

La Fiscal General, abierta a la prórroga
El 8 de abril es el día en el que termina el período de la fiscal general del Estado, Diana Salazar. Ella todavía no ha dado el sí definitivo para prorrogarse. Hay dos escenarios. El Consejo de Participación Ciudadana no ha avanzado en el concurso para efinir su reemplazo. 5

NORTE
Nueva ofensiva militar contra 1.000 mineros ilegales 10

Reconocer a Maduro, el lastre de Luisa González POLÍTICA 3
ADN y correísmo se disputan votos para la nueva Asamblea 4

‘Boom‘ del sistema 4x4 en Ecuador 6
Municipio cambia las rutas de buses al aeropuerto
7
CIDH insta a México a que investigue las fosas de Jalisco 8
ECONOMÍA

Cinismo puro
Laríspida y áspera última intervención radiotelevisada de la presidenciable Luisa González evocó las desapacibles sabatinas de su mentor Rafael Correa, por lo que urgen profundas reformas al libertino sistema de organizaciones políticas vigente.
Que se podía esperar de la candidata, si es fruto y dirigente no de una ortodoxa organización política, sino de un movimiento que pretende hacer política con intereses particulares, al son de disposiciones caudillistas, no democráticas, exentas de ideología y principios.
Para evitar agresivos espectáculos como el del domingo, apremia establecer un sistema político que responda a principios, doctrinas e ideologías, capaz de sostener programas y proyectos de desarrollo y no de reversión económica y social como el ideario de la candidata ‘revolucionaria’.
Posible es que esas ofertas ‘revolucionarias’ resuenen en nichos clientelares, extraños a fervores cívico-democráticos, conformes por estatuida pobreza, mientras sus “dirigentes” pondrán toda sus asperezas para lavar toda huella de su andanada de latrocinios, perpetrados entre 2007 y 2017 por los que están sentenciados, prófugos y en procesos. De las “ofertas”, cinismo puro es ofrecer “ educación pública, de calidad y gratuita”, cuando su caudillo la arrasó: cerró miles de escuelas rurales , generó deserciones inmensas, taló la educación media, obligó a bachilleres ir a otras ciudades para optar anheladas carreras universitarias, avasalló al magisterio. Otros cinismos alertan al IESS , al erario público. Dijo que resolverá la crisis de la seguridad social con más afiliados, que creará 2 millones de empleos en 4 años. Quimeras. Sus titiriteros ven al IESS como caja chica para dispendio de dinero y negociados, riñen con inversión productiva-generadora de empleo. Si esos 2 millones ingresarán a la burocracia, no habrá dinero para pagarles, ¿activaría los ‘ecuadólares’? Sería el fin de la dolarización, y el inicio de la venezolanización de Ecuador.

Cuando los datos estorban
La estadística pública es uno de los bienes comunes con los que cuentan los países. Entre sus fines destaca la planificación del desarrollo, la evaluación del avance hacia los objetivos de gobierno
EDITORIAL
Diana Salazar debe seguir
Diana Salazar, aunque no quiera, no lo acepte o no lo crea, es la mejor funcionaria pública que hoy tiene el país. Este Diario, incluso, la nombró la mujer más poderosa y valiente. En el país —y en el exterior— ha recibido incontables homenajes. Fue nombrada como una de las 100 personas más influyentes del mundo por la revista Time y recibió el Premio Wilson, en EE.UU., dedicado a personas que trabajan incansablemente para mejorar la vida de otras.
La clase política tembló cuando se supo que era una de las posibles candidatas a Carondelet. El rumor se desvaneció cuando dijo que no lo sería. Muchos creyeron que se desperdiciaba un aplastante triunfo en la primera vuelta.
Diana Salazar es incansable. Aunque estuvo embarazada y dio a luz recientemente, no se detuvo y
continúa trabajando, defendiendo sus investigaciones de los mafiosos más peligrosos.
Su trabajo todavía está abierto. El último caso escandaloso que vigila es el presunto tráfico de influencias en el Cpccs y los celulares de Augusto Verduga y Eduardo Franco.
Por eso, muchos suspiran anhelando el día de la salida de la Fiscal General. El 8 de abril finaliza su encargo. El Cpccs, cuestionado desde sus cimientos, ha demorado innecesariamente el concurso para reemplazarla.
Ella debe decidir si continúa hasta que asuma un nuevo Fiscal General o renuncia.
La Fiscal debe considerar que lo mejor es que su trabajo no sea ensuciado. Que el Consejo, con evidencias de politización, nombre un reemplazo que, al menos, la iguale. Hasta tanto, lo mejor para el país es que ella siga en funciones.

y la auditoría, que da cuenta de qué tan lejos se quedaron frente a lo que se habían propuesto. En otras palabras, los datos oficiales responden a tres momentos de la política pública: el antes, el durante y el después. Sin embargo, los políticos —y no la política—, desde los orígenes del Estado, han dado a los datos otro uso: el de convertirlos en armas contundentes para dañar a los adversarios, ya sea atacando sus ideas o sus reputaciones. A estas acciones,
los tibios las llaman “matar al mensajero ”, mientras que los audaces han decidido nombrarlas “daño colateral”. La actual pugna políticoelectoral ha colocado a la estadística pública en dos frentes. El primero —y legítimo— es mostrar el avance de las acciones gubernamentales, criticando o defendiendo según se trate de un candidato u otro, o describiendo lo alcanzado por el Gobierno que representa una de las candidaturas. Se repite así la crítica o la

EDUARDO F. NARANJO C. eduardofnaranjoc@gmail.com
Ciudad en vilo
Llegamos a la cumbre del odio y la intriga en esta corte andina, imposible entender cómo la autodestrucción nos devora, convertidos en jungla de pasiones y ambiciones donde actos camuflados de legalidad permiten a un audaz y desconocido individuo, en busca de réditos publicitarios, lanzar un ataque contra el Alcalde de la capital, Pabel Muñoz, pretendiendo su salida por un tema juzgado. Se ve el oportunismo político de jueces electorales al admitir la falaz petición.
El periodismo tiene obligación de mostrar la verdad a la capital, que con los anteriores alcaldes estuvo pasmada. Hoy el área metropolitana está recuperándose con entereza por gestión del Concejo Metropolitano y su principal, que asumieron su rol de servicio a la ciudad. Conozco la urbe en toda su extensión y he vivido en varios puntos de ella por varios años. Es enorme el desafío que tiene esta administración, sin embargo, el Alcalde con todos sus funcionarios lo está logrando.
Aunque hubiese causales –que no las hay–, la gran mayoría de quiteños no está de acuerdo con semejante felonía. Conocer la magnitud de la gran capital y constatar las soluciones que se han ido logrando con pasos certeros alegra y entusiasma, porque queremos a nuestra ciudad. El hecho más notable de esta administración es promover la identidad y el empoderamiento de sus habitantes y motivarlos para que asuman su rol de ciudadanos, darles pertenencia, crear empatía con sus calles, monumentos y jardines y hacernos sentir parte de una hermosa capital repartida en las amplias rugosidades andinas del territorio, trabajo complejo que merece todo el respaldo de sus habitantes y el desprecio para “clientes y jueces manipuladores del derecho”. Arruinar este trabajo exige el rechazo implacable de sus habitantes contra quienes intentan arruinar una comprometida gestión, luego de tantos fracasos.
defensa según convenga. Con poca rigurosidad, vale decirlo. Pero también los políticos en pugna han inaugurado un precedente nefasto: asociar las cifras oficiales con supuestas acciones fraudulentas que, además de inexistentes, se basan en análisis espurios. Es el caso de las críticas al Registro Estadístico de Homicidios Intencionales, formuladas con el fin de afectar al correísmo. En el otro extremo, se intenta desacreditar a la oficina de estadística y al últi-
mo censo de población —para atacar lo que han decidido llamar lassismo-noboismo —, lo que los ha llevado a presentar —y perder— cuatro acciones judiciales. Ambas posturas se encuentran anidadas en comisiones de la Asamblea Nacional, desde donde todos disparan salvas contra todos, dejando a la estadística pública en medio de un fuego cruzado. Total, qué importa, si solo se trata de un “daño colateral”.

CANDIDATA. Luisa González, carta presidencial del correísmo, durante el debate presidencial del 23 de marzo de 2025. (Foto: CNE).
Nicolás Maduro, el lastre de Luisa González
Las declaraciones de la candidata de la Revolución Ciudadana, Luisa González, en el debate presidencial no pasaron desapercibidas. Son vistas como rasgos de una figura que no comulga con la democracia, sino con las dictaduras. ¿Por qué?
“Es tan simple como decir: dime con quién andas y te diré quién eres”, exalta Desirée Olaves, coordinadora de Vente Venezuela en Ecuador. Así resume su mensaje para los ecuatorianos a quienes pide tener consciencia en el actual proceso electoral, donde se disputan los votos Daniel Noboa , de ADN, y Luisa González, de la Revolución Ciudadana (RC).
Indica que hay más de 37.000 venezolanos que están facultados para votar en las próximas elecciones del 13 de abril.
¿Alineada con la dictadura?
“Sí. Necesito reconocer al Gobierno de Nicolás Maduro para poder devolver a los venezolanos que tú permitiste que ingresen de forma irregular y desordenada, a través de tu decreto 370 a mi país”, respondió González a Noboa en el debate presidencial del 23 de marzo de 2025. Acusó a Noboa de autorizar “el libre ingreso masivo e irregular de venezolanos a Ecuador, para que nos siembre inseguri -
dad, para que nos quiten el empleo”.
En una entrevista en Teleamazonas, el 24 de marzo, dijo: “Igual que Estados Unidos, para poder llevar cierto tipo de relaciones, necesitas reconocer con quién te vas a sentar al frente Lo mismo haría yo (…)”.
Para Olaves, eso refleja que González “está a favor de las dictaduras , estaría a favor de todo lo que viene dentro del paquete de Nicolás Maduro. Es un régimen que tiene muchísimas aristas muy peligrosas para los países, en donde logran enquistarse como tal. Si ese es el socialismo aplicado a Ecuador es de temer. Nosotros venimos huyendo de un régimen que viola todo tipo de derechos humanos, que se apropia de todos los poderes públicos para tener un control social, abarcar el poder judicial y perseguir a la disidencia política. Si ese es el futuro que le espera a Ecuador es bastante negro, preocupante”.
González tuvo un “ comportamiento xenófobo y
bién presiona a ese país por sus falencias en el sistema democrático y sus elecciones pasadas, aclara. “Quien se relacione con Venezuela va a entrar en una situación que podría derivar en sanciones o en un distanciamiento porque EE.UU. está tomando actitudes fuertes para afirmar sus posiciones diplomáticas”, advierte.
“La izquierda latinoamericana no es algo homogéneo, la postura de la RC responde a una visión caduca del socialismo del siglo XXI”, apunta. Venezuela se ha aislado de unos países, pero se ha fortalecido con otros cuya prioridad no es respetar la institucionalidad democrática como Nicaragua o que no son parte del sistema democrático, como Cuba y China, refiere. Ni Colombia ni México , que comparten la tendencia ideológica de Venezuela, han proclamado un reconocimiento oficial a Maduro.
ta, se mete con la familia del otro candidato, se mete con condiciones de personas que sufren déficit de atención, perdió sus cabales”. Olsen trabaja en tres proyectos de ley: turismo sostenible, servicio nacional de áreas protegidas, economía naranja . El 25 de marzo se reunió con guardaparques de diferentes áreas protegidas para conocer sus necesidades. Señala que los objetivos de sus proyectos son “la generación de empleo de alta calidad y volver más competitivas a industrias prioritarias, como la de turismo”. Promete que no será parte del “bochinche” en la Asamblea.
bien extraño”, dice al cuestionar que “sea amiga del régimen de Maduro, pero sea enemiga de los venezolanos”. Daniel Crespo , analista internacional y profesor de la Universidad San Francisco de Quito, observa que la candidata hizo un “ sinceramiento de la postura política”. Evalúa que “el Ecuador político tiene muy clara la afinidad de la RC con el régimen de Maduro (…). La firmeza con la que tiene esta postura ideológica siempre ha estado presente. Sin embargo, tiene un costo, ese costo político que la RC siempre ha tratado de evadir en el debate público. Ya lo vimos en las elecciones pasadas, González eludía toda referencia a cuál sería su postura frente a Maduro”. Pero en el debate con Noboa no tuvo tregua.
Usar como escudo el tema migratorio de venezolanos fue un argumento débil al comparar la postura de EE.UU., indica. A Estados Unidos le interesa mantener un canal de comunicación abierto para gestionar las deportaciones , pero tam-
Aliarse con estos países, cuando EE.UU. es el principal socio comercial y en la lucha contra el narcotráfico para Ecuador, sería dar un viraje en la política exterior , dice. ¿Consecuencias?
Posible incremento de aranceles o un estancamiento de la cooperación en temas de seguridad, proyecta.
“Se puede entender de gobiernos autoritarios e inclusive dictatoriales, pero se entiende menos del caso ecuatoriano. ¿Cuál es el beneficio que saca Ecuador de esta postura ideológica tan cerrada?”, cuestiona sobre la postura de González.
El ‘clon de Correa’ Niels Olsen y Andrés Castillo son asambleístas electos por ADN y tienen plena confianza de que Noboa será reelecto, porque su contrincante no se apega al sistema democrático.
Para Olsen el correísmo sigue siendo el mismo: “La candidata González es un clon del expresidente Rafael Correa . En las sabatinas, cada persona que pensaba distinto a su ideología o a él, automáticamente era un majadero, permanentemente insultaba a los ciudadanos y es lo mismo que vimos en el debate con González. Insul-
Castillo es más duro sobre el correísmo: “Siguen siendo los seguidores de Fidel Castro, de Hugo Chávez, los amigos de Maduro, de Daniel Ortega (dictador de Nicaragua). Eso la candidata lo dejó claramente definido, habla de que va a reconocer a Maduro a pesar de los latrocinios que cometieron en contra del pueblo de Venezuela”.
“Ellos no creen ser un buen aliado de EE.UU. o de Europa, nuestros socios comerciales más importantes. Eso es una copia al carbón de lo que sucedió en la época de Correa, cuando se regresó a ver a China, a Irán y a aquellos que sostienen ideológicamente al Grupo de Puebla y al Foro de Sao Paulo”, observa. Por eso estima que González no tiene posibilidad de ganar la Presidencia. Promete que no se apoyará “la solución de los problemas particulares de un partido político, esa es una de las principales líneas rojas que tenemos, cero impunidad”, respecto a la prisión de Jorge Glas, la sentencia de Correa y de otras figuras del correísmo. “No vamos a permitir ningún tipo de abuso, debe prevalecer la democracia”. Castillo impulsará reformas al Código Orgánico Integral Penal . Planteará cambios para un sistema penitenciario mixto; un sistema de protección a jueces y fiscales; cambios en el proceso de juzgamiento para delincuentes reincidentes; garantizar que el delincuente cumpla su pena completa en la cárcel. (KSQ)
En la Asamblea se cocinan acuerdos para el control político
En la Asamblea Nacional empiezan a revelarse los primeros acuerdos y diálogos para el próximo periodo que se instalará el 14 de mayo de 2025. ADN suma respaldos, y Pachakutik busca ser la tercera fuerza política.
A menos de dos semanas de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, que será el 13 de abril de 2025, y a 47 días para la instalación de la nueva Asamblea Nacional ya se anuncia la consolidación de los primeros acuerdos para el control político en el periodo 2025-2029.
Las dos minorías ; el gobiernista Acción Democrática Nacional (ADN) y el movimiento Revolución Ciudadana (RC) adelantan reuniones, diálogos y negociaciones con otras tiendas políticas.
ADN pisa el acelerador con el fin de lograr respaldos que le permitan alcanzar la mayoría absoluta de 77 votos, para impulsar proyectos de ley o, a su vez, procesos de fiscalización.
Los resultados de las elecciones del 9 de febrero de 2025, dieron a ADN una ventaja de 66 curules y ya suma tres nuevos respaldos (69).
Sin embargo, este número todavía es insuficiente para ser mayoría y actuar por sí solos. Para completar las ocho voluntades que les falta, ADN está en un proceso de diálogo con varios sectores políticos.
Por lo pronto, Inés Alarcón , asambleísta reelecta por la provincia de Pichincha, revela que al proyecto político del presidente de la República , Daniel Noboa, se han sumado los legisladores Steven Ordóñez (El Oro), Edwin Jarrín (Independiente de Morona Santiago) y un tercer legislador de la Amazonia.
Alarcón aclara que las nuevas adhesiones a ADN son bienvenidas y están abiertos al conversar, siempre y cuando se mantenga una agenda país. “Todos los votos deben estar a favor del Ecuador, dejando de lado intereses personales, partidistas”.
Con los respaldos que pueda obtener a futuro, ADN as-

DECISIONES. Sectores políticos consolidan acuerdos y conversaciones para la futura Asamblea. (Foto archivo).
pira a presidir la Asamblea. “Todos tienen aspiraciones y, por supuesto, nosotros también”, afirma. Mientras tanto, en la Revolución Ciudadana se sigue barajando la posibilidad de que el bloque que llegó en alianza con el movimiento Renovación Total (RETO) y alcanzó 67 curules, forme dos bancadas para tener mayoría en el Consejo de Administración Legislativa (CAL).
Extraoficialmente trasciende que la RC buscaría acercarse a Pachakutik. Las negociaciones irían encaminadas a captar cargos directivos (presidencia, vicepresidencias y el CAL). Esta idea
no es descabellada. El 19 de febrero de 2025, Blasco Luna (RC) confirmó diálogos con Manuel Choro Duchi (Pachakutik-Cañar).
PK busca convertirse en bloque
A los cabildeos por lograr apoyos para el próximo periodo se sumó Pachakutik (PK), que tiene nueve representantes.
Esta agrupación tiene en la mira convertirse en bloque y ser la tercera fuerza política. Para ello, ya empezó conversaciones con el sector de independientes (cercanos a economía popular y solidaria, y ganaderos).
Pachakutik definió su agenda
° Pachakutik ha definido una agenda legislativa que tiene cinco líneas de acción En la época de transición del Parlamento, tras la muerte cruzada, Pachakutik ya delineó la necesidad de una agenda de acceso a la salud, educación, inversión en el campo, proteger la soberanía alimentaria, seguridad y estado plurinacional. Son temas que recogen los mandatos de la Constitución, señaló Cecilia Baltazar. El Movimiento también designó a Álex Toapanta (Cotopaxi) como su jefe de bloque. Él coordinará con los nueve asambleístas de PK y generará acuerdos con los legisladores independientes, “obviamente consultándonos y dando información”, dice Baltazar. También tendrá acercamientos con los coordinadores de ADN, la RC y Partido Social Cristiano (PSC) para discutir sobre propuestas de ley que plantee cada sector político para priorizar o encaminar temas relacionados con la agenda de PK.
Cecilia Baltazar dice que para avanzar en diálogos con ADN o la RC, se regirán según las coincidencias que existan con su agenda legislativa “y las propuestas que presenten serán respaldadas por nosotros”.
No hay un tema de firmar un acuerdo, un convenio o casarnos con alguno de los partidos políticos, con ningún bloque”.

meros para tener un bloque; los contactos y coordinaciones se llevarán a paso mesurado, es necesario tener primero los resultados del 13 de abril para ver cómo nos vamos a organizar y armar las estrategias”, adelanta la asambleísta electa de PK, Cecilia Baltazar. Otra aspiración de PK es integrar el Comité de Ética o formar parte de algunas de las vicepresidencias.
“Estamos buscando alianzas con independientes para tener un espacio en el Consejo de Administración Legislativa (CAL) nos faltan pocos nú-
La Ley Orgánica de la Función Legislativa (LOFL) dice que una bancada debe estar conformada por al menos 14 asambleístas, pero con el incremento a 151 legisladores, se necesitarán 15 representantes para formar un bloque. (SC)
CODIGO: 20251101002000360 EXTRACTO NOTARIA SEGUNDA DEL CANTÓN LOJA
Cúmpleme poner en conocimiento del público que, mediante escritura pública, otorgada ante el Dr. Vinicio Leonardo Sarmiento Bustamante. Notario Segundo del Cantón Loja, el día 26 de marzo del año 2025, los señores TENE PALACIOS FRANCOLINO Y ESPINOSA JARAMILLO DOLORES VICTORIA, procedieron a liquidar el patrimonio de la sociedad conyugal
Las adjudicaciones del patrimonio se encuentran detalladas en el texto de la referida escritura pública de liquidación de sociedad conyugal, por lo que en aplicación a lo dispuesto en el numeral 23 del Art. 18 de la Ley Notarial mediante la cual se faculta al Notario disponer la inscripción en los Registros de la Propiedad y Mercaritiles, la escritura de liquidación de sociedad conyugal, previo el trámite previsto en dicha norma legal, pongo en conocimiento del público, mediante una publicación, del extracto de lo liquidación del patrimonio de la sociedad conyugal correspondiente a los señores TENE PALACIOS FRANCOLINO Y ESPINOSA JARAMILLO DOLORES VICTORIA, otorgada mediante escritura pública de fecha 12 de agosto del año 2024, ante el suscrito Dr. Vinicio Leonardo Sarmiento Bustamante, Notario Segundo del Cantón Loja, por el término de veinte (20) dias a contarse desde la fecha de la publicación de este extracto, a fin de que las personas que eventualmente tuvieren interés en esta liquidación puedan presentar su oposición fundamentada, dentro del referido término.
Particular que pongo en conocimiento para los fines legales correspondientes.
Loja, 26 de marzo de 2025.
DR. VINICIO LEONARDO SARMIENTO BUSTAMANTE NOTARIO SEGUNDO DEL CANTÓN LOJA
CECILIA BALTAZAR, ASAMBLEÍSTA ELECTA DE PACHAKUTIK.

¿Diana Salazar se prorrogará como Fiscal?
Diana Salazar, volvió a Ecuador y su presencia en audiencias aumenta las dudas sobre si se prorrogará como Fiscal General del Estado.
Desde el 24 de marzo de 2025, la fiscal general del Estado, Diana Salazar, volvió a aparecer públicamente, en la audiencia del caso Las Torres.
La funcionaria retornó desde Argentina tras tomar su licencia por maternidad y su presencia reavivó las preguntas sobre qué pasará con su cargo.
Salazar cumple su periodo en 13 días. Sin embargo, el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs) no ha avanzado en el concurso para designar al nuevo titular de la Fiscalía General del Estado.
Los escenarios
Hay dos escenarios posibles para el 8 de abril de 2025, día
en el que Salazar cumple su periodo de seis años, al frente de unas de las instituciones más importantes del país.
Si antes de esa fecha, el Cpccs no ha finalizado el concurso para designar nuevo fiscal, Salazar puede decidir entre finalizar con el cargo o prorrogarlo hasta que se nombre a su sucesor.
En una entrevista al portal La Historia, Salazar fue consultada sobre la posibilidad de mantenerse como fiscal y señaló que: “Más allá de asegurar la estabilidad y la continuidad del trabajo en la Fiscalía, considero fundamental que la transición se desarrolle de manera orde -
Diana Salazar, una fiscal que pasará a la historia
° Salazar ha sido la fiscalizadora de personajes poderosos como Rafael Correa (caso Sobornos 2012 -2016), Lenín Moreno (caso Sinohydro) y Danilo Carrera (caso Encuentro). También dio vida al mayor caso de narcocorrupción del país: caso Metástasis, del que se derivaron los casos Purga y Plaga.
nada y conforme a la normativa. Tomaré la decisión que garantice el adecuado funcionamiento del sistema y el cumplimiento de los procedimientos establecidos”.
Esta frase, donde no hay una total negativa a la prórroga, ha iniciado una serie de especulaciones sobre el futuro de Salazar y su posible continuidad en la Fiscalía.
¿Y si no se prorroga?
Si Salazar no acepta continuar en el cargo y el Cpccs no ha asignado a un nuevo fiscal, la primera opción sería el fiscal subrogante Wilson Toainga . Sin em-
EL DATO
El Código Orgánico de la Función Judicial (COFJ) establece que el periodo de un fiscal general es de seis años, sin posibilidad de reelección.
“Cumplido el período, la máxima autoridad (Fiscal General del Estado) podrá mantenerse en funciones prorrogadas hasta la designación de su reemplazo”
CÓDIGO ORGÁNICO DE LA FUNCIÓN JUDICIAL.
bargo, él también cumple su periodo en abril de 2025; por lo que –al igual que Salazar– puede escoger entre finalizar su periodo o alargarlo y convertirse en un fiscal general subroganteprorrogado.
Pero si Toainga no se prorroga, se debe nombrar un fiscal interino desde el Cpccs.
Pa ra André Benavides, constitucionalista, esto puede ser muy peligroso porque la institución podría tener un “alfil político”.
Una opción para designar un fiscal interino podría ser escoger a quien quedó segundo mejor puntuado, cuando Salazar quedó en primer lugar. Se trataría de Merck Milko Benavides. (AVV)

¿Quieres recibir las noticias más importantes? ¡Suscríbete sin costo, recíbelas por WhatsApp! DA CLIC AQUÍ

La vida de Salazar investigando casos inició antes de ser fiscal. Ella dirigió importantes investigaciones. En 2016 estuvo al frente de la Unidad de Lucha Contra la Corrupción de la Fiscalía y estuvo al frente de casos como el FIFA Gate, donde se reveló la corrupción dentro de la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF), dirigida entonces por Luis Chiriboga. Salazar consiguió que el expresidente de la FEF tenga una sentencia de 10 años de prisión y el pago de $12 millones por el delito de lavado de activos.
ECONOMÍA
Crisis económica y elecciones: ¿Por qué los ecuatorianos prefieren el dinero en efectivo en épocas de incertidumbre?
PAÍS Seguros sin complicaciones: ¿Cómo la IA puede facilitar el aseguramiento de los ecuatorianos?
SEGURIDAD Gobierno entregará compensación de $507,60 a militares y policías en servicio activo
FEDERACIÓN DEPORTIVA DE PASTAZA
de 2025
SEÑORES LIGA DEPORTIVA CANTONAL DE ARAJUNO LIGA DEPORTIVA CANTONAL DE MERA LIGA DEPORTIVA CANTONAL DE SANTA CLARA Ciudad.C O N V O C A T O R I A En mi calidad de Presidente de la Federación Deportiva Provincial de Pastaza, en base a las facultades que me confiere la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación, el Reglamento sustitutivo al Reglamento General de la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación, El Estatuto de Federación Deportiva Provincial de Pastaza amparado en el Art. 36 literal a) de la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación; en el Art. 16 y 25 del Reglamento sustitutivo al Reglamento General de la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación, procedo a CONVOCAR a ASAMBLEA DE ELECCION de la Asamblea Provincial, para la designación de 2 delegados de la Asamblea para conformar el Directorio de la Federación Deportiva Provincial de Pastaza.
ORDEN DEL DIA:
1. Calificación de Credenciales y acreditación
2. Constatación del Quorum e instalación de la Asamblea General
3. Elección y posesión de los 2 Delegados de la Asamblea Provincial, para formar parte del Directorio de la Federación Deportiva Provincial de Pastaza
4. Clausura de la Asamblea
LUGAR: Despacho de Presidencia FDP, ubicado en las Calles Cumandá y Francisco de Orellana (Coliseo Mayor Roberto Basuri Romero).
FECHA: 14 de abril del 2025 HORA: 17H00 Atentamente


DIANA Salazar en la audiencia del caso Las Torres, en Quito, el 24 de marzo de 2025.
Boom del 4x4 en Ecuador: importaciones crecen 100%
Las importaciones bajo el sistema 4x4 han crecido 100% en 2025, permitiendo a los ecuatorianos comprar ropa, tecnología y otros productos del extranjero sin pagar aranceles ni impuestos. El auge del comercio digital y la eliminación de restricciones han impulsado este fenómeno. ¿La crisis económica también tiene que ver?
Las importaciones bajo el régimen 4x4 han experimentado un crecimiento sin precedentes en Ecuador. En 2024 , se procesaron más de 6,8 millones de pedidos , con un valor FOB de $503 millones , lo que representa un aumento del 91% en comparación con 2023
Solo en enero y febrero de 2025 , las importaciones a través del 4x4 han crecido más del 100% en relación con el mismo período de 2024, y la tendencia se mantiene en ascenso, alcanzando los $564 millones en los últimos 12 meses . Los datos reflejan que este sistema de importación ya no se limita a compras personales , sino que se ha convertido en un canal de comercio informal que afecta a la industria local y a la recaudación fiscal.
¿Cómo funciona el sistema 4x4?
El sistema 4x4 permite importar productos de hasta 4 kg y $400 sin pagar aranceles ni IVA , siempre que sean para uso personal Esta modalidad fue creada en 2012 para que los migrantes pudieran enviar bienes a sus familiares sin fines comerciales . Sin embargo, actualmente, los principales productos que ingresan bajo este régimen son:
1 Ropa y calzado (50% del total de importaciones 4x4).
2
Tecnología (celulares, laptops, videojuegos).
3
Accesorios y artículos para el hogar.
Las importaciones de ropa y calzado bajo este sistema crecieron un 58% en valor FOB y 85% en número de paquetes entre enero y octubre de 2024
¿Por qué aumentaron estas importaciones?
- Eliminación de restricciones: En 2023 se eliminó el límite máximo de $1,600 anuales, lo que facilitó el uso masivo del sistema . - Boom del comercio digital: Plataformas como Amazon, Shein y Temu han impulsado las compras en línea, con envíos a Ecuador a precios más bajos que los del mercado local.
- Competencia desleal: Al no pagar impuestos, estos productos entran a precios más bajos que los de los comerciantes ecuatorianos , afectando a pequeños negocios y productores nacionales
- Falta de regulación:
Mientras que en países como Colombia y Perú el límite de importación bajo sistemas similares es de $200 , en Ecuador sigue siendo de $400 , lo que incentiva su uso descontrolado
Por un lado, Carlos Acuña, economista y estudioso en temas de consumo , explicó que el sistema 4x4 ha facilitado “el acceso de los ecuatorianos a productos internacionales, permitiendo compras en línea sin aranceles ni IVA. Esta medida ha democratizado el acceso a bienes y servicios, ampliando las opciones de compra y fomentando el comercio electrónico transfronterizo”.
En este sentido, María Antonia Domínguez, consumidora ecuatoriana , explicó que “Gracias al sistema 4x4, puedo comprar ropa y tecnología desde el exterior sin
complicaciones y recibirlos directamente en mi domicilio.”
Por otro lado, Andrea Burbano, productora textil, acotó que “sectores como el textil y el calzado han expresado preocupación por el uso comercial del sistema 4x4, señalando una caída del 9,4% en las ventas internas durante 2024. La facilidad para importar productos sin impuestos ha generado una competencia desleal, afectando a los productores nacionales”.
¿Cómo influye la crisis económica? El aumento de las importaciones mediante el sistema 4x4 en Ecuador no es un fenómeno aislado, sino un reflejo de la grave crisis económica que atraviesa el país. La falta de empleo formal, el aumento de la informalidad y la pérdida de poder adquisitivo han empujado a miles de ecuatorianos a buscar alternativas más económicas para comprar y vender productos , lo que ha impulsado el uso masivo de este mecanismo de importación. Al cierre de 2024 , el 58% de la
población ocupada estaba en la informalidad , el nivel más alto registrado desde 2007 . Esto significa que 5’739.607 ecuatorianos estaban entre la informalidad y el desempleo, es decir, 219.896 personas más que en 2023. En un contexto donde el empleo estable es escaso , muchas personas han recurrido al comercio informal como única opción de sustento. La facilidad para importar ropa, calzado,
Número de paquetes importados al año
Sistema 4X4
tecnología y otros productos sin pagar aranceles ni IVA ha convertido al sistema 4x4 en una herramienta clave para revender mercancía sin los costos y regulaciones del comercio formal.
El crecimiento del sistema 4x4 no solo refleja el auge del comercio digital, sino también la crisis del empleo en Ecuador. La alta informalidad y la pérdida de poder adquisitivo han convertido a este mecanismo en una alternativa de supervivencia económica para miles de ecuatorianos. La pregunta clave es: ¿Cómo encontrar un equilibrio entre la accesibilidad para los consumidores y la protección del comercio formal y el empleo? Mientras no haya soluciones estructurales para la crisis laboral, el uso del 4x4 seguirá en aumento, con todas sus consecuencias económicas y sociales. (JS)
6,842,205

Plantean optimizar recorridos de buses que van al aeropuerto
La Secretaría de Movilidad de Quito evalúa cambios en las rutas de minibuses hacia el aeropuerto, buscando reducir paradas, optimizar tiempos de viaje y ajustar la frecuencia de salida.
Ir al Aeropuerto de Quito resulta tedioso y costoso. Dependiendo del horario y el lugar donde se encuentre, tomar un taxi puede salir un ‘ojo de la cara’. Además, los autobuses del servicio privado Aeroservicios , ya no funcionan.
Actualmente existe una herramienta de movilización que no es costosa. El Municipio de Quito cuenta con buses que llevan y traen pasajeros del aeropuerto con una tarifa de $1,50. Son de color gris y tienen pintada la silueta de un avión en sus costados. También hay buses de color verde que salen desde Quitumbe, en el sur de la ciudad
L os minibuses salen desde las terminales: Quitumbe, Río Coca y Carcelén en diferentes horarios. Los de Quitumbe operan de lunes a domingo en un horario de 05:00 a 22:00. En la terminal Río Coca trabajan de lunes a domingo, de 5:00 a 23:00, y en Carcelén de lunes a viernes, de 05:30 a 21:00, y domingo, de 06:00 a 20:00.
Evaluación de rutas
La Secretaría de Movilidad de Quito evalúa modificaciones en las rutas de transporte público hacia el Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre, con el objetivo de mejorar la conexión y optimizar el servicio para pasajeros y trabajadores.
Stalín Barreno, director metropolitano de Gestión de Movilidad , explicó que se analiza la extensión de las rutas de los minibuses que operan desde las terminales Río Coca y Carcelén. Uno de los principales enfoques es la creación de un trazado que conecte la estación Río Coca, la terminal de El Labrador y el aeropuerto Mariscal Sucre en Tababela, en el nororiente del Distrito Metropolitano

RECORRIDOS. Rutas actuales de minibuses hacia el aeropuerto. (Foto: Secretaría de Movilidad)

Problemas con la operación actual
Uno de los principales inconvenientes identificados es que los buses realizan múltiples paradas a lo largo del trayecto, lo que incrementa los tiempos de viaje. Barreno señaló que se busca reducir el número de paradas para ofrecer un servicio más rápido y eficiente.
Además, el intervalo de salida de los buses desde cada terminal, que actualmente oscila entre 10 y 15 minutos, no necesariamente se ajusta a la demanda real de los usuarios. Esta situa-
ción ha generado tiempos de espera prolongados y, en algunos casos, sobrecarga en ciertas unidades.
Otro punto en evaluación es la capacidad de almacenamiento de equipaje en los buses. Algunas unidades no cuentan con bodegas suficientes, por lo que los pasajeros deben ubicar sus maletas en los espacios destinados a los asientos, lo que afecta la comodidad y seguridad del viaje.
Nueva propuesta de rutas’ La propuesta en análisis plantea que las unidades que
buses públicos llevan a las personas al aeropuerto.
aeropuerto a fin de obtener datos más precisos sobre la demanda de pasajeros y ajustar la oferta de transporte en función de esta información.
Proceso de implementación
salen desde la terminal Río Coca hagan una parada en El Labrador y, desde allí, se dirijan directamente al aeropuerto. Esto permitiría optimizar el tiempo de traslado, especialmente para los pasajeros que combinan su viaje con el Metro de Quito. Sin embargo, no todos los usuarios de estos buses son viajeros. Según Barreno, una parte significativa de pasajeros son trabajadores del aeropuerto y de otros negocios en la zona de Tababela. Por ello, cualquier ajuste en las rutas debe considerar esta demanda adicional.
Otro aspecto clave es el horario de operación. Actualmente, el servicio funciona de 05:00 a 22:00, pero los vuelos en el aeropuerto operan las 24 horas del día. Esto significa que hay franjas horarias sin transporte público disponible, lo que afecta a quienes llegan en vuelos nocturnos o tienen turnos de trabajo en la madrugada.
Para mejorar esta situación, la Secretaría de Movilidad plantea coordinar con el
Barreno estima que los cambios podrían concretarse en máximo dos meses. Aclaró que antes de su implementación, es necesario realizar varios pasos, incluyendo la elaboración de informes técnicos, la socialización con las operadoras de transporte y con los usuarios, y la emisión de una resolución por parte del secretario de Movilidad, Álex Perez. Una vez completado este proceso se podrán modificar los anexos de los contratos con las operadoras de transporte, garantizando que los ajustes sean oficiales y aplicables a largo plazo. La reorganización del transporte hacia el aeropuerto es una demanda recurrente de los usuarios y una necesidad operativa para mejorar la conectividad de Quito con su principal terminal aérea. La expectativa es que estos cambios permitan reducir tiempos de viaje, mejorar la calidad del servicio y garantizar una oferta de transporte más acorde con la demanda real. (EC)

CIDH insta a México a investigar a fondo caso de fosas en Jalisco
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos insta a México a redoblar sus esfuerzos en la investigación sobre las fosas halladas en el rancho en Jalisco.
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) ha pedido a México que redoble sus esfuerzos en la investigación sobre el rancho ubicado cerca de la ciudad de Teuchtitlán, en el estado de Jalisco, vinculado
al cártel Jalisco Nueva Generación y donde se encontraron fosas clandestinas de jóvenes reclutados por el narco.
“El Estado mexicano debe investigar con debida diligencia estos hechos, san-
cionar a los responsables y garantizar que las víctimas y sus familiares reciban adecuada y oportuna reparación”, ha señalado el organismo en un comunicado.
Asimismo, ha resaltado que “es alarmante que

INDAGACIÓN. Agentes de la Fiscalía de Jalisco, México, donde se hallaron las fosas clandestinas. EUROPA PRESS
lugares de esta naturaleza hayan podido operar por períodos de tiempo prolongados sin intervención de las autoridades”. “Si bien los colectivos de búsqueda ejercen su derecho a buscar a sus familiares, ello no exime al Estado de su deber de investigar y buscar”, ha agregado.
La CIDH también ha tomado nota del anuncio de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, de impulsar una serie de reformas legislativas para reforzar el trabajo de la Comisión Nacional de Búsqueda, la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas y el Centro Nacional de Identificación Humana.
De igual manera, ha valorado de forma positiva las recientes órdenes de detención contra dos personas vinculadas al rancho
“Se deben aplicar los tipos penales adecuados e investigar toda posible participación directa o indirecta de agentes estatales, incluyendo posibles omisiones”, ha apuntado.
Ofertas macabras
El cártel reclutaba a jóvenes con falsas ofertas de empleo que divulgaban principalmente en redes sociales. Durante un mes, estos jóvenes permanecían incomunicados mientras recibían formación física y de manejo de armas en el Rancho Izaguirre.
El colectivo Guerreros Buscadores encontró en el lugar lotes de restos óseos fragmentados y con indicios de exposición térmica. El grupo criminal, además de calcinar los restos de sus víctimas, los ocultaba bajo una losa de ladrillo y una capa de tierra.
El caso ha reabierto el debate en México sobre la vulnerabilidad en la que se encuentran miles de jóvenes y la capacidad de reclutamiento que siguen ostentando los cárteles, así como la poca capacidad de las autoridades para detectar estas prácticas. (EUROPA PRESS)
Salcedo, viernes 28 de marzo de 2025
CONVOCATORIA
De conformidad con las disposiciones establecidas en la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación, Reglamento Sustitutivo vigentes y Acuerdo Ministerial 0389 de 20 de septiembre de 2021, se convoca a los clubes deportivos filiales a la Liga Deportiva Parroquial Cusubamba, a la Asamblea General Extraordinaria que se celebrará en la sede de la Liga ubicada en las calles 10 de Agosto, Barrio El Calvario, Parroquia Cusubamba, Cantón Salcedo, Provincia de Cotopaxi, el domingo 13 de abril de 2025 a partir de las 17H00, con el objeto de conocer y tratar el siguiente orden del día:
1.Constatación del quórum.
2.Nombrar Presidente y Secretario provisionales de la Liga, con la finalidad de que se encarguen de la Reforma de los Estatutos.
Bolívar Santiago Martínez Lucero PRESIDENTE CC: 0502115108


Con Gabriela Vivanco

Amenanzas sobre Groenlandia alejan a Putin de Trump
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, calificó de “serias” las amenazas de su homólogo estadounidense, Donald Trump, sobre la anexión de Groenlandia
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, ha calificado este 27 de marzo de 2025 de “serias” las amenazas de su homólogo estadounidense, Donald Trump, de anexionarse Groenlandia, una isla ubicada en el Atlántico y bajo soberanía de Dinamarca.
El presidente ruso ha afirmado que sería “un grave error” creer que las declaraciones del nuevo inquilino de la Casa Blanca son “extravagantes”. “Nada de eso”, ha subrayado durante un discurso con motivo del Foro Ártico Internacional.

20251701059000358 EXTRACTO NOTARÍA QUINCUAGESIMA NOVENA DEL CANTÓN QUITO A CARGO DEL DR. EDUARDO VILLAGOMEZ VARGAS SE PONE EN CONOCIMIENTO DEL PÚBLICO EN GENERAL QUE EN ESTA NOTARIA SE HA ELEVADO A ESCRITURA PÚBLICA CON NÚMERO 20251701059P01413, LA CONSTITUCION DE LA SOCIEDAD CIVIL Y COMERCIAL PROMAIN SOCIEDAD CIVIL Y COMERCIAL, CELEBRADA EL 24 DE MARZO DEL 2025, CUYO EXTRACTO DE LA PETICIÓN DE APROBACIÓN PRESENTADA POR LOS ABOGADOS: GLADYS TERÁN SIERRA, JOSÉ IGNACIO MIRANDA, Y DARLA PARRAGA MEZA Y DE LA ESCRITURA PÚBLICA DE CONSTITUCION CORRESPONDIENTE ES COMO SIGUE:
EXTRACTO DE LA PETICIÓN.-
SOLICITA: Fundamentado en lo dispuesto en el numeral 29 del Artículo 18 de la Ley Notarial solicita se sirva conferir el extracto correspondiente para su publicación en uno de los diarios de mayor circulación de este cantón. Hecho que sea, su autoridad se servirá autorizar la aprobación de la sociedad civil y oficiar al Registrador Mercantil, para su correspondiente inscripción.
EXTRACTO DE LA ESCRITURA PÚBLICA DE CONSTITUCION DE SOCIEDAD CIVIL Y COMERCIAL PROMAIN SOCIOS: SILVIO FERNANDO SALTOS GAIBOR, ANDREA FERNANDA SALTOS MERO Y CÉSAR DAVID SALTOS MERO, todos por sus propios y personales derechos.
NOMBRE: SOCIEDAD CIVIL Y COMERCIAL PROMAIN. OBJETO DE ESTA SOCIEDAD.- PROMAIN SOCIEDAD CIVIL Y COMERCIAL” tiene como objeto social, principalmente, las actividades de provisión, comercialización, distribución y venta de materiales industriales, incluyendo, pero no limitándose a la compra, venta, importación y exportación de materiales, equipos, insumos y productos terminados relacionados con la industria en general, asesoramiento técnico y logístico en la selección, uso y aplicación de materiales industriales; prestación de servicios de almacenamiento, transporte y gestión de inventarios de materiales industriales, y, las demás actividades complementarias que contribuyan al cumplimiento del objeto social, siempre que estén permitidas por la ley. En general, para la realización de su objeto social, “PROMAIN SOCIEDAD CIVIL Y COMERCIAL” podrá ejecutar y celebrar todos los actos y contratos que razonablemente le fueren necesarios o apropiados, relacionados directamente con su objeto social, así como todos los que tengan como finalidad ejercer los derechos o cumplir con las obligaciones derivadas de su existencia y de su actividad, pudiendo participar en licitaciones, concursos de precios públicos, privados, de ofertas, compra de bases, calificarse como proveedora y/o vendedora a instituciones públicas y privadas, nacionales o extranjeras, dentro y fuera del país.
CAPITAL SOCIAL: El capital social de la Sociedad, es de Mil dólares de los Estados Unidos de Norte América (USD $1.000,00), dividido en mil participaciones de un dólar cada una, el mismo que ha sido pagado en su totalidad en dinero en efectivo.
DURACIÓN: La sociedad durará 20 años.
NACIONALIDAD Y DOMICILIO: La sociedad que se constituye es de nacionalidad ecuatoriana y, su domicilio principal estará en la ciudad de Quito, pudiendo abrir sucursales o agencias en cualquier lugar del país, y en el exterior.-
NOTARIA: Quincuagésima Novena del cantón Quito, Dr. Eduardo Villagómez Vargas.
FECHA DE OTORGAMIENTO: 24 DE MARZO DE 2025 ESCRITURA NÚMERO: 20251701059P01413
NOTARÍA QUINCUAGESIMA NOVENA DEL CANTON QUITO, A CARGO DEL DR. EDUARDO VILLAGOMEZ VARGAS.- Quito, veinticuatro de marzo de dos mil veinte y cinco, atendiendo la petición arriba descrita, de conformidad con lo establecido en el Código Orgánico General de Procesos, la ley y las atribuciones a mi conferidas, publíquese por una sola vez un extracto de la constitución de la SOCIEDAD CIVIL Y COMERCIAL PROMAIN., en uno de los diarios de mayor circulación de esta ciudad de Quito. Lo que pongo en conocimiento del público en general para los fines legales consiguientes.

“Estos planes tienen raíces históricas y es evidente que Estados Unidos seguirá promoviendo sistemáticamente sus intereses geoestratégicos, político-militares y económicos en el Ártico”, ha resaltado, según ha recogido la agencia de noticias Interfax.
Putin ha afirmado además que Moscú “nunca ha amenazado a nadie en el Ártico”, si bien sigue “de cerca” la situación en la región y ha aumentado su capacidad de combate, mientras que también ha impulsado una modernización de las instalaciones militares.
Paz y estabilidad en el Ártico “No permitiremos intromisiones en la soberanía de nuestro país. Protegeremos

El presidente de Rusia, Vladimir Putin.
con firmeza nuestros intereses nacionales, manteniendo la paz y la estabilidad en el Ártico, asegurando el desarrollo socioeconómico a largo plazo de la región”, ha agregado. El magnate estadounidense ya mostró en su primer mandato su interés por la isla y, tras su retorno en enero a la Casa Blanca, ha incluido Groenlandia dentro de una serie de objetivos geográficos estratégicos en aras de la seguridad nacional.
(EUROPA PRESS)

El FMI crea el Consejo Consultivo sobre Emprendimiento
El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha anunciado este 27 de marzo de 2025 la creación del nuevo Consejo Consultivo sobre Emprendimiento y Crecimiento, del cual la presidenta del Banco Santander, Ana Botín, será uno de sus miembros.
Según ha comunicado la institución multilateral, este organismo promoverá las condiciones financieras y macroeconómicas adecuadas para un crecimiento “sostenido” que sea impulsado por mejoras en la productividad. Este se reunirá una vez por trimestre.
“Las perspectivas del crecimiento mundial a medio plazo son las más bajas de las últimas décadas. Gran parte de la ralentización puede atribuirse a una ralentización en el avance de la productividad”, ha explicado la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva.
“El consejo reúne a un grupo de destacados pensadores y profesionales [...] para compartir puntos de vista y experiencias sobre cómo las políticas macroeconómicas y financieras pueden brindar un entorno propicio para la innovación, el espíritu empresarial y la productividad, ingredientes clave para un sector privado próspero y un fuerte crecimiento”, ha añadido. El FMI ha confirmado la membresía de Ana Botín, pero también de otras personalidades, como el presidente y consejero delegado de Salesforce, Marc Benioff; el presidente de Tata, Natarajan Chandrasekaran; la consejera delegada de Vodafone, Margherita Della Valle; o el ministro argentino de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger. (EUROPA PRESS)

AUTORIDAD. La presidenta del Banco Santander, Ana Botín.
TENSIÓN.

INCURSIÓN.
Destruyen infraestructuras vinculadas a la minería ilegal en Imbabura
Un operativo de seguridad en Imbabura, en Buenos Aires, busca erradicar toda actividad relacionada con la minería ilegal, con la intervención de más de 200 uniformados.
IMBABURA.- Desde el 26 de marzo de 2025, cerca de 200 uniformados, entre miembros de la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas, llevan a cabo un operativo en la parroquia La Merced de Buenos Aires, en el cantón Urcuquí, provincia de Imbabura
La intervención tiene lugar en una de las zonas más afectadas por la minería ilegal en Ecuador, que desde hace más de siete años registra altos niveles de actividad delictiva vinculada a la explotación ilegal de oro. El objetivo del operativo es erradicar totalmente las actividades ilegales relacionadas con la minería, que han aumentado en los últimos meses en la zona, donde se ha denunciado la presencia de grupos delictivos organizados, quienes se financian con la extracción de oro.
Entre las acciones de seguridad que se llevan a cabo, destaca la destrucción de viviendas y cambuches en las zonas conocidas como Ciudad del Plástico, El Triunfo y La Visera. Dichas áreas albergan a mineros ilegales y han sido identificadas por Inteligencia como centros de operaciones delictivas. Sin

una zona rica en minerales, especialmente oro.
embargo, los uniformados aseguraron que también se proyecta intervenir directamente las minas donde la explotación ilegal del oro sigue en auge, adentrándose en la espesa vegetación de las montañas de Buenos Aires.
Construcciones ilegales
De acuerdo con fuentes del
Ejército, el operativo cuenta con l a colaboración de varios organismos estatales, quienes trabajan en conjunto para desalojar a personas ajenas a la parroquia, que están involucradas en actividades ilícitas.
Durante las intervenciones, se han identificado cerca de 100 construcciones
EL DATO
En 2019, en Buenos Aires (Imbabura) se declaró un estado de excepción, por la situación de violencia y todo tipo de delitos que se cometían como consecuencia de la minería ilegal, con más de 10.000 mineros ilegales instalados en la zona.
compleja por las autoridades. Según los informes preliminares, tras recorrer las áreas conocidas como La Visera 1, La Visera 2 y El Triunfo, se estima que residen de forma permanente unas 600 personas relacionadas a actividades de minería ilegal.
ilegales, levantadas de manera improvisada y sin el aval del catastro municipal. Estas edificaciones serán destruidas si no presentan la documentación legal correspondiente.
Lucía Chicaiza, presidenta del Gobierno Parroquial de Buenos Aires, hace una semana, como lo reportó LA HORA, denunciaba el aumento de construcciones ilegales en este sector, donde de a poco se fueron modernizando, a vista y paciencia de las autoridades.
“Lo que es conocido como Ciudad de Plástico ya está más grande que la misma comunidad, con casas. Ya no es la Ciudad de Plástico, ahora es de madera, hormigón, zinc. Entonces, simplemente, todas las carteras de Estado no han actuado a tiempo, nos han abandonado, han hecho a su medida cosas para estar presentes ahí, pero no es suficiente. Mientras pasa el tiempo más se va radicando en la población, en la comunidad, va tomando posesión de estos lugares. Esto es una economía criminal, es prácticamente una actividad que está acabando con Buenos Aires”, afirmó Chicaiza, en su momento.
Población creciente
La situación actual en la zona ha sido descrita como
No obstante, se estima que alrededor de 1.500 personas están vinculadas de alguna manera a estas actividades ilegales, siendo una población flotante en la parroquia, donde la presencia de grupos armados complica aún más la intervención.
El primer día del operativo, las fuerzas de seguridad enfrentaron una resistencia armada por parte de los grupos delictivos, aunque la mayoría del desalojo fue pasivo y voluntario. Sin embargo, el Ejército resalta que la operación masificada y sorpresiva, coordinada por el Bloque de Seguridad , permitió un rápido control de la zona.
Las autoridades aseguraron que en los próximos días continuarán apoyando a las autoridades competentes en el desalojo de edificaciones y negocios ilegales , donde maquinaria pesada ya ha ido derrocando construcciones sin los permisos correspondientes.
El Ejército afirmó que las intervenciones seguirán con el fin de garantizar el orden y la seguridad en el territorio, resaltando que la salida voluntaria de algunos ciudadanos involucrados en la minería ilegal ha sido uno de los resultados inmediatos de las operaciones, donde, hasta el 27 de marzo de 2025, se detuvo a una persona que contaba con una boleta de captura. (DLH)
El Bloque de Seguridad interviene en Buenos Aires desde el 26 de marzo de 2025, con el fin de extirpar las actividades de minería ilegal.
SITIO. Buenos Aires está ubicado en el norte de la provincia de Imbabura, en
Habitantes claman por fumigaciones para frenar el dengue
Los mosquitos se propagan rápidamente: ciudadanos solicitan acción urgente del MSP y autoridades locales.
QUEVEDO. La temporada invernal ha provocado un aumento en la incidencia de enfermedades como malaria, chikungunya, zika y dengue, especialmente en la región costera de Ecuador, donde las inundaciones crean condiciones propicias para la proliferación de estos virus.
Muchos han reportado síntomas similares a los de la gripe, acompañados de dolores musculares y de cabeza. Sin embargo, debido a las condiciones en las que se encuentran los hospitales públicos de la ciudad y la falta de medica -
mentos, argumentan que prefieren esperar y automedicarse.
Priscila Sánchez relató que hace una semana su hijo tuvo dolor de cabeza y náuseas. Fue a la farmacia de su sector, donde la persona que lo atendió le vendió paracetamol y le sugirió esperar dos días. Si los síntomas persistían, debería acudir al hospital. “Después de tres días se sintió mejor, creo que fue algo estomacal, porque le di unas aguas aromáticas naturales, pero igual hay que ir al médico para que
diagnostiquen su malestar. El problema es la desconfianza en los hospitales públicos, porque no hay buena atención ni medicamentos, y todo eso tiene un costo”, explicó la ciudadana.
El médico general Ernesto Tapia señaló que el dengue, al presentar síntomas similares a los de infecciones respiratorias o cuadros gripales, puede llevar a los pacientes a auto medicarse con analgésicos como ibuprofeno o diclofenaco para aliviar cualquier malestar físico. Sin embargo, advirtió que estos medicamentos están contraindicados, ya que pueden aumentar el riesgo de complicaciones hemorrágicas. “Es esencial evitar la automedicación y buscar atención médica tan pronto como aparezcan los primeros síntomas”, recomendó el especialista que trabaja en Quevedo.


Dengue y otras enfermedades tropicales Según el Ministerio de Salud, las regiones que han registrado un mayor número de casos de enfermedades tropicales durante la temporada invernal son principalmente la costa, incluyendo provincias como Orellana, Guayas, Napo, Manabí y Los Ríos. Aunque estos dos últimos se encuentran bajo control en algunas zonas, no se debe
subestimar la situación, ya que las lluvias frecuentes y los desbordes de ríos favorecen la proliferación del mosquito transmisor del dengue, lo que aumenta la propagación de la enfermedad. “El dengue es transmitido por el mosquito Aedes aegypti, que se reproduce en áreas con agua estancada, lo que ha generado una creciente preocupación en las provincias más afectadas”, señala un informe del Ministerio de Salud. Las autoridades advierten que los grupos más vulnerables a las complicaciones por automedicación son las mujeres embarazadas y los niños, quienes tienen una mayor predisposición a sufrir los efectos más graves de la enfermedad.
Continúa en la página 12
FUMIGACIÓN. El MSP ha realiza la campaña “Todos contra el dengue”, ha fumigado casas en el sector El Desquite del cantón Quevedo.
CIFRAS
10
muertes a nivel nacional han sido reportadas por MSP a causa del dengue.
Viene de la página 11
El comunicado también resalta que, aunque los virus y bacterias asociados con estas enfermedades han sido reportados en diversas casas de salud del país, las autoridades continúan trabajando en el control y la prevención de los brotes. Se hace un llamado urgente a evitar la automedicación, ya que puede agravar la situación y aumentar los riesgos de complicaciones.
Intensifica intervenciones en zonas afectadas Jessica Espinales Romero comenta que, aunque vive en una zona urbana, debe fumigar su casa todos los días debido a la aparición de mosquitos a partir de las 5 de la tarde. A pesar de usar ventiladores por la noche, no logra controlar la proliferación de los insectos. “Las autoridades deben implementar programas de fumigación y concienciación
para combatir el dengue y otras enfermedades transmitidas por mosquitos, además de mejorar la limpieza en los hogares y evitar criaderos. Los municipios deben actuar y realizar fumigaciones en sectores cercanos a ríos o áreas propensas a estancamientos de agua, especialmente en este invierno”, señaló Espinales, quien reside en el sector
Isla del Río, en Quevedo. Desde la Coordinación Zonal 5 del Ministerio de Salud Pública (MSP) del Distrito Quevedo-Mocache, se ha indicado que, en el marco de la Minga “Todos Contra el Dengue”, el equipo de salud ha realizado jornadas de intervención en el sector El Desquite. Se ha intensificado la prevención a través de la detección de casos febriles, la aplicación de vacunas del esquema regular, la eliminación de criaderos de mosquitos, la abatización y fumigación tanto intra como extra domiciliaria. Además, se ha programado de manera continua otras jornadas para llegar a los sectores más vulnerables.
Cifras
Hasta marzo de 2025, Ecuador ha reportado 10 muertes asociadas a la enfermedad, algunas de
ellas registradas en la provincia de Los Ríos. Este aumento ha sido alarmante, ya que en 2024 la cifra total de casos se disparó a 61.580, más del doble de los 27.906 casos registrados en 2023.
En cuanto a las provincias más afectadas, Guayas lidera la incidencia, seguida de Manabí con 1.033 casos acumulados. Los Ríos y Esmeraldas siguen con cifras más bajas, pero aún preocupantes en comparación con Guayas y Manabí.
En lo que va de 2025, el país ha contabilizado 9.580, aunque el Ministerio de Salud Pública (MSP) no ha proporciona-
do cifras desglosadas por provincia.
Otras enfermedades
Gastrointestinales: Causadas por bacterias y virus.
Respiratorias: Su incidencia aumenta debido a la humedad y los cambios climáticos.
La leptospirosis se ha presentado en provincias como Guayas, Manabí, Esmeraldas y también en Los Ríos, especialmente en comunidades rurales y cantones que carecen de servicios básicos como alcantarillado y agua potable. (LL)

Síntomas del dengue




Agricultores deciden producir menos frutas de temporada
Las bajas ventas hacen que los productores siembren menos manzanas, duraznos y claudias. Algunos deciden dejar los terrenos, otros tumbar los árboles para producir fresas.
Cada año se venden y producen menos frutas de temporada como el durazno, la claudia y la manzana , así lo aseguran agricultores de Tungurahua.
“Hace ocho años sacaba unas 500 cajas de manzana, ahora no llego ni a 100”, asegura María Solís, productora ambateña.
Al momento hay tres variedades de manzana Emilia disponibles en el Mercado Mayorista de Ambato , la de mejor calidad se vende en máximo nueve dólares y la de menor calidad o más pequeña en tres dólares o menos.
“A veces se gana un dólar, a veces se da lo mismo y no se gana nada”, aseguró la agricultora con más de 40 años en esta actividad.
Ante esta problemática la productora indica que varios de los fruticultores están optando por cortar los árboles de manzana, que producen una sola vez al año, para sembrar fresas que se pueden cosechar hasta tres veces al año, teniendo así, más rentabilidad.
Más problemas
En esta última temporada la caja de claudia llegó a costar tres dólares, cuando el valor normal para que los productores puedan recuperar su inversión serían 12 dólares.
Las claudias se siembran entre marzo y abril, son necesarios seis meses de fumigaciones, abono y varios cuidados para poder cosecharlas.
“La gente está botando los huertos porque ya no hay ganancia”, cuenta Rosa Guerrero, agricultora de Cevallos. Con 65 años explica que en el campo ya no hay jóvenes, solo adultos mayores cuya descendencia ya no
DATOS
Los principales mercados para comercializar las frutas de temporada tungurahuense se establecen para el consumo local, y las provincias de: Azuay, Guayas y Pichincha.
La emisión de licencias es un trámite que debería durar 30 minutos.
Hace ocho años sacaba unas 500 cajas de manzana, ahora no llego ni a 100”
MARÍA SOLÍS, AGRICULTORA DE AMBATO
La gente está botando los huertos porque ya no hay ganancia”
ROSA GUERRERO, AGRICULTORA DE CEVALLOS
está interesada en los sembríos que quedan abandonados o son ocupados para otros fines.
Con los duraznos la situación es similar, Margarita Pérez, productora, cuenta que la sequía de finales de 2024 aumentó el monto de inversión de los sembríos, pues fue necesario contratar tanqueros para regar el huerto.
“Si no hay agua la flor se cae y no sale el fruto, eso nos pasó factura el año pasado y ahorita nos está perjudicando bastante”, aseguró.
Estado

mática actual los productores reciben capacitaciones en temas relacionados con la tecnificación, cambio climático, así como control de plagas y enfermedades.
Varios de los agricultores que aún mantienen estas frutas en sus fincas pertenecen a la Agricultura Familiar Campesina, quienes fomentan una producción agroecológica, sin uso de agroquímicos.
Para lidiar con la proble-
Desde el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), se informó que aproximadamente 93 hectáreas de frutas de temporada como: pera, manzana, durazno, capulí y claudia reciben asistencia permanente de la cartera de Estado.
Frutas
Los principales sectores donde se concentra la producción de durazno están en Ambato , parroquias Huachi Grande y Montalvo, y en cantones como Cevallos, Mocha, Patate y Píllaro. Las variedades de claudia
que germinan en campos tungurahuenses son: mango, nelly, reina y blanca. Son producidas en Ambato, parroquias Santa Rosa, Huachi Grande, Pasa, Montalvo, Quisapincha y San Bartolomé de Pinllo; y en los cantones Cevallos; Mocha; y Tisaleo. Mientras tanto, la manzana con sus variedades: emilia, roja, jhonny, jhona gold y delicia, se produce en Ambato, parroquias Huachi Grande, Montalvo, Quisapincha y Santa Rosa; además, de Cevallos; Mocha; Píllaro y Tisaleo. (RMC)
VENTAS. En el Mercado Mayorista de Ambato existe una nave dedicada a los productores de frutas de temporada.
Loja requiere mayor conciencia ante el abandono animal
El hallazgo de cinco cachorros en el sector Ciudad Victoria evidencia un problema recurrente en la ciudad, a pesar de las normativas que prohíben este acto.
El abandono de animales en la ciudad de Loja no da tregua. Un nuevo caso se registró en el sector de Ciudad Victoria, donde fueron encontrados cinco cachorros dentro de un costal, mojados y en evidente estado de desamparo. Según Bryan Benítez, residente de la zona, los pequeños habrían sido dejados en la madrugada. “Es la primera vez que abandonan cachorros aquí, pero con frecuencia encontramos perros adultos abandonados en la calle”, comentó.
Afortunadamente, los cinco cachorros fueron rescatados y, gracias a la difusión en redes sociales, todos encontraron un hogar. Sin embargo, este no es un caso aislado. Ciudadanos y organizaciones
animalistas han denunciado que el abandono de animales domésticos es una problemática recurrente en distintos sectores de la ciudad. El abandono de animales en Ecuador está prohibido por diversas normativas. En Loja, la Ordenanza para el Manejo y Protección de la Fauna Urbana, estipula en su artículo 10 que está prohibido dejar animales en espacios públicos o privados. Además, la reforma penal ecuatoriana contempla sanciones para quienes maltraten o abandonen a los animales de fauna urbana. La Ley Orgánica de Bienestar Animal (LOBA) también establece penas de privación de libertad para quienes cometan actos de maltrato o negligencia.
Las sanciones por el abandono de animales pueden incluir multas de hasta el 100% del salario básico unificado y la obligación de realizar entre 20 y 100 horas de trabajo comunitario.
Ante esta situación, activistas de defensa animal hacen un llamado para promover la tenencia responsable de mascotas y optar por la esterilización como medida de control poblacional.
“Si van a tener perritos, que los esterilicen para evitar que terminen sus crías abandonadas en las calles”, enfatizó Benítez e instó a denunciar casos de maltrato para que se apliquen las sanciones correspondientes y se garantice la protección de los animales en la ciudad.
UTPL presenta su nueva carrera en Ciencias
Políticas y Relaciones Internacionales
Este programa, único en el país en modalidad 100% en línea, forma profesionales con una visión global, preparados para enfrentar los desafíos en los ámbitos público y privado.
En un mundo cada vez más interconectado y globalizado, las ciencias políticas y las relaciones internacionales desempeñan un papel crucial en la comprensión y solución de los problemas que afectan tanto a los gobiernos como a las sociedades. La toma de decisiones estratégicas en el ámbito público y privado, la diplomacia, y la gestión de relaciones internacionales son esenciales para fomentar la paz, el desarrollo y la cooperación global.
Ante este panorama, la
formación de profesionales con una visión global e interdisciplinaria se vuelve fundamental. Es en este contexto que la Universidad
Técnica Particular de Loja (UTPL), a través de su Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas, presenta su nueva carrera de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales, que busca responder a la creciente demanda de especialistas en un campo clave para el desarrollo social y político en la actualidad.
Enrique Luzuriaga, vicedecano de la Facultad, destacó que la UTPL es una institución líder en educación a distancia y en línea, y que la creación de esta carrera responde a la necesidad de especialización en un campo donde anteriormente los

PROBLEMA. En Ciudad Victoria fueron abandonados cinco cachorros dentro de un costal. Gracias a la acción ciudadana, todos fueron rescatados y adoptados.
interesados debían cursar carreras como Derecho para acceder a oportunidades en diplomacia, legislación, administración pública y afines. “Este programa se impartirá en modalidad en línea y está diseñado no solo para quienes desean incursionar en la política electoral, sino también para aquellos que buscan influir en la toma de decisiones estratégicas desde distintos espacios”, señaló Luzuriaga. La malla curricular abarca innovadoras asignaturas para lograr una formación acorde a las nuevas tendencias y necesidades de la sociedad. La universidad también ha desarrollado un modelo educativo integral que permite a los estudiantes complementar sus estudios con

CONTEXTO. Las ciencias políticas y relaciones internacionales son elementos clave para el desarrollo de la sociedad y la generación de sinergias de trabajo.
experiencias formativas adicionales, como las cátedras UNESCO de Educación para la Paz, la participación en el modelo académico de Naciones Unidas y el acceso a convenios con diversas instituciones. El programa tiene una duración de cuatro años y otorga el título de Licencia-
do en Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales. Las matrículas están abiertas y las clases iniciarán el 7 de abril de 2025. Los interesados pueden obtener más información y acceder a becas y descuentos a través del sitio web: https://www.utpl. edu.ec/carreras/cienciaspoliticas


Da clic para estar siempre informado
CIENTOS DE ESPECIE DE HONGOS AMENAZADAS DE EXTINCIÓN
Una actualización publicada este 27 de marzo de 2025 determina que más de 1.000 de las 155.000 especies de hongos conocidas en el mundo han sido evaluadas para la Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN, la fuente de información más completa sobre el riesgo de extinción. EUROPA PRESS
VIERNES 28 DE MARZO DE 2025
MEDIACIÓN TRIBUTARIA EN EL ECUADOR ¿UN INSTRUMENTO DE RECAUDACIÓN TEMPRANA?

Autor: Ab. Julio Acosta Lasso
A tres años de la implementación de la figura
de mediación en el ámbito tributario ecuatoriano desde la promulgación de la Ley Orgánica
para el Desarrollo Económico y Sostenibilidad Fiscal, tras la pandemia COVID-19, se pueden -
confor vislumbrar los aciertos y desaciertos que el legislador ha establecido en la norma res-
CONSULTA LABORAL
¿Cuándo cabe la impugnación de la resolución del visto bueno y acta de finiquito?

RESPUESTA
En el caso del visto bueno la norma legal del inciso segundo del Art.183 del Código de Trabajo es muy clara al establecer que de la resolución del inspector del trabajo se podrá acudir ante el juez del Trabajo; lo que únicamente puede ser a través de una acción judicial. Respeco del acta de finiquito, el derecho a impugnarlo corresponde al trabajador, ya sea porque no se hubieren cumplido con los requisitos formales de que se hubiere practicado ante la autoridad administrativa competente y que ésta sea pormenorizada; ya cuando el trabajador no se le hubieren reconocido los derechos que se le corresponde que son irrenunciables. En materia laboral rige en principio dispositivo, es decir, la administración de justicia actúa a instancia de la parte interesada; por ende, para que el juzgador se pronuncie sobre la legalidad y los derechos que le corresponde al trabajador y que no fueron reconocidos, es necesario que ejerza la respectiva acción judicial. En cuanto a la impugnación de la resolución de visto bueno y del acta de finiquito, se requiere siempre que aquella sea materia de una acción judicial; por lo mismo la impugnación debe realizarse en la demanda.
Criterios sobre Inteligencia y Aplicación de la Ley Corte Nacional de Justicia
La Hora QUITO, ECUADOR
pecto de esta institución jurídica. Si bien los medios alternativos de solución de conflictos están reconocidos en la Constitución de la República del Ecuador desde el año 1997, la incorporación de la mediación tributaria en la legislación ecuatoriana es un tema innovador porque como lo establece el autor Eva Andrés Aucejo “a lo largo de la historia del derecho tributario, nuestro legislador ha declinado la opción de incluir técnicas propiamente transaccionales como la mediación, la conciliación o el arbitraje (…)”, estos medios alternativos tienen como objetivo resolver las controversias de forma eficiente, sin grandes costos; y, evitar el surgimiento de nuevos conflictos, para el ámbito tributario existe una ganancia para ambas partes, en el caso del contribuyente es el de extinguir la obligación tributaria, sin el temor de que la administración tributaria le siga un proceso coactivo y le establezca medidas cautelares sobre sus bienes, y de ser el caso que se encuentre en fase de un proceso coactivo, puede convenir facilidades de pago o sustitución de las medidas cautelares impuesta. En cambio, para la administración tributaria la ganancia consiste en una pronta recaudación, ahorrándose el
Habiéndose puesto en nuestro conocimiento el extravío del certificado de depósito a plazo N° 16701DPV001680-5 emitido por el Banco Bolivariano CA con vencimiento 17/06/2024 001-005-2419
tiempo de futuros litigios que ya devienen de la resolución de un juez conforme a los argumentos y sustentos que se presenten en fase judicial que en ciertos casos pueden ser adversos para la administración tributaria, incidiendo en una menor recaudación a la esperada. Es importante tener en cuenta, que el proceso de mediación en el ámbito tributario, tiene sus reglas particulares para que este opere, por lo que se diferencia de los demás procesos de mediación en otras
ramas. Entre estos aspectos es el verificar el estado en que se encuentra la obligación tributaria objeto de la transacción, esto es si la misma se encuentra firme o no, porque de ello deriva si se transa sobre el fondo de la obligación al no encontrarse firme o solo sobre facilidades de pago y recaudación cuando se encuentra firme, esto conforme se establece en el artículo 56 numeral 7 del Código Orgánico Tributario.
Tipos de transacción tributaria

El Código Orgánico Tributario, en sus artículos 56 núm. 7 y 56 núm. 12, ha previsto la existencia de dos tipos de transacción; estas son la extraprocesal y la intraprocesal. La primera procederá para cuando el contribuyente lo haya solicitado dentro un proceso de determinación, reclamación u revisión; y la segunda cuando estando en un proceso judicial, en etapa de audiencia preliminar el contribuyente solicita transar sobre la obligación objeto del litigio, para lo cual el juez
lo derivará al centro de mediación respectivo y suspenderá la tramitación de la causa hasta la comunicación del resultado del proceso de mediación.
El 28 de octubre de 2021, el presidente de la República del Ecuador presentó el Proyecto de Ley de Urgencia en Materia Económica denominado Ley Orgánica para el Desarrollo Económico y Sostenibilidad Fiscal tras la pandemia COVID-19, en el que, dentro de la sección correspondiente a la motivación, en el numeral III

CENTRONLINE SELT. S.A
Quito, 26 de marzo de 2025
SE CONVOCA A LA JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA DE TRANSPORTE CENTRONLINE SELT S.A
De conformidad con los artículos: 22-23-24 -25 26 -27 -28 del Estatuto social y los artículos: 231-235-236-237-242-243-245-247 y 275 de la ley de la compañía y su reglamento, se convoca a los accionistas de la compañía CENTRONLINE SELT S.A. a la Junta General Ordinaria que se llevara a cabo.
Fecha: jueves 10 de abril del 2025
Hora: 11H00
Dirección: Buenos Aires OE 5 -114 y Estados Unidos - Barrio San juan - Parroquia San Juan de la provincia de Pichincha cantón Quito
Para tratar los siguientes puntos del orden del día:
1. Constatación del Quorum.
2. Aprobación del orden del día.
3. Saludo e instalación de la Junta por parte del Presidente de la Compañía, señor Ramiro Cajamarca
4. Presentación del informe de labores periodo 2024 por parte del señor Gerente General de la compañía, Ingeniero Jorge Basantes
Habiéndose puesto en nuestro conocimiento el extravío del certificado de depósito a plazo N° 16801DPV000979-8 emitido por el Banco Bolivariano CA con vencimiento 25/02/2025 001-005-2418

5. Conocer y aprobar los estados financieros del ejercicio económico 2024 por parte del contador Señor Luis Quilachamin
6. Conocer y aprobar el informe del comisario señor Jaya Panchi Luis Enrique
7. Lectura y aprobación del acta de la Junta General de accionistas.
Se convoca de manera obligatoria la asistencia del señor Jaya Panchi Luis Enrique comisario del periodo 2024

literal b) correspondiente a las “Reformas necesarias al Código Tributario: seguridad jurídica y métodos alternativos de solución de conflictos” argumentó que: (…) ante la saturación de los tribunales de justicia, debe brindarse alternativas que sean mutuamente beneficiosas, tanto para los contribuyentes como para la administración, entre estas, la posibilidad de alcanzar acuerdos parciales o totales sobre hechos controvertidos, glosas pendientes de pago, entre otros, o in -
cluso la posibilidad de derivar ciertos conflictos a arbitraje, con ciertas limitantes propias de la materia. (…) Esta consideración es actualmente deseable y urgente, debido a la extrema lentitud con la que opera la recaudación, lo cual no es imputable a desidia de la administración, sino especialmente al diseño del sistema de impugnaciones y recursos tanto administrativos como judiciales que pueden dilatar su ejecución, los cuales adolecen de sus propias falencias y de -

moras. (Énfasis añadido)
Es decir que la referida ley se planteó los objetivos de reducir la saturación de las causas judiciales en materia tributaria de los tribunales de justicia; que exista la posibilidad de alcanzar acuerdos parciales o totales respecto de las obligaciones tributarias; y mejorar la lentitud con la que opera la recaudación, y así
tener mayores ingresos para el Estado.
Desafíos en la implementación de la mediación tributaria
A tres años casi de la implementación de la mediación tributaria no se han notado cambios sustanciales en la disminución de causas judiciales o una mayor recaudación por parte de las administraciones tributarias, esto a razón de
BIENES RAÍCES E INVERSIONES DE CAPITAL BRIKAPITAL S.A.
PRIMERA CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS
De conformidad con lo dispuesto en la Ley de Compañías, el Reglamento sobre Juntas Generales de Socios y Accionistas, y el Estatuto Social, se efectúa una PRIMERA CONVOCATORIA a los señores Accionistas de Bienes Raíces e Inversiones de Capital BRIKAPITAL S.A., a la Junta General Ordinaria de Accionistas a celebrarse el jueves veinte y cuatro (24) de abril de dos mil veinte y cinco (2025) a las 17:30 en la Avenida Naciones Unidas y Nuñez de Vela, Edificio Metropolitan, Auditorio, Planta Baja, en la ciudad de Quito.
La Junta General en mención se convoca con el objeto de conocer y resolver sobre el Orden del Día detallado a continuación:
CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE LA COMPAÑIA DE TAXIS CONVENCIONALES EXCELTAX S.A.
CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE LA COMPAÑIA DE TAXIS CONVENCIONALES EXCELTAX S.A.
De conformidad con lo dispuesto en las pertinentes disposiciones legales y estatutarias, convocamos a los accionistas de la compañía de TAXIS CONVENCIONALES EXCELTAX S.A., a la Junta General Extraordinaria de Accionistas, que se efectuará el día jueves 10 de abril del 2025, a las 16h30, en la ciudad del domicilio de la compañía, que es la ciudad de Quito, en la calle Bartolomé Casarubia OE4-262 y Fernando Tellez, Barrio Quito Sur.
De conformidad con lo dispuesto en las pertinentes disposiciones legales y estatutarias, convocamos a los accionistas de la compañía de TAXIS CONVENCIONALES EXCELTAX S.A., a la Junta General Extraordinaria de Accionistas, que se efectuará el día jueves 10 de abril del 2025, a las 16h30, en la ciudad del domicilio de la compañía, que es la ciudad de Quito en la calle Bartolomé Casarubia OE4-262 y Fernando Tellez, Barrio Quito Sur.
Se convoca de manera especial y expresa al Comisario Principal de la compañía el Sr. Mauricio Bravo.
Se convoca de manera especial y expresa al Comisario Principal de la compañía el Sr. Mauricio Bravo.
La Junta convocada deberá conocer y resolver sobre los puntos contenidos en la siguiente agenda:
La Junta convocada deberá conocer y resolver sobre los puntos contenidos en la siguiente agenda:
1. Aprobación del informe del Gerente del ejercicio económico 2024
2. Aprobación del informe del Comisario Principal del ejercicio económico 2024
1. Aprobación del informe del Gerente del ejercicio económico 2024
3. Aprobación de los estados financieros del ejercicio económico 2024
1. Conocimiento y resolución sobre las cuentas, balances y estados financieros de la Compañía respecto del ejercicio económico 2024;
2. Conocimiento y resolución sobre el informe anual de la Administración de la Compañía respecto del ejercicio económico 2024;
3. Conocimiento del informe anual de Auditoría Externa de la Compañía respecto del ejercicio económico 2024;
4. Conocimiento y resolución sobre la distribución de beneficios sociales de la Compañía respecto del ejercicio económico 2024;
5. Conocimiento y resolución sobre la designación del Auditor Externo de la Compañía; y,
6. Conocer y resolver sobre la Reforma Parcial del Estatuto Social de la Compañía.
4. Aprobación del destino de los resultados del ejercicio económico 2024
2. Aprobación del informe del Comisario Principal del ejercicio económico 2024
5. Aprobación del presupuesto operativo correspondiente al ejercicio económico 2025.
3. Aprobación de los estados financieros del ejercicio económico 2024
4. Aprobación del destino de los resultados del ejercicio económico 2024
5. Aprobación del presupuesto operativo correspondiente al ejercicio económico 2025.
El informe de la Gerencia, del Comisario Principal, los balances y estado financiero al 31 de diciembre de 2024, se encuentran a disposición de los accionistas como determina la Ley de Compañías, en la dirección en la calle Bartolomé Casarubia OE4-262 y Fernando Tellez, Barrio Quito Sur. Estos documentos son enviados, junto con la convocatoria, a los accionistas
El informe de la Gerencia, del Comisario Principal, los balances y estado financiero al 31 de diciembre de 2024, se encuentran a disposición de los accionistas como determina la Ley de Compañías, en la dirección en la calle Bartolomé Casarubia OE4-262 y Fernando Tellez, Barrio Quito Sur. Estos documentos son enviados, junto con la convocatoria, a los accionistas a los correos electrónicos que hayan registrado en la compañía. Los accionistas deben cumplir con los siguientes procedimientos para poder participar y

del plazo improrrogable de 72 horas, contado desde la fecha de la presente convocatoria. Los asuntos incluidos en la convocatoria serán puestos en conocimiento de los demás accionistas, hasta 24 horas después de haber recibido la petición y se procederá conforme lo determina el Reglamento de Juntas para Socios y Accionistas. c) Los accionistas que otorguen carta poder, poder especial o general a otra persona que lo represente en la Junta General de Accionistas, deberán enviar el mismo al correo electrónico: companiadetaxisexceltaxsa@gmail.com hasta una hora antes de la hora convocada para el inicio de la Junta.
Atentamente,
Sr. Christian Giovanny Jaime Chiluisa Presidente COMPAÑIA DE TAXIS CONVENCIONALES EXCELTAX S.A.
Quito, 31 de Marzo del 2025
De conformidad con lo dispuesto en el artículo vigésimo del Estatuto Social de la Compañía, al tratarse de una Primera Convocatoria, para que la Junta General de Accionistas pueda instalarse y sesionar válidamente, se requiere de un quórum de instalación del cincuenta por ciento más uno (50% + 1) del capital pagado de la Compañía.
Se recuerda los señores Accionistas que su comparecencia se puede efectuar de manera personal o través de una tercera persona, mediante un poder o carta-poder, que las pueden hacer llegar al siguiente correo electrónico wplacencio@brik.ec o en la siguiente dirección Moreno Bellido 200 y Avenida Amazonas.
Se reitera en la presente convocatoria que las cuentas, balances y estados financieros, y los informes de la Administración y de la Auditora Externa de la Compañía, se encuentran a disposición de los señores Accionistas, en las oficinas de la Compañía, ubicadas en la calle Moreno Bellido 200 y Avenida Amazonas de la ciudad de Quito. Se deja expresa constancia que los documentos señalados, se exhiben en la dirección antes indicada, con veintiún días de anticipación a la celebración de la Junta General que por este medio se convoca.
De igual manera se convoca de manera especial e individual al Auditor Externo de la Compañía, Auditsolutions Soluciones de Auditoría Integral Cia. Ltda., en la dirección Naciones Unidas y Amazonas, Edificio Unique, Oficina 22, de la ciudad de Quito.
Quito, 28 de marzo de 2025
SIGNIA S.A. GERENTE GENERAL
Joseph Samuel Schwarzkopf Tello Gerente General de SIGNIA S.A.


que no ha existido por parte de las administraciones tributarias, tanto central como seccional, la debida publicidad y regulación del procedimiento de este instrumento como es la mediación.
De igual manera, encontramos que el “servidor público no cuenta con las garantías necesarias para evitar incurrir en cualquier tipo de responsabilidad, ya sea administrativa, civil o penal, debido a que el informe costo-beneficio es totalmente discrecional y no asegura que la evaluación del eventual perjuicio o beneficio que la transacción podía producirle al Estado sea totalmente correcta”.
En tercer lugar, los servidores inducen al contribuyente a tratar directamente el problema y no a través de una mediación tributaria, quizás porque es más sencillo volver al esquema normal de determinación de impuestos a través del Código Tributario o de la Ley del Régimen Tributario Interno que aventurarse a un proceso de transición tributaria por las connotaciones que esto tiene”; y, por último la agilización de la recaudación ha resultado difícil debido a que a pesar de que el funcionario acepta que el objeto es transigible, el proceso es dilatado por varios motivos entre los que se destaca que adicional a la audiencia de mediación las administraciones tributarias pueden solicitar entre 3 y 5 reuniones privadas, a veces inclusive más con el contribuyente para ponerse de acuerdo en los términos en los que se va a transigir la obligación tributaria. Uno de los problemas centrales de la aplicación de este mecanismo, es la poca regulación
del procedimiento interno que han expedido las administraciones tributarias, lo que provoca una inseguridad jurídica en ciertos vacíos legales que la norma adolece. Únicamente el Servicio de Rentas Internas se ha preocupado de establecer un instructivo en torno a este mecanismo. A través de la Resolución Nro. NAC-DGERCGC22-00000036 emitió el “INSTRUCTIVO PARA LA APLICACIÓN DE LA TRANSACCIÓN EN MATERIA TRIBUTARIA”. Sin embargo, esto no puede quedar ahí, ya que es importante actualizar el mismo con las casuísticas que han ocurrido dentro de estos casi tres años de la implementación de la mediación. Si bien uno de los objetivos centrales de la mediación en materia tributaria fue establecer una recaudación temprana, en la realidad esto se ha visto entorpecido por los diferentes tiempos y factores en que se incurre y que no








solamente devienen del actuar interno de la administración tributaria, sino también son externos. Entre estos podemos destacar:
1.El tiempo de análisis que emplean los servidores al interno a fin de obtener el informe costo-beneficio que establece la norma es requisito fundamental para este tipo de mediación, para reflejar el beneficio económico hacia el
Estado. (Este tiempo no es determinado ni en la Ley ni en algún instructivo).
2.Las varias audiencias de mediación, como mesas técnicas que pueden tener los contribuyentes con las administraciones tributarias, a fin de llegar a un acuerdo.
3.La autorización de la Procuraduría General del Estado, respecto del acuerdo alcanzado por

Quito, 27 de marzo de 2025
CONVOCATORIA
JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA EMPRESA INDUSTRIA METÁLICA Y PLÁSTICA DEL ECUADOR IMETPLASEC S.A.
En cumplimiento de lo establecido en el Artículo Nos. 231 de la Ley de Compañías y en el Artículo Décimo Quinto del Estatuto Social, se convoca a los señores Accionistas de la empresa Industria Metálica y Plástica del Ecuador IMETPLASEC S.A., a la Junta General Ordinaria que se llevará a cabo el día jueves 10 de abril de 2025 a las 17h00, en las oficinas de la Empresa situada en la Calle Nicolás Urquiola E4-41 y Av. Galo Plaza Lasso, con el objeto de conocer y resolver los siguientes puntos:
ORDEN DEL DÍA
1. CONSTATACIÓN DE LA ASISTENCIA
2. CONOCIMIENTO Y RESOLUCIÓN DEL INFORME DEL GERENTE GENERAL DEL EJERCICIO ECONÓMICO DE 2024.
3. CONOCIMIENTO Y RESOLUCIÓN DEL INFORME DEL COMISARIO DEL EJERCICIO ECONÓMICO DE 2024.
4. CONOCIMIENTOY RESOLUCIÓN DEL INFORME DE AUDITORIA EXTERNA DEL EJERCICIO ECONÓMICO DE 2024.
5. CONOCIMIENTO Y RESOLUCIÓN DE LOS ESTADOS FINANCIEROS DEL EJERCICIO ECONÓMICO DE 2024.
6. CONOCIMIENTO Y DESTINO DE LAS UTILIDADES DEL EJERCICIO ECONÓMICO 2024.
7. DESTINO Y TRATAMIENTO DE LOS RESULTADOS DEL EJERCICIO ECONÓMICO 2024.
8. NOMBRAMIENTO DE COMISARIO PRINCIPAL Y SUPLENTE 2025.
9. DESIGNACIÓN DE AUDITORES EXTERNOS 2025.
10. FIJACIÓN DE LÍMITES PARA FIRMAR CONTRATOS, PRÉSTAMOS Y/O DONACIONES AL REPRESENTANTE LEGAL.
Especial e individualmente se convoca al señor Gerardo Galarraga, Comisario Principal de la Compañía, sin perjuicio de la comunicación enviada por escrito.
En cumplimiento con lo dispuesto en el Artículo 292 de la Ley de Compañías, se informa a los señores Accionistas que los Estados Financieros y demás informes y documentos relativos a los asuntos a tratarse están a su disposición en las oficinas de la Empresa, ubicadas en la local de la Empresa situada en la calle F Kilómetro 14 ½ de la Panamericana Sur, Barrio Manuelita Sáenz, de esta ciudad.
Atentamente,

Lcda Sophia Navarro
GERENTE GENERAL
IMETPLASEC S.A.
los contribuyentes y las administraciones tributarias, de conformidad con lo establecido en el literal f) del artículo 5 de la Ley orgánica de la Procuraduría General del Estado, cuando la cuantía de la controver -
sia sea indeterminada o superior a veinte mil dólares de los Estados Unidos de América.
Conclusión
Como conclusión, es importante señalar que la mediación en materia




tributaria , a pesar de haber sido incorporada en la legislación ecuatoriana en noviembre de 2021, aún presenta deficiencias que han impedido el cumplimiento de los objetivos por los cuales fue implementada. Entre ellos la pronta recaudación de impuestos. A pesar que la mediación doctrinariamente se prevé como una figura rápida de solución de conflictos.
De igual manera, el Código Orgánico Tributario es confuso en varios temas relacionados con la transacción extraprocesal; por este motivo, el Servicio de Rentas Internas (SRI) se vio en la necesidad de emitir un instructivo para explicar y aclarar cómo se va a aplicar la transacción en materia tributaria, debido a que los contribuyentes emiten juicios discrecionales sobre qué se puede mediar. Sin embargo, esto no ha ocurrido en las administraciones tributarias seccionales, donde también existe un mayor número de conflictividad en el cumplimiento de obligaciones tributarias como patente o predial.
Finalmente, las administraciones tributarias aún se muestran cerradas ante la idea de llegar a acuerdos a través del mecanismo de mediación, esto debido a que sus servidores no cuentan con las garantías necesarias para evitar incurrir en una responsabilidad civil, administrativa o penal a raíz de la emisión de su informe costo beneficioso, que en ciertos casos puede llegar a ser discrecional porque es meramente un análisis económico que evalúa el eventual perjuicio o beneficio que la transacción podía producirle al Estado.
Bibliografía
Aucejo, E. (2016). Sistemas de Resolución Alternativa de Conflictos
(ADR) en derecho tributario español y comparado. Propuestas para Latinoamérica y España. Revista Derecho del Estado. Universidad Externado de Colombia, Colombia. Disponible en: https://www. redalyc.org/articulo. oa?id=337650446001
Tapia, E. (04 de octubre de 2022). El SRI ha cobrado USD 23 millones a deudores con mediaciones. PRIMICIAS. https://www.primicias. ec/noticias/economia/ sri-deudorescobro-lento/
Procuraduría General del Estado. [PGE]. (04 de diciembre de 2019). Los procesos tributarios son intransigibles. Boletín de Prensa UCS/104 Servicio de Rentas Internas. Instructivo para la Aplicación de la Transacción en Materia Tributaria (Resolución NAC-DGERCGC22-00000036)
Normativa Constitución de la República del Ecuador. (2008).
Código Orgánico Tributario.
Ley Orgánica de la Procuraduría General del Estado.
Ley Orgánica de Desarrollo Económico y Sostenibilidad Fiscal tras la Pandemia del COVID-19.
Ley de Arbitraje y Mediación.
1 Abogado de los Tribunales de la República del Ecuador; Especialista en Tributación; Magister en Derecho Tributario; Mediador; Postulante al titulo Doctoral en la Universidad de Buenos Aires-Argentina, coautor y escritor de artículos jurídicos.
2 Aucejo, E. (2016). Sistemas de Resolución Alternativa de Conflictos (ADR) en derecho tributario español y comparado. Propuestas para Latinoamérica y España. Revista Derecho del Estado. Universidad Externado de Colombia, Colombia. Disponible en: https://www.redalyc. org/articulo.oa?id=337650446001
3 Tapia, E. (04 de octubre de 2022). El SRI ha cobrado USD 23 millones a deudores con mediaciones. PRIMICIAS. https:// www.primicias.ec/noticias/economia/srideudorescobro-lento/
Quito, 28 de marzo del 2025
CONVOCATORIA
JUNTA GENERAL DE SOCIOS DE LA COMPAÑÍA INMOBILIARIA NAVARRO LUNA CIA LTDA
En cumplimiento a lo establecido en el Art. No. 231 de la Ley de Compañías y en el Artículo Octavo del Estatuto Social, se convoca a los señores socios de INMOBILIARIA NAVARRO LUNA CIA LTDA, a la Junta General Ordinaria que se llevará a cabo el día 08 de abril del 2025 a las 15h00, en las oficinas de la empresa ubicadas en la Av. Galo Plaza Lasso N55-52 y Pasaje Pedro Barrios en la ciudad de Quito, con el objeto de dar a conocer y resolver los siguientes puntos:
ORDEN DEL DÍA:
1. CONSTATACIÓN DE LOS ASISTENTES
2. CONOCIMIENTO Y RESOLUCIÓN DEL INFORME DEL GERENTE GENERAL DEL EJERCICIO ECONÓMICO 2024.
3. CONOCIMIENTO Y RESOLUCIÓN DE LOS ESTADOS FINANCIEROS DEL EJERCICIO ECONOMICO 2024.
4. CONOCIMIENTO Y DESTINO DE LAS UTILIDADES DEL EJERCICIO ECONOMICO 2024.
5. DESTINO Y TRATAMIENTO DE LOS RESULTADOS DEL EJERCICIO ECONOMICO 2024.
En cumplimiento con lo dispuesto en el Art. No 292 de la Ley de Compañías, se informa a los señores socios que los estados financieros, demás informes y documentos relativos a los asuntos a tratar en esta junta se encuentran a total disposición en las oficinas cuya dirección se menciona al inicio de esta convocatoria.
Atentamente:
Sra. Patricia Luna Mosquera
GERENTE GENERAL
Quito, 28 de marzo del 2025
CONVOCATORIA
JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS DE LA EMPRESA ECUAILUM ECUATORIANA DE ILUMINACION SA
En cumplimiento a lo establecido en el Art. No. 231 de la Ley de Compañías y en el Artículo Octavo del Estatuto Social, se convoca a los señores accionistas de ECUAILUM SA, a la Junta General Ordinaria que se llevará a cabo el día 07 de abril del 2025 a las 15h00, en las oficinas de la empresa ubicadas en la Av. Galo Plaza Lasso N55-56 y Pasaje Pedro Barrios en la ciudad de Quito, con el objeto de dar a conocer y resolver los siguientes puntos:
ORDEN DEL DÍA:
1. CONSTATACIÓN DE LOS ASISTENTES
2. CONOCIMIENTO Y RESOLUCIÓN DEL INFORME DEL GERENTE GENERAL DEL EJERCICIO ECONÓMICO 2024.
3. CONOCIMIENTO Y RESOLUCIÓN DE LOS ESTADO FINANCIEROS DEL EJERCICIO ECONOMICO 2024.
4. CONOCIMIENTO Y DESTINO DE LAS UTILIDADES DEL EJERCICIO ECONOMICO 2024.
5. DESTINO Y TRATAMIENTO DE LOS RESULTADOS DEL EJERCICIO ECONOMICO 2024.
En cumplimiento con lo dispuesto en el Art. No 292 de la Ley de Compañías, se informa a los señores accionistas que los estados financieros, demás informes y documentos relativos a los asuntos a tratar en esta junta se encuentran a total disposición en las oficinas cuya dirección se menciona al inicio de esta convocatoria.
Atentamente:
Génesis Polit Villarreal GERENTE GENERAL

CONVOCATORIA
EL DIRECTORIO DE LA ASOCIACION JERSEY DEL ECUADOR
Convoca a todos sus Socios a la Asamblea General Ordinaria, que tendrá lugar el día viernes 04 de abril del presente, a las 10H00, en la oficina de la Asociación Jersey ubicada en el Recinto Ferial Holstein, a fin de tratar el siguiente Orden del Día:
1. Lectura del Acta aprobada de la Asamblea General Ordinaria del 2024
2. Informe del Señor Presidente
3. Informe económico
4. Elección de: Presidente, Vicepresidente, 4 Vocales Principales y 3 Vocales Suplentes.
En caso de no existir quórum a la hora señalada, la Asamblea se reunirá una hora más tarde, con el número de Socios presentes.
Atentamente,
Pilar García M. SECRETARIA GENERAL ASOCIACION JERSEY DEL ECUADOR
CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS DEL CONSORCIO EMPRESARIAL DEL TRANSPORTE C.A. CONETRA
Se convoca a los señores Accionistas del Consorcio Empresarial del Transporte C.A. Conetra y de manera Especial al señor Comisario Jorge Flores; a la Junta General Ordinaria, que se llevara a cabo el día miércoles 09 de abril del 2025, a las 09H00 AM, en la oficinas ubicadas en la Av. Diego de Vásquez s/n y Ramón Chiriboga, con el fin de tratar el siguiente Orden del Día:
1. Constatación del Quorum
2. Informe de Gerencia del año 2024
3. Informe del Comisario del año 2024
4. Lectura y aprobación de los Estados Financieros del año 2024.
5. Resolver sobre los resultados del Ejercicio Económico del año 2024
6. Análisis y aprobación del presupuesto para el año 2025.
La documentación se encuentra a disposición de los señores accionistas en la oficina de la compañía para su conocimiento y revisión.
En caso de no haber el quórum reglamentario a la hora indicada, la Junta se instalará una hora más tarde con los accionistas presentes.
Quito, 27 de marzo del 2025.
Atentamente,
Ing. Marcelo Robalino E.
PRESIDENTE
CONVOCATORIA
SE CONVOCA A LOS ACCIONISTAS DE LA COMPAÑIA THE EXOTIC BLENDS CO. BLEXOTIC S.A. A LA JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTA.
En cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 12 del Estatuto Social de la Compañía, en concordancia con el artículo 236 de la Ley de Compañías y el Art. 1 del Reglamento sobre Juntas Generales de Accionistas, se convoca a los accionistas de la compañía The Exotic Blends Co. Blexotic S.A a Junta General Ordinaria que se celebrará el lunes 7 de abril de 2025 a las 12h00, en las oficinas de la compañía ubicadas en la AV. EUGENIO ESPEJO 2410 Y RINCON DEL VALLE. MIRAVALLE 1, CC PLAZA DEL RANCHO BLOQUE 2 - PISO 3 - OFICINA # 305, de la ciudad de Quito, provincia de Pichincha, con el objeto de conocer y resolver sobre los siguientes puntos del orden del día:
• Informe del Gerente General por el ejercicio económico 2024.
• Informe del Auditor Externo por el ejercicio económico 2024.
• Informe del Comisario por el ejercicio económico 2024.
• Conocimiento y resolución sobre el Balance General, Estado de Resultados, sus cuentas y anexos, correspondiente al ejercicio económico 2024.
• Nombramiento de Auditor Externo, Comisario Principal y Suplente para el año 2025.
• Resolución acerca de los beneficios sociales generados durante el ejercicio económico 2024.
Se convoca en forma especial e individual al Comisario Principal de la compañía Esteban Alejandro Torres Valencia.
Los informes, memorias, balances y demás documentos que conocerá la Junta adicionalmente a ser remitidos a los correos electrónicos de los accionistas junto con la presente convocatoria, están a disposición de los señores accionistas en las oficinas de la empresa, ubicada en la AV. EUGENIO ESPEJO 2410 Y RINCON DEL VALLE. MIRAVALLE 1, CC PLAZA DEL RANCHO BLOQUE 2 - PISO 3 - OFICINA # 305 para su estudio y análisis.
Se remitirá a los correos electrónicos proporcionados por los accionistas, el enlace para que puedan comparecer a la Junta a través de medios telemáticos, los accionistas deberán remitir un correo electrónico al Gerente General, señalando si su comparecencia será física o telemática. Los accionistas que comparezcan a través de medios telemáticos deberán efectuar su voto al finalizar cada punto de la convocatoria y posterior a ello ratificarlo mediante correo electrónico remitido al Gerente General.
Quito, 26 de marzo de 2025.
Econ. Juan Pablo Molina Malo
Gerente General THE EXOTIC BLEND CO. BLEXOTIC S.A.

OPERADORA SANSISDROSCHOOL S.A.
CONVOCATORIA A LA JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS DE OPERADORA DE TRANSPORTE SANISIDROSCHOOL S.A.
De conformidad con lo dispuesto en la ley de compañías y leyes facultativas, estatutos y otros, me permito convocar por primera ocasión a los accionistas de la Operadora de Transporte Escolar e Institucional SANISIDROSCHOOL S.A., a la Junta General Extraordinaria que tendrá lugar el día viernes 04 de abril del 2025, a las 09:00 A.M., en la Av. De los Nogales y José Félix Barreiro 2do Piso (a lado de la Oficina), de la ciudad de Quito, Provincia de Pichincha, para conocer, tratar y resolver los puntos de orden detallados a continuación:
1. Elección de presidente.
2. Informe de la presidenta de la Comisión de Fiscalización
3. Elección de Comisario.
La no existencia del cuórum, se procederá según lo determina la Ley de la Superintendencia de Compañías.
Además, se informa y solicita a los accionistas que es su derecho, a solicitar información e incluir los puntos del día en base al plazo determinado en la ley, también en caso de requerir representación (Comparecencia a Terceros), se deberá hacerlo de manera formal mediante oficio respectivo el cual deberá ser enviado al correo electrónico sanisidroschool2021@gmail.com, con el tiempo que faculta en derecho.
Quito, a 27de marzo del 2025
Atentamente.
Ing. Sherman Arturo Vásquez Villacres OPERADORA SANSISDROSCHOOL S.A.



de marzo de 2025
de marzo de 2025
CONVOCATORIA
CONVOCATORIA
CONVOCATORIA
De conformidad con lo dispuesto en la Ley de Compañías y en los Estatutos Sociales de Transportes Carcelén Tarqui C.A., convoco a los señores accionistas a la Junta General a realizarse en forma presencial, la misma que se llevará a cabo en el salón múltiple de la Compañía, ubicado en la Av. Diego Vásquez de Cepeda y Sabanilla, legalmente publicada, la misma que se llevará a cabo el día viernes 11 de abril del año en curso , para tratar el siguiente orden del día:
1. Constatación del Quórum.
CONVOCATORIA

CONVOCATORIA
De conformidad a lo que establecen los artículos 18, 19, 20, 21 y 22 del Cl ub Deportivo Especializado Formativo “Regatas”, convoco a los socios y socias, a la Asamblea General Ordinaria, para el día Viernes 11 de abril del 2025, a las 19h00, para tratar el siguiente ORDEN DEL DIA:
1. Lectura y aprobación del orden del día
2. Constatación del Quorum
3. Informe económico del año 2024
la presencia de la mitad más uno de los socios con derecho a voz y voto según este estatuto. En caso de no haber quórum se procederá a realizar una segunda convocatoria bajo las mismas formalidades de la primera. Si en la segunda no existiera el quórum se esperará una hora y de persistir esta situación, se realizará la Asamblea con los miembros presentes.
El quorum de instalación de las Asambleas se establecerá con la presencia de la mitad más uno de los socios con derecho a voz y voto según este estatuto. En caso de no haber quórum se procederá a realizar una segunda convocatoria bajo las mismas formalidades de la primera. Si en la segunda no existiera el quórum se esperará una hora y de persistir esta situación, se realizará la Asamblea con los miembros presentes.
La Asamblea se llevará a cabo de modo presencial, en las instalaciones del club (GIMNASIO). Quito, 28 de marzo del 2025
Atentamente, Por el Club Deportivo Especializado Formativo “Regatas”
La Asamblea se llevará a cabo de modo presencial, en las instalaciones del club (GIMNASIO). Quito, 28 de marzo del 2025
Atentamente, Por el Club Deportivo Especializado Formativo “Regatas”
Quito, 28 de marzo del 2025
Ing. Darío Tandazo Cando PRESIDENTE

CONVOCATORIA
JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS DE LA EMPRESA REPRESENTACIONES & BUSSINES S.A. REPREBUSSINES
De conformidad con lo dispuesto en la Ley de Compañías y en los Estatutos Sociales de Transportes Carcelén Tarqui C.A., convoco a los señores accionistas a la Junta General a realizarse en forma presencial, la misma que se llevará a cabo en el salón múltiple de la Compañía, ubicado en la Av. Diego Vásquez de Cepeda y Sabanilla, legalmente publicada, la misma que se llevará a cabo el día viernes 11 de abril del año en curso , para tratar el siguiente orden del día:
4. Lectura y resolución a los estados financieros y balances del ejercicio fiscal 2024
1. Constatación del Quórum.
3. Lectura y resolución a los informes de Gerente General, Comisario y Auditoria Externa, 4
5. Resolución a los resultados del ejercicio fiscal 2024 proceso Reestructuración de Rutas y Frecuencias.
De conformidad con lo dispuesto en la Ley de Compañías y en los Estatutos Sociales de Transportes Carcelén Tarqui C.A., convoco a los señores accionistas a la Junta General a realizarse en forma presencial, la misma que se llevará a cabo en el salón múltiple de la Compañía, ubicado en la Av. Diego Vásquez de Cepeda y Sabanilla, legalmente publicada, la misma que se llevará a cabo el día viernes 11 de abril del año en curso , para tratar el siguiente orden del día:
3. Lectura y resolución a los informes de Gerente General, Comisario y Auditoria Externa, 4
. Elección de Presidente.
1. Constatación del Quórum.
4. Lectura y resolución a los estados financieros y balances del ejercicio fiscal 2024
. Elección de Gerente General.
conformidad con lo dispuesto en la Ley de Compañías y en los Estatutos Sociales de Transportes Carcelén Tarqui C.A., convoco a los señores accionistas a la Junta General Extraordinaria a realizarse en forma presencial, la misma que se llevará a cabo en el salón la Compañía, ubicado en la Av. Diego Vásquez de Cepeda y Sabanilla, legalmente publicada, la misma que se llevará a cabo el día viernes 11 de abril del año en curso tratar el siguiente orden del día:
En cumplimiento a lo establecido en el Art. No. 231 de la Ley de Compañías y en el Artículo Octavo del Estatuto Social, se convoca a los señores accionistas de REPREBUSSINES SA, a la Junta General Ordinaria que se llevará a cabo el día 07 de abril del 2025 a las 16h00, en las oficinas de la empresa ubicadas en la Av. Galo Plaza Lasso N55-56 y Pasaje Pedro Barrios en la ciudad de Quito, con el objeto de dar a conocer y resolver los siguientes puntos:
“Cuando estés a punto de abandonar tus metas, recuerda porqué empezaste”
ORDEN DEL DÍA:
D recc ón: V Anda Aguirre Oe 6-27 y Av Machala • Telf 2536 585 • E-mail: cregatas@yahoo com mx -Ou to- Ecuador
1. CONSTATACIÓN DE LOS ASISTENTES
2. CONOCIMIENTO Y RESOLUCIÓN DEL INFORME DEL GERENTE GENERAL DEL EJERCICIO ECONÓMICO 2024.

5. Resolución a los resultados del ejercicio fiscal 2024 proceso Reestructuración de Rutas y Frecuencias.
3. Lectura y resolución a los informes de Gerente General, Comisario y Auditoria Externa, 4
. Elección de Gerente de Operaciones.
4. Lectura y resolución a los estados financieros y balances del ejercicio fiscal 2024
. Elección 5 vocales principales y 5 suplentes.
. Elección de Presidente.
. Elección de comisario (principal y suplente).
. Elección de Gerente General.
5. Resolución a los resultados del ejercicio fiscal 2024 proceso Reestructuración de Rutas y Frecuencias.
. Nombramiento de la comisión para la contratación de la firma auditora para el ejercicio fiscal
. Elección de Gerente de Operaciones.
. Elección de Presidente.
. Elección 5 vocales principales y 5 suplentes.
. Elección de Gerente General.
. Lectura y aprobación de la presente acta.
. Elección de comisario (principal y suplente).
. Elección de Gerente de Operaciones.
. Nombramiento de la comisión para la contratación de la firma auditora para el ejercicio fiscal
. Elección 5 vocales principales y 5 suplentes.
. Elección de comisario (principal y suplente).
Atentamente,
. Lectura y aprobación de la presente acta.
. Nombramiento de la comisión para la contratación de la firma auditora para el ejercicio fiscal
13. Lectura y aprobación de la presente acta.
Atentamente,
Ing. Luis Haro Álvarez. PRESIDENTE COMPAÑÍA CATAR
Atentamente,
Ing. Luis Haro Álvarez. PRESIDENTE COMPAÑÍA CATAR
3. CONOCIMIENTO Y RESOLUCIÓN DEL INFORME DEL COMISARIO DEL EJERCICIO ECONOMICO 2024.
4. CONOCIMIENTO Y RESOLUCIÓN DEL INFORME DE AUDITORIA EXTERNA DEL EJERCICIO ECONOMICO 2024.
5. CONOCIMIENTO Y RESOLUCIÓN DE LOS ESTADO FINANCIEROS DEL EJERCICIO ECONOMICO 2024.
6. CONOCIMIENTO Y DESTINO DE LAS UTILIDADES DEL EJERCICIO ECONOMICO 2024.
7. DESTINO Y TRATAMIENTO DE LOS RESULTADOS DEL EJERCICIO ECONOMICO 2024.
8. NOMBRAMIENTO DE COMISARIO PRINCIPAL Y SUPLENTE PARA EL PERIODO 2025.
Constatación del Quórum. y resolución a los informes de Gerente General, Comisario y Auditoria Externa, Fiscal año 2024. y resolución a los estados financieros y balances del ejercicio fiscal 202 4. Resolución a los resultados del ejercicio fiscal 202 4. proceso Reestructuración de Rutas y Frecuencias. de Presidente.
9. DESIGNACION DE AUDITORES EXTERNOS PARA EL PERIODO 2025.
Especial e individualmente se convoca al señor Omar Gerardo Galárraga, Comisario Principal de la Compañía, sin perjuicio de la comunicación enviada por escrito.
Nota 1: se invita de manera especial a los señores comisarios señor Ángel Rivas , Comisario Principal y a la firma auditora IMPERIUM BDS CIA. LTDA. auditora del ejercicio económico 2024
Ing. Luis Haro Álvarez. PRESIDENTE COMPAÑÍA CATAR
Nota 2: al ser de importancia la Junta General, es de carácter obligatorio. (La inasistencia tendrá una sanción de $50,00).
Nota 1: se invita de manera especial a los señores comisarios señor Ángel Rivas , Comisario
Principal y a la firma auditora IMPERIUM BDS CIA. LTDA. auditora del ejercicio económico 2024
Nota 2: al ser de importancia la Junta General, es de carácter obligatorio. (La inasistencia tendrá una sanción de $50,00). de marzo de 2025
Nota 1: se invita de manera especial a los señores comisarios señor Ángel Rivas , Comisario Principal y a la firma auditora IMPERIUM BDS CIA. LTDA. auditora del ejercicio económico 2024
Nota 2: al ser de importancia la Junta General, es de carácter obligatorio. (La inasistencia tendrá una sanción de $50,00).
En cumplimiento con lo dispuesto en el Art. No 292 de la Ley de Compañías, se informa a los señores accionistas que los estados financieros, demás informes y documentos relativos a los asuntos a tratar en esta junta se encuentran a total disposición en las oficinas cuya dirección se menciona al inicio de esta convocatoria.
Atentamente:
Sra. Gabriela Jaramillo Sánchez GERENTE GENERAL
Ing. Darío Tandazo Cando PRESIDENTE