Ante la insistencia ciudadana de arreglar el puente a desnivel y paso deprimido de Quevedo, el concejal Leonardo Jiménez explicó que el cabildo local no puede intervenir en la obra ya que existe un trámite jurídico de por medio. 2-3
“…El crimen organizado está arraigado en la provincia, pero con el apoyo de las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional y el Gobierno, vamos a identificar y desmantelar a estas organizaciones…”,
LUIS MARTÍNEZ, GOBERNADOR DE LOS RÍOS. 5
Críticas por exceso de propaganda electoral
4
CIUDAD
CIUDAD
Puente a desnivel de Quevedo: Un dolor de cabeza para todos
Malestar ciudadano y lío judicial con interposición de figuras jurídicas son parte de la historia de esta obra.
QUEVEDO. Los conductores que utilizan el paso deprimido del puente desnivel ubicado entre los sectores Loreto y Atascoso se enfrentan a diario a una situación cada vez más complicada debido a los inmensos baches que se han formado en los accesos laterales a esta importante vía.
José S, habitante, manifestó que con el pasar de los vehículos las piedras sueltas se han convertido en peligrosos proyectiles que salen disparados hacia los transeúntes. Una queja similar tiene una habitante del sector, quien prefirió no revelar su nombre, ella con enojo señaló como los vidrios y parabrisas de los carros parqueados en el sitio han sufrido daños a causa de las piedras que saltan con el paso de los automotores. “Me siento perjudicada y aquí nadie se hace responsable por los daños de los vidrios”, indicó.
La ciudadana refirió además que la delincuencia también campea en el lugar ya que ha sido testigo de varios asaltos en los que
BACHES. En ciertos tramos del puente la capa asfáltica ha desaparecido totalmente.
se han llevado motos. En torno a este tema el Tenl.
Javier Pérez, a cargo de la zona de Quevedo, dijo que no tienen reportes ciudadanos de robos en el sector y que este tampoco está considerado como zona de alto peligro. También recalcó que una unidad de policía siempre patrulla el sector, atento a cualquier novedad.
Vio una oportunidad
Mientras los conductores y la ciudadanía se quejan por los baches, Hirginio Mendoza, habitante del sector, ha visto una oportunidad de trabajo y de generar ingresos rellenando los baches.
El lastre ubicado en las bases del puente se ha convertido en la materia prima con la cual Don Hirginio rellena los cráteres que se han formado.
“A veces los conductores me dan una moneda en
muestra de agradecimiento porque me ven rellenando los baches”, relata Hirginio, quien afirma que esta actividad le deja un aproximado de 25 dólares diarios.
Piden soluciones
Ante esta problemática, los conductores hacen un llamado a las autoridades competentes para que se realicen las reparaciones necesarias en los accesos laterales del puente desnivel.
Holger V., quien transita diariamente por el lugar, dijo que “es imposible evitar los baches, son demasiado grandes. Ya he tenido que cambiar dos neumáticos por culpa de estos hoyos. Las autoridades deben tomar cartas en el asunto y reparar estos accesos lo antes posible”. En torno a este tema Leonardo Jiménez, concejal de Quevedo, explicó que el cabildo local no puede
CAPTURA de páginas de un informe general realizado por la Contraloría, Dirección Provincial de Los Ríos (DPLR-00192023), al GADM del cantón Quevedo.
intervenir en la obra ya que existe un trámite jurídico de por medio.
A decir de Jiménez la administración municipal habría decidido de manera unilateral la terminación del contrato con el Consorcio Puente Desnivel Quevedo, a quien se habría adjudicado la obra, basado en dos causales: el incumplimiento del contratista y el haber dejado abandonada la obra por más de 60 días.
“Esta resolución administrativa implica sanciones para la empresa contratista ya que al declararlo contratista incumplido se ejecutan multas, pólizas de seguros y la empresa no podría contratar con el estado por un tiempo determinado”, explicó el concejal.
Este diario intentó comunicarse con el consorcio para obtener alguna versión de su parte sin obtener respuestas. Sin embargo,
EL DATO
A decir del concejal Jiménez, con la terminación unilateral del contrato el cabildo podría ejecutar las garantías y acceder a la póliza del seguro que asciende a una suma estimada de medio millón de dólares.
en el proceso LICO-GADMQ-004-2021, Construcción del puente a desnivel y paso deprimido, de un informe general de Contraloría, Dirección Provincial de Los Ríos (DPLR-00192023), al GADM del cantón Quevedo, el consorcio señala lo siguiente:
Continúa en la Pag 3.
CIUDAD 03
Viene de la Pag 2.
“…Tanto la Fiscalización como la Administración del Contrato conocían las situaciones que estaba afectando la normal ejecución del proyecto, sin embargo, ninguno de los dos tomaron acciones preventivas ni correctivas para dar solución a las mismas y así evitar romper el equilibrio económico del proyecto al prolongar su ejecución por encima de lo planifica-
do, y lo que es peor, pretender causarle un perjuicio al contratista generándole una multa, correspondiente a la ineficiencia de la administración pública…”.
Esto ya que, según lo que se indicaba en el informe, se registraron atrasos debido a problemas técnicos surgidos durante la ejecución de la obra, los cuales fueron responsabilidad de la administración pública. Esta situación impidió que el proyecto se completara dentro
del plazo establecido en el contrato.
Jiménez, quien ha seguido el caso de cerca, dio a conocer que por esta situación la empresa interpuso una acción de protección ante un juez en la unidad judicial de Samborondón aduciendo que se ha vulnerado su derecho a la defensa y al debido proceso. Dicha acción de protección y medida cautelar fue concedida a la empresa indicando que el municipio le vulneró el
EL DATO
derecho a la defensa en la parte de la motivación de la resolución, “es decir, de acuerdo al juez este municipio no le explicó adecuadamente a esa empresa por qué daba por terminado el contrato”, señala el edil.
¿Qué se ha hecho?
Con este panorama de por medio los concejales Leonardo Jiménez y Robert Alvarado, quienes han fiscalizado la obra, acudieron ante la Unidad Judicial competente con sede en el cantón Samborondón para presentar un Amicus curiae, una figura jurídica que permite a terceros ajenos a un juicio aportar su opinión y argumentos en un proceso judicial.
“Hemos recurrido a esta figura jurídica (amicus curiae) en defensa de los recursos y los derechos de más de 200 mil ciudadanos Quevedeños” recalcó el concejal.
Con informe en mano el
El concejal destaca que hay un informe de Contraloría (Convenio interinstitucional entre el GADM del cantón Quevedo y el MTOP) en el que, a su criterio, señala que hay malversación de fondos, porque hay un faltante de más de 2 millones de dólares en el dinero que fue destinado por el Ministerio de Transporte y Obras Públicas para la construcción de los puentes, carrozable y desnivel. Y lo que se justifica es que fueron utilizados para gastos permanentes.
CIFRAS
7
millones 900 mil dólares sería el monto de inversión en la obra del puente a desnivel.
concejal Jiménez, sostiene que la obra no está terminada y que, sin embargo, esta fue aperturada en la administración pasada, dos días antes de la posesión de las nuevas autoridades.
“Hay un informe de contraloría, que fue dado de baja actualmente, donde se determinaba que faltaba alrededor del 12% de la terminación de la obra, aceras y bordillos, adoquines, paisajes y algunos detalles más”, recalcó. (KM)
LABOR. Don Hirginio Mendoza rellenando los baches para que los vehículos pasen sin mayores dificultades y también para generar ingresos.
QUEVEDO. Carmen Hallo manifiesta que salir a las calles de Quevedo en la actualidad es observar únicamente publicidad de candidatos, especialmente en balcones y edificios de la ciudad. Según ella, en esta temporada aparecen políticos que afirman haber trabajado en diversas áreas de las comunidades, aunque solo recuerda a uno o dos de ellos, pues suelen ser los que han estado constantemente involucrados en la política o han ocupado cargos como autoridades o funcionarios públicos.
Hallo destaca que no debería permitirse la colocación de publicidad en ciertos lugares, ya que afecta el ornato de la ciudad, especialmente en vías principales, zonas comerciales y áreas concurridas de Quevedo. “No es que esté en contra de la campaña política, pero considero que debería limitarse únicamente a los medios de comunicación y redes sociales. No es necesario que dañen el entorno de la ciudad con sus publicidades. Con tantas promesas, muchas veces ni nos animamos a mirar o escuchar”, expresó.
También se refirió al ruido que generan los altos volúmenes de los parlantes utilizados para difundir propaganda electoral. Señaló que las actividades políticas deberían realizarse durante el día para no interrumpir la tranquilidad de la noche, que está destinada al descanso. Por ello, hizo un llamado a las autoridades competentes para que realicen los controles necesarios durante este periodo hasta que finalice la campaña.
Tatiana Pérez expresó que las autoridades deberían controlar los horarios
Ciudadanos recalcan el impacto negativo de la propaganda política en la urbe de Quevedo
También se refirieron al ruido que generan los altos volúmenes de los parlantes utilizados para difundir
propaganda electoral.
PROPAGANDA. En el tiempo de campaña política es común ver como las calles de la ciudad se llenan de carteles o carros con parlantes a todo volumen apoyando a un partido político.
de consumo de bebidas alcohólicas, especialmente durante el toque de queda, ya que esta medida debe respetarse. Señaló que, en ciertos sectores e incluso en las calles, especialmente los viernes, se observan ciudadanos que colocan parlantes en las veredas y se reúnen para beber o festejar.
“Los militares deben hacer cumplir la ley para evitar actos violentos. Si el Gobierno decretó el toque de queda, las autoridades o la fuerza pública deberían estar presentes en las calles. Aquí parece que no pasa nada, todos hacen lo que quieren, festejan y consumen alcohol en las calles. Esto también ocurre
porque quienes venden bebidas alcohólicas lo hacen sin control, priorizando sus ganancias por encima de las restricciones”, manifestó.
Permisos obligatorios
Rodolfo Alvarado, Comisario de Policía de Quevedo, indicó que todos los eventos relacionados con la campaña electoral deben solicitar y obtener los permisos necesarios para su realización. Además, explicó que desde la Intendencia de Policía se efectúan los controles respectivos para garantizar el cumplimiento de las normativas, advirtiendo que las infracciones podrían derivar en multas e incluso
EL DATO
El incumplimiento de órdenes, prohibiciones o disposiciones legales emitidas por una autoridad competente será sancionado con una pena de prisión de 1 a 3 años.
no son complejos, pero es indispensable contar con los permisos actualizados para garantizar el correcto desarrollo de las actividades”, afirmó Alvarado. Asimismo, señaló que es obligatorio respetar los horarios del toque de queda en Quevedo, en cumplimiento del artículo 282 del Código Orgánico Integral Penal (COIP). Indicó que se realizan controles en sitios comerciales como La Quadra, Ruta del Río y otros lugares concurridos de la ciudad.
en la clausura de las actividades.
El comisario también recalcó que todos los partidos políticos deben acercarse a las oficinas de la Comisaría, ubicadas en la Unidad de Vigilancia Comunitaria de la Policía (UVC), con el fin de evitar sanciones posteriores.
“El control es estricto en este ámbito; los trámites
Toque de queda El 2 de enero de 2025, el Gobierno de Daniel Noboa decretó un estado de excepción por 60 días en Ecuador. La medida rige en Guayas, Los Ríos, Manabí, Orellana, Santa Elena, El Oro, Sucumbíos y otros cantones, incluyendo Quito. Incluye la movilización de Fuerzas Armadas, suspensión de ciertos derechos y restricción de tránsito de 22:00 a 05:00. (LL)
CIUDAD 05
Gobernador de Los Ríos refuerza estrategias para combatir el crimen
Según
el Gobernador, el trabajo realizado el año anterior permitió reducir el número de muertes violentas en la provincia de Los Ríos.
LOS RÍOS. Ante los recientes hechos de violencia registrados en la capital fluminense y en varios cantones de la provincia de Los Ríos, el Gobernador Luis Martínez se pronunció sobre las causas que han originado estos episodios y presentó las nuevas estrategias que se implementarán para combatir el crimen organizado.
Martínez aseguró que los últimos atentados están relacionados con una lucha por el control de territorios entre bandas delictivas. El Gobernador señaló que, en un esfuerzo por mejorar la seguridad, se ha mantenido en constante comunicación con las autoridades competentes para focalizar las zonas donde operan estos grupos y desmantelar las organizaciones criminales. Según el funcionario, el trabajo realizado el año anterior permitió reducir el número de muertes violentas en la provincia de Los Ríos, en comparación con años anteriores, lo que evidencia los avances en el combate al crimen.
Nuevas estrategias de seguridad
El Gobernador también destacó que este año se
implementarán nuevas estrategias para restablecer la paz que la provincia disfrutaba en años anteriores. Entre las acciones previstas, se contempla el aumento de personal uniformado en Babahoyo, así como operativos de seguridad en sectores específicos de la ciudad. “Es hora de eliminar a estos grupos armados que mantienen en zozobra a la población”, subrayó Martínez.
En cuanto a las zonas de conflicto, indicó que en el norte de la provincia operan bandas que se lucran mediante estafas y extorsiones, mientras que en la zona sur se libran intensas disputas por el control del territorio. Babahoyo, por su parte, ha sido uno de los cantones más afectados por los crímenes violentos.
Grupos delincuenciales
El Gobernador también reveló que en la ciudad de Babahoyo se encuentran operando al menos dos grupos organizados: los que estarían detrás de las numerosas muertes violentas. Según Martínez, estos grupos y sus territorios han sido identificados gracias a las investigaciones en curso, y se trabaja
Nuestro objetivo es erradicar a estos grupos organizados y devolver la tranquilidad a nuestra gente...”
LUIS MARTÍNEZ. GOBERNADOR DE LOS
de manera conjunta con las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional para neutralizar a estos delincuentes. Hasta la fecha, en la provincia de Los Ríos se han registrado 35 muertes violentas, una cifra notablemente inferior a los 75 casos registrados en el mismo periodo del año anterior, lo que refleja una disminución de los índices de violencia en la región. Investigaciones contra funcionarios corruptos
En su intervención, Martínez también denunció la existencia de funcionarios públicos que estarían brindando apoyo a los grupos delincuenciales. Aseguró que se están realizando las investigaciones correspondientes para proceder con los trámites legales y sancionar a estos malos elementos dentro del servicio público.
Mensaje a la ciudadanía
El Gobernador concluyó su intervención enviando un mensaje claro a la ciudadanía de Los Ríos. “Nuestro objetivo es erradicar a estos grupos organizados y devolver la tranquilidad a nuestra gente. El crimen
organizado está arraigado en la provincia, pero con el apoyo de las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional y el Gobierno, vamos a identificar y desmantelar a estas organizaciones para garantizar la paz y seguridad de todos los ciudadanos”, enfatizó Luis Martí-
nez.
Con estas medidas, las autoridades de Los Ríos esperan lograr una mayor estabilidad en la región y reducir los índices de criminalidad, devolviendo la confianza y seguridad a los habitantes de la provincia. (DLH)
REUNIÓN. El Gobernador mantiene constante comunicación con los servidores policiales y militares con el fin de mejorar la seguridad.
RÍOS
ECONOMÍA 06
¿El Estado tiene $5.100 millones para pagar al IESS en 2025?
Para cubrir el aporte del 40% y otros gastos, el IESS ha pedido que se le transfiera $2.700 millones en 2025. Las últimas reformas a la Ley de Seguridad Social exigen que en 10 años se pague la deuda estatal con el IESS. Eso representa un gasto adicional de $2.400 millones en 2025.
Presupuesto del IESS para 2025
En
Tipo de Seguro
Administradora Dirección General
Seguro General de Pensiones
Seguro General de Riesgos del Trabajo
Seguro General de Salud Individual y Familiar
Seguro Social Campesino
Seguro de Desempleo
Para este año, el Consejo Directivo del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) ha aprobado un presupuesto de $10.396 millones. Es decir, para mantener al IESS y sus prestaciones, desde pensiones hasta salud, al año se necesitan más de $10.000 millones o el equivalente al 47% de todos los ingresos generados en el Presupuesto General del Estado (PGE). La mayoría de esos $10.000 millones se van al pago de pensiones (más
de $7.000 millones al año) y a salud (un poco más de $2.000 millones).
Según Richard Gómez, vocal de los trabajadores ante el Consejo Directivo del IESS, la mayor parte del presupuesto aprobado para 2025 se financia con recursos propios y los aportes de los afiliados activos de la seguridad social.
Sin embargo, se necesita un monto significativo de transferencias desde el Estado . Para este año, se ha pedido que como mínimo
hay ahorrados en el Biess o en otras palabras comernos las reservas de pensiones y otros fondos del IESS”, acotó Gómez.
Una deuda creciente
Al pago de $2.700 millones para cubrir el aporte del 40% y otras obligaciones, se suma que desde este 2025, de acuerdo con las últimas reformas de la Ley de Seguridad Social, aprobadas por la Asamblea, el Estado debe comenzar a pagar, durante un periodo de 10 años, la deuda que ha acumulado con el IESS.
De acuerdo con Gómez, “hay una deuda del Estado con el IESS ya cruzada con el Ministerio de Economía que asciende a $24.000 millones”.
Según las reformas a la Ley de Seguridad Social, esos $24.000 millones deberían dividirse en pagos constantes durante 10 años. Esto quiere decir que en el presupuesto estatal de 2025 debería incluirse un gasto adicional de $2.400 millones.
“La pregunta es si se puede hacer un espacio dentro del presupuesto estatal para cubrir esta deuda histórica. La ley lo manda, usted sabe que la ley dice muchas cosas en el país, pero muchas veces no se aplica. Hay que buscar en el interés general y encontrar la forma de que se pague la deuda, si no es en 10 años, que sea en 12 o 15 años. Esos pagos se deben incluir de ahora en adelante en los presupuestos y se deben cumplir independientemente de que el Gobierno de turno sea de izquierda, derecha o centro”, añadió Gómez.
ha apuntado Ortiz.
Por su parte, Gómez recalcó que “si seguimos con la línea de incrementar jubilados (más de 700.000 actualmente) y no hacemos algo para tener más trabajadores afiliados, esto podría ocasionar que el IESS, en algún momento, solo dependa del Estado”.
Lo que dicen los actuarios es que para que el IESS sea solvente y esté en equilibrio financiero se debería tener 10 trabajadores activos por cada jubilado. Sin embargo, actualmente existen cinco afiliados por cada jubilado. (JS)
Las reformas en el IESS son urgentes e inevitables
se entregue al IESS $2.700 millones para cubrir el aporte estatal del 40% , y otros gastos en salud y el resto del fondo del sistema de seguridad social.
“Hemos pedido que el Estado nos transfiera $2.700 millones en 2025, tomando en cuenta que en 2024 nos transfirieron $2.627 millones. Si el Estado no paga el total de estos $2.700 millones, lo que tocará hacer es lo que se ha venido haciendo en los últimos 10 años, es decir, coger de los valores que
La presión para el fisco es grande porque, además de los $2.700 millones de otras transferencias corrientes, ahora se suma $2.400 millones para pagar la deuda histórica. Esto hace un total de pagos que debería hacer el Estado de $5.100 millones en un solo año.
El exministro de Economía, Fausto Ortiz, ha analizado que las transferencias al IESS están entre los gastos corrientes que más crecen y que cada vez son más insostenibles para el Estado ecuatoriano. “El subsidio del 40% al IESS por pensiones es claramente insostenible”,
° Richard Gómez, vocal de los trabajadores ante el Consejo Directivo del IESS, explicó que se ha vuelto “dificultoso” administrar el IESS por la serie de resoluciones de los diferentes Consejos Directivos que han pasado y que han dejado centralizado muchos procesos, perjudicando el servicio a los ciudadanos. Pero advierte que esto es solo la punta del iceberg. “Hay que hacer cambios no solamente en el porcentaje de aporte o en los años para la jubilación, sino también hay que mejorar la eficiencia del IESS. Desde el Consejo Directivo estamos trabajando, con apoyo del PNUD, en un plan para cambiar el manual de funciones, el Estatuto Orgánico, el funcionamiento de los hospitales y otras muchas cosas. La implementación de este programa nos cuesta alrededor de $90 millones y nos llevará por lo menos unos 4 o 5 años”, dijo.
Sin embargo, la crisis del IESS apremia y en días pasados, el presidente del Consejo Directivo del IESS, Eduardo Peña, declaró que de este 2025 no puede pasar una reforma integral de la seguridad social que sea aprobada en la Asamblea
EDUCACIÓN
Mecapacito: Programa de formación docente
Esta iniciativa está dirigida a todos los docentes interesados en actualizar sus conocimientos y habilidades en un entorno virtual y colaborativo.
Con el objetivo de mejorar la calidad educativa y valorar el trabajo de los docentes, el Ministerio de Educación ha lanzado la nueva oferta de formación continua para 2025 a través de su plataforma digital gratuita, «Mecapacito».
Esta iniciativa está dirigida a todos los docentes, independientemente del tipo
de sostenimiento educativo (fiscal, fiscomisional, municipal o particular), y busca fortalecer sus competencias pedagógicas, digitales, disciplinares y socioemocionales.
Inscripción A partir de enero de 2025, los maestros podrán acceder a una amplia gama
de cursos enfocados en el aprendizaje integral. La plataforma está disponible para inscripciones hasta el 26 de enero, y los cursos comenzarán el 29 de enero. Esta es una oportunidad para todos los docentes interesados en actualizar sus conocimientos y habilidades en un entorno virtual y colaborativo.
EDUCACIÓN. El Ministerio de Educación mantiene su compromiso con la capacitación docente.
Esta propuesta es parte de una estrategia integral que promueve la innovación y el intercambio de experiencias entre educadores, consolidando a Ecuador como líder en la formación continua para mejorar la enseñanza. (IC)
Durante 2024, la plataforma «Mecapacito» capacitó a más de 126,000 docentes con 139 cursos.
REPUBLICA DEL ECUADOR UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN QUEVEDO EXTRACTO DE CITACIÓN
POR LA PRENSA
A: FREDY PATRICIO MARTINEZ ACOSTA.-
SE LES HACE SABER: Que por sorteo le correspondió conocer a esta Unidad Judicial Civil con sede en el cantón Quevedo, la demanda de Procedimiento Ordinario por Cobro de dinero No. 12331-2023-00892, seguida por BANCO PICHINCHA C.A., en contra de FREDY PATRICIO
MARTINEZ ACOSTA, cuyo extracto es como sigue:
ACTOR: BANCO PICHINCHA C.A.-
DEMANDADO: FREDY PATRICIO MARTINEZ ACOSTA.-
OBJETO DE LA DEMANDA:
El accionante a través de los Abogados NURIA ELIZABETH FONSECA MUÑOZ, MARCO
ANTONIO VELEZ PLUA, NIDIA PAMELA VÁSQUEZ ROSALES, en su calidad de pro-
curadores judiciales de BANCO PICHINCHA C.A. solicitan que mediante sentencia y previo al trámite de procedimiento ordinario se declare con lugar su demanda y ordene al demandado el pago al pago del capital adeudado; esto es, $11.167,88 (ONCE MIL CIENTO SESENTA Y SIETE CON 88/100 DÓLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMERICA) capital adeudado en el consumo de tarjeta VISA PLATINUM RECOMP SPMX N°.4454460001471308; al pago de los intereses financiado, interés diferido, interés de mora y costos operativos calculados a la máxima tasa permitida por el Banco Central del Ecuador; al pago de los gastos judiciales y extrajudiciales que se hayan realizado para la recuperación de esta obligación: y. de las costas procesales que se sigan generando hasta la recuperación efectiva del pago de la obligación; al pago de los Honorarios Profesionales.
Los fundamentos de derecho se encuentran establecidos en los Artículos 289 del Código Orgánico General de Procesos, Art. 194 del Código Orgánico Monetario Financiero, así como
en el numeral 9 del Art. 3 del Código de Comercio y Art. 1567 del Código Civil.
CUANTÍA: USD $12.063,87
(DOCE MIL SESENTA Y TRES CON OCHENTA Y SIETE CENTAVOS DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA).
TRÁMITE: ORDINARIO.
JUEZ DE LA CAUSA: La Ab. Betzabeth Raquel Plaza Benavides, Jueza de la Unidad Judicial Civil con sede en el cantón Quevedo, quien mediante auto de fecha jueves 10 de Agosto del 2023, a las 15h13, califica la demanda interpuesta por BANCO PICHINCHA C.A de clara, precisa y cumple con los requisitos legales previstos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), por lo que, se admite a trámite mediante PROCEDIMIENTO ORDINARIO de conformidad con lo determinado en el artículo 289 y siguientes del Código Orgánico General de Procesos y ordena citar al demandado FREDY PATRICIO
MARTINEZ ACOSTA en el lugar contenido en la demanda, en vista de lo solicitado por la abogada NURIA ELIZABETH FONSECA MUÑOZ, en su calidad de procuradora judicial de BANCO PICHINCHA C.A. mediante escrito de fecha miércoles 24 de enero del 2024, a las 12h43, solicita se cite por la prensa al demandado, por lo que la señora Jueza mediante auto de fecha miércoles 21 de Agosto del 2024, a las 15h56, de conformidad con lo establecido en el Art. 56 numeral 1 del Código Orgánico General de Procesos, dispone CITAR al demandado FREDY PATRICIO
MARTINEZ ACOSTA mediante tres publicaciones en fechas distintas en un periódico de amplia circulación del lugar, por cuanto la parte actora bajo la gravedad del juramento afirmó que le ha sido imposible determinar el domicilio o residencia del mencionado demandado, a fin de que en el término de 30 días pague los valores reclamados en la demanda o deduzca las excepciones que se crea asistido, bajo prevenciones de sentencia.-
Lo que llevo a sus conocimientos para los fines legales consiguientes, advirtiéndoles de la obligación que tienen de señalar casilla judicial en esta ciudad y/o y correo electrónico para que reciban sus notificaciones. - Certifico.-
Quevedo, 12 de Septiembre del 2024.
AB. MARIA FERNANDA BARZOLA ALMEIDA SECRETARIA DE LA UNIDAD JUDICIAL
CIVIL
EXTRACTO DE PUBLICACION
TRÁMITE DE VISTO
BUENO NO. 338392-2025
AVISOS LOS RÍOS
CAUSAL NUMERAL 1 DEL ART. 172 DEL CODIGO DEL TRABAJO
ACTOR: COMPAÑÍA REYBANPAC, REY BANANO DEL PACIFICO C.L.
CONTRA: JANDRY ANTONIO MENDIETA BASURTO
INSPECTORÍA PROVINCIAL DE TRABAJO DE LOS RIOS.Quevedo, 16 de enero del 2025, a las 15h05.- De conformidad con lo establecido en el artículo 545 numeral 5 del Código del Trabajo, Acuerdo Ministerial MDT-2024-041, y el sorteo de ley correspondiente, puesto en mi despacho hoy AVOCO conocimiento del trámite de Visto Bueno No. 338392-2025, planteada de conformidad a la causal 1 del Art. 172 del Código del Trabajo, presentada por el ABG. CARLOS ALBERTO TRÀVEZ ZAMBRANO, en calidad de Procurador Judicial de la COMPAÑÍA REYBANPAC, REY BANANO DEL PACIFICO C.L.. en su calidad de empleadora, en contra del señor JANDRY ANTONIO MENDIETA BASURTO, en calidad de trabajador. - EN LO PRINCIPAL: 1). La solicitud por reunir los requisitos de Ley se la admite a trámite; 2). Al amparo en lo que señalan los artículos 183 y 621 del Código del Trabajo, y en virtud de que la parte actora ha presentado los requisitos de procedibilidad necesarios, como el Certificado de Movilidad Humana, emitido por el Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, mediante Oficio Nro. MREMHCZ8-2025-00490 de fecha 9 de enero de 2025, así como la Declaración Juramentada celebrada ante el Ab. Mario José Erazo Morán, Notario Tercero del Cantón Quevedo, en el que declara: “Es imposible determinar la individualidad, el domicilio o residencia del trabajador JANDRY ANTONIO MENDIETA BASURTO con número de cédula 1729897122 y que se han efectuado todas las diligencias necesarias, así como se ha acudido a registros públicos, entre estos, el Servicio de Rentas Internas, a las Corporación Nacional de Energía Eléctrica CNEL ER a la Corporación Nacional de Telecomunicaciones CNT, al Consejo de la Judicatura, al Registro Consular, para ello adjunto las constancias realizadas”. 3). Se ordena de conformidad con el numeral 1 del Art. 56 del Código Orgánico General de Procesos COGER y Art. 11 del Acuerdo Ministerial MDT-2024-041, emitir el correspondiente JANDRY ANTONIO MENDIETA BASURTO, mediante tres publicaciones que se realizaran en fechas distintas, en un periódico de amplia circulación del lugar. De no haberlo, se harán en un periódico de la capital de provincia, asimismo de amplia circulación. Si tampoco hay allí, en uno de amplia circulación nacional, donde se le hace saber al trabajador que tiene que dar contestación a la solicitud de Visto Bueno planteada en su contra, siendo su obligación la de señalar casilla judicial I correo electrónico para futuras notificaciones. Transcurridos los veinte días desde la última publicación; de conformidad con lo determinado en el Art. 621 del Código del Trabajo, se le concede dos días de termino al trabajador accionado para que conteste la solicitud de visto bueno planteada en su contra; y, conforme a lo establecido en el Art. 151 del Código Orgánico General de Procesos COGEP.-Con su contestación, o en rebeldía, se procederá a realizar la Diligencia de Investigación; 4) De manera expresa, se le concede el 10 días de termino a la parte actora, para que cumpla con las publicaciones ordenadas; lapso de tiempo que transcurre a partir de la notificación de la presente providencia; 5) Agréguese al expediente los documentos que se adjuntan a la solicitud de visto bueno. Téngase en consideración los medios probatorios detallados en la solicitud de visto bueno, en cumplimiento con lo que establece el numeral 7 del Art. 142 del Código del Trabajo y numeral 5 del Art. 143 del Código Orgánico General de Procesos COGEP los cuales serán analizados y proveídos en el momento procesal oportuno y conforme corresponda a Derecho; y, 6) Notifíquese a la parte actora en los correos electrónicos ctravez@favoritafc.com y kquispe@ favoritafc.com. NOTIFÍQUESE Y CUMPLASE. - f). - Ab. Gioconda Mancheno Hidalgo, Inspectora Provincial de Trabajo de Los Ríos. Lo que pongo en su conocimiento para los fines legales consiguientes.
AB. GIOCONDA MANCHENO HIDALGO INSPECTORA PROVINCIAL DEL TRABAJO DE LOS RIOS
Abg. Carlos Diaz Yepez.
Dir.: Av. 7 de Octubre entre 2da.
Y
Dir.: Av. 7 de Octubre entre 2da. y 3ra. 0982214233 - 0992698926
Asuntos: Legales - Civiles - Familia
Gaza conoce la paz por primera vez en
más de un año
Con la entrada en vigor de un alto el fuego en Gaza, Israel y Hamás comenzaron un delicado proceso de intercambio de rehenes por prisioneros, en medio de un futuro político incierto y un territorio devastado.
La Franja de Gaza entró desde el 19 de enero de 2025 en situación de alto el fuego por vez primera desde noviembre de 2023, tras el acuerdo alcanzado por Israel y Hamás para cesar temporalmente las hostilidades y facilitar un intercambio de rehenes israelíes por prisioneros palestinos.
Los términos estipulados en el acuerdo contempla la liberación de 1.900 prisioneros a cambio de 33 rehenes a lo largo de las próximas seis semanas.
Los 1.904 prisioneros palestinos a liberar durante los próximos 42 días comprenden a 1.167 palestinos
detenidos desde el estallido de la guerra de Gaza el 7 de octubre de 2023, más otros 737 prisioneros que ya estaban previamente en la cárcel, entre ellos 22 con “graves delitos de sangre”. A cambio, el movimiento islamista Hamás se compromete a liberar en esta primera fase a 33 de los 98 rehenes en poder de las milicias palestinas, a través de un goteo de liberaciones durante cada sábado o domingo, que culminará en la sexta semana, con la puesta en libertad de 14 rehenes, explica el ‘Times of Israel’.
Incertidumbre política
Gaza se ha convertido en la
tumba de más de 46.900 palestinos por los ataques desencadenados por Israel tras la masacre cometida el 7 de octubre de 2023 por las milicias palestinas, que dejó 1.200 israelíes fallecidos, y el enclave entero está prácticamente devastado, necesitado de ayuda urgente -Egipto ultima la entrada de decenas de camiones humanitarios -- y todavía bajo las directrices del movimiento islamista, que ha reanudado sus competencias de seguridad a gran escala para garantizar el alto el fuego. Parte del Gobierno israelí considera el acuerdo como una derrota, como ha
GUERRA. Imagen de archivo de un carro de combate y militares israelíes en la Franja de Gaza.
descrito el ministro de Seguridad Nacional, Itamar Ben Gvir, que ha anunciado como protesta su salida de la coalición liderada por Netanyahu, debilitado por este abandono pero ni mucho menos en peligro de caer gracias al respaldo de otros elementos radicales como su ministro de Finanzas, Bezalel Smotrich.
La Autoridad Palestina, el Gobierno palestino reconocido por la comunidad internacional, ha dedicado los últimos días a proclamar que está capacitado para asumir las competencias de seguridad en Gaza, pero Hamás mantiene que es la
única formación capacitada para liderar el enclave en nombre de los palestinos, y supervisar las próximas fases del acuerdo de alto el fuego.
“Les transmito a nuestros hermanos y al resto de las facciones palestinas”, declaró este pasado sábado el alto responsable político de Hamás, Mahmoud Darwish, “que nuestras manos están extendidas por la unidad en cualquier lugar y momento”.
Israel, sin embargo, ha reiterado que el alto el fuego ni mucho menos significa la consolidación del poder de Hamás. (EUROPA PRESS)
Jueces anticorrupción
trabajarían para la narcoguerrilla de Ecuador
Tres jueces anticorrupción y abogados estarían vinculados al grupo delincuencial ‘Los Comandos de la Frontera’. Conozca qué revela el caso y quiénes son los aprehendidos.
Un total de 21 jueces forman parte de la Unidad de Lucha contra la Corrupción y el Crimen Organizado, creada en Ecuador desde el año 2022.
De estos jueces, tres ya cumplen prisión preventiva por tener presuntos vínculos con el grupo narcodelincuencial ‘Los Comandos de la Frontera’ , al que se le atribuye el aumento de muertes violentas en la Amazonía ecuatoriana.
Los tres jueces anticorrupción, a los que la Fiscalía allanó, pertenecen a una unidad que se creó para luchar contra delitos ligados al crimen organizado y que contó con financiamiento de Estados Unidos y la Unión Europea.
El concurso de la se -
lección de jueces que se supone luchan contra la corrupción , lo realizó el Consejo de la Judicatura, con los vocales de ese entonces: Xavier Muñoz, Maribel Barreno, Juan José Morillo y Fausto Murillo. Todos actualmente destituidos.
¿Quiénes son los tres jueces anticorrupción del caso Fachada?
En Quito y Esmeraldas, el 16 de enero de 2025, la Fiscalía realizó 12 allanamientos por una investigación por delincuencia organizada , tráfico de influencias y otros delitos –que involucraría a jueces anticorrupción y abogados–, quienes buscarían liberar a los hijos del líder de ‘Los Comandos de la Frontera’.
«Los involucrados –a través de argucias jurídicas– estarían intentando obtener la libertad de los hijos de Roberto Carlos A. V. (presunto líder de la organización delictiva «Los Comandos de la Frontera»), procesados por delincuencia organizada con fines de tráfico de drogas», indicó la Fiscalía.
Los jueces anticorrupción que fueron allanados y que cumplen prisión preventiva son: Gabriela L., Christian Q. y Jairo G. Entre los indicios fijados y levantados por la
FO CUS
Fiscalía se incluyen: fajos de dinero en efectivo (cerca de $100.000), celulares, dispositivos USB, computadores y documentos que tendrían relación con los hechos investigados.
Otros de los investigados son los abogados: Grigson C. y Oswaldo Trujillo, quien es conocido por ser defensor de la vicepresidenta Verónica Abad y su hijo, Francisco Barreiro Abad.
A Trujillo se le dispuso prisión preventiva por la tenencia de armas de uso militar, sin justificación.
Alias ‘Homerito’ es otra de las personas investigadas en este caso, al que la Fiscalía denominó como Fachada.
¿Cómo nació el caso Fachada?
La Fiscalía detalló que el caso Fachada se originó por una denuncia anónima, donde se detalla que ya estaba “todo planificado” para liberar, de forma fraudulenta, a Carlos Andrés y Kerly Álvarez Cordero , hijos de Roberto Álvarez Vera, presunto cabecilla de la organización narcoguerrillera.
Ambos hermanos son procesados por delincuencia organizada y cumplen prisión preventiva . Ellos fueron detenidos en España. (DLH)
EVIDENCIAS. Cerca de $100.000 se encontró en los allanamientos a los jueces anticorrupción.
Juicio N.- 15951-2024-00577
UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTON TENA. Tena, martes 31 de diciembre del 2024, a las 11h41. R. del E.
UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DEL CANTON TENA, PROVINCIA DE NAPO CITACIÓN POR LA PRENSA:
JUICIO : DIVORCIO POR CAUSAL
NUMERO : 15951-2024-00577
ACTOR : MONTERO EUGENIO FLAVIO ROLANDO
DEMANDADO : VASQUEZ VILLAGOMEZ OLGA YOLANDA
TRAMITE : SUMARIO
CUANTIA : INDETERMINADA
JUEZ (E) : DR. MARCOS VINICIO GUERRERO FUENTES, JUEZ
ENCARGADO
SECRETARIA : AB. ELSA MARIELA POVEDA SANTILLAN
“UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTÓN TENA. Tena, viernes 27 de diciembre del 2024, a las 14h27. VISTOS: Ab. Marcos Guerrero Fuentes en mi calidad de Juez Encargado de la Unidad Judicial de Familia con sede en el Cantón Tena, mediante Acción de personal Nro. 0624-UPTH-2024-MA, de fecha 14 de octubre del 2024; AVOCO CONOCIMIENTO de la presente causa Nro. 2024-00577, en lo principal: 1.- Incorpórese al proceso el oficio N° 136- A-A-GADMT-2024 de fecha 5 de diciembre del 2024 que remite el Ab. Jimmy Reyes Mariño Alcalde del Cantón Tena. Cuyo contenido se pone en conocimiento de las partes. 2.- Agréguese al proceso el escrito que presenta el actor, proveyendo el mismo, una vez que el peticionario ha declarado bajo juramento desconocer el domicilio o residencia, en consecuencia, CITESE a la demandada señora VASQUEZ VILLAGOMEZ OLGA YOLANDA, con el contenido de la demanda y las providencias recaídas en ella a la parte demandada se le previene la obligación de señalar inmediatamente casilla judicial y/o dirección electrónica para posteriores notificaciones, contestar la demanda dentro del término de Ley (hasta 15 días), deducir excepciones y anunciar prueba y en caso de no comparecer a juicio proseguirá la causa perdiendo la oportunidad de ejercer su defensa. Mediante publicaciones en la prensa, de conformidad al Art. 58 del Código Orgánico General de Procesos, a través de TRES (3) publicaciones en el Diario “LA HORA” con amplia circulación, que se edita en la ciudad de Quito, esto en armonía con el numeral 1 del artículo 56 del COGEP, para cuyo efecto la señora secretaria de esta judicatura elaborará los extractos correspondientes, hecho lo cual y a partir de la fecha de la última publicación se procederá conforme indica la ley, respecto de la contestación a la demanda, para cuyo efecto entréguese el extracto respectivo. Conminando a la peticionaria a prestar las facilidades para el cumplimiento de la diligencia. CÚMPLAS...” Tena, 31 de diciembre del 2024.
Con Gabriela Vivanco
Dos detenidos tras operativo policial por robo y secuestro
El incidente se registró en la vía Troncal de la Costa E25, cerca del recinto San Rafael.
LOS RÍOS. La madrugada del jueves 16 de enero, un patrullaje rutinario de la Policía Nacional derivó en la captura de dos individuos presuntamente involucrados en un caso de secuestro y robo a transportistas de cacao en la provincia de Los Ríos.
El incidente se registró en la vía Troncal de la Costa E25, cerca del recinto San Rafael, donde los agentes
Detenidos por causar disturbios en hospital
VENTANAS. El jueves 16 de enero de 2025, un incidente violento ocurrido en el Hospital de Ventanas resultó en la aprehensión de tres personas, dos hombres y una mujer, quienes fueron señalados por causar altercados en el área de emergencia.
Según informó la Policía Nacional, los hechos iniciaron cuando los agentes respondieron a una alerta del ECU-911 que reportaba amenazas hacia el personal médico. Al llegar al lugar, los uniformados fueron confrontados por Maicol Alejandro Z. C.,
escucharon disparos y encontraron un camión abandonado, con las puertas abiertas y cargado con 278 sacos de cacao. Según declaraciones de los afectados, cuatro vehículos interceptaron el transporte, incluyendo una camioneta polarizada sin placas y un taxi amarillo.
Durante el operativo, los agentes lograron recuperar dos camiones, uno en Que-
quien, de forma agresiva, profirió insultos y amenazas contra los policías y galenos presentes. La situación se tornó violenta cuando los involucrados atacaron a los agentes, utilizando puños, piedras y palos, dejando a dos policías heridos y un patrullero y una ambulancia resultaron con daños.
Tras el enfrentamiento, la Policía Nacional detuvo a los implicados, identificados como Maicol Alejandro Z. C., Alejandro Alberto Z. C. y Clara Leonor Z. P.. (IC)
vedo, mientras que las tres víctimas fueron abandonadas en la vía a Valencia y se encontraban fuera de peligro.
Sospechosos detenidos
En Vinces, la Policía detuvo a dos sospechosos identificados como Anthony Steven M. R., de 23 años, y Johan Vinicio C. R., de 26 años. Además, se incautaron un vehículo y dos celulares.
Las evidencias y vehículos recuperados están bajo custodia de la Policía Judicial, mientras las investigaciones continúan para identificar a otros posibles implicados en este delito. (DLH)
Secuestro en el recinto Los
Ángeles genera alarma en Buena Fe
BUENA FE. Un nuevo caso de inseguridad conmociona a la provincia de Los Ríos. En el recinto Los Ángeles perteneciente a la parroquia Patricia Pilar, cantón Buena Fe, una familia fue víctima de un violento secuestro. El hecho ocurrió el miércoles 15 de enero y ha causado gran preocupación entre los habitantes de la zona.
Secuestro
Según un video difundido en redes sociales, varios hombres armados arribaron al lugar a bordo de una camioneta. En las imágenes se observa cómo los individuos venían siguiendo a la familia que se movilizaba en otra camioneta,
Los antisociales realizaron disparos para intimidar a las víctimas.
una vez la familia detuvo la marcha del vehículo en su hogar, los antisociales procedieron a bajarse de la camioneta y realizaron disparos para intimidar a los presentes.
Posteriormente, procedieron a secuestrar a un señor que estaba a punto de abrir la puerta de la vivienda, obligándolo a subir al vehículo en el que habían llegado. Además, otro de los delincuentes se llevó la camioneta de la familia, mientras que una joven quedó abandonada en el lugar, visiblemente afectada por el incidente. (IC)
SEGURIDAD. Camión y cargamento recuperados por la policía.
SECUESTRO.
Organizaciones políticas: así capacitan a los jóvenes en Ecuador
Algunos jóvenes candidatos para asambleístas o parlamentarios andinos se han formado con las capacitaciones impartidas por las organizaciones políticas que representan. ¿En qué temas se forman y cómo ser parte?
Un cambio generacional en la política. A eso apuntan algunas organizaciones políticas de Ecuador que se enfocan en capacitar a jóvenes interesados en alcanzar un cargo público o desempeñarse en el quehacer político.
El Código de la Democracia establece la obligatoriedad de las organizaciones políticas de incluir un 50% de mujeres como cabezas de sus listas de candidatos, así como al 25% de jóvenes.
Una encuesta del 11 de enero de 2025 de Comunicaliza reveló que la intención del voto para asambleístas se inclina un 27% para candidatos de la Revolución Ciudadana (RC) y 25,5% para el oficialismo de ADN. El resto de organizaciones políticas no alcanzan ni el 3,5%.
Desde las organizaciones políticas nacionales, sus representantes detallan qué tipo de formación política reciben los jóvenes que forman parte de sus listas, más el resto de candidatos.
El correísmo forma sobre la izquierda progresista Nasser Armijos es candidato principal para asambleísta nacional. Tiene 24 años. Dice que recibió capacitación específica de la Escuela de Formación Política de la Revolución Ciudadana, con miras a ser candidato por el correísmo.
Desde su experiencia, comenta que en la escuela se imparten temas de historia política ecuatoriana y latinoamericana, oratoria, comunicación política, manejo de redes sociales, administración pública, ética, y análisis de coyuntura política enfocada en la ideología que maneja el partido: “izquierda progresista”.
Dice que la RC ha visto que hay un desinterés de la juventud por la política, por lo que uno de los objetivos es “inmiscuir más a los jóvenes
CANDIDATAS. Un grupo participa en un curso en medio de las elecciones de 2025, desarrollado por el CNE y otras organizaciones internacionales. (Foto referencial: CNE).
para que se deje de lado el discurso caduco de Alianza País, por eso dieron la oportunidad a los jóvenes para podernos postular en las diferentes candidaturas”.
Según Armijos, otros partidos están dando espacio a candidaturas jóvenes, pero sólo poniéndolos como un segundo plano, detallando que desde los 18 años pueden formar parte de la escuela, donde la formación es gratuita. “En cambio, aquí se nos ha tomado como eje principal para captar un voto joven”.
Sin respuesta de la organización de Noboa
Daniel Noboa representa a Acción Democrática Nacional (ADN), que alcanzó su personería jurídica como movimiento político en 2024 y pudo participar en la contienda electoral sin alianzas, ganando la Presidencia.
En la página web de ADN consta que es un movimiento de centro izquierda y señala que está comprometido “con el relevo generacional que implica la formación y capacitación permanente de nuevos líderes y lideresas”.
LA HORA buscó conocer si existe una escuela de formación constituida a través de algunos candidatos, pero
no hubo respuesta.
CREO busca profesionalizar a jóvenes en la política Sebastián Ochoa, presidente nacional de jóvenes del movimiento CREO, dice que empezó una reestructuración desde hace algunos meses, con lo que denominan Escuela de Formación Aula 21, que nació de un proyecto y desde este año será permanente para la gente que quiera participar y profesionalizarse en política, bajo la ideología de CREO. Sin embargo, la fecha de apertura se definirá después de las elecciones.
“Somos una nueva generación de CREO”, dice Ocho, quien invita a jóvenes, desde los 16 años, así como a cualquier persona, a asistir a las próximas sedes en Quito y en otras provincias.
En este caso, en los jóvenes hay quienes quieren ser candidatos y otros que quieren ser asesores, por lo que se impartirá formación general sobre política e ideales de libertad y democracia. Después, los cursos se enfocan según las aspiraciones de los jóvenes.
“Tratamos de segmentarlos, que entiendan de todo, pero si quieren especializarse en algo, apoyarles. Somos
público. Luego, llegan a ser candidatos o pasan a ser asesores.
“Estas capacitaciones son para todo público, ya que cuando formas parte de las juventudes, existen otras capacitaciones”, indica.
“Si quieres llegar a espacios de autoridad, siempre es bueno tener preparación para que no realices mal tu gestión”, explica. Los interesados pueden comunicarse por medio de las redes sociales del centro y de Dayana Passailaigue.
Construye prepara su escuela de formación Pamela Muñoz Trujillo es coordinadora de Formación Política de Construye, cuyo candidato presidencial es Henry Cucalón, donde señala que la formación es una necesidad fundamental. “Construye tiene un plan de capacitación y formación que se convierte en una herramienta estratégica para fortalecer la identidad del partido”.
el movimiento que tiene 107 jóvenes dentro de sus líneas electorales (…). Nuestros jóvenes no pueden estar implicados en casos de corrupción”, apunta.
La formación del PSC incluye proyectos comunitarios Alan Alvarado tiene 21 años, es candidato para el Parlamento Andino y coordinador provincial del Centro de Formación Política y Servicio Ciudadano del Partido Social Cristiano (PSC). El centro se implementó en 2022 y lo lidera Dallyana Passailaigue, candidata a la Vicepresidencia, binomio de Henry Kronfle
Aquí se imparte una formación con base en cuatro módulos, explica Alvarado, que recibió las capacitaciones en 2023: Actuación política, valores y principios del PSC; Estado y administración seccional, donde se analizan leyes con invitados; campaña electoral, conceptos y elementos fundamentales; y, vinculación social en comunidades. Los proyectos comunitarios en territorios ayudan a tener empatía al conocer las necesidades de la población, comenta. El centro ha capacitado a más de 1.200 jóvenes. También acceden a becas y las convocatorias son abiertas al
El plan incluye algunos niveles de formación: enseñanza a los miembros de la ideología del movimiento; temas de política nacional e internacional; y, el proyecto de la Escuela de Liderazgo Político Construye Ecuador. “En el primer trimestre de este año realizaremos la apertura de la escuela, en el que serán partícipes los militantes del movimiento de todas las edades e interesados en militar”, anticipó.
Con la escuela, Construye busca reformular el estilo de la formación que imparte, debido a las necesidades del país. Se incluirá áreas como: política comparada, niveles avanzados de teoría de la política, gobernanza, política internacional, preparación psicológica, entre otros.
Los jóvenes de Construye también participan en capacitaciones de fundaciones que se dedican a fortalecer los procesos de democracia interna, habilidades de comunicación, impacto del liderazgo individual, resume.
“Ofrecemos habilidades y conocimientos necesarios para afrontar los retos con ética y responsabilidad”, dice Muñoz, al puntualizar que la bandera de Construye es “la lucha contra la impunidad”. (KSQ)
La noche del domingo, 19 de enero de 2025, se llevó a cabo el debate de los candidatos a las elecciones presidenciales que se celebrarán el 9 de febrero de 2025, como preámbulo en su carrera por llegar a Carondelet.
En este evento, organizado por el Consejo Nacional Electoral (CNE), participaron los 16 aspirantes a la primera magistratura del país. El debate se dividió en dos, los primeros ocho se midieron en 90 minutos, los otros en 90 minutos posteriores.
Debido al sorteo que determinó quiénes estarán en cada fragmento, los dos aspirantes que lideran las encuestas : Daniel Noboa (ADN) y Luisa González ( Revolución Ciudadana ) no se vieron las caras. Los restantes 14 postulantes, de acuerdo con mediciones, con casi la mitad de indecisos , tendrían menos del 2% de apoyo entre los que ya decidieron el voto
En cada bloque, 14 candidatos se enfocaron en cuestionar a Noboa, y Luisa González, que encabezan la intención del voto.
Los aspirantes en la carrera presidencial también presentaron sus planes de trabajo para combatir la corrupción y la violencia, mejorar la salud, la seguridad social, y para luchar contra la discriminación.
En una primera franja horaria (19:00-20:45), los candidatos se enfrentaron entre sí para contestar preguntas en tres ejes temáticos en los que debían en un corto tiempo explicar qué harán para mejorarlos y responder a la contra pregunta que podía hacerle su contrincante.
Seguridad y prevención del crimen
Eficiencia del Estado y servicios públicos
Crecimiento económicos y generación de empleo
Primera ronda del debate
Debate primer eje temático
En el primer eje temático, los aspirantes fueron cuestionados: ¿Están de acuerdo que los menores de edad involucrados en delitos graves puedan ser juzgados penalmente como adultos?
Henry Cucalón (Construye), abrió el debate y fue el
Un largo “cara a cara” entre los aspirantes a Carondelet
En cada bloque, los 16 candidatos se enfocaron en cuestionar al presidente-candidato Daniel Noboa, y Luisa González, de la Revolución Ciudadana, que lideran las encuestas.
DEBATE. Candidatos a la Presidencia que se presentaron en la primera franja horaria de 19:00 a 20:45. (Foto CNE) primero en responder. Dijo estar de acuerdo que los menores que cometan delitos sean juzgados como adultos, pero que pasen a cárceles de adultos sólo cuando cumplan 18 años. Propuso que los reclutadores que “los utilizan como carne de cañón, tendrán un precio en sus cabezas”.
Jimmy Jairala (Centro Democrático), planteó militarizar cárceles, puertos y aduanas, reforzar la seguridad en la frontera norte y sur.
Francesco Tabacchi (CREO) dijo que se conformará el escuadrón de la pacificación integrado por 2.000 elementos de Fuerzas Armadas y Policía Nacional, con el apoyo de varios países. Pedirá la cadena perpetua para jueces corruptos.
Jorge Escala (Unidad Popular), planteó que en su gobierno se aplicará un plan de reinserción escolar. Hay 200 mil niños que están al margen del sistema educativo. “Los recuperaré de las garras de la delincuencia organizada”.
Henry Kronfle (PSC) cul-
pó al correísmo de la inseguridad que acecha al Ecuador, y propuso que las escuelas sean resguardadas permanentemente por la Policía. Al mismo tiempo dijo que de ser gobierno extraditará al expresidente Rafael Correa, actualmente prófugo en Bélgica. Luis Felipe Tilleria, y Juan Cueva, coincidieron en que se fortalecerá la Fuerzas Armadas.
En el turno de Daniel Noboa (ADN), dijo estar de acuerdo que los menores sean juzgados desde los 15 años. Defendió que su gobierno, en apenas un año redujo en un 15% las muertes violentas; resaltó la aplicación del Plan Fénix; se ha bloqueado las fronteras para extranjeros a quienes se les ha pedido el pasado judicial. Afirmó que su plan de seguridad ha sido premiado por la Unión Europea y Estados Unidos.
“No hubo ninguna pregunta”, respondió Noboa cuando Francesco Tabacchi le interpeló en torno a los nombres de los niños de las Malvinas asesinados, y si pediría perdón por aquellos
inocente en el caso.
Carlos Rabascall (ID), planteó fortalecer las Policía y emprender un sistema de contrainteligencia.
Andrea González (PSP), en su primera intervención se dirigió a Luisa González, y le dijo que es “anticorreísta por lo que le ha hecho al ambiente. Reprochó también la cercanía que tuvo el régimen correísta con las FARC
Pedro Granja (PSE), planteó una política de prevención, represión y rehabilitación
Iván Saquicela (Democracia Sí), propuso el “Plan hocico ” que contará con el apoyo y la intervención de la Organización de las Naciones Unidas para evaluar las políticas transnacionales y propender a la “muerte civil” a los corruptos.
Leonidas Iza (PK), ofreció asfixiar la economía criminal de delincuentes y grupos económicos que que se benefician de actos de corrupción.
Víctor Araus (PID), eliminará los derechos de los delincuentes, y construirá tres cárceles y cementerios.
hechos. Lo que sí aseguró es que su gobierno no “solapará a nadie”
Segunda ronda de debate (de 21:00 a 22:50)
Primer eje temático ¿Cómo proteger y depurar la administración de justicia sin afectar la independencia?
Enrique Gómez (SUMA), dijo que Ecuador necesita mejorar la seguridad de manera urgente, y anunció que con inteligencia artificial se podrá conocer si las sentencias emitidas por los jueces son sesgadas o no.
Luisa González (Revolución Ciudadana), planteó el fortalecimiento de las instituciones, la UAFE, coordinación entre las funciones del Estado, mejorar la tecnología, y depuración de los malos elementos (jueces y fiscales).
Pedro Granja, cuestionó a González en torno a que en el gobierno de Rafael Correa se destapó el escándalo de la “narcovalija”, pero la candidata respondió que la Dirección Antimafia declaró que el gobierno de la Revolución Ciudadana fue declarado
Segundo eje temático Los candidatos fueron interpelados en torno a ¿cómo garantizar la provisión de servicios públicos, y si delegará las actividades al sector privado?
Enrique Gómez, cuestionó que durante el gobierno correísta se acaparó todos los poderes del Estado, aunque señaló que tampoco se debe aceptar la improvisación del actual gobierno.
Luisa González ofreció trabajar en conjunto con el sector privado para generar empleos y entregar presupuestos a las universidades, a SOLCA y a clínicas privadas.
Rabascall, ofreció que se articulará una amplia cooperación con la inversión privada
Andrea González, dijo que la Constitución tiene “alma chavista”; la delegación a la empresa privada está atada de manos.
Trump regresa desde hoy a la presidencia de Estados Unidos
Donald Trump llega a su investidura presidencial arropado por la derecha internacional y los magnates de la tecnología.
Donald Trump asumirá formalmente, este 20 de enero de 2025 en Washington D.C., el cargo como 47º presidente de Estados Unidos en una ceremonia caracterizada por la presencia de líderes de la derecha internacional y los consejeros delegados de las principales compañías tecnológicas del país, así como por un mensaje de unidad nacional, según avanzó el propio mandatario electo, lejos del tono alarmista de su primera investidura en 2016.
Una misa en la iglesia de San Juan de la plaza Lafayette abrirá los prolegómenos de una investidura que comenzará al mediodía, bajo la gran cúpula de la Rotonda del Capitolio, la sede del legislativo norteamericano, en una medida excepcional debido al frío glacial que azotará la capital norteamericana esa mañana: -6ºC con una sensación térmica que podría alcanzar los -13ºC.
“Hay una ráfaga de viento ártico que barre el país. No quiero ver a nadie herido o lastimado de ningún modo. Son condiciones peligrosas para las decenas de miles de agentes de la ley, personal de emergencias, perros policía y hasta caballos, y cientos de miles de simpatizantes que estarán afuera durante muchas horas el día 20 (en cualquier caso, si decides venir, ¡abrígate bien!)”, ha explicado Trump este pasado viernes en su plataforma Truth Social.
La última vez que ocurrió
algo así fue el 21 de enero de 1985, durante la segunda ceremonia inaugural de Ronald Reagan, trasladada al interior de la sede del Legislativo después de que el termómetro comenzara a marcar -14ºC. El precedente más desgraciado tuvo lugar en 1841. El 9º presidente de Estados Unidos, William Henry Harrison, juró su cargo en marzo a 8ºC tras llegar al Capitolio a caballo sin sombrero ni abrigo. Su discurso duró una hora y 40 minutos a la intemperie. Murió un mes después, víctima de una neumonía.
Tras escuchar el himno estadounidense de la voz del tenor Christopher Macchio y una de las canciones patrióticas por excelencia del país, América, La Hermosa -- cortesía de la estrella del country Carrie Underwood -- el juez del Tribunal Supremo, John Roberts, tomará juramento a Trump enfrente de unas 200.000 persona s, anticipan las autoridades locales.
El presidente electo jurará ante dos biblias: la que le regaló su madre, y la que usó Abraham Lincoln para jurar su cargo en 1861. El vicepresidente electo, J.D. Vance, usará una que perteneció a su bisabuela materna.
La idea de concordia que Trump quiere transmitir comenzará a calar con la llegada al evento de Joe Biden y Kamala Harris, presidente y vicepresidenta salientes del país, quienes recuperarán una tradición que el presi-
dente electo norteamericano se saltó hace cuatro años, al negarse a acudir a la toma de posesión de Biden tras denunciar fraude electoral. Dos semanas antes, cientos de sus simpatizantes habían asaltado el Capitolio en un incidente que sacudió los pilares de la democracia estadounidense. La investigación contra Trump por incitar el asalto acabó suspendida gracias a su victoria en las elecciones de 2024.
El discurso no ha trascendido pero Trump avanzó en una entrevista de diciembre a NBC News que “el éxito y la unidad” serán los temas centrales de su declaración. “Creo que ambos van de la mano”, indicó el presidente electo antes de avanzar que también dedicará “por muy mal que suene” unas palabras contra la migración ilegal, un fenómeno que Trump siempre ha vinculado a la inseguridad, pero en ningún caso describirá el paisaje apo-
calíptico que dibujó en su discurso de 2016, cuando habló de una “matanza americana” provocada por el crimen, las drogas y la pobreza.
El nuevo poder político En su discurso de despedida ante la nación, Biden alertó de la emergencia de lo que describió como una “oligarquía” de multimillonarios de Silicon Valley con las ‘cuatro grandes’ a la cabeza: Alphabet (Google), Amazon, Apple y Meta (Facebook). Sus cuatro consejeros delegados -- Sundai Pichar, Jeff Bezos, Tim Cook y Mark Zuckerberg -- estarán presentes en la inauguración de Trump tras haber declarado su lealtad al presidente electo y a su sustento económico en campaña, el hombre más rico del mundo y presidente de la red social X, Elon Musk.
Musk, que ha facilitado a Trump más de 200 millones de dólares durante su campaña a la reelección, fue se-
publicada en el Registro Oficial No. 312 de fecha 5 de noviembre de 1999, y vigente a la fecha del inicio del proceso de liquidación de la compañía, se notifica a las personas naturales o jurídicas, públicas o privadas, nacionales o extranjeras, para que en el término de veinte días (20) contados a partir de la fecha de la última publicación de este aviso, presenten y reproduzcan los documentos que acrediten su derecho y calidad de acreedores de la sucursal extranjera CPVEN SERVICIOS PETROLEROS, LTD. EN LIQUIDACIÓN, en la ciudad de Quito, D.M., en N25 Av. Colón E4-105 y 9 de Octubre, sector Mariscal Sucre. Transcurrido el invocado término, serán tomados en cuenta los acreedores que hayan justificado tal calidad. Se informa a las personas naturales y jurídicas locales o del exterior (empleados, proveedores de bienes y servicios) que la administración anterior no ha entregado documentación contable, económica
ñalado hace dos semanas por el presidente francés, Emmanuel Macron, como el máximo exponente de una “internacional reaccionaria” que se ha marcado como objetivo destruir el Estado de Derecho a través de la desinformación. Macron respondió en esos términos al apoyo declarado de Musk al ultraderechista partido Alternativa para Alemania cuyo copresidente, Tino Chrupalla, acudirá a la ceremonia de investidura. La presencia de líderes extranjeros no es muy habitual en las inauguraciones presidenciales estadounidenses pero Trump ha decidido exhibir la unidad de la derecha internacional que abandera: se espera por ejemplo la asistencia del presidente de Argentina, Javier Milei , la primera ministra italiana, Giorgia Meloni o el presidente de El Salvador, Nayib Bukele. El modelo europeo del presidente electo, el primer ministro húngaro Viktor Orbán, ha sido invitado pero no acudirá a la ceremonia. Detrás de ellos estarán el euroescéptico británico Nigel Farage, el agitador ultraderechista francés, Éric Zemmour, o el presidente del bloque parlamentario europeo ultraconservador Patriotas por Europa, Santiago Abascal, acompañado. No habrá representación de primera línea de la Unión Europea. El presidente de China, Xi Jinping, ha declinado la invitación y enviará en su lugar al vicepresidente del país, Han Zheng. (EUROPA PRESS)
EXTRAVIO DE PLACA
Al público general se notifica el extravió de la Placa
Número: LBC8618
Vehículo: CAMIONETA
MARCA: CHEVROLET
MODELO: D-MAX CRDI
2.5 CD 4x4 TM DIESEL Perteneciente al Sr. (a). DUQUE REGALADO ANDREA SOLEDAD con cedula de Ciudadanía N°
PRESIDENTE. Este será el segundo mandato, no consecutivo, de Trump en Estados Unidos.
LUNES 20 DE ENERO DE 2025 Los Ríos
Violento secuestro en Buena Fe
Un nuevo caso de inseguridad conmociona a la provincia de Los Ríos. En el recinto Los Ángeles perteneciente a la parroquia Patricia Pilar, una familia fue víctima de un violento secuestro. 11
Robo y secuestro frustrado por la policía
Un patrullaje rutinario de la Policía derivó en la captura de dos individuos presuntamente involucrados en el secuestro y robo a transportistas de cacao. 11
Disturbio en hospital de Ventanas termina con tres personas detenidas
Según informó la Policía Nacional, los hechos iniciaron cuando los agentes respondieron a una alerta del ECU-911 que reportaba amenazas hacia el personal médico en el Hospital de Ventanas.11