Los Ríos: 31 de enero, 2025

Page 1


Elecciones 2025: Los Ríos afina detalles

A tan solo 9 días de las elecciones presidenciales y asambleístas, el Consejo Nacional Electoral (CNE) se prepara para llevar a cabo un evento transparente y democrático. En esta ocasión, se espera un mayor número de votantes. 2

Quevedo: Sin agua en

Gustavo Campi

Una reforma judicial debe estar alejada de los políticos

CIUDAD
CIUDAD

AUTORIDADES.

Recintos electorales en Los Ríos

están listos para las elecciones

Habrá 2,073 receptores de votos distribuidos en 173 recintos electorales, los cuales estarán bajo la vigilancia de un contingente de militares y policías.

LOS RÍOS. A tan solo 9 días de las elecciones presidenciales y asambleístas, el Consejo Nacional Electoral (CNE) se prepara para llevar a cabo un evento transparente y democrático. En esta ocasión, se espera un mayor número de votantes en comparación con años anteriores, según indicó Francisco Cevallos, presidente de la Delegación Provincial de Los Ríos.

“El proceso ya está en su recta final, se ha probado el sistema y la forma de actuación de todos los funcionarios que participan en este proceso electoral”, afirmó Cevallos. Además, se han realizado dos simulacros previos con el fin de mejorar la organización, medir la transición de datos y garantizar la eficiencia en caso de cual -

quier eventualidad, especialmente considerando las condiciones climáticas adversas.

Recintos electores

En cuanto a los recintos electorales, la situación en la provincia de Los Ríos es favorable a pesar de las intensas lluvias registradas en algunas zonas.

Cevallos destacó que no se ha reportado ningún inconveniente y que todos los centros de votación se encuentran listos para recibir a los ciudadanos el 9 de febrero. Para esta jornada, se han habilitado 89 centros de digitalización de actas en toda la provincia, lo que permitirá agilizar el proceso de conteo y validación de los votos.

Aumento de votantes

Un dato relevante es el

incremento de votantes para estas elecciones. Se espera que 7,300 nuevos ciudadanos ejerzan su derecho al voto, lo que refleja un aumento en la participación en comparación con comicios anteriores. Uno de los cantones con mayor número de votantes es Bueno Fe.

En total, habrá 2,073 receptores de votos distribuidos en 173 recintos electorales, los cuales estarán bajo la vigilancia de un contingente de militares y policías, quienes se encargarán de garantizar la seguridad durante el proceso electoral.

Sanciones

El día de las elecciones, las urnas estarán abiertas desde las 07:00 hasta las 17:00 horas. Aquellos que

Refuerzan lucha contra el dengue en Ventanas

° El Ministerio de Salud Pública (MSP) llevó a cabo una jornada de prevención contra el dengue en el recinto Las Blancas, cantón Ventanas. El personal de control vectorial realizó la destrucción de criaderos de mosquitos, aplicó fumigación con bomba ULV y entregó toldos a la comunidad para reducir el riesgo de contagio. (IC)

no acudan a votar serán sancionados con una multa equivalente al 10% del salario básico. Con una organización que incluye simulacros, la disposición de más centros de votación y el compromiso de las autoridades, el CNE asegura que las elecciones del 9 de febrero se desarrollarán de forma exitosa, permitiendo que la ciudadanía ejerza su derecho en un ambiente de transparencia y seguridad.

(KAT)

EL DATO

Uno de los cantones con mayor número de votantes es Bueno Fe.

Mejoras en la iluminación

° La Alcaldía de Baba, a través del Consejo de Seguridad Ciudadana, ha gestionado la reparación de varias luminarias en la cabecera cantonal, en colaboración con la Corporación Nacional de Electricidad (CNEL EP). Estas intervenciones son especialmente importantes durante la temporada invernal, ya que contribuirán a mejorar la visibilidad y seguridad en las zonas que hasta ahora se mantenían oscuras. (IC)

El Consejo Nacional Electoral de Los Ríos afina detalles para los comicios del 9 de febrero.
Minutero

CIUDAD 03

Habitantes de la Gustavo Campi padecen sin agua

Para poder sobrellevar esta situación, los moradores afirman que han recurrido a la recolección de agua de lluvia y a comprar bidones de agua.

DESABASTECIMIENTO. Los habitantes del sector se las ingenian para suplir sus necesidades de agua, recogiendo agua de lluvia y comprando bidones de agua.

QUEVEDO. Los habitantes del sector Gustavo Campi, en la parroquia San Camilo, una vez más enfrentan una difícil situación debido a la falta de agua que los aqueja desde hace varios días.

Para poder sobrellevar esta situación, los moradores afirman que han recurrido a soluciones emer-

Feria de medicina integral en la UTEQ

Estudiantes de la facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Técnica Estatal de Quevedo participaron en la primera feria de medicina integral y alternativa, este evento fue parte de los festejos por los 41 años de la universidad. (KM)

gentes como la recolección de agua de lluvia para realizar las tareas de limpieza en el hogar, mientras que para cocinar se ven obligados a comprar bidones de agua.

Difícil situación

“No es posible que con lo difícil que está la situación

económica ahora nosotros tengamos que comprar mínimo un bidón de agua al día, ya que por aquí ni vemos los taqueros”, expresó molesta Margarita Ruiz, habitante del sector.

Darwin Reyna, gerente de la empresa de agua potable, explicó que la causa de este desabastecimien -

to se debe a un daño en el pozo del camal.

“Tuvimos un problema con la tubería que sostiene los equipos de bombeo el lunes, y el martes pudimos sacar los equipos, pero lamentablemente el motor dejó de funcionar”, detalló Reyna.

Prevén pronta solución

Sin embargo, Reyna anunció que la solución está cerca. “Hoy (jueves) llegará el nuevo equipo y se realizará el cambio de tubería”. A decir del funcionario, se prevé que para hoy viernes el problema en el pozo de agua esté solucionado.

Así mismo, el funcionario detalló que la empresa ha implementado medidas paliativas para abastecer a los habitantes que se ven afectados por la falta de líquido vital. “Sabemos que los tanqueros no pueden

Los tanqueros no pueden cubrir al cien por ciento a la población afectada...estamos coordinando la entrega de agua”

DARWIN REYNA GERENTE DE LA EMPRESA DE AGUA POTABLE

cubrir al 100% las necesidades de todos los sectores afectados a diario, pero hoy (jueves) estarán todo el día en Gustavo Campi entregando agua”, informó Reyna.

Además, según informó el funcionario, se ha establecido una coordinación entre los tanqueros y los líderes del sector para garantizar una distribución equitativa del agua. (KM)

Honor y gloria

Mientras concluye el proceso electoral con precario fervor cívico, pasó desapercibido el día del magnicidio del general Eloy Alfaro y sus tenientes, y bufo fue “celebrar” el 26 de enero el día de la victoria militar en el Alto Cenepa.

Los últimos pronósticos electorales mostraron al presidente-candidato Daniel Noboa con el 50% de intención de voto contra 35% de su oponente Luisa González, lo que acentúa el derretimiento del tradicional “voto duro” correísta y su opaco oneroso proselitismo.

El austero civismo también se reflejó en el Obelisco a la Hoguera Bárbara, en El Ejido de Quito, desvencijado porque desde hace tiempo no se arregla el vandalismo cometido contra la escultura del regente de la única revolución política registrada en la República del Ecuador.

Fueron ralas las peregrinaciones cívicas el 28 de enero al sitio del magnicidio. En la historia están las fervorosas romerías guiadas por conspicuos alfaristas como Raúl Clemente Huerta, Arsenio Vivanco Neira, Rosario (Charito) Reyes Suasnavas, Blasco Peñaherrera Padilla, Pedro José Arteta, como la marcialidad del Instituto Nacional Mejía y otros centros gérmenes del alfarismo.

No hubo líneas ni espacios de reflexión sobre esa atrocidad, menos sobre el impacto del liberalismo en el desarrollo económico, social y político del país, aunque sí hubo despliegue para ubicar al 26 de enero como presunto día de la victoria militar ecuatoriana en el Alto Cenepa.

El 26 de enero de 1995 iniciaron las hostilidades, luego de que una patrulla peruana fue avistada construyendo un helipuerto en Base Norte. La bizarra victoria fue el 21 de febrero de 1995: el Subagrupamiento Táctico Tiwintza, comandado por Eduardo Vergara Barros, repelió y puso en fuga al poderoso ataque del sur que pretendió ocupar su mayor objetivo militar y político: Tiwintza. Ese es el día de honor y gloria de las Fuerzas Armadas Ecuatorianas.

Lanzar una carnada a Correa

En Ecuador, el 85% de la gente en Ecuador odia a Nicolás Maduro y, en general, tiene muy mala imagen de la Venezuela bajo ese régimen.

1. Una de las razones por las cuales el correísmo ha construido, con mucha dedicación y disci-

Directora Nacional Gabriela Vivanco

Editor General: Jean Cano

Redacción: editorgeneral@lahora.com.ec

Editor Los Ríos: María Contreras E-mail: editorlosrios@lahora.com.ec

Publicidad: gerencialosrios@lahora.com.ec

Año: XXIV No. 13.047

EDITORIAL

La herida que abrió la Corte Constitucional

La sentencia por el caso Salinas abrió una herida nacional. Los jueces de la Corte Constitucional dieron la orden para que el sistema educativo proteja las identidades de género y desarrolle protocolos para niños que se identifican como transexuales.

La sentencia del Tribunal más poderoso del país responde a un pedido, de hace siete años, de una pareja de extranjeros y su hijo, que hace años abandonaron Ecuador.

La Corte ha puesto énfasis en la agenda de una moda progresista que comulga con el ‘wokismo’. Y la ha priorizado sobre los enormes vacíos que dejó la Asamblea Constituyente de Montecristi al crear esta endeble institucionalidad en la que debemos navegar. Mientras avanzan estas causas, demandas de altísimo interés nacional acumulan polvo, así como aquellas acerca de tributos que

pagamos a diario.

Ya en otras ocasiones, bajo ese activismo, han dado paso a pretensiones enmarcadas en la dictadura de lo “políticamente correcto”, causando caos institucional.

La niñez es un grupo vulnerable por temas tan elementales como el acceso al agua apta para consumo humano y deficiente acceso a servicios de salud. Los niños de la Patria necesitan educación y no solo la alfabetización básica que reciben. A los ecuatorianos más pequeños se les debe enseñar a buscar oportunidades en este mundo más competitivo y, cada vez, con menos plazas de trabajo.

Esta sentencia de la Corte va sumando resistencia e, incluso, la Iglesia Católica se ha declarado “en resistencia”.

La decisión marca el inicio de una batalla que va más allá de cualquier agenda política.

OPINIÓN 04

EDUARDO F. NARANJO C. eduardofnaranjoc@gmail.com

Metrópoli sin vías

ElDistrito Metropolitano de Quito es hoy una inmensa área poblada, con numerosos problemas por resolver, asunto que la Alcaldía atiende diariamente. Sin embargo, el explosivo incremento de vehículos complicó gravemente la movilidad. Pese a los esfuerzos que se hacen por resolver el asunto, el gran aporte del metro, iniciado en alcaldías anteriores y finalmente inaugurado por la actual administración, es una solución parcial.

Los valles del norte, donde se asienta el aeropuerto, se poblaron rápidamente pero las actividades oficiales y comerciales están en la cuenca andina. Así, el flujo vehicular de Este a Oeste y viceversa es cada día más intenso y requiere soluciones inmediatas.

Lamentablemente, los intereses particulares superan lo colectivo. La propuesta del paso elevado junto al túnel Guayasamin fue vetada pese a la crítica circulación por el túnel. Entonces, los conductores encontraron rutas alternas como Palmeras-Simón Bolívar o el viejo camino a Nayón donde una universidad genera congestión.

plina, ese techo de concreto que no les permitirá ganar la Presidencia, es haber defendido a la Venezuela de Maduro.

2. El correísmo no se ha dado cuenta de que la campaña electoral se lleva a cabo aquí, en Ecuador, y no en Venezuela. Aquí, hablar de la Venezuela de Maduro, es muy mala palabra.

3. O, posiblemente el correísmo sí se ha dado cuenta de que defender al simio salvaje de Maduro les impide ganar la Presidencia, pero si no lo hacen, ¿Maduro les permitirá vivir? Posiblemente esa es la

razón. Económicamente, Maduro mantiene al correísmo. Siempre van a defender esa horrorosa imagen que atropella a Venezuela, y así nos lo han hecho saber Correa y la candidata correísta, Luisa González.

4. El presidente Noboa tuvo la genial idea estratégica de invitar a Pabel Muñoz, Marcela Aguiñaga, Paola Pabón y Aquiles Álvarez al almuerzo en honor de Edmundo González

5. Dicha invitación es una brillante movida estratégica y comunicacional. Con la invitación rea-

lizada, Noboa puso en evidencia ante la ciudadanía, quién está con Maduro y quién no. Difícil decisión para las autoridades invitadas. Obviamente no fueron y eso genera rechazo en la gente. Aquí, los ciudadanos odian a Maduro. Si aceptaban la invitación, los locos fanáticos del correísmo, empezando por Correa, les hubiesen atacado sin piedad. Dura realidad, más que nada para el alcalde de Quito, Pabel Muñoz, un gran ser humano, poseedor de la mejor de las intenciones. Estoy seguro, que no

En su momento, el flujo Nayón-Cumbayá mejoró gracias a un elegante doble puente sobre el Machángara; pero el resto quedó en oferta, como el ensanche y asfaltado de la vía de ambos lados del puente dejando esa estratégica obra trunca. Desde entonces, nada han hecho para completarlo. El constante tránsito de vehículos pesados deteriora lo poco útil que tiene esa parte de la vía por lo que a ciertas horas es agonizante, tortuosa y riesgosa. Ciertamente los fondos no son abundantes como dispone Guayas*, pero algo tendrán que hacer la Prefectura y la Alcaldía para mostrar su aporte.

Frente a una nueva elección de autoridades, Quito debe intuir si alguno de los postulantes ofrece algo concreto a esta bella capital andina que mejore la calidad de vida en cuanto a movilidad, al menos.

* Nota del Editor: Presupuestos aprobados para 2025: Municipio de Quito, $1.002 millones; Guayaquil, $863 millones; Prefectura de Pichincha $208 millones; Guayas, $253 millones.

está de acuerdo con las despreciables acciones de Maduro.

6. Fue un nuevo golazo de Noboa. Esta semana (penúltima antes de las elecciones), solo se hablará de eso: de que el correísmo es igual a Maduro. A la gente no le interesan los temas de los que hablan los políticos, pero sí entiende sobre el odio que siente por Maduro.

7. Fascinante estrategia: lanzarle una carnada a Correa para que caiga fácilmente en el lodazal negativo de la política. Habla hasta por los codos.

ANTONIO RICAURTE

CIUDAD 05

Habitantes de Playa Grande viven con incertidumbre

Vivir en el sector es un reto, no solo por la inseguridad, sino por la negativa para obtener créditos bancarios y servicios básicos, como el internet.

QUEVEDO. La preocupación y la intranquilidad se apoderan una vez más de los habitantes del sector Playa Grande luego del hecho violento en el que un hombre perdiera la vida.

Eliana L, moradora, se mostró consternada y dijo que el sector necesita una fuerte intervención de las autoridades ya que el peligro es el pan de cada día.

“Aquí a toda hora, zumban las balas, en realidad si estamos preocupados porque somos familias inocentes que por mala surte nos ha tocado atravesar por esta situación, Dios no quiera y

Alcaldes

buscan financiamiento

Alcaldes de la regional 5 de la Asociación de Municipalidades del Ecuador (AME), mantuvieron una reunión de trabajo con funcionarios de la división de créditos del Banco de de Desarrollo del Ecuador (BDE) en busca de financiamiento para proyectos de interés como planes de agua potable, adquisición de equipo caminero, etc.

salgan heridas personas que nada tenemos que ver”, relató.

Aunque en las calles del sector en estos últimos días se nota la presencia de personal uniformado, los habitantes no se sienten del todo seguros, pues temen que estas medidas de seguridad sean momentáneas.

Negativas en créditos bancarios e internet

Vivir en este sector es una verdadera odisea para los habitantes ya que, además de la inseguridad, se encuentran con varias limitaciones como por ejemplo

el acceder a créditos bancarios o servicios como el internet en los domicilios.

Un habitante, quien prefirió mantener su nombre en reserva, dijo que en meses anteriores acudió a una entidad bancaria a solicitar un crédito para mejorar su negocio, pero se lo negaron “me dijeron, no aplica porque usted vive en un sector conflictivo”, expresó.

“La empresa que nos brindaba el servicio de internet nos dijo que busquemos otro proveedor ya

que a ellos no les permitían trabajar en este sector”, “así son muchas cosas que pasan acá y nadie hace nada”. Testimonios como éstos reflejan la realidad que enfrentan a diario quienes viven en el sector Playa Grande, ubicado en la parroquia Nicolás Infante Díaz.

Operativos continúan

El Crnl Washington Chuga, jefe de la zona 5 de la Policía Nacional, dijo que se van a seguir realizando operati-

vos en este sector y sectores aledaños para brindar seguridad a los ciudadanos.

“La policía Nacional sigue activada con sus diferentes dispositivos en la ciudad. Debemos entender que en los últimos días hemos tenido el registro de algunos eventos; sin embargo, continuamos trabajando en estos sectores con el fin de poder neutralizar y poder capturar a los sospechosos de estos incidentes violentos”, el coronel Chuga. (KM)

SECTOR. Últimamente la presencia de uniformados ha sido más notoria en Playa Grande.

Reforma judicial se dilata por la prórroga de vocales de la Judicatura

Desde la academia, la ciudadanía y los sectores políticos piden actos urgentes para superar el déficit de gestión. El Consejo de la Judicatura tiene al menos seis temas pendientes por resolver.

La prórroga en funciones de los vocales del Consejo de la Judicatura (CJ), que rige desde el 29 de enero de 2025 por las demoras en el proceso de designación por parte del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs), dilata la reforma judicial que está pendiente desde 2019.

La necesidad de una modernización en la Función Judicial es analizada como un “acto urgente”, y desde varios sectores, incluso desde la Judicatura, se plantean alternativas para superar el déficit en la gestión.

Por ejemplo, desde hace casi dos años está pendiente designar, vía concurso, a 10 jueces de la Corte Nacional de Justicia (CNJ). Por anomalías en los procesos internos, el concurso ha sido anulado con el pasar de los meses.

También debe resolverse el concurso para conformar un banco de elegibles para cubrir 500 vacantes de jueces en el país y designar 91 magistrados para integrar judicaturas especializadas, según el mandato de consulta popular de abril de 2024. Además hay que designar cerca de 500 fiscales. La valuación de notarios también ha estado postergada desde hace más de dos años. A esto se suma la falta de presupuesto para poner en práctica el expediente electrónico y me-

jorar el sistema de citaciones.

Judicaturas especializadas

Fuentes de la Judicatura reconocen que el tiempo que se ha extendido a la gestión de los actuales vocales: Mario Godoy, Merck Benavidez , Solanda Goyes y Yolanda Yupangui, no será suficiente para avanzar en procesos de selección.

“Hay incertidumbre, no se conoce el plazo de la prórroga, puede ser un mes, un año, no se sabe, esto depende del Cpccs”, señala la fuente consultada.

Una alternativa que se plantea en la Judicatura es avanzar, al menos, en la creación de las judicaturas especializadas por ser un mandato de la consulta popular de abril de 2024.

Reformas al sistema de citaciones

Desde la academia se pide al Cpccs que se aborde como tema prioritario la renovación de la Judicatura porque permitirá avanzar en las tareas pendientes en el sistema de justicia. El abogado en libre ejercicio Paúl Córdova habla de la importancia de una reforma institucional que incluya nuevos proyectos, para que se dé agilidad al sistema de citaciones en las unidades judiciales. Asimismo habla de mejorar el expediente electró-

Pronunciamiento de la Procuraduría sobre la prórroga de vocales

° El 17 de enero de 2025, el director del Consejo de la Judicatura consultó a la Procuraduría General del Estado (PGE) si ¿los vocales que forman parte de la Judicatura, tanto titulares como suplentes, deben permanecer en sus cargos y en funciones prorrogadas hasta ser

nico para mejorar las notificaciones a los abogados y tribunales.

Otras cuestiones que deben observarse tienen que ver con evaluación en cortes provinciales, juzgados de primer nivel, evaluación a defensores públicos, fiscales por provincias y unidad, a equipos jurisdiccionales. “Mientras más demoren estos proyectos, los afectados son los usuarios del sistema de justicia”, dice Córdova.

Demoras por intereses políticos

Para Gonzalo Muñoz, especialista en Derecho Constitucional Administrativo, las demoras en la designación de nuevas autoridades se dan por intereses políticos, y terminan afectando al usuario y a la tutela judicial efectiva y eficaz. El hecho, incluso, de que el crimen organizado se haya incrustado en la Justicia, lleva a que los jueces no actúen con transparencia y no emitan fallos transparentes, alerta.

Trabas para trámites judiciales

Ana Ruiz es usuaria frecuente del sistema judicial. Por un lado, aplaude el paso hacia a

legalmente reemplazados?

El 27 de enero, el subprocurador del Estado, Rodrigo Constantine Sambrano, se pronunció en un oficio en el que concluye que los vocales del CJ son designados mediante el proceso de selección establecido en la Constitución para seis años y que, de conformidad con el numeral 3 del artículo 38 del Código de la Función Judicial, integran la Función Judicial, por tanto, podrán ejercer funciones prorrogadas hasta la designación de sus titulares.

la virtualidad, que abandona el modelo arcaico con el que se manejaba la rama judicial. Pero, por otro lado crítica las trabas o impedimentos que la misma rama exige para la realización de trámites judiciales que, en algunos casos, terminan entorpeciendo la labor de los abogados litigantes.

Papel de la Judicatura

Desde el ámbito político se observa a la justicia como “totalmente politizada y partidizada donde ha existido no solo la influencia de la política, sino del crimen organizado”.

Jorge Peñafiel, asambleísta de Construye , cree que el país debe ir hacia una reforma que incluya la eliminación de la Judicatura como ente dis-

ciplinario, para que se evite coaccionar o chantajear a los jueces a cambio de impunidad y sentencias. Sin embargo, aclara que debe mantener sus facultades administrativas. Otra reforma busca mejorar los procedimientos para el concurso público para designar jueces.

Para volver más ágil al sistema de justicia también se deben implementar varias reformas sobre todo a nivel tecnológico relacionado con el expediente electrónico que se ha convertido en el verdadero problema de la Función Judicial. “Para poder acceder a un expediente se debe pasar por un periplo de toda la mañana lo que perjudica la transparencia y vuelve lento el sistema”, señala. (SC)

FIDEICOMISO HIT

CONVOCATORIA A ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA FIDEICOMISO HIT

Se convoca a los Beneficiarios del Fideicomiso HIT, a la Asamblea General Extraordinaria del Fideicomiso HIT que se realizará el día miércoles, 12 de febrero de 2025, a las 17H00, en el Hotel Sheraton y a través del sistema de reuniones virtuales Zoom al cual deberá registrarse a través del siguiente vínculo:

Una vez registrado llegará a su correo el ID de la reunión y el código de acceso de la Asamblea.

Con el objeto de tratar el siguiente orden del día:

Conocimiento y resolución sobre la reforma al contrato del Fideicomiso HIT

Conocimiento y resolución respecto a la participación del Fideicomiso HIT en un proyecto de inversión inmobiliario y hotelero

La Asamblea se reunirá válidamente con la concurrencia de los BENEFICIARIOS que representen más del 50% de los derechos fiduciarios existentes en el FIDEICOMISO y el representante de la FIDUCIARIA. En caso de que no se obtuviere tal quórum dentro de los sesenta (60) minutos posteriores a la hora fijada en la convocatoria, la ASAMBLEA podrá reunirse válidamente si se cuenta con la asistencia de los BENEFICIARIOS que representen al menos el 40% de los derechos fiduciarios existentes en el Fideicomiso.

Los documentos, que serán conocidos por la Asamblea General, se encuentran a disposición de los Fideicomitentes a través de la página web de HEIMDALTRUST Administradora del Fondos y Fideicomisos S.A., www.heimdal.com.ec con su clave de acceso. Adicionalmente se recuerda a los señores beneficiarios sobre la entrega de información conozca a su cliente actualizada a efectos de que puedan recibir información correspondiente al Fideicomiso.

Quito, 30 de enero de 2025

Dr. Juan Carlos Arízaga Presidente de la Junta del Fideicomiso HIT

La Convocatoria individual, el link para inscribirse en la Asamblea y los documentos que serán conocidos en la Asamblea General, se enviarán en formato digital por correo electrónico, a los beneficiarios del Fideicomiso HIT que tienen registradas a la fecha sus direcciones electrónicas.

INSTITUCIÓN. La Función Judicial tiene varios temas por resolver. (Foto referencial. Proyecto Complejo Judicial Norte).

ingresos

Ecuador es campeón mundial de la incertidumbre económica

La incertidumbre es la constante en la economía y la política de Ecuador. Esto ha creado una sociedad cortoplacista que no busca ser más competitiva, sino solo aguantar o subsistir. Un índice hecho por la Universidad San Francisco, y otro internacional, desnudan la crisis crónica del país.

“En el Ecuador de los últimos 20 años, no hemos tenido un solo periodo presidencial que genere la certidumbre suficiente como para dar la seguridad que empresas e inversionistas requieren para apostarle a nuestro país. Nuestros niveles de incertidumbre son ampliamente superiores a los de nuestros vecinos, con los que competimos a nivel internacional”.

Julio José Prado, economista, exministro de Producción y expresidente de la Asociación de Bancos Privados, explicó que Ecuador, durante 2024, se coronó como el campeón mundial de la incertidumbre, según el World Uncertitude Index (WUI), que tiene información mensual para 143 países. La metodología de este índice se basa en información de los reportes de inte-

ligencia económica de The Economist . Durante 2024, Ecuador se ubicó en dos trimestres como la economía con más incertidumbre, en medio de la crisis económica, la caída de las ventas, los apagones, entre otros temas, incluso superando a países como Zimbabwe. De acuerdo con Prado, durante 2024, así como en la pandemia, volvió a repetirse constantemente la palabra resiliencia como una cualidad de los ecuatorianos y sus empresas.

Sin embargo, para Prado, la resiliencia es buena cuando las crisis y los ‘shocks’ son esporádicos, pero cuando son tan recurrentes como en Ecuador, la resiliencia comienza a parecerse más a complacencia.

“Nos acomodamos y adaptamos a un entorno volátil, y

Subir impuestos todos los años también impulsa la incertidumbre

° Pedro Romero, economista y también miembro del Colegio de Economía de la USFQ, explicó que se ha encontrado evidencias de que los países que reducen la incertidumbre más rápido, y con ello hacen que el PIB y la inversión aumenten más rápido, son aquellos que empie-

ya ni siquiera intentamos crecer sino aguantar o subsistir. Las empresas ecuatorianas reman contracorriente, dan una lucha más fuerte que las de sus pares en otros países, pero, debido a la incertidumbre, no avanzan como deberían”, acotó

Para revisar el USFQ U-Index, se puede hacer clic en este link.

Así, la sociedad ecuatoriana se ha vuelto cortoplacista; ya ni siquiera se trata de crear los factores de competitividad suficientes para que las empresas e industrias puedan crecer en el largo plazo, sino de tener un mínimo nivel de certidumbre para subsistir y planificar hasta el trimestre siguiente.

Incertidumbre y riesgo país

Desde la Universidad San Francisco de Quito (USFQ)

zan a ajustar desde el lado del gasto antes que subir impuestos.

“Cuando los ajustes fiscales se concentran más en el gasto y menos en los impuestos, resulta que la incertidumbre de los agentes económicos baja. Sin embargo, ningún Gobierno quiere reducir el gasto en Ecuador. Correa lo aumentó, Moreno lo aumentó, Lasso lo aumentó y Noboa lo ha venido aumentando”, acotó Romero al recordar que al menos se produce una reforma tributaria por año en Ecuador.

bién miembro del Colegio de Economía de la USFQ, recalcó que el U-Index refleja una economía en recesión, donde las empresas venden menos y los ciudadanos tienen menos para gastar. Además, también se refleja la incertidumbre por las elecciones. Nada de eso es tomado en cuenta por los que desde fuera elaboran el riesgo país.

“Ecuador, efectivamente, en los últimos años es uno de los países con más mayor incertidumbre. Eso frena las decisiones de consumo, producción e inversión. El resultado es una economía estancada”, puntualizó Romero.

Actualmente, el nivel de incertidumbre medido por el U-Index es el más alto del último año a pocos días de la elección presidencial. Incertidumbre es constante

se acaba de lanzar el USFQ U-Index que también muestra que Ecuador es una de las economías con más incertidumbre. Se recopilaron datos desde enero de 2001, tomando las publicaciones de cinco periódicos y utilizando herramientas de machine learning, reconocimiento óptico de caracteres y modelos de visión por computadora. El resultado es un índice que mide el nivel en que los agentes económicos y sociales perciben diariamente la incertidumbre en Ecuador.

“Mientras el riesgo país baja como reflejo de cómo ven desde afuera la capacidad del Gobierno de seguir pagando su deuda externa . El índice que hemos construido captura la parte económica, social y política del día a día en Ecuador. Por eso, el riesgo país baja, pero nuestro índice identifica una creciente incertidumbre en una economía sin instituciones sólidas y consensos”, acotó Rodrigo López, economista y miembro del Colegio de Economía de la USFQ.

Por su parte, Pedro Romero, economista y tam-

De acuerdo con Romero, “a pesar de que nos dolarizamos, no hemos resuelto los problemas fundamentales de la economía ecuatoriana. Desde el punto de vista político, todavía somos incapaces de tener una democracia madura donde se tomen decisiones sin escándalos, peleas o conflictos. Muchas veces los conflictos se transforman en presión en las calles, donde grupos quieren deshacerse del Gobierno de turno, o es el Gobierno el que manda gente a la calle para que lo defiendan o para que muestren que la otra protesta es más pequeña”.

Por su parte, López apuntó que para que una nación sea rica o crezca económicamente se necesita apertura comercial y especialización, pero sobre todo buenas instituciones.

“Estas buenas instituciones se logran con organizaciones que garanticen la propiedad privada, un buen sistema judicial, un sistema que dé seguridad. Una buena Policía, una buena fuerza armada que den seguridad y que al día siguiente que abro mi negocio no me van a venir a vacunar. Entonces, yo creo que lo que más necesita este país es un cambio a nivel institucional”, puntualizó López. (JS)

CRISIS. Todos los días los ecuatorianos sienten incertidumbre sobre si tendrán empleo, podrán vender o generar
TOME NOTA

AVISO REMATE JUDICIAL Reanudación de Remate

Se pone en conocimiento que en la UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN LA MANÁ, PROVINCIA DE COTOPAXI con número 05335 del cantón LA MANA Provincia de COTOPAXI a cargo del juez (a) ORTIZ PAEZ DEYSI CECILIA mediante actuación judicial de fecha 202501-20 dictada en el proceso EJECUTIVO número 05335201800734 propuesto por COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO SUMAK KAWSAY LTDA en contra de GARCIA PAZMIÑO DANIEL DARIO se ha fijado el día 2025-02-21 desde las 00:00 horas hasta las 24:00 horas para que tenga lugar el remate del bien(es) embargado(s) que a continuación se detalla(n): DESCRIPCIÓN DE LOS BIENES A REMATAR:

TIPO DE BIEN: Casa

Ubicación

PROVINCIA DE LOS RIOS, CANTON QUEVEDO PARROQUIA LA ESPERANZA, SECTOR LAS MALVINAS SOLAR SIGNADO CON EL N 0 6 DE LA MANZANA ”E”

NORTE CON SOLAR N O 7 EN 12,45

METROS. SUR CON SOLAR NO 5 EN 14, 65 METROS ESTECON CALLE SÉPTIMA EN 5 METROS OESTE CON SOLAR NÚMERO 28 EN 5,55 METROS

Area

Propiedad 81 ,07 METROS CUADRADOS

Area

Construcción 81 METROS CUADRADOS

Clave Catastral

Cantidad: 1

Caracteristicas

FICHA CATASTRAL: NO. 34351 CODIGO CATASTRAL: N O 300103400200

AVALUO PARA REMATE EN RETASA CON VALORES ACTUALES Y REALES PARA QUE EN BASE A ESTA REALIDAD DE VALORES TENGA LA ACOGIDA RESPECTIVA. TERRENO SOLAR CON FRENTE A LA CALLE SÉPTIMA DE LA PARROQUIA LA ESPERANZA CALLE QUE HA SIDO CERRADA JUSTO EN EL LINDERO DE ESTE PREDIO, CON EL ÁREA DEL PORTAL QUE PERTENECE A LA CALLE POR LO QUE N SE HA CALCULADO. LA CONSTRUCCIÓN TIENE DOS AMBIENTES DE CONSTRUCCIÓN. EL PRIMER AMBIENTE QUE PERTENECE AL ÁREA FRONTAL DE TIPOLOGÍA CONSTRUCTIVA III, DE PAREDES DE BLOQUE Y LADRILLO, A ESTA ÁREA PERTENECE LA SALA, COMEDOR, COCINA ENLUCIDA Y PINTADA MIENTRAS QUE EL ÁREA DE LOS DORMITORIOS CON PAREDES SIN ENLUCIR NI PINTAR; LA SEGUNDA ÁREA O AMBIENTE DE LA PARTE POSTERIOR DE CONSTRUCCIÓN ESTÁ EN UN AVANCE DE OBRA DEL 30%. PAREDES DE BLOQUE Y LADRILLOS, EN UN ENLUCIDO Y PINTADO, PISO DE CEMENTO CON UN CON CERÁMICA, TECHO DE ZINC SOPORTADO POR CORREAS METÁLICAS, SIN TUMBADO, PUERTA DE ENTRADA DE MADERA CON DOS VENTANAS

Total Avalúo Pericial: CINCO MIL OCHOCIENTOS SETENTA Y DOS CON 53/100 dólares americanos (5872.53 USD.)

Total Avalúo al 100%: CINCO MIL OCHOCIENTOS SETENTA Y DOS CON 53/100 dólares americanos (5872.53 USD.)

Existe acuerdo previo de las partes para la aceptación de posturas a plazo:Sl (X ) NO ( ) Las ofertas se presentarán en el portal de REMATES JUDICIALES EN LINEA de la página web del Consejo de la Judicatura www.funcionjudicial.gob.ec., el valor mínimo de las posturas será del cien por ciento (100%) del avalúo de los bienes a rematarse. Las personas interesadas, al momento de registrar su postura, consignarán mediante depósito bancario del diez por ciento (10%) del valor de la postura cuando la forma de pago sea de contado; y, el quince por ciento (15%) del valor de la postura, cuando la forma de pago sea a plazos, a órdenes de la Unidad Judicial de UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN LA MANÁ, PROVINCIA DE COTOPAXI No. de Cuenta: 005020302008 de BanEcuador.

Fecha de publicación: 2025-01-23

Nombres y Apellidos Secretario(a): ruben.alomoto

FUNCIÓN JUDICIAL UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN VENTANAS

EXTRACTO DE CITACIÓN

Juicio Sumario (AMPARO POSESORIO) N° 123092024-00494

A: HEREDEROS PRESUNTOS, DESCONOCIDOS Y TODAS AQUELLAS PERSONAS QUE SE CREAN CON DERECHO SOBRE LOS BIENES DEL SEÑOR SIMÓN LUPERCIO LUCIO GARCÍA. -

ACTOR: ENRIQUEZ GAVILANES WILSON OSWALDO

Juez de la causa: Ab. Eduardo Osmaner Peñarreta Jadán MSc.

OBJETO: Que judicialmente se declare mediante sentencia el amparo posesorio, del predio ubicado en el cantón Quinsaloma, provincia de Los Ríos, que consta con los siguientes linderos, NORTE: con calle Simón Luciano en 9,00 metros; SUR: con calle sin nombre 9,90 metros; ESTE: con calle sin nombre 20,70 metros: OESTE: con calle sin nombre 20,90 metros; y se me otorgue la titularidad del lote de terreno detallado anteriormente. -

SE LE HACE SABER LO SIGUIENTE:

EXTRACTO DE LA DEMANDA: Es el caso señor juez que desde hace aproximadamente más de cinco años Soy poseedor con ánimo de señor y dueño de un lote de terreno ubicado en, cuyas especificaciones son las siguientes: SUPERFICIE: 205,91 M2; LINDROS: NORTE: del P1 al P2: calle Simon Luciano9.90 metros; ESTE: del P3 al P4: Mario Manuel Suarez Prado 9.90metros; 0 metros. En el menciona-

do lote de terreno desde el momento en que se inició mi posesión he realizado una construcción de una casa que cuenta con todos los servicios de luz, teléfono agua y alcantarillado, dicho bien inmueble corresponden a la vivienda dons SUR: del P2 al P3 lUIS Enrique Paucarina Cazañas20.70 metrode he permanecido por más de cinco años, y he compartido junto a mi familia. OESTE: del P4 al P1 Milton Morejon Sangocha y Wilson Jacome Rio20.9 En consecuencia, todas las personas que viven en la zona, me reconocen como legítimo propietario del terreno antes descrito. Con los antecedentes expuestos y al amparo de lo que disponen el artículo 17 de la Declaración de los Derechos Humanos; artículo 23 de la Declaración Americana de Derechos y Deberes del Hombre; artículo 21.1 de la Convención Americana de Derechos Humanos, 75; 82; 83.1.4.5.7.9; y 168.6 de la Constitución de la República del Ecuador; artículo 595; 596; 715; 960; 962; 965; 972 de la Codificación del Código Civil Vigente, en concordancia con el artículo 332.2 del Código Orgánico General de Procesos, por cuanto precautelar mis derechos de acceso a la administración de justicia, a la tutela judicial efectiva, al debido proceso y a la seguridad jurídica respectivamente.

PROCEDIMIENTO: SUMARIO

CUANTÍA: La cuantía por disposición del artículo 144.2 del código orgánico general de procesos es de $ 7.711,52 $ de los Estados Unidos de Norteamérica (SIETE MIL SETECIENTOS ONCE 52/100 DÓLARES AMERICANOS).

PROVIDENCIA: Mediante Auto Interlocutorio de fecha Ventanas, miércoles 21 de agosto del 2024, a las 19h10, el Ab. Eduardo Osmaner Peñarreta Jadán MSc., Juez ponente de la Unidad Judicial Multicompetente Civil con sede en el Cantón Ventanas, avoco legal cono-

cimiento de la presente causa de Amparo Posesorio en Procedimiento Sumario que se ha derivado a mi judicatura mediante sorteo electrónico, propuesto por ENRIQUEZ GAVILANEZ

WILSON OSWALDO contra SIMON BENJAMIN LUCIO SANUNGA, JUAN CARLOS LUCIO SANUNGA y ANALI FERNANDA LUCIO SANUNGA hijos de quien en vida fue SIMON LUPERCIO LUCIO GARCIA así como a sus herederos presuntos y desconocidos y procedo a dictar el presente auto de admisión. PRIMERO. - Por reunir los requisitos de ley correspondientes en los Art. 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos se admite a trámite d ley el presente juicio en procedimiento sumario conforme lo determina el Art. 332 numeral 2 del mismo cuerpo de ley. SEGUNDO.- En aplicación de lo dispuesto en el Art. 333 numeral 3 del Código Orgánico General de Procesos se admite a trámite este procedimiento y se ordena se cite al accionado SIMON BENJAMIN LUCIO SANUNGA, JUAN CARLOS LUCIO SANUNGA y ANALI FERNANDA LUCIO SANUNGA hijos de quien en vida fue SIMON LUPERCIO LUCIO GARCIA cuéntese también con el GAD Municipal de Quinsaloma, en el término no mayor a diez días en lugar indicado en su demanda para lo cual se dispone se envíen las copias certificadas a la oficina de citaciones de esta Unidad Judicial según la resolución 061-2020 del Pleno del Consejo de la Judicatura a la oficina de citaciones así como a sus herederos presuntos y desconocidos de quien en vida fue SIMON LUPERCIO LUCIO GARCIA, por medio de la prensa previo juramento de desconocimiento de domicilio. CUARTO.- Téngase en cuenta la documentación adjunta a su demanda como prueba a su favor la misma que se producirá en el momento procesal oportuno, QUINTO.- Así mismo se hace saber al demandado que puede anunciar

pruebas en la contestación a la demanda.- En virtud el principio de inmediación previsto en los Art. 75 y Art. 169 de la Constitución de la República del Ecuador se indica a las partes de la obligación que tiene de presentarse en compañía de su abogados a la indicada diligencia de audiencia única o en su defecto se presentara el apoderado especial o procurador judicial que posea amplio y suficiente poder para transigir como lo establece el Art130 numeral 11 del Código Orgánico de la Función Judicial en armonía a lo tipificado en el Art. 169 del Código Orgánico General de Procesos, audiencia que se celebrara en aplicación a los principios consagrados en el Art. 168 numeral 6 de la Constitución de la República del Ecuador. SEXTO. - Téngase en cuenta la cuantía presentada para los fines de ley. Cítese y Hágase Saber.Particular que comunico para los fines de ley. Ventanas, Enero 27 del 2025

Ab. Angel Izquierdo Cevallos SECRETARIO DE LA UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN VENTANAS P-110-01-72

BANECUADOR LAS NAVES PERDIDA DE CDP

Se comunica al público, el Extravió/Robo/Hurto de CDP Nº 294797 emitida por BanEcuador B.P., con fecha vencimiento 22/07/2024 comunicamos al público en general y quien se crea con derechos sobre dicho CDP, deberá presentar ante nuestra institución su reclamo por escrito en el término de 15 días contados desde la última fecha de la última publicación de este aviso. Vencido el plazo y no existiendo reclamación, el Banco procederá a su anulación y a la emisión de un nuevo CDP.

PERSONAJES. El presidente de Colombia, Gustavo Petro; y el ministro del Interior de Venezuela, Diosdado Cabello,

Colombia y Venezuela cuestionan a EE.UU. por políticas migratorias

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, comparó las deportaciones con el nazismo, y el régimen de Maduro culpó a la oposición de generar problemas a sus migrantes en Estados Unidos.

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, y funcionarios del régimen dictatorial de Nicolás Maduro han arremetido contra las deportaciones que impulsa el mandatario de EE.UU., Donald Trump, incluso bajo amenaza de incrementar aranceles y negar visas.

Petro, quien casi empuja

a Colombia a una gran crisis económica al negarse a recibir dos aviones que transportaban a colombianos deportados y que terminó aceptando las exigencias de EE.UU., comparó las actuaciones de la Casa Blanca y, en particular, las declaraciones de Trump, sobre que los aviones con migrantes de -

portados esta semana “transportaban delincuentes” con las políticas de la Alemania nazi.

“¿De dónde acá el señor Trump le va a decir a 42 niños colombianos que son delincuentes? De la misma manera que se lo dijo a 42 niños, se lo dirá a centenares de miles, que son delincuentes,

es lo que pensaban por allá en 1933. Eso la humanidad lo había superado (...) No se pueden criminalizar grupos, colectivos; la criminalización es individual, el que causa un delito, se le juzga, pero no al grupo”, declaró el mandatario colombiano. Petro también criticó que en Estados Unidos “ todo el que sea latinoamericano, indígena, negro, va a ser tratado de delincuente ” y ha aludido a los seis millones de judíos asesinados por las autoridades alemanas durante el régimen nazi. “¿Eran criminales? ¿Lo eran? Se llama colectivizar el crimen, se lo inventó (Adolf) Hitler”, señaló.

Asimismo, argumentó que el fascismo “no es una ideología, es una mentalidad criminal que busca eliminar la diferencia matando . Y por tanto, para eliminar la diferencia hago al diferente criminal, pero no a la persona solamente, sino a todo el grupo. Ese grupo puede ser de cien millones, de mil millones. Lo fue de uno o dos millones de gazatíes hace poco”.

Trump ordenó el domingo imponer aranceles de al menos el 25% a los productos colombianos como represalia inmediata al rechazo de Petro de dos vuelos de deportaciones. La crisis se apaciguó en cuestión de horas, después de que Colombia autorizase de nuevo los vuelos.

Regimen de Maduro culpa a la oposición

El ministro del Interior venezolano, Diosdado Cabello, de su parte, acusó a la oposición del país de causar problemas a los migrantes en EE.UU. y en particular por la decisión anunciada por la Casa Blan-

ca de anular la prórroga del estatus de protección temporal (TPS, por sus siglas en inglés) concedida por la anterior Administración a los más de 600.000 migrantes venezolanos en territorio estadounidense.

“Después de que estaban afuera, vino una gran campaña para decir que los venezolanos eran una plaga. Y otra gran campaña de algunos de decir que todos eran del Tren de Aragua. La gran campaña de ellos mismos. ¿Quiénes son ellos?, los coyotes. Nosotros lo dijimos la semana pasada: si Estados Unidos quiere resolver el problema de la migración, tiene los coyotes allá. Allá los tiene, el FBI tiene que saberlo, porque eso está muy claro, documentado”, declaró.

Cabello acusó a la oposición de Venezuela de haber denigrado al país para forzar la salida de venezolanos, especialmente “al país del norte”, según ha dicho en su programa emitido en la cadena estatal VTV.

En particular, el ministro señaló directamente a Carlos Vecchio, Juan Guaidó, Leopoldo López, David Smolansky, Carlos Paparoni, Miguel Pizarro y Antonio Ledezma de integrar esa red de “coyotes” que hace negocio con las vidas humanas en su tránsito hacia el “sueño americano”.

La principal coalición opositora de Venezuela, la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), en cambio, ha pedido las autoridades estadounidenses que reconsideren la decisión y expresaron su preocupación por el bienestar de los más de 600.000 venezolanos afectados. EUROPA PRESS

Con Gabriela Vivanco

Donato Benincasa: científico pionero en física teórica del país

Sus proyectos científicos desarrollados en Ecuador utilizan teorías de la física, como es el caso de la teoría de cuerdas, mecánica cuántica, entre otras.

CIENTÍFICO

Donato Benincasa.

Donato Benincasa, científico pionero en física teórica del Ecuador, a través de las redes sociales y plataformas digitales fomenta la ciencia abordando temas como la robótica, mecatrónica, biónica, electrónica, nanotecnología, biotecnología, ciberseguridad,

computación cuántica, medicina nuclear y la inteligencia artificial para hacer investigación científica.

Sus proyectos científicos desarrollados en Ecuador utilizan teorías de la física, como es el caso de la teoría de cuerdas, teoría de supercuerdas, teoría M,

teoría de la gravedad cuántica de bucles, teoría de la gran unificación, teoría de la relatividad de Einstein, mecánica cuántica y el modelo estándar de la física de partículas. A partir de ahí analiza cómo es el funcionamiento de la naturaleza, el planeta Tierra y el universo.

Astrónomos monitorean asteroide

por posible impacto en 2032

Un asteroide descubierto a finales de 2024, denominado 2024 YR4, ha generado preocupación debido a su posible impacto contra la Tierra en diciembre de 2032. Aunque la probabilidad de que esto ocurra es baja, con un 1,2%, las autoridades astronómicas mantienen una vigilancia constante.

Detalles y monitoreo

El asteroide 2024 YR4, con un tamaño estimado entre 40 y 100 metros de ancho, fue detectado el 27 de diciembre de 2024 por el telescopio ATLAS en Río Hurtado, Chile. Actualmente, se encuentra a una distancia de 43 millones de kilómetros de la Tierra. Después de su des-

cubrimiento, los sistemas de alerta automáticos de asteroides determinaron que la probabilidad de un impacto era muy pequeña, aunque lo suficiente como para figurar entre los riesgos más relevantes para la ESA.

A pesar de la baja probabilidad, el asteroide ha subido a la cima de la lista

Física teórica en las matemáticas

Para Benincasa, la física teórica contribuye a la obtención de información para hacer ecuaciones, leyes, hipótesis, teorías y experimentos. Incluso se la utiliza para crear emprendimientos, negocios o empresas, generar empleos y diseñar vacunas, curas y tratamientos a enfermedades.

Además, añade que, dentro de sus proyectos, mediante la divulgación científica, fomenta a que los niños, adolescentes, jóvenes y personas de cualquier edad conozcan temas interesantes de la física teórica, astrofísica y cosmología como los agujeros negros, agujeros de gusano, agujeros blancos, bosón de Higgs, enanas blancas, enanas negras, materia oscura y los quarks.

En la divulgación de las matemáticas, usa la innovación para crear iniciativas que mejoren la vida cotidiana de los seres humanos y utiliza constantemente temas como: El problema de P frente a NP, conjetura de Hodge, conjetura de Poincaré, hipótesis de Riemann, teoría de Yang-Mills, ecuaciones de Navier-Stokes y la conjetura de Birch y SwinnertonDyer.

Con sus iniciativas de fomentar la física teórica en Ecuador, se encuentra trabajando con medios nacionales e internacionales. Asimismo, frecuentemente, visita escuelas, colegios, universidades, laboratorios, empresas y medios de comunicación para presentar sus proyectos científicos.

Donato Benincasa menciona que es importante el uso de herramientas tecnológicas y medios de comunicación para fomentar la investigación y la generación de proyectos para el desarrollo en el país, pues considera que el `Ecuador es una potencia científica´. (cortesía)

de riesgo de la ESA. Desde principios de 2025, astrónomos de todo el mundo han estado observando el objeto para obtener datos más precisos sobre su tamaño y trayectoria. Este monitoreo continuo ha llevado a que, a finales de

enero de 2025, la probabilidad de impacto se establezca en un 1,2% para el 22 de diciembre de 2032. Los datos obtenidos también son consistentes con estimaciones realizadas por la NASA y NEODyS. (EUROPA PRESS). Foto: Daniel Resa.

Sicarios acribillan a tres personas en Babahoyo

Entre las víctimas hay un menor de 17 años.

LOS R ÍOS. Un triple asesinato se registró en la ciudad de Babahoyo, específicamente en la calle Juan X Marcos y Calderón, este ataque armado se registró la madrugada del jueves a las 05:30 horas.

Las víctimas fueron identificadas como Jonathan Romero Morales, de 27 años, Elkin Briones Potes, de 19 años, y Robero Elizondo Yanez, este último un menor de 17 años.

Según se conoció, las víctimas se movilizaban en una motocicleta cuando

Militares interceptan vehículo con armas

QUEVEDO. En un operativo de control ejecutado en el tramo 1 del anillo vial de Quevedo, efectivos del Grupo de Fuerzas Especiales N.º 26 Cenepa detuvieron un vehículo negro cuya actitud levantó sospechas entre los uniformados.

Durante la inspección del automóvil se encontraron una pistola, un cargador y varias municiones. Ante la falta de documentación que justificara su tenencia, los dos ocupantes fueron aprehendidos en el acto.

fueron interceptados por sus victimarios, quienes les dispararon por múltiples ocasiones.

Las víctimas habrían salido en horas de la noche del miércoles con dirección a un billar y fueron asesinados en la madrugada del jueves, según se indica en el reporte policial. Hasta el lugar del crimen llegó el personal policial donde luego de realizar las pericias respectivas, se conoció que los occisos habrían recibido 21 tiros. Los tres cuer-

Tras el procedimiento, tanto los detenidos como las evidencias fueron puestos a disposición de las autoridades judiciales correspondientes para continuar con las investigaciones. (IC)

pos fueron trasladados hasta la morgue de Babahoyo, donde sus familiares en medio del dolor acudieron y realizaron los trámites respectivos para retirar los cuerpos y posteriormente ser llevados al lugar donde recibirán su último adiós.

Hasta el momento la policía continúa bajo las investigaciones respectivas para dar con el paradero de los sicarios, que luego del crimen huyeron con rumbo desconocido. (KAT)

Asesinado a balazos y abandonado en la vía

BABAHOYO. Otro nuevo hecho sangriento sacudió a la capital fluminense, esta sería la cuarta muerte violenta que se registró el día jueves hasta el cierre de esta edición. El crimen ocurrió en el sector El Guayabo perteneciente a la parroquia Febres Cordero. El cuerpo sin vida de un ciudadano yacía a un lado de la carretera. Según información preliminar, el hoy occiso habría sido trasladado por sus verdugos hasta este sector, donde le

propinaron varios disparos que terminaron con su vida.

Personal de Criminalística acudió hasta el sitio de los hechos para realizar los respectivos procedimientos y posteriormente proceder con el levantamiento del cadáver para trasladarlo hasta la morgue del cantón.

Este asesinato ocurrió horas después de que tres ciudadanos fueran asesinados en el centro de Babahoyo.

Hasta el cierre de esta edición la víctima mortal aún no había sido identificada; sin embargo, se conoció que vestía una pantaloneta jean y una camiseta en tono celeste. (IC)

ASESINATO. La Policía se encuentra bajo investigación para esclarecer el móvil del crimen.

Sociedad civil plantea siete desafíos a las próximas autoridades

Representantes de varios sectores de la sociedad civil exponen temas que consideran relevantes para ser atendidos por las próximas autoridades. Hay diferentes preocupaciones, pero esperan que los funcionarios acuerden una agenda para el país.

Quien llegue a la Presidencia de Ecuador tendrá varios retos. En los sectores sociales hay expectativas de que las organizaciones políticas dejen de lado sus intereses particulares y trabajen por solucionar los problemas de la población.

1Seguridad para dinamizar otras áreas

Luis Cabrera , presidente de la Conferencia Episcopal Ecuatoriana, señala que junto a la seguridad aparecen otras prioridades, como trabajo y educación : “Una de las causas por las que la gente sigue migrando interna y externamente es porque no hay fuentes de trabajo. Se va agravar esa situación por la deportación masiva desde Estados Unidos”.

Resume que entre las prioridades que se deben atender está la seguridad social, que la economía se estabilice, que disminuya la migración, que haya educación para niños y jóvenes. Eso “les permitirá no caer fácilmente en las bandas criminales y comenzar a soñar en un futuro mejor para ellos y sus familias”.

“La corrupción en el manejo de los bienes públicos y privados sigue siendo una de las causas de malestar en muchísimas personas. Para afrontar y superar es necesario fomentar los valores éticos, como la honestidad y la responsabilidad en todos los campos de la vida familiar, social y empresarial”, apunta.

2Acceso a educación superior

Fernando Ponce León, rector de la Universidad Católica del Ecuador, dice que se debe facilitar un mayor acceso a la educación superior de calidad, no solo a las universidades sino a los institutos técnicos y tecnológicos. Esto supone para las univer-

POLÍTICAS. Los sectores sociales ven al desempleo como una de las principales urgencias a resolver. (Foto referencial).

sidades públicas “tener una mejor financiación”.

“Hay muchos estudiantes que se quedan fuera por falta de cupos o porque no tienen suficientes recursos. Eso también implica mejorar el conjunto de los institutos técnicos y tecnológicos Respecto a otros países, estamos más abajo que la media latinoamericana en acceso a la educación superior”, señala. También se debe reforzar la articulación entre universidades, empresas y Estado para formar a los profesionales que se requieren actualmente.

A los futuros asambleístas sugiere cambiar de chip: “Aunque provienen de una provincia, legislan para el país. Aunque provengan de un partido, legislan para todo el país”. Cree que deben “buscar una agenda sobre una máxima lista de servicio al país”.

3Desarrollo de las industrias

Gisela Montalvo es directora de la Cámara de Innovación y Tecnología Ecuatoriana. Su expectativa es que el gremio siga apoyando a la adopción tecnológica en el país.

Explica que “la industria de la tecnología ha tenido un rol estratégico para la toma de decisiones y el crecimiento exponencial ” de otros países y que eso es lo que debería pasar en Ecuador, al articular acciones con entidades públicas para crear estrategias que catapulten el desarrollo del país.

“Una agenda país es urgente. Vemos casos exitosos como Uruguay, Costa Rica, República Dominicana, que han dejado de lado los intereses políticos y han puesto sobre esto los intereses nacionales de desarrollo productivo y competitivo. Ahí es donde los temas de tecnología se vuelven centrales para trabajar en una hoja de ruta que ayude a las pequeñas empresas, a los jóvenes que no encuentran trabajo, para que podamos ser más competitivos”, expresa.

4Políticas para la libertad de expresión

César Ricaurte, director de Fundamedios, comenta que el pedido a los candidatos es que “den prioridad a una agenda de avances en temas de libertad de expresión ”. Dice que esto debe contemplar políticas públicas más

Considera que se debe implementar una seguridad integral en el país, con acciones paralelas. Quien ocupe la Presidencia, debe “desarrollar con voluntad política una profunda depuración de la fuerza pública para distanciarse de la influencia de las organizaciones criminales y las mafias”, sugiere.

6Prioridad para las mujeres

Annabell Guerrero , directora del Observatorio de Género del Colegio de Abogados de Pichincha, dice que la Ley de prevención y erradicación de la violencia contra las mujeres “se ejecuta a medio gas”.

claras de protección estatal y seguridad para periodistas, así como políticas de incentivo relacionado a la situación económica de los trabajadores de la comunicación.

“No queremos que el próximo Gobierno solamente reaccione frente a hechos de violencia que puedan aquejar a la prensa, sino establecer políticas públicas activas”, porque “la existencia de una prensa fuerte es una de las condiciones esenciales para la existencia de un sistema democrático sano”, explica. Espera que los nuevos asambleístas piensen “primero en los intereses nacionales”.

5Fortalecer acciones en el eje social

Billy Navarrete, director del Comité de Defensa a los Derechos Humanos de Guayaquil, indica que uno de los reclamos es para que se atienda la situación de niños, niñas y adolescentes en comunidades que están bajo control de la violencia criminal. “Las entidades del eje social del Gobierno deben fortalecer sus programas y abrir la participación de organizaciones de la sociedad civil para complementarlos”, señala.

“Vemos que se ha debilitado el Ministerio de la Mujer y Derechos Humanos. Hay una suerte de reemplazo de la figura de la ministra por la presencia de la primera dama, que lleva una política de caridad. Pero son políticas públicas lo que exigimos las mujeres”, expone. Los femicidios en Ecuador son algo complejo y deberían tener una atención prioritaria, señala.

Solicita que “las normas que se remitan desde la Presidencia como las generadas por la Asamblea sean construidas con técnica, bajo el conocimiento de los reales problemas que vive el país”.

7Resolver

el desempleo

Para Fernando Ibarra , presidente del Parlamento Laboral, hace falta generar políticas de empleo. Si no se resuelve el problema del desempleo con medidas eficaces y urgentes, difícilmente se podrá afrontar otros problemas, como la inseguridad y la seguridad social, observa. Sugiere crear un fondo fiduciario para generar 200 mil plazas de trabajo anuales, para jóvenes.

“El país tiene en la papeleta electoral varias opciones, que no se limitan a dos. En esa línea los ecuatorianos y en particular los trabajadores tenemos que tomar una decisión muy seria”, anota.

“Se necesitan grandes acuerdos nacionales de políticas de consenso, ojalá que las fuerzas políticas que vayan a representar en la Asamblea depongan esas

El acceso al canal de Panamá se vuelve un objetivo del Pentágono

El jefe del Pentágono avisa de que Estados Unidos hará “lo que sea necesario” para garantizar su acceso al canal de Panamá.

INFRAESTRUCTURA. El canal de Panamá facilita el comercio internacional. EUROPA PRESS

El secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, advirtió que la Administración de Donald Trump hará “lo que sea necesario” para garantizar la “libre navegación” del canal de Panamá, algo para lo que el Pentágono está ya “preparado”.

Hegseth recordó en una entrevista en Fox News que Trump ha sido “claro” en este sentido. El presidente ha confesado en varias ocasiones su intención de “recuperar” el canal, pese a que desde Panamá le han respondido que no hay debate alguno sobre su soberanía.

“Si no permiten un acceso libre y sin trabas, que no pueda ser cerrado por otros países, tenemos el derecho de hacer lo que sea necesario para garantizar la libre navegación”, argumentó el secretario de Defensa, al apelar al “tratado de neutralidad” pactado hace casi medio siglo.

Hegseth no quiso entrar en hipótesis --”no voy a adelantar lo que podríamos hacer y lo que no”--, pero con sus de-

claraciones reiteró la línea de una Administración que llegó a denunciar que China es quien opera ‘de facto’ el canal, una acusación desmentida tanto por el gigante asiático como por la propia Panamá.

China niega interferencia

El Gobierno de China, de su parte, ha negado que “interfiera” de alguna manera en la gestión del canal de Panamá y ha coincidido con las autoridades del país centroamericano en que “la soberanía y la independencia” de esta infraestructura “no son negociables”.

“El canal de Panamá no está bajo control directo o indirecto de ninguna potencia”, ha afirmado la portavoz del Ministerio de Exteriores chino, Mao Ning. En este sentido, ha señalado que Pekín “nunca” se ha inmiscuido en la zona.

“Respetamos la soberanía de Panamá sobre el canal y lo reconocemos como una zona de paso internacional neutral”, ha añadido la portavoz. EUROPA PRESS

REPÚBLICA DEL ECUADOR EXTRACTO

VISTO BUENO NO 338048-2025-TMAC

ACTOR: Psc, LUIS ARTURO CHAVEZ ORTIZ, Representante legal de la compañía TRANSPORTE Y SERVICIOS ASOCIADOS SYTSA CIA. LTDA.

ACCIONADO: KAREN ESTEFANIA FARÍAS MUÑOZ

CAUSAL: 1 DEL, ART. 172 CÓDIGO DEL TRABAJO

Dentro del Trámite de Visto NO 338048-2025-TMAC, que sigue el (a) señor (a) Psc. LUIS ARTURO CHAVEZ ORTIZ, Representante legal de la compañía TRANSPORTE Y SERVICIOS ASOCIADOS SYTSA CIA. LTDA., en calidad de empleador (a) y parte accionante. en contra del (a) señor (a) KAREN ESTEFANIA FARÍAS MUÑOZ. en su calidad de trabajador (a) y parte accionada, se ha dictado lo que sigue:

INSPECCION DEL TRABAJO DE PICHINCHA.- Quito, 21 de enero del 2025, a las 10H30.- Dentro del trámite de Visto Bueno NO 338048-2025-TMAC, que sigue el (a) señor (a) Psc. LUIS ARTURO CHAVEZ ORTIZ, Representante legal de la compañía TRANSPORTE Y SERVICIOS ASOCIADOS SYTSA CIA. LTDA., en su calidad de empleador (a) y parte accionante en contra del (a) señor (a) KAREN ESTEFANIA FARÍA MUÑOZ en su calidad de trabajador (a) y parle accionada, el cual se admite a trámite de ley, se dispone lo siguiente: l) Agréguese al expediente el escrito presentado por la parte accionante con fecha 15 de enero del 2025, en el cual adjunta la declaración juramentada realizada por la parte accionante, Certificación de Registro Consular del accionando y los justificativos que se han efectuado todas las diligencias necesarias, como acudir a los registros de público acceso para tratar de ubicar a la accionada, atendiendo a solicitud se dispone: 2) En aplicación al 183, 545, atribución 5ta. y 621 del Código del Trabajo. con la copia de la solicitud de Visto Bueno que antecede y esta providencia notifíquese a la trabajadora señora KAREN ESTEFANIA FARÍA MUÑOZ, mediante una publicación en un periódico de amplia circulación del lugar donde se sustancia el procedimiento de visto bueno y se fijará una capia en varios sitios visibles del lugar de trabajo en los establecimientos de trabajo colectivo. Dicha publicación contendrá un extracto de la solicitud de visto bueno y de la presente providencia, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 11 del Acuerdo Ministerial No. MDT-2024-041 (por cuanto el empleador bajo juramento declara la imposibilidad de determinar la individualidad del domicilio del accionado), a quien se le concede el término de hasta veintidós días para que conteste y señale casillero judicial para futuras notificaciones. 3) Para tal efecto se entrega la correspondiente providencia, y se le informa al accionante que la publicación se remitirá a la Inspección del Trabajo dentro del término de los cinco días siguientes contados a partir de la precitada notificación, en caso de no dar cumplimiento se dispondrá el archivo del expediente. 4) Tómese, en cuenta el casillero judicial y la autorización otorgada al (a) profesional del derecho que suscribe la presente causa.- NOTIFIQUESE.- F)

ARBIETO CHIRIBOGA

REPÚBLICA DEL ECUADOR

A.

Sr. Psc, LUIS ARTURO CHAVEZ ORTIZ, Representante legal de la compañía TRANSPORTE Y SERVICIOS ASOCIADOS SYTSA CIA. LTDA.

Casillero Electrónico: bbaez17@hotmail.com

Dra. Betty Baez

Se le hace saber:

Dentro del Trámite de Visto Bueno NO 338048-2025-TMAC, que sigue el (a) señor (a) Psc LUIS ARTURO CHAVEZ ORTIZ Representante legal de la compañía TRANSPORTE Y SERVICIOS ASOCIADOS SYTSA CIA. LTDA., en su calidad de empleador (a) y parle accionante, en contra del (a) señor (a) KAREN ESTEFANIA FARÍAS MUÑOZ. en su calidad de trabajador (a) y parle accionada, se ha dictado lo que sigue: INSPECCION DEL TRABAJO DE PICHINCHA.- Quito, 21 de enero del 2025, a las 10H30.- Dentro del trámite de Visto Bueno NO 338048-2025-TMAC, que sigue el (a) señor (a) Psc. LUIS ARTURO CHAVEZ ORTIZ, Representante legal de la compañía TRANSPORTE Y SERVICIOS ASOCIADOS SYTSA CIA. LTDA., en su calidad de empleador (a) y parte accionante, en contra del (a) señor (a) KAREN ESTEFANIA FARÍAS MUÑOZ en su calidad de trabajador (a) y parte accionada, el cual se admite a trámite de ley, se dispone lo siguiente: 1) Agréguese al expediente el escrito presentado por la parte accionante con fecha 15 de enero del 2025, en el cual adjunta la declaración juramentada realizada por la parte accionante, Certificación de Registro Consular del accionando y los justificativos que se han efectuado todas las diligencias necesarias, como acudir a los registros de público acceso para tratar de ubicar a la accionada, atendiendo a su solicitud se dispone: 2) En aplicación al Art, 183, 545, atribución 5ta. y 621 del Código del Trabajo, con la copia de la solicitud de Visto Bueno que antecede y esta providencia notifíquese a la trabajadora señora KAREN ESTEFANIA FARÍAS MUÑOZ, mediante una publicación en un periódico de amplia circulación del lugar donde se sustancia el procedimiento de visto bueno y se fijará una copia en varios, sitios visibles del lugar de trabajo en los establecimientos de trabajo colectivo. Dicha publicación contendrá un extracto de la solicitud de visto bueno y de la presente providencia, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 11 del Acuerdo Ministerial No. MDT-2024-041 (por cuanto el empleador bajo juramento declara la imposibilidad de determinar la individualidad del domicilio del accionado), a quien se le concede el término de hasta veintidós días para que conteste y señale casillero judicial para futuras notificaciones- 3) Para tal efecto se entrega la correspondiente providencia, y se le informa al accionante que la publicación se remitirá a Ia Inspección del Trabajo dentro del término de los cinco días siguientes contados a partir de la precitada notificación en caso de no dar cumplimiento se dispondrá el archivo del expediente. 4) Tómese en cuenta el casillero judicial y la autorización otorgada al (a) profesional del derecho que suscribe la presente causa.- NOTIFIQUESE.- F)

VIERNES 31 DE ENERO DE 2025 Los Ríos

Triple asesinato en el centro de Babahoyo

Un triple asesinato se registró en la ciudad de Babahoyo, específicamente en la calle Juan X Marcos y Calderón, este ataque armado se registró la madrugada del jueves a las 05:30 horas. 11

Asteroide 2024 YR4: Riesgo Bajo de Impacto en 2032

Aunque la probabilidad de que esto ocurra es baja, con un 1,2%, las autoridades astronómicas mantienen una vigilancia constante. 10

Violencia imparable: cuarta muerte en un día Otro nuevo hecho sangriento sacudió a la capital fluminense. El crimen ocurrió en el sector El Guayabo perteneciente a la parroquia Febres Cordero. 11

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.