Las ventas han caído alrededor del 60%
La crisis económica se agrava con la falta de empleo y la inseguridad, lo que ha generado preocupación entre los comerciantes, quienes indican que las ventas han bajado. 2
¿El CNE es el gran derrotado?
El Consejo Nacional Electoral dejó vacíos en el control de las elecciones. Las revisiones de lavado de activos y la vigilancia del mundo virtual son pasivos de los consejeros de esa institución. El país va a las urnas el domingo 9 de febrero. 6
Consejos para el mantenimiento de generadores 3
Baches complican la circulación de los vehículos 5
El efecto de bajar el IVA a la comida de mascota 7
Los nexos del Tren de Aragua en Ecuador 10
Ventas en Babahoyo se han reducido un 60%
La baja en las ventas ha golpeado duramente a muchos comerciantes.
BABAHOYO. La crisis económica en Babahoyo y la provincia se agrava con la falta de empleo y la creciente inseguridad, lo que ha generado gran preocupación entre los comerciantes, quienes indicaron que las ventas han bajado aproximadamente el 60%.
La baja en las ventas en los últimos meses ha golpeado duramente a muchos de ellos, quienes tenían la esperanza de que la situación mejoraría durante diciembre de 2024. Sin embargo, la realidad fue otra. Patricia Gavilanes, propietaria de una tienda de ropa, compartió que, aunque diciembre fue un mes movido, no cumplió sus expectativas. “Agradezco a Dios porque pude recuperar el dinero invertido, pero las ventas no fueron como esperaba”, comentó.
Falta de trabajo e inseguridad
La inseguridad y la falta de oportunidades laborales son factores que agravan aún más la situación para los comerciantes. Mario Díaz, dueño de un local de ventas de bisutería, señaló que, pese a las dificultades económicas, la inseguridad es un factor clave que afecta directamente al comercio. “Las personas no tienen confianza para salir a comprar, y eso afecta todo el sector comercial”, explicó. Comercio nocturno
Además, los comerciantes
CRISIS. Los comerciantes tenían la esperanza de generar mayores ventas en diciembre por las festividades de Navidad y Fin de Año, pero no fue así.
nocturnos también se enfrentan a una situación crítica. Jorge Bravo Cabezas, quien ha sido emprendedor por muchos años, expresó su preocupación por el cierre de numerosos negocios debido a la inseguridad en la ciudad. “Muchos negocios han cerrado y hemos tenido que despedir a nuestros empleados porque ya no podemos más. El toque de queda no ha detenido la ola de delincuencia que azota a la provincia”, afirmó.
Los comerciantes nocturnos, frustrados por la falta de soluciones, piden a las autoridades locales y nacionales que tomen medidas efectivas para salvaguardar el comercio y garantizar la seguridad.
“Nosotros seguimos luchando por nuestras fami-
lias y nuestra ciudad, pero no podemos más. Pedimos que el gobierno y las autoridades nos ayuden antes de que la situación empeore”, concluyó Bravo.
Dura situación
La falta de empleo, los negocios cerrados y la cre -
ciente delincuencia reflejan la difícil realidad que enfrentan los comerciantes en la provincia. El sector comercial pide soluciones inmediatas y un enfoque más efectivo para restaurar la seguridad y la estabilidad económica en la región. (KAT)
Minutero
Puebloviejo: 179 años de cantonización
° San Francisco de Puebloviejo continúa con su agenda festiva por la celebración de sus 179 años de cantonización.
Para este viernes 7 de febrero está previsto la Misa de Acción de Gracias, en la iglesia católica de Puebloviejo a partir de las 8 de la mañana. A las 9 a.m. continúa el Desfile Cívico Cultural por las principales calles del cantón y para finalizar esta la Sesión Solemne Conmemorativa que se llevará a cabo en el Centro Cultural “Justino Cornejo”, a partir de las 12:00. (IC)
Trabajos de mantenimiento
° El espacio en homenaje a los “Combatientes del Cenepa 1995”, ubicado en la intersección de la avenida Eloy Alfaro y Rocafuerte, en Vinces, está recibiendo mantenimiento por parte de la Dirección de Obras Públicas del GAD Municipal. Los trabajos consisten en la mejora de barandas, postes de luz, iluminación y pintura, con el fin de generar un entorno digno para los ciudadanos y preservar esta estructura. (IC)
CIUDAD 03
Consejos para evitar que su generador se dañe por el desuso
Los generadores de energía, que con la crisis energética del año pasado fueron prioritarios, hoy están abandonados, aunque esto podría cambiar.
GENERADORES. La humedad y el desuso pueden afectar el funcionamiento del generador de energía.
QUEVEDO. La crisis energética que azotó al país el año anterior impulsó a muchos hogares y empresas a invertir en generadores de energía como una medida emergente ante los constantes cortes de luz. Sin embargo, con el paso del tiempo y la estabiliza-
Vacunación
contra la influenza
La campaña de inmunización contra la Influenza Estacional avanza en la parroquia Pimocha, Babahoyo, con el despliegue de brigadas médicas a zonas rurales. Equipos del Centro de Salud Pimocha visitan los recintos El Naranjo y La Legua, acercando la vacuna a la población. (IC)
ción del servicio eléctrico, muchos de estos equipos han quedado guardados en bodegas o almacenes, olvidados y sin el mantenimiento adecuado. Aunque esto podría cambiar.
Según una alerta del Consejo Consultivo de las Ingenierías y Economías
(CCIE), existe un riesgo alto de que los pagones vuelven en abril de 2025 porque la crisis eléctrica no ha terminado, por lo cual el mantener estos aparatos con un constante mantenimiento ayudará a que funcionen correctamente en caso de llegarse a requerir
a futuro.
Erwin Corrales, tecnólogo en electricidad, aconsejó darle mantenimiento a estos equipos para evitar su deterioro por el desuso.
“Un generador es una inversión importante y puede ser de gran utilidad en situaciones de emergencia. Sin embargo, si no se le realiza un mantenimiento adecuado puede fallar cuando más se le necesite”, explicó Corrales.
El mantenimiento preventivo de un generador garantiza su correcto funcionamiento cuando se requiera.
Recomendaciones-evitar daños en el generador
Entre las recomendaciones indicadas por el técnico están:
Realizar cambio de aceite.
Revisar el filtro de aire.
Limpiar el filtro de combustible y la
EL DATO
La crisis energética del año pasado obligó a comerciantes y ciudadanos en general a comprar un generador, hoy estos artefactos ya no tienen la misma demanda.
Inspección del sistema eléctrico .
Enfatizando la importancia de este último ya que, debido a la temporada invernal y la presencia de humedad en el ambiente, los componentes eléctricos del generador pueden presentar signos de corrosión y causar cortocircuito.
La falta de mantenimiento de los generadores puede ocasionar en los mismos, dificultad para arrancar, sobrecalentamiento y mermar su rendimiento en lo referente a producción de energía.
El técnico además recomendó almacenar los generadores en un lugar donde no haya humedad, y encenderlos frecuentemente para asegurar de que aún funciona o identificar si necesita mantenimiento. (KM)
EDITORIAL
Editor
Año: XXIV No. 14.052
“Tres millones de años atrás apareció una raza ya bien parecida al hombre actual: éstos ya sabían tallar las piedras, en forma muy rudimentaria”, por lo que la idea de que “Dios había creado todo al comienzo y después el mundo se había guardado más o menos igual… ya no vale”, según una edición bíblica de 1972 de la Conferencia Episcopal Ecuatoriana.
¿Cómo explicar que el Planeta Tierra hoy albergue 8.156 millones de habitantes? Millones de años después, Estados Unidos de América inició su formación en 1607 con el ingreso de ingleses, seguidos por irlandeses, escoceses, alemanes, suecos, noruegos, otros europeos, esclavos afros, judíos, rusos, asiáticos, del resto de América, quienes cimentaron y desarrollaron institucionalidad garante de inversiones, ciencia y trabajo. Los historiadores Faulkner, KepneryBartlettensuobra“Vida del Pueblo Norteamericano”, 1941, aseguran que excepto los indios, “toda persona que vive hoy en EE.UU. es un emigrante o descendiente de migrantes que llegaron aquí durante los últimos 300 años”.
A fines del siglo XIX introdujo regulaciones migratorias. El presidente Trump desciende de migrantes sueco y alemán. La aduana registró a su madre como ‘doméstica’. La Unión es crisol de culturas; hoy teme estallidos sociales incitados por migrantes indocumentados como sucedió en Ecuador, Chile, Perú y Colombia.
El universal derecho migratorio está en vilo por crecientes amenazas y asedios de fundamentalistas ideológicos; se generalizan medidas defensivas para detenerlos. Las cacerías migratorias deberían ser selectivas, no indiscriminadas.
Pues, entre 2010 y 2021, por trabajo, 500 mil ecuatorianos migraron a la Unión. 121 mil obtuvieron tarjeta de residencia; fracturas familiares que parece disfrutan quienes ejercen poder político, adversos a iniciativas que mejoren la calidad de vida de la población.
VÍCTOR CORCOBA HERRERO
corcoba@telefonica.net Directora
El retroceso
Hay que practicar el corazón. Junto al tormento que nos desune, también presenciamos un aluvión de desprecios que nos dejan sin valor; luego, además, cuentan con las redes sociales que incentivan y difunden la discordia entre las personas.
El turismo resurge
El turismo ha sido uno de los sectores más golpeados por la inseguridad. LA HORA ha recogido testimonios de empresarios y emprendedores que relatan la falta de visitantes y comensales durante el 2024. Sin embargo, se siente un cambio. Las últimas cifras de dos entidades del Municipio de Quito, Quito Turismo y la Empresa de Servicios Aeroportuarios, señalan que los turistas, nacionales e internacionales, se quedan más días en la capital. Hasta 2023, el promedio de una estancia era de 1,4 días y para el último año fue de 2,7 días.
Luego de la declaración de conflicto interno armado, de señalar a grupos delincuenciales como terroristas, incluso a internacionales como las FARC, el Cartel de Sinaloa y el Tren de Aragua, las recientes cifras son alentadoras y el brutal efecto de la inseguridad en la imagen del país parece retro-
ceder de a poco.
Que esto continúe no depende de restringir las noticias que ofrecen los medios de comunicación sobre la realidad de la inseguridad o de intentar castigar la publicación de capturas de cabecillas en portadas de los diarios. Tampoco depende de los pedidos de dirigentes gremiales para controlar la inseguridad, pues no es trabajo de una sola autoridad. El esfuerzo es de todos.
Hay empresarios que no han dejado de invertir y contratar personal; emprendedores que, pese a todo, ven en el país una oportunidad por la belleza de los paisajes naturales y urbanos.
En el caso de Quito , ayudará que además del turismo ecológico y de aventura, se abandonen sectarismos y se potencie, como en Roma, un turismo relacionado con lo religioso, por ejemplo. La capital tiene algunas de las iglesias más hermosas del mundo.
Desde luego, cuanto más continúen las hazañas violentas y las violaciones a los derechos humanos, mayor será el retroceso en todo y más difícil recobrarse.
La exigencia de guías anímicos nunca ha sido tan ineludible. Hemos de duplicar nuestros esfuerzos por injertar e introducir el vocablo de lo armónico en nuestras rutas vivientes; y, como tal, ha de ser un mensaje a compartir. La conciliación ha de conmover -
EDUARDO F. NARANJO C. eduardofnaranjoc@gmail.com WELLINGTON
Esperanza de futuro
Lamente crea sensaciones de “esperanza” para momentos inciertos. Es una ruleta donde la apuesta puede lograr éxito, sin embargo, las probabilidades de alcanzarlo siempre son escasas.
En la elección de dirigentes nacionales, la ciudadanía mayoritariamente tiene poca esperanza de lograr éxito, evaluando el pasado y el presente como resultados, tal que su decisión obedece a supuestos de que en esta lotería logrará un mínimo beneficio, lo que define estas decisiones como de alto riesgo.
La realidad es que la gran mayoría de ciudadanos no analiza, ni parece importarle cuál es la mejor opción, después de tantos años de descalabro en los que la economía familiar y nacional permanece deprimida, como testifican los hechos y peor aun que sufrimos la pandemia del narcotráfico penetrada en todos los estratos sociales desde hace mucho.
Este escenario ha llevado al país a un estado de inseguridad personal, económica y social, en circunstancias que al ciudadano solo le queda la esperanza de que quizá esta vez acierte, porque un error más podrá tener consecuencias de desastre, sumado el retorno obligado de compatriotas que incrementarán el número de desempleados.
Ecuador, lugar fabricado al antojo de quienes estaban y eran hegemónicos, en el momento del reparto de las tierras que estaban bajo dominio del imperio español y que pese a cuatro siglos recorridos no logra construirse del todo, pese a los esfuerzos que algún momento de la historia hicieron contados valiosos líderes, independientemente de su visión política, hoy solo se vive de esperanza. Esta decisión a más de la incertidumbre que plantea nos muestra el estado de vulnerabilidad como sociedad, puesto que en el “mercado de ofertas” hay cosas imposibles de concretar por lo que la gente tomará su decisión bajo dos parámetros, el emocional y el pragmático pero en cualquiera de los casos con un mínimo de información dada la avalancha mediática en redes creando desinformación, hace la decisión sujeta al azar, por lo que resta decir “buenas noches y buena suerte”.
nos y movernos cada día. Está en el pulso de las religiones, en su mensaje; y, ha de estarlo asimismo, en el obrar de sus seguidores. Debilitar las fuerzas del mal es lo suyo, comenzando por desterrar de nosotros las maldades y acabando por acoger el acuerdo, como posición del mañana. En efecto, desactivemos de una vez por todas, los conflictos con el arma del diálogo y con el empeño de la adhesión a los principios de
libertad, justicia, espíritu cooperante y entendimiento. Despoblémonos de abecedarios hirientes, jamás nos dejemos contagiar por la lógica perversa de la guerra; tampoco caigamos en la trampa del rencor al disidente, cultivemos visuales reconciliadoras y dejemos a un lado el espíritu excluyente. En el árbol viviente todos somos necesarios e imprescindibles, para incrustar en nuestro sueño ese poema perfecto del
que formamos parte. Por eso, laboremos lo armónico para que se avenga el hacer unos con otros; pero, de ningún modo, unos contra otros. Para desdicha de la genealogía versátil, en los últimos tiempos se observa que muchos análogos están enfermos de olvido; lo que ocasiona una omisión en las raíces, con la consabida autosuficiencia individual, lo que genera un endiosamiento al desamor sin precedentes.
CIUDAD 05
Las calles desaparecen en el sector Promejoras
Los baches que hay en las calles de este sector de a poco se convierten en inmensas lagunas de lodo, complicando la circulación de los vehículos.
QUEVEDO. Los habitantes del sector Promejoras, de la parroquia San Camilo, viven una verdadera odisea al transitar por las calles
Cuarta J e I. Estas vías se encuentran en pésimas condiciones, con enormes cráteres que han convertido el paso de los vehículos en una verdadera prueba de obstáculos.
Quienes transitan a diario por estas calles se quejan de que sus vehículos sufren daños debido a los múltiples baches que se han formado en las calles.
Problema se agrava con las lluvias
Este problema se agrava con las lluvias, ya que el paso constante de los vehículos,
sumado a la temporada invernal, convierten los cráteres en lagunas de lodo.
Jiaime M., quien reside en el sector, aseguró que es imposible circular por estas calles sin sufrir algún daño en el vehículo, ya que los huecos son cada vez más grandes. El morador hizo un llamado a las autoridades para que den soluciones a este problema “antes de que ocurra una desgracia”.
Buses batallan para hacer su recorrido
Rosario L., habitante, dijo que estas son calles muy transitadas por las cuales incluso pasa una línea de bus, pero hasta ellos batallan para poder hacer su recorrido por el sector, ya que
calles aledañas muestran similares condiciones.
“No podemos ni caminar tranquilos por las veredas porque como el agua se queda estancada a lo que pasan los carros el agua con lodo salpica y ensucian ropa, frenteras de la vivienda, veredas, todo”, expresó la moradora.
Aumenta la inseguridad
Los vecinos del sector también dijeron que estos baches han hecho que los robos se hayan incrementado, ya que “nunca falta un amigo de lo ajeno” que aproveche la situación para quitarle sus pertenencias a los conductores, sobre todo en horas cercanas al anochecer. (KM)
Bachilleres de Los Ríos continúan recibiendo computadoras portátiles
Hospital Sagrado Corazón de Jesús
PROCESO DE FERIAS INCLUSIVAS SERVICIO DE SEGURIDAD Y GUARDIANIA, 8 PUESTOS DE 24 HORAS, CON ARMA NO LETAL, Y CÁMARAS DE VIGILANCIA FI–HSCJ–2025-00002
CONVOCATORIA
QUINSALOMA. Ahora fue el turno de los estudiantes de tercero de bachillerato de las Unidades Educativas José María Aspiazu y Jorge Mogrovejo Velasco, del cantón Quinsaloma, de recibir sus computadoras portátiles. El evento, realizado en el Polideportivo del cantón, reunió a 55 jóvenes que recibieron este equipo tecnológico diseñado para fortalecer sus habilidades digitales, facilitar el acceso a información clave y prepararlos para los retos del futuro. Las entregas continuaron en San Juan de Puebloviejo con los bachilleres de la Unidad Educativa León de Febres Cordero y, hoy viernes, en Urdaneta, parroquia Catarama, para los estudiantes de las unidades educativas “28 de Mayo” y “Urdaneta”. (KM)
EL HOSPITAL SAGRADO CORAZON DE JESUS , de acuerdo a la normativa legal vigente , CONVOCA a todas las personas naturales o jurídicas, ya sea de manera individual o a través de asociaciones o consorcios o por compromiso de asociación o consorcios, que estén domiciliadas en la Provincia de Los Ríos Cantón Quevedo, para la presentación de ofertas relacionadas con la “CONTRATACION DEL SERVICIO DE SEGURIDAD Y GUARDIANIA, 8 PUESTOS DE 24 HORAS, CON ARMA NO LETAL, Y CÁMARAS DE VIGILANCIA PARA EL HOSPITAL SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS DEL CANTÓN QUEVEDO POR EL LAPSO DE 2 MESES
Las ofertas deberán presentarse de forma física en el Hospital Sagrado Corazón de Jesús, parroquia siete de octubre #400.
Doctora Eugenia Pincay Coello
Director del Hospital Sagrado corazón de Jesús
Los cuestionamientos al CNE siguen al final de la campaña
Fuentes del CNE defienden la gestión. Aseguran que a lo largo de los últimos meses sí se generaron mecanismos de control determinados en el Código de la Democracia.
DECISIONES. Los ecuatorianos irán a las urnas el domingo 9 de febrero de 2025. (Foto archivo)
La campaña electoral para los comicios presidenciales y legislativos del 9 de febrero de 2025 concluyó a la medianoche del 6 de febrero de 2025, pero los cuestionamientos al Consejo Nacional Electoral (CNE), presidido por Diana Atamaint, por una presunta ausencia de controles en lo que fue la precampaña y campaña, se mantienen. Luis Verdesoto, exconsejero electoral; y el consultor en comunicación política , Andrés Jaramillo, enumeran lo que ellos consideran falencias y hacen un llamado a hacer ajustes o correcciones para futuros procesos electorales.
Luis Verdesoto pone énfasis en varios puntos, entre ellos lo que fue la campaña virtual:
1Aunque el CNE tuvo en sus manos reglamentos, hubo un déficit y no se trabajó en el control de la campaña virtual. Según Verdesoto, la excesiva digitali-
zación de la campaña lleva a que el manejo de la emoción sea el elemento central y no la racionalidad.
2
El CNE no dio muestras que le interese, dice Verdesoto, para que a través de la Unidad de Análisis Financiero del Ecuador (UAFE), se haya identificado posibles infiltraciones de narcotráfico y lavado de activos, que puede llegar a los escenarios electorales por la vía de la elección popular.
3
A su criterio, el Consejo Electoral tampoco mostró interés en trabajar en lo que fue el avance central de las últimas reformas electorales incluidas en el Código de la Democracia relativos al tema económico, de decir, cómo desarrollar un control del gasto que vaya más allá de la formalidad de entrega de recibos, etc. Considera que una clave es la entrega de cuentas quincenales para la determinación del gasto total de las campañas
4
La norma permitía controlar la distorsión de la voluntad ciudadana por el excesivo gasto. Estos temas, que no los atendió el CNE, “supone un Consejo más idóneo políticamente, lo cual no ocurrió”, sostiene el exconsejero.
Mecanismos para un ejercicio de control Andrés Jaramillo subraya que el CNE ha reconocido que es incapaz de poder ejercer autoridad en las esferas digitales.
A su criterio, la premisa planteada por el CNE es una verdad parcial, porque es imposible regular y controlar las redes sociales. En ningún país del mundo se han registrado casos en los que efectivamente alguien haya podido regular la campaña virtual. Sin embargo, para Jaramillo, sí existen mecanismos e iniciativas que permiten a los organismos electorales de cualquier país hacer un ejer-
CNE advirtió a funcionarios sobre la prohibición de inducir al voto
cicio de control. Esto se logra involucrando e incluyendo a grupos especialistas en temas digitales que se encargan de identificar, rastrear cuentas, comunicaciones falsas, ataques digitales, e incluso usar las tecnologías y herramientas digitales como un aliado para poder detectar alertas sobre posibles cometimientos de faltas al Código de la Democracia. No obstante, añade que el CNE no tendría la voluntad política para hacer ajustes o cambios que permitan involucrar a expertos para que lo puedan hacer desde el interior del Consejo. Desde la Corporación Participación Ciudadana (CPC), que ha realizado procesos de observaciones a eventos electorales a lo largo de los últimos años, se anunció la entrega de un informe con recomendaciones. Eso se hará una vez que haya finalizado el proceso con los resultados electorales. (SC)
°Fuentes del CNE defendieron la gestión y recordaron que en enero de 2025, en un comunicado, se advirtió a los funcionarios sobre la prohibición de inducir al voto a favor de alguna organización política Se hizo en el marco del inicio de la campaña electoral. También se anunció mayor vigilancia hasta el 9 de febrero, día de las elecciones. El CNE recordó a los servidores públicos que está prohibido hacer aportaciones económicas a cualquier candidatura u organización política, así como utilizar recursos públicos con fines políticos. También destacó que está prohibida la entrega de donaciones o regalos y la participación de los candidatos en actos de inauguración o entrega de obras públicas. El incumplimiento de estas normativas será sancionado por el Tribunal Contencioso Electoral, recordó el organismo e hizo un llamado a los sujetos políticos a reportar irregularidades que pudieran presentarse en cualquier dependencia del Gobierno. También subrayó que, en el ejercicio de sus atribuciones constitucionales y legales, garantiza los principios de transparencia, equidad y seguridad jurídica que deben regir los procesos democráticos en el país. En ese sentido, el CNE recordó este 6 de febrero que ha ingresado denuncias por el cometimiento de presuntas infracciones electorales ante el TCE; entidad encargada de tramitar y sancionar estos supuestos actos, y aclaró que el Sistema Informático de Escrutinios y Resultados cuenta con una arquitectura de seguridad que resguardará cada etapa del proceso, permitiendo que los delegados de organizaciones políticas, observadores nacionales e internacionales, medios de comunicación y ciudadanía, puedan dar seguimiento a las actas de escrutinio y transmisión de resultados oficiales.
Hasta 17% se reducirá el gasto familiar en alimento de mascotas
La eliminación del IVA, como consecuencia de una decisión del presidente de la República, Daniel Noboa, genera un ahorro en el presupuesto de las familias que tienen mascotas y gastan en su alimento. Ese ahorro va de $2 a $49 por mes.
Desde el 1 de febrero de 2025 está en vigor la eliminación del IVA que antes gravaba al alimento para mascotas. Según un reciente estudio de Oikonomics Consultora Económica, esta medida tomada por el presidente de la República, Daniel Noboa, generará un ahorro de entre 3% y 17% en el gasto mensual que las familias ecuatorianas hacen en el alimento para sus mascotas.
Actualmente, en Ecuador el 58,3% de los hogares cuenta por lo menos con una mascota. De este porcentaje, el 31,3% está conformado por familias que poseen perros (dos en promedio), el 6,9% tiene gatos y el 20,1% habita con los dos tipos de animales. El 98% de la oferta de comida de perro se concentra en croquetas, las cuales son comercializadas en su mayoría en presentaciones de 2 kilogramos. Además, el 35% de las marcas que venden este tipo de alimentos son nacionales, mientras que, el porcentaje restante son internacionales.
Con este panorama en cuenta, Oikonomics analizó el impacto en el gasto en alimento de mascotas con la eliminación del IVA. Para este estudio segmentó el análisis en razas pequeñas, medianas y grandes de perros (mascota más popular en Ecuador).
Alimento para razas pequeñas
Antes de la eliminación del IVA, el precio máximo del
Costo mensual en comida para mascota
PERROS DE RAZA GRANDE
baja a $6,30.
kilo de alimento llegaba a $59,98. Este precio baja a $57,95.
En este caso, el gasto total al mes se reduce en más de $8.
Antes de la eliminación del IVA, el precio promedio del kilo de alimento llegaba a $12,23. Este precio baja a $10,77.
En este caso, el gasto total al mes se reduce en más de $6,14.
Antes de la eliminación del IVA, el precio mínimo del kilo de alimento llegaba a $3,12. Este precio baja a $2,71. En este caso, el gasto total al mes se reduce en más de $1,71. El cálculo se da a partir de los siguientes supuestos:
• El alimento que consumen
los perros son croquetas.
• Se considera el gasto en un perro.
• Un perro de raza pequeña consume 4,2 kg de alimento al mes.
Alimento para razas medianas
Antes de la eliminación del IVA, el precio máximo del kilo de alimento llegaba a $25,67. Este precio baja a $22,32.
En este caso, el gasto total al mes se reduce en más de $25,13.
Antes de la eliminación del IVA, el precio promedio del kilo de alimento llegaba a $7,61. Este precio
En este caso, el gasto total al mes se reduce en más de $9,83. Antes de la eliminación del IVA, el precio mínimo del kilo de alimento llegaba a $2,45. Este precio baja a $2,13.
En este caso, el gasto total al mes se reduce en más de $2,40. El cálculo se da a partir de los siguientes supuestos:
• El alimento que consumen los perros son croquetas.
• Se considera el gasto en un perro.
• Un perro de raza mediana consume 7,5 kg de alimento al mes.
Alimento para razas grandes
Antes de la eliminación del IVA, el precio máximo del kilo de alimento llegaba a $23,05. Este precio baja a $20,05.
En este caso, el gasto total al mes se reduce en más de $49,13.
Antes de la eliminación del IVA, el precio promedio del kilo de alimento llegaba a $6,37. Este precio baja a $5,40.
En este caso, el gasto total al mes se reduce en más de $15,87.
Antes de la eliminación del IVA, el precio mínimo del kilo de alimento llegaba a $2,45. Este precio baja a $2,13.
En este caso, el gasto total al mes se reduce en más de $5,23.
El cálculo se da a partir de los siguientes supuestos:
• El alimento que consumen los perros son croquetas.
• Se considera el gasto en un perro.
• Un perro de raza grande consume 16,35 kg de alimento al mes. (JS)
R. del E.
UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA
DEL CANTÓN QUEVEDO PROVINCIA DE LOS RÍOS
EXTRACTO DE CITACIÓN
A: HEREDEROS DESCONOCIDOS DEL-CUJUS ÁNGEL ARTURO JARAMILLO VASCO.
SE LES HACE SABER: Que por sorteo le correspondió conocer a esta Unidad Judicial de la Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia del Cantón Quevedo Provincia de Los Ríos, Dentro del presente juicio de DECLARATORIA DE UNIÓN DE HECHO N.- 12203-2025- 00044, presentado por LINORA ROSALIA ROSERO PICO en contra de los herederos conocidos GLADYS LEONOR JARAMILLO VALLEJO, MARIO ISMAEL JARAMILLO VALLEJO y ROBINSON ARTURO JARAMILLO VALLEJO y herederos desconocidos de quien en vida se llamó ÁNGEL ARTURO JARAMILLO VASCO.
ACTORA: LINORA ROSALIA ROSERO PICO.
DEMANDADOS: HEREDEROS desconocidos de quien en vida se llamó ÁNGEL ARTURO JARAMILLO VASCO.
OBJETO DE LA DEMANDA: Es el caso señor (a) Juez (a): Su señoría, entre mi persona Linora Rosalía Rosero Pico, de estado civil viudo; y el señor Ángel Arturo Jaramillo Vasco (+), de estado civil viudo de manera libre y voluntaria, en razón de ser hombre y mujer, libres de vínculo matrimonial, nos unimos en convivencia, estable y monogamia por un lapso de 7 años, esto es desde el 20 de noviembre de 2017, con el afán de vivir juntos y auxiliarnos mutuamente. En calidad de convivientes, nos hemos tratado como marido y mujer en todas nuestras relaciones sociales, y así hemos sido recibidos por nuestros parientes, amigos y vecinos.
En la calidad antes expresada, dentro de nuestras posibilidades, hemos suministrado lo necesario para el mantenimiento del hogar común que teníamos constituido en el en el kilómetro uno, vía El Empalme, lotización “La Carolina”, parroquia 7 de Octubre, cantón Quevedo, provincia de Los Ríos, durante 7 años.
Esta unión de hecho, que tuvo su inició el 20 de noviembre de 2017, terminó, por la muerte de mi conviviente Ángel Arturo Jaramillo Vasco, ocurrida el día 27 de diciembre del 2024, a causa de PARO CARDIO RESPIRATORIO, conforme se establece y se justifica del certificado de defunción que anexo y adjunto a la presente demanda.
El causante Ángel Arturo Jaramillo Vasco (+), dejó beneficios pendientes, tales como el de jubilación, en el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), de lo cual quiero adquirir dicho beneficio, imposibilitándome de realizar los trámites, por cuanto, el requisito esencial para esta clase de tramites en dicha dependencia es la sentencia de Declaratoria De Unión De Hecho Post. Morten, la misma que debe ser emitida por la autoridad competente razón de la cual acudo a la misma.
FUNDAMENTOS DE DERECHO:
Fundamento mi demanda de conformidad con lo que determina el Art. 68 de la Constitución de la República del Ecuador, 68; Código Civil en los Art. 222,223; y Código General de Procesos en el Art. 289.
CUANTÍA: INDETERMINADA. -
ACCIÓN: ORDINARIO - DECLARATORIA DE UNIÓN DE HECHO. -
VISTOS. - Ab. VANESSA VINUEZA GRANDA. Avoco conocimiento en mi calidad de Jueza de la Unidad Judicial Primera de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia del cantón Quevedo, Provincia de los Ríos, designada mediante resolución del Pleno del Consejo de la Judicatura No. 138-2015, de fecha 20 de mayo del 2015. Dentro del presente juicio de DECLARATORIA DE UNIÓN DE HECHO N.- 12203-2024- 00822, presentado por LINORA ROSALIA ROSERO PICO en contra de los herederos conocidos GLADYS LEONOR JARAMILLO VALLEJO, MARIO ISAMEL JARAMILLO VALLEJO Y ROBINSON ARTURO JARAMILLO VALLEJO y herederos desconocidos de quien en vida se llamó ANGEL ARTURO JARAMILLO VASCO, se dispone: TERCERO: Cítese a los herederos desconocidos del causante de quien en vida fue ÁNGEL ARTURO JARAMILLO VASCO, por medio de prensa escrita, citación que deberá realizarse por unos de los periódicos de mayor circulación de la ciudad de Quevedo, provincia de los Ríos, de conformidad con lo dispuesto en el Art. 56 numeral 1, en concordancia con el Art. 58 del Código Orgánico General de Procesos, por lo que se dispone que la Secretaria de la Unidad confiera el extracto correspondiente, su publicación se hará con letra tipo helvética, con tamaño de fuente No. 8 y a doble columna.- Previo a realizarse el extracto de la publicación que la parte accionante comparezca a esta dependencia en cualquier hora hábil y realice la declaración de que es imposible determinar la individualidad, el domicilio o residencia de los herederos desconocidos;
Lo que comunico a ustedes para los fines legales consiguientes, advirtiéndoles la obligación que tienen de señalar casillero judicial electrónico para las notificaciones correspondientes, caso contrario serán declarados en rebeldía.
Quevedo, 28 de enero del 2025
Ab. Nadia Petita Rosado Pita. Msc. SECRETARIA DE UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTON QUEVEDO LOS RIOS-QUEVEDO
R. del E. UNIDAD JUDICIAL
MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTÓN MOCACHE
EXTRACTO DE CITACIÓN
A: LOS ACCIONISTAS PRESUNTOS Y CONOCIDOS QUE PUDIESEN EXISTIR DE LA COMPAÑÍA OCHOCAN S.A.-.
SE LE HACE SABER: Que en la Unidad Multicompetente con sede en el Cantón Mocache, se ha presentado PEÑAHERRERA PERALTA ROXANA VICTORIA en contra de CARMEN GERMANIA OCHOA CANSING, en calidad de representante de la Compañía OCHOCAN S.A.-; al cual se le asignó el No. 123352024-00581, cuyo extracto es como sigue: OBJETO DE LA DEMANDA: el accionante manifiesta que, está en posesión de un bien inmueble de una superficie de 11.95 has, ubicado en la jurisdicción del Cantón Mocache, Provincia Los Ríos.-
AUTO INICIAL: 28/11/2024, a las 11:24 VISTOS: Habiéndoseme reintegrado como Juez Titular a la Función Judicial, tal como consta de la acción de personal N° 1998-DPLR-2019-SB, y mi designación como Juez de esta Unidad Judicial, según consta en la acción de Personal N° 1999-DPLR-2019-ZF, respectivamente.
Se dispone que la demanda presentada por la señora actora PEÑAHERRERA PERALTA ROXANA VICTORIA en contra de CARMEN GERMANIA OCHOA CANSING, en calidad de representante de la Compañía OCHOCAN S.A que antecede es clara, precisa y cumple con los requisitos legales previstos en los artículos 142 y 143 del (COGEP), por lo que se califica y admite a trámite mediante procedimiento ordinario.
Que comparezca en cualquier día y hora hábil la señora PEÑAHERRERA PERALTA ROXANA VICTORIA, antes de proceder a la respectiva inscripción a la demanda, con la finalidad de que declare bajo juramento que le es imposible determinar la individualidad, el domicilio o residencia de la Compañía OCHOCAN S.A, en la forma prevista en el artículo 56 inciso 1 del COGEP.Adviértasele al demandad que tienen el termino de 30 para que contesten la demanda, luego de la tercera y última citación.-
Así también se dispone que se cite a CARMEN GERMANIA OCHOA CANSING, en calidad de representante de la Compañía OCHOCAN S.A en la dirección proporcionada por la parte actora de conformidad al Art. 53, 55 Y 56 del COGEP. Además cuéntese con el señor Alcalde y Procurador Síndico Municipal de este cantón Mocache que deberán ser citados también atreves de la sala de citaciones. Agréguese la documentación aparejada a la demanda.Cuéntese con la Subsecretaria de Tierras de la ciudad de Babahoyo, funcionarios públicos a quien se los citara mediante deprecatorio virtual que se remita a uno de los señores Jueces de lo Civil de la Ciudad de Babahoyo., a quienes se les ofrecerá reciprocidad en casos análogos. —
Tómese en cuenta el casillero judicial y los correos electrónicos
AVISOS LOS RÍOS
señalados. - Actúe el secretario encargado del despacho. CÍTESE Y NOTIFÍQUESE.
FUNDAMENTOS DE DERECHO:
La presente acción la fundamento en los Art. 142, 143, 144, 289 y 290 del COGEP; 306, 715, 2398, 2405, 2410 y 2411 del Código Civil en vigencia;TRÁMITE. - ORDINARIO.
CUANTÍA. - La cuantía por su naturaleza es indeterminada.
JUEZ DE LA CAUSA.- Ab. Jimmy Iza Barahona, Juez Titular de la Unidad Multicompetente con sede en el Cantón Mocache -Los Ríos. Lo que comunico a usted, para los fines legales pertinentes, previniéndole de la obligación que tiene de señalar casilla judicial y/o correo electrónico, para futuras notificaciones, dentro de los veinte días posteriores a la tercera y última publicación de este extracto, caso contrario se lo considerará y se continuará el trámite en rebeldía. Mocache, Enero 8 del 2024.
MSC. ADALBERTO ARREAGA SORIANO SECRETARIO (E) UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTÓN MOCACHE.-
FUNCION JUDICIAL JUICIO Nº 12334-2024-00087 UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN BABAHOYO Babahoyo, lunes 22 de abril del 2024, a las 11h17.
EXTRACTO DE CITACIÓN POR LA PRENSA SE LE HACE SABER: A: LA COMPAÑÍA DE INVERSIONES Y PROMOCIONES URBANAS IMPROMUR CIA.LTD., CON ruc1290033418001, legal y debidamente representada por ALVARADO LATORRACA CARLOS HERBERT, EN CALIDAD DE GERENTE GENERAL Y REPRESENTANTE LEGAL DE LA MISMA.-
AUTOR: Abg. Mgs. ERIKA
VALERIA TAYHING CAMPBELL DEMANDADO: LA COMPAÑÍA DE INVERSIONES Y PROMOCIONES URBANAS IMPROMUR CIA.LTD., CON ruc1290033418001, legal y debidamente representada por ALVARADO LATORRACA CARLOS HERBERT, EN CALIDAD DE GERENTE GENERAL Y REPRESENTANTE LEGAL DE LA MISMA.JUICIO: ORDINARIO PROCESO Nº 12334-202400087
ASUNTO: PRESCRIPCIÓN EXTRAORDINARIA ADQUISITIVA DE DOMINIO JUEZ DE LA CAUSA: DR. MARCO FERNANDO SIGUENCIA GARCIA SECRETARIO: DR. JOFFRE ISAIAS CORONEL GUERRERO 1.- AUTO DE CALIFICACIÓN DE LA DEMANDA:Viernes 15 de marzo del 2024, a las 08h45. VISTOS: Agregado como se encuentra la Razón sentada por el señor actuario del despacho (fjs. 44); Agregado como se encuentra al proceso el escrito y anexos presentados por la actora señora Abg. Mgs. ERIKA VALERIA TAYHING CAMPBELL, así como el acta bajo juramento rendida por la actora (fjs. 42), y una vez que la parte actora ha dado cumplimiento al decreto que ordena aclarar la demanda.- En lo principal, la demanda y su complemento presentada por la Abg. Mgs, ERIKA VALERIA TAYHING CAMPBELL, en contra de la demandada LA COMPAÑÍA
LTDA. INVERSIONES Y PROMOCIONES URBANAS IMPROMUR, Representada por el señor CARLOS ALVARADO LATORRACA; se la califica de clara, y precisa, y por reunir los requisitos de admisibilidad establecidos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), por lo que se califica y admite a trámite mediante procedimiento Ordinario. Se ordena la citación del demandado: LA COMPAÑÍA DE INVERSIONES Y PROMOCIONES URBANAS IMPROMUR CIA.LTD., CON ruc1290033418001, legal y debidamente representada por ALVARADO LATORRACA CARLOS HERBERT, EN CALIDAD DE GERENTE GENERAL Y REPRESENTANTE LEGAL DE LA MISMA, atento al juramento rendido por la accionante, de la documentación adjunta y de conformidad con lo previsto en los artículos 56 del COGEP, cítese al antes mencionado accionado por la prensa mediante tres publicaciones que se realizarán en tres fechas distintas, en un periódico de amplia circulación provincial, o de esta ciudad; para lo cual el actuario del despacho procederá a realizar el extracto correspondiente, en la forma establecida en la ley, el que contendrá un extracto de la demanda o solicitud pertinente y del presente auto; Inscríbase la demanda en el Registro de la Propiedad del cantón Babahoyo, como se dispone en los incisos 7 y 8 del art. 146 del cuerpo legal precitado, reformado.Conforme a lo dispuesto en el artículo 291 del Código Orgánico General de Procesos, se concede a la parte demandada el término de treinta días, para que conteste la demanda en la forma establecida en el artículo 151 del mismo cuerpo normativo; término que se contará transcurridos veinte días contados desde la tercera y última publicación.- Por tratarse la demanda de una acción que pretende la adquisición por Prescripción Extraordinaria Adquisitiva de Dominio, de conformidad a lo previsto en la Disposición General Décima del COOTAD, cuéntese con los representantes legales del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del cantón Babahoyo, para lo cual se CITARÁ al señor Alcalde y Procurador Síndico, con la demanda y el presente auto de calificación, para los fines de Ley; Cuéntese también con el señor Procurador General del Estado a quien se CITARÁ en su sede principal en la ciudad de Quito en la Av. Amazonas y José Arízaga; para el efecto, se depreca a uno de los señores jueces de lo Civil de dicha ciudad, a quien se le remitirá suficiente despacho virtual en forma, ofreciéndoles reciprocidad en casos similares, además se le CITARÁ de forma telemática a través del Sistema de Notificaciones Electrónicas con despacho digital PDF al correo electrónico notificacionesDR1@pge.gob.ec, fj-losrios@ pge.gob.ec, casilla electrónica 00412010002.- Inscríbase la demanda en el Registro de la Propiedad Municipal del Cantón Babahoyo, como se dispone en los incisos 7 y 8 del art. 146 del cuerpo legal precitado, reformado, antes que se cite con la demanda, debiendo la referida funcionaria remitir a este Despacho el certificado respectivo, bajo las prevenciones de ley, al tenor del reformado Art. 164 del Código Orgánico General de Procesos. Conforme a lo dispuesto en el artículo 291 del Código Orgánico General de Procesos, se concede al demandado el término de treinta días, para que contesten la demanda en la forma establecida en el
artículo 151 del mismo cuerpo normativo. Tómese en cuenta las direcciones electrónicas de la actora para recibir sus notificaciones, a quien faculta el ejercicio de su defensa.- ANUNCIO DE PRUEBAS.- Considérese el anuncio de los medios probatorios señalados por la accionante, en su demanda, situación que estará a lo previsto en el inc. Segundo del artículo 291 del señalado cuerpo legal, en el evento que se formule la contestación debidamente fundamentada.- Téngase en cuenta la autorización de su propia defensa, así como las direcciones electrónicas que señala para recibir notificaciones.
2.- FUNDAMENTOS DE HECHO: Que estoy en posesión, pacífica, pública e ininterrumpida y con ánimo de Señora y Dueña por aproximadamente 17 años, esto es desde el 10 Octubre del año 2006 hasta la actualidad, en un lote de terreno que se encuentra ubicado en el sector denominado “Las Tolas”, lotización “Los Robles”, jurisdicción de la Parroquia urbana Camilo Ponce, Cantón Babahoyo, Provincia de Los Ríos, con clave catastral # 07-03-065-10; cuyos LINDEROS Y DIMENSIONES son los siguientes: Por el Norte, con la intersección de la calle transversal “O” y la calle Longitudinal 1; con 0.00 metros lineales; Por el Sur: Solar con código catastral .07-03-065-17; de 21,29, metros lineales y en parte con solar con Código Catastral .07-03-06509; con 17,20 metros lineales; y, Por el Este: Calle Longitudinal 1; con 41.96 metros lineales ; Por el Oeste: Calle Transversal “O”; con 52,27 metros lineales, que en total dan una superficie de 843,43 metros cuadrados como superficie total de la cual me mantengo en posesión.3.- FUNDAMENTOS DE DERECHO: Fundamento esta mi acción en Juicio Ordinario de Prescripción Adquisitiva extraordinaria de dominio, de conformidad a lo que disponen los Artículos 23 y 26 del art. 66 de la Constitución de la República, en concordancia en los numerales 1,2 y 5, del art. 240 del Código Orgánico de la Función Judicial y art. 142, 143, 144, 289 y 290 del Código Orgánico General de Procesos; art. 603, 715, 2398, 2405, 2410, 2411, 603, 715 del Código Civil.4.- PRETENSIÓN: Lo que Pretendo y Exijo Señor/a Juez/a, es que en sentencia su Autoridad declare con lugar mi demanda y por efectos de la Posesión que en Audiencia probaré la Prescripción Extraordinaria Adquisitiva De Dominio a mi favor y se me otorgue la titularidad del derecho de dominio del predio del cual me he mantenido por espacio de 17 años en posesión, además que en sentencia se ordene la inscripción en el Registro de la Propiedad del Cantón Babahoyo, de conformidad a lo establecido en el Art. 2413 del Código Civil.5.- TRÁMITE PROCESAL: El trámite que debe darse a la presente causa es el determinado en el ART. 289 del CÓDIGO ORGÁNICO GENERAL DE PROCESOS, esto es ORDINARIO DE Prescripción Adquisitiva Extraordinaria de Dominio.
6.- CUANTÍA: La cuantía por su naturaleza es indeterminada de acuerdos al art. 144.6 del COGEP.
7.- TÉRMINO PARA CONTESTAR LA DEMANDA: se concede el término de treinta (30) días para que los demandados contesten la demanda
CORONEL GUERRERO JOFFRE ISAIAS
SECRETARIO/A
CRONOS 09
Marcelo Vieira anuncia su retiro del fútbol profesional
Con un video en su redes sociales oficiales, Marcelo comunicó su decisión de retirarse del fútbol profesional a los 36 años
Marcelo anunció su retiro del fútbol profesional a los 36 años mediante un video en sus redes sociales, poniendo fin a una destacada carrera con 721 partidos, 58 goles y 117 asistencias. El brasileño, considerado una leyenda del Real Madrid, expresó su gratitud y aseguró que aún tiene mucho que aportar al fútbol.
Su último partido fue el 26 de octubre de 2024 con Fluminense ante EC Vitória, donde jugó 16 minutos. Sin embargo, su salida del club se produjo tras un enfrentamiento con su técnico Mano Menezes en un partido contra Gremio el 2 de noviembre, lo que llevó a la rescisión de su contrato y, posteriormente, al anuncio de su retiro.
Marcelo inició su carrera en Fluminense y, con solo 18 años, fue fichado por el Real Madrid en 2006 como
sucesor de Roberto Carlos. Durante 16 años en el club, jugó 546 partidos, marcó 38 goles y conquistó 25 títulos, incluidos 5 Champions League, 6 Ligas y 2 Copas del Rey. Fue pieza clave en la obtención de “La Décima” y capitán en la “Decimocuarta”, consolidándose como uno de los jugadores más importantes en la historia del club blanco.
A nivel internacional, representó a Brasil en los Juegos Olímpicos de Londres y Pekín, consiguiendo plata y bronce, además de una Copa Confederaciones. En la etapa final de su carrera, regresó a Fluminense, donde ganó la Copa Libertadores y la Recopa Sudamericana antes de retirarse definitivamente.
Con su legado intacto, Marcelo cierra una carrera brillante, siendo un referente del fútbol mundial.
EXTRACTOS
Juicio N°12U03-2024-00230 UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTÓN
Buena Fe, viernes 31 de enero del 2025, a las 15h17.
R. del E.
UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTÓN BUENA FE, PROVINCIA DE LOS RÍOS
EXTRACTO DE CITACIÓN
A: HEREDEROS DESCONOCIDOS DE JULIO QUIYOU TRIANA
SE LE HACE SABER: Que mediante sorteo le correspondió conocer a esta Unidad Judicial Multicompetente con sede en el cantón Buena Fe, la demanda de Pago de Haberes Laborales, signada con el No. 12U03202400230, presentada por el señor ENRIQUE AUDINO SOLORZANO SANCHEZ; en contra del señor JULIO QUIYOU TRIANA, y por su fallecimiento en contra de sus hijos señores LAURA MARÍA QUIYOU NAVARRETE, ENRIQUE QUIYU NAVARRETE, MARÍA LOURDES QUIYOU ZAMBRANO, por sus propios derechos y por los derechos que representan como herederos, cuyo extracto es como sigue:
ACTOR: ENRIQUE AUDINO SOLORZANO SANCHEZ. -
DEMANDADOS: JULIO QUIYOU TRIANA, y por su fallecimiento en contra de sus hijos señores LAURA MARÍA QUIYOU NAVARRETE, ENRIQUE QUIYU NAVARRETE, MARÍA LOURDES QUIYOU ZAMBRANO, por sus propios derechos y por los derechos que representan como herederos.
OBJETO DE LA DEMANDA: El accionante demanda en Procedimiento Sumario, de PAGO DE HABERES LABORALES a los señores: JULIO QUIYOU TRIANA, y por su fallecimiento en contra de sus hijos señores LAURA MARÍA QUIYOU NAVARRETE, ENRIQUE QUIYU NAVARRETE, MARÍA LOURDES QUIYOU ZAMBRANO, por sus propios derechos y por los derechos que representan como herederos, para que en sentencia se declare con lugar la demanda presentada en los siguientes términos: ¨Que desde el 17 de septiembre de 1992 ingrese a prestar mis servicios lícitos y personales para el señor JULIO QUIYOU TRIANA, en su propiedad ubicada en la zona No. 17 del cantón Buena Fe, conocido como Recinto San Francisco de Peripa, Colonia 24 de Mayo, bajo órdenes directas del señor JULIO QUIYOU TRIANA, más sin embargo desde el año 2020 empezaron a asistir con regularidad los hijos de mi ex empleador señores LAURA MARIA QUIYOU NAVARRETE, ENRIQUE QUIYU NAVARRETE, MARIA LOURDES QUIYOU ZAMBRANO, quienes también ejercieron funciones de dirección y administración, posterior al fallecimiento de mi empleador, continué la relación laboral en las mismas condiciones, con los herederos conocido señores LAURA MARIA QUIYOU NAVARRETE, ENRIQUE QUIYU NAVARRETE, MARIA LOURDES QUIYOU ZAMBRANO, quienes ejercían las funciones de dirección y administración sobre el lote de terreno dejado en herencia por su recordado padre, en donde labore hasta el día 06 de diciembre del 2023, en que se dio por terminada la relación laboral de forma unilateral. Reclama el pago de haberes laborales. Fundamenta su demanda al tenor de lo que indican Los Arts. 76, 326 de la Constitución de la República del Ecuador; Art. 4, 5, 6, 7, 8, 69, 71, 111, 113, 184, 185, 188, 196, 216.
CUANTÍA: NOVENTA Y UN MIL TRESCIENTOS DIEZ dólares.
TRAMITE: SUMARIO
VISTOS: Ab. Lidia Magali Vaca Zambrano, en mi calidad de Jueza Temporal de esta Unidad Judicial, nombrada mediante acción de personal Nº 3093-DPLR-2024-ZF, suscrito por la Directora Provincial del Consejo de la Judicatura; Avoco conocimiento de la presente causa en legal y debida forma y dispongo lo siguiente: La demanda presentada por el señor ENRIQUE AUDINO SOLORZANO SANCHEZ, en contra del señor JULIO QUIYOU TRIANA, y por su fallecimiento en contra de sus hijos señores LAURA MARÍA QUIYOU NAVARRETE, ENRIQUE QUIYU NAVARRETE, MARÍA LOURDES QUIYOU ZAMBRANO, por sus propios derechos y por los derechos que representan como herederos, es clara, precisa y cumple con los requisitos legales previstos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), por lo que se la califica y admite a trámite mediante procedimiento sumario. Se ordena la citación de la demandada LAURA MARÍA QUIYOU NAVARRETE, mediante DEPRECATORIO VIRTUAL dirigido a uno de los jueces de la Unidad Judicial Multicompetente del cantón La Concordia, de la Provincia de Santo Domingo de Los Tsáchilas, mediante la oficina de citaciones, en la dirección señalada en el acto de proposición; Se ordena la citación de la demandada ENRIQUE QUIYU NAVARRETE, mediante DEPRECATORIO VIRTUAL dirigido a uno de los jueces de la Unidad Judicial del Trabajo del cantón Milagro, de la Provincia del Guayas, mediante la oficina de citaciones, en la dirección señalada en el acto de proposición. Se ordena la citación de la demandada MARÍA LOURDES QUIYOU ZAMBRANO, en el domicilio señalado, para lo cual se adjuntará la demanda, copia certificada de los documentos adjuntos y este auto inicial. Cítese a los presuntos y desconocidos herederos del causante de quien en vida fue JULIO QUIYOU TRIANA, por medio de prensa escrita, citación que deberá realizarse por unos de los periódicos de mayor circulación de esta ciudad de conformidad con lo dispuesto en el Art. 56 numeral 1, en concordancia con el Art. 58 del Código Orgánico General de Procesos, por lo que se dispone que la Secretaría de la Unidad confiera el extracto correspondiente, su publicación se hará con letra tipo helvética, con tamaño de fuente No. 8 y a doble columna.- Previo a realizarse el extracto de la publicación que la parte accionante realice la declaración de que es imposible determinar la individualidad, el domicilio o residencia de los herederos presuntos y desconocidos. En cumplimiento al Memorando circular-CJ-DNGP-2018-0289-MC, de fecha miércoles 18 de julio de 2018, remitido por la Dirección Nacional de Gestión Procesal, que contiene la directriz referente a las copias para la gestión de citaciones, la actora deberá acercarse al archivo de la dependencia judicial y proporcionar las copias necesarias para la gestión de citación; esto es, tres (3) ejemplares para adjuntar a las boletas de citaciones. En caso de que haya más de un demandado, se deberá adjuntar tres (3) ejemplares de la demanda por cada persona demandada. - Realizada la citación, se concede a los demandados el término de quince días, para que conteste la demanda de conformidad a lo establecido en el artículo 333 numeral 3 del COGEP. La pertinencia, utilidad y conducencia para la admisibilidad de los medios probatorios anunciados por el accionante, será calificada para su práctica de manera oral, en la segunda fase de la audiencia única a señalarse oportunamente, conforme lo dispone el último inciso del Art. 159, 160 y 333.4 del COGEP.
Buena Fe, Enero 31 del 2025
TOSCANO MENDOZA NARCISA MARLENE SECRETARIO/A
El Tren de Aragua ya es una amenaza para Ecuador
El Gobierno de Ecuador ya considera al Tren de Aragua como un grupo terrorista que “constituye una amenaza para la población nacional”. Pero qué hallazgos sobre este temido y sanguinario grupo criminal hay en el país.
La detención de alias ‘Chocolate’ en Colombia muestra los vínculos del Tren de Aragua en ese país y las alianzas en Ecuador.
La tortura y las muertes sanguinarias son su sello. El Tren de Aragua nació en Venezuela, pero desde 2018 se expande por Latinoaméri-
ca. Primero llegó a Perú, luego fue a Brasil, a Colombia y en Chile ya representa una amenaza con altos niveles de violencia criminal. ¿Dónde
La caída de alias ‘Chocolate’ y su negocio con migrantes
° Beraldo Enrique Atencio Padilla, alias ‘Chocolate’, es uno de los cabecillas del Tren de Aragua. Fue detenido en Colombia y se conoció que se sometió a varias cirugías estéticas para cambiar su apariencia.
“Alias ‘Chocolate’ realizaba estos movimientos por esa zona del país (Colombia) porque sus negocios criminales estaban en dos frentes: el control del tráfico de migrantes desde Venezuela hasta Ecuador y Estados Unidos y, por supuesto, el narcotráfico”, señala diario EL TIEMPO.
Las autoridades determinaron que este sicario venezolano captaba migrantes en la zona de frontera y les daba millonarios créditos a estas personas para que pudieran realizar su tránsito a Ecuador y Estados Unidos. “Tenía un sofisticado sistema de cobros. A las personas ‘beneficiarias’ se les hacía un seguimiento minucioso y debían comenzar a pagar desde que llegaban al país de destino”, detalla el medio colombiano.
queda Ecuador?, ¿Qué pruebas hay de que este temido grupo criminal esté en el país, que ya le teme a bandas como los Choneros, los Lobos o los Tiguerones?
Lo que enciende las alertas sobre la presencia de integrantes del Tren de Aragua en territorio ecuatoriano es el decreto presidencial 517, emitido el 30 de enero de 2025, donde se declara a la banda criminal venezolana como grupo terrorista de crimen organizado.
El documento emitido por el presidente de la República, Daniel Noboa, destaca que se trata de una estructura delincuencial que “constituye una amenaza para la población nacional”
El decreto dispone que el Centro de Inteligencia Estratégica (CIES) haga un
El Tren de Aragua es una de las organizaciones delictivas más importantes a nivel sudamericano y la más grande de Venezuela.
nido en Loja. También pasó por Guayaquil y Portoviejo
En Colombia, ‘Satanás’ era buscado por cometer al menos 18 sicariatos y homicidios. Descuartizaba a muchas de sus víctimas.
Casas ‘infernales’ en Colombia
Uno de los datos más escalofriantes sobre ‘Satanás, quien caminaba por las calles de Loja y vivía con una mujer extranjera antes de su detención, es ser el creador de las casas de pique en Bogotá-Colombia.
Estas casas fueron descubiertas entre 2022 y 2023, y son sitios donde los miembros del Tren de Aragua torturan, asesinan y desmembran a enemigos de bandas rivales o a quienes no pagan extorsiones (vacunas).
análisis de la incidencia o presencia de este grupo armado y los otros que ya operan en Ecuador.
Mientras la institución evalúa la presencia del Tren de Aragua y sus posibles vínculos con grupos de delincuencia organizada nacionales, ya existen antecedentes que lo demostrarían.
‘Satanás’ vivía en Ecuador
Su nombre causa terror entre la población de Colombia. Se trata de José Manuel Vera Sulbarán, alias ‘Satanás’.
Era el feriado del 2 de noviembre de 2023 cuando la Policía de Ecuador confirmó la detención del peligroso sicario venezolano, quien tiempo atrás se había fugado de una prisión en Colombia.
Llevaba dos meses en Ecuador. Aunque fue dete -
Fuentes policiales de Ecuador destacan que es alta la probabilidad de que integrantes del Tren de Aragua operen junto a bandas ecuatorianas y que “lo hagan de manera sigilosa”, lo que permite “que no sean descubiertos, como ya ha pasado en otros territorios”.
La forma de llegar a tener territorio en Ecuador – indican las fuentes– es mediante el financiamiento a bandas más pequeñas.
La fuga del ‘Niño Guerrero’ En septiembre de 2023, tanto Ecuador como Perú emitieron alertas por el intento de ingreso a estos países de Héctor Guerrero Flores , conocido como ‘Niño Guerrero’, el máximo líder de la organización criminal venezolana ‘ Tren de Aragua’ Guerrero es buscado por las autoridades de Venezuela desde el 23 de septiembre de ese año, luego de que se fugó del Centro Penitenciario de Aragua, conocido como Tocorón (DLH)
Cinco muertes en tan solo tres días se registraron en Babahoyo
Babahoyo se sigue tiñendo de sangre ante los constantes hechos violentos que se registran a diario.
CRÍMENES. Las muertes violentas en Babahoyo se han convertido en el pan de cada día.
BABAHOYO. Nuevamente Babahoyo se llena de sangre con los múltiples hechos violentos que dejaron a familias sumergidas en el dolor del luto. Estos hechos ocurrieron toda esta semana.
Uno de los primeros crímenes se registró en horas de la tarde y noche del
martes 4 de febrero. En horas de la tarde, sujetos desconocidos a bordo de motocicletas dispararon contra un sujeto conocido como Jhonny, quien perdió la vida de manera instantánea quedando su cuerpo tirado en la calzada.
El segundo crimen ocurrió horas más tarde en el
sector conocido como Jimena 3, atrás del campamento municipal, la víctima, identificada como alias “Condorito”, fue baleada mientras se encontraba en la calle. Familiares llegaron hasta el lugar de los hechos y crearon una escena desgarradora, debido a que al ver el cuerpo de su ser querido sin vida, lágrimas y gritos no tardaron en escucharse, no podían hacerse a la idea de que su familiar estaba muerto.
Personal policial acudió hasta el lugar para realizar las respectivas diligencias e iniciar con las investigaciones.
Nuevos asesinatos al siguiente día El miércoles, en pleno Malecón de Babahoyo fue asesinado Jandry Veliz Martínez, un joven de 23 años, mientras se encontraba en la casa de sus padres arreglando su motocicleta.
Hombre en situación de calle falleció en medio de la soledad
BABAHOYO. El 4 de febrero, el cuerpo sin vida de un hombre fue encontrado en una de las calles más transitadas de Babahoyo, entre Ricaurte y Vargas Machuca. El hallazgo del cadáver fue reportado por transeúntes que, al percatarse
de que el hombre no se movía, alertaron a las autoridades. Al llegar al lugar, los agentes constataron que el hombre no respondía.
La escena era desoladora: un hombre en situación de calle que, como tantas
veces sucede, pasó desapercibido para la sociedad hasta el momento de su fallecimiento.
El occiso parece haber vivido en las calles de Babahoyo, donde es común encontrar a personas en condiciones similares.
La víctima se encontraba en los exteriores de la vivienda cuando fue sorprendido por dos motorizados que le propinaron 10 tiros aproximadamente. El joven, quien no posee antecedentes, quedó tendido en la vereda luego de haber recibido los disparos.
Los sicarios luego del ataque armado huyeron con rumbo desconocido. El cadáver fue trasladado hasta la morgue de la ciudad para posterior ser retirado por sus familiares en medio del dolor y la tristeza por su fallecimiento.
Luego de un par de horas se registró otro asesinto pasado las 21:00 horas, en el interior de un billar, ubicado en la Av. 25 de Junio y calle T.
La víctima, identificada como Edinson Carvajal Castañeda, se encontraba jugando billar con un grupo de amigos cuando fue sorprendido por un sujeto
que ingresó al establecimiento y disparó en contra de su humanidad para luego darse a la fuga. El hombre de 38 años fue llevado hasta una casa asistencial de Babahoyo por sus compañeros, pero desafortunadamente los medios no pudieron hacer nada y solo confirmaron su deceso. El cadáver poco después fue llevado hasta la morgue de la ciudad para luego ser retirado por sus familiares.
Asesinado en su trabajo El jueves se registró otro lamentable hecho, donde un hombre identificado como Jaime Darwin Sarcos Murillo, de aproximadamente 45 años, perdió la vida por disparos recibidos en su contra. El hecho se registró en la vía a Montalvo, a la altura del ingreso a la ciudadela La Ventura.
Según testigos, el hoy occiso había llegado a su puesto de trabajo cuando a los pocos minutos sujetos armados llegaron y procedieron a dispararle por al menos cinco veces, lo que provocó su muerte de manera instantánea. En todos los hechos registrados se desconocieron los motivos que llevaron a los verdugos a terminar con la vida de sus víctimas. (KAT)
El cuerpo fue trasladado a la morgue de la ciudad, donde permanecerá hasta que alguien lo reconozca o
hasta que se logre dar con algún pariente que se haga cargo de su último descanso. (KAT)
¿La Vicepresidencia de Ecuador podrá reactivarse?
El sitio web de la Vicepresidencia de Ecuador, así como sus redes oficiales no reflejan difusión de la gestión. ¿Es una institución que debe reactivarse?
La Vicepresidencia de la República del Ecuador nació en 1830, tras la separación de los territorios de Quito, Guayaquil y Cuenca de la República de la Gran Colombia, reseña la institución en su sitio web.
El guayaquileño José Joaquín de Olmedo fue el primero en ocupar el cargo de vicepresidente del Estado ecuatoriano. A lo largo de los años, esta figura ha sido eliminada varias veces.
Ecuador estuvo sin Vicepresidencia por última vez hasta 1979. Ese año Osvaldo Hurtado Larrea fue vicepresidente. Desde entonces han ocupado el cargo 18 personas hasta noviembre de 2023, incluyendo a Alfredo Borrero, vicepresidente de Guillermo Lasso. Contando tanto a funcionarios elegidos por votación popular como designados o encargados.
En el Gobierno actual, que inició el 23 de noviembre de 2023, han asumido la Vicepresidencia tres personas. Primero Verónica Abad , elegida en las urnas; Sariha Moya , designada por el mandatario; y Cynthia Gellibert, también designada tras la renuncia de Moya. Abad ha utilizado varias vías para poder ejercer el reemplazo del mandatario durante la campaña electoral que concluyó el 6 de febrero.
Vicepresidente, ¿aliado o enemigo?
Otto Sonnenholzner fue vicepresidente en la administración de Lenín Moreno, desde diciembre de 2018 hasta julio de 2020. Fue designado por la Asamblea Nacional.
“Un vicepresidente debe ser y debería ser siempre un gran aliado del Gobierno y del Presidente, que es quien lidera ese Gobierno. Me parece que, si ya no hay coincidencias, si ya no hay el
EDIFICIO. La Vicepresidencia está ubicada en el Centro Histórico de Quito, así lucía el 30 de diciembre de 2024. (Foto: Archivo).
proyecto en común, lo mejor que puede hacer un vicepresidente es agradecer y buscar su camino. Mi opinión personal”, expresó Sonnenholzner.
Pero eso no significa que se pueda violar la ley, aclaró.
“Eso no significa que Abad no tenga derecho a defender su posición dentro de la ley.
¿Cómo resolver esto? Debió haberse resuelto desde el inicio, por las buenas, dialogando y encontrando solución. Suficientes problemas tenemos los ecuatorianos como para sumarle a tanto problema esta disputa. En lo legal, me parece que la Corte Constitucional es la única instancia que debe dirimir en este tema”, apuntó el exvicepresidente.
Una Vicepresidencia inactiva
El último boletín que difundió la Vicepresidencia, en su sitio web, sobre su gestión fue el 27 de marzo de 2024. En X y en Facebook de la institución se publicó contenido hasta diciembre de 2024. Mientras que el personal de la Vicepresidencia se man-
tiene en teletrabajo desde el 23 de diciembre de 2024, tras una disposición del Ministerio de Trabajo
Para la constitucionalista Ximena Ron, hay una vicepresidenta en derecho, que es Abad, y otra vicepresidenta de facto (hecho) impuesta de forma inconstitucional, dijo respecto a Gellibert.
Por eso considera que “la Vicepresidencia es una institución que no está funcionando, quien está ahí dudo que esté haciendo algo. Dudo que esté ejecutando alguna labor, la institución”.
Al no estar activa, no hay afectaciones, según la experta: “En términos prácticos, no tiene afectación porque la Vicepresidencia no hace una función específica para decir que como no está actuando, entonces estamos perdiendo esta competencia. No tiene ninguna función específica en este momento, en términos prácticos no se pierde mucho”.
En cambio, sí ve otros efectos. “En términos constitucionales sí, esto involucra un proceso de debilitamien-
cia es necesario “para que pueda sumar al Gobierno y representar al país siempre al más alto nivel, porque la función de la sucesión también es importante”. Pero para que el rol de una o un segundo mandatario sea valioso debe ser “bien escogido”, solo “si se escoge adecuadamente es un gran aliado del Gobierno”, insistió. Para Ron, no es factible determinar qué pasará en la relación del binomio que gane las elecciones, porque “saber si va haber o no una tensión en algún momento del Gobierno es imposible”. Ejemplifica que en el Gobierno de Lasso no se evidenció tensiones, pero sí en el de Moreno. “Tuvimos tres vicepresidentes en el periodo de Moreno”, apuntó.
En cambio, Zaidán estima que hay un binomio en el que, de ganar las elecciones, podría repetirse la situación de tensiones y la figura de vicepresidente no podría ejercer.
¿Qué hacer con la Vicepresidencia?
to de la Vicepresidencia. Luego, esto abona al debilitamiento total de las instituciones, a un Legislativo que está desprestigiado, a un Consejo de Participación Ciudadana y Control Social que ni siquiera tiene titulares en este momento, a la Función Judicial también absolutamente desprestigiada con todo lo que ha ocurrido con los procesos penales. Hay una destrucción absoluta del tema institucional en el país”, refirió.
¿La Vicepresidencia se podrá reactivar?
Sonnenholzner señaló que los problemas entre un presidente y vicepresidente se pueden evitar al momento de elegir un binomio con quien se tiene coincidencias y un rol claro. Espera que quien gane la Presidencia haya “hecho bien la tarea de escoger a su binomio y asignar adecuadamente funciones para que las cosas caminen en beneficio del país”.
Analizó que el desempeño del cargo de quien resulte electo para la Vicepresiden-
Para Ron, la Vicepresidencia debe ser eliminada. Esto requiere de una reforma constitucional. “No la necesitamos. La única función natural que tiene un vicepresidente es reemplazar al presidente en caso de ausencia, pero se puede reemplazar de manera general con un ministro de confianza”, plantea. Quien esté en la Presidencia debería poder escoger quién lo reemplace, añadió. “Hay que eliminar la figura (de vicepresidente)”, recalcó.
Zaidán es partidario de que se reforme la Constitución, pero para incorporar atribuciones específicas: “Es importante mantener la institución de la Vicepresidencia, pero se debería establecer en la Constitución las atribuciones claramente establecidas para quien ejerce la Vicepresidencia, no puede depender de la emisión de decretos. Que no sea solamente el asumir la Presidencia en caso de ausencia del presidente”.
El titular de la Vicepresidencia debería tener a su cargo el área social, el manejo de lo económico o la planificación, ejemplificó. (KSQ)
Argentina protege a menores ante cirugías de cambio de sexo
El Gobierno de Javier Milei decidió prohíbir los tratamientos y cirugías de cambio de sexo en menores de edad en Argentina.
Presidente de Argentina, Javier Milei, decidió prohibir los tratamientos y cirugías de cambio de sexo en menores de edad, apenas cuatro días después de una masiva manifestación en protesta por las declaraciones del mandatario contra la comunidad LGBTQ.
Milei alegó que “la ideología de género llevada al extremo y aplicada en niños por la fuerza o la coerción psicológica constituye lisa y llanamente abuso infantil”. En este sentido, hizo hincapié en que “los niños no tienen la madurez cognitiva necesaria para tomar
decisiones sobre procesos irreversibles que en muchos casos implican la mutilación de órganos saludables , y que son factibles de ocasionar infertilidad, problemas cardiovasculares, y consecuencias catastróficas en la salud mental”.
El anuncio, en línea con decisiones similares de su homólogo estadounidense, Donald Trump, se realizó a través de un comunicado de la Presidencia argentina en el que ha destacado que su gabinete busca “terminar con los privilegios y promover la igualdad ante la ley”, así como “poner fin al abuso in-
fantil apañado en una agenda de género y terminar con las avivadas de los delincuentes”.
Estrategia contra delincuenciales
Milei informó que “decretará que el alojamiento de los detenidos carcelarios se determinará según el sexo registrado en el momento del hecho delictivo, para evitar que cualquiera pueda usar la excusa del cambio de género para pedir un traslado de la cárcel en la que se encuentra”.
“Ningún hombre que haya solicitado la rectificación de su género antes de cometer un delito podrá ser alojado
en las cárceles de mujeres si fue condenado por delitos sexuales, trata de personas o crímenes violentos contra mujeres, ni en caso de que la evaluación penitenciaria lo determine”, ha agregado.
Este anuncio tuvo lugar después de que Buenos Aires anunciara la próxima salida del país de la Organización Mundial de la Salud (OMS) por las “profundas discrepancias” en torno a la gestión de la pandemia de COVID-19 y en aras de la “soberanía” nacional en temas sanitarios, también siguiendo la línea marcada por Trump en Estados Unidos. (EUROPA PRESS)
Anuncio de salida de Argentina de la OMS
° El Gobierno de Argentina anunció la próxima salida del país de la Organización Mundial de la Salud (OMS) por las “profundas discrepancias” en torno a la gestión de la pandemia de COVID-19 y en aras de la “soberanía” nacional en temas sanitarios, una medida con la que el país sudamericano sigue la línea marcada por Donald Trump en Estados Unidos.
El presidente Javier Milei considera a la OMS como “ideóloga” de la “cuarentena cavernícola” adoptada por el Gobierno de Alberto Fernández en los peores momentos de la pandemia. “Fue el brazo ejecutor de lo que fue el mayor experimento de control social de la historia”, ha denunciado en redes sociales. Milei considera incluso que implicó una violación del Estatuto de Roma, base del Tribunal Penal Internacional (TPI), hasta el punto de considerarlo un crimen contra la humanidad. Considera, de hecho, que fue “uno de los delitos de lesa humanidad más estrafalarios de la historia”. La Presidencia ha explicado en un comunicado que la OMS “falló en su mayor prueba de fuego” al promover “cuarentenas eternas sin sustento científico”, provocando “una de las mayores catástrofes económicas de la historia mundial”. “En nuestro país, la OMS respaldó a un Gobierno que dejó a los niños fuera de la escuela, a cientos de miles de trabajadores sin ingresos, llevó a comercios y pymes a la quiebra, y aún así nos costó 130.000 vidas”, ha señalado la oficina de Milei.
Barcos de EE.UU. sí tendrán que pagar por usar el Canal de Panamá
El presidente de Panamá negó que los barcos de Estados Unidos podrán pasar gratis por el Canal. También considera “intolerable” la postura de la Administración Trump.
AUTORIDAD. El presidente de Panamá, José Raúl Mulino.
MADRID. El presidente panameño, José Raúl Mulino, desmintió las afirmaciones del Departamento de Estado de Estados Unidos, que difundió el 5 de febrero de 2025 un comunicado en el que aseguraba que a partir de ahora los buques estadounidenses podrían circular por el canal de Panamá de forma gratuita. Mulino, que dijo sentirse
“sorprendido” por el documento en cuestión, afirmó que se trata de una “falsedad” que resulta “intolerable”, y explicó que existe una “imposibilidad legal y constitucional para fijar, aumentar o retirar peajes en el Canal”.
Así se pronunció durante una rueda de prensa en la que afirmó que carece de dicha “potestad” como
jefe de Estado dado que el artículo 76 de la ley que rige la Autoridad del canal de Panamá y el artículo 319 de la Constitución panameña establecen “claramente” que “ ni el Gobierno ni la Autoridad del Canal podrán exonerar del pago de estas tasas”.
Rechaza comunicado de EE.UU. “Es una limitación consti -
tucional y se enmarca con claridad meridiana. Por eso, a mí me sorprende muchísimo el comunicado del Departamento de Estado de ayer, un comunicado importante que un Departamento que rige la política exterior está basado en una falsedad”, añadió.
En este sentido, mostró un “rechazo absoluto ” a “seguir explorando la vía
de manejar la relaciones bilaterales sobre la base de mentiras y falsedades”. “Panamá no es el primer país del mundo pero tampoco es el último, y he pedido igualmente al Ministerio de Exteriores que difunda a través de los canales diplomáticos el comunicado de la Autoridad del Canal, que es claro”, sostuvo.
“Esta situación no ha sido para nada agradable y en todo momento he conducido esto como deben conducirse las relaciones exteriores entre los dos países: de buena fe. Yo puedo hacer lo que puedo hacer, pero no voy a transgredir la Constitución nacional por nada ni nadie”, aclaró antes de subrayar que entiende “los problemas internos que puede tener Estados Unidos ”. “Yo tengo los míos aquí, pero no por eso me voy a saltar las leyes democráticas para imponer mi deseo, voluntad o capricho”, ha matizado.
Mulino dijo además sentir “pena” dado que las conversaciones mantenidas previamente con varios altos cargos del Gobierno estadounidense “fueron positivas”. “Hay muchas cosas que nos unen más allá de unos peajes por el Canal, que además no llegan a suponer ni 10 millones de dólares para un país como Estados Unidos”, destacó. “Tampoco es que estos pagos estén quebrando la economía del país”, puntualizó antes de incidir en que “así no se manejan las relaciones bilaterales entre dos países amigos y socios”. (EUROPA PRESS)
EVIDENCIA. La droga en el camión estaba en paquetes tipo ladrillos.
‘Narco
camión’ en La Concordia
En el decomiso encontraron 236 paquetes tipo ladrillo que estaban ocultos en el interior de un camión.
La Policía Nacional dio un golpe a las organizaciones dedicadas al acopio y distribución de sustancias sujetas a fiscalización . Durante un operativo realizado la madrugada de ayer, jueves 6 de febrero, en La Concordia , se decomisaron 236 paquetes tipo ladrillo que estaban ocultos en el interior de un camión.
Agentes antinarcóticos detuvieron la marcha del vehículo y realizaron una inspección minuciosa, confirmando posteriormente que la sustancia incautada era marihuana.
Las investigaciones continúan para determinar a qué grupo delictivo pertenecía el cargamento. El conductor quedó a órdenes de las autoridades judiciales para
enfrentar el proceso legal correspondiente.
Detalles del trabajo
Alejandro Gómez, jefe subrogante del Distrito La Concordia, manifestó que el personal de antinarcóticos realizó tareas de inteligencia para detectar esta droga y ratificó que continuarán trabajando para el bienestar de la ciudadanía.
Los paquetes con marihuana quedaron en cadena de custodia hasta que la autoridad competente disponga la destrucción, mientras
Droga y municiones en la 16 de Marzo
Tres hombres y una mujer fueron aprehendidos en Santo Domingo durante los operativos que se ejecutaron contra el expendio de sustancias sujetas a fiscalización. Grupos tácticos y agentes antinarcóticos incursionaron en ‘la losa’, conflictivo punto de la cooperativa de vivienda 16 de Marzo, frecuentemente utilizado para la venta de estupefacientes.
Los miembros de la Policía Nacional realizaron un allanamiento para neutralizar a dos sospechosos,
identificados como Joan P., y José P.
En este operativo se decomisó un paquete cuadrangular con 245 gramos de marihuana, once dosis de cocaína y diecinueve municiones sin percutir.
Otra intervención Horas más tarde, los uniformados incursionaron en otro punto cercano para neutralizar a más personas que estarían vinculadas al microexpendio de estupefacientes.
En este procedimiento
EL DATO
Los operativos estuvieron protagonizados por agentes antinarcóticos y comandos del Grupo G3.
aprehendieron a Oswaldo S., y Vanessa D. Entre las evidencias decomisadas constan veinticuatro paquetes con cocaína y marihuana. (JD)
que el ‘narco camión’ quedó retenido.
Otro caso antidrogas
Personal de las Fuerzas
Armada s también reportó novedades referentes al expendio de estupefacientes, esto mientras realizaban un operativo Camex en este cantón.
Durante la intervención, se percataron que una persona arrojó una funda y corrió hacia un domicilio. Al notar que se trataba de droga, emprendieron una persecución.
Hasta el cierre de esta edición, se desconocía el resultado de las audiencias.
Al final del operativo, se confirmó el decomiso de diez paquetes tipo ladrillo y una funda plástica con estupefacientes. Además, la aprehensión de Merly M., y el aislamiento del adolescente Andrés M. (JD)
VIERNES 07 DE FEBRERO DE 2025
Los Ríos
Sicariatos llenan de sangre a Babahoyo
La capital de la provincia se sigue tiñendo de sangre ante los constantes hechos violentos que enlutan a muchas familias babahoyenses. Durante esta semana se registraron por día hasta dos muertos por sicariato. 11
Indigente fallece en calles de Babahoyo
El 4 de febrero, el cuerpo sin vida de un hombre fue encontrado en una de las calles más transitadas de Babahoyo, entre Ricaurte y Vargas Machuca. 11
Marcelo le dice adiós al fútbol profesional
Con un video en su redes sociales oficiales, Marcelo comunicó su decisión de retirarse del fútbol profesional a los 36 años. 09