Los Ríos, 10 de Abril del 2020

Page 1

50c incl. IVA

Los Ríos

VIERNES 10 DE ABRIL DE 2020

4.965 272 CASOS DE COVID EN ECUADOR

FALLECIDOS EN EL PAÍS

193

CASOS EN LOS RÍOS

Golpe bajo al alicaído petróleo

#QuédateEnCasa

94

CONTAGIOS EN BABAHOYO

51

CASOS EN QUEVEDO

La rotura de las tres tuberías de transporte del crudo deja en ‘veremos’ la exportación. Las reservas durarán apenas para cinco días más. Otro factor que ahonda la crisis. Página B2 CIUDAD

Una ambulancia con Cuidados Intensivos llega a Los Ríos Página B1 CIUDAD

Mercados de Quevedo sí estarán abiertos pero hay restricción vehicular Página A3 PAÍS

Los empresarios que pagaron los sobornos al correísmo Página B1

www.lahora.com.ec

Los Ríos La Hora @lahoraecuador @lahoralosriosec 0991786400


CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

LOS RIOS 2-3

CIUDAD A2 tiempo lectura 15 min.

VIERNES 10 DE ABRIL DE 2020 La Hora LOS RÍOS

I

Ambulancia con UCI y 15.000 mascarillas llegan a Los Ríos

Además existe una partida para contratar 114 profesionales de la salud para los hospitales del IESS y MSP. La visita del vicepresidente de la República, Otto Sonnenholzner a la capital fluminense, generó una serie de opiniones polémicas, sin embargo, el gobernador de Los Ríos, Camilo Salinas, aseguró que la visita fue productiva y que gracias a ello se pudieron recuperar recursos y hacer nuevas adquisiciones. El representante del Ejecutivo en Los Ríos aseguró que la visi-

ta fue fructífera, pues eso permitió que llegaran, hasta ayer, 15 mil mascarillas al territorio fluminense. Estos insumos servirán para que los médicos de los diferentes establecimientos de salud puedan realizar su trabajo de forma más segura. Implementos

Por otra parte, también anunció

REPOTENCIACIÓN. Deberán ejecutarse en las áreas más prioritarias del Hospital General Martín Icaza.

la llegada de una clínica móvil portátil con Unidad de Cuidados Intensivos incorporada, disponible para la provincia. Además, aseguró que ya está la partida lista para la contratación de más profesionales de la salud para los hospitales públicos de la provincia. “Son 54 partidas que están listas para la contratación del Ministerio de Salud Pública y cerca de 60 para el Seguro Social en la provincia de Los Ríos, con todo un equipo de salud adecuado, principalmente médicos, enfermeras, terapistas respiratorios y laboratoristas

para ampliar nuestra capacidad de atención en esta emergencia sanitaria”, detalló. Detalles

La idea es armar un equipo técnico para poder operativizar ventiladores, camas, monitores, multiparámetros y hacer una Unidad de Cuidados Intensivos. El Hospital Martín Icaza ya tiene seis unidades intensivas preparadas. Salinas reveló que en total fueron 11 millones 400 dólares los que han sido destinados a la provincia, de forma extrapresupuestaria, es decir,

que no estaban dentro de la programación 2020. “Estos rubros están fuera de los 41 millones que se presupuestó para la provincia de Los Ríos en salud pública para el presente año”, dijo el funcionario. También indicó que 1 millón 800 mil dólares están considerados para la repotenciación de infraestructura del Hospital Martín Icaza en sus diferentes áreas. Ahora, a quien le corresponde hacerlo son las Unidades Desconcentradas Distritales y Hospitalarias que deben tomar las decisiones, regidos en las necesidades puntuales locales. (NDA)

Refrigerios para agentes del orden

PANORAMA. Se encuentra junto al Hospital del IESS – Babahoyo.

Contenedor para el manejo de cadáveres Como medida de preparación y prevención para el manejo de cadáveres, en caso de que la emergencia tienda a complicarse en la provincia de Los Ríos, la Gobernación ha gestionado un contenedor especializado para que se reciba a los cuerpos. Este contenedor, que fue donado por Patricio ‘El Cholo’ Mendoza, tiene un frigorífico y sistema de climatización instalado para evitar la descomposición de los cuerpos. Además, tiene una capacidad para almacenar hasta 40 cadáveres. Allí se colocarán a las víctimas de Covid-19, sospechosos de coronavirus o a quienes perezcan por otras causan y sus familiares no vayan a retirarlos. Detalles

No obstante, de acuerdo con el protocolo, si en 24 horas los cuerpos no son retirados por

sus deudos, inmediatamente serán retirados del contenedor y sepultados como lo indica la norma, con el nombre bajo el cual hayan sido reconocidos o como NN, hasta que arriben sus allegados y, si desean, hagan la exhumación. Para este procedimiento existe un equipo técnico adecuado. El miércoles ya se colocaron los primeros cuatro cadáveres con sospecha de Covid y muerte natural, que no habrían sido reclamados por los familiares. Ayer ya estaban siendo sepultados. Allí llegan los cadáveres tanto de los hospitales del Ministerio de Salud Pública y del IESS de Babahoyo, pues en Quevedo al momento no existen mayores problemas con los cadáveres, debido a que sí existe la capacidad de albergar entre 9 y 12 cuerpos en el Centro Forense. (NDA)

Sixta Cruz, trabajadora del Consejo Provincial, es una de la personas que desde que inició la emergencia sanitaria, ha tomado como tarea repartir cada noche, té, aguas aromáticas, galletas, aguado o seco de pollo, a los gendarmes y militares que realizan los controles durante el toque de queda. Hasta su vivienda situada en la ciudadela Muñoz Rubio, suele llegar un camión repleto de militares y motorizados de la Policía Nacional, para recibir el refrigerio y así recuperar energía para continuar con el respectivo control hasta las 05:00. Además junto con otros familiares, recorre los diferentes

LABOR. Entrega las ayudas por las noches, desde que inició la emergencia.

puntos de control fijo: Vía Babahoyo – Montalvo, Cuerpo de Bomberos del By Pass, 5 de Junio y redondeles del Shopping y El Salto, donde permanecen

de guardia agentes de Tránsito Municipal, Comisión de Tránsito del Ecuador, policías y militares, para entregarles el alimento. (NDA)

Pared colapsa tras fuertes vientos Fuertes vientos se han venido registrando durante la última semana en la capital fluminense, causando el asombro de muchas personas, pues una de estas recias ráfagas causó la afectación parcial de una vivienda en la ciudadela Paraíso Norte, dejando daños materiales y una menor herida. Jenny Tapia cuenta que estaba cocinando, un poco nerviosa por los fuertes ventarrones, cuando de pronto solo escuchó el ruido que provocó el colapso de una pared de bloques, que

cayó justo sobre la cama donde estaba acostada su hija menor de edad, que de paso estaba delicada de salud. Como pudo, corrió para quitarle los bloque de su humanidad, que golpearon la cabeza y abdomen de la pequeña de 9 años, quien resultó con politraumatismos. La humilde mujer ahora pide ayuda y también sugiere que se realice una revisión de todas las viviendas en riesgo de colapso debido a los fuertes vientos, para HECHO. Este incidente se registró en así evitar desgracias. (NDA) la ciudadela Paraíso Norte.


Mercados estarán operativos al 100% este fin de semana Si necesita hacer compras, sepa que hay restricción vehicular el sábado y domingo.

A diferencia de la semana pasada en el que el Comité de Operaciones de Emergencias Cantonal de Quevedo ordenó el cierre por tres días de los mercados y supermecados locales, este fin de semana sí brindarán el servicio al público. Así lo informó el gerente de la Empresa Municipal de Mercados de Quevedo, Francisco Duque, quien detalló que aún no se ha considerado volverlos a cerrar. Sin embargo, ha recomendado a los compradores mantener el espacio de distancia necesario y respetar las señaléticas de 2 metros por 2 metros que se encuentran marcados en el piso. “Hemos ampliado la señalética en los mercados y también se LLAMADO. Los ciudadanos deben respetar el espacio marcado por las autoridades para de esa manera evitar contagios. va a poner en los bancos y en los centros comer05:00 para que desde más de 3 mil dólares, lo cual fue celan semanalmente, por lo que EL DATO ciales privados mantede esa hora empiece la una gran afectación ya que se el dinero que ganamos nos lo niendo la misma metoatención al cliente y que atrasó en el pago de los provee- dividimos para múltiples gascomerciandología para mantener Los hasta las 13:00 puedan dores, y se descuadró en la re- tos, entre estos los de la comida tes podrán la distancia. Además, se laborar este abrir us puertas. colección de pago para alquiler que compramos cada domingo”, de semana contó la mujer. está obligando el uso de fin Además, se han dado y energía eléctrica. con total Aunque los negocios estamascarillas y guantes”, normalidad. las debidas recomenda“El que se anuncie que este explicó Duque. ciones de que, para elevar fin de semana podremos laborar rán abiertos con normalidad, sus ventas, ayudar a sus clien- nos causa una gran tranquilidad el gerente de la empresa de tes y evitar las aglomeraciones, ya que los comerciantes vivimos mercados fue enfático al exRecomendaciones deberían hacer kits de del dinero que hacemos diario. plicar que si existe desorden Para este sábado, se va alimentos para hacerlos Sabemos que debemos cuidar- entre los compradores, las auhacer un control y moTOME NOTA llegar hasta los respecti- nos y cuidar a nuestros clien- toridades deberán volver a nitoreo de temperatura vos domicilios, a través tes, pero las deudas nos están tomar medidas drásticas “Lo a todos los usuarios que que queremos es evitar más de pedidos digitales. matando”, señaló García. lleguen hasta los merca- Se harán pruebas de calor a Mientras que para la ciuda- contagios y que la población se dos y así detectar posi- todos los compara dana Rosalía Morán, es un alivio encuentre sana”, finalizó. bles casos sospechosos pradores Acogida descartar casos La atención de los comerciande coronavirus Para Gabriel García, ad- que se deje abierto el comercio sospechosos. Mientras que se ha ministrador de un cárni- ya que podrá abastecerse de tes en los mercados municipales hecho llegar como suco, ubicado en el centro lo necesario debido a que ella será desde las 05:00 hasta las 13:00 debido a que a las 14:00 gerencia a los dueños de lo- del cantón Quevedo, el cierre gana sueldo semanal. “Mi esposo y yo laboramos empieza el toque de queda estacales comerciales abastecerse del comercio ocurrido la semade los productos antes de las na pasada le dejó pérdidas de en una tabacalera y allí nos can- blecido a escala nacional. (MZA)

María Cristina Holguín solicita que por prevención los foráneos no visiten Mocache “Usen la mascarilla. Eso salva vidas”. Ese fue el llamado que la alcaldesa del cantón Mocache, María Cristina Holguín, hizo a los ciudadanos a través de una intervención en la página de Facebook del GAD-Municipal. Además les pidió que todos se cuidarán debido a que contaban con el mínimo apoyo del Ministerio de Salud Pública frente a la pandemia del Covid-19. Detalló que todos están luchando para que las cifras no sigan creciendo luego de que se detectara un primer caso. Explicó que se está haciendo todo lo posible por llevar los kits de alimentos a las perso-

nas que más lo necesiten por lo que pidió tranquilidad y solidaridad entre los ciudadanos para que éstos lleguen a quien realmente no tengan dinero para adquirir la comida. De acuerdo con el último corte sobre la situación nacional del coronavirus, el Comité de Operaciones de Emergencia ha detallado que en Los Ríos existen 193 casos y los cantones más afectados son: Babahoyo (94); Quevedo (51) y Ventanas (16). Mientras que a escala nacional ya se registran 4.965 casos confirmados y 272 personas fallecidas. Ante lo cual la Alcaldesa ha mencionado que se analiza

CIUDAD I

VIERNES 10 DE ABRIL DE 2020 La Hora LOS RÍOS

A3

Quevedo no adquirirá las pruebas rápidas Hasta el momento Ecuador es el quinto país de América con más casos de coronavirus. En la provincia de Los Ríos, lo casos ya ascienden a 193 y solo en el cantón Quevedo ya se registran 51. Frente a esta situación, el alcalde de Quevedo, John Salcedo, explicó esta mañana en radio Unika, que se había realizado una prueba para descartar coronavirus. Detalló que los resultados fueron entregados al quinto día luego de que los médicos le realizaron un cultivo. Todo esto ante la preocupación de que se encontraba yendo a los lugares donde había aglomeración de personas. Sin embargo, descartó TOME NOTA la posibilidad de que en la ciudad El alcalde de Quevedo, John se adquieran Salcedo, no resa los llapruebas rá- ponde mados de pidas para Diario La Hora, a le hemos detectar tem- quien solicitado una entrevista hace pranamente el virus, ya una semana. que detalló que no son 100% confiables. “No son seguras porque después de 15 o 20 minutos están las pruebas… y es el momento de actuar con responsabilidad y sensatez”, detalló el Primer Personero Municipal, quien agregó que nadie ha estado preparado para afrontar esta pandemia y no quieren crear falsos positivos. El Ministro de Salud, Juan Carlos Zevallos, informó la tarde del pasado 6 de abril, que llegaron al país 100.000 pruebas rápidas y 100.000 PCR para detectar el Covid-19, con las que se podrán realizar 1.400 al día. (MZA)

LABOR. En las entradas del cantón Mocache y salidas a Quevedo, que limita con dicho territorio, hay controles de la policía y militares.

hacer el cierre al cantón para evitar que las cifras sigan aumentando e hizo un llamado a los ciudadanos que se encuentran

viviendo fuera de la ciudad para que no los visiten y así evitar que pongan en riesgo a los ciudadanos mocacheños. (MZA)

ARCHIVO. El Alcalde de Quevedo dijo que se hizo la prueba para descartar el Covid-19.


OPINIÓN A4

tiempo lectura 15 min.

VIERNES 10 DE ABRIL DE 2020 La Hora LOS RÍOS

Lo imposible simplemente toma más tiempo”.

Si buscas la perfección nunca estarás contento”.

DAN BROWN ESCRITOR ESTADOUNIDENSE (1964)

LEÓN TOLSTÓI ESCRITOR RUSO (1828-1910)

O

UGO STORNAIOLO

Desinformación y coronavirus “La primera víctima en la guerra es la verdad”, dijo el senador estadounidense Hiram Johnson, en 1917, durante la Primera Guerra Mundial. Frase actual en días de cuarentena, hacinamiento y encierr. La tercera guerra mundial llegó en forma de un diminuto virus que puede atacar a cualquiera. Pero, con la pandemia también llegó la desinformación, muy activa en tiempos de redes sociales, donde se “viraliza” (cruel comparación) cualquier estupidez convertida en “dato certero”, porque “alguien” le dijo a “otro alguien”. En la Segunda Guerra Mundial, Churchill dijo: “En tiempos de guerra la verdad es tan preciosa que debería ser protegida por un guardaespaldas de las mentiras”. La tecnología y la ciencia avanzan, pero ninguna de las dos da respuesta a este enigma mortal del virus de origen chino. La guerra no solo es contra la enfermedad, sino contra la desinformación. Las redes sociales sobrepasaron el manejo responsable de la información y llegan sin intermediarios al público. Regímenes autoritarios, como el de China, ocultaron lo que ocurría en Wuhan y castigaron a los que se salían del canal oficial para advertir el peligro. Funcionarios irresponsables de algunos países, como el nuestro, anuncian la llegada de insumos, mascarillas o pruebas contra el virus, cuando es mentira. De eso se aprovechan los expertos en manipulación para inducir al miedo a una población que ya está dominada por la incertidumbre. Se cuestiona los canales oficiales, se duda de la información de los enlaces nacionales y se asegura, “de buenas fuentes”, sin verificación, que habrá “toques de queda totales, que hay cientos de muertos en tal ciudad, que no hay equipos o que los hospitales no dan abasto”. El coronavirus es una pandemia y un fenómeno social que llegó para quedarse. Que termine pronto esta pesadilla. ugostornaiolopimentel@gmail.com

LIMBO LABORAL

Prima el nerviosismo en todos los sectores económicos. Trabajadores y empleadores operan en un día a día incierto, en la mayoría de los casos con ingresos inexistentes. El círculo que se ha creado es uno vicioso: padres y estudiantes protestan por el cobro de pensiones, los colegios, institutos y universidades deben continuar pagando a sus maestros. Aquellos que no ganan, no podrán solventar sus gastos personales, contribuyendo a la baja en el consumo. Y así, las empresas, sin ventas, deben hacer malabares para pagar sueldos, o algunos sueldos, para ayudar a sostener la agonizante economía del país. La Asamblea estaría por tratar nuevas normas de flexibilidad laboral. Los abogados laboralistas, entonces, aconsejan esperar para ver con qué ‘domingo siete’ asoma el Legislativo. Pasan los días, y cientos de miles PACO MONCAYO GALLEGOS

La Patria con Guayaquil Este año el país celebra el Bicentenario de la gesta libertaria del 9 de Octubre que, con el generoso aporte del pueblo guayaquileño, hizo posible la Independencia y fue pieza fundamental de la compleja empresa político estratégica, visualizada y conducida por el genio de Bolívar para poner fin, en Ayacucho, al yugo colonial. Lastimosamente en este momento, la ‘perla del pacífico’ sufre con mayor rigor que el resto del país, el brutal ataque de un enemigo implacable que atri-

de trabajadores permanecen en casa ansiosamente esperando la temida llamada. Abundan en Ecuador las normas, códigos, acuerdos y resoluciones contradictorias. La Resolución del Ministerio del Trabajo que regula “el paro” de operaciones de las empresas y la suspensión del trabajador contradice al artículo 533 del Código del Trabajo. De igual forma, con anuncios de sindicatos y funcionarios, se pretende normar el artículo 169 del mismo cuerpo legal. Son dos ejemplos del limbo laboral que vive el país, sumado a la inoperancia regulatoria del Estado, sin una mayoría clara o patriota en la Asamblea. Entre tanto, sindicalistas, trabajadores y empresarios hacen ‘lobby’ con el Ejecutivo y la Asamblea, a la espera de una regulación salomónica que seguramente no satisfará a nadie.

bula a la totalidad de la especie humana. Este ha sido, lastimosamente, su destino: enfrentar reiteradamente riesgos catastróficos que, por mucho que le han causado daño, jamás la han logrado someter. Convertida, a partir del siglo XVII, en principal puerto para el comercio de la región, principal astillero de Pacífico sur, donde se producían dos tercios de los navíos construidos en el Virreinato del Perú, fue reiteradamente atacada, en algunos casos incendiada y parcialmente destruida por corsarios y piratas. Por su trascendencia geoestratégica, estuvo ocupada en dos ocasiones por tropas extranjeras: en 1829, con afanes de conquista y, en 1860, como prenda territorial, para obligar al gobierno a reconocer la Cédula Real de 1802, renuncian-

do a sus derechos amazónicos. Ha sido también asolada por grandes flagelos, como el denominado ‘Incendio Grande’, que arrasó 1.200 viviendas y dejó a 25 mil personas sin hogar, en 1896; y el incendio de ‘El Carmen’ que consumió 26 manzanas y afectó a 15 mil vecinos, en 1902. Soportó devastadoras pestes y epidemias, como la fiebre amarilla en 1740 y, la peor, en 1842 que ocasionó 2.454 muertos, en la que se destacó el extraordinario liderazgo de Vicente Rocafuerte. Ninguna desdicha la logró avasallar. El pueblo ecuatoriano está solidario con Guayaquil, como lo está con las víctimas de cada rincón del país; con el convencimiento de que Ecuador y su Puerto insignia, convertirán esta crisis en una oportunidad. pmoncayog@gmail.com

EDUARDO F. NARANJO C.

Cultura y crisis En el suspenso actual, el esfuerzo de difusión cultural sigue intacto, la prestigiosa revista Casa Palabras, editada por la Casa de la Cultura, no se detuvo, al no poder circular en su formato habitual lo ha hecho digitalmente, mostrando, como siempre, excelente calidad. La número 43, entre otros artículos, presenta un reconocimiento a Rodrigo Pesántez Rodas, un crítico literario no convencional, cuyo ‘Panorama del ensayo en el Ecuador’, publicado en 2017 por la Casa y replicado en España en 2019, analizado por Wilfrido H. Corral, afirma que el saber crítico de Pesantes viene más de la pasión que del diploma. La revista, esfuerzo de calidad a nivel internacional, apremia extender el alcance al público más diverso, de allí que los medios que tienen el acierto de mantener secciones culturales deberían multiplicar este esfuerzo, cuanto más grande sea el radio de lectores habrá mejora de pensamiento. Es necesario reconocer el esfuerzo de la Casa, que con fe en un futuro cercano proponen mediante la difusión cultural , según su actual presidente Camilo Restrepo es necesario masificar el arte y a pesar de los limitados recursos que existen para el sector, incluido el Ministerio de Cultura, se han desarrollando talleres de artes a nivel nacional para amplios públicos, que quizá reviertan en beneficio económico para esos jóvenes ahora que se requerirá de mucho para la reconstrucción nacional y que no será pretexto para retroceder en la visión económica. Ahí encaja esta revista de calidad. enaranjo@lahora.com.ec

Diario liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los derechos humanos. Presidente - Director Nacional FRANCISCO VIVANCO RIOFRÍO Directora Adjunta JUANA LÓPEZ SARMIENTO Subdirector ALEJANDRO QUEREJETA BARCELÓ Editor General ALEXIS SERRANO CARMONA Editor Los Ríos RONALD CAMPOVERDE LAJE Infolitoral S.A. Dirección Quevedo: Calle Bolívar, entre Décima y Décima Primera (edificio Dukare, primer piso alto) Teléfonos: 276-0540 / 276-0541 Email: quevedo@lahora.com.ec Dirección Babahoyo: Av. 10 de Agosto # 831 y Eloy Alfaro Teléfono: 273-6887 Email: babahoyo@lahora.com.ec

Año: XXII No. 8044

www.lahora.com.ec Los escritos de los colaboradores sólo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del periódico, que se expresa en su Editorial.


PAÍS Caso ‘Sobornos’: los pecados de los empresarios

Utilice aquí un lector de código QR

B1

VIERNES 10 DE ABRIL DE 2020 La Hora ECUADOR

I

William Phillips (autor directo): accionista de las empresas Azulec y Caterpremier, que habrían sido gestionadas por Jorge Glas, cuando este se desempeñaba como Ministro Coordinador de Sectores Estratégicos, para el pago de presuntos sobornos a través de cruce de facturas, por $184.999 y entregas de efectivo por $135.000. En 2014 le fue adjudicado un contrato con Petroecuador, a través de Azulec. Rafael Córdova (autor directo): accionista de las empresas Metco y Tadeni, gestionadas por Jorge Glas para la entrega de sobornos mediante el cruce de facturas por $1’142.099 y $6.544 en efectivo. Fue apoderado de la empresa RAO UES, a través de la cual suscribió con la Corporación Eléctrica del Ecuador (Celec) el proyecto eléctrico Toachi-Pilatón. Víctor Fontana (autor directo): dueño de Fopeca, una empresa que habría gestionado María de los Ángeles Duarte, exministra de Transporte y Obras Públicas, para pago de sobornos por $393.364, a través de cruce de facturas; y $110.000 en efectivo. A cambio le habrían adjudicado 14 contratos con el Ministerio de Obras Públicas. Teodoro Calle (autor directo): parte de la empresa Técnica General de Construcciones aparece en esta trama de corrupción, según la Fiscalía, vinculada con la exministra de Transporte, María de los Ángeles Duarte, como protagonista de sobornos por $266.261, a través de cruce de facturas; y en efectivo por $30.000 dólares. Con el Ministerio de Obras Públicas, entre marzo de 2012 y diciembre de 2013 se benefició de 14 contratos. Pedro Verduga (autor directo): parte de Equitesa, empresa que habría mantenido nexos con María de los Ángeles Duarte y con Walter Solís, ministros de Transporte cada uno. Los sobornos alcanzarían la suma de $898.304 con cruce de facturas y en efectivo $130.000. A cambio, el Ministerio le favoreció con la adjudicación de 17 contratos. Édgar Salas y Ramiro Galarza (autores directos): accionistas de la empresa Consermin, que habría participado con sobornos por $428.385 en cruce de facturas y entregas en efectivo por $70.000, entre noviembre de 2012 y enero de 2014. Según la versión de la Fiscalía, la beneficiaria fue María de los Ángeles Duarte, a esa fecha Ministra de Transporte, quien le retribuyó en similar periodo con siete contratos.

AUDIENCIAS. En el juicio por cohecho se determinaron responsabilidades de accionistas de determinadas empresas.

La Fiscalía logró probar, según los jueces, cómo repartieron dinero a cambio de contratos. De los 20 sentenciados en el caso Sobornos, 10 son empresarios y fueron condenados a ocho años de prisión por el delito de cohecho. El último inciso del artículo 280 del Código Penal señala que comete cohecho la persona que “bajo cualquier modalidad ofrezca, dé o prometa a una o a un servidor público un donativo, dádiva, promesa, ventaja o beneficio económico indebido u otro bien de orden

material para hacer, omitir, agilitar, retardar o condicionar cuestiones relativas a sus funciones o para cometer un delito”. En este caso esa persona será sancionada con las mismas penas señaladas para los servidores públicos que participaron en el cohecho. Dentro del juicio que se llevó a cabo en la Corte Nacional de Justicia, la Fiscalía detalló cómo

se realizaban estas operaciones entre algunos funcionarios del anterior Gobierno y empresarios, quienes a cambio de contratos para obras, entregaban recursos económicos a esos funcionarios, quienes lo destinaban a financiar campañas electorales de Alianza PAIS, al que se pertenecían directa o indirectamente. Ocurrió entre 2012 y 2016, según la investigación. Este es un resumen general de los argumentos que presentó Fiscalía para solicitar sentencia condenatoria contra esos empresarios. (HCR)

Bolívar Sánchez (coautor): accionista mayoritario de Sanrib Corporation y representante de la empresa china Gezhouba Group Company Limited, beneficiaria del proyecto hidroeléctrico Sopladora. Las empresas relacionadas con Jorge Glas en la entrega-recepción de sobornos por un monto de $290.000 en efectivo y de $317.652 en cruce de facturas, durante octubre de 2012 y marzo de 2014. Alberto Hidalgo (autor directo): figura como subintendente de Hidalgo & Hidalgo, una de las empresas constructoras más grandes del país. Según la investigación que presentó la Fiscalía, entre 2012 y 2014 se le adjudicaron 23 contratos con el Ministerio de Transporte y Obras Públicas. La modalidad para el proceso de sobornos habría sido cruce de facturas por $532.150 y $137.460 en efectivo. Mateo Choi (autor directo): apoderado de la empresa Engineering Construction, que habría sido gestionada por Jorge Glas, en su calidad de Ministro coordinador de Sectores Estratégicos, primero; y luego como Vicepresidente, para el pago de sobornos a través del cruce de facturas por $1’947.278 entre octubre de 2012 y abril de 2014. Mientras que el soborno en efectivo habría sido por $438.024 dólares. En 2013 la empresa se adjudicó contratos modificatorios con Petroecuador para la rehabilitación de la Refinería de Esmeraldas.

Granda deja el IESS tras corrupción por mascarillas Luego de 16 meses desde que llas, en medio de la emergencia asumió el cargo como presi- sanitaria por el Covid-19. dente del Consejo Directivo En su momento, Granda addel Instituto Ecuatoriano de virtió que no renunciaría a meSeguridad Social (IESS), Paúl nos que Moreno se lo pidiera Granda presentó su carta de directamente. renuncia. En una comunicación diri- Habrá investigación gida ayer a Lenín Moreno, pre- La fiscal general, Diana Salasidente de la República, zar, manifestó que la Granda aseguró que institución iniciará esa renuncia ya hala investigación en el bía sido remitida el caso. Sin embargo, DE SOBREPRECIO se detectó en un 7 de abril pasado a la aclaró en entrevisintento de compra. Secretaría de la Presita que esa investigadencia. ción se formalizará Varios sectores productivos cuando pase la emergencia gremiales y actores de la socie- sanitaria. dad civil habían exigido, desde En la Fiscalía son dos las inshace casi dos semanas, que el tituciones que han presentado funcionario fuera separado de sus observaciones y pedidos de su puesto, a raíz de la denuncia investigación. La una es la Sede sobreprecio y corrupción en cretaria Anticorrupción de la una fallida compra de mascari- Presidencia y la otra es la Con-

9.000%

traloría General, que aprobó un informe con indicios de responsabilidad penal por la adquisición y compra de dispositivos e insumos médicos para solventar la emergencia por parte del IESS. En los dos casos, coinciden que no se respetó el mecanismo que se establece en el sector público para este tipo de adquisiciones, como que la convocatoria no se realizó a varios oferentes, sino a un reducido grupo que tenía vínculos entre sí; que por el monto del contrato debía contar con la aprobación del Consejo Directivo del IESS, pero que en este caso quien autorizo fue el director general del Instituto. Pero sobre todo, las dos instituciones consideran que sí hubo sobreprecio. (JS/HCR)

POLÉMICA. Sus funcionarios intentaron comprar materiales para la emergencia con altos sobreprecios.


PAÍS B2

VIERNES 10 DE ABRIL DE 2020 La Hora, ECUADOR

I

Reservas de crudo servirán para 5 días más

La exportación, según el Ministerio de Energía, se acogerá a la figura de fuerza mayor tras rotura de los oleoductos.

PROBLEMA. Esta crisis se suma al colapso económico del país.

La rotura y suspensión de operaciones en el Sistema de Oleoducto Transecuatoriano (SOTE), el Oleoducto privado de Crudos Pesados (OCP) Ecuador y el Poliducto Shushufindi – Quito, provocan que sea imposible seguir bombeando petróleo a los puertos. René Ortiz, ministro de Energía, explicó que, en ese contexto, Solo queda el crudo de exportación que está almacenado en Balao, y que, en el mejor de los casos, permitirá continuar con los embarques programados por máximo cinco días más. “La paralización de las operaciones en los campos petroleros de la Amazonía será gradual, conforme se vayan llenando los tanques de provisiones que existen. Hoy día los contratos entran en la figura de fuerza mayor. Se está estudiando inmediatamente cómo canalizar la suspensión. Los compradores internacionales ya están advertidos de la situación”, dijo.

cio internacional del petróleo. La situación se agravará con la para de las exportaciones. Raúl Morillo, ingeniero petrolero, estimó que, en 2020, el país solo recibirá entre el 20% y el 30% de las ventas presupuestadas.

La cadena solo se regularizará cuando se reparen los tres La refinería de Esmeraldas oleoductos; pero, aunque en El Ministro de Energía recalcó una primera instancia se anun- que la Refinería de Esmeraldas ció que el proceso demoraría también ha sufrido una avería tres semanas, el ministro Ortiz muy importante. La Unidad considera que puede demorar de Fraccionamiento Catalítimás, entre un mes y medio y co Fluidizado (FCC), donde se producen naftas de alto octados meses, por lo menos. naje y combustibles, “Podría ser más. Se sufrió un daño grave necesitan estudios geoCIFRAS en su principal comlógicos para establecer presor, luego de una variantes del trazado de falla en la provisión de los tres sistemas. AdeDIARIOS más, se deben conseguir ha caído ya la pro- electricidad. La evaluapermisos ambientales y ducción nacional. ción de la magnitud de los daños demorará, al derechos de vía”, acotó. menos, seis días, y las El tramo dañado es de BARRILES alrededor de kilómetro y es la cifra total actual. reparaciones algunas semanas más. medio. Entre las posibili“No se pueden prodades que estudia el Goducir combustibles bierno está negociar un ES EL COSTO del barril, tras una de consumo interno; acuerdo para bombear caída ayer del 9,29%. pero afortunadamente crudo por el oleoducto la cuarentena ha discolombiano; pero eso también dependerá de la capaci- minuido significativamente la demanda, en más o menos un dad actual del país vecino. Hasta la fecha, según Ortiz, 83%. Por eso, no hay riesgo los ingresos petroleros se han de desabastecimiento interno reducido en más del 40%, de- porque tenemos suficiente vobido a la drástica caída del pre- lumen de reservas”, aclaró. (JS)

39.000

501.000 $22,7

La esperanzadora voz de los recuperados En medio de tanta oscuridad, una luz: o así piensan algunos de los pacientes 140 pacientes de coronavirus dados de alta, en las últimas horas, de los hospitales públicos de Guayaquil. Todo se refleja en la satisfacción al dejar las áreas de Cuidados Intensivos. “Fui afectado por coronavi-

rus, quizás, mientras ejercía mis funciones de médico del hospital Guasmo Sur. Hace 15 días me sentía muy mal, con fiebre dos días, malestar general, hasta que decidí ir al médico y me detectaron una saturación de oxígeno por debajo de 90”, cuenta Luis Soria Pesántez, médico traumatólogo del mismo hospital, tra-

tado y recuperado en el mismo lugar. Relata que pasó por todos los protocolos para ser ingresado. “Al igual que los demás pacientes, me ingresaron a Sala de Infectología por la alta sospecha de padecer Covid-19”. Confirmada la enfermedad, fue llevado a la Unidad de Cuidados Intensivos, donde lo entubaron con una cánula para suministrarle alta presión de oxígeno. “Se me vinieron muchas ideas a la cabeza, pero una de las más importantes es encomendarse a Dios, porque es la última alternativa que uno tiene”. Pensó en su familia, sus hijos. “Después de la entubación, comencé a mejorar. Estuve ocho días en terapia intensiva, luego ocho días más en recuperación”.

INSTANTE. Luis Soria al momento de dejar la sala de Cuidados Intensivos.

Soria demanda de la comu- sido dados de alta de los hosnidad seguir las reglas de que- pitales del Instituto Ecuatoriadarse en casa para evitar no de Seguridad Social más contagios. “Debe(IESS). No obstante, el mos protegernos todos, a alta epidemiológica debe la familia en especial, a la darse cuando existe la PACIENTES mía hoy la estoy abrazantotal certeza de que el pahabían sido de alta do”, dice. Recuerda que dados ciente no tiene el virus. hasta el miércoles. el día que salió del hospiPor esto, se acostumtal General Guasmo Sur, bra a que 14 días después hubo aplausos. del alta hospitalaria, el paciente se somete a un examen, para Estadística que se le dé el alta definitiva. Un total de 103 pacientes han (DAB)

140

Franceses varados en Guayaquil viajaron a París El vuelo humanitario de la aerolínea Air Europa con dirección a Francia, despegó ayer de la pista del aeropuerto José Joaquín de Olmedo. Esto, después de superar un percance técnico en uno de sus toboganes que obligó su retorno a Quito para un cambio de re-

puesto. Por esto, a su llegada a Guayaquil, al mediodía del miércoles, no pudo recoger a los pasajeros varados en Guayaquil tras la decisión del Gobierno ecuatoriano de cerrar los aeropuertos de ambas ciudades como medida de prevención del Covid-19. El vuelo despegó alrededor

de las 12:40, con destino a París. Entre los pasajeros se encuentra la profesora francesa Manuela Picq, expareja sentimental del actual perfecto de Azuay, Yaku Pérez Guartambel. Ella, junto a unos 170 pasajeros debió pasar la noche en un hotel de Guayaquil. (DAB)


GLOBAL I

VIERNES 10 DE ABRIL DE 2020 La Hora, ECUADOR

B3

MINUTERO

OCDE: brusco aumento del paro

indicó que, a par°tirLadeOCDE los datos disponibles de MOMENTO. Los empleados del hospital y del servicio funerario transfieren un cuerpo desde una morgue móvil temporal.

Muertes mundiales por virus crecen 70% en una semana Los contagios alcanzaron el millón y medio y el número de muertes ya superan las 87.000.

Los contagios de COVID-19, la enfermedad mundiales por el nuevo corona- que causa el nuevo coronavirus, virus alcanzaron ayer el millón y que los muertos ascienden a y medio en todo el mundo y el 87.984. número de muertes ya superan El mayor número de conlas 87.000. tagios se concentra en Estas cifras suponen EL DATO EE.UU., foco de la pandeun incremento del 70% mia, donde hoy se superó de fallecidos y del 50% en En el lado alen- la cifra de 400.000 conlos cuanto a infectados por el tador, pacientes recu- tagios (402.923 en total) y perados son virus en menos de una sese han producido 14.390 318.068. mana, ya que, según este muertes. recuento independiente, Sin embargo, en cuanel pasado día 2 los contagiados to a víctimas de la enfermedad, llegaron al millón de personas y la lista la encabeza Italia, con los muertos a 51.000. 17.669 muertos y 139.422 caEl recuento de la Universidad sos, seguida por España, con Johns Hopkins indica que ya son 146.690 infectados y 14.792 1’500.830 los casos confirmados fallecidos.

Más detalles

Robert Koch atribuyen en parte China, país en el que surgió el co- las bajas tasas de mortalidad de ronavirus, suma 82.809 conta- Alemania a que en ese país se cogios y 3.337 defunciones, menzaron a realizar test de las cuales casi la totalide detección del virus en CIFRAS dad (3.213) corresponden una fase temprana de la a la provincia de Hubei, epidemia, lo que permitió origen del brote. identificar muchos caMIL Se da la circunstancia casos registra sos leves, antes de que se Francia de que las autoridades presentasen cuadros más chinas levantaron hoy las graves. medidas de cuarentena Actualmente, más MIL registra en Wuhan, la capital de la del 90% de la población Alemania. provincia centro-oriental mundial (7.200 millones de Hubei, en la que desde de personas) se encuentra el 23 de enero se habían restrin- confinada para frenar el avance gido todas las salidas re la urbe. del virus, lo que ha generado una Francia, con 110.070 casos y grave crisis económica mundial. 10.887 muertes, y Alemania, con Los síntomas del nuevo co109.329 contagios y comparati- ronavirus son en muchos casos vamente tan solo 2.208 víctimas parecidos a los de un resfriado, mortales, han superado a China en pero pueden estar acompañados cuanto al impacto del coronavirus. de fiebre y fatiga, tos seca y disLos expertos del Instituto nea (dificultad para respirar).

110

109

España reduce las cifras por la pandemia

ACTUALIDAD. La calle de Toledo de Madrid, por donde debería pasar ayer la procesión de El Gran Poder y la Esperanza Macarena.

El número de contagios y fallecidos por coronavirus cayó ayer en España tras dos días consecutivos de leves subidas, aunque la cifra total de ambos, 152.446 infectados y 15.238 decesos, hace que el Gobierno de por hecho extender la medida de confinamiento hasta mitad de mayo. “El incendio que desató la pandemia comienza a estar bajo control”, dijo el jefe del Ejecutivo español, el socialista Pedro Sánchez, en una comparecencia en el Congreso, que hoy aprobó la prórroga del aislamiento hasta el próximo 26 de abril. Sin embargo, Sánchez dio por

países que ya tienen estadísticas de marzo, se percibe en la mayoría de ellos un brusco aumento del desempleo por la crisis del coronavirus, todavía por cifrar globalmente. En un comunicado publicado ayer con las cifras de sus países miembros en febrero, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) señaló que en Estados Unidos solo en los 14 primeros días de marzo la tasa de desempleo se incrementó en nueve décimas hasta el 4,4 % de la población activa. EFE

hecho una ampliación de esa prórroga quince días más, hasta el 11 de mayo, porque el 26 “no habremos puesto fin a la pandemia”, pero “si no fuese así sería porque las cosas han mejorado de forma sustancial”. Frente a las cifras de nuevos contagios, 5.756 más, y a las 683 muertes registradas en las últimas 24 horas (74 menos que ayer miércoles), el número de pacientes recuperados son ya 52.065, según los datos ofrecidos por el Ministerio de Sanidad. Unos datos que Sánchez calificó de “alentadores” y significan que el estado de alarma decretado por el Gobierno español el pasado

14 de marzo “está funcionando”, aunque también reconoció que en este momento de confinamiento la mayor parte de los contagios se están produciendo en los hogares, no fuera de ellos, y por eso se tendrán que adoptar nuevas medidas que no especificó. Tendencia descendente

Madrid sigue encabezando la lista las regiones más afectadas con 43.877 contagiados, 5.800 fallecidos y 21.121 curados, y continúa en segundo lugar Cataluña, donde este jueves fueron 31.043 los casos confirmados, 3.148 los muertos y 13.063 las personas curadas.

Siria: Covid-19, en gestación

La propagación del nuevo °coronavirus en Siria, diezmada por nueve años de guerra civil y en donde viven 6,5 millones de desplazados, es un desastre en gestación, estiman los expertos de la región, que denuncian el uso político que hace el régimen de Bashar al Asad sobre esta epidemia. EFE

Alto riesgo al relajar confinamiento

Un estudio publicado por la °revista científica “The Lancet” advirtió que relajar de forma prematura el confinamiento de la población y otras medidas de control para frenar la pandemia de Covid-19 puede desencadenar una segunda oleada de infecciones. Investigadores de la Universidad de Hong Kong basan sus conclusiones en los datos de la propagación del nuevo coronavirus en la China continental. EFE


GLOBAL B4

VIERNES 10 DE ABRIL DE 2020 La Hora, ECUADOR

Casi 17 millones pierden el empleo en tres semanas

I

Casi 17 millones de trabajadores han perdido su trabajo en apenas 21 días, después de que la semana pasada otros 6,6 millones solicitaran el subsidio por desempleo en Estados Unidos, lo que representa la muestra más significativa del impacto de la pandemia del coronavirus en la economía del país. La cifra semanal de peticiones de prestaciones por desempleo fue levemente menor que la semana anterior.

América se blinda en Semana Santa LUGAR. Miembros de la Hermandad de la Parroquia de Nuestro Señor de Candelaria fueron registrados frente a su templo parroquial, en Ciudad de Guatemala.

La pandemia deja, hasta el momento, 16.000 muertos en todo el continente, que se prepara para el descanso largo. América reforzó sus medi- el recuento de la Universidad Jodas contra el coronavirus ante hns Hopkins. el inicio de un largo descanso En medio de la crisis, el espor la Semana Santa, en el que tado de Nueva York, centro de tradicionalmente millones de la pandemia dentro de EE.UU., personas salen hacia lugares va- anunció un nuevo récord diario cacionales pero que este año se de muertes, con 779 fallecidos en vivirá a puertas cerradas debido 24 horas, aunque las autoridades a una pandemia que ya deja unos aseguraron que la curva de la en16.000 muertos en el continente. fermedad ya se está aplanando la Organización Mundial de gracias a las medidas tomadas. la Salud (OMS) confirmó que Con esto, América suma ya desde principios de año más de más de 480.000 casos y 16.000 1.350.000 personas han fallecidos; y el país con contraído el coronavirus EL DATO más contagios después y casi 80.000 han muerto de EE.UU. sigue siendo en el mundo, con Estados Ecuador es uno Canadá, con 18.400, y 381 Unidos como foco actual de los países de muertes. la región más de la pandemia. En Latinoamérica, Bragolpeados. sil se mantiene como la Casi 500.000 casos y nación más afectada por 16.000 muertos la pandemia, con 800 fallecidos Estados Unidos se mantiene y 15.927 casos confirmados hasta como el país con el mayor nú- este miércoles, seguido de Chile mero de infecciones del mundo (5.536 contagios y 48 decesos) y (más de 420.000), seguido de Ecuador (4.450 infectados y 242 España (unos 146.000) e Italia fallecidos). (139.000). Además, esa nación nor- Salto exponencial teamericana superó este miér- en Latinoamérica coles las 14.000 muertes por Las autoridades regionales ya coronavirus y se sitúa como el habían alertado de que esta sería tercer país con más fallecidos, una semana especialmente ditras Italia y España, que repor- fícil para Latinoamérica, donde tan cifras muy similares, según todavía no se vislumbra el pico

de contagios. Así el número de muertos en Brasil llegó este miércoles a 800, con 133 nuevos fallecidos en las últimas 24 horas, lo que para las autoridades sanitarias es una señal de que la pandemia comienza a acelerarse en el país. La cifra de casos confirmados también dio un salto exponencial y llegó a 15.927, lo que representa un aumento de 2.210 contagiados con relación a la víspera. Lo mismo sucedió en Perú, donde se contabilizaban 121 muertes y 4.342 contagios, unos 1.388 más que ayer, la cifra más alta desde que el virus llegó al país. También en Chile se reportaron este miércoles 430 casos nuevos de coronavirus, el dato más alto registrado hasta ahora en un día, elevando los contagios totales a 5.546, mientras que los decesos ascienden a 48. Cuba asimismo reporta una tendencia al alza en casos, con un nuevo récord de 61 casos confirmados en un día, lo que elevó este miércoles el total a 457 positivos y 12 fallecidos por la enfermedad. Y Colombia superó el listón de los 2.000 contagios al confirmar 274 nuevos casos, la cifra diaria más alta desde que se informó del primer enfermo hace un mes, y 55 muertes.

Más de 6.000 detenidos en Honduras

Más de 6.000 personas han sido detenidas en Honduras por incumplir el toque de queda, declarado hace tres semanas y ampliado hasta el 19 de abril en el marco de la emergencia sanitaria por el coronavirus, que ha cobrado la vida de 23 hondureños, informó este jueves una fuente oficial. El portavoz de la Secretaria de Seguridad dijo que las fuerzas del orden además han decomisado 2.000 vehículos. EFE

Japón llega a 5.000 casos de coronavirus Japón alcanzó la cifra de 5.000 casos de coronavirus y la capital registró un récord diario de infectados, por segundo consecutivo, mientras se está a la espera de las medidas concretas que se aplicarán en Tokio para cumplir con la alerta sanitaria anunciada este martes. Según el Ministerio de Salud, el último recuento indica que en todo Japón hay 5.002 contagiados, sin incluir 715 infectados a bordo de un crucero que amarró a comienzos de febrero en el puerto de Yokohama. En total, la pandemia ha causado en el país 116 muertos, incluyendo 11 pasajeros de ese crucero, el Diamond Princess. Sólo en Tokio, los infectados llegan a 1.338, de acuerdo con estos datos, registrados hasta este mediodía y que, al menos en el caso de la capital, toma en cuenta los infectados al cierre del miércoles. Sin embargo, las autoridades de la capital informaron a la cadena pública NHK de

MOMENTO. La gente transita en las principales calles de japón, con mascarillas y guantes para protegerse contra el virus.

que un dato más actualizado da cuenta de que este jueves se ha alcanzado un nuevo récord diario de infectados, 181, frente a los 144 registrados el miércoles, el anterior récord. Sugerencia

La idea es que con la alerta sanitaria se reduzca entre el 70 y el 80 % del contacto de persona a persona, por lo que pidió a los japoneses no salir de la casa si no es preciso, así como evitar los lugares cerrados sin ventilación y los sitios con grandes aglomeraciones.

REGISTRO. Imagen del crucero crucero Ruby Princess.

Mayor fuente de Covid-19 en Australia es un crucero La policía de ney, según un comunicado de Australia registró y confiscó la Policía del estado de Nueva la caja negra del crucero Ruby Gales del Sur (NSW, siglas en Princess, la mayor fuente de inglés). contagios de coronavirus del El comisionado de la Policía país, para esclarecer de NSW, Mick Fuller, porqué desembarcó a anunció el domingo paunos 2.700 pasajeros en sado que ponía en marCASOS Sídney el pasado 19 de confirmados de cha una investigación coronavirus, marzo. criminal para determimientras que unos 200 pre- nar si se violaron las Los detectives a carsentan síntomas, go del registro también entre la tripula- leyes de bioseguridad ción. interrogaron anoche al permitir el desembardurante al capitán y a co de los pasajeros del parte de la tripulación de este Ruby Princess, a pesar de que crucero que se encuentra atra- el gobierno australiano había cado en Port Kembla, a unos prohibido días antes la entrada cien kilómetros al sur de Síd- de estos cruceros.

18

Ancianos de favelas de Río se resisten a aislarse

Una mujer carga un gato ayer en la favela de Rocinha, en Río de Janeiro (Brasil). Los ancianos que viven en las favelas de la ciudad brasileña de Río de Janeiro, uno de los grupos de mayor riesgo en la actual crisis sanitaria generada por la Covid-19, se resisten a aceptar la invitación de la alcaldía de resguardarse temporalmente en hoteles con todos los gastos pagos. EFE


CRUZ ROJA ECUATORIANA ESTÁ ACTIVADA Ante la pandemia de Covid-19 (nuevo coronavirus), Cruz Roja Ecuatoriana desarrolla varias actividades en sus diferentes líneas de acción, con el objetivo de atender las necesidades de quienes se encuentran en situación de vulnerabilidad.

Médicos y voluntarios en la provincia de Guayas brindan el servicio de teleasistencia gratuita, ya sea por llamadas o mensajes de texto, con el fin de asesorar a las personas que presenten síntomas del Covid-19 o manifiesten otro tipo de dolencias. A su vez, en Pichincha (0993496952) y en Cañar (0995793667/0998977147) la comunidad puede recibir apoyo psicosocial (APS) a través de una llamada telefónica.

La institución cuenta con 22 ambulancias, que forman parte del Sistema Nacional de Atención Prehospitalaria. Además, se han trasladado los equipos de fumigación a las provincias de Guayas, Santa Elena y Santo Domingo de los Tsáchilas, con el fin de desinfectar casas de salud y sitios de alta concurrencia. Por otro lado, Cruz Roja continúa abasteciendo la demanda de pintas de sangre a nivel nacional. Hasta la fecha se ha logrado recolectar 1473 pintas de líquido vital durante la emergencia sanitaria.

Para continuar con la labor humanitaria de Cruz Roja, se ha habilitado una cuenta bancaria, para que las empresas o ciudadanos que deseen apoyar el trabajo de la institución puedan hacerlo mediante transferencia a la Cuenta Corriente del Banco Pichincha No. 2100140689. Para más información se pueden contactar al: 098 924 8261. La recaudación permitirá adquirir equipos de bioseguridad para nuestros voluntarios que brindan atención, asó como para fortalecer otras operaciones en diferentes líneas de acción.

Cruz Roja Ecuatoriana


CUIDEMOS EL AGUA


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.