Tungurahua 04 de marzo de 2025

Page 1


Color y alegría en la Ronda Nocturnal

Con la tradicional Ronda Nocturnal se cerró el penúltimo día de la Fiesta de la Fruta y de las Flores, donde la alegría de las coreografías, la belleza de las reinas y el color de los carros alegóricos dieron vida a una fría noche ambateña.

Páginas 2 y 3

Feåstival del Internacional

Del Folclore un ícono de la FFF

Página 4

Universidad Indoamérica aporta a la cultura de la ciudad

Página 6

Cantares y coplas, una tradición de los tisaleños

Página 7

Gonzalo Hallo, el cura fotógrafo de Pasa

Páginas 9, 10 y 11

TUNGURAHUA

Baile, alegría y tradición en la Ronda Nocturnal

La Ronda Nocturnal recorrió la avenida Cevallos y calle Bolívar ante la mirada de miles de ambateños y turistas.

La Ronda Nocturnal cerró el penúltimo día de la Fiesta de la Fruta y de las Flores 2025 , las soberanas del cantón, carros alegóricos y academias de baile protagonizaron este evento patrimonial.

Miles de personas acudieron hasta la avenida Cevallos y calle Bolívar, a pesar de la lluvia, para observar las comparsas que ofrecieron bailes folclóricos entre otros géneros como merengue, bachata y reggaetón.

La primera comparsa salió desde el puente del Ferroviario a las 19:00,

la Banda Municipal de Ambato junto con la Reina del cantón, Valeria López, fueron los primeros en recibir el aplauso del público.

Para este martes se tiene prevista la exposición de carros alegóricos en las instalaciones de la Escuela de Formación Soldados a partir de las 10:00.

De igual manera, la clausura del Festival Internacional de Folclor en el Coliseo de los Deportes desde las 15:00 con la participación de las delegaciones de Polonia, Francia, Colombia, entre otros países. (RMC)

BELLEZA. La reina de Ambato, Valeria López, fue parte del primer carro alegórico que participó en la Ronda Nocturnal.
ALEGRÍA. Academias y escuelas de baile protagonizaron la Ronda Nocturnal 2025.
COLORES. Flores de diferentes tipos adornaron los carros alegóricos.
SALUDO. Las soberanas lucieron trajes con colores llamativos.
TRADICIÓN. Uno de los carros alegóricos con temática del chocolate ambateño.
PARTICIPANTES. Reinas de barrios y organizaciones sociales fueron parte de la Ronda Nocturnal.
PARTICIPACIÓN. Exintegrantes de la Banda de Gala del Colegio Bolívar cerraron el desfile.
ALEGRÍA. Los bailarines realizaron varias acrobacias durante su recorrido por la avenida Cevallos.
EMOCIÓN. Salsa, merengue y bachata fueron varios de los géneros que acompañaron a los
ALEGORÍA. Los trajes de las soberanas contrastan con los materiales ocupados para elaborar los carros alegóricos.
ELEGANCIA. Varias mujeres con trajes de la época colonial.
MÚSICA. La delegación de Colombia presentó uno de sus bailes típicos.
SOBERANA. Thaís Vásconez, señorita Gobierno Provincial de Tungurahua.
CELEBRACIÓN. Alison Mesías, señorita Gobierno Municipal de Ambato, saludando desde su carro alegórico.
MÚSICA. La Banda Municipal de Ambato acompañó a la soberana del cantón durante la Ronda.

Festival Internacional del Folclore brilla en la FFF

Cinco países y el anfitrión Ecuador, deleitan con las mejores muestras de su arte a los ambateños y turistas en la Fiesta de la Fruta y de las Flores.

Francia, España, Polonia, Perú, Colombia y Ecuador son los países que están presentes en la 55 edición del Festival Internacional del Folclore que se disfrutará hasta este 4 de marzo.

Este es uno de los eventos más esperados durante la Fiesta de la Fruta y de las Flores (FFF) y se ha convertido en un espacio para demostrar la cultura y esencia de las nacionalidades a las que representan.

Como todos los años las agrupaciones se presentan en el Coliseo de los Deportes y en esta ocasión el cierre del Festival será a las 15:00 de este martes 4 de marzo.

Los participantes

La agrupación francesa La Bourrée Gannatoise fue creada en 1965 por Jean Roche, fundador del festival Les Cultures du Monde en 1974 e inmortaliza la tradición popular de Auvernia y del Borbonés.

El conjunto aun cuando respeta la esencia de su riqueza y patrimonio cultural se permite evolucionar en todo momento y ofrece una programación artística innovadora para el deleite del público.

Desde España está la Escola de Danza-Castro

Floxo con alrededor de 48 años rescatando y mostrando la cultura del país de Galicia, una comunidad autónoma española

Xavier Álvarez, parte de la Escuela Provincial de Danza de la Diputación de Urense, cuenta que esta es su primera vez en Ambato y Ecuador, y han mostrado los bailes del folclore auténtico y fiel reproducción de cómo se divertía la gente y cómo transmitía nuestra cultura tradicional en las fiestas que realizaban en las aldeas y en las ciudades de toda Galicia.

“Es un pueblo que canta continuamente , de hecho, el principal instrumento de

nuestro país, de Galicia, es la voz y las panderetas que acompañan los bailes que después realizan los jóvenes y los no tan jóvenes, que son los que siguen bailando”, concluyó Álvarez.

Dentro de este evento también está el Grupo Universitario de Canto y Baile ‘Jedliniok’ de Polonia, cuyo nombre proviene de una danza típica de la región de Baja Silesia, de los alrededores de Jedlina Zdroj, llamada ‘jedliniok’ fue creado en 1975.

Durante sus presentaciones en Ambato han mostrado danzas típicas polacas como la polonesa, la

mazurca y la cracoviana, así como de Baja y Alta Silesia, Silesia Cieszynski y Opolski, Beskid Slaski, Zaglebie Dabrowskie, y otras regiones polacas como Beskid Zywiecki, los alrededores de Nowy Sacz y Opoczno.

Desde el sur, ha encanto a los ambateños y turistas con la Asociación Cultural Perú Sentimiento y Tradición en su participación en el Festival han puesto de manifiesto cada uno de los saberes generados en el tiempo dentro de las comunidades y pueblos de su país.

Desde Colombia llegó la Fundación Cultural Kausary, que aunque es una

Las presentaciones del Festival Internacional del Folclore son gratuitas.

agrupación nueva, exponen lo mejor del son sureño, del Carnaval de Negros y Blancos, mostrarán algo de cacharpaya, también se hará un homenaje a Ecuador con Sanjuanitos y a Perú.

“Nos sentimos muy contentos de estar aquí, los ecuatorianos son muy amables y ahora estamos gustosos de aprender un poquito de la cultura de todos los países que están en este encuentro”, explicó Diana Llama.

Además, Ecuador estará representado por varias agrupaciones de la provincia y el país.

Opiniones

“Que lindo ver estas agrupaciones, es un orgullo saber que vienen exclusivamente a participar de nuestra FFF”, dijo Lolita Vargas, quien veía en el parque Montalvo la muestra de las delegaciones polaca y francesa. El mismo sentimiento compartía Jimena Suárez, quien estaba en el parque Cevallos con su hijo disfrutando de los bailes de las agrupaciones españolas y ecuatorianas.

“Esto es algo que debe resaltarse de la FFF, las agrupaciones son una cosa maravillosa que solo hay que disfrutar”, concluyó la mujer. (NVP)

PRESENTACIÓN. Todas las agrupaciones del Festival Internacional del Folclore tuvieron un saludo protocolario a la ciudad.
ENCANTO. Una de las delegaciones de Ecuador puso a bailar a los presentes en el parque Cevallos. HISTORIA. La delegación española mostró sus tradiciones a través del baile.

Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador

Editor General: Jean Cano

Editor Regional: Fabricio Cevallos Chávez Redacción: editorgeneral@lahora.com.ec

Publicidad: publicidad@lahora.com.ec

Año: XXXIX No. 11.181

IVÁN PAREDES

Martes de carnaval

Alegría, jolgorio, entusiasmo, son parte del sentir y vivencias que los ecuatorianos buscan y necesitan experimentar en estos momentos tan difíciles y dramáticos que están atravesando, a pesar, que el carnaval sea festejado en varios países del mundo, para nuestra sociedad es un momento de sosiego, esparcimiento para liberarse de aquel cúmulo de preocupaciones y desesperanzas que les ha tocado vivir producto de administraciones estatales ineficaces que han llevado a la sociedad al deterioro y detrimento. Apesardeello,elpaísnosentrega lugares esplendidos y exuberantes, donde se puede disfrutar de estas festividades antes de ingresar a la cuaresma o miércoles de ceniza, acorde al calendario de determinada religión, siendo la mayoría de su población creyente en sus principios y fe. Este regalo de la naturaleza en conjunto con su gente, hacen propicio para que el martes de carnaval se convierta en entretenimiento social y familiar, olvidándose por un momento del alto riesgo de inseguridad que se vive y confiando, en que, la delincuencia y organizaciones afines limiten sus fechorías a favor de la fraternidad que nos une, indiscutiblemente.

Ambato, como es su costumbre, festeja su tradicional Fiesta de la Fruta y de las Flores, especialmente, como muestra del amor y respeto hacia su tierra y ascendientes que, luego del terremoto del 5 de agosto de 1949, con pujanza, esfuerzo y trabajo, supieron superar la adversidad y convertir al desastre en un esplendor que, desde 1951 hasta la presente fecha conmemora con orgullo a la ciudad más querida y honrada; es por ello, que los turistas tienen plena confianza en transitar por sus calles con tranquilidad, porque la delincuencia es absorbida por la cordialidad y amabilidad de sus habitantes, al no permitir que los malhechores empañen su fiesta.

Recordemos también, que el martes de carnaval es para confesar sus pecados antes del inicio cuaresmal, de acuerdo a las creencias cristianas. Respetando todas las creencias religiosas y pensamientos de cada individuo.

Los escritos de los colaboradores sólo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial.

HAay señales, muchas señales.

Ya no son solo gestos o ingenuas expresiones del histrionismo de quienes gobiernan los Estados Unidos: Trump y Musk. Ya no solo es el repetir el horripilante saludo nazi o los impostados gestos que recuerdan el pavor de los años

ctualizaciones para la empleabilidad global! Según el Informe sobre el Futuro de los Trabajos 2025 del Foro Económico Mundial, en los próximos cinco años se crearán 170 millones de nuevos empleos, pero también se perderán 92 millones, dejando un saldo neto de 78 millones de oportunidades laborales. Estos datos plantean un escenario desafiante para el mundo y, por supuesto, para Ecuador.

El futuro de los trabajos No rima pero es cierto

La respuesta debe ser integral. Un abogado no podrá abordar los desafíos de la ciberseguridad sin una base en tecnologías digitales, ni un profesor de ciencias sociales formará a una generación que debe analizar grandes volúmenes de datos sin herramientas especializadas. Un médico necesitará el uso de la IA en diagnósticos y un ingeniero civil nopodrádiseñarinfraestructuras sostenibles sin conocer las últimas tecnologías limpias. La formación universitaria no puede quedar al margen de estas transformaciones.

Uno de los hallazgos más significativos es la creciente demanda de habilidades tecnológicas. La ciberseguridad, la IA, el análisis de datos y la sostenibilidad dominarán el mercado laboral. Pero el desafío no es solo técnico: el informe también resalta la importancia de habilidades como el pensamiento creativo, la resiliencia, la agilidad y el trabajo en equipo. La cuestión no es solo aprender a programar, sino aprender a adaptarse y a pensar de manera crítica y flexible en un entorno que evoluciona rápidamente.

En el 2008, la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América ALBA, puso en vigencia el Sistema Unitario de Compensación Regional (SUCRE), aplicable a las exportaciones entre los países dominados por el SSXXI, aunque los usuarios en un 95% fueron Ecuador y Venezuela. Consistía en la creación de una moneda del mismo nombre, fijando su paridad en 1,25 sucres por dólar, pero omitió fijar la tasa entre bolívares y el sucre. Su vigencia fue efímera y duró hasta que se descubrió que el sistema era utilizado para convertir bolívares venezolanos en dólares, mediante exportaciones ecuatorianas sobrevaloradas o inexistentes. Aprovecharon también las tasas de cambio para convertir un medio de pago en método de robo.

Posteriormente, por iniciativa de Lula y Nestor Kirchner, a la que adhirieron Ecuador, Venezuela, Bolivia, Paraguay y Uruguay, ¿Y después?

treinta y cuarenta del siglo XX. Ya no es solo el anuncio de esa horripilante “limpieza étnica” que sueñan aplicar en la Gaza Palestina y convertirla en el nuevo paraiso del “get set”. Ahora han expedido una “Orden Ejecutiva” para “Promover una arquitectura cívica federal bonita”; aclarando que, “… los edificios federales deben ser neoclásicos, regionales o tradicionales…”; recordemos que Hitler, frustrado arquitecto, en sus paranoias dispuso una

Otro reto fundamental es el desfase de cualificaciones. Aquí, la capacitación continua debe convertirse en una prioridad para las universidades. No basta con actualizar los programas tradicionales; una opción es desarrollar microcertificaciones y programas de educación continua, que permitan a los trabajadores mejorar y reorientar sus habilidades.

El informe también pone sobre la mesa la importancia de incorporar sostenibilidad en el currículo. No se trata solo de crear nuevas carreras ‘verdes’, sino de garantizar que ingenieros, economistas, sociólogos, arquitectos y gestores de políticas

en septiembre de 2009 se constituyó el Banco del Sur que debía actuar como una alternativa a los organismos multilaterales de crédito como el FMI, Banco Mundial y el BID, para financiar proyectos de desarrollo en condiciones más blandas, y con la mirada puesta en acuñar una moneda común en el corto plazo. Para entonces, el ministro ecuatoriano de Coordinación Política Económica, Diego Borja, auguró la desaparición del FMI. Ambiciosos y arrogantes pero ineptos, este banco nunca llegó a funcionar.

Recientemente, el más burro de los presidentes en pie publicó que “Con Luisa en el poder seremos una sola nación, Rafael volverá…., no necesitaremos el dólar nunca más, tendremos nuestra propia moneda, hoy lo decreto.” Se ratifica que la eliminación del dólar es una consigna transnacional y la moneda propia una obsesión. A doña Luisa le correspondería acatar el decreto ya que está convencida, lo ha dicho en una entrevista, “que en Venezuela están mejor que aquí”, ignorando a los ocho millones de venezolanos que

arquitectura oficial neoclásica para la Alemania nazi; recordemos que su Ministro de Armamento y Producción Albert Speer, arquitecto, dando forma a esos delirios, creó los edificios emblemáticos del tercer Reich, modificó los edificios oficiales existentes e ideó el absurdo proyecto: “Berlin de los mil años”.

“…La Alemania nazi soñó con una Germania de edificios clásicos monumentales; Stalin llenó Moscú de colosos Neoclásicos coronados por

públicas estén preparados para desarrollar soluciones sostenibles ante los retos ambientales que ya enfrentamos. Las profesiones con mayor crecimiento, según el informe, incluyen desarrolladores de software,enfermería,educadores y trabajadores sociales, mientras que aquellas basadas en tareas repetitivas siguen en declive. Pensemos en Ecuador, donde la desigualdad y el desempleo juvenil siguen siendo problemas estructurales, ¿estamos realmente preparados para formar a los profesionales que el futuro requiere?, ¿alineamos nuestra oferta académica con las tendencias laborales emergentes o seguimos formando a jóvenes para un mercado que ya no existe?

Tengo la certeza de que estos datos pueden ser un gran punto de partida para que el sector productivo y la academia generen una sinergia efectiva entre la formación y las demandas del mercado. Es fundamental que trabajen de la mano para asegurar que las universidades no solo ofrezcan educación de calidad, sino que realmente preparen a los futuros profesionales para los desafíos que enfrentarán en el mundo real.

han huido de la dictadura. También son públicas las reiteradas declaraciones del economista Correa al respecto, para lo cual el actual candidato a vicepresidente tiene listo y publicado lo que sería “una desdolarización ordenada”. Pero como saben que la dolarización es más popular que la Iglesia y las FF. AA., buscan la forma de disimular las intenciones ocultas. Para engañar a los desprevenidos han soltado ideas como las del “ecuadólar”, que no es otra cosa que una emisión inorgánica de dinero mientras incautan las divisas, incluyendo la reserva monetaria que tiene fines específicos. Hay que reconocer su astucia: el bloque correísta se ha pronunciado en la Asamblea a favor de nominar al dólar como moneda oficial, pero sin decir ni pío sobre establecer una prohibición específica de permitir otro tipo de instrumentos monetarios paralelos. Recordando el debate del señor Lasso con el economista Araúz (“Andrés, no mientas otra vez”), hay que repetirles: “Señores correístas, no mientan otra vez”, que no rima pero es cierto.

estrellas rojas; y hasta Franco, en sus primeros años impuso una arquitectura ‘imperial’…”, lo dice Pedro Torrijos, Diario El País 24 feb. 2025, con respecto a este hitleriano y disparatado delirio de Trump. Y la señal más horripilante, la facistoide emboscada al Presidente de Ucrania Zalenski, humillandolo para someterle a un perverso chantaje; acusándolo de ser el promotor de la guerra en que su país fue invadido; amenazándolo con que su posición desencadenará

Un país dividido no puede prosperar

Ecuador atraviesa un momento crucial en su historia. La polarización política y social se ha convertido en una barrera que impide el desarrollo y el bienestar de todos los ecuatorianos. Un país dividido en bandos jamás podrá subsistir, así como una familia fragmentada tampoco podría mantenerse en armonía. Hoy más que nunca, necesitamos consenso para encontrar soluciones efectivas principalmente en seguridad, salud, educación y empleo. Los políticos, independientemente de su afiliación partidista, tienen una responsabilidad fundamental con el país. No pueden seguir fomentando la división y la confrontación; deben unirse en un propósito común: el bienestar de Ecuador. La comunicación de los líderes debe evolucionar hacia discursos incluyentes, que promuevan la unidad en lugar de profundizar la polarización. Es inaceptable que la división continúe debilitando nuestra capacidad de progreso cuando tenemos un país con tanto potencial.

Nuestros dirigentes deben usar el diálogo como herramienta principal, dejando de lado intereses personales que solo perjudican a la nación. La responsabilidad que tienen con la juventud es inmensa. Necesitamos generar oportunidades para que los jóvenes no se vean obligados a migrar desesperadamente en busca de un futuro mejor.

Los ecuatorianos debemos creer en nosotros mismos y en nuestros líderes, exigiendo que trabajen con responsabilidad y compromiso. Cada uno de nosotros tiene el deber de aportar al desarrollo del país desde nuestro propio espacio, con actitud positiva y trabajadora. Los ecuatorianos amamos nuestro país y anhelamos verlo prosperar. No podemos permitir que la polarización nos siga dividiendo en bandos políticos; necesitamos unirnos y trabajar juntos por un Ecuador más fuerte y próspero. Invito a todos los políticos a dialogar para encontrar soluciones que beneficien a todos los ecuatorianos.

una tercera guerra mundial. Todo esto tras mantener una “…larga y muy productiva…” (lo dijo Trump) conversación teléfónica con el Presidente de Rusia Vladimir Putin. Ese desencuentro deliverado al que le sometieron, es la señal del abandono a su suerte (o a la de Putin) a Ucrania. Señal que recuerda el abandono impuesto a Polonia, que devino en la ocupación alemana en 1939.

¿Qué le viene al mundo despues de esto?

Circuito Cultural, una propuesta de estudiantes y docentes de la Universidad Indoamérica

Este proyecto es desarrollado por la Facultad de Arquitectura, Diseño Gráfico y Arte.

El proyecto Circuito Cultural que impulsan docentes y estudiantes de la Facultad de Arquitectura, Diseño Gráfico y Artes de la Universidad Indoamérica de Ambato se propone recuperar espacios emblemáticos de la urbe, sin que estas intervenciones representen un gasto para la comunidad Es la Universidad como tal la que ha dispuesto recursos para que los estudiantes de la carrera de Arquitectura y de Diseño Gráfico intervengan con su creatividad en cuatro espacios como el Pasaje Pelileo, la terraza de la Plaza Urbina, el parque Cevallos y las gradas de la calle Castillo.

Intervención

Hermosos murales, rehabilitación de barandales, pintura, adecuaciones, construcción de estructuras en caña guadúa, y hasta bases informativas son parte del proyecto que desde hace varios meses se desarrolla.

Yosmel Días, docente, aseguró que “esta es una propuesta de la Universidad como parte de vinculación de

los estudiantes con la sociedad y de la reanimación de espacios para que recuperen su valor histórico”.

“Queremos que los habitantes no vean este proyecto como ajeno, sino que se apropien de el para que sea usado en beneficio de la sociedad”

De los espacios

En el pasaje Pelileo, los estudiantes realizaron una intervención de recuperación y de ubicación de estructuras que brindarán sombra y también podrían ser utilizados como espacios de expresión artística.

En la terraza de la Plaza Urbina se colocaron estructuras para que las comerciantes puedan realizar eventos culturales, así como otras actividades

Arranca evaluación de ingreso a institutos superiores

La celebración del Carnaval llega a Santa Rosa, ubicada al sur de Ambato tiene varias actividades preparadas para este feriado. Los eventos iniciarán el lunes 3 de marzo de 2025 con el recibimiento a la banda, a los priostes, la pasada de ceras y flores, la misa de vísperas y por la noche la quema de chamizas

y un pequeño festival de juegos pirotécnicos.

Mientras que para este martes 4 de marzo , los ‘ Carnavales Santa Marianita ’, como se ha denominado a estas fiestas, llegan a la ciudadanía desde las 07:00.

Para este segundo día se tienen programadas varias actividades, entre ellas, la

sociales.

En el parque Cevallos también se instalaron espacios para la realización de estructuras de madera con diseños alusivos a flores y que sirvan como puntos de sombra y para el desarrollo de actividades.

misa de fiestas, la entrada del ‘Taita Carnaval’, la entrega del bastón de mando, la presentación musical del ‘ Patho Ronald ’ vocalista de los Latin Brothers y la fiesta llegará a su fin con la participación de la orquesta Roberto Mena y el grupo Master.

Todas las actividades son gratuitas y se llevarán a cabo con la finalidad de fortalecer la productividad, la economía pero sobre todo el turismo local en la parroquia. (VAB)

PUNTOS Han sido considerados en el proyecto Circuito Cultura desarrollado por los estudiantes de la Universidad Indoamérica. CIFRAS

4

Finalmente, las gradas de la calle Castillo tienen un diseño de pintura en el mural del lugar, alusivo a las lavanderías de la zona, así como la rehabilitación de las gradas y de los barandales. Todos estos espacios pueden ser usados para

En el Campus Tecnológico de la Universidad Indoamérica nació este proyecto, como un aporte a la ciudad y como el primer fruto palpable de lo que este centro aporta a la ciudad.

que propios y extranjeros los usen para la realización de contenido de Tiktok, fotografías y otras expresiones artísticas Gelio Campaña es estudiante del séptimo semestre de la carrera de Arquitectura, “un profesor decía que en teoría todo es práctica, por eso es fundamental poner las manos, y revalorizar espacios como estos”, explicó. Isadora Cerón, también estudiante del séptimo semestre Arquitectura, aseguró que “este es un trabajo social, la Universidad ha determinado un presupuesto para esto y nos sentimos contentos de aportar con un granito de arena a nuestra hermosa ciudad”, finalizó. (MGC)

Cooperativa Ecuafuturo se innova

La Cooperativa Ecuafuturo presentó un aplicativo para los socios en los que podrán acceder a sus cuentas, hacer transferencias y otros movimientosenlínea.Enelmismoevento,sepresentólanuevaindumentaria que utilizará el personal y una fragancia creada exclusivamente para la identidad financiera como un sello de autenticidad.

COLOR. El muro de las gradas de la calle Castillo fue pintado y donde, además, se hicieron otros arreglos.
MUESTRA. El Pasaje Pelileo es donde inicia este proyecto de intervención.

Coplas y cantares una tradición que se mantiene en Tisaleo

Esta costumbre de carnaval se conserva desde hace más de 40 años en el cantón.

El carnaval se vive con la tradición de los copleros en el barrio Campo Alegre de Tisaleo. Por casi 40 años se ha venido desarrollando esta actividad que marca la historia de una costumbre que los habitantes del sector se niegan a que muera en la memoria de los tisaleños.

Hombres, mujeres y niños participan de esta iniciativa Tobías Yuccha, presidente del grupo de copleros Los Aventureros de Campo Alegre, explicó que, “con esto queremos salvar la tradición de los carnavales que se van perdiendo, como grupo nos hemos propuesto revivir esta celebración como se hacía en el tiempo de nuestros abuelos , de nuestros padres”, mencionó.

Es que, para Tobías, recordar el tiempo en que sus antepasados cantaban coplas y cómo este amor se le fue inculcando, le llena de nostalgia y de alegría por ser ahora quien está al frente de este grupo de antaño, del que ha heredado el prestigio de ser uno de los más reconocidos en la localidad.

Sentimiento y corazón

Las letras que componen las coplas son hechas con base en las vivencias de cada autor, algunas son reditadas de otras, pero lo que se valora es lo inédito de cada arreglo.

“Seguimos esta costumbre desde nuestros antepasados que han participado en este mismo grupo, lo que nosotros hacemos es crear y repasar por lo menos unos 15 d ías antes”, contó Tobías, pues un concurso de copleros se desarrolla en el cantón durante los días del Carnaval.

“Las coplas nosotros les

Las colpas son estrofas con rimas asonantes que cuentan vivencias o experiencias de quienes las entonan.

creamos a partir del dolor de perder un familiar , de momentos de alegría , de ahí vamos sacando esas vivencias que salen de nuestro corazón para dedicarles a todos”, agregó Tobías.

Emocionado, este artístico coplero cantó una de las exclamaciones alusivas a la fecha. “Carnaval de Campo Alegre por dónde vienes andando , ahora en este Carnaval a cada casa que llegas, al más triste vas consolando ahora en este Carnaval”.

Participación

Como parte de la integración de las familias que aún conservan esta tradición, existen otros grupos que el sábado primero de marzo, se enfrentaron en una guerra de coplas dentro del festival

Hoy exposición de carros

de la FFF

Una vez finalizado el desfile de la Fiesta de la Fruta y de las Flores (FFF) y también la Ronda Nocturnal que se realiza en Ambato, este martes 4 de marzo de 2025 se llevará a cabo la exposición de los carros alegóricos Desde las 10:00, las personas que no pudieron disfrutar a plenitud de la exposición de estas obras de arte en los eventos antes mencionados podrán apreciar

detalle a detalle cada uno de los carros alegóricos que se presentaron para estas fiestas. El evento de exposición será solo hoy y estará abierto al público en el estadio de la Escuela de Formación de Soldados de la Fuerza Terrestre Vencedores del Cenepa (Esforse), ubicada en el sector de El Pisque al norte de Ambato. Esta exposición es gratuita y abierta para que personas

‘Coplas y cantares’, en las que se calificó a los más creativos en un primer, segundo y tercer lugar en el que se entregaron premios económicos.

Es que el concurso califica, además, de las coplas y su creatividad, los trajes típicos, instrumento s y toda la indumentaria utilizada para presentarlos.

“Desde niño recuerdo que mi padre era coplero , y me pasó esas enseñanzas, tengo dos hijas a las que también les inculco este arte para que la tradición no muera y se mantenga por más generaciones”, finalizó. (MGC)

de todas las edades puedan asistir.

Los asistentes podrán tomarse fotografías con los 19 carros alegóricos que cuidadosamente fueron construidos para esta fiesta por artesanos ambateños que crearon cada uno de ellos de acuerdo a la temática elegida para este año. Esta actividad se organiza año tras año con la finalidad de que las personas puedan admirar el trabajo que se realiza por varios meses previos a los desfiles que se realizan como parte de la FFF. (VAB)

TRADICIÓN. Los grupos de copleros mantienen la costumbre de cantar coplas desde hace más de cuatro décadas. ARTE.

Pelileño es parte del cuerpo técnico de Mushuc Runa que dirigirá la Sudamericana

El entrenador Santiago Pico es el primer pelileño en participar en la Copa Sudamericana. Es el asistente dos del profesor Ever Hugo Almeida.

Cuando el entrenador

pelileño Santiago Pico jugaba fútbol y alineaba a sus amigos para un ‘partidito’ rápido en las calles Juan de Velasco y Padre Chacón, a una cuadra del estadio Ciudad de Pelileo, no se imaginaba que algún momento iba ser parte de un equipo que juegue a nivel internacional y represente a Tungurahua.

“A veces cierro los ojos y me acuerdo que jugaba ahí con mis amigos y sin pensarlo empezó todo ahí, desde muy niño me gustaba el fútbol y les decía a mis amigos donde debían jugar cuando armábamos partidos rápidos de cinco contra cinco en las calles de Pelileo. Regreso en el tiempo y todo lo que he vivido no ha sido fácil hasta llegar acá”,

Inicios

El estratega oriundo de la ‘Ciudad Azul’ es el segundo asistente técnico de Ever

Hugo Almeida, entrenador de Mushuc Runa que jugará la primera fase de la Copa Sudamericana 2025 ante Orense en Riobamba, pero antes de ser parte del equipo ambateño , Santiago tuvo que transitar más de 25 años en el fútbol viéndolo a su

papá Franklin Pico como era preparador físico de El Nacional a finales de la década de los 90’ y después salió del país para capacitarse en México, España y Argentina, donde tras cinco años consiguió el título de director técnico en la Escuela César Luis Menotti “Gracias a mi padre es que tengo afición por el fútbol, porque él era el preparador físico de El Nacional desde 1998 hasta el 2002 en diferentes categorías. Desde que tenía 8 años hice todas las formativas como

jugador del equipo militar y jugué en algunos clubes como Universidad Católica, Técnico Universitario y Mushuc Runa. Actualmente tengo licencia categoría C-B Pro Conmebol y licencia de la Federación Italiana”, comentó Pico.

Actualidad  Sebastián Pico jugó como profesional en el equipo de sus amores El Nacional y a finales de la temporada 2022 decidió empezar a incursionar como entrenador en diferentes equipos, pero en 2024 tuvo la gran oportunidad de estar con el equipo de primera asistiendo a Ever Hugo Almeida y después también fue parte del cuerpo técnico que quedó campeón de la Copa Ecuador con el profesor argentino Marcelo Zuleta. Es por eso que recibió el llamado del ‘Ponchito’ para el 2025 y decidió volver a sus orígenes.

“Terminé en el 2022 mi corta carrera de futbolista ascendiendo a serie A con El Nacional, luego de eso empecé como entrenador en El Globo en Ambato, pero desde 2015 empecé a hacer varios cursos de entrenadores e incluso salí a España en 2018 y estuve en Italia. Pasé cinco años profesionalizando la carrera en la Escuela Menotti. El profesor Ever Hugo me conoce mucho tiempo, e incluso en 2024 cuando se fue yo me quedé trabajando con el profesor Zuleta y clasificamos

Desde muy niño me gustaba el fútbol y les decía a mis amigos donde debían jugar cuando armábamos partidos rápidos de cinco contra cinco en las calles de Pelileo. Mi mayor sueño a futuro es ser el técnico principal de la selección ecuatoriana y demostrar que los entrenadores del Ecuador estamos capacitados para lograr cosas grandes”.

SANTIAGO PICO, ENTRENADOR PELILEÑO

a la Copa Libertadores , por eso volvió a llamarme Ever Hugo Almeida y estoy agradecido por el club que nos ha abierto las puertas. Me siento contento de darle un granito de arena para que el ‘Ponchito’ consiga cosas importantes”, contó Pico.

Sueños

El estratega pelileño sueña con dirigir en grandes equipos del mundo , pero prefiere trazarse objetivos a corto plazo que le permita no olvidarse de dónde viene. Por ejemplo, quiere hacer una gran campaña con Mushuc Runa , pelear el título de la Liga Pro o clasificar a la siguiente fase de Copa Sudamericana para después convertirse en el director técnico principal y en futuro dirigir a la selección ecuatoriana de fútbol.

“Esto es paso a paso, el objetivo es que cada año pueda conseguir algo al lugar que vayamos. Ahora me dijeron que podía vivir en Ambato, pero regresé a vivir en Pelileo para no olvidarme de mis raíces, porque quiero conseguir cosas grandes con trabajo duro. Mi mayor sueño a futuro es ser el técnico principal de la selección ecuatoriana y demostrar que los entrenadores del Ecuador estamos capacitados para lograr cosas grandes”, finalizó Pico. (JR)

recordó emocionado Pico.
PERSONAJE. El entrenador pelileño Santiago Pico es parte del cuerpo técnico de Mushuc Runa que jugará la Copa Sudamericana 2025.

EL CURA FOTÓGRAFO DE PASA

Pasando una puerta de madera se encuentra esta casa en forma de herradura, sus pasillos y pasamanos son de madera, en el centro del patio esta una especie de fuente de agua con la imagen de Juan Montalvo, en una esquina se mira un tanque de agua con una piedra grande con un hueco en la mitad.

Esta es la casa de la familia Hallo, está en Pasa y años atrás lucía espléndida, estaba llena de gente, se organizaban fiestas y la música no faltaba, pero ahora está deshabitada, todo luce como si nadie quiso enfrentar la realidad y terminó yéndose, virando la cara al inevitable paso del tiempo.

Legado

Esta propiedad está en Pasa y es importante porque fue el lugar donde nació y creció Gonzalo Hallo, sacerdote aficionado a la fotografía y video. Él vivió en varios lugares de América y Europa, cada vez que regresaba, traía con él un proyector de la época para hacer funciones caseras de cine para los habitantes del sector.

Más de dos mil imágenes entre fotografías y negativos son parte de esta colección tomadas por Gonzalo Hallo del Salto, sacerdote nacido en Pasa.

El patio de su casa era la sala de cine improvisada, hasta aquí llegaban los vecinos cargados su banquito o silla para acomodarse y disfrutar de la película.

Gonzalo también era fotógrafo y aprovechaba sus viajes para capturar varias imágenes de la cotidianidad, las fotografías más importantes de su colección son donde retrata parte de Tungurahua y su gente.

Las que más llaman la atención son las que fueron tomadas durante la construcción de la iglesia de Pasa, en estas se pueden ver las torres siendo recién armadas. También hay otras en los recorridos por los caminos vecinales y visitas a las parroquias.

Más de 2 mil imágenes entre fotografías y negativos

forman parte de este archivo histórico, que se encuentra en Pasa y que cuenta la realidad de la parroquia.

José Hallo es el sobrino de Gonzalo y quien conserva un poco de la memoria y legado del sacerdote, él cuenta que varias de las películas que se proyectaban aquí eran las de la época del cine de oro mexicano, pues él vivió la mayor parte del tiempo en ese país.

Juanito Hallo e Isabel del Salto fueron los padres de Gonzalo, eran comerciantes y llevaban productos de la sierra hasta El Corazón, en un viaje que duraba hasta 15 días, pues todo se realizaba

a través de chaquiñanes con mulas, burros y caballos. Al regreso traían productos de la Costa para ser comercializados en la parroquia y en Ambato. Esta familia fue parte de la historia de la parroquia, desde el comercio hasta la documentación. Gonzalo se ganó el cariño de los vecinos que esperaban su regreso para mirar las películas del momento. Gonzalo falleció al cumplir 85 años, fue sepultado en la misma iglesia que ayudó a construir en México, él es de aquellos ambateños que hizo tanto por su tierra y que murió en el anonimato.

PATRIMONIO. José Hallo con parte del trabajo fotográfico de su tío Gonzalo.
PERSONAJE. Gonzalo Hallo sacerdote y fotógrafo nacido en Pasa.
CONSTRUCCIÓN. Fotografía de la edificación de una iglesia en el país.
NIÑOS. Una imagen espontanea captada en el momento justo por Gonzalo.
FOTÓGRAFO. Ahora frente al lente y en algun festejo familiar.
TRABAJO. Trabajadores y soldados de lo que es un grupo encargado de realizar mediciones para una obra.
JÓVENES. Un grupo de amigos captado frente a un auto de la época, se presume que es Pasa.
VIAJE. Su familia siendo fotografiada por Gonzalo antes de emprender el vuelo.
MISIÓN. Un grupo de personas en algún camino vecinal de Tungurahua.
VOCACIÓN. Varios religiosos de la parroquia Pasa.
FAMILIA. Gonzalo disfrutando del centro de su parroquia.
LUGAR. Diferentes sitios y situaciones fueron capturados por su cámara.
SOLEDAD. Una fotografía tomada en algún lugar del mundo durante los viajes de Gonzalo.
RECORRIDO. Imagen tomada durante el recorrido de una procesión.

Trump confirma que los aranceles a México y Canadá entrarán en vigor hoy

El Presidente de EE.UU. anunció durante los primeros días de su segundo mandato la imposición de aranceles del 25 por ciento a los productos de México y Canadá

MADRID (EUROPA PRESS)

· El presidente de Estados Unidos , Donald Trump , ha confirmado que los aranceles del 25 por ciento a México y Canadá entrarán en vigor este martes después de que la Casa Blanca pospusiera la medida con la condición de que ambos países demostraran avances en la lucha contra el tráfico de fentanilo y la seguridad fronteriza.

Decisión

“No queda espacio para (la negociación con) México o Canadá. No, los aranceles están listos. Entrarán en vigor mañana”, ha señalado el magnate republicano en declaraciones a la prensa, agregando que ha habido “grandes cantidades de fentanilo” entrando por la frontera.

La ministra de Exteriores de Canadá, Mélanie Joly, ha señalado este mismo lunes que Ottawa tiene “listo”

EL DATO

EE.UU. también elevó los aranceles a China del 10 al 20 por ciento.

un paquete de medidas en represalia en caso de que los aranceles impuestos por Trump entren en vigor, según ha recogido la cadena CBC. Esto se produce además después de que la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, haya insistido en tener “paciencia”, ya que las negociaciones siguen en marcha, pese a lo afirmado horas más tarde por Trump. “Tenemos plan A, plan B, plan C, Plan D, entonces vamos a esperar (...) Todo es posible”, ha asegurado la mandataria.

Trump anunció durante los primeros días de su segundo mandato la imposición de aranceles del 25 por ciento a los productos

Rusia advierte que sus esfuerzos serán insuficientes si Kiev no quiere la paz

MADRID (EUROPA PRESS). El portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov , ha advertido de que la “disposición” de Estados Unidos y Rusia para resolver el conflicto no será suficiente si Ucrania no busca la paz y ha reprochado al presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, su “falta total” de habilidades diplomáticas tras la discusión en la Casa Blanca.

“Los esfuerzos de Washington y la disposición de Moscú no bastarán claramente para solucionar la crisis mientras Kiev no busque la paz”, ha valorado este 3 de marzo el

de México y Canadá, si bien finalmente pospuso la medida a cambio de garantías en la frontera.

La Casa Blanca eleva los aranceles a China al 20 Más tarde, la Casa Blanca ha informado de que el presidente

cuestionaron que realmente esté interesado en alcanzar la paz. “Es muy difícil hacer negocios así”, le espetó Trump, momentos antes de invitar a Zelenski a abandonar la Casa Blanca y dejando así el acuerdo sobre tierras raras sin firmar.

portavoz, quien ha informado de que los acercamientos para normalizar la relación entre Estados Unidos y Rusia continúan.

Si bien ya lo hicieron otros funcionarios rusos, el Kremlin se ha manifestado por primera vez sobre lo ocurrido el pasado viernes en el Despacho Oval , donde tuvo lugar una enconada discusión histórica protagonizada por Zelenski y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, secundado por su vicepresidente, JD Vance. Ambos acusaron al presidente ucraniano de desagradecido y

“La disputa entre Trump y Zelenski fue un hecho sin precedentes”, ha apuntado Peskov, para quien lo ocurrido en el Despacho Oval es una muestra de la “falta total de capacidades diplomáticas” que dispone el presidente ucraniano en este tipo de escenarios, según recogen agencias rusas de noticias.

En ese sentido, Peskov ha remarcado que es preciso alguien, entre ellos la Unión Europea, “presione” a Zelenski para que cambie su actitud. “El régimen de Kiev y Zelenski no quieren la paz, quieren que la guerra continúe”, ha apuntado.

estadounidense ha firmado una orden ejecutiva que eleva los aranceles a China del 10 al 20 por ciento, una medida que entrará en vigor después de la medianoche en Washington. El magnate republicano ha argumentado que la subida se produce debido a que

La

Pekín no ha tomado “medidas adecuadas” para abordar el flujo de opioides sintéticos, incluyendo el fentanilo, algo que representa una “amenaza inusual” para la “seguridad nacional, la política exterior y la economía” de Estados Unidos.

Fiscalía de Perú registra la casa del Ministro del Interior

La Fiscalía peruana ha registrado este lunes la casa del ministro del Interior, Juan Santiváñez , en el marco de una investigación por un presunto delito de abuso de poder en relación con unos audios vinculados al cierre de la Diviac , una oficina de la Policía Nacional de apoyo a la lucha contra la corrupción. Estas conversaciones grabadas probarían que Santiváñez pidió al capitán de la Policía de Perú Junior Izquierdo, conocido como ‘Culebra’, el desmantelamiento de esta oficina especial a cambio de ser nombrado para el cargo. La Diviac está detrás de

las investigación contra la presidenta peruana, Dina Boluarte , por un delito de enriquecimiento ilícito por la posesión de varios relojes de lujo de la marca Rolex . La Policía y la Fiscalía registraron en marzo de 2024 el Palacio de Gobierno y la residencia personal de la mandataria. Santiváñez se ha mostrado sorprendido por los registros tanto en su domicilio como en la sede del Ministerio del Interior y ha acusado a la Fiscalía de mala praxis. “Es la primera vez que en un caso de abuso de autoridad veo un allanamiento”, ha dicho el ministro, según recoge la prensa peruana.

PERSONAJE. El presidente de EE.UU., Donald Trump.

Crean una aplicación para detectar conductas autolesivas en jóvenes a través de la caligrafía

Según la investigadora líder del proyecto, esta aplicación permite adelantarse a padres y madres y poder informar, sensibilizar y prevenir sobre estas conductas.

MADRID (EUROPA PRESS) ·

Un equipo de investigación ha creado la aplicación ‘Trazos Ocultos: adelántate a las autolesiones’ que es capaz de detectar este u otros riesgos asociados a la salud mental de los jóvenes a través de un análisis de textos escritos, identificando en ellos cambios en la caligrafía que supongan señales de alerta.

“Esta aplicación permite adelantarse a padres y madres y poder informar, sensibilizar y prevenir sobre estas conductas para que se conozca el comportamiento de las autolesiones, así como otras conductas de salud mental. Así como para que la sociedad tenga conciencia de lo complejo de este comportamiento”, ha explicado la investigadora líder del proyecto, Esther Martínez Pastor.

Explicación

Para su uso, el cuidador o padre debe capturar una

En la actualidad la aplicación está siendo entrenada y testada por la Universidad Rey Juan Carlos. EL DATO

fotografía de un texto escrito por el adolescente antes de que este empezara a mostrar cambios emocionales y otra de un texto reciente. La aplicación se encargará de analizar y comparar datos como la presión, los trazos, el espaciado o las letras en ambas fotografías.

Tras el análisis, el algoritmo de la aplicación detecta los cambios en la caligrafía que pueden reflejar conductas de salud mental con probabilidades de acabar en comportamientos autolesivos.

En caso de identificar alteraciones significativas,

recomienda en una escala de urgencia entre el 1 al 5 la necesidad de visitar a un profesional de salud.

Proyecto

“Este proyecto representa una oportunidad única para atajar un problema, incluso, antes de que se produzca. Gracias a la IA y los algoritmos que dan vida a ‘Trazos Ocultos’ ponemos la tecnología al servicio de algo tan importante como la salud mental de los adolescentes”, han destacado desde la

la IA “revolucionará” el diagnóstico de enfermedades cardiovasculares

MADRID (EUROPA PRESS) ·

El cardiólogo del Complejo Hospitalario A Coruña, el doctor Rafael Vidal Pérez , ha destacado que la Inteligencia Artificial (IA) tiene el potencial de “revolucionar” la prevención, el diagnóstico, el tratamiento y el control de las enfermedades cardiovasculares, principalmente por su capacidad de “interpretar” grandes conjuntos de datos. “La IA podría revolucionar la prevención, el diagnóstico, el tratamiento y el control de las enfermedades cardiovasculares. Esta tecnología tiene la capacidad de analizar e interpretar grandes conjuntos de datos. Además, tiene el potencial para aliviar trámites administrativos, optimizar flujos de trabajo, mejorar el diagnóstico y la personalización de los tratamientos, mejorar la atención al paciente o ser una herramienta de apoyo para la formación sanitaria”, ha manifestado el doctor. Tras ello, ha recalcaXdo que todas estas capacidades hacen que

se pueda “convertir en una gran aliada para los especialistas”, en el marco de un encuentro organizado por la farmacéutica Daiichi Sankyo sobre innovación cardiovascular sostenible, en el que diferentes especialistas han debatido y compartido experiencias sobre cómo la innovación, la digitalización y las últimas herramientas tecnológicas configurarán el futuro del abordaje, prevención, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades cardiovasculares.

agencia de publicidad VML

The Cocktail, que ha estado involucrada en la creación de la aplicación.

En el desarrollo de ‘Trazos

Ocultos’ han trabajo de forma conjunta expertos en Psicología, programación e inteligencia artificial. Será un ‘software’ de código abierto, para que pueda implementarse en cualquier lugar del mundo. En la actualidad, está siendo entrenado y testado por la Universidad Rey Juan Carlos.

14 millones de autolesiones al año en el mundo Cada año se registran al menos 14 millones de episodios de autolesión en el mundo, con una tasa global de 60 por cada 100.000 personas, según reveló ‘The Lancet Commissions’ el año pasado. La prevalencia a lo largo de la vida es del 14 por ciento en niños y adolescentes y del tres por ciento en adultos, con una edad de inicio entre los 11 y 15 años.

Encuentro organizado por la farmacéutica Daiichi Sankyo sobre innovación cardiovascular sostenible. (FOTO: MANOPLA STUDIO)

La cardióloga y directora de la Unidad de Innovación del Hospital Clínico San Carlos, la doctora María Luaces, ha aseverado que la IA “evoluciona a un ritmo vertiginoso” y que el conocimiento médico será “lo que guíe esta próxima

revolución en el ecosistema sanitario”, razón por la que ha considerado de gran importancia “aunar esfuerzos y fomentar la colaboración” de los diferentes actores sanitarios, los proveedores de IA, la industria y los pacientes.

PROYECTO. Un equipo de investigación ha creado la aplicación ‘Trazos Ocultos: adelántate a las autolesiones’ que es capaz de detectar este u otros riesgos asociados a la salud mental de los jóvenes.
EVENTO.

Se descubre una copia oculta de un famoso soneto de Shakespeare

Este tesoro se encontró entre los papeles de Elias Ashmole (16171692) El manuscrito forma parte de una “miscelánea” (un documento escrito a mano en lugar de mecanografiado o impreso).

MADRID (EUROPA PRESS) · Una investigadora de la Universidad de Oxford ha desenterrado una rara copia manuscrita del famoso Soneto 116 de Shakespeare, que se encontraba escondida en una colección de poesía del siglo XVII.

Este tesoro se encontró entre los papeles de Elias Ashmole (1617-1692), fundador del Museo Ashmolean y un firme defensor de la monarquía durante la Guerra Civil Inglesa. Se trata de la segunda copia manuscrita conocida del soneto que se ha descubierto.

Descubrimiento

La Dra. Leah Veronese, de la Facultad de Inglés, se topó con este notable hallazgo mientras investigaba para su doctorado en la Biblioteca Bodleian. El manuscrito forma parte de una “miscelánea”, un tipo de manuscrito (un documento escrito a mano en lugar de mecanografiado o impreso) que contiene una selección de textos de diferentes autores sobre diversos temas. La poesía moderna temprana solía circular en misceláneas; este manuscrito incluso contiene algo de la poesía original del propio Elias Ashmole.

‘Mientras hojeaba el manuscrito, el poema me pareció una versión extraña del Soneto 116. Cuando miré en el catálogo (compilado originalmente en el siglo XIX) el poema estaba descrito, no de

En esta copia, el soneto ha sido adaptado como una canción con música del compositor Henry Lawes.

manera incorrecta, como “sobre la constancia en el amor”, pero no menciona a Shakespeare. Creo que la combinación de la primera línea adicional “Un error autocegador se apodera de esas mentes” y la ausencia de Shakespeare en la descripción del catálogo original puede ser la razón por la que este poema ha pasado desapercibido como una copia del Soneto 116 durante todos estos años, explicó Veronese en un comunicado

Lo que hace que esta versión sea particularmente fascinante, dice la investigadora, es cómo se ha adaptado el poema. El soneto se encuentra entre obras con carga política, por ejemplo, villancicos prohibidos y poemas satíricos sobre los tumultuosos eventos de principios de la década de 1640.

Versión

En esta copia, el soneto ha sido adaptado como una canción con música del compositor Henry Lawes. Esta copia solo incluye el texto, pero la música en sí se

puede encontrar en un libro de canciones en la Biblioteca Pública de Nueva York . La composición de la canción incluye siete líneas adicionales y cambios en la introducción y el pareado final originales de Shakespeare. La introducción cambia de:

No me dejes casarme con las mentes verdaderas

Admitir impedimentos; el amor no es amor

Que se altera cuando encuentra alteraciones

…a:

Un error autocegador se apodera de todas esas mentes

Que con falsos apelativos llaman a eso amor

Que se altera cuando encuentra alteraciones

Una razón práctica probable para estas líneas adicionales es crear más versos. Sin embargo, en el contexto de la Guerra Civil

Inglesa, las líneas adicionales también podrían leerse como un llamado a la lealtad religiosa y política.

Uso político de textos Aunque las líneas adicionales tienen un significado bastante ambiguo, se leen más políticamente cuando se leen en la colección de un realista, rodeado de poesía realista. Las líneas agregadas potencialmente transforman el soneto de una meditación sobre el amor romántico a una poderosa declaración política. Vale la pena señalar que la interpretación pública de canciones estaba prohibida durante el régimen republicano. Muchos músicos, como el propio Henry Lawes, sobrevivieron gracias a actuaciones privadas y secretas en sus casas.

Este texto no solo proporciona un nuevo ejemplo de cómo se leía a Shakespeare durante la guerra civil, sino también de cómo sus textos se reutilizaban políticamente para adaptarse a los problemas de la época.

La profesora Emma Smith, profesora de Estudios Shakespeare en la Universidad de Oxford, dijo: “Este emocionante descubrimiento demuestra que siglos de búsqueda de pruebas sobre Shakespeare y su recepción temprana no han agotado los archivos. “Let me not to the marriage of true minds” es ahora uno de los sonetos más famosos de Shakespeare, pero no parece haber sido muy popular en su propia época. Mientras que otros sonetos circularon y se citaron ampliamente, solo se conocía una referencia previa a este. Y lo que demuestra la Dra. Veronese en su investigación de esta nueva versión es que el soneto se entiende en el contexto de la política monárquica, ¡muy lejos de su papel en las bodas modernas! El descubrimiento de la Dra. Veronese arroja nueva luz sobre cómo las palabras de Shakespeare resonaron y fueron reformuladas durante uno de los períodos más tumultuosos de la historia inglesa. Su artículo, “Una nueva copia del soneto 116: una versión arrogante”, aparece en The Review of English Studies.

DESCUBRIMIENTO. Soneto 116 de Shakespeare. Copia manuscrita rara entre los papeles de Elias Ashmole - Universidad de Oxford. (Foto: Universidad de Oxford)

Apple permitirá a los padres compartir la franja de edad de sus hijos con las apps

La compañía reiteró su compromiso con la privacidad y la seguridad de sus usuarios, haciendo hincapié en la importancia que estos dos valores tienen cuando se trata de menores de edad.

MADRID (Portaltic/ EP) · Apple va a reforzar las herramientas que control parental con nuevas características que facilitarán la configuración de una cuenta infantil y permitirán compartir la franja de edad de sus hijos con los desarrolladores de aplicaciones para que los contenidos que vean sean los adecuados.

La compañía tecnológica ha reiterado su compromiso con la privacidad y la seguridad de sus usuarios, haciendo hincapié en la importancia que estos dos valores tienen cuando se trata de menores de edad.

Compromiso

“El mundo digital es cada vez más complejo y los riesgos para las familias cambian constantemente, incluida la proliferación de contenido inadecuado para la edad y el tiempo excesivo en las redes sociales y otras

TikTok

Esta nueva actualización trata de una configuración que puede desactivarse en cualquier momento. EL DATO

plataformas”, ha expresado en un libro blanco sobre protección infantil.

Para ayudar a los padres a afrontar estos riesgos, ha anunciado un nuevo proceso de configuración de las cuentas infantiles -aquellas para usuarios menores de 13 años- y la posibilidad de corregir la edad del menor en caso de que no se hubiera introducido correctamente.

La cuenta infantil permite supervisar la actividad en línea de los menores, y restringe el acceso a determinados contenidos. Y para limitar a las aplicaciones con contenidos no adecuados, Apple permitirá

lleva la experiencia de la app móvil al Escritorio

MADRID (Portaltic/EP) · TikTok ha lanzado una actualización para la versión web de su servicio, que contará con un nuevo diseño modular, un ‘feed’ para ti actualizado, una nueva pestaña, una nueva pestaña Explorar, videos en vivo inmersivos en pantalla completo y un reproductor flotante.

ByteDance, propietaria de la plataforma, ha señalado que, gracias a esta actualización, lleva las funciones más características de la ‘app’ móvil a la web y crea “una

a los padres compartir con ellos la franja de edad en la que se encuentran.

Franja de edad Esta novedad se implementará más adelante. Los desarrolladores contarán una API de rango de edad declarado, que les permitirá solicitar esta información, que se compartirá únicamente en el caso de que los padres hayan consentido hacerlo. Se trata de una configuración que puede desactivarse en cualquier momento.

Esta compartición de la

franja de edad se realizará de manera privada , como segura Apple, que la contrapone a la verificación de edad que hacen algunas aplicaciones y que requiere el registro de un documento oficial de identidad. Apple defiende que hay que usar la menor cantidad de datos, y solo aquellos que sean necesarios para el servicio que se promociona. Por ello, considera que la API de rango de edad declarado “protege la privacidad al mantener a los padres en control de la información personal

confidencial de sus hijos, al tiempo que minimiza la cantidad de información que se comparte con terceros”. Adicionalmente, Apple actualizará a finales de año la clasificación por edad de las aplicaciones que se distribuyen en su tienda App Store , que pasará de tener cuatro umbrales a cinco, incluidos los de niños y los de adolescentes: a partir de 4 años, 9 años, 13 años, 16 años y 18 años. Indican el tipo de contenido que no está recomendado por debajo de esa edad.

experiencia de visualización unificada y fluida, que refleja las funciones que a la gente le encantan en la experiencia móvil”.

La firma también ha reconocido que, si bien la ‘app’ “es conocida y apreciada” como una plataforma que prioriza los dispositivos móviles, “hay momentos en los que la visualización en el contenido es más conveniente”, por lo que ha tratado de llevar diferentes funciones para móviles a la experiencia con PC. Las actualizaciones, ya disponibles a nivel mundial,

incluyen un diseño modular inmersivo y optimizado, gracias al cual será posible descubrir contenido de forma más sencilla. Éste presenta una barra de navegación reposicionada y reduce las distracciones. Con ellas también llega la transmisión de juegos en vivo en modo vertical u horizontal, bri ndando una vista horizontal de pantalla completa para usuarios de equipos de escritorio. Los usuarios de los móviles podrán rotar sus dispositivos para disfrutar de una experiencia de visualización igualmente dinámica. Otra novedad anunciada por ByteDance es el despliegue del reproductor flotante exclusivo para la web, disponible en el escritorio a través de Google Chrome. Esta ventana flotante permite realizar múltiples tareas sin dejar de visualizar contenidos de TikTok.

Finalmente, la función Colecciones está destinada a organizar videos por categorías personalizadas, lo que hace que sea más fácil encontrar y volver a visitar el contenido guardado.

CHOQUE. Una mujer falleció y dos personas más terminaron heridas en el siniestro.

Da clic para estar siempre informado

NUEVA JOYA ARQUEOLÓGICA EN POMPEYA:

DESENTIERRAN FRISO DE GRAN TAMAÑO

MADRID (EUROPA PRESS) · Un friso de tamaño casi natural datado en el siglo I a.C fue desenterrado en una espaciosa sala de banquetes, excavada en las últimas semanas en la parte central de las ruinas de Pompeya. La megalografía (del término griego que significa “gran cuadro” - un ciclo de pinturas con figuras a gran escala) recorre tres lados de la sala mientras que el cuarto lado se abre al jardín. (FOTO: MUSEOS DE POMPEYA)

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.