Tungurahua 13 de marzo de 2025

Page 1


Tungurahua: droga en los colegios, una realidad alarmante

La Dinapen de Tungurahua lideró el operativo en el que encontró base de cocaína en el colegio Guayaquil que muestra cómo dentro de las instituciones educativas se movilizaría droga, esto causa preocupación en padres de familia, profesores y los mismos estudiantes. Página 3

Sacha: las secuelas por interrumpir la adjudicación

Página 10

POLÍTICA

Consecuencias de la transformación de Luisa González 8 causas ‘calientes’ que están pendientes en la Corte Constitucional Página 8 Página 9

JUSTICIA

Universidades protegen a los perros callejeros

Página 11

Trabajos en la vía Pelileo – Baños, sector La Hamaca iniciarían este mes

Al momento el contratista ya realiza acciones preliminares en el sector, aún falta que se entregue el anticipo para que la obra inicie oficialmente.

En junio del 2024 usuarios de la vía Pelileo – Baños y moradores del sector La Hamaca advirtieron del hundimiento de un tramo de la carretera.

Posteriormente, en octubre de ese mismo año las fuertes lluvias en la zona empeoraron la situación provocando el colapso de un carril y obligando la movilización de maquinaria de varias entidades como el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) y Gobierno Provincial.

En ese entonces y como medida provisional se optó por abrir una vía paralela junto a la montaña para agilizar el tráfico vehicular, sobretodo de los turistas que se dirigen a Baños de Agua Santa.

Contratación

Diez meses después de la primera alerta, Guillermo Chávez, director Distrital del MTOP de Tungurahua, explicó que se prevé que la intervención en la zona inicie en este mes.

En el sector La Hamaca se abrió un tramo provisional para agilizar el tráfico. EL DATO

Asimismo, indicó que en febrero ya fue adjudicado el contrato para intervenir con soluciones definitivas al punto crítico ubicado en el sector La Hamaca, parte de la vía E30. La inversión estatal será de 263 mil dólares, el plazo de ejecución son 90 días y las tareas estarán a cargo del Consorcio G y O La Hamaca. Dentro de la planificación del contrato se contempla la construcción de un pedraplén de contención, que es una capa de piedras colocadas sobre un talud para evitar la erosión, relleno y posteriormente la recuperación del talud inferior.

Asimismo, se tiene previsto intervenir en la estructura de la vía en sus dos carriles, la colocación de señalética ho -

rizontal, vertical, entre otros trabajos complementarios.

Chávez mencionó que se espera que el Ministerio de Finanzas transfiera los recursos lo más pronto posible para entregar el anticipo al contratista y que este pueda iniciar con los trabajos en esta misma semana de ser posible.

Mientras tanto, desde el

5 de marzo ya se ejecutan acciones preliminares en la zona como la nivelación de la base con el fin de tener la carretera expedita antes de la Caminata de la Fe planificada para abril.

Usuarios

“Ojalá ya empiecen a intervenir pronto porque puede haber un accidente, la gente

Nuevas reglas para la renovación de visas de EE.UU.

El Gobierno de Estados Unidos implementó cambios en el proceso de renovación de visas incluyendo más restricciones para los interesados.

Las modificaciones afectan a quienes buscan evitar la entrevista consular mediante el programa Dropbox, un mecanismo implementado durante la pandemia para agilizar los trámites

Existen dos cambios sig-

nificativos, el primero la reducción del periodo de gracia, pues antes, quienes tenían una visa expirada podían renovarla en los últimos 48 meses sin necesidad de una entrevista presencial. Ahora este margen se reduce a solo 12 meses obligando a las personas a acudir al consulado

La segunda es que la visa que se renueve deberá coincidir con la categoría de la anterior. Esto quiere decir que, por

que no conoce la vía puede irse de largo”, dijo Alberto Sánchez, ambateño, que por trabajo viaja frecuentemente hasta el Puyo.

El conductor dijo también que el cuello de botella que se forma en la zona genera tráfico vehicular en horas pico y sobre todo los domingos por la gran cantidad de turistas que recibe Baños. (RMC)

ejemplo, si una persona ingresó inicialmente con una visa de estudiante y luego obtuvo una visa de trabajo deberá presentarse a una entrevista para la renovación de la visa laboral.

Mientras tanto, las personas que tienen visas de turismo y negocios solo podrán renovarlas, sin entrevista, si el documento expiró dentro del último año.

Estos cambios generan preocupación en quienes renovaban sus visas sin necesidad de entrevista, especialmente profesionales con visas de empleo como H-1B, L-1 y O-1, quienes ahora enfrentarán tiempos de espera más largos en los consulados. (RMC)

SECTOR. El socavón que se formó obligó el cierre de un carril de la vía Pelileo – Baños.
TRÁMITE. Las personas deben acercarse al consulado para renovar su visa.

Preocupación por drogas dentro de las unidades educativas de Tungurahua

Los trabajos de investigación policial permitieron encontrar base de cocaína dentro del colegio Guayaquil. Las autoridades aseguran que se están tomando todas las medidas para prevenir y subsanar este problema.

Los estudiantes de diferentes instituciones educativas de Ambato y Tungurahua aseguran que es un “secreto a voces” que dentro de estas circula droga. Evitando dar sus identidades comentan que inclusive había quienes se dedican a reclutarlos para que vendan estas sustancias dentro de los colegios.

Desde la Policía Nacional se informó que están trabajando junto a personal de inteligencia para intervenir lugares conflictivos, y que las bandas que realizan esta captación de menores, así como la venta de drogas se convierten en los tentáculos delictivos de una organización criminal identificada en esta provincia.

El operativo

Acogiendo esta petición y luego de varios procesos investigativos, el personal del

Respuesta estatal

Desde la Policía se pidió a la población que hagan las denuncias a través del 1800 DELITO (33 54 86).

Centro Regional de Adiestramiento Canino (CRAC), en una acción guiada por los uniformados de la Policía Especializada en Niños, Niñas y Adolescentes ( Dinapen ) Tungurahua realizaron un operativo dentro de la Unidad Educativa Guayaquil

A eso de las 08:00 de ayer, miércoles 12 de marzo, en las afueras de la institución se pudo ver cómo llegaban patrulleros, generando zozobra entre los moradores y comerciantes de la zona.

En ese momento los gendarmes hicieron efectiva la

° Desde la Coordinación Zonal del Ministerio de Educación se mencionó que el marco del Plan Nacional de Escuelas Seguras y Protectoras, se enfocan en fortalecer la seguridad en las instituciones educativas. Se explicó que, según el Artículo 584 del Código Integral Penal (COIP), las investigaciones realizadas por las autoridades competentes son de carácter reservado y más aún cuando se tratase de menores de edad.

Se recalca que el trabajo de prevención del uso y consumo de drogas en el sistema educativo requiere un enfoque integral que involucre a estudiantes, docentes, familias y la comunidad. Por lo que algunas estrategias implementadas incluyen programas sobre los efectos y riesgos del consumo de drogas, adaptados a cada nivel educativo, con lo que se busca desarrollar la autoestima, la toma de decisiones, la resiliencia y la gestión emocional en los estudiantes

Además, se estarían promoviendo espacios escolares libres de violencia, acoso y exclusión, para prevenir que los niños y adolescentes recurran a drogas como escape.

Adicionalmente, se capacita permanentemente a los profesores para que identifiquen señales de alerta y sepan cómo actuar.

Del mismo modo mencionan que hay normas y sanciones claras sobre el consumo de drogas dentro y fuera del colegio.

A la par de ello, se dan talleres y orientación a las familias sobre cómo prevenir el consumo en casa, y se coordinan esfuerzos con autoridades locales y centros de salud para reforzar las estrategias de prevención.

orden judicial de allanamiento del colegio y, en coordinación con la Fiscalía de Adolescentes Infractores en Justicia Juvenil, comenzó la inspección que terminó con el hallazgo de cinco fundas con una sustancia blanquecina, que luego de las pericias pertinentes se determinó que era base de cocaína.

La teniente Johana Angulo, jefa de la Dinapen Tungurahua, explicó que “el objetivo principal es mantener el bienestar de los estudiantes, de los docentes y padres de familia para crear entornos seguros y promover una cultura de prevención”.

Hizo un llamado a las otras instituciones de la provincia para que pongan las denuncias respectivas y así replicar este tipo de actividades con las que se generan acciones de cuidado de los jóvenes y niños dentro de las unidades educativas.

Recalcó que, durante el trabajo policial, se salvaguardaron los derechos e integri-

El operativo contó con la colaboración del personal preventivo de la Subzona Tungurahua, personal del CRAC, UMO y Criminalística.

dad de los estudiantes que se encontraban dentro del colegio Guayaquil a la llegada de los policías.

Rigoberto Galarza, rector de la institución , mencionó que estas acciones buscan promover unidades educativas seguras en donde se defienda y ampare la integridad de la comunidad educativa y, así, hasta los padres de familia puedan enviar con tranquilidad a sus hijos a educarse en un ambiente seguro y confiable.

Acciones

El teniente coronel Andrés Medina, subcomandante de la zona 3 de Policía, comentó que la nueva modalidad de las bandas delictivas es reclutar adolescentes. Una de las razones sería por las “ventajas” judiciales que tendrían los menores de edad.

Bajo esta premisa recordó que, la adolescente de 15 años que falleció que participó en ataque armado al Hospital General Docente Ambato, ya tenía medidas cautelares por el delito de microtráfico de drogas

Paúl Viteri, intendente general de Policía , señaló que se está trabajando con base a las alertas recibidas sobre varios delitos como el robo de celulares, robo de dinero a estudiantes, y se llevan adelante los procesos investigativos con las Jefaturas de

Identificación temprana e intervención desde el Ministerio de Educación

° Detección de factores de riesgo: Identificar a estudiantes en situación de vulnerabilidad y brindarles apoyo psicológico.

° Atención y seguimiento: Contar con profesionales de la salud mental en las escuelas para atender casos específicos.

° Protocolos de acción: Establecer procedimientos claros para intervenir en casos de consumo o riesgo de consumo.

‘Escuelas seguras’ es el programa de capacitación y prevención de expendio y uso de drogas al interior de las unidades educativas.

Antinarcóticos y Dinapen para prevenir estos actos en las instituciones en cuestión.

Opinión ciudadana

Con esta preocupación, los padres de familia piden a las autoridades policiales y del sistema educativo que hagan más controles, dentro y fuera de las instituciones educativas, para evitar que estos actos ilícitos se promuevan entre los niños y jóvenes de Ambato y Tungurahua. Alicia Tamayo, madre de familia, mencionó que este trabajo debe replicarse en todas las instituciones educativas, pues se está “hablando de la seguridad de nuestros hijos”.

Algo parecido cuenta Andrea Mantilla, que tiene tres hijos adolescentes. “Prefiero que pasen por la incomodidad de que los policías les revisen las maletas, a que pasen por la mirada de los delincuentes, que lo que quieren es seguir haciéndole daño a nuestros hijos”, dijo.

La posición es la misma Nuria López y añadió que, “estas requisas deben hacerse en los colegios fiscales y particulares, porque la droga es un problema que no distingue nada”. (DLH)

ACCIONES. Personal de la policía hizo una revisión exhaustiva en el colegio Guayaquil y encontró base de cocaína.

Permiso para sentir

No somos experimentos de la sociedad. Somos seres que responden a veces de manera predecible, otras de forma inesperada ante acontecimientos de la vida y no siempre somos un cuerpo habitado y conectado con plena conciencia para vivir con plenitud esas experiencias; agradables o desagradables. Es ahí, cuando la falta del propio entendimiento imposibilita la acción de comunicar y expresar sin restricciones. La mente percibe constantemente nuestro mundo interno y externo y cuando nuestro cuerpo es habitado con conciencia nos podemos abrir a la comunicación y a la validación de toda esa variedad de sentimientos e ideas que son parte de nuestra naturaleza emocional.

¿Se han encontrado excusándose por sentir? ¿Se han disculpado por ejercer el derecho ineludible a existir? Perdón, no debí sentir esto porque claramente te ha incomodado.

En algún momento de la semana, me encontraba atrapada en un bucle, en una rumiación interminable. Un patrón que se repite, una, dos, tres, cien veces, en distintos escenarios a lo largo de los años, con los mismos guiones y la misma sensación de invalidez, aunque con distintos personajes. Me encontraba excusándome por sentir. Por no ser una piedra al momento de una caricia. Por no ser indolente ante un beso. Perdón haber he sentido tu piel y haber querido tocarla. Perdón por haber mirado tus ojos y haber sentido cariño. Perdón por haber sentido.

“La culpa no es mía” es una frase que resuena, pero ¿qué significa realmente hacerse responsable del propio sentir? Admitir. Asumir. Disculparse. Recibir. Enorgullecerse. Empoderarse. Hay miles de verbos que pueden acompañar el proceso de asumir nuestra influencia en el mundo y en nosotros mismos. Nadie quiere cargar con la culpa de lastimar a alguien. Pero ser responsables de haber herido no nos convierte en villanos y hacernos responsables de nuestras heridas y sentires agradables o no, nos aleja del victimismo.

Ser infiel a uno mismo es vivir como un extranjero en la propia intimidad. Nos obsesionamos con explorar el mundo interno del resto y, en el proceso, abandonamos nuestra propia complejidad. Es desgastante intentar comprender a otros cuando aún no hemos aprendido a conocernos ni a validar nuestra propia realidad emocional. Sentir sin culpa y sin permiso es el nuevo reto. Hacerse responsable, todo un aprendizaje.

“Mejor imposible”

El título de esta película permite identificar con claridad los múltiples y extraños rituales que una persona con trastorno obsesivo-compulsivo (TOC) debe realizar para, en su mente, poder vivir con nor-

Editor General: Jean Cano

Editor Regional: Fabricio Cevallos Chávez

Redacción: editorgeneral@lahora.com.ec

Publicidad: publicidad@lahora.com.ec

Año: XXXIX No. 11.207

EDITORIAL

Alianza con el fundador de Blackwater

El presidente Daniel Noboa se reunió con Erik Prince, fundador de Blackwater, famosa y polémica contratista de seguridad estadounidense y anunció la firma de un convenio.

Esta es una alianza estratégica, conoció LA HORA, en la lucha contra el narcoterrorismo y la protección de aguas ecuatorianas de la pesca ilegal; contempla consultorías especializadas para fortalecer las capacidades operativas, estratégicas y tácticas de miembros de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional. La cuantía aún se desconoce.

Erik Prince fue oficial del grupo especial ‘Navy Seals’ de la Marina estadounidense, fue hasta 2009 CEO de Blackwater, es cercano a Donald Trump y es una figura destacada de la nueva derecha conservadora. Prince se ha forjado en terrenos adversos, como Irak. Es,

además, declarado enemigo del régimen de Nicolás Maduro, ofreciendo $100.000 por la captura de su fiscal general Tarek William Saab; a su vez, el dictador venezolano lo acusa de haber mentalizado un intento de golpe en su contra.

Este acto gubernamental es parte de la política de búsqueda de ayuda internacional para combatir a las mafias. Italia, por ejemplo, país liderado por la conservadora Giorgia Meloni, se ha convertido en otro aliado estratégico para combatir las mafias.

Cualquier ayuda internacional, con experiencia, viene bien para los uniformados ecuatorianos. Ellos necesitan mayor preparación para enfrentar a delincuentes entrenados por la narcoguerrilla colombiana y financiados por quienes se tomarán las estructuras del Estado a la primera oportunidad, tal como sucedió en Venezuela.

malidad. Cuando este trastorno se manifiesta en alguien obsesionado con la política, su comportamiento resulta aún más llamativo por las características particulares de su conducta.

Un trastorno de esta naturaleza es una perturbación mental frecuente e invalidante. Las obsesiones son ideas, imágenes o impulsos que aparecen una y otra vez en la mente causando ansiedad, miedo, angustia y malestar muy reveladores en sus actuaciones, las mismas parecen venir de la nada, las sienten como

inapropiadas, por lo que intentan suprimirlas o ignorarlas sin éxito. Las compulsiones son conductas repetitivas o pensamientos que lo hacen voluntariamente buscando calmar la angustia o malestar para impedir que su temor se haga realidad. Repetir frases, acumular insultos, ritualizar mentalmente ciertos dichos, recordar campañas pasadas para ridiculizar o encubrir hechos del pasado, marcan una trayectoria confusa y reaccionaria. Lo que no se hizo o se hizo mal -con sobreprecios,

ROSALÍA ARTEAGA SERRANO rosaliaa@uio.telconet.net

Priorizar gastos

Todossabemos que en época de austeridad, es decir, cuando nos tocan las vacas flacas, hay que hacer recortes, poner por delante lo indispensable y tal vez postergar aquello que podría resultar más placentero y hasta de relumbrón. Entiendo que así debe actuarse tanto en las economías domésticas y privadas, como en las públicas, por ello nos preocupamos cuando vemos gastos suntuarios por parte de los gobiernos locales de muchas circunscripciones geográficas del país, como que se sigue practicando la teoría del pan y del circo, sobre todo cuando se trata de las fiestas que por cualquier motivo constan en el calendario festivo del país.

Uno de los ejemplos es el pasado Carnaval, cuando vimos desfilar por las pasarelas de ciudades grandes y pequeñas, a artistas, algunos de ellos de talla internacional, que seguramente facturan en grande por sus presentaciones, los gastos se disparan y claro, quien tiene que pagar la factura, en última instancia, es el propio pueblo, que lo hace a través de los impuestos

Durante estas pasadas festividades, han salido publicadas en la prensa y también en redes sociales, los gastos en los que los gobiernos descentralizados autónomos han incurrido para entusiasmar a la gente, tal vez atraer unos cuantos turistas y, de paso, darse un baño de popularidad.

Pero, y ahí viene el gran dilema ya que por otro lado, vemos que las inundaciones debidas a las fuertes lluvias han causado destrozos, han arrasado con viviendas y cultivos, han destruido carreteras, puentes, han puesto en riesgo a múltiples personas y, en ese caso, es fácil exigirle al Gobierno central que contribuya con los gastos. Mi pregunta y reflexión van por el lado de ¿por qué no priorizar los gastos? Si sabemos que estamos en temporada de lluvia, lo adecuado habría sido usar los dineros de los festejos para solventar las necesidades urgentes de los habitantes de la zona. Así habríamos actuado en la economía propia. ¿Verdad? Por ello nos sorprende que no se haga en la economía pública, donde el gasto debe ser sagrado y los bienes públicos, los recursos, manejados con austeridad y pertinencia.

lavado de dinero o contratos entre privados- obliga a estas personas a dejar muchas cosas de lado, pues el tiempo les consume en estos rituales del olvido. La compulsión no guarda una relación lógica con la obsesión, pero se manifiesta fastidiando en la administración pública y la justicia, visitas forzadas a otras personas, usar las redes sociales y otros medios de comunicación para ritualizar su discurso. Repetir frases, dichos o pensamientos mágicos alivia temporalmente su ansiedad, pero ter-

mina delatando las ideas fijas que dominan su conducta. El trastorno obsesivo-compulsivo persiste en el tiempo, con periodos de exacerbaciones y remisiones parciales que se agravan con el estrés. Este trastorno crónico es variable y afecta a quien lo padece como a quienes siguen sus arrebatos. Las ideas fijas interfieren en la rutina habitual de ciertos políticos, lo que obliga a evitar contagiarse de una bipolaridad que complique aún más el futuro del país.

Ni secretarios ni tenientes políticos en varias parroquias

Alrededor de 15 parroquias de Tungurahua no tienen secretarios en la Tenencias Políticas, la población pide acciones.

“Así pasa siempre aquí, no hay nadie en la Tenencia, ni el teniente ni el secretario”, cuenta Génesis Alulema, quien la mañana del viernes 7 de marzo acudió hasta la Tenencia Política de Izamba para averiguar sobre cómo acceder a un certificado de que vive en la parroquia desde hace más de 15 años.

Algo parecido le ocurrió a Zoila Ch,. quien el martes 11 de marzo quería averiguar sobre cómo pedir una boleta de auxilio en contra de su yerno, pero “esto es lo que pasamos, no hay quien nos atienda, usted puede ver la puerta está abierta y ya pasan casi dos horas y no hay nadie que por lo menos nos de información”, comentó la mujer.

Algo parecido ocurre en Atahualpa en donde en la puerta de acceso a la Tenencia Política hay un papel pegado donde se indica que en caso de emergencias la colectividad puede contactarse a un número telefónico.

“Esta situación es imposible, no hay a donde acudir cuando queremos cosas tan sencillas como organizar una simple reunión de seguridad”, comentó Francis-

EL DATO

En agosto de 2024 de las 44 juntas parroquiales de Tungurahua, más del 50% de los tenientes políticos no eran de las zonas en las que laboraban

co Lupe, quien el martes 11 de marzo acudió a la Tenencia de Atahualpa y se encontró con el papel pegado en la puerta.

Esta misma realidad pasa en alrededor de 15 Tenencias Políticas de Tungurahua en donde en ni siquiera está el asistente del teniente para guiar en los trámites que se deben ejecutar en dichas dependencias.

Parroquias como Montalvo, Picaihua, Totoras, Juan Benigno Vela, Pilahuín, Martínez, Atahualpa e Izamba en Ambato no cuentan con secretario.

Lo mismo ocurre en cantones como Quero, Patate, Tisaleo, Mocha, y en Cotaló y Huambaló de Pelileo.

Mientras que, en parroquias como Montalvo también falta el Teniente Político

REALIDAD. En Atahualpa se ve un cartel que pide llamar a un número telefónico en caso de emergencia.

y en la misma realidad están Rumipamba de Quero, Chiquicha de Pelileo, Río Negro de Baños, entre otras.

Respuesta gubernamental Según se establece en el Estatuto Régimen Jurídico Administrativo, Función Ejecutiva ( Erjafe ) vigente, es el Gobernador quien debe cumplir con la designación de las jefaturas y tenencias políticas. Por lo que la población aspira a que, con la designación de Daniela Llerena Miranda como nueva gobernadora de Tungurahua, las vacantes de tenientes políticos y asistentes/secretarios sean designa-

dos a la brevedad del caso.

La autoridad dio a conocer que ella está en el cargo desde el pasado 27 de febrero y que ya se reunió con los representantes cantonales y parroquiales para conocer la realidad de cada sector y así tomar los correctivos necesarios.

Sobre la falta de personal en las Tenencias se debe a que “ha habido personas que ya salieron de la institución o ya se jubilaron, incluso hay una Tenencia Política en la que inclusive un compañero ya había fallecido y todavía no se ha puesto el personal que corresponde”.

Llerena agregó que se es-

TOME NOTA

El sueldo de un Teniente Político asciende a los 1.086 dólares, mientras que el asistente de Tenencia Política a 622 dólares.

tán haciendo las gestiones necesarias para que todas las partidas presupuestarias puedan ser ocupadas por personas que estén dentro de los perfiles requeridos y puedan atender y brindarle los servicios que requiere la ciudadanía. (NVP)

San Fernando: inscripciones abiertas para concurso de danza

Las inscripciones están abiertas para el primer concurso de Danza Folclórica que está organizando el Gobierno Parroquial de San Fernando. El evento está programado para el domingo 30 de marzo en la explanada de la parroquia y es organizada como parte de la agenda cultural de marzo en honor a la mujer y también de feria dominical

Las inscripciones son gratuitas y estarán habilitadas hasta el lunes 24 de marzo en las oficinas del Gobierno Parroquial. De acuerdo a los organizadores, los ganadores de este concurso podrán ser acreedores a varios premios, entre ellos, dinero en efectivo. El ganador del primer lugar obtendrá 200 dólares, el segundo 100 y el tercero 50.

Estas actividades son organizadas con el objetivo de crear espacios en los que se dé a conocer el rol de la mujer en la sociedad. La danza es una forma de expresión artística que consiste en mover el cuerpo, generalmente al ritmo de la música. Es una de las artes escénicas y una de las manifestaciones culturales más antiguas de la humanidad. (VAB)

EVENTO. Los ganadores de este concurso en San Fernando tendrán varios premios.

Municipio repotencia 155 nodos de videovigilancia

Estas acciones buscan mejorar la seguridad en espacios públicos estratégicos de Ambato.

El Municipio de Ambato inició la repotenciación de 155 nodos de videovigilancia en todo el cantón, articulados al Servicio Integrado de Seguridad ECU 911. Este trabajo tiene el objetivo de optimizar la respuesta ante emergencias y reducir los índices delictivos.

Esta acción, ejecutada a través del Concejo Municipal de Seguridad Ciudadana (Comseca) , representa una inversión de 173 mil dólares y busca mejorar la seguridad en espacios públicos estratégicos.

Trabajos

Según se informó desde la Municipalidad, durante más de una década, estos sistemas no recibieron manteni-

miento, lo que afectó su operatividad.

Ahora, con la actualización tecnológica , se incrementa la capacidad de monitoreo en un 40%, permitiendo una mejor identificación de incidentes y una reacción más rápida por par-

te de las autoridades

La repotenciación incluye: sustitución de cámaras Panoramic, Tilt, Zoom (PTZ), con un alcance de hasta 300 metros y capacidad de giro 360°. También, el cambio de redes y sistemas de alimen-

tación ininterrumpida, garantizando funcionamiento continuo ante cortes eléctricos.

Además, de conexión directa con ECU 911, permitiendo reducir los tiempos de respuesta en emergencias hasta en un 30%.

EL DATO

Esta obra representa una inversión de 173 mil dólares.

Impacto en la seguridad de Ambato Según datos del ECU 911, en los últimos años, el 70% de los delitos reportados en la ciudad han ocurrido en espacios públicos, siendo los más frecuentes robos, alteraciones del orden y vandalismo.

“Gracias a la videovigilancia, se ha logrado identificar a responsables en más del 50% de los casos, facilitando la intervención de las autoridades”, se menciona en un comunicado del Municipio.

La alcaldesa Diana Caiza, junto a vecinos de Ficoa, La Merced y Atahualpa, realizó un recorrido para constatar el funcionamiento de los dispositivos.

“Nuestro compromiso es continuar invirtiendo en tecnología y estrategias que contribuyan a la seguridad y bienestar de los ambateños”, mencionó Caiza.

Esta medida se suma a otras estrategias de seguridad implementadas en la ciudad, como la capacitación comunitaria en prevención del delito. (DLH)

TRABAJOS. La repotenciación incluye sustitución de cámaras Panoramic, Tilt, Zoom (PTZ), con un alcance de hasta 300 metros y capacidad de giro 360 grados.

Nuevo Mundo: monarca del fútbol intercolegial 4 3

La selección masculina de Nuevo Mundo ganó una final infartante 4 a 3 al Galo Miño en el estadio Neptalí Barona.

La Unidad Educativa Nuevo

Mundo alcanzó el título de campeón del intercolegial masculino de f útbol 2025, tras doblegar al colegio Galo Miño en una final emocionante con el resultado de 4 a 3, cotejo que se jugó en el estadio alterno Neptalí Barona este miércoles 12 de marzo. La selección conformada por 16 jugadores tungurahuenses demostró ser el mejor del torneo en la categoría inferior organizado por la Federación Deportiva Estudiantil de Tungurahua.

Alegría y talento

Tras un campeonato que duró alrededor de tres meses los estudiantes del colegio Nuevo Mundo demostraron ser superiores en el torneo.

Jeremy Núñez, de 12 años, fue uno de los jugadores más desequilibrante por la banda derecha, ya que marcó el último gol para darle el triunfo a su equipo.

“Este triunfo le dedico a toda mi familia y a Dios , fue una final muy exigente con un digno rival, pero al final pudimos ganar y estoy muy contento. Mi abuelito

Charles Lozada me enseñó a jugar y actualmente entreno en las formativas del Macará. Estoy orgulloso del equipo que tenemos y mi mayor sueño es jugar en el Real Madrid , pero antes debutar como profesional en el ‘Ídolo’ ambateño”, dijo emocionado Jeremy. De la misma manera, los

entrenadores Omar López y Marco Tanquino, quienes estuvieron a cargo de la selección de fútbol, creen que jugaron a ganar todo el torneo y gracias al esfuerzo de padres de familia, deportistas, autoridades se consagraron victoriosos.

“El fútbol es así, muy emocionante, estábamos bien y

Hispano América, campeonas en el interecolegial

La Unidad Educativa Hispano América se consagró como la nueva campeona del intercolegial de f útbol femenino 2025 en la categoría inferior, tras golear en la gran final al colegio Santa Rosa por 5 a 1 en el estadio Neptalí Barona

Los goles de la selección de las ‘Chivas’ llegaron por intermedio de Britany Vargas, Doménica Sisalema, Valentina Guerra y Génesis Curay para consagrar una campaña de nueve partidos invictos en el torneo organizado por la Federación Deportiva Es -

tudiantil de Tungurahua

El equipo de 17 estudiantes dirigido por el profesor ambateño Pablo Moya, docente de cultura fisca, fue muy superior a lo largo del campeonato que duró tres meses y en la final de la misma manera mostró sus condiciones en el campo de juego.

“Las chicas dieron lo mejor de ellas durante todos los nueve partidos que no perdieron ningún partido , tenemos un semillero y trabajamos pasado la jornada estudiantil una hora de lunes a viernes para mejorar

sus habilidades. Estamos muy felices por este triunfo”, comentó Moya.

Además, la capitana ambateña Valentina Guerra destacó el esfuerzo de sus compañeras y mostró su alegría de que todo su equipo fue disciplinado en los entrenamientos y en todos los partidos la afición les brindó su apoyo.

“Todos los partidos ganamos con el esfuerzo de cada una de las chicas, hemos trabajado muy bien y les agradecemos a los docentes y autoridades por su apoyo.

después nos complicamos un poco, pero al final salimos victoriosos. Todos los chicos de la nómina son tungurahuenses, le dedicamos este triunfo a Carlos Villacís , quien estaba lesionado y es parte de este equipo. Estamos satisfechos por el proyecto deportivo que se ejecuta en la unidad educa-

EL DATO

Toda la plantilla del colegio Nuevo Mundo está compuesta por 17 jugadores y cada uno de los estudiantes son oriundos de Tungurahua.

tiva con entrenamientos extracurriculares de dos horas al día”, comentó López.

Rival

Galo Miño fue un digno contrincante en el gramado de juego y con su estilo defensivo demostró que puede competir de igual a igual, ya que se llevó la medalla de plata en el intercolegial de fútbol Mmasculino . El volante Ismael López de raíces italianas, marcó dos de los tres goles de su equipo y sueña con jugar en el ‘Calcio’ italiano en la Juventus.

“Desde pequeño mis papás y mis abuelitos me enseñaron a jugar este bello deporte , nací en Milán y después vine a vivir en Pinllo . Ellos me dijeron que hay que jugar hasta el final y jamás rendirse, pensamos que podíamos llevarnos el triunfo, pero una falla al final nos costó la victoria. Mi mayor sueño es debutar como profesional y jugar en un gran equipo como la Juventus”, contó Ismael. (JR)

Yo inicié jugando fútbol por motivación de mi mamá. Soy hincha de Independiente

del Valle y espero llegar a ser futbolista profesional”, dijo Valentina (JR)

ALEGRÍA. La selección masculina del Nuevo Mundo se consagró campeona del intercolegial de fútbol 2025.
ALEGRÍA. La Unidad Educativa Hispano América se llevó el primer lugar del intercolegial de fútbol femenino 2025.

¿Luisa González tiene una conversión por las votaciones?

La candidata de la Revolución Ciudadana, Luisa González, ha pronunciado algunos mensajes que han llamado la atención en las últimas semanas. ¿Se trata de cambios por estrategia electoral?

El periodo de campaña electoral aún no inicia oficialmente en Ecuador, arrancará el 24 de marzo de 2025, pero los candidatos Daniel Noboa, de ADN, y Luisa González , de la Revolución Ciudadana (RC), no desaprovechan oportunidades para cuestionarse. González dialogó en febrero con José Mujica, expresidente de Uruguay. De él rescató el mensaje de unidad con diversidad y aceptar las diferencias. Destaca su reunión con el embajador de Estados Unidos (EE.UU.) en Ecuador sobre cooperación internacional en Inteligencia y rechazó el cambio de género en menores de edad.

Intenta mostrarse como presidenta

Caroline Ávila , experta en Comunicación Política, explica que siempre hay una estrategia que acompaña las decisiones y acciones que plantean los candidatos. Pero lamenta que “se está tratando de colocar en discusión temas que no necesariamente van de la mano con las urgencias del país”, como la inseguridad , la violencia, la falta de empleo, los desastres naturales. “ La religión, en el marco de la política, no es urgente. Sin embargo, es un tema sensible que en un minuto dado podría estar rasguñando algunos votos , por ello obedece la estrategia comunicacional insertada en este instante”, añade.

Ávila cree que no hay un cambio de postura sobre el cambio de género, es la misma. “Llama la atención que siendo la campaña del progresismo ese pronunciamiento no es el que más guarde coherencia con esa ideología, pero sí es coherente con la candidata (es evangélica)”.

Hay una diferencia entre la primera y segunda vuelta y es que la RC intenta mostrar a

LA CANDIDATA presidencial del correísmo, Luisa González, durante un discurso hacia la población montubia, el 7 de marzo de 2025. (Foto: X de González)

una presidenta, no solo a una candidata, según la experta.

Pero hace una advertencia: “Si es que la candidata quiere ser presidenta tiene que hablar con todas las embajadas con las cuales este país se relaciona y una de ellas es EE.UU.”.

Para ambos candidatos, advierte que si no cumplen lo que ofrecen si llegan a la Presidencia les será difícil gobernar . “Los discursos que González está dando son discursos que tienen que sostenerse en firme. Si es que va a dialogar con la Embajada norteamericana, tendrá que seguir sosteniendo esa relación”.

Población Lgbti+ pedirá un compromiso

Para Diane Rodríguez, coordinadora de la Federación Nacional Lgbti+, las declaraciones de González sobre el cambio de género son “aceptables”, porque coincide con la Federación en rechazar la hormonización y reasignación de sexo en menores de edad. Rodríguez es mujer trans, psicóloga y tiene una hija de tres años. “Las estructuras

mentales de los menores de edad no se encuentran establecidas para tomar decisiones trascendentales , sí estamos de acuerdo en crear condiciones adecuadas para que la criatura y adolescente pueda desarrollarse hasta que en edad adulta pueda tomar una decisión”, aclara. También desmiente que las personas trans estén promoviendo la identidad de género en niños, “eso es absurdo”.

Considera que la postura de González fue importante para frenar “ataques” a las personas trans. Personalmente, confía en que la candidata mantendrá su postura de llegar a la Presidencia. Pero como Federación, que incluye a 82 colectivos, preparan un pedido: “Le vamos a solicitar que firme un acuerdo en el marco de los derechos alcanzados y que no vayamos a retroceder en derechos durante su Gobierno”. No descarta que el pedido se remita también a Noboa, porque hay colectivos que se inclinan a la ideología de derecha.

No hay cambio claro de postura

El politólogo Arturo Mosco-

igual que LenÍn Moreno ”. Ante eso, un riesgo adicional es que no voten por la candidata y se inclinen al voto nulo. Sobre la Ley de Comunicación, cree que el correísmo “no va a volver a topar, porque es un tema sensible y recuerda la represión a la prensa en el Gobierno de Correa”.

Búsqueda de votos blandos

Franklin Ramírez , profesor de Sociología Política de Flacso Ecuador, dice que aún no está claramente perfilada la estrategia ampliada para la segunda vuelta de ambos candidatos. Estima que González, con la postura sobre el cambio de género, trata “de capturar los votos blandos de Noboa o dubitativos, sabiendo que en esos temas, por la izquierda, no puede moverse más”. Pero ve que hay un crecimiento de la candidata como figura política.

so señala que hay diferencias en las actuaciones de González, pero que se debe a una estrategia electoral, porque se disputan pocos votos. Evalúa que la mayoría de esos votos, los de Leonidas Iza, son progresistas “Y este voto progresista no está por este tipo de cosas. Me parece que los más conservadores ya tienen definido su voto y seguramente irán a Noboa”.

Ve que “hay un intento (de González) de tener una cara más amable, abierta a propuestas, un coqueteo con el conservadurismo . Pero un cambio de postura claro no lo vemos en ninguno de los candidatos”.

Ese cambio estaría condicionado por Rafael Correa “Por más que González quiera apartarse de la figura de Correa, Correa es el que no se aparta. No se puede quedar callado y con frecuencia mete las patas y afecta a sus candidatos”, apunta. Nota una disyuntiva problemática:

“Si González se aleja mucho de Correa, empieza a perder el voto duro del correísmo, que está ligado a la figura de Correa. Corre el riesgo de que se diga que le va a traicionar,

Hace algunas observaciones sobre ella: está moviéndose en territorio con una campaña de proximidad; tomó dos banderas claves, “la privatización del Campo Sacha , con una perspectiva nacionalista de defender los recursos estratégicos, sintonizó con amplios sectores con los que el correísmo ha tenido distancia en los últimos años”, y pronunció la unidad frente a Noboa; tiene más control de su campaña, en 2023 estaba más guionizada.

“Una diferencia que aprecio es que hay este sentido de ir más allá del voto corresísta y de posicionar líneas programáticas más claras como la defensa de los recursos del país. En la primera vuelta, la candidatura de González no fue muy ideológica, sino más del TikTok”, refiere. El 12 de marzo, la Conaie y otras organizaciones respaldaron a González, bajo ciertas demandas. Ramírez prefiere hablar de una “confluencia electoral , más que unidad”, duda que podría funcionar como un cogobierno, aunque sí un acuerdo parlamentario entre la RC y PK para asegurar una mayoría. “Sería una forma de que PK pueda controlar los compromisos que la Conaie le pediría a González, en caso de ganar”. (KSQ)

Ocho temas claves esperan a la nueva Corte Constitucional

La Asamblea está convocada este 13 de marzo de 2025 para posesionar a los jueces de la Corte Constitucional, Claudia Salgado, José Luis Terán y Jorge Benavides.

José

y Jorge Benavides serán posesionados este 13 de marzo de 2025 en la Asamblea Nacional. (Foto archivo)

Para las 17:30 de este jueves, 13 de marzo de 2025, está convocado el Pleno de la Asamblea Nacional para posesionar a los jueces de la Corte Constitucional (CC), Claudia Salgado, José Luis Terán y Jorge Benavides. Ellos fueron designados tras un concurso público de méritos y oposición, el 5 de marzo.

Este es el requisito previo para que asuman sus cargos y despachos en el máximo organismo de interpretación constitucional del país.

Después de la posesión, una de las primeras tareas que le corresponderá ejecutar a Alí Lozada, presidente

de la Corte en funciones desde el 10 de febrero de 2022 , es convocar a una sesión del Pleno de la CC para designar a las nuevas autoridades: presidente (quien le reemplazará) y vicepresidente (reemplazará a la jueza Carmen Corral, quien dejó el cargo tras un sorteo público realizado el 12 de marzo).

El nombramiento de nuevas autoridades requerirá de acuerdos y cabildeos previos entre los nueve magistrados.

El 10 de marzo de 2025, José Luis Terán, en una entrevista con LA HORA, anticipó que no tendría problema en asumir la Presidencia,

Algunas causas constitucionales pendientes

1Representantes de la comunidad  Waorani de Pastaza piden que resuelva sobre una sentencia pendiente de cumplimiento desde 2020 que garantizará el derecho a la consulta previa, libre e informada para la protección en la Amazonía. Desde entonces, las comunidades han presentado cinco solicitudes para que la CC priorice el caso y dicte medidas cautelares para la protección de más de 180.000 hectáreas de bosque, frente a la cercanía de la XI Ronda de Licitación Petrolera Suroriental.

2

Desde mayo de 2024, a la CC ingresaron demandas de inconstitucionalidad en contra de la Ley Tributaria que subió el IVA del 12% al 15%. Una de las demandas fue planteada por la Cámara de Comercio de Guayaquil, por el partido político Unidad Popular (UP) y otros.

3

El caso ‘Mecheros’, cuando niñas de la Amazonía plantearon una acción extraordinaria de protección para para evitar la quema de gas productor de la explotación petrolera.

4

La CC deberá pronunciarse sobre el pedido de seguimiento para el cumplimiento de un dictamen que dio paso a la consulta popular del colectivo Yasunidos para dejar el petróleo del ITT bajo tierra.

EN LA

pero nada está dicho. La nueva conformación de la Corte, con los nuevos jueces, también llevará a una redistribución, a través de un sorteo, de las causas constitucionales que están pendientes por resolver.

Los nuevos jueces, además, deberán acoplarse a los procedimientos que implementa la Corte desde 2019, según explicó una fuente del organismo, que tampoco descartó que la primera sesión del Pleno de la CC para elegir nuevas autoridades o ratificar a Alí Lozada en la presidencia podría producirse este mismo día. (SC)

POLÍTICA

Asambleístas de ADN

denuncian en Fiscalía a Andrés Arauz y a exintegrantes del Cpccs

BOLSILLO Menos ecuatorianos difieren sus compras de alimentos con tarjeta de crédito

5La Fiscalía planteó una acción de protección por el caso de los helicópteros Dhruv después de que, el 10 de octubre de 2023, un tribunal de la Corte Nacional de Justicia resolviera un auto de sobreseimiento y caducidad. La Fiscalía informó que la acción busca que se revisen las acciones de las autoridades judiciales “que vulneran los derechos constitucionales”.

6Trámite de acciones de inconstitucionalidad planteadas contra la penalización del aborto.

7Pronunciamiento por decisiones de los exconsejeros del Cpccs, Augusto Verduga, Yadira Saltos, Eduardo Franco Loor, y de la actual vocal Nicole Bonifaz por la designación del Superintendente de Bancos.

8Pronunciamientos para evitar que los concursos de méritos y oposición para designar autoridades sean objeto de acciones de protección en la justicia.

QUITO Ruta Viva avanza hacia un posible acuerdo público privado

SAMBORONDÓN Balacera fuera de una clínica ¿qué pasó?

SEGURIDAD Alias pecho amarillo y 10 miembros de los Choneros fueron sentenciados por traficar drogas y hasta armas nucleares

JUECES. (De izquierda a derecha) Claudia Salgado,
Luis Terán

Campo Sacha: Sin concesión se producirá 27% menos petróleo en 2025

Ecuador ya no firmará el contrato de concesión del campo petrolero Sacha por 20 años con el consorcio conformado por Petrolia Ecuador y Amodaimi Oil Company S. L. Eso afectará a la producción total de crudo de 2025.

Después de que el consorcio Sinopetrol no pagó la prima o anticipo de $1.500 millones por la concesión del campo Sacha, la ministra de Energía y Minas, Inés Manzano, dijo que “no hay nada más que hablar, el plazo se les venció”.

Con estas palabras, Manzano confirmó que ya no se firmará el contrato de concesión por 20 años con el consorcio conformado por Petrolia Ecuador (subsidiaria de la canadiense

New Stratus Energy, NSE) y Amodaimi Oil Company S. L. (filial de la estatal china Sinopec).

La consecuencia directa de esto, más allá de un golpe político al Gobierno de Daniel Noboa , es menos producción petrolera, menos ingresos y un golpe directo a la calidad de vida y la economía de los ecuatorianos.

Nelson Baldeón, empresario con más de 15 años de experiencia en el sector petrolero, alertó que “si Ecuador no comienza a separar la parte económica de la política, no habrá más inversión ni empleo”.

Hace un par de años, el país producía 550.000 barri-

EL DATO

Entre enero y febrero de 2025, los ingresos petroleros para el Presupuesto General del Estado llegaron a los $210 millones. Ese monto es 13 veces menos que los $2.770 millones de ingresos por impuestos. Además, esos $210 millones son cinco veces menos que el ingreso petrolero que se tenía hace 10 años en Ecuador.

les de crudo al día. Actualmente, se producen 468.000 barriles diarios.

“Si no sale la concesión de Sacha, la declinación de la producción petrolera para 2025 será del 27%, debido a la salida del ITT que tienen que dejar de producir 15.000 barriles este año”, aseveró Baldeón.

En otras palabras, con un Petroecuador sin suficientes recursos para invertir lo necesario y potenciar la producción de Sacha, que actualmente está en 75.000

NOTARIA OCTAVA DEL CANTÓN AMBATO EXTRACTO

NOTARIA OCTAVA DEL CANTON AMBATO: Cúmpleme poner en conocimiento del público, que mediante escritura pública de liquidación de la sociedad conyugal, efectuada el día lunes diez de marzo del año dos mil veinticinco, otorgada ante el Doctor Ángel Augusto Palacios Cabrera, Notario Octavo del cantón Ambato, los señores: VÍCTOR EFRAÍN NÚÑEZ GUALOTUÑA A FAVOR DE YOLANDA PATRICIA AGUAYO JAQUE, procedieron a liquidar el patrimonio de la sociedad conyugal, la misma que fuera disuelta mediante disolución de la sociedad conyugal, conforme aparece de la Razón sentada en la Partida íntegra de Matrimonio.- La adjudicación del patrimonio se encuentra detallada en el texto de la referida escritura pública de liquidación de la sociedad conyugal, por lo que en aplicación a lo dispuesto en el Artículo dieciocho numeral veinte y tres, donde faculta al Notario disponer la inscripción en el Registro de la Propiedad, la escritura de liquidación de sociedad conyugal, previo el trámite previsto en dicha norma legal, pongo en conocimiento del público, mediante una publicación, el extracto de la liquidación del patrimonio de la sociedad conyugal correspondiente a los señores VÍCTOR EFRAÍN NÚÑEZ GUALOTUÑA A FAVOR DE YOLANDA PATRICIA AGUAYO JAQUE.- Para que en el término de veinte (20) días término a contarse desde la publicación de este extracto, las personas que eventualmente tuvieren interés en esta liquidación puedan presentar su oposición fundamentada, dentro del referido término, en la Notaria Octava ubicada en la Avenida Cevallos 16-34 y Mera, subsuelo del Edificio Mutualista Ambato.Particular que pongo en conocimiento para los fines legales correspondientes. Ambato, 10 de Marzo del 2025.-

barriles al día, al final de 2025 se tendrá un balance con menos crudo extraído en Ecuador, menores ingresos e inversiones en una economía estancada

“Esto se verá reflejado en el nivel de desempleo. Recordemos que el petróleo impacta al 30% del PIB y es la columna vertebral de la dolarización . Todos los años existe preocupación de a cuánto va a estar el precio del crudo y cuántos barriles se van a producir porque se necesitan recursos para salud, educación y seguridad”, añadió Baldeón.

Ecuador actualmente tiene las terceras mayores reservas de crudo en América Latina, pero por falta de recursos e inversión no se están aprovechando mientras cada mes faltan entre $200 millones y $400 millones en ingresos para cubrir todos los gastos en el Estado.

“Si no producimos petróleo automáticamente, sea un Gobierno de izquierda o derecha, se va a desvalorizar porque no tendrá los ingresos necesarios”, apuntó Baldeón.

Como ya analizó LA HORA, la concesión del campo Sacha es un buen negocio para el país y generaría miles de millones en ingresos.

La politiquería golpea a la economía

“Yo creo que ha hecho mucho daño la politiquería a la economía ecuatoriana. Mire solo el ejemplo de Perú. Ahí tienen una Presidenta con el 4% de aceptación popular, pero se concretan inversiones para duplicar la producción petrolera y se metió en la industria de la petroquímica que le traerá miles de millones de dólares”, lamen-

tó Baldeón.

Por eso, el empresario considera que se podrían retomar las conversaciones con el consorcio chino-canadiense porque lo sucedido no solo pone en riesgo una mayor producción en el campo Sacha; sino también las futuras inversiones en el bloque 16, en Pungarayacu y en el bloque sur oriente.

“Qué inversionista va a venir al Ecuador cuando se firma un acta para 30 días y, de la noche a la mañana, le dicen al consorcio que consiga el dinero para el anticipo del campo Sacha. Está en juego el prestigio del Ecuador y del Gobierno que hace poco lanzó un portafolio de $40.0000 millones en inversiones para el sector de hidrocarburos”, recalcó Baldeón.

Luego de una negociación de 6 meses y de decidir la adjudicación de la concesión de Sacha al consorcio Sinopetrol, el 28 de febrero de 2025, dentro del Comité de Licitaciones de Hidrocarburos (COLH) y con participación de varios ministros de Estado, se firmaron actas en donde se acordó darle un plazo de 30 días laborales (hasta casi mediados de abril) para conseguir los $1.500 millones

del anticipo. Por eso, en un comunicado oficial, la embajada de China en Ecuador dijo lo siguiente: “Se espera que las partes interesadas continúen el proyecto en base del beneficio mutuo y ganancia compartida, y que la parte ecuatoriana siga proporcionando un entorno comercial justo, equitativo, transparente y no discriminatorio para las empresas extranjeras, incluidas las empresas chinas”. Esto, de acuerdo con Andrés Benalcázar, debe ser leído como un llamado a respetar la seguridad jurídica. “L a concesión del campo Sacha era bien vista internacionalmente porque participaba un socio canadiense, los desembolsos de dinero iban a dar a través de bancos americanos y también se preveía la participación de una empresa norteamericana para los servicios petroleros”, acotó Benalcázar.

Actualmente, a escala mundial se están llevando a cabo varias inversiones petroleras entre empresas públicas. Por ejemplo, está el caso de los acuerdos entre Petrobras y la petrolera de la India, Sinopec con Argelia y de Petronas en Argentina (JS)

HECHO. La ministra de Energía, Inés Manzano, tiene la responsabilidad de evitar una mayor caída petrolera en Ecuador.

En Quito hay perros que van a la Politécnica

Hay perros que van a una universidad de Quito. Los conocen como los poliperros. Conozca quiénes son y qué hacen en los campus del conocimiento.

Max, Asiri, Bruna, Suco y Franzuá son los perros que van a la Escuela Politécnica Nacional (EPN) de Quito. Es por eso que son conocidos como los ‘poliperros’.

María Fernanda Orquera, profesora de la Facultad de Ciencias Administrativas y coordinadora del Club de Bienestar Animal de la EPN – poliperros, señala que el proyecto tiene 12 años, pero se formalizó como un club estudiantil desde el 23 de enero de 2023.

El club de poliperros tiene tres objetivos:

1.Educar en bienestar animal y tenencia responsable y el manejo de fauna urbana.

2

.Cuidar a los canes comunitarios que viven en la Universidad y los que están en adopción.

3.

Manejar un refugio de capacidad limitada.

Act ualmente, en esta universidad viven los cinco perros nombrados al inicio de este reportaje y otros cuatro que están en adopción. Si una persona quiere adoptarlos, puede contactar al grupo de poliperros, en sus redes sociales (ver tome nota).

Salieron de la ‘escuela de la calle’’ Orquera señala que –como todos– los perros “llegaron a la U, por la puerta”, porque eran parte de la población de más de 90.000 perros callejeros que hay en Quito.

han salido a protestar. Los perros siempre ganan”, cuenta Orquera.

Quienes son parte del club se comprometen a cuidar, pasear, limpiar y ejecutar otras actividades necesarias para mantener a los canes.

TOME NOTA

Si quieres adoptar un poliperro escribe a sus redes sociales.

Entre los beneficios del club está haber convertido a los perros en parte de la comunidad estudiantil. “Max es el perro mayor y tiene más legitimidad que cualquiera de nosotros. Ha habido profesores que se han quejado, para que los perros se vayan y los estudiantes

Orquera indica que lamentablemente los cupos de perros a los que pueden ayudar es limitado, ya que es la única forma de que se sostenga el proyecto. “Te desespera no ayudar a todos. Si tuviéramos más perros ya no lo podríamos hacer”.

Y es que este proyecto aporta una solución a una gran problemática de la cual Quito no ha podido salir: la fauna urbana.

En 2024, la Unidad de Bienestar Animal (UBA) realizó una estimación del tamaño de la población de

Ha habido profesores que se han quejado, para que los perros se vayan y los estudiantes han salido a protestar. Los perros siempre ganan”,

MARÍA FERNANDA

ORQUERA, DOCENTE Y COORDINADORA DEL CLUB DE BIENESTAR ANIMAL DE LA EPN.

animales de compañía, perros y gatos . “La presencia de animales en situación de calle conlleva problemas multidimensionales que inclu yen aspectos de salud pública, éticos, sociales y ambientales, así como el riesgo de transmisión de enfermedades zoonóticas y la proliferación de plagas”, señala la UBA. En comparación con una investigación que realizó la Universidad San Francisco (USFQ) en 2018, los análisis revelan que, en el Distrito Metropolitano de Quito, hasta 2023, existe un perro por cada 19 habitantes y un incremento de perros en jauría : el 67% de perros se encuentran en jauría, mientras que el 33% restante per -

manecen solos. Este estudio arrojó que existen tres machos por cada hembra en condición de calle.

En el norte, zonas como Calderón, El Condado, Cochapamba y Llano Chico presentan un crecimiento de la problemática, mientras que, en el sur, la situación disminuye en parroquias como Guamaní y Turubamba, destacando a la parroquia La Ecuatoriana con la mayor densidad de perros en condición de calle por kilómetro lineal.

El club que dirige Orquera también realiza videos para concientizar a la población sobre acciones para evitar la propagación de la fauna urbana, como esterilizar y no comprar perros, sino adoptarlos.

Iniciativas como la de los poliperros también se repite en otras instituciones, como la Universidad Central, donde también han adoptado perros que ya son parte de dicha comunidad educativa. Otras universidades como la de Los Hemisferios realizan jornadas especiales como el ‘Pet Day’. Y en la UTA de Ambato hay acc iones similares. (AVV)

CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA INSTITUTO EDUCATIVO LUIGI GALVANI S.A.

De conformidad al Artículo 236 de la Ley de Compañías y Artículo Décimo sexto de los Estatutos Sociales de la Empresa, se CONVOCA a los Accionistas de la Compañía INSTITUTO EDUCATIVO LUIGI GALVANI S.A., a la Junta General Ordinaria de Accionistas, que tendrá lugar el día 28 de Marzo del 2025, a las 17:00 pm, en las oficinas ubicadas en las calles Luxemburgo N34-83 y Holanda, de la ciudad de Quito, para tratar los siguientes puntos del orden del día:

1. Lectura y Aprobación del informe de Presidente y Gerente General por el ejercicio económico 2024

2. Lectura y Aprobación del informe de Comisario y Auditoría Externa por el ejercicio económico 2024

3. Conocimiento y Aprobación del Balance General y Estado de Pérdidas y Ganancias por el ejercicio económico 2024; y destino de los resultados.

4. Autorización para la Contratación de Auditoría Externa y Nombramiento de Comisario Principal y Suplente; fijación de sus respectivas retribuciones.

Para esta Junta General Ordinaria se convoca de manera especial e individual al Comisario de la Empresa Ingeniero Mauricio Torres Rosero.

Los documentos habilitantes para la realización de esta Junta General Ordinaria, se encuentra a disposición de los Accionistas, en las oficinas de la compañía ubicadas en la Av. Eustorgio Salgado N20-73 y Bolivia de la ciudad de Quito.

Quito, 13 de Marzo del 2025

ALEGRÍA. Los perros jugando en la Politécnica Nacional de Quito.

El parque Bicentenario se transformará por fases

El Parque Bicentenario de Quito está en proceso de transformación para mejorar su conectividad, infraestructura y oferta recreativa. Se crearán nuevas áreas deportivas como un skate park, una pista de BMX y zonas infantiles.

INGRESOS. El parque Bicentenario será más accesible para las personas. Se demolerán paredes. El Parque Bicentenario, que cuenta con 305 hectáreas, es un espacio cerrado por el que se puede acceder solo por tres puertas. Actualmente, al recorrerlo de norte a sur en un día lluvioso, desde la calle Tufiño, se pueden observar edificaciones abandonadas, montículos de tierra y múltiples charcos que evidencian los problemas de drenaje de dicho espacio. A la derecha del ingreso de la calle Tufiño, un letrero anuncia la futura construcción de una Unidad Educativa Municipal, pero, por ahora, solo hay montículos

de tierra. A la izquierda hay una vía que ciclistas y corredores comparten con familias y sus perros. También existen montículos que se han transformado en rutas de bicicleta de montaña. Estos desaparecen al avanzar hacia el sur. Ahí se vislumbra lo que fue la pista del exaeropuerto de Quito y algunos espacios verdes. Ese es el paisaje llega hasta el sur del parque.

A pesar de su estado, el Bicentenario sigue siendo un refugio para quienes buscan aire libre en Quito . Entre los charcos y los caminos de

INOVOHOGAR Cía. Ltda. CONVOCATORIA

A JUNTA GENERAL ORDINARIA DE SOCIOS DE "INOVOHOGAR Cía Ltda."

De acuerdo con la Ley de Compañía s y su reglamento, así como de conformidad con las disposiciones en el Art. Quince de sus Estatutos. Convocase a los señores Socios de Inovohogar Cía. Ltda., a la junta General Ordinaria que se reunirá el día martes 25 de marzo del 2025, a las 12h00 horas en las oficinas de la Compañía, ubicadas en la calle Gonzalo Díaz de Pineda Oe1-124 y Francisco Gómez, para tratar los siguientes puntos.

1.- Conocer y resolver sobre los informes de los Administradores de la Compañía, relativos al e jercicio económico del 2024, y, 2.- C onocimiento y resolución de los Estados Financieros del ejercicio 2024.

Quito, 13 de Marzo del 2025

Alex Suasnavas Cevallos. GERENTE.

tualmente, el Bicentenario es poco visible, lo que desincentiva su uso. Con estas mejoras, se espera que más personas puedan descubrir y aprovechar las instalaciones.

Una pista para ciclistas y runners

tierra húmeda, ciclistas pedalean con determinación, runners esquivan el lodo y algunos niños juegan sin preocuparse por el barro en sus zapatos.

Este parque está en proceso de transformación, según la Secretaría de Hábitat y Vivienda , con una planificación por fases que busca mejorar su infraestructura, conectividad y oferta recreativa.

El secretario de Hábitat y Vivienda, José Morales, ha explicado los cambios que se implementarán, destacando la reubicación de áreas de retención vehicular, la apertura de nuevas vías perimetrales y la ampliación de zonas deportivas y recreativas. Además, muchos de los muros y cercas que lo rodean, serán retirados y transformados en bulevares.

Si bien el diseño no seguirá el plan original de 2008, es decir, el de la propuesta de Ernesto Bilbao, conocido como ‘Parque de los Lagos’, la actual administración ha decidido retomar ciertos elementos fundamentales. Entre ellos, la eliminación del patio de retención vehicular

de la Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT), que ocupa una parte del parque y cuya presencia ha limitado su desarrollo. En su lugar, se habilitarán espacios deportivos, incluyendo canchas multiuso para diversas disciplinas como fútbol , baloncesto y ecuavoley. Se estima que en todo el parque se instalarán entre 45 y 50 canchas, aprovechando los espacios ya pavimentados sin afectar las áreas verdes ya existentes.

Las paredes del Bicentenario caerán Alejandra Molina, Directora Metropolitana de Desarrollo Urbanístico, explicó que uno de los mayores desafíos del Bicentenario es su accesibilidad. Actualmente, el parque tiene entradas limitadas y muchos sectores de la ciudad no cuentan con un acceso directo. Para solucionar este problema, se desarrollará un sistema de vías perimetrales en la avenida Amazonas , Rafael Aulestia y Luis Tufiño. Molina explicó que la ampliación de la avenida Amazonas, en particular, busca integrar mejor el parque con la ciudad. No se tratará solo de una vía vehicular, sino de un espacio de uso mixto que incluirá ciclovías, amplias veredas y bulevares para peatones. De esta manera, el parque no solo será un punto de destino, sino una parte activa del entorno urbano, que permita a los barrios aledaños beneficiarse plenamente de este espacio público. Las avenidas Rafael Aulestia y Luis Tufiño también serán intervenidas con criterios similares, priorizando la movilidad de peatones y ciclistas, además de mejorar la visibilidad del parque. Ac-

El Bicentenario ya es un espacio ampliamente utilizado por ciclistas y corredores. La pista que rodea el parque se ha convertido en un punto clave para el deporte, y Molina ha confirmado que esta se mantendrá.

No obstante, se realizarán ajustes para delimitar mejor los espacios, diferenciando las áreas de ciclismo deportivo, amateur y de aprendizaje para quienes practican patinaje o bicicleta por primera vez.

Según Molina, además de las canchas multiuso, el parque contará con nuevas instalaciones deportivas, como un skate park, una pista de BMX y un muro de escalada. Estas infraestructuras diversificarán la oferta deportiva del parque, atrayendo a nuevos usuarios y fomentando actividades menos tradicionales dentro del espacio público.

Además, se crearán zonas específicas para el esparcimiento de niños pequeños, con mobiliario diseñado para edades de 0 a 3 años. También se habilitarán espacios para actividades grupales como bailoterapia y yoga, fomentando la ocupación activa del parque durante todo el día.

Humedales y áreas verdes Debido a su pasado como aeropuerto, el Bicentenario tiene amplias superficies pavimentadas que generan problemas de drenaje. Además, el nivel ‘freático’ en esta zona es alto, lo que ocasiona inundaciones en temporada de lluvias.

Según Molina, para contrarrestar estos efectos, la planificación incluye la creación de humedales artificiales que permitirán la captación y reutilización del agua de lluvia para el riego de las áreas verdes. Con esto, se busca mejorar la sostenibilidad del parque, promoviendo un equilibrio entre el desarrollo deportivo y el cuidado ambiental. (EC)

Aranceles al acero enfrentan a EE.UU. y Europa

La Unión Europea decidió aplicar contramedidas por 28.301 millones de dólares a los aranceles “injustificados” de Estados Unidos al acero, una industria que con esto ha recibido una estocada mortal.

La Unión Europea impondrá a partir de abril de 2025 aranceles por valor de hasta 28.301 millones de dólares a una amplia gama de productos procedentes de Estados Unidos en respuesta a los aranceles “injustificados” del 25% que la nueva Administración de Donald Trump aplica desde este 12 de marzo a las importaciones de acero y aluminio europeo. El Ejecutivo comunitario “lamenta la decisión de Estados Unidos de imponer tales aranceles, que son injustifi-

cados y perjudiciales para el comercio transatlántico, dañinos para las empresas y consumidores y que a menudo resultan en precios más altos”, resumen los servicios comunitarios en la primera respuesta a Washington. Bruselas reactivará los aranceles que impuso en anteriores crisis comerciales de 2018 y 2020 para responder a los daños por valor de $8.700 millones a producciones europeas y pondrá en marcha un nuevo paquete en respuesta a las nuevas

Medidas se aplicarán en dos fases

° Las contramedidas europeas entrarán en vigor el 1 de abril porque deben cumplirse varios pasos procedimentales, lo que deja cierto espacio para tratar de buscar un acuerdo con Estados Unidos.

La primera parte de los aranceles que prepara Bruselas corresponden a los que se activaron en el pasado y que están suspendidos hasta el próximo 31 de marzo, en virtud de un acuerdo con anteriores Administraciones norteamericanas.

La segunda parte del paquete llevará algo más

tasas estadounidenses que afectan a más de 19.591 millones de dólares de contingentes europeos.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen , ha dejado claro que la UE “lamenta profundamente” las medidas de Estados Unidos porque los aranceles “son unos impuestos” y en un contexto de tantas “incertidumbres geopolíticas y económicas” este tipo de medidas sólo pueden dañar la economía.

Bruselas estima en unos

de tiempo y los servicios comunitarios estiman que estará todo listo para su aplicación “a partir de mediados de abril”.

De momento, la primera lista de productos potencialmente afectados --desde la agricultura hasta el textil y productos industriales-- ha sido publicada por Bruselas y está abierta a los comentarios de los grupos de interés europeos para terminar de perfilar las producciones gravadas.

Después, el Ejecutivo comunitario establecerá una lista definitiva, afianzará la base legal y someterá a consulta el paquete a los 27 para contar con su respaldo antes de que Bruselas adopte formalmente su aplicación.

28.000 millones de dólares el impacto de los aranceles estadounidenses sobre el acero, el aluminio y productos derivados europeos, por lo que responde con tasas a las importaciones de una variada gama de productos estadounidenses que va desde alimentos hasta marcas como el whiskey Bourbon o las motocicletas Harley-Davidson.

Fuentes comunitarias explican que, a diferencia, de las ocasiones anteriores, esta vez Estados Unidos incluye productos derivados del aluminio lo que amplía enormemente el ámbito de impacto y podrán darse casos en los que se vean afectadas industrias europeas cuyas piezas de aluminio gravadas proceden en realidad de Estados Unidos.

El bloque europeo no descarta que el caso llegue a la Organización Mundial del Comercio (OMC) o que Bruselas recurra a otros instrumentos como el mecanismo contra injerencias extranjeras , pero las fuentes consultadas insisten de momento en el paquete anunciado para “mostrar la determinación” de los 27, aunque apuntan que “todas las opciones están sobre la mesa”.

Los expertos esperan “golpear donde más duele” en la economía estadounidense y explican que el um-

bral de productos listados por la UE apuntan sectores que puedan ser emblemáticos para los norteamericanos pero tengan un menor coste para los europeos.

Abiertos al diálogo “Coincide con el alcance económico de los aranceles estadounidenses”, ha justificado Von der Leyen, quien pese a todo insiste en que la Unión Europea apuesta por “entablar un diálogo” que permita una salida negociada y por ello ha encargado al comisario de Comercio, Maros Sefcovic, “retomar sus conversaciones para explorar mejores soluciones con Estados Unidos”.

Sefcovic, que habla en nombre de los 27 en materia comercial, admitió en declaraciones a la prensa la semana pasada que, pese a sus intentos por resolver la crisis -incluido un reciente viaje a Washington--, debía asumir que el Ejecutivo de Trump “no está implicado” en negociar una salida.

Ahora, en su primera reacción a la formalización de los aranceles, el comisario de Comercio ha avisado de que la UE y EE.UU. deberían centrarse en “hacer que esta relación sea más fuerte y no más débil” pero que la estrategia de Washington va “en la dirección equivocada” . EUROPA PRESS

Con Gabriela Vivanco

Ucrania acepta propuesta para un alto el fuego

Mientras siguen los enfrentamientos armados con Rusia, el Gobierno de Ucrania decidió aceptar la propuesta de Estados Unidos para un alto el fuego provisional de 30 días. Washington trasladará ahora la propuesta a Rusia.

Las autoridades de Ucrania anunciaron su visto bueno a la propuesta de EE.UU. para un alto el fuego provisional de 30 días, prorrogable con el visto bueno de las partes y sujeto a “la aceptación y aplicación simultánea” por parte de Rusia.

Delegaciones de ambos países mantuvieron el 11 de marzo de 2025 un encuentro en Yeda tras el que han coincidido en la importancia de “iniciar un proceso hacia una paz duradera”, y para ello Kiev se ha abierto a aceptar una propuesta de Estados Unidos, si bien Washington deberá trasladar a Moscú que “la reciprocidadad es la clave para alcanzar la paz”.

Por otro lado, las autoridades de Estados Unidos se han comprometido a reanudar “inmediatamente” el intercambio de datos de Inteligencia y asistencia de seguridad con Ucrania sobre la situación bélica en el marco de la invasión rusa, según se desprende de una declaración conjunta publicada por la Presidencia ucraniana.

Las delegaciones de Ucrania y Estados Unidos han abordado también la importancia de las labores de socorro y asistencia humanitaria durante el periodo de alto el fuego, incluido el intercambio de prisioneros de guerra, la liberación de los civiles detenidos y el regreso de los menores ucranianos desplazados por la fuerza a

Rusia.

Los representantes de Ucrania y Estados Unidos han acordado nombrar equipos negociadores para “iniciar de inmediato las negociaciones para lograr una paz duradera que garantice la seguridad de Ucrania a largo plazo”, un proceso en el que Kiev insiste en que “los socios europeos deben participar”.

Durante el encuentro, la delegación ucraniana ha reiterado su “fuerte agradecimiento” al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y las autoridades del país por “hacer posible un progreso significativo hacia la paz”, tratando de calmar así las aguas tras la aireada discusión en la Casa Blanca con su par ucraniano, Volodimir Zelenski, hace unas semanas.

La visita de Zelenski a Washington tenía aparentemente el propósito de culminar con un acuerdo con Estados Unidos para la explotación de tierras raras ucranianas , si bien la discusión entre ambos líderes dinamitó un pacto que ahora parece que finalmente sí podría firmarse “lo antes posible”, según destaca la declaración conjunta.

EE.UU. llevará la propuesta a Rusia

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, quien ha participado en la cita, ha declarado ante la prensa en Yeda que ahora la Administración Trump se compromete a presentar la iniciativa de alto el fuego ante las autoridades rusas. “Esperamos que digan que sí”, ha manifestado. Por su parte, el asesor de

Quito D.M, 12 de marzo del 2025. Señores

Afiliados a la Cámara Artesanal de Pichincha

Presente.-

A través de la presente misiva se notifica, la reforma a los estatutos de la Cámara Artesanal de Pichincha, la cual fue aprobada en fecha 14 de febrero del año 2025, mediante Resolución MPCEIP-CGAJ-2025-0040-R, emitida por el Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca.

Se notifica a todos los afiliados a la Cámara Artesanal de Pichincha que los nuevos estatutos serán entregados el día 31 de marzo del 2025 en Asamblea General ordinaria de la Cámara artesanal de Pichincha; el día 3 de abril del 2025 en el salón de la ciudad por evento realizado por esta Institución a partir de las 11:00 AM y en las oficinas de la Institución en Horario de Atención al Público.

Del mismo modo se menciona que los estatutos de la Cámara y sus reformas se encuentran publicados en el sitio web https://camaraartesanalpichincha.com.ec/ y se encuentran también anexados a través de esta publicación por medio del siguiente QR: Atentamente.

APERTURA. El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, dice que Ucrania ha buscado la paz desde el primer momento. EUROPA PRESS/Archivo

Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Tim Waltz , también presente en la cita, ha celebrado que la cuestión sobre la guerra en Ucrania ha pasado de ser si es posible ponerle fin a “cómo va a terminar”. En cualquier caso, Waltz

ha precisado que las cuestiones relacionadas sobre el regreso de los menores deportados por la fuerza a Rusia, así como el regreso de prisioneros de guerra, son temas que se abordarán en una “segunda fase” del acuerdo. EUROPA PRESS

COMPAÑÍA DE SERVICIOS SOLIDARIOS CRUZ VITAL S.A.

CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS

Según lo dispuesto en los artículos 119 y 238 de la Ley de Compañías de la República del Ecuador y el artículo Décimo Octavo de los Estatutos de la compañía, me dirijo a ustedes señores accionistas para convocarles a Sesión Ordinaria de Junta General Ordinaria de Accionistas, a realizarse el día 19 de marzo del 2025, a las 8h30, en el domicilio principal de la compañía, ubicado en la calle Papallacta No. OE-166 entre Av. de la Prensa y Av. 10 de Agosto, para tratar los siguientes puntos del orden del día:

1) Lectura de los informes del Presidente, Gerente y Comisario de la compañía por el período 2024.

2) Revisión y aprobación de los Estados Financieros correspondientes al período 2024, los mismos que son: Estado de Situación Financiera (Balance General 2024), Estados de Resultado Integral 2024, Estado de Flujo de Efectivo 2024, Estado de cambios en el Patrimonio 2024.

3) Resolución sobre el tratamiento y destino de las utilidades o pérdidas del Ejercicio Económico Contable 2024.

4) Designación del comisario principal y suplente para el período 2025.

5) Designación de la Firma de Auditoria Externa para el período 2025.

6) Varios

Se solicita puntual asistencia.

Atentamente,

Ing. Marcela Cevallos Sánchez

GERENTE GENERAL

COMPAÑÍA

Argentina: Milei visita zona afectada por temporal

El presidente de Argentina, Javier Milei, visit+o por sorpresa Bahía Blanca tras la muerte de 16 personas por el temporal de lluvia.

El presidente de Argentina, Javier Milei, visitó este 12 de marzo por sorpresa la ciudad de Bahía Blanca, ubicada en la provincia de Buenos Aires y que a comienzos de semana fue azotada por un temporal de lluvia que provocó una serie de inundaciones que se cobraron la vida de 16 personas.

El mandatario había sido criticado en los últimos días por no visitar la zona afectada, e incluso su rival en las últimas elecciones, la expresidenta Cristina Fernández, sacó a relucir un listado de ocasiones en las que había viajado a zonas sacudidas por catástrofes durante su mandato.

“Qué desconexión emocional tienes con los que sufren”, afeó la expresidenta argentina. Ahora, desde el entorno del presidente, han informado al diario ‘Clarín’ de que la visita no había sido anunciada previamente para evitar que fuera catalogada de viaje político, y han aseverado que Milei ha estado en contacto en todo momento con las autoridades locales.

Milei ha iniciado su visita en el Centro de Monitoreo de la situación, impulsado por las autoridades locales y donde se ha reunido con el intendente de Bahía Blanca, Federico Susbielles; y más tarde se ha desplazado hasta una planta potabilizadora y ha inspeccionado un puente de emergencia instalado por el Ejército durante la madrugada.

Ataques en medio de la tragedia

Por su parte, el gobernador de la prov incia de Buenos Aires, Axel Kicillof, considerado como una de las principales figuras de oposición, ha aseverado que el Gobierno central “tiene responsabilidades que asumir” en esta catástrofe y “tiene fondos específicos para eso”.

“No puede existir un país que no se haga cargo de las responsabilidades que le corresponden. Por más federal que sea en términos de las autonomías de las provincias, hay un Gobierno nacional que se encarga de determinadas situaciones, y por eso las localidades y gobiernos aportan recursos”, ha abundado. El mandatario ha estado

EL DATO

En Argentina se decretaron tres días de luto nacional por el fallecimiento de al menos 16 personas por el temporal y las inundaciones que han afectado a la ciudad de Bahía Blanca.

acompañado de su jefe de Gabinete, Guillermo Francos; su hermana y secretaria de Presidencia, Karina Milei; y por la ministra de Seguridad Pública, Patricia Bullrich, encargada del dispositivo de emergencias en la ciudad. EUROPA PRESS

Quito, 13 de marzo de 2025. CONVOCATORIA

Quito, 13 de marzo de 2025.

CONVOCATORIA

Señores Socios (as) CLUB DEPORTIVO ESPECIALIZADO FORMATIVO ‘’CUMBAYA FÚTBOL CLUB’’ Presente.-

Señores Socios (as) CLUB DEPORTIVO ESPECIALIZADO FORMATIVO ‘’CUMBAYA FÚTBOL CLUB’’ Presente.-

Por medio de la presente, se procede a convocar a la Asamblea General de Elecciones del CLUB DEPORTIVO ESPECIALIZADO FORMATIVO CUMBAYÁ FÚTBOL CLUB, a llevarse a efecto el día sábado 29 de marzo del año en curso a las 15H00, en la calle De Los Fresnos E8-69 y Av. 6 de Diciembre, para tratar el siguiente orden del día:

Por medio de la presente, se procede a convocar a la Asamblea General de Elecciones del CLUB DEPORTIVO ESPECIALIZADO FORMATIVO CUMBAYÁ FÚTBOL CLUB, a llevarse a efecto el día sábado 29 de marzo del año en curso a las 15H00, en la calle De Los Fresnos E8-69 y Av. 6 de Diciembre, para tratar el siguiente orden del día:

1. Primera convocatoria a Asamblea General de Elecciones de nuevos miembros del Directorio para el periodo 2025 - 2029

1. Primera convocatoria a Asamblea General de Elecciones de nuevos miembros del Directorio para el periodo 2025 - 2029

Se agradece la puntual presencia a la Asamblea. En el caso de que no se cumpla con el quorum de instalación que requiere el Art. 17 del Reglamento a la Ley del Deporte, se realizará una segunda convocatoria.

Atentamente,

Se agradece la puntual presencia a la Asamblea. En el caso de que no se cumpla con el quorum de instalación que requiere el Art. 17 del Reglamento a la Ley del Deporte, se realizará una segunda convocatoria.

Atentamente,

DIRECTORIO

CUMBAYÁ FÚTBOL CLUB

COMISIÓN DE ELECCIONES

CUMBAYÁ FÚTBOL CLUB

IMBABURA.- Desde las 07:30 del 12 de marzo de 2025, las aguas que quedaron represadas por la caída de gran parte de una montaña en el río Blanco, en Pimampiro, provincia de Imbabura, comenzaron a desfogarse de forma natural.

El derrumbe, ocurrido el día anterior, bloqueó el río Blanco, uno de los principales afluentes del río Chota , creando un dique natural que amenazaba con provocar un desastre mayor. Sin embargo, el desfogue fue gradual y no causó un aluvión destructivo, lo que alivió temporalmente a las autoridades y a los habitantes de las zonas aledañas.

A pesar de que el desfogue no trajo mayores problemas, el alcalde de Pimampiro, Óscar Narváez, advirtió en medios locales que las condiciones de riesgo siguen siendo altas y que las tareas de rescate no han comenzado debido a la peligrosidad del terreno.

Se mantiene el riesgo

El desastre se registró el 11 de marzo, cuando un deslizamiento de tierra bloqueó el río Blanco, provocando una acumulación masiva de agua en la zona, al desprenderse gran parte de una montaña, donde había una casa, con tres ocupantes.

Ante la posibilidad de que el dique natural colapsara, las autoridades emitieron una alerta roja para las áreas más cercanas al deslizamiento y una alerta amarilla para las zonas que podrían verse afectadas por el posible desbordamiento.

Narváez destacó que las autoridades siguen vigilando el comportamiento del río ante el riesgo de nuevos deslizamientos.

Ayuda a los familiares de las víctimas

El desastre dejó tres personas desaparecidas, todos miembros de una misma familia. Las víctimas fueron arrastradas por el deslizamiento de tierra y, hasta el momento, las labores de rescate no han podido iniciarse debido a la peligrosidad del área.

“La situación sigue siendo muy peligrosa. El terreno sigue inestable y no pode -

Víctimas de deslave en Pimampiro siguen desaparecidas

Las tareas para hallar a las tres personas fallecidas tras un deslave en Pimampiro aún no se inician. El cantón se mantiene en alerta.

mos arriesgar la vida de los rescatistas”, dijo Narváez, quien advirtió que amigos y familiares, desesperados por encontrar a los desaparecidos, han intentado hacer búsquedas por su cuenta, pero las autoridades piden paciencia y aseguran que la seguridad es la prioridad, al tener un deslave activo. El Alcalde agregó que este 12 de marzo se convocó una nueva reunión del Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Cantonal para evaluar los avances y determ inar cuándo podrían comenzar las labores de búsqueda. “Esperamos que en las próximas horas se tomen decisiones basadas en los informes de los organismos competentes”. Además de las labores de rescate, las autoridades están trabajando en coordinar el apoyo a las familias afectadas , donde hay niños que quedaron huérfanos por el deslizamiento. “Estamos gestionando la ayuda necesaria con la Secretaría Nacional de

SITIO. Equipos técnicos evalúan constantemente el lugar, por el riesgo de nuevos deslizamientos de tierra y el comportamiento del río.

Riesgos y otros organismos para apoyar a las familias afectadas por esta tragedia”, informó Narváez. También advirtió sobre la necesidad de tomar medidas preventivas , dada la alta probabilidad de nuevos deslizamientos. “Debemos ser conscientes de los riesgos que enfrentamos. Vivimos en una zona donde la tierra es fértil, pero también muy vulnerable a deslizamientos . Pedimos a la gente que no construya en pendientes pronunciadas y que tome precauciones si está cerca de los ríos”.

Pimampiro, un cantón propenso a deslizamientos

° El cantón de Pimampiro es históricamente vulnerable a deslizamientos de tierra, ya que está ubicado en una zona geológicamente compleja, según han advertido las autoridades locales.

“Este tipo de eventos no son nuevos para nosotros. Hace un mes tuvimos otro deslizamiento en el río Ramosdanta, y en años anteriores hemos enfrentado situaciones similares”, recordó el alcalde, Óscar Narváez. Asegura que los deslizamientos son comunes en la región debido a las intensas lluvias y a las características geográficas de las laderas, donde se realiza gran parte de la agricultura. Ante esto, Narváez hizo un llamado a la población para que tome precauciones, especialmente aquellos que viven cerca de los ríos y en áreas con pendientes pronunciadas. “Este es un cantón agrícola, pero también es una zona de alto riesgo. Es importante que la gente tome conciencia de la vulnerabilidad de las tierras y se proteja construyendo de manera segura”. Tras lo sucedido, la Prefectura también ha resaltado que el deslizamiento de tierra sucedido en este sitio, subraya la importancia de mantener la preparación ante desastres naturales, mucho más en un cantón propenso a estos fenómenos.

ficie afectada y así poder calcular volúmenes y perfiles topográficos, que servirán para la toma de decisiones.

Según el funcionario, a pesar de que el desbordamiento del río Blanco no causó mayores daños, la situación sigue siendo preocupante, por lo que las autoridades continúan vigilando de cerca el comportamiento del río y el terreno.

Evaluaciones técnicas

Con un dron especializado, la Prefectura de Imbabura se encargó de levantar información, mediante el registro de fotos áreas y una nube de puntos que contienen datos geográficos. Eso servirá para generar un modelo digital de la super-

“Este tipo de tecnología no solo facilita la evaluación en tiempo real de la situación, sino que también permite planificar intervenciones más seguras y efectivas. Es la base para que las autoridades competentes tomen las determinaciones que correspondan frente a este evento adverso. Paralelamente, la Prefectura dispuso maquinaria pesada para mantener en óptimas condiciones el paso por la comunidad El Carmelo. Una retroexcavadora comenzó a trabajar de inmediato con el objetivo de despejar la vía y garantizar el tránsito y conexión entre las comunidades del lugar”, informaron desde el Gobierno Provincial. (FV)

Joven resulta golpeada

en

accidente en la Bolivariana

Pasadas las 07:00 de este miércoles 12 de marzo en la avenida Bolivariana, al sur oriente de Ambato, se produjo un accidente de tránsito.

Testigos del hecho enseguida se contactaron con el ECU 911 para pedir ayuda, por lo que de inmediato se envió personal de prehospitalaria para que verifique el estado de los conductores.

En el lugar se habría encontrado a una joven de 23 años que presentaba varios golpes y luego de estabilizarla y atenderla le dieron de alta en el lugar de los hechos.

Al sitio también llegaron agentes civiles de tránsito quienes tomaron el procedimiento respectivo para determinar las causas del siniestro vial, así como las responsabilidades del caso.

En el accidente estuvieron involucrados una furgoneta gris y un automóvil rojo, los que quedaron con considerables daños en sus carrocerías.

Moradores de la zona, así como otros conductores aseguraban que en el sector hay quienes irrespetan los límites de velocidad, por lo que comentaban que menos mal el choque no cobró víctima alguna y pidieron a los conductores manejar con mayor responsabilidad. (DLH)

Policía encuentra a un hombre muerto en Huachi

El hallazgo se dio luego de que la propietaria de la casa donde vivía el fallecido reportara malos olores que salían del lugar.

Consternados estaban los moradores de la avenida

Atahualpa y la calle Ramón

Salazar, al enterarse de que uno de sus vecinos fue encontrado muerto dentro del departamento que alquilaba para vivir.

Eran cerca de las 16:30 cuando al sitio llegaron los uniformados del circuito

Huachi Belén del Distrito Ambato Sur para verificar

Policía retiene seis motos en un operativo en la avenida El Rey

La tarde de este martes 11 de marzo en la avenida El Rey se realizó un operativo para prevenir actos delictivos.

En la zona personal del Distrito Ambato Sur empezó con el registro de motociclistas, esto con el antecedente de que más del 30% de hechos delictivos en Ambato se rea-

lizan a bordo de motocicletas según datos de la Subzona Tungurahua de la Policía Nacional

Durante el trabajo policial 20 motos y 18 personas fueron registradas, lo que permitió que se retengan tres de estos vehículos por no presentar documentación y otras

lo que había ocurrido.

Hechos

Irma, propietaria del inmueble donde vivía Edwin Godoy, se percató que salía un mal olor de la vivienda, por lo que se acercó a golpear la puerta.

En varias ocasiones llamó a su inquilino para saber qué era lo que estaba pasando, sin embargo, no recibió respuesta alguna por lo que se contactó con el ECU 911 para pedir apoyo de la Policía

Los uniformados llegaron al sector y en ese momento, Irma les contó que la última vez que vio a Edwin fue hace aproximadamente 15 días y desde entonces no supieron nada más de él.

Los gendarmes realizaron las pericias del caso y a tra-

tres por presentar valores atrasados.

Se mencionó que la revisión se hizo de manera aleatoria sin ningún tipo de direccionamiento para los motociclistas.

Este tipo de operativos buscan prevenir que, en sectores de mayor actividad comercial y de presencia de ciudadanía, se cometan actos delictivos ya que este tipo de vehículos son utilizados por

vés del tragaluz vieron que el hombre se encontraba recostado sin movimiento en una cama. Ante este hallazgo pidieron la presencia de sus similares de las unidades de Criminalística y la Dirección Nacional de Delitos Contra la Vida, Muertes Violentas, Desapariciones, Extorsión y Secuestros (Dinased) de Tungurahua para que realicen el respectivo procedimiento.

Luego de revisar el cuerpo y con la autorización del Fiscal de turno los gendarmes hicieron el levantamiento del cadáver y lo trasladaron hasta el Centro de Investigaciones Forenses para que le practiquen la autopsia de ley y se conozcan las causas de su muerte. Mientras siguen las investigaciones del caso.

Don Marcelino Yanchapanta tenía 71 años al momento de su fallecimiento.

Los vecinos

Luego de que el cuerpo fuera retirado del lugar, vecinos Edwin comentaban que no lo conocían mucho y que lo poco que sabían del hombre era que vivía solo. Lo que sí comentaban era que usualmente lo veían decaído e inclusive a veces parecía enfermo, por lo que esperan que sus familiares lo reconozcan y le puedan dar cristiana sepultura. (DLH)

los maleantes para cometer sus actos ilícitos. Adicionalmente se recordó que desde junio de 2022 rige el reglamento de la Agencia

Nacional de Tránsito que prohíbe la circulación de más de una persona en una motocicleta en las principales vías del país. (DLH)

ACCIONES. En un operativo realizado por la Policía de Ambato se retuvo seis motos en la avenida El Rey.
ANGUSTIA. Con daños materiales de consideración quedaron los vehículos involucrados.
LUGAR. Personal policial llegó a la vivienda en donde encontraron al hombre muerto.

ACUMULACIÓN DE PENAS A CONSECUENCIA DEL CONCURSO REAL DE INFRACCIONES

La acumulación de penas se encuentra regulado en el art. 55 del COIP, siendo el límite máximo de 40 años de privación de libertad, esta acumulación se da a consecuencia del concurso real de infracciones, que se produce cuando una persona realiza varias conductas autónomas e independientes y cada una de estas se subsume a un tipo penal diferente. Es decir, que la acumulación de penas en nuestra legislación penal se produce ante la concurrencia de infracciones autónomas e independientes, a lo que la doctrina conoce como pluralidad de acciones y pluralidad de delitos y que el COIP describe en el art. 20 como concurso real.

Concurso de infracciones

Así como un delito puede ser cometido por varias personas, también sucede que una persona cometa con una o varias acciones, dos o más delitos que son valorados conjuntamente en un mismo proceso. Tradicionalmente el concurso de delitos se estructura para su estudio en concurso ideal y concurso real, sin embargo en algunas legislaciones se incluyen distintos supuestos que van más allá de la tradicional división entre concurso ideal y concurso real, que prácticamente se refieren sólo a los casos de unidad de acción y pluralidad de delitos (concurso ideal) y de pluralidad de acciones y de pluralidad de delitos (concurso real), junto a ellos existen otros de pluralidad de acciones y unidad de delito (como el delito continuado y delito masa) y de pluralidad de acciones y de delitos, pero tratada como un concurso ideal (concurso ideal impropio).

El concurso ideal

El catedrático Santiago Mir Puig, respecto al concurso ideal señala: “Habrá concurso ideal cuando un solo hecho constituya dos o más delitos. (…), se le dispensa un trato más favorable que el correspondiente al concurso real, en atención a que sólo concurre un hecho.” (MIR PUIG, Santiago. Derecho Penal. Parte General. Madrid 2016.

CONSULTA PENAL

¿Existe imposibilidad de que el juez se oponga a la abstención de acusación fiscal?

RESPUESTA

Edisofer S.L. p.674).

Para Enrique Bacigalupo el concurso ideal es unidad de acción y pluralidad en encuadramientos típicos. “El concurso ideal requiere dos elementos: unidad de acción y lesión de varías leyes penales (realización simultánea de varios tipos penales). La unidad de acción es un presupuesto del concurso ideal, pero no es suficiente; la acción única debe haber realizado dos o más tipos penales. (…)”. (BACIGALUPO, Enrique. Derecho Penal, parte general. Buenos Aires 1999 Hammurabi.p. 590-591.)

De estas definiciones doctrinarias podemos extraer dos ejemplos de nuestro COIP de concurso ideal: El primero, cuando un familiar pretende visitar en la cárcel a un privado de libertad, siendo sorprendido con droga en uno de los accesos al centro carcelario, entonces ejecuta un solo acto (unidad de acción) pero lesiona al mismo tiempo dos tipos penales, el previsto en el art. 275 del COIP “ingreso de artículos prohibidos” y el establecido en el art. 220 del COIP “tráfico ilícito de sustancias sujetas a fiscalización”. El segundo ejemplo, es cuando una persona por no dejarse detener por el policía que en cumplimiento de su función busca ejecutar una orden de apremio por alimentos, le ocasiona una lesión al agente, entonces tene-

mos un solo acto (unidad de acción) pero que al mismo tiempo afecta dos tipos penales, el primero, previsto en el art. 283 del COIP “ataque o resistencia” y el segundo el previsto en el art. 152 del COIP “lesiones”, en estos casos corresponde seguir al sujeto activo de la infracción, un solo proceso penal y aplicar la sanción por el delito más grave. La solución a estos casos nos da el art. 21 del COIP, que señala que cuando varios tipos penales son subsumibles a la misma conducta, se aplicará la pena de la infracción más grave, y naturalmente debe seguirse un solo proceso penal, a esto se le conoce como concurso ideal de infracciones.

El concurso real

El concurso real, conocido por la doctrina como pluralidad de acciones y pluralidad de delitos, de acuerdo con Muñoz Conde, el concurso real se produce cuando: Concurren varias acciones o hechos cada uno constitutivo de un delito autónomo (…). Cada acción por separado constituye un delito y, en principio, el tratamiento penal debe ser el principio de acumulación.” (MUÑOZ CONDE, Francisco. Introducción al Derecho Penal. Parte General. Valencia 2010. Tirant lo blanch. p.468).

Existe concurso real cuando “una pluralidad de hechos de un mismo sujeto constituye una

pluralidad de delitos”. (MIR PUIG, Santiago. Op.cit. p.680.)

Ejemplo, cuando un delincuente ingresa al banco a robar, y huye con un rehén para poder escapar y se esconde en un inmueble cercano al banco (para no ser localizado por la policía) y mientras espera que pase el tiempo de búsqueda, aprovecha de la situación para violar a su rehén. En este ejemplo es claro distinguir los elementos que configuran el concurso real: pluralidad de hechos, pluralidad de delitos, y que éstos sean autónomos e independientes. Pluralidad de hechos, porque son varias acciones ejecutadas en tiempos y momentos diferentes, una acción o acto es el robo al banco y otra acción o acto es la violación que se produce en momentos diferentes de espacio-tiempo. (Aunque puede existir pluralidad de hechos en la misma acción ejecutada, como se explica más adelante)

Pluralidad de delitos, porque se cometen más de un delito (el robo y la violación) y se afecta más de un bien jurídico, en el delito de robo es la propiedad del banco, mientras que en el de la violación es la integridad sexual de la persona, bienes que son totalmente distintos.

Delitos autónomos e independientes, porque son hechos ejecutados por el mismo sujeto que no se conectan o entrelazan entre sí, los delitos de robo y de

Es potestad del fiscal abstenerse de acusar, no puede la jueza o el juez, pretender que por no estar de acuerdo con esa determinación, que es exclusiva del fiscal, que se eleve la abstención en consulta al superior cuando la ley no lo prevé. El juez, como administrador de justicia no puede estar de acuerdo o no con la abstención de acusar, simplemente debe por imperativo legal cumplir con lo estatuido en la ley, si el FISCAL NO ACUSA, EL JUEZ DEBE PROCEDER CONFORME A DERECHO, esto es emitir el respectivo sobreseimiento. Hacer lo contrario violenta el sistema acusatorio, afecta a la imparcialidad del juez, y nos retrotrae al sistema inquisitivo en el cual el administrador de justicia era juez y parte, tenía facultades discrecionales para investigar, para acusar, tenía iniciativa probatoria, etc.

Diferente resulta el papel del juez como garante en el caso de la acusación fiscal, en ese momento es obvio que podría disentir de la acusación de fiscalía y emitir el sobreseimiento de conformidad con el artículo 605 del COIP. Finalmente debemos hacer notar que por imperativo legal, la consulta al fiscal superior en caso de abstenci ó n, corresponde únicamente al propio fiscal inferior, conforme así lo determina el artículo 600 del COIP, mas no al juez (notamos nuevamente el reconocimiento que hace la ley a la imposibilidad de acusación o probatoria del juez).

En el sistema acusatorio no puede el juez tener iniciativa probatoria o de acusación, debe mantenerse imparcial dentro del proceso de manera formal, y debe también parecerlo frente a la sociedad, y para ello no puede tener un juicio de valor subjetivo por sobre la abstención de acusar por parte del representante de la Fiscalía General del Estado, cuyo rol, el juez o la jueza debe entenderlo y respetarlo.

Criterios sobre Inteligencia y Aplicación de la Ley Corte Nacional de Justicia

violación no están unidos por el nexo de causa a efecto, por tanto, cada hecho es autónomo e independiente, por lo que se debe juzgar por los dos delitos en un solo proceso penal y sumarse la pena de cada uno de ellos.

También existe pluralidad de hechos, en los casos donde el delincuente que, en el curso

JUEVES 13 DE MARZO DE 2025
La Hora TUNGURAHUA, ECUADOR

JUEVES 13/MARZO/2025 I

de un robo al banco, decide matar a un cajero del banco, porque en ese momento descubre que era un antiguo enemigo, o del ladrón pervertido que decide violar a una cajera del banco mientras la tiene sometida, hasta que sus secuaces obtengan el dinero de la caja fuerte. Si bien (en estos dos últimos ejemplos) existe conexión de espacio tiempo, pero los delitos de homicidio y violación no se relacionan con el robo, es decir no son concomitantes, no son parte del “plan de autor” en estos casos también se considera una pluralidad de hechos, que permite establecer un concurso real de infracciones.

Unidad de acción y pluralidad de delitos

Según Enrique Bacigalupo, la existencia de un concurso real presupone: “(…) en primer lugar, la existencia de una pluralidad de acciones. La comprobación de esta pluralidad tiene lugar en forma negativa: habrá pluralidad de acciones si se descarta la unidad de acción (confr. STRATENWERTH, núm. 1257). En segundo lugar, se requiere una pluralidad de lesiones de la ley penal, lo que —como en el concurso ideal— presupone que los tipos penales realizados son también independientes.”

El problema consiste en determinar cuándo media un delito y cuándo una pluralidad de delitos, cuándo debe valorarse lo actuado como una única conducta y cuándo como una pluralidad de conductas. Está claro que cuando hay un sólo movimiento, hay una conducta: como el que busca ingresar artículos prohibidos (drogas) a la cárcel para la comercialización del producto en su interior, o el que se resiste a la detención y lesiona al policía, realiza una sólo conducta, “(…) el que descarga un puñetazo también realiza una acción, aunque lesione a dos personas. El problema surge cuando –en la mayoría de los casos– hay varios movimientos exteriores voluntarios. Para que esos movimientos puedan ser considerados como una conducta única, requieren necesariamente que haya un plan común, es decir, una unidad de resolución. (…) El plan común constituye el factor final indispensable para considerar a una pluralidad de movimientos voluntarios como una sola conducta (…)” (ZAFFARONI, Raúl. Manual de Derecho Penal. Parte General. Buenos Aires 2014 Ediar. p. 672-675.)

Para comprender de mejor manera cuándo se produce la denominada “unidad de acción”, la doctrina trae como ejemplo, el caso del delincuente que para cometer un robo, tiene que dañar las seguridades del banco para acceder al dinero, o matar al

guardia para poder escapar con el botín, en este caso no existe concurso real, porque si bien el sujeto ejecuta varios movimientos o actos (robo, daño a la propiedad, homicidio) pluralidad de hechos, pero todos ellos están dirigidos a un solo objetivo que es “robar”, es decir obedecen a un solo “plan de autor”, que consiste en asaltar al banco y para alcanzar su cometido tiene que cometer otros delitos afectando distintos bienes jurídicos.

“(…) habrá una única acción cuando el hecho se presenta objetivamente como plural, pero desde un punto de vista valorativo resulta ser una única acción a los ojos del autor (OTTO, loe. cit.). En un sentido semejante —pero objetivamente orientado— se estima que habrá una unidad natural de acción “cuando se dé una conexión temporal y espacial estrecha de una serie de acciones u omisiones que fundamenten una vinculación de significado de tal naturaleza que también para la valoración jurídica sólo pueda aceptarse un único hecho punible, y esto aunque cada acto individualmente considerado realice por sí sólo el tipo de ilicitud y fundamente ya de esta manera el hecho punible” (SCHMIDHÁUSER, loe. cit.). (BACIGALUPO, Enrique. Manual de Derecho Penal, Parte General. Santa Fé de Bogota: Temis S.A. 1996. p. 243-252.)

Pero el ejemplo del delincuente que roba al banco y lesiona varios bienes jurídicos para conseguir el botín, cambia en el momento que lesiona un bien que no está dentro del “plan de autor”, dejando de ser la conducta, una unidad de acción y considerándose en una pluralidad de hechos, como señala Zaffaroni, “el que en el curso de un robo decide matar a la víctima sin ninguna relación con el robo, sino que en ese momento descubrió que era un antiguo enemigo, no incurre en ningún concurso ideal, por falta la unidad de la conducta” (ZAFFARONI, Raúl. Op. Cit. p. 678.)

Asimismo, el catedrático García Falconí, al referirse al concurso real pone el siguiente ejemplo: “una persona que quiere robar las joyas de una casa “x” e ingresa a la casa para tomar el botín y al momento de salir observa a la empleada y decide accederla sexualmente sin su consentimiento; en este caso hay dos conductas claramen-

te identificadas porque fueron realizadas con dolo directo y no eran parte de un plan global y mucho menos concomitantes entre sí”. (GARCÍA FALCONÍ, Ramiro. Código Orgánico Integral Penal Comentado. Latitud Cero Editores. Quito. 2014 p.253.)

Entonces en estos dos últimos ejemplos, del homicidio al antiguo enemigo y de la violación a la empleada, opera el concurso real porque queda descartado la unidad de acción, entonces deberá acumularse las penas del delito de robo y homicidio en el primer ejemplo; y, en el segundo ejemplo debe acumularse la pena del robo y de la violación.

Conducta que se subsume a un tipo penal autónomo Con estas definiciones doctrinales y ejemplos que han sido expuestos, nos planteamos la siguiente interrogante: ¿existirá concurso de infracciones en el siguiente caso? Un ciudadano es interceptado por dos delincuentes al momento que éste (víctima) se aprestaba a subirse a su vehículo que estaba estacionado en un parqueadero, primero le sustraen su maletín donde lleva sus pertenencias personales entre esas sus tarjetas bancarias, dinero en efectivo y teléfono celular (robo), le agreden físicamente para que entregue la clave de su tarjeta de debido (lesiones), le trasladan en su vehículo hasta un cajero automático (privan de su libertad) y amenazan con matarlo si no realiza la transferencia bancaria desde su teléfono utilizando la aplicación móvil (intimidación).

Esta modalidad delictiva (muy frecuente hoy por hoy en nuestro país), los delincuentes ejecutan varios movimientos corporales (pluralidad de hechos) que responde a varias decisiones de acción, pero existe un objeto único de valoración jurídico penal (un solo plan de autor), que consiste en apropiarse de bienes de la víctima y así afectar el derecho a la propiedad, para esto lesionan varios bienes jurídicos al mismo tiempo, le sustraen sus pertenencias (robo); agreden físicamente (lesiones), le privan de su libertad y le trasladan en su vehículo (secuestro), le ame-

ANULACION DE CHEQUE

Se comunica al público , la Anulación por pérdida del cheque No 676 al 677 sin firma y sin valor, presentado por el girador ERIKA LIZBETH

SAILEMA MOYOLEMA, Cta. Cte. No 1205030306

Atentamente BANCO BOLIVARIANO Ambato, 13 de marzo de 2025

nazan sometiéndole a violencia física y psicológica (intimidación), lo que constituye una única acción (conexión de hechos en tiempo y espacio) perpetrada por el sujeto activo de la infracción, lo que la doctrina conoce como unidad natural de acción, y al considerarse como una unidad de acción, queda descartado la pluralidad de hechos y con ello el concurso real. Para que opere el concurso ideal debe presuponerse que hay una única conducta, y para

que opere el concurso real debe haberse descartado la unidad de la conducta, es decir configurarse la pluralidad de hechos, en este ejemplo queda demostrado que existe una única conducta, porque las acciones ejecutadas por el sujeto están dentro de su plan que es apropiarse de bienes ajenos, siendo la una acción con las otras concomitantes entre sí, debiendo entenderse como una unidad de conducta, quedando descartado de plano el concurso real.

ANULACIONES

COOPERATIVA OSCUS LTDA.

La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/ sustracción del Certificado de Depósito a Plazo No 608710, perteneciente a GUEVARA SILVA MARIA BEATRIZ, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.

Ambato, 13 de marzo de 2025

COOPERATIVA OSCUS LTDA.

La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/ sustracción del Certificado de Depósito a Plazo No 27916, perteneciente a VELASCO AMADO RAMIRO, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.

Ambato, 13 de marzo de 2025

COOPERATIVA OSCUS LTDA.

La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/ sustracción del Certificado de Depósito a Plazo No 633305, perteneciente a CENTENO MORENO JENNIFER KATHERINE, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.

Ambato, 13 de marzo de 2025

COOPERATIVA OSCUS LTDA.

La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/ sustracción del Certificado de Depósito a Plazo No 550253, perteneciente a ALTAMIRANO FRANCISCA AURELIA, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.

Ambato, 13 de marzo de 2025

COOPERATIVA OSCUS LTDA.

La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/ sustracción del Certificado de Depósito a Plazo No 550186, perteneciente a CHICAIZA ROSA AMELIA, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.

Ambato, 13 de marzo de 2025

COOPERATIVA OSCUS LTDA.

La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/ sustracción del Certificado de Depósito a Plazo No 658179, perteneciente a CHANGO CHANGO ALISSON SILVIA, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.

Ambato, 13 de marzo de 2025

COOPERATIVA OSCUS LTDA.

La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/ sustracción del Certificado de Depósito a Plazo No 702064, perteneciente a BUENAÑO GUEVARA ERIKA MARIBEL, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso. Ambato, 13 de marzo de 2025

Da clic para estar siempre informado

LA NATURALEZA INSPIRA MÉOTODO EFICIENTE DE IMPRESIÓN 3D

Un nuevo sistema de impresión 3D que imita la expansión de los troncos de los árboles ha sido utilizado para imprimir piezas de polímero de forma rápida y eficiente sin moldes ni costosos equipos. Los detalles de la nueva técnica de “impresión de crecimiento” se detallan en la revista Advanced Materials. EUROPA PRESS

TUNGURAHUA

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.