

Asesinato del empresario pelileño sería por robo
Página 15
Asesinato del empresario pelileño sería por robo
Página 15
Transportistas de Ambato buscan una nueva revisión de tarifas a través de tres propuestas de ordenanza que ya están en manos de la Comisión de Tránsito del Concejo Municipal. Conductores de taxis, buses urbanos y buses parroquiales buscan que el pasaje suba para cada uno de sus servicios entre 10 y 30 centavos. Página 3
Piden que Iza deje la Conaie por su apoyo al correísmo
Página 7
Exconsejeros del Cpccs irán a audiencia de formulación de cargos
Página 8
El despilfarro correísta, la herencia que todavía se paga
Página 9
Fondo para desastres desapareció en el correísmo
Página 10
Buses urbanos
Pedido de transportistas
Son varias las casas desocupadas ubicadas en las orillas del río Ambato, las mismas que son ocupadas por personas sin hogar y delincuentes, según vecinos de la zona.
Casas deshabitadas ubicadas en las orillas del río Ambato se convirtieron en guaridas de delincuentes y personas sin hogar que frecuentan esta zona aprovechándose de la maleza y la poca iluminación.
Esta problemática que no es nueva en la ciudad tomó fuerza nuevamente luego de que uno de los delincuentes que se fugó del Hospital General Docente Ambato, luego de un ataque armado registrado el pasado domingo 9 de marzo, fue encontrado por la Policía Nacional en una de estas infraestructuras abandonadas.
No es el único hecho registrado en las orillas del río en lo que va del año, pues en enero una persona de aproximadamente 40 años fue encontrada muerta cerca de uno de los pilares del puente Juan León Mera.
Las investigaciones indicaron que el occiso era un hombre en situación de calle, quien registraba múltiples heridas en el cuello, a parte superior del tórax, el brazo derecho y el abdomen.
Más de 7 millones de dólares fueron los ingresos que obtuvo la ciudad durante la FFF.
A esto se suma también varias intervenciones realizadas por Comseca y Policía Nacional en las que se han desalojado personas sin hogar que vivían en covachas hechas de cartón, así como también, a varios migrantes que armaron campamentos con tiendas de campaña cerca del hospital.
Inclusive, para evitar que se apropien del espacio público la Municipalidad optó por derrocar una infraestructura ubicada junto a las gradas que conectan la calle Montalvo con La Delicia , junto al puente.
Molestia
Gente que vive cerca del río
Ambato menciona que es frecuente ver delincuentes y personas sin hogar merodeando la zona.
“Entran a esas casas en las
CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA RAPIDEXPRES S.A SERVICIO RAPIDITO DE CARGA
De acuerdo a lo establecido en el artículo décimo séptimo del estatuto social de la Compañía como presidente de la Compañía RAPIDEXPRES S.A SERVICIO RAPIDITO DE CARGA convoco a la JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS que se llevará a cabo el día lunes 24 de marzo del 2025 a las 14:00 horas, en el domicilio de la compañía ubicado en el cantón Ambato calles García Moreno 324 y Vargas Torres para tratar el siguiente orden del día:
1) Constatación del quorum.
2) Conocimiento y resolución del informe del Gerente General del año 2024.
3) Conocimiento y resolución del Informe del comisario revisor del año 2024.
4) Conocimiento y resolución del balance del ejercicio económico 2024.
5) Lectura y aprobación del acta.
Se convoca de manera especial e individual al Sr. Hernán Salvador comisario revisor de la compañía. Ambato, 14 de marzo del 2025
Atentamente, Wilson Germán Salvador Cobo. PRESIDENTE DE LA COMPAÑÍA RAPIDEXPRES S.A SERVICIO RAPIDITO DE CARGA.
SITUACIÓN. Varias
noches, parece que roban y llegan a esconderse ahí. Nadie hace nada”, dijo Álvaro García, vecino.
Asimismo, aseguró que las personas sin hogar son agresivas y varias de ellas consumidores de drogas.
Mientras tanto, Valeria Arroba, madre de familia, dijo que también es constante ver migrantes que se internan en la maleza para ubicar carpas a plena luz del día.
“No sabemos si son gente buena, pero siempre hay que tener cuidado sobre todo con
los niños”, aseguró.
Acciones
Para conocer las acciones que tomará la Municipalidad ante esta situación Diario La Hora contactó con el director del Consejo Municipal de Seguridad Ciudadana (Comseca) , Luis Fernando Bedón, sin embargo, hasta el cierre de esta edición no se tuvo ninguna respuesta.
Mientras tanto, a finales del año anterior, se conoció que se contemplan tres proyectos para los alrededores
Personas ya han sido desalojadas de estas casas en las orillas del río.
del río Ambato, el primero tiene que ver con la recuperación de las riberas, el segundo con la construcción de la Plaza de la Colada Morada y el tercero con la construcción de un intercambiador en la avenida Rodrigo Pachano Lalama. (RMC)
Perros y gatos a partir de los cinco meses y máximo de 15 kilogramos podrán ser parte de la campaña de esterilización a bajo costo que se desarrollará en la parroquia Izamba, al norte de Ambato
Esta actividad se llevará a cabo el sábado 22 de marzo en las instalaciones de la sede de la Chacón Sevilla, esto de acuerdo a los horarios programados.
El valor del servicio es de 12 dólares por mascota intervenida, en esta campaña únicamente podrán participar animales mestizos Las personas interesadas en que sus mascotas sean esterilizadas deberán separar su turno comunicándose al 09 83 02 90 54, número a los que también se podrá solicitar mayor información sobre el servicio. Para el proceso de separación de cupos es necesario que el propietario de la mas-
cota presente una copia de la cédula de ciudadanía y el pago del 50% del valor total. La campaña es organizada por la fundación Animal Help y el apoyo de Mascotecan.
Esta actividad es organizada con la finalidad de evitar el aumento de fauna urbana en la ciudad. Los propietarios de las mascotas deberán hacerse cargo del posquirúrgico de sus animales. (VAB)
Tres proyectos de ordenanza ya están en la Comisión de Tránsito del Concejo Municipal de Ambato para la revisión de tarifas.
Transportistas de Ambato buscan una nueva revisión de tarifas a través de tres propuestas de ordenanza que ya están en manos de la Comisión de Tránsito, Transporte, Movilidad y Seguridad Vial del Concejo Municipal
Conductores de taxis, buses urbanos y buses parroquiales buscan que el pasaje suba para cada uno de sus servicios entre 10 y 30 centavos.
Propuesta
Rumiñahui Lligalo, concejal de Ambato, presentó las propuestas de ordenanza para la revisión de tarifas en febrero de este año por iniciativa de los mismos transportistas con quienes ha mantenido reuniones de trabajo desde octubre de 2024.
“La Comisión pidió que se realicen los estudios socioeconómicos , instrumentos técnicos para la toma de decisiones que permitirán determinar si es pertinente la revisión”, mencionó.
Los taxistas pretenden que la carrera mínima pase de 1,20 a 1,50 dólares, el bus
La aspiración de incremento en el pasaje para los buses urbanos es del 33%, mientras tanto, para la carrera de taxis un 25% más.
urbano de 0,30 a 0,40 centavos y los buses parroquiales un aumento de 0,25 centavos más a la tarifa establecida actualmente para cada uno de los recorridos.
La actual administración Municipal ya enfrentó un pedido de revisión de tarifas para el transporte urbano en 2023, en ese entonces los transportistas interpusieron una acción de protección en contra de la Alcaldesa y los 13 concejales, quienes no dieron paso al alza de pasajes.
Al final la justicia les dio razón a las autoridades del cantón y no existió ningún incremento.
Anabel Pérez , concejal y parte de la Comisión de
Tránsito, Transporte, Movilidad y Seguridad Vial del Concejo Municipal, indicó que ya se reunieron el 6 de marzo y que la Administración Municipal tiene 15 días para entregar los informes jurídicos, técnicos, financieros y socioeconómicos.
Según el proceso correspondiente, la Comisión debe analizar los proyectos de ordenanza y presentar un informe para el primer debate en Concejo Municipal, posteriormente, las observaciones dadas por los ediles se remiten a Comisión nueva-
celebra su parroquialización con varios eventos
Sucre, parroquia de Patate, celebra sus 139 años de parroquialización con varios eventos artísticos, religiosos y culturales que se realizarán hasta el 26 de marzo.
Según el programa de fiestas este domingo 16 de marzo se llevará a cabo una carrera atlética de cinco kilómetros a partir de las 07:00, una hora después, iniciará una sesión de rumbaterapia. Posteriormente, el 22 de marzo desde las 20:00 se desarrollará la coronación de la reina en el coliseo parroquial, el evento contará con la presentación de varios artistas.
El domingo 23 se tendrá la Novena Expoferia Ganadera en el centro parroquial desde las 10:00 con la participación de varios emprendedores de la parroquia y el cantón.
Para culminar las fiestas el miércoles 26 de marzo se realizará la misa de acción de gracias a las 10:00 y a las 11:00 la sesión solemne por los 139 años de parroquialización.
Sucre es descendiente de la cultura Panzaleo Puruhá, son los herederos de un pasado histórico rico en tradicio-
FIESTAS. Toda la comunidad participa en los eventos de parroquialización.
nes, folclore, música, danza, creencias y conocimientos. Páramo, lagunas, flora y fauna silvestre son parte de la exuberante naturaleza presente en este territorio perteneciente a Los Llanganates. (RMC)
mente para su análisis y socialización con la ciudadanía a través de la Secretaría de Participación Ciudadana. Finalmente, con todos estos documentos la normativa puede ser tratada en segundo y definitivo debate por el Concejo.
Patricio Zúñiga, presidente de la Unión de Taxistas de Tungurahua , dijo que en un estudio realizado por el gremio la tarifa mínima debería ser de 1,80 dólares, sin embargo, “conscientes de la economía de los ciudada-
nos”, estarían de acuerdo en que cueste 1,50 dólares. Mientras tanto, Manuel Escobar, gerente de la Unión de Cooperativas de Transporte Urbano de Tungurahua, asegura que según el estudio realizado por ellos el costo del pasaje para los buses urbanos debería ser 0,47 centavos, sin embargo, aceptarían una tarifa 0,40 centavos. Los representantes de ambos gremios coinciden en que se han visto afectados por el incremento del IVA, combustible y sueldo básico, motivo por el cual, necesitan una revisión y aumento de las tarifas. (RMC)
Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia.
El país se derrumba, nunca antes hubo tantos crímenes y asesinatos. Somos “la nación de la droga” para el mundo. Estamos desposeídos, amenazados, amordazados, con miedo. La pobreza es lo único que ha crecido. Se han engordado las cuentas de algunos ricos: “el dinero sigue al dinero”, parece ser la frase de este tiempo. No hay por dónde ir. Ahora los escándalos del gobernante y sus aires monárquicos e imperiales, sus formas inquisitoriales: si alguien le estorba, lo persigue, va a la cárcel. Sus caprichos desmesurados, la poca fe que tiene en el país, la venta del Estado, la privatización, el entreguismo. El poco verbo para explicarse, su falta de planificación real, solo crea una cantidad de spots y tik-toks que parecen salir de las series de televisión sobre millonarios norteamericanos que viven el nuevo “sueño Disney”. Del presidente estadista al farandulero hay un trecho amplio, un tiempo vergonzoso. Pero lo que más vergüenza produce es la gente que disfruta de este circo, de esta miseria encubierta, de estos escenarios manipulados por un discurso caído, vencido, sometido. La gente es el problema, insisto, porque los políticos hacen lo que deben hacer: persuadir, convencer, usar las estrategias y métodos para llegar al poder.
El problema es que hay escasa información masiva real. Las redes sociales son un universo mediático lleno de algoritmos que solo se sujetan al rumor y al chisme. La gente es novelera, siempre arrastrada por lo mediático. No hay conciencia de país, ni de sociedad. Hay un individualismo absorbente, una falta de criterio por progresar. Ahora, sobrevivir es la consigna, sin importar el bienestar del otro. Lo único que queda es el temor como arma eficaz para el sosiego absoluto.
Leonardo Ordóñez, estudioso del tema, señala: “Un rasgo importante del actual proceso de globalización consiste en que los sentimientos de miedo acosan cada vez con más fuerza a los habitantes de la aldea global”. Ese sentimiento genera sumisión, una falsa disciplina, el deseo de no hacer nada, resignación. La edad media del pensamiento. El retroceso y la baja autoestima. Hay que escapar de estos falsos positivos que creamos en nuestro propio universo inteligible. En Carondelet el emperador viste su traje.
ROCÍO SILVA
En medio de batallas campales y juegos desborados con alto grado extremo de agresividad, con espumantes, anilina, harina, agua; las noticias giraron sobre asesinatos, robos, secuestros y la presencia de GDO dieron un escenario donde prima el rece-
Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador
Editor General: Jean Cano
Editor Regional: Fabricio Cevallos Chávez
Redacción: editorgeneral@lahora.com.ec
Publicidad: publicidad@lahora.com.ec
Año: XXXIX No. 11.209
Los escritos de los colaboradores sólo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial.
Las lluvias no cesan y las emergencias tampoco. Desde enero ya se cuentan más de 98.000 personas afectadas y 19 fallecidas. El Oro, Esmeraldas, Guayas, Manabí, Los Ríos, Santa Elena han sido declaradas en Alerta Roja para precuatelar a los habitantes y evitar peores consecuencias.
En lo que va de marzo, se han contabilizado ocho muertos en Manabí, Pichincha, Guayas, Loja y Los Ríos. Las víctimas han sido por deslizamientos, inundaciones y tormentas eléctricas. Actualmente, hay 935 personas en albergues temporales en 13 cantones de seis provincias.
Los damnificados esperan por más ayuda y trabajo coordinado de las autoridades, pero el COE Nacional sufre de fiebre electoral y opera con ‘dificultad’. Las diferencias políticas, que deberían ventilarse en otros espacios, afectan la efectividad de quienes deberían trabajar únicamente por los damnificados. A ellos no les importa si un prefecto es de la Revolución
Ciudadana o un ministro milita con ADN. A quienes perdieron su casa y sus cultivos, poco les importa que quien dirige el COE cantonal responde a uno u otro bando, o que las elecciones sean el 13 de abril.
Con coordinación, los damnificados podrán, por ejemplo, sacar sus productos detenidos en caminos de segundo orden, superar los cortes de energía, fumigar con eficiencia y evitar brotes de dengue.
Incluso, si se atiende el tema de manera pragmática y estratégica, verían que en este momento no hay mejor acto de campaña que arremangarse la camisa, ponerse un poncho, y enterrarse con botas en el lodo junto a quienes sufren lo peor de la temporada invernal.
La asistencia llegará tarde o temprano, pero la solidaridad y humanidad que deben mostrar ahora hablarán por sí solas de quienes con avidez y experiencia han llegado a dirigir ministerios, prefecturas y gobiernos -nacional y locales-.
lo y el temor, ¿se puede creer que Ambato en su Fiesta de las Frutas y de las Flores es todavía un destino apropiado para los turistas? Los operadores hacen una selección meticulosa sobre los destinos a los cuales llevan a los turistas, entendiéndose cómo tales a quienes generan dinámicas de producción económica, pues hay diferencia entre turista y vistante, el turista genera ingresos porque consume, el visitante tiene una permanencia muy fugaz en el momento del desfile y luego provoca los inconvenientes del juego excedido.
Aunque las cifras oficiales dan
cuenta de un alrededor de 89.000 personas que visitaron los principales museos, quintas y centros culturales de la ciudad, hay obligadamente que preguntarse el costo-beneficio de la implementación de las exposiciones contra el aporte ecónomico para la ciudad. ¿Qué pasó con la reducción de impactos en ambientes sensibles y particularmente vulnerables al daño causado por visitantes? cómo las áreas verdes de los parterres, las rejas del parque Montalvo, las plantas ornamentales del parque Cevallos, el detrimento de aceras, el descuido en el
Genteque nunca estuvo en campamentos petroleros comenta o inventa cualquier cosa. Quienes han vivido allí y vieron el descubrimiento y desarrollo de los yacimientos, conocen la responsabilidad del personal técnico y administrativo en su lucha por proteger y maximizar esos campos, hombres y mujeres preparados en universidades nacionales y extranjeras han sido por años los responsables de los beneficios que el país obtiene de la industria petrolera nacional.
La presencia de administradores políticos y no técnicos siempre fue y es responsable de “errores y corrupción” en la empresa estatal. Cada nuevo Gobierno llegaba, incluido el actual, con sus “confiables”, entre los que se escurren “infiltrados”, para servir oscuros intereses que devoran la riqueza de todos.
La inversión en sísmica que costó millones al país, igualmente la exploración geológica y química fue “filtrada a manos extrañas”, la exploración y operaciones de perforación exitosas –y fallidas– fueron y son realizadas por técnicos nacionales; algunos por su capacidad y experiencia fueron reclutados por empresas extranjeras con muy buenas ofertas salariales, sin embargo, otros prefirieron seguir sirviendo a su país con mística.
La decepción para estos ecuatorianos casi siempre fue la “administración política” metiendo manos en el tesoro creado y protegido con fe y convicción de un futuro mejor, que nunca llegó y empeoró con el tiempo, por esto el punto de vista de los técnicos es claro e informado tratando que el país no se arrepienta, porque la corrupción pretende arrebatar la riqueza de todos.
Lo correcto de un Gobierno honesto y enterado es impulsar la industria nacional y no despojarla y destruirla para beneficio de pequeños grupos, que todo el tiempo medran y pretenden el despojo generando información distorsionada o falsa sobre la empresa que ha dado de comer a todos durante 40 años, pese a que esbirros y pícaros siempre llevaron buenas tronchas y disfrutan en Miami.
manejo de la basura, el deterioro de la infraestrucutra de la explanada, etc. Así también se hace referencia al mega evento internacional, con la participación del reguetonero puertorriqueño Chencho Corleone, que dicen reunió a 40.000 asistentes, dinamizando la economía local con un importante flujo de turistas; entonces ¿una inversión de 350.000 dólares, arroja un promedio de 9 dólares desperdiciados por asistente, que convierten a la explanada y sus lugares adyacentes en urinarios y letrinas. Si se limitaría el tama-
ño del grupo expectador, tal vez con entrega de pases, invitaciones, costos simbólicos, donaciones para el hospital Municipal, para redes de agua potable, etc., es decir, algo que de cuenta de la corresponsabilidad social del asistente que contribuya a la conservación de la comunidad ambateña, estas propuestas resultan demasiado lejanas para una administración municipal y un Director comodín del Comité Permanente, cuya única meta es curarse del espanto con la visibilidad política que los redima de sus desaciertos y tropiezos.
Los 25 integrantes de la Orquesta Sinfónica Juvenil Arcoral viajarán a Austria para ser parte de The World Orchestra Festival.
La Orquesta Sinfónica Juvenil Arcoral de Ambato representará al Ecuador en The World Orchestra Festival, evento internacional que se realiz ará en Viena, Austria, a mediados de este año.
La agrupación está conformada por 25 adolescentes y jóvene s ambateños entre los 14 y 20 años, quienes viajarán a Europa por cuatro días para realizar varias presentaciones y también recibir clases magistrales a cargo de reconocidos músicos de todo el mundo.
Evento
Marcia Correa, directora administrativa de la Fundación Cultural A lcoral , explicó que recibieron la invitación en noviembre del año pasado luego de aplicar con una de las obras más icónicas del maestro Segundo Luis Moreno , compositor, musicólogo, pedagogo y director de banda ecuatoriano.
“Estaremos nosotros por ahora en representación no solo de Ambato ni de Ecuador , sino también de toda
La Orquesta Sinfónica
Juvenil Arcoral participó en el festival de orquestas de Colombia en 2023. EL DATO
Latinoamérica”, mencionó.
Para cubrir los gastos de pasajes, transporte y hospedaje de los jóvenes músicos, la fundación prepara conciertos mensuales que se realzarán en abril, mayo, junio y julio que tiene el fin de recaudar fondos.
“Queremos que no sea un gasto que se tengan que llevar solamente las familias, sino que como comunidad nos involucremos y también aportemos a estos chicos que nos van a representar”, dijo Correa.
Los miembros de la orquesta sinfónica permanecerán en Austria desde el 23 al 26 de julio, se presentarán en una de las mejores salas del mundo, lugar en el cual la Filarmónica de Viena presenta
su famoso concierto de año nuevo.
Música
Paúl Rivera, de 20 años, interpreta el contrabajo en la Orquesta Sinfónica Juvenil Arcoral , lleva un año con este instrumento.
“Yo me siento profundamente orgulloso de representar a mi país en una de las prestigiosas salas de conciertos en Austria”, dijo el joven, quien califica como un reto interpretar el repertorio de
música ecuatoriana y latinoamericana ante público de varios países del mundo.
José Becerra, director musical de la orquesta, contó que su presentación tendrá ritmos de todas las regiones del Ecuador con el fin de dar a conocer gran parte de nuestra cultura musical en el extranjero.
Para recaudar fondos que permitan costear el viaje los padres de los integrantes de la agrupación están preparando otro tipo de activida-
des, entre ellas una rifa en la que se entregarán varios premios por el valor de un dólar el boleto.
Para contribuir los interesados pueden llamar o escribir vía WhatsApp al número 09 79 17 73 33.
Carlos Vega, padre de uno de los integrantes de la sinfónica, dijo que está dispuesto a realizar todos los esfuerzos posibles para que su hijo pueda cumplir el sueño de viajar por el mundo a través de la música. (RMC)
La Caminata de la Fe 2025 se realizará
Iniciaron los preparativos de lo que será la Caminata de la Fe 2025 , evento religioso entre Ambato y Baños de Agua Santa.
Marlon Guevara, alcalde de Baños, informó que ya se recibió el respaldo de Monseñor Geovanny Pazmiño para la ejecución de esta actividad en abril antes de las elecciones.
Las entidades que brindarán su contingente para la caminata son: Gobernación , Ministerio de Transporte y Obras Públicas , Cruz Roja, municipios de
Ambato y Pelileo, Policía Nacional, Fuerzas Armadas, bomberos y Gestión de Riesgos, todo con el fin de mantener la seguridad y el orden.
Es así que la Caminata de la Fe se desarrollará el viernes 11 de abril, dos días antes del domingo 13, fecha establecida para la segunda vuelta electoral.
Este evento es una peregrinación nocturna de 40 kilómetros de distancia en la que participan personas de todas las edades.
Desde que esta romería comenzó a realizarse hace
unos 30 años, solo la pandemia de la COVID-19 impidió que los peregrinos caminen la distancia que separa Ambato y Baños de Agua Santa para rendirle homenaje a la Virgen del Rosario. Dentro de los 40 kilómetros hay que salvar casi 1.600 metros de desnivel, pues casi todo el trayecto es de bajada, donde se descienden más de 1.200 metros de altitud, pero el último tramo es la auténtica prueba para mostrar la fe de cada uno, al tener que ascender 360 metros. (RMC)
La portera del ‘Ídolo’ ambateño, Danna Pilamunga, recibió el llamado por primera vez a un micro ciclo de la ‘Mini Tri’.
La arquera de Macará, Danna Pilamunga , recibió la convocatoria por primera vez a la selección ecuatoriana Sub 17 tras tener buenas actuaciones con el equipo femenino Sub 16 del ‘Ídolo ambateño’ y ser la segunda portera del equipo principal. La futbolista, que vive en Guaranda y viaja todos los días a Ambato, llegó oficialmente al cuadro ‘Celeste’ para esta temporada y es la única jugadora de un equipo ambateño en la nómina de la ‘Mini Tri’.
Esfuerzo y alegría
La rutina de Danna cambió hace cinco meses cuando fue elegida para pertenecer al equipo femenino del club.
Señores
16
AÑOS tiene actualmente la arquera Danna Pilamunga. CIFRAS
Es por eso que viaja todos los días de Guaranda al Complejo de La Provid encia para entrenar desde las 14:00 hasta las 18:00, ya que por sus buenas condiciones fue promovida a entrenar con el equipo principal.
La futbolista de 16 años se enamoró de este deporte cuando tenía 12 años y sobre todo decidió ser arquera, por-
LIGA DEPORTIVA CANTONAL TISALEO
FILIAL A FEDERACION DEPORTIVA DE TUNGURAHUA No. 01-2025
CONVOCATORIA
ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA
Tisaleo, 14 de marzo de 2025
MIEMBROS DE LA ASAMBLEA GENERAL LIGA DEPORTIVA CANTONAL TISALEO
Por medio del presente, de conformidad con lo dispuesto en el Art. 14 de Reglamento de la Ley del Deporte Educación Física y Recreación, en concordancia con el artículo 24 del Estatuto de Liga Deportiva Cantonal Tisaleo, en calidad de presidente, CONVOCO, a Asamblea General Ordinaria.
FECHA: sábado, 29 de marzo de 2025.
HORA: 18H00 (seis de la tarde).
LUGAR: Tisaleo, Barrio el Paraíso (Edificio Administrativo)
ORDEN DEL DÍA:
1. Constatación de Quorum.
2. Instalación de la asamblea General Ordinaria.
3. Lectura y conocimiento del Informe de Presidencia, Directorio y Comisiones;
4. Lectura y conocimiento de los Estados Financieros;
5. Lectura y Conocimiento de la proforma presupuestaria del ejercicio 2025; 6. Aprobación del Acta.
Atentamente, Ing. Alexander Páez Zamora PRESIDENTE LIGA DEPORTIVA CANTONAL TISALEO
NOTA:
• El representante a la Asamblea de cada filial, deberá presentar el Registro de Directorio Actualizado, de acuerdo a lo señalado en el Art. 18 del reglamento de la Ley del Deporte Educación Física y Recreación.
• El Quorum será conforme a lo establecido en el Art. 17 del reglamento de la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación.
Llevo practicando más de cuatro años para mejorar y la verdad viajar de mi casa (en Guaranda) a Ambato es cansado, pero me encanta lo que hago, porque es una emoción inexplicable”
DANNA PILAMUNGA, ARQUERA DE MACARÁ.
que le gustan los riesgoss.
“Me gusta tapar, porque siento que es una posición muy arriesgada y de mucha adrenalina. Cuando vi lo que hacían los porteros hace cuatro años inmediatamente dije quiero volar igual. Llevo practicando más de cuatro años para mejorar y la verdad viajar de mi casa a Ambato es cansado, pero me encanta lo que hago, porque es una emoción inexplicable”, comentó Danna.
Además, mencionó que está orgullosa de este primer llamado a la selección ecuatoriana Sub 17 y espera demostrar su nivel para que los entrenadores la sigan considerando como una opción para defender el arco de Ecuador a nivel internacional.
“Es algo que se veía imposible y al final pasó. Es mi primera convocatoria, pero quiero hacer las cosas bien, demostrar el nivel que tengo en el arco y me sigan convocando a la selección para cumplir mis sueños que son: jugar en un equipo del exterior y defender el escudo de mi patria en varios partidos oficiales”, dijo Danna.
Apoyo
La directiva del equipo femenino de Macará encabezada por Silvia Salazar, en conjunto con el cuerpo técnico que lo lidera el entrenador Mario Zabala , creen que la arquera guarandeña tiene mucha proyección, es por eso que actualmente figura en la
nómina principal y a pesar de su corta edad ya recibe un sueldo mensual para costear sus gastos
“Nosotros todos los años hacemos convocatorias en las categorías formativas. La habíamos visto hace dos años y lleva más de cuatro meses con nosotros por un tema de reglamentos de edades. Yo admiro a las personas que tienen perseverancia , que luchan por sus sueños y Danna pasó por varias cosas, hace unas semanas falleció su mamá con cáncer, quien era la persona que más le motivaba a practicar este deporte. La convocatoria se
Los máximos ‘ídolos’ en el arco de Danna Pilamunga son los arqueros Keylor Navas (Costa Rica) y Kathya Mendoza (Ecuador).
Yo admiro a las personas que tienen perseverancia, que luchan por sus sueños y Danna pasó por varias cosas. Hace unas semanas falleció su mamá con cáncer, quien era la persona que más le motivaba a practicar este deporte”
DANNA PILAMUNGA, ARQUERA DE MACARÁ.
dio porque tuvimos un partido amistoso con la selección ecuatoriana y ahí atajó un penal y eso les gustó a los entrenadores”, comentó Salazar.
Además, detalló que la futbolista recibe un sueldo como jugadora profesional del plantel y le propusieron que se cambie a estudiar en la Unidad Educativa CEBI con una beca para seguir apoyando su carrera deportiva. (JR)
Leonidas Iza se decidió por Luisa González para la segunda vuelta, pero en las regionales no hay convencimiento total. Se plantea la salida de Iza de la Conaie. Mientras el pueblo Kayambi se ve afectado por la época invernal.
La falta de un consenso en las tres regionales de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) para respaldar a una sola candidatura presidencial en la segunda vuelta refleja una división, aunque la dirigencia nacional no lo reconozca.
La Conaie está conformada por la Confederación de Nacionalidades Indígenas de la Amazonía Ecuatoriana (Confeniae), la Confederación de Nacionalidades Indígenas de la Amazonía Ecuatoriana (Confeniae), y la Confederación de Pueblos de la Nacionalidad Kichwa del Ecuador (Ecuarunari). La Conaie lideró una Asamblea Popular Plurinacional con sectores no indígenas y aprobaron apoyar a la candidata de la Revolución Ciudadana (RC), Luisa González.
Confeniae va por Noboa
José Esach, presidente de la Confeniae, ratifica que el respaldo al candidato de ADN, Daniel Noboa, se mantiene y “con mayor fuerza” por parte de 20 de las 23 nacionalidades. “No podemos volver al pasado, hay memoria, en temas de criminalización a la protesta social, persecución”, indica.
Dice que un año no es suficiente para que el Gobierno cambie lo que se necesita para los ecuatorianos. Plantearon una propuesta amazónica que fue enviada el 11 de marzo a Noboa en una carta, junto al respaldo. El ministro de Gobierno, José de la Gasca, tuvo un encuentro con Esach y asambleístas electos el 12 de marzo.
“Lo que diga Iza, está en su derecho, pero él no puede endosar votos. Terminaron respaldando a González. Si viene a decir que es decisión de la mayoría, está totalmente equivocado, no es así”, advierte.
Diferencias en la Costa Jairo Cantincus, presidente
DIRIGENTE. Leonidas Iza, presidente de la Conaie, actúa bajo prórroga, su periodo terminaba en diciembre de 2024. (Foto: API)
de la Conaice, comenta que el Consejo Directivo, con cinco votos, decidió respaldar a González. Dos apoyaron a Noboa. “No obstante, los presidentes de las nacionalidades, filiales de la Conaice, emitieron otro comunicado respaldando a Noboa. Estamos en una situación media compleja, porque los presidentes tienen una agenda personalizada en la cual no amerita hacer consenso”, señala. La Conaice tiene cuatro nacionalidades y tres pueblos. Pero el 22 de marzo habrá una reunión del Consejo Político para tomar una última postura.
A Iza le queda poco tiempo al frente del Consejo de Gobierno de la Conaie. Su periodo terminaba en diciembre de 2024, pero fue prorrogado por temas electorales, según Cantincus. La elección para el próximo Consejo será en junio, a través de un Congreso. “En la Costa, Sierra, Amazonía hay hombres y mujeres valiosos que pueden asumir esa respon-
sabilidad, nadie es indispensable”, dice Esach.
“Como Iza es una persona muy orgánica, probablemente no vaya a una reelección, sino que deje el espacio para ver si esa es la manera de reconciliar, atraer más a las organizaciones que han optado por otra vía”, dice Cantincus.
Comenta que hay comunidades de la Costa afectadas por las inundaciones “La Conaie puede emitir resoluciones o hacer un llamado a las autoridades, no somos Gobierno y no tenemos recursos. Quien debe atender la emergencia es justamente la Secretaría de Gestión de Riesgos. Hemos hecho todo lo necesario para dar a conocer, para que actúen”, aclara.
Neutralidad en la Ecuarunari Alberto Ainaguano, presidente de la Ecuarunari, refiere que su organización es la columna vertebral de la Conaie, por ser la más grande. “Como presidente no voy a decir, me voy por este
es legalmente presidente. Viene arrogando funciones con la figura de la prórroga. Yo invito a las bases, a los pueblos de la Conaie a retomar el horizonte con el que fue creado el movimiento indígena de Ecuador”, afirma.
Llama a realizar una auto convocatoria al Congreso para elegir a un nuevo Consejo de Gobierno. Para establecer una sanción es necesario un “debido procedimiento”, según Ainaguano.
candidato. Si no hay consenso, debo ser respetuoso de la estructura organizativa porque no solo respondo a los presidentes, yo voy a las comunidades”.
Destaca que “frente a la segunda vuelta es fundamental reafirmar los principios ideológicos que representan a los derechos irrenunciables de los pueblos y nacionalidades, que garanticen la justicia social y equidad. Reafirmando que no estamos para dividir a la Conaie”.
Respecto al Pueblo Kayambi, afectado por el invierno, indica que la Ecuarunari no tiene recursos pero que está gestionando con la Universidad Católica algún tipo de ayuda o donaciones. “Sí estamos haciendo lo humanamente posible, nuestros hermanos son de la estructura de la Ecuarunari. Sí estamos pendientes, vamos a llegar estos días. No es solo en Cayambe, también en el sur del país, en el pueblo Palta. También en la Sierra Centro”, asegura, pero pide al Estado ayudar con maquinaria.
La ‘traición’ de Leonidas Iza
La Confederación del Movimiento Indígena de Chimborazo (Comich) es parte de la Ecuarunari. “En todas estas asambleas que han generado Iza y el coordinador de Pachakutik (Guillermo Churuchumbi) no han podido lograr el apoyo de las bases del movimiento indígena hacia la candidatura de la RC. Como no dieron el respaldo, se inventan una Asamblea Plurinacional invitando a otros sectores que corresponden a los intereses de la RC. Por lo tanto, calificamos la traición de Iza hacia las bases del movimiento indígena y a la misma Conaie”, dice Fernando Guamán, presidente de la Comich.
“A Iza le corresponde retirarse de la Conaie porque no
La politóloga Sofía Cordero evalúa que Iza está tratando de endosar los votos González, pero duda que lo logre. La Conaie nunca ha sido un movimiento homogéneo porque tiene diversas organizaciones con diferentes posturas y eso se ha ahondado desde que Iza es su presidente, observa.
“Iza es muy doctrinario, tiene una ideología muy marcada que viene del mariateguismo, influencias del guevarismo, habla del socialismo comunitario y eso nunca ha sido un sello de la Conaie. Son más bien propuestas que tienen diversidad y exigen mayor gasto social. La Conaie no tiene una marcada, pero Iza sí, eso ha provocado choques y conflictos con organizaciones que no tienen esa línea dura”, reflexiona. Lo que ha hecho Iza refleja algo. “Estamos viendo este empeño de Iza de declararse abiertamente pro RC, se devela en su correísmo latente”. Además, Iza “sin duda, quiere quedarse otro periodo (en la Conaie), pero querer imponer un voto por González le está desgastando demasiado y va a ser la razón última para que la Conaie decida cambiar de Consejo de Gobierno. Mina sus posibilidades de una continuidad”, agrega la experta. Añade que hay una prioridad de lo electoral en detrimento de la mirada a las bases. “Siempre ha habido tensiones entre las bases comunitarias y las cúpulas. Con Iza eso se acentúa más por su deseo de carrera política, que se centra más en lo electoral, lo nacional. Hay un abandono de lo comunitario. Desde hace meses está subido en esta carrera electoral, con sectores que poco tienen que ver con lo comunitario”. Apunta que el apoyo a González alejará más a Iza de las bases. (KSQ)
PERSONAJES.
El correísmo sigue enfrentándose en los tribunales de justicia del país. El último suceso que involucra a partidarios de esta ideología política se produjo el 12 de marzo de 2025.
El correísmo sigue enfrentándose en los tribunales de Justicia del país. El último suceso que involucra a partidarios de esta ideología política se produjo el 12 de marzo de 2025. Marco Aguirre, conjuez de la sala penal de la Corte Nacional de Justicia (CNJ) fijó para el 15 de marzo de 2025, la instalación de una audiencia de formulación de cargos en contra de los exvocales del
Señores
Cpccs, cercanos al c orreísmo, Augusto Verduga, Yadira Saltos y Eduardo Franco Loor, y la actual consejera ciudadana, Nicole Bonifaz, tras una denuncia de Roberto Romero von Buchwald , actual Superintendente de Bancos. Verduga, Saltos, Loor y Bonifaz conformaron en el Cpccs una mayoría efímera. En enero de 2024 decidieron posesionar a Raúl González
LIGA DEPORTIVA CANTONAL DE PELILEO
ACUERDO MINISTERIAL N°067
CONVOCATORIA
ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA
Pelileo, 15 de marzo del 2025
CLUBES DEPORTIVOS ESPECIALIZADOS FORMATIVOS
FILIALES DE LIGA DEPORTIVA CANTONAL DE PELILEO Por medio del presente, de conformidad con lo dispuesto en el Art. 14 del Reglamento de la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación, en concordancia con el Art. 20 del Estatuto de Liga Deportiva Cantonal de Pelileo, en calidad de presidente, según lo señalado en el Art.34, literal l, del Estatuto de Liga Deportiva Cantonal de Pelileo, CONVOCO, a Asamblea General Ordinaria..
FECHA: Sábado 29 de marzo del 2025
HORA: 18H00pm (seis de la tarde)
LUGAR: Salón ubicado en el segundo piso de la Institución, Av.22 de Julio y Celiano Monge esquina Orden del día.
1.- Constatación del Quorum
2.- Instalación de la Asamblea General Ordinaria
3.- Presentación de los informes del Presidente, Directorio y de las Comisiones.
4.- Presentación de los Estados Financieros 2024.
5.- Conocimiento del POA presentado al Ministerio del deporte del año fiscal 2025.
6.- Aprobación del acta Atentamente, Sr. Rodrigo Carrasco M. PRESIDENTE L.D.C.PELILEO
Nota: El Quorum de instalación de la Asamblea será conforme a lo establecido en el Art.22 del Estatuto de Liga Deportiva Cantonal de Pelileo, y las acreditaciones de acuerdo al Art.19 del Estatuto vigente de L.D.C.Pelileo,
en lugar de Roberto Romero von Buchwald en la Superintendencia de Bancos, pese a una sentencia de la Corte Constitucional (CC).
Caso ‘Ligados’
El 24 de enero, la Fiscalía ejecutó un allanamiento al Cpccs e informó que la acción formaba parte de una investigación por la presunción de usurpación y simulación de funciones de decisiones legítimas de autoridad competente, pero, según un escrito ingresa-
do a la CNJ, se indica que serán procesados por supuesta infracción de asociación ilícita.
La presunta infracción está tipificada en el artículo 370 del Código Orgánico Integral Penal (COIP).
La norma señala que: “cuando dos o más personas se asocien con el fin de cometer delitos, sancionados con pena privativa de libertad de menos de cinco años, cada una de ellas será sancionada, por el solo hecho de la asociación, con pena privativa de libertad de tres a cinco años”.
Según el fiscal subrogante, Wilson Toainga,” existen suficiente información y elementos de convicción que permiten sustentar una imputación”.
El contenido de los teléfonos celulares de Augusto Verduga, que fueron incautados el 24 de enero de 2025 durante un allanamiento que ejecutó Fiscalía a sus oficinas en el Cpccs, podrían
Algunos casos en los que el correísmo enfrenta a la Justicia
° Javier Córdova, exministro de Minería, investigado por enriquecimiento ilícito.
° El 12 de abril de 2024, la Fiscalía vinculó a Walter Solis, exsecretario del Agua, como sospechoso de peculado en la trama Reconstrucción de Manabí.
° Por este caso también se investiga a Jorge Glas, exvicepresidente de la República, que permanece preso en la cárcel La Roca.
° Otro caso que afecta al correísmo es el que la administración de Justicia sigue en contra de Fernando Alvarado, exsecretario de Comunicación de
Rafael Correa.
ser dados a conocer en la audiencia del 15 de marzo. Extraoficialmente trascendió que Verduga y Saltos estarían fuera del país. De Franco Loor y de Nicole Bonifaz se conoce que están en el país.
Funcionarios de Cpccs desconocen si en la sesión convocada por el presidente Andrés Fantoni para este 14 de marzo de 2025 asistirá la consejera Nicole Bonifaz.
Más investigaciones
El 12 de marzo, el mismo día que se conoció sobre el proceso en la Corte Nacional de Justicia, los exconsejeros también fueron denunciados en la Fiscalía por asambleístas de la bancada gobiernista Acción Democrática Nacional (ADN) por presunta simulación y usurpación de funciones por la designación de Raúl González como Superintendente de Bancos. Este delito está tipificado en el artículo 287 del COIP. (SC)
° El 16 de julio de 2024, la Fiscalía inició una investigación previa en contra del exministro del Interior, José Serrano; y el excontralor Carlos Pólit. Esto ocurrió después de que Jorge Pinto (Construye) presentara el 15 de mayo de ese año, una noticia criminis en contra de los señalados por presuntamente haber recibido sobornos. Esto, después de que se conociera que durante el juicio contra Carlos Pólit, en Estados Unidos, por lavado de activos, el empresario de seguros, Diego Sánchez, contara que entregó sobornos a Pólit, a Serrano, cuando era ministro del Interior de Rafael Correa.
° Ronny Aleaga, quien se separó de las filas del correísmo en marzo de 2024, forma parte de los investigados en el caso Metástasis. El correísmo sufrió tres fracasos en su intento de que se revise la sentencia en el caso Sobornos.
Ecuador enfrenta las consecuencias de una década de descontrol fiscal. Entre 2007 y 2017, el gasto público se disparó un 239%, financiado con préstamos onerosos, bonos basura y el uso indiscriminado de reservas. Hoy, los efectos de ese modelo aún limitan el crecimiento y las oportunidades económicas.
En 2024, la economía ecuatoriana cumplió una década perdida en términos de crecimiento. Para 2025, en el mejor de los casos se espera un crecimiento mínimo del 1,5%, que no será suficiente para que se genere empleo de calidad y más inversiones.
Todo esto, según Jaime Carrera, miembro del Observatorio de la Política Fiscal, es consecuencia de la “herencia nefasta” que se mantiene tras los 10 años de Rafael Correa en el poder, desde 2007 a 2017: crecimiento insostenible del Estado y del gasto público, deudas que hasta ahora no se acaban de pagar e institucionalidad rota y politizada.
Entre 2007-2017, los déficits del presupuesto estatal fueron monumentales, recalcó Carrera. En 2014 el déficit del presupuesto fue de $10.550 millones y el resto de los años el déficit no fue menor de $6.600 millones.
Solo entre 2014 y 2017, cuando se acabó la segunda bonanza petrolera, los déficits fiscales acumulados superaron los $40.000 millones y tuvieron que ser cubiertos con deuda y otras movidas como dejar de pagar el 40% al IESS o usar las reservas del Banco Central.
El costo de la farra correísta
Los préstamos con la China fueron de $20.237 millones, “contaminados de corrupción, sobreprecios y obras mal construidas”, apuntó Carrera. Se financiaron proyectos desde Coca Codo Sinclair hasta in-
CRISIS. En el último periodo del régimen de Rafael Correa, con Jorge Glas como vicepresidente, se profundizaron los problemas sin altos precios del petróleo
fraestructura educativa cuestionada por la Contraloría y otros organismos de control.
Además, para financiar un Estado crecientemente deficiente y deficitario también se emitieron $7.750 millones de bonos basura que son una “condena perpetua” porque hasta el momento no se han podido terminar de pagar.
Asimismo, se consumieron los fondos de ahorro por $1.500 millones, se utilizaron $8.339 millones de la reserva internacional del Banco Central y se aumentó la deuda interna en más de $11.000 millones.
En este nefasto período, de acuerdo con Carrera, se realizaron ventas anticipadas de petróleo plagadas de corrupción y se utilizó el petróleo como colateral de préstamos onerosos. El gasto público se incrementó de modo irresponsable. No se pagó al IESS el 40% de las pensiones de los jubilados, cuyo
fondo está al borde de la quiebra. Se amplió la cobertura de salud a las familias sin financiamiento alguno, profundi-
zando la crisis del IESS. No se pagó la deuda externa a pesar de contar con recursos para hacerlo, lesionando gravemente la credibilidad del país.
Los impuestos a la salida de divisas, al patrimonio,los intentos de penalizar la plusvalía y otros gravámenes, atentaron contra la economía y los derechos de propiedad.
Se intentó destruir la dolarización mediante el uso de monedas digitales y creación ficticia de dólares por el Banco Central. Se abolió la Ley de Responsabilidad Fiscal, ancla fundamental como sostén de la dolarización. Se aprobó una Constitución adversa a la libertad económica y garantías a la inversión.
Para completar el escenario, aseveró Carrera, las libertades
civiles y de expresión fueron proscritas. La institucionalidad del país fue degradada y cooptada por un poder autoritario. La Justicia fue sometida a los dictámenes del poder y contaminada de corrupción.
“Si el Ecuador elige repetir esta historia se habrá condenado a la miseria, a la destrucción de la economía y el fisco, a la esclavitud de los pobres que venden su libertad a cambio de las dádivas del Estado. Un rampante populismo fiscal liquidará las cuentas públicas, debilitará el sistema financiero y la dolarización. El riesgo país aumentará con el consecuente alejamiento de las inversiones”, apuntó Carrera.
Todas estas movidas para financiar un gasto público creciente e insostenible se llevaron a cabo a pesar de que, entre 2007 y 2014, Ecuador recibió ingresos por más de $84.000 millones como consecuencia de los altos precios del petróleo. Los ingresos petroleros aumentaron más del 152%; pero el gasto público se disparó más del 239%. Es decir, no solo que se consumieron todos los ingresos extra, sino que se inició un espiral de endeudamiento público. (JS)
USD millones
NOMBRE DEL CRÉDITO
PROYECTO HIDROELÉCTRICO COCA CODO SINCLAIR
PROGRAMA DE INVERSIONES MEF
PLAN ANUAL INVERSIONES MEF
PLAN ANUAL INVERSIONES MEF
HIDROELÉCTRICA PAUTE SOPLADORA
PROGRAMA INVERSIÓN INFRAESTRUCTURA MEF
PROGRAMA INVERSIÓN INFRAESTRUCTURA MEF
PROGRAMA INVERSIÓN INFRAESTRUCTURA MEF
PROLONGACIÓN AVENIDA SIMÓN BOLÍVAR
PROYECTO CAÑAR Y NARANJAL
HIDROELÉCTRICA MINAS SAN FRANSISCO
SISTEMA TRANSMISIÓN 500 KV
FINACIAMIENTO 10 CARRETERAS
FINANCIAMIENTO 3 CARRETERAS
SECTOR HIDROCARBUROS Y GAS
CIUDAD DEL CONOCIMIENTO YACHAY
PROGRAMA MANEJO FINANCIERO MEF
MANEJO FINANZAS PÚBLICAS
ACUEDUCTO SANTA ELENA
EXIMBANK CHINA
BAN DES CHINA
BAN DES CHINA
BAN DES CHINA
EXIMBANK CHINA
BAN DES CHIINA
BAN DES CHINA
BAN DES CHINA
EXIMBANK CHINA
BANCO CHINA
EXIMBANK CHINA
EXIMBANK CHINA
BANCO CHINA
BANCO CHINA
ICSCCHINA
EXIMBANK CHINA
BAN DES CHINA
BAN DES CHINA
EXIMBANK
FUENTE: Ministerio de Economía y Finanzas. Análisis Fundación Ciudadanía y Desarrollo.
Ministerio de Economía y Finanzas. Observatorio Fiscal.
Las lluvias y otros fenómenos naturales serán cada vez más intensos en Ecuador. Parte de la prevención es tener recursos para enfrentar los daños, sin embargo, en 2008, Rafael Correa eliminó los fondos de ahorro para desastres naturales.
¿Imagina enfrentar una emergencia sin dinero? Esta es la realidad que vive Ecuador desde 2008, cuando el expresidente Rafael Correa cerró y eliminó los fondos de ahorro, que se alimentaban con los excedentes del precio del petróleo . Todos los recursos disponibles en esos mecanismos pasaron directamente al Presupuesto General del Estado y se volvieron parte del gasto corriente . De esta forma, no solo se eliminó un fondo esencial, sino que se alimentó el aumento del Estado y la burocracia.
De 2000 a 2007 , el país ahorró más de 2.000 millones de dólares mediante instrumentos como el Fondo de Estabilización, Inversión Social y Productiva y Reducción del Endeudamiento Público (Feirep).
La falta de un fondo de ahorros que se sostenga en el tiempo y sirva únicamente para desastres naturales, disminuye las posibilidades de actuar de inmediato.
Este 2025, las intensas lluvias en Ecuador han provocado que 96.000 ciudadanos se vean afectados. Además, hasta el 13 de marzo de 2025, se han registrado 19 muertos y 94 heridos.
“Ahora estamos completamente desprotegidos. No tenemos ni un solo dólar para emergencias. Por lo que el Gobierno tendría que recurrir a endeudamiento caro como preventas o emisión de bonos; o subir impuestos como el IVA tal como ocurrió en el terremoto de 2016”, puntualizó, en una pasada entrevista para LA HORA, el economista, Jaime Carrera.
Gestión con menos recursos
Con el paso de los años, y ante el déficit fiscal del país. Las entidades a cargo de la prevención y reacción en desastres han vivido reducciones significativas de presupuesto. Por ejemplo, en 2024, la Proforma presupuestaria asignó menos dinero a la
Secretaría de Gestión de Riesgos: se asignaron $19 millones, cuando en 2023, el presupuesto era superior a los $47 millones.
Urge un fondo ante crisis climática
El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi) advirtió que las lluvias continuarán con especial intensidad en la Costa y en provincias del sur como Loja.
Se espera que del 13 al 17 de marzo de 2025 se presenten las precipitaciones de manera más crítica.
Pero este panorama será igual o peor con el paso de los años, por lo que se requieren políticas de prevención y empezar con un fondo similar al eliminado por el correísmo, hace más de 17 años.
Las lluvias y sequías empeorarán cada año, no solo por la falta de políticas con enfoque de prevención y gestión de riesgos, sino por el comportamiento de quienes
minimizan el impacto de sus acciones sobre el ambiente.
Efectos del calentamiento global
Los datos del Ministerio del Ambiente detallan que entre 1960 y 2010 la temperatura en Ecuador aumentó un grado celsius.
Mientras, desde el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi) se prevé que entre 2040 y 2070 haya un aumento de 2,7 grados celsius en la temperatura promedio.
La proyecciones del cambio climático en Ecuador –señalan los expertos de Inamhi–son alarmantes, ya que con el aumento de un grado en la temperatura promedio se han registrado precipitaciones de 75 milímetros por metro cuadrado , cuando el promedio normal es de dos milímetros.
Solo con el aumento de 1,5 grados centígrados en la temperatura, una población vivirá efectos devastadores, según el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio
Climático, que presentó un informe el 9 de agosto de 2021, con simulaciones climáticas globales y regionales.
Los expertos advierten que este aumento en el calentamiento de la atmósfera provocará más incendios forestales , inundaciones de grados más altos y largos inviernos con temperaturas extremadamente bajas. Estos procesos naturales generarán escasez de agua y alimentos.
Si bien las autoridades son responsables de generar políticas con enfoque de gestión de riesgos, no se puede negar que el cambio climático es responsabilidad de todos. El mal manejo de residuos sólidos (como en Quito), la no clasificación de la basura desde los hogares, el uso sin control de plásticos de un solo uso (que se potenció en pandemia), el mal manejo de aguas residuales y más.
Cristopher Velasco, presidente de la Asociación de Profesionales en Gestión de Riesgos del Ecuador, detalla que hay acciones a corto plazo que pueden ir remediando problemas como los de las quebradas y servirían para precautelar que un desastre como aluviones o deslizamientos de tierra.
Velasco explica que se debe trabajar en muros de contención, trampas de lodo y cunetas para garantizar el desfogue de la lluvia. (AVV)
Las ligas barriales de Quito reúnen a 500.000 deportistas cada fin de semana, pero enfrentan un desafío clave: la falta de infraestructura.
Las ligas barriales de Quito son espacios clave para la actividad deportiva y la integración social en la ciudad.
En el Distrito Metropolitano, que abarca tanto la urbe como sus 33 parroquias, existen al menos 450 ligas que reciben a miles de páginas que participan en competencias cada fin de semana. La más antigua es La Central Deportiva de Chimbacalle, la cual fue creada en 1932. Sin embargo, el crecimiento de estas organizaciones enfrenta un gran obstáculo: la falta de infraestructura adecuada.
Tradición que se mantiene Las ligas barriales han funcionado históricamente bajo un esquema de autogestión. Según el expresidente de la Federación de Ligas de Quito, Marco Collaguazo, son los propios jugadores quienes financian los torneos mediante cuotas y aportes voluntarios. El fútbol es el deporte principal, y aunque tradicionalmente ha estado dominado por hombres, la participación femenina ha crecido de manera significativa en los últimos años. Actualmente se estima que el 35% de jugadores en ligas barriales son mujeres. A pesar de que no todas las ligas incluyen
Se va a proceder al pago de: DEVOLUCIÓN DE APORTES
Del quien en vida fue: CABO SEGUNDO DE LA POLICIA PAPASEIT LUA CARLOS ROBERTO
Quien se creyeren con derecho a este beneficio, podrán acercarse a presentar el reclamo respectivo en el Servicio de Cesantía de la Policía Nacional en Quito, en el transcurso de treinta (30) días a contarse de la presente publicación. SERVICIO DE CESANTÍA DE LA POLICÍA NACIONAL
torneos femeninos, según Collaguazo, la tendencia ha ido en aumento, especialmente en aquellas creadas recientemente. Las mujeres ya no necesitan ser invitadas a participar, sino que forman sus propios equipos y buscan espacios para competir. En cuanto a los niños, Collaguazo explica que su participación es común, aunque no todas las ligas organizan torneos
juveniles. Los más frecuentes son los de la categoría sub-12, aunque no existen registros oficiales sobre cuántos niños practican deporte en las ligas barriales.
Deportistas en acción
El impacto de las ligas barriales en Quito es enorme. Se calcula que cada fin de semana participan alrededor de
500.000 personas en estos torneos. Esto demuestra que el deporte barrial es una parte fundamental de la vida de la ciudad. Sin embargo, a pesar de esta masiva participación, no todas las ligas cuentan con las condiciones adecuadas para su desarrollo, como baterías sanitarias , sedes para sesionar, graderíos y tribunas
Las ligas con más años de existencia han obtenido apoyo del Municipio para mejorar su infraestructura, pero las más recientes enfrentan dificultades para conseguir espacios adecuados. Muchas deben jugar en canchas prestadas o adaptadas, lo que limita su crecimiento y la posibilidad de ofrecer mejores condiciones a sus jugadores. El acceso a infraestructura es un problema recurrente.
Algunas ligas han conseguido apoyo para construir canchas y mejorar instalaciones,
COMUNIDAD. Las ligas barriales unen a familias de todas las zonas de la ciudad.
pero el avance es desigual. Mientras algunas disfrutan de espacios adecuados, otras deben esperar años para acceder a los mismos beneficios. Esto genera una brecha en el desarrollo deportivo barrial de la ciudad.
Más que fútbol
Aunque el fútbol es el deporte predominante, algunas ligas han diversificado su oferta. El ecuavoley es otra disciplina muy practicada en estos espacios, ya que requiere menos infraestructura y es tradicional en Quito. También hay ligas que incluyen torneos de baloncesto, aunque en menor medida, debido a la falta de canchas adecuadas para este deporte.
El crecimiento del deporte barrial no solo se refleja en la cantidad de jugadores, sino también en la diversidad de disciplinas. Sin embargo, la falta de infraestructura sigue siendo una barrera para que más deportes puedan desarrollarse en estos espacios.
Autogestión y necesidad de apoyo
Las ligas barriales funcionan gracias al esfuerzo de sus miembros. Por derecho de libre asociación, cualquier grupo de personas puede organizarse y crear una liga. Sin embargo, esto también significa que su financiamiento depende de los propios jugadores. No existe un fondo fijo del Municipio ni del Gobierno central para sostener estas organizaciones, lo que limita su capacidad de crecimiento.
Las ligas barriales no solo promueven la actividad física, sino que también fortalecen el tejido social de la ciudad. Son espacios donde las comunidades se reúnen, los niños encuentran referentes deportivos y las mujeres han logrado ganar mayor visibilidad en el ámbito deportivo. El futuro de estas organizaciones depende de un mayor respaldo institucional. Si bien la autogestión ha permitido que las ligas se mantengan activas, el acceso a infraestructura sigue siendo la principal necesidad. Sin este apoyo, muchas ligas corren el riesgo de estancarse y limitar las oportunidades para miles de deportistas en Quito. (EC)
El Gobierno de Estados Unidos anunció que Venezuela acordó reanudar los vuelos para hacerse cargo de sus ciudadanos.
MADRID. El Gobierno de Estados Unidos ha anunciado este 13 de marzo de 2025 que las autoridades de Venezuela han acordado la reanudación de los vuelos de deportación, después de que Caracas los diese por terminados como represalia a los límites impuestos por la Administración de Donald Trump a la actividad de la petrolera Chevron.
“Me complace anunciar que Venezuela ha acordado reanudar los vuelos para hacerse cargo de sus ciudadanos que han violado las leyes de inmigración y han entrado ilegalmente en Estados Unidos”, ha dicho en redes sociales el enviado nor-
teamericano para misiones especiales, Richard Grenell. Los vuelos se reanudarán este 14 de marzo, según Grenell, quien visitó Caracas a finales de enero y allanó el camino para un canje inédito de presos entre ambos países. En febrero, aterrizaron en Venezuela tres aviones procedentes de Estados Unidos y Honduras con unas 370 personas a bordo.
La versión de Maduro El dictador venezolano, Nicolás Maduro, dijo hace unos días que la decisión de la Administración Trump de suspender la licencia que permitía a la petrolera estadounidense Chevron operar
en el país latinoamericano había “dañado las comunicaciones ” y, por extensión, los citados vuelos. “Teníamos ya programados con nuestros aviones para traernos a nuestros hermanos migrantes”, declaró.
Maduro, que inició el pasado mes de enero un nuevo mandato tras unas elecciones que la oposición calificó de fraudulentas , ha defendido que Estados Unidos “se dio un tiro en el pie” porque “sancionan a una empresa estadounidense que tiene cien años aquí trabajando”. De hecho, indicó que si de él dependiera Chevron podría quedarse “cien años más”. EUROPA PRESS
La expresidenta de Chile, Michelle Bachelet, dijo que está barajando presentarse como candidata a la Secretaría General de Naciones Unidas para suceder al portugués António Guterres, cuyo mandato concluye a finales de 2026.
“Estoy pensando... quizás voy a ser candidata por la Secretaría General (de la ONU)”, ha declarado durante su intervención en la conmemoración del 30 aniversario de la Conferencia Mundial de la Mujer de Pekín, que tuvo lugar en 1995. Los comentarios de Bachelet han recibido los aplausos de la audiencia, de la exprimera dama de Estados Unidos Hillary Clinton y de la exministra de Exteriores de Argentina Susana
COMERCIO. Las exportaciones de muchos bienes se verán afectadas por los aranceles dispuestos por EE.UU. EUROPA PRESS/ Referencial
Malcorra, que también participaban en la misma mesa redonda. La expresidenta de Liberia Ellen Johnson ha participado de forma telemática.
Bachelet, que es la única mujer que ha llegado a la Presidencia de Chile en dos ocasiones (2006-2010 y 2014-2018), descartó la semana pasada postularse por tercera vez para liderar su país. Antes de dirigir Chile, fue ministra de Salud (2000-2002) y de Defensa (2002-2004), así como directora ejecutiva de ONU Mujeres (2010-2013) y Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos (2018-2022). EUROPA PRESS
DEPORTIVA PARROQUIAL HUACHI GRANDE
Señores: PRESIDENTES DE LOS CLUBES JURIDICOS DE LIGA DEPORTIVA PARROQUIAL HUACHI GRANDE Presente
De mi consideración: Reciba un atento y cordial saludo, al mismo tiempo realizo la CONVOCATORIA para la Asamblea General EXTRAORDINARIA de clubes filiales de nuestra institución para la Elección de Presidente/a Provisional y Secretario/a Provisional de nuestra institución cumpliendo con lo que establece las normas legales vigentes en nuestro país, para el lunes 31 de marzo del 2025 a partir de las 20H00 en la sede de la institución ubicada en el centro de la parroquia Huachi Grande edificio del GAD Parroquial de Huachi Grande frente al parque central, el siguiente orden del día: Orden del día
1.- Bienvenida a los asistentes y constatación del quorum
2.- Elección de Presidente/a Provisional y Secretario/a Provisional de Liga Deportiva Parroquial Huachi Grande Particular que pongo en su conocimiento y esperando contar con la presencia de cada uno de ustedes. Atentamente
¿El uso del ozempic para bajar de peso es un riesgo?
Las políticas de Trump llevarán depreciación monetaria y más inflación a Latinoamérica, según el Banco de España. México y Colombia serán los países más expuestos.
MADRID. La política comercial de Estados Unidos, bajo la Administración del presidente Donald Trump, con mayores aranceles , entre otros factores, podría traer efectos negativos para la economía latinoamericana, como la depreciación de las monedas locales frente al dólar o una mayor inflación en caso de represalias.
Además, según recoge el Banco de España en el Informe de Economía Latinoamericana correspondiente al segundo trimestre de 2024, estas políticas también podrían tener un impacto en el Producto Interior Bruto (PIB) de América Latina, aunque este podría verse atenuado
por la posible desviación del comercio.
México es, con diferencia, el país más expuesto a una eventual desestabilización de los flujos comerciales de bienes con Estados Unidos, tanto por su grado de apertura como por el hecho de que el 83% de sus exportaciones tienen como destino ese país.
Le sigue de lejos Colombia, con algo menos del 30%.
Estas cifras son significativamente inferiores para el resto de las principales economías de la región, con un comercio más orientado a China (Brasil, Chile y Perú) o más diversificado.
La situación es similar para las exportaciones de servicios,
° Una vía de diversificación de las exportaciones mexicanas hacia otros mercados es la abierta por el pacto (suscrito en enero de 2025) entre México y la UE para modernizar el Acuerdo Global vigente, firmado en 2000, lo que podría dar lugar a un aumento de los intercambios comerciales entre ambas partes.
En el caso de México, la UE podría constituir un destino alternativo para algunos bienes, como el petróleo crudo, algunas tipologías de vehículos, ciertos componentes de motores o determinado instrumental médico, al estar
aunque su relevancia cuantitativa es inferior, con valores que alcanzan el 9% del PIB en Chile y Colombia, el 7% en México, el 6% en Brasil y el 5% en Perú. Para México, el 70% del total de estas exportaciones tienen como destino Estados Unidos, mientras que para Colombia y Perú suponen el 30-40%, y en el resto representan en torno al 10%.
Por el contrario, para Brasil, Chile y Argentina, el principal destino de las exportaciones de servicios es la Unión Europea (en torno al 20% del total).
Los aranceles complican a México
Un escenario más adverso para
México ya presente en el mercado europeo con cuotas relevantes.
En esta misma línea, desde la perspectiva de otras partes de la región, los países de Mercosur y la UE alcanzaron un acuerdo de asociación en diciembre de 2024, con el objetivo de fortalecer los lazos comerciales, políticos y de cooperación entre las dos áreas.
En cuanto a Colombia, el mayor producto de exportación a Estados Unidos (el petróleo) tiene una cuota de mercado muy baja en la UE y en China, mientras que otros bienes como el café, el oro o algunos derivados del petróleo, con cuotas elevadas tanto en Estados Unidos como en la UE, podrían ampliar su presencia en el mercado europeo.
México sería el de la materialización del anuncio de imposición de aranceles del 25% a ese país, del 25% a Canadá (10% a electricidad y energía) y del 10% a China.
En este caso, y si los países afectados aplicaran represalias simétricas, la actividad económica se contraería en México hasta un 3,1% tras tres años, y la inflación aumentaría 2,6 puntos porcentuales en el primer año (0,9 puntos porcentuales en el tercer año).
En el escenario de imposición de aranceles globales, las exportaciones de México a Estados Unidos se reducirían
en un 17% (un 21% en el escenario más adverso), mientras que sus exportaciones totales lo harían en un 14%, lo que evidencia una reducida capacidad para reorientar las exportaciones a otros mercados y mitigar el efecto de esa hipotética política comercial más restrictiva. Las manufacturas avanzadas de vehículos y ordenadores concentrarían la mayor parte de la caída de las exportaciones a Estados Unidos. Este patrón sectorial evidencia la fuerte dependencia de México hacia Estados Unidos en industrias específicas de alto valor añadido. EUROPA PRESS
ACUSACIONES. Según las denuncias, los funcionarios cobraban por “agilizar” los trámites de liberación de vehículos retenidos en los patios de Movidelnor.
Funcionarios fueron desvinculados de la Empresa Pública de Movilidad (Movidelnor EP) por presuntos casos de corrupción.
IMBABURA.- La corrupción ronda la Empresa Pública de Movilidad (Movidelnor EP), encargada de controlar el tránsito y transporte en 15 cantones del norte de Ecuador, en las provincias de Imbabura, Carchi, Esmeraldas y Pichincha, que conforman la Mancomunidad de Tránsito del Norte.
A través de un comunicado, Movidelnor informó que se investigan presuntos actos de corrupción que habrían cometido tres funcionarios de la institución.La denuncia surgió a raíz de las quejas de conductores , quienes señalaron que los empleados habrían cobrado dinero ilegalmente para agilizar
En mayo de 2023 se posesionó al directorio y gerente que actualmente dirigen la Mancomunidad de Tránsito del Norte y la empresa pública Movidelnor.
trámites de liberación de vehículos retenidos.
Según Movidelnor EP, el 24 de febrero de 2025 se desvinculó de manera inmediata a los tres implicados, asegurando que la Dirección Jurídica de la institución presentó la acusación formal ante la Fiscalía por el delito de asociación ilícita.
Los conductores afectados manifestaron que los funcionarios involucrados habrían solicitado entre $300 y $800 para agilizar el proceso de liberación de vehículos que habían sido
retenidos, sin cumplir con los procedimientos legales correspondientes.
Además, en las evidencias recopiladas por los denunciantes, se incluirían audios, chats y videos que sugieren que los implicados habrían recibido transferencias bancarias, algunas de ellas realizadas a familiares de los funcionarios.
Cruce de acusaciones
En medio de esta situación, uno de los funcionarios desvinculados se pronunció públicamente a través
INSTITUCIÓN. Movidelnor es la empresa pública encargada de los procesos de tránsito y transporte en 15 cantones del norte de Ecuador, así como del manejo de los agentes civiles.
tud de “diezmos” a aquellos que ocupan puestos directivos dentro de la entidad. “Yo denuncié en la Fiscalía por el delito de concusión a quienes nos pedían dinero cada mes, en lo que está identificado como los famosos diezmos”, señaló el exfuncionario.
Movidelnor EP, por su parte, hizo un llamado a la ciudadanía para que se comuniquen y denuncien cualquier acto irregular. La institución proporcionó un correo electrónico oficial (denuncias@movidelnor.gob. ec) y un número de WhatsApp (096 777 9725) para facilitar el proceso de denuncia y motivar la participación ciudadana en la lucha contra la corrupción.
Por el momento, la investigación continúa bajo la supervisión de las autoridades judiciales, quienes evaluarán las pruebas presentadas y determinarán las responsabilidades correspondientes.
de medios locales, donde aseguró que las irregularidades en Movidelnor EP no se limitan a los empleados de nivel bajo.
Según su declaración, los altos funcionarios de la institución también estarían involucrados en prácticas corruptas, como la solici-
Movidelnor EP, creada en 2015 por los 15 municipios que conforman la Mancomunidad de Tránsito del Norte, tiene a su cargo la formación y administración del trabajo de los agentes civiles de tránsito en ciertos cantones de Imbabura, Carchi, Esmeraldas y norte de Pichincha, así como también procesos de señalización vial, semaforización, matriculación y revisión vehicular. (FV)
Solicitud de conexión al Sistema Nacional de Transmisión (SNT)
De conformidad con lo establecido en el literal a) del Art. 33 del Reglamento para el Libre Acceso a los Sistemas de Transmisión y Distribución, CELEC EP Unidad de Negocio TRANSELECTRIC notifica a todos los participantes del sector eléctrico y a los usuarios del servicio de transporte de energía, que la empresa Urcuquí Solar S.A.S solicitó el acceso de conexión al Sistema Nacional de Transmisión por medio de la interconexión a la subestación Ibarra a 138 kV, cantón Ibarra en la provincia de Imbabura. La información de su solicitud de conexión se encuentra disponible en el siguiente link:
https://bit.ly/4hCzIPU
Del mismo modo, y al amparo de lo establecido en el literal b) del referido Artículo y Reglamento, se concede como plazo máximo, quince (15) días a partir de esta publicación, para recibir eventuales oposiciones a esta solicitud de acceso, por parte de participantes o usuarios interesados.
Las eventuales oposiciones en mención, se receptarán en las oficinas de CELEC EP - TRANSELECTRIC, ubicadas en la ciudad de Quito, Av. 6 de diciembre N26-235 y Av. Orellana o vía Quipux mediante comunicado formal a la Gerencia de esta empresa.
Quito, 14 de marzo del 2025
Ing. Raúl Santiago Villafuerte Novoa Gerente de la Unidad de Negocio Transelectric (E) Corporación Eléctrica del Ecuador - CELEC EP
Hay un detenido por el asesinato de Henry Medina. El implicado ya tenía antecedentes por robo y acoso sexual. La Policía sigue investigando el caso.
La madrugada de este jueves 13 de marzo, minutos antes de las 04:00, en el sector de El Tambo en Pelileo se registró una muerte violenta. Un empresario del sector fue asesinado con varios disparos. Los delincuentes se llevaron el vehículo de la víctima, un Mustang blanco. El occiso, Henry Medina, era conocido como ‘Teo’ entre sus allegados.
Los disparos alarmaron a los moradores del sector, quienes se contactaron con el ECU 911 para reportar el hecho. Al sitio llegaron uniformados del Distrito Pelileo quienes luego de verificar lo ocurrido llamaron a personal especializado de la Policía Nacional para que realice las respectivas pericias. El cuerpo del empresario
El occiso era un reconocido empresario Pelileo con más de 35 años de experiencia. EL DATO
fue trasladado hasta el Hospital Básico del cantón en donde pasadas las 07:30 recién se hizo el levantamiento del cadáver que finalmente fue trasladado hasta el Centro de Investigaciones Forenses de Ambato para seguir con la investigación del caso.
En las afueras de la casa de salud decenas de pelileños aseguraban que este asesinato genera zozobra y preocupación en la localidad, por lo que pedían a las autoridades
ATENCIÓN. El asesinato del empresario ocurrió en el sector de El
que se refuerce la seguridad en el cantón. Así, como que se activen las Juntas del Campesinado para hacerle frente a la delincuencia.
Trabajo conjunto Mientras en Pelileo se realizaban las pericias por el asesinato. Desde el ECU 911 se pidió refuerzo policial debido a que se logró localizar a los dos vehículos, uno sería del empresario asesinado, en los que los presuntos asesinos se movilizaban. Durante la persecución policial, por el sector de Totoras en Ambato los maleantes empezaron a disparar para evitar ser detenidos por los uniformados.
El accionar policial continuó y los gendarmes del Dis-
trito Ambato Sur llegaron hasta el barrio La Florida en Palahua, Cevallos, en donde ubicaron a uno de los vehículos involucrados en el hecho violento y nuevamente hubo cruce de balas.
En el sitio uno de los delincuentes habría resultado herido, sin embargo, junto a su acompañante lograron escabullirse entre la maleza de la zona.
Al sitio llegaron uniformados de la Dinased y Criminalística de Tungurahua para recopilar los indicios y recuperar el Mustang blanco con placas TBG-6295 en el que se movilizaban los delincuentes.
Acciones
Una vez que se logró la recuperación del Mustang de propiedad del empresario pelileño asesinado la Policía, en conjunto con la comunidad de la zona, logró la captura de uno de los implicados.
Pasadas las 11:30 los uniformados continuaban haciendo un barrido por los sectores a ledaños al sitio.
El patrullaje inclusive llegó hasta El Porvenir de Santa Lucía en el límite entre Cevallos y Tisaleo.
A la labor también se unieron amigos y allegados de ‘Teo’ quienes se trasladaron desde El Tambo para ayudar en las labores de búsqueda, sin embargo, hasta el cierre de esta edición no se logró la detención de otro de los implicados, a pesar de que se conoció que uno de ellos estaba herido.
18 MUERTES VIOLENTAS se registran en Tungurahua en lo que va de este 2025.
Información oficial Pasadas las 15:30 de este jueves el coronel Joffre García, comandante de Policía de Tungurahua sostuvo que, de acuerdo a los primeros indicios del crimen en Pelileo, se presume que el móvil del asesinato sería el robo. Relató que luego del atentado los implicado huyeron hasta Salasaca a una gasolinera, en donde uno de los delincuentes amedrentó al despachador con un arma de fuego y se sustrajo alrededor de 700 dólares en efectivo y luego darse a la fuga.
El Comandante confirmó el cruce de balas entre delincuentes y policía, y corroboró que luego de la persecución se logró la detención de David S., de 28 años, y nacionalidad ecuatoriana, quien ya tiene antecedentes por robo en 2014 y acoso sexual en 2024. El sujeto ya fue puesto a órdenes de las autoridades competentes y están aprovechando la flagrancia para obtener más información de los otros delincuentes.
Finalmente, recalcó que en lo que va de este 2025, en Tungurahua ya se confirman 18 muertes violentas (DLH)
Resumen
Al contraer matrimonio o iniciar la convivencia en unión de hecho, se crea la sociedad de bienes, o sociedad conyugal, en la que los convivientes pasan a ser propietarios de los bienes adquiridos a título oneroso dentro del matrimonio o de la unión de hecho conocida como comunidad universal, sin embargo existen alternativas referentes al régimen de bienes, como la separación total con la disolución de la sociedad conyugal, o la comunidad parcial con las capitula -
ciones matrimoniales, o el régimen alternativo en la sociedad de bienes en la unión de hecho, en este artículo se analiza cada uno de estos regímenes, y se establecen conclusiones y recomendaciones para poder tomar la mejor opción antes de iniciar el matrimonio o unión de hecho. .
Introducción
Antes de tomar la decisión de casarse o vivir en unión de hecho es importante tomar en cuenta los diferentes tipos de regímenes de bienes que se puede tener en el matrimonio y en la unión de hecho, toda vez
que al tener las cuentas claras se podría prevenir futuros conflictos, separaciones y hasta divorcios. Existen tres tipos de regímenes que pueden existir de acuerdo con nuestra legislación, que son, la comunidad universal de bienes, la comunidad parcial de bienes y la separación total de bienes, que las analizamos a continuación.
Comunidad universal de bienes Esta es la más común, que se establece por disposición legal. Por el hecho del matrimonio o la unión de hecho celebrado o recono -
¿Sería en materia laboral procedente contar con un perito liquidador de planta?
Revisemos el Art. 371 inciso segundo del COGEP referente al inicio de la ejecución por sentencia ejecutoriada. Admitida la solicitud prevista en el artículo anterior o directamente si se trata de ejecución de sentencia ejecutoriada, la o el juzgador designará una o un perito para la liquidación de capital, interés y costas en el término concedido para el efecto. Previamente la o el actor tendrá el término de cinco días para presentar los comprobantes de respaldo de gastos conforme con las normas de costas previstas en este Código.
cido conforme a las leyes ecuatorianas, se conforma la sociedad de bienes entre los cónyuges o convivientes, en esta sociedad entran todos los bienes y se crea una especie de copropiedad de todos los bienes adquiridos dentro de esta, con algunas excepciones puntuales, no importa que la adquisición la realice uno solo de los cónyuges o convivientes, o adquiera bienes con el dinero producto de su trabajo, o que uno de los cónyuges no trabaje o no aporte a los gastos del hogar, todos los bienes ingresan a esta sociedad, por lo que en el caso de
Sin embargo, en los procesos laborales, las y los juzgadores y tribunales de instancia, cuando condenen a una de las partes al pago de indemnizaciones u obligaciones no satisfechas, están obligados a determinar en el fallo la cantidad que se debe pagar. Por lo tanto, no es posible contar con peritos para liquidar los rubros que se ordenan pagar en materia laboral; pues en los procesos anteriores a la vigencia del COGEP se aplica la Resolución obligatoria del Pleno de la Corte Suprema de Justicia publicada en el R.O. No. 138 de 1 de marzo de 1999, que dispone que es el Juez quien debe liquidar. En el COGEP el Art.371 es claro al señalar que se liquidará en la misma sentencia; por tanto ejecutoriada la sentencia no procede ningún recurso de aquella. Finalmente es necesario señalar que existe una calculadora de rubros laborales realizada por la Escuela Judicial en la página del Consejo de la Judicatura.
Criterios sobre Inteligencia y Aplicación de la Ley Corte Nacional de Justicia
enajenar alguno de estos bienes o gravarlos o prendarlos es necesario el consentimiento o firma de los dos cónyuges o convivientes en unión de hecho.
Respecto al matrimonio
El Código Civil dispone: “Art. 139 [Régimen de bie -
nes en el Ecuador y en el extranjero].- Por el hecho del matrimonio celebrado conforme a las leyes ecuatorianas, se contrae sociedad de bienes entre los cónyuges.
No se podrá pactar que la sociedad conyugal tenga principio antes de celebrarse el matrimonio o después de que este termine. Toda estipulación en contrario es nula.
Los que se hayan casado en nación extranjera y pasaren a domiciliarse en el Ecuador, se mirarán como separados de bienes siempre que, en conformidad a las leyes bajo cuyo imperio se casaron, no haya habido entre ellos sociedad de bienes.”
Respecto a la unión de hecho
El Código Civil dispone: “Art. 222.- [Derechos y obligaciones de la unión de hecho].- La unión estable y monogámica entre dos personas libres de vínculo matrimonial, mayores de edad, que formen un hogar de hecho, genera los mismos derechos y obligaciones que tienen las familias constituidas mediante matrimonio y da origen a una sociedad de bienes. La unión de hecho podrá formalizarse ante la autoridad competente en cualquier tiempo.”
Comunidad parcial de bienes
Consiste en el acuerdo de los cónyuges o convivientes en unión de hecho legalmente reconocida, que en el caso de matrimonio se denomina “capitulaciones matrimoniales” y en la unión de hecho “régimen distinto a la sociedad de bienes”, se incluyen o se excluyen bienes e ingresos a la sociedad, también se pueden realizar donaciones entre cónyuges o convivientes, es decir que un bien mueble o inmueble que es de exclusiva propiedad de uno de los cónyuges o convivientes pueden mediante donación pasar a ser de exclusiva propiedad del otro cónyuge o conviviente, de la misma forma se puede establecer que determinados ingresos o bienes pasen a formar parte de la sociedad, y que otros ingresos o bienes no formen parte, de igual forma
se puede pactar una división total de la sociedad y que no ingrese ningún bien, este acuerdo puede ser modificado por acuerdo de las partes, y las donaciones pueden ser revocadas.
Capitulaciones matrimoniales
El Código Civil establece: “Art. 150 [Capitulaciones matrimoniales].- Se conocen con el nombre de capitulaciones matrimoniales las convenciones que celebran los esposos o los cónyuges antes, al momento de la celebración o durante el matrimonio, relativas a los bienes, a las donaciones y a las concesiones que se quieran hacer el uno al otro, de presente o de futuro.”
Régimen distinto a la sociedad de bienes
El Código Civil establece: “Art. 224.- [Régimen económico alternativo].- La estipulación de otro régimen económico distinto al de la sociedad de bienes deberá constar de escritura pública”.
Separación total de bienes
Es de más uso que la anterior, y consiste en la separación total de los bienes, prácticamente es la inexistencia de la sociedad conyugal o sociedad de bienes, en la que cada cónyuge o conviviente es dueño exclusivo de los bienes que adquiera durante el matrimonio o la unión de hecho, tiene la libertad de administrarlos, gravarlos o prendarlos, sin necesidad de la firma o consentimiento de su pareja, y en el caso de querer que un bien sea de propiedad de los dos, necesariamente deberán concurrir a la compra los dos cónyuges o convivientes en unión de hecho.
Disolución ante notario
La Ley Notarial en su artículo 18 numeral 13 establece: “13. Autorizar la petición de disolución de la sociedad conyugal o de la sociedad de bienes por mutuo acuerdo, sin perjuicio de la atribución prevista en el artículo 10 de la Ley Orgánica de Gestión de la Identidad y Datos Civiles, previo reconocimiento de las firmas de los solicitantes ante la o el Notario, acom -
pañando la partida de matrimonio, la sentencia, acta de reconocimiento, certificado de la unión de hecho o cualquier documento habilitante según lo dispuesto en la Ley Orgánica de Gestión de la Identidad y Datos Civiles.
La o el Notario inmediatamente de reconocida la petición redactará el acta correspondiente que declarará disuelta la sociedad conyugal o la sociedad de bienes, la misma que se protocolizará y se inscribirá en el Registro Civil correspondiente”
Conclusiones
De lo expuesto existen varias opciones a la tradicional forma de la comunidad universal de bienes, y que existen opciones distintas a la disolución de la sociedad conyugal o terminación de la sociedad de bienes en la unión de hecho, analizadas como régimen alternativo.
Es de gran importancia la correcta utilización de las capitulaciones matrimoniales como un mecanismo alternativo a la sociedad universal de bienes, ya que permite establecer si ingresa o no un determinado bien a la sociedad de bienes, o si se realizan concesiones o donaciones que posteriormente se puede cambiar o modificar.
Por otra parte, la disolución de la sociedad conyugal, implica que no se pueda volver a constituir la sociedad conyugal y en el caso de que se desee adquirir bienes para los dos convivientes, deberán comparecer a la adquisición y celebración del contrato de manera conjunta, que les pertenecerá a los dos, pero ya no a la extinta sociedad conyugal.
Recomendaciones
El Código Civil establece con claridad lo que se puede hacer respecto al régimen de bienes en el matrimonio y la unión de hecho, y el abogado como profesional del derecho debe tener claros estos conceptos y las diferentes alternativas analizadas en este artículo, a fin de que se pueda asesorar de manera correcta a los futuros cónyuges o convivientes en unión de hecho y evitar futuras posibles controversias.
Espero que este artícu -
lo les haya sido de utilidad, no se olviden de visitar mi página web www.not64quito.com
Bibliografía
Código Civil Ley Notarial
COOPERATIVA OSCUS LTDA.
La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/ sustracción del Certificado de Depósito a Plazo No 561942, perteneciente a BARRENO MIRANDA BLANCA HERMINIA, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.
Ambato, 14 de marzo de 2025
COOPERATIVA OSCUS LTDA.
La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/ sustracción del Certificado de Depósito a Plazo No 731151, perteneciente a CONSTANTE ALTAMIRANO TERESA MAGDALENA, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.
Ambato, 14 de marzo de 2025
COOPERATIVA OSCUS LTDA.
La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/ sustracción del Certificado de Depósito a Plazo No 678044, perteneciente a BAUTISTA SAQUINGA LIGIA CARMEN, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.
Ambato, 14 de marzo de 2025
COOPERATIVA OSCUS LTDA.
La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/ sustracción del Certificado de Depósito a Plazo No 579368, perteneciente a GALARZA GALARZA JEANNETH CAROLINE, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.
Ambato, 14 de marzo de 2025
COOPERATIVA OSCUS LTDA.
La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/ sustracción del Certificado de Depósito a Plazo No 781396, perteneciente a SABANDO PALMA RAUL ISIDRO, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.
Ambato, 14 de marzo de 2025
COOPERATIVA OSCUS LTDA.
La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/ sustracción del Certificado de Depósito a Plazo No 606642 , perteneciente a HILAÑO LALALEO HOLGUER GIOVANNI, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.
Ambato, 14 de marzo de 2025
COOPERATIVA OSCUS LTDA.
La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/ sustracción del Certificado de Depósito a Plazo No 561204, perteneciente a CARRERA ROBALINO ALEX ESTEBAN, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.
Ambato, 14 de marzo de 2025
COOPERATIVA OSCUS LTDA.
La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/ sustracción del Certificado de Depósito a Plazo No 878437, perteneciente a CHICO CHAMORRO SILVANA ROCIO, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso. Ambato, 14 de marzo de 2025
Da clic para estar siempre informado
La Unión Astronómica Internacional (IAU) ha reconocido el descubrimiento de 128 nuevas lunas de Saturno con el Telescopio Canadá-Francia-Hawái (CFHT), totalizando 274, récord del Sistema Solar. EUROPA PRESS