Tungurahua 22 de febrero de 2025

Page 1


SÁBADO 22 DE FEBRERO DE 2025

Ambato hoy tendrá nueva Reina

Nueve hermosas jóvenes buscan convertirse esta noche, sábado 22 de febrero, en la nueva Reina de Ambato en la edición 74 de la Fiesta de la Fruta y de las Flores. (Fotografías: Paúl Proaño). Páginas internas

Nueve hermosas mujeres buscan convertirse en la nueva Reina

La soberana de la edición 74 de la FFF será elegida esta noche. La nueva Reina engalanará todos los actos por las fiestas de Ambato.

Valeria López

° Valeria Alejandra López

Mayorga representa al barrio Miñarica I, Of Estéticamente Odontofamily y Vitalpet. Valeria dijo sentirse orgullosa de alma y corazón de ser ambateña. “Para mí Ambato es comercio, es su gente resiliente que se levanta ante todas las caídas, porque Ambato nos enseña que la vida florece, incluso, sus raíces se transforman en cultura y tradición”, mencionó.

Thaís Vásconez

° Thaís Nicole Vásconez

Miranda representa al barrio Las Acacias, a la Universidad Técnica de Ambato, Sanfra y Biomágenes.

Para Thaís, el vínculo que se puede construir a través de ser candidata con las empresas públicas y privadas es muy importante para poder ayudar a quienes lo necesitan.

“El verdadero fin del Reinado de Ambato, en comparación de otros certámenes de belleza, es el servicio y el amor por nuestra gente”, dijo la joven.

Nicole Garcés

° Nicole Estefanía Garcés

Soria representa a la ciudadela

Su proyecto social se llama ‘Plenitud en cada latido’, en honor a su abuelo, y está dirigido a adultos mayores y personas con enfermedades catastróficas.

Daniela Carrasco

° Clara Daniela Carrasco

Estupiñán representa al barrio Ingahurco, a Odontoled y RX Scan. La joven mencionó que decidió ser candidata porque la primera Reina de Ambato surgió después del terremoto. “Esto quiere decir que nació como símbolo de ave fénix, para mí una Reina de Ambato es ayudar y resurgir”, dijo.

Daniela mencionó que se siente muy afortunada de haber nacido en Ambato, porque es una ciudad con gente hermosa. “Con gente llena de amor y respetuosa”, explicó la joven.

Su proyecto social se llama ‘Caminando juntas’ y nace desde el corazón de mujer a mujer.

Alejandra Tamayo

° María Alejandra Tamayo

Calle representa a la ciudadela Juan Benigno Vela, Grupo

Fulltec – SM Mega Ferretería y Cooperativa de Ahorro y Crédito La Merced.

Para Alejandra, la FFF es un símbolo de ambateñidad y unión.

“Creo que nos permite conectar corazón con corazón y sobre todo poder salir adelante”, explicó.

Mientras que, Ambato para ella es su hogar y el núcleo donde se forman valores.

Además, dijo que la ciudad tiene mucho que ofrecer desde varios ejes como el industrial o el educativo.

Su proyecto social se llama ‘Comunidad alegría’, que abarca una problemática no solo local, sino también a nivel nacional como es la inseguridad y la violencia.

Su proyecto social se llama ‘Ecosanar, sanando la mente, restaurando el medio ambiente’.

Micael Cortez

° Alison Micaela Cortez

Chávez representa al barrio Rosalinda, a la Federación Deportiva de Tungurahua y a Traveler Viajes.

Micaela dijo que su impulso para inscribirse como candidata a Reina de Ambato es inspirar y ayudar. “Siento que en todo este proceso me he venido sanando, porque si tú no estás sana como vamos ayudar a los demás”, comentó.

La joven dijo que Ambato, además, de historia y cultura, es su gente, porque “el ambateño tiene calidez humana. Solo con una mirada ya sientes como es su gente”.

Su proyecto social se llama ‘Metamorfosis’. Micaela explicó que este no es un proyecto social, sino más bien es uno de vida.

Maricruz Maya

° Maricruz Maya Molina representa a la ciudadela Albornoz y al Instituto Tecnológico Superior España (ISTE).

La candidata explicó que para ella Ambato es trabajo. “Es gente visionaria, emprendedora, pero sobre todo, como todos nos dicen, somos personas resilientes y tenemos un sentido de pertenencia. El ambateño ama por siempre su ciudad”, mencionó la joven. Maricruz dijo que cuando le preguntan si se iría a vivir en otro país, su respuesta siempre es no. Su proyecto social se llama ‘Melodías de esperanza’, cuyo objetivo es transformar vidas a través de la musicoterapia.

Los Pinos y al Centro de Investigación y Desarrollo de la Fuerza Aérea Ecuatoriana. Nicole considera que ser candidata en este certamen es una experiencia inolvidable, ya que ha podido conocer la ciudad más a fondo. “Nos permite vivir Ambato de otra forma y también devolver el cariño que nosotras le tenemos a la ciudad, porque el objetivo de ser candidata es poder servir a todos los ambateños y a quienes lo necesiten”, mencionó. Su proyecto social se llama ‘Juguetea’ y es una iniciativa social enfocada en el trastorno del espectro autista enfocada en niños.

Alison Mesías

° Alison Monserrat Mesías Morales representa al barrio Comité José Antonio Clavijo y Pinten. La candidata mencionó que para ella Ambato es “hogar”, por la calidez de su gente. “Somos un lugar lleno de gente cálida que en cada rincón te puede sorprender con una sonrisa”, dijo Alison.

Además, comentó que la Fiesta de la Fruta y de las Flores es un símbolo de resiliencia. “Los ambateños somos como el ave fénix podemos resurgir desde las cenizas y convertirnos en algo maravilloso”, explicó. Su proyecto social se llama ‘Voces unidas, realidades compartidas’.

Geovanna Núñez

° Geovanna Monserrat Núñez Ulloa es la Reina Interparroquial.

Geovanna mencionó que para ella “Ambato es arte, tradición y cultura. Es un lugar muy especial en el que cada rincón guarda una historia”, dijo la joven.

Además, dijo que, la FFF es el espacio para “darnos a conocer como ambateños que somos fuertes, resilientes y a pesar de todas las adversidades hemos podido salir adelante”.

Geovanna tiene tres proyecto sociales: fundación de hipoterapia, ‘Caminando juntos fortaleciendo tus emociones y tu salud mental’ y tratamientos ondontológicos preventos y curativos a las personas más vulnerables del cantón.

Paúl Proaño capta la esencia y belleza de las candidatas a Reina de Ambato 2025

Con el lente de su cámara, Paúl Proaño ha logrado captar y fusionar la belleza de las candidatas a Reina de Ambato, con un entorno que destaca las flores, las frutas y el pan.

Fotografías: Paúl Proaño

Paúl Proaño Freire es fotógrafo de profesión. Con 22 años de experiencia ha logrado captar las mejores y más lindas fotografías.

Este ambateño, de 41 años de edad, es un apasionado del arteco. Se especializó en moda y publicidad en Buenos Aires – Argentina, pero el amor a capturar imágenes lo lleva en la sangre, pues su padre también fue fotógrafo.

“Ver cómo mi papá dibujaba con la luz me hizo enamorarme desde pequeño de esta profesión”, dijo.

Trabajo

Para la edición 74 de la Fiesta de la Fruta y las Flores (FFF) , Proaño fue el encargado de realizar las fotos oficiales de las candidatas a Reina de Ambato 2025.

Para esto fue necesario montar una gran producción. Profesionales, encabezados por Proaño, transportaron la temática con un estilo barroco destacó la elegancia de elementos fundamentales como las

Así lo explicó Proaño e hizo énfasis en que, al imaginar cada escenario, quería plasmar fotografías dignas de aparecer en una portada de revista o editorial de moda.

“Usé estos elementos como punto de inspira-

ción que logré fusionar con la belleza de las mujeres ambateñas, manteniendo la calidad y la elegancia para una producción de calidad”, agregó Proaño.

Experiencia

Esta es la tercera vez que Proaño se encarga de las

candidatas a Reina de Ambato, pues tuvo su primera oportunidad en 2017, luego en 2019, para nuevamente hacerlo en este 2025.

“Para mí siempre es un honor que la gente confíe en mi trabajo, que me den toda la libertad de armar conceptos, agregando el 100% de las ideas que surgen de mi equipo de trabajo, y sobre todo me encanta trabajar para mi ciudad”, mencionó.

Proaño es consciente de que, gracias a su profesionalismo, es llamado para este tipo de producciones, sin referencias previas, pues el alto nivel de su trabajo lo antecede.

“Considero importante que esta tradición de fotos de las candidatas, que no suele ser común en otras ciudades, se mantenga en Ambato, conservando su nivel de identidad y esencia

A continuación, las foto-didatas a Reina de Ambato tomadas por la Paúl Proaño. (MGC)

Paúl Proaño .

Valeria López
Thaís Vásconez
Nicole Garcés
Daniel Carrasco
Micaela Cortez
Alison Mesías
Daiela DanielaCarrasco Carrasco

TUNGURAHUA SÁBADO 22/FEBRERO/2025 I

Alejandra Tamayo
Maricruz Maya
Geovanna Núñez

Deneb Solís, un legado de amor y compromiso social

La Reina de Ambato 2024 se despide de su reinado llena de gratitud, pero a la vez, de sentimientos positivos y nostalgia por la entrega que puso en cada una de sus labores sociales.

Trabajo con pasión y entrega marcaron la trayectoria de servicio de Deneb Solís, Reina de Ambato 2024. Durante su gestión, se enriqueció de experiencias y aprendizajes únicos que, a decir de ella, le mostraron, además, el cariño de los ambateños.

Llevar adelante el proyecto de ‘Sabiduría e inspiración’, le permitió trastocar las vidas de quienes ayudó y en los que sembró esperanza

Fueron los sectores vulnerables los que para Deneb se convirtieron en sus lugares especiales, pues colaboró con servicio social a adultos mayores y niños de las comunidades rurales.

“Siento que ese abrazo, el apretón de manos y cada Dios le pague recibido, son lo que verdaderamente marcan a una Reina de Ambato”, dijo.

Jornadas educativas y motivacionales en casas de acogida y centros de atención

social marcaron el trabajo de Deneb. “Ver el brillo en los ojos de los niños, jóvenes y adultos mayores, al sentirse escuchados y valorados es un recuerdo que llevaré por siempre en mi corazón”, dijo con nostalgia.

Deneb agradeció la colaboración de empresas privadas y entidades que ayudaron para que su trabajo sea posible, pero sobre todo a su familia, que fue su pilar más importantes.

De la vivencia

En su experiencia como Reina de Ambato, cientos de momentos especiales llenaron su corazón, pero a la par, Deneb enfrentó situaciones que dijo haber tomado con madurez, sobre todo cuando personas malintencionadas, valiéndose de redes falsos, intentaron desvirtuar su trabajo, lo que contrario a hacer que abandonara su la-

EL DATO

Deneb Solís culmina su periodo en medio de la vocación de servicio para niños, jóvenes y adultos mayores.

bor, la llenó de fuerzas para continuar con su legado

“Lo valioso del apoyo genuino de la comunidad, eso es lo que realmente importa, mi gestión se fundamentó en el amor y la empatía”, aseguró.

Planes a futuro

Deneb sostuvo que la experiencia de su reinado la marcó positivamente al punto de continuar trabajando en proyectos sociales, pues sostuvo que su compromiso con Ambato no termina con su reinado , y que continuará impulsando iniciativas que promuevan la educación, el desarrollo comunitario y el bienestar social.

A la par, Deneb contó que desea continuar su preparación profesional, pues esta es la mejor forma de seguir aportando desde diferentes espacios a la ciu dad y al país.

A su sucesora, Deneb la invitó a vivir cada mo mento con gratitud y en trega, pues considera que ser Reina de Ambato es un privilegio que conlleva una gran responsabili dad. “Que no pierda de vista que su principal la bor es servir, escuchar y actuar con el corazón mencionó.

“La vida tiene memo ria ”, es la frase que más destaca a Deneb, pues

insiste en que, la ciudad necesita mujeres comprometidas , visionarias, que

estén dispuestas a hacer la diferencia a partir de su labor. (MGC)

Dr. Carlos Rodríguez Lozada

Especialista en cirugía general y laparoscopia, y en colon, recto y ano, cirujano del Hospital General Privado Ambato (Clínica Ambato), después de haber asistido al INTERNATIONAL COLORECTAL DISEASE SYMPOSIUM Cleveland Clinic de Florida, Estados Unidos, informa a sus pacientes que atenderá a partir del 24 de febrero en las calles Quito 10-49 y Cuenca, Edificio Móvil B, 2º piso, oficina 104.

BELLEZA. Deneb Solís alcanzó la corona de Ambato en 2024.
LEGADO. El servicio llenó de emociones a Deneb.
VALOR. El trabajo incansable que realizó lo hizo en compañía de quienes voluntariamente se sumaron a su proyecto.

Anamar Romero un reinado de entrega y servicio

Anamar Romero culmina su año de trabajo en medio de una agenda de labores que desarrolló en beneficio de la comunidad, pero, sobre todo, de menores víctimas de violencia intrafamiliar.

Anamar Romero culmina su período como Señorita Gobierno Municipal 2024. Nostálgica, cuenta cómo logró enamorarse de la gente que más lo necesita. Trabajar con amor y desinteresadamente fue el sello que marcó cada una de sus acciones. Anamar cuenta que, si bien este fue un año de trabajo fuerte, pudo encontrar un balance entre su vida personal, sus metas, su formación académica y su familia, sin descuidar su objetivo de servir a la comunidad.

“Me siento muy afortunada de haberme convertido en reina del Municipio de Ambato, aquí pude valorar y entender todo lo que conlleva organizar donativos, programas y

EL DATO

Anamar Romero culmina su año de trabajo dedicado a sectores vulnerables, entre ellos menores víctimas de violencia intrafamiliar.

eventos de ayuda social”, dijo.

Su familia y amistades cercanas han sido de sus pilares más fuertes, su lugar seguro como ella les dice, pero, sobre todo, Dios ha representado su mayor fortaleza.

Experiencias especiales

Para Anamar, si bien el trabajo ha sido arduo, su mayor satisfacción es saber que

pudo llegar a mermar preocupaciones, ayudar a quien lo necesita y recibir la gratitud de la comunidad.

Con alegría, Anamar destacó que las decisiones que ha tomado lo ha hecho convencida de ser las correctas, pues para ella, en Ambato nacen las mujeres más poderosas, soñadoras y trabajadoras.

Una conexión especial tiene Anamar con los niños, recuerdan siempre que tenemos que divertirnos y sonreírle a la vida”.

Servicio y entrega

En su periodo , parte de su labor también estuvo enfocada en trabajar con niños y adolescentes que fueron víctimas de violencia intrafamiliar.

Cada historia marcó su vida, pues para Anamar fue difícil entender cómo otras personas podían haber causado tanto dolor en la vida de estos pequeños, sin embargo,

tomó el objetivo de ayudar a sanar esas heridas y de empoderarlos de su valor y potencial, como seres importantes y especiales.

Talleres de arte, crecimiento personal, charlas educativas y otras actividades se desarrollaron para conectar con cada uno de los integrantes.

Proyección

Entre sus proyectos a futuro está el vincular a jóvenes que se interesen por el mundo de la moda, pues Anamar busca abrirse y abrir camino en esta industria, aunque, la ayuda social, quedó calada en su corazón, por lo que es algo

que seguirá realizando desde cualquiera de los espacios que se encuentre.

A su sucesora y a la futura Reina de Ambato, Anamar invita a que nadie silencie sus voces, pues siempre hay personas a las que están inspirando. “Tengan muy claro sus valores para que cuandonización o las personas que las alejan de ellos, sean capaces de decir no y buscar otro camino. No necesitan pisar a nadie para poder brillar. Diviértanse, abracen fuerte y honestamente. Y siempre hagan las cosas con el 100% de su corazón”, dijo. (MGC)

TRABAJO. Anamar Romero enfocó su servicio a sectores vulnerables de Ambato.

Trave l e r

Trámites de visas T ic kets aé reo s

Renta de autos C ruce ro s

Matriz: Bolívar 1922 y Castillo
Sucursal 1: Calle Montalvo entre Av. Guaytambos y Av. Rodrigo Pachano
Sucursal 2: Av. Víctor Hugo e Isaías Toro

María Ángeles Pacheco, un símbolo de servicio y trabajo en Tungurahua

La Señorita Gobierno Provincial de Tungurahua 2024 realizó un año de trabajo y servicio social direccionado a niños con discapacidad en los nueve cantones de la provincia.

Con el corazón contento y la satisfacción de haber cumplido con su ciudad y provincia , así es como María Ángeles Pacheco Naranjo se despide de su año de servicio como Señorita Gobierno Provincial de Tungurahua. Su vocación de servicio la llevó a multiplicar su labor, pues extendió su trabajo a los nueve cantones de la provincia en los que puso en marcha su proyecto ‘Ángeles de Luz’, que inició como un trabajo direccionado a niños con discapacidad visual, pero al paso de su trabajo abrigó a otros niños con discapacidad auditiva, síndrome de Down y con cáncer.

“Para mí ha sido una experiencia hermosa trabajar con el Gobierno Provincial, con todas las empresas que se sumaron a mi proyecto, que han creído en mí”, dijo María Ángeles.

Labor

“Me voy completamente feliz y satisfecha de que cumplí con mi proyecto, pude apoyar a fundaciones que tenemos

EL DATO

María Ángeles

Pacheco fue electa Soberna Virtual 2024 de Diario La Hora.

en Ambato y la provincia. Siento nostalgia, y mucha gratitud”, agregó. Es que, para María Ángeles, trabajar en la inclusión de personas con discapacida ha sido uno de sus propósitos, así que a corto plazo planea abrir una fundación. “Los niños con discapacidad visual me han enseñado a ver la vida con el corazón y los niños con discapacidad auditiva me han enseñado que el amor va más allá de las palabras, me ha encantado trabajar con los sectores vulnerables ”, manifestó emocionada.

Su madre ha sido uno de sus pilares fundamentales, con quién hizo equipo para desarrollar su trabajo, asimismo, su padre, hermano,

TRABAJO. Los niños con discapacidad llenaron de cariño y agradecimiento a María Ángeles.

abuelos y primos, han sido su soporte y quienes han estado en todo momento impulsando su labor con amor.

Planes a futuro

María Ángeles Pacheco es licenciada en negocios integrados , título que obtuvo en Estados Unidos gracias a una beca, su experiencia laboral, más lo vivido en el servicio social, la motivan seguir trabajando por Ambato y por la provincia.

“Quisiera tener mi propia empresa, dar trabajo a más personas y ser inclusiva en mi propio negocio”, dijo.

María Ángeles insiste en que independientemente de la designació n de las siguientes representantes de la belleza ambateña, está dispuesta a colaborar con el trabajo que cada una emprenda.

Para María Ángeles, además, es importante que quienes lleguen a las diferentes designaciones “nunca ol -

viden su objetivo, que hagamos las cosas con el corazón, en mí tienen una amiga para cualquiera de sus proyectos,

que los realicen con responsabilidad para llegar a las personas que más necesitan”.

(MGC)
AMOR. La entrega de María Ángeles fue notoria en cada una de sus labores sociales.
SERVICIO. Un año de trabajo social deja satisfacciones y emociones a María Ángeles.

Una agenda para enamorarse de Ambato

Durante más de un mes las nueve hermosas candidatas a Reina de Ambato cumplieron con una amplia agenda de visitas protocolarias.

Candidatas junto a la alcaldesa Diana Caiza
Radio Identidad del Gobierno Provincial de Tungurahua
Cemediam
Importadora Caicedo
Cooperativa de Ahorro y Crédito SAC

TUNGURAHUA SÁBADO 22/FEBRERO/2025 I

Traveler Viajes
Banco de alimentos Tungurahua
Banco de alimentos Tungurahua
Tuty Fruty Elvita
Cuerpo de Bomberos de Ambato
Xamalú
Hogar Santa Marianita

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.