La alcazaba 73

Page 1

Revista La Alcazaba

Abril 2016 Año VI

Núm. 73

400 Aniversario del fallecimiento de Miguel de Cervantes

(1616-2016) Vista del Teide

«Cervantes y Quijotes», de Felipe Alarcón Echenique (cuadro perteneciente a su serie «Sueños cervantinos»). 1


Revista La Alcazaba

3 Créditos 4 Cervantes y el sueño americano 12 Umberto Eco 20 Arte 30 La momificación 40 Gil Vicente 45 El castillo de Ayora 46 Un libro 48 Poesía 56 Un lugar para visitar 58 La batalla del Jarama 64 El Taj Mahal 76 Talavera de la Reina 84 La medicina 92 El Graf Spee 102 Las joyas de Isabel la Católica 110 Santoral botánico 118 Publicidad

2

C o n t n e I d o


Revista La Alcazaba

DIRECCIÓN: ALFREDO PASTOR UGENA LUIS MANUEL MOLL JUAN

ISSN 2173-2184 MADRID Depósito Legal M-4639-2007 WEB: http://www.elmentidero.org EMAIL: oquendo1957@gmx.com TELF.: (+34) 605434707 FACEBOOK: https://www.facebook.com/pages/LaAlcazaba/446791628677017?fref=ts LINKEDIN https://www.linkedin.com/home? trk=nav_responsive_tab_home

DIRECCIÓN POSTAL Revista LA ALCAZABA Av. De Elda, 75, 3º C 03610 Petrer (Alicante) España 3

Créditos

EDITA: EL MENTIDERO LITERARIO


Revista La Alcazaba

María Lara Martínez

4


Revista La Alcazaba

ue Miguel de Cervantes un hombre polifacético: aprendiz de las letras en el estudio de López de Hoyos, soldado, cautivo- como todos- a su pesar, cobrador de impuestos… y aspirante a viajar a América. No obstante, ¿por qué quiso el alcalaíno ir a las Indias? Aunque en ninguno de sus libros nos aparece la descripción de algún lugar americano, el recuerdo de la ciudad de México va unido al de Venecia cuando se refiere a esas «dos famosas ciudades que se parecen en las calles, que son todas de agua». El viejo Carrizales de El celoso extremeño, se instaló en Cartagena y don Silvestre de Almendárez, personaje de la pieza de teatro La entretenida, se hizo rico en Lima. En las dos ocasiones que Cervantes usó la palabra “América” fue para darle el sentido de continente. En Don Quijote, al criticar la nueva comedia que no respetaba la unidad de lugar, dice: «he visto comedia que la primera jornada comenzó en Europa, la segunda en Asia, la tercera se acabó en África y aún si fuera de cuatro jornadas, la cuarta acababa en América». En El licenciado Vidriera se refiere a México como «ciudad de América, espanto del mundo nuevo».

5


Revista La Alcazaba

Transcurría el ciclo en que los españoles corrían a la busca de las siete ciudades de Cibola, de las amazonas y de la fuente de la eterna juventud, en ese solar donde el historiador León Pinelo creyó encontrar, en el XVII, el reflejo del Paraíso. Las Indias eran el «común refugio de los pobres generosos», pero también el «refugio y amparo de los desesperados de España, iglesia de los alzados, salvoconductos de los homicidas, pala y cubierta de los jugadores a quien llaman ciertos los peritos en el arte, añagaza general de mujeres libres, engaño común de muchos y remedio particular de pocos».

España, Italia y Flandes: «no ha muchos años que de un lugar de Extremadura salió un hidalgo, nacido de padres nobles, el cual, como un otro Pródigo, por diversas partes de España, Italia y Flandes anduvo gestando así los años como la hacienda». Se embarcó en Cádiz con 48 años y llegó a Cartagena, escala obligada de la flota. Allí fue destinado como gobernador su amigo don Pedro de Acuña, con el que había coincidido en Lepanto. Al cabo de 20 años, El celoso regresó a Sevilla con 150.000 pesos, pensemos que por aquel entonces una iglesia podía costar 20.000.

Los conquistadores exponían en la playa sus pintorescas huestes soñando con alcanzar algún día el status del señor de su pueblo, de ahí el alarde que Pedro Crespo aconseja a su hijo Juan antes de enviarlo a la milicia en El alcalde de Zalamea, de Calderón: «sé cortés sobremanera; sé liberal y esparcido, que el sombrero y el dinero son los que hacen los amigos; y no vale tanto el oro que el sol engendra en el indio suelo, y que conduce el mar como ser uno bienquisto». Pero, de nuevo inquirimos: ¿por qué para Cervantes este periplo era sinónimo de refugio?, ¿de qué tenía que huir?, ¿de su pasado? Llama la atención que, gozando de una experiencia tan amplia, pudiera tener un pensamiento utópico del devenir al otro lado del Atlántico porque lo cierto es que muchos morían en el intento y otros, como el protagonista de la novela ejemplar El celoso extremeño, no hallaban más Dorado que la fortuna amasada tras muchos años de trabajo, y estos últimos podían contentarse de ello.

Mas a Cervantes, ¿le interesaba tanto el dinero? ¿Creería que con el permiso tendría la llave para emprender negocios con productos suntuarios? ¿Habría sido capaz de compatibilizar las letras y las minas? En la primera parte del Quijote leemos la historia de la familia Pérez de Viedma, originaria de las montañas de León y enriquecida en Perú, así como también nos encontramos con la referencia al marido de la «señora vizcaína» a la que don Quijote y Sancho encontraron en un camino de la

Quizás quisiera el escritor escenificar de veras la historia que proyecta en este personaje, Felipe de Carrizales. Perdió su hacienda a causa del juego por diversas partes de

6


Revista La Alcazaba

Mancha viajando hacia Sevilla para despedir a su marido «que pasaba a las Indias con un muy honroso cargo», y con los «Cachopines de Laredo», citados por el caminante Vivaldo, y transmutados por Valle-Inclán en los gachupines modernos. En La casa de los celos, pieza que se supone escrita en su primera época, alude al oro de Liguria y a las «ricas perlas de Oriente». Después de sus vivencias andaluzas, Cervantes estaba en conocimiento de los inmensos tesoros con los que las flotas de Indias entraban en Sevilla y había oído hablar de las grandes ferias comerciales de Puerto Belo, en Panamá, donde se reunían las esmeraldas de Nueva Granada y las perlas preciosas de la isla Margarita. Por ello, ya podía enumerar con exactitud lugares exuberantes: «¿de qué Perú ha de venir, de qué México o qué Charcas?». En concordancia, encontramos en Cervantes el empleo de un léxico con resonancias indianas: un «perulero» es un español establecido en Perú, pero es también un hombre rico y si algo tiene un alto precio, se afirma que vale «un Potosí»: «espero un Potosí de barras y dinero».

7

Asimismo, en México situaría los dos últimos actos de El rufián dichoso, pieza en la que se funden la picaresca y la hagiografía, mediante el canalla Lugo, transmutado en fray Cristóbal de la Cruz en la segunda jornada. A lo largo de la travesía, su turbia existencia en la Península se rehace moralmente para estar en paz con Dios. Del olor a delito… hasta el incienso novohispano, un cambio tan extraño que, para explicar los sacrificios del personaje, tuvo que recurrir a dos alegorías, la Curiosidad y la Comedia: «Está entre aquestos bárbaros aún niña/ la fe cristiana, y faltan los obreros/ que cultiven aquí de Dios la viña...». También informa Cervantes de dos productos americanos altamente cotizados: el cacao y el tabaco, con las expresiones «no lo estimaba en un cacao» (La gitanilla) y «a los vaguidos sirve de cabeza de algún poeta de cerebro flaco» (Viaje del Parnaso). No se olvidará de dos tipos autóctonos: el caribe y el cacique, en su comparación «ser llevado en hombros como cacique» (La entretenida) y la amenaza «cómante malos caribes» (Pedro de Urdemalas). Y en la lista de pretendientes millonarios de La tía fingida no falta el rico indiano: «¿Hay príncipe en la tierra como éste, ni papa, ni emperador, ni Fúcar, ni embajador, ni cajero de mercader, ni perulero, ni aún canónigo- quod magis est-, que haga tal generosidad y largueza?». Para Cervantes, como persona física, la experiencia de cruzar el charco se quedó en eso, en el sueño americano, su ruedo vivencial estaba en el Mediterráneo de los servicios secretos, donde los ojos y oídos del rey se escabullían por las tabernas y parlaban en italiano, tanto para el cortejo como para el acopio de datos.


Revista La Alcazaba

Los cargos solicitados no solían darse por méritos y servicios, sino por favores políticos o compra. De esta manera, los puestos de las Indias se conseguían por influencias y se enajenaban por dinero. Pocos años después escribía el jesuita Juan de Mariana: «Es cosa miserable lo que se dice y lo que se ve. Dícese que de pocos años acá no hay oficio ni dignidad que no se venda por los ministros, hasta las Audiencias y obispados; no debe ser verdad, pero harta miseria es que se diga». Al conocer Cervantes su denegación, decidió quedarse en Andalucía, aceptando nuevas comisiones. Se sucedieron acusaciones falsas, juicios y encarcelamientos. Con

gran estrechez económica, siguió a la corte de Valladolid a Madrid, también la senectud lo fue cargando de devoción, el 2 de abril de 1616 profesó en la Orden Tercera de San Francisco y, en la escritura, alcanzó nuevamente el consuelo. «Si tanta carga pueden llevar mis ancianos hombros» confiesa en el mismo mes de su óbito en la dedicatoria al conde de Lemos, aludiendo a las segundas partes de El Quijote y de La Galatea, y por supuesto al Persiles.

8


Revista La Alcazaba

Casi no había salido de casa durante el invierno, llevaba arrastrando la diabetes desde hacía tiempo y apenas podía moverse. Contemplando cómo el laberinto existencial se le escapaba, seguía ideando argumentos, pero el 22 de abril moría. Había perdido al completo la salud mientras los personajes dormían. Sin habla, sin pensamientos y sin latidos, ya no había posibilidad de nada, ¿o sí? Porque sería, en Inglaterra en el XVIII, gracias a lord Carteret, barón de Granville, cuando se redescubrió al artista de la pluma. Y es que el aristócrata costeó una soberbia edición de El Quijote para la reina Carolina. La obra de Cervantes había conocido traducciones al inglés, al francés, al alemán, al italiano y al holandés, casi de inmediato. La novedad del mecenazgo de Carteret es que este volumen incluyó la primera vida de Cervantes, documentada además por Mayans.

Partida de defunción de Miguel de Cervantes

9


Revista La Alcazaba

El revuelo levantado en 2015 sobre el paradero de sus restos debió de hacerle, al menos, sonreír desde el más allá a Cervantes. El último suspiro había acontecido en la humilde alcoba de la calle del León. Fue enterrado en el cercano convento de las Trinitarias Descalzas al día siguiente y emuló al término a su hombre de hojalata, pues sólo pudo mandar en el testamento que se dijeran dos misas por su alma. Sin embargo, en el año del cuarto centenario de la segunda parte de Don Quijote, quién sabe si el alcalaíno no contempló con cierto rubor los guantes de los forenses, cuando rozaban su esqueleto contiguo a otros 16 difuntos, entre ellos su esposa. Lo más rocambolesco es que el alborozo del supuesto “encuentro” hizo pensar que allí estaba incluso su ataúd, una caja con las iniciales M.C. que, al poco, se identificó como posterior.

Óleo sobre lienzo cuya inscripción “D. Miguel de Cervantes Saavedra” confirma que el retratado es el escritor. Aparece representado como un hombre de avanzada edad, cabellos y barba prácticamente blancos, rostro alargado de un pálido ceniciento, amplia frente y nariz aguileña (como se describió en el Prólogo a las Novelas ejemplares). Va vestido con traje negro y gola. Copia del retrato atribuido Juan de Jáuregui que se expone en la Real Academia Española.

Cada año, cuando se acerca el Día Internacional del Libro se recuerda que esta efeméride es debida a que ese día de 1616 fallecieron Cervantes y Shakespeare. Una coincidencia errónea pues Miguel murió en Madrid el 22, aunque fue sepultado al día siguiente, y William falleció en su pueblo un 23 de abril que en realidad era el 3 de mayo, ya que Inglaterra se había negado a aceptar la reforma del calendario decretada por Gregorio XIII (1582) y se seguía rigiendo por el calendario juliano.

10

En definitiva, los científicos afirmaron que había evidencias históricas, antropológicas y arqueológicas, aunque faltaría la verificación matemática del ADN, sólo posible de ser localizados los cuerpos de Isabel, la hija, o de Luisa de Belén, la hermana monja.


Revista La Alcazaba

O sea, que no es una imagen “clara y distinta”, en argot de Quijano, la que podemos tener acerca de la pesquisa sobre el literato, pero sí una evidencia: fue José Bonaparte, el francés, quien se preocupó por primera vez, a principios del XIX, de buscar el cuerpo, con una comisión científica integrada, durante la Guerra de la Independencia, por dos médicos y un arquitecto. La española inglesa. El celoso extremeño.

Capítulos XXXIX a XLII. Capítulo VIII. Capítulo XIII. La entretenida.

11


Revista La Alcazaba

Almudena Mestre Izquierdo

12


Revista La Alcazaba

“G

enio y figura hasta la sepultura! – nunca mejor dicho…Ha desaparecido un genio de la palabra y del lenguaje…Umberto Eco, un gran hombre… escritor, filósofo, ensayista, profesor y autor de numerosas obras. Su infinita sabiduría le llevó a ser el padre de la semiótica y un excelente profesor universitario, un gran periodista, un gran intelectual, experto en libros antiguos como una de sus aficiones. A pesar de estar en primer plano el tema de la comunicación social y artística, la figura y la obra de Umberto Eco ejercieron una enorme influencia en la crítica literaria. Umberto Eco nació en la ciudad piamontesa de Alessandria en 1932, era hijo de comerciantes; se doctoró en Filosofía y Letras en la Universidad de Turín, con una tesis sobre Tomás de Aquino, en 1954. Allí mismo, durante los años 60 trabajó como profesor agregado de Estética en las universidades de Turín y Milán y participó en el Grupo 63, publicando ensayos sobre arte contemporáneo, cultura de masas y medios de comunicación. En la época de su juventud se apartó de la religión católica tras una crisis de fe. Más tarde trabajó como editor cultural de la Radio Televisión Italiana (RAI). Entre estos ensayos los más conocidos son Apocalípticos e integrados y Obra abierta. En este último publicado en 1962 centró su atención en los múltiples significados de las obras de arte; en el prólogo de la 2ª edición (1967) reconoce potente análisis de la interpretación que hace Luigi Pareyson. “toda obra de arte, aunque se produzca una explícita o implícita poética de la necesidad, está sustancialmente abierta a una serie virtualmente infinita de lecturas posibles, cada una de las cuales lleva a la obra a revivir según una perspectiva, un gusto, una ejecución personal” (Eco, 1962).

13


Revista La Alcazaba

En 1968 publicó La estructura ausente, obra de reflexión y análisis sobre el concepto de “estructura” en la investigación semiótica; base para la publicación, de la primera edición en 1975, de su Tratado sobre semiótica general, donde sintetizó y analizó posturas semióticas de los 60 y 70 con un carácter formalista. De esa forma, se consagró como una figura académica rutilante de la semiología, y como teórico innovador, en trabajos analíticos sobre los signos, su estructura y su relación con sus significados. Eco define la semiótica en su Tratado de semiótica general como “la disciplina que estudia todo lo que puede usarse para mentir” en el que la teoría de la mentira contempla los signos para referirse a la realidad, en cierto modo, para decir la verdad, del mismo que se puede mentir, manipular, falsear y contradecir o deformar lo real. Eco huye de lo que él llamó la “falacia referencial” es decir, que el significado de una cosa tiene que ver con el significante de ella. En Lector in fábula publicado en 1979 se centró más en los problemas que atañen a la interpretación en relación con el estructuralismo.

14

En 1980 dio a conocer la novela El nombre de la rosa, de ambiente medieval que se inspira en el subgénero policiaco, en donde se reconstruye históricamente una curiosa e imaginativa trama con un potente y sólido arte narrativo. Podríamos considerar esta novela un thriller en el que se combinan a la perfección cierto suspense, la divul-

gación histórica y la reconstrucción de una época, la Edad Media. En El péndulo de Foucault (1988), un libro antiiniciático y antiesotérico, Eco intentó recrear la tradición hermética, ocultista y masónica como metáfora de la irracionali-


Revista La Alcazaba

dad superviviente en los contemporáneos movimientos terroristas y en las mafias económicas por medio de 120 capítulos agrupados en sefirot de la cábala hebrea. Los inicios de todos los capítulos están recubiertos de nigromancia y ocultismo. En 1994 publicó La isla del día antes y en mayo de 2000 fue galardonado con el Premio Príncipe de Asturias. En una de las entrevistas que le hicieron a Umberto Eco en 1993 sobre “Semiótica y pragmatismo” y que se publicó en The Harvard Review Philosophy explicó la semiótica como una escuela o una red interdisciplinaria que estudia los seres humanos en la que se producen un conjunto de signos verbales y no verbales. Por tanto se puede decir que tal y como él afirmaba, la semiótica demanda cuestiones e interrogantes de la filosofía. De eso modo, él concebía una filosofía del lenguaje en donde se analizaran la producción de los signos y su interpretación. Para Eco, los conceptos o ideas son signos, en donde la mente equivale siempre que sea “cerebro” a pen-

15

sar las cosas y producir y por tanto, la mente se podría decir que es un asunto semiótico en tanto que es semejante al cerebro en el que suceden ciertos estados físicos. En su libro Signo (1973) vemos cómo dentro de la interacción social, el ser humano casi obligado entra en una red o retículo de sistema de signos, los cuales funcionan como operaciones prácticas y otros más bien se desplazan en el plano ideológico; ese sistema de signos se aplicaría a un individuo que viviera en el campo o en la ciudad, siempre que los asimilara como códigos propios y los convirtiera en culturales. Todos los signos implican el sentido y el uso común y se utilizan para transmitir una información dentro del proceso de comunicación. Pero el signo para Eco no solo suponía entrar en un proceso de comunicación sino también lo entendía como “una entidad que forma parte del proceso de significación”. Eco hablaba de la creación literaria cuando él mismo se enfrentaba a una novela como un proceso donde parte de una imagen o una simple situación sin saber muy bien hacia dónde va; después de poner en escena una situación, las conclusiones pueden ser muchas en las que él, solo las plantea esperando las respuestas de los lectores, en cierto modo, una especie de investigación filosófica. De esa forma actúan filósofos que se reflejan en Kafka, en Mann y en Proust. La fuente de exploración es enorme con innumerables sobre los problemas humanos siempre con un final abierto, típico por tanto de la época posmoderna. Su teoría se basó en el pensamiento de C.S, Peirce sobre la teoría de la interpretación como una “categoría unitiva capaz de explicar la mente y los lenguajes”; otra de sus influencias es la filosofía de Pareyson en donde el acto de interpretación “envuelve libertad, fidelidad y lealtad”.


Revista La Alcazaba

También Umberto Eco en su famoso libro Sobre literatura 2002 tiene un capítulo dedicado a la influencia entre La Mancha y Babel así como el siguiente dedicado en exclusiva a Borges, titulado Borges y mi angustia de la influencia. En la Biblioteca de Babel contrae nupcias con la pluralidad de los mundos posibles y la fantasía de Borges le inspira el cálculo formal de lógicos modales.

16

Según una entrevista que Jordi Doce le hizo a Umberto Eco y se publicó en la Revista Minerva en 2009, “los jóvenes ven cada vez menos la televisión y usan cada vez más Internet. En consecuencia, emplean varias formas de información alternativas. Sólo que, como ya he dicho, es todo un poco falso porque son tantas y tan mezcladas, hay tanto desorden, tan poca jerarquía, que no sé cuál puede ser el efecto final. Es una especie de mermelada, de melaza que lo impregna y lo confunde todo.”


Revista La Alcazaba

“…Internet busca una cura para la enfermedad que ella misma ha causado. La primera enfermedad que ha causado Internet ha sido la soledad. Porqué estás en tu puesto, no tienes ya ni que dar una vuelta por ahí, lo hago todo desde mi mesa, desde el teclado... De ahí ha empezado a nacer la horrenda soledad de Internet, contra la cual se reacciona con esta búsqueda de sociabilidad, en la que yo comparto mi subjetividad del discurso con otros.” “..El concepto de negociación está presente en muchas actividades humanas, y una de esas actividades es la creativa. Pero cuando yo escribo que el autor busca construir su propio lector modelo, en el fondo quiero decir que el autor está negociando con una posibilidad de lectura…” Eco defiende que la creación artística y literaria solo es posible si la concebimos como una totalidad interactiva y dinámica entre el artista y la obra, la obra y el receptor, el receptor y el artista. Es por tanto un proceso histórico y social dentro de una actividad material, sensible y práctica. Amanda Garma se planteó en uno de sus trabajos de investigación sobre Umberto Eco (publicado en 2004) la relación que existía entre la teoría de la interpretación de Eco con la teoría sobre la creatividad, demostrando que lo que el creador sabe y lo que no sabe son aspectos complementarios para intentar comprender cómo se genera la obra de arte”. Por un lado, dice la autora, - influye el control racional como el aporte del inconsciente. El control racional ya

17


Revista La Alcazaba

lo anticiparon Poe y Valéry entendiendo la creatividad como “construcción” y lo corroboró Eco cuando entendió que el recuerdo está implícito en cualquier proceso de creatividad ya que, una cultura que yace detrás y por tanto, se impregna de una intertextualidad. Este control racional late en la idea de Lector Modelo de Eco, donde el lector puede y tiene la capacidad de interpretar y apreciar cualquier obra. Los textos están plagados de “huecos” o “espacios en blanco” en los que el lector debe utilizar, según la Teoría de la Estética de la Recepción, para abordarlos o afrontarlos.

Umberto Eco planteaba su teoría de mundos posibles similar a la triple mímesis

18

de Ricoeur, es decir, existen mundos imaginarios en la mente del escritor, de los personajes y en los propios lectores. Así, el término fantástico pasa a ser un hecho posible, algo que aunque no ocurre, sí puede hacerlo. Umberto Eco presentaba la oposición entre mundos reales y mundos posibles dentro de la trama dentro de los textos narrativos aplicando los conceptos de la narratología modal a un proceso de lectura En 2015 publicó Número cero, editado en castellano, una crítica del gran experto de la comunicación sobre la crisis del periodismo, ambientada y


Revista La Alcazaba

desarrollada en 1992, un año clave de la historia italiana por el caso Tangentopolis. Con la edición de un periódico en ciernes donde concluyen las indagaciones en archivos que conllevan a los secretos de la CIA, del Vaticano y la vida de Mussolini. Umberto Eco decidió fundar una nueva editorial, La nave di Teseo, tras oponerse sin éxito a la fusión entre Mondadori y el grupo RCS. El libro póstumo de Umberto Eco, Pape Satán Aleppe. Crónicas de una sociedad líquida salió a la venta el mes pasado en las librerías de Italia. Se trata de una recopilación de ensayos sobre la actualidad; muchos de los textos los escribía en el semanario L’Espresso desde el año 2000. El subtítulo hace alusión al concepto “sociedad líquida” del sociólogo, filósofo y ensayista, Zygmunt Bauman.

“Para profundizar en las cosas hay que leer y hay que pensar, hay que dejar que se sedimenten los conocimientos y luego someterles al ejercicio de la crítica. Aun así, el que aspira a entender siempre debe conservar un margen de duda, porque no hay nada más nefasto que las certezas absolutas, como el propio Eco subrayaba.

“No soy un hombre del Renacimiento” (Eco).

19


Revista La Alcazaba

PASEOS POR LA HISTORIA DEL ARTE: LA PINTURA

A.P.U.

20


Revista La Alcazaba

Ciego tocando la zanfonía, 1620. Museo del Prado , Madrid

E

n estos momentos el Museo del Prado (Madrid) está ofreciendo una bella exposición sobre este interesante pintor, una de las figuras más populares de la historia de la pintura francesa. Miguel Zugaza, director del Prado, define a De La Tour, como un cabo suelto en la historia, el más español entre los pintores franceses. Dimitri Salmon, experto francés en La Tour, afirma que es el pintor más popular para los franceses. “No digo el mejor. Pero sí que afirmo que es el más querido porque emociona y desconcierta. Todo en él es un misterio que no se agota, un problema que tratamos de resolver desde hace nada menos que un siglo”. Añade otra certeza: el mal carácter del artista. Asegura que según consta en los registros, acogía con poco agrado a los recaudadores de impuestos y que en una ocasión les recibió empuñando un arma de fuego. Georges La Tour (15493-1652), natural de región de Lorena. Nace en Vic-sur-Seille, donde recibe el bautismo el 14 de marzo de 1593, en una familia antigua, relativamente acomodada, de artesanos y pequeños propietarios de Vic. No sabemos dónde se formó como pintor, ni quiénes fueron sus fuentes. Se cuenta que tenía una compleja personalidad, que era impaciente e irascible. Fue condenado en un par de ocasiones por protagonizar algunos episodios violentos.

21


Revista La Alcazaba

22


Revista La Alcazaba

23


Revista La Alcazaba

Sabemos que su padre era panadero, que se casó con Diane Le Nerf, hija de un platero; que tuvo diez hijos, entre ellos Étienne, que siguió sus pasos como pintor y trabajó en el taller de su padre. La Tour tuvo entre sus coleccionistas a Luis XIII (fue nombrado pintor ordinario del Rey) y al cardenal Richelieu (se cree que cada uno de ellos llegó a tener en sus residencias cinco o seis obras de La Tour Es uno de los grandes genios del Barroco y un gran tenebrista que está muy influenciado por Caravaggio, tanto en el tratamiento realista de sus personajes humildes (“pintó los habitantes de las calles de Lorena con tan fino realismo que ha permitido a los médicos

24


Revista La Alcazaba El adivino, 1633-1639, Museo Metropolitano de Arte de Nueva York

diagnosticar sus enfermedades: con seguridad, La Tour era consciente de los defectos que pintó en sus personajes, quería reflejar fielmente la realidad"), como en el uso de la luz. En los cuadros de Georges de la Tour el origen de la luz es concreto: una vela, una bujía o una antorcha, mientras que en las obras de Caravaggio, la luz provenía de origen impreciso. Trata temas religiosos, escenas de género y de devoción, todos ellos con el mismo estilo, hasta el punto de que algunos cuadros no es fácil distinguir si se trata de uno u otro, como puede verse en El recién nacido, que no se sabe si representa en realidad La Natividad. Entre los temas religiosos, pintó con preferencia santos asociados a la peste, especialistas en prevenir el contagio, de ahí sus varias representaciones de San Sebastián que, además, era militar. No trató, sin embargo, el tema de la Pasión. No hizo retratos, sino que prefería representar a la gente humilde, sobre todo figuras femeninas contenidas o piadosas, mujeres que curan heridos, jóvenes madres con niños,

La Magdalena penitente, 1625-1650, Wrightsman Collection

25


Revista La Alcazaba

varias Magdalenas. De estilo muy personal, la composición es equilibrada y rigurosa, casi geométrica. Raro pintor católico, La Tour depura al máximo la iconografía religiosa, o la modifica con detalles sutiles que no están en ningún otro pintor. En una época en la que el método científico estaba empezando a discernir los procesos de la percepción visual, sobre todo en Holanda, la luz de las velas de Georges de La Tour es un estudio empírico y un símbolo sagrado. Cuanto más atentamente se mira más cosas se van viendo en esa penumbra. Su trabajo y su vida se mueven siempre en la dualidad: las escenas diurnas de su primera etapa y las diurnas del final de su carrera; pinturas violentas y brutales, muy realistas, en unos casos; tiernas, delicadas y espirituales, en otros. Así, pues, su obra tiene dos etapas: los cuadros «diurnos» de la primera época y los

«nocturnos» de la segunda. El primer período abarca hasta 1638, con cuadros famosos de tahúres y soldados, reflejando un poco la realidad de su Lorena natal, en la que abundaban los soldados jugando, con pícaros. Su luz es fría y clara, por la acuidad de la escritura y la precisión despiadada del retratista registrando, con la punta del pincel, arrugas y harapos. Una fase intermedia viene marcada por su estancia en París (1638-1643). Su segunda época se inicia a su regreso a Lunéville, en 1643. Pinta entonces cuadros nocturnos en los que predominan las luces, como en su San José carpintero. La iluminación, que proviene generalmente de una vela, ilumina con luz blanca o rojiza las figuras. El resto del cuadro queda en la oscuridad, sin que aparezcan paisajes o arquitecturas. Utiliza una paleta prácticamente monocroma: rojo y negro en las escenas nocturnas, blanco y morado en las diurnas. En las escenas nocturnas, casi siempre iluminadas por una vela, los colores son escasos, a menudo limitados a un refinado diálogo de pardos y bermellón, y los volúmenes se reducen a unos cuantos

La educación de la Virgen-1650-The Frick Collection

26


Revista La Alcazaba

El tramposo con el as de tréboles , 1620s finales, Kimbell Art Museum , Fort Worth (Texas)

planos simples. Sus célebres nocturnos, son de una religiosidad laica, que conmueven al espectador por su poética, por su soledad. Esta economía de medios conducirá al empobrecimiento de sus últimos lienzos y a una estilización creciente que aleja y abstrae cada vez más de la realidad a los modelos del pintor. Se dice de La Tour que "no ama el mundo”. El mundo no está en su pintura. No hay ventanas al exterior, ni vegetación, ni apenas animales. Solo rocas lunares. Ningún gesto, ningún movimiento viene a turbar el recogimiento de los personajes replegados en sí mismos, absortos y reflexivos. El Museo del Prado conserva

27

desde 1991 una de las escasas obras de La Tour, Ciego tocando la zanfonía: el ciego aparece de perfil tocando su zanfonía, instrumento de cuerda con el que gana su sustento. A pesar de su infeliz condición, La Tour lo representa revestido de notable dignidad, cubierto con una capa que esconde un chaleco castaño y pantalones asalmonados. Su rostro muestra el paso del tiempo, con el color tostado de la piel, sus profundas arrugas y el abandono de su barba descuidada. Sus manos son fuertes, impropias de un músico, quizás recuerdo de trabajos previos, anteriores a la pérdida de la visión. En todo este rudo conjunto sorprende el detalle delicado de la cinta amarilla enredada en la parte baja del instrumento que ata la


Revista La Alcazaba

Los mendigos-1620- Getty Museum, Los Ángeles, California.

tapa de la rueda. Pero, además, desde 2005 se expone también en el Museo del Prado San Jerónimo leyendo una carta: es un óleo sobre lienzo. La iconografía representa a san Jerónimo vestido de cardenal y en la actitud reflexiva de un humanista. No en vano fue secretario del papa Dámaso I en el siglo IV y se dedicó y consagró al estudio de las Sagradas Escrituras. Nombrado Padre y Doctor de la Iglesia, Jerónimo de Estridón tradujo la Biblia al latín siendo su versión, denominada Vulgata Editio (edición para el

28

pueblo), válida hasta 1979 ano˜ en el que se publicó la Nueva Vulgata o Neovulgata. Destacamos también entre sus obras La Magdalena penitente, obra que presenta a la Magdalena, símbolo de la redención a través del arrepentimiento, en un escenario nocturno, iluminado por una vela que crea violentos contrastes en los instrumentos de su meditación: los libros sagrados, la cruz y la calavera, emblema de la muerte, objetos que conforman una de las más bellas naturalezas muertas de su autor. La Tour representa a la Magdalena con aspecto delicado,


Revista La Alcazaba

lejos de sus rústicos campesinos, soldados o músicos callejeros, todos ellos de aspecto plebeyo y ajenos a la quietud espiritual de esta pintura.

«San José carpintero», destacando la conmovedora mirada de San José a su hijo, que le alumbra mientras trabaja, destacándose cómo traspasa la luz la mano de Jesús.

En resumen, tildar de excelente la citada exposición de El Prado, organizada En su San Juan cronológicamente, que nos permite estudiar Bautista en el desierto, la evolución de su estilo, los avances de su observamos que es técnica y el distinto tratamiento de los te«uno de sus cuadros mas que le interesaron, especialmente rudos más misteriosos, silen- personajes de las capas sociales más bajas, ciosos, solitarios y junto a las magníficas escenas nocturnas monocromos, pintado iluminadas a la luz de la vela, donde sus en tonos rojizos. personajes desarrollan actividades cotidiaEn el eco de su nas, “o ilustran pasajes de la Biblia cargapintura silenciosa, des- dos de lirismo, soledad y quietud”. tacamos, salvando las distancias, cómo sus trabajos evocan los

claroscuros de Caravaggio y las líricas imágenes de Vermeer (mujeres solitarias, ensimismadas). La Tour es, sin duda, el pintor de la luz. Son maravillosos esos nocturnos en los que la luz de la escena procede de una vela ardiendo. Hay en la exposición bellísimos ejemplos como las citadas «Magdalenas» o

La Natividad, Museo de Louvre, París

29


Revista La Alcazaba

II Parte

Fernando Sรกnchez Larroda

30


Revista La Alcazaba

Después de haber leído una interesante I parte, vamos a continuar con esta II parte .

Cu

enta Heródoto:

“Hay gentes establecidas para tal trabajo y que tienen tal oficio. [...] Cuando se les trae un cadáver, presentan a los que lo han traído unos modelos de madera, pintados imitando un cadáver. La más primorosa de estas figuras, dicen, es la de aquel cuyo nombre no juzgo pío proferir a este propósito. La segunda que enseñan es inferior y más barata, y la tercera es la más barata. Después de explicadas, preguntan de qué modo desean se les prepare el muerto; cuando han cerrado el trato se retiran; los artesanos se quedan en sus talleres y ejecutan [...] el embalsamamiento [...]”. (Hrdt, II, 86).

Es decir, en la sociedad egipcia existía un gremio de artesanos especializados en el embalsamamiento que se distribuían por contrato, las ciudades y barrios donde ofrecían sus servicios. Diodoro de Sicilia, a la vez que confirma esta información, comenta que estos expertos (“tariqueutas”, en palabras de Jacques Pirenne), habían aprendido su arte de sus antepasados y que tenían una dignidad parecida a la de los sacerdotes y eran admitidos en los templos como hombres justos sin que nadie les impidiese el paso. Desarrollaban su labor en las denominadas “Casas de la Muerte”, talleres cercanos a las orillas del Nilo, donde se llevaba casi en secreto los diferentes pasos de la momificación. Además de esta práctica, se encargaban de la celebración de los funerales y de las ceremonias de culto.

31


Revista La Alcazaba

Los tipos de momificación. Heródoto explica tres tipos de embalsamiento. Todos de acuerdo con el estatus social y la capacidad económica del fallecido y de sus familiares. El primero era el utilizado por la familia real y los aristócratas mas adinerados. Los otros dos, serían los más generalizados entre la población. Diodoro completa la información con su precio: un talento de plata para el primero y veinte minas para el segundo. Sobre el tercero sólo nos dice que era muy barato. Siguiendo a Heródoto, comenzaremos por el más caro y complicado:

32

“[...]Ejecutan en esta forma el embalsamiento más primoroso. Ante todo meten por las narices un hierro corvo y sacan el cerebro, parte sacándolo de ese modo, parte por drogas que introducen. Después hacen un tajo con piedra afilada de Etiopía a lo largo de la ijada, sacan los intestinos, los limpian, lavan con vino de palma y después con aromas molidos. Luego llenan el vientre de mirra pura molida, canela, y otros aromas, salvo incienso, y cosen de nuevo la abertura. Después de estos preparativos embalsaman el cadáver cubriéndolo de nitro durante setenta días y no está permitido adobarle más días. Cuando han pasado los setenta, lavan el cadáver y fajan todo su cuerpo con vendas cortadas en tela fina de hilo y le untan con quella goma de se sirven


Revista La Alcazaba

por lo común los egipcios en vez de cola. [...]. Ése es el modo más suntuoso de preparar los cadáveres”. (Hrdt, II, 86 -87). Una vez lavado el cuerpo del fallecido, era colocado sobre una soporte fabricado en piedra o madera con forma de felino y se iniciaba el proceso de embalsamamiento. Éste constaba de cuatro partes diferenciadas: 1- vaciado del cerebro; 2- evisceración; 3- inmersión del cuerpo en una solución de nitro o natrón; 4- vendado. En el proceso, los artesanos utilizaban alrededor de una quincena de artículos. Desde cera de abeja, casia, cinamomo, aceite de cedro (o de enebro), goma, henné (polvo de un arbusto espinoso usado en el tinte de los cabellos), bayas de enebro, cebollas, vino de palma, resina, aserrín, la pez (residuo de la destilación del alquitrán), betún y el natrón, que era esencial. Varios de esos productos venían del extranjero, en particular la pez y la brea, extraídos de los abetos del Líbano.

33


Revista La Alcazaba

se extrajo por vez primera el encéfalo a un cadáver con la ayuda de un trépano, mediante un golpe en el tabique nasal y un gancho. También afirmaba que existía otra variante consistente en perforar el cráneo por el parietal para sacar el cerebro. Esta segunda práctica no era frecuente. La segunda fase era la evisceración del tronco. El especialista que debía realizarlo era Herramientas usadas en la momificación en el antiguo Egipto. elegido ceremonialmente y una vez acabado su cometido, era perseguido y lapidado ritualmente al ser El cerebro era el primer órgano en ser una ofensa el dañar el cuerpo de un difunto, extraído. El embalsamador lo hacía a través sobre todo si e trataba de un ser sagrado code las fosas nasales mediante un utensilio mo era el Faraón. Así lo expresa Diodoro curvo, que en época de Heródoto era de hie- de Sicilia: rro, pero que durante el período clásico del Imperio Nuevo era de bronce. Algunos “[...]El llamado <<marcador>> hace una egiptólogos piensan que se giraría dicha herramienta dentro del cráneo con el fin de señal en el lado izquierdo del cuerpo en el licuar la masa encefálica. Después se pon- lugar donde debe hacerse el corte. Después, dría el cuerpo boca abajo con el fin de eli- el llamado <<cortador>> toma un cuchillo minar cualquier resto, por la misma incisión de obsidiana y abre el abdomen exactamenque se había practicado al principio. Con el te por el lugar marcado. En seguida se va mismo objetivo se introducían líquidos di- corriendo y todos los presentes lo persiguen arrojándole piedras por lo que ha hecho. solventes. Porque en Egipto todo el que hiere o hace daño a otro es aborrecido”. (Diod. Sic., Sobre este primer paso, Fhilipp Vander- “Biblioteca Histórica”, prim. sec. Lib. I) berg nos recuerda algunas teorías mantenidas por el profesor cairota Zeki Iskander, en 1973. Para dicho autor, fue durante la XVIII Dinastía (desde 1570 a. C), cuando La operación se realizaba a través de un 34


Revista La Alcazaba

corte limpio ejecutado con un cuchillo de obsidiana (roca volcánica muy dura) o de bronce (con forma de gancho en su cara inferior), entre las costillas falsas y el hueso de la cadera. Fhilipp Vanderberg, siguiendo a Elliot Smith, en su obra “Royal Mummies” (“Momias Reales”), explica que no todos los embalsamadores realizaban la incisión en la misma zona del cuerpo y que las dimensiones de ésta no podía determinarse debido a la capa de resinas que la recubría. Podría hablarse de unos 86 mm, aunque también podrían existir algunas que presentasen el doble de largo.

predeterminada por un ritual mágico que garantizaba la entrada al “Más Allá”, al finado.: la cabeza femenina, al S.; el babuino, al N.; el halcón, al O. y el chacal, al E. Sólo se sabe con cierta certidumbre que esta costumbre perduró hasta la XXI dinastía (1070 – 945 a. C).

Tras ser rellenado con mirra y otros aromas, además de vendas, para evitar que se deformara, el cadáver era cosido. Después era sometido a una tercera fase: la imersión durante 70 días en una solución de “Natrón” o “Nitro” (carbonato sódico hidratado). Pierre Montent nos informa que se A través del corte se extraían principal- trataba de un artículo muy utilizado por los mente los intestinos, que eran limpiados egipcios (además del embalsamiento), en con vino de palma (extraído de la fermenta- las tareas cotidianas, fundamentalmente en ción de la savia de la “Phoenix Dactylife- la limpieza de la vivienda y en la producra” o Palmera Datilera, muy abundante en ción de cierta cerámica. Se encontraba con Egipto, con propiedades medicinales) y di- profusión en el Wadi Al Natrun (O.del Faversas especias. Normalmente se dejaban yum), región que cuenta con ocho lagos allos riñones y el corazón (residencia de la calinos, y en la zona de Nekheb. Esta opevida, la conciencia y de los sentimientos, ración era indispensable para deshidratar que debía ser pesado por Osiris). Este últi- completamente los tejidos y evitar que las mo, podía ser sustituido por un escarabajo bacterias actuasen. A la par se le sometía a sagrado. Los órganos extirpados eran em- la acción del sol, con el mismo objetivo. El balsamados y colocados en los “Vasos Ca- resultado final era un esqueleto recubierto nopes”. Éstos, eran cuatro recipientes que por un pellejo amarillento (aunque con el garantizaban la unidad del fallecido. En las tiempo el color se tornaba grisáceo, como clases adineradas, llevaban esculpidas las en el caso del cuerpo del Faraón “Tut-Ankcabezas de los cuatro hijos de “Horus”, ge- Amón” (descubierto por el arqueólogo innios protectores de los muertos. El hígado glés Howard Carter en 1922), con mejillas era custodiado en el canope de “Amsit”, hundidas y labios delgados. A pesar de ello, con cabeza de mujer. Los pulmones eran sus facciones aún eran reconocibles. Tras la amparados por “Hapi”, el babuino. El estó- desecación, el cuerpo era limpiado y frotamago era vigilado por “Duamutef”, con ca- do con resinas y óleos par mejorar su aspecbeza de chacal. Finalmente, los intestinos to. Como paso previo al fajado del cuerpo, estaban defendidos por “Kebehesneuf”, el sus oídos eran tapados con cera de abeja, halcón. Cada vasija estaba bajo el resguardo que también eran utilizadas para cubrir las de una deidad (Isis, Neftis, Selkis y Neit). fosas nasales, la boca y el corte utilizado Durante el entierro cada una era orientada a para la evisceración. los cuatro puntos cardinales de una manera Diodoro, si bien en lo esencial no difiere 35


Revista La Alcazaba

casi en nada de los relatado por Heródoto, comenta que el cuerpo era tenido en aceito de cedro por más de treinta días. No en natrón. Siguiendo a Montet, una vez acabado el proceso, se procedía a engalanar y ataviar los restos mortales del fallecido. La momia era embellecida con pectorales, collares, amuletos de carácter hermético, dediles y anillos (el “de la Justificación” en su mano derecha), y se le pintaban con oro las uñas de pies y manos (raramente). Y se le calzaban sandalias. Una compacta plancha de oro con el ojo “udya” (que tenía la cualidad de curar las heridas), tapaba la incisión del costado. Entre las piernas le colocaban el “Libro de los muertos”, guía indispensable en el otro mundo. Luego el cuerpo era envuelto en vendas de lino. embadurnadas en goma, comenzando por los dedos de modo individual, siguiendo por los miembros superiores e inferiores y acabando por el tronco y cabeza. La operación resultaba mucho más complicada que lo que nos hace creer Heródoto. Así, por poner un ejemplo, explicaremos el arduo y minucioso ritual mágico –religioso que se realizaba sólo para fajar la cabeza. Lo haremos siguiendo al doctor Eduardo Alfonso:

“Untar la cabeza y boca con aceite y envolverlo en la vendas de Harmakhis. La venda de la diosa Nekheb será puesta sobre su frente: la [...] de Hathor, señora de On, sobre la cara; la [...] de Thuth sobre las dos orejas; la [...] de Nebthetep sobre la nuca. Todos los ligamentos, todas las vendas de la cabeza estarán hechos con tiras cuyos detalles examinará el Superior de los Misterios, para convencerse de su buen trabajo. Deben destinarse: La venda de Sekhet la grande, amada de Ptah, compuesta de dos piezas, para la

36

cabeza del difunto. Para las dos orejas, dos vendas llamadas las acabadas. Para la nariz, dos piezas llamadas Nehai y Smen. Para las mejillas, dos vendas llamadas Queviva.

Para la frente, cuatro piezas, las brillantes. Para la parte superior de la cabeza, dos piezas. Veintidós piezas a derecha e izquierda de la cara, pasando sobre las orejas del cadáver. Para la boca, cuatro vendas, dos dentro y dos fuera. Para la mandíbula, dos piezas. Para la nuca, cuatro piezas grandes. Consolídese enseguida las vendas con una venda ancha de dos dedos, untar la cabeza con aceite por segunda vez y tapar todos los orificios con aceite espeso”. Mientras se acababa de vendar la momia, un sacerdote entonaba dos oraciones especiales, una dedicada al difunto y otra, para la deidad protectora. Finalizado el acto, la faz era cubierta por una máscara mortuoria. Para la gente común, era de tela y estuco. Para la realeza y altos dignatarios, era áurea (a veces unida con hilos a una vestidura de perlas o pectoral). Al mismo tiempo se le imponía un collar y el escarabajo sagrado sobre el pecho Una última mortaja lo envolvía todo, sujeta por tiras paralelas. Los metales preciosos indicaban la clase social del finado. Si en el lapso de tiempo transcurrido entre el óbito y el fin de la momificación (que


Revista La Alcazaba

era una media de dos meses y medio), los artesanos responsables del mobiliario fúnebre habían realizado su cometido, se podía colocar el muerto en el ataúd y enterrarlo. En cuanto a los embalsamamientos más asequibles, Heródoto cuenta: “Para los que quieren la forma media y huyen de la suntuosidad, los preparaban así: llenan unos clístenes de aceite de cedro y

37

con ellos llenan los intestinos del cadáver, sin extraerlos ni cortar el vientre, introduciendo el clíster por el ano e impidiendo que vuelva a salir, y lo embalsaman durante los días fijados. El último sacan del vientre el aceite que habían introducido antes; el cual tienen tanta fuerza que arrastra intestinos y entrañas ya disueltos. La carne la disuelve el nitro, y sólo resta del cadáver la piel y los huesos. Una vez hecho esto, en-


Revista La Alcazaba

Sarcófago de la dama momificada encontrada durante la excavación en la colina de Asasif de Luxor.

tregan el cadáver sin cuidarse de más. El tercer modo de embalsamar con que preparan a los menos pudientes es éste: lavan con purgante los intestinos, embalsaman el cadáver durante los setenta días, y lo entregan después para que se lo lleven”. (Hrdt, II, 87 -88). Es decir, los embalsamamientos de peor calidad se caracterizaban, según Heródoto, por la ausencia de la extracción del cerebro y de la evisceración por medios quirúrgicos. En el caso de la momificación de tipo medio, los órganos del tronco eran disueltos mediante la introducción de aceite de cedro (vía rectal), con un enema. Al respecto, los distintos investigadores difieren en cuanto las sustancias introducidas. Para unos, es aceite resinoso de enebro. Para otros óleo de trementina y brea de madera. En cuanto los productos para ungir el cuerpo sería una mezcla de lubricantes ordinarios y de

38

enebro. Sea como fuere, el resultado era la desintegración de las vísceras, convertidas en líquido y luego extraídas por el mismo lugar. Tal operación conllevaría una considerable bajada en el precio final de la momificación. El resto de manipulaciones se centrarían en la desecación mediante nitro. Heródoto no menciona el vendaje. En el tercer caso, los artesanos se limitaban a purgar los intestinos, deshidratar el cuerpo y entregarlo a la familia. La momificación de las mujeres y de los fallecidos en circunstancias especiales. Además del relato de la momificación y sus diferentes variantes, Heródoto también se centra en el embalsamiento de las mujeres de alto rango y en los cuerpos de aquellos que morían ahogados en el Nilo o devorados por los cocodrilos que habitaban en él: “En cuanto a las mujeres de los nobles,


Revista La Alcazaba

Tatuaje de la momia de Amunet sacerdotisa de la diosa Hathor, que fue descubierta en la cuidad de Tebas .

no las entregan para embalsamar inmediatamente que mueren, y lo mismo las mujeres muy hermosas o principales, sino las entregan a los embalsamadores tres o cuatro días después. Hacen esto para que los embalsamadores no se unan a las mujeres. Cuentan en efecto, que se sorprendió a uno mientras se unía a una mujer recién muerta y que un compañero de oficio le había delatado. Si un hombre, lo mismo egipcio que forastero, ha sido arrebatado por un cocodrilo o por el mismo río, y aparece muerto, los hombres de la ciudad a la que ha sido arrojado deben sin falta embalsamarle, tributarle las mayores honras y sepultarle en ataúdes sagrados. No se permite a ningún otro tocarle, no de los parientes ni de los amigos, sino que los mismos sacerdotes del Nilo, con sus propias manos le sepultan, pues su cadáver es tenido por algo más que humano”. (Hrdt, II, 89 -90). En cuanto al primer caso, Heródoto nos

39

informa de la existencia de algún caso de necrofília entre los embalsamadores. Este comportamiento sexual aberrante no sería habitual. El “Papiro Ebers” (tratado médico, datado en el 1500 a. C., durante la XVIII dinastía egipcia), confirma la existencia de tales prácticas pero no da pistas sobre si el autor o autores fueron castigados. Aunque confirmaría el rechazo de la población. Evidencia del miedo existente a este fenómeno, era la contratación de hombres armados para velar los cadáveres de las fallecidas. A la vez, éstos eran entregados cuando presentaban claros síntomas de descomposición. En el segundo caso, Heródoto habla de los ahogados en el Nilo o devorados por animales que viven en él. Teniendo en cuenta el carácter sagrado del río y todo lo que le concernía, no es de extrañar que todos los fallecidos en él, adquiriesen a su vez un halo divino y mágico.


Revista La Alcazaba

Nicolรกs del Hierro

40


Revista La Alcazaba

El Monólogo del vaquero, como habría sido representado por el propio Gil Vicente, de acuerdo con la visión del pintor portugués Roque Gameiro. (Imagen y texto de Wikipedia)

E

stas dos fechas, de dos diferentes siglos, son reseñadas por numerosos biógrafos al referirse al nacimiento y muerte de Gil Vicente, pero ninguna de las dos puede darse por firme, como no puede afirmarse su lugar de nacimiento ni el de la muerte. Si es cierto que nace en Portugal. Hay quien asegura que en la Biera, región central de la nación vecina, como

41

hay testimonio de una carta, fechada el 16 de abril de 1540 donde se habla de “Gil Vicente, que Deus perdoe”. Tampoco se sabe que realizara estudios superiores, aunque lo más probable es que no fuera así. Si fue hombre de gran cultura y, aunque no se le puede calificar de humanista cristiano, hemos de admitir su larga dedicación a la lectura de estos libros, tanto en portugués como en castellano. De hecho,


Revista La Alcazaba

Estatua de Gil Vicente en el frontal del Teatro Nacional de MarĂ­a II en Lisboa

42


Revista La Alcazaba

y por esta razón, su obra poética, su obra escrita, la desarrolla tanto en uno como en otro idioma; incluso su gran conocimiento del latín litúrgico queda bien que demostrado en sus obras dramáticas. Autor de muy variada obra queremos traer aquí un par de sus ejemplos poéticos en los que deja patente su fuerza hispana, su modo de abordar temas de un tiempo que estaba llamando a las puertas de nuestro Siglo de Oro y clavaba sus raíces en el Romancero Tradicional llegado del pueblo, sin desconocer (pensamos) la picaresca del Libro de Buen Amor y el esteticismo de las Serranillas del Marqués de Santillana.

43


Revista La Alcazaba

Alcón que se atreve con garza guerrera, peligor espera. Halcón que se vuela con garza a porfía cazarla quería y no la recela. Mas quien no se vela de garza guerrera, peligros espera. La caza de amor es d’altanería; trabajos de día, de noche dolor. Halcón cazador con garra tan fiera peligros espera. ======== Dicen que me sace yo; no quiero marido, no. Más quiero vivir segura ‘n esta sierra a mi altura, que no estar en ventura si casaré bien o no. Dicen que me sace yo; no quiero marido, no. Madre, no seré casada por no ver vida cansada, o quizá mal empleada la gracia que dios me dio. Dicen que me sace yo; no quiero marido, no. No será ni es nacido tal para ser mi marido que la flor yo me la so, dicen que me sace yo; no quiero marido, no.

Página del Auto de Inés Pereira

Primera página de Auto do Moraridade

44


Revista La Alcazaba

Este Castillo o Palacio-Fortaleza se sitúa en una elevación en el centro de la villa de Ayora (Valencia). Edificado posiblemente a mediados del siglo XIII, tras la reconquista cristiana, sobre una antigua construcción árabe. El conjunto estuvo compuesto por el palacio-residencia de cuatro plantas, tenía dos plazas fuertes y una gran torre del homenaje, además de otras dependencias para soldados y servidumbre, aljibes y jardines. Estaba rodeado por cerca de mil metros de murallas y torreones de defensa. Quedó arruinado por las tropas de Felipe V en la Guerra de Sucesión Española, pero su hermoso perfil y sus grandes dimensiones todavía evocan su presencia histórica. Entre sus restos cabe destacar la torre del homenaje, de planta cuadrada, la “puerta falsa”, mandada construir por la Marquesa del Zenete en el s. XVI, sobre la que estaba su escudo de armas, así como lienzos, murallas, cubos, fosos, cisternas.

Oriana Gonzalez Rodríguez

45


Revista La Alcazaba

UN LIBRO

UN LIBRO DE... Diego Caballero

La novela es un choque entre realidad y ficción, y sin embargo, una simbiosis de delirio y pasiones en un mundo hostil dominado por la minoría que no duda en apretar tuercas a la masa indefensa por indiferente, abstraída y cobarde. “Cuando regrese el invierno” se sucede en los escalones bajos, toma impulso, franquea muros y se acomoda en los salones de la nobleza, incrustada en sus columnas añejas de nata y oro, en el temor a que de repente se desmoronen. Desde la inmigración a las drogas y el terrorismo, los medios de comunicación bajo férreo control y el poder de la banca, más los avatares de cada día de la gente corriente y la atolondrada, y una porción suculen-

46

ta de humor que trasciende de la cruda soledad del desierto con la fuerza desconocida de un volcán en erupción, el lugar estratégico elegido para decidir el futuro de la energía y los conflictos armados. Algún protagonista puede resultar incluso familiar al lector, pero eso depende de la percepción de cada cual, porque el parecido queda al albur de imprevistos y situaciones tensas, poderes ocultos y partidas de cartas en las que la religión se juega algo más que su presencia dominante en el epicentro de un barrio triste que prefiere los milagros a las certezas científicas porque necesita respirar para no darse de bruces contra el suelo. El banquero Lázaro, un artista sin escrúpulos, mueve los hilos a su antojo y hasta es capaz de disponer prórrogas a su nefasta existencia mediante pactos inverosímiles con el ángel caído, al que seduce, por el que se deja seducir. El noble muere cuando le apetece y mata si lo desea y le


Revista La Alcazaba

interesa. La pirámide que baja a sus pies obedece y calla. La democracia es una aplicación sin cuerpo a la que no tienen acceso real tantos de los que sospechan que, si depositar votos en las urnas sirviera para cambiar de raíz el destino fatal de los sometidos, estaría prohibido por las autoridades ejercer ese derecho. Pasen y lean, con disposición de ánimo a enfrentar desde el sueño lo que acontece en el pavimento, si la tercera guerra mundial será el gran espejo en el que mirarse o los hilos de la corrupción optarán por choques localizados y manejables. Y jueguen. Sin perder de vista en ningún instante que la ruleta está trucada, las cartas marcadas y que la mentira con excelencia es el sutil maquillaje de una ambición sin límites.

47


Revista La Alcazaba

48


Revista La Alcazaba

Scherezade ¡Oh noche silenciosa! Scherezade enhebra historias en el viento… Entre los dos sembrando va la noche un sueño, estrellas llueven en cristales donde refulge un vino misterioso y dibujan los dedos cristalinos corazones sobre el vaho del aliento que los labios posan sobre el vidrio.

Búsqueda

¡Oh, noche silenciosa! Scherezade sonríe desde el aire…

Me buscas descubriendo los rincones

Y la magia se adueña de la sombra, el viento trae fragancia de magnolias, derrama el firmamento sus luceros y entre los dos creciendo van los cuentos como ofrenda de letras y de estrellas sobre la noche abierta en hojas blancas.

donde habita mi sombra, esta sombra enlazada a mis zapatos que sigue cada paso de mi vida. Miradas furtivas esconden un temblor de risas- quizá lágrimas-

¡Oh, noche silenciosa! Scherezade se apropia de nosotros…

a partir del tumulto de la sala

En hilos de ensueños y de amores va ensartando burbujas de cristales, redondas cuentas que contienen dentro los pasos que hemos dado y que daremos en esta nueva historia que comienza… Danza y ríe, hoy, la magia en nuestras plantas.

donde anidan las voces que no escucho.

o desde el borde de esa mesa

¡Oh, noche silenciosa! Scherezade anuda un collar al viento…

Me buscas en la gente, rostro anónimo entre caras que no veo, bambalinas y luces cegadoras, distancia que levanto con sonrisas

y silencios que hablan por sí mismos. Me buscas donde no debes buscarme, en medio de los otros, allá donde las almas se diluyen…

Busca dentro de ti. Y, si me encuentras, sabrás como decirme lo que callas.

49


Revista La Alcazaba

UNA IMAGEN, UN

A JESÚS CRUCIFICADO

No me mueve, mi Dios, para quererte Ni me mueve el infierno tan temido El cielo que me tienes prometido, Para dejar por eso de ofenderte. Tú me mueves, Señor; muéveme el verte Clavado en una cruz y escarnecido, Muéveme ver tu cuerpo tan herido, Muéveme tus afrentas y tu muerte. Muéveme, en fin, tu amor y en tal manera, Que aunque no hubiera cielo yo te amara, Y que aunque no hubiera infierno, te temiera. No me tienes que dar porque te quiera, Pues aunque lo que espero no esperara, Lo mismo que te quiero, te quisiera.

50


Revista La Alcazaba

N POEMA

Poema: An贸nimo Fotograf铆a J.A. Lillo

51


Revista La Alcazaba

Página al cuidado de Nicolás del Hierro

William Carlos Williams

E

l un 17 de septiembre de 1883, William Carlos Williams vio el mundo en la ciudad estadounidense de Rutherford, Nueva Jersey. Comenzó a escribir poesía cuando era estudiante en la Escuela Secundaria Horace Mann, momento en el que tomó la decisión de convertirse en escritor y un médico. Recibió su doctorado de la Universidad de Pennsylvania, donde conoció y se hizo amigo Ezra Pound . Libra se convirtió en una gran influencia en su escritura, y en 1913 organizó la publicación de Londres de la segunda colección de Williams, Los ánimos . Volviendo a Rutherford, donde ha afirmado su práctica médica durante toda su vida, Williams comenzó a publicar en pequeñas revistas y se embarcó en una prolífica carrera como poeta, novelista, ensayista y dramaturgo estuvo muy vinculado al imagismo y al modernismo.

52

Después de Libra, que era uno de los principales poetas de laImagist movimiento, aunque con el paso del tiempo, comenzó a estar en desacuerdo cada vez más con los valores enunciados en la obra de Pound y en especial Eliot , quien se sentía eran demasiado unido a la cultura europea y tradi-


Revista La Alcazaba

ciones. Continuando a experimentar con nuevas técnicas de medidor y lineación, Williams trató de inventar una completamente nueva y singularmente Americanopoética, cuyo tema se centró en las circunstancias cotidianas de la vida y la vida de las personas comunes. Su influencia como poeta difundir lentamente durante los años 1920 y 1930, eclipsado, sintió, por la inmensa popularidad de Eliot, "The Waste Land"; Sin embargo, su trabajo ha recibido una atención creciente en los años 1950 y 1960 como poetas más jóvenes, entre ellos Allen Ginsberg y los golpes, quedaron impresionados por la accesibilidad de su lenguaje y su apertura como un mentor. Sus trabajos importantes incluyen Kora in Hell (1920), Primavera y All (1923), Cuadros de Brueghel y otros poemas (1962), la épica de cinco volúmenes Paterson (1963, reeditado 1992), y La imaginación (editado en 1970). la salud de Williams comenzó a declinar después de un ataque al corazón en 1948 y una serie de golpes, pero continuó escribiendo hasta su muerte en Nueva Jersey el 4 de marzo., 1963

William en 1914

53


Revista La Alcazaba

PAISAJE CON LA CAÍDA DE ÍCARO

Según Brueghel cuando Ícaro cayó era primavera

un granjero araba su campo y toda la pompa del año se despertaba cosquilleando cerca la orilla del mar ocupada en sí misma sudando bajo el sol que derretía la cera de las alas insignificante más allá de la costa hubo un chapoteo casi imperceptible esto era Ícaro ahogándose.

54


Revista La Alcazaba

LLEGADA

VENTISCA

Y sin embargo uno llega de algún modo, se encuentra desabrochando los botones de su vestido en una habitación desconocida-siente al otoño gotear sus hojas de seda y lino entre los tobillos de ella. El cuerpo sórdidamente venoso emerge retorcido sobre sí ¡como un viento invernal..!

Cae la nieve: años de furia detrás de horas que flotan perezosas-la ventisca arrastra su peso más y más hondo por tres días ¿o sesenta años, eh? Después ¡el sol! una maraña de copos azules y amarillos-Árboles que parecen hirsutos sobresalen en los callejones largos por encima de una soledad salvaje. El hombre se da vuelta y allí -su huella solitaria extendida sobre el mundo.

CANCIÓN DE VERANO

Luna vagabunda sonriéndole con apenas ironía a esta mañana de verano brillante, húmeda de rocío,una sonrisa distante, de indiferencia somnolienta, una sonrisa de vagabunda, Si comprara una camisa de tu color y me pusiera una corbata azul-cielo ¿A dónde me llevarían?

DESTRUCCIÓN COMPLETA

Era un día helado. Enterramos a la gata, después agarramos la caja y la prendimos fuego en el patio de atrás. A esas pulgas que escaparon de la tierra y del fuego las mató el frío.

55


Revista La Alcazaba

E

UN LUGAR PARA VISITAR

l llamado Cromeleque dos Almendres, está situado dentro de la región del Alentejo en Portugal. Al llegar al lugar nos sorprenderá sus grandes círculos repletos de piedras significativas cada una de ellas con algo distinto, algo que siempre nos pueda llevar a lo más alto de la imaginación: estamos en Cromeleque.

En una ocasión de la lejana historia, estos monumentos neolíticos, formaron parte de los inicios de la religión celeste. Todo el monumento fue construido a lo largo de un periodo muy largo de tiempo, poniéndose las primeras piedras en el 6.000aC, y estuvo en uso de forma continua hasta el 3.000aC. Muchas de las piedras exhiben antiguos diseños y diagramas cuyo significado se desconoce, lo cual no hace sino añadir más misterio al lugar Los monolitos del Cromeleque de los Almendros están considerados como el mejor ejemplo de las estructuras neolíticas de la Península Ibérica. Afortunadamente, el gobierno local no ha acordonado ni vallado el monumento, y los visitantes tienen libertad total para pasearse por todo el lugar e incluso tocar las piedras. Este tolerante enfoque incluye la gestión del lugar, que está abierto en todo momento y es de acceso gratuito. Piedras alineadas al sol…a la luna… a las estrellas. Hay que contar con su situación para poder comprender los movimientos celestes, las estrellas, los misterios del interior de nuestro universo

Luis Manuel Moll Juan

56


Revista La Alcazaba

57


Revista La Alcazaba

58


Revista La Alcazaba

EN SU SEPTUAGÉSIMO NOVENO ANIVERSARIO

Laura Lara Martínez

59


Revista La Alcazaba

Laura y María Lara durante la conferencia. Sobre la Batalla del Jarama.

E

ste año conmemoraremos en julio el 80º aniversario del inicio de la Guerra Civil. En la tarde del pasado 4 de marzo, la Doctora María Lara Martínez y yo tuvimos el honor de impartir sendas conferencias en la sesión inaugural de las VI Jornadas sobre la Batalla del Jarama en Arganda. Como promotores participaron la Asociación Tajar, Frente de Madrid y los Ayuntamientos de Morata de Tajuña y de Arganda del Rey, al tiempo que colaboraron otras organizaciones recreacionistas de la lucha fratricida que vivió España entre 1936 y 1939.

Hemingway en el escenario de la batalla del Jarama

60


Revista La Alcazaba

Quien firma este artículo disertó sobre "La batalla de las letras: el libro escolar durante la Guerra Civil", destacando que este episodio es considerado como la primera "gran batalla" de la Guerra Civil marcando un antes y un después en la Historia militar española, en tanto que constituyó el enfrentamiento pionero en campo abierto de tropas de infantería, caballería, escuadrones de cazas y carros de combate. La ponencia de la Profesora María Lara Martínez versó sobre "El sueño de la paz durante la Guerra Civil: evocaciones histórico-literarias" en conmemoración de esta batalla que, en el primer mes de febrero de la contienda, concretamente entre los días 6 y 27, asoló las tierras del Valle del Jarama con el empleo de material bélico desconocido hasta ese momento, dejando ocho mil bajas entre los nacionales y unas diez mil entre los republicanos, con cruentas etapas entre el cerro del Pingarrón, la Casa de la Radio y el Olivar de Nevares.

61

A modo de balance, podemos afirmar que las operaciones en torno al Jarama y al Tajuña tenían por objetivo cortar las comunicaciones con Valencia y tomar Alcalá de Henares para pasar luego en una maniobra envolvente a Madrid (después del fracaso de los combates en la Casa de Campo, en la Ciudad Universitaria y en la Carretera de la Coruña).

La guerra también tiene su dimensión educativa, no sólo porque de ella se aprende la omnipotencia de la paz, sino porque se emplearon libros escolares en el frente y en la retaguardia, sin olvidar la faceta lúdica. En el bando republicano, los brigadistas compusieron en inglés una canción, “Jarama Valley”, sobre la base de la melodía folklórica americana “El valle del Río Rojo”, tras forjarse su leyenda confirmando el “No pasarán” madrileño.


Revista La Alcazaba

Las cartas mantenían comunicado al soldado, a quien había que enseñarle a leer y a escribir en muchas ocasiones, en el contexto de una España eminentemente rural y analfabeta donde la escuela había sido contemplada secularmente como un lujo inalcanzable, incluso después de la Ley Moyano de 1857. Ni siquiera en los primeros años de la vida, estaba presente la alfabeti-

62

zación en muchas personas por el imperativo del trabajo infantil para ayudar a la economía doméstica. El contacto a través del papel, propio o pidiendo el favor a un compañero para que realizara las labores de escribano y lector, se mantenía no sólo con familiares, sino también con señoritas desconocidas por medio de la figura de la madrina de guerra, implementada ampliamente


Revista La Alcazaba

eran bélicas y hasta reales, pero luego se pasaba al tú y al envío de una foto, surgiendo en numerosas ocasiones el enamoramiento entre ambos, dadas las coyunturas psicológicas de la comunicación.

en el bando nacional con el objetivo de animar a la tropa. La lectura de los mensajes constituía un medio para elevar la moral durante los casi tres años de contienda, mientras el joven se sentía solo, desamparado, sin horizonte de esperanza. Los mandos estimaban este procedimiento necesario para que los reclutados a filas no cayeran en el desánimo, mientras leían o recordaban las cartas y anhelaban expectantes la llegada de la siguiente, se abstraían de las calamidades de la contienda. Cuando el muchacho alegaba no tener nadie que le escribiera, se le buscaba una madrina de guerra, una chica que se ofrecía voluntaria para comunicarse vía epistolar con un combatiente en el frente, incluso hubo anuncios en ambas direcciones en la prensa, tanto de quien decía encontrarse triste en el frente como de quien se ofrecía a dar consuelo anímico desde la retaguardia. Al principio se trataban de usted, el soldado impresionaba a la joven con sus batallitas que, en este caso,

63

La contienda se prolongaría más de dos años y, en una guerra de estas características, civil o fratricida, qué difícil debía de ser estar en cualquier lugar: en el frente, en la retaguardia deseando recibir noticias de los seres queridos, en el domicilio esperando una saca, en la alacena a modo de topo o con el estómago gritando mientras las manos lloraban y el alma tiritaba de frío y de miedo en el refugio...


Revista La Alcazaba

(Agra, La India): el tributo a una historia de amor.

64


Revista La Alcazaba

Alfredo Pastor Ugena

65


Revista La Alcazaba

“Lloraba un alma enamorada/ lágrimas, dolor, pena, llanto/un corazón entona su triste canto/una mano, cansada, tras su ventana cerrada/Allí desde su palacio, desde su ventana/admira aquella lágrima blanca/poesía hecha arte, arte que la pasión arranca/para ti, mi amada, mi esposa, mi alma hermana” (El Tal Majal, es poesía, es amor petrificado)

E

n el viaje que he realizado última-

mente a La India, pude visitar y contemplar en la ciudad de Agra (en el estado de Uttar Pradesh,) este impresionante monumento, una de las siete maravillas del mundo, resultado de una bella y trágica historia de amor. Fue construido en el S. XVII como resultado de la pasión amorosa entre un emperador mogol y su esposa. Podemos señalar sin equívocos que este monumento magnífico y sublime, envuelto en una perfecta simetría, es poesía hecha arte, que “sólo un alma enamorada podría realizar: un palacio de perlas blancas rodeado de jardines”, el Jardín del Paraíso,. Este mausoleo al amor fue construido por el emperador Shah Jahan para su esposa, la emperatriz Aryumand Banu Begam (de origen persa) más conocida como Mumtaz-i Mahal. El príncipe Kurram había sido educado como príncipe y como místico. Despojado de los intereses mundanos, aprendió gramática, lógica, matemáticas, astronomía y geología. Dominaba el árabe (la lengua del Corán) y el persa (la lengua de la Corte). Un buen día el príncipe se hizo un joven y el joven se enamoró. En un bazar alegre y colorido, sus ojos se encontraron con los de la princesa Arjumand, de sólo 15 años, hija del Primer Ministro de la Corte

66


Revista La Alcazaba

67


Revista La Alcazaba

El príncipe, impresionado por su belleza, preguntó el precio del collar de cristal que ella se estaba probando. Le respondieron que no era de cristal sino de diamantes y que valía 10.000 rupias. El príncipe pagó sin dudarlo y así conquistó de inmediato el corazón de la princesa. Pero los novios tuvieron que esperar cinco años para casarse, tiempo durante el cual no pudieron verse ni una vez. Finalmente la boda tuvo lugar en el año 1612, con una ceremonia espectacular, en la que el Emperador nombró a Arjumand Mumtaz Mahal, “la Elegida del Palacio” y que quedaría inmortalizado en el Taj Mahal.

68


Revista La Alcazaba

Durante años fueron una pareja enamorada que vivían el uno por el otro; ella era su acompañante fiel en todas sus campañas; él la colmaba de regalos, de detalles, de flores, de diamantes. Tras la muerte del emperador Jehangir, Sha Jahan ocupó el trono y tomó el nombre de Shah Jahan, Rey del Mundo Dos años más tarde, en 1630, sobrevino la tragedia En plena campaña militar en Burhanpur, al nuevo emperador le avisaron de que el 13º parto de su esposa se complicaba. Sha Jahan corría desesperado hacia su tienda, con el tiempo justo de cogerle la mano y darle su último adiós. En su lecho de muerte, la reina le pidió a su rey que construyera en su memoria un monumento sin igual en el mundo. Así se comenzó a edificar el Taj Mahal.

69


Revista La Alcazaba

El emperador ya no volvió a ser el mismo. Se recluyó en el Fuerte Rojo de Acra, en la orilla izquierda del río Yamuna, y allí pasó, encerrado por su hijo, los últimos años de su vida, abandonando el Imperio en manos de sus sucesores. Frente al Fuerte, visible desde todas sus ventanas y al otro lado del río, mandó construir el más impresionante Mausoleo que jamás mente humana pudiera concebir (…)” PIE: El río Yamuna, llega a Agra en dirección Norte-Sur, pero en la ciudad describe una curva dirigiéndose hacia el este; y es en este tramo, y cuando ya va a abandonar la ciudad, es donde sus aguas reflejan la gran belleza del monumento que se eleva en su orilla derecha: el Taj Mahal Todos los elementos, materiales (destacan las incontables joyas que se encuentran incrustadas en su fachada como : lapislázuli, jaspe, malaquitas, turquesas, cornalinas, entre otras) y humanos, utilizados en la construcción del maravillosos Tal Majal fueron seleccionados escrupulosamente, pues todo era considerado poco para el lugar de reposo de la amada del emperador, incluso, se desvió el río Yamuna para que el Taj Mahal pudiera reflejarse en sus aguas. Y allí, tras dos décadas de construcción, en el 1648, fue enterrada su amada Mumtaz Mahal. Junto a ella, fue enterrado años después también el propio emperador para que reposaran siempre juntos, eternamente,

70


Revista La Alcazaba

Según la literatura y las leyendas existentes al uso, se constata que, para construir el Taj Mahal se necesitó el trabajo de más de 20.000 hombres y de 1.000 elefantes. Esta obra fue ejecutada por los arquitectos más importantes del impero. Se dice que, una vez finalizado el trabajo, mandaron cortar las manos de los trabajadores para que nunca pudieran volver a diseñar construcción parecida en ningún lugar. Otras historias cuentan que el emperador también mandó dejarles ciegos. Son leyendas sin fundamento histórico, sólo ancladas en la tradición oral. El diseño del monumento, construido a lo largo de 22 años, entre 1632 y 1653, es plural, pues se trata de una arquitectura mogola con mezcla de estilos que fusionan aspectos esenciales del arte persa, islámico , indio e incluso turco, organizados estética-

71

mente por el carácter romántico que inspira su belleza , no sólo del mausoleo sino de todo el conjunto. Por cierto, los muros del mausoleo están llenos de inscripciones de libros sagrados musulmanes. El Taj Mahal está emplazado en un jardín simétrico, típicamente musulmán, dividido en cuadrados iguales, cruzado por un canal flanqueado por dos filas de cipreses donde se refleja su imagen más imponente. El mausoleo, por dentro, deslumbra menos que por fuera. Igual tiene razones para impresionar: en penumbra, la cámara mortuoria está rodeada de finas paredes de mármol incrustadas con piedras preciosas que filtran la luz natural, traduciendo su belleza en mil colores. La sonoridad del interior, amplio y elevado, es triste y misteriosa, como un eco que suena y resuena, y nunca se detiene.


Revista La Alcazaba

No se trata de un solo edificio, sino de todo un complejo de grandes dimensiones. Rodeando al recinto hay una alta muralla de arenisca roja, rodeada a su vez de jardines, con una monumental puerta de entrada en el sur; por ella se accede a un inmenso patio de 300 m de ancho con un estanque de mármol en el centro y numerosos jardines y

72

fuentes; el mausoleo propiamente dicho, construcción a la que habitualmente se hace referencia con la denominación de Taj Mahal, flanqueado por dos edificios simétricos, se halla justamente al otro lado del patio, en el norte, siendo el río el telón de fondo de todo el conjunto; también hay otras edificaciones de menos importancia.


Revista La Alcazaba

La entrada principal al Taj es una estructura de tres pisos con ornamentos incrustados e inscripciones del Corán en pizarra negra. Las letras están graduadas por el tamaño para que parezcan uniformes desde abajo. Aparece un salón octogonal rodeado de salas pequeñas por los dos lados con una que abre hacia el palacio y otra hacia el mausoleo

En la puerta de entrada hay un gran arco; a ambos lados y también en su interior, hay otros arcos más pequeños dispuestos en dos pisos; la piedra roja se combina con mármol blanco incrustado de piedras semipreciosas que dibujan motivos florales e inscripciones en grafía árabe. A ambos lados de los arcos laterales y tanto en la fachada exterior como en la interior, que tiene la misma estructura, hay unas torres que culminan en chattris (kioscos con cúpula); y sobre el gran arco central hay una especie de galería sobre la que se disponen once pequeñas cúpulas, tanto en la parte exterior como en la interior; en total 22 pequeñas cúpulas que simbolizan los 22 años que duró la construcción del Taj Mahal. Por fin se llega al inmenso patio surcado de jardines y fuentes que rodea al Taj Mahal; desde la oscuridad del arco de la entrada se ve, justo en frente, el grandioso monumento blanco. En la parte interior de la muralla que rodea al recinto hay soportales con arcos lobulados desde los que también hay una hermosa vista. En concreto, el jardín del Taj tiene un estilo formal. Un canal de agua y fuentes en bronce dividen el camino empedrado que conduce al mausoleo entre una doble fila de cipreses, colocados de tal manera que reflejan su belleza y grandiosidad desde distintos ángulos de su observación, por lo que algunos estudiosos ven ahí el carácter aparentemente femenino del monumento El Taj Mahal es una maravilla de formas y proporciones; está situado sobre una plataforma de mármol a la que se accede descalzo o con los zapatos cubiertos por unas babuchas que allí pro-

73


Revista La Alcazaba

porcionan. Se trata de un edificio cuadrado con las esquinas truncadas por lo que adquiere forma octogonal irregular;. En cada una de las cuatro fachadas, unos arcos ordenados en dos pisos flanquean un alto arco central cuyo reborde se levanta más alto que el resto de la fachada. El chaflán correspondiente a cada esquina tiene la misma anchura y estructura que las partes laterales de las fachadas principales, de forma que entre cada gran arco y el siguiente hay tres lados iguales que dan la vuelta a la esquina armoniosamente. Sobre el edificio hay una gran cúpula en el centro que es la Corona del palacio, Taj Mahal. Rodeando a esta hay cuatro chattris de cúpulas mas pequeñas; y en los extremos de la plataforma se alzan cuatro minaretes culminados en cúpulas mas pequeñas aún, construidos con cierta inclinación hacia afuera para que, en caso de derrumbamiento, no caigan sobre el edificio principal. Pináculos metálicos rematan todas las cúpulas. Las tumbas o sepulturas de la emperatriz Mumtaz Mahal y el emperador Shan Jahan están localizadas debajo de la cúpula principal.

A ambos lados de este conjunto se hallan dos edificios idénticos: al oeste una mezquita de tres cúpulas construida en arenisca roja y mármol blanco, al este el llamado eco de la mezquita que no se usa para el culto por estar orientado en dirección errónea y cuya finalidad es mantener la simetría.

74

El emperador Shah Jahan quería construir su propio mausoleo en mármol negro, a imagen y semejanza del de su esposa, al otro lado del río Yamuna, y unir después ambos mediante un puente de oro. Hoy, al otro lado del río, frente al Taj Mahal, queda un resto, en piedra roja, de lo que se dice que fue el inicio de la construcción del edificio gemelo del Taj Mahal. Pero no llegó a construirse ya que Aurangzeb, tercer hijo de Shah Jahan, después de vencer a sus


Revista La Alcazaba

hermanos y hacerse con el poder, encarceló a su propio padre en la fortaleza roja de Agra.

Shah Jahan murió en prisión, después de largos años de enfermedad, contemplando desde sus alojamientos en el Fuerte Rojo el Taj Mahal, su gran obra, monumento a su amada y refugio para el descanso eterno de ambos. En su lecho de muerte, a los 74 años, pidió que se le colocara un espejo para ver la tumba de su esposa. Se dice que cuando murió, miraba el Taj Mahal. Finalmente señalar que “por cada ahora del día por cada variación atmosférica, esta maravilla del mundo tiene su propio color desde los sueños suaves del alba y la blancura brillante del mediodía, al esplendor frío de las noches de luna, cuando la cúpula, ligera en sustancia como el aire, cuelga entre las estrellas como una gran perla”.

75


Revista La Alcazaba

TOLEDO

Julio Fernรกndez-Sanguino

76


Revista La Alcazaba

O

T

alavera de la Reina, en los caminos reales es paso obligado hacia Extr emadura y Portugal siguiendo el curso del Tajo desde la antigüedad. Una vez llevada a cabo la unificación del territorio tras la Reconquista, se intensificaría el tránsito de mercancías y de personas, figurando la entonces villa en el Camino Real descrito en los primeros mapas del siglo XVI que dibujaron las principales vías de comunicación de la Península Ibérica. Con posterioridad, Talavera figuraría referenciada en numerosas ocasiones y por muy diversos motivos en las gacetas y periódicos del siglo XVIII, publicaciones que recogerían los viajes de algunos de los personajes de esa época que pasaron por la ciudad de la cerámica, destacando especialmente los realizados por Monarcas e Infantes.

77


Revista La Alcazaba

El rey de España Felipe V

A principios del siglo XVIII y debido a la guerra desatada por el trono español, Felipe V permanecería en Talavera de la Reina en tres ocasiones. La primera de ellas se produjo tras desembarcar el Archiduque Carlos en Lisboa, lo que generó que saliese con su ejército de Madrid el 4 de marzo de 1704 con destino a Portugal, permaneciendo en Talavera desde el sábado siguiente hasta el martes 11. Dada la imposibilidad de seguir la campaña bélica debido a los calores del verano, precisándose que eran excesivos en Portugal, el Rey partiría con dirección a la Corte, llegando de nuevo a Talavera el día 9 de julio, donde se reuniría con la Reina. El día 12 los Soberanos siguieron juntos su recorrido hacia Madrid. Talavera de la Reina sería un punto estratégico importante al final de la campaña. El ejército de Felipe V avanzó desde Extremadura hacia esta localidad, donde llegaría el

78


Revista La Alcazaba

Murallas de Talavera de la Reina

79


Revista La Alcazaba

Monarca el 22 de noviembre de 1710. En Talavera recibiría buenas noticias sobre las acciones de sus ejércitos, especialmente la toma de Madrid y el abandono de Toledo por las tropas del otro aspirante al trono español, retirándose el Archiduque hacia Cataluña. Felipe V permanecería en la ciudad del Tajo hasta el uno de diciembre que saldría para Madrid triunfante, llegando a la Corte de España el día 3 siguiente. Una vez consolidada la monarquía borbónica en España, a comienzos de 1729 la Corte española, acompañada de los más altos representantes de países extranjeros, dormiría en Talavera el 9 de enero con motivo del viaje que se realizó para el enlace matrimonial en Badajoz del futuro Fernando VI con la princesa portuguesa Bárbara de Braganza.

80


Revista La Alcazaba

Dibujo de Talavera a mediados del siglo XIX

Colegiata de Santa MarĂ­a y Puente romano

81


Revista La Alcazaba

Plano de Talavera en 1884

Intensificadas las relaciones con el país vecino durante los últimos años del reinado de Carlos III, Talavera recibiría el 29 de abril de 1785 a la comitiva real con motivo del matrimonio de Carlota Joaquina, hija primogénita del futuro rey español Carlos IV, con el que llegaría a ser Juan VI de Portugal. En reciprocidad a este matrimonio, su hermana Mariana Victoria, hija de los monarcas lusos Pedro III y María I, se casaría con Gabriel de Borbón y Sajonia, hijo de Carlos III y hermano de Carlos IV de España, volviendo Talavera el 20 de mayo siguiente a dar cobijo al séquito real que retornaba a España con la Infanta portuguesa para que se casase formalmente en Aranjuez días más tarde.

82


Revista La Alcazaba

Talavera de la Reina sería igualmente lugar de paso para los viajes desde la Corte hacia Andalucía siguiendo la Ruta de la Plata. En este sentido, los reyes acompañados de los infantes para cumplir el voto que hicieron por la salud del príncipe heredero y futuro Fernando VII emprendieron una marcha para visitar las reliquias de San Fernando en Sevilla, permaneciendo en Talavera desde el 5 al 7 de enero de 1796.

Asimismo, la ciudad sería visitada por otros motivos, volviendo a pasar nuevamente Carlos IV por Talavera a principios de 1804 tras realizar un viaje de recreo al cercano palacio del marqués de Velada y conde de Altamira. La villa de Velada está situada a 16 km. de Talavera y el Monarca quería conocer las tierras en las que habían vivido su difunto tío el Infante don Luis y sus primos, pasando esta estancia de los Reyes y sus hijos inadvertida para la mayoría de los investigadores. Los acontecimientos descritos fueron ampliamente detallados por las publicaciones de la época y muy especialmente por las gacetas oficiales de Madrid, París, Londres y Viena. Sin embargo, las luces de la Ilustración se apagarían con la guerra contra las tropas napoleónicas. Durante esta contienda, el 9 de julio de 1809 vendría a la ciudad José I para revisar sus tropas ante el avance de los ejércitos anglo-españoles que daría lugar a final de ese mes a la famosa Batalla de Talavera y en la que estaría al frente de su ejército, siendo recogida esta última visita de un Monarca a la ciudad por la numerosa prensa que se editaba a principios del siglo XIX, tanto de Europa como en América. Por último, significar que en el libro La Ilustración en Talavera (1698-1808), Liber Factory, Madrid, 2014, he tratado de recoger la historia y cultura de Talavera de la Reina y su partido en un periodo en el que la generalización de las publicaciones periódicas posibilitaría la internacionalización de la información y la difusión del conocimiento. El periodo histórico analizado se inicia en 1698 con dos informaciones de la Gazette de París sobre la posible visita de Carlos II a Talavera de la Reina para tratar de reponerse en su delicada salud antes del invierno de ese año. Esta información dio pie a las investigaciones que se realizaron seguidamente para poder detallar adecuadamente las diez visitas reales a Talavera descritas, que, al igual que otros temas recogidos en el libro, son motivo de orgullo para la ciudad.

83


Revista La Alcazaba

Claudio Becerro de Bengoa Callau

les de gran importancia que corresponderán el primero a la influencia del romanticismo con la primera mitad del siglo y el segundo abarcando la segunda mitad, dando lugar al positivismo en general.

l siglo XIX, se caracteriza porque se va a dividir en dos épocas totalmente distintas en su progresión, adelantos e ideales, dando lugar a profundos cambios tanto en el mundo político como sociológico y económico pudiendo distinguir en el dos etapas o momentos cultura-

84

Para distinguirlos mejor podemos delimitar la separación de dichos movimientos culturales sobre el año 1.848, aunque como es lógico se solapen algunos personajes y circunstancias. El romanticismo aparece como reacción contra los retos del periodo de la Ilustración, defendiendo la tesis de que la realidad no está ligada a la razón, y por supuesto las raíces de cada pueblo deben ser conocidas y conservadas, según un sentido nacionalista y a la vez conservador que será a fin


Revista La Alcazaba

medicina clínica en Francia en la primera mitad del siglo, siendo uno de los factores que contribuyó a ello la Revolución Francesa. En dicha etapa se produce la unión de los médicos con los cirujanos, unificando su enseñanza y por ello recibiendo la titularidad común, para ambos ejercicios. Y en esta primera mitad del siglo XIX, la asistencia al Rene Theophile Hyacinthe Laenec Quimper, Bretaña, Francia, 17 de febrero de parto deja de ser privativo y 1781 - 13 de agosto de 1827 exclusiva su asistencia por de cuentas las características del romanti- las mujeres, existiendo entre la elite, comacismo, dando lugar al Estado liberal. En dronas tan famosas como Madame Lachadicha revolución cultural y sociológica dis- pelle que aparte de escribir un libro sobre tinguiremos tres rasgos fundamentales: La asistencia al parto, describió y practicó técrevolución industrial, el desarrollo tecnoló- nicas y maniobras para solucionar compligico y un profundo cambio social, que se caciones en los partos de nalgas e incluso va a ver reflejado en la medicina, con la in- técnicas para la versión interna del feto, corporación de la mujer al trabajo, la eclo- ejerciendo como primera comadrona en la sión del proletariado y la nula protección Escuela de Obstetricia de la Maternidad de Paris, bajo la dirección del famoso obstetra de la población sanitariamente. Baudelocque. Son los hombres los que ocuSu característica fundamental va a pan progresivamente su función, no solo en ser el intento de correlacionar los descubri- la asistencia a los partos sino también en el mientos de laboratorio y de la sala de au- cuidado de la gestación, en su unidad matopsias con las observaciones junto al lecho terno fetal; hasta el punto de ser en 1818, del enfermo, ocurriendo como es lógico di- un tocólogo de Lausanna, llamado Francois chas investigaciones siempre en la medicina I. Mayor (1779-1854) de Ginebra, quien hospitalaria, estando la vanguardia de la con su ejercicio estudia y diferencia la variedad en la frecuencia de los latidos fetales, función tan trascendental para poder controlar el estado de bienestar fetal, gracias a las investigaciones e introducción en la clínica humana de la auscultación por el británico

Rene Theophile Hyacinthe Laenec al volver de nuevo a la interpretación de los ruidos producidos en el interior del cuerpo Rene Theophile Hyacinthe Laenec y su estetoscopio 85


Revista La Alcazaba

humano, por medio de la auscultación, primero recurriendo a la aplicación de la oreja directamente en la pared torácica y posteriormente ayudándose con la aplicación del fonendoscopio, al comprobar que con un simple tubo de cartón, formado al enrollar el cuaderno de notas de la historia de una paciente, apoyado sobre la piel del tórax por un lado y en el oído propio por otro, oyó con nitidez los tonos y soplos, tanto del corazón como de los pulmones. Fabricado dicho tubo en madera con sus dos extremos, nacía el estetoscopio en 1816, que en un principio se bautizo como “corneta acústica” o también como “pectorilogio” y que tantos beneficios había de proporcionar a la humanidad. El fonendoscopio o estetoscopio iba a ser el instrumento representativo de la profesión médica. Etimológicamente estetoscopio significa instrumento para ver el pecho y fonendoscopio instrumento para ver en el interior mediante sonidos. Ello fue lo que determinó que Laenec pasara a engrosar las páginas de la Historia de la Medicina, no por su fama de profesor y clínico sino por haber sido el descubridor de la auscultación mediata, máximo reconocimiento que la Comunidad Científica le premió con el ingreso en la Academia de Medicina . En esa época se mejora el conocimiento sobre los embarazos patológicos, y la causa por la que se producen determinados abortos, así como técnicas para provocar el parto en determinados momentos o situaciones de la gestación. .

86

Gracias a los trabajos de Priestley y de Humphry Davy, (1796) se llega a sintetizar el Protóxido de Nitrógeno, dando lugar a la síntesis de los primeros anestésicos por vía inhalatoria, utilizándose por Davy como hipnótico en cirugía, siendo conocido como “gas hilarante o de la risa”, sensación sentida por el mismo Davy a los 19 años, siendo aprendiz de boticario. James Young Simpson, catedrático de Obstetricia en Edimburgo, utiliza por primera vez el uso del éter en un parto vaginal y en 1847 utiliza el cloroformo en otra mujer de parto, esposa de un médico, que por quedar tan satisfecha del resultado le puso a su hija el nombre de ANESTESIA. La gran difusión de su empleo como anestésico en los partos fue debido a que se aplicó en el parto de la Reina Victoria de Inglaterra, llamándose por ello “anestesia a la reina”. No obstante el descubrimiento de los anestésicos cabe fecharlo hacia los años treinta, produciéndose de manera independiente y prácticamente simultanea por tres investigadores: Sw.Guthrie en los Estados Unidos, Soubeiran en Francia y Liebig en Alemania, siendo los tres agentes anestési-

James Young Simpson 7 June 1811 – 6 May 1870 . experimentó en él, junto a tres amigos, las propiedades anestésicas del cloroformo.


Revista La Alcazaba

cos básicos: el éter, el oxido nitroso gaseoso y el cloroformo. El dentista de Connecticut, Doctor Horace Wells se aplicó el oxido nitroso al arrancarse él mismo un diente. A finales del siglo se introdujo el uso del cloroetileno y la cocaína. Un azote para la humanidad, fue la fiebre puerperal que durante siglos afecto a las parturienta y que gracias a Ignaz Phillip Semmelweiss, que observó que los partos asistidos en la Maternidad del Hospital “Allgemeiner Krankenhaus” de Viena en la que tenían lugar en dos pabellones diferentes, que en el primero destinado a la formación de futuros médicos la mortalidad de las madres se acercaba al 10%, mientras que en el segundo en el que practicaban las futuras matronas apenas llegaba al 4%. Un grave accidente en 1846 en que fallece el profesor de medicina legal Kolletschka, al haberse cortado en la mano, haciendo una

87

autopsia a una fallecida de fiebre puerperal, observa Semmelweiss que las lesiones por las que las madres fallecían por fiebre puerperal eran iguales a las de su profesor y amigo. Ello le llevo a sospechar que las manos de los estudiantes que practicaban autopsias, transmitían material cadavérico a los genitales de las mujeres que parían. Ante la similitud dio orden en 1847, de que todo estudiante que hubiera participado en una autopsia debía de lavarse y cepillarse cuidadosamente las manos y a la vez enjuagarse con una solución de hipoclorito cálcico antes de examinar a una señora embarazada o de parto y con esa simple medida logró disminuir notablemente la incidencia de la fiebre puerperal, lo cual le valió que se le llamara “El salvador de las madres.”


Revista La Alcazaba

Hermann von Helmholtz, físico y médico alemán, fue sin duda uno de los grandes genios de la medicina a pesar de que inicio su carrera únicamente porque su profesión de físico le ofrecía pocas posibilidades de subsistencia; pero su nombre ha pasado a la posteridad por su dedicación durante más de 30 años a la práctica y a la investigación en el campo de la medicina obteniendo sus mayores éxitos gracias a sus determinaciones cuantitativas en la fisiología de la visión, el sonido y el impulso nervioso, ampliando la hipótesis del oftalmólogo Thomas Young explicativa de la visión de los colores, (Teoria de Young-Helmholtz). Mediante un instrumento por el ideado que consistió en un espejo cóncavo con un agujero central capaz de proyectar la luz dentro de la pupila y permitir al observador ver la imagen reflejada sobre la retina. Acontecimiento que le produjo, según él, “gran alegría al ser el primero que había podido observar una retina humana”. A partir de entonces las lesiones de la parte interna del ojo pudieron diagnosticarse en base a la observación directa del médico por medio del oftalmoscopio (1851) inventado por él y cuatro años más tarde era inventado el laringoscopio por el maestro español de canto Manuel García. En esa época debido a la deficiente atención de los pacientes en los hospitales por múltiples causas, surgen diferentes instituciones de caridad con el fin de mejorar la situación del enfermo adecuando los hospitales y tratando de mejorar el nivel de los asistentes de enfermería. Y fue Florence Nightingale quien trata con efectividad reivindicar y lograr un prestigio de la enfermería, es quien consigue un verdadero “status” profesional para la enfermería, dado su gran interés en formar gente cualificada y de trato humanitario para el cuidado de

88

Hermann von Helmholtz 31 de agosto de 1821 – 8 de septiembre de 1894

Óptica de Hermann von Helmholtz


Revista La Alcazaba

los enfermos. Durante sus experiencias en distintas instituciones de Caridad, escribió trabajos críticos sobre las necesidades hospitalarias, culminando su labor al encargarle Sidney Herbert, secretario de la guerra, formar un contingente de enfermeras anglicanas, católicas y seglares para cuidar en el Hospital Barracks de Scutari (distrito de Istambul) a los heridos ingleses de la guerra de Crimea, fue allí donde Florence supo crear nuevas condiciones asistenciales en aquellos hospitales superpoblados con equipos inadecuados, su gran labor profesional muy humanitaria, no fue baldía y los soldados respondieron al interés que por ellos se tomaba diciendo: “Yacíamos allí por centenares, pero podíamos besar su sombra que se proyectaba sobre nuestras cabezas y descansábamos tranquilos”, de ahí que se le conociera como la “Dama de la lámpara”, debido a que tenía la costumbre de realizar su ronda nocturna acompañada de una lám-

para para poder controlar sus pacientes. Su actitud y genio administrativo durante los años 1854 y1855 salvaron al hospital de la total desmoralización. Tras la guerra siguió luchando por la reforma del sistema militar, fundó la primera Escuela Médica Militar y en la vida civil en unión del Hospital Thomas, fundó la primera escuela laica para enfermeras, cuya primera promoción salió en 1861. Predicó la necesidad de la limpieza y vio con claridad que la separación de las pacientes de Maternidad de los enfermos generales era necesaria para su curación. Su frase favorita era: “El arte de la enfermería consiste en atender al enfermo, no a la enfermedad. Esta es la razón por la cual la única forma de aprender enfermería es junto a la cama del paciente o en los pabellones de enfermos. Las clases y los libros son accesorios de valor”. Fue la primera mujer admitida en la Royal Statistical Society Británica. En 1883 la Reina Victoria, le otorga la Real Cruz Roja y fue Miembro Honorario de la American Statistical Associatión. A pesar de que la nebulosa de los tiempos nos dificulta ver el nacimiento de los primeros hospitales o la asistencia de heridos en batallas o por enfermedades sin embargo no podemos olvidar aquellas instituciones griegas llamadas asclepeias o las romanas que atendían a los heridos de guerra conocidas con el nombre de valetudinarias que en realidad como frutos de la caridad fueron el germen, simiente o levadura de la creación del primer hospital de campaña organizado por los Reyes Católicos en la batalla de Toro,(1476), cien años antes que el resto de hospitales europeos, en un principio itinerante conocido como el ” Real Hospital de la Corte” y posteriormente ya fijo como el que crearon en la toma de Granada, el “Hospital de Santa Fe”(1492), sin

89


Revista La Alcazaba

Sala de hospital de mediados del siglo XIX

embargo es de justicia resaltar y recordar que durante la acción militar conjunta de fuerzas francesas e italianas contra las tropas austriacas en 1859, Jean Henri Dunant (1823-1910), banquero suizo, fue a visitar el campo de batalla en Solferino, al norte de Italia, después del cese de la batalla y le impresiono en tal medida las lamentables condiciones en que se encontraban miles de soldados heridos, yacentes y sin asistencia sanitaria que solicitó de los Comandantes franceses victoriosos la libertad de los presos y él mismo junto con los cirujanos militares austriacos participó en el cuidado de los heridos de las tres naciones, contribuyendo a salvar el máximo número de vidas posibles, bajo su lema “tutti fratelli”, fueran vencedores o vencidos. . A raíz de sus manifestaciones y escritos, tale como ”Un souvenir de Solferino”, que fueron un verdadero reto para los líderes

90


Revista La Alcazaba

políticos, escritores como Víctor Hugo, los hermanos Goncourt y J.E. Renan se unieron a tan sublime causa pregonando a los cuatro vientos el humanitarismo internacional. La celebración de su primera reunión, el 17 de febrero de 1863, se considera dicho día, como la fecha de la fundación del Comité Internacional de la Cruz Roja.

llándose en 1867 en bancarrota, retirado en un pequeño pueblo suizo llamado Heiden cercano al lago Constanza, anciano y sin recursos recibió en 1901 el Premio Nobel de la Paz, que lo donó íntegramente para obras de caridad.

El año 1864 en la Convención de Ginebra, 16 países firmaban un tratado estableciendo la Cruz Roja Internacional, que ya en 1866 el nuevo organismo pasaba su primera prueba cuando tras la batalla de Königgräts (Austria) un grupo de voluntarios civiles con su bandera protectora, consistente en una Cruz sobre fondo blanco, (al revés de la bandera suiza) entraron en el campo de batalla para cuidar a los heridos. Dunant perdió toda su fortuna, ha-

Jean Henry Dunant

William Morton demostrando el éter como anestésico en el Hospital General en Massachusetts, el 16 de octubre de 1846. El cirujano es el doctor John C. Warren. Al mes siguiente, el doctor H. J. Bigelow publicó un recuento demostrando la eficacia del éter

91


Revista La Alcazaba

Premio de Periodismo- Ensayo-Limaclara-Argentina 2016

Washington Daniel Gorosito PĂŠrez

92


Revista La Alcazaba

miles de kilómetros de mi tierra natal, la República Oriental del Uruguay, observando una fotografía del Graf Spee en llamas, sacada por un maestro de la fotografía uruguaya, me refiero a Alfredo Testoni quien le contara al periodista César Di Candia que con el Graf Spee refugiado en el puerto de Montevideo tras la batalla de Punta del Este, recibió un llamado que le encargó el registro de los boquetes que el acorazado estaba reparando… cumplió con el encargo y dejó las fotos, como se le pedía, en la caja de una confitería… ”al día siguiente recibí por correo una paga suculenta". Espionaje? ¿Gobierno de Uruguay que encabezaba el general Alfredo Baldomir espiaría para los británicos? ¿Inteligencia británica? Son muchas las hipótesis que hasta el día de hoy en el siglo XXI se manejan sobre diversos episodios relacionados con la que fue la primera batalla naval entre buques ingleses y alemanes durante la Segunda Guerra Mundial, y la última clásica sin la participación directa de submarinos y aviones denominada Batalla del Río de la Plata o de Punta del Este, nombre más aceptado localmente ya que desde allí el crucero Uruguay transmitió las primeras noticias al gobierno uruguayo. Pero, vayamos al origen y respetando el orden del título, analicemos al actor principal me refiero al acorazado de bolsillo Graf Spee el cual en esta épica batalla encontrará su trágico final. Alemania derrotada en la Primera Guerra Mundial, debe cumplir con las clausulas emanadas del Tratado de Versalles que le impusieran los vencedores, entre ellas las correspondientes a la fabricación de buques de guerra.

93


Revista La Alcazaba

Según el artículo 190 de dicho Tratado, cualquier acorazado podría ser restituido 20 años después de que fuese comisionado pero el nuevo buque que lo sustituyera no debía exceder las 10.000 toneladas.

El Graf Spee, en el momento de su entrega a la Armada Alemana.

Esto se transformaría en un desafío para los diseñadores navales alemanes quienes debían encontrar la forma de construir un barco con la potencia de fuego y la velocidad de un acorazado, con un peso inferior, muy rápido, muy maniobrable y con un enorme poder de fuego. El concepto del nuevo Panzerschiffe (Buque acorazado) introdujo técnicas revolucionarias en la ingeniería naval de su tiempo aplicadas en la construcción de buques de ese tamaño. Desde la propulsión a gasoil que les permitía aumentar su autonomía operacional hasta el casco que de ser remachado pasó a se soldado lo cual reducía el peso del mismo y le permitía estar dentro de lo pedido por el Tratado, en un peso de 10.000 toneladas su desplazamiento máximo era el 50% mayor.

Se inició su construcción en el astillero Reichsmarinewerft de Wilhelmshaven en octubre de 1932 y fue terminado en enero de 1936. Fue bautizado en honor al Almirante Maximilian Von Spee quien participara en las batallas de Coronel y de las Islas Malvinas durante la primera Guerra Mundial. Entre los años 1936 y 1938 participó de cinco patrullas de no intervención durante la Guerra Civil Española.

Unos días antes del inicio de la Segunda Guerra Mundial, el Graf Spee había partido de Alemania el 21 de agosto de 1939 del puerto de Wilhelmshaven en misión secreta. Como consecuencia de la invasión de Alemania a Polonia, el 5 de septiembre de El Almirante Graf Spee fue uno de los 1939, Francia e Inglaterra le declaran la “Westentaschen-chlachtschiff” (acorazados guerra al Tercer Reich. de bolsillo) junto al Deutschland y el AlmiEntre los días 11 y 25 de ese mes el Graf rante Scheer. Todos coincidían en el mismo diseño básico, aunque su aspecto exterior Spee está en posición de espera de órdenes no era el mismo, más que nada por los dis- más allá de 900 millas al este de Bahía, en Brasil. El día 26 es dejado libre para iniciar tintos puentes de mando.

94


Revista La Alcazaba

sus operaciones como “corsario” contra naves británicas. El plan era que el buque actuara de manera similar a los submarinos UBoote en la llamada “Batalla del Atlántico Norte”, infringiendo gran número de pérdidas a los mercantes aliados. El 30 de septiembre atacará a su primer blanco, el carguero inglés Clement que salía de la Bahía de Pernambuco en Brasil. Allí el capitán de navío Hans Langsdorff quien tomara el

95

comando del Graf Spee el 1º de noviembre de 1938 pondrá en práctica un procedimiento que seguirá con todos los buques que ataque. Se detenía el barco, posteriormente se cortaban sus comunicaciones, era abordado, se analizaban sus documentos, luego se revisaba la carga y se veía la posibilidad de extraer lo que fuera de utilidad; por último se le daba la elección al capitán y su tripulación si querían ser “huéspedes” del Graf Spee o de lo contrario si preferían abordar sus botes salvavidas.

Cuando el barco estaba vacío, es decir sin tripulantes, era hundido con torpedos o con los cañones. En el caso del Clement, su capitán prefirió sus botes, pero en otros ca-


Revista La Alcazaba

sos se aceptó el alojamiento en el Graf Spee. Lo destacable es que no hubo ninguna víctima fatal en la campaña del Graf Spee. La campaña continúa y el 5 de octubre ocupan el Newton Beach; el Aslea el 7; hunden el Newton Beach el 8, el 10 abordan al carguero británico Huntsman el que será hundido el 17; el 22 hundirán el carguero Trevanion.

África Shell siendo su capitán uno de los que escoge ser “huésped” del capitán Langsdorff. En diciembre nuevamente e acorazado de bolsillo cambia de rumbo y enfila hacia el Océano Atlántico, el 2 hundirá al carguero Doric Star y al día siguiente al barco refrigerador Tairoa.

El 6 de diciembre toma contacto con su buque tanque nodriza, el Almark, al que ya Llega noviembre y entre el 4 y el 19 el había encontrado nueve veces en su misión Graf Spee cambia de rumbo y va hacia el para cargar combustible y víveres. El 8 es Océano Índico, allí hundirá al petrolero hundido otro carguero, el Streansalh. Aun-

96


Revista La Alcazaba

En la mañana del 13 de diciembre de 1939, el Graf Spee hará contacto con las naves inglesas frente a las costas uruguayas, específicamente a 370 millas al este de Montevideo. Lo que hasta el momento había sido una exitosa campaña corsaria del capitán Langsdorff que había hundido 9 buques británicos será empañada por errores en la conducción del ya próximo combate. El Comodoro Harwood estaba al mando del crucero pesado HMS Exeter y los ligeros HMS Achilles de origen neozelandés y él HMS Ayax, Langsdorff podía debido a la superioridad de sus cañones ante los británicos haber mantenido a raya y haberlos destrozado a distancia pero cometió el error de tomar rumbo hacia los navíos enemigos acortando la distancia entre ellos, pero permitiendo que su nave estuviera al alcance de las armas del enemigo. Aunque los cañones de 280 mm pronto dejaron fuera del combate al HMS Exeter, que era el enemigo más temible ya que contaba con 6 piezas de 203 mm, y a raíz de sus averías se retiró rumbo a las Islas Malvinas. que pronto la suerte del Graf Spee cambiará. La razón principal, la inteligencia naval inglesa descubrió que los alemanes habían descifrado sus códigos de comunicación, por lo cual irradian un falso mensaje dando a conocer que el carguero Highland Monarch saldría del Río de la Plata cargado con carne. El radio, era una verdad a medias, el barco existía, pero su lugar sería tomado por una fuerza naval británica al mando del Comodoro Henry Harwood.

97

Si bien es cierto los cruceros ligeros ingleses seguían combatiendo y lograron causar una serie de daños al Graf Spee, aunque su artillería logró que el HMS Ayax y el HMS Achilles debieran retirarse. El capitán Langsdorf podía haber optado por seguir cañoneándolos a distancia pero decidió ir rumbo al puerto de Montevideo considerando que los daños sufridos por su nave eran de mayor magnitud que los reales. Allí empezará otra “batalla”, en este caso la diplomática. En Montevideo, el capitán del Graf Spee y los diplomáticos alemanes


Revista La Alcazaba

solicitan al gobierno uruguayo un plazo para realizar la reparación de las averías del buque. El derecho internacional estipulaba 24 horas para que la nave dejara el puerto. Por otra parte los británicos presionaban al gobierno uruguayo para que este cumpliera el mismo sin extensiones.

Por otra parte una trama diplomática con filtración de falsa información urdida por quien era el Embajador británico en Uruguay, Eugen Millington Drake, hizo que los alemanes se creyeron estar acechados por una poderosa flota que incluía hasta un portaaviones. Uruguay concedió 72 horas al Graf Spee para abandonar el puerto de Montevideo. Mientras tanto los tripulantes del temible acorazado de bolsillo fallecidos en combate eran enterrados en el Cementerio del Norte, acompañados por un número importante de uruguayos a su última morada. Cumplido el plazo, el domingo 17 de diciembre, el navío de guerra parte escoltado por el mercante alemán Tacoma. Este buque sería requisado por el gobierno uru-

98

guayo en 1942, navegaría con pabellón de este país y en 1973 en el muelle Florida pasó a ser establecimiento penitenciario hasta 1980. En 1985 es desguazado después de haber estado 47 años al servicio del Uruguay y con él desapareció uno de los actores de este hecho histórico. Mientras los barcos se alejaban se calcula que en la costa montevideana había una aglomeración de entre 200 a 250.000 personas ansiosas por presenciar el combate naval entre alemanes y británicos. Por lo


Revista La Alcazaba

pronto se veía al Graf Spee ser sobrevolado por una aeronave británica. Esta informa al Comodoro Harwood que en el Tacoma había centenares de marinos alemanes y el marino inglés intuyó lo que sucedería. En un punto del Río de la Plata, el acorazado paró sus máquinas y los marinos que quedaban en él, abandonaron la nave y abordaron el Tacoma llevando con ellos la bandera de guerra alemana cuidadosamente plegada. Langsdorf había desembarcado también con los miembros del equipo de demolición; a las 20.54

99

una serie de tremendas explosiones sacudieron al acorazado de bolsillo que ardería por tres días y se fuera hundiendo por estribor. Esa misma noche los tripulantes viajaron a Buenos Aires con su capitán. Se dice que la orden del hundimiento había sido dada por Adolfo Hitler para impedir el riesgo de la captura de la nave y que el pedido de Langsdorf de seguir combatiendo hasta el final fue negado por el Führer otra versión habla de que la decisión fue tomada por el capitán para no sacrificar a sus hombres y no entregar la valiosa tecnología con que contaba al enemigo. Tres días más tarde el 20 de diciembre, durante la noche, con su uniforme de gala y sus condecoraciones, el capitán Hans Wilhejm Langsdorff, se tendió en la cama se envolvió en la bandera de la Kriegsmarine y se pegó un tiro en la sien. Horas antes había hablado con sus hombres y como buen marino, sabía que un capitán no debía sobrevivir a su nave. El capitán Langsdorff dejó una nota para el Embajador alemán en


Revista La Alcazaba

Argentina en la que inicia diciendo: “Después de una larga lucha con mi conciencia he llegado a la gran decisión de hundir (El Graf Spee) para impedir que caiga en manos enemigas. Estoy convencido de que, dadas las circunstancias, esta decisión es la única posible después de haber llevado a mi buque hasta la trampa de Montevideo”. Al final de la carta el capitán expresa: “Ya no podré participar activamente en la lucha que libra actualmente mi país. Sólo puedo probar con mi muerte que los marinos del Tercer Reich están dispuestos a sacrificar su vida por el honor de su bandera. A mí sólo corresponde la responsabilidad del hundimiento del Acorazado Graf Spee”. “Soy feliz al pagar con mi vida cualquier reproche que pudiera formularse contra el honor de nuestra Marina, me enfrento con mi destino conservando mi fe intacta en la causa y el porvenir de mi Patria y de mi Führer”. “Dirijo esta carta vuestra excelencia en la calma de la tarde, después de haber reflexionado tranquilamente, para que usted pueda informar a mis superiores y, si es necesario, desmentir los rumores públicos”. Capitán de Navío Hans Langsdorf La noticia conmocionó a ambas márgenes del Río de la Plata. El capitán inglés Patrick Dove del petrolero África Shell que fuera hundido por Langsdorf y decidió transformarse en su prisionero junto a su tripulación, viajó desde Montevideo donde se encontraba a Buenos Aires con una corona de flores para participar en el sepelio del capitán del Graf Spee.

100


Revista La Alcazaba

El águila de bronce en la popa del Graf Spee

En la misma estaba presente la inscripción: “Los capitanes mercantes ingleses”. Dove a pesar del poco tiempo de convivencia y de la situación había entablado una verdadera amistad con el capitán alemán. Años más tarde publicará un libro sobre su experiencia el cual tituló: “Fui prisionero de un caballero”.

Fabricada en bronce, con un peso de media tonelada y una envergadura de 2.80 metros y 2 metros de altura es una pieza única en el mundo debido a que Adolfo Hitler en 1940 había dado la orden de que fueran retiradas para evitar su captura como trofeos de guerra por las fuerzas aliadas.

El ex mecánico de la marina alemana esDías después del hundimiento los britá- pecializado en torpedos Hans Eupel de 87 nicos quisieron recuperar partes del acora- años y que fuera uno de los participantes zado alemán, específicamente lo que tenía en el hundimiento del Graf Spee había sido que ver con tecnología. Se intentó recuperar bien claro cuando se lo consultó con respecel giroscopio de tiro de la torreta delantera to a la idea de explorar el barco en el fondo y en el intento falleció un buzo de la Royal del Río de la Plata: “Deberían dejar el paNavy. sado en paz” Pasaron 66 años y el 10 de febrero del 2006, una imponente águila nazi con las alas desplegadas, emergió del fondo del lecho barroso del Río de la Plata. El equipo de rescate dirigido por Héctor Bado consiguió reflotar el emblema que coronaba el espejo de popa del Graf Spee, en forma de un águila gigante que sujeta una esvástica entre sus garras.

101

El águila de bronce del Graf Spee


Revista La Alcazaba

Ricardo López Seseña

S

uele suceder que, cuándo descansas pacíficamente de los abundantes años y las más numerosas horas de lectura e investigación, recibes un sobresalto que viene a poner en entredicho hechos que ya dabas por ciertos y totalmente resueltos. A veces el sobresalto es positivo porque viene la noticia a confirmar lo que ya conocías, o por aportar nuevos datos que la completan, aclaran y perfeccionan. El caso que nos ocupa está referido a la frecuente afirmación, que ha llegado a ser

102

casi dogma, al menos poéticamente, de que las empeñadas joyas de la Reina Católica vinieron a subvencionar o costear el primer viaje del Almirante.a las Américas, o mejor ¿a Cipango?


Revista La Alcazaba

bía encontrado. El título del mismo es el de la cabecera de este artículo y se completa con “Conferencias de la Academia de la Juventud Católica de Valencia en el mes de enero del año 1916.” Además de contener copias de todos los documentos referentes, tanto del empeño de las joyas como del préstamo que para tal acontecimiento se hizo a los Reyes. No habría despertado tanto mi interés si no fuera porque junto al trabajo de la citada Academia se aportan todos los dichos documentos, necesarios y suficientes para dejar sentado de una vez por siempre lo que en principio se afirma. El orador que hizo la exposición fue el Director, D. Francisco Martínez Martínez, y Catedrático de la R. Academia de Buenas Letras de Barcelona, que entre otras cosas interesantes y refiriéndose al descubrimiento, dice: “De hecho, los modernos historiadores han falseado algunas de las circunstancias, inventando una leyenda muy poética y si queréis muy patriótica, pero que por los fueros de la verdad no debemos consentir que perdure, siendo nuestro deber destruirla para que resplandeciendo la verdad perdure nuestra grandeza pasada….” Acusa del posible error en primer lugar al hijo del descubridor, que al narrar la vida de su padre, por dar realce a los desaires, importunidades y mortificaciones que sufrió en el largo periodo de súplicas, ha lo Como días pasados, enredando en el ardel asunto de las joyas. chivo familiar, vine a dar con un folleto de Alega después la corta edad que Fernan126 páginas que allí permanecía durmiendo el sueño de los justos, sin abrir sus hojas do Colón tenía entonces, lo que no facilita desde 1916, gratamente sorprendido por su que conociera estos detalles. contenido, me dediqué a leerlo inmediata“Y aún más, la excelente reina castellana mente, dándome cuenta del tesoro que ha- no pudo empeñar, ni mucho menos vender

103


Revista La Alcazaba

Encuentro entre Isabel y Colón

sus joyas, ya que de las más ricas, a la sazón no podía disponer, por estar depositadas en esta ciudad respondiendo de importantes sumas, según documentos que trataré de extractar y que se encuentran en el Archivo Municipal de Valencia.”

De que el Descubridor fue muy bien tratado no cabe duda: en el libro de cuentas de Francisco González de Sevilla, tesorero de los Reyes Católicos consta, que, en varias veces desde el 5 de mayo de 1487 al 16 de junio de 1488, se dan a Cristóbal Colón, extranjero, 16.000 maravedís, de ellos 4.000 para ir al Real sitio por orden de Sus Altezas. En cédula firmada por el Rey en Córdoba a 12 de mayo de 1489, se mandaba que cuándo transitare Cristóbal Colon, se le aposentase bien en todas partes y se le facilitasen mantenimientos. El 30 de abril de 1492: “Vos podades donde en adelante llamar e intitular Don Cristóbal Colón, e ansi vuestros hijos y sucesores”.

104

Retrato de Isabel La Católica con el Cetro y la Corona Real.


Revista La Alcazaba

Este y otro procedimientos en que el rey D. Fernando vienen a derribar cierto empeño de la leyenda tratando de demostrar que el Rey, no solo no participó en la magna empresa, sino que se opuso a ella, tachando, el conferenciante tal insinuación de superchería, y mentira infame, hija de la maledicencia y de la ignorancia de los que tal dicen… Del convenio firmado por ambos príncipes con Colón vemos lo siguiente: Las cosas suplicadas que a Vuestras Altezas dan e otorgan a Don Cristóbal Colón, en alguna satisfacción en las mares océanas, e del viaje que agora con la ayuda de Dios ha de hacer por ellas en servicio de Vuestras Altezas, son las que siguen: os hago gracia de las capitulaciones, que son cinco, que no vamos a transcribir por demasiado conocidas pero sí que hacen referencia a que todas terminan con las frases de Place a sus Altezas. Y al final dice: Son otorgados e despachados con las respuestas de Vuestras Altezas en fin de cada capítulo, en la Villa de Santa Fee de la Vega de Granada a diez y siete días de Abril del año del Nacimiento del Nuestro Señor Jesucristo de mil cuatrocientos noventa y dos años. Yo, el Rey.Yo la Reina. Por mandato del Rey y la Reina: Juan de Coloma.

aragonés, que de su peculio particular facilitó a los soberanos “un cuento, ciento y cuarenta mil maravedíes”, cantidad que se creyó suficiente para sufragar los gastos del primer viaje de Colón. Mosén Luis de Santangel, secretario de ración del rey aragonés , de su peculio particular facilita a los soberanos un cuento ciento y cuarenta mil maravedís, cantidad que creyó suficiente para sufragar los gastos del primer viaje de Colón, el del descubrimiento, sin que apareciesen por parte alguna las célebres, por tan traídas y llevadas, joyas de la reina. Abundando en el tema, se cita el libro titulado por su autor, Francisco López de Gomara, Hispania Victrix

Despejada queda la incógnita sobre si o no participaba el Rey en las decisiones de la Reina sobre el asunto referido al descubrimiento. Veremos cómo mosén Luis de Santangel saca de apuros a los Reyes, que se lamentaban de la falta de dinero, por haberles, reciente la guerra de Granada, dejado exhaustas las arcas reales… Es mencionado el Secretario del Rey

105

Retrato de Luis de Santángel conservado en el Museo Naval de Madrid


Revista La Alcazaba

Cetro y Corona de Isabel I de España y la espada de Fernando V. Museo de la Capilla Real de Granada.

”Y porque los Reyes no tenían dineros para despachar a Colón, les prestó Luis de Santangel, su escribano de ración, seis cuentos de maravedís, que son en cuenta más gruesa diez y seis mi ducados”.

total al asunto. Dice: “e por él Alonso de Angulo “doscientos mil maravedís, en cuenta de cuatrocientos mil, que en él, Vasco de Quiroga le libró dicho Arzobispo de dos cuentos que hubo de esta manera”: un Siguiendo en lo mismo, un libramiento cuento y quinientos mil maravedís para padel Arzobispo de Granada, de fecha 5 de gar a D. Isag Abrahán, por otro tanto que mayo de 1492, a Luis de Santangel, Escri- prestó a SS. Altezas para gastos de la guebano del Rey es definitivo y deja claridad rra; e el cuento cuarenta mil maravedís

106


Revista La Alcazaba

restantes para pagar el dicho Escribano de Ración, de otro tanto que prestó para la paga de las Carabelas que SS. Altezas mandaron ir de avanzada a las Indias e para pagar a Cristobal Colón”.

las operaciones, que son abundantísimos y que remitimos a quien quiera estudiarlos en los archivos, facilitando a continuación la ubicación de cada uno de ellos. Documentos que dicho folleto aporta:

Ludouici de Santo Angelo. (Archivo RePara finalizar diremos que las pruebas a gional de Valencia. Real nº 407, fol, 176 a que aludimos son totalmente definitivas, 178. 2) Luduici de Santangelo A.R.V. 422, que los documentos están firmados por la fol. 111 vuelto 112). 3) Luduici de Santo Reina el Rey, y todos los protagonistas de

107


Revista La Alcazaba

Angelo A.R.V.309 fol. 187 vuelto 188) 4) De la FMILI de Sant Angel (2ª parte de la Crónica de Valencia, compuesta por Martín de Viciana, Valencia 1881, pag. 155 y 156. 5) Sin titulo. Al pié: Textimonis foren presents ales dites coses los honorables en Joan tritany e Nantoni scala verguers de la magnificha Jurats. Archivo Municipal de Valencia, Libro Manual de Consells, Años 1487, 1490, nº 45, sig A, folios 304 al 308. 6) Otro, A.M.V. Libro Manual de Consells Años 1487,1490, sig A folios308-309. 6 b.A.M.V. Protocolo de Gaspar Gimeno nº 1, sig 9. 7) A.M.V. Libros de Cartas Misivas, año 1489, nº 32,sig,g3. 8)A.M.V. Libro de – cartas Misivas, año 1489, nº 32, sig, g3. 9) A.M.V. Libro de Cartas Misivas año 1489, nº 32, sig g3. 10) A.M.V. Libro Nacional de Consells año 1487 a 1490, sig A, fol 309 y 310. 11) A.M.V. Libro Nacional de Consells año 1487 a 1490 sig A, fol, 340. 12) A.M.V. Libro Manual de Consells, años 1487 a 1490, sig A, fol 309 y 310. En la Colección de Documentos Inéditos relativos al descubrimiento de America, conquistas y organización de las antiguas posesiones españolas de América y Oceanía , sacados de los Archivos del Reino y especialmente del de las Indias, Tomo XIX, páginas 457 y 458. Se dice. “Vos fueron recibidos e pagados en cuenta, un cuento e ciento cuarenta mil maravedís que diste por nuestro mandato al Obispo de Ávila, que agora es Arzobispo de Granada para el despacho del almirante Don Cristóbal Colon.” Es interesante mencionar que en la primera narración de Fernando Colón, de la visa de su padre, cuenta que cuando Colón salía de Granada con intención de ofrecerse a otros monarca europeos, describe un dia-

108


Revista La Alcazaba

logo en que el Escribano Racional de Aragón, Luis de Santangel, esfuerza la conveniencia de la empresa con tanta elocuencia que la Reina acepta, autorizándole desde luego a buscar, prestada sobre joyas de su recámara la cantidad que hiciera falta, y reconocido el favor Santangel responde que no es necesario acudir a las alhajas pues él adelantaría con mucho gusto su dinero. Parece deducirse por varios autores que de esta conversación, que el no pudo oir dada su corta edad, nació la leyenda del empeño de la joyas para tamaña empresa, sin tener en cuenta que a continuación narra lo evidente Por no alargar el artículo, hemos omitido la descripción que se hizo del empeño de las joyas de la Reina con mucha anterioridad y que fueron depositadas en casa del prestamista, para los fines bélicos de la guerra de Granada. Pero hemos de incidir en dos cosas definitivas: las joyas no pudieron ser embargadas porque ya lo estaban anteriormente y por tanto, al menos de valor, no había joyas. La segunda conclusión es que Luis de ´Santangel, aragonés él, corrió con los gastos del Descubrimiento, a su expensas y en honor a lo leído afirmar taxativamente que la empresa fue el resultado de la colaboración de castellanos y aragoneses, cumpliéndose una vez más el acuerdo de gobierno de ambos reyes: “Tanto monta monta tanto”

109


Revista La Alcazaba

Ángel del Valle Nieto

E

n la Antigüedad muchas eran las creencias que los hombres depositaban en plantas divinas y árboles sagrados; así, no es de extrañar que los egipcios llamaran su-dor de los dioses a las bolitas de incienso o de que se recomendara recolectar los lirios a la hora de Venus con el fin de potenciar la virtud, de tal forma que, si durante el sueño de un niño o una niña virgen, se colocaba bajo

110

su almohada un ramillete de estas flores, sus sueños serían proféticos y absolutamente ciertos. En este orden de cosas cabe indicar que el mes de mayo debe su nombre al antiguo culto tributado a Maya, personificación de la potencia generatriz en su forma femenina. Asimismo, podemos citar al acanto, símbolo de la inmortalidad en la Antigüedad clásica y a la hiedra que, en el antiguo Egipto, suponía el mismo símbolo


Revista La Alcazaba

hasta el punto de que su nombre egipcio significaba planta o árbol de Osiris, mientras que en Grecia se la vinculó a Dionisos, curador de cuerpos y almas por la purificación, por lo que dicha planta simbolizaba para los antiguos griegos, la inmortalidad y la eternidad. La acacia, árbol sagrado de los egipcios; el acónito que, según la mitología griega, nació de la espuma del Can Cerbero, el perro tricéfalo guardián del infierno; la coca, de hoja sagrada como, asimismo, la del tabaco, son ejemplo de las connotaciones del mundo vegetal y su simbología. Connotaciones que asimiló el cristianismo, sumándolas a su acervo y haciendo de ellas un medio de catequesis (sobre todo en la Edad Media) y un vehículo de devoción. El breve santoral botánico que abordamos en este trabajo, podemos dividirlo en tres apartados: I.- Las plantas y Dios.

II.- Las plantas y la Virgen María. III.- Las plantas y los Santos.

La celidonia 111

Las plantas y Dios.Cabe destacar en este apartado a la celidonia, Chelidonium majus, nombre que, según Dioscórides, significa golondrina, porque nacía cuando llegaban éstas y se marchitaba cuando partían. Debido a su gran popularidad y efectos milagrosos, los alquimistas la llamaban Don de Dios ya que de sus raíces, hojas y flores extraían la quintaesencia de virtudes extraordinarias. Un lento proceso destilatorio proporcionaba los cuatro elementos de la celidonia: el agua, que servía para todas las enfermedades del cuerpo, especialmente las provocadas por trastornos melancólicos, siempre que se consumiese en ayunas; el aire, que mantenía la fortaleza y vigor de la edad en que comenzase a consumirse; el fuego, por su parte, hacía del viejo, mozo y del muerto, vivo y, en fin, la tierra, imprescindible para lograr la transmutación alquímica.

Por último, destaquemos que <<la celidonia es buena para ser querido; da audacia, seguridad y victoria en el campo y, si traes su flor, serás honrado de todos los señores>>.


Revista La Alcazaba

lizó la cruz y cuya madera corresponde a la especie botánica Cupressus sempervivens, L.; es decir, al ciprés, el árbol que en el mundo occidental es el símbolo de la muerte y que está presente en casi todos los cementerios.

La flor de la Pasión

Una planta trepadora originaria de Sudamérica parece querer resumir en sí misma diversos aspectos de la Pasión y Muerte de Cristo; nos referimos a la flor de la pasión o pasionaria, Passiflora cerulea. En efecto, en ella parecen recogerse todos los símbolos de la Pasión: el centro de la flor representa la cruz; los tres estilos aluden a los clavos que sujetaron a ella el cuerpo de Cristo; el ovario representa la esponja con la que se le ofreció hiel y vinagre; los cinco estambres recuerdan las cinco llagas; la corona filamentosa lo hace con la de espinas; los diez sépalos, a los apóstoles ya que Pedro y Judas estaban ausentes; los cinco lóbulos de las hojas señalarían las manos de los soldados que lo apresaron; los zarcillos, los látigos; las tres brácteas, a las tres Marías que estaban al pie de la cruz y el receptáculo floral, al cáliz de la amargura.

Relacionado indeleblemente con la figura de Cristo no podemos dejar de citar al Lignum Crucis, leño con el que se materia-

112

Otras plantas que la tradición asocia a la Pasión del Señor son las zarzas, Rubus sp., y el azufaifo, Zizyphus spinachristi, muy abundante en el Jordán y a lo largo del Mar Rojo y que fueron el material con el que se “confeccionó” la corona de espinas. Como flor de la resurrección se conoce a la rosa de Jericó, pues se le atribuye la propiedad de morir y volver después a la vida. Una bellísima leyenda quiere recoger su origen: cuando José y María huyeron de Belén con el Niño Jesús para salvarle de la degollación de inocentes ordenada por Herodes, atravesaron las llanuras de Jericó. Fue allí cuando la Virgen bajó del asno que montaba y esta florecilla brotó a sus pies para saludar al Niño que iba en sus brazos. Mientras vivió Cristo la rosa de Jericó siguió floreciendo, pero cuando murió las rosas se secaron muriendo al mismo tiempo que Él. Sin embargo, al resucitar Cristo tres días después, las rosas volvieron a la vida y florecieron en la llanura como señal de alegría por la Resurrección. Es una especie única, oriunda de Afganistán, cuyas ramas tienen la propiedad de


Revista La Alcazaba

contraerse con la sequedad y permanecen cerradas y secas durante muchísimos años hasta que la humedad ambiental o el contacto directo con el agua vuelve a abrirlas para recobrar su frescura y su belleza. Arrancadas del suelo por el viento, éste las arrastra a su merced. Posiblemente, este errar sea la base de otra leyenda según la cual, cuando Jesús se retiraba al desierto para orar, la rosa de Jericó, arrastrada por los vientos se detenía cerca de sus pies y, de madrugada, después de abrirse con el rocío, le ofrecía las gotas de agua de sus ramitas. Y Jesús, en su infinita gratitud, la bendijo. Asimismo, completando la Trinidad, el Espíritu Santo también tiene su hierba, la hierba del Espíritu Santo, la angélica, Angélica archangelica, indicada para preservar de las alucinaciones provocadas por el diablo y como remedio contra el mal de ojo. De esta forma, las madres solían colgar del cuello de sus hijos unas briznas de esta planta, para defenderlos de todo hechizo o encantamiento.

113


Revista La Alcazaba

Flor del almendro

Las plantas y la Virgen María.-

También la almendra, fruto del almendro, Prunus amygdalus, llevó su simbología al cristianismo; en efecto, la almendra mísDejemos por sentado, antes de seguir tica simboliza la pureza de la Virgen María adelante, que los vegetales, bajo el cristia- y se manifiesta como una aureola a su alrenismo, no eran objeto de veneración en sí dedor, teniendo su origen este símbolo en la mismos, si no por su relación, real o suvara de Aaron la cuál, según la tradición, puesta con Dios, María o los Santos. floreció en una noche y dio una almendra. Cuenta la tradición que el enebro, Juni- Y, en definitiva, la almendra que rodea el perus communis, protegió a la Sagrada Fa- cuerpo de María es la esencia de su virginimilia brindándola sus ramas para que ocul- dad. tasen en ellas al Niño durante la persecuEl lirio, Iris sp., simboliza la castidad y ción de Herodes, aunque hay quien conside- la tradición cristiana enseña que el arcángel ra que fue el romero, Rosmarinus officina- Gabriel llevaba un lirio en el momento de la lis, el que prestó asilo a la Virgen en su huíAnunciación, quedando, así, María liberada da a Egipto. Asimismo se dice que florece del pecado original, de ahí la relación entre el día de la Pasión por haber puesto la Vir- lirio y castidad. Relación que algunas tradigen a secar sobre sus ramas, los pañales del ciones extienden a san José, el casto esposo su Hijo, tal y como nos recuerda anualmende la Virgen e, incluso, en las primeras épote el clásico villancico: La Virgen lava pacas del cristianismo y aun en la Alta Edad ñales / y los tiende en el romero […]. Se Media, se convirtió en atributo de Cristo y asegura, por ende, que da suerte a las famisímbolo de su acto redentor. lias que sahuman con él la casa en NocheLas hojas del cardo mariano, Silybum buena. marianum, se mancharon de blanco gracias Un papel semejante se atribuye al sico- a la leche derramada por la Virgen María al moro, Acer pseudoplatanus, también llama- amamantar al Niño Jesús, quedando bendedo árbol santo, relatándose el milagro de cida la planta y llena de virtudes. que al llegar Jesús a Egipto, todos los sicoEs notorio que en la tradición cristiana moros de aquel lugar, por otra parte grandes y fuertes, se inclinaron hasta el suelo para han sido muchas las flores que se han asociado a la Vigen María. Así, por ejemplo, adorarlo.

114


Revista La Alcazaba

(ya hemos hablado del lirio), el clavel, Dianthus sp., del que una cita cuenta que las lágrimas que derramaba la Virgen al ver a su Hijo cargando con la cruz se convertían en claveles al llegar al suelo. El mes de mayo está unido desde siempre a la Virgen: las mayas o margaritas, Bellis perennis, plantas oraculares en cuestiones infantilmente amorosas (“me quiere, no me quiere…”) son en las que se transformaron las lágrimas de María Magdalena en su arrepentimiento.

115


Revista La Alcazaba

la hierba de San Pedro, asignándose a la gallocresta, Salvia verbenaca, el nombre de hierba de Santa Lucía, también llamada hierba de los ojos o hierba del ciego ya que antiguamente se creía que devolvía la vista a los ciegos con tan sólo pasar una brizna de ella por sus ojos, de ahí su advocación a la patrona de los invidentes.

Verbena

Las plantas y los Santos.Son muchas las plantas que se asocian a los santos, algunas recibiendo de ellos su nombre; otras calificándose directamente como santas y otras uniendo su utilización a un santo concreto. Así, la verbena, Verbena officinalis, hierba santa o curalotodo o el tabaco, Nicotiana tabacum, también llamado hierba santa por los primeros conquistadores del Nuevo Mundo. De san Antonio recibe la azucena, el nombre de flor de San Antonio, mientras que el Ranunculus sp., es llamado flor de San Diego; la Actaza spicata es la hierba de San Cristóbal. La genciana, Genciana lutea, es Salvia 116

El hipérico, Hipericum perforatum, y la Artemisa, Artemisa vulgaris, son conocidas como hierbas de San Juan, pero no por referirse al santo en sí, si no a su noche y, en rebuscada puridad, me atrevo a afirmar que deberían llamarse hierbas de la noche de san Juan.

Y, por último, citemos a la peonía o hierba de San Jorge, Paeonia officinalis, llamada así por florecer en fechas próximas a dicha festividad. Utilizadas como medianeras ante un santo son, entre otras, el perejil, Petroselinum crispum, ofrecido tradicionalmente a san Pancracio para atraer la fortuna, imagen ésta antiguamente reciente en los comercios españoles o el trébol, Trifolium pratense, que empleó san Patricio para explicar el misterio de la Trinidad a los irlandeses.


Revista La Alcazaba Peonia Azul

gloriosos por lo que el papa Adriano VI ordenó esculpirla en todos los confesionarios de la época. La rosa es símbolo del amor más intenso, el amor supremo y los simbolistas cristianos admiten este significado de la rosa y la llaman amor de la sabiduría divina cuando se trata de una rosa roja y amor de la pureza divina si es blanca. Santoral botánico: las plantas y sus flores han tejido, desde la tradición cristiana de siglos, un parterre, un porche, un jardín colgante, un camino de devoción, si se quiere, ingenuo, en el devenir histórico de la devoción cristiana.

Perejil

La rosa.¿Y la rosa, Rosa sp.? ¿Cuál es la significación cristiana de la rosa, la émula de la llama, que nace con el día? La rosa es la flor mística por excelencia, símbolo del nacimiento y renacimiento, de la resurrección y de la vida eterna y la rosa roja se ha vinculado al dolor de la Virgen durante la Pasión, la de color rosa a sus dolores íntimos y la amarilla a sus secretos

117

Rosa morada


Revista La Alcazaba

118


Revista La Alcazaba

119


Revista La Alcazaba

120


Revista La Alcazaba

121


Revista La Alcazaba

Para contratar publicidad, lo puede hacer a través del correo: info@laalcazaba.org O bien al telf.: (34)605.434.707 Entes colaboradoras: Academia Iberoamericana de Escritores y Periodistas (AIDEP) Restaurante Olive Bolsos Pepe Moll Calzados CX Soluciones Innovadoras para la Empresa Actual

DEBEMOS FELICITARNOS POR LLEGAR AL Nº 72 CON UN AUMENTO CONSTANTE DE LA TIRADA.

Esta revista llega a más de 230.000 correos electrónicos La Alcazaba no se hace responsable de los escritos de sus colaboradores

122


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.