Revista La Alcazaba
Agosto 2016
Año VI Núm. 79 Noviembre
Año VI Núm.: 77
El Celoso Extremeño. Pintura de Montserrat Gudiol
1
Revista La Alcazaba
Página
Título
DIRECCIÓN:
4
Relación de Cervantes con el Brocense
ALFREDO PASTOR UGENA
12
Azorin, la Ruta del Quijote
18
¿Colón y su amigo imaginario?
EDITA:
28
Isla Terceira, Azores
EL MENTIDERO LITERARIO
40
El secreto mejor guardado de Aragón
ISSN 2173-2184 MADRID
50
La rebelión de Borges
Depósito Legal M-4639-2007
54
A un sauce solitario
WEB:
60
Palabra Neruda
74
Cacharrologos
oquendo1957@gmx.com
80
El Arte de Rodin
TELF.: (+34) 605434707
88
Ida Vitale
94
Poesía
104
Imágenes y palabras
108
Dos pinturas de un pintor
110
Talleres de poesía
116
El perfil del ser humano
122
Por los barrios del alma
130
Torre de los Verona
128
Un lugar para visitar
130
Libros y publicidad
LUIS MANUEL MOLL JUAN
http://www.elmentidero.org EMAIL:
FACEBOOK: https://www.facebook.com/pages/LaAlcazaba/446791628677017?fref=ts LINKEDIN https://www.linkedin.com/home? trk=nav_responsive_tab_home FOTOGRAFÍA: AFOCU MAQUETACIÓN: Luis Manuel Moll Ernesto Vieco
PUBICIDAD: Asociación de Arte i Cultura El Mentidero DIRECCIÓN POSTAL Revista LA ALCAZABA Av. De Elda, 75, 3º C 03610 Petrer (Alicante) España Telf.: (+34) 605.434.707
2
Revista La Alcazaba
Alfredo Villaverde
Nicolás del Hierro
Alfredo Pastor
Enrique Gracia
Eduardo J. Ramos
Jesus Cañas
José M. Mójica Legarre
Luis Manuel Moll
Isidoro A. Montenegro
Francisco Rivero
Jose Luis Najenson
Miguel Rubio
Washington Daniel Gorosito Carlos Villarrubia
Jose Zurriaga Maria Elena Rodriguez Dionisio Urbina
3
Revista La Alcazaba
II PARTE
4
Revista La Alcazaba
Con la Morenita de las Villuercas.
En su obra póstuma "Los trabajos de Persiles y Segismunda" habla por boca de sus inventados personajes, a lo largo del capítulo V del libro Tercero, el amor que sentía por la Patrona de la Hispanidad. Miguel de Cervantes se había comprometido a peregrinar hasta Guadalupe por haber sido liberado en octubre de 1580 de las mazmorras de Orán (Argelia) por los Padres Trinitarios, tras ser apresado por corsarios turcos, como se deduce al leer el texto en el Persiles sobre la Virgen guadalupana cuando escribe: "libertad de los cautivos, lima de sus hierros, alivio de sus prisiones; la Santísima Virgen que es salud de las enfermedades, consuelo de los afligidos, madre de los huérfanos y reparo de las desgracias". Asimismo hace una magnífica descripción del paisaje de las Villuercas cuando se apercibe el monasterio en el medio de la puebla: "en una de las dos entradas que guían al valle que forman y cierran las altísimas sierras de Guadalupe, cuando con cada paso que daban nacían en sus corazones nuevas ocasiones de admirarse; pero allí llegó la admiración a su punto cuando vieron el grande y suntuoso monasterio, cuyas murallas encierran la santísima imagen de la Emperadora de los cielos" y entrando en la basílica "donde pensaron hallar, por sus paredes pendientes por adorno, las púrpuras de Tiro, los damascos de Siria, los brocados de Milán, (los peregrinos de su novela autobiográfica) hallaron en lugar suyo muletas que dejaron los cojos, ojos de cera que dejaron los ciegos, brazos
Santísima Virgen de Guadalupe, Reina de la Hispanidad y Reina de las Américas .
5
Revista La Alcazaba
Monasterio de Guadalupe.
que colgaron los mancos, mortajas de que se desnudaron los muertos... Les parecía venir por el aire volando los cautivos envueltos en sus cadenas a colgarlas en las santas murallas y a los enfermos arrastrar las muletas, y a los muertos las mortajas, buscando lugar donde ponerlas porque ya en el sacro templo no cabían; tan grande es la suma que las paredes ocupan". Cervantes estuvo en Guadalupe cuatro días "en los cuales (los caminantes) comenzaron a ver las grandezas de aquel santo monasterio; digo comenzaron porque acabarlas es imposible". Precisamente en el monasterio se hallaba desde 1571 el fanal que perteneció a la nave capitana en la Batalla de Lepanto, en la que don Miguel perdió su brazo. Esta batalla tuvo lugar el 7 de octubre de 1571 y tras tres horas de lucha naval, los ejércitos cristianos, al mando de don Juan de Austria,
Retrato de Don Juan de Austria. (Ratisbona, 24 de febrero de1545 ó 1547 – Bouge, 1 de octubre de 1578), hijo ilegítimo del rey Carlos I de España y V del Sacro Imperio Romano Germánico, y de Bárbara Blomberg; fue miembro de la Familia Real Española, militar ydiplomático durante el reinado de su hermano (por vía paterna) Felipe II.
6
Revista La Alcazaba
La casa de “Jeronim” en Cuacos de Yuste cuando Don Juan de Austria fue a conocer a su padre, el emperador Carlo I, en el Monasterio de Yuste.
"Jeromín", ganaron el combate a los turcos a cuyo frente se encontraba Alí-Bajá. Don Juan consiguió liberar a más de 12.000 presos cristianos y arrebató las lámparas de las naves musulmanas para que dieran luz en los monasterios de Guadalupe y Monserrat. Con motivo de la restauración que en 1743 hizo al monasterio extremeño Lara Churriguera, el fanal turco pasó al cupulín de la capilla de San Jerónimo, en la grandiosa sacristía guadalupense, conocida en todo el mundo por los magníficos cuadros del pintor Francisco de Zurbarán. Pero Extremadura tiene más relación con Cervantes, a través de la figura de don Juan de Austria. No hay que olvidar que su padre, el emperador Carlos I vino a retirarse y morir al monasterio jerónimo de Yuste. Como quería ver a su hijo cerca de él, mandó que estuviera en el cercano pueblo de Cuacos, donde aún se conserva la Casa de Jeromín. La casa más bien era del mayordomo del emperador, don Luis de Quijada, al que le encomendaron que hiciera de padre del niño bastardo. Se trata de una casa noble, pero con rasgos populares. Las casas que dan a la plazuela, hoy de don Juan de Austria, son porticadas, con sus segundos pisos en voladizo
7
Revista La Alcazaba
Antes de dejar el convento de Guadalupe a través de los personajes de "Los trabajos de Persiles y Segismunda", el escritor plasmó en doce octavas reales sus recuerdos de la estancia. He aquí una de ellas: "Adornan este alcázar soberano profundos pozos, perenales fuentes, huertos cerrados, cuyo fruto sanoes bendición y gloria de las gentes. Están a la siniestra y diestra mano cipreses altos, palmas eminentes, altos cedros, clarísimos espejosque dan lumbre de gracia cerca y lejos". Según el escritor Valbuena Prat, Cervantes ya tenía interés en la Virgen de Guadalupe en 1605, ya que fue este año cuando salió publicada en Sevilla una obra suya titulada "Comedia de la Soberana Virgen de Guadalupe y sus milagros y grandezas de España", obra que se reeditaría en los años 1607 y 1617. Según este estudioso, al parecer la obra fue escrita cuando Cervantes estaba preso en Orán y donde se esperaba que pudiera ser representada. Se cree que fue su compañero de cautiverio Jerónimo Ramírez quien trajo el original a España y el escritor la presentó en 1594 a un concurso literario del Ayuntamiento hispalense, certamen que no ganó y por eso la dejó en el anonimato como si tuviera vergüenza de que llevara el nombre de Miguel de Cervantes. De todas formas, los estudiosos de la obra cervantina consideran que este trabajo le pertenece.
8
Revista La Alcazaba
El celoso extremeño
Quiero notar la importancia de la región extremeña en el mundo cervantino como se ve en esta novela ejemplar que trata de los amores desventurados de un viejo extremeño de 68 años -Felipe de Carrizales-, celosísimo en el trato con su niña esposa, Leonora, hasta tal punto que la encierra en vida en su lujosa casa. Pero la jovencita se deja engatusar por las buenas palabras de su ama ante las atenciones de un joven aventurero y músico, Loaysa, que buscaba su amor. Indudablemente, que Cervantes haya elegido a un extremeño para ser el papel de hombre celoso de su esposa y ponga el apellido Loaysa, que es el mismo de uno de los más importantes conquistadores españoles, al amante de la joven, indica que don Miguel conocía perfectamente el importante papel de los extremeños en América, no en balde Carrizales llegó desde allí con dinero y al final de la obra, envía al amante a las Indias, para evitar males mayores con la joven.
Ilustración del Celoso extremeño.
9
Revista La Alcazaba
El Quijote
Hay que dejar para el final la relación del Quijote con Extremadura. Precisamente en el capítulo XXXII de la primera parte de la obra más famosa de la literatura universal, en el que trata de lo que sucedió en la venta a toda la cuadrilla de Don Quijote, Cervantes habla por boca del cura sobre el libro de aventuras de la vida de Diego de Paredes que éste "fue un caballero natural de la ciudad de Trujillo, en Extremadura, valentísimo soldado, y de tantas fuerzas naturales, que detenía con un dedo una rueda de molino en la mitad de su furia, y puesto con un montante en la entrada de un puente, detuvo a todo un innumerable ejército que no pasase por ella". Diego García de Paredes nació en Trujillo en 1466 y, debido a su extraordinaria fuerza, fue conocido con el sobrenombre de “El Sansón extremeño”. Llegó a ser compañero de batallas del Gran Capitán. Murió en Bolonia en 1530. Se cuenta una histórica leyenda que al salir su madre de Santa María la Mayor, la joya más artística de este pueblo extremeño, cuyo altar mayor tiene magníficas tallas de Gallego, García de Paredes arrancó de un cuajo la enorme pila de agua bendita para ofrecérsela a su madre. Esta pila aún se conserva a los pies del templo y asombra por su gran tamaño a todos los visitantes.
Miguel de Cervantes, que ensalzando en su Quijote las hazañas del trujillano Diego García de Paredes inmortalizó esta histórica y heroica ciudad de Trujillo". Cuatro Quijotes extranjeros No quiero dejar de reflejar en estas líneas mi amor por la obra cervantina. Recuerdo que durante mi estancia en Bulgaria la televisión búlgara me entrevistó en castellano a la salida del Museo del Humor de aquel país, museo que abría una estatua ecuestre de nuestro héroe Don Quijote, y a cuya vera se hizo el trabajo periodístico. Fruto de aquella en-
En homenaje a esta labor de promoción de esta localidad en la literatura universal, en el Ayuntamiento de Trujillo hay una lápida que textualmente dice: "A la memoria del Príncipe de los Ingenios
10
Revista La Alcazaba
de la Organización Mundial del Turismo y gran amante de nuestra tierra extremeña. Años más tarde, realicé una labor similar con mi amigo Liu Wuxiong, delegado del Turismo de China en España, y nos desplazamos hasta Esquivias para conmemorar en una cena la boda de don Miguel de Cervantes con doña Catalina de Palacios y hacer entrega también de un Don Quijote en chino. Mi amigo se atrevió, por sugerencia de uno, a decir en su lengua aquello de “En un lugar de la Mancha, de cuyo nombre no quiero acordarme...” ¡Claro que a la gente le supo en chino!
I PARTE
trevista fue la petición a mi buen amigo Emilio Alexandrov, periodista y amante como su esposa, de la cultura española, donde vivieron seis años, de un Quijote en idioma búlgaro, libro que regalé a la Casa de Cervantes en Esquivias. Otro de mis singulares “Don Quijote” está escrito en polaco y un cuarto en esloveno, la primera edición en este idioma, publicado en Liubjliana en 1935 y traído desde allí por mi buen amigo Rok Klocnick, jefe de prensa
11
Revista La Alcazaba
Aun cuando no se nos haga imprescindible, se me antoja casi necesario el aproximarnos a la historia para referirnos a un tema tan normal como es la Generación del 98 través de uno de sus representantes más cualificados: José Martínez Ruiz (“AZORÍN”) y de una de sus obras: La ruta de Don Quijote. Tras lo que conocemos como “clásicos ochocentistas”, donde don Benito Pérez Galdós es acaso el mayor de sus representantes, la Generación del 98 supone un nuevo Siglo de Oro para las letras españolas, representadas, entre otros, por “Azorín”, Baroja, Valle Inclán, Una-
12
Revista La Alcazaba
muno, Juan Ramón Jiménez y Antonio Machado, etc. etc. Por aquellos años, finales del siglo XIX surge una división, entre quienes estiman que lo literario y lo poético habría de aportar algo al mundo de la idea y el pensamiento, principalmente el pensamiento patrio como en aquel tiempo español de pérdidas coloniales se entendía, sobre todo lo entendían buena parte de sus intelectuales; por ello hay quien diferencia entre los nombres generacionales los de Ortega y Gasset, Ramón Pérez de Ayala y Ramón Gómez de la Serna, cuya creatividad apoyaba más la idea en la palabra que la propia literatura. Se puede asegurar que la prosa de Azorín resulta distinta a las demás de su época. Alguien escribió que “toda la obra de Azorín es una mirada”. Y es que el maestro de Monóvar (Alicante) -8 de junio de 1873cuenta lo que ve y como lo ve. Pero también alguien añadió que esa mirada estuvo siempre al servicio de una inteligencia y un sentimiento personalísimos.
Entendido así, debemos admitir que la obra de José Martínez Ruiz no corresponde sólo al descubrimiento que la retina percibe como una fotografía estática, si no que detrás de esa mirada y sumándose a la esencia estética hallamos el toque o distintivo que le aportan inteligencia
13
Revista La Alcazaba
y
tor va a sacar el billete del tren, traba “una verdadera amistad podéis creerlo- con este hombre sencillo, discreto y afable”, un hombre que con sólo su presencia nos está recordando a Sancho, y nos lo confirma con la sencilla filosofía que hace comprender al propio Azorín que “todos” no son los ministros ni los grandes burócratas.
sentimiento. Dejarnos llevar por la literatura azoriniana a través de obras suyas como son Los Pueblos, Castilla y, sobre todo, La Ruta de Don Quijote es pasear por la España sencilla y profunda representada en cada paisaje y en cada tiempo que el escritor aborde, ya se nos manifieste aquél en forma urbana, rural e incluso cósmica y esté el tiempo situado en el presente más realista, tal sucediera en Castilla, o se cimente en un pasado literario que ensamble el ayer con el hoy, como ocurre en La Ruta de Don Quijote, quizá porque el pretérito es un presente en su obra, del mismo modo que enraíza el hoy con el ayer histórico y literario como trampolín de un pensamiento que traza caminos hacia el futuro. Podemos intuir que Azorín, antes de realizar su salida para hacer La Ruta de Don Quijote, se auto/influye duplicando algunos de los acontecimientos que le suceden en sus aventuras a don Alonso Quijano, el Bueno.
Otro paralelismo sería cuando, en Argamasilla de Alba, disfruta de la fonda de la Xantipa, donde al tiempo que en la psicología del pueblo descubre y admira cómo los Académicos de La Argamasilla pudieran ser, y así nos lo dicen, “don Cándido, don Luis, don Francisco, don Juan, don Alfonso y don Carlos, pues yo no he conocido jamás hombres más discretos, más amables, más sencillos que estos buenos hidalgos”.
Paralelismos o similitudes que seguiremos hallando a lo largo del caminar de Don Quijote y las aventuras o desventuras de este viaje azoriniano. Ya desde su inicio, en la ventanilla donde el escri-
14
Revista La Alcazaba
Viajando, como a la sazón lo hiciera en carro, tartana y albardada bestia por carreteras en mal estado y caminos de tierra, pierde la noción del tiempo. Días, horas, minutos… Todos ellos le son de total semejanza largos y repetidos, como los interminables surcos, la similitud del paisaje y sus tonalidades. Redobla verbos en un mismo tiempo gramatical, utiliza diferentes adjetivos, que vienen a calificar la acción de similar contenido aunque con variados conceptos para describir análogos factores y sentimientos. Observador y detallista, hace del relato un delicado lienzo como si sus inmediatos predecesores, los impresionistas, marcaran en él esa función que lo real ejerce sobre la obra artística y la sutil visión ambiental que el paisaje produce en la creatividad.
Aun sabiéndose Azorín enamorado de La Mancha resulta destacable que tras una prolongada monotonía de llanuras y largos surcos paralelos, de llanos territorios sin apenas un árbol que dé sombra, cuando “ya el cronista se siente abrumado” tras un recorrido “de veintiocho horas de carro”, acercándose a la cueva de Montesinos, el paisaje cambia de formas y se alegra viendo como “sobre las colinas hoscas, los romeros, los tomillos, los lentiscos extienden su vegetación”. Es cierto que también en el mismo Campo de Criptana el sentimiento azoriniano percibe un acercamiento a Sancho Panza. Fue cuando tras varias horas de viaje con “Los Sanchos de Criptana”, para celebrar el pasado tercer centenario de la inmortal
15
Revista La Alcazaba
obra cervantina, sobre un montículo pelado, el comportamiento y razón de aquellos le hace considerar un nuevo Sancho. Y es que -nos asegura- “si Argamasilla se enorgullece por ser la patria del caballero de la triste figura, Criptana quiere representar y compendiar el espíritu práctico, bondadoso y agudo del sin par Sancho Panza”. Carlos Arniches
Ese amor que Cervantes, Don Quijote y Sancho suscitan en Azorín, nos lo ubican como uno de los más firmes exponentes de la Generación del 98, y del que vamos disfrutando durante toda la lectura de La Ruta de Don Quijote. A mi modo de interpretar toma el espíritu de la propia causa por el que se distingue y caracteriza al grupo generacional cuando el escritor llega a El Toboso. La inquietud antibelicista pero politizada que revitalizó a los escritores del 98, se vio sintetizada en el espíritu de Azorín mientras recorría las calles tobosinas de aquel entonces.
José Ruiz de Almodovar
España había perdido las colonias, había dejado Filipinas y fue significativo el desenlace de Cuba. Estos extravíos y abandonos político-administrativos exteriores, de los que tampoco se libraba el interior patrio, ejercen una reacción positiva en el pensamiento de varios cerebros, entre los que se encontraba José Martínez Ruiz. Azorín fue uno de los escritores de palabra más pura y con ella abordó el sentimiento de los pueblos. El escritor está enternecido ante una obra literaria tan hermosa como es Don Quijote de la Mancha, pero se estremece frente al abandono y la desidia de los gobernantes.
Enrique de Mesa
José M. Gabriel y Galán
Manuel Machado
Antonio Machado
Los capítulos finales de La Ruta de Don Quijote son un fiel reflejo del espíritu que inmortalizó a dicha Generación. En el segundo apartado dedicado a El Toboso Miguel Asín Palacios 16
Hermanos Álvarez Quintero
Revista La Alcazaba
XIV de la obra- el autor de Monóvar se acoge de nuevo a la esencia literaria que le originan los Miguelistas del pueblo: “Yo llego a creer, señor Azorín, -le dice don Silverio- que he conocido al padre de Miguel, al abuelo, a los hermanos, a los tíos”. Y es que para los Miguelistas del Toboso, Cervantes es sólo Miguel. “Miguel no era de aquí; pero ¿cómo dudar de que el abuelo lo era?”, reafirmaría el Académico rural.
Pío Baroja
No es esta una loca fantasía irrazonada e impetuosa que rompa de pronto la reacción para caer de nuevo en el marasmo, pues, sin duda, este marasmo, esta paralización o inmovilidad a que hace referencia el autor cuando está finalizando su obra, es a lo que Azorín se acoge para conducirnos al último de los capítulos, en algo que ya no es, o me parece que ya no es propiamente La Ruta de Don Quijote, pero que como epílogo resulta acertadísimo al mostrarnos el verdadero espíritu del 98 y que tiene como protagonista al doctor Dekker, miembro del Real Colegio de Cirujanos de Londres, a la sazón en Madrid, habitando “una modestísima casa particular de nuestra clase media”, pero que, estudioso y bien merecido titulado el doctor, llevaba siempre un pequeño cuaderno donde anotaba el tiempo que perdemos los españoles. Ironía, sin duda en la que Azorín se basa para señalar el descalabro de una España que no sólo perdía ese tiempo, sino que, además perdió su fuerza y poder en el último tercio del siglo XIX, aun cuando ello sirviera como acicate para el prestigio de una generación que se llamó del 98 y que, tras el Siglo de Oro, es lo mejor que ha tenido nuestra España literaria y de pensamiento.
Ramón Valle Inclán
Vicente Blasco Ibañez Manuel Gómez Moreno
Francisco Villaespesa
Ramiro de Maeztu
Miguel de Unamuno Jacinto Benavente 17
Revista La Alcazaba
“Occidente, vieja Ave Fénix, juntaba leña de cinamomo para la hoguera de su último renacimiento. Necesitaba ángeles y superhombres. Nacía, con fuerza irresistible, la secta de los buscadores del Paraíso”; las multinacionales buscan nuevas salidas; los judíos a punto de ser expulsados necesitan una tierra de asilo: “Hacía tiempo que hombres como Santángel, Coloma, el Marqués de Moya y otros poderosos conversos sabían que debían conseguir al aventurero capaz de llevar la judería a la Nueva Israel”.
18
Revista La Alcazaba
Cristóbal Colón es el más misterioso, enigmático y controvertido de los grandes personajes de la historia. Centenares de pueblos y ciudades, se disputan el honor de haber sido la cuna de su nacimiento. Se discute por sus conocimientos, por todos los acontecimientos de su vida, por los conocimientos que tenía sobre la mar océana; y prácticamente se desconoce casi toda su vida. Los retratos suyos, están esparcidos por toda la geografía europea creando una gran discrepancia sobre su aspecto físico y sobre su edad. Se desconoce cual era su idioma habitual y se valoran de distinta forma sus escritos, hasta su firma es misteriosa e incluso no se sabe bien el lugar donde reposan sus huesos.
Es posible que no fuese el primero en llegar a América, esta, talvez fue visitada por otros navegantes antes de que lo hiciera Colón, entre ellos el llamado “piloto desconocido”. Durante el siglo XV, los cosmógrafos y cartógrafos –con fama de nigromantes y brujos- estaban influenciados por antiguas leyendas fantásticas y por todo aquello que les susurraban al oído, de tal modo que los mapas creados por cosmógrafos catalanes, mallorquines o italianos y trazados muchos años antes del descubrimiento de América –los de Vallseca, Dolcet, Maciá de Villadestes, Guillem de Soler, Cresques, Pizziguiani, Beccaria, Benicasa, Bianco, etc.- apare-
19
Revista La Alcazaba
Las dos carabelas: La Pinta, la Niña y la nao Santa María.
cen un rosario de islas fantásticas desplegadas por el Atlántico al norte de las islas Canarias: se representaba la isla Antilia, con su forma cuadrangular y sus fondeaderos, descubierta por un arzobispo portugués y sus siete obispos tras siete años de navegación y en la que fundaron siete ciudades. Muchas de ellas, llevan el nombre de algunos países de la América latina. Pero todos coincidían que después de las Canarias, el resto de la travesía es peligroso y remite a la de los argonautas pues los marineros afrontan un bestiario maravilloso: “Los atroces grifones. El Octopus. El Orcaferone. Los abismos de la Mar ignota. Las furias del viento: reino de los demonios” Carta náutica de Toscanelli.
20
Revista La Alcazaba
Partido de Colón del Puerto de Palos.
Hernando Colón. (Córdoba, 15 de agostode 1488 Sevilla, 1539), bibliógrafo y cosmógrafoespañol. Hijo de Cristóbal Colón y Beatriz Enríquez de Arana, era medio hermano menor de Diego Colón. Participó en varios viajes con su padre.
Colón se casó con Doña Felipa Moniz, (ciertos historiadores estiman que Colón se casó con ella para mejorar su conocimiento de la navegación. En esta isla fue donde Colón habría conocido al “piloto desconocido” y robado –según Madariaga– la famosa carta de Toscanelli, que revelaba la posición de tierras situadas al oeste) hija esta de un marino italiano y exgobernador de Porto Santo, ya fallecido, llamado Bartholomeo Perestrelo, se fue a vivir a las posesiones de ella que tenía en Porto Santo. Pero ni siquiera se tiene certeza de esto. Allí, le causaron gran impresión los mapas y legajos que su fallecido suegro había dejado y que posiblemente, este fue el motivo de sus ansias de descubridor. Los colonos de estas islas y los de las Canarias y Azores, relataban en sus reuniones una serie de hechos misteriosos que les hacían suponer la existencia de tierras más allá de aquel Océano Tenebroso. En el capítulo VIII de la Vida del almirante –escrita por su hijo Hernando- se recogen muchas de estas noticias: el piloto portugués Martín Vicente de Couto había encontrado un palo perfectamente tallado a 450 leguas al Oeste del Cabo de San Vicente y, otro semejante, había sido arrojado por el mar en las playas de Porto Santo según el propio cuñado de Colón
21
Revista La Alcazaba
Pedro Correa. En las costas de las Azores, aparecían troncos de árboles que no eran de aquellos parajes, y en una ocasión –nos relata el cuñado- se encontró un trozo de caña tan gruesa, que entre nudo y nudo, cabían hasta nueve botellas de vino. Así mismo, encontraron en la isla de Flores dos cadáveres de hombres de color cobrizo y
(Sevilla, 1474 o 14841 –Madrid, julio de 1566) fue un encomendero español y luego fraile dominico, cronista, filósofo, teólogo, jurista,obisp o de Chiapas (en aquel entonces, territorio bajo jurisdicción de la Capitanía General de Guatemala), escritor y principal apologista de los indígenas siendo el «Procurador o protector universal de todos los indios de las Indias» hispánicas.
pómulos salientes. Muchos hombres honrados que estaban en la isla de la Gomera, juraban que cada año veían una tierra al Oeste de las Canarias y Pedro Vargas de la Frontera, antiguo criado del rey de Portugal, que decía haber salido a descubrir con el Infante, se lamentaba de que en aquel viaje “por cortos la habían errado y se habían engañado por las yerbas que habían hallado en el golfo del mar”, pues si hubieran seguido adelante “era imposible no
22
Revista La Alcazaba
dar con tierra y de necesidad lo habían de hacer”. Todo parecía que el Atlántico mostrase tras sus olas descubrimientos nuevos y que cualquier marino desviado por los vientos o las mareas, diese con las costas de Asia, como así, el futuro Almirante Colón estaba comenzando a soñar. Surgen cuentos y leyendas, entre ellas la versión de Fray Bartolomé de las Casas. Este escribió sobre esta leyenda y le dio una carta de naturaleza en su libro “Historia de las Indias”, donde dice en el capítulo XIV: “Era muy común en todos los que entonces en esta isla Española vivíamos, no solamente los que en el primer viaje con el Almirante mismo y a D. Cristóbal Colón a poblar en ella vinieron, entre los cuales hubo alguno que se la ayudaron a descubrir, pero también a los que desde a pocos días a ella vinimos, platicarse y decirse por la causa cual dicho Almirante se movió a descubrir estas Indias se le originó por esta vía: díjose que una carabela o navío que había salido de un puerto de España (no me acuerdo haber oído señalar el que fuese, aunque creo que el reino de Portugal se decía) y que iba cargado de mercancías para Flandes o Inglaterra, o para tratos que en aquellos tiempos se tenían, la cual corriendo terrible tormenta y arrebatada con violencia e ímpetu della, vino diz que a parar a estas islas y que aquesta fue la primera que las descubrió”. “ Que esto aconteciese ansí, algunos argumentos hay: el uno es que, a los que de
23
Revista La Alcazaba
Instrumentos náuticos hábiles para la navegación del siglo XV y XVI
aquellos tiempos somos venidos, a los principios, era común, como dije, tractarlo y placticarlo como cosa cierta, lo cual creo que se derivaría de alguno o algunos que lo supiesen, o por ventura quien de la misma boca del Almirante, o en todo o en parte o por alguna palabra, se la oyese; el segundo es que, entre otras cosas antiguas de que tuvimos relación los que fuimos al primer descubrimiento de la tierra y población de la isla de Cuba (como cuando della, si Dios quisiere, hablaremos se dira) fue por esta: que los indios vecinos de aquella tuvieron o tenían de haber llegado a esta isla Española otros hombres blancos y barbados como nosotros, antes que nosotros no muchos años”.
También refiere como este piloto desconocido entro en relación con Colón: “Así que, habiendo descubierto por esta vía estas tierras, si ansi fue, tornándose para España vinieron a parar destrozados, sacados que por los grandes trabajos, hambres y enfermedades murieron por el camino; los que restaron que fueron pocos y enfermos, diez qaue vinieron a la isla de Madera, don-
24
Revista La Alcazaba
de también fenecieron todos. El Piloto de dicho navío, o por amistad que antes tuviese con Colón, o porque andaba solícito y curioso sobre este negocio, quiso inquerrir dél la causa y lugar de donde venía, porque algo se le debía traslucir por secreto que quisieran los que vinieron tenerlo, mayormente viniendo todos tan mal tratados, o porque por piedad de verlo tan necesitado el Colón recogerlo y abrigarlo quisiera, hobo finalmente venir a ser curado y abrigado en su casa, donde al cabo de diz que murió. El cual, en reconocimiento de la amistad y de aquellas tan buenas caritativas obras, viendo que se quería morir, decubrio a Cristobal Colón todo lo que les había acontecido y diole los ruimbos de los caminos que habían ido y traido, por la carta de marear y las alturas y el paraje donde estas islas dejaba o había hallado, lo cual todo lo traía por escrito. Esto es lo que se dijo y tuvo opinión y lo que entre nosotros, los de aquel tiempo y en aquellos días comúnmente, como ya dije, se placticaba y tenía por cierto y lo que, diz que eficazmente movió como a cosa no dudosa a Cristóbal Colón”.
Gómez Suárez de Figueroa, apodado Inca Garcilaso de la Vega (Cuzco, Gobernación de Nueva Castilla, 12 de abril de 1539 - Córdoba, Corona de Castilla, 23 de abril de 1616), fue un escritor e historiador peruano de ascendencia española e inca. Se le considera como el "primer mestizo biológico y espiritual de América", o en otras palabras, el primer mestizo racial y cultural de América que supo asumir y conciliar sus dos herencias culturales: la indígena americana y la europea, alcanzando al mismo tiempo gran renombre intelectual. Luis Alberto Sánchez lo describe como el '«primer mestizo de personalidad y ascendencia universales que parió América». Se le conoce también como el «príncipe de los escritores del Nuevo Mundo»,
Escritores posteriores fueron adornando el suceso con nuevos detalles como el inca Garcilaso de la Vega que en sus “Comentarios Reales” escritos en 1609, identifica al piloto desconocido como Alonso Sánchez de Huelva, diciendo esto por su padre que, a su vez, lo conoció a través de compañeros de Colón. Otros autores posteriores, aceptan la historia del piloto como auténtica, es el caso de El Canónigo de Córdoba, Bernardo Aldreto, en su obra “Varias Antigüedades de España”,
25
Revista La Alcazaba
Cristóbal Colón divisa el Nuevo Mundo (óleo de Christian Ruben)
Fernando Pizarro y Orellana en su obra Varones Ilustres de Indias, publicada en 1630; Juan de Victoria, El Padre Mariana, Rodrigo de Caro, Simao de Vasconcellos, Torquemada y don Cesáreo Fernández Duro. Como consecuencias de estos trabajos, el piloto Alonso Sánchez, comienza a cobrar una personalidad más importante, siendo ya presentado como un sabio marino, conocedor de todo el arte de navegar de su tiempo y no como un simple mercader; Incluso Marius André, supone que era un hombre bien conocido y considerado de los franciscanos de La Rábida, a los que recomendó Colón, siendo por esta causa por lo que éste se dirigió a Huelva nada más llegar a España. El modo y la forma en que fue presentado este “piloto
26
Revista La Alcazaba
desconocido” por los diferentes autores, hace dudar de su existencia real, pero hay hechos que pudieran abogar su posible autenticidad: Colón siempre estaba seguro de que iba a lograr cruzar el mar y encontrar las indias. Intentaba convencer a sus detractores no solo con razones más o menos discutibles, sino adoptando un aire malicioso y reticente, como dando a entender que tenía noticias ciertas y concretas. En las Capitulaciones con los Reyes Católicos, suscritas el 17 de abril de 1492, se escribe categóricamente ·de lo que ha descubierto en las Mares Océanas y del viaje que agora, con la ayuda de Dios ha de facer por ellas. En su viaje, Colón eligió la ruta más conveniente para llegar al Nuevo Mundo –la misma que tomaría cualquier navegante actual con un velero-, era como si ya conociese las corrientes y los vientos más favorables. En el viaje de ida, en lugar de iniciar la navegación directamente hacia el Oeste siguiendo los paralelos de España (del 35 al 45) como hubiera sido normal, alargó la ruta marchando hacia el Ecuador hasta alcanzar las Canarias, y aún descendió más hacia al Sur de la isla de la Gomera, hasta el paralelo 27, punto donde encontraría los vientos hacia Poniente en aquella época del año y donde también son más favorables las corrientes. En Canarias, transformó las velas de la carabela Pinta pasándolas de vela latina a vela redonda. En su viaje de regreso, ascendió hasta el paralelo 38 frente a las costas de Virginia y allí torció al Este, directamente a España y siempre con los vientos y las corrientes a su favor. En estas navegaciones actuó como si conociera de antemano las condiciones para navegar por un mar que nadie había cruzado anteriormente. Como si alguien, le hubiera informado de antemano…
Cristobal Colón ante los Reyes Católicos tras la vuelta de su primer viaje.
27
Revista La Alcazaba
Con motivo de un encuentro en esta Isla, organizado por FEPET (Federación Española de Periodistas y Escritores de Turismo), tuvimos la ocasión de visitarla, contemplar su belleza y conocer sus particularidades. La isla Terceira es uno de los principales puntos de entrada de las Azores. Forma, junto con las islas de Graciosa, São Jorge, Pico y Faial, el grupo central del archipiélago. Tal como el propio nombre indica, fue la tercera isla del archipiélago que se descubrió, aunque en un principio se la llamara Isla de Jesus Cristo. Comenzó a poblarse en el siglo XV, desarrollándose de forma consistente desde entonces, debido en gran medida a su localización geográfica.
28
Revista La Alcazaba
Pero lo que hace que Terceira sea especial es el magnífico contraste entre la belleza natural de esta isla volcánica y el admirable trabajo del hombre en el centro histórico de su capital, Angra do Heroismo, con más de 35.000 habitantes. Fundada en 1534, fue primera localidad de las Azores elevada al nivel de ciudad y clasificada como Patrimonio Mundial de la UNESCO. Además, el título “Muito Nobre, Leal e Sempre Constante” atribuido a esta ciudad realza la importancia que tuvo a lo largo de la historia de Portugal. La bahía de Angra ganó gran relevancia no sólo como centro de comercio interno de los productos regionales producidos en las demás islas, sino que asumió todavía un mayor protagonismo como escala intercontinental de las naves que navegaban entre Europa y las Américas y la India. Observado desde el Alto da Memória o el mirador del Monte Brasil, el centro histórico de Angra do Heroísmo es testigo de los reyes y los nobles que pasaron por allí dejando atrás una bella arquitectura que se extiende en un entramado de calles, callejones, iglesias, palacios, casas señoriales, monumentos, plazas y jardines que han perdurado hasta la actualidad.
Alto de la Memória
29
Revista La Alcazaba
No podemos dejar de visitar los fuertes de São Sebastião y de São João Baptista, ejemplos singulares de una arquitectura militar con más de 400 años, la Sé Catedral del siglo XVI, considerada el mayor templo del archipiélago de las Azores, el Palacio dos CapitãesGenerais, los Paços do Concelho, la Iglesia de São Gonçalo, el Palacio Bettencourt, el Museo de Angra, situado en el antiguo Convento de S. Francisco, y el Jardín Duque da Terceira, con variadas especies bien cuidadas, entre otros monumentos.
Fuerte de São João Baptista,
Su carácter volcánico despertó un interés especial en la patente manifestación que esta Isla tiene al respecto. En el mundo subterráneo, hay que destacar Algar do Carvão, cueva volcánica creada hace 2000 años durante una erupción y declarada reserva natural geológica. En ella podremos encontrar grutas llenas de estalactitas y estalagmitas Palacio dos Capitães-Generais, 30
Revista La Alcazaba
formadas por depósitos de ácido silícico algo muy poco común en esta zona. La entrada al interior se realiza bajando por unos peldaños en una chimenea de un volcán extinto que nos llevan hasta un lago subterráneo que se alimenta de agua de lluvia. Tal vez una de las mayores atracciones naturales que nos tiene reservada esta isla. Es de los pocos volcanes que se pueden visitar en su interior, así que es una experiencia que vale la pena. No tengáis prisa, admirad las paredes dónde podreis ver incluso las gotas de lava solidificadas, las vetas de la piedra, dejaros llevar por la imaginación hacia el pasado cuándo el volcán se fue esculpiendo . Esta visita es la estrella de todas las atracciones de Terceira. Merece la pena verla. El agujero de la chimenea con su verde es magnífico. Es una chimenea volcánica creada durante una erupAlgar do Carvão. Foto Adelina Arranz Aguilera 31
Revista La Alcazaba
Angra do Heroismo. Fotografía Adelina Arranz Aguilera
ción hace unos 2.000 años. Se desciende unos 80 metros por unas escaleras hasta una pequeña laguna subterránea que se alimenta de agua de lluvia, que dependiendo de la temporada, puede llegar a los 15 metros de profundidad. Cuando estás bajando merece la pena mirar hacia arriba para darte cuenta que realmente te encuentras en el interior de un volcán y para ver la vegetación que hay, especialmente musgo. Declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, la ciudad de Angra do Heroísmo, constituye una de las urbes de ultramar más recoletas de las tierras lusitanas. Desde del mirador natural del Monte de Brasil, se divisa la espectacular vista de Angra do Heroismo. Cuatro kilómetros de muralla envuelven a este monte coronado por la fortaleza de San Juan Bautista, denominada en otro tiempo de San Felipe, por ser construida durante el reinado de Felipe II, que unió las coronas de Portugal y España, tras la muerte del Cardenal-Rey D. Enrique. El Monte Brasil, es un extenso parque originado por un antiguo cono volcánico derribado. Está densamente arbolado, con múltiples senderos y caminos anchos; y con cuatro kilómetros de muralla que envuelven a este monte.
32
Isla de Brasil
Revista La Alcazaba
33
Revista La Alcazaba
Iglesia de la Misericordia. Angra do Heroismo.
Monumento en Angra do Heroísmo. Fotografía: Adelina Arranz Aguilera
Una dársena natural, de algo menos de un kilómetro, cerrada por el promontorio volcánico de Brasil y el istmo, acogen a esta ciudad que debe su primer nombre a la bahía sobre la que se asienta (angra, significa bahía) y su apellido a la reina María II. Esta premió la ciudad con este apelativo gracias a su toma de partido en favor de los liberales, durante las guerras civiles decimonónicas.
vo de 1980 un terremoto asoló la ciudad, destruyendo numerosos edificios y causando la muerte a unas sesenta personas. A pesar de la destrucción, los habitantes de la urbe han reconstruido la ciudad siguiendo los planos originales. Su trazado urbanístico apenas ha sufrido modificaciones desde el siglo XVI. Curiosamente, todavía en los folletos y libros utiliza como plano un grabado de finales del siglo XVI. No hay que dejar escapar el encanto de sus calles. Las molduras de las ventanas proporcionan color al paseo
Aquí, en terreno totalmente abrupto, donde todavía existen volcanes, como el que hemos descrito, no del todo extinguidos, Angra cuenta en su historia reciente con una página negra. El año nue-
Playa de Angra do Heroismo.
34
Revista La Alcazaba
Convento de San Francisco. Angra do Heroismo. Foto: David Stanley
Destacan un conjunto de edificios originarios de los siglos XVIII y XIX, que recuerdan a las casas coloniales de la brasileña San Salvador de Bahía, ciudad hermanada con Angra. Por toda la ciudad se reparten un buen número de construcciones religiosas o civiles, como los conventos de San Francisco, Nuestra Señora de la Concepción, la Esperanza, el Palacio Bettencourt o el antiguo palacio episcopal.
de los primeros pobladores. Las primeras noticias que se tienen sobre la isla son de 1495, fecha en el que el infante Don Enrique autorizó a Jácome de Bruges a colozinar estas tierras, levantando la localidad de Praia. Pero con el tiempo, Angra fue convertida en capital de Terceira,
Uno de los puntos más emblemáticos de la ciudad es el Porto de Pipas, lugar ligado a la devenir marinero de la ciudad y punto clave para conocer la historia Cámara Municipal. Angra do Heroismo. . Fotografía Rosa Jimenes 35
Revista La Alcazaba
llegando a ser uno de los puertos de intercambio más importantes en las rutas comerciales con las Indias.
la iglesia en el centro histórico de la ciudad de Angra, municipio de Angra do Heroísmo en la isla portuguesa de Terceira , en el archipiélago de las Azores. Más reconocible por el gran Iglesia de Nuestra Señora de la Guía (portugués: Igreja de Nossa Senhora da Guia), es conocida localmente como la Igreja do Convento de São Francisco, (Iglesia del Convento de San Francisco), uno de los más grandes templos cristianos en las Azores y antigua sede de la Provincia franciscana de São João Evangelista, durante la era de los descubrimientos. Los primeros monjes franciscanos llegaron a Terceira hacia 1456 y casi de inmediato comenzaron a construir una ermita y mucho más tarde, hacia 1470 , un convento.
Si el Monte do Brasil era el punto de partida en la ruta hacia Angra do Heroismo, el paseo puede finalizar al atardecer en el Alto de la Memoria, que ofrece una vista contraria de la ciudad. Aquí fue donde se construyó el primer castillo de la ciudad, para protegerse de los invasores del mar y para salvaguardar los campos de trigo. Desde aquí se observa el Monte do Brasil, la ciudad Angra y una manto azul que forma el mar, haciendo las veces de escenario natural. Una buena visita a Angra lleva sin duda el deambular por sus lugares y monumentos más relevantes como: -El convento de San Francisco es un convento barroco de la época y de
36
Revista La Alcazaba
-Sé catedral. La Catedral del Santo Salvador1 o simplemente Catedral de Angra do Heroísmo (en portugués: Sé de Angra do Heroísmo) es una catedral católica del siglo XVI. La catedral más antigua fue iniciada por Álvaro Martins Homem en 1461, quien la dedicó al Santo Salvador (en portugués: São Salvador), y se completó en 1496, fecha en que fue nominado el primer vicario. Sé Catedral de Angra do Heroísmo es el mayor templo y uno de los principales monumentos de esta bonita ciudad Patrimonio de la Humanidad. El actual templo habrá sido construido sobre la anterior Iglesia de São Salvador, de fecha probable de 1496, ostentando un estilo Gótico contemporáneo de la fecha de su construcción.
de se encuentran la mayoría de restaurantes y locales de ocio. -Fortaleza de São Sebastião Por orden del Rey Sebastião, fue construida esta fortaleza con una nueva idea de la defensa, innovador para su tiempo. Su principal función fue de almacén del oro y la plata que llegaba de las Américas. Actualmente es un hotel, pero se permite la entrada y poder recorrer todo el perímetro amurallado. -Monte do Brasil. Se puede considerar el pulmón verde de la ciudad, es la formación de un cono volcánico hundido. Con una extensa arboleda, consta de varios senderos que recorren el monte. -Islote de cabras. Los dos islotes (Grande y Pequeno) que constituyen el Islote de Cabras están situados frente a la costa sur de la maravillosa Isla Terceira, Archipiélago de Azores, cerca de 1km frente a la parroquia de Feteira. Dada su importancia natural, están clasificados como Zona de Protección Especial del Islote de Cabras, ocupando una superfície total de 29 hectáreas, comprendiendo el Islote Pequeno 84 m. y el Islote Grande 147 m. de altura. Estos son los mayores Islotes del Archipiélago, restos volcánicos cuya lava basáltica entró en contacto con el agua, formando cones litorales volcánicas, hoy muy alterados por la erosión marina. Habitat de variadas especies, por ejemplo de avifauna, en el Islote de Cabras nidifican muchas especies protegidas como el cagarro, la garza -real o la gaviota, entre otras.
-Outeiro da Memória. Se encuentra en un punto elevado de la ciudad, desde donde podemos contemplar una perspectiva fantástica de Angra do Heroísmo, sus dos bahías y nos servirá para situar el resto de los monumentos más relevantes. Se trata de una pirámide construida en el siglo XIX por el rey Pedro IV. -La Praça Velha. Se trata del centro neurálgico de la ciudad y data de la Edad Media. Es una de las primeras plazas construidas con idea y estilo renacentistas en todo Portugal. -Rua da Sé. Principal artería de Angra, se inicia en Praça Velha y termina en Alto das Cova. En esta calle se encuentran varios monumentos de relevancia, como la catedral, y es la principal zona comercial. En las distintas calles que la cruzan en dirección al mar es don-
37
Revista La Alcazaba
Foto: Adelina Arranz Aguilera
del recorrido marcado. Todo un espectáculo, y una gran fiesta para los habitantes de la isla.
Islote de Cabras.
El acceso al islote es difícil, nosotros lo circunvalamos en barco aunque a veces sean utilizadas algunas áreas como zonas de pasto para ganado ovino y caprino. Se trata de una Zona de Protección Especial.
Los carnavales constituyen un momento muy relevante en los momentos festivos de la isla. El colorido, sus proclamas, bailes, desfiles, vestimentas, adornan estas fiestas entrañables. Las fiestas del Espíritu Santo se introdujeron en Portugal en el siglo XIV, tal vez por influencia de la reina Santa Isabel. El culto lo implantaron en las Azores los primeros pobladores por diversas razones, como las catástrofes naturales y el propio aislamiento isleño, que contribuyeron a mantener y a intensificar la tradición del Espíritu Santo. A lo largo del tiempo, cada isla fue adaptando el culto de las festividades a su propia historia, creando peculiaridades y rituales propios. En la isla Terceira, las celebraciones son especialmente colori-
El sobrenombre de Isla Festiva se lo tiene bien ganado Terceira, Veamos algunos ejemplos: Cabe decir que entre los meses de mayo y septiembre, la isla de Terceira acoge más de 200 touradas aproximadamente. Los ganaderos trasladan los toros de los campos a los pueblos que serán soltados después por las calles bajo la atenta mirada de los pastores, que, perfectamente ataviados con camisas blancas y sombreros negros, tirarán de ellos con una cuerda para evitar que se salgan
38
Revista La Alcazaba
ción, se celebra una procesión para llevar al "emperador" a la iglesia en la que tiene lugar la coronación. Enseguida, se pasa a la función: la cena ofrecida por el "emperador", que se compone de un rico menú con sopa de pan, cocido de carne, cuadril de vaca, pan de leche, masa sobada, arroz con leche y vino oloroso. Los "bodos" o regalos, se hacen los domingos de Pentecostés y de la Trinidad, organizados por grupos de hombres llamados "mayordomos", que distribuyen el pan y el vino junto al "imperio" donde se expone la Corona del Espíritu Santo.
das y animadas, e incluyen dos tipos de ceremonias: las "Funciones" y los "Bodos". Las funciones, que se realizan en los ocho domingos siguientes al de Pascua, son organizadas por los "emperadores" que exponen en sus casas la Corona del Señor y rezan el rosario todas las noches en conjunto con familiares y amigos. El jueves anterior al domingo de la Coronación, al que se le llama "día del becerro", el "emperador" presenta el ganado para la función y para limosna de los más necesitados. El desfile por las calles de los becerros engalanados con flores de papel, va acompañado de cantares y refranes alusivos al "emperador". El domingo de la Corona-
Foto Eurico
39
Revista La Alcazaba
COMARCA DE LAS CINCO VILLAS
El paisaje se conquista con las suelas de los zapatos, no con las ruedas del automรณvil. William Faulkner.
40
Revista La Alcazaba
¿Alguna vez han buscado fotografías de paisajes en internet? Si disponen de tiempo tecleen “paisajes” en su buscador y contemplen las imágenes más vistas: una sinfonía de verdes, de agua, de montañas y praderas cubiertas de hierba. Mirando esas instantáneas retocadas mil veces con programas informáticos, muchos pensarán que la descarnada tierra de las Cinco Villas no puede competir en belleza con las idílicas imágenes que aparecen en la red; sin embargo, cuando se camina por sus trochas, cuando los pasos suenan con cadencia monótona sobre sendas y caminos rompiendo un silencio de siglos, la naturaleza primigenia parece desnudarse ante nosotros con la seca violencia de lo real, sin afeite alguno, con la misma sinceridad de la que hacen gala sus pobladores: los cincovilleses. Parcos en palabras, acostumbrados a pelear de igual a igual con una tierra que siempre se ha mostrado reacia a entregar sus frutos a quienes con tanta devoción y empeño la han trabajado, gentes que tienen como único reloj al implacable sol y como voluble dueña de su fortuna a la lluvia que siempre se complace en hacerse de rogar más de lo que es deseable. En los paisajes de las Cinco Villas, tierra aquejada de una sed ancestral apenas mitigada por algunos ríos de poco caudal, el tímido roce del Ebro y el canal de las Bardenas, caben todos los excesos que se puedan imaginar; desde el raquítico matojo que parece romper las arcillosas tierras de la Bardena Negra para sacar sus Canal de las Bardenas 41
Revista La Alcazaba
desnutridas ramas al sol, pagando con su soledad el precio de ser libre y Ăşnico, hasta la desmesura del colosal pino de Sora que puede proteger con su sombra a un centenar de personas; desde las resecas venas minerales que recorren la agrietada piel de las sierras apenas protegidas por manchas de pinos, hasta el sobresalto de paz plateada que nos deja en el alma el pozo Pigalo en Luesia; desde los campos del Saso de Ejea, ordenados como en un tablero de ajedrez cuyos escaques aparecen rojos de tomates o verdes de pimientos, hasta la anĂĄrquica coral verde de pinos que parecen querer arrojarse al pantano de Yesa para calmar su sed de siglos.
Bardenas Negras
Esta comarca, castigada sin piedad tanto por los asfixiantes calores veraniegos como por las heladas inclementes, siente pasar sobre su reseca corteza el filo hiriente del cierzo y su piel se estremece mientras espera la llegada de la tenaza ardiente del bochorno y, al igual que esta tierra acostumbrada a los extremos, sus gentes, ni saben amar con mesura, ni han aprendido a callar lo que sienten.
Macizo de La Raya en las Bardenas Negras
42
Revista La Alcazaba
El pino de Sora y el pozo de Pigalo
Nevando en Castiliscar
Cuando se ven carteles turísticos invitando a la gente para que visite una zona en especial, los artistas de la publicidad se esfuerzan en buscar imágenes impactantes para tratar de convencer a los posibles clientes que no pueden dejar de dar una vuelta por el destino que ofrecen. Los destinos turísticos de las cinco Villas no necesitan ser vendidos ni maquillados con Photoshop porque, en verano, son como un grito en el horizonte que hace girar la cabeza para mirarlos y descubrir su sincero atractivo, representan la perfección de lo austero, o lo más acogedor que pueda ofrecer la sencillez y, al caer de la tarde, andado ya el camino en un día caluroso, nos brinda su abrazo la sombra fresca de enrevesadas callejas medievales, en intrincadas juderías de piedra labrada por las manos de hábiles canteros que aprendieron su oficio, hace muchos siglos, de los maestros constructores llegados de Francia; en invierno, los Pirineos nevados juegan a ser el decorado de un escenario en el que tirita la soledad árida de los paisajes, blanqueados por una escarcha testaruda que amenaza con meternos el frío en el alma para que a la hora
43
Revista La Alcazaba
Los pirineos
del ocaso, ese premio que regala el día a quienes han tenido el valor suficiente para vivirlo en plenitud, nos reconfortemos con vino y embutido de la tierra al amor de una chimenea cuyo fuego chisporrotea llenando la estancia de aromas que, a los más mayores, nos llevan del olfato hacia otros tiempos en los que la cadiera era el centro de la vida familiar entre trébedes y pucheros Pero la comarca de las Cinco Villas no es solo una colección de paisajes sinceros porque al ser territorio de extremos no podía faltar el contraste de lo más antiguo con la modernidad. Si digo que esta tierra que me vio nacer es un catálogo de la historia de Aragón, más de uno esbozará una sonrisa tachándome in mente de exagerado; sin embargo las huellas de romanos y musulmanes, los castillos y juderías, sestean cerca de los pueblos de colonización cerca de las modernas calles de Ejea, mientras el ordenador y el teléfono móvil conviven en armonía con
Biel
los toques de campana para llamar a la población a combatir un incendio o para anunciar la muerte de un vecino. Sí, las Cinco Villas son parte importante de la historia porque sólo la inexcusable función de vigilar y protegerse de un enemigo próximo podía justificar la fundación de pueblos en un entorno desapacible en invierno, asfixiado por el sol en verano, a veces sobre un terreno tan seco que sólo el
44
Revista La Alcazaba
Puente romano
sudor de los agricultores, cayendo con la monotonía de un metrónomo en los surcos sedientos, es capaz de completar la humedad necesaria negada por la escasa lluvia para conseguir arrancarle los frutos a esta tierra huraña, poco predispuesta al regalo y siempre malhumorada bajo el crudo filo de la navaja empuñada por el cierzo; pero, con el mismo tesón, con la misma tozudez que empezaron a trabajar la tierra los primeros habitantes se afanan los de hoy en día aguantando estoicamente las inclemencias del clima, ignorando las dificultades y superando las trabas de los ingratos campos de labranza. Ejea de los caballeros
Bagües
45
Revista La Alcazaba
Sos del Rey Católico
Las piedras originales de las antiguas casas, las murallas de los castillos, que todavía sustentan el peso de los sillares varias veces reparados, tienen mucho que contar de la historia de una tierra que ha vivido con orgullo, con fiereza, su calidad de enclave fronterizo y muchas de ellas conservan todavía, como tatuajes imborrables, las cicatrices de las incursiones y de los enfrentamientos ocurridos en tiempos regidos por el fanatismo religioso y la intolerancia, como si estos mudos espectadores de la estupidez humana, de sus triunfos, de sus fracasos, quisiesen dejar grabado un testimonio de vida en la dura piel de sus piedras. Cuando la breve primavera o el rápido otoño dan una tregua a las temperaturas
46
Revista La Alcazaba
Sádaba
Puendeluna
extremas, merece la pena pasear por los pueblos admirando las fachadas de piedra, los escudos que adornan las claves de los arcos de entrada a muchas de las casas, o visitar los muchos monumentos que se yerguen orgullosos desafiando al viento. Perderse por las calles más antiguas, que se edificaron formando un círculo alrededor de la torre que protegía el camino, o de la iglesia, es toda una experiencia para quienes quieren disfrutar de un silencio que, a veces, impone por su densidad; pensar que en unas poblaciones tan pequeñas, a la sombra de casas centenarias, muchas de las piedras que vemos han contemplado el paso de los caballeros de la Orden de Malta, de los guerrilleros que atacaban sin tregua al ejército invasor de Napoleón o de las tropas Carlistas en su frustrado camino a Madrid, nos puede poner un ligero escalofrío en la espalda al comprender que en España cualquier rincón guarda, entre claroscuros, retazos de una historia en la que, sus protagonistas principales no fueron otros que nuestros familiares.
Por eso al hablar de historia, no me refiero solo a la que aparece en los libros, sino a la suma de pequeños testimonios que relataba al amor del fuego del hogar de leña, mi abuelo, que fue cantero y se dejó parte de la juventud en la guerra de África, o las que me narraba mi padre, albañil y también cantero, quien después
47
Revista La Alcazaba
Tauste
de haber trabajado casi toda su vida en la capital, volvió a su pueblo para “entretenerse” tallando cucharas de madera o trabajando la piedra, como en su juventud, para después de elaborar escudos como se hacía “antes más”, terminar tallando la cruz de piedra del Barrio Bajo en recuerdo de la que arrancaron durante la guerra civil. Mi profesión me ha permitido conocer otras tierras llevándome desde Francia y Marruecos a las lejanas playas del Caribe y a los lujuriantes paisajes de la selva brasileña; pero para terminar de andar mi camino, para redactar las últimas páginas de mi leyenda personal, no me he querido quedar en aquello lugares que la gente adjetiva de maravillosos. He vuelto a mi tie-
48
Revista La Alcazaba
Uncastillo
rra, a las Cinco Villas, en la que los paisajes conservan la invaluable belleza de lo sencillo, a esa tierra que guarda en sus gentes y edificios la herencia sobria de los guerreros templarios junto a la mezcla de lo musulmán con lo católico que parió el arte mudéjar, y aún conserva en su paisaje la huella salvaje de la tierra que vieron sus primeros pobladores. He vuelto a las Cinco Villas esa comarca en la que, si hacemos caso a las leyendas, todavía pueden oírse las canciones de las lamias en las noches de luna llena y que es, sin duda, el secreto mejor guardado de Aragón.
49
Revista La Alcazaba
Lo que os voy a narrar, y algunas reflexiones afines, se inspiran en un hecho real; pero lo he escrito como un relato porque lo mantuve en la memoria durante muchos aĂąos, sin contarlo, y algunas de las frases o palabras se me han olvidado. Porque, ademĂĄs, al escritor nadie le cree y a veces puede decir impunemente la verdad.
50
Revista La Alcazaba
Conocí a Borges en mi temprana juventud, debido a que mi tío materno, el Dr. Gregorio Topolevsky, fue amigo y vecino de Don Jorge Luis en Buenos Aires, y ambos vivieron por un tiempo en edificios contiguos de la calle Anchorena. Cuando visitaba a mi tío durante las vacaciones escolares de verano, él me llevaba a veces a ver a Borges, entonces acompañado por su madre, Doña Leonor Acevedo, porque sabía que yo borroneaba versos y admiraba al "Homero del Sur"*, título de un poema que le dediqué años más tarde. Ellos conversaban, recordando su exilio común en Montevideo durante la época de Perón**, y yo tenía permiso para entrar a la fascinante biblioteca donde se hallaban sus libros preferidos. Pero no voy a referirme a ello ahora, sino a otra visita que le hice, mucho tiempo después, para llevarle uno de mis libros recién publicado. Ya se hablaba entonces de su sempiterna candidatura al Premio Nobel, y, como siempre, había falsos rumores de que esta vez lo recibiría. En un momento de nuestra charla le pregunté: ¿Por qué cree Usted que no se lo han dado aún, después de tanto tiempo de ser candidato? Eso no lo sé, ni me importa -respondió- pero pienso que la lista de los que no lo recibieron es más interesante que la otra: Kafka, Joyce, Proust, Parra, para mencionar a unos pocos. Además, y mucho más im-
51
Revista La Alcazaba
portante, no creo en el Premio Nobel, sobre todo en el de Literatura. ¿Quiénes son esos académicos suecos para arrogarse la presunta supremacía sobre otros premios literarios? ¿Cuáles son sus méritos, sus conocimientos? Entre ellos ni siquiera hay suficientes lectores en español, y a veces dependen de uno solo. Cuando la gente dice: "Borges, ahora le falta el máximo galardón, el Nobel", me irrita sobremanera. ¿por qué el máximo galardón, quién lo ha estipulado? Si el arrepentimiento de Nobel por haber inventado la dinamita, y la riqueza que ésta le produjo fueron las causas del auge del premio, qué cuna tan pobre, tan extraliteraria, para tamaña soberbia. No, yo no deseo el Premio Nobel, y si me lo conceden, lo rechazaré. Quizá eso sea el comienzo de una iniciativa para eliminar al más absurdo, y a la vez el más pretencioso, de todos los premios literarios.
Aquí terminan mis recuerdos, y me pregunto si no ha llegado la hora de llevar a cabo esa intención borgiana. También les pregunto, a los bienintencionados gestores del Premio Nobel Post-Mortem para Borges: ¿No sería más digno apuntar las lanzas contra el verdadero villano, que buscar su amparo tardío?
52
Revista La Alcazaba
Ahora bien, en 1976, según cuenta María Kodama, Borges recibió un misterioso llamado telefónico en el que se le ofrecía el premio Nobel de Literatura de ese año, compartido con Vicente Aleixandre, si desistía de la invitación de una universidad chilena para otorgarle el Doctorado Honoris Causa, en pleno gobierno de Pinochet. Borges contestó que él no aceptaba sobornos y colgó el tubo.
Se le adjudica también haberse mofado del poema de uno de los académicos que tuvo injerencia en la decisión y éste no se lo perdonó nunca. No tengo por qué suponer que dichas anécdotas son falsas, así como nadie debería suponer de antemano que mi relato no está basado en un hecho verdadero. Probablemente siempre hubo motivos políticos soterrados que aprovecharon el incidente del viaje a Chile como pretexto final, y también una subyacente "political correctness" -binomio por suerte intraducible al castellano- que incidieron en todo ello. Nada es de extrañar en una institución que designó a Hitler como candidato al Premio Nobel de la Paz, en su época, y se lo otorgó a un terrorista impenitente, en la suya.
También se dijo que él había ironizado sobre la Academia Sueca, cuando en una de las numerosas entrevistas a las que nunca se negaba le preguntaron: ¿A qué se debe que no le conceden el premio Nobel?
¿Será por la sabiduría sueca? – repuso Borges sonriendo.
Para terminar, como afirma Nicanor Parra, otro gran poeta al que le niegan aún el premio, "Eso no nos quita el sueño".
*** *En:" Carta de Jerusalén No. 64 (Año 10, julio-diciembre 1993, pág. 55) **Sobre ese exilio escribí un relato fantástico, titulado "Travesía", dedicado a ambos.(En:José Luis Najenson: "Memorias de un erotómano", Ed. Monte Ávila, Caracas, 1990, pp. 118-119)
53
Revista La Alcazaba
ISIDORO A. GÓMEZ MONTENEGRO
A UN SAUCE SOLITARIO
Una tarde, al regresar de visitar Jerusalén, donde compró una lámpara, se baña para descansar, al salir del baño mojada, quiere apagar la lámpara, y se electrocuta. Muere cuando es trasladada en ambulancia ha Tel Aviv, en el mejor momento de su vida un 7 de agosto de 1974.
ma en la diestra dibujando sobre papel blanco, hermosas letras negras, iluminan con su poesía la oscuridad con que algunos vivimos, a pesar de su soledad, Rosario Castellanos siempre tuvo su remanso en la literatura. “Para nada cambiaría mi origen de sauce solitario extasiado a la orilla del camino”.
Quiero recordarla como lo que fue. Una excelsa escritora, este mayo si viviera, habría cumplido 91 años, quiero imaginarla en algún confín, con su plu-
Quiero imaginarla: primero poeta, ensayista, en continuo trabajo, abrevando
54
Revista La Alcazaba
en lo mejor de la literatura, discrepando, defendiendo sus ponencias feministas: era la mejor en su género. Dictando conferencias, iluminaba con su Luz de sabiduría nuestra ignorancia, en algunos aspectos de la cultura femenina, obtuvo su maestría en Filosofía y Letras en 1950, basándose en personajes antifeministas, como Otto Weinger, A. Schopenhauer Moebius o en eterno coloquio con los intelectuales de su época, como Carballido, Otto Granados, Juan Rulfo, en encuentros de literatura en México. En 1962 y en 1969 en Chile sobre la creación literaria en la sociedad contemporánea, al lado de Miguel Arguedas y Mario Vargas Llosa, brilló con Luz propia al lado de grandes figuras. Así quiero imaginar a esa mujer, cuyo don de la palabra escrita, la llevó a obtener grandes reconocimientos, por su talento, por su aplicación y trabajo, solamente así podemos vislumbrar la inmensa obra de la poeta, arduo sería mencionar cronológicamente todos los logros que obtuvo. Nacida en la ciudad de México, D.F. pero criada en su niñez y adolescencia en Comitán, Chis. México, proviene de una familia venida a menos, afectada por la época de cambios sociales de la Reforma Agraria. Rosario Castellanos Figueroa, nace un 25 de mayo de 1925. Es una niña solitaria, distante, cuyo único remanso son las páginas de un libro.
55
Revista La Alcazaba
La diferencia de cultura de sus padres, la falta de comunicación entre ellos, deja profunda huella en la adolescente mujer, su padre la adentró en el hábito de la lectura, conoce a la mayoría de los Clásicos infantiles, a Amado Nervo en su adolescencia y a medida que va conociendo diferentes autores como Carlos Pellicer, José Gorostiza y Rubén Darío fija la dimensión de la palabra escrita y comienza a escribir, al principio cartas de amor para sus compañeras de escuela en la secundaria. Al morir sus padres, canaliza sus sentimientos y emociones a la poesía, se da cuenta que puede manejar el lenguaje, la palabra escribe. Sus primeros versos son publicados en un periódico de Tuxtla Gutiérrez, Chis., su potencial es descubierto por el Director del periódico quien le augura gran porvenir.
En 1942 surge la poeta, para 1947 publica “Apuntes para una declaración de fe”, y
56
Revista La Alcazaba
en 1948 “Trayectoria de polvo”. “Nací a la misma hora en que nació el pecado y como él fui llamada soledad”. Rosario es maestra de Lógica, Ética y Filosofía en La Universidad Motolinía y en el Colegio Miguel Ángel en la ciudad de México. También acotaremos que su obra ha sido objeto de numerosos estudios literarios, sociológicos y psicológicos, de algunos pasajes de su vida. Un año después de obtener su maestría recibe una beca para estudiar estilística en España en 1951 con Dámaso Alonso, conoce a Gabriela Mistral, convive con ella y crece mas emocional e intelectualmente, había sido acompañada por Dolores Castro amiga inseparable de Rosario desde los dos últimos años de bachillerato en México, un viaje lleno de experiencias que son aprovechados al máximo por las escritoras. Una funesta consecuencia, la precaria beca, la mala alimentación hacen que Rosario enferme a su regreso a México, tiene que guardar reposo, igual que Simone Weil enferma de tuberculosis pero no por eso deja de escribir, publica: “Salomé”, “Judith” y “Tablero de damas”, siempre la presencia de la mujer en sus obras, ya sea considerada como objeto, sojuzgada, abandonada, soltera o reprimida, obligándola a despertar de su letargo, afortunadamente no muere como Simone Weil, de quien algún día espero escribir, ya que a través de Rosario Castellanos, he conocido mas a cerca de esta escritora mística y su sacrificada vida que me dejó impresionado. De alguna manera la escritora va creciendo al contacto de los escritores tanto mexicanos como europeos, fija su figura feminista que más adelante le traerá fama mundial. Es también un poco parecida sin ser irreverente a Sor Juana Inés de la Cruz, se rapa al igual
57
Revista La Alcazaba
que ella, para huir del matrimonio, publica un nuevo libro “El Rescate del Mundo”. Y continúa sus estudios y lecturas, no hay momento para el amor, regresa a su querida Chiapas y trata de acercar a los indígenas a la cultura, trabaja incansablemente, es promotora en “ICAH”, dona libros, funda una biblioteca, es maestra en la Facultad de Derecho de San Cristóbal de las Casas, Chiapas. Es una etapa más de su intensa vida, despliega energía, fuerza y sobre todo Luz a todo lo que la rodea, una descripción de su tierra natal; “Mujeres de la espuma y del ademán que limpia, halladme un río hermoso para lavar mis días”. No puedo pasar por alto su malogrado matrimonio con el filósofo Ricardo Guerra, dura 12 años, termina por la actitud machista de éste, nunca aceptó la postura feminista de Rosario ni su éxito, de esa unión nació su hijo Gabriel, plenitud que obtiene como mujer. Su postura de integración feminista es destacada, sus fuentes fundamentales ahora son; Virginia Wolf, Simone Beauvoir y Simone Weil, donde no es aceptado el papel conformista de la mujer sin acceso a la cultura, no quiere que sean el hada del hogar, ni que se limiten por la maternidad, pide Rosario que tengan las mismas oportunidades que los hombres para lograr un mejor desenvolvimiento. Su inmenso amor por los indígenas la hacen mencionarlos en casi un 50% de sus obras, describe la fauna y la flora, las danzas totziles, tezales, El tejoncito maya. En San Cristóbal de las Casas es Directora del Teatro Guiñol “Petul” y lo lleva a los rincones más apartados de Chiapas, en 1961 publica “Mi Constitución” y “Mi
58
Revista La Alcazaba
libro de lectura” para el INI. Fue distinguida con numerosos premios: 1958 por Balun Canán, premio Chiapas. En 1960 el premio Javier Villaurrutia. En 1962 publica “Oficio de Tinieblas”, en 1967 recibe el premio Mujer del año por el Club Zonta, en 1964 publica “Los convidados en agosto” además es catedrática de Literatura 1967-1971 en la UNAM, y colaboradora de Excélsior desde 1963 en el suplemento cultural Diorama. Pero el año de 1971 fue de vital importancia, es designada por decreto presidencial Embajadora de México en Herzelia Pitua, Israel. Se establece un puente a través de la escritora ente México e Israel, ella se da tiempo para ser maestra de Literatura Hispanoamericana. Además colabora con un artículo semanal en Excélsior a invitación de Julio Sheerer y en 1972 se publica “La poesía no eres tú” la más lograda de todas. En 1973 se publica “Mujer que sabe latín…” obra que conozco junto a “Juicios sumarios”, y en 1974 cuando Rosario se sentía más feliz de estar en Israel y de tener una buena comunicación con su hijo, ya que así, lo había confesado a su amigo el Dr. Nahum Naced en una de sus últimas platicas. Bibliografía; Mujer que sabe Latín…, Juicios Sumarios, Un ensayo de Perla Swarts, Bella dama sin piedad (poesía), y El recuerdo, de un servidor, del espacio que tenía en Excélsior semanalmente.
59
Revista La Alcazaba
María Elena Rodríguez Hernández
Hablar de Neruda como poeta es más que hablar de su poesía, es intercambiar su postura y su conocimiento, su visión de la vida con su trabajo literario que lo convierte en escritor sin dejar de ser humano.
...Yo tomo la palabra y la recorro como si fuera sólo forma humana, me embelesan sus líneas y navego en cada resonancia del idioma. Poesía Neruda.
Desde su ojo poético, su sentir, nos va contando su vida y sus conocimientos con responsabilidad y la muestra tanto en sus textos literarios como en su idea política.
Podría escribir por ejemplo que el 12 de Julio de 1904 en Parral Chile, nace Neftali Ricardo Reyes Basoalto, y que en 1920 adopta el seudónimo que transformó éstas palabras en nombre y poesía: Pablo Neruda.
60
Revista La Alcazaba
Y entonces a la tierra bajó y no supo nada, porque allí todo y todo estaba oscuro, no supo que había dejado de ser pie, si lo enterraban para que volara o para que pudiera ser manzana.
sado feudal del continente americano? ¿Cómo podría levantar yo la frente, iluminada por el honor que Suecia me ha otorgado, si no me sintiera orgullosos de haber tomado una mínima parte en la transformación actual de mi país?. Hay que mirar el mapa de América, enfrentarse a la grandiosa diversidad, a la generosidad cósmica del espacio que nos rodea, para entender que muchos escritores se niegan a compartir el pasado de oprobio y de saqueo que oscuros dioses destinaron a los pueblos americanos.
Al pie desde su niño. Poesía Neruda. Cada quien con su visión, desde el lugar donde vive va conociendo todo lo que nos rodea y los sucesos que acontecen en el mundo, pero cada quien tiene su forma de ver la vida y en medio se encuentran quienes equilibran su sentimiento con su entendimiento. Para vivir en algún lugar hay que integrarnos, hacerlo nuestro y pertenecer. Oler a esa tierra, producirla y ser parte del sembradío y de la cosecha. Neruda decidió integrarse al mundo, a su país, a su vida, al amor y a su don literario. Somos parte de la conexión entre todas las cosas y las personas inmediatas que nos rodean, y a veces, con quienes ni siquiera en forma personal conocemos pero con nuestros actos y hechos vamos inclinando el mundo a favor, o en contra de nuestro pensamiento y de nuestras realizaciones. Todo empieza y termina, sólo las palabras y los hechos permanecen.
Yo escogí el difícil camino de una responsabilidad compartida...
“Nuestras estrellas primordiales son la lucha y la esperanza. Pero no hay ni lucha ni esperanza solitarias. En todo hombre se juntan las épocas remotas, la inercia, los errores, las pasiones, las urgencias de nuestro tiempo, la velocidad de la historia. Pero ¿qué seria de mi si yo, por ejemplo, hubiera contribuido al gran pa-
Porque creo que mis deberes de poeta no solo me indicaban la fraternidad con la rosa y la simetría, con el exaltado amor y con la nostalgia infinita, sino también con las ásperas tareas humanas que incorporé a mi poesía.” Palabra Neruda.
61
Revista La Alcazaba
Pablo Neruda como escritor fue creciendo más comprometido con lo que iba creando y con su vida. El filósofo francés Gilles Deleuze, en el prólogo a su Diferencia y repetición, habla de que todos pensamos desde la punta misma de lo que sabemos, hacia lo que ignoramos. Alguien que fue juntamente filósofo y novelista, Hermann Broch, afirmó rotundamente: “La escritura es siempre una impaciencia del conocimiento”.
Inventar es hacer creer algo que no existe, que es ficción. Crear es transformar con una visión personal algo que existe y que puede ser posible. La realidad y los sueños se mezclan para crear algo que es posible y dé vida a una nueva forma. Las esencias se mantienen, sólo se transforma para crear la visión personal de algo. “Y pienso con no menor fe que todo esta sostenido –el hombre y su sombra, el hombre y su actitud, el hombre y su poesía- en una comunidad cada vez mas extensa, en un ejercicio que integrará para siempre en nosotros la realidad y los sueños, porque de tal manera los une y los confunde. Y digo de igual modo que no sé, después de tantos años, si aquellas lecciones que recibí al cruzar un río vertiginoso, al bailar alrededor del cráneo de una vaca, al bañar mi piel en el agua mas purificadora de las mas altas regiones, digo que no sé si aquello salía de mi mismo para comunicarse después con muchos otros seres, o era el mensaje que los demás hombres me enviaban como exigencia o emplazamiento. No sé si aquello lo escribí o lo viví, no sé si fueron verdad o poesía, transición o eternidad los versos que experimenté en aquel momento, las experiencias que canté mas tarde.”
62
Revista La Alcazaba
“De todo ello, amigos, surge una enseñanza que el poeta debe aprender de los demás hombres. No hay soledad inexpugnable. Todos los caminos llevan al mismo punto: a la comunicación de lo que somos. Y es preciso atravesar la soledad y la aspereza, la incomunicación y el silencio para llegar al recinto mágico en que podemos danzar torpemente o cantar con melancolía; mas en esa danza o en esa canción están consumados, los mas antiguos ritos de la conciencia: de la conciencia de ser hombres y de creer en un destino común.” Palabra Neruda. Quien más sabe tiene mayor responsabilidad de compartir, de comunicar su conocimiento mediante el don del que fue beneficiado. Neruda no tenía problema de compartir su poesía y desde ahí hablar para dar a conocer, por si alguien no sabía o lo habría olvidado, los acontecimientos que pasaban y su sentir. No ocultó su pensamiento político ni su filosofía de vida. Si tenía que volver a decir lo que ya había dicho creaba otra forma de hacerlo, otras palabras que llenaran su boca y a la vez tuviera significados diferentes. Nadie pudo recordarlas después: el viento las olvidó, el idioma del agua fue enterrado, las claves se perdieron o se inundaron de silencio o sangre. No se perdió la vida, hermanos pastorales. Pero como una rosa salvaje cayó una gota roja en la espesura
63
Revista La Alcazaba
y se apagó una lámpara de tierra.
ma. Allí me fueron dadas las aportaciones de la tierra y del alma. Y pienso que la poesía es una acción pasajera o solemne en que entran por parejas medidas la soledad y la solidaridad, el sentimiento y la acción, la intimidad de uno mismo, la intimidad del hombre y la secreta revelación de la naturaleza.”
Yo estoy aquí para contar la historia. Desde la paz del búfalo hasta las azotadas arenas de la tierra final, en las espumas acumuladas de la luz antártica, y por las madrigueras despeñadas de la sombría paz venezolana, ....
Palabra Neruda.
Tierra mía sin nombre, sin América, estambre equinoccial, lanza de púrpura, tu aroma me trepó por las raíces hasta la copa que bebía,
Advirtió entonces de la vanidad del
hasta la más delgada palabra aún no nacida de mi boca. LA LÁMPARA EN LA TIERRA AMOR AMÉRICA. Poesía Neruda. Quien sabe lo que quiere puede ir en busca de ello y reconocerlo cuando llega a su encuentro. Ir en busca de sí mismo para encontrarse y encontrar a los otros, para aprender, crear y crearse la oportunidad de manifestarse empalmando su personalidad, su talento individual a los demás y retroalimentarse. “Si he narrado en este discurso ciertos sucesos del pasado, si he revivido un nunca olvidado relato en esta ocasión y en este sitio tan diferente al acontecido, es porque en el curso de mi vida he encontrado siempre en alguna parte la aseveración necesaria, la fórmula que me aguardaba, no para endurecerse en mis palabras sino para explicarme a mi mismo.
poeta y de los seres humanos en sí. Del conformismo que se puede llegar a instalar en las personas, que nos puede llega a todos cuando nos acostumbramos a ver sólo hasta donde nuestra mano alcanza a tocar la raya que nos detiene pa-
En aquella larga jornada encontré las dosis necesarias a la formación del poe-
64
Revista La Alcazaba
ra avanzar y no deja que nuestro deseo crezca y ponga límite de tolerancia.
Estoy mirando, oyendo, con la mitad del alma en el mar y la mi-
Es bueno conocer nuestros límites pero no limitarnos. Nosotros mismos somos quien con nuestra mente vamos poniendo límites a nuestros deseos y bloqueamos la parte creativa para realizar cosas de las cuales no nos sentimos capaces.
“Después de todo, ningún poeta administró la poesía, y si alguno de ellos se detuvo a acusar a sus semejantes, o si otro pensó que podría gastarse la vida defendiéndose de recriminaciones razonables o absurdas, mi convicción es que solo la vanidad es capaz de desviarnos hasta tales extremos. Digo que los enemigos de la poesía no están entre quienes la profesan o resguardan, sino en la falta de concordancia del poeta. De ahí que ningún poeta tenga mas enemigo esencial que su propia incapacidad para entenderse con los mas ignorados y explotados de sus contemporáneos; y esto rige para todas las épocas y para todas las tierras.
tad del alma en la tierra, y con las dos mitades del alma miro el mundo. Y aunque cierre los ojos y me cubra el corazón enteramente, veo caer agua sorda, a goterones sordos. Es como un huracán de gelatina, como una catarata de espermas y medusas. Veo correr un arco iris turbio. Veo pasar sus aguas a través de los huesos.
El poeta no es un "pequeño dios". No esta signado por un destino cabalístico superior al de quienes ejercen otros menesteres y oficios. A menudo expresé que el mejor poeta es el hombre que nos entrega el pan de cada día: el panadero mas próximo, que no se cree dios.” Palabra Neruda.
Agua sexual. Poesía Neruda.
65
Revista La Alcazaba
Pablo Neruda fue comprendiendo y reflexionando sobre la actitud de los gobiernos y de los ciudadanos del continente Americano, de cómo algunos van deteniendo el desarrollo y como el crecimiento se estaciona por la no decisión de cambiar, de involucrarse con su país, de no alzar la voz y preferir mantener el silencio ante las injusticias e impunidad, cuando en la sociedad la justicia debería ser la virtud por excelencia de una nación. Empezando por la educación todos deberíamos tener la libertad de elegir y cada uno puede pensar lo que desee que suceda o que fuera, pero sin duda hay una realidad que nos cubre, que de tan clara no alcanzamos a verla y por la forma en que está expuesta nos lleva a un túnel aún más profundo de posibilidades. Todavía nos dejamos guiar más por el poder que por la ley o la justicia. Por el consumismo y la conveniencia. El tiempo transcurre para América y nos vamos perdiendo tratando de mostrarnos a nosotros mismos que somos capaces de crecer sin perder identidad, pero el deseo también se agota en esa lucha y terminamos rendidos entrando al juego del medio ambiente y de la sociedad. Neruda fue un escritor comprometido con el mundo y con su poesía.
66
Revista La Alcazaba
INNECESARIO, viéndome en los espejos con un gusto a semanas, a biógrafos, a papeles, arranco de mi corazón al capitán del infierno, establezco cláusulas indefinidamente tristes.
He oído relinchar su rojo caballo desnudo, sin herraduras y radiante. Atravieso con él sobre las iglesias, galopo los cuarteles desiertos de soldados y un ejército impuro me persigue. Sus ojos de eucaliptus roban sombra, su cuerpo de campana galopa y golpea.
Vago de un punto a otro, absorbo ilusiones, converso con los sastres en sus nidos: ellos, a menudo, con voz fatal y fría cantan y hacen huir los maleficios.
Yo necesito un relámpago de fulgor persistente, un deudo festival que asuma mis herencias. CABALLO DE LOS SUEÑOS
Hay un país extenso en el cielo con las supersticiosas alfombras del arco iris y con vegetaciones vesperales: hacia allí me dirijo, no sin cierta fatiga, pisando una tierra removida de sepulcros un tanto frescos, yo sueño entre esas plantas de legumbre confusa. Paso entre documentos disfrutados, entre orígenes, vestido como un ser original y abatido: amo la miel gastada del respeto, el dulce catecismo entre cuyas hojas duermen violetas envejecidas, desvanecidas, y las escobas, conmovedoras de auxilios, en su apariencia hay, sin duda, pesadumbre y certeza. Yo destruyo la rosa que silba y la ansiedad raptora: yo rompo extremos queridos: y aún más, aguardo el tiempo uniforme, sin medidas: un sabor que tengo en el alma me deprime.
Qué día ha sobrevenido! Qué espesa luz de leche, compacta, digital, me favorece!
67
Revista La Alcazaba
Neruda no encontró todo el eco que le hubiera gustado. Trataba de hacer más llamados a la participación y a las ideas que no siempre se manifiestan y que todavía ahora, por una causa u otra se quedan en el silencio, aunque luego nos espantemos ante la alevosía y ventaja con que actúan personas y países que tienen el poder y nos da horror ver la capacidad del “ser humano” para destruir y causar dolor a otro seres humanos. A veces el viento se lleva todo y por más que se intente cerrar el puño nada queda sosteniendo los dedos, pero si abres las manos el viento recorrerá la palma de la mano, empujarás el aire con la fuerza del espíritu y podremos, tal vez, llegar a la otra orilla, porque Neruda también abogó por la esperanza, la fe que tenemos y la insistencia del pueblo americano por creer en algo y en alguien. “Pero si me di cuenta de una cosa: de que nosotros mismos vamos creando los fantasmas de nuestra propia mitificación. De la argamasa de lo que hacemos, o queremos hacer, surgen mas adelante los impedimentos de nuestro propio y futuro desarrollo. Nos vemos indefectiblemente conducidos a la realidad
68
Revista La Alcazaba
y al realismo, es decir, a tomar una conciencia directa de lo que nos rodea y de los caminos de la transformación, y luego comprendemos, cuando parece tarde, que hemos construido una limitación tan exagerada que matamos lo vivo en vez de conducir la vida a desenvolverse y florecer.”
individual; y en esa circunstancia mis excesos, o mi abundancia, o mi retórica, no vendrían a ser sino actos, los mas simples, del menester americano de cada día.” “Comprendí, metido en el escenario de las luchas de América, que mi misión humana no era otra que sino agregarme a la extensa fuerza del pueblo organizado, agregarme con sangre y alma; con pasión y esperanza, porque solo de esa henchida torrente pueden nacer los cambios necesarios a los escritores y a los pueblos. Y aunque mi posición levantara o levante objeciones amargas o amables, lo cierto es que no hallo otro camino para el escritor de nuestros anchos y crueles países, si queremos que florezca la oscuridad, si pretendemos que los millones de hombres que aun no han aprendido a leernos ni a leer, que todavía no saben escribir ni escribirnos, se establezcan en el terreno de la dignidad sin la cual no es posible ser hombres integrales.”
“Somos conscientes de nuestra obligación de pobladores y –al mismo tiempo que nos resulta esencial el deber de una comunicación critica en un mundo deshabitado y, no por deshabitado menos lleno de injusticias, castigos y dolores- sentimos también el compromiso de recobrar los antiguos sueños que duermen en las estatuas de piedra, en los antiguos monumentos destruidos, en los anchos silencios de las pampas planetarias, de selvas espesas, de ríos que cantan como truenos. Necesitamos colmar de palabras los confines de un continente mudo y nos embriaga esta tarea de fabular y nombrar. Tal vez esa sea la razón determinante de mi humilde caso
69
Revista La Alcazaba
Alguna vez Pablo Neruda dijo que la poesía admite todo, siempre que el poeta sea como el Rey Midas, aquel que, según la leyenda, transformaba en oro cuanto tocaba. Para el poeta puede ser poesía incluso el llamado "tema prosaico". Hasta una receta de cocina, una oda al caldillo de congrio, será admitida en la casa de las musas siempre que la alumbre la luz de la poesía. Hay que descubrir siempre nuevos horizontes. Es bueno contar con alguien a nuestro lado que va acompañando nuestras acciones y nuestra vida. De que sirve un gato sin gata, un ruiseñor sin ruiseñora, una paloma sin palomo, un caballito sin caballa, una cangreja sin cangrejo, un agujero sin raíces? Bodas.
Pablo Neruda llenó al mundo de amor en todos los niveles y fue trascendente pero el amor hacia la pareja, hacia el enamoramiento, la perdida y la ausencia de la persona amada es un canto que se eleva aún más alto que el mismo amor.
70
Revista La Alcazaba
Amo el trozo de tierra que tú eres, porque de las praderas planetarias
Matilde Urrutia y Pablo Neruda
otra estrella no tengo. Tú repites la multiplicación del universo. ... Soneto XVI AMÉRICA NO INVOCO NOMBRE EN VANO
TU
ALLÁ VOY, ALLÁ VOY PIEDRAS ESPERAN! A todo, a todos,a cuantos no conozco, a cuantos nunca oyeron este nombre, a los que viven a lo largo de nuestros largos ríos,al pie de los volcanes, a la sombra sulfúrica del cobre, a pescadores y labriegos, a indios azules en la orilla de lagos centelleantes como vidrios, al zapatero que a esta hora interroga clavando el cuero con antiguas manos, a ti, al que sin saberlo me ha esperado, yo pertenezco y reconozco y canto. Yo digo amor, y el mundo se puebla de palomas. Cada sílaba mía trae la primavera. Entonces tú, florida, corazón, bienamada, sobre mis ojos como los follajes del cielo eres, y yo te miro recostada en la tierra. Veo el sol trasmigrar racimos a tu rostro, mirando hacia la altura reconozco tus pasos. Matilde, bienamada, diadema, bienvenida!
A TODOS. “Cada uno de mis versos quiso instalarse como un objeto palpable: cada uno de mis poemas pretendió ser un instrumento útil de trabajo: cada uno de mis cantos aspiro a servir en el espacio como signos de reunión donde se cruzaron los caminos, o como fragmentos de piedra o de madera en que alguien, otros los que vendrán, pudieran depositar los nuevos signos.”
SONETO LVI
71
Revista La Alcazaba
72
Revista La Alcazaba
Podríamos escribir los versos más triste ésta noche, 23 de Septiembre de 1973, cuando en Isla Negra en medio de la tragedia que era Chile, Pablo Neruda dejaba de existir en cuerpo y presencia para existir por siempre en poesía y palabra.
1971.
“En conclusión, debo decir a los hombres de buena voluntad, a los trabajadores, a los poetas, que el entero porvenir fue expresado en esa frase de Rimbaud: sólo con una ardiente paciencia conquistaremos la espléndida ciudad que dará luz, justicia y dignidad a todos los hombres. Así la poesía no habrá cantado en vano.” Año 1971, Suecia. Palabra Neruda:
Tomado de su Discurso al serle entregado el Premio Nóbel de Literatura en
73
Revista La Alcazaba
74
Revista La Alcazaba
Recuerdo que los historiadores formados en la antigua tradición de Filosofía y Letras llamaban despectivamente “cacharrólogos” a los arqueólogos porque, decían, se pasaban la vida contando, dibujando y estudiando cacharros. En parte tenían razón ya que la cerámica es el material más abundante en cualquier excavación arqueológica. Así que como soy arqueólogo y me paso buena parte la vida desenterrando cacharros he pensado que era un buen momento para hablar de ellos. En este caso trataremos sobre la cerámica romana de mesa. Los romanos eran muy modernos en muchas cosas, o al menos a nosotros nos lo parecen porque hemos adoptado buena parte de sus costumbres y formas de vida. Ya desde entonces era costumbre de los muy ricos usar en la mesa finas vajillas de plata. Naturalmente ese tipo de piezas eran muy cotizadas y rara vez aparecen en las excavaciones (yo jamás en-
. Cuenco de terra sigillata sudgálica, forma 29ª, decorado con guirnaldas y hojas de parra, de un taller de la Graufesenque (al norte de Montpellier), período de producción 20-60 d.n.e.
75
Revista La Alcazaba
Plato alto de terra sigillata hispánica, forma 15/17, liso, de un taller de Tricio, La Rioja, período de producción 40-120 d.n.e.
contré una). La mayoría de las personas usaban, como hoy, cerámica para presentar y comer los alimentos. Estos servicios de mesa se estandarizaron enormemente en hasta el punto de que hoy los conocemos con término genérico que los engloba a todos: terra sigillata. Eran estos unos recipientes de diferentes formas: platos, cuencos, jarras, pero siempre de color rojo y acabados alisados, que se produjeron de forma industrial y nos sirven a los arqueólogos como fósil guía del mundo romano. La terra sigillata se fabricaba con arcilla muy depurada y se le añadía un barniz de la misma sustancia como acabado. Acabado que aguanta perfectamente el paso del tiempo, aún enterrado en diversas condiciones, como atestiguan los millares de fragmentos en perfecto estado de conservación encontrados por toda Europa África del Norte y el próximo Oriente. La calidad, tonalidad, brillo y otras características permiten a los arqueólogos diferenciar las producciones de distintas épocas pues, al igual que hoy, con el tiempo cambiaban las modas y las calidades. Eso nos permite saber cuando nos encontramos un mísero fragmento de terra sigillata por los campos de Dios, que una vez allí hubo un asentamiento del siglo I, II, III, IV o V a.n.e. (antes de nuestra Era).
76
Revista La Alcazaba
A pesar de que el torno del alfarero se conocía desde hacía siglos, la terra sigillata se fabricaba a molde, es decir, se vertía la arcilla sobre un recipiente en el que se habían esculpido los motivos decorativos (si los había) en negativo y con otro molde liso se aplastaba la arcilla para lograr el grosor deseado. Se metía en el horno y a vender. Este procedimiento permitía la fabricación industrial, es decir en grandes cantidades, hasta el punto de que los alfares romanos funcionaban más como compañías o empresas que negocios familiares. En los primeros tiempos muchas de estas empresas estampaban en el fondo de la pieza su firma o sello, el nombre del propietario ( de ahí viene el nombre que le damos: terra=cerámica sigillata=escrita) cosas como EX.OF.CALVINI, por ejemplo, que viene a significar: producido en la fábrica de Calvinius.
Fragmento de plato de terra sigillata aretina, forma 20, liso, de un taller de Arezzo, Italia, período de producción 10 a.n.e.-20 d.n.e.
Como los arqueólogos nos dedicamos a excavar cacharros hemos encontrado muchos fragmentos de estas cerámicas con diferentes nombres, hasta el punto de que podemos establecer una secuencia cronológica de muchos de ellos y además, saber el lugar en donde tenían la fábrica. De este modo si encontramos algo como lo de la fig. 3, sabemos que se fabricó en el taller
77
Revista La Alcazaba
de Lucius Gellius ubicado en la zona de Arezzo, Italia, en una fecha comprendida entre el 10 antes de nuestra Era y el 20 de nuestra Era. De este modo un simple pedazo de cerámica nos pues afinar más la cronología que costosos y sofisticados métodos de datación como el Carbono 14. Pero no acaba ahí, el mismo fragmento nos indica que las relaciones comerciales en el recién estrenado Imperio Romano eran tan fluidas que permitían la llegada de productos de consumo de no muy elevado coste, desde el centro de Italia hasta un lugar perdido de la provincia de Cuenca (de donde procede el fragmento). No está mal para un “cacho de tiesto”. Eso para un solo trozo, si combinamos los centenares de miles hallados en toda la geografía del mundo romano, tenemos un esqueleto cronológico bastante ajustado para más de 5 siglos de historia.
Gran cuenco de terra sigillata hispánica, forma 37, decorado con escenas metopadas de luchador contra león y oso, de un taller de Bronchales, Teruel, período de producción 80-120 d.n.e. .
Y así es cómo trabajamos los arqueólogos, siempre bajo la maldición (en palabras del célebre historiador anglosajón M.I. Finley) de la indestructibilidad de los cacharros. Aunque alguna ventaja tiene. Propongamos un juego para los lectores: ordene cronológicamente del más antiguo al más moderno los siguientes fragmentos de cerámica.
FPequeño cuenco de terra sigillata gálica, forma 24/25, liso, de un taller de la Graufesenque (al norte de Montpellier), período de producción 20-60 d.n.e
78
Revista La Alcazaba
79
Revista La Alcazaba
PASEOS POR LA HISTORIA DEL ARTE: LA ESCULTURA. L.M.M.
La poesÃa vino a ser trabajada en tres dimensiones por las manos de Rodin Luis Moll
80
Revista La Alcazaba El Grito. Museo de Rodin-París
Busto de Dalau-1883—Museo de Rodin. París
Busto de Jean-Baptiste Rodin. Museo de Rodin. París. Se dice que estea escultura es la primera que realizó el maestro Rodin.
El impresionismo es un movimiento fundamentalmente pictórico, pero al final del siglo XIX ejerció una influencia profunda en la música, la escultura y la literatura. No parecía en principio la plástica escultórica un procedimiento idóneo para traducir las vibraciones atmosféricas. No obstante algunos maestros escultores, supieron juegos lumínicos en sus esculturas, mediante una renovación de las técnicas; entre ellos destacan Medardo Rosso y Auguste Rodin. François-Auguste-René Rodin nació en París un 12 de noviembre de 1840. Paradójicamente Rodin, fue rechazado en tres ocasiones en la Escuela de Bellas Artes, por lo que buscó preparación adicional aprendiendo de escultores estuquistas y en el taller de Albert-Ernest Carrier-Belleuse. Un escayolista de nombre Constant le enseñaría secretos sobre el modelado escultórico, además de sus estudios en esa escuela tomaría clases con el pintor Horace Lecoq de Boisbaudran, aprendiendo a dibujar de memoria En 1855 entraría a la clase de escultura tras ganar una medalla de bronce en la de dibujo, empezó a modelar en arcilla10 y por ese tiempo dedicó tiempo a practicar sus habilidades en el Museo del Louvre, 6 en la Galería de Estampas de la Biblioteca Imperial. En 1857 trabajó haciendo esculturas para decoración y en la reconstrucción de París como ayudante de Georges -Eugène Haussmann en la renovación urbana de París.
81
Revista La Alcazaba
Rodin sobre el año 1862 fotografiado por Charles Hippolyte
Una de las primeras esculturas, fue la Edad del Bronce la esculpió durante 18 meses tras un viaje a Italiadonde estudió a fondo a Miguel Ángel, cuya influencia es innegable en la obra.2 Con este desnudo masculino de tamaño natural Rodin se dio a conocer en París al presentarlo al Salón de París en 1877. La idea era representar a un hombre que encarnara el espíritu de un ser primitivo en su máxima pureza.3 La obra fue objeto de una dura polémica, ya que el jurado del círculo artístico y literario de Bruselas, donde fue presentado el yeso en el mismo año con el nombre de El derrotado (le vaincu) lo rechazó y se publicó que estaba hecho de un vaciado del modelo natural y no de un modelo original de arcilla del escultor, acusación deshonrosa que persistió en Parísdonde otros escultores lo defendieron. Finalmente, el director de Bellas Artes Edmond Turquet aceptó las pruebas presentadas, ordenó la fundición en bronce y la obra fue expuesta en el Salón en 1880, donde fue galardonada con una medalla, quedando expuesta en el Museo de Orsay.
La edad de bronce (en francés L'Âge d'airain) es una de las primeras estatuas de bronce realizada porAuguste Rodin. Comenzó a trabajar en ella en octubre de 1875 y utilizó como modelo a un joven soldado belga, Auguste Neyt.
82
Revista La Alcazaba
El Beso es una escultura, de las pocas de Rodin, que fue aceptada por el público en general. Supone aún tiempoi la apoteosis de la belleza y el movimiento con la multiplicación d elos planos y la suave ondulación de la superficie.
83
Revista La Alcazaba
Detalle del Pensador
La personalidad de Auguste Rodin es una de las más grandes de la historia de la escultura y desborda los límites del impresionismo, a pesar de lo cual, sus contemporáneos franceses rechazaron muchas de sus creaciones exceptuando “el Beso”. Sus estudios de modelado con Carpeaux le enseñan a plasmar el movimiento; mas son dos viajes los que definitivamente conforman su estilo y pasa a ser “uno de los padres de la escultura moderna”.
84
Revista La Alcazaba
El Pensador de Rodin, en esta escultura, hay huellas del estilo de Carpeaux pero su influjo determinante es el de Miguel Ángel, cuyo recuerdo está vivo en la concentración de su rostro, en los músculos tensos y las manos vigorosas
85
Revista La Alcazaba
Rodín en 1871, se traslada a Bruselas para decorar el edificio de la Bolsa, y allí descubre los efectos subconscientes del barroco flamenco. En 1875, viaja a Italia y puede venerar la obra de Miguel Ángel, cuya terribilitá le seduce definitivamente. Su arte rompe todos los cánones académicos y mientras los críticos le defienden y conquista encargos oficiales, el público se burla de sus creaciones más personales. El Beso (1886) señala el inicio de su época más fecunda: El Pensador, Los Burgueses de Calais, Balzac.
Los Burgueses de Calais, anticipan con sus formas sarmentosas y sus expresiones enigmáticas alguno de los cambios escultóricos de nuestro siglo.
La Puerta del Infierno, es un grupo escultórico monumental creado por el artista francés Auguste Rodin entre 1880 y 1917. La obra está compuesta por distintas figuras inspiradas principalmente en la Comedia de Dante Alighieri, Las flores del mal de Charles Baudelaire y por el libro Metamorfosis del poeta latino Ovidio.
86
Revista La Alcazaba
La Catedral, en esta escultura, Rodin, supera la representación sensible del impresionismo y se introduce en el simbolismo. La disposición de las manos crea huecos, que se convertirán en sustancia escultórica en los grandes plásticos del siglo XX.
Roín fotografiado por George Charles Deresford en 1902
En el arte de Rodin se funden una técnica impresionista, que con la rugosidad de las superficies y la multiplicación de planos obtiene los efectos de luz, la vida profunda y la fuerza colosalista de las figuras. Sin abandonar la temática de las formas ondulantes su estilo deriva en plena madurez hacia las formas simbólicas, como La Catedral, reducida a dos manos en posición orante, o la mano de Dios en la que de una etérea nube brota un cuerpo humano. Estas versiones intelectuales de los temas son similares a las que acomete Cezanne en la pintura. El deterioro de las anatomías en los Burgueses de Calais anuncia las vigorosas deformaciones del Expresionismo. El lenguaje escultórico del siglo XX tiene su punto de partida en este extraordinario escultor.
87
Revista La Alcazaba
88
Revista La Alcazaba
El mismo día que Bob Dylan era galardonado por la Academia Sueca con el premio Nobel de Literatura, la poeta uruguaya Ida Vitale era elegida por unanimidad como ganadora de la XIII edición del Premio Internacional de Poesía Federico García Lorca.
María de Leyva, concejal de Cultura de Granada, dio a conocer el veredicto del jurado y expresó algunas de las razones que hicieron que Vitale fuera la elegida entre 43 candidatos que aspiraban al galardón. La uruguaya de 92 años, que cumplirá 93 el 2 de noviembre resultó victoriosa por: “Su lenguaje sensorial e implicación por el cambio que ha experimentado la poesía en los últimos tiempos”. “Es una gran renovadora de las letras, así como una de las más vanguardistas de la poesía en español”. Carlos Pardo portavoz del jurado dijo que Ida Vitale: “Es muy exigente con su lenguaje y quiere que cada palabra lleve más de lo que dice. Su lenguaje es sensorial porque no solo es conductor de ideas, sino también de percepciones”.
89
Revista La Alcazaba
Ganadora del premio de poesĂa internacional Alfonso Reyes 2014
Premio de poesĂa Iberoamericana 2015
90
Revista La Alcazaba
El premio le será entregado en mayo de 2017, en el centro Histórico de Granada, específicamente en el Centro García Lorca de reciente inauguración. Ida Vitale ya ha sido reconocida en España, el año pasado recibió el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana. En su pasaje por México donde residió una década (1974- 1984) invitada por Octavio Paz fue asesora de la revista Vuelta e impartió seminarios en el Colegio de México. Años después en ese país recibiría el Premio Octavio Paz en el 2009 y el Premio Alfonso Reyes en el 2014. Para Ida Vitale México, país que la recibiera como exiliada debido a que los militares la obligaron a abandonar Uruguay donde impartía clases de literatura, tiene un significado muy especial. En un reportaje que le hiciera Roberto Mascaró para el País Cultural, publicado en noviembre de 1993, Vitale dice sobre vida en México: “Los años mexicanos fueron riquísimos de experiencias de todo tipo. La del exilio sólo puedo compararla con la creciente del Nilo, que parece una catástrofe que todo lo arrasa, pero que al retirarse deja más fértil el terreno. Junto al desgarramiento descubrimos la apertura, la generosidad del mundo cultural mexicano”. Comparto con ustedes el poema “Exilios” de Ida Vitale incluido en el libro “De procura de lo imposible” de 1998:
91
Revista La Alcazaba
“EXILIOS” …tras tanto acá y allá yendo y viniendo Francisco de Aldana Están aquí y allá: de paso,
en ningún lado. Cada horizonte: donde un ascua atrae. Podrían ir hacia cualquier fisura. No hay brújula ni voces. Cruzan desiertos que el bravo sol o que la helada queman y campos infinitos sin el límite
que los vuelve reales, que los haría solidez y pasto. La mirada se acuesta como un perro, sin siquiera el recurso de mover una cola. La mirada se acuesta o retrocede, se pulveriza por el aire si nadie la devuelve. No regresa a la sangre ni alcanza a quien debiera. Se disuelve tan solo. Ida Vitale que nació en Montevideo el 2 de noviembre de 1923, pertenece a la denominada Generación del 45 uruguaya, integrada entre otros “monstruos” literarios por Mario Benedetti, Idea Vilariño, Juan Carlos Maggi, Juan Carlos Onetti. Fue alumna de
92
Revista La Alcazaba
José Bergamín en su ciudad natal y siendo muy joven su poesía integró la Antología de Poesía Hispanoamericana que seleccionó Juan Ramón Jiménez. En el 2010 fue nombrada Doctora Honoris Causa por la Universidad de la República Oriental del Uruguay.
OTOÑO Otoño, perro
de cariñosa pata impertinente, mueve las hojas de los libros. Reclama que se atienda las fascinantes suyas,
Al ser cuestionada en una entrevista sobre ¿Qué sentido tiene la poesía en el mundo actual? “Si en el mundo de las universidades se desvirtúa, haciéndola pasto de papers, se refugia en sitios más seguros, otra vez en lectores desinteresados. Pese a la siniestra aceleración de la Historia, confío, quizás injustificadamente, en que la poesía, como la música serán siempre irremplazables para alguien”.
que en vano pasan del verde al oro al rojo al púrpura. Como en la distracción, la palabra precisa que pierdes para siempre.
Desde 1989 Vitale reside en Austin, Texas, donde entre otras actividades es docente universitaria. La notificación de su galardón la recibe en el otoño del hemisferio norte, de su libro “Reducción del infinito” del 2002, comparto el poema “Otoño”:
ida vitale con ledo ivo y su novio enrique Fierro FOTO Jose angel leyva
93
Revista La Alcazaba
Página al cuidado de Nicolás del Hierro.
Poesía de Siglos José Lezama Lima
En esta última revista se expusieron las tendencias literarias de sus fundadores y colaboradores: lirismo estetizante e intelectualismo, clasicismo inclinado hacia el neoculteranismo y ausencia de todo compromiso social, lo que determinó su carácter altamente elitista y le permitió tener entre sus colaboradores poetas como J. R. Jiménez. Los principales amigos y compañeros de ruta de Lezama por entonces fueron C. Vitier, E. Diego, V. Piñera y O. Smith, además del también poeta y sacerdote español Á. Gaztelú, que influyó enormemente en su formación espiritual. Pero aparte de éste y otros grupos minoritarios que frecuentó en distintos períodos, la vida de Lezama nunca tuvo una gran resonancia pública, ni antes ni después de la Revolución, a causa de su singularidad y de una precaria salud que colaboraba a su aislamiento. Precisamente el agravamiento de su asma crónica y problemas causados por la obesidad que padecía parecen haber sido la causa de su muerte, tras una larga estancia hospitalaria, el 9 de agosto de 1976.
(La Habana, 1912 - 1976) Poeta, ensayista y novelista cubano considerado, junto a A. Carpentier, una de las más grandes figuras que ha dado la literatura insular. Nació en el Campamento de Columbia, cerca de La Habana, donde su padre era coronel. Ya en la capital participó en los alzamientos estudiantiles contra la dictadura de G. Machado e ingresó en la universidad para cursar la carrera de derecho. En toda su vida sólo abandonó la isla durante dos breves estancias en México y Jamaica. Entre sus actividades divulgativas, fundó la revista Verbum y estuvo al frente de la tribuna literaria cubana más importante de entonces, Orígenes, de la que fue fundador, con J. Rodríguez Feo, en 1944.
Gran conocedor de L. de Góngora y de las corrientes culteranas y herméticas, devoto del idealismo platónico y ferviente lector de los poetas clásicos, Lezama vivió plenamente entregado a los libros, a la lectura y a la escritura. Por lo que respecta a su poesía, no se alteró especialmente en la forma ni el fondo con la llegada de la Revolución y se mantuvo
94
Revista La Alcazaba
como una suerte de monumento solitario difícilmente catalogable. Para muchos especialistas, el conjunto de la obra lezamiana representó dentro de la literatura hispanoamericana una ruptura radical con el realismo y la psicología, y aportó una alquimia expresiva que no provenía de nadie. J. Cortázar fue sin duda el primero en advertir la singularidad de su propuesta.
que describen la edénica belleza de la isla recién descubierta, que como todo Edén alberga la certidumbre de su pérdida.Pese a no limitarse a los elementos autobiográficos, en Paradiso abundan las referencias al autor, a modo de enclaves verosímiles en el tejido de la trama: en el primer capítulo el niño José Cemí aparece en la cama enfermo de asma; luego, una regresión cronológica nos lleva al pasado del coronel y su familia; posteriormente se narra la iniciación sexual del protagonista en uno de los lugares de destino de su padre, con cuya muerte termina un ciclo placentero de la vida de Cemí y comienza un intenso desfile de personajes y situaciones, entre las que destaca la iniciación a la poesía del protagonista por parte de un tío.
Su libro de poemas inicial fue Muerte de Narciso (1937) al que siguieron Enemigo rumor (1941), Aventuras sigilosas (1945), La fijeza (1949) y Dador (1960), entregas que son otros tantos hitos de la poesía continental en la línea hermética y barroca de la expresión lírica.
Sin embargo, la obra que consagró a Lezama dentro de las letras hispanoamericanas fue la novela Paradiso (1966), en la que se ha querido ver una doble alusión a la inocencia bíblica anterior al pecado original y a la culminación del ciclo dantesco. Al mismo tiempo, en Paradiso se refleja la tradición y la esencia de lo cubano en una vertiginosa proliferación de imágenes que protagonizan la obra: un mundo de sensaciones, de recuerdos y de lecturas familiares que conforman y determinan la cosmovisión del novelista.
Otra constante de la obra de Lezama aparece en el polémico capítulo octavo, donde se manifiesta el predominio del erotismo. Poco a poco los monólogos y disertaciones intelectuales, Aristóteles, San Agustín, un amplio comentario sobre F. Nietzsche indican el doble camino de búsqueda, bifurcado entre la erudición y la poesía, como una construcción verbal que apunta a una finalidad desconocida. A esas alturas se advierte que, más allá de un proceso de aprendizaje, se trata de una experiencia iniciática en la que el discurso narrativo del autor asume el protagonismo.
Esta obra, que merece un capítulo aparte en la bibliografía del autor, se ha considerado una novela de aprendizaje por la descripción a todos los niveles del proceso de desarrollo del protagonista, José Cemí, desde su infancia hasta la madurez. El conjunto de la narración muestra una imagen arquetípica en el sentido del platonismo de Cuba que es a la vez un contrapunto actualizado con las páginas del diario de Cristóbal Colón
Póstumamente se publicó todavía una novela incompleta, Oppiano Licario (1977), en la que Lezama desarrolló la figura de un personaje de ese mismo nombre que ya había aparecido en Paradiso. La crítica ha señalado que, de modo inverso al del ciclo dantesco, a pesar de que el autor se inició en la poesía y
95
Revista La Alcazaba
derivó luego hacia la novela, es conveniente adentrarse en Lezama empezando por Paradiso, pasando después al purgatorio de sus ensayos, reunidos mayoritariamente bajo el título La expresión americana, y La cantidad hechizada, para acabar finalmente en su infierno poético.
RUEDA EL CIELO Rueda el cielo -que no concuerde su intento y el grácil tiempoa recorrer la posesión del clavel sobre la nuca más fría de ese alto imperio de siglos. Rueda el cielo -el aliento le corona de agua mansa en palacios silenciosos sobre el río a decir su imagen clara. Su imagen clara.
Precisamente el carácter póstumo de las versiones definitivas de la obra de Lezama, aparecida casi siempre en forma fragmentaria durante su vida, es una de las señales inequívocas del ambiguo y socrático magisterio que ejerció en la literatura de su país, que puede rastrearse mejor que en sus libros en las revistas que dirigió: Verbum (1937), Espuela de plata (1939-1941), Nadie parecía (19421944) y sobre todo, una de las más importantes publicaciones hispanoamericanas, Orígenes (1944-1957).
Va el cielo a presumir -los mastines desvelados contra el viento de un aroma aconsejado. Rueda el cielo sobre ese aroma agolpado en las ventanas, como una oscura potencia desviada a nuevas tierras. Rueda el cielo sobre la extraña flor de este cielo, de esta flor, única cárcel: corona sin ruido.
A través de ellas el poeta devino una figura imprescindible para la juventud intelectual cubana, a la que sedujo también con su famoso don conversacional y a la que animó en la creación literaria. Muchos poetas y narradores posteriores a ese período siguen admitiendo la influencia significativa que la propuesta del maestro ha tenido en su obra: la más notoria se proyectó sobre S. Sarduy, que postuló su teoría del neobarroco a partir del barroco lezamiano. FUENTE: http:/ ww.biografiasyvidas.com/ biografia/l/lezama.htm
96
Revista La Alcazaba
SON DIURNO
UNA OSCURA PRADERA ME CONVIDA Una oscura pradera me convida, sus manteles estables y ceñidos, giran en mí, en mi balcón se aduermen. Dominan su extensión, su indefinida cúpula de alabastro se recrea. Sobre las aguas del espejo, breve la voz en mitad de cien caminos, mi memoria prepara su sorpresa: gamo en el cielo, rocío, llamarada. Sin sentir que me llaman penetro en la pradera despacioso, ufano en nuevo laberinto derretido.
Ahora que ya tu calidad es ardiente y dura, como el órgano que se rodea de un fuego húmedo y redondo hasta el amanecer y hasta un ancho volumen de fuego respetado. Ahora que tu voz no es la importuna caricia que presume o desordena la fijeza de un estío reclinado en la hoja breve y difícil o en un sueño que la memoria feliz combaba exactamente en sus recuerdos, en sus últimas playas desoídas. ¿Dónde está lo que tu mano prevenía y tu respiración aconsejaba? Huida en sus desdenes calcinados son ya otra concha, otra palabra de difícil sombra. Una oscuridad suave pervierte aquella luna prolongada en sesgo de la gaviota y de la línea errante.
Allí se ven, ilustres restos, cien cabezas, cornetas, mil funciones abren su cielo, su girasol callando. Extraña la sorpresa en este cielo, donde sin querer vuelven pisadas y suenan las voces en su centro henchido. Una oscura pradera va pasando. Entre los dos, viento o fino papel, el viento, herido viento de esta muerte mágica, una y despedida. Un pájaro y otro ya no tiemblan.
Ya en tus oídos y en sus golpes duros golpea de nuevo una larga playa que va a sus recuerdos y a la feliz cita de Apolo y la memoria mustia. Una memoria que enconaba el fuego y respetaba el festón de las hojas al nombrarlas el discurso del fuego acariciado.
97
Revista La Alcazaba
SANDRA RAPOSA AMOR ABNEGADO Sei que você não me ama; Sente por mim admiração; Me queimo em sua chama; Que derrete o meu coração. Você é um sonho distante; Como um doce devaneio; Age como um leve calmante;
Suspiro em meu travesseiro. O brilho do seu olhar; Ilumina os meus caminhos;
Sempre me perco ao recordar; Dos seus beijos e outros carinhos. Em seu toque de pele; O meu suor evapora; Eu sou somente dele; Que me ama e vai embora. Aguardo outro momento; De em seus braços estar; Fico em enclausuramento; Esperando essa hora chegar.
98
Revista La Alcazaba
UM ELO PERFEITO Unir-me a um escritor; Esse será o meu destino; Escreveremos sobre o amor;
Também sobre o seu desatino. Vou criar muitos poemas; Descrever a vida em versos;
Falar sobre coisas pequenas; Até a grandeza dos universos. Ele vai contar suas histórias;
Como faz um grande escritor; Biografias e algumas memórias; Abrir horizontes para o caro leitor. Seremos como o início e o fim; Cada qual em sua categoria; Inspiro ele e ele a mim; Na literatura com muita alegria.
99
Revista La Alcazaba
NORBERTO PANNONE HECHIZO Callada y llena de armonía; suponiendo, cargas tu hechizo sombra.
Vas conmigo a cualquier lugar, fiel como una amante buena y calma. Mi sombra… ¡Qué sería del orbe si te olvidase en algún lugar..! ¡Sería un albor impertinente! ¡Vestida de diosa; dócil terciopelo de sombra! ¿Y quién eres en definitiva? Tan sólo sombra… ¿Y el hombre que soy? Poca cosa. Pobremente albergo el arcano regocijo de la sombra.
100
Revista La Alcazaba
LA TRAMPA
Es una trampa el horizonte donde nadir y cenit coexisten preñando de utópicas cisuras la ilusa mentira de la línea en la unión desteñida y desvalida. El endeble abrazo del espacio que traiciona, acerca y nos aleja; nos empuja fatalmente y nos obliga a naufragar en el mar de lo bizarro. Y la blonda juventud, fatal suicida, se pierde en la sal de la ceniza, quietud cardinal de la mortaja. Esta vieja morada que soporto, sin paredes, ni techo, sin cobijo; sin la esencia de memorias amarillas donde el burdo resultante de la vida ya no crea quimeras imprevistas. Es el mismo horizonte del engaño
que procura el hombre tras su andanza por el fatal destino de la vida.
101
Revista La Alcazaba
ISABEL REZMO 49. Miento. Miente. Mentimos, ÂżY quĂŠ? La verdad es una incontinencia de salvedades, que difuminan el valle. Miente. Mientes, miento. Mienten, mentimos.
102
Revista La Alcazaba
EL ANDÉN La maleta roída por el tiempo. El viaje rozando el suelo. Nostalgia en el abismo de una lágrima. Suspende el cielo.
El pañuelo arrugado en el bolsillo intentando no sobornar al entrecejo, no matar la pestaña, no herir la cicatriz.
¡Ah el andén…! Habla de un susurro que quedó vacío en el aire. En el amor, en la pérdida o en el encuentro o la ida. Cuando la puerta para el gozne,
aun la fotografía anda inquietante, entre mis ojos y la carretera.
103
Revista La Alcazaba
IMร GENES:
TEXTO:
Porque la vida pesa, a veces nos visita Nietzsche y aullamos al futuro, nuestro lado salvaje se despierta y hierve en nuestras venas el final mรกs sangriento. A veces, el lobo mรกs hambriento del existir nos clava sus colmillos y nos desangramos sin remedio.
104
Revista La Alcazaba
Quién no ha soñado alguna vez con ser ingrávido y volar en libertad hacia los mares del Sur. Como el albatros, nidificar en islas oceánicas remotas,
encontrar un monógamo amor y desplegar las alas hasta encontrar el fin del horizonte.
105
Revista La Alcazaba
FotografĂa: Poema:
106
Revista La Alcazaba
Guitarra, hoy tu sombra y mi sombra bailan imantados en una sola silueta tú apoyada en el regazo yo abrazado a tu cuerpo de noble madera. Esta noche, mi sombra se funde en tu sombra
con silencio serio y perdida mirada nada une más que las palabras calladas es cuando los sentidos despiertan y se difuminan Luna y estrellas
en la mas nívea de todas las alboradas. Hoy guitarra, todo huele a ti en el aire
los duendes gritan tu nombre cantan ríen, lloran, zapatean y al compás de tus cuerdas hacen palmas yo enamorado consentido
cierro los ojos y nos escucho solo a los dos volar por las sendas mas etéreas cuando mis manos, abanicos de rayo semejan. Amiga, amante guitarra, hoy las notas como tantas veces, nos elevan al último cielo, partiendo serias y calladas, de una sombra pintada
por el padre de todos los duendes sobre una pared encalada.
107
Revista La Alcazaba
DOS PINTURAS PARA UN PINTOR...
108
Revista La Alcazaba
109
Revista La Alcazaba
Me veo en la imperiosa necesidad de salir al paso de tirios y troyanos. Los unos porque sí, los otros porque no. A ver si consigo explicarme, que lo de disparar para ambos lados suele volverse contra quien aprieta el gatillo. En esto de los talleres poéticos hay quien los detesta sin más, sin haber acudido a alguno de ellos, sin otro argumento que su imaginación, sin experiencia real: lo que se dice hablar por boca de ganso. Otras veces,
110
Revista La Alcazaba
el desacuerdo viene tras haber acudido a alguno que no fue bien lo que supone juzgar por experiencia corta aunque sea propia. Rechazar el racimo porque una uva salga pocha es de mentecatos. En ocasiones, el juicio negativo se basa en la idea de que el autor se hace en soledad, o como mucho con buenas lecturas; estos andan más cerca de parte de la verdad, aunque supone pensar que para asuntos de letras no existe más que un sólo camino, cuando hay muchos, como para ir a Roma. Hay quienes, desde posiciones de cierto reconocimiento poético, desprecian a los asistentes a talleres y a los que los imparten; y más de una vez, al leer algún texto suyo, dan ganas de decirles que más les hubiera valido pasar por un taller a corregirlo antes de que viera la luz. En el capítulo de los que acuden a talleres y los que los defienden también hay variedad. Unos creen que en los talleres se aprende a escribir: craso error —me guardo la explicación para más tarde—. Otros se sienten abrigados en el grupo y detestan la independencia y soledad del escritor; mal asunto porque al final siempre se van a encontrar solos frente a la hoja en blanco. Algunos piensan que aprendiendo técnica ya serán poetas y eso sí que es un gravísimo error. Incluso los hay que utilizan inconscientemente los talleres como sustitutivo de terapia psicológica, lo que puede ser bueno para ellos, pero un peso enorme para los compañeros y para quien lo dirija. 111
Revista La Alcazaba
Tirios y troyanos se equivocan frecuentemente. Como he dicho, criticar sin conocer o hablar mal de la totalidad por una experiencia puntual son prácticas estúpidas muy frecuentes en nuestra superficial sociedad. Pensar que un poeta puede salir adelante sólo por sus propios medios, sin lecturas bien digeridas o experimentado apoyo, es lícito pero arriesgado y las más veces pedante. Y despreciar algo desde el estrado, el púlpito o la peana
112
Revista La Alcazaba
suele corresponder a vanidades insufribles y egos recalentados. Cuento en todo esto las excepciones como lo que son: excepciones. En el otro lado, ya he indicado que los talleres no son para aprender, en ellos no se convierte uno en poeta. Veamos la diferencia abismal entre escuela y taller. La escuela, pese a su origen — σχολή, que significaba algo así como pausa en el trabajo, ocio, tiempo libre— se ha convertido en lugar de enseñanza y no es aplicable a la creación poética porque no es posible enseñar a nadie a ser creador.
En cuanto al término taller, con su origen en "tallar", o más concretamente en "astilla" como referencia al trabajo con la madera, y que se elevó a las
113
Revista La Alcazaba
distintas artes y su costumbre de aprender trabajando con un maestro, es mucho más aplicable en nuestro caso, porque se trata de pulir, tallar, dar forma a lo que ya tiene un impulso íntimo de creador. En este sentido, los verdaderos talleres pueden ayudar más que enseñar, sugerir más que ordenar, impulsar el aliento del artista, potenciar la autocrítica, abrir caminos. Ante la tópica pregunta de "¿se nace o se hace?", suelo responder que si no se nace hay poco que hacer. Porque existen condiciones en el cerebro de cada cual que le hacen diestro para algunas cosas y negado para otras; y no
114
Revista La Alcazaba
hay quien convierta en pintor o músico o escultor a quien la naturaleza le ha negado la más mínima destreza en dichos campos. Puede aprenderse algo con bastante esfuerzo, pero faltará el "duende" que decía Lorca; al resultado se le verá más el oficio mediocre que la inspiración poética. En conclusión, valgan los talleres —los buenos, digo, que hay por ahí mucho camelo— como lugar de práctica y estímulo, de esfuerzo compartido, de apoyo entre colegas, de repaso técnico si se quiere o apoyo personal si se solicita, de trabajo en general, y dejémonos de pensar en ellos como un colegio donde se enseña que dos más dos son cuatro. Sobre todo porque, bien lo saben los auténticos poetas, en poesía dos más dos puede ser cualquier cosa.
115
Revista La Alcazaba
116
Revista La Alcazaba
Estamos aprisionados, somos siempre prisioneros, cuanto menos de unas circunstancias, de nuestra experiencia, del tiempo y del espacio...Pero, pero...¿acaso podemos imaginar al ser humano en el grado cero de libertad? La libertad humana, ¿no es más bien el resultado de la conjunción de todos los astros personales y universales que dan como resultante el aquí y ahora de cada quien? Quiero decir, ¿tendría algún sentido hablar de libertad en el vacío? Como si no hubiésemos vivido o estuviésemos por vivir. En el mejor de los mundos posibles, ¿la vida tendría algún sentido? ¿No nos da la vida su sentido destilando las constricciones a que nos vemos sometidos constantemente?
Somos seres pensantes y sintientes. En ambas vertientes tenemos que luchar, a vida o muerte, resueltamente y casi sin resuello. La perennidad de nuestros esfuerzos sería legendaria si no fuera nuestra vida de cada día. El legado que nos testamos a nosotros mismos cada día incluye un sinfín de legajos, carpetas y archivos en los que podemos encontrar todo el recorrido de nuestra vida, casi desde que somos conscientes. Luchar es nuestro sino. Y vencernos a nosotros mismos a cada instante. Para sobrevivir, para incrustar nuestra vida en el hueco que la sociedad nos permita ocupar a cada momento.
117
Revista La Alcazaba
La libertad es la circunstancia que nos permite seguir siendo derrotados a cada momento. Porque la derrota nos da el sabor de la libertad, no nos quita o si nos quita, no nos disminuye sino que nos enseña y encauza. La dinastía de los Song del Sur estaba permanentemente amenazada de evicción por los mongoles que ya ocupaban el norte del Imperio, discurrió con mayor o menor sobresalto un par de siglos antes de ser fagocitada definitivamente por la historia.
¿Y esta amenaza ominosa, omnipresente, aniquiló la vida de los habitantes de su reino? Rotundamente no. El peligro que rondaba inminente a veces fue un acicate para fijar y pulir las esencias de su civilización. Y a veces fue soslayado de forma inconsciente, seguramente, pero no fue óbice para que el devenir del reino fuese menos apacible o al menos moderadamente bonancible. Los Song del Sur son un ejemplo más de lo que es la vida. La vida está constantemente demediada en una zona de peligro y sombra, y una zona de luz y actividad constructiva. Que se opaque la luz o que la sombra se ilumine es un albur del que poco podemos decir puesto que queda fuera de nuestros alcances. Pero así se mantiene en pie la urdimbre de la vida y de la muerte, engarzadas en una mutua batalla sin fin y sin tregua. El discurrir de nuestras vidas es lo que justifica aguantar, mantener enhiesto el mástil que sostiene nuestra vela. Y danzar sobre cubierta, siempre soportando mayores o menores vejámenes o desfallecimientos, pero de pie siempre.
118
Revista La Alcazaba
La libertad nos acoge y nos da alas, también por otro lado, nos lastra y nos encadena, aunque parezca paradójico. Pues ya hemos visto que el mundo de cada uno se escinde en dos semiesferas antagónicas con protagonismo mayor de una de las dos partes, según las circunstancias.
La libertad es el emblema de nuestro ser, por no decir la resultante de la lucha de los opuestos que nos ocupa en permanencia. No podemos trascenderla, es nuestro límite, nuestra fuerza y nuestra debilidad. Para nutrirla tenemos muchas herramientas de las que echar mano. Toda nuestra vida, en definitiva. Pero, ¿sabemos ser libres? Esto es, ¿estamos preparados para asumir, para darnos cuenta de quienes somos en puridad, en realidad? Muchos celajes nos ocultan normalmente. Se posan sobre nuestras cabezas para impedirnos ver con claridad la luz que viene de lo alto. La madurez se caracteriza por irnos desprendiendo uno a uno de cada uno de estos velos y mirar. Mirar de frente y a lo alto, hechos un ovillo, quizá, pero con la mirada clara. Somos débiles, inanes y pusilánimes, la mayor parte del tiempo. Pero tenemos la facultad de ver que nos hace, definitivamente, libres.
Así, la función prioritaria de la vida humana es hacernos ver la luz y en consecuencia, asumir la libertad que es el resumen y la forma de nosotros mismos en relación con los demás y con el mundo. Sabemos crear, recrear por mejor decir, multitud de posibilidades que nos
119
Revista La Alcazaba
hacen o nos permitirán quizá, ser mejores seres humanos. Es la tarea, más allá de las minucias de cada día, que nos ocupa en este mundo. Porque somos un gradiente. Cada ser humano está en una cuesta, en una pendiente, y no pude detenerse en ningún punto, está obligado o bien a subir, a remontar, o bien a bajar, a abismarse. Si sabemos encarar la libertad que nos da forma y nos incita, aprenderemos a ascender y a ser cada vez mejores. La lucha va por ahí, en gran medida. No es tanto una cuestión de supervivencia material, cuanto, en el fondo, espiritual.
Porque somos seres espirituales, ante todo. El raciocinio y también nuestros sentimientos más profundos y verdaderos nos llevan por ese camino. Sabemos ser porque aprendemos. Aprender es la savia de la vida, uno de sus motores principales. Aprender nos conduce a ser cada vez más lo que en potencia ya somos y a convertirlo en acto. Somos constructos, entidades complejas que se forman por adición e imbricación hasta obtener de nosotros mismos, poco a poco, la destilación de nuestras mejores virtudes. Eso en el mejor de los casos. También podemos caer, o trastabillar. Siempre estamos dispuestos a plantearnos tal realidad. En tal caso, seremos peores personas y tendremos acceso a menos luz y a menos libertad.
120
Revista La Alcazaba
La decisión siempre es nuestra, aunque a veces las circunstancias nos empujen en una u otra dirección con gran ímpetu. Pero siempre, creo yo, estamos a tiempo de contradecir o al menos de enfocar de modo distinto las circunstancias.
transformar a cada instante la esfera del mundo en algo que tiene sentido para este. Dotar de sentido es la tarea a que estamos abocados. Las vidas de los humanos pueden ser muy diferentes, pero en el fondo son muy parecidas, la ontogenia del individuo repite la filogenia de la especie. El uno y el todo (humanos) son una sola y misma cosa.
La actitud es básica para remontar y escalar. El mejor perfil del ser humano se encuentra en su actitud, que es más o menos permanente. La lucha por la vida se puede manifestar en la lucha por el alimento, pero eso es un símbolo de espiritualidad. La esencia del ser humano está en la transmutación, inconsciente o consciente, de lo meramente material en espiritual.
Sabemos que hay que luchar y sin duda, perecer al cabo. Pero en la lucha, cada vez que sorteamos o que vencemos un obstáculo nos afianzamos en la creencia de que nuestra vida es la única posible que nos muestre las contingencias de cada uno de nosotros como ser humano.
La simbolización es así la actividad preferente del ser humano, hasta lograr
Ser es continuar siendo, por siempre más.
121
Revista La Alcazaba
Por los barrios de mi alma no imagino noches de puñales y tensión, tampoco me remito a docudramas ni enarbolo leyendas de ocasión. Los barrios que recuerdo dieron alas y alegría a la creación que siempre me ha habitado generosa y libre de prejuicios y de inquisiciones. Ir por Hospitalet de Llobregat, Gijón, Sevilla por París o Brujas, un festín. Crecer con mis amigos descubriendo la magia de
122
Revista La Alcazaba
Hospitalet de Llobregat. Barcelona.
Iglesia de Santa Eulalia
123
Revista La Alcazaba
Sevilla. Plaza de España
Gijón. Iglesia de San Pedro y paseo marítimo
124
Revista La Alcazaba
1
compartir. En Córdoba, Palencia, Buenos Aires, Lima, Colonia, Catania, Barcelona o Santnader, ya sea en soportales, corredoiras o en las plazas porticadas sí-sí me fui enamorando de la vida aun sin nada en los bolsillos.
2
3
1-
4
Palencia. Iglesia de San Miguel. Foto: dentro delamochila
5
6
125
2-
Córdoba. Mezquita de Córdoba y Catedral
3-
Buenos Aires. Edificio Obras sanitarias
4-
Santander. Palacio Magdalena
5-
Barcelona. Sagrada Familia
6-
Lima. Catedral
Revista La Alcazaba
Bilbao. Ria
Santiago de Compostela. Casa del Cabildo.
Sin asignaturas pendientes y sin alfileres de odio mojándome hasta lo más recóndito por Santiago de Compostela o Bilbao. Cuando veo mis barrios en el cine, la televisión o la narrativa a menudo no los reconozco. Épicas ajenas aterrizan
en climas populares coleccionado psicópatas, delincuentes, desgarro, frustración...un canto al desastre con la mirada hipócrita de los nacidos entre algodones. Falta la mirada desde dentro, el reflejo fiel de la fuerza de voluntad de quienes
126
Revista La Alcazaba
Oviedo. Catedral
San Sebastián
hemos avanzado desde la escasez. No estoy aburrido, no me he cansado de nada, no necesito disfrazarme de salvador mesiánico si hablo desde el corazón, aunque me hayan arrancado jirones del alma. Por ello, cuando paseo por los ba-
rrios de mi alma San Sebastián, Lugo, Piño, Oviedo, Tarragona, Estrasburgo me demoro en sus barras, converso sobre los divino y lo humano porque vivir también es perder el tiempo ganándolo. Subo a Cimadevilla, canto mis sevillanas
127
Revista La Alcazaba
Tarragona. Catedral
Lugo. Catedral
por Santa Cruz o Trina, elevo una oración a los ausentes tan presentes en Calle Mayor-Palencia o en O Requeixo o mi Barcelona Universal. Deambulo al amanecer por Malasaña, Lavapiés, Costa Fleming por el Madrid de tantos aprendizajes.
Me demoro en el Tubo para dar con los primeros churros de Calle AlfonsoZaragoza y rendir visita a El Pilar, que tanto mi padre quería. Moldeado por el cierzo o la tramontana, batido por las olas de Lekeitio o Zarautz imagino tras Gran Vía el Callao-Lima y sus guías con
128
Revista La Alcazaba
Granada. Barrio del Albaicin. Desde la Alhambra
espadones. Trenzo muñecos de nieve por el Albaicin y me llegan ecos flamencos del Sacromonte. Escribo a orillas del Guadalquivir mis neocoplas. Corro por el Barrio latino a buscar el primer saludo de París y trepo hacia el camino de ronda de la muralla lucense por si enero me devuelve querencias en lontananza. Soy de barrio y tengo corazón de domingo con tortel y belleza engalanada, matinales con varietés y partidos de fútbol con piedras como porterías. Y me doctoré en el arte de la ternura, nunca-nunca me dejó el paisaje de las calles sin asfaltar a pesar de mi trayectoria universitaria, los programas de élite cultural en televisión, el viajar por medio mundo o escribir sesudos ensayos para revistas cinco estrellas. Crema y exquisitez, sí, pero también corazón rumbero y abolerado, de gato sobre el tejado de las estrellas, on the
road again entre el rock y la filosofía de la memoria. Lo que en la vida queda, queridos amigos, es lo afectivamente
Madrid. Calle del barrio de Lavapies. 129
Revista La Alcazaba
VillanaĂąe (Ă lava)
Torre de los Varona. Foto: Eduardo J. Ramos.
130
Revista La Alcazaba
Levantada sobre un cruce de caminos en el pueblo de Villanañe, la torre-fortaleza de los Varona es una de las fortalezas mas históricas y mejor conservadas de la provincia de Álava. Se trata de la típica casa-torre vasca a la que se adosó un palacio mas tardío, un antemuro y un foso que rodea todo el conjunto. Poseía dos puentes levadizos que salvaban este último, hoy día fijos. La torre es de mampostería con buenos sillares en las esquinas, conserva su coronamiento con cuatro garitones prismáticos en las esquinas, mas un quinto defendiendo el antiguo acceso a la misma. Como el palacio anexo, dispone de techumbre sobre el parapeto almenado original. El palacio está dividido en dos plantas con patio y la torre tiene tres.
131
Revista La Alcazaba
Una primera torre fue construida en el lugar, posiblemente en época de la Reconquista, que dio paso a esta torre del s. XIV. Su historia ha estado siempre ligada a la familia de los Varona, también llamados Barahona. El primer documento escrito en el que se nombra a la familia data del s. XII, más concretamente de 1139, año en el que Alfonso VI otorga a don Martín Pérez de Barahona la villa de Villanañe que hasta entonces había sido posesión real. Pero el nombre de Varona le viene dado de una leyenda anterior, leyenda que narra la historia de María, tercera mujer del infante don Vela y fundadora de la estirpe, que viendo como sus hermanos salían a luchar contra las tropas del rey Alfonso I "el Batallador", rey de Aragón, decidió vestirse de armadura y unirse a ellos. Después de una primera escaramuza y viéndose separada de sus hermanos, María se topó con el rey Alfonso al que batió en combate y tomó prisionero. El rey, sorprendido y admirado ante la varonil bravura de la mujer le dijo: "Habéis obrado, no como débil mujer, sino como fuerte varón y debéis llamaros Varona, vos y vuestros descendientes y en memoria de esta hazaña usaréis las armas de Aragón". Desde ese momento los Barahona cambiaron su nombre por el de Varona y su escudo pasó a tener unas Barras de Aragón inclinadas, símbolo de doblegación del rey aragonés a los Varona. El edificio, que guardó un importante archivo hoy día gestionado por la Diputación de Álava, ha estado en manos de la misma familia desde el s. XIV hasta la actualidad.
132
Revista La Alcazaba
133
Revista La Alcazaba
UIN LUGAR PARA VISITAR:
Para bajar a el Faro del Caballo situado en Santoña, Cantabria, hay que tener sangre caliente pero para subirlo hay que tenerla fría, porque son 700 escalones escavados en la piedra. El diablo tuvo que ver algo en la construcción de este lugar fantástico donde la tierra y el mar se unen en un abrazo roto solo por las olas y el ronronear de los árboles movidos por el viento húmedo del Cantábrico. Cualquier poeta puede soñar en este sitio e inclusive ir más allá del suicidio literario. Os lo recomiendo.
134
Revista La Alcazaba
135
Revista La Alcazaba
136
Revista La Alcazaba
Poemario juvenil donde el poeta plasma su trayectoria poética temprana. Es un poemario sencillo pero intenso, breve y apasionado, ligero y a veces denso. Utiliza el verso libre. El libro está compuesto, en general, por poemas cortos en los cuales el ritmo está presente en ellos aportándoles musicalidad y armonía. La temática de este poemario es romántica, sentimental, amorosa y melancólica, predominando lo épico con ciertos matices liricos y dramáticos como en toda su obra. Encontraremos poemas que tratan sobre el amor, las dudas existenciales, la muerte, la soledad, la tristeza, las añoranzas a su tierra natal Jaén – Andalucía - y a sus padres (a veces estos recuerdos se combinan), la defensa de la naturaleza y el medio rural, sobre criticas de diversa índole, etc.. En definitiva, como ocurre en toda su obra, estos versos tratan de expresar belleza, conectar con la realidad, con las personas. Son poemas en los que fluye el sentimiento, el amor, la verdad y la sensibilidad a lo auténticamente natural y humano.
137
Revista La Alcazaba
138
Revista La Alcazaba
139
Revista La Alcazaba
140
Revista La Alcazaba
141
Revista La Alcazaba
142
Revista La Alcazaba
143
Revista La Alcazaba
144
Revista La Alcazaba
145
Revista La Alcazaba
146
Revista La Alcazaba
147
Revista La Alcazaba
148
Revista La Alcazaba
149
Revista La Alcazaba
150
Revista La Alcazaba
151
Revista La Alcazaba
152
Revista La Alcazaba
153
Revista La Alcazaba
Para contratar publicidad, lo puede hacer a través del correo: info@laalcazaba.org O bien al telf.:
(34)605.434.707 Entes colaboradoras: Academia Iberoamericana de Escritores y Periodistas (AIDEP) Restaurante Olive Bolsos Pepe Moll
Calzados CX Soluciones Innovadoras para la Empresa Actual
DEBEMOS FELICITARNOS POR LLEGAR AL Nº 79 CON UN AUMENTO CONSTANTE DE LA TIRADA. Esta revista llega a más de 241.000 correos electrónicos La Alcazaba no se hace responsable de los escritos de sus colaboradores
154