La Alcazaba 82

Page 1

Revista La Alcazaba

Febrero 2017 Año VII Núm.: 82

1


Revista La Alcazaba

Página

Título

DIRECCIÓN:

4

Ruta Cervantinoquijotesca

ALFREDO PASTOR UGENA

18

Apropósito de don Quijote

26

La sombra del Quijote

EDITA:

28

Las revoluciones rusas

EL MENTIDERO LITERARIO

38

Cuando la irreverencia se impone

ISSN 2173-2184 MADRID

44

El Arte

Depósito Legal M-4639-2007

52

Ducasse/Lautreamount

WEB:

58

Novela y poesía

62

Ana Rosa de Lima

oquendo1957@gmx.com

72

La antigua relación mitológica...

TELF.: (+34) 605434707

86

Poesía

92

El arrepentimiento

98

Los zapatos del abuelo

100

Dialogar con los bosques

104

Un lugar para visitar

106

La fortaleza de Ozama

110

Sotelo y los mundos de Naruki Murakami

114

Libros

118

Publicidad

LUIS MANUEL MOLL JUAN

http://www.elmentidero.org EMAIL:

FACEBOOK: https://www.facebook.com/pages/LaAlcazaba/446791628677017?fref=ts LINKEDIN https://www.linkedin.com/home? trk=nav_responsive_tab_home DIRECCION DE FOTOGRAFÍA: JESUS CAÑAS MAQUETACIÓN: Luis Manuel Moll Ernesto Vieco

PUBICIDAD: Asociación de Arte i Cultura El Mentidero DIRECCIÓN POSTAL Revista LA ALCAZABA Av. De Elda, 75, 3º C 03610 Petrer (Alicante) España Telf.: (+34) 605.434.707

2


Revista La Alcazaba

Enrique Gracia

Luis Manuel Moll

Alfredo Pastor

Jesús Arenas

Evelyn Patricia Gutiérrez soto

Jesus Cañas

Isidoro A. Montenegro

Rafael Ruiloba Washington Daniel Gorosito

Miguel Rubio

Manuel López Espino

Carlos Villarrubia

Norma Domancich Almudena Mestre Laura Lara

3


Revista La Alcazaba

Luis Manuel Moll Juan

II II PARTE

4


Revista La Alcazaba

Lentas, históricas, las aguas del Tajo abandonan Madrid para introducirse en las tierras suculentas de Castilla la Manchas. Tierra plana donde la haya, lugar naciente del sol que, a partir de ese instante, pasa a ser parte de la tierra. Tomando distinto camino a los meandros del Tajo, y ya saliendo de Aranjuez camino de la villa que lleva por mote “la puerta de Andalucía”, Cervantes se tuvo que topar con el Mar de Ontígola. Felipe II decidió aprovechar las aguas del riachuelo de Ontígola para crear un espacio que sirviera de abastecer agua a Aranjuez así como “para que vengan a ellas aves para la altanería”. En 1572 y bajo la mirada de Juan de Herrera, se termina de construir la presa que todavía está en uso. En ella encuentra actualmente refugio especies acuáticas como el porrón común, al aguilucho lagunero, fochas, carriceros, el ánade real y la garza real, aparte de zorros, perdices, jabalí y liebres y conejos. No se habla en sitio alguno que ni Don Miguel de Cervantes ni Don Quijote, estuviesen en Ocaña, pero dado la importancia que tuvo este lugar como encrucijada de caminos desde los tiempos donde Roma imponía su Ley, es de pensar y del buen saber, que nuestro Miguel estuvo, aunque fuera de paso, por las calles de esta Villa. Don Lope de Vega, enemigo de Cervantes, creo una obra que habla de esta Villa: “Pereibañaez o el Comendador de Ocaña” donde podemos leer:

5


Revista La Alcazaba

Toda esta villa de Ocaña poner quisiera a tus pies,

y aun todo aquello que baña Tajo hasta ser portugués, entrando en el mar de España" Ocaña, Antigua capital de La Mancha Alta; sitio este por donde ha debido pasar todo el mundo. Plazuelas, monasterios e iglesias, nos abren los ojos. De origen romano y posiblemente con antecedentes celtas, algunos aseveran que en su etimología “auca” incluye la idea de “aldea” o “cortijo”, más el sufijo latino de relación o pertenencia “anna”. Es probable, que coincidiese con el “Vicus Cuminarius” “mansio” citada en los itinerarios romanos de los primeros siglos. En su alargada historia, se cuenta que el Emir de Sevilla Ebn Abed (Abu-I-Qasim Muhammad ibn Abbad) cuando casó a su hija Zaida con el rey castellano Alfonso VI, dio esta

6


Revista La Alcazaba

ciudad como dote para la boda. Fue sede de Cortes en los reinados de Juan II y Enrique IV. Fue sede maestral de la Orden de Santiago. También sirvió como refugio a Isabel la Católica al ser exiliada de la corte de su hermanastro Enrique IV. En Ocaña, cuando comenzaba a despertar el siglo XVI, se cuenta que hay más e treinta casas de caballeros e hidalgos "que gozan libertad y nobleza, unos por notoriedad de linaje y otros en virtud de cartas ejecutorias". Agraz, Sebastián de. Año 1588. Alarcón, Sancho de. Año 1596. Albornoz, Francisco de. Año 1543·50. Alderete (Díaz), Diego y Pedro. Año 1571. Alonso Fuentes o Camero Martínez Sánchez, Pedro y Juan Martínez Carnero su hermano. Año 1548. Alvarez, Juan. Año 1541. Alzola, Martín de. Año 1518.Amador Martínez, Pedro año 1548. Ayala, Francisco de. Año 1571. Ayala, Pedro de. Año 1582.

7


Revista La Alcazaba

Su plaza Mayor, presume de estar entre las tres más bellas de España, detrás de las plazas de Madrid y Salamanca. Construida en 1777 por orden de Carlos III, y sustituyó a una anterior alabada por Lope de Vega en su obra “Pereibañez o el Comendador de Ocaña”.

La Fuente Grande mandada construir por Felipe II entre 1573 y 1578 es de estilo renacentista y con traza de Juan de Herrera, Está compuesta por una gran galería de piedra decorada con 22 pilastras de orden toscano y un entablamiento corrido. En 1576 la fuente contaba sólo con dos caños, pero tan rebosantes y cuantiosos que podían suministrar a más de 3.000 vecinos —que era el censo de aquel tiempo—, así como a más de 200 molinos de aceite existentes en la Villa, posteriormente fueron ampliado hasta llegar a los diez caños que rebosaban agua a un pilón de sillería separado en compartimentos que se explotaron como abrevaderos. En sus lavaderos podían lavar hasta 300 mujeres simultáneamente siendo este un auténtico monumento en honor al agua.

La Fuente Grande y Detalle

8


Revista La Alcazaba

Al adentrarnos más y más por las calles de Ocaña se van contemplando monumentos y palacios como el de Los Cárdenas. Fue edificado en el siglo XVI y su estilo evidencia componentes de transición del Gótico al Renacimiento. Podremos ver la Iglesia Parroquial de Santa María de la Asunción, sus cimientos se remontan a una primitiva mezquita edificada en el siglo XII. En sus entrañas guarda celosa la afamada Custodia de plata de estilo gótico-plateresco, del primer tercio del siglo XVI, bellísima pieza de exquisita orfebrería atribuida a Enrique de Arfe.

9


Revista La Alcazaba

Iglesia Parroquial Santa María de la Asunción

Otra iglesia, la más querida en Ocaña es la de Iglesia Parroquial de San Juan Bautista de Ocaña, de evocaciones góticas y mudéjares combinadas. Está situada sobre una antigua sinagoga judía testimonio que en esta villa convivieron diversas culturas en armonía. En su interior se pueden ver unas rejerías góticas impresionantes y cuentan que en la capilla de Santa Ana, Isabel la Católica prometió casarse con Don Fernando. El Arqueólogo Basilio Pavón Maldonado dice de ella, que posee sobrados componentes arquitectónicos y decorativos como para asignarla al arte mudéjar toledano de la segunda mitad del siglo XIII, pudiendo enumerarse junto con la Iglesia de San Lucas, Iglesia de Santa Eulalia e Iglesia de San Román de Toledo, entre las más remotas iglesias mudéjares toledanas.

10


Revista La Alcazaba

Iglesia San Juan Bautista

El Convento de Santo Domingo de Guzmán en el municipio de Ocaña (Toledo), es una construcción renacentista de mediados del siglo XVI. El Decreto de Desamortización de Mendizábal, que suprimió todos los conventos de la Península, admitía algunas excepciones, entre las que figuraba el Colegio Misionero para Asia, el de los Dominicos de Ocaña. La sillerías proceden del convento de Almagro, fechado en 1573. Está compuesto por 43 sitiales de nogal decorados con relieves. Felipe II pasó temporadas de su niñez entre los muros de la antigua muralla ocañense y puso la primera piedra de este convento.

11


Revista La Alcazaba

¿Y la torre de San Martín?. Misteriosa ella, se alza sobre la Meseta de Ocaña desafiante al tiempo, al espacio y al hombre perecedero. Ella sigue esperando a que Chronos pare el reloj y deje el mundo solo con la escucha de la historia de su corazón. También está situado justo a su la el pórtico o arco de San Martín restos de la antigua Iglesia de San Martín Obispo, cuarta de las parroquias con que la Villa de Ocaña contó hasta inicios del siglo XIX. Cabezas cortadas y hombre fustigados por temible látigos han dejado mella en el rollo de justicia. En las noches oscuridad, se puede escuchar el gemir de los reos atados a sus argollas. Es el convento de San José Un viejo lugar de monjas carmelitas descalzas, de estilo renacentista, fue constituido por María de Bazán (cónyuge de Alonso de Ercilla, caballero del Hábito de Santiago) con autorización del Excelentísimo Señor Cardenal Alberto de Austria, Arzobispo de Toledo y con consentimiento del Ayuntamiento, el 3 de noviembre de 1595, bajo el mando de Agustín Ruiz de Ocaña. Bajo su coro, descansan los restos del autor de la Araucana, el poeta épico Don Alonso de Ercilla.

Torre de San Martín

12


Revista La Alcazaba

Pórtico Iglesia de San Martín.

Santa Clara lloraría de alegría de saber que le dedicaron tan magno convento en esta ciudad. El más vetusto de los que se establecieron en Ocaña, fundó el año 1515 Catalina Román -viuda de Francisco Muñoz- estableciendo utilizar parte de sus bienes en la creación de dicho convento, para el que entregó también sus residencias y reservando el Patronato para su hijo Alonso, según figura en su testamento en Ocaña a 17 de septiembre de 1515, ante Miguel Sánchez de los Tocados, Secretario del Ayuntamiento. Su situación original fue en un edificio también propiedad de Catalina, cercana a la calle Mayor y sito en la antigua calle de la Pelota (hoy en día, Julián de Huelbes), proveniente del vínculo que erigió María de Guzmán (esposa de Gabriel de Benavente), comúnmente llamado "El Vínculo de Benavente". De estos edificios se trasladaron en 1626 al vigente emplazamiento que hoy en día habitan con los permisos necesarios y con una renta anual de unos 4.000 ducados.

13


Revista La Alcazaba

El convento de Santa Catalina de Siena, de estilo renacentista, es el tercero de religiosas coetáneo en Ocaña, erigido el 8 de junio de 1571 por Catalina de Guzmán y Vargas (viuda del insigne capitán Juan Maldonado, e hija de Manuel de Guzmán e Inés de Vargas), por registro, ante Juan Pérez del Hoyo, haciendo una concesión de cerca de 10.000 ducados junto con sus viviendas que fueron del Vínculo y que erigiera Andrés Carnero (presbítero en 1748).

Santa Catalina de Siena

14


Revista La Alcazaba

Nos queda como poco nombrar al actual Teatro Lope de Vega majestuoso edificio, antiguo Colegio de la Compañía de Jesús. Inicialmente fue Colegio, más tarde Cuartel de Caballería, posteriormente Escuelas Públicas y, finalmente, Teatro. Su creación se remonta al año 1558, siendo su obra sufragada, así como la donación de los terrenos, por Luis de Calatayud y Borjas (beneficio noble y protonotario apostólico afincado en esta Villa). La Fuente vieja, sus orígenes se pierden dentro de la historia romana. Constituye uno de los monumentos más antiguos y representativos de la Villa. De planta rectangular y pavimento empedrado, está delimitado por frente y laterales de muros de mampostería coronados de una albardilla de sillería. Tras el frontispicio hay una puerta que da entrada a la escalera que conduce hasta la mina o galería, que lleva a dos manantiales. En 1501, hay constancia documental de su existencia, en palabras del Chambelán de Felipe el Hermoso, Antonio de Lalaing.

15


Revista La Alcazaba

Y nos queda recogida por el tiempo de las palabras una vieja cancioncilla popular que nos advierte: Pasé por Yepes y Ocaña Dos villas en donde el vino Hacer perder el camino, Bodegas nobles de España. La copla la inserta Tirso de Molina en la obra “La huerta de Juan Fernández”. Después de comprobar con moderación, la veracidad de dicho clásico “Ocaña el mejor vino de España”, comenzamos a vislumbrar la tierra donde el “sol de plomo ( como diría el poeta Nicolás del Hierro ) … nos alcanzará a todos aquellos que osemos a cruzarla.”

Royo de justicia. Frente al Teatro Lope de Vega.

16


Revista La Alcazaba

Convento de Santo Domingo. Exterior y Claustro.

17


Revista La Alcazaba

Evelyn Patricia Guitierrez Soto

18


Revista La Alcazaba

No podría saber con exactitud si lo conocí en Talamanca, o en la Costa Pacífica solo sé que pude constatar lo vital, humano, simpático, paradójico, extenuante y abrumador que era don Quijote. Su hidalguía me hizo recordar aquellos que prontamente descubren su verdad a pesar de que la locura no les deja ver más allá. Es más al recorrer Puntarenas con él pude descubrir cuan profundo y dedicado es el trabajo de los pescadores que con su alegría infinita y devoción a la Virgen del Mar viven del recuerdo de noches de vela, trabajo y pasión. Pero sin lugar a duda su paso por la zona de los Santos y en especial Santa María Dota donde el aroma del café calo sus huesos- porque así me lo hizo saber- pudo desentrañar de mi imaginario colectivo todo aquello que ha construido el país y que lo identifica en un aroma perfecto como lo da el café. Con su fiel escudero no dejo de admirarse por las bondades del Valle del General y de las bellezas de sus mujeres cual pétalo de flor al unísono descubrían su pecho para amamantar a sus nenes bajo un calor incesante y una brisa espesa. Fue aquí donde su Dulcinea asomó a sus recuerdos vislumbrado el olor de la carne y el sabor de los besos con sabor a miel. Ay que placer más inimaginable descubrir a la mujer, la compañera, la doncella de anhelados abrazos y

Gueli Zorzhev. "Don Quijote y su dama" (1982). Museum of Russian Art, Minnesota, Estados Unidos.

19


Revista La Alcazaba

caricias fugaces. Qué maravilla encontrar esa parte que uno desea tanto entre el asombro, el deseo y la libertad….. Pero volver a la realidad es aún más triste, pues revoluciona el cerebro y hay una confusión entre lo que se cree que se ha vivido y lo que no se ha vivido todavía. Que confuso. No debería de ser así la vida, sino por el contrario debería ser un encuentro entre la experiencia, los atardeceres coloridos y el deseo por las cosas simples. Debería de ser como una explosión volcánica como la del Turrialba, convulsa, insólita y con diversas tonalidades. Como lo es también el amor.

Efectivamente, mucho se ha dicho del amor y esa profunda admiración de don Quijote hacia una Dulcinea poco convencional. Sin embargo pude enterarme que en Costa Rica también encontró esa chispa que encendió su corazón. Algunos dicen que fue Margarita quién robó sus sueños, pero otros por el contrario hacen saber que Josefa fue quien arrebato su melancolía. Pero no cabe la menor duda que fue Chira, princesa por linaje quien acentuó más su locura. El verla salir del mar de la Isla que lleva su nombre en el Golfo de Nicoya, fue sentir esa sensación entre una aparición divina y celestial conjugándose con algo de otro planeta. Que locura. De inmediato quedo anonadado con tanta belleza solo comparable con la naturaleza del país. Fue una inspiración de un amor desorbitado, fuera de serie. Que inspiración … madre mía. Y fue como de repente don Quijote sintió esa vibra inspiradora y escribió poemas, cartas de amor, relatos de batallas e ideas fugaces. Esa Dulcinea del nuevo mundo hizo descubrir en don Quijote lo auténtico entre la diversidad, lo cultural y radicalmente opuesto a su formación. Pero como todo en la vida no es estacionario sino esta en movimiento, así don Quijote con su escudero Sancho tuvo que dejar la Costa Pacífica para seguir su travesía hacia rumbos inimagi-

20


Revista La Alcazaba

nables. Territorios misteriosos. No sin antes suspirar.

A pesar de todo, don Quijote de un solo sopló trato de disipar dudas y más dudas que sucumbían como un avispero a su oído. Dejar el amor de lado por su otro amor “las batallas” era algo inexplicable. Pudo comprobar como no se puede tener todo en la vida y –así me lo hizo saber- hay que escoger y sacrificar me dijo- cosa que no entendería sino años después cuando la vida lo pone a uno decidir como si eso fuese tan fácil. Pero del todo no estaba convencido pues su fantasía lo impulsaba más a explorar y esto sin lugar a duda sí que es tentador. Y eso lo encontró cuando para su mayor asombro después de dar varios tumbos por rutas de mucha vegetación y belleza, encontró así un camino quebrado, de difícil acceso. Y ahí precisamente en medio de la nada surgieron aquellos caballeros de viento en Tilarán y se convirtieron en su fantasma inconsciente de aventuras, batallas y peleas que otrora traería a su mente todo tipo de imaginería. Al mejor estilo de Garabito alzo su voz, su escudo y lanza y se dejó llevar por un escalofrió tentador de guerra que su hidalguía no podía dejar pasar. Ay que tiempos más maravillosos… en donde el reto era parte de la valentía y de la seducción de la batalla. Donde el galanteo de la pelea era un desafió que solo los caballeros podían comprender porque para Sancho su compa vivía en otro mundo, inaccesible, inentendible. Costa Rica también le mostró a don Quijote la forma en que se cultiva el cacao, la caña de azúcar, maíz, arroz, papa, piña, tabaco, frijoles. Reconoció el valor de la constancia, la disciplina y tesón que posee esa gente que día a día se levanta antes de que cante el gallo a acariciar la tierra con sus manos. Pudo observar como la diversidad multiétnica ha construido un ejercicio de tolerancia que no ha sido fácil cabalgar,

21


Revista La Alcazaba

Volcán Turrialba

porque hay batallas espirituales y no casuales que se forjan desde muy adentro. Disfruto mucho del guaro de chirrite y recordó sus idas y venidas a las cantinas sitios donde se conoce la intimidad del pueblo, sin tapujos ni desdenes y donde recordó como loco poeta a sus amores más queridos. Suspiro una y otra vez y a media luz….recordó a Guayabo. Guayabo esa tierra dormida por el tiempo en las faldas del volcán Turrialba. Tierra indígena de relatos al pie del volcán. De lunas llenas vibrantes. De bosque voluminoso donde el cedro, el higuerón y la magnolia se conjugan para desprender un mágico aroma que se siente deambular y que penetra en todos los sentidos. Don Quijote

22


Revista La Alcazaba

vio llover y llegar manadas de tucanes, oropéndolas, carpinteros y yigüirros, que se asoman a la vida entre el revoloteo de sus alas multicolores y ruidos que devolvían a cualquiera ese deseo innato de la vida. Se quedó admirado de las bellezas indígenas y su arquitectura. Sancho no comprendía tal admiración en su desesperado desasosiego por querer seguir la ruta de los conquistadores. Sin saber que don Quijote fue conquistado por esa belleza sin igual que según Miguel Romero, -quien es paisano suyo y de buen abolengo, diestro en letras y saberes- le señalo unos pizotes que disputaban un suculento mango. Romero co-

23


Revista La Alcazaba

Sancho y Quijote en Puerto Viejo.

mo buen chamán había descubierto Guayabo en uno de sus tantos viajes a América. Pero el encuentro con don Quijote le hizo ver cuán difuso es el mundo ante el esplendor de un paraíso terrenal como el que admiraban. Ranas, serpientes, lagartijas, conejos, mariposas …toda natura al borde de un espectáculo inscribible.

yabo en don Quijote que éste a duras penas se resignó a dejarlo, para seguir su vida aventurera. Que tirada- le dijo a Sancho- dejar este paraje paradisiaco. Me quedaría viviendo aquí bajo el latido abrumador del volcán Turrialba, cautivo de los sonidos, la vegetación y la espiritualidad que a muchos les hace falta- replicó. No obstante seguir la ruta era para su entender un reencuentro con esta noble tierra. Me lo hizo saber una y otra vez. No lo entendía pero Miguel Romero, sí. Ya que siendo conocedores de la buena vida sabía que al dejar atrás al paraíso no podría

Sancho apresurado por seguir adentrándose en los misterios de Costa Rica, trato sin obtener buenos resultados apresurar a su señor. Éste reaccionó una semana después de cortar todo sortilegio embrujador de un tajo. Tal efecto había causado Gua-

24


Revista La Alcazaba

volver a alcanzarlo, porque eso solo se alcanza una vez en la vida.

patie que también es para ti, entregándome uno para saborearlo y devorarlo en un instante. Que tuanis mi hermano, delicioso. Todo esto ocurrió mientras observamos ese infinito mar de olas crujientes, celaje deslumbrante y un calor que hacía más delirar a nuestro hidalgo caballero. Y así atardeció ante la mirada sorpresiva de estos aventureros. Y se ocultó el sol recordándonos cuan pequeños somos ante la grandeza de un inmenso mar, un cielo estrellado, el sonido del viento y el recuerdo de haber cabalgado por Veragua, llamada también Nueva Cartago, la Costa Rica de hoy y de siempre.

Pero bueno, ante tanta insistencia y con el corazón hecho añicos dejo el territorio aborigen para aventurarse en un lugar que según le había dicho Miguel debía conocer, Puerto Viejo en Limón, tierra de historias muletas, de cantos de noche, y tambores. Tierra de exilio y de cadenas y sollozos, de olvido y de deseo. Llegamos a Puerto Viejo, lugar del rice and beans, agua de coco y paties. Yes man, I do speak english and you? Que cosa es esta-replicó Sancho, no entiendo nadita de nada. Que será eso del beans, -joder lo que quiero es unos callos a la madrileña o un revuelto de todo. Al fin y cabo todo va pa la panza. No que no ñor Quijotereplicó con ceño fruncido. Don Quijote miro a su regordete amigo, como queriendo hacer de lado su ignorancia y yo me encogí de hombros porque pal english no doy lata y que decir de esas comidas tan particulares. El Caribe tierra de afrodescendientes, esclavos y más esclavos traídos de Jamaica donde el color distinguía la clase y el dolor del desarraigo. Como podrá ser eso así… No entiendo como el color marca la diferencia replicó Sancho. Los hidalgos son de una clase… o la nobleza vuelve a otros innobles replico de súbito. Y hablamos de civilización y poderío cuando segregamos, odiamos y diferenciamos por lo que externamente vemos. A caray como fuimos, somos y seremos…. Replicó don Quijote con un hondo suspiró que hizo recordar que vale más estar loco que cuerdo ante las arbitrariedades de la vida. Sigamos mejor con el calipso y comamos un

25


Revista La Alcazaba

Miguel Rubio

Hay molinos de viento llorando. Dicen pesarosos, ¡Nadie nos lo dijo! ¡Nos habríamos apartado!. Y su dolor es sincero,

y son reales sus lágrimas, sólo a su alrededor la llanura es verde al sorberlas el terreno seco con el giro difusor de sus aspas.

Hay caballeros envidiosos, ocultos tras sus emplumados yelmos,

engullidos por brillantes armaduras, dueños de recias y altaneras lanzas, que darían toda su fortuna, por siquiera ser la famosa sombra,

del dormido, pero siempre corredor galgo, atento oyente,de las más nobles aventuras.

26


Revista La Alcazaba

Y hay caballos de pura sangre

nacidos en blasonadas cuadras, de paja limpia y heno abundante que ya no saben, como pedir a sus dueños, venga relincho,venga no querer comer, que les llamen Rocinante. ¡Que quieran ser flacos rocines, alazanes de tan aristocrático linaje! Y me han dicho !Vete tú a saber! Que hay famosas universidades, todas dignas de alabanza, que tienen pensado crear una nueva y loada asignatura y que la quieren hacer llamar, “Filosofía de Sancho Panza” Pero el escudero dice, que no le vengan con cuentos, que a él le prometieron, el gobierno de la Ínsula de Barataria. Y mientras, Don Quijote, en su desfacer entuertos, en su enamorada búsqueda de Dulcineas, sigue en su caballerosa cabalgada,

liberando galeote tras galeote, rompiendo las cadenas del Tiempo, con el temple de su espada robiznada.

Presentación del cómic "La sombra de Don Quijote" de Patricio Clarey y Lara Fuentes

27


Revista La Alcazaba

Alfredo Pastor Ugena

28


Revista La Alcazaba

Este año se cumple el centenario (1917 -2017) del proceso revolucionario que se inició en el Imperio zarista en 1905 y culminó en octubre de 1917, sin duda uno de los hitos históricos más importantes del siglo XX. A principios de este siglo, Rusia era un país económicamente atrasado, socialmente desequilibrado y políticamente anclado en el pasado. El zar y algunos grandes propietarios acaparaban el 98% de la tierra. Y aunque la servidunbre había sido abolida en 1861, el rescate que los campesinos deberían de pagar para acceder a la propiedad de la tierra resultaba inalcanzable para ellos en la mayoría de los casos. De ahí que hubieran de decidir entre quedarse en el campo, y seguir soportando sus miserables condiciones de vida, o emigrar a las grandes ciudades (Moscú, Kiev, San Petersburgo..) para incrementar la desempleadas e irredentas masas proletarias. La expansión industrial, iniciada a partir de 1880, estuvo muy concentrada en las grandes ciudades, estructurada en grandes empresas y financieramente dependiente del extranjero, principalmente capitales franceses e ingleses, empleando a grandes masas de trabajadores, el proletariado industrial. En lo político, la Rusia zarista de principios del siglo XX ofrecía todas las características del poder absoluto y autocrático que actuaba sin contrapeso y contaba con el esfuerzo de tres fuerzas decisiva: la Corona, la Iglesia ortodoxa (80% de la población) y una enorme burocracia para tan inmenso imperio. Para imponer su voluntad, el sistema se servía de dos instrumentos eficaces: el ejército, con la nobleza en los puestos claves, y la policía, fuertemente represiva.

29


Revista La Alcazaba

Tres fueron las alternativas diferenciadas que se presentaban para terminar con la autocracia zarista: la liberal conservadora (grandes burgueses y propietarios agrícolas), la liberal reformista (intelectuales liberales a la europea) y la socialista revolucionaria, de la que nos vamos a ocupar en este artículo La primera revolución rusa tuvo lugar en febrero. En el caos que se había originado, el zar Nicolás II se dio cuenta de que no poseía poder militar suficiente para combatir la revolución y vio que su única solución era abdicar. En este momento, un gobierno

30


Revista La Alcazaba

provisional asumía el control del país (gracias a la unión momentánea de socialistas y demócratas). El objetivo de este gobierno era aportar unos cimientos sólidos para la celebración en un futuro de unas elecciones democráticas. En un principio los soviets, que eran organizaciones formadas por obreros, campesinos y sectores socialistas más radicales, dejaron al gobierno provisional (formado por los miembros más destacados de la Duma) realizar sus funciones, con el objetivo de asentar la revolución e impedir un posible intento de regreso zarista. Sin embargo, pronto los soviets comenzaron a separarse de este gobierno y se dio una lucha de poderes. El gobierno provisional, que tenía como objetivo la democratización de Rusia, poseía el parlamento y el poder del Estado, mientras que los soviets tenían el apoyo de los obreros y de los crecientes sectores de izquierdas. El factor más decisivo para el triunfo de la revolución de febrero fue el apoyo de la guarnición militar. El 25 de febrero se declaró la huelga general y al día siguiente se constituyó un soviet para dirigirla. Poco después consiguieron la adhesión de la Duma (“parlamento ruso”), abdicando el 2 de marzo el zar Nicolás II. A pesar de la dualidad de poderes (soviet y gobierno provisional), este régimen de febrero dio lugar a la formación de una República democrática parlamentaria que duró de marzo a octubre, que reconoció los derechos y las libertades básicas y otorgó una amnistía que posibilitó el regreso de muchos exilados políticos y revolucionarios, como Lenin en abril, publicándose su famoso libro Las tesis de abril.

31


Revista La Alcazaba

32


Revista La Alcazaba

Tras los sucesos de julio, los bolcheviques fueron ganando adeptos y entre el 23 y el 26 de octubre prepararon y dieron un golpe de mano preparado por Lenin y Trotski. Se hicieron con el poder derrocando al gobierno provisional y constituyendo un gobierno socialista. La revolución se hizo bajo la consigna de “todo el poder para los soviets”. Lenin se convierte en el máximo dirigente y se inicia el período conocido como República revolucionaria de los soviets (1917-1921).Las Revoluciones de 1917 marcaban así el inicio de una nueva etapa para la URSS, que se desarrollaría a lo largo de todo el siglo XX, hasta su disolución en el año 1991. La revolución rusa tuvo importantes consecuencias ya que supuso un cambio profundo dentro de la sociedad, economía e incluso la cultura de la Unión Soviética. La primera consecuencia evidente fue el derrocamiento del régimen zarista y de la dinastía de los Romanoff, que llevaban siglos de presión y de poder absolutista en el denominado Imperio Ruso. En su lugar se creó el primer estado socialista del mundo, la Unión de las Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS). Esto supuso la adopción de las ideas socialistas y comunistas.

33


Revista La Alcazaba

En cualquier caso, la implantación del socialismo en la URSS era ya imparable. Se produjeron grandes transformaciones que cambiaron un inmenso imperio, gobernado por un autócrata, por una república federal socialista; una sociedad de campesinos empobrecidos se elevó a la condición de gran potencia industrial. Surgió así el primer estado socialista del mundo. El proceso, en cualquier caso, derivó en una dictadura, en el momento en que Stalin, a la muerte de Lenin, se convirtió en el conductor supremo de la Revolución. Cierto es que la URSS se convirtió en una de las principales potencias económicas a nivel mundial, una posición que mantuvo hasta su disolución. La URSS fue fundamental para derrotar a Alemania en la 2ª Guerra Mundial y fue el país que pugnó por la supremacía mundial con EE.UU durante la Guerra Fría, escenificando la lucha entre el bloque capitalista y el bloque comunista. Tras los sucesos acaecidos y el triunfo de la Revolución tuvo lugar la Guerra Civil, entre 1917 y 1923, entre el nuevo gobierno bolchevique y su Ejército Rojo, y los militares del antiguo ejército zarista y opositores al bolchevismo, agrupados en el denominado Ejército Blanco, compuesto por conservadores y liberales favorables a la monarquía y socialistas moderados contrarios a la revolución bolchevique y relacionados estrechamente a la Iglesia ortodoxa rusa. El triunfo correspondió a los primeros.

34


Revista La Alcazaba

Posteriormente se produjo la adopción de nuevas políticas económicas. Primero se impuso una denominada precisamente Nueva Política Económica (NEP), propuesta por Vladímir Lenin, a la que denominó capitalismo de Estado y que sustituyó al comunismo de guerra. Fue fundamentalmente una nueva política agrícola. Dotaba al campesino de mayor libertad para poder vender los excedentes de su producción: se suspende la confiscación de granos, se permite la venta de los excedentes de producción, se cobra un nuevo impuesto en relación de la riqueza de cada campesino, permitiéndose que cualquier ciudadano instale una pequeña empresa, ya que las grandes siguen en manos del Estado. Fue creada para revitalizar al país en 1921 a causa de la guerra mundial, la revolución, la guerra civil y la hambruna

35


Revista La Alcazaba

Sin embargo, con la llegada de Stalin al poder (1927- 1953) se aprobaron otras medidas encaminadas a la colectivización del trabajo, como la supresión del campesino u obrero individual, la prioridad absoluta de la industria pesada y la del Estado sobre el individuo. Stalin consolidó un régimen sumamente duro y autoritario, no toleró ningún tipo de oposición hacia el oficialismo. En 1933 comienza una serie de purgas contra todo sospechoso de oposición, acusándolos de antisovieticos, (“véase, por ejemplo, el libro “Archipiélago Gulag”, de Aleksandr Solzhenitsyn”) y elimina así a millones de ciudadanos rusos, incluyendo en ellos a revolucionarios de 1917, como sus compañeros del triunvirato, Kamamev y Zinoviev.

36


Revista La Alcazaba

Stalin deseaba consolidar el comunismo en Rusia, y más tarde extenderlo al resto del mundo, conocido este proceso como Socialismo en un solo país. Para otros era necesario cuanto antes traspasar las fronteras con estas ideas socialistas. Obligó a realizar un culto nacional a su imagen. Con esta política de miedo popular Stalin pudo concentrar todo el poder político de Rusia, que acompañado de otros dirigentes, se adueñaron de todos los organismos e instituciones del control estatal, y además ocuparon importantes cargos que les permitió enriquecerse y se fueron separando del resto de la población.

buscaba la extensión de la revolución a nivel internacional, un hombre intelectualmente muy superior a Stalin. La desestalinización empezó apenas éste murió. Primero se anunció que no existió una conjura de sus médicos. En junio 1953 fue arrestado Beria, jefe de la KGB, el servicio secreto ruso, que era temido de todos. Beria fue ejecutado. El que usó con mas éxito la desestanilización fue Nikita Khrushchev, nuevo secretario del partido. En 1956 denunció en un discurso las aberraciones de Stalin y liberó a millones de prisioneros de los campos de trabajos forzados. Al representar la primera experiencia de revolución , La Revolución Rusa se convirtió en el modelo de todos los revolucionarios del siglo XX : China, Cuba, bastantes países europeos, asiáticos y africanos intentaron reproducir los pasos de los soviets rusos.

Resaltar las discrepancias que se produjeron, acerca del camino a seguir tras la muerte de Lenin, y las luchas de poder entre dirigentes como Stalin, y Trotsky , perseguido y asesinado por orden de Stalin (concretamente por el español Ramón Mercader, en México) que

37


Revista La Alcazaba

Jesús Arenas Hernández

38


Revista La Alcazaba

Quizás no sea acertado el título de este breve ensayo acerca de una mujer caraqueña (1) autora de dos obras trascendentales para su época y de la que aún subsisten secuelas en la sociedad venezolana. Principalmente en el medio rural. El impacto de sus dos libros esenciales: Ifigenia (1924) y Memorias de Mamá Blanca (1929). Un cinco (5) de Octubre de 1889, nace en Paris Ana Teresa de la Parra Sanojo, específicamente en la Avenida Wagram Nro 75-bis. Pero amó mucho a su hacienda en Tazón, donde compartió la fragancia de la vegetación y el frio de sus montañas. Lo de irreverente es, debido a la osadía de esta escritora frontal de tratar en Ifigenia una temática casi prohibida en los predios del siglo IXX, dadas las circunstancias sociales de la época. Un desafío a la sociedad y una novela que desgarra la identidad femenina. Ese toque de sociologismo extemporáneo, sorprendió a las familias acartonadas, por devenir de una chica decente integrante de esa sociedad capitalista, sosegada, cerrada y convencional que imponía conductas en la Caracas “moralista”, entre comillas. Aborda el tema tabú de la mujer oprimida, apartada, oculta a su voz íntima y criolla, obediente al capricho patriarcal y colonial. Casi un sacrilegio era exponer asuntos vetados y sometidos al domesticismo rutinario de la mujer venezolana. En sí, es una novela de amor, de sentimientos frustrados, escondidos o simulados dentro de la burguesía petrolera. Reinando

39


Revista La Alcazaba

en el silencio obligado. Su personaje principal, María Eugenia Alonso, es una chica envuelta en matrimonios indeseables, ofertada al mejor postor, vencida por los requerimientos de una dependencia económica y social. Zombi transcurre su vida bajo el cuidado de parientes o tutores, que la incitan a cambiar de dueño, colocándola en una unión conveniente. Indudablemente que bella pero esclava. El límite de las costumbres fue violentado por esta novelista que convulsionó como un “tsunami” amplias camas de la casta machista imperante. Y no solo en lo personal de cada drama, también en la orientación de la novelística latinoamericana. Sus conversaciones con su sirEscultura de la escritora venezolana Teresa de la Parra. Parque Los Caobos en vienta negra Gregoria, el Caracas, Venezuela. Obra de la escultora venezolana Carmen Cecilia Caballero tío Pancho, Mercedes Gade Blanch lindo, la tía Clara y Cesar Leal, tocando entre penumbras el mundo cotidiano, cobijados en una atmosfera de autenticidad, expuesto con técnica y perfecta armonía literaria por esta mujer valiente, es lo emocionante en la narrativa novelesca. En su diario íntimo María Eugenia escribe: “…la dolorosa historia de los criollos(…) que se llamaron “mantuanos” en tiempos de la colonia (…) que grabaron sus escudos en las puertas de las viejas casonas; que hicieron con su sangre la inde-

40


Revista La Alcazaba

pendencia de media América; que decayeron después oprimidos bajo las persecuciones y los odios de partido y cuyas nietas, bisnietas (…) pobres como lo soy ahora yo (…) esperaban resignadas la hora del matrimonio y la hora de la muerte, haciendo dulces para los bailes y tejiendo coronas de flores para los entierros” Sin duda alguna que era una voz quebrantada de su propio dolor; presa por dentro y por fuera. Respecto a su segunda obra literaria: Memorias de Mama Blanca; Teresa no solo dulcifica esa nostalgia bajo las anécdotas de su propia reminiscencia histórica, sino que enriquece la lexicografía criolla al final de su obra con un glosario de venezolanismos y americanismos. Sin obviar que algunos críticos niegan que sea una autobiografía de su infancia sino una novela de ficción. Esto no resta merito a las interpretaciones puesto que la verdadera intención de la obra yace en el sentimiento de añoranza de la autora. Esto potencia su premio literario para autores americanos en Paris con su primera novela, desde luego, pero que influenció esta segunda obra por su prestigio ganado en tal certamen. En cada conversación sale a relucir la época de su vida y el descontento crítico hacia ese tiempo que le correspondió vivir.

1ª edición de Ifigenia

41


Revista La Alcazaba

En Memorias de Mamá Blanca, la esencia primordial radica en la naturaleza; en esa infancia al aire libre; y en la edad adulta, la ciudad complicada, contaminada por la civilización. Contrastes que, aunque constructivos, permiten diseñar un mundo idílico, es decir un mundo social que para ella era actual y otro mundo posible que es la esencia vital en toda la obra por su fuerza de contenido. Particularmente me ha fascinado de su creación, estas dos obras transformadoras de costumbres, vanguardista y proclamista. Su Vicente Cochocho, «del mundo de los vegetales, aceptaba sin quejarse las iniquidades de los hombres y las injusticias de la naturaleza. Hundido en la acequia o adherido a las lajas (…) seguía como buen vegetal dando impasible sus frutos y sus flores (p.157). El veintitrés (23) de Abril de 1936, a las once (11) am) de la mañana, muere víctima de asfixia causada por una bronquitis asmática. Le acompaña Gabriela Mistral, su hermana María y su madre. A la edad de cuarenta y siete (47) años. Sus restos fueron trasladados en 1947 del cementerio de Almudena a Tierra de Jugo en Caracas. Mediante publicación en la Gaceta Oficial de la República de Venezuela del siete (7) de Noviembre de 1936, fueron trasladados sus restos al Panteón Nacional donde reposan junto a otras mujeres famosas: Luisa Cáceres de Arismendi y Teresa Carreño. En resumen a pesar de ser una escritora que comenzó un poco tarde su performance literaria, (30 años) supo calcular, clasificar sus personajes, ubicarlos al contexto social y algo más importante: exponerlos con una na-

42


Revista La Alcazaba

rración diáfana, plástica, con un fino tino social, bajo el equilibrio armónico de sus circunstancias, haciendo fluida su madurez mental. Indiscutiblemente que atajó los atavismos, sacó las castañas y las quemó con frugalidad femenina a los misóginos tradicionales. Con su afirmada explicación sobre Ifigenia: “es solo una rebeldía de palabras, porque su destino aun estará en esa rebeldía estacional a que seguirá atada”, despejó el camino a la liberación femenina. Ahora cuando parece renacer un rechazo fatal contra la mujer, loable es repasar estas dos obras (Ifigenia inicialmente). Considero que Teresa intentó dar una visión personal sobre la actitud femenina: las repletas de abnegación y las sacrificadas propias de época de la conquista; las místicas y las soñadoras de la colonia y las heroicas y realizadoras de la época de la independencia. Ahora su obra se revitalizaría con la mujer liberada, aunque tal vez la ironía implícita en su estilo le obligaría a realizar ajustes en su criterio filosófico femenino. De Mama Blanca, queda, aun en lo rural escarceos de añoranzas camino a su extinción.

43


Paseos por la historia del Arte: Arquitectura

Revista La Alcazaba

A.P.U.

44


Revista La Alcazaba

Como observamos en la imagen de los menhires de Carnac, no se trata de ningún tipo de edificio, pero la creación de un espacio hace que las clasifiquemos de arquitectura. Este conjunto de menhires es uno de los más famosos de estas formaciones arquitectónicas. Recordemos que dentro de las formas arquitectónicas megalíticas, la más sencilla es el menhir, es decir, grandes trozos de piedra sin labrar, que se mantienen verticalmente al suelo, ya que son introducidas en este para tomar equilibrio, es decir, un monolito anclado en el suelo, que podemos encontrar de forma asilada como en grupo, como se muestra en la imagen. En este caso, los menhires se disponen en hileras paralelas. La arquitectura megalítica es una de las primeras formas arquitectónicas que superar el carácter meramente utilitario, para convertirse en obras arquitectónicas monumentales.

45


Revista La Alcazaba

46


Revista La Alcazaba

Los alineamientos megalíticos de Carnac son un conjunto de unos 4000 menhires que se encuentran al norte de la población de Carnac, en el golfo de Morbihan en la Bretaña Francesa, y se constituyen en el monumento megalítico más extenso del mundo. Colocados allí durante el periodo Neolítico entre los años 4500 y 2500 a. C poco a poco se fue formando esta inmensa extensión de menhires, colocados allí por los pobladores de la zona, fundamentalmente agricultores y ganaderos, que llevaban habitando dicha área desde el 6000 a. C (se trata del asentamiento conocido más antiguo de Europa). Se disponen en hileras, a través de líneas paralelas en un espacio rectangular que diversas calles. Forman 11 surcos de piedras en unos 8 kms de extensión y ocupan unas 40 hectáreas de superficie.

47


Revista La Alcazaba

El único material utilizado es la piedra y no responde a ningún sistema constructivo, ya que sólo podríamos hablar de arquitrabado en el caso del dolmen. Los menhires se disponen con cierto ritmo, dejando más o menos el mismo espacio de separación entre uno y otro, y es claro cierto sentido de la simetría y la geometría. Poco sabemos de cómo se pudieren obtener, transportar y erigir tales tipos de piedras, lo que hace que aún hoy nos siga sorprendiendo este tipo de arquitectura.

48


Revista La Alcazaba

49


Revista La Alcazaba

Si observamos los megalitos, podremos intuir como se construyeron los alineamientos. Los menhires son de granito fino de Carnac, roca proveniente del macizo donde se hallan los alineamientos y forma parte de la zona del anticlinal de Cornouaille (enorme anticlinal granítico que va desde el sur de Inglaterra hasta la Bretaña francesa). Debido al tiempo transcurrido, las canteras originales de los megalitos no se encuentran localizadas, aunque prospecciones arqueológicas deberían permitir encontrar las canteras de menhires, que parecen estar cercanas al campo de los alineamientos. Con el fin de conocer el tiempo y las personas necesarias para poder un megalito, en 1979 se realizó una experiencia que permitió demostrar que un bloque de peso medio (entre 5 y 10 toneladas) podía arrastrarse en un día 100 metros por 200 individuos ayudándose de rodillos y cuerdas. Sobre la instalación de los megalitos, se puede observar en cada uno de ellos que poseen una parte aérea visible y una parte enterrada en el suelo, cavada y recubierta con losetas de calce en una hondonada poco profunda. Se descubrió que antes de la instalación de la piedra se realizaba un depósito ritual y una ceremonia de instalación. Los indicios encontrados en la base son carbones vegetales y piedras enrojecidas por el fuego, así como fragmentos, lascas y útiles de sílex, hachas pulidas, piedras de amolar o trituradores y pulidores. No conocemos exactamente la función y el significado de estos monolitos, pero existen varias interpretaciones, desde aquellas que especulan de que se trate de señalizaciones de caminos, hasta las que las dotan de un sentido más espiritual que las consideran como lugar de descanso de las almas o quizá campos sepulcrales.

50


Revista La Alcazaba

51


Revista La Alcazaba

Washington Daniel Gorosito PĂŠrez

52


Revista La Alcazaba

Un día 24 de noviembre de 1870, a las dos de la tarde y en París, se levanta la siguiente acta de defunción: “Isidore Lucien Duchase, hombre de letras, de 24 años de edad, nacido en Montevideo (América meridional), fallecido esta mañana, a las 8 en su domicilio de la calle de FaubourgMontmartre, no 7, sin más datos. El acta ha sido levantada en presencia del señor Jules Francois Depuis, hotelero, calle de Faubourg-Montmartre, no 7, y de Antoine Millerte, camarero, en idéntico domicilio, testigos que han formado con nos, Louis Gustave Nast, adjunto de alcalde, tras haber leído y haber comprobado el fallecimiento ante la ley”. Este joven “hombre de letras” nació, pues, en Uruguay país desconocido para el redactor del citado documento, en abril de 1846. Aquella fue la escueta papelería que dio cuenta de la muerte oficial del creador del Conde de Lautréamont, quien figurará a su vez como autor de uno de los libros más decisivos en la historia de la poesía del llamado Occidente: Los Cantos de Maldoror. Porque Maldoror, personaje central de estos Cantos singularísimos, es generado por el parisiense Lautreamónt más que por el montevideano Ducasse. De Isidoro Duchase se sabe poco, según el investigador y traductor Manuel Serrat, sus supuestos biógrafos apenas si rozaron la biografía de una sombra, de un fantasma. Pese a ser un escritor de la segunda mitad del siglo XIX y a haber residido unos once años en Francia, no hay fotografías en las que pueda ser identificado con certeza. Sólo hay dos, relativamente divulgadas, de las que nadie podría asegurar corresponden a ese joven nacido en Uruguay, de idioma materno el francés, pero bilingüe, cuyo padre trabaja en el Consulado de Francia en Montevideo. Agreguemos que la madre de Isidore, una francesa de nombre Celestine Davezac, es la sirvienta que, ya embarazada, se casará con el patrón; fallecerá en diciembre de 1847, un año y ocho meses después del nacimiento de Isidore.

53


Revista La Alcazaba

Entre los datos que confirman la existencia histórica de Isidore Ducasse, figuran asimismo la partida de nacimiento; ciertas referencias a sus estudios en la provincia francesa(Tarbes, Pau) y sus actividades literarias en París, la comprobación de por lo menos un viaje a Montevideo, en 1867; un ejemplar de la Ilíada, en traducción de Gómez Hermosilla, anotado por Ducasse; alguna correspondencia; la constancia de un servicio religioso en la Iglesia de Notre Dame de Lorente, el 25 de noviembre de 1870, ante el cuerpo de Isidore Ducasse; no mucho más, parece ratificado por el propio Ducasse: “Je ne laiserai pas des Mémoires”.(Es decir, “No dejaré memoria de mí”, Poésies I)

54


Revista La Alcazaba

Pero dejó una especie de memoria triple, o sea, la creada y compartida por Ducasse/ Lautréamont/Maldoror. El poeta, así desdoblándose, colocó la violencia creativa del verbo poético en los centros mismos desde los cuales se desarrollan el discurso académico, la preceptiva literaria, la grisura crítica, la palabra de la ley, los reglamentos del orden, la representación verbal del poder. Y de esa memoria, que en buena parte se inventó a sí misma, se nutrieron las vanguardias del siglo XX, en especial el surrealismo y continúan nutriéndose contantemente nuevas generaciones de lectores y poetas. Los Cantos de Maldoror, esta obra inubicable e inclasificable, fue pasada, bajo todas las lupas, incluyendo la del facilismo psicoanalista( quizá para reavivar la antigua, absurda, prejuiciada y dañina vinculación del poeta con la locura); esta obra solitaria pese a la contemporaneidad con Rimbaud, Baudelaire, Verlaine y otros, fue publicada en Bruselas con dinero del padre de Isidore y su primera edición en 1869, no fue distribuida en Francia por temor a la censura. Esta obra inaprensible recién será recuperada en 1874, con portada distinta, y se comercializará en Bélgica, esta obra impar será reeditada en 1890, en París; esta obra irrepetible conocerá nuevas ediciones, no sólo en francés, a partir de 1920 hasta hoy. En 1891 Remy de Gourmont revela la existencia por hallazgo casual, de dos cuadernos impresos en 1870: Poésies I y II, que en ediciones diversas conformarán, con los Cantos, las obras completas de este tenaz desmemorizador. Y tan autodesmemorizador que matará a Lautréamont( y por consiguiente a Maldoror)al dar fin a la escritura de los Cantos,

55


Revista La Alcazaba

para sí nacer como Isidoro Ducasse en las Poésies, y reemplazar “la melancolía por el coraje, la duda por la certeza, la desesperación por la esperanza, el escepticismo por la fe…”.

Ahora bien, es oportuno recordar que Ducasse firmó la primera edición (1868) del Canto I con tres asteriscos, lo mismo que la segunda, esta apareció en una publicación colectiva Perfumes de l´ame (1869). Como ya vimos, sólo utilizaría su nombre civil, Isidore Ducasse, para firmar los dos delgados cuadernos antes mencionados. Algunos han incluido por limitación nacionalista quizá, en la literatura uruguaya a Isidore Ducasse, cuando apenas si entra en la francesa, es interesante y estimulante reproducir parcialmente lo que, bajo el seudónimo de Épistomon, escribió en 1868 Alfred Sircos (la única nota aparecida en esos tiempos sobre los Cantos, en La Jeneusse,no.5):

56


Revista La Alcazaba

“El primer efecto producido por la lectura de este libro es el asombro: el énfasis hiperbólico del estilo, la salvaje rareza, el desesperado vigor de la idea, el contraste de este lenguaje apasionado con las más insípidas lucubraciones de nuestro tiempo, arrojan de inmediato el espíritu a un profundo estupor…Es preciso leerlo para sentir la poderosa inspiración que lo anima, la sombría desesperación vertida en estas lúgubres páginas” Sin lugar a dudas, estas apreciaciones aún sostienen vigencia plena. En este recuerdo a Ducasse/Lautréamont a quien yo llamaría en una denominación muy de nuestro siglo XXI, un mestizo de la poesía y de la cultura, quiero compartir con ustedes un poema de mi autoría:

57


Revista La Alcazaba

Enrique Gracia Trinidad

58


Revista La Alcazaba

Es curioso comprobar que algunas veces estás de acuerdo con algo y, sin embargo, no estás de acuerdo —siempre pensé que la contradicción es una de las esencias del ser humano—. Hoy es una de esas veces, cuando constato que a los premios literarios de este país que tienen distintas modalidades les ocurre siempre lo mismo: económicamente, dotan muchísimo más a la novela que a la poesía. Recordemos algunos, aunque la crisis de la segunda década del siglo XXI haya modificado las cantidades: El Tiflos con 17.000 € para la novela y 10.000 para la poesía; el Ciutat de Palma con 26.000 y 12.000 respectivamente; el Ciudad de Salamanca, con 15.000 y 8.000; y no digamos uno de los más grandes que fue el Ciudad de Torrevieja, que dotó a la novela con más de 360.000 € y a la poesía con 18.000, hasta que se acabó por el endeudamiento de su ayuntamiento (que no me extraña por la presunción de querer ser uno de los mejor pagados del castellano, desde una ciudad relativamente pequeña). Cabe preguntarse: ¿Las distintas valoraciones se deben a la diferencia entre el tamaño de las novelas y los poemarios? ¿Es porque la novela es la lectura preferida de los españoles? ¿Es por el supuesto mayor tiempo que se tarda en escribir una novela? ¿Será cuestión de intensidad?¿O es sencillamente "al peso"?

59


Revista La Alcazaba

Si fuera por el tamaño, prevalece el continente sobre el contenido lo que en comercio tiene cierto sentido, pero en literatura es un despropósito. Si es por la preferencia de los lectores, habría que considerar la calidad y la maltratada educación lectora de los españoles. Si se trata del tiempo utilizado, debería medirse bien el tiempo real de gestación y si corresponde a las horas escribiendo o a las horas, días, años de pensamiento, emociones y vida que tanto una novela como un poemario pueden requerir. Si hablamos de intensidad, entre una buena novela y un buen libro de poemas sospecho que hay mucha más intensidad en el último, pese a su menor tamaño (o tal vez por eso mismo). Si es "al peso", nada que objetar, suele pesar

mucho más una novela, pero con ese criterio las obras completas de Neruda podía costar tanto como el Quijote. Obsérvese que estoy hablando de coste y, en todo caso, de valoración, no de valor. Y a esto debe añadirse que el precio de venta de una novela parece más rentable que el de un libro pequeño; no en vano buscan los grandes vendedores de libros, volúmenes de los que se dicen "gordos", aunque se les note el relleno. Respetando absolutamente a los novelistas y a sus lectores, debo dejar claro que, a mi modo de ver, la poesía supera a la novela, prevaleciendo la intensidad por la cantidad. Si un novelista y su lector necesitan quinientas páginas para contar un

60


Revista La Alcazaba

amor que durará más allá de la muerte, recuérdese que Quevedo lo solucionó en un soneto de menos de cien palabras, y aún más, lo clavó en los dos últimos versos del mismo: "serán ceniza, más tendrá sentido; polvo serán, más polvo enamorado". Claro que puede que el lector que no desee poner sus neuronas emocionales a trabajar, prefiera que le cuenten con todo detalle cómo son las cenizas, cómo se enamoró el polvo antes de serlo, dónde, cuándo y hasta cómo se llamaba la cuñada del difunto enamorado. Recordando a Ortega —"Las ideas se tienen, en la creencia se está"—, alguien tuvo la idea de que la novela tenía más precio que la poesía y debía premiarse mejor, y todos le han seguido, fieles a la marcha inconsciente del rebaño, sin pararse a pensar más que como tenderos. Yo estoy más en la creencia de que no es el precio, sino el valor el que está del lado de los poemas. Ya se sabe lo del maestro Machado: "Todo necio confunde valor y precio".

61


Revista La Alcazaba

Isidoro A. Gรณmez Montenegro.

62


Revista La Alcazaba

Nació en Perú, en la transición del Siglo XVI, XVII, en un mundo donde imperaba la violencia, escudados en la religión justificaban sus actos con teórico y lejano sometimiento a la Corona o a la Iglesia, horizonte descubierto por Colón, un mundo de sangre de miles de hombres. El verdadero nombre de Santa Rosa de Lima fue: Isabel, sólo vivió 31 años, su vida estuvo rodeada de extraordinario misticismo adornado de alabanzas a la pureza de un ser inmarcesible. También conocida como revolucionaria, era una joven regida por sólidos principios, se mostró intransigente ante la injusticia, con quienes la utilizaban como medio, sin escuchar ni atender justificaciones que podían arrebatarle su idealismo desenfrenado que hacía daño a los poderosos que vivían en su mundo.

Santa Rosa y el Niño. Oleo de Juan de Valdes Leal 63


Revista La Alcazaba

Comparan la vida de Rosa de Santa María, con la de San Juan de la Cruz o de Santa Teresa de Jesús. Mantenía línea directa con Dios, una y otra vez le habla la voz de Jesucristo, quisieron hacer de ella una moja contemplativa, pero tenía el camino marcado. Eligió desde los 5 años, el camino difícil, en todo momento se sometió a los más crueles ejercicios, mortificó su cuerpo a través de la autoflagelación y el castigo físico, nada logró hacerla cambiar. Fue la primera Santa de América, canonizada en el Nuevo Mundo e igual que Teresa de Calcuta renunció a toda comodidad, para no apartarse de su fidelidad, la santidad y la labor humanitaria. Rosa fue una monja ad hoc, impuso sus propias reglas, fue sumamente práctica sin imposiciones ajenas, vivió en bajos estratos de la iglesia, en el primer peldaño del escalafón, fue terciaria beata, demostrando hu-

64

Santa Rosa de Lima. Obra de Laureano Dávila.


Revista La Alcazaba

mildad, dentro de la jerarquía eclesiástica, ofrendó su dolor a Dios.

Le dibujan con la cabeza cubierta, tachonada con corona de plata, clavos y espinas, semejante a la corona de Jesucristo. Leyenda de las dos rosas.- Se dice que dos rosas nacieron en Perú, exactamente en Lima, primero una rosa roja real en la capital, la otra una mujer, la primera Rosa de Lima. La primera Rosa fue llevada por un jesuita, Bernardo Cobo, tratada como ícono premonitorio, colocada en manos de la Virgen venerada en aquel entonces, presagio de un milagro, que años más tarde se comprendió.

65


Revista La Alcazaba

Rosa nace un 20 de abril de 1586, fue bautizada en la Parroquia de San Sebastián, tuvo 12 hermanos, de ellos se sabe muy poco. Llevó una vida tranquila. En 1597 fue confirmada con el nombre de Rosa, en Quieve, por el Arzobispo Toribio de Margorente, cuenta la real verdad mística, desde niña soportó enfermedades con valor y estoicismo, asombraba a los médicos. Se bañaba con agua muy fría para soportar el sufrimiento y decía: Jesús bendito seas conmigo, le provino reumatismo que le impidió moverse, el vendaje y la falta de higiene hicieron que las heridas se le agusanaran. Soportó todos los dolores que se impuso, tenía amistad con el beato Fray Martín de Porres, no le atrajo la vida social, ni la conversación superflua, amaba la soledad, prefería la lectura. Rosa era hermosa y atractiva de rubios cabellos, no le faltaron pretendientes, pero, ella prefirió la consagración a Dios. Ayudaba a su familia 12 horas al día y rezaba otras tantas, sabía leer y escribir, cosa rara entre las mujeres de esa época, conoció muchos aspectos de la religión. Hubo casos de falsas beatas condenadas por la Inquisición, no se veía con buenos ojos esos intentos, las verdaderas eran bien tratadas por su Santidad, eso ayudó a Rosa a ser considerada auténtica beata y sus confesores hablaban bien de ella.

Recibió la comunión siendo muy niña, la buscaba hasta dos veces por semana como premio especial, ayunaba hasta desfallecer, decía era su único alimento espiritual, alabado sea el santísimo sacramento del altar. Existe una anécdota que cuando recibía la comunión, Santa Rosa despedía llamas y luminiscencia sobrenatural que asombraba.

66

1- Virgen con el Niño y las Santas Monjas, por Vicenzo Roggier santa Gertrudis, santa Rosalía, santa Clara, santa Teresa de Àvila y santa Rosa de Lima.


Revista La Alcazaba

Según su confesor, después de ayunos prolongados y autoflagelaciones no le quedaba marcas ni en la piel ni en el rostro, ella pedía a Dios por las gracias que recibía. A pesar del ayuno, el sufrimiento, estar a pan y agua y hierbas amargas su belleza no cambió.

Se encuentran en Santa Catalina de Lima y en España cuadros que su madre donó a los conventos después de la muerte de la santa, cuando ella ingresó al convento. Rosa ingresó a los 20años al convento de Santo Domingo un 10 de agosto de 1606, cuatro años más tarde a Santa Clara. Durante su vida mostró extrema humildad, era admirable; creía que nada merecía aún cuando purgaba verdaderas penitencias, su libro de cabecera era de oración y meditación. La joven Rosa Flores de Oliva se convirtió en Rosa de Santa María a los 25 años en Santo Domingo. Comunicó a su madre que todo el mundo habría de llamarla Rosa de Santa María, así se lo había dicho la Virgen María. La documentación que aporta datos sobre la canonización nos relata: Encontrándose en un campo lleno de rosas se le apareció Jesús y le dijo recoge las rosas más lozanas y encárgate de mi providencia y de las demás dispón como te agrade. La segunda narrada por Vargas Ugarte; la joven limeña se encontraba en el huerto del jardín de su infancia con un ramo de rosas en la mano y se dispersaron en el aire formando una cruz y ella levitando sobre ella. Rosa dedujo que: las mujeres que siguieran su camino eran las otras rosas que se consagrarían a Dios, sabía que era un camino difícil.

67


Revista La Alcazaba

Santa Rosa de Lima con la Virgen y el Niño. Óleo de Nicolás Correa

Otra parte documentada en el proceso de canonización, es donde la flor aparece en espíritu, simbolizando que habría de formar un monasterio dominicano.

cía Guerra Daza, mujer abnegada y devota, además de poderosa, su ayuda. También le pidió a su madre se recluyera en el convento, Rosa estuvo tentada a formar parte, pero, recibió la confirmación de Jesucristo que se fundara hasta su muerte.

Rosa se dio a la tarea de formar el convento y una nueva orden, pidiéndole a Lu-

68


Revista La Alcazaba

unas piedras y labrarlas, cosa que no pudo hacer.

Jesús entonces la llevó a un lugar donde otras jóvenes con sus lágrimas ablandaban las rocas duras, entonces comprendió la misión de servicio a su esposo. Gustaba de la música, de la poesía, de tocar vihuela, componía versos y canciones. Joven celestial /vuelta al creador/, dile que sin vida/ yo viviendo estoy/ dile a mis ansias/ el grande rigor/ pues vive el que espera/ y me muero yo.

Su prosa era descriptiva. El salvador levantó la voz y dijo: Majestad, conozcan todo lo que la gracia tiene tribulación, sepan que sin el colmo de la gracia no se llega a la tribulación. Se han encontrado grabados en plata y bronce que muestran como entregó su alma a Dios. Dese ese lugar dichosa, partió con vuelo ligero –triunfante pura y hermosa- la que fue limeña Rosa. Dejó cuadernos comparados a las moradas de Santa Teresa, donde explica que lo que escribió no era producto de lo aprendió en los libros, sino producto de las conversaciones que tuvo con Dios. Luchó por los indios, impidió el abuso español, apoyó a los incas.

Rosa se dio a la labor de entrevistar a docenas de muchachas, escogió 8, esto contribuyó a su canonización, a su muerte ellas inauguraron el monasterio llamado Rosas. Rosa fue elevada como Santa en toda América, se desató una ola de fervor y se irguieron nuevos conventos en lugares como Santiago de Chile, México, Guatemala bajo la advocación de Santa Rosa de Lima. Un testimonio de servicio al servicio de Jesucristo.

Un domingo caluroso Rosa se encontraba extenuada por el ayuno, esperaba la bendición de las palmas, sintió una sensación de paz, volvió a ver a la virgen que le dijo que tenía que convertirse en esposa de Jesús, algo que ya le había pedido en ocasiones anteriores, en éxtasis absoluto le contestó: He aquí tu esclava, tuya soy, y tuya seré siempre.

Gonzalo de la Maza relata que un día se le apareció Jesucristo a Rosa y le dijo: ¿Quieres ser mi esposa?, no te preocupes por la economía de tus padres, yo me encargaré de ellos. Le encomendó tallar

69


Revista La Alcazaba

Sólo los elegidos, los santos, pueden conocer en la tierra ese grado de éxtasis. Se mandó a hacer un anillo con las iniciales JHS y con el lema: Rosa de mi corazón, lo llevó a guardar junto con el Santísimo hasta el domingo de resurrección. En los desposorios que se celebraron el día de pascua se convirtió oficialmente en esposa del Señor, el padre Lorenzana disimuladamente le puso el anillo a Rosa y fue ante los ojos de los hombres la esposa del Señor.

diente, llegó gente de todos los estratos sociales a profesarle su veneración, le rasgaron las ropas, le cortaron un dedo del pie y robaron su rosario. El proceso de beatificación se puso en marcha, había ya 10 expedientes, entre ellos el de Santa Rosa de Lima, fue ella la primera seleccionada porque los testimonios y testigos eran vivos y la información verídica.

Dos años antes de su muerte, se puso bastante mal, contrajo una enfermedad y fue a vivir a casa de una familia, murió un 24 de agosto de 1617, tras sufrir intensos dolores y fatiga. Tres días antes de su muerte se despidió de sus padres, se levantó de su catre para estar con ellos, un día antes de morir se agravó, corrió la noticia, ya no quiso que el médico la viera. Sus padres y hermanos estuvieron con ella, a media noche se fue, le dijo a Hernando: “acomódame bien que quiero descansar, ponme un tronco debajo de la cabeza”, se despidió, volvió la cabeza a la derecha y dijo: “Jesús sea conmigo” y expiró. Sucedieron hechos incontrolables, se le colocó en la capilla ar-

70


Revista La Alcazaba Santa Rosa de Lima. Óleo de Claudio Coello.

71


Revista La Alcazaba

Rafael Ruiloba

72


Revista La Alcazaba

Hades el señor de los infiernos, se quejó ante Zeus porque el hijo de Apolo, el médico Asclepio curaba a los muertos por lo que Zeus lo fulminó con un rayo por violar las leyes de la muerte. Apolo, que lloraba amargamente la muerte de su hijo, exterminó a los Cíclopes que habían forjado el rayo de Zeus. Por lo que Zeus ordenó que Apolo trabajara durante un año bajo las órdenes de un mortal. Este era el héroe Admeto quien por ayudar a Apolo en su tribulación obtiene dos dones. El primero casarse con la mujer más bella de toda Grecia y el segundo encontrar un sustituto para su propia muerte. La mujer más bella de toda Grecia era Alcestes, quien se había negado a casarse con los reyes y los pretendientes más importantes, porque deseaba casarse por amor, Apolo la hizo enamorarse Admeto que solo deseaba su cuerpo. Una vez satisfecho su primer deseo, se preparó para satisfacer el segundo, pero para vencer a la muerte Admeto debía encontrar a la hora de morir a al-

73


Revista La Alcazaba

guien que ocupara, su lugar, de manera que él continuaría con su vida el mismo tiempo que había vivido hasta ese momento y así, se repetiría sucesivamente. De esta manera Apolo lo convirtió en el único mortal, que podía esquivar a la muerte por toda la eternidad, si lograba que otro muriese en su lugar. Pero a la hora de su muerte, el asunto era más difícil de lo que parecía, pues nadie aceptaba morir en su lugar, ni siquiera sus padres, ya ancianos y moribundos, quienes lo declaran muerto para su linaje por esta petición. Tampoco los soldados agonizantes en el campo de batalla aceptaron dinero para morir por él, ellos preferían morir por amor a la patria. Todos querían vivir su propia muerte. Solo su esposa, Alcestes por amor está dispuesta a morir por él. Admeto, en vez de denegar la oferta, acepta. De esta manera consigue eludir la muerte irrespetando el amor a la patria; el amor a los padres y el amor a su pareja. A costa de la vida de su esposa obtiene la vida eterna. ¿Qué nos dice, el mito que por amor se es capaz de morir por la persona amada o que la muerte está ligada al amor porque hay una entrega de sí mismo sin garantía de ser amado. Es probable que signifique que el amor es ciego o es una forma de decirnos que el verdadero amor es mutuo. Pero el héroe Heracles, encargado de arreglar los errores de los dioses, al ver la injusticia o la génesis de un desastre mayor baja al infierno para rescatar a la desdichada Alcestes, quien ha muerto en lugar de un hombre egoísta, indigno del amor pro-

Admeto y Aresti. Fresco Pompeyano

74


Revista La Alcazaba

Muerte de Alcestes

fesado por ella. En la historia Heracles la rescata y los dioses del infierno le permiten volver. Pero cuando regresa ella no es la misma. Tiene el rostro velado; está cubierto para que nadie la reconozca porque es otra persona, tiene otra conciencia. De esta manera el amor tiene en este mito una relación con la muerte sicológica. Alcestes al someterse a las demandas del amor ha dejado de ser ella misma, pero de forma adicional, sufre una doble muerte sicológica cuando descubre que su esposo no la ama, porque su cuerpo ha sido un trofeo; no la han amado como ella lo ha hecho, por tanto la pena de amor destruye la antigua personalidad que tenía en ese momento por eso se cubre el rostro con un velo. ( una versión del mito la encontramos en Luciano de Crescenzo Los Mitos de los héroes. Seix Barral; Madrid España 1995)

Lo perspicaz de este mito, es que representa una relación entre el amor y la muerte para representar la transformación de la conciencia producida por el amor. Este es uno de los aspectos del mito que recuerda Platón en sus diálogos;

75


Revista La Alcazaba

Alcestes vuelve de la muerte.

(Platòn Obras Completas Ediciones Aguilar 1969. P,568) cuando Alcestes regresa de la muerte está cubierta por un velo porque ella ya no es la misma. ¡Qué verdad contiene este mito? En el Banquete se interpreta que el verdadero amor implica una entrega de la propia vida por el ser amado. También que la decepción amorosa, es igual a un sentimiento de muerte porque transforma la conciencia. La separación de los amantes conlleva para el que ama, una muerte síquica que la transforma por la entrega amorosa por la destrucción o por el duelo producido por la separación. De esta manera el mito crea una relación entre el amor y la muerte a través del olvido de sí. Alcestes cae en el olvido de sí misma porque ama. Por eso entrega su vida por el ser amado, pero el mito describe una falta porque el hombre no le corresponde. Y debido a su entrega por amor Heracles la salva, pero cuando regresa de la muerte, viene trasformada en otra persona. Por eso Frederick Nietzsche considera que debido a la trans-

76


Revista La Alcazaba

formación hay dos tipos de mitos, los apolíneos y los dionisiacos. Lo apolíneos implican la muerte y los dionisiacos la vida. El arquetipo apolíneo de la transformación por amor se repite en la mitología griega de forma negativa. Apolo sorprendido por la belleza de Clicia la seduce; después vio a su hermana Leucotea y también la seduce, por lo que la celosa Clicia acusó a su hermana de traición, pero en la disputa, fue enterrada viva, pero como Apolo no pudo devolverle la vida, la transformó en un árbol de incienso; a su amigo Jacinto Apolo lo mata con un disco, de forma accidental, el cual fue desviado por los celos del Viento, por lo que Apolo al no poder devolverla la vida, lo convierte el flor; a su amigo Ciprasio que se suicidó, por no poder amarlo, Apolo lo convierte en ciprés el árbol del luto; de esta manera todo amor inconveniente, todo amor que genera celos termina en la muerte, y como consuelo el personaje sufre una trasformación, donde se expía la falta, como un árbol o una planta. Lo cual es una lección moral en dos direcciones, la de los celos entre hermanas y la de los celos homosexuales. Uno viola el amor filial el otro la trascendencia. En estos casos para la mitología griega la transformación implica perdida de la humanidad porque no era una relación trascendente. En cambio Alcestes muere por amor y es regresada a la vida con más humanidad.

En el mito de Niobe ella fue transformada en roca al ser castigada por burlarse de Leto, madre de Apolo y Artemisa, por decir que Apolo era afeminado, y que Artemisa, era hombruna por eso a Niobe los dioses le asesinan a doce hijos, y le dejan dos, la niña hombruna y al hijo afeminado, y como el amor de una madre por sus

Apolo Museo de Louvre. París

77


Revista La Alcazaba

hijos muertos no tiene consuelo, Zeus por compasión la transforma en peñasco para que no sufriera más por la muerte de su hijos; pero a pesar de ello, de la roca nace una fuerte para representar el dolor que conlleva la muerte de sus hijos. Otro caso es el es de la Ninfa Calipso, quien sucumbe ante el empuje amoroso de Zeus, ende Juno, la esposa engañada, la convierte en Osa, pero Zeus por consuelo la envía al cielo como la constelación de la Osa Mayor. Atenea convierte a Aracne en una araña por haberle ganado un certamen de tejido.

Como vemos en los mitos apolíneos el amor incorrecto implica muerte de la persona y se manifiesta por medio de una Apolo y Diana atacando a los hijos de Níobe, pertenece a Anicet Charles transformación como castigo. Gabriel Lemonnier. Musée des Beaux-Arts (Rouen, France). Lo contrario ocurre en los mitos dionisiacos como el de Alcestes y Admeto.. La transformación por amor es positiva, aunque implique la muerte síquica y esté involucrado Apolo. Cuando la hermosa Psiquis se enamoró de Eros sus envidiosas hermanas la hacen desconfiar de Eros que no quiere que sepan que el dios del amor está enamorado de una hija de los mortales porque como paradoja ha sido víctima de su propio dardo. Este al ser descubierto por las indiscretas hermanas, abandona a Psiquis. Ella trata de suicidarse, pero el Dios Pan le dice que siga buscando al ser amado, porque su amor es verdadero, porque ella eligió amarlo en secreto, incluso sin saber que era un dios. Ella recorre el mundo en busca de Eros. Incluso va hasta el infierno a buscarlo, de tal forma

78


Revista La Alcazaba

que Afrodita, la madre de Eros al ver la vehemencia de su amor la transformó en diosa inmortal para que pudiera vivir con Eros en el Olimpo. De tal manera que el mito de Psiquis y Eros es dionisiaco, porque la pasión es domesticada por el amor, ella sufre una transformación trascendente de mortal a inmortal para que se realice su amor en pareja. Esta es una forma de representar que el amor verdadero, como un amor que aspira a la divinidad por medio de la pareja Por tanto para estos mitos la verdadera naturaleza del amor se manifiesta por la transformación trascendente del amor en la pareja. Este ideal mitológico lo tergiversa Platón en el Banquete. En otro mito el voyerista Acteón, quien espía a la diosa Artemisa y la ve desnuda, como castigo es convertido en ciervo y es devorado por sus propios perros. El voyerismo es una falta al amor propio de los otros, era considerada una falta sagrada porque era una perversión. De las 50 hijas de Danao, conocidas como las Danaidas, 49 fueron condenadas a llenar un tonel sin fondo por la eternidad para purgar el asesinato de sus 49 esposos, a quienes asesinaron por orden de su padre, pues el oráculo le había vaticinado que uno de ellos le arrebataría el trono; paradójicamente, fue el hijo de la única hija que no asesinó a su marido, quien lo destrona. Certificando la verdad del oráculo. Lo que significa que las hijas deben sustituir el amor del padre por el amor de su marido, y como poner el amor al padre por encima del amor a su esposo, era una perversión, el complejo de Electra, por eso las princesas eran transformadas en esclavas para hacer un trabajo estéril por toda la 79 eter-


Revista La Alcazaba

Venus y Marte de Botecelli-1483

nidad. En otro de los mitos Ares, celoso de Adonis, quien es amado por Afrodita, lo convirtió en jabalí y lo asesinó, pero Venus, lo transforma otra vez en ser humano y logra que pase seis meses en la tierra y seis en el infierno. Lo mismo ocurre en el mito donde Hera por celos transforma a la ninfa Menta en una planta. Ende los celos son peligrosos porque hasta los mismos dioses matan por ellos. Sileno desesperado por la infidelidad de la ninfa Agira es transformado en río por Afrodita, para que no sufra, además, le ofrece como consuelo un don: quien tome de sus aguas olvidará las penas de amor. Lo que indica que el tiempo era la mejor cura para la agonía de la separación. Cuando la ninfa Eco no puede lograr que Narciso la ame, porque se amaba más a sí mismo, ella se dejó morir de dolor por lo que se fue secando hasta quedar solo el eco de su voz. Sufre una transformación inverosímil hacia la nada, ser eco de sí misma. Significa que las frustraciones amorosas también transforman la conciencia, al igual que los sentimientos sobre el amor no correspondido. No sé porque me suena conocida esta historia.

80


Revista La Alcazaba

hijo; nos dice también que tener a la persona que se ama, es una forma de felicidad y de realización de la personalidad. Por eso en la mitología se incluye una extraña forma de amor realizada por afrodita; renunciar al ser amado para que este logre su felicidad. Si observamos bien los mitos del amor, no hay una valoración del perdón como un acto amoroso entre los hombres, pero si entre los dioses. Los dioses no perdonan la falta amorosa, pero si se perdonan entre sí. Lo que le da al perdón un carácter sagrado Según Agnes Heller hay tres tipos de perdón relativos al amor; el perdón con bondad; el perdón lleno de triunfo; y el perdón con resignación. ( Fenomenología de los sentimientos op cit 189) El perdón con bondad es el perdón de Afrodita, a Psiquis a quien le otorga la inmortalidad para que esté con su hijo. El perdón con resignación es el perdón de Zeus a Niobe por medio de la transformación de Niobe en roca para que no sufra. En este caso el arquetipo del amor es correcto. Lo que le da un gran valor humanista a la mitología griega como instrumento para humanizar al hombre. El amor trascendente lo representado por Psiquis y Eros es el paradigma de las relaciones de pareja. En ellos se cumple el vaticinio del Destino a Zeus, los dioses deben lograr su cometido con ayuda de un mortal. Por eso en el mito los dioses del amor Apolo, Artemisa y Afrodita están como medida de lo humano para condenar o promover un valor moral para darle al amor valor como parte del destino humano. Los hombres no se perdonan entre sí porque el mito representa la cultura de la culpa. En la mitología clásica, no hay perdón para los hombres, tampoco hay arrepentidos, solo hay culpa,

Como vemos la diferencia pensada por Nietzsche, entre lo apolíneo y lo dionisiaco en los mitos es correcta. Los mitos son apolíneos porque el amor implica muerte y transformación negativa del ser como castigo; en cambio, son dionisiacos cuando el amo implica vida, como el mito de Psiquis, o el de Alcestes el amor produce una transformación trascendente de la conciencia, lo hace divinos. Hay más mitos apolíneos porque había más situaciones conflictivas en el amor. En cambio los mitos dionisiacos representan una sola situación afectiva: el amor verdadero. Por tanto en la mitología griega el amor humaniza a los dioses y diviniza a los hombres. Esto nos enseña que es un deber moral luchar por el amor verdadero, como también, que una madre debe renunciar a sus prejuicios para lograr la felicidad de su

81


Revista La Alcazaba

castigo y muerte. Por eso el arrepentimiento no es una virtud como dice Baruch Spinoza ( citado por Heller P 179) simplemente porque el arrepentido no sirve de modelo moral. El ejemplo del arrepentimiento como culpa es lo que vemos en Creonte, en la Antígona de Sófocles, se arrepiente pero la duda lo hace reaccionar tarde, ya no puede evitar la tragedia de los otros, tampoco la suya. Por eso el dicho popular dice que de arrepentidos está lleno el infierno me parece correcto. Tenemos entonces, que la dualidad amor / muerte del mito crea un arquetipo a través de un conjunto de mitos que funcionan moralmente para representar sentimientos relativos al amor que produce un cambio en la conciencia por su relación con la muerte física y síquica ; porque el amor siempre implica una entrega de si, en todas sus facetas y por eso nadie debe olvidar el poder de transformación del amor, ni siquiera los dioses. En el caso del Mito de Admeto y Alcestes, asumir su lección moral no es fácil. Thomas Moore. 1992 p 130 – 131) escribe “ la moral del amor no es fácil. Podemos ser como los padres de Admeto cuando se nos aparece la muerte y encontramos excelentes excusas ( …) También podemos volvernos heroicos y, como Heracles, luchar por rescatar lo que queremos de las garras de la muerte. Todos somos Alcestes cuando le decimos si al amor y lo acompañamos gustosamente en su aspecto de muerte “ Lo que significa es que el amor siempre produce la transformación de nuestra conciencia; se deja de ser hija para ser esposa; ser hijo para ser padre; se deja de ser individuo para ser pareja, el amor exige el cambio y el abandono de la vieja personalidad para ponerla al servicio

Antígona de Sófocles.

82


Revista La Alcazaba

de la pareja o de los otros seres amados porque la relación amorosa engendra una responsabilidad nueva, ahora no solo se es hombre, sino que se es padre, la mujer, se transforma en madre porque el amor está más allá de uno mismo, más allá de nuestra propia individualidad. Esto es así porque el único sentido de la existencia es la trascendencia, y por eso una persona es capaz de sacrificarse por amor como lo hace Alcestes. Por eso para los griegos de la cultura clásica el amor transforma al ser, por medio de la existencia.

caso, la belleza de la mujer hace que el hombre la tome como pareja por el deseo y no por el amor; generando relaciones desiguales, pero ella si vivió su amor a plenitud como entrega de su ser, lo cual la llevó de la muerte síquica al renacimiento del ser. En Cambio Admeto se quedo sin coartada ante la muerte. Por eso Agnes Heller en su Teoría de los sentimientos postula que el amor es el único de los sentimientos humanos que puede transformarse en su contrario, el odio y producir la muerte. Esto esta representado en los mitos apolíneos. Es el mito de Anteros, anti eros.

Agnes, Heller (op cit 120), nos recuerda que el enamorado no necesita ninguna indicación especial para vivir sentimientos acordes con su disposición sentimental de entrega” En efecto, esta verdad psicológica sistematizada en la modernidad, ya estaba planteada en el mito representado en Alcestes; su disposición es vivir de acuerdo a su amor, porque el amor como sentimiento mutuo crea vínculos pero en este

Joseph Cambell (op cit p 173) subraya en sus estudios, la idea del amor como sacrificio en la mitología. Por amor Dios sacrificó a su hijo para salvar a la humanidad, tal como se sacrificó Alcestes por Admeto y Prometeo. Por amor uno sacrifica su independencia y su individualidad para casarse. Por eso los griegos no olvi-

83


Revista La Alcazaba

daron, la disfunción de la pareja y representaron los peligros de la relación amor/ muerte por medio de Anteros ( lo contrario a Eros) dios de la venganza amorosa, que los romanos convierten en Himeneo, para subrayar los peligros del matrimonio. Porque como dice San Pablo el amor lo soporta todo. Hasta cierto punto. Por eso Hegel . ( 1985 p 201) describe el amor como el grado más elevado de abandono de sí mismo, esta renuncia de sí mismo sirve para identificarse con otra persona, en este abandono el individuo alcanza la plenitud de su ser. Este es el resumen de la mitología amorosa que hemos visto. Por eso el efecto principal del amor es la transformación de la persona por medio del cambio de la conciencia.

De esta manera el mito del amor, se relaciona con la muerte; no solo, real sino síquica; describe los parámetros de la naturaleza, humana, ya que el amor genera una demolición de los instintos, orienta los contactos humanos en una comunidad y estructura una cultura; y como somos seres finitos en el tiempo, la dinámica amorosa le da sentido a nuestra existencia. En otras palabras, el mito nos advierte que el amor tiene implícita una hipoteca de muerte y transformación sicológica como parte de un principio de realidad. En la sociedad moderna donde la violencia contra la mujer produce el crimen pasional o el asesinato conyugal es un buen ejemplo de esto. Lo significativo es que la mitología amorosa de los griegos, una vez más está en lo correcto psicológicamente hablando.

Calipso. Oleo de Jan Brueghel

guridad y el de ofensa, la dependencia sicológica de la identidad prefigurada por una relación amorosa, por tanto el amor verdadero es la diferencia que le da sentido a la existencia. Toda la simbología del arquetipo amor/ muerte sirve para establecer una relación del amor con sus consecuencias morales, como lo vimos el amor no correspondido de la ninfa Eco y Narciso; la relación cuestionada entre la Ninfa Calipso y Zeus, lo cual encarna los peligros emocionales de una pareja desigual; en Acteón, los peligros de violar los interdictos de la privacidad o de amar a personas idealizadas; Sileno nos enseña que el olvido es el mejor consuelo para la

Según Anges Heller (op cit p 54) el sexo está asociado con flujos de deseos negativos como los celos, la sospecha, el desmoronamiento, el sentimiento de inse-

84


Revista La Alcazaba

quetipos del amor en la mitología griega representan las transformación de la persona frente a sentimientos situacionales / cognoscitivos, tal como los describe Agnes Heller (op cit p 56) En síntesis los arquetipos del amor son reguladores de los sentimientos como transformadores de la sicología de la persona. Y lo que está detrás de ellos no es solo un ideal moral; es un modelo de comportamiento psicológico, un prototipo de cultura expuesta para hacer evocar y destacar los sentimientos amorosos para que se articulen como tejido cultural al reprimir los instintos y las pulsiones negativas. Hay una enseñanza fundamental en el arquetipo amoroso y es que nadie puede adquirir sentimientos morales, sin antes tener un modelo social de valores. Y esta es una lección de la mitología griega que no podemos olvidar o que hemos olvidado con trágicas consecuencias. Entonces podemos decir como el sicólogo Carl Gustav Jung que los arquetipos son residuos de las experiencias recurrentes de la humanidad y constituyen unidades de conocimiento intuitivo ( Jung) (Psicología de la Transferencia, Planeta. Barcelona España p 80, 81. 220 , 221) y con ese conocimiento sobre el sentimiento amoroso, se construyó una experiencia moral fundamental para la cultura, tal como lo vemos en el humanismo trágico de la mitología griega. No podemos terminar este paseo inferencial sobre la relación que hay entre el amor y la muerte en la mitología sin recordar los versos del poeta Persa Delaleddin ( 1207 – 1273 quien escribió “ dónde despierta el amor/ muere el yo, ese sombrío déspota/ Déjale pues morir en la noche/ Y respira libremente en la aurora.

separación amorosa o que la experiencia del amor no acaba con la ruptura amorosa. Por eso hoy día se escriben manuales para el reciclaje amoroso. Tersites, representa los peligros de la denegación de la propia autoestima, su culpa es negar el principio de auto realización personal, el amor a sí mismo; su contrario es Narciso, amarse en demasía o La ninfa Eco, amar en demasía a otro que no la quiere; esos arquetipos del amor regulan la preservación emocional del sujeto, por medio los poderes coercitivos del mito: el cual promueve el miedo, la autodisciplina, el autocontrol, la marginación del deseo, el conocimiento de sí mismo y el freno a los sentimientos de indignación que genera la separación amorosa. Tenemos entonces que los ar-

85


Revista La Alcazaba

POESÍA RETRATO EN BLANCO Y NEGRO DE NICOLÁS DEL HIERRO Pedro A. González Moreno

Sirvan estas pobres letras para dar un pequeño homenaje a un gran amigo, a un gran poeta que nos ha dejado este pasado mes. Uno de los poetas de la generación de las balas se nos fue, pero nos ha dejado toda su obra poética. Te fuiste pero siempre tu recuerdo quedará de ocupa en nuestros corazones y tus versos nos cubrirán el alma. Te extrañaré mucho querido amigo.

Este que veis aquí, de frente amplia y de mirada limpia, se definió a sí mismo como un hombre triste, aunque reconocía que el último poema de cada uno de sus libros solía ser «un canto a la esperanza». Un hombre que, pese a su natural pesimismo y su actitud desolada, siempre llevaba entre sus manos unas migajas de ilusión para compartirlas. Yo voy del dolor y la tristeza a la esperanza –dejó escrito en uno de sus versos–, y en ese vaivén sentimental y anímico se reflejan no sólo las dos caras de su obra sino también las de su alma; pero se trata de una dualidad, nunca de una doblez, porque en su rostro y en su personalidad no cabían las máscaras.

Descansa en la Gloria de Dios. Luis M. Moll.

Su gesto austero y sus ojos, de una seriedad entre soñadora y melancólica, nos hablan de un talante sencillo, de una humildad profunda, de una ejemplar nobleza de carácter. Y esa austeridad vital es la misma que el poeta supo trasmitir al estilo sobrio de su escritura, construida siempre con palabras sencillas y dirigida también a las gentes sencillas. Sólo desde esa sabia humildad puede concebirse la vida como un continuo aprendizaje: porque es necesario aprender siempre– confesó–, y yo salgo a aprender a la vida. Su manera de estar, igual que su manera de ser o su manera de escribir, se fundamentaban siempre en la sinceridad y en la honradez. Por eso Nicolás del Hierro concebía la literatura no como un juego de

86


Revista La Alcazaba

intereses o como un teatro de oscuros afanes, sino como un escenario de verdades, como un espejo donde debe reflejarse lo más auténtico del ser humano. Esa es la razón por la que, según aseguraba, para escribir es necesario ante todo sentimiento. Y como consecuencia, en cada una de sus páginas, igual que en cada uno de sus gestos, se transparentaba un poco de su corazón.

cribir desde el compromiso humanitario con el desvalido, con el marginado, con el humilde. Mi poesía- aseguró- está defendiendo al hombre, únicamente». Nicolás del Hierro llevaba marcado en su piel el estigma de la soledad (y de ahí que titulara Toda la soledad es tuya a la primera de sus antologías). Una soledad que en el terreno literario es también sinónimo de independencia y libertad, y que según él explicó, se debe a que «no me metía en grupos o escuelas. Incluso en nuestra región iba por libre». Y añadía en este sentido, muy atinadamente, que «cualquier grupo político, cualquier grupo de economía o presión, te utiliza mientras puedes valerle».

En ese antiguo retrato en blanco y negro, la expresión de su cara delata cierta timidez, como si los horrores del mundo le produjeran prevención o recelo, o como si temiera que el fogonazo del flash pudiese desnudar sus sentimientos más íntimos, esos que llevaba siempre tan a flor de piel. Pero semejante fragilidad es tan solo aparente, pues tras ella se oculta una naturaleza fuerte, que se forjó entre los verdes arrullos del Bullaque y las agrestes intemperies de los montes de su infancia, allá hacia el oeste, por donde La Mancha deja ya de ser llanura.

Nicolás del Hierro, el poeta, el hombre. Un hombre de la calle que aprendió las palabras de la cal, de la vida, y que concibió siempre la poesía como diálogo con los demás (No escribo para mí sino para los otros). Una voz solidaria que nunca dejó de proclamar su más insobornable fe en el hombre y que creyó en un futuro más habitable y más humano.

Y tal vez por esa lejanía geográfica desde la que Piedrabuena contempla a La Mancha, Nicolás se mantuvo también alejado de los más socorridos tópicos manchegos; de ahí que, aunque volviera continuamente a sus orígenes, se considerase a sí mismo «un poeta que nace, ama y quiere a La Mancha, pero que no escribe a la usanza de los poetas manchegos».

Un poeta que ha buscado siempre «la luz de la expresión» y que ha querido y soñado para sí, siempre limpia, la palabra poética, aunque su tinta haya acabado adquiriendo el color del más negro desencanto. Un poeta que ha ido dejando escrita durante más de medio siglo su «larga caligrafía de soledades», y que en el poema «Retrato» se definía como un hombre que «tenía el alma rota» y que, como un árbol, crecía alimentado por la esperanza y el amor. Tal vez un loco, un iluso, según dice de sí mismo, pero también y por encima de todo, un ángel libre, / que consumió sus horas escribiendo/ sobre la perfección de los humanos.

Sus labios parecen entreabrirse como si estuviesen a punto de pronunciar alguna palabra solidaria o como si fueran a lanzar un grito de protesta contra las numerosas injusticias del mundo. Esa boca, que ha decidido renunciar a las mordazas, parece susurrarnos que se trata de un «hombre comprometido con la sociedad, que escribe poesía social si por ello se entiende es-

87


Revista La Alcazaba

EL CIELO ANUBARRADO

¿El cielo, anubarrado, presagia una tormenta? Puede que sí, yo diría que sí:

lo afirmaría en lo rotundo. Mi interrogante no es misterio, es una una defensa examinada. Estos nublados, este azote de oscuros velos, de melenas sucias y grises, estos dientes, que aun sin morder asustan, mo hay duda que amenazan. Podría imaginarme que cierran el camino a soles más concretos, a brisas que acarician las figuras de mujeres bellísimas, de niños con futuro y de hombres que se asoman al mundo con la espera del porvenir entre las manos. No, yo no quiero entrar en los estinos que me ocultan los sueños No, yo no quiero ser pasión del pánico,

Del libro.

ni siquiera asomándome a la puerta

NOTA QUISIERA SER

donde se muestran estas nubes

DE CUANTO SUEÑO

con garras de león y negras túnicas.

88


Revista La Alcazaba

ANTE EL SILENCIO Ante el silencio de la plaza soy el toro que muge por la vida, no así el que cornea ante la muerte.

Frente a la muerte soy cobarde. A pesar de ello, lucho. Lucho. por mantenerme en pie frente al delirio. El hombre es mi palabra favorita; poema soy que se alimenta de su ritmo.

Amo, amo la sociedad y el futuro con mucha menos niebla. Sueño con un mañana más humano. Iluso, acaso, es mi destino. Podéis considerarme como un ser de pánico, uno más que teme al fanatismo; pero igual, igual me podéis imaginarme como a ese toro bravo que, ante el silencio de la plaza, hace posible el fuego de su impulso. Del libro.

NOTA QUISIERA SER DE CUANTO SUEÑO

89


Revista La Alcazaba

COLOR PLOMO

AL BORDE CASI

Va un hombre solo por el campo; las nubes son de color plomo y son de plomo los olivos... Todo es de plomo ante sus ojos: el verde-negro de las aguas, el blanco-verde de los chopos; gigante muerto, la sierra, tiene las jaras de plomo.

Nos pusieron descalzos en la tierra y quemaba, quemaba como suele quemarnos el dolor, pero algo así como un dolor sin sitio destinado. Andábamos, pequeños, tristes, solos, con la llaga en el alma, por las calles sin nombres aprendidos todavía. (Porque andábamos todos en la noche aunque quemaba el suelo). Algunas veces nos parecía hallar en las aceras un poco de bondad, y descansábamos... Pero llegaban otros enseguida, con los mismos derechos, y era inútil pedirle mayor bien a los espacios. Se diría, pensando, que el Planeta se desprendió del sol con nuestro tiempo y nos era imposible el habitarlo: abrasaba el ambiente, no dolía con un dolor sin sitio destinado. Y parecía, a trechos, que acababa la luz eternamente... Sin embargo, el agua fue cayendo gota a gota y descansaba el pie. Un resplandor anunciaba distintas claridades cuando inició la alondra el primer vuelo...

(Dejó la ciudad dormida bajo la noche del lobo y partió sin saber donde...) Va por el campo un hombre solo, peregrino del tiempo de su tiempo, a cuestas la pereza de los otros. Se le durmió la brisa entre las manos y el sol le puso un beso entre los hombros. (Sonríe el hombre.) Pero los hombres le cargaron todo su dolor a la espalda y, con la pena, se le ha teñido el beso color plomo... Arrastra el Hombre su tristeza, se le ciegan los ojos con el polvo, y oyendo siempre la canción del tiempo, recuerda, caminando en campo solo, que, allá lejos, al que dormita, le irán tiñendo el pecho color plomo.

...y andábamos, estábamos perdidos al borde casi de la misma luz.

90


Revista La Alcazaba

ESTE BAÚL

EL VINO COMO RITUAL

Este baúl tiene el corazón de las cosas más primeras. Viene -seguro- desde los tiempos más remotos, desde las mocedades de la abuela. O quién sabe si ya la bisabuela testó y la herencia, luego, pasó, por tiempo, al engranaje de las generaciones.

El vino era en la mesa una liturgia, una casi oración, cuando a los labios del abuelo llegaba en las comidas; sobre todo en aquellos corros grandes, los de matanza o recogidas, cuando, celebración de toda la familia, se armonizaba un sueño de unidad. La botella a su lado, dispondría el momento oportuno en que la rueda habría de iniciarse. Comenzaba con él, y la pasaba a su derecha. Lenta, daba la vuelta y a él volvía, excluyendo en la entrega a los pequeños, agua para su sed y su garganta.

¿Cuántas sábanas limpias –sin estrenarguardó para las dotes de las hijas? ¿Fue hucha, alcancía, alguna vez? ¿Qué misión de secreto archivo culminó en el secreto de su historia?

Nunca había temor ni desagrado que de un labio a otro labio se pasara la botella, tan solo con un gesto de higiene, que la propia mano hacía sobre la embocadura del cristal, cuando llegaba el turno a cada quien. ¿Cómo pensar en semejante escrúpulo cuando el más íntimo horizonte era el sano corro en torno de la mesa, luz familiar de las cucharas todas?

Madre aún guardaba en sus bandejas las camisas de seda, las que, para el día del Cristo –solemnísimasse lucieran, con el oscuro traje, por las calles en fiesta. Emergía, de su fondo, un aroma de manzana recién cortada; hierbabuena a veces; ...albahaca... Y la orilla del pan tierno del día de la boda, duro por los años, para que no faltara, nunca ya, en el hogar, nidal de tradiciones.

Era como un conjunto; éramos, todos, un apretado núcleo, un círculo donde el amor, el sueño y la amargura combinaban los odres de aquel mundo crecido en la llanura de la tierra que simboliza el tiempo con el trago natural y añorante, aquel beso libal en la ternura cristalina de una limpia botella que de mano en mano transmitía su concierto en la fiesta de tono familiar, en el corro de una sana comida donde el vino era un rito casi bíblico administrado a manos del abuelo.

Este baúl, claveteado, dorado en sus escuadras, sobre dos caballetes de madera, en la cámara –hoy-, sus entrañas llenas de restos de juguetes, trastos viejos y deformes... me arrastra al fondo de los tiempos.

91


Revista La Alcazaba

Manuel Lรณpez Espino

92


Revista La Alcazaba

El arrepentimiento es un término que procede del latín, “poenitere” ser penitente, es decir llevar una carga por lo que se hizo o no se realizó lamentándolo, a sabiendas de no haber actuado correctamente. Retractación de un hecho pasado al cambiar nuestro pensamiento y considerar erróneo lo anterior generando un sufrimiento moral que lo percibimos en “el alma”, en nuestro interior sin ser capaces de quitárnoslo de la cabeza por mucho que hagamos para enmendar lo ocurrido. La pena nos viene impuesta por el acto, separando claramente las consecuencias; Que pueden ser generadas también por agentes externos a la persona, según las repercusiones externas que tengan. En ocasiones la justicia, en otras el ser al que fallamos y en otros casos son consecuencias materiales, impuestas siempre desde fuera y sin que nosotros podamos cambiarlas. Las consecuencias hacen que el arrepentimiento aumente y suframos más por lo que perdemos a consecuencia de la acción, y en ocasiones nos alivian, como forma de pago por lo ocurrido para limpiar nuestra moral, al no ver otra forma de pagar lo ocurrido y sentirnos mal con nosotros mismos. Es en el fondo una emoción generada por nuestro pensamiento para generar sufrimiento en nuestra estructura yoica ( lo que identificamos con nuestro nombre ante el mundo) a través del preconsciente ( nuestra parte de moral, que va creándose con las normas morales de nuestro entorno) para ir cambiando y creciendo como persona, renunciando a nuestro ser anterior que evaluaba lo ocurrido como apto mientras que este nuevo YO, lo rechaza y se avergüenza de lo hecho. Ese cambio si no se sabe explicar y aceptar, genera una emoción que se va transformando para que pueda ser asimilada, y en ocasiones nos llevan a conductas o procesos mentales patológicos por no tener capacidad de aceptación,

93


Revista La Alcazaba

En sus orígenes judeo-cristianos, implicaba volver a los mandamientos y a la palabra de Dios renunciando a los pecados y a la vida que se llevara en ese momento. Una definición dirigida a la moral y sus consecuencias en la vida. Isaías 1:18 (Mediante el arrepentimiento podemos ser limpios de nuestros pecados), tenemos multitud de muestras de la importancia que tiene el acto de arrepentirse en la religión, en cualquiera de ellas. Es un concepto afectivo, relacionado con la empatía y la sensibilidad, por lo que es completamente subjetivo y variable según las culturas y los acontecimientos vitales del momento. Cuanto más emociones hay en juego más nos arrepentimos y más sufrimiento nos generamos. Dentro de los recursos más típicos a los que recurrimos en cualquier edad es al deseo infantil que tenemos todos de pensar, que va a llegar el ser al que fallamos y nos va a decir que paremos ese discurso interno, que nos perdona y que se han terminado las consecuencias, que tenemos otra oportunidad, como si pudiéramos echar marcha atrás en nuestra vida y cambiar lo que hicimos. Por desgracia eso no suele pasar, tenemos que ser nosotros solos los que padezcamos ese dolor, aprender de él con madurez, asumir la realidad y aceptar lo que pasó. El dolor puede llevarnos a la depresión, a desvalorizarnos tanto, que ponemos nuestra vida en peligro o la entregamos a cualquier causa que pueda apaciguar ese sufrimiento, por lo que hay que vigilar en ese campo a los adolescentes principalmente ante el sufrimiento del amor no correspondido o la ruptura de una relación emocional, donde busquen una causa personal que lo explique y de la que se arrepientan por la consecuencia. La poca capacidad de frustración puede llevar a ideas o intentos autolíticos (hacerse daño a uno mismo, suicidarse). Una de las consecuencias buenas del arrepentimiento es el proceso de aprendizaje y de cambio que genera. La balanza de valores se modifica y podemos hasta cambiar nuestras prioridades vitales. Cuando uno se arrepiente, es bueno ver todo lo que ha hecho, sin culpar a otros ni buscar excusas, arreglar lo que se pueda y no estropear nada más. En ocasiones, aunque suframos, tan solo podemos quedarnos quietos y dejar que se nos perdone.

94


Revista La Alcazaba

95


Revista La Alcazaba

Tenemos que nombrar el poema de Eda: “Me arrepiento”

Pienso, medito…pienso en… pienso en tantas cosas que, pude haberte dicho, haberte dado, haberte…hecho sentir.

Tantas cosas que no te dí, que no hice, ¡me arrepiento! ¡me arrepiento de no haberte podido tomar y tener para mí! y sin embargo no te dí nada… Me arrepiento porque te perdí, te escapaste de mis manos, como agua sobre rocas, en silencio…sigilosa. Pero aún así, ¡Te amo! ¡Te amo! como el primer día en que te ví, te amo tanto que me arrepiento! y lloro por tu falta, porque, ¡ya no estás y no te tengo! Pienso, medito…en cuántas veces, no te dije nada, recuerdo cuando aún sin tenerte, te perdí ¡Me arrepiento! ¡Me arrepiento! Pero aún te amo, como la primera vez… Vemos claramente cómo ha cambiado la mentalidad del protagonista del tiempo pasado al presente, como le gustaría poder volver a ese momento para actuar de forma diferente, para hacer lo que no hizo, y ello conlleva sufrimiento a través del pensamiento suyo que le culpa por cómo actuó y por las consecuencias que conlleva. Una de las mejores descripciones poéticas de nuestro concepto.

96


Revista La Alcazaba

97


Revista La Alcazaba

Norma Domancich

98


Revista La Alcazaba

C

nutos piececitos de Tomás, tuvo una revelación. Descubrió el paso del tiempo. Siguió observando a Tomás y lo comparó con su abuelo que leía en el sillón. ¡Qué diferentes que eran! Tomasito no tenía la piel arrugada y era muy, muy pequeñito. Le faltaba mucho “tiempo” para ser viejo como el abuelo. Tenía toda la vida por delante, como le había oído decir a la tía Mónica… y su abuelo…él, no! Seguro que se había gastado casi toda la vida, porque la vida se gasta, pensó Camila.

Camila apretó con fuerza la mano del

abuelo, del abuelo José, porque al abuelo Nicolás lo acababan de dejar, dormido para siempre, en una caja enorme y lustrosa, también para siempre. Apretó más la mano del abuelo y trató de imaginar su próximo cumpleaños sin el abuelo Nicolás. Empezó a contar sus pasos… uno, dos, tres, cuatro... una caravana de hormigas la distrajo…. seis, siete… Comparó los zapatos del abuelo José con los suyos. ¡Qué grandes eran! Seguro se necesitaba mucho tiempo para que los pies crecieran tanto… y entonces, el abuelo José era viejo, tan viejo como el abuelo Nicolás. De pronto no quiso comer más el helado. Dijo que le dolía la panza.

Por unos días, estuvo callada, taciturna. Todos pensaron en un tardío duelo. En verdad, en su cabecita, crecía el miedo de que el abuelo, con su vida gastada, también se fuera para siempre. Una mañana, mientras iba a la escuela, le preguntó al abuelo José si los viejos se morían antes que los otros. El abuelo contestó que, casi siempre sí. -¿Y quién es el más viejo de todos, Abue?-, volvió a preguntar Camila. -Yo, chiquita-, respondió José, con un dejo de tristeza.

En casa todos estaban tristes, pero más que nadie, papá y la abuela Graciela. Se reían de sus chistes, pero sólo con la boca. Los ojos no reían. Cada tanto desaparecían y volvían silenciosos, con la cara roja y la mirada brillante.

Camila, siguió callada y taciturna. Ahora tenía la certeza de que el abuelo José sería el próximo en irse.

Camila no entendía muy bien qué era la muerte, pero algo sí entendía. Entendía ese “para siempre” que le daba vueltas por dentro y le hacía extrañar al abuelo Nicolás.

Un día, sorpresivamente, volvió a mostrarse contenta, para tranquilidad de todos..

Para la primavera nació Tomasito, el bebé que mamá llevaba en la panza, y entonces, hasta papá y la abuela Graciela se vieron más contentos.

Cuando José fue a cobrar la jubilación, no pudo hacerlo. El empleado del banco rechazó su documento adulterado. Sobre el indeleble 1932, con rasgos infantiles, se dibujaba un 2011, que lo volvía un jubilado de apenas 5 años, un año menor que su nieta Camila.

Una tarde, mientras bañaban al hermanito, Camila se acordó de los pies grandes del abuelo José; de sus propios pies, más pequeños y, al ver los dimi-

99


Revista La Alcazaba

Carlos Villarubia

Entre laurisilvas dialogando con la niebla a dos pasos del acantilado tinerfeño, trepando a Grazalema escoltado por hileras de pinsapos o de camino a Colonia por Selva Negra, el bosque siempre me ampara. Pierdo el miedo al miedo cuando me adentro en la espesura, silbido de la divina humedad, cordón umbilical con el origen. En los veranos de Galicia, allí en la noche luminosa lucense aprendía a convivir con todo el repertorio imaginable de fantasmas. Búhos, lechuzas, murciélagos me enseñaron a dialogar con la oscuridad, a rescatar el eco sonámbulo de mis pasos repiqueteando en la hojarasca. El piano del pazo encantado, la omnipresencia del lobo mientras apuraba mi ruta hacia los farolillos de la aldea. i buen amigo, Otero Besteiro, escultor de la naturaleza, capaz de escuchar a las piedras desde su Lugo chispean-

100


Revista La Alcazaba

te, me hablaba del Boscuman. Ahora que empieza a ser tendencia el regreso al bosque-Peixoto, Rebanks, Mike Wilson, Lars Mything- al encuentro con una cierta depuración de tantos argumentos levantiscos , también tengo tiempo para mi, para escuchar y escucharme bajo las ramas doradas de hayedos en el concierto de otoño. Cruzo Pirineos, me asomo a la nieve en de la Seu d´Urgell y la mente sobrevuela en su imaginario bosques amazónicos, abedules de Suecia, olmos de Castilla. Encinares, pinos segovianos. Algo slow, sí, pero no tiempo congelado, ni desafíos de maniquí. Pasear por el bosque no es enmarañarse en una sucesión claustrofóbica de monstruos, licántropos y apreciados. Sonríe la arboleda ante la épica del desastre. Porque nace el sol y borra supercherías. Puede la claridad, puede la vida, más allá en el más acá. Tigre, el perro legendario de mi primo Jerónimo en San Martín de los Herreros-Palencia, pone a buen resguardo el ganado mientras asoma la luna por el hotel rural la Camarga en la cuna del parque de los Picos de Europa.

101


Revista La Alcazaba

El aullido del lobo crepita en la lejanía y la miel golosa crea tam tam para el oso. Respeto sugiere la naturaleza pero jamás miedo. En mis bosques mágicos del norte risueño escriben su firme y esmerado trazado los manantiales. Agua casi helada para reanimar y reanimarnos. Abro mi cuaderno en Mainz/Maguncia y la Alsacia coloreada de matices queda en el retrovisor. Esperan Heidelberg y Colonia y tal vez Loreley conduce aún barcazas por el río amigo. No me pierdo nunca en el camino de vuelta a la aldea. Soy también bosque. Soy naturaleza y me alegro al estimular también bosques neuronales encendiendo tendidos de memoria para dar habitación a los benditos recuerdos. Lar de O Requeixo en Piño/Lugo, allí donde aún se guarda la leña. Que pase el misterio, ,que nos e asuste de nuestro serbosque

Santoalla do Monte. Orense 102


Revista La Alcazaba

Bosques de Segovia

Seu D’Urgell. Lérida 103


Revista La Alcazaba

Un lugar para Visitar:

El Caminito del Rey. Málaga

El Caminito del Rey, es un sendero que tiene un recorrido total de 7,7 kms., de los cuales 4,8 kms. son de accesos y 2,9 kms. de puerta a puerta de las pasarelas. tremendamente bello y atractivo, pero no se trata de un simple paseo por el monte. Las pasarelas, el puente colgante a 105 metros de altura y las paredes escarpadas crearán una inevitable sensación de vértigo en muchos visitantes. Os lo recomiendo.

104


Revista La Alcazaba

105


Revista La Alcazaba

106


Revista La Alcazaba

Ubicada en la Calle Las Damas de la Zona Colonial de Santo Domingo, la Fortaleza de Santo Domingo o Fortaleza Ozama es una joya de la arquitectura colonial y uno de los monumentos más emblemáticos de la capital dominicana.

Considerada como Patrimonio de la Humanidad junto a los otros monumentos de la Zona Colonial, esta fortaleza es la construcción militar más antigua de origen europeo en las Américas. Su nombre se debe a su ubicación cercana con el río Ozama. La construcción de la Fortaleza Ozama inició en el 1502 por el maestro constructor Gómez Garcia de Varela bajo la supervisión del gobernador Nicolás de Ovando. La estructura fue completada en el 1508. Este edificio de piedra coralina presenta una forma de un castillo medievel europeo y su principal objetivo fue proteger a la ciudad de los ataques de los piratas e invasores ingleses, franceses y portugueses.

107


Revista La Alcazaba

108


Revista La Alcazaba

También sirvio como recinto carcelario. En sus calabozos fueron encerrados personajes históricos incluyendo Cristobal Colón, Juan Pablo Duarte, Matías Ramón Mella y Francisco del Rosario Sánchez. Durante la época colonial, la fortaleza fue conocida como la “Torre del Homenaje” para honrar las hazañas de los conquistadores españoles en el Nuevo Mundo. También fue conocida como la “Torre de la Vigía”, ya que desde su torre central de 18.5 metros de altura se podía observar toda la ciudad En 1930, la fortaleza fue el lugar donde Rafael Leonidas Trujillo desarrolló sus planes para alzarse al poder y derrocar al presidente Horacio Vásquez. En 1937, el dictador ordenó a reforzar esta estructura y la convirtió en una prisión para enemigos políticos. La Fortaleza Ozama funcionó como prisión hasta 1970. En su área verde, observaran una inmensa estatua de bronce hueco del militar, funcionario y escritor español Gonzalo Fernández de Oviedo quien asumió el cargo de capitán de la fortaleza y director de la prisión. A la derecha de la fortaleza, está el Polvorín de Santa Barbara. Este estructura levantada en el año 1787, presenta un aspecto de iglesia para que los invasores no sospecharan que ahí se almacenaba el armamento español. Actualmente la Fortaleza Ozama está abierto para los turistas y visitantes de martes a domingos de 9:00am a 5:00pm. En el lugar se realizan presentaciones artísticas, actividades culturales y excursiones escolares

109


Revista La Alcazaba

Almudena Mestre Izquierdo

110


Revista La Alcazaba

Haruki Murakami

Justo Sotelo

Los mundos de Haruki Murakami de Sotelo, obra publicada por Izana en 2013, es el primer ensayo en español que analiza el corpus narrativo de Murakami de modo exhaustivo y minucioso, tanto en extensión como en profundidad, desde la concepción teórica de los mundos posibles inspirada en el libro Heterocósmica de uno de los grandes teóricos de la ficción literaria, Lubomír Doležel.

Universidad de Waseda (Soudai), en donde conoció a su esposa, Yoko, y en su obra se observa gran influencia de los autores que ha traducido, como Raymond Carver, F. Scott Fitzgerald o John Irving.

Murakami es un escritor y traductor japonés con un gran éxito en nuestro país y quizá, el más leído y traducido en el mundo, que lógicamente rompe y traspasa las fronteras en una época de globalización, de Internet, redes sociales y avances tecnológicos. Es un autor universal, muy japonés, pero también muy occidental, sin duda a la altura de los grandes escritores japoneses de la historia, como Ȏe, Mishima, Kawabata, Tanizaki o Ishiguro. Hace tiempo que Murakami dejó de ser un escritor únicamente para los amantes de Japón o simplemente para los intelectuales. Estudió literatura y teatro griegos en la

Para Sotelo estudiar y analizar a Murakami le hace comprender mejor los comportamientos del género humano debido a la humanidad que emanan sus novelas, a pesar de los fantasmas de su mundo mítico personal. En la primera página de su ensayo Los mundos de Haruki Murakami, Sotelo cita al recién fallecido el 2 de enero del 2017 John Berger refiriéndose a las imágenes que hoy en día abundan en el arte contemporáneo y llenan por tanto, junto con los símbolos y las metáforas, las novelas de Haruki Murakami, tal y como el autor se

111


Revista La Alcazaba

refirió en su libro El tamaño de una bolsa" (2004). John Berger es quizá, un símbolo, que convirtió su obra Modos de ver en referencia como crítica de arte donde disecciona el arte, la estética, la moral y la política de obras de arte del pasado influyeron sin duda, en las actuales. Arte y cine se desvelan en algunos de sus ensayos contenidos en el libro Siempre bienvenidos publicado por Huerga y Fierro Editores en 2004. Según nos recordó recientemente el propio autor en las redes sociales, utilizó el mismo espíritu para redactar su tesis doctoral y su ensayo posterior que la película “2046”. Murakami está influenciado por el realismo mágico de García Márquez, al igual que por la literatura griega debido a la influencia paterna y materna, por lo que conoce muy bien los mitos de Edipo, Casandra y da cuenta de ello en sus novelas, aspectos que siempre han interesado a Sotelo. Otras influencias en la vida del escritor japonés son, por ejemplo, Salinger, Irving, Borges, Aristóteles, etcétera. Sotelo refleja en el ensayo cómo Murakami es un autor posmoderno al que siempre interesa leer donde se encuentra el mundo de lo real maravilloso y que ha tenido mucho éxito en occidente. En los mundos de Murakami existe un mestizaje desde los mundos cercanos a la realidad circundante hasta los más alejados de ella. El escritor japonés mezcla elementos con habilidad y sutileza de los mundos orientales y occidentales al igual que sigue tanto unas coordenadas como las otras. Sotelo analiza diez de las trece novelas que estaban disponibles hasta el 2013, año en que se publicó el ensayo. Está organizado y diseñado en seis capítulos, desde la visión general de su literatura, pasando

112


Revista La Alcazaba

por la construcción de su mundo narrativo y las funciones de autentificación y saturación; a continuación, se centra en el mito moderno latente en todas sus historias, dominado por los mundos híbridos entre lo natural y lo sobrenatural, el poder del sistema económico y político, así como el predominio de los aspectos sexuales sobre el comportamiento de la mayoría de sus personajes. De por sí Murakami utiliza los mitos, los arquetipos y crea los mundos posibles, atraviesa paredes del pozo al igual que introduce en su temática los mitos griegos. Una conclusión de Sotelo es que los mundos ficcionales de la literatura de Murakami son multipersonales, y sus tramas logran su sentido mediante la interacción de los personajes. Los elementos narrativos básicos son los estados iniciales, los sucesos extraños y la fragilidad de los vínculos, con relaciones eróticas y de poder. Diseña sus personajes suelen ser sujetos solitarios, raros, obsesivos, enfermos al tiempo que las novelas de Murakami están repletas de imágenes de ese estilo, pero también de elementos de la cultura occidental, lo que las convierte en una mezcla entre Oriente y Occidente, es decir, “el imaginario se nutre de ambas culturas”. La literatura de Murakami vista por Sotelo es puramente sensorial y plástica, y su realidad está sublimada e idealizada, gracias al mito, las imágenes, los símbolos y las metáforas.

113


Revista La Alcazaba

Laura Lara

Pasaporte de bruja y la racionalización del chivo expiatorio, en el análisis histórico-filosófico de María

como la del inquisidor justiciero o la horrible bruja anciana. El auto de fe de Logroño celebrado en 1610 constituyó, a juicio de la Dra. María Lara, un punto de inflexión: el inquisidor Alonso de Salazar y Frías dio ejemplo de tolerancia intentando racionalizar el proceso, mientras los niños adquirían voz, en un período casi carente de infancia, al presumir de sus dotes mágicas como alumnos de las escuelas de estrigas ubicadas en plena naturaleza. "Cervantes pasó de la barbería a Berbería mientras los duendes erosionaban la certeza" y "Los clásicos ejercen de espejo literario de ese palpitar de la sociedad de celestinas y pícaros" son algunas de las afirmaciones, a modo de aforismos, que la Escritora Premio Algaba y Primer Premio Nacional de Fin de Carrera en Historia, entre otras distinciones, ha realizado en el programa de Televisión Española del que es colaboradora en la presentación de esta excelente obra. Y es que jueces y delatados se convirtieron en personajes de una España imperial en la que, al final, la Luna le ganó la carrera al Sol.

La Profesora de Historia Moderna María Lara Martínez ha publicado nuevo libro: Pasaporte de bruja. Volando en escoba, de España a América, en el tiempo de Cervantes. En este magnífico tratado, la autora nos revela casos asombrosos de la España del Siglo de Oro, al tiempo que, en su defensa de la perspectiva de género, hace justicia a tantas mujeres en el mundo y, en general, seres humanos, que, a lo largo de los siglos, han sido pasto de las llamas o víctimas de la violencia causada por quienes han visto en ellos a un chivo expiatorio: alguien a quien cargar con las culpas de los demás por envidia, fuente y suma de todos los pecados. El Diccionario de la Real Academia Española define chivo expiatorio en su primera acepción como "macho cabrío que el sumo sacerdote sacrificaba por los pecados de los israelitas"; en la segunda, nos remite a "cabeza de turco" en tanto que "persona a quien se achacan todas las culpas para eximir a otras".

María Lara defiende la dignidad de los humanos, actuales y pretéritos, en aras de la paz universal, en esta etapa de globalización en la que, lamentablemente, todavía hay personas que convierten a otras en chivos expiatorios por sus condiciones socioeconómicas o por sus circunstancias vitales, situaciones tan dantescas como acusar a las viudas o a los gemelos de propagar el ébola o el sida en África, o seguir acosando, escolar o laboralmente al individuo íntegro por su honestidad y conducta intachable. Porque en la vida se recoge lo que se siembra (y se planta en base a la experiencia previa), pero también se halla lo que cada uno porta en su interior: María, la Escritora tolerante y comprensiva que ha reconciliado a inquisidores y brujas después de 500 años, emana Luz, Sabiduría y Bondad a raudales.

La creación literaria de la Doctora María Lara resulta exultante en titulares que condensan su ágil pensamiento y su encomiable magisterio sobre la Historia cultural y de las mentalidades en la Edad Moderna, combinando el análisis científico de las fuentes históricas con la reflexión filosófica y la amenidad del relato. En la entrevista realizada en el programa La aventura del saber de La 2 de Televisión Española emitido el 29 de septiembre, María Lara nos explica episodios ignotos sobre las prácticas esotéricas de los siglos XVI, XVII y XVIII, dando la palabra a todos los agentes que intervinieron en ese universo paralelo de la España oficial, desmitificando imágenes 114


Revista La Alcazaba

115


Revista La Alcazaba

116


Revista La Alcazaba

117


Revista La Alcazaba

118


Revista La Alcazaba

119


Revista La Alcazaba

120


Revista La Alcazaba

121


Revista La Alcazaba

122


Revista La Alcazaba

123


Revista La Alcazaba

124


Revista La Alcazaba

125


Revista La Alcazaba

126


Revista La Alcazaba

127


Revista La Alcazaba

Para contratar publicidad, lo puede hacer a través del correo: info@laalcazaba.org O bien al telf.:

(34)605.434.707 Entes colaboradoras: Academia Iberoamericana de Escritores y Periodistas (AIDEP) Restaurante Olive Bolsos Pepe Moll

Calzados CX Soluciones Innovadoras para la Empresa Actual

DEBEMOS FELICITARNOS POR LLEGAR AL Nº 79 CON UN AUMENTO CONSTANTE DE LA TIRADA. Esta revista llega a más de 241.000 correos electrónicos La Alcazaba no se hace responsable de los escritos de sus colaboradores

128


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.