La alcazaba 90

Page 1

Revista La Alcazaba

Año VII Núm. 90 DICIEMBRE 2017 Revista Sociocultural

1


Revista La Alcazaba

Página

Título

DIRECCIÓN:

4

Felicitación de Navidad

ALFREDO PASTOR UGENA

6

Navidad, Paz y Amor...

12

Ruta Cervantinoquijotesca

EDITA:

26

El Camino de Santiago III

EL MENTIDERO LITERARIO

38

La herencia de Lutero...

ISSN 2173-2184 MADRID

46

La escritura cautiva...

Depósito Legal M-4639-2007

54

El Afecto com antídoto...

WEB:

62

Evolución de la Vírgenes

70

La poesía y el lenguaje según...

oquendo1957@gmx.com

74

Navidad, poesía y hartura

TELF.: (+34) 605434707

80

Poesía

85

Fotografía y Pintura

90

Guerrero solar

94

Juan Prim

108

El Arte: Escultura

114

Libros y publididad

LUIS MANUEL MOLL JUAN

http://www.mentideroliterario.es EMAIL:

FACEBOOK:

https://www.facebook.com/pages/LaAlcazaba/446791628677017?fref=ts LINKEDIN https://www.linkedin.com/home? trk=nav_responsive_tab_home DIBUJO PORTADA: Jalec Tompalino MAQUETACIÓN: Luis Manuel Moll

Ernesto Vieco PUBICIDAD: Asociación de Arte i Cultura El Mentidero DIRECCIÓN POSTAL Revista LA ALCAZABA Av. De Elda, 75, 3º C 03610 Petrer (Alicante) España Telf.: (+34) 605.434.707

2


Revista La Alcazaba

Alfredo Villaverde Washington Daniel Gorosito Alfredo Pastor

Enrique Gracia

Manuel López Espino

Jesus Cañas

Isidoro A. Montenegro

Natividad Cepeda

Luis Manuel Moll

José Luis Nájenson

Faustino Merchán Fernando Navalón (D`Frias Photograpfhy

3


Revista La Alcazaba

Acoplemos la Navidad con nuestros corazones y procuremos conservarla durante toda nuestra vida La direcciรณn y los colaboradores de La Alcazaba les desean unas Felices Fiestas 4


Revista La Alcazaba

Dibujo Fidel MarĂ­a Puebla.

5


Revista La Alcazaba

Nos inundan los mensajes de todos los colores ideologías y voces que predican sus máximas para hacerse un sitio en el magma del ruido de nuestra sociedad embrutecida. Intento no dejarme atrapar por el osado timo de la manipulación más exacerbada y burda que jamás, antes de ahora, tuvo tanto escaparate y altavoces para hacerse escuchar desde tribunas de oradores de ideologías diversas. Y se me quedan taponados los oídos de inmundicia echada al ruedo de la imaginación, puesta al servicio de todos los estúpidos que se creen

6


Revista La Alcazaba

los eslóganes publicitarios de políticos y millonarios comerciantes que carecen de escrúpulos, para sorber la energía del alma y del cuerpo de los villanos que pululan por todos los rincones de redes sociales, en busca de éxito y lisonjas de desconocidos y cercanos amigos, que con palabras huecas y fatuas, suelen decirse los unos a los otros, los maravillosos y guapos que son al mirarse mutuamente en esos espejos mucho más frívolos y crueles, que aquél de la malvada madrastra del cuento de Blancanieves. Y entre tanta basura de estercolero refinado descubro que algunos villanos son descubiertos a pesar de su escudo protector. Escudos de diplomáticos y cargos públicos desde donde se hacen negocios de guante blanco y empresa negra, con Dios, y sin él. Mercaderes del vicio y el dinero, presuntuosos y astutos recubiertos los unos, de creyentes, y los otros de ética atea, pero hacedores de negocios aquí y allá sin importarles a ninguno de ellos, los que viven con escaso dinero y apenas cubren sus necesidades diarias. Poderoso caballero es don dinero, dijo el poeta, y fue perseguido y alejado de la corte, igual que hoy.

7


Revista La Alcazaba

La Navidad se nos anuncia con guirnaldas de espumillones y haces de luces, con felicitaciones y con la llegada de muchos de nuestros seres amados dispersos por la emigración en puntos alejados del hogar familiar. Nos llaman al corazón pidiéndonos caridad, para los que son perseguidos por su fe o por su ideología, por la guerra y por el hambre. Nos golpean los mensajes, y escuchamos música navideña que quiere devolvernos con sus notas a un mundo fraterno y hermanado. Y nos indican que regalando y comprando perfumes y regalos seremos felices y bellos como ninfas y efebos para hacer competencia a los modelos que se nos muestran desde el cielo orquestado del consumismo y la idolatría del dinero y el poder. Y también es Navidad para los que acuden a las consultas de psicólogos y siquiatras, de echadora de cartas y lecturas de vaticinios para el futuro, y para los que luchan desde los hospitales por su vida a pesar del dolor y el desánimo. Sí, para todos ellos también llega la navidad. Y para los otros, los que se empeñan en decir que no es Navidad, y sí hay que celebrar el solsticio de in-

8


Revista La Alcazaba

Natividad (Te Tamari No Atua) (1896) de Paul Gauguin

vierno, porque así son diferentes y ultra aséptico en todo lo referente a religión, claro, siempre que la religión sea cristiana, que es a la que hay que atacar. Y para esos también es Navidad porque la celebran escudándose en lo del solsticio de invierno, haciendo lo mismo que hacemos los demás. Navidad es mucho en el camino humano. Navidad fue la que declaró que no había esclavos y hombres libres, porque todos, absolutamente todos, éramos iguales ante ese Dios nacido por amor. Navidad fue la que denunció que la idolatría era perderse en la nada del Ser. Navidad es la que llamó a la hermandad y la fraternidad desde la sencillez del nacimiento de la vida. Porque eso es la Navidad un canto a la vida. Una defensa de los débiles y una alianza con la fe de lo que puede suceder a pesar de los imperios y las ambiciones de los que se creen que están por encima de todos los demás.

9


Revista La Alcazaba

Para los limpios de corazón y buena voluntad nace cada año la Navidad. Y el milagro se repite a pesar de tanta crueldad de los grandes de la tierra para con los débiles y pequeños desperdigados por el mundo. Para todos los que soportan la injusticia bajo colores y banderas diferentes, para los que a pesar de tanta desigualdad siguen soñando en un Dios de amor y justicia, y de vez en cuando nos llegan noticias de que algunos de esos “poderosos y astutos “señores de finanzas y escarceos poderosos” son desenmascarados, y los demás, los que no subimos peldaños de poder y fortuna, pensamos que debe de existir Dios, cuando torres tan altas caen al menos un poquito. Nos faltan milagros y sueños porque nos falta vida. Hemos convertido la Navidad en una Navidad de cartón y candiles eléctricos. Nos estamos conformando con las migajas del poderoso, y la vida que representa el niño de Belén no existe a nuestro alrededor. Somos una legión de máscaras envejecidas, maquilladas para auto engañarnos en busca de la eterna juventud y todos, jóvenes y viejos, nos lo hemos creído. Intentamos esquivar responsabilidades y no celebramos la Navidad porque no nos nacen niños en nuestras familias. Porque la familia requiere amor autentico y no el escarceo y el placer banal. Hemos aprendido a disculpar lo feo y grosero que nos inunda, nos decimos que cada uno es libre de hacer lo que quiera, y en esa degradación no hay vida. Y sin vida nueva, sin niños nacidos por amor, al ampa-

Antonello da Messina. Madonna

10


Revista La Alcazaba

ro de una familia que los ame y proteja, no puede existir la Navidad. Yo quiero creer que aún es tiempo de recoger los pedazos de todos nosotros y volver a sentir en nuestra vida la venida de la Navidad, que es hacer un hueco para que llegue la vida; para que un niño nazca por amor, y por ese amor cantemos villancicos, nosotros, los villanos de los pueblos. Todos a los que los poderosos de hoy nos incitan a apoyarlos dándoles el diezmo del voto. Sí, porque sin ese diezmo político ellos no son nada. Bendito sea el vientre de las madres que dijeron sí a la vida. Bendito sea el amor del padre que engendró al hijo y lo tuvo en sus brazos hasta a que se hizo mayor; benditos sean porque gracias a ellos sigue existiendo la Navidad.

Govert Flink. Los ángeles anuncian a los pastores el nacimiento del Niño Dios. 11


Revista La Alcazaba

Plaza y Santuario de Nuestra Señora de las Virtudes: Con fecha del 24 de abril de 1981 y por Real Decreto nº 1443/1981 se declaraba Monumento Histórico Artístico Nacional a la Ermita y la Plaza de Toros de las Virtudes cuadrada de Santa Cruz de Mudela (Ciudad Real). En el dintel de una de sus puertas, de aquella conocida como "Casa De la Despensa", podemos apreciar la fecha de 1641. Aunque las columnas que sostienen la galería norte son de época visigótica, hecho este contrastado al encontrarse en sus inmediaciones restos de dicho periodo. Considerada, por tanto, como la plaza de toros cuadrada más antigua del mundo que aún se conserva.

12


Revista La Alcazaba

El Marqués de Santa Cruz compró la villa de Santa Cruz de Mudela a la Orden de Calatrava. Cuando se viaja desde Valdepeñas a Santa Cruz es posible que en alguno de sus rincones se oiga esta cancioncilla: Santa Cruz de Mudela, ¡cómo reluce! Cuando suben y bajan

Los andaluces. Santa Cruz de Mudela, tiene larga historia donde cabría destacar las refriegas que hicieron las guerrillas de esta villa contra el invasor napoleónico allá por el 1808. Los romanos ya estuvieron por estas tierras y don Cervantes de seguro que también tuvo que ver el Santuario de la Virgen de las Virtudes que data del siglo XIV, o su iglesia parroquial con la devoción de Nuestra Señora de la Asunción y fijo que tuvo que oir misa en la ermita de Santa María la Mayor.

13


Revista La Alcazaba

La villa natal de la que fue amante de Lope de Vega, Micaela de Luján actriz en el Mesón de la Fruta en Toledo, y que era conocida como Luscinda o Camila Lucinda; nos abre las puertas del Palacio del Marqués de la Santa Cruz. El Viso del Marqués –antes llamado Viso del Puertoes uno de los pueblos merecedor de ser visitado por cualquier andante. Los pintores Juan Bautista, Francisco Peroli, Cesare Arbasia , Nicolás y Francisco Castello, (ambos hijos de “El Bergamasco) estuvieron entre estas piedras casi olvidadas del tiempo, decorando el palacio que mandó construir don Álvaro de Bazán en esta villa, por estar equidistante de todas las bases navales de la península ibérica y que fue trazado por Giovanni Castelló “El Bergamasco” además del escultor Giovanni Bautista

14

En el interior de la iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Asunción, destaca el lagarto del Viso", un cocodrilo disecado de unos 5 metros de longitud procedente del río Nilo, que fue traído a la localidad por el marqués de Santa Cruz, Álvaro de Bazán, en una de sus expediciones .


Revista La Alcazaba

Interior del Palacio del Marques de Santa Cruz. El Archivo General de la Marina Álvaro de Bazán tiene su sede en Viso del Marqués, en el Palacio del Marqués de Santa Cruz que pertenece a los marqueses de Santa Cruz y lo alquilan a la Marina Española por el simbólico precio de un billete antiguo de una peseta al año. Es un palacio renacentista construido entre 1574 y 1588, declarado Monumento Nacional en 1931. Destaca en sus muros y techos por estar cubiertos de frescos de doble temática: escenas mitológicas, y batallas navales y ciudades italianas relacionadas con la trayectoria militar del marqués y de sus familiares. Los frescos se deben a unos pintores manieristas italianos, los Perola.

15


Revista La Alcazaba

Calatrava. Parroquia Nuestra Señora de la Asunción: De principios del siglo XVII, en su fundación era la ermita de Nuestra Señora de los Remedios, convertida en parroquia debido al incendio producido en la Primera Guerra Carlista de la Iglesia Parroquial Nuestra Señora Santa María del Valle, conserva de su fundación el crucero, el resto del edificio es ampliación en 1926. Tiene una reproducción barroca con estilo jesuítico y cuyo valor históricoartístico que mejor conserva se encuentra en el presbiterio, son 7 cuadros procedentes de un retablo de la 2ª mitad del siglo XVI, obras del toledano Juan Correa de Vivar. Están realizadas en óleo sobre tabla con magníficos marcos tallados y representan la vida de Cristo: La anunciación (ovalado), Visitación (ovalado), Presentación de Jesús en el Templo, Jesús entre los doctores, Camino del Calvario, La Piedad, Entierro de Cristo. Preside su altar la patrona Nuestra Señora de los Remedios. En la capilla del sagrario se encuentra el último retablo de uno de los oratorios que tuvo el Castillo de Calatrava La Nueva; en ella también se conserva un cuadro devocional de la Virgen de mediados del siglo XVII y tan sólo se conservan tres en la provincia de Ciudad Real.

Olamosquín. Como curiosidad hay que contar que Don Álvaro, en una de sus salidas capturó a un caimán y lo mando disecar colgándolo en una de sus paredes. Ya don Quijote, caminante de estas tierras, se introducía por ellas en la Sierra Morena: …Aquella noche llegaron a la mitad de las entrañas de Sierra Morena, adonde le pareció a Sancho pasar aquella noche y aún algunos días, a lo menos todos aquellos que durase el matalotaje que llevaba, y así hicieron noche entre dos

16


Revista La Alcazaba

peñas y entre muchos alcornoques: pero la suerte fatal, que según la opinión de los que no tienen lumbre de la verdadera fe, todo lo guía, guisa y compone a su modo, ordenó que Ginés de Pasamonte, el famoso embustero y ladrón, que de la cadena por virtud y locura de Don Quijote se había escapado, llevado del miedo de la Santa Hermandad, de quien con justa razón temía, acordó de esconderse en aquellas montañas, y llevóle su suerte y su miedo a la misma parte donde había llevado a Don Quijote y Sancho Panza a hora y tiempo que los pudo conocer, y a punto que los dejó dormir. Y como siempre los malos son desagradecidos, y la necesidad sea ocasión de acudir a lo que no se debe, y el remedio presente venza a lo porvenir, Ginés ni era agradecido ni bien intencionado, acordó de hurtar el asno a Sancho Panza, no curándose de Rocinante, por ser prenda tan mala para empeñada como para vendida. Dormía Sancho Panza, hurtóle su jumento, y antes que amaneciese se halló bien lejos de poder ser hallado.

17

Fortaleza de Calatrava La fortaleza se halla situada en la cima de un cerro en forma de cono a 936 m de altitud, con una densa vegetación autóctona en sus laderas y en su base rodeado de grandes pedrizas o canchales que hacen difícil su acceso. El camino empedrado hoy existente se hizo para la visita de Felipe II a la fortaleza en 1560 y nos lleva hasta la base del castillo. Su situación controla uno de los pasos naturales hacia Sierra Morena. No se conoce con exactitud el año inicial de su construcción, si bien hay referencias de su uso por Nuño de Lara en 1187 como antiguo Castillo de Dueñas.


Revista La Alcazaba

Calzada de Calatrava. Pueblo testigo de los largos, difíciles y batalladores tiempos de la Reconquista. Dueño de dos fortalezas importantes de España, la de Salvatierra (Castillo construido por los árabes) y la de Calatrava la Nueva. Centro del poder de la Orde de Calatrava.

Vista del castillo de Calatrava desde el de Salvatierra

En la parroquia de Calatrava, dedicada a Nuestra Señora de la Asunción , hay un retablo del siglo XVI pintado por el toledano Juan de Vivar En Aldea del Rey, nos topamos con el Palacio de Clavería de estilo renacentista, del siglo XIV, con escudos de Fernándo de Córdoba, clavero de la Orden. El río Tirteafuera nos lleva a atravesar una de las más mágicas y misteriosas de nuestras, y por tanto, quijotescas, rutas. Se trata del Campo de Calatrava con casi un centenar de volcanes que en el mismo se registran. Alguno de ellos, como los de Posadilla, Carboneras y lomillos, abren todavía sus cráteres de origen explosivo en lo alto de pequeñas sierras, siendo su aspecto bien distinto a de los volcanes en cúpula que sobresalen en la llanura, como los del Cerro de la Cruz, Yezosam Cerro gordo o Cabezo Segura.

18

Castillo de Salvatierra. El castillo de Salvatierra es una fortaleza de origen musulmán situado al sur del Campo de Calatrava en el término municipal de Calzada de Calatrava, al sur de la provincia de Ciudad Real en Castilla-La Mancha, España) frente al vecino Sacro Castillo-Convento de Calatrava La Nueva. Cerca de él pasa una de las más importantes vías naturales que cruzan Sierra Morena y unen la Meseta Central con la depresión del Guadalquivir. Sus descarnados muros, de silueta inconfundible, se resisten al paso del tiempo como testigos evocadores de hazañas legendarias teñidas de guerra, oración y esperanza


Revista La Alcazaba

Iglesia Parroquial de Aldea del Rey y volcanes del Campo de Calatrava

Volcรกn Lomillos

Volcan Cervera

19


Revista La Alcazaba

Iglesia de Nuestra Señora de la Soledad.Antiguo Templo dedicado a San Mateo (S. XIV-XV). Es el edificio religioso más antiguo de Puertollano conservado íntegramente. Se desconoce la fecha exacta de su construcción, aunque se piensa que puede datar del siglo XIV o XV. Antigua ermita originariamente dedicada a San Mateo, se transforma el culto en el siglo XVIII, pasando la advocación a la Virgen de la Soledad.

Ya en Puertollano, que ni es llano ni es puerto, fue un lugar de antiguos poblamientos como así se pueden ver en pinturas rupestres esquemáticas en los paraje de La Higuerilla y Los Chorreros. En esta villa confluían varias calzadas romanas. Su población, cuyo origen se remonta a los supervivientes de la jienense Batalla de Navas de Tolosa, va creciendo entorno a la iglesia bajo la advocación de Nuestra Señora de la Asunción.

20


Revista La Alcazaba

Iglesia de la Soledad. Esta iglesia fue edificada en el siglo XVI sobre el terreno que ocupaba un antiguo templo dedicado a Santa María. La construcción está realizada en mampostería de piedra y sillar en esquinas y contrafuertes. Presenta dos portadas, una al norte y otra al sur.

Cuadro de la Batalla de la Navas de Tolosa. Francisco de Paula Van Hallen. Palacio del senado de España-Madrid 21


Revista La Alcazaba

Almodovar Iglesia Nuestra Señora de la Asunción: Construida en el s. XVI sobre una antigua mezquita. Destaca su magnífica techumbre mudéjar del s. XIV, considerada la más grande de España construida en una sola pieza. Realizada en mampostería y sillar. Su estructura está formada por tres naves y arcos ligeramente apuntados. El ábside y el crucero se cubren con bóveda de crucería. En el frente, presenta un retablo barroco de grandes proporciones. La torre, situada en el lado norte del templo, fue edificada en 1548 y ostenta un escudo imperial bajo alfiz. 22


Revista La Alcazaba

Laguna volcánica de Almodovar.

El pueblo del Santo San Juan Bautista de la Concepción (escritor ascético y místico español, reformador de la Orden Trinitaria y fundador de la Orden de los Trinitarios Descalzos) nació en Almodovar Una aventura en el Quijote que aunque la disputan para su término municipal varios pueblos, son los habitantes de Almodovar del Campo los que más la recabalan para si. “Y en verdad os digo, señores, prosiguió el cabrero, que ayer determinamos yo y otros cuatros zagales, los dos criados y los dos amigos míos, de buscalle hasta tanto que le hallemos, y después de hallado, ya por fuerza, ya por grado, le hemos de llevar a la villa de Almodóvar, que está de aquí a ocho leguas, y le curaremos, si es que su mal tiene cura, o sabremos quién es, cuando esté en su seso, y si tiene parientes a quien dar noticia de su desgracia. Esto es, señores, lo que sabré deciros de lo que me habéis preguntado, y entended que el dueño de las prendas que hallasteis es el mesmo que visteis pasar con tanta ligereza como desnudez.”

23


Revista La Alcazaba

De Tierteafuera hace Cervantes natural al Doctor Pedro Recio de Agüero, quien tanto atormentó a Sancho durante su estancia en la Ínsula Barataria ejercitando de gobernador: “Yo, señor gobernador, me llamo el doctor Pedro Recio de Agüero y soy de un lugar llamado Tierteafuera, que está entre Caracuel y Almodovar del Campo, a la mano derecha, y tengo el grado de doctor por la Universidad de Osuna”. A lo que respondió Sancho, todo encendido de cólera: “…Pues señor doctor Pedro Rico de Mal Agüero, natural de Tirfeafuera, lugar que está a la derecha mano como vamos de Caracuel a Almodovar del Campo, graduado de Osuna, quíteseme luego de delante; si no, voto al sol que tome un garrote y que a garrotazos, comienzo por él, no me ha de quedar médico en toda la ínsula…”

El doctor Pedro Recio de Agüero y Sancho en la ínsula Barataria

Puente romano sobre el río Tierteafuera

24


Revista La Alcazaba

El yacimiento de Sisapo se corresponde con un Municipium romano emplazado en la aldea de La Bienvenida, perteneciente al término municipal de Almodóvar del Campo y ubicado en la parte centro-occidental del Valle de Alcudia

El cancionero popular nos canta: En Tierteafuera, señores, Les diré lo que ha ocurrido Que los santos de la iglesia

A la torre se han subido.

- Iglesia de Santa Catalina, en Tierteafuera. Está datada en el año 1575, tal y como aparece fechada en su portada, aunque su alero parece del siglo XIII.

25


Revista La Alcazaba

26


Revista La Alcazaba

Un mar de niebla, de humedad sin fin. Piel de agua efímera cubre formas animadas e inanimadas. Envuelve mi cuerpo el oxígeno limpio de la mañana, empapa esta cabeza el infinito de los pensamientos circulares, y ajenos los pies, caminan sin dar cuenta de sus experiencias con los guijarros, siempre adelante por el trazado del recogimiento.

Cae la lluvia al iniciar la segunda etapa del camino primitivo, trayecto que va desde Villapañada a Bodenaya. Disfrazado de hora, minuto y segundo, un Dios es dueño del tiempo, ese momento quiere vivir eternamente, y se hace renglones en un libro del caminante. Un cuaderno de firmas que duerme para siempre en el albergue de San Juan de Villapañada. Albergue de Villapanada

27


Revista La Alcazaba

Una mirada al camino ya andado, respirar profundo, el peregrino se solapa con los sueños hermosos de lugares ancestrales, primitivos sentimientos de respeto y amor en grado superlativo. El santuario de la Virgen del Fresno siglos XVI y XVII, lejanas oraciones de tiempos pasados dicen “Sed para nosotros, oh, Virgen del Fresno, faro luminoso que nos guíe, ángel tutelar que nos defienda y báculo firme que nos sostenga“.

Santiario Virgen del Fresno

28


Revista La Alcazaba

29


Revista La Alcazaba

Capilla de San Marcelo. Marcelo.

San Marcelo, el arroyo de La Meredal que acompaĂąa al caminante. La iglesia de Santa Eulalia de Doriga, consagrada por el Obispo Pelayo en el siglo XII, el palacio de Doriga construido entre los siglos XIV y XVI.

30


Revista La Alcazaba

Santa Eulalia de Dóriga. El templo fue consagrado, en el año 1121, por el obispo ovetense Pelayo, guarda en su interior el retablo mayor fechado en 1608, que contiene en su parte superior un Calvario de los siglos XIV – XV, además de otros dos retablos barrocos de menor tamaño y varios nobles sepulcros.

31


Revista La Alcazaba

Palacio de los Dóriga en el concejo de Salas (Asturias, España), constituye una interesante muestra de edificación señorial con carácter mitad defensivo, mitad residencial. El núcleo originario es una torre medieval cuadrada, construida en el siglo XIV, que forma parte del actual palacio. En el siglo XV se le añade un cuerpo cúbico adosado; sin embargo será la actividad constructiva de los primeros años del siglo XVI, centrada en los palacios, la que configure su aspecto actual

Cornellana y el monasterio de San Salvador, fundado en 1024.Sobrerriba, Alto, Las Llamas, y Quintana que alberga la Iglesia de Santiago de Villazón. En el lugar de Casazorrina, reposar unos minutos, es un bálsamo que cura por un momento las oquedades en el ser, y en los pies.

32


Revista La Alcazaba

Cornellana, entrada al albergue de peregrinos

Monasterio de San Salvador de Cornellana. El conjunto arquitectรณnico del monasterio de San Salvador de Cornellana incluye diversos edificios entre los que sobre salen la iglesia y el monasterio adjunto. La iglesia de San Salvador, de estilo romรกnico, fue reformada en la segunda mitad del siglo xvii. Presenta planta basilical de tres naves, de las que la central destaca por su altura, posiblemente debido a la reforma del siglo xvii; separadas por pilares cruciformes, con una cabecera de tres รกbsides y una torre adosada al lateral derecho, de dos pisos y planta cuadrada

33


Revista La Alcazaba

Plomar en LLamas

Quintana. Iglesia de Santiago de Villazón

Mojados, secos, y de nuevo humedecidos por las inclemencias. Vivos colores, piel y carne, víctimas de mil fricciones, efecto de un movimiento rítmico, caminar, caminar y siempre caminar. En Salas, la Colegiata de Santa María la Mayor se alza en el casco antiguo desde el siglo XVI, el palacio de Valdés Salas y la torre.

34


Revista La Alcazaba

El dolor en la planta de mis pies no empaña la senda, los sentidos la perciben maravillosa y depurativa. Me regocijo con colores del bosque, lo invaden todo, las fuentes y las hadas, pequeñas setas anaranjadas, puentes desvencijados construidos con viejas tablas.

Salas. Palacio Castillo de los Valdés, se trata de un edificio del siglo XVI, de carácter sobrio, que está unido a la Torre de los Valdés, del siglo XV y con la que forma conjunto, mediante un puente de arco de medio punto rebajado donde se exhiben los escudos de la familia Valdés-Salas. La construcción es de mampostería y cantería, una muestra de la arquitectura civil de su época. Fue la casa de la noble familia de los Valdés Salas, cuyo miembro más conocido es Fernando Valdés Salas, religioso, inquisidor, político y fundador de la Universidad de Oviedo, enterrado en la colegiata de Santa María La Mayor y que nació en este palacio.

35


Revista La Alcazaba

En el albergue de Bodenaya, el hospitalero nos recibe emocionado, las palabras tocan el espíritu. Nos sentimos minúsculos frente a la esperanza de poder vivir para siempre con el corazón, en ese pequeño espacio honorable y pacífico, que es un bello mundo. Y ahora que el camino y sus moradores descansan, soñamos con castillos, con un primer camino y olor a palo santo. ¿Duermes?

Colegiata de Santa María la Mayor. Salas. El edificio principal fue fundado por la familia Valdés-Salas en la primera mitad del siglo XVI estando formado por una nave a la que en posteriores reformas se le añadieron capillas. En el interior cabe destacar el ábside con su bóveda decorada y dos retablos. El retablo mayor es de la escuela de Valladolid del siglo XVII y representa diferentes escenas de la biblia como la adoración de los reyes magos, bautismo de Cristo y San Martín donando su capa.

El otro retablo está situado en la capilla de la familia Malleza, está fechado en también en el siglo XVII como el altar mayor. La factura arquitectónica es obra de Pedro Sánchez de Agrela y las esculturas son trabajo de Luis Fernández de la Vega.

36


Revista La Alcazaba

Mausoleo colegiata de Santa María la Mayor. Salas. El gran mausoleo, hecho de alabastro, del Arzobispo Valdés Salas es obra del italiano Pompeo Leoni, afincado en España, célebre junto con su padre, León Leoni, por sus trabajos para Carlos I y Felipe II en El Escorial. El mármol se transportó acá desde Aleas, en Guadalajara, en más de cuarenta carros de bueyes.

37


Revista La Alcazaba

Alfredo Pastor Ugena

1517 es una fecha histórica relevante en muchos entornos geográficos. Además del comienzo de la reforma luterana, por ejemplo en España muere en Roa (Burgos) el 8 de diciembre una figura relevante de nuestra historia: el Cardenal Cisneros. El 18 de noviembre: Carlos I llega a Valladolid. y, por ejemplo, Antonio de Nebrija publica las Reglas de Ortografía española. No podemos olvidar que un año antes, el 23 de enero de 1516, había muerto en Madrigalejo (Cáceres) Fernando el Católico el último Rey de la dinastía Trastámara.

38


Revista La Alcazaba

¿Y en la Iglesia católica qué ambiente se vivía? “(…)A principios del siglo XVI, todas las personas importantes dentro de la Iglesia estaban clamando reformas. Existía una gran corrupción del clero religioso: para ganar dinero, el alto clero de Roma, se burlaba de la buena fe de las personas a través del comercio de reliquias sagradas. Millares de personas eran engañadas al comprar espinas que supuestamente coronaron la frente de Cristo, astillas de la cruz en donde murió cruciificado Jesucristo, paños empapados por la sangre del rostro del salvador, objetos personales de los santos, etc. Además de eso, el comercio fraudulento y mercantil de la Iglesia Católica llego a su punto más alto cuando se inició la venta de Indulgencias de los pecados (perdón de los pecados al hombre para su salvación e ingreso al paraíso), la cual era otorgada a cambio de dinero. El dinero que se recaudó serviría para financiar la construcción de la Basílica de San Pedro(…)” Como ejemplo veamos un lema del monje Johann Tetzel al iniciar la venta de indulgencias en Alemania: "Tan pronto la moneda en el cofre resuena, el alma al cielo brinca sin pena" Por último destacar la Ignorancia del Clero: la mayor parte de los sacerdotes desconocían la propia doctrina católica y demostraban absoluta falta de preparación para las funciones religiosas. La ignorancia y el mal comportamiento del clero represento un serie problema

39


Revista La Alcazaba

pues la Iglesia Católica decía que los sacerdotes eran los intermediarios entre los hombres y Dios. Ahora, si esos intermediarios se mostraban ignorantes e incompetentes, entonces, era preciso buscar nuevos caminos para encontrarnos con Dios(…)” Esta situación conduce a un hecho histórico que transformó la sociedad de su tiempo: la Reforma protestante que dio lugar a cambios significativos en todos los ámbitos. El pasado mes de octubre se cumplieron 500 años del comienzo de la Reforma protestante. En el mismo mes de 1517, el religioso agustino de origen alemán, Martín Lutero (1483-1546), fijó un documento que contenía una serie de críticas a la Iglesia Católica, en la catedral de Wittenberg, ciudad alemana situada a orillas del río Elba; en 1517 era la capital del ducado de Sajonia, una ciudad próspera gracias al comercio y a sus riquezas mineras. Lutero era profesor de su universidad cuando lanzó sus tesis reformistas después de atravesar por una crisis espiritual. Conocidas como las 95 tesis, dieron lugar a un enorme debate religiosos que se convirtió en el precedente del cisma de la fe católica. El impacto de esta Reforma no sólo convulsionó la vida religiosa, sino que posteriormente tuvo una relevante influencia en la economía, la política, la cultura y, en general, en la mayoría de las acti-

La puerta famosa en toda la iglesia del ` s del santo en donde Martin Luther clavó las noventa y cinco tesis en la puerta y chispeó la reforma

Lutero clavando las 95 tesis

40


Revista La Alcazaba

vidades humanas y en la historia moderna del mundo occidental. Su rebelión dividió al cristianismo y cambió el mapa religioso y político de Occidente. Las ideas de Lutero modificaron las convicciones religiosas de millones de personas, encolerizando o entusiasmando a reyes y príncipes, ocasionando una revolución ideológica y espiritual que dividió al cristianismo para siempre a cuya difusión contribuyó decisivamente la imprenta Fue esencialmente un movimiento religioso que marcó para siempre la vida del catolicismo, en una sociedad donde la religión tenía un rol principal en la economía, la medicina, el arte, la educación, la política, la ciencia y el trabajo. Pero, como escribe Hans Lilje, “la Edad Moderna nace de una experiencia religiosa”: la del monje agustino Martín Lutero, padre de la Reforma protestante, nacido en Eisleben (Alemania) y educado por los Hermanos de la Vida Común de Magdeburgo, baluarte de religiosidad entre los laicos. El 2 de julio de 1505, después de una experiencia cercana a la muerte, Lutero se consagra a la vida religiosa e ingresa al Convento Negro de los agustinos ermitaños. En medio de angustiosos combates espirituales, tiembla ante su noción de justicia de Dios y nada calma sus temores. Ayuna, mortifica su cuerpo, hace penitencia, pero también prosigue con sus estudios, hasta alcanzar la condición de doctor en teología, que lo habilita para ser profesor de Sagrada Escritura en la universidad de Wittenberg.

Martín Lutero

41


Revista La Alcazaba

Señalaba que “se hizo la luz y entendí que la vida del justo es un regalo de Dios y que el justo tiene que vivir por la fe”, Para él penitencia era la clave de su doctrina, sin ella no existirían ni las famosas tesis ni la Dieta de Worms. Esa lucha religiosa de Martín Lutero fue el punto de partida para un tiempo nuevo y todo el cristianismo evangélico que ha surgido desde entonces se basa en esa misma convicción de que el individuo se siente perdonado y renacido no por sus obras sino por la gracia de Dios.

Lutro y sus ayudantes

Llegó al convencimiento de que la palabra de Dios debía prevalecer incondicionalmente sobre las tradiciones de la Iglesia, lográndose el perdón de los pecados enteramente por la gracia divina no con bulas e indulgencias. “creía que Dios le utilizaba como actor en su proyecto de reconducir a la Iglesia hacia los preceptos de la Iglesia”. “(…) Frailes y religiosos en general tildaron a Lutero de hereje, apóstata o pérfido. Roma abrió un proceso contra él en junio de 1518. Lutero no acudió y su príncipe le dio protección. A través de la bula Exurge Domine, la Iglesia lo conminó a la excomunión si no se retractaba de sus tesis. No lo hizo y fue separado. De esa convicción religiosa surgió la Reforma (…)”

Lutero tocando el Laud. 42


Revista La Alcazaba

Lutero acudió ante el emperador Carlos V y la Dieta de Worms. Un bando papal trató de evitarlo, pero al final se hizo, y desde el primer día la sala de la audiencia se llenó con altos dignatarios. Los enemigos de Lutero, agrupados alrededor del duque Jorge de Sajonia, y él, un simple monje, hijo del pueblo, frente a frente con el monarca más poderoso y distinguido de su época. El encuentro empezó cuando Johannes von Eck, obispo de Tréveris, preguntó a Lutero si reconocía como suyos 20 libros ubicados sobre una mesa. Lutero asintió y cuando el obispo le preguntó si se retractaba de las herejías que esos libros contenían, el monje pidió tiempo para reflexionar. Al día siguiente, ante el mismo interrogatorio, hablando en alemán, Lutero rechazó retractarse hasta tanto no se refutaran sus ideas con base en las Sagradas Escrituras. Incluso se declaró dispuesto a ser quemado en la hoguera. Al terminar su alegato, pronunció su frase histórica: “Estoy sometido a mi conciencia y ligado a la palabra de Dios. Por eso no puedo ni quiero retractarme de nada, porque hacer algo contra de la conciencia no es seguro ni saludable. ¡Dios me ayude, amén!”. De forma inequívoca, Lutero se atrevió a decir que el papa y los concilios estaban equivocados. La reacción de Carlos V fue anunciar a los príncipes alemanes que ejecutaría el designio de prender a Lutero en cuanto expirase el salvoconducto que garantizaba su seguridad en Worms. Además ordenó que todos los libros de Lutero fueran quemados y confiscar los bienes de quienes le dieran apoyo

43


Revista La Alcazaba

Fue sin duda una relevante figura religiosa. Un precursor que se adelantó cinco siglos a la Iglesia de Roma en el concepto de Iglesia como pueblo de Dios donde todos son sacerdotes y el llamamiento universal a la santidad de los cristianos, sin necesidad de hacerse monje o sacerdote para servir a Dios. Y, sobre todo, la insistencia en la justificación por la gracia, mediante la fe, no por obras materiales ni penitencias. Un cambio en la forma de acceder a Dios que liberó millones de almas del temor a la condena y les abrió las puertas del paraíso.

Lutero frente al emperador Carlos V

El gran filósofo Karl Jaspers escribió que Lutero forma parte de los “hombres decisivos de la humanidad, el primer descubridor de la subjetividad”, aunque durante siglos fue tachado durante siglos como el peor de los herejes. Con el fortalecimiento de las monarquías nacionales, los reyes pudieron hacerle frente al poder temporal y terrenal de la Iglesia Católica que interfería en los asuntos internos de sus reinos. La Iglesia Romana, con sede en el Vaticano, se presentaba supuestamente como la institución universal que unía al mundo cristiano. Esa noción de universalidad, sin embargo, perdía fuerza, pues crecía el sentimiento nacionalista. Cada Estado, con su

44


Revista La Alcazaba

lengua, su pueblo y sus tradiciones, estaba más interesado en afirmar sus diferencias en relaciona otros Estados. La Reforma Protestante correspondió a esos intereses nacionalistas. Ejemplo: la doctrina cristiana de los reformadores fue divulgada en la lengua nacional de cada nación y no el latín, idioma oficial, de la Iglesia Católica Romana Apostólica.

Los grandes comerciantes pertenecientes a la burguesía sentían la necesidad de una nueva ética religiosa, más adecuada a la época de la expansión comercial y de transición del feudalismo hacia el capitalismo. Es así, como surgiría más adelante la Ética Protestante que se identificaría con el espíritu de los tiempos modernos.

45


Revista La Alcazaba

46


Revista La Alcazaba

Siendo un autor argentino, israelí y judío, que escribe en español, mi lengua madre, esas identidades -las dos primeras arraigadas en el espacio y la tercera en el tiempo, más otra a la que luego aludiré, plasmaron mi obra, y aquellos escritos fueron espejos sucesivos, breves atisbos cambiantes para contemplar el “maleficio” del que hablaba Borges, “...de cuantos ejercemos el oficio/ de cambiar en palabras nuestra vida”. Renovar una vez más esa mirada es el propósito de este ensayo. Para los nacidos bajo la Cruz del Sur, en Hispanoamérica, la palabra “cautiva” tiene un aire de frontera, de malones desbocados y fortines en llamas, tolderías desechas y mujeres robadas, en una lucha heroica, a menudo desigual, sobre el poncho interminable de la pampa. Pero las sabinas indias en tierras de blancos, y las criollas en tierras de indios, tienen sobre todo la connotación de vivir entre dos mundos, un poco forzada, otro voluntariamente. Y esta última significación es la que quiero destacar. Se trata de una cautiva que no quiere ser liberada ni transformarse en “otra”, o volver a la otra banda del Desierto (como llamaban a la pampa árida los primeros argentinos), sino permanecer cautiva, reteniendo, de alguna manera, parte de ambos mundos.

47


Revista La Alcazaba

En tanto escritor y poeta que escribe en español en Israel, soy cautivo, en primera instancia, de la lengua castellana como lengua materna. Y no quiero dejar de serlo, aunque algunas veces me haya tentado “la lengua del Paraíso”, como llamaba Borges al hebreo. No sólo porque amo este murado idioma, en el cual un célebre emperador le hablaba a Dios, sino porque negarse a escribir en la lengua madre -salvo honrosas excepciones- en la que todo se ve y se oye o se adivina, equivale a una castración. En segunda instancia, soy un cautivo de este país, que ha cumplido 69 años de existencia, de su pujante historia reciente y su larga historia pasada, quizá “la más larga de las largas historias” (en el sentido de Braudel). Y tampoco quiero dejar de serlo. La tercera identidad, la judía, está dada precisamente por esa “larga duración” de nuestro pueblo, la nación sempi-

48


Revista La Alcazaba

terna, de la que un gran poeta dijo que, en su andar errante, tenía como patria un libro. Pero tanto la identidad argentina, la de mi país natal, como la israelí, el país de mis mayores al que he venido voluntariamente, son identidades espaciales, configuradas por la vida y la cultura de ambos Estados. La identidad judía, en todas sus variantes, es fundamentalmente temporal. La esencia del Hombre es el tiempo, y la historia judía es un poco como la historia universal. Si la memoria es el lecho de la identidad y la historia el cauce del tiempo, la judeidad es una identidad que sobrevive en el tiempo. En este sentido, enhebra las identidades espaciales como un hilo conductor. Según esta idea, que debo a mi mujer, Noemí, historiadora y educadora, dedicada durante muchos años a los dilemas de la identidad judía, mi escritura cautiva, escriba sobre lo que escriba, ya desde la atalaya de Córdoba y Rosario o la de Jerusalén, fue, es y será siempre judía. En un mundo globalizado y de complejas relaciones migratorias, aquéllas y aun otras identidades pueden coexistir más o menos armónicamente en un escritor. Yo he regresado a mi tierra. Si el Imperio Romano no hubiera destruido el Segundo Templo y el Segundo Estado judío, tal vez hubiese nacido en Jerusalén. No sé si soy, o somos, un caso único en el tiempo y el espacio, ni si el concepto de escritura cautiva puede aplicarse a otros “retornados”, en otros siglos y / o regiones del planeta.

En todo caso, una de las características de mi escritura cautiva es la nostalgia. Retomando el aserto borgiano citado más arriba, todo escritor se halla cautivo entre la vida y la palabra, y para librarse hay que romper el “maleficio”. La manera de hacerlo, en su infinita multiplicidad, es quizá lo que distingue una escritura de otra. Pero así como el recuerdo está ligado a la voluntad, la nostalgia es independiente de ella. Un recuerdo es algo finito, concluido, fijo en el pasado; perdura lo que le permite el

49


Revista La Alcazaba

olvido; la nostalgia, en cambio es inconclusa, infinita, y surge del pasado inconsciente, no del conscientemente rememorado. Para mí, la nostalgia es la Décima Musa. En mi caso, esa nostalgia es, ante todo, nostalgia de la lengua española, nuestra cautivadora, en su ropaje argentino. Conlleva, además, la añoranza de aquel país, su gente, su ternura sentimental, su tristeza. Para citar una vez más al Homero del Sur, “Yo vengo de un país triste”. Si el laberinto mexicano, como lo descubrió Octavio Paz, es el de la soledad, el laberinto argentino es el de la tristeza; nostalgia y tristeza, además, son hermanas siamesas. Pero hay una cuarta identidad que incide en mi escritura cautiva, una identidad específicamente literaria, que podríamos denominar “la fascinación de Sefarad”, y que ya ha sido estudiada por Edna Aisenberg en varios escritores judíos argentinos, aunque fuesen de origen asquenazí y no sefardí. Yo soy un buen ejemplo de ello, ya que una considerable porción de mis escritos están dedicados a, o ambientados en, Sefarad, empezando por el libro “PardésSefarad”, que obtuvo el Premio “Villa de Martorell de Poesía Castellana, 1995, en Cataluña, y siguiendo con uno más reciente, “El suspiro del Moro”(publicado en Zaragoza, 2003). Este último, combina cuentos con poesía y su poemario se titula precisamente “Periplo judeo-andaluz y otros periplos”, y el cuento que da nombre al volumen está inspirado en los pesares del último rey moro de Granada desde una perspectiva judía. Dos derivaciones de esta cautividad sefaradí fluye por los temas cervantinos y colom-

50


Revista La Alcazaba

binos, en los que he asumido la postura, no meramente literaria, de esa quimera-certeza que insinúa el origen judío de ambos. Como cabía esperar, la fascinación por Sefarad se conecta con la fascinación por la Cábala, quizá debido a la fuerte influencia de la mística judeo-española medieval en la Cábala en General. Pardés y Sefarad tienen las mismas letras en hebreo, en una cadena circular: ‫פרדס ספרד‬ A continuación se incluye un poema que muestra los antedichos cautiverios y fascinaciones. NI TAN BLANCA NI MORENA (De: José Luis Najenson: "Tríptico Cripto-JudeoValenciano, en " Pardés-Sefarad"*, Premio Villa de Martorell de Poesía, 1995. SEUBA Ediciones, Barcelona, 1995) "A ti lengua santa a ti te adoro, más que toda plata más que todo oro… Si mi pueblo santo él fue captivado, con ti, mi querida el fue consolado." (Rabí Moche Bejarano:"La Corona de la lengua Sefardita)

51


Revista La Alcazaba

* Pardés: jardín, huerto, en hebreo. “Entrar al Pardés” es un eufemismo para aludir al estudio profundo de la Cábala.

Ni tan blanca ni morena que no cristiana ni mora, desde el calvario a la iglesia brilló tu piel de magnolia, y de tu pelo, una mecha saliéndose de la toca, que ya refulge de cerca como rubí de corona* y de lejos reverbera como la tarde en la Lonja. * Insinúa que se entrevé el cabello rojo, común entre los descendientes de levitas. Hay una estrella de fuego bajo el hábito, piadosa; el manto como la Virgen, de Magdalena tu sombra, y esos ojos azorados que sin querer te traicionan. ¿De dónde viene tu altivo perfil de Judit airosa, y ese mirar al Oriente cuando la plegaria añoras?

52


Revista La Alcazaba

Mujer de voces secretas y vieja estirpe orgullosa, de cuando moros no había ni cruces sobre las lomas. ¿Cómo no ver tu silueta entre la guardia celosa de tus hermana doncellas?

¿Cómo no ansiar esa boca que está pidiendo una ofrenda aunque la muerte te ronda? Flor de Valencia cautiva entre el amor que te acosa y el martirio que te hostiga; en la oculta sinagoga pude soñar que eras mía

bajo el palio de la boda. Entre el altar y la puerta quedó flotando tu toca, y a mi sueño perimido se lo llevaron las olas. *** * Pardés: jardín, huerto, en hebreo. “Entrar al Pardés” es un eufemismo para aludir al estudio profundo de la Cábala.

53


Revista La Alcazaba

54


Revista La Alcazaba

El afecto es una expresión de cariño, de amor, de amistad entre dos o más personas, donde demostramos una vinculación, sin racionalización ni lógica, directamente una emoción que se ha visto fundamental para nuestro desarrollo y nuestra supervivencia. La palabra afecto proviene del latín “affectus” y se refiere al estado emocional agradable hacia algo o alguien. La relación entre dos personas o en un grupo, es un acto mucho más importante para los humanos que algo meramente social. Debemos tener en cuenta que para nuestra especie, las necesidades fundamentales no son solo el alimento, el dormir, etc. Como podemos recordar en la pirámide de Maslow, tenemos unas necesidades fisiológicas que son básicas para sobrevivir, respirar, alimentos, descanso,…Luego tendríamos unas necesidades de seguridad, donde entrarían las necesidades de familia, recursos, empleo, que son fundamentales para crecer… Por encima necesitaríamos las necesidades de afiliación, donde entra la amistad, el afecto, que nos ayudan a desarrollarnos como personas y luego, como algo más elevado en la evolución, necesitaríamos el reconocimiento social que nos hace sentirnos bien en nuestra sociedad y por último la autorrealización, que sería la cima del desarrollo como ser humano. Está claro que necesitamos el calor humano, el roce con una piel suave que me transmita sus latidos para tener una evolución sana a lo largo de nuestro crecimiento. En las unidades de neonatos, en las incubadoras se ha visto como al introducir juntos a dos hermanos, mejoran significativamente cuando uno está malo. Más adelante, cuando empezamos a tener consciencia de nuestra propia identidad, necesitamos ser miembros de un grupo, en el que nos sintamos

55

El árbol de la vida. Obra de Klimt


Revista La Alcazaba

unidos por afectos, donde sentirnos seguros para poder adquirir nuestra identidad, algo que necesitaremos para poder enfrentarnos con éxito al resto de demandas de esta sociedad. Lo que si parece claro, tanto al estudiarlo en una guardería, como en una residencia o en los puestos de trabajo, es que a cualquier edad el ser humano necesita expresiones de cariño, de amor, y por supuesto, de afecto, para sentirse bien. Esto no implica una intimidad importante con la persona o con el grupo, pero sí relaciones donde uno no se vea marginado, aislado o solo, situaciones que le llevaran a enfermar o física o psicológicamente, o bien a la muerte prematura. Conocí un paciente, que me contaba, que tan solo estando dos semanas aislado, viendo a gente puntual, sin afectos personales, empezaba a tener alucinaciones y a confundir sus pensamientos con la realidad. Cuanto más inteligente sea una persona, más peligroso suele ser este proceso del aislamiento, porque más elementos de juicio y de confusión tiene. La persona sencilla, con cualquier cosa se distrae, o tan sólo con la

El abrazo. Obra de Juan Genovés. Museo de Arte Reina Sofía. Madrid

56


Revista La Alcazaba

televisión se puede distraer durante meses sin plantearse nada. Voy a centrarme en este caso. Nuestro protagonista tras terminar sus estudios universitarios se trasladó a una gran ciudad, dejando atrás a su familia y sus amigos. Tenía un trabajo que le gustaba, en el que era muy bueno, teniendo el reconocimiento social de sus compañeros y de la gente que le conocía, tenía éxito en sus relaciones, era una persona afable, abierta y con don de gente, con muchos conocidos y ligues esporádicos, sin centrarse en ninguna relación estable, se veía como un vividor feliz, disfrutando de todo lo que la vida le ponía en su camino. Su mundo se tambaleó de repente, al ver que ya no le llenaban esos lazos afectivos, al ver que sus relaciones eran superficiales y que su trabajo entraba en una dinámica de rutina. Quiso cambiar, empezar una relación seria, salir menos con sus amistades, centrarse más en su trabajo y formarse en otras áreas para poder hacer nuevas cosas, pero su pareja le defraudó, ella le amaba más, pero estaba más pendiente de cosas superficiales que de luchar por estar juntos y él no supo ayudarla y se distanció de ella, la sociedad se encargó de romper lo que quedaba de su relación, muchos por celos, otros por envidias y otros por solicitar más el tiempo de cada uno de ellos.

Ternura. Obra de Oswaldo Guayasamin

Viendo que se caía su nuevo mundo intentó volver al otro y

57


Revista La Alcazaba

se quedó entre dos aguas, no quiso volver a esa vida superficial, pero ya había perdido su relación, no quería volver con sus amigos, ni tenía el apoyo de su infancia que perdió al irse a la gran ciudad. Optó por el aislamiento, por su crecimiento personal, buscando en lecturas filosóficas, religiosas, budistas, o de cualquier índole que pudieran dar una explicación a esta vida. Entró en contacto con el mundo exotérico, tonteó con la güija, echadores de cartas, donde conoció mucho timador pero también reconoce que algunos de ellos si tenían una capacidad extrasensorial que le aportó algo. Meditó y probó sustancias psicotrópicas para entrar más en contacto con su inconsciente y es ahí, cuando entró en un cuadro confusional que no sabía ni quien era, en un vacío existencial donde el suicidio era la única puerta que veía para liberarse de esta vida, donde tanto se equivocó al buscar la felicidad. En esos momentos fue cuando le conocí, y es él, el motivo de escribir este artículo; Me ha pedido que lo escriba para que las personas que puedan identificarse con él, busquen ayuda antes de hacerse daño. Él está con un gran psiquiatra que le lleva la medicación hasta que se considere estable y con una vida que le merez-

58


Revista La Alcazaba

ca la pena vivir. Tiene claro que lo que más valora son las relaciones afectivas, el sentirse una buena persona, el saber perdonar deudas atrasadas, tanto a otros como a él mismo y poder desear felicidad a quien se fue de su vida. Ha aprendido a hacer los duelos de forma sana, y a ver la vida como una oportunidad de crecer y de relacionarse con gente. Son los otros quienes te hacen sentir bien, sin buscar nada y sin pretender garantizarte el futuro por miedo. Se dio cuenta que el miedo te hace actuar de forma egoísta y pensando solo en tí, sin disfrutar de lo que haces y sin entrar en ninguna relación, por si te hacen daño, vi-

59


Revista La Alcazaba

viendo de puntillas sin implicarte y sin disfrutarlo. Lo bonito de la vida es el camino y la lucha por nuestros objetivos, cuando los alcanzas tienes que tener claro que debes ponerte otros, ya que esa felicidad de haberlos alcanzado se disipa como una azucarillo en agua. Las últimas palabras que me dijo fueron: “Esta vida hay que vivirla escuchando a las personas que tenemos cerca, escuchando lo que dicen y lo que necesitan realmente, la mayoría, no lo sabe, pero creen necesitar cosas materiales para ser felices, y no se dan cuenta que están equivocados, yo pensaba lo mismo, y aprendí que solo necesitamos tiempo para disfrutar de personas a quien dar afecto y de quien recibirlo.” El aislamiento no deja que nuestro cerebro pueda buscar comparativas con otras personas ni opiniones que lo reconduzcan a la realidad objetiva, por lo que la persona compleja tenderá a perderse entre sus pensamientos, que curiosamente ante la falta de afecto suelen ser negativos y dolorosos, con alternativas suicidas en muchas ocasiones. Estamos teniendo indices de suicidios tan elevados, que hasta en sede de ministros se han empezado a exponer soluciones. En casi todos los países industrializados, donde tienen en común que la población se mueve por trabajo, separándose de sus apoyos afectivos; Donde las grandes ciudades son cada día más impersonales (ni siquiera se saluda al vecino, ni se conoce al camarero del café de todas las mañanas o a la cajera que te cobra en el supermercado), de hecho, desaparecen los establecimientos donde se hablaba con el tendero y se acaba pagando a una

60


Revista La Alcazaba

máquina. Todo el mundo va con prisas y el estrés es considerado normal, siendo lo único que tienen en común, sin darnos cuenta que el estrés nos dispara las hormonas de la agresividad y la tensión muscular, nos bloquea el raciocinio y nos hace ser mas agresivos y menos empáticos, a la vez que debilita nuestro sistema inmunológico para estar más expuestos a cualquier tipo de enfermedad. El aislamiento social se está convirtiendo en plaga, desaparecen los lazos afectivos y los únicos objetivos que se plantean son el éxito laboral y tener una nómina más abultada que tus compañeros, esa es la única motivación que te hace levantarte para luchar por una meta exclusivamente material y superficial, cosas ajenas a ese “animalito” interno, que todos tenemos, que solo busca un poco de cariño y afecto para sentirse bien. Estamos alejándonos cada día más de nuestras emociones, siendo cada vez más racionales y calculadores sin importarnos nuestros congéneres, sin darnos cuenta que con esa actitud estamos matando una parte nuestra, la parte que nos hace personas, la parte donde está el afecto, la compasión y el amor. Cuidado, porque cuando se caiga esa vida material, el vacío que queda, nos puede destruir y lo único que nos podrá salvar serán esos lazos afectivos.

61


Revista La Alcazaba

Antonio Madroñero

Una cuestión muy interesante dentro de la historia de la historia de la cultura devocional en España es el de las Vírgenes Negras, tan importantes en la imaginería española. Para empezar el tema de que las primeras tallas de la Virgen para uso devocional fuesen una talla negra, pero no con rasgos de raza negra africana, en un ambiente de raza blanca mediterránea de los principios de la religión cristiana. Resulta menos fácilmente de entender si añadimos que durante los primeros siglos del cristianismo no se utilizaron esculturas votivas habida cuenta que había necesidad de diferenciarlas de los ídolos paganos. Se usaban mucho las reliquias. Es típico el ejemplo de los vestidos de San Pablo. Los cristianos le pedían retazos de sus vestidos para aplicarlos a los enfermos o a los poseídos. “…bastaba aplicar a los enfermos pañuelos o mandiles que había usado y se alejaban de ellos las enfermedades y salían los espíritus malos” (Hechos 19:12).

62


Revista La Alcazaba

Ello explica que en la Alta Edad Media la gran importancia que se daba en el culto a las reliquias. Cuando un papa enviaba un nuevo nuncio apostólico a un país, lo entregaba alguna valiosa reliquia como símbolo de supremacía sobre las autoridades del pais de destino. No es sino a partir del año 431 cuando en el Concilio de Efeso, en el año 431 se define para siempre a la Virgen María como Madre de Dios en la persona de Jesucristo. A nivel de la primera figurilla conocida de la Virgen, se tiene noticia del icono al que se veneraba en Jerusalén, y que luego se llamará de Vladimir al trasladarlo a Costantinopla. Es del mismo siglo V y era un icono tallado en madera que dio lugar a comprobar la intercesión de la Virgen María por los muchos milagros que con la veneración del icono se conseguían. Las pinturas de la Virgen María habían comenzado antes que las tallas, como lo atestigua el fresco en la Catacumba de Santa Priscila en el siglo III, mostrando la primer pintura conocida de la Nuestra Señora. Las primeras tallas de la Virgen eran de muy pequeño tamaño (10 – 15 cm) y son la primera generación de Virgenes Negras. Estaban hechas de escoria negra de hierro que aprovechando su pastosidad a alta permitían la fabricación de pequeñas figuras con un modo operatorio similar a como se fabricaban las cerámicas de terra sigilata romanas. Quedan pocas imágenes de este tipo, y curiosamente, la mejor conservada es la imagen de Nuestra Señora de los Ángeles, patrona nacional de Costa Rica. Estas pequeñas figuras negras fueron el claro precedente de la copiosa producción de las figurillas jacobeas de azabache, tan

63

Figurillas jacobeas en azabache. Museo Valencia de Don Juan de Madrid


Revista La Alcazaba

extendidas durante el Camino de Santiago, de las que en figura 1 ponemos una muestra. Su producción se extendió por siglos, siendo objetos preciadísimos. Hasta la America colonial llegaba siglos después el comercio de estas figurillas. En la ciudad de San Agustin centralizaron los españoles esta actividad comercial. El museo mas rico en piezas de azabache es el Metropolitan Museum de Nueva York. Con independencia de otros aspectos, lo que más llamó siempre la atención es la negritud de estas figuras, que se perfeccionó en el azabache. El azabache admite un fácil pulido que dota a las figuras de una brillantez que hace recordar al firmamento, de negrísimo fondo, pero con la Luna y las estrellas que lanzan eternamente, sin apagarse, su blanca luz. Por eso en la segunda generación, la mas importante y conocida de las vírgenes negras, las tallas son de madera pero embetunadas en superficie y con el acabado pulido, para que sea brillante. Está claro que en lo profundo del hombre está arraigada la asociación entre el firmamento y los dioses. El ejemplo mas conocido es el de las deidades egipcias, el gato Bastet, y sobre todo Isis y Horus, son representados como tallas negras y asociadas a la noche. De día el dios Ra (reprensado por un león) mostraba su dominio y su creación de la vida luciendo en el firmamento, pero quedaba oculto hasta el amanecer. Los dioses negros cuidaban durante la noche que Ra pudiera aparecer en la mañana. Por eso, hace años, se discutía mucho sobre si la Virgen Maria era una cristianización de la diosa Isis, que mostramos en la figura 2. Fig. 2: Superior: Diosa Isis. Inferior: Virgen de la Leche, pintada en el siglo XV por Pedro Berruguete. 64


Revista La Alcazaba

Nada más inexacto. Las vírgenes negras, las de madera ennegrecida y abrillantada son prerrománicas de los siglos VIII y IX, y para entonces, en la batalla de Heliópolis en el 640, los musulmanes habían conquistado Egipto. Se cortó con ello la comunicación entre la cultura del Egipto Antiguo y el área cristiana. Lo que en realidad ocurrió es que el cristianismo nació en el seno de la cultura clásica greco-latina. Hasta San Alberto Magno (1200) no se separa a la razón del dominio de la fe, y la teología pasa a ser considerada distinta de la filosofía. Es mas, el Nuevo Testamento fue escrito por judíos seguidores de Cristo en un idioma que se describe mejor como judeo-griego. El judeo-griego es esencialmente un lenguaje griego hablado por judíos en el momento. El cristianismo tomó por tanto muchas cosas de la cultura griega, que por cierto, estaba impregnado en muchos aspectos del Antiguo Egipto. Y un aspecto fue la pauta para representar a los dioses en el entorno doméstico. En la figura 3 se muestra a un famoso vaso griego, perteneciente al Museo de Louvre, en Paris.

65


Revista La Alcazaba

Por eso en el ambiente doméstico de los pequeños eremitorios donde renace el cristianismo después de las invasiones bárbaras, las pequeñas figuras de las vírgenes negras que allí están, las de la primera generación resultan ser de tamaño suficiente. Pero con el tiempo los eremitorios se agrandan, se completan con obra viva y se pasa luego a realizar el culto en ermitas e iglesias rurales. Nace así el románico, con sus iglesias románicas, no muy grandes, pero que sobrepasan ampliamente el tamaño de los eremitorios. Las imágenes de la Señora deben crecer. El románico nace con figuras orientalísticas en los capiteles que pronto se convierten en figuras humanas. Ganan tamaño y se integran en la arquitectura. Y sin mucho tardar, la policromia les transforma de elementos decorativos en imágenes votivas. La estatua de Jesus en la catedral de San Salvador, en Oviedo, es la imagen paradigmática. La madera con que se construyen las imágenes necesita un acabado en negro, que las de un carácter de continuidad con respecto a las primeras vírgenes negras. Y por aquel entonces se había extendido el uso del betún extraído de los tocones de los pinos. Se empleaba sobre todo para calafatear la madera de los barcos. Era un producto barato que se podía pulir fácilmente una vez aplicado. En España hay bastantes vírgenes negras, aunque en la mayoría de los casos no son reconocidas como tales por el gran público. Posiblemente sea porque los deterioros debidos al transcurso del han de resolverse o por medio de una restauración museística, o cubriendo a la imagen antigua con ampulosas vestimentas de épocas posteriores

66

El Salvador. Catedral de Oviedo


Revista La Alcazaba

En la figura 4 se muestra a la virgen patrona de Francia y a la Virgen de Regla De Chipiona, Cádiz.. El público la conoce vestida, y no se da cuenta de la irregularidad de que el Niño es blanco, mientras que la Madre es negra. Y es que está acostumbrado no a “vírgenes de cuerpo”, de talla completa con policromía o vestidos, sino a “imágenes de vestir”, compuestas de un bastidor de caña, y de cara, manos y Niño que se montan en la vestimenta soportada por el bastidor, dando en su conjunto una idea de normalidad. Su éxito radica en que resultan muy manejables cuando la virgen tiene que ir de romería o ser transportada a una ermita. Posteriormente vino la moda de las vírgenes con cara tostada, pues cuando llegó a reinar a España Carlos I, se trajo el gusto por las imágenes de color achocolatado, no negro, que en Flandes se hacían de terracota. Virgen de Rocamadour. Departamento de Lot. Francia Virgen de Regla. Chipiona. Cádiz.

Virgen de la Regla. Vestida.

67


Revista La Alcazaba

Y es por ello por lo que tenemos en España bastantes vírgenes morenas, algunas pintadas en moreno, no con betún sino con pintura, y otras porque incluso después de llevar tiempo con su linda cara española, las pintaban de tostado. En la Fig 5 ponemos un par de ejemplos, la Virgen de la Merced, de Jerez de la Frontera, y la Virgen de Vacas en Avila. La Virgen de la Merced es una virgen medieval, patrona de la ciudad de Barcelona, obra de San Pedro Nolasco. Se ha repetido en múltiples ubicaciones. La tenemos de patrona de múltiples ciudades en República Dominicana, Perú, Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador y El Salvador. Además de ser Patrona de múltiples ciudades es patrona del ejército argentino, de Instituciones penitenciarias y de instituciones beneméritas. En España recibe especial devoción en Barcelona Sevilla, Madrid, Sevilla, Jerez, Granada y La Laguna.

Virgen Negra de Polonia

68


Revista La Alcazaba

Es por ello por lo que podemos conocer su faz en múltiples versiones. En la Fig 5.a se puede ver la insuficiente calidad de su pintado. En la Fig 5.b ponemos un curioso ejemplo. Unos restauradores profesionales fueron encargados de limpiar y mejorar a la talla de Virgen de Vacas. No había documentación y se la suponía una virgen negra medieval. La sorpresa fue que removiendo las capas exteriores apareció una blanca faz. Por eso, a día de hoy, la Virgen de Vacas está como siempre debió estar, con su bella cara castellana. Sería interminable el relato de las historias y anécdotas de la sucesión de Vírgenes Negras. A grandes rasgos puede decirse que cada tipo de presentación correspondia a una forma de rezarle. Asi por ejemplo las vírgenes románicas de la Señora en un trono o escaño y el Niño sobre su rodilla izquierda (Sedes Sapientae) invitaban a rezar al Niño que era el Dios, actuando secundariamente la Madre como trono del niño y como abogada para recoger las suplicas de los orantes y presentárselas a su Hijo. En la época del barroco, las vírgenes pasaron a ser vestidas con la basquiña, una falda que al imponer una silueta cilíndrica, hace parecer a la Virgen de mayor tamaño. Así vestían las princesas del barroco. La virgen del Pilar es la mas conocida de este tipo. El tema de las Vírgenes Negras es substancioso pero interminable. A los lectores que les pueda apetecer encontrar en Internet mas información al respecto, pueden ir a www.virgenesnegrasculturaytradicion.wordpress.com. Dos ejemplos de las vírgenes negras impropias:

5a) Virgen de la Mercer. Jerez de la Frontera. Cádiz.

5b) Virgen de las Vacas. Ávila 69


Revista La Alcazaba

Para Paz la poesía, es la perpetua tensión del poeta hacia un absoluto del lenguaje, en la esperanza de cautivar la realidad, lo efímero, eso mismo que se desvanece en el momento en que uno lo piensa, da un paso, con palabras que no se esperan y milagrosamente se ordenan, gracias a la cadencia que el mismo artista vacila en considerar como el fruto de su paciente trabajo.

Si bien el “sentido” está en el origen del poema, su finalidad es esa cosa alada y ligera, a la que aludía Platón y gracias a la cual, como sostenía Octavio Paz, “las imágenes se oyen”. Sobre la literatura moderna Paz afirmaba que ésta no puede ser sino literatura crítica. Crítica del mundo en que vivimos y crítica de la literatura, crítica de la crítica y esa crítica es creadora siempre. La crítica del lenguaje se vuelve creación de un lenguaje.

70


Revista La Alcazaba

Octavio Paz, ese poeta maduro que sabía de la existencia de un “alguien” que lo deletrea, letra por letra, que entre las muchas cosas que sabía que era externaba: “…soy escritura”. Paz decía ser un poeta hispanoamericano, que escribía en español la lengua era para él, el motor esencial del destino de la sociedad humana. Pas veía en su lengua un barómetro confiable de la situación ideológica, política y social y de la responsabilidad individual ante ella. El vate mexicano sobre la poesía escribía: La poesía como la filosofía…es contemplación… es una actividad anfibia…que participa de las aguas movientes de la historia y de la limpidez del movimiento filosófico, pero que no es ni historia ni filosofía. La poesía siempre es concreta, es singular, nunca es abstracta, nunca es general. La poesía, a su vez, “no es nada, sino tiempo, ritmo perpetuamente creador”, “instante que contiene todos los instantes”.

Octavio Paz

71


Revista La Alcazaba

Para el poeta argentino Aldo Pellegrini, la poesía resulta una especie de dispositivo que descorre la cortina de lo cotidiano y sumerge al individuo en otro plano de realidad y de conocimiento, un plano más intenso a y la vez más verdadero. Según Pellegrini el poeta, busca en la palabra no la simple expresión sino un modo de participar en la realidad misma. Promueve el desorden y la confusión en el sentido de que desbarata las clasificaciones y esquemas reconocidos, consume lo fosilizado y purifica la vida de la especie. Su acción subversiva descansa en un principio simple y potente: es el medio que arranca al hombre de su letargo y le muestra el mundo como si lo contemplara por primera vez.

El lenguaje poético dice Pellegrini, es el lenguaje de la verdadera comunicación, mientras el corriente resulta, en cambio, el de la incomunicación. El solitario no es un artista sino el hombre común perdido en la multitud de las grandes ciudades; la antipoesía es un valor indispensable para la poesía, porque la rescata de los mecanismos que la vuelven inofensiva. Para el argentino, la poesía “cierra la puerta a los imbéciles” y ejerce una acción subversiva. Como humilde homenaje a estos dos poetas y ensayistas latinoamericanos cuyas letras surcaron de una punta a otra el continente, va un poema de mi autoría:

72


Revista La Alcazaba

EL POEMA ES OTRO Las palabras con su carga mágica alimentan el lenguaje de las dudas dudas dinosáuricas. Los paisajes se fragmentan, el viento huye, como las hojas que caen del árbol y lo olvidan. La luna dormita en un charco mientras mariposas nocturnas se metamorfosean en un verso triste de alitas multicolores. Un parpadeo de luz en las estrellas son palabras temblando. La poesía hace lo suyo esperando, esperanzas. Un rayo amarillo de una luna que se despereza, resalta la belleza de los diamantes posados sobre las hojas regalo de la helada. Una coreografía se desoculta el leve tatuaje de la aurora. En el laberinto de versos, el poema es uno.

73


Revista La Alcazaba

Recuerdo una brillante frase de la obra de teatro "Yo me bajo en la próxima ¿y usted?" en la que Adolfo Marsillach pone en boca de uno de los protagonistas algo que se ha repetido muchas veces de una u otra manera: "Sólo es Navidad cuando quiere el Corte Inglés". En ese convencimiento, debo coincidir con otros muchos en aquello de que la época navideña no es precisamente mi preferida. No es que me parezca mal en sí —las celebraciones religiosas de cualquier credo siempre son respetables—, lo que ocurre es que tener que celebrar lo que sea por decreto

74


Revista La Alcazaba

ley resulta a veces agotador. Y lo malo no es que sea un decreto religioso o civil el que obligue a cumplir con los dispuesto en esos días de diciembre y enero, no; es que es la propia sociedad, las convenciones sociales, la familia misma: Un auténtico chantaje para que en esas fechas se celebre, se coma y se cene ni se sabe cuántas veces ni con quién, se intercambien regalos, se ponga cara de ser buena persona y se brinde por lo que sea.

El gasto se dispara, los atascos en las ciudades son monumentales, las indigestiones proliferan, cantidad de cenas familiares terminan como el rosario de la aurora, multitud de cuñados aparecen para contar chistes espantosos o chascarrillos inoportunos y las conciencias, más o menos culpables, se llenan de buenos propósitos que en su mayoría no llegarán a mediados de enero. Mientras tanto El Corte Inglés y otros comercios que no lo son hacen su agosto en pleno invierno vendiendo todo tipo de cachivaches corbatas, perfumes, juguetes y lo que sea para regalo, además de corderos, jamones y langostinos congelados, sin que falten, vinos espumosos, uvas de la suerte y roscones del "Rey del haba": Todo un saturnal de jolgorio donde la celebración religiosa queda oscurecida —por mucho que cante el gallo de la Misa del idem— tras músicas y campanadas, gorritos y matasuegras, abrazos y borracheras. Cuando veo las noticias en los periódicos, que siguen siendo en dichas fechas igual de cabronas

75


Revista La Alcazaba

que en cualquier otra, no dejo de pensar —aguafiestas que es uno— en todos los que no tienen nada que celebrar salvo su propia soledad, su miseria o su tristeza, en todos los maltratados por las guerras, la opresión, el exilio o la barbarie humana y se me amargan los polvorones, el turrón, los mazapanes y las septentrionales galletas de jengibre. Recuerdo haber escrito al menos tres poemas a lo largo de toda mi vida en los que el tema sale a relucir. Aquí los dejo para constancia de que, en mi humilde opinión, a estas fiestas les falta algo que no sé muy bien qué es, pero les sobra casi todo lo demás. ç

76


Revista La Alcazaba

Estos son los poemas: HACIA BELÉN VA UNA BURRA, R,IN RIN... No hay campanas de plata suficiente. Se me ha roto el espejo donde la lavandera puso la esperanza y un paño de cocina. Las figuras de barro han sido suplantadas por un eficaz plástico brillante; algunas resistieron, pero se puso precio a su cabeza. En ciego río de papel de plata ni empieza ni termina ni se mueve, está polucionado y triste y seco. Un rey está de vacaciones, el otro en el exilio y el último jugándose la vida en las calles del Bronx. Los pajes se amontonan en la cola del paro. Herodes se ha pasado a las finanzas, está de ejecutivo y no recuerda sus viejas obsesiones. Anuncio tras anuncio por todos los periódicos, llevo más de tres meses solicitando un ángel que no aparece nunca. Abrumado por esta situación y tras haber leído en algún sitio que la estrella era un OVNI, que no nieva en Belén y que las fechas no coinciden, he decidido, a mi pesar, que este año voy a poner de nuevo el Nacimiento. (1991)

77


Revista La Alcazaba

AQUEL FIN DE AÑO Cuando llegó ya estaban a la mesa. Comida familiar, tregua de insultos, mentiras dibujadas junto al vino, algo de ponzoñosa ternura de salón,

azúcar y sonrisa para el postre, también para el café, para la vida... Se esperaban las doce campanadas en la pantalla azul y empalagosa. Faltaban dos minutos para el cambio de siglo y Gato ya no pudo más; farfulló una disculpa y se marchó, —en estos casos siempre es necesaria

una excusa aunque sea miserable— El cambio de centuria y de milenio le sorprendió en la calle oscuramente, se escuchaba a lo lejos un descorche por el tiempo que llaman porvenir y que es el hijo del que se ha perdido. Y por supuesto, Gato no brindó. (2001-2005

78


Revista La Alcazaba

MANTEL DE HILO Soberbio, señorial, blanco y bordado, reposa en el cajón tras el disgusto de cada Navidad. Doce meses de oscura soledad restañan las heridas. Junto con sus amadas servilletas —menos la que se fue por un descuido—, tiene el orgullo etéreo de su urdimbre y es feliz en esa oscuridad de olor a limpio, con toque de alcanfor, madera antigua y resto de membrillo. Pero llega otra vez la Navidad, ¡maldita sea! (2013)

79


Revista La Alcazaba

GENU LISS ACHICOR

EL ABISMO DE TU AUSENCIA Que el viento acaricie mi pelo Y el silencio susurre a mi oído, Que el ocaso sea vuelva eterno Y que los rayos del sol me den abrigo. Que tu recuerdo no me atormente Que tu fantasma no me persiga, Que vuelva a volar sin alas Que vuelva a vivir sin vida. Déjame olvidar el pasado Concédeme la libertad, Que sigo presa en tu mirada Y oculta en tu palpitar. Me encuentro deshidratada Pues son tus labios quienes calman mi sed, Y la soledad me consume por dentro Pues era tu compañía quien definía mi ser. El abismo de tu ausencia se hace presente Caigo en él como ave ante el cazador, Vestida de negro, extiendo mis brazos Llorando la pena de un desamor.

80


Revista La Alcazaba

SERENATA DE VERSOS

Mientras sonreía la luna con su cara llena de encanto yo le rimé a tu noche una serenata de versos que se encaminaba a tus labios.

Sigo sorda al mundo cuando éste grita improperios, le respondo al silencio cuando éste se marca de oscuridad, no le temo al futuro gracias a tu mano amiga no le temo al pasado, ya que todo aquel recorrido terminaba en tus labios el infierno porque el que transité solo era un viaje directo al paraíso de tu esencia cada desierto que crucé, era el laberinto que me dirigía al oasis de tus ojos

Tengo un poema que lleva tu nombre un abrazo que busca tus brazos

un beso que reclama tus labios una canción que habla de Ti; Te amo con el alma desnuda con los sueños despiertos con mi vida entre tus dedos con mis versos en tu cuerpo.

81


Revista La Alcazaba

POESÍA

De Mujeres de este siglo

Busco las respuestas con mirada de loba hambrienta. Bandadas de gorriones se me escapan de la boca y fluye la palabra que, más pronto que tarde, habrá de convocarse y las sospechas se hacen canto, se hacen puntos suspensivos que arrebata el viento de un zarpazo. Por aquí sólo quedan preguntas en los balcones… y me siento cada vez más sola, como una mujer marcada por el desamparo y el abatimiento. Del libro Poemas para leer a deshoras, Letra Impar 2017

82


Revista La Alcazaba

ESPERA Es todo trémulo en la víspera. No llegues tarde. No demores tanto, que quien espera desespera y hace daño el vértigo al borde de la incertidumbre.

Escúchame, yo te hablo desde dentro

APRENDIZAJE Aprendí a leerle los labios a la vida en la dura escuela de la calle. Y a reconocer los poemas y sus poetas, a distinguir los silogismos del tiempo, a entender las metáforas de una sonrisa, a interpretar los acordes de tu música y los arpegios de cada bifurcada. Todavía sigo intentando conocer los ritmos de tu corazón y lo indescifrable de tu mirada.

83


Revista La Alcazaba

CALOR DEL ALMA Mezcla de fuerza y orgullo Fuerza del corazรณn

Calidez del alma dentro de un cuerpo de fuego Fuego incesante que no quema El calor de tu alma

84


Revista La Alcazaba

RETAZO EN UN PEQUEÑO POEMA Porque he de aprender en el olvido a no recordarte Porque duele tu mirada en mi alma

Por eso, alejate y se solo un retazo en un pequeño poema

LA HILANDERA DE SUEÑOS Dia tras dia deshila y teje Deshila tristeza teje esperanza Dia tras dia miro como entrelaza mi alma entre sus manos, perlas de sueños.

85


Revista La Alcazaba

86


Revista La Alcazaba

87


Revista La Alcazaba

DOS PINTURAS PARA UN PINTOR

88


Revista La Alcazaba

89


Revista La Alcazaba

El varĂłn de alma noble y animosa se conoce en la indĂłmita paciencia que en las adversidades y desdichas y en los reveses de fortuna muestra. PoesĂ­as del Inca Pachacutec (1897) de Clemente Althaus

90


Revista La Alcazaba

En revuelo de plumas exégetas llamaba con sonidos de quena a su dios Sol, fue gota de lava, vendaval que incrementó piedra y sedimento, estero de piedra volcánica petrificada, ónix y jaspe rapaz que retoca, era llaga de dolor y esperanza en batallas de color y sorpresa, aullido gregario de garganta perdido en el arcano develado de carne y virtud, precoz regencia de follaje exfoliador en el verbo, temblor de rocío, ¡Hechizo mortal alumbra tu frente Pachacútec! Talismanes desprendidos más allá del eco de los campos, ajuar de flores tu mirada, tiempo… templo solar en el Oriente evapora destellos redentores de estrella diurna. Guerrero solar, fuego candente, extrajiste de la trinchera tus virtudes, aire, ritmo, vaticinios de colores áureos y platinos, pinturas acalladas en paredes de ríos. Te estremece sueño de ángeles, ópalo astral, la línea de Naska, el árbol de quinua, Machu Picchu. Late tu cauce, me destellas, acuno tu verdad en martillo, el pie de la vida clava ecos, ecos invertidos, hecatombes, seminal música estridente del ocaso en semilla germinada.

91


Revista La Alcazaba

En recóndito lugar, dichas y desdichas, renace la primavera en alquimia de suerte, de ciclos infinitos de sabiduría y paciencia. ¡Oh sol!, oh semilla dadora de portento, oh sagrario del oráculo divino. Recorre la ciudad romería de noche, los pasos mueren de anoxia incapaces de caricias, en resquicios y raíces de esperanza pervives Pachacútec, pervives en el brazo del viento, en aliento gutural del ocaso sin limen ni límites o fronteras impávidas de malabares, ¡Hijo del sol que transformó el mundo! Socavaste rebeliones después de mil edades, prisma de yertos exhumaron el insomnio de cantares, dominaste el Collao, aumentaste capitales y obras arquitectónicas he impulsaste la agricultura, el templo del sol ombligo del mundo Machu Picchu, se expandió tu dominio.

92


Revista La Alcazaba

Pachacútec tuvo grandes logros urbanísticos, verte desecada, el canto brusco de los ríos hacía naufragar al Cusco, recinto del sol, esencia que alimentó pinceles del templo donde irrumpe luz dilucida igual a la de Solón, no turba la luz expansiva de Carlo Magno, ni estorba el sueño. El eco de tu voz se expande por los Andes Polvo disperso más allá de la memoria y otros lugares, mi llanto se coagula en tinta sangre de agonía y progreso, voces del alma, otoños, quimeras, grito intermitente. Un sol, un meteorito, lugar de la abundancia. ¡Pachacútec!, canta tu nombre la espuma en alma pletórica de sueños, la estrella sonríe con la ilusión del árbol de quinua, sombra de caracol, sombra y espuma de crepúsculo. ¡Azas la voluntad de los hombres de América!, ¡Alzas la cordillera de los Andes!, ¡Alzas el vuelo de cóndores! y ¡Abres los corazones del Perú!

93


Revista La Alcazaba

94


Revista La Alcazaba

La figura del general Prim, conde de Reus, su ciudad natal, y marqués de Castillejos, constituyó una de las que marcaron mi juventud, y mi camino vital. Había sido un héroe de las guerras carlistas, uno de los militares españoles más insignes y con mayor prestigio, un patriota e idealista, que antepuso el interés de su patria por encima de su interés personal; poseía dos Laureadas de San Fernando, hacía gala de que poseía “baraka”, término árabe rifeño, de origen sufí que hace referencia a la suerte providencial por bendición divina, al igual que más tarde el general Franco, pues ambos siempre habían estado en primera línea de fuego. Era llamado “el general Bonito”, al igual que el general Diego de León. Con la Revolución llamada “La Gloriosa” expulsó de España a la Reina Isabel II, y no queriendo que ningún Borbón reinara más en España, porque según él mismo eran incapaces, expresó: “jamás, jamás, jamás”. El día de su asesinato, en esos momentos presidía el Consejo de Ministros, había rechazado por encontrarse indispuesto, la invitación del Gran Maestro del Grande Oriente Español, Miguel Morayta Sagrario, del que Prim era Maestro Masón, Caballero Rosacruz, grado 18, para la cena de la celebración del solsticio de invierno, el San Juan de invierno, en su logia, situada en la calle del Arenal, cercana a la Puerta del Sol y a la Plaza Mayor, momentos antes había sido alertado por el Gobernador Civil de Madrid de una conjura republicana contra su persona, pero este se tenía por invulnerable, y no daba crédito, a lo que en la calle se decía, además había tenido ya otros dos atentados, de los que había salido totalmente ileso. El atentado definitivo tuvo lugar después de echar del trono y expulsar de España a la reina Isabel II, en la entonces calle del Turco de Madrid, actualmente del Marqués de Cu-

95


Revista La Alcazaba

bas, cercana al Palacio de Buenavista, actual Cuartel General del Ejército, donde residía y fue estrangulado a lazo en su lecho de muerte, por falta de oxígeno al cerebro, por personas cercanas al General, parece ser por el propio regente del gobierno, el General Serrano, ya que este era amigo del duque de Montpensier, aspirante al trono español y cuñado de la reina, principal instigador del asesinato del general, junto con el propio general Serrano, el almirante Topete, y el republicano José Pascual Angulo. Curiosamente, el General Serrano, da nombre a una de las arterias más importantes de la capital del Reino. Estos instigadores querían cambiar los planes de Prim, un espadón progresista, como se les decía a los militares de la época, aunque con un comportamiento dictatorial, pero respetando las leyes emanadas del Parlamento, era poco dado a veleidades, y pretendía traer una Monarquía distinta de los Borbones, con el príncipe Amadeo de Italia, con el fin de atraer a una casta política nueva, de forma que tenía demasiados enemigos en todos los sectores de la vida política nacional. Para la defensa y apoyo al monarca Amadeo I surgió el grupo violento y represor, denominado “la partida de la porra”, compuesto por exaltados. En la Restauración, inspirada por Cánovas, la partida apoyó al nuevo Rey Alfonso XII.

Tres grupos de asesinos situados en tres puntos distintos, cada uno con una docena de trabucaires, que no lograron acabar con su vida, aunque le causaron heridas de cierta consideración en el hombro y la perdida de la falange de un dedo, gracias a que llevaba una malla, similar al chaleco de protección actual, y a la eficaz maestría y rapidez del conductor de la carroza, que le condujo inmediatamente a su residencia.

96

Amadeo de Saboya o Amadeo de Italia. llamado «el Rey Caballero» o «el Electo» (Turín, 30 de mayo de 1845-ibídem, 18 de enero de 1890), fue rey de España entre 1871 y 1873. Fue, además, el primer duque de Aosta.


Revista La Alcazaba

Curiosamente, los asesinos que no pudieron salir del territorio español, fueron muriendo en circunstancias misteriosas, Angulo se exilió a París, y el resto, principalmente a los países suramericanos. Siempre se ha indicado, de alguna manera la responsabilidad en su muerte, de la Masonería, pues en el gobierno, mayoritariamente masón de la “Gloriosa”, estaban muchos de los participantes en el complot contra Prim, como Figuerola, Sagasta, Ruiz Zorrilla, el General Serrano, el Almirante Topete, López Ayala, Romero Ortiz y Lorenzana. Pero esto está fuera de lugar, dado que en el seno de la Orden Masónica era muy querido y respetado, otra cosa es que intervinieran algunos masones a título individual en los hechos que condujeron a su vil asesinato. Su cuerpo fue embalsamado por la Masonería, con uniforme de capitán general, para acompañarlo en su viaje al Oriente Eterno, por lo que se le colocaron tres frascos del embalsamamiento, formando un triángulo, debajo de las dos axilas y entre las piernas, que reaccionaron con el plomo que recubría internamente el féretro, deteriorando lamentablemente el cadáver, los calcetines estaban marcados con las iniciales CR+, que corresponden al grado 18, Caballero Rosacruz, del rito escocés de la masonería, y los ojos abiertos, de cristal, para su exposición pública. La ceremonia según el ritual masónico tuvo lugar en la Basílica de Atocha, y colocado su féretro en el transepto con la cabeza por delante, mirando para Oriente según el rito masónico, y al término de la ceremonia religiosa con la realización de la cadena de unión y su rotura debida al fallecimiento de un hermano masón. El privilegio de la posición de la cabeza por delante sólo lo tienen los sacerdotes, en los templos católicos, lo que costó su cargo al sacerdote oficiante.

97


Revista La Alcazaba

Prim en la campaña de África

Al día siguiente, el 2 de Enero de 1871 los madrileños vieron entrar en los Madriles al Monarca constitucional elegido por las Cortes, Amadeo de Saboya, hijo del llamado "regalantuomo", Víctor Manuel II, Soberano de la nueva Italia, según relata Galdós en su crónica de los Episodios Nacionales. En las calles, alfombradas de nieve, se agolpaba el pueblo capitalino, ansioso de ver al príncipe italiano, de cuyo liberalismo y caballerosidad se hacían lenguas los amigos de Prim, que le habían buscado y traído para felicidad de estos abatidos reinos. Como los españoles no habían visto, en lo que iba de siglo. Rey ni Roque a la moderna, más arrimados a la Libertad que al feo absolutismo, ardían en curiosidad por ver el cariz, el gesto, la prestancia del que nos mandaba Italia en reemplazo de los en buena hora despedidos Borbones. Entró don Amadeo a caballo, con brillante escolta, y su persona despertó simpatías en el pueblo. El pueblo madrileño se agolpó en la esquina de la calle del Turco, palacio de Valmediano, orilla baja del Congreso, y le vieron muy a gusto

98


Revista La Alcazaba

desde que apareció por el Prado y embocó el repecho que llaman Plaza de las Cortes. Saludaba con graciosa novedad, extendiendo ceremoniosamente el brazo al quitarse el sombrero. Alguien aseguró que aquel era el saludo masónico en su expresión castiza, y sólo por este detalle vio en el Rey entrante una esperanza de la Patria. A todos pareció don Amadeo gallardo, y animoso hasta la temeridad. Y que el hombre tenía los riñones bien puestos y un cuajo formidable, se demuestra con decir que de una monarquía juvenil le traían a reinar en una vieja monarquía, devastada por la feroz lucha secular entre dos familias coronadas. Verdad es que España se sacudió a entrambas como pudo; pero una y otra dejaron en los repliegues del suelo cantidad de huevecillos que el calor y las pasiones de los hombres cluecos, aquí tan abundantes, habrían de empollar más tarde o más temprano.

Gobierno Provisional, 1869. De la esquina izquierda: Figuerola, Ruiz Zorrilla, Sagasta, Prim, Serrano, Topete, Adelardo López de Ayala, Lorenzana y Romero Ortiz (foto de J. Laurent).

Venía el buen príncipe de un país en que el pueblo y sus reyes recíprocamente se amaban, y entraba en este, recocido en el hervor de las opiniones, amante tan sólo de irisados

99


Revista La Alcazaba

ideales, o de vagas incógnitas que sólo podría despejar el tiempo. Y por si no estuviera bien probado el valor del chico de Saboya, la fatalidad le sometió a mayor prueba. Al llegar a Cartagena, diéronle, para hacer boca, la noticia del asesinato y muerte de Prim, su principal valedor, que le había traído a reinar en este manicomio. Mostróse apenado y sereno el príncipe al recibir este jicarazo. Su arribo a España en momentos trágicos no carecía de romana grandeza. La Historia, que aún no tenía nada que decir del nuevo Rey, señaló aquel primer paso, puesta la mano en el esforzado corazón del hijo de Víctor Manuel. En el trayecto por ferrocarril desde Cartagena a Madrid no llegaron a don Amadeo calurosas demostraciones populares. Diéronle la bienvenida caciques inveterados en la adulación, y alcaldes de Real orden que lo mismo habrían festejado al Moro Muza si el Gobierno se lo mandase. Llegó a Madrid la Majestad saboyana, y de la estación fue al santuario de Atocha, donde visitó a Prim muerto y amortajado de uniforme entre hachones; y cuando el Rey, con mudo estupor y recogimiento, contemplaba el embalsamado cadáver, este le dijo: “Aprende de mí la inseguridad de las grandezas humanas. Vienes a reinar en España traído por Prim. Pues aquí tienes a tu Prim. Ya no soy más que un nombre, un despojo mortuorio, un tema para que algún sabio cuente lo que hice y lo que no he podido hacer. Creíste encontrar un hombre, y sólo soy una leyenda, una ráfaga de gloria, un frío mármol quizás y una biografía. Arréglate como puedas, hijo. Consulta el corazón del pueblo, y al son de los latidos de este, pon los del tuyo. Para po-

100

Prim, Serrano y Topete subastan la Corona española, La Flaca (1869).


Revista La Alcazaba

seer el arte de reinar, aprende bien antes la ciudadanía. El buen Rey sale del mejor ciudadano”. Oído esto, o pensado, es un suponer, don Amadeo hizo su oficial entrada en la Villa y Corte con la arrogancia caballeresca que le captó la querencia y agrado de los madrileños. Después de jurar en las Cortes, siguió su camino, entre soldados y apretada muchedumbre, prodigando el quita y pon del tricornio, que alguien llamaba saludo masónico.

Visto el paso del Rey, las gentes divagan por las calles, recogiendo de las bocas y de las caras de la muchedumbre la impresión del suceso, y parece que el príncipe italiano, traído a ocupar el trono vacío de los Borbones, había entrado en la capital del Reino con buena sombra. Las mujeres encomiaban al Rey forastero por su garbo y su valor sereno, y los hombres, le veían como una esperanza engarzada en una novedad. Lo nuevo lleva siempre ventaja sobre lo gastado y caduco. La medicina desconocida consuela al enfermo, ya que no le cure, y el cambio de amo trae algún alivio a los que sufren miseria y esclavitud. Desde la tribuna de periodistas del Congreso, estos presenciaron la sesión solemnísima de las Constituyentes. Cuentan que el nuevo Rey, bien plantado, la derecha mano sobre el corazón, pronunció con voz entera el Sí juro, sanción elemental de su investidura y primer aliento de su reinado. Le respondió con fervientes aclamaciones la turbamulta que llenaba el salón, voces que fueron ¡ay!, el estertor de las Constituyentes, pues con aquel hálito expiraron y se desvanecieron en la Historia, dejando tras sí un rastro glorioso. En el propio instante feneció también la discreta Regencia ejercida por Serrano desde que la Democracia se hizo monárquica por el voto

101


Revista La Alcazaba

de los más, hasta que el Principio se hizo carne en la persona del hijo de Víctor Manuel. Al salir del Congreso, el Rey alteró la carrera y ordenamiento de su marcha triunfal, volviendo al Prado para dirigirse al palacio de Buenavista, residencia del presidente del Gobierno, actual Cuartel General del Ejército de Tierra. No quería entrar en su casa sin visitar a la viuda de Prim, Condesa de Reus y Marquesa de los Castillejos, doña Francisca Agüero. La visita fue breve y patética, Don Amadeo besó la mano de la desolada señora y abrazó a los huérfanos. Ni él pudo hablar largo por su escaso dominio de la lengua castellana, ni la viuda tampoco, porque la intensidad de su dolor le entorpecía la palabra. De Buenavista subió el Rey por la calle de Alcalá, saludando y saludado con afectuosa cortesía. Buenos observadores para saber apreciar el momento político por el adorno de los balcones de la carrera. Las irreductibles formas de opinión hablaron aquel día claramente, aquí con las profusas percalinas, allá con la ausencia de toda clase de trapos manifestantes de una idea. Los palacios de Medinaceli y Villahermosa en lo más bajo de la plaza de las Cortes, no

102

Atentado contra la vida del general Juan Prim en la calle del Turco, la noche del 27 de diciembre de 1870

Pésame de Amadeo I a la viuda del general, primer acto oficial del monarca de la Casa de Saboya, que se quedaba sin valedor en España


Revista La Alcazaba

habían colgado sus elegantes reposteros, también faltaban los tapices en la casa de Miraflores, Carrera de San Jerónimo, y en la de Oñate, calle Mayor. El veto del alfonsismo era, pues, terminante, más significativo que aquel veto era el de los federales, bien manifiesto en innumerables balcones desnudos, y alguien respondió burlándose: “Poco significa la opinión de la cofradía sinalagmática, conmutativa, bilateral, que muerto Prim, ya no podéis tocar pito, ni flauta”. Alguien dijo: “Tocaremos lo que nos acomode, y vosotros el cuerno”. Y otro replicó: “Sí, sí, el cuerno de Hernani”. El día anterior, domingo 1 de Enero, en las rampas aún no concluidas del palacio de Buenavista, para ver salir y pasar tristemente el féretro de Prim. También aquel día cubrían el suelo cuajarones de nieve. El sol se ocultaba entre nubes pardas, ceñudas. ¡Oh luctuoso día, el más triste que yo había visto desde que mis ojos pudieron observar la corriente de la Historia viva!, relata el cronista Galdós. Pasó el coche en que iba el General cuando le dispararon los tiros en la esquina a la plaza de las Cortes, frente al hotel Palace, rotos los vidrios, enlutados los faroles, enlutado el cochero; detrás la carroza fúnebre, lenta como el barquichuelo de Aqueronte. Se vio a los que

103


Revista La Alcazaba

llevaban las cintas por un lado: el General Contreras, Manuel Silvela y Vicente Rodríguez. Seguía la cabecera del duelo: el General Serrano, Salustiano Olózaga, un obispo, Nicolás Rivero, Moreno Benítez... Ulloa, Ruiz Zorrilla, que se habían adelantado al Rey para llegar al entierro del gran hombre, y detrás la revuelta turbamulta, diputados y políticos de todas marcas y abolengo. Se pudieron ver a Castelar, a Pí y Margall, a García Ruiz, Sánchez Ruano, Becerra.

Era un desfile de caras que constituían la iconografía política de aquel tiempo, figuras del montón complejo, algunas de las cuales entraron en la Historia, y otras se quedaron fuera mirando a una puerta que se llama del Olvido. En marcha se puso la tétrica procesión, Prado abajo, en dirección del santuario de Atocha. Lloraba el día, lloraban los árboles desnudos, lloraba la muchedumbre negra, silenciosa, con el solo rumor de sus pisadas. Así fue llevado al sepulcro el hombre que ejerció en España durante veintisiete meses una blanda dictadura, como Presidente del Consejo de Ministros, Ministro de la Guerra y Capitán General de los ejércitos, poniendo frenos a la revolución y creando una monarquía democrática como artificio de transición, o modus vivendi hasta que llegara la plenitud de los tiempos. El mismo día, tempranito, se habían realizado los funerales masónicos que se hicieron al General en la basílica de Atocha. Los más curiosos se colaron en el sacro recinto y en la capilla que los atrevidos masones convirtieron por un buen rato en logia o taller. Nunca vi cosa semejante, relata Galdós, alarde atrevidísimo de licencia cultural. En los tiempos que corren, aquel acto habría sido la más escandalosa de las profanaciones, merecedora de los tizonazos del Infierno. Yacía el cadáver del héroe de los Castillejos en una capilla de las primeras a mano izquierda, descubierto en su caja bronceada. De la otra parte del templo venía el tintín de campanillas, señal de misa, y

104

Batalla de Tetuan- El general Prim a la batalla de Tetuan, el 1860, comandant els caçadors d'Alba de Tormes i el batalló de voluntaris catalans.


Revista La Alcazaba

se oían pisadas y carraspeo de viejas. Los masones, que eran unos treinta, pertenecientes al Gran Oriente Español, dieron comienzo a la ceremonia, sin que nadie les estorbara en los diferentes pasos y manipulaciones de su extraño rito. Lo primero fue hacer tres viajes alrededor de la caja, formados uno tras otro. El primero y segundo viajes iban dirigidos por los dos Vigilantes de la Orden; en el tercero iba de guía el Gran Maestre. Al paso arrojaban sobre el cadáver hojas de acacia. Luego, el propio Gran Maestre dio tres golpes de mallete, un mazo de madera, sobre la helada frente de Prim, llamándole por su nombre simbólico: Caballero Rosa Cruz, Grado 18. A cada llamamiento, los masones, mirándose con gravedad patética, exclamaban: “¡No responde!”. Después formaron la cadena mística de unión, dándose las manos en derredor del muerto. El primer Vigilante declamó con voz sepulcral esta fórmula: La cadena se ha roto. Falta el hermano

Prim, Caballero Rosa Cruz. Gr. 18. A continuación el Gran Maestre pronunció un breve discurso apologético, y luego leyó un balaustre, llamadas así las comunicaciones o documentos que las logias de diferentes países se cruzan entre sí para restablecer la fraternidad universal. El balaustre era de la masonería italiana, que ponía bajo la salvaguardia de los Hermanos del Gran Oriente Español la persona de Amadeo de Saboya, encargándoles encarecidamente que velaran por el nuevo Rey, y le protegieran de la maldad y asechanzas de todo género. Luego resultó, que el balaustre era falso, y que Amadeo no figuraba en la masonería de su país, ni pisó jamás las cámaras, logias o talleres. Superchería fue de un español amante de la casa de Saboya, con tal ardid logró un efecto de propaganda previsora, muy eficaz en la ocasión crítica de aquella traída de un rey para fundar dinastía en país turbulento y alocado.

105


Revista La Alcazaba

En la última parte del ceremonial, cuando los Hijos de la Viuda estaban en la plenitud de su abstracción litúrgica, asomaron en la entrada de la capilla dos o tres viejas y algunos inválidos que habían despachado sus misas. Con más curiosidad que espanto miraron y oyeron los arrumacos y el vocerío masónicos. Debieron de pensar que aquellos señores rezaban por sus muertos en una forma y estilo extravagantes; más no veían gran malicia en ello. Sotanas de curas y sacristanes no se vieron que a la capilla se acercaran, lo que demostraba excesiva tolerancia, o vista muy gorda de la superior clerecía de Atocha. Tolerancia hubo de una parte; pero la otra incurrió en el pecado de indiscreción, porque algún periódico describió la ceremonia con todos sus pelos y perendengues, sin omitir las hojas de acacia. Consecuencia de esta simplicidad periodística fue la destitución del Rector de la basílica, don Leopoldo Briones, varón docto y un tanto hereje, según se oía decir; liberal sin careta, muy dado al libre pensar y a la libre crítica de personas y cosas eclesiásticas. Al enterarse Cánovas del asesinato adelantó que España iba al caos, y desde luego no se equivocó. Amadeo I de Saboya, hombre de honor, renunció al trono con apenas dos años de reinado, hecho insólito en la Historia de España, citando: “porque los españoles son ingobernables”, y se marchó hastiado de un país y de unos políticos que miraban más sus intereses que los del país, ¿Por qué me suena esto? La Comisión parlamentaria con un sumario de más de 18.000 folios plagado de irregularidades, de los que sólo existen actualmente 9.000, fueron estudiados recientemente por el Departamento de Criminalística de la Universidad madrileña de Camilo José Cela, llegando a las conclusiones de aclarar y citar a los asesinos que se han indicado

106

Prim. Obra de Madrazo


Revista La Alcazaba

anteriormente. Cánovas tuvo razón, y llegó el caos con la primera República del iluso intelectual progresista, aunque honrado y honesto Pí y Margall, que terminó en las guerras de los Cantones, y el célebre “¡Viva Cartagena!”, que a cualquier español con criterio, le recuerdan los momentos actuales que estamos viviendo, lo que quiere decir que, una vez más, volvemos a tropezar en la misma piedra, lo que nos costará otra vez, volver a empezar de nuevo. Después llegó la Restauración borbónica, propiciada por Cánovas del Castillo, en que se votó en el Parlamento, la aceptación de la esposa y prima del rey Alfonso XII, María de las Mercedes, hija del Duque de Montpensier. Los liberales progresistas no querían votar a la hija del asesino de su jefe, Prim; surge entonces entre las filas de los liberales progresistas la figura del ingeniero masón, y más tarde presidente del gobierno, Sagasta, pronunciando su famosa frase “los ángeles no se discuten”, con lo cual se aprobó el matrimonio del rey. El panteón del general Juan Prim y Prats se trasladó recientemente desde el Panteón de hombres ilustres de Madrid hasta su población natal, Reus, en conmemoración del centenario de su nacimiento, donde se encuentra actualmente. Con la muerte de Prim se desvanece el sueño de ultramar, por el que los españoles de ambos hemisferios tendrían un futuro común, pues representaba la regeneración profunda de España, rompiendo con un pasado de clientelismo, pues hubiera jugado un papel, sin duda liberal, y que descansa en él la promesa de una España diferente que no pudo ser. Prim no debía nada a nadie, que le otorga una gran capacidad de movimiento, defendió en su doble faceta como militar y como político, sus planteamientos, que evocan un aperturismo, ya que no es un espadón, que provoca pronunciamientos como respuesta. Por el contrario, Prim era político y debatía sus propuestas. Se entrevistó con Lincoln, y la prensa norteamericana le comparó con su presidente, en la negociación de las colonias españolas, siendo su gestión muy positiva, lo que paralizó su pérdida incondicional por España, dando estabilidad al sistema político.

107


Revista La Alcazaba

PASEOS POR LA HISTORIA DEL ARTE: LA ESCULTU A.P.U.

108


Revista La Alcazaba

URA

“(…) La religión determinó muchas de las características del arte barroco que fue básicamente religioso. La iglesia católica se convirtió en uno de los mecenas más influyentes, y la Contrarreforma, que quería combatir la difusión del protestantismo, contribuyó a la formación de un arte emocional, dramático y naturalista, con un claro sentido de propaganda de la fe. La temática tratada, por tanto, será casi exclusivamente religiosa. En España predominan las imágenes religiosas talladas en madera (imaginería) que posteriormente se policroman. Entre los trabajos más destacados están los retablos para altares de iglesias donde aparecen figuras exentas y en bajorrelieve. El cliente más importante es la Iglesia y en segundo lugar la Corte (…).

Las características generales de la escultura barroca están determinadas por: el movimiento, la energía, la fuerza de la tensión, la ubicación de las figuras en composiciones asimétrica con predominio de las diagonales y los escorzos, hilvanadas con fuertes contrastes de luces y sombras que realzan significativamente los efectos de todos los componentes escenográficos y el naturalismo. Las figuras se presentan de forma individualizada, con personalidad propia. En ellas los artistas buscaban la representación de los sentimientos interiores y las pasiones reflejadas en los rostros de los personajes. En la escultura barroca castellana diferenciamos dos grandes escuelas: la castellana y la andaluza. La primera se centra en Valladolid y en Madrid. Presenta “un realis-

109


Revista La Alcazaba

mo exagerado, patético, lleno de dolor y sangre, con un profundo dinamismo y unos rostros de gran expresión, pero sin caer en vulgaridades. Las cabezas son enormemente expresivas. Los ropajes, de formas quebradas y ricas en claroscuro, intensifican su expresión. Gregorio Fernández es el gran representante de la escuela de Valladolid. Realiza una obra densa donde destacan la larga serie de Cristos como el Cristo Yacente del Pardo y El Cristo de la Luz de la capilla de la Universidad de Valladolid, que muestra ya un gran realismo dramático, transformando las dulces formas manieristas en otras más naturalistas, lo que se refleja en los múlti-

110


Revista La Alcazaba

ples trabajos que realizó para distintas cofradías y en los pasos de Semana Santa que le encargaban. La colección más importante de su obra se encuentra en el Museo Nacional de Escultura, en Valladolid. Fue una persona piadosa y profundamente religiosa. Pertenecía a varias cofradías religiosas y se basaba en textos de santos y de la misma Biblia para diseñar sus esculturas. Se sabe que antes de empezar una obra pasaba por un período de ayuno y reflexión, actitud acorde con las enseñanzas de Ignacio de Loyola. Su obra está impregnada del misticismo y del espíritu de la Contrarreforma, con escenas dramáticas y teatrales de gran carga emocional y figuras con posturas y gestos muy forzados, todo estudiado para que la gente pudiera interpretar sin problemas el significado de la obra que estaban viendo

“(…) Sin duda es el heredero de la expresividad de Alonso Berruguete y Juan de Juni, que supo reunir a estas influencias el clasicismo de Pompeyo Leoni y Juan de Arfe, de manera que su arte se liberó progresivamente del Manierismo imperante en su época hasta convertirse en uno de los paradigmas del Barroco español (…)” Esculpe sus obras con un realismo violento dotándolas de una detallada perfección anatómica en los cuerpos, destacando el matiz y la dureza de los huesos, la tensión de los músculos, la blandura de la carne o la suavidad de la piel. También fue un magnífico policromador.

111


Revista La Alcazaba

Algunas de sus obras más importantes son: Cristo de la Luz, La Piedad flanqueada por los dos ladrones, y los Cristo yacientes, entre otras. Una de sus obras más singulares que goza religiosamente de una amplia devoción se encuentra en El convento de los Padres Capuchinos o convento de Nuestra Señora de los Ángeles(conocido popularmente como el Cristo de El Pardo, por la imagen que allí se venera) es un convento fundado a principios del siglo XVII y regentado desde entonces por la Orden de los Hermanos Menores Capuchinos. El llamado Cristo de El Pardo, una escultura del siglo XVII, tallada por Gregorio Fernández, que representa a Jesucristo en posición yacente. Se trata de una escultura barroca de principios del siglo XVII, tallada en madera policromada y está considerada como una de las obras maestras del citado escultor. Según la tradición, fue encargada en 1605 por el rey Felipe III, como ofrenda por el nacimiento ese mismo año de su primer hijo varón, a la postre Felipe IV. Gregorio Fernández la habría tallado en Valladolid, cuando tenía 29 años. Se trata de un tema muy recurrente en la escultura española de los siglos XVI y XVII, ya realizado, con anterioridad por Juan de Juni, Gaspar Becerra y Francisco de la Maza, entre otros escultores del Renacimiento.

112


Revista La Alcazaba

La imagen está concebida para ser contemplada lateralmente. La cabeza del Cristo se inclina hacia el lado derecho, al tiempo que la pierna derecha aparece más levantada que la izquierda. La cabeza y parte del tórax se apoyan sobre una almohada, mostrándose inclinados, lo que contribuye aún más a esa percepción de lateralidad. Los brazos se extienden sobre el lecho separados del tronco, buscando una cierta sensación de simetría, que también se aprecia en la cabellera, al quedar desplegadas varias madejas de cabello a ambos lados de la almohada. “En varias ocasiones hubo de abandonar la imagen su silencioso retiro. La primera cuando la invasión napoleónica (muchísimas otras obras de arte fueron saqueadas), después al ser exclaustrados los frailes y por último durante la guerra civil. En todas estas ocasiones el Cristo fue protegido y escondido sucesivamente en la iglesia del pueblo, en el Palacio Real de Madrid,

113


Revista La Alcazaba

114


Revista La Alcazaba

115


Revista La Alcazaba

116


Revista La Alcazaba

117


Revista La Alcazaba

118


Revista La Alcazaba

119


Revista La Alcazaba

120


Revista La Alcazaba

121


Revista La Alcazaba

122


Revista La Alcazaba

123


Revista La Alcazaba

124


Revista La Alcazaba

125


Revista La Alcazaba

126


Revista La Alcazaba

127


Revista La Alcazaba

128


Revista La Alcazaba

129


Revista La Alcazaba

130


Revista La Alcazaba

131


Revista La Alcazaba

Para contratar publicidad, lo puede hacer a través del correo: Info@mentideroliterario.es O bien al telf.: (34)605.434.707 Entes colaboradoras: Academia Iberoamericana de Escritores y Periodistas (AIDEP)

Restaurante Olive Bolsos Pepe Moll Calzados CX Soluciones Innovadoras para la Empresa Actual

DEBEMOS FELICITARNOS POR LLEGAR AL Nº 90 CON UN AUMENTO CONSTANTE DE LA TIRADA. Esta revista llega a más de 241.000 correos electrónicos La Alcazaba no se hace responsable de los escritos de sus colaboradores

132


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.