La alcazaba 95

Page 1

Revista La Alcazaba

Año VIII Núm. 95 Mayo 98

Revista Sociocultural

1


Revista La Alcazaba

Página

Título

DIRECCIÓN:

4

Pero, realmente existió Dulcinea

ALFREDO PASTOR UGENA

12

Ruta Cervantinoquijotesca

32

El Camino de Santiago

EDITA:

44

La muerte de Mozart

EL MENTIDERO LITERARIO

64

Poesía y seriedad, ay que me da risa

ISSN 2173-2184 MADRID

68

Instantes de la poesía colombiana

Depósito Legal M-4639-2007

76

La Familia

WEB:

84

Saul Ibargoyen

90

La poesía del Duque de Rivas

oquendo1957@gmx.com

94

Homenaje a Rubén Darío

TELF.: (+34) 605434707

96

Poesía

100

Karina Rodriguez

102

Fotografía

104

Pintura

106

Historia del Arte: Arquitectura

118

Braganza, tierra de cultura

130

El desierto carmelitano de Bolarque

140

Iberoamérica en el sistema educativo

142

La Acústica de los Iglús

148

Entre caballo e impalas, poemas lúdicos

156

Libros y publicidad

LUIS MANUEL MOLL JUAN

http://www.elmentidero.org EMAIL:

FACEBOOK:

https://www.facebook.com/pages/LaAlcazaba/446791628677017?fref=ts LINKEDIN https://www.linkedin.com/home? trk=nav_responsive_tab_home FOTOGRAFÍA: AFOCU MAQUETACIÓN: Luis Manuel Moll

Ernesto Vieco PUBICIDAD: Asociación de Arte i Cultura El Mentidero DIRECCIÓN POSTAL Revista LA ALCAZABA Av. De Elda, 75, 3º C 03610 Petrer (Alicante) España Telf.: (+34) 605.434.707

2


Revista La Alcazaba

Alfredo Villaverde

Xavier Eguiguren

Alfredo Pastor

Enrique Gracia Manuel Lopez Espino

Jesus CaĂąas

Luis Manuel Moll Isabel Rezmo

Julio FernĂĄndezSanguino

Washington Daniel Gorosito

Danith Urango Antonio Berlanga

Karina Rodriguez

Teresa Palomino Blas Esteban

Almudena Mestre

3


Revista La Alcazaba

Ricardo López Seseña

4


Revista La Alcazaba

“En doce años que ha que la quiero más que a la lumbre destos ojos que ha de comer la tierra, no la he visto más que cuatro veces; y aún podrá ser que destas cuatro veces, no hubiese ella echado de ver, la una que la miraba”. Hablar de la etérea Dulcinea para convertirla en ser real no deja de tener sus complicaciones, pero si ateniéndonos a la lógica pensamos que de la abundancia del corazón habla la lengua, nos parece tener mucha lógica pensar que los escritores, muchas veces, la mayoría, fijan a sus supuestos personajes identificándolos con otros reales, que generalmente nada tienen que ver con las aventuras que se les atribuyan en la obra. Ello nos lleva a deducir que, muy bien pudo la tal Dulcinea, ser un personaje de carne y hueso. Sobre las 189 veces que, en el libro, Cervantes, menciona El Toboso, casi todas relacionándole con Dulcinea, nos puede hacer pensar en una obsesión casi enfermiza del autor y, como consecuencia, a no dudar de su existencia. Comenzaremos afirmando que el propio don Quijote, al principio de la novela, expresa claramente las posibles dudas del origen del nombre con el epíteto de "mi dulce señora".

En El Toboso tuvo cuna y lugar una moza labradora, de muy buen parecer. Eran sus padres Lorenzo Córchuelo y Aldonza Nogales; la hija llamábase Aldonza, como la madre, y la gente para distinguirla de otras homónimas decía de ella Aldonza Lorenzo. Y así fue generalmente conocida, y así a pesar del recato y encerramiento con que la creyeron, la admiró y le quiso el amor del más famoso caballe-

5


Revista La Alcazaba

ro que vieron los pasados siglos y verán los venideros. M. Blanco Belmonte, hace la siguiente descripción: Dos retratos se conservan de Aldonza, bien que ninguno de ellos se ajuste a la verdad del original. Un bellaco y avispado destripaterrones, que ganó la inmortalidad en improvisadas andanzas escuderiles, la pintó como moza de chapa, hecha y derecha y de pelo en pecho, de mucho rejo, tonante voz, nada melindrosa, capaz de tirar una barra tan bien como el más forzudo zagal, aventajada de estatura, diligente y hacendosa. El hidalgo Don Alonso Quijano, viéndola a través de su amor ideal, la describió como de hermosura sobrehumana, en la que se hacían verdaderos todos los imposibles y quiméricos atributos de belleza que los poetas dan a sus damas. Y así en Aldonza Lorenzo, sus cabellos eran oro, su frente campos elíseos, sus cejas arcos del cielo, sus ojos soles, sus mejillas rosas, sus labios corales, perlas sus dientes, alabastro su cuello, mármol su pecho, marfil sus manos, su blancura nieve… Aldonza no era ni como la trazó el escudero ni como la soñó el hidalgo. Era una mocita garbosa y de buen talle, que vestía como las lugareñas de su clase y de su villa; con zagalejo corto, justillo apretado, blancas medias, recios zapatos y holgado mandil para el trajín diario, y de paño fino, con pañoleta de encaje y mantilla de terciopelo, en los días festeros. Carillena, pelinegra, boca de risa; en Aldonza había un atractivo: el de la dulzura inefable de los ojos, pardos, humildes, henchidos de melancolía. Aquellos ojos parecían vivir en perpetua espera de algo que tardaba en llegar, tal

6


Revista La Alcazaba

vez no llegase nunca, pero que era fielmente esperado. Acaso por cumplirse con respecto a ella el refrán de que “los de a pie no llegan y los de a caballo se pasan,” la mocita permanecía soltera y, muy en camino de quedarse definitivamente para vestir vírgenes. Los piropos de los patanes no le daban frío. Hechas estas detalladas y controvertidas descripciones de la moza, hemos de decir que no hemos encontrado en los libros parroquiales ningún referente nominal en la época, ni siquiera parecido, y si afirmar por satisfacer la curiosidad, que a través de la historia de El Toboso solamente hemos encontrado una Dulcinea que, con tal nombre pasea por nuestra tierra en la actualidad. Dicho esto, pasamos a ver lo que grandes eruditos han opinado sobre el asunto: El maestro de los comentaristas de la obra cumbre escrita en lengua castellana, el erudito Rodríguez Marín, en una de sus notas marginales a la edición por él comentada, se inclina hacia la realidad de la existencia de dicha dama, aportando nombres que pudieran conducir a su demostración. Señala el director de la Biblioteca Nacional, a un doctor Zarco como próximo deudo de Dulcinea, y el alcalde de El Toboso en 1925, ahondando su incansable buceo en arcones y alacenas, encuentra un árbol genealógico, con una señora soltera: doña Ana Martínez Zarco, hermana del doctor D. Esteban Martínez Zarco y Villaseñor, que falleció el año1600, y en sus tiempos de juventud estudió, y hasta se asegura fue rector, en la universidad de Bolonia. Y hemos encontrado, respecto a dicho hermano un curiosísimo documento sobre el personaje que, por su interés, dado que avanza la

7


Revista La Alcazaba

importancia de su categoría, me parece oportuno dar a conocer y que dice así: Un expediente de constitución de mayorazgo está encabezado por el testamento que el 26 de febrero del año 1599 otorgó ante el notario Miguel de la Parra, en el propio Toboso, el Dr. Esteban Martínez Zarco de Morales, en el que, naturalmente va enumerando los fines que deja para que constituyan el vínculo, y entre otros quedan los que a nosotros nos interesan, y figuran los siguientes: Armas: 43 Item, digo que yo tengo tres espadas muy buenas, y en especial la Valenciana de maese Francisco, que fue discípulo del Moro de Zaragoza, y otra espada de las antiguas de Vil, y otra del perrillo, que es corta para de a caballo, y un alfanje Turquesco que me presentó el Duque de

Nájera, siendo él VI Rey en Valencia, y yo corregidor en las villas de Requena y Utiel Los padres de nuestra ilustre doña Ana (la probable Dulcinea), de D. Esteban, y de un D. Bartolomé, fueron: D. Pedro Martínez Zarco y doña Carolina López, ramas del tronco con arranque familiar en el matrimonio de D. Antonio Martín y doña Catalina Panduro, apellido del que también nos habla Rodríguez Marín en sus atisbos. En documentos, legalizados, se encuentra en la ejecutoria de nobleza del doctor Martínez Zarco, cuyas armas titulares aún se ostentan deterioradas por los estragos del tiempo en el frontis de la casona de El Toboso, que hoy se señala como el palacio de Dulcinea.

Sueño del Quijote con Dulcinea. Dalí 8


Revista La Alcazaba

Allí, esculpidos en piedra berroqueña, se admiran los escudos de la familia de la dama del enamorado caballero, formados por los cuarteles de la casa Martínez Morales y Villaseñor y los del Colegio de los españoles en la ciudad de Bolonia, fundado por el cardenal Gil de Albornoz. Las armas del Colegio las forman una banda inclinada que va de la parte superior derecha a la inferior izquierda; y la de los Martínez, un águila en el cuartel superior derecho, un lucero y un moral en el superior izquierdo, y en los dos cuarteles inferiores, tres bandas sobre las que campean una luna creciente y siete estrellas. Por todo ello, Dulcinea significa el amor mismo, que tiene a veces estirpe divina y progenie casi vulgar, que culmina en las cimas del ensueño y se arrastra por y sobre la arcilla de los humanos. La superioridad de esta heroína literaria sobre todas las demás creadas por los mayores escritores, estriba precisamente en su carácter tan poco unilateral, dotado por el contrario de esa compleja oposición o paradoja latente que impera no sólo en el amor, sino en el conjunto de la vida misma. Registrados los archivos parroquiales resulta, que el tal Flaminio no tuvo hermanas, pero sí hijas, y que el doctor don Esteban Zarco de Morales, padre de Flaminio, tuvo varias hermanas, y de posición, entre las que se cuentan, la que vulgarmente llamaban la Zarca, casada, y Ana, que murió soltera. Según Clemencín, Dulcinea no fue otra que la referida doña Ana Martínez Zarco de Morales y Villaseñor, cuyos parientes y criados prepararon a Cervantes en el célebre callejón de Mejía, el remojón, desa-

9


Revista La Alcazaba

fío o apaleamiento, por lo que la habría ridiculizado en el "Quijote". Otros dicen, sin embargo, que el lance se produjo por celos, ya que nuestro gran escritor rondaba incesantemente a doña Ana, de quien se había perdidamente enamorado, mientras que don Rodrigo Pacheco, también la pretendía.

Don Ramón Antequera en su libro titulado “Juicio Analítico del Quijote”, en 1863, escribe: "Para el carácter ridículo y extravagante, y para disfrazar a quien aludía, la presenta Cervantes como Aldonza Lorenzo, pero yo creo, y el señor Turbio lo ha dicho antes, que el nombre de Dulcinea es un nombre compuesto por anagrama, Y para mi es formado por las palabras latinas Dulcis Ane, que pronunciadas Dulce, Dulcis Ana, Ane, y tomando la palabra Dulce y Ane, tenemos Dulceane. Y variando aún más. Es decir, anteponiendo Dulci y descomponiendo el Ane y colocando la a, en lugar de la e, tenemos Nea, que unido al Dulci, da formado el nombre de Dulcinea: Esto así visto, nos hace creer que la tradición es exacta, y Ana Zarco de Morales es en quien personificó Cervantes a Dulcinea. A tenor de la información de los anagramas del siglo XVI, si el nombre de Dulcinea lo fuese, en todo caso no significaría,

10


Revista La Alcazaba

sino que la heroína se llamaba Doña Dulcinea y de ningún modo Ana. No abundamos más por parecernos que carece de importancia seguir buscando teorías y, expuestas las más comunes al asunto, pasamos a concretar que como queda claro son dos las aspirantes a personificar con realidad al personaje, una la noble Dª Ana Zarco de familia noble descendiente de reyes y la otra Aldonza Lorenzo, una moza del pueblo a la que se atribuyen las realidades físicas propias de las mozas de la época. Así cada uno puede escoger a su gusto una u otra, e identificar a Dulcinea con la que más le plazca, a cada cual y en cada momento. Es curioso que de alguna forma este asunto puede entrañar cierta rivalidad entre los “admiradores” del personaje ya que mientras unos se inclinan por la señora otros lo hacen descaradamente por la aldeana. Terminemos diciendo que como sobre gustos no hay nada escrito, hasta aquí supo el genial escritor dejar dudas y controversias para disfrute de los posibles lectores de su obra, que en honor a la verdad hemos de afirmar con rotundidad, que son muchos más los que dicen haberla leído que los que realmente lo han hecho.

11


Revista La Alcazaba

II PARTE

12


Revista La Alcazaba

Toledo: ciudad romana, visigoda, musulmana, judía y cristiana…todos dejaron sus huellas en las piedras de esa población cuya etimología parce proceder de la etimología prerromana de “tol”, que significa “altura”. Toledo…ciudad del tiempo. Cervantes tuvo que saborear sus calles y oir muchas de sus historias. Sus leyendas van de la mano de sus protagonistas como el rey llamado Roca que procedía del territorio de los “siciones” El arzobispo Rodriguez Ximenez de Rada, en su obra De Rebeus Hispania, opta por la teoría de que fueron los cónsules romanos Tolemón y Bruto sus fundadores” ciento ocho años antes del mandato de Julio Cesar”. Aunque la leyenda con más fuerza que recorre las calles toledanas es la que su fundador fue el mismo Hércules. Este personaje labró una cueva en la que, dedicado al cultivo de las ciencias ocultas, vivió hacia el año 1200 a.C.

Plano de-toledo_braun_hogenberg-1572

13


Revista La Alcazaba

Don Quijote caminó por estas calles: “Estando yo un día en la alcana” –calle mercaderes- de Toledo, refiere su autor haber encontrado la continuación de la narración de las aventuras de su personaje, ecritas por Cide Amete Benengeli cap I, 9. En el barrio toledano de Las Ventillas sometió el ventero que alojó a Don Quijote en la primera salida de su aldea algunas de sus fechorías. Cap. I, 3.

Cervantes relaciona algunos de sus personajes con Toledo como Garcilaso. Cap I, 49, el padre de Tolosa “moza del partido” por más señas I, 3, el cuadrillero de la Santa Hermandad que se alojó en la venta cap I, 16, el canónigo de la catedral que alardearía de c onocer mejor los libros de Caballería que las mismas súmulas de Villapando y gracias a cuyas gestiones fue desenjaulado durante algún tiempo Don Quijote al volver a su aldea, cap I, 49

Plaza de Zocodover

Toledo en el siglo XVII, se puede ver el “Artirujio de Juanelo” el Puente de Alcántara y el Alcázar de Toledo.

Callejones toledanos

14


Revista La Alcazaba

En Toledo, la plaza de Zocodover –zoco de las bestias en árabe- es plaza citada en el Quijote, cap II, 22. La casa del Nuncio se cita también en el cap II, 72 aludiendo a como en este manicomio quedó internado el Quijote falsificado por Avellaneda. Una coplilla dice: A Toledo me lleva

un toledano; paréceme que me lleva Dios de la mano. Cervantes es casi seguro que conociese al pintor contemporáneo suyo Doménikos Theotokópoulos, El Greco, tanto en Roma como en Toledo, estos dos ilustres compartieron espacio intelectual y callejero aunque parece ser que no hay ningún documento escrito que lo atribuya .

Casa del Nuncio. El nuncio Ortiz, que era emisario del Vaticano en el arzobispado de Toledo, cedió su casa particular en 1480 para convertirla en hospital de dementes 15


Revista La Alcazaba

16


Revista La Alcazaba

Toledo es referencia cervantina cuando su autor reconoce la superioridad de los verdugos toledanos –vestiduras que las mujeres usaban debajo de las basquiñas, para ahuecarlas - sobre otros de cualquier procedencia.. I´mágenes de la Catedral de Toledo.

17


Revista La Alcazaba

Cervantes es casi seguro que conociese al pintor contemporáneo suyo Doménikos Theotokópoulos, El Greco, tanto en Roma como en Toledo, estos dos ilustres compartieron espacio intelectual y callejero aunque parece ser que no hay ningún documento escrito que lo atribuya . La catedrática Elisa Moreno durante el II Curso de Formación ‘Los lunes al sol. Toledo y otras historias’ que organiza el Museo Sefard dijo: La obra ‘Yerros sobre cenizas de Gloria’ de Guillem Morey Mora se justifica una teoría entre la realidad y la ficción que atribuye al griego de Toledo la autoría anónima del Quijote. La novela cuenta la historia de Alberto, un investigador de arte que descubre bajo el repinte de una tela una pintura del Greco en torno a la que aparecen documentos históricos.

18

Vivienda Árabe


Revista La Alcazaba

El protagonista justifica su interpretación en el campo de metáforas que Cervantes encierra bajo la selladura de siete sonetos cabalístico-pragmáticos preliminares y finales de la primera parte, reveladores de una silenciada intervención del Greco en la base creativa del Quijote, al haber aprovechado los manuscritos arábigos procesados, originales del cretense, para la composición de su Quijote.

Casa del Judío

«Es una teoría que yo no me creo, aunque es cierto que en Toledo la Iglesia y la Inquisición impiden la publicación de esos manuscritos, que el Greco finalmente vende», explica Romero que a través de una selección de diapositivas logró unir la pintura y la obra de estos dos contemporáneos basándose también en las anotaciones al margen que ambos dejaron sobre música, arte y belleza en diferentes libros y legajos.

Taller del Moro

19


Revista La Alcazaba

El manierismo y los claroscuros como técnicas de la época y un cuento escrito en 1936 por el autor argentino Manuel Mujica Laínez fueron otros de los documentos empleados por la ponente en el marco de las conferencias que continuarán en marzo y mayo en el salón de actos de la Real Fundación de Toledo, en la plaza Victorio Macho. ‘El pintor del Quijote’ es ese cuento argentino al que hace referencia Romero y en el que se traza un encuentro fortuito del Greco con Don Quijote en las inmediaciones de las casas del Marqués de Villena, palacio que fue de Samuel Leví.

Sinagoga del Tránsito 20


Revista La Alcazaba

21


Revista La Alcazaba

Leyendas de Toledo. El callejón del Infierno. Un cristiano noble toledano, Felipe Pantoja se encontró con una bruja toledana, conocida como “la Diablesa”. Su objetivo: necesitaba un conjuro para acabar con un competidor: Samuel, el pretendiente de Rebeca y con el que Felipe Pantoja quería acabar, terminó muriendo a causa del conjuro preparado por “la Diablesa” y Felipe consigue casarse con la ya conversa Rebeca con la iglesia de San Torcuato como testigo. Tras esto, Felipe Pantoja tuvo que pagar un alto precio en monedas de oro a la bruja toledana. Pero cuando las monedas tocaron las viejas manos de la bruja, llamas blancas y azules empezaron a surgir de su mano y del resto del cuerpo y un fuerte chillido inundó la habitación donde se encontraban y que acabaron consumiendo su desgastado cuerpo. Al mismo tiempo. Felipe Pantoja fue empujado por una fuerza sobrenatural al suelo, fuera de la casa de la bruja. Creyéndose muerto, vio su aterrado reflejo en un charco y salió huyendo de ese espantoso lugar, dejando allí tiradas sus cincuenta monedas de oro. Por este extraño y misterioso suceso, se inmortalizaron estas calles al recibir los nombres por estar próximas al callejón del infierno.

22


Revista La Alcazaba

Iglesia de San Juan de los Reyes

23


Revista La Alcazaba

Puerta de la Bisagra

Puerta de Valmardรณn

Puerta del Sol

24


Revista La Alcazaba

Puerta de Alfonso VI. Foto: Jacinto

25


Revista La Alcazaba

Sinagoga La Blanca

Iglesia de San Romรกn 26


Revista La Alcazaba

Cuevas de Hércules

Puente de Alcántara

27


Revista La Alcazaba

Illescas. Arco de Ugena

Dejamos la monumental Toledo para ir hacia Illescas, capital de la comarca de La Sacra y lugar de recreo de los reyes. De allí partimos hacia Esquivias donde por sus calles podremos oir el romance: Nunca fuera caballero De damas tan bien servido, Como fuera Don Quijote Cuando de su aldea vino: Doncellas curaban d’el, Princesas de su rocino…

28


Revista La Alcazaba

Frescos del Greco en el Hospital de La Caridad

Iglesia Parroquial de Illescas

29


Revista La Alcazaba

Esquivias, pudiera ser “el lugar de La Mancha”, el 12 de diciembre de 1584, Cervantes con sus 37 años contraía matrimonio con una lozana manchega de 19 llamada Doña Catalina Salazar y Palacios o Palacios y Salazar ya que usaba indistintamente el orden de los apellidos. Cervantes estuvo viviendo en esta villa durante cuatro años desde 1583 a 1587. Es curiosidad que en los libros parroquiales aparecen varios apellidos de las familias de Esquivias que se repiten en la redacción del Quijote. Tales son los de Carrasco, Quiñones, Ricote, Aldonza, Lorenzo, Gutierrez… El apellido Lorenzo con el cual se describe a Dulcinea del Toboso, no existe en los libros parroquiales de El Toboso y si en Esquivias. Despues de haber caminado por las cervantinas calles de Esquivias partimos hacia Seseña donde podremos estar bajo los muros

30

-ESQUIVIAS-Casona de labradores del siglo XVI del Hidalgo Don Alonso Quijada de Salazar,

Partida de Matrimonio entre Cervantes y Catalina de Salazar. Esquivias.


Revista La Alcazaba

del castillo de Puñorostro, fortaleza que fuera construida en el siglo XI por Don Diego Arias Dávila, secretario del rey Juan II. El sueño de todo caballero andante, la búsqueda es lo que define la profesión caballeresca con todas sus consecuencias. Es el argumento clave y estimulador del Quijote. En su “numen”, su “vis” o su “fuerza”. Es la razón de ser de Don Quijote y Sancho y de aquellos a quienes de alguna manera hayan tenido la ventura de desvelársele la vocación en la vida…

Castillo de Puñorostro y lagunas de Seseña.

31


Revista La Alcazaba

32


Revista La Alcazaba

Un sol hermoso asoma tímidamente su rostro. Viajero disco de luz se aventura a tocar con los primeros rayos, un corto espacio de agua pura que fluye de la fuente sagrada que da nombre a la villa de Fonsagrada. Porción de líquido único y exclusivo para este peregrino. El fluido no se detiene, no volverá, es estado líquido que sigue su curso, y nunca permanece como el camino que fue ayer, es ahora y será mañana.

33


Revista La Alcazaba

EL círculo infinito acaricia el tiempo, horas, minutos y segundos en continuo movimiento. Los primeros pasos de la mañana se han consumado y se dirigen a la localidad de O Cádavo Baleira, como parte de la séptima etapa del camino primitivo de Santiago.

34


Revista La Alcazaba

35


Revista La Alcazaba

MontaĂąas redondeadas rodean cada ombligo del mundo, caminamos bosques frondosos, testigos del eterno verdor infinito de los pastos. Serpenteante comitiva de subidas que permanecen en los altares naturales que tocan el portal del cielo. O Padron, veo una casita de Dios, la Iglesia de San Xoan, la fuente do Pastizal, en ese lugar beben las “Horasâ€? que mantienen el orden en la naturaleza.

36


Revista La Alcazaba

Fonsagrada-Silvela-Capela

37


Revista La Alcazaba

Tocar las paredes del hospital de peregrinos de Montouto, de piedras apiladas en el siglo XIV. Las estructuras que aún recuerdan las sombras de los desventurados que en el camino dejaron de ser y estar.

Caminos de Padrón

Villardongo-Padrón

38


Revista La Alcazaba

39


Revista La Alcazaba

Descenso a Paradavella, antesala a la elevación de a Costa do Sapo, el palo apoyado en la tierra, engaña al dolor de pies del cansado peregrino, y toca alegóricamente las nubes que forman algodones en el cielo.

Iglesia de Paradavella

A Lastra, Fontaneira, escalera vertical que ya no lo es tanto cuando se piensa en lo que ya se ha caminado. De la nada surge O Cádavo Baleira, el alma endurecida recompone el cuerpo cansado.

Fuente do Pastizal

40


Revista La Alcazaba

Paradavella

41


Revista La Alcazaba

Concello Baleira

42


Revista La Alcazaba

Fontaneira

Iglesia de San Lorenzo, Degolada

43


Revista La Alcazaba

Isabel Rezmo

44


Revista La Alcazaba

Genios en la música ha habido muchos. Por citar algunos: Bach, Beethoven, Brahms y un largo etc. Mozart se ha considerado el compositor más destacado de la historia de la música occidental y su influencia fue profundísima, tanto en el mundo germánico como en el latino; su extensa producción incluye casi todos los géneros (desde el lied y las danzas alemanas hasta los conciertos para instrumento, las sinfonías y las óperas), y en cualquiera de ellos podemos encontrar obras maestras que nos hacen recordar la apasionada opinión de Goethe al referirse al compositor: "¿Cómo, si no, podría manifestarse la Divinidad, a no ser por la evidencia de los milagros que se producen en algunos hombres, que no hacen sino asombrarnos y desconcertarnos?". Todos los géneros que abarcó todos los realizo, l extraordinariamente. No existieron ninguna excepción: misas, sinfonías, sonatas, operas, conciertos para solistas y orquestas y un largo etcétera. Sin embargo otros genios no tuvieron las aptitudes tan completas, como Mozart. Su vida fue grandiosa en cuanto a producción musical, como fatídica y prematura. Retomemos su biografía para analizar los últimos momentos de este genial compositor.

45


Revista La Alcazaba

Mozart tocando el clavicordio.

Retrato de autor desconocido realizado a Wolfgang Amadeus Mozart en 1763 a los siete años de edad.

VIDA Y OBRA Compositor austríaco nacido en Salzburgo el 27 de enero de 1756. Sus prodigiosas dotes musicales fueron pronto observadas por su padre, Leopold, que decidió educarlo y, simultáneamente, exhibirlo (conjuntamente con la hermana grande Nannerl -Maria Anna--) como fuente de ingresos. A la edad de seis años, Mozart ya era un intérprete avanzado de instrumentos de tecla y un eficaz violinista, al mismo tiempo que demostraba una extraordinaria capacidad para la improvisación y la lectura de partituras. Aún hoy en día se interpretan cinco pequeñas piezas para piano que compuso a aquella edad. El año 1762 Leopold comenzó a llevar a su hijo de gira por las cortes europeas. Primeramente a Munich y a Viena y, en 1763 los Mozart emprendieron un largo viaje de tres años y medio que su-

46


Revista La Alcazaba

Obra de autor desconocido realizada durante la estancia de Mozart en Italia. Aquí aparece sentado tocado al piano y a su lado tocando el violín el cantante, compositor y violinista inglés Thomas Linley (1756-1778) de la misma edad que Mozart. Ambos coincidieron en Florencia donde Linley estaba estudiando con el compositor y violinista italiano Pietro Nardini (1722-1793), considerado el mejor violinista de Italia.

puso para el pequeño Wolfgang valiosas experiencias: conoció la célebre orquesta y el estilo de Mannheim, la música francesa en París, y el estilo galante de J.Ch. Bach en Londres. Durante este periodo escribió sonatas, tanto para piano como para violín (1763) y una sinfonía (K.16, 1764).

Ya de regreso a Salzburgo, continuó sus primeras composiciones, entre les cuales encontramos la primera parte de un oratorio, Die Schuldigkeit des ersten Gebots (La obligación del Primer Mandamiento), la ópera cómica La finta semplice, y Bastien und Bastienne, su primer singspiel (tipo de ópera alemana con partes recitadas). El año 1769, con 13 años, era nombrado Konzertmeister del arzobispado de su ciudad.

47


Revista La Alcazaba

Concierto de Mozart en la corte de Louis François de Bourbon, Príncipe de Conti, en el Palais du Temple de París en el verano de 1766 (detalle)

óleos de Miguel Barthelemy Oliverio (1712-1784)1766 (Musée National du Chateau, Versailles)

Después de unos cuantos años en casa, padre e hijo marcharon a Italia (1769-71). En Milán, Mozart conoció al compositor G.B. Sammartini; en Roma, el Papa lo condecoró con la distinción de Caballero de la Espuela de Oro y en Bolonia contactó con el padre Martini y realizó con éxito los exámenes de acceso a la prestigiosa Accademia Filarmonica. El año 1770 le encargaron escribir la que es su primera gran ópera, Mitridate, re di Ponto (1770), escrita en Milán. Con esta obra, su reputación como músico se hizo aún más patente. Mozart volvió a Salzburgo en 1771. De los años inmediatamente posteriores datan los primeros cuartetos para cuerda, las sinfonías K.183, 199 y 200 (1773), el concierto para fagot K.191 (1774), las óperas La finta giardiniera e Il re pastore (1775), diversos conciertos para piano, la serie de conciertos para violín y las primeras sonatas para piano (1774-75).

48

El pequeño Mozart junto con su padre y el PríncipeArzobispo de Salzburgo Schrattenbach en el concierto con motivo de la boda del Príncipe Heredero José con Isabel de Parma en el Hofburg de Viena el 6 de octubre de 1760 (—-Pintura al óleo de Martin van Meytens (16951770)1760/65 (Palacio de Schönbrunn, Viena)


Revista La Alcazaba

En 1777 Mozart marchó hacia Munich con su madre, Anna María. A la edad de veintiún años Mozart buscaba por las corte europeas un lugar mejor remunerado y más satisfactorio que el que tenía en Salzburgo bajo las órdenes del arzobispo Colloredo, pero sus deseos no se cumplieron. Llegó a Mannheim, capital musical de Europa por aquella época, con la idea de conseguir un puesto en su orquesta, y allí se enamoró de Aloysia Weber. Posteriormente Leopold envió a su esposa e hijo a París, donde éste estrenó la sinfonia K.297 y el ballet "Les petits riens". La muerte de su madre en la capital francesa en 1778, el rechazo de Weber -después del segundo encuentro de Mozart con la familia- y el menosprecio de los aristócratas para los que trabajaba, hicieron que los dos años transcurridos entre su llegada a París y el retorno a Salzburgo en 1779 fueran un periodo muy difícil en su vida. Durante los años siguientes compuso misas, las sinfonías K.318, 319 y 338 y la ópera Idomeneo, re di Creta (Munich, 1781), influída por Gluck pero con un sello ya totalmente propio.

49


Revista La Alcazaba

El año 1781, Mozart rompe sus relaciones laborales con el príncipearzobispo de Salzburgo y decide trasladarse definitivamente a Viena. Allí compone el singspiel Die Entführung aus dem Serail (El rapto en el serrallo), encargada en 1782 por el emperador José II. Este mismo año se casa con Constanze Weber, hermana pequeña de Aloysia; juntos vivieron frecuentemente perseguidos por las deudas hasta la muerte de Mozart. De esta época data su amistad con F.J. Haydn a quien le dedicó seis cuartetos (1782-85); estrenó también la sinfonía Haffner (K.385, 1785) y otras obras, de expresividad muy superior a la de la música de su tiempo. La llegada de Lorenzo da Ponte a Viena le proporcionó un libretista de excepción para tres de sus mejores óperas: Le nozze di Figaro (1786), Don Giovanni (1787) y Così fan tutte (1790).

- Retrato de Mozart realizado hacia 1777 donde aparece con el emblema que le distinguía como Caballero de la Orden de la Espuela de Oro y en la parte superior la inscripción que anuncia su pertenencia a la Academia Filarmónica de Bolonia.

Muerto ése año Gluck, el emperador José II concedió el cargo de kapellmeister a Mozart, pero redujo el salario, hecho que impidió que saliese del círculo vicioso de deudas. Estas crisis se reflejaron en obres como en el quinteto de cuerda K.516, en las tres últimas sinfonías (K.543, 550 i 551, Júpiter, del 1788), los últimos conciertos para piano, etc., contribuciones ingentes a estos géneros. Los años finales Mozart escribió sus últimas óperas, Die Zauberflöte (La flauta mágica) y La Clemenza di Tito, (1791) escrita con motivo de la coronación del nuevo emperador Leopold II-. Precisamente mientras trabajaba en La flauta mágica,

50


Revista La Alcazaba

con libreto de Emmanuel Schikaneder, el emisario de un misterioso conde Walsegg le encargó una misa de réquiem. El Réquiem en Re menor K.626, inacabado por la muerte de Mozart -el 5 de diciembre de 1791- fue su última composición, acabada por su discípulo F.X. Süssmayr.

tes, frases mal traducidas y las mismas interpretaciones de los doctores extendiendo sus conocimientos a regiones fuera de su dominio.

LA MUERTE DE MOZART Sobre su muerte se ha escrito muchísimo, -118-teorias sobre las causas y posible muerte vamos a ver algunas de las más sugerentes.. Vamos a centrarnos en las posibles teorías e hipótesis sobre este hecho, este enigma que aún hoy sigue existiendo, convirtiéndolo como otros grandes personajes, en una leyenda y un mito. No hay evidencia médica directa ni registros. No se le realizó autopsia. Su cadáver despareció... La mayoría de los investigadores se basan en los testimonios de la viuda de Mozart, Constanze, y en los de su hermana, concedidos décadas después de su muerte. Cierta evidencia también proviene de un documento del hijo de Mozart, Karl Tomas, y de un doctor de Viena que habló con los médicos que atendieron al compositor en sus últimos días.

Retrato de Leopold Mozart realizado por el pintor Pietro Antonio Lorenzoni(1721-1782) Tuvo un matrimonio feliz con su esposa Anna María Walburga y aunque no era un compositor de gran talento había logrado situarse en la corte de Salzburgo contratado por el príncipe arzobispo de Salzburgo Sigismund von Schrattenbach que le nombró compositor de la corte. En la vida personal tuvo siete hijos y la muerte se cebó con ellos ya que sólo dos llegarían a la edad adulta, algo, por otra parte, habitual en la época

Los académicos incluso han examinado los malestares de Mozart en sus cartas escritas a su padre Leopold para descubrir señales de su enfermedad final. Especulando a partir de una anormalidad en la forma de su oreja se ha sugerido que una falla en el riñón es probable, ya que a veces las deformidades en el tracto urinario están relacionadas con anormalidades en la oreja.

La enfermedad final de Mozart lo confinó a la cama el 20 de noviembre de 1791, después de un intenso periodo que produjo La Flauta Mágica, La clemenza di

Las cosas se hacen difíciles debido a que toda la evidencia es indirecta y descansa en definiciones médicas cambian-

51


Revista La Alcazaba

Tito, el Concierto para Clarinete, una cantata masónica y casi la totalidad de la Misa de Réquiem. Mozart y la Masonería Entre las teorías o las hipótesis que se comenta, fue la intervención de la masonería. Se sabe que Mozart fue miembro masón, y tenía enemigos. Semanas antes de su muerte Mozart comenzó a sentirse mal y así se lo insinuó a su esposa Constanza. Fue francmasón durante los siete últimos años. La orden masónica jugó un papel importante en su vida y obra. Mozart fue admitido con grado de aprendiz en la logia masónica de Viena llamada Zur Wohltätigkeit (‘beneficencia’) el 14 de diciembre de 1784.1 Fue promovido al grado de compañero masón el 7 de enero de 1785 y se convirtió en maestro masón «en un corto espacio de tiempo». Para el 22 de abril de 1785, Mozart figura ya como maestro masón en los archivos de la logia. Mozart también asistió a las reuniones de otra logia, llamada Zur wahren Eintracht (‘concordia verdadera’). Ambas logias practicaban el rito Zinnendorf. Según Otto Erich Deutsch, esta logia era «la mayor y más aristocrática de Viena... Mozart, como el mejor de los “hermanos” músicos, fue bienvenido en todas las logias. Fue apadrinado por el naturalista Ignaz von Born. La propia logia de Mozart, Zur Wohltätigkeit, se unió con otras dos en diciembre de 1785, bajo la reforma imperial de la masonería (el Freimaurerpatent, ‘decreto masónico’) del mismo mes y así Mozart llegó a pertenecer a una logia llamada Zur Neugekrönten Hoffnung (Nueva esperanza coronada).

52

Ceremonia de iniciación en una Logia Masónica vienesa, durante el reinado de José II, por Ignaz Unterberger (ca 1742-1797). Detalle. Austria, siglo XVIII. Se cree que Mozart está representado en el extremo derecho, con ropa negra y espadín, sentado al lado de su amigo Emanuel Schikaneder (con ropa roja).


Revista La Alcazaba

Según los documentos masónicos que se han conservado, Mozart era bien recordado por sus hermanos masones y muchos de sus amigos también eran masones. La colaboración musical de Mozart con las logias masónicas comienza aún antes de ser iniciado masón, ya que buena parte de sus amigos y patronos pertenecían a la masonería. También se documenta que para el año 1786 se encontraron documentos alusivos a símbolos oscuros como lo llamaba la Iglesia católica para esa época que se entendería como satánicos, sin explicación alguna Mozart fue eventualmente criminalizado y juzgado por la Iglesia de la época. Durante la visita a Viena en 1785, el padre de Mozart, Leopold, también se hizo masón. La posición de Mozart dentro del movimiento masónico, según Maynard Solomon, tendía al racionalismo, inspirada en la Ilustración, como oposición a aquellos miembros orientados a través del misticismo y el ocultismo. Esta facción racionalista es identificada por Katherine Thomson como los Illuminati, un grupo de inspiración masónica que fue fundado por el profesor bávaro de derecho canónico Adam Weishaupt, quien también fue amigo de Mozart. Los Illuminati apoyaron la inspiración en la Ilustración, con la visión humanista dada por los filósofos franceses Jean-Jacques Rousseau y Denis Diderot. Por ejemplo, los Illuminati afirmaban que la clase social no coincidía con la nobleza del espíritu pero que las personas de las clases más bajas podían ser de espíritu noble tal como alguien de nacido dentro de la nobleza podía ser cobarde. Este punto de vista aparece en las óperas de Mozart; por ejemplo, en Las bodas de Fígaro, una ópera basada en la obra de Pierre Beaumarchais (otro masón), Fígaro es una persona de clase baja que es un héroe y el conde Almaviva es el villano.

53


Revista La Alcazaba

Los francmasones usaron música en sus ceremonias y adoptaron la visión humanista de Rousseau en el significado de la música. «El propósito de la música en las ceremonias [masónicas] es de extender los buenos pensamientos y la unidad entre los miembros» de modo que puedan «unirse en la idea de la inocencia y la felicidad», escrito por L. F. Lenz en una edición contemporánea de canciones masónicas. La música debía «inocular sentimientos de humanidad, sabiduría y paciencia, virtud y honestidad, lealtad a los amigos y finalmente un entendimiento de la libertad». Esta visión sugiere un estilo musical bastante diferente del estilo galante, que era dominante en aquella época. El estilo galante en la música fue típicamente melódico con acompañamiento armónico, en lugar de polifónico; y la línea melódica fue a menudo rica en ornamentación con trinos y otros efectos virtuosos. El estilo promovido por la visión masónica fue mucho menos virtuoso y ornamentado. El estilo de composición de Mozart es a menudo catalogado como «humanista» y es acorde con la visión masónica de la música.

La música de los francmasones contiene frases y formas musicales que mantuvieron significados semióticos específicos. Por ejemplo, la ceremonia de iniciación masónica comenzaba con el candidato golpeando tres veces en la puerta para solicitar su admisión. Esto es expresado musicalmente como en la siguiente figura: Regalia Masónica de Mzart

Esta figura aparece en la obertura de la ópera de Mozart La flauta mágica, sugiriendo el comienzo del ritual de iniciación masónico.12 Según Katherine Thomson,

54


Revista La Alcazaba

hay muchos ejemplos de símbolos musicales específicos tomados de los rituales masónicos que aparecen a lo largo de las composiciones de Mozart. Estos incluyen el uso de suspensiones para indicar la hermandad y la amistad; el uso de armonías ternarias para enfatizar el significado especial del número tres en la francmasonería; y los ritmos y armonías especiales para simbolizar la fortaleza y otros atributos. Composiciones masónicas de Mozart

A continuación se listan las obras que se conservan compuestas por Mozart para las reuniones masónicas: Gesellenreise, KV 468, lied «para uso en el nombramiento de nuevos oficiales», marzo de 1785. Die Maurerfreude (La alegría del masón), KV 471, cantata para tenor y coro masculino estrenada el 24 de abril de 1785. Maurerische Trauermusik (Música fúnebre masónica), KV 477/479a, no posterior a noviembre de 1785. Dos canciones, KV 483 y KV 484, para celebrar la inauguración de Zur Neugekrönten Hoffnung; 14 de enero de 1786. Die ihr die unermesslichen Weltalls Schöpfer ehrt, KV 619, cantata para tenor y piano (1791). Kleine Freimaurer-Kantate (Pequeña cantata masónica) titulada Laut verkünde unsre Freude, para solistas, coro masculino y orquesta, KV 623, estrenada bajo la dirección del compositor el 18 de noviembre de 1791. Tanto el Réquiem como la ópera La Clemenza di Tito están también altamente influenciadas por el simbolismo masónico. La historia y música de la ópera La flauta mágica, cuyo libreto escribe en colaboración con el también hermano masón Emanuel Schikaneder, es

55


Revista La Alcazaba

considerada por tener grandes influencias masónicas. De hecho, a pesar estar plena de guiños de la cultura popular, se puede seguir en ella el ritual de Iniciación masónica del Rito Zinnendorf. La obertura comienza con tres acordes similares a las denominadas «baterías masónicas» de diversos ritos. Asimismo, el tema principal de la obra; la lucha entre la luz y las tinie-

blas, es también el tema que atraviesa toda la enseñanza masónica. Por otro lado, muchos autores han visto una prefiguración de Ignaz von Born en el papel de Zarastro. Compañeros masones de Mozart A continuación aparece una lista parcial con los miembros de la familia de

56


Revista La Alcazaba

Mozart, patrones y compositores que eran también masones:

Las causas de muerte más populares entre los científicos y académicos para Mozart son endocarditis, septicemia treptococcal, tuberculosis, fiebre reumática, el síndrome de SchönleinHenoch y uremia, esta última relacionada con la falla del riñón, la más probable según el experto William J. Dawson. Lo cierto es que después de su muerte le ha seguido una interminable cola.

Nicolas Esterhazy: príncipe de la corte. Amigo y patrón de Joseph Haydn. Joseph Haydn: amigo y compañero (acudió a una única reunión)14 Joseph Lange: cuñado Príncipe Lichnowsky: amigo y patrón

Leopold Mozart: padre Johann Michael Puchberg: amigo que le prestó dinero Emanuel Schikaneder: amigo y colaborador en La flauta mágica (libretista y empresario teatral). Gottfried van Swieten: amigo y patrón Anton Stadler: amigo y compañero (clarinetista).

Nicolas Esterhazy

Joseph Lange:

En su funeral muy pocos acudieron al mismo. Fue enterrado en una fosa común, sin acompañamiento, de tal manera que nadie pudo saber dónde fue enterrado ni en qué lugar.

Otras teorías: Mozart y Salieri Durante su etapa en cama se ha documentado que padeció fiebre, vómito y ansiedad. El 4 de diciembre sus amigos acudieron a su lado a cantarle parte de su Réquiem que inmortalmente acompañaría a la muerte en la cultura humana. Su doctor Thomas Closset determinó su muerte una hora después de la medianoche, el 5 de diciembre: Mozart tenía 35 años.

Príncipe Lichnowsky

Una de las teorías más famosas es la del envenenamiento por su celoso colega Salieri o por el mismo Mozart para tratarse la sífilis; Mozart mismo creyó esto en vida, aunque según se dice al final descartó esta posibilidad.

El diagnóstico de Closset fue fiebre miliar, pero ésta, más que una enfermedad es una descripción de sus síntomas. Los restos de Mozart se inhumaron en una tumba comunal como sucedía con la clase media en Viena y, en consecuencia, quedaron perdidos para siempre. O esto es lo que dice la historia oficial, siempre es posible que se haya ocultado algo a este respecto.

Veamos esta posibilidad. Ocurrió en los años alrededor de 1790 que Mozart, entonces en la cima de la fama, acusara a Salieri, cuya popularidad

57


Revista La Alcazaba

decaía, de plagio y de querer atentar contra su vida. Según el historiador Alexander Wheelock Thayer, las sospechas de Mozart podrían tener origen en un episodio ocurrido diez años antes, cuando Mozart vio cómo Salieri le quitaba el puesto de profesor de música de la princesa de Wurtemberg. Cuando la ópera de Mozart Las bodas de Fígaro tuvo en principio un juicio negativo tanto del público como del propio emperador, el compositor acusó a Salieri del fracaso y de haber boicoteado el estreno («Salieri y sus acólitos moverían cielo y tierra con tal de hacerlo caer», comentará el padre de Mozart, Leopold, refiriéndose al primer fracaso de su hijo, fracaso solo temporal, como demostrará más adelante el éxito de esta ópera). Pero en aquella época Salieri estaba ocupado en Francia con la representación de su ópera Les Horaces, por lo que es improbable que realmente haya tenido la posibilidad de decidir a esa distancia el éxito o el fracaso de una ópera. Mucho más probablemente (y siempre siguiendo a Thayer), quien debió de instigar a Mozart contra Salieri podría haber sido el poeta Giovanni Battista Casti, rival del poeta de la corte Lorenzo da Ponte, autor del libreto de Fígaro. Una confirmación indirecta de hasta qué punto esta disputa entre Mozart y Salieri pudo haber sido algo artificialmente montado está en el hecho

58


Revista La Alcazaba

En la imagen, un cuadro de Johann Nepomuk della Croce con la familia Mozart: su hermana, Wolfgang, su padre y, en el retrato de la pared, su madre.

de que, cuando en 1788 éste es nombrado Kapellmeister, en lugar de proponer para la ocasión una de sus óperas prefirió reeditar Las bodas de Fígaro. En sus últimos años de vida, Salieri vio cómo su salud empeoraba repentinamente y de modo irreversible. Quedó ciego y pasó los últimos años de su vida internado en un hospital. En ese período pudo haberse acusado a sí mismo de la muerte de Mozart, o al menos eso es lo que testimonian dos de sus enfermeras. Muchos artistas y escritores se ocuparon de esta dualidad entre Mozart y Salieri. En el terreno musical y dramático hay que citar al compositor Nikolái Rimski-Kórsakov, que escribió en 1898 una ópera (Mozart y Salieri), el dramaturgo Peter Shaffer, que sobre este tema escribió en 1979 la obra de teatro Amadeus, y sobre todo el director Milos Forman con la película del mismo nombre de 1984, basada en la obra de Shaffer,ganadora del premio Óscar y reeditada recientemente en DVD con la inserción de fragmentos no incluidos en su estreno en cine. El envenenamiento de Franz Hofdermer Una de las hipótesis que se barajan también es la muerte por el envenenamiento por Franz Hofdermer oficial que también perteneció a la masonería y que se suicidó al siguiente día que murió Mozart. Antes de su muerte sostuvo

59


Revista La Alcazaba

una fuerte discusión con Mozart ya que la esposa de Franz fue alumna de Mozart y se cree que ambos fueron amantes. El encargo del REQUIEM si obra inacabada Es una pura casualidad que la última obra incompleta de Mozart fuera un réquiem. El encargo se le fue dado mediante un mensajero desconocido. Mozart nunca llegó a conocer al verdadero cliente. Fue un tal Conde Franz Walsegg-Stuppach, un compositor aficionado que después de la muerte de su esposa le encargó a Mozart la composición de un réquiem y que pretendía darlo a conocer como una de sus propias obras. El Romanticismo convirtió a Wolfgang Amadeus Mozart en un mito a través de esta sobrecogedora obra: según la leyenda, el músico la compuso con la idea de que se trataba de su propio Réquiem, encargado por un mensajero de la muerte. Aunque la realidad parece ser menos poética, ello no resta un ápice a la potencia expresiva ni a la belleza de la partitura, con algunas secciones que se cuentan entre las cimas no sólo de la producción de Mozart, sino de la música universal: el "Introitus", el "Kyrie", el "Dies irae" o el "Lacrimosa".

Retrato de Constance Weber.

En el último año de su vida, se presentó a Mozart, que estaba ya enfermo y deshecho, un taciturno desconocido, que le entregó una carta y desapareció. Era el encargo anónimo de una misa de réquiem, con promesa de buena recompensa. La única condición que exigía en la carta era que nunca, bajo ninguna circunstancia, intentaría el compositor averiguar la identidad de quien pagaba por su trabajo.

60


Revista La Alcazaba

Hace poco tiempo había muerto el padre de Mozart, y este se encontraba en un estado de gran depresión nerviosa, agotado por el trabajo excesivo, enfermo y cargado de deudas. Contempló al mensajero y llegó a pensar que era la muerte que lo visitaba personalmente.

Requiem de Mozart.

Mozart en su lecho de muerte acabando su Réquiem por Ch. F- Chambers

Debido a su vinculación con la francmasonería, el músico era especialmente sensible a lo sobrenatural y esta visita lo inquietó mucho. El desconocido se volvió a presentar unos días después y pagó un anticipo, recomendando a Mozart que no descuidase su obra. Volvió luego, de vez en cuando, para vigilar el progreso del trabajo. Era, sencillamente, como apuntamos, el camarero del conde Franz von Walsegg, rico aficionado que tenía la debilidad de encargar obras a los grandes músicos para hacerlas ejecutar luego haciéndolas pasar por suyas.

Pero aquellas circunstancias singulares turbaron la mente de Mozart, ya fatigada por la áspera y continua lucha por la vida. Se entregó a la composición del Réquiem con el máximo empeño y, al mismo tiempo, con la firme persuasión de que aquella obra había de ser también su canto fúnebre. En efecto, no pudo terminarla. La obra fue completada por su discípulo Franz Xaver Süssmayer (1766-1803), quien, en los últimos años de la vida del maestro, había vivido en estrecha intimidad artística con él. No es fácil determinar exactamente cuál es la parte debida a Süssmayer.

El Réquiem de Mozart se ofrece como una superación de la materia pasional (indudablemente la contemplación de la muerte y la meditación de algunos misterios supremos de la fe) en una visión de serena belleza. El frecuente empleo del contrapunto y del estilo fugado (sobre todo en el "Kyrie" y en el "Quam olim Abrahae" del "Domine Jesu") significa para algunos críticos la inexorabilidad de la muerte; pero es también un mero tributo al estilo que era casi obligado por aquel tiempo en la música sacra.

61


Revista La Alcazaba

Mozart en su lecho de muerte.

Transcurrió el mes y Mozart no había terminado el encargo. Frecuentes desmayos e hinchazón de sus piernas y manos le impedían la necesaria concentración. Tuvo que pedir al desconocido un nuevo plazo de cuatro semanas.

En la tarde del domingo 4 de diciembre de 1791, llamó a algunos amigos junto a su lecho; repartió las partituras vocales de la nueva obra, que fue cantada y tocada mientras Mozart, con fatigado gesto, dirigía. Cuando llegaron al "Lacrimosa" Mozart lloró convulsivamente. Luego habló con Süssmayer, su alumno predilecto, a quien le dio instrucciones para completar la partitura. A medianoche perdió el conocimiento. En pleno delirio, intentaba cantar frases del Réquiem; cerca de la una de la madrugada abrió los ojos un momento, sonrió débilmente y murió.

Perseguido por funestos pensamientos, atormentado y traumado porque tuvo una recaída en su salud, Mozart escribió una página tras otra. El "Requiem Aeternam", el "Dies Irae" el "Kyrie", el "Domine Jesu" y toda la gigantesca visión del Juicio Universal, sin duda algo de lo más sublime que en música haya jamás concebido la mente humana.

62


Revista La Alcazaba

Varios amigos de Mozart visitaron a la viuda y le aconsejaron no despilfarrar el dinero cobrado por el Réquiem en un fastuoso entierro -como quería Constanze-, así que el genio fue sepultado en una modesta tumba

Réquiem. Hacía mucho tiempo que admiraba el trabajo de Mozart, pero no fue hasta enterarse que el músico estaba en bancarrota, que le propuso la creación del famoso Réquiem. Así fue como envió a Leutgeb a Viena para negociar con Mozart.

Aproximadamente veinte años después, un tipo llamado Leutgeb, habitante del pueblo de Stuppach, confesó poco antes de morir que en una ocasión, estando al servicio del Conde de Walsegg, había sido enviado a Viena por su amo para entregar una carta al compositor Wolfgang Amadeus Mozart. El conde, aficionado a la música y extraordinariamente rico, ya había utilizado a Leutgeb en muchas otras ocasiones para entrar en contacto con compositores renombrados y encargarles la composición de nuevas obras. Cuando las partituras terminadas le llegaban, el Conde solía copiarlas de su propio puño y letra y luego las hacía publicar y ejecutar bajo su supuesta autoria. Así, en 1791 había muerto la mujer del conde y éste decidió encargar a Mozart que escribiera un

Después de la muerte de éste fue a ver a su viuda, quien le entregó la partitura del Réquiem.

El conde, como de costumbre, copió cuidadosamente la obra y escribió en su primera página: "Réquiem compuesto por el conde Walsegg" Dos años más tarde hizo ejecutar la obra en la ciudad de Wiener Neustadt bajo su supuesta autoría, mientras que Constanze Mozart organizó al mismo tiempo una ejecución del Réquiem en Viena, bajo el nombre de su verdadero compositor.

El Conde inició un pleito contra la viuda de Mozart, pero la causa fue sobreseída y Walsegg, disgustado y desilusionado, salió del desagradable asunto vencido y

Coche fúnebre de Mozart

63


Revista La Alcazaba

Enrique Gracia Trinidad

64


Revista La Alcazaba

Los poetas españoles actuales vienen demostrando con una insistencia digna de mejor propósito que son unos desaboridos de tamaño natural. Incluyo a todos los que versifican en castellano, sean americanos o peninsulares. A ver si consigo explicarme antes de que la furia visigoda de los amantes de la poesía, entre los que me cuento, me corran a gorrazos por las calles. Es muy habitual entre los poetas la seriedad, el dramatismo incluso. No digo que no se deba ser persona seria —cualquiera que sea esa condición— ni que deban de ser humoristas los escritores de poesía, pero sí que relegar el humor a categoría inferior dentro del mundo literario, incluyo con los vates al resto de los "plumíferos", es un gravísimo error en un país que ha dado al mundo al Arcipreste de Hita, a Quevedo, a Jardiel Poncela o a Jorge Llopis, por citar sólo algunos. Salvo honrosas excepciones, los poetas de hoy en día adolecen de una seriedad incombustible, le dan a la melancolía y a la tristeza, se ponen solemnes y taciturnos e ignoran la que suene a ironía, desenfado o jocosidad. Muchos de ellos y la mayoría de los lectores han olvidado algo evidente: que lo divertido no es lo contrario de serio sino de aburrido; que se pueden expresar ideas, conceptos y situaciones tremendamente serias con un toque ocurrente, irónico, placentero y

65


Revista La Alcazaba

Jaqueline-Enrique Gracia Trinidad

humorístico. Incluso desconocen que muchas verdades como puños penetran mejor en el lector si van revestidas de un tono jovial y no de una seriedad y un dramatismo que resulta a veces hasta cargante. A tal punto llega este extremo que muchos son incapaces de escribir un poema cuando están alegres y necesitan de la tristeza, la gravedad y la circunspección para ponerse delante del papel. No diré que no tuviera alguna razón el maestro Machado cuando escribió a Pilar Valderrama aquello de "se canta lo que se pierde". Claro que queda estupenda la frase, pero se usa demasiado para llenar los papeles de melancolía y no estaría de más recordar que se han cantado a lo largo de la historia muchísimas otros asuntos además de la pérdida. Desconocerlo supone dejar de lado gran parte de la literatura universal, de la poesía de todos los tiempos, sea épica o lírica, desde las canciones de amigo al romanticismo, desde las coplas de Mingo Revulgo o el Romancero hasta los epigramas de distintos siglos o los poemas de Llopis en la desaparecida revista de La Codorniz.

66


Revista La Alcazaba

Tal vez a todo esto se refiera el extraordinario escritor y humorista Juan Pérez Zúñiga cuando escribió en su libro "Historia cómica de España" lo siguiente: "Los celtas cultivaban la poesía, con lo cual han dado a entender que eran bastante majaderos, pues está fuera de toda duda que la versificación es una de las manifestaciones de la majadería humana, salvo honrosas y muy contadas excepciones" Claro que los poetas serios y formales lo mismo se ofenden con esto y ponen el grito en el cielo, pero estarán olvidando que hasta el mismísimo Freud apuntó que el humor es un instrumento que permite equilibrar las emociones y elaborar la frustración. Cosa muy seria y de personas inteligentes es el buen humor.

67


Revista La Alcazaba

Instantes de la poesĂ­a colombiana

68


Revista La Alcazaba

Para l962 fue mi primer encuentro con la poesía en los libros de primaria donde aprendí a leer, en esas cartillas siempre venían poemas y los leía dos y tres veces hasta aprendérmelos para declamarlos, uno de esos fue los Maderos de San Juan de José Asunción Silva, “Una Noche fue uno de los poemas de Silva que más me marcó, creo con seguridad que era el año de l963, mientras mis amigos de calle jugaban sus rondas nocturnas yo en una esquina de la sala de mi casa me aprendía ese poema, entonces supe que me gustaba más la poesía que estar jugando. “Una noche,/una noche toda llena de perfumes, de murmullos y de música de alas,/una noche,/en que ardían en la sombra nupcial y húmeda las luciérnagas fantásticas,/a mi lado, lentamente, contra mi ceñida toda,/ muda y pálida”… Este nocturno que tiene muchos versos fue una huella para mi vida poética de un poeta que aún a esa edad de l2 años no conocía bien por no tener una biblioteca al alcance de mi mano y de mis ojos para leer y para estudiar. Este fue mi primer encuentro con el poeta José Asunción Silva. De l963 hasta l970, tiempo este que dediqué a terminar mis estudios de primaria y secundaria, también leía poetas de países latinoamericanos como de España. Mi segundo encuentro con la poesía de José Asunción Silva fue cuando ya había avanzado en mi poesía, comencé a leer artículos de periódicos capitalinos como El ESPECTADOR que hablaban de Silva y así comencé a conocerlo más, entonces me era

más fácil conseguir libros, ya no residía en mi pueblo natal, me vine a vivir a la capital del Departamento, Montería, aquí era más fácil ir a una biblioteca o que gente de la cultura tuviese libros; enriquecieron más mi visión de poeta poemas como “Al oído del lector”: No fue pasión aquello/que una ternura vaga/lo que inspiran los niños enfermizos/los tiempo idos y las noches pálidas”. “LAS VOCES SILENCIOSAS”: Oh voces silenciosas de los muertos/cuando la hora muda y vestida de fúnebres crespones,/desfilar haga ante mis turbios ojos/sus fantasmas inciertos”. La tristeza de esos poemas, tenía un parecido a mi vida infantil, pues fui muy enfermizo

José Asunción Silva

69


Revista La Alcazaba

y un poco cerca de la muerte. “CRISALIDA: Cuando enferma la niña todavía/salió cierta mañana/y recorrió, con inseguros pasos/ la vecina montaña”. Toda esta poesía de Silva me fue dando luces para entender porque se quitó la vida, no creo que sea por lo que tanto se ha especulado de él que fue por la muerte de su hermana Elvira a la que él amaba no con amor de hermano si no con amor de carne y pasión. “CREPUSCULO: Junto a la cuna aún no está encendida/ la lámpara tibia que alegra y reposa/ y se filtra opaca, por entre cortinas/ de la tarde triste la luz azulosa.” “MUERTOS : en los húmedos boques, en otoño,/ al llegar de los fríos, cuando rojas,/ vuelan sobre los musgos/las ramas/en torbellinos, las marchitas hojas,/ la niebla al extenderse en el vacío/le da al paisaje mustio un tono incierto/y al follaje do huyó la savia ardiente tiene un adiós para el verano muerto.” Estos poemas de Silva me fueron dando ideas y fui acumulando conceptos sobre el destino de este hijo de Bogotá. Un poeta está predestinado para ciertas circunstancias y su poesía va brotando de acuerdo a esa predestinación. La poesía es más fuerte que la carne del poeta, la carne humana es el vestido del poeta, el vehículo de manifestación, el poeta está más allá y por más o menos conocimiento que tenga, la poesía está dentro de él fortificada por los sucesos vividos en la vida diaria, en las circunstancias que lo llevan a desarrollarse en el medio donde vive. Silva estaba destinado para el suicidio por eso su poesía toda melancólica. En este segundo encuentro con la poesía de Silva aprendí a conocer a este fauno poético, fauno como lo denomino en el poema que le hice y que pertenece al libro “llamo a los poetas”. En el 2008 El Ministerio de Cultura me dio el privilegio de

Guillermo Valencia

ganarme una Pasantía, esta residencia artística la hice en la Ciudad de Silva y tuve que ir muchas veces a la Casa de Poesía Silva, un sentido oculto me dio la posibilidad de observar el retrato no con los simples ojos carnales y descubrí ese rostro de fauno y como todo el ambiente de esa casa para la mitad del siglo XIX, tenía todas las simetrías ambientales para que el poeta tomara la determinación de quitarse la vi-

70


Revista La Alcazaba

da, en este último encuentro con Silva evocaba en mi memoria los versos musicales de los Maderos de San Juan.

derecha del río buscando desperdicios, es que en ese poema Valencia describe tan maravillosamente el vuelo de estas aves y lo que sucede en torno a lo que ellas viven con un lenguaje des complicado, bucólico que aún hacen vibrar mi interior poético. Otro poema de Valencia que me llenaba y me hacía palidecer era ANARKOS, un poema de corte social y político en donde la similitud del estado con un perro callejero y todas las injusticias de la sociedad burócrata me llevaron a leerlo amenamente y tenerlo como uno de mis predilectos.” En el umbral de la polvosa puerta/ sucia la piel y el cuerpo entumecido,/he visto, al rayo de la luz incierta,/un perro melancólico dormido. Creo que este poema de Guillermo Valencia no ha perdido vigencia con nuestra realidad nacional actual.” Leyendo a Silva: vestía traje suelto de recamado biso/ en voluptuosos pliegues de un color indeciso,/y en el diván tendido, de rojo terciopelo,/ sus manos, como vivas parasitas de hielo”. La rima impecable, no amante del verso libre, yo diría que también es un seguidor de Rubén Darío, un modernista y un simbolista, un poeta con una imaginación impredecible. Uno de los poemas que más sofocos me trajo fue Los Camellos: Dos lánguidos camellos, de elásticas cervices / de verdes ojos claros y piel sedosa y rubia,/los cuellos recogidos, hinchadas las narices,/a grandes pasos miden un arenal de Nubia. Para el año de 1971, este poema me lo aprendí todo de memoria para un concurso de declamación en el Seminario de San Pablo en Itagüí Antioquía, cuando estaba en el escenario declamando se me olvidó la mitad del poema y salí tan mal que nunca más volví a leer a Guillermo Valencia, de él tengo conocimientos que me dejó su poesía, es que la poesía tam-

Cuando cumplí 19 años me obsequiaron una cartilla de Lira con unos poemas de Guillermo Valencia, un poeta payanes que vivió desde l873 hasta 1943, aún no había empezado a escribir mis propios poemas pero si había hecho el ejercicio de escribir los poemas de otros poetas, en un cuaderno recopilaba pasando los poemas de las cartillas a ese cuaderno y aun así la poesía en mi interior seguía dormida. La poesía innovadora de Valencia con un lenguaje extraño pero comprensible y los poemas largos me llevaron durante tres años a ferrarme a la poesía de Valencia y tenerlo de cabecera, poemas como cigüeñas blancas: de cigüeñas la tímida bandada,/recogiendo las alas blandamente, pasó sobre la torre abandonada,/ a la luz del crepúsculo muriente. Poema este de una extensión impresionante que leía y releía en silencio y a voz fuerte y que de todo el poema no más me quedaron en la memoria los versos anteriores y que a estas alturas de mi vida brotan a veces y los repito y como no hacerlo si cada vez que paso el Río Sinú en el planchón lo primero que aparecen son las cigüeñas que se aglomeran en la margen

71


Revista La Alcazaba

bién enseña, y en un poema se pueden adquirir conocimientos importantes para nuestro desarrollo intelectual y poético. Hubo un poema que me hizo temblar todos los sentidos tantos visibles como invisibles: CANCIÓN DE LA VIDA PROFUNDA DE Porfirio Barba Jacob, en el tiempo de mis 19 años, estos versos de Porfirio que describen todos los avatares por los que pasa el ser humano tanto física como emocionalmente. “Hay días en que somos tan móviles, tan móviles,/ como las leves briznas al viento y al azar./ Tal vez bajo otro cielo la gloria nos sonríe./La vida es clara undívaga y abierta como un mar”. Tal vez fue para la época de los años 90 cuando conocí toda la obra de Barba Jacob, me marcaron poemas: ELEGIA DE SEPTIEMBRE: Cordero tranquilo, cordero que paces/tu grama y ajustas tu ser a la eterna armonía:/ hundiendo en el lodo las plantas fugaces/ huí de mis campos fugaces/un día. EL CORAZÓN REBOZANTE: El alma traigo ebria de aroma de rosales/ y del temblor extraño que dejan los caminos…/A la luz de la luna las voces maternales/ dirigen tras mi sombra sus ojos opalinos. Porfirio siempre me daba luces para seguir el camino, este camino mío escarpado, soportando los buenos y los malos ires y venires de la vida. Todos esos caminos por los que Porfirio transitó me daban brío para seguir escribiendo a pesar de todas las oscuridades por donde el destino me llevaba. Y como quería romper las ataduras del destino más nunca pude hacerlo, creo que tenía que vivir el proceso en donde aprendí, en donde supe que las otras personas que van contigo tienen máscaras, muchas máscaras y a veces creía que de ellos esa faz era el rostro verdadero, eso

Porfirio Barba Jacob

me lo fue ensañando la vida a medida que vivía y a medida que leía poesía, no cualquier poesía, si no esa que expresaron los seres a los que la vida les enterró sus espadas y sangraron para poder decir las grandes palabras que escribieron, esto lo vine a entender en el poema FUTURO: Decid cundo yo muera…( ¡y el día esté lejano!)/soberbio y desdeñoso, pródigo y turbulento, en el vital deliquio por siempre insaciado,/era la llama al viento. Muchas veces escuché hablar de Aurelio Arturo (1906-1974), muchas veces, mas nunca pude en mi juventud tener un

72


Revista La Alcazaba

poema de este nariñense, su poesía llegó tarde, digo tarde pero me refuto yo mismo, ningún poeta llega tarde, se presenta en el momento en que uno más lo necesita, eso pasó con Aurelio Arturo llegó en el momento preciso cuando transitaba por la senda de escribir la epopeya de los árboles, su poesía bucólica, llena de situaciones ensoñadas, de palabras mágicas, de voces silvestres, me hizo transitar caminos nunca explorados, sus poemas fueron en mí centellas, lluvias luminosas. Este Aurelio un poeta con una obra corta pero trascendental, poeta, poeta, no era otra cosa, nunca aparentó como aparentan otros escritores que quieren ser novelistas, cuentistas, ensayistas, cronistas y también quieren ser poetas y escriben poemas que no tienen la fuerza del sol ni del agua ni el canto del viento, son todo pero no son nada, todo lo saben pero no saben nada, tienen palabras, palabras como dice Vicente Gerbasi el poeta venezolano pero hay excepciones(Borges y otros grandes), y eso era lo que no tenía Aureloio Arturo, escribía palabras mágicas, esas palabras mágicas me llenaron no un solo vaso si no dos vasos más, en poemas como CANCIÓN DEL VIENTO: Toda la noche, sentí que el viento hablaba,/sin palabras./Oscuras canciones del viento/que remueven noches y días que yacen/bajo la nieve de muchas lunas. CLIMA: Este verde poema, hoja por hoja,/ lo mece un viento fértil, suroeste;/este poema es un país que sueña,/nube de luz y brisa de hojas verdes”. Estos poemas son versos que hay que tener de cabecera, son un alimento predilecto para que el sol de la poesía alumbre siempre. AMO LA NOCHE: No la noche que arrullan las ramas/ y balsámicas con olor de manzanas,/con el

Aurelio Arturo

efluvio de la flor del naranjo; oh, no la noche campesina/ de piel húmeda/tibia y sana. Esta poesía es una llama que nunca cesa .CANCION DE HOJAS Y LEJANÍAS. Eran las hojas, las murmurantes hojas,/la frescura, el rebrillo innumerable,/ eran las verdes hojas, la célula viva,/el instante imperecedero del paisaje. Este Aurelio Arturo llegó en el tiempo preciso para darle otra fuente poética a mi alma y ver que en poesía todo se puede expresar sin miedo y sin vacilaciones, el verdadero poeta nunca vacila dice las palabras con la fuerza del mármol.

73


Revista La Alcazaba

Alguien un día no me acuerdo el nombre me regaló Tambores en la noche de Jorge Artel. Un poeta que me deslumbró, aunque mucho atrás ya conocía otros poemas de este autor negro. Tambores en la noche llegó sonando sus tambores en mi alma y me dieron otra luz para la poesía que tenía que seguir escribiendo .VELORIO DEL BOGA ADOLESCENTE: Desde esta noche a las siete/están prendidas las espermas,/ cuantas estrellas temblorosas/ que alumbran su sonrisa muerta. LA CUMBIA: La cumbia frenética,/la diabólica cumbia,/pone cabalgar su ritmo oscuro/sobre las cadenas ágiles/de las sensuales hembras. Esta poesía para la década de los años 90 fue un nuevo aire con sus palabras repletas de música, ritmo, melodía, me abrieron puertas internas que estaban cerradas y esas puertas abiertas eran indispensables para que otra poesía con más fuerza brotara como los poemas de la gastronomía, los poemas de la casa. Las noches con Artel fueron noches mágicas, noches escandalosas de luces, de oscuridades, de mares lejanos y mares cercanos, de lluvias, de truenos, de danza y fuego. DANZA MULATA: Alza tus manos ágiles/para apresar el aire, envuelta en tu cuerpo/de rugiente deseo. BARRIO ABAJO: Dame tu ritmo negra,/que quiero uncirlo en mi verso,/mi verso untado en el áspero/olor de tu duro cuerpo. Cuando mi mundo poético estaba fortificado encontré a León de Greif. Ese León con su poesía dominante, batalladora, llena de palabras impresionantes de situaciones sin máscaras de palabras que uno cree que son burdas pero son palabras poéticas en donde el ritmo, la música, la medida, las figuras literarias hacen que esta poesía nos endulce el alma, le dé vigor a los sentidos y a la mano el pulso para que escriba. BALADA DEL TIEMPO PERDIDO: El tiempo ha perdido/ y he perdido el viaje…/No sé a donde he ido…/más si vi un paisaje/ sólo en ocres/desteñido. CANCIÓN DE DINARZADA: Tú fuiste mía, ardiente Dinarzada,/todo mi ser se le entregó a mi ruego/todo tu ser se le rindió a mi nada/ todo tu fuego se fundió en mi fuego. A medida que leía, esta poesía exuberante me fue embalsamando, me fue metiendo por recovecos donde antes no había pasado, me fue dando dimensiones para saber y comprender en qué

74

Jorge Artel


Revista La Alcazaba

estado estaba como poeta, cuanto había avanzado y cuanto me faltaba para llegar más allá. POEMARIETA I: Perfumes, aromas ya idos…/Aromas, perfumes,…Aromas/de aloes, sándalos y gomas,/suaves perfumes abolidos:/¿en cuales edenes perdidos,/en cuales Pompeyas, Sodomas,/ Lutecias, Corintos, Romas,/estais?. POEMA BALADA DEL MAR NO VISTO: No he visto el mar/mis ojos/vigías horadantes, fantásticas luciérnagas:/mis ojos avisores entre la noche y dueños/de la estrellada comba;/de los astrales mundos,/mis ojos errabundos/familiares del horrido vértigo del abismo,/mis ojos acerados de viking, oteantes,/mis ojos vagabundos/no han visto el mar. Esta música, esta melodía, esta canción hecha poesía no son simples palabras, son configuraciones de la más alta esfera cósmica palabras diseñadas no por un intelectual, intelectual ni por un lector de muchas envergaduras si no por alguien que tiene la sabiduría del duende, del inspirador, del que da las palabras del que hace que un ser humano sea un verdadero poeta. RELATO DE SERGIO STEPANSKY: Juego mi vida,/de todos modos la llevo perdida…y la juego o la cambio por el más infantil espejismo/la dono en usufructo, o la regalo. La poesía de León de Greif llegó como un barco en el que debía viajar cada vez que la leía para avanzar y avanzar en mi camino, los Relatos era una prodigiosa palabra que me daba luces internas, que hacían me sumergiera más allá de las simples delimitaciones de la materia para darle alimento al duende y que después surgiera mi poesía. A medida que leía a León me fui dando cuenta de lo inmenso que era y me atreví a decirle un día a un amigo que es el más grande poeta colombiano. Un poeta avanza a medida que navega en los ríos de otros poetas y eso es una realidad y lo comprobé cuando alguien que una vez encontré en el camino y que sabía mucho de poesía me dijo: si tú eres poeta, lee poesía. Esos otros poetas me dieron la sabiduría para ser poeta, así como los iniciales me dieron la sabiduría para empezar a escribir poesía, gracias a estos poetas de esta patria mía que me dieron el apoyo con sus poemas para llegar a donde estoy ahora. León de Greif

75


Revista La Alcazaba

LA PSICOLOGÍA PARA TODOS:

76


Revista La Alcazaba

La palabra familia proviene del latín “familia” de “famulus”, que a su vez deriva del osco “famel” que quiere decir siervo, y más remotamente del sánscrito “vama”, que significa habitación, casa. Todos necesitamos un lugar donde poder descansar, “el descanso del guerrero”, un lugar donde poder hablar de nuestras debilidades, miedos, preocupaciones, ideas y sueños sin preocuparnos que nos lo echen en cara o lo usan en contra nuestra. Un lugar donde recibir cariño, donde nos curen las “heridas” del día a día y ese lugar hasta ahora ha sido la familia. Un lugar donde fueras como fueras era muy difícil se te expulsara o te abandonaran, el sitio donde encontrar consuelo, ayuda, aunque no te lo merecieras, donde ibas a encontrar refugio y apoyo, donde te iban a decir la verdad, aunque te enfadaras o no te dieran la razón, pues ellos no buscan tu afecto o llevarse bien contigo, tenían claro que lo importante era tu futuro y tu aprendizaje vital, no tus enfados infantiles. Esa fa-

77


Revista La Alcazaba

milia que aunque no fuera perfecta era un refugio para cada miembro y en casi todos los casos se quería lo mejor para cada miembro. Hoy en día, Esa familia está cambiando, ahora se busca más el afecto inmediato que el bien de cada miembro. Se valora más llevarte bien con todos los miembros, que el decir la verdad. El “yo” es más importante que el “nosotros ”, y mi bienestar, está por encima de todos. Los líderes de la familia, los padres, se autoengañan en muchas ocasiones, dando cosas materiales o perdiendo autoridad, para evitar frustraciones evolutivas que son buenas para el proceso madurativo de los jóvenes de la familia, en pro de no generar malestares necesarios, todo ello, por la imagen familiar o por evitar conflictos. Buscamos el cortoplacismo con el menor coste emocional, sin pensar en las consecuencias ni en lo que perdemos , sacrificando la consolidación y los pilares de la familia. ¿Como esperamos que nos respeten nuestros hijos si no hemos cumplido como padres? Si en lugar de castigarles en las ocasiones que se lo merecen, o les premiamos cuando se lo ganan, pensamos más en nuestro egoísmo, en lo mal que lo vamos a pasar nosotros viéndole sufrir, o que tenemos que sacrificar el fin de semana o las vacaciones y abdicamos a sus chantajes. Si cuando quieren hablar con nosotros, les paramos porque estamos viendo el telediario, o leyendo el periódico. Si cuando venía ha hablarnos de la pareja, le decíamos que a esas edades esas cosas son tonterías. ¿cómo pretendemos que luego nos cuente lo que le ocurre, si le hemos abandonado y dejado en manos de su entorno y sus “amigos”?. No se puede educar sin autoridad, sin tener mecanismos para poder dar y retirar

78

Familia China


Revista La Alcazaba

cosas importantes del otro, sin esfuerzo y sin disciplina, estas palabras que suenan tan “mal” en nuestros días, han sido la base de la educación en todas las civilizaciones y las grandes escuelas de cualquier país. Con esto no quiero decir que lo tenga que usar, pero sólo por tener estas herramientas, el aprendiz ya toma otra actitud y se esfuerza. Lo más bonito es hacer que se esfuerce al principio por el deseo de orgullo y satisfacción de los padres, para ganarse ese amor, y según va evolucionando, lo vaya haciendo por su futuro y sus inquietudes, pero cuando el infante no lo hace por esas causas, es bueno que sepamos que debemos utilizar todo lo que esté en nuestras manos para su proceso de aprendizaje y madurativo, sabiendo que cada hijo es un mundo y que no puedo educarlos iguales. Es uno de los grandes errores de nuestra sociedad, cada uno requiere su propio proceso, sus propios castigos y refuerzos y más o menos horas con las figuras adultas. La mejor satisfacción de unos educadores, es el fruto de ello, el ver que no se producen broncas constantes, por no haber afrontado bien una causa. ¿Realmente creemos que por mucho que repitamos las cosas, nos van a hacer caso? Cuando desde pequeños hacían lo que querían, y lo justificábamos con conseguir un pequeño gesto por su parte, sin darnos cuenta que todos los días había malas caras por esa razón y creábamos injusticias entre los miembros familiares al intentar imponernos a los débiles y abdicar ante los fuertes. En esos momentos podemos afirmar que hemos perdido el papel de padres y hemos bajado a la categoría de amigos. Por desgracia, no somos sus amigos por mucho que lo pretendamos, somos los tontos útiles a quien pedir y exigir todo lo que ellos necesiten o se les antoje tener, y por nuestro sentimiento de culpabilidad, por no estar más tiempo con ellos, o creernos no estar

79


Revista La Alcazaba

a la altura; se lo damos todo casi pidiendo perdón por no haberlo detectado antes que lo pidieran.

Vivimos un periodo donde la renta per capita se ha triplicado con respecto a la generación anterior, donde el acceso a la educación es universal, pero no veo que estas mejoras sociales se reflejen en mayor felicidad. Se ha cambiado el modelo de familia donde la figura que aportaba el dinero y trabajaba era el hombre, mientras que la madre trabajaba en las tareas domésticas y como educadora y controladora del orden familiar, la receptora de todos los que llegaban al hogar, la responsable de tener las comidas, de exigir que estudies o de permitir que juegues.

80


Revista La Alcazaba

Hoy esa figura está desapareciendo, las dos figuras parentales tienen que trabajar fuera para sostener la nueva estructura familiar, una estructura con más riqueza material, pero con más vacío emocional. Donde los hijos llegan a una casa vacía sin que nadie les espera ni les escucha, o donde hay una mujer de otra nacionalidad que la suelen considerar “inferior” y no sirve para cumplir ese papel de figura parental, una casa donde no se comparten sus vivencias ni se escuchan sus dudas, donde no se les exige que estudien o se les ponen límites. Donde la bulimia, las drogas, el absentismo escolar o la falta de identidad, hay que asumirlo en la fría soledad de la casa domotizada con la nevera llena. Donde tus ídolos se han caído hace años, (los padres) y han sido sustituidos por un futbolista, un músico, o el “malote” del instituto. Donde internet es quien te dice lo que no sabes, sin filtros de edad.

81


Revista La Alcazaba

Somos la primera generación que los padres se esfuerzan para que les quieran sus hijos, cuando lo normal es que los hijos busquen el amor de los padres. Ante esta nueva familia, hemos destruido ese hogar donde llegabas buscando cariño, respuestas, autoridad y límites, donde estaban las personas que más sabían y que su palabra era la única verdad, hasta que tu crecimiento va aceptando sus límites con cariño y respeto. Porque quieran aceptarlo o no, el hijo quiere unos límites que le den seguridad, estabilidad, donde poder crear su personalidad en contraposición con sus figuras superiores, donde le motive luchar para ampliar esos límites y conquistar más libertad. Cuanto más respeto se tenga a las figuras parentales, más satisfacción se consigue al conquistar libertades, al ver como te acercas a ser adultos como ellos, y más deseas que ellos te lo reconozcan o más te duele el decepcionarlos. Sabiendo los padres que la libertad da miedo y hay que darle la que sea capaz de soportar. Ese es el verdadero papel de los padres. Ahora, por desgracia, muchos jóvenes llegan a sus casas, donde su única conquista han sido unas habitaciones con derecho a baño y a comida, con todos los gastos pagados y una paga por no hacer nada, donde tengo toda la tecnología necesaria para seguir interactuando con mi grupo y evitar de esa forma hacerlo con la familia. Donde cada uno se cree el más fuerte y el jefe, por lo que los padres, han sido derrocados y los hijos se han repartido la corona, donde las disputas se arreglan sin afecto y sin jueces. Donde casi nadie sabe lo que hacen el resto, donde nadie influye sobre nadie, donde no se perdona nada al no haber lazos afectivos ni respeto.

82


Revista La Alcazaba

Partamos de la realidad que no somos perfectos, ni los matrimonios son perfectos ni los hijos lo son. Todos metemos la pata, decepcionamos a los demás, les fallamos y no estamos siempre que nos necesitan, pero tengamos siempre presente que si te compras una lavadora, viene con un libro donde te explican cómo funciona, un coche igual, viene con su libro y te dan clases para saber llevarlo, pero un hijo o un matrimonio, viene sin instrucciones, y cada uno lo hace lo mejor que puede. Esto no nos puede servir como excusa, cuando claramente vemos que renunciamos a nuestro papel, por comodidad, por evitar conflictos o porque es lo más fácil o para buscar el afecto en lugar de lo mejor para el otro. El formar una familia es una tarea para toda la vida, y siempre tenemos que ver cómo mantener esa estructura teniendo claro que es un proceso de cambio constante y de retos permanentes, donde las satisfacciones van seguidas de sufrimientos, los éxitos de fracasos y las alegrías de tristezas, lo hagamos como lo hagamos, pero que al final, los que sí hayan dado lo mejor de ellos para que salga bien, tendrán más posibilidades de obtener la satisfacción y el amor de cada miembro que el que haya buscado el camino fácil.

83


Revista La Alcazaba

Washington Daniel Gorosito PĂŠrez

84


Revista La Alcazaba

Roberto Ferández Retamar, Harold Conti, Fidel Castro, Saúl Ibargoyen y Marta Acuña

El escritor uruguayo Saúl Ibargoyen (Montevideo 26 de marzo de 1930), poeta, narrador, crítico, editor, coordinador de talleres literarios, docente, periodista cultural y traductor, tiene décadas viviendo en México, recibió la ciudadanía mexicana por naturalización en septiembre del 2001. Es integrante de lo que el crítico uruguayo Ángel Rama, bautizó como la “Generación de la Crisis”, ubicada en Uruguay entre los 50 y 60 del siglo XX. Entre las numerosas distinciones que ha recibido por su labor literaria, destaca el Premio Carlos Pellicer por obra publicada.

Ha publicado más de 45 títulos entre los que destacan: La sangre interminable, Soñar la muerte, Toda la tierra extranjera, Exilios, Libro del Maestro, El que escriba de pie y Poeta semiautomático. Su colega y amigo, el poeta argentino, también exiliado en México Juan Gelman, con quien realizó una antología de poesía latinoamericana y fuera destinatario por la calidad de su obra en el 2008 del Premio Cervantes de Literatura, decía del escritor uruguayo:

85


Revista La Alcazaba

“Saúl Ibargoyen pertenece a la estirpe de poetas verdaderos, una especie mucho menos abundante delo que el número de libros de poesía en circulación y la crítica de ciertos críticos hace suponer. Es un poeta original y, en consecuencia suele padecer el embate del silencio que le dedican quienes están afiliados a lo novedoso y no atienden a lo sustancial”. Para acercarnos a esa sustancia, comparto el poema Leer que integra el libro Poema que fuera editado en México por la Universidad de Guanajuato: LEER Pongo estos ojos en papeles mordisqueados

y cantantes. Leo el sonido miedo que cruza por encima de un inesperado corazón. Juntar letras y silencio no es tejer palabras: nadie está solo cuando debe llorar.

86


Revista La Alcazaba

El denominado acto poético que le ha quitado el sueño a más de un bardo para definirlo o explicarlo; simplemente Saúl Ibargoyen dice: “No sé qué se llama acto poético”. A veces, es sólo cuestión de palabras. Todo acto de creatividad tiene como raíz primera el inconsciente y la zona profunda de la personalidad. Luego se produce un movimiento inicial de esa zona oscura, un desplazamiento hacia otras zonas de las imágenes que se forman en la percepción de la realidad externa, además de toda la acumulación de imágenes que uno va y traslada todos los días, incluso cuando soñamos estamos reciclando los sueños, estamos soñando con los restos de otros sueños… El poeta va reciclando todas esas imágenes, sensaciones, incluso reflejos intelectivos que andan moviéndose quién sabe dónde y va reciclando, se va transformando sobre sí mismo a medida que trabaja con eso, conscientemente o no, y luego recuerda las palabras, las palabras para mí son el final… Los que hacemos poesía vamos al origen, al fondo, a lo que se puede llamar inconsciente o subconsciente, y que es más que eso: porque hay que tomar en cuenta

87


Revista La Alcazaba

el conocimiento tácito, es decir, lo que el cuerpo aprende y que nosotros nos damos cuenta. El cuerpo hace su experiencia, cuando nosotros bajamos las escaleras de la casa el cuerpo ya sabe cuántos escalones son, ya los contó; nosotros no los hemos contado, el cuerpo sabe y si nos caemos es por culpa nuestra, no por culpa de nuestro cuerpo. Vaya mi sincero y humilde homenaje a este poeta paisano en estos versos: POETA CHARRÚA EN MÉXICO CITY Un gran bardo oriental en México-Tenochtitlan, murga, mate, Cielito lindo y Pericón Nacional, pluma celeste, corazón de Ceibo. Alas tienen tus versos que buscaron la libertad, en un momento de tú pueblo y hoy del hombre en general.

Sos ilustrado y valiente como dijo el General. Un escriba de pie marcada su inspiración por los destellos que emite la lejana Cruz del Sur Tu patria es el idioma que supiste enriquecer, sin fronteras como con el portuñol,

Para ti “los pájaros ladran”, para Don Quijote los perros, Saúl es también un Quijote más allá de su semejante porte por sus luchas con las letras en tendencia político- social buscando siempre en sus líneas interpretar científicamente

88


Revista La Alcazaba

la tan mentada realidad. Como en sus inicios poéticos “El pájaro en el pantano” el exilio lo llevó a migrar a lejana tierra de pantanos allí decidió arribar desde el lejano Uruguay un Churrinche* poeta en México City. *El Churrinche es el pájaro nacional de la República Oriental del Uruguay. El macho tiene copete rojo, carmesí brillante, antifaz negro, garganta roja, abdomen y pecho rojo, dorso gris, alas negras, cola negra y pico negro.

89


Revista La Alcazaba

Julio Fernรกndez-Sanguino Fernรกndez

90


Revista La Alcazaba

Nicolás del Hierro en la “La poesía del Duque de Rivas”, texto publicado en la Revista La Alcazaba el 26 de agosto de 2012, tras unas pinceladas de la vida del poeta romántico español, describía las cualidades de su poética y señalaba que puede ser considerada como ejemplo de brillantez y plasticidad, aportando igualmente una fina ironía, como en el caso de dos sonetos que reproducía y para los que indicaba que no les afectaba para nada el paso de los siglos. Ángel de Saavedra, Duque de Rivas participó en las campañas militares que se desarrollaron en el verano y otoño de 1809 contra las tropas napoleónicas, destacando el escritor romántico NicomedesPastor Díaz en su biografía que había peleado en la memorable Batalla de Talavera. Desde el punto de vista histórico, la Batalla de Talavera, que tuvo lugar el 27 y 28 de julio de 1809 en las cercanías de esa localidad toledana, podía haber cambiado el signo de la guerra en España en aquellos momentos; sin embargo, el conflicto contra las tropas napoleónicas se prolongaría casi cinco años más al producirse el repliegue de las fuerzas anglo-españolas hacia el oeste de la península después de la batalla.

91


Revista La Alcazaba

Producida la unificación de los ejércitos franceses y con los ingleses acantonados en Portugal, se inició el declive militar español en aquellos momentos al combatir sin apoyos contra las tropas napoleónicas, dando lugar a que los historiadores concluyesen sus observaciones sobre esta fase de la contienda señalando que todo eran desastres para los ejércitos españoles durante el otoño de 1809, aunque para Galdós las cosas no podían ir peor, con independencia de la derrota en Ocaña y la que denominaba casi indecisa victoria de Talavera, debido al espectáculo desastroso y lamentable en torno a la Junta Central en Sevilla.

El Duque de Rivas por Ángel Saavedra. Museo del Prado-Madrid Batalla de Talavera

92


Revista La Alcazaba

El Duque de Rivas fue herido de gravedad en la batalla de Ontígola, Toledo, el 18 de noviembre de 1809, componiendo un poema "Con once heridas mortales" que se estima representativo del pesimismo e impotencia existentes en aquellos momentos ante tanta inútil batalla:

Registróme las heridas, y con manos delicadas me limpió el polvo y la sangre que en negro raudal manaban. Curábame las heridas, y mayores me las daba; curábame el cuerpo,

Con once heridas mortales,

me las causaba en el alma.

hecha pedazos la espada, el caballero sin aliento

Yo, no pudiendo sufrir

y perdida la batalla,

el fuego en que me abrazaba,

manchado de sangre y polvo,

díjele; "Hermosa Filena,

en noche oscura y nublada,

basta de curarme, basta.

en Ontígola vencido y deshecha mi esperanza,

Más crueles son tus ojos

casi en brazos de la muerte

que las polonesas lanzas:

el laso potro aguijaba

ellas hirieron mi cuerpo

sobre cadáveres yertos

y ellos el alma me abrasan.

y armaduras destrozadas.

Tuve contra Marte aliento

Y por una oculta senda

en las sangrientas batallas,

que el Cielo me depara,

y contra el rapaz Cupido

entre sustos y congojas

el aliento ahora me falta.

llegar logré a Villacañas.

Deja esa cura, Filena;

La hermosísima Filena,

déjala, que más me agravas;

de mi desastre apiadada,

deja la cura del cuerpo,

me ofreció su hogar, su lecho

atiende a curarme el alma".

y consuelo a mis desgracias.

93


Revista La Alcazaba

Rubén Darío, uno de los máximos exponente del modernismo hispano, en este soneto que pone la diferencia entre lo material que reluce y lo que no se ve pero es tangible en un concepto puro. 94


Revista La Alcazaba

HOMENAJE AL POETA RUBÉN DARÍO, ADMIRADOR DE LA ROSA LÍRICA, COMO GRAN ESTETICISTA

¿Qué luz en juego, con su vida inquieta, busca para la rosa, su color, olvidando en su idilio de poeta que por linda es bien nula a su mentor? ¿Qué verso por lira o canción de esteta le augura fiel y raudo de su amor, si a más perfumes y fragancia neta, más olvida, sin causa, su postor? ¡Ay! que donde se suele la hermosura hallar grandiosa por blanda de idea se hace nulo su grado de ternura; así quien bien viviendo se recrea captor de bienes y belleza pura, tener también la dicha nunca vea.

95


Revista La Alcazaba

96


Revista La Alcazaba

- -LA HERMOSA QUITERIA.En su origen el canto era primavera del agua procelosa en la fuente del vaho bajo tus aspas dolientes la harina de pan cocer un canto a la fuente de la astucia algibe de mis sueños donde el pozo sin fondo se hace rio y se desliza subterraneo uniendo el afluente Sotuélamos y el rio Córcoles canto de armadura reposa en tu mente, en las paredes encaladas de tu casa es la ruta reseca sin agua cerca el galeote fue liberado y se acerca a la cueva de Rochafrida en las lagunas de Ruidera es el algibe que mueve la palabra en la geografía de agua desde el molino venturoso

CLARIDAD.En la claridad de los espejos se refleja el sueño y el canto era primavera

97


Revista La Alcazaba

Norma Domancich Argentina

Tiene que haber Más allá de este día fragmentado, abúlico, indeciso, que se estira como un gato en la ventana. Tiene que haber… Más allá de este cielo de jazmines maltrechos, de este mar de lenguas rotas y de esquinas perdidas. Tiene que haber… Más allá de esta tierra empeñada en germinar ilógicas espinas perfumadas. Tiene que haber… Más acá del silencio obstinado de los niños, sabedores incipientes del absurdo. Tiene que haber… Más acá de las risas clandestinas, enhebradas en alambres humillados. Tiene que haber… Tiene que haber… un después, un tal vez, un todavía, donde hincar las uñas descarnadas, sembrar asombros, parir la vida. Tiene que haber… un impreciso punto vagando entre distancias, donde amar sea algo más que un quimérico sueño de cautivos.

98


Revista La Alcazaba

Maroel Da Silva Bispo Brasil,

Verdades Cada locura proclama Un edicto sobre sí. Cada loco extrae verdades Otras por ahí. El acto de escribir es siempre así, Embarazado de silencios pasados.

Y así, tácito, desvela misterios. Alienados del tiempo .Las guerras no luchadas no son Obras de artes. No son. Son masacres del yo herido, Aceros en el hombre interior. Él se encuentra solo, en ningún lugar, Completamente vacío. Él es culpable por lo no dicho del verso, Del verso afuera en el celo.

99


Revista La Alcazaba

100


Revista La Alcazaba

Desde el ocaso hacia el amanecer se abre Maldavia. Rompe la noche y renace un cielo gris. Atormentado, a veces. Otras, desierto. Y otras, arracimado de estrellas indecisas. No necesita luces caprichosas este cielo. Se va encendiendo de a poco, iluminado por soles vagabundos y anarquistas, que se deslizan con un roce incestuoso por las calles desiertas. Son hijas de esta tierra. Vecinas envidiosas las espían y un coro de diosas fantasmales las secunda en silencio. Inadecuado el caminar de estas mujeres, por obsceno. Sobre feroces caderas pretenciosas se abren abismos; senos urgentes desafían la armonía de las piernas, enfrentan al bretel desajustado, al hombro curvo, al borde de encaje de la tela, al policía. El instinto acelera sus pasos hacia el único bar de la ciudad, y una suave brisa marina va recogiendo, en sus ráfagas, ecos de risas, pañuelos que se agitan, palabras sueltas y la lejana sirena de un barco que se acerca. Es cosa de última hora, se encienden sus ojos taciturnos, huecos vivaces y serenos, alertas, indagando, ardiendo embelesados. Y las bocas: extremas y concisas, cornisas rojas suspendidas de la nada, entreabiertas, voraces, esperan la llegada de besos elusivos.

101


Revista La Alcazaba

Una FotografĂ­a para un fotĂłgrafo

Adrian Sediles

102


Revista La Alcazaba

103


Revista La Alcazaba

Eugenio Mayor

104


Revista La Alcazaba

Manuel Moll

105


Revista La Alcazaba

A.P.U.

PASEOS POR LA HISTORIA DEL ARTE.

ARRQUITECTURA

106


Revista La Alcazaba

Dionis Vidal-izquierda-se pinto junto a su maestro Antonio Palomino

“La Iglesia Parroquial de San Nicolás y San Pedro Mártir de Valencia, es una iglesia parroquial situada en la Calle Caballeros, en el centro histórico. Es uno de los mejores ejemplos de convivencia de un edificio de estructura gótica del siglo XV con una espectacular decoración barroca del siglo XVII.” La restauración de los frescos de la iglesia de San Nicolás de Valencia, que deslumbran e impresionan, sacan a la luz el esplendor del barroco. Pintados por Dionís Vidal, ocupan el doble que los del Vaticano. En sus comienzos fue un templo paleocristiano hasta que llegaron los musulmanes a Valencia (s. VIII), erigiéndose sobre ella

107


Revista La Alcazaba

una mezquita orientada hacia La Meca, hacia el este. Es de una belleza inigualable y, tras su cercana restauración, se la denomina popularmente como La Capilla Sixtina Valenciana. Tras la conquista de Valencia por Jaime I de Aragón , en 1238, esta mezquita fue consagrada como parroquia cristiana y fue donada a la Orden de Predicadores o Dominicos, que la bautizaron en honor a San Nicolás de Bari. Años después la misma orden añadió otro santo titular a la parroquia, San Pedro Mártir, que fue el primer mártir de la orden dominica, tal como se refleja en una placa a la entrada de una de sus puertas. Lo que podríamos denominar la entrada o portada principal es gótica del S. XV, luciendo un esplendoroso rosetón también neogótico que la corona, inspirado en la estrella de David. A la derecha de esta portada se encuentra la única capilla exterior del templo, cerrada con una verja y llamada del Cristo del Fossar. Esta fisonomía gótica la alcanza con el esplendor del denominado gótico valenciano. Tiene una sola nave con un ábside poligonal y seis crujías, donde resplandecen más bóvedas de crucería con seis capillas a cada lado situadas entre los contrafuertes de los arcos ojivales. Una ampliación realizada bajo la tutela del obispo de Valencia que luego sería coronado como Papa Calixto III.

108


Revista La Alcazaba

109


Revista La Alcazaba

Una bellísima decoración barroca se observa por todo el contorno de esta bella iglesia, especialmente en las bóvedas de crucería, donde es realmente deslumbrante. Esta inclinación y gusto por la decoración barroca, en las iglesias cristianas , ya sabemos que es una predisposición al seguimiento de los cánones de los dictámenes de la Contrarreforma: “ Por este motivo a finales del siglo XVII, entre 1690 y 1693, el arquitecto barroco Juan Bautista Pérez Castiel cubrió el interior con esgrafiados, estucos y relieves que eran más bien esculturas, como los putti de escayola esculpidos sobre cada pilastra. También fueron obra suya los arcos de medio punto sobre las capillas que ocultan los originales arcos apuntados góticos”.

110


Revista La Alcazaba

“La complejidad de estas pinturas barrocas al fresco se basa en que debieron adaptarse a las bóvedas góticas de crucería que había en la nave, y entre sus nervios se abrían los seis lunetos sobre cada una de las ventanas. Cada luneto fue aprovechado para representar un suceso de la vida de uno de los dos santos titulares de la parroquia: en los lunetos del lado del evangelio se representan momentos de la vida de San Pedro Mártir y en los lunetos del lado de la epístola se representan momentos de la vida de San Nicolás de Bari. Cada escena es escoltada por dos miembros de las nueve categorías del Coro angélico, dos Santos, dos Mártires o dos Vírgenes, y se representan también figuras alegóricas de virtudes morales cristianas atribuidas a los santos y relacionadas con la escena principal del luneto”.

111


Revista La Alcazaba

112


Revista La Alcazaba

113


Revista La Alcazaba

Los frescos destacan también por su carácter narrativo: la nave está dividida conceptualmente en dos: una mitad cuenta la vida y milagros de San Nicolás, del que se cuenta que sacó de la miseria a un padre y de la prostitución a sus tres hijas, entregándole dádivas anónimamente, lo que dio origen al mito de Santa Claus; y la otra, la historia de San Pedro Mártir. Son los dos santos a quienes está dedicada la iglesia. Dice la tradición que para que San Nicolás te conceda un deseo debes cumplir con el ritual de acudir durante tres lunes consecutivos a pedir la intercesión del santo. Además esta visita debe realizarse a pie, por eso recibe también el nombre de "Caminatas a San Nicolás". Y por último debe guardarse un respetuoso silencio durante todo el trayecto. Particularmente en esta parroquia ha adquirido gran relevancia la capilla de San Judas Tadeo, patrón de las causas perdidas o imposibles, y por ello la gente que acude los lunes a pedir sus deseos a San Nicolás también pasa por la capilla de San

114


Revista La Alcazaba

115


Revista La Alcazaba

Judas Tadeo, donde hay un sello dorado sobre el que los fieles pasan su mano mientras piden la intercesión del santo. Esta devoción popular fue en aumento durante el siglo XX hasta superar notablemente en visitantes a la imagen de San Nicolás. En las capillas del templo como en el aula capitular se encuentran obras de artistas del nivel de Rodrigo de Osona, Vicente Masip, Juan de Juanes, Jacinto de Espinosa, Fernando Yáñez de la Almedina, Ignacio Vergara, Carmelo Vicent y Vicente López. Esta iglesia de San Nicolás es uno de los 10 monumentos más visitados de Valencia. El templo, además de ser un lugar de culto, se ha consolidado como foco de atracción turística.

116


Revista La Alcazaba

117


Revista La Alcazaba

Alfredo Pastor Ugena - Adelina Arranz Aguilera

Braganza, tierra de cultura y naturaleza.

118


Revista La Alcazaba

“(…) Callejear por el casco histórico amurallado de Bragança, con sus monumentos únicos, es todo un placer para los sentidos. Sus calles, empedradas de adoquines gastados por el paso del tiempo, transportan al visitante a épocas pasadas que se remontan a la Edad del Bronce y a la presencia de pueblos como los romanos, suevos y visigodos. Tras la definición de la frontera del país en 1297, su privilegiada localización geográfica ha permitido a Bragança desempeñar un importante papel a nivel nacional (…)”

119


Revista La Alcazaba

San Pedro de la Nave.

La mejor manera de conocer y disfrutar de cualquier entorno o espacio geográfico es presenciarnos en un lugar y analizar sus elementos y características. Así ocurrió con nuestro viaje, con FEPET, a la ciudad de Braganza y su entorno natural, especialmente la Sierra de Montesinos y el rio oro. Ya en tierras de Zamora cruzamos el embalse de Ricobayo, sobre el río Esla; el tramo en el que se sitúa se conoce como los arribes del Esla, una profunda depresión geográfica originada por la erosión milenaria del río. Con cierta paciencia y sosiego en el camino hacia Braganza podríamos hacer un alto para dirigirnos a una joya visigoda, San Pedro de la Nave: un templo visigodo edificado hacia finales del siglo VII, previo a la invasión musulmana de 711. Sus bellas formas, tanto en su proyecto inicial, como la notable decoración escultórica lo llevan a ser uno de los ejemplares

120


Revista La Alcazaba

más señeros del este periodo histórico. Situado al noroeste de Zamora, a unos 22 kilómetros de distancia en la localidad de El Campillo.

Río Esla

El templo se hallaba inicialmente a orillas del río Esla, pero la construcción del embalse de Ricobayo amenazaba con anegarlo. Se desmontó piedra a piedra, entre los años 1930 y 1932, y se trasladó de su primitiva ubicación a la localidad antes mencionada, la población más cercana. Es monumento Nacional desde el 22 de Abril de 1922. Embalse Ricobayo

Alcañices

Cercanos a la frontera, sabemos que por sitios recónditos se realizaban romerías al modo de ferias, en una zona de robles, donde la alfarería es exquisita y abundante como ocurre en Pereruela. Pronto contemplamos la belleza de la comarca de Alcañices y nos adentramos en ella. Aquí se firmó El Tratado de Alcañices un acuerdo bilateral suscrito el 12 de septiembre de 1297 entre la Corona de Castilla y el reino de Portugal y firmado por el rey Fernando IV de Castilla en cuyo nombre-por su minoría de edad- actuaba su madre regente María de Molina y por el rey portugués Dionisio I, dando lugar a una de las fronteras más antiguas de Europa.

121


Revista La Alcazaba

Murallas de Braganza

Estamos en un territorio de frontera situado en la meseta ibérica, reserva de la Biosfera desde 2015 donde se observan muchísimas casas de piedra. Son zonas deprimidas, cuya mayor riqueza son la madera y la explotación forestal especialmente del pino, predominando el baldío y los productos propios de la micología. “Desde el Esla, hasta un poco más de Braganza se situaron los astures, un grupo de pueblos celtas y preceltas que habitaban el noroeste de la península ibérica y cuyo territorio comprendía aproximadamente la comunidad autónoma de Asturias, la provincia de León, al oeste del río Esla y la de Zamora al norte del Duero y oeste del Esla así como la zona oriental de Lugo y Orense y parte del distrito portugués de Braganza, en concreto en la zona de Trás-os- Montes, en el norte de Portugal; todo ello denominado Asturias.”

122


Revista La Alcazaba

Una vez que cruzamos la frontera nos situamos de inmediato en Braganza, situada en la altiplanicie noreste, en las faldas de la sierra de Montesinho, a 104 kms de Zamora

Domus Municipalis

Constituye la principal población de la provincia de Trás-os-Montes. Es un importante centro cultural que debe su notable crecimiento de población y el desarrollo de la ciudad en su conjunto a la creación del Instituto Politécnico de Braganza (5300 alumnos) y diversos servicios, así como al regreso de emigrantes venidos de Francia y de Alemania.

123


Revista La Alcazaba

Iglesia de Santa MarĂ­a

124


Revista La Alcazaba

El río Fervença rodea la ciudad por el sur y es afluente del río Sabor, el más importante de Braganza, que desemboca en el Duero.

Iglesia de San Vicente

Dentro de la ciudad, observamos rápidamente que nos encontramos es una bonita localidad para ser paseada degustando su belleza y tranquilidad, tal y como apuntábamos anteriormente. En ella destacamos:

El Castelo que edificado en 1187 por Sancho I de Castilla y en él sobresale la torre del homenaje, de 33 metros de altura y flanqueada por atalayas y torretas. Su interior acoge, en varias plantas, el Museo Militar, que incluye recuerdos hasta la primera guerra mundial. Domus Municipalis. Construcción pentagonal del siglo XII que tiene el mérito de ser el consistorio más antiguo del país.

Catedral de Braganza

125


Revista La Alcazaba

Museo Militar de Braganza

Museo Abade de Bacal en Braganza

Dentro hay una gran sala con arcos de medio punto donde se reunían los denominados “hombres buenos”, los ediles municipales; y bajo el suelo tenemos un antiguo aljibe. Iglesia de Santa María. Templo de origen románico remodelado en el siglo XVIII. Es meritoria su elegante fachada porticada con dos columnas salomónicas. En el interior destacan el techo policromado y una expresiva imagen de Santa María Magdalena. Iglesia de San Vicente, situada entre la ciudadela y la Bragança moderna. Esta iglesia románica fue reconstruida en el XVII, es el lugar donde cuenta la tradición que el primer día de 1345 se celebró la boda secreta del Rey Pedro I con su amante doña Inés de Castro. La catedral y la plaza de la denominada Seo. La catedral es del siglo XVI y fue fundada por el duque Teodosio, en la que destaca su

126


Revista La Alcazaba

Muséo Ibérico de la Máscara en Braganza.

Casa Mateus

portal renacentista con elementos barrocos. Tiene una cubierta de crucería con paneles de madera en la bóveda. Un claustro sencillo y un crucero del S. XVII. La plaza del mismo nombre está adornada con una picota convertida en crucero barroco donde estuvo mucho tiempo el mercado local También hay un conjunto de museos muy interesantes como: el citado Museo militar, el Museo Ibérico de la Máscara y del Traje, Museo del Abade de Baçal, el Centro de Interpretación de la Cultura Sefardí, entre los más importantes. En los alrededores circundantes, tenemos el Parque Natural de Montesinho, recorrido por el río Sabor creado en 1979, se trata de una de las mayores áreas protegidas del país. Abarca 75.000 hectáreas y engloba las sierras de Montesino y Coroa. Su símbolo

127


Revista La Alcazaba

Castillo de Braganza

es la flor del castaño. Se sitúa en el nordeste transmontano, formando un polígono cuyos vértices son Braganza, Vinhais, Cisterna y Río de Onor. Abarca las sierras de Montesinho (1.438 m) y de Coroa (1.117 m), en un paisaje de montaña que se distingue por el contraste entre las cumbres y los valles abiertos por los cursos de agua en un terreno pizarroso. Destacan en él, al Norte, las aldeas de Río de Onor, Río (la más conocida del parque, porque mantiene unas curiosas tradiciones comunitarias, como la costumbre de celebrar fiestas con máscaras inspiradas en ritos de paso o iniciación ancestrales, en el período navideño y en el de las fiestas de San Silvestre, en una serie de aldeas cercanas a Braganza), Guadramil y Montesino, testimonios de un estilo de vida ancestral con casas de pizarra y calles estrechas, donde el ganado pasea libremente.

128


Revista La Alcazaba

Torre de la Princesa

Rincones de Braganza

129


Revista La Alcazaba

Teresa Palomino Palomino

Foto Master J.

130


Revista La Alcazaba

El cu

En primer lugar, el Desierto es un espacio geográfico sobre todo apartado, solitario, con montes y fuertes riscos a su alrededor. La naturaleza salvaje del lugar será transformada y trabajada por el ermitaño, convirtiéndola en una zona amena. Es la simbiosis entre el hombre, el monje-ermitaño y el entorno natural, viviendo de los productos que éste le proporciona, construyendo el monasterio sin agredir el entorno natural.

131

Sus celdas, estrechas y pobres, están separadas unas de otras, y a su vez unidas por un claustro humilde y bajo, labrado muy toscamente, contando con un pequeño huerto atendido por el propio ermitaño, siendo el trabajo manual muy importante, evitando con él la ociosidad y aliviaba al religioso del cansancio de los ejercicios espirituales. El Desierto se configura con un alta cerca, delimitando el espacio donde se encuentran diseminas las ermitas, a las que los ermitaños se retiran temporalmente, llamada “Clausura Papal”, en contraposición de las creencias populares que de-


Revista La Alcazaba

Grabado de Salcedo .Ilustración española y americana.1884

cían, y aún se escucha,, que eran celdas de castigo. En el interior, una segunda cerca rodeando el espacio propiamente conventual (celdas), espacios comunes, Iglesia, Biblioteca, Refectorio, etc. A la entrada del Desierto se encuentra la hospedería y una capilla para los huéspedes. El tiempo de permanencia en el mismo, en sus comienzos, no es perpetua, oscilando entre uno y tres años. No se admitían jóvenes, ni enfermos físicos ni mentales, tampoco laicos, ni mujeres etc. Con las sucesivas modificaciones a la Regla se fueron suavizando. El tiempo de estancia en el Desierto se le conoce como “JORNADAS”, dividiéndose en tres: Los dos primeros meses, el ermitaño se ocupa en el conocimiento de sí mismo, y en la aceptación y contrición de sus propios pecados. Moderar el trabajo manual, respeto y obediencia al prelado, prior del Desierto, así como al director espiritual que será escogido por él mismo.

132


Revista La Alcazaba

Foto Master J.

Los meses siguientes debe reformarse en su interior, frenando y mortificando todas las pasiones, ejercitando la meditación y contemplación. Y finalmente es la unión con el Creador mediante jaculatorias “en vivos y encendidos deseos de unirse y transformarse en Dios”. Su horario comenzaba a las cinco de la mañana hasta las cinco de la tarde, entre misas, tercias, letanías, maitines, laúdes, trabajo, descanso y preparación de su comida. A todo este conjunto se le denominó Desierto Carmelitano, imitación a los antiguos ascetas y a Jesús en el tiempo que permaneció en el desierto. ¿Qué representaba para aquellos que podían permanecer entre uno y tres años, o bien qué buscaban? Aceptación y conocimiento de sí mismos, contrición de sus pecados, frenar las pasiones mediante la medita-

133


Revista La Alcazaba

Foto Teresa Palomino

ción, y la unión con Dios. Pasado este tiempo regresaban a sus conventos mejorados, renovados y ricos en virtudes. El Desierto se confiere como una ayuda para alcanzar la perfección monástica, la plenitud de su vocación. Es decir, es un estilo de vida buscado en la oración continua. Perpetuo silencio y clausura inviolable; en definitiva, lo que se pretendía o buscaba era salvaguardar unos valores definidos en la Regla del Carmen y que no siempre se pueden vivir en un monasterio normal. El Desierto, siguiendo la tradición eremita, mantiene viva la llamada al radicalismo evangélico; la renuncia a la patria, familia, riqueza; renuncia o ruptura de todo cuanto rodea al ser humano, rompiendo con el modelo de sociedad dominante o con el sistema establecido, buscando vivir en paz con uno mismo.

134


Revista La Alcazaba

TRADICIÓN, LEYENDAS, HECHOS MILAGROSOS En ese paraje escondido y aislado, los monjes han dejado escrito hechos acaecidos y tomados como milagrosos, siendo muy probable que fueren producto de su excesiva espiritualidad y deseo de ver algo sobrenatural cuando en realidad pudiera ser “algo normal”. Los alacranes, nunca picaron a ningún a fraile. Los incendios en verano, eran sofocados cuando se ponían a rezar. Una vez que el pan no había llegado desde Sayatón, el Prior repartió los cinco panecillos y al termi-

Plano del Real Sitio y Santo Desierto de Bolarque

135


Revista La Alcazaba

nar se dieron cuenta que se habían multiplicado; otro día el pater cocinero se dio cuenta que le faltaba aceite y al comprobar la tinaja, ésta se había llenado milagrosamente. Los accidentes, como es natural, se sucedían y uno de ellos estando comiendo pescado fray Francisco de la Cruz, se le atravesó una espina en la garganta y ya moribundo, el Prior sacó la reliquia de la costilla de Santa Teresa poniéndosela en la garganta, y en aquél mismo instante desapareció. La prohibición para las mujeres estaba vedada, pero se cuenta que una joven vivió largos años hasta que murió, y al enterrarla descubrieron que era una mujer. Como las ermitas estaban diseminadas, existían sendas que conducían a ellas, y cuentan que para llevarles alimentos tenían un borriquillo, tan inteligente, que al llegar llamaba con sus patas, considerándose un milagro. Una leyenda que aún perdura en Sayatón es que cuando la desamortización, los frailes escondieron en un lugar secreto y recóndito; campanas, cálices, telas muy ricas, joyas, dinero etc.., esperanzados que algún día pudieran regresar, juramentándose que nunca revelarían el lugar. Mauricio Antón, fraile, e casó con una mujer natural de Sayatón teniendo gran descendencia y a pesar de sus necesidades, no consiguieron que revelara el sitio. En la Guerra de Sucesión los franceses, enterados de dicha leyenda, intentaron infructuosamente llegar al lugar de su ubicación, pero bien por tormentas, nieblas y otros fenómenos, el Desierto no pudo ser localizado.

136

Fotos página: Pedro Muñoz


Revista La Alcazaba

DECADENCIA

La decadencia del Desierto Carmelitano de Bolarque se inició en 1835 por la desamortización de Mendizábal, por supresión de las órdenes monásticas y en febrero de 1836 con la exclaustración de los monjes, encontrándose en 1843, en un estado de ruina total siendo comprado por don Juan de Ortiz y Zárate, vecino de Madrid por 14.100 reales; en la actualidad es propiedad de los duques de Pastrana y conde de Mayalde. La finca, conocida como La Pinada, es propiedad privada de los duques de Pastrana o sus descendientes. Llegar hasta ella, salvo en barca, es harto dificultoso; primero porque hay que pedir permiso y después llegar hasta el barranco del Rubial y continuar por el antiguo camino que usaban los frailes, de no más de un metro de ancho, a media ladera de la sierra y teniendo bajo los pies el río…, resulta un poquito peligroso y más cuando en esa zona, los actuales propietarios, la emplean para criar jabalíes. Lo ideal es acceder en barca.

137


Revista La Alcazaba

Foto: Pdreo Muñoz

Muchas de sus riquezas artísticas se trasladaron a Pastrana y se pueden admirar en su colegiata: la talla del escultor barroco Salcillo de La Divina Pastora, o el óleo de Diricksen que representa a María Gasca, retablos, reliquias, y otros objetos como escudos; desconozco dónde fueron a parar los cálices y las otras joyas. ¿A saber? Quien escribe ha visitado en cuatro ocasiones, sobre todo la última aún a riesgo de caer al precipicio y a las aguas embalsadas del Tajo, por estar prácticamente perdida y tapada por la maleza la senda, que si bien la primera me causó una emo-

138

Foto Pedro Muñoz


Revista La Alcazaba

ción indescriptible, las siguientes me fui afirmando. Desde ese lugar los monjes escribieron que veían altos muros en la sierra de Enmedio; tenían razón, desde ese lugar se divisa, escondido entre pinos y maleza, el esqueleto y ermitas del otrora poderoso Desierto. Sirvió como posada, refugio de gancheros, y en la película del “Río que nos Lleva”, basada en la novela homónima de José Luis Sampedro, se rodaron varias escenas en el mismo. Hoy es solo un montón de paredes ruinosas, pero si dejamos que nuestra imaginación vuele, nos transporta a un pasado esplendoroso, lleno de vida, magia, encanto…, aderezado por un paisaje agreste en el que afloran todos los sonidos naturales del entorno roto, a veces, por el motor de alguna embarcación. Si cerramos los ojos, a esta escribidora le ocurrió, percibimos el eco de la campana llamando a vísperas, el roce de los sayos con los matorrales, el olor inconfundible a leña y puchero, a tomillo, romero, almendros en flor..., voces, que como un susurro, se mezclan allí, en los muros rotos y olvidados.

Foto Master J

Foto Master J

Foto Pedro Muñoz

139


Revista La Alcazaba

Iberoamérica en el Sistema Educativo Español La Academia Iberoamericana de Escritores y Periodistas (AIDEP) y CEATE www.ceate.es han presentado en Madrid el proyecto de investigación “Iberoamérica en el Sistema Educativo Español” línea de investigación que inician ambas entidades sobre este tema, que sin duda tiene gran interés para el área de formación de nuestros estudiantes y profesionales de turismo. Para ello, se va a abordar tareas con una cierta categorización que nos conduzcan al análisis de ambos contextos históricos y geopolíticos para potenciar lo positivo y paliar lo negativo que se haya podido producir en estas relaciones mutuas. A través de este corpus de centros de intereses queremos retomar y actualizar las experiencias históricas, la visión de España en Iberoamérica y la presencia que este conjunto de países tienen en nuestro sistema educativo actual. La propuesta de esta investigación se propone esencialmente sobre dos ejes temáticos: 1)

Qué deben saber nuestros estudiantes sobre Iberoamérica.

2)

Qué saben o estudian al respecto.

140


Revista La Alcazaba

Evidentemente estas directrices son amplias y se ciñen a orientaciones disciplinarias y conceptuales, que se va a utilizar para organizar, planificar y construir, en forma perspectiva o prospectiva, el conocimiento científico en campos específicos como son las relaciones históricas y la educación. Esta línea de Investigación entendemos que se construye con ciertas áreas de conocimiento relevantes, abiertas y de interés en el contexto de una dinámica de trabajo abierta hacia nuevos temas que no se consideraron en su definición inicial. Se ha formado un amplio equipo de trabajo multidisciplinar, que coordina Alfredo Pastor Ugena, doctor en historia y vicepresidente de AIDEP, compuesto por profesores y expertos en diferentes materias y niveles educativos, que han presentado esta iniciativa investigadora en un amplio debate, rico de matices que amplia los objetivos inicialmente previstos en la investigación. ¿Qué destinos turísticos de Iberoamérica se estudian? ¿Cuáles son sus contenidos formativos? Estas y otras preguntas trata de dar respuesta con este estudio. Confiamos que a nuestros amigos del otro lado del atlántico les interese esta investigación, pues la segunda parte, será lo que se estudia en Iberoamérica sobre España. Nuestra felicitación a estas dos entidades por este proyecto de investigación, y esperamos pronto sus resultados e informes finales.

141


Revista La Alcazaba

Almudena Mestre

LA CÚSTICA DE LOS IGLÚS de Almudena Sánchez Amar es verse como otro ser nos ve.

María Zambrano (1904-1991) Filósofa y ensayista española.

Almudena Sánchez (Palma de Mallorca, 1985) publica La acústica de los iglús en la editorial Caballo de Troya en 2016. Diez piezas breves conforman este primer libro de cuentos que orbitan en torno a la enfermedad, la soledad, la inutilidad y las despedidas. La autora introduce una serie de registros sonoros que vibran a lo largo de sus páginas marcados a ritmo lento por episodios de la vida diaria y de la rutina existencial. El corpus textual está precedido por el peritexto con citas de Natalia Ginzburg y Eloy Tizón y finaliza con unas páginas que versan sobre la matemática de la música y de la vida aportando de ese modo, coherencia y armazón al libro. En una de sus entrevistas la autora nos recuerda los tres ingredientes de la poesía de Elisabeth Bisop, “precisión, espontaneidad y misterio” y creo que son los rasgos que precisamente definen la narrativa de Almudena Sánchez en La acústica de los iglús. Si nos adentramos en sus relatos encontramos un espacio fronterizo entre lo extraño y lo maravilloso, ese lugar mágico por donde la autora nos conduce hacia lo fantástico. Nos asalta la duda metafórica o quizás la vacilación al leer las páginas de sus cuentos del mismo modo que opinaba Tzvetan Todorov si estamos dentro de una

142


Revista La Alcazaba

realidad circundante o sus palabras nos producen perplejidad y extrañeza ante lo insólito. A pesar de las explicaciones que demos a los relatos de La acústica de los iglús existe una mezcla de episodios oníricos que inducen al lector a introducirse en un mundo de ensoñación y fantasía explicado de acuerdo a las leyes de la razón con sucesos y hechos singulares. La extrañeza se dibuja como “una nebulosa onírica” según la autora en la que los personajes realizan una serie de conductas extrañas y raras estableciendo un patrón de comportamientos atípicos en situaciones disparatadas e incluso anormales. La autora pasa de un mundo real en sus palabras a uno rodeado de galaxias, órbitas y estrellas donde la irrealidad se diluye, aparece las fantasías y los sueños plasmados en las paredes de sus iglús. ¿Qué es y cómo considera la realidad Almudena Sánchez? La autora transita y amasa sus relatos a base de experiencias autobiográficas en las que mezcla fantasías, sueños y pesadillas dando por tanto, una “realidad distorsionada” dentro de una alegoría que dibuja la acústica a través de la geometría, la música, el arte, la estética. Un género breve que invita al lector a sumergirse en un laberinto temporal transitado por la esfericidad y la circularidad que detienen el paso del tiempo en los relatos de Almudena Sánchez. Los personajes de sus cuentos deambulan por un mundo no creado para ellos proporcionando a la obra un estilo irónico donde a la vez destile la risa y la tristeza. La dicotomía de los términos (vida-muerte y calor-frio) proporcionan el placer y la estética de los relatos dentro de un acto de fingimiento.

143


Revista La Alcazaba

Almudena Sánchez ha destacado una mirada única ante el proceso creativo, "El arte es fiebre en movimiento: estamos enfermos, nos destrozamos para curarnos", y nos recuerda los temas universales sobre los que se desarrollan sus tramas narrativas (la decadencia, la pérdida, la adolescencia, el desamor, las pasiones inútiles, la acumulación de basura mundial) que en su caso, adquieren una vida propia y autónoma, demostrando de ese modo su valía tanto humana como profesional. ¿Qué tensión emocional muestra la autora frente a sus relatos?

144


Revista La Alcazaba

En una de sus entrevistas Almudena Sánchez nos recuerda cómo le apasiona la ficción y la relación con la vida; habla de momentos y flashes que de alguna forma parecen inútiles e inservibles. Sin embargo, la autora mantiene su pensamiento despierto y vivo como una luz incandescente ante lo que acontece. ¡Qué necesario y casi obligado para ella es mantener nuestra mente en lo aparentemente “inútil”! La ficción se solapa con la realidad, se funde en un segundo en el cual es necesario “no sujetarse a nada” y seguir soñando. Me atrevería a pensar que en todas las tramas de los relatos los personajes huyen, se escapan de la realidad e intentan evaporarse de las situaciones embarazosas; una evasión continua y perturbadora de la realidad les conduce a lugares insospechados donde entran en juego la fantasía y la imaginación desbordantes que posee la autora. Se crea una especie de atmósfera kafkiana donde lo real se funde con lo onírico. Surgen de ese modo, las ensoñaciones a caballo entre lo real y lo ficcional. La intensidad y ausencia de barroquismo de los relatos relampaguean en flashes y momentos resurgiendo a través de un narrador en primera persona que nos narra diez historias emocionantes y conmovedoras; sus personajes transitan por la "transparencia de las imágenes y las metáforas, los símbolos y los mitos”, para adentrarse en las profundidades del ser humano mezclando la ficción con la realidad. Una de las ideas que late desde el principio es la huida, el escape, la salida de todos sus personajes en un mundo donde coexisten la fealdad y la belleza produciendo de ese modo, la discordancia. Una “angustia vital” en medio de la magia en

145

el desorden y la extravagancia” le persigue a la autora para sumergirse en un universo narrativo con alusiones y referencias intertextuales a la mitología griega. ¿Cuáles son las fronteras que existen entre literatura y filosofía para Almudena Sánchez? Continuas referencias filosóficas de Epicuro, Spinoza, Hume, Nietzsche y Kierkegaard se dibujan en su narrativa. El binomio entre filosofía y literatura que encontramos en María Zambrano es semejante al viaje que realiza Almudena Sánchez como búsqueda de la verdad entre lo racional e irracional. La soledad y melancolía aparecen en ciertas descripciones oníricas y lugares mágicos por los que la autora nos invita a pasear y recorrer la vida de los personajes dentro de espacios laberínticos por los que huyen y se escabullen de un mundo inútil aportando de ese modo el lado artístico de la “inutilidad”. Pero, ¿qué entiende la autora por el término de “inutilidad”? A veces nos encontramos ante la materialidad onírica plasmada en sus relatos como un conjunto de realidades inútiles ante los ojos del lector que ahonda en sus palabras y sus giros lingüísticos, una especie de submundo apartado de la realidad y semejante a una bóveda celeste por la discurren fórmulas matemáticas. Un discurso narrativo de vacío y melancolía late por los relatos de forma acompañado a su vez, por una pluralidad de voces principalmente femeninas que juegan y se ensamblan a la perfección en el curso de la narración. La autora genera altibajos o saltos en el tiempo y en el espacio discurriendo entre lo breve y lo fragmentario. Almudena nos conduce por diferentes piezas narrativas, algunas breves y otras más extensas que trasgreden


Revista La Alcazaba

las normas éticas y sociales a través de sus páginas metaliterarias en las que incorpora un mundo lleno de conflictos personales dentro de su propio ideario estético. El mismo vacío que flota en las palabras de Almudena Sánchez es el que ella siente ante el mundo; quizás ese malestar o “incomodidad constante” de la que ella misma hablaba en otra de sus entrevistas le permita crear arte en sus palabras y ahondar de esa forma, en la condición física y espiritual del hombre, adentrarse en lo más recóndito del alma humana para diferenciarse del resto de los animales. El tiempo interno se sitúa frente al externo en la narrativa de Almudena Sánchez e incluso se eleva por encima de él. En algunos cuentos cabalga entre la soledad y el olvido, la extrañeza y la normalidad, entre lo cotidiano y lo atípico. La idea del espejo subyace en las palabras de Almudena, una forma de relacionarse con los demás, una mirada hacia la alteridad, un reflejo en el otro. El espejo nos acerca a la palabra del otro, nos dibuja la frontera entre nuestra sombra y la alteridad que nos rodea. La narrativa de la autora nos invita a recorrer un camino, un viaje a lo largo de sus páginas en las que aborda una visión del mundo y rastrea los mecanismos de la escritura. Almudena consigue hacer verosímiles sus relatos en un mundo de ficcionalidad en los que pone de frente al lector y le lanza interrogantes para afrontar la realidad. Los gerundios enlentecen el tiempo del discurso narrativo, lo dilatan y lo alargan indefinidamente. El tiempo no es unívoco ni progresivo ni lineal sino una mezcla de diferentes planos por los que la autora intensifica la dicotomía realidadficción

146

En La acústica de los iglús, los relatos gravitan sobre historias diferentes pero con idénticos mecanismos de representación. Sin duda apostar por la escritura de Almudena es indagar en la sintaxis discursiva, repetitiva y circular de sus relatos. Los trazos discursivos nos transmiten ciertas sensaciones fantasmales que rozan lo fantástico, lo extraño, lo mágico y nos producen inquietud ante lo desconocido, lo probable y puede que, posible. Los argumentos de los diez relatos se desenvuelven en paisajes naturales y giran en torno a la lógica, la realidad y la verosimilitud de los hechos narrados. Me atrevería a pensar que la autora bifurca los caminos posibles, los desdobla voluntariamente para dejar la incertidumbre ante sus


Revista La Alcazaba

lectores debido al gran calado inventivo que posee. Un viaje en furgoneta nos introduce en el código axiológico, un recorrido semejante al de una nave cósmica que instala al lector en un plano onírico donde todo es posible frente al espejo del otro. La muerte y la soledad frente al mundo fluyen en lo rítmico y sonoro de sus palabras desvelándose entre luces y sombras en este libro espiritual. La cadencia del lenguaje de Almudena Sánchez transita por la música y el lirismo de sus palabras. El talento e ingenio de la autora nos incita a leer detenidamente sus relatos e indagar en sus protagonistas, ahondar en sus tramas narrativas y visualizar las imágenes y símbolos que los atraviesan con humor e ironía. Almudena Sánchez se

147

configura como una gran escritora con un futuro prometedor, una periodista con un excelente calado literario y una mujer que plasma la belleza con gran sensibilidad en sus textos. (1) Salgaze, Darío. Entrevista a Almudena Sánchez. Oculta Lit, 4/02/2017. Disponible en: http:// www.ocultalit.com/entrevistas/almudena-sanchezentrevista/ (2)Domene, Pedro M. Entrevista a Almudena Sánchez autora de relatos del libro Acústica de los iglús”, Zas! Madrid, 24/3/2017. Disponible en: http:// zasmadrid.com/la-musica-el-ingenio-y-el-lirismotoman-el-mando-en-la-acustica-de-los-iglus-dealmudena-sanchez/


Revista La Alcazaba

Adán Echeverría.

Entre caballos e impalas, poemas lúdicos a través de la frontera. porque los cadáveres siempre son los hijos de otros Antonio León.

¿Qué tiene de lúdico decir lo que se piensa de la sociedad, del hacinamiento, la persecución, el racismo, el sexismo, el limitar los derechos del otro; el acusarnos de monstruos, el apuntarnos con el dedo o con un arma los unos a los otros, más allá de los deseos, de los miedos, de los estertores del cuerpo, de la moral que nos queda guanga o de aquello que nos hace aplastar el cráneo del marica contra la acera? pero yo quería un artista en la familia el impedimento es que yo no estoy en el poema (El Impala rojo, página 24) y para los hijos de puta que apedrean niños afeminados en la vía pública (busque caballos en otra parte, página 26)

148


Revista La Alcazaba

En los moteles siempre hay gente con planes truncos, lágrimas que han sido proyectadas conforme a lo que se espera de cualquier canción. Pero en el auto rojo ya no volverá a sonar la música, y faltan varios kilómetros para llegar a la ciudad. En la ciudad hay moteles y gente que llora por cualquier cosa. En la ciudad hay fantasmas que no se dejan sorprender por un adulto que lleva un atuendo absurdo. (El Impala rojo, página 54) ¿Qué tiene de divertido sangrar todas las noches, contar a los desaparecidos, llevar el diario de la muerte que se esparce poco a poco entre los ojos de la prensa, la lente del fotógrafo, los grabados, los tatuajes, los moteles, al descorchar cada botella de vino y vaciarla en la cuenca de nuevas calaveras? Al fallecer un padre, o también si es un hijo con deudas: alguien muere y los otros ponen una cruz en el sitio de despegue. Luego la cruz sufre los efectos de la erosión, hay brisa en todas partes, a veces hay incendios. El Impala lleva muertos que no se han enterado de su sitio en la carretera. (El Impala rojo, página 62)

149


Revista La Alcazaba

¿Qué tiene de irónico ser un artista consumido por el tedio de la desorganización, viviendo de arrimado en casa de una amiga en Mexicali, o al ver como acusan a aquella chica de la infancia de haberse embarazado de un desconocido para no aceptar que el padrastro la había violado? luego el padre regresa del castillo o del aviario que sangra hacia arriba, en la entrepierna incuban los suspiros de Anaís, dos brasas de malvavisco y ella tiene la culpa del relato lo clasificó en archivo erótico (busque caballos en otra parte, página 74) El desempleo qué tiene de amargo; la militarización y todos los pintalabios que corren detrás de los escrotos qué tienen de narcisismo. Qué tienen de divertidos, de mayeúticos, de sagrados, de reconocibles dinosaurios abriéndonos las piernas, el vientre, la mordaza que ya nos queda chiquita, y nos atragantamos de la risa mientras esperamos abiertos por otra cerveza, otra grapa, otro churro, y que sigan escarbando en las leyes y en la economía. El poeta mexicano que camina todos los días cerca del borde contra los Estados Unidos, lo sabe, lo come en cada desayuno apresurándose para jugar al equilibrista en este circo al sur de los Estados Unidos, a donde se sigue extendiendo el Imperio contemporáneo con sus luces multicolor, en el verde frescor del dólar, en la resistencia de saberse arrebatados, pero sabios en la conquista del valor para nunca dejarse derrotar por el gringo, que siempre anda persiguiendo fantasmas eróticos de donde afianzarse la voluntad. El poeta de Baja California ríe de los alto parlantes, se muere de la risa con cada golpe de sirenas para apa-

150

A. León


Revista La Alcazaba

gar los fuegos de una ciudad en la que el sol abrasa los pasos de todos los que caminan por las calles fundadas a medio desierto, y miran del otro lado de la cerca ondear la bandera de las barras, las estrellas, y se caga de la risa porque eso no es más que un chiste para remodelar nuevos aspavientos de la conciencia: pónganse los muros, escarbemos los túneles, abramos las compuertas de la nostalgia, ¡allá vamos otra vez, pútrido sueño americano! Todo eso es más o menos lo que Antonio León (Maneadero, Ensenada, 1977) ha sabido acomodar en dos de sus obras que han caído ante mis ojos: busque caballos negros en otra parte (Pinos Alados, 2015) y El Impala rojo (Instituto de Cultura de Baja California y Secretaría de Cultura, 2017), este último que se alzara con el Premio Estatal de Literatura 2016 en Baja California para el área de poesía, siendo jurados los probadísimos poetas Rocío Cerón, Jair Cortés y Balam Rodrigo. En ambos trabajos el serio trabajo, de la dolorosa voz de Antonio León surge un lenguaje recargado de ironía, sordidez, patética burla, para evidenciar su entorno, el microcosmos en el que se desarrolla la vida del artista en México, particularmente en esta península de Baja California: nosotros conocemos a las funcionarias del estado / que tienen corazón de buque y coño ventrílocuo. León pasa de lo regional a lo universal por los personajes que caminan sus obras: Leigh Bowery, Lucian Freud (el autor insiste en nombrarlo Lucien), Mick Karn, Williams Bootsy Collins, Drew Barrymore, Judy Garland, Liza Minelli, Keith Richards, Ben Affleck, Vladimir Putin, Madonna, Tura Satana, Ronald y Nancy Reagan, y los mezcla con Cantinflas, Nahui Olín, Leticia Perdigón, Isela Vega, funcionarios de estado, mujeres, niños, hombres, ciudadanos reunidos, a veces cargados de arena, y como si caminaran juntos por el borde que es Baja California, y su extensión a través del Pacífico: al fondo/ un grupo de chicas/ corre tras un impala/ que es ya el último animal/ que los vagos del pueblo/ han pasado/ por el saqueo quirúrgico.

151


Revista La Alcazaba

Y todo porque Ensenada, donde ha nacido el autor, Mexicali, donde reside actualmente, junto con Tijuana, son los lugares que le hacen pasear la vista y vivir como un ciudadano más, ciudadano cosmopolita, pegado a la internet: yo también tengo instagram / pero es aburrido aplicar filtros de pulcritud; y a la cultura que despliega sus cintas multicolor sobre estos espacios fronterizos entre México y los Estados Unidos de América, donde los personajes de la farándula, el arte pop, punk, rock, de nuestra vida contemporánea cruzan y viven, viven y pasan construyendo los objetos culturales que luego miramos en las pantallas; y acá entre estas ciudades, sus desiertos, sus montes y sus playas, transcurren como las personas que son, sangrando, sudando, y siendo una realidad para su propia vida: tan cerca de San Diego, San Francisco, Los Ángeles, Hollywood, el mundo entero.

ha momentos, en algunas conciencias consiguen ser modelo. Abre los libros, lee los poemas de Antonio León, ¡atrévete a ser sacudido por su voz! ¡pero aprieta bien los dientes!, para salir avante de esta ideografología poética en que el autor nos ha situado.

Antonio León desbordado a través de los poemas, a través de las letras deconstruye los símbolos actuales, los mitos urbanos, se apropia de esos personajes para metaforizarlos como oscuros ídolos cubiertos de lentejuelas: el artista del perfomance / se raspa la cara / con una rata de mar petrificada / y envía la foto / al anuario escolar El pintor tuvo un padre que siempre hablaba de sexo. Otros marineros escuchan la radio sorprendidos de que el banco nebuloso no arruine el beisbol. En revisar estos poemas qué aprovechas lector sino el alegrarte de la ironía, de la sordidez, de la burla de éstos nuevos ídolos que nos quieren representar, y que

152

La carga social que el poeta ha dejado en sus textos bajo el truco del chascarrillo y la farsa nos parece envidiable. El humor negro de León es apetecible como un escudo para que lo problemas reales de la sociedad nos resbalen, pero hacia adentro, como una sustancia vitamínica que por


Revista La Alcazaba

fuera nos hará reír pero hacia adentro se acomoda dentro de nuestra conciencia para poder cambiarnos, modificarnos, encontrarnos diferentes tras cada lectura. Eso es acaso el ideal del arte, la transformación de todo aquel que entra en contacto con la obra, y estos textos de Antonio nos sacuden y nos impelen a quitarnos las corazas de la moral y de una educación tardía en que nos intentan seguir conteniendo. El poemario “busque caballos en otra parte” abre con esta contundencia: me gusta pasar al lado de los accidentes y más adelante añade: no puedo llorar frente al herido/ si sus vísceras son más bellas/ que los reflejos de mi nuevo tinte. El peso de las imágenes que se proponen nos puede resultar evidente, la preocupación por el “nuevo tinte”, contrastando con las vísceras del herido en el accidente, la comparación que el hablante lírico nos carga y que es una muestra de nuestro comportamiento a través de la desgracia ajena. Me trae a la memoria cuando le avisé a un compañero de taller literario de la muerte de nuestro maestro tallerista, un novelista mexicano de gran renombre, y lo escuché lamentarse amargamente: ¿Murió Rafael? ¿Y ahora quién va a revisar nuestros cuentos? La pobre empatía para con el dolor del otro. El poco reconocimiento de los que nos rodean. Pero León además sabe ser sutil para su erotismo: los pasos de yodo/ de una niña que se visita sola. ¿Acaso no es una imagen hermosa? De los dos poemarios uno se queda con muchísimos gratos sabores en la boca de las pupilas, pero hay que rescatar y compartir el enorme poema que ha titulado “Mick Karn” en que el poeta revitaliza todo el drama narcisista de muchos artistas y lo resume en el mantra: no nos van a leer, reuniendo una variada cantidad de ejemplos y frustraciones del arte contemporáneo, tal como la vida del bajista chipriota de la banda Japan, Mick Karn, reconocido por otros músicos como “el mejor

153


Revista La Alcazaba

bajista de Gran Bretaña”, pero que no tuvo dinero para poder ser atendido del cáncer que le quitara la vida. no nos van a leer puedes pensar que la tercera edad es el cabello blanco a los cincuenta y dos pero no te leerán (…) no te van a leer aunque tengas cáncer de páncreas o de ovarios (…) no van a leerte cuando te pelees con los otros poetas de la fiesta porque son unas perras vanidosas del like y tú vives la poesía

sudas la poesía

dejas de trabajar

como si tuvieras talento

ruges y hablas en poesía (…) hijos de la chingada debieron leerlo su legado estético es vasto como el de Mick Karn y su banda aunque ustedes preferían a Duran Duran Dejando atrás estos poemas nos metemos al impala rojo de Antonio León para recorrer la Baja California como turistas o ancianos en retiro. Eso nos parecen los Lucien y los Leigh que corren por la carretera escénica de Tijuana hasta Ensenada ida y vuelta, en un correr que no termina, y hacia más abajo, en esos sitios donde termina la parte continental de México, de este brazo de tierra que se alarga kilómetros montada en el Océano Pacífico, como sobre el lomo de las ballenas jorobadas. Ese borde en la carretera que te ofrece de un lado una pared de piedras y del otro lado el acantilado hacia el mar, con el sol al horizonte, el azul o la neblina, donde termina el ensueño, la carretera escénica, porque los gringos vienen a besar a quien se deje: chulos, pequeñas ninfas que apenas hablan español, o aquellas a las que aún les escurre por los labios la leche materna. Si hubiera dos muertes al volar hacia el acantilado. Muertes varoniles, como las de Thelma y Louise en aquella película en que se cogen a un prositu-

154


Revista La Alcazaba

to. Si se diera el caso de morir cuando la gente te deja pasar primero en las filas del banco, o al inicio de la temporada en que llaman abuelo unos desconocidos en el bar. Y puede ser que aquello que pudo presumirse al mundo como una construcción de gran belleza termine por ceder a la presión del movimiento de las placas tectónicas, y que la carretera escénica termine por hundirse, para evidenciar que los humanos aún no le ganamos la partida a la naturaleza, no hay mucho de qué sentirnos orgullosos: Jhonny, los Santos son incompetentes, qué mierdas es eso de la falla de San Andrés. Cansados del sueño americano (en la frontera de la jubilación), todos terminan por venirse a este lado del muro, a subirse a la serpiente mexicana, y terminarse de gastar los dólares en una vida de anciano que corretea las memorias, mientras construye sobre las playas, colgados de los acantilados y sólo recuerdan estar vivos cuando escurren deseo al hablar; viviendo del poco sexo que alcanzan a comprar o compartir, sembrar algunas hortalizas, darse vida de artistas, pintando, fotografiando o escribiendo, porque al fin tienen tiempo para poder demostrarle a la vida su vena artística, ahora que apenas logran ser desecho de una sociedad en la que supieron hacer fortuna en su juventud, y que ahora los escupe porque ya llegan los nuevos migrantes, los nuevos hijos del águila calva para ocupar las oficinas, los edificios, los grandes centros universitarios, y aquello que ha envejecido hay que apartarlo de nuestros ojos, lanzarlo a alguna playa tercermundista, la más cercana si me hacen el favor; y aunque el poeta haga, en muchos de sus textos, cortes quirúrgicos a su rica prosa para formar el ritmo de sus versos: ninguno/ de los viejos/ habla español/ más allá de la función del lenguaje/ que permite la compra de ginebra/ cada semana, el poder creado en la am-

155


Revista La Alcazaba

156


Revista La Alcazaba

157


Revista La Alcazaba

158


Revista La Alcazaba

159


Revista La Alcazaba

160


Revista La Alcazaba

161


Revista La Alcazaba

162


Revista La Alcazaba

163


Revista La Alcazaba

164


Revista La Alcazaba

165


Revista La Alcazaba

166


Revista La Alcazaba

167


Revista La Alcazaba

168


Revista La Alcazaba

169


Revista La Alcazaba

170


Revista La Alcazaba

171


Revista La Alcazaba

Para contratar publicidad, lo puede hacer a través del correo: info@laalcazaba.org O bien al telf.: (34)605.434.707 Entes colaboradoras: Academia Iberoamericana de Escritores y Periodistas (AIDEP)

Restaurante Olive Bolsos Pepe Moll Calzados CX Soluciones Innovadoras para la Empresa Actual

DEBEMOS FELICITARNOS POR LLEGAR AL Nº 95 CON UN AUMENTO CONSTANTE DE LA TIRADA. Esta revista llega a más de 242.000 correos electrónicos La Alcazaba no se hace responsable de los escritos de sus colaboradores

172


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.