El genero de los textos

Page 1

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA ANA ARIAS

EL GÉNERO DE LOS TEXTOS Texto 1.El hombre que conduce la camioneta se llama Cipriano Algor, es alfarero de profesión y tiene sesenta y cuatro años, aunque a simple vista aparenta menos edad. (…) Lo más probable es que se sintieran a disgusto si alguna vez llegaran a saber que algor significa frío intenso del cuerpo, preanuncio de fiebre(…) Después del Cinturón Industrial comienza la ciudad, en fin, no la ciudad propiamente dicha, ésa se divisa allá a lo lejos, tocada como una caricia por la primera y rosada luz del sol, lo que aquí se ve son aglomeraciones caóticas de chabolas hechas de cuantos materiales, en su mayoría precarios, pudiesen ayudar a defenderse de la intemperie. De vez en cuando, por estos parajes, en nombre del axioma clásico que reza que la necesidad también legisla, un camión cargado de alimentos es asaltado y vaciado en menos tiempo de lo que se tarda en contarlo. (…) De tales incidencias de ruta, sobre todo porque casi siempre circula por estos lugares con luz del día, se ha librado la furgoneta de Cipriano Algor. Por lo menos hasta hoy. De hecho, habida cuenta los útiles de barro son los que con más frecuencia van a la mesa del pobre y más fácilmente se rompen, el alfarero no está libre de que una mujer de las muchas que malviven en estas chabolas tenga la ocurrencia de decirle un día de éstos al jefe de la familia, Estamos necesitando platos nuevos, a lo que él seguramente responderá, Ya me ocuparé de eso, pasa por ahí a veces una furgoneta que lleva escrito por fuera Alfarería, es imposible que no lleve platos, Y tazas, añadirá la mujer, aprovechando la marea favorable, Y tazas, no se me olvidará. (…) La mujer de las chabolas, aquella que necesitaba platos y tazas nuevas, preguntó al marido, Qué ha pasado, no encontraste la furgoneta de la alfarería, y el marido respondió, Sí, la obligué a parar, pero después dejé que se marchara, Por qué, Si tú hubieses visto la cara del hombre que iba dentro, apuesto a que habrías hecho lo que yo hice. José Saramago: La caverna, Alfaguara, Madrid, 2000. Texto 2 .Branquias quisiera tener porque me quiero casar. Mi novia vive en el mar y nunca la puedo ver. Rafael Alberti Texto 3.Habitación en casa de CANDELITA, linda costurera de Arenales del Río. Una puerta a la izquierda y otra a la derecha. Al fondo, una ventana sin reja, que da a un patio lleno de luz. Pocos muebles. Entre ellos, una máquina de coser, un costurero y un bastidor para bordar. CANDELITA sentada cerca de la ventana, cose y canta a la vez, desasosegada y nerviosa… CANDELITA.

Dos vereítas iguales: ¡cuál de las dos cogeré! Si cojo la de mi gusto. mi perdisión ha de sé. Ahí viene ya. Ya siento sus andares. Pa echá una pierna le pie permiso a la otra… y no se lo da toas las veses.. ¡Jesú! SANTIAGO. (Dentro) ¿Ze pué pazá? CANDELITA. Adelante (Pausa) ¡Adelante! (Nueva pausa. Levantándose y abriendo la puerta de la izquierda) Pero ¿se ha muerto usté? (…) JOAQUÍN Y SERAFÍN ÁLVAREZ QUINTERO: Sangre gorda a) ¿ A qué género pertenece cada uno de los textos? Explica las características del género de cada uno. b) Realiza un resumen del argumento. del texto 1. c) Indica el tema o idea principal del texto 1 y 2. d) Fíjate en la puntuación. del texto 1 ¿Tiene alguna anomalía? e) ¿Usan algún dialecto los personajes? ¿Cuál? ¿Cuáles son sus rasgos? f) Imagina qué le ha pasado al alfarero y completa el relato reescribiendo lo ya escrito.

1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.