Innovaciones métricas del renacimiento

Page 1

Lengua Castellana y Literatura Ana Arias

INNOVACIONES MÉTRICAS Y TEMÁTICAS DEL RENACIMIENTO LOS POETAS DE LA ÉPOCA DE CARLOS V GARCILASO DE LA VEGA (1501-1536): Introductor de la poesía italiana a la manera de Petrarca. TEMAS: AMOR, NATURALEZA, MITOLOGÍA, CARPE DIEM. POESÍA BUCÓLICA. MÉTRICA:VERSOS: ENDECASÍLABO . ESTROFAS: SONETOS, LIRAS, OCTAVAS, SILVAS, ESTANCIAS. POEMAS: ÉGLOGAS, CANCIONES. ÉGLOGA III Cerca del Tajo, en soledad amena, De verdes sauces hay una espesura Toda de hierba revestida y llena, Que por el trono va hasta la altura Y así la teje arriba y encadena Que el sol no halla paso a la verdura; El agua baña el prado con sonido, Alegrando la vista y el oído.

Soneto XIII A Dafne ya los brazos le crecían y en luengos ramos vueltos se mostraban; en verdes hojas vi que se tornaban los cabellos qu’el oro escurecían; de áspera corteza se cubrían los tiernos miembros que aun bullendo estaban; los blancos pies en tierra se hincaban y en torcidas raíces se volvían. Aquel que fue la causa de tal daño, a fuerza de llorar, crecer hacía este árbol, que con lágrimas regaba. ¡Oh miserable estado, oh mal tamaño, que con llorar crezca cada día la causa y la razón por que lloraba!

ÉGLOGA I ¿Quién me dijera, Elisa, vida mía, cuando en aqueste valle al fresco viento andábamos cogiendo tiernas flores que había de ver con largo apartamiento venir el triste y solitario día que diese amargo fin a mis amores? El cielo en mis dolores cargó la mano tanto, que a sempiterno llanto y a triste soledad me ha condenado: y lo que. siento más es verme atado a la pesada vida y enojosa, solo, desamparado, ciego sin lumbre en cárcel tenebrosa. Soneto XXIII En tanto que de rosa y d'azucena se muestra la color en vuestro gesto, y que vuestro mirar ardiente, honesto, con clara luz la tempestad serena; en tanto que'l cabello, que en la vena del oro s'escogió, con vuelo presto por el hermoso cuello blanco, enhiesto, el viento mueve, esparce y desordena . Coged de vuestra alegre primavera el dulce fruto antes quel tiempo airado cubra de nieve la hermosa cumbre. Marchitará la rosa el viento helado, todo lo mudará la edad ligera, por no hacer mudanza en su costumbre.


Ya sabemos que la innovación métrica más importante se produce en el siglo XVI con la introducción y aclimatación del soneto y del endecasílabo. Conocemos ya sus características. Vamos a ver ahora otras formas métricas que también tuvieron su importancia, aunque no de tanta trascendencia como la del soneto y el endecasílabo.

La lira : La octava real : Cerca del Tajo, en soledad amena, Si de mi baja lira de verde sauces hay una espesura tanto pudiese el son, que en un momento toda de hiedra revestida y llena, aplacase la ira que por el tronco va hasta el altura del animado viento, y así la teje arriba y encadena y la furia del mar y el movimiento; que'l sol no halla paso a la verdura; Canción a la flor de Gnido, Garcilaso de la Vega el agua baña el prado con sonido, alegrando la hierba y el oído. La lira :

... Égloga III, Garcilaso de la Vega Los tercetos encadenados: En la ribera verde y deleitosa del sacro Tormes, dulce y claro río, hay una vega grande y espaciosa, verde en el medio del invierno frío, en el otoño verde y primavera, verde en la fuerza del ardiente estío. Levántase al fin della una ladera con proporción graciosa en el altura, que sojuzga la vega y la ribera.

...

Égloga II, Garcilaso de la Vega

La silva y la estancia : El dulce lamentar de dos pastores, Salicio juntamente y Nemoroso, he de contar sus quejas imitando; cuyas ovejas al cantar sabroso estaban muy atentas, los amores, de pacer olvidadas, escuchando. ... Corrientes aguas, puras, cristalinas; árboles que os estáis mirando en ellas, verde prado de fresca sombra lleno, aves que aquí sembráis vuestras querellas hiedra que por los árboles caminas, torciendo el paso por su verde seno; yo me vi tan ajeno del grave mal que siento, que de puro contento con vuestra soledad me recreaba, donde con dulce sueño reposaba,


o con el pensamiento discurría por donde no hallaba sino memorias llenas de alegría.

...

Égloga I, Garcilaso de la Vega

1.- Leed los textos con atención. ¿ Qué tienen en común desde el punto de vista del contenido? 2.- Consultad qué es una égloga e informaos qué era en el mundo clásico la poesía bucólica. 3.- En casi todos los poemas hay una descripción de la naturaleza, ¿cuáles son sus rasgos característicos? ¿Se puede hablar de locus amoenus en los fragmentos leídos? 4.- Realizad un esquema métrico de cada una de las estrofas anteriores. 5.- Elaborad un texto redactado en el que resumáis las innovaciones temáticas y formales del Renacimiento.

En el siglo XVI un tema muy frecuente es la recreación de los mitos clásicos, tomando el modelo, entre otros, de Las Metamorfosis de Ovidio. Esta difusión de los mitos está relacionada con el tema del Humanismo, que ya hemos visto en clase. Aquí os ponemos un ejemplo en el que podéis observar dos tratamientos distintos del mismo mito. Soneto XIII A Dafne ya los brazos le crecían y en luengos ramos vueltos se mostraban; en verdes hojas vi que se tornaban los cabellos qu'el oro escurecían; de áspera corteza se cubrían los tiernos miembros que aun bullendo 'staban; los blancos pies en tierra se hincaban y en torcidas raíces se volvían. Aquel que fue la causa de tal daño, a fuerza de llorar, crecer hacía este árbol, que con lágrimas regaba. ¡Oh miserable estado, oh mal tamaño, que con llorar crezca cada día la causa y la razón por que lloraba!

En este soneto Garcilaso nos cuenta la transformación de la ninfa Dafne en el árbol del laurel. a.- El poema tiene dos partes bien diferenciadas. Señalad cuáles son. ¿Qué cuenta en la primera parte? ¿En qué personaje se centra? ¿Habla de sentimientos? b.- En la segunda parte cambia el protagonista, ¿Quién es el personaje que se identifica con aquel. ¿Qué nos dice en esta segunda parte? ¿El primer terceto es narrativo? ¿Y el segundo?


c.- ¿Cuál es el tema del poema? ¿Crees que se percibe en la primera parte? ¿Y en el segundo terceto? ¿Coincide esta disposición del contenido del soneto con otros que habéis visto en clase? d.- ¿Qué palabras o expresiones se refieren a los sentidos? ¿Hay algún verbo que apoya estas expresiones? ¿Cuál? e.- Dafne se convierte en laurel no por casualidad. ¿Qué simbología tiene el laurel? ¿De dónde parte esa simbología?

A Dafne huyendo de Apolo Tras vos, un alquimista va corriendo, Dafne, que llaman Sol, ¿y vos, tan cruda? Vos os volvéis murciélago sin duda, pues vais del Sol y de la luz huyendo. Él os quiere gozar, a lo que entiendo, si os coge en esta selva tosca y ruda: su aljaba suena, está su bolsa muda; el perro, pues no ladra, está muriendo. Buhonero de signos y planetas, viene haciendo ademanes y figuras, cargado de bochornos y cometas. Esta la dije; y en cortezas duras de laurel si ingirió contra sus tretas, y, en escabeche, el Sol se quedó a escuras. Quevedo nos ofrece un panorama del mito completamente diferente. Esto ha sucedido porque durante el S. XVII se ha pasado del respeto a los clásicos a una burla desmitificadora. El proceso consiste en hacer cotidianos a los personajes de las narraciones mitológicas. Quevedo y Góngora fueron maestros en la desmitificación. a.- ¿Es un poema narrativo? ¿Aparecen los mismos personajes que en el de Garcilaso? ¿Nos da algún dato más sobre el mito? b.- Utiliza Quevedo un tono diferente, burlesco, ¿se nota eso en el vocabulario utilizado? ¿Cómo designa a Dafne y a Apolo? ¿Se convierte Dafne en laurel? ¿Llora Apolo? ¿Qué palabras encontramos que nos indiquen que ha habido un cambio de la idealización del amor a un materialismo manifiesto? c.- En el poema de Garcilaso el poeta está viendo desde fuera los hechos. ¿Está en la misma posición Quevedo? ¿Hay alguna intromisión del poeta en la narración?


d.- La última estrofa cambia radicalmente con respecto a la de Garcilaso. ¿Aparece aquí el tema del poema? ¿Cómo recoge el sentimiento de Apolo? e.- Se dice que en el s. XVI los poetas expresan sus sentimientos a través de la mitología. ¿Creéis que en el poema de Garcilaso podemos observarlo? ¿Sucede lo mismo en el poema de Quevedo? f.- Con estos dos sonetos podéis observar la diferencia entre las dos épocas: Renacimiento y Barroco. ¿Podéis explicar cuál es la visión diferente de los dos poetas ante la vida? ¿Tenéis la misma sensación al leer uno y otro poema?

En el siglo XVI un tema muy frecuente es la recreación de los mitos clásicos, tomando el modelo, entre otros, de Las Metamorfosis de Ovidio. Esta difusión de los mitos está relacionada con el tema del Humanismo, que ya hemos visto en clase. Aquí os ponemos un ejemplo en el que podéis observar dos tratamientos distintos del mismo mito. Soneto XIII A Dafne ya los brazos le crecían y en luengos ramos vueltos se mostraban; en verdes hojas vi que se tornaban


los cabellos qu'el oro escurecían; de áspera corteza se cubrían los tiernos miembros que aun bullendo 'staban; los blancos pies en tierra se hincaban y en torcidas raíces se volvían. Aquel que fue la causa de tal daño, a fuerza de llorar, crecer hacía este árbol, que con lágrimas regaba. ¡Oh miserable estado, oh mal tamaño, que con llorar crezca cada día la causa y la razón por que lloraba!

En este soneto Garcilaso nos cuenta la transformación de la ninfa Dafne en el árbol del laurel. a.- El poema tiene dos partes bien diferenciadas. Señalad cuáles son. ¿Qué cuenta en la primera parte? ¿En qué personaje se centra? ¿Habla de sentimientos? b.- En la segunda parte cambia el protagonista, ¿Quién es el personaje que se identifica con aquel. ¿Qué nos dice en esta segunda parte? ¿El primer terceto es narrativo? ¿Y el segundo? c.- ¿Cuál es el tema del poema? ¿Crees que se percibe en la primera parte? ¿Y en el segundo terceto? ¿Coincide esta disposición del contenido del soneto con otros que habéis visto en clase? d.- ¿Qué palabras o expresiones se refieren a los sentidos? ¿Hay algún verbo que apoya estas expresiones? ¿Cuál? e.- Dafne se convierte en laurel no por casualidad. ¿Qué simbología tiene el laurel? ¿De dónde parte esa simbología?



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.