LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA Ana Arias
TEMA 15. LA SITUACIÓN LINGÜÍSTICA DE ESPAÑA. LENGUAS Y DIALECTOS. España es un país plurilingüe. En España se hablan tres lenguas románicas (castellano, catalán y gallego), una prerromana de origen desconocido (el vasco), dos dialectos históricos procedentes del latín (navarro-aragonés y astur-leonés). Estas lenguas tampoco son homogéneas , sino que son dialectales. Pero además tenemos la riqueza de las distintas hablas locales. Los orígenes de las lenguas peninsulares románicas los hallamos en el norte de la Península. Los habitantes de Galicia, Asturias, Cantabria, los vascones, los que luego fueron denominados navarros y aragoneses, y los de los Pirineos catalanes, escasamente incorporados a la cultura romana crearán los dialectos que darán su fisonomía lingüística a toda la Península. Pero antes de ahondar en este tema necesitamos aclarar algunos términos: LENGUA: Instrumento lingüístico de una comunidad más o menos extensa, que ha desarrollado una cultura propia y que, a pesar de las variedades dialectales que presenta, cuenta con un modelo de lengua común o KOINÉ, que representa el equilibrio entre la fijación y la evolución. Es un sistema propio con signos y reglas. Posee un fuerte grado de diferenciación respecto a otras lenguas de su mismo origen por una serie de circunstancias históricas, geográficas, políticas y sociales . Es suficiente para satisfacer todas las necesidades expresivas. DIALECTO: Desde el punto de vista lingüístico es un sistema desgajado de una lengua común (viva o muerta). Normalmente, con una concreta delimitación geográfica. Sin diferenciación frente a otras de origen común. Está subordinado a una lengua, de la que depende. No hay nivelación, sus rasgos no permiten establece una gramática. No tiene tradición literaria, salvo raras excepciones (el valenciano). El HABLA LOCAL se caracteriza por una serie de peculiaridades expresivas propias de una zona muy delimitada y reducida, con menos cohesión. La realidad lingüística actual nos lleva a aclarar dos conceptos relacionados con esta situación: bilingüismo y diglosia. BILINGÜISMO. Es el uso de dos o más lenguas con equivalencia de funciones y de situación de comunicación. DIGLOSIA. Este fenómeno se produce cuando el uso de una u otra lengua está condicionado por el ámbito sociológico. Además hay que añadir que las distintas comunidades se encuentran en situaciones sociológicas, históricas y culturales diferentes en relación con el estado actual de su realidad lingüística (Galicia, Cataluña y País Vasco). Para subsanar estos problemas de diglosia estas lenguas están atravesando un proceso de normalización que asegure un auténtico bilingüismo. España actualmente es un mosaico de lenguas, es un país plurilingüe reconocido en nuestra Constitución. El castellano es la lengua oficial del Estado español. Lo hablan 350 000 000 de hablantes Sin embargo, el castellano no es la única lengua española. En la actualidad existen otras lenguas españolas que constituyen un patrimonio lingüístico singularmente rico. La Constitución Española de 1978 reconoce el derecho de las Comunidades Autónomas de usar sus propias lenguas. El artículo 3 de la Constitución dice: 1. El castellano es la lengua oficial del Estado español. Todos los españoles tienen el deber de conocerla y el derecho de usarla. 2. Las otras lenguas españolas serán también oficiales en sus respectivas Comunidades Autónomas y de acuerdo con sus Estatutos. 1
LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA Ana Arias
3. La riqueza de las diferentes variantes lingüísticas de España es una herencia cultural que será objeto de respeto y protección especial. Las lenguas españolas oficialmente reconocidas por los Estatutos de las Comunidades Autónomas son euskera con 600 000 hablantes (País Vasco y Navarra), gallego con 3 000 000 de hablantes (Galicia), catalán 6 o 7 millones (Cataluña, Islas Baleares y comunidad Valenciana donde, la variedad del Catalán recibe el nombre de Valenciano). Estas lenguas son cooficiales en sus respectivas comunidades. Otros Estatutos dan especial protección a las siguientes lenguas españolas: el bable en Asturias y al navarro-aragonés en Aragón. El astur-leonés y el aragonés son dialectos históricos del latín. Tenemos, por tanto, una situación de bilingüismo oficial en las comunidades que tienen dos lenguas cooficiales (Galicia, País Vasco, parte de Navarra, Cataluña, Comunidad Valenciana, Islas Baleares). Desde este reconocimiento en la Constitución de 1978 se está llevando a cabo un proceso de normativización y normalización lingüística con el fin de subsanar la situación desfavorecida que han tenido estas lenguas a lo largo de los siglos, pero sobre todo en los cuarenta años de franquismo. Si se han fomentado estos procesos es por que la realidad es de diglosia, es decir, las lenguas autonómicas presentaban una serie de desequilibrios en su uso en los distintos ámbitos.
Pero la realidad lingüística actual es el resultado de un proceso histórico de siglos que tiene su origen en la época prerromana donde también era de plurilingüismo lingüístico, el vasco coexistía con otras lenguas en la península. La invasión romana tampoco consiguió la unidad lingüística, el vasco perduró. Las invasiones bárbaras fragmentaron el latín y ese proceso culminó con la invasión árabe y la división política de los reinos cristianos en la época de la Reconquista. De esa situación 2
LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA Ana Arias
salieron las tres lenguas románicas procedentes del latín (catalán, gallego y castellano) más el prerromano vasco. El castellano se expande con la Reconquista y, sobre todo, a partir de 1492, además se normativiza, y las demás lenguas quedan relegadas en cierto modo ante el empuje del castellano. En el siglo XIX resugen las lenguas catalana, gallega y vasca con los nacionalismos, pero en el XX, a pesar de su normativización, los acontecimientos históricos influyeron negativamente en el desarrollo y la normalización de estas lenguas. LOS DIALECTOS HISTÓRICOS Son el astur-leonés y el navarro-aragonés, dos lenguas romances procedentes del latín que no alcanzaron la categoría de lenguas al haber sido desplazadas por el castellano durante la Reconquista (de los siglos XII al XIV). El astur-leonés surgió en el antiguo reino de León y hoy pervive en las zonas montañosas del norte peninsular, en Asturias principalmente, donde se conoce con el nombre de bable. Sus rasgos más significativos: - Diminutivo en –in. - Uso del artículo más el posesivo: la mi ñiña. - Cierre de -o en -u y –e en –i: muchachu, tieni. - Conservación de la f- inicial latina (farina, fechar) - Palatilazión de l y n en ll y ñ: llobu, ñiñu. - Diptongación de la vocal tónica : Castiella El navarro-aragonés quedó relegado con el empuje del castellano y la unión de los reinos de Castilla y Aragón. Hoy se limita a los valles pirenaicos y en algunas zonas de Navarra y Aragónestá muy fragmentado y conserva algunos rasgos también (conservan la f- inicial latina, el cierre de las vocales finales y la diptongación de las vocales latinas tónicas), pero que se consideran arcaizantes y rústicos. EL CASTELLANO Y SUS VARIEDADES PENINSULARES El castellano, lengua romance derivada del latín, nació durante la Reconquista (las Glosas Silenses y Emilianenses datan del siglo X), en el Condado de Castilla, territorio poco romanizado y no sometido por los musulmanes, situado en las montañas entre Burgos, Cantabria y Guipúzcoa, poblado por vascones y cántabros, lo que hizo que el sustrato vasco influyera en ella y se diferenciara del leonés y del aragonés rápidamente. A la influencia del vasco se debe que en castellano solo haya cinco vocales o que se pierda la f- inicial latina y que los fonemas /b/ y /v/ tengan una pronunciación idéntica. La gran expansión del castellano se produce por razones históricas a costa del leonés y del aragonés y, después de la reconquista de Toledo, se propaga en forma de cuña hacia el sur, de tal modo que acaba con el dialecto mozárabe también y rompe la antigua continuidad geográfica de ciertos rasgos lingüísticos comunes al oriente y al occidente. El haber nacido en una zona poco romanizada explica la presencia en él de unos rasgos más dinámicos e innovadores, más de ruptura con el latín que los del resto de los romances de la Península: 1. Cinco vocales. 2. Pérdida de la f- inicial latina. 3. Diptongación de e y o breves tónicas latinas: puerta en vez de porta, tierra en vez de terra. 4. Palatalización de -ct- y -ult- en ch: lacte>leche. 5. Transformación de los grupos consonáticos iniciales pl-,cl-,fl- en ll-: plorare en llorar, clamare en llamar y flamma en llama. 3
LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA Ana Arias
6. Sonorización de las consonantes intervocálicas sordas (p,t,k) en sonoras (b,d,g): rotare en rodar, lupus en lobo, draco en dragón. 7. Transformación del grupo li+ vocal en j /x/: filium en hijo. El castellano ha evolucionado considerablemente desde las primeras palabras escritas en castellano , las Glosas, o desde sus primeros textos literarios, el Cantar de Mío Cid. Destacamos como hitos importantes en su evolución la fijación de las grafías en el siglo XIII por parte de Alfonso X; la publicación de la primera Gramática de Nebrija en 1492; la revolución fonológica de los siglos XVI y XVII, la creación de en el siglo XVII (1713) de la Real Academia de la Lengua, que impulsó la publicación del Diccionario de Autoridades y su Gramática y la Ortografía, que fija la ortografía actual. Tiene una rica y antigua tradición literaria. En la actualidad es la lengua oficial de todo el territorio español y presenta variedades diatópicas dentro y fuera de España: − Las variedades septentrionales son más conservadoras y entre sus rasgos destacamos el leísmo y el laísmo, la ausencia de ceceo y seseo y por in fluencia de los dialectos meridionales el yeísmo y la pérdida de la -d- intervocálica en la terminación -ado (acabao). − Las variedades meridionales corresponden a la zona sur de la expansión del castellano y que influyeron en el español que llegó a América a partir de 1492 decisivamente. Además del español de América, estas variedades son el dialecto andaluz, el canario y las llamadas hablas de transición: el extremeño y el murciano. Tienen unas características, sobre todo fonéticas, comunes, pero varían en extensión e importancia: Yeísmo: yave por llave. Seseo: pronunciación de / Θ/ como /s/. Ceceo: pronunciación de /s/ como / Θ/ . Aspiración de la /-s/ final de sílaba o palabra: lah muchachah. Relajación o pérdida de la -d- intervocálica (acabao) Aspiración de /x/ . Aspiración de la h- inicial: jambre por hambre. Confusión de / r/ y /l/ al final de sílaba o palabra. Uso de ustedes por vosotros. Preferencia por los diminutivos -illo-a e -ico-a. Pronunciación de ch casi como y, (muyayo). EL CATALÁN es una lengua románica, que nace como las otras en la época de la Reconquista, de ahí su expansión por el Mediterráneo y por la franja costera hacia el sur y por Aragón. Su tradición poética estuvo vinculada al provenzal hasta el siglo XV (poesía trovadoresca), no así la prosa que tuvo su época de esplendor en los siglos XII y XIV con Ramón Llull y Arnau Vilanova. Destacamos la novela de caballerías Tirant lo Blanc de Joan Martorell y al poeta valenciano Ausias March en el XV. Del XVI al XVIII sufre una profunda decadencia, resurgiendo en el siglo XIX (Renaixença) con el Romanticismo. Aunque estuvo relegado como lengua escrita y de cultura, se mantuvo como lengua hablada en el ámbito familiar y privado y el ámbito jurídico-administrativo. En el siglo XIX se creó el Instituto de Estudios Catalanes que se ocupó de publicar las normas ortográficas para fijar la lengua, empresa presidida por Pompeu Fabra ( su Gramática normativa del catalán fue publicada en 1918). Esta labor y la Constitución de 1978 4
LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA Ana Arias
llevaron al catalán a su consolidación como lengua de cultura con una pujanza en el momento actual muy importante. Citamos a Santiago Rusiñol, Salvador Espriu, Joan Salvat- Papasset, Carles Riba, Josep Pla, Josep Mª Sagarra, Gabriel Ferrater, Joan Brossa, Pere Gimferrer , etc Es lengua cooficial actualmente y se habla en Cataluña, los valles de Andorra, el Departamento francés de los Pirineos orientales, la ciudad de Alguer en Cerdeña, las Islas Baleares, Comunidad Valenciana y en una franja de Aragón. El número de hablantes sobrepasa los ocho millones de hablantes y sus variedades dialectales están subdivididas en dos grandes grupos: A) Zona oriental: Barcelona, Gerona, Tarragona hasta Francolí. Departamento francés de los Pirineos orientales ( antiguo Rosellón), el alguerés y el balear (con las variantes de mallorquín e ibicenco). B) Zona occidental: Lérida, el este de Tarragona, Andorra, la Comunidad Valenciana y una pequeña zona de Aragón. Sus rasgos más característicos son: 1. Tendencia a la pérdida de las vocales finales : dolç. 2. Las vocales breves tónicas e y o no diptongan : set por siete, porta por puerta. 3. Conservación de la f- inicial latina: fará. 4. Conservación de los grupos pl, cl, fl iniciales: plorar. 5. Palatalización de l en cualquier posición: lluna(luna). EL GALLEGO procede de la lengua que se habló en los territorios situados al norte y al sur del Miño, y que se denominaba gallego-portugués. A partir del siglo XV, por razones políticas, se inicia la fragmentación en gallego y portugués. El gallego-portugués medieval es una de las primeras lenguas literarias peninsulares con una rica tradición reflejada en las Cantigas. Igual que el catalán tuvo un escaso desarrollo y cultivo ante el empuje del castellano y la castellanización del territorio peninsular, resurgió, Rexurdimiento, en el siglo XIX con el Romanticismo con autores como Rosalía de Castro, Pondal, Curros Enríquez. En el XX tuvo la figura emblemática de Álvaro Cunqueiro y otros como Castelao y Celso Emilio Ferreiro y nombres muy actuales como los de Manuel Rivas y Suso de Toro. En la actualidad, a partir de la Constitución de 1978, el proceso de normativización y normalización lingüística ha fijado la ortografía y tiene una importante producción literaria. Esta lengua románica es lengua cooficial actualmente y se habla en Galicia y zonas limítrofes (parte de Asturias y de León) por unos tres millones de hablantes aproximadamente, y, aunque se pueden distinguir varios dialectos (sudoccidental, noroccidental, central y oriental), llama la atención su uniformidad. Sus rasgos más característicos son: − Siete vocales (e y o abierta y cerrada). − Conservación de la f- inicial latina: farina. − Transformación de los grupos pl, cl, fl en ch: chuva de pluvia latino. − Evolución de los grupos ct y ult a it: noite de nocte latino. EL VASCO O EUSKERA, único resto de una lengua preindoeuropea e Europa, parece que se hablaba en parte de la Península antes de la ocupación romana por los restos de topónimos . Probablemente pervivió porque sus habitantes se cerraron a toda influencia extranjera desde la celtización o indoeuropeización hasta las invasiones de romanos y visigodos. Tampoco los restos de adstratos ha perturbado el sistema lingüístico ni el 5
LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA Ana Arias
empuje del castellano. De origen desconocido, solo podemos afirmar que es una lengua prerromana, algunas teorías la han relacionado con las lenguas íberas, otras teorías apuntan a su relación con las lengua caucásicas. Otros señalan sus raíces en las lenguas semíticas. Ha sido una lengua limitada al ámbito familiar y durante muchos siglos fue una lengua hablada y ruralizada, pero viva en la tradición oral. El primer libro impreso en vasco totalmente data de 1545. Las publicaciones periódicas comienzan con los almanaques en 1848. La literatura culta en vasco ha sido tardía y escasa, actualmente hay un resurgimiento (Bernardo Atxaga, Kirmen Uribe) y ya tiene su gramática y su diccionario normativos. La aparición del nacionalismo en el XIX no influye en la expansión y en el desarrollo escrito de una tradición en lengua vasca y va a ser en el siglo XX, con la democracia, cuando se convierta en lengua cooficial y se unifique y normalice con el batúa debido a su diversificación dialectal. La Real Academia Vasca y las instituciones apoyan esta variedad estándar, batúa, para transmitir su cultura y conservar esta lengua muy fragmentada por los avatares históricos. Es una lengua con una estructura morfosintáctica muy diferente de las lenguas romances y tiene mucha capacidad de asimilación de términos de otras lengua para incrementar su léxico y actualizarlo, sobre todo tecnicismos.
6