Lengua Castellana y Literatura Ana Arias
ACTIVIDADES DE REFUERZO Y PROFUNDIZACIÓN DE LAS NORMAS DE ACENTUACIÓN REGLAS GENERALES DE ACENTUACIÓN Las palabras se dividen en sílabas ( es-cri-to-res). Una sílaba es un grupo fonético elemental. En una palabra hay una sílaba tónica , que es la que pronunciamos con más intensidad, y las demás son átonas. Según la posición de la sílaba tónica las palabras se clasifican en agudas, llanas, esdrújulas y sobresdrújulas. Acento: la mayor intensidad o fuerza con que pronunciamos una sílaba dentro de una palabra. Tilde :signo gráfico que ponemos sobre esta sílaba en algunas palabras. Las palabras agudas son aquellas cuyo golpe de voz recae en la ….………………sílaba y llevan tilde las acabadas en…………………………………………. Las palabras llanas son aquellas cuyo golpe de voz recae en la ….………………sílaba y llevan tilde las acabadas en…………………………………………. Las palabras esdrújulas son aquellas cuyo golpe de voz recae en la ….………………sílaba y llevan tilde ……………………………… Las palabras sobresdrújulas son aquellas cuyo golpe de voz recae en la ….………………sílaba y llevan tilde ……………………………… Las mayúsculas se acentúan según las reglas……………………….. EJERCICIOS: 1.-Separa las sílabas, subraya la sílaba tónica de cada palabra y clasifícalas en el siguiente cuadro: Color, corazon, adios, ojala, util, Perez, cicatriz, salon, actor, Victor, casa, pétalo, tronco, escondeselo, regimenes, caracteres, zigzags, malisimo, relax, duplex, virrey, superavit, etcétera. AGUDAS Con tilde
Sin tilde
Llevan tilde cuando terminan en
LLANAS Con tilde
ESDRÚJULAS
Sin tilde
Con tilde
Llevan tilde cuando terminan en
Sin tilde
Llevan tilde cuando terminan en
SOBRESDRÚJULAS Con tilde
Llevan tilde cuando terminan en
2.-Explica por qué llevan tilde o no estas palabras: • Fácil: Porque es llana y termina en consonante que no es ni n ni s. • Tacón: • Carácter: • Bolígrafo: • Mándasela: • Nariz: • Cadáver: • Ciprés: • Álamo • Menú:
1
Sin tilde