045val1504cul

Page 1

Martes 15.04.14 EL NORTE DE CASTILLA

MÚSICA CULTURAS

Alfonso Ordóñez, Mercedes Cantalapiedra, Cloe Bosco y Jorge Sambucety, ayer en el LAVA. :: GABRIEL VILLAMIL

Cloe Bosco se convierte en la primera artista asociada del LAVA La cantante, pianista y compositora vallisoletana presentará el 30 de abril su último disco, ‘Remain’ :: ALFREDO J. GÓMEZ VALLADOLID. Cloe Bosco se ha convertido en la primera artista asociada del LAVA. La cantante vallisoletana ofrecerá un concierto el miér-

coles 30 de abril, donde tocará algunos de los temas de su próximo disco, ‘Remain’, que está grabando en este espacio cultural y que será editado a lo largo del año 2014. En la presentación de ayer en el LAVA estuvo acompañada por la concejala Mercedes Cantalapiedra, el director técnico de este centro cultural vallisoletano, Alfonso Ordóñez, y el saxofonista Jorge Sambucety. «Para mi, la música es respirar, va más allá del puro entretenimiento», afirmó Cloe Bosco durante la presentación. Se mostró orgullosa y

agradecida «por ser la primera artista asociada del LAVA» y destacó que el disco que está preparando, el tercero de su carrera artística, «será más acústico, aprovechando las excelen-

«Este disco será más acústico, aprovechando las buenas condiciones sonoras del LAVA»

tes condiciones que tiene el LAVA, y también más minimalista». La cantante, pianista y compositora vallisoletana estará acompañada por músicos de reconocido prestigio como Santiago Iglesias (guitarra acústica), Montse Aldomá (violonchelo), Jorge Sambucety (saxofón) y Christian de Hugo (percusión). Cloe Bosco es autodidacta, aprendió a tocar el piano ella sola y siendo apenas una niña ya compuso sus propias canciones. En el año 2005 se marchó a Buenos Aires, donde

45

grabó un EP llamado ‘Womanhood’, el cual le permite tocar en diferentes locales de la ciudad. Entre los años 2010 y 2011 grabó su primer álbum, titulado ‘Life In Coma’. El disco se presentó el 7 de mayo del 2011 en el Teatro La Scala de Buenos Aires, con buena repercusión tanto en prensa escrita como en varios portales, webs y magazines digitales. En el año 2013 se presentó el disco en Valladolid, en la sala experimental del Teatro Zorrilla, en la plaza Watternberg y en la sala experimental del Auditorio Delibes. «Este disco se gestó de una forma muy personal, se trata de un disco conceptual en el que las canciones están interconectadas unas con otras, intentando expresar la aceptación de la muerte como un proceso más de la vida. El título del disco hace referencia a un estado intermedio de ambas, que viene a ser ese proceso de aceptación». El nuevo disco que se está grabando en el LAVA tendrá como título ‘Remain’ (permanecer, continuar) «como una metáfora a la continuación del disco anterior. ‘Remain’ es la afirmación de permanecer despierto y seguir adelante», afirma Cloe Bosco. Mercedes Cantalapiedra aseguró que uno de los planteamientos iniciales del Laboratorio de las Artes de Valladolid «fue el dar cabida y en buena medida proyectar artistas locales de diferentes ámbitos, artes escénicas y de la música, artes plásticas, visuales, en estas instalaciones y potenciar su presencia en otros escenarios. Por todo esto se creó el programa de residencias ‘Artistas en el LAVA’, por el que han pasado en estas tres temporadas en torno a cien artistas». «De esta experiencia surge la posibilidad de dar un paso más y acoger con mayor compromiso y continuidad la figura de artista asociada, que en esta primera instancia apuesta por Cloe Bosco, joven artista con muchos atributos, en el germen de una trayectoria por descubrir, pero que puede contener todo lo que deseamos de potencialidad y aspiraciones verdaderas», concluyó.

El pianista Antonio Bernaldo de Quirós, segundo premio en el Neue Sterne de Alemania :: EL NORTE VALLADOLID. El joven pianista abulense Antonio Bernaldo de Quirós ha obtenido el segundo premio en el prestigioso concurso Neue Sterne, que se celebra en la localidad alemana de Wernigerode. Antonio, de 16 años, era el único español que se presentó a este concurso, que consta de cuatro rondas (en la final hay que ejecutar un concierto para piano y orquesta) y en el que la mayor parte de los concursantes se encontraban en la horquilla entre los 20 ylos 30 años. Este año han participado un total de 87 pianistas de todo el mundo, de los que 32 pasaron a la segunda ronda, 15 a la semifinal y 4 llega-

ron a la final. Los cuatro primeros clasificados recibieron premios de 6.000, 3.000, 1.500 y 750 euros, respectivamente. El primero fue ex aequo para el pianista ruso de 25 años Konstantin Alekseev y el bielorruso de 24 Arseni Sadykov. El músico polaco Pavel Kachnov, de 27 años, se hizo con el tercero. Antonio Bernaldo de Quirós, que en la final interpretó el ‘ Concierto para piano y orquesta nº 3’ de Ludwig van Beethoven, afianza así una de las trayectorias jóvenes más brillantes no solo de España, sino a nivel internacional, en la que acumula ya cuatro premios internacionales en categoría sénior.

Antonio Bernaldo de Quirós, en un concierto organizado por el Grupo El Árbol y El Norte en 2012. :: G. V.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.