Tac

Page 1

48

CULTURAS

Miércoles 21.05.14 EL NORTE DE CASTILLA

Una gran dama de la danza para Carolyn Carlson pone su cuerpo a dialogar con Mark Rothko y sitúa muy alto el listón del Festival de Teatro de Calle, que arranca hoy

JAVIER AGUIAR

VALLADOLID. Entre amenazas de lluvia y de frío, ajeno a campañas electorales y, dentro de lo razonable, a crisis económicas el Festival de Artes y Teatro de Calle (TAC) levanta esta tarde (Sala Concha Velasco del LAVA, 20:30 horas) un telón que durante cinco días mantendrá Valladolid transformada en una ciudad alegre y colorista, comprometida, cultural y artística gracias a la magia del teatro en casi todas sus manifestaciones.

Mauricio Celedón, Javier Martínez (director del TAC) y Rodrigo Pardo, en la Casa Revilla. :: R. CACHO-ICAL

n Po

u

P.

te

Pis

Moreras

La abel de Is

lica Cató N

a erg

ien

Río

e ent Pu

Los escenarios del festival

Archivo Municipal Plaza de Poniente San Benito Patio LAVA Laboratorio de las Artes

Patio Herreriano

Plaza Martí y Monsó Plaza San Benito

Plaza Santa Ana

Plaza Santa Brigida Plaza San Pablo

Plaza Mayor

Atrio de Santiago

Plaza de San Pablo Plaza Zorrilla

Campo Grande Paseo del Príncipe

Museo de Escultura

Platerías

Patio Casa Zorrilla

Santiago y peatonales

Fuente Dorada

Campo Grande Plaza del fotógrafo

Teatro Calderón Teresa Gil

i

Plaza Portugalete Zona de la Catedral

Acera de Recoletos

Pasaje Gutiérrez Punto de encuentro

Plaza de España

Plaza El Salvador Plaza Universidad

Plaza Colón

Homenaje a Eugenio Barba

Espacios del Festival Facultad de Medicina

i

PREVISIÓN DEL TIEMPO

Jueves, 22

Viernes, 23

Sábado, 24

Domingo, 25

MÁXIMA

MÍNIMA

MÁXIMA

MÍNIMA

MÁXIMA

MÍNIMA

MÁXIMA

14

6

15

5

17

5

14

O

Probabilidad de precipitaciones

O

95%

O

Probabilidad de precipitaciones

O

70%

O

Probabilidad de precipitaciones

O

40%

El listón de la calidad se pone de salida a una altura que impresiona. Carolyn Carlson, la gran dama de la danza contemporánea, deslizará su estilizada figura por el escenario del LAVA para dar cuerpo a ‘Diálogos con Rothko’, un montaje en el que intenta acercarse al genio del expresionismo abstracto a través de la intuición. La coreógrafa norteamericana afincada en Francia desde hace años llegó ayer a Valladolid a tiempo para presentar ante los medios su propuesta, que surgió de un proyecto ideado por el director del Centro Pompidou de París de editar un libro con variedad de autores sobre el pintor letón. Lo que empezó siendo dos folios acabó en siete y en la proposición de trasladar sus poesías a una coreografía de la que 366 afortunados podrán disfrutar esta tarde en el Laboratorio de las Artes. Carlson se confiesa admiradora de Rothko, al que considera «un pintor inexplicable porque pinta desde la percepción, desde la intuición», por lo que su obra «está muy abierta a la poesía y es muy difícil de explicar». Ningún problema para una artista que no elude el riesgo y que se siente acostumbrada a transitar el territorio de lo ambiguo. «Especialmente en el baile y en la pintura lo que transmitimos es tan oscuro... es una transmisión ambigua que no explica lo que, por otra parte, no es necesario explicar», señala. ‘Diálogos con Rothko’ se acerca a la última época del artista, la más oscura, en la que el negro protagoniza sus lienzos. Carlson trata de describir la «enigmática personalidad» del pintor basándose en su intuición, en un escenario casi desnudo en el que con un gran lienzo en blanco trata de huir de lo evidente, de lo explícito. Es ella, su cuerpo, su poesía, sus manos pintadas de colores y su movimiento, muchas veces guiados por la improvisación, los soportes de esta transmisión de lo inexplicable en la que se ayuda con la música compuesta e interpretada en directo al violoncello por JeanPaul Dessy.

O

Probabilidad de precipitaciones

MÍNIMA

7

O

45%

Previamente a su actuación, a las 18:00 horas, el LAVA habrá servido también de marco al acto oficial de inauguración del TAC, en el que Eugenio Barba, director de la compañía noruega Odin Teatret, otra compañía mítica de las artes de calle, será homenajeado por el festival. Ayer también fueron presentados dos de los espectáculos que a partir del jueves invadirán las calles de Valladolid. La compañía francochilena Teatro del Silencio es un clásico del teatro de calle, que con su ‘Doctor Daperttuto’

>


Miércoles 21.05.14 EL NORTE DE CASTILLA

XIV Festival Internacional

Teatro y artes de calle

CULTURAS

49

subir el telón del TAC Teatro del Silencio se interna en el sórdido gulag para homenajear a Meyerhold a sus personajes y acabó encandilado por los aires revolucionarios. Afiliado al Partido Bolchevique mantuvo su inquietud hacia las vanguardias y acabó renegando del realismo oficial, lo que le costó un enfrentamiento con el régimen que acabó incluyendo su arte entre los ‘alienantes para el pueblo soviético’, y con él primero encarcelado, luego ante el paredón. Cuando el director chileno se acerca a este personaje, lleno de paralelismos (salvando las distancias) con su devenir decide hacerle un homenaje con un montaje doblemente dedicado al colega ruso. Por un lado, el montaje que presenta el jueves en el TAC cuenta la realidad de los gulag, los campos de concentración del estalinismo que Solzhenitsyn descubrió al mundo. Por otra parte, emplea la técnica de la biomecánica, un método creado por Meyerhold que transformó el modelo naturalista de interpretación imperante en su época y que parte de cinco figuras completas, que se extienden hasta 22, con las que los actores interiorizan un catálogo completo de movimientos que luego trasladan de forma espontánea a sus actuaciones. Antes de la biomecánica, explica Celedón, «no había dibujo corporal, no había rigor y con él cambia totalmente la manera de actuar, todo lo que entra en el cuerpo está en el escenario». ‘Doctor Daperttuto’ se representa en dos partes. En la primera veinte voluntarios vallisoletanos deambularán en un tren con simbólico destino al gulag, en la segunda el plantel de la compañía encarcelará a propio teatro en una función que, sin obviar la tragedia, se fija «en su lado más lúdico para ser asequible a todo tipo de públicos, incluido el infantil».

Danza aérea en ‘Flat’

La coreógrafa Carolyn Carlson ayer, poco después de su llegada a Valladolid. :: GABRIEL VILLAMIL

>

incorpora artes del teatro circo contemporáneo y, en honor al inspirador de esta obra, el director de escena ruso Vsevolod Meyerhold, la técnica de la biomecánica, una invención de este genio de la escena que acabó sus días fusilado por el régimen estalinista. Por su parte, Rodrigo Pardo plantea una propuesta multimedia en la que un hombre que tiene un mal despertar

acaba literalmente patas arriba una jornada surrealista. Mauricio Celedón, fundador de Teatro del Silencio en 1989, en su Chile natal, lleva ya tantos años en Francia que le cuesta encontrar la palabra precisa en español. Auténtico investigador e innovador de las nuevas formas del teatro incorporó a su grupo actores, bailarines, acróbatas, músicos y artistas plásticos

capaces de asumir cualquier género que le sirva para expresar sus inquietudes. Mimo, danza, circo y música son los ingredientes básicos para la producción de los innumerables montajes que esta compañía ha creado a lo largo de su larga y fecunda existencia. En ‘Doctor Daperttuto’ Celedón ha querido transmitir la fascinación que le produjo la vida y la obra de

Vsevolod Meyerhold, un artista valiente que tuvo que enfrentarse a la brutalidad de una dictadura que acabó aplastándolo físicamente y creando, en su lugar, un mito. Meyerhold, volcado en el estudio del teatro desde la adolescencia, trabajó en el Teatro del Arte, junto a Stanislavski, fundó su propio teatro, fue amigo de Chejov, con quien debatía los métodos para interpretar

La propuesta del argentino Rodrigo Pardo no tiene nada que ver con la del Teatro del Silencio aunque compartiera ayer presentación en la Casa Revilla. ‘Flat’ es una combinación de ‘video mapping’ y danza aérea que busca indagar en diversas técnicas para crear una propuesta diferente. Un hombre se despierta «patas arriba», explica Pardo, con un mal día que acaba poniéndolo literalmente boca abajo para trasmitir «un cambio de percepción que altere la visión y la valoración del mundo». «Un tour de force entre un discurso físico y otro literario, con notas surrealistas y del realismo mágico sudamericano», señaló. El espectador, concluye el actor y director, acaba olvidándose de que los intérpretes están colgados a una buena altura e inclinados 90 grados.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.