Viernes 23.05.14 EL NORTE DE CASTILLA
XIV Festival Internacional
Teatro y artes de calle
PARA ESTA MAÑANA 11:00. Plaza San Pablo B. G. Traber Produktion. Performance. 11:00. T. Calderón.Pérez & Disla. Teatro. 11:30 a 14:30. Zona Catedral. Azar Teatro. Intervención. 12:00 a 14:00. Calle Santiago. Barré. Circo Contemporáneo. 12:30. Portugalete zona D. Varuma Teatro. Circo. 12:30. MPH.Gerardo Sanz. Intervención urbana. 12:30. Exterior MPH. Marcos Vargas & Chloé Brûlé. Danza. 12:40. Plaza Mayor A. Capitán Maravilla. Variedades. 12:45. San Benito. Umami dance theatre project. Danza. 13:00. Plaza Mayor A. Yordan Pudev. Variedades. 13:00. Itinerario 1. Teatro del Silencio. Teatro de calle. 13:00. Calle Mantería P. Guapasa y Nacho Vilar. Teatro. 13:00. La Rinconada. Loco Brusca. Teatro gestual. 13:00. Plaza de la Universidad. Maura Morales. Danza teatro. 13:00. Atrio de Santiago. Les Colporteurs. Nuevo circo. 13:00. San Benito. Joaquín Abella. Danza contemporánea. 13:00. Portugalete zona B. Animal religion. Circo. 13:10. Plaza Mayor A. Les Vitaminés. Variedades. 13:30. Plaza de El Salvador. La Boca Abierta. Clown. 13:45. P. Zorrilla. Calle Santiago. Les Capgirades. Nuevo circo.
>
Lorbeer, un conocido del TAC, se colgara por dos horas de la fachada lateral del hotel Imperial ante el asombro de los transeúntes, que contaban por el móvil lo que estaban viendo y luego lo usaban para fotografiar al artista volante, montaba su chiringuito en La Rinconada Loco Brusca, que desafió con su desnudez todas las adversidades climatológicas. Este argentino polifacético relata en ‘Mr X’ la regresión de un ejecutivo del siglo XXI que se transforma en primate ante la insoportable presión que sobre él ejerce su modo de vida. Denuncia social en un envoltorio de humor y gran gestualidad, momentos escatológicos, complicidad con el público (dos de los espectadores estuvieron fantásticos) y paciencia infinita con una fotógrafa invasora. Cerrada ovación a su arrojo y a su original espectáculo. A quienes tienen tendencia a lo morboso les gustará el espectáculo de Daad ‘La cuisine macabre’. Pocas veces se consigue presenciar tan cómodamente un montaje de calle como ayer, cuando la amenaza de lluvia redujo el público a un puñado de valientes. Un carromato destartalado, aparcado en plena Acera de Recoletos, da comienzo al montaje de estos holandeses, quienes desde el primer momento cuentan con la complicidad de un voluntario que acaba siendo... ¿el plato a degustar en un tenebroso festín? Hasta el sorprendente final, el hilo conductor transcurre en torno a la preparación de un banquete para un visitante inesperado y algo inconformista. Hasta que sale la especialidad de la casa los asistentes ven cómo la frenética actividad en el interior de la tenebro-
CULTURAS
49
CRÍTICA DE TEATRO FERNANDO HERRERO
RAÍCES Y POESÍA
E La dueña de la macabra cocina de Daad, en la Acera de Recoletos. :: G. VILLAMIL sa cocina aumenta e intuyen algún descuartizamiento en directo y algún cerebro despanzurrado. Elementos que provocan caras de disgusto entre los espectadores, compensados por algún momento de humor. Humor negro, por supuesto. La interpretación recae sobre la gestualidad. Los actores hablan en lenguaje ininteligible con algunas palabras malsonantes en español. Todo muy cerca de lo escatológico (mejor acudir con el estómago vacío).
Acto de amor al teatro El Paseo del Príncipe del Campo Grande fue el origen ayer de una apuesta potente. Por lo que cuenta y por cómo lo cuenta: ‘Doctor Dapertutto’, de la compañía francochilena Teatro del Silencio, un espectáculo homenaje al investigador y dramaturgo ruso Vsevolod Meyerhold. En una primera parte un convoy de jaulas en las que se recrean escenas de los trabajos forzados que obligaban a realizar a los reclusos de los gulag es seguido por un grupo de oprimidos interpretados por ‘extras’ locales. La comitiva acaba en la plaza Zorrilla (el fin de este trayecto terminó por la mañana con los actores verdaderamente emocionados), donde tiene lugar el segundo acto de la actuación. El pase principal se vio sorprendido ayer por un tremendísimo aguacero que tanto los actores como el público aguantaron estoicamente hasta los largos aplausos finales, todos calados hasta los huesos. Parece que mereció la pena la singular mezcla de disciplinas escénicas, el desfile de personajes grotescos al ritmo de música en directo para ofrecer una crítica feroz al régimen estalinista (Meyerhold fue víctima de él) y, por encima de todo, hacer del montaje un clamor por los derechos humanos y un canto de amor al teatro y al «actor que aprende con su propia sangre».
La frenética actividad en el interior de la cocina de Daad anuncia algún descuartizamiento
Johan Lorbeer colgando de una pared en la calle Correos. :: G. V.
Un hombre observa el desolado escenario de la Plaza Mayor. :: H. S.
l grupo vasco, nueve bailarines que hacen un trabajo limpio, realizan un espectáculo que mezcla bastantes cosas y que resulta demasiado blando y un poco efectista. ‘Comunicación e intercomunicación’ es una danza desde las raíces, aurresku y zorziko, melancolía rusa, un toque a la comedia musical de Broadway y dos escenas teatrales que sobran. Proyecciones que dan lugar a dos números vistosos en un espacio vacío y con la luz como protagonista. Un baile masculino agarrado es lo más original en una exhibición que utiliza la gestualidad y la agilidad de las piernas como base técnica. Le falta a este montaje fuerza, rabia, que creemos consustancial en el País Vasco. Es amable e invita a la complacencia del público, sobre todo al final. Con todo, los gestos son precisos y esa visión de un folclore renovado debería profundizarse mejor. ‘Salt’, el breve e intensísimo espectáculo de Eugenio Barba, una de sus producciones más conocidas, nos llena de poeLAS OBRAS sía, desde la Título: sobriedad de ‘Comunicación e una puesta en intertcomunicación. Tawitaka. escena de una Kutai, Director: Mikel actriz extraor- Laboa. Teatro LAVA. Día: 22 de mayo. dinaria que Título: ‘Salt’, de dice el texto Tabucchi. en italiano de Antonio Intérpretes: Roberta manera magis- Carreri, Jan Fersien. y tral. Una mu- Adaptación dirección: Eugenio Barba. Teatro lava jer busca al amado por las Día: 22 de mayo. islas mediterráneas. Es una metáfora y la puesta en escena es concreta, en un espacio mínimo, con luz casi siempre muy tenue y el actor tocando continuamente diversos instrumentos y creando el ritmo. Escasos objetos, pero precisos. La maleta, la arena, que hasta el final es un signo esencial. La cafetera, las velas, la silla, el cambio de vestuario. Los gestos de la actriz lo dicen todo. Están milimétricamente señalados y una total organicidad impregna este montaje singular. El ‘Odin Teatro’ ha sido una referencia histórica y es un placer encontrarlo de nuevo, como de costumbre. A pesar de los reiterados aplausos, los actores no saludaron. El contraste entre estos dos espectáculos hace ver que los caminos del teatro son muy diferentes.