54
Sábado 22.06.13 EL NORTE DE CASTILLA
CULTURAS
Granada se tiñe de Twitter en el primer encuentro internacional de la red social
Tributo entre maestros Dos especialistas del sitar y otros de la tabla y percusión unen sus habilidades para recrear la obra de Ravi Shankar
:: JAVIER BARRERA
:: ROBERTO TERNE VALLADOLID. Algo más que un homenaje fue lo que se vivió el pasado jueves en el LAVA de Valladolid dentro del tributo a Ravi Shankar organizado por Casa de la India y Ayuntamiento de Valladolid. Además de conmemorar la vida y obra de Ravi Shankar, el homenaje sirvió para deleitar los sentidos de la audiencia a través de un espectáculo sencillo en montaje pero repleto de gusto, sensibilidad y por supuesto maestría. Dos maestros del sitar y otros de la tabla y percusión unieron sus habilidades para recrear la obra de Ravi Shankar a lo largo de varios de sus ragas. Lo hicieron durante un ‘show’ estructurado en cuatro partes que contó con un verdadero colofón final a cargo del coro del IES Condesa Eylo-Alfonso de Valladolid. Los primeros en salir al escenario fueron Baluji Shrivastav al sitar y Jorge Lozano al Pakhawaj. Baluji es un músico ya más que conocido por el público de nuestra comunidad al haber participado en varios ciclos de Casa de la India y al haber colaborado con artistas como Amancio Prada. Antes de comenzar el homenaje, el sitarista indio expresó en castellano su alegría por participar en el tributo. Confesó que ‘Me siento influenciado por Ravi Shankar aunque no haya sido su alumno’. Este primer raga estuvo protagonizado por la velocidad de los dedos de Baluji al sitar tirando de frecuencias medias-agudas y contando con la complicidad del español Jorge Lozano a la percusión. Resultó grato comprobar el buen hacer de Lozano con el instrumento indio dentro de una prueba de la creciente glo-
Baluji Shrivastar, en el concierto de homenaje a Ravi Shankar. :: RICARDO OTAZO balización de la cultura musical india entre músicos de nuestro país. El siguiente raga estuvo protagonizado por el maestro Ashok Pathak, sitarista indio, residente en Amsterdam, así como por el popular ‘tablista’ Nanta Kumar. Este último también es un habitual en nuestras tierras, caracterizado por su habilidad y empatía. Ashok exibió un sonido más grave y envolvente gracias a su ejecución y también al uso del sitar de doble calabaza. Su participación fue un derroche de sensibilidad e intuición entre ambos músicos. Las dos parejas de artistas se unieron en una tercera parte del home-
naje para interpretar un penúltimo raga dividido en dos ciclos diferentes. Fue toda una exhibición de interacción e intuición colectiva con Nanta Kumar dirigiendo, especialmente el segundo ciclo. Shrivastav y Pathak improvisaron con sus sitares realizando contestaciones melódicas entre sí. En pocas ocasiones se tiene la oportunidad de hacer coincidir en una misma formación a dos maestros del sitar como los elegidos para el homenaje. El final de este raga estuvo protagonizado por la percusión de Kumar y Lozano ofreciendo una primera despedida espectacular.
El Norte pone a la venta mañana el ‘best seller’ de José Luis Sampedro ‘El amante lesbiano’ Bajo la apariencia de un relato de amor y sexo, el escritor juega, una vez más, a la transgresión :: EL NORTE VALLADOLID. Cuando José Luis Sampedro, fallecido hace apenas dos meses a los 96 años, publicó ‘El amante lesbiano’, hubo murmullos
de sorpresa. El veterano profesor de Economía, maestro de tantos políticos ilustres y novelista de culto, escribió este volumen cuando tenía ya 83 años. La sorpresa se debía al contenido del libro: un relato de profundo erotismo, que plantea un sexo sin tabúes en el que las fantasías juegan un papel tan importante como la realidad, y el cerebro tiene tanto protagonismo como la piel. Ese li-
Portada de libro. :: EL NORTE bro es el título que mañana se distribuye con El Norte de Castilla, por 4,95 euros, en la colección Best Sellers de Verano.
Pero lo más emotivo del homenaje estuvo en la aparición de los 60 jóvenes componentes del coro del IES Condesa Eylo-Alfonso para interpretar junto a los cuatro músicos el tema ‘Prabhujee’, la canción que Ravi compuso para ‘Chants of India’ de George Harrison. Fue toda una sorpresa ya que no se conoce una interpretación previa con un formato parecido . Se dio una vuelta de tuerca a esta obra de Shankar y destacó por su sinergia con las habilidades de Baluji, Pathak, Kumar y Lozano quienes poco a poco fueron introduciéndose en el coro vallisoletano.
Bajo la apariencia de un relato de amor y sexo, Sampedro está jugando, una vez más, a la transgresión de las normas establecidas en aras de una mayor igualdad. Su relato perturba y hace pensar, más allá de los juegos de piel. Hay toda una filosofía del amor, la vida y la pasión que laten en sus páginas; una filosofía que invita al lector a plantear su existencia y sus relaciones de otra forma, con otra mirada. ‘El amante lesbiano’ abre una perspectiva que atrae e inquieta, un camino menos señalizado y con más tramos sin asfaltar que el que se nos ofrece de forma cotidiana. Con más riesgos, pero que ofrece a cambio la posibilidad de una vida más plena y apasionante, guiada por el lema agustiniano al que Sampedro apela en su texto: ‘Ama y haz lo que quieras’.
GRANADA. El monumento más visitado de España cambió por una noche de color. La Alhambra mutó su iluminación de tonos claros y relajados y se tiñó Twitter. Eran las once de la noche del jueves y la Torre de la Vela del castillo rojo, una de las traducciones clásicas del término ‘Alhambra’, mutó a un color azulón y el pájaro que se ha convertido en el logo máximo del microblogging en 140 caracteres sobrevoló las murallas alhambreñas para quedarse fijado en ella. Era el final de una de las dos jornadas de ‘Talking about Twitter’, un congreso organizado por el ‘Ideal’, en el que los responsables de esta red social en Europa, políticos, periodistas, profesionales, especialistas y famosos ‘dospuntocero’ destriparon las entrañas de esta herramienta con nombre ornitológico pero construida en el siglo XXI con un destino viral dentro del nuevo ecosistema de la comunicación social. Nunca antes la compañía de San Francisco había auspiciado un encuentro tuitero fuera de Estados Unidos. Y esta primera vez tuvo lugar en Europa. Fue en Granada, que lo celebró coloreando su monumento al entender que si «España es un país Twitter», como ha certificado en la inauguración el responsable de Twitter en Europa,Tony Wang, Granada es la ciudad en la que se está «hablando de Twitter», que es precisamente el nombre de este congreso, ‘Talking about Twitter’, en inglés. Tony Wang desplegó un discurso emotivo cargado de ejemplos significativos acerca de la influencia que ha supuesto esta red social en nuestras vidas «que nos une más» y que refleja «el rugido de la población». Para Tony Wang, «Twitter le da voz a los que no eran oídos», en este concepto entre romántico y revolucionario que supone que dentro de la compañía quieren que «Twitter sea la máquina de café del mundo» pero que día a día «se va convirtiendo en la plaza pública universal». No solamente aterrizó en la ciudad de la Alhambra el máximo responsable de Twitter en Europa, con él se ha presentado en sociedad todo el equipo de Twitter en España, que hasta ahora trabajaba desde las oficinas en Londres. Asimismo, este encuentro ha contado también con la presencia de Laura I. Gómez, una profesional mexicana educada en las mejores universidades estadounidenses responsable hasta el año pasado de la internacionalización de Twitter y, como tiene registrado Google, «la persona que hizo que Twitter hablara castellano».