46
Jueves 26.09.13 EL NORTE DE CASTILLA
CULTURAS
EN BREVE
Londres expone ‘Van Gogh en París’ ARTE
:: EFE. Cuadros destacados que Vincent Van Gogh creó en París se complementan con obras de los artistas coetáneos que más le influyeron en una exposición de la galería Eykyn Maclean de Londres. ‘Van Gogh en París’ repasa la evolución del holandés durante su estancia en la capital gala entre 1886 y 1888.
Autorretrato de Van Gogh. :: AFP
Un ‘goya’ poco visto, en la exposición de la RAE
Un recital inicia hoy ‘Los jueves de las Letras’
Audiciones para el coro del X Proyecto Ópera
ARTE
UVA
MÚSICA
:: EFE. Un excelente dibujo de Goya, rara vez expuesto, sobre el lenguaje de los sordos, es una de las principales curiosidades de la gran exposición que conmemora el tercer centenario de la Real Academia Española. La exposición ‘La lengua y la palabra. Trescientos años de la Real Academia Española’, que hoy inaugura la Reina en la Biblioteca Nacional fue presentada ayer.
:: EL NORTE. La Facultad de Filosofía y Letras celebra en su vestíbulo hoy 26 de septiembre, un concierto a cargo del joven pianista Miguel Ángel Recio que abrirá la programación cultural ‘Los Jueves de Letras’ de la Facultad. El concierto tendrá lugar a las 20:00. A lo largo de la jornada del jueves, profesores y alumnos de la Facultad interpretarán breves piezas en los cambios de clase.
:: EL NORTE. El Proyecto Ópera de la Universidad de Valladolid celebrará en 2014 su décimo aniversario. Pondrá en escena la ópera ‘Carlos’, de Verdi y las audiciones para formar parte del Coro serán el día 6 de octubre, a las 19:00 horas, y el martes, 8, a las 19 horas, en el Edificio Alfonso VIII. Es necesario solicitar participación previa en el correo operaprojectva@gmail.com.
La pianista Khatia Buniatishvili inaugura la temporada de Juventudes Musicales
El festival Tónal, los Rhinestones y Jr & The Gang, citas del pop y el rock este fin de semana
El día 31 de octubre comienza en el Zorrilla el ciclo que luego se desarrollará en el Teatro Calderón
Los músicos de la banda León Benavente tocan mañana en el Laboratorio de las Artes :: ROBERTO TERNE
:: V. M. NIÑO VALLADOLID. La joven pianista georgiana Khatia Buniatishvili abre el próximo 31 de octubre el ciclo de conciertos de música de cámara que organiza Juventudes Musicales. El recital será en el Teatro Zorrilla y la recaudación será para Cáritas Diocesana. Los siguientes, seis conciertos más otros tres del ciclo de músicos vallisoletanos tendrán lugar en la sala Delibes del Teatro Calderón. Buniatishvili (Tiblisi, 1987), que tocó el pasado mes de mayo en el Auditorio Nacional, debuta en Valladolid de la mano de JJ MM. Ha grabado para Sony un disco de Liszt y otro de trabajos para orquesta y piano, de Chopin. El recital benéfico será el último jueves de octubre, a las 20:00h. «Menos conciertos pero de más calidad», resume Mabel Núñez, responsable de Juventudes Musicales de Valladolid, sobre lo que podrá escucharse en el Teatro Calderón durante la temporada. El 21 de noviembre dará un concierto el Trío Tarantallegre, formado por Angelo Montanaro (clarinete), Andrè Cebrián (flauta) –ambos colaboradores de la Sinfónica de Castilla y León–, e Irene Alfageme (piano). El 14 de diciembre un programa barroco de villancicos misionales bolivianos a cargo de Dulce Memoria, un grupo que aglutina a profesores del Conservatorio de Valladolid y de la OSCyL.
Khatia Buniatishvili, durante un concierto. :: EL NORTE
EL CICLO Teatro Zorrilla. Concierto ex-
traordinario, día 31 de octubre. T. Calderón. Conciertos desde
el 21 de noviembre al 15 de mayo.
Vallisoletanos, en marzo El dúo de violín y piano que forman Miguel Colom y Denis Losev retoman el ciclo el 25 de enero de 2014. Dos músicos de apretada agenda internacional pero muy vinculados a Valladolid y a Juventudes Musicales como el pianista Iván Martín y el chelista Asier Polo participan en el ciclo. El primero, el 22 de febre-
ro, con el Cuarteto Eutherpe, haciendo el ‘Quinteto’ de Brahms, y el segundo, el 3 de abril con la pianista Maruxa Llorente. El Trío Alborada –Miguel Expósito, clarinete, Aldo Mata, chelo, y Patricia Arauzo, piano– clausura el 15 de mayo la temporada. En medio, en marzo, se celebra
el ciclo de músicos vallisoletanos con tres conciertos a cargo de la pianista Paula Lanuza (día 6), el Trío Rigoletto –Katrina Pennman, flauta, Sara Santirso, flauta, y Beatriz Mier, piano–(día7) y el Cuarteto Sforzatto –Daniel Bombín, violín, José Manuel Guerra Matilla, viola, y Laura Núñez, chelo– (día 8). El precio del primer concierto es de 18 euros, general, y 10, socios de Juventudes Musicales, mayores de 65 años y menores de 16. El resto de recitales, 9 euros, general, 7 euros abonados del Calderón, 6 euros menores de 16 y 3 euros, socios. Del 22 al 31 de octubre los socios pueden adquirir el abono para toda la temporada por 25 euros.
VALLADOLID. Tras TV Smith, la semana propone más citas interesantes como la del festival Tónal mañana con formaciones como León Benavente y Denis Jones. También Los Hermanos Cubero presentarán su segundo trabajo repleto de ‘bluegrass’ y folklore castellano en Porta Caeli. Finalmente, varios grupos locales como JR & The Gang, Rhinestones, Hell’s Breats o Sin Arreglo actuarán en diferentes espacios de la ciudad. La sala Porta Caeli continua programando rock local con las actuaciones de Rhinestones y de Hell’s Breasts hoy. Los primeros mezclan punk, rock oscuro, garagero y funky. Mientras que Hell’s Breasts es una formación femenina plena de actitud y de sonido punk-rock con cierta vinculación también con el rock grunge de los noventa. Muy interesantes. Otro grupo local que estará en Porta Caeli es Sin Arreglo quienes actuarán además acompañados del grupo mexicano Durgamata. Ambos tocarán el sábado. Sin Arreglo tienen previsto presentar su trabajo ‘Teoría de cuerdas’. También hoy JR & The Gang actuará en el ciclo acústico del Espacio Joven después de ganar el concurso Demoexpress. La noche del viernes estará repartida entre el festival Tónal que se celebrará en el LAVA y la presentación del segundo disco de Los Hermanos Cubero en la sala Porta Caeli. Organizado por el colectivo Laika, el Tónal resurge este año tras dos ediciones en ‘standby’. Y lo hace con un cartel de cinco bandas, dos de ellas internacionales. Desde Manchester se espera la presencia de Denis Jones y de su habilidad para mezclar beats y bases con morfologías clásicas de rock. Desde el panorama argentino, se presenta en Tónal el grupo Él mató a un policía motorizado
Los Hermanos Cubero. con una propuesta repleta de ecos de la Velvet y Pixies. El panorama nacional viene bien representado con el ‘supergrupo’ León Benavente en el que figuran músicos de Nacho Vegas, Schwarz y Tachenko entre otros. Los grupos Lost Twins y Miguel Grimaldo + Click Clack Gang completan el cartel. Los Hermanos Cubero actuarán en Porta Caeli presentando su nuevo trabajo ‘Flor de canciones’ con el que profundizan aún más en su hábil fusión de bluegrass, country y folklore ibérico. El dúo alcarreño ha contado para el disco con colaboraciones como las de Víctor Coyote o Holly Odell.
LOS CONCIERTOS Jueves. Rhinestones+Hell’s
Breats, Sala Porta Caeli, 12:30h, 3 euros. JR&The Gang, Espacio joven, 20:00h., entrada libre. Viernes. Los Hermanos Cube-
ro, 21:30h. entradas anticipadas 10, taquilla, 12, Porta Caeli. Festival Tónal: Denis Jones+El Mató a un policía motorizado+León Benavente+Lost Twin+Miguel grimaldo+ Click Clack Gang, 20:00h, Lava. 12 y 15 euros. Sábado. Sin Arreglo+Durgama-
ta, sala Porta Caeli, 21:00h. Entradas 5 euros.