48
CULTURAS
Sábado 29.06.13 EL NORTE DE CASTILLA
Sabela Mendoza, de i con i, Alfonso Ordóñez, director del LAVA, Mercedes Cantalapiedra y Cristina Fontaneda. :: HENAR SASTRE
Valladolid, capital de la ilustración Dibujantes de prestigio internacional, editores, escritores y animadores protagonizan el VI Ilustratour
VICTORIA M. NIÑO
VALLADOLID. Talleres, jornadas, intercambios, invitación a participar a los más pequeños vuelven a convertir a Valladolid desde el 1 al 12 de julio en sede de una de las citas nacionales para todos aquellos que tengan relación con la ilustración. El lunes comienza la VI edición de Ilustratour, en dos sedes, el Patio Herreriano y el LAVA, y la Casa de Zorrilla de apoyo para las veladas. El plato fuerte de Ilustratour son los talleres para ilustradores que en esta edición serán impartidos por seis profesionales de los cuales solo uno, Puño, es español. En la primera semana (del 1 al 5) coincidirán la belga Kitty Crowther (‘El taller de historias’), el madrileño Puño (‘Pim, pam, Pum’), el francés Marc Boutavant (‘Un mundo de papel’). La ganadora del premio Astrid Lindgren (ALMA) de 2010 propone «dibujar sin juicios» e indagar en el proceso creativo a partir de un personaje. Generar ideas y terminar un librito en cinco días de verano es el reto de Puño, responsable de ‘¡Ñam!’, mientras que Boutavant, autor de ‘Mouk’, quiere relacionar la ilustración con otros géneros como los cuadernos de bitácora o las películas para encontrar lo que es más propio
de la representación dibujada. A partir del 8 es el turno del británico Chris Haughton (‘Bienvenidos a un nuevo mundo’), el estadounidense David Weisner (‘¿Quién anda ahí?) y el irlandés Oliver Jeffers (‘Mostrar y contar. Palabras e imágenes con diferentes sabores’). Haughton, cuyo álbum ‘Un poco perdido’ fue traducido a ochenta idiomas, está ahora especialmente interesado en la experimentación digital. David Wiesner, merecedor de tres medallas Caldecott, es conocido por la dedicación de años de trabajo a cada una de sus obras. Jeffers, que firmó entre otros muchos ‘Perdido y encontrado’ y ‘El misterioso caso del oso’, es un prolífico autor de libros ilustrados.
que los creadores muestren su obra a editores, animadores, publicitarios y que prueben en el mercado. «Hay muchos amigos de Ilustratour que nos dicen que esto
Escuela de verano Además el LAVA acogerá la biblioteca Ilustratour, cedida por la empresa iconi al Ayuntamiento que la expondrá después en la Casa Zorrilla. Las cinco ediciones de las jornadas han ido dejando poso en la ciudad y generando iniciativas propias como el Valladolidilustrado, en el que participan 14 ilustradores de la ciudad, y el ‘Ilustratour para todos’. En esta segunda propuesta se enmarca la Escuela de Verano para niños en el Patio Herreriano. Esta oferta para julio y agosto está dirigida a niños entre 5 y 10 años. Son talleres semanales con una educadora y los ilustradores vallisoletanos Fernan-
Exposición de Carrió Bajo el título de ‘En otros charcos’, ya en el LAVA, se proponen conferencias, mesas redondas, encuentros profesionales con editores y talleres exprés de una hora para solucionar dudas a los ilustradores. Además allí se inaugura el día 5 la exposición de Pep Carrió ‘Al otro lado de la línea’, una propuesta interactiva para todos los que la visiten. «Queremos animar a los ilustradores a que indaguen en otras disciplinas, darles herramientas, fomentar sinergias, estimular el emprendimiento y el intercambio internacional», cuenta Sable Mendoza, de i con i, empresa organizadora. Lo que eran mesas de editores es ahora el Network, una ocasión para
les evita el viaje a la Feria de Bolonia. Es una iniciativa que comenzó con 9 editoriales interesadas y este año vendrán 75», explica Mendoza.
do Pérez, Cintia Martín y Oscar del Amo, con quienes podrán hacer su primer álbum ilustrado (inscripciones en la web del museo). Las jornadas del LAVA abrirán el foco a experiencias profesionales como las de Benoit Jacques, un ilustrador que se autoedita desde 1989, el autor del ya clásico ‘El Gruffalo’ (a la izquierda) Alex Scheffer que ha convertido a su personaje en marca, la creación e industria nacional representada por Alfonso Ruano (SM) o Manu Vidal, autor de cómics infantiles. El ilustrador Alberto Gamón y el escritor Daniel Nesquens hablarán de su proyecto editorial sinPretensiones y también participan las freelance Io Bru e Natascha Rosenberg. Ilustratour ha logrado crear ‘comunidad’ más allá de los quince días de Valladolid. Sabela Mendoza destacó que el «80% de los participantes, repiten».
Los libreros de la ciudad, excluidos :: V. M. N. VALLADOLID. Si de algo puede presumir Valladolid dentro del comercio de la ciudad es de librerías. Y dentro de estas, hay media docena cuya selección de libro infantil y juvenil es excepcional. Algunas de ellas tuvieron puesto de venta en el LAVA durante el pasado Ilustratour y habían solicitado repetir.
Este año la Concejalía de Cultura ha elegido a la Casa del Libro como única librería para vender allí. Este establecimiento es un gran almacén del ramo, no especializado. Mercedes Cantalapiedra destacó ayer su condición de «implantación nacional» para justificar la elección. La Casa del Libro es también la adjudicataria de la venta a las biblio-
tecas municipales. Los autores que visitarán Valladolid del 1 al 12 destacan por su calidad, algunos de ellos también por sus números de ventas, en este orden. Los compradores vallisoletanos de álbumes saben dónde encontrar las obras de Weisner o Jeffers. Los editores también saben dónde los distribuyen. Y no coincide con la elección.