Ilustratour 13

Page 1

54

CULTURAS

Sábado 06.07.13 EL NORTE DE CASTILLA

La gran fiesta de la ilustración El LAVA acoge los encuentros con destacados profesionales en la sección ‘En otros charcos’, un espacio para biblioteca y librería y la exposición de Pep Carrió ‘Al otro lado de la línea’

ALFREDO J. GÓMEZ

VALLADOLID. Líneas que nacen del pelo de personas sumergidas entre peces y caracoles, una mujer con la cabeza en el agua con un zepelín sobrevolando, un hombre volando entre estrellas, divisando barcos y ríos, cocodrilos gigantes, volcanes en erupción, hombres-gallo, camellos y palmeras. Todo esto, dibujado en un gran panel por el ilustrador Pep Carrió, y todo lo que cualquiera quiera añadir, recibirá a los visitantes, curiosos, aficionados y profesionales que durante el fin de semana visiten la sala Concha Velasco del LAVA, en el marco del Iustratour. Una gran fiesta en la que no falta un espacio dedicado a las bibliotecas y otro para cambiar las experiencias y poder tomarse relajadamente un café.

«Ilustratour es una fiesta de la ilustración y tiene que estar abierto a todos. Aunque hay un apartado para los profesionales en el ámbito de la ilustración y edición, hay una parte que llamamos Ilustratour para todos que se abre para las familias y lo que ofrecemos este año es una exposición de Pepe Carrió, que se llama ‘Al otro lado de la línea’ que consiste en una instalación gigante de ilustraciones que hace mientras habla por teléfono. Esa especie de dibujo inconsciente que tenemos todos cuando empezamos a rayar y sigue y sigue», manifiesta Sabela Mendoza. La directora del Ilustratour destaca que esta creación artística que preside la antesala del LAVA, tiene la circunstancia especial «de que todo el que lo desee va a poder añadir dibujos a rotulador, así que no sabemos lo que acabará apareciendo en estos enormes paneles del LAVA, que por otro lado es un lugar magnífico para este tipo de intervenciones artísticas».

Este año, además, el Ilustratour cuneta con una biblioteca «que se inaugura este fin de semana en el LAVA y luego continuará en la Casa Zorrilla. También hay un espacio con una librería, que está abierta a todo el mundo con una selección de

«Habrá 20 editoriales internacionales, una magnífica oportunidad para nuestros ilustradores» «Es un espacio de convivencia para que la gente pueda venir y sumergirse en el dibujo»

libros y álbunes ilustrados que son los que consideramos que tienen mayor calidad. Hay títulos en otros idiomas e incluso digitales. Por supuesto un punto de café, un espacio de encuentro, de convivencia y que la gente pueda venir y sumergirse en el dibujo».

Otros caminos La sección denominada ‘En otros charcos’ nace con la intención de animar a la gente a emprender otros caminos. «Iustratour es un evento que reúne a profesionales y amantes de la ilustración y lo que pretendemos es que hay muchas formas de ejercer la ilustración, muchas maneras de trabajar a nivel profesional, ya sea en la animación, en la ilustración de álbunes, desarrollos de aplicaciones y miles de maneras. Ahora hay muchos nuevos charcos en los que meterse». Sabela Mendoza asegura que ese espíritu de emprendimiento, de intercambio, las miradas hacia el mercado internacional «es lo que que-

remos también trasladar a todos los que nos visiten». Sentir que es una especie de fiesta, que no hay complejos y que cualquiera puede asomarse al dibujo desde su experiencia es el objetivo. «Gente que sabe mucho y que viene aquí para disfrutar de su experiencia y gente que quiere empezar, quiere asomarse. Este es un portal para todos. Es lo que queremos que sea Ilustratour». «Vienen 75 editoriales a ver las ilustraciones y veinte de ellas son internacionales, que nos visitan en Valladolid para saber lo que hacen nuestros creadores. Es una magnífica noticia porque significa abrir puertas a que los ilustradores españoles puedan desarrollar su trabajo en el mercado internacional. Ahora no hay fronteras». Y como despedida, bolsos y camisetas recuerdan el espíritu de esta celebración: ‘Soy ilustrador, no hago dibujitos’; ‘No me toques los pinceles’ , ‘ilustro, luego existo’; ‘Estado civil, ilustrador’.

Una mujer hace una fotografía del gran panel que recibe a los visitantes en el LAVA y que ha dibujado el ilustrador Pep Carrió, en la exposición titulada ‘Al otro lado de la línea’,


Sábado 06.07.13 EL NORTE DE CASTILLA

ILUSTRATOUR 2013 CULTURAS

55

«No hay receta para el éxito de un personaje como el Grúfalo, es un misterio» Axel Scheffler Ilustrador El creador de ‘El Grúfalo’ firmará libros hoy y hablará mañana en el LAVA de su personaje :: V. M. NIÑO VALLADOLID. Hay unos cinco millones de hogares en el mundo habitados por su personaje, el Grúfalo. A España llegó en 2006, cuando la editorial Macmillan abrió su división en castellano pero ese querido monstruo nació en 1999. Su creador, Axel Scheffler, firmará hoy ejemplares en la librería Oletvm Junior ( de 12 a 13) y mañana hablará de su trabajo en el LAVA dentro de las ponencias organizadas por Ilustratour. Junto a él estará el productor Daryl Shute, quien dará la di-

mensión comercial del Grúfalo, un fenómeno de merchandising a partir también del cortometraje animado (2009) que fue candidato al Oscar y al BAFTA. A pesar de la identificación Scheffler-Grúfalo, el ilustrador no piensa ya en él, «no podría trabajar en otros personajes». Un joven alemán licenciado en Historia del Arte fue a Bath, Gran Bretaña a formarse como ilustrador y allí se quedó. Un editor le dio el texto de Julia Donaldson y dos desconocidos pasaron a ser famosos. «Fue una afortunada coincidencia en la vida. Hemos hecho 18 libros juntos». Axel no escribe, le gusta dibujar sobre las palabras de otros y aunque hizo ilustración para prensa y algún libro de adultos, es el público infantil al que mejor se adapta. Desde que tiene tiene una niña en casa, experimen-

Axel Scheffler, con su famoso personaje. :: EL NORTE ta la reacción en primera persona. «Tiene muchos álbumes, no le gusta especialmente el Grúfalo. Intuyo lo que le gusta, lo que busca, me fijo pero no afecta a mi trabajo. Eso sí me lo paso bien teniendo al público tan cerca». Afronta la ilustración «como un trabajo, puede que

ponga lago de mi infancia, puede que vuelva un poco a ella, pero es una tarea de adulto y puedo asegurar que he madurado». En Valladolid hablará de la construcción de este personaje para cuyo éxito no encuentra explicación, «no creo que haya una receta para que una ilustración llegue a ser popular, es un misterio». Scheffler disfruta de vivir en una ciudad cosmopolita como Londres, donde «casi nadie es de allí y hay gente de todo el mundo», pero no ha perdido el contacto con la industria alemana, de hecho trabaja para ambas y nota la diferencia. «Creo que en Gran Bretaña los editores controlan más el proceso, hay más restricciones devenidas de que exportan a todo el mundo, venden muchísimo. Los editores alemanes te dan más libertad». Por otra parte reconoce que en el mundo germano no hay una tradición victoriana tan potente como en Gran Bretaña. El color y el trazo grueso son dos de sus constantes. «Hice cosas en blanco y negro, pero creo que a los

niños les va más el color, la luz, y es lo que piden los editores». En breve publicará otro libro con Julia Donaldson. El Grúfalo, el monstruo que concentra todos los atributos del miedo, es la tabla de salvación del ratón en su aventura por el bosque. En 2009 fue convertida en cortometraje por Max Lang, con las voces de John Hurt y Helena Bonham Carter, entro otros actores famosos. Ya antes había dado muestra de una gran vitalidad comercial. Lo que empezó siendo un cuento tamaño álbum, se editó en distintos formatos, como audiolibro, como libro con peluche, con cd de canciones. La segunda entrega del Grúfalo, en 2004, ganó el premio al mejor álbum británico de 2005. Julia Donaldson concibió el cuento rimado, como una sucesión de canciones. Para su traducción al española, Macmillan contó con la ayuda de Ignacio Sanz, un autor de literatura infantil y juvenil muy familiarizado con los versos para los más pequeños.

CITAS CON EL GRÚFALO Sábado. Axel Scheffler firmará

ejempalres en la librería Oletvm Junior de 12:00 a 13:00 . Domingo. Conferencia en el

donde todos cuantos lo deseen podrán añadir sus dibujos y creaciones. :: R. GÓMEZ

LAVA. De 13:00 a 14:00 Scheffler hablará de ‘Ahí viene el Grúfalo’. Mantendrá una conversación con Daryl Shute (Magic Light Pictures) y Kate Wilson.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.