Mun11feval locvalladolid cultu valla 1

Page 1

16

DIARIO DE VALLADOLID. MARTES 11 DE FEBRERO DE 2014

CULTURA AUDICIÓN Viajarán a Lille para formarse en varios talleres y participar en una obra dentro del encuentro ‘Reflejos de la Adolescencia’

El LAVA tiende la mano a jóvenes artistas A.F./ Valladolid

El Laboratorio de las Artes de Valladolid, LAVA, en su deseo de explorar nuevos territorios artísticos y descubrir jóvenes valores emergentes en el mundo del teatro y de la danza ha organizado una audición que permitirá a varios jóvenes participar en los encuentros ‘Reflejos de la Adolescencia’ que tendrán lugar en la ciudad francesa de Lille el próximo mes de abril. Los encuentros están dirigidos a jóvenes de ambos sexos con edades comprendidas entre los 15 y 20 años y se celebrarán entre el 21 y el 26 de abril en Lille, ciudad hermanada con Valladolid. Los jóvenes participantes tendrán la posibilidad de demostrar sus dotes de interpretación en un espectáculo que se llevará a cabo en el Teatro Le Grand Blue de Lille. Además, y durante estas jornadas, aquellos jóvenes que sean seleccionados tras la audición, que se llevará a cabo el día 13 en el LAVA, tendrán la oportunidad de participar en talleres con destacados artistas, así como la posibilidad de compartir experiencias creativas con otros jóvenes franceses, noruegos o irlandeses. «Será un tiempo de experiencias y de encuentros compartidos entre jóvenes llegados de horizontes y territorios muy diferentes con el deseo de reflexionar sobre aquellos valores que parecen importantes a los ojos del adolescente europeo y que ayudarán a descifrar lo que significa

para ellos ser adolescente o joven en Europa, hoy», señalan desde el LAVA. Nociones tan importantes como el coraje, la fuerza, la emancipación de un individuo en el seno de un grupo o la libertad de conciencia, serán algunas de las cuestiones que se debatirán a lo largo de los encuentros y que se combinarán con la práctica de la danza y escritura teatral. Asimismo, cada grupo presentará durante su estancia en Lille un espectáculo corto que girará en torno a ‘héroe y utopías’.

La prueba será sobre ‘Justo antes de los bosques’, de Teatro Dran Los directores Jaime Rodríguez y Ruth Rivera harán la selección

La audición, cuyo plazo para inscribirse finaliza mañana, tendrá lugar el jueves, día 13, en la Sala Negra del LAVA. Justo antes de los bosques, de Teatro Dran, e inspirada en el texto de Bernard-Marie Koltés, ha sido la obra elegida en esta ocasión para la audición. Serán los propios directores de Teatro Dran, Ruth Rivera y Jaime Rodríguez, los encargados de llevar a cabo la selección de los aspirantes y quienes valorarán, entre otras aptitudes, su expresión dramática, el movimiento y sus particulares enfoques a la hora de crear el personaje. El pasado mes de noviembre, el LAVA, a través de la concejalía de Cultura, acogió durante seis días a jóvenes artistas de Lille y Valladolid en dos talleres en los que practicaron y compartieron danza y escritura teatral. Ahora, el LAVA tiende la mano a un grupo de jóvenes de Valladolid a «compartir experiencias y explorar nuevos territorios artísticos».

El plazo de inscripción para los jóvenes aspirantes finaliza el día 12. / FLORENT NAUROIS

>>CINE

>>CHARLA

>>PUBLICACIÓN

>>CAFÉ ZORRILLA

Películas en versión original en el Broadway a cuatro euros

Conferencia sobre Marilyn Monroe en el Colegio de Médicos

La editorial Glyphos publica un libro sobre el Conde Ansúrez

II edición del concurso de relato corto musical

Los cines Broadway, en la calle García Morato, proyectarán un ciclo de películas en versión original al precio de cuatro euros. Hoy martes, día 11, se proyectará Lejano, del director Nuri Bilge Ceylan. Mañana, día 12, llegará a las salas El Regreso, de Andrei Vozvrashchenie. El ciclo finalizará el jueves con la película Tú y Yo, de Bernardo Bertolucci. Todas las proyecciones tendrán lugar a partir de las 20.30 horas / D. V.

El doctor Antonio Rodrigo Parra, ex nefrólogo del hospital Río Hortega y miembro de la Asociación de Amigos del Cine de Valladolid impartirá hoy, día 11, una conferencia que, bajo el título Marilyn Monroe vs Norma Jeane Baker Mortenson, hablará sobre la actriz y mito mundial pero también sobre Norma Jean, la mujer. La charla tendrá lugar a partir de las 20,00 horas en el salón de actos del Colegio de Médicos (calle Pasión). / D. V.

La editorial Glyphos ha sacado a la venta un nuevo libro en el que el historiador Andrés Barón realiza un detallado estudio dela figura del Conde Ansúrez, considerado fundador de la ciudad de Valladolid. El autor logra plasmar una visión del mundo aristocrático, de las relaciones que sus miembros mantuvieron con la monarquía y el resto de los grupos de la sociedad de su tiempo, pero sobre todo de sus estructuras de poder. / D. V

El Café del Teatro Zorrilla convoca la segunda edición del concurso de relato corto musical, dirigido a obras inéditas escritas por autores menores de 35 años. La recepción de originales comienza el 15 de febrero y finalizará el 15 de abril y será un jurado integrado por especialistas vinculados al mundo de la cultura y la música quienes valorarán los trabajo. El ganador obtendrá como premio la publicación de su obra. / E. P.

TARDES DE TEATRO CARLOS TOQUERO

La animalidad humana En un país como España, donde los directores que llevan dirigiendo durante muchos años una compañía de teatro privada se convierten en dueños y señores de la misma, y siguen dirigiendo aunque vean que el tiempo se les acaba, sin importarles el futuro de dicha compañía, hay que agradecer el loable gesto de Albert Boadella de ceder el timón del mítico Joglars a Ramón Fontserè. El público que llenaba el LAVA comprobó que El coloquio de los perros, primer trabajo de Fontserè como director, aunque la huella de Joglars (el juego, las máscaras, la mímica) permanece, existe un sello personal de este gran actor que además de dirigir da vida a uno de los personajes principales: Cipión. Ese sello es que la puesta en escena descansa totalmente en el trabajo actoral, y no exclusivamente en esa ceremonia que surgía del talento y obsesiones de Boadella. Aún está Albert Boadella presente, pues él es uno de los responsables de la dramaturgia de esta adaptación libérrima de la novela de Cervantes. Pero el primer paso, muy importante, está dado. Sí, es muy libre la adaptación, y logrado el traslado al siglo XXI, y la esencia cervantina, esa dura crítica de los dos canes que por una noche poseen el don de la palabra, hacia sus dueños, los humanos, y hacia la sociedad de su época, la cual poco ha cambiado respecto a la nuestra, permanece. Cervantes puso de manifiesto la animalidad del ser humano de entonces, y Fontseré hace lo mismo respecto a nosotros. Tres ejes marcan dicha animalidad. Cipión y Berganza, los dos perros, se muestran siempre a cara descubierta, mientras que los distintos amos de dichos perros van siempre con máscaras de animales. Segundo, cuando el pastor de ovejas que, además se beneficia a la perra Berganza, exclama que el verdadero lobo es él. Y tercero, en grado sumo, la alocada actuación de los dos jóvenes que abren las jaulas de la perrera. Destacar la sencillez de la puesta en escena: un banco, el toque poético de la escena bajo la luz de la luna, una inteligente ironía y, sobre todo, la estupenda interpretación de Fontserè, Pilar Sáenz, Dolores Tuneu, Xavi Sais y Xevi Vilá.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.