Festival didáctico de música electrónica

Page 1

44

Jueves 03.10.13 EL NORTE DE CASTILLA

CULTURAS

Los editores trasladan al Gobierno su apoyo a las medidas antipiratería La industria del libro lideró en 2012 las cifras de la cultura, con una facturación de 5.461 millones :: EFE MADRID. El sector editorial trasladó ayer a la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, durante la inauguración de la Feria del Libro Liber 2013, su apoyo al endurecimiento de las penas contra la piratería intelectual que contempla la reforma del Código Penal, que creen imprescindibles. La vicepresidenta inauguró la 31 edición de la Feria Internacional del Libro junto con el ministro de Cultura de Chile, Roberto Ampuero, país invitado de honor en esta ocasión. Ambos realizaron un recorrido por los principales estands de la feria acompañados del secretario de Estado de Cultura, José María Lassalle, y del presidente de la Federación de Gremios de Editores de España, Javier Cortés. Según explicó Javier Cortés, los editores han hecho llegar a la vicepresidenta el carácter imprescindible de las reformas encaminadas a proteger la propiedad intelectual ante el grave deterioro que supone la piratería para la industria cultural. Una industria que se consolidó en 2012 como la principal de la cultura española con una facturación de 5.461 millones de euros que facturaron las empresas tanto en el mercado interior como en el exterior. El 30% de la producción editorial española se distribuye en países extranjeros, de tal forma que el pasado año superaron los 527 millones de euros, con un aumento del 4,1% y con un aporte a la balanza comer-

cial española de 298,7 millones de euros. Aunque por zonas geográficas la UE continúa siendo el principal destino de las exportaciones del libro, con 316,77 millones de euros, estas ventas sufrieron en 2012 un ligero descenso (0,32% respecto al año anterior). Mientras, América se mantiene como segundo destino de las ventas, con 196,20 millones y un incremento del 12,14%, según los datos de la Federación de Cámaras del Libro, que ponen de relieve el aumento del 57,3% que han experimentado las exportaciones al continente africano, por valor de 10,02 millones de euros. La vicepresidenta Soraya Sáenz de Santamaría, en la inauguración del Liber. :: ÁNGEL DÍAZ-EFE

Invitado de ultramar Este año el invitado de honor de la feria internacional del libro es Chile, que se ha convertido en uno de los principales destinos de exportaciones españolas en Iberoamérica. Así, según datos facilitados por la organización, en 2011 llegaron a Chi-

le procedentes de las editoriales españolas un total de 2,2 millones de libros por un importe de 12,5 millones de euros, lo que supuso un crecimiento del 42,63%. Desde el Ministerio de Cultura chileno se considera que, además de

ser una muestra fundamental para las editoriales, Liber es «una excelente vitrina» para su industria del libro en el mundo y para su entrada en nuevos mercados. Chile, que el pasado año fue el país invitado en la feria del libro de

Veinte editoriales representan a Castilla y León en el Liber 2013 :: EL NORTE Un total de veinte editoriales pertenecientes al Gremio de Editores de Castilla y León (GECYL) acudirán este año a la Feria Liber. Las editoriales de Castilla y León estarán presentes en Liber en un espacio contratado por el Gremio de Editores y allí mantendrán encuentros comerciales con los distintos profesionales del libro. En concreto, las empresas de la región que este año acudirán a la Feria son AF Editores, Amarú, Azul, Cá-

lamo, Comunicación Social, CSED, Delirio, Difácil, Edilesa, Eolas, Everest, Fundación Santa María La Real, Iniciativa Mercurio, La uña rota, Lex Nova, Maxtor, Menoscuarto, Multiversa, San Esteban y Universidad de Salamanca. Tras la celebración de Liber, las siguientes ferias de referencia para el sector serán las de Frankfurt y Guadalajara, en las que también estarán presentes algunas de las editoriales de Castilla y León y que suponen un punto de encuentro

para impulsar las relaciones comerciales a nivel internacional. Fundado en 1995, el Gremio de Editores de Castilla y León agrupa cerca de una treintena de sellos de la comunidad y organiza cada año diferentes actividades de formación, promoción y comercialización. Las editoriales del GECYL publican libros de las más diversas temáticas, desde la literatura hasta el libro universitario, pasando por las guías, libro religioso, de historia, arte o derecho.

Guadalajara (México), intenta con su presencia en Liber que su industria del libro abra nuevos canales de distribución en España y en otros países hispanohablantes. Para ello, han acudido a esta feria 19 editoriales, que representan a todos lo sectores de la industria editorial chilena. De ellas, 16 están vinculadas a las tres agrupaciones existentes. Además, el estand oficial de Chile, que contiene más de quinientos títulos de editoriales chilenas, organizará durante la feria diversas actividades. Paralelamente, se ha organizado en la Casa de América en Madrid un programa cultural con la participación de cuatro destacados autores chilenos: Carmen Berenguer, Nona Fernández, Elicuara Chiuailaf y Pablo Paredes. Durante su recorrido por la feria, Sáenz de Santamaría fue obsequiada con varios libros, muchos de ellos cuentos infantiles: «Esta noche voy a triunfar en casa» señaló la vicepresidenta a los periodistas, a los que explicó que su hijo le pide todas las noches un cuento nuevo «y hoy va a tener suerte».

Talleres y actuaciones, en el Festival didáctico de música electrónica :: ALFREDO J. GÓMEZ VALLADOLID. Favorecer el aprendizaje, la creatividad y el intercambio de conocimientos es el reto del Festival didáctico de música electrónica, denominado Meet, que se celebrará el 16 de noviembre en los diversos espacios del LAVA. A lo largo de esa jornada se desarrollarán talleres para niños y adolescentes, se dará a conocer el trabajo de productores y Dj locales y nacionales para culminar con una gran fiesta de la música electrónica en el que

intervendrán representantes de múltiples sectores de las artes audiovisuales. Mercedes Cantalapiedra destacó el carácter didáctico de este Festival «por los talleres y juegos infantiles», además de dar relevancia «a las distintas propuestas artísticas», a los artistas vallisoletanos que participarán y al «proceso creativo que puede convertirse en una experiencia visual y especial». Para Óscar de Rivera, uno de los directores del Meet, junto a Merce-

des Rodríguez, uno de los aspectos más importantes del Festival didáctico «es aprender. Queremos entretener y actuar, crear emociones a través de esta plataforma multidisciplinar. Para ello, el Festival contará con distintos espacios que faciliten la creatividad a través de las nuevas tecnologías. El Meet apoya de manera actual y novedosa la escena de la música electrónica y plantea su promoción y difusión como parte del universo cultural contemporáneo».

Rodríguez, De Rivera y Cantalapiedra, en el LAVA. :: R. OTAZO


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.