Lille

Page 1

60

Domingo 07.04.13 EL NORTE DE CASTILLA

CULTURAS

Recuperan una talla del siglo XVI robada hace 20 años en una iglesia palentina :: RICARDO S. RICO

El coordinador artístico del LAVA, Alfonso Ordóñez, delante de la sala Concha Velasco. :: GABRIEL VILLAMIL

Una Europa, muchas velocidades El LAVA se integra en un proyecto comunitario para fomentar cultura juvenil :: A. CORBILLÓN VALLADOLID. La Europa de las dos velocidades, la de los ricos y los aspirantes, parece haber saltado por los aires hace tiempo. Y con ella, corren serios riegos de seguir sus pasos todos los procesos de integración social, laboral, educativa y, por supuesto, cultural. No es lo mismo el acceso a la oferta cultural de un chico noruego que la de un irlandés o un español. «Todos los que tenemos responsabilidad en la cultura que se oferta tenemos un papel que jugar en la formación de los jóvenes», explica el coordinador artístico del Laboratorio de las Artes de Valladolid (LAVA), Alfonso Ordóñez. Este centro ha sido incluido en el proyecto europeo Reflejos de la Adolescencia, poética nomenclatura para reunir a centros de cuatro países en un programa de intercambio que se prolongará entre el 2013 y el 2015. Con apenas dos años de actividad, el LAVA se codea ya con veteranos centros de creación europeos. De hecho, las primeras jornadas de este programa arrancarán el próximo miércoles (del 10 al 14 de abril) en Lille, sede de Le Grand Blue (Teatro Nacional para la Infancia y la Juventud). Junto a la ciudad gala (que además está hermanada con Valladolid), participan en estos encuentros el Rogaland Teater de Stavanger (Noruega) y el Crooked House Company de Newbridge (Irlanda). Los expertos insisten en que la definición tradicional de juventud se ha quedado obsoleta. Luego está la visión de cada realidad. Para un noruego es un largo periodo de exploración hacia el desarrollo individual. En Francia preocupa el sentido de integración social y educativo. En Irlanda y España, el peso de

la familia y el brutal paro juvenil oscurecen casi todas las expectativas. «Se comparte un espacio común pero las diferencias sociales hacen que la adolescencia se viva de forma muy distinta», reflexiona Ordóñez. ¿Y qué pueden hacer los centros culturales orientados a los nuevos creadores como el LAVA? De entrada, en Lille se realizarán charlas de

expertos y talleres de intercambio de experiencias en los que participarán adolescentes de los cuatro países. El objetivo es crear redes, ayudar a ‘coser’ el continente con hilos invisibles pero tangibles. Pero sobre todo, en Lille se espera cerrar un calendario práctico que sirva a los cuatro centros implicados.

Los miedos, al escenario

«Las diferencias sociales hacen que la adolescencia se viva de forma muy distinta»

Los cuatro años de vida de Reflejos de la Adolescencia se han dividido en dos etapas. En la primera (20132014), desde Valladolid se organizarán tres talleres, de treinta horas cada uno, en los que se reunirán 15 adolescentes. El primero centrado en ‘danza y movimiento’, el segundo

en ‘tecnología en el escenario’ y el último sobre ‘teatro foro’. En la segunda etapa del proyecto, estos jóvenes aprovecharán sus horarios extraescolares para crear una obra escénica que hable sobre sus «sueños y miedos». El resto de países también han propuesto talleres y programas de trabajo similares. Además, Valladolid será sede del simposio final que tratará de resumir las conclusiones y que estará abierto al público de la ciudad. Reflejos de la Adolescencia incluirá un libro y un DVD con los resultados de un proyecto, que ayudará a dar visibilidad internacional al esfuerzo del LAVA por ser un soporte para los nuevos y jóvenes creadores españoles.

«En los chicos españoles hay talento, pero sobran los complejos»

Trabajo conjunto

:: A. C. VALLADOLID. Rayuela Teatro es una referencia en Castilla y León en propuestas dirigidas a los más jóvenes. Su directora, Nina Reglero, se ha especializado en trabajar pensando en adaptar lenguajes (sobre todo multimedia) para llegar a las nuevas generaciones. Por eso, se encargará de uno de los talleres que organizará el LAVA y participará estos días en Lille en los primeros encuentros colectivos, después de un trabajo previo a través de Skype. «Es un proyecto fantástico unir a creadores y a colectivos de adolescentes. En estos progra-

PALENCIA. El relieve de Santa Ana, la Virgen y el Niño, del siglo XVI, de autor anónimo pero atribuida a los discípulos del insigne Juan de Juni, fue robada en 1991 de la iglesia de Santa María de Becerril de Campos, durante las obras para la conversión del templo en museo. Los ladrones, tras excavar en un vano de altar, abrieron un boquete del tamaño de una persona por donde sacaron la pieza, que había sido llevada a esa iglesia después de permanecer en la ermita de los Nazarenos hasta que esta se hundió. A partir de ahí, la obra también se hundió, pero en el tiempo, hasta que el 8 de marzo se detectó en una sala de subastas de Bilbao, interviniendo la Policía a pesar de que su poseedor era «de buena fe» al tratarse de un bien de interés cultural de la Iglesia que, en virtud de la Ley de Protección de Patrimonio, tiene prohibida su transacción salvo que esta se lleve a cabo con el Estado, instituciones de derecho público o eclesiásticas. Ayer, el director de la Policía, el palentino Ignacio Cosidó, a quien acompañaban el jefe de la Unidad de Delincuencia Especializada y Violenta, Julio Prieto, y el jefe de la Brigada de Patrimonio Histórico, Antonio Tenorio, hizo entrega de este relieve al Obispado de Palencia a través del delegado diocesano de Patrimonio, José Luis Calvo, en un acto que tuvo lugar en la Iglesia Museo de Santa María de Becerril, de donde fue sustraída. «Para mí, hoy supone una doble satisfacción esta entrega. Como palentino, porque la provincia es una de las grandes potencias culturales del país y tiene uno de los mayores patrimonios histórico-artísticos. Como director general de la Policía, siento enorme orgullo por la Brigada de Patrimonio Histórico, una de las mejores del mundo.

Nina Reglero prepara con jóvenes su espectáculo ‘20 N’. :: H. SASTRE mas nos llevan mucha ventaja en Europa en general y en Francia en particular», explica Reglero, con gran experiencia en proyectos de este tipo no solo en Europa sino también en América Latina. «Los jóvenes europeos tienen más espacios para socializarse pero en Es-

paña hay muchos jóvenes con un gran talento, pero están ocultos y debemos perder los complejos». Nina Reglero llevará a Lille su trabajo con chicos de Valladolid con los que preparó su montaje ‘20N’, basando en el bullying (acoso) entre adolescentes.

Este éxito no ha sido obra exclusiva del buen trabajo de la Policía, también ha habido una gran colaboración de la Diócesis de Palencia aportando datos y documentos, y también de la Diputación, porque el Servicio de Cultura también ha aportado datos. Ha sido un éxito colectivo», señaló Cosidó, que incidió en que «este acto sirve para reiterar el compromiso del Cuerpo Nacional de Policía con el patrimonio histórico, es mandato expreso del ministro del Interior, que en su primera comparecencia en el Congreso ordenó la investigación del patrimonio histórico como una de las prioridades de la Policía y se está cumpliendo con ese mandato».


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.