"70 palabras"

Page 1

48

Viernes 14.03.14 EL NORTE DE CASTILLA

CULTURAS

Una exultante Yoko Ono rompía ayer a bailar ante los fotógrafos en una de las salas de museo bilbaíno que acoge su retrospectiva. ::

«Respiro arte; es el oxígeno que aún me mantiene viva» Yoko Ono Artista Pionera y leyenda del arte conceptual, la viuda de John Lennon revisa en el Guggenheim 60 años de creación a través de 200 piezas e instalaciones BILBAO. Paz, esperanza, diálogo, optimismo. Estas palabras trufan el cándido discurso de Yoko Ono (Tokio, 1933). Puede, al fin, presentarse como la gran artista que es, libre de la leyenda negra de la ‘bruja’ que

privó al mundo del talento de los Beatles. De apariencia frágil, su afable cordialidad invita a la charla siempre que no se pise el ‘callo beatle’. «Se acabará la entrevista», advierten sus asesores. Pero será ella quien, desmintiendo su imagen de fiera, evoque al marido asesinado, «un intelectual que creía mucho en mi obra». «Aún pienso que John está aquí. Sus bellísimas canciones las sentimos en nuestros corazones», dice. Con sus entusiastas 81 años trasmite una confianza entre sorprendente e ingenua en la bondad del género humano. «Crear es el oxígeno de mi vida», asegura. Tímida, de negro riguroso, no se libra de las

MIGUEL LORENCI

lentes y el sombrero ni en la penumbra de la sala en la que despacha con la prensa. Feminismo, ecología, pacifismo son preocupaciones de una creadora que seduce con su esperada muestra de 200 obras en la que mezcla «amor con algo de humor». –¿Retrata la exposición a Yoko Ono? –Mí espíritu está presente. –Las obras que tienen 60 años, ¿mantienen su frescura?

R. RIVAS-AFP

–No siempre. Se ve como algunas cosas estaban bien y otras son normalitas. Agrada ver cómo tanto tiempo después muchas de las cosas que parecían increíbles, únicas y creativas, hoy no chirrían. –¿Le tienta corregir algo? –No. Es complicado e inútil. Alterar las piezas no conduce a nada. Incluso las que veo menos acertadas. Lo que hoy parece menos interesante quizá lo sea en el futuro. El tiempo es un gran creador, un buen artista. –¿Su obra es provocadora? –No, aunque haya quien lo piense. Busco una reacción en el espectador. Si hay una provocación más intensa, está en su mente. Mis piezas pueden mezclar amor con humor. Necesitan del otro para tomar sentido. Me gusta que la gente participe, que interactúe con mi obra. –En el arte conceptual prima la idea. ¿Importa más imaginar el David o el Guernica que ejecutarlos? –Nada arranca sin la imaginación. Nada se crea sin una idea. Nada es

‘70 palabras’ para un proyecto colectivo El LAVA creará un libro comunal con las fotos y los microrrelatos de todos los que quieran participar en la propuesta artística del escritor Vicente Luis Mora :: JAVIER AGUIAR VALLADOLID. El LAVA abre sus puertas y ventanas digitales para que cualquier persona con una mínima inquietud artística pueda participar en su proyecto ‘70 palabras’, una idea del escritor, poeta y ensayista Vicente Luis Mora que espera concitar el interés de «cuantas más personas me-

jor», según explicó ayer a través de videoconferencia en la rueda de prensa de presentación de la iniciativa. La idea consiste en recibir todos los microrrelatos y fotografías que los voluntarios participantes envíen hasta el 11 de abril para construir un proyecto colectivo en tres partes. La primera consiste en la instalación de un gran grafiti en la sala multiusos del LAVA a modo de collage con los trabajos recibidos. Además se leerán uno o dos relatos escogidos entre los enviados. Por otra parte, Mora elaborará un relato propio con palabras, frases o retazos de los textos participantes, de manera que el resultado se convierta en un trabajo comunal. Finalmente, se editará un libro digital ilustrado en el

Mercedes Cantalapiedra, Alfonso Ordóñez y Amelia Aguado, bajo la mirada desde la pantalla de Vicente Luis Mora. :: RICARDO OTAZO que tendrán cabida tanto los relatos como las imágenes. La concejala de Cultura del Ayuntamiento, Mercedes Cantalapiedra, que destacó el esfuerzo que se esta haciendo desde el LAVA por promo-

ver las nuevas formas literarias, señaló que este proyecto artístico pretende captar el interés de personas de «distintas sensibilidades, edades y geografías para participar en una original y sorprendente pieza lite-

sin un concepto. Hay que visualizar las cosas. Imaginarlas. Materializarlas, es meritorio, pero imaginarlas es primordial. En el principio fue la palabra, dice el Evangelio, y ahí surge todo. Es irrefutable. Sin imaginación nada existiría. –Pionera, sigue activa a una edad del retiro paro muchos. –La actividad creativa, el arte, la música, las performances, me han hecho respirar en estos sesenta años. El arte me sostiene y me hace seguir adelante. Es mi oxígeno. Mi combustible vital. Respiro arte. Es lo que me mantiene viva. Antes que pionera, soy una superviviente. –¿Por qué las mujeres son una rareza en la historia del arte? –La labor realmente importante de la mujer es crear la vida. La humanidad existe a través de nosotras. Parece una obviedad, pero nada existiría sin las mujeres, sin la maternidad. Jamás se ha apreciado lo suficiente su contribución a la vida y a las sociedades. No se reconoce. Acaso los hombres estén muy asustados e incapacitados para otorgarles el reconocimiento que merecen. Algo tan poderoso como para que los hombres rindieran pleitesía sin descanso. En su lugar, es como si hubieran decidido ignorar el valor de esa contribución al plantear que la maternidad es una obligación. Y no es cierto. Tienen que cambiar. Queda mucho por hacer. –¿El arte nos hace mejores? –Depende de cómo te relaciones con él. Puedes ir a un museo tras leer las reflexiones de un crítico. Si asumes sus criterios, vamos mal. Miras con los ojos de otro. Si eres capaz de mirar de forma limpia, sacar tus conclusiones, si tú eres el crítico, estás siendo creativo. Si todos somos activamente creativos empezamos a asegurar la supervivencia del planeta, que es de lo que se trata. –¿No lo matamos entre todos en lugar de salvarlo? –No. Estamos cambiándolo y cambiando. Soy muy optimista. Para que se produzca un cambio muy positivo hay que pasar por situaciones horribles, atravesar etapas muy oscuras antes de que haya esperanza.

raria que absorberá todas las propuestas recibidas». El director del LAVA, Alfonso Ordóñez, explicó que los minitextos podrán tratar de cualquier tema, mientras que las fotografías solo podrán ser de objetos, espacios u objetos en espacios. Vicente Luis Mora, que estuvo presente de forma digital en la presentación hasta que se cortó la conexión de Internet, señaló que su proyecto «une las nuevas tecnologías y la literatura clásica, lo mejor del mundo antiguo y del actual en un mosaico alternativo». El viernes 2 de mayo, durante la celebración de la Feria del Libro, se dará a conocer el relato definitivo y se proyectará el libro digital. Toda la información necesaria para participar está disponible en la página web del LAVA, info.valladolid.es/lava. El proyecto cuenta con la participación de la 47 Feria del Libro de Valladolid y la colaboración del Centro Buendía de la UVA, que estuvo representado por Amelia Aguado.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.