Natasha TÄąniacos Historia privada de un etcĂŠtera
Harry Almela Silva a las desventuras en la zona sĂłrdida
Gabriela Kizer Tribu
Yolanda Pantin 21 caballos
1
2
© la cámara escrita colección 5 en 5. serie 1 © maría fernanda palacios
y todo será cuento un día
Primera edición, noviembre de 2011 1000 ejemplares Concepto editorial: lisbeth salas Concepción gráfica y diseño: álvaro sotillo Asistencia al diseño: juan f. mercerón Cuidado de la edición: javier aizpúrua Reservados todos los derechos, queda rigurosamente prohibido sin autorización escrita de los titulares del copyright, bajo las sanciones establecidas en las leyes, la reproducción parcial o total de esta obra por cualquier medio. Impresión y encuadernación: editorial exlibris, Caracas depósito legal lf 25220118003917
isbn 978‒980‒12‒5373‒0
3
María Fernanda Palacios
Y todo será cuento un día
La Cámara Escrita Colección 5 en 5 Serie 1
4
Estos intentos de poemas o narraciones en verso, relatos esbozados y truncos, memorias, imaginaciones o necesidades expresivas, fueron formando distintos cuadernos o «libros» a lo largo de los años setenta y ochenta. Cuando finalmente me decidí a reunirlos en esta publicación, tuve que escoger solo algunos: aquellos en los que si bien ya no me reconocía del todo en la voz que los compuso, sentí que podía firmarlos sin traicionarla demasiado. Solo unos pocos han sido publicados en revistas o papeles literarios. Este es un libro viejo que no responde al llamado de la actualidad, que no llama a nada, que se ovilla sobre un mundo que ya no está, atento a cosas desaparecidas; una especie de oración o de homenaje, a veces apenado y otras deslumbrado, pero siempre agradecido por todo aquello que debo a esta vida, la vivida y la no vivida, la añorada y la perdida. Llega el día en que uno debe ser fiel a las transformaciones, al eco que apenas devuelve una sombra de las voces que escuchamos, en que debemos confiar en esas certezas que nunca alcanzamos y que el azar o la fatalidad de una palabra nos revelan luego, rehaciendo cada experiencia en un dibujo más vasto que ya no nos pertenece. Para mí, escribir poesía no pasa de ser una tentativa de mirar atentamente esa figura y recomponerla en una página. Espero, confío, en que ellas, las palabras, resuenen por sí mismas, muy lejos de todo lo que yo haya terminado por imponerles, y así consigan acercarse alguna vez a la música, al ritmo, que sostiene la vida. Solo el lector podrá devolerles una verdad a la que soy ajena. Este libro es una selección de tres cuadernos: Vigilias, Raptos y La casa sumergida. Vigilias reune solo poemas de 1976 a 1982 y Raptos y La casa sumergida de 1982 a 1991, pero no están presentados cronológicamente. Aunque cada cuaderno quizá tenga una cierta órbita temática o gire alrededor de ciertos motivos, las fronteras entre ellos no están bien definidas. Algunos poemas, los más largos y elegíacos, demoraron mucho en escribirse. Otros, por el contrario, surgieron de manera inmediata, al hilo de una emoción muy viva, como una gracia. No he querido corregirlos ni recomponerlos. Son, ya lo dije, poemas viejos. Me habría gustado llevarle este libro a Hanni y a Manuel; me habría gustado que Alfredo, Eugenio y Eleazar leyeran este libro (las últimas veces que conversé con ellos me insistían en que no debía guardar demasiado tiempo los poemas, temían que estuviera cerrándole el paso a otros), pero ahora debo conformarme con ofrecérselos así, como parte de esta pena, porque entre la pena y la nada elijo la pena.
m. f. p. mayo 2011
5
6 V I G I L I A S
‌La magra bambina che fui si è svegliata da un pianto durato per anni: ora è come quel pianto non fosse mai stato. cesare pavese
7
prendida
reprendida la memoria se afina en los jazmines (mi casa que siempre fue tu casa) la tarde el aguacero las cayenas mi apego involuntario a este silencio es dicha o gratitud por aquel miedo
Basta el olvido y todo vuelve a ser la música la hora los pasillos la culpa se disipa huída la ilusión la gravedad no existe queda el suceso puro no el recuerdo Ahora lo sé fuimos gracia ignorada irrepetible fluidez un larguísimo acuerdo en paralelo sin prosa sin adverbios sin razón España nos acerca nos demora un café nos une esta verdad sin argumento (tu frase siempre breve tu dolor) bonita y fugaz la certidumbre ampara esta vigilia tu casa el jazminero el mes de Abril a Mery Sananes
8
puerta adentro
la forma del amor es el asedio prisa aguantada claustro Sin aposento el cuerpo es desvelo inútil en tratos avanzados con la muerte Lentas las manos se demoran torpes aún ignoran la caricia la voluntad estorba el existir Me sobran diligencias cómo apremia el querer A paso de aguacil o de enfermera me ciño a una rutina insisto en llamar vida a este trajín de fundas y manteles de tizas y cuadernos Pordiosera pido un poco de miel algo de sal me acerco a lo que soy tardíamente por la ventana abierta el aire es sangre afuera aguarda una violencia nueva vidrioso aviso de carne acuchillada en soledades al final del corredor presiento una granada abierta y una tierra sin nada que me espera
9
descalza
sin decoro siento el peso de la sangre en la cintura Terca cotidianamente la intimidad la reja el delantal Tersa delicadamente me envuelve esta fatiga sin remedio Son vidrios son vapores quebrantos de un verano muy viejo caminos trajinados los uveros la quebrada el pedregal mi cuerpo es hoy cadencia ayer zumbido follaje intacto ávido de prodigio y humedades tiembla solo en su rama ¿dónde podré extraviarme? ¿ dónde despertar? Cuerpecito del alma Casi vivo
62
maría fernanda palacios Nació en Caracas, en octubre de 1945. Estudió Letras en la Universidad Central de Venezuela y realizó cursos de postgrado en la Universidad de Londres. Es profesora de la Escuela de Letras de la Universidad Central de Venezuela desde 1969. Desde 2005 da clases en el Certificado de Estudios Liberales de la Fundación Valle de San Francisco. Ha publicado un libro de poesía —Por alto/por bajo— y varios estudios y ensayos sobre literatura y artes plásticas.
Editado por la cámara escrita y compuesto en las familias tipográficas Adobe Jenson Pro de Robert Slimbach y Univers Linotype Std de Adrian Frutiger. Impreso en papel Teropaque 55 g /m2 y Galgo Verjurado gris 90 g /m2 para la portada. Se terminó de imprimir el día 30 de octubre del año dos mil once en las prensas de editorial exlibris en la ciudad de Caracas,Venezuela.