Resumen Semanal Lacajitadenieveselena
N 106
lacajit ade nie ve se le na.blo gspo t .co m .e s http://lacajitadenieveselena.blo gspo t.co m.es/2013/05/vivan-lo s-80-una-fiesta-so rpresa-y-un.html
Vivan los 80 - una fiesta sorpresa y un bufet
La mujer que mueve el mundo con sus manos no descansa, no tiene calendario y hace girar el día a su compás, y hace f eliz de tanto como da. Esta canción de Presuntos implicados f ue la elegida para un vídeo que proyectamos en la f iesta sorpresa que le dimos a mi madre. Y es que la entrada de hoy va dedicada a ella. El día de San Isidro cumplía 80 años, toda una vida dando todo por sus cinco hijos, sin una queja. Vitalista, optimista, generosa, activa, pendiente siempre de todos los suyos, siempre sonriente, jamas nos ha pedido nada a ninguno de nosotros, ni tan siquiera compañía para ir al médico. Por el contrario, ella es la primera en preparar ricos platos para todos sus hijos, yernos, nietos y bisnietos, no sólo cuando vamos a su casa, sino cuando nos visita. Nos ha cuidado niños, mascotas y plantas. Nos hace labores burocráticas, cuando por nuestros respectivos trabajos no podemos realizarlas nosotras, en f ín lo da todo. Y todos nosotros estamos muy orgullosos de ella.
Lugar preparado para colocar el buf et Llegó a casa de mi hermana con los dos brazos de gitano que había preparado, pensando que iba a comer una paellita con sus cinco hijos, sus yernos, sus once nietos y las parejas de tres de ellos y sus tres bisnietos, pero allí la esperaban mas de cincuenta personas. Estaban sus 4 hermanas, sus cuñados, sus sobrinos, sus amigas de la sierra, las compañeras de cartas de todos los días, el grupito con el que toma caf é algunas tardes y aquellas antiguas amigas que con el paso de los años el contacto era menor, pero que siempre están en sus recuerdos.
La casa entera estaba repleta de f otos de mi madre, sobre todo de su juventud, que aunque guapa lo sigue siendo, de jovencita era un bellezón. Jarrones y búcaros con hortensias cortadas, rosas de pitiminí, orquideas y collares de perlas dejados al azar era la decoración que había por toda la casa. Los manteles de encaje blanco sobre otros color cuerda. Todo ello perf ectamente preparado y dispuesto por mi hermana Carmen, a la que desde aquí animo a que se dedique a preparar eventos.
Lágrimas, risas, abrazos y mucha emoción. Mi madre estuvo toda la f iesta como en una nube, disf rutando con la compañía de tantísimas amigas y rodeada de gente que la quiere a rabiar.
Siiiii, claro que también os voy a contar el menú, que para eso es un blog gastronómico ;) y si no lo cuento Nieves me mata, je, je. El menú f ue un buf et de lo mas exquisito que nos preparó Jossie, que los asiduos a "La cajita" recordaréis por el solomillo con crema de castañas y la crema de boletus al aroma de truf a de los que ya nos dejó la receta.
Primero empezaron los aperitivos que iban circulando entre la gente. Por allí pasaron los rollitos vietnamitas, los rollitos de morcilla, las croquetitas de chorizo, las bolitas de queso, las alcachof itas en tempura, el plátano macho f rito, los chips de zanahoria, las crudités y por supuesto el jamón ibérico con picos jerezanos (no pude fotografiar todo).
En el buf et, además de una f ideuá para chuparse los dedos, teníamos vitello tonato, arroz basmati con
pasas sultanas y pi帽ones, solomillo Strogonof f , salm贸n ahumado, macarrones con setas y ensalada "Jossie" (en cuanto Jossie me de la receta la publico).
Antes de la tarta un video muy emotivo con imágenes de ella, la lectura de una carta que le escribió mi padre en la que la expresaba todo su amor, y que queríamos que estuviese presente ese día y videos de todos sus nietos contando anécdotas y recuerdos con ella. No, este no es el video, pero si unas escenas de un minuto del mismo. Y como colof ón la maravillosa tarta que nos habían preparado (nooooo, yo no me atrevo a preparar una tarta para tantas personas). Una tarta de estilo vintage y multitud de cupcakes del mismo estilo. Mi madre había llevado dos de sus f amosos brazos de gitano, pero ni pude f otograf iarlos, porque cuando me quise dar cuenta ya no quedaba ni muestra.
Con lagrimas en los ojos no paraba de repetir que era el mejor regalo que habĂa tenido nunca, pero el mejor regalo que hemos tenido nosotros es tenerla como madre.
ยกMamรก te queremos!
lacajit ade nie ve se le na.blo gspo t .co m .e s http://lacajitadenieveselena.blo gspo t.co m.es/2013/05/lo mo s-de-merluza-en-salsa-de-nata-co n.html
Lomos de merluza en salsa de nata con cebollitas agridulces
Si, si, debajo de esta suculenta salsa de nata hay un trozo de pescado, pero no uno cualquiera, un lomo de una merluza que pesó mas de tres kilos y que de tan f resca que la compré parecía que quería salirse de la bolsa ;-) Ya hemos demostrado en mas de una ocasión como el pescado admite mas salsas y combinaciones de las que pensamos, podéis comprobarlo en la galería salada en la sección de pescados, tenemos "Merluza a la carbonara", "Merluza rellena de queso y bacon" incluso pulpo con queso o bacalao con mayonesa de naranja. Mira que está rico el pescado con su ajito, perejil y regado con vinito blanco, o con las típicas salsas verdes, al pil pil o con tomate pero a veces cansa y nos gusta innovar, así que apuntaos esta ;-) Ingredientes para 2: -
1 lomo de merluza de unos 200 gr. por persona 1 cebolla mediana 200 gr. de nata para cocinar Cebollitas agridulces Uvas pasas Aceite, sal y mix de pimientas (recién molidas)
Preparación: Ponemos a pochar la cebolla cortada en trocitos muy pequeños hasta que esté casi transparente.
Añadimos la nata, salpimentamos y llevamos a ebullición.
Salamos los lomos de merluza, los colocamos con la piel hacia abajo en una cazuelita apta para horno, previamente engrasada para que no se nos pegue y regamos generosamente con la salsa de nata.
Decoramos con las cebollitas y las pasas y horneamos a 180Âş al menos 35 minutos. (SegĂşn el grosor de los lomos)
Servimos junto con unos gajitos de melocot贸n en alm铆bar (opcional).
Otra manera exquisita de disf rutar del pescado.
lacajit ade nie ve se le na.blo gspo t .co m .e s http://lacajitadenieveselena.blo gspo t.co m.es/2013/05/pastel-de-rape-y-gambo nes-en-micro o ndas.html
Pastel de rape y gambones en microondas
El rape es uno de los animales mas f eos que existen, sin embargo, su carne es, para mi gusto, una de las más ricas del mundo de Neptuno. Creo que el rape gusta hasta a los pocos af icionados a comer pescado, ya que la textura de su carne es más compacta y sabrosa, de hecho es muy similar a la de la langosta. Además, para todos aquellos que huyen de las espinas, lo tienen súper f ácil, ya que tan sólo hay que quitar la espina central. Se puede preparar de mil maneras, a mi me gusta mucho por ejemplo el arroz con rape y gamba roja que preparan en el chiringuito Aku-Aku de Mojácar, las brochetas de rape y langostinos, las pochas con rape, y por supuesto este pastel que se prepara en el microondas y lo podemos tener listo en 15 minutos.
Ingredientes: 400 gr. de rape 250 gr. de gambones 6 palitos de cangrejo 50 gr. de pimientos rojos asados 200 cc de leche desnatada 5 huevos 1 cuchara rasa de Maizena perejil Aceite de oliva
Preparaci贸n: Quitamos la espina central del rape, esto se hace muy f acilmente, lo cortamos en trozos grandes y lo pasamos por la sart茅n junto con los gambones y un chorrito de aceite. Reservamos dejando que escurran en un colador.
Con un robot de cocina, una batidora, las varillas, o en un bol con un cucharón (podéis usar lo que más rabia os de) mezclamos la leche, los huevos, el perejil y la Maizena.
Añadimos los trozos de rape, los gambones y los palitos cortados en trozos grandes también, para que degustemos su carne con plenitud. También incorporamos los pimientos asados, cortados en trocitos.
Engrasamos un molde de plum cake, y vertemos toda la mezcla. Cubrimos con un f ilm de cocina sin perf orar y metemos en el microondas durante 10 minutos.
Comprobamos con una brocheta si está cuajado, y sino es así podemos poner unos minutos mas. Dejamos que enf rie y desmoldamos.
Lo podemos servir acompa単ado de mas pimientos asados, ensalada, tomates, etc. Podemos servirlo f rio,
templado o caliente.
Bon appetit Fuente: El buen yantar de Sef a
lacajit ade nie ve se le na.blo gspo t .co m .e s http://lacajitadenieveselena.blo gspo t.co m.es/2013/05/baguette-o -pan-frances.html
Baguette o pan francés
Si no lo conocéis os recomendamos que os paséis por el blog "Bake the World" a ver esta iniciativa que cuatro blogueras enamoradas del mundo del pan han puesto en marcha y que cada vez tiene mas adeptos... como nosotras, en cuanto lo descubrimos enseguida quisimos ser "World Bakers" como buenas apasionadas del pan que también somos, es una debilidad la nuestra el quedarnos como bobas en los escaparates de los obradores que elaboran panes de semillas, de dif erentes tamaños y f ormas, con sabores variopintos y dif erentes harinas, deleitarnos con el aroma a pan recién hecho y como no llevarnos dos o tres piezas que no podemos resistir a pellizcar en el coche antes de llegar a casa ;-) Fui yo cuando vi el anterior reto de abril, "El Bagel", la que me lancé a comentarle a Elena que teníamos que participar, y nada mas f ácil que mandarlas un correito y listo, ya somos World Bakers y estamos dispuestas a aprender, descubrir y experimentar con todo lo que nos propongan. Ingredientes para dos baguettes: - 375 gr. de harina - 250 ml. de agua - 9 gr. de levadura f resca - 9 gr. de sal - 1 clara de huevo Preparación:
Templamos el agua, deshacemos la levadura y con ayuda de unas varillas mezclamos bien. Dejamos reposar 10 minutos.
Mezclamos la harina con la sal, hacemos un hueco en el centro y añadimos el agua, integramos la mezcla con un cucharón de madera.
Colocamos la masa en una mesa levemente enharinada y amasamos dos o tres veces hasta homogeneizar completamente.
A continuación aplicamos la técnica de amasado de pan, estirar, doblar, estirar y aplastar durante 15 minutos hasta conseguir una masa lisa, f lexible y elástica. Y boleamos.
Engrasamos con aceite un recipiente amplio y colocamos la masa en ĂŠl, la damos la vuelta para que se engrase y tapamos con papel de f ilm. Tapamos con un trapo y dejamos doblar su volumen, al menos una hora y media, dependiendo de la temperatura ambiente.
Colocamos sobre la mesa muy poco enharinada y con los pu単os golpeamos y extendemos para sacarle en aire. Volvemos a volear, tapamos con el trapo y dejamos reposar otra media hora.
Con un cuchillo af ilado cortamos en dos trozos iguales.
Extendemos, doblamos y boleamos de nuevo cada una de ellas.
Estiramos con un rodillo hasta conseguir un largo igual al de nuestra bandeja de horno y un ancho de la mitad del largo. (mas o menos)
Enrollamos con cuidado y amasamos rodando sobre la mesa un par de vueltas.
Colocamos sobre nuestra bandeja de horno cubierta con papel vegetal y pintamos con la clara de huevo batida.
Hacemos cortes prof undos con un cuchillo af ilado y horneamos a media altura a 180ยบ con un recipiente con agua durante 30 minutos.
Sacamos y volvemos a pintar esta vez con la clara con un poco de agua y horneamos otros 30 minutos mas.
Una vez listos dejamos enf riar sobre una rejilla.
Es la primera vez que hago este pan o tipo barra y lo que si he aprendido es que se debe sellar muy bien la masa al enrollar porque al cocer se nos abrirĂĄ como me ha pasado a mĂ, o al menos dejar la uniĂłn en la parte superior donde haremos los cortes para que al abrirse no quede mal del todo.
Pero estaba riquĂsimo, repetirĂŠ seguro.
A por la próxima ¡¡estamos deseando que llegue la propuesta de junio!!
lacajit ade nie ve se le na.blo gspo t .co m .e s http://lacajitadenieveselena.blo gspo t.co m.es/2013/05/tarta-de-queso -leche-co ndensada-y-fresas.html
Tarta de queso, leche condensada y fresas
Si veo manzana o queso en una receta no puedo evitar guardarla y tarde o temprano acabo haciéndola, o por lo menos eso espero, porque tengo un montón esperando en la recámara, pero esta tan solo estuvo tres días guardada, aunque la tendré que hacer más veces por el éxito que tuvo entre mi f amilia, y porque yo estoy a dieta y no probé ni una esquinita :( Se la vi a Esmeralda, que desde el otro lado del charco nos trae cosas maravillosas en su blog "Recelandia". aunque tengo que deciros que ella hace tartaletas individuales y además en lugar de hojaldre hace una masa que incluye mas leche condensada, pero conociendo como conozco a los de mi casa, la masa de hojaldre era perf ecta. Os dejo con la receta.
Ingredientes: 400 gr. de queso de untar 1 bote de leche condensada pequeĂąo 3 huevos 250 gr. de f resas 1 cucharadita de esencia de vainilla 1 lĂĄmina de masa de hojaldre PreparaciĂłn: Estiramos la masa de hojaldre con el rodillo, y f orramos con ella un molde previamente engrasado, yo he elegido uno cuadrado. Cubrimos bien todo el molde y cortamos los bordes sobrantes y reservamos.
Lavamos las f resas, las cortamos en trozos y reservamos.
Mientras tanto ponemos en un robot de cocina los huevos, la leche condensada, el queso y la cucharadita de esencia de vainilla y mezclamos bien. Yo he usado la T hermomix y a velocidad 5, pero podemos usar cualquier batidora o las varillas.
Ponemos la mitad de las f resas sobre la masa de hojaldre y vertemos por encima la mezcla de queso y leche condensada, a continuaci贸n ponemos el resto de las f resas por encima y horneamos a 180潞 durante 25-30 minutos.
Dejamos enf riar sobre una rejilla y luego podemos dejarla a temperatura ambiente o bien ref rigerada.
Yo la dejĂŠ en el f rigorĂf ico hasta la hora del postre. No sobrĂł, por lo que no puedo deciros como estaba a temperatura ambiente, je, je
En casa algunos repitieron hasta tre veces ;)
¿Repetimos? Yo seguro que sí.
Bon appétit
"Revisando mis gazpachos y sopas frías veraniegas, he recordado unos vasitos de gazpacho de sandía que hice allá por el 2008....y como estos días son para empezar las comidas con algo refrescante, ligero y si puede ser fácil de hacer, mejor, he querido repetirlos, mejorando su presentación y elaboración. Así que con dos o tres rodajas hermosas de sandía, que en principio se suele tomar de postre, he hecho esta casi sopa de sandía a la menta..." Así comenzaba Astrid un caluroso día de verano del 2011, concretamente el 5 de agosto, su entrada de "Gazpacho de sandía a la menta" ... casi dos años después Astrid ya no está con nosotros lo que ha sido un gran mazazo para la blogosf era gastronómica y hoy la homenajeamos preparando una receta suya. Elena y yo no tuvimos el placer de conocerla pero leyendo las dedicatorias de todos vosotros sabemos que era una persona excepcional y muy querida y hemos querido unirnos a este homenaje: Ingredientes para 4 personas: -
500 gr. de sandía sin pepitas (pesada sin cáscara) 2 tomates maduros 1 pepino 1 pimiento verde 1 cebolla mediana 1/2 barra de pan duro o del día anterior 1 diente de ajo Vinagre, aceite y sal
Preparación: Lavamos y pelamos toda la verdura y ponemos el pan en remojo en agua hasta que se empape bien.
Batimos primero los ingredientes que sueltan mas agua como la sandĂa y el pepino. Batimos a continuaciĂłn el pan.
Incorporamos el resto de los ingredientes, la cebolla, el pimiento, los tomates pelados y los ajos (habiendo retirado previamente la "raiz" central para evitar que nos repita). Batimos muy bien hasta af inar de tal manera que nos quede una textura "cremosita" Podemos pasar por el chino para af inar todavĂa mas.
AliĂąamos al gusto con el vinagre, el aceite y la sal. A mi me gusta tambiĂŠn ponerle un toque de pimentĂłn dulce (opcional)
Guardamos en la nevera para enf riar hasta su consumo.
Troceamos unos taquitos de sandía para añadir por encima.
Un excelente plato f resquito que sabemos que te gusta y que seguro que agradeces porque también hará calor allí donde estés ;-)
PodĂŠis ver todas las recetas recopiladas en el "Blog de cuina de la Dolorss"