La Crónica de Hoy 07-03-2025

Page 1


Los productos del T-MEC, sin aranceles; domingo, al Zócalo

Presidenta Sheinbaum

• “Fue una llamada muy re spetuosa, como han sido las otras tres llamadas en que hemos hablado”, expresó la

Victoria. La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, tuvo comunicación telefónica con su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, de la que se obtuvieron resultados positivos.

Durante la llamada se acordó una nueva pausa arancelaria —hasta el próximo 2 de abril—, por lo que nuestro país, no pagará impuestos a sus exportaciones de todos aquellos productos que están incluidos en el T-MEC, señaló la mandataria.

“Mi hija siempre me ha visto como una súper mamá”

La mandataria presentó a Donald Trump un balance (con números positivos) de los decomisos de fentanilo en la frontera con EU

La Presidenta compartió que planteó al presidente Trump la necesidad de seguir trabajando y colaborando juntos “pero sin que existan medidas que dañen

Avances al pueblo de México”, colaboración y diálogo, manifestó, siempre con respeto a nuestras soberanías. Refrendó la disposición de su gobierno de seguir colaborando, en el marco de respeto a la soberanía de ambos países.

Ante el acuerdo alcanzado, Sheinbaum dijo que la asamblea del domingo en el Zócalo capitalino, se mantiene en pie, y lanzó nuevamente la convocatoria. PAG. 5

Sheinbaum y Trump refrendan cooperación

Después de una llamada entre la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, ambos mandatarios difundieron mensajes en sus redes sociales, en los que expresaron lo fructífera que resultó la conversación. PAG. 5

Secretaría de Relaciones

Exteriores, un mes de negociaciones finas en un contexto ríspido

■ Juan Ramón de la Fuente y su equipo cumplen la primera etapa de su plan

NACIONAL PAG. 8

LA ESQUINA

Más de 22 millones de mujeres excluidas del mercado laboral o desempleadas

A esta situación se suman 17.7 millones de mujeres que no están disponibles para trabajar por estar dedicadas a las labores de cuidado dentro de su hogar, sin paga alguna, según Acción Ciudadana Frente a la Pobreza.

» La exclusión, en muchos casos, viene acompañada de situaciones de vulnerabilidad

Hay labores que deben lucir poco, salir poco a la luz y evitar generar nuevas controversias. Ese trabajo sólo se puede encargar a quienes tienen la capacidad de enfrentar conflictos, contenerlos y conducirlos a una salida que preserve los intereses propios, pero deje a la contraparte satisfecha. Ese es el trabajo que Juan Ramón de la Fuente ha debido jugar en el último mes

OPINIÓN Rafael Cardona Cristalazo- P3
Edgardo Bermejo Dramaturgia mexicana- P4
Ulises Lara Hacernos escuchar- P17
NACIONAL
PAG. 7

OPINIÓN

Pepe Grillo

Ciudades santuario

Los alcaldes de las llamadas ciudades santuario de EU están en la mira del Congreso norteamericano. Ayer tuvieron que comparecer en el Capitolio los alcaldes de Boston, Chicago, Denver y Nueva York para que expliquen hasta dónde llega su protección a migrantes.

La acusación de los republicanos es que son santuarios para criminales que aprovechan las circunstancias para tener una guarida segura. Los fondos federales para esas ciudades quedarán condicionados a su comportamiento con los migrantes.

Además, la construcción del muro fronterizo no se detiene. El vicepresidente DJ Vance visitó Eagle Pass, Texas, que hace frontera con Coahuila y dijo que el muro avanza y quedará listo antes de concluya la administración Trump. La idea es sellar lite-

SUBE Y BAJA

Guadalupe Taddei Presidenta del INE

Fiel a la transparencia que siempre ha caracterizado al Instituto, se anunció que los ciudadanos serán los únicos que contarán los votos en elección del PJ.

Donald Trump Presidente de EU

Además de iniciar enfrentamientos con varios países, planea destruir áreas importantes de Estados Unidos; ahora se informa que cerrará el Departamento de Educación.

LA DE HOY

domicilio

ralmente la frontera para impedir el paso de futuros migrantes.

Vance dijo que el muro tendrá los mayores adelantos tecnológicos para detectar cualquier cruce ilegal. Se refirió a cámaras de video vigilancia con Inteligencia Artificial que detecta movimientos a más de dos millas de distancia.

Campañas austeras

A trompicones, pero avanzan los preparativos para la elección de los integrantes del Poder Judicial el primero domingo de junio.

La inmensa mayoría de los aspirantes son, hasta el momento, personas desconocidas por la ciudadanía. Para darle a la gente elementos para que confíen en ellos los aspirantes a juzgadores necesitan darse a conocer, pero su presupuesto para acciones de promoción es

microscópico, de apenas 220 mil pesos, lo que solo alcanzará para mandar imprimir volantes y no muchos. Se augura que los rebases de topes estarán a la orden del día y todavía no se sabe qué sanciones se aplicarán.

Para tener un comparativo basta recordar que en la elección pasada los diputados tenían un tope de 2 millones 203 mil pesos, mientras que los senadores oscilaban entre los 4 y los 40 millones de pesos, y aun así muchos no lograron ser reconocidos por los votantes.

Ya se verá cómo se las ingenian, igual y tendrán que tocar una por una todas las puertas.

A largo plazo

Clara Brugada hizo un compromiso que la ciudadanía no olvidará. Dijo que durante su gobierno no habrá más construcciones en suelos de conservación. El crecimiento caótico de la ciudad toca a su fin.

El Programa de Reordenamiento tiene una visión a 20 años, de modo que por lo menos hasta el 2045 se asegura que se respetarán los espacios de conservación y que no habrá predios irregulares poblados por gente que llega engañada por vivales que les sacan dinero y después los abandonan a su suerte.

La jefa de Gobierno de la CDMX

LA IMAGEN

EXPOSICIÓN MUJERES INSPIRADORAS

Inauguración de la exposición fotográfica “Mujeres Inspiradoras en las Fuerzas Armadas” que se encuentra sobre las rejas del bosque de Chapultepec, como parte de las actividades por la conmemoración del Día Internacional de la Mujer.

mostró su determinación con el rescate de 70 hectáreas invadidas en San Andrés Totoltepec, en Tlalpan.

No se olvida que el gobierno de la ciudad tiene un compromiso firmado por los gobiernos del Edomex y de Morelos para la protección del Bosque de Agua Blanco impune

El diputado Cuauhtémoc Blanco, antes gobernador de Morelos, antes de eso alcalde de Cuernavaca y años atrás popular futbolista, ha recibido acusaciones de todo tipo, algunas francamente serias como el traslado de capitales al extranjero, protección de bandas criminales, y hasta abuso sexual.

El actual gobierno de Morelos empezó un proceso formal por malversación de fondos. Por alguna razón que los morelenses quisieran conocer la instrucción es que no se le toque ni con el pétalo de una averiguación previa.

Nadie adelanta juicios de culpabilidad, desde luego que no, pero por lo menos que se haga una investigación a fondo. En un momento dado la UIF sostuvo que tenía elementos de transacciones sospechosas. Mandar el mensaje de que incluso los personajes más deleznables se pueden salir con la suya, alienta a que muchos otros sigan su mal ejemplo. pepegrillo@cronica.com.mx

EFEMÉRIDES

En 1978: El sencillo “Night Fever” de Los Bee Gees fue el sencillo número uno del Billboard Hot 100 por ocho semanas en 1978. En 1981: Se lanzaba con éxito desde Cabo Cañaveral, en un cohete Thor-Delta 301/D8, el primer observatorio solar orbitado por los Estados Unidos, (OSO-1). En 1984: En Colombia, nace el fotógrafo y biólogo naturalista Alejandro Calderón González, creador del documental “Páramos el país de las nieblas”

En 1986: En el Hospital Westend de Berlín, el cirujano Emil Sebastian Bücherl (1919-2001) lleva a cabo la primera operación realizada en Alemania con un corazón artificial. El paciente, de 39 años, fallece cuatro días más tarde. En 1989: Irán rompe relaciones diplomáticas con Gran Bretaña debido a la novela de Salman Rushdie Versos satánicos.

del Consejo de Administración: Jorge Kahwagi Gastine ; Vicepresidentes: Jorge Kahwagi Macari y Fernando Marón Kahwagi ; Director General: Rafael
Tel: 1084-5848 / 50, Av. Paseo de la Reforma 5295, La Rosita, Real de las Lomas, Cuajimalpa de Morelos, C.P. 05000. LA CRÓNICA DE HOY se imprime de lunes a viernes. No. de Certificado de Reserva: 04-2019-102412424300-101. No. de Certificado de Licitud de Título: 9379. De Conte nido: 6768. Domicilio del taller propio de La Crónica Diaria, S.A. de C.V.: Calle Azcapotza lco La Villa no. 160, Colonia San Marcos, C.P. 02020, Alcaldía de Azcapotzalco, CDMX. Nombre y
del distribuidor: Distribuidora Dabeli, S.A. de C.V. en Iturbide 18 Loc. D PH, colonia Centro (área 4), Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06040, CDMX.

EL CRISTALAZO

“…El acero (con arancel) aprestad y el bridón…”

Pues ya estamos muy cerca, muy pronto colmaremos la plaza y en ella conoceremos los detalles de todos los planes preparados para enfrentar y vencer —faltaba más— al monstruo del norte, al pelos de elote, al extraño enemigo cuya actitud —a pesar del aplazamiento fugaz de los 26 días—, merecería nada más decirle en gigantesco coro:

“A magnolia arrefunta la bragueta/y el heliotropo cariacontecido/ pone en el nalgatorio envejecido/ pánfilos huracanes de violeta/. Rubiácea oriflamea la corcheta/de antiguo soliloquio emputecido/y ornitorrinco brinca el bramecido/coito sobre tristurna colchoneta. / Floripondio rumiante con agallas/bisagreando rupestre mordedura/elevada en helespóntica papaya;/y el clitórico muesco ruboroso/bañopringa convexa conjetura/ de este soneto magnomagnolioso”… y si todo eso no resulta suficientemente claro, si las palabras arriba dichas no le aclaran nuestro sentir al agresor violento cuya demencia pretende conquistar el mundo, le podremos entonces ofrecer esta pieza coral cuya poética heterodixa dice así:

“En la merosia trúmida y prilosa/fulge la prundabérica bardiña/ como una miesca trenca y carrillosa/ que se tracodestrompa en la cariña/. Mi cardiación estónida y emposa/brenda la tespicálida noriña/ tal una marimándima troncosa/ que despiala una hórrida rasquiña/. Se encorpidomba en la trastala zurda/ en ciento escatipómpilos pilotos/ una crudalia de cristanaburda/; y alzando el meropélico crocoto, se despiporra en una sutacurda/ una erosión de ancrépitos escrotos.”

Si todo esto no lo comprende el intransitable vecino, entonces le vamos a recetar algunas ideas tan necesarias como novedosas, cosas jamás advertidas y mucho menos dichas por esa parte tan maleable de nuestra sociedad conocida como el ectoplasmático empresariado; los inversionistas ramplones, los acomodaticios gestores de negocios con el gobierno, los novedosos capitanes de industria quienes ahora vienen a descubrir el mediterráneo de sus ambiciones y proponen la conquista del mercado interno, como si antes de todo esto

no existiera ni fuera necesario, y alcanzan grados de elevado talento e imaginación cuando dicen, debemos abrir el comercio y la exportación a otros países, y dígame usted si no es para conmoverse ante la tierna inteligencia de doña Altagracia quien hasta con el signo del polvo eterno de la ceniza en la frente nos receta esta remedio a todos nuestros males, con lo cual queda entronizada de una vez y para siempre como la duquesa Altagracia (de menos) en la cortesanía del Palacio Nacional:

“Estamos comprometidos con el Plan México, con los sectores estratégicos, pero sobre todo con la necesidad y la conveniencia de que, ante cualquier dificultad, apostemos, por el País y por las empresas nacionales”.

Frente a esta muestra ejemplar de patriotismo empresarial, necesitamos el remache de otro representante del capital, el siempre oportuno (y oportunista) “quedabien sin mirar con quién”, Francisco Cervantes, cuyo sitio en el Consejo Coordinador Empresarial le ha servido para muchas cosas de cuya naturaleza no hablaremos por ahora, gracias a pronunciamientos de esta hondura y profundidad:

“…El Plan México es algo que es parte de la agenda bilateral (¿?), vamos a llamarle (vamos, pues), y que va a ayudar muchísimo para que las empresas mexicanas puedan subir el contenido nacional. Las medidas que ha implementado Donald Trump han estado violentando también el T-MEC” (¿de veras?).

Eso no lo dijo ni Balboa cuando avizoró el Océano Pacífico; Tampoco Rodrigo de Triana cuando atisbó las cosas insulares del Caribe. ¡Ole! por la perspicacia.

Y allí los vamos a ver, con el pecho inflamado de patriotismo cante y cante

Estamos comprometidos con el Plan México, con los sectores estratégicos, pero sobre todo con la necesidad y la conveniencia de que, ante cualquier dificultad, apostemos, por el País y por las empresas nacionales

cesitamos exponerlo y explicarlo en el agrupamiento de la plaza como se hacía cuando internamente se quería avanzar en posturas políticas no admitidas por el viejo régimen. La única explicación es escenográfica. El tumulto como prueba de certeza.

La presión social no es la presión internacional y eso lo sabemos, excepto si seguimos en el grave error de considerar una política exterior practicada en el interior, como dijo el provinciano y omnipresente señor de Macuspana (creador de la doctrina, el dogma, la liturgia y demás), antes de dirigirse a Trump, cara a cara con palabras de halago y gratitud porque no nos había faltado jamás al respeto y nos respetaba por libres, independientes y soberanos. ¡Lindo!, che.

Pero también han sido lindas y reconfortantes las palabra de nuestra presidenta tras la llamada telefónica del jueves.

“…Muchas gracias al presidente Donald Trump. Tuvimos una excelente y respetuosa llamada en la que coincidimos en que nuestro trabajo y colaboración han dado resultados sin precedentes…”

Suena tan hermoso como sonaba bello cuando en el pasado noviembre la doctora (doctora sólo hay una), nos dijo:

“…Tuvimos una llamada muy cordial con el presidente electo Donald Trump, en la que hablamos de la buena relación que habrá entre México y Estados Unidos”.

el glorioso himno nacional, como parte del acarreo morenista a una concentración sin sentido ni utilidad más allá del reforzamiento de la imagen presidencial (ni falta le hace), independientemente del futuro de la llamada telefónica del pasado jueves.

“Tamba tarimba, dijo el Inclanida/al clamidificar abecedario, y yo incluyendo en el turiferario/ voy tarimba que tamba por tu herida/, tu pendonismo heróico me prueba/ que en el chisgarabís de mi taqueba/ ¡se hunde una pundelónica bravura!, le habría dicho Primo Carnera *, por aquello del incienso y la procesión. Turiferario.

Pero debe haber espacio además para las cosas serias y muy seriamente debemos preguntarnos apriorísticamente: si tenemos planes (México; Hecho en México, etc) y estrategias de abecedario, “A”, “B”, “C” y “D”, cuyo contenido de contención de los malos efectos ante cualquier embestida económica del sepulturero del TEMEC, por qué ne-

La diferencia entre los telefonemas (además de los impuestos y la reiterativa acusación de narco gobierno), es el nuevo aplazamiento arancelario por 26 días para los productos comprendidos en el Temec.

“Como lo menciona el presidente Trump, no se requerirá que México pague aranceles en todos aquellos productos dentro del TEMEC. Este acuerdo es hasta el 2 de abril, cuando Estados Unidos anunciará aranceles recíprocos para todos los países…”

Pues con eso ya tienen los esquilones del Santo Ángel Custodio, San Pedro y San Pablo, Santa María y otras de la añeja Catedral Metropolitana, en la Plaza Mayor (además de los lambiscones acampanados), para tañer de alegría en la fervorosa congregación de mexicanos al grito de guerra el cercano domingo cuando se logre además de la Unidad Nacional, la exhibición de una patria sólida contra una política estólida, “la estrepococcia de una burinesa/ con miríficos buergos de charanda…”.

*Sonetorpídos. Dante Aligheri. Versión Castellana de Primo Carnera. Ediciones “El cabrito”. (México.1937)

OPINIÓN

Inteligencia Artificial, Shakespeare, y el teatro mexicano

Una de las piezas de la dramaturgia mexicana post pandemia que mejor dialoga con la irrupción en nuestras vidas de las nuevas tecnologías en la era digital es sin duda alguna IA, Inteligencia Actoral, escrita en 2022 por Flavio González Melo. Las aportaciones de su autor a la literatura dramática, que suman más de tres décadas, le abrieron las puertas a la Academia Mexicana de la Lengua, donde ocupa una silla desde hace poco, lo que nos confirma que el del lenguaje teatral es una rama fundamental del español que hablamos y reinventamos, día con día, los mexicanos.

Inteligencia Actoral regresa por tercera ocasión a los escenarios de la capital del país. Una nueva temporada se presenta en el teatro Julio Castillo del Centro Cultural del Bosque hasta el 27 de abril. Comparto para esta entrega un par de comentarios escritos con anterioridad sobre esta obra que traza un puente lúdico, ingenioso y perturbador entre el teatro clásico del siglo XVI, y los entuertos culturales, ontológicos e identitarios de nuestro siglo XXI, siendo la nuestra — como bien nos lo ha recordado Juan Villoro en un libro reciente— la primera generación en la historia de la humanidad a la que se nos ha exigido demostrar que no somos robots, a la hora de realizar trámites, consultas y compras diversas por Internet.

1.

¿En qué se parecen la inteligencia artificial y el ejercicio teatral de la actuación? En que ambas se proponen imitar el comportamiento humano con tal precisión y realismo que resulten convincentes. Un robot es, a fin de cuentas, el modelo aproximado de un ser humano reflejado en el espejo de la tecnología, de la misma manera que el actor es un artista que se propone reflejar la complejidad y los matices del sentimiento humano en ese otro espejo de nosotros mismos que es el teatro.

¿Qué pasaría entonces si quisiéramos fusionar la inteligencia artificial y la inteligencia actoral? Es decir, si el avance de la tecnología nos permitiera en un futuro no tan lejano sustituir a un actor de carne y hueso por un robot. ¿Podría este androide fabricado por seres humanos interpretar con todos sus registros emocio-

nales y dramáticos a un personaje —también de facturación humana, en este caso un dramaturgo— tan complejo y abismal como lo es el Hamlet de Shakespeare?

Estaríamos entonces ante una triple representación: el robot que imita al actor, el actor que imita al personaje, el personaje que imita al ser humano. Un juego teatral que se parecería al efecto de la imagen del espejo reflejada en otro espejo hasta el infinito y que resumió Borges en la pregunta que remata su famoso soneto sobre el ajedrez: “Dios mueve al jugador, y éste, la pieza / ¿Qué Dios detrás de Dios la trama empieza?”

Tal es el tema que se aborda en IA, inteligencia actoral, un ejercicio meta teatral —esto es, una puesta en escena dentro de otra puesta en escena— no menos reflexivo que ingenioso. Una relectura de Hamlet para el siglo XXI que, siguiendo la traducción alternativa que hiciera Tomás Segovia al monólogo célebre del príncipe de Dinamarca, propone una respuesta alternativa al dilema clásico: “ser o no ser, de eso se trata”.

En “IA, inteligencia actoral” un actor —interpretado magistralmente por otro actor: Roberto Beck, joven egresado de Casa Azul— a pocos días del estreno de la obra en la que le dará vida a Hamlet, le avisa al director de la puesta en escena que deberá ausentarse unas semanas, tras haber aceptado un papel menor en una millonaria producción hollywoodense de superhéroes que se filmará en la remota Namibia.

Como solución temporal, el actor le propone al director entrenar a su “reemplazoide” (un vocablo de González Melo

Tal es el tema que se aborda en IA, inteligencia actoral, un ejercicio meta teatral, no menos reflexivo que ingenioso.

al que ya le llegará el turno de incorporarse al diccionario del español), es decir, un robot hecho a su imagen y semejanzapara que sea la máquina de carne, huesos y cables quien lo sustituya en las primeras funciones. Le asegura que nadie notará la diferencia, que el robot es perfecto, que aprende rápido y puede estudiar hasta perfeccionar todo aquello que sobre interpretaciones pasadas de Hamlet se encuentre en internet.

La obra intenta responder a una pregunta recurrente de nuestro tiempo: qué tan diferentes somos de esas conciencias artificiales a las que hemos creado como si fueran nuestro espejo.

2.

¿Qué nos vincula como ciudadanos globales del mundo digitalizado del siglo XXI, con las obras de Shakespeare? En muchos sentidos sigue siendo nuestro contemporáneo.

En el libro “Shakespeare, la invención de lo humano” Harold Bloom afirmaba

que el dramaturgo inglés configuró como ningún otro autor de la modernidad la noción que tenemos del individuo. Sus obras y sus personajes —pensaba el profesor de Yale— inventaron y develaron a la humanidad con la complejidad y la profundidad con la que hoy la reconocemos. Obras con profundo sentido histórico y político, lecturas metafóricas de un presente continuo alrededor de temas universales —el poder y la gloria, la ruina o la traición— que aún hora podemos leer y reinterpretar con ojos contemporáneos. Ben Jonson, su amigo y rival en los escenarios lo entendió desde un principio: “él no era de una época sino de todos los tiempos”.

Por eso, cuatro siglos después, las obras de Shakespeare se pueden adaptar a todas las realidades y a todas las lenguas. Por eso hoy tiene Shakespeare —en diálogo con González Mello— algo que decirnos sobre la inteligencia artificial. El experto británico Giles Ramsay lo dijo de esta manera: “cada generación toma a Shakespeare como los niños una sonaja, para hacerla sonar de un modo que resulte placentero para su propio oído”. El último relato que escribió y publicó Jorge Luis Borges se titula “La Memoria de Shakespeare”. En dicho cuento plantea la posibilidad de que los recuerdos de una persona sobrevivan en la mente de otra. En este caso el protagonista del relato alberga en su memoria nada menos que la memoria del autor de Macbeth. “Shakespeare es mi destino”, afirma el personaje de Borges. Shakespeare es también nuestro destino… y el de nuestros parientes los robots.

Claudia Sheinbaum se congratula de nueva suspensión arancelaria

La Presidenta destaca que el diálogo con su homólogo estadunidense, Donald Trump, fue de respeto, y reitera la disposición de su gobierno a seguir colaborando

Pausa hasta el 2 de abril

Cecilia Higuera Albarrán nacional@cronica.com.mx

Durante la llamada telefónica que sostuvo la Presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo con su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump se acordó una nueva pausa arancelaria —hasta el próximo 2 de abril—, por lo que nuestro país, no pagará impuestos a sus exportaciones de todos aquellos productos que están incluidos en el T-MEC, señaló la mandataria.

En este mismo sentido, la Presidenta Sheinbaum Pardo compartió que planteó al presidente Trump la necesidad de seguir trabajando y colaborando juntos “pero sin que existan medidas que dañen al pueblo de México”, colaboración y diálogo, manifestó, siempre con respeto a nuestras soberanías.

ACUERDO QUE BENEFICIA

A AMBAS NACIONES

“Llegamos a este acuerdo que realmente beneficia a varias naciones, seguir cooperando, colaborando en distintos temas, y al mismo tiempo, en el marco del respeto entre nosotros, mantener esta cooperación”.

Así lo dio a conocer la jefa del Ejecutivo Federal en conferencia —que de manera excepcional, debido a dicho diálogo de los mandatarios, se programó para las 11 de la mañana—, al tiempo que precisó que prácticamente todo el comercio “está dentro del Tratado México, Estados Unidos y Canadá. Hay una parte que tiene que ver con reglas de origen, pero todo está prácticamente dentro del tratado comercial”.

Asimismo, precisó que el presidente Trump también anunció que el 2 de abril va a anunciar aranceles a todos los países del mundo “entonces pone a México dentro de ese acuerdo internacional, o de la decisión que va a tomar… pero nos pone dentro, igual que cualquier otro país del mundo, no con lo que estaba haciendo ahora, que finalmente no excluye ya de este proceso”.

DISPOSICIÓN A SEGUIR COLABORANDO

Sheinbaum Pardo refrendó la disposición

Mensaje y festival, “para estar todos contentos”

Mantiene en pie la asamblea informativa en el Zócalo

Ante el acuerdo alcanzado entre ambos mandatarios, la Presidenta Sheinbaum reiteró que la asamblea programada para este domingo en el Zócalo capitalino, se mantiene en pie, y lanzó nuevamente la convocatoria para que todos acudan al encuentro en donde dijo, se hará una fiesta tras este acuerdo, refirió que en la asamblea informativa del

de su gobierno de seguir colaborando, en el marco de respeto la soberanía de ambos países.

“Continuaremos trabajando juntos, particularmente en temas de migración y seguridad que incluyen reducción del cruce ilegal de fentanilo hacia los Estados Unidos, así como de armas hacia México”.

“Fue una llamada muy respetuosa, como han sido las otras tres llamadas en que hemos hablado. Le presenté los resultados que hemos tenido en este mes con relación a la disminución del cruce de fentanilo de México hacia Estados Unidos que elaboramos el día de ayer con datos de la agencia de aduanas

próximo domingo en el Zócalo, se hará una fiesta, ya no se darán las medidas para responder a los aranceles, y será un mensaje a los mexicanos, por lo que la convocatoria sigue abierta para que la gente se sume, “los invito a todos por supuesto a dar un mensaje que es importante, pero también vamos a hacer un festival para que todos podamos estar contentos el domingo”.

de Estados Unidos del CBP (Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza)”.

La presidenta Sheinbaum aprovechó la oportunidad, para presentar al presidente Trump, los avances en meses recientes de su gobierno en el combate al fentanilo y otros temas de seguridad, así como la reducción en las incautaciones de esa droga sintética en las fronteras de Estados Unidos de 41.5%.

CON ARANCELES, CÓMO

VAMOS A COLABORAR

Al respecto, mencionó que dijo a su contraparte: “estamos teniendo resultados presidente Trump”, al tiempo que planteó

que ahora que había impuesto las tarifas, “¿cómo vamos a seguir colaborando, cooperando con algo que daña al pueblo de México?”.

En este sentido, añadió la Presidenta, “no fue amenaza, ni nada —puntualizó—, pero entiéndame a mí, que para mí lo más importante es mi pueblo, y que yo necesito seguir colaborando y cooperando con ustedes, pero necesitamos igualdad de circunstancias”, compartió.

RESULTADOS EN DECOMISOS DE DROGA Durante la llamada, que en esta ocasión no reveló cuánto tiempo duró, la presidenta Claudia Sheinbaum aprovechó para presentarle al presidente Trump, un gráfico con base en información de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés), en el que se destaca una reducción del 41.5% en la incautación de fentanilo en las fronteras estadunidense, en el cual también se destaca el trabajo que México ha venido realizando contra el tráfico de esa droga tan dañina en aquel país. Subrayó que en octubre pasaron, a los Estados Unidos, 899 kilogramos de fentanilo, que fueron incautados en la frontera de aquel país y en febrero la cifra bajó a 263 kilos, y entre enero y febrero se incautaron de 450 kilos de esa droga, que es la reducción del 41.5%.

La presidenta Claudia Sheinbaum, en la conferencia “La Mañanera del Pueblo” en Palacio Nacional, tras la llamada y acuerdo con Donald Trump.

Atorados 200 mil transportistas que esperan cruzar a EU: Canacar

Tras el anuncio de exención de gravámenes a productos mexicanos en el T-MEC hasta el 2 de abril, esperan sea más ágil el cruce de las mercancías

Aduanas frontera norte

Mario Camarillo Cortés nacional@cronica.com.mx

En tres días desde la entrada en vigor de la aplicación del 25 por ciento de aranceles a productos mexicanos por parte del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, más de 200 mil transportistas con mercancía cuyo destino es el vecino país están atorados en aduanas de la frontera norte, en estacionamiento de sus empresas o en puertos en espera de que les den luz verde para cruzar y que sus clientes cubran el impuesto marcado por la administración federal de EU, destacó Miguel Ángel Martínez Millán, presidente de la Cámara Nacional de Autotransporte de Carga (Canacar). El titular de Canacar subrayó que “tenemos un paro de más de 50 por ciento de unidades estacionadas mientras no se resuelva el tema de aranceles, estamos muy asustados del impacto que se fuera a tener”, explicó el líder de los transportistas durante la Asamblea General Ordinaria 2025 de este organismo en la que rindió protesta para un periodo más.

A través de un comunicado, la Cámara Nacional de Autotransporte de Carga resaltó que como sector nos inquieta que la imposición de aranceles llegue en un momento en que la industria del autotransporte de carga apenas comienza a recuperarse de una recesión prolongada, caracterizada por volúmenes de carga reducidos, tarifas bajas y costos operativos en aumento.

La imposición de nuevos aranceles podría afectar negativamente los volúmenes de carga y aumentar los costos de operación, afectando a transportistas y empresas en ambos lados de la frontera.

Martínez refirió que son unos “200 mil unidades que no están estacionadas, pe-

ro que han bajado su operación” porque pueden estar en la frontera, o que no salieron de algún puerto o de la empresa, están varados.

El responsable de Canacar indicó que sólo en la aduana de Ciudad Juárez quedaron detenidas mil unidades, mientras que en Tijuana quedaron 500.

Tras el anuncio de la presidenta Claudia Sheinbaum este jueves, de que no se cobrarán aranceles a productos contenidos dentro del T-MEC, esto tras una conversación telefónica con el presidente Donald Trump, lo que quedará definido el próximo 2 de abril, la Canacar confía en que este mismo jueves podrían agilizarse el paso de tráileres con productos mexicanos.

El peso se aprecia 0.17% fernte al dólar; bolsas mundiales sufren impacto

El peso mexicano se apreció un 0.17% frente al dólar, cotizándose en 20.3770 por dólar, mientras los inversionistas asimilaban también un reporte semanal en Estados Unidos sobre la situación del empleo.

Mientras el peso mexicano resistía el impacto derivado de dichos aranceles, los mercados bursátiles internacionales experimentaron fuertes pérdidas debido al temor de una guerra comercial prolongada. En Estados Unidos, el Dow Jones cayó un 2.5%, el S&P 500 perdió un 2.3% y el Nasdaq retrocedió un 3.1%.

En Europa, el IBEX 35 español se desplomó un 2%, mientras que el DAX alemán registró una caída del 2.8%. En Asia, el Nikkei 225 de Japón cedió un 2.6%, reflejando la incertidumbre sobre la estabilidad del comercio global. (Fernando Huacuz)

SRE termina con éxito primer mes de contactos con gobierno de Trump

En lo que se puede vislumbrarse como posible desistimiento del presidente de EU, Donald Trump, de elevar aranceles en el comercio con México, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) jugó uno de los papeles más complicados aunque menos evidentes.

Sin visibilidad, el mes que termina puede calificarse de exitoso para Juan Ramón de la Fuente. Por un lado sostuvo negociaciones poco expuestas a la controversia pública y que lograron eludir los dardos que Trump lanzó continuamente.

Asegurar contactos entre los mandatarios de ambos países, que terminaran aligerando las diferencias y que después eso se tradujera en beneficios para México fue una labor constante, pero no única: a la par, la Cancillería atendió la demanda de nuestro gobierno contra las armeras estadunidenses que están abasteciendo de poder de fuego a los cárteles de la droga.

Fuente, con tersa negociación, se afianza como uno de los elementos más valiosos para la Presidenta.

UN MES A LA VEZ

A cinco meses de asumir el gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, debió respaldarse en De la Fuente para cumplir la premisa de que, sin importar los dichos poco amables del presidente estadunidense, se debía mantener cabeza fría.

Después de cada anuncio de Trump en torno a aranceles, casi siempre poco claro en cuanto a fechas, se abrieron tiempos de negociación. Cada fecha, finalmente, fue superada con éxito y, a pesar de que es difícil prever lo que hará el presidente estadunidense, se ha hecho evidente que México, con su Canciellería deberán pensar en salir airosos cada mes. Un mes a la vez.

De la Fuente y sus negociadores trazaron una primera etapa de su plan apostando a una tersa política diplomática, que no agitara más las aguas, pero que mantuviera abiertos los canales de

comunicación y, por tanto, de solución a los conflictos y hasta ahora pueden presumir que lo han hecho con éxito.

También toda al Canciller llevar a buen puerto las demandas que ya estaban iniciadas contra el descontrol de la venta de armas de las empresas, arsenal cuya presencia en México representa 74 por ciento del poder de fuego del crimen organizado.

Será en junio cuando México sea notificado si dobló con sus argumentos a las armerías.

“Esperaremos a conocer la decisión de la Suprema Corte de Justicia de los Estados Unidos, y seguiremos haciendo todo lo posible para proteger al pueblo de México, de la violencia y del sufrimiento causado por el tráfico de armas hacia nuestro país”, dijo el pasado martes Pablo Arrocha, consultor jurídico de la SRE. (Jesús Sánchez y Arturo Ramos Ortiz)

CRISANTA
Largas filas de transportistas mexicanos.
El canciller Juan Ramón de la
Temor a guerra comercial

Va Morena por etiquetado frontal para alertar a consumidores sobre alimentos transgénicos

Los mexicanos tienen el derecho de conocer si los productos que consumen, contienen materias primas cuya inocuidad no ha sido comprobada: senador

Antonino Morales

Alejandro Páez nacional@cronica.com.mx

Luego de que el Senado aprobó la reforma constitucional que prohíbe el cultivo de maíz transgénico en México, Morena plantea ahora etiquetado frontal para alertar a consumidores sobre alimentos que contengan transgénicos u organismos genéticamente modificados.

Los morenistas plantean reformar la Ley General de Salud para que se coloquen sellos en los empaques, que informen a los consumidores si los alimentos que adquieren contienen derivados de organismos genéticamente modificados como materia prima.

El senador de Oaxaca, Antonino Morales detalló que su propuesta busca proteger la salud de los consumidores en ma-

teria de inocuidad alimentaria y concientizarlos sobre el contenido de los productos que ingieren.

Al advertir que en países como Estados Unidos, el bloque de la Unión Europea, Australia o Nueva Zelanda ya protegen a sus consumidores, Antonino Morales, anunció que presentará una iniciativa con el objetivo de garantizar que la población tenga certeza sobre si los productos que consume están libres de organismos transgénicos y, en caso de no ser así, decidan si desean consumirlos o no.

En este contexto, afirmó que los mexicanos tienen el derecho de conocer si los productos que consumen, especialmente los alimentos, contienen materias primas cuya inocuidad no ha sido comprobada.

Insistió que preservar el maíz nativo es tan importante como proteger la salud del pueblo de México, cuya dieta se basa en este alimento y recordó que la inocuidad de los organismos genéticamente modificados no ha sido comprobada por ninguna institución reconocida a nivel mundial.

“Empresas como Monsanto, una de las principales productoras de semillas genéticamente modificadas, destinan presupuestos millonarios a campañas en medios de comunicación y redes sociales para desacreditar cualquier opinión que cuestione la seguridad de sus productos”, señaló.

Fija INE hasta 220 mil pesos como tope de gasto de campaña para candidatos al PJF

El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó como tope de gastos personales de campaña hasta 220 mil 326.20 pesos para las y los candidatosa un cargo de elección popular dentro del Poder Judicial de la Federación (PJF) que se disputarán el próximo 1 de junio.

El acuerdo aprobado por la “herradura de la democracia” establece que cada candidato podrá erogar únicamente de su bolsillo -sin posibilidad de apoyos ni financiamiento- poco más de 3,672 pesos diarios durante dos meses (60 días) que dura la campaña, la cual arranca el próximo 30 de marzo.

“Este es un monto insufi-

ciente para el adecuado desarrollo del proceso electoral. Considero que dejamos de lado la confianza y la atribución que el legislador nos confirió para definir, entre otras cosas, las reglas para la fiscalización y los topes de gasto por lo siguiente. Primero. La Sala Superior del Tribunal Electoral ha señalado que establecer topes de gastos de campaña tiene fundamentalmente tres fines: preservar la equidad en las contiendas electorales, fortalecer la licitud en el origen de los recursos que soportan una campaña y la autonomía de quienes son elegidos y elegidas por el voto de la ciudadanía. Establecer un tope tan restrictivo nos puede llevar

de facto a colocar a las candidaturas en un umbral de ocultamiento innecesario y que les puede llevar a la ilicitud. Como autoridad electoral perdemos de vista cuál es la naturaleza y finalidad de las campañas, que es hacer proselitismo para obtener el voto de la ciudadanía”, expuso Humphrey Jordan. La consejera electoral puso una alerta al considerar que limitar el gasto de promoción de la candidatura a poquito más de 220 mil pesos da pie a atentar contra la equidad en la contienda, coloca a los sujetos obligados en una situación en la que resulta más factible trasgredir la norma que ajustarse a ese tope de gastos.

El senador oaxaqueño destacó que las materias primas transgénicas no solo están presentes en los alimentos, sino que también forman parte de diversos aspectos de la vida cotidiana de los mexicanos, incluyendo la industria cosmética.

“Una amplia gama de ingre-

dientes y aditivos utilizados en la producción de cosméticos son de origen vegetal. Otro ejemplo es la leche con la que alimentamos a nuestros niños, la cual es producida por ganado bovino que consume forrajes, granos, subproductos, suplementos y aditivos de origen transgénico”, explicó.

Finalmente, la consejera dijo que con la aprobación de este acuerdo se afecta al electorado que quedará constreñido a elegir entre las mismas figuras públicas que ya son conocidas a través de los medios de comunicación, que son ‘influencers jurídicos’, expuso. Uuc kib Espadas también coincidió en que se genera un procesos desigual por la dife-

rencia de percepciones que, sin duda, existen entre las diversas candidaturas, por lo que también propuso tope de gastos diferenciados. Sin embargo, la mayoría de consejeros se decantó por atender lo que dicta la ley, tanto en el artículo 552 , como 54 de la Legipe y el 96 de la Constitución que prohíbe el financiamiento público. (Eloisa Dominguez)

El senador Antonino Morales impulsa la iniciativa.

Del “llegamos todas” a una realidad lacerante: 22 millones de mujeres excluidas laboralmente

Reporte de Acción Ciudadana

Frente a la Pobreza revela que el 80% de las mujeres con empleo gana salarios precarios

Día de la Mujer

Alejandro Páez nacional@cronica.com.mx

Del “llegamos todas” a una realidad lacerante donde en México hay más de 22 millones de mujeres excluidas del mercado laboral o desempleadas y quienes tienen un empleo el 80% de ellas gana salarios de Pobreza, que profundiza esa desigualdad social donde la peor parte la llevan las mujeres indígenas y las que tiene tres hijos o más.

A esta situación de exclusión se suman 17.7 millones de mujeres que, no están disponibles para trabajar por estar dedicadas a las labores de cuidado dentro de su hogar, sin paga alguna, según un reporte de Acción Ciudadana Frente a la Pobreza elaborado con cifras del Coneval e Inegi

Son mujeres que, están imposibilitadas para buscar trabajo, porque deben

dedicarse a la importante labor de cuidar a otros y a sus casas; mujeres que, en varios casos, podrían estar dispuestas a buscar un empleo para tener un ingreso propio y mejorar la situación de su familia.

Al inicio del mes, Brenda estaba muy emocionada por encontrar trabajo. Había hecho ya su solicitud número tres, pensando que su experiencia en ventas le ayudaría a encontrar algo mejor; sin embargo, no fue así. Después de varios intentos más, Brenda sólo recibía respuestas negativas y parecía que la oferta de trabajos disponibles se acababa.

Esto la tenía preocupada y no quería llegar a la situación de su amiga Coni quien fu e su compañera en el departamento de ventas, pero al tener su primer hijo tuvo que quedarse en su casa para cuidarlo. Nunca pensó que ello se volvería permanente por las condiciones del mercado laboral.

De acuerdo al reporte “La justicia Económica Pendiente”, de Acción Ciudadana Frente a la Pobreza, la exclusión que viven las mujeres desempleadas y dedicadas al trabajo del hogar viene acompañada también de situaciones de vulnerabilidad que terminan por profundizar las desigualdades sociales y llevarlas a sufrir otro tipo de violencias.

Las mujeres que trabajan lo hacen en condiciones precarias: de 24.3 millones

que tienen un empleo, 80% no gana lo suficiente para comprar dos canastas básicas al mes, es decir tienen salarios de pobreza, y 60% no tienen acceso a seguridad social ni a servicios de salud.

Además, casi 2 de cada 10 mujeres asalariadas trabajan jornadas excesivas de más de 48 horas y cerca de la mitad (47%) no tienen contrato estable.

Pero las desigualdades laborales que enfrentan las mujeres aumentan con el número de hijos.

Para 2022, del total de mujeres que no trabajaron en el mes anterior, 40% tenían tres hijos o más según la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) 2022

Esto implica que la exclusión laboral de las mujeres empieza a agravarse cuando se van sumando características; como tener hijos o hijas pues ello las condiciona a no poder acceder a un empleo que le permitiría cumplir también con sus tareas de cuidado.

Es decir el tener un mayor número de hijos o hijas coloca en desventaja a las mujeres-

La ENIGH 2022, revela que del total de mujeres que no trabajan, 40% tienen tres hijos o más. Las que tienen dos hijos son 20% y con un hijo, 12%.

Además, conforme aumenta la cantidad de hijos, los ingresos que perciben son menores. Las mujeres con un hijo

ganan, en promedio, 22,504 pesos por trimestre; con cuatro hijos, el ingreso es de 13,583 pesos por trimestre.

JÓVENES EN PRECARIEDAD

A las mujeres jóvenes no les va mejor. En México hay 15. 6 millones de jóvenes oportunidad, es decir, personas de 15 a 29 años de edad que se enfrentan a contextos adversos y que los llevan a vivir en exclusión y precariedad.

De este grupo, 8.2 millones son mujeres, el 53% de los jóvenes oportunidad. Y de ellas, 3.8 millones se encuentran fuera de la escuela y del trabajo.

Otros tres millones están en esa situación por realizar labores domésticas y de cuidado.

Además, 2.7 millones están fuera de la escuela y tienen trabajos precarios; y 1.6 millones que, aunque siguen en la escuela, viven en hogares con pobreza.

INDÍGENAS EXCLUIDAS

Pero ser mujer y ser indígena es una de las principales razones de exclusión laboral en México. En 2022 un total de 3.4 millones de mujeres indígenas estaban en esta condición.

Más de 80% de ellas, de 15 años o más, tenían nivel de escolaridad secundaria o menos. La ENIGH de ese año revela que 43% no tenían trabajo, y según el CONEVAL (2022), 7 de cada 10 estaba en situación de pobreza multidimensional.

INFORMALIDAD

De acuerdo al reporte de Acción Ciudadana Frente a la Pobreza la inmensa mayoría de las mujeres trabaja en condiciones de informalidad, esto es, sin derechos laborales ni seguridad social.

Tan solo en el tercer trimestre de 2024 eran 13.4 millones, que representa 55% de las mujeres ocupadas. Y 82% de ellas tenían salarios de pobreza, menores al costo de dos canastas básicas.

Mujeres peregrinan en busca de empleo en México.

A partir del 15 de abril, la Corte sólo resolverá asuntos urgentes por transición

La reforma judicial que está en marcha impactará la actividad de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, pues a partir del próximo 15 de abril, el máximo tribunal de justicia del país tendrá prácticamente cuatro meses de parálisis jurisdiccional como consecuencia de los trabajos de entrega recepción de la administración del Poder Judicial a la nueva integración que iniciará labores en septiembre próximo.

De hecho, a partir de esa fecha y hasta la entrega –recepción--solo se resolverán los asuntos urgentes.

“Estaremos cuatro meses y medio sin que haya un turno ordinario a los ministros, solamente en aquellos casos extraordinarios o urgentes, ese es uno de los acuerdos que se han tomado”, explicó la ministra Yasmín Esquivel.

Detalló que ya se estableció que hasta el día 15 de abril se van a turnar asuntos a los diferentes ministros y ministras, posteriormente sólo se resolverán aquellos que sean urgentes, que se solicite suspensión, que tengan un tema de una privación de la libertad o aquellos temas que sean considerados de carácter prioritario o urgente.

Tras participar en la entrega de reconocimientos a mujeres sindicalistas realizada en el Senado de la República, la juzgadora detalló en qué consistirá este periodo de entrega recepción.

“Disminuir a partir del primero de abril la cantidad de sesiones que tenemos semanalmente, al venir esta disminución de sesiones, pues también hay una disminución en las resoluciones de los asuntos, y va a haber esta disminución de asuntos a partir del primero de abril y a partir del primero de junio aún más se disminuyen las sesiones, ahora se sesionará en sala cada 15 días hasta el 12 de agosto”, detalló

La ministra, quien contenderá este 1 de julio en busca de un lugar en la Corte, indicó que este en este periodo los ministros deberán de concluir la elaboración de engroses de sentencias y dejar en cero las ponencias.

Alin (médico cirujano de las Fuerzas Especiales)

“Mi

hija siempre me ha visto como una súper mamá”

En una charla con Crónica, revela los retos que ha tenido siendo soldado, médico y madre al mismo tiempo, algo de lo que está orgullosa y que no cambiaría, pese a los sacrificios que conlleva

Siempre hay que aspirar a ser mejor en todas las áreas de nuestra vida, dice Alin, Fuerzas Especiales del Ejército Mexicano.

Día de la Mujer

Alin lleva 22 años siendo parte de las Fuerzas Especiales del Ejército Mexicano, es una mujer médico cirujano de esta élite y también es mamá de una pequeña de 11 años, lo que no ha sido fácil para ella porque en ocasiones tiene que anteponer su servicio a la patria por su familia.

El rango que tiene no es menor, es una de las tres jefas que hay de todas las mujeres que se han graduado del curso básico de Fuerzas Especiales, en total son 142, una cifra menor si se compara con los 15 mil 368 hombres que han culminado este mismo curso.

Alin es una mujer de 40 años, con un semblante firme y parece de temperamento fuerte, pero no puede evitar sonreír y llenar sus ojos de brillo al hablar de su familia; especialmente de su hija. Es admirada por quienes la rodean, no importa si son más jóvenes o mayores, pero se refieren a ella con mucho orgullo y respeto: “la mayor”, “la jefa”.

Desde pequeña, se relacionó con la milicia y la medicina, su mamá era enfermera y siempre soñó con que Alin se dedicara a algo relacionado, y su tío era militar. Ella recuerda que siempre quiso ser doctora, y aunque era una niña y sólo observara cuando acompañaba a su mamá al hospital, le parecía fascinante ver a las mujeres embarazadas, a los heridos, a los niños y el entorno, “el ambiente del hospital siempre me llamó mucho la atención”, aseguró Alin a este diario. Relató que cuando cursaba la preparatoria, un grupo de militares acudió a su escuela para dar informes y en cuanto le comentaron que podía entrar al ejército y ser doctora, tomó la decisión, “no lo pensé y decidí enlistarme”.

COMO MUJER, PERTENECER A LA ÉLITE DEL EJERCITO MEXICANO NO ES FÁCIL “Ser parte de las Fuerzas Especiales como mujer no es sencillo, hay que tratar de equilibrar la cuestión personal, como madre y con mi familia, y las exigencias del servicio. Aveces anteponemos nuestros intereses personales por la misión que tenemos, que es servir a la nación, servir a la patria”.

Alin dio a conocer que son muy pocas mujeres en las Fuerzas Especiales ya que requieren una mayor preparación tanto mental como físicamente, siempre desempeñando sus funciones con el mayor esfuerzo, pese al riesgo que conlleven; por ello asegura firmemente que, “pertenecer a la élite del Ejército Mexicano, es motivo de orgullo”.

Detalló que las actividades durante los cursos son a la par con los hombres, “la jerarquía no importa mucho, quitamos el grado, tampoco hay exclusión como mujeres y es todo un reto porque no es fácil convivir una mujer entre treinta varones, no hay privacidad, en los cursos se pierde eso, y ellos son nuestro apoyo y nuestra moral. No nos dejan a

un lado”.

Para su familia también es motivo de orgullo, su madre y su hija la ven como una superheroína, es jefa, médico y mamá. Su pequeña tiene 11 años y a pesar de su corta edad, sabe que su mamá ocupa un importante cargo y entiende que no todo el tiempo de su madre es para ella.

“He tratado de ser ejemplo para mi hija, siempre me ha visto como una súper mamá y la aliento a que sea mejor que yo. En cualquier lugar que vamos y vemos soldados mi hija siempre me dice, mira mamá tu soldaditos”.

La mayor sabe que no ha sido fácil para su hija tener una mamá comprometida con la nación, “hubo ocasiones en que yo salía con las unidades operativas, estuve en un batallón de infantería, llegamos a salir hasta tres meses y regresábamos sólo 15 días. Yo creo que esa ausencia para ella no es fácil, pero de alguna manera le ha servido para ser independiente y madurar a su corta edad. No digo que no me extrañe, pero se ha acostumbrado y ha madurado”, precisó.

Recordó que llegó un momento en el que su mamá le pedía que se abstuviera de contarle a dónde iba, “me decía, ya no me digas porque yo no sé si andas en operaciones y siempre estoy con la preocupación y el pendiente”.

“También para mí, es motivo de orgullo pertenecer al ejército. Si me volvieran a preguntar, yo elegiría ser soldado, las veces que me preguntaran”.

LA DISCIPLINA Y LA ORGANIZACIÓN,

SUS ALIADAS

“Ser disciplinado no es fácil, procuro

Alin realiza prácticas en el Simulador Avanzado de Entrenamiento Táctico (SAETA).

Como mujer, pertenecer a la élite del Ejército Mexicano es motivo de orgullo... No es fácil, conlleva un sacrifi cio, pero no es imposible. Sí se puede.

SOLDADO, MÉDICO O MAMÁ… ¿QUÉ LE GUSTA MÁS?

“Todo, de cada aspecto me llevo lo mejor, yo estoy orgullosa y agradecida, amo mi trabajo, amo ser soldado y servir a los demás. Es un aspecto fundamental ayudar a las personas y servir a nuestro ejercito y a nuestra nación. No podría decir que una más que otra, tanto como la atención médica, las actividades castrenses y la familia, todo hay que equilibrarlo, la familia es un aspecto importante porque es nuestro apoyo”.

UNO DE LOS MOMENTOS MÁS IMPACTANTES

Las operaciones militares son lo más impactante que ha vivido, ver a sus compañeros heridos y tener que tomar decisiones oportunas porque hay vidas en riesgo y tiene que salvar vidas, aseguró que “es algo muy, muy, estresante”.

“Hemos recibido urgencias y hemos visto que gracias a nuestro apoyo y servicio se salvan vidas. Desafortunadamente hay personas que llegan en muy mal estado o su situación de salud es muy grave y lamentablemente a veces no podemos hacer mucho”.

VALE LA PENA EL ESFUERZO

Y EL SACRIFICIO

Alin nunca imaginó que sería una de las tres jefas de las Fuerzas Especiales y detalló la complicidad del cambio radical que tuvo que hacer en su vida, “fue difícil porque venir del medio civil, estar acostumbrado a la familia, a un espacio y llegar al ejercito, cambia totalmente la vida. Se restringen muchas cosas”. “No puedo decir que perdí, vale la pena el esfuerzo y el sacrificio que uno lleva día a día. Acostumbrarse a las actividades militares no es fácil y en mi caso, me costó mucho trabajo llevar a la par la parte de ser estudiante de medicina, pero poco a poco uno se va acostumbrando y adaptando . Ese es un punto importante en nosotros, la capacidad de adaptación en todas las actividades”.

preservar mi salud, como doctora debo de dar ejemplo en esa parte. Si quiero hacer ejercicio lo hago de 4:30 a 5:30; regreso, preparo las cosas para la escuela y dejo todo en orden en casa para salir con confianza y sin pendientes”, reveló que siempre está al pendiente de su hija, si ya regresó o no de la escuela y de sus tareas.

Como parte de sus actividades del día a día, es responsable de una oficina y realiza desde trámites administrativos, consultas médicas e incluso, actividades de riesgo. “Sí se puede, parece difícil pero tratando de equilibrar cada aspecto de nuestra vida se puede. Aunque, es un reto día a día pero confirmo que se puede”.

Ahora enseña y comparte a quienes están a su cargo las bondades de las Fuerzas Especiales, “siempre comparto a mis subordinados que aquí podemos hacer muchas actividades que allá afuera jamás haremos como el manejo del armamento, actividades en aeronaves, eso en ningún otro lado lo vives. Me quedo con esa parte como experiencia. Siempre hay que aspirar a ser mejor en todas las áreas de nuestra vida”.

La mayor hizo un llamado, a todas las mujeres que forman parte del ejercito y a las civiles, a conocer las actividades de las fuerzas especiales y se unan a ellas. “Pertenecer a Fuerzas Especiales es motivo de orgullo, pareciera inalcanzable, pero damos testimonio de que podemos cumplir con muchas actividades a la par. Conlleva un sacrificio, pero no es imposible”.

FOTOS: JENNIFER GARLEM

Sinaloa reitera compromiso para perseguir los delitos contra periodistas y DH

El Gobernador Ruben Rocha subraya que cumplirá con la creación de esta Fiscalía

Ramírez nacional@cronica.com.mx

En combate a la impunidad y contra los delitos cometidos en perjuicio de la libertad de expresión y de quienes defienden el respeto a los Derechos Humanos, el Gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, man-

tuvo una reunión con reconocidos comunicadores y activistas, a quienes prometió que se dará seguimiento a delitos contra comunicadores.

Durante esta cita, el ejecutivo estatal señaló que la formación de una fiscalía especializada es un tema en el que no habrá más dilación y se dará pronta respuesta.

Tras escuchar los planteamientos de los periodistas y defensores de la libertad de expresión, entre quienes se encontraban Jhenny Judith Bernal Arellano, directora general del Instituto para la Protección de Personas Defensoras de los Derechos Humanos y la activis-

ta buscadora Micaela González, el Gobernador Rocha Moya expresó que la creación de la fiscalía será un hecho y que se conformará según lo que dicta la Ley de Protección a Periodistas y Personas Defensoras de los Derechos Humanos.

Por otro lado, Jhenny Bernal aseguró que Sinaloa podría ser el primer estado en contar con una fiscalía especializada en delitos de este tipo.

Finalmente, el mandatario estatal recibió el Segundo Informe de Labores en materia de protección a personas defensoras de los Derechos Humanos y periodistas de parte la titular de este instituto.

Quintana Roo trabaja todos los días para erradicar la violencia

contra las mujeres

Las mujeres en Quintana Roo no están solas y en este gobierno humanista con corazón feminista se les escucha, se les atiende y se trabaja para librarlas del machismo, el clasismo y el racismo, expresó la gobernadora Mara Lezama Espinosa durante el programa “La Voz del Pueblo”.

La titular del Ejecutivo añadió que, en vísperas de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, se han organizado una serie de actividades que permiten la visibilización de la violencia, la que en el pasado se normalizó y se ocultó, porque en este gobierno diferente todos los días se promueve que tengan una vida libre de violencia.

“En Quintana Roo se impulsó y fortaleció la Ley Olimpia, que castiga aquellos delitos en que se exhibe la intimidad de una mujer; fuimos el primer

estado del país en crear la Secretaría de las Mujeres; construimos Centros de Justicia, tenemos más de 581 ‘Puntos Coral-Mujeres Seguras’; endurecimos las penas para delitos como el feminicidio, la violencia familiar, los delitos sexuales” explicó la gobernadora. A lo largo del programa, Mara Lezama destacó que este gobierno humanista y progresista hará todo lo que tenga que hacer para acabar con este dolor que consume a las mujeres todos los días. “Acabemos de tajo con la violencia de género y contra las mujeres” reafirmó. Por ejemplo, citó que desde el inicio de esta administración se han integrado 202 carpetas de investigación, se ha detenido a 70 tratantes violentadores, se han realizado 70 cateos y rescatado a 409 víctimas, entre ellas 297 mexicanas y 112 extrajeras. (Rafael Martínez)

EnYucatán impulsan inclusión en ramo laboral de personas con discapacidad

Con el impulsado por el Gobernador Joaquín Díaz Mena, y gracias a la colaboración de más de 10 empresas, el DIF Yucatán busca una vida laboral plena y desarrollo integral de personas con discapacidad. Con el objetivo de vincular a personas con algún tipo de discapacidad a la vida laboral, y procurar el desarrollo pleno de sus habilidades y aptitudes, en coordinación con el CREE (Centro de Rehabilitación y Educación Especial), el Gobierno del Estado a través del DIF Yucatán celebró la firma de un convenio

de colaboración para la vinculación laboral de personas con discapacidad.

La Presidenta Honoraria del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yu-

catán, la Mtra. Wendy Méndez Naal, recalcó que de esta forma se promueve el derecho humano al trabajo, así como la dignificación de sus condiciones, prioridades del Gobernador Joaquín Díaz Mena y el Renacimiento Maya impulsado por su administración. Además, agradeció a las 13 empresas que se sumaron al compromiso de la inclusión laboral, como OXXO, Walmart México, Bachoco, Tiendas Soriana, Bepensa, entre otras, que impulsarán la realización del convenio. (Nestor Campos)

Beneficio a las mujeres son permanentes en Coahuila

En vísperas del Día Internacional de la Mujer que se llevará a cabo este 8 de marzo, se llevó a cabo un evento donde autoridades del Gobierno de Coahuila reconocieronel trabajo de las mujeres en la entidad. El Gobernador, Manolo Jiménez enfatizó que su administración continuará desarrollando proyectos y programas en favor de las mujeres. El Gobernador contó que hace un año instaló este consejo donde se plantearon proyectos que ayudarían a fortalecer temas que tienen que ver

con las mujeres en la entidady gracias a esto ha impactado positivamente con su desarrollo. El mandatario estatal externó su compromiso con este sector social, que es un gran pilar que hace que Coahuila sea uno de los mejores estados de México. (Brayan Chaga)

Rocha Moya se reunió con activistas defensopres de los DH con quienes habló sobre funciones de la fiscalía
Mara Lezama, Gobernadora de Quintana Roo

No más construcciones en suelo de conservación, advierte Brugada

Alejandro Encinas adelanta que se trabaja en el Programa de Ordenamiento Territorial con una visión a 20 años

Desalojo en Tlalpan

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada advirtió que no se permitirá la expansión de asentamientos irregulares en suelo de conservación, luego de la recuperación de 70 hectáreas invadidas en San Andrés Totoltepec, Tlalpan.

La mandataria aseguró que su administración defenderá estos territorios debido a su importancia ambiental y reiteró su postura contra la urbanización en estas áreas protegidas.

“Por eso hemos decidido defender las zonas de conservación y el Bosque de Agua de la Ciudad de México, y hemos dicho insistentemente que ya no podemos consentir ni permitir más construcciones en las zonas de conservación. No más construcciones en las zonas de conservación”, enfatizó durante una jornada de Gobierno Casa por Casa en Milpa Alta.

El operativo de recuperación se llevó a cabo en las colindancias del Parque Ecoturístico El Tepozán, donde fueron detec-

tadas edificaciones sin autorización, algunas provisionales y otras consolidadas. Además, se logró la detención de un presunto responsable de la venta ilegal de estos terrenos.

“Se llevó a cabo una recuperación muy importante: más de 70 hectáreas se recuperaron, que habían sido invadidas. Eran casuchas en algún momento, y no sólo eso: se detuvo a un presunto responsable de la venta ilegal que engañaba a la población, les pedían dinero y miren

lo que pasó”, explicó la jefa de Gobierno. También hizo un llamado a la ciudadanía para evitar caer en fraudes relacionados con la venta de terrenos en áreas protegidas y destacó que la ciudad cuenta con opciones de vivienda pública accesibles para quienes las necesiten.

La secretaria de Medio Ambiente, Julia Álvarez Icaza Ramírez, informó que en el operativo participaron aproximadamente mil 500 servidores públicos y que, además de la recuperación en San

Andrés Totoltepec, se tomaron medidas para proteger otras 100 hectáreas.

En tanto, el secretario de Planeación, Ordenamiento Territorial y Coordinación Metropolitana, Alejandro Encinas Rodríguez, indicó que está en marcha la elaboración del Programa de Ordenamiento Territorial con una visión a 20 años, en el que se incluirán las voces de pueblos originarios, ejidatarios y comuneros para garantizar un desarrollo planificado de la ciudad.

... y anuncia preparativos para cablebús Milpa Alta-Tláhuac

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada anunció que este año comenzarán los preparativos para la construcción de una nueva línea de Cablebús que conectará Milpa Alta con Tláhuac, con el objetivo de mejorar la movilidad en la periferia de la ciudad y reducir los tiempos de traslado para sus habitantes.

Durante su participación en el programa Casa por Casa, realizado en Milpa Alta, Brugada destacó que su administración dará prioridad a la movilidad en las zonas más alejadas.

“Vamos a construir cinco líneas de Cablebús en la Ciudad de México, y vamos ahora a dar prioridad a las periferias, a los que tardan horas para salir de sus pueblos y llegar a cualquier parte de su trabajo de la ciudad”.

“Vamos a echar a andar, si el pueblo lo acepta o los pueblos lo aceptan, es-

te proyecto que tendría el objetivo de ir de Villa Milpa Alta hasta el Metro Tláhuac”, explicó.

El secretario de Movilidad, Héctor Ulises García Nieto, detalló que la ruta de esta nueva línea contempla tres estaciones en Milpa Alta y cuatro en Tláhuac. “Partiríamos de Villa Milpa Alta, llegaríamos a San Francisco Tecoxpa y después iríamos a San Antonio, tres estaciones completas para la alcaldía Milpa Alta. También tendría cuatro estaciones en Tláhuac, estas serían San Juan Ixtayopan, Santiago Tulyehualco, San Pedro Tláhuac y Metro Tláhuac”, indicó.

La implementación del proyecto permitiría reducir el tiempo de traslado de los habitantes de Milpa Alta al Metro Tláhuac, pasando de dos horas a aproximadamente 30 minutos, lo que facilitaría su conexión con otras zonas de la ciudad. (Gerardo Mayoral)

La jefa de Gobierno Clara Brugada informó que se recuperaron 70 hectáreas invadidas en San Andrés Totoltepec, Tlalpan.
El Gobierno de la Ciudad de México dará prioridad a la movilidad en las zonas más alejadas.

Amagan con cerrar el Congreso tras freno a iniciativa sobre tauromaquia

El movimiento fue respaldado por legisladores de la oposición, PRI, PAN, y el Partido Verde

Jennifer Garlem metropoli@cronica.com.mx

Las y los integrantes del colectivo que promovió la iniciativa ciudadana que busca prohibir las corridas de toros en la Ciudad de México, realizaron un performance como forma de protesta tras el freno que el Poder Judicial puso para que fuera discutida en el pleno.

El movimiento fue respaldado por legisladores de la oposición, PRI, PAN, y el Partido Verde, fue el diputado Jesús Sesma quien llamó a cerrar el Congreso el próximo 11 de marzo y a cerrar el Tribunal el jueves 13 “porque si ellos se meten a mi casa, yo me meto en la de ellos”, dijo.

En las escalinatas del Congreso, las y los activistas trataron de concientizar a los presentes con un audio del bramido del toro en el ruedo —la voz del toro torturado, aseguraron—, y se vaciaron

Federico Chávez del PAN se suma a la lucha

Durante el evento, el diputado panista, Federico Chávez, hizo públicamente su postura y mostró su respaldo a la iniciativa ciudadana, aseguró que se sumará a la lucha hasta que pase el dictamen y se prohíban las corridas de toros y cualquier acto de maltrato animal en la ciudad y el país.

“Ya basta de maromas, es muy sencillo suscribirse a la iniciativa... No podemos estar jugando con artimañas legales y echar mano de cosas que no deben de proseguir en este Congreso. No daremos ni un paso atrás”.

encima cubetas (con un liquido que simulaba ser sangre), una demostración que provocó que quienes pasaban por la calle se detuvieran. “Corridas de toros, delito y corrupción”, gritaban a una sola voz.

“Esto es lo que se escucha si quitamos la música y el ruido en el ruedo, que confunde el dolor y el sufrimiento de los toros”. Los activistas recordaron que se trata de la voluntad de mas de 27 mil personas que quieren prohibir este tipo de tortura, “que no están siendo escuchados”

“Es la obligación de este Congreso votar por la iniciativa este 11 de marzo, estamos aquí porque no estamos dispuestos a tolerar más acciones dilatorias y corruptas... Congreso de la CDMX no permitas que persista este baño de sangre”.

Recordaron parte de los argumentos que han dado quienes buscan preservar la fiesta brava: “es cultura”, “son las tradiciones del pueblo”, “es arte”, “prohibido prohibir”, “si no les gusta no vayan”, “el toro no siente dolor”, lo que ha prevalecido por encima de las leyes y sentencias.

Aseguraron que se trata de cumplir las leyes porque ya está prohibido el maltrato animal a nivel constitucional, “ya no se trata de cultura, economía o de tradiciones, sino de legalidad y de hacer cumplir las leyes. Es inconcebible que no resulte obvio que las corridas de toros son ilegales y que ninguna autoridad está dispuesta a hacer valer las leyes”.

Aseguraron que luchar en contra de la corrupción, la ilegalidad y el tráfico de influencias es mucho más complicado porque sus contrincantes “no juegan limpio, no actúan bajo el marco legal y están en contubernio con el actual gobierno”.

“Queremos decir basta. Basta que los toros, novillos y becerros sean excluidos

de las leyes y no tengan derechos; basta que se siga permitiendo que se siga viendo normal o como una fiesta el torturar animales...

Basta que los diputados del Congreso de la Ciudad de México ignoren una iniciativa ciudadana para prohibir las corridas de toros y la bloqueen de manera obscenamente ilegal...

Basta que siga el contubernio y la complicidad entre una clase política y empresarial para seguir sosteniendo su gusto sádico. Basta que abusen de nuestra paciencia para seguir tolerando la voluntad política que cobija la corrupción”.

Reiteraron que la tortura no se regula, se prohíbe y que la Constitución no se consulta sino que se hace valer, por lo que pidieron a las y los legisladores hacer su trabajo, “que sean hechos y no palabras, no descansaremos hasta que así suceda”.

¿POR QUÉ SE FRENO EL PROCESO?

El día 11 de marzo sería la fecha límite para que esta iniciativa fuera votada por las y los diputados del Congreso local. Pero la Sala Constitucional del Tribunal de la Ciudad de México ordenó al poder legislativo abstenerse de realizar cualquier acto relacionado con la iniciativa . Lo que demandan los legisladores es que el Poder Judicial tiene facultades para decirle qué hacer o no al Poder Legislativo.

Además, la Sala Constitucional emitió dos fallos sobre esta iniciativa y se contradicen, en el primero (que solicitó Daniela Álvarez presidenta de la Comisión que dictaminará la propuesta) aseguró que no podía involucrarse en el tema porque se sale de su competencia. Pero sí quiso involucrarse cuando un diputado aliado del legislador Pedro Haces (taurino) solicitó un análisis.

IECM debate autoadscripción y acciones afirmativas

Uno de los temas centrales del foro fue la usurpación de candidaturas por parte de actores políticos ajenos a estas comunidades

Gerardo Mayoral metropoli@cronica.com.mx

En el Foro regional: “Autoadscripción para candidaturas correspondientes a la acción afirmativa afromexicana”, especialistas en materia electoral coincidieron en la importancia de fortalecer los mecanismos de inclusión para los Grupos de Atención Prioritaria.

El evento, organizado por la Sala Regional Ciudad de México del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), reunió a consejeros electorales, magistrados y académicos para analizar los retos en la aplicación de estas medidas.

Durante su intervención, Sonia Pérez Pérez, Consejera del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM), señaló que aún queda mucho por hacer en materia de inclusión y garantía de derechos político-electorales para estos grupos históricamente discriminados. Destacó que la postulación de candidaturas a través de acciones afirmativas es un avance, pero no suficiente, y subrayó la necesidad de asegurar una participación plena en el sistema democrático.

“Estas consultas que va a realizar el Instituto nos darán una gran oportuni-

Iluminación violeta en Alcaldía Cuauhtémoc

Se colocaron 99 luminarias y se pintaron pasos peatonales con el objetivo de mejorar la visibilidad y la percepción de seguridad en la zona

8M

Jorge Aguilar metropoli@cronica.com.mx

La alcaldía Cuauhtémoc instaló luminarias en la colonia Buenavista con la particularidad de que parte de la iluminación y el balizamiento se implementaron en color violeta, en el marco del Día Internacional de la Mujer.

La intervención tuvo lugar en la calle Violeta, donde se colocaron 99 luminarias y se pintaron pasos peatonales con el objetivo de mejorar la visibilidad y la percepción de seguridad en la zona.

La estrategia oficial, que busca fortalecer la infraestructura urbana en distintos puntos de la demarcación, forma parte de las acciones de Cuauhtémoc Construye Paz.

A través de la Dirección General de Obras y Desarrollo Urbano, la administración instaló 31 luminarias viales y 68 peatonales; además, reemplazó 78 brazos: 22 viales y 56 peatonales, a lo largo de la calle Violeta, en el tramo que va de Juan Aldama a Paseo de la Reforma.

La administración aseguró que estas acciones beneficiarán a más de siete mil personas que transitan diariamente por la zona, además de contribuir a la dignificación del espacio público.

¡Del 420 a GAM! Atrapan a extranjeros que asesinaron a hombre afuera del Metro Hidalgo

dad, no solamente (preguntando) a los grupos de atención prioritaria cómo ven estas postulaciones, si son suficientes, o si tenemos que hacer modificaciones para acreditar la autoadscripción (…) y haya realmente esta inclusión y esta apropiación de los espacios democráticos”, expresó Pérez Pérez.

Uno de los temas centrales del foro fue la usurpación de candidaturas por parte de actores políticos ajenos a estas comunidades. Los participantes alertaron sobre casos en los que partidos han postulado aspirantes que no forman parte de los grupos en cuestión, lo que vulnera el propósito de las acciones afirmativas. Por ello, se insistió en la necesidad de establecer criterios más claros para la autoadscripción, considerando elementos identitarios y el reconocimiento de la comunidad.

Entre los asistentes al evento estuvieron la Magistrada Presidenta de la Sala Regional Ciudad de México del TEPJF, María Silva Rojas; los magistrados José Luis Ceballos Daza y Luis Enrique Rivero Carrera; así como Bertha Leticia Rosette Solís, Secretaria de Estudio y Cuenta del TEPJF. También participaron Luz Fabiola Matildes Gama, Consejera Presidenta del IEPC Guerrero, y Guadalupe Amor Uribe, doctorante en Derecho en la FES Acatlán de la UNAM.

La policía capitalina detuvo a Billy Trespalacio y a Milayne Katherin Betancurt, los dos sujetos extranjeros que asesinaron a Joneyker Pérez, de 25 años, en las inmediaciones del campamento cannabico 420 en la calle Basilio Badillo, de la colonia Tabacalera, de la alcaldía Cuauhtémoc.

La agresora apenas tiene 17 años, mientras que su ayudante tiene 18.

El asesinato ocurrió la noche del pasado cinco de marzo, cuando los agresores, Milayne, de nacionalidad colombiana y el venezolano Billy, viajaban a bordo de una motocicleta y le dispararon en seis ocasiones a Joneyker, también originario de Venezuela en la esquina de Paseo de la Reforma y Basilio Badillo, a unos pasos de la estación del Metro Hidalgo.

Aunque los servicios de emergencia llegaron para atender al lesionado, las múltiples heridas le quitaron la vida al instante.

Los policías reforzaron el área e implementaron un cerco virtual con ayuda del C2 Centro y C2 Norte, quienes ubicaron a los criminales en las calles Poniente 106 y el Eje 1 Norte, en la colonia Defensores de la República, en la alcaldía Gustavo A. Madero, rápidamente el personal operativo se dirigió e interceptó a la colombiana de 17 años y al venezolano de 18 años.

Les realizaron una revisión de seguridad, tras la cual les hallaron dos armas de fuego con cartuchos útiles y envoltorios de plástico con marihuana. (Jorge Aguilar)

Capturan a líder de la “Familia Michoacana” en Peñón de los Baños

De manera simultánea, en la colonia Martín Carrera, de la alcaldía Gustavo A. Madero, detuvieron a cuatro personas y les aseguraron 250 dosis de cocaína, 94 dosis de cristal y marihuana

La Fiscalía y la Marina detuvieron a un líder del cártel de “La Familia Michoacana”, en la colonia Peñón de los Baños, de la alcaldía Venustiano Carranza. Los elementos policiacos aseguraron 300 dosis de cocaína, marihuana, un arma corta, un teléfono celular y dinero en efectivo. De manera simultánea, en la colonia Martín Carrera, de la alcaldía Gustavo

A. Madero, detuvieron a cuatro personas y les aseguraron 250 dosis de cocaína, 94 dosis de cristal y marihuana. Mientras que en las alcaldías Álvaro Obregón e Iztapalapa, al realizar cateos en dos inmuebles, detuvieron a un hombre, a quien le aseguraron dos armas cortas, cargadores, cartuchos, diversas dosis de drogas y 11 celulares. (Jorge Aguilar)

Metrópoli

Entrega el alcalde Janecarlo Lozano patrullas violetas en GAM

Policía Violeta se trata de un cuerpo especializado para la atención de delitos violentos en contra del sexo femenino

Por primera vez en la historia de la alcaldía Gustavo A. Madero, las mujeres violentadastendrán a su disposición “Policía Violeta”, un cuerpo de seguridad capacitado para atender delitos de violencia en contra del sexo femenino, con la finalidad de que las abrace, proteja y escuche.

Aunque esta primera entrega de vehículos únicamente consistió de dos patrullas, el alcalde Janecarlo Lozano, prometió que antes que finalice el 2025, existirán treinta vehículos circulando por las calles, cuyas policías las policías construyan una historia distinta para las que hoy son violentadas.

Las asistentes al arranque del programa inédito, agradecieron el apoyo del alcalde, sinembargo, el edil les recordó que se trata de una obligación que los gobernantes deben de implementar.

“Es una obligación histórica. Cuando llegué a esta alcaldía, Gustavo A. Madero era la quinta alcaldía con más violencia intrafamiliar en todo el país de 200. Donde las mujeres son violentadas a través de su hogar, donde las niñas son violentadas. Las jóvenes son violentadas en el transporte y eso tenemos que erradicarlo”, dijo el alcalde.

“Hoy estas mujeres valientes que están aquí para capacitar y enseñarles a otras 200 mujeres policías que se van a incorporar a la Policía Violeta en los próxi-

mos meses”, agregó. Detalló que la Policía Violeta trabajará 24/7, en conjunto con el centro de inteligencia C4 de cámaras que está a punto de terminar su edificación.

En ese sitio seguro existirá una línea telefónica especializada para que llamen en caso de emergencia o riesgo y en menos de cinco minutos, la Policía Violeta acudirá al llamado de auxilio, aunque sea un problema mínimo.

La entrega ocurrió en el marco del Día Internacional de la Mujer, y junto a las patrullas, se anunció que en las calles también existirán los “Tótems Violeta”, postes de más de siete metros colocados en las escuelas, mercados públicos, paradas de transporte público y todos los lugares donde las mujeres crean que pueden sufrir violencia.

Los postes de siete metros de largo con cámaras de seguridad

cuyas imágenes seproyecten en el C4. Los Tótems Violeta tendrán un botón que se dirige al centro de inteligencia, donde un monitorista las atenderá.

La administración de Lozano pretende instalar mínimo mil postes, que garantizarán la seguridad, tranquilidad y protección de las mujeres.

“Que nunca más alguien se atreva a lastimar a una mujer en nuestra alcaldía. Nuestrocompromiso va más allá del ocho de marzo, porque las mujeres, porque son importantestodos los días del año; vecinas, vamos a trabajar para garantizar su bienestar, tranquilidad y desarrollo”.

“No están solas, este Gobierno va a ser el que más apoye a las mujeres en toda la ciudad. A partir de mayo este Gobierno va a ser el que le ponga el ejemplo a todas las alcaldías de la ciudad; aquí se apoya a todos, vamos a entregarle a todas las

mujeres de GAM su tarjeta para que tengan su apoyo de seis mil pesos”.

Con el apoyo, el alcalde espera que las mujeres se atrevan a poner un negocio y salir de la violencia económica.

“No están solas, este Gobierno va a ser el que más apoye a las mujeres en toda la ciudad”.

OPINIÓN

Llegó el momento de hacernos escuchar

Ulises Lara López

La reciente decisión del gobierno estadounidense de aplazar los aranceles al 2 de abril en lo incluido en el T-MEC, es apenas la superficie de una estrategia mucho más inquietante. El presidente Donald Trump parece decidido a convertirnos en víctimas, no solo en el ámbito económico, sino también en el político y social. Su intención es clara: busca que, con el tiempo, agradezcamos su “clemencia” por no imponerlos, un gesto que no es más que una forma velada de subordinación.

Esta política, disfrazada con el argumento de salvaguardar las industrias nacionales, es en realidad un acto de agresión o regresión económica. Amenaza los medios de subsistencia de innumerables trabajadores en ambos lados de la frontera y pone en riesgo los lazos de cooperación y respeto mutuo que han unido a nuestras naciones por décadas. Los aranceles no son más que una herramienta del proteccionismo que beneficia a una élite privilegiada mientras castiga a la gente común. Al dirigir estas medidas punitivas contra México, Estados Unidos arriesga desencadenar un ciclo de represalias que debilitará el libre comercio, desestabilizará a las regiones y perjudicará a las familias que dependen del dinamismo económico entre nuestros países.

Las políticas económicas deben em-

poderar a las comunidades, fortalecer la solidaridad internacional y desafiar la concentración de poder que perpetúa la desigualdad, no fomentar la discordia ni la división. La imposición de estos aranceles marca un giro peligroso hacia una agenda aislacionista que agrava las disparidades sociales y económicas. Es fundamental que los líderes rechacen medidas que enfrenten a vecinos y, en su lugar, promuevan políticas de equidad, sostenibilidad y prosperidad compartida. Instamos al gobierno estadounidense a reconsiderar esta decisión y optar por el diálogo constructivo y prácticas comerciales justas.

Juntos, podemos construir un futuro donde la justicia económica y la dignidad humana sean el corazón de nuestra

visión compartida.

Frente a la guerra comercial que Trump ha desatado contra el mundo, ya se perciben señales de resistencia. Canadá y México han actuado para defender sus intereses, y nosotros como ciudadanos no podemos quedarnos atrás. Enviemos mensajes escritos a los congresistas y al pueblo norteamericano, resaltando la profunda relación económica, social y política que nos une como naciones y como pueblos. Apoyemos la labor de nuestra presidenta y defendamos nuestra soberanía nacional. No permitiremos que nos traten como una nación subordinada. En este juego, todos ganamos si apostamos por la cooperación y la coordinación.

Nuestra presidenta Claudia Shein-

Presentan en Texcoco los ejes que regirán equidad y justicia para las mujeres

En el marco del Día Internacional de la Mujer, el alcalde de Texcoco, Nazario Gutiérrez Martínez, hizo un reconocimiento a las mujeres del municipio, por su amor, valentía, persistencia y trabajo a lo largo de su existir y contribuir a la grandeza de la región. En el evento, la titular de la Dirección de la Mujer, Elitaria Rayón, presentó los ocho ejes rectores que regirán para el desarrollo en equidad y justicia en su favor.

Acompañado de las titulares de la Dirección de la Mujer, de la Comisión de Género y el Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) municipal en la sede de la Fábrica de Artes y Oficios (FARO) de Texcoco, Nazario Gutiérrez entregó reconocimientos a mujeres del municipio quienes además de haber contribuido a hacer grande a la región, también se han distinguido por su trayectoria.

Por su parte, la Síndica Municipal, Liliana Jazmín Rivera Martínez, al tomar la palabra, hizo una reflexión sobre la lucha de la mujer a lo largo de la historia, lo que derivó para que el 8 de Marzo mediante decreto se estableciera esa fecha como el Día Internacional de la Mujer. “Hoy recordamos la lucha histórica que tenemos por la igualdad, la justicia y los derechos de las mujeres en todo el mundo, en México esta lucha ha

baum ha sido contundente al respecto: cooperación y coordinación, sí; subordinación, jamás. Ha llegado el momento de dar voz y dirigirnos al pueblo norteamericano y al Congreso de Estados Unidos. Por ello, proponemos enviar cartas de manera colectiva e individual que expresen nuestra profunda preocupación y nuestra firme oposición a la imposición de aranceles a México. Debemos hacerles entender que esta no es una cuestión de proteger intereses aislados, sino de gobernar para el bienestar de los pueblos. Por eso, la convocatoria a que este domingo nos unamos para respaldar a la presidenta y realicemos acciones, tanto individuales como colectivas, que defiendan nuestros derechos y nuestra dignidad. Es hora de actuar.

tenido rostros valientes y ha estado marcada por la resistencia, la exigencia y la necesidad de un país más justo y seguro para todas”, destacó la funcionaria. En el mismo tenor expresó su confianza “en que el círculo virtuoso que ha generado nuestro presidente municipal respecto a la comisión de género en el diseño de las políticas la dirección de la mujer sea brazo operador de los programas de acciones, y en nuestro calendario reafirmemos nuestro compromiso con la equidad, la justicia y la libertad, porque el futuro es nuestro y lo estamos construyendo con cada paso con cada logro y con cada lucha”, indicó.

Por su parte, la titular de la Dirección de la Mujer, Elitaria Rayón Espinoza, presentó los ejes rectores que desde la dirección que encabeza deberán brindar a la mujer alternativas para facilitar su desarrollo, mismo que se aplicarán desde las diferentes áreas del gobierno municipal.

“Texcoco debe de ser de y para las mujeres, esta es la visión del gobierno municipal encabezado por nuestro presidente Nazario Gutiérrez Martínez para asegurar la igualdad de trato y oportunidades entre hombres y mujeres no se discrimina a nadie, para garantizar el acceso a una vida libre de violencia”, afirmó.

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO TRIGÉSIMO TERCERO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO, SECRETARIA: “B”, EXP: 670/2015

EDICTO

SE CONVOCA POSTORES

EN LOS AUTOS DE JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO, PROMOVIDO POR BANCO INVEX, SOCIEDAD ANONIMA, INSTITUCION DE BANCA MULTIPLE, INVEX GRUPO FINANCIERO COMO FIDUCIARIO DEL FIDEICOMISO IRREVOCABLE DE ADMINISTRACION NUMERO F/1055, EN CONTRA DE IVONNE REYES COLIN LA C. JUEZ INTERINA DEL TRIGÉSIMO TERCERO DE LO CIVIL, LICENCIADA MONICA HUERTA VILLASEÑOR, MEDIANTE AUTO DE FECHA DOCE DE NOVIEMBRE DEL AÑO DOS MIL VEINTICUATRO, SE ORDENA SACAR A REMATE EN PRIMERA ALMONEDA EL INMUEBLE UBICADO EN CASA 10, MZN XII DEL CONDOMINIO DENOMINADO 32, ACTUALMENTE UBICADA EN CALLE RIO SANTA MARIA, LOTE 32, PROTOTIPO DX-9-00X15.003R-2N-65.845, EL CONJUNTO URBANO DE INTERES SOCIAL Y POPULAR DENOMINADO PASEOS DEL RIO CONSTITUIDO SOBRE LA FRACCION B, EJIDO EMILIANO ZAPATA, MUNICIPIO DE EMILIANO ZAPATA, ESTADO DE MORELOS, CON LAS MEDIDAS, LINDEROS Y COLINDANCIAS ESPECIFICADAS EN AUTOS PARA QUE TENGA VERIFICATIVO LA AUDIENCIA DE REMATE EN PRIMERA ALMONEDA SE SEÑALAN LAS NUEVE HORAS CON TREINTA MINUTOS DEL DIA UNO DE ABRIL DE DOS MIL VEINTICINCO, SIENDO POSTURA LEGAL LA QUE CUBRA LAS DOS TERCERAS PARTES DE LA CANTIDAD DE $446,000.00 (CUATROCIENTOS CUARENTA Y SEIS MIL PESOS 00/100 M.N.) Y PARA INTERVENIR EN EL REMATE LOS LICITADORES DEBERÁN EXHIBIR EL DIEZ POR CIENTO DEL PRECIO FIJADO, MEDIANTE BILLETE DE DEPÓSITO EXPEDIDO POR EL BANCO DEL BIENESTAR, SOCIEDAD NACIONAL DE CRÉDITO, INSTITUCIÓN DE BANCA DE DESARROLLO, SIN CUYO REQUISITO NO SERÁ ADMITIDO. EN LA CIUDAD DE MÉXICO A 30 DE ENERO DE 2025. C. SECRETARIO DE ACUERDOS “B” LIC. HECTOR DANIEL ZAVALETA ZARATE.

DEBIENDO MEDIAR ENTRE UNA Y OTRA PUBLICACIÓN SIETE DÍAS HÁBILES Y, ENTRE LA ÚLTIMA Y LA FECHA DEL REMATE, IGUAL PLAZO, EN LOS TABLEROS DE ESTE JUZGADO, EN LOS DE LA TESORERÍA DE LA CIUDAD DE MÉXICO Y EN EL PERIÓDICO “LA CRONICA”

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO SEXAGÉSIMO PRIMERO DE LO CIVIL, EXP: 868/2024

EDICTO A: TERE COMERCIAL S.A. EN CUMPLIMIENTO A LO ORDENADO EN AUTO DE SIETE DE FEBRERO DE DOS MIL VEINTICINCO, DICTADO EN EL JUICIO ORDINARIO CIVIL, PROMOVIDO POR CRUZ MARTINEZ

MARIA TERESA TAMBIEN CONOCIDA COMO MARIA TERESA CRUZ MARTINEZ DE GUARNEROS, EN CONTRA DE TERE COMERCIAL S.A., EXPEDIENTE 868/2024, LA C. JUEZ SEXAGÉSIMO PRIMERO DE LO CIVIL ORDENÓ EMPLAZAR POR EDICTOS A TERE COMERCIAL S.A., EN TÉRMINOS DEL AUTO DE VEINTISIETE DE AGOSTO DE DOS MIL VEINTICUATRO; MISMO QUE EN SU PARTE CONDUCENTE DICE: “...SE TIENE POR PRESENTADO A CRUZ MARTINEZ MARIA TERESA TAMBIEN CONOCIDA COMO MARIA TERESA CRUZ MARTINEZ DE GUARNEROS POR SU PROPIO DERECHO DEMANDANDO EN LA VÍA ORDINARIA CIVIL DE TERE COMERCIAL S.A. POR CONDUCTO DE SU REPRESENTANTE LEGAL LAS PRESTACIONES QUE INDICA, Y CON FUNDAMENTO EN LO DISPUESTO POR LOS ARTÍCULOS 255, 256, 266 Y DEMÁS RELATIVOS Y APLICABLES DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES, SE ADMITE LA DEMANDA...”, LO QUE DEBERÁ PUBLICARSE POR TRES VECES DE TRES EN TRES DÍAS EN EL BOLETIN JUDICIAL Y EN EL PERIÓDICO “DIARIO LA CRÓNICA DE HOY”; HACIÉNDOLE SABER A DICHO DEMANDADO QUE SE LE CONCEDE UN TÉRMINO DE TREINTA DÍAS PARA DAR CONTESTACIÓN A LA DEMANDA INSTAURADA EN SU CONTRA, LOS QUE SE COMPUTARÁN A PARTIR DEL DÍA SIGUIENTE DE LA ÚLTIMA PUBLICACIÓN, PARA TALES EFECTOS QUEDAN A SU DISPOSICIÓN EN LA SECRETARÍA DE ESTE JUZGADO, LAS COPIAS DE TRASLADO CORRESPONDIENTES. CIUDAD DE MÉXICO A 13 DE FEBRERO DE 2025. LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS LIC. CELIA HERNANDEZ PATIÑO.

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO CUADRAGÉSIMO DE LO CIVIL, SECRETARIA: “B”, EXP: 148/2022

EDICTO

EN LOS AUTOS DEL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO PROMOVIDO POR CKD ACTIVOS 11 SOCIEDAD ANONIMA PROMOTORA DE INVERSION DE CAPITAL VARIABLE, EN CONTRA DE SALVADOR SALINAS CIENFUEGOS; EXPEDIENTE 148/2022; SECRETARIA “B”, EL C. JUEZ CUADRAGÉSIMO DE LO CIVIL DE LA CIUDAD DE MEXICO DICTO UN AUTO QUE EN SU PARTE CONDUCENTE DICE: CIUDAD DE MÉXICO, A SEIS DE FEBRERO DEL AÑO DOS MIL VEINTICINCO AGRÉGUESE A SUS AUTOS EL ESCRITO DE BERNARDO SANCHEZ VILLANUEVA APODERADO DE LA ACTORA, COMO LO PIDE, DADO QUE O LA PARTE DEMANDADA SALVADOR SALINAS CIENFUEGOS SE LE EMPLAZÓ POR EDICTOS, CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 122 FRACCIÓN II Y 639 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES, PROCÉDASE A NOTIFICAR EL AUTO DE FECHA NUEVE DE ENERO DEL AÑO EN CURSO POR MEDIO DE EDICTOS, EN EL PERIÓDICO LA CRONICA DE HOY Y BOLETIN JUDICIAL DOS VECES DE TRES EN TRES DÍAS, PARA LOS EFECTOS LEGALES PROCEDENTES.- NOTIFÍQUESE. LO PROVEYÓ Y FIRMA EL C. JUEZ CUADRAGÉSIMO DE LO CIVIL, LICENCIADO JUAN HUGO MORALES MALDONADO, QUIEN ACTÚA ASISTIDO DE LA SECRETARIA DE ACUERDOS “B” LICENCIADA GUADALUPE DE SANTIAGO GARCIA, CON QUIEN ACTÚA Y DA FE. DOY FE CIUDAD DE MÉXICO, A NUEVE DE ENERO DEL AÑO DOS MIL VEINTICINCO. A SUS AUTOS EL ESCRITO DE BERNARDO SANCHEZ VILLANUEVA A QUIEN SE LE RECONOCE SU CARÁCTER DE APODERADO DE CKD ACTIVOS 11 SOCIEDAD ANONIMA PROMOTORA DE INVERSION DE CAPITAL VARIABLE A QUIEN SE LE RECONOCE TAL CARÁCTER EN TÉRMINOS DEL TESTIMONIO NOTARIAL NÚMERO TREINTA Y TRES MIL VEINTICUATRO PROTOCOLIZADO POR EL NOTARIO PÚBLICO NÚMERO CIENTO OCHENTA Y TRES DE LA CIUDAD DE MÉXICO. ASIMISMO SE LE TIENE A LA MORAL ARRIBA REFERIDA COMO CESIONARIO DE LOS DERECHOS DE LA ACTORA. EN TÉRMINOS DEL CONTRATO DE CESIÓN ONEROSA DE DERECHOS DEL CRÉDITO DE LA PARTE DEMANDADA, LO ANTERIOR EN TÉRMINOS DE LA ESCRITURA PÚBLICA NÚMEROS TRES MIL OCHOCIENTOS NOVENTA Y NUEVE PASADA ANTE LA FE DEL NOTARIO PÚBLICO NÚMERO 92 DEL PUERTO MORELOS MUNICIPIO DE PUERTO MORELOS, ESTADO DE QUINTANA ROO, QUE ACOMPAÑA Y SE MANDA GUARDAR EN EL SEGURO DEL JUZGADO, NUEVO TITULAR DE LOS DERECHOS ADQUIRIDOS POR LA PARTE ACTORA. EN CONSECUENCIA, NOTIFÍQUESE PERSONALMENTE A LA PARTE DEMANDADA EN SU DOMICILIO LA PRESENTE CESIÓN, ATENTO A LO DISPUESTO POR EL ARTÍCULO 2036 DEL CÓDIGO CIVIL PARA LA CIUDAD DE MÉXICO; ORDENÁNDOSE EL CAMBIO DEL NOMBRE DE LA PARTE ACTORA EN LOS REGISTROS DE CONTROL INTERNO, TENIÉNDOSE POR TAL AL CESIONARIO ANTES CITADA; CAMBIO QUE DEBERÁ COMUNICARSE A LA OFICIALÍA DE PARTES COMÚN MEDIANTE EL OFICIO CORRESPONDIENTE, HÁGASE LA CORRECCIÓN EN EL LIBRO DE GOBIERNO Y CARÁTULA DEL EXPEDIENTE DEL NOMBRE DEL DEMANDADO Y GIRESE EL OFICIO RESPECTIVO A LA DIRECTORA DE LA OFICIALÍA DE PARTES COMÚN CIVIL, Y SECCIÓN SALAS DE ESTE TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL PARO HACER DEL CONOCIMIENTO EL CAMBIO DEL NOMBRE DE LA PARTE DEMANDADA DEBIENDO QUEDAR COMO PARTE ACTORA A: CKD ACTIVOS 11 SOCIEDAD ANONIMA PROMOTORA DE INVERSION DE CAPITAL VARIABLE ASIMISMO, SE TIENE POR SEÑALADO COMO NUEVO DOMICILIO EL INDICADO EN EL ESCRITO DE MÉRITO: POR AUTORIZADOS EN TÉRMINOS DEL PÁRRAFO CUARTO DEL ARTICULO 112 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES PARA LA CIUDAD DE MÉXICO DEBIENDO EXHIBIR SU CÉDULA PROFESIONAL O CARTA DE PASANTE EN SU PRIMERA INTERVENCIÓN BAJO EL APERCIBIMIENTO DE QUE EN CASO DE NO CUMPLIR CON LO ANTERIOR, SOLO ESTARÁN AUTORIZADOS PARA OÍR Y RECIBIR NOTIFICACIONES E IMPONERSE EN AUTOS.- NOTIFÍQUESE PERSONALMENTE A LA PARTE DEMANDADA, LO PROVEYÓ Y FIRMA EL C. JUEZ CUADRAGÉSIMO DE LO CIVIL, LICENCIADO JUAN HUGO MORALES MALDONADO, QUIEN ACTÚA ASISTIDO DE LA SECRETARIA DE ACUERDOS “B” LICENCIADA GUADALUPE DE SANTIAGO GARCIA, CON QUIEN ACTÚA Y DA FE. DOY FE

LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “B” LIC. GUADALUPE DE SANTIAGO GARCIA.

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO SEXAGÉSIMO QUINTO DE LO CIVIL, SECRETARIA: “B”, EXP: 352/2023

EDICTO

C.C. RICARDO VALLE.

EN LOS AUTOS RELATIVOS DEL JUICIO

ORDINARIO CIVIL SEGUIDO POR CASTILLO CANO MARÍA GUADALUPE., EN CONTRA DE RICARDO VALLE., EXPEDIENTE NUMERO 352/2023, EL C. JUEZ SEXAGÉSIMO QUINTO DE LO CIVIL DE LA CIUDAD DE MÉXICO

DICTO UN AUTO DE FECHA TREINTA DE ENERO EN CURSO, SE ORDENÓ, CON APOYO EN EL ARTÍCULO 122 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES, EMPLÁCESE AL DEMANDADO RICARDO VALLE

HACIÉNDOSE SABER AL DEMANDADO QUE CUENTA CON EL TÉRMINO DE TREINTA DÍAS, CONTADOS A PARTIR DE LA ÚLTIMA PUBLICACIÓN, PARA DAR CONTESTACIÓN A LA DEMANDA; OPONER EXCEPCIONES Y DEFENSAS, QUEDANDO A SU DISPOSICIÓN LAS COPIAS SIMPLES DE TRASLADO EXHIBIDAS, EN LA SECRETARIA DE ACUERDOS DE ESTE JUZGADO.

LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “B” LIC. WENDY FLORES RIZO.

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO SEXAGÉSIMO PRIMERO DE LO CIVIL, SECRETARIA: “B”, EXP: 794/2021

EDICTOS

A: GREGORIO AGUILAR FLORES

EN CUMPLIMIENTO AL PROVEÍDO DE FECHA SIETE DE ENERO DE DOS MIL VEINTICINCO, DICTADOS EN LOS AUTOS DEL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO PROMOVIDO POR CIBANCO SOCIEDAD ANONIMA INSTITUCION DE BANCA MULTIPLE EN SU CARACTER DE FIDUCIARIO DEL FIDEICOMISO IRREVOCABLE NUMERO F00399 EN CONTRA DE GREGORIO AGUILAR FLORES, EXPEDIENTE 794/2021, LA C. JUEZ SEXAGÉSIMO PRIMERO DE LO CIVIL, ORDENÓ EMPLAZAR POR EDICTOS A LA PARTE DEMANDADA GREGORIO AGUILAR FLORES, EN TÉRMINOS DEL AUTO DE DOCE DE NOVIEMBRE DE DOS MIL VEINTIUNO, LO QUE DEBERÁ PUBLICARSE POR TRES VECES, DE TRES EN TRES DÍAS, EN EL BOLETÍN JUDICIAL Y EN EL PERIÓDICO “LA CRONICA DE HOY”, DEBIENDO MEDIAR ENTRE CADA PUBLICACIÓN DOS DÍAS HÁBILES; HACIÉNDOLE SABER QUE SE LE CONCEDE UN TÉRMINO DE QUINCE DIAS PARA DAR CONTESTACIÓN A LA DEMANDA INSTAURADA EN SU CONTRA LOS QUE SE COMPUTARÁN A PARTIR DEL DÍA SIGUIENTE DE LA ÚLTIMA PUBLICACIÓN; PARA TALES EFECTOS QUEDAN A SU DISPOSICIÓN EN LA SECRETARÍA DE ESTE JUZGADO, LAS COPIAS DE TRASLADO CORRESPONDIENTES. AUTO DE FECHA CIUDAD DE MÉXICO, DOCE DE NOVIEMBRE DOS MIL VEINTIUNO. QUE EN SU PARTE CONDUCENTE DICE: “... SE TIENE POR PRESENTADO A CIBANCO, SOCIEDAD ANÓNIMA, INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, EN SU CARÁCTER DE FIDUCIARIO DEL FIDEICOMISO IRREVOCABLE NÚMERO F/00399 [...] DEMANDANDO EN LA VÍA ESPECIAL HIPOTECARIA DE: GREGORIO AGUILAR FLORES LA CANTIDAD DE: 38,963.43 UDIS (TREINTA Y OCHO MIL NOVECIENTOS SESENTA Y TRES PUNTO CUARENTA Y TRES UNIDADES DE INVERSIÓN) O SU EQUIVALENTE EN MONEDA NACIONAL AL MOMENTO DE SU PAGO; POR CONCEPTO DE SUERTE PRINCIPAL, MÁS PRESTACIONES QUE SE INDICAN EN EL ESCRITO DE DEMANDA, LA QUE SE ADMITE ...”. CIUDAD DE MÉXICO, A NUEVE DE ENERO 2025 C. SECRETARIA DE ACUERDOS “B”. LICENCIADA CELIA HERNANDEZ PATIÑO.

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO DÉCIMO OCTAVO DE LO CIVIL, SECRETARIA: “B”, EXP: 320/2022

EDICTO

EMPLAZAMIENTO A: ALINA MARISOL SALINAS RODRIGUEZ EN LOS AUTOS DEL JUICIO EJECUTIVO MERCANTIL PROMOVIDO POR BANCO SANTANDER MÉXICO, S.A., INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO SANTANDER MÉXICO EN CONTRA DE ALINA MARISOL SALINAS RODRÍGUEZ., EXPEDIENTE 320/2022, EL C. JUEZ DÉCIMO OCTAVO DE LO CIVIL DICTO UNOS AUTOS QUE EN LO CONDUCENTE DICEN: “...CIUDAD DE MÉXICO, NUEVE DE ENERO DE DOS MIL VEINTICINCO...” “...A SU EXPEDIENTE 320/2022 EL ESCRITO DE LA APODERADA DE LA PARTE ACTORA, A QUIEN SE LE TIENE HACIENDO LAS MANIFESTACIONES A QUE SE CONTRAE EL DE CUENTA Y COMO SE SOLICITA, CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 1070 DEL CÓDIGO DE COMERCIO, SE ORDENA EMPLAZAR A LA ENJUICIADA ALINA MARISOL SALINAS RODRIGUEZ, MEDIANTE EDICTOS QUE SERÁN PUBLICADOS, EN LOS PERIÓDICOS “DIARIO IMAGEN” Y “LA CRONICA DE HOY” POR TRES VECES CONSECUTIVAS, HACIÉNDOLES SABER QUE SE LES CONCEDE UN TÉRMINO DE CUARENTA DÍAS PARA QUE SE MANIFIESTEN EN RELACIÓN CON LA DEMANDA INCOADA EN SU CONTRA, DENTRO DE LOS CUALES SE ENCUENTRA EL TÉRMINO CONCEDIDO PARA QUE PRODUZCAN SU CONTESTACIÓN Y QUEDAN A SU DISPOSICIÓN LAS COPIAS DE TRASLADO CORRESPONDIENTES EN LA SECRETARIA “B” DE ESTE JUZGADO...” “...CIUDAD DE MÉXICO, VEINTE DE ABRIL DE DOS MIL VEINTIDÓS...””...SE TIENE POR PRESENTADA A JACQUELINE PÉREZ RENTERÍA, OSTENTÁNDOSE COMO APODERADOS DE BANCO SANTANDER MÉXICO, S.A., INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO SANTANDER MÉXICO...” “...DEMANDANDO EN LA VÍA EJECUTIVA MERCANTIL DE ALINA MARISOL SALINAS RODRÍGUEZ, EL PAGO DE LA CANTIDAD DE $373,563.00 (TRESCIENTOS SETENTA Y TRES MIL QUINIENTOS SESENTA Y TRES PESOS 00/100 MONEDA NACIONAL), POR CONCEPTO DE SUERTE PRINCIPAL, Y DEMÁS ACCESORIOS PACTADOS, DEMANDA QUE SE ADMITE A TRÁMITE...” “...SE DICTA AUTO DE EJECUCIÓN, POR LO TANTO REQUIÉRASE A LOS DEMANDADOS PARA QUE EN EL ACTO DE LA DILIGENCIA HAGAN PAGO A LA PARTE ACTORA O A QUIEN SUS DERECHOS LEGALMENTE REPRESENTE DE LA CANTIDAD RECLAMADA MÁS ACCESORIOS PACTADOS...” “...CÓRRASE TRASLADO Y EMPLÁCESE A LOS DEMANDADOS PARA QUE DENTRO DEL TÉRMINO DE OCHO DÍAS, DE CONFORMIDAD CON EL ARTÍCULO 1075 DEL CÓDIGO DE COMERCIO EFECTÚE PAGO O SE OPONGA A LA EJECUCIÓN DANDO CONTESTACIÓN A LA DEMANDA...” CIUDAD DE MÉXICO A 15 DE ENERO DE 2025 EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS “B” LIC. JOEL MORENO RIVERA

EDICTOS QUE DEBERAN SER PUBLICADOS EN LOS PERIÓDICOS “DIARIO IMAGEN” Y “LA CRÓNICA DE HOY” POR TRES VECES CONSECUTIVAS

¿Puede Europa sustituir a EU en el apoyo militar y financiero que necesita Ucrania?

La UE busca a contrarreloj estrategias ante el retiro del apoyo de Trump, a quien no le importa el papel europeo en la solución a la guerra

Alan Rodríguez arodriguezo@cronica.com.mx

La Unión Europea se ha visto obligada a dar un giro urgente en su política de defensa. Este jueves, los Veintisiete acordaron multiplicar el gasto en seguridad y rearmar el continente ante la “amenaza existencial” que representa la agresión rusa sobre Ucrania y la postura cada vez más distante de EU bajo la administración de Donald Trump.

En una cumbre extraordinaria convocada por el presidente del Consejo Europeo, António Costa, los líderes del continente se comprometieron a acelerar el financiamiento necesario para reforzar la seguridad europea.

Sin embargo, el respaldo a Ucrania sigue dividiendo a los miembros del bloque, con una Hungría que prefirió desmarcarse del consenso. Recordemos que el líder húngaro, Viktor Orbán, jamás ha

apoyado activamente a Ucrania ante la invasión rusa.

REARMAMENTO COMO PRIORIDAD

Bruselas puso sobre la mesa un plan para movilizar hasta 800,000 mde, flexibilizando las reglas comunitarias de déficit y deuda. Además, se plantea la creación de un instrumento de crédito de 150,000 millones financiado con emisiones conjuntas de deuda.

Aunque la propuesta debe ser detallada por la Comisión Europea, varios países, como España y Francia, exigen que parte de estos recursos sean otorgados como subvenciones y no solo como préstamos.

Las prioridades identificadas incluyen defensa aérea y balística, sistemas de artillería, drones, tecnología espacial y ciberseguridad. La urgencia de reforzar la seguridad orilló incluso a los países más reticentes, como los nórdicos y Alemania, a flexibilizar sus posturas.

Berlín, por ejemplo, decidió suspender su límite de deuda pública para invertir medio billón de euros en defensa.

“No tenemos mucho tiempo. Gastar, gastar y gastar en defensa es el mensaje más importante”, sentenció la primera ministra danesa, Mette Frederiksen.

COALICIÓN DE 20 VOLUNTARIOS

Ante la incertidumbre sobre el respaldo

estadounidense, Reino Unido y Francia han propuesto la creación de una “coalición de voluntarios” para preservar la paz en Ucrania si se alcanza un alto el fuego.

Una veintena de países han mostrado interés en la iniciativa, aunque no todos estarían dispuestos a enviar tropas. Según la BBC, la mayoría de los interesados son europeos o pertenecen a la Commonwealth.

El plan, planteado por el primer ministro británico Keir Starmer en una reunión en Londres, busca garantizar apoyo a Ucrania mediante equipamiento de defensa y, en algunos casos, la presencia de tropas sobre el terreno. Sin embargo, Rusia ya ha advertido que consideraría este despliegue como una intervención de la OTAN, lo que elevaría la tensión en la región.

EU Y EL DILEMA EUROPEO

Mientras tanto, la administración de Donald Trump ha intensificado la incertidumbre. La Casa Blanca confirmó la suspensión del suministro de inteligencia a las tropas ucranianas, una decisión que se suma al freno en el envío de armas. Sin la información proporcionada por Washington, Kiev se queda “ciega”. Trump cuestiona el rol del mandatario ucraniano Volodímir Zelenski, asegurando que “no quiere llegar a un

acuerdo” y agrega que “no será escuchada por mucho tiempo”.

La administración de Joe Biden había proporcinado una ayuda alrededor de 120 mil mdd; se ve sumamente dificil que otros países occidentales puedan igualar la cifra. Tan solo el envío de misiles para los sistema de defensa antiaárea Patriot, resulta casi insistituible, según los expertos.

Hay que recodar que el mandatario francés Emmanuel Macron encendió las alarmas este miércoles, cuando dijo que Rusia sigue rearmándose y constituye una amenaza para toda Europa, y preguntó: “¿Quién puede creer que Rusia se conformará con Ucrania?”. Macron aseguró que no pueden confiar en la palabra de Putin. “Ucrania tiene derecho a la paz y la seguridad”, dijo en un discurso televisado a la nación.

TRUMP PRESIONA A LA OTAN

Por si fuera poco, este jueves el líder republicano advirtió a los miembros de la OTAN sobre invertir en su propia defensa. Aseguró que los miembros de la Alienza siguen sin pagar lo suficiente, y afirmó que ha comunicado a otros países que no los defenderá si son “morosos” en sus contribuciones.

Trump también ha acelerado las negociaciones con Rusia para alcanzar un alto al fuego y restablecer las relaciones bilaterales, dejando a la UE fuera de la mesa de diálogo. En un intento por recuperar influencia, la Unión ha convocado una reunión con Ucrania en Arabia Saudí la próxima semana, donde se espera debatir las condiciones para un acuerdo de paz.

Para personajes como el eurodiputado alemán David McAllister, lo que ha hecho el presidente estadounidense es declarar “el final de la alianza transatlántica, al menos como la hemos conocido”. Y es que “Europa no juega ningún papel importante”, piensa el también presidente de la Comisión de Asuntos Exteriores del Parlamento Europeo. Se trata pues de una noción que se confirma al paso de los días. Así que Europa tendrá que ir en solitario para respaldar a Ucrania mientras lidia con sus propios obstáculos financieros y políticos.

“No tenemos mucho tiempo. Gastar y gastar en defensa es el mensaje más importante”: primera ministra danesa

El rey Felipe (d) de Bélgica recibe al presidente ucraniano Volodímir Zelenski (i), en la cumbre sobre Ucrania y la defensa europea.

Trump cerrará el Departamento de Educación

El Departamento de Educación cuenta con más de 4,000 empleados y un presupuesto anual de aproximadamente 240 mil mdd.

El mandatario asegura que el modelo educativo federal ha fracasado y debe ser desmantelado para devolver el control a los estados

Alan Rodríguez arodriguezo@cronica.com.mx

El obsesivo propósito de Donald Trump por recortar el gasto federal no parece conocer límites. Fuentes de ABC News cercanas a un borrador de la orden ejecutiva indicaron este jueves que el mandatario estadounidense instruirá a la secretaria de Educación de EU, Linda McMahon, a iniciar el proceso de disolu-

ción del Departamento de Educación.

La orden establece que se deben tomar todas las medidas permitidas por la ley para cerrar la agencia.

El documento señala que “el control burocrático federal sobre la educación debe terminar” y que las funciones del departamento pueden ser devueltas a los estados.

Además, describe la agencia como un “experimento fallido de control educativo a través de programas y fondos federales”.

Trump sostiene que el modelo actual “ha fallado a nuestros niños, maestros y familias”.

OBSTÁCULOS LEGALES

El Departamento de Educación cuenta con más de 4,000 empleados y un presupuesto anual

de aproximadamente 240 mil mdd. McMahon ha reconocido anteriormente que su cierre requeriría la aprobación del Congreso.

Creado formalmente en 1980 bajo la presidencia de Jimmy Carter, la educación ha sido un área de nivel de gabinete en el gobierno federal desde la década de 1860. McMahon, antes de su cargo actual, fue CEO de World Wrestling Entertainment.

CIERRE DE CONSULADOS

Por otro lado, de acuerdo con The New York Times, altos funcionarios del Departamento de Estado elaboraron planes para cerrar una docena de consulados en el extranjero antes del verano y evalúan la posibilidad de clausurar muchas más misiones diplomáticas, una medida que podría debilitar los esfuerzos del gobierno estadounidense para establecer alianzas y recopilar información estratégica.

El departamento también planea reducir su personal contratando menos ciudadanos locales en sus cientos de misiones, lo que podría afectar su capacidad operativa. Actualmente, estos trabajadores representan dos tercios de la plantilla del Departamento de Estado y, en muchos países, son fundamentales para que los diplomáticos estadounidenses comprendan mejor el entorno en el que operan.

Este ajuste forma parte de la estrategia del presidente Donald Trump de reducir el tamaño del gobierno federal y priorizar su política de “América Primero”, lo que implica recortar o eliminar mecanismos tradicionales de influencia global, como el fomento de la democracia, la defensa de los derechos humanos y la cooperación internacional.

El Papa agradece “de corazón las oraciones”, desde el hospital

“Estable” después de tres semanas hospitalizado, el papa Francisco mandó este jueves su primer mensaje desde el Polilcínico Gemelli de Roma para dar las gracias por las oraciones que fieles de todo el mundo han elevado por él desde su ingreso. “Agradezco de todo corazón las oraciones que hacen por mi salud desde la plaza, los acom-

paño desde acá. Que Dios los bendiga y que la Virgen los cuide. Gracias”, dice Francisco con una voz muy débil en el mensaje grabado y difundido antes del rezo del Rosario que se celebra por él cada noche en la plaza de San Pedro del Vaticano. El mensaje llega tras la aparición de numerosas noticias falsas sobre la salud del pontí-

El FMI alerta de “efecto adverso” de los aranceles

El Fondo Monetario Internacional (FMI) advirtió este jueves sobre las consecuencias económicas que podrían derivarse de los aranceles del 25 % que EU ha prometido imponer a México y Canadá. Aunque la medida ha sido nuevamente postergada, el organismo alertó que, si se mantiene a mediano plazo, podría generar un impacto negativo en las economías de ambos países debido a su estrecha integración con el mercado estadounidense.

AUMENTO DE LA VOLATILIDAD

La portavoz del FMI, Julie Kozack, señaló en Washington que los recientes desarrollos en materia comercial han incrementado la incertidumbre en los mercados financieros. En particular, destacó la volatilidad en indicadores como el VIX, que refleja el nivel de incertidumbre en las bol-

sas. La situación se agrava con la imposición de un gravamen adicional del 10 % a las importaciones chinas y las represalias comerciales ya activadas por Pekín y Canadá.

REINA LA INCERTIDUMBRE

El anuncio del presidente Donald Trump de retrasar hasta el 2 de abril la aplicación de los aranceles a productos mexicanos bajo el T-MEC, junto con el aplazamiento anticipado para Canadá anunciado por el secretario de Comercio, Howard Lutnick, han generado un respiro temporal. El FMI subrayó la necesidad de evaluar si estas medidas serán temporales o si marcarán una nueva tendencia en el comercio global. Kozack advirtió que cualquier periodo prolongado de incertidumbre suele derivar en contracciones del consumo y la inversión corporativa (EFE ).

Empresarios de Tijuana, vulnerables ante imposición de los aranceles.

de añadir que “una foto puede que nunca sea suficiente para algunas personas”.

fice y de que este mismo jueves fuentes vaticanas, preguntadas sobre si se iba a publicar una imagen del papa en el hospital, indicaran que “cada uno es libre de elegir cómo y cuándo hacerse ver, especialmente cuando estás hospitalizado”. “Veremos cuando llegue el momento, pero por ahora no está disponible”, dijeron, antes

El pontífice, de 88 años, se encuentra ingresado desde el pasado 14 de febrero en el hospital Gemelli de Roma a causa de una neumonía bilateral y otros problemas respiratorios.

“Conmovido por los numerosos mensajes de afecto que se le envían a diario y agradecido por las oraciones del pueblo de Dios, el papa grabó un breve mensaje de audio de agradecimiento”, explicó el Vaticano.

El cardenal español Ángel Fernández Artime, pro-prefec-

to del Dicasterio para los Institutos de Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica, fue el encargado de presidir este jueves el Rosario en la plaza de San Pedro del Vaticano, ante decenas de fieles y miembros de la Curia que volvieron a reunirse para orar por Francisco.

“Antes de comenzar me han pedido que comparta con todos vosotros una bella noticia, un regalo: el Santo Padre ha enviado a todos los católicos que en el mundo están cerca de él un saludo con un audio”, dijo el purpurado ante los asistentes (EFE ).

Caravaggio toma el Palacio Barberini con excepcional muestra de 24 obras

Se pueden ver piezas casi inaccesibles y exhibe dos recién conocidas: ‘Ecce Homo’ y el retrato de Maffeo Barberini

Exposición

EFE academia@cronica.com.mx

Caravaggio, el revolucionario del claroscuro, halló en Roma su gloria artística, pero también su desdicha personal. Ahora, más de cuatro siglos después, la Ciudad Eterna reúne una gran muestra con cuadros de medio mundo, desde Madrid a Estados Unidos, para ahondar en su vida y en su estilo, “manchado” de realidad.

“La exposición, “Caravaggio 2025”, recorre todas las etapas de su camino artístico y también humano y además ofrece la posibilidad de ver obras casi inaccesibles normalmente porque son custodiadas en colecciones privadas”, explica la comisaria, Maria Cristina Terzaghi. El Palacio Barberini de la capital ita-

liana reunirá hasta el 7 de julio un total de 24 pinturas del maestro del Barroco, algunas recientemente descubiertas como el ‘Ecce Homo’ de Madrid, por primera vez colgado en una exposición internacional de este tipo.

Una gran muestra del artista que concentra obras llegadas de ocho colecciones extranjeras y del resto de Italia. Incluye los dos últimos cuadros salidos a la luz, el ‘Ecce Homo’ de Madrid y el retrato de Maffeo Barberini

ÉXITO Y EXILIO

Michelangelo Merisi Caravaggio, nacido en Milán en 1571, conoció las mieles del éxito en la Roma de las papas, gracias sobre todo a los encargos de ricos mecenas como el cardenal Francesco María Del Monte o el banquero y coleccionista Ottavio Costa.

Su destreza reveló enseguida un estilo inédito mediante el dominio de las luces y las sombras, una pintura nueva que encendió la mecha de un cambio revolucionario hacia la teatralidad del Barroco.

Un historiador de su tiempo, Giovanni Pietro Bellori, lo dejó por escrito: «Caravaggio se hacía cada día más famoso por el colorido que introdujo, no dulce como antes, sino lleno de oscuros gallar-

dos, sirviéndose mucho del negro para dar relieve a los cuerpos».

Sin embargo, un trágico suceso interrumpió aquella vida disoluta entre mecenas y cortesanas romanas: en el año 1606, en el ápice de su carrera, mató a un rival, Ranuccio Tomasso, durante un juego de pelota y el papa soberano, Pablo V, le condenó a la pena capital.

El pintor huyó de Roma para refugiarse primero en los bastiones cercanos de la familia Colonna, después en Nápoles, donde dejaría obras maestras como ‹La flagelación› (1607), y finalmente acabar en la isla de Malta, esperando que su ingreso en la Orden de San Juan de Jerusalén le granjeara el perdón del pontífice.

Tras un periplo por el Mediterráneo, Caravaggio murió en julio de 1610, con solo 38 años, en Porto Ercole cuando intentaba regresar a la Roma pontificia, «su patria de elección».

«Ciertamente podemos considerarle como una personalidad del todo peculiar, pero a lo largo de su vida hizo de todo para regresar a Roma», sostiene la comisaria Terzaghi.

PIEZAS

La exposición ‹Caravaggio 2025› arranca con sus albores artísticos, con una de las

pinturas cuya autoría es aún debatida, ‹El Narciso›, en el que un joven mira su reflejo sobre el agua.

Enfrente se levanta una de las obras más difícilmente accesibles de toda su nómina, la ‹Conversión de Saulo› (16001601), propiedad de la Colección Odescalchi y que el maestro realizó para una capilla de la iglesia de Santa María del Popolo, raro ejemplo en «tabla».

Otro de los cuadros recientemente hallados es el ‹Retrato de Maffeo Barberini› (1595-1596), oculto al público desde 1963.

«A buen seguro estas tres son obras importantísimas para ver», añade la comisaria.

Otro aspecto destacable de esta nueva exposición, abierta en pleno Jubileo, es que reúne pinturas que casi nunca se muestras juntas y en las que Caravaggio usó el mismo modelo, hombres y mujeres de su propia cotidianidad que le inspiraban para los temas que abordaba.

Es el ejemplo de la cortesana Fillide Melandroni. Se cree que es ella quien mira al espectador de lado, encarnando a Santa Catalina, un cuadro llegado del Museo Thyssen-Bornemisza de Madrid.

También posó para retratar sobre el lienzo a una Judit que corta la cabeza al cacique Holofernes, ante la presencia cómplice de una criada (1599) y en el cuadro ‹Marta y María Magdalena› (1598), que ha aterrizado en Roma desde el ‹Institute of Arts› de Detroit.

La exposición tendrá además un epílogo inédito: la posibilidad de visitar la ‹Villa de la Aurora›, antiguo palacio de una de las dinastías más importantes de Roma y que, en una diminuta instancia, cuenta con la única pintura mural atribuida a Caravaggio, una representación de ‹Júpiter, Neptuno y Plutón›.

Todo para adentrarse en las luces y las sombras de uno de los maestros de la historia del arte .

Una vista de la muestra “Caravaggio 2025”.

Fabián Cháirez: “Me preocupa el mensaje de censura que hay”

El artista dice que este viernes habrá protestas para denunciar esta situación, añade

Herrera Montejano @eleaneherrera

Tras el cierre adelantado de «La venida del señor» en la Antigua Academia de San Carlos y de frente a la demanda legal que grupos radicales católicos han puesto en su contra, el artista mexicano Fabián Cháirez se manifestará este viernes 7 de marzo en defensa de la libertad de expresión.

“Me atrevo a llamarlos fascistas”, expresa en conferencia para anunciar su postura y la protesta que estará llena de artivismo.

“Este viernes 7 de marzo, a las 5 de la tarde enfrente de la Academia de San Carlos, detrás de Palacio Nacional van a haber manifestaciones tanto creativas y también personajes que consideramos importantes para la defensa de la libertad de expresión. Vamos a hacer pronunciamientos desde varias instituciones, grupos y activistas”, invita.

El controversial artista, quien

se ha construido una trayectoria de polémicas desde que aquel “Zapata gay” -básicamente por representación homo y sexual, que suele hacer en sus piezasdeclara que se siente cansado y violentado. También le preocupa el mensaje de censura que reciben los jóvenes artistas.

“Estas acciones son violentas no sólo para mí, sino para la sociedad en general”, indica.

LA VENIDA DEL SEÑOR

Las obras contienen evidente simbolismo erótico, el artista juega con los motivos religiosos para hacer alusiones fálicas y homosexuales entre curas y monjas. Ofendida, la comunidad católica levantó una denuncia formal que está en proceso.

El alegato es que “la libertad de expresión tiene como límite no rebasar y afectar la reputación del honor de los católicos en sus creencias y símbolos religiosos”. Mientras tanto, desde el pasado 3 de marzo la muestra fue suspendida.

De acuerdo con el artista, la intención era jugar con temas que están en boca de todos, en la opinión pública incluso, pero que pocas veces se han representado.

“Como las relaciones de la misma comunidad dentro de la iglesia católica. Los vínculos que

Por primera vez, hallan restos de oso perezoso gigante en México

Los espeleobuzos de origen argentino Cristian Selun y Arnaldo Marucco encontraron restos de un oso perezoso gigante en el cenote Dzombakal de la comisaría de San Antonio Mulix, municipio de Umán, en Yucatán.

pueden existir, pero que se esconden detrás de esta fachada de ser puros y de tener de lado a Dios. Me gusta jugar con esa doble moral y también hacerle un homenaje al arte sacro del cual me considero bastante fan”, explica Cháirez.

De hecho, el éxtasis de Santa Teresa fue una de sus inspiraciones para hacer esta serie.

Para él, uno de los planteamientos que caracteriza su obra es juntar dos temas que parecen opuestos, pero terminan siendo bastante similares. En este caso es el éxtasis religioso y el erótico. “Ambos llevan al individuo a lugares de iluminación a través de la transgresión del cuerpo”, opina.

Además, no es el único que ve en estas obras una posibilidad catártica, mucha gente ha expresado su apoyo y reaccionado de manera entusiasta en favor del artista, quien ha recibido

comentarios sobre la represión que viven las personas LGBTQ+ en la iglesia.

La Iglesia Católica, claramente, no opina lo mismo. La Facultad de Artes de la UNAM no ha dicho qué opina. Sólo han comunicado que “a efecto de dar un cumplimiento judicial en materia de amparo, se suspende la exposición ‘La venida del señor› hasta en tanto se resuelva el juicio”.

RETIRO

“El día martes recibo una carta por correo, por parte de la FAD, firmada por la licenciada que está les está llevando el caso. En esta carta solo me dan aspectos generales de lo que está sucediendo y una disculpa, lo cual me parece preocupante porque me quedo sin documentos oficiales para poder defenderme”, relata Cháirez.

“Hasta ahora no me han he-

cho llegar ningún documento. Y eso es lamentable porque al no ayudarme en ese proceso o haberme notificado antes, me dejan desamparado. Esa es una postura por parte de una institución laboral”, agrega. Gracias a estas atenciones, la muestra de Cháirez que posiblemente habría pasado sin mayor gloria al olvido, ha llamado el doble de atención. Originalmente, la exposición clausuraba este 7 de marzo, ahora será un día de protesta y jolgorio LGBTQ+, dedicado a visibilizar la polémica de Cháirez.

Por otra parte, el Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México (Copred) lanzó un comunicado en que recuerda que “la libertad religiosa no puede ser utilizada como un arma para derribar los principios democráticos, como lo es la libertad de expresión” .

“Los colegas Fabián López y Ricardo Atocha habían explorado la entrada de la cueva inundada en 2021 y dos años después, fuimos al lugar para investigar el sitio nuevo y mi colega Aldo encontró huesos gruesos y grandes”, contó Se -

lun, quien cuenta con 12 años de experiencia en el espeleobuceo en la Península de Yucatán.

A unos 22 metros de profundidad, tomaron medidas del lugar y los restos óseos para enviar la información al paleontólogo Jerónimo Avilés Olguín, “quien identificó que los huesos pertenecen a especies extintas”.

El mexico-argentino, que vive desde hace 23 años en Mérida, encontró en 2018 dientes de megalodón en un cenote de Homún, en un sitio que se ubica en el anillo de cenotes de Yucatán.

“El espeleobuceo me ha dejado grandes satisfacciones,

desde mostrar un nuevo mundo bajo el agua, encontrar restos óseos de animales extintos, hasta explorar una de las tres cuevas más grandes de Yucatán”, agregó.

“Tengo pendiente el registro de un felino, cuyos huesos están en investigación, en breve sabremos a qué especie pertenece”, anticipó.

El paleontólogo Jerónimo Avilés señaló que los restos óseos sí pertenecen a una especie de perezoso gigante del género Nothrotheriops, extinto hace más de 10 mil años y es algo sorprendente . (EFE )

Eleane
El artista Fabian Chairez con máscara.
Parte de los restos.
Ana P. Amador Castillo

A 100 años del estudio de la bacteria clave en la producción del pulque

El austriaco Paul Linder trabajó en México y aisló a una bacteria capaz de producir alcohol y CO2; se le llamó “Z. mobilis”

Biotecnología en Movimiento*

Mayrene Flores, Filiberto A. Bautista, Adelfo Escalante, Fernando Astudillo-Melgar Divulgación

Zymomonas mobilis es una bacteria que tiene un papel muy importante en el desarrollo de fermentaciones de bebidas tradicionales alcohólicas producidas a partir del jugo o savia de diferentes plantas en América, Asia y África. Ha sido aislada de fuentes ricas en azúcares, como la savia de agaves en México; de caña de azúcar en Brasil y las Islas Fiji y a partir del vino de palma de regiones de África central; también de fermentos de caña de azúcar, granos de cocoa y miel fermentada.

La historia de Zymomonas se remonta a Europa en 1911, cuando Barker y Hiller aislaron a una bacteria responsable de la enfermedad (contaminación) de la sidra producida de manzana dulces. Como resultado de esta contaminación, los primeros “síntomas” eran la producción abundante de espuma y gas (CO2), lo que hacía que las botellas en las que se envasaba la sidra explotaran a los pocos días, además de que el sabor se modificaba y se formaba un precipitado en el fondo de la botella. Barker y Hiller, denominaron a esta bacteria como A1 y observaron que al “infectar” sidra esterilizada con esta bacteria, se desarrollaba la enfermedad de la sidra.

¿Cuál es la relación que tiene la bacteria Zymomomas mobilis con el pulque?

En México, en la década de los 1920s y en plena campaña de desprestigio contra la producción y consumo pulque y la promoción del consumo de cerveza, la Secretaría de Industria trajo a México a Paul Linder, un destacado microbiólogo austriaco, a quien se le encargó realizar estudios sobre las propiedades del aguamiel y del pulque. Linder trabajó en México entre 1923 y 1924 y aisló a una bacteria capaz de producir alcohol (etanol) y CO2 a la que llamó Termobacterium mobile. Linder regresó a Europa llevando consigo a esta bacteria a la que estudió exhaustivamente y sus resultados fueron aprovechados irónicamente para mejorar la producción de cerveza. La cepa de Linder recibió el nombre de Pseudomonas linderi y fue estudiada

por otros destacados microbiólogos como Albert Kluyver y Hoppenbrouwers, quienes publicaron en 1931 el artículo: “Una extraña bacteria de fermentación: la Termobacterium mobile de Lindner”. El nombre de Zymomomas aparece por primera vez en 1956 en estudios sobre las bacterias de la sidra, se le da el nombre de Zymomonas mobilis a la bacteria aislada del pulque por Linder.

En México, en 1953, el destacado microbiólogo mexicano Alfredo Sánchez-Marroquín publicó el trabajo: “Jugo de agave. Fermentación y composición química. Estudios de algunas especies”, en el que reportó que algunos microorganismos que había aislado previamente del pulque eran los responsables de la fermentación del aguamiel para la producción del pulque: cuatro bacterias lácticas (dos lactobacilos, Leuconostoc mesenteroides y Leucononostoc dextranicum), a la levadura Saccharomyces carbajali (ahora Saccharomyces cerevisiae) y a Pseudomonas linderi. Propuso que durante la fermentación del aguamiel las bacterias lácticas fermentan los azúcares del aguamiel para producir ácido láctico. También asoció la producción de una goma (o dextrana) por la bacteria Leuconostoc dextranicum, como la causa de la viscosidad

característica del pulque. Además, determinó que la levadura y Pseudomonas linderi, eran las responsables de la fermentación alcohólica.

Utilizando una mezcla de estos microorganismos realizó fermentaciones de aguamiel esterilizado resultando en una bebida que describió como indistinguible de una fermentación tradicional para la obtención de pulque. Todos estos resultados llevaron a Sánchez-Marroquín a proponer a estos microorganismos como los responsables del desarrollo de la fermentación del aguamiel para producir pulque, produciéndose a través de su actividad metabólica los elementos característicos de esta bebida que son el etanol, CO2, acidez y viscosidad.

FERMENTACIÓN DEL PULQUE.

Zymomonas mobilis es una bacteria gram positiva, bacilo corto móvil, productora de levanas (que son polímeros de fructosa) en presencia de sacarosa, forma colonias pequeñas, redondas mucoides en cajas Petri con agar Zm (Figura 3A) y producción de CO2 en cultivos líquidos.

Dicha bacteria, tiene un papel relevante durante la fermentación del aguamiel debido a que utiliza los azúcares sacarosa, glucosa y fructosa de forma muy

eficiente para crecer y producir etanol, CO2 y también produce una goma de tipo fructana a partir de la sacarosa del aguamiel. Es también una de las bacterias más abundantes durante la fermentación del pulque. Si bien su proporción en el aguamiel es relativamente menor a la de otras bacterias, llega a ser la bacteria más abundante al final de la fermentación; su capacidad de producir etanol y CO2 ha llevado a proponer que tiene un papel más importante que las levaduras del pulque en la producción de etanol. Otro aspecto relevante es que las Zymomonas del pulque son un grupo con características genómicas diferentes a otras bacterias del mismo género que fueron aisladas de otros ambientes fermentados, siendo más parecidas a Zymomonas de caña de azúcar de Brasil y más alejadas a las encotradas en cerveza de Inglaterra y de sidra de Escocia.

Zymomonas mobilis ha sido utilizada para la producción industrial de etanol y es capaz de producir cantidades mayores a las que se producen con levaduras como Saccharomyces cerevisiae. Sin embargo, la principal desventaja de Zymomonas respecto a las levaduras es su baja tolerancia a la presencia de sales presentes en las melazas usadas como sustrato para la producción industrial de etanol.

Nuestro grupo de investigación en el Instituto de Biotecnología, UNAM estudia la diversidad bacteriana y de levaduras responsables de la fermentación del aguamiel durante la producción de pulque, así como sus posibles aplicaciones como probióticos, prebióticos y utilización en procesos biotecnológicos.

Dentro de esta diversidad se encuentra Zymomonas mobilis, que cumple 100 años de ser estudiada como uno de los microorganismos fundamentales del proceso de producción de pulque como productora de etanol.

*Artículo publicado en el más reciente número de la revista “Biotecnología en Movimiento”. Para leer el número completo consulta https://biotecmov.ibt. unam.mx/

Nuestro grupo de investigación en el IBt-UNAM estudia la diversidad bacteriana y de levaduras responsables de la fermentación del aguamiel

Linder regresó a Europa llevando consigo a esta bacteria a la que estudió exhaustivamente

Los estudios de Linder se hicieron en medio de la campaña de desprestigio de las cerveceras.
Cuartoscuro

Los compuestos bioactivos del chayote y su impacto en la diabetes

Estudios demostraron que estos compuestos pueden inhibir enzimas digestivas

Varios autores *

La diabetes mellitus es una enfermedad en la que los niveles de azúcar en la sangre son demasiado altos debido a una producción insuficiente de insulina o a que las células no responden adecuadamente a esta hormona. Actualmente, más de 500 millones de personas en el mundo la padecen, y el número sigue en aumento. Existen dos tipos principales de diabetes: la tipo 1, también conocida como juvenil o insulinodependiente, que ocurre cuando el cuerpo no produce suficiente insulina; y la tipo 2, que es la más común, y se desarrolla cuando las células se vuelven resistentes a la insulina. Este último tipo suele estar relacionado con el estilo de vida y la obesidad, aunque también puede deberse a factores genéticos.

El tratamiento actual de la diabetes se basa en medicamentos que ayudan a controlar los niveles de azúcar en la sangre. Sin embargo, su uso prolongado puede provocar efectos secundarios como problemas digestivos, dolor de cabeza, náuseas y aumento de peso. Además, el tratamiento a largo plazo puede ser costoso y no siempre previene complicaciones en órganos como el corazón, los ojos y los riñones. Por esta razón, se buscan nuevas estrategias para complementar su tratamiento y prevención, incluyendo el estudio de compuestos químicos naturales con propiedades terapéuticas.

Las plantas, hongos y bacterias producen sustancias químicas conocidas como productos naturales, que han sido utilizadas a lo largo de la historia por sus beneficios en la salud y han servido de inspiración para el desarrollo de numerosos medicamentos. Entre estos compuestos destacan los fenólicos, metabolitos secundarios presentes en frutas, verduras, té, cacao, vino tinto y cereales integrales.

Su estructura química les otorga propiedades antioxidantes y antiinflamatorias, lo que ha despertado el interés de la comunidad científica por su potencial en la prevención y tratamiento de diversas enfermedades no transmisibles, incluida la diabetes tipo 2.

Estudios han demostrado que los compuestos fenólicos pueden ayudar a regular los niveles de azúcar en la sangre y mejorar la sensibilidad a la insulina mediante distintos mecanismos. Algunos inhiben la acción de enzimas digestivas como la α-amilasa y la α-glucosidasa, responsables de descomponer carbohidratos en azúcares simples, lo que retrasa la absorción de la glucosa y evita picos elevados de azúcar después de la ingesta alimenticia. Otros favorecen la captación de glucosa en los músculos y el hígado, ayudando a una mejor regulación de la glucosa en la sangre. También se ha observado que estos compuestos reducen el estrés oxidativo, protegiendo las células del páncreas encargadas de producir insulina, y favorecen el crecimiento de bacterias beneficiosas en la microbiota intestinal, lo que mejora el metabolismo de la glucosa. En esta línea de investigación, un estudio realizado en el

Laboratorio de Química de Productos Naturales del INECOL analizó la presencia de compuestos fenólicos en diferentes variedades de chayote (Sechium spp.). El chayote es una hortaliza de la familia de las cucurbitáceas, ampliamente utilizada en la gastronomía y en la medicina tradicional. Existen múltiples variedades, tanto cultivadas como silvestres, que varían en tamaño, color y sabor. Más allá de su valor culinario, estudios recientes han revelado que contiene compuestos con potencial terapéutico para diversas enfermedades, incluida la diabetes, por lo que se constituyen tambien en alimentos funcionales. En la actualidad, México y Costa Rica se destacan como los principales exportadores de chayote a nivel mundial. Dentro de México, los estados con mayor producción incluyen Chiapas, Jalisco, Michoacán, San Luis Potosí y Veracruz, este último aporta más del 80% del total de la producción nacional. En este estudio, se identificaron y cuantificaron 26 compuestos fenólicos en 15 variedades de Sechium spp., incluyendo variedades silvestres, cultivables, varietales e híbridas. Los frutos provinieron del Banco Nacional de Germoplasma de S. edule en México (BANGESe) y fueron proporcionados por el

Grupo de Investigación Interdisciplinaria de S. edule en México A.C. (GISeM). Varios de estos compuestos han demostrado una actividad biológica relevante para el control de la diabetes tipo 2. Además, los extractos obtenidos en este estudio mostraron la capacidad de inhibir la actividad de las enzimas digestivas α-glucosidasa y α-amilasa, lo que sugiere que el chayote podría ayudar a regular la glucosa en personas con diabetes. Si bien estos hallazgos son prometedores, aún se requieren más estudios para determinar la dosis y eficacia de las variedades activas de chayote como tratamientos complementarios para la diabetes tipo 2.

AUTORES

Erika Valencia-Mejía, Juan L. Monribot-Villanueva, Jorge Cadena-Iñiguez Jos é A. Guerrero-Analco 1 .

Representación gráfica de Sechium spp. y algunos de los compuestos fenólicos identificados. Erika Valencia

Gabriel LaBelle: “Hay que confiar en los artistas porque

ellos son quienes van a cambiar al mundo”

El actor nos habla de su participación en Saturday Night, la comedia más reciente de Jason Reitman, que llega a salas comerciales este jueves

Saturday Night, la comedia más reciente de Jason Reitman que revive la hora y media antes del lanzamiento del primer episodio de la legendaria serie que cambió la televisión estadounidense, alcanzó a ser reconocida en la temporada de premios por la actuación de Gabriel LaBelle, con quien Crónica Escenario charló sobre su interpretación del visionario productor que se atrevió a hacer todo lo necesario, Lorne Michaels.

A sus 22 años, el canadiense ha tenido el privilegio de encarnar a la versión joven de Spielberg en Los Fabelman y ahora entra de lleno al mundo de Lorne Michaels, dos figuras que cambiaron al cine y la televisión.

“Entiendo el significado de eso en la perspectiva que tengo actualmente, pero creo que lo apreciaré más cuando crezca y conozca a más gente y entienda la rareza de proyectos como esos”, reflexionó un meditabundo LaBelle a propósito del estreno del filme en salas mexicanas este jueves.

LOS RETOS DE SU PERSONAJE . Aunque Gabrielle no tuvo la oportunidad de acercase a hablar con Lorne por indicaciones de Reitman mismo, para él lo más importante no era imitarlo, sino capturar su esencia.

“Creo que quería capturar lo que es para un artista realmente seguir sus sueños y solo creer en su visión al no comprometerse con nadie mientras daba vida al arte que buscaba generar. Además de ver lo importante que es para un joven tener esa oportunidad por primera vez en su vida”, señaló.

“Para captar eso, hice mucha investigación sobre Lorne. Hay muchos libros sobre los primeros días de Saturday Night Live que tienen mucha información sobre él y las personas que le rodeaban en ese ins-

tante, cómo conocía a todos y se relacionaba con ellos. Todo eso para dar contexto a cómo se sentiría esa noche cuando todo saliera mal”, explicó el histrión.

“Luego entró el aspecto de la fisicalidad junto a algunos manierismos que tiene Loren que me esforcé en trabajar para la gente que lo conocía y todos aquellos que alguna vez han trabajado con él. Quería que todas esas grandes personas que me inspiraron a lo largo del camino pudieran sentirse como si estuviera dándoles la oportunidad de revivir sus recuerdos”, complementó Gabriel.

GUÍA DE UN SET ENVUELTO EN LOCURA . Una de las características de LaBelle es que funciona como el guía a través de un set de televisión envuelto en locura en donde la reproducción del mismo se contagia. “Es algo muy especial. Saturday Night Live tiene un lugar muy cercano en mi corazón”, expresó el actor.

“Tantas personas que vienen de él me inspiraron y son la razón por la que hago lo que hago. Así que ver todo cobrar vida nos transportó como un viaje en el tiempo. Fue muy genial poder revivirlo de esa manera y ayudó a que pudiéramos sentirnos más cómodos en nuestros roles”, manifestó.

UNA HISTORIA QUE LO CAUTIVÓ. Otro de los aspectos que Lorne y la cinta reflejan muy bien es la pasión por crear, algo que cautivó por completo a su protagonista.

“En ese momento, todo era muy diferente porque los artistas y escritores no se daban la libertad de hacer cosas nuevas, especialmente en la televisión. Eran solo hombres negros y blancos en trajes mientras con Woodstock, The Beatles e Easy Rider lideraban todo un cambio cultural masivo”, dijo.

“Todo eso no tenía lugar en la TV porque la revolución que sucedía en lo social era todo un estigma. Ese no era el lugar que representara a la generación que creció en ese entonces”, afirmó el canadiense.

EL PESO HISTÓRICO DE LA TELEVISIÓN. Esto llevó al actor a profundizar sobre el peso histórico: “Así que si piensas en el día a día de esa época, donde los comediantes eran censurados o no eran diversos, nos decía que la gente no estaba representada de la manera que se veía en otros medios”, comentó.

“Los artistas, especialmente Lorne, tuvieron que luchar mucho más duro y realmente arrastrar el camino para el respeto a la integridad artística, la libertad y

la confianza en ellos. Realmente Saturday Night habla de cómo hay que confiar en los artistas porque ellos son quienes van a cambiar al mundo”, agregó.

LA REVOLUCIÓN SERÁ TELEVISADA .

Ante el lema de la revolución será televisada y el potencial que surge a partir de esta apuesta de Michaels, Gabriel meditó sobre ese espíritu transgresor de aquellos al lado de Lorne en su momento como Chevy Chase, John Belushi o Dan Aykroyd, creando un paralelismo interesante con la juventud de este cast que acompaña a LaBelle.

“Ellos se abrieron camino siendo jóvenes y estoy muy agradecido de que Jason y John Papsidera le estén dando una oportunidad a mucha gente que está obteniendo sus primeras experiencias significativas en este proyecto. Creo que es realmente brillante”, dijo.

“Me siento realmente agradecido que, como Lorne, ellos creyeron en nosotros, nos eligieron y querían trabajar con este equipo porque es divertido poder mirar alrededor de un set y ver a muchos jóvenes que realmente creen en lo que hacen y se preocupan por lo hecho. Se respiró un ambiente muy inspirador para estar alrededor”, concluyó el nominado por primera vez al Globo de Oro.

Gabriel LaBelle en Saturday Night

Gaby López, a un golpe de las punteras en el Blue Bay LPGA

En su primer recorrido la mexicana mostró un gran nivel con ronda de -3 golpes en Hainan, China

Avelina Merino deportes@cronica.com.mx

Gaby López ha tenido un inicio prometedor en la primera ronda del Blue Bay LPGA que se juega en Isla Hainan, China, donde la mexicana comparte el cuarto sitio, después de firmar ronda de 69 golpes (-3).

En un primer recorrido muy competitivo, tres jugadoras también compartieron el primer sitio: la japonesa Ayaka Furue, la sudcoreana A Lim Kim y la estadounidense Auston Kim, todas con 68 strokes (-4).

El grupo donde se colocó Gaby López solo está a un golpe de distancia del trío de punteras, cuando apenas se han recorrido los primeros 18 hoyos del tercer torneo de la temporada que el LPGA Tour hace por territorio asiático.

Gaby se repuso de dos bogeys que cometió al inicio de su ronda en los hoyos 10 y 12 para continuar con birdies en el 14, 15, 3, 8 y 9, que la llevaron a firmar -3 impactos.

La mexicana llegó a Isla Hainan con buenas sensaciones después de ser la Jugadora de la Semana al saltar 18 puntos en el Rolex Women’s World Golf Rankings, tras su empate al cuarto lugar en el HSBC Women’s World Championship en Singapur, pasando del puesto 77 al 59 del mundo.

BUEN EQUIPO DE TRABAJO

“Me siento mucho mejor que el año pasado en esta época del año. Estoy muy feliz con el equipo del que me he rodeado”, dijo López en la página web del LPGA Tour. “He hecho un par de cambios y siento que la gente que me rodea es tan profesional como yo y me han ayudado mucho a aumentar mi confianza y a mejorar mis habilidades”.

A sus 31 años, López tiene 27 resultados entre los 10 primeros en su carrera, incluidas tres victorias, la primera fue

en el Blue Bay LPGA en 2018. Su juego definitivamente está de moda y su éxito de la semana pasada podría ser el momento decisivo que la impulse al círculo de ganadoras esta semana en el campo de golf Jian Lake Blue Bay en la isla de Hainan, China. Desde que ganó en 2018, esta es la segunda vez que juega en el Blue Bay LPGA, y dijo que ha sido una golfista diferente desde que se convirtió en ganadora por primera vez del Rolex.

GABY, MÁS MADURA

“Siempre es agradable llegar a un lugar donde tienes grandes recuerdos y tu cerebro está cambiando para esa ventana”, dijo López. “Estoy muy feliz. Muy diferente a cuando gané en 2018. He madurado mu-

cho. He estado aprendiendo mucho sobre mí misma y sigo aprendiendo. “Es emocionante ver el progreso que he logrado”. López se convirtió en miembro del LPGA Tour en 2016 y en definitiva está avanzando en la dirección correcta, y podría ser solo cuestión de tiempo el lograr su cuarto título del LPGA Tour.

LA FAVORITA

A Lim Kim, quien está en el trío de líderes se encuentra en la cima de la clasificación de Race to the CME Globe y Rolex Player of the Year. Ganó en el Hilton Grand Vacations Tournament of Champions torneo de apertura de la temporada y terminó sexta en el Honda LPGA Thailand y un empate en el séptimo lugar la semana pasada en el torneo en Singapur.

GABY. Comparte el cuarto sitio tras su primer recorrido.

El síndrome del ‘ya merito’; plata no es oro

Dr. Mario Antonio Ramírez Barajas maramire2001@gmail.com

lo logras y pierdes, el aplauso se siente tibio. Es como organizar la fiesta perfecta, pero que la persona que te gusta se vaya con otro.

En el deporte, como en la vida, el segundo lugar es un territorio ingrato. No es fracaso absoluto ni gloria eterna: es el punto medio donde se aplaude con desgano. Un “bien hecho” que suena a resignación. En México lo sabemos bien. Nombres como Ana Gabriela Guevara, los clavadistas Paola Espinosa y Germán Sánchez o incluso la Selección de beisbol en el Clásico Mundial, han estado tan cerca del oro que casi podemos olerlo, pero no lo suficiente como para colgarlo en el cuello.

La plata no brilla igual que el oro. Si tienes dudas, revisa cualquier ceremonia de premiación: el oro salta, grita, llora de alegría. La plata mira al suelo, aprieta los labios y se promete que la próxima será diferente. Solo que la próxima suele ser una repetición de la anterior.

Ser segundo es un destino cruel, pero inevitable. La mayoría de los atletas no llegan ni cerca de una final, pero cuando

LA ÉPICA DE LOS QUE CASI LO LOGRAN

Pero hay algo entrañable en los que estuvieron a punto de cambiar la historia y no lo consiguieron. Se vuelven mitos, personajes con los que podemos identificarnos. Porque, seamos honestos, ¿cuántas veces en la vida hemos sido segundos? El segundo mejor en la escuela, el segundo mejor en el trabajo, el segundo mejor en un amor imposible. En 2004, Ana Gabriela Guevara corrió los 400 metros planos en Atenas con la esperanza de darle a México su primer oro en atletismo, pero quedó segunda. En 2012, Paola Espinosa y Alejandra Orozco hicieron un clavado perfecto, pero la dupla china lo hizo aún mejor. En 2016, Germán Sánchez clavó con precisión quirúrgica desde los 10 metros, pero otra vez los chinos fueron intocables.

México ha rozado la gloria en tantas disciplinas que parece un patrón: el país de los “casi”. El oro es para los libros de historia, la plata para los nostálgicos.

EL CONSUELO DEL ‘YA MERITO’

Ser subcampeón no solo es un resultado; es un estado mental, una filosofía involuntaria que se instala en la psique colectiva de quienes han aprendido a convivir con la posibilidad constante del “casi”. No es casualidad que la

expresión “ya merito” forme parte del ADN lingüístico mexicano, porque encierra más que simple resignación: es un ejercicio de esperanza con los pies en la tierra, la certeza de que el esfuerzo ha valido la pena, aunque la recompensa siga posponiéndose.

Nos gusta creer en la revancha, en la próxima oportunidad, en la idea de que el destino todavía nos debe una. Y, sin embargo, hay algo ambiguo en nuestra relación con la victoria: la anhelamos, la perseguimos con pasión, pero también la miramos con desconfianza, como si sospecháramos que al alcanzarla perderíamos una parte de nuestra identidad. Nos acostumbramos tanto al segundo lugar que, a veces, no sabemos qué hacer con la posibilidad de ser primeros.

NOS IMPORTAN MÁS LOS ATLETAS

Y pese a todo, aquí seguimos. Porque aun-

que la gloria parezca una línea del horizonte que se aleja a cada paso, el camino recorrido tiene valor por sí mismo. Porque hay más en el deporte que la obsesión por ganar: hay historias de lucha, de resistencia, de hazañas que quedan grabadas en la memoria colectiva más allá del color de la medalla. Nos importan los atletas que lo dejan todo en la cancha, en la pista o en la alberca, incluso si el oro les es esquivo.

Mientras tanto, aprendemos a perder con dignidad, a darle un significado propio al esfuerzo, a celebrar lo que estuvimos cerca de lograr. Nos negamos a ver la derrota como un punto final y la convertimos en un capítulo más de una historia en construcción. Porque, si algo nos sobra, es fe en el “ya merito”. Y quién sabe, tal vez la próxima sí sea la buena.

La Contra

La agencia espacial estadunidense estudiará el astro rey a través de un grupo de satélites que proporcionará imágenes como único encargo para esta misión

La NASA se prepara para lanzar la misión PUNCH (Polarímetro para Unificar la Corona y la Heliosfera), un ambicioso proyecto que observará la atmósfera del Sol y su transición hacia el viento solar. A través de un conjunto de cuatro pequeños satélites, la agencia espacial ha comunicado que busca responder preguntas clave sobre el comportamiento de la corona solar y su impacto en el sistema solar.

UN VISTAZO A LA CORONA SOLAR

Los satélites de PUNCH, cada uno del tamaño de una maleta, estarán ubicados en la órbita baja de la Tierra y operarán como una unidad coordinada para cartografiar la región donde la corona solar se transforma en viento solar. Este fenómeno es fundamental para entender la influencia del Sol en el clima espacial y en las tecnologías humanas.

La misión se centrará en responder tres preguntas clave:

¿Cómo la atmósfera solar se convierte en viento solar?

¿Qué procesos generan estructuras dentro del viento solar?

¿Cómo estos fenómenos afectan al sistema solar?

Gracias a sus cámaras sensibles y su amplio campo de visión de 90 grados, PUNCH proporcionará imágenes sin precedentes de la dinámica del viento solar. Esta información será crucial para comprender cómo los eventos solares pueden impactar a la Tierra, desde la intensificación de las auroras hasta interferencias en satélites y redes eléctricas.

UNA MISIÓN CON VISIÓN GLOBAL

Los satélites de PUNCH estarán posicionados cerca de la línea del terminador, la franja que separa el día de la noche en la Tierra. Esto permitirá que los instrumentos de la misión estén casi siempre expuestos a la luz solar, proporcionando observaciones continuas de la corona y la heliosfera.

PUNCH: El proyecto de la NASA que observará la corona solar en 3D

Con este proyecto, la NASA busca mejorar la predicción del clima espacial y fortalecer la protección de infraestruc-

turas críticas en la Tierra, como las redes de comunicación y los sistemas de navegación.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.