La Agencia de Viajes Argentina Nº 1.125

Page 1

136 ANUNCIANTES 3.128 OFERTAS 7 PROGRAMAS

con GIT

Pág. 26

Pág. 127

25/10/10. Edición Nº 1.125 año X XII. 5.200 ejemplares.

Con cambios, los feriados avanzan

Proyecto de Presupuesto 2011

Sobre recursos y expectativas

Juan Carlos y Carla Tártara

La gran vidriera turística de Piamonte Pág. 96

Gustavo Guacci

Aeroméxico incorporará vuelos a Buenos Aires

CORREO ARGENTINO - Franqueo a pagar Nº 15.460 - Rtte.: Corrientes 880, 13º, (C1043AAV), Ciudad de Buenos Aires

Pág. 72

n El proyecto de feriados quedó listo para ser tratado en el recinto de la Cámara baja. n El documento tiene diferencias con el elevado por el Ejecutivo. n Por eso, desde el bloque oficialista impulsarán que en vez de dos sean tres los feriados puente. n Tanto el número total (15) como los tres que se agregan -Carnaval y el 20 de noviembrese mantienen. Pág. 4

Federico Jager

Los supervendedores: un clásico de LAN Pág. 111

En una semana y media cierra AEP n La ANAC emitió una serie de consejos para los pasajeros, tomando en cuenta que las compañías aéreas más grandes pasarán a EZE y las menores al aeropuerto de El Palomar. Pág. 10

John De Denghy

Un seminario dedicado a IHG y Norteamérica Pág. 52

Gabriel Stoppel

Stoppel celebró sus 10 años a lo grande Pág. 32

n Programas ........................Pág. 128 n Dólar .................................Pág. 128 n Agenda ..............................Pág. 129 n Indice ...............................Pág. 130

Variadas opciones

Semanario para profesionales de turismo

sumario

EN ESTE NUMERO

ELEGIDO

Con esta edición:

Buenas señales que ilusionan n La IATA presentó su barómetro y los datos económicos de septiembre. n Las aerolíneas ven que el mercado ha mejorado y esperan que continúe de ese modo un año más. Pág. 118

Copa junto a Dominicana

Precio del ejemplar $ 10.-

CON ESTA EDICION

n Turismo contará con algo más de $ 431 millones, un 20% por encima de lo fijado para 2010. n Pese a que la cifra crece año a año, es el ministerio con menor presupuesto. n El Inprotur se fijó como meta llegar a los 6 millones de arribos de extranjeros en 2011. n Analizamos los objetivos, acciones y recursos previstos por el sector público de cara al año próximo. Pág. 3

78

Acertá y sumá puntos con Ladevi

ABAV 2010 - Feria de las Américas

Un encuentro con mucho color y algunas voces en alto n El tradicional encuentro se desarrolló la semana pasada, y reflejó un notable crecimiento, con la participación de 800 empresas del sector. n El presidente de la ABAV, Carlos Amorim Ferreira, aprovechó la ocasión para despacharse contra la eliminación de las comisiones. Pág. 21

Reportaje

Mariano Recalde, presidente de Aerolíneas Argentinas

“AR goza otra vez de respeto y confianza entre sus pares” n En un diálogo exclusivo el número uno de AR se refirió al ingreso de la compañía en la alianza SkyTeam, su valoración y las implicancias que el hecho conlleva. Además, anticipó los planes de renovación de flota que contemplan el arribo de más aviones B-737 Next Generation y A340, comentó el regreso de los vuelos a México a partir de marzo y de las expectativas para volver a operar a Nueva York en 2011, y se explayó sobre la recuperación de la capacidad para formar pilotos gracias a la instalación de nuevos simuladores de vuelo en Ezeiza. Pág. 18

Los Colegios se expanden n Esta semana está previsto un encuentro con senadores de la provincia de Buenos Aires para convencerlos de debatir la creación de un Colegio de Profesionales en Turismo. El avance de los Colegios parece imparable. Pág. 8

El relanzamiento del Registro Receptivo n Además de ampliar la base de aspirantes a quienes hayan implementado alguna herramienta del SACT, aseguran que los integrantes del Registro empezarán a ver los beneficios de ser parte del mismo. Pág. 6

Workshop de la Aaavyt Salta Aruba: nueva imagen

Cerrando la programación anual, el La cita fue el 19 de octubre en el hotel La Autoridad de Turismo de Aruba Pasaporte a las Américas de CM presentó Alejandro I, donde se congregaron los presentó su nueva imagen ante un la propuesta dominicana. Pág. 36 empresarios de varios mercados. Pág. 68 grupo de operadores y hoteleros.

México ve nuestro potencial Pág. 42

El director regional del CPTM expresó que nuestro mercado es uno de los más prolíficos de América. Pág. 44


Copia Plantilla.p65

2

22/10/2010, 15:08


Pág. 3

La Agencia de Viajes Argentina Lunes 25 de octubre de 2010

Análisis de los presupuestos del turismo para 2011 ■ Turismo contará con algo más de $ 431 millones, un 20% por encima de lo fijado para 2010. Pese a que la cifra crece año a año, es el ministerio con menor presupuesto de la Administración Central. En esta nota analizamos los objetivos, acciones y recursos previstos por el sector público para el desarrollo de la actividad. ■ Por Juan Scollo (redaccion@ladevi.com)

L

a presentación del Presupuesto Nacional 2011 se ha convertido en un plato picante en el debate legislativo, donde la oposición se niega a digerir las subestimaciones macroeconómicas y el oficialismo no quiere ceder potestad en la definición de las partidas. Pero al margen del tironeo político y los números, el presupuesto ofrece una interesante mirada sobre los escenarios, objetivos y acciones inmediatas a cumplir por cada una de las reparticiones de la Administración Central. Y el desgloce de la política presupuestaria del Turismo no es la excepción, ya que permite entrever el mapa de las prioridades de la gestión y relevar avances o retrocesos

adelante.p65

3

de la actividad en el reparto de la torta de ingresos públicos. LOS MILLONES DEL TURISMO. Las planillas de composición del gasto del flamante Ministerio de Turismo le asignan un crédito de algo más de $ 431 millones, un 20% por encima de los $ 358 millones presupuestados para 2010 (cuando era Secretaría y dependía del efímero Ministerio de Producción). En línea con el incremento global del gasto previsto para toda la administración. Por su parte, el Inprotur tiene un crédito por arriba de $ 110 millones para la promoción del turismo receptivo internacional, apenas $ 5 millones más que en 2010. La que a priori daría el salto presupuestario más importante es la Administración de Parques Nacionales, pasando de 221 millones a 278 millones (de ellos 180 millones son erogaciones del MinTur), o sea un incremento de más del 25%. Pese a que la cifra crece año a año, Turismo sigue siendo el Ministerio con menor presupuesto y no logra superar la barrera del 0,20% de la composición del gasto total de la Administración Central. Desde el sector privado muchas veces se ha citado esa inconsistencia con una actividad que genera el 7% del

PBI, algo más en ingresos de divisas y un 10% de los empleos -según datos propios del MinTur-. Pero también es cierto que es junto al Ministerio de Desarrollo Social el que menos cargos tiene: 2.079 sobre los 334 mil totales. O sea, representa el 6% de la estructura ocupacional. COMO SE GASTA. Nominalmente la porción más grande de las partidas a cargo del MinTur se la llevan las Erogaciones Figurativas, que a grandes rasgos son gastos que están asignados a la repartición pero que los ejecutan otros. En 2011 el grueso de estos $ 220 millones se lo llevan Parque Nacionales, pero también hay aportes a obras vinculadas a la actividad desarrolladas por Vialidad Nacional y el Ministerio de Planificación. Para el capítulo Actividades Centrales hay un crédito de algo más de $ 90 millones, de los cuales $ 34 millones corresponden a la administración financiera y de recursos humanos. Pero también incluye otros $ 32 millones para la gestión y coordinación del préstamo

del BID destinado al desarrollo de infraestructura para el tratamiento de residuos sólidos en municipios turísticos. Con ese propósito está proyectado concretar en 2011 las etapas 1 en Tierra del Fuego, Tigre y los parques Los Alerces, Lanín, Lago Puelo, El Palmar, Nahuel Huapi y Los Arrayanes -obras previstas también en el presupuesto 2010-. En cuanto al Desarrollo y Promoción del Turismo Nacional el presupuesto será de $ 54,5 millones, de los cual $ 33 millones se los lleva la promoción propiamente dicha. En este sentido, las metas propuestas para 2011 son capacitar a 2.880 personas y concurrir a 32 ferias y 10 encuentros de comercialización. Pero entre sus tareas, la Dirección ejecutora del programa señala que prevé “mejorar las condiciones empresariales del sector, las ofertas de infraestructura en transporte aéreo, terrestre y la protección del consumidor, dentro de un plan estratégico de competitividad”. Los $ 65 millones restantes a ejecutar por el MinTur serán aplicados al turismo social y la mejora de

las Unidades de Embalse y Chapadmalal. El objetivo en esta área es atender cerca de 700 mil día/turista a lo largo de todo el año. FONDO RECEPTIVO. De los $ 146 millones de ingresos tributarios (básicamente lo producido por el 40% del DNT), el Inprotur volcará $ 110 millones en el programa de promoción del turismo receptivo. La meta fijada es concurrir a 109 ferias, participar en 75 encuentros y llevar adelante 117 acciones. Un plan sensiblemente superior al del año pasado y similar al de 2008 (ver recuadro). Es en la descripción de la política presupuestaria del Instituto donde surgen definiciones interesantes. Por ejemplo, por primera vez se habla de llegar en 2011 a los 6 millones de arribos internacionales a nuestro país. Para alcanzar esa meta se habla de la inminente elaboración de un nuevo Plan Estratégico “que contemple las actuales circunstancias internacionales y la redefinición de los grados de libertad necesarios para su ejecución flexible”. También se hace

22/10/2010, 10:00 p.m.

EL DATO

6

millones es la cantidad de arribos de extranjeros que se fijó como meta para 2011. hincapié en alcanzar un sólido posicionamiento de la Marca País, vinculada a eventos de impacto internacional, entre los cuales cita: el rally de la Ruta 40, el mundial de motocross y el festival interamericano de la nueva narrativa. Además, anticipa el interés de captar el mundial de rugby en sus ediciones 2019 ó 2023. PARQUES SE AGRANDA. Como dijimos, el presupuesto de la APN sería el que más se ensancha, paralelamente a los objetivos propuestos para 2011. Entre ellos se destaca: la creación de nuevas áreas marinas y costero marinas y nuevas áreas protegidas; avanzar en la implementación de las reservas naturales militares; ejecutar los tramos pendientes del crédito del BID para la mejora de la competitividad, así como el del BIRF de manejo sustentable de recursos naturales; y cumplir un ambicioso plan de infraestructura.


La Agencia de Viajes Argentina Lunes 25 de octubre de 2010

Pág. 4

Con cambios y disidencias avanza la ley de feriados ■ La iniciativa que obtuvo el dictamen agrega al 17 de agosto como feriado inamovible, con lo cual resta un fin de semana largo al original. Por eso, desde el bloque oficialista impulsarán que en vez de dos sean tres los feriados puente. Tanto el número total (15) como los tres que se agregan -lunes y martes de Carnaval y el 20 de noviembre (día de la Soberanía)- se mantienen inalterables. ■ Por Juan Scollo (redaccion@ladevi.com)

E

l plenario de las comisiones de Legislación General, Turismo y Cultura de la Cámara de Diputados emitió el jueves pasado un dictamen favorable a un proyecto que propone ampliar de 12 a 15 la cantidad de feriados nacionales e incluye la modalidad de los puentes turísticos. Sin embargo, la iniciativa elevada por la titular de

adelante.p65

4

la de Legislación, Vilma Ibarra, y consensuada en general por el resto de los bloques tiene algunos cambios importantes respecto al proyecto enviado por el Poder Ejecutivo y presentado por la propia presidenta de la Nación, Cristina Fernández, en los primeros días de septiembre. Estas modificaciones llevaron a que el bloque oficialista piense en plantear un proyecto con disidencias parciales e intente salvar algunas diferencias durante el debate en el recinto. Al respecto y en diálogo con La Agencia de Viajes, el diputado que encabeza la comisión de Turismo, Juan Salim (FpV Tucumán), explicó: “Acompañamos en general el proyecto que se va a estar tratando en la próxima sesión de la Cámara. Pero intentaremos modificar parte del articulado en el recinto”. LOS CAMBIOS. Tanto el número total (15) como los tres feriados que se agregan -lunes y martes de Carnaval y el 20 de noviembre (día de la Soberanía)- se mantienen inalterables en el proyecto que obtuvo dictamen favo-

rable. Asimismo, ratifica el carácter de inamovible del feriado del 20 de junio, tal como preveía -entre otrosel proyecto del Ejecutivo.

“Acompañamos en general el proyecto que se va a estar tratando en la próxima sesión de la Cámara. Pero intentaremos modificar parte del articulado en el recinto”, Salim. Lo que varía en la propuesta consensuada en las comisiones es que también el 17 de agosto será fijo. Con lo cual, sólo quedarían como trasladables el 20 de noviembre, que se cumple el tercer lunes del mes; y el 12 de octubre, que se mueve al segundo lunes. Es decir, se pierde uno de los fines de semana largos previsto en la iniciativa oficial. Es por eso que desde el bloque del Frente para la Victoria circuló un documento para plantear que en vez de dos feriados turísticos como prevé el dictamen haya hasta tres. Según Salim, no están solos

en esta aspiración y será uno de los puntales a trabajar de cara al tratamiento de la norma en el recinto. En cambio sí hubo una coincidencia monolítica a favor de la salvedad marcada por el radical Daniel Katz en torno a que los feriados puente con fines turísticos sean el lunes o martes inmediato al festivo y no el viernes posterior al ocasional feriado que caiga en jueves. “El sábado es día laborable y no es lo mismo para la industria parar la línea de producción por un día que por dos”, explicó el radical. Además, en el proyecto girado por Vilma Ibarra se estipula que el 24 de marzo no podrá ser utilizado para fijar feriado con fines turísticos. Lo cual también fue aceptado por el oficialismo. Otro detalle no menor es que tanto en el dictamen como en el original del Ejecutivo se incluye un artículo que prevé darle previsibilidad a la actividad y, por ende, plantea que el Ejecutivo deberá presentar el calendario trianual de feriados turísticos 60 días antes de que finalice el año calendario. Esto significaría que esta semana se vencería ese

plazo, cuando aún el proyecto no recibió ni siquiera una media sanción. Por ello, tanto en el dictamen como en la disidencia planteada por el FpV se incluyen cláusulas transitorias para salvar la posibilidad de que la norma aplique ya desde 2011. En el primero se extiende el plazo hasta 30 días

antes, en tanto que el de Salim directamente plantea que por única vez el Ejecutivo tendrá 30 días tras la promulgación para fijar los feriados. Lo cierto es que habrá que esperar otros 15 días para saber cuál será la forma final del almanaque para los próximos tres años.

PROYECTOS COMO HONGOS La última que vez que tocamos el tema de la ley de feriados marcamos el dato curioso de que hubiera 18 proyectos presentados que trataran la cuestión. En las últimas tres semanas se sumaron otros tres, llevando a 21 los expedientes incluidos en el temario de la reunión plenaria. Uno de los más llamativos es el presentado por la diputada Claudia Gil Lozano, que declara siete nuevos feriados inamovibles entre abril y noviembre en conmemoración de los natalicios de Azucena Villaflor, Eva Duarte, Juana Manso, Juana Azurduy, Mercedes Álvarez, Alicia Moreau y María Sánchez. Los otros dos noveles proyectos pretenden sentar como feriado, por un lado, el día del nacimiento de Evita y, por el otro, el 30 de octubre, en conmemoración del retorno a la democracia.

22/10/2010, 09:58 p.m.


Copia Plantilla.p65

5

22/10/2010, 15:57


La Agencia de Viajes Argentina Lunes 25 de octubre de 2010

Pág. 6

Flexibilizar y darle valor, coordenadas del relanzamiento del Registro Receptivo ■ Además de ampliar la base de aspirantes a todas las agencias que hayan implementado alguna herramienta del Sistema Argentino de Calidad Turística, desde el MinTur aseguran que los integrantes del Registro empezarán a ver los beneficios de ser parte del mismo.

D

e la rigidez inicial sin mayores beneficios aparentes a la paulatina flexibilización y la promesa de dar valor agregado a sus miembros, el Registro de Turismo Receptivo pareciera querer renacer y reconquistar las voluntades que quedaron en el camino. De hecho, donde

adelante.p65

6

llegó a haber 150 agencias inscriptas voluntariamente hoy no hay más de 35. La famosa resolución 1207 de 2005 abría la sección especial sólo a aquellas empresas que presentaran la constancia de la certificación de su sistema de gestión de calidad y/o ambiental con un sello internacionalmente reconocido. En 2007 se amplió a las que tuvieran una ISO 9001:2000, acreditaran haber iniciado el proceso de certificación de la misma a través del IRAM Plan Evolutivo, o bien hubieran cumplido con las tutorías requeridas por la Fundación “Premio Nacional a la Calidad”. Días atrás, con la publicación de la resolución 66/2010, se abrió la puerta a la incorporación de todas aquellas agencias que hayan obtenido una distinción en cualquiera de las herramientas que integran el Sistema Argentino de Calidad Turística que hoy son más de 600 empresas- y permite a

aquellas que quieran mantener su inscripción hacerlo vía la acreditación de haber iniciado el proceso de certificación de la norma IRAM-Sectur 42910. En su argumentación la propia norma fundamenta

“Hace un tiempo nos pusimos de acuerdo en no decir que le íbamos a dar empuje al Registro, sino hacerlo y recién después decirlo”, Casanova Ferro las causas de la flexibilización: “Muchas de las agencias que figuran inscriptas están próximas a caducar su certificación de calidad. La causa principal de esta situación es la dificultad para poder cumplimentar con el requerimiento en el plazo de 2 años y el costo que esto requiere (...) Por ello, resulta conveniente que mediante una resolución

se puedan extender los plazos de las certificaciones de calidad para las agencias que están ya inscriptas en los mencionados registros y fomentar la inscripción de nuevas empresas flexibilizando los requisitos de acceso”. LA CONTRAPRESTACION. La otra pata en la cual hacen hincapié en el Ministerio de Turismo es en revitalizar dicha sección especial comenzando a cumplir la promesa de darle un valor agregado a sus participantes, ya sea a través de capacitación o promoción. En este sentido, en diálogo con este medio, Gonzalo Casanova Ferro, director nacional de Gestión de la Calidad Turística, explicó: “La verdad es que la contraprestación que habíamos prometido no se concretaba como esperábamos. Eso motivó que el Registro fuera bajando y me encontrara con que había no más de 40 empresas y no muy

EN LA COCINA DE LA NORMALIZACION Una delegación argentina representada por Casanova Ferro y Clélia López participó la semana pasada del 1º Congreso Internacional de Calidad, celebrado en Santander (España). En ese marco, en la previa se desarrollaron las reuniones de los grupos de trabajo que integran el Comité Técnico para Turismo y Servicios Relacionados (TC 228) de la ISO. Nuestro país lidera dos de los equipos que trabajan en la elaboración de normas internacionales: el de áreas naturales protegidas y el de centro de informes (creado a propuesta de Argentina).

EL DATO

35

es el número de agencias actualmente incluidas en el Registro. convencidas”. Para empezar a saldar esa deuda, el funcionario anunció que en la próxima FIT se presentará en sociedad el Catálogo de Agencias de Viajes de Turismo Receptivo, que contará con una versión digital y otra impresa -en tres idiomas- y acompañará las misiones en ferias internacionales y

22/10/2010, 09:01 p.m.

eventos realizados por el MinTur. Al mismo tiempo, los inscriptos tendrán a disposición la posibilidad de participar en el “Curso de Técnicas para Agentes de Viajes”, dictado a través de la plataforma virtual de la Aaavyt. “Hace un tiempo nos pusimos de acuerdo en no decir que le íbamos a dar empuje al Registro, sino hacerlo y recién después decirlo”, explicó Casanova Ferro, quien agregó: “Con esto queremos decir que más allá de las crisis seguimos apostando al turismo receptivo y esta expectativa de llegar a los cinco millones de turistas tiene que ver con eso”.


Copia Plantilla.p65

7

22/10/2010, 15:04


La Agencia de Viajes Argentina Lunes 25 de octubre de 2010

Pág. 8

Buscan avanzar en la creación de un Colegio de Profesionales en la provincia de Buenos Aires ■ La semana que viene está previsto un encuentro con senadores para convencerlos de debatir el proyecto que ya tiene media sanción y que de no aprobarse perderá estado parlamentario a fin de año. La norma incluye a los idóneos y calculan que conllevaría la matriculación de 10 mil profesionales en turismo. El avance de los Colegios. ■ Por Juan Scollo (redaccion@ladevi.com)

E

l avance de los Colegios Profesionales en Turismo pareciera imparable. Misiones, Tucumán, La Rioja, Jujuy y Río Negro marcaron la brecha, a la cual este año se sumaron Córdoba y 20 días atrás Neuquén. Y los dos

adelante.p65

8

distritos que mayor cantidad de profesionales en turismo nuclean no se quedan atrás. Las legislaturas de la Ciudad de Buenos Aires y la bonaerense tienen en carpeta sendas iniciativas. De hecho, en la provincia de Buenos Aires se mueven para que antes de fin de año el proyecto con media sanción de la diputada Ana María de Otazúa (GEN) se convierta en ley. Se trata de un territorio clave, ya que allí calculan se concentran alrededor de 10 mil profesionales y es la provincia con mayor densidad de universidades y casas de estudio de Turismo. Sólo en la novel carrera de la Universidad Nacional de La Plata se inscriben 500 alumnos al año. A TODO O NADA. El proyecto de Otazúa tiene media sanción desde diciembre de 2009, pero en el último año ha permanecido inerte en la

Cámara alta. De hecho, de no ser tratado antes de Navidad el proyecto perderá estado parlamentario. Conscientes de ello, desde el despacho de la diputada han organizado una reunión abierta con senadores -los interesados deben inscribirse en colprofturba@hotmail.compara insistir en la necesidad de avanzar con el proyecto y considerar la posibilidad de que se pida su tratamiento sobre tablas en la próxima sesión (N. de la R.: esto significa considerar inmediatamente el asunto sin dictamen previo -este proyecto tiene giro a cuatro comisiones-). “Necesitamos el acompañamiento de todos en esta instancia decisiva”, señaló la propia Otazúa en una carta enviada a entidades del sector. El asesor de la legisladora y licenciado en Turismo, Luciano Fernández, argumentó: “Este proyecto fue aprobado en

Diputados por todos los bloques, hemos recibido muchas adhesiones por parte de los profesionales y universidades y cuenta con el acompañamiento del secretario de Turismo provincial. Ade-

EL DATO

10 mil

son los profesionales en turismo -excluyendo idóneos- que habría en la provincia de Buenos Aires. más, ha tenido el suficiente tiempo legislativo que una iniciativa de estas características debe tener y ha sido muy debatido y hasta modificado. Por eso la diputada y todo el equipo apuntan a que el proyecto se apruebe antes de fin de año”. LA NORMA. Una de las modificaciones introducidas durante

su paso por la comisión de Legislación General en Diputados fue la inclusión de los idóneos inscriptos en el Registro que hoy gestiona la Aaavyt entre las personas plausibles de acceder a la matriculación obligatoria y consecuente habilitación para el ejercicio profesional en la Provincia de Buenos Aires. Es decir, de aprobarse, se considerará ejercicio ilegal de la profesión no estar matriculado. Por lo demás, el proyecto tiene muchos puntos en común con los que dieron pie a la creación de otros siete colegios en otras provincias. La norma propone el establecimiento de un Colegio de Profesionales en Turismo, que funcionaría con carácter de Persona Jurídica de derecho público no estatal con sede en La Plata. El mismo tiene por objeto regular el ejercicio profesional, ejercer el gobierno de la matrícula, dictar un Código

22/10/2010, 03:18 p.m.

NEUQUEN LO HIZO Hace 20 días la Legislatura neuquina sancionó por unanimidad la ley que creó el Colegio de Profesionales de Turismo de la provincia. Establece que desde su puesta en marcha el ejercicio de la actividad debe ser cubierto por profesionales matriculados. de Ética Profesional y representar a sus colegiados. En tanto que la finalidad última será la defensa, el progreso y la jerarquización de la profesión, tendiente a asegurar la calidad y la sustentabilidad del sector. “Esta es una profesión que se está haciendo valer y más aun considerando que la provincia está por aprobar una ley de turismo. Por ende, no debemos olvidar el rol que cumplen los profesionales del sector y si tendemos a un servicio de calidad no podemos dejar de lado la profesionalización”, concluyó Fernández.


Copia Plantilla.p65

9

21/10/2010, 17:47


La Agencia de Viajes Argentina Lunes 25 de octubre de 2010

Pág. 10

En una semana y media cierra AEP ■ La ANAC emitió una serie de recomendaciones a los pasajeros tomando en cuenta que las compañías aéreas más grandes (AR, AU, LAN y TAM) pasarán con sus operaciones a Ezeiza y las menores (Sol, Andes, Pluna y BQB) se mudarán temporalmente al aeropuerto de El Palomar.

A

través de un comunicado, la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) recordó que a partir de las 23 horas del próximo 3 de noviembre, el Aeroparque Jorge Newbery permanecerá cerrado hasta las 20 horas del 1º de diciembre. Tanto

adelante.p65

10

Aerolíneas Argentinas como Austral y LAN, así como los vuelos regionales que realizaba TAM, traspasarán sus operaciones al Aeropuerto Ministro Pistarini de Ezeiza. Por otro lado, los servicios de Pluna, Sol, Andes y BQB pasarán a operar desde el Aeropuerto de El Palomar. Finalmente las operaciones de la aviación privada y ejecutiva se concentrará en San Fernando. Para anticiparse a esta situación, se construyó en Ezeiza un sector especial para los vuelos de cabotaje que permanecerán separados de los vuelos internacionales. Según la ANAC: “El Palomar fue acondicionado operativamente para recibir los vuelos domésticos y los internacionales a través del traslado de organismos tales como la Policía de Seguridad Aeronáutica (PSA), Aduana y Migraciones. También se movilizaron todos los sistemas informáticos con los que operan las compañías

¬

TERMINALES: ESQUEMA DEL AEROPUERTO DE EZEIZA

TERMINAL A: Partidas Internacionales: Aeroméxico, Aerosur, Air Canada, Air Europa, Air France, Alitalia, Andes, Avianca, Azul, Boliviana de Aviación, British Airways, Continental, Conviasa, Copa Airlines, Cubana de Aviación, Delta, Gol , Iberia, TACA, TACA Perú, LAN Argentina, LAN Airlines, LAN Ecuador, LAN Perú, Lufthansa, Malaysian, Qantas, Qatar, South African, TAM Mercosur, United. Arribos Internacionales: Aeroméxico, Aerosur, Air Canada, Air Europa, Air France, Alitalia, Andes, Avianca, Azul, Boliviana de Aviación, British Airways, Continental, Conviasa, Copa Airlines, Cubana de Aviación, Delta, Gol , Iberia, TACA, TACA Perú, LAN Argentina, LAN Airlines, LAN Ecuador, LAN Perú, Lufthansa, Malaysian, Qantas, Qatar, South African, TAM Mercosur, United. Partidas Nacionales: LAN Argentina. TERMINAL B: Partidas Internacionales: Aerolíneas Argentinas Arribos Internacionales: Aerolíneas Argentinas Arribos Nacionales: LAN Argentina TERMINAL C: Partidas Nacionales: Aerolíneas Argentinas y Austral Arribos Nacionales: Aerolíneas Argentinas y Austral

21/10/2010, 09:10 p.m.


Copia Plantilla.p65

11

21/10/2010, 17:47


La Agencia de Viajes Argentina Lunes 25 de octubre de 2010

¬ aéreas para realizar el check-in y demás tareas que requiere la actividad”. RECOMENDACIONES DE LA ANAC. La Administración recomienda, además, que los pasajeros que partan desde Ezeiza se presenten tres horas antes a la salida del vuelo y quienes deban ir a El Palomar tendrán que informarse con cada aerolínea respecto de cómo realizará cada una su check-in y con qué tiempo de antelación deben presentarse. Pero además, la ANAC recomienda: confirmar el vuelo dos semanas antes, verificar el horario de la partida del vuelo un día antes, conocer la ubicación de los mostradores en Ezeiza (para los usuarios de AR, AU, LAN y TAM), y consultar el tiempo de antelación y el método de check-in (para los pasajeros de Pluna, Sol, Andes y BQB). LAS OBRAS DE AEP. Los trabajos en el Jorge Newbery implicarán la reconstrucción de la pista prin-

adelante.p65

12

cipal, y la ampliación y renovación integral de la zona de embarques y arribos. En resumen se invertirán unos $ 70 millones. Según la información de AA2000, “por primera vez en 35 años se realizará la reconstrucción a nuevo de la pista 13-31 del Jorge Newbery: se reacondicionará el pavimento en el sector central de la pista para mejorar su prestación para las nuevas aeronaves de vuelos internacionales y se llevará a cabo un trabajo final de ranurado para evacuar el agua de lluvia que permitirá evitar el hidroplaneo de las aeronaves”. Por otra parte se ampliarán y renovarán integralmente los sectores de embarque y arribos. En el primer piso, se agrandará la superficie destinada al preembarque con mayor espacio para el sector de gastronomía y locales comerciales, mientras que en la planta baja, se ampliará y remodelará el sector de Duty Free y migraciones, lo que permitirá agilizar el trámite de los pasajeros. En el sector de arribos, se aumentará la superfi-

cie de la sala de recepción de equipajes hasta 1.170 m² (679 m² nuevos) y se incorporarán dos modernas cintas de entrega de valijas. EL DESAFIO PARA EZE. Como un modo de sostener el traspaso de las operaciones, Ezeiza también debió emprender sus propias y anteriores reformas que demandaron $ 300 millones. Se dispondrá de un nuevo edificio terminal cuya planta baja tendrá una superficie de 7.500 m², una sala de preembarque, 20 posiciones de check-in y dos cintas para retiro de equipaje de última generación. Por otra parte, a las

21/10/2010, 09:10 p.m.

Pág. 12

2.000 posiciones de estacionamiento existentes se sumarán otras 800, que se suman a otras 280 destinadas exclusivamente al personal. A modo de complemento se adicionarán siete cabinas de cobro para el ingreso y nueve posiciones de egreso. Además, se realizó una calle de acceso para empleados y una entrada directa desde la Autopista Riccheri. Por último del lado aire se invirtieron $ 35 millones para duplicar la superficie de las plataformas para alcanzar un total de 72.800 m², lo que permitirá contar con una mayor cantidad de posiciones remotas, al menos mientras el Aeroparque permanezca cerrado.


Copia Plantilla.p65

13

21/10/2010, 17:40


La Agencia de Viajes Argentina Lunes 25 de octubre de 2010

Pág. 14

Buscan atraer inversores extranjeros en turismo ■ El ministro Enrique Meyer se presentó ante 15 inversionistas internacionales en Londres.

E

l ministro de Turismo y presidente del Instituto Nacional de Promoción Turística (Inprotur), Enrique Meyer, lanzó ofi-

cialmente días atrás el plan de gobierno para promover las inversiones extranjeras en la industria del turismo. Lo hizo durante un almuerzo en la residencia de la embajada argentina en Londres ante 15 inversionistas internacionales de alto nivel, donde el ministro anunció que “2011 será el año de Argentina”. Estuvieron presentes también CEOs y grupos de inversión como Libra

Una de las ventajas para los inversores internacionales es la posibilidad de transferir beneficios netos de sus inversiones y repatriarlos en cualquier momento. Group y Ready to Invest. Concentrado en el Plan Federal de Turismo Sos-

tenible, Meyer anunció que el Gobierno está realizando fuertes inversiones en infraestructura turística y capacitación. “Argentina tiene una población que es la mejor preparada y educada de América del Sur”, sostuvo Meyer, quien agregó: “Esto se traduce en un servicio superior y una mayor satisfacción del cliente”. A su vez, el funcionario destacó algunas de las ventajas para los inverso-

EL INPROTUR EN LA TRAVELCAMP 2010 La conferencia sobre Turismo e Internet se realizó el pasado 16 de octubre en la Universidad de Palermo y el Inprotur aprovechó la oportunidad para mostrar sus avances en esta área. En la mesa “Gestión de Destino” se explicaron cuestiones relacionadas al relanzamiento del sitio www.argentina.travel, como así también su participación dentro de redes sociales como Twitter (@visitargentina), Facebook (facebook.com/visitargentina) y YouTube (youtube.com/visitargentina). res internacionales, tales como la posibilidad de transferir beneficios netos de sus inversiones y repatriarlos en cualquier momento. Además, marcó que cuentan con la misma protección que marca la ley argentina e igualdad de acceso a los sectores bancario y financiero. En 2010, uno de cada cinco turistas que viajan a

América del Sur visitan Argentina y uno de cada cuatro dólares de esos turistas se gastan en nuestro país, puntualizó Meyer, quien dijo que eso “es simplemente el comienzo, ya que el turismo en Argentina crecerá a una tasa del 10% anual hasta 2020, en comparación con el promedio mundial del 4,1%”.

DEBUT EN QUITO Del 6 al 8 de octubre el Inprotur participó por primera vez en Meetings and Incentive Travel Market Américas (MITM), celebrada en la ciudad de Quito. Esta feria “business-to-business” reúne a sus expositores con compradores de incentivos y congresos de Europa, Estados Unidos y Latinoamérica. Durante el segundo día del evento, el Inprotur presentó un seminario en el que participaron unas 150 personas -entre organizadores de eventos y prensa- sobre las seis regiones turísticas del país y los 25 destinos argentinos preparados para recibir y desarrollar todo tipo de eventos internacionales.

adelante.p65

14

21/10/2010, 09:11 p.m.


Copia Plantilla.p65

15

21/10/2010, 17:48


La Agencia de Viajes Argentina Lunes 25 de octubre de 2010

Pág. 16

Los Tribunales Arbitrales de Turismo desembarcan en Salta ■ Se convierte en el segundo destino en poner en marcha los Tribunales Arbitrales de Consumo Turístico (TACT), sumándose así a la pionera experiencia de Mar del Plata. En el mismo acto se entregaron distinciones a 27 empresas y prestadores por la implementación exitosa de las Buenas Prácticas.

E

n un acto encabezado por el gobernador Juan Manuel Urtubey y los titulares del Ministerio de Turismo de la Nación, Enrique Meyer; y de Defensa

adelante.p65

16

del Consumidor, Lucila Colombo; el lunes pasado se firmó el convenio que pone en vigencia el sistema de Tribunales de Arbitraje Turístico en la provincia norteña. El ministro de Gobierno, Seguridad y Derechos Humanos, Pablo Kosiner, resaltó que la resolución de conflictos a través de la mediación “no es un hecho aislado en la provincia, sino que constituye una política de Estado” En este sentido recordó que la ley de Mediación se llevó a cada uno de los municipios provinciales, estableciendo el arbitraje para la resolución de conflictos en una mecánica ágil y efectiva. “Ahora se da un paso más; se trata de un sistema que potencia el diálogo, el ponerse de acuerdo, el fortalecer encuentros y la tolerancia en el turismo”, resaltó el funcionario. El arbitraje es un mecanismo administrativo basado en la voluntad de las partes para resolver un

Los funcionarios firmaron el convenio.

Los tribunales se conforman en ternas sólo cuando el caso supera los $ 500. Para ello se convoca a un representante del Estado, a uno del sector privado y a otro de las asociaciones de consumidores. conflicto. Para que este sistema entre en funcionamiento el turista deberá acercarse al Ministerio de Turismo de Salta y formular su denuncia. Inmedia-

21/10/2010, 09:12 p.m.

tamente se le fijará una fecha para una audiencia, que estará presidida por un tribunal, con la presencia del turista denunciante y la empresa denunciada. Las tipologías de denuncias donde aplica el mecanismo es en el alquiler de vehículos, agencias de viajes, hoteles y prestación de servicios específicos a turistas. SOBRE LOS TRIBUNALES. El Sistema Nacional de Arbitraje de Consumo es

¬


Pág. 17

La Agencia de Viajes Argentina Lunes 25 de octubre de 2010

El Ente Patagonia en un encuentro binacional de empresarios turísticos L

a entidad asistió, con una delegación, al encuentro que se desarrolló en Punta Arenas (Chile), del 13 al 15 de octubre. Dicho organismo estuvo presente de la mano de su secretaria ejecutiva, Miriam Capasso. “Es una excelente iniciativa que permite desarrollar una oferta integral en la zona de la Patagonia Austral”, reflexionó la directiva, al tiempo que agregó: “Yo participé en la primera edi-

¬

“Seminario de Destinos Turísticos de la Patagonia Chilena & Argentina”. En concreto, la presentación de Chubut estuvo a cargo de Estela Williams, del Ente Trelew Turístico; la de Santa Cruz fue realizada por el secretario de Turismo de la provincia, Alexis Simunovic; mientras que Tierra del Fuego fue responsabilidad de Darío Urruty, apoderado ejecutivo del Ushuaia Bureau, quien

estuvo acompañado de Laura González, secretaria de Política Interna del Instituto Fueguino de Turismo (Infuetur). Este importante encuentro se nutrió de seminarios, al igual que de una ronda de negocios con citas concertadas entre 50 touroperadores y agentes de viajes, y un workshop. Ya adelantaron que la próxima edición 2011 se concretará en Tierra del Fuego.

BUENAS PRACTICAS PARA 27 EMPRESAS Y PRESTADORES SALTEÑOS

de adhesión voluntaria y gratuita por parte de las empresas, aunque luego los fallos son inapelables. Los TACT tienen facultad para actuar en casos de inconvenientes entre turistas y empresas inscriptas en el registro del MinTur, o pertenecientes al Sistema Turístico de Tiempo Compartido, o establecimientos hoteleros debidamente habilitados por el Municipio o Provincia.

adelante.p65

ción de este encuentro en el año 2007 y he notado que ha tenido un crecimiento muy importante, hemos realizado contactos con diversos operadores de Chile y otros países de Latinoamérica, así como con prestadores patagónicos de Argentina y Chile”. Las provincias que integran el Ente fueron realizando diversas presentaciones a lo largo del encuentro, dentro del marco

17

En el mismo marco, Urtubey y Meyer entregaron las distinciones por la implementación exitosa del programa “Buenas Prácticas para Destinos”. El ministro de Turismo local, Federico Posadas, destacó que “en Salta hemos trabajado, y vamos a seguir haciéndolo, para alcanzar la excelencia en la calidad de los distintos servicios que prestamos”. Entre los acreedores del certificado se encuentran 11 hoteles de diferentes categorías, cinco empresas del corredor de la Balcarce, la Oficina de Información Turística de Cerrillos y el Teatro Provincial de Salta, el Parque Nacional El Rey, Andes, el Complejo Teleférico, el Tren a las Nubes, la Policía Turística, el Centro Cultural América, el MAAM y el Museo de Bellas Artes. También se entregaron certificados a técnicos

locales por su labor como implementadores y asesores del programa. Entre los principales beneficios que aporta este programa, se destaca la promoción de la cultura de la calidad y la mejora de la satisfacción de los visitantes, así como de los índices de fidelización hacia el destino.

22/10/2010, 04:38 p.m.


La Agencia de Viajes Argentina Lunes 25 de octubre de 2010

Pág. 18

Reportaje

Mariano Recalde, presidente de Aerolíneas Argentinas

“Aerolíneas Argentinas goza otra vez de respeto, consideración y confianza entre sus pares” n En un diálogo exclusivo, el número uno de AR se refirió al ingreso a la alianza SkyTeam, su valoración y las implicancias que el hecho conlleva. Además, anticipó los planes de renovación de flota que contemplan el arribo de más aviones Next Generation y A340, habló del regreso de los vuelos a México y las expectativas para volver a operar a Nueva York en 2011, y se explayó sobre la recuperación de la capacidad para formar pilotos gracias a la instalación de nuevos simuladores de vuelo en Ezeiza. n Por Alejo Marcigliano y Alberto Sánchez Lavalle (redaccion7@ladevi.com)

C

on puntualidad su secretaria nos llevó hasta el despacho. Mariano Recalde está sentado en su escritorio, trabajando con una laptop. A su espalda, dos grandes retratos dominan la pared: Eva Perón y el general Juan Domingo Perón. Sobre el mobiliario hay más fotografías, incluidas varias de la presidenta Cristina Fernández, que se alternan con maquetas de diversos modelos de aviones de la flota y algunas placas de homenaje. Y en un rincón, en una mesa junto a dos sillones hay un monitor. Similar a

los que se encuentran en el hall de Aeroparque, o en el de Ezeiza, y donde se puede ver la programación de arribos y partidas. De modo que desde su escritorio y con sólo levantar la vista de su computadora, Recalde puede ver la operación de la compañía, la salida y llegada de vuelos minuto a minuto. Cuando le hacemos un comentario al respecto, responde: “Y además, si hay algún inconveniente, me lo notifican por SMS. En general me lo cuentan en el mismo momento en que se registra en el monitor”. Nos sentamos y comenzamos la entrevista. -¿Qué significa, desde todo punto de vista, el ingreso al SkyTeam? -Para mí tiene dos implicancias muy importantes. Por un lado, desde el punto de vista del servicio y el funcionamiento de la compañía es un paso fundamental. Esto nos permite potenciarnos mutuamente con los diversos integrantes de la alianza. Podremos mejorar el servicio al pasajero, atender mejor a nuestros socios del programa de viajeros frecuentes (que van a poder sumar más millaje) y compartir los salones VIP en los aeropuertos de todo el mundo, entre otras cuestiones. Por otra parte y junto a la entrada al clearing house de la IATA, podremos cerrar acuerdos con todas las integrantes del SkyTeam y ampliar la red de destinos que ofrecemos. Ya estábamos trabajando en un acuerdo bilateral con Alitalia, pero ahora podremos llevar adelante lo mismo con Air France-KLM o con Delta. En nuestro caso, del 100% de los pasajeros del vuelo a Miami, el 80% se quedan en la ciudad, pero el 20% restante sigue viaje a otros puntos de Estados

A MEXICO DESDE MARZO La compañía aérea confirmó que desde marzo de 2011 operará cuatro vuelos semanales directos y sin escalas, utilizando un Airbus 340. En concreto, los vuelos partirán del Aeropuerto Internacional de Ezeiza los lunes, martes, jueves y domingos a las 22.10. Los regresos, en tanto, se concretarán desde el DF los lunes, martes, miércoles y viernes, a las 7.15. Según AR destaca en un comunicado, que México se encuentra “entre los 5 países con mayor movimiento de pasajeros con Argentina. Además de representar un destino de enorme valor turístico, la corriente de negocios entre Argentina y México se ha incrementado sustancialmente en los últimos años”.

Unidos y para eso toman otra compañía. Con American Airlines, por ejemplo, es distinto: sólo el 20% permanece en MIA y el 80% sigue en viaje a terceros destinos porque desde allí hay conexiones. Mediante un acuerdo con Delta, sea desde Miami o volando desde Nueva York, destino que está en nuestros proyectos, podremos distribuir pasajeros a otros puntos de Estados Unidos. Y el otro gran significado del ingreso al SkyTeam es que, justamente, estamos en condiciones de hacerlo. ¿Qué quiere decir esto?

vemos como una fortaleza, como algo que nos va a ayudar. Porque para poder ingresar plenamente tenemos que estandarizar muchos aspectos, ser IOSA, el programa de millaje, trabajar bajo ciertos parámetros, adecuar nuestro funcionamiento y ajustarlo. Eso nos va a servir para mejorar aún más, teniendo pautas, parámetros y metas más claras y controladas. Tenemos una empresa segura, entre otras cosas, porque debemos cumplir con certificaciones anuales de organismos internacionales que nos controlan. Esto ayuda, justamente, a no aflojar.

“Salimos del infierno. Nos falta para llegar al paraíso pero estamos en una situación por lo menos aceptable para una alianza internacional y eso no es poco.”

-¿En qué etapa está el regreso al clearing house de la IATA? -Estamos a punto de rubricar el memorándum por el cual la IATA nos readmite en el clearing house. Hemos solucionado las diferencias y los conflictos que teníamos con algunas de las aerolíneas que ingresan a la IATA y eso nos allanó el camino. Debemos concretar el reingreso al clearing antes que al SkyTeam, así que estimo que firmaremos esta semana.

Que Aerolíneas Argentinas goza, otra vez, del respeto, la consideración y la confianza de un grupo de compañías aéreas muy importantes que decide que su socio en Sudamérica sea Aerolíneas Argentinas. No es menor este dato. Es una demostración de que funcionamos regularmente y salimos del infierno. Nos falta para llegar al paraíso pero estamos en una situación por lo menos aceptable para una alianza internacional y eso no es poco. Esto es el resultado de un trabajo que se viene haciendo. No hubiéramos podido ingresar a una alianza internacional ni hacer acuerdos con compañías aéreas de primer nivel si no estuviéramos certificados en IOSA, si no prestáramos un servicio regular, si no tuviéramos una proyección interesante y que genera confianza. Si estuviéramos en picada, está claro que nadie nos incorporaría a una alianza. Eso queremos transmitirlo hacia fuera pero sobre todo hacia adentro, contagiar esa confianza y esperanza: estamos volando. -¿Cuáles son las principales o las tareas más complejas que debe hacer AR para completar el ingreso efectivo en el SkyTeam? -Tenemos que trabajar en muchos aspectos, pero lo

MAS VUELOS Y AVIONES. -¿En qué estado se encuentra el proyecto de regresar a México? -La ruta ya está en el sistema y comenzamos a vender tickets, pero a partir de marzo. Hubiéramos querido hacerlo desde diciembre pero no teníamos los recursos técnicos y humanos suficientes para hacerlo (ver aparte). -Eso significa que van a ingresar más aviones… -Hay un plan de flota en ejecución y que implica más aviones Embraer, Next Generation para Aerolíneas y los de fuselaje ancho que, en una primera etapa, serán Airbus. A mediano largo plazo planeamos hacer una licitación para renovar íntegramente la flota. Hablamos de dos o tres años hacia adelante. -La otra asignatura pendiente, además de México, ¿sigue siendo Nueva York? -Sí, absolutamente. En nuestro plan de negocios que presentamos y aprobó el Congreso, el primer destino a recuperar era México y el que le seguía es Nueva York, a dónde

esperamos regresar en 2011. Y posteriormente algo de Europa, que puede ser Londres o París. -¿Qué feedback están teniendo, por parte de los pasajeros, respecto de los Embraer 190? -En general el pasajero está maravillado. Es un salto cualitativo tremendo, es pasar de un Falcon a un Mini Cooper. Los aviones que teníamos eran muy buenos pero tenían 20 años de antigüedad. Los Embraer son mucho más competitivos, tienen menos costos y generan más ingresos. Además son

“Para poder ingresar plenamente a la alianza tenemos que estandarizar muchos aspectos (…) Eso nos va a servir para mejorar aún más, teniendo pautas, parámetros y metas más claras y controladas.” más lindos, más vendibles y el pasajero viaja más cómodo. También contaminan menos porque generan un ahorro notable de combustible: en concreto ahorran un 30% de carburante respecto de los MD que teníamos. Es un cambio importantísimo. -Según comentó, se espera para este año un déficit inferior a los US$ 400 millones y que al mismo podría reducirse, ¿cómo están las previsiones financieras?

-Va a ser bastante menor de lo que proyectamos en el plan de negocios, donde ya preveíamos una caída del déficit y un mejoramiento en los números. En 2008, AR perdió US$ 942 millones y remontar eso, en sólo dos años, no es fácil y menos en esta industria donde los cambios son a mediano y largo plazo. La entrada de los Embraer se decidió en marzo de 2009 y recién vamos a terminar de recibir los últimos en julio de 2011. El regreso al clearing house de la IATA venimos trabajándolo hace un año. La incorporación a una alianza estaba prevista para dentro de un año y medio y pudimos adelantarla, pero es una excepción. INVERSIONES Y NUEVOS AVIONES. -¿Cómo se establece el orden de prioridades en el campo de las inversiones? -Tenemos un plan de negocios al que nos ajustamos y allí están contempladas las prioridades. La incorporación de flota lo era, y para eso eran necesarios una serie de pasos anteriores y posteriores que requerían inversiones, por ejemplo, en el área de mantenimiento. Por eso los nuevos hangares en Ezeiza y Aeroparque. Ese tipo de decisiones son las que tenemos que tomar día a día, viendo las necesidades y los recursos, pero no hay un criterio prefijado. Instalar el posnet en las oficinas comerciales cuesta poco y se hace rápido. Construir un hangar cuesta más dinero y toma más tiempo, pero quizás es más prioritario. Ahora, justamente, estamos


Pág. 19

La Agencia de Viajes Argentina Lunes 25 de octubre de 2010

Reportaje Y por el momento, van a entrar aviones con cuatro motores, es decir los Airbus 340. Los bimotores que hemos analizado son los A330 que es un avión ideal para cubrir algunas de las rutas de AR que no cruzan el océano como Caracas, Bogotá o Miami. Es un avión muy eficiente.

cerrando la licitación para instalar nuevos simuladores de vuelo en Ezeiza. Es una prioridad pero requiere mucho dinero y quizás se demore un poco más. Ya firmamos un acuerdo con para utilizar un predio de la Armada, vecino a Ezeiza, para realizar allí las obras para montar los simuladores. -Disponer nuevamente de simuladores cerraría el ciclo, luego de perder la capacidad de formación de pilotos que se produjo a mediados de los ’90… -Es carísima la instrucción de pilotos en el exterior… hay que cubrir pasajes, estadía, viáticos, las propias horas del turno de capacitación… Esta inversión nos va a permitir ahorrar todo ese dinero y desarrollar una unidad de negocios nueva que es, justamente, vender a otras líneas aéreas la instrucción de sus pilotos. -¿En marzo concluyen los alquileres de los B-747/400?, ¿cómo se los sustituirá? -No es así. Tenemos tres, de los cuales uno tiene contrato vigente hasta 2014 y otro hasta fines de 2011. Hoy están todos

“En general el pasajero está maravillado con el E-190. Es un salto cualitativo tremendo, es pasar de un Falcon a un Mini Cooper. Los aviones que teníamos eran muy buenos pero tenían 20 años de antigüedad. Los Embraer son mucho más competitivos.” cubriendo la ruta a Madrid y lo más probable es que lo sigan haciendo durante el año que viene. -¿Qué posibilidades hay de que en la futura renovación de flota de mediano plazo, se seleccionen bimotores

para volar a Europa?, ¿es cierto que en el convenio colectivo de trabajo de los pilotos se exige operar con cuatrimotores? -No, el convenio no dice nada, pero es cierto que los pilotos prefieren volar con cuatro motores para cruzar el Atlántico.

-¿Se incorporarán más B-737 Next Generation? -Sí, estamos en negociaciones con distintos leasors y dependerá del lote que nos ofrezcan, pueden ser 10, 15, 12 u 11. Ingresarán en dos partes, una entre fin de año y principios de 2011 y otra en el segundo semestre de 2011. Esta semana o la que viene vamos a estar firmando la carta de intención. -¿Y eso serviría para desprogramar los B-737/500? -No, todavía no, tienen contratos de alquiler vigentes por un tiempo más y van venciendo escalonadamente pero en 2011 van a seguir operando. Quizás si desprogramemos los MD de Aerolíneas y si logramos conseguir, dentro del lote de NG algunos B-737/800 que tienen una capacidad de asientos similar: en torno a los 160.

UNA REPUESTA A LAS CRITICAS -Hace poco surgieron nuevas críticas sobre Aerolíneas, esta vez de un ex ministro de Economía, Roberto Lavagna. Ahora bien, el planteo de negocio de AR beneficia a muchos mercados, comunidades y provincias que, sin embargo, cuando se cuestiona a AR guardan silencio. ¿Por qué? -Es cierto, pero cada vez sucede menos. De todos modos en este caso se le respondió, y los primeros en hacerlo fueron los sindicatos. Igual es tan poco serio lo de Lavagna. Que alguien con un perfil tan técnico como él afirme que si se vende Aerolíneas se puede pagar el 82% móvil a los “Que alguien con un jubilados es una barbaridad... No hay relación porque no es perfil tan técnico como comparable pagar el 82% a lo Lavagna afirme que si que se está invirtiendo para que se vende Aerolíneas exista comunicación aérea, más se puede pagar el 82% ingresos por turismo y más móvil para los jubilados empleos. es una barbaridad… No Además, la solución de AR no hay relación porque no es la privatización. Justamente es comparable pagar todo lo contrario: el problema de el 82% a lo que se está la compañía fue su privatización. invirtiendo para que A través de una gestión estatal exista comunicación que invierte, que piensa con un aérea, más ingresos por criterio social más que comercial, turismo y más empleos.” estamos solucionando el desastre que dejaron las administraciones privadas. Lavagna quiere volver a épocas donde no se volaba a determinadas ciudades del Interior, en que la puntualidad era un desastre... Son muchas las aerolíneas estatales en el mundo y ése es un dato. Es una industria que tiene muchos costos de infraestructura y de inversión para un margen de rentabilidad muy pequeño. Pero además tiene una relevancia estratégica fundamental para cualquier país y más para uno como el nuestro que es el octavo del mundo a nivel de extensión.


La Agencia de Viajes Argentina Lunes 25 de octubre de 2010

Pág. 20

Parques Nacionales gana terreno ■ La Cámara baja aprobó la creación del primer Parque Nacional de Santa Fe, en unos terrenos cedidos en 2008 por la provincia de Santa Fe. En tanto que el Ejecutivo de Salta envió a la Legislatura local un proyecto para constituir la Reserva Nacional General Pizarro.

E

l 13 de octubre pasado la Cámara de Diputados de la Nación aprobó la norma que crea el primer Parque Nacional de la provincia de Santa Fe. Se trata de 2.900 ha. sobre la margen del río Paraná, a 50 km. al norte de Rosario, que la Legislatura santafesina había cedido al Estado nacional en 2008. Con la sanción en la Cámara baja nacional del proyecto impulsado por el senador socialista Rubén

Giustiniani, los inmuebles fiscales correspondientes a las islas Campo El Rico, Mabel o Chingolo, La Gallina, El Conscripto, El Lago, Del Medio o De Lillo, El Alisillar y Pajas Blancas, quedarán sometidos al régimen de la ley de Parques Nacionales. El mismo se llamará PN Islas de Santa Fe y está caracterizado por sus paisajes de agua, islas, pastizales, bosques ribereños, flora y fauna.

OTRO MAS EN SALTA. Por otra parte, la semana pasada, tras una reunión con la primera plana del MinTur y la APN, el Ejecutivo salteño envió a la Legislatura un proyecto de ley para ceder a la Nación la jurisdicción sobre el área protegida de General Pizarro. “Esto confirma a Salta como la provincia con más tierras destinadas a la conservación natural y la posiciona como modelo a nivel nacional

Patricia Gandini; el vicegobernador provincial, Andrés Zottos; Juan Manuel Urtubey y Enrique Meyer. en desarrollo sustentable”, manifestó el gobernador, Juan Manuel Urtubey. Por su parte, la presidenta de la APN, Patricia Gandini se mostró satisfecha por la concreción de la reserva, “ya que se ha trabajado en este proyecto desde 2003”. Y destacó que “la política de desarrollo turístico, que ha implementado el ministro

Meyer, se apoya en la conservación de nuestro patrimonio natural”. La reserva comprende 800 ha. que se entregarán a la comunidad indígena para el desarrollo conjunto de acciones de conservación y desarrollo sustentable. Por su parte la provincia cederá 300 ha. adicionales al área de protección ambiental.

Paisaje del futuro PN Islas de Santa Fe.

adelante.p65

20

22/10/2010, 04:14 p.m.


Pág. 21

La Agencia de Viajes Argentina Lunes 25 de octubre de 2010

ABAV 2010 - Feria de las Américas

Un encuentro con mucho color y algunas voces en alto ■ El tradicional encuentro se desarrolló la semana pasada, y reflejó un notable crecimiento, con la participación de 800 empresas del sector. El presidente de la ABAV, Carlos Alberto Amorim Ferreira, aprovechó la ocasión para despacharse contra la cada vez más cercana eliminación de las comisiones.

to, evidenciado en la participación de 800 empresas expositoras -el año pasado fueron 631-, distribuidas en un espacio de 17.090 m². También se registró una fuerte presencia de representaciones de países (48), lo que consolida el proceso de internacionalización del encuentro.

C

on todo el color característico del encuentro, del 20 al 22 de octubre tuvo lugar en el Riocentro de Río de Janeiro una nueva edición de la ABAV 2010 - Feria de las Américas. Este año el evento reflejó un notable crecimien-

central.p65

21

BRASIL, SIEMPRE BRASIL. El Pabellón 1 de la Feria de las Américas estuvo poblado de atractivos brasileños. Allí, por ejemplo, era posible acceder al stand temático del Mundial de Fútbol 2014, a disputarse en Brasil. Próximo a éste se erigió el stand de Río de Janeiro, que presentó una réplica del Pan de Azúcar y el Cristo Redentor. El sector de Minas Gerais, en tanto, se caracte-

Carlos Alberto Amorim Ferreira. rizó por el despliege de la rica gastronomía de la región. Y el Nordeste tampoco podía quedar fuera, por lo que concentró los atractivos de todos sus estados en un solo stand. ENCUENTRO INTERNACIONAL. El Pabellón 2 fue destinado a países de América y otros continentes. Paraguay, Argentina, México y Estados Unidos, entre

otros, hicieron un completo despliegue de sus principales propuestas. Ya en el Pabellón 3, las novedades de la feria no se hicieron esperar. La primera era un Business Lounge, espacio reservado para citas y concreciones de posibles negocios; complementado además con un minicine patrocinado por la ciudad de Curitiba. Por último, el Pabellón 4 fue el espacio destinado a compañías aéreas, rentadoras y hoteles, entre otros prestadores de servicios. FRENTE ABIERTO. La cada vez más cercana eliminación de las comisiones a los agentes de viajes fue la clave de la apertura del 38º Congreso Brasileño de Agencias de Viajes y Feria de las Américas - ABAV 2010, Al

respecto, el presidente de la entidad gremial empresaria, Carlos Alberto Amorim Ferreira, dijo que la institución “responderá a la altura” de la imposición del Travel Agent Service Fee (TASF), instituido por la International Air Transport Association (IATA), que permite procesar los valores cobrados por la emisión de billetes u otros servicios prestados por las agencias.

22/10/2010, 04:34 p.m.

“Los agentes repudian la forma como la gerencia IATA Brasil condujo las negociaciones relativas al TASF, utilizando el poderío económico de sus asociadas para oprimir a los agentes”, afirmó el presidente. Amorim Ferreira resaltó que, a pesar de la indignación por la intransigencia de las compañías

¬


La Agencia de Viajes Argentina Lunes 25 de octubre de 2010

Pág. 22

ABAV 2010 - Feria de las Américas ¬ aéreas, los agentes precisan, más que nunca, volcarse a sus clientes. “En eso reside la llave de nuestra supervivencia”, destacó el dirigente, resaltando el motivo por el cual fue escogido el tema central del congreso: “Agente y cliente: la mejor relación”. Para el presidente de la ABAV existe una clara falta de respeto por parte de las compañías aéreas al consumidor ya que, en nombre de la competitividad mercadológica, “dan a nuestros clientes asientos que desafían la ergonomía, y además los someten a atrasos y cancelaciones injustificables”.

central.p65

22

Y cuestionó la actuación de la Agencia Nacional de Aviación Civil (ANAC). “Si no fuera por Internet, el consumidor pagaría más caro. La venta de billetes aéreos no puede resumirse a un selfservice digital. Ese servicio es una concesión del gobierno, que por su parte precisa garantizar el acceso del consumidor a las tarifas aéreas de forma igualitaria, sea cual fuera el canal de venta. ¿Y la ANAC? ¿Qué está haciendo?”, añadió. El presidente también recordó que, con el surgimiento de la nueva clase media brasileña, muchos potenciales consumidores necesitarán de asistencia para realizar su primer via-

je. “Precisamos despertar para este mercado, saber cómo buscar a ese cliente adonde él se encuentre”, concluyó. ELECCIONES PRESIDENCIALES. La falta de propuestas específicas para el turismo, por parte de los candidatos a la segunda vuelta en las elecciones presidenciales, también fue blanco de las críticas de Ferreira. Y citó la sociedad que la ABAV ha mantenido con los gobiernos estatal y municipal de Río de Janeiro como un buen ejemplo de compromiso con el desarrollo de la actividad. Amorim Ferreira terminó su discurso de apertu-

ra hablando de la necesaria reglamentación de la actividad de los agentes, parada desde hace 10 años en el Congreso, esperando aprobación. Formaron parte de la mesa de apertura de la ABAV 2010 el ministro de Turismo, Luiz Barretto, acompañado de su par de Portugal, Bernardo Trindade; el gobernador y el vicegobernador de Río de Janeiro, Sérgio Cabral y Luiz Fernando Pezão, respectivamente; el prefecto de Río de Janeiro, Eduardo Paes; el presidente de la comisión en el Senado, Neuto do Couto, y la presidenta del Fórum Nacional de Secretarios y Dirigentes Estatales de Turismo, Nilde Brum.

22/10/2010, 04:31 p.m.

CONVENIO ENTRE ARGENTINA Y BRASIL PARA LA TERCERA EDAD

Luiz Barretto y Enrique Meyer. En el marco del encuentro brasileño, Argentina y Brasil firmaron un convenio tendiente a promover y desarrollar la cooperación en materia de turismo social, particularmente en lo atinente a los programas de viajes orientados a los adultos mayores de ambos países, en condiciones de igualdad y beneficio mutuo. De este modo, se pondrán en marcha descuentos en hoteles y vuelos, y paquetes especiales de temporada baja, que beneficiarán a las personas de la tercera edad de ambos países. El convenio fue suscripto por Enrique Meyer, ministro de Turismo de Argentina; y su par de Brasil, Luiz Barretto. Al respecto, Enrique Meyer destacó que “el convenio consiste en un intercambio de turismo social, donde buscamos atacar la estacionalidad. Las premisas más importantes para que esto tenga éxito será la posibilidad de combinar: confort, facilidades de pago y precios, siendo este un desafío importante para nosotros pero principalmente para los privados, ya que el confort está dado y las facilidades ya existen. Sólo resta poder armar paquetes atractivos”.


Copia Plantilla.p65

23

21/10/2010, 18:53


La Agencia de Viajes Argentina Lunes 25 de octubre de 2010

Pág. 24

Holland America Line mira con buenos ojos a Argentina ■ La compañía de cruceros premium, caracterizada por su nivel de excelencia en servicios e itinerarios que se extienden por todo el mundo, apunta a profundizar su relación comercial con los principales especialistas de nuestro país.

M

ichael Wien, director de Ventas Internacionales de Holland America Line, ve con buenos ojos el mercado argentino y por ello recaló en Buenos Aires: “Creo que aquí hay un gran potencial, el mercado es fuerte y los argentinos están tomando más cruceros. Eso es una buena noticia para la compañía, ya que haremos más publicidad y tendremos una mayor cooperación con los especialistas en cruceros”, remarcó el ejecutivo, quien trabaja en la empresa desde 1993 y actualmente está basado en Seattle. Su visita se enmarca en un viaje por la región

La cubierta externa del ms Veendam.

central.p65

24

(pasará por Chile y Brasil) con la meta de conocer en profundidad a sus GSA así como a los actores clave del mercado, incluyendo agencias de viajes y operadores.

“Creo que aquí hay un gran potencial, el mercado es fuerte y los argentinos están tomando más cruceros”, Wien. En nuestro país, TBM, cuya presidenta es Cristina MacDougall, representa a Holland America Line. Wien se refirió a su trabajo: “Ella nos representa desde hace 20 años y ha perdurado a través de las diferentes gestiones de la empresa. Su trabajo es muy consistente y personalmente es muy respetada y tiene muchas conexiones en la industria”. “Muchas veces un GSA es considerado sólo por los números que rinde, pero según mi filosofía un GSA sólo puede ser tan

bueno como el apoyo que le demos y la distribución disponible”, añadió. Vale recordar que Holland America Line cuenta con 15 barcos medianos (el más grande tiene capacidad para 2.100 huéspedes) y se distingue por la calidad premium de su servicio: “Siempre estamos atentos a las tendencias del mercado para asegurarnos que tenemos los últimos productos y lo que la gente quiere. Nuestro índice de repetitividad es del 45%, uno de los más altos de la industria”. Actualmente, Holland America Line opera en todos los continentes: “Tenemos un gran listado de itinerarios. Sabemos que necesitamos recalar en los grandes puertos clave, pero también hay que complementarlos con otros más pequeños, a los que algunos cruceros más grandes no pueden acceder”. De mayo a octubre, la flota cubre Alaska y Europa, mientras que el resto del año se distribuye por Australia, Asia y Sudamérica. “Alaska es muy po-

Michael Wien y Cristina MacDougall. pular, produce intriga; Europa es fuerte y hay muchas facilidades en sus puertos; Asia se esta abriendo, con Vietnam, Camboya y China a la cabeza, que están haciendo un gran trabajo para recibir a los turistas. A ello se suman opciones como la experiencia de atravesar el Canal de Panamá o disfrutar de nuestra isla privada en Bahamas, incluida en todos los itinerarios del Caribe”, indicó el responsable global de Ventas. Cabe mencionar que el ms Veendam operará desde Buenos Aires a partir del 2 de noviembre.

21/10/2010, 09:02 p.m.

Una de las grandes ventajas es que los itinerarios contemplan pasar las noches en los principales puertos, de modo que los pasajeros puedan experimentar los destinos tranquilamente y no estén apurados. “Nuestra misión es crear una experiencia única a través de la excelencia del personal, la atención, la gastronomía, las actividades y el alojamiento; a un precio muy competitivo para el segmento, brindando un mayor nivel de servicio”, concluyó el ejecutivo. Informes: 4315-5457.


Copia Plantilla.p65

25

21/10/2010, 18:54


La Agencia de Viajes Argentina Lunes 25 de octubre de 2010

Pág. 26

Cocina & cosmética a base de algas marinas Tradición de varias generaciones en el primer pueblo alguero del mundo. 100% orgánico.

Por Gloria Sutter (D&T Consultora) ualquiera se sorprendería de saber que a diario ingerimos muchos más productos provenientes de algas marinas de los que imaginamos. ¡Si supiéramos todas las virtudes que nos tienen reservados, nos preocuparíamos por incluirlas más a menudo en nuestra dieta! Las algas tienen un muy buen aporte nutritivo, ya que están compuestas en un 85% por agua, el resto son minerales, oligoelementos, fibra y compuestos nitrogenados. Son muy ricas en yodo, potasio, magnesio, selenio y fósforo. Resulta interesante hablar con la chef de Bahía Bustamante, autora de varias de las recetas con algas que forman parte de la cultura del lugar. Un pueblo que nació con la actividad alguera en los años ´50, convirtiéndose en el único pueblo alguero del mundo. Sofía Oronoz comenta algunos secretos de la aplicación de las algas en la cocina: panes, buñuelos, pastas. Las algas más utilizadas en la cocina son la ulva y la porphira, más conocida comercialmente por nori. Se consigue seca, procesada o en planchas -como se utilizan para realizar los rolls de sushi-. Para su utilización se deben hidratar. Un toque mágico en salsas, sopas y rellenos de pastas.

C

Algas en cosmética.

En cosmética las algas también aportan sus beneficios. Quizás el más conocido es el efecto relajante y suavizante en la piel de los baños de algas. Los derivados de las algas son utilizados en cosmética para combatir estrías, flacidez y celulitis. También son muy eficaces como antiarrugas. Algas argentinas, pioneras en el mundo.

Esta fue la historia. Don Lorenzo Soriano llegó a estas costas en 1953, buscando algas marinas para continuar con la fabricación de fijador de pelo. Luego de un largo viaje, llegó a las costas de Bahía Bustamante, conocidas

como “Bahía Podrida” debido a la gran acumulación de algas marinas en estado de putrefacción. Luego de un primer relevamiento se estableció con sus cuatro hijos, dando origen al primer pueblo alguero del mundo y organizando una pujante empresa (www. soriano-sa.com) dedicada a la recolección y tratamiento de algas marinas. Hoy los algueros le rinden homenaje a aquel pionero. Así nació una industria alguera con diversas aplicaciones en las áreas de nutrición y biomedicina, para lo cual lograron certificar 100% orgánico.Y desde Bahía Bustamante al mundo (www. organicseaweeds.com.ar). La recolección de las algas -según la especie- se efectúa buceando, por arribazón o con embarcaciones. Se llevan a las canchas de secado, donde el aire patagónico las deshidrata a la sombra. Las

algas destinadas al consumo son lavadas con agua dulce. En la planta que se encuentra en Gaiman son procesadas y envasadas. Un mundo apasionante que vale la pena explorar con todos los sentidos. Para saber más, nada mejor que ir a conocer el lugar que dio origen a la industria alguera. Un sitio que desde que abrió al turismo no deja de sorprender a sus huéspedes con su inmensa naturaleza, su autenticidad y su cocina donde predominan ingredientes naturales provenientes del mar y de la huerta. Sofía, la chef, con gusto compartirá las recetas de la familia Soriano, pioneros en el maravilloso mundo de las algas. Recomendamos solicitarlas a info@bahiabustamante.com. ¡Bon appétit!


Copia Plantilla.p65

27

21/10/2010, 18:57


Copia Plantilla.p65

28

21/10/2010, 19:14


Copia Plantilla.p65

29

21/10/2010, 19:15


La Agencia de Viajes Argentina Lunes 25 de octubre de 2010

Mendoza y La Costa: promoción conjunta

Tentadores minicruceros a bordo del MSC Lírica L

as escapadas en minicruceros se fueron imponiendo lentamente como opción vacacional en los últimos años y ya son todo un éxito en Argentina. En ese contexto, durante este verano MSC Cruceros ofrecerá 4 salidas en el MSC Lirica. Se trata de programas de 2, 3 y 4 noches para el itinerario Buenos Aires-

El MSC Lirica, ideal para minivacaciones.

Pág. 30

Montevideo-Punta del Este-Buenos Aires. La primera de las opciones, de 4 noches, tiene pautada la salida para el 22 de noviembre; la segunda, también de 4 noches, partirá el 4 de diciembre. Los dos restantes, de tres noches, saldrán el 8 de diciembre y el 9 de marzo del año entrante.

Gustavo Sosa, director de Promoción Turística del partido de La Costa; Luis Böhm y Rodrigo Torre.

L

a Secretaría de Turismo de Mendoza y las autoridades del partido de La Costa firmaron un convenio para promocionar de manera conjunta los atractivos turísticos de ambos destinos durante la temporada de verano 2010/ 2011. Luego de la rúbrica, el secretario de Turismo de Mendoza, Luis Böhm, expresó: “Colaboraremos con la logística y los elementos de promoción para que ellos puedan difundir sus atractivos, de la misma manera que el partido de La Costa nos apoyará con la campaña que Mendoza realice en enero en el litoral atlántico”. El funcionario explicó que es importante “inten-

sificar las relaciones entre dos mercados receptivos turísticos importantes para hacer estrategias comunes de promoción y también incrementar el intercambio económico y cultural entre lo que Mendoza lleva y el partido de La Costa trae”. Por su parte, el secretario de Turismo del partido de La Costa, Rodrigo Torre, agradeció a Böhm por “generar estos vínculos provinciales y ayudar con acuerdos que permiten una reciprocidad para potenciar el turismo interno”. Durante la firma, Torre vaticinó: “Este va ser un gran verano y Mendoza va ser también un destino para los habitantes del partido de La Costa”.

La estancia Vik despliega alternativas únicas

La estancia Vik en José Ignacio.

D

el 1º de noviembre al 18 de diciembre, válido también para fines de semana largos, la estancia Vik de José Ignacio ofrece dos promociones de alojamiento: 2x1 (una noche free por cada noche abonada) a un precio por persona de US$ 250, y 3x2 a US$ 500. Los programas incluyen desayuno, mini bar, bebidas sin alcohol, TV satelital, acceso a Internet wi-fi en toda la estancia, uso

central.p65

30

21/10/2010, 09:03 p.m.

de la piscina, sauna y gimnasio. Además, la estancia Vik ofrece a sus huéspedes la posibilidad de realizar actividades internas (pool, videoteca, ping pong, dardos, Nintendo wii, juegos de mesa) y externas (driving range, canchas de tenis, cancha de polo, canoas, cabalgatas, paintball, avistaje de flora y fauna, paseos en bicicleta). Informes: info@estan ciavik.com.


Copia Plantilla.p65

31

21/10/2010, 16:38


La Agencia de Viajes Argentina Lunes 25 de octubre de 2010

Stoppel Viajes y una bien celebrada década en compañía de amigos A

las 21 horas del sábado 16 arrancó la fiesta que, con motivo de su 10º aniversario, llevó a cabo Stoppel Viajes. ¿El lugar elegido?, una estancia del sur bonaerense; ¿los invitados? 250 amigos, clientes y proveedores de diferentes puntos de Argentina y Brasil que llegaron para celebrar la amistad que prodiga

central.p65

32

Gabriel Stoppel, titular de la empresa. “Se trató de brindar por una década de reconocimiento y consolidación de la operadora, donde estuvieron presentes los amigos que nos acompañan desde siempre”, señaló Stoppel. A la recepción al aire libre le siguió un opíparo asado y la animada pre-

sentación de shows que -gracias a la predisposición de los presentes- prolongaron la velada hasta las 6 del domingo. Por este medio, Stoppel Viajes agradece a todos los sectores del mercado turístico por el incondicional apoyo demostrado durante el primer decenio. Más fotos en página 34.

21/10/2010, 04:38 p.m.

Pág. 32


Copia Plantilla.p65

33

21/10/2010, 16:37


La Agencia de Viajes Argentina Lunes 25 de octubre de 2010

central.p65

34

21/10/2010, 04:37 p.m.

Pรกg. 34


Copia Plantilla.p65

35

21/10/2010, 15:46


La Agencia de Viajes Argentina Lunes 25 de octubre de 2010

Pág. 36

Pasaporte a las Américas

Copa y la histórica República Dominicana ■ La nueva edición del Pasaporte a las Américas tuvo lugar el jueves pasado en el hotel NH City. Organizado por Copa Airlines, en la oportunidad la seductora República Dominicana presentó su oferta turística.

E

l jueves 21, dentro de la programación anual del Pasaporte a las Américas, Copa Airlines y

República Dominicana presentaron su oferta a los agentes de viajes. La disertación permitió

conocer las novedades de la aerolínea y los aspectos turísticos sobresalientes y tips del país caribeño a la hora de concretar la venta. El evento contó con la participación de Yanina Núñez y Manuel Figueroa, gerenta de Ventas y Marketing y ejecutivo de Ventas Corporativas de CM, respectivamente; y Noelip Valdez, de la Oficina de

Turismo de República Dominicana para Argentina, Uruguay y Paraguay. Luego de la tradicional presentación de Copa Airlines, Valdez mostró un video y expuso los puntos sobresalientes de un país con muchos contrastes, mezcla de culturas, parajes naturales, playas paradisíacas y una fuerte personalidad que le imprimen una magia diferente.

Los participantes del Pasaporte a las Américas República Dominicana. República Dominicana es mucho más que sol y arena, la historia se pasea por su capital, las primeras calles, el primer hospital, la primera universidad y la primera carretera asfaltada del Nuevo Mundo dan cuenta de un pasado sorprendente. Complejos turísticos, hotelería, golf, relax, Santo Domingo, Boca Chica y Juan Dolio, La Romana y Bayahibe, Samaná, Jarabacoa y Constanza, Barahona y Pedernales, gastronomía, deportes náuticos, las costas Este y Norte... aromas y sonidos ca-

central.p65

36

21/10/2010, 03:51 p.m.

“Complejos turísticos, hotelería, golf, relax, Santo Domingo, Boca Chica y Juan Dolio... gastronomía, deportes náuticos... aromas y sonidos caribeños acercan al viajero a un mundo de seguro esparcimiento.” ribeños acercan al viajero a un mundo de seguro esparcimiento.

¬


Copia Plantilla.p65

37

21/10/2010, 15:47


La Agencia de Viajes Argentina Lunes 25 de octubre de 2010

¬ Para cerrar el seminario, hicieron su aporte algunos de los hoteles que acompañaron el programa: Gustavo Mesa, Bahía Príncipe Hotels & Resorts; Yamila Di Nuncio, Iberostar Hotels & Resorts; Abin Rosales Monascal, Sol Meliá Hotels & Resorts; Alejandra Teich, Be Live -que hará su presentación oficial como nueva marca en la FIT (stand 816)-; Diana Mandrá de Biga, Blue Bay Hotels & Resorts; María Gabriela

Manuel Figueroa y Noelip Valdez. Ivancich, AMResorts Collection; y Analía Chit Neil, Blue Point.

Entre las novedades de los establecimientos se cuentan la reciente inau-

guración del Bahía Príncipe Esmeralda; los programas de Incentivos y bodas de Iberostar; la apertura del Be Live Grand Ámbar, en diciembre; y la inauguración -los primeros meses de 2011de un Zoëtry, dos Now y un Secret por parte de AMResorts. Completaron los escritorios Solvera, Palace Resorts y GAT Representation & Tourism Marketing. Para finalizar, se sortearon estadías y pasajes entre los presentes.

Titanes de Ischigualasto, un éxito en Buenos Aires

Un exponente de la muestra Titanes de Ischigualasto en el Parque Centenario.

D

esde que se inauguró el 27 de julio en Buenos Aires, la muestra Titanes de Ischigualasto ya fue visitada por 45 mil personas. La mayor exhibición de dinosaurios de Sudamérica y la única en el mundo que hace foco en los primeros en su tipo que habitaron el planeta, permanecerá abierta hasta el 30 de noviembre en las esquinas porteñas de Ángel Gallardo y Warnes, en el Parque Centenario. Durante la muestra, los personajes Dino Saurestein y Robola acompañan a los visitantes a lo largo

central.p65

38

Pág. 38

21/10/2010, 03:52 p.m.

del recorrido y relatan la historia de los dinosaurios y los animales con los que debieron competir, como los cocodrilos gigantes, para convertirse en los dominantes de su era. Con su llegada a Buenos Aires, Titanes de Ischigualasto inauguró un recorrido nacional que incluirá a las principales ciudades del país en los próximos dos años. La exhibición es el resultado de más de 20 años de investigación científica en Ischigualasto, un yacimiento de fósiles considerado la cuna mundial de los dinosaurios.


Copia Plantilla.p65

39

20/10/2010, 16:12


Copia Plantilla.p65

40

20/10/2010, 17:30


Copia Plantilla.p65

41

20/10/2010, 17:30


La Agencia de Viajes Argentina Lunes 25 de octubre de 2010

Pág. 42

Aruba lanzó su nueva imagen ■ Con la participación de líneas aéreas, hoteleros y funcionarios del destino, la Autoridad de Turismo de Aruba presentó la nueva imagen de la isla.

D

ías atrás, en el restaurante Sipan, la Autoridad de Turismo de Aruba realizó un cóctel para dar a conocer la nueva imagen del destino, evento que contó con la participación de compañías aéreas, hoteles y funcionarios de la isla. Al respecto, Marcos Sydor, representante para Argentina y Uruguay del

central.p65

42

organismo, comentó: “El cambio de imagen tiene que ver con una renovación, ya que hace mucho tiempo que ofrecíamos lo mismo. Además, buscamos unificar criterios y que todos los que llevamos adelante la promoción del destino trabajemos bajo el mismo concepto. En ese sentido unificamos el logo con el eslogan “One happy island” y quisimos presentarlo en este cóctel junto a los principales hoteles, líneas aéreas y funcionarios de la isla”. En tanto, respecto de las acciones de promoción que lleva adelante la entidad, el funcionario destacó: “Junto a las operadoras realizamos seminarios en Buenos Aires y en el interior para dar a conocer el destino a todos los clientes. Además, publicamos en medios masivos y especializados, y continuamente auspiciamos torneos, desfiles y presentaciones con el objetivo de que más turistas conozcan las bondades de la isla”. Mientras que respecto

Carolina Demarco de Sydor (Promoción de la Autoridad de Turismo de Aruba) y Sergio Irigoitia, director de BYP Argentina. a las novedades, Sydor comentó: “Frente a los hoteles de Palm Beach se construyó una zona de shoppings, centros comerciales, cines, teatros y discos, ofreciendo a los turistas una mayor variedad de alternativas gastronómicas y de entretenimiento mucho más cerca de estos alojamientos. Además, ya comenzaron las obras del Ritz Carlton, que prevé su inauguración en 2012”. “El mercado argentino es muy importante para nosotros, en lo que va de 2010 creció un 18% con

20/10/2010, 03:58 p.m.

respecto al mismo periodo del año pasado, en parte por la oferta de conectividad que ofrecen las aerolíneas Avianca (con cuatro frecuencias semanales desde Buenos Aires hasta Bogotá), Copa con dos vuelos diarios de Buenos Aires a Panamá (más cuatro desde Córdoba) y las dos frecuencias semanales de Gol, pero también porque los turistas encuentran una vasta diversidad de opciones, en uno de los destinos más seguros del Caribe”, concluyó Sydor. Informes: 4311-8053.


Copia Plantilla.p65

43

20/10/2010, 15:59


La Agencia de Viajes Argentina Lunes 25 de octubre de 2010

Pág. 44

México ve un mayor potencial en Argentina ■ El director del Consejo de Promoción Turística de México para las Américas expresó que nuestro mercado es uno de los más prolíficos de la región, al tiempo que analizó otros destinos emisivos.

A

lfonso Sumano, director del Consejo de Promoción Turística de México (CPTM) para las Améri-

cas, pasó por Argentina, uno de los mercados prioritarios de la entidad, según sus propias palabras.

“El mercado argentino es muy fiel a México, con un perfil de cliente sofisticado, ideal por afinidad cultural y lenguaje. Un dato para destacar es que en 2009 nos visitaron 128 mil turistas (uno de los pocos países con números crecientes aún tras los problemas por la gripe A) pero creemos que podemos incrementar las cifras exponencialmente. De hecho, de enero a julio ya han llegado 108 mil visitantes

argentinos”, indicó el ejecutivo, quien trabaja desde hace 10 años en el CPTM, prácticamente desde su aparición, en el año 2000. Su puesto, creado pocos meses atrás, engloba a las oficinas turísticas de todo el continente: tres en Canadá (Toronto, Montreal y Vancouver), cinco en Estados Unidos (Nueva York, Los Ángeles, Houston, Miami y Chicago) y dos localizadas en Suda-

Víctor Romero y Alfonso Sumano. mérica (Buenos Aires y San Pablo). “Sin ánimos de inmiscuirnos mucho en la operación de cada oficina, la idea es coordinar los esfuerzos que realizamos en todo el continente, alinear una estrategia general y un mensaje común, de ma-

”En 2009 nos visitaron 128 mil turistas argentinos, pero creemos que podemos incrementar las cifras exponencialmente”, Sumano. nera consistente y concentrándonos en los mercados con mayor potencial”, describió Sumano durante el encuentro. En este sentido, el director para las Américas destacó: “Si bien nosotros estamos limitados de recursos, nos encantaría tener oficinas en Santiago y Bogotá, dos mercados de mayor importancia, con un gran potencial, pero donde estamos algo ausentes, lo que pretendemos remediar en el corto plazo”. ”Por otra parte vemos la bonanza en Brasil, sabemos que su economía avanza y además sus habitantes invierten en viajes; para ellos es un destino muy atractivo y no tan lejano.” Asimismo, en la ocasión Sumano recordó que una de las herramientas más útil para los agentes de viajes es la página www.expertosenmexico. com, que tiene por objetivo aportar información de calidad precisa sobre los destinos a través de cursos y módulos actualizados, donde los profesionales incluso pueden reciben un diploma por su conocimiento.

central.p65

44

20/10/2010, 03:59 p.m.

EN LA FIT. Por supuesto, México estará en la próxima edición de la FIT. Al respecto, Víctor Romero, director de las oficinas de Argentina, indicó: “Estamos muy contentos con la llegada del evento, porque cada año obtenemos una positiva respuesta de nuestros destinos e invitados. Tendremos una presencia sólida, que sigue apostando al mercado argentino, esta vez con 25 expositores confirmados”. Vale mencionar que el espacio de 400 m² se ubicará en el centro de la feria, e incluirá, tal como sucedió hacer un par de años, un altar en honor al Día de los Muertos. “Habrá una diversidad bastante buena, ya que en lo institucional promocionaremos fuertemente las Rutas de México, junto

EL DATO

22,6 millones es el número de turistas internacionales que el CPTM apunta a alcanzar al cierre de 2010 (la misma cifra que en 2008), recordando que en 2009 arribaron 21,5 millones. a destinos de una vasta riqueza colonial como Guadalajara, Morelia y Oaxaca; mientras que por el lado comercial contaremos con cadenas hoteleras y operadores receptivos, los que siempre se van de Buenos Aires con nuevos clientes. Se nota una demanda creciente, un buen potencial y todo conforma un momento ideal para aprovechar. Por ello debemos estar en la FIT”, concluyó Romero.


Copia Plantilla.p65

45

20/10/2010, 16:01


La Agencia de Viajes Argentina Lunes 25 de octubre de 2010

Pág. 46

“La Fitur es una feria viva y adecuada a la actualidad del mercado” ■ A pocos meses de la realización de la 31º edición de la Fitur, que se desarrollará en Madrid del 19 al 23 de enero, la directora de ese encuentro de negocios, Ana Larrañaga, se refirió a las novedades de la feria y a la actualización de los formatos del evento de acuerdo a la injerencia de las nuevas tecnologías en la actividad.

¿

Cómo hace la Fitur para mantener el interés entre los participantes después de tan amplia trayectoria? Ana Larrañaga: Somos absolutamente conscien-

central.p65

46

tes de nuestro papel como herramienta del sector, y por esta razón sabemos que tenemos que adaptarnos a las tendencias del mercado, actuar vigilantes ante los cambios y responder a las nuevas necesidades que puedan plantearse para la industria. Con esta vocación de servicio, hemos construido una feria flexible que se va renovando edición tras edición. Por eso, para nuestra próxima cita vamos a crear en colaboración con el Patronato de Turismo de Madrid una nueva área de exposición dedicada a las propuestas turísticas LGBT (lesbianas, gays, bisexuales y transexuales), uno de los segmentos con más potencial de desarrollo en los últimos años. En esta misma línea, hemos renovado el formato de Fitur Congresos, que pasará a llamarse Fitur Meetings & Events, para adecuarlo a las nuevas exigencias de este ámbito.

También vamos a reforzar nuestra presencia en las redes sociales, invitando a todos los actores que forman parte de la feria a dinamizar su participación. Además, de cara al público, vamos a realizar diversas actividades con la intención de involucrarlos más en el certamen y de hacer más proactiva su presencia en la Fitur.

ciativas que comenzaron en la pasada edición, y que han tenido una extraordinaria respuesta. En este sentido, convocamos nuevamente al espacio “Receptivo España” que reúne a las empresas del inbound nacional. Asimismo, para hacer nuestro aporte a los mercados en desarrollo, se celebrará también Investour. Esta convocatoria,

“La presencia de más de 11 mil empresas participantes provenientes de 170 países o regiones junto a los alrededor de 200 mil visitantes que recibe el salón, hacen que se concentre una oferta variada y rica y que la Fitur se erija como un escenario generador de sinergias, multiplicador de contactos y de transacciones comerciales.” -¿Qué otros formatos presentará la Fitur en su próxima edición? -A.L.: Con el mismo espíritu de responder a las exigencias de la industria se renovarán algunas ini-

organizada junto a Casa África y la Organización Mundial del Turismo (OMT), cuenta con la presencia de los países miembros de la Southern African Development Com-

Ana Larrañaga. munity (SADC), que presentan proyectos turísticos para los inversores españoles. Por otro lado, en estos momentos es indispensable prestar especial atención a la sostenibilidad en la industria. Por ello organizamos, con la OMT y también por segundo año consecutivo, Fitur Green. En definitiva, estamos hablando de una feria viva, adecuada a la actualidad del mercado, exigencias y necesidades. -¿Cuál es el papel de la Fitur en un momento donde la industria se está recuperando de una gran crisis? -A.L.: Probablemente es ahora, más que nunca, cuando la feria puede ejercer con mejores re-

20/10/2010, 05:01 p.m.

sultados su papel como herramienta de comercialización. La OMT estima un crecimiento del sector para este año del 3 al 4% en todo el mundo, incrementos que ya se han empezado a reflejar en los meses que llevamos. Ante esta recuperación, las empresas tienen que estar posicionadas y potenciar su imagen de marca para ser visibles ante la futura demanda. La Fitur constituye el espacio idóneo para llevar a cabo estas acciones porque en cinco días y en un único espacio, se reúnen los principales actores implicados en el sector, a la vez que se pueden pre-

¬


Copia Plantilla.p65

47

20/10/2010, 16:02


La Agencia de Viajes Argentina Lunes 25 de octubre de 2010

¬ sentar productos y novedades a los profesionales y al consumidor final. La presencia de más de 11 mil empresas participantes provenientes de 170 países o regiones junto a los alrededor de 200 mil visitantes que recibe el salón, hacen que se concentre una oferta variada y rica y que la Fitur se erija como un escenario generador de sinergias, multiplicador de contactos y de transacciones comerciales.

LA IMPLICANCIA DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS. -¿La organización se ha planteado como objetivo reforzar su presencia en las redes sociales? -A.L.: Se trata de una de las acciones que responde también a nuestro afán por adaptarnos a la realidad del sector y a la sociedad. La industria turística ha sido una de las que mejor y con más rapidez ha asumido las nuevas tecnologías y la Fitur no ha permanecido ajena a esta tendencia. Ahora pretendemos que las re-

des sociales sirvan para mejorar las interacciones entre todos los que hacemos el evento y crear un canal de comunicación más. Con este objetivo, hemos habilitado un blog en www.fitur.es que esperamos se convierta en una verdadera herramienta para que de forma flexible y dinámica se transmitan las noticias que se produzcan sobre la próxima edición de la feria. Esta comunicación se reforzará a través de Twitter, que alertará a nuestros seguidores de las últi-

mas novedades y dará respuesta a todas las necesidades de expositores y visitantes. A la vez, nuestro grupo de LinkedIn pretenderá ser un foro para compartir conocimientos e incrementar la competitividad del turismo nacional, además de recoger todas las sugerencias de los participantes en la Fitur, imprescindibles para asegurar la competitividad del certamen. Complementariamente, nuestra página de Facebook seguirá siendo el

lugar en la red para que el público diseñe su itinerario por los pabellones, y una vez en la feria, comparta sus experiencias o descubrimientos plasmándolos en las fotografías y los videos en Flickr y YouTube. Estas acciones han estado precedidas por la adopción de las nuevas tecnologías en otros ámbitos de la feria. Por ejemplo, en los servicios que damos a nuestros expositores que en su mayoría pueden tramitar online para mayor comodidad y para agilizar los procesos. Además, pensando en los profesionales, convocamos la 5º edición de Fiturtech, donde se mostrará cómo las últimas tecnologías pueden contribuir en su quehacer diario. EL ESPACIO DEL TURISMO DE NEGOCIOS. -Como ha comentado antes, han remodelado el formato dedicado el turismo de negocios. ¿A qué responde este cambio? -A.L.: El turismo de negocios es un mercado caracterizado por un gran dinamismo y por su excelente potencial de desa-

Pág. 48

EL DATO

11mil

serán las empresas que participarán en la próxima edición de la Fitur. rrollo en todo el mundo. Con las modificaciones que se han adoptado se pretende ajustar y universalizar la marca a todos los segmentos implicados: reuniones, incentivos, congresos y eventos; y por eso ahora Fitur Congresos pasará a llamarse Fitur Meetings & Events, con la leyenda Salón del Turismo de Negocios. Asimismo, se ha pretendido priorizar la calidad del comprador invitado y para ello se hizo una exigente selección de los profesionales que acudirán, que tendrán perfiles que representan a todos los segmentos citados anteriormente. En consecuencia a esta priorización de la calidad frente a la cantidad, el workshop se concentrará en una única jornada, la del 18 de enero, optimizando de esta manera los recursos.

Aloft: hospedaje con estilo en Harlem

E

n noviembre abrirá sus puertas el Aloft Harlem, un hotel audaz y con estilo ubicado en el corazón del renovado barrio de Harlem, en Nueva York. Luego de 43 años este es el primer establecimiento hotelero en inaugurarse en esta zona que reúne arte, música e historia. La propiedad se encuentra sobre Frederick Douglass Boulevard, a una cuadra de la estación de metro de la calle 125 y a pasos de muchos lugares interesantes, como museos, iglesias, restaurantes típicos, teatros, universidades y bares de jazz. Entre ellos se puede mencionar: Cathedral Church of St. John the Divine, Columbia University, Apollo Theater, Central Park, Bill Clinton Office, Lenox Lounge y Cotton Club. Con 124 habitaciones para huéspedes no fumadores, el hotel posee un diseño al estilo de los lofts. Las habitaciones disponen de televisor LCD de

central.p65

48

20/10/2010, 05:01 p.m.

42 pulgadas, cafetera y tetera, botella de agua, plancha y tabla de planchar, aire acondicionado, caja de seguridad, control de temperatura individual y acceso a Internet de alta velocidad wi-fi, entre otras facilidades. Su lobby ofrece todo para el pasajero que busca distenderse: música, pool, wi-fi libre, etc. Asimismo, hay dos diferenciadas opciones gastronómicas: el Re:Fuel by Aloft abre las 24 horas, todos los días, para que el huésped se sirva algo cada vez que lo desee; mientras que el bar Wxyz ofrece cócteles y refrigerios de 17 a 24. Aloft también tiene un programa pet friendly que contempla camas, bowls, juguetes y golosinas para animales de menos de 18 kilos. Los interesados en Argentina, Chile y Uruguay deberán contactarse con Ferrucci Representaciones. Informes: 4328-6800/ representaciones@regente. com.


Copia Plantilla.p65

49

20/10/2010, 16:01


La Agencia de Viajes Argentina Lunes 25 de octubre de 2010

Pág. 50

El concepto “Ecomeeting” de NH ■ Por iniciativa de NH Hoteles Sudamérica, se presentó en Argentina el “Ecomeeting”, para organizar eventos pensando en el medio ambiente, haciendo uso racional de la energía y el agua.

C

on un evento ecosustentable NH Hoteles presentó días atrás “Ecomeeting”, un servicio para la organización de

central.p65

50

eventos que implica el uso responsable de los recursos energéticos y con bajo impacto ambiental. La cita fue en el NH City & Tower de Buenos Aires, donde Víctor Dönmez, director general de NH Hoteles Sudamérica, dio a conocer los detalles de esta herramienta que busca la eficiencia energética e hídrica a través de la utilización racional de los sistemas de climatización, calefacción y aire acondicionado; la minimización del consumo de energía por medio de un correcto aislamiento térmico; el uso de energía solar/limpia, lámparas de bajo consumo y pantallas de LEDS; la implementación de controles de iluminación asociados a la presencia de gente, de manera que las luces se apagan cuando las salas están vacías; y la instalación de equipos para ahorrar agua en el caudal de grifos. Asimismo, los productos derivados de maderas y fibras vegetales contarán siempre con el sello FSC (Forest Stewardship

Council, por sus siglas en inglés) , se sustituirá el material plástico de biromes y bolsas por otro equivalente en base a materiales oxobiodegradables, se utilizarán rotuladores reciclados en un 91% y se reemplazarán botellas de plástico por envases de materiales biodegradables. Por último, y para aquellos organizadores que lo deseen, los Ecomeeting ofrecen la posibilidad de solicitar un certificado de compensación de emisiones de CO2, emitido externamente por la empresa de certificación medioambiental Carbon Clear, que garantiza que el impacto del evento -en energía, agua y emisiones- se ha compensado con una acción solidaria en favor del medio ambiente. En cuanto a la disponibilidad de establecimientos para contratar los Ecomeeting en Sudamérica, NH Hoteles ofrece la posibilidad de organizarlos en todos los hoteles de la Ciudad de Buenos Aires y en las provincias de Córdoba

20/10/2010, 05:02 p.m.

Víctor Dönmez. y Mendoza como así también en el NH Columbia de Montevideo, Uruguay y en el NH Santiago, en Chile. En esta oportunidad, el encuentro también contó con la presencia de Carlos Gutiérrez, director del Ente de Turismo de la Ciudad de Buenos Aires; y Francisco Misson, director nacional de Articulación Institucional de la Cartera Ambiental de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación; así como empresarios vinculados al sector.


Copia Plantilla.p65

51

20/10/2010, 16:38


La Agencia de Viajes Argentina Lunes 25 de octubre de 2010

Pág. 52

Intensivo seminario de IHG sobre Norteamérica ■ Directivos de diversos establecimientos del grupo hotelero IHG ofrecieron en Buenos Aires el “Update Seminar 2010”, evento que reunió a un centenar de agentes de viajes.

E

l martes 19, InterContinental Hotels Group (IHG) reunió a un centenar de agentes de viajes

en torno al “Update Seminar 2010”, jerarquizado encuentro que tuvo lugar en los salones del hotel

InterContinental Buenos Aires. La convocatoria estuvo organizada por el Visit USA Committee Argentina-Uruguay, que encomendó a operadores mayoristas asociados la selección de los respectivos “top producers”. La misión, que previamente pasó por San Pablo (Brasil), estuvo encabezada por John de Denghy, director de Ventas Mayoristas Globales de IHG,

quien estuvo acompañado por ejecutivos de establecimientos situados en Estados Unidos, México y Canadá. Tras un video introductorio en el que se desarrolla la historia de IHG (cuya trayectoria comienza en 1946 bajo el impulso de Pan American), De Denghy tuvo a su cargo las palabras de bienvenida. Luego, Lisandro Gómez Onetto, presidente del Comité Visit USA, subra-

John De Denghy y Lisandro Gómez Onetto. yó el notable crecimiento de viajeros argentinos hacia la Unión americana (nuestro país pasó a ocupar la 13º posición en el ranking de arribos internacionales). Luego, cada presentación estuvo precedida por una actualización de destino, a cargo de representantes locales de Oficinas de Convenciones y Turismo. Primero fue Ricardo Lambertini, en nombre de Nueva York, en tanto que Gabriela Ong, gerenta de Ventas de Grupos Internacionales del InterContinental New York Barclay, se refirió a las cualidades de esa propiedad, “un clásico que data de 1926”, así como también del nuevo hotel InterContinental Times Square, que ocupa una torre de 36 pisos y estilo contemporáneo inaugurada en julio pasado. Posteriormente, Leonardo Asensio brindó un repaso sobre los principales puntos de interés turístico de Toronto, mientras que Cecilia Oteiza, directora de Ventas del InterContinental Toronto Centre, un hotel conectado al Centro de Convenciones y que, entre sus servicios diferenciales, ostenta una piscina climatizada con agua salada y jacuzzi con sales del Himalaya. Gómez Onetto exhibió un video de Visit Florida que continuó con Orlando y la magia de sus parques temáticos, de la mano de Carlos Gutiérrez. Le siguieron Cecilia Jose, directora de Ventas del Holiday Inn Main Gate East; y Jack Corbet, del Holiday Inn Sunspree Resort Lake Buena Vista. Tras un panorama turístico de Ft. Lauderdale, que corrió por cuenta de Luciana Sánchez, llegó el turno del Crowne Plaza

central.p65

52

20/10/2010, 05:00 p.m.

Hollywood Beach, que se caracteriza por tener sus 311 habitaciones equipadas con heladera, microondas y cafetera. A su turno, los puntos de mayor interés de Miami fueron correctamente reflejados por Carlos Bellocchio, tras lo cual presentaron sus propuestas Lourdes Mejía, directora de Ventas del InterContinental Doral, propiedad que se levanta en un área que está cobrando importancia corporativa, en cercanías del Aeropuerto Internacional; y Adriana Simons, directova de Ventas del Holiday Inn University of Miami, en Coral Gables, con estacionamiento, wi-fi y llamadas locales gratis. California llegó de la mano de Luis Correa Córdoba, representante de California Alliance; y Ricardo Lambertini, de la Oficina de Turismo de San Francisco, en tanto que Tanita Thomas, gerenta de Ventas Corporativas, subrayó los múltiples servicios de InterContinental Hotels of San Francisco; y Robert Routh, director de Ventas y Marketing, promovió el Crowne Plaza Los Angeles International Airport. Finalmente, tras la proyección de un video del Consejo de Promoción Turística de México, Grischa Alcaraz, gerente comercial de Hoteles Presidente, se refirió a los 11 establecimientos que llevan la bandera InterContinental en esa nación. Los mismos están situados en Cancún, Cozumel, Puerto Vallarta, Ixtapa, Los Cabos, Guadalajara y México DF, entre otros destinos. Cabe apuntar que las presentaciones estuvieron matizadas con numerosos premios, resultado de preguntas y respuestas.


Copia Plantilla.p65

53

20/10/2010, 16:38


La Agencia de Viajes Argentina Lunes 25 de octubre de 2010

Pág. 54

El hotel Kosten Aike y una renovada carta gastronómica U

bicado en El Calafate, el hotel Kosten Aike (Gobernador Moyano 1243) acaba de inaugurar la temporada 201011 con una sugestiva carta en su restaurante Ariskaiken. Reconocido por el sabor casero de sus platos, elaborados en su mayoría con productos regionales, en el nuevo menú -propuesto por el chef Daniel Panoczko y su equipo- se destaca el “Dúo de corderito patagónico”, medallón preparado en cocción lenta con su costilla, suave puré de ajos

asados y tomates, acompañado con prensado de papas y batatas. A minutos del Aeropuerto Internacional El Calafate, el hotel cuenta con 80 habitaciones (con conexión de banda ancha sin cargo), salón para convenciones, business center, sala de juegos, jardín terraza, gimnasio, ducha escocesa, sauna, sala de masajes, solario, estacionamiento y drugstore. Cabe destacar que el interior del establecimiento guarda armónica relación con el entorno, don-

El dúo de corderito patagónico es toda una tentación. de colchas, cortinas, carpetas, herrajes y composiciones plásticas fueron realizados por artistas argentinos, recreando los

ancestrales diseños del pueblo tehuelche. Informes: 02902-492424/kostenaike@cote cal.com.ar.

Fam tour de Aero La Plata a Salta

C

taron y chequearon servicios de varios de los hoteles con los que trabaja la operadora, tales como Design Suites Salta y La Casa de la Bodega de Cafayate, entre otros. Vale señalar que los agentes fueron acompañados por Pamela Mosti, representante de Aero La Plata.

on el apoyo de LAN y el Tren a las Nubes, Aero La Plata organizó un viaje de familiarización a Salta para un grupo de agentes de viajes. Tras el alojamiento en el hotel Alejandro I, el contingente realizó las principales excursiones y visitas al Tren a las Nubes y Cafayate. Además, visi-

central.p65

54

20/10/2010, 05:03 p.m.


Copia Plantilla.p65

55

21/10/2010, 12:52


La Agencia de Viajes Argentina Lunes 25 de octubre de 2010

Pág. 56

Positivo balance de las Jornadas de Cultura y Turismo ■ El ciclo que se desarrolló durante seis encuentros en el Museo Isaac Fernández Blanco cerró su cronograma 2010 con una ponencia sobre el rol de los operadores en el turismo cultural y un balance de los organizadores. La experiencia se repetirá el año próximo y se proyectará regionalmente.

E

l 19 de octubre tuvo lugar el último foro correspondiente a las Jornadas de Cultura y Turismo del Ciclo Ideas en Capilla, que sirvió de contexto para que exponentes de ambos universos disertaran sobre los puntos de intersección y la necesidad de plantear trabajos interdisciplinarios en pos de poner en valor la oferta de turismo cultural de la ciudad de Buenos Aires. El ciclo, organizado por

el Museo Isaac Fernández Blanco y el Ente Turismo de Buenos Aires, y auspiciado por la Fundación Proturismo, se nutrió de seis encuentros en el período abril-octubre de 2010. En 2011 tendrá una agenda similar y se proyectará regionalmente. Durante las convocatorias el ciclo fue ganando en cantidad y calidad de audiencia, superando en algunas ediciones el

centenar de participantes y atrayendo profesionales de ambas áreas, estudiantes, directivos y funcionarios. En su última entrega, las Jornadas de Cultura y Turismo tuvieron como expositores a Juan Carlos Chervatin, director de la Maestría y Centro de Estudios de Economía y Gestión del Turismo de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA; Lucas Rentero, director de Eter-

Jorge Cometti, Federico Esper, Osvaldo Lombardi, Alejo Marcigliano y Gonzalo Yrurtia. nautas; Federico Esper, director general de Capacitación e Investigación del Ente Turismo de Buenos Aires; Jorge Cometti, director del Museo Isaac Fernández Blanco; Horacio Botalla, coordinador del ciclo Ideas en Capilla; y Gonzalo Yrurtia, presidente de la Fundación Proturismo y director de Ladevi Ediciones. EL ROL DE LOS OPERADORES EN EL TURISMO CULTURAL. Esa fue la consigna de la ponencia de Juan Carlos Chervatin. En su exposición, el experimentado profesional dijo que en el turismo cultural los primeros especialistas son los

propios consumidores, que cuentan con más información que en el pasado y son cada vez más exigentes. “En este contexto sobrevivirán aquellos agentes de viajes que acopien un conocimiento superior al de sus clientes, porque no podemos cobrar un fee sin agregar valor. Para esto es imprescindible empezar a considerar a las herramientas tecnológicas no como una amenaza para la actividad sino como el principal aliado para el asesoramiento y las ventas”, afirmó. En su diagnóstico, Chervatin expresó que “el turista está pasando de

¬

EL CICLO EN FRASES Una veintena de expositores aportaron su conocimiento en las Jornadas de Cultura y Turismo. A continuación reproducimos una serie de frases que intentan patentizar la polifonía de voces y temáticas que canalizó el ciclo. “Los tours culturales son espantosos. Los operadores ningunean a las galerías, a los artistas y a todo lo que no esté vinculado con el dinero. Lo único que el turismo cultural toma en serio es ir a ver colecciones de gente muy rica. A la vez, no se preocupan por preguntarle a los turistas qué quieren ver”, Florencia Braga Menéndez. “Hoy están recorriendo la Ciudad más de 50 mil turistas internacionales que van a dejar alrededor de US$ 5 millones en un solo día). Además, hay 11 mil turistas nacionales alojados en Buenos Aires y se van a registrar, cuando finalice la jornada, unos 5 mil más”, Federico Esper. “Desde el primer momento hubo una reacción negativa de los preservacionistas a ultranza ante el aluvión turístico que vivió la Ciudad, pero los daños producidos son casi inexistentes. Proteger el patrimonio es, a la vez, poner dinero para preservarlo y el turista puede aportar ese capital”, Leticia Maronese. “El turismo es un factor económico que genera recursos para la conservación del patrimonio y beneficios para las comunidades receptoras, y también motiva a las sociedades a la concientización, valorizando la gestión de su patrimonio”, Osvaldo Lombardi. “El turismo cultural, cuyas políticas deben ser un beneficio tanto para el visitante como para el habitante, tiene que constituirse como un elemento para el buen desarrollo y la integración de las sociedades y sus actores”, José Miguel Onaindia. “El turismo cultural tiene éxito siempre que previamente la sociedad se haya apropiado del museo, si la comunidad se siente parte del patrimonio, el turista va a llegar a él”, Carlos Fernández Balboa. “La gente de turismo es muy importante para que el arte contemporáneo subsista, ya que son ellos los que abren la puerta del país”, Florencia Braga Menéndez.

central.p65

56

21/10/2010, 12:55 p.m.


Copia Plantilla.p65

57

21/10/2010, 12:51


La Agencia de Viajes Argentina Lunes 25 de octubre de 2010

¬ una etapa de buscar conocimientos a buscar experiencias. Tenemos que diseñar paquetes de experiencias, que son mucho más complejos que los de sol y playa”. Luego se refirió a la oferta cultural de la región y su posicionamiento en el mercado global. “El circuito cultural de América del Sur necesita hacerse visible en el mapa mundial. Tenemos que vender circuitos culturales como un bloque regio-

nal y el objetivo de los grandes operadores es la construcción de esos circuitos. A la vez, tenemos que hacer marketing de lo que tenemos. Hoy Buenos Aires no aparece en el top ten de destinos culturales de América Latina, de acuerdo a las estadísticas de Ibertur. Del mismo modo, Argentina no figura entre los 20 destinos preferenciales de turismo cultural en el mundo hispanoamericano”. “Para avanzar en este campo debemos armar cluster turísticos que ge-

lir al mercado de los destinos culturales”, enfatizó.

Lucas Rentero y Alejo Marcigliano. neren competitividad en el mundo. La asociatividad hace crecer las reali-

zaciones individuales. Los cluster son necesarios e imprescindibles para sa-

UNA EXPERIENCIA DESDE LA HISTORIA. A su turno, Lucas Rentero se refirió a la experiencia de Eternautas en el mercado de las visitas guiadas en Buenos Aires. “Nuestra propuesta de recorrido es abordar estos paisajes de Buenos Aires desde el punto de vista histórico; trabajamos con la historia y con la Ciudad en los espacios concretos”, afirmó. “Nuestros itinerarios son una clase de historia con mucha interacción y donde el público participa activamente. El punto más interesante está dado en el origen del diseño de estos itinerarios y cómo se desarrollan en la práctica. Si bien existen guías preferimos hacer un recorrido diferente y partir de la propia Ciudad, entenderla como el texto principal en el que uno va a trabajar y a través de las interpretaciones posibles sobre ese texto elaborar un guión o itinerario”, agregó y resaltó que “el éxito de su propuesta está en el feed-back que se genera con los participantes”. LOS BALANCES Y LA CONTINUIDAD DEL CICLO. Al cierre del evento, Gonzalo Yrurtia agradeció que se haya convocado a la Fundación Proturismo para el auspicio de las Jornadas. “En este primer ciclo se cumplió la meta de interactuar y de conocerse más. Se trata de dos sectores (turismo y cultura) con muchos ejes atípicos y en algunos casos contradictorios pero cada vez más necesarios y complementarios. Sigue quedando por delante la tarea de sinergizar estas dos actividades”, afirmó.

Pág. 58

Por su parte, Federico Esper se refirió a la importancia de haber generado equipos de trabajo interdisciplinarios. Por otro lado, hizo hincapié en el resultado de los estudios de mercado realizados por el Ente que evidencian que el 80% de los extranjeros y un 70% de turistas nacionales viajan a Buenos Aires atraídos por su oferta cultural. Además, aseguró que “en 2011 el ciclo se proyectará regionalmente y la primera ciudad invitada será Montevideo”.

“Tenemos que vender circuitos culturales como un bloque regional y el objetivo de los grandes operadores es la construcción de esos circuitos”, Juan Carlos Chervatin. Jorge Cometti habló de distintos proyectos con respecto a la recepción de turistas extranjeros, quienes muestran gran interés en el patrimonio histórico del museo y que serán recibidos en el Isaac Fernández Blanco. Mientras que Horacio Botalla destacó el potencial de las Jornadas “para crear un foro permanente donde no sólo se generen sino que también se discutan ideas”.

Evecon Tour Operator: nuevo gerente comercial

E

vecon Tour Operator informa al mercado turístico que Jorge Prandi se ha sumado a su staff comercial. El ejecutivo, de reconocida trayectoria y profesionalidad, será gerente del área, tras su exitoso paso por el departamento comercial de una importante empresa de shows de tango de Buenos Aires. Así, el equipo de Evecon le brinda una cálida bienvenida.

central.p65

58

21/10/2010, 12:56 p.m.

Jorge Prandi.


Copia Plantilla.p65

59

21/10/2010, 17:33


Copia Plantilla.p65

60

21/10/2010, 17:34


Copia Plantilla.p65

61

21/10/2010, 17:34


La Agencia de Viajes Argentina Lunes 25 de octubre de 2010

Pág. 62

Mantra: un exclusivo resort con detalles bien europeos ■ En La Barra de Punta del Este, este 5 estrellas asegura el máximo confort, una atmósfera elegante y detalles de buen gusto para satisfacer los deseos de los huéspedes exigentes.

C

on líneas elegantes, un servicio de calidad internacional y todo el lujo que se refleja en cada

uno de los detalles, el Mantra Resort Spa & Casino de Punta del Este es el refugio perfecto para los viajeros exigentes. Ubicado en La Barra, rodeado de 9 ha. de bosques y extensas playas, este 5 estrellas ostenta un estilo minimalista, aires europeos y colores suaves y cálidos que se dejan ver en sus 18 mil m² de estructura. Son tres pisos donde se despliegan 88 habita-

ciones y 12 suites equipadas con fino mobiliario y la más avanzada tecnología. Baños de mármol, televisión satelital, reproductor de DVD, conexión banda ancha de Internet, bar, terraza, ropa de cama de lino, almohadas de pluma y exclusivos artículos de tocador, son algunas de las pequeñas delicias que se pueden disfrutar en los cuartos. Un párrafo aparte merece la Mantra Suite, ele-

gida entre las 101 Top Hotel Suites en el mundo, por la edición norteamericana de Elite Traveler Magazine. Se trata de un espacio de 160 m², con hall de recepción, salón decorado con obras de arte, un elegante comedor, habitación con baño de mármol con jacuzzi, un vestidor y sistema de sonido Bang & Olufsen. Entre los valores diferenciales figuran cama king size, terraza privada en la habi-

Panorámica del hotel con la amplia piscina en primer plano. tación y el living, cocina con mayordomo, vestíbulo y toilette. En cuanto a las actividades para hacer, el establecimiento cuenta con dos canchas de tenis, Kid’s Club, piscina olímpica al aire libre y un staff de animadores que organizan diversas propuestas para los huéspedes. Salidas de pesca, esquí acuático, windsurf, kayak, cabalgatas, excursiones a reservas de flora y fauna, y safaris fotográficos, son sólo algunas de las opciones para elegir. Para los que se inclinen por un momento de relax, el Mantra dispone de un spa de 1.500 m², con saunas, piscinas climatizadas, fitness center, área de relax con hogar, espacio de meditación y 16 salas donde se ofrecen terapias y programas que combinan la medicina ayurvérdica con la última tecnología en tratamientos de rejuvenecimiento, relajación, antiestrés y cuidado corporal.

rante Zafferano con cocina de autor. La fusión mediterránea con inspiración asiática da como resultado platos exóticos donde predominan pescados y frutos de mar acompañados de una extensa carta de vinos. Ubicado en la entrada del centro de entretenimiento, el Indigo Grill tiene un estilo más casual y ofrece variedad de cortes uruguayos a la parrilla, salad bar y pizza al horno de leña. Por último, el Wine Bar presenta una selección de

Ubicado en La Barra, rodeado de 9 ha. de bosques y extensas playas, este 5 estrellas ostenta un estilo minimalista, aires europeos y colores suaves y cálidos que se dejan ver en sus 18 mil m² de estructura.

La suite Mantra con terraza propia. Para quienes disfrutan de la adrenalina del juego, la propiedad posee un casino boutique de 2.500 m² con casi 200 slots con pantallas de tacto y diferentes denominaciones de apuestas, juegos de mesa tradicionales como la ruleta, baccarat y black jack. Asimismo, una exclusiva sala de póker recibe anualmente a los mejores jugadores del mundo, con eventos y torneos locales de Texas Hold’em. Sabores delicados y un ambiente refinado son las características del restau-

central.p65

62

21/10/2010, 06:36 p.m.

más de 300 etiquetas de vinos internacionales premiados a nivel mundial. Para reuniones de negocios, el Mantra Resort Spa & Casino cuenta con un Bussines Center, acceso libre a wi-fi y cámaras web. También brinda salón principal o Ballroom con capacidad para 450 personas, divisible en cuatro; así como terrazas para 1.500 personas. Un cine de 160 butacas y tecnología de última generación y Beach Club en Manantiales son otros espacios para eventos.


Copia Plantilla.p65

63

21/10/2010, 17:55


La Agencia de Viajes Argentina Lunes 25 de octubre de 2010

Pág. 64

Rosario de la Frontera: X Edición del Festi-Termas E

l ministro de Turismo y Cultura de Salta, Federico Posadas, encabezó la presentación de la X Edición del Festi-Termas, que se realizará el 6 de noviembre en el estadio Liga de Rosario de la Frontera. Estuvieron presentes Raquel Canga, directora de Cultura y Turismo de la localidad; y Claudia López, miembro de la comisión organizadora del evento, además de la di-

putada provincial Valeria Orozco, el coordinador del Consejo Federal de Turismo, Adrián Contreras; la directora de Promoción del Inprotur, Patricia Molina; y el gerente del hotel Termas, Martín Rivero. Durante la jornada, Posadas destacó “la iniciativa de los organizadores, de los fronterenses que se pusieron al hombro este festival, que hace seis años no se realizaba. Existe un compromiso del goberna-

per con la estacionalidad y generan un movimiento turístico regional, que sin dudas pondrá a la vista el gran potencial de Rosario de la Frontera”. Por su parte, Claudia López anticipó que “hay mucha gente comprometida con este festival, que con mucho esfuerzo vuelve a realizarse con la intención de que se instale

Funcionarios y directivos durante el encuentro. dor Juan Manuel Urtubey de incentivar y acompañar este tipo de proyectos”. Asi-

mismo, resaltó la importancia “de estos encuentros que contribuyen a rom-

Tentador programa en el Sheraton Colonia Golf

E

l hotel Sheraton de Colonia del Sacramento ofrece pasar una estadía relajada frente al Río de la Plata, donde los coloridos paisajes y el clima cálido son ideales para renovarse en esta época del año. El programa tiene un costo de US$ 165, de domingo a jueves; y de US$ 225, el viernes y sábado; por habitación doble Clásica, por noche y con una estadía mínima de dos noches. La promoción incluye

central.p65

64

en la cartelera turística y cultural de la provincia”. Cabe mencionar que el Festi-Termas contará con una cartelera de lujo, que incluirá la participación de artistas destacados como Jorge Rojas, Guitarreros, Mariana Cayón, Los Manseros Santiagueños y Son Ellas, entre otros. El valor de las entradas será de $ 50, $ 30 y $ 20.

21/10/2010, 06:34 p.m.

alojamiento para dos personas con opción Family Plan, desayuno buffet en el restaurante Cava Real, ingreso a piscinas externas, acceso al Real Spa (piscina interna con hidromasaje, sauna y gimnasio), acceso al Kids Club Sheratoons by Cartoon Network y actividades de recreación para adultos y niños. Además, la tarifa incluye un 10% de descuento en alimentos, bebidas y tratamientos de spa. Informes: colonia@ sheraton.com.


Copia Plantilla.p65

65

21/10/2010, 17:54


Copia Plantilla.p65

66

21/10/2010, 17:56


Copia Plantilla.p65

67

21/10/2010, 17:56


La Agencia de Viajes Argentina Lunes 25 de octubre de 2010

Pág. 68

Nuevo workshop de la Aaavyt Salta ■ La cita fue el 19 de octubre en el hotel Alejandro I, donde se congregaron los empresarios de Salta, así como de otros mercados del interior.

C

on una oferta importante de Salta, Córdoba, Buenos Aires, Tucumán, Jujuy, Santiago del Estero y San Carlos de

central.p65

68

Bariloche, el 19 de octubre se realizó en el hotel Alejandro I el III Workshop de la Asociación Argentina de Agencias de Viajes y Turismo (Aaavyt), filial Salta. En el acto inaugural estuvieron presentes Fernando García Soria, subsecretario de Turismo; Tomas Hannach, director de Promoción Turística de la Municipalidad de Salta; y Federico Norte, presidente de la Asociación

Argentina de Agencias de Viajes y Turismo. “Estos encuentros sirven para profundizar los lazos comerciales entre los empresarios del sector, desarrollar la cadena productiva turística y ampliar las relaciones entre los agentes de viajes”, manifestó García Soria. “El agente de viajes es el eslabón principal en la comercialización turística, porque es el contacto directo con el turista que

visita la provincia. Tener un profesional capacitado jerarquiza al sector empresarial”, agregó el funcionario. Participaron los siguientes operadores y organismos oficiales: Ministerio de Turismo y Cultura de Salta, Secretaría de Turismo y Cultura de Jujuy, Etick, Uma Travel, Ryan’s Travel, Docta Travel, Free Way, Juan Toselli, Delfos,

¬

Fernando García Soria junto a funcionarios y empresarios.

21/10/2010, 06:35 p.m.


Copia Plantilla.p65

69

21/10/2010, 18:15


La Agencia de Viajes Argentina Lunes 25 de octubre de 2010

¬ Top Dest, Eurotur, Hertz, Comtur, EuroVip’s, Iberojet Argentina, Universal Assistance, Capital Turis-

mo, Tastil Viajes y Turismo, Movitrack, Sol y Son, Advantage Travel Assistance, Ecotren, Réport, Aerosur, Dax Patagonia Travel, BCR, Club Med,

Pág. 70

revista El Mensajero, Ladevi Ediciones y los hoteles Aires de Salta, del Dique, Francia, Tafí, Patios de Lerma y Carlos V Patagonia.

Destino Argentina

Crece el número de empresas asociadas

E

n consonancia con los números positivos que arroja la actividad turística, Destino Argentina ve incrementado la cifra de socios. En los últimos dos meses, un importante número de empresas se sumó a la mencionada asociación,

central.p65

70

con cuyo apoyo la entidad potencia sus acciones promocionales que se focalizan en los mercados externos, sin descuidar el local. En este sentido, y en virtud de los acuerdos alcanzados con el Inprotur y con la Subsecretaría de

Promoción Turística Nacional del Ministerio de Turismo de la Nación, Destino Argentina se encuentra cumplimentando una intensa agenda de actividades con medios periodísticos. El listado de asociados se completa con la incor-

21/10/2010, 06:35 p.m.

poración de las siguientes firmas: La Martina; Charming Luxury Lodge and Private Spa, Bariloche; Las Bayas Hotel, Esquel; Las Balsas Gourmet Hotel & Spa, Villa La Angostura; hotel Madero Buenos Aires; y Buenos Aires Bus Turístico.


Copia Plantilla.p65

71

21/10/2010, 17:59


La Agencia de Viajes Argentina Lunes 25 de octubre de 2010

Pág. 72

Aeroméxico duplicará sus vuelos desde Buenos Aires ■ Dentro del contexto de un notable crecimiento regional, la aerolínea operará 10 vuelos semanales desde Buenos Aires antes de fin de año, a lo que se sumarán nuevas rutas a partir de 2011.

E

l miércoles pasado, en el salón Eventos Buenos Aires, Aeroméxico brindó un cóctel para clien-

central.p65

72

tes y allegados del sector, oportunidad que aprovechó para distinguir a sus mejores productores. Estuvieron presentes en el ameno encuentro Gustavo Guacci, gerente comercial para Argentina y Chile; Carlos Porragas, director corporativo de Ventas; y Lúcio Yamashitafuji, gerente regional Sudamérica. Durante la jornada, los directivos dieron a conocer relevantes novedades

Carlos Porragas.

sobre la operación de la compañía, que el 18 de este mes sumó dos frecuencias desde Buenos Aires a las tres semanales ya existentes, y que a principios de diciembre duplicará esa cifra. “Pasar de tres a 10 frecuencias semanales en un período tan corto representa un verdadero logro. Este fue un año de notable crecimiento para la empresa y estamos en un momento que significa una

gran oportunidad para reforzar nuestro posicionamiento”, señaló Porragas. En ese contexto, cabe mencionar que en el transcurso de 2010 Aeroméxico comenzó a cubrir las rutas desde Bogotá y San José de Costa Rica a Ciudad de México. De ese modo, la aerolínea mexicana pasó a operar en siete destinos en América Latina: Santiago (Chile), Buenos Aires, San Pablo, Lima, Bogotá, San José de Costa Rica y San Pedro Sula (Honduras). Al respecto, el directivo comentó: “Ha sido un año de mucho movimiento. El incremento de vuelos en la región le brinda a los pasajeros la posibilidad de trasladarse con mayor conveniencia, a la vez de disponer de óptimas co-

21/10/2010, 06:36 p.m.

nexiones para Estados Unidos, Europa y Asia. Consideramos que estamos en el camino correcto, por eso en 2011 agregaremos nuevos destinos: Panamá, Montreal y Caracas. Volviendo a Argentina, quiero decir que tenemos todo lo que se necesita para desarrollarnos exitosamente. Llegamos hace tres años, y lo hicimos para quedarnos”. Posteriormente, y antes del sorteo de pasajes, se procedió a la entrega de las distinciones a las agencias y operadoras más productivas de 2010, que fueron: Carlson Wagonlit, Juliá Tours, despegar.com, Aero La Plata, Logan Travel, Biblos, Tower, Solways, Ricale, BCD Travel, Furlong Fox, American Express y Trayecto Uno.


Copia Plantilla.p65

73

21/10/2010, 18:00


La Agencia de Viajes Argentina Lunes 25 de octubre de 2010

Pág. 74

Gastronomía de excelencia en Flaavors of St. Maarten ■ Del 11 al 14 de noviembre la isla será sede de un festival gastronómico que reunirá famosos chefs locales e internacionales en diversos puntos del destino.

L

os escenarios de la isla se transformarán para recibir el Flaavors of St. Maarten Food & Wine

Festival, del 11 al 14 de noviembre. Playas, hoteles de lujo y la capital Philipsburg recibirán a los chefs locales, quienes cocinarán con reconocidos colegas invitados. Así, habrá degustaciones promovidas por sus productores, clases demostrativas dictadas por maestros de la gastronomía y cenas preparadas por expertos. Una de las presentaciones destacadas será la de los productores de vino de

Oakville, el 11 de noviembre. Paula Kornell, miembro de una de las familias responsables de hacer el Napa Valley, presentará sus bordeaux, acompañada por Dino Jagtiani, uno de los más respetados chefs del Caribe, quien introdujo la nouvelle cuisine caribeña en el escenario internacional. El 12, el puerto de Cupecoy recibirá el Grand Champagne Tasting, donde productores mundiales

armonizarán selecciones de la burbujeante bebida con un menú preparado por los mejores chefs de St. Maarten. Todo coronado por el majestuoso escenario de la playa Cupecoy. La noche del 13 de noviembre, profesionales de la gastronomía e invitados se reunirán para el St. Maarten Celebration Dinner. Será una velada especial, con vinos de Napa Valley y un elenco estelar

Reconocidos chefs y delicias en el Caribe. de chefs invitados. Además, habrá una subasta en beneficio de la St. Maarten National Culinary Team. Finalmente, el 14 se reunirán chefs, restaurantes y lo mejor de la comida callejera caribeña en

la avenida costanera de Philipsburg. Los visitantes podrán deleitarse allí con el sabor dulce y picante de los platos criollos, en un banquete igualmente tentador para turistas y locales.

Los Cauquenes Resort & Spa celebró su 5º aniversario

Los Cauquenes Resort & Spa, en Ushuaia.

D

ías atrás, en el salón del hotel, Los Cauquenes Resort & Spa realizó un cóctel para festejar sus cinco años de actividad en Ushuaia. El evento contó con la participación de Cristian Zaefferer, CEO del establecimiento, quien fue acompañado por operadores, agentes de viajes locales, periodistas, huéspedes, autoridades de gobierno y el personal del hotel. Durante el encuentro,

Zaefferer repasó los cinco años de historia del establecimiento y dio a conocer los objetivos para los próximos años. Además, el ejecutivo comentó que anualmente en la propiedad se realizan mejoras y reformas, tales como la construcción del nuevo jardín de invierno, bar, conserjería, guest service y la ampliación del spa. Informes: info@loscau quenes.com/reservas@ loscauquenes.com.

Las Cataratas del Iguazú, favoritas entre los ingleses

L

os lectores del diario británico The Guardian designaron a las Cataratas del Iguazú como el “Atractivo Extranjero Favorito”, en el marco de la elección de los ganadores de los Travel Award 2010. Por detrás aparecen el Gran Cañón del Colorado, Machu Picchu, el complejo de Angkor y Disneylandia. En la categoría “Ciudad Favorita en el Extranjero” se impuso Tokio, seguida de Berlín y Sydney. Mien-

central.p65

74

21/10/2010, 06:36 p.m.

tras que entre los países de larga distancia aparecen Perú y Chile luego de las Maldivas, Japón y Nueva Zelanda. Según describe el diario, sus lectores son muy viajados y calculan que toman un total de 4,8 millones de vacaciones al año. “A pesar de todo, encuesta tras encuesta queda claro que la gente continúa considerando los viajes como una prioridad”, comenta la publicación británica.


Copia Plantilla.p65

75

21/10/2010, 14:43


La Agencia de Viajes Argentina Lunes 25 de octubre de 2010

Pág. 76

Casa Bianchi: un viaje al corazón del vino argentino ■ La mendocina Casa Bianchi acerca una propuesta diferente para disfrutar la actual temporada: el enoturismo.

U

na propuesta diferente para disfrutar la temporada primavera-verano es el enoturismo, programa que presenta la champañera mendocina de Casa Bianchi, plan-

ta modelo en Latinoamérica ubicada en San Rafael y que recibe anualmente alrededor de 100 mil turistas. Con entrada libre y gratuita, de lunes a sábado los visitantes pueden recorrer la bodega y aprender sobre el proceso de elaboración de vinos y espumantes. Amplias y modernas instalaciones diseñadas en el marco de un paisaje incomparable. Todo para

ver y saber en el lugar preciso. Al término del recorrido se puede disfrutar de una agradable degustación en el amplio showroom y adquirir a precio preferencial los productos del establecimiento, o solicitar una “Picada gourmet” -compuesta por carnes exóticas ahumadas elaboradas con recetas exclusivaspara disfrutarla con vinos elegidos. Asimismo, para quienes

buscan interiorizarse sobre los vinos alta gama es posible participar de una “Visita guiada Premium” y hacer un recorrido bajo la orientación de una guía especializada, con degustación de vinos y espumantes en la cava privada de la Familia Bianchi. Y en el espacio más íntimo del corazón de la bodega, se puede realizar la exclusiva “Degustación en la cúpula” de los mejores vinos de Casa Bian-

Un programa diferente para la actual temporada. chi, de la mano de un experto sommelier. Si la intención es degustar de buenos vinos y gastronomía diferencial, de diciembre a marzo se puede compartir una “Noche de encanto” o “Noches de luna llena” cómodamente instalados en “El mirador”, una glorieta rodeada de viñedos ubicada en la parte más

elevada del predio. Además, para disfrutar todo el año, Casa Bianchi ofrece el recorrido temático “Viviendo las viñas”, un entretenido y didáctico paseo guiado con degustación al cierre de la visita. Informes: 02624-422046/0800-888-2426/ turismo@casabianchi. com.ar.

Más facilidades de Alamo Rent a Car

H

asta el 15 de diciembre, para viajeros latinoamericanos y del Caribe, Alamo Rent a Car otorga un ascenso de categoría gratis en el alquiler de autos medianos, grandes, camionetas deportivas y minivanes, en las locali-

dades participantes de Estados Unidos y Canadá. La oferta requiere una reserva con 24 horas de antelación y no podrá sumarse a otros descuentos o tarifas promocionales. Informes: 4315-5457/ alamores@tbmweb.com.

Soles Fun & Leisure e Iberostar en Mar del Plata

Alberto Sosa, Romina Manso y José Alcalde.

C

on un concurrido almuerzo de trabajo para los agentes de viajes marplatenses, Soles Fun & Leisure presentó oficialmente a su representante exclusivo en la zona: Fragata Viajes. Tras las palabras de Alberto Sosa, directivo de la operadora, Romina Manso, de Iberostar Hotels & Resorts, brindó un pormenorizado informe de la variada oferta de los establecimientos en Cuba, México, República Dominicana y Jamaica. A continuación fue el turno del anfitrión del en-

central.p65

76

21/10/2010, 12:56 p.m.

cuentro, José Alcalde, de Fragata Viajes, quien agradeció la masiva presencia de los agentes, a la vez que confió en la nueva cartera de negocios “que se abre a partir de la representación”. Cerrando el círculo, Sosa hizo hincapié en el perfil de la empresa, desplegó los productos y paquetes aeroterrestres para el Caribe, México y Estados Unidos, y destacó los cupos confirmados para fines de la temporada baja y la alta de 2011, en vuelos regulares de Gol y Cubana de Aviación.


Copia Plantilla.p65

77

21/10/2010, 12:52


La Agencia de Viajes Argentina Lunes 25 de octubre de 2010

Pág. 78

Turigol presenta a los ganadores de la 11º fecha del Torneo Apertura ■ El programa de incentivo impulsado por Grupo OnLine, MDC Turismo y Tip premió a los ganadores de la fecha 11 del Torneo Apertura.

T

urigol, el programa de incentivo que lleva adelante Grupo OnLine, MDC Turismo y Tip, informa a través de este me-

central.p65

78

dio los ganadores de la fecha 11 del Torneo Apertura de fútbol, así como el ranking de los 20 mejores del juego. Los ganadores de la fecha 11 fueron: • Aldana Falcón (Travel Experience Group), 65 puntos. • Gustavo Bragagnolo (Inside Viajes), 48 puntos. • Andrea Vanesa Zubeldía (Inside Viajes), 44 puntos. LOS 20 MEJORES. A continuación consignamos el ranking de los 20 mejores posicionados para ganar los dos autos 0km. que se entregarán a fin de año. Por el momento, el primer auto se lo llevaría Miriam Iglesias (Columbus), quien cuenta con 754 puntos acumulados; y el segundo se sorteará en diciembre entre los restantes mejores 19 puntajes de todo el juego: Adriana Gentile (Rago Tours), 709

LADEVI EDICIONES - ¡ACERTA Y SUMA PUNTOS! Con las preguntas de Ladevi Ediciones, los participantes podrán sumar puntos adicionales. Las de esta semana son: 1) ¿Dónde se realizó el lanzamiento de Ecomeeting? 2) ¿Sobre qué destinos capacitó LAN? 3) ¿Cómo se llamó el seminario de InterContinental? Ariel Sanz (Oye Chico), 635 Aldana Falcón (Travel Experience Group), 631 Liliana Mónica Brofman (Marysol Travel), 566 María Belén Viñoles (Alta Gama Turismo), 472

Sandra Luciana Stoessel (Rambla Tours), 464 Gustavo Bragagnolo (Inside Viajes), 449 Andrea Vanesa Zubeldía (Inside Viajes), 448 Diego Russo (FL Travel), 439 Griselda Pedrini (Boston Turismo), 382 Nora Lía Somaini (Turismo Cooperar), 375

21/10/2010, 12:57 p.m.

Mabel Maneiro (Mabel Maneiro Turismo), 332 Gabriel Leiggener (Latam Travel), 297 José Luis Palatnik (FL Travel), 289 Valeria María Ratero (Travel Experience Group), 277 Romina Lanfranco (Outlet de Viajes), 262 Constanza Toigo (Inside Viajes), 262 Stella Maris Di Lella (BramaSole Turismo), 260 Carolina Ortiz (Inside Viajes), 257 Informes: Grupo OnLine: 5199-7400/gol@grpon line.com.ar; MDC Turismo: 5031-7667/info@mar celodacunha.com.ar; Tip Travel: 5238-7766/info@ tiptravel.com.ar e info@ turigol.cominfo@turigol. com.


Copia Plantilla.p65

79

20/10/2010, 16:39


La Agencia de Viajes Argentina Lunes 25 de octubre de 2010

Pág. 80

LAN sobrevoló México, Dominicana, Chile y Perú ■ La compañía aérea organizó un encuentro que incluyó una intensa capacitación de los citados destinos, y un repaso de las novedades y rutas operadas por LAN a esos enclaves.

E

l hotel Caesar Park fue el 19 de octubre escenario de un atractivo “Seminario de Capacitación de México, República Dominicana, Chile y Perú”, organizado por LAN. El encuentro contó con la participación de funcionarios de Turismo de cada país, quienes brindaron descripciones de atractivos y productos. Al mismo tiempo, ejecutivos de la compañía aérea informaron sobre las rutas a

cada destino presentado, y algunas novedades sobre nuevos vuelos. Las palabras de apertura estuvieron a cargo de Federico Jager, gerente de Ventas de LAN; e Ignacio Taboada, jefe de Turismo de la aerolínea; quienes enseguida dieron paso a la multiplicidad de alternativas de México, desplegada de la mano de Víctor Romero, del Consejo de Promoción Turística de ese país.

EL ENCANTO DE MEXICO. Riviera Maya, enclave que combina paradisíacas playas con riqueza arqueológica; y Cancún, destino que suma a sus playas una intensa vida nocturna, fueron el puntapié inicial de Romero. Pero también hizo un viaje imaginario por otros puntos del país azteca, entre los cuales figuraron: • Puerto Morelos: “Todavía una zona muy virgen y de playas extendi-

Federico Jager e Ignacio Taboada. das, con una variedad gastronómica muy rica a partir de sus platos a base de pescados recién extraídos del mar”, definió. • Punta Maroma, Punta Bete y Xcalococo, tres zonas ricas desde el punto de vista ecológico. • Playa del Carmen. • Xcaret: parque acuático con preciosos ríos subterráneos, lagunas y playas, además de espacios dedicados a la fauna, como un imponente delfinario y un mariposario. • Puerto Aventuras: resort de lujo situado en 360 ha. de una imponente bahía. “Lo interesante es recomendar al pasajero la combinación de arqueología y cultura con playa. Es decir, no armar un programa que incluya tres o cuatro días seguidos de arqueología porque resulta un poco tedioso”, aconsejó Romero. “LAN cuenta con 12 frecuencias semanales a México, que incluyen un

vuelo diario vía Santiago, Chile; y cinco vuelos por semana vía Lima”, indicó a su turno María Celeste Fernández, ejecutiva de Ventas de LAN, quien agregó: “También volamos a Cancún una vez por semana, vía Santiago; y, desde octubre, tres veces por semana vía Lima”. CHILE BAJO EL CONCEPTO DE “ESCAPADAS”. El siguiente stop en el viaje imaginario fue en Chile, país en el que LAN está trabajando intensamente -junto a las autoridades de Turismo del vecino país- para posicionarlo como un destino óptimo para “escapadas” desde Argentina. “Estamos desarrollando una campaña publicitaria, reflejada en todos los medios y en la vía pública”, indicó el ejecutivo. Luego, Agustín Durán, ejecutivo de Ventas de

¬

LAN Y PROMPERU EN ROSARIO

LAN y PromPerú también hicieron su paso por Rosario, al llevar a cabo el pasado 8 de octubre el seminario de capacitación “Perú: Vive la Leyenda”, en el hotel Plaza Real de esa ciudad. Durante el evento, al que asistieron más de 100 profesionales, se presentaron las frecuencias y conexiones que ofrecerá LAN a partir del 1º de diciembre desde Rosario, y los destinos y circuitos turísticos más destacados de Perú. Así, PromPerú desplegó las bondades de su país a través de sus diferentes circuitos: Sur (Cusco, Puno y Arequipa), Chico (Paracas, Ica y Nasca), (Chiclayo y Trujillo), Playas del Norte (Máncora), Amazona peruano y Lima. Por su parte, LAN recordó que los vuelos hacia Lima partirán desde el Aeropuerto Internacional “Islas Malvinas” de Rosario los lunes, miércoles, viernes, sábados y domingos a las 9.20, arribando al Aeropuerto Internacional “Jorge Chávez” (Lima) a las 11.30. La ruta Rosario-Lima será operada con aviones Airbus 319, con capacidad para 144 pasajeros.

central.p65

80

20/10/2010, 05:03 p.m.


Copia Plantilla.p65

81

20/10/2010, 16:39


La Agencia de Viajes Argentina Lunes 25 de octubre de 2010

¬ LAN, indicó: “A Santiago contamos con tres vuelos semanales desde Aeroparque; y siete desde Ezeiza”. PERU MULTIFACETICO. Perú fue presentado como un destino con una gran diversidad, cuyos atractivos trascienden el fenómeno de Machu Picchu. En este sentido, Mariana Delfabro, de PromPerú, indicó: “Nuestro país está compuesto por un 12% de costa, con más de 3.000 km. de playa; un 28% de sierra; y un 60% de selva, con lo cual la diversidad que presenta es muy amplia”. Así, en lugar de detenerse en Machu Picchu, expandió el horizonte hacia otros puntos. Por ejemplo, la ciudad sagrada de Caral, situada en el valle de Supe, a 200 km. al norte de Lima, cuya antigüedad se calcula en unos 5.000 años. También hizo referencia al turismo comunitario, modalidad que permite contactarse con comunidades autóctonas, y zambullirse profunda-

central.p65

82

mente en sus tradiciones y costumbres. En este sentido, citó como ejemplo a la comunidad de Chahuaytire, localizada en la zona andina, que suele recibir a los visitantes para mostrarles su trabajo y ofrecerles en venta piezas de una calidad absolutamente excepcional, confeccionadas con fibras naturales de oveja y alpaca teñidas con tintes naturales. Allí también es posible visitar el Parque de la Papa, una parcela demostrativa donde el turista puede conocer más de 180 variedades de papas de las 400 ya rescatadas por la comunidad. En cuanto a las playas peruanas, destacó las de Máncora, Cablo Blanco y Chicama, famosas por haberse transformado en algunas de las preferidas de los surfistas a nivel mundial. María Laura Vega, ejecutiva de Ventas de LAN, dio detalles de la operatoria de la compañía a ese destino: “LAN viene apostando mucho en Perú. Contamos con tres vuelos diarios que unen Buenos Aires con Lima; y uno diario desde Córdoba, que

Pág. 82

El equipo de Ventas de LAN. hemos lanzado el año pasado. Como novedad, apuntaremos que desde diciembre ofreceremos un vuelo a Lima desde Rosario y, a partir de enero, uniremos Foz de Iguazú con Lima”. DOMINICANA, PEQUEÑA Y GRANDE. Los funcionarios de Turismo de República Dominicana hicieron hincapié en la riqueza que ofrece el destino en un territorio pequeño: desde su riqueza cultural e histórica hasta la belleza de sus playas, patentizada en sitios como Punta Cana, Bayahibe o Isla Catalina. Mientras que Diego Guarrera, ejecutivo de Ventas de LAN, dio paso a

20/10/2010, 05:04 p.m.

las novedades: “Desde octubre contamos con una nueva frecuencia a Punta Cana desde Córdoba y Buenos Aires. Nuestra operatoria es la siguiente: una frecuencia semanal Buenos Aires-Punta Cana, otra vía Santiago; y cuatro que van desde Buenos Aires y Córdoba vía Lima. Y lo último que incorporaremos serán dos vuelos desde Rosario, también vía Lima. “SUMMER SALE” Y ALGO MAS. Sobre el final del encuentro, Federico Jager destacó la vasta oferta de la aerolínea para el verano, a partir de la operación

¬


Copia Plantilla.p65

83

20/10/2010, 16:04


La Agencia de Viajes Argentina Lunes 25 de octubre de 2010

¬ “Summer Sale”, basada en las tarifas especiales para la clase Premium Business (Ejecutiva), para comprar hasta el 20 de noviembre y viajar en diciembre, enero y febrero. Así, por ejemplo, US$ 749 es el precio final a Lima, ida y vuelta; US$ 2.199 a Cancún y Punta Cana; y US$ 3.099 a México. “También vale mencionar la posibilidad de pagar hasta en 12 cuotas sin interés con la tarjeta Visa del BBVA”, destacó Jager.

Por su parte, Taboada invitó a la nutrida convocatoria presente al próximo encuentro, a celebrarse el 11 de noviembre, bajo la temática “Estados Unidos”, a partir de los vuelos de LAN a Nueva York, Los Ángeles y San Francisco; y Miami y Orlando, también bajo el paraguas del “Summer Sale”. El final del encuentro estuvo signado por sorteos con premios por demás interesantes: dos pasajes a Santiago, dos a Cancún, dos a Cusco y dos a Punta Cana.

Pág. 84

Puerto Rico: nuevo director en la CTPR ■ La Compañía de Turismo de la isla designó al experimentado Mario González Lafuente como flamante titular de la entidad.

L

a Compañía de Turismo de Puerto Rico (CTPR) ya cuenta con un nuevo director ejecutivo. Luego de una audiencia pública, con el aval de los diversos sectores que componen la industria turística de la isla, la Legislatura confirmó el nombramiento de Mario González Lafuente. El funcionario cuenta con 22 años de experiencia en varios sectores y trabajó 11 años en la

CTPR, donde recientemente se desempeñó como subdirector ejecutivo. González Lafuente, quien siempre ha demostrado gran compromiso y dedicación por la industria del turismo, declaró: “Me siento muy honrado y feliz por la confianza que se me ha otorgado para dirigir el rumbo de la CTPR en aras de continuar trabajando en pos del crecimiento vertiginoso de la industria turística, tanto a nivel local como a nivel internacional”. El flamante director indicó que el sector genera 62 mil empleos y un ingreso total que supera los US$ 3,5 mil millones. “Nuestro compromiso es continuar trabajando bajo el Plan Estratégico de la Compañía para lograr la meta de un ingreso total de U$S 5,6 mil millones en 2015”, expresó González Lafuente. Por otra parte, el titular de la entidad destacó que Puerto Rico ha logrado un aumento del 33% en el número de pasajeros que abordan barcos y tienen a San Juan como puerto de base en el Caribe, con un total de 1,2 millones de pasajeros en la temporada 2009-2010. Además, señaló que

Mario González Lafuente. entre sus metas se encuentra diversificar la oferta del destino a través de nuevas atracciones turísticas, expandir la oferta hotelera, impulsar el turismo verde en base a un plan de sustentabilidad y crear alianzas con agencias estatales y federales para promover el desarrollo de sitios turísticos. “En la Compañía también estamos trabajando concienzudamente en el fortalecimiento del nivel de servicio, la mejora del marco regulatorio para hacer negocios en Puerto Rico, así como en las estrategias de marketing y en recapturar el mercado de ocio; además de mantener y mejorar el acceso aéreo y marítimo, su infraestructura y servicios”, añadió.

Misiones: cultura y arte de Latinoamérica

Claudia Cóceres, coordinadora del Congreso de Turismo, Cultura y Arte Latinoamericano; y Carolina López Forastier, a cargo de la Casa de Misiones en Buenos Aires.

D

ías atrás, la Representación Oficial del Gobierno de la Provincia de Misiones en Buenos Aires realizó la presentación del Congreso de Turismo, Cultura y Arte Latinoamericano, encuentro que tendrá lugar del 5 al 7 de noviembre en ese territorio. El evento tiene por objetivo promover la cultura regional, generar propues-

central.p65

84

20/10/2010, 05:02 p.m.

tas artísticas y educativas, y apoyar y valorar el desarrollo del turismo. En ese marco se desarrollarán diversas actividades, tales como conferencias, talleres de discusión, muestras artísticas y musicales, degustaciones gastronómicas y circuitos turísticos históricos. Informes: 15-67042779/coceresclaudia@ gmail.com.


Copia Plantilla.p65

85

20/10/2010, 16:07


La Agencia de Viajes Argentina Lunes 25 de octubre de 2010

Pág. 86

Chic Travel y una exitosa temporada invernal ■ Tras una exitosa temporada invernal, Chic Travel presenta una programación a pura naturaleza y adrenalina.

Luego de la primera temporada invernal queremos agradecer el apoyo recibido tanto del mercado turístico como de los cen-

tros invernales de Argentina y Chile, receptivos, y compañías aéreas que apostaron y confiaron en nuestro proyecto”, señaló Matías De Vito, titular de Chic Travel, y adelantó: “Tras el éxito alcanzado, para el año entrante duplicaremos los cupos aéreos y las plazas hoteleras”. En otro orden, de cara al verano, la empresa especializada en turismo activo contará con promociones de turismo aventu-

ra, con programación de alternativas especiales a los cerros invernales (Las Leñas, Catedral, Chapelco) con salidas grupales, cabalgatas en el norte y sur argentino, y una salida exclusiva: la gran cabalgata Chic “Cruce por los Andes”. “La misma se realizará al sur de Mendoza, donde se hace base en Los Molles (Malargüe). Es una experiencia de vida que se puede disfrutar en fa-

milia como entre amigos, cabalgando por lagunas, playas de arenas volcánicas, verdes vegas, nieves eternas, cascada de agua de deshielos, formaciones volcánicas, hasta llegar al Hito del Trolón -a 3.000 msnm-, límite con Chile”, añadió De Vito. Hay salidas regulares todos los sábados de enero y febrero, y especiales de solos y solas el 15 y 29 de enero. El proyecto propone

En mayo de 2011 quedará inaugurado el St. Pancras Renaissance Hotel London

E

l esperado St. Pancras Renaissance Hotel London será inaugurado oficialmente en Kings Cross (Londres) en mayo de 2011, después de una inversión de 150 millones de libras esterlinas que se utilizó para renovar el establecimiento original, The Midland Grand Hotel, que comenzó su actividad en 1873. El flamante edificio es un ejemplo de la arquitectura de estilo gótico victo-

central.p65

86

riano, con sus renovados y magníficos interiores que remiten a la atmósfera única de sus primeros tiempos. Considerado como el hotel más elegante de Inglaterra, con grandes ventanas y coronado por un techo abovedado, la propiedad ofrecerá 245 habitaciones. Estará dividido en dos partes: la histórica, St. Pancras Chambers, que albergará 38 distinguidas y espaciosas suites de es-

tilo victoriano; y el recién creado Barlow House, área con cuartos adornados con ilustraciones originales y de diseño contemporáneo. Asimismo, los huéspedes tendrán a disposición el Booking Office Bar & Restaurant, que ocupa la original entrada; salón de baile, club privado y un spa de lujo. “Después de muchos años de trabajo estamos contentos de poder anunciar la fecha oficial de la

apertura de este magnífico hotel. Todos los Renaissance Hotels brindan experiencias únicas; y en ese contexto el St. Pancras cautivará con su exquisita arquitectura y fascinante historia. Sin dudas será una insignia de la marca Renaissance no sólo en Europa sino en todo el mundo”, señaló Tina Edmundson, vicepresidenta senior de Marriott International’s Renaissance Hotels.

La aventura de la mano de Chic Travel. cabalgar alrededor de tres horas por la mañana y otro tanto por la tarde, y dormir al sereno. “El vínculo que se genera entre los participantes es muy fuerte, porque no sólo se comparten los increíbles paisajes, se convive durante cinco días con emociones y sensaciones comunes sumergiéndonos en un disfrute pleno de la naturaleza de la cordillera de los Andes en su máxima expresión”, reseño el titular. LO QUE SE VIENE. Para los próximos meses, Chic Travel cuenta

20/10/2010, 05:29 p.m.

con cupos en buses para las salidas de enero y febrero, con programas para grupos de cabalgatas cerradas con un mínimo de 10 personas, con guías profesionales especialmente capacitados. Además, la operadora va a comercializar los destinos más importantes de Argentina: Iguazú, Salta, Mendoza, Bariloche, San Martín de los Andes, Ushuaia y El Calafate, con programas de multiaventuras, “productos no convencionales que son toda una experiencia de vida”. Informes: 4706-2261/ info@chictravel.com.ar.


Copia Plantilla.p65

87

20/10/2010, 16:00


La Agencia de Viajes Argentina Lunes 25 de octubre de 2010

Pág. 88

Gran pique en Esquel para los amantes de la pesca ■ La temporada de pesca arranca el 30 de octubre y guías habilitados proponen disfrutar de la actividad en medio de los maravillosos paisajes de la Comarca de los Alerces.

D

estino de pesca por excelencia gracias a una privilegiada combinación de paisajes y calidad

de ejemplares, Esquel se destaca por la modalidad fly-fishing. especies con mayor presencia son las truchas arco iris, marrón y de arroyo; el pejerrey patagónico; la perca; y, por supuesto, el salmón encerrado, gran protagonista de la zona. La temporada de pesca comenzará el sábado 30 de octubre y se extenderá hasta el 1º de mayo de 2011. Cada año, pescadores de Argentina y de

todo el mundo reservan al menos una semana para disfrutar de una experiencia única al pie de la cordillera de los Andes. La única exigencia es contar con el permiso de pesca exigido por el Reglamento Continental Patagónico. Muchos eligen la compañía de los guías habilitados por la provincia de Chubut y por Parques Nacionales: esto les garantiza la orientación de quienes conocen bien cada lugar

y, muchas veces, cuentan con equipamiento que optimiza las salidas. “La particularidad de Esquel es la gran variedad de ambientes de lagos y ríos con caudal bastante estable. El Parque Nacional Los Alerces está protegido y por eso conserva paisajes espectaculares. Allí podemos navegar por el lago Rivadavia en la zona norte, el río Arrayanes y el lago Verde, entre otras opciones”,

Pesca en un marco natural imponente. explica el guía Julio Esteban Oszust. En el río Rivadavia se pesca con trucha a la vista, usando pequeñas moscas secas y tippets 4/5. En las rápidas aguas del río Frey, en cambio, las ninfas de stonefly son muy efectivas para hallar truchas marrones y

arco iris. “tanto a los viajeros ocasionales, por un día de pesca, como a los que prefieren un programa de una semana o más. Me gusta llevarlos a conocer distintos lugares y que nunca repitan el mismo paisaje a no ser que así lo pidan”, agrega Oszust.

OPCION PREMIUM El Laguna Larga Lodge es una propuesta de alojamiento y servicios que garantiza un ambiente íntimo en un entorno con fauna y flora autóctonas, además de aguas ideales para disfrutar de la pesca con mosca. ías matriculados bilingües (inglés o francés) acompañan a los visitantes con embarcaciones propias y revelan todos los secretos de los ríos y espejos de agua de la región. El Laguna Larga es ideal para disfrutar desde las primeras horas del día y hallar las truchas marrones más grandes de la zona, de hasta cuatro kilos.

Reformas y mejoras en el Antares Patagonia

El Antares Patagonia Suites & Eventos, en San Martín de los Andes.

C

on el objetivo de ofrecer más y mejores servicios, el establecimiento patagónico realizó una serie de reformas para que los huéspedes puedan disfrutar durante todo el año. De este modo, se cubrió y cerró una parte de la piscina, ofreciendo a los viajeros la posibilidad de relajarse en un refugio placentero, ambientado con madera y piedra de la región andina, con vistas a los jardines del establecimiento. Además, se refaccionó el acceso vehicular al hotel y se construyeron 10 cocheras cubiertas. En tanto, se dispusieron más cámaras de seguridad por toda la propiedad, y se efectuaron me-

central.p65

88

20/10/2010, 05:30 p.m.

joras generales para brindar mayor confort para todos los huéspedes. Al respecto, Florentino Brasas, gerente del Antares Patagonia, aseguró: “Contamos con un grupo de trabajo abocado a brindarle a nuestros huéspedes un servicio de atención personalizado y exclusivo, generando un ambiente de calidez. También queremos destacar que el establecimiento dispone de espacios para la realización de congresos y reuniones, ofreciendo además la posibilidad de complementarlas con un momento de relax y esparcimiento”. Informes: 02972-427670/info@antarespata gonia.com.ar.


Copia Plantilla.p65

89

20/10/2010, 15:59


La Agencia de Viajes Argentina Lunes 25 de octubre de 2010

Pág. 90

Holiday Inn SunSpree Resorts: ubicación y confort en Aruba S

ituado en la reconocida playa de Palm Beach, el Holiday Inn SunSpree Resort Aruba ofrece destacados servicios para todos los gustos y bolsillos. “El hotel presenta una excelente ubicación, sobre la playa y frente a la nueva zona de entretenimiento de la isla. Además, es importante destacar que el alojamiento está dirigido a todo tipo de público con tarifas muy competitivas”, afirmó Howard Maduro, gerente de Ventas del Holiday Inn SunSpree Resorts Aruba.

El establecimiento, perteneciente a la cadena InterContinental, cuenta con tres edificios, en los cuales están distribuidas sus 600 habitaciones, todas con balcón y terraza. Además, dispone de casino, spa, gimnasio, centro comercial, disco, club de niños, bares, restaurantes y tres salones para eventos con capacidad para 425 personas. En tanto, el programa de entretenimiento del complejo ofrece a los viajeros la posibilidad de practicar esnórquel, para-

pente y buceo, y realizar paseos en kayak. “Continuamente tratamos de brindar más y mejores servicios para satisfacer a todos nuestros clientes. En los últimos años el mercado argentino creció exponencialmente, lo que nos complace enormemente ya que consideramos que brindamos un producto que se destaca por su amplia oferta de servicios”, agregó el directivo. Vale mencionar que el establecimiento dispone de paquetes especiales de

Howard Maduro. bodas que incluyen recepciones temáticas y entretenimiento.

Cerro Castor concluyó su exitosa temporada

L

uego del fin de semana largo, Cerro Castor cerró oficialmente una muy exitosa temporada que confirmó una vez más el crecimiento, año tras año, del complejo. Esta vez la temporada más extensa del Cono Sur se destacó nuevamente por un récord de público y un extenso calendario de

central.p65

90

eventos, varios de ellos únicos en nuestro país, como el Movistar Ice Racing, el Fiat Snow Golf Championship, el Movistar Snowboard Challenge y el Encuentro Gourmet presentado por Bodegas Del Fin del Mundo; sumados a otros ideales para toda la familia, como el Rip Curl Grom y el Cine-

max Film Festival; y finalmente aquellos de características técnicas y competitivas de primer nivel internacional, como el Gatorade Big Air, el Fiat Freestyle Session y las carreras FIS auspiciadas por Alpine Skate. Ante el cierre de la temporada, el presidente y director operativo de Ce-

20/10/2010, 05:32 p.m.

rro Castor, Gastón Begue, agradeció al personal por las tareas realizadas y el empeño puesto en mantener la excelencia en el servicio brindado, así como a la prensa, a los huéspedes y a los proveedores que acompañaron al mencionado complejo durante todos estos meses.


Copia Plantilla.p65

91

20/10/2010, 17:21


La Agencia de Viajes Argentina Lunes 25 de octubre de 2010

Pág. 92

La Pampa y el Mes Mundial de las Aves ■ Con una vasta programación, La Pampa invita a participar del avistaje de aves en la Reserva Provincial Parque Luro.

E

n el mes en que se celebra el Festival Mundial de las Aves 2010, la Reserva Provincial Parque Luro recibe a sus visi-

tantes con actividades de avistaje. Todos los sábados de octubre, a partir de las 15.30, se realizan salidas a campo para conocer y avistar las especies de aves que habitan los ambientes del lugar. El Festival Mundial de las Aves es un evento educativo y de concientización coordinado por BirdLife International y por Aves Argentinas; y este mes es el tiempo de las

llegadas de las especies migratorias al bosque de caldenes del Parque Luro. El guía recibirá a los turistas en el Centro de Interpretación y luego de una breve introducción al mundo de los plumíferos, se realiza una caminata que permitirá reconocer algunas de las 160 especies de aves que pueblan el lugar. La caminata dura alrededor de tres horas, es de baja dificultad y solo re-

quiere de zapatillas y ropa cómoda. Cabe aclarar que la actividad no es exclusiva de octubre. Se realiza durante todo el año, sólo hay que contactarse al llegar con los guías de naturaleza para coordinar el mejor horario de observación. LA PAMPA PRESENTE EN LA FIT. En un trabajo conjunto de los sectores público y privado, como años ante-

riores el turismo pampeano estará presente en la edición 2010 de la Feria Internacional de Turismo (FIT). A tal fin, la Subsecretaría de Turismo de La Pampa convocó a todos quienes quieran presentar sus ofertas y participar. Asimismo, el organismo expondrá e informará acerca de los atractivos turísticos pampeanos, haciendo énfasis en la proximidad de las vacaciones de verano.

Colores, trinos y costumbres de las aves en el Parque Luro.

Importante distinción para Air Canada

P

or estos días la compañía fue elegida -por tercer año consecutivocomo la aerolínea favorita por los viajeros de negocios, de acuerdo a la encuesta Traveller Survey que realizó Ipsos Reid Business. “Este reconocimiento es muy importante para nosotros, ya que la em-

presa continúa ofreciendo mejores productos y servicios, tales como la remodelación integral de las cabinas de todos sus aviones, el servicio en los aeropuertos y en los Maple Leaf Lounges, y la alta calidad de atención de sus 26 mil empleados”, señalaron los directivos de Air Canada.

Petrabax festejó con un fam tour en Bariloche

C

on motivo de festejar el primer año de su departamento de Turismo Nacional, del 14 al 18 de septiembre Petrabax Argentina organizó un fam tour a la ciudad de San Carlos de Bariloche. Los agentes de viajes invitados, que viajaron en un vuelo de Aerolíneas Argentinas, se alojaron en los hoteles Edelweiss y Villa Sofía y dispusieron de los servicios receptivos de Karnak Expediciones y de asistencia al viajero de Travel Ace. Asimismo, fueron agasajados con almuerzos y cenas en los hoteles Arelauquen Lodge, Panamericano Bariloche, Aldebaran, Llao Llao Hotel Resort & Spa, Nevada, Na-

central.p65

92

20/10/2010, 05:32 p.m.

huel Huapi, Patagonia Plaza y La Cheminee. Además de los atractivos de la ciudad, el grupo recorrió los hoteles Villa Huinid, Tres Reyes, Cacique Inacayal, Aconcagua y La Masía, donde fueron cordialmente recibidos. Por último, los directivos de la operadora destacaron el profesionalismo, la puntualidad y la buena onda de los minoristas durante la estadía. Los participantes fueron Javier García, Vladimir Bruzón Velázquez, María del Carmen Golia, Ana María Palmero de Grizzuti, Bibiana Ranieri, Silvana Albanese, Daniela Luján, Vanesa Angiletta, Dalila Muleras y Cecilia Ibarreta Maraia.


Copia Plantilla.p65

93

20/10/2010, 17:20


La Agencia de Viajes Argentina Lunes 25 de octubre de 2010

Pág. 94

British Airways celebró su 20º aniversario en Argentina E

l pasado lunes 18, la Embajada del Reino Unido fue escenario de un agasajo con motivo del 20º aniversario de British Airways en Argentina. El encuentro, que reunió a representantes locales de la industria turística, estuvo encabezado por Shan Morgan, embajadora británica en nuestro país, quien tuvo a su cargo las palabras de bienvenida. La diplomática recordó la trayectoria de British, subrayó su calidad de servicio y no dudó en calificarla como “mi línea aérea favorita”.

Luego, Simon TallingSmith, vicepresidente ejecutivo para las Américas de BA, se refirió al lanzamiento de la ruta diaria a Buenos Aires sin escalas diciendo: “Estamos orgullosos de ser la única aerolínea que volará nonstop a Londres, ofreciendo una combinación fantástica a través de la Terminal 5 al resto de Europa, Medio y Lejano Oriente. Estos nuevos vuelos van a proporcionar una opción conveniente tanto para pasajeros argentinos como para turistas británi-

cos viajando a Argentina.” A su turno, Florencia Scardaccione, directora comercial para Argentina, Uruguay, Paraguay y Bolivia de la compañía, afirmó: “20 años de vuelos entre ambas ciudades nos proporciona una inmensa felicidad y queremos agradecer al staff, a los clientes y a todos los socios estratégicos por apoyarnos, invitándolos a ser parte de esta celebración”. Los servicios sin escalas Buenos Aires-Londres comenzarán a operar el 27 de marzo de 2011 con

Florencia Scardaccione. aeronaves Boeing 777 configuradas con tres cabinas, incluyendo Club World (Business) con asientos cama.

“Un viaje soñado” llega a Junín de los Andes

C

on el fin de generar concientización vial, Citroën 3CV, furgonetas y Meharis recorren la Ruta 40 desde La Quiaca hasta Río Gallegos. Y el sábado 23 la propuesta arribó a Junín de los Andes, con la premisa de demostrar que sin correr se puede llegar lejos y

central.p65

94

evitar la cantidad de accidentes de tránsito que se registran en el país. Bajo el lema “Existe otra manera de viajar; ¡con paciencia!”, el recorrido trazado será de 13 mil km., incluyendo la totalidad de la Ruta 40 desde La Quiaca a Ushuaia, en aproximadamente 60 días.

Otro de los propósitos del viaje es la realización de obras solidarias en distintos puntos del país, al igual que las acciones previas a la travesía -eventos entre amigos y fanáticos de Citroën-, para recolectar alimentos no perecederos, ropa, libros y juguetes, para llevar a escuelas,

20/10/2010, 05:33 p.m.

comedores infantiles y fundaciones. Por último, cabe recordar que el mismo proyecto tuvo lugar hace dos años, de sur a norte, con idéntico fin solidario y la premisa de generar conciencia vial. Informes: 02972-491160.


Copia Plantilla.p65

95

21/10/2010, 15:47


La Agencia de Viajes Argentina Lunes 25 de octubre de 2010

Pág. 96

Workshop Piamonte: múltiples alternativas de calidad ■ Con una ronda de negocios con cerca de 50 escritorios dedicados a compañías aéreas, oficinas de turismo y cadenas hoteleras, y la presentación de diversos seminarios, la mayorista concretó su tradicional evento en el Sheraton Libertador.

central.p65

E

l 20 de octubre, en el Sheraton Libertador, la operadora realizó una nueva edición de su clásico workshop, encuentro que contó con la participación de 50 proveedores entre compañías aéreas, oficinas de turismo y cadenas hoteleras- y la presencia de más de 500 agentes de viajes. Además, durante la jornada se dictaron seminarios sobre Europa Central, Escandinavia y Rusia,

96

México, Tailandia y Egipto, y se entregó material informativo con la idea de intensificar las ventas de la próxima temporada. “Desde hace más de 17 años realizamos nuestro workshop, ya que creemos que es muy importante tener un contacto cercano con los agentes para que puedan conocer nuestros productos y capacitarse con los proveedores. Tanto a mí como al resto del equipo de Pia-

monte nos complace enormemente concretar un nuevo encuentro, ya que continuamente trabajamos para ofrecer un mejor servicio, presentando múltiples alternativas de calidad”, afirmó Juan Carlos Tártara, presidente de Piamonte. “Hoy estamos presentando un flyer con todas las opciones donde tenemos cupo en Extremo y

¬

Juan Carlos Tártara, Alicia Albelo, gerenta de Promoción y Ventas; Anabella Della Zoppa, gerenta de Producto; Carla Tártara y Sergio Crucianelli.

21/10/2010, 03:52 p.m.


Copia Plantilla.p65

97

21/10/2010, 15:48


La Agencia de Viajes Argentina Lunes 25 de octubre de 2010

¬ Medio Oriente, Europa, Estados Unidos, México, República Dominicana, Brasil y Cuba, entre otras alternativas. Contamos con más de mil plazas para comercializar este verano, sabemos que es una gran apuesta pero creemos que nos espera una excelente temporada”, agregó Carla Tártara, directora de la mayorista. “También ofrecemos salidas de cruceros combinadas con servicios terrestres en Cuba, México

y Brasil, desde Buenos Aires. Además, hace dos semanas dimos a conocer nuestra promoción de venta anticipada para la temporada alta de Europa. Se trata de brindar todas las opciones de circuitos con las mismas tarifas de este año e incluye los programas del Viejo Continente, más los de Grecia, Turquía, Perú y México. Todos los detalles de las condiciones generales y operativas, más el listado de los ope-

Pág. 98

LOS CIRCUITOS DE SATO TOURS

¬

Carla Tártara y Michael Martinek. La jornada del 20 comenzó con el seminario de Michael Martinek, gerente general de Sato Tours, quien dio a conocer los programas y novedades de la operadora europea. “En esta oportunidad presentamos nuestra programación para la temporada 2011/2012 en Europa Central, Escandinavia y Rusia con salidas garantizadas, con objeto de darles a las agencias una ventaja para que puedan vender con anticipación”, comentó Martinek. En tanto, respecto de las novedades, Sato aumentó su actividad en Croacia, donde presentaron un producto basado en hoteles de lujo, para clientes de alto nivel, con la posibilidad de combinar con Capitales Imperiales y Berlín. “Nuestro principal objetivo es ofrecer un alto nivel de calidad en cada uno de nuestros circuitos, sumando distintos valores agregados como los excelentes guías en español y la inclusión del servicio de maleteros en los hoteles. Continuamente buscamos mejorar, y la respuesta de los viajeros es altamente positiva. Lo primordial tanto para Sato como para Piamonte es que los clientes vuelvan felices de sus viajes”, concluyó Martinek.

central.p65

98

21/10/2010, 03:53 p.m.


Copia Plantilla.p65

99

21/10/2010, 17:45


La Agencia de Viajes Argentina Lunes 25 de octubre de 2010

¬ radores participantes, podrán ser consultados en nuestra página www.pia monte.com, que además cuenta con información actualizada de cada uno de los circuitos”, comentó Sergio Crucianelli, gerente comercial de la operadora. Informes: 4324-3200.

Pág. 100

Entre Ríos: puesta en valor de enclaves turísticos

Adrián Stur presentó el proyecto ante las autoridades de la región.

■ Se presentó el Proyecto de Desarrollo Turístico Sustentable de la Microrregión ParanáAldeas AlemanasDiamante, encabezado por la Secretaría de Turismo de Entre Ríos y el Programa de Fortalecimiento Institucional Productivo (Profip).

E

l 19 de octubre se realizó la presentación del Proyecto y Taller de referentes claves de las localidades de Paraná, Libertador San Martín, Valle María, Aldea Protestante, Spatzenkutter, Aldea Brasilera, General Alvear y San Francisco, Colonia Ensayo, Oro Verde y Diamante, en el marco del Proyecto de Desarrollo Turístico Sustentable de la Microrregión Paraná-Aldeas AlemanasDiamante. Durante el encuentro, el secretario de Turismo de Entre Ríos, Adrián Stur, indicó que el proyecto “tiene por objetivo fortalecer, capacitar, preparar los potenciales de cada uno y

desarrollar el área”. Al respecto valorizó el trabajo mancomunado de los sectores y expresó: “Todos somos actores importantes para la construcción del desarrollo turístico”. La coordinadora ejecutiva del Profip, Lucía Kersul, coincidió en este aspecto: “Si las políticas, acciones y estrategias no las hacemos en conjunto, es muy difícil que perduren en el tiempo”. “Es muy valorable la decisión de la Secretaría de Turismo de utilizar estos recursos para el crecimiento de esta región, con la participación de todos los actores y donde el beneficiario es el partícipe directo del desarrollo sustentable del turismo”, afirmó Kersul. Luego de la presentación se desarrolló el taller que convocó a autoridades, referentes y líderes de opinión del sector privado y público. El contexto tuvo por objetivo dar a conocer el alcance de las actividades y acciones del proyecto, realizando un análisis de la situación turística del área. De acuerdo a lo manifestado por las autoridades, el proyecto fomentará la actividad turística desde una perspectiva que supone el aprovechamiento y la puesta en valor de las potencialidades existentes, y un desarrollo territorial equilibrado.

Naipi ofrece un hotel para cada segmento en Asunción

D

e la mano de Naipi, Asunción se presenta como un destino ideal para compras, negocios o para disfrutar en familia. La operadora ofrece para cada segmento una oferta hotelera óptima: • Compras: hotel Zaphir 2 estrellas, 4 días/3 noches, US$ 60 por persona, en base doble, con desayuno e impuestos.

central.p65

100

21/10/2010, 04:37 p.m.

• Familia: hotel Presidente 3 estrellas, 4 días/3 noches, US$ 99 por persona, en base doble, con desayuno e impuestos incluidos. • Negocios: hotel Cecilia 4 estrellas, 2 días/1 noche, US$ 62 por persona, en base single, con desayuno e impuestos. Informes: naipi@naipi. com.ar.


Copia Plantilla.p65

101

21/10/2010, 16:39


La Agencia de Viajes Argentina Lunes 25 de octubre de 2010

Pág. 102

Cambio en la conducción de Pluna ■ Jorge Lepra, ex ministro de Industria de Uruguay, fue designado como nuevo gerente general. Matías Campiani, quien se desempeñaba en ese puesto, conservará únicamente el cargo de presidente de la línea aérea.

M

ediante un comunicado, la aerolínea uruguaya confirmó que Jorge Lepra, quien se desempeñara como ministro de Industria, Energía y Minería de la Administración Tabaré Vázquez y fuera también embajador de Uruguay ante la Unesco y Francia, fue designado como gerente general de la compañía. El nuevo ejecutivo reemplazará a Matías Campiani, que permanecerá como presiden-

te. “El nombramiento de Lepra como gerente general termina de cerrar la primera etapa de transformación y nos coloca de cara al futuro para que con su experiencia en la gestión nos ayude a consolidar los cambios y a seguir creciendo”, explicó Campiani. A su turno, Lepra comentó que desde su nuevo puesto “tendré que ocuparme de seguir mejorando los resultados financie-

ros de la empresa, pero también asumimos la responsabilidad de ser una herramienta clave para conectar a Uruguay con el mundo, facilitando la llegada de turistas e inversores al país, el acceso de los uruguayos a la región y al mundo y una mayor integración regional. Hoy los hechos demuestran que la elección del socio privado para asumir ese desafío fue un acierto y es un orgullo para mí sumar-

me a esta nueva Pluna”. Lepra fue ministro de Industria entre 2005 y 2008, posteriormente asumió como embajador de Uruguay en Francia, donde permaneció hasta hace pocos meses. Cabe recordar además que el ex funcionario se desempeñó entre 1987 y 2005 en diversos cargos ejecutivos en Texaco, ocupando la vicepresidencia ejecutiva en Uruguay, Paraguay y Argentina; y anteriormente la gerencia de Operaciones y de Ventas en

Jorge Lepra. Texaco Uruguay. Lepra está formado en administración de empresas, planificación estratégica, finanzas, marketing, negociación y calidad en diversas instituciones académicas internacionales.

Las Pendientes también se vive en primavera

L

uego de un período invernal donde la nieve fue la protagonista absoluta, Las Pendientes Ski Village, en San Martín de los Andes, se abre a las actividades vinculadas a la naturaleza y a la aventura para vivir la temporada de primavera-verano 2010/2011. En la exclusiva villa se puede practicar trekking, descenso al pueblo en

central.p65

102

21/10/2010, 04:38 p.m.

cabalgatas, rafting, salidas en kayak, escalada y rapél. Las Pendientes, un enclave ideal para toda la familia, está ubicada en la ladera del cerro Chapelco, a 1.500 m. de altura. Sus 98 ha. forman un amplio balcón natural desde el que se disfruta una vista panorámica del valle del lago Lácar y el volcán Lanín.


Copia Plantilla.p65

103

21/10/2010, 19:39


Copia Plantilla.p65

104

21/10/2010, 18:51


Copia Plantilla.p65

105

21/10/2010, 18:51


La Agencia de Viajes Argentina Lunes 25 de octubre de 2010

Pág. 106

Alitalia: gastronomía típica entre Buenos Aires y Roma ■ La línea aérea italiana difunde la gastronomía de las regiones italianas en sus conexiones EzeizaFiumicino. Durante octubre, quienes vuelen en la Clase Magnifica podrán degustar las especialidades de Apulia y Lazio.

D

esde mediados de 2010 Alitalia viene incorporando en los vuelos que unen Argentina con Italia menúes especiales en su Clase Magnifica dedicados a las especialidades gastronómicas de las regiones de la península. Este aporte de la línea aérea a la difusión de la tradición gastronómica y a la promoción del “Made in Italy” en el mundo se inició con las recetas de la cocina tos-

cana, a la cual siguieron las especialidades de Abruzzo y del Véneto. En este marco, en octubre, quienes se embarquen en Ezeiza degustarán un menú dedicado a la cocina de Apulia, mientras que a su regreso desde Fiumicino conocerán la gastronomía típica del Lazio. Al respecto, Fabio Fantini, gerente general de Alitalia para Argentina, Chile, Uruguay y Paraguay, ex-

presó: “Mediante la introducción de los menúes regionales demostramos el compromiso de ofrecer a nuestros pasajeros una experiencia única”. Quienes vuelen desde noviembre hasta fines de enero de 2011 podrán experimentar los platos regionales de Sicilia y Las Marcas. Entre febrero y abril de 2011, desde Fiumicino se degustarán las recetas de Campania, mientras que

Alitalia ofrece gastronomía típica en su Clase Magnifica. partiendo de Buenos Aires se conocerán las especialidades de Liguria. Finalmente, entre mayo y julio, desde Italia hacia Argentina se podrá probar la gastronomía lombarda y en el vuelo inverso la cocina de Umbría. Los mejores vinos de cada región complementan la oferta gastronómica de Alitalia. Según informó la compañía, desde que se intro-

central.p65

106

21/10/2010, 09:02 p.m.

dujeron las recetas regionales el índice de satisfacción del cliente aumentó en 15 puntos porcentuales, alcanzando el 87%. “La iniciativa persigue el objetivo de diferenciar positivamente el servicio de Alitalia del de sus competidores y contribuir a la promoción del ‘Made in Italy’ en el mundo”, afirmó Andrea Stolfa, vicepresidente ejecutivo de la línea aérea.


Copia Plantilla.p65

107

21/10/2010, 19:40


La Agencia de Viajes Argentina Lunes 25 de octubre de 2010

Transhotel sumó a su oferta productos de nieve y montaña T

ranshotel ha incorporado dentro de su oferta global un nuevo apartado dedicado en exclusiva al producto de nieve y montaña, que incluye las estaciones de esquí más relevantes de los principales destinos internacionales de invierno con una amplia variedad de opciones para el alojamiento.

Los agentes de viajes tienen acceso a estos productos a través de una nueva pestaña incorporada a TOR System Advanced. En ese contexto ya están disponibles estaciones como Aspen y Vail, en Colorado, Estados Unidos; y Sunshine Village en Alberta, Canadá; así como los grandes resorts de nieve de Italia, Francia

y otros puntos de Europa. Amelia Ruiz, directora de Transporte y Servicios del grupo Transhotel, señaló al respecto: “La inclusión de la oferta de nieve y montaña en nuestro sistema era necesaria y hemos trabajado muy duro hasta conseguir nuestro objetivo. Hemos querido incluir actividades alternativas durante todo el año

para que no fuera un producto meramente estacional. Creemos que así cumplimos con nuestra máxima de ofrecer siempre a las agencias las herramientas necesarias para su labor diaria”. Tanto los procesos de reservas como el sistema de comisiones serán los habituales establecidos por la empresa. Los minoristas tienen una demo a su disposición en la página web de Transhotel, donde pueden ampliar la información que necesiten.

Pág. 108

Seminario de Trayecto Uno y AM Resorts

Fernando Arias, Carlos Camargo, Noelia Passamonti y Tomás Barnfather.

E

l miércoles 13 de octubre, en las instalaciones de Travel Ace, Trayecto Uno y AM Resorts realizaron un seminario de capacitación para agentes de viajes, donde dieron a conocer las novedades de los hoteles de la cadena en México, República Dominicana y Jamaica. Además, durante el encuentro se presentaron los servicios de los hoteles de las marcas Dreams, Now, Zoëtry y Secrets. Asimismo, la operado-

central.p65

108

21/10/2010, 09:04 p.m.

ra informó sobre los programas del verano 2011 que incluyen el alojamiento en estos establecimientos. Cabe mencionar que el evento contó con la participación de Tomás Barnfather, director comercial de AM Resorts para el Cono Sur; Noelia Passamonti, ejecutiva de cuentas de Travel Ace; y por Trayecto Uno: Carlos Camargo, ejecutivo de Ventas; y Fernando Arias, gerente de Ventas.


Copia Plantilla.p65

109

21/10/2010, 18:50


La Agencia de Viajes Argentina Lunes 25 de octubre de 2010

Pág. 110

Exhibición de fotografías de la final del City Chase E

n un acto que se realizó en el Centro Cultural América -con la presencia de Fernando García Soria, subsecretario de Turismo de Salta; Nelson Lecuona, subsecretario de la Juventud; y Fernando Escudero, coordinador ejecutivo del Inprotur-, quedó inaugurada la muestra fotográfica de la final del City Chase disputada en la provincia. La exposición, organizada por el Ministerio de

Turismo y Cultura, a través del Instituto de Promoción Turística Salta, incluye 61 fotografías de Ossian Lindholm tomadas durante la competencia que se desarrolló en diciembre del año pasado. En la ocasión, Escudero señaló: “Estos eventos son una clara muestra de la articulación entre los sectores público y privado. A través del City Chase se puede llegar a millones de hogares del mundo con la

marca Salta, mostrar nuestros paisajes y difundir nuestra cultura”. El objetivo de la decisión es revelar el detrás de escena de la aventura urbana y dar a conocer los impactantes paisajes de la provincia: los Valles

Calchaquíes, la Puna, el dique Cabra Corral, la ciudad de Salta, el Tren a las Nubes, museos, monumentos y opciones de gastronomía. La muestra podrá ser visitada hasta el viernes 29 de octubre.

Quieren posicionar al país en turismo médico Paisajes y aventura en la muestra sobre la competencia.

Enrique Meyer y Juan Palacios.

E

l MinTur firmó un convenio con OSDE mediante el cual ambas partes se comprometen a desarrollar tareas conjuntas para favorecer el desarrollo de Argentina como destino de Turismo Médico. Como parte del acuerdo, OSDE, además, pasará a incorporar la Marca País a su imagen corporativa y se suma al programa que busca posicionar con éxito, en diversos mercados, exportaciones y productos argentinos, incluido el turismo. La ceremonia estuvo presidida por el ministro, Enrique Meyer, y el presi-

dente de OSDE, Juan Palacios. Además, asistió el director ejecutivo del Inprotur, Leonardo Boto Álvarez. El grupo OSDE posee más de 400 puntos de atención a lo largo de todo el país y suma, entre las empresas del conjunto, a una agencia de viajes: Interturis. A partir de la rúbrica las embajadas argentinas, así como el propio Inprotur comenzarán a promocionar el turismo de salud, Interturis actuará como agente receptivo y OSDE como facilitador de los servicios médicos.

Junín de los Andes festejó el Bicentenario

O

rganizado por el gobierno de la provincia, del 13 al 17, en el Espacio DUAM se presentó “Neuquén Bicentenario de la Patria 1810-2010”, una gran exposición histórica con espacios recreativos y números artísticos. La ceremonia inaugural se llevó a cabo el miércoles con la presencia de Jorge Sapag y Ana María Pechen, gobernador y vicegobernadora, respectivamente; autoridades provinciales y nacionales. La comitiva recorrió los stands de los municipios

central.p65

110

21/10/2010, 09:04 p.m.

socializando todo el potencial de la provincia, siendo el de Junín de los Andes uno de los de mayor atractivo con la concurrencia de grupos escolares y familias para interiorizarse acerca de las actividades de la zona y conocer sobre la historia a través de fotografías históricas y videos institucionales que completaron la propuesta. Cabe destacar que reforzando la puesta hubo espectáculos y actuó especialmente la Sinfónica de Neuquén.


Pág. 111

La Agencia de Viajes Argentina Lunes 25 de octubre de 2010

LAN volvió a sorprender en el Supervendedores 2010 ■ La compañía aérea realizó su clásico evento con el que reconoce a los 40 agentes de viajes que más emitieron durante el año. La amenización estuvo a cargo de Improvisación Mosquito y el formato elegido fue una adaptación de Bailando por un sueño. Los invitados actuaron, bailaron y cantaron en una noche donde el denominador común fue la diversión y el trabajo en equipo.

E

l 21 de octubre tuvo lugar una nueva edición del Supervendedores LAN, el evento que cada año organiza la compañía aérea para agasajar a los 40 agentes de viajes que mejor desempeño tuvieron en las ventas del período. Dicho de esa manera, pareciera que se tratara de un evento más en un calendario sectorial que se caracteriza por la repetición de formatos y temáticas.

central.p65

111

Pero como es sabido, la premisa de LAN en este tipo de convocatorias es la innovación y la presentación de situaciones propias de otros ámbitos, para ganar en creatividad y participación del público. Y la fórmula es verdaderamente exitosa. Los agentes de viajes se contagian inmediatamente del fervor y hacen suya la propuesta dándole color y alegría a un evento que, antes que nada, es divertido. En 2010 la consigna del Supervendedores de LAN fue “Rumbo a la fama”. Bajo esa premisa y en el Teatro Moliere, los profesionales debieron mostrar sus dotes artísticas en improvisaciones, coreografías y karaoke. Momentos antes de subirse al escenario, los invitados disfrutaron del show de Improvisación Mosquito, la compañía dirigida por Fabio Sancineto, uno de los especialistas en la técnica teatral de la improvisación en Argentina. La gastronomía del evento consistió en una mesa de fiambres y que-

Federico Jager, Gastón Pérez Durand, Gladys Florimonte y Jorge Lafauci. sos, cazuelas de pollo y carne, y postres, todo

acompañado por bebidas a elección.

UN SHOW DINAMICO Y PARTICIPATIVO. “Mosquito” Sancineto y cuatro artistas de su grupo “rompieron el hielo” de la noche con improvisaciones basadas en consignas establecidas por el público, a modo de anticipación de lo que iba a ser una velada repleta de situaciones graciosas, participación de los invitados y premios de primer nivel. El formato elegido fue una adaptación de “Bai-

22/10/2010, 04:31 p.m.

lando por un sueño”. Con los 40 Supervendedores de 2010 se formaron cuatro equipos -Rojo, Azul, Verde y Violeta- compuestos por personas que hasta el momento, en muchos casos, no se conocían y que tuvieron que mostrar sus dotes teatrales arriba del escenario. Los grupos se sometieron a la evaluación rígida de un cuarteto de jurados

¬


La Agencia de Viajes Argentina Lunes 25 de octubre de 2010

¬ integrado por Federico Jager, subgerente de Ventas Indirecta de LAN Argentina; Gastón Pérez Durand, gerente de Venta Interior de LAN Argentina; la actriz y comediante Gladys Florimonte; y el especialista en la materia, Jorge Lafauci. De esta manera, cada equipo, coordinado y guiado por uno de los artistas de la compañía teatral, tuvo que representar en primera instancia una improvisación. En este caso se destacó la intervención

del grupo Azul, que descolló con la escena “Primera fila, pasillo”. Luego llegó el turno de las coreografías, en las que cada equipo representó un segmento de un musical famoso de Hollywood. Aquí los aplausos se los llevó el equipo verde con una verdadera muestra de virtuosismo en su interpretación de “Time of my life”, del recordado film Dirty Dancing. El número final, que definió las posiciones en el podio, fue el momento del karaoke, donde los

Fabio “Mosquito” Sancineto. participantes dejaron atrás cualquier atisbo de vergüenza y cantaron éxitos de Pimpinela y Sergio Denis, entre otros.

LOS PREMIOS. De acuerdo a lo que dictaminó el jurado con sus puntajes, el equipo Azul resultó ganador del primer

premio que consistió en una video filmadora Samsung HD. El segundo puesto quedó para los rojos, que se llevaron un iPod touch cada uno. La tercera posición fue para el equipo Violeta, cuyos integrantes se hicieron acreedores de un GPS; relegando al último puesto a los verdes, que se llevaron un DVD portátil cada uno. Hacia el final del evento se entregaron los premios en base a las ventas que los agentes tuvieron durante el mes del concurso. De esta manera, a los 10 que más emisiones realizaron en las rutas domésticas se los premió con un boleto para estas rutas; al que más emisiones realizó a Estados Unidos en cabina económica se lo premió con un boleto a Miami en esa cabina; y al que más emisiones realizó a Estados Unidos en cabina ejecutiva se lo premió con un boleto a Miami en esa cabina; en todos los casos los tickets eran válidos para dos personas. También hubo un premio especial para el vendedor que descifró a Liza Minelli en el juego del personaje enigmático de la noche. Adrián Bachrach, director de Sintec-tur, fue el favorecido con un viaje a Nueva York de 5 días/4 noches, para dos personas, con alojamiento y tickets para tres espectáculos en los teatros Broadway, Lincoln Center y Radio City Music Hall. UN EVENTO QUE MANTIENE SU ESPIRITU. Durante un interludio, el director comercial de LAN Argentina, Pablo Chiozza, dialogó con la prensa sobre el Supervendedores y los proyectos que la compañía tiene para el futuro próximo. “Este evento tiene el objetivo de reconocer a los mejores vendedores de LAN en un ambiente distendido, divertido y con muy buenos premios. Si bien innovamos cada año con el formato, mantenemos siempre este espíritu para que la gente se entretenga y tenga el interés de volver en las próximas ediciones”, afirmó. Respecto de los nuevos proyectos de LAN, el ejecutivo se refirió al vuelo Rosario-Lima. “Lo vamos a lanzar a fines de este año. Empezamos con cinco frecuencias y la idea

central.p65

112

22/10/2010, 04:32 p.m.

Pág. 112

es llevarlo en el corto plazo a vuelo diario. Volvemos a Rosario con un producto muy bien pensado y con la posibilidad de conectar en Lima hacia los principales aeropuertos de Estados Unidos. Esto significa atender un mercado –el de Rosario- que tiene un tamaño similar al de Córdoba”, manifestó. Asimismo, adelantó que las autoridades están evaluando emitir el permiso para que LAN inaugure la operación Iguazú-Lima. El ejecutivo también realizó un balance de 2010. “La industria tuvo un crecimiento enorme este año”, dijo y enfatizó: “Durante 2010 se suma-

“Este evento tiene el objetivo de reconocer a los mejores vendedores de LAN en un ambiente distendido, divertido y con muy buenos premios. Si bien innovamos cada año con el formato, mantenemos siempre este espíritu para que la gente se entretenga y tenga el interés de volver en las próximas ediciones”, Pablo Chiozza. ron una serie de factores que revirtieron los aspectos negativos de 2009: hubo nieve, agua en las Cataratas del Iguazú, no hubo gripe A ni cenizas de volcanes. Además, un dólar estabilizado y sueldos ajustándose a los niveles de la inflación, hicieron que la gente tuviera plata para viajar. En términos domésticos fue un gran año para la compañía y la industria en general”. Por último adelantó algunos aspectos de la participación de la línea aérea en la FIT: “Vamos a tener un stand de casi 90 m² con un diseño bien a lo LAN, divertido y de vanguardia, y mostrando la cobertura doméstica e internacional”.“Este evento tiene el objetivo de reconocer a los mejores vendedores de LAN en un ambiente distendido, divertido y con muy buenos premios. Si bien innovamos cada año con el formato, mantenemos siempre este espíritu para que la gente se entretenga y tenga el interés de volver en las próximas ediciones”, Pablo Chiozza.


Copia Plantilla.p65

113

22/10/2010, 15:04


La Agencia de Viajes Argentina Lunes 25 de octubre de 2010

Pág. 114

Barcelona, entre la historia y el arte ■ Mar y montañas, destacadas construcciones medievales y otras que sorprenden por sus líneas vanguardistas, paseos, restaurantes, museos y un ambiente singular, hacen de Barcelona uno de los destinos más apasionantes de Europa.

B

ella e interesante por donde se la mire, Barcelona parece -como algunas de las ciudades turísticas más atractivas

del planeta- infinita. En esos casos, apenas es posible señalar algunos imperdibles que el viajero no deberá dejar de lado, pero el resto será siempre un recorrido personal e irrepetible. Un buen inicio es en la Plaza Catalunya, poblada de fuentes y estatuas, desde donde se puede comenzar un paseo por las estrechas calles medievales del Barrio Gótico, con gran cantidad de edificios que datan del siglo XV. La primera parada puede ser la Catedral de Santa Eulalia, donde se cree que hubo una basílica de tres naves destruida en el año 925: la construcción actual comenzó en 1298 y se extendió hasta el siglo XX, momento en que se

concluyó la fachada. En el estanque de su patio hay siempre 13 ocas blancas que, cuenta la tradición, representan la edad que tenía la santa cuando fue martirizada. Desde allí, el paseo continúa por el Carrer Bisbe, que une la Plaza Nova -frente a la Catedral- con la Plaza Sant Jaume, antiguo foro romano, rodeada de los principales edificios de gobierno, incluyendo el Palacio de la Generalitat y el Ayuntamiento. En esta calle vale detenerse a fotografiar el Arco Gótico y a observar a músicos o titiriteros callejeros. Desde la Plaza Catalunya hasta el monumento a Colón se extiende la Rambla, que recibe en su trayecto cinco nombres.

La historia sostiene que fue un antiguo torrente alrededor del cual, con el paso del tiempo, los árboles fueron tomando el lu-

BUS O BICITOUR Como toda gran ciudad, Barcelona ofrece a sus visitantes la opción de conocer los principales puntos de interés a bordo de un bus turístico, un vehículo de dos pisos sin techo que recorre tres rutas. El valor del paseo es de 22 euros por un día o 29 euros por dos jornadas. Son más de 44 paradas libres, en las que se puede bajar y permanecer el tiempo que se desee hasta volver a montarse hasta el atractivo siguiente. Con el tiquete se entrega una guía informativa impresa sobre cada uno de los sitios de interés, así como cupones de descuentos para varios de ellos. Además, se puede consultar a guías

atras.p65

114

profesionales que viajan a bordo sobre cualquier duda. Las rutas Norte y Sur duran aproximadamente dos horas, mientras que la ruta Forum se extiende por alrededor de 40 minutos; las tres están conectadas entre sí. También por 22 euros, otra alternativa original es realizar un tour en bicicleta acompañado de un guía. Luego de recibir una pequeña introducción sobre la historia de la ciudad, recorrerá los principales puntos de interés para, finalmente, disfrutar de un momento de relax en una de las playas sobre el Mediterráneo.

gar de las murallas hasta convertirse en un paseo de singular belleza. Para aquellos que deseen volver a esta ciudad, el dicho popular asegura que quienes beban de la fuente de Canaletes tienen asegurado el regreso. MONTJUIC. La siguiente parada puede ser Montjuic, elevación que -cuentan- debe su nombre a la presencia de un antiquísimo cementerio

22/10/2010, 03:46 p.m.

judío desde donde se tiene una impresionante vista de la ciudad y el puerto. Punto estratégico para la defensa de la urbe, los primeros asentamientos de los que se tiene noticia datan del siglo III a. C. y, desde la antiguedad su cima estuvo coronada por alguna fortaleza, aunque el imponente castillo que se puede visitar en la actualidad data de 1751 y fue em-

¬


Copia Plantilla.p65

115

22/10/2010, 15:06


La Agencia de Viajes Argentina Lunes 25 de octubre de 2010

¬ pleado en diversos momentos históricos como prisión, incluso durante la dictadura franquista. También en Montjuic es posible visitar el Estadio Olímpico que recibió a los Juegos de 1992 y otras importantes instalaciones dedicadas al deporte donde también se ofrecen espectáculos. Las aguas danzantes de la Fuente Mágica, que se mueven al ritmo de la música cambiando de color, completan un paseo perfecto.

atras.p65

116

Otro sitio de interés turístico es el Poble Espanyol, construido para la Exposición Internacional de Barcelona de 1929 como un poblado que reune elementos representativos de los diferentes estilos arquitectónicos de todas las regiones de España. Iglesias, tiendas, fondas, patios y viviendas, desde las señoriales hasta las más humildes, conforman el circuito que invita a recorrer la rica diversidad de la península Ibérica. También se puede apreciar la Torre de Tele-

comunicaciones, estructura de acero de 136 m. diseñada por el reconocido arquitecto Santiago Cala-

trava, con su singular silueta que evoca a un deportista levantando la llama olímpica.

Pág. 116

CIUDAD DEL ARTE. Con una fuerte impronta artística, Barcelona merece una mirada especial, buscando entre sus edificios algunas verdaderas joyas que, aunque ya han cumplido largamente un siglo, no dejan de asombrar por sus originalidad y vanguardismo. Así, las obras de Antoni Gaudí, uno de los genios más universales del modernismo catalán, son puntos ineludibles en cualquier visita. Sobre el Paseo de Gracia se encuentran dos de las más sorprendentes. Casa Milà, también conocida como La Pedrera, que con su fachada enredada de formas vegetales de hierro forjado y sus líneas curvas evoca los perfiles de ciertas cadenas montañosas, al tiempo que todo el edificio está teñido de un fuerte simbolismo religioso. En la misma ave-

llones que evocan la atmósfera de un cuento, su escalinata con la emblemática salamandra colorida y la plaza con su borde como un banco ondulante que permite disfrutar del conjunto, son algunos de los puntos imperdibles.

nida se encuentra también Casa Batlló, en la conocida “manzana de la discordia”, donde se ubican diversas obras de arquitectos modernistas. La fachada de Casa Batlló, recubierta de pequeños trocitos de cristales de colores, se destaca por sus columnas con perfiles óseos y balcones con forma de antifaz. Pero quizá la obra más sorprendente de Gaudí, un ámbito que parece transportar al visitante a un espacio y tiempo diferentes, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, es el Parque Guell. Sobre la montaña del Carmel, cerca del Tibidabo y con una magnífica vista de la ciudad, este enorme jardín lleva hacia un recorrido barroco por sus estructuras de formas orgánicas, integradas en la naturaleza, que se levantan como troncos de árboles, cuevas y otras misteriosas formas. La majestuosa entrada, los pabe-

tes y vitrales geométricos de un colorido sorprendente, que conforman un entorno casi onírico. En noviembre próximo, el papa Benedicto XVI consagrará el templo como basílica en presencia de los reyes de España. Otro templo que vale la pena visitar, en el barrio de Ribera, es la magnífica Catedral Santa María del Mar, la única iglesia gótica completa de Cataluña, en cuya construcción participó activamente la población local. Se trata de un edificio aparentemente macizo por fuera, pero espacioso por dentro, con tres naves que aparentan ser una sola, dando lugar a un imponente interior, austero y limpio. Para aquellos interesados en el arte, también es ideal una visita al Museo Picasso, donde se conservan obras de los períodos Azul y Rosa del famoso artista. Uno de los tantos museos que ofrece la ciudad.

22/10/2010, 03:37 p.m.

TEMPLOS Y MUSEOS. Tarjeta postal de Barcelona, la Catedral de La Sagrada Familia, obra de arte inconclusa del emblemático arquitecto, es impresionante por donde se la mire. Desde su imponente magnificencia, que dificilmente puede ser encuadrada en las cámaras de fotos de los miles de turistas que la visitan, hasta los múltiples y sorprendentes detalles que conforman su inverosímil estructura. La obra comenzó en 1882 y aún continúa, con sus elevadas torres cónicas y un interior de columnas arborescen-


Copia Plantilla.p65

117

21/10/2010, 21:19


La Agencia de Viajes Argentina Lunes 25 de octubre de 2010

Pág. 118

IATA: las buenas señales del mercado continúan generando gran ilusión entre las líneas aéreas ■ Con diferencia de días la IATA presentó su barómetro y los datos económicos de septiembre. En general, las compañías entienden que el mercado ha venido mejorando y esperan que continúe de ese modo.

L

a IATA realiza, regularmente su “Airline Business Confidence Index”, un muestreo de opinión en donde consulta

sobre el comportamiento del mercado en los últimos meses y en los que vendrán. El 77% de los encuestados respondió que la rentabilidad mejoró durante el último cuarto del año (julio, agosto y septiembre). Pero además, un 60% considera que viene mejorando desde hace un año a la fecha. Cabe señalar que hay matices en las respuestas y que mientras en Asia-Pacífico las afirmaciones respecto de la mejora es unánime, en

¿COMO CAMBIARAN LOS COSTOS EN LA INDUSTRIA?, ¿COMO ESPERA QUE SE DESENVUELVA LA CUESTION EN LOS PROXIMOS DOCE MESES?

Fuente: IATA.

atras.p65

118

Europa aún hay cierto escepticismo. Por otra parte las perspectivas hacia un año por delante siguen siendo positivas y se espera un modesto crecimiento económico. Producto de esto quizá, es que aunque mantuvo su previsión de beneficios globales para 2010 en los US$ 8.900 millones, para 2011 la IATA rebajó esa cifra a US$ 5.300 millones. También la demanda continúa mejorando para la mayoría de los consultados (70%) y se espera una mejora aún más notoria a doce meses vista. Con relación al empleo, el informe considera que “algunas compañías están contratando personal en respuesta a la expansión operativa, pero muchas siguen reestructurándose y buscando mejoras en la productividad antes de tomar nuevo personal. Las perspectivas para los próximos 12 meses es que seguramente se verifica-

rá una expansión en el empleo, aunque la búsqueda de mayores aumentos en la productividad seguirá siendo una alta prioridad”. Es curiosa la lectura de los consultados sobre los costos. Mirando hacia atrás, un 40% considera que cayeron en los últimos tres meses, un 37% que se incrementaron y apenas un 22,9% que no registraron variación. Pero justamente mirando hacia delante (próximos nueve meses) el 42,9% cree que no cambiarán, mientras que porcentajes similares, 28,6%, consideran que se incrementarán y que decrecerán. LOS DATOS DE SEPTIEMBRE. Tras conocerse los resultados económicos parciales del segundo trimestre, la industria estaría totalizando alrededor de US$ 4.400 millones de beneficios, que contrastan con los US$ 1.900 millo-

¿COMO CAMBIARA LA RENTABILIDAD?, ¿COMO ESPERA QUE SE DESENVUELVA EN LOS PROXIMOS DOCE MESES?

Fuente: IATA.

¿COMO ESPERA QUE SE COMPORTEN LOS VOLUMENES DE TRAFICO DE PASAJEROS?

Fuente: IATA.

nes de pérdidas del período enero-marzo. El estudio de la IATA, por otra parte, recuerda que histó-

21/10/2010, 09:12 p.m.

ricamente el tercer trimestre es tradicionalmente el

¬


Copia Plantilla.p65

119

21/10/2010, 20:19


La Agencia de Viajes Argentina Lunes 25 de octubre de 2010

Continental y United las más puntuales

Vuelos chárter desde Tucumán a las playas de Brasil y Chile ■ El Ente Tucumán Turismo se alió con Tastil Turismo y Leal Líneas Aéreas para lanzar paquetes con vuelos chárter desde San Miguel de Tucumán a Chile y Brasil.

E

¬ más rentable del año. Con relación al carburante se verifica a septiembre una suerte de estabilidad de precios que fija en US$ 87 el precio del barril de combustible y en US$ 76 el del barril de crudo.

atras.p65

120

l Ente Tucumán Turismo (ETT) y la empresa turística salteña Tastil acordaron la implementación de tres vuelos semanales directos desde Tucumán hacia las playas chilenas y brasileñas. El anuncio lo realizó un ejecutivo de la empresa, Joaquín Caso; y de Rubén Levín, de Leal Líneas Aéreas (que aportará la máquina); quienes se reunieron con el titular del ETT, Bernardo Racedo Aragón. “El año pasado tuvimos una excelente experiencia cuando operábamos desde Tucumán con escala en Salta. Pero el mercado tucumano creció tan-

to que vamos a redoblar la apuesta y ahora dispondremos de una aeronave MD-87 que operará exclusivamente en Tucumán con una disponibilidad de 107 asientos”, señaló Caso tras el encuentro. Por su parte, Racedo Aragón comentó: “El Gobierno sigue trabajando para lograr el crecimiento de la conectividad de la provincia hacia el mundo. Esto es una muestra con hechos concretos de que los empresarios confían en Tucumán. Hay mucho trabajo por delante todavía, pero esto es un indicador de que transitamos por el buen camino”.

La demanda, en tanto, continúa creciendo aunque no lo hace de modo tan rápido, como sí lo hiciera entre finales de 2009 y comienzos de este año. Por último y según las estadísticas correspondientes no ya a septiembre, sino a agosto, los in-

gresos por pasajero-kilómetro (RPK) crecieron un 7,9% en lo que va de 2010 y con relación al mismo período de 2009. Continuando con la misma comparación de períodos de tiempo, la oferta (los asientos disponibles por pasajero-kilómetro, ASK) se incrementó un 3%.

Pág. 120

En concreto, Leal Líneas Aéreas conectará Tucumán con Iquique (Chile) y con Florianópolis y Porto Seguro, Brasi. “Los tucumanos tendrán la posibilidad de contar con un servicio de excelencia y conectarse directamente con las playas sin pasar de aeropuerto en aeropuerto”, indicó Caso. El primero de los vuelos partirá del Aeropuerto Benjamín Matienzo, en San Miguel, el 6 de enero de 2011. Los paquetes turísticos se extenderán por 10 días y 9 noches, con la alternativa de disponer de departamentos, posadas y hoteles. “En 20 días estaremos habilitando nuestras oficinas comerciales en San Miguel y ya estamos trabajando con las agencias de viajes locales para que sean ellas las que comercialicen los paquetes”, añadió el directivo de Leal Líneas Aéreas.

■ Las compañías se posicionaron como las más puntuales de Estados Unidos durante agosto, según el Departamento de Transporte.

D

urante agosto, CO y UA se coronaron como las líneas aéreas más puntuales, según el informe Air Travel Consumer Report, elaborado por el Departamento de Transporte de Estados Unidos (DOT). El trabajo evalúa la performance de las cinco mayores líneas aéreas

21/10/2010, 09:12 p.m.

de Estados Unidos. El relevamiento muestra que CO se posicionó como la más puntual con un 87,1% y que, en segundo puesto, se ubicó UA con el 85,1%. Estos resultados demuestran nuestro compromiso de llevar a nuestros clientes a sus destinos con seguridad y puntualidad”, afirmó Pete McDonald, vicepresidente ejecutivo y director general de Operaciones de United. “El colocarnos en los primeros lugares de puntualidad entre nuestros pares refleja el esfuerzo conjunto de nuestros equipos en ambas aerolíneas”, agregó el directivo.


Copia Plantilla.p65

121

21/10/2010, 17:38


La Agencia de Viajes Argentina Lunes 25 de octubre de 2010

Rosario de Lerma apunta a su despegue turístico

Se licita el Sistema Integrado Vial de la Costa Atlántica L

a Secretaría de Turismo de la Provincia de Buenos Aires encabezó el acto de apertura de sobres de propuestas en el marco de la licitación para la concesión, por 30 años, del nuevo Sistema Integrado Vial de la Costa Atlántica. El evento, que se realizó en la Casa de Gobierno provincial, estuvo encabezado por el gobernador Daniel Scioli, quien estuvo acompañado por la ministra de Infraestructura, Cristina Álvarez Rodrí-

guez; y el secretario de Turismo, Ignacio Crotto; entre otros. En total, 17 empresas presentaron sus propuestas, reunidas en cuatro grupos. A la hora de los discursos, Crotto destacó que la iniciativa ayudará al desarrollo turístico y favorecerá el incremento del movimiento de visitantes durante todo el año, “fomentando aún más el miniturismo de fin de semana y previendo un verano con rutas más seguras”.

Llega en noviembre el Workshop de la ACAV

E

l 4 de noviembre, de 10 a 17, en el predio ferial Forja, tendrá lugar la XXXVII edición del Workshop de la Asociación Cordobesa de Agencias de Viajes (ACAV), encuentro que contará con la participación de más de 150 expositores nacionales e internacionales.

atras.p65

122

De esta forma, durante la jornada (que tendrá lugar un día después de la FIT) empresas locales, operadoras, hoteles, aerolíneas, rentadoras y secretarías de turismo difundirán sus productos y servicios a los concurrentes. Informes: 0351-4231643/info@acav.com.ar.

■ Con el objeto de posicionarse como un referente en el mapa turístico, se presentó el Plan Estratégico de Turismo de Rosario de Lerma.

Las autoridades en pleno acto. Cabe recordar que el Sistema Integral Vial del Atlántico consiste básicamente en poner a punto con obras y mantenimiento unos 1.150 km. de vías asfálticas, integrando la Ruta 2 y la 11, así como todas las transversales. La inversión anual que deberá desembolsar la empresa concesionaria se estimó en más de $ 300 millones anuales y los sobres que contienen las ofertas económicas se abrirán en 20 días. Participaron del en-

Pág. 122

cuentro los intendentes Héctor Olivera (Tordillo); José Echeverría (Balcarce); Miguel Gargaglione (San Cayetano); Edgardo Larraza (Castelli); Guillermo Marchi (General Lavalle); Héctor Equiza (Punta Indio); Gustavo Walker (Pila); Camilo Etchevarren (Dolores); Jorge Paredi (Mar Chiquita); Jorge Rodríguez Erneta (Villa Gesell); Juan Pablo De Jesús (Partido de La Costa); Jorge Fernández (Lincoln); Daniel Molina (Necochea) y Cristian Popovich (General Madariaga).

R

osario de Lerma, municipio ubicado a tan sólo 35 km. de Salta, en el corazón del valle de Lerma, trabaja en pos de desarrollarse dentro de la nueva oferta turística de la provincia. Su eslogan, “Rosario de Lerma, tradi-

21/10/2010, 09:10 p.m.

ción y vanguardia”, invita a los visitantes a descubrir y disfrutar el destino. En este sentido, personal de la municipalidad, encabezada por el intendente Sergio Omar Ramos, recibió la visita de funcionarios y el equipo técnico del Ministerio de Turismo y Cultura de la Provincia de Salta y de la Secretaría de Turismo de la Ciudad de Salta. La cita tuvo lugar en el hotel Cerros de Terciopelo, donde se presentó el Plan Estratégico de Turismo y se resumieron los principales atractivos y servicios turísticos con los que cuenta la ciudad. Algunos puntos destacados son el Parque de la Salud, el Cementerio Histórico, la Galería del Bicentenario, el casco histórico y la iglesia Nuestra Señora del Rosario. Una visita a Rosario de Lerma puede culminar con la degustación de ricas empanadas y tamales en lo que se ha dado a conocer como el Circuito de las Empanadas.


Pág. 123

La Agencia de Viajes Argentina Lunes 25 de octubre de 2010

Las Vegas despedirá 2010 con fuegos artificiales y un show de Coldplay L

as Vegas Events (LVE) y Las Vegas Convention and Visitors Authority anunciaron que la celebración del Año Nuevo conocida como “America’s Party: Las Vegas New Year 2011” incluirá un espectacular show de fuegos artificiales, que será disparado desde siete azoteas a lo largo de la calle principal, The Strip. Los lugares escogidos se encuentran en los siguientes resorts: MGM Grand, Aria, Planet Hollywood, Caesars Palace, Treasure Island (TI), The Venetian y Stratosphere. La empresa Fireworks by Grucci of New York será la encargada de coordinar la exhibición pirotécnica. El presidente del LVE, Pat Christenson, explicó: “Hemos trabajado conjuntamente con Fireworks by Grucci, el departamento de bomberos del condado de Clark y los resorts para asegurar que el show se ejecute de manera segu-

atras.p65

123

ra. Con cientos de miles de personas esperando en The Strip, estamos convencidos de que Fireworks by Grucci diseñará un espectáculo acorde a esta ciudad”. Por sus parte, Rossi Ralenkotter, presidente y CEO de Las Vegas Convention and Visitors Authority, señaló que “la víspera de Año Nuevo en Las Vegas es diferente a cualquier otra celebración en el mundo. Nuestros visitantes participan de una noche única con cuentas regresivas en famosos clubes nocturnos, experiencias especiales en restaurantes a la hora de la cena y música en vivo en el Fremont Street Experience. Y todo culmina a la medianoche con nuestros fuegos artificiales de fama mundial”. Asimismo, el hotel The Cosmopolitan of Las Vegas -que será inaugurado el 15 de diciembre- presentará el deslumbrante concierto de la banda bri-

Fiesta Nacional de las Colectividades en Rosario ■ La cita es del 5 al 14 de noviembre en el Parque Nacional de la Bandera, donde habrá danzas y sabores de diversas culturas.

C

La ciudad será un estallido de música y color. tánica Coldplay y el rapero JAY-Z, quienes actua-

rán cada uno por su parte y también juntos.

on la presencia del titular del Ente Turístico Rosario (Etur), Héctor De Benedictis, junto a miembros de la comisión directiva de la Asociación de Colectividades Extranjeras de Rosario, se realizó en la Delegación del Gobierno de Santa Fe en Buenos Aires la presentación del XXVI Encuentro y

Ministerio de Turismo: inspecciones a agencias estudiantiles en Córdoba

D

el 4 al 8 de octubre el equipo técnico del área Estudiantil del Ministerio de Turismo de la Nación llevó a cabo diferentes inspecciones a los prestadores de Villa Carlos Paz declarados por las agencias que poseen el Certificado Nacional de Autorización para Agen-

cias de Turismo Estudiantil. En este sentido, con el fin de cotejar la documentación presentada por las comercializadoras, se realizaron visitas a hoteleros y transportistas locales. En las inspecciones realizadas en conjunto con la Municipalidad de Villa

Carlos Paz “se pudo obtener como resultado un gran porcentaje de cumplimiento por parte de las agencias en cuanto al nivel de pago a los prestadores mencionados”, informó el MinTur, que comunicó que las mismas se extenderán a otras localidades del país.

21/10/2010, 09:11 p.m.

Fiesta Nacional de las Colectividades, que se desarrollará del 5 al 14 de noviembre en el Parque Nacional a la Bandera (Rosario). “Esta es una fiesta cuya esencia básica es la gente que busca sostener en el tiempo las tradiciones de aquellos pueblos que fueron llegando a nuestra zona desde fines del siglo XIX”, señaló el presidente del Etur. En esta oportunidad confirmaron su participación 36 colectividades extranjeras, con stands donde ofrecerán su gastronomía, su cultura y sus danzas. En cuanto a la elección de la Reina Nacional de las Colectividades y sus princesas, este año se inscribieron 27 candidatas para participar de esta especial ceremonia que marcará la clausura del encuentro. La elegidas sucederán a la actual soberana Magalí Martínez Sawicki (Polonia) y las princesas Eugenia Marino (Campani nel Mondo) y Melisa Musto (Siria).


La Agencia de Viajes Argentina Lunes 25 de octubre de 2010

Campeonato de escalada en San Martín de los Andes

Air France-KLM: novedosas promociones para viajar a Asia A

ir France-KLM, compañías miembros del SkyTeam, cuentan con novedosas promociones para viajar a Asia. De este modo, del 15 de octubre al 30 de noviembre (ventas hasta el 12 de noviembre) los pasajeros que elijan las clases Ejecutiva o Premium Voyageur de AF para sus viajes a China, India, Ja-

pón, Corea, Indonesia, Malasia, Filipinas, Singapur, Taiwán, Tailandia, Vietnam o Kazajistán, podrán acceder a precios especiales desde US$ 5.525 y US$ 4.150, respectivamente. Además, quienes adquieran sus pasajes con tarifa plena en clase Ejecutiva (J), iniciando sus viajes en Buenos Aires

hasta el 31 de de diciembre, recibirán un upgrade gratuito para vivir la experiencia de La Première, en su vuelo de ida o vuelta, según su deseo. Cabe destacar que Air France-KLM con su red propia e inigualable, la más importante del mercado en Asia, ofrece 24 destinos en 12 países asiáticos.

Pág. 124

En otro orden, la aerolínea acaba de incorporar un flamante Airbus 380 -el avión más grande del mundo-, para cubrir la ruta Tokio. Además, la compañía aérea estará sumando un vuelo Tokio-Haneda, con siete frecuencias semanales, en código compartido con JAL, a partir del 31 de octubre.

La competencia resultó un desafío para los participantes.

■ Días atrás se realizó en el Club Lácar de San Martín de los Andes el Campeonato Nacional de Escalada de Dificultad.

L

a ciudad de San Martín de los Andes fue anfitriona de una de las competencias más reconocidas en el mundo de los deportes de aventura. Con la sede del Club Lácar como punto de encuentro, se realizó la final del Campeonato Nacional de Escalada de Dificultad, organizada conjuntamente entre dicha institución y la Federación Argentina

de Esquí y Andinismo (FASA). La competencia comenzó el sábado 9 a las 9.30, cuando los competidores desafiaron la escalada del muro de 10 m. para comenzar con las eliminatorias que darían paso a los ganadores de esta 4º fecha del campeonato. La final se definió el domingo 10, resultando ganadores, entre otras categorías, Julián Fehrmann (Caballeros Senior), Sandra Magali (Damas Senior) y Francisco Tolosa (Juniors). Cabe destacar que la competencia fue declarada de “interés municipal” por el Concejo Deliberante de la ciudad de San Martín de los Andes y contó con el apoyo de Vallescondido Club de Campo, así como con la colaboración de diferentes prestadores de servicios y firmas locales.

Amadeus: comenzaron los cursos del mes

E

l 1º de octubre los agentes de viajes tuvieron la oportunidad de aprender a utilizar las distintas herramientas para realizar el alquiler de un auto de forma práctica y sencilla, en un curso organizado por Amadeus y Budget. En sólo cuatro horas y sin costo, los participantes pudieron conocer todo acerca de la plataforma. Informes: capacitacion @ar.amadeus.com. AMADEUS EN EL TRAVELCAMP. El sábado 16, en la Universidad de Palermo, Amadeus participó en la segunda edición de TravelCamp, evento con entrada gratuita y abierto al público. La presentación estuvo

atras.p65

124

21/10/2010, 09:11 p.m.

a cargo de Federico Imposti Huerta, gerente de Amadeus Argentina, quien disertó acerca de las últimas tendencias en el uso de las redes sociales y la importancia de esta herramienta para el sector; y mostró cómo el acceso a Internet y los nuevos medios han configurado un nuevo tipo de viajero con demandas y requerimientos específicos. Al respecto, Federico Imposti Huerta dijo: “Estamos muy comprometidos a trabajar en todos los temas que impactan en la industria. Creemos que es fundamental poder entender cómo los nuevos medios, las redes sociales y los avances tecnológicos influyen en el turismo y en los hábitos de los viajeros”.


Pág. 125

La Agencia de Viajes Argentina Lunes 25 de octubre de 2010

Salón de equipamiento y servicios para la hotelería y la gastronomía ■ La cita fue el 4 y 5 de octubre en Ushuaia, y contó con el apoyo de la Fehgra y la Cámara Hotelera y Gastronómica de Ushuaia.

E

l 4 y 5 de octubre se llevó a cabo en Ushuaia el II Salón de Equipamiento, Productos y Servicios para la Industria

atras.p65

125

Hotelera & Gastronómica, organizado por el Grupo Gainpro (Grupo Argentino Independiente de Proveedores), y con el apoyo de la Fehgra y la Cámara Hotelera y Gastronómica de Ushuaia. El evento tuvo lugar en el Centro Beagle, donde funcionó como un polo de negocios y desarrollo en materia hotelera y gastronómica. Tanto los organizadores como los expositores se manifestaron conformes con los resultados de la muestra, y destacaron la colaboración de la Cámara Hotelera y Gastronómica de Ushuaia, presidida por Oscar Rubinos, por la gestión emprendida para llevar adelante el evento. Una delegación de la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (Fehgra) participó del acto de apertura, que estuvo a cargo del secretario de la Cámara Hotelera y Gas-

Jornada de capacitación empresarial en Iguazú

Alberto Ravalli, Claudio Aguilar, Silvia Cerchiara y Walter De Poi.

L

Organizadores y expositores se manifestaron conformes con los resultados de la muestra. tronómica de Ushuaia, José Luis Recchia; el intendente de Ushuaia, Federico Sciurano; y un integrante del Comité Ejecutivo de la Fehgra, Claudio Aguilar. Por otra parte, Gainpro presentó una herramienta de financiación que consiste en la posibilidad -para cualquiera de los clientes de las empresas que integran el Grupo- de

adquirir productos o servicios con financiación en cheques diferidos. Explicaron que se trata de una operatoria “muy ágil”, para lo cual cuentan con el apoyo del Banco Industrial. Vale destacar que Ladevi Ediciones a través de & Negocios estuvo presente con un stand, en el que se realizó una distribución especial de revistas.

a Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (Fehgra) -junto a la Asociación Hotelera Gastronómica de Iguazú (Ahgai)- llevó a cabo una jornada de capacitación empresarial, organizada en la sede institucional de la filial, presidida por Carlos Krumkamp. En el encuentro se presentó el proyecto que surgió del convenio formalizado por ambas entidades y el Instituto Tecnológico Iguazú (ITEC), que tiene como objetivo fortalecer y acompañar el desarrollo empresario del destino, con el propósito de dar respuesta a las necesidades del sector y optimizar la gestión y competitividad de las organi-

22/10/2010, 03:17 p.m.

zaciones de la localidad. A su vez, se desarrolló el Programa de Sensibilización y Actualización, con el fin de proponer nuevas alternativas que permitan incorporar valor agregado a la oferta, tomando conciencia de la importancia que reviste la adopción de una actitud socialmente responsable. Así, el profesor Walter de Poi disertó sobre los “Nuevos desafíos para la gestión turística de Iguazú”. La delegación de la Fehgra estuvo integrada por Alberto Ravalli, vicepresidente; Claudio Aguilar, secretario de actas del Comité Ejecutivo; y Silvia Cerchiara, asesora del departamento de Capacitación y Formación Profesional.


Copia Plantilla.p65

126

22/10/2010, 15:05


Pág. 127

La Agencia de Viajes Argentina Lunes 25 de octubre de 2010

el elegido de la semana

Variadas opciones con GIT ■ Federico Maccio, director ■ La mayorista cordobesa ofrece una variada gama de propuestas para reconocer los puntos más destacados de Brasil, Argentina, Perú y el Caribe.

Operador: Grupo de Inversiones Turísticas (GIT). 1) Título: Chárter Cabo Frío 2011. Duración: 7 noches. Salidas: 20 y 27 de noviembre, 4 y 11 de diciembre. Tarifa: US$ 599 + US$ 145 de impuestos, por persona en base

atras.p65

127

doble. Incluye: vuelo especial a Cabo Frío desde Córdoba, traslados de llegada y salida, 7 noches de alojamiento en la posada Do Bosque con desayuno, city tour, cuponera de descuentos, seguro de asistencia al viajero. 2) Título: Maceió enero 2011 (cupos confirmados). Duración: 7 noches. Salida: 5 de enero. Tarifa: US$ 1.159 + US$ 155 de impuestos, por persona en base doble. Incluye: aéreo desde Córdoba, traslados de llegada y salida, 7 noches de alojamiento en el hotel Ponta Verde de 3 estrellas con desayuno, city tour. 3) Título: Buzios enero 2011 (cupos confirmados). Duración: 7 noches. Salida: 10 de enero. Tarifa: US$ 669 + US$ 135 de impuestos, por persona en base doble. Incluye: aéreo desde Córdoba con

Gol (cupos confirmados), traslados de llegada y salida, 7 noches de alojamiento en la posada Villa Tortuga con desayuno. 4) Título: Sur de Brasil en bus. Duración: 7 noches. Salidas: 6, 13, 20 y 27 de noviembre. Tarifa: $ 1.449, por persona en base doble. Incluye: bus semicama, 7 noches de alojamiento en el hotel Ivoram de 2 estrellas con desayuno, coordinador permanente. Nota: consultar por otros hoteles. 5) Título: Cataratas en bus. Duración: 3 noches. Salidas: 7, 14, 21 y 28 de noviembre. Tarifa: $ 699, por persona en base doble. Incluye: bus semicama, 3 noches de alojamiento en el hotel Carima de 4 estrellas con media pensión, excursiones a las Cataratas (lado Argentina y Brasil), minas de Wanda y ruinas de San

Ignacio, city tour por Foz de Iguazú. 6) Título: Isla Margarita. Duración: 7 noches. Salidas: noviembre. Tarifa: US$ 799 + US$ 245 de impuestos, por persona en base doble. Incluye: aéreo COR/CCS/COR con LAN, vuelos internos CCS/ PMV/CCS, traslados, 7 noches de alojamiento en el hotel Isla Caribe Tropical de 3 estrellas, asistencia al viajero. 7) Título: Cartagena de Indias y San Andrés. Duración: 7 noches. Salidas: noviembre. Tarifa: US$ 1.099 + US$ 255 de impuestos, por persona en base doble. Incluye: aéreo COR/CTG/COR con LAN, vuelos internos Cartagena de Indias-San Andrés-Cartagena de Indias (según disponibilidad aérea), traslados, 3 noches de alojamiento en el hotel Decameron Cartagena de 3 estrellas (AI) y 4 en el Decameron San Luis de 3 estrellas (AI). 8) Título: Playa del Carmen. Duración: 7 noches. Salidas: noviembre. Tarifa: US$ 989 + US$ 499 de impuestos, por

persona en base doble. Incluye: aéreo desde Córdoba con LAN (cupos confirmados), traslados de llegada y salida, 7 noches de alojamiento en el hotel Grand Coco Bay de 4 estrellas (AI). 9) Título: Punta Cana. Duración: 7 noches. Salidas: miércoles y domingo (consultar disponibilidad). Tarifa: US$ 939 + US$ 499 de impuestos, por persona en base doble. Incluye: aéreo desde Córdoba con LAN (cupos confirmados), traslados de llegada y salida, 7 noches de alojamiento en el hotel Riu Naiboa de 4 estrellas (AI). 10) Título: Perú Inolvidable. Duración: 7 noches. Salida: 21 de noviembre. Tarifa: US$ 999 + US$ 209 de impuestos, por persona en base doble. Incluye: aéreo desde Córdoba con LAN, traslados de llegada y salida, 2 noches de alojamiento en Lima, 3 en Cusco, 1 en Valle Sagrado y 1 en Aguas Calientes con desayuno, seguro de asistencia. Informes: info@gitcor doba.com.

22/10/2010, 07:31 p.m.

El turismo llevó su mensaje al G-20

D

el 11 al 13 de octubre en la segunda reunión de ministros del T-20 se acordó elevar al presidente de Corea -anfitriona del G20- el siguiente mensaje: “El turismo puede realizar una importante contribución a las iniciativas que el G-20 está llevando a cabo para lograr un crecimiento compartido después de la crisis, especialmente en términos de creación de empleo y de avance en la agenda del desarrollo”. Los funcionarios de Turismo de los países del G20 firmaron una declaración en la que acuerdan “mantener la colaboración para compartir información y mejores prácticas, así como para fortalecer la base analítica que sustenta la defensa del valor de la actividad para la economía y el desarrollo”. Representantes de la Organización Mundial del Turismo, la de Trabajo y la Conferencia de las Naciones Unidad sobre Comercio y Desarrollo ofrecieron apoyar al T-20 en este objetivo.


La Agencia de Viajes Argentina Lunes 25 de octubre de 2010

Pág. 128

programas CARNIVAL TOURS: BANGKOK & PHUKET

Operadora: GIT. Título: Buzios imperdible. Salidas: sábados, 20 y 27 de noviembre, 4 y 11 de diciembre. Duración: 7 días. Tarifa: desde US$ 599 + 145 de impuestos, por persona en base doble. Incluye: aéreo desde Córdoba (vuelo especial a Cabo Frío), traslados, 7 días de alojamiento con régimen según hotel elegido, city tour en Buzios + cuponera de beneficios. Posadas: do Bosque (des.), U$S 599; Villegaignon (des.), US$ 749; Coronado Beach (des.), US$ 859; dos Buzios (MAP), US$ 899; Byblos (MAP), US$ 999; SuperClub Breezes Buzios (AI) -Family Plan-, US$ 1.199. Seguro de asistencia Travel Ace. Nota: en todas las tarifas hoteleras sumar US$ 145 de impuestos. Informes: 0351-5689986/ 0810-888-8448/ info@gitcordoba.com.

Operadora: Carnival Tours. Título: Bangkok y Phuket Cupos con Malaysia Airlines. Salida: 2 de enero. Duración: 11 noches. Tarifa: US$ 3.030 + 792 de impuestos, por persona en base doble. Incluye: aéreo de cabotaje Bangkok-Phuket, 4 noches en Bangkok con desayuno en el Luxury Silom (5*) (Luxury room), 7 noches en Phuket con desayuno en el Laguna Beach (5*) (Lagoon view room). City tour en BKK. Nota: consultar por tours opcionales en Phi Phi Island, Khao Sok y Khao Yai, entre otros. Informes: 5239-9500/ cclaudia@carnival-tours.com.

SEPEAN: SUR CHILENO Operadora: Sepean. Título: Circuito Gran Sur Chileno 2010. Salida: 20 de noviembre. Duración: 8 días/7 noches. Tarifa: desde US$ 728 (aéreo desde MDZ), US$ 1.019 (aéreo desde BUE), por persona en base doble. Incluye: aéreo desde BUE o MDZ, desde SCL bus exclusivo, hotelería 4* con desayuno, guía durante todo el recorrido. Excursiones: Pucón y Villarrica, saltos de Petrohué, city tour en Puerto Montt, isla de Chiloé con Ancud, Frutillar, Valdivia, navegación por el río Calle Calle. Hoteles: Temuco, Holiday Inn, Melillanca Superior y Neruda. Nota: tarifa sin transporte US$ 689, por persona en base doble. Informes: 4393-5500/ buenosaires@sepean.com.

atras.p65

128

PIAMONTE: VACACIONES CON ESTILO EN FLORIDA Operadora: Piamonte. Título: Miami & Orlando. Salidas: 3 de enero. Duración: 13 noches. Tarifa: desde US$ 3.057, por persona en base doble. Incluye: aéreo, alquiler de auto, 7 noches en Miami Beach, 6 noches en Orlando con desayuno en el Fairfield Inn & Suites Orlando at SeaWorld (3*), 3 Parks Combo Ticket Orlando. Hoteles: Days Inn Oceanside (3*), US$ 3.057; Miami Beach Resort (4*), US$ 3.221; Four Points by Sheraton (4*), US$ 3.455. Seguro de cancelación e interrupción de viaje (hasta 85 años). Informes: 4324-3200/ ventasamerica@piamonte.com.

Vigencia: hasta el 30 de noviembre. Tarifa: desde US$ 1.549 + 525 de impuestos, por persona en base doble. Incluye: aéreo desde COR o ROS con LAN (cupos confirmados), traslados de llegada y salida, noches de alojamiento en Iberostar Hacienda Dominicus (allinclusive). Desde Rosario (7 noches): US$ 1.549+525, salida 5 y 12 de febrero; US$ 1.699+525, salida 15 de enero. Desde Córdoba: US$ 2.369+550, salida 8 de enero (10 noches); US$ 2.399+550, salida 1º de enero (10 noches); US$ 2.499+550, salida 4 de enero (11 noches). Asistencia al viajero. Nota: consultar por otras fechas y salidas desde BUE y MDZ. Informes: 0351-442120/ 4326-4244.

FREE WAY: NAVIDAD EN EL CARIBE Operadora: Free Way. Título: Riviera Maya. Salida: 20 de diciembre. Duración: 8 noches. Tarifa: desde US$ 2.263 + 457 de impuestos, por persona en base doble. Incluye: pasaje aéreo, traslados, alojamiento en Iberostar Hotels & Resorts todo incluido, seguro médico de cancelación. Hoteles: Iberostar Tucán & Quetzal y Paraíso del Mar & Beach, US$ 2.263+457; Paraíso Lindo, US$ 2.463+461; Paraíso Maya, US$ 2.689+466; Grand Hotel Paraíso, US$ 3.443+485. Informes: 0341-5120000/ 4130-5600.

DELFOS: REPUBLICA POLITOUR: DOMINICANA CATARATAS Operadora: Delfos. Título: La Romana - Cupos confirmados. Salidas: desde Córdoba o Rosario.

Operadora: Politour. Título: Cataratas Maravillosas. Salidas: domingos. Vigencia: hasta diciembre.

22/10/2010, 07:28 p.m.

Duración: 7 días/4 noches. Tarifa: desde $ 792, por persona en base doble. Incluye: traslado en bus BUE/ IGR/BUE, transfers in-out, alojamiento con desayuno brasileño en el Turrance Green Hotel (4*), cenas tipo buffet, excursiones a las cataratas de ambos lados, hito Tres Fronteras, ruinas de San Ignacio y minas de Wanda (sólo en buses turísticos). Traslado: bus semicama, $ 792; bus cama, $ 885. Nota: consultar salidas en bus regular y programa en aéreo. Informes: 4639-1250/ ventas@politour.com.ar.

Dólar Dólar en el Mundo PAIS

M M

COTIZACION

M M

3,98 Argentina 1,0233 Australia 7,02 Bolivia 1,70 Brasil 1,0270 Canadá 490 Chile 6,65 China 1.820 Colombia 0,90 Cuba 5,3555 Dinamarca Ecuador 1 43,20 Filipinas 7,7650 Hong Kong 44,30 India 8.930 Indonesia 1 Islas Vírgenes 81,25 Japón 3,1070 Malasia 12,50 México 5,8510 Noruega 1,34 N. Zelanda 5.000 Paraguay 2,80 Perú 37,50 Rep. Dominicana 1,3015 Singapur 6,6760 Suecia 6,9635 Sudáfrica 0,9720 Suiza 29,90 Tailandia 1,4280 Turquía 20,20 Uruguay 4,2950 Venezuela Euro US$ 1,3935 Reino Unido US$ 1,57 ■ Cotizaciones del 22 de octubre para ser tomadas como indicativas. Información suministrada por: Tel.: 4322-9018

Leg. 0005

GIT: BUZIOS IMPERDIBLE


Pág. 129

La Agencia de Viajes Argentina Lunes 25 de octubre de 2010

agenda agenda agenda agenda agenda agenda agenda agenda agenda agenda agenda agenda agenda agenda agenda en el país OCTUBRE

Plan de Acciones Internacionales de Promoción 2010 OCTUBRE ICCA - CONGRESS & EXHIBITION l 23-27 l Hiyderabad, India SEMINARIO ARGENTINA-BRASIL l 26-28 l Shangái, China

NOVIEMBRE

SEMINARIO DE ENJOY USA SOBRE DESTINOS DE ESQUI l 27, Buenos Aires l A las 9 l Tucumán 633, 1º subsuelo l ventas@avis-int.com

CONGRESO INTERNACIONAL DE TURISMO, CULTURA Y DESARROLLO l 2 al 4, San Fernando l Salón Parque Náutico l consultas@citcd.org l www.citcd.org

SEMINARIO DE OMEGA SOBRE VIETNAM Y CAMBODYA l 28, Buenos Aires l 9.30 a 11.30 l San Martín 439, 1º piso l nurymas@omega-tour.com.ar

WORKSHOP DE TURISMO DE LA ARAV l 16, Rosario l 10 a 17 l Salón Metropolitano Alto Rosario Shopping (Av. Intendente Lamas 610) l (0341) 421-3554 l arav@arav.org.ar

FIT 2010 30 de octubre al 2 de noviembre, BUE l La Rural l www.fit.org.ar

XXXVII WORKSHOP DE ACAV 4, Córdoba l 10 a 17 l Complejo Ferial Forja l (0351) 423-1643 l info@acav.com.ar

l

l

FIT- FERIA INTERNACIONAL DE TURISMO DE AMERICA LATINA l 30 de octubre-2 de noviembre l Buenos Aires, Argentina

SEMINARIO DE OMEGA SOBRE INDIA 4, Buenos Aires l 9.30 a 11.30 l San Martín 439, 1º piso l nurymas@omega-tour.com.ar l

WORKSHOP DE LA ATAVYT 9, Tucumán l 11 a 18 l Catalinas Park Hotel l Workshops@atavyt.org.ar l

SEMINARIO DE OMEGA SOBRE EGIPTO 11, Buenos Aires l 9.30 a 11.30 l San Martín 439, 1º piso l nurymas@omega-tour.com.ar

SEMINARIO DE OMEGA SOBRE NUEVA ZELANDA Y AUSTRALIA l 18, Buenos Aires l 9.30 a 11.30 l San Martín 439, 1º piso l nurymas@omega-tour.com.ar SEMINARIO DE ENJOY USA SOBRE FLORIDA l 24, Buenos Aires l A las 9 l Tucumán 633, 1º subsuelo l ventas@avis-int.com

l

WORKSHOP LADEVI Nº 67 VACACIONES DE VERANO l 18, Buenos Aires l Marriott Plaza Hotel l informes@ladevi.com

XVI WORKSHOP VERANO 2010/2011 DE LA AAAVYT LA PLATA l 25, La Plata l 13 a 16 l Jockey Club Multiespacios Salón René Favaloro l aavytlap@hotmail.com l www.aavytlap.com.ar

NOVIEMBRE PRESENTACION PROMOCIONAL l 2 l Punta Arenas, Chile FITPAR - FERIA INTERNACIONAL DE TURISMO DE PARAGUAY l 5-6 l Asunción, Paraguay WTM - WORLD TRAVEL MARKET 8-11 l Londres, Inglaterra l

en el exterior FESTIVAL DE TURISMO DE GRAMADO l 18-21 l Gramado, Brasil l www.festivalturismogramado.com.br

OCTUBRE FIT - FERIA INTERNACIONAL DE TURISMO DE AMERICA LATINA l 30-Nov. 3 l Buenos Aires, Argentina l www.fit.org.ar

EIBTM - THE GLOBAL MEETING & TRAVEL MARKET l 30-Dic. 2 l Barcelona, España l www.eibtm.com

NOVIEMBRE FITPAR - FERIA INTERNACIONAL DE TURISMO DE PARAGUAY l 5-6 l Asunción, Paraguay l www.fitpar.org.py

DICIEMBRE

WTM - WORLD TRAVEL MARKET 8-11 l Londres, Inglaterra l www.wtmlondon.com IGTM - INTERNATIONAL GOLF TRAVEL MARKET l 15-18 l Andalucía, España l www.igtm.co.uk

ENERO 2011

ALTA AIRLINE LEADERS FORUM 17-19 l Ciudad de Panamá, Panamá l www.alta.aero/airlineleaders

Regularmente recibirá

FEBRERO

BTL - BOLSA DE TURISMO DE LISBOA l 23-27 l Lisboa, Portugal l www.btl.fil.pt

MARZO ITB - INTERNACIONAL TOURISM BOURSE l 9-13 l Berlín, Alemania l www.itb-berlin.de FIT BOLIVIA - FERIA INTERNACIONAL DE TURISMO l 25-27 l La Paz, Bolivia l www.fitbolivia.com

BUSINESS TRAVEL & MEETINGS SHOW l 8-9 l Londres, Inglaterra l www.businesstravelshow.com

CARIBBEAN MARKETPLACE l 16-18 l Montego Bay, Jamaica l www.caribbeanhotelassociation.com

l

Beneficios de la Suscripción

ACTB - AUSTRIAN & CENTRAL EUROPEAN TRAVEL BUSINESS l 24-26 l Viena, Austria l www.actb.eu

INTERNATIONAL LUXURY TRAVEL MARKET l 6-9 l Cannes, Francia l www.iltm.net

l

FITUR - FERIA INTERNACIONAL DE TURISMO l 19-23 l Madrid, España l www.fituronline.com FLORIDA HUDDLE l 23-25 l Daytona Beach, Estados Unidos l www.floridahuddle.com

BIT - BORSA INTERNAZIONALE DEL TURISMO l 17-20 l Milán, Italia l www.fieramilanoexpocts.it

Complete el cupón y envíelo por fax al (011) 4325-0694 - Informes: (011) 5256-4611 - e-mail: club@ladevi.com Sí, deseo suscribirme por un año (52 ediciones) al Semanario La Agencia de Viajes. Nombre y apellido: ................................................................................................................................................. DNI: ......................................................................

junto al Semanario

Domicilio en el que desea recibir el semanario: .............................................................................. Localidad: ..............................................C.P.: .............................

mapas, folletos y

Empresa: ..............................................................................................................Cargo: .................................................................. Antigüedad: ...............................

guías facilitados por entidades oficiales de promoción turística, nacionales y/o extranjeras,

Leg.: .................

EVT

AVT

AP

E-Mail: ............................................................Teléfono: .......................................Fax: ............................................

(*) Av. Corrientes 880, 13º piso o depósito en Banco Francés Cuenta Corriente en pesos Nº 999-46993/6, a nombre de Sistemas Comunicacionales S.A. únicamente por cajero automático (cuponera). Número: ................................................. Venc.: .................... Cód. Seg.: ..................

que muchas veces por

DNI:.............................................................................................................................

cuestión de cantidad

Extensión: Si

disponible se convierte en material exclusivo para nuestros Suscriptores.

Condiciones Generales: Podrán suscribirse al Semanario La Agencia de Viajes aquellas personas relacionadas directa o indirectamente con el turismo.

Suscripciones nacionales forma de pago: Cheque o tarjeta de crédito 1 pago de $ 520 * 1 pago de $ 520 3 pagos de $ 184 6 pagos de $ 98 No incluye gastos de envío. Consultar otras opciones. Los precios incluyen IVA (10,5%). Precio por ejemplar: $ 10 más gastos de envío.

No

Titular: .....................................................................

Domicilio en que recibe el resumen: ........................................................................... Localidad: .................................... Provincia: ..............................C.P.: ..................... Firma: .............................................Aclaración: ......................................................... Para completar en caso de que el titular de la tarjeta de crédito no sea el socio: “Concedo los beneficios seleccionados al Sr./Sra.:” .................................................................................................................................... Firma: .............................................Aclaración: .........................................................

* Gastos de envio en Argentina: Zona personal propio: $ 3,50- x edición; $156.- abual. Zona correo: $ 6,50.- x edición; $280.- anual.


La Agencia de Viajes Argentina Lunes 25 de octubre de 2010

Pág. 130

índice índice índice índice índice índice índice índice índice índice índice índice índice índice índice - ACTUALIDAD l l l

l

l l l

l l l l l l l l l l l l l l l l

l l l

l

Análisis de los presupuestos del turismo para 2011 ...................... Con cambios y disidencias avanza la ley de feriados ..................... Flexibilizar y darle valor, coordenadas del relanzamiento del Registro Receptivo ....................................... Buscan avanzar en la creación de un Colegio de Profesionales en la provincia de Buenos Aires............................. Buscan atraer inversores extranjeros en turismo .......................... Los Tribunales Arbitrales de Turismo desembarcan en Salta............ El Ente Patagonia en un encuentro binacional de empresarios turísticos ...................................................... Parques Nacionales gana terreno ............................................ Mendoza y La Costa: promoción conjunta................................... Titanes de Ischigualasto, un éxito en Buenos Aires ....................... “La Fitur es una feria viva y adecuada a la actualidad del mercado”.. Positivo balance de las Jornadas de Cultura y Turismo .................. Rosario de la Frontera: X Edición del Festi-Termas ....................... Destino Argentina: crece el número de empresas asociadas............ Las Cataratas del Iguazú, favoritas entre los ingleses .................... Misiones: cultura y arte de Latinoamérica .................................. La Pampa y el Mes Mundial de las Aves .................................... “Un viaje soñado” llega a Junín de los Andes ............................. Entre Ríos: puesta en valor de enclaves turísticos......................... Se licita el Sistema Integrado Vial de la Costa Atlántica ................. Rosario de Lerma apunta a su despegue turístico......................... Fiesta Nacional de las Colectividades en Rosario ......................... Ministerio de Turismo: inspecciones a agencias estudiantiles en Córdoba ....................................................... Campeonato de escalada en San Martín de los Andes ................... Jornada de capacitación empresarial en Iguazú ........................... Salón de equipamiento y servicios para la hotelería y la gastronomía .................................................. El turismo llevó su mensaje al G-20 .........................................

www.ladevi.com

- COMERCIALES 3 4

l l l

6

l l

8 14 16

l l l l

17 20 30 38 46 56 64 70 74 84 92 94 100 120 122 123

l l l

l l l l l l l

l l l l l l l l l l l

l l l l l l

l

México ........................ MSC ........................... Naipi .......................... NH ............................. Petrabax ...................... Piamonte ..................... Puerto Rico................... Sheraton Colonia Golf ...... Soles e Iberostar ............ St. Maarten .................. St. Pancras Renaissance Hotel London................. Stoppel ....................... Transhotel .................... Trayecto Uno y AM Resorts Turigol ........................ Vik ............................. Workshop de la Aaavyt Salta.................. Workshop de la ACAV.......

44 30 100 50 92 96 84 64 76 74 86 32 108 108 78 30 68 122

- SECCIONES l l

123 124 125

Aero La Plata ................ 54 Alamo ......................... 76 Aloft ........................... 48 Amadeus ..................... 124 Antares Patagonia .......... 88 Aruba .......................... 42 Casa Bianchi ................. 76 Cerro Castor.................. 90 Chic Travel ................... 86 Copa ........................... 36 Evecon ........................ 58 Holiday Inn SunSpree Resort ......................... 90 Holland America Line ...... 24 IHG ............................ 52 Kosten Aike .................. 54 LAN ............................ 80 Las Pendientes .............. 102 Los Cauquenes .............. 74 Mantra ........................ 62

l l l

Reportaje........................................................................ 18 Argentina en detalle ........................................................... 26 El Elegido ....................................................................... 127 Programas ...................................................................... 128 Agenda .......................................................................... 129

125 127

Director - Editor: Gonzalo Rodrigo Yrurtia (direccion@ladevi.com) Consejero Editorial: Alberto Sánchez Lavalle (alberto@ladevi.com) Dirección Comercial: Claudia González (claudia@ladevi.com) En Chile: Director: Freddy Yacobucci ®

Director - Editor Gonzalo Rodrigo Yrurtia Redacción (redaccion@ladevi.com) Maximiliano Milani, Solange Goldstein, Juan Scollo, Nicolás Panno, Daniel Egea, Leonardo Larini, Gabriela Macoretta, Evangelina Paju, Alejo Marcigliano, Valeria Trejo, Juan F. Subiatebehere, Mariela Onorato, Alberto Gianoli (Corrección) Arte y Diagramación (arte@ladevi.com) Martín Fernández, Diego Imas, Pablo Paz, Verónica Díaz Colodrero, Claudio Gutiérrez M. Departamento Comercial (ventas@ladevi.com) Claudia González, Adrián González, Patricia Azia, Juan Díaz Colodrero, Amelia Arena, Viviana Sciuto, Pablo Casabona Coordinación Marcos Luque, Bartolomé Dardo de las Casas. Registro Propiedad Intelectual Nº: 484584 Esta publicación es propiedad de Sistemas Comunicacionales S.A. Av. Corrientes 880, 13º piso

PRECIO DEL EJEMPLAR: $10.Miembro de:

- AEREAS l l l l l

- DESTINOS l l l

Gran pique en Esquel para los amantes de la pesca .................... 88 Barcelona, entre la historia y el arte ....................................... 114 Las Vegas despedirá 2010 con fuegos artificiales y un show de Coldplay ........................................................ 123

l l

l l l

En una semana y media cierra AEP......................................... Aeroméxico duplicará sus vuelos desde Buenos Aires .................. Importante distinción para Air Canada ..................................... British Airways celebró su 20º aniversario en Argentina ................ Cambio en la conducción de Pluna ......................................... Alitalia: gastronomía típica entre Buenos Aires y Roma ................ IATA: las buenas señales del mercado continúan generando gran ilusión entre las líneas aéreas .......................... Continental y United, las más puntuales .................................. Vuelos chárter desde Tucumán a las playas de Brasil y Chile ......... Air France-KLM: novedosas promociones para viajar a Asia ..........

10 72 92 94 102 106

Media sponsor de:

Representante de:

Auditado por:

118 120 120 124

LADEVI Ediciones Argentina: Av. Corrientes 880, 13º Piso (C1043AAV), Buenos Aires; Tel.: (54-11) 5217-7700; Fax: 4325-0694; E-mail: informes@ladevi.com Chile: Santa Magdalena 75, of. 604, Providencia; Tel.: (56-2) 244-1111, Fax: (56-2) 242-8487 E-mail: ladevi@ladevi.cl Colombia: Fabián Manotas - Director Calle 95 Nº 15-33, Of. 304 Tel.: (57-1) 635-7468 / 702-1997 / 702-2031 E-mail: colombia@ladevi.com; ladevi@cable.net.co México: Torcuato Tasso 245 PH P 9 Colonia Morales Chapultepec - CP. 11570 México DF. Tel.: (005255) 24 89 02 84 E-mail: mexico@ladevi.com Uruguay: García Cortinas 2541, Ap. 502, Tel.: (5982) 712-0993 - Montevideo (11300) Estados Unidos: Tel.: (786) 206-4661 - Miami, Florida Representantes Bariloche: Moreno 234, 1º Piso, Of. 3. Tel.: (02944) 15-588-762 E-mail: ladevipatagonia@speedy.com.ar Córdoba: Javier Leonardo Longhi 25 de Mayo 147, Loc. 45, Galería de la Merced - (5000) Córdoba Tel.: (0351) 424-6401 - Cel.: (0351) 15-3053853 E-mail: javier@longhiasociados.com.ar Litoral: Eventos Litoral. Córdoba 954, Local N (2000) Rosario, Santa Fe Tel.: (0341) 527-7700/7701 E-mail: info@eventoslitoral.com.ar Mendoza: Alvarez Condarco 1872 (5501) Godoy Cruz, Tel./Fax. (54261) 496-4326 Tucumán, Jujuy y Salta: Santiago Lobo Arroyo 81 - Yerba Buena, Tucumán Tel.: (0381) 425-3241 Cel.: (0381) 15-5104585 E-mail: loboediciones@gmail.com La Agencia de Viajes, es una publicación semanal de noticias de interés profesional para quienes operan en turismo. Las notas y servicios publicados son informaciones no relacionadas, directa ni indirectamente, con los mensajes publicitarios, que tienen su espacio y ubicación bien determinados. El editor no se responsabiliza por errores u omisiones de información, como así tampoco de sus consecuencias.

Fotocromía e impresión

GuttenPress Rondeau 3274, Buenos Aires Tel.: 4912-2899


Copia Plantilla.p65

131

22/10/2010, 18:17


Copia Plantilla.p65

132

22/10/2010, 17:54


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.