117 anunciantes 2.825 ofertas 6 programas
En este número se despliega la siguiente sección especializada:
en este numero
elegido
con Pentágono
Pág. 80
Semanario para profesionales de turismo
sumario
n Programas.........................Pág. 112 n Dólar . ................................Pág. 112 n Agenda...............................Pág. 113 n Indice . ..............................Pág. 114
Variadas propuestas Pág. 111
Precio del ejemplar $ 10.-
con esta edicion
20/12/10. Edición Nº 1.133 año X XII. 5.200 ejemplares.
Portazo hotelero en la CAT
Sin Colegio bonaerense
Oscar Juárez
Magia y alegría en la noche de Principios Pág. 21
Albahari/Wyss/Rosales
Hoteles Paradisus: encanto en Punta Cana Pág. 38
n Oscar Ghezzi y Mario Zavaleta, número 1 y 2 de la Fehgra, renunciaron al Comité Ejecutivo de la CAT. n Cuestionan que Juan Mirenna -en su doble rol de presidente de la Cámara y la AHT- haya enviado a socios de la entidad cartas documento intimándolos a adherir al convenio colectivo de la Asociación de Hoteles de Turismo. Pág. 3
CORREO ARGENTINO - Franqueo a pagar Nº 15.460 - Rtte.: Corrientes 880, 13º, (C1043AAV), Ciudad de Buenos Aires
36 Jaroslavsky/Martínez/Sánchez
Bahía, epicentro de vuelos especiales Pág. 26
S. Siliquini/A. Vaillant
Havanatur despidió el año junto a Sol Meliá Pág. 94
Guillermo Gancz
Abonnie Tour en la Cumbre de China Pág. 54
Acertá y sumá puntos con Ladevi
Cambios en el Inprotur y el MinTur n La directora de Promoción del Instituto Nacional de Promoción Turística, Patricia Molina, anunció su alejamiento aduciendo motivos personales. n La reemplaza Roberto Palais, quien proviene del sector privado y renunciaría a sus cargos en la Aaavyt y la CAT. n Por su parte, Alicia Lonac, actual subsecretaria de Turismo de Neuquén, deja su cargo en la provincia para asumir en febrero la Dirección de Desarrollo en el Ministerio de Turismo de la Nación. Pág. 4
MSC Cruceros
n El proyecto de creación del Colegio de Profesionales de Turismo de la Provincia de Buenos Aires, aunque incluido en el orden del día de la última sesión del año, no fue tratado en el Senado. Se trataría en febrero de 2011 si hay convocatoria a sesiones extraordinarias, si no pasaría a las ordinarias que se inician en abril. En cambio, logró media sanción una ley marco sobre el mismo tema que desconoce a los técnicos terciarios. Pág. 8
En esta edición
Insert de Salta
Reportaje
AR: aumento en los ingresos n De enero a octubre la compañía registró ingresos acumulados por US$ 917 millones. n Esto supone un incremento del 49% respecto del mismo período del año pasado. n Además, la cifra alcanzada supera todo lo obtenido en los 12 meses de 2009. n También aumentó el tráfico de pasajeros un 22,8%, la oferta de asientos un 20,1% y las horas de vuelo un 18,2%. Pág. 19 n Por otra parte, concluye nuestro repaso por la historia de AR analizando el período que va desde la privatización en 1990 hasta la actualidad. Pág. 107
La oferta de Clara Minte
Ernesto Siedlockzek, ex gerente comercial de Aerolíneas Argentinas
“Hay que aceptar los cambios porque se producen igual” n Dialogamos con uno de los más experimentados veteranos del sector, con casi 60 años de trayectoria en la aviación comercial. Trabajó en Pan Am, Lufthansa, Austral y Aerolíneas Argentinas, de la que llegó a ser gerente comercial (aunque su corazón esté más cerca de la empresa del Pingüino que de la del Cóndor), y se refirió a su historia y a los cambios que se produjeron en el sector. Pág. 14
Más frecuencias con BQB
Con un agasajo al trade la naviera adelantó La mayorista se apresta a comenzar la A partir del 1º de enero BQB comenzará a el fuerte posicionamiento local y el refuerzo temporada alta con nuevas alternativas volar dos veces por semana desde Buenos regional. Pág. 34 dentro de Argentina. Pág. 48 Aires a Florianópolis. Pág. 32
Dazzler Tower San Martín El hotel lanzó su propuesta de belleza y relajación de la firma Kendra´s en el microcentro porteño. Pág. 50
Copia Plantilla.p65
2
17/12/2010, 15:46
Pág. 3
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 20 de diciembre de 2010
La Fehgra cuestionó el doble comando de Mirenna y pegó un portazo en la CAT n Oscar Ghezzi y Mario Zavaleta, número 1 y 2 de la
Fehgra, renunciaron al Comité Ejecutivo de la CAT, pero seguirán como vicepresidente II y secretario del Consejo, respectivamente. Cuestionaron que Juan Mirenna en su doble rol de presidente de la Cámara y la AHT haya enviado a socios de la Federación cartas documento intimándolos a adherir al convenio colectivo de la Asociación de Hoteles de Turismo y a abonar lo adeudado en concepto de fondo convencional.
n Por Juan Scollo (redaccion@ladevi.com)
L
a historia entre las entidades hoteleras Fehgra y AHT bajo el mandato de Juan Mirenna en la Cámara Argentina de Turismo (CAT) terminó tal mal como había empezado. Recordemos que ambas se habían postulado en abril de 2007 para quedarse al frente de la CAT, pero finalmente se impuso la lista propuesta por la AHT -con Mirenna a la cabeza- y la Fehgra -que postulaba a su actual titular, Oscar Ghezzi- se quedó
por dos años sin representación en el Consejo Directivo. La institución que nuclea a la mayor cantidad de establecimientos y mano de obra de la actividad volvió a la CAT recién el año pasado, con Ghezzi como vicepresidente II y Mario Zavaleta en el cargo de secretario. “De ninguna manera priorizaremos el tratamiento de los temas de hotelería propuestos por la AHT”, declaraba a este medio (ed. 945) Juan Mirenna en ma-
yo de 2007 a poco de asumir en la CAT. Justamente haber hecho lo contrario es lo que hoy le reclama la Fehgra con la presentación de las renuncias de Ghezzi y Zavaleta al Comité Ejecutivo de la Cámara, una suerte de mesa chica operativa de cinco miembros. EL FONDO DEL FONDO. La disputa por la filiación gremial empresaria de los establecimientos 4 y 5 estrellas entre la Fehgra y la AHT llegó a un punto de no retorno cuando esta última envió días atrás cartas documento a socios de la Federación intimándolos a encuadrarse bajo el convenio colectivo de trabajo (CCT) que tienen firmado con la Uthgra y a ponerse al día con la liquidación de aportes, en particular al fondo convencional del 1% destinado a actividades de capacitación. Dos aspectos fueron los que particularmente enervaron a la dirigencia de la Fehgra. Por un lado, el tono de la misiva, que en uno de sus párrafos advierte que de incumplir: “No nos deja otra alternativa que denunciar ante las autoridades pertinentes y accionar y reclamar la aplicación del CCT y
“Sobre este tema no hago comentarios. Remítanse a informar lo que dice el señor Ghezzi. Cada uno sabe para qué está en la vida”, Mirenna. el pago de todos los conceptos adeudados y/o de las diferencias que pudieran surgir de este incumplimiento para evitar el perjuicio que se está produciendo…”. Al respecto, Ghezzi señaló: “No se los invita a participar de la AHT, sino que directamente se los amenaza, excediendo cualquier límite en la disputa entre dos entidades y en un tono que no corresponde a colegas”. Las cartas fueron recibidas por establecimientos de alta categoría de Buenos Aires, Córdoba, Mar del Plata y Puerto Madryn, entre otros destinos.
EL DILEMA BIFRONTE. Sin embargo, lo que más ponen en tela de juicio -y no sólo desde la Fehgra- es que las cartas documento hayan salido con la firma de Juan Mirenna. Recordemos que desde el fallecimiento de Juan Lavallén en febrero, el presidente de la CAT también asumió la conducción de la AHT. “Sentimos que no es ético manejar las dos entidades y con una mano firmar una nota y con la otra recibir”, explicó Ghezzi, quien dijo que en esas condiciones la entidad que preside no puede compartir el Comité Ejecutivo con Mirenna. Antes de seguir con las repercusiones de la dura reunión del jueves pasado en la CAT, veamos qué dijo su presidente al respecto: “Sobre este tema no hago comentarios. Remítanse a informar lo que dice el señor Ghezzi”, respondió a este medio Mirenna, quien agregó: “Cada uno sabe para qué está en la vida (SIC)”, frase tras la cual cortó abruptamente el diálogo. CLIMA ESPESO. A la reunión de la mesa chica le siguió la ampliada del Consejo Directivo, donde dirigentes de otras enti-
“No se los invita a participar de la AHT, sino que directamente se los amenaza, excediendo cualquier límite en la disputa entre dos entidades”, Ghezzi dades fueron testigos del clima glacial heredado y se anoticiaron de la renuncia de la Fehgra al Comité. Uno de ellos fue el presidente de la Cámara de Turismo de Córdoba, Enrique Finochietti, quien explicó que un socio de la entidad había tomado muy mal el haber recibido la carta de la AHT con posterioridad a haber planteado en una reunión con sus dirigentes que quería quedarse en la Fehgra. Y también apuntó al doble rol de Mirenna: “Debió haber pedido licen-
¬
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 20 de diciembre de 2010
¬ cia de modo que las acciones de la AHT siguieran su curso normal. La firma de Mirenna, quien debería tenernos a todos trabajando juntos, confunde y a partir de una nota que juzgo agresiva está poniendo a la CAT en boca de la gente”.
“La firma de Mirenna, quien debería tenernos a todos trabajando juntos, confunde y a partir de una nota que juzgo agresiva está poniendo a la CAT en boca de la gente”, Finochietti. Por su parte, Graciela Fresno, presidente de la Ahrcc, dijo que la entidad porteña entiende que la nota de la AHT “no es adecuada por el tono ni por la doble condición que ejerce el presidente de la CAT. En ese sentido, coincidimos con la Fehgra respecto a la incompatibilidad de ambos cargos”. COMO SIGUE. La postura de la Fehgra
parece inflexible. Si bien descartaron pedir la renuncia de Mirenna (“ni se nos ocurrió porque tampoco queremos debilitar a la CAT”), no verían con malos ojos que hasta finalizar su mandato nombrara un sucesor en la AHT: “Uno no sentiría tanto este tema y podría buscarle un camino al agravio que sintieron los hoteles”, explicó Ghezzi. Lo que está claro es que a la mesa chica no vuelven, al menos hasta las elecciones de abril del año que viene. Con este portazo también parece haberse cerrado la entrada para el avance de la discusión de los estatutos, en la cual la Fehgra y la AOCA impulsaban -entre otros aspectos- un cambio en la configuración del reparto de atribuciones de los socios hacia el esquema 1 voto = 1 entidad. En la reciente Asamblea de la Fehgra en Puerto Madryn, su titular insistió en el tema: “Entidades con muchísima vida y presencia, como la nuestra, no dudaron en modificarlos. La CAT tiene la obligación de hacerlo”. Y por último, el enfrentamiento entre las entida-
Pág. 4
Patricia Molina dejó el Inprotur n Desde el organismo
aseguraron que la directora de Promoción adujo motivos personales y la voluntad de embarcarse en un emprendimiento propio. La reemplaza Roberto Palais.
“La nota de la AHT no es adecuada por el tono ni por la doble condición que ejerce el presidente de la CAT”, Fresno. des hoteleras le agrega incertidumbre a las elecciones de abril próximo. Ghezzi se perfilaba como uno de los candidatos más mencionados, al igual que Ricardo Roza por el lado de la Aaavyt. Recordemos que mientras las tres entidades hoteleras se reparten 21 votos de un total de 100, las agencias tienen por sí solas el mismo número. Otros tantos están en manos del transporte aéreo con Jurca, 16 para Fedecatur y 10 entre la AOCA, las rentadoras de la Cadea y la Cámara de Tiempo Compartido.
L
a directora de Promoción del Instituto Nacional de Promoción Turística (Inprotur), Patricia Molina, anunció su alejamiento aduciendo motivos personales y para embarcarse en un emprendimiento propio, según informó el organismo a través de un comunicado el miércoles pasado (no hubo otras declaraciones al respecto). En su lugar asumirá Roberto Palais, quien hasta ahora era vocal suplente en el Inprotur representando a la Cámara Argentina de Turismo y también revisor de cuentas de la Aaavyt.
Patricia Molina.
Roberto Palais.
MOTIVOS. Su pacífica salida -como la califican en el Inprotur- estaba en el tapete desde hace varios meses. Por eso, se esperó a que días atrás se presentara la campaña audiovisual para la flamante adjetivación de la marca argentina -en la cual cumplió un rol importante- para dar por cumplido el ciclo de Molina en el organismo. Si bien se insiste en que los motivos fueron estrictamente personales, fuentes cercanas al organismo sostienen que ese argumento también está asociado al
desgaste físico propio del cargo y otras situaciones estresantes. Así y todo, no se descarta que Molina siga vinculada al Instituto desde una función de asesora estratégica.
INCORPORACION AL MINTUR Alicia Lonac, actual subsecretaria de Turismo de Neuquén, asumirá el 1º de febrero la Dirección Nacional de Desarrollo, dependiente de la subsecretaría de Desarrollo Turístico a cargo de Valeria Pelliza. Así lo anunció el propio ministro de Turismo, Enrique Meyer, durante el lanzamiento de la temporada estival de Neuquén. Lonac dejaría su cargo en la provincia el 31 de diciembre próximo.
EL NUEVO. Roberto Palais fue seleccionado entre ocho perfiles candidateados por su larga experiencia en el sector privado, pese a ser un hombre de mediana edad. Actualmente, también ocupaba un cargo en la comisión directiva de la Aaavyt y era vocal suplente en el Inprotur representando a la CAT. Palais anticipó que renunciará a ambos puestos para luego asumir en la dirección de Promoción. Recordemos que, entre otras funciones, fue director de Turavia en Argentina y de Vacaciones Barceló.
Copia Plantilla.p65
5
17/12/2010, 15:47
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 20 de diciembre de 2010
Pág. 6
Advierten que los impuestos verdes al transporte afectarían a los destinos emergentes n Durante la reciente
conferencia mundial sobre cambio climático (COP 16) se creó un “fondo verde” para ayudar a los países en vías de desarrollo y se sugirió financiarlo con un impuesto al transporte. La OMT dijo que así se afectaría doblemente a los destinos emergentes.
“
Expuestos a políticas sobre emisiones del transporte aéreo cada vez más estrictas, los destinos en desarrollo -extremada-
mente dependientes de los ingresos y el empleo que genera el turismo internacional- resultarían doblemente afectados, habida cuenta de la distancia que los separa de los mercados más importantes y del escaso tamaño de sus mercados internos”, señaló el secretario general de la Organización Mundial del Turismo, Taleb Rifai, tras su participación en la COP 16 en Cancún. El desencadenante de las declaraciones de Rifai habrá que buscarlo en las propuestas mayoritarias de crear tributos al transporte -e incluso al turismo- para financiar una de las medidas centrales acordadas en
EL DATO
5%
de las emisiones mundiales de CO2 son responsabilidad del turismo. El transporte aéreo genera el 40% de estas emisiones, el terrestre el 32% y los servicios de alojamiento el 21%. Cancún: la creación de un “fondo verde” de US$ 100 mil millones anuales a partir de 2020 -US$ 30 mil millones de arranque rápidopara ayudar a los países en vías de desarrollo a adop-
Finalizó el ciclo 2010 del programa “El Turismo va a la escuela”
E
l programa de concientización turística “El Turismo va a la Escuela”, de la Secretaría de Turismo de Paraná, cerró sus actividades correspondientes al ciclo 2010, a través de la entrega
de premios a los dos trabajos ganadores de este año. Durante el encuentro estuvieron presentes Juan Carlos Laurencigh, secretario de Turismo de Paraná; y Eduardo Jaime, coordi-
nador del programa; quienes premiaron a las alumnas Luz Díaz, Ludmila Cerrotti y Sofía Morato, de la Escuela 25 de Mayo, y Maia Benavídez y Mariel Franco, de la Escuela Sarmiento.
tar tecnologías amigables. Algunos parlamentarios europeos sugirieron costearlo con recursos provenientes de un impuesto en las transacciones internacionales sobre transporte terrestre, aéreo y marítimo. Horas antes, el propio presidente mexicano había arengado que “sea como fuere debemos ponerle un precio al carbono en el futuro. No sé si con una tasa especial, gravando el transporte marítimo y los vuelos, pero tenemos que mandar una señal adecuada al mercado fijando un precio al carbono”, dijo Felipe Calderón, quien previamente había propuesto cobrar un impuesto especial a turistas por lo que contaminen y destinar lo recaudado a medidas de mitigación. Las propias Naciones Unidas prevén que el transporte aéreo internacional sea objeto de labores de mitigación específicas. Frente a ello, la OMT, agencia especializada en el seno de las Naciones Unidas, pidió cautela ante
LA POSICION ARGENTINA La delegación nacional fijó su postura a través de un fuerte llamado a los países desarrollados para que transfieran fondos y tecnología para los Estados con menos recursos. “Sólo la acción global, equitativa y coordinada conducirá al logro del objetivo”, sostuvo la directora de Asuntos Ambientales de la Cancillería, Silvia Mérega, quien agregó que no es justo que los países en desarrollo, que a duras penas con su crecimiento económico han podido superar niveles de pobreza y brecha social, sean los que tengan que hacerse cargo del pasivo ambiental. las medidas de mitigación tomadas de forma aislada y advirtió que es crucial tener presente que las medidas que se adopten afectarán al conjunto del sector turístico, sobre todo en los países en desarrollo. Recordando la importancia de adoptar planteamientos mundiales en relación con el turismo, el transporte aéreo y el cambio climático, Rifai afirmó: “Nos preocupa especialmente que se pueda duplicar la carga fiscal sobre las emisiones del turismo, y en particular sobre las emisiones del transporte aéreo”. En concreto, la OMT pide la aplicación del princi-
pio de responsabilidades comunes pero diferenciadas entre las naciones para atenuar el impacto negativo en el turismo de los países en desarrollo, en las que el sector representa hasta un 45% de los ingresos por exportaciones de servicios. En este contexto, la OMT destacó la labor que realiza en consenso con la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) para hacer frente a las emisiones en el plano mundial, así como el proyecto Soluciones Energéticas para Hoteles.
Copia Plantilla.p65
7
17/12/2010, 15:41
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 20 de diciembre de 2010
Pág. 8
Mal fin de año para los profesionales n El proyecto de
creación del Colegio bonaerense, aunque incluido en el orden del día de la última sesión del año, no fue tratado por los diputados y pasó a 2011. En cambio, logró media sanción una ley marco sobre el mismo tema que desconoce a los técnicos terciarios. n Por Alejo Marcigliano
(redacción7@ladevi.com)
D
esde hace casi dos años los profesionales bonaerenses vienen pujando por conseguir la ley que cree el Colegio. Y cerca estuvieron este año cuando consiguieron que la Cámara de Diputados aprobara el proyecto presentado por la diputada Ana De Otazúa (GEN-PS, Chascomús). Sin embargo y aunque estaba el
acuerdo entre los diferentes bloques políticos de tratarlo sobre tablas en el Senado, finalmente quedó fuera de agenda y pasará para 2011. Originalmente, el texto tomó estado parlamentario en junio de 2008, fue debatido en diversas comisiones y finalmente fue aprobado por la Cámara de Diputados en septiembre de 2009. Pasó al Senado y tras hacer el correspondiente peregrinaje burocrático, había obtenido el acuerdo político para que el proyecto fuera tratado sobre tablas en la sesión del Senado del 2 de diciembre pasado. Sin embargo no llegó a ser tratada y fue postergada para la sesión del 16 en la que terminó sucediendo lo mismo. En definitiva, el proyecto ya ingresó al orden del día de modo que deberá ser de los primeros debatidos si se llama a sesiones extraordinarias en febrero próximo, o cuando se inaugure el período de sesiones ordinarias, en abril. Sin embargo, el panorama de por sí decepcionante se complicó con otro factor: un nuevo proyecto que cambia el panorama.
EN TIEMPO RECORD. A diferencia del proyecto de la diputada De Otazúa, el proyecto E-228 del senador Federico Scarabino (Frente para la Victoria, Quilmes), se movió en tiempo récord. El texto ingresó a la cámara Alta en junio pasado, y tras ser respaldado por varias comisiones, en diciembre se pidió el tratamiento sobre tablas. Finalmente se aprobó en la sesión del 2 de diciembre.
“El proyecto del Colegio tiene tres años de historia y un proceso de trabajo intenso, está elaborado, se le hicieron muchas reformas”, Fernández de Liger. El tema más preocupante es que algunos de los escuetos parámetros del proyecto de Scarabino, considerado como una ley marco para la creación y funcionamiento de los colegios profesionales, contradice abiertamente a la iniciativa que motoriza la diputada
De Otazúa. Por ejemplo, la norma de Scarabino habla de que “se requerirá indispensablemente que el grado académico de los futuros colegiados sea de nivel universitario”. Para la diputada, en cambio, se deben contar a “aquellas personas diplomadas que hubiesen cursado sus estudios en escuelas o institutos que expiden títulos terciarios reconocidos”. INCERTIDUMBRE. “Estamos preocupados porque la palabra del Frente para la Victoria, cuando hablamos del tema, era acompañar esta iniciativa y el objetivo original era que se aprobara junto con la Ley Provincial de Turismo que salió por unanimidad”, explicó Luciano Fernández de Liger, asesor de la diputada De Otazúa. “Mientras que al de Scarabino salió a las apuradas, el proyecto del colegio tiene tres años de historia y tiene un proceso de trabajo intenso, está elborado, se le hicieron muchas reformas… no sucede lo mismo con el otro que no cumple con su rol de ley marco”, agregó Fernández de Liger.
Copia Plantilla.p65
9
16/12/2010, 18:27
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 20 de diciembre de 2010
Pág. 10
Una encuesta define el perfil del turista cultural en BUE n El 81,9% de los extranjeros que visitaron museos
dijo que disfrutar la oferta cultural de la Ciudad fue muy decisivo a la hora de elegir el destino. Al momento de ponerle un precio la mitad dijo que abonaría una entrada que oscile entre los $ 5 y $ 10. Las agencias no figuran como fuentes de información utilizada para visitar museos.
E
l Observatorio Turístico del Ente Turismo de la Ciudad de Buenos Aires realizó una encuesta a 406
visitantes -casi el 80% extranjeros- en cinco museos dependientes del gobierno porteño, para definir pau-
tas de consumo y evaluaciones de la oferta. “Esta es la primera investigación llevada a cabo para identificar el perfil del turista cultural y, en particular, profundizar el conocimiento sobre las características de quienes visitaron museos en la Ciudad en 2010”, señaló el ministro de Cultura y presidente del Ente, Hernán Lombardi. Aunque el ámbito elegido para realizar el sondeo le reste sorpresa al dato, no deja de llamar la
atención que el 81,9% de los extranjeros consultados haya dicho que conocer y disfrutar la oferta cultural de la Ciudad haya sido de mucha importancia a la hora de elegir el destino. De hecho, sólo menos del 3% expresó que eso no había incidido en la decisión. En el caso de los nacionales, el 64% respondió que la agenda cultural había sido muy decisiva y un 29% la destacó como una cuestión de cierta importancia.
EVALUANDO. A la hora de calificar los museos visitados, el 71% de los extranjeros los evaluó como excelentes o muy buenos, mientras que entre los visitantes nacionales esa nota fue compartida por un 64% de los encuestados. En este sentido, el 74% de los no nacionales se manifestó predispuesto a pagar una entrada de mayor valor para visitar un museo. Aunque al momento de ponerle un precio la mitad dijo que abonaría una entrada que oscile entre los $5 y $10. En el caso de los argentinos, casi un 45% de los consultados rechazaron estar dispuestos a pagar un ingreso más caro. En tanto que un 67,4% tasó entre
EL DATO
1,4% de los encuestados extranjeros dijo haber utilizado a las agencias de viajes como fuente de información para visitar museos. $ 5 y $ 10 la tarifa que llegaría a pagar. PAUTAS DE CONSUMO. Un dato que revela cierta singularidad de este segmento de turistas, es que todos visitan frecuentemente museos o centros culturales en sus lugares de ori-
¬
Copia Plantilla.p65
11
16/12/2010, 18:53
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 20 de diciembre de 2010
¬ gen. Por caso, el 31% de los extranjeros lo hace varias veces al mes y más de un 40% de los nacionales al menos una vez cada tres meses. Esta característica también se hace visible en el tipo de actividades complementarias realizadas en la Ciudad de Buenos Aires. Además de las recorridas por atractivos tradicionales, el 50% de los no nacionales visita otros museos y cuatro de cada 10 recorre librerías o va al teatro y al cine. Entre las fuentes de in-
formación más utilizadas por los turistas nacionales para visitar los museos se destacan las recomendaciones de familiares/amigos (31,4%), seguida de Internet (16,3%). Mientras que para los extranjeros fueron importantes las Guías Turísticas (34,3%) e Internet (21,5%). Curiosamente, las agencias de viajes -ni figuran en el caso de los nacionalesapenas son fuente de información en el 1,4% de los casos analizados de extranjeros, por abajo incluso de los taxistas (2,7%) o el personal del hotel (6,3%).
Pág. 12
Encuesta de Turismo Internacional realizada por el MinTur y el Indec
En octubre se consolidó otro mes histórico para el receptivo L
os resultados de octubre de la ETI revelan que ingresaron a través de Ezeiza y el Aeroparque porteño un 24,8% más de visitantes extranjeros que en el mismo período de 2009. Además, dicho mes del año pasado había marcado el inicio de la recuperación tras un año cargado de signos negativos.
También fue importante el incremento en el gasto total, que trepó un 17% hasta alcanzar los US$ 271,4 millones. Nuevamente no deja de sorprender el rebote positivo en el arribo de turistas de la región. Los brasileños registraron un crecimiento del 72,7% respecto al mismo mes de 2009. En
EL DATO
36%
de los turistas que visitaron nuestro país en octubre fueron brasileños. tanto que los chilenos también tuvieron un muy buen comportamiento con un aumento interanual del 26% de las visitas, al igual que el área definida como Resto de América (+22,1%). En cambio, el resto de los mercados siguen sin reflotar: Europa, -2,5%; Estados Unidos y Canadá, 0%; y Resto del mundo, -13,1%. Y esto se observa en la composición total de la torta según el lugar de residencia habitual de los turistas extranjeros. En octubre de 2010 se observó que la mayor participación la obtuvo Brasil (36%), seguido por Resto de América (22,2%), Europa (17,4%);
Chile (9,4%); EE.UU. y Canadá (9,3%), y Resto del mundo (5,6%). “Nuestro país logró sostener el crecimiento en la actividad turística. En octubre el crecimiento del turismo receptivo en nuestro país marcó un récord histórico”, sostuvo el ministro de Turismo de la Nación, Enrique Meyer. EMISIVO. La salida de argentinos al exterior durante octubre también siguió la senda de crecimiento con un 19,1% más de viajeros. Formalmente, la estadística indica que salieron 188.198 argentinos, quienes gastaron US$ 262 millones en el exterior (+8,2%). En relación al balance entre turismo receptivo y turismo emisivo, los arribos superaron en 37.769 a las salidas. En el balance de divisas, el turismo internacional tuvo un aporte neto de US$ 9,1 millones a la balanza comercial.
Copia Plantilla.p65
13
16/12/2010, 18:30
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 20 de diciembre de 2010
Pág. 14
Reportaje Historia y Presente del Turismo
Ernesto Siedlockzek, ex gerente comercial de Aerolíneas Argentinas
“Hay que aceptar los cambios porque se producen aunque uno se oponga” n A modo de remate del ciclo, dialogamos con uno de los más experimentados veteranos del sector, con casi 60 años de trayectoria. Trabajó en Pan Am, Lufthansa, Austral y Aerolíneas Argentinas, de la que llegó a ser gerente comercial, y se refirió a su historia y a los cambios que se produjeron en el sector.
n Por Alejo Marcigliano (redacción7@ladevi.com)
L
os amigos y colegas lo conocen sencillamente como “Silo”. Aunque lleve el mismo apodo, poco tiene que ver con el fundador del Partido Humanista, aunque en el fondo también es un poco filósofo. Alguno de sus compañeros lo definió, nada más y nada menos, como “el
mejor gerente comercial que tuvo Aerolíneas Argentinas”. Retirado hace casi una década, pero con más de medio siglo de experiencia de trabajo en el sector, lo cierto es que Ernesto Siedlockzek es hoy un invitado infaltable en las reuniones de camaradería de los veteranos. - ¿Cómo fue su carrera? - Estuve 10 años en Pan Am, cuatro años en Lufthansa, Transatlántica (apenas un año y me volví en el anteúltimo vuelo antes de que dejara de operar), retorné brevemente a Lufthansa y posteriormente me llamaron de Austral en 1965. Tras un año y medio pasé a Aerolíneas Peruana S.A. (APSA) y luego me volvió a contratar Austral. - ¿Por qué regresó a Austral? - Me llamó el mismísimo Williams Reynal y me dijo: “Tenés que volver, ¿cuánto ganás”, “X” le contesté, “Bueno te doy XX”, dijo y ya está, no había más que hablar... Delante de mí llamó al administrador y le avisó. Tras una década en Austral pasé a Aeroméxico y a los seis meses Juan Carlos Pellegrini y Turnes me ofrecieron la gerencia de AR en Fráncfort. Me empecé a reír porque me había ido de Lufthansa a Austral (en aquella época tenía una oficina en Alem y Lavalle y volaban con tres Curtiss C-46. Yo tenía 28 ó 30 años) justamente por eso. Ya en Alemania me había explicado que para hacer carrera en LH tenía que ir a Europa sí o sí. Yo ya era jefe de pasajes y manejaba también algo de ventas. El viaje me iba a hacer perfeccionar además el alemán porque yo hablaba un dialecto
LA CASA PROPIA ”Yo me casé y no tenía casa. Trabajaba en Lufthansa, tenía un terreno y una Vespa, nada más. En esa época el Banco Provincia de Adrogué, donde vivía, otorgaba créditos pero para terminar la casa, no para hacerla. Fui varias veces al banco y me hice amigo de un tal Fraga. Y le pregunté como podía hacer para acceder. Él me dijo: ‘Hacé unas paredes, más o menos, yo te mando un inspector y listo’. Un pariente mío era constructor, entonces lo llamé y le pedí un presupuesto. Se necesitaban $ 500 mil. ¿De dónde sacaba yo ese dinero?... y allí se me ocurrió que yo tenía 500 amigos. Les pedí entonces $ 1.000 a cada uno: no era mucha plata, algo así como US$ 50 per cápita. Lo divulgué por las agencias y yo explicaba que pedía el dinero pero que no sabía cuándo iba a poder devolverlo… Así recaudé $ 486 mil, cubrí la diferencia y así empecé a construir mi casa. Muy pocos, dos o tres me exigieron la devolución y lo hice. Luis Serra, de Swissair, me dijo: ‘Tu idea fue brillante, es la estafa legal más grande que puedo imaginar’”.
que era el que hablaban mis viejos que eran medio suabos y medio checos. Yo aceptaba ir a Alemania como empleado de LH si después podía volver, pero nadie podía asegurarlo, quizás luego me destinaran a Tokio o a cualquier otro lugar. Por eso me fui. Así que en ese nuevo intento de la suerte para que me fuera a Alemania, en 1976, acepté y me fui con AR. - ¿Usted fue gerente comercial de AR? - Sí, estuve primero en Fráncfort. Después fui gerente regional, luego gerente en Río y luego arribé como gerente comercial. Después volvieron a mandarme a Zúrich otros cinco o seis años y cuando regresé
“Se perdió en alguna medida la conexión humana, antes te llamaban para pedir una reserva y te saludaban, sabían quién eras, estabas en contacto con los agentes de viajes, ahora no le ves la jeta a nadie” me jubilé, en 1996. Veinte años. Tuve algunos ofrecimientos de trabajo posteriores pero no quise aceptar. Por suerte siempre hice mis aportes como gerente de casa central, aun estando afuera así que obtuve una jubilación que me permite vivir tranquilamente. Hice un acuerdo con mi mujer: los días impares le grito yo, los pares le toca a ella y todo bien. -Usted mencionó una empresa que no conocía: Transatlántica… - En los 60 trabajé en Transatlántica Argentina, una compañía mistonga. Entré como jefe de reservas y comunicaciones, la dueña era una tal doctora Marckus que había sido secretaria de Aristóteles Onassis. La señora esta era una francesa, de origen judío, muy inteligente. Tras el viaje inaugural a Europa, cuando estaba haciendo las maletas para volverme me llama al hotel y me pregunta: “¿Qué estás haciendo Ernesto?”. “Terminando de armar mis valijas para volver”, le respondí. “Deshacélas… te quedás acá”, me dijo. “¿Y a hacer qué?”, quise saber. “Todo”, me dijo
Marckus y me cortó… y así fue como me quedé como representante de la compañía en Ginebra, Suiza, por ocho meses. - ¿Y cómo llegó a ser gerente comercial de AR? - Yo no tengo estudios terciarios pero bajo mi mando tenía ingenieros y abogados. Yo terminé el secundario de noche… Después sí, por supuesto, hice muchísimos cursos, tanto en Lufthansa como en Pan Am, que era la gran escuelita. Y tuve la suerte de trabajar primero en la casa central de AU, que era pequeña, y después pasé a la de AR que es un monstruo, pero ya conocía cómo era el tema. Además cómo no iba a poder ser gerente comercial si trabajé de esto toda mi vida. -¿Y cómo fue eso de comenzar a trabajar a los 14 años? - Estudiaba violín, vivía en Lanús y mi profesor vivía en Floresta. Un día voy y resultó que estaba enfermo. En aquella época no había teléfonos ni celulares ni nada. ¿Y qué hago ahora?, me fui a dar una vuela por el centro con el estuche de mi violín y un portafolio donde llevaba las partituras. Pasé por Diagonal Norte y vi el cartel: Pan American compañía de Aviación. Y me mandé. Entré por el edificio de oficinas y pedí pasar a la oficina de personal. Era la 119A. Había dos empleados: un tal Moretti y otro llamado Iglesias. Yo estaba de pantalón corto, porque el largo se usaba después de los 15. “¿Qué querés?”, me preguntaron. “Y vine a ver si hay algún laburito”, dije. “¿Y qué sabés hacer?, ¿sabés escribir a máquina?”, interrogaron, “No, pero toco algo de piano, así que…”, contesté. Los tipos se cagaron de risa y me dieron una solicitud. La miré muchos días y pensaba que los tipos me la habían dado para tomarme el pelo. Finalmente decidí completarla y no la mandé por correo, la llevé. A los 10 días me llegó una carta pidiéndome que me presentara. Ese mismo día me mandaron a hacer los estudios médicos y a los dos días ya estaba trabajando de cadete, llevando papeles de una oficina a otra, de office boy. Hablaba un poco de inglés (después aprendí más) y alemán, pero recién había terminado el primario. Me tuve
que pasar al turno noche para terminar el secundario. Después fui telefonista y después teletipista, hice un reemplazo en el área de cargas y después pasé a reservas. Me fui de Pan Am en 1956, cuando me llamó Lufthansa. - De modo que con 24 años ingresó a LH pero ya con 10 años de carrera... - Correcto. Incluso por esa época hice la colimba que fue el tiempo en el que más guita junté porque Pan Am me pagaba medio sueldo (así era el convenio porque además me guardaba el trabajo) y después
“Entré por el edificio de oficinas y pedí pasar a la oficina de personal (…) “¿Qué querés?”, me preguntaron. “Y vine a ver si hay algún laburito”, dije. “¿Y qué sabés hacer?, ¿sabés escribir a máquina?”, interrogaron, “No, pero toco algo de piano, así que…”, contesté” desplumaba a los suboficiales del comando de artillería antiaérea jugando al Tute Cabrero. REFLEXIONES SOBRES LOS CAMBIOS. -Usted comenzó trabajando con la teletipo y terminó con el e-mail, ¿qué se ganó y qué se perdió con esos avances tecnológicos?
- La verdad es que desde hace rato, sin la existencia de la computadora, los aviones grandes no podrían existir. Antiguamente las reservas las volcábamos a una planilla, a mano, pero el DC-3 cargaba 22 pasajeros, el DC-4, 44; y el DC-6, 58 ó 60 según la versión. Hoy en día, con aviones que llevan 400 pasajeros, manejar el mismo sistema de escribir con lápiz y borrar hubiera sido imposible. De modo que se ganó porque se facilitó el crecimiento del negocio. Se perdió en alguna medida la conexión humana; antes te llamaban para pedir una reserva y te saludaban, sabían quién eras, estabas en contacto con los agentes de viajes, ahora no le ves la jeta a nadie. Creo que una cosa empujó la otra, la tecnología facilitó la llegada de los aviones grandes y estos, a su vez, impulsaron el cambio tecnológico. Hay que aceptar los cambios porque se producen aunque uno se oponga. La naturaleza es así. - ¿Y cómo cambió la comercialización? - El pasajero que paga su propio boleto sigue buscando lo mismo que antes: quiere el precio más bajo y en segundo lugar, puntualidad. Después viene la posibilidad de tener un servicio a bordo. Hoy la gama de pasajeros se diversificó, el abanico es mucho más grande. Antes era más elitista, eran menos los viajeros. Pero no es una mirada crítica, son datos de la realidad, antes era de una forma, ahora es de otra. Pero pese a que haya pasado
¬
Copia Plantilla.p65
15
16/12/2010, 18:28
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 20 de diciembre de 2010
Reportaje Historia y Presente del Turismo ¬ el tiempo los viajeros siguen preguntándose a bordo cuánto pagaron por los pasajes. Y si el de al lado pagó US$ 50 menos, en cuanto llegó a destino llama a la agencia para quejarse. Y no importa si ese tipo antes o después se patina US$ 10 mil en el viaje… eso no cambió. Recuerdo que cuando estábamos en Austral, competíamos con Aerolíneas Argentinas: ellos volaban a Bariloche con jets, usaban los Caravelle y nosotros seguíamos con el DC-6. Eran casi cuatro horas contra seis. ¿Cómo competíamos entonces? Con puntualidad y servicios a bordo. - Usted vivió la mejor época de AU, ¿verdad? - Austral tuvo su época de gloria cuando Reynal tenía la manija y Aerolíneas no tenía tanta vocación por el cabotaje y miraba más el internacional. Cuando AR comenzó a mirar más adentro, Reynal ya casi no estaba en AU. Ese tipo fue un visionario, él fue el responsable, por ejemplo, del concepto de Sol Jet: una verdadera revolución. Antes de la operadora los hoteles de Bariloche, por ejemplo,
trabajaban cuatro meses al año nada más. De hecho en esa época Austral, con equipos más chicos y a hélices, competía. -¿Qué opina del rescate de AR por parte del Estado? - Creo que no había otra opción, otra solución. Pero además, el concepto de empresa de bandera no existe, pero existe.
“La aviación es un negocio complejo, lleno de ingredientes que afectan desde lo político a lo macroeconómico, pasando por cuestiones menores. El producto final que disfruta el pasajero lo arma un montón de gente de la empresa y no de la empresa” Porque ya no rige más, ya es simbólico, pero allí está Air France que es Francia, aunque haya veinte empresas francesas más; Lufthansa es Alemania, Alitalia es Italia e Iberia es España. Hay otras empresas, pero siempre hay una que ocupa ese lugar simbólico. Y Aerolíneas Argentinas cumplió
siempre ese rol para nosotros. La aviación es un negocio complejo, lleno de ingredientes que afectan desde lo político a lo macroeconómico, pasando por cuestiones menores. El producto final que disfruta el pasajero lo arma un montón de gente de la empresa y no de la empresa. El servicio de catering, por ejemplo, está tercerizado, los servicios aeroportuarios con relación a los horarios tampoco los maneja la empresa, todo es muy complejo. No es imposible de armonizar, pero a veces llegan tipos brillantes de la universidad que no terminan de conocer o entender este funcionamiento tan intrincado. - ¿Qué personas lo marcaron, lo guiaron y lo ayudaron en su carrera? - El primero de todos fue el jefe de reservas que tenía en Pan Am: Hugo Schoffer. Pero no sólo por sus conocimientos técnicos sino por su estilo de liderazgo y conducción. Me enseñó mucho. Schoffer, por ejemplo, nunca recriminaba a un subalterno en presencia de una tercera persona, siempre lo hacía en privado. Otros me dieron un muy buen empujón, como Rafael Beláustegui, que era el gerente comercial de
Austral y el que me llevó a la compañía. Me tocó compartir con el un fam y estuvimos muchas horas juntos, dialogando. Se ve que le caí bien y me llamó. Con Reynal también aprendí bastante, su perseverancia y fuerza de voluntad fueron un ejemplo. Cuando uno se fija un objetivo debe evaluar si se llega o no, si la respuesta es positiva, hay que meterle para adelante, no hay punto de retorno. Y finalmente, Turnes, un jefe de personal de AR, y Juan Carlos Pellegrini. - ¿Cuándo se subió a un avión por primera vez? - Siendo cadete en Pan Am, el gerente de la empresa me preguntó una vuelta ‘¿Y vos te subiste alguna vez a un avión?’. Le respondí que no y entonces me dieron un ticket para que fuera y volviera en el día a Asunción con el DC-4 de Pan Am, un servicio que conectaba en Buenos Aires con los servicios a Estados Unidos. Después volé en el DC-3 de Panagra, en la “Ruta Diagonal”, hacia el NOA. Pero el gran chiche fue el BAC-111 de British Aerospace de Austral: yo volé a Gran Bretaña a buscarlo
Pág. 16
Ruta del Vino salteña: finalizó la instalación de cartelería
E
nmarcada en el Programa de Apoyo Integral al Sector Turismo, financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo, días atrás el Ministerio de Turismo y Cultura de Salta finalizó la instalación de la cartelería de la Ruta del Vino. En la región del valle Calchaquí, los carteles de la ruta se colocaron en dos etapas: entre la primera y segunda se señalizó los ejes “Rutas nacionales 68 y 40 y rutas provinciales 33 y 42”, como así también caminos vecinales que conducen a las bodegas. Los 124 letreros -de los
cuales 33 se colocaron en la segunda etapa- tienen tres tipologías: de acceso a la Ruta del Vino; direccionamiento a las bodegas; y carteles de sitio en bodegas. Complementando la ya existente, próximamente se colocarán carteles de información turística que responden a diferentes tipologías que buscan lograr la ubicación del turista en escenarios viales y la orientación e identificación de atractivos. Cabe recordar que ya se instaló cartelería en la ciudad de Salta y en localidades del valle de Lerma.
Adiós a Alberto Vigna
A
lejandro Bermúdez, director de BM&N Argentina, dio a conocer el fallecimiento, tras varios años de padecer una enfermedad, de Alberto Vigna. Vigna inició su carrera profesional en Baupesa Turismo, luego gerenció Traffic y más adelante ocupó cargos directivos en Sol Jet, Cumbres de Cha-
pelco y Viajes Mapfre, entre otras empresas del sector. Especializado en esquí, participó de misiones promocionales de la Cámara Argentina de Turismo en el exterior. “Trabajando con profesionalismo, cosechó muchísimos amigos diseminados por todos los rincones de Argentina”, señaló Bermúdez.
Copia Plantilla.p65
17
17/12/2010, 15:03
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 20 de diciembre de 2010
Pág. 18
Rubén Berenblum, rector del Instituto de Formación Superior en Turismo (Ifset) de la Aviabue
“Acertamos al imprimirle a la carrera un fuerte contenido práctico” n En pleno proceso de
matriculación para 2011, el rector del Ifset -recientemente distinguido por la UBAhizo un balance del primer año de la novel institución académica. Destacó el compromiso por dotar a los alumnos de conocimientos para trabajar y se refirió a los desafíos inmediatos.
C
uando la Aviabue tomó la decisión de convertirse en protagonista de la formación de los recursos humanos que nutren a las agencias inmediatamente planteó a la vinculación con el medio como una obsesión. Cumplido el primer año de funcionamiento del Instituto de Formación Superior en Turismo su rector, Rubén Berenblum, calificó como muy positivo el debut: “Lo importante es que hemos descubierto que fue acertada nuestra elección en cuanto a que los profesores debían imprimirle a su tarea un fuerte contenido práctico y tenían que provenir tanto de la aca-
UN RECTOR RECONOCIDO Días atrás y con motivo de su retiro de la cátedra y su designación como profesor consulto, la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires le otorgó a Berenblum la distinción a la trayectoria académica. Es que buena parte de sus cuatro décadas de vinculación a la labor está ligada a dicha alta casa de estudios, de la cual además de profesor regular fue miembro del Consejo Directivo, director del departamento de Humanidades y secretario de Posgrado -entre otros cargos-.
demia como del mundo de las agencias”. Es que en el eterno debate entre teoría y técnica a la hora de analizar el sistema formativo de profesionales turísticos, el Ifset no titubeó al fijar postura: “Sabíamos que teníamos que darle a los alumnos los conocimientos necesarios para trabajar, además de aquellos teóricos indispensables”. Medir en apenas un año el éxito o fracaso de un proyecto educativo es imposible, pero en el Instituto toman como señales muy positivas el nivel de retención de alumnos y los resultados de las dos encuestas de satisfacción realizadas. Por un lado, de los 43 estudiantes que empezaron cursando 30 continúan en la entidad. “Lo cual es un resultado excelente viendo los niveles de deserción de otras casas de estudio”, analizó el rector. Por otra parte, las evaluaciones de la entidad por parte de los alumnos “arrojaron resulta-
dos muy positivos, sobre todo hacia los profesores y el trabajo de aula”. PROYECTOS 2011. Una de las expresiones de la voluntad de vincularse con el mercado fue el propio armado del equipo docente. Al respecto, Berenblum adelantó que para 2011 habrá algunas incorporaciones al plantel “de gente que conoce el negocio y tiene una buena experiencia académica”. Otra de las estrategias para que lo que se enseña tenga un baño de realidad son las salidas al terreno concreto (trabajos prácticos en agencias, visitas a establecimientos y tours), lo cual el rector marcó como un ítem a intensificar en 2011. De hecho, también se está trabajando en coordinar un viaje de estudios antes de la finalización de cada cohorte. “Estamos en comunicación con las autoridades de Aerolíneas Argentinas para que nos ayuden en el
transporte a un destino turístico del país, donde se van a aplicar todos los conocimientos que los alumnos han ido desarrollando a lo largo de la carrera”, explicó Berenblum. Pero el proyecto mediato más ambicioso para la entidad es la inauguración de un centro de comunicaciones internacional, que permitirá acceder a una nutrida biblioteca virtual, realizar teleconferencias y establecer vínculos con otras áreas del conocimiento. “Estamos trabajando activamente en su diseño y creo que el año que
Rubén Berenblum. viene se va a hacer realidad. Va a significar un punto muy alto en cuanto a conectividad con los principales archivos y bibliotecas virtuales del mundo. Y no sólo estará disponible para los alumnos, sino también para que los socios de la Aviabue e investigadores puedan consultarlos y venir a trabajar aquí”, detalló.
MATRICULACION 2011 Desde el mes pasado se inició el proceso de matriculación de cara al próximo año lectivo. “Hubo varias reuniones informativas con aspirantes y estamos con algunas inscripciones formuladas”, explicó el rector del Ifset. Recordemos que la carrera dura tres años y se obtiene el título oficial de Técnico Superior en Turismo. Los valores para 2011 serán 10 cuotas mensuales y una matrícula de $ 600 -incluye todos los servicios-. Existe una bonificación del 10% de la cuota y matrícula para aquellos que sean recomendados por agencias socias de la Aviabue o la Aaavyt. Informes: Viamonte 783, pisos 1 y 2/ 5237-40407/ info@ifset.org.ar.
Pág. 19
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 20 de diciembre de 2010
AR registró un aumento de ingresos del 49% A
erolíneas reveló sus estadísticas correspondientes al período enero a octubre de este año, en el que se registraron ingresos acumulados por US$ 917 millones. Esto supone un 49% más que lo registrado en el mismo período de 2009. Dicho de otro modo, en 10 meses ya se superaron los ingresos totales registrados el año pasado. Pero además y en el mismo período, el tráfico de pasajeros se incrementó un 22,8%, mientras que la oferta (ASK) sumió un
20,1%. En consecuencia, el factor de ocupación creció un 1,62%, situándose en 72,48%. En cuanto a la operación vale destacar que las horas de vuelo acumuladas se incrementaron un 18,2%, pasando de 117.411 a 138.748. El número de frecuencias operadas totalizaron 26.495 (es decir un 25,6% más). De enero a octubre se transportaron 5.357.651 pasajeros frente a los 4.330.747 del año anterior, mostrando un incremento del 23,7%.
LOS EMBRAER SIGUEN LLEGANDO. Con el arribo de dos nuevos Embraer 190, matriculados como CharlieHotel-Oscar y CharlieHotel-Quebec, ya son siete los flamantes aviones que dispone Austral. Se espera que en los próximos días lleguen otras dos unidades (Charlie-HotelRomeo y Charlie-HotelSierra) que completarían el lote de 9 prometidos para este 2010. El resto del lote, 11 aeronaves, se sumarán en 2011.
El Partido de La Costa presentó un Plan de Marketing Turístico hasta 2016
E
l intendente municipal, Juan Pablo de Jesús, presentó en un acto público el denominado Plan 365 de marketing turístico 20102016 “Integrarnos para crecer”. La iniciativa de largo nombre fue presentada ante representantes de instituciones, miembros de la comunidad y prestadores de servicios turísticos. La exposición principal corrió a cargo de Gabriel Klein y Alejandro Olmos, quién delinearon la iniciativa. En concreto, el plan se divide en siete programas y 35 acciones. Cabe señalar que la planificación ape-
El MinTur financiará obras en Tierra del Fuego
L
a gobernadora Fabiana Ríos firmó el martes pasado un convenio con el ministro de Turismo, Enrique Meyer, por el cual el organismo nacional se compromete a aporta $ 100 mil para mejorar en el Museo Kami, de la localidad de Tolhuin. Por su parte, el gobierno provincial contribuirá con $ 68 mil y se encargará de la ejecución de las obras, que
consisten en la construcción de un pabellón sanitario detrás del antiguo destacamento policial de Lago Kahmi, donde funcionará el museo. Meyer destacó el compromiso del Estado de trabajar en forma mancomunada con las provincias: “El Programa Nacional de Inversiones Turísticas es uno de los vértices en que
se apoya el crecimiento del sector. La puesta en valor de nuestros atractivos culturales contribuye al desarrollo sustentable de la actividad”. El proyecto para la creación del Museo Histórico Kahmi se había presentado el año pasado en la convocatoria de la línea de Apoyo tecnológico del Sector Turismo (Asetur) y fue posteriormente apro-
bado. Se trata del primero en su tipo para la preservación y difusión de testimonios orales y para poner en valor el edificio considerado Monumento Histórico Arquitectónico de la localidad. Asimismo, el museo permitirá enriquecer la oferta recreativa y cultural del Circuito Corazón de la Isla, como destino turístico emergente.
ló a la realización de talleres abiertos a la comunidad donde participaron más de 300 vecinos, representantes de instituciones, del sector privado y diversas áreas de gobierno. Durante el verano pasado se hicieron relevamientos por localidad que contribuyeron a elaborar un diagnóstico, y posteriormente a lo largo de este año se realizaron los talleres donde se debatieron y estudiaron esas conclusiones. En un comunicado, De Jesús destacó que es importante que el plan “sea de toda la comunidad y que los objetivos que ahora nos estamos planteando sean de todos los que vivimos en el partido”. “Sabemos que nuestro principal motor económico es el turismo” dijo el jefe comunal. ALGUNAS DEFINICIONES. “Hoy ya no basta con el mar y la playa, sino que tenemos que darle valor agregado a lo que nos ha dado la naturaleza, y tenemos que salir en la búsqueda de esos
turistas”, precisó De Jesús. “Si queremos romper la estacionalidad y convertirnos en un municipio turístico los 365 días del año, tenemos que tener claro cuál es el norte, y esto es lo que este plan de marketing viene a plantear”, agregó el jefe comunal. Cabe señalar que para poner en marcha el plan, en 2011, el área de turismo municipal contará con un presupuesto récord: $ 4 millones. Por su parte Rodrigo Torre, secretario de Turismo del Partido de La Costa, comentó que “el trabajo conjunto es posible”, insistió el funcionario y prosiguió: “Las críticas siempre han sido desde lo constructivo y nuestro compromiso, como lo dije al momento de asumir, es trabajar para poner cada vez más en lo alto a nuestro distrito”. Por último vale destacar que a la presentación asistieron, entre otros invitados especiales, el subsecretario de Turismo de la provincia, Roberto Díaz, y la directora provincial de Congresos y Evento, Ana Martin.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 20 de diciembre de 2010
Pág. 20
Corredor de los Lagos
Piden medidas para mejorar la competitividad n Funcionarios de turismo y miembros de las
cámaras empresarias del sector encomendaron a los intendentes de San Martín de los Andes, La Angostura, Bariloche y Esquel a que realicen gestiones para atender la problemática aeroportuaria y aerocomercial e incentivar la competitividad en temporada baja.
D
e la A a la J, los 10 puntos del acta de la reunión del 10 de diciembre pasado de la Comisión Técnica del Corredor de los Lagos plantean una am-
biciosa agenda para mejorar la competitividad de San Martín de los Andes, Villa La Angostura -sede del encuentro-, San Carlos de Bariloche y Esquel. Así,
los titulares de las carteras de turismo, de las cámaras empresarias y las entidades hoteleras de cada municipio encomendaron a sus respectivos intendentes encarar gestiones ante las autoridades pertinentes para resolver la problemática aeroportuaria, optimizar la atención en los pasos fronterizos, revisar la política aerocomercial, implementar políticas impositivas tendientes a incen-
tivar la actividad, mejorar la interconexión terrestre e impulsar un calendario común de promoción del turismo interno. PUNTO POR PUNTO. En realidad, la agenda planteada no difiere demasiado de las preocupaciones plasmadas en la reunión del 19 de noviembre en Bariloche, donde los propios intendentes manifestaron su preocupación por
“estar por debajo de los niveles de sustentabilidad” -tal como dijo entonces María Cristina Frugoni de San Martín de los Andes-. En materia aeroportuaria representantes públicos y privados acordaron plantear ante la ANAC, el Orsna y AA2000 obras que permitan las operación durante las 24 hs. y un aumento de categoría -7 a 8- de la terminal de Bariloche, así como agilizar los trabajos de balizamiento, pistas y edilicios en la de Chapelco y la refuncionalización de la de Esquel. En tanto que para el mejoramiento de los pasos fronterizos propondrán unificar los criterios de Argentina y Chile, capacitar al personal para la atención al turista, dotar de energía eléctrica a los pasos de Cardenal Samoré y Mamuil Malal para operar las 24 hs., y ampliar el horario en temporada alta en Futaleufú. Asimismo, se pedirá un aumento de la oferta aerocomercial, facilitar la interconexión entre Chapelco, Bariloche y Esquel, revisar la política tarifaria hacia los destinos del corredor -incluyendo tarifas promocionales en baja temporada-, otorgamiento en tiempo y forma de los permisos para las aerolíneas que operan en la región y que Aerolíneas Argentinas implemente un hub de distribución en Neuquén y Bariloche. También pidieron que se finalicen las obras en las ru-
Públicos y privados solicitaron a los intendentes encarar gestiones ante las autoridades pertinentes para resolver, entre otros temas, la problemática aeroportuaria, optimizar la atención en los pasos fronterizos y revisar la política aerocomercial. tas de interconexión regionales (Siete Lagos, 40 y 23). Respecto a incentivos fiscales, los cuatro municipios pidieron la restitución de la desgravación impositiva de los combustibles entre Bariloche y Villa Pehuenia, subvenciones para el transporte terrestre desde los grandes centro emisores en baja temporada, y reglamentar la exención del IVA a los turistas extranjeros. Por último, convinieron en impulsar un calendario común de acciones a través de los distintos entes de promoción para los productos emblemáticos de la zona y gestionar medidas para incentivar el turismo interno. El acta -además de los representantes del sector privado- fue rubricada por los secretarios de Turismo Florencia Aversa, de Esquel; Juan José Fioranelli, de Villa La Angostura; Daniel González, de Bariloche; y Raúl Pont Lezica, de San Martín de los Andes.
Río Negro quiere desarrollar un nuevo centro de montaña
S
e puso en marcha el denominado Ente de Desarrollo del Cerro Perito Moreno. El organismo mixto y autárquico tendrá como finalidad desarrollar un centro recreativo de montaña en el cerro Perito Moreno, vecino a El Bolsón, y su posterior administración. La primera de las tareas que emprenderá el nuevo Ente será delinear los pliegos del proceso de licitación internacional, en el que se invitarán a las empresas a presentar propuestas para el desarrollo del emprendimiento. Así lo establece el estatuto de conformación de la entidad aprobado por decreto por el gobernador rionegrino, Miguel Saiz. El organismo estará integrado por dos represen-
tantes del Poder Ejecutivo provincial, uno del municipio de El Bolsón y uno del Club Andino Piltriquitón, que ejercerá la presidencia. De la presentación del nuevo organismo, que se realizó en la Comarca Andina, participaron entre otros el ministro de Turismo provincial, Omar Contretas; el ministro de Educación, César Barbeito; el intendente de El Bolsón, Oscar Romera; y el presidente del Club Andino Piltriquitrón, José Calvigno. La idea de constituir un centro de montaña en el cerro Perito Moreno es de larga data. Ya en 1977, el decreto provincial 1372 destinaba una determinada fracción de territorio en la elevación para ese cometido.
Pág. 21
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 20 de diciembre de 2010
Magia y alegría en la gran noche de Principios n Como ya es
costumbre, la operadora agasajó a sus clientes con una colorida fiesta, en la que fueron sorteados el auto y el scooter correspondientes a su plan de incentivos, y se entregaron reconocimientos a destacados empleados de la empresa.
E
l 15 de diciembre, en el hotel Panamericano, Principios concretó su tradicional fiesta de fin de año, a la que convocó a las agencias con las que trabaja en conjunto para la comercialización de su producto, Brasil. Los invitados fueron recibidos con un cóctel en un relajado espacio contiguo al
salón donde se desarrolló el evento, en el que los animadores ya insinuaban el leitmotiv de la noche. Fue así que a las 21, con estridente música circense, se abrieron las puertas del Gran Salón Panamericano, ambientado como un verdadero circo, con un escenario central y butacas colocadas a modo de platea a su alrededor. A medida que los minoristas hacían su ingreso, un histriónico presentador invitaba a disfrutar de la función del “Circo Principios”. Inmediatamente, Oscar Juárez, titular de la empresa, le dio la bienvenida a los asistentes, señalando que “después de un muy duro 2009, podemos decir que nos hemos recuperado óptimamente, y eso se debe al trabajo y esfuerzo de todos ustedes, que
LA FIESTA EN FOTOS Como un bonus track a la celebración, Principios diseñó un link especial para su página web en el que han sido incluidas centenares de fotografías de la fiesta. De este modo, los asistentes podrán revivir cada momento de la gran noche desde su oficina u hogar ingresando a www. principiosbrazil.com.
siempre nos acompañan. Estamos sólidos y en pleno crecimiento nuevamente. Es por eso que quiero expresarles mi más franco agradecimiento”. Acto seguido fue emitido un video institucional en el que se pudo apreciar, en una certera síntesis, la trayectoria de la compañía. Allí fueron remarcados los valores que desarrolla cotidianamente: ética comercial, respeto por la cadena de comercialización, profesionalización, eficiencia, inmediatez en las respuestas, asesoramiento, atención personalizada, calidez y respeto. Asimismo, se incluyeron imágenes de la oficina que funciona en Río de Janeiro, destacando la infraestructura y la opinión de algunos de sus empleados, como así también el servicio de recepción personalizada prestado en el aeropuerto de la capital carioca.
También fueron mencionados los proveedores y los encuentros que lleva adelante la empresa en el interior de Argentina junto a hoteleros y otros prestadores de servicios brasileños. En ese sentido, se detalló que durante 2010 se llegó a reunir, en distintas ciudades, a un total de 2.500 agentes. A la vez, fue destacado el trabajo desarrollado en las sucursales de Rosario y Córdoba, la entrega de ocho autos en cada una de las últimas fiestas desde 2002 y el crecimiento del 51,96% del volumen de negocio con respecto a 2009. Por último, se hizo referencia a la organización de fam tours y al premio “Bitácora de Oro 2010”, recibido en calidad de “Mejor operador del destino Brasil”. El video cerró con el subrayado del eslogan “Somos especialistas, somos Brasil”.
El staff de la operadora durante el brindis final. DISTINCIONES Y GRANDES PREMIOS. La gran función del “Circo Principios” comenzó con las magníficas destrezas corporales de una pareja de acróbatas y continuó con diversos números de payasos, malabaristas, un asombroso “ejecutante de campanas”, humoristas, contorsionistas y bailarines, que actuaron intercaladamente a la vez que los asistentes podían disfrutar del variado catering durante las pausas. Promediando la noche, y en conmemoración de
los 10 años de actividad de Principios, Oscar Juárez hizo entrega de reconocimientos a profesionales de la empresa por sus aptitudes. En ese contexto fueron distinguidos con órdenes de compra por $ 5 mil, debido a su buen desempeño, Nacho Zaragoza (Ventas), Fabio Fornaciari (Ventas), Juan Manuel Poleri (Ventas) y Cecilia Fernández (Depto. de Tarifas). En tanto, Diego Sánchez (Aéreos), Roxana Gómez (jefa de Aéreos),
¬
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 20 de diciembre de 2010
Pág. 22
WDW agasajó a American Executive International
El grupo en el restaurante Burton G.
C
on motivo de celebrar el cierre de un año exitoso y recibir un 2011 con expectativas superadoras, el 14 de diciembre Walt Disney World agasajó a la operadora American Executive International, que cumplió 30 años de trayectoria en el sector. La cita consistió en una cena de gala que se realizó en el reconocido restau-
¬ Juan Maiztegui (gerente de Producto) y Alicia Miola (Relaciones Públicas) recibieron una plaqueta y un reloj marca Movado por la década desempeñada en la empresa.
Más tarde, el gran momento: el tradicional sorteo del automóvil y el scooter Zanella. Este último fue para la vendedora Silvina Mangiarotti, de la agencia DyL Viajes; mientras que el flamante Chery QQ cinco puertas le tocó en suerte
a la agencia Turismo Volts, de Capital Federal. Fue recibido por una eufórica María Emilia Franquello. Y, como en todo circo, no podía faltar un buen mago. Así que a modo de sorpresa hizo su aparición el conocido mago Emanuel,
que deleitó a los presentes con sus trucos y fue el mejor preludio para el brindis final, en el cual Oscar Juárez y todo el equipo de Principios levantó la copa por el exitoso 2010 y los mejores augurios para 2011.
rante Burton G de South Beach. El encuentro contó con la presencia de Nelson Martin, director de Ventas de American Executive International; y Sergio Quiroga, senior sales manager de Walt Disney World. En la velada hubo sorpresas y obsequios para los invitados que completaron una noche memorable.
Desvinculación en Agaxtur
A
gaxtur informa que Soluciones Turísticas dejó de ser su representante en Mar Del Plata. Por lo tanto, las agencias de viajes de esta ciudad y
zona de influencia que deseen consultar pueden comunicarse directamente al 0800-3330079 (línea gratuita) o al e-mail interior@ agaxtur-arg.com.ar.
Copia Plantilla.p65
23
16/12/2010, 18:33
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 20 de diciembre de 2010
Pág. 24
Villa de Merlo Turismo acerca su colorida paleta n Para los próximos
meses la mayorista ha confeccionado interesantes alternativas por nuestro país, y también por Bolivia y Perú.
P
ara este verano, Villa de Merlo Turismo ha confeccionado interesantes propuestas en las regiones de Cuyo, Norte y centro del país; así como otras para acceder a la riqueza paisajística y cultural de Bolivia y Perú. Para quienes andan en busca de tranquilidad, la localidad puntana de Villa de Merlo se erige como una excelente alternativa. En este sentido, la operadora continúa comercializando programas a ese destino con vuelos de Sol Líneas Aéreas, que arriban al Aeropuerto Internacional Valle del Conlara (a 25 km. de la villa), con salidas desde Buenos Aires los jueves y domingos, lo cual permite armar programas de 4 y 7 noches. Villa de Merlo Turismo despliega además sus tra-
dicionales programas con bus semicama, cama y cama suite, con salidas diarias desde Retiro, y zonas Norte y Oeste del Gran Buenos Aires. Y en materia de alojamiento presenta una gama de hoteles de 3 y 4 estrellas, acordes a las exigencias de los pasajeros. Otra opción en San Luis es Potrero de los Funes, en pleno circuito serrano. Hasta ese enclave también hay disponibles salidas con Sol, mientras que en materia de alojamiento la oferta está conformada por dos jerarquizadas propiedades con spa y servicios de primer nivel. En San Juan y La Rioja, Villa de Merlo Turismo ofrece una vasta gama de alternativas con salidas fijas, que incluyen las tradicionales visitas a los parques Provincial Ischigualasto y Nacional Talampaya, además del acceso a otros atractivos de las provincia, como la cuesta de Huaco, Chilecito, la cuesta de Miranda, los valles Iglesianos, el Parque Nacional El Leoncito -con el observatorio astronómi-
co-, Barreal y el monumento El Alkazar. Y, por supuesto, un circuito por la ciudad y alrededores, que incluye la Cava y el dique Ullúm. “En Mendoza y San Rafael ofrecemos los programas combinados con 3 noches en cada lugar y las excursiones básicas; y los paquetes de 7 días/5 noches con bus, o la posibilidad de armarlos con avión. Tenemos hoteles con piscina, y algunos con servicios de spa, todos ubicados en lugares estratégicos”, comentó Lorena Garófalo, idónea de la empresa. POR EL NORTE. En verano, el Norte de Argentina ofrece variados paisajes, y Villa de Merlo Turismo los sintetiza en los siguientes programas: • Recorrido por Catamarca (que se puede combinar con La Rioja) • Itinerario por Tucumán, Salta y Jujuy (de 8 días/6 noches), con visitas a Tafí del Valle, ruinas de Quilmes, Cafayate, quebrada de las Conchas, ciudad de Salta y quebrada de Humahuaca. • Salta con vuelta por los
Valles Calchaquíes, que incluye bus con salidas diarias desde Retiro (6 días/4 noches), pernoctando en Salta, Cachi y Cafayate, y visitando las ciudades base, con la hermosa Cachi por la cuesta del Obispo; Molinos-quebrada de las Flechas-ruinas de Quilmes; y Cafayate con quebrada de las Conchas. “Y, como siempre, nuestros dos programas básicos del Norte. Uno es ´Salta y Jujuy con Tilcara´, de 6 noches, con pernocte en Salta, Tilcara y San Salvador de Jujuy. En este programa visitamos Salta con Cafayate, la quebrada de Humahuaca (con pernocte en Tilcara), y Salinas Grandes y Purmamarca. Mientras que el segundo es `Sorpresas Norteñas´ (8 noches) que recorre gran parte de los atractivos de las tres provincias: city tour en Tucumán, Tafí del Valle con ruinas de Quilmes, Cafayate, Salta Capital, quebrada de Humahuaca y Tilcara. Aquí se puede alargar con noches en Tilcara, San Salvador o Salta capital”, añadió Garófalo.
CENTRO. Villa de Merlo Turismo continúa con las salidas regulares diarias desde Retiro a Carlos Paz. “Allí varios hoteles han mejorado sus instalaciones y agregado servicios de spa, por lo que hemos ampliado nuestra oferta de alojamiento”, indicó la directiva, y agregó: “Además ofrecemos salidas los sábados en bus a Mina Clavero, para quienes buscan un destino de descanso”. “Otra de las novedades es que ofrecemos salidas con guías bilingües en algunos destinos”, continuó. UN POCO MAS ALLA. Con respecto a Bolivia y Perú, la mayorista dispone de sus programas con tarifas para 2011. “Se destacan algunas salidas con fechas fijas para que los agentes ofrezcan a sus clientes: la salida del `Camino del Inca´ tradicional y la alternativa; y la ´Ruta de los Dioses´, con recorrido por Lima, Paracas, Nazca, Arequipa, el cañón del Colca, el lago Titicaca y sus islas flotantes, Cusco, Valle Sagrado, la Reserva
Lorena Garófalo. Nacional de Tambopata. También ofrecemos el programa `Año Nuevo Místico´ en el Valle Sagrado de los Incas”, informó Garófalo. En Bolivia, en tanto, la propuesta infaltable es “Bolivia Mágica y Auténtica”, de 9 noches, con visita a La Paz, Tiwanacu, lago Titicaca, Uyuni, Sucre y Potosí. “Por último, la novedad del verano es Ecuador, con paquetes clásicos y algunos novedosos, salidas programadas, y las opciones que el pasajero requiera. Invitamos a los profesionales a que consulten nuestra web: www.vmturismo.com. ar”, concluyó. Informes: cotizaciones @vmturismo.com.ar.
Copia Plantilla.p65
25
16/12/2010, 18:19
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 20 de diciembre de 2010
Pág. 26
All Seasons, EuroVip’s, Thesys, Interlands y Top Dest
Bahía, objetivo inexcusable de los vuelos especiales n El pool celebró un encuentro durante el cual
presentó sus vuelos especiales a ese destino, y agradeció el apoyo recibido.
U
n encuentro que fue una presentación, pero también un cálido agradecimiento. Así puede defi-
nirse al desayuno de trabajo realizado la semana pasada por el pool conformado por All Seasons, EuroVip´s,
Thesys, Interlands y Top Dest, en el Sheraton Buenos Aires. Es que, por un lado, las mayoristas realizaron el lanzamiento de su operación de vuelos especiales a Bahía; y, por el otro, agradecieron a los agentes de viajes presentes su constante apoyo. De este modo, Gabriel Sánchez, director de All Seasons, inauguró el encuentro con un reconoci-
miento a los profesionales, “cuyo apoyo nos permite llevar adelante este tipo de operaciones”. A su turno, José María Jaroslavsky, gerente general de Thesys, destacó “la importancia de estos vuelos especiales, lo que mereció la visita de la presidenta de Bahiatursa, Emilia Salvador Silva”. “Este pool -indicó- tiene 13 vuelos especiales semaJosé María Jaroslavsky, Laura Martínez, Emilia Silva y Gabriel Sánchez. nales a Brasil: ocho a Bahía, cuatro a Salvador, tres a Porto Seguro y un vuelo desde Rosario haciendo Porto Seguro y Salvador.” “Creemos que nunca hubo una operación tan importante a Bahía”, añadió Jaroslasvsky, quien informó que el pool tiene proyectado aportar 30.900 pasajeros. “No se olviden que con esta operación comenzamos el pasado 19 de septiembre. Y nos estamos llevando una gran sorpresa: el argentino está viajando a Brasil”, informó. Y lo sustentó en varios motivos: en primer lugar, en el hecho de que en nuestro país existe un público muy afín a las propuestas de Brasil; en segundo término, en que “la operación de este pool al vecino país es la más seria que existe en el mercado turístico de Argentina”.
Esta serie de vuelos especiales se está realizando con aviones de Andes, de 161 lugares. de la Organización Mundial del Turismo que refleja que el 80% de los viajes en el mundo son efectuados en tramos inferiores a cinco horas. “Nos dimos cuenta de que los destinos más próximos son los más importantes para nosotros, y pusimos el foco en Sudamérica. Y nos está yendo muy bien”, aseguró la presidenta de Bahiatursa, para luego agregar: “Estamos proyectando recibir a 30 mil pasajeros argentinos, que tienen un gasto promedio de US$ 1.200 cada uno, lo cual significa que alrededor de US$
Para los próximos meses el pool realizó una interesante apuesta en el destino Bahía. Esta serie de vuelos especiales se está realizando con aviones de Andes, de 161 lugares. “Hay seis aviones dispuestos, dos de los cuales permanecen siempre en tierra como resguardo”, comentó el directivo de Thesys. ARGENTINA, MERCADO PRIORITARIO. Argentina es, para Bahía, uno de los mercados más importantes. Así lo definió Emilia Silva, luego de citar una encuesta
30 millones serán inyectados a la economía de mi país. Por ello, el estado de Bahía agradece mucho el trabajo y el esfuerzo de mayoristas y agentes de viajes”. Para concluir, Laura Martínez, socia gerenta de Top Dest, se dirigó a los asistentes para desearles “muy buenas ventas” para los próximos meses. Informes: All Seasons: 5555-3400. Thesys: 43221210. Top Dest: 5555-3700. EuroVip´s: 5556-2400. Interlands: 4327-8220.
Copia Plantilla.p65
27
16/12/2010, 18:06
Copia Plantilla.p65
28
16/12/2010, 18:42
Copia Plantilla.p65
29
16/12/2010, 18:43
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 20 de diciembre de 2010
Pág. 30
El Allure of the Seas ya navega por los mares del mundo n El barco de Royal
Caribbean, que junto a su gemelo Oasis of the Seas obtuvo el título de “crucero más grande y revolucionario del mundo”, cuenta con diversión de DreamWorks, 26 opciones gastronómicas y siete áreas temáticas, entre las que se destaca el novedoso y exclusivo Central Park.
E
l más reciente barco incorporado a la flota de Royal Caribbean, el Allure of the Seas, zarpó de Finlandia, el 29 de octubre, e hizo su debut en Fort Lauderdale, el 11 de noviembre. La nave comparte con su gemela, el Oasis of the Seas, el título de “barco de cruceros más grande y revolucionario del mundo”. La ceremonia oficial de bautismo se llevó a cabo el 28 de noviembre, durante una velada a beneficio de
las filiales de United Way en los condados Miami-Dade y Broward. Luego, un viaje especial de cuatro noches visitó el destino privado de playa Labadee, que Royal Caribbean posee en Haití. Mientras que el itinerario inaugural de siete noches por el Caribe occidental comenzó el 5 de diciembre. DIVERSION A BORDO. El Allure of the Seas cuenta con 26 opciones
gastronómicas, el primer establecimiento Starbucks a bordo de un barco de cruceros, una nueva experiencia culinaria de primera calidad en 150 Central Park, la churrasquería brasileña Samba Grill, el restaurante mexicano Rita’s Cantina y Boardwalk Dog House. Entre las innovaciones tecnológicas del barco se destacan las pantallas de cine en tercera dimensión en el Amber Theater, ubicado en el vecindario
Los gemelos Oasis of the Seas y el flamante Allure of the Seas. Entertainment Place; además de los kioscos de servicio de cortesía al huésped en la Royal Promenade, donde se puede tener acceso instantáneo, imprimir y enviar por correo electrónico el folio SeaPass y facturar vuelos y pases a bordo de diferentes aerolíneas. El barco también cuenta con la primera Galería Britto a bordo de un crucero y una tienda de accesorios Guess. En lo que hace a las actividades y la diversión a bordo, la alianza estratégica de Royal Caribbean con DreamWorks Animation le ofrece a los huéspedes disfrutar de desfiles, espectáculos sobre hielo y acuáticos y experiencias con los
personajes del estudio fílmico; a la par el musical Chicago, la nueva producción aérea Blue Planet y el espectáculo sobre hielo Ice Games, ambos creados por Royal Caribbean Productions, posibilitan opciones insuperables de entretenimiento. El Allure of the Seas está seccionado en siete áreas temáticas: Central Park, Boardwalk, Royal Promenade, la zona deportiva y de piscinas, el spa y centro de acondicionamiento físico Vitality, Entertainment Place y Youth Zone. El barco tiene 16 cubiertas, cuenta con 2.700 habitaciones y capacidad para 5.400 huéspedes.
Copia Plantilla.p65
31
16/12/2010, 14:44
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 20 de diciembre de 2010
Pág. 32
BQB Líneas Aéreas: por la senda del crecimiento n Desde el 1º de enero
la compañía aérea comenzará a volar dos veces por semana a Florianópolis saliendo del aeropuerto metropolitano.
A
partir del 1º de enero, Buquebus Líneas Aéreas volará dos veces por semana desde Buenos Aires a Florianópolis. Para saber un poco más respec-
to de la nueva operatoria y conocer los planes a futuro, La Agencia de Viajes dialogó con Juan Patricio López, director general de BQB Líneas aéreas. “En Buquebus, impulsados por la propia demanda, entendimos que era el momento ideal para encarar un nuevo proyecto, por lo que decidimos participar en el negocio del transporte aéreo. Entonces licitamos por Pluna y más tarde por Aerolíneas Argentinas,
pero finalmente las negociaciones no prosperaron. En ese momento decidimos crear nuestra propia aerolínea, con el eje puesto en ofrecer un servicio de excelencia a precios muy competitivos”. Cabe mencionar que en la actualidad, BQB Líneas Aéreas utiliza en sus vuelos los modernos aviones ATR 72-500, diseñados especialmente para vuelos de media distancia y con bajo consumo de combustible.
“Los ATR son los aviones más idóneos para este tipo de vuelos. Su óptimo desempeño se da dentro de un radio de 1.000 km., brindando un alto nivel de seguridad, confort y eficiencia. Además, es importante señalar que si bien son máquinas diseñadas para transportar 72 pasajeros, en BQB los configuramos para 66, con el objetivo de ofrecer más espacio y confort a todos los viajeros”, agregó el directivo.
El ATR 72-500 de Buquebus Líneas Aéreas. Respecto de los planes a futuro, el directivo comentó que “en la actualidad la compañía dispone de vuelos hacia Buenos Aires, Florianópolis, Porto Alegre, Rivera y Salto, y la idea es sumar Rosario y Córdoba en el mediano plazo. El objetivo de BQB Líneas Aéreas es unir la mayor cantidad de ciudades posibles entre Argentina, Uruguay y Brasil, apuntando al crecimiento de la actividad en la región y a la creación de nuevos puestos de trabajo”. Para finalizar, López señaló que “existe un crecimiento sostenido en toda la región. Por lo que creemos que la temporada de
“El objetivo de BQB Líneas Aéreas es unir la mayor cantidad de ciudades posibles entre Argentina, Uruguay y Brasil, apuntando al crecimiento de la actividad en la región y a la creación de nuevos puestos de trabajo.” verano va a continuar con la misma tendencia”. Informes: 4316-6550.
PARA TENER EN CUENTA Para este verano la compañía dispone de un programa combinado de 11 días/10 noches, que incluye pasaje aéreo ida y vuelta, 7 noches de alojamiento con desayuno en Florianópolis y 3 en Punta del Este, traslados e impuestos. Cabe mencionar que a través de Buquebus Turismo el paquete se puede abonar en 6 cuotas de US$ 187,33.
Nochebuena y fin de año en el Regente Palace Hotel
Fin de año a puro glamour.
U
na vez más, el Regente Palace Hotel propone alternativas de festejo para las noches del 24 y 31 de diciembre, especiales para disfrutar entre amigos, en pareja o en familia. Las propuestas son válidas tanto para los huéspedes alojados en el establecimiento como para el público general, e incluyen cenas con una amplia va-
riedad de entradas, platos principales, postres bebidas con y sin alcohol y una mesa de dulces. Para Año Nuevo se agregará el tradicional baile. Las tarifas son US$ 70 para Navidad y US$ 140 para Año Nuevo, mientras que para las agencias de viajes hay condiciones especiales. Informes: 4328-6800/ ventas@regente.com.
Copia Plantilla.p65
33
16/12/2010, 14:45
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 20 de diciembre de 2010
Pág. 34
MSC Cruceros, de cara a la temporada 2011/12 n Dentro de un año, la
compañía italiana de cruceros apostará con fuerza al mercado local posicionando por primera vez al MSC Opera en Buenos Aires y, al mismo tiempo, reforzando todos sus itinerarios regionales.
M
SC Cruceros celebró el comienzo de la temporada de cruceros invitando a agentes de viajes y operadores mayoristas a
un agasajo ofrecido a bordo del MSC Musica, uno de los barcos más importantes de su flota. El programa de actividades incluyó un cóctel seguido por un show musical exclusivo, una cena gourmet y -como broche de oro- tragos, música y baile en un sector especial. En el transcurso del evento, Roberto Fusaro, director general para Sudamérica de la compañía, agradeció a los profesionales presentes por “todo el apoyo recibido para lograr los excelentes resultados de ventas que estamos teniendo”
Trelew estrenó su sitio web
C
on un moderno diseño y la información completa sobre los atractivos, Trelew acaba de estrenar su flamante página web www. trelewpatagonia.gov.ar. Sus contenidos incluyen además las variadas opciones para el alojamiento, un calendario de eventos, las alternativas de espar-
cimiento y la disponibilidad de transportes para llegar a la ciudad y también para trasladarse desde ella, entre otros items. Todo esto completado con numerosos videos y fotos que muestran las bellezas naturales de este destino patagónico en continuo crecimiento.
y dio a conocer detalles de la temporada 2011-12, “que -dijo- ya está a la venta y observamos con mucha satisfacción que comienzan a registrarse reservas”. Entre otros detalles, el ejecutivo adelantó que entre noviembre del año entrante y abril de 2012 el MSC Opera estará por primera vez basado en Buenos Aires, brindando 19 salidas. Luego, el 14 de abril de 2012, partirá en un crucero transatlántico rumbo a Southampon, Inglaterra, añadiendo entre sus escalas el puerto de Cherburgo, Francia. El MSC Musica, en tanto, ofrecerá tres salidas hacia el nordeste brasileño desde Buenos Aires, mientras que el MSC Opera brindará cruceros de ocho y nueve noches a Brasil, así como mini-cruceros de tres y cuatro noches a Montevideo y Punta del Este. “Lo cierto es que las opciones para visitar o conocer las mejores playas de la región, explicó Fusaro,
Roberto Fusaro. se multiplican, ya que desde Santos y Río de Janeiro habrá 64 propuestas.” Fusaro también hizo referencia a algunas promociones vigentes para la actual temporada. “Para las salidas desde Buenos Aires a bordo del MSC Opera, puntualizó, aún se encuentran disponibles los programas Reserva Anticipada y Tercer Huésped Gratis. Asimismo, para los cruceros con salida desde Santos o Río de Janeiro existen las llamadas Tarifas Especiales, y para los transatlánticos vale la pena aprovechar el Dos por Uno, el Plan Familiar, el 5% de descuento para huéspedes frecuentes y beneficios en traslados.” Informes: 5256-3700/ info@msccruceros.com.ar.
Copia Plantilla.p65
35
16/12/2010, 14:49
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 20 de diciembre de 2010
Pág. 36
Final feliz para el exitoso concurso Turigol n El programa de
incentivo impulsado por Grupo OnLine, MDC Turismo y Tip concluyó con gran aceptación y muchos premios.
L
a semana pasada finalizó el Turigol, programa de incentivo impulsado por Grupo OnLine, MDC Turis-
mo y Tip que mantuvo expectante a gran cantidad de profesionales durante todo 2010. Recordemos que el Turigol ofrecía como premios máximos dos autos 0km.: el primero de ellos se lo llevó Ariel Sanz, de Oye Chico, quien obtuvo 2.101 puntos durante todo el juego; mientras que el segundo se sorteará entre los 19 participantes que le siguen en puntaje, en una gran cena de cierre y entrega de
premios que se informará oportunamente por este medio. Respecto del premio obtenido, Sanz indicó: “Gracias por todo el apoyo que me han brindado siempre en mi gestión dentro de Oye Chico. Estoy muy contento de haber ganado el 0km. que estaba en disputa con otros vendedores. Por eso una vez más agradezco a Grupo On Line, MDC Turismo y Tip Travel. Vale destacar además que Oye
Chico quedó posicionada como ´Mejor Agencia del Torneo´, lo cual nos hace sentir orgulloso a todos, ya que hemos conformado un equipo de trabajo con gente emprendedora”. LOS 20 MEJORES. A continuación consignamos el ranking de los 19 mejores posicionados entre los que saldrá el ganador del segundo 0km. • Adriana Gentile (Rago Tours), 1277.
• Aldana Falcón (Travel Experience Group), 1002. • Miriam Iglesias (Columbus), 879. • Liliana Mónica Brofman (Marysol Travel), 755. • María Belén Viñoles (Alta Gama Turismo), 666. • Andrea Vanesa Zubeldía (Inside Viajes), 624. • Gustavo Bragagnolo (Inside Viajes), 605. • Griselda Pedrini (Boston Turismo), 584. • Sandra Luciana Stoessel (Rambla Tours), 578. • Nora Lía Somaini (Turismo Cooperar), 545. • Diego Russo (FL Travel), 534. • Gabriel Leiggener (Lat am Travel), 464. • Carolina Ortiz (Inside Viajes), 418. • Valeria María Ratero (Travel Experience Group), 398. • Constanza Toigo (Inside Viajes), 384. • José Luis Palatnik (FL Travel), 359. • María Victoria Dodero (Asesoramiento Turístico), 357. • Anabella Guido (Aloha Turismo), 340. • Mabel Maneiro (Mabel Maneiro Turismo), 332. Cabe destacar que todas las semanas Turigol hizo entrega de premios parciales que consistieron en cenas, órdenes de compras en tiendas y días de spa. Adicionalmente, sobre el final de cada campeonato se entregaron netbooks, estadías al Caribe y paquetes aeroterrestres. Otro de los puntos a re-
Ariel Sanz, uno de los ganadores. saltar fue la alta participación de los profesionales en la cuenta de Twitter de Turigol, así como en el blog: en ambos espacios, los participantes ingresaban semanalmente sus posts futbolísticos, e intercambiaban impresiones de la última fecha. Organizado por Grupo OnLine, MDC Turismo y Tip Travel, Turigol contó además con el acompañamiento de las oficinas de Turismo de Cuba, República Dominicana y Guatemala; TACA Airlines y Ladevi Ediciones (todos ellos patrocinadores principales); y Sandals Cuba, Bahía Príncipe Hotels & Resorts, Palladium Hotels & Resorts, Be Live Hotels, AM Resorts, VIK Hotel Arena Blanca, Majestic Colonial Resort, Grupo Cubanacán, Cubatur y Travel Ace Assistance (marcas goleadoras). Informes: Grupo OnLine: 5199-7400/gol@grpon line.com.ar; MDC Turismo: 5031-7667/info@marcelo dacunha.com.ar; Tip Travel: 5238-7766/info@tiptravel. com.ar e info@turigol.com .
San Martín de los Andes ya prepara la Feria de Aves
A
raíz del gran éxito de esta edición, la Feria de Aves de Sudamérica repetirá la iniciativa el año que viene, en fecha confirmada para el 24 al 26 de noviembre en San Martín de los Andes. En el primer evento organizado en esa localidad del sur neuquino participaron más de 300 observadores de aves de todos los países de la región, entre los que se destacaron las delegaciones de Brasil y Colombia. También asistieron participantes de Estados Unidos, Francia, Canadá y España, entre otros. Entre las actividades complementarias figuraron las salidas de campo, la presentación de la nueva edi-
ción de la guía de Aves de Tito Narosky y el concurso fotográfico que reunió a 36 destacados exponentes del continente. En este caso, se consagraron ganadores el porteño Juan María Raggio (primer premio) y el neuquino Santiago Marconi (segundo premio). La muestra arte, por su parte, convocó a diversos artistas de Sudamérica, como Ivan Mortiz, quien vive en la región desde hace varias décadas. Por último, las conferencias, que se realizaron a sala llena en el Centro de Convenciones Le Village, reunieron a figuras de Brasil, Colombia, Perú, Chile y Argentina.
Copia Plantilla.p65
37
16/12/2010, 14:50
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 20 de diciembre de 2010
Pág. 38
Hoteles Paradisus: servicio y encanto en Punta Cana n El Paradisus Punta Cana y el Palma Real son dos
de los hoteles de lujo más exclusivos del destino caribeño. Su fortaleza radica en la gastronomía Premium, su ubicación, el frente de playa, y fundamentalmente en el servicio personalizado de sus Family Concierge y Servicio Real, los atributos más representativos de la marca.
D
os altos ejecutivos de Paradisus Resorts, perteneciente al grupo Sol Meliá, pasaron por Buenos
Aires para reunirse con un grupo de operadores top producers de Argentina e incentivar la venta de los dos
hoteles que la marca ostenta en Punta Cana. Bernard Wyss, vicepresidente de Paradisus Resorts América y managing director del Paradisus Palma Real; y Michel Albahari, director de Ventas y Marketing de Paradisus Resorts; acompañados por Abin Rosales Monascal, representante del grupo Sol Meliá en Argentina; se hicieron un espacio en la agenda y visitaron las oficinas de La Agencia de Viajes, donde
dieron a conocer los atributos diferenciales de los hoteles. “Nuestra presencia en América Latina se debe a que sabemos que no estamos entre los preferidos por el pasajero, pero también conocemos el potencial que tiene la región para la marca Paradisus”, afirmó Wyss y agregó: “Para aprovecharlo debemos posicionarnos mejor a partir de la venta de nuestros atributos, entre los que se destacan los
Michel Albahari, Bernard Wyss y Abin Rosales Monascal. servicios que incluyen bebidas y comidas Premium, la ubicación de los hoteles, el gran frente de playa de cada uno y sobre todo un servicio personalizado caracterizado por el Servicio Real y el Family Concierge, con su mayordomo”.
“Nuestra política se focaliza en mantener los detalles que marcan las diferencia con los competidores, lo que ya está condensado en nuestro eslogan ‘la pura libertad de solo ser’”, Bernard Wyss. “Nuestra política se focaliza en mantener los detalles que marcan la diferencia con los competidores, lo que ya está condensado en nuestro eslogan ‘la pura libertad de solo ser’, que se traduce en la invitación al huésped a hacer lo que quiera a partir del momento de su llegada. La libertad es la clave de la marca”, especificó Wyss. “Además, Paradisus se escapa de la competencia en el momento que segmenta sus resorts en hoteles boutique internos que buscan estar mucho más cerca de cada huésped”, añadió Albahari. Al respecto, The Reserve, en ambos Paradisus, se erige como el hotel boutique por excelencia de la marca, ya que ofrece mayor intimidad y posibilidades de descanso, aunque también la alternativa de participar en las actividades recreativas y nocturnas del resort. Sumando la oferta de ambos Paradisus y el hotel Meliá Caribe Tropical, el grupo cuenta con 3 mil habitaciones en Punta Cana. Además, ofrece cinco
spas en el destino que se diferencian por aplicar terapias basadas en el ayurveda y por otorgar un concepto de masajes autóctono con elementos locales. Otro de los valores diferenciales citados por los ejecutivos es el departamento de Guest Experience, “que se anticipa a lo que desea cada cliente y lo guía en cada una de las experiencias del hotel para que su estadía marque una experiencia integral”, explicaron. NUEVOS PROYECTOS PARA 2011. Si bien manifestaron que 2010 no fue el mejor año para la marca, que se vio desfavorecida fundamentalmente ante los embates de tarifas reducidas de la competencia, los ejecutivos anticiparon que en 11 meses se abrirán dos nuevos Paradisus en Riviera Maya. Además, la marca tiene en estudio proyectar su presencia en Guarajuba, Brasil; Guanacaste, Costa Rica; Los Cabos e Ixtapa, México; y Honduras.
“Paradisus se escapa de la competencia en el momento que segmenta sus resorts en hoteles boutique internos”, Albahari. “En la actualidad, Estados Unidos y México se posicionan como los principales mercados emisores de los Paradisus Punta Cana y Palma Real con un 65% . América Latina se encuentra en pleno proceso de crecimiento y hoy ya representa el 12% de la torta, aunque estamos convencidos de que tiene un claro potencial para llegar al 25%”, explicó Bernard Wyss. Informes: 4953-0706/ abin.rosales@solmelia. com.
Copia Plantilla.p65
39
15/12/2010, 16:13
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 20 de diciembre de 2010
Pág. 40
Alma del Lago: para vivir la esencia de Bariloche ■ Ubicado en un magnífico entorno natural, de cara al lago Nahuel Huapi, el flamante establecimiento se suma a la oferta hotelera de la ciudad con modernas y confortables instalaciones y un servicio de alto nivel.
E
l 26 de diciembre quedará inaugurado el Alma del Lago Suites & Spa, hotel de categoría 5 estrellas de lujo situado a
1 km. del centro de Bariloche y a sólo 400 m. del casino local. La flamante propiedad, que contará con 95 habi-
taciones, está orientada al turismo de alto nivel, motivo por el cual sus instalaciones han sido diseñadas teniendo en cuenta todas las necesidades tecnológicas y de confort que requiere dicho segmento. Sandro Gressani, director general y propietario, le comentó a La Agencia de Viajes: “El proyecto se inició hace cinco años con la idea de abrir un establecimiento que respondiera a las exigencias interna-
cionales, brindando una atención de primer nivel y con altos estándares de servicio. Como sello diferencial nos caracteriza que el edificio está construido sobre la ruta pero de cara al Nahuel Huapi, lo que permite que gran parte de las habitaciones tengan una maravillosa vista hacia el lago”. Asimismo, cabe detallar que las instalaciones incluyen un parque y 100 m. de costa propia. Al res-
El frente del hotel de cara al deslumbrante Nahuel Huapi. pecto, el directivo afirmó: “Vamos a aprovechar al máximo dicho espacio, proponiendo actividades como windsurf, kayac, canotaje y velerismo”. Sandro -hijo de Enrico y Elda Gressani, que hace 55 años abrieron el hotel Nevada, que aún continúa siendo un relevante referente de la hotelería barilochense- afirmó que “próximamente se dará a conocer una tentadora promoción de lanzamiento con tarifas especiales para el verano”. En cuanto a las habitaciones, el 90% son de categoría Superior, Junior Suite y Suite de Lujo. Además, hay dos acondicionadas para huéspedes con movilidad reducida, una suite Torre y una Master Suite. Esta última es un departamento de 110 m² dividido en un living y
“La flamante propiedad, que contará con 95 habitaciones, está orientada al turismo de alto nivel, motivo por el cual sus instalaciones han sido diseñadas teniendo en cuenta todas las necesidades tecnológicas y de confort que requiere dicho segmento.” dos habitaciones, cada una con baño individual y jacuzzi. Todas están equipadas con calefacción, caja de seguridad, minibar, LCD, teléfono, escritorio y acceso a wi-fi. En cuanto a las Junior Suite y Suite de Lujo, también disponen de jacuzzi interno. SABORES, CONFORT Y RELAX. En el plano gastronómico, los huéspedes po-
central.p65
40
15/12/2010, 04:32 p.m.
drán optar entre dos restaurantes: Terra, especializado en cocina mediterránea y patagónica; y el Mítico Bistró (con variedad de tapas, ensaladas, vinos y tragos). Ambos con amplios ventanales hacia el lago. A la vez, hay que decir que uno de los servicios destacados del Alma del Lago es su spa y fitness,
Sandro Gressani. un amplio espacio de 550 m² con pileta lúdica climatizada, saunas seco, húmedo y finlandés; dos jacuzzis, boxes para masajes, ducha escocesa y un área para tratamientos a cargo de profesionales. También es importante hacer mención de los cuatro salones destinados a eventos sociales o empresariales, con capacidad para 150, 80, 50 y 24 personas, además de un moderno Business center. “La gran fiesta de apertura la realizaremos en marzo o abril, con una gran cantidad de invitados y sorpresas. Pero decidimos abrir nuestras puertas el 26 de diciembre para ya poder cubrir la demanda actual. Hay un buen nivel de reservas, la mayoría de ellas del extranjero. Esto nos permite tener muy altas expectativas para el verano y los meses posteriores”, concluyó Gressani. Informes: (02944) 527914/reservas@almasui tes.com.ar.
Copia Plantilla.p65
41
15/12/2010, 16:22
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 20 de diciembre de 2010
Pág. 42
Premio a Costa Cruceros Argentina D
urante el desarrollo del Costa Crociere Annual WorldWide Conference, evento que reúne a los directores de Costa Cruceros de todo el mundo, Gianni Onorato -presidente de la compañía italiana- distinguió a Carlos Núñez, director en nuestro país, “por el excelente desempeño de Costa Argentina durante 2010”. El diploma especifica “Gestión” y se trata de una distinción relacionada con “el liderazgo de la compañía en Sudamérica y el notable incremento de pasajeros transportados”.
Cabe apuntar que la conferencia se llevó a cabo en la última semana de noviembre en el Palazzo Costa, sede central de la empresa inaugurada el año pasado en el corazón de Génova. “Este es un reconocimiento a todo el equipo de Costa Argentina, no sólo por los actuales resultados sino también por el permanente compromiso que ha demostrado para posicionar a Costa como líder en nuestro mercado”, señaló Núñez. Asimismo, agregó el directivo: “El premio llega
Gianni Onorato, René Hermann, director de Costa para Sudamérica; y Carlos Nuñez. apenas unos días antes de que se inicie la temporada 2010-2011 en Sudamérica, que se caracteriza por un incremento del
Alitalia: galardón por su cocina a bordo
P
or estos días la línea aérea italiana fue distinguida en la categoría “Mejor Cocina en Aerolínea”, por más de 25 mil lectores de la revista Global Traveler. “Nos sentimos muy honrados de ganar este premio. Desde que implementamos el nuevo servicio en la Clase Magnifica, hemos conseguido una excelente respuesta de los
central.p65
42
clientes por la calidad de nuestros menúes y cocina”, comentó Andrea Stolfa, vicepresidenta ejecutiva de Alitalia. “Agregar la categoría de Mejor Cocina en Aerolínea en 2010 dio finalmente a nuestros lectores la posibilidad de otorgar este honor tan deseado a Alitalia”, agregó Francis Gallagher, editor y CEO de Global Traveler.
Cabe mencionar que desde mediados de 2010 Alitalia incorporó en su Clase Magnifica menúes especiales dedicados a las especialidades gastronómicas de las regiones de la península. Además, esta clase incluye ropa de cama de la marca de lujo Frette, vajilla de Richard Ginori y consejos de cuidado personal creados por Culti.
15/12/2010, 04:32 p.m.
60% en la oferta desde el puerto de Buenos Aires. Aquí estarán posicionados para visitar los mejores puertos y playas de Uruguay y Brasil el Costa Fortuna -el barco de mayor capacidad que esta temporada estará operando desde la flamante terminal de cruceros Benito Quinquela Martín- y el elegante Costa Victoria. También harán su debut en Argentina el Grand Celebration y el Grand Mistral, ambos de Ibero Cruceros, empresa del grupo Costa de fuerte estilo mediterráneo, que por primera vez realizarán cruceros desde el puerto porteño”.
Copia Plantilla.p65
43
15/12/2010, 16:17
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 20 de diciembre de 2010
Pág. 44
El hotel Francia, con normas internacionales de calidad ■ Días atrás, el hotel Francia alcanzó el certificado de normas internacionales ISO 9001, siendo el primero en su tipo en el Norte Argentino.
T
ras un prolongado proceso y un gran esfuerzo por sostener los estándares más elevados de servicios, el tucumano
hotel Francia logró convertirse en el primer establecimiento que certifica normas internacionales ISO 9001 en el Norte Argentino. El impulso se viene gestando desde hace más de 10 años, a partir de la implementación de manuales de procedimientos de las áreas críticas del hotel, la sistematización de los procesos y la capacitación continua de sus colaboradores.
Los directivos Mirta Sanna y Cristián Delaporte comentaron que “la obtención de la certificación ISO 9001 es sólo el principio de una tarea que nunca debe acabar, basada en la mejora de los servicios, la atención, la estructura del establecimiento, de sus procesos y de la capacitación y profesionalización de todos sus colaboradores”. Asimismo, señalaron que el objetivo del esta-
blecimiento es convertirse en el principal referente de la hotelería de la provincia, “siendo dicha acreditación el paso inicial y fundamental para este logro. Los cambios que se están afrontando se enfocan también a la adaptación y remodelación total que se está ejecutando en este tradicional hotel de la ciudad de San Miguel de Tucumán”. Para finalizar, los directivos destacaron que “a
Bernardo Racedo Aragón, Cristián Delaporte y Mirta Sanna. partir de ahora se realizarán auditorías con el objetivo de verificar la continuidad en el cumplimiento del compromiso asumido”. ALCANCES DE LA CERTIFICACION. El alcance de la certificación abarca el servicio de atención al cliente por front-desk, teléfono y medios electrónicos, alimentos y bebidas, housekeeping, lavandería, administración y mantenimiento. En tal sentido el hotel Francia tiene habitaciones Master equipadas con cerradura magnética, televisor LCD de 32’, wi-fi, aire acondicionado split, frigobar, piso flotante, todo acompañado con una moderna decoración. Además cuentan con cofres de seguridad para laptops, alarma de incendio, teléfono de emergencia en el baño, sistema de corte de energía y disyuntor diferencial en cada una de ellas. Todo ello acompañado de importantes inversiones realizadas en las áreas de cocina, bar y lavadero. En este último se realizó la renovación de las maquinarias para el lavado y tratamiento de ropa, incluyéndose dosificadores automáticos de
productos biodegradables. En concordancia con la política medioambiental, el hotel Francia asumió el compromiso de proteger y cuidar el medio ambiente en cada una de las actividades y tareas diarias.
“La obtención de la certificación ISO 9001 es sólo el principio de una tarea que nunca debe acabar, basada en la mejora de los servicios, la atención, la estructura del establecimiento, de sus procesos y de la capacitación y profesionalización de todos sus colaboradores”, Mirta Sanna y Cristián Delaporte. Por tal motivo, desde hace cuatro años viene realizando la clasificación de los Residuos Sólidos Urbanos (RSU) en cuatro categorías y se sumó al proyecto para 2011 de disminución de consumo de energía eléctrica al 5%. Además, en las oficinas se promueve el uso racional del papel y su máximo aprovechamiento.
Tony Peró: nominado por su labor solidaria
T
ony Peró, gerente senior de Tour & Travel del hotel Marriott Plaza Buenos Aires, fue nominado a los premios “Abanderados de la Argentina”, iniciativa de Artear - Canal 13 para distinguir trabajos solidarios. La votación estuvo a cargo de personas e instituciones que recibieron esa clase de ayuda y, en el caso de Peró, se evaluó especialmente su labor en pro de la Escuela Especial 502 de Guernica, provin-
central.p65
44
15/12/2010, 04:32 p.m.
cia de Buenos Aires. El establecimiento, que alberga niños con escasos recursos y con discapacidades, recibe -gracias al impulso del ejecutivo- el apoyo de muchos integrantes del sector turístico local. “Si bien no fui ganador, el hecho de haber sido seleccionado representa un gran reconocimiento que me obliga a redoblar mis esfuerzos para quienes más lo necesitan”, comentó Peró.
Copia Plantilla.p65
45
15/12/2010, 16:17
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 20 de diciembre de 2010
Pág. 46
El grupo Lennox desembarcó con un hotel en la ciudad de Buenos Aires ■ Lo hizo con un hotel ubicado en Talcahuano 52, donde predomina el uso de la tecnología y los detalles de vanguardia.
D
e talante moderno por el uso de la tecnología, pero a la vez con espacios que crean una atmósfera íntima y cálida, diseño de vanguardia y detalles sofisticados, el hotel Lennox abrió sus puertas en Buenos Aires. Lo hizo con un cóctel en el que no faltaron expo-
La terraza llena de invitados.
central.p65
46
nentes de los ámbitos político, empresarial y del espectáculo, así como personalidades del sector turístico, como Enrique Meyer, ministro de Turismo, quien fue recibido por Diego Agnelli, CEO de Lennox Hotels. Se trata del segundo establecimiento del grupo -el primero está en Ushuaia-, que requirió una inversión de $ 30 millones. Localizado en el corazón del microcentro porteño (Talcahuano 52), el hotel cuenta con habitaciones, lobby bar, gimnasio, sauna y una terraza
Diego Agnelli, Enrique Meyer y Juan Castellanos Bonillo, empresario. con deck y jacuzzis que constituyen un verdadero refugio para el relax. Además, para los huéspedes ejecutivos, posee dos salones para reuniones, business center, estacionamiento cubierto y seguridad las 24 horas. La propiedad utiliza los recursos tecnológicos en su business center, donde implementó pantallas touch screen; así como iluminación Led en otros espacios y pantallas de TV en varias zonas públicas del hotel.
15/12/2010, 04:32 p.m.
Entre los detalles a destacar figuran los objetos de decoración especialmente traídos del exterior, paredes revestidas con diferentes texturas y espacios abiertos que generan un ámbito verde en medio de la ciudad. “Nos enorgullece dar un paso más en este ambicioso proyecto, donde volvemos a apostar en nuestro país”, afirmó Diego Agnelli. Informes: 4342-4050/ buenosaires@lennoxhotel. com.ar.
Copia Plantilla.p65
47
15/12/2010, 16:19
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 20 de diciembre de 2010
Pág. 48
Clara Minte: una temporada con más variantes n La operadora se
apresta a iniciar la temporada alta con sus propuestas clásicas y nuevas alternativas dentro de Argentina.
P
ara la temporada 2011 Clara Minte ofrece una amplia gama de productos, entre los que se destacan los clásicos de Iguazú, Villa de Merlo y Villa Carlos Paz, que se complementan a las
nuevas salidas a Villa Gesell, San Rafael y Mendoza. “Desde hace 15 años Clara Minte dispone de múltiples programas a los principales destinos del país, tratando siempre de ofrecer excelentes tarifas y respetando los niveles de calidad”, señaló Hernán Rosales, gerente de la mayorista. Como ya es tradición, esta temporada la operación se desarrollará en la modalidad chárter con cu-
“La gran novedad es que sumamos Villa Gesell a nuestra oferta y por primera vez operamos Mendoza y San Rafael por separado”, Rosales. pos confirmados de butaca/hotelería. “La gran nove-
dad es que sumamos Villa Gesell a nuestra oferta y por primera vez operamos Mendoza y San Rafael por separado. Sabemos que es una apuesta muy fuerte, pero estamos convencidos de que ofrecemos un servicio de excelencia. Internamente creamos un cordial clima de trabajo y seguimos sumando personal a nuestro staff, ya que para nosotros lo más importante es brindar respuestas rápidas y soluciones ante cualquier inconveniente. En turismo siempre surgen problemas, pero en Clara Minte los minimizamos, ya que entendemos que una buena respuesta es una oportunidad de fidelizar al cliente”, agregó el directivo. Otras salidas que se destacan son los paquetes combinados como Bariloche y San Martín de los Andes, y Puerto Madryn, El Calafate y Ushuaia, entre otros. Cabe mencionar que todos los programas
figuran en detalle en el tarifario online incluido en la web www.claramintetravel. com, al que se accede sin ningún tipo de contraseñas. “En nuestra web constantemente actualizamos las tarifas. En este sentido, es importante señalar que ya se encuentran volcados los precios para la temporada baja de 2011”, concluyó Rosales. Informes: 5218-1501/ ventas@claramintetravel. com.
PARA APUNTAR Algunas de las opciones de Clara Minte para el verano, en base a paquetes con transportación y traslados, son las siguientes: • Mendoza: salidas el 2, 7, 12, 17, 22 y 27 de enero, y 1º, 6, 11, 16 y 21 de febrero, por 5 noches, desde $ 867, en el hotel San Remo de 2 estrellas con desayuno. • San Rafael: salidas el 4, 9, 14, 19, 24 y 29 de enero, y 3, 8, 13, 18 y 23 de febrero, por 5 noches, desde $ 880, en el hotel Dali de 2 estrellas con desayuno. Vale señalar que ambas salidas incluyen city tour y excursiones a las bodegas.
El CPTM organizó un agasajo de fin de año
Nicole Rodríguez, Víctor Hugo Romero Acevedo y Martín González, representante del CPTM.
E
l Consejo de Promoción Turística de México (CPTM) realizó el 14 de diciembre un almuerzo de fin de año para periodistas y hoteleros argentinos con la finalidad de agradecerles el apoyo en las diferentes acciones de promoción concretadas por el organismo en 2010. Durante el almuerzo los
invitados degustaron diversos platos típicos mexicanos y disfrutaron de un show de mariachis. El encuentro, que tuvo lugar en el restaurante mexicano DF de Puerto Madero, contó con la presencia de Víctor Hugo Romero Acevedo, director; y Nicole Rodríguez, responsable de Administración del CPTM.
Copia Plantilla.p65
49
15/12/2010, 16:20
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 20 de diciembre de 2010
Pág. 50
Nueva propuesta de estética y relax en el Dazzler Tower San Martín n Se trata de Kendra’s,
un spa abierto para los que buscan relajarse del trajín de Buenos Aires. También ofrece tratamientos de belleza a través de tres propuestas.
E
l Dazzler Tower San Martín inauguró el espacio de belleza y relajación Kendra’s. Un spa que
cuenta con sector wellness, piscina climatizada, jacuzzi, sauna, ducha escocesa y gimnasio con equipos hightech de entrenamiento y modelación. Ubicado en una zona céntrica de la ciudad, su propuesta es brindar una opción de relax luego de una intensa jornada laboral. La carta de tratamientos incluye masajes descontracturantes, piedras calientes, cañas de bambú, exfoliación corporal, masaje corporal armonizante, higiene facial con masaje miorrelajante, máscara nutritiva de oro o chocolate y masaje capilar. Además, en este es-
paio se puede disfrutar de tres experiencias de belleza: rutinas de entrenamiento acelerado con el equipo Power Plate Pro 6, terapias de hidromasaje en la Kendra’s Cápsula Spa, y baños de cromoterapia, aromaterapia y sonido, que vigorizan y rejuvenecen la piel. “Estamos muy contentos con la inauguración del spa. Sin duda, esta apertura es un paso más en la búsqueda de mejores prestaciones para nuestros huéspedes. Incluso este servicio es un valor diferencial que vamos a tener respecto de los otros establecimientos que es-
Esteban Bluvol durante la inauguración del espacio Kendra’s. tán en la zona”, remarcó Esteban Bluvol, gerente general del Dazzler Tower San Martín.
Distinción de CNN Travel para Puerto Rico
P
or estos días, la ciudad de San Juan, en Puerto Rico, fue elegida por el sitio CNN Travel como unos de los 10 mejores lugares para pasar la Navidad. El artículo de CNN Travel destaca a Puerto Rico como el lugar que celebra las
Navidades más largas del mundo, ya que se extienden desde noviembre hasta mediados de enero. Cabe mencionar además que San Juan fue reconocida por la revista Travel + Leisure entre las ciudades favoritas de los viaje-
ros en busca de un destino placentero y de categoría mundial. “Nos complace enormemente que Puerto Rico sea reconocido por la revista Travel + Leisure y el portal de CNN Travel. Ser elegidos por viajeros de to-
do el mundo es un honor inmenso que nos motiva a seguir trabajando fuertemente para continuar desarrollando la industria turística”, afirmó Mario González Lafuente, director ejecutivo de la Compañía de Turismo de Puerto Rico.
Copia Plantilla.p65
51
16/12/2010, 18:12
Copia Plantilla.p65
52
16/12/2010, 18:23
Copia Plantilla.p65
53
16/12/2010, 18:17
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 20 de diciembre de 2010
Pág. 54
Abonnie Tour en la 1º Cumbre de Turismo china n Como invitada
especial al Go China Summit 2010, la operadora local participó de los eventos programados y de un interesante fam.
D
esde hace un año Abonnie Tour opera el destino China con muy buenos resultados, razón por la
cual fue invitado a participar de Go China Summit 2010. “Todo comenzó el jueves 11 con un fam que partió de Shanghái. Fuimos traslados a la antigua capital Nanjing y visitamos los puntos más sobresalientes del lugar, como mausoleos, templos y palacios. Al día siguiente nos llevaron a Zhenjiang, allí también recorrimos los edificios y la historia del lugar; y de ahí a Suzhou donde, luego de una interesante recorrida, asistimos a la
Shanghái en todo su esplendor.
Guillermo Gancz en Go China Summit 2010.
Cumbre de Turismo”, comenzó el diálogo Guillermo Gancz, socio gerente de Abonnie Tour. En la provincia de Jiangsu se encuentra Suzhou, una de las ciudades chinas más famosas, punto que albergó el evento, del 15 al 17 de noviembre, en el Suzhou International Expo Center. “Fueron 47 países representados por 89 operadores, cada cual con su escritorio. Allí presentamos nuestro receptivo de Argentina y recibimos un promedio de 70 operadores chinos”, agregó Gancz. Una vez finalizado el encuentro, del 18 al 21 de noviembre, se desarrolló el China International Travel Mart (CITM), en el Shanghai New International Expo Center. Organizado por China National Tourism Administration, Shanghai Muni-
cipal People’s Givernment y Civil Aviation Administration of China, “la feria estuvo destinada a seminarios muy concurridos y exposiciones bien concretas y completas
“Allí -en la feriapresentamos nuestro receptivo de Argentina y recibimos un promedio de 70 operadores chinos.” sobre la actualidad turística a nivel local e internacional; donde hubo -además- rondas de negocios”, enfatizó el ejecutivo. Para finalizar adelantó el armado de dos paquetes a China, “con muy buena programación”. Informes: 5032-8687/ info@abonnietour.com.
TODO LISTO PARA VIAJAR Atento a lo solicitado por el mercado local, Abonnie Tour ya proyectó dos salidas grupales -acompañadas- de 17 días/14 noches a China, previstas para mayo y septiembre. Con aéreo, hotelería 4 estrellas, guías de habla hispana y pensión completa; entrando por Beijing, el programa recorerrá Xian, Shanghái, Guilin, Guangzhou y Hong Kong, y se podrán visitar la plaza Tian An Men, la Ciudad Prohibida, los palacios Imperial y de Verano, la Gran Muralla China, el Templo del Cielo, la Antigua Muralla de Xian, el Museo de los Guerreros y Corceles de Terracota, Carrozas y Caballos de Bronce, las Grutas de la Flauta de Caña, crucero por el río Lijiang, el Templo de la Familia Chen, Victoria Peack y Aberdeen Fishing Village, entre otros puntos.
El ENIT estuvo de festejo
C
on la finalidad de agasajar a quienes acompañaron su labor, el ENIT organizó la semana pasada un brindis en sus oficinas. Mario Lucchesi, su director, expresó su agradecimiento y reveló los índices positivos que se registraron en Italia por turismo. Así, según un comunicado emitido por el ENIT, en el primer semestre hubo un incremento del 5,3% en la llegada de turistas “gracias a la buena promoción en el exterior”. Según Paolo Rubini, di-
Mario Lucchesi. rector general, “el resultado de Italia es particularmente positivo si se confronta con el incremento de Europa (+2%)”.
Copia Plantilla.p65
55
16/12/2010, 18:16
Copia Plantilla.p65
56
16/12/2010, 19:09
Copia Plantilla.p65
57
16/12/2010, 19:09
Avisos de Pag Plantilla.p65
58
16/12/2010, 21:02
Avisos de Pag Plantilla.p65
59
16/12/2010, 21:03
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 20 de diciembre de 2010
Pág. 60
Costa Rica en todo su esplendor con Travel Excellence n El operador
costarricense llegó a Argentina para ofrecer sus servicios de excursiones, traslados, paquetes y alojamiento tanto para el segmento corporativo como para el vacacional.
E
l receptivo costarricense, representado en Argentina por Bielka, llegó al país para dar a conocer
sus servicios: traslados terrestres, excursiones y alojamiento para los mercados corporativos y vacacional. “Hace 14 años que operamos con ética y mucho trabajo, lo que nos ha permitido posicionarnos en el mercado internacional. Continuamente nos esforzamos en satisfacer las necesidades de cada cliente, ofreciendo un servicio completo, que les permita a los viajeros disfrutar al máximo de las riquezas de nues-
tro país”, señaló Vanesa Cubillo, directora de Ventas de la compañía. Asimismo, la empresa dispone de una división especializada en incentivos, congresos y viajes corporativos. “Nuestro principal objetivo es brindar un servicio personalizado, tratando de que nuestros programas sean originales y manteniendo siempre un alto nivel de calidad con tarifas competitivas”, agregó la ejecutiva. Cabalgatas, viajes en glo-
bo y paseos en kayak, son algunas de las alternativas ofrecidas por la compañía. “Costa Rica es una tierra de contrastes. Consideramos que somos privilegiados ya que contamos con una gran diversidad de atracciones. Es un destino completo, con alternativas para familias, adultos, jóvenes y lunamieleros. En nuestro país es posible disfrutar de playas paradisíacas, bosques tropicales, nubosos, lluviosos, selvas,
Natalia Lizano, Modesto Blanco y Vanesa Cubillo. aguas termales y volcanes activos, en un clima ideal durante todo el año”, manifestó Natalia Lizano, directora de Grupos Vacacionales de Travel Excellence. Cabe mencionar que la compañía dispone de programas por los principales destinos del país, los que incluyen alojamiento, transporte, traslados, guías especializados, excursiones, entradas a Parques Nacionales y alqui-
leres de autos, entre otras alternativas. “En la actualidad, buscamos abarcar nuevos mercados. Creemos que Argentina es un país con un enorme potencial y estamos convencidos de que Costa Rica tiene mucho para ofrecerles a los viajeros argentinos”, agregó Modesto Blanco, presidente de la compañía. Informes: Bielka Representations, 4328-6494.
COMPROMISO CON EL MEDIO AMBIENTE “Travel Excellence es uno de los primeros touroperadores en Costa Rica que posee el Certificado de Sostenibilidad Turística (CST), otorgado por el Instituto Costarricense de Turismo. En la actualidad, apoyamos una gran cantidad de iniciativas ambientalmente responsables, tales como turismo rural comunitario y programas educativos en distintas zonas del país. Estas políticas de turismo sostenible nos convierten en un operador que ofrece como valor agregado calidad, conciencia ecológica y atención personalizada”, concluyó Cubillo.
Fam trip de OTE a Aspen
C
on el apoyo de American Airlines, OTE organizó del 29 de noviembre al 3 de diciembre un viaje de familiarización a Aspen para un grupo de agentes de viajes. Tras el alojamiento en The Gant, el contingente realizó las principales excursiones y reconoció las pistas de esquí: Aspen Mountain, Highland, Snowmass y Buttermilk. Además, visitaron y chequearon servicios de varios de los hoteles con los que trabaja la operadora, tales
como The Gant, Jerome, Sky, Fasching Haus, Silvertree, Viceroy, Capitol Peak, Hayden Lodge y St. Regis, entre otros. Por este medio, Marcelo Bottino, representante de OTE, agradece en nombre de la operadora a Ian Douglas, gerente de Marketing y Ventas Internacionales de Aspen Skiing Company; a Matias Biscayart, de American Airlines; y a las compañías Dollar Rent a Car y Travel Ace por su colaboración durante el viaje.
Copia Plantilla.p65
61
16/12/2010, 18:15
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 20 de diciembre de 2010
Pág. 62
El Iguazú Grand Resort despidió el año E
l Iguazú Grand Resort, Spa & Casino despidió el año junto a agentes de viajes, periodistas e invitados especiales en el Park Hyatt Buenos Aires. Fueron anfitriones de la grata velada, ofrecida en los jardines del Palacio Duhau, Pablo Ferral y Lucía Uribelarrea, gerente de Hotel y coordinadora de Marketing, respectivamente, del Iguazú Grand; y Gabriela González Mércuri, titular de GGM & Asociados
Marketing Hotelero. Según comentó Ferral, el 5 estrellas de Puerto Iguazú “está pasando por un excelente momento, con una muy alta ocupación para esta época del año y muy buenas perspectivas para la temporada alta”. “Además, dijo, tenemos cifradas grandes expectativas en que las Cataratas resulten elegidas el año entrante como una de las Maravillas Naturales del Mundo, lo que redudará en
Gabriela González Mércuri, Pablo Ferral y Lucía Uribelarrea. una gran promoción a nivel global.” El hotel, inaugurado en
julio de 1998, fue remodelado por sus actuales dueños en 2002, quienes
apuntaron a mejorarlo con la intención de crear un resort de gran lujo. Así, en 2003 la propiedad se integró al grupo The Leading Hotels of the World. En 2009 y 2010 su calidad de servicio fue reconocida con la distinción Best Leading Resort en los World Travel Awards. Según puntualizó Ferral, “el Iguazú Grand pertenece
a una empresa familiar que opera el hotel con empeño y pasión, poniendo lo mejor de sí para brindar a sus huéspedes una experiencia única”. Situado sobre la ruta nacional 12, en cercanías del Parque Nacional Iguazú, posee 108 suites, restaurante gourmet, spa, piscina y casino, entre otros servicios.
Viaje de Turismo Religioso en Junín de los Andes
P
eriodistas de medios nacionales especializados en religión arribaron el 7 de diciembre a Neuquén para cubrir un fam organizado por el Ente Oficial de Turismo Patagonia Argentina, la Subsecretaría de Turismo de Neuquén, el Neuquentur, el municipio de Junín de Los Andes y el sector privado. Con objeto de difundir las posibilidades que tiene la localidad y sus alrededores para la práctica del turismo religioso, el programa incluyó visitas a los atractivos intentando rescatar la presencia de la beata Laura Vicuña
y de Ceferino Namuncurá. Además de la mencionada localidad del sur neuquino el programa incluyó el paraje San Ignacio y las siguientes actividades: reconocimiento del santuario Nuestra Señora de las Nieves y Beata Laura Vicuña, presencia en el Vía Christi, inauguración de la estación “Jesús es bautizado”, visita al taller artístico de Alejandro Santana, traslado a San Ignacio para conocer el sitio donde descansan los restos de Namuncurá, y la capilla Nuestra Señora del Paimún.
Copia Plantilla.p65
63
16/12/2010, 18:09
Copia Plantilla.p65
64
16/12/2010, 19:31
Copia Plantilla.p65
65
16/12/2010, 19:32
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 20 de diciembre de 2010
Pág. 66
Jumeirah, sello hotelero de alta gama n Con sede en los
Emiratos Árabes, en muy pocos años el Jumeirah Group se consolidó como un jugador de peso en el segmento de la hotelería de gran lujo.
R
ecientemente, con motivo de la visita a Buenos Aires de altos directivos de Jumeirah Hotels & Resorts, PHC - Personal Hotel Consulting organizó un cóctel en Algodón Mansión. Durante la cita, que reunió a un selecto grupo de agentes de viajes y operadores mayoristas especializados en el mercado de lu-
jo, fue brindado un rápido repaso a los alcances de este grupo creado en 2004 en Dubái. Según se explicó, su portfolio incluye nueve hoteles en esa ciudad, con el famoso Burj Al Arab como bandera insignia; el Essex House neoyorquino y dos significativos eslabones en Londres: Carlton Tower y Lowndes, entre otras propiedades. Dueña de un ambicioso plan de negocios, la compañía aspira a contar con 60 establecimientos en 2012, con proyectos en Panamá e Islas Vírgenes británicas en las Américas; Fráncfort, Glasgow y Mallorca en
Mauricio Menéndez, Tom Civitano, César Biggeri, Gary Schweikert, Adriana De Lorenzo, Clive Doble y José Montoya. Europa; y Tailandia, Indonesia y diversos destinos chinos en la región Asía-Pacífico. Complementariamente, en abril de 2010, el Jumeirah Group creó la marca de hoteles de diseño VENU, cu-
Washington: nuevo destino del A380 de AF
A
partir del 6 de junio, Air France ofrecerá un nuevo servicio diario entre París y Washington a bordo del Airbus 380. De esta manera, la capital de Estados Unidos se convertirá en el segundo destino en este país operado por la aerolínea francesa con el Airbus 380, después de Nueva York, lanzado el año pasado.
“El A380, muy apreciado por nuestros clientes, fortalecerá aún más nuestras ventajas en uno de los mercados más competitivos del mundo”, manifestó Patrick Roux, vicepresidente para las Américas. Vale señalar que el A380 de Air France está equipado con 538 asientos, distribuidos en tres clases: Première, Affaires y
Voyageur, y desde junio dispondrá de la nueva clase Premium Voyageur. Además, el avión ofrece una iluminación cambiante que se adapta a las diferentes etapas del viaje; as[i como zonas especiales orientadas a la relajación y un sistema de entretenimiento totalmente nuevo con pantallas individuales más grandes.
yo primer exponente acaba de abrir sus puertas en Shanghai, el VENU Himalayas. PHC estuvo representada por sus titulares, Adriana De Lorenzo y Mauricio Menéndez, en tanto que por Jumeirah asistieron: Tom Civitano, vicepresidente de Ventas y Marketing para las Américas; César Biggeri, director regional de Ventas Globales; Gary Schweikert, vicepresidente regional de Operaciones y gerente general del Essex House; Clive Doble, director de Ventas del Carlton Tower y del Lowndes; y José Montoya, director de Ventas del Essex House. Informes: 4372-6190/ phc@personalhotel.net.
Copia Plantilla.p65
67
15/12/2010, 16:21
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 20 de diciembre de 2010
Pág. 68
The Kimberly: lujo y ofertas en la Gran Manzana n De la mano de
WorldHotels, uno de los establecimientos insignia del grupo en Nueva York dio a conocer al mercado local sus novedades, que incluyen mejoras edilicias y tarifas promocionales.
O
scar Gómez, director senior de Ventas y Marketing de WorldHotels para Sudamérica, informó sobre la reciente visita a nuestro país de Marcia Skyer-James, directora de Ventas y Marketing del hotel The Kimberly de Nueva York. “El objetivo de su paso por Argentina, explicó el ejecutivo, fue brindar una serie de jornadas de trabajo y capacitación para agencias de viajes, haciéndo-
les conocer las características de la propiedad y sus recientes mejoras.” Integrante de la Deluxe Collection (5 estrellas) de WorldHotels, el establecimiento se sitúa en el corazón del elegante distrito del East Side de Manhattan, sobre la calle 50 entre las avenidas Tercera y Lexington. Inicialmente diseñado como edificio residencial, The Kimberly dispone de 163 suites y 29 habitaciones de amplias dimensio-
nes, incluyendo pisos de alta gama conocidos como The Luxury Suites. El equipamiento comprende camas “Heather”, cocina, acceso inalámbrico a Internet, teléfonos multilínea, baños con acabados de mármol, radio-reloj despertador con CD, escritorio y área de trabajo, entre otros. Las Luxury Suites suman reproductores de DVD y CD, teléfonos inalámbricos, batas de baño y, en algunos casos, jacuzzi.
Marcia Skyer-James y Oscar Gómez. Su restaurante, Nikki Midtown, cuenta con ambientación tahitiana y una variada carta de platos internacionales, en tanto que los huéspedes disponen de acceso gratuito a la cadena New York Health & Racquet Club, la red de gimnasios más grande de la urbe. Según puntualizó Oscar Gómez, “actualmente el hotel está embarcado en un ambicioso plan de mejoras iniciado en 2008 que le permite contar con la mitad de sus cuartos a nuevo; el resto serán renovados en el transcurso de 2011/12”. “Entre mayo y septiembre, añadió, se continúan ofreciendo paseos gratuitos de tres horas en el yate privado del hotel, mientras que acaba de inaugurarse un completo salón con equi-
pos de gimnasia en sus propias instalaciones.” A la hora de las promociones, mencionó el paquete New York Breakfast, válido en enero y febrero, a partir de US$ 264 por día en habitación de lujo, con desayuno para dos personas. Los desayunos extras tienen un valor adicional de US$ 26. Sujeto a disponibilidad, no incluye el tax. Otro programa, South America 4th Night Free, no combinable con el anterior, brinda la posibilidad de acceder a la cuarta noche gratis con valores que arrancan en US$ 747 (más impuestos) por las cuatro noches. También es válido durante enero y febrero, y está sujeto a disponibilidad. Informes: 0-800-8885598.
Turar y México difundieron sus opciones en La Plata
Los asistentes durante la presentación.
E
l 26 de noviembre, Turar -junto con la Oficina de Turismo de Méxicopromocionó en la ciudad de La Plata los circuitos turísticos que ofrece en ese destino. La presentación estuvo a cargo del director de dicha oficina, Víctor Romero; y de Ambrosio Mayer y Constanza Ferrucci, por parte de la operadora. Entre las propuestas difundidas se destacó la sali-
da grupal pautada para el 2 de mayo de 2011 a Ciudad de México. La iniciativa se llevará a cabo en un vuelo de Aeroméxico e incluye 14 días visitando la capital, Puebla, Oaxaca, Tuxtla Gutiérrez, San Cristóbal de las Casas, Palenque, Campeche, Mérida, Cancún y Playa del Carmen, con regreso desde Cancún. Finalizado el encuentro, los participantes fueron agasajados con una cena.
Copia Plantilla.p65
69
15/12/2010, 16:21
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 20 de diciembre de 2010
Pág. 70
Delfos: el saber como herramienta fundamental para la venta n La operadora organizó
este año una serie de seminarios en varias ciudades del interior -donde tiene sucursalescon representantes de los destinos o empresas del exterior.
C
on la premisa de que el agente de viajes es un eslabón fundamental en su operatoria, Delfos realizó este año una importante inversión en capacitación. La operadora recorrió el país brindando seminarios a los profesionales so-
bre los más variados productos y destinos. “Si bien todos los años organizamos charlas, en esta oportunidad decidimos llegar a los agentes del interior, más específicamente, a donde Delfos está presente con sucursales propias”, explicó Rubén Faber, gerente comercial. “El agente de viajes es nuestro único cliente, por eso queremos darle todas las herramientas para optimizar sus ventas y evitar problemas con el pasajero”, agregó el ejecutivo, quien expresó su beneplácito por el nivel de convocatoria que tuvo cada evento: “Los profesionales acom-
PALPITANDO EL VERANO Con las herramientas en mano, los agentes de viajes podrán comercializar toda la oferta de Delfos, la cual es abundante de cara al verano. “Contamos con cupos en todas las compañías aéreas con las que operamos”, señaló Faber, quien además anunció: “Además, fuimos designados operador de Aerolíneas Vacaciones”. “Las propuestas están disponibles en todas las sucursales, las cuales funcionan con personal local, que entiende y maneja la idiosincrasia de cada provincia”, agregó el ejecutivo.
pañaron nuestro esfuerzo. Les agradecemos por haber participado”. Faber adelantó, por otro lado, que a raíz del éxito tienen pensado replicarlo el próximo año con nuevos temas y destinos. MODALIDAD DE LOS SEMINARIOS. La iniciativa contó con el apoyo de Oficinas de Turismo, compañías aéreas, hoteles y empresas de turismo receptivo. “En muchas ocasiones organizamos caravanas que involucraron a varias ciudades, lo que significó una movida muy importante”, explicó Faber. En otras ocasiones fueron desayunos de trabajo, almuerzos o cenas, pero siempre con alguna persona que llegaba directamente del destino para transmitir su conocimiento al mercado. Los profesionales se llevaron certificados de asistencia y participaron de sorteos.
Rubén Faber. Así, se brindaron seminarios sobre Pullmantur, Destination Asia, Fantasy, Air Europa, Brasil, México, Perú, Guatemala, Aruba, Egipto, Jordania, Colombia y Venezuela. La operadora desembarcó -acompañando a sus sucursales de cada lugaren Córdoba, Río Cuarto, Mendoza, Tucumán, Buenos Aires, Neuquén, Rosario y Santa Fe. Informes: 0351-4421200/0810-555-335367/ info@delfos.tur.ar.
Copia Plantilla.p65
71
15/12/2010, 16:18
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 20 de diciembre de 2010
Pág. 72
Colombia se prepara para recibir el Mundial Sub-20 ■ A través de una conferencia a la que asistieron 300 personas, Colombia dio sus primeros pasos en los preparativos del Mundial Sub-20, que se desarrollará el próximo año.
L
a Organización Mundial del Turismo (OMT), el Instituto Distrital de Turismo de Bogotá
(IDT) y la Asociación Hotelera de Colombia (Cotelco), desarrollaron el 29 y 30 de noviembre -en el hotel JW Marriott de la ciudad- un evento académico de trascendencia para Colombia en materia de fútbol y turismo. Se trató del VIII Seminario Internacional “El Turismo de Colombia de cara al Mundial de Fútbol Sub-20: el impacto económico, social y turístico de la realización de grandes eventos inter-
nacionales para las ciudades y destinos”. El encuentro contó con la participación de conferencistas y organizadores de grandes eventos de Colombia, Argentina y España. El acto de apertura tuvo lugar en las primeras horas del 29 de noviembre, donde el vicepresidente de la República, Angelino Garzón, dio la bienvenida a los más de 300 asistentes, entre empresarios de
turismo y hotelería, autoridades departamentales, dirigentes deportivos y periodistas nacionales e internacionales. El encuentro deportivo que se desarrollará del 29 de julio al 20 de agosto de 2011 será de gran trascendencia desde el punto de vista económico, social, deportivo y turístico, lo cual se vio reflejado en la presencia del alcalde de Bogotá, Samuel Moreno Rojas; la directora del
Luis Bedoya; María Claudia López, viceministra de Cultura; Jaime Alberto Cabal; Samuel Moreno; Nohora Isabel Vargas Castro; Javier Blanco y Zully Salazar, gerenta de Turismo Vacacional de Proexport. IDT Nohora Inés Vargas Castro; el presidente de la Federación Colombiana de Fútbol, Luis Bedoya; el director de la Secretaría de Miembros Afiliados a la OMT, Javier Blanco Herranz; y el presidente de Cotelco, Jaime Alberto Cabal Sanclemente. Luego de las presentaciones oficiales tomó la palabra el vicepresidente Garzón, quien refiriéndose a la organización del campeonato aseguró que “si bien durante el gobierno del ex presidente Uribe se logró consagrar a Colombia como sede del evento, es una responsabilidad actual y hay una decisión firme de trabajar con la FIFA y los sectores públicos y privados para llevar adelante la tarea”. En este sentido, el funcionario destacó la importancia de generar alianzas y trabajar en equipo, sobre todo en las ciudades que oficiarán de se-
des (Armenia, Barranquilla, Bogotá, Cali, Cartagena, Manizales, Medellín y Pereira). Finalmente aseguró que las acciones que se están desarrollando tienen como objetivo ofrecer “el mejor Mundial Sub-20 que se haya celebrado en América Latina”. CONFERENCIAS. Respecto a la presentación de los casos de estudios dos fueron las modalidades elegidas: las ponencias y los paneles. En el primer caso se destacó la exposición de Nohora Isabel Vargas Castro quien se explayó sobre la perspectiva turística de Bogotá, teniendo en cuenta que allí se realizará la ceremonia de apertura del Mundial y que, además, el destino funciona como un hub en América, colocando a la ciudad en el mapa turístico internacional.
¬
JORNADA DE DISTENSION Previo al comienzo de las actividades del seminario, el IDT ofreció un desayuno para los periodistas invitados. Durante el agasajo, el Instituto detalló las acciones que viene realizando en pos de posicionar a Bogotá como destino turístico de negocios y vacaciones. Mas tarde, los profesionales asistieron a un city tour, en el cual se pudo corroborar las potencialidades turísticas que ofrece. El recorrido comenzó camino a Zipaquirá, a unos 50 km. de Bogotá, donde luego de atravesar la sabana bogotana se accede a este pequeño pueblo de calles angostas, techos acanalados y colores pasteles, que conserva uno de los tesoros más preciados del patrimonio colombiano: La Catedral de Sal. Inaugurada en lo que fue una antigua mina de sal, en las profundidades de las montañas vecinas a la localidad, esta joya arquitectónica se ha convertido en uno de los principales atractivos de la región. De regreso, los invitados almorzaron en El Pórtico, un restaurante con aires campestres situado en una casona colonial, donde también se celebran eventos, que ofrece carne de res como especialidad de la casa. Antes de finalizar la jornada, los periodistas pudieron efectuar un breve recorrido por el histórico barrio de La Candelaria y por el Museo Botero. Al día siguiente, como broche de oro, los invitados fueron agasajados en el restaurante Andrés Carne de Res D.C, donde disfrutaron de la variada propuesta gastronómica y se sorprendieron con la maravillosa ambientación. La actividad estuvo coordinada por María Margarita Mansilla y Andrea Ordóñez, representantes de comunicaciones externas del IDT, - y participaron de la misma Marisol Grau, del Comercio, Perú y Mariana Iglesias, Ladevi Ediciones, Argentina.
central.p65
72
15/12/2010, 04:33 p.m.
Copia Plantilla.p65
73
15/12/2010, 16:18
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 20 de diciembre de 2010
¬ En este sentido, las autoridades del IDT tienen presente que los juegos deportivos convocan gran cantidad de visitantes, generando la correspondiente derrama económica, exportación de servicios indirectos y llegada de inversiones. Estas variables impulsaron al IDT a trabajar en un plan de embellecimiento de atractivos del que también participan los más de 3 mil prestadores de servicios locales. La siguiente exposición, “La importancia, la organización y la logística del Mundial de Fútbol Sub-20 para Colombia, a cargo de Luis Bedoya, versó en torno al trabajo en conjunto que deberán realizar las ciudades que funcionen como sedes del encuentro deportivo, poniendo especial atención en asegurar que todo transcurra con los más altos parámetros de seguridad. Por otra parte, Bedoya comentó que a nivel infraestructura se están llevando a cabo importantes modificaciones en los estadios y que “se prevé una
central.p65
74
movilización de casi un millón de personas en todo el país, por eso es fundamental que deporte y turismo compartan un mismo lenguaje”. Más tarde fue el turno del panel moderado por Javier Blanco Herranz denominado “Experiencias exitosas de ciudades y países que han organizado eventos de carácter mundial”. Durante la exposición se hizo hincapié en la necesidad de generar una marca país y una estrategia de comunicación acorde a las necesidades, además de la actitud de compromiso que asumieron los colombianos para el Mundial, lo cual les asegura un alto porcentaje de éxito en la gestión. Otra de las disertaciones que concitó la atención del público fue la del argentino Miguel Harraca, quien profundizó acerca del mercado de los grandes eventos y comentó que “se trata de un segmento interesantísimo para trabajar, donde variables como el alojamiento, las distancias y la alimentación se combinan con el alto impacto económico y el intercambio de
conocimientos que genera cualquiera de los congresos”. Por otra parte, es fundamental estar atentos a las oportunidades de negocios que puedan surgir en el futuro y sobre todo “no tener miedo”, finalizó Harraca. En la segunda y última jornada sobresalió un panel moderado por Jaime Alberto Cabal, presidente de Cotelco, en el cual los alcaldes de la ciudades sedes proyectaron material multimedia sobre los atractivos de cada destino. CONCLUSIONES. Antes de finalizar el encuentro las entidades convocantes elaboraron un documento con las conclusiones finales. La OMT, en la voz de Javier Blanco Herranz, postuló: “El Turismo es un factor de movilización y
15/12/2010, 04:33 p.m.
Pág. 74
genera empleo, entonces el Mundial Sub-20 será una cita gestadora de oportunidades y, de este modo, se podrá reforzar la marca país”. Por su parte, Jaime Alberto Cabal Sanclemente, presidente de Cotelco, expresó que “el Mundial Sub-20 es una vitrina para Colombia y un esfuerzo de cada una de las ciudades para mostrar sus fortalezas, potenciales e íconos mejorando la imagen del país y de cada una de las ciudades.” Finalmente, el IDT propuso crear una agenda de turismo para capitalizar esfuerzos, logrando así que el evento sea un éxito y mancomunar las tareas de la comisión distrital y del gobierno nacional respetando el cronograma de trabajo para lograr el éxito del evento.
Copia Plantilla.p65
75
15/12/2010, 16:15
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 20 de diciembre de 2010
Pág. 76
Promociones en Sandals, Beaches y Grand Pineapple ■ Sandals Resorts International, firma con propiedades en el Caribe, extendió sus promociones del 65% de ahorro en las tarifas de las habitaciones, noches gratis y créditos en el Red Lane Spa.
C
on motivo de las Fiestas y con el objetivo de que los huéspedes disfruten más su estadía, Sandals Resorts International, propietaria de Sandals, Beaches y Grand Pineapple, anunció la exten-
sión de las promociones de 65% de ahorro en las tarifas, noches gratis y créditos en el Red Lane Spa. El Grand Pineapple Negril y el Grand Pineapple Antigua continúan ofreciendo la promoción
del 65% de ahorro en la tarifa rack para los clientes que reserven un mínimo de tres noches hasta el 27 de enero de 2011. Aquellos pasajeros que reserven un mínimo de 7 noches en los Beaches de Jamaica y Turks & Caicos hasta el 27 de enero de 2011 recibirán la primera noche gratis en categorías de habitaciones seleccionadas para estadías hasta 2012. Adicionalmente, quie-
nes reserven 5 noches en categorías de suites en el Beaches Negril, recibirán por habitación US$ 150 de crédito en el Red Lane Spa; mientras que los que reserven un mínimo de 7 noches en categorías de suites en el Beaches Turks & Caicos obtendrán por habitación US$ 100 de crédito en el Red Lane Spa. Sandals también ofrece a sus clientes la extensión de sus promociones en las fiestas navideñas.
Ocho Ríos brinda hasta dos noches gratis para pasajeros que reserven un mínimo de 6 noches; mientras que el Sandals Royal Caribbean Resort & Private Island, Sandals Montego Bay y Sandals Negril Beach Resort & Spa ofrecen hasta dos noches gratis para pasajeros que reserven un mínimo de 7 noches hasta el 27 de enero de 2011 para estadías hasta 2012. Además, los clientes
pueden recibir desde US$ 100 hasta US$ 250 de crédito en los Red Lane Spa en el Sandals Montego Bay, Sandals Royal Caribbean, Sandals Grande Ocho Rios, Sandals Negril, Sandals Grande Antigua, Sandals Regency La Toc y Sandals Royal Bahamian, dependiendo del mínimo de noches de estadía y reservando antes del 27 de enero de 2011. Informes: info@pre mierreps.com.ar.
Propuesta solidaria de Avianca-TACA
La iniciativa ayuda a mejorar la calidad de vida de los niños.
■ Por segundo año, las compañías lanzaron el programa que ayuda a quienes más lo necesita y, al mismo tiempo, los participantes pueden acceder a beneficios.
E
n el marco de una gestión de responsabilidad social empresaria, Avianca-TACA celebra esta Navidad con una promoción solidaria junto a Fe y Alegría, Aldeas Infantiles SOS y Unicef, instituciones que a través de programas educativos buscan mejorar la calidad de vida de los niños de Latinoamérica. De este modo, ingresando al sitio web navidad.aviancataca.com cada participante podrá elegir entre las organizaciones y dejar su voto para que Avianca-TACA les entregue más de dos millones de millas, en apoyo
central.p65
76
15/12/2010, 05:39 p.m.
al desarrollo de sus proyectos en la región. Asimismo, la compañía aérea sorteará entre los participantes 50 premios de 20 mil millas cada uno. “Por segundo año consecutivo TACA realiza esta actividad, luego de haber tenido muy buenos resultados durante el primer año de gestión. Hoy, gracias a la alianza con Avianca y a que ambas aerolíneas comparten un profundo sentido de responsabilidad social, unimos nuestros esfuerzos en un programa solidario, con el objetivo de ayudar a quienes más lo necesitan”, manifestó Claudia Arenas, directora de Comunicaciones de AviancaTACA. Cabe mencionar que las instituciones Fe y Alegría, Aldeas Infantiles SOS y Unicef tienen presencia en los países de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Costa Rica, Colombia, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Uruguay, Estados Unidos, Venezuela y República Dominicana.AviancaTACA festeja la Navidad con una promoción solidaria.
Copia Plantilla.p65
77
15/12/2010, 16:14
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 20 de diciembre de 2010
Pág. 78
Bel Air festejó sus primeros 10 años E
l hotel Bel Air festejó sus primeros 10 años de trabajo junto a operadores, periodistas y todo su equipo de trabajo. El evento contó con un delicioso cóctel, espectáculos en vivo, sorteos y obsequios para los invitados. Los anfitriones fueron Jorge Ariztegui y Claudia Álvarez Argüelles, director ejecutivo comercial y vicepresidenta de Hoteles Álvarez Argüelles (HA), respectivamente. “En nombre de HA, la gerenciadora del hotel Bel Air, aprovecho para extender el agradecimiento a la familia Blaisten -pro-
pietaria del establecimiento-, con quienes tuvimos una excelente relación durante estos 10 años. En este período de tiempo que fue difícil para Argentina el hotel pudo marcar un liderazgo en su nivel. Además de haber pasado por períodos en los que tuvo un 92% de ocupación anual. En segundo término, quisiera agradecer al personal, por ser la base en la que nos apoyamos para que esto funcione; como así también a los proveedores, las agencias de viajes y las empresas comerciales que nos eligen”, expresó Ariztegui.
María Belén Iglesias, Verónica Pérez Menicucci, Claudia Álvarez Argüelles y Jorge Ariztegui. Cabe destacar que además estuvieron presentes en el evento Verónica Pérez Menicucci, gerenta
general del Bel Air; y María Belén Iglesias, gerenta de Ventas Buenos Aires de HA.
Rosario y Porto Alegre firmaron un importante acuerdo
D
ías atrás una delegación integrada por el sector público y el empresariado de Porto Alegre arribó a Rosario para firmar un convenio de promoción turística entre ambos destinos. El Ente Turístico Rosario rubricó así un acuerdo de reciprocidad con la ciudad brasileña con el objetivo de optimizar los recur-
central.p65
78
sos y potenciar las acciones de ambos destinos. Antes de proceder a la firma del acuerdo, ambas urbes presentaron sus atractivos y los productos turísticos. En el acto estuvieron presentes el presidente del Ente Turístico Rosario, Héctor De Benedictis; el secretario de Producción y Desarrollo, Sebastián
Chale; la subsecretaria de Educación y Cultura, Florencia Balestra; el cónsul honorario de Brasil en Rosario, Ricardo Diab; representantes de Gol, Aerolíneas Argentinas, la Asociación de Agencias de Viajes de Rosario, la Asociación Empresaria Hotelero Gastronómica y Afines, el Rosario Convention & Visitors Bureau; y
15/12/2010, 04:32 p.m.
otras instituciones vinculadas al sector. En el encuentro también se llevaron a cabo reuniones de capacitación y rondas de negocios. Además, la delegación brasileña realizó un city tour por los espacios culturales más importantes de Rosario, paseos por el río Paraná y visitas a los shoppings y el casino.
Copia Plantilla.p65
79
16/12/2010, 14:48
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 20 de diciembre de 2010
Pág. 80
Delta del Paraná
Una mirada desde otra óptica con la cadencia de una remada. Por Gloria Sutter (D&T Consultora)
n lugar de ser observador en un clásico tour a Tigre, la propuesta es formar parte del paisaje y sentirse un habitante más. Sentirse un local. La invitación es navegar y explorar el delta a bordo de “Cascotito” (www.lanchacas cotito.blogspot.com), una lancha-taxi que data de 1925; un mueble flotando. Casi en forma ininterrumpida no deja de navegar brindando servicio a visitantes e isleños. Hace cuatro años, Julián y su mujer decidieron rescatar la lancha del olvido y volver a ponerla a punto para seguir, como era tradición, navegando las aguas del Delta con una embarcación clásica enteramente de madera. La capacidad es hasta 11 pasajeros, pero si el grupo es mayor Julián sabrá recomendar a colegas con los cuales comparte la misma pasión por Tigre -“como fue siempre”- y mantienen impecable una lancha de madera para unos 70 pasajeros. Julián es oriundo de “la isla” -así dicen los lugareños que nacieron del otro lado del Paraná de las Palmas-, una región del Delta aún más virgen. Desde chico aprendió a timonear, lo que lo hace un muy buen capitán: conoce el río, sus olas y sus arroyos. A su paso lo saludan unos y otros; ciertamente es una persona muy apreciada en la zona. A bordo de “Cascotito” no falta nada. Hasta hay un pequeño bar para tomar unos tragos, y una pequeña heladera por si se prevé un almuerzo tipo picnic a bordo.
E
MAS PROPUESTAS.
A menos que el plan sea navegar hasta una isla y almorzar en algún restaurante. Una opción donde se comen ricas pastas y otros platos es Monkey, situado sobre el arroyo Abra Vieja, a unos 15 minutos de navegación desde Tigre. Charlando con Rocío, de Monkey, entramos en otra historia. Una familia inglesa que vino a radicarse aquí y
se instaló en una isla. Cuatro hermanos que hicieron su vida fuera de la isla, y un día volvieron a la querencia, invirtieron en un muelle sólido y techado, y montaron un restaurante. Uno de ellos había sido chef de un restaurante de Recoleta. El Delta guarda una historia en cada meandro, en cada arroyo. Y así llegamos a Lucas, un luthier dedicado además a construir canoas canadienses en madera (www.selknamcanoas.com.ar). Desde la materia prima -el árbol-, trabaja la madera, combinando especies para lograr la elasticidad y residencia justas. En dos meses la obra estará acabada: una canoa estable, que según el diseño lleva entre dos y seis tripulantes, además del guía/timón. Los remos también son tallados en madera. La madera de las canoas es de pino oregón, cedro y pino Hemlock.
Con la cadencia de la remada, se entra en la vida de la gente que a diario llega a su trabajo en canoa y la ata con candado como si fuera una moto. Un mundo que se adaptó a vivir con la crecida y bajante, que marcan el ritmo de las mareas. Selkman provee dos salidas regulares diarias (10 a.m. y 2 p.m.) de dos horas de duración. Caminatas por las islas, siguiendo las “veredas”, cruzando los arroyos por puentes peatonales, el paso de un barco almacén, lanchas taxis, y grandes barcos con fruta y madera que provienen de la isla. Un mundo con su vida y ritmos propios que contrasta con la de la gran ciudad. El Delta es un gran pulmón de oxígeno y un resguardo para el alma, un desenchufe radical de la vida citadina y mundana.
Copia Plantilla.p65
81
16/12/2010, 14:49
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 20 de diciembre de 2010
Pág. 82
Cena de fin de año comisionable en el restaurante Almacén Suipacha E
l restaurante Almacén Suipacha le ofrece a las agencias de viajes una comisión del 15% en la venta de su cena de fin de año, donde presentará un menú de cuatro pasos a un valor de $ 350. “Es un precio muy accesible para los valores que se están observando en el mercado y es para los agentes de viajes una buena oportunidad para sumar a su cartera de productos un sitio histórico, tradicional de Buenos Aires y con una gastronomía de excelencia”, afirmó el dueño del
restaurante, Jorge Ferrari. Además, el empresario y el gerente del establecimiento, Víctor Martínez, recordaron que aún está en vigencia la promoción exclusiva para agentes de viajes según la cual obtienen un 15% de descuento sobre lo que consuman en el restaurante. En un edificio histórico construido a principios del siglo XX y que fue sede de pensiones, cabarets y casa de copas, el Almacén Suipacha cuenta con un espacio en el primer piso ideal para reuniones empre-
Víctor Martínez y Jorge Ferrari. sariales y sociales. “Hemos concretado eventos de hasta 150 personas sentadas
Continental Airlines resultó de nuevo galardonada por los clientes corporativos
P
or tercer año consecutivo, Continental Airlines recibió los máximos honores en la encuesta anual de aerolíneas de Business Travel News (BTN). En los 13 años que la empresa ha medido la percepción del cliente corporativo sobre el rendimien-
to de las aerolíneas en la prestación de servicios y el mantenimiento de relaciones preferenciales, ésta es la sexta vez que CO lidera el ranking. Dave Hilfman, vicepresidente senior de Ventas Mundiales, señaló la alegría de ser considerados
nuevamente, “lo que refleja la constancia en el trabajo de todos los compañeros en el año. Vamos a enfocarnos más para asegurar que la aerolínea continúe haciendo las cosas que son valoradas y reconocidas por nuestros clientes corporativos”.
y 200 paradas”, aseguró Ferrari. La decoración del restaurante evoca a los viejos almacenes de barrio, conserva mobiliario de la época y exhibe distintas expresiones artísticas vinculadas al tango y la cultura porteña. “A los europeos y a los brasileños les fascina este lugar; no sólo por lo pintoresco que resulta sino también porque contamos con una carta variada y una gastronomía de primer nivel”, dijo Martínez. Informes: 4327-0880.
Copia Plantilla.p65
83
16/12/2010, 14:45
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 20 de diciembre de 2010
Pág. 84
Vanguard Marketing suma clientes en Miami n La empresa que
preside Mariano Stabielli fue designada GSA del hotel más grande de Miami, el Fontainebleau, y del popular Aventura Mall.
V
anguard Marketing informó que a partir de diciembre es agente oficial de ventas del Fontainebleau Miami Beach y del Aventura Mall. La emblemática propiedad hotelera, ideada por el célebre arquitecto Morris Lapidus, data de 1954. Sobria y elegante, fue toda una referencia turística hasta que -en 2006- sus nuevos dueños decidieron encarar un ambicioso plan de expansión y mejoras.
Como resultado, tras una inversión de US$ 1.000 millones, el hotel fue reinaugurado a fines de 2008 totalizando 1.504 habitaciones dispuestas en cuatro torres: las dos originales, Chateau y Versailles; y dos nuevas, Trésor y Sorreto, que cuentan con 37 y 18 pisos, respectivamente. Los servicios complementarios sorprenden por su diversidad, destacándose 13 restaurantes y bares, spa y gimnasio equipado
con tecnología de última generación, 10 piscinas y -entre otros servicios- dos clubes nocturnos de gran moda en el área: Arkadia y LIV. El acuerdo que involucra a Vanguard Marketing con el Fontainebleau, tiene como objetivo la promoción del resort en los mercados argentino y uruguayo, enfocándose en divulgar al mercado turístico sus servicios a través de acciones concretas de marketing, alianzas y publicidad.
Francisco Blanch, director de Ventas Internacionales del hotel, indicó: “Designamos a Vanguard Marketing por su reconocida trayectoria y excelentes relaciones con todo el segmento turístico en la región, y especialmente para dar apoyo directo al sector con cuya preferencia venimos contando hace muchos años. A la vez, con este nombramiento estamos afianzando nuestra apuesta por los mercados argentino y uruguayo que tanto han hecho por nosotros”. Además, Vanguard Marketing pasa a representar al Aventura Mall, centro comercial con más de 25 años de historia en el norte de Miami. Sus instalaciones, que reciben 24 millones de clientes al año, comprenden más de 300 tiendas y restaurantes, cerca de 25 salas de cine y estacionamiento para 10 mil vehículos.
Mariano Stabielli. Mariano Stabielli, director de Vanguard Marketing, comentó: “Es un gran placer trabajar con marcas tan reconocidas como Fontainebleau y Aventura Mall, a las cuales nos esforzaremos por continuar reafirmando su presencia en nuestro mercado, identificando también nuevos nichos de negocio para desarrollar”. Informes: 5353-0580/ info@vanguardmarketing. com.ar.
Designación en L’alianXa
L
’alianXa Travel Network (LTN) - GlobalStar Latinoamérica anunció que en octubre pasado Larry Wilson fue designado director corporativo del grupo. Con base en las oficinas de LTN Argentina, sitas en Buenos Aires, el ejecutivo tiene bajo su responsabilidad el fortalecimiento de las acciones corporativas de L´allianXa, con foco en la consolidación de cuentas a nivel regional y el trabajo conjunto con la red GlobalStar, presente en 63 países en el mundo. Wilson acredita una reconocida trayectoria profesional que incluye su paso en cargos de importancia en TQ3 y Carlson Wagonlit
Larry Wilson. Travel, entre otras empresas especializadas en el segmento de viajes de negocio. L´alianXa es un grupo de agencias de viajes corporativas integrada por empresas líderes de 70 naciones. En Argentina, es miembro Sintec tur.
Thrifty abrió oficinas en Barbados y Turks and Caicos
C
onsiderando que el Caribe es una de las regiones más visitadas de América, Thrifty ha abierto en la región oficinas en dos locaciones que están creciendo notablemente en la recepción de turistas, sobre todo latinoamericanos: Barbados y Turks and Caicos. La decisión fue tomada por los directivos de la empresa teniendo en cuenta el considerable incremento de vacacionistas en estos dos paradisíacos sitios y forma
parte del continuo plan de expansión de la compañía. Además, se tuvo en cuenta que cada día son más los viajeros que prefieren alquilar un automóvil para descubrir por su propia cuenta cada rincón del lugar que han elegido para pasear y descansar. Cabe detallar que Thrifty posee 1.028 oficinas en 68 países. Aquellos que requieran más información pueden consultar la página www. thrifty.com.
Copia Plantilla.p65
85
16/12/2010, 14:46
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 20 de diciembre de 2010
Incorporación en Estilo Vacanze D
esde el 1º de diciembre, Estilo Vacanze cuenta en su staff de Ventas con Sergio Calvitti, quien proveniente de Emotion se sumó a la operadora de amplia comercialización en Europa y especialista en Italia, dirigida por María Cánepa. “Tengo una gran expectativa en este nuevo emprendimiento que tomo en mi carrera. Mi aporte será a partir de mi experiencia, mis relaciones comerciales y la posibilidad de generar
más negocios para Estilo Vacanze”; afirmó Calvitti a La Agencia de Viajes. El ejecutivo explicó que desde la empresa mayorista, que pertenece al grupo Alear Gulliver, se seguirá apuntando a los conceptos principales que son “la atención personalizada y el plus en el servicio”. María Cánepa afirmó que la fortaleza de Estilo Vacanze estriba en “el diseño de programas individuales y viajes a medida”, ade-
Sergio Calvitti. más de las salidas regulares operadas por Carrani Tours y Verde Sicilia, “cimentadas
en más de 20 años de relación con estos operadores”. La directora de Estilo Vacanze adelantó que en marzo estará realizando su tradicional seminario de presentación del manual 2011. “Además, el año que viene queremos intensificar nuestra presencia en el interior del país y en el Gran Buenos Aires con visitas y capacitaciones a las agencias de viajes”, concluyó. Informes: 5254-6006/info@vacanze.com.ar.
Pág. 86
UADE y la norma ISO para eventos sustentables n El área de
Hospitalidad de la universidad está trabajando en la norma 20.121 de gestión sustentable de eventos.
A
partir de la convocatoria realizada por el área de Hospitalidad de la UADE, se realizó en la sede del IRAM la primera reunión informativa sobre la norma 20.121, de la gestión sustentable de eventos. Allí se definió el subcomité de sostenibilidad en gestión de eventos, del que participan representantes de productoras de espectáculos, organizadores de eventos, entidades deportivas, autoridades gubernamentales, proveedores del sector, empresas vinculadas al turismo y auto-
ridades de carreras universitarias afines, entre otros. Cuando la ISO decidió involucrarse en la sostenibilidad en eventos creó un grupo de estudio a nivel internacional para desarrollar una norma voluntaria con requisitos certificables. En el IRAM, como representante de la ISO en Argentina, se está conformando un equipo de trabajo para participar activamente del proceso de normalización internacional. El rol de las carreras “Gestión de Medios y Entretenimiento”, “Turismo y Hotelería” y “Gastronomía” de la UADE fue clave al convocar al encuentro a diversas empresas para conformar el organismo de estudio de la norma 20.121, en el marco de la Gerencia de Energía y Asuntos Ambientales de la Dirección de Normalización del IRAM. Los interesados en sumarse al subcomité pueden contactarse vía e-mail a ndrault@iram.com.ar o a mediosyentretenimientos@ uade.edu.ar.
Copia Plantilla.p65
87
16/12/2010, 18:08
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 20 de diciembre de 2010
Pág. 88
Sheraton: 5º aniversario para el 5 estrellas salteño n Con un evento que abrió las puertas del hotel a
más de 400 invitados, el Sheraton Salta celebró su 5º año de operaciones en la ciudad capital. Un festejo que incluyó shows en vivo, una propuesta gastronómica basada en sabores internacionales y la presencia de directivos de la cadena y de funcionarios del sector turístico. n Por Mariela Onorato, enviada especial.
U
n clima agradable acompañó el festejo del 5º aniversario del Sheraton Salta. Con la puesta del sol se inició un “open
house” que incluyó presentaciones en vivo y un banquete internacional. Asimismo, la velada contó entre los invitados con fi-
guras del ámbito local, empresarios y autoridades de turismo de Salta. Estuvieron presentes Sami Mourad, director de Área Argentina & Uruguay de Starwood Hotels & Resorts; Alex Tucek, presidente de Enjasa -a cargo del Casino Salta-; Federico Posadas, ministro de Turismo y Cultura de la provincia de Salta; Osvaldo Librizzi, presidente de la División América Latina de Starwood Hotels and Resorts; y José Mario
Toro, gerente general del Sheraton Salta Hotel. “Salta es un destino internacional dentro de la oferta de Argentina, reconocido por el Tren a las Nubes y demás atractivos. Si bien para el hotel los primeros años fueron difíciles por la falta de vuelos, hoy la situación es completamente diferente: somos el 5 estrellas más importante de la ciudad. Además a este festejo quisimos acompañarlo con mejoras en el hotel, entre las
Sami Mourad, Alex Tucek, Federico Posadas, Osvaldo Librizzi y José Mario Toro. que se encuentran el nuevo Ball Room y la incorporación una iniciativa global de la marca, Link@Sheraton”, destacó Osvaldo Librizzi. “Para la provincia es trascendente tener una marca tan reconocida a nivel mundial como Sheraton. En su momento fue una gran apuesta porque el turismo no estaba tan desarrollado; el proyecto comenzó a gestarse en 2001 en plena época de crisis para Argentina. Pero desde los últimos años la provincia comenzó a contar con políticas sostenidas para este sector de la que hoy se ven sus frutos”, adicionó Posadas. Emplazado sobre el cerro San Bernardo y acompañado por la propuesta del Casino Salta, el hotel cuenta con siete pisos en los que se distribuyen 145 habitaciones que incluyen siete suites ejecutivas, dos suites de lujo y una suite presidencial. “En 2011 apostamos fuertemente al segmento corporativo, al que le ofrecemos instalaciones y servicios a la medida de las necesida-
Osvaldo Librizzi brindando su discurso en la noche del festejo. des requeridas para llevar adelante eventos y reuniones empresariales”, anexó José Mario Toro. LOS FESTEJOS. El evento reunió a más de 400 invitados a los que el chef Juan José Casimiro presentó un buffet minimalista con productos de mar, gastronomía fusión internacional y una selección de postres miniatura. Por otra parte, la fiesta contó con un destacado despliegue de tecnología en el Ball Room y la presentación del humorista Carlos García.
Catyt y la copa Tuak Tour
Los ganadores de una nueva copa.
E
n noviembre en el Skål Club de Buenos Aires se celebró torneo de truco “23 años de Tuak Tour”. El trío ganador de la competencia estuvo compuesto por José Ljubic, Andrés Giudice y Héctor Martínez, quienes recibieron el trofeo de manos del presiden-
te de Catyt, Carlos Ramini, y de Sergio Gilabert, socio gerente de la agencia. Al termino de la contienda, el chef pepin deleitó a los participantes con exquisiteces, tal su costumbre. En el próximo torneo se pondrá en juego la copa Giganet.
Copia Plantilla.p65
89
16/12/2010, 18:07
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 20 de diciembre de 2010
Pág. 90
King Midas: fam tour a Egipto y Jordania D
ando continuidad a su plan de capacitación en destino, King Midas, con el apoyo de Alitalia, realizó un fam tour a Egipto y Jordania. El grupo, que partió el 20 de noviembre y regresó el 1º de diciembre, estuvo conformado por agentes de Buenos Aires, Mar del Plata, San Francisco, Córdoba, San Pedro, Rosario y Paraná; quienes fueron cordialmente acompañados por Mariel Regiardo, team leader de Ventas In-
dividuales de la operadora. El viaje comenzó por Roma, donde los invitados conocieron los principales sitios de interés del destino. Luego se trasladaron a Amman y visitaron el teatro romano, la antigua mezquita y el famoso mosaico del mapa de las antiguas ciudades que conformaban Tierra Santa. El itinerario continuó con la visita a Aqaba, donde los agentes se alojaron en el lujoso Radisson Blu Tala Bay Resort, ubicado sobre
el mar Rojo. Allí visitaron la antigua ciudad de Petra y recorrieron en 4x4 y en camello el desierto Wadi Rum.
Luego se trasladaron en ferry hacia la ciudad de Sharm el Sheik, en Egipto, donde pudieron disfrutar
de las playas del mar Rojo y realizar esnórquel y buceo, entre otras actividades. Vale mencionar que tanto en Petra como en Sharm el Sheik los agentes visitaron y chequearon servicios de varios de los hoteles con los que trabaja la operadora. El viaje siguió hacia El Cairo, donde los agentes se alojaron en el Ramses Hilton. En el destino, los profesionales reconocieron las pirámides de Giza, el museo egipcio, la mezquita de Alabastro, la ciudadela de Saladino, el ba-
zar Khan al Khalili, el barrio Copto y realizaron un city tour nocturno. El viaje culminó con una cena y show tradicional en un importante restaurante de la ciudad. “Con la realización de estos viajes buscamos capacitar a los agentes en los destinos que operamos habitualmente. Estamos convencidos de que estos encuentros son la mejor manera para que los profesionales puedan transmitir sus conocimientos a los pasajeros, lo que nos asegura más y mejores ventas”, señaló Regiardo.
Año Nuevo en el NH Jousten
C
on motivo de la celebración de Año Nuevo, el NH Jousten ofrecerá en su restaurante una propuesta especial para disfrutar en familia. El menú en cuestión presentará tablas de quesos y fiambres; lomo del país con salteado de hongos, papas bastón y crudité de verduras o cochinillo asado a baja temperatura, compota de damascos y manzanas asa-
das; mousse de yogurt natural, frutas frescas y gazpacho de fresas o tarta tatín de manzanas con helado artesanal de canela. Además, la cena de Año Nuevo incluirá bebidas: agua mineral, una gaseosa y brindis con champán acompañado de turrones y confituras. El precio del menú por persona de $ 200 (IVA incluido). Informes: 4321-6750.
Copia Plantilla.p65
91
16/12/2010, 20:04
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 20 de diciembre de 2010
Pág. 92
El turismo estuvo de fiesta en Jujuy n Hace algunos días la
Cámara de Turismo de Jujuy realizó una celebración que convocó a los principales actores del sector. El evento fue aprovechado para lanzar la temporada turística y presentar la web de la Cámara de Turismo local.
E
l pasado 8 de diciembre tuvo lugar, en el hotel Altos de La Viña, de Jujuy, la 2º Fiesta Anual de Turismo, encuentro que convocó a los máximos referentes de la actividad turística en una cena-show en la que se vivieron momentos de camaradería y mucha alegría. El encuentro contó con la presencia de la senadora nacional, Liliana Fellner; el secretario de Turismo y Cultura provin-
cial, Jorge Noceti; el director de Turismo de la provincia, Juan Martearena; y el intendente de San Salvador, Raúl Jorge. Respecto de esta celebración, Joaquín Carrillo, presidente de la Cámara de Turismo de Jujuy, destacó “la camaradería” reflejada en la cena, “sobre todo con miras a un 2011 que depara destacadas propuestas turístico-deportivas, como el Rally Dakar, el Desafío Ruta 40 y la Copa América”.
El escenario de la fiesta fue aprovechado además para realizar el lanzamiento de la temporada turística 2010/11 de Jujuy; y de la página web de la Cámara de Turismo, con información completa sobre las actividades de la entidad y aquellas vinculadas con la promoción turística. Del mismo modo, en la ocasión se presentó la nueva Guía de la Cámara de Turismo de la provincia, “alternativa que se confecciona cada dos
La ciclista Agustina Apaza, campeona mundial de mountain bike; el arquitecto e historiador Luis Gerni; el flamante presidente de la Cámara de Turismo de Jujuy, Adrián García del Río; el presidente saliente de la entidad, Joaquín Carrillo; Kevin Zaouali, fotógrafo; Luz Manfredi, titular de la Posada de Luz, de Tilcara; y Carlos Guanuco, guía de alta montaña de la Puna. años y donde se proponen nuevas opciones que aún no están posicionadas en el mercado, como ofertas ligada al turismo de aventura o a flamantes circuitos como el llamado ‘Jujuy Productivo’, entre muchas otras sugerencias”, indicó Carrillo. Por otra parte, en la reunión se dieron a conocer las bases del concurso denominado “Las maravillas de Jujuy”, por medio del cual la comunidad en general “podrá elegir votando en las redes sociales de Internet los destinos turís-
ticos de nuestro provincia que consideren más emblemáticos”, comentó el presidente de la Cámara. Organizada por la Cámara de Turismo de Jujuy, la Fiesta Anual del Turismo contó además con los auspicios de la Secretaría de Turismo y Cultura de Jujuy, la Municipalidad de San Salvador de Jujuy, la Asociación Turística de Quebrada y Puna, la Asociación de Hoteles Turísticos, la Cámara de Turismo del Norte (Catunor) y la Aaavyt - Jujuy, entre otras entidades.
Copia Plantilla.p65
93
16/12/2010, 19:30
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 20 de diciembre de 2010
Pág. 94
Havanatur despidió el año junto a Sol Meliá n La mayorista y la
cadena hotelera cerraron un exitoso 2010 con un ameno encuentro en el que directivos y agentes de viajes festejaron los inmejorables resultados obtenidos.
E
l 16 de diciembre -en Espacio Río, de Puerto Madero- Havanatur despidió 2010 con una gran fiesta plena del colorido y la ca-
lidez cubana, que sirvió para agasajar a los agentes de viajes que son clientes de la operadora. La bienvenida estuvo a cargo de Sergio Siliquini, gerente comercial, quien expresó su agradecimiento a los minoristas “por la confianza brindada a lo largo del año y el esfuerzo desarrollado para la óptima comercialización de nuestros productos”. Posteriormente, Liliana Pereyra, representante de
Sergio Siliquini y Alina Vaillant. Sol Meliá Cuba en nuestro país, se refirió a las no-
El staff de Havanatur en pleno. vedades de la cadena, entre las que figuran nume-
rosas reformas en varias de sus propiedades en la isla. Además, expresó: “Estamos muy satisfechos por haber concretado otro año de actividad conjunta con Havanatur. Hemos obtenido resultados muy positivos y vamos a continuar en este camino”. Después de la emisión de un video institucional de Cuba, la directiva detalló algunas características del Meliá Buenavista, inaugurado este año en Cayo Santa María: “Se trata de un resort de categoría 5 estrellas y de modalidad todo incluido, situado en un privilegiado entorno ecológico, rodeado de playas y ensenadas. Cuenta con 105 habitacio-
trabajo mancomunado con Sol Meliá” y extendió su agradecimiento a Cubana de Aviación y Copa Airlines “que hacen posible el traslado de los turistas brindando un excelente servicio”, y a la prensa, “que también acompaña a lo largo de todo el año”. Luego fue presentado el staff completo de la operadora, a lo que Vaillant acotó: “Cada uno aporta lo suyo y así es posible desarrollar el trabajo entre todos”. Posteriormente, Luis Felipe Aguilera Gutiérrez -director de la Oficina de Turismo de Cuba en Argentina- señaló: “Más allá de nuestro apoyo, cabe destacar muy especialmente la
Liliana Pereyra, Luis Felipe Aguilera Gutiérrez, Alina Vaillant y Sergio Siliquini. nes y la villa Zaida del Río. Representa una excelente opción para el descanso y para apreciar la belleza natural de este destino”. Promediando la noche, mientras los invitados -entre los que figuraron miembros de la Embajada de Cuba en Argentina- disfrutaban del catering, hizo su aparición una agrupación musical que contagió a todos con los típicos alegres ritmos de la isla. Después de los postres tomó la palabra Alina Vaillant, presidenta de Havanatur, quien agradeció “el constante apoyo de la Oficina de Turismo de Cuba en Argentina, fundamental para llevar adelante nuestras tareas y haber experimentado un gran crecimiento este año”. Asimismo, remarcó “el
labor de todos los miembros de Havanatur, que han desarrollado una inmejorable tarea a lo largo de todo el año. Quiero felicitar a Alina y a Sergio por el crecimiento obtenido por la empresa en este último período”. El directivo cerró su disertación asegurando que “esta temporada será récord en cuanto a la llegada de argentinos; así lo indican las proyecciones que hemos efectuado. Eso deja en claro la relevancia de este mercado para nuestra industria. Por eso es que se decidió que la FIT 2012 de nuestro país estará dedicada a Argentina” Por último, fueron sorteadas estadías en hoteles de Sol Meliá en Cuba y el premio mayor: dos pasajes con estadía en el Meliá Paradisus, en Varadero.
Copia Plantilla.p65
95
16/12/2010, 20:04
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 20 de diciembre de 2010
Pág. 96
Destino Argentina cerró el año con buenas expectativas n La entidad de
promoción turística logró en 2010 una significativa cobertura periodística internacional de los recursos turísticos argentinos. Además, su masa societaria creció un 9%.
D
estino Argentina despidió el año ofreciendo un cóctel a socios, empresas “Partners” y medios de
prensa en los salones del Palacio Duhau Park Hyatt Buenos Aires. Durante la velada /que contó con un “paseo” gastronómico a cargo del chef ejecutivo de la propiedad, Fabio Brambilla- se presentó un video institucional de la entidad que resumió las actividades y logros de 2010 En su alocución, Annie Millet, presidenta de Destino Argentina, resaltó el “trabajo continuo con la prensa”. Según subrayó, este año
se recibieron 116 periodistas de importantes editoriales. “El equivalente en valor publicitario de la cobertura lograda en medios internacionales en 2010 supera los US$ 3,4 millones”, acotó. Vale destacar que estas acciones de promoción se llevaron a cabo con la colaboración de los socios, que aportaron alojamiento, logística y servicios turísticos por un valor cercano a los US$ 129 mil. Millet también resaltó
que este año se registró un crecimiento del 9% en la masa societaria del organismo, que pudo así alcanzar los 153 miembros. En las últimas semanas se sumaron Terrazas de los Andes (Luján de Cuyo), Salentein (Tunuyán), estancia Las Carreras (Tafí del Valle), hotel Sol San Javier (Tucumán), Viñas de Cafayate Wine Resort (Cafayate) y hotel Cacique Inacayal (Bariloche). En encuentro finalizó
Destino Argentina en pleno: Cecilia Angrigiani, Julie Dallemagne, Annie Millet, María Silvia Caligiuri, Isobel Ulrich y Juliana Estévez. con la invitación a brindar por parte de David Sutton, vicepresidente de Destino Argentina, quien destacó el trabajo realizado por el equipo de colaboradores de la entidad.
Para la realización de este evento colaboraron el Park Hayk porteño, Algodón Wine Estates, Bodega Norton, Bodega Tapiz, Directorio Turístico y Foco Networks.
Sobol Viajes concluyó su ciclo de seminarios 2010
P
or estos días, en las oficinas de la Aviabue, Sobol Viajes realizó su último seminario de capacitación de 2010 para un grupo de agentes de viajes, con el propósito de transmitirles todo su conocimiento acerca de la oferta de los destinos de Israel, Jordania, Egipto, Grecia, Turquía y Dubái. De este modo, en un am-
biente de informal calidez, los agentes pudieron conocer estrategias y buenos consejos para aplicar en las futuras ventas. Cabe mencionar que durante el encuentro la mayorista presentó el tour “4 Mares”, uno de los nuevos productos de 2011. Informes: 5199-0080/ info@sobolviajes.com.
Copia Plantilla.p65
97
17/12/2010, 15:03
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 20 de diciembre de 2010
Pág. 98
La promoción turística argentina llegó al iPhone y al iPad n La aplicación, que
es una completa guía turística de nuestro país, se puede bajar gratuitamente de la tienda virtual de Apple, iTunes, es actualizada cotidianamente.
E
l auditorio del MinTur fue la sede de la presentación de la aplicación del Inprotur para iPhone, iPod Touch y iPad. “De las tres plataformas, iPhone
dispone de un enlace por línea telefónica. Los otros dos apuntan más al entretenimiento pero no quedan afuera de la aplicación”, explicó Mariano Pérez Aguirre, director de la empresa E180 Comunicación y Diseño, responsable del desarrollo del producto. “Estas tres plataformas suponen un nuevo canal de difusión de contenidos basado en todas las posibilidades técnicas que brindan estos dispositivos”, agregó el ejecutivo. Pérez Aguirre explicó
que “la tienda virtual de Apple, iTunes está presente en 75 países. Cualquier persona que acceda a ella se puede bajar la aplicación del Inprotur de modo gratuito, en inglés o en español”. NAVEGANDO LA PROPUESTA. “Pese a poder hacer un diseño y un modo de navegación más compleja preferimos hacer algo intuitivo con una navegación lineal (se avanza hacia delante o se retrocede, nada más)”, precisó el directivo de E180
Comunicación y Diseño. “La propuesta mantiene los ejes conceptuales del Inprotur (Activa, Auténtica, Natural, Gourmet y Reuniones). Cada uno de ellos tiene a su vez, sub-rubros con más detalles de información. A modo de complemento se encuentra una guía ordenada en zonas geográficas con servicios sugeridos, especialmente gastronomía y hotelería. Y en ese punto se puede interactuar con ese contenido mediante accesos directos, por ejemplo
Mariano Pérez Aguirre, Daniel Aguilera y Leandro Boto Alvarez. si se selecciona un hotel se puede llamar a él, enviarle un e-mail o consultar su página web. Además y con una utilidad GPS se puede ver la localización exacta”, dijo Pérez Aguirre. El ejecutivo explicó por último que la información se actualiza cotidianamente. “Seguramente abriremos un canal de recepción para todos aquellos que quieran integrarse a la guía y que seguramente será de carácter gratuito en línea con todo el emprendimiento”, dijo el empresario. LA LECTURA POLITICA. “Para nosotros esto es muy importante puesto que incorpora la promoción turística argentina a la tecnología”, reflexionó Daniel Aguilera, secretario de
Turismo de la Nación, presenten en la ceremonia, junto al secretario ejecutivo del Inprotur, Leonardo Boto Alvarez. “Los archiconocidos productos de Apple, el iPhone, el iPod Touch y el iPad, tiene más de 150 millones de usuarios en el mundo. Se han desarrollado una serie de tecnologías especiales para estos elementos”. Según Aguilera “esto permite acercar toda la oferta turística a cualquier turista, en cualquier lugar el mundo”. Finalmente y durante la ceremonia se anunció que se están desarrollando aplicaciones similares para los teléfonos BlackBerrys y aquellos que utilizan el sistema operativo Android, presente en diversas marcas de celulares.
Copia Plantilla.p65
99
17/12/2010, 15:04
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 20 de diciembre de 2010
En Salta
Los tribunales turísticos ya tienen árbitros y jugadores E
l 2 y 3 de diciembre se realizaron las jornadas de capacitación previstas para la puesta en marcha de los Tribunales Arbitrales de Consumo Turístico (TACT) en la provincia de Salta. Participaron de la mencionada convocatoria más de 15 abogados representantes del Ministerio de Turismo y Cultura pro-
vincial, de la oficina de Defensa del Consumidor y del Colegio Público de Abogados salteño. De este modo, ellos serán quienes ejerzan las funciones de árbitros ante eventuales casos en los que se demande la resolución de conflictos. Las jornadas fueron brindadas por José Luis Laquidara,
COMO FUNCIONAN • Es un mecanismo extrajudicial de adhesión voluntaria para resolución de conflictos con agencias u hoteles. • Sus principales características son la voluntariedad, la rapidez y la irrevocable potestad del laudo. • La empresa es notificada dentro de las 24 horas de producido el reclamo, debe comparecer en las siguientes 48 horas para intentar llegar a un acuerdo con el consumidor, y si no hay conciliación el árbitro tiene 24 horas más para dictar el laudo. • El trámite es gratuito tanto para el consumidor como para la empresa. No es necesario concurrir con un abogado. • El tribunal tripartito -un árbitro institucional, uno por las cámaras empresarias y otro por las asociaciones de consumidor- sólo funcionará en conflictos por montos mayores a los $ 5 mil. Para cifras menores toma parte sólo el árbitro institucional. • El árbitro decidirá la controversia según “equidad”. Esto quiere decir que no lo hace aplicando la normativa vigente, sino a su leal saber y entender (sentido común, en criollo).
de la Subsecretaría de Defensa del Consumidor de la Nación, y Santiago Aramburu, jefe del departamento de Registro de Agencias de Viajes del MinTur. De esta manera, se dio cumplimiento a todos los recaudos exigidos en la guía de implementación de los TACT, por lo que ya se encuentran en funcionamiento efectivo. Por otra parte, ya son más de 30 las empresas turísticas que se sumaron voluntariamente al mencionado sistema de arbitraje en la provincia norteña. Las mismas recibirán su placa distintiva y su certificado de adhesión. Se trata del segundo destino en implementar el sistema luego de la prueba piloto en Mar del Plata. Puerto Madryn y Catamarca son las otras provincias que ya han adherido al convenio y trabajarán en la implementación de los TACT.
Pág. 100
Aportes no reembolsables para realizar la certificación de calidad
E
l Ministerio de Turismo de la Nación informó que está disponible un sistema de financiación para todas aquellas pymes que decidan encarar el proceso de implementación de las normas de calidad IRAM Sectur. El plan de incentivo económico se aplica a través del Programa de Acceso al Crédito y Competitividad para Pymes (PACC) de la Subsecretaria de la Pequeña y Mediana Empresa y Desarrollo Regional (Sepyme). Se trata de un régimen a través del cual las empresas pueden recibir aportes no
reembolsables (ANR), de acuerdo a los siguientes porcentajes: una devolución de hasta el 100% del costo de la contratación de profesionales para la formulación de un proyecto, con un tope de devolución por gastos de $ 4 mil; y hasta el 80% de los gastos incurridos para la contratación de profesionales para el desarrollo del proyecto, con un máximo de devolución de hasta $ 90 mil. La Sepyme también reconoce otros gastos, entre los que se encuentran la adquisición de instrumentos de medición, licencias asociadas a la implemen-
Fin de año en Bardot
P
ara la noche del 31 de diciembre, el restaurante de especialidades peruanas Bardot ha confeccionado una tentadora propuesta. La cena presenta una tarifa de $ 375 por persona. Así, la entrada se compone de: Festival Criollo (tamalito, chicharroncito con batata dulce y causa de pollo, maridado con vi-
no Chardonnay/Viognier. Plato Principal: Tradición Bardot (enrollado de cerdo agridulce con chutney de manzana y ajíes, puré de batata, arroz morado con pecanas). Y el postre, Dulce Armonía (copa de mousse de lúcuma, miel de maíz morado y crocante de quínoa). Informes: 4831-1112.
tación de TICs y Hardware, hasta un máximo del 25% del reintegro “técnico” y los gastos de traslados de los consultores. Los requisitos para las empresas y consultores que deseen obtener este apoyo financiero es calificar como pymes según la ley Nº 25.300, tener dos o más años de actividad, no poseer deudas fiscales o previsionales exigibles ante la AFIP, y no tener una participación extranjera mayor al 49%. Para presentar un proyecto, las empresas deberán realizar una serie de pasos que se inician con la generación de una solicitud en el sitio www.sepyme.gov.ar. Luego, si resulta viable, la pyme tendrá que presentar la documentación dentro de los siguientes 20 días y esperar la aprobación definitiva en un tiempo estimado de dos semanas. Las actividades a financiar se deben desarrollar en el plazo de un año y una vez realizada la rendición de los registros solicitados el reintegro se efectuará en los siguientes 30 días.
Copia Plantilla.p65
101
16/12/2010, 18:31
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 20 de diciembre de 2010
Pág. 102
189° Reunión de Consejo Directivo y Asamblea General Ordinaria de la Fehgra
Oscar Ghezzi, reelecto por unanimidad n Con una visión
optimista generalizada acerca del porvenir de la actividad y el año que pasó, la Fehgra llevó a cabo la última reunión de Consejo Directivo de 2010. Se renovó la mitad del Consejo Directivo y se votó por el cargo de presidente, siendo reelecto por unanimidad Oscar Ghezzi por otros dos años. Enrique Meyer y Juan Salim dijeron presente en la cena de cierre del evento. n Por Gabriela Macoretta,
enviada especial a Puerto Madryn (redaccion5@ladevi.com)
V
isión optimista generalizada. Reelección por unanimidad. Protagonismo y voz de la Fehgra en el sector turístico. Estreno de estatuto. Nueva filial. Respaldo de autoridades nacionales. Estos fueron los principales vectores que engalanaron la 189º Reunión de Consejo Directivo y Asamblea General Ordinaria de la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (Fehgra), que se llevó a cabo el 9 y 10 de diciembre en Puerto Madryn. En la ocasión se renovó la mitad del Consejo Directivo, y también se votó por el cargo de presidente, siendo reelecto por una-
nimidad Oscar Ghezzi por otros dos años. Asimismo, Mario Zabaleta (Santa Fe) y Roberto Brunello (Catamarca) continuarán en sus cargos de vicepresidentes 1º y 2º, respectivamente. Mientras que Francisco Costa (Bahía blanca) asumirá como vicepresidente 3º y Leonardo Baguette (CABA) como 4º. El encuentro -que tuvo lugar en el hotel Rayentrayfue organizado en forma local por la Asociación de Hoteles, Restaurantes, Confiterías, Bares y Afines (Ahrcoba) y convocó a más de 300 representantes del sector hotelero y gastronómico de todo el país. El acto de apertura es-
tuvo a cargo del presidente de la entidad empresaria; el presidente de la filial local, Juan Basadonna; el vice intendente de Puerto Madryn, Ricardo Lázaro; el subsecretario de Comercio Exterior e Inversiones de Chubut, Augusto Cervo; y el secretario de Turismo de Puerto Madryn, Gabriel Percaz. “El turismo del país está presente aquí a través de ustedes, que son los que lo hacen y saben que Chubut se proyecta como una provincia turística. En los últimos años ha crecido como nunca, incluso superando algunas proyecciones. Según las estadísticas puede ser considerada la
El encuentro tuvo lugar en el hotel Rayentray y fue organizado en forma local por la Asociación de Hoteles, Restaurantes, Confiterías, Bares y Afines de Puerto Madryn. tercera o cuarta actividad económica provincial”, expresó Cervo. Y anunció que el año próximo se presentará el Plan Estratégico Provincial, elaborado de manera participativa. Por su parte, Percaz comentó que desde hace más
LAS NUEVAS AUTORIDADES El Comité Ejecutivo de la Fehgra quedó conformado de la siguiente manera: • Presidente: Oscar Ghezzi (Córdoba) • Secretario: Claudio Aguilar (La Plata) • Tesorero: Ricardo Rimoldi (Bariloche) • Vicepresidente 1º: Mario Zavaleta (Santa Fe) • Vicepresidente 2º: Roberto Brunello (Catamarca) • Vicepresidente 3º: Francisco Costa (Bahía Blanca) • Vicepresidente 4º: Leonardo Baguette (CABA) • Prosecretario: Gustavo Férnandez Capiet (San Martín de los Andes) • Protesorero: Daniel Suffredini (Mar del Plata)
• Secretario de Actas: Rodolfo Luque (Villa Mercedes) Comisión Revisora de Cuentas: - Titular: Narciso Muñiz (CABA) - Titular: Fernando Desbots (Córdoba) - Titular: Tito Sottano (Mendoza) - Suplente: Rolando Dominé (Mar del Plata) - Suplente: Raúl Kotler (Catamarca) Cabe mencionar que el Consejo Directivo está formado por 54 consejeros titulares por filial, 35 consejeros titulares por región y 51 consejeros suplentes.
de tres años el gobierno municipal viene trabajando junto con las entidades turísticas. “Con la apertura del hotel Rayentray se dio un fuerte impulso al segmento corporativo”, señaló, y añadió que durante el año “se realizaron eventos significativos, muchos de los cuales estuvieron relacionados con la actividad turística”. ESTRENO DE ESTATUTO Y BALANCE. “Como actividad hotelera-gastronómica estamos muy conformes porque en 2010 fuimos un pi-
¬
Copia Plantilla.p65
103
16/12/2010, 19:33
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 20 de diciembre de 2010
¬ lar muy fuerte del turismo. Trabajamos y le aportamos mucho a la actividad. De modo que el año cierra muy bien. Ha sido de trabajo duro pero también de muchas satisfacciones. Hubo que llevar adelante, por ejemplo, una reforma estatutaria, que estrenamos en este encuentro. Hay que tener en cuenta que el año que viene vamos a cumplir 70 años, y que la actividad y la representación fue creciendo tanto que hubo que adecuarla y colocarla dentro de un arma fundamental para una entidad de este tipo, como lo es el estatuto”, comentó Ghezzi, y especificó: “Hoy la Federación ha tomado la representación de todos. Por supuesto que la esencia son las filiales, pero tiene la fuerza, el protagonismo y la decisión de representación de toda la actividad. Además de la presencia política en todo el territorio. Porque antes había localidades que no podían tener un consejero titular. Y eso no puede ser así. Por eso se abrió la participación total de los miembros del país en el Consejo Directivo. Ese es un tema
central. Y también se dejó aclarado algo que tiene que ver con el lineamiento de la conducción y el poder dentro de la Federación, y la posibilidad eleccionaria, en función de las entidades, de su volumen, de su impacto en cada uno de los lugares donde se desarrolla la actividad. Así, se modificó el sistema de composición de los votos de las entidad, con un pensamiento muy federativo”.
“Si pensamos a la actividad turística como una sociedad anónima, entendemos que la Fehgra es un socio mayoritario de la misma”, Ghezzi. Ghezzi remarcó que el objetivo de la Fehgra es ser la representante de toda la actividad y la que lleve adelante los convenios. “Si pensamos a la actividad turística como una sociedad anónima, entendemos que la Fehgra es un socio mayoritario de la misma. Primero, porque los empresarios invierten para que crezca, como una raíz que va hacia abajo. Y pensando en un crecimiento que vaya
hacia arriba. Sabemos que nuestra actividad es esencialmente inversora, por eso tenemos esa proporción de participación. Además de una generación de empleo por excelencia”. SUSTENTABILIDAD TURISTICA. Por otra parte, Ghezzi se refirió al encuentro que tuvo hace dos semanas con el titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Ricardo Echegaray; y el ministro de Turismo de la Nación, Enrique Meyer; cuando se reunieron en la sede de la administración para dialogar sobre el proyecto de ley para la Sustentabilidad Turística. “El proyecto busca alternativas para mejorar el desempeño de las pymes y favorecer la multiplicación de las inversiones en el sector, sin descuidar la necesidad de mantener el superávit fiscal. Quienes apostamos y trabajamos en el sector turístico entendemos que también hay que generar infraestructura y empleo para el país. Nosotros ya lo habíamos presentado en la CAT;
¬
Pág. 104
SEÑALETICA Y PROMOCION INTERNA En el marco de la Reunión, Valeria Pellizza, subsecretaria de Desarrollo Turístico del MinTur, manifestó su “satisfacción por la actualidad turística que atraviesa el país” y presentó el nuevo sistema de señalética turística nacional, un plan de comunicación integrado que incorporará el concepto de región y corredor. Así, se sumarán 260 señales en todo el país -en tres idiomas y con una diferenciación cromática por región-, lo que supone una inversión de $ 24 millones. Por su parte, Patricia Vismara, subsecretaria de Promoción Turística Nacional, informó a los empresarios hoteleros y gastronómicos sobre el Plan de Acción para la Promoción Turística Nacional 2011: “El mercado interno es el prioritario. Es hora de comenzar a trabajar en él”, aseveró. Vismara comentó algunas de las acciones que se están llevando a cabo, entre ellas un estudio exhaustivo del mercado, el desarrollo de un plan de marketing y un banco de imágenes, y la modernización de la página web. Asimismo, se refirió a la extensa agenda de acciones 2011 e invitó a la Fehgra a que se sume a las iniciativas. Por su parte, además de participar del cierre de la 189° Reunión del Consejo Directivo de la Fehgra, el ministro Enrique Meyer inauguró la señalética en la Ruta Nacional N° 3, donde realizó el corte de cinta del nuevo cartel del Corredor de la Costa Patagónica Norte, en el trayecto de Trelew a Puerto Madryn. Lo acompañaron Juan Salim; Valeria Pellizza; Patricia Vismara; Ricardo Lazaro; la directora general de Planificación y Gestión Turística de Chubut, Claudia Fernández Fenolle; y el coordinador del Consejo Federal de Turismo, Adrián Contreras. Meyer destacó la importancia de “señalizar los
Meyer realizó el corte de cinta del nuevo cartel que se encuentra en la RN N° 3. espacios turísticos del país para acompañar las obras de las autovías que se están construyendo en este momento, como es la de Trelew-Puerto Madryn”. Cabe mencionar que el proyecto de los carteles pertenece a “Señalética Turística en Rutas Nacionales”, en base al convenio firmado por Turismo de la Nación y la Dirección Nacional de Vialidad en 2008. Por otra parte, Meyer le entregó a Lázaro la resolución de un aporte económico al municipio para la realización de obras en el área protegida El Doradillo. Se prevé brindar infraestructura, servicio y equipamiento para su conservación, preservando así los productos turísticos que posee, siendo la puerta de ingreso y distribución para visitar la Península Valdés.
Copia Plantilla.p65
105
16/12/2010, 18:26
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 20 de diciembre de 2010
¬ lo impulsamos para llevarlo adelante y sigue estando ahí. Pero ahora lo tomó Meyer y puedo decir que hemos avanzado muchísimo. Echegaray nos dijo: ‘Me han traído 10 puntos y casi se van a llevar los 10’. No sé si nos llevaremos todos, pero muchos de los items que hemos planteado los ha escuchado. Hicimos las tareas necesarias; el ministro habló de la importancia que tiene la propuesta y el titular de la AFIP nos tiene tabulados en una pantalla que muestra lo que significamos en cuanto aporte al sistema”, aseveró el presidente de la Fehgra. Cabe mencionar que el proyecto reúne diversas medidas tributarias, entre ellas la amortización acelerada del Impuesto a las Ganancias (actualmente es de 10 años); la deducción en el Impuesto a las Ganancias de los gastos en turismo efectuados dentro del país; la exención del IVA para turistas extranjeros, tal como está implementado en el sistema chileno; la reducción del IVA al 10,5% (“es necesario bajar este porcentaje por los costos más elevados
y los tiempos de amortización más prolongados que maneja nuestro sector”, expresó Ghezzi); y la implementación de un bono para las inversiones que permita el reintegro del 70% para ser utilizado en las cargas tributarias de cada empresario. “Desde la AFIP nos adelantaron que 2011 va a ser un año difícil para el área legislativa. Sin embargo, más allá del contexto político, la es-
de estuvieron presentes el ministro de Turismo de la Nación, Enrique Meyer; y el diputado nacional y presidente de la comisión de Turismo, Juan Salim; entre otras autoridades locales y nacionales. Un clima de algarabía reinó entre los presentes, y los discursos fueron exultantes: “Me tocó presidir una asamblea de las que llenan de orgullo. Y poder deba-
“La actividad tiene que estar a la altura de los hechos, en la mesa de debate nacional, y la dirigencia empresarial junto con el Ministerio. No debemos bajar los brazos, tenemos que trabajar todos juntos. Tenemos los amigos del sector legislativo, los amigos del sector privado y las acciones”, Meyer. tructura federal de la Fehgra favorece que las 62 filiales impulsen esta ley a través de sus legisladores. Se trata de un proyecto que va más allá de cualquier partidismo político, pensado para el desarrollo del sector y para un mayor aporte a la economía nacional”, dijo el presidente. UNA REUNION DE AMIGOS. Como cierre de las dos intensas jornadas de trabajo se realizó una fiesta en los salones del Rayentray, don-
tir con ustedes, escucharlos, sentir esa caja de resonancia que es el Consejo Directivo, que opine, proyecte, apruebe y comparta los proyectos es fundamental. Es uno de los grandes valores de la Federación. Hoy nos acompañan el diputado Salim y el ministro Meyer, como muestra de ese trabajo conjunto que llevamos desde el Ejecutivo, el Legislativo y la actividad privada. Cuando miro las caras de cada uno de ustedes
y veo la radiografía de sus ciudades o provincias, y digo ¡qué lindo es poder presidir una entidad en la cual el concepto de país está presente! ¡Qué lindo estar en una actividad cuyos intereses sean los mismos del país! Como la inversión, el crecimiento y la generación de empleo. Sigamos pensándolo y practicándolo”, expresó Ghezzi. El ministro de Turismo prosiguió: “Tal vez porque las palabras del presidente de la Fehgra fueron muy sentidas yo debo decir que me da mucho gusto venir a cerrar el año junto con todos ustedes. Los que me conocen saben que no soy de decir estas cosas, pero hoy lo digo. Yo vengo del interior del país, de una gestión provincial en la que durante muchos años estuve golpeando puertas en Buenos Aires y muchas veces no fui atendido. Entonces, cuando tuve la oportunidad de revertir esa situación, empecé a trabajar en una ley, reconociendo al Consejo Federal de Turismo, y al actor privado para que sea nuestro socio estratégico. La Fehgra es una institución realmente federal; en cada acto me encuentro con los amigos de la Federación, quienes me
Pág. 106
NUEVA FILIAL EN COLON Otra de las novedades de la reunión fue la creación de una nueva filial de la Federación: la Asociación de Hoteles, Restaurantes, Bares y Afines de Colón (Santa Fe). Su presidente es el empresario hotelero-gastronómico Aldo Germanier. Por otra parte, se inauguró el local de la Asociación de Hoteles, Restaurantes, Confiterías, Bares y Afines (Ahrcoba), emplazado en la avenida Julio A. Roca 805, local 6.
“Arrebato un montón de pensamientos que me vinieron a la mente después de un 2010 muy fuerte y emotivo. No quiero hacer política, pero para los peronistas que alguna vez tuvimos un general Perón y una Eva que nos dejó prematuramente, hoy tener una Cristina presidenta y un Néstor que se murió es muy fuerte”, Meyer. aconsejan, me hacen oír las inquietudes o problemáticas de cada lugar. Entonces, no podía dejar de cerrar el año en una reunión de amigos, junto a ustedes”. Asimismo, destacó el reconocimiento que recibió la actividad turística en relación a la jerarquización del Ministerio: “La actividad tie-
ne que estar a la altura de los hechos, en la mesa de debate nacional, y la dirigencia empresarial junto con el Ministerio. No debemos bajar los brazos, tenemos que trabajar todos juntos. Tenemos los amigos del sector legislativo, los amigos del sector privado y las acciones”. Otro de los logros que subrayó fue el ordenamiento de feriados, la importancia de tener tres años de previsibilidad para poder organizar toda la activad turística en Argentina. Y concluyó: “Arrebato un montón de pensamientos que me vinieron a la mente después de un 2010 muy fuerte y emotivo. No quiero hacer política, pero para los peronistas que alguna vez tuvimos un general Perón y una Eva que nos dejó prematuramente, hoy tener una Cristina presidenta y un Néstor que se murió es muy fuerte”.
Pág. 107
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 20 de diciembre de 2010
Informe especial (segunda parte)
Aerolíneas Argentinas y los años oscuros n Los adalides de la
privatización, en pleno apogeo neoliberal, impulsaron la venta de AR. Desde que pasó a manos privadas la empresa sufrió una constante descapitalización y una severa falta de inversión que la condujeron al concurso de acreedores en la que, nominalmente al menos, aún se encuentra. La caída, que arrancó en 1990, se detuvo recién en 2008, cuando el Gobierno dispuso su intervención. n Por Alejo Marcigliano
(redaccion7@ladevi.com)
“
Nada de lo que deba ser estatal permanecerá en manos del Estado”, anunciaba (gaffe incluida) el ministro de Obras y Servicios Públicos del primer gobierno de Menem, Roberto Dromi, cuan-
do hacía referencia al “Decálogo menemista de la reforma del Estado”. La de AR fue la privatización emblemática de la era menemista: fue la primera y por eso mismo nunca se dejó que “fracasara” llevando esto a que el proceso estuviera continuamente viciado, comenzando por el per saltum para evitar las trabas legales que se habían interpuesto sobre el proceso privatizador. En definitiva, AR se vendió a Iberia y un conjunto de socios minoritarios argentinos que pagaron US$ 75 millones en Bonex de la serie ‘89 y otros US$ 1.000 millones en diversos papeles de la deuda. Al poco tiempo y ante la deserción de los socios locales, Iberia negoció con el gobierno incrementar su participación al 80% si se mantenía “cerrado” el mercado a la competencia en el cabotaje por cinco años y en los vuelos internacionales por una década. EL DESGUACE. En septiembre de 1995 los sindicatos de AR presentaron un trabajo denominado “¿Qué está quedando de Aerolíneas Argentinas?”, en el que denunciaban que
los nuevos propietarios privados estaban desguazando la empresa. De los casi US$ 700 millones de inversión prometida, IB había aportado sólo US$ 265 millones y la mayoría de ella contabilizando como tales contratos de leasing de aviones traspasados de la empresa española a la argentina (de los 11 aviones prometidos para incorporar se sumaron sólo seis y sólo tres se compraron efectivamente). Tampoco se inició la renovación de flota trayendo, como se había comprometido, aviones Boeing B-767 y B-737 del modelo 500. Se redujo el número de vuelos y destinos cubiertos (San Rafael, Río Cuarto, Neuquén, Santa Rosa, Cutral-Co, Chapelco, Resistencia, Corrientes, Viedma, Esquel, Bahía Blanca, San Luis y Santiago del Estero fueron escalas traspasadas a Austral y abandonadas por AR), y el market share de la compañía en cabotaje cayó del 62% registrado en 1990 al 42% en 1995, en cuanto a los servicios internacionales y en el mismo período la participación de la compañía se desplomó del 47% al 36%. “Las deudas de la
compañía no se ven reflejadas en inversiones productivas y el costo financiero de las mismas casi triplica al promedio de la industria en Estado Unidos y Canadá”, denunciaban los sindicatos. Eran los tiempos en que los Jumbos de AR recibían neumáticos o turbinas nuevas y al llegar a Madrid (cumpliendo con los vuelos regulares) se les retiraban esas piezas en buen estado y se les colocaban otras con mayor desgaste en el sector de mantenimiento de Iberia. Por esa época se vendieron, descapitalizando a la compañía, los edificios de Versalles (el centro de instrucción de pilotos), Catalinas y el de Paseo Colón 185, además de las oficinas en Vía Véneto (Roma), la Quinta Avenida (Nueva York) y las de Bogotá, Lima y Caracas; la flota propia se redujo vendiendo muchas aeronaves y reincorporándolas en régimen de alquiler (operaciones de sale-lease back), se instó al retiro del personal más antiguo y por consiguiente más calificado, y se comenzó con la política de ceder trabajos de mantenimiento a terceros.
El relanzamiento de AR, ya en manos de Marsans, se anunció con bombos y platillos: Antonio Mata y Luis Lúpori, presidente de la chartera Air Plus Comet Argentina, fueron los principales oradores. Un informe de la Auditoría General de la Nación del mismo año fecha, 1995, revelaba además que sobre 1.697 boletines de servicios que afectaban a diversos modelos de la flota de AR, la compañía había contemplado sólo 1.464, habiendo descartado toda consideración sobre 233. Iberia se había comprometido a invertir un promedio de US$ 15 millones por año (1990-1995: casi US$ 80 millones) pero sólo se había erogado, dudosamente, un 70% de lo prometido. Además, Iberia le reclamó al Estado argentino una deuda de US$ 200 millones por “diferencias en el inventario, pasajes vendidos y no volados y deudas atrasadas”. El gobierno de Menem la reconoció y le pagó US$ 100 millones. Tras entregar una com-
pañía saneada, puesto que las deudas las había absorbido el Estado, al cumplirse un año de privatizada el pasivo de AR ya alcanzaba los US$ 900 millones. Obviamente este cuadro de situación llevó a la compañía a una caída en espiral hasta ponerla al borde de la quiebra. Por eso a fines de los 90 se comenzó a hablar de nuevos socios. AMERICAN Y LA SEPI. En 1998, Iberia convenció a su socio de la oneworld, American Airlines, que se hiciera cargo de AR. La aerolínea texana asumió el 10% de Interinvest y designó a Diego Cush como gerente general. Y volvieron a aparecer los espejitos de colores… Se prometió que de 1999 a 2002
¬
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 20 de diciembre de 2010
¬ la flota crecería de 54 a 73 aviones, involucrando además la renovación de máquinas (se seguía volando con los B-747/200 y los B-737/200 de los años 70). En marzo de 1999 uno de los vicepresidentes de AA, Thomas Horton, explicaba al diario español El País que AR necesitaba “medidas de calado”. Lo cierto es que la transportadora texana abandonó el barco en poco más de un año no sin antes disponer la migración del sistema de reservas Amadeus (propiedad de IB) al de Sabre (de la propia AA). ¿El resultado de un año de gestión? Pérdidas por US$ 125 millones. Pero Iberia, envuelta en sus propios problemas de supervivencia no estaba dispuesta a reasumir la conducción de AR. De modo que la estatal Sociedad Española de Participaciones Industriales (SEPI) asumió brevemente el control de la compañía. Fueron momentos de incer-
tidumbre, con muchas idas y vueltas entre el gobierno de De la Rúa y el de su par español José María Aznar. Por esos días los empleados de AR salieron a la calle a pedir el respaldo de la sociedad. La misma que había visto impasible cómo la empresa se desbarrancaba por el abismo (ver recuadro). De esas negociaciones surgió el siguiente dueño: el grupo Marsans. LA ERA MARSANS. En 2001, la SEPI le vendió AR a Marsans por el precio simbólico de un euro. Además, abrió una cuenta en la que le depositó al grupo turístico unos 750 millones de euros para que saneara la empresa y acabara con sus pasivos. Marsans condujo AR al concurso de acreedores (julio de 2001) en el cual, gracias a haber comprado deuda de modo encubierta y con una empresa fantasma, logró una quita de la misma del 60% (operatoria confirmada por un informe del Tribunal de Cuentas de España).
ANTE LA ATENTA MIRADA DE TODOS Uno de los aspectos más sorprendentes de la historia de AR, sobre todo de su última década y media, es que el desguace y vaciamiento que sufrió desde que fuera privatizada se realizó a plena luz del día. Ni la sociedad con su indiferencia, ni los gobiernos de Menem y De la Rúa, tomaron cartas serias en el asunto. Cuando llegó AR a manos de Marsans, en 2001, la empresa ya llevaba más de una década de desmembramiento furioso.
Con Marsans llegó Antonio Mata a la dirección de la compañía y las grandes promesas nunca cumplidas. Desde que a mediados de octubre se hiciera la conferencia de prensa del “relanzamiento” de AR, la catarata de anuncios incumplidos no paró: la base de mantenimiento de Bahía Blanca (gracias a un joint venture con la Armada); las subsidiarias en Uruguay, Bolivia y Paraguay (sólo se concretó la filial chilena: Aerolíneas del Sur); el nuevo centro corporativo “la Ciudad Aerolíneas”; los vuelos a Múnich, Tel Aviv, Beijing y Shanghái; 49 nuevos aviones entre 2004 y 2007, incluyendo en el plan la sustitución de todos los B-747/200 por sus similares del modelo 400 y la incorporación de B-737/300. La recuperación económica argentina, a partir de 2003 y tras la sacudida de la devaluación de 2002, traccionó hacia arriba los números de AR. Sin embargo y con el concurso casi cerrado, el pasivo de la compañía volvió a crecer y se disparó, fundamentalmente a partir de 2007 cuando Marsans comenzó a barajar, casi abiertamente, la idea de retirarse de la empresa. Para ese año el gobierno kirchnerista, aliado con los sindicatos, había logrado la remoción de Antonio Mata, una
Pág. 108
figura que a sus ojos se había vuelto indeseable. Entre finales de 2007 y 2008, la deuda operativa de AR creció y el deterioro volvió a hacerse palpable. Ante ese cuadro de situación, el Estado tomó el control de la compañía en julio de 2008 y al mes siguiente dispuso su reestatización. EL RETORNO. En agosto de 2008, Julio Alak, por entonces designado gerente general de AR, se presentó ante la Cámara de Senadores a explicar en qué estado había encontrado a la compañía. El endeudamiento alcanzaba los $ 2.774 millones (unos US$ 792,5 millones al cambio de la época, alrededor US$ 1= $ 3,50). Y como después quedaría más claro, gran parte de ese pasivo era operativo y no financiero: es decir no se le debía a bancos sino a los proveedores del servicio cotidiano de servicios, desde el GDS a Repsol-YPF pasando por los leasors y quienes brindaban el servicio de entretenimiento a bordo, entre otros. De los 85 aviones que AR poseía en su flota sólo 26 estaban operativos. De los 59 restantes 16 estaban en estado de desguace (la mayoría de ellos propiedad de leasors que debido a su estado de deterioro debían ser comprados para poste-
El acto en Casa de Gobierno en el que se anunció el inicio de la expropiación del grupo AR. La presidenta Cristina Fernández, posando con un grupo de tripulantes de cabina de la compañía. riormente revenderse como chatarra o invertir grandes sumas de dinero para volverlos a nivel operativo y devolverlos en estado óptimo), otras 40 máquinas estaban en los talleres con sus trabajos de mantenimiento paralizados y apenas tres estaban en condiciones próximas de volver a operar. Por otro lado, de las 85, sólo 26 eran propias y de ellas 16 estaban desprogramadas. De manera que gran parte de la flota en avanzado estado de deterioro, además, no le pertenecía a AR. De las 10 aeronaves restantes, todas MD de la seire 80, sólo cinco estaban operando. Este panorama de reducción de flota y por tanto de suspensión de vuelos había achicado, a su vez, el ya de por sí pequeño market share de la empresa en las rutas internacionales, que a comienzos
de 2008 era del 9% y la primera semana de julio llegaba sólo al 3%. Del mismo modo, en cabotaje, la transportadora había visto caer su participación del 76% al 62%. En ambos casos, tanto los vuelos internos como los del exterior, dos records históricos en cuanto a la baja performance. Pero además se descubrió en el proceso hechos como que AR alquilaba una oficina comercial en Londres que era utilizada gratuitamente por Air Comet, o que Aerolíneas del Sur cargaba combustible en Chile utilizando la cuenta corriente de AR, o que se le debía a Amadeus US$ 20 millones. La reconstrucción, la renovación de la flota (con el arribo de los B-737/700 y Embraer 190) y la recuperación del nivel de servicio, de rutas y destinos, es historia moderna.
Pág. 109
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 20 de diciembre de 2010
IATA: final de fiesta y descorchando champaña n La Asociación revisó
al alza sus previsiones. Espera concluir este 2010 con una ganancia neta global de US$ 15.100 millones, frente a los US$ 8.900 millones pronosticados con anterioridad. La queja es que los márgenes de ganancia siguen siendo exiguos. Por Alejo Marcigliano (redaccion7@ladevi.com)
L
a IATA revisó sus previsiones económicas globales para la industria con relación a 2010 y 2011. Y en
ambos casos brindó buenas noticias. Para este año espera que el sector alcance ganancias netas globales por US$ 15.100 millones. Esto representa un aumento del 70% respecto de los US$ 8.900 millones previstos originalmente. Del mismo modo y para 2011, se espera que la industria gane US$ 9.100 millones en vez de los US$ 5.300 millones vaticinados. El pero, porque siempre hay uno, es que los márgenes de ganancia se mantienen en niveles exiguos: 2,7% para este año y 1,5% para 2011. “Nuestras proyecciones se modificaron a partir de un desempeño excepcio-
EL DATO US$
15.100 millones
será la ganancia neta al cabo de 2010 según la IATA. nalmente fuerte en el tercer trimestre. Por otra parte, vemos que la recuperación sufrirá una pausa el próximo año”, comentó Giovanni Bisignani, CEO y director general de la IATA. El ejecutivo continuó: “Además, los márgenes de ganancia siguen siendo patéticos y no cubren los costos de capital: la industria sigue siendo frágil y el equilibrio pende de
un hilo. Cualquier golpe podría frustar la recuperación”. OTRAS CIFRAS. Otras estadísticas de la Asociación muestran que el crecimiento del tráfico también subió en las previsiones del 7,7% original al 8,9%. Por otra parte, el yield se incrementará un 7,3% y el nivel de ingresos alcanzará los US$ 565 mil millones. El único dato que mantuvo su firmeza fue la previsión de costo promedio del barril de petróleo crudo: US$ 79. “En el tercer trimestre, singularmente, se verificó un fuerte incremento del tráfico que permitió a las compañías utilizar con mayor intensidad sus flotas, mante-
Tardes de jazz, tequila y prosecco en el Hyatt
E
l Park Hyatt presenta una propuesta que reúne lo mejor del jazz con bebidas y gastronomía de lujo, todos los jueves diciembre a las 19, en el Piano Nobile Lounge de la propiedad. La carta gourmet incluirá una selección de snacks con seis opciones: desde jamón de Tandil estacionado hasta
rabas fritas con salsa tártara, cada selección a $ 125. Por su parte, la oferta de bebidas será de alta gama. Patrón, la marca más exclusiva de tequila a nivel mundial, podrá a disposición una carta de tres cócteles de lujo a $ 85 cada uno: Margarita Patrón, Sangrita Patrón y Red
Sweet Grapes. También se ofrecerá un buffet aperitivo con una copa de Prosecco Canevari por $ 120. Desde la propuesta musical, el agasajo contará con la actuación de la banda Caminante Jazz, un talentoso trío que compone melodías suaves y agradables, ideales para disfrutar
en el ambiente distinguido que propone el salón Piano Nobile del hotel. Además, todos los días y hasta fin de año, el exclusivo “Té de la Tarde” del Piano Nobile Lounge vendrá acompañado con una copa de Prosecco Canevari al compás de las guitarras del grupo Carlos Groppa.
BISIGNANI SE VA Y YA TIENE REEMPLAZANTE Para julio de 2011 está previsto que Giovanni Bisignani deje su puesto como CEO y director general de la IATA y sea reemplazado por Tony Tyler, actual consejero delegado de Cathay Pacific. “La confianza de mis colegas de la industria es un gran honor. Estoy muy emocionado ante la perspectiva y plenamente consciente de la responsabilidad de que ocuparé un lugar importante. Giovanni ha hecho un trabajo fundamental en la IATA, ha llevado adelante una gestión exitosa que incluye, entre otras cuestiones, la implementación de las auditorías IOSA, la utilización global del billete electrónico y el liderazgo de la Asociación frente al cambio climático y las cuestiones ambientales”, señaló Tyler. “Giovanni reconstruyó la entidad y restauró su relevancia internacional: fijó un punto de referencia alto para el liderazgo”, agregó el futuro CEO. Por su parte, Bisignani señaló que el profundo conocimiento que Tyler posee sobre Asia “ayudará a la IATA y la reposicionará en esa región. Pero además también aportará su invaluable experiencia global como presidente de la IATA en el período 2009-2010”. niéndose constantes, por otra parte, los costos fijos y el yield, de modo que los ingresos subieron”, explicó Bisignani. Para 2011 se espera que el tráfico crezca otro 5,2% en promedio. De todos modos se espera que los costos se incrementen y que por consiguiente se ralentice la expansión de la economía. En concreto, el barril de crudo podría alcanzar un promedio anual de US$ 84. Se debe sumar, además, que las medidas de
austeridad que se comienzan a extender por Europa amortigüen en esa región el crecimiento de demanda esperado. Específicamente para Latinoamérica, la IATA vaticina que los beneficios de US$ 1.200 millones previstos al cabo de este año se reduzcan a US$ 700 millones para 2011. La demanda crecerá en el área, para el próximo año, un 6,3%, y se verá superada por la expansión de la capacidad que será del 7,2%.
Copia Plantilla.p65
110
17/12/2010, 15:45
Pág. 111
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 20 de diciembre de 2010
LAN: fuerte crecimiento de tráfico en noviembre n La empresa registró
un aumento del 12,9% en materia de tráfico internacional, en comparación con noviembre del año pasado. Este índice creció impulsado por los aumentos de operaciones a Europa y Estados Unidos.
E
l grupo LAN reveló que registró un incremento de tráfico internacional del 12,9% comparando noviembre de este año con el mismo período de 2009. Por otra parte, el factor de ocupación se situó en el 82,4%. En términos absolutos, es decir contabilizando los cabotajes de las diversas filiales del grupo (la local, la chilena, la ecuatoriana y la peruana), el incremento medido en pasajeros-kilómetros subió un 11,2%. Del mismo modo la capacidad se incrementó un 8,5% y el factor de ocupación creció dos puntos porcentua-
les para alcanzar el 81,5%. El crecimiento del tráfico internacional de pasajeros (del 12,9% cómo relatábamos) resulta clave en un contexto donde representa el 70% del total de tráfico del grupo. Cabe señalar que la capacidad en las rutas internacionales creció impulsada principalmente por los aumentos en las operaciones a Europa y Estados Unidos, así como en ciertas rutas regionales. CABOTAJE. Si bien el tráfico doméstico en Argentina, Chile, Perú y Ecuador se incrementó en un 7,4% comparando siempre noviembre de 2010 con el mismo mes de 2009, la oferta también creció un 7,1%, en consecuencia, la ocupación creció apenas un 0,2%. A modo de corolario, vale remarcar que la carga se incrementó un 9,6%, motorizado por el crecimiento económico de Brasil y la puesta en operaciones de nuevos aviones Boeing 777 cargueros rumbo a Europa.
el elegido de la semana
Variadas propuestas con Pentágono n Eduardo Fontenla,
socio gerente n La tradicional
operadora ofrece una variada gama de propuestas para recorrer los puntos más destacados de Argentina, Chile y Uruguay. Operadora: Pentágono. 1) Título: Ushuaia y El Calafate. Duración: 7 días/6 noches. Tarifa: desde $ 3.047, por persona en base doble. Incluye: pasaje aéreo, traslados de llegada y salida, alojamiento en los hoteles Picos del Sur/Apart Tierra del Fuego $ 3.047, Cauquenes de Nimez/Ñires
$ 3.542, Rochester/hotel Tierra del Fuego $ 3.570, Patagonia Park Plaza/ Fueguino $ 4.017, Los Sauces/Los Cauquenes $ 5.622. Excursiones: Perito Moreno, Parque Nacional Tierra del Fuego, lagos Escondido y Fagnano. 2) Título: Viña del Mar y Reñaca. Duración: 5 noches. Tarifa: desde US$ 364, por persona en base doble. Incluye: traslados de llegada y salida, 5 noches de alojamiento con desayuno en los hoteles Marina del Rey US$ 364, Conference Town US$ 378, Montecarlo US$ 382, Magno US$ 385. 3) Título: Conrad Escape. Duración: 2 noches. Tarifa: US$ 829, por persona en base doble. Incluye: pasaje aéreo, traslados de llegada y salida, 2 noches de alojamiento en habitación superior con vista al mar, 2 desayunos buffet en el restaurante Las Brisas, 2 días de spa, en-
trada libre al casino. 4) Título: El Calafate. Duración: 3 noches. Tarifa: desde $ 1.951, por persona en base doble. Incluye: pasajes aéreos, traslados de llegada y salida, 3 noches de alojamiento con desayuno en los hoteles Picos del Sur $ 1.951, Design Suites $ 2.063, Imago hotel $ 2.263, Patagonia Park Plaza $ 2.753. 5) Título: Bariloche. Duración: 3 noches. Tarifa: desde $ 1.819, por persona en base doble. Incluye: pasajes aéreos, traslados de llegada y salida, 3 noches
de alojamiento con desayuno en los hoteles Dazzler $ 1.819, Design Suites $ 1.884, Kenton Palace $ 1.911, Villa Sofía $ 2.069. 6) Título: Salta. Duración: 4 días/3 noches. Tarifa: desde $ 1.517, por persona en base doble. Incluye: traslados de llegada y salida, alojamiento en los hoteles Posada del Marqués $ 1.517, Design Suites $ 1.555, Almería $ 1.622, Casa Real $ 1.688. Excursiones: Cachi, Cafayate y quebrada de Humahuaca. Informes: 5218-5055.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 20 de diciembre de 2010
programas
B) PARA DEPTO VENTAS Requisitos: 9ecfheXWXb[ [nf[h_[dY_W [d [b |h[W Z[ L[djWi # kd_YWc[dj[ [d [cfh[iWi cWoeh_ijWi$ 7cfb_ei YedeY_c_[djei [d bW L[djW Z[ i[hl_Y_ei [d ;IJ7:EI KD?:EI O 7C;H?97 :;B DEHJ;$ 8k[d YedeY_c_[dje Z[ _Z_ecW _d]b i$ BÚSQUEDA: 7cXWi fei_Y_ed[i [ijWd eh_[djWZWi ^WY_W f[hiedWi gk[ i[fWd jhWXW`Wh [d [gk_fe" fei[Wd [nf[h_[dY_W [d bWi |h[Wi ieb_Y_jWZWi" Yk[dj[d Yed kd Wbje d_l[b Z[ h[ifediWX_b_ZWZ" Z_i\hkj[d Z[ ik jhWXW`e o Z[ bW [ijWX_b_ZWZ bWXehWb$ Enviar C.V. únicamente por mail a: claudioleisure@fibertel.com.ar
SIGA: CRUCEROS ANTILLAS Y CARIBE SUR Operadora: SIGA. Título: Ciudad, playa y crucero. Salidas: enero 5; febrero 2, 9 y 23; y marzo 9. Duración: 15 días. Tarifa: desde US$ 2.271, en marzo; cabina interna, base doble. Incluye: aéreo con Copa Airlines desde Córdoba, traslados in-out, 2 noches en Panamá, 7 noches de crucero Pullmantur Ocean Dream -todo incluido-, 5 noches en Playa Blanca. Hoteles: Radisson Decapolis con desayuno, y Royal Decameron con allinclusive. Recorrido: Colón, Cartagena, Santa Marta, Aruba, La Guaira, Curaçao, Colón. Nota: consultar tarifas de otras salidas, cabinas externas y 3º pasajero. Tarifa CHD compartiendo cabina con 2 ADT, US$ 1.265, de 0 a 11 años; US$ 1.570, de 12 a 16 años. Informes: 0351-5680920/ cordoba@sigaturismo.com.
NABIL TRAVEL SERVICE: EGIPTO Y JORDANIA Operadora: Nabil Travel Service. Título: Egipto y Jordania.
Salida: sábado 22 de enero, acompañada desde BUE. Duración: 17 días. Tarifa: US$ 4.694 + US$ 754 de impuestos, por persona en base doble. Incluye: pasaje aéreo desde Buenos Aires, 4 noches de alojamiento en El Cairo con desayuno, 4 noches de crucero por el Nilo con pensión completa, 4 noches de alojamiento en Ammán con desayuno y cena, 2 noches de alojamiento en Petra con desayuno y cena. Visitas: de día completo en El Cairo, de día completo en Alejandría con almuerzo, a Abu Simbel con aéreo incluido. Informes: 5272-8452.
EPITUR: VILLA GESELL Operadora: Epitur. Título: Villa Gesell. Duración: 7 noches. Tarifa: desde $ 1.150. Incluye: bus, alojamiento y régimen según establecimiento escogido. Hoteles: El Duri (2*) c/desayuno, $ 1.150; Silvana y Los Históricos (2*) c/MAP, $ 1.350; Mon Amour (2*) c/MAP, $ 1.450; Santa Bárbara (3*) c/ desayuno, $ 1.500. Informes: 0341-4260430/ epitur.viajes@gmail.com.
GIT: BRASIL EN CHARTER Operadora: GIT. Título: Buzios 2 X 1. Salidas: especial 25 de diciembre. Duración: 7 días. Tarifa: US$ 1.199 + US$ 165 de impuestos. Incluye: chárter desde Córdoba con Pluna, traslados in-out, 7 días de alojamiento en Posada da Ferradura con desayuno. Seguro de asistencia con Travel Ace. Segundo pasajero abona US$ 165 de impuestos. Nota: consultar otras salidas y destinos en Brasil; y chárter al Caribe. Informes: 0351-5689986/ 0810-888-8448/info@ gitcordoba.com.
SEPEAN: MENDOZA TODO Operadora: Sepean. Título: Mendoza Todo. Ingreso: a Mendoza, todos los lunes. Duración: 7 días/6 noches. Tarifa: $ 2.110 (en bus semicama), por persona en base doble. Incluye: pasaje Buenos Aires/Mendoza/Buenos Aires, traslados de entrada y salida, 3 noches de alojamiento con desayuno en Mendoza, 3 noches de alojamiento con desayuno en San Rafael. Excursiones: Alta Montaña, ciudad y alrededores, cañón del Atuel, dique Nihuil y Los Reyunos, cajón del Diamante y bodega en San Rafael, Las Leñas -sin almuerzo-. Nota: tarifa con aéreo $ 2.173, por persona en base doble. Informes: 4393-5500/ buenosaires@sepean.com.
DELFOS: CRUCERO DESDE CARTAGENA Operadora: Delfos. Título: Crucero Ocean Dream Cupos confirmados. Salidas: desde Córdoba, enero 12, 19 y 26; febrero 2.
Duración: 11 noches. Tarifa: desde US$ 2.339 + US$ 500 de impuestos, en cabina interior Superior. Incluye: aéreo desde Córdoba con LAN -cupos confirmados-, 4 noches en Cartagena en el hotel Dann Cartagena con desayuno, 7 noches a bordo del crucero Pullmantur Ocean Dream Antillas y Caribe Sur con all-inclusive (bebidas alcohólicas y ambiente latino). City tour en Cartagena, excursión a Isla del Rosario, traslados. Asistencia al viajero. Nota: consultar por otras tarifas, cabinas y salidas. Informes: 03514421200/4326-3627.
Dólar Dólar en el Mundo PAIS
M
COTIZACION
M
Argentina 4 Australia 1,0120 Bolivia 7 Brasil 1,70 Canadá 1,0070 Chile 475 China 6,6650 Colombia 1.920 Cuba 0,90 Dinamarca 5,6365 Ecuador 1 Filipinas 44,20 Hong Kong 7,7780 India 45,40 Indonesia 9.040 Islas Vírgenes 1 Japón 84 Malasia 3,1370 México 12,50 Noruega 5,9590 N. Zelanda 1,3530 Paraguay 4.650 Perú 2,8160 Rep. Dominicana 37,50 Singapur 1,3160 Suecia 6,8190 Sudáfrica 6,8350 Suiza 0,9595 Tailandia 30,15 Turquía 1,5210 Uruguay 19,90 Venezuela 4,2950 Euro US$ 1,3320 Reino Unido US$ 1,5840 n Cotizaciones del 17 de diciembre para ser tomadas como indicativas. Información suministrada por: Tel.: 4322-9018
Leg. 0005
SOLICITA PERSONAL A) PARA DEPTO OPERACIONES Requisitos: 9ecfheXWXb[ [nf[h_[dY_W [d [b |h[W Z[ Ef[hWY_ed[i # kd_YWc[dj[ [d [cfh[iWi cWoeh_ijWi$ 7cfb_ei YedeY_c_[djei [d bW Ef[hWY_ed Z[ i[hl_Y_ei [d ;IJ7:EI KD?:EI O 7C;H?97 :;B DEHJ;$ 8k[d YedeY_c_[dje Z[ _Z_ecW _d]b i$
Pág. 112
Pág. 113
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 20 de diciembre de 2010
agenda agenda agenda agenda agenda agenda agenda agenda agenda agenda agenda agenda agenda agenda agenda en el país MARZO 2011 XXXIV ECTU 2011 - DE PROFESIONAL A PROFESIONAL l 31 l Hilton Buenos Aires l Organizan: Aviabue y Ladevi Ediciones l 5217-7700 y 5237-4040 l informes@ladevi.com y secretaria@ aviabue.org.ar
en el exterior ENERO 2011 CARIBBEAN MARKETPLACE 16-18 l Montego Bay, Jamaica l www.caribbeanhotelassociation.com l
ONE TRAVEL CONFERENCE 16-18 l Pasadena, Estados Unidos l www.onetravelconference.com l
FITUR - FERIA INTERNACIONAL DE TURISMO l 19-23 l Madrid, España l www.fituronline.com
FEBRERO
MARZO
NAJ SUMMIT WEST 1-2 l Los Ángeles, Estados Unidos l www.najsummit.com
FORO MUNDIAL DE TURISMO OMT l 6-7 l Andorra l www.unwto.org
BUSINESS TRAVEL & MEETINGS SHOW 8-9 l Londres, Inglaterra l www.businesstravelshow.com
ITB - INTERNACIONAL TOURISM BOURSE l 9-13 l Berlín, Alemania l www.itb-berlin.de
l
l
ITM - INDIA TRAVEL MART 12-14 l Ahmedabad, India l www.indiatravelmart.com AIME - ASIA PACIFIC INCENTIVES & MEETINGS EXPO l 15-16 l Melbourne, Australia l www.aime.com.au
ACTB - AUSTRIAN & CENTRAL EUROPEAN TRAVEL BUSINESS l 24-26 l Viena, Austria l www.actb.eu
BIT - BORSA INTERNAZIONALE DEL TURISMO l 17-20 l Milán, Italia l www.fieramilanoexpocts.it
ARABIAN TRAVEL MARKET l 2-5 l Dubai, Emiratos Árabes l www.arabiantravelmarket.com
BTL - BOLSA DE TURISMO DE LISBOA 23-27 l Lisboa, Portugal l www.btl.fil.pt l
INTERNATIONAL LUXURY TRAVEL MARKET l 13-16 l Shanghai, China l www.iltm.net
FERIA DE TURISMO DE SUDAFRICA “INDABA” l 7-10 l Albert Luthuli Convention Centre (Durban) l www.indaba-southafrica.co.za
FORUM PANROTAS l 28-29 l San Pablo, Brasil l www.panrotas.com.br
VITRINA TURISTICA ANATO 23-25 l Bogotá, Colombia l www.anato.org
TRENZ - TOURISM RENDEZVOUS NEW ZEALAND l 23-26 l Queensland, Nueva Zelanda l www.trenz.co.nz
JUNIO
FIT BOLIVIA - FERIA INTERNACIONAL DE TURISMO l 25-27 l La Paz, Bolivia l www.fitbolivia.com
l
ATE - AUSTRALIAN TOURISM EXCHANGE l 2-8 l Sydney, Australia l www.tradeevents.australia.com
MAYO
COCAL - CONGRESO DE ORGANIZADORES DE CONGRESOS Y AFINES DE AMERICA LATINA Y EL CARIBE l 14-18 l Viña del Mar, Chile l www.cocal2011.com
l
FLORIDA HUDDLE l 23-25 l Daytona Beach, Estados Unidos l www.floridahuddle.com
RENDEZVOUS CANADA 15-19 l Québec, Canadá l www.rendezvouscanada.travel l
SITI - SALON INTERNACIONAL DE TURISMO DE INVIERNO l 20-22 l Buenos Aires, Argentina l www.salondeturismo.com.ar
CILA - CONFERENCIA DE INGRESOS DE LINEAS AEREAS l 31-Abr. 1 l Buenos Aires, Argentina l www.rentabilidaddeaerolineas.com
INTERNATIONAL POW WOW 21-25 l San Francisco, Estados Unidos l www.powwowonline.com l
Complete el cupón y envíelo por fax al (011) 4325-0694 - Informes: (011) 5256-4611 - e-mail: club@ladevi.com
Beneficios de la Suscripción Regularmente recibirá
ABRIL
Sí, deseo suscribirme por un año (52 ediciones) al Semanario La Agencia de Viajes. Nombre y apellido: ................................................................................................................................................. DNI: ......................................................................
junto al Semanario
Domicilio en el que desea recibir el semanario: .............................................................................. Localidad: ..............................................C.P.: .............................
mapas, folletos y
Empresa: ..............................................................................................................Cargo: .................................................................. Antigüedad: ...............................
guías facilitados por entidades oficiales de promoción turística, nacionales y/o extranjeras,
Leg.: .................
EVT
AVT
AP
E-Mail: ............................................................Teléfono: .......................................Fax: ............................................
(*) Av. Corrientes 880, 13º piso o depósito en Banco Francés Cuenta Corriente en pesos Nº 999-46993/6, a nombre de Sistemas Comunicacionales S.A. únicamente por cajero automático (cuponera). Número: ................................................. Venc.: .................... Cód. Seg.: ..................
que muchas veces por
DNI:.............................................................................................................................
cuestión de cantidad
Extensión: Si
disponible se convierte en material exclusivo para nuestros Suscriptores.
Condiciones Generales: Podrán suscribirse al Semanario La Agencia de Viajes aquellas personas relacionadas directa o indirectamente con el turismo.
Suscripciones nacionales forma de pago: Cheque o tarjeta de crédito 1 pago de $ 520 * 1 pago de $ 520 3 pagos de $ 184 6 pagos de $ 98 No incluye gastos de envío. Consultar otras opciones. Los precios incluyen IVA (10,5%). Precio por ejemplar: $ 10 más gastos de envío.
No
Titular: .....................................................................
Domicilio en que recibe el resumen: ........................................................................... Localidad: .................................... Provincia: ..............................C.P.: ..................... Firma: .............................................Aclaración: ......................................................... Para completar en caso de que el titular de la tarjeta de crédito no sea el socio: “Concedo los beneficios seleccionados al Sr./Sra.:” .................................................................................................................................... Firma: .............................................Aclaración: .........................................................
* Gastos de envio en Argentina: Zona personal propio: $ 3,50- x edición; $156.- abual. Zona correo: $ 6,50.- x edición; $280.- anual.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 20 de diciembre de 2010
Pág. 114
índice índice índice índice índice índice índice índice índice índice índice índice índice índice índice - ACTUALIDAD l
Abonnie Tour .................
54
l
Lennox ........................
46
3
l
Agaxtur........................
22
l
MSC Cruceros................
34
4
l
All Seasons, EuroVip’s, Thesys, Interlands y Top Dest ....................
l
NH Jousten ...................
90
l
OTE ............................
60
l
Paradisus .....................
38
l
Principios ....................
21
l
Regente Palace Hotel ......
32
l
Royal Caribbean.............
30
l
Sandals Resorts International .................
76
La Fehgra cuestionó el doble comando de Mirenna y pegó un portazo en la CAT ....................................
l
Patricia Molina dejó el Inprotur ...............................................
l
Advierten que los impuestos verdes al transporte afectarían a los destinos emergentes ..........................
6
Finalizó el ciclo 2010 del programa “El Turismo va a la escuela”......
6
l
l l
l l l l l
Mal fin de año para los profesionales .......................................
8
Una encuesta define el perfil del turista cultural en BUE .................
10
En octubre se consolidó otro mes histórico para el receptivo ........... Adiós a Alberto Vigna ...........................................................
l
Clara Minte...................
48
16
l
Costa Cruceros ..............
42
l
Sheraton Salta ...............
88
Dazzler Tower San Martín..
50
l
Sobol Viajes .................
96
l
Delfos .........................
70
l
The Kimberly.................
68
l
Estilo Vacanze ...............
86
l
Thrifty .........................
84
l
Havanatur ....................
94
l
Travel Excellence ...........
60
l
Hotel Francia ................
44
l
Turar...........................
68
l
Hyatt........................... 109
l
Turigol ........................
36
Iguazú Grand Resort ........
62
l
Vanguard Marketing ........
84
Jumeirah .....................
66
l
Villa de Merlo Turismo .....
24
King Midas ...................
90
l
WDW ..........................
22
L’alianXa .....................
84
18
El MinTur financiará obras en Tierra del Fuego ............................
19
Corredor de los Lagos: piden medidas para mejorar la competitividad ...............................................
16
l
19 20
l l
l
Río Negro quiere desarrollar un nuevo centro de montaña ..............
20 l
l
Trelew estrenó su sitio web ....................................................
34
l
San Martín de los Andes ya prepara la Feria de Aves.....................
36
l
Tony Peró: nominado por su labor solidaria ................................
44
l
El CPTM organizó un agasajo de fin de año.................................
48
l
Distinción de CNN Travel para Puerto Rico .................................
50
l
- SECCIONES l
El ENIT estuvo de festejo .......................................................
54
l
l
Viaje de Turismo Religioso en Junín de los Andes ........................
62
l
l
Colombia se prepara para recibir el Mundial Sub-20 .....................
72
l
l
Rosario y Porto Alegre firmaron un importante acuerdo .................
78
l
l
UADE y la norma ISO para eventos sustentables ..........................
86
l
Catyt y la copa Tuak Tour .......................................................
88
l
El turismo estuvo de fiesta en Jujuy..........................................
92
l
l
Destino Argentina cerró el año con buenas expectativas.................
96
l
l
La promoción turística argentina llegó al iPhone y al iPad ..............
98
l
l
Aportes no reembolsables para realizar la certificación de calidad .... 100
l
l
Salta: los tribunales turísticos ya tienen árbitros y jugadores ........... 100
l
l
Oscar Ghezzi, reelecto por unanimidad ..................................... 102
l
l
IATA: final de fiesta y descorchando champaña ............................ 109
l
Bardot ......................... 100
12
Rubén Berenblum: “Acertamos al imprimirle a la carrera un fuerte contenido práctico” ........................................
l
82 78
l
El Partido de La Costa presentó un Plan de Marketing Turístico hasta 2016 ...............................................
Almacén Suipacha ..........
40
Bel Air.........................
Ruta del Vino salteña: finalizó la instalación de cartelería ..............
l
l
Alma del Lago ...............
26
l
l
l
www.ladevi.com
- COMERCIALES -
Reportaje........................................................................ 14 Argentina en detalle ........................................................... 80 El Elegido ....................................................................... 111 Programas ...................................................................... 112 Agenda .......................................................................... 113
- AEREAS -
l
AR registró un aumento de ingresos del 49% ............................ 19 BQB Líneas Aéreas: por la senda del crecimiento ....................... 32 Alitalia: galardón por su cocina a bordo ................................... 42 Washington: nuevo destino del A380 de AF ............................... 66 Propuesta solidaria de Avianca-TACA ...................................... 76 Continental Airlines resultó de nuevo galardonada por los clientes corporativos ................................................. 82 Aerolíneas Argentinas y los años oscuros (segunda parte)............. 107
Director - Editor: Gonzalo Rodrigo Yrurtia (direccion@ladevi.com) Consejero Editorial: Alberto Sánchez Lavalle (alberto@ladevi.com) Dirección Comercial: Claudia González (claudia@ladevi.com) En Chile: Director: Freddy Yacobucci ®
Director - Editor Gonzalo Rodrigo Yrurtia Redacción (redaccion@ladevi.com) Maximiliano Milani, Solange Goldstein, Juan Scollo, Nicolás Panno, Daniel Egea, Leonardo Larini, Gabriela Macoretta, Evangelina Paju, Alejo Marcigliano, Valeria Trejo, Juan F. Subiatebehere, Mariela Onorato, Alberto Gianoli (Corrección) Arte y Diagramación (arte@ladevi.com) Diego Imas, Pablo Paz, Verónica Díaz Colodrero, Claudio Gutiérrez M. Departamento Comercial (ventas@ladevi.com) Claudia González, Adrián González, Patricia Azia, Juan Díaz Colodrero, Amelia Arena, Viviana Sciuto, Coordinación Marcos Luque, Bartolomé Dardo de las Casas. Registro Propiedad Intelectual Nº: 484584 Esta publicación es propiedad de Sistemas Comunicacionales S.A. Av. Corrientes 880, 13º piso
PRECIO DEL EJEMPLAR: $10.Miembro de:
Media sponsor de:
Representante de:
Auditado por: LADEVI Ediciones Argentina: Av. Corrientes 880, 13º Piso (C1043AAV), Buenos Aires; Tel.: (54-11) 5217-7700; Fax: 4325-0694; E-mail: informes@ladevi.com Chile: Santa Magdalena 75, of. 604, Providencia; Tel.: (56-2) 244-1111, Fax: (56-2) 242-8487 E-mail: ladevi@ladevi.cl Colombia: Fabián Manotas - Director Calle 95 Nº 15-33, Of. 304 Tel.: (57-1) 635-7468 / 702-1997 / 702-2031 E-mail: colombia@ladevi.com; ladevi@cable.net.co México: Torcuato Tasso 245 PH P 9 Colonia Morales Chapultepec - CP. 11570 México DF. Tel.: (005255) 24 89 02 84 E-mail: mexico@ladevi.com Uruguay: García Cortinas 2541, Ap. 502, Tel.: (5982) 712-0993 - Montevideo (11300) Estados Unidos: Tel.: (786) 206-4661 - Miami, Florida Representantes Bariloche: Moreno 234, 1º Piso, Of. 3. Tel.: (02944) 15-588-762 E-mail: ladevipatagonia@speedy.com.ar Córdoba: Javier Leonardo Longhi 25 de Mayo 147, Loc. 45, Galería de la Merced - (5000) Córdoba Tel.: (0351) 424-6401 - Cel.: (0351) 15-3053853 E-mail: javier@longhiasociados.com.ar Litoral: Eventos Litoral. Córdoba 954, Local N (2000) Rosario, Santa Fe Tel.: (0341) 527-7700/7701 E-mail: info@eventoslitoral.com.ar Mendoza: Alvarez Condarco 1872 (5501) Godoy Cruz, Tel./Fax. (54261) 496-4326 Tucumán, Jujuy y Salta: Santiago Lobo Arroyo 81 - Yerba Buena, Tucumán Tel.: (0381) 425-3241 Cel.: (0381) 15-5104585 E-mail: loboediciones@gmail.com La Agencia de Viajes, es una publicación semanal de noticias de interés profesional para quienes operan en turismo. Las notas y servicios publicados son informaciones no relacionadas, directa ni indirectamente, con los mensajes publicitarios, que tienen su espacio y ubicación bien determinados. El editor no se responsabiliza por errores u omisiones de información, como así tampoco de sus consecuencias.
Fotocromía e impresión
GuttenPress Rondeau 3274, Buenos Aires Tel.: 4912-2899
Copia Plantilla.p65
115
17/12/2010, 18:07
Copia Plantilla.p65
116
17/12/2010, 18:15