La Agencia de Viajes Argentina Nº 1.135

Page 1

101 anunciantes 2.581 ofertas 8 programas

En este número se despliegan las s: siguientes secciones especializada

Pág. 76

Pág. 22

en este numero

elegido

con Paréntesis

Semanario para profesionales de turismo

sumario

Crucianelli/Della Zoppa

Pág. 91

3/1/11. Edición Nº 1.135 año X XII. 5.200 ejemplares.

Suben el listón para el ingreso de agencias al mercado

Piamonte apuesta por las salidas grupales Pág. 38

Roberto Fusaro

MSC celebró su 40º aniversario

CORREO ARGENTINO - Franqueo a pagar Nº 15.460 - Rtte.: Corrientes 880, 13º, (C1043AAV), Ciudad de Buenos Aires

Pág. 36

n El Ministerio de Turismo aumentó un 200% los aranceles de los trámites para abrir una agencia de viajes. n Argumentaron que los montos vigentes desde 2004 habían quedado desactualizados. n Pero la medida también se inscribe en la intención de avanzar en reglas más estrictas para operar en el segmento, al cual todos los meses se incorporan cerca de 20 empresas y donde ya se superó la barrera de las 4.500 agencias. Pág. 3

Pág. 72

Informe especial La década de Sudamérica n La Official Airlines Guide (OAG) reveló que de 2001 a 2010 nuestro continente creció más en número de asientos ofertados y en cantidad de vuelos que el promedio mundial. Pág. 14

Pablo Draghi

Hertz abrió una sucursal en Puerto Madero Pág. 60

Gabriel Stoppel

Stoppel: promociones en Mar del Plata Pág. 50

La autopsia de Air Comet tiene mucho para contar n Un informe de la Administración Concursal confirma que la empresa estaba en estado de disolución a comienzos de 2008. Eso fue dos años antes de que pidiese el concurso. Además, asegura que se tomó dinero de la SEPI que debía ir a AR para financiar a la transportadora española. Por otra parte y según el documento, Marsans sólo espera un resarcimiento de 66 millones de euros, que podría utilizar para saldar deudas concursales si el Ciadi fallara a su favor en la denuncia contra el Estado argentino por la expropiación del grupo Aerolíneas. Pág. 6 Reportaje

Cristian Petosa

Blacktours desembarca en el mercado local

n Programas...........................Pág. 92 n Dólar . ..................................Pág. 92 n Agenda.................................Pág. 93 n Indice . ................................Pág. 94

Argentina, Chile y Perú

Chile: asumió Jacqueline Plass en la Subsecretaría de Turismo n La hasta ahora directora provisional del Sernatur asumió en la nueva dependencia. n El cargo será ocupado por Álvaro Castilla, quien se desempeñaba en el ente mixto de promoción internacional. Pág. 84

Precio del ejemplar $ 10.-

con esta edicion

Año Nuevo, sistema de facturación nuevo n Sin postergación ni excepciones, por ahora, entró en vigencia para agencias, mayoristas y minoristas, la obligación de tener implementado el sistema de facturación electrónica. n La AFIP no respondió aún a la solicitud de prórroga de la Aaavyt, mientras que hubo problemas para presentar pedidos individuales. n Esta semana seguirán las gestiones. Pág. 4

Segunda parte

Historia y presente del turismo n En esta entrega ofrecemos un resumen de los reportajes a otros 10 referentes de la actividad que pasaron por la serie "Historia y presente del turismo" a lo largo de 2010. Los invitamos a repasar anécdotas imperdibles que el tiempo resignifica o permite sacar a la luz; así como historias de vida que componen un verdadero manual de construcción empresaria. En esta edición: Héctor Testoni, Germán Pérez, Juan Carlos Tártara, Carlos Asensio, Roberto Petti, Ernesto Siedlockzek, Roberto Schamun, Jorge Nemeth, Jacqueline Hoter y Abraham Kaul. Pág. 10

Air Europa en Punta y Pinamar Ahora se llama Visit Orlando TACA: vuelos en Perú

Los hoteles Dann Carlton

La compañía estará presente en Punta La Oficina de Turismo de Orlando pasó a A partir del 15 de febrero, la compañía La cadena es un ícono en Colombia que del Este y Pinamar con actividades y denominarse Visit Orlando, nombre que unirá Lima con Juliaca, Trujillo y Tarapoto; opera fundamentalmente en el segmento promociones para toda la familia. Pág. 70 refleja mejor su misión. Pág. 32 y sumará frecuencias a Cusco. Pág. 54 corporativo. Pág. 87


Copia Plantilla.p65

2

30/12/2010, 15:51


Pág. 3

La Agencia de Viajes Argentina Lunes 3 de enero de 2011

Suben el listón para el ingreso de nuevas agencias al mercado n El Ministerio de

Turismo aumentó un 200% los aranceles de los trámites para abrir una agencia. Argumentaron que los montos vigentes desde 2004 habían quedado desactualizados. Pero la medida también se inscribe en la intención de avanzar en reglas más estrictas para operar en el segmento, al cual todos los meses se incorporan cerca de 20 empresas y donde ya se superó la barrera de las 4.500 agencias. n Por Juan Scollo

(redaccion@ladevi.com)

H

asta el martes pasado registrar una agencia ante el Ministerio de Turismo de la Nación tenía un costo equivalente al alqui-

ler mensual de un monoambiente en el centro porteño. Aunque caprichoso, el dato pone de manifiesto cuán bajo estaba el listón para ingresar al mercado. A partir de la resolución nº 149, el MinTur elevó de $ 600 a $ 1.800 los aranceles correspondientes a la obtención del permiso precario y la licencia provisoria para las empresas que quieran operar como agencias. Esto implica un aumento del 200% sobre las tarifas vigentes, que no habían sido actualizadas desde 2004. Asimismo, se quintuplicó el costo de los trámites de cambio de domicilio, de designación comercial y de reducción o ampliación de instalaciones. En tanto que el cambio de idóneo pasará de $ 300 a $ 900. También se formalizaron en una resolución situaciones que estaban dadas por los usos y costumbres y cuyos montos se determina-

ban a partir de instructivos internos. Tales como, la habilitación de mostradores de venta -utilizados por ejemplo en la última FIT-, la de sucursales, y los cambios de titularidad.

EL DATO

3.600

$

se necesitan para obtener por única vez un permiso precario y la licencia provisoria para inscribir una agencia. ARGUMENTOS FORMALES. El propio texto de la norma explica uno de los argumentos centrales de semejante aumento. “En la presente situación de la economía encuentra debido justificativo en custodiar las actualizaciones operadas, en tanto los montos fijados oportunamente han perdido significación económica relativa”, apunta el

OIDOS ATENTOS Además de ajustar los aranceles, la resolución meses para completar la documentación para 149 introduce otra modificación de importancia hacerse de la licencia provisoria. Y lo que sucedía para quienes quieran calzarse la camiseta de es que vencido ese plazo muchas veces debían agencias de viajes. “Quedará a consideración volver a pagar el arancel de renovación porque se de este organismo el pago del arancel había demorado -por ejemplo- la obtención de la correspondiente a la renovación del permiso habilitación municipal. precario si el solicitante demuestra que el Y un dato no menor para el MinTur es que vencimiento de dicho trámite responde a causas esta modificación nació del intercambio en los ajenas”, señala la norma. Esto resuelve una encuentros con los futuros agentes de viajes que contingencia habitual hasta ahora, dado que empezaron a realizarse en 2010, y por los cuales aquellos que obtienen el permiso tienen seis ya han pasado más de 100 emprendedores.

MinTur en la resolución. En otras palabras, las tarifas vigentes hasta la semana pasada habían sido determinadas en tres normas de 2002, 2003 y 2004. O sea, en el mejor de los casos se ajustaban al contexto de seis años atrás. Inclusive, el documento firmado por Enrique Meyer sostiene que los aranceles deben ser constantemente adecuados a la realidad, “de no hacerlo dichas tramitaciones deben ser financiadas por el organismo en desmedro de otras funciones”. Pero no es la adecuación económica el único fundamento. Sino que también se desliza otra intención, vinculada a la necesidad de que aquellos interesados en abrir una agencia asuman mayores responsabilidades administrativas: “Resulta conveniente establecer la vigencia de nuevos aranceles que apunten a un sistema competitivo en materia turística”. ENTRELINEAS. Además del ajuste en valores, la intención que subyace en el Ministerio es la de desacelerar la puerta giratoria en que se ha convertido Suipacha 1111 a partir del espejismo que genera el negocio para los foráneos. El crecimiento global de la actividad se traduce todos

LOS NUEVOS ARANCELES Trámite Permiso precario Renovación Licencia provisoria Habilitación sucursal Cambio de domicilio Cambio de titularidad Libre deuda Modificación de directorios Cambio de designación comercial Reducción/ampliación instalaciones Cambio de idóneo Habilitación depto. turismo y filiales Cambio de domicilio Esfl Habilitación de mostradores de venta

Anterior $ 600 $ 600 $ 600 $ 300 (*) $ 100 $ 150 (*) $ 150 $ 100 $ 100 $ 300 $ 300 (*) $ 100 (*) $ 300 (*)

Actual $ 1.800 $ 1.200 $ 1.800 $ 900 $ 500 $ 500 $ 150 $ 300 $ 500 $ 500 $ 900 $ 300 $ 100 $ 600

(*) Según instructivo interno

los años en una notable afluencia de microemprendedores hacia el sector, a través del flanco más asequible: la inscripción como comercializadores de viajes. Esto ha producido que todos los meses entre 15 y 20 agencias obtengan un permiso precario y que este año no sólo se haya alcanzado el récord de turistas extranjeros, sino también de inscriptas en el Registro del MinTur: superando la barrera de las 4.500. Este fenómeno tiene su contracara cada abril, cuando una parte considerable del cardumen se queda en el camino por no presentar el seguro de caución. En 2010 el 8% de las 4.431 empresas que había en el Registro fue dado de baja por tal motivo y de ellas el 60% tenían menos de cua-

tro años en el mercado -de hecho el 36% no llegaba a los dos años-. Pero así y todo el balance siempre arroja un saldo a favor de quienes ingresan al mercado. Esto explica que de las 3.269 casas matrices que había en 2002 hoy la cifra total supere los 4.500. Por eso, lo que quieren en el MinTur es evitar que así como una veintena se dan de alta mensualmente, todos los años dos centenares pidan la baja. En este sentido va el aumento de un 200% en los aranceles de los trámites para abrir una agencia. Pero atención, los $ 3.600 que hoy se necesitan para obtener por única vez un permiso precario y la licencia provisoria siguen

¬


La Agencia de Viajes Argentina Lunes 3 de enero de 2011

¬ siendo más barato que siete noches con aéreo en Punta Cana. Por eso, en el Ministerio toman este incremento como el primer paso de una política tendiente a imponer reglas más estrictas . Y en ese sentido, cuando en marzo probablemente tome estado público el debate sobre la nueva ley de agencias (ya hubo más de media docena de reuniones de funcionarios con operadores) podrá verse un esquema que refuerza la exigencia de garantías. La justificación que se dibuja en el MinTur es que en otros ramos cualquier S.A. debe contar al menos con una caución de US$ 20 mil, mientras que en el segmento de agencias no llega a los US$ 12 mil. Pero por qué se empie-

za ajustando el ingreso de nuevos actores cuando los que hacen ruido al caer suelen tener dilatadas trayectorias. La respuesta del organismo es lógica: parte del considerable número de noveles agencias que todos los meses abren las persianas para bajarlas al poco tiempo no dejan varados porque no cuentan con volúmenes que les permitan madurar. Pero al mismo tiempo consideran que por muy pequeña que sea, la cuota de mercado que atraen le resta clientes a las que sí están consolidadas, afectando la competitividad global del segmento. Y por último, esa volatilidad -según el MinTur- genera una mala imagen del sector. Por eso, piensan que subir el listón no es otra cosa que revalorizar la figura del profesional de turismo.

“RESTRINGIR DESDE LO ECONOMICO NO DEBE SER LA UNICA SOLUCION” Consultado por este medio, el presidente de la Aviabue, Fabricio Di Giambattista, opinó que personalmente comprende los aumentos como una manera de mantener el funcionamiento de la estructura del Ministerio e incluso los entendería como una forma de restringir la incorporación de nuevos actores al mercado. “Pero pensando a futuro el criterio económico no debe ser el único, porque si no corremos el riesgo de que mañana sólo entren grandes jugadores que no estan vinculados a la actividad, sean bancos, supermercados o inversionistas. Y eso reproduciría una concentración que se da en otros sectores, pero no en el nuestro”, matizó Di Giambattista.

Pág. 4

Sin postergación ni excepciones arrancó la facturación electrónica n La AFIP no respondió

al pedido de prórroga de la Aaavyt y hubo problemas para presentar pedidos individuales. Esta semana seguirán las gestiones.

n Por Juan Scollo (redaccion@ladevi.com)

D

esde el sábado pasado entró en vigencia para agencias la obligación de tener implementado el sistema de facturación electrónica. Mientras tanto, el pedido de prórroga solicitado el 19 de noviembre por la Aaavyt a la AFIP sigue inconcluso. Aun después de que el asesor económico y fiscal de la Asociación, Pascual Barbieri, y el vocal suplente 3º de la entidad, Horacio Repucci, fueran recibidos el martes pasado por representantes del organismo. “No tenemos el no, pero tampoco el sí. La sema-

na que viene volveremos a encontrarnos y veremos que suerte corre nuestra gestión”, explicó Barbieri, quien dijo que los funcionarios comparten la opinión respecto a la necesidad de una prórroga. Frente a esta situación la Aaavyt está recomendando que las alcanzadas por la nueva normativa -o sea, todas salvo aquellas que tengan controladores fiscales- presenten una multinota ante la delegación de la AFIP más cercana justificando la imposibilidad de implementar el sistema e indicando una fecha en la cual podrían hacerlo. Se aconseja no tirar de la soga exigiendo más de 60 días. “Ellos creen que es más fácil analizar los pedidos individuales que involucrar a todo un rubro, teniendo en cuenta que algunos pueden haber tenido problemas operativos y otros no”, explicó Repucci, quien matizó: “No quiere decir que la concedan e igual van a estar en infracción, pero al

menos habrán generado el antecedente del problema y el pedido de una consideración especial”. La novedad es que la semana pasada se registraron al menos una docena de casos en todo el país en los cuales las agencias de la AFIP rechazaron siquiera recepcionar los pedidos de prórroga. Cuando en la mesa del martes los representantes plantearon la situación la respuesta fue tajante: “Nos dejaron en claro que las seccionales de la AFIP tienen la obligación de recibir la multinota con el pedido”, explicó Repucci. Es más, la entidad envió una circular a sus socios explicando que en caso de que los funcionarios locales insistan en su actitud les pidan que justifiquen el rechazo a través de un formulario 4004. “El formulario 4004 no existe”, le retrucaron a una agencia del interior según reveló Barbieri. Esto generó otro diálogo telefónico entre la Aaavyt y la AFIP y el compromiso de analizar la

situación en una nueva reunión la semana próxima. EL FONDO. Desde la Asociación insisten en que hay un importante número de agencias formalmente en infracción porque el tiempo otorgado por la AFIP (40 días) no alcanzó para cubrir las demoras en el desarrollo y adaptación del software, a lo cual se sumó la tardía disposición por parte de la AFIP de una versión web para facturar en dólares. Sin respuesta por escrito al pedido gremial empresario y con problemas para recibir las notas individuales solo pareciera quedar confiar en la buena predisposición del organismo recaudador para no salir a la caza de infractores. En este sentido, Repucci dijo que la charla con la AFIP fue amena y de buena voluntad “El tono no fue nunca amenazante, sino que en todo momento se pusieron a disposición para facilitar la implementación”.


Copia Plantilla.p65

5

30/12/2010, 15:50


La Agencia de Viajes Argentina Lunes 3 de enero de 2011

Pág. 6

La autopsia de Air Comet dejó mucho para contar n Un informe de la

Administración Concursal confirma que la empresa estaba en estado de disolución a comienzos de 2008, es decir, dos años antes de que pidiese el concurso. También asegura que se tomó dinero de la SEPI que debía ir a AR para financiar a la transportadora española que, además, sólo podría esperar un resarcimiento de 66 millones de euros si el Ciadi fallara a su favor en la denuncia por la expropiación del grupo Aerolíneas. n Por Alejo Marcigliano

(redaccion7@ladevi.com)

Los acreedores no tienen expectativas de cobro debido a que los bienes y derechos de Air Comet son fundamentalmente, la reclamación judicial contra Aerolíneas Argentinas y la reclamación de indemnización contra el gobierno argentino ante el Ciadi, y porque Air Comet tiene la obligación legal de pagar los créditos nacidos después de la declaración de concurso, entre ellos la indemnización por extinción de los contratos de trabajo que ascendió a 6,8 millones de euros”, comienza el informe y agrega: “La reclamación de indemnización contra el gobierno argentino no se resolverá antes de 24 meses, con la incertidumbre del resultado”. Estos son los primeros párrafos del informe que la Administración Concursal

LA DENUNCIA ANTE EL CIADI Como vimos, la posible indemnización por la expropiación del grupo Aerolíneas (cuestión que por otra parte nunca se concretó formalmente), es uno de los pocos activos que tiene Air Comet. Curiosamente, el informe establece que mantiene “la incertidumbre del resultado”, es decir que no es una victoria segura. Pero más adelante admite que la Administración Concursal valoró en 66 millones de euros la posible indemnización: muy lejos de los mil millones pedidos por la empresa demandante.

EL DATO

365 millones

de euros es la deuda total de Air Comet remitió al Juzgado Mercantil Nº8 de Madrid, donde está radicada la bancarrota de Air Comet. Según el documento, firmado por Luis Arqued Alsina, Luis Sierra LópezBelmonte y Mariano Hernández Montes, la compañía aérea española ha recolectado 24.907 acreedores a los que debe 365.973.289 de euros. De esa masa mencionada, 23.131 son pasajeros, 953 proveedores y administraciones públicas (a las que deuda 33 millones de euros) y casi mil trabajadores a los que les debe 14 millones de euros (6,8 millones en concepto de indemnizaciones por despidos y 7,2 millones en sueldos atrasados de julio a diciembre de 2009). Antes de continuar vale despejar una de las dudas

que persistía sobre el concurso de Air Comet, que era por qué si se había solicitado el 23 de marzo de 2010 se terminó otorgando casi un mes después. El informe lo explica: el primer pedido no fue acompañado de la información suficiente (detalle de inventario, activos financieros, listado de deudores, relación de los deudores y de los acreedores, y demás). Todo este cúmulo de datos fue presentado el 12 de abril, por eso el concurso terminó implantándose el 20 de ese mes. La falta de información y de colaboración con la Administración Concursal fue una constante según el documento. “La colaboración ha sido insuficiente, ineficaz y contraria al más mínimo sentido de la responsabilidad, porque a pesar de haber destinado cinco trabajadores no hemos contado con una base de datos de los pasajeros donde poder componer el saldo a su favor y cuando les hemos exigido que lo hagan lo han hecho de forma incorrecta”, explican los administradores. Y

Gonzalo Pascual y Gerardo Díaz Ferrán, dueños de Air Comet, sosteniendo una maqueta de un A380 en diciembre de 2007. Entre ambos, Enrique Meliá, por entonces gerente general de AR. más adelante, se vuelve a denunciar la cuestión: “Air Comet no ha puesto a disposición de esta administración los libros de inventario y cuentas anuales, el libro diario y los de los ejercicios 2006, 2007, 2008 y 2009”. UN NEGOCIO MAL LLEVADO. Pese a la falta de documentación, la Administración Concursal se las ingenió para obtener los libros, presentados ante otras dependencias públicas y analizar así la performance económico-operativa de la compañía de 2006 a la fecha de cierre. Uno de los datos relevantes es que la empresa per-

dió dinero al cabo de cada uno de sus ejercicios analizados: 32 millones de euros en 2006, 27 millones en 2007, 55 millones en 2008 y 218 millones en 2009. Si el cierre final de los tres primeros períodos fue aceptable es porque los dueños capitalizaron las pérdidas aportando dinero para emparejar las cuentas. Eso habla a las claras de la falta de rentabilidad continua que mostraba la compañía. “La falta de rentabilidad de la actividad desarrollada por la concursada es obvia si tenemos en cuenta los resultados, sin embargo, y a pe-

¬


Copia Plantilla.p65

7

30/12/2010, 15:44


La Agencia de Viajes Argentina Lunes 3 de enero de 2011

¬ sar del beneficio de la visión retrospectiva, el error residió en la dimensión de la compañía y en desarrollar el negocio con cargo a otros, en un primer momento a cargo de Teinver e Interinvest, y en un segundo momento con cargo a sus acreedores”, explican los administradores. INSOLVENCIA TOTAL. ”La solvencia a corto plazo evidencia un deterioro de un 74,84% en 2010 respecto del año 2007, producido por la poca capacidad de asumir las obligaciones a corto plazo con el activo corriente”, detalla el informe sobre uno de los ejes del trabajo: la continua falta de solvencia. “La situación financiera

de la empresa desde principios de 2007 en adelante es negativa, dado que el activo total se financia principalmente con recursos ajenos en más del 90% en todos los períodos estudiados. Es decir, la concursada es excesivamente dependiente de los capitales externos, situación que perjudica la solvencia a largo plazo”, dicen los administradores y agregan: “La economía no está saneada, en todos los períodos el equilibrio financiero es negativo. Es de ver que el pasivo corriente supera el activo corriente”. Hacia el final del estudio hay otra frase lapidaria con la gestión de la empresa: “No es cierto que el embargo de los aviones y la prohibición de venta de billetes causara la insolvencia

FALTA DE CONTROLES La quiebra de Air Comet, como antes lo había hecho la de Air Madrid y hace pocos meses lo hizo la de Mexicana, puso sobre el tapete la necesidad de anticiparse a la situación y evitar daños a terceros (pasajeros y agencias). Sin embargo, el cuadro económicofinanciero de Air Comet se condice más con lo expresado por Fernando Dozo, uno de los abogados participantes del Congreso Internacional sobre Transporte Aéreo, Aeropuertos y Turismo, realizado hace pocos meses en la Facultad de Derecho de la UBA. “El Estado a través de la legislación (en el caso argentino el Código Aeronáutico) tiene todas las armas para controlar y vigilar el estado económico-financiero de las empresas”, reflexionó el especialista. La perspectiva es central si se tiene en cuenta que Air Comet estaba en estado de disolución dos años antes de presentarse a concurso.

Pág. 8

AR FINANCIO A AIR COMET Uno de los párrafos más curiosos del informe dice: “a través del contrato de compraventa entre Interinvest, Air Comet y la Sociedad Española de Participaciones Industriales (SEPI), Interinvest recibió US$ 548 millones que fueron destinados casi en su totalidad, a excepción de 25 millones de euros, a la financiación de la actividad de Aerolíneas Argentinas, más 8,4 millones de euros que Air Comet envió directamente a Aerolíneas. De modo que entre los 25 millones de euros de Interinvest y los 125 millones de euros de Teinver financiaron la actividad de la concursada junto con sus acreedores”. De modo que según se revela en el informe, del dinero que la SEPI le dio a Interinvest para que saneara AR, 25 millones de euros se “desviaron” para financiar a Air Comet. porque la sociedad ya había incurrido en situación de insolvencia en el primer trimestre de 2008”. Pero además va más lejos cuando afirma que “la compañía incurrió en causa de disolución sin que nos conste la preceptiva convocatoria de junta o solicitud de concurso. La fecha de la disolución (febrero de 2008) coincide con el hecho revelador de la insolvencia ya que la concursada no ingresaba aportes patronales desde enero de 2008”. MODUS OPERANDI SIMILAR. Uno de los aspectos que más sobresalió cuando el Estado asumió el control de AR y que señalaron los primeros directivos fue el alto endeudamiento de la compañía. Axel Kiciloff, geren-

te económico financiero de AR, fue el responsable de explicar en una de las ruedas de prensa que la compañía aparecía endeudada “de la peor manera. No con bancos o entidades financieras sino con sus proveedores, es decir aquellos que le brindan servicios y materiales cotidianamente”. Curiosamente, el informe sobre el concurso de la transportadora española revela lo mismo: “A partir de 2008, Air Comet recurre fundamentalmente a la financiación a través de sus acreedores, es decir, impagando las facturas o pagando solamente aquello que es imprescindible para poder volar (combustible, algunas cuotas de leasing de aviones y las dietas al personal que vuela)”.


Copia Plantilla.p65

9

29/12/2010, 16:43


La Agencia de Viajes Argentina Lunes 3 de enero de 2011

Pág. 10

Segunda parte

Historia y presente del turismo n En esta entrega ofrecemos un resumen de los reportajes a otros 10 íconos de la actividad que pasaron por la serie a lo largo de 2010. Los invitamos a repasar anécdotas imperdibles que el tiempo resignifica o permite sacar a la luz; así como historias de vida que componen un verdadero manual de construcción empresaria.

n Por Alejo Marcigliano y Juan Scollo

Germán Pérez, propietario de los hoteles Grand King y del King’s Hotel y ex secretario de Turismo

“Hay que comprometerse y ocupar los cargos” o hay un empresario en la actividad tan polifuncional como Germán Pérez. A sus más de 40 años en la gestión del negocio hotelero familiar se le suman dos décadas en las cuales llegó a presidir las entidades hoteleras más representativas y la propia Cámara de Turismo. Pero lo que lo convierte en una “rara avis” sectorial es que es el único dirigente empresario que cruzó la vereda para ocupar un sillón como secretario de Turismo de la Nación, a lo cual años más tarde sumó la cartera bonaerense a su currículum. En la entrevista con La Agencia de Viajes, Pérez recordó con lujo de detalles su curioso ingreso en la gestión pública. “En pleno 2002 yo, como presidente de la CAT, fui a ver a Daniel Scioli, entonces secretario de Turismo, para solucionar el tema de la misión que iba a viajar a la Fitur de Madrid. Cuando llegué a Suipacha 1111, me topé con los agentes de viajes, que estaban con cacerolas y cortando la calle en protesta porque no se les permitía hacer el giro al exterior de los pagos de los servicios. Entonces, el guardia me hizo pasar por el garage del edificio. En ese primer encuentro

N

tuve una fuerte discusión con un funcionario que manejaba los fondos y que me había dicho que nosotros los empresarios pretendíamos que el Estado nos pagara todo. A raíz de eso y otra discusión, le dije a Scioli que si él pensaba lo mismo yo me tenía que ir de la reunión, vender los hoteles y abandonar el país porque le estaban poniendo una llave al crecimiento del sector. Finalmente quedamos en volver al día siguiente. Se ve que le debe haber caído bien la reacción porque al día siguiente bien temprano me estaba llamando para convocarme como subsecretario. Lo hablé con los representantes de la Cámara, quienes dijeron que les parecía interesante tener a alguien sentado en la Sectur por primera vez. Pero el desencadenante vino después de cuatro o cinco días de que yo iba a arreglar lo de Fitur y le decía que no a Scioli. Un día me mostró un papelito con una serie de nombres y me dijo ‘si Ud no quiere ir, dígame a quién de estos prefiere’. Le dije que no podía elegir entre personas que no conocía, y que aparentemente venían recomendadas de la parte política. Entonces, insistió: ‘Elíjalo porque Ud. como presidente de la

“Un día Scioli me mostró un papelito con unos nombres y me dijo ‘si Ud no quiere ir, dígame a quién de estos prefiere.” CAT va a tener que relacionarse con él’. Ahí me acordé de algo que me había dicho mi padre, que era un genio: ‘Hay que comprometerse y ocupar los cargos porque si no lo hace uno vendrá otro que te dará el doble de trabajo. Porque habrá que convencerlo de que haga lo que a vos te gusta’. Entonces decidí aceptar, con la condición de hacerlo por cuatro o cinco meses. Así empecé”.

Jorge Nemeth, de Alaska Airlines

Una operatoria completamente diferente ue la actividad turística ha cambiado con los años no es novedad. Lo que no se llega a comprender a veces es cuánto. Jorge Nemeth nos dio un suscinto pantallazo cuando explicó cómo funcionaba Pan Am antes de la computadora. ”Una vez al mes, cada empleado debía sentarse ante el ‘cajoncito’ donde estaba el archivo con las fichas detalladas de cada viajero y se las alcanzaba y las guardaba a medida que se las solicitaba el resto de sus compañeros. Atrás había cuatro empleados que manejaban unas planillas, las llamadas ‘tomorrow desk’, donde se volcaban las reservas y se anotaban con lápiz. Y en un pizarrón se mostraba qué vuelos estaban abiertos, semiabiertos y cerrados,

Q

saliendo desde Buenos Aires (a Nueva York, Los Ángeles, Miami, San Francisco, Río o Caracas), y por teletipo se nos informaba cómo estaban los vuelos en el resto del mundo. Pero rápidamente debíamos definir, porque quizás en minutos se perdían los

“Antes era un honor y un orgullo, hoy, con todo el respeto que me merecen los empleados actuales, es distinto, ellos lo toman como un trabajo más. No veo ese amor a la aviación que teníamos nosotros, sólo se interesan por los beneficios.” lugares que se querían vender. Y por supuesto, teníamos sólo dos niveles tarifarios, Primera y Económica, de modo que era sencillo vender: hay lugar o no y punto”.

Héctor Testoni, asesor técnico de la Aaavyt

Un recuerdo para los cometas éctor Testoni tiene una de las carreras más dilatadas del sector. Eso lo llevó a ser partícipe de algunos momentos históricos. Uno de ellos fue el vuelo que trajo a Argentina el primero de los aviones Comet que compró AR en 1959. Así lo recordó: “En aquella época era jefe del Departamento de Ventas Internacionales, pero me mandaron al Reino Unido, con la delegación que iba a retirar el primer Comet IV de la fábrica. Fui con una persona a la que admiré mucho, Enrique Bermúdez, que era gerente de Operaciones. Viajamos a Londres para embarcar en el avión que iba a llevar el nombre de ‘Las Tres Marías’. Estábamos en un hangar, en un agasajo a invitados especiales y periodistas y de repente el gerente de Publicidad de AR, Alfredo Herrero, nos gritó: “¡Tenemos que salir porque la niebla está cubriendo el aeropuerto!”. Nos apuramos entonces, subimos y despegamos los pocos que éramos. Fuimos de Hartfield a Dakar, de allí a Recife y luego a

H

“Empecé a tomar nota de lo que se decía y resolvía. A la noche, tras unos whiskies que tomamos con Sabita le mostré las notas. Me pidió que las redactara y así armé las resoluciones del primer congreso.” Buenos Aires. Cuando aterrizamos en Brasil tuvimos una pequeña falla que demoró la salida. Allí tuvimos noticias de que avanzaba un frente frío y de tormenta sobre Buenos Aires. Nos teníamos que apurar. Arreglamos el problema, despegamos y tratábamos de apurarnos para llegar a Ezeiza antes de la tormenta. Afortunadamente llegamos bien: hicimos dos pasadas sobre Avenida de Mayo y una sobre la Quinta Presidencial de Olivos, y aterrizamos en el

Aeropuerto Ministro Pistarini sobre un fondo de cielo negro, la tormenta ya estaba ahí. En ese vuelo batimos varias marcas: hicimos la menor cantidad de escalas registradas hasta la fecha para un vuelo entre Europa y Argentina; alcanzamos la mayor altitud (treinta y pico de mil pies) y arribamos en el menor tiempo de vuelo. Tanto fue así que nos trajimos un diario del día de Londres, porque despegamos casi a la medianoche de allá”.

Roberto Schamun, presidente de la Asociación Civil Despegar (Escuela de Profesionales Aeronavegantes)

Viajes con aroma a aventura unque es un burda simplificación cuando se afirma que “las computadoras lo hacen todo”, no es menos cierto que volar hace medio siglo era algo completamente distinto. Sobre todo desde la perspectiva tecnológica. Un ex comisario de abordo como Roberto Schamun recordó esa experiencia: “Antiguamente volábamos sin radar, sin cabinas presurizadas, con motores a pistón, cruzábamos el Atlántico en 11 horas con punto de no retorno (es decir que si se prendía fuego un motor había que decidir regresar o seguir), eran tiempos de proezas, verdaderamente. Hemos llegado muchas veces a Dakar con el combustible justo, por ejemplo, poniendo a prueba la autonomía de vuelo del avión. Y tras la escala atravesábamos el desierto hacia el norte. Eran épocas en las que teníamos accidentes muy seguidos porque volábamos con aviones que habían sido construidos para la guerra. Cuando se terminó el conflicto, Argentina era el país más rico del mundo, sólo con la deuda externa que tenía Gran Bretaña nosotros teníamos que haber podido

A

vivir tranquilos. Pero no teníamos muchas cosas, la idea original del gobierno de Perón era cobrar esa deuda, pasarla a dólares y comprar todo el material necesario (aviones, trenes, maquinaria pesada y demás) a Estados Unidos. Pero los ingleses declararon la inconvertibilidad de la libra. Entonces no nos quedó otra que comprar todo eso que necesitábamos a los británicos y ese fue el tiempo de las grandes nacionalizaciones (teléfonos, ferrocarriles y demás). Y por eso muchos de los primeros aviones que operábamos eran ingleses como los Avro York y otros. Los norteamericanos tenían mejores máquinas (los Douglas, los Boeing) pero no teníamos la liquidez para comprarlas. Y entonces volábamos con aviones de guerra reconvertidos, los hidros de Dodero, por ejemplo, fueron los primeros en cubrir rutas internacionales, los York transportaban 21 personas, los Avro Lancastrian, 17. Volábamos a 3 mil m. cuando en realidad podían hacerlo a 6 mil, pero había un cartelito en el interior que decía ‘cabin expired date’: ¡y las cabinas estaban vencidas! y por eso no

“Volábamos a 3 mil m. cuando en realidad podían hacerlo a 6 mil, pero ¡las cabinas estaban vencidas y por eso no podíamos ir más alto!” podíamos volar más alto, era un riesgo, podían deshacerse. Claro, por otra parte, también ganábamos buen dinero porque nos pagaban por kilómetro de vuelo, por hora nocturna y por más de ocho horas. Los viáticos también eran altos”.


Copia Plantilla.p65

11

29/12/2010, 16:42


La Agencia de Viajes Argentina Lunes 3 de enero de 2011

Pág. 12

Historia y presente del turismo (segunda parte) Abraham Kaul, gerente general de Taiar

Ernesto Siedlockzek, ex gerente comercial de Aerolíneas Argentinas

“Poner la oreja es fundamental” El laburito l turismo ha demostrado ser una actividad prolífica en materia de construcción de referentes empresarios que hoy bien podrían estar ejerciendo con sus títulos de médicos, psicólogos, abogados o economistas. En ese sentido, una de las historias más fascinantes de la serie es la del psicólogo y la bioquímica que hace 30 años abrían las puertas de una agencia en el porteño barrio de Villa Crespo. Él, Abraham Kaul, trabajaba en la oficina por la mañana, y por la tarde atendía pacientes en su consultorio. Ella, su esposa Beatriz, tomaba la posta por la tarde luego de haber cumplido su media jornada en el Conicet. Así lo rememoraba el gerente de uno de los operadores referentes de Medio y Lejano Oriente: “Los de mi generación venimos con una

E

formación muy estructurada: si estudiaste para psicólogo, tenés que ser psicólogo toda la vida. Y he aprendido que nada es para siempre, ni aun las profesiones que ejercemos. Tenemos que estar abiertos a lo que la vida nos presenta. En esa vía de búsqueda permanente alguna oportunidad se te va a dar. Pero no es como el colectivo que pasa cada 15

minutos, es una ventana que se va a abrir excepcionalmente y entonces va a haber que tomar una decisión: subirse o no a ese proyecto. Yo me subí y pasé de trabajar con el dolor de la gente a trabajar con el placer de la gente”. Pero más allá de la historia con nombre propio, Kaul hilvanó su devenir en la actividad con conceptos más universales aplicables a cualquier agencia. “El contacto humano es el único resorte para perdurar más que Internet. ¿Qué ocurre con la peluquería o el taxi?, la gente habla de cosas profundas a un desconocido con tal que alguien los escuche. Por eso, insisto en que una de las bases de los agentes de viajes es que el pasajero sepa que alguien le presta atención, tanto en sus pedidos como en sus reclamos”.

¿

Azar?, ¿injerencia divina?... cada uno lo llama de un modo diferente. Sin embargo y a la distancia resulta evidente cómo cuestiones absolutamente fortuitas molderaron la historia (y por qué no la vida) de muchos protagonistas del sector. Esto surge de conocer la historia de Ernesto Siedlockzek. “Estudiaba violín, vivía en Lanús y mi profesor vivía en Floresta. Un día voy y resultó que estaba enfermo. En aquella época no había teléfonos ni celulares ni nada. ¿Y qué hago ahora?, me fui a dar una vuela por el centro con el estuche de mi violín y un portafolio donde llevaba las partituras. Pasé por Diagonal Norte y vi el cartel: Pan American compañía de Aviación. Y me mandé. Entré por el edificio de oficinas y pedí pasar a la oficina

de personal. Era la 119A. Había dos empleados: un tal Moretti y otro llamado Iglesias. Yo estaba de pantalón corto, porque el largo se usaba después de los 15. ‘¿Qué querés?’, me preguntaron. ‘Y vine a ver si hay algún laburito’, dije. ‘¿Y qué sabés hacer?, ¿sabés escribir a máquina?’, interrogaron, ‘No, pero toco algo de piano, así que…’, contesté. Los tipos se cagaron de risa y me dieron una solicitud. La miré muchos días y pensaba que los tipos me la habían dado para tomarme el pelo. Finalmente decidí completarla y no la mandé por correo, la llevé. A los 10 días me llegó una carta pidiéndome que me presentara. Ese mismo día me mandaron a hacer los estudios médicos y a los dos días ya estaba trabajando de cadete, llevando papeles de una oficina

a otra, de office boy. Hablaba un poco de inglés (después aprendí más) y alemán, pero recién había terminado el primario. Me tuve que pasar al turno noche para terminar el secundario. Después fui telefonista y después teletipista, hice un reemplazo en el área de cargas y después pasé a reservas. Me fui de Pan Am en 1956, cuando me llamó Lufthansa”.

Jacqueline Hoter, directora de Furlong-Fox y HRG Argentina

Roberto Petti, fundador y socio gerente de Rotamund

“Acá no existe el no”

Hay equipo

n su reportaje la directora de una de las agencias corporativas de capitales nacionales más grandes del país relató con lujo de detalles como por muy feroz que sea la competencia la clave sigue siendo la relación personal y el servicio. “Sabemos el estándar de servicio que tenemos y no vamos a bastardearlo. Tenemos un nombre que es intachable y cuesta toda una vida armarlo. No vamos a cambiar esa fama por ganar una cuenta y cobrar US$ 5”, sentenció Hoter. La ejecutiva puso como ejemplo la relación de 21 años con el CEO mundial de Procter & Gamble, coronada recientemente con la cuenta para atender ocho países de Latinoamérica desde Argentina: “Cuando empecé con las grandes corporaciones muchos no podían entender cómo llegaba a que Procter & Gamble -la compañía Nº 13

E

“Mi recomendación es que sean muy creativos y busquen la diferencia, que no hagan más de lo mismo. Y eso implica enfocarse en el servicio.”

del mundo- me prestara atención. No tiene que ver con lo lindo o feo que seas, sino con que yo les ofrecía cosas que en su momento otros no les podían dar. Ellos me contactaron en el ‘89 para ver si invertían o no en Argentina y en el ‘91 se instalaron en el país. Yo les daba un servicio completísimo. Desde ayudarlos a radicarse en el país buscando un departamento, comprándole un sobretodo en Cacharel al gerente financiero del grupo que venía de Puerto Rico, consiguiéndoles una mucama o arreglando el seguro médico de los chicos. Hoy hay empresas que se dedican a radicar extranjeros, pero entonces no las había. De todos modos, estoy segura que aun hoy sigue habiendo cosas que no existen. Hay que ser lo suficientemente inteligentes para encontrarlas y ofrecerlas”.

ace poco más de 58 años Roberto Petti quedaba a milésimas de segundo de formar parte del equipo de natación que competiría en los Juegos Olímpicos de Helsinki 1952. Pero la carrera recién se iniciaba en una indisoluble relación con el deporte argentino. A sus 74 años el dueño de una de las empresas de viajes más exitosas del mercado desempolvó en el reportaje un invaluable álbum de fotos junto a las figuras más destacadas del deporte nacional y recorre la historia de su vida y su Rotamund, la agencia de los equipos campeones de Argentina y la propia AFA desde 1971. Pero además hoy tiene participación en el bus turístico porteño, en un hotel en Ushuaia y en cuentas corporativas que serían la envidia de muchos de

H

“Hay que crear la mentalidad de que la persona se sienta dueña de la empresa.”

sus competidores. ¿El secreto?, según Petti es saber conformar equipos, y en ello se reconoció como un buen DT. “Hemos armado planteles donde todos tenemos la camiseta puesta. Desde el cadete que tiene que quedarse en la compañía aérea

hasta última hora para recibir los tickets sin ningún tipo de compromiso, ni exigir nada; hasta yo que -por ejemplo- durante los juegos Odesur de 2006 en Buenos Aires estuve 72 horas sin dormir. Acá yo soy uno más. Soy el responsable de la empresa si falta plata para el BSP (…) Además, le damos libertad a la gente porque queremos que sean responsables del área que están a cargo. Hay que crear la mentalidad de que la persona se sienta dueña de la empresa”, resumió el fundador de Rotamund.

Juan Carlos Tártara, presidente y fundador de Organización Piamonte Carlos Asensio, presidente de Baxxor

La cultura del trabajo como motor Juan Trippe y Howard Hughes residente de una de las mayoristas hoy líderes del mercado argentino, el reportaje de Tártara unió cuatro décadas de historia humana, el olfato empresarial, la suerte y el trabajo como pilar central. Por eso no sorprende escucharlo hablar de su llegada de un pequeño pueblo cordobés a la gran ciudad y recordar los dos años que trabajó en un frigorífico de Mataderos cumpliendo en turno noche. “En el campo había un dicho: abuelo inmigrante, hijos estudiantes, nietos atorrantes. Yo fui nieto y a mí no me tocó. Al contrario, me marcó esa necesidad de que si me iba del pueblo no podía volver si no era con un título bajo el brazo o habiendo triunfado en algo”, relató Tártara. Luego vendrían Austral, Sol Jet, Neptunia, su historia con

P

“Las decisiones de entrar a un mercado o no parten de una investigación previa. Pero también juegan la intuición y la suerte.”

Nabil y la creación de Piamonte. Pero siempre el trabajo como denominador común, combinado -según él mismo destacó- con el talento de saberse rodear: “Este es un negocio de números finos, así que fue clave haberse sabido rodear con una administración y colaboradores profesionales muy eficientes en esa área. Asimismo, la visión no existe sin el trabajo que la apoye y las ponga en práctica. La labor era ardua y a veces uno no medía el tiempo. Normalmente nos quedábamos en la oficia hasta las 21 ó 22 y dábamos una mano en todas las tareas. Ahora tengo 64 años y hace dos tuve un problema de salud que me llevó a decidir que los viernes iba a descansar. Pero apenas cumplí durante seis meses, porque me di cuenta que llegaba el viernes y sufría”.

as largas trayectorias de muchos empresarios los llevaron a cruzarse con personajes que hoy forman ya parte de la historia. Tal fue el caso de Carlos Asensio, cuya carrera lo llevó a mantener dos breves entrevistas con dos referentes históricos de la aviación comercial mundial: Juan Trippe y Howard Hughes. “Yo ya vivía en Argentina, en 1976, cuando me contactó un amigo, Diego Garrido (un filipino), que era director de TWA. Él me ofreció hacerme cargo de la representación de la empresa en Argentina. Viajé a Nueva York, me reuní con él y tras acordar todo con Garrido me llevaron a conocer a Hughes. Él me explicó que buscaban un norteamericano que conociera el mercado argentino o un argentino que conociera el modo de hacer negocios de los

L

norteamericanos. Y yo calificaba tras 16 años de vivir en Nueva York. Él me saludó y me dio la bienvenida a la empresa. Con Trippe fue parecido, lo conocí justamente cuando firmé el contrato para crear la operadora y desarrollar el tema de paquetes. En ambos casos fue importante

para mí, porque fueron encuentros asociados con dos puntos trascendentes de mi carrera: en el primer caso significó el comienzo de mi desempeño como representante y en el segundo, el inicio de mi carrera como empresario”. “Mientras estuvo Hughes la empresa andaba de mil maravillas, se la vendió a un financista y éste la fundió. En aviación no hay misterios, está todo dicho e inventado, uno simplemente copia y agrega algo de su propio tintero. ¿Cómo se gana plata? Siguiendo las estadísticas ya trazadas: no se puede tener ni menos de 80 ni más de 125 empleados por avión. Si se tiene más se pierde dinero, si se tiene menos, se gana. Además, hay que tener equipos nuevos que consuman poco combustible y capacitar bien al personal”, reflexionó Asensio.


Copia Plantilla.p65

13

30/12/2010, 15:42


La Agencia de Viajes Argentina Lunes 3 de enero de 2011

Pág. 14

Informe especial

La década de Sudamérica n Un compendio

estadístico de la Official Airlines Guide (OAG) muestra que de 2001 a 2010, nuestro continente creció más en número de asientos ofertados y en cantidad de vuelos que el promedio mundial. Sin embargo, Argentina quedó relegada con índices sutilmente menores. n Por Alejo Marcigliano

(redacción7@ladevi.com)

E

stá claro que las cifras por sí solas nunca explican nada. En realidad, suelen ser síntomas y reflejo de otras cuestiones. Si fue o no el peor momento de la historia de nuestro país, sobre todo en lo económico, es aún

parte de un debate, pero lo que está fuera de toda discusión es que el trienio 2000-2001-2002 se posicionó claramente entre lo peorcito. Y esa situación tuvo su correlato en el transporte aéreo del país. Según el informe de la Official Airlines Guide (OAG) la oferta de asientos hacia y desde Ezeiza creció en la década un 22,68%, es decir menos que el promedio mundial, pasando de 11.138.405 en 2001 a 13.665.243 para 2010. El punto más bajo de la serie se registró en 2002 con una oferta de 9.451.615 y el más alto fue el correspondiente al año pasado. El número de operaciones (vuelos) refleja un derrotero similar al de los asientos creciendo un 21,85% y casi duplicando a la media mundial. Se pasó de 66.155 vuelos en 2001 a 80.615 en 2010. Ubicando su punto más bajo en 2002, con 60.018 operaciones. La divergencia entre el crecimiento del número de asientos y de operaciones en Ezeiza (crecieron en promedio menos los asientos pero hubo más vuelos) seguramente se relaciona con

EL MUNDO VS. SUDAMERICA VS. ARGENTINA Mundo

Sudamérica

Argentina

Internos / Hacia-desde

Asientos Operaciones

27,78% 12,80%

37,14% / 42,32% 17,9% / 36,94%

el cambio de equipos y con la irrupción de los bimotores en la ruta (A330, B-777, B-767 y hasta B-737/700) en sustitución de las máquinas más grandes (Jumbos de las versiones 200, 300 y 400 y los MD-11). Cuando se aplica a una ruta una aeronave más pequeña que otra, se debe incrementar el número de vuelos para equiparar la reducción de asientos. La OAG revela, singularmente, todo el impacto de la crisis de 2001 (que se extendió al menos a los dos años posteriores) en el cabotaje. La oferta de asientos, por ejemplo, pasó de 11.589.589 en 2001 a 9.977.626 en 2010: cayó un 13,90%. La merma fue abrupta de 2001 a 2002 y continuó decreciendo en 2003. Se recuperó durante el bienio 2004 y 2005, pero volvió a caer en 2006 al nivel más bajo de la década con 8.126.618. Desde allí se recuperó sostenidamente.

22,68% 21,85%

Del mismo modo, el número de operaciones, que pasó de 141.959 en 2001 a 77.847 en 2010 mostró un desplome del 45%, tocando el piso más bajo de la serie en 2008: 65.993 vuelos. Y seguramente ese piso se relaciona con la crisis propia que sufrió AR durante ese año y motivó, entre otras cuestiones, la intervención del Estado. NOCIONES REGIONALES. Al llegar a este punto, la OAG no se refiere a Sudamérica como una unidad sino que la divide en Baja y Alta. La primera sub-región está compuesta por nuestro país, Brasil, Uruguay, Chile y Paraguay; mientras que la segunda está integrada por Perú, Bolivia, Ecuador, Colombia, Ecuador y las Guayanas. De este modo, los vuelos internos en la Baja

¬


Copia Plantilla.p65

15

30/12/2010, 15:43


La Agencia de Viajes Argentina Lunes 3 de enero de 2011

NUMERO DE OPERACIONES 2001-2010. ENERO/DICIEMBRE. ARGENTINA DOMESTICO. 160.000 140.000 120.000

65.993

EneDic 2004

EneDic 2005

EneDic 2006

EneDic 2007

EneDic 2008

77.847

67.041

EneDic 2003

20.000

74.374

68.298

40.000

73.081

60.000

75.556

80.000

74.688

100.000

97.873

EneDic 2009

EneDic 2010

0

EneDic 2001

EneDic 2002

ARGENTINA (DOMESTICO)

© UBM Aviation Worldwide Ltd – 2010 All Rights Reserved

NUMERO DE OPERACIONES 2001-2010. ENERO/DICIEMBRE. MUNDO ENTERO. 31.000.000 30.000.000 29.000.000

EneDic 2003

EneDic 2008

30.006.179

EneDic 2007

28.660.565

EneDic 2002

29.634.817

24.000.000

28.237.875

25.000.000

27.730.443

26.000.000

26.805.460

27.000.000

29.560.246

28.000.000

25.450.906

HACIA Y DESDE. La OAG analiza, además, y con la misma distribución geográfica, la oferta de asientos y de vuelos hacia y desde el continente a lo largo de la década. De este modo, los vuelos hacia y desde la Baja Sudamérica pasaron de 76.111 vuelos de 2001 a 107.081 en 2010. Esto

significa que crecieron un 40,69%. La oferta de asientos no mostró el mismo derrotero sino que reveló un crecimiento sostenido pasando de 16.863.789 en 2001 a 24.124.826 en 2010. El crecimiento fue del 43,05% comparando los dos extremos de la serie. Los vuelos hacia y desde la Alta Sudamérica pasaron de 111.775 en 2001 a 148.980 en 2010. Esto significa que crecieron un 33,2%. La oferta de asientos pasó de 16.724.234 en 2001 a 23.682.981 en 2010. El crecimiento fue del 41,60% comparando los dos extremos de la serie. En promedio, el núme-

25.516.553

a 45.676.519 en 2010: un incremento del 31%. De modo que en promedio, el número de vuelos internos en toda Sudamérica se incrementó en la década un 17,9% y los asientos ofertados crecieron un 37,14%.

141.959

Sudamérica muestran un perfil con altibajos. De los 940.343 vuelos de 2001 se pasó a 1.042.531 en 2010. Esto significa que crecieron un 10,86%. Sin embargo, de 2001 a 2005 cayeron un 31,07% y posteriormente se recuperaron con lo cual el crecimiento, desde mediados de la década, supera por poco el 40%. Curiosamente, la oferta de asientos no mostró el mismo derrotero sino que reveló un crecimiento sostenido pasando de 100.048.438 en 2001 a 143.359.704 en 2010. El crecimiento fue del 43,29%

comparando los dos extremos de la serie. Sin embargo, el índice cayó de 2001 a 2003 un 15,29%, de modo que la recuperación iniciada en 2004 es de casi un 50%. En la Alta Sudamérica el número de vuelos internos se incrementó en la década un 24,94% (de 400.322 a 500.178). Pero como en el resto del continente, también se registró una caída de 2001 a 2004 del 17,22%, de modo que la recuperación desde mediados de la década superó el 35%. En cuanto a la oferta de asientos, la curva fue similar, pasando de 34.936.442 en 2001

26.599.587

¬

Pág. 16

23.000.000

EneDic 2001

EneDic 2004

MUNDIAL

ro de vuelos hacia y desde toda Sudamérica se incrementó en la década un 36,94% y los asientos ofertados crecieron un 42,32%. Analizando las estadísticas de la OAG queda claro que Sudamérica tiene una deuda pendiente con la conectividad interna. Y es que mientras en la década se incrementaron los vuelos internos un 17,9%, los servicios hacia y desde el exterior al continente subieron casi el doble: un 36,94%. Esto representa, asimismo, la relevancia internacional que en la primera década del siglo XXI alcanzó el continente y que “lo puso en el mapa”. La diferencia en la oferta de asientos seguramente se debe a lo mismo que afectó a Ezeiza: una mayor cantidad de vuelos intercontinentales en bimotores que, en general, tienen una capacidad inferior a los cuatrimotores. Por eso la casi duplicación de vuelos hacia y desde Sudamérica no tiene la misma correlación (un incremento del 100%) en el número de asientos. LA OFERTA MUNDIAL. Por otra parte y analizando los índices mundiales se puede observar que de los 2.922.115.471 de asientos ofertados en 2001 se pasó a 3.734.111.100 en 2010. Esto supone un incremento en la década del 27,78%. El piso más bajo en la oferta se registró en 2002, cuando se llegó a 2.816.766.104 asientos. Desde 2003 y hasta 2010, salvo un pequeño paso atrás en 2009, la tendencia siempre fue positiva. Del mismo modo, el número de operaciones se incrementó un 12,80% entre 2001 y 2010, teniendo el pico más bajo en 2003 (con

EneDic 2005

EneDic 2006

EneDic 2009

Ene-Dic 2010

© UBM Aviation Worldwide Ltd – 2010 All Rights Reserved

25.450.906) y también, del mismo modo que la oferta de asientos, con un traspié en 2009. Por otra parte y analizando solamente el mes de diciembre, el de 2010 se coronó como el que registró mayor número de operaciones de la década con 2.494.316. RETRASO LOCAL. A priori, el análisis de las cifras vertidas muestra que fue, casi literalmente, “la década de Sudamérica”, con incrementos en el número de vuelos, tanto internos como hacia y desde; y en el número de asientos ofertados, superiores a la media mundial. Sin embargo, la performance Argentina se asemeja más a los índices mundiales (con altibajos porque registra una oferta menor de asientos pero más vuelos), y se distancia de los parámetros regionales. Más allá de la crisis, una lectura analítica conduce también a preguntarnos por la política sectorial y en qué medida se estimuló o no al mercado aerocomercial. En tal sentido son significativos algunos hitos. Por un lado la emergencia aerocomercial implementada a comienzos de la década y que estipulaba, entre otras cuestiones, la actualización del Código Aeronáutico. Otro hito fue la realización de sólo una audiencia pública en el período (la de 2005), y mucho más cerca de la actualidad la creación de la ANAC que replanteó el ordenamiento y la institucionalidad de la aviación comercial pero que no parece haber concluido aún su etapa de gestación. Por otra parte, la política aerocomercial de nuestro país en la década es indivisible de la suerte corrida por la propia AR.


Copia Plantilla.p65

17

29/12/2010, 16:44


La Agencia de Viajes Argentina Lunes 3 de enero de 2011

Comenzó la campaña de promoción del turismo interno E

l Plan de Acción 2011 de la Subsecretaría de Promoción Turística Nacional empezó a recorrer los caminos del país con la campaña “Hay un país que te falta conocer: Argentina”. El debut tuvo como marco el inicio del Rally Dakar en la ciudad de Buenos Aires, donde hizo su aparición el trailer de 13 m. de largo ploteado con el eslogan de la campaña. El camión está equipado con una oficina de información móvil, donde además de la habitual entrega de material promo-

cional y merchandising se puede tener una experiencia vivencial de los destinos turísticos del país con juegos digitales. El trailer acompañará todo el recorrido del Dakar en Argentina. El itinerario incluyó la presencia en los vivac de la ciudad de Buenos Aires, Victoria y Córdoba, y seguirá el 4 de enero en San Salvador de Jujuy, el 5 y 6 en Tilcara y el 7 en Salta. Paralelamente, en Mar del Plata comenzaron las acciones previstas para enero en la Costa

Imagen del flamante trailer promocional. Atlántica. Se trata de delimitar un espacio de 10 x 6 m. en la playa donde se organizan juegos y concursos con premios para el público. El sector se en-

cuentra decorado con banderas, banners y cartelera decorativa con la gráfica de la campaña. La caravana continuará en Pinamar y Villa Gesell.

EN MARCHA LOS TRABAJOS EN SAN MARTIN Y JUNIN DE LOS ANDES El ministro de Turismo de la contrato incluye la construcción Nación, Enrique Meyer, junto de un relleno sanitario y a Fernando Ortega Bianchi y una planta de separación Federico Lufft, representantes de de residuos, como también las empresas Desler y Milicic, el saneamiento del basural respectivamente, firmaron los municipal. Dicha obra fue contratos para la puesta en adjudicada a la firma Milicic por marcha de las obras de creación un monto de $ 15.965.207 y de rellenos sanitarios y plantas un plazo de realización de ocho de separación y transferencia de Enrique Meyer, junto los representantes de las empresas Desler y meses. residuos en las localidades de Por su parte, el convenio para Milicic durante la firma de los contratos. San Martín de los Andes y Junín San Martín de los Andes consiste de los Andes. Las mismas se instalarán dentro del área del Parque en la construcción de una planta de separación y transferencia. La Nacional Lanín, ubicado en la provincia de Neuquén. obra fue otorgada a la firma Desler por un total de $ 12.755.681 y En el caso del Complejo Ambiental de Junín de los Andes el un límite de tiempo de seis meses.

Pág. 18

Dura respuesta del MinTur al radicalismo turístico n La hizo Daniel

Aguilera, secretario de Turismo de la Nación, en alusión al documento elaborado por el equipo técnico turístico de la UCR.

Los conceptos vertidos en el reportaje por Tomás Ryan me parecen incongruentes y patéticos”, señaló a La Agencia de Viajes el secretario de Turismo de la Nación, Daniel Aguilera. La nota en cuestión, publicada en la edición pasada del semanario, hace un repaso del duro documento elaborado por el equipo técnico turístico de la UCR -coordinado por Ariel Dulevich Uzal- para la Convención Nacional de cara a nutrir la plataforma 2011. En la misma publicación Tomás Ryan -miembro del mismo y ex presidente de la Aaavyt- también se había referido a la intención de llevar en 2011 una serie de medidas de incentivo fiscal como proyectos de ley al

Daniel Aguilera.

“Es triste pretender ser los dueños de la verdad y querer hacer todo sin apoyo”, Aguilera. Congreso y tuvo duros conceptos respecto a la representatividad actual del sector y sus entidades privadas. Al respecto, Aguilera opinó: “Es triste pretender ser los dueños de la verdad y querer hacer todo sin apoyo”. El funcionario prescindió responder en detalle a las declaraciones porque -dijo- sería darles una entidad que no tienen.


Copia Plantilla.p65

19

29/12/2010, 16:45


La Agencia de Viajes Argentina Lunes 3 de enero de 2011

Pág. 20

La Patagonia argentina apunta al mercado chileno R

epresentantes del Ente Patagonia Turística mantuvieron diversas reuniones en Chile, anticipando lo que será el plan de acción promocional que se llevará a cabo en 2011 en conjunto con el Inprotur. “La inquietud de profundizar las acciones en el mercado chileno surgió de los talleres del Inprotur”, explicó Miriam Capasso, secretaria ejecutiva del Ente, “da-

do el perfil del turista chileno, se decidió encarar una campaña promocional que impacte en forma directa en el público final”, agregó la directiva, quien viajó junto a Marcela Corradini, gerenta del mercado chileno del Inprotur, para iniciar gestiones en el país vecino. Una de las entrevistas se concretó en la Televisión Nacional de Chile, donde fueron recibidas por el gerente de programación

del noticiero, con el que se diagramó una campaña de difusión anual que constará de cuatro itinerarios que realizarán dos periodistas del canal en destinos patagónicos. Los itinerarios incluirán Puerto Madryn, Trelew, Bariloche, San Martín de los Andes, Villa La Angostura, el Tren Patagónico, El Calafate, El Chaltén y Ushuaia, entre otras localidades. Otra de las citas de

Capasso y Corradini fue con Carmen Gloria Alonso, jefe de Alianzas de LANTours en Chile; y Verónica Goldfart, de LAN Argentina; a fin de avanzar en acciones enfocadas a los operadores turísticos. Se acordó que las agencias que conforman LANTours participarán en 2011 del Buy Patagonia, las rondas de negocios que se llevan a cabo en el marco de Expo Patagonia. Además, se va a trabajar en la posibilidad de realizar capacitaciones

Miriam Capasso y Marcela Corradini (ambas a la derecha del escritorio) durante la reunión con representantes de la Televisión Nacional de Chile. específicas para los vendedores de la operadora. Finalmente, la última cita fue con Gabriela Gateño,

responsable de Prensa y Asuntos Turísticos de la embajada argentina en Chile.

Alerta frente a la explotación sexual en turismo

U

na serie de entidades que adhieren al “Código de Conducta para la Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes en Viajes” emitieron un comunicado para pedir la colaboración de la población, empresas y profesionales del sector en las tareas de prevención y detección de casos que involucren este tipo penal. “Acercándose el período de descanso en el cual muchas personas residen en sitios que reciben

a cientos de turistas, o tienen la posibilidad de salir de vacaciones, consideramos importante alertar sobre esta prácticas”, consideraron los firmantes, que insisten en la necesidad de denunciar llamando al 911 situaciones que estén relacionadas con el abuso y trata de niñas, niños y adolescentes. Las entidades adherentes al Código revelaron que se estima que un millón de chicos son explotados por las redes de prostitución

en nuestro país, un flagelo penado con hasta 15 años de prisión. Rubricaron el comunicado la Asociación de Ejecutivas de Empresas Turísticas (Afeet), la Comisión Episcopal para las Migraciones y el Turismo, la Fehgra, el Foro de Profesionales en Turismo, los institutos educativos La Suiss-Cepec y Cesyt, y las fundaciones para el Desarrollo de la Patagonia, Proturismo y Faguit.


Copia Plantilla.p65

21

29/12/2010, 16:29


La Agencia de Viajes Argentina Lunes 3 de enero de 2011

Pág. 22

Tumbes, Piura, Huaraz y Lima

Adrenalina en Perú

ncora Parasailing en las playas de MáomPerú) (Walter Hupiu/Pr

n Para los fanáticos de los deportes de aventuras el noroeste de Perú despliega un abanico de atractivas opciones. Su costa de más de 1.000 kilómetros, recostada sobre el océano Pacífico, es la meca de los surfistas; mientras que la Cordillera Blanca en el Parque Nacional Huascarán es el deleite de los andinistas. Ambas conforman un itinerario turístico pleno de vértigo que no puede dejar afuera a la bohemia y ecléctica Lima.

Un deporte con historia La práctica del surf se remonta al menos 2 mil años en Perú y aun hoy los pescadores de las playas de Huanchaco, Santa Rosa y Pimentel se aventuran mar adentro en balsas de totora. Sin embrago, desde 1942 las costas de Punta Rocas al sur de Lima o Cabo Blanco al norte forman parte del Circuito Mundial de surf.

n Por Mariela Onorato (redaccion9@ladevi.com) Características olas en el norte de Perú

(Gonzalo Barandiarán/PromPerú)

E

l norte de Perú esconde escenarios de soberbia naturaleza ideal para la práctica de deportes extremos. Ya sea en las estaciones cálidas como en los meses de nevadas, Perú ofrece la

posibilidad de practicar montañismo, canotaje, vuelo en parapente, ciclismo, trekking y andinismo. A lo que adiciona una óptima infraestructura y personal idóneo para acompañar tanto a expertos como a principiantes. Un recorrido pleno de adrenalina puede tener su punto iniciático

en el extremo norte de Perú, al límite con Ecuador, en Tumbes. Arena fina, agua tibia -algunas hasta desérticas- y la deliciosa posibilidad de obtener los productos frescos directamente del mar. Más aun, los mismos pescadores ofrecen langostas frescas sobre la orilla para comerlas con un poco

de limón y sal. Todos detalles que lo convierten en uno de los lugares más apacibles frente al mar. A 100 kilómetros al sur se ubica Máncora, reconocida mundialmente por la belleza de sus playas. Un pueblo vestido de arena blanca y fina que invita a desafiar sus temperamentales olas. Sus aguas

Perú tiene playas ideales que satisfacen a los surfistas más exigentes todo el año: la costa central presenta olas constantes durante el invierno (de abril a septiembre), mientras que en el norte predominan las olas “crecidas” entre octubre y marzo.


Copia Plantilla.p65

23

29/12/2010, 16:54


Pág. 24

La Agencia de Viajes Argentina Lunes 3 de enero de 2011

Datos útiles Cómo llegar: TACA realiza un vuelo entre Buenos Aires y Lima dos veces al día de lunes a domingo, con un refuerzo el sábado. Mientras que LAN cubre este tramo tres veces todos los días, y conecta Córdoba-Lima diariamente. Asimismo, LAN une LimaPiura cinco veces los lunes, martes, jueves, viernes y sábado; y cuatro veces los miércoles y domingo. Y todos los días hay vuelos entre Lima y Tumbes.

Andinismo en la Cordillera Blanca (Jim Bartle/PromPerú)

Clima: Lima tiene un clima árido y semicálido. La temperatura promedio de máxima es de 21ºC y 17 ºC de mínima. En Huaraz la máxima es de 24°C y la mínima de 4°C. Mientras que en los veranos de Piura y Tumbes la temperatura alcanza los 35°C.

son tibias y la llegada de surfistas y bodyboarders es incesante porque hay olas durante todo el año. Sin embargo, el período que va de noviembre a marzo es el más propicio para visitarlo, porque el mar dibuja olas que alcanzan los tres m. de altura. Este pueblo si bien nació como caleta de pescadores, con los años su pintoresco aspecto y hermosos parajes lo convirtieron en el principal destino turístico de la costa

norte peruana. Allí descansan un ajetreado muelle artesanal, hoteles, spas de lujo, restaurantes y bares, siempre sin usar mucho cemento con el fin de mantener su tradicional estilo playero. COLONIAL Y ATRACTIVA. Así es Piura, que luce vital todo el año. Es tierra de buganvilias y de arquitectura colonial. Como si esto fuera poco hay olas alucinantes, una selecta gastronomía y deportes

de aventura que tientan hasta al más sedentario. Es el punto de encuentro de los amantes del kitesurf. Las fechas ideales para practicarlo son entre abril y noviembre ya que los vientos pueden alcanzar los 30 nudos. Otros de los deportes posibles son el buceo y la pesca de altura. De hecho los hoteles alquilan los equipos y dictan lecciones privadas para principiantes en este tipo de aventuras.

DEL CALIDO MAR A LOS PICOS NEVADOS. A solo 760 km. de estos paraísos costeros, se despliega una belleza natural absolutamente diversa, pero no por eso menos atractiva. La Cordillera Blanca de Huaraz es la capital de los deportes de aventura en Perú, ya que brinda los escenarios ideales para la práctica de trekking, camping, escalada, rafting, ciclismo, aladelta y parapente. Es la cadena montañosa tropi-

Dónde hospedarse: La cadena de hoteles Costa del Sol tiene establecimientos en Lima, Tumbes y Piura. Informes: • reservaslima@costadelsol peru.com • reservastumbes@costadelsol peru.com • reservaspiura@costadelsol peru.com. Información turística: • iperu@promperu.gob.pe


Copia Plantilla.p65

25

29/12/2010, 16:42


La Agencia de Viajes Argentina Lunes 3 de enero de 2011

Opciones de entretenimiento en Miraflores, Lima (Gentileza Fernando López/PromPerú)

cal más alta del mundo y una de las mecas del andinismo mundial. Congrega a 663 glaciares, como el Huascarán (6.768 m.), el Huandoy (6.395 m.) y el Alpamayo (5.947 m.). Proyectar un recorrido en bicicleta es una excelente opción porque se puede atravesar profundas quebradas y elevados valles, apreciando en paralelo la rica flora y fauna andina, glaciares, pueblos pintorescos y restos arqueológicos. Por otra parte, este destino es un verdadero imán para los amantes del andinismo en América. ¿Qué ofrece? Buena accesibilidad, clima adecuado, cercanía a poblados con servicios de guías, personal de rescate, equipos de campamento para alquiler o venta, y buena señalética en los caminos. Finalmente, Huaraz atesora un

atractivo más: los restos arqueológicos de Chavín de Huántar. Se trata de un conjunto de templos prehispánicos declarados Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco. Sus complejas estructuras, plazas y galerías subterráneas son la evidencia de que se trató de un lugar sagrado. EXPERIENCIA LIMA. Emplazada casi en la mitad de la extensa costa peruana y a 400 km. de Huaraz, se despliega la cosmopolita Lima. Si vivir frente al mar en cualquier ciudad del mundo es un privilegio aquí es además una invitación a disfrutar de la costa con los pies sobre la tierra o sobrevolándola. Su costa verde, cuyo techo suele ser un cielo gris luminoso, tiende a crear una atmósfera de ensoñación.

Desde su malecón de Chorrillos hasta el del barrio de La Punta, Lima se ve como un gigante de brazos abiertos. Algunos vecinos del mar, como el novelista Mario Varga Llosa, trotan por los parques del distrito de Barranco y respiran la brisa de la mañana. Por otra parte, para los visitantes más intrépidos existe la posibilidad de trepar a un parapente en uno de los parques cercanos al faro de Miraflores y sobrevolar por 20 minutos los acantilados. Así como sumarse al grupo de surfistas en la playa de Waikiki para correr las olas en perpetuo desafío. Los parques frente al mar de Lima son campos de batalla contra la inercia: por las mañanas hay clases al aire libre de tai chi, ese arte marcial amable y sin golpes; y por las tardes, maestros de capoeira dirigen sesiones que se pueden ver y oír a la distancia. Mientras que en el malecón de Miraflores se puede realizar trekking en su sucesión de parques de más de 10 km. de extensión. ¿Qué sucede cuando cae el sol? La diversión no tiene fin. Las noches en Lima invitan a bares de tertulias, discotecas gobernadas por DJs, locales de danzas folclóricas y templos donde la salsa es la única religión bailable. En el viejo distrito de Pueblo Libre, en medio de sus casonas con jardines, existe una bodega

Pág. 26

Trekking de montaña (Renzo Uccelli/PromPerú)

Ciclismo sobre las playas de Tuquillo en Huarmey (Walter Hupiu/PromPerú)

que fabrica vinos y piscos que se pueden degustar en su bar. Es un local de puertas vaivén -como las del lejano oeste- en cuyas mesas de mármol ser reúnen los jóvenes para brindar. Los bares y pubs de Barranco se caracterizan por combinar conciertos en vivo, música lounge e incluso, la inesperada vista de músicos internacionales como Joaquín Sabina. El caso de Miraflores es bien distinto. En sus discotecas los mejores DJs de la ciudad experimentan con música electrónica, con el único objetivo de que la diversión no pare hasta la salida del sol. Como contrapartida, la fama

salsera de Lima también despierta la curiosidad de los visitantes. La “Descarga en el Barrio” es una fiesta para los fanáticos de este ritmo que se celebra cinco veces al año en el antiguo distrito de Breña. Allí las caderas más voluptuosas se convierten en un espectáculo para ver y desafiar. Para recuperarse de una noche interminable en esta vertiginosa ciudad nada mejor que acercarse al apacible distrito de La Punta en el Callao. Un antiguo barrio de inmigrantes con un malecón poblado de bares. Se recomienda sentarse en sus mesas con vista al mar, pedir una cerveza bien fría y así sentir que elegir a Perú como destino valió la pena.


Copia Plantilla.p65

27

29/12/2010, 16:28


La Agencia de Viajes Argentina Lunes 3 de enero de 2011

Pág. 28

Acuerdo Ladevi Ediciones - Contacto Turístico n Días atrás Ladevi

Ediciones firmó un convenio de complementación periodística-comercial con la empresa de Paraguay, Contacto Turístico.

C

on el propósito de expandir sus alcances informativos, Ladevi Ediciones estableció un acuerdo de complementación periodística-comercial con la empresa Contacto Turístico de Asunción, Paraguay. Líder en su mercado, Contacto Turístico fue creada en 1987. Actualmente edita una revista mensual y posee un portal electrónico (contactoparaguay.com) que contiene noticias actualizadas del sector y un com-

Turístico y Alberto Sánchez Lavalle, consejero editorial de Ladevi Ediciones S.A.se suma a idénticas alianzas oportunamente establecidas por nuestra compañía con otras dos firmas de reconocida trayectoria y liderazgo: Editora Panrotas (Brasil) y Hosteltur (España). Como resultado, en esFrancisco Ramírez Vouga y Alberto Sánchez Lavalle. pleto directorio turístico. Este convenio -suscrip-

to por Francisco Ramírez Vouga, director de Contacto

ta edición de La Agencia de Viajes los lectores encontrarán información turística de Paraguay especialmente elaborada por Contacto Turístico (ver página 69), en una sección de frecuencia mensual. Recíprocamente, La Agencia de Viajes dispone de una sección especial en Contacto Turístico.

Marta Caluch: la innovación expande sus horizontes n En 2011 la operadora

mayorista planea trasladar su concepto de servicio y propuestas originales a nuevos mercados internacionales en Europa, Asia y África.

P

ropuestas innovadoras y creativas. De eso se trata la labor que lleva adelante Marta Caluch, titular de la empresa homónima, que en 2011 planea expandir sus operaciones a nuevos continentes. “En el transcurso del año lanzaremos un departamento Internacional. Mi hermana Eliana hace un año que está viajando por Europa, Asia y África, sellando convenios con empresas locales. Esto nos genera una gran expectativa; la idea será atraer al pasajero con nuevas propuestas, de igual manera que lo hacemos con los productos nacionales y regionales. Los agentes nos lo requerían y decidimos abrirnos al mundo: es importante que los profesionales puedan elegir, por ello ofreceremos opciones diferenciadas”, informó la ejecutiva, quien agregó: “Además, esta acción es una suerte de homenaje a mi padre, quien falleció hace 10 años y estaría muy contento de ver a sus hijas trabajando en algo que el amó tanto, como es el turismo”. Con respecto a su operatoria regular, la empresa registró desde julio un crecimiento importante con respecto al ejercicio, “incluso en el segmento corporativo, lo cual se fue dando naturalmente y nos sirvió mucho para incrementar el abanico de productos”.

Marta Caluch. “Nuestra filosofía de trabajo consiste en ofrecer propuestas innovadoras, saliendo del enlatado y la masividad. Por supuesto, le damos prioridad a la calidad y la seguridad del producto; si bien somos una empresa con fines de lucro, ello no está por encima del servicio; si sólo pensáramos en lo económico, nos dedicaríamos a otro rubro.” Así, el pasajero puede adaptar su viaje cómo desee, en toda Argentina y la región, con el asesoramiento y la experiencia de Marta Caluch acerca de todos los destinos y sus inherentes particularidades. “En un 80% nuestra operatoria es a medida, no buscamos imponer productos sino que nos adaptamos a lo que nos piden. No nos concentramos sólo en las temporadas, ya que cada pasajero tiene sus propias características y estamos listos para trabajar todo el año”, indicó Caluch. A modo de ejemplo, algunas de las distintivas opciones son: Machu Picchu combinado con playas; cruceros y sobrevuelos por la Antártida desde Chile; los carnavales de la quebrada en Jujuy y el toreo de la vincha en Casabindo; y campamentos de montaña en El Chaltén; entre tantas otras. Informes: 5128-1152/ operaciones@martaca luch.com.ar.


Copia Plantilla.p65

29

29/12/2010, 14:56


Copia Plantilla.p65

30

29/12/2010, 14:58


Copia Plantilla.p65

31

29/12/2010, 14:59


La Agencia de Viajes Argentina Lunes 3 de enero de 2011

Pág. 32

Cambió de nombre la Oficina de Turismo de Orlando n Ahora se llama Visit

Orlando e intenta reflejar la misión y el enfoque estratégico de la organización, que es la de aumentar el número de estadías.

E

l consejo de administración de la Oficina de Turismo de Orlando (Orlando/Orange County Convention & Visitors Bureau, Inc.) anunció un cambio en el

nombre de la organización que pasará a llamarse Visit Orlando. Según un comunicado de prensa, “la nueva denominación refleja más la misión y el enfoque estratégico de la organización que es la de aumentar el número de estancias de placer o de negocios a través de la ejecución de proyectos globales de ventas y mercadotecnia. Este cambio también pone de manifiesto el dinamismo que las empre-

“Necesitábamos un nombre que reflejara el espíritu del siglo XXI, que fuera fácil de recordar y pronunciar en su idioma original y en el resto”, Aguel. sas que comercializan el destino deberán adoptar para lograr que la indus-

tria de los viajes y el público de Estados Unidos y el mundo se identifiquen más claramente con el nombre y el destino”. “La conclusión es que, en el lenguaje actual, la ‘Oficina de Turismo de Orlando’ no tiene el mismo significado que alguna vez tuvo. No refleja la vitalidad de Orlando ni el enfoque de la organización”, señaló George Aguel, presidente del consejo de administración de Visit Orlando. “Para George Aguel y Paul Tang, nuevo presidente a partir de este mes. continuar con nuestro éxito global -explicó Aguel- necesitábamos un nombre que reflejara el espíritu del siglo XXI, que fuera fácil de recordar y pronunciar en su idioma original y en el resto y así comunicar la acción que esperamos de los consumidores, planificadores de reuniones y los asistentes a las mismas: Visit Orlando”. “Nuestro nuevo nombre refleja el compromiso de traer visitantes de todo el mundo a Orlando y al condado de Orange. Es simple, conciso, amable y más hospitalario”, manifestó Gary

Sain, presidente y director general de Visit Orlando. Para llegar a esta conclusión se llevó a cabo una amplia investigación a nivel mundial a través de grupos de discusión e investigación cuantitativa con consumidores, profesionales de viajes y organizadores de eventos para garantizar que ‘Visit Orlando’ transmitiera un mensaje positivo del destino y que se entendiera en todo el mundo. Junto con esta iniciativa se está diseñando un nuevo logotipo, que se dará a conocer en 2011.


Copia Plantilla.p65

33

29/12/2010, 11:58


La Agencia de Viajes Argentina Lunes 3 de enero de 2011

Pág. 34

Tiempo de promociones para WorldHotels nnEl grupo hotelero

presentó tarifas especiales de temporada para distintas propiedades de su portfolio, que totaliza 450 eslabones en 250 destinos en el mundo.

O

scar Gómez, director senior de Ventas y Marketing de WorldHotels para Sudamérica, dio a conocer promociones especiales de temporada en distintos establecimientos del grupo. El hotel California Paris, situado a pasos de la famosa avenida ChampsElysées, ofrece el paquete “Especial Sudamérica”, con un mínimo de dos noches de estadía, a razón de 209 euros, base doble. Con va-

lidez hasta febrero de 2011 y luego en julio y agosto venidero, incluye impuestos, desayuno buffet, paseo por el Sena para dos personas y trago de bienvenida. El establecimiento, de 174 habitaciones y suites elegantemente decorado, ostenta una colección que supera las 4 mil piezas de arte y posee un restaurante especializado en cocina francesa, Le Cuadre d´Or. Otro hotel parisino, el De Sers, ofrece la promoción

“5x4”, que permite alojarse cinco noches por el precio de cuatro. Son 1.156 euros en total, con impuestos y desayuno continental, hasta el 30 de abril de 2011. El hotel De Sers fue la antigua mansión del marqués homónimo, en cercanías del Arco del Triunfo. Inaugurado en 1935, en 2004 reabrió sus puertas tras dos años de completos trabajos de remodelación y mejoras. En Madrid, el Gran Hotel

Conde Duque cuenta con el programa “Discover Madrid” hasta fines de abril próximo. Son dos noches de alojamiento, desayuno buffet para dos huéspedes, dos tickets para el autobús turístico Madrid Visión y dos entradas para el museo Thyseen Bornemisza. En este caso la tarifa es de 300 euros; noche extra: 100 euros (más 8% de impuestos). El Conde Duque es un 4 estrellas sito en el corazón de Madrid que abrió sus puertas en 1953 en una edificio declarado Patrimonio por el Ayuntamiento de Madrid. Dispone de 143 cuartos dispuestos en ocho plantas frente a la plaza Conde Valle de Suchil. En Nueva York, The Kimberly propone el “New Year Breakfast Package” desde US$ 264 (más impuestos) en habitación de lujo con desayuno para dos incluido; y el “South America 4th Night Free”, que brinda la cuarta noche gratis con valores que arrancan en US$ 747 (más impuestos). Se trata, en ambos ca-

Oscar Gómez. sos, de promociones para enero y febrero de 2011, sujetas a disponibilidad y que no se pueden combinar. El Kimberly se levanta sobre el East Side de Manhattan, sobre la calle 50 entre las avenidas Tercera y Lexington. Cuenta con 163 suites y 29 habitaciones, destacándose sus nuevos pisos de alta gama, denominados The Luxury Suites. En este caso, Gómez aclaró que “las tarifas que aparecen en los sistemas GDS ya tienen la noche gratis prorrateada, sin desayuno”. Informes: 0-800-8885598.

Empleados de Sabre donan más de US$ 1,3 millones nnMás de 750 organizaciones en todo el mundo recibieron las donaciones recaudadas por Sabre. Esta iniciativa, denominada Give Time Together, se realiza una vez al año en todos los países donde la compañía está presente.

S

abre Holdings recaudó este año más de US$ 1,3 millones para donar a más de 750 organizaciones sin fines de lucro en todo el mundo. En Argentina, los empleados de Sabre Holdings realizaron diversas actividades para recolectar fondos que en parte se destinaron a ayudar a las víctimas de los terremotos de Chile y Haití, la compra de útiles escolares y regalos

de Navidad para la Casa Arcoiris, y un proyecto junto a la organización Un Techo Para Mi País, que resultó en la construcción de ocho casas para familias de escasos recursos en la localidad de Zárate, provincia de Buenos Aires. En total, la compañía recaudó $ 23.783 en el país como parte de los programas de responsabilidad social Give Together y Give Time Together que la compañía implementa en todo el orbe. Give Time Together se realiza una vez por año en todos los países donde Sabre Holdings tiene presencia local y consiste en la donación, por parte de sus empleados, de horas de trabajo para colaborar en una causa común y ayudar a alguna organización sin fines de lucro. Por su parte, el objetivo de Give Together es que los empleados de la compañía organicen actividades de recaudación de fondos con el fin de realizar donaciones a una institución que necesite ayuda, mientras Sabre Holdings dona el equivalente a un porcentaje de lo recaudado.


Copia Plantilla.p65

35

29/12/2010, 11:57


La Agencia de Viajes Argentina Lunes 3 de enero de 2011

Pág. 36

MSC celebró su 40º aniversario n La compañía naviera,

que comenzó como una transportadora de cargas y que en la actualidad cuenta con una flota de 11 cruceros, festejó su 40º aniversario.

P

or estos días la Mediterranean Shipping Company (MSC), que fue creada a fines de 1970 como una transportadora de cargas y que hoy dispone de una flota de 11 cruceros, celebró su 40º aniversario. Al respecto, Pierfrancesco Vago, consejero de-

legado de MSC Cruceros, manifestó: “En la actualidad sentimos la misma pasión que hace 40 años y mantenemos las expectativas que teníamos durante los primeros años en los que sólo operábamos con un buque. Los extraordinarios logros y la inabarcable experiencia de la naviera, combinados con nuestra propia visión y un fuerte compromiso, han contribuido a que podamos crecer rápidamente, hasta consolidarnos como una de las compañías de cruceros más importantes del mundo”. La historia de MSC comienza cuando a fines de 1970, Gianluigi Aponte, un

El buque Rafaela, adquirido en 1971. joven marinero italiano, decidió comprar su primer buque, el Patricia, y fundar la Mediterranean Shipping Company. Un año después adquirió el buque Rafaela y en 1973 sumó a la flota al Ilse, un buque de transportes de carga de mayor envergadura. En sus comienzos la

Lufthansa a Nueva York con el A-380

A

partir del 18 de febrero el A-380 de Lufthansa llegará a la Gran Manzana. La aerolínea planea utilizar su avión ícono en la ruta entre Fráncfort y el Aeropuerto Internacional John F. Kennedy, en Nueva York. Luego de que se ampliara la flota, con la entrega del quinto Airbus 380, LH inicia-

rá sus vuelos -en un principio- dos veces a la semana: los lunes y viernes. El nuevo itinerario será el siguiente: • LH 400. Fráncfort-11.05 / Nueva York-13.35. • LH 401. Nueva York-16.10 / Fráncfort 05.50. Posteriormente planea incrementar el uso del A-380 hacia Nueva York,

previendo -a partir de mediados de abril- una frecuencia diaria en el cruce del Atlántico. Asimismo, gracias a ello, la conexión entre Fráncfort y Johannesburgo también se volará diariamente, a partir del 15 de febrero, conforme a lo previsto con el mayor avión de pasajeros del mundo.

compañía operaba en el Mediterráneo, en el este de África y el mar Rojo, y a finales de la década del 80 la naviera se había extendido a Norteamérica y Australia. En la actualidad, MSC cuenta con 435 buques de cargas que trabajan en 306 puertos, 420 oficinas y una flota de 11 cruceros, que albergan a más de 1,2 millones de huéspedes. “Gracias al esfuerzo y la dedicación de cada uno de sus integrantes, y a la significativa inversión en su flota -desde 2003 más de 5.500 millones de euros-, pudimos convertirnos en una de las compañías más modernas y vanguardistas del mundo, operando con éxito en el Mediterráneo, Sudamérica y el sur de África”, concluyó Vago.


Copia Plantilla.p65

37

28/12/2010, 16:41


La Agencia de Viajes Argentina Lunes 3 de enero de 2011

Pág. 38

Piamonte: nuevo año, nuevas salidas grupales C

on la llegada de 2011, Piamonte renovó su apuesta por las salidas grupales, algunas acompañadas, conformando una oferta más que interesante que cubre mayormente Europa, Medio Oriente y Oriente. “Venimos trabajando fuerte para lanzar bien temprano una programación para todo el año con las mejores tarifas, combinaciones de destinos e itinerarios, teniendo en cuenta la temporada”, manifestó

Anabella Della Zoppa, gerenta de Producto. “Esto significa que todas las salidas fueron armadas para que hayan opciones durante todo 2011 y que cada época del año se disfrute Europa, Medio Oriente y Oriente de la mejor manera”, agregó la ejecutiva. Así, la operadora despliega salidas grupales de playa para el verano europeo; Egipto y Europa, aprovechando el stop que hace el avión en Roma o Madrid;

programas con salidas desde Córdoba, basados en el vuelo de Iberia; o los grandes circuitos europeos con varios valores agregados. “Los distintos sectores que conforman Piamonte nos unimos para idear esta oferta que, sumada a los cupos de temporada alta para el verano, Semana Santa y vacaciones de invierno, es muy amplia”, señaló Sergio Crucianelli, gerente comercial. Lo cierto es que la ma-

yorista viene trabajando desde hace años con las salidas grupales y acompañadas: primero con los destinos exóticos, luego con Europa y Medio Oriente. “En 2010 tuvimos un gran éxito con esta modalidad de viaje. Sólo con las salidas grupales a Egipto transportamos más de 700 pasajeros”, ejemplificó Crucianelli. La razón de esta óptima respuesta por parte del mercado se puede buscar en

Sergio Crucianelli y Anabella Della Zoppa. varios puntos: “Tenemos muchos bloqueos aéreos para las salidas, por lo que podemos garantizar una muy buena tarifa aérea y en el valor final del programa”, explicó el gerente comercial de Piamonte. Además, “contamos con un mayor poder de negociación con el operador tanto a nivel tarifa como en cuanto a valores agregados”, agregó. De hecho, los programas de 10 a 20 días oscilan en un rango de US$ 2.500 a US$ 4 mil, incluyen seguro de cancelación y en algunos casos hasta pensión completa. Otro ítem fundamental es la posibilidad de financiamiento: “Como la mayoría de los programas aeroterrestres, nuestras salidas tienen el beneficio de la financiación hasta en 12 cuotas sin interés con el Standard Bank y las tarjePRIMAVERA EN RUSIA Duración: 10 días/7 noches. Salida: 19 de marzo. Tarifa: desde US$ 2.797 por persona, en base doble (con IVA, DNT, impuestos y gastos administrativos). Incluye: aéreos internacionales; tren de alta velocidad San Petersburgo/ Moscú; traslados; 4 noches de alojamiento en San Petersburgo y 3 en Moscú categoría primera con desayuno; seguro de cancelación e interrupción de viaje (hasta 85 años); y paseos.

tas Visa y MasterCard, que rige hasta mitad de año”, remarcó Crucianelli. LA PROGRAMACION. La programación de salidas grupales es sumamente amplia, algunas de ellas acompañadas, todas con guías de habla hispana. Lo esencial es que se trató de innovar en cuanto al producto final, aprovechando lo mejor de cada temporada, destino y transporte. Algunas de las opciones -con varias salidasson: “Turquía y sus tesoros”, “Egipto con crucero y Abu Simbel” -también desde Córdoba-, “China te invita”, “París, Sicilia y sur de Italia, Roma”, “Descubriendo Suiza con Madrid”, “Praga, Baviera, Austria y Budapest”, “Inglaterra, Escocia e Irlanda con Londres y París” -también desde Córdoba-, “Egipto con crucero y Roma”, “Primavera en Rusia” -también desde Córdoba-, “Romance italiano y Sicilia”, “Londres, París y Capitales Imperiales”, “Triángulo Imperial e Italia” y “Escandinavia con Londres”. También se están elaborando otras propuestas en Península Ibérica con Marruecos, cruceros, islas europeas y grandes circuitos europeos -con salidas desde Córdoba-. En cuanto a salidas acompañadas, Crucianelli anticipó China, Europa (ambas en mayo) e India (fin de septiembre). Informes: 4324-3200.

EGIPTO CON CRUCERO Y ABU SIMBEL Duración: 11 días/8 noches. Salidas: 6 de febrero, 13 y 27 de marzo. Tarifa: desde US$ 2.555 por persona, en base doble (con IVA, DNT, impuestos y gastos administrativos). Incluye: aéreos internacionales y domésticos; traslados en El Cairo, Luxor y Aswan; 4 noches de alojamiento en El Cairo en categoría primera con desayuno y 4 en crucero por el Nilo con pensión completa; seguro de cancelación e interrupción de viaje (hasta 85 años); paseos por las pirámides y esfinge, Museo Egipcio, templos de Luxor y Karnak, valle de los Reyes, templo de Hatshepsut, Colosos de Memnon, templo de Edfu y Kom Ombo, presas de Aswan, obelisco inacabado, paseo en faluca y Abu Simbel en bus.


Copia Plantilla.p65

39

28/12/2010, 16:42


La Agencia de Viajes Argentina Lunes 3 de enero de 2011

Italia, cada vez más preferida por los viajeros S

egún un monitoreo realizado por el Enit (Agencia Nacional Italiana para el Turismo) sobre los principales mercados receptivos, se prevé una tendencia positiva de arribos para el próximo año. En tanto el incremento estimado para los arribos internacionales en 2011 se estima en un 4%. Estos datos fueron tomados sobre estimaciones realizadas por operadores de 24 mercados internacionales, que entre los productos más vendidos contabilizan el “mar”, las grandes “ciudades de arte” y de “lagos”. Vale mencionar que el gasto promedio de extranjeros durante el período enero-septiembre fue de 23.733 millones de euros, es decir, un 0,9% más respecto al mismo período de 2009. REGGIO CALABRIA, DESTINO PREFERIDO. En el ranking de TripAdvisor -sitio de Internet orientado a viajeros del

mundo-, Reggio Calabria se encuentra dentro del “Top10” de las localidades turísticas emergentes a nivel mundial. TripAdvisor es un portal de Internet, punto de referencia para todos aquellos que aman viajar. Sus estudios se basan en las valoraciones (relación cantidad/calidad) de turistas de todo el mundo que consultan el portal, en el cual destacan tanto los aspectos positivos como los negativos de un enclave. Así, en el “Top-10” de TripAdvisor se ubica, en primer lugar, GarmischPartenkirchen (Baviera). En segundo lugar se encuentra la ciudad de Dangriga (Belice), mientras que el tercero es para Rosario (Argentina) y el cuarto para Weymouth (Inglaterra). El quinto lugar es para Reggio Calabria. En el sexto lugar se ubica Aalborg (Dinamarca), Todos los Santos (México) en el séptimo; en el octavo, otra ciudad italiana, Porto Cervo; y en el noveno, Nairn (Escocia).

Por último, el 10º es para Dorado (Puerto Rico). La motivación que llevó a los seguidores de TripAdvisor a posicionar a Reggio Calabria entre los destinos emergentes en 2010 es la riqueza de todo el territorio de las provincias de Messina y Reggio. De hecho, se mencionan “la costa jónica y la costa Viola (sobre el Tirreno), en el tramo comprendido entre las playas de Bova y Palmi, donde el turismo ya se ha implementado”. Y a continuación indican: “La montaña Aspromonte, detrás de la ciudad, conserva la reserva natural del Parque Nacional de Aspromonte, donde a 1.400 msnm se encuentra la estación de esquí de Gambarie, que ofrece una vista de la ciudad y del estrecho (desde la nieve en la cumbre del Etna hasta las Islas Eolias) las luces atractivas que brillan en la costa de Sicilia a través del estrecho de Messina parecen estar al alcance de la mano”.

Pág. 40

Continental Airlines: mayor confort en los vuelos internacionales n Ahora, para los vuelos internacionales, Continental dotó a los B-777 con asientos totalmente reclinables, en la clase BusinessFirst.

Mayor comodidad en la BusinessFirst de Continental Airlines.

P

ara los vuelos internacionales, Continental Airlines acaba de provisionar a todos sus Boeing 777/200 de largo alcance en su cabina BusinessFirst, con nuevos asientos completamente reclinables. Actualmente, Con tinental utiliza dichas aeronaves en las rutas entre su centro de distribución en Nueva York (el Aeropuerto Internacional Newark Liberty) y Beijing, Delhi, Fráncfort, Hong Kong, Londres, Bombay, Shanghái, Tel Aviv y Tokio; y entre su centro de ope-

raciones en Houston (el Aeropuerto Intercontinental George Bush), Londres y Tokio. Al respecto, Jim Compton, vicepresidente ejecutivo y director general de Marketing de CO, señaló: “Los clientes que viajan a destinos internacionales, en cabina BusinessFirst, tienen garantizado un asiento de cama plana. Algo que vamos a continuar con el resto de nuestra flota de fuselaje ancho, en breve”. DETALLES DE CONFORT. El asiento de Business-

First se reclina 1800, dispone de amplio espacio para dormir en su posición totalmente extendida, y mide hasta 68,5 cm., siendo uno de los más amplios del mercado. Cuenta con toma corriente para computadoras portátiles, puerto USB, contacto para auriculares y monitores de video de 15,4” para disfrutar de películas, música y juegos a elección. La conectividad para iPod permite ver videos personales y disfrutar de su música, mientras se carga.


Copia Plantilla.p65

41

28/12/2010, 17:58


La Agencia de Viajes Argentina Lunes 3 de enero de 2011

Pág. 42

Acto de lanzamiento de la temporada en Neuquén n El evento, que tuvo lugar en el Espacio Duam, fue

encabezado por el gobernador Jorge Sapag y el ministro de Turismo de la Nación, Enrique Meyer. Allí se repasaron algunos planes de infraestructura en la provincia.

E

l gobierno de la Provincia de Neuquén, a través del Ministerio de Desarrollo Territorial, la Sub-

secretaría de Turismo y la empresa NeuquénTur, presentó oficialmente la temporada estival 2010-2011. El

acto de lanzamiento, que se llevó a cabo en el salón Tromen del Espacio Duam, fue encabezado por el gobernador Jorge Sapag y el ministro de Turismo de la Nación, Enrique Meyer. Asistieron, además, autoridades provinciales, municipales y representantes del sector público y privado vinculados a la actividad turística. En su discurso, Sapag manifestó su deseo de que esta temporada “sea la mejor de la historia”. Al

respecto, el mandatario indicó que el turismo es una de las columnas vertebrales de la gestión del gobierno provincial. Por su parte, Meyer anunció la firma del contrato para la realización de una planta de tratamiento de residuos sólidos para Junín y San Martín de los Andes. Sapag también destacó la interacción del Estado y el ámbito privado en materia de inversiones y mencionó las que se están rea-

Alicia Lonac, subsecretaria de Turismo provincial; Jorge Sapag y Enrique Meyer, entre las autoridades invitadas. lizando en las rutas y en diversas zonas turísticas. “El Ministerio de Turismo de la Nación desarrolló un plan para la provincia de más de US$ 50 millones, con 54 obras, para poner en valor todo lo que tenemos los neuquinos”, afirmó el gobernador, quien instó a seguir fomentando las fiestas populares neuquinas y los productos regionales. Asimismo, anunció futuras mejoras en los aeropuertos de la ciudad de Neuquén y Chapelco. Agregó que sólo para el aeropuerto de la capital neuquina, la inversión ascenderá a más de $ 12 millones. El ministro de Desarrollo Territorial, Leandro Bertoya, dijo que el desafío de la provincia en esta temporada de verano es “superar el ma-

yor índice histórico de ocupación hotelera, registrado el año pasado”. Precisó que en 2010 ingresaron a la provincia 1,3 millones de turistas (211 mil, extranjeros), lo que generó ingresos del orden de los $ 600 millones. Bertoya también enumeró diversas acciones, como la implementación del Programa de Fortalecimiento de Destinos Emergentes (Profode) en localidades de la zona norte, la pavimentación de la ruta provincial 43 (desde Chos Malal hasta Las Ovejas) y el inminente inicio de las obras de construcción de tres hosterías en Las Ovejas, Huinganco y Varvarco con una inversión de más de $ 40 millones y la puesta en valor del sitio de Colomichico.

Fam de GGM y Andes a Bariloche y Villa La Angostura

D

el 28 de noviembre al 1º de diciembre, GGM y Andes Líneas Aéreas concretaron un viaje de familiarización a Bariloche y Villa La Angostura para un grupo de agentes de viajes. Durante su estadía los agentes recorrieron los destinos para conocer sus atractivos y bellezas naturales. El contingente conformado por Stella Salatino y Rosario Darnet (Furlong Fox), María Florencia Sarubbi (Badino), Analía

Tomidocoro (Rotamund), Jacqueline Capelli (Turobelix), Mario Mendoza (Biblos), Laura Passafaro (Turismo Pecom), Natalia Insaurralde (Grizzlys) y Jimena Dour (Carlson), fue acompañado por Augusto Torres (Andes Líneas Aéreas) y Veronica Nier (GGM & Asociados). Cabe mencionar que los profesionales se alojaron en el hotel Edelweiss de Bariloche y en El Faro Patagonia de Villa La Angostura.


Copia Plantilla.p65

43

28/12/2010, 16:43


La Agencia de Viajes Argentina Lunes 3 de enero de 2011

Pág. 44

El Dakar 2011 en el hotel Nuss E

l comité organizativo internacional del Rally Dakar 2011 eligió, por segundo año consecutivo, al hotel Nuss Buenos Aires Soho para alojarse y tener su base de operaciones en la ciudad. Bajo dicho marco, se realizarán dos cócteles “súper VIP” en la terraza del establecimiento, uno previo a la largada de la competencia y otro para agasajar a los ganadores, sponsors e invitados especiales al finalizar la misma. Como es sabido, el Rally Dakar está considerada como una de las pruebas auto-

movilísticas más duras del mundo. La inscripción es abierta y desde 2009 se desarrolla en Sudamérica. La edición 2011 continuará explorando territorios “off-road” de Argentina y Chile, llevando a los participantes a terrenos cada vez más variados durante 16 jornadas extremas. Situado en una de las esquinas más emblemáticas de Palermo, a pasos de la plaza Serrano, el Nuss Buenos Aires Soho se levanta sobre lo que fuera un convento de estilo español, íntegramente remodelado siguiendo las carac-

La amplia y confortable terraza del hotel. terísticas originales de la construcción. Con 22 habitaciones de lujo, bar, gimnasio, sauna y piscina sobre una amplia terraza, fue calificado como

uno de los tres nuevos hoteles “más recomendables de Buenos Aires” por la revista Conde Nast Traveler. Informes: 4833-8100/ info@nusshotel.com.

Se realizó con éxito el II Congreso de Turismo del Norte Salteño

C

on una numerosa concurrencia se realizó en la localidad de General Mosconi el II Congreso de Turismo del Norte Salteño. El evento sirvió como espacio para el intercambio de conocimientos y experiencias. Además, tuvo como objetivo el despertar la conciencia sobre la importancia del turismo como herramienta para el desarrollo económico.

Auspiciado por el Ministerio de Turismo y Cultura de la provincia, el encuentro -que convocó a autoridades de los gobiernos municipales, profesionales, empresarios, estudiantes y representantes de comunidades originarias- sirvió para abordar temas como las oportunidades laborales y la diversificación y desarrollo de los productos en diferentes

talleres de trabajo. En ese marco se apuntó a la planificación de opciones ecoturísticas: el observatorio de aves, turismo comunitario y turismo rural. Durante la jornada los estudiantes de la carrera de Turismo del Instituto Terciario Ricardo Armando Paz presentaron proyectos referidos al turismo rural y productos regionales, como así también el per-

sonal del Regimiento N° 28 de Tartagal, cuyos proyectos fueron vinculados a entrenamientos de alto rendimiento y de supervivencia para operadores y prestadores de turismo de aventura. Las actividades culminaron con la elección de la Reina del Norte Provincial y un festival folclórico con la actuación de destacados artistas locales.


Copia Plantilla.p65

45

29/12/2010, 15:53


Copia Plantilla.p65

46

29/12/2010, 18:29


Copia Plantilla.p65

47

29/12/2010, 18:30


Copia Plantilla.p65

48

29/12/2010, 19:52


Copia Plantilla.p65

49

29/12/2010, 19:52


La Agencia de Viajes Argentina Lunes 3 de enero de 2011

Pág. 50

American Vacation Homes: alojamiento en Orlando n Con unidades para 4 a 14 personas totalmente

equipadas y con variedad de categorías, American Vacation Homes ofrece alojamientos a la medida justa de cada pasajero.

A

merican Vacation Homes ofrece diversas opciones para alojarse en Orlando, especialmente para los grupos familiares, ya

que cuenta con villas y viviendas con capacidad desde 4 a 14 personas. La premisa es que los viajeros se sientan como

en su casa: de hecho todas las unidades están completamente equipadas con aire acondicionado, cocina, microondas, ropa de cama, toallas, utensilios de cocina, lavarropas, lavaplatos, secarropas, teléfono y TV por cable. Además, la firma cuenta con propiedades de diferentes categorías, de 3 a 5 estrellas -algunas con jacuzzi y piscina climatizada-, todas ellas estratégicamente ubicadas, cerca de

shoppings, bancos y con facilidad de acceso a las principales atracciones de Orlando. Cabe destacar que los complejos poseen algunas comodidades propias de los hoteles como un front desk que atiende las necesidades y dudas de los pasajeros, la posibilidad de requerir servicio de mucama, teléfono o Internet. PROMOCIONES. Durante estos meses

American Vacation Homes lanzó la promoción 7x6, por la cual los huéspedes se alojan seis noches al precio de siete. Las tarifas de alojamiento oscilan entre los US$ 110 diarios para las propiedades de 3 estrellas, con comodidades para ocho personas, hasta US$ 354 por la unidad con servicios 5 estrellas destinadas para 14 huéspedes. World Network, representante de American

Vacation Homes para Argentina, pone a disposición de los agentes de viajes y operadores las propuestas de esta compañía, que también cuenta con complejos en Melbourne, Vero Beach, Port St Lucie, West Palm Beach, Fort Lauderdale, Miami, Key Largo, Key West, Marco Island y Naples, entre otras. Informes: 4893-3003/ americanvacation@world network.com.ar.

Stoppel Viajes: tentadores beneficios en Mar del Plata

C

omo todos los años para estas fechas, Stoppel Viajes cuenta con un amplio tarifario a diferentes puntos del país. En la oportunidad, en diálogo con La Agencia de Viajes, Gabriel Stoppel señaló: “Si bien tenemos varias salidas charteadas, debido a la temporada armamos propuestas precisas para Mar del Plata, efectivas desde ahora y para todas las partidas”. Se trata de un upgrade que otorgan los hoteles Aguamarina y Regidor sobre el mismo nivel tarifario, para las ventas reservadas hasta el 10 de enero. “A la tarifa de media pensión los establecimientos le brindan a los huéspedes pensión completa gratis. De esta manera tienen bonificadas una comida por día de acuerdo a los paquetes adquiridos”, dijo Stoppel. A modo de ejemplo el ejecutivo agregó: “Si fuera

Gabriel Stoppel. de 5 ó 7 noches son cinco o siete comidas, respectivamente. Así, una salida (en fecha puntual) de 5 noches en el hotel Aguamarina -con pensión completa-, costará $ 919”. Además, hay una promoción general para todo el destino Mar del Plata que consiste en abonar los programas en 6 cuotas, sin intereses, con todas las tarjetas (VISA, MasterCard, American Express y Cabal). Informes: 4325-4003.

Promociones de verano del Panamericano Bariloche

C

on motivo del inicio de las vacaciones de verano, el hotel Panamericano Bariloche diseñó una serie de programas para todos los gustos y presupuestos. De esta forma, el programa “Family Plan” de 5 días y 4 noches incluye alojamiento, early check-in, late check-out, cena de bienvenida en el restaurante del hotel, desayuno buffet, acceso libre al Mineral Spa de Montaña y entrada al casino de Bariloche a un precio por persona de $ 4.299. En tanto, el paquete “Verano en Familia” de 5 días y 4 noches ofrece alojamiento en habitaciones con vista al lago, early check-in, late check-out, ce-

na de bienvenida en el restaurante del hotel, desayuno, acceso libre al Mineral Spa de Montaña, entrada al casino de Bariloche y estacionamiento a un valor por persona de $ 6.599. Mientras que el programa “Verano en Pareja” de 5 días y 4 noches incluye alojamiento en habitación con vista al lago, desayuno, cena romántica en el restaurante Tinto Bistro, early check-in, late checkout, acceso libre al Mineral Spa de Montaña, entrada al casino de Bariloche y estacionamiento a un precio por persona de $ 2.799. Informes: 02944-409200/reservasbariloche@ panamericano.us.


Copia Plantilla.p65

51

29/12/2010, 15:54


La Agencia de Viajes Argentina Lunes 3 de enero de 2011

Pág. 52

La Pastera: actividades culturales para enero n El museo dedicado a

Ernesto Guevara tiene programados espectáculos musicales, participar en la Noche de los Museos y realizar la Semana del Che.

P

ara enero La Pastera museo del Che (San Martín de los Andes) prepara varios eventos de ín-

dole cultural, con lo cual continúa con la programación que trazó a lo largo del año pasado y que contempló un ciclo de cine, una muestra itinerante y su participación en la Noche de las Artes. Así, el 15, 22 y 29 de enero se darán cita músicos locales para ofrecer espectáculos nocturnos en su predio. A su vez, La Pastera formará parte de la tradicional Noche de los Museos con

el ciclo “Son de letras”, de entrada libre y gratuita. La apuesta más fuerte está reservada para la segunda edición de la “Semana del Che”, que se celebrará del 31 de enero al 5 de febrero. Para la apertura está previsto realizar una exposición fotográfica virtual sobre paisajes recorridos por Ernesto Guevara, titulada “De norte a sur”, a cargo de artistas neuquinos. Durante el resto de las

jornadas se efectuarán diversas actividades, entre las que se destacan una propuesta de pintura pavimental para niños y adolescentes bajo el lema “Libertad e Igualdad”, la reproducción del documental de Tristan Bauer “Che, un hombre nuevo”, la presentación del multimedia táctil presentado recientemente en Neuquén sobre el “Diario del Che en Bolivia”, ciclos de música en vivo y una serie de conferencias a cargo

La Pastera museo del Che será escenario de diversas actividades culturales, como recitales, exposiciones y conferencias. de Juan Martín Guevara, entre otras personalidades. Obviamente que los visitantes pueden ingresar al museo para revivir los días en que Ernesto Guevara de la Serna y Alberto Granado pasaron por San Martín de los Andes, allá por 1952. Allí apreciarán el galpón que supo alojarlos, reciclado con parámetros de museología y arquitectura mo-

derna, un completo sector de librería e interiorizarse sobre su vida a través de fotografías inéditas, paneles temáticos y audiovisuales. Recordemos que el museo se ubica en Rudecindo Roca y Sarmiento y permanece abierto todos los días de 9 a 20. Informes: (02972) 411994/info@lapasteramu seoche.org.ar.

El hotel Xelena recibió la certificación de 5 estrellas

El spa del hotel Xelena, con una inmejorable vista al lago Argentino. a Secretaría de Turismo mensales y un centro de de Santa Cruz designó convenciones para la reaal Xelena con la categoría lización de eventos corpode hotel 5 estrellas. rativos con capacidad paAl respecto, Alfredo ra más de 200 personas. Nahum, director del hotel, El hotel está ubicado a expresó: “Estamos muy or- orillas del lago Argentino, en gullosos con el reconoci- El Calafate, cercano al parmiento por parte de las au- que nacional Los Glaciares toridades turísticas, ya que y al glaciar Perito Moreno. la certificación nos otorga Además el estableciprestigio y diferenciación miento ofrece un gimnasio en la hotelería patagónica. con espacio de masajes, reTambién nos alegra sumar lax y sauna; las habitaciocalidad a la oferta hotelera nes están equipadas con en El Calafate”. pantalla LCD y DVD; y poEl Xelena Deluxe Suites sibilita la conexión wi-fi en Hotel cuenta con 71 habi- todas las áreas. taciones con vista al lago, Informes: info@xelena. un restaurante para 120 co- com.ar.

L

Buena performance de United Continental para noviembre

U

nited Continental confirmó que durante noviembre de 2010 los ingresos combinados aumentaron por pasajero por milla-asiento disponible (Prasm) entre un 11% y 12% respecto al mismo

período de 2009. Por otra parte, el tráfico se incrementó un 4,8%. Del mismo modo, la capacidad también subió un 4,1%, y la ocupación creció 0,6 puntos respecto del mismo período de 2009.


Copia Plantilla.p65

53

28/12/2010, 17:28


La Agencia de Viajes Argentina Lunes 3 de enero de 2011

Pág. 54

TACA se expande en el mercado doméstico de Perú n La compañía lanzó el

proyecto Rutas peruanas de TACA, que en su primera fase contempla vuelos directos y diarios desde Lima a Juliaca, Trujillo y Tarapoto, y la ampliación de sus conexiones a Cusco. La operatoria se iniciará el 15 de febrero.

E

l mercado aerocomercial doméstico de Perú verá subsanadas gran parte de sus necesidades de conexión a partir del 15 de febrero, cuando TACA comience a operar vuelos directos y diarios desde Lima a Trujillo, Juliaca y Tarapoto; y aumente la frecuencia de las llegadas a Cusco, que pasarán de 13 a 21 vuelos semanales. Esta nueva operatoria forma parte del proyecto Rutas peruanas de TACA,

EL DATO

US$

138

millones invirtió TACA en la primera fase del proyecto Rutas peruanas. que a través de sucesivas fases consolidará una ágil red de servicios en el inte-

rior de Perú y atenderá las necesidades de conexión de sus pasajeros nacionales y extranjeros. De esta manera, el cuadro de servicios internos operados por TACA queda conformado de la siguiente manera: • Lima-Trujillo: TA 0102 Trujillo-Lima, sale a las 23:05, llega a las 00:15 (frecuencia diaria). TA 0103 Lima-Trujillo, sale a las 21:15, llega a las 22:25 (frecuencia diaria).

Claudia Arenas, directora de Comunicaciones de TACA; Estuardo Ortiz; Nani Garrués; Rodrigo Plata, vicepresidente de Ventas y Mercadeo de TACA; y Raúl Aragón, gerente de Ventas Perú de TACA. • Lima-Juliaca: tros de atención, recursos TA 004 Juliaca-Lima, sa- humanos y capacitaciones, le a las 18:59, llega a las entre otros. Se han creado 20:40 (frecuencia diaria). más de 100 puestos de traTA 003 Lima-Juliaca, sa- bajo, adicionales a los 1.100 le a las 16:35, llega a las ya existentes”. 18:15 (frecuencia diaria). Nani Garrués, directora • Lima-Tarapoto: de Ventas para Sudamérica TA 0106 Tarapoto-Lima, de Avianca-TACA, agregó sale a las 19.15, llega a las que el ingreso de la com20.30 (frecuencia diaria). pañía a Trujillo, Juliaca y TA 0105 Lima-Tarapoto, Tarapoto “no sólo es una sale a las 17.15 , llega a las muestra de que los merca18.35 (frecuencia diaria). dos en Perú están en asTA 0108 Tarapoto-Lima, censo y necesitando nuesale a las 08.30, llega a las vos operadores aerocomer09.45 (frecuencia diaria). ciales, sino que además es TA 0107 Lima-Tarapoto, una apuesta por el crecisale a las 06.30, llega a las miento de la región”. “Con 07.50 (frecuencia diaria). esta decisión se busca

Uno de los Embraer 190 con los que TACA conectará Lima con Trujillo y Tarapoto a partir del 15 de febrero. Para las rutas LimaTarapoto y Lima-Trujillo TACA utilizará los nuevos aviones Embraer 190, mientras que el trayecto Lima-Juliaca será cubierto con aeronaves Airbus 320. Todos los vuelos nacionales contarán con una cabina de clase Ejecutiva y entretenimiento a bordo. INVERSION Y DESARROLLO EN LAS REGIONES. Estuardo Ortiz, vicepresidente ejecutivo y COO de Avianca-TACA, señaló: “Este proyecto marca un hito para las operaciones de la aerolínea en el mercado peruano, lo cual ratifica su compromiso por seguir contribuyendo e invirtiendo en el progreso y crecimiento del país”. A la vez, el ejecutivo remarcó: “Esta nueva oferta de destinos y vuelos ha significado para la aerolínea una inversión de aproximadamente US$ 138 millones, considerando la flota, la estructura de tecnología, oficinas y cen-

“Este proyecto marca un hito para las operaciones de la aerolínea en el mercado peruano, lo cual ratifica su compromiso por seguir contribuyendo e invirtiendo en el progreso y crecimiento del país”, Estuardo Ortiz, vicepresidente ejecutivo y COO de Avianca-TACA. apoyar el esfuerzo del comerciante que necesita llegar de una manera rápida y segura a otras ciudades dentro y fuera del país, así como impulsar el desarrollo turístico de estos destinos permitiendo también el arribo de visitantes extranjeros”, afirmó.


Copia Plantilla.p65

55

28/12/2010, 17:59


La Agencia de Viajes Argentina Lunes 3 de enero de 2011

Pág. 56

La Cumbre 2011 en Las Vegas: enfocada en el golf y la alta gama D

el 7 al 9 de septiembre Las Vegas será sede de una nueva edición de La Cumbre, The Americas’ Travel Industry Summit, evento que reúne a expositores y compradores líderes de las Américas, además de la creciente incorporación de empresas de Europa, Asia y África. Este año La Cumbre presenta como novedades un espacio dedicado al turismo de alta gama y otro enfocado exclusivamente al turismo vinculado al golf internacional. Además, como en todas sus ediciones, el evento cuenta con dos jornadas

de citas agendadas, ciclo de conferencias y seminarios y presentaciones de productos y destinos. El evento se desarrollará en el fabuloso The Venetian Resort, Hotel & Casino, donde también estarán alojados los delegados, compradores, expositores y la prensa acreditada. Este hotel de 40 pisos cuenta más de 4 mil suites, un casino de 11 mil m², 70 locales comerciales, restaurantes, bares y réplicas del campanario de la basílica de San Marco, el puente de Rialto y otros íconos de la ciudad italiana de Venecia. Actualmente se encuen-

El hotel Venetian, imponente en la noche de Las Vegas. tra abierta la inscripción para participar de La Cumbre 2011 donde se continúa implementando el programa de comprador invitado, mediante el cual aquellas empresas que cumplan cinco

requisitos básicos de participación recibirán un reembolso del 100% del valor de su registración una vez finalizado el evento. Informes: rosadela.are nas@reedlatam.com.

Advantage estrena en Fitur una nueva denominación

E

n la edición 2011 de Fitur, en España, Advantage Travel Assistance presentará una importante novedad: todos los profesionales que visiten el stand 4D01, del pabellón 4, podrán conocer la nueva marca. ¿La causa? La prestado-

ra decidió denominarse con un mismo nombre a nivel internacional y lanzarse al desarrollo de nuevos negocios, excelente motivo para festejar y compartir con los compatriotas. Para lo cual, Advantage Travel Assistance diseñó un cómodo stand para re-

unir y celebrar, establecer acuerdos, negocios y pasar un grato momento de camaradería, disfrutando del servicio de catering y de bebidas. Además, todo agente de viajes argentino que participe de la feria puede requerir los servicios de Advantage

con un interesante descuento para la ocasión. “A quien desee acercarse al stand, le solicitamos indicar con antelación fecha y horario para poder agendar una cita y -así- aprovechar al máximo la ocasión”, señaló un ejecutivo de la firma.


Copia Plantilla.p65

57

28/12/2010, 16:39


La Agencia de Viajes Argentina Lunes 3 de enero de 2011

Pág. 58

Calendario del Conrad Punta del Este Resort & Casino n El tradicional

establecimiento esteño da comienzo a la temporada 2011 con un amplio y variado calendario de actividades.

T

ras la apertura oficial de la temporada 2011, el martes 4, el Conrad Punta del Este Resort & Casino

lanza el calendario de actividades de enero. El 5, 6, 9, 12, 13, 21, 22, 27, 28 y 29, en el showroom Copacabana, a las 20, es tiempo de teatro infantil. Los pequeños podrán disfrutar la obra Pinocho. El miércoles 5, en el salón Montecarlo, a las 21.30, remate de caballos árabes. Al día siguiente, dos eventos marcan el jueves: conferencia de la Universidad Hebrea de Jerusalem -acceso por

inscripción; y el desfile de moda de Carlos Di Doménico, a las 19, acceso por invitación. El tradicional desfile de Roberto Giordano tendrá lugar el viernes 7, en el parking exterior, a las 20.30. Acceso sólo por invitación. El 7, 8, 14, 15, 21, 22, 28 y 29, en el restaurante St. Tropez, el chef Francis Mallmann llevará a cabo un menú degustación, de 21 a 3. Y el domingo 23, tendrá

lugar el Urzi Fashion Show -desfile de moda del afamado diseñador italiano-, en el salón Montecarlo, a las 22. Lo recaudado será donado a la Fundación “Un punto en el infinito” CULTURA Y ARTE. El sábado 8, Teté Coustarot inicia el ciclo de charlas literarias. Máximo Ravenna presenta su libro “En un abrir y cerrar de boca”, a las 20, en el salón Punta del Este.

Vista panorámica del Conrad Punta del Este Resort & Casino. El lunes 10, Daniel Mañas hace lo propio con “Vidas... 24 pequeñas biografías de grandes personajes”, con prólogo de Susana Giménez. En el salón Río de Janeiro, a las 20. El miércoles 19, será el turno de Carlos Páez Vilaró, quien hará un avance de su biografía escrita por Diego Fischer. En el salón Punta del Este, a las 20. Finalizando el ciclo de charlas, el 25, Ludovica Squirru presentará su libro “Horóscopo Chino 2011”, en el salón Montecarlo, a las 20. Para cada presentación, el acceso es por invitación de Libros-Libros de Punta Shopping Mall. Del 8 al 11, tendrá lugar la sexta edición del Salón Inmobiliario Punta del Este (SIPE), de 19 a 1, con acceso libre y gratuito. El domingo 9, conferencia de los Amigos de la Universidad de Tel Aviv en Argentina, Brasil y Uruguay, a las 19.30, el tema: “Reflexiones sobre nuestro tiempo. Latinoamérica y el conflicto de Medio Oriente”. Acceso por inscripción. Del lunes 10 al jueves 13, en el salón Río de Janeiro, exposición de subasta de pinturas de Castells & Castells. Acceso libre y gratuito El martes 11, Gonzalo Moreira -de Batista Viajes-, dará comienzo al ciclo Charla sobre viajes. En la oportunidad abrirá con la presentación: China milenaria. El 13, Rusia Imperial y Escandinavia; el martes 18 es el turno de Kenia y Tanzania; el jueves 20, Alemania en profundo; el martes 25, Australia y Nueva Zelanda; y el jueves 27, Córcega, Cerdeña, Sicilia y Malta. Todas las charlas en el salón Bariloche, a las 19. Acceso libre y gratuito Del jueves 13 al lunes 17. Arte Punta 2011,

Feria Internacional de Arte Contemporáneo. En el salón Río de Janeiro, de 19 a 2. Con acceso libre y gratuito. Pre-inauguración el 12 de enero. Del viernes 14 al domingo 16. Feria Máxima de Diseño. Con acceso libre y gratuito, en el salón Montecarlo, de 19 a medianoche. Del miércoles 19 al domingo 23. Punta Travel Show, en el salón Río de Janeiro, 20 a medianoche. Acceso libre y gratuito. El viernes 21, Pilar Sordo ofrecerá la conferencia: “Viva la diferencia. La Magia en el ser mujer. La realidad en el ser hombre”, en el salón Montecarlo, a las 21. Y el viernes 28 y el sábado 29, IX Salón Conrad del vino fino de Punta del Este. En el ballroom Punta del Este, de 21 a 1. RELAX Y ESPECTACULOS. El 7 y 8, en el showroom Copacabana, a las 22.30, se podrá disfrutar la Noche flamenca, con Baldomero Cádiz y elenco. El sábado 8, con los personal-trainers Daniel Tangona, Diana Bustamante, Jorge Rodríguez y Fernanda Romero, tendrá lugar la master class del Spa Conrad, a las 19, con acceso libre y gratuito. El deporte también tendrá su lugar. La noche del domingo promete mucha acción. A las 21, en el parking exterior, se llevará a cabo Fight Night Punta del Este; y el martes 11, Kick boxing, a las 22.30. La sección shows y espectáculos arrancará el 10 y 11. Fabio Alberti presenta “Boluda total en café con ser”, en el showroom Copacabana, a las 22.30. El 14, Adriana Varela con “Noche de tango”, en el showroom Copacabana, 22.30. Ese mismo día, en el ci-

¬


Copia Plantilla.p65

59

28/12/2010, 16:44


La Agencia de Viajes Argentina Lunes 3 de enero de 2011

Pág. 60

Hertz inauguró una flamante sucursal en Puerto Madero H

ertz culmina un año de éxito comercial y lo festeja desembarcando en una de las plazas más ambiciosas del país: Puerto Madero, Manuela Sáenz 343. “Las expectativas para el año entrante están enfocadas en el crecimiento de nuestro negocio de Renting, orientado a empresas -grandes, medianas y pequeñas-, por eso esta apertura es estratégica. Teniendo en cuenta que el barrio es uno de los más elegidos por el turista que visita Buenos Aires,

¬ clo “Conrad Live”, Charly García hará lo propio en el parking exterior, a las 22.30. Al día siguiente. Fiesta de la revista Gente, en los jardines del hotel, a las 21. Acceso por invitación. El sábado 15 y el domingo 16. Nacha Guevara y Alberto Favero en “Mucho más que dos”, en el showroom Copacabana, a las 22.30.

elegimos Puerto Madero como prioridad para ofrecerles nuestros servicios a

todo nivel”, explicó Pablo Draghi, gerente comercial de Hertz Argentina.

La nueva sucursal ofrecerá una importante flota de automóviles alta gama, la posibilidad de realizar reservas internacionales y nacionales, delivery de servicio y tarifas all-inclusive con Km. libre y seguro total. Con esta nueva apertura, durante 2011 Hertz proyecta crecer un 30% en el segmento corporativo y consolidar lo sostenido durante 2010 en el negocio del sector turístico. Informes: 5199-2577/ puertomadero@milletren tacar.com.ar.

El lunes 17 y el martes 18. Elena Roger y Diego Reinhold en “Mina, Che Cosa Sei”, en el salón Punta del Este, a las 22; y en el salón Copacabana, a las 22.30, “Busco al hombre de mi vida... marido ya tuve”, con Judith Gabbani, Viviana Sáez y Mónica Buscaglia. El miércoles 19 y el jueves 20, es el tiempo de Luciano Pereyra, que a las 22.30 se presentará en el showroom Copacabana.

Del jueves 20 al domingo 23, en su tercera y última temporada, Les Luthiers y “Lutherapia”. En el ballroom Punta del Este, a las 22. El sábado 22, en el ciclo “Conrad Live”, será el turno de Diego Torres, en el parking exterior, a las 22.30. El domingo 23. El ballet Metropolitano, en el showroom Copacabana, a las 22.30, presentará “Noche de Ballet”. El lunes 24 y el martes

25, Enrique Pinti y el cuerpo de baile del Teatro Maipú, en “Antes de que me olvide”. En el ballroom Punta del Este, a las 22. En la misma fecha, pero en el showroom Copacabana, Valeria Lynch presentará “Valeria la máxima”, a las 22.30. Cerrando el mes, el sábado 29, Teen Angels en el ciclo “Conrad Live”. En el parking exterior, a las 22.30.

Frente del local de Hertz en Puerto Madero.


Copia Plantilla.p65

61

29/12/2010, 11:59


La Agencia de Viajes Argentina Lunes 3 de enero de 2011

Pág. 62

Doha estrenó una terminal de arribos en el aeropuerto n Se trata de un espacio

separado del resto de las instalaciones que incluye un duty free, así como paradas de taxis y ómnibus.

L

a capital de Qatar inauguró su nueva terminal de arribos. Se trata de un edificio separado

de las instalaciones actuales, localizado entre la rotonda del ingreso a la terminal VIP y el paso elevado de Ras Aboud. En realidad se trata de la estructura remozada que se montara como temporaria con motivo de la celebración en el país de los Juegos Asiáticos en Doha, en 2006. Las inversiones sobre el aeropuerto se hacen en paralelo a los trabajos de construcción de uno nuevo

Las inversiones sobre el aeropuerto se hacen en paralelo a los trabajos de construcción de uno nuevo que deberá abrir sus puertas en 2012. que deberá abrir sus puertas en 2012. En concreto, la nueva

terminal de arribos incluye un duty free shopping, paradas de taxis y ómnibus, y un atrio ampliado. Cabe señalar que el Aeropuerto Internacional de Doha es operado por Qatar Airways, la línea aérea del país. “Era un imperativo para la continuidad del desarrollo de Qatar que la infraestructura actual de la terminal fuera expandida. La nueva terminal de Arribos de Doha es el último paso

Akbar El Baker distingue con un premio al primer pasajero en arribar a la terminal nueva. en las mejoras de la infra- mento de la plataforma y las estructura para manejar la vías de acceso para la terentrada de pasajeros a tra- minal principal y la construcvés del aeropuerto”, explicó ción de una nueva Satellite Akbar El Baker, CEO de la Transfer para conexiones. transportadora. En 2008, la principal terCabe recordar que el minal del aeropuerto tamaeropuerto ha tenido otros bién fue mejorada con puerhitos en su expansión que tas de embarque extra, incluyen la apertura de la agregadas para acomodar terminal Premium en no- el aumento de vuelos que viembre de 2006, el incre- partían desde Doha.

El Amerian Buenos Aires Park Hotel renovó sus habitaciones

Las habitaciones del Amerian Buenos Aires Park muestran las nuevas incorporaciones.

E

n el marco de la continua modernización y actualización de sus establecimientos, la primera cadena argentina de hoteles realizó una importante remodelación del Amerian Buenos Aires Park. Con la premisa de generar espacios confortables, cálidos y acogedores, acompañados de buen gusto, se redefinieron y po-

tenciaron las habitaciones. Los trabajos incluyeron el reequipamiento con televisores LCD 32”, controles de temperatura digitales y wi-fi sin cargo, novedosas lámparas de escritorio y veladores, almohadas y almohadones, cortinas y edredones. Informes: 0810-810AMERIAN (2637)/reser vas@amerian.com.

El restaurante Cabañas Las Lilas, favorito de los chilenos

E

l restaurante Cabañas Las Lilas fue elegido por los comensales chilenos como el mejor de Argentina, según una encuesta encargada por “Guía Culinary - Edición Bicentenario”. El anuncio fue hecho por Sergio Silva Alcalde, presidente ejecutivo de Culinary - Escuela Internacional de Artes Culinarias y Servicios, durante un evento realizado en Santiago.

El requisito fundamental para participar del sondeo era comer en restaurantes al menos dos veces al mes, pudiendo contestar personas de 25 a 70 años. El premio ratifica el compromiso de Cabañas Las Lilas con la calidad de su servicio y productos, valores reconocidos por los comensales internacionales de visita por nuestro país.


Copia Plantilla.p65

63

29/12/2010, 12:00


La Agencia de Viajes Argentina Lunes 3 de enero de 2011

Pág. 64

Aaovyt: una celebración por partida doble n Fin de año y el

noveno aniversario de su creación fueron los ejes de la convocatoria efectuada por la entidad que representa los intereses de los operadores mayoristas.

L

a Asociación Argentina de Operadores de Viajes y Turismo (Aaovyt) celebró las fiestas navideñas en el marco de su noveno

aniversario, encuentro que tuvo lugar en los salones de la Cámara Argentina de Comercio. La cita, que reunió a importantes personalidades del sector, tanto del ámbito oficial como privado, sirvió también como barómetro de las expectativas en torno a la temporada alta de verano. Las palabras de bienvenida corrieron por cuenta de Juan Carlos Chervatin (Consult House), past pre-

Carey resaltó la importancia de concretar una nueva ley de agentes de viajes “que defina roles y establezca la responsabilidad de los intermediarios”. sidente y fundador de la institución, quien dio paso al actual titular de la misma,

Eduardo Carey (Free Way). Tras subrayar el apoyo recibido por parte del Ministerio de Turismo -representado por su secretario, Daniel Aguilera-, el ejecutivo resaltó la importancia de concretar una nueva ley de agentes de viajes “que defina roles y establezca la responsabilidad de los intermediarios”, comentó los problemas relacionados con el impuesto al cheque e instó a postergar la implementación de la factura

Eduardo Carey y Daniel Aguilera. electrónica para cuando termine la temporada. A su turno, Aguilera puntualizó los logros alcanzados en 2010, como el crecimiento del turismo receptivo, que -dijo- creció un 25%, y la consolidación del interno. También se refirió al rol de la actividad como motor económico y advirtió sobre la “necesidad de ser prudentes a la hora de formar tarifas, para que los argentinos sigan eligiendo su país”. En diálogo con este medio Carey -que se alejará de la presidencia de la Aaovyt en 2011, tras dos mandatos consecutivos- expresó su optimismo acerca

de los resultados de la actual temporada de verano. “La demanda se mantiene constante, enfatizó, e incluso hay pasajeros nuevos de cara a países como Colombia y Venezuela, que no exigen pasaporte; a tarifas muy competitivas en el área Caribe; a Brasil, que sigue siendo un destino natural; y a la propia Argentina, cuya oferta ha crecido muchísmo.” En otro orden, se mostró satisfecho por las tareas efectuadas por la entidad y dejó planteado un deseo: “Crear una gran federación que reúna a representantes de todos los sectores”.


Copia Plantilla.p65

65

29/12/2010, 14:57


La Agencia de Viajes Argentina Lunes 3 de enero de 2011

Pág. 66

Antonio Vázquez, presidente de Iberia y del Comité Organizador de la Feria de Turismo de Madrid

“Nuestro papel ahora pasa por reflejar en Fitur el dinamismo y la flexibilidad de este sector” n Los nuevos desafíos de la feria, las respuestas a

las tendencias que se perfilan en el sector, su actual posicionamiento: de todo eso habló Antonio Vázquez, presidente de Iberia y del Comité Organizador de la Feria de Turismo de Madrid, de cara a una nueva edición, que se desarrollará del 19 al 23 de enero en la capital española.

A

menos de un mes de comenzar una nueva edición de Fitur -del 19

al 23 de enero en Madrid-, Antonio Vázquez, presidente de Iberia y del Comi-

té Organizador del evento, habló sobre el rol que desempeña la feria en el mercado turístico nacional e internacional y sobre las nuevas tendencias que debe implementar para responder a las demandas de los actores del sector. -¿Qué significa la vuelta

de Iberia a la presidencia del Comité Organizador de Fitur? -Un paso importante en una trayectoria de 30 años de apoyo y colaboración con Fitur. No hay que olvidar que Iberia ha estado ligada a esta feria desde su primera edición, siendo uno de sus grandes impulsores.

Entendimos como una gran oportunidad el nacimiento del salón para que el sector turístico español tuviese un foro sólido de representación, un espacio catalizador de esta industria donde poder cruzar los objetivos e intereses y donde dinamizar el negocio de los viajes. Treinta ediciones después, Fitur, al igual que la industria turística del país, ya está más que consolidada. Los profesionales del mercado de los viajes nos reconocen como una plataforma comercial indispensable: contamos con más de 11 mil entidades participantes de 170 países/regiones. Esto nos permite hablar de una extraordinaria representación de la oferta turística en todos los segmentos, junto a una amplia presencia de todos los actores implicados en el mercado de los viajes. Nuestro papel ahora pasa por reflejar en la feria el dinamismo y la flexibilidad de este sector: ser un certamen “vivo” que responda a las necesidades reales de los profesionales y a las tendencias del mercado. Además, pasa por ofrecer desde Fitur todo lo necesario para su trabajo e incorporar, como fiel reflejo del propio sector del turismo, los nuevos tipos de demanda, como será un nuevo apartado dedicado al colectivo LGBT. O potenciar una feria que reconoce las ventajas de las nuevas tecnologías como se plasma a través de Fiturtech; o porque somos conscientes de la importancia de contribuir desde el sector al cuidado del medio ambiente, fomentar la sostenibilidad desde su plataforma Fitur Green. Asimismo, asumimos el importante papel que puede jugar el turismo en el desarrollo de las economías más desfavorecidas, al tiempo que fomentamos las inversiones en estas zonas gracias a programas como Investour. Iniciativas todas que demuestran el interés del salón que me honro en presidir en nombre de Iberia, por ser una herramienta útil para el sector y pieza clave en la recuperación del mercado. -¿Cómo valora el papel de Fitur en la actual situa-

Antonio Vázquez. ción económica? -Creo que en estos momentos, la feria debería actuar como catalizador de esta recuperación. Tras unos años de recesión, Fitur va a cumplir un papel fundamental para reactivar los contactos, así como para dar a conocer todas aquellas propuestas del mercado que puedan multiplicar las oportunidades de negocio. La feria, sin duda, permitirá dar a conocer todas las fortalezas de los países e instituciones participantes de tal manera que puedan reforzar su imagen de marca frente a los competidores. Además, tenemos que recordar que proporciona un elemento fundamental para los intercambios comerciales que no proporciona ningún otro soporte: el contacto humano, la confianza que te da ver “cara a cara” a quien, en cierto modo, va a caminar contigo en tu negocio. Esta confianza es fundamental en momentos como el actual, en el que muchas empresas han atravesado dificultades y hay que estudiar milimétricamente dónde y cómo se invierte. Es aquí donde Fitur se constituye en una herramienta de gran utilidad porque sirve para optimizar tiempo y recursos: la agenda de contactos se organiza en sólo cinco días donde se pueden celebrar reuniones con los actores claves del sector. -Usted representa a una empresa internacional del sector. ¿Cómo está considerada Fitur más allá de las fronteras? -Sin ninguna duda es un referente en el circuito internacional de turismo. Fitur se encuentra desde hace muchos años colocada entre los tres salones de viajes

¬


Copia Plantilla.p65

67

29/12/2010, 14:57


La Agencia de Viajes Argentina Lunes 3 de enero de 2011

¬ más importantes del mundo. Acuden profesionales de todos los rincones que esperan esta cita, la primera del año, para fijar sus estrategias para el nuevo ejercicio. Además, la feria ha forjado a lo largo del tiempo un rasgo diferenciador: su penetración e influencia en los mercados ibérico y latinoamericano. Vamos a seguir trabajando para incrementar aún más el valor de Fitur, de tal forma que sea todavía más imprescindible para los profesionales

de este sector que buscan satisfacer las demandas de sus clientes. -Desde el punto de vista de su empresa, ¿sigue representando Fitur un certamen clave como enlace entre el sector turístico del Viejo Continente y el latinoamericano? -Por supuesto, antes comentaba la importancia del salón para toda la industria internacional de los viajes, pero el peso de este certamen para el mercado latinoamericano, y para actuar como punto de unión entre

Europa y Latinoamérica, es innegable. En realidad, existe cierto paralelismo con los objetivos desarrollados por Iberia: tanto nuestra aerolínea como la feria han sabido asumir su papel para acercar estos dos mercados. Un papel que viene dado por la cercanía que nos proporciona a los españoles compartir raíces culturales, idiomáticas y, desde hace unos años, sobre todo de negocio con Latinoamérica, así como por nuestro emplazamiento en Europa. De esta forma, Fitur se ha conver-

tido en la puerta de entrada de la industria latinoamericana hacia los mercados europeos; e Iberia en la compañía aérea que mayor cuota de mercado tiene en los vuelos entre Europa y Latinoamérica. De ahí nuestro interés por crear nuevas conexiones, como las de San Salvador, o la ampliación y mejora de las existentes, como la de Panamá o las que próximamente abriremos a Fortaleza y Recife en Brasil, un destino emergente en el que deseamos tener más presencia.

Pág. 68

Wedell Travel festejó dos años de operaciones n Con un agasajo para

clientes, proveedores, colegas y amigos, la firma festejó su segundo aniversario.

Federico Gigena Sobrero.

D

ías atrás, la agencia Wedell Travel festejó su segundo aniversario ofreciendo un agasajo a clientes, proveedores, colegas y amigos en las instalaciones del Centro Cultural Buen Ayre con el apoyo del Club Europeo. Se trató de un encuentro distendido, con bebidas, música y baile animado por una orquesta en vivo que deleitó a los presentes con ritmos tradicionales de Alemania. Federico Gigena Sobrero, socio gerente de la empresa, recordó: “Dimos

nuestros primeros pasos en noviembre de 2008, envueltos en una realidad económica muy compleja que nos obligó a redoblar esfuerzos para que nuestro sueño de crear una agencia de viajes próspera pudiera concretarse con el paso del tiempo”. “Afortunadamente -añadió-, gracias al apoyo recibido por parte del mercado, pudimos salir adelante y crecer al especializarnos en dos áreas bien definidas, el viajero corporativo y el segmento ´gaming´, ofreciendo atención personalizada y calidad de servicio”. Informes: 5258-0933/ 34.


Pág. 69

La Agencia de Viajes Córdoba Lunes 14 de mayo de 2007

Circuito turístico

Innovadora propuesta: siguiendo la huella franciscana Pyporé, La huella franciscana, es la marca turística que revaloriza el legado franciscano-guaraní que se manifiesta desde hace siglos en Paraguay. Sus paquetes ya se están comercializando, generando gran interés en el mercado.

U

no de los productos principales de Pyporé es: “Yaguarón, Maravillas del arte barroco FranciscanoGuaraní”. Al igual que en el resto de los productos de la marca, se ha logrado utilizar exitosamente los elementos culturales, históricos y naturales para crear un producto explotable e interesante para los turistas. Iniciando el viaje en Yaguarón, el acto de iluminación del interior de la iglesia de San Buenaventura –acompañado de música barroca– logra que los visitantes lentamente descubran y se maravillen

con la peculiar arquitectura y escultura manifestada por la interpretación del barroco por los guaraníes. Las figuras y reliquias artísticas del templo son una muestra de la fusión de la cultura cristiana con la guaraní. La posterior visita al Museo del Dr. Gaspar Rodríguez Francia se vuelve realmente única con el acompañamiento de Peteke Peteke, una tradicional banda local inmortalizada de generación en generación por la familia Gaona. Una vez dentro del museo se puede conocer un poco más de la historia del Paraguay independiente y de la arquitectura local. El recorrido continúa en Itaguá, donde luego de cruzar un sendero rodeado de frondosa vegetación, un arroyo y las huertas de los lugareños; se llega al taller de ñandutí de la familia Garay. Además de aprender sobre la historia de esta técnica textil mientras se disfruta del mosto helado, los turistas pueden sostener la aguja e hilo y practicar el bordado del ñandutí. Siguiendo con la temática de la artesanía, el siguiente punto es el taller de cerámica de la Asociación de Artesanos, en Areguá. Nuevamente, los visitantes pueden hacer sus propias creaciones, en este

Almacén típico de campo.

caso, moldeando la arcilla en un típico torno a pedal. El tour culmina con una visita al Centro Cultural del Lago, en donde se puede apreciar numerosas obras de diferentes estilos, creadas por los artistas locales. El viaje se complementa con muestras de la gastronomía típica paraguaya ofrecida durante todo el recorrido. Tanto a la media mañana en el Copetín Tía Ana, como en el almuerzo en el restaurante La Palmera de Doña Úrsula, se pueden saborear comidas típicas de excelente calidad y una cuidada presentación. Cabe indicar además el excelente trabajo de los guías, quienes transmiten la emoción y el misterio apropiados para disfrutar intensamente del viaje.

Lanzamiento

Taller de artesanía en barro.

La Cooperativa de Emprendedores Turísticos (Cotur) opera los servicios ofrecidos en los productos de Pyporé. Rompiendo las barreras del turismo convencional, Pyporé busca mucho más que dar a conocer los atractivos regionales, con esta propuesta única que tiene como objetivo lograr la inmersión de los turistas en las vivencias y tradiciones de los antiguos y actuales lugareños de los sitios influenciados por la evangelización franciscana. Los socios de Cotur incorporan en su gestión buenas prácticas para la sostenibilidad del turismo. Son dueños de pequeñas y medianas empresas, desde talleres artesanales hasta hoteles, que durante los últimos dos años se han profesionalizado y han capacitado

a sus trabajadores para ofrecer a los visitantes, además de cordialidad y hospitalidad, servicios de calidad. Pyporé, La huella franciscana une a todos los pueblos paraguayos en donde se registraron asentamientos franciscanos en los depar-

tamentos de Central, Cordillera, Paraguarí, Guairá y Caazapá. Además del paquete de Yaguarón, Cotur también ofrece los productos titulados “Mandu arã” y “Mbatovi”. Cada uno de los recorridos se puede realizar convenientemente en un día.

El delicado altar de la iglesia de Yaguarón.

Promoción

La Senatur presentó la Marca Turismo Paraguay

Lanzan programación de temporada turística

Un proyecto de cooperación entre la Secretaría Nacional de Turismo y una empresa privada, apunta a promocionar la Marca Turismo a través de acciones de merchandising. Además, se capacitarán artesanos para generar negocios a la comunidad.

L

Liz Cramer dio a conocer detalles del proyecto.

E

n una concurrida noche, la Senatur realizó el lanzamiento del “Merchandising de la Marca Turismo Paraguay - Tenés que sentirlo”. En el transcurso de esta reunión dedicada al turismo, la ministra Liz Cramer se refirió al desa-

rrollo y venta de productos que promueven la Marca Turismo, conforme a un proyecto de cooperación entre la Senatur y una empresa privada, que tiene como propósito promocionar dicha marca a través del merchandising. El proyecto implica capacitar a los artesanos de destinos como las Misiones Jesuíticas de Trinidad, Jesús, San Cosme y Damián, proponiendo un plan de negocios y la oportunidad de generar

negocios a la comunidad. En principio, los productos estarán expuestos en el Salón Turista Róga de la Senatur, en los destinos mencionados y en otros lugares a definir. Posteriormente, la ministra Liz Cramer hizo entrega de distinciones a los grandes aliados del turismo, otorgando un reconocimiento a las instituciones, empresas y entidades que han apoyado al sector en los últimos años.

a Secretaría Nacional de Turismo presentó, en el Salón Turista Rogá, la guía turística Jaha 2011 (edición digital) para la próxima temporada de verano, con asistencia de empresarios, representantes de gremios y de organizaciones dedicadas a actividades turísticas y periodistas de los medios capitalinos. La ministra Liz Cramer abrió el acto y se refirió al contenido de esa guía que busca promover el turismo interno y promocionar los atractivos turísticos del país. El material contiene información sobre los mejores sitios para disfrutar del verano en Paraguay y la variedad de servicios disponibles en cada lugar permitiendo planificar de manera adecuada unas buenas vacaciones. La guía constituye igualmente un interesante

La nueva guía contiene amplia información turística.

material de consulta pues ofrece datos referentes a festividades populares, eventos de temporada y datos generales de los distintos establecimientos habilitados para recibir turistas del interior del país. Los representantes de gremios y operadores de turismo apoyaron la exposición de la ministra Cramer, dando detalles de las ofertas para la próxima temporada. La versión

impresa fue publicada el 19 de diciembre con las ediciones de los diarios ABC Color, Última Hora y La Nación. El material además será distribuido en el aeropuerto Silvio Pettirossi y en las oficinas de turismo de Asunción, Encarnación y Ciudad del Este. El público también puede acceder a dicho material ingresando a la página web www.senatur. gov.py Jaha 2011.


La Agencia de Viajes Argentina Lunes 3 de enero de 2011

Air Europa invita a vivir el verano en Punta del Este y Pinamar B

ajo la premisa de ofrecer más y mejores servicios a sus clientes, Air Europa estará presente durante todo el verano en el balneario El Signo de Pinamar y en la posada Le Club de Punta del Este con alternativas para toda la familia y destacadas promociones. “La idea es agasajar a nuestros clientes, los agentes, y a los pasajeros que

vacacionen en Punta del Este y Pinamar, ofreciéndoles sorteos, premios y promociones”, manifestó Elizabeth Marchini, responsable de Marketing y Publicidad de Air Europa. “Air Europa es uno de los patrocinantes del balneario de Pinamar, por lo que todos nuestros invitados contarán con un espacio para actividades deportivas, co-

mo prácticas de rugby, polo, voley y fútbol, además de disfrutar de los servicios del complejo”, agregó. En tanto, hasta Semana Santa en Le Club, los clientes de la aerolínea dispondrán de un espacio para participar de degustaciones de vinos, almuerzos, cenas y sorteos de estadías y pasajes a Europa. Informes: 5219-4545.

Elizabet Marchini.

Pág. 70

Brasil organizó un cóctel de lanzamiento de temporada

C

on la finalidad de lanzar oficialmente la temporada de verano, la Embajada de Brasil en Buenos Aires realizó un cóctel para operadores, agentes y medios de prensa, que contó con el apoyo de la Embratur y la colaboración del Comité Visite Brasil. Ricardo Barros, jefe del sector de Turismo de la Embajada de Brasil, fue el anfitrión del evento, que convocó a más de 350 personas, quien distinguió a quienes se involucraron en la labor de divulgación turística de Brasil en Argentina. En la oportunidad Barros expresó su beneplácito por el crecimiento del turismo registrado hacia Brasil. Durante el evento se presentó el grupo musical

Ricardo Barros. “Mão na Roda” y se inauguró la muestra “Brasilia 57: Uma Saga do Século XX” con fotos inéditas de Ake Borglund y que constituyen un homenaje a la capital de Brasil por su 50º aniversario. La muestra estará abierta al público hasta el 28 de febrero de 2011.

El conjunto “Mão na Roda” que engalanó el evento.


Copia Plantilla.p65

71

29/12/2010, 16:28


La Agencia de Viajes Argentina Lunes 3 de enero de 2011

Pág. 72

Blacktours: nueva operadora mayorista en Buenos Aires n Blacktours, dirigida

por tres profesionales con más de 15 años de experiencia, apuesta a la comercialización de destinos no masivos con salidas grupales acompañadas, y a su rol de consolidadora de tickets aéreos.

L

a llegada de un nuevo año trae aparejada la aparición de nuevos jugadores en el negocio

del turismo. Es el caso de Blacktours, que desde sus oficinas en el microcentro porteño cavila un próspero 2011 que lo encontrará focalizado en dos unidades de negocio: la consolidadora de tickets aéreos y la comercialización de destinos no masivos y de una complejidad elevada. Así afirmaron a La Agencia de Viajes los socios gerentes y fundadores de esta nueva apuesta, Eduardo Montalvo,

Cristian Petosa y Mariano Manzanel, tres profesionales con más de 15 años de experiencia en cargos gerenciales de operadoras de primer nivel. “El objetivo es volcar todo nuestro know how en salidas grupales acompañadas al Caribe, Estados Unidos, Centroamérica y Sudamérica -excepto Brasil y Argentina-. Aquí nos vamos a focalizar en los destinos donde tenemos mayor experiencia, que son aque-

llos poco conocidos en el mercado, que tienen poca información y que son más difíciles de vender. Para estos tenemos no sólo la especialización de cada uno de nosotros sino también cupos aéreos garantizados”, explicó Montalvo y agregó: “Por supuesto que también operamos los clásicos y masivos pero nuestra fortaleza está en destinos como la amazonia peruana, Galápagos, Venezuela, Costa Rica y Panamá, para

Eduardo Montalvo, Cristian Petosa y Mariano Manzanel. dar sólo algunos ejemplos. El objetivo es cimentarnos en dos frentes: la consolidación de tickets, con las mejores tarifas del mercado; y la operación mayorista en modalidad de salidas grupales acompañadas a destinos no masivos”. En este aspecto, Blacktours ya cuenta con cupos aéreos a Perú, Galápagos y Venezuela, entre otros, para la Semana Santa de 2011. UNA INVERSION SIGNIFICATIVA. Cristian Petosa se refirió a la “fuerte inversión” que los socios hicieron para llevar a Blacktours a los estándares de calidad y servicio que el mercado requiere. “Instalamos una oficina de 150 m² en pleno microcentro porteño e inverti-

“El objetivo es cimentarnos en dos frentes: la consolidación de tickets, con las mejores tarifas del mercado; y la operación mayorista en modalidad de salidas grupales acompañadas a destinos no masivos”, Eduardo Montalvo. CAPACITACIONES PERSONALIZADAS. Dada la complejidad de los destinos que comercializa Blacktours, la operadora ya planificó un esquema de capacitaciones. “Los primeros destinos en los que vamos a capacitar son la amazonia peruana y la zona de las tumbas del Señor de Sipán, Galápagos, Costa

El staff de Blacktours en las modernas oficinas de la operadora mayorista. mos fuertemente en recursos humanos. Además de que somos 11 personas trabajando -no hay muchas empresas nuevas que cuenten con este número en su primer staff-, contamos con dos especialistas en dos de las áreas críticas del negocio: Pablo Mércuri, como jefe del departamento de Aéreos, con más de 15 años en el rubro; y Diego Golfo, en la jefatura administrativa. “También invertimos mucho en la imagen de la firma y en el contacto con nuestros clientes, por eso desarrollamos una web sencilla, amigable y exclusiva para los agentes de viajes con toda la información que ellos necesitan para optimizar sus ventas”, agregó Mariano Manzanel.

Rica y Panamá. La idea es recibir en nuestras oficinas, donde contamos con una sala para reuniones, a no más de 10 agentes, para que la acción sea personalizada”, dijo Montalvo. “Esto va de la mano de la filosofía de Blacktours: queremos saber quiénes son nuestros clientes y cuáles son sus necesidades”, afirmó Manzanel. “Buscamos una nueva forma de trabajar, estamos dispuestos a recibir y visitar a nuestros clientes; los tres sabemos muy bien qué necesitan hoy los agentes de viajes, sabemos dar servicio”, agregó Petosa y agradeció a las agencias que ya confiaron sus pasajeros de temporada alta a la novel operadora. Informes: 5032-5400/ info@blacktours.com.ar.


Copia Plantilla.p65

73

29/12/2010, 17:27


La Agencia de Viajes Argentina Lunes 3 de enero de 2011

Pág. 74

Villa Pehuenia: encantos de una aldea de montaña n Considerado el portal

natural del Corredor de los Lagos Patagónicos, Villa Pehuenia es un destino con paisajes de particular belleza y una amplia oferta de actividades de turismo aventura.

M

uy cerca de la idea del paraíso, Villa Pehuenia conserva cierto halo sagrado en sus escenarios naturales de gran belleza. No por nada los mapuches la bautizaron de ese modo: su nombre proviene de los bosques de araucarias araucanas -también llamados pehuenes- existentes en la zona. Este árbol era considerado sagrado por su semilla, el piñón, por haber sido una importante fuente de alimentación.

Enclavada en la cordillera de los Andes, en Neuquén, esta aldea de montaña está flanqueada por lagos, ríos y bosques, ofreciendo el espacio ideal para quienes buscan tranquilidad en contacto con la naturaleza. Es que tiene apenas 21 años de vida turística y administrativa, un puñado de viviendas, varias calles de tierra y una oferta de actividades para disfrutar en cualquier momento del año

porque cada estación aporta sus encantos. Así, el verano enciende los colores que la nieve tiñó de blanco en el invierno y propone opciones de turismo aventura, como rafting en los rápidos del río Aluminé, trekking, mountain bike, senderismo, cabalgatas y escaladas por circuitos previamente demarcados. Desde noviembre a mayo, además, se puede optar por la pesca en sus distin-

Lagos y bosques forman parte del paisaje de Villa Pehuenia. tas modalidades -especialmente spinning y trolling fly casting-. Otra alternativa es navegar por lagos y lagunas y desembarcar en cualquier playa de arena blanca. SITIOS DE INTERES. Villa Pehuenia cuenta con algunos sitios de interés para conocer más a fondo este destino, como el paso del Arco, antiguo paso a Chile, donde se pueden apreciar bosques puros de araucarias araucanas. Otra opción interesante es el circuito Pehuenia, un recorrido deslumbrante de

130 km. que abarca los lagos Aluminé, Moquehue, Nonpehuén, Ñorquinco y Pulmarí. El volcán Batea Mahuida es otro de los destinos predilectos de los visitantes, ya que desde allí se obtienen vistas de la Villa y el entorno. También es posible apreciar la laguna del cráter y pasear en auto o a caballo por senderos enmarcados por la naturaleza. Para culminar, una visita al paraje La Angostura, donde se unen los lagos Aluminé y Moquehue, y morada de la comunidad mapuche Puel.

DATOS UTILES Ubicación y accesos: Villa Pehuenia se localiza en el centro oeste de la provincia de Neuquén, a 310 km. de su ciudad capital y a 1.450 km. de Buenos Aires. Desde Zapala se puede acceder por dos rutas provinciales: la 13, pasando por Primeros Pinos o la 46, por la Cuesta del Rahue. Desde Chile, por el paso Icalma, que se encuentra a 140 km. de Temuco y a 427 km. de Concepción. Informes: info@villapehuenia.gov.ar.

Abrió Tu Forma de Viajar

L

ucía Ramírez recientemente inauguró la agencia Tu Forma de Viajar, ubicada en Ituzaingó (Andrés Lamas 343). Cabe recordar que la experimentada profesional es licenciada en Turismo de la

Universidad de Morón y actualmente se desempeña como profesora universitaria de la USAL y vicedirectora del Instituto Agustina Bermejo, ubicado en Merlo. Informes: 4623-4548/ lramirezar@yahoo.com.ar.

El Holiday Inn Córdoba con propuestas estivales

E

n estas vacaciones, el Holiday Inn Córdoba renueva sus propuestas para las familias, destinatarias principales del Kids and Teens Club. Los pequeños se divertirán con originales actividades como taller de curiosidades, turismo espacial, cocina party, festival de cuentos y juegos en los jardines del hotel. Mientas que los adolescentes y mayores podrán disfrutar del aquagym, matiné, family games y el diver-

tido desafío Rasti en familia para crear jugando. Como siempre, el hotel pondrá a disposición de los huéspedes el original Punto Rasti, donde niños de 6 meses hasta 14 años podrán divertirse creando, pudiendo llevar las piezas a la habitación. Además, el Holiday Inn Córdoba ofrece promociones especiales para estadías familiares y de parejas. Informes: 0351-4779156/00.


Copia Plantilla.p65

75

29/12/2010, 18:45


La Agencia de Viajes Argentina Lunes 3 de enero de 2011

Pág. 76

Guaraníes:

cuentos de la selva paranaense Las comunidades autóctonas de la zona de Iguazú, de origen guaraní, se abren a las visitas donde comparten su cosmovisión, coordinan caminatas en la selva paranaense, enseñan sus costumbres y ofrecen sus artesanías, verdaderas joyas talladas en madera de mora blanca. Por Gloria Sutter (D&T Consultora)

‘‘

Aguyjevete” es el saludo guaraní de deseo de bienestar corporal y espiritual. Esta cultura milenaria vive en comunión con la naturaleza, a tal punto que las manifestaciones naturales representan en su cosmovisión el nexo vital e infinito de su existencia. La tierra no es de ellos, son ellos los que pertenecen a la tierra. En los tiempos de los jesuitas, los guaraníes llegaron a contabilizar un total de 84 mil personas en su comunidad, hoy se estima que existen alrededor de 3 mil. Desde la llegada de los colonos en el siglo XX, las comunidades que hasta entonces eran nómadas, comenzaron a asentarse. El recurso de la selva paranaense ya no podía satisfacer plenamente sus necesidades y se volcaron a los cultivos de poroto, mandioca, batata y maní. Pero asfixiadas por el crecimiento urbano, muchas comunidades también fueron perdiendo la cultura de la siembra. En esta cultura el cacique es quien decide el camino a seguir y muchos logran guiar a sus comunidades al crecimiento digno, que está basado en la solidaridad, el respeto y el trabajo. Resulta interesante ingresar a los secretos de la selva de manos de quienes por generaciones, durante miles de años, han sabido escuchar a la naturaleza. De esta manera encontraremos a lo largo de la senda respuestas a muchos interrogantes: plantas comestibles y/o medicinales; la ventaja de andar descalzos; el control de la natalidad; el funcionamiento de la comunidad que responde a su cacique; el consejo del “arandu” o el sabio, vital para el equilibrio; las trampas adaptadas a los tamaños de animales; el manejo del arco y la flecha; y su música. Muchas de sus costumbres ya no se adaptan al mundo moderno y a sus necesidades actuales, pero su cultura y su identidad persisten.

MAS EXPERIENCIAS EN LA SELVA.

Tapires, tamandúas, pecaríes, tortugas, yaguaretés y cientos de aves son parte de la experiencia de ingresar en la selva. Los guaraníes inmortalizan estos animales en sus tallas realizadas generalmente en madera de mora blanca. La adquisición de artesanías es vital para mantener vivas las expresiones de estas culturas milenarias, y se constituye como un ingreso genuino a sus microeconomías que permite la inserción a la sociedad sin necesidad de abandonar su paisaje. Cerca de Iguazú se pueden visitar algunas comunidades abiertas a recibir visitantes. Es el caso de Guapoy, donde viven 50 familias en un área de 200 ha., y a la cual se accede por la ruta nacional 12, km. 1.604.

Aquí, el cacique Salustino Benítez es el anfitrión y oficia de guía. Además de la caminata por la selva, los Guapoy ofrecen artesanías y orquídeas a la venta. La fundación Bemberg los ayudó en la construcción del aula de la escuela satélite, de los baños, en la instalación del agua potable y en la huerta. Periódicamente, desde la posada homónima se coordinan las visitas con Salustino Benítez. Otras comunidades pueden ser visitadas camino a Moconá antes de llegar a Aristóbulo del Valle. Allí se encuentra la Escuela Nº 657 Kaaguy Foty a la vera de la ruta. Desde Don Enrique Lodge también se accede a una comunidad abierta a las visitas de los turistas.


Copia Plantilla.p65

77

29/12/2010, 16:45


La Agencia de Viajes Argentina Lunes 3 de enero de 2011

Nuevas autoridades en el Colegio de Graduados en Turismo de Tucumán n María Delia Nieva

Prebe continuará como presidenta por un nuevo período. Dijo que avanzarán en el desarrollo de un posgrado de planificación, la obtención de una obra social y la creación de una federación de colegios de turismo.

El Colegio de Profesionales en Turismo de Tucumán ya camina, es adulto y hoy empieza una nueva etapa de mayor consolidación del mismo”, señaló María Delia Nieva

Prebe, segundos después de asumir el tercer mandato consecutivo al frente de la Comisión Directiva de la entidad, “que apuesta una vez más a los jóvenes, quienes ocupan una cantidad importante de cargos, con el pensamiento que seguramente seguirán tomando experiencia para saber conducirla en un futuro próximo”, agregó. A la hora de referirse a los planes para los próximos tres años de mandato la presidenta del Colegio dijo que en lo académico se realizará un posgrado para formar profesionales especializados en planificación turística. “No basta con tener un papel que

ías atrás en el Museo Nacional de Arte Decorativo se presentó el libro “Parques nacionales argentinos, fotografías de Diego Ortiz Mugica”, prologado por la presidenta Cristina Fernández.

La obra es un proyecto conjunto entre el artista y la Fundación Parques Nacionales, que además cuenta con el apoyo de Teléfonica y la Fundación YPF. Con un formato de “co-

Certificados de normas IRAM-Sectur en Misiones

EL CONSEJO Presidenta: María Delia Nieva Prebe. Vicepresidenta: Olga Francisca Tálice. Secretaria: Ana Eugenia Herrera. Tesorera: Verónica Irene Buriek. Vocales titulares: Mirta Graciela Sanna, María Laura Becker y Ana Soledad Aramburu. Vocales suplentes: Augusto Maximiliano Mattassini y Silvia Rita Peressini. Al frente del Tribunal de Ética y Disciplina estará María Cristina Robles García. diga ‘Diploma’ y otorgado por una universidad, para ser un verdadero profesional se requiere mucho más que eso”, explicó. En 2011 se realizará la primera parte del mismo, que será sobre Patrimonio Cultural e Indicadores Turísticos. En este último tema el profesor será Darío César Sánchez, geógrafo e investigador del Conicet y quien tuvo a su cargo la dirección y re-

Se presentó el libro “Parques nacionales argentinos”

D

Pág. 78

ffe table book”, el libro resume en un centenar de fotografías en blanco y negro la belleza de todas las áreas protegidas de Argentina en tomas realizadas desde 1995 hasta la actualidad.

dacción del trabajo sobre Sistemas de Indicadores Turísticos Territoriales. En tanto que sobre Patrimonio Cultural la docente será Liana Sabbatella, presidenta de la Cámara Argentina de Empresarios Culturales. Paralelamente, este año se continuará con las Tertulias Turísticas, al tiempo que se intentará complementar la Caja Previsional para Profesionales -que hoy integra el Colegio- con una obra social para la asistencia médica. Por otra parte, en materia de relaciones institucionales se continuará con la iniciativa nacida en la entidad tucumana de concretar la creación de la Federación Argentina de Colegios Profesionales en Turismo.

Los empresarios que obtuvieron los certificados de implementación normas IRAM-Sectur.

E

l viernes 17 de diciembre, en Puerto Iguazú, la empresa Iguazú Jungle Eplorer, los hoteles Amerian Portal del Iguazú y Saint George, y el hostel Bambú, fueron reconocidos por haber cumplido con la implementación de las normas IRAM-Sectur 42560 de navegación turística en embarcaciones a motor, la 42900 de organización de eventos y la 42230 de hostels, respectivamente. El encuentro, que se realizó en el hotel Amerian Portal del Iguazú, contó con la presencia de Gonzalo Casanova Ferro, direc-

tor nacional de Gestión de Calidad Turística; y Ricardo Roza, vicepresidente de la Cámara Argentina de Turismo; quienes entregaron los certificados a las empresas que durante todo el año trabajaron en la implementación de las normas aplicables a sus establecimientos. Vale mencionar que la asistencia técnica a los prestadores durante el proceso de implementación fue llevada a cabo por Fernando Gutiérrez y Yanina Hazuda, implementadores de las normas IRAM-Sectur en el destino.


Copia Plantilla.p65

79

29/12/2010, 18:51


La Agencia de Viajes Argentina Lunes 3 de enero de 2011

Cámara de Turismo de Mendoza: una institución con trayectoria n La entidad, que

cuenta con 26 años representando al sector privado de la provincia, fue una de las fundadoras de la Fedecatur -que ya no integra-, edita una guía turística del destino, participó en la redacción de parte del cuerpo legal de la actividad e integra el consejo asesor de la Universidad Nacional de Cuyo.

A

menos de un mes de haber renovado la comisión directiva, que quedó presidida por Elsa Scafati, del hotel Provincial; y el comité ejecutivo, conformado por Alberto Lucero, de Lenix Publicidad; Ricardo Beccaceci, de Operadores Mendoza Viajes; Norma Cudina,

Los miembros de la Cámara de Turismo de Mendoza. del hotel Crillón; y Hugo Boggieron, del hotel Nutibara; la Cámara de Turismo de la Provincia de Mendoza realizó un balance de sus 26 años de presencia apuntalando el consenso de los sectores que la integran y uniendo esfuerzos en la promoción del destino a nivel nacional e internacional. En el orden institucional, la Cámara fue la gestora de la jerarquización del área oficial del turismo y una de las impulsoras de la creación del Ministerio de Turismo y Cultura; integra el consejo asesor de la actividad privada en el seno

de la Secretaría de Turismo actual, y desde allí impulsa diversas medidas para el crecimiento y desarrollo del sector; y además participó activamente en la elaboración del Turplan y en otras iniciativas del sector público y privado, como el Ente Mixto de Promoción Turística, la ley de transporte turístico, la ley de turismo de aventura y la recategorización hotelera. Sus asociados han participado en ferias y workshops en Japón, Alemania, Estados Unidos, Brasil, Chile, Uruguay, Perú, España, Gran Bretaña y

Francia, entre otros países. La entidad fue una de las fundadoras de la Fedecatur, en la que durante 14 años ejerció la presidencia y de la que se desafilió hace más de cuatro años. Actualmente está representada a través de UCIM en la Cámara Argentina de Comercio, ejerciendo Daniel Ariosto la presidencia de la comisión de turismo. Desde hace 16 años, la institución que aglomera agencias de viajes, hoteles, restaurantes, transportistas y prestadores de servicios vinculados a la actividad, edita cuatrimestralmente la guía turística de la Provincia de Mendoza, que se distribuye gratuitamente a los visitantes del destino. La Cámara de Turismo de Mendoza integra el consejo asesor de la Universidad Nacional de Cuyo y elaboró con la Facultad de Ciencias Económicas el Estudio del impacto turístico en la economía de Mendoza.

Pág. 80

El bus turístico de La Plata retoma sus recorridos

El bus pasará por todos los puntos emblemáticos de la ciudad.

E

l exitoso bus turístico que los fines de semana recorre La Plata en forma gratuita retomará sus viajes el 9 de enero de 2011, con la finalidad de continuar desarrollando el potencial arquitectónico e histórico de la ciudad. Ignacio Crotto, secretario de Turismo de la Provincia, informó que “cualquier persona que esté interesada en recorrer la ciudad y sus atractivos” puede hacerlo acercándose a la Parada 0 en la sede de la Casa de Gobierno, ubicada en calle 6 y 51. La unidad lleva a bordo un guía que se ocupa de detallar las principales características de cada uno de los sitios del recorrido y al mismo tiempo entrega material impreso al respecto.

El vehículo con visión panorámica, sin techo, tiene capacidad para 50 pasajeros sentados y está disponible los sábados y domingos de 10 a 18. Cada viaje dura una hora y media, sale cada dos horas y la atención es por orden de llegada. Los puntos del recorrido son: la Casa de Gobierno, la plaza San Martín, la Residencia de los Gobernadores, el Centro CulturalPasajeDardoRocha, el Palacio de la Legislatura, la Casa Curuchet, el Jardín Zoológico y Botánico, el Museo de Ciencias Naturales, el Observatorio, el Teatro Argentino, el Palacio Municipal, el Palacio de Justicia - Tribunales, la plaza Moreno y la Catedral Metropolitana de La Plata.


Copia Plantilla.p65

81

30/12/2010, 15:37


La Agencia de Viajes Argentina Lunes 3 de enero de 2011

Pág. 82

El bus turístico llegó al barrio de Belgrano incorporar a los barrios a la oferta turística de la Ciudad de Buenos Aires, el miércoles pasado se presentó el nuevo servicio del bus turístico en Belgrano.

E

n el marco del programa “Más Belgrano por recorrer”, que busca incorporar a los barrios a la oferta turística de la Ciudad, “el 29 de diciembre se produjo la presentación oficial del nuevo circuito del bus turístico, que recorrerá el perímetro delimitado por las avenidas Juramento, Cabildo, Federico Lacroze, Luis María Campos y Virrey Vértiz. El evento contó con la presencia de Mauricio

Macri, jefe de Gobierno porteño; y Hernán Lombardi, presidente del Ente Turismo de Buenos Aires y ministro de Cultura de la Ciudad; quienes junto a funcionarios, invitados, vecinos y turistas participaron del nuevo recorrido. “Este es un gran esfuerzo de gestión y participación que ha sido posible gracias al trabajo conjunto de los sectores público y privado, y que pondrá a Belgrano en el calendario de promo-

ción de la ciudad en los diferentes mercados”, afirmó Lombardi. La llegada del bus a Belgrano se complementa con acciones impulsadas por el Ente Turismo porteño y el Ministerio de Cultura de la Ciudad, que involucran diferentes actividades, tales como desarrollo de promoción de nuevos productos y servicios, cursos de capacitación, optimización de la actividad de la feria en los fines de sema-

Nahuel Padrevecchi (GCBA)

n Con el objetivo de

Mauricio Macri y Hernán Lombardi participaron del nuevo servicio del bus turístico que recorrerá las calles de Belgrano. na y feriados, relevamiento de la oferta comercial y generación de eventos especiales vinculados a la milonga, entre otros. “Diversificar y jerarquizar la oferta turística de Buenos Aires tiene el fin de diseñar

un destino innovador, dinámico y sostenible capaz de generar propuestas de impacto en el mejoramiento del barrio con la participación de la comunidad y las asociaciones”, concluyó el funcionario.

V Festival Internacional de Música en Cartagena

Cartagena, Patrimonio Histórico de la Humanidad y Ciudad Cultural.

D

el 6 al 15 de enero, la ciudad amurallada de Cartagena de Indias recibirá más de 100 artistas de todo el mundo, que brindarán 32 conciertos y clases magistrales gratuitas durante la quinta edición del Festival Internacional de Música. Con la intención de rendir homenaje al eximio compositor barroco alemán, el tema central será “La gloria de Johann Sebastian Bach”. Y para celebrar su legado, por las mañanas habrá seis violinistas que interpretarán sus “Partitas para violín solo”. Además, el programa incluye: Seis conciertos de Brandenburgo, Misa en Sí menor, Cantata del Café y Concierto para piano Nº 4, de Beethoven. Asimismo, los músicos dictarán clases magistrales a estudiantes en la Institución Universitaria

Bellas Artes y Ciencias, de Bolívar, quienes recibirán asesoría de primer nivel. Entre los invitados estarán presentes Stephen Farr, clavecinista, director y concertista, de Inglaterra; el cuarteto Brentano String Quartet, de Estados Unidos; las destacadas sopranos Paula Murrihy, de Irlanda, y Yulia Van Doren y Dawn Upshaw, de Estados Unidos; y el flautista colombiano Gabriel Ahumada. Colombia también se presentará con la cantautora Marta Gómez, el Guafa Trío y el Ensamble Octopus. Al respecto, Julia Salvi, presidenta de la Fundación Salvi, organizadora del evento, destacó: “Promete ser un festival inolvidable por la calidad de los participantes y porque /entre otros beneficios- todos los días habrá al menos un concierto gratuito”.

El Al: nuevos costos

E

l Al informa que a partir del 3 de enero de 2011 el recargo de combustible para los tramos San Pablo-Tel Aviv-San Pablo pasará a ser de US$ 164 por

tramo y US$ 328 para ida y vuelta. En la ruta BUE-SAOTLV-SAO-BUE habrá que adicionar Q US$ 328. Informes: 4322-6937.


Copia Plantilla.p65

83

30/12/2010, 15:38


La Agencia de Viajes Argentina Lunes 3 de enero de 2011

Chile: asumió la primera subsecretaria de Turismo n Se trata de Jacqueline

Plass, hasta ahora directora provisional del Sernatur. En tanto que el cargo vacante será ocupado por Álvaro Castilla, quien se desempeñaba en el ente mixto de promoción internacional. El salto institucional se corresponde con la flamante Ley de Turismo en el país trasandino.

L

a hasta la semana pasada directora transitoria provisional del Servicio Nacional de Turismo (Sernatur), Jacqueline Plass, fue designada por el presidente chileno, Sebastián Piñera, como la primera subsecretaria de Turismo del país. De esta manera, se comienza a completar el proceso nacido a partir de la promulgación en febre-

Tucumán: obras en el Hipódromo con vistas al rally Dakar 2011 n Las autoridades de la provincia norteña constataron el estado de las instalaciones que recibirán a los pilotos y vehículos de la competencia.

Juan Andrés Fontaine, Jacqueline Plass, Sebastián Piñera y Álvaro Castilla. ro pasado de la Ley de Turismo trasandina, que a la par que rebautizaba a la cartera de Hacienda como Ministerio de Economía, Fomento y Turismo creaba la Subsecretaría de Turismo y el Consejo de Ministros para el Turismo -presidido por el titular de Economía e integrado por Obras Públicas, Vivienda, Agricultura, Bienes Nacionales, Medio Ambiente y Cultura-. En el acto de nombramiento de Plass, celebrado el miércoles pasado en La Moneda, el titular de Economía, Juan Andrés Fontaine, anunció que aprovecharán la cere-

monia de nacimiento de la Subsecretaría de Turismo para dar a conocer el plan estratégico para la actividad, que contempla el reestímulo para la recalada de los cruceros en Chile. Por su parte, Álvaro Castilla asumirá la Dirección Nacional de Sernatur, tras ser elegido por el presidente Piñera a partir de una lista de cinco postulantes elaborada por el Consejo de Alta Dirección Pública. Castilla se desempeñaba como gerente general de Turismo Chile, la entidad público-privada encargada de la promoción a nivel internacional.

Pág. 84

C

ada vez falta menos para que el Dakar 2011 pise tierras tucumanas. El Jardín de la República será la única provincia del Noroeste que contará con un tramo de carrera y campamento, razón por la cual las máximas autoridades provinciales trabajan sobre cada detalle de la organización.

Es así que el propio gobernador de la provincia José Alperovich recorrió la semana pasada el óvalo hípico, acompañado por Regino Amado, vicegobernador interino; Juan Manzur, ministro de Salud de la Nación; Jorge Gassenbauer, ministro de Desarrollo Productivo; Sebastián Giobellina, vicepresidente del Ente Tucumán Turismo; Raúl Basilio, administrador de Vialidad provincial; y Eduardo El Eter, delegado deportivo del Dakar a nivel local. “Estamos viendo los últimos ajustes del sitio donde se levantará el campamento oficial de la competencia. Va a ser un gran acontecimiento que el Dakar esté en Tucumán; debemos ser conscientes de que la carrera será transmitida a 190 países. Por eso trabajamos para la comodidad de todos y para que la competencia sea un verdadero espectáculo”, remarcó Alperovich. Por su parte, Giobellina indicó: “El Dakar dejará huella en Tucumán, no sólo en el sector turístico sino en todo el sector comercial”. Agre-

gó que “en las tribunas del Hipódromo esperamos un mínimo de 15 mil personas que se congregarán para ver los autos, motos, cuatriciclos y camiones”. En cuanto a las obras, Basilio destacó el emparejamiento del suelo, la construcción de dos alcantarillas vehiculares, dos puentes peatonales para cruzar el canal que está próximo a la entrada del Hipódromo, poda de árboles, iluminación, enripiado y consolidación de los caminos internos del predio. Otra obra importante será el cercado perimetral que limitará el área del parque cerrado. Los pilotos arribarán a la provincia el 3 de enero provenientes de Córdoba y pernoctarán en San Miguel de Tucumán. Los equipos pasarán la noche junto al personal de apoyo correspondiente en el vivac que será instalado en el óvalo central del Hipódromo. Al día siguiente, 4 de enero, continuarán con la segunda etapa de la prueba, que los llevará hasta San Salvador de Jujuy.


Pág. 85

La Agencia de Viajes Argentina Lunes 3 de enero de 2011

Hoteles Catalonia: en Riviera Maya y Dominicana H

oteles Catalonia es una cadena internacional principalmente dedicada a los hoteles de ciudad en Europa. La excepción a esta regla son sus propiedades en el Caribe: tres en República Dominicana (en Bayahibe y dos en Punta Cana) y cuatro en Riviera Maya, todas all-inclusive en la primera línea de playa. En México se destaca el Catalonia Royal Tulum Beach Spa Resort, un 5 estrellas orientado al público adulto, con servicios diferenciales. Su plan todo incluido contempla servicio a la carta bajo el concepto “Culinary Expression”, que presenta chefs especializados en gastronomía mexicana, italiana, española, japonesa y grill. Esto se complementa con el último y más lujoso Alegría Spa (presente en todos los emprendimientos), con sauna, jacuzzi, piscina, gimnasio y tratamientos a cargo de profesionales. Por su parte, en el complejo de Puerto Aventuras

Elisa Dolz, de GAT; y Myaiam Vater, ejecutiva de Ventas de Hoteles Catalonia México. está el Catalonia Yucatán Beach y el Catalonia Riviera Maya; de esta manera ambos emprendimientos cuentan con una oferta de ocho bares y siete restaurantes, además de marina, campo de golf y actividades como nadar con delfines y visitas a las ruinas de Tulum y a los cenotes del área. En tanto, en República Dominicana vale mencionar al Catalonia Gran Dominicus, de Bayahibe, cuyo distintivo radica en haber obtenido la certificación Green Globe, un reconocimiento a su compromi-

so con el medio ambiente. Se trata de un 4 estrellas que combina el relax con muchas actividades para la familia, ya que está cerca de un pueblo de pescadores y del Parque Nacional del Este. Cabe señalar que la red hotelera, representada por GAT en Argentina, dispone de tarifas y promociones para que todos los agentes de viajes puedan comercializar sus establecimientos en la región. Informes: 4314-5700/ ventas@gat-argentina. com.ar.

Nuevo calendario de la Fundación Cultural Suizo Argentina

E

n colaboración con el organismo oficial Suiza Turismo, la Fundación Cultural Suizo Argentina presenta la segunda edición de su calendario, en una versión temática sobre los ferrocarriles más famosos de la Confederación Helvética. Así, 12 imágenes recorren los meses del año, por ejemplo: el Glaciar Express cruzando el valle Bever en el cantón de los Grisones. El calendario sale $ 50 y contiene 12 hojas más tapa y contratapa. Puede adquirirse en la Fundación por teléfono (4311-4961) o mail

(info@fcsa.org.ar); en la Cámara de Comercio Suizo Argentina (Av. L.N. Alem 1074, piso 10), de lunes a viernes, de 9 a 17; o en la Embajada de Suiza (Av. Santa Fe 846, piso 12), de lunes a viernes, de 9 a 12. Como novedad, para es-

Alitalia amplía el acuerdo de contenido con Amadeus

L

a compañía aérea italiana acordó con el GDS renovar el acuerdo full content hasta 2013. El convenio amplía el acceso garantizado a toda la gama de tarifas, horarios e inventario de AZ a través de Amadeus, dejando de estar disponible sólo en Europa para comenzar a cubrir todo el mundo.

“Las ventas realizadas por las agencias son fundamentales para nuestro negocio. El acuerdo reconoce este aspecto. Hemos colaborado con Amadeus durante muchos años y esperamos ampliar nuestra relación”, dijo Marco Sansavini, vicepresidente ejecutivo de Ventas, Distribución y Clientes de Alitalia.

ta edición se incorporó un espacio personalizado para empresas que deseen incluir su propio logotipo. El dinero recaudado será destinado al fondo cultural para financiar eventos gestionados por la Fundación Cultural Suizo Argentina. David Doctor, director Airline & Travel Agency Distribution de Amadeus, dijo que “este acuerdo con la mayor aerolínea de Italia garantiza a las agencias que poseen Amadeus en el mundo el acceso a la totalidad del inventario y a las tarifas más competitivas de Alitalia. Además, subraya el interés de Amadeus por firmar acuerdos estables de distribución que aporten valor a las aerolíneas y a las agencias”.


La Agencia de Viajes Argentina Lunes 3 de enero de 2011

Pág. 86

Ovoly: crecimiento del flujo de argentinos hacia Venezuela O

voly es un receptivo venezolano con oficinas propias en Caracas, Isla Margarita y Miami. Una de sus fortalezas más destacadas es contar con unidades de transporte propias, con capacidad entre 3 y 32 personas. También ofrece servicios como excursiones, hotelería, asistencia en aeropuertos y otras que puedan requerir los viajeros tanto corporativos como vacacionales en el destino.

Su historia comenzó en 1992, trabajando con turismo nacional, y desde 2001 incorporó las actividades de receptivo y se orientó además al segmento corporativo en Venezuela. Entre los mercados internacionales, los más fuertes para la empresa son Argentina, Chile, Ecuador, Brasil, Perú, México y República Dominicana. “El mercado argentino ha mostrado una excelente evolución para la empre-

sa y para los destinos. En este crecimiento han influido medidas como la posibilidad de viajar solamente con DNI, los altos costos de los viajes a Brasil y los bajos precios en Isla Margarita que es Zona Franca”, explicó Ricardo Blanco, director general de la empresa. A estas condiciones favorables se ha sumado el nuevo vuelo de Conviasa, línea aérea de bandera de Venezuela, que ofrece una alternativa adicional; así co-

mo los vuelos de LAN desde Rosario y Córdoba que impulsan las ventas del destino. Ovoly ofrece destinos de toda Venezuela, aunque la estrella para los turistas argentinos es Isla Margarita, que se destaca por tratarse de un destino económico que además tiene la ventaja de estar alejado de la zona de huracanes del Caribe. Entre los menos conocidos Blanco menciona al archipiélago de Los Roques, in-

ternacionalmente conocido por su belleza y sus condiciones ideales para la práctica de buceo; así como al Parque Nacional Canaima, donde se encuentra el salto del Ángel. La empresa participa de la FIT desde hace seis años y Ricardo Blanco considera que han obtenido grandes resultados ya que se trata de un buen ámbito para la promoción de la empresa. En referencia a la edición de este año, Blanco comentó que no hicieron contactos nuevos sino que trabajaron con las mismas empresas con las que vienen haciéndolo en los últimos dos años, algunas de las

Ricardo Blanco. cuales han crecido, al tiempo que otras han comenzado a incorporar destinos de Venezuela a su oferta. Informes: (0058) 212 762.55.02/ovoly@ovoly. com.

Verano a pleno en el Valle de Las Leñas

E

n pleno corazón de la cordillera de los Andes, y a tan sólo 1.200 km. de Buenos Aires, el paradisíaco Valle de Las Leñas recibe a todos los turistas que quieran disfrutar de un verano de plena aventura, ya sea en familia o con amigos. Después de una exitosa temporada de invierno, en la cual más de 70 mil turistas disfrutaron del paisaje y la nieve, para esta temporada estival el destino ha sumado nuevas atracciones como aventura gaucha, arqueología, escalada y trekking. Otras alternativas son las excursiones a Valle Hermoso, una cabalgata de todo el día a uno de los lugares más hermosos de la zona -con la posibilidad de realizar un buceo de altura (a más de 2 mil m. sobre el nivel del mar)y la excursión a las Termas del Cobre. Otras de las novedades para disfrutar en familia es Zorb, una esfera de plástico transparente en la cual

las personas entran y bajan la montaña girando; y Paintball, un juego de estrategia que se desarrolla en un escenario preparado para tal fin. Asimismo, los visitantes podrán optar por cabalgatas, recorridos en cuatriciclos, un circuito de mountain bike, rapel y escalada en la Pared de los Morros o de Gendarmería; y rafting desde la naciente del río salado, en la confluencia de los ríos Deshecho y Leñas. Pero sin dudas la Tirolesa del Grito seguirá siendo la atracción del verano. Con más de 400 m. de largo, los fanáticos de la adrenalina podrán cruzar el valle por encima de los medios de elevación alcanzando una altura de 40 m. sobre el nivel del suelo. Los visitantes también podrán elegir una travesía en 4x4 a Laguna Escondida (ubicada a 10 km.), o un paseo en telesilla, propuestas que cierran una oferta amplia, variada y para todos los gustos.

Más atracciones en el Parque de la Costa

D

esde el 2 de enero, el Parque de la Costa invita a disfrutar durante todo el verano de sus siete nuevas atracciones: Tierra de Dinos, Mini Monza, Psicoclowns, la montaña rusa “Torbellino”, el Reino de Nunca Jamás, y las versiones teatrales de La Bella Durmiente y Peter Pan. Además, con los pasaportes Verano plus y Verano promo, los clientes

pueden volver todas las veces que quieran hasta el 21 de marzo de 2011. Con más de 70 atracciones infantiles, familiares y de vértigo, sumadas a la más amplia gama de espectáculos teatrales en vivo, el Parque de la Costa garantiza diversión segura para todas las edades. Informes: 4002-6000/ informes@parquedelacos ta.com.ar.


Pág. 87

La Agencia de Viajes Argentina Lunes 3 de enero de 2011

Dann Carlton: ícono del corporativo en Colombia n Se trata de una

cadena de hoteles que está fuertemente posicionada en Colombia como una alternativa dentro del segmento corporativo.

L

a cadena hotelera colombiana Dann Carlton se posicionó fuertemente en el mercado. Daniel Zapata Venegas, director de Mercado y Alianzas Comerciales del Medellín Belfort, dialogó con La Agencia de Viajes acerca de las alianzas que la empresa obtuvo en pos de seguir consolidándose y promocionando Colombia, y del calendario de eventos a tener

en cuenta para quien visite el destino. “Podemos afirmar que somos el ícono de la hotelería corporativa en Colombia”, señaló el ejecutivo de la cadena que posee 21 establecimientos en todo el territorio y que ha sido galardonada con varias distinciones. Entre ellas se destaca The Bizz 2010, premio que consagra la excelencia empresarial, motiva e impulsa a las compañías de diversos países con el reconocimiento más importante del mundo. Otros galardones obtenidos fueron: Mejor hotel de Sudamérica en la categoría “Empresa Inspiracional” y Mejor Hotel Corporativo de Iberoamérica en “Calidad en el Servicio”, además de Mejor Gerente Inspiracional, recibido por Manuel Molina, ejecutivo de la propiedad de Medellín. “Estos reconocimientos no hacen más que confirmar nuestra filosofía, en la cual la palabra “no” sencillamente no existe, señaló Zapata Venegas. En este sentido, el traba-

En febrero inaugura el Embassy Suites en Houston

El hotel contará únicamente con suites totalmente equipadas.

L

a Oficina de Convenciones y Visitantes de Houston informó que un nuevo hotel de la marca Embassy Suites, perteneciente a la cadena Hilton, se va a inaugurar en el centro de la ciudad el 15 de febrero de 2011. Ubicado en 1515 Dallas Avenue, frente al Centro de Convenciones George R. Brown, muy cerca de Minute Maid Park y Toyota Center, el establecimiento ofrecerá 262 habitaciones, todas tipo suites, que estarán equipadas con dos televisores de pantalla plana, dos teléfonos y acceso a Internet de alta velocidad. Además dispondrá de excelentes vistas hacia el parque Discovery Green, con múltiples facilidades para el esparcimiento, inclu-

yendo restaurantes, área de juegos para niños y un anfiteatro para presentaciones en vivo. A la vez, los huéspedes tendrán muy cerca el Houston Pavilions, donde podrán hacer compras, almorzar o cenar o asistir a conciertos. Asimismo, las instalaciones del establecimiento incluirán aproximadamente 560 m² destinados a salones para reuniones y eventos, piscina y spa en el techo del edificio, fitness center abierto las 24 horas, un café y un bar a nivel de la calle, y dos niveles de estacionamiento subterráneo. Un gesto que seguramente será apreciado por los visitantes es el desayuno de cortesía y Manager’s Reception todas las tardes.

jo en equipo ha delineado ciertas pautas de promoción como un programa especial para la prensa colombiana que habilita el uso de las instalaciones del hotel durante todo el año, o bien el concepto “detalles” que puede incluir desde una prenda de obsequio en el caso de una noche de bodas o cualquier tipo de sorpresa para quienes se alojen en las propiedades Dann Carlton. En otro orden, y refiriéndose a las estrategias de fo-

Daniel Zapata Venegas.

mento que implementa la compañía, el ejecutivo comentó que tanto las alianzas con revistas especializadas del sector y aerolíneas como la presencia en ferias internacionales de turismo, entre las que mencionó las de Lima, Buenos Aires, Madrid y Chile, son fundamentales para la promoción del producto y del destino. Retomando su prestigio en la hotelería corporativa, es interesante ha-

cer un repaso por el calendario de eventos 2011 de Medellín. Desde febrero a junio se llevarán a cabo una serie de congresos de medicina; julio será el mes de la moda, en agosto se realizará la Feria de las Flores y finalmente la llegada de Navidad tendrá un colorido especial ya que la ciudad será escenario del evento Alumbrado Medellín, que concita la atención tanto de los turistas como del público local.


La Agencia de Viajes Argentina Lunes 3 de enero de 2011

Bolivia: una amplia biodiversidad y oportunidades turísticas n Bolivia ofrece nuevos

programas y varios destinos que se distribuyen en siete regiones a tener en cuenta en un recorrido por el país.

Motivado por la progresiva recuperación económica mundial, el sector turístico reforzó sus estrategias de promoción y apuesta a nuevos productos con el fin de atraer más visitantes”, señaló María Lourdes Zambrana, directora ejecutiva de la Organización de Gestión del Destino Turístico Santa Cruz (OGD), en diálogo con La Agencia de Viajes. Teniendo en Argentina el principal mercado emisor de turistas la promoción se intensifica cada año. “Bolivia tiene excelentes oportunidades para incrementar el flujo de viajeros internacionales ya que

posee uno de los mayores índices de biodiversidad, y en oportunidades ofrece las estadías más económicas dentro de la región”, destacó Zambrana. Sumado a ello, el país cuenta con una interesante programación que cubre las expectativas del viajero internacional. “Las promociones de eventos motivan mucho al turista. Los festivales de Música Barroca y Renacentista, en las Misiones Jesuíticas; de las Orquídeas o de las Aves; son algunos de los ejemplos que quiebran la estacionalidad.” Parques temáticos y acuáticos, un mariposario, los desiertos blancos y las lagunas de colores, las pampas benianas, Samaipata con sus ruinas preincaicas, el Parque Nacional Amboró y los valles cruceños, la Ruta del Che en la zona del Vallegrande, Oruro y su carnaval, las coloniales Sucre y Potosí, la ruta del Vino

“Hoy, Bolivia cuenta con muy buena conectividad diaria, oferta reforzada por los vuelos de AeroSur hacia Buenos Aires y el NOA argentino. Además, desde Salta hay buses o tren hasta Yacuiba”, Lourdes Zambrana. en Chuquisaca y Tarija, el Pantanal, todo es accesible para el ávido viajero. “Hoy, Bolivia cuenta con muy buena conectividad diaria, oferta reforzada por los vuelos de AeroSur hacia Buenos Aires y el NOA argentino. Además, desde Salta hay buses o tren hasta Yacuiba”, dijo Zambrana. SIETE MARAVILLAS BOLIVIANAS. El mapa turístico de Bolivia presenta siete regiones bien destacadas. • La zona andina o el altiplano norte de Bolivia, ca-

racterizados por territorios marcados por la influencia de la cordillera de los Andes y el lago Titikaka. • Los bosques, pantanos y sabanas de la Amazonía, cubriendo el norte y noreste del país. • El suroeste abarcando casi todo el departamento de Potosí y el sur de Oruro. • Cochabamba, Santa Cruz y alrededores, además de las Misiones Jesuíticas. • El sur de Bolivia marcado por tres tipos de paisajes: las zonas interandinas, los valles profundos y las llanuras de Bermejo. • Sucre y Potosí, declaradas Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco. • Los Parques Nacionales y las Reservas del Oriente, desde Cochabamba hasta Puerto Suárez: Isiboro Sécure y Carrasco, en el departamento de Cochabamba; Noel Kempff Mercado, Amboró y el Pantanal, en el departamento de Santa Cruz.

Pág. 88

El Apart Hotel Das Naçoes suma más servicios

A

l norte de la isla de Santa Catarina se encuentra el apart hotel Das Naçoes, un lugar de relax ubicado a metros del mar y del centro. Para dar a conocer los servicios del establecimiento y las últimas novedades La Agencia de Viajes dialogó con su titular, Omar Turri Zanoni. “Para esta temporada de verano construimos un deck con piscina, parrilla, salón y bar, con el eje puesto en ofrecer más comodidades a nuestros huéspedes”, manifestó Turri Zanoni. La propiedad dispone de 22 amplias habitaciones -departamentos con infraestructura para alojar hasta seis personas-, con sommier, baño completo, balcón y blindex, aire acondicionado, ventilador de techo, minicocina con heladera y microondas, TV por cable, telefonía y wi-fi. Asimismo, ofrece servicio diario de camarera, locutorio, fax e Internet en el condominio, vigilancia las 24 horas, estacionamiento privado, espacios de uso

Omar Turri Zanoni. colectivo y servicios opcionales de city tour, traslados, alquiler de vehículos y paseos. Además, cabe mencionar que desde el hotel el turista tiene acceso a supermercados, restaurantes y el centro comercial, y a las playas Cachoeira do Bom Jesus, Jureré, Ingleses, Ponta das Canas, Lagoinha y Praia Brava. “Es importante señalar que en el hotel ofrecemos un trato personalizado y un servicio distinguido, conceptos que el viajero sabe apreciar como elementos diferenciadores”, concluyó Turri Zanoni. Informes: 5237-0974.


Pág. 89

La Agencia de Viajes Argentina Lunes 3 de enero de 2011

En marzo LAN comenzará a volar a Bahía Blanca n Con dos vuelos diarios

semanales y uno durante los fines de semana, LAN Argentina operará la ruta Buenos Aires-Bahía Blanca con aviones Airbus 320.

Gustavo Lopetegui, Daniel Scioli y Cristian Breitenstein.

D

esde marzo LAN comenzará a operar a la ciudad de Bahía Blanca con dos frecuencias diarias de lunes a viernes, y una diaria los fines de semana, en una decisión comercial que se enmarca en el objetivo de la compañía de ampliar su red de destinos nacionales. El anuncio fue realizado en la sede del Banco Provincia de la Ciudad de Buenos Aires, del que participaron el gobernador bonaerense, Daniel Scioli; Cristian Breitenstein, intendente de Bahía Blanca; el gerente general de LAN Argentina, Gustavo

Lopetegui; autoridades provinciales; y directivos de la línea aérea. Los horarios de partida desde el Aeroparque Jorge Newbery serán de lunes a viernes a las 8.35 y 17.25, regresando desde Bahía Blanca a las 10.30 y 19.20. Los sábados el vuelo despegará desde Aeroparque a las 11.55 para volver a las 13.50; y los domingos a las 14.35, para retornar a las 16.30. “Estos vuelos contribuirán mucho al permanente desarrollo de la ciudad de Bahía Blanca, y estamos muy contentos con el ingreso de LAN Argentina

en nuestra ciudad”, sostuvo Cristian Breitenstein. Por su parte, Gustavo Lopetegui, afirmó: “Este compromiso asumido por LAN demuestra un gran esfuerzo por contribuir con el desarrollo de las economías locales, así como también la convicción de continuar ampliando la conectividad aérea de nuestro país brindando a los pasajeros los más altos estándares de calidad, seguridad y servicio”. La ruta Buenos AiresBahía Blanca será operada con aviones Airbus 320, con capacidad para 168 pasajeros.


Copia Plantilla.p65

90

30/12/2010, 15:45


Pág. 91

La Agencia de Viajes Argentina Lunes 3 de enero de 2011

Promociones especiales para nuevos alumnos del Ifset

E

l Instituto de Formación Superior en Turismo (Ifset) ofrece un descuento del 50% en el costo de la matriculación a quienes se inscriban y efectivicen el pago antes del 16 de enero para cursar 1º año en 2011. En tanto que el beneficio será del 25% para aquellos que la abonen entre el 17 de enero y el 28 de febrero. Asimismo, se mantiene la bonificación del 10% de la cuota y matrícula para aquellos alumnos que sean

recomendados por agencias socias de la Aviabue o la Aaavyt. Recordemos que la carrera dura tres años y se obtiene el título oficial de Técnico Superior en Turismo -válido para matricularse en el Registro de Idóneos-. Los valores para 2011 son 10 cuotas mensuales y una matrícula de $ 600 e incluye todos los servicios. Informes: 5237-4040/ info@ifset.org.ar.

Ya salió Ferias & Congresos de diciembre-enero

Y

a está a la venta la 160º edición de Ferias & Congresos, sos, corres correspondiente a di-ciembre-enero, o, con información n sobre marke-ting especializa-do en conferen-cias, exposicio-nes, turismo de e reuniones, bu-rós de conven-ciones y visitan-tes y eventos corporativos.

Singularmente, la edición asumió la cobertura de cuatro g grandes eventos anuales: la décima edición de Automechanika, la 15º Feria Internacional de Turis mo-FIT; la 16º Conferencia Industrial Argenttina y la XX Cumbre Iberoamericana de Presidentes.

el elegido de la semana

Argentina, Chile y Perú con Paréntesis

n La tradicional

operadora propone una variada gama de destinos nacionales para disfrutar en los próximos meses. Además, cuenta con alternativas para visitar otros puntos de la región. n María Amadío, titular

Operadora: Paréntesis. 1) Título: Las Grutas. Duración: 9 días/7 noches. Salidas: viernes de enero y febrero. Tarifa: desde $ 1.459, por persona en base doble. Incluye: bus con cena a bordo, traslados de

llegada y salida, 7 noches de alojamiento con desayuno o media pensión en hostería a una cuadra del mar, city tour. 2) Título: Litoral Patagónico. Duración: 11 días/9 noches. Salidas: viernes de enero y febrero. Tarifa: desde $ 2.332, por persona en base doble. Incluye: bus con cena a bordo, traslados de llegada y salida, 7 noches de alojamiento en Las Grutas, 2 en Puerto Madryn con desayuno, city tour en Las Grutas. 3) Título: Esteros del Iberá. Duración: 5 días/3 noches. Salidas: diarias. Tarifa: desde $ 1.570, por persona en base doble. Incluye: bus, traslados, 3 noches de alojamiento con pensión completa. Excursiones: minitrekking y safari en lancha. 4) Título: Mendoza y Viña del Mar. Duración: 9 días/7 noches. Salidas: diarias. Tarifa: desde $ 2.585, por persona en base do-

ble. Incluye: bus, traslados de llegada y salida en Mendoza, 4 noches de alojamiento en Mendoza, 3 en Viña del Mar con media pensión. Excursiones: city tour y bodegas en Mendoza. 5) Título: Bariloche y Puerto Montt. Duración: 9 días/7 noches. Salidas: diarias. Tarifa: desde $ 2.535, por persona en base doble. Incluye: bus, traslados de llegada y salida, 4 noches de alojamiento en Bariloche con media pensión, 3 en Puerto Varas o Puerto Montt con desayuno. Excursiones: Circuito Chico y cerro Catedral (sin ascenso), city tour en Puerto Varas y Puerto Montt. 6) Título: Bariloche. Duración: 7 días/5 noches. Salidas: 5, 10, 15, 20, 25 y 30 de enero y 4, 9 y 14 de febrero. Tarifa: desde $ 1.430, por persona en base doble. Incluye: bus chárter, traslados de llegada y salida, 5 noches de alojamiento en hoteles

del centro con media pensión. Excursiones: Circuito Chico y cerro Catedral (sin ascenso). 7) Título: De la cordillera al mar. Duración: 10 días/7 noches. Salidas: diarias. Tarifa: desde $ 2.980, por persona en base doble. Incluye: bus (Vía Bariloche), traslados de llegada y salida, 3 noches de alojamiento en Bariloche, 3 en Esquel, 2 en Puerto Madryn con media pensión. Excursiones: Circuito Chico, cerro Catedral (sin ascenso), La Hoya. 8)Título:PerúFantástico. Duración: 8 días/7 noches. Salidas: diarias. Tarifa: desde US$ 705, por persona en base doble. Incluye: transporte terrestre, traslados, 1 noche de alojamiento en Lima, 4 en Cusco, 1 en Valle Sagrado, 1 en Aguas Calientes con desayuno, 2 comidas, entradas, ticket de tren. Excursiones: city tour en Lima y Cusco, ruinas aledañas, feria de Pisac, ruinas de Ollantaytambo, Machu Picchu. Informes: 4372-4655/ ventas@parentesisturis mo.com.ar.


La Agencia de Viajes Argentina Lunes 3 de enero de 2011

Pág. 92

programas Operadora: Sepean. Título: Circuito Gran Sur Chileno. Salida: todos los sábados de enero y febrero. Especial el 22 de enero. Duración: 8 días/7 noches. Tarifa: US$ 1.044 (en avión), por persona en base doble. Incluye: aéreo Buenos Aires/ Santiago/Buenos Aires, bus exclusivo al sur, hotelería 4* con desayuno, guía durante todo el recorrido. Excursiones a Pucón, Villarrica, city tours en Puerto Varas y Puerto Montt, saltos de Petrohué, isla de Chiloé con Ancud, Frutillar, Valdivia y navegación por el río CalleCalle. Nota: tarifa sin transporte US$ 789, por persona en base doble. Informes: 4393-5500/ buenosaires@sepean.com.

GRUPO OCHO: URUGUAY SUPER PROMOCION Operadora: Grupo Ocho. Título: Punta del Este. Vigencia: promoción enero y febrero. Duración: 8 días/7 noches. Tarifa: $ 2.499, por persona en base doble. Incluye: barco a Colonia, bus a Punta del Este ida y vuelta, traslados, 7 noches de alojamiento en el hotel Azul (3*) con media pensión. Informes: 5276-5000/info@ grupo8.com.ar.

VACACIONES BARCELO: CARIBE Operadora: Vacaciones Barceló. Título: Cayo Santa MaríaVaradero-La Habana. Salidas: febrero 4 y 11. Duración: 13 noches. Tarifa: desde US$ 2.519 + 422 de impuestos, por persona en base doble. Incluye: pasaje aéreo con Gol, traslados in-out y tramos

internos, alojamiento con régimen all-inclusive (excepto La Habana con desayuno). Hoteles: Sol Cayo Santa María/ Sol Palmeras/Tryp Habana Libre, US$ 2.519+422; Barceló Cayo Santa María/Barceló Solymar/Barceló Habana, US$ 2.799+452; Meliá Cayo Santa María/Meliá Varadero/Meliá Habana, US$ 2.689+432. Nota: consultar otros destinos. Informes: 4316-5280/ ventasvb@vacacionesbarcelo. com.ar.

SIGA: ARUBA 2011 Operadora: SIGA. Título: Aruba 2011. Duración: 7 noches. Tarifa: desde US$ 1.625 (con desayuno), por persona en base doble. Incluye: aéreo con Copa Airlines desde Buenos Aires o Córdoba, traslados in-out, 7 noches de alojamiento, equipaje protegido Assist Bag. Hoteles: The Mill Resort (4*), US$ 1.625; Holiday Inn Sunspree Resort (4*), US$ 1.635; Amsterdam Manor (4*), US$ 1.975. Asistencia al viajero. Nota: consultar tarifas de hoteles con all-inclusive. Informes: 0351-5680920/ cordoba@sigaturismo.com.

FLECHABUS: COLON 2011 Operadora: Flechabus. Título: Colón. Duración: 4 noches. Tarifa: $ 1.005, por persona en base doble. Incluye: bus cama, transfers in-out, 4 noches de alojamiento en el hotel Palmar (3*) con desayuno buffet -habitación Standard-, 1 traslado con entrada a Termas San José. Nota: no válido para feriados. Costaneras Hotel & Spa, 3 noches -habitación Standard-, $ 1.261. Informes: 4328-4284/ reservas@flechabusviajes.com.

PIAMONTE: EUROPA - SALIDAS GRUPALES Operadora: Piamonte. Título: Romance italiano y Sicilia. Salida: 14 de marzo. Duración: 16 días/13 noches. Tarifa: US$ 3.905, por persona. Incluye: aéreo, traslados, alojamiento en hoteles categoría Primera con pensión completa, visitas y excursiones, 3 noches en Roma, 2 noches en Sorrento, 2 noches en Palermo, 1 noche en Agrigento, 2 noches en Catania, 1 noche en Taormina y 1 noche en Palermo. Ferry nocturno Nápoles/Palermo. Nota: en el ferry no se incluye la cena ni el desayuno. Informes: 4324-3200/ europa@piamonte.com.

NABIL TRAVEL SERVICE: EGIPTO CON CRUCERO Operadora: Nabil Travel Service. Título: Por el Nilo Nabilmente. Salidas: enero 5, 7, 12 y 14; febrero 2, 4, 9, 11, 16, 18, 23 y 25. Duración: 7 noches. Tarifa: US$ 2.334 + US$ 560 de imp., por persona en base doble. Incluye: pasaje aéreo desde Buenos Aires, crucero por el Nilo de 3 noches con pensión completa, visita a las pirámides con entrada, 4 noches de crucero con visitas y vuelos domésticos. Nota: opcional Abu Simbel, por avión, U$S 280. Informes: 5272-8452/nabil@ tije.travel.

HAVANATUR: CUBA - SALIDAS ESPECIALES Operadora: Havanatur. Título: Cayo Largo. Salida: especial, 25 de enero. Vigencia: hasta el 11 de enero para reservas. Duración: 13 noches.

Tarifa: desde US$ 1.869, por persona en base doble. Incluye: aéreo directo con Cubana de Aviación, traslados, 7 noches en Cayo Largo con AI, 4 noches en Varadero con AI, 2 noches en La Habana con CP. Hoteles: Villa Coral-Villa Tortuga-Vedado, US$ 1.869; Playa Blanca-InternacionalRiviera, US$ 2.149; en ambos casos + US$ 320 de impuestos por pasajero. Asistencia al viajero Assist-Card Junior. Nota: consultar salidas a Cayo Coco (21 y 24 de enero) y Varadero (22 de enero). Informes: 4394-6263/ brunolassig@havanatur.com.ar.

Dólar Dólar en el Mundo PAIS

M

COTIZACION

M

Argentina 3,9810 Australia 0,9890 Bolivia 6,94 Brasil 1,69 Canadá 1 Chile 469,85 China 6,62 Colombia 2.027,50 Cuba 0,90 Dinamarca 5,68 Ecuador 1 Filipinas 43,90 Hong Kong 7,78 India 45,10 Indonesia 9.012 Islas Vírgenes 1 Japón 82,20 Malasia 3,09 México 12,40 Noruega 5,95 N. Zelanda 1,3170 Paraguay 4.645 Perú 2,80 Rep. Dominicana 37,30 Singapur 1,2980 Suecia 6,8470 Sudáfrica 6,68 Suiza 0,9510 Tailandia 30,15 Turquía 1,5620 Uruguay 19,90 Venezuela 4,2950 Euro US$ 1,3240 Reino Unido US$ 1,5420 n Cotizaciones del 30 de diciembre para ser tomadas como indicativas. Información suministrada por: Tel.: 4322-9018

Leg. 0005

SEPEAN: CHILE


Pág. 93

La Agencia de Viajes Argentina Lunes 3 de enero de 2011

agenda agenda agenda agenda agenda agenda agenda agenda agenda agenda agenda agenda agenda agenda agenda en el país MARZO

ABRIL

WORKSHOP DEL NORTE ARGENTINO l 9 y 10, Buenos Aires l www.turismo.gov.ar/tinterno

Plan de Acciones Internacionales de Promoción 2011 ENERO CMT-THE HOLIDAY EXHIBITION 15-23 l Stuttgart, Alemania

JUNIO

WORKSHOP TURISTICO ARAV l 5, Rosario l www.turismo.gov.ar/tinterno

XXXIV ECTU 2011 - DE PROFESIONAL A PROFESIONAL l 31 l Hilton Buenos Aires l Organizan: Aviabue y Ladevi Ediciones l 5217-7700 y 5237-4040 l informes@ladevi.com y secretaria@ aviabue.org.ar

l

OCTUBRE

XXXVII CONGRESO ARGENTINO DE AGENTES DE VIAJES l 2 al 4, Rosario l congreso@aaavyt.org.ar

CONGRESO NACIONAL DEL SKAL 7 al 10, Tucumán l www.skal.org

FIT-FERIA INTERNACIONAL DE TURISMO DE AMERICA LATINA l 29 de octubre al 1° de noviembre, Buenos Aires l www.fit.org.ar

l

SEPTIEMBRE

MAYO SALON INTERNACIONAL DE TURISMO DE INVIERNO l 20 al 22, Buenos Aires l La Rural

MES DE LA NIEVE 15 de enero-15 de febrero l Aspen, Estados Unidos

EXPO PATAGONIA l 23 al 25, Buenos Aires l La Rural l www.expopatagonia.org.ar

l

FITUR-FERIA INTERNACIONAL DE TURISMO DE MADRID l 19-23 l Madrid, España FLY FISHING SHOW 21-23 l Somerset, Estados Unidos l

PGA MERCHADISE SHOW 27-29 l Orlando, Estados Unidos l

FESPO-HOLIDAYS, SPORTS AND LEISURE FAIR l 27-30 l Zurich, Suiza CHICAGO TRAVEL & ADVENTURE SHOW l 29-30 l Chicago, Estados Unidos

en el exterior ITM - INDIA TRAVEL MART 12-14 l Ahmedabad, India l www.indiatravelmart.com

ENERO

l

CARIBBEAN MARKETPLACE 16-18 l Montego Bay, Jamaica l www.caribbeanhotelassociation.com l

AIME - ASIA PACIFIC INCENTIVES & MEETINGS EXPO l 15-16 l Melbourne, Australia l www.aime.com.au

ONE TRAVEL CONFERENCE l 16-18 l Pasadena, Estados Unidos l www.onetravelconference.com

BIT - BORSA INTERNAZIONALE DEL TURISMO l 17-20 l Milán, Italia l www.fieramilanoexpocts.it

FITUR - FERIA INTERNACIONAL DE TURISMO l 19-23 l Madrid, España l www.fituronline.com

FORUM PANROTAS 28-29 l San Pablo, Brasil l www.panrotas.com.br

l

BTL - BOLSA DE TURISMO DE LISBOA 23-27 l Lisboa, Portugal l www.btl.fil.pt

ACTB - AUSTRIAN & CENTRAL EUROPEAN TRAVEL BUSINESS l 24-26 l Viena, Austria l www.actb.eu

l

MARZO FORO MUNDIAL DE TURISMO OMT l 6-7 l Andorra l www.unwto.org

FEBRERO NAJ SUMMIT WEST l 1-2 l Los Ángeles, Estados Unidos l www.najsummit.com BUSINESS TRAVEL & MEETINGS SHOW l 8-9 l Londres, Inglaterra l www.businesstravelshow.com

Beneficios de la Suscripción Regularmente recibirá

FIT BOLIVIA - FERIA INTERNACIONAL DE TURISMO l 25-27 l La Paz, Bolivia l www.fitbolivia.com l

VITRINA TURISTICA ANATO 23-25 l Bogotá, Colombia l www.anato.org

FLORIDA HUDDLE l 23-25 l Daytona Beach, Estados Unidos l www.floridahuddle.com

COCAL - CONGRESO DE ORGANIZADORES DE CONGRESOS Y AFINES DE AMERICA LATINA Y EL CARIBE l 14-18 l Viña del Mar, Chile l www.cocal2011.com

ITB - INTERNACIONAL TOURISM BOURSE l 9-13 l Berlín, Alemania l www.itb-berlin.de

CILA - CONFERENCIA DE INGRESOS DE LINEAS AEREAS l 31-Abr. 1 l Buenos Aires, Argentina l www.rentabilidaddeaerolineas.com

ABRIL ATE - AUSTRALIAN TOURISM EXCHANGE l 2-8 l Sydney, Australia l www.tradeevents.australia.com

FERIA DE TURISMO DE SUDAFRICA “INDABA” l 7-10 l Albert Luthuli Convention Centre (Durban) l www.indaba-southafrica.co.za CONGRESO LATINOAMERICANO DEL SKAL l 7 al 10, Asunción l www.skal.org RENDEZVOUS CANADA l 15-19 l Québec, Canadá l www.rendezvouscanada.travel SITI - SALON INTERNACIONAL DE TURISMO DE INVIERNO l 20-22 l Buenos Aires, Argentina l www.salondeturismo.com.ar INTERNATIONAL POW WOW l 21-25 l San Francisco, Estados Unidos l www.powwowonline.com TRENZ - TOURISM RENDEZVOUS NEW ZEALAND l 23-26 l Queensland, Nueva Zelanda l www.trenz.co.nz

MAYO ARABIAN TRAVEL MARKET l 2-5 l Dubai, Emiratos Árabes l www.arabiantravelmarket.com

JUNIO INTERNATIONAL LUXURY TRAVEL MARKET l 13-16 l Shanghai, China l www.iltm.net

Complete el cupón y envíelo por fax al (011) 4325-0694 - Informes: (011) 5256-4611 - e-mail: club@ladevi.com Sí, deseo suscribirme por un año (52 ediciones) al Semanario La Agencia de Viajes. Nombre y apellido: ................................................................................................................................................. DNI: ......................................................................

junto al Semanario

Domicilio en el que desea recibir el semanario: .............................................................................. Localidad: ..............................................C.P.: .............................

mapas, folletos y

Empresa: ..............................................................................................................Cargo: .................................................................. Antigüedad: ...............................

guías facilitados por entidades oficiales de promoción turística, nacionales y/o extranjeras,

Leg.: .................

EVT

AVT

AP

E-Mail: ............................................................Teléfono: .......................................Fax: ............................................

(*) Av. Corrientes 880, 13º piso o depósito en Banco Francés Cuenta Corriente en pesos Nº 999-46993/6, a nombre de Sistemas Comunicacionales S.A. únicamente por cajero automático (cuponera). Número: ................................................. Venc.: .................... Cód. Seg.: ..................

que muchas veces por

DNI:.............................................................................................................................

cuestión de cantidad

Extensión: Si

disponible se convierte en material exclusivo para nuestros Suscriptores.

Condiciones Generales: Podrán suscribirse al Semanario La Agencia de Viajes aquellas personas relacionadas directa o indirectamente con el turismo.

Suscripciones nacionales forma de pago: Cheque o tarjeta de crédito 1 pago de $ 520 * 1 pago de $ 520 3 pagos de $ 184 6 pagos de $ 98 No incluye gastos de envío. Consultar otras opciones. Los precios incluyen IVA (10,5%). Precio por ejemplar: $ 10 más gastos de envío.

No

Titular: .....................................................................

Domicilio en que recibe el resumen: ........................................................................... Localidad: .................................... Provincia: ..............................C.P.: ..................... Firma: .............................................Aclaración: ......................................................... Para completar en caso de que el titular de la tarjeta de crédito no sea el socio: “Concedo los beneficios seleccionados al Sr./Sra.:” .................................................................................................................................... Firma: .............................................Aclaración: .........................................................

* Gastos de envio en Argentina: Zona personal propio: $ 3,50- x edición; $156.- abual. Zona correo: $ 6,50.- x edición; $280.- anual.


La Agencia de Viajes Argentina Lunes 3 de enero de 2011

Pág. 94

índice índice índice índice índice índice índice índice índice índice índice índice índice índice índice - ACTUALIDAD -

www.ladevi.com

- COMERCIALES -

l

Suben el listón para el ingreso de nuevas agencias al mercado........

3

l

Advantage ....................

56

l

Hoteles Catalonia ...........

85

l

Sin postergación ni excepciones arrancó la facturación electrónica ...

4

l

Air Europa ....................

70

l

La Cumbre....................

56

l

La autopsia de Air Comet dejó mucho para contar ........................

6

l

Amerian Buenos Aires ......

62

l

La Pastera ....................

52

l

Comenzó la campaña de promoción del turismo interno .................

18

l

American Vacation Homes ..

50

l

Las Leñas ....................

86

l

Dura respuesta del MinTur al radicalismo turístico .......................

18

l

Blacktours ....................

72

l

Marta Caluch.................

28

l

Alerta frente a la explotación sexual en turismo ...........................

20

l

Brasil ..........................

70

l

MSC ...........................

36

l

La Patagonia argentina apunta al mercado chileno .......................

20

l

Cabaña Las Lilas ............

62

l

Nuss ...........................

44

l

Acuerdo Ladevi Ediciones - Contacto Turístico .............................

28

l

Conrad Punta del Este ......

58

l

Orlando .......................

32

l

Italia, cada vez más preferida por los viajeros .............................

40

l

Dann Carlton .................

87

l

Ovoly ..........................

86

l

Acto de lanzamiento de la temporada en Neuquén ........................

42

l

Das Naçoes ..................

88

l

Panamericano Bariloche ...

50

l

Se realizó con éxito el II Congreso de Turismo del Norte Salteño ......

44

l

Embassy Suites..............

87

l

Parque de la Costa ..........

86

l

La Aaovyt festejó por partida doble ..........................................

64

l

Ferias & Congresos .........

91

l

Piamonte .....................

38

l

“Nuestro papel ahora pasa por reflejar en Fitur el dinamismo y la flexibilidad de este sector” ...............................................

l

l

Sabre ..........................

34

66

Fundación Cultural Suizo Argentina .....................

85

l

Tu Forma de Viajar..........

74

Certificados de normas IRAM-Sectur en Misiones ........................

78

GGM y Andes ................

42

l

Wedell Travel ................

68

Hertz...........................

60

l

WorldHotels ..................

34

Holiday Inn Córdoba ........

74

l

Xelena ........................

52

Director - Editor: Gonzalo Rodrigo Yrurtia (direccion@ladevi.com) Consejero Editorial: Alberto Sánchez Lavalle (alberto@ladevi.com) Dirección Comercial: Claudia González (claudia@ladevi.com) En Chile: Director: Freddy Yacobucci ®

l

Nuevas autoridades en el Colegio de Profesionales en Turismo de Tucumán ........................................................

78

l

Se presentó el libro “Parques nacionales argentinos” ...................

78

l

Cámara de Turismo de Mendoza: una institución con trayectoria.......

80

l

El bus turístico de La Plata retoma sus recorridos.........................

80

l

El bus turístico llegó al barrio de Belgrano .................................

82

l

V Festival Internacional de Música en Cartagena .........................

82

l

Chile: asumió la primera subsecretaria de Turismo.......................

84

l

Bolivia: una amplia biodiversidad y oportunidades turísticas ...........

88

l

Promociones especiales para nuevos alumnos del Ifset .................

91

l

l l l

l

l l l l l

Reportaje........................................................................ Destino .......................................................................... Argentina en detalle ........................................................... El Elegido ....................................................................... Programas ...................................................................... Agenda ..........................................................................

l

10 22 76 91 92 93

Arte y Diagramación (arte@ladevi.com) Diego Imas, Pablo Paz, Verónica Díaz Colodrero, Claudio Gutiérrez M. Departamento Comercial (ventas@ladevi.com) Claudia González, Adrián González, Patricia Azia, Juan Díaz Colodrero, Amelia Arena, Viviana Sciuto,

Registro Propiedad Intelectual Nº: 484584 Esta publicación es propiedad de Sistemas Comunicacionales S.A. Av. Corrientes 880, 13º piso

- DESTINOS l

l

l

Redacción (redaccion@ladevi.com) Maximiliano Milani, Solange Goldstein, Juan Scollo, Nicolás Panno, Daniel Egea, Leonardo Larini, Gabriela Macoretta, Evangelina Paju, Alejo Marcigliano, Valeria Trejo, Juan F. Subiatebehere, Mariela Onorato, Alberto Gianoli (Corrección)

Coordinación Marcos Luque, Bartolomé Dardo de las Casas.

Villa Pehuenia: encantos de una aldea de montaña .....................

74

- AEREAS - SECCIONES -

Director - Editor Gonzalo Rodrigo Yrurtia

l l l l l l

La década de Sudamérica.................................................... Lufthansa a Nueva York con el A-380 ...................................... Continental Airlines: mayor confort en los vuelos internacionales .... Buena performance de United Continental para noviembre ............ TACA se expande en el mercado doméstico de Perú .................... Doha estrenó una terminal de arribo en el aeropuerto .................. Alitalia amplía el acuerdo de contenido con Amadeus .................. El Al: nuevos costos ........................................................... En marzo LAN comenzará a volar a Bahía Blanca ........................

PRECIO DEL EJEMPLAR: $10.Miembro de:

Media sponsor de:

14 36 40 52 54 62 85 82 89

Representante de:

Auditado por: LADEVI Ediciones Argentina: Av. Corrientes 880, 13º Piso (C1043AAV), Buenos Aires; Tel.: (54-11) 5217-7700; Fax: 4325-0694; E-mail: informes@ladevi.com Chile: Santa Magdalena 75, of. 604, Providencia; Tel.: (56-2) 244-1111, Fax: (56-2) 242-8487 E-mail: ladevi@ladevi.cl Colombia: Fabián Manotas - Director Calle 95 Nº 15-33, Of. 304 Tel.: (57-1) 635-7468 / 702-1997 / 702-2031 E-mail: colombia@ladevi.com; ladevi@cable.net.co México: Torcuato Tasso 245 PH P 9 Colonia Morales Chapultepec - CP. 11570 México DF. Tel.: (005255) 24 89 02 84 E-mail: mexico@ladevi.com Uruguay: García Cortinas 2541, Ap. 502, Tel.: (5982) 712-0993 - Montevideo (11300) Estados Unidos: Tel.: (786) 206-4661 - Miami, Florida Representantes Bariloche: Moreno 234, 1º Piso, Of. 3. Tel.: (02944) 15-588-762 E-mail: ladevipatagonia@speedy.com.ar Córdoba: Javier Leonardo Longhi 25 de Mayo 147, Loc. 45, Galería de la Merced - (5000) Córdoba Tel.: (0351) 424-6401 - Cel.: (0351) 15-3053853 E-mail: javier@longhiasociados.com.ar Litoral: Eventos Litoral. Córdoba 954, Local N (2000) Rosario, Santa Fe Tel.: (0341) 527-7700/7701 E-mail: info@eventoslitoral.com.ar Mendoza: Alvarez Condarco 1872 (5501) Godoy Cruz, Tel./Fax. (54261) 496-4326 Tucumán, Jujuy y Salta: Santiago Lobo Arroyo 81 - Yerba Buena, Tucumán Tel.: (0381) 425-3241 Cel.: (0381) 15-5104585 E-mail: loboediciones@gmail.com La Agencia de Viajes, es una publicación semanal de noticias de interés profesional para quienes operan en turismo. Las notas y servicios publicados son informaciones no relacionadas, directa ni indirectamente, con los mensajes publicitarios, que tienen su espacio y ubicación bien determinados. El editor no se responsabiliza por errores u omisiones de información, como así tampoco de sus consecuencias.

Fotocromía e impresión

GuttenPress Rondeau 3274, Buenos Aires Tel.: 4912-2899


Avisos de Pag Plantilla.p65

95

30/12/2010, 18:24


Avisos de Pag Plantilla.p65

96

30/12/2010, 17:59


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.