95 ANUNCIANTES 2.185 OFERTAS 9 PROGRAMAS
En este número se despliega la siguiente sección especializada:
CON ESTA EDICION ON
Insert Salta
á 21 Pág.
con Top Dest
Sol Meliá expande sus horizontes Pág. 26
C. Tártara/J.C. Tártara
Egipto y Dubái con el sello de Piamonte
CORREO ARGENTINO - Franqueo a pagar Nº 15.460 - Rtte.: Corrientes 880, 13º, (C1043AAV), Ciudad de Buenos Aires
Pág. 40
H. Berberian/R. Guerrero
Tije pone el ojo en el turismo deportivo Pág. 73
n La AFIP emitió un informe sobre el sector de viajes y reveló que el 33% de las grandes agencias no tributaron impuesto a las ganancias en el año fiscal 2009. n En ese porcentaje hay evasión, pero también están contabilizadas aquellas empresas que no ganaron dinero. n Por otra parte, se indicó que la rentabilidad, aunque superior al promedio de la economía, viene cayendo desde 2005. Pág. 3
n En diálogo con La Agencia de Viajes, el ministro de Turismo, Enrique Meyer, dijo que este año se avanzará en una nueva norma para el segmento, cuyo espíritu será darle más seguridad al pasajero. n “La ley de agencias debe tomar en cuenta la experiencia del turismo estudiantil”, sostuvo el funcionario. n En marzo presentarían un borrador a la Aaavyt. Pág. 4 Guillermo Correa, presidente de la Achet (Chile)
n AA2000 confirmó que el año pasado se superó el récord de usuarios registrado en 1999 y se mantuvo la tendencia positiva de crecimiento surgida en 2007. Pág. 8
Los planes de Chile para duplicar el aporte del turismo al PBI
“La concentración aérea perjudica al consumidor”
n Competitividad, calidad y una agresiva campaña en los mercados prioritarios forman parte del ambicioso plan para llegar a los cuatro millones de turistas en 2014. n Castilla anunció que compartirán con Argentina la promoción en los destinos de larga distancia. n El efecto mineros.Pág. 68
n Según el número uno de la entidad chilena, las agencias de viajes siguen teniendo un rol preponderante en la cadena de comercialización turística. El directivo habló también de una redefinición obligada de roles y herramientas en los últimos años, y del desafío que representa sostener la rentabilidad. Pág. 18
n Según la IATA aunque se sigue esperando un año positivo, se moderaron las previsiones. n Se habla de un incremento lento de la rentabilidad y se teme por la suba del precio del combustible. Pág. 10
Pág. 28
n AR eliminó el over comission de 3% en el cabotaje. n Según la compañía es un paso previo a la implementación del fee en el boleto. n Los primeros perjudicados son los consolidadores y, posteriormente, los operadores nacionales. n Ambos segmentos compensarán el recorte de ingresos trasladándolo a las tarifas. Pág. 6
Ley de agencias, prioridad en 2011
Reportaje
IATA: súbito pesimismo para 2011
El rumbo que tomó Be Live Hotels
Adiós a las sobrecomisiones
Álvaro Castilla, director nacional de Turismo de Chile
Trayecto Uno: salidas acompañadas a Europa
Javier Blanco
31/1/11. Edición Nº 1.139 año X XII. 5.200 ejemplares.
Récord de pasajeros en 2010
M. Gueiser/C. Matoso
Pág. 38
Pág. 91
TEMAS CLAVES DE 2011
Rentabilidad: en el ojo de la tormenta Juergen Stuetz
n Programas ..........................Pág. 92 n Dólar ...................................Pág. 92 n Agenda ................................Pág. 93 n Indice .................................Pág. 94
Caribe
Semanario para profesionales de turismo
sumario
EN ESTE NUMERO
ELEGIDO
Precio del ejemplar $ 10.-
CON ESTA EDICION
Abrió Maitei Posadas Resort Nuevo Museo del Hielo
Villa de Merlo Turismo
Sandos y Blacktours
La flamante propiedad de HA Hoteles El centro dedicado al Hielo Patagónico y Para los próximos meses, la operadora La cadena hotelera y el operador abrió sus puertas para recibir a pasajeros sus Glaciares (Santa Cruz) ya se encuentra despliega una programación para todos los mayorista realizaron un almuerzo para corporativos y vacacionales. Pág. 62 abierto al público. Pág. 34 gustos. Pág. 58 capacitar a los agentes de viajes. Pág. 74
Copia Plantilla.p65
2
28/01/2011, 15:13
Pág. 3
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 31 de enero de 2011
Informe que siembra algunas dudas n La AFIP reveló que
el 33% de las grandes agencias no tributaron impuesto a las ganancias en el año fiscal 2009. En ese porcentaje está contenida una determinada cantidad de evasión, pero también están contadas aquellas empresas que no ganaron dinero. Por otra parte, se indicó que la rentabilidad, aunque superior al promedio de la economía, viene cayendo. n Por Alejo Marcigliano
(redaccion7@ladevi.com)
“
Pese a los números positivos, se detectó que el 33% de las empresas que facturaron más de $ 70 millones no tributó impuesto a las ganancias”, sentenció Ricardo Echegaray, titular de la AFIP, en el comunicado
de prensa que acompaña el lanzamiento del denominado 22º Informe sectorial. Dentro de ese porcentaje revelado por el funcionario se incluye obviamente a quienes evaden (cifra minoritaria pero existente) pero también a aquellas empresas que no pagaron ganancias porque sencillamente no las tuvieron: dato que resulta más inquietante. Otro de las claves que informa el estudio es que la rentabilidad operativa de las agencias que, en 2005 habría alcanzado el 17%, cayó al 7% en 2009. Este porcentaje las mantiene, de todos modos, por delante de la rentabilidad promedio en el resto de la economía (6,2%). Según el estudio, durante dicho período las ventas en el sector de agencias de viajes alcanzaron los $ 5.318 millones. Y si se toma en cuenta la inflación, resulta obvio que no se está vendiendo más en términos de volumen, sino que se está comercializan-
PUESTOS DE TRABAJO (2005-2010) Años 2005 2006 2007 2008 2009 2010
Empleos 12.004 14.051 16.117 17.888 17.625 17.700
Dif. (en %) 17,1 14,7 11 -1,5 0,4
Remunerac. Prom. (en %) 1.380 1.652 2.096 2.664 3.077 3.384
Fuente: 22º Informe sectorial AFIP
GRAVAMENES CASI CONFISCATORIOS ”Desde otra perspectiva resulta importante que se tome en cuenta al sector. Porque éstos que analiza la AFIP, no son los únicos gravámenes que tributa la actividad. El Impuesto al Cheque e Ingresos Brutos, en algunas jurisdicciones, también impactan directamente sobre la rentabilidad”, reflexionó Ricardo Roza, presidente de la Aaavyt. “En un negocio de intermediación, impuestos sobre el 100% cuando se percibe como ingresos el 1%, terminan siendo casi confiscatorios”, concluyó el directivo.
do a precios más altos. Por otra parte, vale la salvedad de que el informe refleja datos de 2009: uno de los más duros para el sector de los últimos tiempos (gripe A, crisis económico-financiera en los principales mercados emisores y demás).
tados cuatro años, mientras que los empleos aumentaron un 41,7% en el mismo período. Y la propia dependencia señala que de enero a octubre de 2010 las ventas habrían crecido otro 27%. En este contexto, el propio trabajo de la dependencia fiscal aclara que los costos laborales representan el 14,2% del monto de las ventas. A modo de referencia y según la IATA, los costos laborales de la industria aerocomercial representaron en 2008 un 20% en promedio del total de la matriz.
EMPLEO Y COSTO LABORAL. Otro de los datos que expone el trabajo de la AFIP es que mientras las ventas crecieron sostenidamente entre 2005 y 2009, el número de puestos de trabajo fue decreciendo hasta ser negativo en 2009 (es decir haber perdido empleos) y cerrar según 2010 con un tímido 0,4 de alza. Las ventas se incrementaron un 157,28% en los ci-
¿ESTAN TODAS? El informe de la AFIP explica que la clasificación de las empresas por tamaño se basa en diversas resoluciones anteriores en las que se establecen límites al volumen de venta en servicios. En concreto y según el trabajo, el 54,5% de las agencias de viajes del país son microempresas; un 28,5% son pequeñas; un 14,4% medianas y
EL DATO
33% de las grandes agencias de viajes no tributaron ganancias según la AFIP.
VENTAS E IMPUESTOS (2005-2009, EN MILLONES DE $) Concepto Ventas Impuesto
2005 2.067 23
2006 3.974 32
Años fiscales 2007 2008 4.209 4.899 37 52
2009 5.318 58
Fuente: 22º Informe sectorial AFIP
apenas el 2,6% son grandes. Sin embargo es este último grupo el que acapara el 51,7% de las ventas e ingresan el 39% del impuesto determinado (lo que equivale a $ 23 millones del total de $ 58 millones recaudado). Un dato curioso es que el informe no parece haber cruzado datos con las estadísticas del propio MinTur porque asegura que el sector está compuesto por 1.521 y no por las casi 4.000 que tienen legajo. En esa luz podrían encontrarse aquellas empresas que, fiscalmente hablando, tienen detrás a un monotributista pero aún esta variable no explica totalmente la brecha.
EN LA MIRA. Más allá de la corrección o incorrección en la batería de datos del informe sectorial, el cúmulo pone en evidencia que la AFIP tiene al turismo bajo observación estrecha. En diálogo informal, algunos profesionales del sector señalaron esto como malo y bueno a la vez. No es positivo porque representa que existe una determinada presión, un control acaso más estricto. Pero es bueno porque si la AFIP tiene todos estos datos y tiene tan caracterizado al sector, es posible que no necesite tantas inspecciones que, en definitiva, son una fuente de conflicto con el fisco.
RENTABILIDAD SECTOR VS. RENTABILIDAD ECONOMIA
Fuente: 22º Informe sectorial AFIP
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 31 de enero de 2011
Pág. 4
Enrique Meyer, ministro de Turismo de la Nación
“La ley de agencias debe tomar en cuenta la experiencia del turismo estudiantil” n En diálogo con
La Agencia de Viajes, el ministro dijo que este año se avanzará en una nueva norma para el segmento, cuyo espíritu será darle más seguridad al pasajero. En marzo presentarían un borrador a la Aaavyt. n Por Juan Scollo (redaccion@ladevi.com)
L
a modificación de la ley de agencias de viajes está en carpeta desde el inicio de la gestión de Meyer al frente de la cartera de Turismo. Mucha agua corrió bajo el puente desde entonces, se sancionó una ley de Turismo, se produjo la transformación del segmento estudiantil y hasta la propia cartera cambió varias veces su configuración hasta pasar de Secretaría a Ministerio. Pero todos los intentos de reemplazar o remozar la 18.829, que data de 1972, queda-
ron en el camino. En 2004 se habían conformado comisiones ad hoc para tratar el tema, pero el nivel de conflictividad alcanzado por el turismo estudiantil cambió el mapa de prioridades. Más adelante, en 2008, durante una reunión en el Senado el entonces secretario de Turismo de la Nación, Enrique Meyer, hizo pública la decisión de avanzar hacia una nueva ley integral para el sector. Y un año más tarde, el tema acaparó buena parte del Congreso de la Aaavyt
EL ESPEJO ESTUDIANTIL Cuando Meyer pone a la transformación del turismo estudiantil como espejo de la reforma de la ley de agencias no hay que tomarlo literalmente. Es decir, no habría que pensar que el modelo de fideicomiso creado para los viajes de egresados se replique automáticamente al resto. Pero sí seguramente se exigirán mayores garantías para operar. En esta línea el esquema más a flor de piel sería el de las garantías recíprocas o seguros de caución. El paralelismo utilizado desde el MinTur aplica más bien a los resultados que se buscan. Desde la sanción del reglamento estudiantil sólo se han
caído dos agencias del segmento y el fideicomiso -que hoy tiene un fondeo de $ 28 millones- ha respondido en tiempo y forma. De hecho, en diálogo con La Agencia de Viajes, el secretario de Turismo, Daniel Aguilera, anticipó que se está trabajando con el Banco Nación en la instrumentación de créditos blandos para la adquisición de bienes de capital con el dinero aportado por los operadores al fideicomiso. La idea es generar una fuente de financiamiento para quienes en definitiva son los dueños de esos aportes, que inmovilizados generan un rendimiento financiero exiguo.
Enrique Meyer. en Bariloche con talleres diseñados para nutrir un borrador de la norma que se había elaborado en Suipacha 1111. Tal vez por eso no hubo conmoción ni sorpresa cuando en septiembre del año pasado el secretario de Turismo, Daniel Aguilera, inició una ronda de ocho almuerzos con empresarios tendientes a determinar los ejes de un probable aggiornamiento de la norma. Sin embargo, esta vez en el MinTur
quieren avanzar sin prisa pero sin pausa. Y en marzo prometen hacer público un borrador de proyecto, que recoja lo charlado en los últimos encuentros informales, y sea la base para sentarse con la Aaavyt a definir el texto que desembarcaría en el Congreso este mismo año. Para tener una dimensión de hasta donde llega la voluntad política de avanzar en la reforma o reemplazo de la 18.829 basta leer el diálogo mantenido con el ministro de Turismo en Madrid durante la reciente Fitur. EL AÑO DE LA LEY. -¿Qué temas normativo-institucionales han quedado pendientes para el último año de gestión previo a las elecciones nacionales? -En lo normativo queremos trabajar en una nueva ley de agencia de viajes. Y lógicamente vamos a buscar los consensos dentro
del Congreso para que el tema avance. -¿Está ya consensuada con el sector privado? -Estamos a medio camino. -No habiendo aún borrador, ni articulado que precise el alcance de la norma, ¿podría definir cuál es el espíritu del proyecto que el MinTur impulsa? -La ley debe tener un eje conductor que tome en cuenta la buena experiencia que tuvimos con la transformación de la reglamentación del turismo estudiantil. -Que básicamente implicó la obligación de aportar más garantías para poder operar… -Lo que queremos es darle más seguridad al pasajero, al consumidor.
¬
Copia Plantilla.p65
5
28/01/2011, 15:12
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 31 de enero de 2011
¬
EL DATO
-¿Son conscientes de que esto puede generar roces con el sector privado justo en un año eleccionario? -Hable con la gente del sector privado con la cual tuvimos roces cuando avanzamos con la ley de transformación del turismo estudiantil y pregúntele que dicen ahora. Le contarán que están felices por la profesionalización que han logrado en el segmento. Y en esa carrera tienen que estar todos y todos se verán beneficiados.
28
$
millones son los fondos existentes en el fideicomiso del turismo estudiantil. -¿Es la única reforma normativa en la cual están trabajando? -Sí, pero también me gustaría trabajar sobre hotelería. Aunque no sé si lo podremos hacer este año.
AR eliminó el over en cabotaje n Según la propia
compañía es un paso previo a la implementación del fee. Los primeros perjudicados son los consolidadores y, posteriormente, los operadores nacionales. Ambos compensarán el recorte de ingresos trasladándolo a las tarifas.
AÑO POLITICO -¿Cómo le cayó el ataque a su gestión por parte de la UCR? -Todos tenemos derecho a opinar. Y si algo nos parece un papelón, uno también puede decirlo. -O sea que le pareció un papelón. -La verdad que no tuve tiempo de leer esas cosas. -¿Le preocupa que Turismo también empiece a quedar preso de las disputas político-partidarias? -A esos comentarios no le doy la menor importancia. Ni ruido político generan. -¿Dónde se imagina después de 2011? -Desde los 17 años que estoy en la actividad y siempre voy a estar involucrado con el turismo. -Alguna vez le pregunté por un rumor que lo ubicaba como candidato a diputado. ¿Y si le ofrecen otro cargo? -Y yo entonces le dije que eso no era cierto. En definitiva, como expresé al momento de jurar, estoy a las órdenes de la Presidenta. Aunque uno nació y creció como persona en esta actividad y, por ende, creo que puedo ser más útil en esta área.
Pág. 6
“
Es una política de la empresa: se eliminó el over de tres puntos en cabotaje, desde el pasado 16 de enero”, precisó Juan Pablo Lafosse, gerente comercial de AR. “El objetivo es acercarnos a la implementación del fee”, agregó el ejecutivo. La medida, que comenzó de inmediato a hacer ruido en la caja de muchas empresas, pasó un
tanto desapercibida en el extremadamente caluroso verano porteño. El pasado 16, Aerolíneas informó del cambio e hizo una excepción respecto de los operadores de turismo nacional, a quienes comenzará a aplicarse el recorte desde abril próximo. Por ende, los primeros damnificados fueron los consolidadotes. De hecho, muchos de ellos comenzaron inmediatamente a aplicar un fee de emisión de $ 20 sobre los tickets de AR, a modo de compensación. Sin embargo, esto no parecería ser suficiente para contrabalancear el over perdido. “Aun incrementando el fee por emisión, si tomamos como base los números de 2010 vamos a estar un 20% abajo en ingresos”, explicó Carlos Ramini, de TicketYa. A su vez, es de suponer que algo parecido sucederá a partir de abril cuando los operadores de turismo nacional dejen de percibir el over de cabotaje. En concreto y como otras situaciones anteriores: la cuestión se zanjará con un nuevo aumento de pre-
cios. “Esos tres puntos pasarán a engrosar el paquete turístico y se descargarán directamente sobre el pasajero. Nosotros somos solamente intermediarios”, explicó Hugo Marinoni, de Dominor. En el mismo sentido, Rodolfo Améndola, de Amichi, analizó la cuestión: “Son decisiones comerciales que cada uno toma. Como director de una empresa: si mi costo de estructura aumenta, la realidad es que no lo puedo absorber”. EL MAR DE FONDO. Según la aerolínea, el fin del over se inscribe en el largo y tortuoso camino para llegar a aplicar el fee en los tickets. Bajo esta línea argumental, la idea es ir preparando el terreno para cuando se aplique el nuevo sistema de remuneración,
que consistiría en un cargo administrativo de hasta el 10% de la tarifa (incluido en el ticket), más los planes de incentivo vigentes desde hace un año. Naturalmente, para entonces la comisión habrá caído al 1%. Por qué desaparecen los over ahora y no después de que se apruebe el fee en el boleto es harina de otro costal. Pero no habría que sorprenderse de que AR más temprano que tarde volviera al ruedo con la baja de las comisiones. Obviamente y en todo caso, la sustitución supone borrar un porcentaje que era fijo y cotidiano (el over), por planes de incentivo que aunque brinden mejores condiciones, siempre están sometidos a que se alcancen, efectivamente, las metas prefijadas.
SIN REACCION Llama la atención el silencio de radio de las gremiales empresarias del sector, teniendo en cuenta que se trata de un recorte sensible en el ingreso de los operadores y consolidadores y que se trasladará al costo del producto comercializado por las agencias. De hecho, en diálogo con La Agencia de Viajes, Ricardo Roza, titular de la Aaavyt, dijo no estar enterado de la medida. Similar respuesta ensayó el presidente de la Aaovyt, Eduardo Carey, quien se excusó por estar de viaje.
Copia Plantilla.p65
7
28/01/2011, 14:49
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 31 de enero de 2011
Pág. 8
En 2010 se batió el récord de pasajeros en los aeropuertos de Argentina n Se superó el récord de
usuarios registrado en 1999 y se mantuvo la tendencia positiva de crecimiento que se viene verificando desde 2007. n Por Alejo Marcigliano
(redaccion7@ladevi.com)
C
on un total de 22,8 millones de pasajeros, Argentina superó su récord histórico anterior, alcanzado en 1999, según reveló Aeropuertos Argentina 2000. La cifra supone además un incremento del 12,4% con relación a los viajeros que desfilaron por las terminales aéreas del país en 2009 (20,3 millo-
nes). En realidad y según precisó AA2000, la marca histórica fue justamente equiparada con el anteaño pasado, nivel que por otra parte se mantuvo también para 2000 (en alrededor de 20 millones) y cayó pronunciadamente para 2001 (a 15 millones). De hecho, recién en 2007 la cifra volvió a trepar a 18 millones, y un número similar se alcanzó en 2008. Un análisis pormenorizado de las estadísticas muestra que aunque 33 aeroestaciones componen el conjunto de las administradas por AA2000, el top cinco de las que más crecieron se corresponde con una participación del 84,97% del total de viajeros que uti-
TOP FIVE DE LOS AEROPUERTOS Pos. Aeropuerto 1 Aeroparque 2 Mendoza 3 Ezeiza 4 Bariloche 5 Córdoba Promedio país
Variación 2009/2010 (en %) 17,2 13,7 11,1 11,1 10,7 12,4
Fuente: AA2000
PARTICIPACION DE MERCADO DEL TOP FIVE
lizaron los aeropuertos en el año (22,8 millones). La regionalización del Aeroparque Jorge Newbery sin dudas fue la gran responsable de que la terminal aérea pasara de de los 6,4 millones de usuarios del anteaño pasado a los 7,5 millones (un 17,2% más) de 2010. Ezeiza registró un total de 8,7 millones de usuarios, lo que representó un incremento del 11,1% con relación a 2009. Córdoba y Mendoza también mostraron aumentos del 10,7% y del 13,7%, respectivamente. Bariloche, Iguazú y Salta registraron in-
crementos del 11,1%; 9,7% y 10,2%, respectivamente. La curiosidad es que aunque Ezeiza sigue teniendo un caudal de viajeros mayor que Aeroparque, y la aeroestación porteña fue la que más creció en 2010, ambas se mostraron parejas en diciembre del año pasado con 713 mil usuarios. Vale remarcar que la puesta en marcha de vuelos internacionales hacia Córdoba hizo que mientras el incremento promedio de pasajeros en diciembre (2009 vs. 2010) fuera del 3,2%, para el aeropuerto Ingeniero Taravella esta cifra trepara al 8,5%.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 31 de enero de 2011
Pág. 10
IATA: una ola de pesimismo para 2011 n Según el barómetro de
la IATA aunque se sigue esperando un año positivo, se moderaron las previsiones. Se habla de un incremento lento de la rentabilidad y se teme mucho a la presión del precio del combustible. n Por Alejo Marcigliano
(redaccion7@ladevi.com)
L
a IATA elabora periódicamente, al igual que la OMT, una suerte de barómetro en el que realiza determinadas preguntas a una masa anónima de gerentes de las diversas líneas aéreas. No se trata de un material estadístico y científico, sino más bien un indicativo de los estados de ánimo y la visión del sector. En este contexto y con relación al muestreo anterior, de octubre pasado, el sector aerocomercial ha moderado sus previsiones.
No se ha cambiado el signo, siguen siendo expectativas positivas pero cada vez menos ejecutivos creen en ellas. Por ejemplo, entre los CFO consultados (Chief Financial Officers), con una proyección de 12 meses hacia delante, mientras que en octubre un 60% creía que los beneficios se iban a incrementar, en el reciente muestreo ese índice cayó al 46%. Similarmente, se incrementó la noción de que los costos crecerán y gravitarán negativamente. En concreto, los gerentes consultados esperan un crecimiento más gradual de la demanda (no tan notorio como el de los últimos meses) y una mayor presión del precio del combustible. Esto se refleja en la pregunta: “¿Cambiará la rentabilidad? ¿Cómo espera que se desempeñe el tema en los siguientes doce meses?”. Apenas ocho puntos porcentuales separan a aquellos que creen que mejorará de los que, en cambio, esperan que no cambie. El dato contrasta con las grandes expectativas con relación a la demanda, pues-
to que el 76% de los consultados esperan que en el próximo año la demanda crezca. EL GRAN CUCO. Según la propia IATA, el valor promedio del barril de combustible aeronáutico se situará en 2011 en los US$ 109, lo que significará un incremento de US$ 32 millones de la factura global
promedio para el año, frente a la predicción de US$ 90 anunciada en 2010. Tras el récord de precio histórico absoluto alcanzado a mediados de 2008 el índice cayó, acompañando el desplome de la economía mundial. Sin embargo, con los mínimos atisbos de recuperación y el comportamiento firme de algunos mercados (Asia-Pacífico o
Latinoamérica), el valor volvió a crecer. Situado hoy en US$ 111 (cabe señalar que obviamente el precio del carburante aeronáutico ya refinado siempre se ubica por encima del valor del barril de crudo sin procesar), el precio del Jet-A1 es un 27% mayor de lo que se pagaba en enero de 2010. Pero además la tendencia ha sido sostenida.
En 2003, el valor del barril de combustible aeronáutico era de US$ 34. De hecho de 2001 a ese año, el ítem carburante había representado entre el 12 y el 13% del total de la matriz de costos de las aerolíneas. Para 2008 y a un precio de US$ 126 promedio anual, el porcentaje que ese costo representaba alcanzó el 25% del total.
Nueva promoción de Técnicos Implementadores del MinTur
E
l martes 25 se entregaron los certificados de las jornadas de capacitación para Técnicos Implementadores. El encuentro, que se realizó en la Aviabue, se enmarca en el programa Buenas Prácticas en Destinos, que lleva adelante la Dirección nacional de Calidad Turística del Ministerio de Turismo de la Nación. La ceremonia de entrega de diplomas fue realizada por la coordinadora del programa, Verónica Llambrich, mientras que la apertura de las jornadas estuvo a cargo de Gonzalo Casanova Ferro, director Nacional de Calidad Turística.
El curso estuvo orientado a licenciados en turismo y técnicos del sector público con la intención de formarse como implementadores de Buenas Prácticas en Destinos. Los técnicos provinieron del partido de La Costa (Buenos Aires), Malargüe y San Rafael (Mendoza), Misiones, Entre Ríos, Tucumán y Córdoba. Cabe recordar que el programa de Buenas Prácticas consiste en una metodología de trabajo que tiene como propósito aumentar la competitividad de los destinos mediante la mejora de la profesionalización de las empresas y servicios tu-
Los egresados exhibiendo orgullosos sus diplomas. rísticos, y la iniciación en la gestión de la calidad. Este programa ya se ha aplicado exitosamente en 420 establecimientos de las localidades de San Miguel de Tucumán; la Comarca Virch-Valdés y Comarca Los Alerces, en Chubut;
Tilcara, Purmamarca y San Salvador, en Jujuy; San Rafael, Malargüe y General Alvear, en el sur de Mendoza; el partido de La Costa; el Corredor de Los Lagos, la Comarca del Paralelo 42 y en Salta capital.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 31 de enero de 2011
Pág. 12
Campaña de difusión del turismo interno n Bajo la consigna
“Hay un país que te falta conocer: Argentina”, el CFT y el MinTur acompañaron el circuito del Rally Dakar y ahora recalan en los principales destinos de veraneo, con la intención de entregar material promocional.
E
l Consejo Federal de Turismo motorizó una campaña de promoción, junto al Ministerio de Turismo, que lo llevó a estar presentes en los principales centros de veraneo. Bajo la consigna “Hay un país que te falta conocer: Argentina”, el trailer del CFT acompañó durante la primera quincena del año el recorrido del Rally Dakar, visitando especialmente las ciudades de Tilcara, Salta y Tafí del Valle.
Juntos en el trailer: Pablo Fernández, presidente del Emtur marplatense; Adrián Conteras, coordinador del CFT; e Ignacio Crotto, secretario de Turismo de la provincia de Buenos Aires.
El vehículo viajó cargado de material promocional que se entregaba como premio a quienes triunfaban en los juegos digitales temáticos que llevaba a bordo. La propuesta lúdica consistía en acumular kilómetros con respuestas correctas. En una primera instancia se respondía con un esquema verdadero o falso sobre diversos atractivos turísticos del país. En la segunda instancia se debía elegir qué pieza faltaba de una foto incompleta y, finalmente, se realizada un multiple choice sobre las bondades y bellezas de nuestro territorio. Concluido el Dakar, el trailer arribó a Mar del Plata donde hizo base en Playa PRESENTES EN EXPOAGRO Por otra parte el CFT confirmó su presencia con un stand y material promocional en la feria agrícola-ganadera Expoagro 2011, que se celebrará en el establecimiento “La Flamenca”, situado en el Corredor San Pedro-Baradero (Provincia de Buenos Aires), del 2 al 6 de marzo próximos.
El vehículo (del CFT) viajó cargado de material promocional que se entregaba como premio a quienes triunfaban en los juegos digitales temáticos que llevaba a bordo. Grande, del 17 al 23 de enero. Durante su estadía, desfilaron por allí las principales figuras teatrales del verano marplatense. La siguiente escala, entre el 24 y el 30 de enero, fue Pinamar, y la agenda sigue del 31 al 4 de febrero en Villa Gesell; el 5 y 6 el trailer se hará presente en la “Fiesta Nacional de las Artesanías y Carnavales” de Colón, Entre Ríos; del 7 al 12 será el turno de Villa Carlos Paz; del 13 al 20 visitará otra celebración: “La Fiesta Nacional de las Peñas”, en Villa María; del 21 al 28 de febrero regresará a Villa Carlos Paz; y del 1 al 7 de marzo el trailer se integrará a la “Fiesta Nacional de la Vendimia”, en Mendoza.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 31 de enero de 2011
Pág. 14
Sol comenzó a volar a Río Gallegos y Ushuaia n La compañía unirá
diariamente la capital santacruceña con Río Grande y Ushuaia y con Comodoro Rivadavia en una importante propuesta de interconexión.
E
l 24 de enero pasado, Sol Líneas Aéreas concretó su primer vuelo hacia Río Gallegos. La ocasión fue propicia para la concreción de un encuentro con la prensa liderado por Gustavo Cebreiro, director de la compañía; Jaime Álvarez, ministro de la Producción de Santa Cruz; y Alexis Si-
munovic, secretario de Turismo provincial. El directivo de Sol recordó que el nuevo vuelo enlaza Río Gallegos con Río Grande y Ushuaia, hacia el sur, pero con Comodoro Rivadavia, Neuquén, Rosario, Córdoba y Mendoza, hacia el norte. Para Simunovic, el arribo de Sol es importante porque desde “lo turístico sirve para lograr la vinculación en estos meses de verano, y por la posibilidad de brindar un mayor sustento a todas las actividades económicas que tenemos en la provincia”. “El próximo paso, que ya hemos avanzado en solicitarles, es poder conectar puntos turísticos cordilleranos. Hoy nos acompañan representantes del sector
El arribo de Sol es importante porque desde “lo turístico sirve para lograr la vinculación en estos meses de verano, y por la posibilidad de brindar un mayor sustento a todas las actividades económicas que tenemos en la provincia”, Simunovic. privado, como las agencias de viajes, que son las que van a vender y apoyar esta iniciativa”, dijo el funcionario refiriéndose al circuito que uniría las ciudades
de Bariloche, El Calafate y Perito Moreno con Tierra del Fuego. EL DETALLE DE LOS VUELOS. Hacia Tierra del Fuego, el cronograma prevé que los lunes, miércoles y viernes los vuelos partan de Río Gallegos a las 16.45 y arriben una hora más tarde a Río Grande. Los martes y jueves, los vuelos partirán de RGL hacia Ushuaia. Asimismo y en todos los casos, los vuelos que de lunes a viernes unirán Comodoro Rivadavia con la capital santacruceña partirán a las 14.05 para arribar a las 16.15. Los sábados, en tanto, el tramo CRD/RGL se rea-
EL CALAFATE: GESTIONES POR MAS VUELOS Días antes de la puesta en marcha de los vuelos de Sol, Alexis Simunovic participó de otra reunión, esta vez con directivos de AR, a quienes transmitió su pedido de más frecuencias hacia El Calafate. La transportadora estuvo representada en el cónclave por Laura Fernández, gerente de Ventas del Interior; Roberto Sestoni, asistente de la gerencia de Ventas Argentina y Luis Pérez, gerente de la empresa en Río Gallegos. Según Simunovic los seis vuelos diarios de FTE compartidos con Bariloche, Trelew y Ushuaia son insuficientes. “Manifestamos nuestra inquietud para ver de qué manera podemos
rápidamente contar con más vuelos para El Calafate”, dijo Simunovic, y agregó: “Más aún teniendo en cuenta que en febrero aumenta la demanda porque se realiza la Fiesta del Lago Argentino que congrega mayor cantidad de turistas cada año”. “Sabemos que Aerolíneas está con algunos problemas de disponibilidad de máquinas e incorporando aviones por lo que las tripulaciones están realizando los cursos para estas aeronaves y esto genera un inconveniente a la hora de cumplir con la demanda actual de las rutas, pero confío en que podamos contar con esos vuelos para la presente temporada”, insistió el funcionario.
Jaime Álvarez, Gustavo Cebreiro y Alexis Simunovic. lizará un poco más tarde, a partir de las 16.20, y continuará luego vuelo hacia USH arribando a las 18.50. Los domingos arribará a RGL a las 16.15 un vuelo proveniente de CRD que, a su vez, proviene de Mendoza y Neuquén. En sentido norte, los lunes, miércoles y viernes partirán los vuelos de USH a RGL a las 11.10. A las 12.50 este servicio continuará de la capital santacruceña a CRD. Los martes, jueves y sábados, Sol unirá RGA con RGL a las 11.20 y del mismo modo continuará hacia CRD a las 12.50. Por último los domingos,
“El próximo paso, que ya hemos avanzado en solicitarles, es poder conectar puntos turísticos cordilleranos”, Simunovic. a las 8.40, partirán los vuelos desde USH a RGL, que continuarán a las 10.15 a CRD. Por otra parte cabe remarcar que desde la localidad chubutense los viajeros podrán continuar más al norte a Neuquén y Mendoza, Córdoba y Rosario.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 31 de enero de 2011
Pág. 16
IAG debutó en las bolsas financieras europeas n La empresa matriz dueña de Iberia y British
Airways, International Airliners Group, comenzó a cotizar en los mercados bursátiles de Londres, Madrid, Barcelona, Bilbao y Valencia. Aunque arrancó bien, la jornada terminó siendo negativa para los nuevos títulos. n Por Alejo Marcigliano (redaccion7@ladevi.com)
n € 3,31 terminaron cotizando las acciones de IAG en su primera jornada financiera. International
E
Airlines Group hizo su debut el lunes pasado en las bolsas de Londres, Madrid, Barcelona, Bilbao y Valen-
cia, y aunque comenzaron con vigor, los títulos terminaron cerrando la jornada un 1,2% debajo de su valor inicial. El arribó al mundo bursátil de IAG concluye el proceso de fusión en términos societarios: las dos transportadoras ya son propiedad de un hólding común. Resta ahora avanzar en las sinergias operativas. La conformación de IAG dio nacimiento, en definitiva, al tercer grupo aéreo eu-
ropeo y el sexto más grande del mundo por ingresos (unos € 14 mil millones). “Hoy nace un gigante aéreo, Iberia y British logran así su objetivo de desempeñar un papel clave en la consolidación del sector. Juntos, IB y BA vuelan a más de 200 destinos en todo el mundo”, comentó Antonio Vázquez, presidente de IAG y de IB. “IAG tiene un gran futuro por delante. Las dos primeras aerolíneas del gru-
Antonio Vázquez; Xavier Rolet, director ejecutivo de la Bolsa de Londres; y Willie Walsh. po mantienen sus propias marcas, cuentan con redes complementarias y operan en dos de los mayores centros de conexiones de Europa. La fusión proporcionará unas sinergias anuales de € 400 millones a partir del quinto año y de ella se beneficiarán tanto los accionistas como los clientes y empleados de ambas transportadoras, que son las primeras de IAG pero que no serán las últimas. Nuestro objetivo es que más compañías se unan al grupo. Hoy damos el primer paso en la creación de un grupo multinacional de aerolíneas con diversas marcas”, señaló Willie Walsh, consejero delegado de IAG. Las afirmaciones del ex CEO irlandés de British de-
jan tácitamente la puerta abierta a la incorporación de nuevas aerolíneas al portfolio de IAG. De hecho, vale recordar que durante el proceso de fusión IB-BA y a instancias de la propia empresa británica, se mencionó varias veces a la australiana Qantas como candidata a incorporarse. Otra cuestión que tampoco está definida es si IAG se integrará o no al Ibex 35. Este índice de referencia reúne a las principales 35 empresas con mayor liquidez del mercado bursátil madrileño. IB integraba este selecto grupo desde 2002. Por el momento, IAG no integra esta nómina pero podría sumarse cuando el Ibex realice su próxima revisión en marzo.
Copia Plantilla.p65
17
28/01/2011, 14:48
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 31 de enero de 2011
Pág. 18
Reportaje El ADN de las agencias de la región
Guillermo Correa, presidente de la Achet (Chile)
“Las agencias se mantienen por lejos como el principal canal de ventas para las líneas aéreas” n Más allá de todo y según el número uno de la entidad chilena, las agencias de viajes siguen teniendo un rol preponderante en la cadena de comercialización turística. Obviamente, el directivo habló de una redefinición obligada sufrida en los últimos años y del desafío de sostener la rentabilidad.
n Por Alejo Marcigliano (redaccion7@ladevi.com)
C
hile ha sufrido en los últimos años un innegable crecimiento de la actividad turística. Sin embargo, esa expansión no parece haber sido explosiva en el sector de agencias. De hecho, mantiene una proporción de una minorista cada 8.800 habitantes: una densidad que la ubica por encima de Perú (1/4.142 hab.) y de nuestro país (1/10.000 hab.). Esto habla de oportunidades de crecimiento, pero también de cierto grado de concentración. Más allá de eso, la problemática chilena se asemeja bastante a la de sus países vecinos. Según la Achet, también se sufre la desintermediación y la nueva competencia que plantean otros sectores de la economía puestos a comercializar turismo (como el de retail, por ejemplo). LA RADIOGRAFIA. -¿Cuántas agencias de viajes existen en Chile? -Aproximadamente, existen 900 agencias de viajes, las que se pueden registrar en el Servicio Nacional de Turismo, Sernatur, incorporar a la IATA y asociarse a la Achet. En el caso de nuestros asociados, la
proporción es: 51% minoristas, 22% operadores mayoristas nacionales y receptivos, 21% operadores mayoristas emisores y 6% de empresas cooperadoras. -¿Cuántas están asociadas a la asociación que preside? -Nuestra entidad gremial cuenta con 130 empresas socias, las cuales representan el 90% del canal de comercialización de la industria turística nacional puesto que integramos agencias minoristas emisivas y receptivas; touroperadores mayoristas emisivos, receptivos y nacionales; y empresas vinculadas como rent a car, revistas y demás. Asimismo, hay que agregar que en Chile, la afiliación a una entidad gremial es voluntaria, lo que da un valor agregado a nuestra asociación, ya que tenemos registrados casi a la totalidad de la industria. Cabe señalar que los requisitos para ingresar a nuestra entidad son evaluados por un directorio que acepta o no la postulación de una empresa. -¿Qué requisitos demanda el Estado para abrir una agencia? -En Chile opera el libre mercado, por lo cual para abrir una agencia de viajes no se requiere cumplir con requisitos específicos, sólo efectuar la tramitación básica de inicio de Actividades Comerciales ante el Servicio de Impuestos Internos y obtener la Patente Comercial en el municipio respectivo. El primer procedimiento lleva asociadas, entre otras cuestiones, la acreditación de domicilio y las declaraciones juradas correspondientes. -¿Cuál es el tamaño promedio de una agencia? -En nuestro país, el mercado turístico cuenta con agencias de viajes de amplia trayectoria, pequeñas y especializadas, donde, por ejemplo, hay solamente 5 empleados, versus las que superan las 500 personas, que tienen oficinas a lo largo del país, apuntando al público masivo. -¿Existe algún registro de profesionales que los habilite a ejercer en una agencia? Y si es así, ¿quién lo gestiona? -En Chile no existen registros
específicos para ejercer como asesor de viajes. Sin embargo, se ha logrado la profesionalización no sólo en el ámbito de ventas, sino en todos los subsectores del turismo, y también, junto con este fortalecimiento se ha ido ampliando el rubro, a otras especializaciones como por ejemplo al turismo de intereses especiales, cultural y patrimonial, que son propios de un país muy diverso, como es el nuestro.
“En los últimos 15 años ha habido en Chile un notable crecimiento en la actividad turística. En forma paralela hubo una disminución de los márgenes de las agencias producto de: baja en comisiones e incentivos aéreos; mayor autonomía de los clientes para efectuar reservas y una mayor competencia en el mercado de la distribución.” PINCELADAS DEL NEGOCIO. -¿Ha sido parejo el desarrollo de la actividad respecto del incremento de rentabilidad de las agencias? -En los últimos 15 años ha habido en Chile un notable crecimiento en la actividad turística. En forma paralela hubo una disminución de los márgenes de las agencias producto de: baja en comisiones e incentivos aéreos; mayor autonomía de los clientes para efectuar reservas y una mayor competencia en el mercado de la distribución. Al sector de la intermediación ha ingresado una nueva competencia, conformada entre otros por el retail, el sistema bancario y financiero, y las líneas aéreas. -¿Más allá de las nuevas competencias, cuáles son los principales problemas que afectan la rentabilidad de las agencias? -Son varios. La concentración de la oferta, especialmente del transporte aéreo, por ejemplo, perjudica al consumidor en la relación calidad/precio y limita la labor del agente de
viajes. Otro problema es que las agencias han debido asumir la responsabilidad y los gastos asociados a quiebras de líneas aéreas, transformándose en verdaderos avales ante el consumidor, situación que no corresponde. -Ante esa perspectiva, ¿cómo es entonces la relación con las aerolíneas en particular y con los proveedores en general? -Las agencias de viajes se mantienen por lejos como el principal canal de ventas para las líneas aéreas y han demostrado los beneficios que otorgan a este sector por cuanto permiten el aumento de la tarifas promedio de venta de tickets, porque con sus servicios agregan valor a un producto que en este caso es el pasaje aéreo. Respecto al resto de los proveedores, las agencias han evidenciado ser un canal de ventas exitoso y expedito, por lo cual es buscado y cotizado por todos ellos. -¿Cómo ha impactado la desaparición de la comisión por venta de tickets aéreos y la desintermediación producida a partir de Internet? -Las agencias han debido cambiar y de ser simples vendedores han pasado a cumplir una función de venta integral de servicios asociados a los viajes. Ello implica realizar labores de asesoría, de venta de servicios no aéreos, de apoyo a los clientes en la negociación con proveedores, desarrollar herramientas tecnológicas adecuadas a cada cliente y gestionar asociaciones con otras entidades. Nuestras empresas se consolidaron frente a la competencia y debieron acceder a diversas vías de capacitación. En resumen, a implementar todo aquello que agregue valor a su oferta y servicio. -¿Y cómo han logrado compensar la baja de ingresos que ha supuesto la pérdida de las comisiones? -La clave fue incorporar nuevos nichos de mercado y nuevas formas de trabajar con los clientes, en un esquema donde la fidelización adquiere mucha importancia. La gestión del agente de viajes se ha
revalorizado y los clientes han podido ver el valor profesional en cuanto a la asesoría, que se brinda a los pasajeros. Finalmente, se ha logrado que el modelo de negocio reconozca el aporte de nuestro trabajo. En el entorno de la industria de los viajes y el turismo conviven una amplia variedad de actores, cuyas relaciones se caracterizan por su riqueza y su complejidad, y entre los cuales se da una fuerte dinámica competitiva. En este contexto el valor agregado de la distribución es evidente e indispensable como: creadores de demanda; filtros de oferta; integradores de tecnología y de servicios; entre otros.
“En Chile opera el libre mercado por lo cual para abrir una agencia de viajes no se requiere cumplir con requisitos específicos.” -¿La asesoría es el principal valor agregado que perciben los clientes a la hora de viajar a través de agencias? -En un mundo globalizado, con redes infinitas de información, es la capacidad del agente de viajes para administrar y procesar todos estos insumos, y encontrar las mejores alternativas, siendo determinante a la hora de aportar la asesoría necesaria a los pasajeros. DESEMPEÑO INSTITUCIONAL. -¿Intervino el Estado en este cambio de paradigma, cómo atendió la problemática de las agencias? -Los agentes no hemos
sido buenos promotores del trabajo que realizamos y de la importancia que éste tiene para la industria del turismo del país, por lo cual tampoco hemos transmitido con fuerza la problemática del sector. La intermediación contribuye a que los mercados del transporte aéreo sean desafiables; logra que proveedores de servicios cuenten con una excelente plataforma de venta, permitiéndoles acceder a mercados inabordables en forma independiente. Hemos sido impulsores del turismo interno y grandes agentes promotores y de venta de los destinos turísticos de Chile en el exterior. Optimizamos la relación calidad/precio de servicios turísticos para el consumidor, al ser filtros de la calidad de la oferta de servicios; disminuimos los riesgos de una mala decisión por parte de los clientes; somos empresas con alta especialización y nivel de profesionalización en el sector de la intermediación y permitimos el ingreso de nuevos oferentes al mercado, otorgándoles un buen canal de ventas. Todos estos atributos del sector no son percibidos en su magnitud ni por las autoridades, ni por la sociedad, muchas veces. En este contexto y para ser justos debemos mencionar que el Estado ha ido aumentando el trabajo asociativo con el mundo de la intermediación, a través de la incorporación de instrumentos de fomento de nuestra industria, con la inserción de temas de innovación mediante la capacitación. Asimismo, el Sernatur ha desarrollado conjuntamente con nuestra entidad gremial
¬
Copia Plantilla.p65
19
28/01/2011, 14:48
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 31 de enero de 2011
Pág. 20
Reportaje El ADN de las agencias de la región ¬ y con el apoyo de LAN la campaña “Chile es tuyo”, que incentiva y promueve el turismo interno, y da cuenta de la voluntad del sector público de desarrollar un trabajo asociativo conjunto con la industria de la intermediación. -¿Qué medidas concretas que considere ejemplares ha realizado la asociación que preside para luchar o mitigar los problemas que afectan la rentabilidad de
las agencias?, ¿cuáles han sido los resultados? -Como asociación gremial no tratamos temas comerciales entre asociados, por lo cual el énfasis está en abordar actividades que permitan ampliar el ámbito de acción de nuestra actividad en un contexto de competencia leal entre los actores que participan en la industria de los viajes. En el tema aéreo nuestra asociación ha sido muy activa en buscar acuerdos que permitan competir en un escenario de igualdad en el
EN NUMEROS
900 51% 130
son las agencias de viajes en Chile. son minoristas. están asociadas a la Achet.
mercado de la distribución aerocomercial. Para tener capacidad de negociación y reconocimiento ante los diversos estamentos del país, sabemos que es de vital importancia que el sector de la distribución de productos turísticos se integre en un solo ente gremial-empresarial que aglutine a la industria. Por
ello, la Achet es impulsora y promotora de la asociatividad, siendo miembro de la Fedetur (Federación de Empresarios Turísticos) e integrante del Consejo Consultivo “Cluster de Turismo”, instancia que promueve la complementación, coordinación e integración del sector público y los actores privados de la industria.
“En un mundo globalizado, con redes infinitas de información, es la capacidad del agente de viajes para administrar y procesar todos estos insumos y encontrar las mejores alternativas, siendo determinante en aportar la asesoría necesaria a los pasajeros.” Asimismo, la Achet ha cumplido un rol protagónico en la innovación del sector en Chile. Somos contraparte ante Corfo (Corporación de Fomento a la Producción)-InnovaChile, a través de sus programas de Nodos Turísticos “Círculos de Innovación Turística” y de Difusión Teconológica, PDT, mediante los cuales se desarrollan seminarios, talleres, charlas, presentaciones y asesorías dirigidos a pymes turísticas de todo el país. -¿Cómo se financian las actividades de la asociación? -Nuestra entidad gremial se financia a través del aporte de
cuotas sociales de nuestros asociados; con recursos generados por actividades de capacitación, asesorías que se otorgan a entidades privadas y también con aportes extraordinarios que corresponden a líneas de financiamiento de InnovaChile, de Corfo, para el desarrollo de la innovación. -¿Cree que existe una problemática común que afecta a las agencias de la región? ¿Sería útil un accionar regional? -La problemática común se refiere a no haber sido capaces de posicionarnos adecuadamente frente al consumidor y autoridades gubernamentales de nuestros países. A diferencia de las líneas aéreas, que están aglutinadas bajo el alero común de la IATA, las asociaciones de agencias de viajes de la región están dispersas, lo cual dificulta emprender una adecuada defensa y protección de los intereses gremiales de la intermediación. Por lo cual nuestro gran desafío es potenciar la asociatividad entre las entidades de agencias de viajes de Sudamérica.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 31 de enero de 2011
Pág. 21
Barbados: un edén de elegancia inglesa n Naturaleza y señorial arquitectura se combinan en esta deslumbrante isla bañada por las turquesas aguas del Caribe, que no sólo ofrece magníficas playas sino también interesantes sitios históricos y pequeños y pintorescos pueblos. n Por Leonardo Larini
C
omo todo destino caribeño, Barbados es un paraíso. Y si bien no es común que figure en las ofertas tradicionales de los operadores, en los últimos 10 años su actividad turística ha crecido notablemente. Además, gracias a la deslumbrante Rihanna -esa joven y bella morena que hace unos años hizo bailar al mundo entero con el infantil pero irresistible estribillo de su famoso “Umbrella” (under my umbrella / ela / ela / ey / ey…)-, el nombre de la isla donde nació esta talentosa cantante cobró un considerable grado de notoriedad. Con apenas 400 km² de superficie, este país -que se independizó de Inglaterra en 1966, y consta de un territorio con poco relieve y suaves laderas hacia la región cen-
Barbados (“Los Barbudos”) debido al aspecto de las múltiples higueras que abundan en esta tierra, cuyas largas raíces aéreas colgando le recordaban barbas. Playa, compras y paseos.
tral- ofrece a los visitantes una inmejorable combinación de naturaleza, sofisticación, tranquilidad y exclusividad. Con maravillosas playas, su señorial arquitectura inglesa, modernísimos hoteles y antiguas construcciones de gran interrés, Barbados se presenta como una excelente variante para vacacionar
en el Caribe, saliendo de los destinos clásicos y famosos. Asimismo, las exiguas distancias entre sus principales localidades -St. James, St. Thomas, St. George, St. Philip, St. Peter y la ciudad capital, Bridgetown- permiten conocerla en su totalidad aún en estadías breves. Se lo puede hacer tranquilamente en automóvil, ya que las carreteras
se encuentran en perfecto estado. Pero hay que tener en cuenta que la mayoría de ellas no está iluminada, por lo que se aconseja transitarlas a la luz del día, preferentemente antes de las 18. Según coinciden los historiadores, el nombre de Barbados proviene del explorador portugués Pedro Campos, que en 1536 la llamó Os
La coste oeste -la caribeña- es donde están instalados los grandes hoteles y las aguas cristalinas son tan suaves como las de una piscina. Al este, en cambio, las extensiones de arena blanca y fina están ubicadas entre espectaculares formaciones de piedra que le brindan una fisonomía diferente pero no menos atractiva. Allí, el mar es más movido debido a la entrada de distintas corrientes de viento y las grandes olas permi-
Pág. 22
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 31 de enero de 2011
ten la práctica del surf, sobre todo en Bathsheba. En cuanto a la costa sur, las playas más populares -y cercanas a la capital- son Dover, Rockley y Needham’s Point. Bridgetown, por su parte, se caracteriza por su puerto con cruceros que llegan y parten constantemente, suntuosos yates amarrados y las tiendas y boutiques distribuidas a lo largo de la distinguida Broad Street, sitio obligado a la hora de las compras. En ese puerto se puede optar por una excursión en el barco pirata Jolly Roger con escalas para bucear, o explorar el fondo del mar a bordo del submarino Atlantis, que se sumerge hasta los 50 m. de profundidad y permite contemplar la abundante y rica flora. Otro punto de interés de la capital es su sinagoga -Synagogue Lane-, un templo de intenso color rojo construido a mediados del siglo XVII por los judíos que habían iniciado su éxodo desde la actual Recife, Brasil. Así como hay majestuosas casas señoriales y residencias, también existen encantadoras y coloridas casitas de madera, que tienen la característica de ser móviles. Es posible observarlas durante el traslado de un punto a otro de la isla, mientras se van conociendo los sitios de interés más destacados. Entre ellos figuran el Museo de Barbados, en St. Michael, que posee documentos históricos, mapas y obras de arte; la reserva natural Wildlife, en
Coloridas y alegres festividades En Barbados se llevan a cabo numerosas festividades de orden religioso. Pero además, en febrero tiene lugar el Holetown Festival, que celebra la llegada de los primeros colonos en 1627. Se organizan bailes y fiestas en las calles y reina la alegría y la música hasta bien entrada la noche.
St. Peter, con bosques de caoba recorridos por simpáticos ciervos; la colina Farley Hill, en donde hay una majestuosa ruina con casi cien ventanales con vista a un parque nacional; y el Castillo de San Lord, situado en St. Philip y construido en 1820 por un grupo de piratas. Esta opulenta propiedad -en la que abundan los muebles originales y una exquisita decoración- forma parte de un complejo de alojamiento de 234 habitaciones y está rodeado de floridos jardines, piscinas, fuentes y playas. También
conviene llegarse a La Cueva de Harrison, en St. Thomas. Se trata de una antigua gruta -considerada por expertos como una de las grandes maravillas del mundo- que es transitada por una especie de tranvía desde el cual se pueden ver cavernas de piedra caliza, una red de arroyos subterráneos y una enorme cascada cuyas aguas mueren en una laguna. Hacia el sur se despunta el Parque Nacional Farley Hill Mansion, situado al norte del municipio de Saint Peter. Es un sitio de
gran abundancia de prados, gigantescos árboles de caoba y torres de palmeras reales que rodean las ruinas de una antigua y espléndida casa de plantación. Finalmente, y para completar los paseos, es aconsejable conocer la St. Nicholas Abbey -una abadía edificada alrededor de 1650- y alguna de las destilerías de ron de la zona. Holetown y Speightstown son las otras dos grandes ciudades de la isla. La primera es el centro de Goldcoast, la zona de mayor ocupación hotelera, y la segunda es
En tanto, en Semana Santa, el Oistins Fish Festival celebra la firma de la Carta de Barbados en el siglo XVII. Además de competiciones de vela y de pesca, se puede disfrutar de la comida y artesanía local y del baile. Otra opción es participar de la Fiesta de Fin de la Cosecha (The Crop Over Festival), que celebra la culminación de la recolección de la caña de azúcar, en julio. El evento comienza con la ceremonia de entrega de las últimas cañas y termina con música, baile y una gran algarabía.
una localidad portuaria que se caracteriza por el típico estilo antillano en su arquitectura del siglo XIX. Cultura y festivales.
Dejando de lado el sol y la arena, Barbados ofrece durante todo el año numerosas actividades
Copia Plantilla.p65
23
27/01/2011, 18:11
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 31 de enero de 2011
Pág. 24
Datos útiles Cómo llegar: el Aeropuerto Internacional Grantley Adams (GAIA), ubicado a 16 km. de Bridgetown, recibe diariamente numerosos vuelos internacionales, regionales y charters. Las compañías que operan regularmente son American Airlines, British Airways, Air Jamaica, Virgin Atlantic, Delta Air Lines y BWIA International.
y eventos que la convierten en un centro muy destacado dentro del mundo del espectaculo y las artes. Como ejemplo vale mencionar el Festival Anual de Jazz, que se realiza en enero con escenarios en varios puntos de la isla y del que han participado, hasta no ha-
ce mucho, figuras de la talla de Ray Charles, Al Jareau y Roberta Flack, entre otras. Lamentablemente este año se ha suspendido su realización, pero las autoridades aseguraron que se retomará en 2012. Por otra parte, durante la primavera la ópera y el teatro tienen su espacio al aire libre en la Hol-
ders House. Allí, en las instalaciones de esa antigua casona, se han presentado Luciano Pavarotti y números de gran nivel como la Orquesta Sinfónica de Londres. Yendo al plano más tradicional del país, a finales de abril se lleva a cabo el carnaval de Congaline, evento de gran interés cul-
Sabrosa gastronomía y buen ron Hay un gran número de restaurantes que ofrecen tanto gastronomía internacional como cocina tradicional de Barbados. Las especialidades locales incluyen el pez volador y la langosta, entre otros pescados y mariscos. El erizo de mar es una especialidad de la isla, que se prepara de varias maneras, todas muy sabrosas. Otras comidas locales incluyen patatas dulces, plátanos, el fruto del árbol del pan, ñames y frutas como aguacates, peras, papayas, mangos, piñas, bananas, higos y cocos. Algunos hoteles han concertado un sistema por el que los clientes pueden cambiar de hotel para comer sin que esto les suponga ningún costo adicional.
Por el lado de las bebidas autóctonas, no se puede dejar de mencionar el ron. La destilería del monte Gay, en el distrito norte de Santa Lucía, ha producido un famoso ron durante más de un siglo, lo que transformó a Barbados en el primer país exportador de este fuerte licor, conocido antiguamente como “matademonios”. Obviamente, todas las festividades locales son celebradas con exquisitos tragos preparados con esta bebida y las tiendas donde se vende este licor son los lugares de reunión preferidos, donde el turista puede conocer y relacionarse con los habitantes de la isla.
tural y turístico, festejado en las calles colmadas de gente que baila al ritmo del calipso o recorre los puestos de artesanías y comidas típicas hasta que, por la noche, un gran desfile da por concluida la celebración. Otra muestra de la cultura local es la artesanía autóctona, que puede apreciarse en uno de los principales mercados, Pelican Village, situado a las afueras de la capital. Los artículos más preciados son las bandejas individuales talladas en madera, servilletas bordadas, muñecas, bolsos y los abalorios hechos de conchas. Con la posibilidad de realizar compras libres de impuestos, que van de las joyas más preciadas y caras a los hermosos mencionados trabajos de los isleños; una gastronomía de gran variedad que combina la tradición local
Dónde alojarse: la infraestructura de alojamiento incluye hoteles de todas las categorías, algunos de gran lujo; casas de huéspedes, apartamentos, hostels y cabañas. Para los precios, hay que tener en cuenta que la temporada alta abarca del 16 de diciembre al 15 de abril. Clima: típicamente tropical, con una temperatura anual promedio de 27º. Por las noches refresca levemente debido a las brisas marinas.
con lo internacional y lo más exótico; numerosas alternativas para la práctica de deportes náuticos y bellezas naturales y arquitectónicas asombrosas; Barbados propone una estadía cuya particularidad reside en la seductora fusión del color y la calidez caribeña con los aristocráticos aires de la Inglaterra antigua. Una combinación irresistible.I
Copia Plantilla.p65
25
27/01/2011, 18:09
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 31 de enero de 2011
Pág. 26
Juergen Stuetz, vicepresidente de Ventas para las Américas de Sol Meliá Hotels & Resorts
“Para una empresa sana, en las crisis hay oportunidades” n La cadena anunció un ambicioso plan de
expansión en América, que incluye Estados Unidos, Colombia y la apertura en noviembre de dos Paradisus en Playa del Carmen. Pero también hay exploraciones en otros destinos. El ejecutivo de la cadena también se refirió a las nuevas tecnologías, la distribución y el ambiente.
E
stados Unidos, México, Colombia, Venezuela, Panamá, Brasil, Chile y Argentina son sólo algunos de
los destinos del continente marcados en el mapa de expansión desplegado por Sol Meliá Hotels & Resorts,
algunos establecimientos con contratos ya firmados y aperturas anunciadas y otros recién con búsquedas de locaciones en marcha. Por eso, cuando se le pregunta al vicepresidente de Ventas para las Américas, Juergen Stuetz, sobre la influencia de la crisis en cualquier plan de inversiones responde: “Crisis, ¿qué crisis?”. La reacción, casi un acto reflejo, esconde en
EL DATO US$
150
millones
es lo producción de Sol Meliá por el canal de Internet. realidad una distinta interpretación del momento actual de incertidumbre y no
un desconocimiento de las recientes turbulencias en el hemisferio norte: “Como somos una empresa muy sana financieramente en estos períodos se nos presentan muchas oportunidades. De hecho, nuestros crecimientos se dan en las crisis, porque en definitiva queremos estar aun más fuertes para cuando los mercados salgan de la crisis”. En este sentido, a la hora de analizar el comportamiento de la demanda, según Stuetz, Estados Unidos ha sido el primero en salir, mientras que en Europa la recuperación llevará más tiempo y por ahora sólo hay signos positivos en Alemania. ¿Y Latinoamérica?, “se ha notado muy poco la crisis. Es la China de América”, definió el ejecutivo. MAPA DE INVERSIONES. Centrándonos en el plan de expansión de Sol Meliá en el continente, Estados Unidos es uno de los blancos. La cadena inauguró tres meses atrás un establecimiento de más de 500 habitaciones en Atlanta. Pero también está a pun-
Juergen Stuetz. to de cerrar proyectos en Miami, Washington y Nueva York, con la idea de efectuar las aperturas en 2012 y bajo la marca ME. Pero la inversión con la cual más prontamente hará ruido es con las aperturas -pautadas para noviembre de este año- de sus dos Paradisus en Playa del Carmen, México, uno para familias y otro para adultos. “La construcción está muy avanzada y se trata de una inversión 100% del grupo”, señaló el vicepresidente de Ventas para las Américas, quien anunció que entre junio y julio se realizará
¬
AMBIENTE, TECNOLOGIA Y DISTRIBUCION Aprovechando el contacto durante la Fitur, consultamos al ejecutivo de la cadena sobre ese tridente que marcará el futuro de la hotelería en los próximos años. “Solamente las empresas que son ambientalmente responsables tendrán en un futuro posibilidades de crecer, pero no lo hacemos por un tema de ahorro de costos, sino de responsabilidad social corporativa. De hecho, uno de los dos vicepresidentes que manejan la compañía está dedicado exclusivamente a este tema”, explicó Juergen Stuetz, quien a la consulta de cuánto pesa la cuestión en las pautas de consumo reconoció: “Honestamente, y aunque cada vez hay más clientes, hoy no hay grandes segmentos que escojan los hoteles en base a ese criterio”. Otra de las grandes apuestas del grupo ha sido ubicarse a la cabecera de la implementación de las nuevas tecnologías en la comercialización. Al respecto, el ejecutivo dijo que uno de los aciertos ha sido haber empezado hace muchos años la diversificación de canales de distribución: “Fue un cambio doloroso. Nosotros hemos crecido por el lado de los touroperadores. De hecho, un par de años atrás el 99% lo producían ellos. Pero con el cambio del entorno, fuimos los primeros en empezar a desarrollar fuertemente el sitio web. Fue una pelea grande porque nos decían que les estábamos sacando al agente de viajes. Lo cierto es que el canal empezó con una producción de US$ 500 mil y hoy en día significa US$ 150 millones al año”. Pero no es esta vía (el 10% de las ventas) el único camino de la diversificación. “Tendremos un 20% en grupos e incentivos, aprovechando que todos nuestros resorts tienen centros de convenciones. Y dentro del leisure también se ha hecho una separación entre el operador y el agente de viajes online. Ese también fue un tema muy doloroso. De la torta del viajero vacacional, el 70% es tour operación y el 30% online. Esto ha cambiado totalmente y lo seguirá haciendo”, explicó. ¿Cómo?, a través del celular. “Nuestros especialistas de e-commerce dicen que en el futuro el 50% de nuestras reservas van a venir directamente del móvil. Hoy suena increíble, pero de tres a cinco años veremos el desarrollo de estas plataformas. Meliá ya tiene estas aplicaciones y revolucionará el mercado”, concluyó Stuetz.
Copia Plantilla.p65
27
27/01/2011, 18:10
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 31 de enero de 2011
¬ el lanzamiento de la propiedad en Latinoamérica, con road shows, presentaciones y capacitaciones en Perú, Chile, Argentina, Brasil y Colombia. MIRANDO AL SUR. Por el lado de Sudamérica, Colombia se ha convertido en un imán para las inversiones. Y esto no escapa a Sol Meliá, que acaba de firmar proyectos para contar en abril de 2013 con un establecimiento en Barranquilla y otro en
Cartagena de Indias, mientras que interesa la instalación de un hotel urbano en Bogotá. “Colombia es un país que económicamente está funcionando muy bien y en cuanto a seguridad ha tenido una mejoría notoria”, explicó. Pero los planes no se agotan allí, también está anunciada la apertura de un Sol Melía en Isla Margarita, Venezuela, y están buscando locaciones en otros lugares de Brasil -la cadena ya tiene tres-, Panamá, Santiago (Chile) y Buenos Aires (“donde con-
tamos con dos, pero queremos más”). Recordemos que en la actualidad la mencionada cadena dispone de más de 300 hoteles y 76 mil habitaciones distribuidas en 26 países de cuatro continentes, los que son comercializados bajo las marcas: Gran Meliá, Meliá, ME by Meliá, Innside by Meliá, Sol, Paradisus y Tryp by Wyndham -en junio pasado vendió su marca al gigante estadounidense y conformó una alianza estratégica que opera un centenar de hoteles-.
Pág. 28
Javier Blanco, CEO director general Be Live Hotels
“La gestión hotelera era nuestra asignatura pendiente” n En diálogo con La Agencia de Viajes, el flamante encargado de reposicionar la cadena hotelera de Globalia explicó en qué consiste el concepto de Be Live y Los beneficios de la integración vertical con el grupo.
N
o es habitual escuchar una explicación tan clara de por qué, cómo y para qué se relanza una cadena hotelera como lo hizo el flamante director general de Be Live Hostels, Javier Blanco, en un diálogo mantenido con este medio durante la reciente Fitur. Hay que recordar que Blanco proviene de la dirección de Compras de Globalia, uno de los conglomerados más grandes de Europa, y es cuñado de José Hidalgo, presidente del grupo. “Ante las dificultades que estábamos teniendo con la cadena hotelera (ex Oasis) se decidió que sea yo quien integre la división en el hólding y busque las sinergias posibles para que relancemos este producto con el cambio de marca y una visión más familiar, para que Hidalgo también se vea involucrado en la operación”, explicó Blanco, quien dio por terminados los días de la expansión con la única finalidad de sumar hoteles “sin ningún tipo de concepto, ni visión de estandarizar servicio y calidad”. Así nació Be Live Hotels, un proyecto con el cual Globalia se juega una apuesta importante en lo que consideran su asignatura pendiente. MANUAL DE GESTION. “Es un momento de consolidar lo que tenemos (hablamos de productos recientemente renovados), crear un concepto y tener una visión clara e integrada verticalmente. Debemos posicionar la marca, amortizar la inversión y darle rendimiento. Y una vez que le demostremos al presidente que somos capaces de gestionar, recién ahí entusiasmarlo para encarar una expansión”, son las coorde-
Javier Blanco. nadas fijadas por el director general de la cadena que cuenta con 35 establecimientos y más de 14 mil habitaciones en España, Marruecos y el Caribe (República Dominicana, México y Cuba). El concepto elegido ha sido el de adaptar esa diversidad a los distintos formatos
EL DATO
35 hoteles
tiene la cadena: seis en Cuba, otros 6 en Dominicana, 10 en México, 12 en España y uno en Marruecos. de cliente. “Lo que intentamos con esta marca es jugar con el concepto de ir a los segmentos, sea de familia, enamorados, amigos y profesionales, y vivir dentro de los destinos que tenemos”, explicó. Efectivamente, la cadena reestructuró su oferta en cinco submarcas: Be Lovers, para parejas; Be Friends, para grupos; Be Family, con propuestas adaptadas a familias; Be Pro, para eventos, reuniones de empresas e incentivos; y Be Unique, para alta gama.
La arbitraria cero de Aerolíneas Argentinas llega a Salta
E
l Ministerio de Turismo y Cultura de Salta informó que cerró un acuerdo con Aerolíneas Argentinas para que los turistas extranjeros que arriben al país a bordo de la compañía y decidan volar a Salta puedan hacerlo gratis. La medida consiste básicamente en aplicar la conocida tarifa arbitraria cero para es-
tos viajeros, entre Buenos Aires y Salta, durante mayo y junio. El citado ministerio confirmó, además, que a partir de julio próximo el denominado Corredor Federal, ruta que une Salta con Iguazú, Mendoza y Bariloche, pasará de dos a cinco frecuencias semanales.
Copia Plantilla.p65
29
27/01/2011, 18:58
Copia Plantilla.p65
30
27/01/2011, 19:00
Copia Plantilla.p65
31
27/01/2011, 19:00
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 31 de enero de 2011
Pág. 32
Colonia delpampeano Sacramento El castillo
A
principios de 1680 una flota portuguesa proveniente de Río de Janeiro (Brasil) compuesta por varios navíos descubre una pequeña península que se destaca en el paisaje de la costa uruguaya del Río de la Plata. Es el punto estratégico ideal para fundar una nueva población, destinada al intercambio comercial con Buenos Aires. Anclaron en la isla San Gabriel, próxima a la costa, preparando el desembarco. Militares, colonos, algunos aborígenes y esclavos negros se instalan en tierra firme y comienzan la construcción de fortificaciones para la defensa de este primer asentamiento en territorio charrúa(1). De esta forma nacía, hace un poco más de 300 años, la “Nova Colonia do Sacramento”. Visitar hoy el Barrio Histórico(2), que se concentra principalmente alrededor de la Plaza Mayor, es descubrir en cada rincón las huellas de un pasado de enfrentamientos entre las coronas de España y Portugal por la posesión de la
n Por Freddy De La Puente
colonia. Así también, al recorrer sus calles, trazadas según la topografía del terreno, surgen ambos estilos arquitectónicos expresados en antiguas viviendas. Frente a la actual Plaza de 1811 se encuentra la muralla construida en 1745, el puente y la puerta principal
de la Ciudadela que permite el ingreso al Barrio Histórico, donde se encuentra la famosa Calle de los Suspiros, pavimentada con piedras en cuña y un arroyo central que desciende hacia el río. Llaman la atención las antiguas casonas del lugar, de rústicos frentes, con tejados, puertas y venta-
nas de época, y típicos faroles en las esquinas. Frente a la Plaza Mayor se pueden ver los anchos y elevados muros del Convento de San Francisco, las ruinas de la capilla de la Concepción y la torre del actual faro, anexada en 1857. Varias mansiones de la época colonial han sido remodeladas y transformadas en museos, como el Museo Portugués, el Español, el del Azulejo y el Municipal. Saliendo del Barrio Histórico se puede recorrer el Paseo de San Gabriel, en la costanera del río, comprar artesanías y visitar los comercios y restaurantes que rodean el Puerto Viejo. (1) Pueblos americanos que habitaron el territorio del actual Uruguay. (2) En 1995 el Barrio Histórico fue declarado Patrimonio de la Humanidad. n freddydelapuente@yahoo.com.ar n www.delapuenteimagenes.com.ar
Copia Plantilla.p65
33
27/01/2011, 14:18
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 31 de enero de 2011
Pág. 34
Santa Cruz cuenta con el primer museo glaciológico E
l moderno centro dedicado a la divulgación del hielo patagónico y sus glaciares, que fuera proyectado hace tres años atrás, ya se encuentra abierto al público y en pleno funcionamiento. Conocido como el Museo del Hielo, tendrá su apertura oficial el 15 de febrero, coincidiendo con la celebración de la Fiesta del Lago Argentino en El Calafate. El secretario de Turismo de Santa Cruz, Alexis
Simunovic, resaltó la importancia de este acontecimiento ya que “se amplía la oferta de actividades para los turistas que visitan la ciudad con una propuesta de primer nivel”. El funcionario visitó las instalaciones recientemente, en oportunidad de las presentaciones a la comunidad turística local que se están llevando a cabo. Uno de los directores de Glaciarium, Luciano Bernacchi, explicó que el
Alexis Simunovic (3º desde la izq.) junto a los responsables del proyecto. proyecto nació con el objetivo de generar un espacio
de entretenimiento y cultura: “El emprendimiento tie-
ne gran rigor científico; se aplicaron modernas técnicas que se utilizan actualmente en el mundo en materia de centros de interpretación. Tenemos muy altas expectativas, esperamos que Glaciarium se transforme en una visita obligada para quien viaje a El Calafate”. Glaciarium es uno de los pocos museos en el mundo dedicados al tema glaciológico. El edificio de más de 2.500 m² fue concebido como una escultura gi-
gante que se integra con el entorno. De acuerdo a las actuales técnicas de exhibición utilizadas por los museos y centros de interpretación, los contenidos se expresan de manera artística, con interacciones y exhibiciones que incluyen efectos escénicos, lumínicos, programas multimedia y presentaciones audiovisuales. El precio de la entrada es de $ 70 por persona, y $ 35 para los residentes de Santa Cruz.
Hotel Piscis: relax, aventura y servicio en Las Leñas
La fachada del hotel Piscis en el valle de Las Leñas.
D
urante este verano el hotel Piscis brinda opciones para disfrutar unas vacaciones únicas y en familia. Entre las alternativas que ofrece el hotel 5 estrellas de Las leñas, se puede optar por mini escapadas de 3 y 4 noches desde $ 1.225 por persona, o estadías semanales que incluyen alojamiento con pensión completa, uso libre de las instalaciones y actividades recreativas. Para relajarse luego de un día de actividades en la montaña, el hotel dispone de un spa con piscina climatizada in-out, sauna, gimna-
sio, hidromasajes y gabinetes de masajes y fisioterapia con novedosos tratamientos de oliva, vid y piedras. DIVERSION PARA LOS NIÑOS. Para que los más pequeños también puedan disfrutar su estadía, el Kids Club del hotel Piscis organiza actividades dentro y fuera de la propiedad, en contacto con la naturaleza, de manera segura y con la asistencia de personal especializado. Además, una vez por semana se realizan los tradicionales Pancho y Burguer Party en las inmediaciones del hotel.
Argentina será sede del torneo Interski 2015
L
a Asamblea General de la International Ski Instructors Association (ISIA) eligió a Ushuaia -y al cerro Castor- como sede del Interski 2015. Argentina se impuso a Finlandia por 28 votos a 7 y ganó en primera vuelta. Durante la citada elección estuvieron presentes Leonardo Boto, secretario ejecutivo del Instituto de Promoción Tu rística (Inprotur), Federico Sciurano, intendente de Ushuaia; Daniel Leguizamón, secretario de Turismo de la ciudad fue-
guina; y Martín Baccer, presidente de la Asociación Argentina de Instructores de Ski y Snowboard (Adides). Por su parte, Enrique Meyer, ministro de Turismo de la Nación, manifestó su alegría por el logro y destacó que “Ushuaia es un lugar único en el mundo, con una calidad de nieve y condiciones técnicas de la montaña incomparables”. De esta manera Argentina suma a su agenda un evento de alta categoría internacional, que sin dudas impulsará un intenso movimiento turístico.
Copia Plantilla.p65
35
27/01/2011, 14:23
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 31 de enero de 2011
Pág. 36
Brasil eligió a SITA para su nuevo sistema de comunicaciones aéreas n La empresa
especializada en servicios de comunicaciones aéreas proveerá a Brasil de la última tecnología en la materia.
C
omo parte de un amplio programa de modernización de la gestión del tráfico aéreo en Brasil, pensando en la organización del Mundial de Fútbol y los Juegos Olímpicos, el Departamento de Control del Espacio Aéreo de ese país (Decea) anunció que SITA ha sido elegida para actualizar por completo la red de infraestructura dedicada a las comunicaciones aire-tierra vía data link (VDL). Se trata de un sistema que modernizará las actuales comunicaciones de datos de la aviación civil en Brasil, alcanzando una cobertura to-
tal en todo su territorio. El acuerdo con SITA incluye la operación del sistema hasta el año 2030 y se trata del primer contrato de concesión otorgado por Decea para un servicio considerado complejo y esencial para la aviación civil en Brasil. Ramón Borges Cardoso, director general del Departamento de Control del Espacio Aéreo de Brasil, declaró: “El Decea está extremadamente satisfecho e impactado con el profesionalismo y la calida técnica con que SITA respondió a nuestros requerimientos para el nuevo sistema de data link”. En el futuro, toda comunicación de datos para el control de tráfico aéreo utilizará un protocolo estándar de la OACI (Organización Internacional de Aviación Civil) denominado ATN (Aeronautical Telecommunications Network) para compatibilizar todos los sistemas, minimizando la inversión nece-
Los asistentes reunidos tras la firma del convenio. saria de parte de las aerolíneas. Las regulaciones del Cielo Único Europeo resolvió que los aviones utilicen ATN en Europa para 2015 y el Decea se prepara para adoptarlo en Brasil. Norbert Steiger, vicepresidente regional de SITA para Latinoamérica y el Caribe, afirmó: “SITA ha sido socia del Decea por 15 años y juntos estamos llevando a cabo un ambicioso proyecto para proveer a las aerolíneas que operan en Brasil los más sofisticados servicios de comunicaciones disponibles”. El nuevo sistema reemplazará el actual Datacom y
será utilizado para permitir un intercambio de mensajes de datos entre el control de tráfico aéreo y las aeronaves, y entre las aerolíneas y sus centros operacionales. El proyecto incluye una completa modernización de toda la red de componentes, como circuitos y estaciones de radio, y la expansión de la cobertura del espacio aéreo. El resultado final proveerá a los controladores y los pilotos con mejores herramientas automatizadas para obtener una significativa mejora en la seguridad y la eficiencia de los cielos brasileños.
Copia Plantilla.p65
37
26/01/2011, 16:21
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 31 de enero de 2011
Pág. 38
Trayecto Uno: atractivas salidas a Europa n La operadora ofrece
interesantes propuestas para conocer el Viejo Continente, con proveedores de primer nivel y fascinantes itinerarios, que ya han tenido una inmejorable respuesta en el mercado.
P
or 4º año consecutivo, Trayecto Uno operará sus salidas acompañadas a Europa, que este año serán cuatro.
La primera, “Esencia europea” -pautada para el 21 de mayo- ya está vendida con 52 pasajeros, lo que habla a las claras de la buena respuesta del mercado a las propuestas de la mayorista. Carlos Matoso, gerente comercial; y Marcelo Gueiser, gerente del Depto. Europa y Medio Oriente; le comentaron a La Agencia de Viajes: “Hemos conseguido fortalecernos en esta unidad de negocios, que inició su actividad en 2008 y
desde entonces fue sumando una opción por año hasta llegar a las cuatro actuales. Todas tienen seguro de cancelación y guía de habla hispana. Además aceptamos pasajeros a compartir; para ellos desarrollamos acciones con el fin de conseguirles compañeros de viaje afines. Hemos sido muy efectivos al respecto, y eso nos ha destacado considerablemente del resto”. Con referencia a “Esencia europea”, Gueiser de-
talló: “La comenzamos a comercializar en septiembre de 2010 y en noviembre ya estaba vendida. La recepción fue inmejorable y nos despierta grandes expectativas para las restantes”. Dicha alternativa -de 17 días- incluye pasaje aéreo, traslados in/out, alojamiento en hoteles de categoría Turista, media pensión, recorrido por Madrid, Burdeos, París, Turín, Venecia, Florencia, Roma, Niza y Barcelona; y visita a
Marcelo Gueiser y Carlos Matoso. un castillo renacentista en el Valle del Loire. En tanto, Matoso señaló: “Gran parte del éxito se debe al apoyo constante de nuestros proveedores, incluidas las aerolíneas, que en esta oportunidad son Air Europa y Alitalia. Gracias a ellos pudimos desarrollar el proceso de ventas con la debida anticipación y conseguir muy buenos resultados”. Las tres salidas restantes son las siguientes: • “Descubriendo Europa”: el 4 de junio. Incluye los mismos servicios y recorridos que “Esencia europea”, pero con alojamiento en hoteles de categoría 4 estrellas. • “Turquía y Grecia Fantástica”: el 26 de agosto. Incluye aéreos internacionales de Alitalia, 13 días de estadía, 14 almuerzos y cenas, traslados in/out y recorrido por Estambul, Capadocia, Pamukkale, Kusadasi, crucero en las islas griegas en cabina Superior Outside, y Atenas. • “Europa para todos”: el 10 de septiembre. Incluye aéreos de Air Europa, 18 días de estadía, desayuno diario, 16 comidas y recorrido por Madrid, Burdeos, París, Heidelberg, Innsbruck, Venecia, Florencia, Roma, Niza, Barcelona y Zaragoza. “El acompañante siempre es un profesional de nuestro staff, que permanece junto al grupo desde la salida en Ezeiza hasta
el regreso y que en destino trabaja a la par de los receptivos y los guías”, afirmó Matoso. El directivo apuntó que “las salidas y sus tarifas -perfectamente detalladas- están disponibles en la página www.tra yectouno.com.ar, donde el agente de viajes también tiene a disposición el resto de nuestra oferta y la posibilidad de concretar reservas online”.
“Hemos conseguido fortalecernos en esta unidad de negocios, que inició su actividad en 2008 y desde entonces fue sumando una opción por año hasta llegar a las cuatro actuales”, Matoso. Por último, Gueiser expresó:”El Departamento de Europa y Medio Oriente ha crecido notablemente; está muy bien afianzado. Gracias a esa consolidación lograda a través de una óptima comercialización -y al gran trabajo del equipo que lo integra- podemos renovar constantemente y agregar nuevas propuestas, siempre con el objetivo de satisfacer a nuestros clientes”. Informes: 5217-1800/ info@trayectouno.com.ar.
AR sumará otro vuelo a San Miguel de Tucumán
A
partir de julio Aerolíneas Argentinas incorporará un cuarto vuelo ida y vuelta Tucumán/Buenos Aires. La noticia fue dada a conocer durante una reunión en la sede del Ente Tucumán Turismo de la que participaron Sebastián Giobellina, vicepresidente del organismo; junto a directivos de la compañía
aérea: Sabrina González Diamante, responsable comercial de la zona norte; Laura Fernández, gerenta de Ventas del Interior; y Ricardo Aybar, gerente de Ventas de la sucursal Tucumán. La buena nueva cayó muy bien en el ámbito turístico tucumano, que de esta manera dispondrá de más opciones para la llegada de turistas.
Copia Plantilla.p65
39
26/01/2011, 16:22
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 31 de enero de 2011
Pág. 40
Egipto y Dubái con el sello de Piamonte n Con la presencia de
un nutrido grupo de agentes de viajes, la operadora realizó un desayuno de trabajo para presentar las bondades de Egipto y Dubái.
E
l martes pasado, en el Sheraton Libertador, Piamonte realizó un desayuno de trabajo para agentes de viajes con la finalidad de exponer las bondades de Egipto y Dubái. De esta forma, los profesionales fueron capacitados por Maricel Pigrau, vicepresidenta de Galaxia Tours, quien presentó los principales atractivos de los destinos.
También participaron del encuentro los directivos de Piamonte: Juan Carlos Tártara, presidente; Carla Tártara, directora; Alicia Albelo, gerenta de Promoción y Ventas; y Cristina Vernengo, gerenta del departamento de Mediterráneo y Medio Oriente. Tras las palabras de apertura de Juan Carlos Tártara, Pigrau se refirió a las posibilidades que ostenta Egipto: pirámides, museos, templos, tumbas reales y paseos nocturnos por El Cairo, entre otras alternativas. Además, la citada ejecutiva presentó la vasta oferta hotelera que presenta el destino, destacando por sus servicios y facilida-
Los agentes de viajes que participaron del encuentro.
Alicia Albelo, Cristina Vernengo, Carla Tártara, Juan Carlos Tártara y Maricel Pigrau. des a los establecimientos Four Seasons, Fairmont, Conrad, Marriott, Sofitel e InterContinental. Asimismo, Pigrau mencionó los cruceros por el Nilo que ofrece la compañía a través de los navíos de 5 estrellas Amarco, Oberoi Zahra, Alexander The Great y los Sonesta St. George, Star Goddess y Nile Goddes. “Disponemos de una amplia gama de programas, los que se destacan por una excelente relación precio-calidad. Egipto es un destino que ofrece una rica historia, con alternativas para todos los gustos”, afirmó la directiva. La disertación continuó
con información acerca de los principales puntos de Dubái, destino famoso por sus modernos edificios, torres, marinas, hoteles y shoppings, entre otras opciones. Respecto de la oferta hotelera, Pigrau mencionó los alojamientos pertenecientes a la cadena Address, tal el caso del imponente Burj Al Arab, de 7 estrellas, Kempinski y Atlantis The Palm. “Dubái es un destino espectacular, un país al que todos quieren viajar, que sorprende e impacta por sus atractivos de lujo, diseño y confort”, afirmó la directiva. Informes: 4324-3311.
Copia Plantilla.p65
41
27/01/2011, 16:01
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 31 de enero de 2011
Pág. 42
Propuestas especiales para San Valentín C
omo todos los años, hoteles, restaurantes y spas preparan atractivos programas con la finalidad de que los enamorados vivan una especial jornada en sus instalaciones. Decoraciones afines a la fecha, regalos, cenas románticas y sorpresas varias forman parte de las propuestas. Aquí algunas de ellas: FOUR SEASONS HOTEL. El Four Seasons Hotel Buenos Aires ha prepa-
rado atractivas opciones para festejar del 11 al 14 de febrero el Día de los Enamorados. Una de ellas comienza en el bar Le Dôme con cócteles y degustación de salmón y mariscos, y continúa en el restaurant Le Mistral con un menú que incluye sopa fría de arvejas y limavieiras salteadas o rillettes de conejo y semillas-pan de campo, lomo de black angus-involtinis de hongos y milhojas de papas trufadas
o gnocchi de calabaza y queso brie-pesto de rúcula y poste “San Valentine”. Con el café se podrá elegir entre varios corazones de chocolate, uno de los cuales tendrá en su interior otro corazón de cristal de Swarovski. Asimismo, cada pareja recibirá al término de la cena una botella de vino Familia Gascón Rosé, de la Bodega Escorihuela Gascón. En tanto, el 14 de febrero, entre todos los que completaron un cupón durante
los diferentes días se sortearán los siguientes premios: una noche en una Suite del hotel, incluyendo desayuno, botella de vino espumante y chocolates; Sunday Brunch para dos y un tratamiento de spa. Otra de las alternativas es “Noche romántica en una Suite”, que contempla alojamiento en una Suite, desayuno en la habitación, dos masajes “Luz de Mediterráneo”, botella de espumante y chocolates.
El Día de San Valentín se vive de un modo especial en el Sofitel Arroyo. Por último, una propuesta de Spa con tratamiento “Luz del Mediterráneo” de 50 minutos, almuerzo en la piscina, acceso a la piscina, jardines, gimnasio, sauna seco y húmedo y sala de relax. Para informes hay que llamar al 4321-1200. PANAMERICANO. El Panamericano Hotel ofrece una propuesta de dos días y una noche de alojamiento, que incluye cena romántica en el restaurante, desayuno y acceso libre al nivel 23, para disfrutar de la piscina y el spa. El costo del paquete es de $ 929. Mientras, el Panamericano Bariloche Resort & Casino ofrecerá cuatro días
ter, deportes náuticos como kayak y botes a pedal en la extensa laguna; golf course y recorridos en bicicleta. Los huéspedes también podrán vivir la experiencia gourmet que caracteriza a la cadena francesa Sofitel en sus restaurantes La Butaca; y en el Montesur Fusión Gourmet, con comida argentina y un toque de la sofisticada cocina francesa. Además, podrán hacer uso del imponente Le Spa, un espacio exclusivo de relax de 1.500 m², con un área wellness, circuito especial de aguas y un gimnasio de alta tecnología. El valor de Air of Romance para el 12 de febrero es de US$ 393 + IVA, en habita-
Espacios ideales para los enamorados en el spa Ser. y tres noches de alojamiento con desayuno, regalo de bienvenida, cena romántica en el restaurant Tinto Bistró, entrada al casino y acceso libre al Mineral Spa de Montaña. El costo es de $ 2.199. SOFITEL LA RESERVA CARDALES. Sofitel La Reserva Cardales se suma a la celebración de San Valentín e invita a los enamorados a despertarse en este fascinante destino rodeado de todo el lujo y naturaleza que brinda el resort. La propuesta se llama “Air of Romance” e incluye alojamiento para la pareja, desayuno servido en la habitación, una botella de champan, un regalo, deliciosos chocolates y flores, sumando además las actividades recreativas como tenis, acceso al fitness cen-
ción Superior. Los interesados pueden comunicarse al e-mail reservassofitelcardales@sofitel.com. SOFITEL BUENOS AIRES ARROYO. El Sofitel Buenos Aires Arroyo celebrará San Valentín al mejor estilo francés, rindiéndole culto a una de la ciudades más románticas del mundo: París. Para eso propone originales programas para sumergirse en un viaje imaginario por “La Ciudad Luz” el domingo 13 y lunes 14 de febrero a partir de las 19. “My Special Valentine” propone alojamiento para dos personas en habitación Luxury o Junior Suite, ramo de flores, late checkout, desayuno en el restaurante “Le Sud”, regalo romántico y una invitación
¬
Copia Plantilla.p65
43
27/01/2011, 16:00
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 31 de enero de 2011
¬ para probar los tragos especiales de San Valentín. El establecimiento acondicionará su suite “L’Appartement” para quien quiera agasajar a su pareja a la luz de las velas en el marco de una noche inolvidable. Esta elegante suite cubre todo el piso 17º, y su decoración es una libre interpretación de estilo artdecó que combina luz, colores relajantes y alegres y una fuerte presencia de cuero argentino. En tanto, el chef Olivier Falchi presenta-
rá sus creaciones gourmet en persona en una cena íntima, acompañado por el sommelier del hotel, quien asesorará sobre el maridaje, con una panorámica de la ciudad como telón de fondo. En tanto, la “Cena de San Valentín” se llevará a cabo esa noche con un menú de cinco pasos diseñado por Falchi, quien cautivará a los comensales con terrina de foie gras, coulis de fruta de la pasión y especias, higos caramelizados en miel de lavanda; y merluza negra grillada en costra de trufa, colchón
de vegetales baby y flores de temporada, espuma de anís y champán, dando cierre a la velada con un riquísimo postre para compartir. Además, habrá un espectacular after-office en homenaje al mítico barrio de Montmartre en el Café Arroyo, donde se respirará el espíritu artístico y bohemio de ese distrito, con la intervención de artistas y música en vivo mientras el público se deleita con la propuesta de tragos y tapas. Para conocer los valores hay que llamar al 41310125.
CAESAR PARK. Como ya es tradición, el Caesar Park Buenos Aires ideó una propuesta única para que todos los románticos celebren el Día de los Enamorados con una Cena de Gala. La cita es el lunes 14, desde las 21, en el restaurante Agraz, con un menú de tres pasos creado por la chef Micaela Conesa y su equipo. Las parejas podrán disfrutar de platos para compartir a la luz de velas. Como entrada degustarán un tapeo de mar para compartir, que incluirá fritatta de
Pág. 44
El salón del restaurante Lola, situado en la esquina porteña de Guido y Junín. abadejo con salsa huancaína, aspic de mejillones y curry, croqueta de ostras y roll de langostinos y papel de arroz. En tanto, como plato principal habrá colita de cuadril asada con sartén de hongos y papas crujientes, y como postre molleaux de chocolate blanco, corazón de frutos rojos y helado de roble. La propuesta se completa con vinos y espumante de la Bodega Rutini y también contempla agua mineral, gaseosas, jugos, café, té y petit fours. Como regalo, los enamorados recibirán un precioso arreglo floral de Flores de Buenos Aires. El precio por persona es de $ 280. Informes: 4819-1129. MELIA BUENOS AIRES. El 14 de febrero el hotel Meliá Buenos Aires ofrecerá en su restaurante Azorín un menú de tres pasos diseñado por el chef Ennio Carota. De esta forma, los huéspedes podrán degustar un amuse bouche de corazón de melocotón con jamón crudo y rúcula; tempura de langostinos en salsa teriyaki con micromix de hojas verdes; entrecot al estilo toscano con agnolottis de remolacha rellenos de ricota y hierbas; y degustación de a dos de cinco dulces tentaciones. El menú, que será acompañado con vinos de la bodega Ruca Malen, tendrá un precio por persona de $ 149. Cabe mencionar que el establecimiento ofrecerá además una cena en el restaurante & bar “La Terraza”, ubicado sobre la peatonal Reconquista. El precio de este menú será de $ 95 por persona. Informes: 4891-3847/ eventos@meliabuenosai res.com.ar. RESTAURANTE LOLA. El restaurante Lola diseñó una propuesta compuesta por una cena de tres
pasos para disfrutar desde el domingo 13 al sábado 19 de febrero. Además, la noche del lunes 14 se realizará un show de tenores líricos. De este modo, los enamorados podrán degustar blinis integrales con crema ácida; camarones, caviar negro y rojo; brotes y flores de praderas y paté de la casa con mermelada de castañas y chutney de damascos. Mientras que los platos principales serán risotto con frutos de mar (camarones, berberechos, mejillones y ostras) y suave aceite de pimentón; pechuga en costra de almendras y endivias confitadas y puré de dátiles. La mesa de postres ofrecerá degustación de chocolates; mousse de chocolate con leche; marquise de chocolate a la menta y sopa de chocolate blanco con helado de chocolate a la frambuesa. La cena, diseñada por el chef ejecutivo Gonzalo Vidal, tiene un valor por persona de $ 140. Informes: 4804-5959/ info@lolarestaurant.com. SER SPA. Con motivo de San Valentín, el Ser Spa propone brindar por el amor y vivir una saludable y reconfortante experiencia en pareja: con la compra del programa Ser Amor, el establecimiento regala a los enamorados un Finca La Linda Extra Brut para que sigan disfrutando juntos. El Ritual Ser Amor, cuyo precio regular es de $ 430, tendrá un valor promocional en febrero de $ 250, para dos personas. La propuesta incluye una sesión de hidroterapia “Burbujas de Amor” en el cálido jacuzzi privado, un masaje suave aromático para ambos, el uso de la minipiscina de hidromasajes, el baño finlandés aromático y un desayuno o merienda saludable con productos Ser.
Copia Plantilla.p65
45
27/01/2011, 17:32
Copia Plantilla.p65
46
27/01/2011, 18:30
Copia Plantilla.p65
47
27/01/2011, 18:30
Copia Plantilla.p65
48
27/01/2011, 17:34
Copia Plantilla.p65
49
27/01/2011, 17:34
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 31 de enero de 2011
Pág. 50
All Seasons: playas y relax en Aruba n La operadora lanzó un
programa para disfrutar de todas las propuestas que ofrece Aruba, tanto en paquetes todo incluido como sólo con desayuno.
A
ll Seasons ofrece interesantes propuestas para viajar a Aruba, disfrutar de sus playas, compras y la noche. El programa incluye aé-
reos de Avianca (clase “W”), traslado in/out y 7 noches de alojamiento. Las tarifas varían según el hotel: por persona en base doble, US$ 1.605 + US$ 173 (impuestos aéreos, IVA y gastos) en The Mill (4 estrellas) con desayuno; o US$ 2.119 + US$ 202 (impuestos aéreos, IVA y gastos) en el hotel Divi Aruba (4 estrellas) con all-inclusive. Estos precios tienen vigencia del 1° de febrero al 16 de abril de 2011.
SOBRE ARUBA. Aruba es una isla de las Antillas Menores, con más de 300 días soleados al año y una temperatura promedio de 28ºC. De 194 km², este destino ostenta playas donde relajarse o disfrutar del agua en un jet-ski, un bote a pedal o practicar esnórquel o buceo, en especial en la costa sur, la cual está rodeada por un arrecife de coral y restos de naufragios para los más aventureros.
Al caer la tarde las opciones a tener en cuenta pasan por realizar cabalgatas, senderismo, golf, tenis y mountan bike. Aruba también es un importante centro de compras, ya que cuenta con tiendas con las mejores marcas internacionales y precios hasta un 35% más bajos que en Estados Unidos. Vale la pena visitar el centro comercial de entretenimiento, ubicado frente a los resorts High-Rise, en Palm Beach. Aruba, un destino ideal para todo tipo de actividades náuticas. La noche en el destino es animada, ya que existen cientos de restaurantes de gastronomía internacional, cafés al aire libre, casinos y pubs. Complementariamente a todos los sitios de interés, Aruba cuenta con un amplio calendario de eventos que contempla festivales
de música, torneos, regatas y propuestas culturales. Cabe destacar el carnaval que se caracteriza por sus desfiles coloridos de bailarines y carrozas, el concurso para elegir los mejores disfraces y músicos, y la elección de la reina. Informes: 5555-3400/ info@allseasons.com.ar.
Los Antiguos presentó su nuevo sitio web
C
on un nuevo dominio la localidad de Los Antiguos inicia el año presentándose al mercado turístico con el sitio www.losantiguos.tur.ar. Esta nueva página incorpora mejoras tecnológicas como ofrecer georeferenciamiento a cada uno de los prestadores turísticos, por el cual cada usuario podrá conocer la ubicación exacta de cada alojamiento, chacra, restaurante, establecimientos y organizaciones que componen la guía de servicios. El sitio ofrece una renovada arquitectura de la información que claramente distingue los intereses turísticos de aquellos de interés general. En este último, se pueden descargar datos de suma utilidad como los informes estadísticos de las últimas temporadas, programas de capacitaciones y visualizaciones de calendarios de eventos y festividades.
Uno de los cambios fundamentales es que el mismo equipo de trabajo de la Secretaría de Turismo realiza los cambios, lo que aporta mayor velocidad y dinámica a los mismos. Además se incorporan las principales redes sociales como Facebook, Twitter y YouTube como canales de información y promoción. De esta manera, y gracias al aporte y asesoramiento tecnológico que el equipo de la Delegación Buenos Aires dependiente del Ministerio de la Producción de Santa Cruz ha aportado al municipio, la web de Los Antiguos se ubica a la vanguardia de la innovación tecnológica en los sitios oficiales de nuestro país. En breve el sitio incorporará la posibilidad de que los prestadores de servicios turísticos accedan a la guía de servicios para que puedan publicar sus propias ofertas y actualizar sus imágenes.
Copia Plantilla.p65
51
27/01/2011, 17:33
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 31 de enero de 2011
Pág. 52
El MSC Divina obtuvo un reconocimiento en sustentabilidad n Aunque falta más de
un año para que el barco sea botado, el sitio web Shippingefficiency.org calificó al MSC Divina con la máxima puntuación en eficiencia energética.
M
ientras se encuentra en plena etapa de construcción en los astilleros franceses de STX Euro-
pa, y cuando aún falta más de un año para su bautismo, estipulado para mayo de 2012, el MSC Divina fue calificado con la máxima puntuación en eficiencia energética -punto trascendental en el cuidado del medio ambiente- por el portal Shippingefficiency.org, un sitio web independiente creado para la consulta y monitoreo de la utilización de los recursos energéticos en los buques oceánicos. Shipping Effienciency
Todos los informes medioambientales reflejan el compromiso de MSC en la toma de decisiones referidas al cuidado ambiental. fue fundada por un grupo de empresarios expertos en cambio climático, creadores de la asociación sin fines de lucro Carbon War Room.
El sitio utiliza un sencillo sistema de clasificación de los resultados -de la A a la G- basado en la metodología EEDI (Índice de Eficiencia Energética, por sus siglas en inglés) aplicada por la Organización Marítima Internacional (OMI) y desarrollada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Shippingefficiency.org posee una base de datos con más de 60 mil barcos, con una amplia gama de inLa construcción del MSC Divina avanza en los astilleros de la constructora STX Europa. formación referida al desempeño energético, tonelaje y tamaño del motor de cada uno de ellos. Todos los informes medioambientales reflejan el compromiso de MSC en la toma de decisiones referidas al cuidado ambiental. Sus buques insignia, el MSC Splendida y el MSC Fantasia, ya han conseguido la mayor calificación en
este sentido, al igual que el MSC Divina. De hecho, los 11 barcos de la flota han sido calificados con una A en sus respectivas clases. Las calificaciones publicadas por Shipping Efficiency posicionan a MSC Cruceros en el rango más alto del cuidado ambiental, catalogado como Ecoship en la industria naviera.
San Valentín se vive en Rumbo 90° Delta Lodge
La Suite Deluxe de Rumbo 90º con los amenitties especiales del Día de San Valentín.
C
on cuatro programas especialmente diseñados, Rumbo 90º Delta, Lodge & Spa se convierte en una de las opciones ideales para los enamorados en su día. El establecimiento se encuentra a poco más de 30 minutos de navegación de la ciudad, en el canal del Este, el más exclusivo del delta de Tigre. • Cena de San Valentín 2011 (sábado 12 de febrero): la velada comienza con una placentera travesía por el delta y concluye con una romántica cena que incluye bienvenida con un trago especial, menú San Valentín en tres pasos, música en vivo y velas. Tarifa $ 340 por persona. • Day Spa San Valentín (durante todo febrero): el programa consiste en un día de relax que comienza
con una navegación en una embarcación privada. Al llegar al spa, habrá tiempo libre para usar la pileta, los jacuzzis, las canoas para explorar la isla, salir a caminar, visitar la eco granja o simplemente sentarse a contemplar la naturaleza. Al mediodía se servirá un almuerzo en el restaurante principal y por la tarde una sabrosa merienda con delicatessen. Tarifa $ 480 por persona. • Day spa + cena romántica y música en vivo (sábado 12 de febrero): Tarifa $ 650 por persona. • Hospedaje (fin de semana y semana romántica) desde $ 1.700 para planes de dos noches, con pensión completa, traslados y sorpresas para los enamorados. Informes: bookings@ rumbo90.com.ar.
Copia Plantilla.p65
53
27/01/2011, 15:59
Copia Plantilla.p65
54
27/01/2011, 18:53
Copia Plantilla.p65
55
27/01/2011, 18:53
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 31 de enero de 2011
Pág. 56
Una tentadora opción de Loews Hotels E
n el marco de un récord de nevadas y temperaturas bajo cero en todo Estados Unidos, Loews Hotels apunta a calentar el invierno con el nuevo menú “Hot Shots”, que combina un espumoso chocolate caliente con un toque de licor. Así, hasta el 28 de febrero se servirá esta bebida premium en todos los lobbies de los Loews Hotels. Las selecciones “Hot Shots” incluyen el Hot Mint Toddy con el refrescante sabor a menta de Hiram Walker Crème de Menthe;
el Chambord Cocoa Berry, que fusiona la esencia de las moras, hierbas y miel con Cocoa Loco, añadiendo el dulce sabor del Malibu Coconut Rum. Todos los “Hot Shots” pueden llevar una cubierta opcional de crema batida, menta, coco, ralladura de chocolate y salsa de chocolate syrup. “Nuestra selección de Hot Shots fue especialmente elegida como el complemento ideal del chocolate caliente”, expresó Nancy Mendelson, vicepresidenta senior de Marca y
Un espumoso chocolate caliente para combatir el frío. Comunicación de Loews Hotels: “Es una vuelta divertida a la bebida más popular del invierno”.
Los “Hot Shots” se ofrecen en los 18 Loews Hotels de Estados Unidos y Canadá.
Amadeus optimizó la plataforma de venta online de Avantrip
L
a solución e-Retail Engine de Amadeus fue elegida por Avantrip para optimizar el trabajo de la agencia online argentina. Gracias a este motor de reversas online, en Avantrip.com se pueden hacer reservas de vuelos nacionales e internacionales, de aerolíneas tradicionales y de bajo costo. De esta forma la compañía experimentó un ahorro considerable de tiempo y gastos administrativos en
la gestión de los pasajeros y logró un aumento de productividad y optimización de los procesos de reservas. Además, el sistema permite proveer contenido más exacto y detallado así como acceso a las tarifas más bajas. “Es un orgullo para nosotros desarrollar soluciones que se adapten a las necesidades de una compañía como Avantrip. com. Sabemos que buscan innovación tecnológica
constante y en este sentido desde Amadeus trabajamos continuamente para que esto se lleve a cabo”, afirmó Federico Imposti Huerta, country manager de Amadeus Argentina. Por su parte, Tomás González Ruiz, fundador y CEO de Avantrip, sostuvo: “Al momento de elegir un partner para la agencia, la calidad del servicio resultó un factor determinante. Amadeus tiene en claro el rumbo de su propio tra-
bajo y de su oferta. Es una compañía que nos da confianza y acompañamiento a largo plazo”. La plataforma de Amadeus e-Retail Engine está basada en tecnología resistente y flexible que se integra a cada necesidad específica del cliente según su mercado y alcance de negocio. Posee cuatro versiones diferentes: AeRE Starter, AeRE Advanced, AeRE Premium y AeRE Workbench.
Copia Plantilla.p65
57
26/01/2011, 16:22
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 31 de enero de 2011
Pág. 58
Las propuestas de Villa de Merlo Turismo P
ara los próximos meses, Villa de Merlo Turismo ha confeccionado una amplia variedad de alternativas. Al respecto, Lorena Garófalo, idónea de la empresa, indicó: “Ya tenemos el avance de marzo con programas a San Juan (Clásico, Con parques, Valles, Vuelta por San Juan, y la salida con observación de astros y estrellas en el observatorio El Casleo, en el Parque Nacional el Leoncito), además de todos los
atractivos de La Rioja y Mendoza. Para febrero y marzo, en tanto, Villa de Merlo Turismo continúa operando los vuelos directos de Sol Líneas Aéreas al Aeropuerto Valle del Conlara, a pocos minutos de Merlo, “lo que redunda en la comodidad de arribar al destino en menos de dos horas de vuelo”, agregó Garófalo. “Esto también nos permite armar programas que combinan Merlo con
El intenso colorido de los paisajes es el atributo que caracteriza a todas las propuestas de Villa de Merlo Turismo Lorena Garófalo.
Potrero de los Funes, o bien con San Luis capital.” En otro sentido, para comienzos de este año la mayorista tiene programados una serie de fam tours a algunas de las provincias que opera. “Estas acciones forman parte de la propuesta de Villa de Merlo Turismo hacia nuestros clientes. Continuamos afianzando nuestros vínculos con ellos, y trabajamos para que conozcan los destinos que comercializamos, los hoteles, y también los receptivos, que son nuestro soporte en cada rincón que operamos.” Vale destacar que Villa
de Merlo Turismo estará presente en la próxima edición del ECTU, a realizarse el próximo 31 de marzo en el Hilton Buenos Aires, donde desplegará las tarifas para el resto del año, y toda su programación a Bolivia, Perú y Ecuador. “Los programas y todas las tarifas están disponibles en nuestra página web www.vmturismo. com.ar. También es posible solicitar información a través de los siguientes emails: reservas@vmturismo.com.ar o ventas@vmturismo.com.ar”, concluyó Garófalo. Informes: 4325-8100.
Costa Cruceros realizó “La ola global del pesto genovés”
Servido con la pasta, el pesto se convirtió en la comida estrella.
E
l 17 de enero Costa Cruceros participó del “Día Internacional de la Cocina Italiana” agasajando a los pasajeros con un evento denominado “La ola global del pesto genovés”. En ese marco, los 14 barcos de la flota, abocados a itinerarios en todo el mundo, prepararon y sirvieron platos con la tradicional receta de pesto a la genovesa. Fue así que el original pesto genovés, hecho bajo la receta auténtica de la zona de Liguria, fue la estrella principal en todos los barcos de la línea, incluyendo por supuesto el Costa Fortuna y el Costa Victoria que esta temporada operan desde el puerto de Buenos Aires.
Los chefs profesionales realizaron a bordo demostraciones sobre la preparación del pesto mostrando cómo de hace la salsa más famosa de Génova de manera tradicional, utilizando un mortero de mármol. Luego los huéspedes pudieron probar su sabor, servido con la pasta del buffet a bordo. Costa Cruceros hace del arte culinario una parte esencial de su identidad corporativa. Por ello, y por el hecho de ser una compañía naviera fundada en Génova, era natural que se sumara a esta iniciativa que atrae a miles de chefs, restaurantes y amantes de la comida en todos los continentes.
Copia Plantilla.p65
59
26/01/2011, 16:21
La Agencia de Viajes Córdoba Lunes 14 de mayo de 2007
Pág. 60
Bullicioso verano 2011: San Bernardino se renueva Las novedades de esta temporada 2011 tienen que ver con la remodelación total de la plaza central Gral. Bernardino Caballero y la habilitación de un atractivo paseo peatonal. San Bernardino, a orillas del lago Ypacaraí, presenta hoy su nuevo perfil urbano para el disfrute de miles de veraneantes.
L
a casi veintena de hoteles y hospedajes de San Bernardino están llenos hasta febrero. Hay que ingeniárselas para conseguir un lugar de pernocte, porque esta temporada está repleta de veraneantes. Y eso es
Un sector de la calle peatonal de San Bernardino.
motivo de alegría para los empresarios gastronómicos y más aún para las nuevas autoridades municipales, que ya concretaron obras de mejoramiento urbano. El 6 de enero se habilitaron los trabajos realizados en la céntrica plaza Gral. Bernardino Caballero, donde se cuenta ahora con camineros enripiados que destacan la
belleza de los añosos árboles. Se hizo un anfiteatro con graderías de ladrillos que será utilizado para conciertos de música y shows de danzas. Existe un programa preestablecido por la comuna que ofrecerá actuaciones de conjuntos folclóricos y renombrados grupos nacionales los sábados de enero y febrero, con acceso gratuito
Se inició campaña de “Los Mejores Baños en Ruta” S
e realizó el lanzamiento de una nueva edición de la campaña “Los Mejores Baños en Ruta” organizada por la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) y el Touring y Automóvil Club Paraguayo (TACPy). Esta nueva edición se realizará entre enero y julio de 2011, abarcando las rutas I, II, II, V, VI, VII, IX y los ramales Ypacaraí-San Bernardino y Capiatá-Areguá. El objetivo de esta campaña es concienciar a los propietarios y operadores de estaciones de servicios o paradores sobre la importancia de ofrecer instalaciones sanitarias adecuadas al público. Las personas podrán votar por su establecimiento favorito mandando mensajes de texto o a través de la página de la Senatur. La Senatur y el Touring
paraguayo premiarán a los tres mejores establecimientos, al “Parador Ganador de todas las rutas” y también entregará un premio de constancia a los ganadores del año pasado que mejor se mantengan. Varios emblemas de estaciones de servicio entregarán un premio
especial a su local ganador. Igualmente, varias empresas y organizaciones privadas ofrecerán diversos premios a los ganadores, como recorridos turísticos, alojamientos y servicios financieros. Los votantes también concursarán por paseos, estadías en hoteles, prendas de vestir y teléfonos celulares. Por otra parte, en Uruguay se lanzará una campaña similar titulada “Baños Limpios”, encabezada por la Junior Chamber Internacional de esa nación. La organización solicitó el apoyo y asistencia técnica de la Senatur para diseñar localmente la campaña y efectuarla en su país. La iniciativa ya fue declarada de “Interés Turístico” por el ministerio de Turismo y Deporte de Uruguay.
Habilitan nueva sede de la Senatur en Ciudad del Este L
a Secretaría Nacional de Turismo de Paraguay habilitó en Ciudad del Este su nueva sede “Turista Róga”, donde funcionan sus oficinas de atención integral al visitante. Se trata de un edificio de tres plantas ubicado en la Vahada.
Adrián Jara y Mariscal Estigarribia, frente al Parque Verde. Las nuevas oficinas atienden de 7 a 19 y los números telefónicos son los siguientes: (061) 511.616 - 508.810 y 508.811. La dirección de correo electrónico
es senaturcde@senatur. gov.py. La inauguración oficial de Turista Róga Ciudad del Este está prevista para el 3 de febrero de 2011, en coincidencia con los festejos del 54° aniversario de fundación y fiesta patronal de la ciudad.
para todo público. La nueva atracción es la fuente de agua con tres sapos que fueron recuperados del olvido y serían de la época inicial de San Bernardino. Con buena iluminación, la estética y funcionalidad de la plaza se vieron favorecidas. Y son muchos los lugareños y turistas que acuden ya por las tardes y noches a disfrutar del remozado espacio. Este verano el municipio espera alcanzar la cantidad récord de 70 y 80 mil visitantes por fines de semana. En la entrada principal de la plaza se habilitó un artístico muro recibidor donde están colocadas las placas de bronce que recuerdan inauguraciones anteriores y la estatua del Gral. Bernardino Caballero, héroe nacional que da nombre al amplio espacio público. En etapa de terminación se encuentra un sector de informaciones para turistas. El objetivo de las autoridades locales es el de propiciar un lugar de encuentro para la gente de San Bernardino y los visitantes. La inversión realizada en la plaza fue de más de US$ 100 mil. La ciudad también recibió el apoyo incondicional de numerosos colaboradores. La nueva
El anfiteatro suele ser escenario de grandes espectáculos.
administración del municipio busca que el destino mantenga su popularidad a lo largo del año, por lo que se organizarán números artísticos y culturales continuamente para los visitantes. La habilitación de calles peatonales, en el tramo
comprendido entre la capilla Nuestra Señora de la Asunción y el Club Naútico San Bernardino, es la novedad más celebrada por los habitués y turistas de la
Villa Veraniega. Son cuatro cuadras, cementadas por la administración municipal anterior, que están en proceso de hermoseamiento, con iluminación y ornamentación. Un escenario abierto que en horas de la tarde se llena de bulliciosos jóvenes. Con el objetivo de disminuir la polución sonora en el microcentro, las discotecas se han reubicado fuera del casco urbano. Igualmente, se han retirado las banderolas publicitarias para reducir la polución visual. San Bernardino, fundada el 24 de agosto de 1881, fue inicialmente una colonia de inmigrantes alemanes. La ciudad se encuentra a orillas del lago Ypacaraí, a 47 kilómetros de Asunción por la ruta N° 2, tomando un desvío de 10 kilómetros que lleva al centro de la ciudad. Todo el trayecto es asfaltado.
El hotel Casino San Bernardino podría renacer P
oco o nada queda de su antigua estructura, sin embargo en su momento fue el mejor y el más moderno establecimiento hotelero del lugar. El Instituto de Previsión Social (IPS), propietario del deteriorado y abandonado hotel, anunció días atrás su intención de llamar a licitación buscando inversionistas vinculados al sector hotelero y de casinos. Posteriormente, la ministra Liz Cramer hizo entrega de distinciones a los grandes aliados del turismo, otorgando un reconocimiento a las instituciones, empresas y entidades que han apoyado al sector en los últimos años. Aunque ya se habló de esto en otras oportunidades, parece que en esta ocasión la intención es real. Se maneja la idea de encaminar la licitación a una operación conjunta de hotel y casino, ya que esto último sería un atractivo adicional. Un casino con una estructura importante, complementado con shows
El hotel llegó a ser un ícono de la villa turística.
y espectáculos de nivel en un calendario anual ayudaría a minimizar la estacionalidad de la temporada turística de San Bernardino, pues indudablemente, a pesar de sus grandes atractivos naturales y su infraestructura de servicios, la zona constituye una atracción turística relevante solamente en el verano. El hoy destruido hotel está ubicado en un predio de 17 hectáreas y se encontraba distribuido en tres bloques:
el hotel, con 12.400 m², la discoteca con 850 m² y el casino que ocupaba 1.110 m². Formaban igualmente parte de la estructura una piscina, un quincho y una pequeña guardería de embarcaciones. De prosperar la idea y concretarse el proyecto, sin dudas el turismo de la zona, conjuntamente con otras iniciativas que ya se están implementado, daría un verdadero vuelco hacía un crecimiento mayor.
Copia Plantilla.p65
61
27/01/2011, 14:20
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 31 de enero de 2011
Pág. 62
HA Hoteles inauguró el Maitei Posadas Resort n La propiedad, convenientemente ubicada en las
cercanías del aeropuerto y el Centro del Conocimiento, abrió sus puertas para recibir a pasajeros corporativos y vacacionales.
H
A Hoteles (Hoteles Álvarez Argüelles) inauguró el primer hotel y resort de la ciudad de Posadas. La propiedad está ubicada a 600 m. del Aeropuerto Internacional San Martín y a 100 m. del Centro del Conocimiento, importante centro cultural con capa-
cidad para más de 1.500 personas. Así, se trata de una óptima ubicación para quienes buscan realizar eventos corporativos o exposiciones, o simplemente disfrutar del destino. El Maitei Posadas Hotel & Resort es un desarrollo de notables característi-
cas, comenzando por la parquización de un terreno de 7 ha. con desniveles, donde se destaca una laguna de desborde natural y una pintoresca caída de agua. Cuenta con 139 habitaciones, entre ellas una suite presidencial, 8 suites ejecutivas, 2 suites studio, 86 habitaciones confort, 40 habitaciones jardín y 2 destinadas a personas con discapacidad. Además, los huéspedes podrán optar
entre habitaciones para fumadores y no fumadores. Todas las habitaciones disponen de climatización individual, TV LCD 32”, línea exclusiva de amenities, minibar, cerraduras electrónicas, cajas de seguridad electrónicas, área de trabajo y escritorio, wi-fi y voice mail. Además, en las suites los huéspedes encontrarán reproductor de DVD, home theater, bañeras con hidromasaje y batas. Entre sus servicios dife-
La propiedad dispone de 139 unidades. renciales, el Maitei Posadas ofrece una sala de lectura con vista a la laguna, estacionamiento para 90 vehículos, shuttle de cortesía ida y vuelta al centro y al aeropuerto, lavandería, tintorería express, restaurante, wine bar, pool bar, un salón para 300 personas divisible en dos sectores independientes y oficinas de alquiler equipadas con LCD de 32”, reproductor de DVD, escritorio, teléfono y mesa de directorio para seis personas. El entretenimiento también tiene su lugar, ya que los huéspedes podrán disfrutar del spa, gimnasio, piscina descubierta, cancha de tenis, cancha de usos múl-
La propiedad ostenta una óptima ubicación para quienes buscan realizar eventos corporativos o exposiciones, o simplemente disfrutar del destino. tiples y área de juegos infantiles. Esta es la séptima propiedad a cargo de HA Hoteles, sumándose a las propiedades de Mar del Plata (Costa Galana, Iruña, Presidente y Riviera), Buenos Aires (Bel Air) y Neuquén (Comahue). Informes: reservas@ hotelmaiteiposadas.com.
Copia Plantilla.p65
63
27/01/2011, 14:22
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 31 de enero de 2011
Pág. 64
Club Med inauguró Yabuli, su primer village en China C
lub Med anunció la apertura de su primer village chino, en la estación de esquí Yabuli, ubicada en la provincia nororiental de Heilongjiang. En el marco de su inauguración, estuvieron presentes Henri Giscard d’Estaing, presidente y gerente general de Club Med; Zhenghua Mao, CEO de Melco China Resorts (MCR), propietaria del Village de Yabuli; y Guang Chang Guo, CEO de Fosun, compañía accionis-
ta de Club Med desde junio de 2010. El nuevo resort premium de Club Med se presenta como el destino ideal para esquiadores de todos los niveles. Cuenta con 18 pistas (una especial de aprendizaje para principiantes) y una escuela de esquí con instructores calificados que ofrecen clases grupales e individuales. El complejo está compuesto por dos hoteles in-
52 m² y 235 habitaciones de 36 m². Además, posee spa, piscina, gimnasio, seis salas de conferencias y un gran salón con capacidad para 600 personas. Para quienes viajen en familia, el resort ofrece también espacios especialmente supervisados para niños de 2 a 17 años. El Club Med Yabuli dispone de 284 habitaciones. terconectados, con un total de 284 habitaciones, inclu-
yendo 27 suites de 120 m², 22 habitaciones de lujo de
La apertura del Club Med Yabuli forma parte de la primera etapa de un proyecto de expansión que prevé la creación de otros cuatro resorts para 2015. Estos desarrollos buscan posicionar a Club Med como líder en el mercado de vacaciones all-inclusive de China.
Assist Med extendió la promoción Hijos Free
D
ebido a la repercusión y resultados que obtuvo, Assist Med extendió la promoción que ofrece cobertura sin cargo para los hijos, para emisiones hasta el 28 de febrero, con inicio de vigencia hasta el 31 de marzo. El beneficio ofrece tres servicios free, uno para cada gama de productos: • En el caso de la gama Oro, se ofrece la cobertura sin cargo hasta tres hijos. • Para la gama Plata Familiar, el beneficio se re-
fleja en la cobertura de la franquicia de manera gratuita y un 75% de descuento en la cobertura de los hijos. • Respecto a la gama Platino, la promoción ofrece un protector de equipaje free y el 50% de descuento para los hijos. El descuento es aplicable para familias de hasta tres hijos menores de 21 años que viajen acompañados de al menos dos adultos con asistencia. Informes: 5272-8426/ ventas@assist-med.net.
Tentadora propuesta en Eolo - Patagonia’s Spirit
Relax sin igual con vista a la infinita Patagonia.
D
el 21 de marzo al 20 de abril, Eolo - Patagonia’s Spirit ofrece tarifas promocionales con descuentos de hasta un 20%, de acuerdo a la extensión de la estadía. La iniciativa incluye alojamiento con pensión completa, transfer in-out desde el aeropuerto, Internet, uso de la piscina climatizada, sauna, biblioteca y sala de TV; guías privados para las actividades outdoor como trekking, mountain bike y reconocimiento de flora y fauna. El establecimiento, que es el Relais & Chateux más austral del mundo, es el lugar ideal para vivir el auténtico espíritu de la Patagonia y disfrutar al máximo de los
magníficos paisajes de la región. La propiedad se encuentra rodeada de montañas, valles y lagos; a sólo 50 minutos del aeropuerto de El Calafate y a mitad de camino del glaciar Perito Moreno. Además de las variadas actividades que ofrece, esta temporada ha incorporado algunas novedades: una nueva carta en su restaurante, una sala de proyecciones para participar de films temáticos y disfrutar una amplia selección de películas, y la línea de amenities L’Occitane en todas sus suites. Informes: 4700-0075/ info@eolo.com.ar.
Copia Plantilla.p65
65
27/01/2011, 18:08
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 31 de enero de 2011
Pág. 66
Las Vegas consolida su rol de centro de eventos 148 mil cuartos de hotel y 1 millón de m² de espacio para convenciones, Las Vegas refuerza su papel como “Capital Mundial de los Eventos”.
D
iciembre de 2010 fue un mes excelente para Las Vegas. A los festejos por fin de año se sumó la apertura del resort de lujo Cosmopolitan, que ofreció shows de Jay-Z y Coldplay. Además, la ciudad recibió las Finales Nacionales de Rodeo, el Nascar Champions Week Chasers, la maratón Rockn´Roll Las Vegas y muchos otros eventos y espectáculos que colmaron las expectativas de los visitantes más diversos. En
total, en ese mes los ingresos generados por eventos en la ciudad superaron los US$ 250 millones. Según calcula Las Vegas Convention and Visitors Authority (Lvcva), aproximadamente 300 mil personas por día disfrutaron de la urbe. La variada agenda de fin de año fue seguida por el comienzo de la temporada más intensa de ferias y convenciones en Las Vegas, que corresponde al primer trimestre de 2011. El
calendario de eventos comenzó con el CES, Consumer Electronics Show, que convocó a unos 140 mil visitantes, generando gran repercusión. Por cuatro días Las Vegas Convention Center se convirtió en la sede principal de esta feria, la más importante vitrina de tecnología del mundo. Recibió más de 2.700 expositores y superó la expectativa de público del Lvcva. Se piensa que los ingresos generados exclusivamente en
LVCVA
n Con aproximadamente
El centro de convenciones de Las Vegas congregó importantes eventos. torno del evento han sido de US$ 118 millones. En la línea de los eventos masivos, la feria fue seguida por otros como el Shooting, Hunting, & Outdoor Trade Show y la World of Concrete Expo. Ambos encuentros se llevaron a cabo del 18 al 21 de enero, con 55 mil asistentes en cada uno. La otra gran convocatoria fue el World Market Center’s Winter Market, del 24 al 28 de enero. “La razón del éxito de Las Vegas como sede de convenciones se debe al inmenso abanico de opciones que ofrece la ciudad”, expresó Chris Meyer, vicepresidente de Ventas del Lvcva. “Siempre ofrecemos productos de calidad y servicios del más alto nivel en todos los segmentos del mercado. Aquí se pueden encontrar opciones tanto para eventos pequeños como para los más exorbitantes”, agregó. La variada oferta se traduce en flexibilidad e infraestructura para recibir mucho público y cualquier tipo de convención. Con tarifas hoteleras sumamente competitivas, unos 148 mil cuartos de hotel, más de 1 millón de m² de espacio para eventos y un promedio de 320 días de sol por año, Las Vegas además cuenta con algunos de los mejores chefs del mundo y opciones de compras y de entretenimiento. La propia estructura del destino permite que las convenciones y el hospedaje estén a po-
cos metros de distancia. Y la extensa red aérea que conecta con 130 ciudades en Estados Unidos y 80 países asegura acceso rápido y fácil al destino. Fruto de ello, el sector de viajes de negocios ya corresponde a un muy importante segmento dentro de la industria turística. UN ACUERDO PRODUCTIVO. El Lvcva y la Consumer Electronics Association (CEA), productores del CES, han firmado un acuerdo que designa al centro de convenciones de Las Vegas como un sitio oficial de la asociación World Trade Center. “Estamos muy orgullosos de poder reafirmar la reputación de Las Vegas como la capital mundial de las ferias y eventos”, afirmó Rossi Ralenkotter, presidente y CEO del Lvcva: “Esta asociación dará a la ciudad la oportunidad de promocionarse aún más entre los viajeros corporativos en todo el mundo y reforzar que Las Vegas es un lugar serio para emprender negocios”. El acuerdo dará a ambas organizaciones la oportunidad de llevar a cabo marketing conjunto bajo la marca World Trade Center, así como acceder a información clave e investigación de mercado. Como parte del contrato, CEA acordó llevar a cabo su feria International CES en Las Vegas Convention Center hasta 2015.
Doble reconocimiento para Lufthansa
L
os lectores de la revista para viajeros de negocios “Business Traveller”, de Alemania, otorgaron a Lufthansa dos primeros lugares correspondientes al año 2010. Además de la distinción en la categoría “Mejor Clase Ejecutiva en el Tráfico Nacional Alemán y en el Tráfico Europeo“, la aero-
línea alemana también obtuvo el 1º puesto en el rubro “Mejor Sitio Web para Viajeros de Negocios“. Stefan Schuermann, director de Manejo de Productos e Innovaciones para Alemania y Europa de Lufthansa, fue el encargado de recibir las distinciones en el hotel Hilton de Fráncfort.
Copia Plantilla.p65
67
27/01/2011, 18:55
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 31 de enero de 2011
Pág. 68
Álvaro Castilla, director nacional de Turismo de Chile
Chile quiere duplicar el aporte del turismo al PBI n Competitividad,
calidad y una agresiva campaña de promoción en los mercados prioritarios forman parte del ambicioso plan trasandino para llegar a los cuatro millones de turistas en 2014.
“
Queremos hacer esta industria mucho más competitiva y que el aporte al PBI pase del 3,1% actual al 6% para finales de la década. Somos conscientes que es una aspiración ambiciosa, pero por lo menos nos hemos puesto una meta en ese sentido”, señaló en diálogo con este medio el flamante director nacional de Turismo (Sernatur), Álvaro Castilla. En materia
de receptivo la apuesta trasandina es llegar a los cuatro millones de visitantes extranjeros en 2014. Sobre cómo harán para alcanzar estos objetivos, Castilla definió varios de los lineamientos que impulsará desde el Sernatur. Por un lado, el funcionario dijo que profundizarán el trabajo en torno a los programas de calidad internos: “Estamos convencidos de que la me-
jor promoción que puede tener un país es la calidad de servicio y producto”. Por el otro, encararán una estrategia de promoción internacional segmentada en tres categorías de mercado: prioritarios, estratégicos y potenciales. “Los prioritarios son los siete países que hoy representan el 62% de las llegadas y el 64% de los ingresos a Chile. Entre ellos se desta-
can Argentina y Brasil, que juntos suman el 40% del total, donde vamos a ser bastante agresivos en la campaña”, explicó Castilla. JUNTOS EN LA DISTANCIA. Una de las novedades anunciadas en el contexto de la Fitur son los planes del gobierno chileno para abordar la promoción en los destinos de larga distancia de la mano de otros países de la región. En este sentido, el titular del Sernatur reconoció que se han iniciado conversaciones con sus pares andinos (Perú y Colombia) para ver qué tipo de actividades conjuntas pueden llevar a cabo. “Pero sí ya estamos trabajando con los miembros del Mercosur en acciones promocionales de largo radio. La primera será puntualmente con Argentina en la feria de turismo de Dubái en mayo, donde compartiremos stand y otras acciones complementarias como workshops y capacitación en Asia”, adelantó Castilla, quien fundamentó: “Entendemos que en los mercados de muy largo radio la conducta de consumo turístico toca diferentes puntos, no sólo un AGENDA BILATERAL Consultado respecto a la integración fronteriza en los pasos que unen a Argentina con Chile, Castilla dijo que se está trabajando en una agenda bilateral con el ministro Enrique Meyer: “De hecho, ya hemos visto avances importantes en los tiempos de espera en el cruce de Los Libertadores (paso Cristo Redentor), donde antes había demoras de cuatro horas y hoy en promedio no pasan los 40 minutos”.
Álvaro Castilla. país. Entonces hacer sinergia nos permite presentar una oferta más robusta para promocionar la región”. DIVERSIFICAR CANALES. “Queremos explorar los distintos canales de promoción que hay actualmente”, señaló el director nacional de Turismo chileno. El primer paso lo dieron 10 días atrás con el lanzamiento del primer portal oficial: www.chile.travel, en el marco de una estrategia digital del gobierno para llegar al público final. “Esta plataforma tiene cosas que podemos ver en países que lideran el tema comunicacional vía Internet. Y va a ir complementado con elearning aplicado a los distintos canales de distribución para así poder poder maximizar la promoción”, definió Castilla. El sitio ofrece, además de datos sobre Chile (clima, mapas, y descripción de los destinos, entre otros), una interacción con las principales redes sociales como Twitter, Facebook o YouTube y una segmentación del destino por experiencias en base a siete criterios: naturaleza; cultura y patrimonio; deportes y aventura; bienestar y relax; vinos y comida; y entretenimiento y vida urbana.
EFECTO MINEROS Con sólo contar la cantidad de minutos en pantalla que recibió Chile en las coberturas de la Fitur muchos se darían por satisfechos. Es que el efecto de los 33 todavía no se ha oxidado y el gobierno trasandino aporta lo suyo para que la llama no se apague. Por ejemplo, en los televisores plasma montados en su stand los atractivos naturales compartían escena con las imágenes del famoso rescate. Al respecto consultamos al director nacional de Turismo, quien señaló: “El efecto que tuvo el rescate de los mineros ha puesto a Chile en el mapa en algunos destinos donde éramos prácticamente desconocidos. Ciertamente, hemos hecho algunas activaciones en las ferias respecto a los mineros, pero creemos que por sí mismos ellos no van a producir un aumento en la demanda”. La apuesta de Castilla es clara: “Mediáticamente ha tenido un impacto tremendo para nosotros y lo que hemos hecho es aprovechar algunas oportunidades comunicacionales para dar prensa al destino”.
Copia Plantilla.p65
69
28/01/2011, 12:52
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 31 de enero de 2011
Pág. 70
Paraguay también tiene su carnaval n Varias ciudades de
Paraguay presentan el carnaval con características propias, pero en donde no faltan la alegría, la danza y la música.
D
urante febrero y marzo Paraguay se viste de fiesta para vivir un carnaval pleno de música gua-
raní, máscaras, comparsas, murgas y carrozas. Pero Encarnación es el epicentro de esta celebración. La convocatoria es para todos los fines de semana de febrero, momento en que desfilan las carrozas de las entidades sociales y deportivas, con las comparsas, murgas, bandas, batucadas, reinas, bailarinas y pasistas. Con una tradición de más de 80 años, los carnavales encarnacenos constituyen
una expresión cultural y social muy atractiva. Otro de los que vale la pena presenciar es el Carnaval Ecológico de Atyrá, en la cordillera de Altos, donde la temática de la fiesta tiene que ver con lo ambiental y ecológico. La particularidad de San Ignacio (Misiones) es que reúne a los grupos que participaron de las carnestolendas en otras ciudades, por lo cual las jornadas se llenan de brillo y color.
Por su parte, Caacupé, en el departamento de Cordillera, es famosa por los muñecos gigantes, murgas y carrozas alegóricas con temas mitológicos que se presentan en carnaval. Párrafo aparte merece el carnaval “Areté Guazú” (Gran Fiesta), que se celebra en María AuxiliadoraChaco Central y donde se concentran las comunidades guaraníes de la zona. Aquí a través de los rituales
Todo el brillo y el color en los carnavales de Paraguay. se rinde culto a los “agueró” (abuelo) y se pide para que las cosechas del año sean buenas y la prosperidad de los guaraníes sea real. La fiesta dura varios días y se
caracteriza por el abundante consumo de chicha, bebida obtenida de la fermentación de frutas, granos y semillas, especialmente del algarrobo.
Tafí del Valle: óptima operatividad de La Cumbre
La Cumbre despliega todo el colorido de Tafí del Valle.
A
ctualmente, Tafí del Valle es un destino que recibe a visitantes argentinos y extranjeros, los cuales llegan a la localidad atraídos por los paradisíacos paisajes naturales que conforman una deslumbrante postal. Entre las agencias que brindan servicios turísticos en la localidad se encuentra La Cumbre, que tiene como propósito atender al viajero en todos los niveles, desde el planeamiento y el armado del periplo hasta su culminación. Para ellos cuenta con un equipo e infraestructura preparada y capacitada para que el visitante disfrute de la mejor estadía en los Valles Calchaquíes. La empresa está constituida por tres departamentos de trabajo: uno encargado de la información turística, un hostel con todas las comodidades y otro especializado en excursiones guiadas. La Cumbre es pionera en el tipo de servicios que se brindan en la zona. “Hasta 1998 no había quien hiciera los recorridos, pero
ese año nosotros compramos un viejo jeep modelo 58 y con ese vehículo comenzamos los paseos por el valle de Tafí, llevando a la gente a conocer lugares de difícil acceso”, señaló Daniel Carrazano, gerente de Marketing y Ventas de la empresa. Entre las excursiones se destacan la travesía 4x4 por el río Tafí, escalada al cerro El Pelao, la vuelta al Valle haciendo paradas en distintos miradores desde donde se puede apreciar la belleza paisajística del lugar, el recorrido costeando al dique La Angostura, un paseo en unimog a la cascada Los Alisos, la visita a la Ruinas de Quilmes y a las ruinas arqueológicas La Ciénaga. “La vuelta al Valle y al lago son las más requeridas por los clientes que se acercan hasta aquí”, reveló Carrazano, quien agregó que “también existe la posibilidad de realizar estas experiencias en mountain bike, cabalgatas y trekking”. Informes: (0381) 4222199.
Copia Plantilla.p65
71
28/01/2011, 11:58
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 31 de enero de 2011
Pág. 72
Caviahue, tierra de saltos y cascadas para disfrutar n En verano, Caviahue
deja atrás la nieve y el agua de deshielo descendiente del volcán Copahue que alimenta múltiples saltos de agua, ofreciendo un atractivo turístico imperdible.
E
mplazado en el noroeste de Neuquén, Caviahue se presenta al turista como una opción diferen-
cial para la temporada estival con varias propuestas, como los recorridos a pie, a caballo o con vehículo a sus múltiples saltos de agua. Así, uno de los más fotografiados es el salto del Agrio, una imponente cascada de 45 m. enmarcada en un amplio cañón formado por sucesivas coladas de lava. El lugar sorprende por la amalgama de colores dispersos en las rocas adyacentes y el lecho del río
Agrio, que van del rojo ferruginoso al verde azufrado. SUMA DE ATRACTIVOS. Otro de los encantos de la zona es la cascada Escondida, una caída de agua de deshielo de 15 m. El hechizo de este paseo reside en el sendero que a lo largo del recorrido muestra la mixtura de colores y aromas del bosque de lengas y araucarias, y la gran diversidad de flores silvestres y matorrales de ñires.
La senda es de baja dificultad, con una escasa pendiente que abarca un trayecto de 4.000 m. entre ida y vuelta. Otro de los itinerarios predilectos es el conocido como las Siete Cascadas del Agrio. A 1 km. de la villa de Caviahue, entre bosques de araucarias y rocas volcánicas se puede descubrir y admirar los saltos que forma el río Agrio en su descenso desde la boca del
La orografía y los encantos naturales de Caviahue son una propuesta inusual en verano. cráter del volcán hasta alimentar el lago Caviahue. Transitando el sendero peatonal se pueden apreciar las cascadas Del Basalto, Cabellera de la virgen, De la culebra y Del gigante. Si bien las cuatro primeras de las siete son las más accesibles y de mayor tamaño, el camino totaliza 23 saltos de agua hasta llegar al volcán. AGUAS PRIVILEGIADAS. A 20 km. de Caviahue se encuentra Copahue, región cuyo pasado volcánico dio origen a fumarolas y hervideros que mineralizan y dotan de temperatura a las aguas de deshielo, formando recursos termales de alta calidad.
Otro de los encantos de la zona es la cascada Escondida, una caída de agua de deshielo de 15 m. Históricamente Copahue, debido a la disponibilidad generosa de sus cuatro recursos -aguas mineromedicinales, vapores terapéuticos, fangos, algas-, ha brindado respuestas a un sinfín de problemáticas de la salud. De hecho, en el lugar se ofrecen diferentes programas termales terapéuticos y personalizados, llevados adelante por el equipo de profesionales del complejo.
DATOS DEL VIAJERO La distancia de Buenos Aires a Caviahue-Copahue es de 1.550 km. Para llegar en auto, el camino se hace por las rutas nacionales 5, 35, 152, 143, las provinciales 20 y 107 y un último tramo por la ruta nacional 22 y las provinciales 21 y 26. Los micros desde Retiro llegan a la capital de Neuquén y desde allí se toma un autobús regular o transfers hasta Caviahue. En avión, en vuelo hasta Neuquén y un recorrido de 360 km. hasta la villa cordillerana, cubierto con servicios de buses o transfers.
Neuquén: exitoso Programa de Concientización Turística
B
ajo el lema “El camino a la excelencia, un desafío de todos”, la Subsecretaría de Turismo de la Provincia de Neuquén implementó -con el financiamiento del Consejo Federal de Inversiones- el Programa de Sensibilización y Concientización Turística Ambiental en ocho localidades sedes, correspondientes a las cuatro Zonas Turísticas provinciales: Patagonia de los Lagos, Patagonia Termal, Patagonia de los Valles y Volcanes y Estepa de los Dinosaurios. En los talleres destinados a referentes turísticos municipales, prestadores de servicios y población local participaron más de 1.200 personas, incluidos los niños que fueron parte
de las jornadas de sensibilización en escuelas primarias. Estas acciones se concretaron durante noviembre y diciembre de 2010 con el objetivo de impulsar una mentalidad y cultura turística neuquina que logre consolidar la sustentabilidad ambiental, social, cultural y la calidad de los servicios de las comunidades provinciales. Las localidades sedes fueron Barrancas, Villa Nahueve y El Cholar, en la Patagonia de los Valles y Volcanes; Villa Traful y Junín de los Andes, en la Patagonia de los Lagos; Centenario y San Patricio del Chañar, en la Estepa de los Dinosaurios; y Caviahue, en la Patagonia Termal.
Pág. 73
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 31 de enero de 2011
Tije Sports: la flamante unidad deportiva de Tije n Tras una exitosa
operatoria en Sudáfrica 2010, la empresa creó un área que se encargará de cubrir los grandes eventos deportivos. Para 2011 la lista se compone de la Copa América en Argentina, el Mundial de Rugby en Nueva Zelanda y los GP de Fórmula 1 de Mónaco y Abu Dhabi.
E
n el marco de una presentación ante la prensa, Tije Travel dio a conocer su flamante unidad operativa, Tije Sports, dedicada a cubrir los más importantes eventos deportivos en el mundo. De este modo, durante 2011 el área se enfocará en cuatro convocantes competiciones: la Copa América de Fútbol en Argentina, la Copa del Mundo de Rugby en Nueva Zelanda y los GP de Fórmula 1 de Mónaco y Abu Dhabi. Cabe destacar que esta programación
se lanza luego de la excelente operatoria de Tije en el Mundial de Sudáfrica, a donde transportó nada menos que 1.500 pasajeros de Argentina, Chile y Uruguay, lo cual demostró de sobra la capacidad logística de la empresa. “Esa experiencia resultó espectacular y nos impulsó a desplegar una amplia serie de propuestas deportivas a lo largo del calendario 2011”, señaló Ricardo Guerrero, director general de Tije en Argentina, quien también mencionó que la operadora planea invertir US$ 1,5 millones este año así como crecer un 14%. “Esta división se inscribe dentro de las tantas variedades de turismo. No sólo apuntaremos a los entusiastas de los deportes sino también a las empresas que buscan nuevos incentivos. Se trata de viajes con aspectos muy interesantes, donde se generarán recuerdos que perdurarán por siempre. Eso es lo que queremos brindar”, comentó por su parte Héctor Berberian, gerente general de Tije Premium, divi-
sión especializada en viajes corporativos y de alta gama, que ahora también contendrá a Tije Sports. FUTBOL, RUGBY Y AUTOMOVILISMO. En orden cronológico, para presenciar el Gran Premio de Mónaco, a celebrarse en mayo, Tije Sports propone paquetes de 5 noches, con tickets y paseos por las ciudades aledañas. “Elegimos esta carrera porque es un ícono de la F1, por su historia, paisaje y el glamour de la ciudad”, destacó Guerrero. En el caso de los viajes de incentivo la empresa ha comprado entradas en las terrazas de los
Durante 2011 el área se enfocará en cuatro convocantes competiciones: la Copa América de Fútbol en Argentina, la Copa del Mundo de Rugby en Nueva Zelanda y los GP de Fórmula 1 de Mónaco y Abu Dhabi.
edificios linderos a la pista, desde donde se puede ver la competición mientras se disfruta de un servicio de catering que incluye canapés, almuerzo y champán, entre otras facilidades. En julio llegará la Copa América a nuestro país, por lo que la compañía se enfocará en seguir a todos los equipos invitados a través de las ocho sedes de la competencia, en una operatoria que en principio está orientada al receptivo. Ya en septiembre será el turno de viajar hacia Nueva Zelanda, una nación de múltiples bellezas y que además es sinónimo de rugby. Vale recalcar que Tije fue designada como subagente “Hospitality NZ 2011”, lo cual implica no sólo un gran respaldo y reconocimiento, sino también que dispone de un banco de alojamiento a disposición, a tarifas predeterminadas. “Esto evita cualquier tipo de sobreprecios, ya que Hospitality NZ le factura directamente a nuestros clientes, mientras que a nosotros nos comisiona”, indicó Guerrero. El
Héctor Berberian y Ricardo Guerrero. ejecutivo calcula que trasladará, al menos, alrededor de 350 personas a la Copa del Mundo. Por último, en noviembre tendrá lugar el GP de Abu Dhabi, que permitirá a los visitantes conocer la más flamante pista del calendario, dotada de las últimas innovaciones tecnológicas. Asimismo, cuenta con otros dos puntos diferenciales, ya que se corre de noche y es la anteúltima fecha de la competición, por lo que allí es posible que se corone el campeón de
la temporada. Como si esto fuera poco, los fanáticos del automovilismo podrán visitar el parque temático de Ferrari. Hay que mencionar que para cada una de estas iniciativas, que contarán con la coordinación permanente y en destino del personal de Tije, hay varios paquetes disponibles, adaptados tanto a los aficionados individuales como a las exigencias de las empresas que quieren invertir en incentivos. Informes: 5272-8400.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 31 de enero de 2011
Pág. 74
Almuerzo y capacitación de Sandos y Blacktours n La cadena de hoteles
y el operador mayorista concretaron un encuentro para ocho agencias de viajes donde se actualizó información sobre las propiedades de Sandos y se acercaron los productos y propuestas de Blacktours.
E
l jueves 27 de enero Sandos y Blacktours organizaron un almuerzo en un restaurante de primer nivel en Puerto Madero para ocho agencias de viajes. La ocasión fue oportuna para que María Peñarrocha, gerenta de Ventas para Sudamérica; y Lucía Erhart Del Campo, de Promoción y Ventas para la región; capacitaran a los minoristas sobre las novedades de los hoteles Sandos Caracol y Playacar
La mesa sirvió para despejar dudas y recordar anécdotas. y la última incorporación de la cadena en Cancún, el lu-
joso Le Meridien. A la vez, los agentes de
Lucía Erhart Del Campo, Mariano Manzanel, Eduardo Montalvo, María Peñarrocha y Cristian Petosa. viajes pudieron conocer la cartera de productos, los objetivos y la filosofía de trabajo de Blacktours -que acaba de cumplir 3 meses de operaciones en el mercado- de la mano de sus fundadores, Eduardo Montalvo, Cristian Petosa y Mariano Manzanel. “Cuando estás empezando está bueno que alguien te dé la posibilidad y te abra las puertas”, afirmó Peñarrocha en clara referencia a la actitud de Sandos de acompañar en los primeros pasos a un nuevo operador. “Sepan que estamos siempre para ayudarles, para darles nuestro apoyo y disponibles para lo que ustedes necesiten”, agregó abriendo la interlocución a los agentes de viajes presentes, e invitó a realizar un brindis por Blacktours. En diálogo con La Agencia de Viajes, Eduardo
Montalvo se mostró agradecido por la respuesta de las agencias y por el apoyo recibido de parte de Sandos. “Esta acción es muy positiva porque le sirve a los agentes de viajes para evacuar dudas sobre la cadena y acercarse a los productos de Blacktours”, afirmó. “Estamos muy satisfechos porque vinieron los dueños de ocho agencias de primer nivel de ventas”, agregó el directivo. “En estos primeros tres meses de vida estamos muy conformes con la receptividad que tuvimos en las agencias minoristas. Apostamos a realizar encuentros de este tipo para que ellos sean los que se beneficien llevándose buena información y despejando todas las dudas”, concluyó. Informes: info@black tours.com.ar/ventas4@ sandoshotel.com.
Patagonia Run: una carrera en medio de la naturaleza
La carrera se desarrolla en cuatro categorías.
C
omo cierre de la Semana de la Aventura, el 16 de abril se realizará en San Martín de los Andes la competencia Patagonia Run. Organizada por la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico local, la carrera tendrá lugar también en el Parque Nacional Lanín, donde los competidores deberán sortear pendientes de variada
dificultad, planicies, descensos, senderos que cruzan ríos y trepadas en medio del bosque. Vale destacar que la inscripción ya está abierta en cuatro categorías: 10 km., 21 km., 42 km. y 84 km., con tarifas reducidas para quienes se anoten con mayor anticipación. Informes: info@patago niarun.com.
Pág. 75
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 31 de enero de 2011
Distinción para el programa de fidelidad del IHG n Por 6º año consecutivo
los lectores de la revista Global Traveler y por 4º año los de Business Traveler reconocieron a InterContinental Hotels Group (IHG) por contar con el mejor programa de lealtad hotelera en el mundo.
C
asi 26 mil lectores de Global Traveler y unos 2 mil de Business Traveler seleccionaron y reconocieron a Priority Club Rewards como el mejor programa de lealtad hotelera en el mundo por su fácil uso, amplia
variedad de opciones y exclusivas ofertas. Durante el verano boreal de 2010, Business Traveler pidió a los lectores que tuvieron en el último año 65 noches de estancia y realizaron 28 viajes, que identificaran al programa de lealtad hotelera que mejor cubriera sus necesidades de viajes de negocios y esparcimiento. De manera similar, la revista Global Traveler llevó a cabo una encuesta durante seis meses con una serie de preguntas abiertas para determinar las categorías, recibiendo casi 16 mil respuestas. La lista de los ganadores de la revista es la siguiente:
Fuerte inversión en el Puerto de Frutos de Tigre
Así quedará la plaza central del Puerto de Frutos. n El municipio, junto a
los emprendedores del lugar, encaró un proyecto que mejora la accesibilidad para los visitantes, realza la estética y brinda mayor seguridad.
E
l municipio de Tigre anunció el Plan de Obras, Remodelación y Mejoras para 2011 del tradicional Puerto de Frutos, en un trabajo conjunto entre el sector público y privado que demandará una inversión de más de $ 15 millones. Entre los cambios se destaca la creación de cuatro decks panorámicos sobre las dársenas, la remodelación integral de la calle Casuarinas con la incorporación de nuevos locales y la apertura de conectores peatonales hacia el río, la ampliación de cubiertas y sanitarios en el sector mimbreras, la instalación de más de 120 luminarias y la construcción de dos galerías que albergarán 130 comercios. Asimismo, se delineó el Programa Prioridad
Peatón y de Accesibilidad Universal, en el cual se detallan puntos como la incorporación de un sistema de señalética braille y para hipoacúsicos, extensión del espacio de estacionamiento para personas con capacidades diferentes, incremento de iluminación peatonal, recolección diferenciada de residuos, sistema de seguridad con más de 15 cámaras, 12 agentes de seguridad privada y más de 30 efectivos de la Prefectura. Además, el puerto contará con un servicio único donde en un predio de más de 12 hectáreas se podrá acceder libremente a Internet. Al respecto, Sergio Massa, intendente de Tigre, explicó: “Tendemos a un puerto de cara al río para que podamos disfrutar de nuestro atractivo natural, además de los productos”. “Queremos posicionar al distrito como un destino -agregó- porque creemos que el turismo reemplazará a la industria de la construcción en el plano económico dentro de 10 años, por eso una economía hay que proyectarla.”
Priority Club Rewards cuenta con más de 52 millones de miembros.
1. IHG Priority Club Rewards 2. Marriott Rewards 3. Starwood Preferred Guest 4. Hilton HHonors 5. Hyatt Gold Passport 6. Radisson Goldpoints Plus 7. Shangri-La Hotels Golden Circle 8. Loews First 9. Fairmont President’s Club 10. Leading Hotels of the World Leaders Club
Adicionalmente, Priority Club Rewards fue reconocido en The Smarter Travel Editor´s Choice Awards, un evento encabezado por un equipo de editores con más de 100 años de experiencia en el sector. En ese marco, los especialistas reconocieron a Priority Club Rewards como el mejor programa de lealtad hotelera para viajeros de negocios por su amplia oferta de recompensas, la disponibilidad en estancias y el número de propiedades.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 31 de enero de 2011
Pág. 76
La Rioja: culminó exitosamente el cruce de la cordillera de los Andes E
l viernes 21 de enero, el refugio de Barrancas Blancas -en plena cordillera riojana, a 600 km. al noroeste de la capital provincial y a 25 km. del cruce internacional Pircas Negras- se colmó de expedicionarios que llegaron hasta los 4.000 msnm. para participar de la 2º edición del homenaje a la gesta auxiliadora encabezada por Nicolás Dávila y Francisco Zelada, en 1817, en el marco de la hazaña libertadora sanmartiniana. La comitiva de 120 mulas y caballos partió el sábado 22 a las 9.30 de la
mañana hacia el refugio de Comecaballos, 35 km. cordillera adentro. Esta primera etapa de travesía demandó cinco horas entre quebradas, senderos sinuosos, montañas y el cauce de los ríos Salado y Blanco, y contó con el acompañamiento de vehículos 4x4. A primeras horas de la tarde, una tenue nevisca les dio la bienvenida, a 4.300 msnm. En tanto, el domingo 23, desde el último refugio cordillerano, la caravana recorrió 7 km. de una cuesta empinada hasta el
Los paisajes únicos en los altos Andes. hito a 4.549 msnm, en el límite con Chile. Aquí, las autoridades de La Rioja y Copiapó compartieron un acto recordatorio de la co-
Jujuy estará presente en la FIT Bolivia
U
na delegación encabezada por Juan Martearena, director de Turismo de Jujuy, participará en la XV edición de la Feria Internacional de Turismo Bolivia 2011, que se desarrollará del 25 al 27 de marzo en La Paz. Con el firme objetivo de promocionar todos los atractivos de la provincia,
y teniendo en cuenta que es un país limítrofe con un interesante mercado potencial, la comisión entregará material institucional con información completa respecto de los circuitos y productos turísticos. Además, se ofrecerá un desayuno para profesionales, prestadores de servicios y operadores turísti-
cos, y se realizarán muestras de gastronomía típica, ruedas de negocios y reuniones institucionales. “Para difundir nuestra oferta es muy importante la continuidad de las acciones para afianzar la presencia y el concepto de Jujuy como destino turístico de relevancia”, manifestó Martearena.
lumna riojana que liberó al país vecino, con la toma de las ciudades de Huasco y Copiapó, bajo el mando del general José de San Martín. La reedición 2011 del cruce contó con un amplio operativo de logística que involucró a 200 personas de Gendarmería, Defensa Civil, Bomberos Voluntarios, Cuerpo Adiestramiento Policía Especial para alta montaña y personal de Salud, entre otros, y 50 vehículos. También los baqueanos de la zona brindaron su apoyo con el aporte de los animales y su conocimiento de las montañas.
Copia Plantilla.p65
77
28/01/2011, 14:47
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 31 de enero de 2011
Pág. 78
Ciudad de Buenos Aires: 10 millones de turistas en 2010 n El año pasado la ciudad registró 10 millones de turistas, de los cuales 7 millones fueron nacionales y 3 millones extranjeros, registrando un gasto total por turismo de US$ 3.500 millones.
L
a Ciudad de Buenos Aires celebró el exitoso balance 2010, que registró 10 millones de turistas, con un recorrido del Bus Turístico al que asistieron el jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri; y el ministro de Cultura y presidente del Ente Turismo, Hernán Lombardi; acompañados por empresarios y autoridades del sector. Del total de visitantes, 7 millones fueron nacionales y 3 millones extranjeros. También cabe destacar el incremento en el gasto total por turismo, que fue un 38,20% superior al de 2009, situándose en los US$ 3.500 millones.
Funcionarios y empresarios en la salida del bus turístico. Desglosando los datos, el gasto los turistas extranjeros alcanzó los US$ 2.500 millones, un 30,90% más que el año pasado; mientras que el de los turistas nacionales fue de US$ 1.000 millones, un 58% más que en 2009. Este panorama evidenció la consolidación de Buenos Aires en la elección como destino. Es que el 58,3% optó viajar exclusivamente a la ciudad, en tanto el 29% la combinó con otro sitio, según datos del Observatorio Turístico del Ente Turismo porteño. En la última encuesta de
preferencias, el 42% de los turistas opinó que lo mejor de la ciudad es la actividad cultural. “El posicionamiento del calendario anual de eventos fue la estrategia para encarar dos cuestiones fundamentales. Por un lado el posicionamiento nacional e internacional como marca de destino cultural y, en paralelo, la desestacionalización de las llegadas de turistas. Aplicamos esta estrategia desde 2008 con una fuerte interacción de las áreas de Turismo y Cultura del Gobierno de la Ciudad”, afirmó Lombardi.
Copia Plantilla.p65
79
28/01/2011, 14:47
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 31 de enero de 2011
Pág. 80
Formación online sobre Madrid para agencias argentinas Las agencias son imprescindibles para que un destino sea competitivo”, comenzó diciendo el concejal de Economía, Empleo y Participación Ciudadana del ayuntamiento de Madrid, Miguel Ángel Villanueva, a la hora de presentar los avances del convenio de formación online entre la capital española y la Aaavyt. El curso de “agente de viajes experto en Madrid” comenzaría a implementarse en abril y será libre y gratuito. Argentina será el primer destino donde se pondrá en marcha, para luego replicarlo en Brasil y México. “No podríamos empezar en otro lado”, dijo Villanueva, quien dijo
“
Funcionarios del Ayuntamiento de Madrid junto a Ricardo Roza, presidente de la Aaavyt. que Buenos Aires es uno de los mercados naturales para la ciudad (en 2009 viajaron 139 mil argentinos). “Además de reforzar la imagen, estas acciones
nos permiten que las campañas salgan más baratas y compartamos el knowhow con nuestros patrocinadores en el destino”, cerró Villanueva.
LAN desembarca en el celular
L
AN anunció el lanzamiento de una aplicación específica para celulares y smartphones de su website www.lan.com. Esta nueva plataforma permitirá a los viajeros acceder a servicios claves como revisar el estado de vuelos,
consultar itinerarios, obtener números telefónicos de consulta de LAN y hacer su web check-in, desde sus celulares. “Con la implementación de este nuevo servicio, LAN.com Mobile, buscamos continuar brindan-
do a nuestros pasajeros todas las facilidades para que puedan optimizar el uso de su tiempo antes de llegar al aeropuerto y hacer de su viaje una mejor experiencia”, afirmó Pablo Chiozza, director comercial de LAN Argentina.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 31 de enero de 2011
Pág. 82
El extraño caso de las aerolíneas que resucitan en México n Sería cuestión de días
para que Mexicana reinicie sus operaciones. Del mismo modo otra aerolínea en quiebra: Aviacsa, se prepara para retornar.
n Por Alejo Marcigliano
(redacción7@ladevi.com)
N
ada es definitivo en el mundo de los negocios y en verdad, a favor y en contra, hay varios ejemplos. Sin embargo, es común ver que las aerolíneas que quiebran difícilmente regresan. No me refiero a
las convocatorias de acreedores de las cuales algunas empresas tienen varias en su haber (las estadounidenses son un buen ejemplo de ello), sino a aquellas quiebras en las que se produce una cesación de operaciones. Cuando una empresa se desarma (se cierran locales, se despide personal, se devuelven los aviones a sus leasors) sin duda alguna es complejo retornar a las operaciones. Sin embargo, los emprendedores mexicanos no saben de pesimismo y en la actualidad dos empresas pujan por retornar “de la muerte”. CASO 1: MEXICANA. Hace unos pocos meses irrumpió en la quiebra de Mexicana un socio intere-
sado en capitalizarla y ponerla nuevamente en operaciones: PC Capital. Claro que, técnicamente, es una porción de MX la que vuelve puesto que para el primer año está previsto que opere una flota de alrededor de 10 aviones con los que cubrirá 11 rutas (volará del DF a Los Ángeles, Chicago, San Antonio y Miami, en Estados Unidos; a La Habana, Cuba; y a Guadalajara, Monterrey, Cancún, Oaxaca, Tuxla Gutiérrez y Veracruz). La promesa es que para el segundo año (2012) se llegaría a 40 unidades y la misma cantidad de trayectos. Para reconstituir Mexicana, PC Capital debió acordar en el marco del concurso con los acreedo-
Una de las incógnitas es si la nueva Mexicana conservará su anterior imagen corporativa. res de la compañía y con los trabajadores. De hecho, se espera que inicialmente se tome sólo una pequeña parte respecto de la plantilla que tenía la transportadora. Al día de la fecha, MX ya dispone de 39 pilotos, 80 tripulantes de cabina y 846 técnicos contra-
SIN PERDIDA DE TIEMPO Antes de que Mexicana y Aviacsa regresen al mercado, las demás competidoras buscan reforzar sus posiciones y ampliar sus operaciones. En concreto, dos de ellas anunciaron importantes incorporaciones de aviones. En el caso de Interjet, la compañía se convirtió en la primera aerolínea americana en cursar un pedido por el flamante Sukkhoi Superjet 100. En total, el pedido implica 15 unidades en firme y una opción por cinco más, que comenzarán a llegar a México desde mediados de 2012. Este avión tiene una capacidad de 98 asientos. La operación de compra alcanzaría los US$ 650 millones.
Cabe recordar que la compañía fabricante rusa ha firmado un acuerdo con la italiana Alenia para que colabore en la comercialización. En el mismo sentido, la low cost VivaAerobús anunció que invertirá US$ 30 millones para incorporar un total de ocho B-737/300 a su flota. La empresa opera hoy una flota de 11 unidades de ese mismo modelo con las que cubre 48 rutas nacionales y dos a Estados Unidos. Con las nuevas máquinas la empresa espera incrementar su red de destinos en un 50%, adicionando otras 25 nuevas rutas desde sus hubs en el DF, Guadalajara y Monterrey.
tados. Con este panorama y con fecha tope de la primera semana de febrero, la compañía comenzará a vender tickets únicamente vía web. Cabe recordar que Mexicana suspendió sus vuelos el 28 de agosto pasado. CASO 2: AVIACSA El caso de Aviacsa es aún más complejo por el sencillo hecho de que lleva más tiempo sin operar (desde fines de 2009). Hace pocos días, el juzgado donde está radicado el concurso de acreedores aprobó el plan de acción presentado por el nuevo dueño, el gru-
po Madero, que contempla una quita en la deuda. Esto supone haber coronado un proceso de negociaciones que comenzara en julio de 2009. El grupo Madero habría comprometido inversiones por US$ 125 millones para los tres próximos años, y habría obtenido a cambio reducciones de la deuda cercanas al 80%. Cabe recordar que sus principales acreedores son diversos grupos de concesionarios aeroportuarios y el Servicio de Administración Tributaria (al que le debe US$ 75 millones de los US$ 145 millones del total). La apuesta del grupo Madero es acaparar una participación del 5% del mercado al cabo de 2011. De hecho en las últimas semanas y con tres aeronaves, Aviacsa ya habría realizado vuelos de prueba. Aunque persiste la incógnita respecto de su business plan concreto (rutas, frecuencias, flota), cabe recordar que al momento de suspender sus operaciones la compañía volaba del DF a Guadalajara, Monterrey, Tuxla Gutiérrez y Tijuana.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 31 de enero de 2011
Pág. 84
Uruguay recibió 2,4 millones de turistas en 2010 n El país rioplatense
registró un alza de visitantes extranjeros de casi el 15%, comparado con 2009. Los argentinos aportaron el 50% de la masa de turistas. Por primera vez en la historia, el turismo desplazó a la exportación de carne en el primer puesto de las industrias generadoras de ingresos.
C
on 2.407.676 arribos de turistas extranjeros en 2010, Uruguay registró un crecimiento del 14,7% respecto de 2009, cuando ingresaron 2.098.780. Estos guarismos no contemplan los 350 mil cruceristas que llegaron al país porque, según criterios de la OMT, estos no realizan los trámites migratorios ha-
bituales y se considera que no pernoctan en el país. Complementariamente el ingreso de divisas por el rubro fue de US$ 1.478.246, mostrando una variación positiva respecto del año anterior del 13,9%, y posicionando al turismo como la primera industria del país rioplatense en concepto de ingresos, desplazando por primera vez a la exportación de carne en su histórico lugar de privilegio. La tendencia al alza continuó en los primeros días de 2011, cuando llegaron a Uruguay 143 mil turistas, lo que significa un 30,3% más que en igual período de 2010. En este marco de bonanza, el ministro de Turismo y Deporte de Uruguay, Héctor Lescano, afirmó: “El turismo es un rubro fundamental para el crecimiento firme y sostenido de la economía del país, por la generación de puestos de trabajo directos e indirec-
EL TURISMO EN LLEGADAS Y EN INGRESOS Ingreso de turistas Ingreso de Turistas Variación
2010 2009
2.407.676 2.098.780 +14.7%
Ingreso de divisas Ingreso de divisas Variación
2010 2009
US$ 1.478.246 US$ 1.297.445 +13.9%
EL DATO US$ 1.478.246
VISITANTES INGRESADOS A URUGUAY SEGUN NACIONALIDAD. COMPARATIVO 2010/2009
ingresaron a Uruguay en concepto de gastos de turistas en 2010. tos y el efecto de redistribución que tiene por su transversalidad”. ARGENTINA APORTO EL 50% DE LA MASA DE TURISTAS. Según datos del Ministerio de Turismo, en 2010 llegaron a Uruguay 1.262.000 turistas argentinos, casi un 10% más que en 2009. Según el ministro Lescano, este aumento de argentinos se debe a que “por primera vez en cinco años pudieron usar el puente Libertador General San Martín”, que une Gualeguaychú con Fray Bentos (ver recuadro). “Su apertura incrementó el turismo de clase media que veranea en balnearios pequeños”, enfatizó. No obstante, los que registraron la mejor recuperación fueron los brasileños: llegaron al país 377 mil, lo que significa un 43% más que en 2009. “Viajaron más brasileños porque el tipo de cam-
VISITANTES INGRESADOS A URUGUAY DURANTE 2010 POR TRIMESTRE SEGUN PUNTO DE INGRESO
Es interesante observar la marcada variación que presenta el punto de ingreso Fray Bentos a partir del tercer trimestre debido a la apertura del puente Libertador General San Martín en junio.
bio les es muy favorable y por el incremento de la promoción y el marketing que hicimos en ese país”, explicó Lescano.
En tercer lugar se posicionaron los uruguayos no residentes (353 mil, un 19% más que en el período anterior) y en la cuarta posi-
ción del ranking de los emisores se ubicaron los europeos con 147 llegadas y un alza del 5% comparado con su performance de 2009.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 31 de enero de 2011
Alitalia trabaja para lograr reducir el consumo de combustible n Lo hace a través de un
programa de General Electric Aviation orientado a aplicar prácticas específicas en todos los niveles de su operación.
L
a compañía aérea italiana firmó un acuerdo con General Electric Aviation para aplicar el programa denominado “OnPoint Fuel and Carbon Solutions”. La iniciativa tiene como finalidad reducir el consumo de combustible mediante una serie de prácticas aplicables en todos los niveles de la operación aerocomercial. En realidad, la iniciativa se inscribe en un programa mayor de GE que se denomina Ecoimagination, mediante el cual se analizan las operaciones en tierra, en vuelo y de mantenimiento, con el pronóstico de maximizar la utilización
de combustible para buscar ahorros. El tema no es menor si se toma en cuenta que para AZ, el gasto anual en carburante alcanza los € 800 millones al año. “La búsqueda continua de la eficiencia en los consumos de combustible representa uno de los puntos clave de la estrategia de Alitalia de ofrecer soluciones y alto valor agregado para los accionistas y los
clientes, reduciendo al mismo tiempo el impacto ambiental del transporte aéreo”, comentó Alessandro Loddo, Fuel Manager de AZ. “La elección de esta plataforma confirma la atención de compañía en la innovación tecnológica y pone las bases para un mejoramiento estructural de la eficiencia operativa”, agregó el ejecutivo. “Tenemos el placer de
trabajar con Alitalia en la búsqueda de soluciones innovadoras de fuel management que le permitirán reducir ulteriormente los consumos de combustible y las relativas emisiones de su flota contribuyendo así a generar eficiencia en la gestión económica y ambiental del transporte aéreo”, dijo John Gough, líder de GE Aviation OnPoint Fuel and Carbon Solutions.
Récord de cruceristas en la ciudad de Buenos Aires
H
asta los primeros días de enero, la temporada de cruceros 2010-2011 registró un récord al arribar con un total de 138.839 viajeros al puerto de Buenos Aires. Esto representa un incremento del 14,44% con relación a la temporada anterior (en la que se registraron 121.137). La información, proveniente de la Administración General de Puertos, estima también que la tendencia positiva continuará en lo que
resta de la temporada. Un dato curioso es que aunque la temporada 2009-2010 registró una mayor cantidad de recaladas, 142 contra las 136 previstas para estos meses, se trata en esta etapa de buques con mayor capacidad, lo que termina por inclinar positivamente la balanza del número de arribos. Buena parte de los barcos, además, combinan la recalada en Buenos Aires y en puertos de Brasil.
Los últimos números reportados por Delta Air Lines La compañía aérea D anunció una ganancia n
trimestral de US$ 158 millones y una ganancia anual de US$ 1,4 mil millones, excluyendo items especiales.
elta Air Lines reportó los resultados financieros del trimestre comprendido entre octubre y diciembre de 2010. Los puntos más relevantes incluyen: • Los ingresos netos de Delta para ese trimestre fueron de US$ 158 millones. • El ingreso neto GAAP (Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados) fue de US$19 millones. • El ingreso neto de Delta para 2010 fue de
US$ 1,4 mil millones, excluyendo items especiales. Incluyendo items especiales, el ingreso fue de US$ 593 millones. • Los resultados de 2010 incluyen US$ 313 millones en gastos de ganancias compartidas, incluyendo US$ 38 millones en el trimestre octubre-diciembre, en reconocimiento a los logros de los empleados de Delta por el cumplimiento de los objetivos financieros de la compañía.
Pág. 86
• Delta terminó 2010 con US$ 5,2 mil millones de liquidez sin restricciones. “Nuestros resultados de 2010 están entre los mejores en la historia de Delta y nos facilitan enfrentar el aumento en los precios del combustible en 2011”, comentó Richard Anderson, director general de Delta, al tiempo que agregó: “Este balance es un reflejo directo del éxito de nuestra fusión, disciplina de costos y estrategia de reduc-
ción de deuda, además de que son producto de la dedicación y determinación de los empleados de Delta en todo el mundo, a quienes les pagaremos más de US$ 300 millones en ganancias compartidas”. La facturación operativa total para el último trimestre de 2010 de Delta fue de US$ 7,8 mil millones, un incremento de US$ 1 mil millones (14%) comparado con el mismo periodo del año pasado.
Copia Plantilla.p65
87
27/01/2011, 19:41
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 31 de enero de 2011
Todo incluido en el hotel Hyatt Regency Curaçao n Pensando en la
comodidad y el disfrute de sus huéspedes, el resort de lujo lanzó una alternativa all-inclusive, con tres opciones de restaurantes y bebidas ilimitadas.
E
l Hyatt Regency Curacao Golf Resort, Spa and Marina está lanzando una nueva alternativa todo incluido, diseñada para que sus huéspedes tengan unas vacaciones más placenteras. El resort recientemente introdujo esta opción para aquellos huéspedes que quieran disfrutar de unas vacaciones lujosas con comida y bebidas ilimitadas. La oferta, enfocada en brindar la mejor experiencia gastronómica posible, abarca todos los restaurantes de primera del resort: Swim, Medi y Shor. Desde el innovador programa “Del campo a la mesa” hasta su amplia selección de platos de todo el
mundo, el Hyatt Regency Curaçao ofrece una experiencia gastronómica para satisfacer los paladares más exigentes. Preparados con ingredientes frescos procedentes del agricultor local y socio del resort, Finca del Sol, el hotel ofrece cocina de la más alta calidad y de bajo impacto ambiental. Ya se prefiera un ambiente casual junto a la piscina o un espacio lujoso, la propiedad cubre ambas opciones: Medi, el restaurante de servicio completo cuenta con cocina abierta, horno de leña y una variedad de platos mediterráneos frescos, al igual que cocina típica de la isla; en Swim los huéspedes pueden deleitarse con platos de la cocina latina en un ambiente casual mientras disfrutan de un cóctel o un refresco al lado de la piscina. Para cocina más contemporánea, Shor ofrece la oportunidad de ordenar la pesca del día o disfrutar de una comida estilo america-
na con un “burger bar” durante la hora del almuerzo. Además, el Hyatt Regency Curaçao ostenta un impresionante lobby, llamado el Great Room. Ubicado en el centro del hotel, con vistas panorámicas, los huéspedes pueden relajarse en cómodos asientos con cóctel en mano después de un largo día en el campo de golf o al prepararse para una noche afuera. Los huéspedes pueden disfrutar de todas las opciones culinarias con el nuevo paquete todo incluido, disponible por US$ 85 por niño y US$ 199 por adulto (por día, incluye impuestos y cargos de servicio). La oferta también puede ser combinada con la promoción Three for Free, que incluye la cuarta noche gratis, desayuno diario para dos adultos, dos niños (menores de 12) y upgrade de habitación (hasta la categoría Premier Water View). Three for Free está disponible hasta el 21 de diciembre de 2011.
Pág. 88
Paraná estrenó un complejo veraniego
P
araná aumenta su propuesta ribereña para la temporada estival. Así, tras las tareas de refulado de arena para contrarrestar la bajante del río, en el complejo Playas del Thompson fue reinstalado el boyado, a lo que se suma la inauguración del complejo Cumaná, ubicado junto al balneario municipal Parque Urquiza, que cuenta con restó bar, disco y actividades como beach voley, rugby, fútbol y desfiles, entre otras. De esta forma, la capital entrerriana aumenta su infraestructura veraniega constituida, además, por los paradores Uno y Pura
El complejo Playas del Thompson. Vida, con servicios de playa durante el día y ofertas gastronómicas, pub y actividades nocturnas los fines de semana. Cabe recordar la reciente apertura de temporada del Open Club, con piscinas, canchas de pádel y restó, en un amplio sector arbolado; alternativa que
se suma a las permanentes excursiones por el río y las islas, viajes en catamarán, vuelos de bautismo, cabalgatas y excursiones por la comarca y los paseos por la ciudad, con su patrimonio cultural e histórico; y las opciones en las localidades de Valle María, Diamante y Villa Urquiza.
Termas en Concepción del Uruguay
D
ías atrás la ciudad entrerriana de Concepción del Uruguay inauguró el complejo Termas Concepción, que ofrece un espacio ideal para relajarse. El complejo, ubicado en un parque de 30 ha., cuenta con piscinas de aguas termales que oscilan entre los 37º C y 41º C. Además, dispone de lago artificial, solario y sala de masajes.
En cuanto a su oferta de gastronomía, el complejo presenta un restaurante de 250 m2, Justo José, que ofrece platos regionales preparados por los más reconocidos chefs de la región. Para alojarse, Termas Concepción ofrece búngalos con capacidad para seis personas y cabañas para cuatro con servicio de mu-
cama, desayuno continental y seguridad. Asimismo, para estas vacaciones de verano la ciudad despliega múltiples alternativas para los viajeros, incluyendo actividades en contacto con la naturaleza, deportes y entretenimiento nocturno. Informes: 03442-431100/info@termasconcep cion.com.
Pág. 89
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 31 de enero de 2011
Marktur Forum - 1º Foro Latinoamericano de Marketing Turístico
Chris Pomeroy y la promoción en las redes sociales n El experto canadiense
participará del Marktur Forum - 1º Foro Latinoamericano de Marketing Turístico (11 y 12 de mayo en el Palacio San Martín) para compartir su experiencia en diversas empresas y oficinas de turismo. Su presentación se enfocará en la utilización de las redes sociales para la promoción de los productos turísticos.
N
acido en Oakville, Canadá, de padres británicos, educado en Suiza, Inglaterra y Escocia, y casado con una española y con España, Chris Pomeroy parece predestinado a dedicar su carrera a comunicar las virtudes de un lugar a los ciudadanos de otro. Y esto es lo que viene realizando desde que creó su propio negocio a la edad de 19 años, mientras estudiaba filología española, japonés y política europea en la Universidad de Edimburgo. Unos 24 años más tar-
de ha añadido una gran experiencia profesional a sus activos naturales de creatividad, energía y pasión por el turismo, los cuales han sido aprovechados y apreciados por muchas oficinas de turismo nacionales, regionales y locales, además de empresas como Expedia y Starwood Hotels. Y dentro de unos meses recalará en Argentina para volcar todo su aprendizaje en el Marktur Forum - 1º Foro Latinoamericano de Marketing Turístico, a celebrarse el 11 y 12 de mayo en el Palacio San Martín, ya que el ejecutivo formará parte del gran panel de expertos invitados. Además, vale mencionar que Pomeroy es miembro fundador de la Cámara de Comunicadores de Turismo en España y miembro de Onete (Oficinas Nacionales Extranjeras de Turismo en España). En 2006 ideó y fundó una de las primeras redes de agencias de marketing turístico, Tourism Trademark, y en 2008 participó en la creación de Global Tourism Interface. En 2009, su compañía, Moonshine Marketing, se integró a Interface Tourism Group como Interface
Tourism Spain. Está casado y tiene tres hijos. CONOCIENDO A POMEROY. -¿Por qué decidió participar en Marktur Forum? -Si les soy sincero, no lo dudé en cuanto me dijeron que se celebraría en Buenos Aires, ciudad de la que me han hablado muchísimo y que hasta hoy no he tenido ocasión de conocer. Pero no hubiera aceptado si no hubiera creído en la utilidad del Forum: me llamó la atención su enfoque práctico y su filosofía, proponiendo un diálogo entre profesionales, lo cual siempre es más enriquecedor que un monólogo teórico o un “seminario”. -¿Qué temática abordará en el Foro y cuál cree que es la importancia de dicho tema? -El tema que voy a tratar en Marktur Forum es “El uso de los medios sociales en la promoción de destinos turísticos”, para ver cómo se están incorporando estos medios en las estrategias de comunicación. La manera en que los mercados consumen información está cambiando y por lo tanto debemos variar nuestra
pañas han funcionado, otras no y en mi ponencia, claramente práctica, compartiré con humildad y total sinceridad tanto los éxitos como los fracasos. En este caso y en este foro no hablaré de teorías pasadas ni de hipótesis para el futuro sino de la realidad actual, porque nosotros y nuestros clientes podemos tener muchos amigos, seguidores y fans, pero si no vendes no vales. Chris Pomeroy. manera de comunicarnos con ellos. Mucha gente se está autodenominando “experta en marketing social” pero la verdad es que el mundo de las redes sociales está cambiando a tal ritmo que todos estamos en una fase de prueba y error. No soy ni más ni menos “experto” que los que escucharán mi ponencia, pero como director de una agencia de marketing dedicada exclusivamente a la promoción de destinos y productos turísticos puedo comentar que hemos estado incorporando elementos de marketing social en las estrategias de comunicación de nuestros clientes desde hace tres o cuatro años. Algunas cam-
-¿Cuál es su opinión acerca de la industria del turismo en el mundo? -A título personal el turismo es un asunto vocacional y en mi oficina tengo la siguiente frase pintada en la pared: “Viajando nos hacemos mejores personas y ayudando a que otros viajen hacemos de nuestro mundo un lugar mejor”. También creo en su importancia en la distribución más justa de la riqueza. -¿Qué opinión tiene acerca del posicionamiento de Argentina como destino turístico? -Voy a hablar sobre todo de lo que veo en el mercado español. La imagen orgánica que tiene el español medio de Argentina es
muy positiva y basada en una fuerte afinidad cultural. La imagen del destino se resume en dos productos gancho: la ciudad de Buenos Aires como destino cultural y la Patagonia como producto natural y de aventura. La Patagonia es un destino con mucho caché entre los viajeros españoles y en los últimos años ha estado muy bien posicionado. Buenos Aires como ciudad está siempre bien posicionada y creo que en los próximos años se beneficiará mucho del acuerdo de intercambio promocional firmado con el Ayuntamiento de Madrid. Del resto del país apenas se habla y es aquí donde hay que hacer una labor promocional muy importante. Informes: 4701-0999/ info@markturforum.com. EN LAS REDES SOCIALES Siguiendo las tendencias, el Marktur Forum también se encuentra en las principales redes de Internet. De este modo, los profesionales interesados pueden informarse y seguir las novedades del evento en Facebook (Marktur Forum), Twitter (@markturforum) y YouTube (Markturforum2011).
Copia Plantilla.p65
90
28/01/2011, 14:49
Pág. 91
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 31 de enero de 2011
Andes obtuvo la certificación IOSA
el elegido de la semana
Caribe con Top Dest
Uno de los dos CRJ-900 de Andes.
A
ndes Líneas Aéreas acaba de obtener su certificación IOSA (IATA Operational Safety Audit) tras pasar por las auditorías correspondientes. Cabe recordar que, anualmente, cada compañía aérea debe atravesar por una serie de auditorías que evalúan su sistema de gestión, de operaciones de vuelo, despacho operacional, rampa, aeropuertos, ingeniería y mantenimiento, cargas, seguridad operacional y entrenamiento. El programa IOSA, creado por la IATA en 2003, sustituye estas dispersas auditorías por un programa unificado de control que resulta más eficiente y facilita el desempeño de
la propia compañía aérea. Tanto es así que la certificación IOSA hoy es una exigencia para la celebración de acuerdos comerciales entre las transportadoras e, incluso, se ha convertido entre los requisitos fundacionales de una empresa aérea para muchas autoridades aerocomerciales del mundo. Cabe recordar, por último, que Andes vuela hoy a Salta, Jujuy, Iguazú, Córdoba, Bariloche y Puerto Madryn, y realiza además una vasta operatoria chárter a destinos turísticos. La flota actual de la empresa está compuesta por dos Bombardier CRJ 900 y cuatro MD.
n Erika Schamis,
gerenta del departamento Caribe-USA
n La mayorista ofrece
tentadores circuitos para conocer algunos de los más bellos destinos del Caribe junto a los hoteles Bahía Príncipe.
Operadora: Top Dest. 1) Título: Punta Cana en marzo. Duración: 7 noches. Salidas: 18 de marzo desde Córdoba y 19 de marzo desde Buenos Aires. Tarifas: US$ 1.719 + US$ 409 de impuestos en el Gran Bahía Príncipe Bávaro; US$ 1.897 + 416 de impuestos en el Gran Bahía Príncipe Ámbar; US$ 2.259 + 434 de impuestos en el Gran Bahía Príncipe Esmeralda, por persona en base doble. Incluye: aéreos, traslados, alojamiento con régimen all-inclusive y asistencia de Universal Assistance. 2) Título: Punta Cana en Semana Santa. Duración: 7 noches. Salida: 18 de abril desde Córdoba. Tarifas: US$ 1.649 + US$ 409 de impuestos en el Gran Bahía Príncipe Bávaro; US$ 1.834 + US$ 418 de impuestos en el Gran Bahía Príncipe Ámbar, por persona en
base doble. Incluye: aéreos, traslados, alojamiento con régimen all-inclusive y asistencia de Universal Assistance. 3) Título: Punta Cana en abril. Duración: 8 noches. Salida: 15 de abril desde Buenos Aires. Tarifas: US$ 1.905 + US$ 419 de impuestos en el Gran Bahía Príncipe Bávaro; US$ 2.109 + US$ 430 de impuestos en el Gran Bahía Príncipe Ámbar, por persona en base doble. Incluye: aéreos, traslados, alojamiento con régimen all-inclusive y asistencia de Universal Assistance. 4) Título: Samaná. Duración: 7 noches. Salida: 8 de marzo. Tarifas: US$ 1.055 + US$ 448 de impuestos en el Bahía Príncipe Río San Juan; US$ 1.209 + US$ 456 de impuestos en el Gran Bahía Príncipe Cayacoa; US$ 1.219 + US$ 456 de impuestos en el Gran Bahía Príncipe El
Portillo; US$ 1.529 + US$ 471 de impuestos en el Gran Bahía Príncipe Cayo Levantado, por persona en base doble. Incluye: aéreos, traslados, alojamiento con régimen all-inclusive y asistencia de Universal Assistance. Nota: consultar por otras salidas. 5) Título: La Romana. Duración: 7 noches. Salidas: 18 de marzo desde Córdoba y 19 de marzo desde Buenos Aires. Tarifas: desde US$ 1.869 + US$ 415 de impuestos hasta US$ 1.949 + 421 de impuestos, por persona en base doble. Incluye: aéreos, traslados, alojamiento en el Gran Bahía Príncipe La Romana con régimen all-inclusive y asistencia de Universal Assistance. 6) Título: Riviera Maya. Duración: 7 noches. Salidas: 10, 17 y 24 de febrero. Tarifas: US$ 1.978 + US$ 549 de impuestos, por persona en base doble. Incluye: aéreos, traslados, alojamiento en el Gran Bahía Príncipe Riviera Maya con régimen all-inclusive y asistencia de Universal Assistance. Informes: 5555-3700.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 31 de enero de 2011
Pág. 92
programas
Operadora: NaFull Tur. Título: Bariloche. Duración: 10 días/7 noches. Tarifa: desde $ 1.750 hasta $ 2.655, por persona, en base doble. Incluye: alojamiento en hotel a elección; salidas los domingos desde La Plata; Retiro o Liniers en bus regular semicama; traslados de llegada y salida; excursión a Circuito Chico y Catedral. Informes: 5235-3233/silvia@ nafulltur.com.ar/alejandro@ nafulltur.com.ar.
VIE TUR: PEREGRINACION Operadora: Vie Tur. Título: Peregrinación a Roma, Asís y Tierra Santa. Duración: 11 noches. Tarifa: desde US$ 3.385 más US$ 675 de impuestos por persona, en base doble. Salida: 21 de mayo. Incluye: aéreos Buenos AiresRoma-Tel Aviv-Roma-Buenos Aires en clase Económica; traslado grupal de llegada y salida; 4 noches de alojamiento en Roma; día completo de tour por Roma Católica; día completo de visita en Asís; 7 noches de alojamiento en Israel; Assist-Card Classic con seguro de cancelación “Any Reason”. Informes: 4374-1500/info@ vietur.com.ar.
DOMINOR: MENDOZA Y SAN RAFAEL Operadora: Dominor. Título: Mendoza y San Rafael. Duración: 6 noches. Tarifa: desde $ 1.385 hasta $ 2.147 (bus semicama) y desde $ 2.107 hasta $ 2.844 (jet), por persona, en base doble. Incluye: bus o jet, 6 noches de alojamiento (3 noches en
Mendoza y 3 en San Rafael); excursiones (city tour, bodegas, dique Los Reyunos). Informes: 4312-3100/ dominor@dominor.com.ar.
AERO LA PLATA: USHUAIA Y EL CALAFATE Operadora: Aero La Plata. Título: Ushuaia & El Calafate. Duración: 6 noches. Tarifa: desde $ 3.760 hasta $ 6.260 por persona, en base doble. Incluye: aéreos Buenos Aires-Ushuaia-El CalafateBuenos Aires; 3 noches de alojamiento con desayuno en Ushuaia; 3 noches de alojamiento con desayuno en El Calafate; excursiones (Parque Nacional Tierra del Fuego; navegación por el canal Beagle hasta la isla de Los Lobos, isla de los Pájaros y faro Les Eclaireurs; escursión al glaciar Perito Moreno); cobertura de asistencia al viajero con AXA Assistance. Informes: 5236-5235/ ventas.argentina@aerolaplata. com.ar.
EUROTUR: MACHU PICCHU Operadora: Eurotur. Título: Amanecer en Machu Picchu. Duración: 7 días/6 noches. Tarifa: US$ 1.297 más US$ 160 de impuestos. Incluye: aéreos Buenos Aires-Lima-Cusco-LimaBuenos Aires con LAN; 2 noches en Lima; 3 noches en Cusco; 1 noche en Machu Picchu; traslados de llegada y salida; city tour; visita al Parque Arqueológico de Sacsayhuaman; excursión a Machu Picchu en tren Vistadome; almuerzo y entradas incluidas; Universal Assistance por 7 días. Informes: 4312-6077/ agencias@eurotur.com.ar.
KING MIDAS: EGIPTO Operadora: King Midas. Título: Navegando el Nilo Salida Grupal. Duración: 11 días. Tarifa: US$ 2.990 por persona, en base doble. Salida: 26 de marzo. Incluye: aéreos con Alitalia; 4 noches en El Cairo; 4 noches de crucero por el Nilo; 1 noche en Aswan; todos los traslados en cada ciudad; pensión completa en el crucero; visita de día completo en El Cairo; visitas y excursiones durante el crucero; servicios exclusivos en español; guía acompañante desde Buenos Aires (mínimo 20 pasajeros). Informes: 4314-0598/midas@ kingmidas.com.ar.
STATION TRAVEL: CANCUN Operadora: Station Travel. Título: Cancún. Duración: 7 noches. Tarifa: desde US$ 1.250 más US$ 460 de impuestos hasta US$ 1.570 más US$ 470 de impuestos, por persona, en base doble. Incluye: aéreos; traslados de llegada y salida; alojamiento con todo incluido. Informes: 4315-6100/caribe@ stationtravel.tur.ar.
SEVENTUR: SUDAFRICA Operadora: Seventur. Título: Escape Sudáfrica. Duración: 8 días. Tarifa: US$ 1.699 más US$ 374 de impuestos. Salida: salida grupal con guía de habla hispana para el 20 de marzo. Incluye: aéreos; traslados de llegada y salida; una noche en Johannesburgo con desayuno y visita a Pretoria; 2 noches en el área de Parque Kruger con media pensión, excursiones y
safari 4x4; 3 noches en Ciudad del Cabo con desayuno. Informes: 4326-1529/office@ seventur.com.ar.
ESBITUR: ECUADOR Operadora: Esbitur. Título: Quito y Galápagos. Duración: 6 noches. Tarifa: desde US$ 929 hasta US$ 1.173 por persona, en base doble. Incluye: 3 noches en Quito; 3 noches en Galápagos; traslados; city tour en Quito y Mitad del Mundo; excursión a Otavalo. Informes: 4315-8144/ventas@ esbitur.com.ar.
Dólar Dólar en el Mundo PAIS
M
COTIZACION
M
Argentina 4 Australia 1,0051 Bolivia 7 Brasil 1,6680 Canadá 0,9943 Chile 490 China 6,5840 Colombia 1.865 Cuba 0,90 Dinamarca 5,54410 Ecuador 1 Filipinas 44,20 Hong Kong 7,7845 India 45,71 Indonesia 9.040 Islas Vírgenes 1 Japón 82,40 Malasia 3,0530 México 12 Noruega 5,7220 N. Zelanda 1,2960 Paraguay 4.620 Perú 2,7720 Rep. Dominicana 37,10 Singapur 1,28 Suecia 6,4745 Sudáfrica 7,0690 Suiza 0,9425 Tailandia 30,85 Turquía 1,5678 Uruguay 19,75 Venezuela 4,2950 Euro US$ 1,3740 Reino Unido US$ 1,59 n Cotizaciones del 28 de enero para ser tomadas como indicativas. Información suministrada por: Tel.: 4322-9018
Leg. 0005
NAFULL TUR: BARILOCHE
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 31 de enero de 2011
Pág. 93
agenda agenda agenda agenda agenda agenda agenda agenda agenda agenda agenda agenda agenda agenda agenda en el país MARZO WORKSHOP DEL NORTE ARGENTINO l 9 y 10, Buenos Aires l www.turismo.gov.ar/tinterno
Plan de Acciones Internacionales de Promoción 2011 ENERO CARAVANA DE PROMOCION Enero l Santos, Campinas, Sorocaba; Brasil l
MES DE LA NIEVE 15 de enero-15 de febrero l Aspen, Estados Unidos l
SALON INTERNACIONAL DE TURISMO DE INVIERNO l 20 al 22, Buenos Aires l La Rural
ABRIL WORKSHOP TURISTICO ARAV l 5, Rosario l www.turismo.gov.ar/tinterno
WORKSHOP DE PIAMONTE 17, Buenos Aires l 9.30 a 16 l Sheraton Libertador Hotel (Córdoba y Maipú) l 4324-3200
CONGRESO NACIONAL DEL SKAL 7 al 10, Tucumán l www.skal.org
l
JUNIO
l
XXXVII CONGRESO ARGENTINO DE AGENTES DE VIAJES l 2 al 4, Rosario l congreso@aaavyt.org.ar
MAYO
XXXIV ECTU 2011 - DE PROFESIONAL A PROFESIONAL l 31 l Hilton Buenos Aires l Organizan: Aviabue y Ladevi Ediciones l 5217-7700 y 5237-4040 l informes@ladevi.com y secretaria@ aviabue.org.ar
OCTUBRE FIT-FERIA INTERNACIONAL DE TURISMO DE AMERICA LATINA l 29 de octubre al 1° de noviembre, Buenos Aires l www.fit.org.ar
MARKTUR FORUM - I FORO LATINOAMERICANO DE MARKETING TURISTICO l 11 y 12, Buenos Aires l Palacio San Martín (Arenales 761) l 4701-0999 l info@markturforum.com
SEPTIEMBRE EXPO PATAGONIA l 23 al 25, Buenos Aires l La Rural l www.expopatagonia.org.ar
FEBRERO
en el exterior
EXPOLANGUES l 2-5 l París, Francia
FEBRERO
MARZO
ABRIL
DESTINATIONS - THE HOLIDAY & TRAVEL SHOW l 3-6 l Londres, Inglaterra
NAJ SUMMIT WEST l 1-2 l Los Ángeles, Estados Unidos l www.najsummit.com
FORO MUNDIAL DE TURISMO OMT l 6-7 l Andorra l www.unwto.org
EASTERN SPORTS & OUTDOOR SHOW l 5-13 l Harrisburg, Estados Unidos
BUSINESS TRAVEL & MEETINGS SHOW l 8-9 l Londres, Inglaterra l www.businesstravelshow.com
ITB - INTERNACIONAL TOURISM BOURSE l 9-13 l Berlín, Alemania l www.itb-berlin.de
SYDNEY GAY & LESBIAN MARDI GRASS FESTIVAL l 16 de febrero al 6 de marzo l Sydney, Australia BIT - BORSA INTERNAZIONALE DEL TURISMO l 17-20 l Milán, Italia OTM - OUTBOUND TRAVEL MART 18-20 l Bombay, India l
FLY FISHING SHOW 19-20 l Pasadena, Estados Unidos l
FESTIVAL INTERNACIONAL DE LA CANCION DE VIÑA DEL MAR l 21-26 l Viña del Mar, Reñaca, Chile
L l l l
ITM - INDIA TRAVEL MART 12-14 Ahmedabad, India www.indiatravelmart.com
FERIA DE TURISMO DE SUDAFRICA “INDABA” l 7-10 l Albert Luthuli Convention Centre (Durban) l www.indaba-southafrica.co.za
FIT BOLIVIA - FERIA INTERNACIONAL DE TURISMO l 25-27 l La Paz, Bolivia l www.fitbolivia.com
BIT - BORSA INTERNAZIONALE DEL TURISMO l 17-20 l Milán, Italia l www.fieramilanoexpocts.it
FORUM PANROTAS 28-29 l San Pablo, Brasil l www.panrotas.com.br
VITRINA TURISTICA ANATO l 23-25 l Bogotá, Colombia l www.anato.org BTL - BOLSA DE TURISMO DE LISBOA l 23-27 l Lisboa, Portugal l www.btl.fil.pt
CONGRESO LATINOAMERICANO DEL SKAL l 7-10 l Asunción l www.skal.org
INTERNATIONAL POW WOW l 21-25 l San Francisco, Estados Unidos l www.powwowonline.com TRENZ - TOURISM RENDEZVOUS NEW ZEALAND l 23-26 l Queensland, Nueva Zelanda l www.trenz.co.nz
JUNIO INTERNATIONAL LUXURY TRAVEL MARKET l 13-16 l Shanghai, China l www.iltm.net
SEPTIEMBRE CONGRESO MUNDIAL DEL SKAL l 18 al 23, Turku (Finlandia) l www.skal.org
RENDEZVOUS CANADA 15-19 l Québec, Canadá l www.rendezvouscanada.travel
l
Beneficios de la Suscripción Regularmente recibirá
MAYO ARABIAN TRAVEL MARKET l 2-5 l Dubai, Emiratos Árabes l www.arabiantravelmarket.com
COCAL - CONGRESO DE ORGANIZADORES DE CONGRESOS Y AFINES DE AMERICA LATINA Y EL CARIBE l 14-18 l Viña del Mar, Chile l www.cocal2011.com
AIME - ASIA PACIFIC INCENTIVES & MEETINGS EXPO l 15-16 l Melbourne, Australia l www.aime.com.au
ATE - AUSTRALIAN TOURISM EXCHANGE l 2-8 l Sydney, Australia l www.tradeevents.australia.com
l
CILA - CONFERENCIA DE INGRESOS DE LINEAS AEREAS l 31-Abr. 1 l Buenos Aires, Argentina l www.rentabilidaddeaerolineas.com
SITI - SALON INTERNACIONAL DE TURISMO DE INVIERNO l 20-22 l Buenos Aires, Argentina l www.salondeturismo.com.ar
Complete el cupón y envíelo por fax al (011) 4325-0694 - Informes: (011) 5256-4611 - e-mail: club@ladevi.com Sí, deseo suscribirme por un año (52 ediciones) al Semanario La Agencia de Viajes. Nombre y apellido: ................................................................................................................................................. DNI: ......................................................................
junto al Semanario
Domicilio en el que desea recibir el semanario: .............................................................................. Localidad: ..............................................C.P.: .............................
mapas, folletos y
Empresa: ..............................................................................................................Cargo: .................................................................. Antigüedad: ...............................
guías facilitados por entidades oficiales de promoción turística, nacionales y/o extranjeras,
Leg.: .................
EVT
AVT
AP
E-Mail: ............................................................Teléfono: .......................................Fax: ............................................
(*) Av. Corrientes 880, 13º piso o depósito en Banco Francés Cuenta Corriente en pesos Nº 999-46993/6, a nombre de Sistemas Comunicacionales S.A. únicamente por cajero automático (cuponera). Número: ................................................. Venc.: .................... Cód. Seg.: ..................
que muchas veces por
DNI:.............................................................................................................................
cuestión de cantidad
Extensión: Si
disponible se convierte en material exclusivo para nuestros Suscriptores.
Condiciones Generales: Podrán suscribirse al Semanario La Agencia de Viajes aquellas personas relacionadas directa o indirectamente con el turismo.
Suscripciones nacionales forma de pago: Cheque o tarjeta de crédito 1 pago de $ 520 * 1 pago de $ 520 3 pagos de $ 184 6 pagos de $ 98 No incluye gastos de envío. Consultar otras opciones. Los precios incluyen IVA (10,5%). Precio por ejemplar: $ 10 más gastos de envío.
No
Titular: .....................................................................
Domicilio en que recibe el resumen: ........................................................................... Localidad: .................................... Provincia: ..............................C.P.: ..................... Firma: .............................................Aclaración: ......................................................... Para completar en caso de que el titular de la tarjeta de crédito no sea el socio: “Concedo los beneficios seleccionados al Sr./Sra.:” .................................................................................................................................... Firma: .............................................Aclaración: .........................................................
* Gastos de envio en Argentina: Zona personal propio: $ 3,50- x edición; $156.- abual. Zona correo: $ 6,50.- x edición; $280.- anual.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 31 de enero de 2011
Pág. 94
índice índice índice índice índice índice índice índice índice índice índice índice índice índice índice - ACTUALIDAD -
www.ladevi.com
- COMERCIALES l
All Seasons ..................
50
l
Las Vegas ....................
66
l
Amadeus .....................
56
l
Loews Hotels ................
56
4
l
Assist Med ...................
64
l
MSC ...........................
52
AR eliminó el over en cabotaje ...............................................
6
l
Be Live ........................
28
l
Piamonte .....................
40
l
Nueva promoción de Técnicos Implementadores del MinTur............
10
l
Club Med .....................
64
l
Rumbo 90º....................
52
l
Promoción interna del país durante el verano..............................
12
l
Costa Cruceros ..............
58
l
Sandos y Blacktours ........
74
l
Argentina será sede del torneo Interski 2015...............................
34
l
Eolo............................
64
l
SITA ...........................
36
l
Santa Cruz cuenta con el primer museo glaciológico .....................
34
l
HA Hoteles ...................
62
l
Sol Meliá .....................
26
l
Propuestas especiales para San Valentín ...................................
42
l
Hyatt Regency Curaçao ....
88
l
Tije ............................
74
Los Antiguos presentó su nuevo sitio web ..................................
50
l
IHG ............................
75
l
l
Trayecto Uno .................
38
l
La Cumbre....................
70
l
Villa de Merlo Turismo .....
58
l
Las Leñas ....................
34
l
Informe que siembra algunas dudas .........................................
l
“La ley de agencias debe tomar en cuenta la experiencia del turismo estudiantil” ......................................
l
3
l
Chile quiere duplicar el aporte del turismo al PBI .........................
68
l
Neuquén: exitoso Programa de Concientización Turística................
72
l
Patagonia Run: una carrera en medio de la naturaleza...................
74
l
Fuerte inversión en el Puerto de Frutos de Tigre...........................
75
l
Jujuy estará presente en la FIT Bolivia ......................................
76
- SECCIONES l
l
La Rioja: culminó exitosamente el cruce de la cordillera de los Andes ..................................................
76
l l
Ciudad de Buenos Aires: 10 millones de turistas en 2010 ...............
78
l
l
Formación online sobre Madrid para agencias argentinas ..............
80
l
l
Uruguay recibió 2,4 millones de turistas en 2010 .........................
84
l
Récord de cruceristas en la ciudad de Buenos Aires ......................
86
l
Paraná estrenó un complejo veraniego......................................
88
l
Termas en Concepción del Uruguay ..........................................
88
Chris Pomeroy y la promoción en las redes sociales .....................
89
l
l
l
l
l l l l l l
l
Paraguay también tiene su carnaval ....................................... Caviahue, tierra de saltos y cascadas para disfrutar ....................
l
70 72
Director - Editor Gonzalo Rodrigo Yrurtia Redacción (redaccion@ladevi.com) Maximiliano Milani, Solange Goldstein, Juan Scollo, Nicolás Panno, Daniel Egea, Leonardo Larini, Gabriela Macoretta, Evangelina Paju, Alejo Marcigliano, Valeria Trejo, Juan F. Subiatebehere, Mariela Onorato, Alberto Gianoli (Corrección) Arte y Diagramación (arte@ladevi.com) Diego Imas, Pablo Paz, Verónica Díaz Colodrero, Claudio Gutiérrez M. Departamento Comercial (ventas@ladevi.com) Claudia González, Adrián González, Patricia Azia, Juan Díaz Colodrero, Amelia Arena, Viviana Sciuto, Coordinación Marcos Luque, Bartolomé Dardo de las Casas.
PRECIO DEL EJEMPLAR: $10.-
- AEREAS -
l
- DESTINOS -
18 24 32 91 92 93
®
Registro Propiedad Intelectual Nº: 484584 Esta publicación es propiedad de Sistemas Comunicacionales S.A. Av. Corrientes 880, 13º piso
l
l
Reportaje........................................................................ Destino .......................................................................... Sensaciones .................................................................... El Elegido ....................................................................... Programas ...................................................................... Agenda ..........................................................................
Director - Editor: Gonzalo Rodrigo Yrurtia (direccion@ladevi.com) Consejero Editorial: Alberto Sánchez Lavalle (alberto@ladevi.com) Dirección Comercial: Claudia González (claudia@ladevi.com) En Chile: Director: Freddy Yacobucci
l l
En 2010 se batió el récord de pasajeros en los aeropuertos de Argentina ............................................ IATA: una ola de pesimismo para 2011 .................................... Sol comenzó a volar a Río Gallegos y Ushuaia ........................... IAG debutó en las bolsas financieras europeas .......................... La arbitraria cero de Aerolíneas Argentinas llega a Salta .............. AR sumará otro vuelo a San Miguel de Tucumán ........................ Doble reconocimiento para Lufthansa ..................................... LAN desembarca en el celular............................................... El extraño caso de las aerolíneas que resucitan en México ............ Alitalia trabaja para lograr reducir el consumo de combustible ....... Los últimos números reportados por Delta Air Lines .................... Andes obtuvo la certificación IOSA .........................................
Miembro de:
8 10 14 16 28 38 66 80 82 86 86 91
Media sponsor de:
Representante de:
Auditado por: LADEVI Ediciones Argentina: Av. Corrientes 880, 13º Piso (C1043AAV), Buenos Aires; Tel.: (54-11) 5217-7700; Fax: 4325-0694; E-mail: informes@ladevi.com Chile: Santa Magdalena 75, of. 604, Providencia; Tel.: (56-2) 244-1111, Fax: (56-2) 242-8487 E-mail: ladevi@ladevi.cl Colombia: Fabián Manotas - Director Calle 95 Nº 15-33, Of. 304 Tel.: (57-1) 635-7468 / 702-1997 / 702-2031 E-mail: colombia@ladevi.com; ladevi@cable.net.co México: Torcuato Tasso 245 PH P 9 Colonia Morales Chapultepec - CP. 11570 México DF. Tel.: (005255) 24 89 02 84 E-mail: mexico@ladevi.com Uruguay: García Cortinas 2541, Ap. 502, Tel.: (5982) 712-0993 - Montevideo (11300) Estados Unidos: Tel.: (786) 206-4661 - Miami, Florida Representantes Bariloche: Moreno 234, 1º Piso, Of. 3. Tel.: (02944) 15-588-762 E-mail: ladevipatagonia@speedy.com.ar Córdoba: Javier Leonardo Longhi 25 de Mayo 147, Loc. 45, Galería de la Merced - (5000) Córdoba Tel.: (0351) 424-6401 - Cel.: (0351) 15-3053853 E-mail: javier@longhiasociados.com.ar Litoral: Eventos Litoral. Córdoba 954, Local N (2000) Rosario, Santa Fe Tel.: (0341) 527-7700/7701 E-mail: info@eventoslitoral.com.ar Mendoza: Alvarez Condarco 1872 (5501) Godoy Cruz, Tel./Fax. (54261) 496-4326 Tucumán, Jujuy y Salta: Santiago Lobo Arroyo 81 - Yerba Buena, Tucumán Tel.: (0381) 425-3241 Cel.: (0381) 15-5104585 E-mail: loboediciones@gmail.com La Agencia de Viajes, es una publicación semanal de noticias de interés profesional para quienes operan en turismo. Las notas y servicios publicados son informaciones no relacionadas, directa ni indirectamente, con los mensajes publicitarios, que tienen su espacio y ubicación bien determinados. El editor no se responsabiliza por errores u omisiones de información, como así tampoco de sus consecuencias.
Fotocromía e impresión
GuttenPress Rondeau 3274, Buenos Aires Tel.: 4912-2899
Copia Plantilla.p65
95
28/01/2011, 18:21
Copia Plantilla.p65
96
28/01/2011, 18:13