112 ANUNCIANTES 2.576 OFERTAS 4 PROGRAMAS
En este número se despliega la siguiente seccioón especializada:
ELEGIDO
EN ESTE NUMERO
Variada oferta
n Programas ........................Pág. 104 n Dólar .................................Pág. 104 n Agenda ..............................Pág. 105 n Indice ...............................Pág. 106
de Opciones Argentinas
Pág. 21
Pág. 103
Semanario para profesionales de turismo
sumario
7/2/11. Edición Nº 1.140 año X XII. 5.200 ejemplares.
Egipto: el negocio más allá de la tragedia
Jorobados
Freno a la fusión
II
Gustavo Esusy
Plan de expansión de Copa Airlines Pág. 58
Félix Zerdán
Travelplan lanzó un completo manual
CORREO ARGENTINO - Franqueo a pagar Nº 15.460 - Rtte.: Corrientes 880, 13º, (C1043AAV), Ciudad de Buenos Aires
Pág. 68
Gilmar Piolla
Iguaçu y sus desafíos de cara al futuro Pág. 84
Víctor Romero
México: positivo balance y buenas perspectivas Pág. 44
Isabel Vásquez
La ecuación Dominicana: más vuelos, más turistas Pág. 40
PAUSE n La crisis socio-política trastornó la operación turística. n Aunque algunos grupos pudieron completar sus itinerarios, otra buena parte debió salir con premura. n Los operadores locales se movieron con velocidad para conseguir plazas aéreas y hoteleras, y redireccionar los contingentes a otros destinos asumiendo, en general, el costo extra. Pág. 3
n El Tribunal de Defensa de la Libre Competencia de Chile ordenó que se suspenda la unión de LAN y TAM, y abrió un período de consultas a todos los interesados. n La medida se basó en un pedido de la Corporación Nacional de Consumidores y Usuarios de Chile (Conadecus). n Dialogamos en exclusiva con Hernán Calderón, titular de la entidad, quien explicó los motivos que fundamentaron el pedido. Pág. 6
Gesell tiene la primera máquina Jaime Bórquez “Se debe conocer limpiadora de playas del país n Luego de una inversión de aproximadamente US$ 20 mil, el tradicional balneario gesellino Noctiluca adquirió la primera máquina limpiadora de playas de la costa argentina. n En una hora el artefacto limpia el predio interior del balneario, y los espacios linderos, en 45 minutos Pág. 101
Abonnie pasó por la Fitur
Precio del ejemplar $ 10.-
CON ESTA EDICION
perfectamente al cliente” n El especialista en comunicación sobre destinos turísticos se refirió a la obligación de poner en práctica nuevos métodos para estar presentes en el mercado, y conocer a fondo el nicho de público al que se desea tener como cliente, sus gustos, necesidades y nivel de ingresos. n Bórquez será uno de los disertantes del Marktur Fourm - 1° Foro Latinoamericano de Marketing Turístico, que se realizará el 11 y 12 de mayo en el Palacio San Martín. Pág. 92
Las novedades de MSC
Reportaje
Confirmado
Gol se baja de Cancún n En la edición 1.137, del pasado 17 de enero, nos referíamos a la posibilidad de que Gol Linhas Aereas se bajara de las operaciones chárter que unen nuestro país con el Caribe. El problema, aparentemente, es la disponibilidad de tripulaciones y pilotos de la low cost brasileña. Los propios operadores consultados en ese momento manifestaron sus esperanzas de que eso no sucediera. Sin embargo, La Agencia de Viajes pudo confirmar que a partir de abril Gol dejará de operar los charters a Cancún, manteniendo los servicios a Punta Cana. Varios operadores turísticos iniciaron los contactos con otras transportadoras para continuar con las operaciones durante el resto del año. Fernando La Riva, presidente de la Avavit (Venezuela)
“Seguimos siendo los principales distribuidores del producto aéreo” n La principal amenaza para las minoristas venezolanas es el incremento de costos. Intermet no tiene una gran penetración en el mercado y la comisión no es un problema, debido a que por ley se fijó en 6%. El número uno de la Asociación que nuclea a las agencias nos brindó más detalles acerca de un mercado por demás singular. Pág. 18
Asociatividad cordobesa
En el encuentro de Madrid, la mayorista La compañía invitó a conocer el MSC Receptivos miembros de la ACAV cerró acuerdos con Panavisión, Trapsatur Opera, donde además desplegó sus presentaron en Madrid su catálogo y Politours, entre otros. Pág. 30 iniciativas para 2011/2012. Pág. 26 de programas.
Pág. 64
Paradisus en Playa del Carmen En noviembre abrirá el Paradisus Playa del Carmen, con ofertas específicas para familias y parejas. Pág. 74
Copia Plantilla.p65
2
04/02/2011, 15:35
Pág. 3
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 7 de febrero de 2011
Egipto: una verdadera tormenta del desierto n La crisis político-
social fue in crescendo y poco a poco se cortaron los servicios turísticos. Los operadores se movieron rápido para sacar a los turistas y reprogramar los viajes, lo que demandó incluso tener que concretar vuelos chárter. Persiste la incógnita respecto de qué hacer con los viajeros por salir que ya abonaron el tour. n Por Alejo Marcigliano (redaccion7@ladevi.com) y Juan Francisco Subiatebehere (redaccion12@ladevi.com)
Nuestro guía ayudó a nuestro grupo de argentinos en todo momento, nos salvó la vida porque se la jugó”, admitía ante el diario “La Verdad” de Junín una pareja de abogados recién llegados de Egipto. Más allá del dramatismo de sus palabras, lo positivo es que, en medio de la crisis, la estructura turística (en nuestro país, en Europa y en el propio destino) supo moverse rápida y efectivamente para minimizar todas las dificultades que la crisis que agita al País del Nilo planteó repentinamen-
“
te. El caso de la pareja de juninenses era apenas uno entre todos los turistas que visitaban el país. El propio gobierno egipcio reconoció que un millón de viajeros abandonó el país en plena temporada. “Teníamos 20 turistas, y afortunadamente pudimos manejar la evacuación de una forma correcta. Los pasajeros que estaban en Luxor y en Sharm el Sheik permanecieron el tiempo necesario en esos destinos antes de salir para Europa, y a los que originalmente iban a permanecer en El Cairo les cam-
“Tuvimos que mandar nuestros pasajeros en un vuelo de EgyptAir desde la capital egipcia a Madrid, sino no llegaban a tomar el vuelo a Buenos Aires. Piamonte compró los 40 tickets para ese tramo y pagó la noche de hotel en España. Luego veremos si podemos recuperar algo”, Cristina Vernengo, Piamonte. biamos esas estadías por otros destinos o se les devolvió el dinero”, comentó Iván Topolevsky, de King Midas. En el mismo sentido, Cristina Vernengo, de Piamonte, comentó: “Teníamos 150 pasajeros. Hoy
(jueves) a las 21.30 están llegando los últimos en un vuelo de Iberia”. La ejecutiva explicó que en plena crisis la compañía española reprogramó sus vuelos a El Cairo “de modo que tuvimos que mandar nuestros pasajeros en un vuelo de EgyptAir desde la capital egipcia a Madrid, sino no llegaban a tomar el vuelo a Buenos Aires. Piamonte compró los 40 tickets para ese tramo y pagó la noche de hotel en España. Luego veremos si le podemos cobrar algo a Iberia, pero en un primer momento costeamos todos los gastos para sacar a los pasajeros cuanto antes. Incluso a los que estaban alojados temporalmente en El Cairo le solventamos la comida para que no tuvieran que salir del hotel”. “Lo primero que hicimos fue resolver la contención y salida de los pasajeros que estaban en Egipto. Lo resolvimos con muchísimo esfuerzo; estamos trabajando en continuado desde el viernes con el fin de semana incluido. A algunos los pudimos sacar a través de vuelos regulares, pero hubo que estar atento todo el tiempo a los charters que salían para ubicarlos en esos aviones, y a pesar de los problemas de comunicaciones ,los operadores receptivos trabajaron muchísimo para resolver la situación”, agregó Vernengo. Cabe recordar en esta instancia que la crisis co-
menzó hace 10 días y fue in crescendo. Es decir, originalmente, muchos grupos de viajeros en destino pudieron continuar y completar sus recorridos sin interferencias. Sin embargo, en la última semana muchos servicios comenzaron a trastocarse, y varios atractivos turísticos se cerraron. Alberto Crupnicoff explicó que en el caso de Vie Tur “a los pasajeros que estaban en Luxor y Aswan los sacamos por Europa. Los que estaban en El Cairo pernoctaron en el aeropuerto con nuestra compañía”. “Con relación a los
“A la gente que estaba en el destino le hemos dado contención a través de nuestros corresponsales. Nos contactamos con las agencias de viajes para ver qué quería hacer cada pasajero”, Claudio Palacios, Juliá Tours. pasajeros que estaban en pleno viaje y tenían a Egipto dentro del itinerario para los próximos días tuvimos que hacer un mayor esfuerzo operativo para reubicarlos en otros destinos”, comentó el ejecutivo. “A la gente que estaba en el destino le hemos dado contención a través de nuestros corresponsales. Nos contactamos con las
EL TURISMO NO BASTA Se ha escuchado hasta el cansancio -y seguramente se seguirá escuchando- de las virtudes del turismo como generador de empleos y divisas y llave, a su vez, de la inclusión social. Sin embargo, lo ocurrido en Egipto confronta directamente con estas nociones. El país de las Pirámides vive del turismo, que le aporta el 50% al PBI, genera el 10% del total de empleos, ha crecido a un ritmo del 15% anual en los últimos tiempos y registra alrededor de 15 millones anuales de visitantes. Pero el descontento popular habla de una situación socioeconómica general que no parece reflejar las bondades de nuestra actividad. En el País del Nilo el promedio de instrucción es de sólo 6 años, el 28% de la población es analfabeta, la desocupación se ubica entre un 10% y un 20%, y el ingreso anual per cápita es de US$ 1.800. agencias de viajes para ver qué quería hacer cada pasajero”, comenzó a explicar Claudio Palacios, de Juliá Tours y continuó: “Se re-rutearon tickets y se rearmaron itinerarios; no fue fácil porque la disponibilidad de los aviones era muy poca. No tuvimos gastos de los servicios en tierra porque los hoteles no nos cobraron gastos de cancelación”. LOS SIGUIENTES VIAJEROS. Obviamente, las noticias que atraviesan los portales, diarios e informativos de TV conformaron un cúmulo suficientemente amplio como para que la demanda hacia Egipto se planchara. Además, muchos operadores decidieron suspender la venta: “Desde que cerró el aeropuerto no mandamos más gente, cancelamos los viajes por todo febrero, como precaución”, dijo Crupnicoff. “El 31 de enero llamamos a todas las agencias de viajes con reservas desde el 1º de febrero has-
ta el 20 para avisarles que los servicios estaban cancelados. A partir de ahí cada agencia vio con su cliente si quería postergar el viaje o irse a otro destino”, reafirmó Palacios. Sin embargo, hay una determinada cantidad de viajeros que ya tenían sus viajes pagos y cuya salida estaba muy cercana en el tiempo. “Por supuesto que tuvimos cancelaciones de los que estaban por salir. A los pasajeros que tenían salidas pautadas en estos días les estamos ofreciendo, sin costo alguno, la posibilidad de ir a otros destinos, como Israel, Jordania, Turquía y Grecia”, comentó Topolevsky. En el mismo sentido, Nury Mas, Omega, explicó que “por suerte no teníamos gente adentro, solo pasajeros por salir, y que en general no estaban haciendo sólo Egipto, por eso se pudo reubicarlos”.
¬
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 7 de febrero de 2011
¬ “Algunos cancelaron, otros fueron a otros destinos y en algunos casos reacomodamos los servicios en parte del itinerario (tuvimos que hablar con el hotel para que nos reciban un día antes y otras cosas por el estilo)”, reveló Vernengo y agregó: “A partir del 20 de febrero empezaremos a evaluar el retorno de la operatoria. Esta es la política de Piamonte: postergar hasta que la situación se regularice”. ¿Y LOS GASTOS? En estos casos, el tema a dilucidar era el de los costos asociados. Redireccionar un viaje, en muchos casos, puede traer aparejado un ajuste de valores (hacia arriba o abajo), y a esto se suma la política de gastos de cancelación ante una situación que es evidentemente extraordinaria. “Espero que los operadores de los otros destinos no nos apliquen ningún gasto por los redireccionamientos de los viajes, pero si hay que conseguir un hotel de mayor categoría porque la oferta está saturada, el pasajero pagará la diferencia”, dijo Vernengo. “Pero ahora bien”, prosiguió la ejecutiva de Piamonte, “si como operadores ya pagamos los servicios y el recep-
Pág. 4
A FAVOR Y EN CONTRA “Ante la fuerza mayor, el operador turístico no agregó al respecto el especialista. puede desentenderse de los pasajeros en pleno Según Cintia Cortés, otra abogada especialista viaje. No tiene responsabilidad por el hecho en sí en Derecho del Turismo, la Ley de Agencias (en este caso la revuelta) pero debe asistir a sus de Viajes habilita a las minoristas a retener su pasajeros”, explicó Luis Costamagna, abogado comisión. “La fuerza mayor no debería beneficiar especialista en Derecho del Turismo. “Ahora o perjudicar a ninguna de las dos partes. Sin bien, si el viajero está en destino, esos costos de embargo, la Ley de Agencias de Viajes habla reubicación y demás debería asumirlos el propio de ‘desistimiento’, y de que las agencias tienen pasajero o compartirlos con el operador (en derecho, en ese caso, ‘a deducir para sí hasta realidad esto sería lo más correcto). Porque en el 10% de los mismos’. Además hay juicios en definitiva lo ocurrido es un imponderable”, agregó los que se sentó precedente y se reconoció ese el letrado. porcentaje de ganancia para la agencia en el caso “Por otra parte, antes del inicio del viaje, si de una cancelación”, consideró Cortés, y siguió: hay cancelación, se debería devolver el total “Por otra parte, es verdad que las agencias que del dinero”, prosiguió Costamagna. “En este vendieron Egipto hicieron su trabajo, e incluso caso sigue siendo un tema de fuerza mayor que tuvieron un doble trabajo de reserva y después justifica la no ejecución de un contrato (el viaje), de cancelación”. “De modo que el tema se puede pero el costo derivado no debería asumirlo el discutir, y es pausible de varias interpretaciones, pasajero, y descontarle gastos de cancelación pero también hay una decisión generalizada de sería incurrir en eso. El tema está contemplado ser solidarios, o un gesto de las agencias hacia en la Ley de Defensa del Consumidor. Por los pasajeros, devolviendo los totales. Son las último se debe recordar que la fuerza mayor está determinaciones que generan fidelización”, considerada como parte del riesgo empresario”, concluyó la especialista. tivo me dice que cancela todo sin ningún tipo de penalidad, le haremos un crédito al pasajero. A los pasajeros que tenían el boleto emitido, si la compañía devuelve el 100%, igual vamos a tener que esperar el crédito de la aérea, que tarda unos 20 ó 30 días. En definitiva, todo lo que tenga devolución se devuelve sin retención alguna: lo que a nosotros nos devuelven, se lo damos a los pasajeros. Las agencias de viajes, a la vez, tendrán que devolver cobrando, incluida la comisión”. Cabe remarcar que, en este último punto, ni la ley ni los abogados se
ponen de acuerdo (ver recuadro). Topolevsky precisó que a los pasajeros que tenían pernoctes previstos en El Cairo, dentro de su itinerario, “se los canjeamos por otros destinos o se les devolvió la plata”. “Las compañías que tenían los pasajes a Egipto aceptan las modificaciones sin gastos punitorios”, explicó Mas, y continuó: “No hubo casos de gente que no aceptara una reubicación pero, en el caso de que el pasajero pida una devolución, se le dará completa sin retención alguna”.
“Las compañías aéreas nos estaban dando tiempo hasta hoy para hacer devoluciones sin penalidades. Si la situación no mejora, estimo que continuarán con la misma política”, reflexionó Palacios. “A cada pasajero se le reconoció lo que pagó por Egipto y no usó, y se lo llevó a otro destino sin gastos. En los casos en que un pasajero pidió un hotel superior en otro destino, ahí sí debió pagar por la diferencia. Pero hay muchas alternativas como para reubicar a los pasajeros sin generarles gastos”, agregó el número uno de Juliá.
Copia Plantilla.p65
5
04/02/2011, 14:44
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 7 de febrero de 2011
Pág. 6
Latam: freno en seco a la fusión n El Tribunal de Defensa
de la Libre Competencia de Chile ordenó detener la fusión LAN-TAM. Además abrió un período de consulta para que todos los interesados puedan exponer sobre el tema. La medida se disparó tras un recurso presentado por una organización dedicada a la defensa de los consumidores, Conadecus. Dialogamos en exclusiva con el número uno de la entidad que explica el interés en opinar sobre la unión. n Por Alejo Marcigliano
(Argentina/redaccion7@ ladevi.com) y Aldo Valle Lisperguer (Chile/ redaccion@ladevi.cl) Estos son temas que deben ponerse en la mesa, no podemos pensar que el negocio se da sólo entre las empresas y el organismo regulador”, seña-
“
ló Hernán Calderón, presidente de la Corporación Nacional de Consumidores y Usuarios de Chile (Conadecus). La entidad fue la responsable de interponer el recurso que frenó en seco el proceso de fusión entre LAN y TAM. A comienzos de la semana pasada, el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC) del país trasandino, hizo lugar al pedido de la Corporación y ordenó: ”suspéndase en el intertanto la operación consultada”. Aunque no es concluyente, el dictamen preliminar detiene en la práctica el proceso de unión y abre un período de 30 días en el que no sólo las partes (la Conadecus y las líneas aéreas), sino todos aquellos que “tengan interés legítimo”, incluidas otras dependencias estatales, puedan opinar. En su presentación, la
Conadecus afirma que la operación “puede acarrear graves y nocivos efectos en materia de competencia que van mucho más allá de la ruta Santiago/San Pablo”. “En resumen, el problema en cuestión es que esta industria es poco competitiva. Sentencias judiciales lo aseveran. Lo es afuera y lo es a nivel doméstico. Y creemos que la mencionada fusión tensiona aún más esta industria”, explica el informe en otro pasaje. Cabe señalar que LAN y TAM arribaron a un acuerdo preliminar con la Fiscalía Nacional Económica (FNE) de Chile que sometieron a la aprobación del TDLC. Al parecer, las transportadoras habrían ofrecido concesiones en las rutas que unen Santiago con Río, San Pablo y Asunción, en las que Latam pasaría a tener una participación de
LA SUGERENCIA PREVIA DESATENDIDA En enero de 2009, la FNE le pidió al TDLC que emitiera su opinión respecto del mecanismo que implementaba la Junta de Aeronáutica Civil de Chile para otorgar las autorizaciones para operar las rutas aéreas. La FNE, a su vez, había hecho lugar a la demanda presentada por la aerolínea chilena Sky Airlines. En definitiva y como parte de su dictamen, el TDLC recomendó a todas las aerolíneas chilenas consultar a ese tribunal todos “los actos jurídicos mediante los cuales pacten (…) la repartición de ingresos y que, en general, impliquen la conexión, combinación, consolidación o fusión de servicios o negocios”.
Hernán Calderón. mercado cercana al 90%. Sin embargo, ante el pedido de la Conadecus, el TDLC desestimó el acuerdo de las aerolíneas con la FNE, suspendió la unión y abrió el período de consultas. En un comunicado, LAN consideró esta forma de actuar del tribunal como “inédita y sin precedentes”, y anticipó que se encuentra “evaluando sus opciones”. LA VOZ DE LA CONADECUS. ”La consulta que hicimos al TDLC tiene por objetivo que se abra el debate necesario para que todos los que tengan un interés puedan opinar y entregar antecedentes respecto de
¬
Copia Plantilla.p65
7
04/02/2011, 14:46
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 7 de febrero de 2011
¬ cuánto puede afectarles esta fusión: una medida que no se ha hecho en este proceso”, explicó Calderón, en diálogo exclusivo con La Agencia de Viajes. “Esta causa la asumieron la FNE, LAN y TAM y a puertas cerradas se está llevando a cabo la fusión. Nosotros hemos participado en casi todas las uniones que se han realizado con nuestra opinión -buena o mala-. Creemos que todas las entidades y organismos deben pronunciarse al respecto”, agregó el directivo. Calderón describió a continuación las principales amenazas para los consumidores que la fusión podría disparar. “Entre ellos están la fijación de tari-
fas y las rutas que quedarían consolidadas en un solo operador. Además, el tema va más allá de estas operaciones, porque también involucra a los servicios aéreos que van a Europa, porque no hay que olvidar que Brasil es el trampolín hacia el Viejo Continente”, dijo el máximo responsable de la Corporación. Y continuó: “La oferta de vuelos debe regularse ya que las líneas aéreas presentan vuelos con diferencia de 2 y hasta 3 horas, que luego serán consolidados en una sola frecuencia. Eso está claramente fuera de la legislación. Son muchos los aspectos y situaciones que se deben regular antes porque cuando una sola compañía tiene la posición dominante, ésta puede decidir que hacer, ba-
“Esta causa la asumieron la FNE, LAN y TAM, y a puertas cerradas se está llevando a cabo la fusión. Nosotros hemos participado en casi todas las uniones que se han realizado con nuestra opinión -buena o mala-. Creemos que todas las entidades y organismos deben pronunciarse al respecto”, Calderón. jo sus propias normas. También queremos que se revise la cuestión de la competencia en Chile y que al parecer es más aparente que real”.
Pág. 8
Finalmente, el titular de Conadecus contradijo la opinión de Enrique Cueto que, por estos días, aseguró a diversos medios de la prensa chilena que la fusión es entre dos y no debería haber “terceros involucrados”. “Me parece que es una postura demasiado restrictiva: hay personas, entidades y organismos que necesitan representación en esta discusión para opinar al respecto”, respondió Calderón, “si bien es un negocio entre LAN y TAM: ¿quién representa a los usuarios?, ¿quién a las empresas competidoras de LAN o a las agencias de viajes?, ¿y a los propios trabajadores de LAN?... Los 11 millones de pasajeros que se mueven por Chile y hacia el exterior deben dar su opinión”, prosiguió.
“PEDIREMOS AL TRIBUNAL QUE RECONSIDERE LAS MEDIDAS” Aunque no hubo comunicados oficiales, el vicepresidente ejecutivo de LAN, Enrique Cueto, dialogó con varios medios masivos chilenos sobre el tema. “Lo que implica la decisión de TDLC es retrasar un proceso de asociación que ya lleva seis meses de estudio y que esperábamos tener cerrado y operativo a fines del primer semestre. Por ello pediremos al Tribunal que reconsidere las medidas. De lo contrario deberemos seguir el camino de la consulta, lo que implica retrasarnos unos siete u ocho meses y terminar el proceso en noviembre o diciembre”, comentó el ejecutivo. Para Cueto el proceso que se inicia no debería tener consecuencias “porque para Brasil la ruta Chile no es relevante. Entre LAN y TAM debemos tener entre 250 y 300 destinos y sólo en tres de ellos tenemos algún tipo de impacto. En el mundo eso está absolutamente regulado y lo que hay que hacer es otorgar opciones para mitigar ese impacto y fue lo que hicimos con la FNE. En Brasil el tema tiene que ver exclusivamente
con el control efectivo de los brasileros sobre TAM”. A la hora de precisar en qué consiste el acuerdo con la FNE, el vicepresidente de LAN explicó que ambas empresas ofrecieron “bajar un 10% la tarifa, calculado respecto a los últimos 12 meses. Y aumentar la oferta Santiago/Brasil un 10% por año, por los próximos 5 años, y un 6% a contar del sexto año hasta el décimo. Adicionalmente ofrecimos mejoras en la autorregulación del mercado domestico y ayudar a la apertura de los cielos sin reciprocidad, lo que significa que si American Airlines vuela a Chile y puede adicionalmente aprovechar de volar en el mercado doméstico, lo pueda hacer”. Por último y ante la pregunta de si el TDLC finalmente no aprobara la fusión, Cueto dijo: “Se acaba el negocio, pero no puede ser que un negocio se caiga por una ruta, sobre todo cuando ésta (Santiago-Sao Paulo) representa sólo el 6% de los ingresos de LAN y del 2% al 4% de los ingresos de TAM”.
Copia Plantilla.p65
9
03/02/2011, 17:37
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 7 de febrero de 2011
Pág. 10
El método alternativo de resolución de controversias va ganando espacio E
l mecanismo de resolución de controversias por negociación fue establecido por la Resolución Nº263/03 de la por entonces Sectur y año a año ha venido creciendo. Así, en 2010 se llevaron a cabo más de 150 audiencias en cuya mayoría se arribó a un acuerdo. Además, se recibió una gran cantidad
de consultas telefónicas y e-mails, ante diferentes situaciones de incumplimientos, que conduce a pensar que el sistema seguirá creciendo. La idea que guió la implementación del método era establecer un resguardo al pasajero con un mecanismo rápido y eficaz que aportara soluciones a determi-
ASUMIO LONAC En una sencilla ceremonia, el ministro Enrique Meyer puso en funciones a la nueva directora nacional de Desarrollo Turístico, Alicia Lonac. El acto contó con la presencia del secretario de Turismo de la Nación, Daniel Aguilera; la subsecretaria de Desarrollo Turístico, Valeria Pellizza; el director nacional de Gestión de la Calidad Turística, Gonzalo Casanova Ferro; y el jefe de asesores de gabinete, Darío Cervini.
El ministro Meyer (en el centro) pone en funciones a Alicia Lonac (a su derecha), ante la plana mayor de la cartera. nadas controversias entre turistas y agencias de viajes. El proceso se inicia con una denuncia de los afectados ante el MinTur que deriva en la imposición de celebrar una audiencia de conciliación, en el término de 10 días hábiles. La eficacia del
Fiesta de Lourdes en San Pedro de Colalao
U
na vez más la localidad tucumana de San Pedro de Colalao se prepara para la mayor muestra de fe y devoción que se genera alrededor de la XIII Fiesta de Nuestra Señora de Lourdes. Las actividades comenzaron la semana pasada y
culminarán el 12 de febrero con una mega puesta sobre un escenario natural. La celebración reúne cada año a una multitud de fieles y visitantes de distintos puntos del país. El evento es organizado por la Fundación Gruta de Lourdes y la Vicaria de la
localidad, situada a 93 km. de San Miguel de Tucumán. Como es costumbre, la festividad contará con el apoyo del Ente Tucumán Turismo (ETT), siguiendo la política de su presidente Bernardo Racedo Aragón de fortalecer el turismo religioso en la provincia.
sistema queda en evidencia en el hecho de que, incluso, muchas de las divergencias se resuelven vía emails o telefónicamente sin siquiera llegar al momento en que las partes deben comparecer. El procedimiento, vale recordar, es gratuito y voluntario, sin la necesidad de asistencia de personal letrado y con la posibilidad de obtener un resarcimiento rápido para los afectados y para las empresas. Al mismo tiempos, se abre la opción de resolver un conflicto sin llegar a la instancia sumarial evitando así que el antecedente quede registrado.
Copia Plantilla.p65
11
03/02/2011, 18:51
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 7 de febrero de 2011
Pág. 12
Uruguay, un caso de estudio para la OMT n El vecino país realizó
una presentación en el marco de la Fitur, durante la cual se expusieron las razones por las cuales Uruguay se convirtió en caso de estudio de la OMT. Según los investigadores del trabajo en curso, el acierto fue haber posicionado la marca del país en estratos de mayor consumo.
D
ías atrás, en el marco de la Fitur celebrada en Madrid, el Ministerio de Turismo y Deporte de Uruguay -junto a la Embajada de España- realizó la presentación “OMT - Uruguay: Caso de Éxito Turístico”. Sucede que, efectivamente, el vecino país se ha convertido en caso de estudio para la OMT, a través de la IE Business School. Los especialistas del organismo pretenden averiguar como hizo Uruguay para que el
gasto per cápita en dólares corrientes creciera un 100%, mientras que el arribo de turistas se ha mantenido estable entre 2000 y 2009 (incluso descendió un 6%). Básicamente, los investigadores del estudio en curso explicaron que el acierto ha estado en haber logrado posicionar la marca en estratos de mayor consumo. En dicha oportunidad, la viceministra de Turismo de Uruguay, Lilián Ke-
chichian; y el asesor ministerial, Benjamín Liberoff; junto al embajador uruguayo en España, Carlos Pita; destacaron las múltiples ventajas del país tanto para viajar como para realizar inversiones. De este modo, se hizo referencia a los nuevos productos turísticos en los que se está trabajando (en especial el desarrollo náutico y fluvial), así como a las cifras del turismo en términos de visitantes y de divisas
La OMT ubicó al vecino país en uno de sus ejes de investigaciones. que recibe el país. También hicieron una exposición de las tareas desarrolladas en materia turística en los diversos des-
tinos de Uruguay, entre los que mencionaron a Punta del Este, Piriápolis, Colonia, Rocha, Montevideo y el Corredor Termal.
España y Argentina lanzan etapa de Buenas Prácticas
E
l secretario general de Turismo español, Joan Mesquida; y el ministro de la cartera de Argentina, Enrique Meyer; suscribieron durante la Fitur un acuerdo para lanzar la tercera etapa del programa de calidad Buenas Prácticas en nuevos destinos, así como para revalidar las certificaciones en aquellos donde ya se ha ejecutado. Meyer se mostró entusiasmado con el nivel de mantenimiento de los es-
tándares de quienes han pasado por el programa: “Para dar un ejemplo, en 2010 de las 37 empresas de Purmamarca que habían certificado 29 de ellas han revalidado su continuidad en el marco del sistema de calidad”. Según datos del MinTur, son más de 400 las empresas argentinas distinguidas por este programa. Casi la mitad son alojamientos, seguidas por establecimientos gastronómicos y agencias.
Copia Plantilla.p65
13
03/02/2011, 17:10
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 7 de febrero de 2011
Pág. 14
Danilo Pregliasco, máximo responsable de AviancaTaca en Argentina
“Estamos avanzando a pasos agigantados” n TACA vive momentos vertiginosos de cambio: por
un lado inició el proceso de integración con Avianca; por otro ambas encararon la tarea de sumarse a la Star Alliance y finalmente el ingreso de un nuevo lote de aeronaves derivó en un fuerte proceso de expansión. Dialogamos con Danilo Pregliasco, máximo responsable de AviancaTaca en Argentina.
Hoy todavía manejamos las dos compañías por separado, pero a partir de fines de febrero y
“
comienzos de marzo nos vamos a fusionar y trabajaremos todos juntos aquí, en las oficinas que hoy son
de TACA y bajo el nombre AviancaTaca”, anticipó Danilo Pregliasco, gerente de Ventas para Argentina y Uruguay de AviancaTaca. “Los agentes de viajes no deberían notar los cambios, salvo por el hecho de que el vendedor de la compañía les va a poder presentar un portfolio de productos y opciones mucho más grande”, agregó el ejecutivo y continuó: “En cuanto a
los operadores tampoco habrá cambios pero sí podrán, aquellos que lo deseen, incorporar productos nuevos. Los que trabajaban con AV podrán ahora sumar otros puntos como Santo Domingo, Cuba o Costa Rica. Los que hacían lo propio con TA podrán sumar el Caribe colombiano… Las puertas están abiertas”, señaló Pregliasco. Curiosamente, la fusión
entre Avianca y TACA llegó en un momento, cuando menos, singular. Porque en simultáneo, los ejecutivos deben manejar varios procesos a la vez. Primero y justamente, la armonización entre ambos grupos aerocomerciales. Como bien señala Pregliasco: “No se trata de la unión sólo de dos compañías, AV y TA, sino también de las otras empresas del hólding: Avianca tiene Avianca Brasil; AeroGal y VIP, de Ecuador; y Tampa Cargo; TACA International tiene su base en El Salvador; después está TACA Perú; Lacsa, de Costa Rica; Aviateca, Nica y Sansa, de Centroamérica; y las pequeñas regionales como Aeroperlas… es un gran cambio que hay que ir llevándolo”. En paralelo, AviancaTaca rubricó su ingreso a la Star Alliance y debe armonizarse con ese grupo y, por último, la incorporación a la flota de un nuevo lote de aviones está produciendo una notoria ampliación de los servicios en cuanto a nuevas rutas y frecuencias. EL MATRIMONIO EN BUE. “Durante agosto y septiembre se definieron los puestos y cargos en los niveles gerenciales altos de las vicepresidencias. Ya conformado el organigrama, se continuó avanzando hacia abajo. Seguimos manteniendo y reportándonos a Lima y ya comenzamos a trabajar como AviancaTaca. Aún son empresas separadas desde el punto de vista de las razones sociales, pero las direcciones ya son comunes
Danilo Pregliasco. desde que se hizo la fusión, a fines de 2009, por lo que ya tenemos un año y pico de trabajo. Todo el proceso de unión toma tiempo pero estamos avanzando a pasos agigantados”, aclaró Pregliasco.
“Buscamos crecimiento (…) Queremos fortalecer el equipo de ventas y de ventas directas que es el CTO. Por eso vamos a mantener a todo el personal, no estamos despidiendo a nadie.” A la hora de explicar cuáles eran los criterios aplicados para concretar las fusiones, el gerente explicó que desde la casa matriz se midieron presencias y cantidad de vuelos. “En Argentina, puntualmente, TACA tiene 17 frecuencias semanales y Avianca sólo 4. Las oficinas de AV son muy grandes pero no dan a la calle, las de TA sí, de modo que mudarnos a la inversa nos hubiera significado perder esa exposición ante los pasajeros.
¬
¿AVIANCA BRASIL A ARGENTINA?
Uno de los tres A319 que Avianca Brasil recibió a lo largo de 2010. “Todas las compañías hacen estudios de factibilidad continuamente. Y cuando se incrementa la flota de una empresa es obviamente porque se quiere aumentar la oferta”, reflexionó Pregliasco. “Avianca Brasil es la cuarta o quinta compañía de ese país, transporta 7 millones de viajeros al año y está desprogramando su Fokker F-100 y sustituyéndolo por Airbus 319, cuyo rango operativo daría para salir de Brasil. De modo que a corto o mediano plazo, posiblemente llegue a Buenos Aires”, agregó el ejecutivo. “De todos modos, el tema depende de los acuerdos bilaterales entre los países”, concluyó el gerente.
Copia Plantilla.p65
15
03/02/2011, 17:09
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 7 de febrero de 2011
¬ En algunos países ha sido al revés: en Venezuela, por ejemplo, TA se mudó a las oficinas de AV que eran mucho más grandes y lo mismo sucedió en Ecuador. En Chile sucedió lo mismo que acá, y en Uruguay, Bolivia y Paraguay, por ejemplo, AV es una compañía off-line, de modo que sus operaciones fueron asumidas por las oficinas de TA”, dijo Pregliasco. Lo curioso del proceso, al menos en BUE, es que no implicó despidos. “Buscamos crecimiento. AV tiene casi 40 ó 50 años volando a Argentina y TACA 11 años, y en ambos casos con crecimiento. Que-
remos fortalecer el equipo de ventas y de ventas directas que es el CTO. Por eso vamos a mantener a todo el personal, no estamos despidiendo a nadie”, dijo el gerente de AviancaTaca y prosiguió: “Debemos remodelar las oficinas porque viene más gente. En realidad estamos fortaleciendo toda la estructura con más gente en el área de CTO, de ventas y de finanzas”. MAS Y MAS VUELOS. Como explicábamos, desde hace por lo menos cuatro meses TACA está sometida a un proceso notorio de expansión de la oferta. “Estamos comenzando a crecer fuerte en el cabotaje peruano. Esta-
“Los agentes de viajes no deberían notar los cambios, salvo por el hecho de que el vendedor de la compañía les va a poder presentar un portfolio de productos y opciones mucho más grande.” mos incorporando nuevos aviones (Embraer 190, de los que adquirieron 11) y desde el 15 de febrero sumamos Trujillo, Tarapoto y Juliaca, desde Lima. Y hay una segunda etapa pensada para sumar más escalas interna”, dijo Pregliasco. El ejecutivo continuó: “A nivel internacional estamos su-
Pág. 16
mando Antofagasta (Chile) desde el 23 de enero; llevamos a Asunción a vuelo diario, lo mismo que a Río de Janeiro y a Miami; empezamos a volar a Brasilia; mejoramos la conectividad con Montevideo porque los servicios se compartían con ASU y ahora habrá cinco frecuencias directas; pasaremos de 3 a 6 frecuencias semanales a México; y a Buenos Aires sumamos tres frecuencias desde diciembre: pasamos de 14 a 17. Gracias a los Embraer también estamos incrementando el número de servicios hacia México desde diversos puntos de Centroamérica. Avianca, a nivel interno… Hay todo un crecimiento”.
Travel Ace presente en el Master Junior de tenis adaptado
T
ravel Ace Assistance, la asistencia oficial al viajero del Comité Paraolímpico Argentino, felicita a través de este medio al argentino Gustavo Fernández por haber logrado el 1º puesto en el Master Junior de Tenis en silla de ruedas, competencia que se disputó del 26 al 30 de enero en la ciudad de Tarbes, Francia. En dicho torneo, Fernán-
Agustín Ledesma, Ezequiel Casco y Gustavo Fernández (primera fila); Fernando San Martín y Oscar Díaz (detrás).
dez se midió con otros dos argentinos, Agustín Ledesma y Ezequiel Casco, ambos también posicionados entre los ocho mejores tenistas del mundo en esta categoría. De este modo, Travel Ace continúa con su política de participar en eventos deportivos de relevancia, tanto a nivel nacional como internacional.
Copia Plantilla.p65
17
04/02/2011, 15:10
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 7 de febrero de 2011
Pág. 18
Reportaje El ADN de las agencias de la región
Fernando La Riva, presidente de la Avavit (Venezuela)
“Seguimos siendo los principales distribuidores del producto aéreo” n La principal amenaza para los minoristas venezolanos no es Internet, cuya penetración es mínima, sino el incremento de costos. La comisión ya no es un problema porque el Estado la fijó en un 6%, aunque sigue habiendo roces con las líneas aéreas en la relación comercial. Le presentamos los detalles de un mercado turístico realmente singular.
n Por Alejo Marcigliano (redaccion7@ladevi.com)
6% y la penetración de Internet todavía es pequeña. Por eso dialogamos con Fernando La Riva, presidente de la Asociación Venezolana de Viajes y Turismo (Avavit), para conocer más en profundidad este singular mercado. PRIMERA APROXIMACION. -¿Cuántas agencias de viajes existen en Venezuela? -La Asociación tiene alrededor de 430 socias. Luego hay agencias que no están afiliadas pero que tienen algún tipo de relación, nosotros las llamamos “agencias-satélites”. De ésas se puede calcular otras 400, aproximadamente. -¿Cuál es la proporción entre agencias emisivas y receptivas? -Debe ser una proporción de 90 u 80% emisivas y el resto receptivas. Tome en cuenta que Venezuela históricamente ha sido un país emisor, y eso en el tiempo ha prevalecido. Varias hacen ambas cosas pero el grueso del movimiento está en el emisivo. El receptivo es flojo y no ha tenido la misma robustez que el otro.
P
or diversas cuestiones, turísticamente hablando, Venezuela es un país especial. No sólo por las recientes medidas cambiarias que complican y trastocan las operaciones cotidianas, sino por su misma matriz. Una buena parte del negocio es netamente emisivo (pese a tener en su territorio uno de los destinos más demandados del Caribe: Isla Margarita), el mercado de agencias de viajes está atomizado, por ley la comisión quedó fijada en un
-¿Qué requisitos demanda el Estado para abrir una agencia de viajes? -En Venezuela se debe sacar una licencia inscribiéndose en un registro de proveedores turísticos, que lleva adelante el Ministerio del Poder Popular para el Turismo. Ese es el RTN, que es imprescindible para operar y que demanda ciertos recaudos, luego están los trámites habituales para abrir cualquier empresa. -¿Cuál es el promedio de facturación de una agencia de viajes en Venezuela? -El año pasado, el BSP del mercado local estuvo en el orden de los US$ 1.200 millones y el año anterior (2009) había sido todavía mejor con US$ 1.500 millones. Si uno divide la facturación de tickets de 2010 y por las 400 agencias IATA del país, la facturación promedio de una agencia alcanza los US$ 3 millones.
EN NUMEROS
• 800 son las agencias de viajes en Venezuela. • Entre 80 y 90% se dedican al turismo emisivo. • 430 minoristas están asociadas a la Avavit.
-¿Y cómo está la rentabilidad? -Se suele decir que en una agencia de viajes bien administrada el margen es del 2% sobre la venta. Pero en el caso venezolano hemos pasado varios episodios. Nosotros sufrimos un control cambiario, de modo que una cosa es la rentabilidad en bolívares y otra cosa pasada a dólares. Hasta 2009, nosotros vendíamos los tickets en dólares a un cambio de US$ 1=B$ 2,15, pero el cambio paralelo era distinto. De modo que si uno quería pasar su utilidad en bolívares
“Las aerolíneas hacen promociones ofreciendo: “viaja hasta tal lugar por tanto” y después cuando el viajero va a comprar se encuentra con que el valor a pagar es mayor. La oferta al público no es transparente.” a dólares se le reducía dos tercios. En 2010 cambió y pasamos a vender a US$ 1=B$ 4,30. Pero el paralelo es mayor. Tenemos incluso problemas con nombrar ese cambio y hasta hace poco teníamos cinco cambios diferentes: el libre, para unos tipos de bienes, para otros, para los bonos… El problema es que otros sectores de la economía manejan otros valores superiores al B$ 4,30… Es un tema complicado de entender para quienes no viven aquí. Hasta 2009 sufrimos una erosión importante porque la diferencia entre el cambio oficial y el libre era muy grande. Eso se corrigió el año pasado pero seguimos teniendo una distorsión. -¿Y cómo está el tema de los costos? -Y además, es el país latinoamericano con mayor inflación, tenemos un 25 y 23% de modo que los costos aumentan también duramente. Y a esto se suma que las tasas de interés son altas: se está pagando entre 20 y 24%. En definitiva, la financiación es costosa para un negocio con un margen de ganancia bajo. No se olvide que aunque aquí la comisión aún es del 6%, los boletos aéreos
tienen componentes no comisionables como los cargos de combustible, impuestos y demás. De modo que la comisión promedio para un ticket internacional se sitúa entre los 4,25% y 4,50%. Y además a los ojos del consumidor se hace ruido porque hacen promociones ofreciendo: “viaja hasta tal lugar por tanto” y después cuando el viajero va a comprar se encuentra con que el valor a pagar es mayor. La oferta al público no es transparente. En otros sitios, como Europa, se ha regulado que las ofertas muestren el precio final. LA BATALLA POR LA COMISION. -¿Cómo se ha logrado mantener la comisión a los valores actuales? -Teníamos un 6% hasta 2005. En ese año las aerolíneas europeas, siguiendo el modelo de otros países, anunciaron una baja. La Asociación consideró que no era pertinente y nos opusimos enérgicamente y elevamos la situación a las autoridades. No nos parece justo que quienes somos responsables de la distribución de un producto lo hagamos a costo cero y encima con todo el sistema de notas de débito que aplican las aerolíneas que cobran por todo, cualquier
“En Venezuela, vale explicar, el mercado está muy atomizado. En Latinoamérica hay dos o tres países donde hay unas pocas empresas que tienen el 20 ó 30% del mercado. En nuestro caso y en la época del conflicto que relaté, la empresa más grande detentaba el 6% del mercado.” detalle, cualquier cosita, cualquier error, cualquier cambio. Además asumimos un riesgo al intermediar un producto que no es nuestro. Por otra parte, en cualquier otra cadena comercial el dueño del producto fija un neto y entonces se recarga tomando en cuenta el valor del intermediario, pero en el caso de los pasajes no se puede alterar el precio. Un Caracas/Miami cuesta US$ 800 y yo no puedo venderlo más
caro, si en cambio me lo dieran a US$ 600 yo podría obtener mi margen, pero no es así. Y vino al debate si volvíamos al 10% de comisión o nos quedábamos con el 6%. Finalmente el tema quedó en ProCompetencia, un organismo estatal responsable de vigilar por la libre competencia, y ellos después de escuchar el alegato de las partes dictaminó que ninguna de las partes puede adoptar posiciones sin tener el consenso de la otra por la intensa relación de dependencia. Se fijaron multas importantes para algunas líneas aéreas y ProCompetencia pidió que se mantuviera el statu quo. En el proceso nosotros propusimos avanzar a un modelo español, reduciendo paulatinamente la comisión y sustituyéndola por un fee, pero la idea no tuvo acogida entre algunas de las aerolíneas más importantes del mercado. -¿Y esto resintió la relación con las aerolíneas? -Sí, un poco, en una primera instancia. Pero a cuatro años de ese episodio, ya no. En nuestros países, las agencias de viajes siguen siendo el principal vendedor del producto. La penetración de Internet aquí no ha sido importante e incluso ya tenemos algunas agencias de viajes online. Seguimos siendo, en definitiva, los principales distribuidores. -¿Y cómo es la relación con otros proveedores? Sobre todo tomando en cuenta sus reflexiones sobre la penetración de Internet. -Sí, no ha habido una gran penetración, pero vemos
una tendencia que viene progresivamente avanzando. Pero además deberíamos hacer la disquisición entre el mercado interno y el externo. No tenemos estadísticas y por eso no podemos medir algunas cuestiones, por eso no sabemos cuánto es el market share de la participación de las agencias en la comercialización de reservas hoteleras. Pero sí hay una tendencia, sobre todo en algunos nichos del mercado y hay que comenzar a prepararse. -¿Cómo evalúa la intervención del Estado con respecto al tema de las comisiones? -Cumplió un rol importante. Si no se hubiese involucrado las aerolíneas habrían impuesto su posición de dominio. La lucha arrancó en 2000 cuando American bajó las comisiones del 10 al 6%. Hubo muchos intentos legales para encontrar una solución concertada porque debemos ser conscientes y honestos, porque quizás el 10% no era razonable, pero el 1% tampoco es justo. En definitiva, el 6% parece una cifra sensata para un trabajo que implica una responsabilidad y un riesgo. No conocemos ninguna otra industria donde se distribuya un producto a cero costo para el dueño del producto. REFLEXIONES INSTITUCIONALES. -¿Cómo se financia la Asociación? -Afortunadamente, financieramente somos muy solventes. Por empezar porque
¬
Copia Plantilla.p65
19
04/02/2011, 14:43
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 7 de febrero de 2011
Reportaje El ADN de las agencias de la región ¬ tenemos muchos agremiados, de modo que con sus cuotas podemos cubrir los costos operativos. Adicionalmente, tenemos dos eventos importantes al año: la Feria de Viajes y Turismo, que se hace en junio y por la que recibimos ingresos, y luego tenemos el congreso anual de la Asociación que, habitualmente, suele dejar un beneficio. Las cuotas se calculan en función del presupuesto proyectado para el año y todos los años se ajusta para garantizar la operatividad de la entidad. En 2005 y 2006, frente al litigio con las aerolíneas (que nos costó poco más de US$ 200 mil), debimos pedir cuotas adicionales. -¿La Avavit ha logrado integrar a las grandes empresas y agencias del mercado venezolano? -Te cuento una anécdota. Antes de la baja que refería tuvimos otros conflictos con otra línea aérea local que pretendió bajar las comisiones. Pero nos mantuvimos unidos: la línea aérea le quitó las chapas a las 200 agencias que más le vendían. Pero al cabo de un mes, cuando verificó que se
estaban afectando sus ingresos vino a hacer las paces. En Venezuela, vale explicar, el mercado está muy atomizado. En Latinoamérica hay dos o tres países donde hay unas pocas empresas que tienen el 20 ó 30% del mercado. En nuestro caso y en la época del
“En cualquier otra cadena comercial el dueño del producto fija un neto y entonces se recarga tomando en cuenta el valor del intermediario, pero en el caso de los pasajes no se puede alterar el precio.” conflicto que relaté, la empresa más grande detentaba el 6% del mercado. Pero aun ellas, las más grandes, respaldaron el accionar de la Asociación. Justamente, ese segmento de las más importantes fue el que las aerolíneas intentó tentar para quitarlas del conflicto ofreciéndoles condiciones especiales. Pero la clave es que todos siempre fuimos de la idea de tener ingresos fijos para poder asumir nuestros costos mínimos mensuales que
van a existir siempre. Cuando los ingresos dependen de incentivos que están sujetos a alcanzar metas representan una apuesta riesgosa. -¿Cuál es hoy la principal amenaza o el mayor conflicto a resolver para las agencias de viajes venezolanas? -El mayor desafío es pasar del negocio a crédito al de las tarjetas de crédito. Tenemos un porcentaje de ventas vía la tarjeta muy bajo: en 2010 representó sólo el 35%. Otra porción de las ventas fueron de contado y otra, a crédito. Venezuela tiene, por otra parte, un Estado que cada vez es más grande y tiene más empresas. Y sus funcionarios y ejecutivos no utilizan tarjetas para pagar porque el Estado se maneja de manera distinta. Y el otro gran problema es controlar los costos. Obviamente tuvimos incrementos importantes de ventas en dólares en los últimos años (a excepción de 2010 que registró una baja), pero del mismo modo tuvimos incrementos de costos interanuales significativos. Y finalmente, la capacitación del recurso humano: otro
componente importante, que representa un desafío. -¿Cree que existe una problemática común que afecta a las agencias de la región? ¿Sería útil un accionar regional? -Sí, no hay duda. El tema que mencionaba de las notas de débitos del sistema IATA-BSP, cómo manejan las aerolíneas sus reservas, la multiplicidad de procedimientos a la que nos obligan las transportadoras para los trámites que debemos hacer (débitos, devoluciones, etcétera). En definitiva, cuando vendemos tenemos procesos distintos para cada tema, en cada línea aérea. Y ese es un tema general. -¿De modo que se hace necesario la existencia de un foro o una entidad común regional? -Existía la Cotal, pero en los últimos años ha perdido la relevancia. Quizás debiéramos rescatarla. En mi reciente viaje a la Fitur me contacté con colegas españoles y ellos están promoviendo una forma de reunir a las agrupaciones iberoamericanas para debatir de estos temas comunes a todos y presentes en todos los mercados.
Pág. 20
SITA: enlace para aviones de última generación n La compañía está realizando una serie de pruebas en el aeropuerto de París, con objeto de verificar el comportamiento de una de sus plataformas para las comunicaciones con aviones de última generación.
L
a empresa decana en tecnología y comunicaciones de la industria aérea se encuentra realizando una serie de pruebas y test diversos en el aeropuerto parisino Charles d Gaulle. El objetivo es verificar el comportamiento de su plataforma Aircom IP GateLink para las comunicaciones con aviones de última generación como el Airbus 380, el Boeing 787 y las más recientes versiones de su antecesor, el B-777. La herramienta utiliza tecnología wi-fi en aeropuertos y permite interconectar los servicios de rampa. SITA, junto con
Hub Telecom y el concesionario Aeroports de Paris (ADP), implementaron la necesaria infraestructura wi-fi para conectar con el A380 a través de una red wireless mientras el “Jumbo europeo” permanece en tierra. Cabe señalar que pruebas similares se llevaron a cabo en los aeropuertos de Sydney y de Heathrow, en Londres. “Las líneas aéreas cada vez más expresan su interés en acceder a infraestructuras wireless para aeropuertos para comunicar con sus sistemas centrales, para mejorar las operaciones de las aerolíneas y reducir los costos, que han sido por mucho tiempo el objetivo de las aerolíneas. Nuestra meta es permitir su uso con la nueva generación de aeronaves mas allá de los grandes hubs de las aerolíneas, lo que requiere un gran acuerdo de tercerización en cuanto a coordinación y colaboración”, señaló Philip Clinch, vicepresidente de SITA para servicio de aeronaves.
Pág. 21
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 7 de febrero de 2011
Puerto Madryn
Antes que el sueño (o el terror) tejiera Mitologías y cosmogonías, Antes que el tiempo se acuñara en días, El mar, el siempre mar, ya estaba y era. ¿Quién es el mar? ¿Quién es aquel violento Y antiguo ser que roe los pilares De la tierra y es uno y muchos mares Y abismo y resplandor y azar y viento? Quien lo mira lo ve por vez primera, Siempre. Con el asombro que las cosas Elementales dejan, las hermosas Tardes, la luna, el fuego de una hoguera. ¿Quién es el mar, quién soy? Lo sabré el día Ulterior que sucede a la agonía.
Imágenes y relatos del mar patagónico
Jorge Luis Borges, El Mar; en El otro, el mismo.
Las experiencias que nos llevamos de los destinos no se miden por el tiempo de permanencia, sino por la intensidad con la que vivimos la estadía. Sólo tres días alcanzaron a este cronista para deslumbrarse con el mar patagónico que baña las costas de Puerto Madryn y la Península Valdés, donde las ballenas y la magia propia del lugar hacen que las vivencias y las imágenes se graben en la memoria por siempre. Por Juan F. Subiatebehere, redaccion12@ladevi.com
A
hora, después de recorrer 15 km. en bicicleta bordeando el Atlántico Sur, estoy parado frente a la puerta del Ecocentro, en la calle Julio Verne, muy cerca del monumento al indio patagónico. Pienso que tengo que entrar
urgente porque la tarde se consume en el fuego de los últimos rayos del sol, pero desde la izquierda algo imana mi mirada y me paraliza. Sobre una placa de bronce corroída por años de soportar vientos cargados de sal, aquel
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 7 de febrero de 2011
poema de Borges detiene el tiempo y lo único que sigue fluyendo son esas 14 líneas sobre mi retina. Lo demás es sólo espacio, pura forma. La prosa es tan certera y actual que se impone como un filtro por donde comienzo a reinterpretar el pasado reciente, esos tres días de agosto que estuve en Puerto Madryn. El hogar de las ballenas. Es viernes por la tarde. Está previsto que embarquemos a las 16 en Puerto Pirámides. El viaje desde Madryn transcurre entre kilómetros de estepa interrumpida brevemente por pequeñas manadas de guanacos y ovejas a la vera del camino. Cuando es poco lo que falta por transitar, el terreno se eleva tímidamente. Las curvas y contracurvas son como extensiones caprichosas donde el terreno se juega sus últimas cartas ante el inevitable mar. Puerto Pirámides, enmarcado en la ventanilla del autobús, no es más que un goteo de casitas bajas, una antena de radio y una cancha de fútbol en un recodo de la Península Valdés. Aquí los límites los establece el mar, que por milenios talló paredones de piedra. Todo está
Punta Loma es el resguardo de los lobos marinos de un pelo y de los cormoranes roqueros.
a su merced. Sin embargo, decidido darle una pequeña tregua a los pobladores les arrojó unos metros de arena. Desde esta playa, que juega a las escondidas dos veces al día, zarpan los barcos llenos de turistas para ver el espectáculo de las ballenas. Nuestra lancha lleva 40 hombres y mujeres de mediana estatura envueltos en chalecos naranjas y pilotos azules. Pienso qué seremos para los ojos de estos gigantes anacrónicos. Cómo nos verán estos que alguna vez abandonaron la tierra para vivir en un mundo nuevo, infinito, misterioso. Pero a bordo hay poco tiempo para pensar y mucho más para ver.
Una hembra preñada eleva la cola para aliviar el dolor que le generan las contracciones, y nos regala una fotografía típica, en la que la imagen formada por la simetría negra de la cola se recorta en el fondo de la piedra parda de Pirámides. A la derecha un grupo de tres ejemplares ruedan sobre la superficie del agua, se enredan en misteriosos corcoveos y desaparecen por un instante. Son, asegura el capitán y guía, dos machos cortejando a una hembra. Todo pasa tan cerca que provoca un sentimiento de intromisión. Una ballena se acerca más que ninguna otra a la embarcación. Se trata de un ejemplar blanco. Su piel no ha tomado la
Pág. 22
pigmentación que caracteriza a la especie y muestra un tinte lechoso con irregulares manchones color café con leche. Se acerca tanto que casi podemos tocarla. Se detiene a menos de un metro y nos espía, nos olfatea. Pasa por debajo de la embarcación. El agua es tan cristalina que su silueta se dibuja como una mancha inconstante. ¿Qué vendrá a buscar? Supongo que hay mucho de curiosidad en su comportamiento, pero no me puedo deshacer de la idea de que nosotros olemos a tierra. ¿Sabrá que venimos de aquello que alguna vez fue suyo? Y qué somos nosotros en el medio de este mar sino apenas unos fueguitos descolocados, unos ciegos a tientas en un territorio que nos fascina y nos extraña, nos seduce y nos devora. El sol va despidiéndose de esta parte del mundo y el viento del este se desespera en incontrolables manotazos, como queriendo detener al astro en su reverencia inevitable.
Quince km. al sur de Puerto Madryn se encuentra el apostadero de lobos marinos conocido como Punta Loma. Esta reserva natural alberga hasta 600 ejemplares de lobos de un pelo que viven durante todo el año al pie del acantilado, donde también los cormoranes roqueros construyen sus nidos y forman una numerosa colonia. Aquí las crías de los lobos, que nacen en diciembre y enero, crecen a la salvaguarda del ataque de las orcas, que no navegan estas costas porque están encerradas en el golfo Nuevo. Desde el mirador puede observarse como los machos, que alcanzan los 2,5 m. de estatura y los 350 kg. de peso, luchan para formar sus harenes, que pueden estar constituidos por grandes cantidades de hembras. Es interesante completar el recorrido que separa Puerto Madryn de Punta Loma en bicicleta, ya que este medio nos permite descender en las distintas playas del periplo o descansar en las antiguas balizas que anunciaban a los barcos la presencia de las costas acantiladas.
La Península Valdés: estepa y mar patagónicos. Vuelvo al otro día para completar una travesía en coche por la Península Valdés. Otra vez el itinerario comienza en el
centro de Madryn. Desde allí, la ruta provincial 42 me tiene que llevar hasta El Doradillo y Las Canteras, dos playas famosas por ofrecer avistajes de ballenas desde la orilla a una distancia
Reserva natural Punta Loma
Copia Plantilla.p65
23
03/02/2011, 17:59
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 7 de febrero de 2011
imposible de imaginar. El sol matutino estalla en el canto rodado y devuelve filosos destellos color ocre. El Doradillo hace honor a su nombre y a su reputación. La pleamar y la profundidad del lecho marino posibilitan que las grandes hembras con las crías se arrimen hasta cinco metros de la orilla. En este avistaje no se ven saltos ornamentales ni colas al aire. Lo que se aprecia es la relación entre las generaciones, los delicados movimientos imitados que irán forjando en la memoria de los pequeños de tres toneladas lo que mañana será indispensable para alimentarse y sobrevivir en los mares del mundo. El cartel de la última bajada de El Doradillo ya es sólo el revés opaco de la señalización.
Más adelante, en la tenue ilusión que dibuja el aire caliente sobre la ruta, flamea el puesto de acceso a la Península. Empalmo la ruta 2 que me llevará hasta Puerto Pirámides. A mitad de camino, el istmo Ameghino divide las aguas del golfo Nuevo al sur y el San José al norte. La porción de tierra, una especie de bracito de continente que sostiene la Península de la deriva, es tan estrecha que desde el mirador se pueden ver ambos espejos de agua reflejando el cielo despejado de la primavera. Aquí la fuerza poética del paisaje despertó al gigante creativo de Saint-Exupéry, que desde el aire imaginó ver cómo una boa digería un elefante en la morfología de la pequeña isla de los Pájaros. A la altura de Puerto Pirámi-
Una visita al Ecocentro El visitante de Puerto Madryn no debe desestimar la posibilidad de recorrer el Ecocentro, “un espacio cultural de encuentro y reflexión que promueve, a través de la educación, la ciencia y el arte, un actitud más armónica con el océano”, como dice su misión. Se trata de un ambiente ameno para grandes y chicos donde se puede aprender sobre la vida marina, recrearse con distintas expresiones artísticas y a la vez reflexionar sobre el impacto que el hombre, a través de la historia, viene endilgándole no sólo al mar sino también al conjunto natural del mundo. Aun con poco tiempo este cronista recomienda el ingreso al Ecocentro, aunque más no sea para deleitarse con ese poema de Jorge Luis Borges que engalana el ingreso al espacio y lo actualiza constantemente en la memoria.
des la ruta se convierte en un camino de ripio. Hay que armarse de paciencia para cortar a campo traviesa la Península y sobre todo tener la mayor precaución para manejar sobre un colchón de piedras inestables. La brisa va anunciando la presencia del mar. Las pequeñas lomadas del camino dejan entrever el azul profundo a pocos metros de Punta Delgada, al sur de la Península. Allí el mirador es un balcón con vista a la infinitud propia de lo inabarcable. Abajo, sobre una piedra, los lobos marinos descansan sus últimas siestas antes de la fiebre del apareamiento que traerá a cientos de ejemplares al apostadero. Desde arriba, el acantilado es una pared de 20 m. donde el mar se estrella día y noche, desde tiempos inmemoriales, antes de que el hombre contara las lunas de las mareas. El recorrido continúa por la ruta 47, que acompaña la fisonomía de la estepa en su andar paralelo al océano Atlántico. El objetivo es llegar hasta la caleta Valdés, a medio camino del extremo norte de la Península. Pero detenerse vuelve a ser imprescindible porque desde el camino se avizoran paisajes marinos dignos de observar.
Pág. 24
Los acantilados cercanos a la caleta Valdés regalan imágenes insospechadas.
El terreno se eleva tímidamente para producir acantilados aún más vertiginosos que los de Punta Delgada y el mar es un manto turquesa que apenas se conmueve al encontrarse con la tierra. Algunos kilómetros más adelante, un derrotero de arena anuncia la presencia de la caleta Valdés. Este banco de 30 km., formado también por canto rodado y tierra, corre paralelo a la geografía de la Península y fue usado como puerto natural por los primeros colonos galeses para comerciar la lana de las ovejas. Hoy es un apostadero de elefantes marinos y pingüinos de Magallanes que llegan cada año para aparearse y ver crecer a las nuevas generaciones. Por eso en este lugar la amenaza de
las orcas se convierte en espectáculo durante los meses de verano, cuando cada ataque de varamiento intencional puede ser observado desde los miradores. El cruce de la ruta 52 indica el regreso atravesando el corazón de la estepa poblada de arbustos, guanacos, ovejas y salitrales. En la ruta 3, que completa el círculo del recorrido de Puerto Pirámides, me esperan 50 km. de recta obstinada donde el sol explota en rayos cobrizos. Las últimas pinceladas del viento sostienen la tarde con hilos de seda rosados y violetas. La noche flota como un mantel arrojado al cielo y desciende ondulante sobre la meseta patagónica. La agonía del día es un mar de estrellas.n
Copia Plantilla.p65
25
03/02/2011, 18:00
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 7 de febrero de 2011
Pág. 26
MSC: un exitoso 2010 y altas expectativas para 2011 n A bordo del MSC
Opera, agentes de viajes y periodistas experimentaron los servicios de la compañía, a la vez de entererarse de las numerosas novedades de la empresa para la próxima temporada.
E
l miércoles pasado, MSC Cruceros invitó a un grupo de periodistas a conocer las instalaciones
del MSC Opera. La embarcación, que había llegado ese día procedente de Santos y al siguiente partió para realizar su itinerario por Uruguay y Brasil, es una de las más distinguidas de la empresa italiana, caracterizándose por sus decorados de madera y mármol, y la comodidad de sus camarotes. Verónica Chancalay, coordinadora de Marketing de la compañía, fue la encargada de recibir a los profesionales, que fueron aga-
sajados con un cóctel en el bar La Cábala. Durante el ameno momento, la directiva le comentó a La Agencia de Viajes: “Para nosotros es muy importante que los agentes de viajes conozcan el barco y cada una de sus áreas y servicios, por eso hoy también invitamos a un buen número de minoristas. Es fundamental para que puedan explicarle y describirle a sus clientes todo lo concerniente a la esta-
día a bordo, experimentándola ellos mismo. En cuanto a la prensa, desde hace un tiempo venimos desarrollando un plan de medios muy intensivo, cuyo objetivo es incrementar las ventas año a año”. En ese contexto, la entrevistada señaló: “Para la próxima temporada 2011/2012, el Opera va a extender su operación desde noviembre hasta el 14 de abril, lo que habla a las claras de la excelente res-
puesta que tiene en el mercado. Nuestro objetivo es continuar trabajando para sumar cada vez más pasajeros”. Posteriormente, los periodistas fueron invitados a cenar en uno de los restaurantes del crucero, donde tuvieron la oportunidad de saborear un exquisito menú de cinco pasos. Finalmente, el grupo efectuó un recorrido por el barco y conoció cada una de las áreas: casino, piscinas, camarotes y suites, bares, el lujoso Áurea Spa, campo de minigolf, pista de jogging, salón de belleza, peluquería, tiendas, gimnasio, biblioteca y los espacios para la recreación. Con relación a esto último, cabe mencionar su deslumbrante Teatro dell’Opera, de 731 asientos; la futurista discoteca Byblos, el casino Montecarlo y la sala de videojuegos Virtual Reality.
Verónica Chancalay. versifica, ya que el MSC Musica efectuará tres salidas desde el puerto argentino. En tanto, desde Santos y Río de Janeiro habrá 64 salidas, disponibles en el MSC Musica, el MSC Orchestra y el MSC Armonia. Los itinerarios incluyen la zona Tropical y Nordeste de Brasil. También se registra un crecimiento importante en la cantidad de mini-cruceros: serán cinco salidas pa-
El MSC Opera atracó en el puerto de Buenos Aires. NOVEDADES PARA LA TEMPORADA 2011-2012. Una de las novedades salientes de MSC para la próxima temporada es que, por primera vez, el MSC Opera tendrá a Buenos Aires como puerto exclusivo, desde donde efectuará 19 salidas. Además, la embarcación realizará el viaje transatlántico que saldrá el 14 de abril desde BUE con destino final la ciudad de Southampton, en el sur de Inglaterra, y un puerto agregado: la ciudad de Cherburgo, en Francia. Asimismo, la oferta de salidas se incrementa y di-
ra disfrutar de una escapada de 3 ó 4 noches hacia las costas uruguayas. El MSC Opera realizará los cruceros de Navidad, de 8 noches; y Fin de Año, de 9 noches y con la posibilidad única de presenciar el show de fuegos artificiales de Río. A ellos se les agrega una original opción: el crucero de Pascuas, que saldrá el 31 de marzo. Por último, cabe mencionar la propuesta de Fin de Año del MSC Musica, de 14 noches hacia el Nordeste de Brasil, y que también incluye el show de fuegos artificiales en Río.
VARIADAS PROMOCIONES Durante la temporada 2011/2012 MSC continuará ofreciendo sus tradicionales paquetes promocionales para las agencias de viajes. Los de “Reserva Anticipada” -con hasta un 25% de descuento-, “3º Huésped Gratis”, “2x1” en Transatlánticos, y 5% de descuento para “Huéspedes Frecuentes”, “Plan Familiar” y “Cabina Compartida”. Asimismo, siguen vigentes algunas promociones para la actual temporada 2010/2011. Para las salidas desde Buenos Aires a bordo del MSC Opera, aún se encuentran disponibles las de “Reserva Anticipada” y “3º Huésped Gratis”. Para los cruceros con salida desde Santos o Río de Janeiro existe la de “Tarifas Especiales” y para los transatlánticos se encuentran disponibles las de “2x1”, “Plan Familiar” y “5% de descuento para Huéspedes Frecuentes”, además de beneficios en los traslados. Los detalles pueden ser consultados en la página www.msccruceros.com.ar.
Copia Plantilla.p65
27
03/02/2011, 18:01
Copia Plantilla.p65
28
03/02/2011, 19:32
Copia Plantilla.p65
29
03/02/2011, 19:32
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 7 de febrero de 2011
Pág. 30
Abonnie Tours: balance positivo de su paso por la Fitur de Madrid n Los representantes de
la mayorista viajaron hasta Madrid, donde pudieron cerrar varios acuerdos, destacándose la comercialización de los productos de Panavisión, Trapsatur y Politours.
A
bonnie Tours concurrió a la Fitur de Madrid y al regreso compartió los buenos resultados comerciales obtenidos. Para comenzar hay que destacar la apertura de cuentas en Trapsatur, Politours y Panavisión, con lo que la mayorista argenti-
na podrá comercializar toda su programación. “Se trata de megaoperadores que no sólo trabajan toda Europa, sino también Medio Oriente, África y otros destinos. Era algo que nos faltaba y que en el mercado argentino está muy impuesto, ya que quien viaja por primera vez a Europa pide esta clase de viajes armados. Logramos estos acuerdos debido a las tareas de marketing y posicionamiento que venimos efectuando desde hace un tiempo”, informó Damián Gancz, socio gerente de Abonnie Tours. “Con esta incorporación podemos ganar en combinacio-
CON ARGENTINOS A LA LIBERTADORES Entre varias agencias que presentaron sus proyectos, Abonnie Tours logró ser elegida por la Asociación Atlética Argentinos Juniors para transportar a su primer equipo en ocasión de la Copa Libertadores de América. De este modo, en la primera fase de la competición la operadora se encargará de todos los servicios de transportación, traslados y alojamiento en Río de Janeiro, donde el equipo enfrentará al Fluminense; en Montevideo, frente a Nacional; y en México, frente al América.
nes y precios económicos, pero también continuaremos con nuestras alternativas para pasajeros individuales, para quienes quieran armar itinerarios a su gusto, con los días de salida que más les convengan, tratando de combinar lo típico y lo atípico en cada travesía”. Asimismo, la operadora consiguió nuevos convenios para comercializar India, con el fin de brindar un abanico de posibilidades más amplio en un destino que se está abriendo al mercado. “A ello se suma Australia y Nueva Zelanda, un país que con el Mundial de Rugby este año tendrá un desarrollo exponencial. Este evento ayudará a su difusión y a que la gente quiera ir hasta allá. Si bien es lejos, el destino le puede encantar a los argentinos, por su naturaleza e idiosincrasia”, remarcó Gancz. Por otra parte, Abonnie Tours, de la mano de tarifas negociadas con las compa-
Damián Gancz. ñías aéreas, se adelanta a la temporada y está ofreciendo programas de Semana Santa en destinos como Brasil, Perú, Estados Unidos y el Caribe. Por último, el ejecutivo expresó que “siempre estamos atentos a las necesidades de los agentes. Por ejemplo, si quieren les podemos armar flyers específicos con los datos de la agencia o ayudarlos en todo lo que sea marketing. Estamos aquí para brindar todo nuestro apoyo para que concreten sus ventas”. Informes: 5032-8687.
Copia Plantilla.p65
31
03/02/2011, 14:55
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 7 de febrero de 2011
Pág. 32
Worldhotels: crecimiento y planes de desarrollo n Recientemente, el
grupo hotelero celebró su convención anual en Beijing, donde se analizó el potencial del mercado chino y se dieron a conocer novedades de cara a 2011.
L
a incidencia del capitalismo en China fue uno de los temas clave en la Conferencia Anual
de Worldhotels, celebrada en la ciudad de Beijing del 20 al 23 enero pasado. Trescientos de los principales hoteleros independientes del mundo se dieron cita en este evento que, bajo el tema “One”, tuvo lugar en el Loong Hotel Beijing Palace & Resort con la idea de analizar el potencial turístico de esa nación, que se está convirtiendo en objetivo clave para la industria hotelera internacional. China, es sabido, es uno
de los países más poblados del mundo. Se estima que en 2011 más de 57 millones de personas de ese origen viajarán al extranjero, lo que supone un impacto económico de US$ 55 mil millones. Así, los dos oradores principales de la convención y el programa de los seminarios se focalizaron en las tendencias de este mercado, uno de los de mayor crecimiento en el mundo. También se dieron a conocer las “nuevas rea-
lidades” que enfrenta la industria en términos de tecnología y consumismo. Los encargados de brindar un panorama sobre cómo interesar al consumidor chino y los desafíos y limitaciones de comerciar con el gigante asiático fueron Harry Hui, socio gerente de CP Equity Asia y consultor de PepsiCo International; y Chandran Nair, fundador y director ejecutivo de The Global Institute for Tomorrow.
Los participantes de la Conferencia Anual de Worldhotels. Asimismo, Worldhotels le dio a bienvenida a su portfolio a la marca Sunshine Hotels Group, que dispone de cuatro propiedades en las ciudades chinas de Sanya, Changsha, Zhangjiajie y Shenzhen. La nómina de participantes incluyó a representantes de 73 nuevas propiedades que se afiliaron al grupo, como Rihga Hotels de Japón, la brasileña Othon, el Berns de Estocolmo, The Manhattan Hotel de Rotterdam y el famoso Sunset Marquis de Los Ángeles. Robert Hornman, director de Worldhotels, presentó “Fast Forward”, estrategia comercial para 2011 que, dijo, “apunta a mejorar nuestra reputación y creciente liderazgo en el segmento de ventas y marketing de hoteles independientes, proveyendo acciones dinámicas y de vanguardia junto a la última palabra en tecnología”.
Hornman adelantó que este año será lanzada una herramienta exclusiva para la planificación de eventos, meetings@worldhotels, así como nuevas iniciativas de comercialización directa e indirecta. Oscar Gómez, director senior de Marketing y Ventas para Sudamérica, presente en la Conferencia, añadió: “Deseo destacar el lanzamiento de OTA 360, programa integral para desarrollar la exposición de Worldhotels en los canales de distribución; y de Travel Select, que brinda tarifas corporativas para pequeñas y medianas empresas”. El ejecutivo también remarcó que “nuestra oficina de Sudamérica prosigue teniendo la tarifa promedio más alta a nivel global de Worldhotels, lo que nos permitió obtener resultados económicos positivos en 2010 tras el período de crisis del año anterior”.
Jumping acompaña a India en sus acciones
Jumping estuvo presente en el Día de la República.
E
l 26 de enero, la mayorista terrestre Jumping -Sarmiento 854, piso 4º, oficina 9, Rosario- (grupo Pedemonte), fue invitada por la Embajada de India en Buenos Aires a celebrar el Día de la Republica. Luego de dar la bienvenida, Rengaraj Viswanathan, embajador de dicho país, reafirmó “las positivas oportunidades de negocios existentes entre Argentina e India”.
En la ocasión, Fabiana Dimase, directora ejecutiva de la Cámara de Comercio e Industria Argentina-India; y Jumping -representada por Laura y Luciana Pedemonte- manifestaron su interés en asesorar a los turistas turistas que necesiten conocer India, al igual que empresarios y misiones comerciales. Informes: 0341-4496515/Jump@pedemonte. org.
Copia Plantilla.p65
33
03/02/2011, 16:56
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 7 de febrero de 2011
Pág. 34
Sofitel incorporó tres hoteles a su portfolio n Con la apertura de
tres propiedades en Viena, Mauritius y Camboya, Sofitel afianza su presencia alrededor del mundo.
E
n diciembre pasado, tres hoteles Sofitel se inauguraron sucesivamente alrededor del mundo, consolidando así su posición y compromtiéndose a continuar con la oferta diferencial y la elegancia francesa.
El martes 14 fue la apertura del Sofitel Vienna Stephansdom, un establecimiento único destinado a ser la estrella de la marca en Europa. El elegante edificio de 18 pisos es la esencia del puro estilo del siglo XXI, una obra escultural de vidrio y acero, fuente de luz, aire y verde. Las elegantes fachadas, cada una de una paleta monocromática, son un indicio de la decoración de las habitaciones.
En el último piso, las paredes internas dan lugar a paneles de vidrio que se alzan hasta alcanzar el techo inclinado, residiendo en su interior el restaurante Le Loft, dirigido por el chef francés Antoine Westermann (3*). Esta obra de arte se completa con un magnífico jardín de plantas vertical, una pared viva recubierta con 20 mil especies. Y haciendo eco con el exterior, cada una de las
182 habitaciones, incluyendo las 26 suites, revestidas con una decoración muy novedosa, permiten disfrutar del antiguo centro histórico, admirar la catedral de San Esteban, la gigantesca Prater Ferris y los bosques de Viena. SOFITEL SO, MAURITIUS. Por su parte, el 15 de enero en Mauritius quedó inaugurado este complejo contemporáneo en plena naturaleza, en perfecta
Categoría y exclusividad en el Sofitel Vienna Stephansdom. comunión con el entorno y la cultura local, una mezcla colorida y viva de influencias indias y creoles, obra del arquitecto tailandés Lek Bunnag y el diseñador Kenzo Takada. Con sus 14 ha. de terreno y 520 m. de playa, el resort ofrece 84 suites de 60 m², seis “Beach villas” de 100 m² y dos “Beaulieu villas” de 200 m². Las suites y las villas son aisladas y de una sola planta, para asegurar total privacidad, con jardines, estanque ornamental o piscina al aire libre (en el caso de las villas), duchas al aire libre, amenities refinadas y todas las comodidades de un hotel 5 estrellas. El So Spa está emplazado en un escenario ideal, entre la laguna y los jardines de primavera. El Sofitel So representa la visión del hotel boutique de diseño, exclusiva de la marca Sofitel Luxury Hotels, al que se sumarán próximamente el Sofitel So Bangkok y So Bombay. SOFITEL PHNOM PENH PHOKEETHRA. Ubicada en Camboya, esta novedosa propiedad que abrió sus puertas el 18
de diciembre tiene por destinatarios a los viajeros de negocios. Rodeado de jardines y emplazado a orillas del río Bassac, cerca de los distritos comerciales y embajadas, el Sofitel Phnom Penh Royal se asemeja a un palacio khmer. Con 201 habitaciones, que incluyen 35 suites, el hotel pretende ser el centro de atracción del país para un nicho exclusivo de viajeros, para reuniones y eventos. De hecho, el centro de conferencias de nivel internacional es el primero del país, y ofrece un espacio de 1.800 m². Cuatro restaurantes, un complejo deportivo con club house, tenis y squash, dos piscinas y extenso parque con jardines completan la oferta del establecimiento. Para el bienestar, el hotel abrirá el primer So Spa en Camboya, con opciones que mezclan los tratamientos tradicionales del khmer con innovadores cuidados de belleza al estilo francés. Con el espectacular Sofitel Angkor Phokeethra Gold and Spa Resort, la firma culmina su oferta en un país floreciente.
Tafí del Valle: muestra fotográfica de Federico Lanati
H
asta el 20 de febrero se exponen en el Club de Veraneantes de Tafí del Valle, Tucumán, las fotografías que integran la muestra Corral de Pircas, de Federico Lanati. El material de la mues-
tra refleja a los vallistos en diversas actividades, con imágenes frescas, plenas de colorido y ricas en detalles. La exhibición se suma así a los tradicionales atractivos del destino.
Copia Plantilla.p65
35
03/02/2011, 11:36
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 7 de febrero de 2011
Pág. 36
Promo especial de San Valentín en el InterContinental E
l 5 estrellas del barrio histórico de Monserrat dio a conocer un programa para San Valentín que se extenderá a lo largo de febrero. “Queremos celebrar el mes de los enamorados con una promoción especial para quienes se hospeden en el InterContinental Buenos Aires y quieran vivir una noche verdaderamente romántica y diferente”, comentó Sebastián Roces, director de Marketing y Ventas del establecimiento.
La propuesta, válida para residentes argentinos y sujeta a disponibilidad de espacio y tarifa, incluye una noche de alojamiento en habitación deluxe, desayuno, botella de champán, estacionamiento sin cargo, early check in y late check out, y acceso al solario y piscina por $ 779, impuestos incluidos. Asimismo, el 14 de febrero será servida una cena romántica en el restaurante Mediterráneo, con mú-
Amplias y confortables habitaciones, recientemente remodeladas. sica en vivo y un menú especialmente elaborado por
el chef ejecutivo Bertrand Eginard. El precio es de
$ 240 por persona; reservando una habitación se ofrece un 25% de descuento. Finalmente, a razón de $ 440, el Vilas Club & Spa del InterContinental Buenos Aires propone una sesión de masajes para cada pareja, acceso a la piscina, sauna, baño de vapor y bombones. Calificado como “El mejor hotel de Latinoamérica” por Latin Trade, publicación regional especializada en economía y negocios, esta propiedad dispone de 309
habitaciones y suites de lujo recientemente remodeladas, dos restaurantes (Mediterráneo, de gastronomía gourmet; y Terraza del Virrey Grill, parrilla de estilo informal), dos bares (Café de las Luces y Lobby Bar), 11 salones para banquetes y eventos especiales, business center, fitness center (Vilas Club) y estacionamiento. Informes: 4340-7100/ reservas@interconti.com. ar.
Cursos cortos de verano de La Suisse Cepec
A
los que aún se encuentran decidiendo su futuro laboral, La Suisse Cepec les brinda la oportunidad de participar en febrero de dos cursos cortos de verano, que abordarán temas relacionados con la organización de eventos, ceremonial y protocolo, y hotelería. Ambos están orientados a capacitar en materia de atención y servicio para aplicar en actividades relacionadas con turismo. Las propuestas son:
• Curso de Ceremonial y Protocolo - Empresario y Social: se dictarán 8 clases de 2 horas cada una. Estarán a cargo de Claudia Ruffinatti. • Curso de perfeccionamiento de técnicas de atención al huésped: tendrá una duración de 4 clases de 2 horas y media cada una. Serán dictadas por el consultor Arturo Anzalone. Informes: 4953-7099/ infolasuisse@cepec.edu. ar.
Copia Plantilla.p65
37
03/02/2011, 11:36
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 7 de febrero de 2011
Pág. 38
Coquimbo, Chile
La ruta de los balnearios de aguas tranquilas n La comuna de
Coquimbo cuenta con una extensa zona de playas para divertirse y una completa oferta gastronómica basada en frutos del mar.
S
ol, mar y variados encantos turísticos conforman la comuna de Coquimbo. Sus playas de are-
nas blancas y largas costas de aguas templadas hacen de este destino uno de los indiscutidos para relajarse en verano. • Balneario de Peñuelas… para disfrutar: ubicado en la parte norte del Puerto de Coquimbo, el balneario de Peñuelas cuenta con 6 km. de playas de aguas templadas con diversidad de servicios tu-
rísticos: cabañas, resorts, casino, discotecas, restaurantes gourmet y gastronomía con especialidad en productos del mar, como las famosas Picadas de Peñuelas, emplazadas frente al mar y con una variada oferta en pescados y mariscos, entre otros tipos de platos que ya son parte de los atractivos del lugar. Asimismo, Peñuelas cuenta con cuatro estacio-
nes de gimnasia al aire libre, juegos para niños y una ciclovía, implementados por el municipio de Coquimbo para promover el desarrollo de la actividad física y la vida saludable. Los amantes de la naturaleza y la biodiversidad, en tanto, podrán observar la avifauna de la región en el humedal “El Culebrón”. • Balneario de La Herra-
Playa Peñuelas: aguas templadas y gran diversidad de servicios turísticos. dura… para contemplar: esta bella bahía está situada a 10 minutos hacia el sur desde el Puerto de Coquimbo. Posee agradables playas donde es posible desarrollar una amplia variedad de deportes náuticos, como velerismo, kayak y windsurf. Cuenta con diversos servicios de alojamiento, entre ellos cabañas, apart hoteles, gastronomía, salas de eventos y club de yates. Para quien desea largas tardes de suave brisa de mar y tranquilidad, éste es el lugar indicado. Acá podrá tomar baños de sol y refrescarse en una de las playas más hermosas de la zona costera. Además, estará a pocos minutos de la ciudad puerto, donde encontrará grandes tiendas, supermercados, servicios gastronómicos y atractivos turísticos para visitar. El balneario de La Herradura despliega una multiplicidad de opciones para vivir una experiencia que sólo las costas de Coquimbo le pueden dar. • Balneario de Guanaqueros… para descansar: ubicado a 34 km. del Puerto de Coquimbo, Guanaqueros es una pequeña caleta aledaña a una playa de 17 km. de fina arena y agua tibia, ideales para deportes náuticos y pesca deportiva de lenguado y corvina de orilla o embarcado. Hoy es uno de los principales centros turísticos de
la región y cuenta con diversas alternativas de alojamiento, principalmente cabañas y campings frente al mar. Es famosa su gastronomía marina, en la que destacan las empanadas de mariscos con productos recién extraídos del mar. Lo invitamos a disfrutar de un balneario apacible durante todo el año, ideal para el descanso, pero también para la práctica de deportes náuticos, mountain bike y trekking. • Balneario de Tongoy… para soñar: la ribera se encuentra a 48 km. del Puerto de Coquimbo, tiene 14 km. de playas y se levanta sobre una pequeña península, con playas de fina y blanca arena, mar de suave oleaje y aguas tranquilas. En Tongoy el visitante encontrará una amplia variedad en servicios de alojamiento, y una de las más exquisitas gastronomías de Coquimbo en base a frutos del mar, como la reineta, merluza, congrio y mariscos, destacando los más deliciosos ostiones de Chile. En lo que a atractivos se refiere, este balneario cuenta con cuatro humedales costeros -ecosistemas ricos en avifauna- en los cuales incluso es posible observar cisnes de cuello blanco. Invitamos a disfrutar de los tesoros de Tongoy, donde el turista quizá quiera quedarse para siempre.
TIPS DEL VIAJERO Ubicación: la región se encuentra a 470 km. de Santiago. Cómo llegar: se puede acceder por vía aérea hasta el aeropuerto de La Serena o por vía terrestre a través de la ruta 5 Norte. Clima: la región presenta diversos climas, como el estepario costero o nuboso, de estepa cálido y templado frío de altura. Es una zona de transición, ya que se encuentra entre la región desértica y templada mediterránea. La temperatura promedio anual ronda los 14,40C, con máximas en torno a los 250C. En verano las temperaturas pueden alcanzar los 340C. Paso fronterizo: se conecta a través del paso de Aguas Negras, a 240 km. de Coquimbo, que une San Juan con la región. Permanece abierto de diciembre a marzo.
Copia Plantilla.p65
39
02/02/2011, 15:40
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 7 de febrero de 2011
Pág. 40
Isabel Vásquez, directora de Promoción Internacional de República Dominicana
La ecuación Dominicana: más vuelos, más turistas n En 2010 la isla vivió
un explosión de turistas provenientes de Latinoamérica. Argentina aportó casi tantos visitantes como en la época de la convertibilidad. El aumento de conexiones como clave.
E
n los últimos años y aun a pesar de la crisis global la cantidad de turistas con destino a República Dominicana ha tenido un crecimiento continuo, fundamentalmente desde Latinoamérica. Por ejemplo, la cantidad de argentinos que viajaron a la isla se ubicó en 2010 en términos similares a la época de la convertibilidad. El año pasado llegaron 71 mil
EL DATO
71mil argentinos visitaron República Dominicana en 2010.
pasajeros, apenas por debajo de los 74 mil de 2000 y muy por encima de los 45 mil de 2009. Una explosión similar
ocurrió con los brasileños, que incrementaron su flujo en un 50%. “También crecieron los pasajeros de Perú, Colombia y Venezuela. En general, todo el mercado latinoamericano ha tenido un aumento continuo, y no sólo de temporada”, explicó en diálogo con este medio la directora de Promoción Internacional de República Dominicana, Isabel Vásquez.
La clave en todos los casos habrá que buscarla en el aumento de conexiones aéreas desde los diversos mercados: “Y no sólo al incremento de la oferta de vuelos chárter, sino también de regulares. La política de cielos abiertos y que no haya trabas para que las líneas aéreas entren a operar en el país acompañaron el comportamiento de la demanda”, explicó la funcionaria. Un caso curioso, por ejemplo, es el notable desarrollo del mercado ruso como emisor de turistas a la isla: “Comenzaron a descubrir el destino a través de vuelos regulares y luego se fueron agregando charters. Ahora resulta que tenemos cinco vuelos semanales desde Moscú y uno desde San Petersburgo”. Según Vásquez esta diversificación de destinos es lo que ha permitido a República Dominicana no sentir la crisis de 2009, pese al golpe que sufrieron por parte de mercados importantes como el inglés, el italiano y el español. “En el caso de Estados Unidos, donde hemos puesto mucho esfuerzo porque es el emisor por excelencia, conseguimos
Isabel Vásquez. un aumento considerable de regulares. Porque justamente el inconveniente que teníamos es que buena parte de la conexiones se daban a través de charters”, explicó. MAS GASTO. Por otra parte, y con un aumento mucho más moderado en la cantidad de habitaciones, ha habido un giro paulatino en el perfil de la oferta hotelera: “Se han instalado alojamientos de mayor categoría, con marcada presencia de hoteles boutique o casas de segunda residencia. Logrando que la oferta se ampliara para todo el público, no sólo para el que quiere todo incluido”, concluyó Isabel Vásquez.
Jerusalén se muestra en todo su esplendor
D
esde enero, quienes visitan Jerusalén tienen la oportunidad de efectuar itinerarios nocturnos en la Ciudad de David, ya que todos los jueves una iluminación especial realzará la belleza del lugar con el agregado de música de arpa en el Jardín del Rey. La experiencia comienza con una vista panorámica desde el mirador Hatzofé, para apreciar la excelente ubicación de la bíblica ciudad en relación a las murallas de la Ciudad Vieja. A continuación, una película en 3D muestra la milenaria historia de la urbe, seguido del recorrido que incluye pantallas iluminadas que destacan los nuevos hallazgos arqueológicos de la época bíblica. El tour continúa hacia el Barrio Real, donde los turistas pueden apreciar un espectáculo de luces y sonidos. La Ciudad de David está abierta todos los jueves hasta las 22.30 sin interrup-
ción, con la última entrada al sitio a las 21.30. Asimismo, quienes viajen en marzo podrán participar -del 20 al 27- del V Festival de la Migración de Primavera. El evento, organizado por el Departamento de Ornitología de la Sociedad para la Protección de la Naturaleza en Israel, reúne a observadores de aves de todo el mundo. Cabe apuntar que para esta estación del año más de 500 millones de aves sobrevuelan el cielo de Israel, puente geográfico entre Europa, Asia y Africa. Los visitantes pueden optar entre varios recorridos guiados gratuitos a las mejores localizaciones y disfrutar de un interesante programa nocturno de conferencias y presentaciones en el Birds Pub. En ese contexto, hay que señalar que Israel obtuvo el reconocimiento al “Mejor stand en el área internacional” en la última edición de la Fitur, gracias al impactante diseño del espacio.
Copia Plantilla.p65
41
02/02/2011, 15:37
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 7 de febrero de 2011
Pág. 42
Tentadoras propuestas de Mecohue n La operadora dispone
de una atractiva y variada oferta para disfrutar de los principales destinos argentinos y algunos regionales, ofreciendo interesantes propuestas y un alto nivel de servicio.
A
punto de cumplir siete años de actividad, y ubicada en Castelar, Mecohue consiguió un sólido posicionamiento gracias a su constancia, propuestas e inmejorable servicio. Marcelo Souto, socio gerente de la mayorista, dialogó con La Agencia de Viajes sobre el presente de la empresa y los proyectos para el corto plazo. “Nuestra oferta está conformada por los principales destinos de Argentina y va-
rios de Uruguay, Brasil y Chile. Hemos tenido un muy buen nivel de ventas para las opciones de enero y febrero, sobresaliendo la demanda para la costa y Viila de Merlo. También se destacó Ferrugem. Considero que fue la mejor temporada de los últimos tres años.” Asimismo, el directivo señaló: “Actualmente estamos dedicados a las alternativas para marzo y abril y para los nuevos feriados decretados por el Gobierno, que a nosotros nos vienen muy bien y que sin dudas se van a caracterizar por un intenso movimiento de turistas. Estamos enfocados en los mismos destinos; para Brasil contamos con salidas grupales acompañadas y para el sur argentino hay un atractivo programa que abarca varios destinos, con la ida en bus y el regreso en avión desde Ushuaia”.
ESTADIA DE LUJO EN CAMBORIU Título: Camboriú Luxo. Duración: 13 días/10 noches. Salida: 12 de marzo. Incluye: transportación en bus cama Ejecutivo, desayuno y almuerzo a bordo, traslados de llegada y salida, y alojamiento con media pensión en el hotel Costa do Marfim. Tarifa: $ 2.853, por persona en base doble.
“Actualmente estamos dedicados a las alternativas para marzo y abril y para los nuevos feriados decretados por el Gobierno, que a nosotros nos vienen muy bien y que sin dudas se van a caracterizar por un intenso movimiento de turistas.” En este punto cabe acotar que la oferta incluye, entre otros, paquetes para Villa de Merlo, Carlos Paz, Mar del Plata; Bariloche, Villa La Angostura y San Martín de los Andes -y sus combinaciones- y Camboriú. “También se puede optar por Piriápolis, destino que agregamos recientemente y se suma a Punta del Este, que ya lo veníamos operando.” Respecto a los proyectos para el futuro, el entrevistado sostuvo: “Tenemos pensado incorporar nuevos
Marcelo Souto. destinos, algunos de los cuales no están muy difundidos ni operados, como los Saltos del Moconá y los Esteros del Iberá. Ambos con un gran potencial”. Por último, Souto expresó: “Quiero agredecerle a todos los agentes de viajes que confiaron en nosotros en el verano y siguen haciéndolo ahora. Tenemos una muy buena relacion y feedback con ellos y seguiremos trabajando para brindarle nuestros mejores servicios, siempre con confirmación inmediata”. Informes: 4628-6661/ reservasmecohue@gmail. com.
Copia Plantilla.p65
43
02/02/2011, 15:40
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 7 de febrero de 2011
Pág. 44
México: una cabal mirada de lo hecho y lo por venir n El balance 2010, el Tianguis 2011, los proyectos
inmediatos y el turismo interno fueron los temas expuestos por el director del Consejo de Promoción Turística de México en Argentina (CPTM).
E
l martes pasado, Víctor Romero, director del Consejo de Promoción Turística de México en Argentina (CPTM), recibió en sus oficinas a este semanario.
El coloquio, ameno y distendido, recorrió varias etapas, desde el balance 2010 al Tianguis 2011, pasando por los proyectos inmediatos y el turismo interno.
En diálogo con La Agencia de Viajes, el ejecutivo destacó la satisfacción por los resultados obtenidos. “Lo que hemos alcanzado en materia de pasajeros fue extraordinario. Debido a la gran demanda las cifras de noviembre dan cuenta de 158.600 argentinos a México, muchos de los cuales lo hicieron en los vuelos chárter que se generaron. Si bien la meta final de 2009 fue de 127 mil, las estadísticas y el comparativo
de 2008/10 -a noviembremuestran un alza del 34%, lo que implica que vamos a cerrar el ejercicio con un porcentaje algo superior.” Este hecho, ocasionado por el alto potencial turístico de Argentina, movilizó a la oficina central del Consejo que reasignó una partida mayor de recursos para poner en marcha una masiva campaña institucional. “Justamente eso nos permitirá llevar adelante relaciones públicas directas
Víctor Romero. con el consumidor y poder accionar más con los operadores, los que nos mostraron un firme interés por el país, integrándolos a nuestra grilla con la finalidad de seguir creciendo y que no merme el interés por comercializar México”, señaló Romero. PREFERENCIAS ARGENTINAS. Asimismo, ante la requisitoria sobre las tendencias del viajero argentino -teniendo en cuenta el abanico de posibilidades turísticas-, a lo que respondió: “Hemos trabajado muy fuerte con las Rutas de México, tratando de diversificar la oferta, y nos dio buenos resultados. Pero, definitivamente, la preferencia sigue siendo el Caribe mexicano, lo que pone muy feliz a Cancún y Riviera Maya. De hecho, invitamos a su gente para que se sume a la caravana que realizamos con Copa Airlines y su Pasaporte a las Américas, y no lo dudaron”. -¿Y en esto de “abrir el juego”, quienes se favorecieron? -Las ciudades más beneficiadas fueron Querétaro, San Miguel de Allende, Guanajuato, que -por cercanía- los pasajeros aprovechan durante su escala en Ciudad de México. Días atrás, en diálogo con algunos operadores con los que llevamos adelante esta promoción nos hicieron notar el incremento de aproximadamante un 15% en este tipo de viajes”. -¿Y esto alcanza, dado que hay otras opciones? -No. Esperamos que Ciudad de México retome las acciones de promoción llevadas a cabo hace un año para poder sumar otros destinos como pueden ser Zacatecas y Guadalajara, que no son tradicionales para el público argentino.
LO QUE SE VIENE. Intensificando cada movida, el CPTM está trabajando de manera ardua en la próxima campaña publicitaria institucional. “Todo indica que para el segundo semestre de este año tendremos nuevas acciones, para poder encadenarlas con las promociones del verano 2012. Se trata de una interesante puesta que tiene que ver con esta diversificación de destinos”, remarcó el funcionario. Consultado sobre estos movimientos, Romero dijo que seguirán fomentando las Rutas de México a través de viajes de familiarización, para lo cual están en tratativas con las líneas aéreas para lograr el apoyo al programa.
“Hemos trabajado muy fuerte con las Rutas de México, tratando de diversificar la oferta, y nos dio buenos resultados. Pero, definitivamente, la preferencia sigue siendo el Caribe mexicano, lo que pone muy feliz a Cancún y Riviera Maya.” “Buscaremos impulsar el Pacífico: Puerto Vallarta, Costalegre, Los Cabos, que es un destino premium y que tiene mucho potencial para viajes de incentivos.” Todo lo antedicho se verá reforzado por una fuerte campaña de especialización entre los agentes de viajes argentinos a través del “Programa de capacitación para expertos en México”, que -nuevamentepondrá en práctica el Consejo de Promoción Turística de México. “Pero esta vez como una universidad, donde los
¬
Copia Plantilla.p65
45
02/02/2011, 15:41
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 7 de febrero de 2011
¬ agentes puedan obtener un certificado físico... que haya una fiesta de graduación, brindándoles las herramientas y la fuerza para la concreción de las ventas”, señaló el directivo. En otro orden, teniendo en cuenta el creciente interés por parte de las provincias, durante 2011 el CPTM intensificará su presencia visitando Córdoba, Rosario, Santa Fe, Tucumán y Salta, entre otros puntos. VUELOS Y TURISMO INTERNO. -La tendencia por recobrar espacios perdidos y el crecimiento que vienen mostrando las aerolíneas, dan cuenta de un interés que nunca mermó. -La incorporación de nuevas frecuencias por parte de Aeroméxico nos ayudó mucho a recuperar aquellas escalas sin prestaciones. Además, a partir de marzo vamos a contar con cuatro vuelos a Ciudad de México por parte de Aerolíneas Argentinas, trayendo alivio y apuntalando el destino, teniendo en cuenta que de allí se puede co-
nectar hacia otros puntos del país. Asimismo, con Copa Airlines estamos viendo cómo potenciar la ruta a Guadalajara, una ciudad colonial que conecta con Puerto Vallarta, combinando cultura con sol y playa.
EL DATO
158.600 es la cifra de argentinos que visitaron México en noviembre último, dato que revela un alza del 34% según las estadísticas y el comparativo 2008/2010.
-Hasta acá hablamos del turismo exterior. Pero ¿qué hay del viajero mexicano? -Es importante ver cómo el turismo interno se moviliza. Es que hay lugares no tan conocidos pero con un gran encanto, y el mexicano va en busca de esa identidad que lo conecta aún más con sus costumbres y reafirma las ancestrales tradiciones. -¿Y para ese segmento hay una política implementada? -Es un potencial que no
Pág. 46
TIANGUIS 2011 La XXXVI edición del Tianguis se llevará a cabo del 25 al 28 de marzo, en Acapulco. “Es uno de nuestros eventos más importantes para la promoción del país y diferente a la vez de otras ferias internacionales, ya que el único producto que se comercializa es México”, destacó Víctor Romero. Durante su desarrollo los operadores pueden tratar directamente con los representantes de los distintos segmentos del sector, escuchar las ofertas y cerrar negocios. “Estarán todos los prestadores de servicios del país. Y cada destino tiene reservadas sus novedades para lanzarlas en esta ocasión, con información bien completa. Y durante la noche la diversión pasa por las fiestas organizadas por Puebla, Cancún, Riviera Maya, Puerto Vallarta o algún otro destino”, dijo el directivo. -¿Qué tan abarcativo es el evento? -El año pasado se contó con 2.341 expositores, representados por 466 empresas, y la idea para este año es generar la misma oferta. En esa ocasión el Tianguis fue visitado por 414 empresas de 19 países, se lograron 16.991 citas de negocios, y fue cubierto por 61 periodistas procedentes de Alemania, Argentina, Brasil, Canadá, España, Estados Unidos, Francia, Italia y Reino Unido. descuidamos porque los destinos nacionales son muy visitados y apreciados por mis conciudadanos que apuestan de manera especial por las diferentes rutas y los Pueblos Mágicos. Año tras año, los viajeros locales saben repartir su tiempo recorriendo la historia, el arte y la cultura, sin dejar de lado las playas, por lo que la promoción en este sentido
también se fortelecerá. El presidente Felipe Calderón acaba de nombrar a 2011 el “Año del Turismo Mexicano”, por lo tanto vamos a trabajar fuertemente en estratégicas campañas publicitarias y en diferentes eventos, algo que también se notará en el Tianguis. -¿En definitiva? -Será un año intenso.
Copia Plantilla.p65
47
03/02/2011, 17:57
Copia Plantilla.p65
48
03/02/2011, 17:36
Copia Plantilla.p65
49
03/02/2011, 17:37
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 7 de febrero de 2011
Pág. 50
El Duomi Plaza: donde el cielo porteño es protagonista n Situado en el barrio
de San Nicolás, a metros de la Avenida de Mayo, el Duomi Plaza es una buena opción desde donde disfrutar el sincretismo cultural de Buenos Aires.
En este sector de la ciudad pareciera que los edificios compiten por mostrar sus bóvedas como firme estandarte, algo que le con-
“
fiere un toque distintivo, detalle que nos inspiró el nombre del hotel: Duomi, del italiano ‘duomo’, cúpula”, fue la primera frase que Adriana Grasso, propietaria del establecimiento, deslizó en diálogo con La Agencia de Viajes. Y no exageró. Los diferentes inmuebles rematan sus construcciones con una variedad de formas, colores y tamaños -orondas, afiladas, imponentes y penetrantes-, decorando el firmamento de la ciudad.
años. Este emprendimiento familiar fue inaugurado el 15 de febrero de 2007 y desde ese momento no ha cesado en su afán por mejorar su estándar de calidad y servicios”, señaló Daniella Cordeiro Ramos, del departamento Comercial.
Adriana Grasso. “El Doumi Plaza está próximo a cumplir cuatro
UNA BUENA OPCION CENTRAL. Ubicado en el barrio de San Nicolás (Bartolomé Mitre 1480), a metros de la Avenida de Mayo, desde sus ventanales el via-
Habitaciones espaciosas y confortables en el Duomi Plaza. jero puede disfrutar de las imágenes que ofrece este espacio citadino, memoria de la historia argentina: el Barolo, el Congreso con su plaza y otros tantos que desfilan por la mítica arteria. “Se trata de un 3 estrellas Superior, de ocho pisos, con habitaciones confortables que disponen de camas sweet sleep sommiers, hidromasaje, escritorio, caja de seguridad digital, entre otros beneficios”, manifestó Marina Drysdale, gerenta general del Duomi Plaza, quien agregó: “El hotel está muy bien mantenido. Constantemente se atienden los detalles que -por mínimos que parezcan- deben ser considerados para brindar siempre una calidad superlativa, de hecho estamos incorporando plasmas y pisos flotantes. Y un detalle importante: la gastronomía es casera y abundante, y el desayuno buffet”.
El privilegio de contar muy cerca con todo tipo de transporte, importantes avenidas, monumentos, plazas, teatros y bares notables, hacen del establecimiento un referente en la zona. “La preferencia del público por tener todo próximo hace la diferencia, de ahí que la ocupación sea pareja”, dijo Drysdale. Por su parte, Grasso destacó: “Si bien recibimos viajeros nacionales, tenemos muy buena entrada de turistas brasileños y franceses, españoles y sudafricanos, ya que atendemos el segmento de deportistas y equipos de fútbol”. Para finalizar, la directora remarcó la continua participación en ferias internacionales y los buenos números de 2010. Informes: 6091-DUOMI (3866)/reservas@duomi. com.ar.
DATOS DEL DUOMI PLAZA • 103 habitaciones con balcón: 82 Standard de 34 m², 7 suites Corporativas de 48 m² y 14 suites de 54 m², totalmente equipadas. • Pisos no fumadores. • Salones: Congreso (planta baja) y Las Cúpulas (piso 8º), equipados con alta tecnología. • Servicios: conexión wi-fi sin costo adicional, business center con acceso a Internet free, gimnasio, sala de masajes, ducha escocesa, sauna y terraza-solario, desayunador-restaurante en piso 8º, salón de juegos, acceso vehicular y estacionamiento cubierto. • Asistencia médica las 24 horas. • Paquetes promocionales para mieleros y fechas especiales.
AF: nueva aplicación de SkyTeam para iPhone
L
a aerolínea presentó SkyTeam iPhone App. Se trata de una nueva aplicación que permite acceder a información útil y actualizada a los pasajeros, desde sus celulares Mac. Itinerarios y estatus de los vuelos SkyTeam, pronóstico meteorológico con proyección de siete días, notificaciones de cambios, localizador de aeropuertos, son sólo algunos de los datos disponibles. Incluso me-
diante una herramienta especial, ESkyGuide, es posible consultar cronogramas de viaje durante el vuelo cuando el acceso a Internet queda inhabilitado. Como toda aplicación para iPhone y iPad, la plataforma de SkyTeam puede descargarse gratuitamente de la tienda virtual iTunes App Store. En los próximos dos meses, tendrá sus versiones para BlackBerry y celulares con sistema Android.
Copia Plantilla.p65
51
03/02/2011, 18:47
Copia Plantilla.p65
52
03/02/2011, 18:48
Copia Plantilla.p65
53
03/02/2011, 18:48
Copia Plantilla.p65
54
03/02/2011, 16:58
Copia Plantilla.p65
55
03/02/2011, 16:58
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 7 de febrero de 2011
Gibson: directora ejecutiva de Marketing de Travelport
T
ravelport anunció el nombramiento de Gillian Gibson como directora ejecutiva de Marketing. La profesional ocupó distintos cargos en Amadeus IT, además de ser vicepresidenta del grupo para clientes multinacionales. “Gillian aportará sus amplios conocimientos en industria y comercio que sin duda serán de inmenso valor para la próxima fase de nuestro desarro-
llo estratégico. Ella desempeñará un rol fundamental en el apoyo al crecimiento de empresas de primera línea a través de la implementación y la comercialización de productos clave como Travelport Universal API y Travelport Universal Desktop. Estoy muy orgulloso de darle la bienvenida al equipo”, señaló Gordon Wilson, presidente y CEO de Travelport GDS.
Pág. 56
Jürgen Siebenrock asumió como vicepresidente de LH para las Américas J
ürgen Siebenrock, anteriormente vicepresidente de Ventas y Marketing de Lufthansa Cargo para Alemania, fue designado vicepresidente de la aerolínea para las Américas, función que comenzará a ejercer el 1º de abril. Con base en Nueva York, tendrá como área de trabajo las ventas, el marketing y las operaciones ae-
roportuarias de la empresa en esta región. Siebenrock sucederá a Jens Bischof, quien se convertirá en miembro del Directorio, a cargo de la administración de las ventas y los ingresos. Cabe apuntar que el profesional es un ejecutivo de Ventas de experiencia internacional. Comenzó su carrera en Lufthansa Cargo
en 1990, después de obtener su diploma en Administración de Empresas en la Universidad de Ciencias Aplicadas de Heilbronn. Sus cargos anteriores incluyen puestos importantes en Jedda (Arabia Saudí) y Madrid (España); posteriormente se hizo cargo del manejo del área latinoamericana de Lufthansa Cargo, y luego, en 2001, de toda la región de las Américas, con base en Atlanta. Después de ocupar esta posición durante más de cinco años, asumió su rol actual
Jürgen Siebenrock. como jefe de Ventas y Marketing de Lufthansa Cargo para Alemania.
Atractiva oferta de la Estancia Cristina Lodge
L
a Estancia Cristina Lodge, ubicada en El Calafate, lanzó una muy atractiva promoción dirigida a agentes de viajes y operadores. Se trata de un 50% de descuento sobre las tarifas de los programas para aquellos que se quieran alojar en este exclusivo es-
tablecimiento durante marzo y abril. La iniciativa incluye traslados al puerto, navegación, alojamiento con pensión completa y actividades de la estancia, entre las que se destacan cabalgatas, trekking y recorridos en 4x4. Informes: 4803 7335.
Copia Plantilla.p65
57
03/02/2011, 18:45
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 7 de febrero de 2011
Pág. 58
Ambicioso plan de expansión de Copa Airlines n A partir de junio la
compañía incorporará destinos, incrementará frecuencias y ofrecerá horarios más convenientes desde su hub de las Américas, en Panamá.
T
al como adelantó La Agencia de Viajes en la edición 1.138, a partir de junio Copa Airlines incrementará las frecuencias en varios países de su red,
ofrecerá horarios más convenientes e inaugurará tres destinos con cuatro vuelos por semana: Toronto (Canadá), Porto Alegre (Brasil) y Nassau (Bahamas). La medida, que apunta a brindar más opciones a los pasajeros, redundará en una operación que incluye 55 ciudades en 27 países del continente americano, ofreciendo un total de 180 vuelos diarios desde el hub de las Américas en Panamá.
Al respecto, Pedro Heilbron, presidente de la aerolínea, manifestó: “Gracias a la inauguración de estos destinos y la ampliación de frecuencias, Copa Airlines continúa extendiendo su cobertura y reafirmando su liderazgo en la región latinoamericana y el Caribe”. Del mismo modo,para Gustavo Esusy, gerente regional del Mercosur, “la visión de Copa Airlines es bien clara: es ser la aerolínea líder en la aviación lati-
noamericana y la conexión preferida a través de Panamá, al unir las principales ciudades del norte, sur, Centroamérica y Caribe. Para mantener este liderazgo en la región se anunció la ampliación de nuestros bancos de conexiones (grupos de conexiones) de cuatro a seis veces por día que nos permitirá ampliar las frecuencias y mejorar significativamente los horarios de operación”. Con esta iniciativa po-
sibilitará, además, ofrecer conexiones más frecuentes a lo largo del día, incluso de hasta seis opciones de combinación para algunos mercados. HORARIOS Y DESTINOS. Así, en forma adicional a los bancos de vuelos actuales -dos en la mañana y dos en la tarde-, el hub de las Américas del Aeropuerto de Tocumen operará un nuevo grupo de vuelos saliendo a primera hora de la mañana -ideal para viajeros que desean llegar temprano a su destino- y a mitad de la tarde, aprovechando horas de bajo movimiento en el aeropuerto. Estos cambios se traducen también en mejoras en los horarios de vuelos que ofrece Copa Airlines a otros destinos como los aeropuerto de Nueva York y de Washington, D.C. Asimismo, la compañía incrementará las frecuencias de los siguientes destinos: a Bogotá (que pasará a tener seis vuelos diarios), Lima (5), Miami (4), Orlando (3) y Santiago, Chile (3).
Gustavo Esusy. MAS MAQUINAS. Como parte integral del plan de crecimiento a mediano y largo plazo, la compañía sumará más aviones. “Finalizamos 2010 en Copa Holdings con 63 aviones, de los cuales 37 son Boeing 737 Next Generation y estaremos recibiendo 68 adicionales en los próximos 7 años, incluyendo 22 que serán incorporados entre 2011 y 2012”, explicó Esusy. Esta apuesta es un “reflejo de nuestra confianza en el futuro de la región y de Panamá, y en el exitoso modelo de negocios que ha llevado al hub de las Américas a ser líder en el continente”, concluyó Esusy.
PANORAMA ARGENTINO Sobre la situación de la compañía en nuestro país, Gustavo Esusy expresó: “Desde que aterrizamos en Argentina hace ya casi 11 años hemos venido creciendo de manera sostenida. Empezamos con cuatro vuelos semanales entre Panamá y Buenos Aires y hoy en día operamos 17 a Ezeiza y 7 a Córdoba”. Con respecto a los planes a futuro, el gerente regional del Mercosur anunció que “la intención es poder crecer en frecuencias y servir otros destinos en el interior pero todo está directamente ligado a las autorizaciones de rutas que nos otorguen”.
Hollywood Suites y Polo Suites fueron distinguidos
El loft del Hollywood Suites.
H
oteles.com distinguió a los hoteles administrados por Trendy Homes, Hollywood Suites & Lofts y Polo Suites by Hollywood, invitándolos a usar el banner “Hoteles.com Recomienda” en sus sitios web. Así, cuando un viajero visite la página de Expedia, del cual Hoteles.com es miembro, sabrá que los hoteles administrados por Trendy Homes están reco-
mendados por expertos en la materia. Durante la última semana de diciembre de 2010, el Polo Suites ocupó el 4° lugar en el ranking de hoteles más vendidos de Expedia en la categoría paquetes (vuelo más hotel); mientras que durante la primera semana del año, ambos establecimientos se ubicaron entre los 15 paquetes más vendidos.
Copia Plantilla.p65
59
03/02/2011, 17:58
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 7 de febrero de 2011
Pág. 60
Más localidades se suman a los “Pueblos Turísticos” n Tras la firma de
sendos convenios, las localidades de San Agustín y Mechongué se incorporaron al programa bonaerense “Pueblos Turísticos”.
E
l secretario de Turismo provincial, Ignacio Crotto, firmó los convenios que incorporan a las localidades de San Agus-
tín (partido de Balcarce) y Mechongué (partido de General Alvarado) al programa “Pueblos Turísticos”. Con la presencia de los intendentes José Echeverría, de Balcarce, y Patricio Hogan, de General Alvarado, Crotto remarcó las potencialidades de cada destino y subrayó la necesidad de generar emprendimientos sostenibles. El secretario aseguró que el programa “fomenta el desarrollo turístico de los
pequeños poblados” e invitó a los habitantes de cada lugar a “participar del proceso fortaleciendo el arraigo”. Asimismo valoró el trabajo conjunto entre los municipios y la Provincia para avanzar en el crecimiento de la localidad, “que busca sacar adelante a las poblaciones que han pasado por diversas crisis”. De esta manera, el programa inicia su ciclo 2011 con 10 localidades incorporadas, con la finalidad de
fomentar la generación de empleo mediante la actividad turística, fortaleciendo la identidad local y una nueva perspectiva de futuro. Los residentes de los pueblos incorporados recibirán ciclos de capacitaciones como “Sensibilización Turística”, “Desarrollo Local” y “Turismo Comunitario”, entre otras, y serán incluidas en las acciones promocionales de la Secretaría. En ese sentido, Crotto enfatizó que duran-
Las autoridades reunidas frente a uno de los nuevos carteles de bienvenida. te 2010 los Pueblos participaron con folletería turística en 150 eventos institucionales. Durante la ceremonia, las autoridades inauguraron la cartelería de acceso a cada pueblo. También estuvieron presentes el director provincial de Turismo Social y Comunitario, Marcelo Di Giácomo; el subsecretario de Turismo de Balcarce, Jorge Poggioli; la secretaria de Turismo de General Alvarado, María Eugenia Bové; y la directora de Turismo Comunitario de la Secretaría, Emilia Aller; entre otras autoridades. LOS NUEVOS PUEBLOS. San Agustín comenzó a gestarse en 1892 cuando se inauguró su estación ferroviaria, en cuyas inmedia-
ciones se fue asentando la población, creciendo junto al desarrollo de actividades agropecuarias. Presenta un atractivo patrimonio cultural que se puede conocer a través de un circuito peatonal, donde se pueden apreciar la mencionada estación y el Parque Idoyaga Molina, entre otros sitios de interés. Por su parte, Mechongué es una pequeña pero pujante localidad que se encuentra ubicada a pocos kilómetros de la ciudad costera de Miramar. Con una población que no supera los 1.400 habitantes, conserva el aspecto pueblerino que le da su encanto, con atractivas calles y el típico paisaje rural, generando un lugar ideal para ser visitado por quienes buscan serenidad y descanso.
Club Med celebra el sostenido crecimiento de 2010
C
lub Med vaticina un 2011 positivo y celebra un 2010 de sostenido crecimiento gracias a la implementación de un modelo de negocios efectivo, basado en el alza de las ventas durante el verano, el crecimiento de las reservas en invierno y la apertura de dos nuevos villages. “El año fiscal 2010 registró avances en la implementación de nuestra estrategia, en particular con un modelo de negocio que ha demostrado su eficacia en la temporada de invierno y las ventas que mejoraron en el verano. El año fiscal 2011 se perfila favorable, con un Club Med que ahora genera subyacente de flujo de efectivo libre, mientras que también se registró un incremento de dos dígitos en las reservas de invierno y al mismo tiempo la apertura de dos nuevos villages; una serie de acontecimientos que no hemos visto desde hace mucho
tiempo”, aseguró Henri Giscard d’Estaing, presidente de Club Med. De esta manera, Club Med proyecta cumplir con los objetivos del año fiscal 2011 mediante su inserción en el mercado asiático, acompañado por su nuevo accionista: se trata del Grupo Fosun, que en junio de 2010 adquirió el 7,1% de la compañía. De este modo, tal como sostiene Giscard d’Estaing, la meta de la cadena de resorts internacionales se traduce en aumentar en dos tercios su capacidad en el segmento 4 y 5 Tridentes, sumando esto a las ventas directas, que representarán el 60% del total. Durante 2010, las ventas en China aumentaron más del 40%, y se espera que este país sea el segundo mercado más grande de Club Med para 2015, gracias a la apertura de cinco nuevos villages y del apoyo de Fosun.
Copia Plantilla.p65
61
03/02/2011, 17:35
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 7 de febrero de 2011
Pág. 62
TAM ahora ofrece Primera Clase en los vuelos a Buenos Aires T
AM inauguró la Primera Clase en los vuelos de San Pablo y Río de Janeiro a Buenos Aires y Santiago (Chile). La Primera Clase tiene una configuración de cuatro asientos reclinables hasta 180 grados que garantizan privacidad al pasajero. Asimismo, los pasaje-
ros que viajen en esta clase desde el aeropuerto de Ezeiza tendrán acceso a la sala VIP, equipada con computadoras conectadas a Internet y TV con cable. Además, los clientes tienen a su disposición tanto a la ida como al regreso un servicio de transfer en auto privado en las ciu-
NUEVO MENU
La flamante Primera Clase de TAM.
”Sabores del Mediterráneo” es el nuevo menú que sirve TAM en todas las clases y que incluye más de 500 opciones que estarán disponibles a lo largo del año, Sergio y Javier Torres pusieron su conocimiento al servicio de la aerolínea para crear un menú saludable, ligero y sumamente rico en sabores.
dades antes mencionadas. El servicio debe ser reservado con un mínimo de 24 horas de anticipación en la Central de Atención al Público (0810-333-3333) en Argentina.
Los pasajeros también podrán aprovechar el nuevo menú internacional “Sabores del Mediterráneo” (ver recuadro), elaborado por los chefs españoles Javier y Sergio Torres.
San Martín de los Andes: alza del turismo chileno
E
n lo que va del año, el Paso Internacional Tromen ha registrado un importante incremento en el flujo de turistas trasandinos que se dirigen a San Martín de los Andes. Según datos de los organismos de frontera chilenos, en la primera quincena de enero el cruce de viaje-
ros hacia Argentina por el mencionado lugar se incrementó un 44%, en relación al mismo período de 2010. El Paso Internacional Mamuil Malal/Tromen conecta directamente Pucón/ Villarrica, de la IX Región chilena, con las ciudades neuquinas de Junín y San Martin de los Andes.
Al respecto, Raúl Pont Lezica, secretario de Turismo y Desarrollo Económico de San Martín de los Andes, señaló: “La planificación de acciones conjuntas -para circuitos binacionales- que estamos llevando adelante con Pucón, tienen por objeto consolidar el movimiento turís-
tico en la región, tanto para los residentes de ambos países como para la gran cantidad de extranjeros que eligen los lagos patagónicos. La idea es optimizar las ventajas competitivas que hoy tiene Argentina y consolidar nuestros productos más allá de las coyunturas”.
Copia Plantilla.p65
63
02/02/2011, 15:41
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 7 de febrero de 2011
Pág. 64
Asociatividad cordobesa para la promoción n Un grupo de operadores receptivos miembros de la ACAV presentaron en Madrid un catálogo conjunto de programas utilizando a Córdoba como puerta de entrada.
L
a nutrida misión cordobesa en la Fitur de Madrid presentó en sociedad una interesante propuesta de asociatividad para potenciar y explotar el salto que ha dado la provincia en el último año como puerta de entrada para los visitantes extranjeros. Con el apoyo del Ente Córdoba Turismo y el paraguas de la Cámara de Turismo local, 10 operadores receptivos miembros de la Asociación Cordobesa de Agencias de Viaje (ACAV) armaron un catálogo conjunto donde se ofrecen una veintena de programas con traslados, hotelería y excursiones. Y no sólo para conocer los principales atractivos de la provincia, sino también de Cuyo, la Pa-
EL DATO
10
son los operadores que se han unido para vender Córdoba al mundo.
Maximiliano Mauvecin, Alejandro Lastra (Agencia Córdoba Turismo) y Julio Altamirano. tagonia, el Norte e inclusive extensiones a Chile, Brasil y Perú utilizando el Aeropuerto Internacional Ambrosio Taravella como punto de entrada y salida. “Se trata de un joint venture entre 10 empresas de turismo, tanto receptivas como especialistas en otras provincias y de la región. Estamos ofreciendo toda Córdoba por la conexión directa de Iberia y conectando con el vuelo federal al cual ha sido un aporte de cada nos sumamos a partir de ju- una de las partes. La prolio”, explicó el presidente de vincia apoyando el encuenla ACAV, Julio Altamirano. tro, la Cámara actuando como paraguas institucional y la ACAV motorizando la voCOMO SE GESTO. En diálogo con este me- luntad de unirlos. La clave dio, Maximiliano Mauvecin, es la asociatividad públicoasesor institucional de la privada y empezar a mirar Cámara de Turismo de la a mediano plazo y no sólo provincia de Córdoba, expli- al corto”. Para Altamirano, con tocó como se llegó a que 10 operadores comenzaran a do lo que viene generando trabajar en forma conjunta: Córdoba en materia de co“Es algo que no se puede nexión internacional y local lograr en forma individual. empezaba a necesitar este Es decir, ni el gobierno, ni tipo de impulso, que se da la Cámara lo hubieran lo- compartiendo esfuerzos y grado por su cuenta. Esto estructura.
Alternativas románticas en el Hilton BUE
E
l Hilton Buenos Aires recibe a los enamorados con tres propuestas ideales para compartir en pareja. Durante todo el mes, el establecimiento diseñó un spa para disfrutar de un buen relax que incluye welcome drink; sesiones de masaje (30 minutos) combinadas con técnicas de reflexología en exclusivos gabinetes para parejas, baño de vapor, oxigenoterapia y presoterapia; fingers afrodisíacos; y acceso a la piscina externa climatizada y al solario. El spa de San Valentín tiene un valor de $ 550 por pareja (IVA incluido). Por su parte, el restaurante El Faro deleitará a todos los enamorados con una cena de cinco pasos
Buen momento para regalarse un tiempo de relax en el Hilton. con vino Trumpeter Reserve de Bodegas La Rural, por valor de $ 350 por persona (IVA incluido), acompañada de música en vivo, regalos y premios sorpresa. Además para las parejas que deseen hospedarse, el Hilton Buenos Aires armó una propuesta integral para la noche de San Valentín con habitaciones DeLuxe
especialmente decoradas, bombones de bienvenida, desayuno en el cuarto, cena romántica en el restaurante El Faro y una relajante sesión de masajes para dos en el spa. El precio de la propuesta es de $ 1.499 + IVA en base doble. Informes: 4891-0000/ Reservations.BuenosAi res@Hilton.com.
Copia Plantilla.p65
65
02/02/2011, 15:42
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 7 de febrero de 2011
Pág. 66
Hotel Sheraton Iguazú: un clásico que renueva sus prestaciones n Con un proyecto que
involucra el rediseño de la imagen y el equipamiento de las habitaciones, el Sheraton Iguazú Resort & Spa comenzó el año con una propuesta renovada.
“
A fines de 2010 finalizó la primera etapa del plan de remodelaciones para lograr mejoras sustanciales y un programa de revalorización de los recursos
disponibles para los viajeros. El proyecto general involucra un completo rejuvenecimiento del diseño, imagen y equipamiento en habitaciones; además de la optimización de los recursos y los espacios disponibles para el huésped. Por su parte, contempla la incorporación de cuatro nuevas suites con vistas panorámicas al parque y las Cataratas del Iguazú. A su vez, estamos participando en el apoyo de las entidades locales para el desarrollo de mano de obra calificada pa-
El establecimiento encaró un ambicioso plan de remodelaciones.
“El proyecto general involucra un completo rejuvenecimiento del diseño, imagen y equipamiento en habitaciones; además de la optimización de los recursos y los espacios disponibles para el huésped.” ra el turismo”, introdujo Gabriel Roussel, gerente general del Sheraton Iguazú Resort & Spa. Como parte de una estrategia de constante innovación, la cadena lanzó un nuevo servicio online que permite conocer los hoteles y es además la puerta de bienvenida a los destinos donde se emplazan: Room with a view. Un sitio web (www.roomwitha view.com) para explorar las mejores vistas y realizar reservas de las habitaciones Starwood. Asimismo, “como estar
Gabriel Roussel. a la vanguardia significa también seguir la tendencia 2.0, nuestros hoteles cuentan con una Fan Page propia. Allí se difunden las novedades de cada establecimiento y destinos, y además permiten generar lazos con los huéspedes a través de un permanente intercambio de experiencias. En el caso de Twitter, funciona como una herramienta importante en esta nueva ola cultural, que beneficia a la marca en términos de difusión, permanencia y contactos comerciales”, anexó Roussel.
Copia Plantilla.p65
67
02/02/2011, 15:37
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 7 de febrero de 2011
Pág. 68
Los valores diferenciales de Travelplan n La empresa presenta
el nuevo manual, que rige hasta marzo de 2012, y contempla la oferta de Europa, África y Oriente Medio.
C
on la idea de llegar a más mercados con productos competitivos y de calidad, Travelplan lanzó un nuevo manual de Euro-
pa, África y Oriente Medio. Con este material la empresa llega a 19 países siempre a través de los operadores mayoristas locales, quienes comercializan la oferta a los agentes de viajes minoristas. “Generamos un nuevo impulso en la política de comercialización en América llegando a más países, siempre por medio de la cadena de distribución lógica y necesaria”, señaló Félix Zerdán, jefe de Ventas.
En esta entrega se pone de manifiesto “el gran esfuerzo realizado en la confección de los itinerarios y el folleto en sí, pues en estos momentos ya se encuentra distribuido físicamente en todos los países de América”, agregó el ejecutivo. Como novedad el manual ofrece productos cuya vigencia se extiende hasta marzo 2012. Además, cabe destacar el tema de los precios, “los cuales están muy compe-
titivos al incluir más prestaciones en cada circuito”, explicó Zerdán. Así, por ejemplo, están contempladas según cada propuesta las excursiones a los museos Vaticanos y la capilla Sixtina, el crucero por el Sena (Francia), el crucero por los canales de Ámsterdam (Holanda), servicio de audio individual para escuchar directamente las explicaciones del guía durante todo el recorrido de los circuitos regionales,
los vuelos de los paquetes aeroterrestres de la sección de Grandes Circuitos (Vueltas a Europa), entre otros. Una ventaja adicional que acerca Travelplan es la alternativa de comprar el programa con alojamiento y desayuno, o en formato todo incluido, este último con las excursiones que habitualmente son opcionales y las comidas (almuerzos en ruta y cenas en los hoteles). También pone a disposición programas de diferentes categorías: Standard, con hoteles de turista superior y primera; Superior, con alojamiento en primera superior y lujo; o Con Encanto, que son rutas alternativas a las tradicionales en destinos como Italia, Flandes y Países Bajos y Ciudades Imperiales, basando el pernocte en establecimientos con encanto o muy céntricos. LOS DESTACADOS. Entre los programas novedosos, cabe mencionar “Eurolatino”, que combina España con un crucero hasta Roma para luego recorrer Italia finalizando el circuito en Milán; “Italia clásica”, el paquete estrella de este país; y los itinerarios Con Encanto de Flandes y Países Bajos, Italia y Ciudades Imperiales. Dentro de Escandinavia, además de los clásicos fiordos, este año la empresa ofrece Cabo Norte y las islas Lofoten. Con respecto a los grandes circuitos, la consigna es “aprovechar más las ciudades y evitar las grandes distancias que, si bien son paisajísticas, resultan siempre muy tediosas para los pasajeros”, explicó Zerdán. Entre ellas se destacan “Europa mítica”, con versiones para ser parcializadas y con la posibilidad de comenzar en Lisboa, Madrid,
Félix Zerdán. Londres o Madrid; “Estrellas de Europa”, un clásico para visitar cinco capitales con vuelos incluidos entre Madrid y Londres; y “Tesoros de Europa”, una gran vuelta por el Viejo Continente con la alternativa de parcializarlo en módulos de 15, 18, 22, 25 y 28 días. En cuanto a Medio Oriente, la novedad para este año es un circuito que comprende toda la zona: “Cuna de las civilizaciones”, que consiste en una serie de módulos combinables, con detalles únicos como la visita al monte Sinaí y el monasterio
El nuevo manual de Travelplan. de Santa Catarina, un crucero por el Nilo, un completo circuito por los lugares santos y la excursión a Petra. El programa se puede completar con Estambul, Atenas y un crucero por las islas griegas. En Medio Oriente la operadora también ofrece Marruecos, Egipto, Tierra Santa, Jordania, Turquía y Grecia.
CALENDARIO DE PRESENTACIONES EN ARGENTINA Travelplan organizará una caravana para mostrar su oferta por Argentina junto a operadores locales. La agenda de desayunos de trabajo es la siguiente: • 8/2 Buenos Aires, con Piamonte, Juliá, EuroVip’s, Vie Tur, OLA y Omvesa. • 9/2 Córdoba, con Piamonte, Juliá, EuroVip’s, Vie Tur, OLA y Destefanis Travel. • 10/2 Rosario, con Piamonte, Juliá, EuroVip’s, Vie Tur, OLA e Ilusiones. • 11/2 Santa Fe, con Piamonte, Juliá, EuroVip’s, Vie Tur, OLA e Ilusiones. • 14/2 Mendoza, Piamonte, Juliá, EuroVips, Vie Tur, OLA y Saitur, quienes organizarán en este caso un cóctel.
Copia Plantilla.p65
69
02/02/2011, 15:38
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 7 de febrero de 2011
Pág. 70
Cocoa Hotel: una opción diferente para relajarse en Mar del Plata n El establecimiento
se destaca por su tranquilidad y por ofrecer comodidades tanto para parejas como para familias.
E
nclavado en las colinas de Punta Mogotes, por su construcción el Cocoa Hotel (www.hotelcocoa. com.ar) está visualmente integrado al paisaje residencial de la zona. Situado a 100 m. de la costa, tiene una presencia que lo distingue por sobradas razones: la tranquilidad
reinante, el silencio y el clima de sosiego y relax; pero sobre todo por haber sumado entre sus beneficios el concepto childfree, convirtiéndose en un referente local. PROPUESTAS PARA TODOS. El establecimiento cuenta con varios emprendimientos, entre ellos la propuesta de departamentos asistidos en dos versiones. • Para parejas y/o adultos. Unidades dentro del predio hotelero, recientemente inauguradas, completamente equipadas con wi-fi y régimen de hotelería.
Espacios para descansar dentro del hotel.
El Cocoa Hotel es una propuesta diferente en la costa marplatense. • Para grupos familiares con niños o menores. Viviendas fuera del predio completamente equipadas, brindando comodidades que los niños necesitan, y el régimen de hotelería (desayuno, mucama diaria, provisión y recambio de ropa de cama, toallas y artículos de tocador, entre otros servicios). En otro orden y a solicitud de su clientela, la firma anexó Cocoa Negocios inmobiliarios. Se trata del segmento para la búsqueda de propiedades para compra, venta, alquiler o vivienda permanente, ade-
El hotel tiene una presencia que lo distingue por sobradas razones: la tranquilidad reinante, el silencio y el clima de sosiego y relax; pero sobre todo por haber sumado entre sus beneficios el concepto childfree. más de obras en construcción, entre otras opciones. Informes: 0223-4841361/consultas@hotelco coa.com.ar.
Copia Plantilla.p65
71
03/02/2011, 12:29
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 7 de febrero de 2011
Pág. 72
Mariano Arriete, gerente comercial de Congresos, Convenciones & Eventos de La Rural
La Rural redobla su apuesta en la organización de eventos E
l año pasado La Rural no sólo se recuperó con creces de un 2009 tibio para el turismo de reuniones en general, sino que además se calzó el traje de realizadores integrales de eventos de gran magnitud. “En esta área tenemos un producto propio que se llama Celebrations, que son los mega encuentros de empresas. El año pasado nos recuperamos mucho y rea-
lizamos 19 eventos llave en mano, o sea, no sólo alquilamos el lugar, sino que fuimos los organizadores”, explicó Mariano Arriete. Pero La Rural no sólo apuesta a organizar lanzamientos de productos o encuentros corporativos de fin de año, sino que también hay una marcada intención de desarrollar convenciones propias. “En 2010 tuvimos nues-
tro primer congreso llave en mano desarrollado íntegramente por La Rural. No sólo arrendamos el predio, sino que fuimos los organizadores del Congreso Mundial de Hemofilia, donde tuvimos más de cinco mil asistentes”, recordó el gerente comercial del área, quien anticipó que en 2011 ya hay confirmados dos congresos mundiales en la misma línea.
OPERA PAMPA, UN CLASICO
Mariano Arriete.
Con cinco años en el mercado y más de 1.500 funciones, “Opera Pampa se ha posicionado como una cena-show más en la cadena de cualquier turista que visite Buenos Aires”, según Arriete. El 70% de los asistentes son extranjeros y un 30% público local, en tanto el 60% de las reservas se trabajan a través de operadores. A su vez, desde hace tres años existe el subproducto Opera Pampa Educativo, declarado de “interés educativo” por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. “Se hacen cinco o seis funciones al año gratuitas para colegios estatales, a las cuales se suman las más de 20 puestas comerciales de carácter educativo”, explicó el ejecutivo de La Rural.
Tango y jazz durante febrero en el hotel Claridge
E
l hotel Claridge lanzó su programación del ciclo de actividades culturales 2011, que comenzó el 3 de febrero con All that jazz en el Claridge’s Bar del establecimiento. De acuerdo al programa, el 10 de febrero a las 20 se presentará el trío Parque jazz, que interpretará un repertorio de bossa nova y jazz desde las composiciones de Jobin y Gershwin.
El 17 de febrero será el turno de La milonga de ultratango, que revivirá los clásicos de Astor Piazzolla. El 24 concluirá el ciclo con la entrega de Corazón y voz de tango, con la voz de Cristian Camilo y el acompañamiento de los bailarines Cristina Cóppola y Pedro Ochoa. Informes: actividades culturales@claridge.com. ar.
Fam de Sobol a Medio Oriente
S
obol Viajes organizó un fam tour de 15 días a Israel y Egipto en el que participaron agencias de Buenos Aires y el interior. A su llegada a El Cairo el grupo se trasladó hasta el hotel Pyramids Park para visitar las pirámides de Keops, Kefrén y Micerino, así como la Esfinge. Por la noche tomaron el tren coche-cama a Aswán, donde embarcaron en el crucero Ti Yi. Después del almuerzo, realizaron un paseo en felucca, un barco tradicional, por el Nilo pasando por el jardín botánico y la isla Elefantina. El itinerario también contempló Kom Ombo y Edfu. En esos destinos los profesionales conocieron la Alta Presa, Obelisco Inacabado, Las Canteras, los templos de Kom Ombo y Edfu, los Dioses de Horus y Sobek, la Reina Hatshepsut y El Coloso de Memnon.
La navegación continuó por Esna y Luxor para visitar la orilla oeste del valle de los Reyes, Soldados, El Bahary y los restos de Tutankamón y el templo de Karnak. De regreso a El Cairo, el contingente se trasladó hasta el Museo Egipcio, la ciudadela de Salah el Din y la mezquita de Mohamed Ali. El grupo continuó recorriendo El Cairo, Tel Aviv, Jerusalén, Belén, Safed, Haifa, río Jordan, Mar Muerto y Galilea. Entre los sitios de interés que conocieron figuran el monte de los Olivos, huerto de Getsemani, basílica de la Agonía, Muro de los Lamentos, tumba del Rey David, Cenáculo y Abadía de la Dormición, Ein Karem, Museo del Holocausto, basílica de la Natividad, gruta de San Jerónimo, iglesia de Santa Catalina, Vía Dolorosa y Santo Sepulcro.
Copia Plantilla.p65
73
03/02/2011, 11:37
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 7 de febrero de 2011
Pág. 74
Paradisus desembarcará en Playa del Carmen n Lo hará en noviembre
cuando abra un establecimiento con ofertas específicas tanto para las familias como para los adultos.
E
n noviembre de este año abrirá sus puertas el hotel Paradisus Playa del Carmen con sus versiones
para familias (Family Concierge) y para adultos (Royal Service). Ubicado a 45 minutos del aeropuerto de Cancún y próximo a la 5° Avenida de Playa del Carmen, Xcaret, Akumal y Xel-Há, el establecimiento se levanta en una pequeña bahía frente al mar y en medio de un frondoso manglar tropical. Dentro del Family Concierge el establecimiento ofrecerá 512 suites, incluyendo 122 junior suites
Family Concierge, 2 suites presidenciales, 192 junior suites, 98 suites de una habitación y 98 master suites de un cuarto, 56 de ellas swim-up, es decir, situadas frente al agua. Pensando en los niños, contará con un club infantil, obsequio de un kit de playa, programa de actividades, actividades exclusivas (natación, pintura, clases de masaje), batas de baño y pantuflas, kit de amenities, bebidas, Playstation, menú
de almohadas, entre otros. También dispondrá de un salón para familias con conexión a Internet, checkin y out privado para las familias, servicio de conserje y teléfono móvil. Asimismo, desplegará el restaurante exclusivo La Palapa Grill, así como el Bana (cocina fusión asiática y bar temático), The Grill para el almuerzo (ensaladas y menúes ligeros), el bar y restaurante Gabi Club, Vento (internacional con sabo-
Así serán las habitaciones del hotel Paradisus. res mediterráneos), Mole (cocina mexicana), The Market (ensaladas y carnes) y Naos (buffet internacional), todos ellos abiertos al resto de los huéspedes. ROYAL SERVICE. Este segmento contará con 394 suites, incluyendo 120 junior suites Royal Service, 2 suites presidenciales Royal Service, 128 junior suites, 72 suites de una habitación y 72 master suites de un cuarto, 60 de ellas swim-up. Todas las suites Royal Services estarán equipadas con jacuzzi en la terraza, además de que sus huéspedes tendrán a disposición asistencia permanente de un mayordomo, check-in y out privado, conexión a Internet sin cargo, cafés y bebidas durante el día, cócteles al atardecer, desayuno y almuerzo a la carta en el restaurante Royal Service, reservas garantizadas para restaurantes especializados, acceso al Yhi Spa, sala de reunio-
nes privada, piscina exclusiva, zona privada de playa, sala privada de masaje, entre otros. El establecimiento también dispondrá de restaurantes orientados a los adultos, como Passion, Library, Hadar e Hidro Grill, este último destinado a huéspedes de Royal Service. OTROS SERVICIOS. En las habitaciones los huéspedes tendrá acceso a TV de pantalla plana, reproductor de CD/DVD, minibar, cafetera y aire acondicionado con control individual. También podrá trasladarse a los campos de golf cercanos o disfrutar de actividades, sala de juegos, cancha de tenis y zona comercial. Para los interesados en organizar eventos, la propiedad contará con un centro de convenciones, 14 salas para reuniones, área para registro de grupos, personal bilingüe y equipamiento.
Pullmantur: Beatificación de Juan Pablo II en el Vaticano
L
a operadora española ofrece un atractivo programa especial para asistir a la Beatificación de Juan Pablo II en el Vaticano (prevista para el 1º de mayo) y disfrutar de algunos de los principales destinos turísticos europeos. La salida está pautada para el 21 de abril -con regreso el 6 de mayo- y cada viajero deberá partir de su país de origen con destino a Madrid. La iniciativa incluye traslados de llegada y salida con asistencia, bus de primer nivel, guía de habla hispana para todo el itinerario, régimen de alojamiento y desayuno en los hoteles, guías locales para las visitas en Madrid, Venecia, Florencia, Roma y Barcelona; traslado al Vaticano para presenciar la Beatificación
de Juan Pablo ll, seguro turístico de viaje y un tour leader sin cargo por cada 20 pasajeros de pago. En cuanto al recorrido, el circuito contempla: Madrid, Burgos, Lourdes, Lyon, Ars, Turín, Venecia, Florencia, Asís, Roma, Vaticano, Pisa, Niza, Barcelona, Zaragoza y regreso a la capital española. Cabe apuntar que no están incluidas en el paquete las comidas, bebidas, maleteros, entradas a monumentos y tasas gubernamentales/municipales de estadía en cada una de las ciudades. Durante mayo también hay a disposición una extensión a Tierra Santa para grupos con un mínimo de 20 integrantes. Informes: gruposespe ciales@pullmantur.es.
Copia Plantilla.p65
75
03/02/2011, 16:57
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 7 de febrero de 2011
Pág. 76
El Alvear Palace Hotel celebra el mes de los enamorados n El establecimiento
porteño ofrece estadías, cenas, almuerzos y propuestas especiales para celebrar el Día de San Valentín.
E
l Alvear Palace Hotel celebra el mes de San Valentín con estadías, propuestas gastronómicas y
programas en el spa y el fitness center. Uno de los paquetes incluye alojamiento por una noche en una habitación Palace Premier,desayuno buffet servido en el restaurante L´Orangerie, acceso al VIP de bienvenida con vinos Luigi Bosca, almuerzo buffet para dos personas con vinos Luigi Bosca en el restaurante L`Orangerie, ingreso al spa y fitness center y late check-out a las 14. El precio por noche, por ha-
bitación, es de US$ 408 (+ IVA) y rige desde el 13 al 20 de febrero. Informes: 4804-7777/ reserv@alvear.com.ar. VELADAS GASTRONOMICAS. La Bourgogne propone una cena a la luz de las velas con un menú especial de seis pasos diseñado por Le Grand Chef Relais & Chateaux Jean Paul Bondoux, acompañado por vinos Finca Los Nobles de la Bodega Luigi Bosca y una copa
de espumante Boheme. El precio es de $ 720 por persona, válido para el lunes 14 de febrero. Informes: 4805-3857/ labourgogne@alvear.com. ar. Mientras que el restaurante L´Orangerie ofrece un exclusivo afternoon tea con ice tea & special coffees, acompañados por una exclusiva selección de patisserie y mini gateau. Además, a los enamorados se
Uno de los espacios donde se ofrecerá un almuerzo especial de San Valentín. les obsequiará una copa de espumante Luigi Bosca y macarrons de chocolate y frambuesa. El precio por persona es de $ 180, válido para todo el mes. Este restaurante también organiza un almuerzo especial el 14 de febrero a $ 270 por comensal. Informes: 4808-2949. RELAX EN EL SPA. El Alvear Spa & Fitness Center es un espacio ideal para vivir una experiencia única que despertará los sentidos a través de Belle Fleur. Se trata de un circui-
to de bienestar general, con sauna, baño de vapor, duchas a presión, camino de sensaciones y piscina lúdica, seguido por hidroterapia con flores frescas acompañado por una copa de espumante y frutillas bañadas en chocolate. Esta experiencia en el spa continúa con un masaje descontracturante y finaliza con una hidratación facial. El precio en este caso por persona es de $ 660 o $ 1.200 la pareja, válido para febrero. Informes: 4808-2145/ spa@alvear.com.ar.
Cenas románticas a bordo del Humberto M
El salón interior donde se disfruta de una velada romántica.
L
a embarcación Humberto M ha confeccionado una propuesta ideal para parejas, consistente en cenas románticas complementadas con un paseo por el Río de la Plata, desde donde se obtienen fantásticas postales nocturnas de la ciudad de Buenos Aires. Las cenas románticas se realizan en forma regular los sábados, embarcando a partir de las 21.30. Al llegar hasta donde sale el navío, las parejas son recibidas con champán y bocadillos; en tanto, una vez dentro del Humberto M, la propuesta es un menú gourmet de tres pasos, acompañado de vinos Álamo malbec y chardonnay, bebidas sin alcohol, café y petit fours.
Todo complementado por música de violines como telón de fondo. A las 22.30, el Humberto M zarpa para navegar por el puerto de la ciudad y el Río de la Plata, con regreso a las 00.30. Vale destacar que el lunes 14 de febrero, Día de San Valentín, el barco realizará una salida especial. “Contamos también con propuestas adicionales para complementar la cena romántica, como por ejemplo ramos de flores, bombones, alquiler de auto antiguo o limusina, y una noche de alojamiento en hoteles de Recoleta”, aseguran desde la compañía. Informes: 4314 5404 y 4767.
Copia Plantilla.p65
77
03/02/2011, 14:56
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 7 de febrero de 2011
Pág. 78
Ana Ianni, secretaria de Turismo de El Calafate
“Hace cuatro años había que empezar de cero” Este año he notado un muy buen nivel de comunicación y a su vez de conocimiento del destino, más allá del glaciar Perito Moreno”, señaló la secretaria de Turismo municipal a la hora de hacer un balan-
“
ce de la reciente presencia en la Fitur de Madrid: “Vemos una recuperación lenta, pero notoria, en la economía española. Tal vez por eso noto un mayor interés del público si lo comparo con la Fitur de 2010”.
Consultada sobre el posicionamiento del destino en el mercado europeo, Ianni resumió: “Cuatro años atrás había que empezar de cero, hablar de la Patagonia argentina y ubicar en el mapa donde estába-
MISION VUELOS Son muchos los funcionarios que aprovechan la Feria Internacional de Turismo de Madrid para reunirse con directivos de las compañías aéreas para gestionar más vuelos a sus destinos. Lo propio hizo Ianni con LAN, de la cual obtuvo la confirmación de la ampliación de frecuencias a un vuelo diario de lunes
a viernes y dos los sábados y domingos durante la temporada alta en curso. Asimismo, la funcionaria mantuvo un encuentro con ejecutivos de Aerolíneas Argentinas, con quienes avanzó en la posibilidad de mantener la conexión con Trelew durante todo el año y sumar una conexión directa con Córdoba.
Half Moon lanzó el paquete 1 2 3 Spa
E
l resort Half Moon Jamaica lanzó el paquete 1 2 3 Spa, que ofrece a los huéspedes que reserven una estadía de tres o más noches un masaje exclusivo de cortesía en el spa Fern Tree. De esta manera, los beneficiarios serán deleitados con un masaje distintivo que utiliza el aceite esen-
cial Fern Tree, formulado especialmente a partir de una mezcla de ingredientes autóctonos de Jamaica. La combinación de allspice (pimienta de Jamaica), gengibre y naranja, impregnados en el splash de ron para el cuerpo -exclusivo del resort-, vigorizarán los sentidos de los huéspedes,
dejándolos relajados y frescos durante toda su estadía. El spa Fern Tree marida técnicas modernas con remedios caribeños ancestrales. Stella Gray, la especialista del spa y conocedora de las artes de los remedios holísticos está a disposición de los huéspedes para guiarlos.
Ana Ianni. mos. Creo que hemos ganado en conocimiento de la región y existe un interesante nivel de planificación de los viajes al destino. También hemos impuesto la idea de que tenemos una oferta que permite que El Calafate esté accesible para cualquier bolsillo, desterrando la idea de que era un destino caro”. Con este paquete, los clientes también reciben derecho al uso ilimitado de las canchas de tenis y vóley, centro de ejercicios, campo de croquet, botes de remos y kayaks. Las tarifas de 1-2-3 Spa comienzan desde US$ 1.465 , en base doble, para estadías hasta el 15 de abril. Informes: reservations @halfmoon.com.
Copia Plantilla.p65
79
03/02/2011, 19:34
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 7 de febrero de 2011
Pág. 80
Don Silvano: más novedades para el mercado n La estancia renueva
constantemente su propuesta, en este caso con excursiones a localidades cercanas, nuevos menúes y capacitación en idiomas para el personal.
S
iempre pensando en brindar más facilidades a los agentes de viajes, Don Silvano comunicó las últimas novedades
a través de su director, Rodrigo Lisiardi. En primer lugar el ejecutivo se refirió a una programación propia de excursiones a localidades cercanas a la estancia: “Buscamos ofrecer un producto algo diferente que a su vez brinde más opciones a quienes se alojan por varios días. Es así que, tomando como base a la estancia, estamos desarrollando excursiones que profundicen en ciertas temáticas que interesan al
público nacional y extranjero, como las actividades agropecuarias, la crianza de animales, la religión, la historia de los gauchos y las cabalgatas”. De este modo, se podrán conocer aspectos puntuales de pueblos como Luján, San Antonio de Areco y Capilla del Señor, entre otros. Por otro lado se modificó la carta, y junto con ello los sábados a la noche se abre el restaurante del hotel al público general: “El día
en Don Silvano se consagra al espíritu gauchesco, pero durante la cena optamos por presentar un espectáculo latino y de rock nacional, que se va armando de acuerdo a los gustos de la gente e incluso puede terminar con un karaoke si los asistentes se animan. En este caso ofrecemos platos como lomo relleno, pastas caseras o cerdo a la mostaza”, informó Lisiardi. De igual modo, el personal es constantemente ca-
pacitado en idiomas, para atender de la mejor manera a los visitantes extranjeros: “Ya trabajábamos en inglés y hace un año empezamos con el francés, lo cual redundó en un gran éxito ya que empezamos a captar el mercado francófono. Ahora haremos lo mismo con el portugués, entonces hacia mitad de año tendremos el día de campo armado en ese idioma, facilitando el trabajo de la agencia y sus acompañantes”. “También estamos atentos a cómo servimos la comida dependiendo de la nacionalidad. Si llegan chinos sabemos que debemos incluir un plato de arroz, si son franceses la carne sale poco cocida y pondremos mucha agua mineral. Así, el pasajero prueba algo diferente como nuestro asado pero no se siente tan alejado de lo suyo. Además, en el día de campo se hace un homenaje a cada país, con una canción tradicional para ellos; es un pequeño homenaje a quien recorrió miles de kilómetros para venir a Argentina”, comentó el
Rodrigo Lisiardi. director de la estancia. Vale mencionar que se ofrece transportación propia para pasar a buscar a los pasajeros por sus hoteles. Para demostrar que Don Silvano está en todos los detalles cabe señalar que se han remodelado las piscinas, se agregó una mayor potencia en el aire acondicionado y en la presión en las duchas, y de cara a las vacaciones de invierno se sumará la recreación infantil. “Invitamos a todas las agencias a que nos conozcan y prueben el producto”, finalizó Lisiardi. Informes: 4582-1832/ info@donsilvano.com.
Mega desfile Villa Carlos Paz Vernucci 2011
Villa Carlos Paz fue escenario de este mega desfile, del que participaron grandes marcas de indumentaria.
C
on gran éxito se llevó a cabo la cuarta edición del Villa Carlos Paz Vernucci 2011, que en esta ocasión contó con la conducción de Mariano Iudica y Pamela David. Por allí desfilaron destacadas modelos, que lucieron las últimas creaciones de Patricia Profumo, Matices, Pato Pampa y Diuff. También participaron del evento el intendente de Villa Carlos Paz, Carlos Felpeto; el secretario de Turismo, Carlos Azzaretti; el secretario institucional, Héctor Carranza; el asesor personal de Vernucci Group, Francisco Vinciguerra; y figuras del espectáculo, como el “Puma” Jo-
sé Luis Rodríguez, Fabio “La Mole” Moli y Juan Alberto Mateyko, entre otros. El espectáculo, que se realizó en los Jardines Municipales, contó con la participación de más de 15 mil personas. Ingrid Grudke, Dolores Barreiro, Paula Chávez, Magalí Montoro, Priscila Prette, Natalia Bari, Virginia Gallardo, Rocío Marengo, “La Niña” Loly y Santiago Almeida, también recibieron los aplausos del público. Los mains sponsor del encuentro fueron: Silkey, Wahl, Bioteherapy, Pato Pampa, Diuff, Andes, Disco, Neumen, Lisis Cueros, Hair Recovery y Córdoba Turismo.
Copia Plantilla.p65
81
03/02/2011, 18:23
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 7 de febrero de 2011
Pág. 82
Copa Vacations le dio la bienvenida a Horacio Fontenla D
ías atrás, representantes de las operadoras que conforman el pool Copa Vacations -Delfos, Eves, Logan, Siga Turismo, Solways, Top Dest y Tower Travel- se reunieron para darle la bienvenida a Horacio Fontenla, flamante director general de Solways. Con una amplia trayectoria en la industria de los viajes y el turismo, Fontenla llegó a dicha mayorista en 2008, ingresando con el cargo de director comercial y asumiendo su nuevo puesto recientemente. Tras la reunión, y feliz por
el recibimiento que le propiciaron sus colegas del grupo, el directivo expresó sus expectativas ante este nuevo desafío. “El objetivo es continuar con el trabajo que viene llevando a cabo el conjunto y, de este modo, seguir acompañando el esfuerzo grupal para avanzar, ir por más y concretar mejores negocios.” Asimismo, en la jornada -de la que también participaron los representantes de Copa Airlines, como Yanina Núñez, gerenta de Ventas y Marketing- se co-
Javier Araya (Siga Turismo), Horacio Fontenla, Gustavo Erhart del Campo (Tower), Erica Schamis (Top Dest) y Marcelo Suárez (Eves) al término del encuentro. menzó a trabajar en función operar a partir de junio, ende los nuevos vuelos que tre los que se cuentan Tola compañía comenzará a ronto, Nassau, Bahamas; y Porto Alegre. También se confirmó la participación del pool Copa laciones, tales como pis- Vacations en el ya tradiciocinas climatizadas, spa, nal ciclo de seminarios de sauna, jacuzzi, canchas capacitación para agentes de tenis y de squash, gim- de viajes llamado Pasapornasio, club infantil, circuitos te de las Américas. Gracias de trekking, mountain bike, a ello, los minoristas podrán escalada y rapel, club náu- recibir el asesoramiento de tico, restaurantes, centro los expertos de las mayode negocios y salones pa- ristas que integran el pool, ra eventos. que estarán acompañados Informes: reservas@ por varios de los proveedores del programa. pestanabariloche.com.
Promo para golfistas del Pestana Bariloche
P
or estos días el establecimiento de Bariloche lanzó una promoción para golfistas que incluye tres noches de alojamiento, dos green fee, almuerzo para dos personas en el Eagle Bar y acceso al health club. Vale mencionar que el Pestana Bariloche, situado a sólo 15 minutos del centro de la ciudad, cuen-
ta con 23 exclusivas habitaciones con vistas al campo de golf, las montañas y el lago Gutiérrez. Además, todas las unidades han sido cuidadosamente decoradas y equipadas con lo mejor de la hospitalidad. Asimismo, el establecimiento ofrece servicios diferenciados en sus insta-
Copia Plantilla.p65
83
03/02/2011, 19:12
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 7 de febrero de 2011
Pág. 84
Los desafíos a futuro del destino Iguaçu n Tras registrar
estadísticas récord en cantidad de visitantes, la ciudad deberá preparar su infraestructura para los futuros incrementos de afluencia.
E
l año pasado fue considerado histórico para Iguaçu debido al quiebre de records: el movimien-
to en el Aeropuerto Cataratas aumentó un 43%, mientras que los demás aeropuertos brasileños lo hicieron, en promedio, en un 20,4%. En el Parque Nacional do Iguaçu se registró un incremento de las visitas del 18,3% y en Itaipú llegó al 17,8%. La captación de de eventos siguió un camino similar, presentando alzas del 18,8%. “No queda la menor duda de que el destino tiene una alta relevancia. Nues-
tra imagen mejoró y pasamos a ser reconocidos como destino de calidad para ocio y eventos. Los buenos números alcanzados en 2010 son la prueba inequívoca de que estamos en el sendero correcto, en una ruta ascendente”, comentó Gilmar Piolla, superintendente de Comunicación Social de Itaipú Binacional y presidente del Fondo de Desarrollo y Promoción Turística de Iguaçu. Con este nivel de creci-
miento y con miras a 2014, en que se celebrará la Copa del Mundo de Brasil y se cumplirá el centenario de Iguaçu y los 75 años del Parque Nacional do Iguaçu, el destino deberá encarar una fuerte tarea de infraestructura. “En el aeropuerto se planea la construcción de una nueva pista para sustituir la actual, que será convertida en taxiway; la reforma de la terminal de pasajeros, con la amplia-
ción de las salas de embarque; la construcción de dos hangares y una terminal de cargas; y de más espacio de estacionamiento para automóviles, entre otras obras”, señaló Piolla. De acuerdo al profesional, la iniciativa también contemplará tareas en la ruta de acceso a las cataratas, los senderos interiores del Parque Nacional e intervenciones arquitectónicas en la ciudad, así como ejercicios de prevención del de-
Gilmar Piolla. lito y la capacitación de los recursos humanos.
Amadeus lanza otra versión de e-Travel Management
E
l GDS informó de la puesta en marcha de una nueva edición de su plataforma e-Travel Management: la solución específica para la auto-reserva de viajes corporativos. De hecho se trata de la versión 14.0 que obviamente introduce algunas mejoras respecto de sus predecesoras. Así, mantiene una interfaz de trabajo con el gestor de viajes Travel Arranger Workspace, que agrupa funciones habituales (reservar, modificar itinerarios, revisión de viajes, gestión de perfiles y demás) de modo más intuitivo. A esto se suma, además, una función de búsqueda mejorada. Por otra parte se creó la figura del Shopping basket (cesta de compras) que permite adicionar al viaje una serie de servicios extra de modo ágil y sencillo. Por otra parte se generó una pantalla en forma de calendario que facilita la visión clara del viaje y se crearon plantillas para viajeros frecuentes donde hay datos y preferencias ya cargadas.
Cabe señalar que e-Travel Management 14.0 es la herramienta destinada a permitir que cada viajero corporativo pueda gestar y reservar sus viajes por sí mismo, bajo el control de su agencia de viajes corporativa. Como cereza del postre, la herramienta está disponible en versiones para iPhone y Blackberry. “Esta nueva versión reafirma el compromiso de Amadeus de apoyar a las empresas en cualquier parte del mundo y, al mismo tiempo, adaptar sus soluciones a las necesidades de los clientes en cada mercado”, señaló Albert Pozo, VP Multinational Business & Corporate de Amadeus. “La herramienta de auto-reserva de Amadeus, utilizada por más de 4.500 empresas de todo el mundo, ofrece a las personas que tramitan viajes una oferta, una gama de productos y un control sobre sus viajes, sin dejar de cumplir las políticas de viaje de sus empresas”.
Antares: champán y delicias patagónicas para las parejas
A
ntares Patagonia Suites & Eventos invita a festejar el Día de San Valentín con una propuesta ideal para disfrutar en pareja. De este modo, todos los huéspedes que ingresen del 10 al 14 de febrero inclusive serán recibidos con una botella de champán y exquisiteces de la Patagonia. Además, podrán disfrutar un placentero descanso al aire libre en el parque, contemplando rosas, araucarias, arrayanes y secuoyas. Cabe recordar que el ho-
tel cuenta con piscina inout, jacuzzi con vista al parque, gabinete de masajes con tratamientos de salud y belleza y gimnasio con máquinas computarizadas, entre otros servicios. Dentro de la hostería hay una sección para fanáticos de la pesca, con una mesa para atado de mosca. Antares cuenta con 10 suites (seis Premium y cuatro Superiores, una de ellas con accesibilidad para visitantes con movilidad reducida). Informes: info@anta respatagonia.com.ar.
Pág. 85
La Agencia de Viajes Córdoba Lunes 14 de mayo de 2007
Destinos
Amazonas busca captar más turismo vacacional Un grupo de representantes de la iniciativa privada y de entidades gremiales de ese estado se reunieron en Manaus para debatir el camino a seguir para atraer una mayor cantidad de turismo vacacional.
del Amazônia Golf Resort by Nobile, Clovis Casemiro: “El turismo corporativo en el estado marcha muy bien. Manaus es un gran polo industrial y económico de la región norte. Sin embargo, el turismo vacacional nacional e internacional nos está preocupando. La situación es mucho más seria de lo que todos imaginaban. El destino Amazonas es lindo, fantástico y podría recibir muchos más turistas”. “El corporativo apenas si sustenta la hotelería de la ciudad; por eso tenemos que fomentar el vacacional”, expresó el gerente general del Caesar Business Manaus y anfitrión de la primera reunión del grupo, Mário Pio.
C
on el objetivo de, unir el trade local, proponer una profunda capacitación para agentes de viajes y operadores, romper algunos paradigmas (por ejemplo, ¿quién no escuchó que “viajar a Manaus es muy caro”) y fomentar el crecimiento del número de turistas brasileños y extranjeros al Amazonas, un grupo de 23 ejecutivos de entidades gremiales (ABIH, Manaus CVB, etc.) y de empresas privadas de ese estado se reunió en el hotel Caesar Business, en la capital. La iniciativa corrió por cuenta del gerente de Ventas
Mário Pio.
“Hay un gran potencial para el desarrollo del vacacional y queremos que el trade local, junto con las entidades oficiales apuntalen el segmento”. Antes de la reunión, Casemiro conversó con el director ejecutivo del Centro
El hotel de selva Ariaú.
de la Industria del Estado de Amazonas (Cieam), João Ronaldo Melo Mota. “La industria local también está interesada en el desarrollo del turismo”, afirmó Mota, que se ofreció a contribuir con el grupo. “Cuando reciba las actas de las reuniones las elevaré al consejo del Cieam”, aseguró. Asimismo, el ejecutivo aconsejó por dónde el grupo puede empezar, a través de dos ejemplos. Uno fue el Fondo de Desarrollo a la Interiorización y al Turismo (FTI), del gobierno estadual. Otro camino es ir a la Cámara Temática de Turismo de la Secretaría de Planeamiento del Estado.
la capacitación de los agentes de viajes y los operadores. “Hay muchos paradigmas sobre Manaus y Amazonas, los cuales precisamos romper en breve y para siempre”,
ROMPIENDO PARADIGMAS. En la reunión se decidió la creación de algunos grupos de trabajo. Entre las áreas, explicó Casemiro, estará el Consejo Municipal de Turismo de Manaus (Comtur), para cuidar la imagen y promover
afirmó el director de Ventas y Marketing del Holiday Inn Manaus, David Pressler. “Esto es muy necesario y somos optimistas al respecto, ya que queremos que más y más personas vengan a conocer las innumerables bellezas
del Amazonas”, justificó Pressler. “Muchos comentan que ir a Amazonas es caro. Eso era hace muchos años, pero hoy no es así. Basta planearlo y se puede ir y volver desde San Pablo por cerca de R$ 500. Después de que una tercera compañía aérea comenzó a operar en Manaus, los precios se hicieron más competiti-
vos”, indicó Pressler. “Manaus es una metrópoli moderna y ofrece todo el confort a quien la visita. ¿Es cara? No, en absoluto. Resulta cara sólo si se alquila un yate para navegar, por ejemplo. Falta informar eso a los agentes y a los operadores. Falta armar programas técnicamente viables, como combinar Manaus con hoteles de selva. Es un circuito fantástico”, expresó Casemiro. “La región reúne bellezas naturales y productos de alto nivel, como el Ariaú Tower y el barco-hotel de Iberostar, que navega por el río Negro”, agregó Pio. Otra sugerencia que debe concretarse en breve es la creación de un consejo intermunicipal de turismo. La próxima reunión del grupo (que todavía no tiene nombre) está agendada para el 21 de febrero. Por lo visto en ésta, seguramente rendirá nuevos frutos.
EL LADO OFICIAL
Clovis Casemiro.
La principal autoridad del órgano oficial de turismo de Manaus (Manaustur) también fue entrevistada por Jornal Panrotas. El director de la entidad, Orlando Câmara, fue invitado a la reunión de los ejecutivos pero no participó. “Casemiro me invitó, pero preferí no ir para dejarlos más a sus anchas; el encuentro no sólo fue positivo sino que era necesario. El poder público no puede competir con la iniciativa privada, pero puede y debe apoyar iniciativas para comercializar un destino. Yo, los hoteleros, el CVB, las operadoras, todos vendemos Amazonas y tenemos que mostrar que Manaus es una ciudad moderna con mucho por ofrecer”, afirmó el director. “Por eso acordamos con los participantes de esa reunión que es necesario capacitar a quienes venden la ciudad, para mostrar la nueva faceta de Manaus y allí es donde colaboraremos con el grupo. El año pasado ya realizamos acciones y en 2011 vamos a intensificarlas”.
Productos
Paquetes para seguir a Brasil en la Copa América Tres operadoras brasileñas lanzaron la comercialización de la Copa América y la Copa del Mundo de Fútbol Femenino, en Argentina y Alemania, respectivamente, pensando en el turismo de incentivos.
N
o sucede desde hoy que las principales operadoras del país ven en grandes eventos deportivos, como la Copa del Mundo y los Juegos Olímpicos, una importante
mina para la extracción de buenos negocios. La tendencia, ahora, parece ser la explotación de eventos de menor porte pero de gran atracción entre los brasileños. Tanto es así que, por primera vez, un pool formado por Top Service, TAM Viagens y Ambiental Turismo comercializará paquetes de incentivo para la Copa América 2011 y para la Copa del Mundo de Fútbol Femenino, que tendrán lugar entre junio y julio, a través del programa Torcida Brasil. Uno de los principales atractivos para la operación del torneo sudamericano, además de la presencia en la cancha de cracks como Messi, Neymar y Tevez, es el hecho de que el campeonato tendrá lugar en Argentina, uno de los países preferidos por los turistas brasileños. Para los operadores, la relación costo-
Los ejecutivos que llevarán adelante la comercialización.
beneficio es interesante, teniendo en cuenta factores como la tarifa aérea, reducida por la proximidad con el país vecino, y los proveedores hoteleros, que ya mantienen relaciones con las empresas. “La Copa América posee una característica especial por ser
en Argentina, por su cercanía y por tratarse de un destino que atrae a los brasileños debido a su gastronomía, música y compras”, comentó Luis Barros, de Top Service. El director de TAM Viagens, Silvio Ferraz, recordó que los paquetes contemplan a toda la
familia, no sólo a los hombres: “Ya tenemos bloqueos tanto aéreos como terrestres”. El target de Torcida Brasil son las grandes empresas que cultivan el hábito de ofrecer viajes de incentivo a colaboradores y proveedores. La expectativa de las operadoras es llevar 3 mil personas a Argentina, el equivalente a aproximadamente 60 grupos y 40 empresas. Para la Copa del Mundo de Fútbol Femenino, en Alemania, la meta es más modesta: 500 pasajeros.
SUDAFRICA. La primera vez en que Torcida Brasil fue operado, las tres operadoras llevaron seis mil brasileños a la Copa del Mundo de Sudáfrica. “Este evento fue una sorpresa, ya que al principio todos estábamos pensando en lo que se hablaba sobre la seguridad y si el país estaba preparado para recibir el torneo, con estadios y hoteles de calidad. Sin embargo fue un gran éxito: los índices de aprobación sobrepasaron el 90%”, afirmó Barros.
PAQUETES COPA AMERICA -Fútbol & Tango: entrada para el primer partido de Brasil, contra Venezuela (3/7), los cuartos de final o para la final. Incluye cuatro días en Buenos Aires con paseos por la ciudad y shows de tango. -Fútbol & Vino: entradas para las semifinales y viaje a Mendoza, famosa por sus vinos. -Fútbol & Parrilla: entradas para el segundo o tercer partido de Brasil, en Córdoba, y degustación de la parrilla argentina.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 7 de febrero de 2011
Pág. 86
Ente Turismo de Buenos Aires
Presentación del calendario anual de eventos culturales en Madrid n En la Feria
Internacional de Turismo de Madrid, el ministro de Cultura porteño y presidente del Ente Turismo de Buenos Aires presentó el calendario anual de los grandes eventos.
D
ías atrás, durante el desarrollo de la Feria Internacional de Turismo de Madrid, Hernán Lombardi, ministro de Cultura porteño y presidente del Ente Turismo de Buenos Ai-
res, presentó el calendario anual de los grandes eventos de la Ciudad, que este año se enmarcan en Buenos Aires Capital Mundial del Libro 2011. Teniendo en cuenta que en 2010, 120 mil turistas españoles visitaron la ciudad, ante un público multitudinario de viajeros, operadores y agencias de viajes se expuso “Buenos Aires, Ciudad de Libros”, sus circuitos de autores y escritores, bares notables y cafés literarios. Al respecto, Lombardi destacó el crecimiento del turismo en la ciudad que cerró
ENCUENTRO CON AUTORIDADES DE CADIZ Durante la Fitur, tras un fructífero encuentro Hernán Lombardi y Teófila Martínez, alcaldesa de Cádiz, acordaron revitalizar la colaboración entre ambas ciudades. Con este propósito -y en representación del ministro Lombardi-, Carlos Gutiérrez, director ejecutivo del Ente Turismo de Buenos Aires viajó a Cádiz para comenzar a trabajar en las bases de un acuerdo de colaboración turística. Ambas metrópolis forman parte de la red de ciudades turísticas iberoamericanas cuyos representantes mantuvieron reuniones de trabajo en el marco de la realización de la Feria Internacional de Turismo de Madrid.
el año con el récord histórico de 10 millones de turistas. La gran cantidad de sucesos culturales que se generan y suceden ininterrumpidamente convierten a Buenos Aires en artífice de una agenda innovadora. Asimismo, el funcionario explicó que “del calendario general de eventos fueron seleccionados 11 para ser incluidos como programas especiales para operadores, ellos son: Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente (Bafici), Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, Gallery Nights, Buenos Aires Polo Circo Festival, ArteBA, Festival y Mundial de Baile de Tango, Semana del Arte, FIBA de teatro, Maratón, Noche de los Museos y Buenos Aires Jazz Festival Internacional. Lombardi también brindó detalles del funcionamiento de la oficina de turismo cultural, “un canal creado especialmente para consul-
ta de los operadores interesados en incluir en sus paquetes la selección de los grandes eventos del calendario anual de la ciudad”.
Hernán Lombardi en la Fitur.
AGENDA DE EVENTOS 2011. Durante este mes tendrán lugar los siguientes acontecimientos. • 12 al 20, en el Buenos Aires Lawn Tennis, tendrá lugar la Copa Telmex ATP Buenos Aires. • 22 al 24. La edición otoño/invierno de la Buenos Aires Fashion Week (Bafweek), en La Rural. Marzo • 4 al 6, en el Parque Roca, se llevará a cabo la Copa Davis. • 5, 6, 11 y 12, Ciudanza en espacios abiertos de la ciudad. • 26. Por la calle, una propuesta de recorridos urbanos que en esta primera edición se realizará en Palermo, en un sábado de puertas abiertas, de 14 a 20. • Segunda quincena de
marzo y primera de abril, la Copa República Argentina de Polo. • De marzo a diciembre -los viernes sábados y domingos-, décimo año del programa cultural en Bares Notables. Abril • 6 al 17. 13° Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente (Bafici). • De abril a noviembre, el último viernes de cada mes, de 18 a 23, Gallery Nights a lo largo del año, se producen en Retiro, Recoleta, Palermo, San Telmo y Belgrano. • 20 de abril al 9 de mayo. Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, en La Rural, de 14 a 22. • 29 de abril al 8 de mayo. Buenos Aires Polo Circo, en avenida Juan de Garay
y Combate de los Pozos. Mayo • Todos los viernes de mayo a diciembre, programa Tango en cafés y bares de las dos orillas, en bares notables de la Ciudad de Buenos Aires y bares históricos de Montevideo. • 19 al 23. ArteBA, vigésima edición de la feria de arte contemporáneo más importante de América Latina. Junio • 3. Por la calle, una propuesta de recorridos urbanos que de 14 a 20 visitará Recoleta. • 16 al 20. Ciudad Emergente, festival de nuevas tendencias, en el Centro Cultural Recoleta, de 15 a 22. Julio • 3 al 24. Copa América, la competencia emblema
Pág. 87
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 7 de febrero de 2011
de la Confederación Sudamericana de Fútbol, en su edición 43º. • 21 de julio al 2 de agosto. Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional, en La Rural, de 9 a 20. • En coincidencia con las vacaciones de invierno, la Feria del Libro Infantil y Juvenil, en el Centro de Exposiciones de la Ciudad de Buenos Aires. Agosto • 8 al 10. La edición primavera/verano de la Buenos Aires Fashion Week (Bafweek), en La Rural. • 12 al 30. Festival y Mundial de Baile de Tango. Septiembre • 11. 21 K Maratón Internacional de Buenos Aires, recorriendo los barrios de Belgrano, Palermo y Recoleta. • 18 al 24. Gallery Nights -por octavo año consecutivo-, en 100 galerías de arte, museos y centros culturales de la Ciudad, de 15 a 22. • Expotrastiendas, en La Rural. • 21 de septiembre al 2 octubre. Festival Internacional de Buenos Aires (FIBA). Octubre • 9. 42 K Maratón Internacional de Buenos Aires.
• 22 al 28. Semana de los Cafés de la Ciudad. Agenda especial de actividades para conmemorar el Día de los Cafés, el miércoles 26. • 26 al 30. Buenos Aires Photo, séptima edición en el Palais de Glace. • Festival Buenos Aires Danza Contemporánea. Noviembre • 1º al 6. Festival Internacional Buenos Aires Jazz. • 12. La Noche de los Museos. Un centenar de museos públicos y privados abren sus puertas hasta después de la medianoche (de 20 a 3). El cierre será una fiesta frente a la Dirección General de Museos, en Costanera Sur. • Segunda quincena de noviembre y primera de diciembre. Campeonato Argentino Abierto de Polo. Diciembre • 10. Por la calle, una propuesta de recorridos urbanos que de 14 a 20 visitará San Telmo. • Noche de las Librerías. Un exclusivo paseo por avenida Corrientes, punto neurálgico de concentración cultural. CONGRESOS. • Del 19 al 21 de mayo.
VI Congreso Argentino de Salud Mental, en el Panamericano Hotel & Resort. • Del 6 al 9 de julio. XXIX Congreso Panamericano de Oftalmología, en el Centro Costa Salguero. • Del 6 al 9 de septiembre. XXII Congreso Latinoamericano de Avicultura. • Del 18 al 22 de septiembre. XV Congreso Mundial de Psiquiatría, en el Sheraton Buenos Aires Hotel & Convention Center. • Del 21 al 25 de septiembre. Apimondia 2011 - 42º Congreso Internacional de Apicultura, en La Rural.
Sixt, 35º en el Dakar 2011 S ixt anuncia que el equipo ucraniano con el que participó en la última edición del rally Dakar ArgentinaChile 2011 logró finalizar la carrera en la 35º posición, con su Mitsubishi L200. De este modo, Sixt renovó su participación en esta tercera edición de la competición, con un equipo compuesto por 10 personas lideradas por Vadym Nesterchuk, gerente de Sixt Optima Leasing. El equipo de soporte fue
El Mitsubishi de Sixt levantó polvareda en el Dakar. asistido mecánicamente por tres unidades, presentes a lo largo de todo el tra-
yecto, para prestar la atención necesaria durante la carrera y en los vivacs.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 7 de febrero de 2011
Pág. 88
San Valentín se vive a pleno en Tigre n Para el mes de los enamorados, Tigre cuenta con
un amplio abanico de opciones para disfrutar San Valentín de a dos: tanto para los que deseen degustar platos a la vera del río como los que se inclinen por alojarse o participar de actividades en la zona.
C
enar a la luz de las velas a la vera del río, relajarse con un día de spa, disfrutar de la peculiar gastronomía local, paseos nocturnos por el Delta en catamaranes o canoas, fogones
en la playa, y la posibilidad de hospedarse en lugares con todo el confort y calidad de servicios, son algunas de las opciones para pasar un Día de los Enamorados diferente en Tigre.
GASTRONOMIA. Del amplio y variado abanico propuesto por el destino se destacan: • Isla escondida. Cena el lunes 14 que incluye traslados in-out, menú en tres pasos, una bebida sin alcohol por persona, una copa de champán, música en vivo. Tarifa $ 250 por persona. • Rumbo 90° Delta Lodge & Spa. Luego de una placentera travesía por el río el sábado 12 la velada dará comienzo con un trago de
bienvenida, menú especial San Valentín de tres pasos y música en vivo. Tarifa $ 340 por persona. • Alpenhaus. Propone una celebración el sábado 12 con mesa especial con rosas y velas, copa de bienvenida y un menú acorde al día, incluyendo bebidas, café y brindis con champán, música en vivo, traslado y sorteo de un día de spa. Tarifa: $ 320 por persona. • Trilenium. Durante la semana del 14 al 18, el bu-
ffet celebra tanto el almuerzo como la cena. Las mesas compuestas por igual cantidad de hombres y mujeres gozarán de un 20% de descuento más una copa de champán por persona para el brindis. Y el 14, el restaurante Stephano´s ofrecerá un menú de tres pasos, con una carta especial que incluirá vinos, champán para el brindis, café con bombones y música en vivo. La tarifa por persona será de $ 115. • Literatos. Preparó un menú de tres pasos para compartir el 14 de febrero, con dos bebidas sin alcohol y brindis. Tarifa por pareja: $ 150. • El Bagual. Ubicado en Villa La Ñata, a las parejas que almuercen el restaurante les ofrecerá un 20% descuento. • Un lugar en el arroyo. Del 12 al 18, este restaurante con actividades en el Delta preparó un almuerzo especial de tablas de fiambres y quesos, ensaladas, postre, bebidas gaseosas y cerveza a $ 160 por persona. Para la cena, pizza al horno de barro con cerveza y postre a $ 180 por persona. • Milho. Situado en la ciudad de Tigre, ofrece una cena romántica con show y menú especial. Tarifa, $ 170 por pareja. ACTIVIDADES Y PASEOS. Como algo diferente para realizar, Sturla ofrece una navegación especial el domingo 13, a las 21. Salida desde estación fluvial de Tigre, paseo en embarcaciones con catering a bordo, descenso en playa de arena, fogón a la luz de las estrellas, música, cena y brindis. Tarifa: $ 195 por persona. • Por su parte, Don Gobbi propone un día al aire libre en el Delta, piscina y almuerzo. Tarifa: $ 125, por persona durante todo febrero. • Para la ocasión, Rumbo 90° Delta Lodge & Spa cuenta con dos ofertas. Day Spa San Valentín, durante todo febrero, programa consistente en un día de relax, con navegación, spa con tiempo libre (para utilizar pileta, jacuzzi, canoas, entre otras actividades), almuerzo en el restaurante principal y merienda. Tarifa: $ 480 por persona. Day spa + cena romántica y música en vivo, el sábado 12. Tarifa: $ 650 por persona.
• Delta en kayak a la luz de la luna, el 12 y 13 de febrero, desde las 19. Salida del Club Hispano Argentino, Paseo Victorica 50. Previa charla explicativa se navegarán los ríos, arroyos y canales del lugar. Dos horas de duración, incluyendo una picada completa, bebidas libre, fogón en la playa y música. • Para el domingo 13, Natventure ofrece navegación al atardecer con descenso en una isla. Snack y bebidas con servicio a bordo. Tarifa: $ 270 por pareja, dos parejas $ 480. • Con validez mensual, Puro Remo cuenta con una promo 2x1 que incluye cursos o paseos en remo o kayak. • Alpenhaus: día de spa romántico durante febrero, por $ 490 por persona. • Y Mutare, en febrero ofrece un día de spa para dos personas, con tratamiento especial, por $ 300. ALOJAMIENTO. A quienes decidan cenar en su club house y hospedarse un mínimo de dos noches, Amarran Sancho les ofrece un 20% de descuento sobre la tarifa de alojamiento de temporada alta y una botella de champán de obsequio. • Por su parte, Rumbo 90° Delta Lodge & Spa propone hospedaje de fin de semana y semana romántica, desde $ 1.700 para planes de 2 noches, con pensión completa y traslados, y sorpresas para los enamorados. • Villa Julia ofrece alojamiento especial para el 14 de febrero en habitación base doble con desayuno buffet y cena. Además diseñó un menú San Valentín con copa de champán de bienvenida, entrada, plato principal y postre. Tarifa: $ 530 por noche por habitación. • El programa de Alpenhaus es un fin de semana romántico durante todo el mes (dos días y una noche), por $ 2.100 para dos personas. • En la ciudad de Tigre, La Rosada ofrece un 10% de descuento y un obsequio para las parejas en las noches del 13 y 14 de febrero. • Y Delta Eco Spa celebra el Día de los Enamorados con tarifas especiales del 11 al 14. Alojamiento con traslado, pensión completa y uso del spa, desde $ 890 por persona.
Copia Plantilla.p65
89
04/02/2011, 14:45
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 7 de febrero de 2011
Pág. 90
Otorgan créditos para las pymes turísticas de los Caminos del Vino E
l departamento de Turismo de la organización Bodegas Argentinas en conjunto con Destino Argentina presentaron una nueva línea de crédito, impulsada por la Secretaría de Pymes (Sepyme) de la Nación y otorgada, en definitiva, por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Durante el encuentro, Mabel Mensa, asesora externa de la Sepyme, brindó información sobre el Pro-
grama Acceso a la Calidad y la Competitividad (PACC). La iniciativa consiste en el apoyo económico directo a empresas de servicios, industriales, comerciales o productivas por medio de la devolución del 60% o el 80% de los costos invertidos en los proyectos que mejoren la calidad y la competitividad de los prestadores. De la reunión participaron representantes del Plan de Consolidación del Eco-
La nueva línea de crédito es impulsada por la Sepyme. turismo del MinTur, autoridades de Bodegas de Ar-
gentina y de la Secretaría de Turismo de Mendoza.
Nuevas autoridades en el buró marplatense
E
l Mar del Plata Convention & Visitors Bureau realizó su primera reunión del año para presentar formalmente las nuevas autoridades que integran su Comisión Directiva. Además, el encuentro sirvió para dar a conocer el Plan de Acción para este año. Además participaron, entre otros, el presidente del Ente Municipal de Turismo (Emtur), Pablo Fernández; y la vicepresidenta del
bn 1140.indd 90
Herman Reeling, Pablo Fernández y Valeria Méndez. organismo, Valeria Méndez. Obviamente también
asistió Herman Reeling, quien se desempeña como
nuevo presidente del buró y sus dos vicepresidentes, Daniel Itzkovici y Eduardo Ferro. El plan de acción previsto y acordado con el Emtur prevé continuar promocionando y activando la realización de reuniones en la ciudad, en coordinación con los referentes oficiales del área municipal, provincial y nacional, acordando estrategias y concretando acciones.
04/02/2011 03:36:39 p.m.
Copia Plantilla.p65
91
04/02/2011, 14:44
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 7 de febrero de 2011
Pág. 92
Marktur Forum: Jaime Bórquez, especialista en comunicación sobre destinos turísticos
“Se debe conocer perfectamente cuál es el cliente” n Especialista en
comunicación sobre destinos turísticos, Jaime Bórquez será uno de los oradores del Marktur Forum - 1º Foro Latinoamericano de Marketing Turístico, que se realizará el 11 y 12 de mayo en el Palacio San Martín.
P
residente de JB & Associados, empresa con más de tres décadas de experiencia en representaciones, asesoría y consultoría en comunicación turística en el mercado brasilero, Jaime Bórquez será uno de los participantes del Marktur Forum - 1º Foro Latinoamericano de Marketing Turístico, que se realizará el 11 y 12 de mayo en el Palacio San Martín. -¿Qué temática abordará en el Marktur?
-Brasil es hoy el principal mercado en el turismo de corta distancia. Un país con 200 millones de habitantes que en los últimos años ha desarrollado una economía que generó una clase media que en la actualidad representa el 50% del país. Se trata de una masa de consumidores que, entre sus prioridades de vida pone a los viajes, ocupando el tercer lugar, después de la casa propia y el estudio de sus hijos.
Este mercado no es igual al norteamericano o al europeo, amantes del turismo contemplativo. Para trabajarlo se debe conocer profundamente su forma de vida, su idiosincrasia y, principalmente, la importancia que su gente le da al placer de viajar y todo lo que ello envuelve. Estaremos en el Forum justamente para profundizar este tema. -¿Por qué decidió par-
ticipar en el Marktur Forum? -Hay varios motivos que me llevaron a decidir estar en el Marktur: en primer lugar porque estoy convencido de que es algo innovador. Además, los objetivos que aborda son de importancia regional, teniendo en cuenta que las problemáticas son equivalentes en mercados como el de Brasil y Chile. Otro punto es que es un aspecto del negocio turístico poco desarrollado y que debe ser tratado. Y, por último, porque es un honor poder participar con tan prestigiosos disertantes. -¿Cuál es su opinión acerca de la industria del turismo en el mundo? -Es la que más crece y este crecimiento está obligando a descubrir y poner en práctica nuevos métodos para estar presentes en el mercado. El advenimiento de Internet es el divisor de aguas entre el turismo y la industria de los viajes. -¿Qué opinión tiene acerca del posicionamiento de Argentina como destino turístico? -La fuerza del turismo argentino es otro importante motivo de nuestra participación en este Forum. Sabemos la importancia del mercado y los excelentes productos y destinos que Argentina ofrece. Además, hemos visto que hay muchos que son desconocidos en Brasil. -¿Qué es necesario comunicar hoy sobre un destino turístico para lograr el posicionamiento deseado? -Potencia visual y variedad de actividades, seriedad en el servicio, informaciones que creen curiosidad, conveniencia en la relación costo-beneficio. La cadena de comercialización debe tener toda la información, tanto de fortalezas como debilidades. -¿Cuál es el valor de la información? -Si no logramos darnos
Jaime Bórquez. a conocer al público final y a la cadena de comercialización, nuestros productos y destinos no valen nada en lo comercial, solo en lo estructural (edificio, barco, vehículo, camas, etc). -¿Cuáles son las herramientas de difusión que se deben utilizar para lograr comunicar lo que los destinos ofrecen? -No se puede disparar a la bandada. Se debe conocer perfectamente cuál es el público que se desea tener como cliente, sus gustos, sus necesidades, sus ingresos. Una vez descubierto el nicho, por más amplio que sea, se identifican los medios que llegan a él y se los mantiene informados en la forma más constante posible, con creatividad y siempre renovando las formas. En el caso del público brasileño, es necesario saber que los sites de turismo, blogs, twitters y recursos similares constituyen las herramientas principales de consulta a la hora de elegir un viaje, más aún que los medios escritos. -¿Cuáles son los errores más comunes al momento de comunicar un servicio o destino? -La sobrevaloración de nuestro producto y la desvalorización del trabajo de la empresa a la que le hemos encargado la consigna de ayudarnos. Sin una comunión y confianza bien soldada, la comercialización será siempre deficiente. Informes: 4701-0999/ info@markturforum.com.
EN TIEMPO REAL A raíz de su conectividad permanente, las redes sociales representan un aliado fundamental para estar al día en actividades productivas que no conocen de fronteras, idiomas y culturas como la actividad turística. El Marktur Forum ya está presente en estas nuevas plataformas de comunicación con información actualizada del evento, material didáctico y todos los datos que los disertantes y asistentes necesitan. Los interesados pueden consultar y ser seguidores del Marktur Forum en Twitter (@MarkturForum), Facebook (Marktur Forum) y conocer a algunos de los oradores confirmados a través de los videos en YouTube (Marktur Forum 2011). También está en Internet: www.markturforum.com. En el caso de Jaime Bórquez, http://jaimeborquez.com/
Copia Plantilla.p65
93
03/02/2011, 17:09
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 7 de febrero de 2011
Pág. 94
Salta, la provincia preferida por las familias n Al igual que en
temporadas anteriores, la provincia evidencia un importante porcentaje de turistas que llegan en familia.
D
e acuerdo con los resultados de las primeras encuestas realizadas por el Ministerio de Turismo y Cultura de la provincia, durante la primera quincena de enero arribó a Salta un 22% de turistas extranjeros y un 78% de provincias argentinas. Este verano se observa un importante porcentaje de turistas que llegaron a Salta en familia, al igual que lo registrado en temporadas anteriores. Sin embargo, también es relevante la franja de los que viajan en pareja o con amigos: este último grupo corresponde a los turistas jóvenes. Los visitantes nacionales provienen en mayor medida de Buenos Aires y Capital Federal; y luego corresponden a Córdoba, Tucumán, Santa Fe y la propia provincia de Salta. El turismo interno está relacionado con el rico calendario de festivales y actividades programadas, su-
mado a la campaña provincial “Salí de vacaciones, quedate en Salta”, que lleva adelante el Ministerio de Turismo y Cultura para tentar al propio salteño a recorrer su provincia. Con respecto a los turistas extranjeros, en su mayoría provienen de países latinoamericanos, como Bolivia y Chile; pero también llegan desde España, Inglaterra, Francia y Alemania, entre los países europeos. Caminar por la ciudad, visitar sus museos e iglesias, las ferias o exposiciones de artesanías y disfrutar de las peñas folclóricas, la gastronomía y el vino salteño son algunas de las actividades más destacadas por los turistas que eligen la ciudad de Salta. Ellos destacan como “lo mejor de Salta” sus paisajes y naturaleza, la hospitalidad y amabilidad de la gente, la arquitectura de la ciudad, su cultura y museos. ENCUESTAS EN LA VIA PUBLICA. El Ministerio de Turismo y Cultura de la provincia realizará hasta fin de mes un relevamiento del perfil del turista de la temporada de verano, a través de encuestas en la vía pública en Salta, Cafayate, San Lorenzo, Cachi, Coronel Moldes, San
Antonio de los Cobres y Rosario de la Frontera. El trabajo de campo se articulará a su vez con un relevamiento hotelero diario, mediante el cual se obtendrán datos de ocupación e informes parciales sobre procedencia de los turistas, grupo de viaje, motivo principal de su visita al destino y medio de transporte en el que arribaron, entre otros datos del perfil. INCREMENTO DE VISITAS EN EL MAAM. El Museo de Arqueología de Alta Montaña (MAAM) registró durante la primera quincena de enero 7.595 visitas, lo que representa un 38 % más respecto del año anterior. Este museo es uno de los atractivos turísticos y culturales más importantes de la provincia, ya que resguarda a “Los Niños del Llullaillaco”, uno de los descubrimientos arqueológicos más destacados de los últimos tiempos en nuestro país. Del total de las visitas, el 20% fueron turistas extranjeros, el 69% provinieron de otras provincias del país y el 11% restante, salteños. MUESTRA DE FOTOGRAFIAS. Hasta el 28 de febrero,
de 9 a 21, el Centro Cultural América presenta la exposición “Disfrutar Salta”, con fotografías de Ossian Lindholm. La muestra refleja distintos aspectos de la naturaleza salteña y busca dar a conocer con sus imágenes la riqueza de los paisajes y de la fauna, con el agregado de un ingrediente tan asociado a la cultura salteña como es el vino del Valle Calchaquí. Las fotografías fueron tomadas en diversos viajes durante los últimos tres años, y algunas de ellas corresponden a diversas publicaciones de Ossian Lindholm, como calendarios, y los libros “El Valle Calchaquí” y “Las Viñas del Cielo”. En la planta baja de Mitre 23 se podrá apreciar el trabajo fotográfico de Ossian, como así también la proyección de capítulos correspondientes al ciclo “Travesías fotográficas”, conducido por el fotógrafo, y que se emite por los canales del grupo Telefé en Salta y Tucumán. OFICINA DE INFORMACION EN ROSARIO DE LERMA. El ministro de Turismo y Cultura, Federico Posadas, visitó la oficina de información turística que se inauguró recientemente en Ro-
El ministro Posadas durante la presentación de la Oficina de Turismo de Rosario de Lerma. sario de Lerma, en el marco de las acciones del Plan Estratégico de Turismo del municipio. El principal objetivo de este plan es convertirse en un nuevo destino turístico de Salta, con atracciones y servicios que cumplan las exigencias de los visitantes, con calidad y múltiples actividades a disposición de un amplio mercado, especialmente el segmento familiar. Esta oficina se encuentra ubicada en el antiguo mercado artesanal, que fue revalorizado para la creación de un centro cultural y turístico del Valle de Lerma. En la ocasión, Posadas destacó el trabajo y compromiso tanto del municipio como de la comunidad rosarina en lo que respec-
ta al desarrollo turístico de la zona. “Rosario de Lerma ha demostrado un avance significativo en materia de gestión turística local, y el ejemplo está en la creación de una oficina de turismo responsable del área, y fundamentalmente en el diseño de un plan estratégico a corto y largo plazo.” Posadas recordó que en los últimos tres años se incrementó un 92% la cantidad de oficinas de información al turista en el interior de la provincia. Durante el recorrido, el funcionario provincial estuvo acompañado por el secretario de Gobierno, Sebastián Morello; la directora de Turismo, Carmen Astigueta; y la consultora de Turismo, Mariana Prone.
Copia Plantilla.p65
95
03/02/2011, 17:08
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 7 de febrero de 2011
United firma acuerdos con Copa, Copa Colombia y AviancaTaca n Estos acuerdos son el
paso previo a la puesta en marcha de códigos compartidos. Además, los convenios ampliarán las perspectivas de los socios de los programas de viajeros frecuentes de todas las empresas.
C
opa Airlines, Copa Airlines Colombia, AviancaTaca y United Continental anunciaron la firma y puesta en marcha de acuerdos de cooperación. Esto
se relaciona, obviamente, con el ingreso de las transportadoras latinoamericanas a la Star Alliance. El primer paso consistirá en la puesta en marcha de acuerdos de código compartido, así como la armonización de los programas de viajeros frecuentes. Los convenios deben recibir el respaldo de las autoridades aeronáuticas de Estados Unidos, Colombia y Centroamérica. “El anuncio de cooperación entre estas aerolíneas es un hito histórico para Copa Airlines y un paso definitivo en el proceso de ingreso a la Star Alliance. Ahora planeamos firmar acuerdos de cooperación bilateral con AviancaTaca y así conformar una red de servicios más amplia en beneficio de los viajeros”, afirmó Roberto Junguito, presidente de Copa Airlines Colombia. “Estamos concentrados en reforzar nuestra red de talla mundial y agregar más destinos que beneficien
Roberto Junguito, presidente de Copa Airlines Colombia; Mark Schwab y Fabio Villegas Ramírez, a los clientes”, dijo Mark Schwab, vicepresidente de Alianzas de United Airlines. “Esta alianza estratégica con AviancaTaca ampliará la cobertura de nuestra red a nuevos destinos en Colombia y complementará la actual con Copa Airlines”, puntualizó el directivo. Finalmente, al referirse a este acuerdo de cooperación, el presidente ejecutivo de AviancaTaca, Fabio Villegas Ramírez, afirmó: “Con esta iniciativa busca-
mos estar a la altura de la dinámica de desarrollo que vive la región. Es un hecho. La aviación desempeña un papel cada vez más importante en el intercambio comercial y el progreso económico y social de las naciones. Lo que estamos haciendo ahora es multiplicar las oportunidades de conectividad y de servicios para quienes requieren y/o desean una oferta aérea de calidad para viajar por América Latina y el mundo”.
Pág. 96
Argentina y Chile profundizan la cooperación turística
L
as máximas autoridades del área de Turismo de Argentina y Chile reafirmaron su voluntad de continuar con una tarea conjunta de promoción turística, de incentivar la cooperación entre ambos países para sumar calidad al sector y de acentuar los esfuerzos para optimizar los servicios brindados a los viajeros en los pasos fronterizos. El marco fue la Tercera Reunión Binacional de Ministros, que tuvo lugar en Santiago la semana pasada. Allí, Enrique Meyer, titular del MinTur de Argentina; y Jacqueline Plass, directora del Sernatur de Chile; puntualizaron la decisión de encarar un trabajo en común para la promoción de ambos países en mercados de larga distancia (Medio Oriente, Australia, Sudáfrica, China, Singapur, Israel y Japón). También subrayaron la continuidad de las acciones promocionales conjuntas para potenciar la imagen turística en el marco del Rally Dakar y de los trabajos para la confección de ma-
terial promocional para ser distribuido en centros de información y ferias, así como el desarrollo de la señalética turística en los pasos fronterizos. En ese mismo encuentro Meyer y Plass expresaron que incentivarán la cooperación entre ambos países en relación a la calidad de los servicios turísticos, el desarrollo sustentable, los productos de nieve, el senderismo, el turismo astronómico, la pesca, el turismo social y las estadísticas. En cuanto a los pasos fronterizos, los funcionarios destacaron la importancia de acentuar los esfuerzos con los organismos competentes para optimizar el funcionamiento y la calidad de los servicios para los viajeros. Por último, Meyer y Plass acordaron focalizar los trabajos en el desarrollo de infraestructura, agilización de trámites, habilitación de senderos con potencial turístico y la facilitación del desarrollo de la actividad conjunta.
Copia Plantilla.p65
97
03/02/2011, 19:12
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 7 de febrero de 2011
Pág. 98
Un viaje a las estrellas en Florida n En el Centro Espacial
Kennedy los visitantes de todas las edades podrán conocer y entretenerse con los diversos atractivos relacionados con la exploración espacial.
E
l Centro Espacial Kennedy ofrece a los visitantes conocer el pasado, el presente y el futuro de la exploración del espacio, convirtiéndose en un atractivo para toda la familia. Es que el complejo espacial brinda la oportunidad de acercarse a astronautas, inspeccionar réplicas en tamaño natural de trasbordadores y estaciones espaciales, así como de disfrutar de emocio-
nantes películas en la sala de cine IMAX. La mayoría de las exposiciones son de tipo educativas, ideales tanto para adolescentes, adultos y chicos. La entrada al parque incluye el acceso a la sala IMAX, todos los espectáculos, la galería de los astronautas famosos de Estados Unidos y el espacio interactivo de simuladores de vuelo. PARA LOS MAS CHICOS. Uno de los lugares favoritos de los niños es la Cúpula de Juegos (Children’s Play Dome), donde quedarán fascinados con un modelo a escala de 1:5 de un trasbordador espacial. En el área principal para visitantes pueden caminar dentro de una réplica del trasbordador espacial Explorer y
LANZAMIENTOS Si se quiere vivir la experiencia de un lanzamiento, sólo hay que ajustar la fecha de la visita en torno al próximo lanzamiento programado por la NASA. Las entradas para observar el lanzamiento pueden obtenerse a través del Centro Espacial Kennedy o también se puede ver gratuitamente desde las playas a lo largo de la A1A en Cabo Cañaveral y Cocoa Beach. Ingresando en www.kennedyspacecenter. com se puede obtener información sobre entradas, fechas de lanzamientos e información general sobre las atracciones.
en el Jardín de Rocas subirse a las réplicas de las cápsulas Mercury, Gemini y Apollo. La atracción “La Exploración en el Nuevo Milenio” ofrece oportunidades prácticas: los niños hasta pueden tocar un trozo de Marte. También pueden acceder a la tienda de regalos con sus naves espaciales de juguete o sándwiches de helado al estilo de los astronautas. NO TAN CHICOS. En el Complejo de Visitantes los niños mayores se reirán mientras aprenden en la exposición Robot Scouts, una llamativa y divertida presentación multimedia. “Misión desenfrenada a Marte 2025” es una animación estereoscópica tridimensional computarizada, con espectaculares efectos teatrales y estrambóticos personajes que transforman a los visitantes en aprendices de astronauta, además de guiarlos después por una jornada interactiva por el cosmos. “Desolación magnífica” es una crónica que evoca
un viaje espacial en una de las salas de cine IMAX. La otra sala presenta “Estación Espacial 3D”, una odisea en tercera dimensión. Para conocer los diferentes aspectos del centro espacial, los visitantes podrán tomar un tour en bus. Una de sus paradas es el Puente de Observación LC39, una plataforma en varios niveles que, a su vez, da a dos plataformas de lanzamiento: Crawlerway y Vehicle Assembly Building. En el piso inferior del puente hay una presentación teatral y una sala interactiva para participar entre bambalinas de forma práctica y directa. En el imponente Centro Apollo/Saturno V, los niños pueden tocar una roca lunar real (y cenar junto a ésta en el Moon Rock Café), admirar sobre sus cabezas uno de los únicos tres cohetes lunares de 110 m. que existen, y entrar en el Firing Room Theater para una recreación del lanzamiento del trasbordador y participar en otras presentaciones interactivas. La Sala de Cine Lunar presenta una función multimedia que
En el centro se puede asistir al lanzamiento de transbordadores. culmina con el aterrizaje de un módulo lunar. PARA TODAS LAS EDADES. Los jóvenes y los adultos interesados en el espacio pueden vivir experiencias inigualables, incluso diariamente podrán encontrarse con un astronauta para conocer personalmente a los forjadores de la historia espacial, que contestarán preguntas y relatarán sus experiencias personales. Si se coordina la visita con anticipación, también se puede participar en el programa “Almuerzo con un Astronauta”. Los visitantes podrán entrar a la Estación Espacial Internacional, donde tendrán una
visita privilegiada a la instalación de montaje y podrán caminar por el módulo habitacional de una maqueta a escala real. La Galería de Astronautas Famosos, además de ser un tributo a los héroes espaciales de Estados Unidos, añade un componente a la visita de los simuladores de vuelos espaciales: la idea es que el visitante pueda experimentar la gravedad cero y el rol de la gravedad. Los adultos disfrutarán de un recorrido nostálgico por la historia de la exploración del espacio y su relación con las tendencias populares y los eventos del mundo contemporáneo.
Pág. 99
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 7 de febrero de 2011
Paraná suma más inversiones y atractivos n Nuevos paradores
costeros, bares y locales nocturnos reflejan la potencialidad de una ciudad que crece en inversiones e infraestructura para el esparcimiento de los vacacionistas.
A
490 km. de Buenos Aires, Paraná exhibe una belleza emblemática de la zona litoral, con la
creciente incorporación de servicios y una oferta que va desde paseos por el río y las islas hasta excursiones por la comarca, a través de aldeas alemanas, carnavales, lomadas, playas y festivales. Nuevas obras de mejoramiento de la ciudad, entre ellas las vinculadas a la trama vial, se complementan con las inversiones privadas, que han crecido de manera notable. Así, debe ponderarse la apertura de 40 locales
nocturnos en los últimos meses, entre pubs, bares, locales bailables y de servicios de gastronomía. Esto se suma a la propuesta permanente de Paraná, tanto en la zona céntrica como cercana a la Costanera. Otro aporte privado para destacar son las recientes inauguraciones del Paseo de las Luces, una galería comercial en pleno centro; la renovada Galería Española, enmarcada en un antiguo edificio de gran be-
lleza, y el Paseo Recova, centro comercial construido en el emblemático edificio que correspondiera al Banco de Italia y Río de la Plata. Actualmente está en construcción el shopping La Paz, en el edificio del viejo mercado central, obra que será inaugurada en pocas semanas, mientras se gestan dos nuevos proyectos de shopping: en el extenso solar que fuera del Hipódromo Almafuerte y en inmediaciones del Parque Nuevo Varisco.
Día de los Enamorados en el hotel Nuss
E
l hotel Nuss Buenos Aires Soho festeja San Valentín con el lanzamiento de un paquete de 2 noches, vigente para todo febrero. Este programa incluye alojamiento en habitación superior con desayuno buffet, amenidades de bienvenida y vino espumante Ernesto Catena, regalos sorpresas y libre uso de la piscina, la sala de aparatos y el sauna. La tarifa es de US$ 170 (+ IVA) por noche, válida para dos noches como mí-
nimo de estadía, comisionable en un 10% para las agencias y con beneficios para operadores. Por otra parte, el lunes 14 de febrero el establecimiento ofrecerá un almuerzo para celebrar el Día de los Enamorados que consiste en una entrada a base de brochetas de langostinos y puerros braseados con salsas de aioli y crema de coco y curry, el plato principal de ceviche especial (salmón blanco, salmón rosado y camarones)
A metros de plaza Serrano, el hotel Nuss se destaca en la oferta de alojamiento porteña. y como postre volcán de chocolate con helado de crema americana. El precio por persona es de $ 90
(+IVA), con copa de sangría o bebida sin alcohol y café. Informes: 4833-8100/ info@nusshotel.com.
Las playas de Paraná, muy concurridas en este verano. También despierta expectativas el proyecto conocido como “Shopping a cielo abierto”, un concepto que desarrollarán en forma conjunta la Municipalidad de Paraná con la Cámara de Actividades Mercantiles Empresariales (CAME) y el Centro Comercial de Paraná. VIDA COSTERA. Debe celebrarse también la reciente inauguración de dos paradores costeros: uno de ellos el Pura Vida, en el complejo de playas del Thompson, y el otro, Cumaná, en el balneario municipal Parque. Ambos renuevan la propuesta veraniega, con servicios de
playa, gastronómicos, pubs y actividades nocturnas. En materia de atractivos, se sabe que el eje convocante de Paraná es su zona costera, de gran protagonismo durante el presente verano. En ese marco, se prevén espectáculos de alta convocatoria como la última jornada de la Fiesta Nacional del Mate, del 17 al 20 de febrero, con figuras de relevancia como Rubén Rada, Lito Nebbia y No te va a gustar, entre otros. Como evento destacado debe citarse también la maratón Hernandarias-Paraná, la más larga del mundo, con casi 90 km. de recorrido, el domingo 13 de febrero.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 7 de febrero de 2011
Esquel llegó a la ocupación plena n Una gran afluencia
de turistas arribó a la localidad chubutense. Entre sus principales preferencias están el Parque Nacional Los Alerces, La Trochita y el trekking.
de los campings), y por ello fue necesario hacer uso del mencionado registro. En ese mismo período, la afluencia de turistas a la oficina de informes fue incesante. Al igual que en la primera quincena, durante la tercera semana de enero se repitieron los perfiles de turistas: del 45% al
ristas llegó en su automóvil particular, el 12% en bus y el 4% en avión. Los visitantes manifestaron que el 85% viaja con su familia y el 12% con amigos. Los turistas mostraron interés en conocer el Parque Nacional Los Alerces y La Trochita. En cuanto a las actividades específicas
E
n Esquel, el inicio de la segunda quincena de enero ha mostrado un alto porcentaje de ocupación en todos los rubros de alojamiento. Desde la noche del domingo 16 se han presentado índices superiores al 90%, con su pico máximo en la noche del 21 de enero, oportunidad en que la Secretaría de Turismo de la Municipalidad de Esquel abrió un registro de viviendas particulares. Ese día se alcanzó el 100% de ocupación en Esquel, Trevelin y el Parque Nacional los Alerces (a excepción
El PN Los Alerces forma parte del proyecto “Huella Andina”. 50% procede de Buenos Aires (en su mayoría de la provincia), en tanto que aproximadamente el 30% llega desde otras localidades de Chubut y del resto de la Patagonia. Asimismo, el procesamiento de la información de la primera quincena indica que el 83% de los tu-
de turismo activo, en primer lugar se encuentra el trekking, especialmente mencionado por los visitantes europeos, a quienes en la Secretaría de Turismo se les indica cómo acceder a los senderos consolidados y se les entrega el nuevo material sobre el proyecto “Huella Andina”.
PROYECTO INTEGRAL. El proyecto Huella Andina recupera la memoria de las viejas rastrilladas, picadas y huellas. Para su desarrollo se ha trabajado en cuatro planos: el conceptual, a través del Manual de Producto; la conformación de una gran red de actores (clubes andinos, provincias, municipios, ONGs); el plano de las inversiones; y la promoción, a través de organismos municipales, provinciales, nacionales y en el exterior por medio del Inprotur. El ministro de Turismo de la Nación, Enrique Meyer, estuvo presente en la reciente inauguración de varios tramos de Huella Andina, considerado el primer sendero de largo recorrido de Argentina, teniendo en cuenta que incluye senderos dentro de Parques Nacionales (Los Alerces, Lago Puelo, Nahuel Huapi) y del municipio de El Bolsón. En su mayor parte, los senderos han sido adaptados a un público con poca experiencia, procurando un recorrido que conjuga accesibilidad con belleza paisajística, riqueza natural y patrimonial.
Pág. 100
Más de un millón de turistas en la costa bonaerense
S
egún datos suministrados por la Secretaría de Turismo de la Provincia de Buenos Aires, desde el inicio de la temporada de verano más de 1.350.000 turistas visitaron la Costa. Durante los fines de semana de enero, y en particular los últimos dos, se registró un incremento en el número de visitas cercano al 5%, en comparación con igual período del año anterior. En esta misma línea, durante la primera quincena de ese mes se pudo apreciar un ingreso de turistas 5% mayor que en enero del año pasado. Respecto a la ocupación hotelera, el porcentaje pro-
medio fue del 78,30%, lo que significa un aumento del 4,5% respecto a igual período de 2010. En este sentido, hay que resaltar la apertura de numerosos establecimientos hoteleros en la costa durante este año, dato que incrementa el número de plazas en sus 14 localidades. Asimismo, el sector inmobiliario reflejó un incremento en su nivel de ocupación del 6,26%. Cabe destacar que las altas tasas de ocupación están estrechamente relacionadas con un consistente aumento de la estadía promedio, situación que favoreció directamente a los sectores hotelero e inmobiliario.
Pág. 101
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 7 de febrero de 2011
El Noctiluca tiene la primera máquina limpiadora de playas n El balneario de Villa Gesell, que también cuenta
con la certificación IRAM en gestión de calidad, ya puso en funcionamiento una máquina importada que limpia el terreno interno en sólo una hora.
M
ediante una inversión de aproximadamente US$ 20 mil y con el objetivo de ofrecer un servicio óptimo, el tradicional balneario Noctiluca, en Villa Gesell, adquirió la primera máquina limpiadora de playas del país, una aplicación tecnológica que dis-
tingue a la unidad turística frente a sus competidores en lo que refiere a la calidad de prestaciones. La novedad llegó a Villa Gesell de la mano de la empresa Cherrington. La limpiadora necesita un cuatriciclo de gran cilindrada para moverse y, gracias
a la eficiencia que desarrolla, limpia el predio interior del balneario en una hora y los espacios linderos de la playa pública en 45 minutos. El propietario del balneario, Marcelo Santurión, explicó que “la máquina hace un aporte sanitario importantísimo porque al filtrar la arena, las bacterias anaeróbicas entran en contacto con el oxígeno y mueren. Esto es muy importante, ya que las playas de Villa Gesell son visitadas por muchos grandes y chicos que
Audioguías de Santa Cruz para GPS
L
a Secretaría de Estado de Turismo de la provincia tomó la vanguardia al poner a disposición de los automovilistas audioguías turísticas para navegadores satelitales (GPS). La iniciativa, producto del acuerdo entre la dependencia y la empresa Audio Guía GPS S.A., pone a disposición de los interesados una herra-
mienta gratuita que se baja de Internet (www.audio guiasgps.com, www.san tacruzpatagonia.gob.ar y www.facebook/santacruz patagoniaargentina). De este modo el viajero podrá recorrer las rutas provinciales, llegar eficientemente a cada destino pero, además, recibir toda la información turística relacionada con
cada rincón de la geografía santacruceña. En un principio, la mencionada guía cubre el recorrido de la Ruta 40 como eje de la zona cordillerana, y la Ruta 3 como eje de la costa atlántica. En una segunda etapa se completará aún más la propuesta con la inclusión de nuevos puntos.
juegan en ellas. Siempre quisimos tener una playa limpia de verdad”. Asimismo, la adquisición de la máquina sirvió para cerrar un círculo respecto a los estándares de calidad del balneario, ya que el parador posee la certificación de la norma IRAM 42100:2005, que representa de la manera más fiel la gestión de la calidad y la seguridad ambiental en balnearios, a la vez que cuenta con la certificación de Qualim, que representa la acreditación de la gestión para la calidad de la inocuidad alimentaria, que otorga la Fundación Bioquímica Argentina, por la cual ya recibieron inspecciones que fueron superadas con éxito y que representan la total confianza en cualquier producto alimentario que se adquiera allí. Además, el balneario está pensado para que sea sustentable, algo que desde hace un tiempo es palabra común en la ciudad. De hecho está construi-
La máquina limpia el terreno en sólo una hora. do en altura y con madera desmontable, tiene muy poco consumo eléctrico, ya que se emplazó con la idea de aprovechar la luz natural y, a la vez, aprovecha la fuerza del viento a través de compensadores eólicos que se utilizan como compensadores térmicos en el área gastronómica. En este sentido, la inversión de limpieza de la arena fue pensada para que se pueda preservar el espacio costero con el objetivo de que lo disfruten todas las generaciones. “Siempre pensé que si queremos que los nietos de los nietos de los nietos disfruten la playa y este espacio increíble que nos entregó la naturaleza, tenemos que actuar ya. Lo que nosotros hicimos desde el balneario es un cam-
bio de enfoque, donde tomamos al medio ambiente no como una limitante sino como un elemento clave de competitividad”, expresó Santurión. Justamente, la idea es que los clientes elijan los servicios de Noctiluca por todos estos motivos. “No sé si en lo económico va a cambiar la situación, pero creo que los turistas que vengan a este balneario se van a encontrar con una unidad segura y limpia, pero también con una ciudad diferente. Desde que pusimos la máquina en funcionamiento se han acercado muchos visitantes para felicitarnos por la adquisición y eso significa que a la gente le interesa que ofrezcamos un servicio óptimo”, remarcó el titular del parador.
Copia Plantilla.p65
102
04/02/2011, 14:47
Pág. 103
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 7 de febrero de 2011
Creció la ocupación hotelera en noviembre
S
egún datos de la Encuesta de Ocupación Hotelera (EOH) las pernoctaciones aumentaron un 9% en el pasado noviembre, en comparación con el mismo mes de 2009. En este sentido, los turistas residentes también incrementaron sus pernoctaciones un 8%, mientras que los no residentes lo hicieron un 11,4%. Cabe señalar que del total de 3.665.755 noches registradas, el 69,2% correspondió a turistas residentes y el 30,8% restante a no residentes En cuanto a la cantidad de viajeros hospedados, se registró un total de 1.683.873 personas, un 5,9% más que en noviembre de 2009, registrando el mayor aumento en los tu-
ristas no residentes (en total, 501.233 personas) con un incremento del 11,1%. En tanto, los turistas residentes, 1.182.640, representa un incremento del 3,9%. Por último y en cuanto a la distribución regional de las pernoctaciones, la ciudad de Buenos Aires concentró el mayor porcentaje con un 30,7%. A su vez, en este distrito se destacó el aporte de los turistas no residentes (57,2%) mientras que en las restantes regiones turísticas se verificó una gran participación de los turistas residentes. Las pernoctaciones en la Capital Federal crecieron un 17,2%, mientras que en sus alrededores hicieron lo propio en un 17,4%.
Falleció Rolando Cornejo
H
olding Viajes informa que el 22 de enero falleció Rolando Cornejo (padre). “Invitamos a todos aquellos que lo conocieron a elevar una ora-
ción por su eterno descanso y recordarlo como él se merecía, con alegría de vivir y trabajar”, expresan en un comunicado los miembros de la empresa.
el elegido de la semana
Variada oferta de Opciones Argentinas
n Rodolfo Bor,
presidente.
n La operadora cuenta
con un amplio abanico de atractivas opciones, tanto para destinos de nuestro país como del Caribe y Europa, a la vez de agregar transportación aérea a sus productos.
Operadora: Opciones Argentinas. 1) Título: Isla Margarita. Duración: 8 días/7 noches. Salidas: mayo y junio. Tarifa: desde US$ 890 + US$ 250 de impuestos, por persona en base doble. Incluye: aéreo con Aerolineas Argentinas, traslados in-out, alojamiento en hoteles de 3 y 4 estrellas con servicio all inclusive, coordinación permanente desde Buenos Aires, bolso de regalo, asistencia médica y seguro de cancelación incluido. 2) Título: Europa Promocional. Duración: 20 días/17 noches. Salidas 1º de junio; 14 y 21 de septiembre. Tarifa: US$ 3.450 + US$ 600 de impuestos, por persona en base doble. Incluye: aéreo con Iberia, traslados in-out, régimen de media pensión, coordinación permanente desde Buenos Aires, visitas a Madrid, París, Innsbruck, Ve-
necia, Florencia, Roma, Niza y Barcelona; bolso de regalo y asistencia médica. 3) Título: Norte Argentino: Duración: 9 días/6 noches. Salidas: marzo, abril, mayo y junio. Tarifas: $ 1.560 en bus semicama, $ 1.740 en bus cama y $ 3.180 + $ 230 de impuestos en jet, por persona en base doble. Incluye: transportación en unidades semicama y cama, traslados in-out, alojamiento en hotelería de categoría con régimen de media pensión, excursiones, cobertura de salud y visitas a Salta capital, San Salvador de Jujuy, quebrada de Humahuaca, Purmamarca, convento de San Bernardo, Tafí del Valle, Cafayate, ciudad de Tucumán y Santiago del Estero. 4) Título: Talampaya, Valle de la Luna y Sierra de las Quijadas. Duración: 8 días/5 noches. Salidas: abril, mayo y junio. Tarifas:
$ 1.540 en bus semicama, $ 1.640 en bus cama y $ 2.700 + $ 165 de impuestos en jet, por persona en base doble. Incluye: transportación en unidades semicama y cama, traslados in-out, alojamiento en hotelería de categoría con régimen de media pensión, excursiones y visitas a la ciudad de San Luis, Sierra de las Quijadas, Potrero de los Funes, ciudad de La Rioja, Talampaya, Valle de la Luna y Valle Fértil. 5) Título: Camboriú. Duración: 13 días/10 noches. Salidas: febrero, marzo y abril. Tarifas: bus semicama y alojamiento en el hotel Bella Camboriu, $ 2.180; hoteles Blumenau y Centromar, $ 2.250; hotel Miramar, $ 2.600; en jet desde $ 3.936 + $ 396 de impuestos. Incluye: transportación en unidades semicama, traslados inout, alojamiento en hoteles de categoría con régimen de media pensión. Nota: Todas las salidas confirmadas. En todos los casos sumar $ 40 de gastos de reserva por persona. Informes: 4431-0779. www.opcionesargentinas. com.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 7 de febrero de 2011
SEPEAN: MENDOZA TODO Operadora: Sepean. Título: Mendoza Todo. Ingreso: a Mendoza, todos los lunes. Duración: 7 días/6 noches. Tarifa: $ 2.110 (en bus semicama), por persona en base doble. Incluye: pasaje Buenos Aires/Mendoza/Buenos Aires, traslados de entrada y salida, 3 noches de alojamiento con desayuno en Mendoza, 3 noches de alojamiento con desayuno en San Rafael. Excursiones: Alta Montaña, ciudad y alrededores, cañón del Atuel, dique Nihuil y Los Reyunos, cajón del Diamante y bodega en San Rafael, Las Leñas -sin almuerzo-. Nota: tarifa con aéreo $ 2.173, por persona en base doble. Informes: 4393-5500/ buenosaires@sepean.com.
PIAMONTE: CUBA CARIBEÑA Operadora: Piamonte. Título: Cayo Coco. Salidas: 13, 20 y 27 de febrero; 6 y 13 de marzo. Duración: 14 noches. Tarifa: desde US$ 2.239, por persona en base doble.
Incluye: aéreo, traslados, alojamiento con todo incluido. 2 noches en La Habana en el hotel BelleVue Deauville (3*), 5 noches en Cayo Coco en el hotel Blue Cayo Coco (4*), 7 noches en Varadero en el hotel BelleVue Sunbeach (3*). Salidas: 13 y 20 de febrero, US$ 2.447; 27 de febrero, y 6 y 13 de marzo, US$ 2.239. Asistencia al viajero con seguro de cancelación hasta 75 años. Nota: consultar tarifa Menor (de 2 a 11 años). Informes: 4324-3200/ ventasamerica@piamonte.com.
PENTAGONO: URUGUAY ALTA GAMA Operadora: Pentágono. Título: Conrad Escape 2011. Vigencia: febrero. Duración: 2 noches (Weekend). Tarifa: US$ 829, por persona en base doble. Incluye: ticket aéreo AEP/PDP/ AEP, traslados in-out, 2 noches de alojamiento en habitación Superior con vista al mar, 2 desayunos buffet en el restaurante Las Brisas, 2 días de acceso al spa, entrada libre al casino. Nota: cupos confirmados. Informes: 4325-9890/52185055.
JUAN TOSELLI: ESPLENDOR EUROPEO
Operadora: Juan Toselli. Título: Esplendor Europeo 2011. Salidas: acompañadas, 14 de mayo y 3 de septiembre. Duración: 22 días. Tarifa: US$ 5.650 + impuestos, por persona en base doble. Incluye: aéreo con Iberia, 21 comidas. Visitas con guías locales: Madrid, Barcelona, Niza, Roma, Florencia, Venecia, Lucerna, Heidelberg, Ámsterdam, Bruselas y París. Visitas explicadas por el guía acompañante: Niza, Pisa, Asís, Siena, Verona, Milán, Lucerna, Friburgo, Estrasburgo, Heidelberg, Colonia, Amberes y Brujas. Otros atractivos incluidos: excursión a Toledo, Nápoles y Capri; visitas a museos vaticanos y Capilla Sixtina, fábrica de cristales de Murano (Venecia), casa de diamantes en Ámsterdam, nocturna en París; crucero por el Rhin; paseos en barco por los canales de Ámsterdam y por el Sena; y subida al 2º nivel de la torre Eiffel. Nota: extensión a Londres, US$ 770 + US$ 175 de impuestos. Informes: 03514149601/4328-1376.
Dólar Dólar en el Mundo PAIS
M
COTIZACION
M
Argentina 4,01 Australia 0,9880 Bolivia 7 Brasil 1,67 Canadá 0,9890 Chile 485 China 6,5850 Colombia 1.865 Cuba 0,90 Dinamarca 5,4340 Ecuador 1 Filipinas 43,90 Hong Kong 7,7845 India 45,62 Indonesia 9.015 Islas Vírgenes 1 Japón 81,60 Malasia 3,0375 México 12,05 Noruega 5,7275 N. Zelanda 1,2960 Paraguay 4.650 Perú 2,77 Rep. Dominicana 37,60 Singapur 1,2730 Suecia 6,4680 Sudáfrica 7,2240 Suiza 0,9480 Tailandia 30,90 Turquía 1,5935 Uruguay 19,70 Venezuela 4,2950 Euro US$ 1,3635 Reino Unido US$ 1,6125 n Cotizaciones del 4 de enero para ser tomadas como indicativas. Información suministrada por: Tel.: 4322-9018
Leg. 0005
programas
Pág. 104
Pág. 105
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 7 de febrero de 2011
agenda agenda agenda agenda agenda agenda agenda agenda agenda agenda agenda agenda agenda agenda agenda en el país MARZO
WORKSHOP DEL NORTE ARGENTINO l 9 y 10, Buenos Aires l www.turismo.gov.ar/tinterno
Plan de Acciones Internacionales de Promoción 2011 FEBRERO
EASTERN SPORTS & OUTDOOR SHOW l 5-13 l Harrisburg, Estados Unidos SYDNEY GAY & LESBIAN MARDI GRASS FESTIVAL l 16 de febrero al 6 de marzo l Sydney, Australia BIT - BORSA INTERNAZIONALE DEL TURISMO l 17-20 l Milán, Italia OTM - OUTBOUND TRAVEL MART 18-20 l Bombay, India l
FLY FISHING SHOW 19-20 l Pasadena, Estados Unidos l
FESTIVAL INTERNACIONAL DE LA CANCION DE VIÑA DEL MAR l 21-26 l Viña del Mar, Reñaca, Chile
SALON INTERNACIONAL DE TURISMO DE INVIERNO l 20 al 22, Buenos Aires l La Rural
ABRIL
WORKSHOP TURISTICO ARAV l 5, Rosario l www.turismo.gov.ar/tinterno
WORKSHOP DE PIAMONTE 17, Buenos Aires l 9.30 a 16 l Sheraton Libertador Hotel (Córdoba y Maipú) l 4324-3200
JUNIO
CONGRESO NACIONAL DEL SKAL 7 al 10, Tucumán l www.skal.org
l
XXXVII CONGRESO ARGENTINO DE AGENTES DE VIAJES l 2 al 4, Rosario l congreso@aaavyt.org.ar
l
MAYO
XXXIV ECTU 2011 - DE PROFESIONAL A PROFESIONAL l 31 l Hilton Buenos Aires l Organizan: Aviabue y Ladevi Ediciones l 5217-7700 y 5237-4040 l informes@ladevi.com y secretaria@ aviabue.org.ar
MARKTUR FORUM - I FORO LATINOAMERICANO DE MARKETING TURISTICO l 11 y 12, Buenos Aires l Palacio San Martín (Arenales 761) l 4701-0999 l info@markturforum.com
SEPTIEMBRE
EXPO PATAGONIA l 23 al 25, Buenos Aires l La Rural l www.expopatagonia.org.ar
en el exterior FEBRERO
BUSINESS TRAVEL & MEETINGS SHOW l 8-9 l Londres, Inglaterra l www.businesstravelshow.com L l l l
MARZO
FORO MUNDIAL DE TURISMO OMT l 6-7 l Andorra l www.unwto.org ITB - INTERNACIONAL TOURISM BOURSE l 9-13 l Berlín, Alemania l www.itb-berlin.de
ITM - INDIA TRAVEL MART 12-14 Ahmedabad, India www.indiatravelmart.com
AIME - ASIA PACIFIC INCENTIVES & MEETINGS EXPO l 15-16 l Melbourne, Australia l www.aime.com.au
MAYO
FIT BOLIVIA - FERIA INTERNACIONAL DE TURISMO l 25-27 l La Paz, Bolivia l www.fitbolivia.com
VITRINA TURISTICA ANATO 23-25 l Bogotá, Colombia l www.anato.org l
FORUM PANROTAS 28-29 l San Pablo, Brasil l www.panrotas.com.br l
BTL - BOLSA DE TURISMO DE LISBOA l 23-27 l Lisboa, Portugal l www.btl.fil.pt
Beneficios de la Suscripción
ABRIL
ATE - AUSTRALIAN TOURISM EXCHANGE l 2-8 l Sydney, Australia l www.tradeevents.australia.com
ARABIAN TRAVEL MARKET l 2-5 l Dubai, Emiratos Árabes l www.arabiantravelmarket.com
COCAL - CONGRESO DE ORGANIZADORES DE CONGRESOS Y AFINES DE AMERICA LATINA Y EL CARIBE l 14-18 l Viña del Mar, Chile l www.cocal2011.com
BIT - BORSA INTERNAZIONALE DEL TURISMO l 17-20 l Milán, Italia l www.fieramilanoexpocts.it
Regularmente recibirá
OCTUBRE
FIT-FERIA INTERNACIONAL DE TURISMO DE AMERICA LATINA l 29 de octubre al 1° de noviembre, Buenos Aires l www.fit.org.ar
FERIA DE TURISMO DE SUDAFRICA “INDABA” l 7-10 l Albert Luthuli Convention Centre (Durban) l www.indaba-southafrica.co.za CONGRESO LATINOAMERICANO DEL SKAL l 7-10 l Asunción l www.skal.org
INTERNATIONAL POW WOW l 21-25 l San Francisco, Estados Unidos l www.powwowonline.com TRENZ - TOURISM RENDEZVOUS NEW ZEALAND l 23-26 l Queensland, Nueva Zelanda l www.trenz.co.nz
JUNIO
INTERNATIONAL LUXURY TRAVEL MARKET l 13-16 l Shanghai, China l www.iltm.net
SEPTIEMBRE
CONGRESO MUNDIAL DEL SKAL l 18 al 23, Turku (Finlandia) l www.skal.org
RENDEZVOUS CANADA 15-19 l Québec, Canadá l www.rendezvouscanada.travel l
CILA - CONFERENCIA DE INGRESOS DE LINEAS AEREAS l 31-Abr. 1 l Buenos Aires, Argentina l www.rentabilidaddeaerolineas.com
SITI - SALON INTERNACIONAL DE TURISMO DE INVIERNO l 20-22 l Buenos Aires, Argentina l www.salondeturismo.com.ar
Complete el cupón y envíelo por fax al (011) 4325-0694 - Informes: (011) 5256-4611 - e-mail: club@ladevi.com Sí, deseo suscribirme por un año (52 ediciones) al Semanario La Agencia de Viajes. Nombre y apellido: ................................................................................................................................................. DNI: ......................................................................
junto al Semanario
Domicilio en el que desea recibir el semanario: .............................................................................. Localidad: ..............................................C.P.: .............................
mapas, folletos y
Empresa: ..............................................................................................................Cargo: .................................................................. Antigüedad: ...............................
guías facilitados por entidades oficiales de promoción turística, nacionales y/o extranjeras,
Leg.: .................
EVT
AVT
AP
E-Mail: ............................................................Teléfono: .......................................Fax: ............................................
(*) Av. Corrientes 880, 13º piso o depósito en Banco Francés Cuenta Corriente en pesos Nº 999-46993/6, a nombre de Sistemas Comunicacionales S.A. únicamente por cajero automático (cuponera). Número: ................................................. Venc.: .................... Cód. Seg.: ..................
que muchas veces por
DNI:.............................................................................................................................
cuestión de cantidad
Extensión: Si
disponible se convierte en material exclusivo para nuestros Suscriptores.
Condiciones Generales: Podrán suscribirse al Semanario La Agencia de Viajes aquellas personas relacionadas directa o indirectamente con el turismo.
Suscripciones nacionales forma de pago: Cheque o tarjeta de crédito 1 pago de $ 520 * 1 pago de $ 520 3 pagos de $ 184 6 pagos de $ 98 No incluye gastos de envío. Consultar otras opciones. Los precios incluyen IVA (10,5%). Precio por ejemplar: $ 10 más gastos de envío.
No
Titular: .....................................................................
Domicilio en que recibe el resumen: ........................................................................... Localidad: .................................... Provincia: ..............................C.P.: ..................... Firma: .............................................Aclaración: ......................................................... Para completar en caso de que el titular de la tarjeta de crédito no sea el socio: “Concedo los beneficios seleccionados al Sr./Sra.:” .................................................................................................................................... Firma: .............................................Aclaración: .........................................................
* Gastos de envio en Argentina: Zona personal propio: $ 3,50- x edición; $156.- abual. Zona correo: $ 6,50.- x edición; $280.- anual.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 7 de febrero de 2011
Pág. 106
índice índice índice índice índice índice índice índice índice índice índice índice índice índice índice - ACTUALIDAD -
www.ladevi.com
- COMERCIALES -
Director - Editor: Gonzalo Rodrigo Yrurtia (direccion@ladevi.com) Consejero Editorial: Alberto Sánchez Lavalle (alberto@ladevi.com) Dirección Comercial: Claudia González (claudia@ladevi.com) En Chile: Director: Freddy Yacobucci
l
Egipto: una verdadera tormenta del desierto ...............................
3
l
Abonnie Tours ...............
30
l
La Rural ......................
72
l
Latam: freno en seco a la fusión ..............................................
6
l
Alvear Palace Hotel .........
76
l
Mecohue ......................
42
l
El método alternativo de resolución de controversias va ganando espacio .............................................................
l
Amadeus .....................
84
l
México ........................
44
10
l
10
84
l
Fiesta de Lourdes en San Pedro de Colalao ................................
Antares........................
MSC ...........................
26
l
l
12
72
l
España y Argentina lanzan etapa de Buenas Prácticas ...................
Claridge ......................
Nuss ...........................
99
l
l
12
60
l
Uruguay, un caso de estudio para la OMT ..................................
Club Med .....................
Paradisus .....................
74
l
SITA: enlace para aviones de última generación ..........................
20
l
Cocoa Hotel ..................
70
l
l
Pestana Bariloche...........
82
Tafí del Valle: muestra fotográfica de Federico Lanati ....................
34
l
Copa Vacations ..............
82
l
l
Pullmantur ...................
74
Jerusalén se muestra en todo su esplendor ................................
40
l
Don Silvano ..................
80
l
l
República Dominicana .....
40
Director - Editor Gonzalo Rodrigo Yrurtia
l
Más localidades se suman a los “Pueblos Turísticos” ...................
60
l
Duomi Plaza .................
50
l
Sheraton ......................
66
l
San Martín de los Andes: alza del turismo chileno ........................
62
l
Estancia Cristina ............
56
l
Sixt ............................
87
l
Asociatividad cordobesa para la promoción ................................
64
l
Florida ........................
98
l
Sobol ..........................
72
l
“Hace cuatro años había que empezar de cero”...........................
78
l
Half Moon ....................
78
l
Sofitel .........................
34
l
Mega desfile Villa Carlos Paz Vernucci 2011 ...............................
80
l
Hilton BUE ....................
64
l
Suisse Cepec ................
36
Redacción (redaccion@ladevi.com) Maximiliano Milani, Solange Goldstein, Juan Scollo, Nicolás Panno, Daniel Egea, Leonardo Larini, Gabriela Macoretta, Evangelina Paju, Alejo Marcigliano, Valeria Trejo, Juan F. Subiatebehere, Mariela Onorato, Alberto Gianoli (Corrección)
l
Los desafíos a futuro del destino Iguaçu ....................................
84
l
Hollywood Suites............
58
l
Travel Ace ....................
16
l
Presentación del calendario anual de eventos culturales en Madrid...
86
l
Humberto M ..................
76
l
Travelplan ....................
68
l
San Valentín se vive a pleno en Tigre........................................
88
l
InterContinental .............
36
l
Travelport.....................
56
l
Nuevas autoridades en el buró marplatense ...............................
90
l
Jumping ......................
32
l
Worldhotels ..................
32
l
Otorgan créditos para las pymes turísticas de los Caminos del Vino........................................................
90
Marktur Forum: “Se debe conocer perfectamente cuál es el cliente” ...............................................................
92
l
Salta, la provincia preferida por las familias ...............................
94
l
l
Argentina y Chile profundizan la cooperación turística ...................
96
l
l
l
Paraná suma más inversiones y atractivos .................................
99
l
l
Esquel llegó a la ocupación plena ............................................ 100
l
l
Más de un millón de turistas en la costa bonaerense..................... 100
l
Audioguías de Santa Cruz para GPS.......................................... 101
l
El Noctiluca tiene la primera máquina limpiadora de playas............ 101
l l
Creció la ocupación hotelera en noviembre ................................ 103 Falleció Rolando Cornejo ...................................................... 103
l
Coquimbo: la ruta de los balnearios de aguas tranquilas ..............
Reportaje........................................................................ 18 En primera persona ........................................................... 21 El Elegido ....................................................................... 103 Programas ...................................................................... 104 Agenda .......................................................................... 105
Registro Propiedad Intelectual Nº: 484584 Esta publicación es propiedad de Sistemas Comunicacionales S.A. Av. Corrientes 880, 13º piso
PRECIO DEL EJEMPLAR: $10.Miembro de:
- AEREAS l l l
l l
38
Departamento Comercial (ventas@ladevi.com) Claudia González, Adrián González, Patricia Azia, Juan Díaz Colodrero, Amelia Arena, Viviana Sciuto,
Media sponsor de:
l
- DESTINOS -
Arte y Diagramación (arte@ladevi.com) Diego Imas, Pablo Paz, Verónica Díaz Colodrero, Claudio Gutiérrez M.
Coordinación Marcos Luque, Bartolomé Dardo de las Casas.
- SECCIONES l
®
l
Latam: freno en seco a la fusión ............................................ “Estamos avanzando a pasos agigantados” .............................. AF: nueva aplicación de SkyTeam para iPhone ........................... Jürgen Siebenrock asumió como vicepresidente de LH para las Américas ......................................................... Ambicioso plan de expansión de Copa Airlines .......................... TAM ahora ofrece Primera Clase en los vuelos a Buenos Aires ....... United firma acuerdos con Copa, Copa Colombia y AviancaTaca .....
6 14 50 56 58 62 96
Representante de:
Auditado por: LADEVI Ediciones Argentina: Av. Corrientes 880, 13º Piso (C1043AAV), Buenos Aires; Tel.: (54-11) 5217-7700; Fax: 4325-0694; E-mail: informes@ladevi.com Chile: Santa Magdalena 75, of. 604, Providencia; Tel.: (56-2) 244-1111, Fax: (56-2) 242-8487 E-mail: ladevi@ladevi.cl Colombia: Fabián Manotas - Director Calle 95 Nº 15-33, Of. 304 Tel.: (57-1) 635-7468 / 702-1997 / 702-2031 E-mail: colombia@ladevi.com; ladevi@cable.net.co México: Torcuato Tasso 245 PH P 9 Colonia Morales Chapultepec - CP. 11570 México DF. Tel.: (005255) 24 89 02 84 E-mail: mexico@ladevi.com Uruguay: García Cortinas 2541, Ap. 502, Tel.: (5982) 712-0993 - Montevideo (11300) Estados Unidos: Tel.: (786) 206-4661 - Miami, Florida Representantes Bariloche: Moreno 234, 1º Piso, Of. 3. Tel.: (02944) 15-588-762 E-mail: ladevipatagonia@speedy.com.ar Córdoba: Javier Leonardo Longhi 25 de Mayo 147, Loc. 45, Galería de la Merced - (5000) Córdoba Tel.: (0351) 424-6401 - Cel.: (0351) 15-3053853 E-mail: javier@longhiasociados.com.ar Litoral: Eventos Litoral. Córdoba 954, Local N (2000) Rosario, Santa Fe Tel.: (0341) 527-7700/7701 E-mail: info@eventoslitoral.com.ar Mendoza: Alvarez Condarco 1872 (5501) Godoy Cruz, Tel./Fax. (54261) 496-4326 Tucumán, Jujuy y Salta: Santiago Lobo Arroyo 81 - Yerba Buena, Tucumán Tel.: (0381) 425-3241 Cel.: (0381) 15-5104585 E-mail: loboediciones@gmail.com La Agencia de Viajes, es una publicación semanal de noticias de interés profesional para quienes operan en turismo. Las notas y servicios publicados son informaciones no relacionadas, directa ni indirectamente, con los mensajes publicitarios, que tienen su espacio y ubicación bien determinados. El editor no se responsabiliza por errores u omisiones de información, como así tampoco de sus consecuencias.
Fotocromía e impresión
GuttenPress Rondeau 3274, Buenos Aires Tel.: 4912-2899
Copia Plantilla.p65
107
04/02/2011, 17:57
Copia Plantilla.p65
108
04/02/2011, 17:53