La Agencia de Viajes Argentina Nº 1.150

Page 1

LIBROS DE TURISMO, PRESENTE EN LA FERIA DEL LIBRO

118 ANUNCIANTES 2623 OFERTAS 8 PROGRAMAS

La citada librería temática estará presente con todas sus novedades en la próxima edición de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, que tendrá lugar del 21 Pág. 82 de abril al 9 de mayo en La Rural.

con Tower Travel

Tardío alejamiento del tesorero de Aaavyt

Quinn/Barros/Wooldridge

Universal Orlando hace foco en el mercado local Pág. 84

E. Sánchez Guzmán

CORREO ARGENTINO - Franqueo a pagar Nº 15.460 - Rtte.: Corrientes 880, 13º, (C1043AAV), Ciudad de Buenos Aires

Pág. 46

n Gracias a sus declaraciones a este medio, donde reconoce haberse alejado el 1 de marzo de Rincones Turísticos, Sergio Yannibelli debió aceptar el pedido de renuncia solicitado por la Aaavyt. n La semana pasada presentó la Ventanilla Sepyme (foto) cuando estatutariamente ya no podía ocupar un cargo en la institución. n El dirigente ocultó la situación a sus pares. Pág. 3

Ricardo Casco

Los proyectos de Avis Budget Group Pág. 44

M. Ziadi/V. Patriani/J. Batica

Convenio entre CVC y Andes Líneas Aéreas Pág. 32

J. Sánchez/A. Novelli

Scenery: dos décadas de grandes logros Pág. 48

Workshop Americas

Brasil: alerta aeropuertos

Hotelbeds: últimas tecnologías y tendencias

n Un informe del gobierno brasileño revela que las inversiones para ampliar las terminales aéreas del vecino país son insuficientes. n Pero además, asegura que cuando se terminen las obras los aeropuertos quedarán pequeños inmediatamente y no se llegará a tiempo para inaugurar las ampliaciones antes de que comience el Mundial de 2014. Pág. 4

n Del 3 al 7 de abril se dieron cita en Orlando los máximos responsables de cada región de Hotelbeds -firma que presta servicios de turismo receptivo-, para dar un completo panorama de sus nuevas herramientas tecnológicas y de las nuevas tendencias del sector turístico. Pág. 17

Pág. 103

18/4/11. Edición Nº 1.150 año X XIII. 5.200 ejemplares.

Una renuncia esperada

Caribe y Centroamérica con American Executive

n Programas ........................Pág. 104 n Dólar .................................Pág. 104 n Agenda ..............................Pág. 105 n Indice ...............................Pág. 106

Mundial de Rugby

Semanario para profesionales de turismo

sumario

EN ESTE NUMERO

ELEGIDO

Precio del ejemplar $ 10.-

CON ESTA EDICION

EXCLUSIVO-ULTIMO MOMENTO

sumario

La Fehgra retoma la carrera por el poder en la CAT n Finalizada la reunión de Consejo Directivo de La Fehgra en Jujuy, Oscar Ghezzi aparece nuevamente en la pelea por la conducción del empresariado turístico en Argentina. n Para ello necesita obtener los votos de la Fedecatur, con cuyos dirigentes almorzará el miércoles 20; y de la Ahrcc, que solo se los daría si el candidato es él y no Fernando Gorbarán (titular de la AOCA). n En paralelo, o no tanto, el "Gran Elector" está sugiriendo la necesidad de apoyar al gastronómico.

Reportaje

María Lascano Kremer e Inés Huck, presidenta y secretaria de la Asociación de Guías de Turismo de la Ciudad de Buenos Aires.

“Está bueno construir un consenso general” n La entidad porteña ajusta los detalles del Congreso Federal del que será anfitriona, a fines de mayo. En diálogo con La Agencia de Viajes, dos referentes de la asociación anticiparon pormenores del encuentro. También se refirieron a diversas problemáticas del segmento, como la legislación, la ética profesional y la seguridad urbana, que constituirán los ejes conceptuales del evento. Pág. 14

The Unique Places

OTE: exitosa temporada en EE. UU. Vanguard Marketing

La cadena sumó al Bristol Panamá y al Buenaventura, hoteles que sobresalen por su oferta de lujo y atención personalizada. Pág. 86

El operador especialista en nieve cerró una temporada exitosa en Aspen y Vail (Estados Unidos), Canadá, Andorra y Francia. Pág. 78

La empresa presentó las novedades de Regent Seven Seas Cruises, entre las que se destacan tarifas 2x1 y noches gratis. Pág. 80

A. Rosales/J. Stuetz/M. Pelfort

Sol Meliá exhibió incentivos y herramientas Pág. 40

A. García/O. Testa

Europa y Medio Oriente bajo la mirada de Juliá Pág. 36

Laura Kurtz/Horacio Fontenla

Solways potencia el área de Grupos e Incentivos Pág. 58

WebJet: Iberojet, del lado de la tecnología Pág. 72

Leonel Reyes

Palace Resorts lanzó interesantes promos Pág. 90


Copia de Avisos de Pag Plantilla.p65

2

15/04/2011, 17:30


Pág. 3

La Agencia de Viajes Argentina Lunes 18 de abril de 2011

Crónica de una renuncia anunciada… pero demorada n Sergio Yannibelli

presentó su renuncia como tesorero de la Aaavyt. Su alejamiento cerró un proceso en el que volvió a ponerse duramente en cuestión el comportamiento ético de la dirigencia gremialempresaria. ¿Debe un dirigente ser parte de la dirección de una entidad cuando su propia empresa se va a pique?

U

n escueto comunicado de la Aaavyt le puso fin a una semana agitada en nuestra redacción. Hace siete días dábamos cuenta de la apertura de la ventanilla Sepyme en la Asociación Nacional, anuncio del que participó activamente el tesorero de la entidad, Sergio Yannibelli. Este empresario fue reiteradamente eje de denuncias ante el MinTur que lo involucraban como gerente comercial de un grupo empresario que sembró un rosario de cheques sin fondos y cosechó deudas. Justamente este accionar generó en su momento una polémica dentro de nuestra redacción, respecto de cuál era el comportamiento ético que se debiera es-

perar del miembro de una asociación gremial-empresaria. Claro, sobran antecedentes y ejemplos de empresarios que pese a haber atravesado problemas graves en sus compañías, continuaron aferrados a sus sillones en las entidades. Situación esta que resulta hasta insostenible desde el más básico razonamiento práctico: ¿se puede pensar en que un dirigente podría ocuparse adecuadamente de sus labores institucionales cuando su empresa se prende fuego? Y el caso de Yannibelli se desencadenó gracias a las ingenuas explicaciones del propio empresario. Según el mismo admitió en correspondencia a este medio, desde el 1º de marzo dejó de pertenecer al staff de Rincones Turísticos, empresa de la que supo ser subdelegado (ver recuadro). Yannibelli no informó de su alejamiento a la Aviabue y pese a ya no representar a nadie, continuó desempeñándose como tesorero de la Aaavyt. El alejamiento de Yannibelli de Rincones, además, se produce luego de un breve pero intenso recorrido jalonado por denuncias ante las cuales nunca reaccionaron las instituciones.

LA CRONOLOGIA DE LOS HECHOS. El 12 de noviembre de 2009 se modificó el directorio de Rincones Turísticos SA dejando su cargo de presidenta la esposa de Yannibelli, a raíz de la compra por parte de Diego Guastini y la incorporación de la empresa al denominado Grupo OTBA. Yannibelli comienza a presentarse entonces como gerente general del grupo y anticipa off the record el futuro acuerdo con Marsans. El 27 de noviembre de 2009, Yannibelli asume su cargo como tesorero de la Aaavyt integrando una lista única encabezada por Ricardo Roza y presentado como parte de una nueva camada dirigencial. Si bien Yannibelli nunca fue miembro del directorio de “su” empresa, al momento de aceptar y asumir el cargo en la Asociación nacional, ya la había vendido. Luego de que se frustrara la incorporación de

Marsans al Grupo OTBA no cumplió con el pago del stand que compartieron en la FIT 2009. Si bien el lugar fue reservado por la española el logo de la empresa gerenciada por el tesorero de la acreedora ocupó un buen espacio en los paneles y decoraciones. En marzo de 2010, Yannibelli presionó a este medio en su carácter de dirigente para obtener ventajas comerciales y aumentar su crédito. En agosto de ese mismo año, el MinTur inició un sumario contra Feeling, empresa del grupo que ya no contaba con legajo habilitante. Según el damnificado, Yannibelli se presentó a renegociar la deuda como representante del grupo (La Agencia de Viajes, 23 de agosto de 2010). El 1º de noviembre de 2010 publicamos otra denuncia contra Feeling donde también se menciona al tesorero de la Aaavyt como la cara visible y el negociador de la deuda (La

Y FEELING SIGUE VENDIENDO… En noviembre del año pasado revelábamos que pese a no tener legajo Feeling Turismo seguía vendiendo. Al día de hoy, la situación continúa igual. Su página web, en la que obviamente no figura su número de legajo porque como explicamos no lo tiene (de hecho no consta en el listado de agencias autorizadas en el MinTur), no fue dada de baja y ofrece una serie de productos para esta Semana Santa 2011.

Agencia de Viajes, 1º de noviembre de 2010). Durante la FIT 2010, Yannibelli era buscado en el salón VIP por un tradicional receptivo del interior del país reclamando una deuda por servicios incumplidos. En paralelo y durante todo este tiempo las empresas emplearon todo tipo de artimañas comerciales y financieras para dilatar los pagos y mantener servicios, desde el sobregiro

de cheques propios hasta la emisión de cheques de terceras personas que de no tener actividad comercial y estar inscriptas como monotributistas pasaron a tener cheques rechazados por decenas en pocos meses. A modo de corolario y como tesorero, Yannibelli quedó la semana pasada al frente de la Ventanilla Sepyme, que se abrió

¬

DECLARACIONES DE SERGIO YANNIBELLI En una carta dirigida al editor de este medio, el ex tesorero de la Asociación comentó diversas cuestiones personales que preferimos omitir. En esa misiva, además, realizó su descargo sobre los interrogantes periodísticos planteados en este artículo. Lo sustancial de sus palabras es que justamente admite estar ocupando el cargo de tesorero de la Aaavyt desde hace más de un mes y medio sin tener relación con ninguna empresa asociada: • “La empresa (Rincones) fue vendida a la Sra. Mariana Castro y Nazareno Gutiérrez a fines del año 2009, que pertenecían a un grupo empresario que compraron, Crossing Borders, OTBA, Feeling y Rincones Turísticos S.A.” • “Una vez vendida Rincones Turísticos S.A. solo cumplí la función comercial; inicialmente de Rincones y OTBA; para dejar la misma y cumplir solo la de Rincones Turísticos, dado que OTBA no fue gerenciada comercialmente por mí, no tomando en ningún momento compromiso de pago, ni administración de fondos de la misma.” • “Para tu información desde el 1 de Marzo, no estoy en Rincones Turísticos S.A. dado que esa sociedad mantiene conmigo una deuda de haberes importantes y a su vez me debe más del 60% de la venta de la misma (…) Por último quiero dejarte en claro, que mi dedicación en la Aaavyt, es y ha sido continua, buscando el fortalecimiento de la institución en lo económico, teniendo al día de la fecha una Aaavyt, sólida económicamente.”


La Agencia de Viajes Argentina Lunes 18 de abril de 2011

Pág. 4

Los aeropuertos brasileños enfrentan una crítica situación n Un informe del estatal

Instituto de Investigación Económica Aplicada (IPEA) admite que los fondos destinados a las obras aeroportuarias son insuficientes, y que los trabajos no llegarán a tiempo para el Mundial de 2014 y los Juegos Olímpicos de 2016.

S

orprende el hecho de que el Instituto de Investigación Económica

¬ en Aaavyt, para distribuir créditos entre las socias y asesorar en la formulación de nuevos proyectos. TARDE PIASTE. A estas alturas cabe preguntarse, nuevamente, cómo un dirigente puede sostenerse tanto tiempo en su cargo y representar al sector al que está dañando desde el plano privado. Aquí se abren otros dos interrogantes: ¿deberían los so-

Aplicada (IPEA), un organismo estatal dependiente de la Secretaría de Asuntos Estratégicos de la Presidencia del Brasil, critique duramente los trabajos emprendidos para actualizar la infraestructura aeroportuaria del vecino país. Cabe señalar que la administración y desarrollo de las terminales brasileñas están en manos de un ente estatal, el Infraero. En un informe conocido esta semana el Institu-

to asegura que los fondos destinados para los obras son insuficientes, que los trabajos no servirán para resolver los problemas de sobrecapacidad y, por si fuera poco, que no llegarán a tiempo para estar disponibles para la Copa Mundial de Fútbol del 2014 y los Juegos Olímpicos de 2016. “Durante muchos años, Brasil no invirtió lo necesario en obras de infraestructura. Eso sucedió debido a la crisis fiscal por la que

atravesaba el Estado y por el bajo crecimiento económico”, explica el IPEA, y continúa: “si se analiza la década pasada, se puede constatar que el país volvió a crecer. Y eso provocó que los problemas de infraestructura se tornaran más intensos”.

cios hacer una colecta para ayudar a un dirigente que entregó sus empresas por dedicarle tiempo a la institución madre de los agentes de viajes? o ¿deberían los socios pedir una asamblea para revisar su actuación? Está claro que la máxima responsabilidad le cabe a Yannibelli, quien le mintió y ocultó información a sus colegas y nunca puso su renuncia a consideración, al menos como un acto de cortesía. Pero las instituciones también deberían refor-

zar sus controles y ser más estrictas en el cumplimiento comercial de sus dirigentes. Es claro que los informes comerciales y los pasos burocráticos no miden

conductas ni posturas éticas e intensificar la institucionalidad sería una buena medida para festejar el 60º aniversario. Nunca es tarde si la intención es buena.

UN PROBLEMA GRAVE. “Sin tomar en cuenta la concreción de los dos gran-

¬

EL COMUNICADO DE LA AAAVYT A fines de la semana pasada y con el título “Renunció el tesorero de la Aaavyt”, la Asociación distribuyó un comunicado en el que informa que el “14 de abril ha presentado su renuncia a la comisión directiva el Sr. Sergio Yannibelli, quien se desempeñaba como tesorero de la institución. En los considerandos de la nota presentada, Yannibelli manifiesta que su renuncia obedece a su desvinculación de Rincones Turísticos S.A., la agencia de viajes de la cual era delegado”.


Copia de Avisos de Pag Plantilla.p65

5

15/04/2011, 17:26


La Agencia de Viajes Argentina Lunes 18 de abril de 2011

¬ des eventos deportivos que son la Copa del Mundo de Fútbol en 2014 y los Juegos Olímpicos de Río 2016, Brasil debería invertir miles de millones de reales para atender, solamente, el actual ritmo de crecimiento de la economía”, explica el informe. El Instituto reconoce que el Infraero invertirá US$ 880 millones entre 2011 y 2014, en 13 aeropuertos del país. Además, y aunque afirma que la cifra en cuestión “representa el triple de lo que ser invirtió entre 2003 y 2010”, también la califica como “insuficiente”. Quizás la crítica más dura es la que vierte el IPEA cuando afirma que no fue “posible constatar una reacción, por parte del poder político, que se tradujese en una mayor disposición de recursos como respuesta al ‘apagón aéreo’ que se produjo entre 2007 y 2008. Por el contrario, se notó que las inversiones permanecieron estables entre 2006 y 2010”. POCO Y TARDE. “Si se analizan el movimiento de pasajero y la ca-

pacidad de los 20 principales aeropuertos brasileños en 2010 queda en evidencia un escenario de estrangulamiento”, señala el Instituto. Y continúa: “Simplemente 14 aeropuertos operan por sobre el 100% de su capacidad, revelando una situación crítica. Eso significa una tasa media de ocupación para esas 14 terminales de 187%. Otros tres aeropuertos presentan una situación preocupante por encima del 80% de su capacidad. Apenas tres aeropuertos se encuentran en una situación adecuada en términos de utilización de su capacidad”. “Estos datos confirman la aseveración de que los graves problemas del sector aéreo brasileño están siendo vividos hoy en día, no habiendo necesidad

de esperar a la realización de un gran evento en 2014 para que las dificultades afloren”, prosigue el texto. El IPEA va aún más allá cuando asegura que un análisis del plan de inversiones del Infraero “muestra que difícilmente la mayoría de los aeropuertos terminen sus obras a término para atender la Copa del 2014. En concreto de las 13 terminales que están recibiendo inversiones, diez no están en condiciones de terminar

Pág. 6

las obras en 2014. Esto presuponiendo, además, que no existirán problemas en los plazos de ejecuciones previstos”. El tiro de gracia del informe es quizás la observación más dura: “Pero además si se confronta el crecimiento previsto de la demanda con las nuevas capacidades previstas en las inversiones, surge que para 2014 diez aeropuertos estarán operando al límite de sus capacidades”.

¿TERRENO LIBRE PARA LA PRIVATIZACION? De algún modo, el informe de la IPEA termina justificando, entonces, la privatización de los aeropuertos brasileños, tal como se rumoreó a los pocos días de la asunción de la presidenta Dilma Rousseff. Un mayor flujo de inversiones permitiría incrementar el tamaño de las obras y, sobre todo, acelerar sus plazos. Tácitamente estas necesidades sólo podrían ser cubiertas por el capital privado.

MOVIMIENTO DE PASAJEROS ANUAL VS. CAPACIDAD (2010, EN MILLONES DE PAX) Aeropuerto Guarulhos Congonhas Brasilia Tom Jobim Santos Dumont Salvador Confins Porto Alegre Recife Curitiba Fuente: IPEA

Ciudad San Pablo San Pablo Brasilia Río de Janeiro Río de Janeiro Salvador Bahía Belo Horizonte Porto Alegre Recife Curitiba

Capacidad paxs. Movimiento paxs. Ocupación (en %) 20 M 26 M 130 12 M 15 M 129 10 M 14 M 141 18 M 12 M 67 8M 7,8 M 91 10 M 7,5 M 71 5M 7,2 M 145 4M 6,6 M 166 8M 5,9 M 74 6M 5,7 M 96


Copia de Avisos de Pag Plantilla.p65

7

15/04/2011, 13:10


La Agencia de Viajes Argentina Lunes 18 de abril de 2011

Pág. 8

Pablo Goldszier fue electo como el nuevo presidente de la AHT n La entidad empresaria

que representa a los hoteles 4 y 5 estrellas de Argentina, AHT, renovó su Comisión Directiva por dos años. Pablo Goldszier fue el elegido para reemplazar a Juan Mirenna en el cargo de presidente.

P

ablo Goldszier fue elegido presidente de la Asociación de Hoteles de Turismo de la República Argentina (AHT), cargo que ocupaba Juan Mirenna. La elección tuvo lugar en la

Asamblea General Ordinaria para la renovación de los cargos de la Comisión Directiva, el 14 de abril en la sede social de la entidad. Así, cumpliendo con lo establecido por el estatuto, Goldszier (Meliá Buenos Aires) fue electo para dirigir la entidad por los próximos dos años. El resto de la Comisión Directiva quedó conformada de la siguiente manera: • Vicepresidente I: Diego González Bonorino (Sheraton Iguazú Resort & Spa). • Vicepresidente II: Carlos Montaldo (Australis Yene Hue). • Secretario: Daniel Manzella (Palacio Duhau Park Hyatt Buenos Aires). • Prosecretario: Gabrie-

Los nuevos integrantes de la Comisión Directiva de la AHT. la Ferrucci (Regente Palace Hotel). • Tesorero: Néstor Minervini (Village de las Pampas). • Protesorero: Daniel Juan (Sheraton Córdoba). • Vocales: Aldo Elías (Presidente), Carlos Gerbi (Aspen Towers), Cristian Delaporte (Francia), Gonzalo Novillo Saravia (Ame-

Semana Santa en el hotel El Faro

E

l hotel El Faro Patagonia, ubicado en Villa la Angostura, presenta una promoción 4 x 3 (aquellos que se alojen cuatro noches, solo abonarán tres) para la Semana Santa.

La oferta, que incluye el desayuno buffet y el acceso al spa Las Vertientes, es válida para estadías del 20 al 24 de abril. El hotel El Faro cuenta con habitaciones moder-

nas y totalmente equipadas, con vista al lago Nahuel Huapi y a la cordillera de los Andes. Informes: (02944) 495485/info@elfaropatago nia.com.

rian Buenos Aires), Tony Peró (Marriott Plaza), Gastón Casoy (El Conquistador), Marteen Drenth (InterContinental Buenos Aires), Tilo Joos (Hilton Buenos Aires), Silvana Relats (Panamericano Buenos Aires), Valeria Nowotny (Sheraton Park Tower) y Alicia Besada (Kauyeken Hotel). Por su parte, luego de la elección Goldszier reafirmó el compromiso de la Comisión Directiva de trabajar en pos de metas comunes. A la vez que abrió la puerta a la participación, colaboración y sugerencias de los asociados en beneficio del desarrollo de la actividad hotelera.


Copia de Avisos de Pag Plantilla.p65

9

14/04/2011, 18:22


La Agencia de Viajes Argentina Lunes 18 de abril de 2011

Pág. 10

La presentación del Pfets tiene fecha n El documento de

actualización será entregado a la presidenta Cristina Fernández. Además, durante la reciente asamblea del Pfets, se definieron las agendas de promoción conjunta de la Nación y las provincias.

E

n el marco de la 109º asamblea del Consejo Federal de Turismo (CFT), el ministro nacional del área, Enrique Meyer, anunció que el 11 de agosto le presentarán a la presidenta Cristina Fernández la actualización del Plan Federal Estratégico de Turismo Sustentable (Pfets).

La redefinición del escenario actual es el punto de partida que toma el documento para entender el nuevo contexto turístico, a partir del cual se redefinieron y adecuaron los programas de cara a la segunda etapa del Plan. En este sentido, se estuvo trabajando durante más de un año a nivel regional y en forma participativa para reflejar en el programa maestro el fortalecimiento institucional de la actividad en los distintos niveles de gobierno, el incremento de los niveles de inversión y de la calidad de los servicios. Según explicaron en los talleres realizados hasta el momento, el documento de actualización profundiza el abordaje de las problemáticas es-

tructurales del sector y procura encararlas con mayor carácter instrumental. OTRAS NOVEDADES. Durante el reciente encuentro celebrado en El Calafate, donde se eligió a Bernardo Racedo Aragón como presidente del CFT, se decidió incorporar a Aerolíneas Argentinas como miembro “por su aporte a la consolidación federal del turismo a través de la mejora de la conectividad aérea”. En cuanto a las próximas acciones de promoción se mencionó que el MinTur y el CFT participarán en forma conjunta del 20 de abril al 9 de mayo en la Feria Internacional del Libro. Además, las seis regiones del país estarán presentes el 1°

de mayo en el Hipódromo de Palermo durante el Gran Premio de la República Argentina para mostrar sus atractivos turísticos y gastronómicos. Por otra parte, el CFT se unirá al MinTur y Aerolíneas Argentinas en una campaña de difusión de los beneficios del turismo interno que se llevará adelante en distintos shoppings del país durante 36 meses. Las provincias y el Ministerio tendrán además una fuerte presencia en el marco de la Copa América que se disputará en julio, mientras que de cara a agosto se está delineando una acción dirigida directamente a la demanda, que se instrumentará en las estaciones de subtes de Buenos Aires.

Los vinos de Argentina estuvieron en Prowein 2011

E

l Instituto Nacional de Promoción Turística (Inprotur) participó en Dusseldorf, Alemania, de la 18º edición de Prowein 2011, una de las ferias sectoriales del vino y bebidas alcohólicas más importantes de la industria, dirigida exclusiva-

mente al público profesional. La participación argentina estuvo integrada por 41 bodegas en el stand de Wines of Argentina, donde en el marco de las acciones cooperadas con este organismo, el Inprotur llevó a cabo la difusión de las

Rutas del Vino para reforzar el posicionamiento de nuestro país como destino enoturístico. El programa de eventos incluyó seminarios, workshops, degustaciones y conferencias. La feria contó con un espacio para la zona gourmet

y la zona de catas central, en la que se clasificaron más de 1.000 etiquetas de vinos tintos y blancos. Durante las jornadas se hizo especial hincapié en la tendencia mundial hacia la sostenibilidad y la viticultura ecológica.


Copia de Avisos de Pag Plantilla.p65

11

14/04/2011, 18:23


La Agencia de Viajes Argentina Lunes 18 de abril de 2011

Pág. 12

La Aviabue presentó el 1º Ciclo de Formación Latinoamericano en Turismo Sostenible n Es dictado por la Fundación Plan 21 a través de la

plataforma virtual de la UCI de Costa Rica. Consiste en siete cursos independientes, que duran de dos a tres semanas cada uno. La Aviabue dijo que es necesario ir generando predisposición para lo que en un futuro será normatizado.

Así como hasta hace un tiempo las normas de calidad eran algo estrictamente voluntario y des-

pués el tema se puso más serio con las exigencias de los países emisores, en el caso del turismo sosteni-

ble sucederá algo similar. Por eso, debemos ir generando conciencia y predisposición”, explicó Adolfo Papiermeister, titular de la comisión de Capacitación de la Aviabue a la hora de destacar la importancia de participar en el 1º Ciclo de Formación Latinoamericano en Turismo Sostenible lanzado por la entidad. La actividad es desarrollada en

forma conjunta con la Fundación Plan 21, cuyo presidente -Fabián Román- es el único representante latinoamericano del directorio del Consejo Global de Turismo Sostenible (GSTC). El curso, cuya metodología es 100% virtual, cuenta además con una certificación otorgada por la Universidad para la Cooperación Internacional (UCI) de Cos-

PARA ANOTAR Nombre: Ciclo de Formación Latinoamericano en Turismo Sostenible. Organizadores: el ciclo cuenta con una certificación de la UCI de Costa Rica, la Fundación Plan 21 y la Aviabue. Metodología: se realiza a través de la plataforma de aprendizaje virtual de la UCI. Los cursos: son siete: Turismo sostenible y responsable; Planificación participativa del desarrollo turístico; Diseño de proyectos; El mercado del turismo sostenible; Buenas prácticas, certificación y RSE; Turismo en áreas protegidas y naturales; Patrimonio cultural y desarrollo turístico. Se pueden cursar individualmente y tienen una duración de dos a tres semanas. La evaluación: se realiza en cada curso en relación a la calidad de los trabajos entregados, el resultado del examen corto, la participación en los debates del foro y en las salas de chat, y un trabajo integrador. Aranceles: el costo mínimo para los módulos de dos semanas ronda los $ 240 (US$ 65). Hay descuentos para socios de la Aviabue y todas las entidades con las que tiene convenio en Argentina y el resto de Latinoamérica. Informes: 5237-4040/capacitacion@aviabue.org.ar. ta Rica, que además aporta su plataforma online. SOBRE EL CICLO. El ciclo de formación consta de siete cursos con una duración total de cinco meses. Pero como se trata de módulos independientes (ver recuadro), el alumno puede elegir aquellos que le interesa tomar y que individualmente duran de dos a tres semanas cada uno.

La inscripción está abierta no solo a agentes de viajes, sino también a hoteleros, gastronómicos y transportistas. Y también se apuesta a que se anoten funcionarios, centros de capacitación y demás actores comunitarios interesados en la temática, de Argentina y del resto de Latinoamérica.

¬


Pág. 13

La Agencia de Viajes Argentina Lunes 18 de abril de 2011

Las Naciones Unidas se agrupan para impulsar el turismo para el desarrollo L

a Organización Mundial del Turismo (OMT) se unió a otros siete organismos y programas de las Naciones Unidas –Trabajo (OIT), Comercio (OMC y CCI), Desarrollo (PNUD y Unctad), Industria (Onudi), Educación, Cultura y Ciencia (Unesco)- con el fin de crear un Comité Director de Turismo para el Desarrollo (SCTD, por su sigla inglesa). La idea que los mancomuna es que la actividad turística ocupe un lugar más prominente en la agenda del desarrollo y así maximizar su potencial. La estrategia es aprove-

¬ Respecto al programa académico, Fabián Román explicó: “Estamos poniendo en juego lo más novedoso y moderno en la materia. Apuntamos a que la gente entienda de qué se trata el turismo sostenible y aprenda a ponerlo en práctica. Es la única manera de tomar ventaja de lo que vendrá”.

char los puntos fuertes y los conocimientos técnicos de cada organismo de las Naciones Unidas para prestar una asistencia técnica más coordinada, efectiva y eficiente a los países en desarrollo. “El turismo ha sido reconocido por más de la mitad de los países más pobres del mundo como un instrumento eficaz para participar en la economía mundial y luchar contra la pobreza”, fundamentó la OMT a través de un comunicado, que agrega: “Es cada vez más una fuente importante, si no la principal, de crecimiento, empleo e ingresos”.

“Apuntamos a que la gente entienda de qué se trata el turismo sostenible y aprenda a ponerlo en práctica. Es la única manera de tomar ventaja de lo que vendrá”, Román. Asimismo, Román destacó la sinergia entre una

Según datos del organismo de las Naciones Unidas el sector es actualmente la primera o la segunda fuente de ingresos por exportaciones en 20 de los 48 países menos adelantados y experimenta un au-

mento continuo en al menos otros 10. Una de las primeras actividades del flamante Comité será la celebración de un evento especial sobre turismo en la cuarta Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Países Menos Adelantados, que se celebrará en Estambul (Turquía) el 10 de mayo próximo. Toda la actividad girará en torno del papel que puede desempeñar el sector privado, a través de proyectos pilotos claves, para favorecer un crecimiento guiado por el turismo y un desarrollo sostenible e incluyente.

institución académica internacionalmente reconocida, una ONG que forma parte del Consejo Mundial en el área y una entidad empresaria: “La idea es convencer del mejor modo que sea posible de que es mejor trabajar de una determinada manera y creando marca alrededor de la sostenibilidad. Por eso uno de los mitos que hay que derribar es

que se trata de algo alternativo. Porque hoy hablar de ese tipo de turismo es también hablar de un mercado económicamente beneficioso”. En este sentido, Papiermeister sostuvo que los entusiasma la diversidad de áreas de actuación y nacionalidad de los inscriptos que tendrá el ciclo, lo cual enriquecerá los debates en el foro.

EL DATO

20 de los 48 países menos adelantados tienen al turismo como la primera o la segunda fuente de ingresos por exportaciones.


La Agencia de Viajes Argentina Lunes 18 de abril de 2011

Pág. 14

Repo rtaje

María Lascano Kremer e Inés Huck, presidenta y secretaria de la Asociación de Guías de Turismo de la Ciudad de Buenos Aires

“Está bueno construir un consenso general” n La Asociación porteña ajusta los detalles del Congreso Federal del que será anfitriona, a fines de mayo. Por eso dialogamos con dos referentes de la entidad para conocer detalles del encuentro y acercarnos a algunas problemáticas del segmento como la legislación, la ética profesional y la seguridad urbana.

n Por Alejo Marcigliano (redaccion7@ladevi.com)

Estamos esperando que participen también guías de Uruguay, Brasil, Chile, Costa Rica y República Dominicana, eso le va a dar un carácter más latinoamericano”, comentó entusiasmada María Lascano Kremer, presidenta de la Asociación de Guías de Turismo de Buenos Aires (Aguitba). La titular de la entidad, junto a la secretaria, Inés Huck, anticiparon cómo será el próximo XVIII Congreso Federal de Guías de Turismo. La mayor curiosidad, por ser una metodología poco común en el sector, la constituye el armado de comisiones de trabajo que, a lo largo del encuentro deben debatir y avanzar en el tratamiento de una serie de temas. -¿Cuáles serán, entonces, los temas centrales del encuentro?

María Lascano Kremer (M.L.K.): -Hay varios temas centrales que forman la agenda de los trabajos en comisión. Muchos de ellos se trataron en el Congreso pasado y por obligación debemos volver a tratarlos. Uno es la legislación porque presentamos una ley marco nacional de guías que enmarcará a todo el segmento. Otro asunto es el del turismo accesible. -¿Cómo es eso de los temas pendientes? Inés Huck (I.H.): -En todos los congresos se arman los trabajos en comisión. Se cierran todos los temas menos dos y esos se deben tratar en el Congreso siguiente, se los hereda. Justamente los dos que mencionaba María provienen del encuentro que celebramos en 2010, en Mendoza. Planeamos cerrar, para esta edición, el de turismo accesible. El de legislación no creo porque es más ríspido, más delicado. M.K.L.: -Durante el evento del año pasado presentamos la ley marco y luego la llevamos al Congreso, pero no hubo ningún progreso. Por eso es probable que debamos volver a dejar abierto el tema. -¿En qué consiste “cerrar un tema”? I.H.: -Se trata de elaborar conclusiones o recomendaciones, o incluso un plan de acción. El año pasado, con turismo accesible nos dimos cuenta de que el país no está preparado para enfrentar eso. Ahora queremos avanzar, hemos cursado invitaciones especiales a otras instituciones especialistas en el tema para que se sumen y trabajen con nosotros. Quizás se termine

delineando un proyecto de ley modelo para presentar en diversos puntos del país. Hay muchos edificios patrimoniales que no están adaptados para turistas con necesidades especiales. La verdad es que cuántas más comisiones de trabajo incluyamos más productivo resultará el congreso. Además se generan grupo más pequeños y se puede debatir mejor. M.L.K.: -Está bueno esto de debatir y participar. Es bueno que cada uno pueda dar su opinión. Hace años que estamos acostumbrados a no participar ni decir, en términos generales, a nivel sociedad. Pero insisto en que está bueno que nos expresemos y construyamos, entre todos, un consenso general. TEMAS PENDIENTES. -¿En qué estado se encuentra el proyecto de Ley Nacional de Guías de Turismo? M.L.K.: -Es una ley marco que le brinda un contexto a las demás y no contradice ninguna de las normas provinciales ya establecidas. Pero está en el Congreso y aún no tiene dictamen para poder ser tratada en el recinto. - Otros segmentos, como el de las agencias, se quejan de cierto grado de intrusismo y competencia desleal, ¿sucede lo mismo en el segmento de guías? M.L.K.: -Sí, y el tema tiene que ver con lo legal. La ley porteña que no está reglamentada y que seguimos esperando: queremos que el Ente Turismo de Buenos Aires emita una resolución y que tome el examen para establecer la idoneidad de los

guías que integrarán el registro. Pero todo eso esta frenado. La Asociación presiona todo el tiempo para avanzar y sería ideal poder anunciar durante el congreso cuándo se tomará el examen. La ley establece penalidades y multas a quienes tomen como guías a gente que no es profesional y no forme parte del registro, pero se debe regular antes. Vemos todos los días el tema del intrusismo y es peor que lo que le sucede a las agencias. Porque los free lance, aunque presentan una competencia desleal para las agencias, en muchos casos son técnicos o licenciados recibidos. Pero no sucede eso a nivel de los guías. - Es un tema también reñido con la ética, otro de los ejes del congreso. M.L.K.: -Sí. Pero a otro nivel. Al comienzo, los guías ganaban dinero de otro modo, hoy se gana a través de los honorarios que cotizamos por hora de servicios. Está bueno discutir esto para sentar las bases sobre todo tomando en cuenta que esperamos la participación de muchos estudiantes. - A propósito de eso, ¿están colaborando con la Aviabue para el dictado de una carrera de guía en el

María Lascano Kremer e Inés Huck. Instituto de los agentes? M.L.K.: -Sí, y tras conversar con ellos también nosotros le vamos a dar el respaldo. La Aviabue tiene su sello, es una institución conocida, pero siempre hemos tenido idas y vueltas entre agencias y guías. Estamos tratando de zanjar esas polémicas históricas y comenzar a trabajar codo a codo. - El año pasado, la Asociación de Guías había hecho algún planteo sobre el tema de la seguridad, en torno a los circuitos turísticos en La Boca, ¿cómo está el tema? M.L.K.: -Mejoró bastante gracias al trabajo y el diálogo que mantuvimos con la Policía Metropolitana y con la Comisaría del Turista de la Policía Federal. Al menos logramos prácticamente

erradicar los robos a mano armada y de carácter más pesados. Hubo casos en el verano, pero de arrebatos y de “mostaceros”, modalidad delictiva en la que un ladrón crea una distracción manchando a la víctima con mostaza mientras otro cómplice concreta el robo. I.H.: -También habría que hacer algo con el comportamiento de los taxistas para con los turistas: les entregan billetes falsos, les cobran cargos extra sobre lo que marca el taxímetro y hacen recorridos más largos que los que deberían. M.L.K.: -En definitiva, los guías debemos estar alertando sobre estas cuestiones todo el tiempo. Pero contra algunas no podemos hacer más, por ejemplo con los taxistas. Por eso necesitamos trabajar en conjunto con otras entidades e instituciones.

UNA LARGA HISTORIA Los guías comenzaron a realizar sus congresos en julio de 1975. Luego de las tres primeras ediciones, en 1977 se decidió realizar una pausa que duró prácticamente lo que la última Dictadura Militar. Con el restablecimiento de la democracia se retomó la organización de congresos en 1988. La Ciudad de Buenos Aires ya fue sede del encuentro en una ocasión, en 1994. Singularmente, el siempre fue el ámbito propicio para tratar y debatir diversas problemáticas del quehacer del segmento. De los congresos

surgieron iniciativas como la elaboración de currículas para carreras de guías de todo el país, legislaciones diversas, se organizaron nuevas asociaciones profesionales en el interior y se comenzó a tejer las relaciones con otras instituciones del sector, la creación de registros y la reivindicación y protección del patrimonio nacional. Justamente producto de uno de los congresos, en 2002 se fundó la Federación de Asociaciones de Guías como entidad de carácter federal.

PROGRAMA DEL XVIII CONGRESO FEDERAL DE GUIAS DE TURISMO El encuentro se realizará en la Ciudad de Buenos Aires, del jueves 26 al martes 31 de mayo. La primera jornada (el jueves) se abrirá con las acreditaciones, de 15 a 17, y posteriormente se realizará un plenario de 17 a 19. A esa hora comenzará un acto formal de bienvenida en el que participarán las autoridades y todo concluirá con una cena show. Toda la jornada transcurrirá en la Esquina Carlos Gardel (Pasaje Carlos Gardel 3200). La segunda jornada (el viernes), la actividad se mudará al salón Dorado del Palacio de la Legislatura Porteña (Perú 130). Allí se irán sucediendo disertaciones: de 9.30 a 10.45, “Turismo accesible”, a cargo de Nélida Barbeito; de 11 a 12, “La ética y el rol del guía”, por Claudio Bertonatti; de 13 a 14, “La industria turística como actividad económica creciente, generadora de empleos e impacto en las economías regionales”, por Federico Esper; de 14 a 15 se presentará la campaña “Argentina late con vos”; y la jornada concluirá con la disertación “Historia insólitas en la Ciudad de Buenos Aires”, a cargo de Daniel

Balmaceda, de 15 a 16.30. La tercera jornada (el sábado), comenzarán los trabajos en comisión, que se realizarán en el salón de Exposiciones del Shopping Abasto (primer piso, entrada por Anchorena). Los temas a tratar, de 10 a 13, serán: turismo accesible, legislación, diseño de nuevos circuitos temáticos y rutas culturales, el guía de turismo y la ética, e intercambio de experiencias estudiantiles: perfil del futuro profesional. Por la tarde, a partir de las 14.30 y partiendo desde el shopping, se realizará un city tour. La cuarta jornada (domingo), comenzará con disertaciones por la mañana: de 9 a 10, “Turismo sostenible y el rol del guía”, a cargo de Ana María Aquín; de 10.15 a 11.15, “El Tango Patrimonio Cultural de la Humanidad”, dictada por Liliana Barela; y de 11.30 a 12.30, “El cementerio de La Recoleta”, por Diego Zigiotto. Todas se dictarán en la Esquina Carlos Gardel. Por la tarde, de 14 a 19, continuarán los trabajos en comisión, sobre los temas ya planteados, en el salón de Exposiciones del Shopping Abasto.

La quinta jornada (lunes), la actividad se mudará al Recreo El Alcázar, situado en el Delta de Tigre. A las 8.30 parte la lancha de la empresa Sturla desde Puerto Madero. De 9.30 a 13 y de 14 a 16.30, se continuará con los trabajos en comisión sobre los temas ya estipulados. El regreso está pautado para las 16.30, también provisto por Sturla. Finalmente el último día (martes), de 10 a 14 en el salón de Exposiciones del Shopping Abasto se realizará el cierre de los trabajos en comisión. Por la tarde, de 15.30 a 18, se realizará el plenario de clausura, se presentarán las conclusiones finales y se formularán algunos reconocimientos. El cierre del encuentro, a puro show, cena y baile, se concretará a las 22, celebrando además el Día del Guía de Turismo. Cabe señalar que para los guías que provengan del Interior, la inscripción en el Congreso vale $ 700, hasta el 30 de abril y $ 750 a partir de esa fecha (esto incluye cena y show de bienvenida y de clausura, la cena del día 30, el lunch del 31, el city tour, el día en Tigre almuerzo incluido, coffee

breaks, kit promocional de la Ciudad de Buenos Aires y certificado de asistencia). Para guías de Capital y el Gran Buenos Aires los valores se ubican en $ 450 hasta el 30 de abril y $ 500 a partir de esa fecha. Los socios de Aguitba abonarán $ 300, hasta el 30 de abril y $ 350 a partir de esa fecha. Y por último los estudiantes abonarán $ 250, hasta el 30 de abril, y $ 300 a partir de esa fecha. Para los guías de Capital y el Conurbano, los miembros de la Asociación y los estudiantes, lo abonado incluye cena y show de bienvenida y de clausura, el lunch del 31, el día en Tigre con almuerzo incluido, coffee breaks, kit promocional de la Ciudad de Buenos Aires y certificado de asistencia. La entidad recibe pagos en efectivo en su sede, de lunes a viernes de 13 a 18. En su defecto se puede hacer un depósito o transferencia bancaria (para lo cual se debe contactar con la Asociación para pedir el número de cuenta, CBU y demás datos). Informes e inscripción: 4322-2557/ info@aguitba.org.ar.


Pág. 15

La Agencia de Viajes Argentina Lunes 18 de abril de 2011

Limitaron la compra de ITA por parte de Google, y las online festejan n El Departamento de

Justicia de Estados Unidos finalmente destrabó el proceso de compra del software, pero hizo lugar al pedido de que esté a disposición de la competencia en forma razonable y no discriminatoria.

T

ras una investigación de ocho meses, el Departamento de Justicia de Estados Unidos autorizó a Google a completar el proceso de adquisición de la compañía de software de tickets ITA, aunque le impuso severas condiciones para su utilización.

Por caso, Google tendrá que renovar las licencias del software de ITA a terceros por al menos cinco años, deberá seguir desarrollando el producto y poniéndolo a disposición de la competencia en forma razonable y no discriminatoria; y establecer barreras de seguridad para ocultar la información privilegiada de los clientes de la plataforma. Además, el fallo fija mecanismos de vigilancia estricta y obliga a la presentación de informes de Google sobre sus actividades en los viajes online. Asimismo, prevé la conformación de un espacio donde las partes interesadas puedan presentar denuncias en el futuro si el buscador toma medidas para socavar la competencia en ese mercado. CALMA RADICALES. Los opositores a la adquisición están agrupados en FairSearch.org, un grupo ad hoc formado por Microsoft, Kayak y Expedia.

“A medida que Google extiende su alcance a una variedad de mercados verticales de búsqueda y servicios online es esencial ejercer un control continuo”, senador Mike Lee. El temor era que Google aprovechara la compra para bloquearles el acceso a los datos de ITA y, además, utilizara su dominio como buscador líder para referir resultados a sus propios servicios de viajes. Claramente el escenario temido por los competidores es que más temprano que tarde se creará un Google Travel, aunque la propia compañía descartó varias veces estar interesada en la venta de pasajes. Desde FairSearch calificaron la resolución como “una clara victoria” y señalaron que con las herramientas y controles puestos en marcha “el Departa-

mento se ha asegurado de que los consumidores continuarán beneficiándose de la competencia dinámica e innovación en la búsqueda de viajes”. El director de Marketing de Kayak, Robert Birge, aplaudió la decisión: “Cuando le preguntamos a Google si tendríamos garantías de que protegerían a nuestra tecnología patentada dijeron que no. Y ahora el Departamento de Justicia ha actuado en nuestra protección” También el presidente de Sabre Holdings, Tom Klein, valoró positivamente la medida: “Abogamos por un sector saludable, que se caracteriza por la competencia, la innovación y la transparencia. Creemos que esto se puede lograr si los encargados de hacer cumplir las leyes de defensa de la competencia vigilan de cerca de cerca de Google para asegurarse de que no abuse de su posición dominante”. Por su parte, el sena-

EL DATO

700

US$

millones invirtió Google en la compra de ITA dor Mike Lee, miembro del Comité de Defensa de la Competencia, explicó la trascendencia del fallo: “Tal como el Departamento de Justicia reconoció, la presencia única de Google como portero de Internet plantea graves preocupaciones acerca de las actividades que pueden limitar la competencia, reducir la elección del consumidor, y frustrar la innovación. Por eso, a medida

que Google extiende su alcance a una variedad de mercados verticales de búsqueda y servicios online es esencial ejercer un control continuo”. BUSCANDO EL CIERRE. Por su parte, el ejecutivo de Google Jeff Huber anunció que ahora intentarán cerrar la compra de ITA lo antes posible para empezar a desarrollar nuevos productos y se preguntó en el blog del gigante de Internet: “¿Cuán fantástico sería si pudieras buscar en Google ‘vuelos a lugares soleados por menos de US$ 500 en mayo’ y obtener no solo unos enlaces sino también horarios de vuelos, tarifas y el enlace de dónde comprar los billetes?”.


La Agencia de Viajes Argentina Lunes 18 de abril de 2011

Pág. 16

Los números finales de una temporada récord n Los arribos a destinos

nacionales durante todo el verano sumaron 26 millones. El debut de la ley de feriados turísticos provocó que en marzo el movimiento turístico creciera un 37% respecto al año anterior.

E

l verano de 2011 no fue uno más. Por un lado, porque los meses pi-

co -enero y febrero- tuvieron un buen comportamiento. Pero, fundamentalmente, porque sirvió para medir concretamente el impacto de la ley de feriados aprobada el año anterior. Siempre con el turismo interno como motor. Por eso, uno de los datos más destacables fue que en marzo el movimiento turístico creció un 37% respecto al mismo período de 2010, alcanzando los 4,3 millones de arribos. Lo cual se expli-

ca a partir de los 2,5 millones de personas movilizadas durante los cuatro días del Carnaval y una cifra levemente menor que se trasladó a destinos del interior del país durante el feriado turístico del 25 de marzo. En definitiva, la temporada cerró con un 6,8% más de turistas que en el periodo estival de 2010 y un 49% más con respecto a 2003. Y, según el MinTur, fueron 26,2 millones las llegadas totales.

POR MES. Enero, como es habitual, marcó el pico máximo del movimiento, y fue catalogado por el Ministerio como “el mejor de todos los tiempos”. El la primera quincena el incremento fue del 8,7%, destacándose la performance de la provincia de Córdoba. Allí, los arribos tuvieron un alza del 16% respecto al mismo mes de 2010 y se llegaron a registrar ocupaciones promedio del 95%, como en el caso

EL DATO

4,3 millones fue la cantidad de llegadas a destinos solo en marzo. de Villa Carlos Paz. Otros destinos con muy buen comportamiento fueron la Costa Atlántica, las sierras de Córdoba, las localidades termales de Entre Ríos y las Cataratas del

Iguazú, que en su conjunto presentaron niveles de ocupación que oscilaron entre el 80% y 90%. En el caso de la Patagonia ese índice estuvo en torno al 75%, destacándose el balneario de Las Grutas, El Calafate, San Martín de los Andes y Villa La Angostura. En lo que respecta a febrero, los arribos totalizaron 7,7 millones, con una ocupación hotelera del 70% para los destinos de sol y playa, serranos y termales de Buenos Aires, Centro y Litoral.

El Mundial de Rugby con Play Patagonia y el Citibank

P

lay Patagonia y el Citibank firmaron un acuerdo para que los clientes del banco puedan adquirir los paquetes turísticos de Play Patagonia exclusivamente diseñados para el Mundial de Rugby Nueva Zelanda 2011. Durante la promoción, vigente hasta el 30 de abril, el banco ofrece facilidades de pagos y descuentos a los viajes a Nueva Zelanda para los clientes con tarje-

tas de crédito del Citibank o para aquellas personas que abran una cuenta y emitan una tarjeta de crédito del banco. Play Patagonia fue elegida por la England Rugby Travel como agencia suboficial para el Mundial de Rugby que se jugará en Nueva Zelanda Además es la agencia oficial para las maratones de París y Barcelona. Informes: info@playpa tagonia.com.


Pág. 17

La Agencia de Viajes Argentina Lunes 18 de abril de 2011

Workshop Americas 2011

Hotelbeds: nuevas tecnologías y tendencias del sector n Del 3 al 7 de abril se

dieron cita en Orlando los máximos responsables de cada región de Hotelbeds para dar un panorama de las nuevas herramientas tecnológicas con las que cuenta la compañía y sobre las tendencias turísticas.

C

omo una importante plataforma de información y actualización, así como una forma de tomar contacto con proveedores

de turismo de todo el mundo, Hotelbeds organizó del 3 al 7 de abril el Workshop Americas. Se trata del tercer evento en su tipo, pero el primero abocado a todo el continente que se instaló definitivamente en el calendario. La cita fue en el Marriott World Center (Orlando), que se constituyó como un excelente anfitrión de los 350 profesionales que estuvieron presentes. Entre ellos los máximos responsables de cada región de Hotelbeds, firma que presta todo tipo de servicios de turismo receptivo (alojamiento, excursiones, alquiler de vehículos, circuitos, entradas a atracciones,

Se trata del tercer evento en su tipo, pero el primero abocado a todo el continente que se instaló definitivamente en el calendario. asistencia en aeropuertos, prestaciones para grupos y representaciones, y traslados) en más de 2.500 destinos de 80 países para operadores mayoristas. También estuvieron empresarios hoteleros y representantes de atracciones, compañías aéreas y oficinas de Turismo, entre otros invitados de más de 20 mer-

cados de América, Europa, Mediterráneo y Asia. A raíz de la magnitud de la información, La Agencia de Viajes publicará el resto de la cobertura en ediciones subsiguientes. En es-

ta primera entrega se hará hincapié en las presentaciones de Hotelbeds. La agenda completa incluyó seminarios sobre Celebration Suites, Visit Britain, Best Western Hoteles,

Choice Hoteles, SeaWorld, Las Vegas Convention Bureau & Hoteles, Barceló Hotels & Resorts, Grupo Posadas, Delphinus México, Sol

¬


La Agencia de Viajes Argentina Lunes 18 de abril de 2011

Pág. 18

Workshop Americas 2011 ¬ Meliá Hoteles, Walt Disney World, Naples Convention Bureau & Hoteles, Hyatt Hoteles, American Airlines, Swan & Dolphin Hoteles e IHG. Las charlas se complementaron con momentos de esparcimiento, en particular cenas (ver recuadro), desayunos con presentaciones de productos (Marriott, Las Vegas Convention Bureau & Hoteles y Fountainebleau Hotel Miami Beach), almuerzos (Orlando Convention Bureau, Experiencias Xcaret y Swan

& Dolphin Hoteles) y coffee breaks (Nemo Group, Coco Bongos y Mall Millenia). LO NUEVO. Tras dar la bienvenida a los más de 350 profesionales de América, Chris Keller, Head of Sales and Distribution de Hotelbeds para la región, abrió el evento contando que “estamos invirtiendo en la ampliación de nuestro portfolio y la incorporación de servicios con el objetivo de que los clientes puedan ganar más”. “Porque no se puedes ir en contra de la demanda -agregó Keller-, por lo cual

tenemos que generar herramientas como para adelantarnos a las tendencias.” Actualmente, Hotelbeds despliega 4,5 mil hoteles en América del Norte (que as-

cenderán a 15 mil antes de fin de año); 4,7 mil en América Latina, la región de crecimiento más rápido y 8,5 mil en la región Asia-Pacífico. Para poder brindar se-

mejante oferta, la tecnología se presenta como fundamental. De hecho, dispone de 220 servidores y cuatro centros de datos que procesan unos 360 millones de transacciones por mes, según datos de Guillermo Techera, responsable de TI, quien dio a conocer lo nuevo de la compañía en ese aspecto. El sistema de reservas fue renovado. En el rubro alojamiento posee un diseño más amigable y más funcionalidades, como la posibilidad de realizar búsquedas de cinco maneras: mediante nombre del hotel,

destino o zona; el tradicional que despliega un listado de destinos; por países ordenados alfabéticamente; por direcciones, código postal o puntos de interés; o directamente en el mapa. “También sumamos un nuevo modelo de distribución de pasajero”, explicó Techera, quien agregó: “Simplificamos el proceso

¬


Copia de Avisos de Pag Plantilla.p65

19

14/04/2011, 18:18


La Agencia de Viajes Argentina Lunes 18 de abril de 2011

Pág. 20

Workshop Americas 2011 ¬ de reserva, ya que el cliente solo tiene que seleccionar la habitación y el número de adultos y niños”. Otra de las novedades es la posibilidad de acceder a las últimas 20 reservas, así como al panel de modificaciones. Techera también anunció la opción de comparar precios, las funcionalidades dinámicas, el acceso a las opiniones de los clientes y la incorporación de nuevas fi-

chas de los hoteles con más información, puntaje, fotos, lista de disponibilidad y la publicación de cuatro establecimientos alternativos. “A raíz de la magnitud de la información, el sistema tiene nuevos filtros que permiten obtener el mejor producto al más bajo precio, porque la idea es agilizar el trabajo”, agregó Techera, quien aclaró que también ofrece una sección de ayuda. Con respecto a los otros productos, cabe mencionar

la ampliación de la oferta de traslados (antes solo hasta el aeropuerto, ahora entre múltiples puntos), más funcionalidades en las reservas de tickets para espectáculos y excursiones, así como en los paquetes y mayores opciones de compañías de alquiler de autos (20 proveedores en más de 160 países). LIBERATE, MAS OPCIONES PARA LOS CLIENTES. Benjamin Pironneau, gerente de Desarrollo de Ne-

gocios, echó luz sobre una realidad: la reserva directa de servicios turísticos por parte de los pasajeros, salteando al agente de viajes y al operador. “Un 80% de los americanos usa Internet, sabe buscar el producto y hacer una reserva, tendencia algo menor en América Latina, pero que crece a pasos firmes”, dijo Pironneau. ¿Es posible sacar algún provecho de esta situación?

¬

CENAS Y AGASAJOS Para agasajar a los invitados, Hotelbeds organizó una serie de cenas auspiciadas por el Hyatt Grand Cypress Hotel, SeaWorld, Universal Studios y Walt Disney World. Antes del inicio del evento, se realizó una cena para los operadores estratégicos. De Argentina estuvieron Elías Walter, de Halifax; Alberto Crupnicoff, de Vie Tur; Fernando Sonvico, de Intercity Rosario; Federico Carassale, de Aero La Plata; Marcelo Koztezki, de Interturis; Jackie Logan, de Logan Travel; Carla y Juan Carlos Tártara, de Piamonte.


Copia de Avisos de Pag Plantilla.p65

21

14/04/2011, 18:19


La Agencia de Viajes Argentina Lunes 18 de abril de 2011

Workshop Americas 2011 ¬ Lo es a través de Liberate. Se trata de una herramienta que le permite al pasajero pagar directamente en el hotel, pero efectuando la reserva a través del profesional con el consecuente pago de comisiones. De este modo, todos acceden a algún beneficio, incluso el hotel que tiene más control sobre la operación. Y el huésped goza de la tranquilidad de pagar directamente en destino, una

vez que accede al servicio. “El proceso de reserva es el mismo. Lo que cambia es el final, el momento del pago”, explicó el ejecutivo, quien remarcó: “Esta modalidad es una manera de acompañar la tendencia y acceder a más negocios.” HOTELBEDS USA Y CANADA. Si bien Hotelbeds logró un crecimiento a nivel global, la región de Norteamérica es una de las que mejor refleja esa realidad. Con oficinas más amplias en Or-

lando, nueva presencia en Las Vegas, además de filiales en Miami, Nueva York y Honolulu, entre otras, Estados Unidos y Canadá se posicionaron fuerte en el negocio. Entre las metas cumplidas, Bill Chambers, responsable de Contrataciones de Estados Unidos y Canadá, mencionó la creación hace tres años de un departamento de desarrollo de destinos orientado a captar las necesidades de cada mercado, amoldando

las prestaciones a los intereses del cliente. Además, posee un área abierta a consultas de cualquier tipo de producto. Por otra parte, Chambers informó que “realizamos una importante inversión en el soporte de grupos”. “Estas acciones se suman al trabajo permanente para ordenar la oferta de modo de poder ofrecer el mejor producto al mejor precio -agregó Chambers-. Todo

¬

Pág. 22


Copia de Avisos de Pag Plantilla.p65

23

14/04/2011, 18:56


Copia de Avisos de Pag Plantilla.p65

24

14/04/2011, 18:06


Copia de Avisos de Pag Plantilla.p65

25

14/04/2011, 18:06


La Agencia de Viajes Argentina Lunes 18 de abril de 2011

Pág. 26

Workshop Americas 2011 ¬ esto en beneficio tanto para el hotel como para el cliente.” A futuro Hotelbeds USA y Canadá abocará sus esfuerzos en la ampliación del producto esquí, los tours en la costa oeste con guías en español y los programas de auto más hotel para poder manejarse con mayor libertad. HOTELBEDS EUROPA Y REINO UNIDO. Alejandro Muñoz, director regional para las Ciuda-

des Europeas, informó que el proyecto en la región comenzó en 2005 con la instalación de una oficina remota. Con el tiempo, la firma fue expandiendo sus horizontes e imponiéndose nuevos desafíos orientados a trabajar de forma más rápida y con los mejores productos. El ejecutivo volvió a destacar el modo de trabajo de Hotelbeds: “No solamente tenemos los mejores contratistas, sino también apuntamos a lograr disponibilidad”.

Entre otros planes, Muñoz mencionó el cambio del departamento de clientes para atender cualquier demanda y brindar soporte. HOTELBEDS LATINOAMERICA. A su turno Humberto Rodríguez, country manager de México, promovió la venta de varios servicios haciendo alusión a la analogía del combo completo, y no solo a la estadía del hotel. “Hay que aprovechar

que Hotelbeds cuenta con una variedad de prestaciones para comercializar”, manifestó Rodríguez, quien agregó: “La idea es encontrar todo lo necesario para hacer crecer el negocio”. También instó a “seguir trabajando en equipo con nuestros socios estratégicos que son ustedes, los profesionales, en beneficio de todos”. Por último, señaló: “En la región de Latinoamérica el año pasado atendimos más de 350 mil pasajeros”.

LA VISION DE LOS OPERADORES Jackie Logan, vicepresidenta de Logan Travel: “Es inédito que este tipo de proveedor invite a sus principales clientes. Aquí uno conoce a cada uno de los integrantes de la empresa y así se puede negociar de otra manera. Además, nos permite capacitarnos y sirve también para generar contactos”. Juan Carlos Tártara, presidente; y Carla, directora comercial y presidente, respectivamente, de Piamonte: “Esta empresa global nos permite contar con una batería de nuevas tecnologías que nos posibilita ver el mundo turístico de otra manera y saber a mediano y corto plazo cómo trabajar”. “Además, en la reunión estratégica, a la que asistieron solo 40 empresas, pudimos conocer sus planes y hablar de la posibilidad de que en un futuro podamos hacer negocios en común.” Sandra Espinosa Gerard, de la División de Servicios Terrestres de Lantours de Chile: “El evento superó totalmente mis expectativas, ya que resultó una instancia muy buena de negociación y para transmitirles las necesidades de cada mercado. Además, observamos el desarrollo de las nuevas tecnologías y el modo de implementarlo en el negocio propio”. Donna Santivañez, gerenta de Producto de Atom Travel: “Me permitió conocer a la gente con la que trabajamos a diario y me dio una idea de lo que ha crecido en estos años”. Renato Poloni, CEO de Nemo: “Estuvimos invitados como partner tecnológico. Rescato la cantidad de gente de diferentes países y la demanda de tecnología. Creo que es una gran oportunidad para reconvertir el negocio incorporando más tecnología”. HOTELBEDS PORTUGAL. En esta charla se hizo un repaso de los mejores mercados para Portugal y se brindó un detalle de las tendencias. También se refirió al objetivo de máxima: “Tenemos como meta y filosofía fortalecernos aún más y convertirnos en la mejor compañía de hoteles y servicios.” HOTELBEDS ASIA. Nicholas Wong, gerente de Desarrollo de Negocios; Marina Jiang, directora regional para China; y Áreas Remotas; y Abba Lee, responsable de Desarrollo de Negocios para China, desmitificaron la idea de que Asia sea cara: “Muchos conocen Miami o Europa, pero hay pocos que viajaron a Asia pensando que es caro o que es complicado comunicarse. La realidad es que

en la mayoría de las ciudades importantes se habla inglés y español y, además, en general son accesibles”. El crecimiento turístico en la región comenzó a sentirse con fuerza hace pocos años. Fue en ese momento cuando Hotelbeds decidió desembarcar allí, hace unos cinco años. En ese escenario se registró un considerable incremento de la oferta hotelera, las conexiones aéreas y los servicios receptivos. Con un staff de 700 empleados, las oficinas de Hotelbeds despliegan más de 500 establecimientos, cuenta con una nueva gerencia y un equipo de atención al cliente de habla hispana. Por último se anunció que Jorge Cortes, quien estaba en el área de Latinoamérica, se sumó al equipo de Asia.


Avisos de Pag Plantilla.p65

27

14/04/2011, 18:53


La Agencia de Viajes Argentina Lunes 18 de abril de 2011

Pág. 28

Las propuestas bonaerenses para la Semana Santa n En un encuentro

celebrado en las instalaciones de la Casa de la Provincia de Buenos Aires, el secretario Ignacio Crotto se refirió a las actividades programadas en diversos municipios en concordancia con la Semana Santa.

E

l tradicional recorrido por las siete iglesias, vía crucis vivientes y peregrinaciones hacia importantes catedrales y basílicas son algunas de las variadas propuestas de las ciudades bonaerenses durante la Semana Santa, que se extenderá del 21 al 24 de abril. El secretario de Turismo provincial, Ignacio Crotto, expresó durante una conferencia de prensa que “el turismo religioso es una alternativa que crece día a

día y en esta fecha especial se suma a los destinos tradicionales, ofreciendo una amplia gama de actividades”. Todos los eventos alusivos están publicados en el sitio web promocional de la cartera turística, www.bue nosaires.tur.ar, donde se puso a disposición la Agenda Digital de Semana Santa 2011, la que se seguirá actualizando periódicamente hasta la llegada de la fecha. “Todos saben lo que signifi-

ca esta celebración para la provincia. La economía es muy favorable y venimos de una muy buena temporada de verano. En este sentido, con los fines de semana largos somos los más beneficiados, debido a la cercanía con el principal centro emisor de viajeros”. Para concluir, el secretario señaló: “Todos los organismos provinciales trabajamos en conjunto, con el gobernador Daniel Scioli a la cabeza, quien toma al tu-

rismo como una política de Estado. A ello se suma la Nación y el sector privado, para entre todos impulsar una gran Semana Santa”. LOS DESTINOS. • Para esta ceremonia religiosa, en Azul se llevará a cabo el Viernes Santo, a las 14, una excursión al Monasterio Trapense. En tanto que el sábado 23 en el mismo sitio tendrá lugar la vigilia pascual, donde se realizará una procesión con antorchas por los claustros monásticos. • En Barker, ubicada en la región serrana, se llevará adelante el tradicional vía crucis en el cerro Estación de la Pasión. En esa misma jornada los feligreses podrán realizar las visitas por las iglesias del partido de Benito Juárez. • Desde Tornquist informaron sobre la peregrinación de los fieles por las 12 estaciones del vía crucis hasta llegar al Cristo crucificado en la cima del cerro del Monte Calvario. • La Costa Atlántica también es una alternativa interesante. En Miramar, por ejemplo, el Viernes Santo se desplegará el vía crucis en el bosque-vivero Dunícola, enlazando a través de las tallas en madera cada una de las etapas de esta liturgia religiosa. Además, En la “Ciudad de los niños” el domingo 23 se elaborará el huevo de pascua artesanal más grande de América, de casi una tonelada de chocolate. • En el parque temático Laberinto de Las Toninas, en el Partido de La Costa, se vivirá durante la Semana Santa la escenificación del lavado de pies de la Última Cena, el relato de cuentos y la entrega de semillas, además del vía crucis. • En Mar del Plata, del 21 al 24 de abril se hará la Semana Santa de Andalucía y se efectuarán actividades en la gruta Nuestra Señora de Lourdes y en la catedral local. • Monte Hermoso recrea-

Ignacio Crotto. rá el viernes 22, a las 10, la “Pasión y Muerte de Jesucristo”, en el balneario Sauce Grande, con la participación de actores locales. • General Madariaga se prepara para la 26º edición de la puesta en escena del musical “La Pasión de San Juan”, en el parque Juan Anchorena, durante los cuatro días, a las 21. • En Los Toldos se desarrollará el cicloturismo religioso “Las capillas rurales de las estancias”, que comenzará el Vienes Santo, a las 10. En esta misma localidad, del 22 al 24, los visitantes podrán recorrer, desde las 16, monasterios y abadías. • Luján celebrará la Pascua Colonial el domingo 24, cuando un desfile de cabezudos recorra la avenida Nuestra Señora de Luján, donde también se hará la Quema del Judas. • Pehuen Có realizará una jornada para los más chicos, que incluye la búsqueda de huevos de pascua escondidos en la plaza Carrasco, entre otras actividades litúrgicas. • En estas fechas, la clásica visita a las siete iglesias y el tradicional vía crucis se realizarán en Carhué, Balcarce, Baradero, Castelli, Dolores, Punta Lara, Cambaceres, Ensenada, Los Toldos, San Clemente, Mar del Tuyú, Mar de Ajó, La Plata, Luján, Quequén, 9 de Julio, Carmen de Patagones, Pilar, Pinamar, San Antonio de Areco, San Fernando, San Nicolás, San Pedro, Tandil, Villa Gesell y Villarino.

Toda la información de El Chaltén desde la web

L

a Cámara de Comercio, Turismo, Industria y Afines de El Chaltén ahora ofrece su guía de servicios en formato digital, en la web www.santacruz patagonia.gob.ar. Allí, los interesados en-

contrarán los productos y servicios del destino, separados por los siguientes rubros: hotelería, gastronomía, prestadores del parque, empresas de viajes y turismo, transportes, comercios y servicios varios.


Avisos de Pag Plantilla.p65

29

14/04/2011, 17:40


La Agencia de Viajes Argentina Lunes 18 de abril de 2011

Pág. 30

Gonzalo del Campo, elegido por Fairmont & Raffles International G

onzalo del Campo, titular de la firma de representación de hoteles y resorts de alta gama que lleva su nombre, anunció que ha vuelto a ser designado por Fairmont & Raffles International para el manejo de una misión de ventas que tendrá por destino las ciudades de Buenos Aires, San Pablo, Río de Janeiro y Santiago (Chile). “Es un verdadero orgullo y futuro desafío, señaló el ejecutivo, que representantes de prestigiosas propiedades de lujo, como

The Plaza de Nueva York, The Savoy de Londres y el Turnberry de Miami, entre otras, nos hayan confiado por segundo año consecutivo la organización de sus agendas para mantener citas de negocios con agentes de viajes y operadores mayoristas del Cono Sur.” Con 10 años de experiencia en el Four Seasons Buenos Aires (antes Park Hyatt) y luego responsable de la apertura y gerencia general del hotel boutique Nuss Palermo Soho, Gonzalo del Campo se abrió a nuevos

Gonzalo del Campo. caminos fundando su propia empresa, enfocada en brindar un servicio de mar-

keting y ventas personalizado a establecimientos selectos en los principales mercados de Latinoamérica. Su actual portfolio está integrado por: Fairmont Turnberry Isle (Miami), El Casco (Bariloche), Las Balsas (Villa La Angostura), Nuss Palermo Soho (Buenos Aires). Awasi (San Pedro de Atacama), Cliffs Reserve (Patagonia chilena), Lastarria (Santiago), Casas Brancas (Buzios) y Titilaka (lago Titicaca). Informes: gdc@gonza lodelcampo.com.

Puerto Madryn: Vía Crucis bajo el mar

C

on motivo de la Semana Santa, el martes 19 de abril a última hora de la tarde se realizará en Puerto Madryn una nueva edición del Vía Crucis Submarino, supervisado por Prefectura Naval Argentina y acompañado por las parroquias de la ciudad. Como Capital Nacional del Buceo, Madryn reeditará esta propuesta en las

Vía Crucis en la Capital Nacional del Buceo. cercanías del muelle de cruceros Luis Piedra Buena. Este Vía Crucis tiene ca-

racterísticas similares a los que se realizan en la superficie. De las 14 estaciones, 12

son recorridas bajo el agua, a lo largo de 500 m., mientras que las últimas dos estaciones se hacen en la playa. Paralelamente, para que todos puedan participar del evento, se celebrará un Vía Crucis en tierra. El padre Juan Gabriel Arias será quien guiará a los feligreses bajo el agua y hasta la orilla, donde los esperará el Coro Municipal.


Copia de Avisos de Pag Plantilla.p65

31

14/04/2011, 16:23


La Agencia de Viajes Argentina Lunes 18 de abril de 2011

Pág. 32

Con la activa participación de Tipgroup Argentina

Convenio entre CVC y Andes para la llegada de brasileños a Bariloche n Hace algunos días fue celebrado un acuerdo entre las

citadas firmas para la puesta en marcha de más de 60 vuelos que unirán distintas ciudades de Brasil con la localidad turística rionegrina. Es una fuerte inyección que sustenta la llegada de brasileños a Bariloche. La Agencia de Viajes fue el único medio presente en la celebración de este importante convenio.

D

ías atrás -y con la activa participación de la empresa receptiva Tip-

group Argentina-, la brasileña CVC y Andes Líneas Aéreas firmaron un convenio

para la operación de Bariloche, a través del cual más de 60 vuelos de la compañía aérea unirán Brasil con la localidad turística rionegrina, a partir del 26 de junio y durante toda la temporada de invierno. La celebración del encuentro, realizado en San Pablo, Brasil, contó con la presencia de Valter Patriani, presidente de CVC; Mi-

guel Ziadi, gerente general de Andes Líneas Aéreas; y Jorge Batica, director de Tipgroup Argentina. En exclusiva para La Agencia de Viajes, único medio presente en la celebración de este importante acuerdo, Patriani destacó el trabajo de Jorge Batica para que esta operación se concretara, al tiempo que agradeció a An-

Miguel Ziadi, Valter Patriani y Jorge Batica. des por la confianza depositada en CVC. “Estamos muy contentos de comenzar este trabajo con Andes. Es una compañía muy importante, con la cual estamos interesados en generar negocios y una relación más cercana”, comenzó diciendo Patriani, y agregó: “Argentina y Brasil están viviendo un momento muy especial. Este contexto representa una oportunidad muy importante para CVC, que es el touroperador que más turistas envía a Argentina a nivel mundial. Todos los días estamos emitiendo un promedio de 330 pasajeros, solo a Capital Federal: es decir, esto sin contar a Mendoza o Bariloche”.

dad”, definió el ejecutivo, y prosiguió: “Jorge Batica (director de Tipgroup) forma parte de la historia de CVC. Cuando hace algunos años CVC se asoció a Tipgroup, el crecimiento que registramos fue notable, muy fuerte. Batica forma parte de la familia de CVC”. MAS DETALLES. A su turno, Miguel Ziadi dio detalles de la futura operatoria: “Este convenio está basado en nueve vuelos semanales con destino a Bariloche, desde distintas ciudades de Brasil, como San Pablo, Belo Horizonte, Florianópolis y Campo Grande. Luego se sumarán dos vuelos semanales

Para la foto: Patriani y Ziadi, previo a la firma del convenio. Según indicó el directivo, CVC ya cuenta con aerolíneas que le proveen la ruta Brasil-Argentina, “pero era evidente que faltaba una compañía que hiciera vuelos chárter para CVC”. “Argentina es un producto muy importante para nosotros. Este año pensamos crecer 25% en lo relativo a emisión de turistas brasileños a Argentina; por ello, esta relación iniciada con Andes es muy importante.” En la celebración del convenio, Tipgroup -receptivo de CVC en Argentinaofició de mediador entre Andes y CVC. En este sentido, Patriani destacó la relación que desde hace tiempo une a la operadora brasileña con la argentina: “Más que una alianza, la de CVC con Tipgroup es una herman-

hacia Ezeiza desde Porto Alegre, durante todo julio y la primera quincena de agosto. Estamos contentos porque significa una operación muy importante, pero al mismo tiempo el inicio de una excelente relación con una empresa tan seria como CVC”. Luego Ziadi explicó: “Somos una empresa chica, pero somos también la compañía de vuelos chárter más importante del país. Tenemos una operatoria regular que representa el 60% de nuestros ingresos, mientras que el 40% restante corresponde a charters, y creemos firmemente que debemos crecer en este último segmento. El acuerdo con CVC nos va a permitir

¬


Copia de Avisos de Pag Plantilla.p65

33

14/04/2011, 16:27


La Agencia de Viajes Argentina Lunes 18 de abril de 2011

¬

Perlas en Florida: Naples, Marco Island y la costa del golfo de Everglades

crecer y desarrollar nuestra flota, lo que también posibilitará potenciar el crecimiento de la mayorista brasileña en el mercado argentino”. TIPGROUP, COMPAÑERO DE RUTA. Visiblemente emocionado por las definiciones de Patriani en relación con Tipgroup y su persona, Batica declaró que siente una “inmensa satisfacción de acompañar este proyecto que involucra a CVC y a Andes”. “Nosotros hemos generado una relación con la gente de Andes que ha ido creciendo con el tiempo. Hemos generado un vínculo con una empresa que tiene un capital invalorable”, aseguró Batica. Para el director de Tipgroup, el acuerdo celebrado entre CVC y Andes constituye una solución a la “alta dificultad que tienen las aerolíneas para atender la demanda de Brasil”. “Que CVC haya pensado en Andes, y que esta compañía aérea haya desplegado su potencial con más de 60 vuelos a Bariloche le garantiza a esa lo-

Pág. 34

L El momento de la firma entre CVC y Andes.

Los ejecutivos de CVC, Andes y Tipgroup sellan el acuerdo con un emotivo brindis. calidad turística la temporada que necesita. Si no se hubiera concretado esta operación, la temporada de Bariloche hubiera corrido riesgo”, prosiguió Batica, y subrayó: “También significa que, de alguna manera, estamos dando a conocer los servicios de una empresa argentina en un mercado como Brasil, jerarquizando a las compañías que realizan vuelos chárter y gene-

rando confianza para que los años venideros sean iguales o mejores que éste”. “La operación de Andes se maneja como un hub desde Bariloche. Por primera vez vamos a salir desde Bariloche a buscar a los centros emisores brasileños. Pero, para arribar al éxito, esta jugada requiere que los actores turísticos de Bariloche se involucren en el tema”, concluyó Batica.

as comunidades de Naples, Marco Island, Everglades City, Immokalee y Ave María comprenden la denominada “Costa Paraíso” del sudoeste de Florida. La región incluye más de 50 km. de playas de arena blanca, áreas naturales de manglares costeros y grandes extensiones de selva conservadas como parques naturales, todo en conjunción con crecientes zonas urbanas. Las tranquilas y cálidas aguas del golfo de México y la zona de playas son perfectas para iniciar a los más pequeños en la natación y la diversión en el agua. Pero la oferta para las familias no concluye allí: el renovado Jardín Botánico de Naples tiene un excelente Jardín para Niños lleno de juegos interactivos y opciones de descubrimiento; el Zoo ofre-

ce la oportunidad de ver de cerca animales salvajes a través de cajas de vidrio; y “C’mon-Museo de los Niños de Naples”, que abrirá sus puertas en otoño de 2011, contará con juegos y experiencias interactivas diseñadas para facilitar el aprendizaje y la exploración en diversas áreas. LAS MEJORES PLAYAS. Acceder a las playas de Barrier island -en la costa sudeste de Florida- es un tanto difícil dado que solo se llega en barco, pero vale la pena el esfuerzo. Además, en la travesía marina es normal avistar delfines, manatíes y tortugas. Situada entre Naples y Marco Island, la isla de Keewaydin cuenta con más de 8 km. de playa, muchas de ellas desiertas. Naples Bay Resort ofre-

MAS AHORROS La región ofrece un pase, el “Paradise Coast Preferred Pass”, con el que el viajero podrá acceder a las mejores tarifas de hoteles, paquetes, descuentos en restaurantes, atracciones turísticas, golf, compras y mucho más. Para acceder al listado de promociones solo hay que ingresar en www.paradisecoast.com/deals.

ce paquetes que incluyen desde las habitaciones hasta el alquiler de las embarcaciones de su puerto. Al sur de Marco Island hay varios destinos que son populares entre los navegantes, entre los que se destacan Kice Island y cabo Romano. Siguiendo hacia el sur hay una serie de islas, tanto en la playa de Ten Thousand Islands National Wildlife Refuge y en el Parque Nacional Everglades. EXPERIENCIA CULINARIA. Naples Originals es una organización de 34 restaurantes -no cadenas de comida- que le dan un aire de originalidad y autenticidad a la experiencia culinaria de Naples. Muchos de los chefs que allí trabajan aprovechan la abundancia de mariscos y productos frescos para idear platos deliciosos y diferentes. Los establecimientos de Naples Originals organizan todas las semanas un menú fijo que incluye tres platos con descuentos y certificados de regalo.


Copia de Avisos de Pag Plantilla.p65

35

14/04/2011, 12:55


La Agencia de Viajes Argentina Lunes 18 de abril de 2011

Pág. 36

Juliá Tours: el liderazgo en Europa y Medio Oriente n Los ejecutivos de los departamentos de Europa y

Medio Oriente, Producto y Comercial de Juliá Tours recibieron a La Agencia de Viajes para repasar el desempeño de las ventas hacia el destino en 2011. Además, hablaron sobre las ventajas del trabajo en equipo, las tendencias del mercado y la política de capacitaciones de la operadora mayorista.

E

uropa está en el ADN de Juliá Tours. El departamento fue uno de los pioneros de la operadora en sus albores, hace ya más de 30 años.

Hoy, con ese bagaje y una operatoria que crece con el paso de las temporadas, Juliá Tours se destaca como una de las empresas líderes en la venta del destino.

“Nuestro crecimiento está solventado en la confianza de las agencias de viajes hacia nuestro producto. Este año la venta a Europa y Medio Oriente está siendo excepcional, queremos agradecer a nuestros clientes por su fidelidad”, afirmó Adriana García, gerenta del departamento Europa y Medio Oriente. La trayectoria y el éxito también se reflejan en la capacidad de Juliá de representar a las principa-

les empresas de circuitos europeos regionales, como Europamundo, Special Tours, Surland, Travelplan, Pullmantur y Trapsatur; y a aquellas que se especializan en circuitos más específicos, como Sato, Carrani Tours, Politours y Dorothy Tours. “Contar con por lo menos dos operadores locales en cada destino nos permite ser muy fuertes. Son todas firmas de primera línea las que nos respaldan,

Verónica Sasso D’Cons, Fernando Turuzzi, Osvaldo Testa y Adriana García. tanto en los productos individuales como en los circuitos regionales”, aseveró Osvaldo Testa, jefe de Ventas del departamento Europa y Medio Oriente. “Si tuviera que puntualizar dos fortalezas de Juliá te diría que son la amplísima gama de productos y la venta integral, eso es lo que las agencias de viajes encuentran en cada uno de nuestros servicios y es la propuesta que nos diferencia en el mercado”, agregó Fernando Turuzzi, del departamento Comercial. “Nos apoyamos en el departamento de Trenes para unir los servicios que ofrecemos en Europa. Somos representantes de Rail Europe y eso también nos otorga una gran ventaja en el destino”, mencionó García. LAS NUEVAS TENDENCIAS. “El mercado pide cada vez más el producto mix de individual y regional. Esta modalidad de viaje se está expandiendo en el país. Esto nos obliga a nosotros a desarrollar nuevas ofertas constantemente”, afirmó Testa. “Sumado a esto estamos con productos armados con cupo aéreo confirmado. Esta es una ventaja fundamental para las agencias de viajes, ya que pueden vender a un precio fijo con bastante anticipación. Los cupos son durante toda la temporada con Iberia, Alitalia, Aerolíneas Argentinas y Air Europa”, agregó Turuzzi. Por su parte, Adriana García se refirió a la necesidad de la inmediatez en el servicio: “Contamos con

la confirmación de hotelería online al instante. El 95% de lo que vendemos estamos en condiciones de confirmarlo online. Esto nos pone a la vanguardia en el mercado y le ofrece la posibilidad al cliente de emitir con tranquilidad. Somos rápidos y seguros. Hoy más que nunca la confirmación y la liquidación deber ser ágiles y operativas”.

“Nuestro crecimiento está solventado en la confianza de las agencias de viajes hacia nuestro producto. Este año la venta a Europa y Medio Oriente está siendo excepcional, queremos agradecer a nuestros clientes por su fidelidad”, Adriana García. EL TRABAJO DE UN EQUIPO. Hay otro aspecto que según los ejecutivos de Juliá hace la diferencia y se refleja en el servicio: el trabajo en equipo. “En Juliá somos todos profesionales y los departamentos nos apoyamos unos a otros. Contamos con un equipo de Ventas del que nos sentimos orgullosos y con los departamentos de Operaciones, Comercial y de Producto, que acompañan a la par en todo el proceso de trabajo”, expresó García. “Además de vendedores somos asesores, nuestra tarea es que los agentes de viajes vendan de la

¬

LAS CAPACITACIONES Turuzzi hizo referencia a la política de capacitaciones de Juliá: “Desde febrero venimos capacitando a los agentes de viajes con operadores europeos. La convocatoria fue excelente. Este año hicimos una fuerte apuesta a este tipo de acciones trayendo incluso a los operadores europeos para encabezar las ponencias. Consideramos que la capacitación es primordial para el agente de viajes, pero también para nosotros, y por eso las brindamos al equipo de Juliá constantemente”.


Copia de Avisos de Pag Plantilla.p65

37

14/04/2011, 13:03


La Agencia de Viajes Argentina Lunes 18 de abril de 2011

¬ mejor manera posible”, afirmó Testa y agregó: “Recomendamos lo ideal para cada perfil de cliente para que la posventa sea buena y se genere la fidelización. Malvender un producto no tiene sentido. Seguimos una línea de conducta y eso se refleja en la cantidad de pasajeros que piden a sus agentes de viajes comprar el producto Juliá”. “También hay que destacar la labor del departamento de Ventas Interior, que atiende a nuestros ocho agentes generales. Y por supuesto, nuestra oficina en Córdoba que crece año a año”, subrayó Turuzzi. “Además hay que sumar el departamento de Grupos, que atiende las nece-

sidades particulares de cada grupo, un segmento que ha venido creciendo, sobre todo en la demanda de viajes a Europa”, aseveró. Finalmente, el ejecutivo destacó el trabajo del departamento de Producto, cuya jefa Verónica Sasso D´Cons, participó del encuentro con La Agencia de Viajes en las oficinas de Juliá: “A ellos debemos que la web permanezca constantemente actualizada. Se trata de un sitio amigable, con acceso a todos nuestros productos y donde los agentes pueden chequear la disponibilidad de hoteles y aéreos, y próximamente va a contar con un sistema de reservas de trenes, una herramienta importantísima”, aseguró. “La página permite acce-

Los manuales de Juliá, un clásico en los escritorios de las agencias de viajes. der a Amadeus Web, con lo que eso significa a la hora de la celeridad de las ventas. Además, el buscador da la mejor tarifa para cada

Muestra fotográfica en el hotel Villa Sofía

E

l Villa Sofía Resort & Spa de Bariloche rinde homenaje a una prestigiosa artista argentina, Silvia Bazilis, quien fuera primera bailarina y étoile del Teatro Colón. Lo hará con una exposición de 35 fotografías de Máximo Parpagnoli, Arnaldo Colombaroli, Miguel

Micciche, Antonio Fresco y Jorge Fama, cedidas gentilmente por el Claridge Hotel de Buenos Aires, donde Bazilis fue homenajeada en octubre de 2008. Las imágenes, que muestran a la bailarina en numerosas actuaciones, serán exhibidas en el lobby -con entrada libre y gratuita-

Pág. 38

del 25 de abril al 9 de mayo, de 10 a 20. Cabe agregar que la muestra está auspiciada por la revista Balletin Dance y curada por Victoria Arroyo, subsecretaria de Cultura de la Municipalidad de San Carlos de Bariloche. Informes: cultura@ villasofiabariloche.com.ar.

producto”, agregó García. Si bien Juliá distribuye los manuales por correo a sus clientes en todo el país, los ejecutivos afirmaron que la búsqueda se está volcando cada vez más a los canales electrónicos, donde las tarifas pueden actualizarse a cada instante. “Nuestra tarea es trabajar para conseguir siempre el mejor producto. Testeamos lo que vendemos y solo vendemos lo que nos da satisfacciones”, concluyó la gerenta del departamento Europa y Medio Oriente. Informes: 4021-5800.


Copia de Avisos de Pag Plantilla.p65

39

13/04/2011, 15:46


La Agencia de Viajes Argentina Lunes 18 de abril de 2011

Pág. 40

Sol Meliá: incentivos, road-shows y nuevas herramientas n El martes 12, en el Sol Meliá Buenos Aires, este

semanario dialogó con tres representantes de la cadena, quienes dieron a conocer las últimas novedades vinculadas a los incentivos para los profesionales, la caravana por Latinoamérica y una interesante herramienta tecnológica.

L

a atípica mañana otoñal del martes pasado se prestó para la charla distendida. Juergen Stuetz, vicepresidente de Ventas para las Américas; Marc Pelfort, di-

rector comercial para Latinoamérica; y Abin Rosales Monascal, director de Ventas de Sol Meliá Hotels & Resorts; dialogaron con La Agencia de Viajes. Los temas convocan-

tes… varios: incentivos para los minoristas, roadshows por Latinoamérica, nuevas herramientas y mucho más. Sin dejar lugar a dudas, Stuetz reconoció el valor de afianzar los lazos con el mercado a través de la sana competencia, estimulando las ventas, “para lo cual estamos premiando al minorista, quien -por cada reserva realizada- gana una noche en nuestros hoteles; y no deja de ser una posibili-

dad de experimentar el servicio y conocer más acerca del producto para luego recomendarlo”. LO QUE SOL MELIA REGALA. El sistema prevé una noche en cortesía por cada venta para ser utilizada en cualquier hotel vacacional de la promoción -de la misma marca en donde se realizó la reserva: Meliá, Gran Meliá, ME o Paradisus-, solo para México y el Caribe (República DominiAbin Rosales Monascal, Juergen Stuetz y Marc Pelfort. cana y Puerto Rico), y aplica para los agentes que lo efectúen a través de alguno de la docena de operadores seleccionados. La vigencia del incentivo es hasta el 15 de octubre, pero el período de viaje es extensivo hasta el 20 de diciembre de 2012; las noches son acumulables y no transferibles. No es válido para ventas de grupos y convenciones. “De esta manera, el minorista puede planificar sus vacaciones en cualquier época del año y reservar con anticipación su boleto de avión”, remarcó el directivo. Mientras que Pelfort señaló: “Es una forma de promover las marcas de la cadena a través de los mayoristas, algo que ya está teniendo muy buena repercusión en los mercados de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Perú y Venezuela”. Y agregó: “Somos una compañía amigable, muchos de nuestros leales clientes saben cómo nos manejamos, pero esta novedad es una premiación para el vendedor latinoamericano”. ROAD-SHOWS POR LA REGION. En otro orden, continuando con la estrategia impuesta por el Grupo y consolidando las estructuras, Sol Meliá retomará sus road-shows. “La caravana empieza en Brasil (del 9 al 13), la segunda semana vamos a Perú (del 16 al 21) -coincidente con el XIII Salón Internacional de Turismo (SIT)-, del 23 al 27 estaremos en Chile, finalizando en Argentina (del 30 de mayo al 3 de junio) donde visitaremos Mendoza, Rosario, Córdoba y Buenos Aires, reservándonos una sorpresa para este último”. La segunda etapa, a fi-

nes de julio en el Meli{a Panamá Canal y a fines de agosto en Colombia, orientada al cliente corporativo de ese país, Venezuela y Panamá. “Para la ocasión, la compañía invitó a mayoristas y minoristas de alto potencial, corporativos, aerolíneas, entre otros segmentos. Se trata de seminarios muy dinámicos y con la participación de hoteles de varios países. Si bien somos una marca reconocida, somos conscientes que tenemos mucho que dar a conocer a través de diferentes canales de productos y servicios”, recordó Rosales Monascal.

“Somos una compañía amigable, muchos de nuestros leales clientes saben cómo nos manejamos, pero esta propuesta es una premiación para el vendedor latinoamericano”, Marc Pelfort. Por su parte, Pelfort manifestó su deseo de “cristalizar en un futuro el objetivo de la caravana del mundo Sol Meliá”. “La idea es realizar marketing, promociones y entrenamiento, consolidando el vínculo con el agente de viajes, algo que las divisiones América y Cuba de Sol Meliá vienen llevando a cabo en los últimos años”, afirmó el vicepresidente. HOTELES Y POSICIONAMIENTO. Consultado Juergen Stuetz acerca de las novedades hoteleras, el directivo reconoció la constante búsqueda de dónde desarrollarse como cadena.

¬


Copia de Avisos de Pag Plantilla.p65

41

13/04/2011, 15:47


La Agencia de Viajes Argentina Lunes 18 de abril de 2011

Pág. 42

Lanzamiento del DATE 2011 n La 12º edición del Dominican Annual Tourism Exchange (DATE) se llevará a cabo del 27 al 29 de abril en el Centro de Convenciones del Hard Rock Hotel Punta Cana, donde se desplegará la oferta turística de República Dominicana.

Ramón Romero, Julio Llibre, Thelma Martínez y Arturo Villanueva.

L

a Asociación de Hoteles y Turismo de la República Dominicana (Asonahores) anunció la realización de la 12º edición del Dominican Annual Tourism Exchange (DATE). El lanzamiento del evento tuvo lugar el 22 de marzo durante un cóctel en el restaurante Fellini de la ciudad de Santo Domingo y contó con la presencia de Julio Llibre, presidente de Asonahores; Arturo Villanueva, vicepresidente ejecutivo de la entidad; Thelma Martínez, directora de Marketing; y Ramón Romero, director de Ventas para Grupos e Incentivos

¬ “Para 2013 acabamos de firmar para tener presencia en Barranquilla y San Andrés, Colombia; y en Isla Margarita; pero seguimos buscando propiedades en Panamá, Bogotá y en ciudades estratégicas, lo cual obedece a claras intenciones expansivas. Nos gustaría contar con hoteles en Chile, para lo cual contamos con un plan estratégico, y estamos abocados a eso, ya que el mercado latinoamericano sigue siendo un área preferencial para Sol Meliá. A nivel regional, en este momento el destino de mayor venta es Punta Cana, que -en cierta medida- se ve perjudicado por la falta de aéreos, al igual que Cancún”. Teniendo en cuenta las buenas expectativas y el interés de los agentes de viajes por recomendar y vender los productos de la cadena, es que la compañía participa en todos los

del Hard Rock Hotel Punta Cana; además de representantes de las principales cadenas hoteleras, empresas auspiciantes y empresarios de la industria de la hospitalidad. El encuentro, copatrocinado por el Ministerio de Turismo, se llevará a cabo en el Centro de Convenciones del Hard Rock Hotel & Casino de Punta Cana, del 27 al 29 de abril. El DATE se basa exclusivamente en la oferta existente en el país, ofreciendo un escenario profesional para que operadores internacionales y locales pueden reunirse y definir estrategias de negocios conjuntas. El programa oficial contempla la recepción inaugural el 27 de abril en el hotel sede y al día siguiente un cóctel de Coral Hospi-

tality Corp para presentar su marca Xëliter Serviced Residences. Ese mismo día se celebrará la tradicional noche caribeña en el renovado Barceló Bávaro Beach Resort. También se darán a conocer los detalles del convenio de colaboración pactado entre NH Hoteles y AM Resorts. Además del apoyo del Ministerio de Turismo, el DATE 2011 se realiza, gracias al respaldo del Hard Rock Hotel & Casino Punta Cana, Barceló Hotels & Resorts, Banco Popular Dominicano, Cervecería Nacional Dominicana, Aerodom, Banco BHD, Prieto Tours, Rutas, JetBlue Airways, Delta Vacations, US Airways Vacations, Scotiabank, Hospiten y Travel World News.

eventos de las asociaciones del país. “Pendientes de las caravanas y los eventos que realizan las líneas aéreas, estamos estrechando vínculos en Argentina”, dijo Rosales Monascal. Así, estuvieron presentes en Santa Fe, Rosario, Mendoza, Salta y Córdoba.

peradores potenciales podrán ingresar (a través de la página web) y conseguir las mejores ofertas, así como disponibilidad de los diferentes productos. Al respecto, Pelfort destacó: “Se trata de un producto para clientes especiales quienes podrán armar un paquete a la medida y necesidad del cliente, personalizado, agilizando el proceso de venta a nivel mundial; o cuando haya eventos puntuales”. Para finalizar, Juergen Stuetz recordó: “Al crear esta herramienta pensamos en potenciar el negocio para toda la región de Latinoamérica. Pero no es todo, además tenemos un combinado de estrategias para estos operadores específicos que siempre están buscando una programación especial”. Sin más, los tres ejecutivos dieron por finalizada la entrevista, agradeciendo al mercado la lealtad y consecuencia expresada a lo largo del tiempo.

“Estamos premiando al minorista, quien -por cada reserva realizadagana una noche en nuestros hoteles”, Juergen Stuetz. NUEVA HERRAMIENTA DE VENTAS. Un dato relevante es Europa, producto que se está vendiendo mucho en toda América Latina y no deja de crecer, siendo Sol Meliá líder del mercado. Teniendo en cuenta esta premisa, el Grupo está desarrollando una herramienta de ventas ágil y dinámica donde los touro-


Copia de Avisos de Pag Plantilla.p65

43

13/04/2011, 15:44


La Agencia de Viajes Argentina Lunes 18 de abril de 2011

Pág. 44

Avis Budget Group: proyectos para el crecimiento n El grupo se apresta a

implementar diversas iniciativas con la finalidad de crecer en Latinoamérica, tanto optimizando sus productos e incrementando su flota como brindándoles beneficios a los agentes de viajes.

C

on el objetivo de mantener reuniones con empresas locales, la semana pasada estuvo en Buenos Aires Ricardo Casco, director de Ventas y Marketing de Avis Budget Group para Latinoamérica y el Caribe. Durante su estadía, el directivo brindó una conferencia de prensa para los medios del trade en la que dio a conocer la actividad actual de la empresa en dichas regiones y en nuestro país.

“Nos encontramos en un proceso de plena reactivación. En 2009, debido a la crisis financiera, no obtuvimos los resultados deseados, fue un año netamente negativo. Pero en 2010 comenzó la recuperación y logramos crecer un 10% en Latinoamérica y USA y de a poco ir reacomodándonos. Esperamos que esta tendencia se mantenga en 2011. La industria está funcionando, lo que representa un signo alentador.”

Asimismo, sostuvo: “En la región -donde tenemos el 28% de participación- esperamos crecer con los mercados de Brasil y México a la cabeza, acompañados del resto. Estamos efectuando importantes inversiones en recursos humanos e infraestrucutra, de modo tal de maximizar el potencial en la región, cuyo margen de utilidad es muy alto”. En cuanto a la visita, detalló: “Nuestro volumen de

negocios se divide en un 70% para el turismo y un 30% para el corporativo. Por lo tanto, nuestro objetivo es implementar acciones que potencien el segmento de los viajes de negocios. Y por esa razón hemos venido a Argentina: para firmar acuerdos con importantes compañías y encarar un firme desarrollo del rubro de los ejecutivos y profesionales de empresas”. En ese contexto, agregó que “próximamente se designará a un gerente corporativo regional, que se va a encargar -en Argentina y Brasil- de todas las activades inherentes a esta iniciativa”. MAYOR FLOTA Y OPCIONES PARA LOS AGENTES. Respecto al producto, el entrevistado le comentó a La Agencia de Viajes: “En mayo la flota va a crecer un 10%, así que los usuarios dispondrán de más opciones para concretar sus ren-

Ricardo Casco. rias para facilitarles sus tareas. Como ejemplo puedo mencionar el sistema de vouchers que estamos desarrollando en estos días, que les va a permitir entrar a nuestra página y obtener los vouchers del mismo modo que lo hacen con los e-tickets. Va a ser una gran ventaja. En mayo estará disponible para Avis y en junio para Budget”. En el tramo final de la conferencia, Casco hizo referencia a las dos marcas del grupo: “La fusión con

“Trabajamos fuerte con los agentes, aportándoles el asesoramiento y las herramientas necesarias para facilitarles sus tareas. Como ejemplo puedo mencionar el sistema de vouchers que estamos desarrollando en estos días, que les va a permitir entrar a nuestra página y obtener los vouchers del mismo modo que lo hacen con los e-tickets. Va a ser una gran ventaja. En mayo estará disponible para Avis y en junio para Budget.” tas. En ese sentido, cabe aclarar que el GPS ya es un producto estándar, que se incluye en la tarifa tradicional. Una novedad es que nos hemos planteado implementar en Latinoamérica la misma modalidad que en Estados unidos, es decir la flota libre de humo, no permitir fumar en nuestras unidades”. En cuanto a las relaciones con los agentes de viajes, expresó: “El vínculo con los minoristas es muy bueno. Casi la mitad de nuestros ingresos entran por ese canal de ventas. Trabajamos fuerte con ellos, aportándoles el asesoramiento y las herramientas necesa-

Budget fue muy buena; para nosotros significa un óptimo complemento. Pero realizamos una difrenciación muy puntual de Avis y Budget, que es importante mantener debido a las preferencias de cada segmento, que están bien marcadas, sobre todo en USA”. Por último, el directivo afirmó: “El posicionamiento de Avis en Argentina es muy bueno, está firme. La idea es continuar fortaleciéndolo con distintas iniciativas que beneficien tanto a los agentes como a los usuarios; eso es fundamental para seguir creciendo”. Informes: 5031-0130/ info@avis-int.com.

LAN participó del Masters of Food & Wine 2011

D

el 31 de marzo al 3 de abril, la compañía aérea participó de la edición 2011 del Masters of Food & Wine Tour of the World que se realizó en Mendoza. De este modo, reconocidos chefs y sommeliers, quienes fueron transporta-

dos por LAN desde Buenos Aires, deleitaron a los participantes con sus creaciones en los almuerzos, cenas y cócteles organizados tanto en el hotel Park Hyatt Mendoza como en las instalaciones de las bodegas y restaurantes participantes.


Copia de Avisos de Pag Plantilla.p65

45

13/04/2011, 15:45


La Agencia de Viajes Argentina Lunes 18 de abril de 2011

Pág. 46

American Executive incorporó el Caribe y Centroamérica a su oferta n Con atractivos

programas, la supervisión de un profesional experto en dichas áreas y proveedores de primer nivel, la operadora sumó estos destinos a sus tradicionales opciones.

C

on 28 años de actividad en el mercado, American Executive -dedicada especialmente a la operación de Estados Unidos, principalmente de Disney y Orlando- decidió ampliar el abanico de su oferta. Para ello convocó a Eduardo Sánchez Guzmán, quien se incorporó a

la empresa el 1º de febrero como director general. El directivo, que acredita una gran experiencia en el área Caribe y Centroamérica, le comentó a La Agencia de Viajes: “La idea fue incorporar los destinos de dichas regiones a las opciones tradicionales de la operadora. De este modo, los clientes van a tener la posibilidad de elegir entre numerosas alternativas a la hora de decidir sus vacaciones”. Al respecto, agregó: “Ya hemos concretado una reestruccturación de los departamentos de Ventas, Producto y Promoción, de modo tal de poder responder óptimamente a las inquietudes del mercado y la demanda. Además se han intensificado las relaciones comerciales con TACA, Cubana de Aviación, Copa Airlines y Aeroméxico. También, seguramente, en el futuro trabajaremos con operaciones chárter al Caribe”.

En cuanto a las primeras repercusiones de esta nueva etapa de la empresa, afirmó: “Hasta ahora la respuesta ha sido muy positiva, motivo por el cual queremos agredecer el apoyo de los agentes de viajes. Actualmente estamos diseñando la programación para el resto del año. Queremos hacerlo de manera sistematizada, vinculando a los destinos con las cadenas hoteleras, ya que la idea es crecer junto a nuestros principales partners”. Asimismo, el entrevistado se refirió a la renovación de la imagen: “Este cambio,

obviamente, implicaba a la vez una modificación de la imagen. Por eso hemos cambiado el logotipo institucional, que antes estaba directamente asociado a la operación de Estados Unidos. Ahora es más neutro, y se identifica con esta nue-

Eduardo Sánchez Guzmán. va etapa de la compañía”. Por último, Sánchez Guzmán sostuvo: “Estamos ante un gran desafío, que de acuerdo a las primeras respuestas obtenidas nos despierta muy altas expectativas. Nuestro objetivo es trabajar a la par de los agentes de viajes, brindándoles todas las herramientas necesarias para facilitar sus tareas y obtener beneficios mutuos”. Informes: 4393-0019/ info@americanexecutive. com.ar.


Copia de Avisos de Pag Plantilla.p65

47

13/04/2011, 17:09


La Agencia de Viajes Argentina Lunes 18 de abril de 2011

Pág. 48

Scenery Travel Service: dos décadas de grandes logros n La empresa dedicada al turismo receptivo celebró su 20º aniversario con una velada especial a la que no faltó nadie y donde hubo sorpresas para los invitados.

E

l majestuoso edificio del Museo Nacional de Arte Decorativo, con sus líneas de estilo ecléctico francés, fue el lugar elegido por Scenery Travel Service para celebrar su 20° aniversario.

Andrea Novelli, directora; y Jorge Sánchez, gerente de Ventas; fueron los anfitriones de esta velada que contó con una importante convocatoria, entre clientes del exterior que llegaron desde Dinamarca, Canadá, México, Guatemala, El Salvador y Brasil. También se dieron cita autoridades de la talla de Enrique Meyer, ministro de Turismo de la Nación; Roberto Palais, director de Promoción del Instituto Na-

El staff de la empresa. Jorge Sánchez y Andrea Novelli. cional de Promoción Turística (Inprotur); Juan Carlos

Vidal, gerente general de la Cámara Argentina de Turis-

mo; y Marcela Cuesta, coordinadora del Inprotur para América del Sur y Central. “Agradecemos el apoyo durante estos 20 años de nuestra familia, el equipo de trabajo, proveedores, autoridades, clientes, colegas y competidores, quienes con su alto nivel de profesionalismo nos impulsan permanentemente a superarnos”, señaló Sánchez. Los directivos de la empresa agasajaron en esta noche especial a los invitados con un espectáculo de magia, un show de música y exposiciones de arte. Además, repasaron las dos décadas de historia de la empresa, haciendo un paralelo con los acontecimientos más relevantes del país y el mundo. “Veinte años no es nada, dice el tango ‘Volver’. Sin embargo, pasaron muchas cosas que repercutieron en la operatoria turística, porque nuestro sector es sumamente sensible a los hechos cotidianos”, manifestó Novelli. Así, mencionaron que

en 1991, justo cuando nacía Scenery Travel Service, comenzó a implementarse la política del 1 a 1 y Argentina se convertía en uno de los destinos más caros. “El trabajo que tuvimos que hacer para instalar a Argentina en el mundo fue arduo, pero de a poco dio sus frutos”, señaló Sánchez. Con la crisis y devaluación de 2001, nuestro país pasó a ser el más económico del continente, con el consecuente incremento del turismo receptivo. “En esa oportunidad hubo que ajustar la estructura para hacer frente a la creciente demanda”, remarcó Sánchez, quien agregó: “Lo mismo tuvimos que hacer con la tecnología a lo largo de los años”. De hecho, en este evento fue presentada la nueva web adaptada a estos tiempos, la cual es más interactiva, permite un mayor contacto con el personal de la empresa y ofrece más funcionalidades, como la cotización en línea y la confirmación en el momento.

Los directivos de la empresa en familia.

Andrea Novelli -en el centro-, junto a sus clientes: Joji Kato (Excellence Travel de San Pablo) y Cely Sena (Happy Tour de Fortaleza).

Jorge Sánchez con más clientes: Germán y Antonio Escamilla (Rinsa Tours de El Salvador) y Natalia Burgos, del departamento de Grupos e Incentivos de Scenery Travel Service.


Copia de Avisos de Pag Plantilla.p65

49

13/04/2011, 17:25


La Agencia de Viajes Argentina Lunes 18 de abril de 2011

Pág. 50

Sundance: avistaje de gorilas en Uganda y Ruanda n A través de atractivos programas, la operadora brinda la posibilidad de vivir la experiencia única de tomar contacto con estos mamíferos tan especiales.

E

ntre la múltiple oferta de África -paisajes únicos en el mundo y una variadísima fauna-, existe una opción que resulta ineludible, o al menos debería despertar el interés de cualquier ser humano: el avistaje de gorilas. Es lo que se deduce después del diálogo con Muriel Minnell Falck, directora ejecutiva de Sundance, quien habló con marcado apasionamiento de esta propuesta que brinda la operadora y que ella tuvo la oportunidad de vivir recientemente. “Para todo aquel amante de la naturaleza y del reino animal, se trata de una experiencia única, muy fuerte. Es verdaderamente fascinante”, afirmó la directiva, entrevistada por La Agencia de Viajes.

Muriel Minnell Falck y Allan Falck, director ejecutivo de Sundance, después de la excursión de avistaje. Asimismo, la directiva detalló: “La excursión parte de un centro de visitantes. Se forman grupos de trekking, de hasta ocho personas, para salir a caminar y verlos. Según el estado físico del pasajero, le tocará una u otra zona de los parques y, por ende, una u otra de las familias de animales que viven allí. Las caminatas van de 40 minutos a dos horas, en compañía de guías locales. La presencia visual, en tanto, es de una hora. Las familias tienen de 8 a 15 miembros. Siempre

La imperial presencia de uno de los anfitriones. Al respecto, cabe apuntar que el avistaje se lleva a cabo en Uganda, en el Parque Nacional Bwindi; y en Ruanda, en el Parc National des Volcans. “En estos dos destinos es donde mejor se los puede apreciar. Son gorilas que están habituados a ver personas, por eso es posible hacer estos recorridos para conocerlos.”

están en movimiento. Son muy inteligentes y muy comunicativos entre sí”. Es importante saber que los permisos de ingreso se venden todos los días del año, pero con un límite, razón por la cual se recomienda adquirirlos con anticipación. En cuanto al resto de los atractivos, la entrevistada comentó: “En Uganda hay

un santuario de chimpancés, donde se hacen caminatas. Son muy inquietos y simpáticos; es un paseo muy divertido. También está el Parque Nacional Queen Elizabeth, que es el más importante y es donde se puede contemplar a los leones que duermen en los árboles”. A esas alternativas hay que sumarle el Kazinga Channel, que es el canal donde se unen los lagos Edward y George. Allí se realiza un crucero que posibilita a los visitantes observar aves, cocodrilos e hipopótamos. “Otro parque nacional es el Murchison Falls, donde nace el río Nilo. Allí es posible apreciar a la garza ‘con pico de zapato’, un ave muy rara y llamativa, que solo se halla en esta zona. También se puede practicar la pesca; aquí abundan las inmensas ‘percas del Nilo’. Todas estas opciones son ideales para complementar el avistaje de gorilas.” Por último, Muriel Minnell Falck sostuvo: “Se llega vía la ciudad de Entebe, que es donde funciona el aeropuerto más importante de Uganda. A partir de ese momento, el visitante vivirá una experiencia sin dudas inolvidable”. Informes: 4313-6626.

El vino argentino cobra identidad en La Rioja

C

hilecito fue la sede de la presentación del isologo “Vino Argentino Bebida Nacional”, un evento de trascendencia internacional para el vino argentino. El presidente de la Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar), Lorenzo Capecce; el gobernador riojano, Luis Beder Herrera; y el ministro de Agricultura de la Nación, Julián Domínguez; oficiaron de anfitriones de este evento en

el que participaron numerosos representantes del sector vitivinícola. Bajo un cielo estrellado y una nutrida concurrencia, la promoción del isologo dejó en claro que el vino argentino trasciende las fronteras. Se trata de un racimo de cinco uvas en el centro de una escarapela que simula la base de una copa de vino y, que además, emula el trabajo en equipo y el alcance a todos los continentes.

El torrontés riojano también tuvo su espacio, al introducirlo como el “Vino Blanco Argentino”, así como varietal emblemático de la provincia de La Rioja, donde el 50% de la superficie cultivada se dedica a esta uva. El broche final llegó con un colorido show de fuegos artificiales y un catering de sabores riojanos, regados, por supuesto, con los mejores vinos locales.


Avisos de Pag Plantilla.p65

51

14/04/2011, 17:53


Avisos de Pag Plantilla.p65

52

14/04/2011, 17:35


Avisos de Pag Plantilla.p65

53

14/04/2011, 17:35


Avisos de Pag Plantilla.p65

54

14/04/2011, 17:37


Avisos de Pag Plantilla.p65

55

14/04/2011, 17:37


La Agencia de Viajes Argentina Lunes 18 de abril de 2011

Pág. 56

CO-UA, un “Mundo” de productos y servicios n De la mano de United

Continental Holding, llegó a Buenos Aires la sexta edición de “Mundo”, seminario interactivo con acento en productos y servicios vinculados con CO.

A

nte una nutrida cantidad de agentes de viajes, Continental Airlines, subsidiaria del flamante gru-

po United Continental Holdings, llevó a cabo en Buenos Aires la sexta edición de “Mundo”, seminario interactivo enfocado en la promoción de distintos productos y servicios turísticos. La cita, que tuvo lugar el 13 de abril en los salones del hotel Panamericano, se complementó con el desarrollo de la tercera versión de “Corporate Mundo”, encuentro de similar objetivo pero direccionado a clientes corpo-

rativos, con sesiones de trabajo más cortas. Julio Banfi, gerente general de Continental Airlines Argentina, comentó: “Afortunadamente, año a año se siguen uniendo a nosotros reconocidos proveedores de la industria de viajes, cuya presencia es fundamental para brindar a los asistentes una capacitación diferencial, con diversidad de opciones. La idea es mantener a los agentes de viajes actualizados, desplegando

propuestas que apuntan a que un viaje sea óptimo y el pasajero solo se ocupe de disfrutar”. Los seminarios estuvieron a cargo de representantes de: United Airlines, Macy´s, Chicago CTB, Dollar, Westin Hotels, Alamo, Marriott Hotels, Thrifty, The Woodlands CVB, The Woodlands Resort, Doubletree Guest Suites Houston, Premium Outlets, Assist-Card y The Roosevelt Hotel (Nueva York).

Julio Banfi, Rolf Meyer, Erik Blanchard y Verónica Chávez-Méndez. También se hicieron presentes Rolf Meyer, gerente general de United Airlines Argentina; Erik Blanchard, director de Marketing para Latinoamérica de UA; y Verónica Chávez-Méndez, gerente de Servicios de Ventas de CO y coordinadora de “Mundo”. NOVEDADES. Durante un almuerzo ofrecido a la prensa especializada, se anunció que a partir del año entrante las aeronaves de Continental adoptarán el servicio de Economy Plus de United, que se destaca por brindar mayor espacio entre asientos. Actualmente, UA dispone de esta propuesta en 359 aeronaves de su flota principal y en 150 jets regionales de United Express. Asimismo, CO formalizó una carta de intención con la empresa especializada en entretenimiento a

bordo Live TV para ofrecer conexión wi-fi en vuelo, a partir de 2012, a bordo de más de 200 aviones B-737 y B-757. Esta tecnología también le permitirá brindar Direct TV, con más de 95 canales de televisión en vivo en operaciones dentro de Estados Unidos. La fusión de United y Continental, sellada el 1º de octubre de 2010, se tradujo en una operación que cubre 372 destinos en el mundo a través de 5.675 vuelos diarios. Los respectivos programas de viajeros frecuentes (OnePass y Mileage Plus) continúan operando de manera independiente, con millajes y beneficios intercambiables, en tanto que las salas VIP de ambas compañías (President’s Club de CO y Red Carpet Club de UA) mantienen sus servicios como parte de las ventajas de la Star Alliance.

Trelew: múltiples opciones para la Semana Santa

A

bril es un mes ideal para recorrer Trelew y todo el Valle Inferior del río Chubut, Península Valdés y Punta Tombo, ya que el tiempo en esta latitud de la Patagonia se presenta amigable, casi sin viento y sin el calor agobiante del verano ni el crudo frío del invierno. El Viernes Santo, como todos los años, Trelew organiza un Vía Crucis por las calles del centro de la ciudad y sus restaurantes se encuentran preparados para disfrutar de las exquisitas comidas con pescados y mariscos, que también se pueden saborear en las cantinas del puerto de Rawson. Además, durante la estadía se impone una visita al Museo Paleontológico Egidio Feruglio, donde las muestras permiten remontarse desde los orígenes del planeta a la actualidad, pasando por la época de los dinosaurios y llegan-

do a los primitivos aborígenes que poblaron la zona. Enfrente a dicho establecimiento se encuentra el Museo Regional Pueblo de Luis, que fuera la antigua estación de ferrocarril y donde nació la ciudad original, llamada entonces Punta de Rieles. En sus instalaciones el viajero tiene la posibilidad de conocer a fondo la historia de la localidad y la vida de los primeros colonos galeses. Otra atractiva opción, aparte de recorrer el centro comercial, es llegarse hasta el Área Natural de Punta Tombo -a una hora de viaje hacia el sur- para contemplar a los pingüinos. Todo esto, claro, sumado a las variadas alternativas de recorrer Península Valdés para ver lobos y elefantes marinos, visitar las capillas galesas o chacras de agroturismo o tomar el tradicional té galés y degustar la típica torta negra galesa.


Avisos de Pag Plantilla.p65

57

14/04/2011, 17:41


La Agencia de Viajes Argentina Lunes 18 de abril de 2011

Pág. 58

Solways potencia el área de Grupos e Incentivos n Con la incorporación

de una profesional de vasta experiencia en Argentina y España, Solways se enfoca en el desarrollo del departamento de Grupos e Incentivos. Por otro lado, la operadora continúa desarrollando sus productos desde Córdoba.

E

nfocada al desarrollo de nuevos segmentos de la demanda, Solways Tours acaba de incorporar a Laura Kurtz, quien tendrá a su cargo el departamento de Grupos e Incentivos. “Ya contábamos con un área destinada a ese mercado pero trabajando conjuntamente con el sector Comercial. Ahora decidimos darle autonomía y para su liderazgo convocamos a Laura Kurtz, una profesional de una amplia trayecto-

ria que hace 10 años estaba desempeñándose en la materia en España”, afirmó Horacio Fontenla, director general de Solways, y agregó: “Con su solidez profesional vamos a respaldar a la demanda creciente que venimos teniendo en este segmento”. Por su parte, Kurtz aseguró haber llegado a la operadora con muchas expectativas y “encontrarse con una empresa muy posicionada en el segmento de

Grupos”. “He trabajado en áreas operativas, en cotización y en acompañamiento de grupos tanto en agencias de viajes como en operadores mayorista, conozco las necesidades de los minoristas y eso es importante para el servicio”, sostuvo. “Uno de los objetivos a partir de esta incorporación es desarrollar las salidas grupales acompañadas a los destinos que operamos, una materia pendiente de Solways. En una prime-

Laura Kurtz y Horacio Fontenla. ra instancia vamos a focalizarnos en salidas a México, Colombia, Panamá y Cuba”, afirmó Fontenla. LA PRESENCIA EN CORDOBA. En otro orden, Fontenla se refirió al desarrollo de Solways en Córdoba. “Nuestra propuesta en 2011 para Córdoba está basada en continuar con una oferta estable durante todo el año a los destinos del Caribe. Contamos con el apoyo de varias líneas aéreas, entre ellas Copa, de la cual formamos parte de Copa Vacations. Con esta com-

pañía, con fuerte presencia en al provincia, llegamos a la mayoría de los destinos que Solways opera en el Caribe. De su mano, además, este año estaremos desarrollando los productos Bahamas, St. Maarten y Jamaica”, aseveró Fontenla, quien adelantó que Solways ha realizado cambios en la estructura de atención a las agencias “con el objetivo de seguir contando con el acompañamiento de nuestros clientes y la incorporación de muchos otros en el corto plazo”. Informes: 4320-9300.

Fam tour de Argentina OK a San Carlos de Bariloche

C

on el apoyo de Andes Líneas Aéreas, Argentina OK organizó del 6 al 8 de abril un viaje de familiarización a Bariloche para un grupo de agentes de viajes. Tras el alojamiento en el hotel Panamericano, el contingente realizó las principales excursiones y visitas del destino. Además, los profesionales pudieron chequear los servicios de los hoteles con los que trabaja la operadora, tales como el Pestana Arelauquen Lodge, Kenton, Dazzler, Cacique Inacayal y Alma del Lago, entre otros. El grupo, conformado

por Marina Davel (Carmona), Mariela Koch (Le Martial), María del Sol Álvarez Lamas (Alsatour), Matilde Firdman (Etual), Gustavo Galante (Galante Viajes y Negocios), Walter Peralta (Turismo Springfield), Valentina Taranto (Costantino), Marina Colacioppo (Moebius), Macarena Cereijo (Maxtrip), Marcos Diguilmi (Tvardek), Patricio Terrile (Los Amigos Turismo) y Adrián Cuquejo (Los Tilos); estuvo acompañado por Fernanda Barrios de Argentina OK y Augusto Torres de Andes Líneas Aéreas.


Copia de Avisos de Pag Plantilla.p65

59

13/04/2011, 17:18


La Agencia de Viajes Argentina Lunes 18 de abril de 2011

Pág. 60

Emprotur: la temporada invernal y el turismo regional n Con importantes

acuerdos, el Emprotur completó el plan de acción invernal en Brasil y lleva adelante gestiones similares en Chile.

D

ías atrás, el Ente Mixto de Promoción Turística (Emprotur) expresó su reconocimiento a las aerolí-

neas nacionales que permitirán llevar adelante una exitosa temporada de invierno. Lo efectuó durante una exposición de sus gestiones que estuvo a cargo de Héctor Barberis, presidente del directorio del Emprotur; Daniel Aguilera, secretario de Turismo de la Nación; Néstor Denoya, presidente de la Asociación de Turismo Estudiantil de Bariloche (Ateba); y Daniel González, secretario municipal de Turismo.

Al respecto, Aerolíneas Argentinas anunció cuatro vuelos regulares desde San Pablo, los jueves, viernes, sábados y domingos, operación que realizará para cubrir la creciente demanda que -por problemas operativos- no iba a ser cubierta por otras compañías. “Nuestra línea de bandera nos vuelve a acompañar permitiendo que el destino crezca, como lo hiciera con el incremento de frecuencias en el vuelo del Corre-

dor Federal, ahora con las operaciones a Bariloche y Córdoba, a partir de julio”, destacó Barberis. Por su parte, la mayorista brasilera CVC anunció 15 vuelos semanales desde Brasil, de los cuales nueve serán operados Andes Líneas Aéreas llegando a a Bariloche desde Porto Alegre, Curitiba, San Pablo, Belo Horizonte, Rio de Janeiro, Campinas y Campo Grande, compartiendo plazas con Florianópolis.

Héctor Barberis, Daniel Aguilera, Néstor Denoya y Daniel González, durante la presentación de la temporada invernal. Cabe destacar que el Emprotur ya completó su plan de acción invernal para el mercado brasileño, incluyendo el acompañamiento a las propuestas de operadores mayoristas, gestiones para atender las necesidades, lanzamiento de productos y actividades especiales junto al Inprotur. MAS JOVENES CHILENOS A BARILOCHE. Repitiendo la experiencia llevada adelante en Brasil, el Emprotur junto a Ateba presentarán ante operadores y minoristas chilenos el Manual de Turismo Joven y de Aventura. De esta manera se bus-

ca aumentar el número de turistas que llegan desde el país trasandino, que en la actualidad representan casi 12 mil, no sólo del sur sino desde Santiago y la región metropolitana. Junto a la folletería las entidades preparan un instructivo sobre los trámites que las empresas deben contemplar en los pasos fronterizos y en la ciudad. Cabe destacar que para dicha presentación, el Emprotur junto a representantes de Aduana, Migraciones, Municipalidad y Consulado aunaron criterios para llevar adelante el movimiento turístico sin mayores inconvenientes.

Cursos de licores y coctelería en el Novotel Buenos Aires

El Novotel ofrece talleres sobre licores y coctelería para empresas.

E

l Novotel Buenos Aires, ubicado en la avenida Corrientes, a sólo dos cuadras del Obelisco, presenta una atractiva opción para las empresas y su equipos de trabajo a tener en cuenta a la hora de programar actividades diferentes y de interacción entre colegas, ofreciendo la posibilidad de formar parte de los exclusivos cursos de licores y coctelería, brindados por su barman Eliseo Argüelles. “Compañías de distintos rubros ya se han interesado en la propuesta. Se trata de talleres didácticos realizados en nuestra espectacular terraza, sobre la barra retroluminada que

presenta el Patio #378 del hotel. Allí, cada participante interactúa directamente con nuestro barman profesional, obteniendo una introducción al mundo de las bebidas, además de ser autores de sus propios tragos con una exquisita degustación de fiambres, quesos y variedades de panes nacionales e importados”, afirmó Jaime Arranz, gerente general del establecimiento. En dicho espacio, entonces, serán dictados los cursos “Coctelería Clásica” y “El mundo de los licores”, ambos de dos horas de duración. Informes: 4370-9512/ h6503-fb@accor.com.


Copia de Avisos de Pag Plantilla.p65

61

13/04/2011, 17:26


La Agencia de Viajes Argentina Lunes 18 de abril de 2011

Pág. 62

Worldhotels expande sus negocios globales n Con una cartera de

450 propiedades que representan cerca de 100 mil habitaciones en el mundo, el grupo hotelero obtuvo el año pasado un crecimiento en las estadías que orilló el 25%.

O

scar Gómez, director regional de Worldhotels para Latinoamérica, informó que la compañía ce-

rró su balance 2010 con un incremento global en las pernoctaciones cercano al 25%. “Este resultado, subrayó, muestra que en estos años de desaceleración económica nuestra estructura está fuertemente consolidada y en crecimiento, ya que también hemos añadido 73 hoteles a nuestra cartera, muchos de ellos en destinos nuevos para Worldhotels, como Brasil y Hungría, así como en varias ciudades de Estados Unidos e India.” Luego, el ejecutivo aclaró: “Es importante destacar que este crecimiento de dos dígitos en las esta-

días se logró a través de todos los canales de distribución, incluyendo un 20% en las reservas generadas por medio de los GDS, un 50% vía el sistema de reservas online Resmaster, un 41% por los centros de atención telefónica y un 38% por nuestra propio sitio web, worldhotels.com”. “Está claro, sostuvo Gómez, que 2010 fue un año clave para nuestra recuperación, período durante el cual nos enfocamos en estrategias para generar mayores ingresos para nuestros hoteles, en obtener una mayor cuota de mercado en acciones de ventas ´a medida´ y en ofrecer

The BUE Trainers: seminario de cocina peruana

L

a escuela de cocina profesional The BUE Trainers dio inicio en sus instalaciones a los cursos gastronómicos intensivos que dictarán chefs invitados. En abril es el turno del taller de gastronomía peruana, por Roberto Grau.

El martes 26 será el día de la clase, en el horario de 9 a 13 y con temáticas como regiones típicas de Perú, la nueva cocina peruana, productos típicos, ceviche y pisco, papa huancaína, causa limeña de atún y palta, Tiradito de pulpo y cevi-

che de pescado. El valor del curso es de $ 300 e incluye el traslado a la escuela, desayuno, almuerzo, clase demostrativa y todos los materiales y productos. Informes: 5480-9011 (internos 250/251/252).

Oscar Gómez. una atención cada vez más profesional.” Luego adelantó: “En 2011 lanzaremos nuevos servicios bajo una estrategia de ventas denominada ‘Fast Forward’, cuyos dos primeros productos ya han sido lanzados. Se trata de OTA 360° by Worldhotels y Spider by Worldhotels, que tienen por objetivo crecer en el negocio de la comercialización online, mientras nos aprestamos a presentar Meeting at Worldhotels, herramienta desarrollada para la planificación de reuniones sociales y eventos corporativos. Y continuamos con un plan de expansión de portfolio que tiene como meta la incorporación de 80 hoteles en mercados estratégicos”. Informes: 0800-8885598.


Copia de Avisos de Pag Plantilla.p65

63

13/04/2011, 15:43


La Agencia de Viajes Argentina Lunes 18 de abril de 2011

Pág. 64

Todos los matices de Perú, a la manera de Paréntesis n Con 16 años de

trayectoria en la operatoria del destino, la mayorista despliega singulares propuestas de cara a las vacaciones de invierno.

D

esde hace 16 años, Paréntesis viene acercando una multiplicidad de propuestas en torno al destino Perú. Indudablemente, el ses-

go histórico es uno de los principales atractivos del citado país. Visitar Lima, con sus calles coloniales que se entremezclan con construcciones de este siglo y modernos edificios; recorrer las serpenteadas, angostas y empinadas calles de la bellísima Cusco; caminar por Ollantaytambo, entre sus casitas derruídas por el paso del tiempo; admirar las joyas arquitéctonicas de Trujillo o Arequipa; son algunas de las va-

riadas posibilidades que ofrece el destino. A lo que se deben sumar sus ruinas -las de Machu Picchu conforman un auténtico ícono del destino-, verdaderos tesoros de la sabiduría inca. Una experiencia única es recorrerlas y tratar de imaginar a miles de hombres que hace siglos se erigieron como verdaderos artífices de la piedra, la ingeniería y la arquitectura. Contemplar las construcciones hechas con piedras

superpuestas, unidas solo a través de la coincidencia de sus ángulos, es una experiencia para el asombro. Conocer Perú es contactarse con pueblos ancestrales, cultura y arte remotos. Pero también es relacionarse con la amabilidad y respetuosidad del pueblo peruano, que recibe a los turistas con total entusiasmo. En la actualidad, Paréntesis ofrece cinco atractivos programas con opciones diferentes, dos de los

cuales están vigentes para las próximas vacaciones de invierno: “Perú Fantástico” (de siete noches) y “Magia Inca” (ocho). Estos últimos consisten en salidas grupales acompañadas por un coordinador desde Buenos Aires, con guía durante todo el recorrido (siempre es el mismo profesional), excursiones y entradas a museos o centros arqueológicos. Ambos incluyen itinerarios por Lima, Cusco, Valle Sagrado, Aguas Calientes y/o Puno. Vale destacar también que la hotelería utilizada es 3 estrellas, con algunas comidas incluidas y la posibilidad de agregar más. Además, 20 días antes de la salida se realiza una reunión con todo el grupo con el fin de que se conozcan sus integrantes, pero también para recabar información, escuchar comentarios útiles, y recibir material ilustrativo y una guía confeccionada por la empresa. Todos los cupos están confirmados. Las agencias interesadas podrán solicitar más información, y detalles del programa día a día, comunicándose con Paréntesis.

Paréntesis ofrece cinco atractivos programas con opciones diferentes, dos de los cuales están vigentes para las próximas vacaciones de invierno: “Perú Fantástico” (de siete noches) y “Magia Inca” (ocho). Al respecto, María Amadio, titular de la mayorista, apuntó: “Para el pasajero seguramente resultará interesante el bajo costo final del producto; mientras que para las empresas minoristas es de destacar no solo que viajan con expertos en este circuito, sino que además obtienen un interesante incentivo de venta, ya que la comisión al profesional es con el aéreo incluido”. Para concluir, la directiva indicó: “Somos muy optimistas con esta programación. Gracias a las agencias que confiaron en nuestro producto, uno de los programas ya está casi completo”. Informes: 4372-4655 y 4374-2955/ventas@paren tesisturismo.com.ar.

TAM junto a U2

Francisco Chiari, gerente general de TAM (atrás), junto al equipo de marketing de la empresa.

E

l 2 de abril, TAM Airlines -co-patrocinadora del U2 360º Tour- organizó un evento antes del show de la banda irlandesa para un grupo de invitados especiales. La cita fue en Casa Frawen’s, en la ciudad de La Plata, que estuvo ambientada como un auténtico pub irlandés. Asistieron clientes de la compañía aérea, directivos de empresas del trade turístico, autoridades, periodistas y miembros del programa TAM Fidelidade. Todos disfrutaron de un cóctel en el espacio exclusivo de la aerolínea, que presentó como sorpresa a un grupo de gaiteros que delei-

tó a los presentes con canciones del grupo. Asimismo, los invitados se entretuvieron con juegos como pool, tiro al blanco con dardos y pinballs. Además pudieron fotografiarse en un fondo interactivo de TAM, vestidos con el look característico de U2. El co-patrocinio al U2 360º Tour es una de las acciones que la compañía aérea realizará durante el año en conmemoración de los 10 años de operaciones entre Argentina y Brasil. Desde el primer vuelo, realizado el 15 de marzo de 2001, la compañía ya transportó a más de 5 millones de pasajeros entre ambos países.


Copia de Avisos de Pag Plantilla.p65

65

13/04/2011, 17:08


La Agencia de Viajes Argentina Lunes 18 de abril de 2011

Pág. 66

El Hilton Buenos Aires incorpora tecnología en el fitness center n El reconocido hotel

incorporó equipos con tecnología de última generación a su fitness center, propuestas que favorecen el entrenamiento cardiovascular.

E

l Hilton Buenos Aires acaba de sumar nuevas propuestas en materia de entrenamiento cardiovascular incorporando tres revolucionarios equipos a su moderno centro de ejercicios. Para que la preparación física sea una verdadera experiencia, el health club ad-

quirió innovadores equipos con pantalla touchscreen, conexión para Ipod y sistema computarizado de rutinas, entre otras novedades. Se trata del elíptico Synchro -creado y diseñado para eliminar los problemas musculares y de las articulaciones durante el entrenamiento- y los modelos Crossover y Vario, los primeros en llegar a un hotel 5 estrellas en el país. El nuevo equipo Crossover permite vivir una experiencia de entrenamiento cardiovascular única, trabajando músculos que no suelen ejercitarse con los equipos tradicionales. Por su parte, Vario, recientemente lanzado al mercado, es un equipo revolucionario gracias a la diversidad de ejercicios que brinda, ofreciendo la oportunidad de determinar el movimiento y la longitud de paso en tamaño y forma. Por último, Synchro mejora la coordinación y el equilibrio de cualquier deportista gracias a su acti-

Una experiencia saludable en el fitness center del Hilton Buenos Aires.

El health club adquirió innovadores equipos con pantalla touchscreen, conexión para Ipod y sistema computarizado de rutinas, entre otras novedades. vidad cardiovascular Total Body, a través de la cual permite tonificar y mejorar la elasticidad de los múscu-

los y la flexibilidad de las articulaciones. De esta manera, este trío se suma al centro de entrenamiento del Hilton Buenos Aires que cuenta con un fitness center equipado con tecnología TGS Technogym, permitiendo realizar un seguimiento computarizado de rutinas y registros estadísticos del rendimiento físico, complementado con instructores profesionales que brindan una asistencia personalizada a cada socio.


Copia de Avisos de Pag Plantilla.p65

67

13/04/2011, 15:47


La Agencia de Viajes Argentina Lunes 18 de abril de 2011

Pág. 68

Nuevos tratamientos en el spa del Conrad PDP n Con la llegada del

otoño, el spa del Conrad renueva sus propuestas para el cuidado de la piel y el cuerpo.

C

on nuevos tratamientos y métodos para el cuidado de la piel y el cuerpo, el spa del Conrad Punta del Este Resort & Casino recibe el otoño y propone a sus huéspedes una más saludable temporada.

Una de las novedades es el tratamiento exfoliante y máscara corporal Envoltura vita C. Además de sus excelentes beneficios para el organismo, la vitamina C tiene un gran poder rejuvenecedor de la piel. El tratamiento consiste en la aplicación de un exfoliante corporal y de una máscara reafirmante y revitalizante. El tratamiento tiene una duración de 50 minutos, y

una tarifa de US$ 90 para huéspedes y de US$ 110 para no huéspedes. Inspirado en el masaje facial japonés, el método Kirei combina la acción biológica de los productos de las diferentes líneas de tratamiento con la acción mecánica del masaje en manos de la esteticista profesional o terapeuta. Es más que un masaje, es un ritual profesional de trabajo que se aplica a todo tratamiento facial, muy

especialmente a las terapias antiedad. Complementan la sesión algunas extras como toallas calientes húmedas y shiatsu en cabeza, manos y pies. Por su parte, el masaje Kobido consta de 70 maniobras diferentes que mejoran y relajan la musculatura facial con resultados visibles desde la primera sesión. Tiempo total de la sesión, 50 minutos, y la tarifa para huéspedes es de US$

Un tiempo de relax diferente en el spa del hotel. 107, y de US$ 130 para no huéspedes. Ritual Sublime es un extenso programa de cuidado antiedad que combina un intenso ritual de masaje facial Kobido y tratamiento antiage a elección. Dura 100 minutos y tiene un importe de US$ 158 para quienes se alojan en el Conrad, y de US$ 192 para no huéspedes. Power Plate fue incorporado recientemente a la sala de aparatos del spa. Consiste en una plataforma que trabaja de forma individual y ejerce una acción profunda sobre los sistemas muscular y circulatorio. Creada por el entrenador del equipo olímpico holandés, esta máquina ha revolucionado el concepto del fitness y es utilizada por figuras internacionales. Informes: (+598) 42472222/spa@conrad.com.uy. ENTRETENIMIENTO Y GASTRONOMIA. • Para el jueves 21, a las 22, está previsto el concierto del tenor catalán José Carreras. Reconocido por sus interpretaciones, alcanzó mayor popularidad gracias a su participación en “Los Tres Tenores”, junto a Luciano Pavarotti y Plácido Domingo. En la oportunidad el artista incluirá en el repertorio obras de Bizet, Leigh, Lama, Jiménez, Rendine, Valente, Lara, Gardel, entre otras. • El viernes 22 y sábado 23 de abril se disputará el tercer encuentro del Conrad Poker Tour 2011. El torneo consta de 16 rondas cuya gran final es en diciembre, donde se entregarán US$ 2 millones. Informes: 5775-1900/ 0800-22-CONRAD, int 114. • La gastronomía no podía estar ausente ante la nueva temporada, y acompañando las novedades el restaurante gourmet St.

Tropez renovó su carta y ofrece un menú degustación que recrea las regiones de la península itálica. Los vinos ocupan un lugar preponderante por lo que bodega propia guarda las mejores etiquetas de Argentina, Chile y Uruguay. Por ese motivo, este año también tiene lugar con notable éxito el Wine Dinners, una vez al mes. Los viernes y sábados, de 20 a 2, se requiere reserva y vestimenta formal, fin de semana de Pascuas (jueves 21 a sábado 23, de 20 a 2). La tarifa del menú degustación es de US$ 80 por persona, incluye copa de vino Terrazas; y el Wine Dinners del viernes 29, a las 21, US$ 80 por persona. Informes: (+598) 42491111. Por su parte, Las Brisas propone un buffet de pescados y mariscos con ensaladas con productos del mar, tablas y opciones calientes, en la variada carta de los almuerzos de los sábados (de 13 a 17), con un valor de US$ 45 por persona, incluyendo mesa de postres y copa de vino blanco. Asimismo, Las Brisas ofrece la mejor opción de Sunday Champagne Brunch (de 13 a 17) todos los domingos con un variado buffet y espectáculos en vivo, ideal para la familia, por US$ 45 por persona y US$ 22,50 los menores de 12 años. Mientras que el domingo 24 habrá un menú especial de Pascuas que incluirá huevos de chocolate artesanales elaborados por la pastelería del Conrad, sorpresas y entretenimientos para los más chicos, con una tarifa de US$ 48 por persona. Otra novedad de Las Brisas son las copas heladas, tentadora propuesta dulce para compartir, en cuatro gustos, servida en gran-

¬


Copia de Avisos de Pag Plantilla.p65

69

13/04/2011, 17:01


La Agencia de Viajes Argentina Lunes 18 de abril de 2011

Pág. 70

Copa Airlines: una noche dedicada a los sabores puertorriqueños E

l 31 de marzo pasado, la Compañía de Turismo de Puerto Rico y Copa Airlines acompañaron el evento denominado “Noche Puertorriqueña”, que tuvo lugar en el Howard Johnson Hotel Boutique Recoleta. El encuentro consistió en una amena clase de cocina puertorriqueña, a cargo del chef Borja Blázquez. Las tentadoras propuestas, plenas de sabor y color, fueron degustadas entre los presentes tras la clase de Blázquez. Los platos de entrada consistieron en ensalada de camarones; piononos con plátano ma-

duro rellenos de carne molida o pollo envuelto; alcapurrias; y pastelillos rellenos con pasta de guayaba y queso, carne o pollo. A la hora de los platos principales se degustó filete de chillo con guarnición de arroz con tocineta y cebolla; y bistec encebollado, con yuca al mojo y arañitas de plátano verde. En tanto para el postre hubo “Chupito de tembleque” (natica de coco a base de leche de coco espesada con maicena) y “Sopa reconstruida de piña colada” (a base de crema de coco y jugo de piña con hielo triturado).

¬

platos típicos del país europeo mientras se disfruta de la interpretación de un grupo de música en vivo. Del jueves 21 al sábado 23, de 20 a 2, US$ 45 por persona. Para finalizar, el té buffet (todos los días de 17 a 20, US$ 30 por persona; Promo 2x1 de lunes a jueves) es un clásico en el espacio Los Veleros que es-

des copas de vidrio: Banana Split, Duty Fruit, Golden Chocolate y Kids; por US$ 17 para 2 personas y US$ 26 para 4 personas. En Manjares, en el espacio dedicado a festivales internacionales, el fin de semana de Pascuas se llevará a cabo el “Italiano”, donde se podrán degustar

Sergio Nápoli, ejecutivo de Ventas Corporativas de Copa Airlines; Borja Blázquez; y Cristian Cejas, representante de la Compañía de Turismo de Puerto Rico en nuestro país. El encuentro no sólo sirvió para degustar especialidades gastronómicas de Puerto Rico, sino también

para disfrutar de una velada agradable en compañía de profesionales y conocidos del sector.

te año suma especialidades en chocolate los lunes y una estación en vivo de waffles y crêpes los martes, mientras que Bingo y desfiles de moda amenizan las tardes de miércoles a sábados. Por las noches, las finales deportivas convierten el recinto en un Sports Bar al mejor estilo norteamericano. Barmen profesiona-

les preparan tragos para acompañar una gran variedad de tapas. Desde las 23 la música seleccionada por un DJ en vivo y la promoción Happy Hour, de domingos a jueves, completan la propuesta para compartir veladas con amigos. Buffet de tapas -de domingo a jueves, desde las 20-, US$ 18 por persona.


Copia de Avisos de Pag Plantilla.p65

71

14/04/2011, 12:54


La Agencia de Viajes Argentina Lunes 18 de abril de 2011

Pág. 72

WebJet: las aplicaciones informáticas de Iberojet n La operadora acaba de presentar una serie de

herramientas informáticas destinadas a facilitar y agilizar la tarea diaria de los profesionales.

E

n el marco del lanzamiento de la temporada alta de Europa y Medio Oriente (abril-octubre 2011), Iberojet, además de distribuir sus manuales y folletos, presentó sus nue-

vas aplicaciones informáticas destinadas a facilitar, mejorar y agilizar el trabajo de los agentes de viajes. En presentaciones realizadas en Buenos Aires, Rosario, Santa Fe, Mendo-

za, Córdoba, Mar del Plata, Bahía Blanca y Neuquén, Iberojet lanzó su propuesta WebJet, que está basada en diferentes aplicaciones web, donde las agencias pueden visualizar todos sus manuales y folletos, cotizar servicios y circuitos de Europa y Medio Oriente, y reservar online hoteles, aéreos y trenes europeos. Al respecto, Héctor Álvarez, director comercial de Iberojet, indicó a este medio: “Algo para destacar es

que las aplicaciones informáticas que estamos presentando las hemos desarrollado íntegramente en Argentina, y las estamos exportando e implementando en las nueve oficinas que Iberojet posee en Latinoamérica. Vale destacar que, en cada mercado que he presentado las nuevas herramientas tecnológicas, los profesionales reflejaron gran interés y aceptación”. Álvarez hizo hincapié además en que “a partir

La web ahora cuenta con nuevas funcionalidades. de este desarrollo también hemos puesto en funcionamiento un data-center en Argentina, a cargo de cuatro profesionales abocados en actualizar tarifas e información de nuestros productos para todos los mercados latinoamericanos”. “Pero esta tarea no termina aquí: para principos del año próximo lanzaremos más desarrollos online que complementarán a los ya presentados en la actualidad”, indicó Álvarez. DETALLE. Las aplicaciones, a las cuales se accede desde la web www.iberojet.com. ar, son: • EuropaJet: cotizador online de hoteles, servicios y circuitos de Europa y Medio Oriente. Incluye información detallada de las excursiones, hoteles e iti-

nerarios de cientos de circuitos por Europa. • CaribeJet: cotizador online de hoteles, servicios y paquetes aero-terrestres del Caribe. Aglutina información y descripción de miles de hoteles en la región, con sus servicios y aéreos respectivos. • HotelJet: herramienta de integración de multiproveedores para poder reservar y confirmar online miles de hoteles en el mundo. • RailJet: único sistema en América Latina de cotización y confirmación online de los trenes europeos a modo de los grandes GDS de aéreos. • AéreosJet: sistema de confirmación online de plazas y tarifas aéreas especiales negociadas por la empresa. Informes: marketing@ iberojet.com.ar.

Salta se promocionó en una feria de turismo en Cusco

D

el 31 de marzo al 2 de abril, Salta participó de la Feria Internacional de Turismo de Cusco, considerada una de las más importantes de Perú, ya que convoca a los principales operadores locales e internacionales. La delegación salteña estuvo integrada por Fernando Escudero, coordinador del Instituto de Promoción Turística de la provincia; Tomás Hannach y Marcelo Vila, de la Secretaría de Turismo de la Ciudad de Salta; Eduardo Blousson, del hotel Salta; Pablo Antín, de Llullaillaco Turismo; y Laura Magno y Manuel Arias, de la empresa Silvia Magno Viajes y Turismo. En el stand se distribuyó folletería informativa de los diferentes circuitos turísticos, atractivos y toda la oferta de servicios que ofrece el destino. Además, la delegación mantuvo reuniones con las autoridades de la Secretaría de Turismo de Cusco

para coordinar acciones promocionales en conjunto. Al término del encuentro, Escudero señaló que “los operadores se mostraron muy interesados en las propuestas turísticas y culturales, especialmente en la Ruta del Vino, el Tren a las Nubes, la ciudad de Salta, el Museo Arqueológico de Alta Montaña (MAAM), como así también en la calidad de la hotelería y cada una de las prestaciones”. Asimismo, agregó: “Perú es una de las principales puertas de ingreso del turismo internacional a Latinoamérica, por lo cual todas las acciones tendientes a fortalecer los vínculos entre el destino Salta con ese país incentivarán la llegada de una mayor cantidad de visitantes extranjeros”. Cabe recordar que el ministro de Turismo de la Nación, Enrique Meyer, anunció en enero la conexión aérea de Salta con Cusco, con fecha probable para el segundo semestre del año.


Copia de Avisos de Pag Plantilla.p65

73

14/04/2011, 12:54


La Agencia de Viajes Argentina Lunes 18 de abril de 2011

Pág. 74

La Aseavyt y su XLVII workshop turístico E

l 6 de abril, en el Centro de Convenciones Los Maderos del Complejo Puerto Ribera (Santa Fe), se realizó el tradicional encuentro de comercialización turística, el cual fue organizado por la Asociación Santafesina y Entrerriana de Agencias de Viajes y Turismo (Aseavyt). El evento contó con la participación de 80 expositores nacionales y regionales, 120 empresas de viajes y turismo de Santa Fe y Entre Ríos -y su zona de influencia-, quienes ofrecie-

Andrea Salomón inaugurando el workshop turístico.

Bien concurrido, así fue el desarrollo del tradicional encuentro. ron sus productos a los 200 visitantes. El workshop fue inaugurado por Andrea Salomón, vicepresidenta de Aseavyt, quien agradeció la presen-

cia de todos los expositores, frecuentes y nuevos. El encuentro culminó con los sorteos para la próxima edición de noviembre, siendo favorecida con el escri-

torio sin cargo la Secretaría de Turismo de Mendoza. “Convocamos a todos a participar del XXXVII Congreso Argentino de Agentes de Viajes, organizado por la Aaavyt, a realizarse del 2 al 4 de junio, en Rosario”, señaló la ejecutiva.

Todo listo para la 11º edición de PuroDiseño 2011

D

el 19 al 25 de mayo, en el pabellón Amarillo de La Rural, se realizará la 11º edición de la Feria PuroDiseño, encuentro que reúne a más de 300 expositores de indumentaria, accesorios, joyas y equipamiento. De este modo, PuroDiseño, que cuenta con el auspicio de Agatha Ruiz de la Prada, Fiat, Valmont, Provincia de Buenos Aires, Re-

ver Pass y Discovery, continúa con su compromiso de dar a conocer las últimas tendencias en diseño. Además, al igual que en ediciones anteriores, los diseñadores podrán participar con sus stands en las categorías: diseño de indumentaria y accesorios de moda, joyería y artesanía contemporánea, equipamiento, objetos, diseño sustentable,

arte e iluminación, presentando todos sus productos. Como novedad, se sumará la categoría “Puro Sabor”, con una muestra de gastronomía boutique que permitirá a los visitantes disfrutar y adquirir una selección de productos, alimentos y bebidas envasados. Además, la 11º edición de la Feria PuroDiseño -que se inspira en el con-

cepto de colores- incluirá los espacios: Puro verde, Museo Sustentable, Plaza seca, Paseo de las Artes y La Selección. Cabe mencionar que durante las jornadas se realizarán workshops y rondas de negocios, y se otorgarán los premios PuroDiseño. Informes: 4346-0155/ info@feriapurodiseno.com. ar.


Copia de Avisos de Pag Plantilla.p65

75

14/04/2011, 17:23


La Agencia de Viajes Argentina Lunes 18 de abril de 2011

Pág. 76

Amadeus firmó un acuerdo estratégico con Havanatur n El GDS suscribió un

convenio comercial con la operadora cubana, que desde ahora tendrá acceso a todos los servicios de distribución, incluyendo el Amadeus Selling Platform.

A

madeus anunció que ha suscripto un acuerdo comercial con Havanatur. Este acuerdo, el prime-

ro que un grupo cubano de agencias rubrica con un distribuidor global, fue firmado en La Habana por Leonel Luis Guillot, vicepresidente del Grupo Internacional Havanatur, y por Felipe González-Abad, consejero senior de Amadeus. Desde su entrada en vigor, Havanatur tendrá acceso al sistema de Amadeus y a todas sus ventajas funcionales. Así, se podrá acceder a Amadeus Selling Platform, la aplicación pa-

ra puntos de venta en agencias de viajes más utilizada del mundo. Cabe recordar que el Grupo Havanatur tiene su casa matriz en La Habana y cuenta con una sólida estructura integrada por más de 50 agencias de viajes distribuidas en varios países, entre otros, Alemania, Argentina, Canadá, España, Francia, Italia, México, Reino Unido y Rusia. “Hemos elegido Amadeus como socio estratégico porque conocemos su li-

derazgo en el ámbito de la distribución y la tecnología en el mundo del turismo. La confianza en su seriedad y en la eficiencia de sus soluciones tecnológicas son los factores que nos impulsaron a dar este paso. Estamos convencidos de que se trata de una relación beneficiosa para ambos socios, sin olvidar a los usuarios y clientes”, indicó Leonel Luis Guillot. Amadeus Cuba obtuvo la autorización oficial para

ENCUESTA Y PREMIOS

Federico Coen Mitrani, de Amadeus, y el escribano Ricardo Doldán. Amadeus realizó un programa de relación con las agencias de viajes independientes, con el objetivo de seguir trabajando cerca de sus clientes. De esta forma, agencias pequeñas y medianas recibieron una invitación para participar de una encuesta. Tanto los cinco primeros agentes que respondieron como los ganadores del sorteo realizado entre todos los participantes recibieron como premio una silla plegable Amadeus. Los cinco primeros en responder fueron Rosa Sole (Empresa Viajes y Turismo Bemar), Barbara Greve (Nosh Tour), Walter Ovejero (Paamul Travel Service), María Paula Luna (Cynsa) y Gastón Tagliaferri (Diesel Viajes). Los ganadores del sorteo fueron María Cecilia Maldonado (Púrpura Travel), Susana Barbaricca (Susana Barbaricca Viajes), Maksym Kravchenko (Satélite Argtur), Nora del Pardo (Martina Tours) y Ralf Brubacher (Turismo Lago Traful). operar en la isla en febrero de 2009 y sus oficinas se hallan en el Miramar Trade Center de La Habana. Vale mencionar que Amadeus es el proveedor de distribución de Cubana de Aviación y que ha firmado diversos acuerdos con las cadenas hoteleras Cubanacán, Gran Caribe e Islazul. Por su parte, Decius Valmorbida, vicepresidente ejecutivo de Amadeus para América Latina, declaró: “Estamos muy satisfechos

de este acuerdo estratégico con Havanatur, un actor clave en la industria turística de Cuba. Estoy convencido de que nuestra tecnología va a significar una diferencia capital para el Grupo Havanatur y su red internacional de agencias de viajes. Este acuerdo va a suponer una mayor rapidez en los procesos, mejor servicio y valor añadido para el viajero, con un importante ahorro de tiempo y esfuerzos”.

Los tesoros de las islas Jónicas con Windstar Cruises

Windstar Cruises ofrece dos nuevas salidas para visitar los tesoros ocultos de las islas Jónicas.

L

a compañía ofrece dos nuevos programas -con salidas el 15 y el 22 de octubre- para descubrir los tesoros ocultos de las islas Jónicas, con travesías entre Atenas y Malta, que incluyen 7 días de viaje, traslados, alojamiento en hotel designado por Windstar para dos noches en Atenas y

la invitación a la “Windstar Yacht Club Party”. Vale mencionar que los programas incluyen visitas a Gozo, Malta, Gythion, Cefalonia, el Parque Nacional de Butrinto en Saranda, y Sicilia. Informes: Oremar Representaciones, 4346-7777/ oremar@oremar.com.


Copia de Avisos de Pag Plantilla.p65

77

14/04/2011, 16:23


La Agencia de Viajes Argentina Lunes 18 de abril de 2011

Pág. 78

OTE: más ventas de Aspen y Vail n OTE concluyó una

temporada exitosa en el hemisferio norte. La operadora especialista en esquí se destacó en Aspen y Vail, donde, según Marcelo Bottino, su presidente, lideró las ventas desde Argentina.

L

a temporada de esquí en el hemisferio norte concluyó con un saldo positivo para OTE. “En la actualidad somos líderes en Aspen. El 52% de los esquiadores argentinos que se acercaron al centro de esquí este invierno llegaron

a través de OTE”, afirmó el presidente de la operadora especialista en el segmento, Marcelo Bottino, y agregó: “También en Vail este año nos afianzamos como número 1 en ventas, con un crecimiento del 100% respecto de la temporada anterior”. Según el ejecutivo, son cada vez más los argentinos que escogen los centros de Estados Unidos para hacer un ski week. “Las ventas han crecido en los últimos años y el mercado se viene expandiendo constantemente”, aseguró. Para Bottino existe una conjunción de causas que

Primer Rally de Autos Clásicos de la Ruta Azul

E

l 29 y 30 de abril se realizará el Primer Rally de Autos Clásicos de la Ruta Azul, organizado por el Club de Autos Clásicos de la Patagonia y la Dirección de Turismo de Puerto Santa Cruz. La Ruta Azul, por donde transitarán los autos clásicos, nace en Bahía Busta-

mante, y abarca el Parque Marino Costero Patagonia Austral, Camarones, Comodoro Rivadavia, Caleta Olivia, Puerto Deseado, Bosques Petrificados, Puerto San Julián, Piedra Buena, Puerto Santa Cruz y Parque Nacional Monte León. Informes: turismompsc @yahoo.com.ar.

Una parte del grupo de la salida acompañada en Aspen. explican el fenómeno: “La recuperación de Estados Unidos, que volvió a tener un tráfico muy importante; el hecho de que en los últimos 10 años haya crecido notablemente la cantidad de esquiadores en Argentina; la oferta, que es realmente muy buena; y los precios competitivos del destino”. “Nuestro crecimiento está basado en la confianza de las agencias de viajes, que buscan el servicio y saben que nosotros trabajamos bien, somos especialistas, los asesoramos en cada perfil de pasajero, solucionamos eventuales conflictos y estamos detrás del cliente desde que se genera la reserva hasta que vuelven a su casa”, afirmó. Bottino hizo mención de

la temporada en Europa, “donde mantuvimos el nivel de ventas, sobre todo en Andorra y Francia”, aseveró. “También crecimos en Whistler (Canadá) y hemos comenzado la venta de dos centros de Estados Unidos, Jackson Hole y Telluride. La sumatoria de las ventas en todos los destinos muestra un balance importante de la temporada”, concluyó. SALIDA ACOMPAÑADA. El 23 de marzo de 2011 OTE concretó su salida acompañada con 20 esquiadores a Aspen. “La pasamos realmente muy bien, contamos con la colaboración de American Airlines, Aspen Skiing Company y Dollar Rent a Car”, afirmó Marcelo Bottino.


Copia de Avisos de Pag Plantilla.p65

79

14/04/2011, 19:23


La Agencia de Viajes Argentina Lunes 18 de abril de 2011

Pág. 80

Vanguard Marketing con Regent Seven Seas Cruises n El miércoles 13, en las oficinas de Vanguard

Marketing, La Agencia de Viajes entrevistó a la gerenta de Cuentas Internacionales de Regent Seven Seas Cruises.

C

on una sonrisa franca y palabras amigables, Sylvia St. Lawrence, gerenta de Cuentas Internacionales de Regent Seven

Seas Cruises, recibió a La Agencia de Viajes para comunicar las novedades de la empresa. En las oficinas de Van-

guard Marketing, y de la mano de su director Mariano Stabielli, el miércoles pasado ambos ejecutivos expusieron los beneficios y servicios diferenciales de la naviera, y las innovaciones para 2012. “Con tarifas 2 X 1 más ahorros adicionales por suites, excursiones ilimitadas en tierra incluidas en la tarifa, y una noche gratis de alojamiento -previaje- en hotel de lujo en todas las rutas, el servicio de mayor-

domo en suites penthouse y superiores, los traslados en tierra entre aeropuerto y barco, las bebidas -incluyendo vinos, cervezas y licores de primera calidad-, minibar en suite con reposición diaria, servicio de habitaciones las 24 horas y sin recargo adicional y propinas prepagadas, comidas incluidas y restaurante especiales sin costo, los Regent Seven Seas Cruises presentan un claro concepto de valores diferenciales

Mariano Stabielli y Sylvia St. Lawrence. que el pasajero va a encon- pra de sus cabinas más costrar al momento de adqui- tosas con impactantes berir uno de nuestros cama- neficios”, señaló la gerenta rotes, donde -además- va a de Cuentas Internacionasentir la comodidad de ves- les, quien además desatir elegantemente informal”, rrolló el plan de acción para el año entrante. señaló la ejecutiva. Entre los puntos destacados, St. Lawrence hizo ALGO PARA DESTACAR. En su primera visita al hincapié en las posibilidapaís, St. Lawrence priorizó des de acceso online. “Los pasajeros que ya el posicionamiento de los barcos y su amplia oferta tengan hecho el depósito de beneficios all-inclusive. podrán entrar y reservar sus “Lo destacable de todo excursiones 280 días antes esto es que estamos por de la salida del crucero, al encima de cualquier ofre- igual que para el restaurancimiento de otra cruceris- te especial -90 días antes ta, porque al final del viaje de la partida-, algo más que el pasajero nota la diferen- ventajoso para el mercado cia entre lo que brinda Re- latinoamericano.” gent y lo propuesto por las demás compañías.” “Para el verano de Por su parte, Stabielli 2012, la compañía se añadió: “La ecuación es impropuso reconocer batible a la hora de poner en la balanza la sumatoria de y premiar la compra servicios de estos barcos de sus cabinas con cómodas cabinas (de más costosas 30 a 220 m²) o penthouse (con más de 60 m²), dentro con impactantes de un ambiente de lujo combeneficios”, Sylvia partido solo por 700 pasaLawrence. jeros, es algo para tener en cuenta. Y si a eso le agregamos que Regent mantieEn otro orden, la ejecutine sus tarifas por meses, el va adelantó que las llamaagente tiene asegurada la das telefónicas contarán venta y una comisión por con 15 minutos gratis, y 60 demás interesante”. minutos de acceso a InterConsultado acerca de net por suite; 25% de desla formación en el sector, cuento en vinos y licores esel directivo destacó la im- peciales, 10% en caso que portancia de educar sobre el pasajero compre un holos valores que aún no han tel pre y pos, “y en las exdescubierto del segmento. cursiones especiales 10% “Adaptándonos a las ne- adicional de descuento”. cesidades del agente, VanTodas las suites contaguard Marketing brinda ca- rán con binoculares, máquipacitación tanto en sus ofici- na de café, cobertores esnas como en las del cliente, peciales, regalos sorpresas donde resaltamos los be- y otros beneficios extras; y neficios de las compañías -atendiendo las solicitudes que representamos, porque del mercado de América Regent es un producto que Latina-, habrá una serie de está un peldaño por encima cruceros de 7 días por todo de lo que se ofrece, cualita- el mundo. tiva y cuantitativamente, ya “Sintetizando, el conque el pasajero abona me- cepto de valor de Regent nos, lleva todo prepagado y es indiscutido... todo inla agencia gana más. cluido, servicio de lujo y la experiencia de haber viviLO QUE SE VIENE. do un tiempo diferente es “Para el verano de 2012, lo que el pasajero valorará la compañía se propuso re- al terminar su viaje”, finaliconocer y premiar la com- zó Stabielli.


Aviación

Río de Janeiro se internacionaliza T ◗ La ciudad fluminense cada vez cuenta con un mayor volumen de vuelos internacionales, impulsado por su designación para ser sede de los Juegos Olímpicos de 2016. Por ejemplo, TAM aumentará sus frecuencias internacionales hacia Nueva York y Fráncfort.

odo el mundo sabía que la captación de los Juegos Olímpicos de 2016 iba a colocar a Río de Janeiro en el candelero. Lo que no todos imaginaban es que eso pasara tan pronto, aunque para las obras de infraestructura, tan esenciales, esa rápida respuesta todavía no haya tenido lugar. En Brasil, desde 2007 Emirates Airlines anuncia para comienzos del siguiente año operaciones entre Río de Janeiro y Dubái, en Emiratos Árabes, ya servido con un vuelo diario de San Pablo. British Airways, que

NUEVA YORK Desde mayo el JJ 8078 saldrá de martes a domingos del Galeão a las 23.05, con llegada a Nueva York a las 8.15. En sentido contrario, partirá de la ciudad estadounidense los lunes y de miércoles a domingos a las 18.15, llegando a Brasil a las 5.29.

ya operaba desde Río de Janeiro, acompaña la tendencia y anuncia más frecuencias, ampliando de tres a seis el número de vuelos semanales entre la capital fluminense y Londres, a partir de octubre. La empresa aérea brasileña con mayor share internacional no ignora lo que el trade turístico ya está llamando “la retomada del Galeão”, en referencia al aeropuerto internacional de Río de Janeiro. La semana pasada, TAM anunció que también ampliará las conexiones internacionales desde Río: los cinco vuelos semanales hacia Fráncfort, en Alemania, pasarán a una operación diaria a partir del próximo 2 de mayo; y Nueva York, hoy con tres vuelos de

Líbano Barroso.

TAM desde Río de Janeiro, pasará a contar con cinco para fines de mayo (uno de estos dos nuevos vuelos aún está en proceso de autorización por parte de la ANAC). La aerolínea también aguarda la autorización de la agencia para aumentar los vuelos hacia Londres, de tres a seis semanales a partir

del 1º de agosto. Todas las nuevas frecuencias serán operadas con aeronaves A330, para las cuales la compañía invirtió R$ 300 millones en dos unidades. “El aeropuerto de Río ya es nuestro segundo centro de conexiones internacionales. Desde allí ya tenemos vuelos directos a Nueva York, Miami, Buenos Aires, París, Fráncfort y Londres. Con las nuevas frecuencias estamos reafirmando nuestra pasión por esta ciudad”, afirmó el

presidente de TAM, Líbano Barroso. El gobernador de Río de Janeiro, Sérgio Cabral, dijo que el pueblo fluminense recibe estas novedades con mucha satisfacción. “Los nuevos vuelos aumentarán la oferta a Europa y Estados Unidos, a nuestra ciudad y a nuestro estado. Además, nuestros pasajeros no necesitarán más transportarse a otros estados para viajar a Nueva York, Fráncfort y Londres”, resaltó.◗

FRANCFORT A partir del 2 de mayo, el vuelo JJ 8102 despegará todos los lunes del Galeão a las 21 y llegará a la ciudad alemana a las 13.50; en el tramo inverso, despegará los martes a las 22.40 y aterrizará a las 6.10. Desde el 5 de mayo, el vuelo JJ 8104 partirá los jueves a las 20.31 y llegará a las 13.20; en sentido contrario, partirá a las 22.50 y llegará a las 6.22.

Aviación

La excelencia asiática llega a Brasil ◗ Considerada una de las principales compañías aéreas del mundo, en marzo Singapore inició operaciones a Brasil, con escala en Barcelona. Su CEO, Goh Choon Phong, visitó San Pablo.

U

na de las mejores empresas aéreas del mundo ya está volando hacia Brasil. Se trata de Singapore Airlines, que desde el 28 de marzo opera tres vuelos semanales entre San Pablo y Singapur, con escala en Barcelona, España, con un Boeing 777-300 configurado en tres clases. Según el CEO de la compañía, Goh Choon Phong (a quien todos se refieren como Mister Goh, que se pronuncia “Gou”), Brasil era un anhelo desde hace más de 20 años para la aerolínea, pero solo entró en los planes concretos ahora, porque recién a fines de 2010 la empresa obtuvo el permiso de vuelo a Brasil desde Barcelona. “Queríamos operar desde Brasil a Singapur con solo una escala. Por eso nunca consideramos Estados Unidos”, explicó el CEO. De acuerdo con él, el buen momento económico, el potencial de negocios, el intercambio de pasajeros entre países y los atractivos

de ambos para el turismo vacacional son motivos más que suficientes para la inversión. Además de Goh Choon Phong también estuvo en Brasil C. W. Foo, vicepresidente para las Américas, con base en Los Ángeles. El puesto de country manager en Brasil es ocupado por T. W. Tang, para quien el 50% de los ingresos de la empresa en el país provendrá de las clases Primera y Ejecutiva, pero lo esperado es un público combinado entre el corporativo y el vacacional. Incluso Singapore ya está divulgando Brasil en el sudeste asiático y trajo un grupo de periodistas de esa región. “Fue el viaje de prensa con mayor rapidez en las confirmaciones”, señaló el ejecutivo. Sin embargo, la mayoría de los pasajeros se queda en Barcelona. “Es una cuestión de conocimiento de la marca y del país. Ahora iniciamos nuestra campaña y eso debería cambiar”, expresó Goh en su primer viaje a

confortable? ¿Cómo servir la mejor comida? ¿Qué sistema de entretenimiento es el mejor?”) y la conectividad de la red (“Con el objetivo de dar el máximo confort y conveniencia”).

Goh Choon Phong.

Brasil. Además de San Pablo, también visitó Brasilia. Según el CEO, la prioridad de la empresa que comanda es la seguridad. Además, hay otros tres pilares: la excelencia de servicio (“Tenemos que ofrecer más y prestar atención a los detalles. Tenemos que tener consistencia en la excelencia de toda la red. Doy todo el crédito por nuestro excelente servicio a nuestros comisarios de a bordo”), innovación en el producto (“Tenemos que liderar en innovación, basados en lo que el cliente quiere. ¿Cómo hacer su viaje más

Goh Choon Phong y T. W. Tang con una de las comisarias de a bordo.

ESTIRAR LAS PIERNAS. Los vuelos saldrán de madrugada y llegarán cuando caiga la tarde, evitando los horarios pico del Aeropuerto de Guarulhos. La ida dura 24 horas y 15 minutos, incluyendo 70 minutos de espera en Barcelona, donde los pasajeros pueden salir de la aeronave para “estirar las piernas”. “Ese es otro diferencial. Usamos la misma aeronave y no hay necesidad de cambiar de unidad o trasladar el equipaje”, explicó Goh. Al regreso, el viaje dura cerca de 26 horas, con el mismo tiempo de escala en Barcelona. MADEIRA. El CEO de Singapore recibió a los líderes del sector en una cena en el hotel Grand Hyatt, en la capital paulista, quienes pudieron probar los asientos de las tres clases del 777, con los de Ejecutiva y Primera que se transforman en cama. En vez de un sistema electrónico en que el asiento se desliza, el colchón está doblado y basta con empujar el respaldo para que se forme una cama que se encastra

La Ejecutiva cuenta con asientos más largos que lo normal.

en el asiento de enfrente. El pasajero duerme en diagonal, con derecho a un edredón, sábanas, almohadas grandes y pijama. El kit entregado es de Givenchy, incluso en Eco-

de Singapore a Sudamérica y también el primero de una compañía del sudeste asiático. Asimismo, confirmó el interés en tener un code-share con TAM, con la que ya tiene

Una gran pantalla y espejos para que las mujeres se retoquen el maquillaje, en Primera.

nómica. Otro diferencial de la Ejecutiva es su disposición 1-2-1, así nadie tiene que pasar por enfrente del pasajero de al lado en medio de la noche. PLANES. Goh espera llegar a un promedio de ocupación del 80% en breve, para pensar en un vuelo diario y nuevos destinos, como Río de Janeiro. Este es el primer vuelo

un acuerdo para transportar pasajeros dentro de Brasil y Sudamérica. En el país, el responsable es T. W. Tang, quien cuenta con 12 empleados en la oficina de San Pablo, entre ellos Marcos de Sousa, ex Lufthansa (marcos_sousa@ singaporeair.com.sg), y otros cinco en el aeropuerto. La compañía embarca en la terminal 1 de Guarulhos y usa la sala VIP de United Airlines.◗


La Agencia de Viajes Argentina Lunes 18 de abril de 2011

Pág. 82

Libros de Turismo en la Feria del Libro de Buenos Aires L

ibros de Turismo participará de la próxima edición de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires -que se realizará del 21 de abril al 9 de mayo- en el stand H1402, ubicado en el pabellón amarillo del predio de la Sociedad Rural. Será un espacio de 32 m², donde podrán adquirirse todos los títulos que ofrece el catálogo de la librería -unos 7.000-. Libros de Turismo está adherida a la promoción del Banco Supervielle en el

marco de la Feria, gracias a la cual los usuarios de sus tarjetas de crédito tendrán un 20% de descuento y podrán pagar sus compras en 12 cuotas sin interés. Los miembros del Club del Docente podrán, por su parte, obtener un descuento del 10%. También habrá ofertas y lanzamientos especiales, como “Normas de Calidad, Responsabilidad Social y Turismo” y “El rol del guía como factor para el desarro-

llo y la calidad de los servicios turísticos”, ambos de la colección de Ladevi de Derecho del Turismo. Los profesionales del interior del país que visiten la feria podrán pre comprar los títulos de su interés a través de la página web (www.librosdeturismo.com.ar) con opción a retirarlos tanto en el stand de la Feria del Libro como en el propio local (Paraguay 2457). Como todos los años, los docentes y estudiantes

podrán acceder al predio en forma gratuita de lunes a viernes presentando su carnet o recibo de sueldo. “Este es el primer paso del ambicioso plan de lanzamiento de la librería, que incluye un acercamiento al público general y los profesionales a través de la participación en eventos, tanto ligados a la industria editorial como al quehacer turístico. En ese sentido, nuestro stand en la Feria será, entonces, un lugar de encuen-

Santiago Ramos. tro de publicaciones técnicas relacionadas con la actividad profesional, con una atención esmerada e idónea, ya que nuestro equipo de ventas se compone -en gran parte- de estudiantes avanzados de la carrera de Turismo y profesionales del libro”, aseguró Santiago Ramos, gerente de Libros de Turismo. TITULOS EXCLUSIVOS. Además de los títulos editados por Ladevi Ediciones, la oferta bibliográfica de la librería abarca desde guías de viaje (en español e inglés), hasta libros técnicos de diversas temáticas (planificación, patrimonio cultural, administración, gestión y derecho del turismo, transportes, recursos humanos y turismo sustentable, entre otros), además de obras para el profesional gastronómico y hotelero, libros ilustrados en gran formato sobre destinos de todo el mundo, mapas del país y del exterior y diccionarios de viajes, entre otros. Asimismo, se destacan numerosos títulos exclusivos, importados directamente por Libros de Turismo o editados por universidades nacionales y extranjeras. Entre estos últimos se pueden mencionar: • Libros de Ediciones Trillas, de México, con autores referenciales en la temática turística.

• Publicaciones de la Universidad del Externado de Colombia. • Material de universidades nacionales del interior que Libros de Turismo distribuye en exclusiva, como la Universidad del Aconcagua (Mendoza) y Del Comahue (Neuquén). • Ediciones del Centro de Investigación y Estudios Turísticos (CIET), entre los que se destacan varios títulos de Regina Schlüter, como El Turismo en Argentina, del balneario al campo. • El Diccionario de Turismo, Hotelería y Transportes, de Noemí Wallingre y Mónica Toyos. • La Guía Verde de Patagonia Norte (que incluye mapas y fichas de recorridos de trekking). • Marketing Internacional de Lugares y Destinos - Estrategias para la atracción de negocios en Latinoamérica, de Phillip Kotler, primera publicación del reconocido autor orientada específicamente a la región. Finalmente, como parte de las actividades programadas por la Feria, Libros de Turismo participará de La Noche de la Ciudad el sábado 23 de abril, durante la cual la Feria extenderá su horario de cierre hasta las 1 de la mañana, con entrada libre y gratuita a partir de las 21. Informes: libros@ladevi. com.

Unusual & Unique Hotels of the World: más propiedades

R

ecientemente Unusual & Unique Hotels of the World incorporó a su cartera tres establecimientos dedicados al arte: el hotel Bloom, el Pantone y el Museum. El hotel Bloom, situado en Bruselas, presenta habitaciones renovadas por 287 artistas europeos que se inspiraron en el jardín botánico. Por su parte, el Panto-

ne invita a los huéspedes a sumergirse en una paleta de colores que despierta los sentidos. En tanto, el Museum Hotel, en Capadocia, es el resultado de la restauración de antiguas ruinas y cuevas, donde los huéspedes podrán disfrutar de una colección compuesta por piezas otomanas y romanas. Informes: erickp@uho tw.com.


Copia de Avisos de Pag Plantilla.p65

83

14/04/2011, 18:57


La Agencia de Viajes Argentina Lunes 18 de abril de 2011

Pág. 84

Universal Orlando busca potenciar el mercado argentino n Con su última gran atracción recientemente

estrenada, el vicepresidente de Promoción y Ventas Internacionales del complejo pasó por nuestro país para reunirse con profesionales del sector.

D

ennis Quinn, vicepresidente de Promoción y Ventas Internacionales de Universal Orlando Resort, pasó por Argentina, donde tuvo la oportunidad de encontrarse con sus mejores clientes y también dialogar con La Agencia de Viajes.

-¿Qué motiva su visita a Argentina? -En primer lugar para encontrarme con los operadores que más venden Universal Orlando, pero también porque Argentina está creciendo y vemos un gran número de viajeros interesados en conocernos. No-

sotros analizamos todo el mundo y particularmente en Argentina, Brasil, Colombia y México hay un alto nivel de pasajeros que quiere visitarnos, así que estamos aquí para alentar eso. -¿Qué otras acciones están llevando adelante para incentivar esta tendencia? -Actualmente estamos agregando personal al equipo de Ventas y Marketing a cargo de Marcos Barros, di-

rector de Ventas para Latinoamérica. Eso nos permitirá venir a Argentina más seguido, promover y capacitar a los agentes de viajes. Nuestro objetivo primario es trabajar con los profesionales del turismo, sean operadores o minoristas, para ayudarlos a vender el parque y Florida en general. -En líneas generales, ¿de qué se trata Universal Studios Resort? -Para empezar, hay que

Dennis Quinn, Marcos Barros y Keith Wooldridge, senior director de Ventas y Marketing de Resort. remarcar que son dos parques temáticos: Universal Islands of Adventure, donde está The Wizarding World of Harry Potter; y Universal Studios Florida, donde está la mayor parte de los atractivos relacionados con las películas y series de televisión. Ambos están conectados por un canal fluvial donde se encuentran los tres hoteles del complejo: Loews Royal Pacific Resort, Loews Portofino Bay y Hard Rock Hotel. Sus huéspedes pueden despertarse y tomar un watertaxi para dar un paseo por la zona de entretenimientos (restaurantes, tiendas, vida nocturna) o ir a uno de los parques. Uno de los grandes beneficios de hospedarse en cualquiera de estos hoteles es que se puede entrar a los parques una hora antes de la apertura oficial, así como un programa llamado Universal Express, en el que la llave de la habitación permite acceder a la mayoría de los paseos y atracciones sin hacer fila. -¿A qué segmentos apunta el complejo? -Universal Orlando Resort es una experiencia de diversión para toda la familia, que todo el grupo puede disfrutar junto, sumergiéndose en el entretenimiento. Hay tantas atracciones para niños como para adultos e incluso intermedias. Aunque cabe decir que probablemente cuando viajan parejas sin niños a Florida tendemos a captar algunas noches más de su parte. HARRY, EL REY MAGO. -¿De qué se trata la última gran atracción, The Wizarding World of Harry Potter? -Se trata de tres atracciones, un restaurante, shows y tiendas ambientados en el mundo de Harry Potter, construido con suma atención en los detalles y gran autenticidad. Su recepción ha sido tremenda de parte

de los más acérrimos fans, que leyeron todos los libros y vieron las películas, y también de los fans casuales. La respuesta es fenomenal porque aunque el visitante no esté tan familiarizado con la historia, simplemente la fantasía y la sensación de ser transportado a otro mundo son inigualables; esto no se puede experimentar en ningún otro lado.

“Estamos agregando personal al equipo de Ventas y Marketing. Eso nos permitirá venir a Argentina más seguido, promover y capacitar a los agentes de viajes. Nuestro objetivo primario es trabajar con los profesionales del turismo, sean operadores o minoristas...” Por otra parte, constituye una transición importante en la saga de Harry Potter, ya que las películas concluirán pero la historia y su mundo perdurarán en The Wizarding World. Así se transfieren las historias de los libros a una experiencia real y palpable. -¿Qué más se puede experimentar en Universal Orlando? -En total tenemos cerca 50 atracciones y en ambos parques hay mucho más para ver y experimentar. Islands of Adventure cuenta con algunas de las mejores historias y personajes de la cultura pop, como los Marvel Superheroes y una isla dedicada a Jurassic Park. En Universal Studios están los atractivos relacionados con los mejores filmes de todos los tiempos, como Tiburón, Men in Black y Shrek, sumado a los Simpson.

¬


Copia de Avisos de Pag Plantilla.p65

85

15/04/2011, 15:32


La Agencia de Viajes Argentina Lunes 18 de abril de 2011

Pág. 86

The Unique Places sumó dos hoteles a su portfolio n Se trata de los hoteles

Bristol Panamá y Buenaventura, establecimientos que se destacan por su oferta de lujo y confort y una atención personalizada, pensada para superar las expectativas de los viajeros más exigentes.

H

ace unos días en el restaurante Tomo 1 del hotel Panamericano, Marcelo Da Cunha, responsable de The Unique Places, realizó una presentación para dar a conocer los ser-

¬ -¿Cuáles son los próximos planes? -Aún no llegamos al año de apertura de The Wizarding World of Harry Potter, así que estamos en el proceso de seguir dándolo a conocer. Todos los años hemos hecho desarrollos, los últimos fueron Hollywood Rip Ride Rockit, The Simp-

vicios de los hoteles Bristol Panamá y Bristol Buenaventura, que fueron recientemente incorporados al portfolio de la cadena. El evento contó con la presencia de Víctor Pitti, director de Ventas y Marketing de los hoteles Bristol, quien comentó: “Es un gran orgullo estar en Argentina presentando nuestros hoteles. Estamos convencidos de que nuestra oferta es inmejorable ya que los alojamientos han sido creados para exaltar la experiencia de los huéspedes. A través de nuestro personal altamente capacitado y cuidadosamente seleccionado, los complejos ofrecen inolvidables experiencias don-

de se combinan las más ricas tradiciones panameñas con productos exclusivos y una destacada atención al detalle”. De este modo, el Bristol Panamá, ubicado en el corazón de Ciudad de Panamá, cuenta con 56 habitaciones decoradas con obras de arte de reconocidos artesanos panameños. “Se trata además de la opción ideal para los viajeros de negocios, ya que dispone de una amplia gama de lujosos espacios, centro de negocios y un staff de coordinadores dispuestos a satisfacer las necesidades de todos los viajeros”, agregó el directivo. Por su parte, el Bristol

son Ride y la incorporación del show Blue Man Group. Por supuesto, seguiremos creciendo y expandiéndonos. Por ejemplo, tendremos una nueva atracción que reemplazará a Jimmy Neutron’s Nicktoon Blast.

sus hoteles. Tres días son suficientes para todo, Por otro lado, ofrecemos un pase que solo se puede adquirir antes de viajar, denominado Two Parks Bonus Ticket (o su versión de tres parques, que incluye Wet,n Wild) con admisión ilimitada a los parques hasta por 14 días. Esta propuesta entrega la mayor flexibilidad al mejor valor.

-¿Cuál es la mejor manera de visitar Universal Orlando? -Lo ideal es alojarse en

Buenaventura, situado en la exclusiva playa de Buenaventura, enclavada a orillas del océano Pacífico, dispone de 109 habitaciones, 5 suites y 15 villas con vistas a la laguna o el océano. “Como novedad este año a los servicios del hotel se sumó una cancha de golf de 18 hoyos, diseñada por Jack Nicklaus, y otras 60 habitaciones. Creemos que el Bristol Buenaventura es la opción ideal para los turistas que buscan vivir una experiencia de lujo y confort en un destino exótico”, agregó Pitti. Para finalizar, Da Cunha comentó: “Para nosotros es un verdadero orgullo que los hoteles Bristol hayan confiado en nuestra representación. Se trata de hoteles de lujo, lo que implica un doble esfuerzo; un desafío que debemos afrontar para poder posicionar en Sudamérica a estos nuevos complejos”. NOVEDADES DE MACY’S. Durante la presentación en el Panamericano, Kimberly Ramsawak, directora de Servicios al Visitante; y

Víctor Pitti, Marcelo Da Cunha, Kimberly Ramsawak y Carla LandeoMcQuide. Carla Landeo-McQuide, gerenta regional de Turismo y Servicios al Visitante de Macy’s; dieron a conocer las últimas novedades de la cadena estadounidense, perteneciente al portfolio de The Unique Places. “Estamos en el país junto a nuestra compañía de representación en Argentina, quienes constantemente nos ayudan a brindar toda la información al público argentino. En esta oportunidad, queremos comentar que ofrecemos a los viajeros un 10% de descuento en todas las tiendas, que rige además sobre los propios descuentos de los comercios. También logra-

mos un acuerdo con las compañías Delta y American para que cada pasajero que vuele por estas aerolíneas tenga junto a sus documentos de viaje el cupón de descuento para las tiendas Macy’s”, comentó Landeo-McQuide. “El mercado argentino es muy bueno para nosotros. Recibimos un importante número de turistas que llegan a nuestras tiendas buscando las últimas tendencias y los mejores precios. Por tal motivo, nos complace enormemente presentarnos una vez más junto a The Unique Places en este país”, concluyó la ejecutiva. Informes: 5031-2325.


Pág. 87

La Agencia de Viajes Argentina Lunes 18 de abril de 2011

En Córdoba

II Fórum Internacional de Turismo 2.0 E

l martes 10 de mayo, en el cine Hoyts del shopping Patio Olmos de Córdoba, tendrá lugar la segunda edición del Fórum Internacional de Turismo 2.0, evento que reunirá a destacados profesionales nacionales e internacionales que relatarán sus experiencias y abordarán temas claves para iniciar, gestionar y desarrollar un proyecto con éxito.

En esta ocasión, los disertantes serán Javier Macias, gerente regional de LAN Airlines; Diego Giles, perteneciente a la cadena de hostels Che Lagarto; y Mariano Soler, fundador de la red de portales turísticos y central de reservas de hoteles ciudades.com, recientemente adquirida por despegar.com. El temario será el siguiente:

• Marketing & Branding. • Hostels: visión y crecimiento del producto turístico. • Creación de empresas - Caso de éxito. También se desarrollará una actividad integral 2.0 a través de “Bluemation”, un nuevo servicio de comunicación digital para turismo, educación y cultura, a través del cual los asistentes recibirán novedades, ho-

rarios y avisos durante el evento. Además de LAN, entre las firmas patrocinadoras de este importante encuentro figuran Grupo E, Marketing Electrónico, Bluemation, Arcor, Petit Fours y Hoyts. Vale destacar además que el foro cuenta con el apoyo de la Fundación Junior Achievement y Endeavor Córdoba.

Nueva nominación para Casa Sur Art Hotel

P

or segundo año consecutivo, Casa Sur Art Hotel fue nominado en los reconocidos premios The World Travel Awards como “Argentina´s Leading boutique hotel”. Lanzados en 1993, estos galardones son considerados los más importantes de la industria de la hospitalidad, ya que son resultado de una selección de los mejores hoteles y destinos del mundo. Luego de 18 años, cerca de 183 mil profesionales que incluyen agencias

de todos los continentes, compañías de transporte y organizaciones turísticas en más de 160 países de todo el mundo, son los votantes que participan en este evento. Cabe recordar que Casa Sur Art Hotel esta ubicado en el emblemático barrio de Recoleta, vecino a las lujosas galerías de arte, reconocidos centros comerciales, espacios verdes y circuitos turísticos. Resalta su personalidad el concepto de sus 36 habitaciones de estilo neoclá-

Distinción y refinamiento en el Casa Sur Art Hotel. sico y la innovación en sus servicios. Para eventos corporativos y sociales el salón Sur

se adapta a cualquier tipo de necesidad al estar equipado con la más alta tecnología. Informes: 4515-0085.


La Agencia de Viajes Argentina Lunes 18 de abril de 2011

Pág. 88

Un abanico de opciones para la Semana Santa n El tradicional

recordatorio pascual se presta para aprovechar y disfrutar de las sugerencias hoteleras en su diferentes versiones.

T

iempo de otoño y de Semana Santa, y un abril que acerca su variada agenda para vivenciar un mes pascual a través de las diversas propuestas hoteleras.

• El hotel boutique Nuss Buenos Aires Soho dio a conocer un paquete especial para la Semana Santa, para estadías mínimas de dos noches, que incluye alojamiento (con upgrade a la mejor categoría disponible), desayuno buffet y amenidades especiales con el servicio de “turn down”. Con validez hasta el 30 de abril y cupos limitados, la tarifa ha sido fijada en US$ 170 (más IVA) por noche, comisionable para agen-

cias y descuento para operadores. Informes: 4833-8100. • El Alvear Palace Hotel, con el imponente salón L´Orangerie como marco y el sello de Mauro Colagreco -conseiller gastronomique y ganador de una Estrella Michelin-, del jueves 21 al sábado 23, desde las 12, recibirá a los asistentes con productos de vigilia acompañado por una selección de pla-

tos de corte internacional. La tarifa del almuerzo buffet es de $ 240 por persona, e incluye una bebida sin alcohol. Para el domingo de Pascuas el chef diseñó una variedad de platos para la ocasión. Así, desde las 12.30 en L’Orangerie, con música en vivo y entretenimiento para los más pequeños, tendrá lugar el Sunday Brunch de Pascua por $ 455 por persona, con bebidas sin al-

El hotel boutique Nuss Buenos Aires Soho. cohol, vinos y espumantes den con el concepto Cocina en Vivo, con un costo Luigi Bosca Y para finalizar el día, a de $ 250, que incluye una las 17, se ofrecerá la tradi- copa de vino o una bebida cional ceremonia del té al sin alcohol. Durante esos días la mamejor estilo europeo con variedad de blends, roscas rina permanecerá abierta al y fina pattiserie, con una ta- igual que toda la oferta de rifa de $ 170 por persona. actividades náuticas como Informes: 4808-2949 canoas, kayaks (sit on top) o windsurf. y 2100. Además, en el Club de Además, para quienes deseen alojarse el Alvear Niños Nahuelito’s se orgaPalace Hotel preparó un nizará un taller de fabricaprograma ideal para disfru- ción artesanal de huevos de Pascua. tar de la ciudad. En otro orden, hasta el 2 Con vigencia del 14 al 26 de abril, la propuesta inclu- de mayo el Llao Llao Hotel ye alojamiento, VIP de bien- & Resort Golf - Spa ofrece venida, desayuno buffet en a los clientes Visa la posiL’Orangerie, té de Pascuas bilidad de disfrutar su estapara dos personas, acceso día abonando en 3 ó 6 cuoal spa y fitness center, y la- tas sin interés. Informes: 0810-222-llao te check-out a las 14. Tarifas desde US$ 392 (5526). + IVA, por habitación, por • Desde las 12, el hotel noche (mínimo 2 noches). Madero -en rëd resto & loInformes: 4804-7777. unge- invita a compartir el • El hotel Casino de Ca- domingo de Pascuas con tamarca presenta tentado- un brunch elaborado por su res descuentos, promocio- chef ejecutivo Steven Jung nes y ofertas gastronómi- combinando sabores y texturas, acompañado por vicas para la fecha. Alojándose tres noches nos de Casa Bianchi. Entrada buffet, plato prin-en habitación clásica- la cuarta no se cobra, el cos- cipal y postre a la carta, cato por día es de $ 400, y si fé o té por $ 180, y menores la preferencia es hospedar- $ 95. Incluye bebidas con y se una noche -en habitación sin alcohol. Informes: 5776-7676. clásica-, la tarifa es de $ 350. Para quienes deseen Asimismo, los pasajeros recibirán sorpresas es- disfrutar el fin de semana el establecimiento armó peciales. Quienes deseen cenar Easter Weekend, que in-en su restaurante Sabores cluye dos noches de alojade nuestra tierra- el jueves miento para dos personas y viernes Santo y el sába- en habitación Junior Suite, do, podrán degustar exclu- desayuno buffet y easter sivos platos preparados pa- brunch para dos personas ra la ocasión. En este ca- en rëd resto & lounge, acceso, los huéspedes contarán so a Madero Spa, estaciocon un beneficios de un namiento y obsequio sorpresa, por $ 912 + IVA, por 15% de descuento. Informes: 03833-43- habitación, por noche (mínimo 2 noches). 2928 y 434463. Informes: 5776-7700. • El Llao Llao Hotel & Re• El Pestana Bariloche sort Golf - Spa ofrecerá opciones gastronómicas es- lanzó una promoción para peciales. Si bien durante Semana Santa que incluye todo el fin de semana es- tres noches de alojamientará abierto el asador, el to en base doble, desayuviernes los huéspedes po- no, almuerzo especial el drán disfrutar una exclusi- Viernes Santo, huevos de va cena en el Winter Gar- Pascua en la habitación,


Pág. 89

La Agencia de Viajes Argentina Lunes 18 de abril de 2011

transfer in/out al aeropuerto, excursión de trekking o mountain bike guiado, uso libre de las canchas de tenis y squash y acceso al spa. El precio total del paquete asciende a US$ 510, US$ 570 o US$ 645 más IVA, según la categoría de habitación. Informes: 02944-476110. • Con una interesante programación de estadía y una propuesta gastronómica especial en el restaurante Le Sud, el Sofitel Buenos Aires Arroyo invita a compartir la Semana Santa. Del jueves 21 al sábado 23, los sibaritas podrán disfrutar de platos elaborados por Olivier Falchi, chef ejecutivo del hotel, desde $ 125. El 24, a partir de las 13, se servirá un original brunch creado para compatir la tradicional Pascua junto a toda la familia y para los más chicos habrá entretenimientos y una divertida “búsqueda de huevitos de chocolate”. La tarifa es de $ 340 los mayores y $ 150 los menores. La estadía Pascua Sofitel propone 4 noches al precio de 3, en habitación single o doble -en todas las categorías-, buffet breakfast en el restaurant Le Sud, early check-in confirmado

nar con los programas que presenta el hotel: el completo spa con un circuito especial de aguas único en Sudamérica, el golf course de 18 hoyos par 72, las canchas de fútbol, el salón de juegos con tres pistas de bowling, pool y ping pong. El domingo se celebrará con un abanico de opciones gastronómicas que presentará el restaurante La Butaca, bajo la dirección de Diego Irato, chef ejecutivo y maître artisan pâtissier del hotel, quien preparó una cautivante carta. Por dos noches de alojamiento la tarifa va desde los US$ 335, y por tres noches, desde US$ 300. Informes: 03489-435832 y 435850. • El domingo 24, en la Terraza del Virrey, el hotel InterContinental Buenos Aires invita a degustar un almuerzo buffet de Pascuas preparado por el chef ejecutivo Bertrand Eginard y su equipo. La propuesta incluye estación de antipastos con una selección de frutos de mar, estación de pastas y carnes a la parrilla y una mesa dulce. Para los chicos, el hotel contará con un lugar exclusivo y una búsqueda del tesoro con huevos de

El Sofitel La Reserva Cardales. sin cargo, tratamiento VIP durante la estadía, cortesía especial en la habitación, por US$ 270. Informes: 4131-0125 y 0130. • Por su parte, el Sofitel La Reserva Cardales propone una estadía de lujo y confort durante la Pascua. Quienes opten por descansar en el apacible solar disfrutarán de la estadía “Semana Santa” que contempla: alojamiento para dos personas, desayuno buffet en el restaurante La Butaca, actividades recreativas para adultos, uso de las cachas de tenis, kid’s club para los niños con talleres y entretenimientos, check-in a las 15 y checkout a las 12, entre otros beneficios. Además podrán combi-

Pascuas. Todo acompañado con música en vivo. El precio por persona es de $ 250 (con impuestos) e incluye vinos, brindis con champán, bebidas sin alcohol, café y petit fours; los niños de 5 a 12 años abonan el 50% y los menores de 5 años consumen sin cargo. Para quienes quieran disfrutar el fin de semana largo, el hotel ofrece una tarifa especial que incluye alojamiento en habitación de lujo, desayuno buffet, acceso a la piscina climatizada y cubierta y un 15% de descuento en el almuerzo buffet de Pascuas, por $ 699 + IVA por noche (tarifa válida del 21 al 24 de abril, en base doble o single, sujeto a disponibilidad de espacio y tarifa). Informes: 4340-7201 y 7100.

Actividades culturales en La Pastera

E

l tradicional ciclo de música y poesía Son de Letras regresa a La Pastera a cargo de Marcelo Bardelli en la voz, con el acompañamiento musical de Rodrigo De Miguel. Durante este año, se realizará cada quince días; la próxima cita será el 22 de abril, a las 20. Asimismo, durante este mes se efectuaron diversas actividades educativas y culturales. El museo recibió a los alumnos de 6º y 7º grado de la Escuela Nº

La música y la poesía tienen lugar en La Pastera. 179, quienes realizaron un trabajo de reciclado de papel. También visitaron el museo los alumnos de la EPET Nº 21, dentro de la propuesta de visitas guia-

das abiertas a las escuelas de la comunidad, en la que conocieron la historia de La Pastera y disfrutaron de una serie de proyecciones audiovisuales.

Asimismo, La Pastera participó del homenaje por el Día Nacional por la Memoria, con una muestra fotográfica alusiva a la lucha por los derechos humanos, organizada en la plaza Fito Teberna. Luego, Fabiana Almeyda, coordinadora del Programa de Derechos Humanos de la Nación, y Nair Amuedo, Madre de Plaza de Mayo, visitaron el museo y señalaron la importancia de rescatar la lucha que llevó adelante el Che Guevara.


La Agencia de Viajes Argentina Lunes 18 de abril de 2011

Pág. 90

Palace Resorts: promociones Acuerdo entre MSC Cruceros y el AC Milan M para las vacaciones n La cadena ofrece

varias promociones tanto para ir a ver a Shakira gratis cuando se presente en México como la posibilidad de que los niños se alojen sin cargo.

L

os Palace Resorts lanzaron una promoción que consiste en que por la compra de un paquete de 7 noches (estadías del 9 al 21 de julio) en las propiedades de México se incluyen dos tickets para presenciar el concierto de Shakira previsto para mediados de julio. Así lo informó Leonel Reyes, director para Latinoamérica, quien recordó que existen otras ofertas vigentes, que tienen como objetivo ofrecer valores agregados sin dejar de lado la calidad. Un claro ejemplo de esa política es el crédito que el huésped recibe por habitación -cuya cifra depende

Leonel Reyes. de la cantidad de días que se prolongue la estadía y para determinados hoteles- que le permite gastarlo en servicios. “El año pasado tuvimos mucho éxito con esta iniciativa, ya que los pasajeros accedían a productos como una botella de Moet Chandon”, manifestó Reyes. Otra de las promociones que capta gran interés es la de los niños gratis, algunas veces con habitaciones conectadas, otras con régimen de comidas sin cargo para los más pequeños y hasta la posibilidad -en el caso de Complejo Aventu-

ra- que los jóvenes de hasta 17 años se alojen sin pagar. “Estamos haciendo hincapié en el segmento de turismo familiar, por eso contamos con variadas ofertas y amenidades para los chicos, como DVD con menú de juegos y películas”, explicó Reyes, quien agregó: “Siempre en la línea de mantener la calidad, de hecho no tenemos sofácamas en los cuartos, sino directamente camas”. Por último, el ejecutivo expresó su beneplácito por el buen momento de la cadena: “2010 lo terminamos muy arriba de lo esperado y este año observamos una tendencia similar”.

SC Cruceros y el Club AC Milan de fútbol firmaron un acuerdo por tres años para desarrollar acciones conjuntas que permitan potenciar ambas marcas tanto en el mercado italiano como el internacional. El anuncio fue efectuado por el CEO de MSC Cruceros, Pierfrancesco Vago; y el vicepresidente y CEO del Milan, Adriano Galliani. Entre las actividades e iniciativas conjuntas previstas se incluye la realización de un crucero, único en su tipo, a bordo del MSC Splendida, dedicado exclusivamente a los hinchas del club milanes. El “Crociera rossonera”, nombrado de esta manera por los colores del club italiano, se llevará a cabo entre el 5 y el 12 de junio de

Pierfrancesco Vago y Adriano Galliani. este año y tendrá entre sus huéspedes a varios jugadores del equipo de futbol. “Este acuerdo continúa relacionando a MSC Cruceros con uno de los clubes de futbol más exitosos del mundo, algo de lo que estoy muy orgulloso. Veo a MSC Cruceros y al AC Milan como dos símbolos internacionales de éxito y

profesionalismo y creo que juntos lograremos muchas cosas, afirmó Vago. Por su parte, Galliani señaló: “Estamos muy contentos de renovar nuestro acuerdo con MSC Cruceros. Juntos vamos a afrontar nuevos desafíos e iniciativas como el “Crociera rossonera”, un evento único”.

Thrifty Car Rental: peajes electrónicos en Florida

E

n febrero se inició la modificación del pago de peajes en Florida, por la cual todos los vehículos que circulen por sus carreteras deberán tener habilitado un dispositivo electrónico para abonar al paso por los mismos.

Teniendo en cuenta dicha disposición, Thrifty Car Rental ofrece la posibilidad de alquilar sus autos incluyendo el servicio adicional del Pass 24. El mismo facilita el paso por las autopistas sin correr riesgos de multas, e incluye

el pago automático de peajes en donde esté habilitado el Sunpass o el E Pass, que son los nombres oficiales de los sistemas electrónicos en Florida. El nuevo sistema adoptado se debe a un plan de reorganización del tránsito

en todo el estado, que en una primera etapa se aplicará al tramo del Florida Turnpike y paulatinamente en el resto de las autopistas. Las autoridades tomarán fotos de los vehículos y multarán a aquellos que no posean el dispositivo .


Pág. 91

La Agencia de Viajes Argentina Lunes 18 de abril de 2011

Esquel: una dulce tentación pascual n Con los colores

expresivos del otoño y a la puerta de la Semana Santa, Esquel se presenta como una atractiva opción a la hora de experimentar lo diferente.

D

el 21 al 24 de abril, el turista que visite Esquel podrá aprovechar las interesantes opciones en alojamiento, excursiones, gastronomía y deliciosos chocolates artesanales. Para la Semana Santa la ciudad programó opciones para disfrutar de unas

mini-vacaciones en familia, en pareja o con amigos. La propuesta es recorrer, conocer y deleitarse con los bellos paisajes naturales que la rodean. El jueves se perfila especial para experimentar la cultura galesa a través de diferentes programas, finalizando el día con un sabroso té con sello tradicional. El viernes resulta ideal para hacer un recorrido por el Parque Nacional Los Alerces y descubrir la naturaleza en su máxima expresión, con los típicos colores ocre del otoño. En cuanto al fin de semana, el sábado es la excusa perfecta para realizar

Asamblea general del Skål Buenos Aires

E

l 6 de abril se celebró la asamblea general ordinaria del Skål Internacional Buenos Aires, con la finalidad de considerar la memoria y balance correspondiente al ejercicio 2010, los cuales fueron aprobados por unanimidad. Además se realizó la elección de las nuevas autoridades para el período 2011/12, y se designó presidente a Carlos Ramini. La restante comisión directiva quedó integrada de la siguiente forma: • Past-president: Armen Stambulian. • Vicepresidente: Ana Fernández. • Tesorera: Betty Vairolatti. • Vocal I: Mario Rektor. • Vocal II: Enrique San Martín.

Carlos Ramini fue elegido presidente del Skål. • Vocal III: Flavio Nicolino. • Vocal IV: Gonzalo Yrurtia. • Revisor de Cuentas: Silvia Sabita. • Revisor de Cuentas: Guillermo Gancz.

Galaxy Vacations ofrece a Ocean Star Cruise

L

a operadora Galaxy Vacations cerró un contrato con la compañía naviera Ocean Star Cruise, que comienza a operar en Semana Santa. De este modo, Galaxy tiene la exclusividad de realizar el primer viaje de familiarización para agentes de Argentina. Las salidas son el 30 de abril y el 7, 14, 21 y 28 de mayo. Esta empresa con sede en México cuenta con itinerarios de 3, 4 y 7 noches por la costa oeste de ese país, visitando los puertos de Acapulco, Ixtapa, Zihuatanejo, Cabo San Lucas, Puerto Vallarta y Manzanillo. El barco de Ocean Star opera con 334 cabinas ex-

teriores y 14 junior suites con vistas inigualables, y 186 cabinas interiores que, al igual que las exteriores, combinan alta tecnología, diseño y comodidad. Además, el navío presenta restaurantes, casino, gimnasio completo, spa, salón de belleza, boutiques y piscinas. Así, Galaxy propone un tour de 10 días: dos noches en Ciudad de México, transportación a Acapulco y siete noches de crucero. Todas las comidas a bordo están incluidas en el precio al igual que los impuestos portuarios y las propinas. Informes: 4311-2225/ argentina@galaxy-vaca tions.com.

Colores, paisajes y aromas se conjugan en Esquel. un viaje en el tiempo con el Viejo Expreso Patagónico, y por la tarde hacer un city

tour visitando los alrededores y sus puntos panorámicos más destacados, des-

de la laguna Zeta, el centro de actividades de montañas La Hoya, incluyendo el ascenso por aerosilla. Y el domingo se pueden efectuar actividades más aventureras como cabalgata o canopy. Para descansar, el turista puede alojarse en un hotel o cabaña, opciones que ofrecen vistas inigualables del entorno que invitan al relax. Fieles a la tradición, los productores de chocolate

artesanal elaborarán figuras y huevos de Pascua, con algunas novedades. Al respecto, Florencia Aversa, secretaria de Turismo de Esquel, señaló: “La Semana Santa es una escapada clásica que permite hacer un alto antes del invierno, recorrer la zona y disfrutar del paisaje otoñal que como muchos sostienen, es el más pintoresco del año”. Informes: 02945451927 y 453145.


La Agencia de Viajes Argentina Lunes 18 de abril de 2011

Pág. 92

La capital de Colombia avanza con la Marca Bogotá n La estrategia de mercadeo de ciudad

(citimarketing) fue desarrollada para Bogotá en el marco de un convenio suscripto por el Instituto Distrital de Turismo (IDT) y la Cámara de Comercio de Bogotá como principales promotores del proyecto, e Invest in Bogotá, como ejecutor del mismo. La Marca Bogotá ya está presente en las acciones promociónales internas e internacionales.

M

ediante un acuerdo suscrito el 24 de marzo, el Instituto Distrital de Turismo (IDT), la Cámara de Comercio de Bogotá e

Invest in Bogotá, desarrollarán la estrategia de mercadeo de ciudad y la Marca Bogotá, que le permitirán a la capital de Colombia con-

tar con herramientas sólidas para su posicionamiento internacional, destacando sus atributos claves y facilitando la competitividad para la atracción de un mayor número de turistas, inversión, negocios y oportunidades. Los empresarios e interesados podrán contar con su licencia de uso de la marca sin costo alguno en un tiempo máximo de ocho días a la fecha de su solicitud a cualquiera de las tres instituciones.

De esta forma se inicia un proceso mediante el cual tanto en el ámbito público como en el privado la Marca Bogotá será la imagen visual con la cual se presente la ciudad ante el mercado nacional e internacional. YA EMPEZO A RODAR. La Marca Bogotá se ha incorporado en la promoción turística internacional, en guías de prestigio mundial, en el portafolio de productos turísticos ofrecido en

la Fitur y la ITB, en el calendario y la agenda de ciudad que elaboró el IDT para el 2011, así como en todo su material promocional. De igual manera tuvo presencia destacada en vivo y en directo en las transmisiones televisivas del Mundial de Fútbol de Salón, en el cual Colombia resultó campeón. La Marca Bogotá también hizo su aparición en Indianápolis en el auto de un piloto bogotano, que exhibirá la marca durante un año a un público potencial de 800 millones de personas. En desarrollo de su objetivo de posicionar a Bogotá como destino turístico sostenible, el IDT será un actor definitivo en el posicionamiento de la Marca Bogotá a través de sus campañas masivas en el mercado ibe-

roamericano, así como a través de la participación en ferias internacionales, workshops e inversión en viajes de familiarización al trade, a empresarios tomadores de decisión claves en el exterior, así como a los medios de comunicación más influyentes en el mundo. Localmente, la marca tendrá su exposición en las diferentes manifestaciones culturales y en grandes eventos promovidos por la Secretaria de Cultura y por el sector privado, como los festivales al Parque, el Festivales de Teatro y las campañas publicitarias locales. LA CULTURA Y LOS NEGOCIOS. La estrategia de mercadeo para Bogotá está basada en el ejercicio de posicionar a la ciudad a través de asociaciones que enfatizan dos características esenciales de la urbe: “Bogotá ciudad de cultura” y “Bogotá como centro de negocios innovadores y de industrias creativas”. De manera más ambiciosa, se promoverá a la ciudad como un modelo de avances y soluciones para enfrentar los retos de movilidad,

Nohora Vargas. inclusión social, sostenibilidad ambiental y protección de la biodiversidad. “El país y particularmente su capital pasan por un momento muy importante en términos de nuevas oportunidades a ser capitalizadas a nivel nacional e internacional. Con altos grados de inversiones, mejores rela-

La estrategia de mercadeo para Bogotá está basada en el ejercicio de posicionar a la ciudad a través de asociaciones que enfatizan dos características esenciales de la urbe: “Bogotá ciudad de cultura” y “Bogotá como centro de negocios innovadores y de industrias creativas”. ciones diplomáticas con los principales socios comerciales en la región, mayor visibilidad y reconocimiento en la agenda internacional de los gobiernos, del sector privado y de los medios más influyentes, con el desarrollo de nuevas industrias creativas y mayores fortalezas en el ámbito académico y de servicios, cada vez se despierta un mayor interés por el país y especialmente por Bogotá como destino de inversión, negocios, turismo vacacional, de negocios y de eventos y convenciones”, sostuvo Nohora Vargas, directora del IDT.

LA AYUDA DEL FUTBOL El proyecto de mercadeo de ciudad más importante que tendrá Bogotá este año será ser la ciudad anfitriona de la Copa Mundial Sub-20 de la FIFA Colombia 2011, un evento que permitirá proyectar a la capital bajo el lema “Bogotá es Mundial” como una ciudad de cultura y como un destino de nivel internacional seguro, grato y capaz de albergar exitosamente a uno de los eventos deportivos más importante del orbe.


Copia de Avisos de Pag Plantilla.p65

93

15/04/2011, 13:05


La Agencia de Viajes Argentina Lunes 18 de abril de 2011

Pág. 94

Foro Internacional de Turismo

El turismo como motor de la economía n A principios de mayo

se desarrollará en Buenos Aires este encuentro, cuyo eje será la influencia del turismo en la actividad económica general y regional.

E

l 5 y 6 de mayo tendrá lugar el Foro Internacional de Turismo en la Ciudad Autónoma de Buenos Ai-

res. Auspiciado por el Ministerio de Turismo de la Nación, tiene como lema: “La importancia del Turismo en la actividad económica y el desarrollo regional”. Cabe destacar que el foro está organizado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), junto a la Asociación Argentina de Agencias de Viajes y Turismo (Aaavyt), la Federa-

ción Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (Fehgra) y la Federación de Cámaras de Turismo de la República Argentina (Fedecatur), entre otras entidades. “La CAME viene defendiendo temas ligados al turismo desde hace mucho tiempo pero siempre desde el sector de comercio y turismo; ahora se hace desde turismo solamente por el

fuerte crecimiento de esta actividad. Con este evento buscamos darle relevancia al aspecto económico del turismo, dado que generalmente se lo trata des-

de el esparcimiento”, expresó José Bereciartúa, secretario general de la CAME. “La selección de temas y disertantes la hicimos el año pasado entre todas las entidades involucradas. Por ejemplo, la invitación a Marcos Muro del País Vasco tiene que ver con el crecimiento que tuvo Bilbao en los últimos años. Pasó de ser una ciudad industrial a ser un destino turístico a partir de la apertura del Museo Guggenheim. Este caso se va a tratar en uno de los plenarios”, anexó. LOS DISERTANTES. Cabe destacar que entre los disertantes internacionales se encuentran Marcos Muro (País Vasco, España), Karola Tippmann (Alemania), Rodolfo Lizano (Costa Rica), Mariano De

Miguel, Héctor de Schant, Jordi Busquets y Fabián Piqué (Argentina). El cronograma del foro incluye estos plenarios: “Turismo: actividad económica estratégica. Turismo como exportación.” “Turismo como desarrollo regional.” “La capacidad de carga turística. Planificación urbanística y territorial para el desarrollo sustentable y sostenible.” “La llegada de turistas nos beneficia a todos. Fuentes de financiamientos para la promoción turística.” “Experiencias en gestión sustentable en los destinos.” “Gestión sustentable en la empresa privada.” Informes: 5556-5556/ turismo@came.org.ar.


Copia de Avisos de Pag Plantilla.p65

95

15/04/2011, 13:04


La Agencia de Viajes Argentina Lunes 18 de abril de 2011

Pág. 96

191º Reunión de Consejo Directivo de la Fehgra

“El turismo va a ser el protagonista de la próxima etapa” n Dirigentes

empresarios de las filiales de la Fehgra de todo el país se reunieron en Jujuy, donde el ministro de Turismo de la Nación, Enrique Meyer, y el gobernador de la provincia, Walter Barrionuevo, participaron del acto de apertura de la 191º Reunión de Consejo Directivo de la entidad.

La gastronomía y la hotelería son un símbolo del turismo, un sector que necesita seguir creciendo

y reinvertir en la actividad. Supo articular políticas conjuntas con el sector público, las que han posibilitado la creación de la Ley de Turismo, del Ministerio de Turismo, la previsibilidad de los feriados y la recuperación de los Carnavales”, manifestó Oscar Ghezzi, presidente de la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (Fehgra), en el acto de apertura de la 191º Reunión de Consejo Directivo de la entidad, llevada a cabo el 13 y 14 de abril en San Salvador de Jujuy. Y añadió: “Trabajamos, somos escuchados y compartimos los objetivos. El turismo va a ser el gran protagonista de la próxima etapa. Hoy ofrecemos más de 1,2 millón de puestos de trabajo y tenemos cien-

CONVENIO CON RBA AMBIENTAL En el marco de la reunión, la Fehgra y RBA Ambiental firmaron un convenio marco de mutua cooperación para el Programa de Recolección y Disposición Final de Aceites Vegetales Usados. Rubricaron el acuerdo Oscar Ghezzi y Flavio Porcille, presidente de RBA Ambiental y quien lleva adelante el programa “Buenas prácticas de frituras, desde la salud al medio ambiente” del INTI.

tos de miles de empresas. Nuestro objetivo es duplicarlas porque significan generación de empleo e ingresos de divisas para todo el país, no para una provincia en especial sino para todas las regiones de Argentina”. El acto de apertura del encuentro -del que participaron alrededor de 350 dirigentes empresarios de todo el país e invitados especiales- también estuvo encabezado por el gobernador de Jujuy, Walter Barrionuevo; el ministro de Turismo de la Nación, Enrique Meyer; y el presidente de la filial local, Edil Quintar. Meyer subrayó que, en conjunto con la Fehgra, el Ministerio está elaborando el Plan de Marketing Gastronómico de Argentina hacia el mundo, que tuvo una primera etapa óptima con la presencia del Restaurante Argentina en ferias internacionales: “Queremos seguir mejorando y ustedes son los especialistas”, dijo. Y precisó que la meta para 2011 es seguir profundizando este mismo

modelo y mejorar el posicionamiento. Por otra parte, aseveró que “si somos Ministerio es por el trabajo conjunto de actores públicos y privados”. Y agregó que la actividad ha llegado a volúmenes récord, con 5,3 millones de visitantes del exterior. Asimismo, se refirió a la conectividad aérea, destacando el desembarco de nuevas compañías, como Emirates Airline y KLM: “Año a año se mejora la conectividad, tanto del exterior como de nuestra propia Aerolíneas Argentinas, que pasó de 25 aeronaves operando en 2007 a 70 en este momento”. Por otra parte, en su visita a Jujuy el ministro entregó distinciones por “Buenas Prácticas” en la ciudad, bajo el paraguas del sistema argentino de calidad turística. INFRAESTRUCTURA Y POSICIONAMIENTO. “Hoy podemos decir que en los últimos tres años la actividad creció un 44%, y el aumento del flujo turístico

Ricardo Rimoldi, tesorero de la Fehgra; Edil Quintar, presidente de la filial local; Jorge Nocetti, secretario de Turismo provincial; Enrique Meyer; Walter Barrionuevo; Oscar Ghezzi; Juan Carlos Abud Robles, presidente del Concejo Deliberante de Jujuy; y Claudio Aguilar, secretario de la Fehgra. de Jujuy es superior a la media nacional”, indicó Barrionuevo, quien también destacó que actualmente existe una necesidad de descomprimir la Quebrada de Humahuaca por falta de infraestructura para absorber a todo el turismo. “Uno de los caminos elegidos para lograrlo es posicionar la zona de las Yungas”, señaló. Asimismo, el gobernador aprovechó la presencia de los empresarios de todo el país para invitarlos a invertir en Jujuy y beneficiarse

con la Ley Provincial de Inversión y Fomento Turístico. Por su parte, el presidente de la filial local se refirió a la historia de la Cámara de Hoteles y Afines de Jujuy, entidad que nació en 1959, mencionando a los pioneros y destacando la labor de la dirigencia empresaria “que siempre estuvo y está presente en la gestión de grandes emprendimientos, en pos del crecimiento del turismo jujeño, como por ejemplo la creación de los pasos a Chile”.


Copia de Avisos de Pag Plantilla.p65

97

14/04/2011, 19:24


La Agencia de Viajes Argentina Lunes 18 de abril de 2011

Pág. 98

El MinTur participó en la reunión de la OCDE L

a subsecretaria de Desarrollo Turístico, Valeria Pellizza, participó en representación del Ministerio de Turismo de la Nación en la 87º sesión del Comité de Turismo de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), donde se aborda-

ron distintas temáticas clave para la actividad en todo el mundo. El evento -realizado en París el 4 y 5 de abril-, convocó a representantes de los 34 estados miembros, entre ellos España, Francia, México, Portugal, Chile, Estados Unidos, Cana-

dá, Japón, Corea del Sur e Israel. Así como a representantes de organizaciones internacionales tales como la Organización Mundial de Comercio (OMC), el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma) y la Organización Mundial

ACERCA DE LA OCDE La OCDE tiene como objetivo coordinar políticas económicas y sociales en los estados que conforman la entidad. Los países miembros son los que proporcionan al mundo el 70 % del mercado mundial, representando el 80% del PNB internacional. En sí mismos representan alrededor del 70% de la actividad turística mundial. En la actualidad existen alrededor de 200 comités,

grupos de expertos y grupos de trabajo en los que los representantes de los 34 países miembros y no miembros -invitados como oyentes o en vías de incorporación- se reúnen para discutir y revisar progresos alcanzados en distintos temas, tales como el Turismo. En este sentido, este foro mundial -uno de los más influyentes- ofrece un marco interesante para la coordinación a nivel internacional de políticas y acciones.

Valeria Pellizza. del Turismo (OMT). Entre las diversas temáticas se abordaron la evaluación y medición de la competitividad en Turismo, y la inteligencia de mercados en la materia. Además, en la agenda de la sesión tuvo un apartado destacado el desarrollo de los productos turísticos médico y gastronómico, entre los países miembros y no miembros de la OCDE.

Salta: récord turístico en la ocupación hotelera

S

alta concluyó el primer trimestre del año Salta con un balance positivo en materia turística. En la ciudad, el promedio de ocupación hotelera fue del 57%, superando la marca histórica de 2006 (48%), con 3.000 plazas menos; y

la estadía media -para el primer trimestre- fue de 2,4 días. Éxito que se vio reflejado en los principales destinos del interior de la provincia. A esto también se sumó marzo con importantes niveles de ocupación. Los fines de semana lar-

gos, con el destacado calendario de eventos y espectáculos, resultaron de gran importancia. En cuanto al origen de los viajeros, el 82% correspondió a turistas nacionales y un 18% a extranjeros. “Esta situación afianza el trabajo que

se viene realizando para romper con la estacionalidad turística. Las primeras estimaciones de reservas para la Semana Santa en la capital se ubican en un 76%”, señalaron fuentes del Ministerio de Turismo y Cultura de Salta.


Pág. 99

La Agencia de Viajes Argentina Lunes 18 de abril de 2011

Arte y entretenimiento en la primavera de Nueva York n La Gran Manzana

recibe a la primavera y con la estación vuelven los eventos al aire libre, las exposiciones internacionales, la apertura de nuevas tiendas, los paseos por la ciudad y la renovada propuesta teatral.

L

a primavera no solo renueva el aire y devuelve el sol a las calles de Nueva York, también se presenta como la estación del regreso de los eventos, como la temporada de béisbol, los desfiles por la Semana del Orgullo, el Festival de Cine Tribeca, el Mes de la bicicleta, nuevas exhibiciones en los museos, obras de teatro y aperturas de tiendas. • “Pompeya la Exposición” explora la antigua Pompeya antes y después de que la gran erupción del Monte Vesubio sepulte la ciudad bajo cenizas. La nueva exposición en el Museo Discovery Times Squa-

re cuenta con más de 250 artefactos y una gran colección de moldes en yeso de los cuerpos allí encontrados. • Cirque du Soleil regresa con Zarkana, el fantástico mundo de un mago que ha perdido su amor y su poder y que cae en un ambiente de curiosos personajes y acción, donde la realidad y la imaginación se confunden. Las funciones se presentarán en el Radio City Music Hall del 9 de junio al 3 de septiembre. • El nuevo Audio Tour en la Grand Central Terminal, uno de los lugares emblemáticos de Nueva York, incluye una introducción por el alcalde Michael Bloomberg, además de hechos poco conocidos y anécdotas de la terminal. El recorrido está disponible en seis idiomas, con la opción de un “Tour expreso” que dura 30 minutos, o el “Tour local”, que se extiende por un poco más de una hora. • Con la nueva tienda Disney Store, Times Square se vuelve más mágica que nunca. El emporio de tres plantas ofrece una ex-

periencia interactiva increíble con vestuarios temáticos para grandes y chicos, juguetes, DVD, artículos para el hogar y de colección y productos exclusivos de la ciudad de Nueva York. • La catedral de San Juan el Divino, en Harlem, es la más larga del mundo. La iglesia de arquitectura neogótica alberga una rica historia, además de vitrales, la escalera caracol de 40 m., el retablo hecho por Keith Haring y muchas obras de arte. Ofrece excursiones para adultos y estudiantes que van desde las autoguiadas a las de grupo, abarcando el arte, la arquitectura, la historia y visitando los coros y la orquesta. • Urban Oyster ofrece una amplia variedad de nuevos recorridos en Nueva York. Se pueden conocer los mejores carritos de comida de la ciudad en un recorrido a pie por el centro de la ciudad o Wall Street, explorar la costa de Brooklyn en autobús o en bicicleta, en tanto los entusiastas de la cerveza pueden descubrir la historia de su elaboración en Brooklyn y

su sabor a medida que degustan las diferentes variedades. • A medida que el clima se va templando, la bicicleta es una manera fresca y ecológica para recorrer la ciudad. Durante mayo, el visitante de Nueva York tendrá la oportunidad de hacer uso de los más de 300 km. de bicisendas que posee la Gran Manzana. EVENTOS Y EXHIBICIONES. • Del 2 de abril al 1º de mayo tiene lugar el Festival de los Cerezos en Flor en el Jardín Botánico de Brooklyn. También conocido como Hanami, es el mes de la tradición cultural japonesa de poder apreciar todas las etapas de la floración de los cerezos con eventos gratuitos. • Del 20 de abril al 1º de mayo se celebra el Festival de Cine de Tribeca. La gala cumple su 10º aniversario y presentará un nuevo grupo de directores de cine. Más allá de las proyecciones en exclusiva, el evento incluye festivales en la calle y el debate de las películas con sus directores.

NUEVOS HOTELES Cada año, Nueva York suma propuestas a su vasta oferta de alojamiento. Entre los hoteles recientemente inaugurados están The Setai Fifth Avenue, Doubletree by Hilton, Aloft Harlem Manhattan, Element by Westin, Sheraton Tribeca, The Chatwal New York Manhattan y The Mondrian Soho Manhattan. Entre las próximas aperturas se destacan Aloft Brooklyn Nueva York y Four Points by Sheraton Long Island City. • Del 3 de mayo al 12 de junio tendrá lugar la temporada de primavera del Ballet de la Ciudad de Nueva York en el Lincoln Center. La famosa compañía concluye su temporada 20102011 con una nueva producción de “Los siete pecados capitales”, de Lynne Taylor-Corbett, protagonizada por Patti LuPone. • El 14 de junio nueve famosos museos de la ciudad de Nueva York serán parte del Museum Mile Festival, un evento con exposiciones, música al aire libre, eventos especiales y diversión para todas las edades en el barrio de la Quinta Avenida, entre las calles 82 y 105. • Del 18 al 26 de junio será el turno de la Semana del Orgullo, con eventos especiales, desfiles y

fiestas en los cinco distritos de Nueva York. • En junio y julio el festival River to River celebra su 10º aniversario transformando varias locaciones de las costas del sur de Manhattan. De forma gratuita se puede disfrutar del arte callejero, pantallas gigantes con proyección de películas y música en vivo. • Del 16 de abril hasta enero de 2012, la exposición Los Dinosaurios Más Grandes Del Mundo, en el Museo Americano de Historia Natural, muestra las últimas investigaciones sobre los grandes seres que han caminado sobre nuestro planeta. Los visitantes pueden ver los huesos de tamaño natural, los músculos y los órganos internos y descubrir cómo funcionaban sus cuerpos.


La Agencia de Viajes Argentina Lunes 18 de abril de 2011

La AOCA reafirmó su mensaje político en el almuerzo mensual de socios n Como todos los meses

la AOCA realizó su almuerzo mensual de socios, esta vez en el Yacht Club Puerto Madero. Fernando Gorbarán aprovechó este espacio para reafirmar la intención de la entidad de “aportar en la construcción del futuro del sector privado en Argentina”.

Nos interesan los desafíos, no creemos en los pactos de alternancia, creemos en los debates, en los proyectos y nos motiva creer en un sector turístico más grande y en una Argentina cada vez más conectada. Hay mucho por hacer y como empresarios que-

Bernardo Racedo Aragón, Fernando Gorbarán y Leonardo Boto Álvarez. remos hacer nuestro aporte. A muchos de nuestros socios los sorprende este nivel de mensaje político pero es algo que debatimos en la comisión directiva y hay una intención de aportar en la construcción del futuro del sector privado en Argentina.” Así reafirmó Fernando Gorbarán, presidente de la Asociación Argentina de Organizadores y Proveedores de Exposiciones y Congresos, la postura de la entidad ante las próximas elecciones en la CAT. “La AOCA es una institución joven que ya tiene 28

años; una edad para hacer cosas que otras instituciones no se animan. Además, nos sentimos un actor esencial para el sector turístico en Argentina. Pasamos de tener siete burós a tener 23, trabajando en conjunto con el sector público”, agregó. A estas declaraciones de tinte político Gorbarán sumó el anuncio de la realización de Expoeventos 2011 con un formato renovado y la elección de Mendoza como sede del 13º Congreso de la AOCA y del XXX Congreso de la Federación de Entidades Organizadoras

de Congresos de América Latina (Cocal). Cabe aclarar que en el almuerzo estuvieron presentes el presidente del Consejo Federal de Turismo, Bernardo Racedo Aragón; y el secretario ejecutivo del Instituto Nacional de Promoción Turística (Inprotur), Leonardo Boto Álvarez. “Me parece importante reflexionar y hacer balances en este año de elecciones a nivel nacional, en las provincias y en la CAT. Es relevante observar dónde estaba el turismo de reuniones hace cinco años y comprobar todo lo que se avanzó. Buenos Aires es hoy la primera ciudad del continente americano en eventos internacionales; mientras que Argentina pasó del puesto 34º al 19º en el ranking mundial de destinos para turismo de congresos y reuniones. Hoy tenemos que preguntarnos qué queremos para nuestro sector para los próximos cinco años”, propuso Boto Álvarez al momento de tomar la palabra.

Pág. 100

Tornquist lanzó su página turística con dominio tur.ar

Funcionarios y asistentes durante la presentación.

L

a Secretaría de Turismo provincial participó junto al municipio de Tornquist del lanzamiento del sitio www.sierrasdelaventana.tur.ar, destinado exclusivamente a la difusión de la actividad turística de la localidad serrana. La provincia de Buenos Aires fue una de las primeras en implementar, de manera gratuita, el dominio tur. ar, “cuyo fin es proteger los derechos de los turistas, ya que la búsqueda de información sobre destinos en Internet es muy común y, habitualmente, se corre el riesgo de aportar datos personales sin conocer si la agencia elegida está debi-

damente registrada”, tal como afirmaron los funcionarios cuando se dio a conocer la iniciativa. Cabe apuntar que para el diseño y desarrollo técnico de la página web, que contó con apoyo económico de la Secretaría, se utilizaron datos y sugerencias aportados por los visitantes del distrito. En representación del secretario de Turismo de la provincia de Buenos Aires, Ignacio Crotto, estuvo presente el director provincial de Desarrollo de Calidad y Servicios Turísticos, Marcelo Muscarello; quien acompañó al intendente local, Gustavo Trankels.


Copia de Avisos de Pag Plantilla.p65

101

15/04/2011, 13:03


Copia de Avisos de Pag Plantilla.p65

102

15/04/2011, 13:03


Pág. 103

La Agencia de Viajes Argentina Lunes 18 de abril de 2011

el elegido de la semana

El Mundial de Rugby con Tower Travel n La operadora ofrece

distintas alternativas para disfrutar del Mundial de Rugby en Nueva Zelanda. n Gustavo Erhart

del Campo, director Operadora:TowerTravel. 1) Título: Paquete con hoteles y auto. Duración: 11 noches. Salida: 7 de septiembre. Tarifa: US$ 6.539 + US$ 759 de impuestos, por

persona en base doble. Incluye: aéreo internacional con Qantas y aéreo doméstico; traslados de llegada y salida en servicio regular en Christchurch el 18 y 19 de septiembre; 11 noches de alojamiento con desayuno para toda la estadía y una cena en Dunedin; 10 días de alquiler de auto Toyota Corolla o similar, km. libre, seguro all-inclusive; paquetes de entradas categoría B: Nueva Zelanda vs. Tonga, Argentina vs. Inglaterra y Argentina vs. Rumania. 2) Título: Paquete motorhome 6. Salida: 8 de septiembre. Tarifa: US$

4.309 + US$ 830 de impuestos, por persona. Incluye: aéreo internacional de LAN; alquiler de motorhome (PH) para cuatro personas, km. libre, seguro all-inclusive (entrega y devolución en Auckland); y paquetes de entradas categoría B: Argentina vs. Inglaterra, Argentina vs. Rumania y Argentina vs. Escocia. 3) Título: Paquete motorhome 8. Salida: 7 de septiembre. Tarifa: US$ 6.255 + US$ 650 de impuestos, por persona. Incluye: aéreo internacional de AR; alquiler de motorhome (PH) para cuatro personas, km. libre,

seguro all-inclusive (entrega y devolución en Auckland); y paquetes de entradas categoría B: Nueva Zelanda vs. Tonga, Argentina vs. Inglaterra, Argentina vs. Rumania, Argentina vs. Escocia y Argentina vs. Georgia. 4) Título: Paquete motorhome 10. Salida: 21 de septiembre. Tarifa: US$ 4.379 + US$ 810 de impuestos, por persona en base doble. Incluye: aéreo internacional de Qantas; alquiler de motorhome (línea económica) para cuatro personas, km. libre, seguro all-inclusive (entrega y devolución en Auckland) y paquetes de entradas categoría B: Argentina vs. Escocia y Argentina vs. Georgia. Informes: 5217-7400/ rwc2011@towertravel. com.ar.

REPROGRAMACION DEL MUNDIAL DE RUGBY La International Rugby Board (IRB) y la Asociación de Rugby de Nueva Zelanda (RNZ) anunciaron la programación definitiva de los partidos que iban a disputarse en la ciudad de Christchurch y que debido al terremoto sufrido el 22 de febrero debieron ser reubicados en otras localidades. Los dos encuentros que Los Pumas iban a disputar en dicha urbe serán en

Dunedin y Wellington. Asimismo, los cuartos de final del 8 y 9 de octubre se jugarán en el estadio Eden Park, en Auckland. La reprogramación es la siguiente: • Argentina vs. Inglaterra: sábado 10 de septiembre a las 20.30 en el Otago Stadium (Dunedin). • Australia vs. Italia: domingo 11 de septiembre a las 15.30 en el

North Harbour Stadium (Auckland). • Escocia vs. Georgia: miércoles 14 de septiembre a las 19.30 en el Rugby Park Stadium (Invercargill). • Inglaterra vs. Georgia: domingo 18 de septiembre a las 18 en el Otago Stadium (Dunedin). • Argentina vs. Escocia: domingo 25 de septiembre a las 20.30 en el Wellington Regional Stadium (Wellington).

• Australia vs. Rusia: sábado 1º de octubre a las 15.30 en el Trafalgar Park (Nelson). • Ganador del Grupo B vs. segundo del Grupo A: sábado 8 de octubre a las 20.30 en el Eden Park (Auckland). • Ganador del Grupo A vs. segundo del Grupo B: sábado 9 de octubre a las 20.30 en el Eden Park (Auckland).


La Agencia de Viajes Argentina Lunes 18 de abril de 2011

Pág. 104

programas

Título: Rally en Vivo. Vigencia: del 26 al 29 de mayo, en Córdoba. Duración: 4 días/3 noches. Tarifa: desde $ 2.199 (impuestos incluidos), por persona en base doble. Incluye: traslados, 3 noches con desayuno en hotel a elección, 3 jornadas en los mejores primes del Rally Mundial, almuerzos de campaña en os días de la carrera, coordinación permanente, cena de despedida con bebidas. Cobertura de viajero durante toda la estadía. Material informativo sobre la carrera. Hoteles: Astoria (3*), $ 2.199; Ducal (4*), $ 2.385; King David y Amerian (4*), $ 2.620; Sheraton (5*), $ 2.840; Holiday (5*), $ 2.999. Nota: consultar por el programa Rally VIP. Informes: 5276-5000/info@ grupo8.com.ar.

OMVESA: CIUDADES IMPERIALES Operadora: Omvesa. Título: Ciudades Imperiales. Salida: acompañada por Cecilia Marcos, 28 de junio Duración: 17 días. Tarifa: US$ 3.495 + US$ 735 de impuestos, por persona en base doble. Incluye: boleto aéreo desde Buenos Aires con Iberia y tramos internos, hotelería categoría Primera con desayuno buffet, 15 comidas, servicios, traslados y visitas con guías locales de habla hispana. Visitando: Berlín, Potsdam, Dresde, Praga, Karlovy Vary, Viena, Budapes y Madrid. Seguro de asistencia en viaje hasta los 74 años cumplidos, según condiciones generales. Charlas ilustrativas y brindis de despedida a los participantes. Nota: no se incluyen propinas a guías locales y choferes. Informes: 4393-6644.

Operadora: Ibero Cruceros. Título: Maravillas del Atlántico - Grand Voyager. Salida: 12 de junio. Duración: 7 noches. Tarifa: US$ 1.346, por persona en base doble, cabina interna categoría A. Incluye: recorrido por Vigo, Cádiz, Casablanca, Agadir, Funchal, Lisboa y Vigo. Nota: Ahorro Express, US$ 792. Informes: 4590-7777/ informes@ar.iberocruceros.es.

ARGENTINA OK: USHUAIAEL CALAFATE Operadora: Argentina OK. Título: Ushuaia – El Calafate. Duración: 6 noches. Tarifa: desde $ 3.660 + $ 300 de impuestos, por persona en base doble. Incluye: aéreos, traslados, 6 noches de alojamiento con desayuno. Hoteles: Patagonia Jarke-Calafate Parque, $ 3.660+300; Mil810-Xelena, $ 4.005+360; Las Hayas-Posada Los Álamos, $ 4.560+405. Asistencia médica. Nota: con tarjeta Nativa 12 cuotas sin interés. Informes: 4116-6222/info@ tucanoargentina.com.ar.

NABIL: EGIPTO CON CRUCERO Operadora: Nabil Travel Service. Título: Egipto con crucero por el Nilo. Salida: en mayo, junio, julio y agosto. Duración: 7 noches. Tarifa: US$ 2.394 + US$ 650 de impuestos (en mayo, junio y agosto), por persona en base doble. Incluye: pasaje aéreo desde Buenos Aires, traslados, 3 noches de alojamiento en El Cairo con desayuno, 4 noches de crucero con pensión

completa, 1 día de visita a las pirámides con entradas, guía de habla hispana y excursión Abu Simbel en avión. Nota: salidas en julio, US$ 2.794 + US$ 650 de impuestos. Informes: 5272-8452/nabil@ tije.travel.

GLOBAL EXPLORER: SUDAFRICA Operadora: Global Explorer. Título: Sudáfrica Express. Salidas: 22 de mayo y 26 de junio. Duración: 6 noches. Tarifa: US$ 1.490 + US$ 400 de impuestos, por persona en base doble. Incluye: aéreo con South African Airlines (clase L), traslados con guía de habla hispana, 1 noche en Johannesburgo en hotel 4* con desayuno, 2 noches en área del Parque Kruger con media pensión + 1 safari de día completo en hotel 4*, 3 noches en Ciudad del Cabo en hotel 4* con desayuno. Informes: 5219-1414/global explorer@hubtravel.com.ar.

PIAMONTE: CARIBE SUR Operadora: Piamonte. Título: Isla Margarita y Los Roques. Salidas: 25 de mayo y 15 de junio. Duración: 9 noches. Tarifa: desde US$ 1.983, por persona en base doble. Incluye: aéreo, 7 noches de alojamiento en Isla Margarita y 2 noches en posada categoría STD en Los Roques todo incluido. Hoteles: Le Flamboyant (3*), US$ 1.983; Dunes ($*), US$ 2.035; Hesperia Isla Margarita (5*), US$ 2.249. Seguro de cancelación e interrupción de viaje hasta 85 años. Informes: 4324-3200/ ventasamerica@piamonte.com.

DELTA VACATIONS: FLY AND DRIVE EN FLORIDA Operadora: Delta Vacations.

Título: Miami y Orlando. Duración: 7 noches. Tarifa: US$ 1.520 + US$ 180 de impuestos, por persona, en base doble Standard. Incluye: aéreo con Delta Air Lines EZE/MIA//MCO/EZE en clase Económica (T), 4 noches en Orlando en el hotel Comfort Inn Universal Studios con desayuno, 3 noches en Miami en el hotel Hawaii con desayuno, alquiler de automóvil grupo Ecar/Edar, Chevrolet Aveo o similar con km. libre y seguro CDW incluido. Informes: 43131239/argentina@ deltavacationsinternational.com.

Dólar Dólar en el Mundo PAIS

M

COTIZACION

M

Argentina 4,07 Australia 0,9530 Bolivia 7 Brasil 1,59 Canadá 0,9645 Chile 475 China 6,5335 Colombia 1.820 Cuba 0,90 Dinamarca 5,1645 Ecuador 1 Filipinas 43,25 Hong Kong 7,7760 India 44,51 Indonesia 8.660 Islas Vírgenes 1 Japón 83,50 Malasia 3,0240 México 11,80 Noruega 5,4575 N. Zelanda 1,2690 Paraguay 4.200 Perú 2,83 Rep. Dominicana 38 Singapur 1,2560 Suecia 6,2580 Sudáfrica 6,8060 Suiza 0,8930 Tailandia 30,15 Turquía 1,5211 Uruguay 19 Venezuela 4,2950 Euro US$ 1,4460 Reino Unido US$ 1,6360 n Cotizaciones del 15 de abril para ser tomadas como indicativas. Información suministrada por: Tel.: 4322-9018

Leg. 0005

GRUPO OCHO: RALLY IBERO CRUCEROS: EN ARGENTINA MARAVILLAS DEL ATLANTICO Operadora: Grupo Ocho.


Pág. 105

La Agencia de Viajes Argentina Lunes 18 de abril de 2011

agenda agenda agenda agenda agenda agenda agenda agenda agenda agenda agenda agenda agenda agenda agenda en el país SALON INTERNACIONAL DE TURISMO DE INVIERNO l 20 al 22, Buenos Aires l La Rural

MAYO

Plan de Acciones Internacionales de Promoción 2011 ABRIL ROAD SHOW l Porto Alegre, Curitiba y Florianópolis, Brasil SEMANA ARGENTINA EN BOGOTA Bogotá, Colombia

l

ENCUENTRO DE COMERCIALIZACION l Montevideo, Uruguay CARAVANA DE CAPACITACION ARGE LATEINOAMERIKA l Sidney, Melbourne y Brisbane, Australia PRESENTACION ARGENTINA EN LOS EMIRATOS ARABES l Dubai y Doha, Emiratos Árabes Unidos

MAYO ATM - ARABIAN TRAVEL MARKET l 2-5 l Dubai, Emiratos Árabes Unidos EXPOVACACIONES l 5-8 l Bilbao, España REUNION ESPECIAL DE IAGTO l 11-16 l Fort Lauderdale, Estados Unidos SNOW TRAVEL EXPO Melbourne y Sidney, Australia

l

XXXVIII WORSKHOP DE LA ACAV l 5, Córdoba l 10 a 17 l Complejo Ferial Forja l Organiza: ACAV l (0351) 4231643 l info@acav.com.ar

28º CONGRESO NACIONAL DE GUIAS DE TURISMO DE LA REPUBLICA ARGENTINA l 26-31 l 9 a 17. l Esquina Carlos Gardel/Salón Dorado, Palacio de la Legislatura/Salón de Exposiciones del Shopping Abasto. l 4322-2557 l info@aguitba.org.ar

MARKTUR FORUM - I FORO LATINOAMERICANO DE MARKETING TURISTICO l 11 y 12, Buenos Aires l Palacio San Martín (Arenales 761) l 4701-0999 l info@markturforum.com

JUNIO

IX CONVENCION DE PROFESIONALES EN TURISMO - PROFESIONALES, POLITICAS PUBLICAS Y DESARROLLO LOCAL l 19, Buenos Aires l Universidad Nacional de La Plata l Organiza: Foro de Profesionales en Turismo l info@profenturismo.org.ar

XXXVII CONGRESO ARGENTINO DE AGENTES DE VIAJES l 2 al 4, Rosario l congreso@aaavyt.org.ar

OCTUBRE FIT-FERIA INTERNACIONAL DE TURISMO DE AMERICA LATINA l 29 de octubre al 1° de noviembre, Buenos Aires l www.fit.org.ar

SEPTIEMBRE 2º WORKSHOP JUJUY - “LLEVAMOS JUJUY A BUENOS AIRES” l 7, Buenos Aires SEMINARIOS DE CAPACITACION DE HAHN AIR l 12, Buenos Aires l 9 l Hotel Panamericano, salón Río Paraná (Carlos Pellegrini 551) l jcontrera@awtsa.com.ar l 5272-6063 EXPO PATAGONIA 23 al 25, Buenos Aires l La Rural l www.expopatagonia.org.ar l

en el exterior CONGRESO LATINOAMERICANO DEL SKAL l 7-10 l Asunción l www.skal.org

ABRIL MITM EUROMED - MEETINGS AND INCENTIVE TRAVEL MARKET l 27-29 l Vigo, España l www.mitmeuromed.com

MAYO ARABIAN TRAVEL MARKET l 2-5 l Dubai, Emiratos Árabes l www.arabiantravelmarket.com

BRAZIL NATIONAL TOURISM MART BNTM 2011 l 12-15 l Natal l www.bntm.com.br

FERIA INTERNACIONAL DE TURISMO DE CUBA - FIT CUBA 2011 l 2-7 l La Habana l www.fitcuba.com

PTM - PERU TRAVEL MART 15-18 l Lima, Perú l www.ptm-perutravelmart.com l

RENDEZVOUS CANADA 15-19 l Québec, Canadá l www.rendezvouscanada.travel

TRENZ - TOURISM RENDEZVOUS NEW ZEALAND l 23-26 l Queensland, Nueva Zelanda l www.trenz.co.nz

SITI - SALON INTERNACIONAL DE TURISMO DE INVIERNO l 20-22 l Buenos Aires, Argentina l www.salondeturismo.com.ar

AIBTM - THE AMERICAS MEETING & EVENTS EXHIBITION l 21-23 l Baltimore, Estados Unidos l www.aibtm.com CULTOUR - FERIA MUNDIAL DEL TURISMO CULTURAL Y PATRIMONIO l 22-24 l Quito, Ecuador l www.cultourfair.com

JUNIO EUROAL - FERIA DE TURISMO DE AMERICA LATINA Y EUROPA l 2-4 l Torremolinos, España l www.euroal.net INTERNATIONAL LUXURY TRAVEL MARKET l 13-16 l Shanghai, China l www.iltm.net

l

FERIA DE TURISMO DE SUDAFRICA “INDABA” l 7-9 l Albert Luthuli Convention Centre (Durban) l www.indaba-southafrica.co.za

Beneficios de la Suscripción

INTERNATIONAL POW WOW l 21-25 l San Francisco, Estados Unidos l www.powwowonline.com

CHTIC - CARIBBEAN HOTEL AND TOURISM INVESTMENT CONFERENCE l 10-12 l Montego Bay, Jamaica l www.caribbeanhotelandtourism.com

EXPO VACACIONES l 5-8 l Bilbao, España l www.expovacaciones.eu

Regularmente recibirá

68º WORKSHOP LADEVI VACACIONES DE INVIERNO l 16, Buenos Aires l 10 a 16 l Marriott Plaza Hotel l 5217-7700 l informes@ladevi.com

BTC - BOLSA TURISTICA DEL CARIBE 16-18 l Santo Domingo, República Dominicana l www.btc.com.do

AGOSTO VISIT USA TRADE SHOW l 24 l San José, Costa Rica l www.visitusa-cr-com

SEPTIEMBRE LA CUMBRE - THE AMERICA´S TRAVEL INDUSTRY SUMMIT l 7-9 l Las Vegas, Estados Unidos l www.lacumbre.com

l

TRAVEL MART LATIN AMERICA l 11-13 l Florianópolis, Brasil l www.travelmartlatinamerica.com

Complete el cupón y envíelo por fax al (011) 4325-0694 - Informes: (011) 5256-4611 - e-mail: club@ladevi.com Sí, deseo suscribirme por un año (52 ediciones) al Semanario La Agencia de Viajes. Nombre y apellido: ................................................................................................................................................. DNI: ......................................................................

junto al Semanario

Domicilio en el que desea recibir el semanario: .............................................................................. Localidad: ..............................................C.P.: .............................

mapas, folletos y

Empresa: ..............................................................................................................Cargo: .................................................................. Antigüedad: ...............................

guías facilitados por entidades oficiales de promoción turística, nacionales y/o extranjeras,

Leg.: .................

EVT

AVT

AP

E-Mail: ............................................................Teléfono: .......................................Fax: ............................................

(*) Av. Corrientes 880, 13º piso o depósito en Banco Francés Cuenta Corriente en pesos Nº 999-46993/6, a nombre de Sistemas Comunicacionales S.A. únicamente por cajero automático (cuponera). Número: ................................................. Venc.: .................... Cód. Seg.: ..................

que muchas veces por

DNI:.............................................................................................................................

cuestión de cantidad

Extensión: Si

disponible se convierte en material exclusivo para nuestros Suscriptores.

Condiciones Generales: Podrán suscribirse al Semanario La Agencia de Viajes aquellas personas relacionadas directa o indirectamente con el turismo.

Suscripciones nacionales forma de pago: Cheque o tarjeta de crédito 1 pago de $ 520 * 1 pago de $ 520 3 pagos de $ 184 6 pagos de $ 98 No incluye gastos de envío. Consultar otras opciones. Los precios incluyen IVA (10,5%). Precio por ejemplar: $ 10 más gastos de envío.

No

Titular: .....................................................................

Domicilio en que recibe el resumen: ........................................................................... Localidad: .................................... Provincia: ..............................C.P.: ..................... Firma: .............................................Aclaración: ......................................................... Para completar en caso de que el titular de la tarjeta de crédito no sea el socio: “Concedo los beneficios seleccionados al Sr./Sra.:” .................................................................................................................................... Firma: .............................................Aclaración: .........................................................

* Gastos de envio en Argentina: Zona personal propio: $ 3,50- x edición; $156.- abual. Zona correo: $ 6,50.- x edición; $280.- anual.


La Agencia de Viajes Argentina Lunes 18 de abril de 2011

Pág. 106

índice índice índice índice índice índice índice índice índice índice índice índice índice índice índice - ACTUALIDAD l l l l l l l l

l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l

l

www.ladevi.com

- COMERCIALES -

Crónica de una renuncia anunciada… pero demorada ................... 3 Los aeropuertos brasileños enfrentan una crítica situación ............. 4 Pablo Goldszier fue electo como el nuevo presidente de la AHT........ 8 La presentación del Pfets tiene fecha........................................ 10 Los vinos de Argentina estuvieron en Prowein 2011 ...................... 10 La Aviabue presentó el 1º Ciclo de Formación Latinoamericano en Turismo Sostenible .......................................................... 12 Las Naciones Unidas se agrupan para impulsar el turismo para el desarrollo ......................................................................... 13 Limitaron la compra de ITA por parte de Google, y las online festejan 15 Los números finales de una temporada récord ............................ 16 Las propuestas bonaerenses para la Semana Santa ...................... 28 Toda la información de El Chaltén desde la web ........................... 28 Puerto Madryn: Vía Crucis bajo el mar ...................................... 30 Lanzamiento del DATE 2011 ................................................... 42 El vino argentino cobra identidad en La Rioja .............................. 50 Trelew: múltiples opciones para la Semana Santa ........................ 56 Emprotur: la temporada invernal y el turismo regional ................... 60 Salta se promocionó en una feria de turismo de Cusco .................. 72 La Aseavyt y su XLVII workshop turístico .................................... 74 Todo listo para la 11º edición de PuroDiseño 2011 ........................ 74 Primer Rally de Autos Clásicos de la Ruta Azul ............................ 78 Libros de Turismo en la Feria del Libro de Buenos Aires................. 82 II Fórum Internacional de Turismo 2.0 ....................................... 87 Un abanico de opciones para la Semana Santa............................ 88 Asamblea general del Skål Buenos Aires ................................... 91 El turismo como motor de la economía...................................... 94 Fehgra: “El turismo va a ser el protagonista de la próxima etapa” .... 96 El MinTur participó en la reunión de la OCDE............................... 98 Salta: récord turístico en la ocupación hotelera............................ 98 La AOCA reafirmó su mensaje político en el almuerzo mensual de sus socios ......................................................... 100 Tornquist lanzó su página turística con dominio tur.ar .................... 100

l l l l l l l l l l l l

l l l l l l l

Amadeus ..................... American Executive ......... Argentina OK ................. Avis Budget .................. Bogotá ........................ Casa Sur ...................... Conrad ........................ Continental y United ........ Copa Airlines ................ CVC y Andes ................. El Faro ........................ Fairmont & Raffles International ................. Galaxy Vacations ............ Hilton Buenos Aires ......... Hotelbeds .................... Iberojet ....................... Juliá Tours ................... La Pastera .................... LAN ............................

76 46 58 44 92 87 68 56 70 32 8

l l l l l l l l l l l l

30 91 66 17 72 36 89 44

l l l l

l l l

MSC Cruceros................ Novotel........................ OTE ............................ Palace Resorts .............. Paréntesis .................... Play Patagonia .............. Scenery Travel Service ..... Sol Meliá ..................... Solways ....................... Sundance ..................... TAM............................ The BUE Trainers ............ The Unique Places .......... Thrifty ......................... Unusual & Unique Hotels .. Vanguard y Regent Seven Seas Cruises ......... Villa Sofía .................... Windstar Cruises ............ Worldhotels ..................

90 60 78 90 64 16 48 40 58 50 64 62 86 90 82 80 38 76 62

Director - Editor: Gonzalo Rodrigo Yrurtia (direccion@ladevi.com) Consejero Editorial: Alberto Sánchez Lavalle (alberto@ladevi.com) Dirección Comercial: Claudia González (claudia@ladevi.com) En Chile: Director: Freddy Yacobucci ®

Director - Editor Gonzalo Rodrigo Yrurtia Redacción (redaccion@ladevi.com) Maximiliano Milani, Solange Goldstein, Juan Scollo, Nicolás Panno, Daniel Egea, Leonardo Larini, Gabriela Macoretta, Evangelina Paju, Alejo Marcigliano, Valeria Trejo, Juan F. Subiatebehere, Mariela Onorato, Alberto Gianoli (Corrección) Arte y Diagramación (arte@ladevi.com) Diego Imas, Pablo Paz, Verónica Díaz Colodrero, Claudio Gutiérrez M. Departamento Comercial (ventas@ladevi.com) Claudia González, Adrián González, Patricia Azia, Juan Díaz Colodrero, Amelia Arena, Viviana Sciuto, Coordinación Marcos Luque, Bartolomé Dardo de las Casas. Registro Propiedad Intelectual Nº: 484584 Esta publicación es propiedad de Sistemas Comunicacionales S.A. Av. Corrientes 880, 13º piso

PRECIO DEL EJEMPLAR: $10.Miembro de:

Media sponsor de:

Representante de:

- DESTINOS l

l l

Perlas en Florida: Naples, Marco Island y la costa del golfo de Everglades ....................................................... Esquel: una dulce tentación pascual ....................................... Arte y entretenimiento en la primavera de Nueva York .................

- SECCIONES l

34 91 99

l l l

Reportaje........................................................................ 14 El Elegido ....................................................................... 103 Programas ...................................................................... 104 Agenda .......................................................................... 105

Auditado por: LADEVI Ediciones Argentina: Av. Corrientes 880, 13º Piso (C1043AAV), Buenos Aires; Tel.: (54-11) 5217-7700; Fax: 4325-0694; E-mail: informes@ladevi.com Chile: Santa Magdalena 75, of. 604, Providencia; Tel.: (56-2) 244-1111, Fax: (56-2) 242-8487 E-mail: ladevi@ladevi.cl Colombia: Fabián Manotas - Director Calle 95 Nº 15-33, Of. 304 Tel.: (57-1) 635-7468 / 702-1997 / 702-2031 E-mail: colombia@ladevi.com; ladevi@cable.net.co México: Torcuato Tasso 245 PH P 9 Colonia Morales Chapultepec - CP. 11570 México DF. Tel.: (005255) 24 89 02 84 E-mail: mexico@ladevi.com Uruguay: García Cortinas 2541, Ap. 502, Tel.: (5982) 712-0993 - Montevideo (11300) Estados Unidos: Tel.: (786) 206-4661 - Miami, Florida Representantes Bariloche: Moreno 234, 1º Piso, Of. 3. Tel.: (02944) 15-588-762 E-mail: ladevipatagonia@speedy.com.ar Córdoba: Javier Leonardo Longhi 25 de Mayo 147, Loc. 45, Galería de la Merced - (5000) Córdoba Tel.: (0351) 424-6401 - Cel.: (0351) 15-3053853 E-mail: javier@longhiasociados.com.ar Litoral: Eventos Litoral. Córdoba 954, Local N (2000) Rosario, Santa Fe Tel.: (0341) 527-7700/7701 E-mail: info@eventoslitoral.com.ar Mendoza: Alvarez Condarco 1872 (5501) Godoy Cruz, Tel./Fax. (54261) 496-4326 Tucumán, Jujuy y Salta: Santiago Lobo Arroyo 81 - Yerba Buena, Tucumán Tel.: (0381) 425-3241 Cel.: (0381) 15-5104585 E-mail: loboediciones@gmail.com La Agencia de Viajes, es una publicación semanal de noticias de interés profesional para quienes operan en turismo. Las notas y servicios publicados son informaciones no relacionadas, directa ni indirectamente, con los mensajes publicitarios, que tienen su espacio y ubicación bien determinados. El editor no se responsabiliza por errores u omisiones de información, como así tampoco de sus consecuencias.

Fotocromía e impresión

GuttenPress Rondeau 3274, Buenos Aires Tel.: 4912-2899


Copia de Avisos de Pag Plantilla.p65

107

15/04/2011, 17:56


Copia de Avisos de Pag Plantilla.p65

108

15/04/2011, 17:29


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.