CON ESTA EDICION N
MARKTUR FORUM
92 ANUNCIANTES 2.116 OFERTAS 4 PROGRAMAS
Los detalles de la Fiesta de la Cultura Nativa y el calendario completo de eventos de mayo.
La cita será el 11 y 12 de mayo en el Palacio San Martín, donde se discutirá sobre las herramientas que podrían contribuir a atraer la demanda. Pág. 24
Semanario para profesionales de turismo
sumario
EN ESTE NUMERO
ELEGIDO
n Programas ..........................Pág. 92 n Dólar ...................................Pág. 92 n Agenda ................................Pág. 93 n Indice .................................Pág. 94
Costa Rica con Export
Pág. 89
25/4/11. Edición Nº 1.151 año X XIII. 5.200 ejemplares.
Elecciones en la Cámara Argentina de Turismo
Un baile para muchos más que dos A. Keglevich/N. Keglevich
Assist-Card estrenó oficinas operativas
n La Fedecatur se convirtió en la Cenicienta del cuento. n Sus votos desempatarían el duelo por la Presidencia entre los bloques encabezados por la Aaavyt y los hoteleros de la Fehgra. n Pero hasta ahora la Fedecatur no logró el consenso interno para definir su postura, a lo cual se sumaría la entrada en juego del Ministerio de Turismo para volcar la elección a favor de Ghezzi. n Cuentan sus propuestas Ricardo Roza y Oscar Ghezzi. Pág. 3
Pág. 80
Esteban Bluvol
Fën Hoteles: en la senda del crecimiento
CORREO ARGENTINO - Franqueo a pagar Nº 15.460 - Rtte.: Corrientes 880, 13º, (C1043AAV), Ciudad de Buenos Aires
Pág. 40
Precio del ejemplar $ 10.-
CON ESTA EDICION
Se viene la venta cruzada, otra irremediable mala noticia n Amadeus y la consultora Forrester elaboraron un informe que da a conocer las perspectivas de la venta cruzada, uno de los items específicos de los ingresos auxiliares. La tendencia de las compañías aéreas, copiada de las low cost, es vender en sus web servicios turísticos de otros proveedores: alquileres de autos, seguros de viajes y hasta estadías hoteleras, entre otras. Los resultados del trabajo muestran que aunque hoy no representan un porcentaje importante del total de ingresos, las previsiones hablan de que la estrategia crecerá tomando como meta el 2015. Para ese entonces, la venta cruzada representará el 2,5% del total promedio de la facturación del sector de proveedores. Pág. 4
Juan Maiztegui
Capacitación de Principios en La Plata Pág. 26
Brizzola/Carreras
WNR: promoción con el Breezes Buzios Pág. 58
Gustavo Esusy
Copa Airlines: un paso adelante en tecnología Pág. 64
Tiembla la tierra, tiembla el Turismo
“No hay que concentrar responsabilidades en pocas sillas”
n Terremotos e inestabilidad política y Turismo es un maridaje imperfecto. n Un informe de Pegasus Solutions registró cómo se desplomaron las reservas e ingresos en los países afectados por fenómenos naturales o revueltas sociales en lo que va del año. Pág. 14
n El flamante presidente de la AHT, Pablo Goldszier, dialogó con La Agencia de Viajes. n Destacó que hay temas que preocupan al sector, como el de los alquileres temporarios que, a su entender, deberían regularse. n Además el titular de la Asociación pretende acercar posiciones con la otra entidad gremialhotelera, la Fehgra, y apuesta fuertemente a la actualización de la CAT, en un movimiento renovador que debería incluir la reforma de los estatutos. Pág. 8
Leisure Express en Tucumán Festival de Foz
Reportaje
60º aniversario de la Aaavyt
Ocho historias para 60 años de vida n Con motivo de que el próximo martes la Aaavyt cumple 60 años, La Agencia de Viajes dialogó con ocho de sus ex presidentes para reproducir grandes historias mínimas que el tiempo permite sacar a la luz, así como para reflexionar sobre la condición del dirigente empresario y establecer puentes entre el pasado y el presente. Opinan: Ricardo Rezzio, Carlos Alberto Pérez, Santiago Taranto, Pedro Bachrach, Ramón Di Giambattista, Marco Palacios, Tomás Ryan y Alejandro Sans. Pág. 10
Brasil con Trayecto Uno
Juliá Tours: salidas grupales
La operadora realizó un seminario en la En paralelo al encuentro turístico habrá Con una atractiva programación, Europa, Medio Oriente, India, Nepal y capital tucumana, donde también presentó una muestra dedicada a iniciativas de la mayorista incrementó notablemente América son algunos de los destinos de a su nuevo agente general. Pág. 34 turismo sostenible y comunitario. Pág. 74 la demanda al vecino país. Pág. 42 la oferta de salidas grupales. Pág. 18
Copia de Avisos de Pag Plantilla.p65
2
20/04/2011, 15:29
Pág. 3
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 25 de abril de 2011
Final abierto para la CAT y su futuro presidente n La Fedecatur se
convirtió en la cenicienta del cuento. Sus votos desempatarían el duelo entre los bloques encabezados por la Aaavyt y la Fehgra. Pero hasta ahora la Fedecatur no logró el consenso interno para definir su postura, a lo cual se sumaría la entrada en juego del Ministerio para volcar la elección a favor de Ghezzi. Cuentan sus propuestas Ricardo Roza y Oscar Ghezzi. n Por Juan Scollo
(redaccion@ladevi.com)
E
l camino a la cima de la Cámara Argentina de Turismo ya no será transitado en soledad por Ricardo Roza (Aaavyt), ni mucho menos será el paseo que hace apenas tres semanas se imaginaba. Sin importar el resultado de la Asamblea
que elegirá las nuevas autoridades de la CAT, la decisión de la Fehgra de impulsar a Oscar Ghezzi al cargo -quien hace menos de un mes estaba descartado en la carrera- fue el tiro de gracia para el pacto de alternancia entre agentes de viajes y hoteleros, que data de los ’70 y fue documentado en los ’90. No sOlo porque Ghezzi lo rompa con su sola presentación, sino porque detrás de él están el resto de las entidades hoteleras y otras como las del turismo de reuniones y los tiempos compartidos. Lo que implica que la mitad de la Cámara ya no quiere el famoso pacto. Y en eso no hay vuelta atrás. Más aún con el “gran elector” jugando abiertamente a favor del programa de reforma encabezado por la Fehgra. En este sentido, la semana pasada se pasó del rumor de que en el Ministerio de Turismo habían tomado posición a la acción directa en la inter-
na de la Cámara. Aunque como suele suceder nadie quiere ponerle apellido a la información, en las últimas horas del miércoles pasado circuló la versión de que luego del almuerzo con Ghezzi y Fernando Gorbarán (titular de la AOCA) el presidente de la Fedecatur habría sido convocado a Suipacha 1111 para “intercambiar” opiniones sobre el futuro de la CAT. En la vereda de enfrente queda la Aaavyt blandiendo sus derechos no reconocidos: “En los últimos cuatro años la CAT fue gestionada por dos asociaciones hoteleras: la AHT en la Presidencia y la Fehgra en la Secretaría. Nunca un sector ha monopolizado la conducción, para eso hablamos de alternancia. Y no sería democrático que otros segmentos no puedan conducir y mostrar una Cámara diferente a la que hoy recibe críticas”, señaló en diálogo con este medio Ricardo Roza.
“Toda propuesta ‘salvadora’ de la CAT debiera ser consensuada en el seno de la Cámara misma antes de ser presentada ante cualquier estamento del Estado”, Ricardo Roza. Lo cierto es que ni aun ganando Roza una presidencia para las agencias el pacto de alternancia habrá salvado la ropa. Sería una victoria pírrica. EL NUEVO ESCENARIO. Pero la presentación de Ghezzi no solo pateó el ta-
PROYECTO ROZA La CAT: “Debe ser representativa, fuerte, federal y respetada. Y debe ser la única representante del turismo en todos los ámbitos”. Los estatutos: “Es necesario modificarlos, pero eso solo puede ser posible si se escuchan y comprenden las necesidades de todos los socios sectoriales. Toda propuesta ‘salvadora’ de la CAT debiera ser consensuada en el seno de la Cámara misma antes de ser presentada ante cualquier estamento del Estado”. Hacia fuera: “La CAT debe ocupar un lugar en el ‘Grupo de los Seis’. Esto no debe quedar en un discurso y debemos avanzar en el fortalecimiento institucional. Todo el flujo económico que
genera el sector se debe reinvertir creando un instrumento mixto de cooperación público-privada para retroalimentar las líneas de crédito de cada segmento”. La economía: “La CAT debe participar en la problemática gremial (…) Aquellas entidades que tienen recursos que provienen de los mismos sindicatos deben apoyar para que todas las entidades tengan las mismas oportunidades, creando un fondo para que de allí se sostenga a toda la actividad en temas como capacitación, innovación, empleo sostenible, investigación, comunicación y demás. En definitiva, toda la actividad debe retroalimentar sus recursos económicos”.
blero de la alternancia, sino que reacomodó la fichas al punto de estar en una virtual parda con Roza, que mantiene los 21 votos de la Aaavyt y arrimaría los 10 de los socios activos. El desempate está en manos de la Fedecatur, que se ha convertido en la cenicienta del cuento con sus 16 votos. Años peregrinando sin pena ni gloria para reactivar la comisión de turismo interno de la Cámara y dotarla de fondos para de un día para el otro ser el mejor interlocutor de la bandera deL federalismo que ahora todos impulsan para la entidad. El miércoles pasado -ya habían hecho lo propio con Roza- hubo una cumbre entre la Fedecatur y Ghezzi. “Fue un almuerzo maravilloso, que ellos te cuenten”, señaló el titular de la Fehgra. Pero ellos no cuentan. Al almuerzo le siguió una asamblea interna de la Fedecatur que a las 20 ho-
“Una vez que se haya logrado la reforma que queremos mi sueño sería poder llamar a elecciones sin que nadie quede excluido y sin condicionamientos”, Ghezzi. ras todavía se desarrollaba con desenlace incierto. Es que en la entidad se reproduce el microclima que divide a hoteleros con agencias. “Hemos hecho un resumen de las reuniones con los dos candidatos y como
¬
LA TRANSICION GHEZZI En diálogo con La Agencia de Viajes, el dirigente hotelero dijo que el proyecto de Cámara de la Fehgra que él aspira a poner en marcha consiste en “modificar los estatutos, insertar a la entidad en el grupo de las entidades económicamente más importantes y darle poder económico a la CAT”. En los títulos nada muy diferente a lo de Roza, pero ya hemos explicado hasta el hartazgo cuán distinto es el concepto de reforma de estatutos de uno y de otro. “Una vez que se haya logrado la reforma que queremos mi sueño sería poder llamar a elecciones sin que nadie quede excluido y sin condicionamientos”, explicó Ghezzi, quien descartó que haya hablado “de 8, 10 ó 12 meses” de plazo, sino de objetivos.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 25 de abril de 2011
¬ no hubo una posición unificada y consensuada acordamos volver a juntarnos la semana que viene para definir”, le relató a este medio Federico Lanati, titular de la entidad. Lo que trascendió es que efectivamente el voto estuvo dividido, pero con mayoría a favor de Roza. “Ahora dicen que todos debemos tener los mismos votos, pero cuando en Córdoba tratamos de modificar los estatutos de la Cámara de Turismo fue la asociación hotelera la que no quizo resignar sus votos”, señalaba a este medio horas antes de ingresar a la asamblea Domingo Castracane, ex presidente y actual protesorero de la Fedecatur. Recordemos que fue la Fedecatur junto a la Aaavyt la que hizo lo propio cuando vetó el avance de la reforma de los estatutos en la CAT por estar en contra de la fórmula 1 entidad = 1 voto. Pero el tiro por elevación, aunque indirectamente, tiene destinatario y es el vicepresidente de la Fedecatur y presidente de la Cámara cordobesa, Enrique Finochietti, quien adscribe al proyecto de Ghezzi.
De cómo se resuelva la interna en la Fedecatur dependerá el nombre del futuro presidente de la CAT. “Estoy seguro que me van a apoyar”, confiaba Roza hasta el miércoles, “vamos a tratar de que no sea una derrota de nadie, sino un triunfo de todos”. Ahora bien, ¿es posible que lleguen al jueves y Roza asuma el proyecto que lidera Ghezzi para llegar a la presidencia? “No. Una candidatura no está por encima de algo que no sea consensuado. Y si bien hay que modernizar los estatutos, tampoco es justo que alguien que ingresó hoy se siente en la mesa con las mismas oportunidades que instituciones históricas”, dijo Roza. En tanto que consultado Ghezzi sobre si aceptaría resignar su candidatura en caso de que Roza se comprometa a impulsar el proyecto de reforma estructural señaló: “¿Vos crees que el jueves va a venir con melena?”. De todos modos, no hay que descartar que el propio MinTur sea el encargado de sentar a ambos contendientes en Suipacha 1111 para llegar al jueves con fumata blanca.
Pág. 4
La venta cruzada, otra irremediable mala noticia n Un informe de
Amadeus y la consultora Forrester revela que los proveedores turísticos creen que la venta de productos de sus similares, en sus propias web, se incrementará mucho más que el crecimiento del mercado pautado hasta 2015. Para ese entonces, esas operaciones representarán el 2,5% del total de los ingresos del sector. n Por Alejo Marcigliano
(redaccion7@ladevi.com)
H
ace unos pocas ediciones atrás dábamos cuenta de lo sucedido en la Conferencia de Ingresos de Líneas Aéreas-CILA 2011, que se concretó en el Centro de Convenciones de la UCA, en Puerto Madero. Durante el evento, se ana-
lizaron diversos aspectos relacionados fundamentalmente con los conocidos como ingresos auxiliares (ancillary revenues): es decir todos aquellos items que las compañías aéreas pueden cobrarle al pasajero y que pueden, o no, tener que ver con el transporte aéreo. Por ejemplo, cobrar por el catering a bordo, o por el despacho de la factura, pero también la posibilidad de venderle al pasajero mediante la web otros servicios turísticos. A este conjunto particular de ingresos se lo conoce como “venta cruzada” (cross-selling en inglés) y hace que las aerolíneas embolsen dinero por la comisión de estas ventas. Un reciente estudio elaborado por Amadeus y la consultora Forrester, muestra que este apartado representará el 2,5% del total de los ingresos del sector para 2015, pero crecerá 10 veces a partir de este año. “Se trata de aquellos productos y servicios adicionales suministrados por terceros y
CALIFIQUE LA IMPORTANCIA DE LOS INGRESOS PROVENIENTES DE LA VENTA CRUZADA PARA SU EMPRESA ESTE AÑO Y EN 2015 (EN %) 2015 2010
Para nada imp. Poco imp. Irrelevante Importante Muy importante 0
10
20
30
40
50
Fuente: Amadeus/Forrester Consulting
sujetos a comisión que un proveedor de viajes vende a su cliente por sus diferentes canales, por ejemplo, una aerolínea que vende pólizas de seguros de viaje, habitaciones de hotel o el alquiler de un coche a través de su web”, explica el informe. OTRO FRENTE DE COMBATE. Desde la perspectiva de la agencias esto debiera ser una mala noticia. Porque si hasta ahora se consideraba como competencia desleal el hecho de que los proveedores (hoteles, líneas aéreas y demás) comercialicen directamente
al pasajero sus productos, la venta cruzada significa que además vendan productos de otros proveedores. Es decir, actúen prácticamente como agentes de viajes. Ya era conflictivo para los minoristas que las líneas aéreas pusieran sus tickets al alcance directo del viajero por la red de redes, pues ahora, además, le venderán otros elementos que también eran potestad del portfolio de comercialización de las agencias. En realidad esto no es nuevo. Desde hace por lo menos más de una déca-
¬
Copia de Avisos de Pag Plantilla.p65
5
20/04/2011, 15:28
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 25 de abril de 2011
¬ da las compañías aéreas de bajo costo lo vienen aplicando. La decana entre ellas, la irlandesa Ryanair, vende a través de su web, además de sus tickets, alquileres de autos de Hertz, seguros de viajes, estadías hoteleras, transfers y demás. La novedad no reside en la metodología sino en el hecho de que la idea se va extendiendo a todas las aerolíneas. PERSPECTIVA AMPLIA. “La venta cruzada irá cobrando cada vez más importancia como ingreso adicional para los proveedores de viajes, de la misma manera que lo han hecho hasta ahora los ingresos auxiliares o servicios complementarios a la carta. Para tener éxito, los proveedores tendrán que diseñar un mix de productos acertados y ofrecerlos a través de todos sus canales de ventas y para todas las etapas de un viaje”, reflexionó Paul de Villiers, director general de Amadeus España, en el marco de la presentación del informe. El trabajo, como explica Forrester, se fundamentó
en encuestas realizadas entre proveedores turísticos de diversos países de Europa. La mayoría de los consultados (62%) considera que la venta cruzada será importante para 2015, mientras que solo una parte (42%) opina que ya es significativa en estos momentos. Los proveedores estiman que, para 2015, el 19% de los ingresos por servicios complementarios provendrán de las ventas de productos complementarios de terceros. A nivel global, si se toma en cuenta que la facturación combinada de las líneas aéreas alcanza los US$ 560 mil millones, las ventas cruzadas representarían, en definitiva, unos US$ 16.200 millones. La trascendencia de este fenómeno cambia y en realidad se profundiza desde la perspectiva de los proveedores porque la venta de sus productos que hacen otros proveedores representa el 13% del total de sus ingresos. Para 2015 y según el trabajo este índice trepará al 19%. Un dato no menor es el que revela que la mayoría de los proveedores consultados (el 81%) ya registra
ingresos por la venta que realizan terceros. Así como con relación global a los ingresos auxiliares de las compañías aéreas, hoy la preocupación pasa por cobrar elementos que brinden valor agregado, la venta cruzada, en opinión de los proveedores, servirá para que “se personalice de forma más eficaz su viaje según las necesidades y preferencias de los usuarios. Si se ofrecen los servicios adecuados, los viajeros estarían dispuestos a pagar por ellos como forma de complementar el producto básico que compran”, explica el trabajo. En definitiva, el tema de la venta cruzada no termina más que reafirmando la idea de que cada vez son más divergentes los intereses de los diversos protagonistas de la histórica cadena de comercialización (proveedores-mayoristas-minoristas-consumidores). En términos generales, pueden continuar siendo “socios” pero una mirada más profunda revela lo que ya es obvio: que cada vez más, también, comienzan a competir entre sí en una suerte de gran “sálvese quien pueda”.
Pág. 6
¿ACTUALMENTE OFRECE LOS SIGUIENTES SERVICIOS COMPLEMENTARIOS DE TERCEROS Y SI ESTIMA QUE OFRECERA ESTOS SERVICIOS EN 2015? Se ofrece en 2010 Pensamos ofrecerlo en 2015
Alquileres de condominios/hogares Alquiler de teléfonos móviles/smartphones Ofertas para compras/comidas en el aeropuerto Billetes para transporte público Billetes para trenes de medio y largo recorrido Asistente personal en el aeropuerto/ personal de “conserjería” en el aeropuerto
Servicios de viaje
Billetes para trenes de cercanías o lanzaderas Cruceros Traslados al aeropuerto Alquiler de automóviles Alojamiento en hoteles Estacionamiento en el aeropuerto Seguros de viaje Venta de publicidad a terceros para que puedan ponerse en contacto con sus pasajeros cuando lleguen a destino Mapas de ciudades o destinos dentro de su sitio web que incluyan mensajes de publicidad/patrocinio Mapas de aeropuertos que incluyan mensajes de publicidad/patrocinio Paseos virtuales patrocinados de los principales aeropuertos (arribos o partidas)
Medios
Billetes para espectáculos musicales/ obras de teatro/otros espectáculos
Servicios en el lugar de destino
Tarjetas de regalo para restaurantes en el lugar de destino Actividades en el lugar de destino, como por ejemplo excursiones
0
2
4
Fuente: Amadeus/Forrester Consulting
6
8
10
12
Copia de Avisos de Pag Plantilla.p65
7
20/04/2011, 15:27
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 25 de abril de 2011
Pág. 8
Pablo Goldszier, presidente de la AHT
“No hay que concentrar responsabilidades en pocas sillas” n En diálogo con este
medio, el flamante presidente de la AHT se refirió a los cambios que vendrán con la nueva Comisión Directiva, basados en una mayor división de responsabilidades. Asimismo, aseveró que intentará resolver el conflicto con la Fehgra y que para las elecciones de la CAT se inclinará por la renovación de la gente y las ideas. n Por Gabriela Macoretta
(redaccion5@ladevi.com)
“
Al acercarse estas elecciones, junto con otros miembros del Comité Ejecutivo considera-
mos que había que renovar las autoridades. Hubo quienes pensaban que no, que lo más conveniente era la continuidad. Pero formamos una nueva lista y por mayoría se determinó que había que renovar”, relató Pablo Goldszier, flamante presidente de la Asociación de Hoteles de Turismo de la República Argentina (AHT), electo en el marco de la Asamblea General Ordinaria para la renovación de los cargos de la Comisión Directiva llevada a cabo días atrás en la sede social de la entidad. Y añadió: “Dentro de esta renovación logramos que la nueva CD tenga una representatividad más amplia, con una mayor cantidad de cadenas”. -¿En qué se diferencian las propuestas de esta nueva CD? -La gente que participa de esta CD dividirá más las responsabilidades. No hay
NUEVA FILIAL Por otra parte, Pablo Goldszier informó que próximamente se está por inaugurar una nueva filial de la AHT, en Mendoza: “Hay que tener en cuenta que después de Buenos Aires es la provincia que tiene más 5 estrellas”, señaló.
que concentrarlas en pocas sillas. Quienes tienen una visión clara se dan cuenta de que nadie puede hacer todo. Sin ánimo de criticar a nadie, la idea pasa por ahí. Queremos un responsable en la AHT, un responsable en la CAT, que alguien atienda la relación con el Inprotur, lo mismo con las capacitaciones. Si bien la AHT tiene un presidente en su estructura, pretendemos que haya más gente responsable, armar comisiones de trabajo que realmente trabajen y asistan a todos los asociados, de manera de poder brindarle lo mejor a nuestra gente. URGENCIAS. -¿La competencia desleal es la mayor urgencia a resolver? -Urgencias hay muchas. El alquiler temporario de apartamentos a turistas es uno de ellos, ya que no cumplen con todos los requerimientos que sí tiene que cumplir un hotel. Estamos trabajando en contacto con los gobiernos de la Ciudad y de las provincias para corregir eso, porque no hablamos solamen-
te de competencia desleal, sino de servicios y seguridad para el turista. Debería tener un marco legal, con todas las exigencias que corresponden. Otro de los grandes temas es el ahorro de energía; habría que ver si no es más conveniente facilitarles a los grandes consumidores equipamientos de led que subvencionar actividades. Se podría consumir menos cambiando los equipos. -¿Qué sucede con los créditos a largo plazo? -Es otro gran tema. En Argentina la situación es complicada. Un desarrollo hotelero no se hace y pone en marcha en poco tiempo; sería fantástico si se lograra entender eso, sobre todo teniendo en cuenta que se requieren muchos recursos humanos. Se le da trabajo a la gente y en lugar de estar pensando en cortar una calle o cómo hacer para llegar a fin de mes, pueden trabajar en algo muy interesante, digno, que lo sigue capacitando y protegiendo. -¿Comenzaron con
las negociaciones paritarias? -Sí, estamos en los comienzos. Pero no hay todavía ninguna novedad como para decirte hacia dónde vamos. ELECCIONES EN LA CAT. -¿Intentará resolver el conflicto con la Fehgra? -Hay una posibilidad de encontrarnos rápidamente con la Fehgra, la Uthgra y el Ministerio de Trabajo, como para ponerle luz al asunto. La lógica es que si tengo un emprendimiento 5 estrellas que está liquidando por la AHT, el valor debería ser similar que si se liquida por otra entidad. Si una persona gana conmigo 100 y hay un hotel en la otra cuadra de las mismas características, también debería ganar 100. Pero como somos gente grande se va a llegar a un feliz acuerdo y espero que sea a la brevedad. -¿Cuál es su posición respecto al pacto de alternancia en la presidencia de la CAT? -No participé de esas negociaciones, de modo que en los próximos días nos vamos a tratar de enterar
Pablo Goldszier. de qué es lo más conveniente para la CAT. Seguramente votaremos por el mejor candidato. Nuestra lista en la AHT se llamaba “Renovación”; no solo creemos en que hay que renovar la gente sino también las ideas. Si consideraramos que el tema pasa por que tal persona puede liderar mejor la CAT y le puede dar mejores resultados al sector, seguro llegaremos a un acuerdo. ¿La “Renovación” contemplaría también cambios en el estatuto? -Por supuesto que contemplamos cambios en el estatuto de la CAT. Hay que actualizarse.
Copia de Avisos de Pag Plantilla.p65
9
20/04/2011, 12:28
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 25 de abril de 2011
Pág. 10
60º aniversario de la Asociación Argentina de Agencias de Viajes y Turismo (Aaavyt)
Ocho historias para 60 años de vida n Con motivo de que el próximo martes la Aaavyt cumple 60 años, La Agencia de Viajes dialogó con ocho de sus ex presidentes para reproducir grandes historias mínimas que el tiempo permite sacar a la luz, así como para reflexionar sobre la condición del dirigente empresario y establecer puentes entre el pasado y el presente. Opinan: Ricardo Rezzio, Carlos Alberto Pérez, Santiago Taranto, Pedro Bachrach, Ramón Di Giambattista, Marco Palacios, Tomás Ryan y Alejandro Sans. n Por Juan Scollo (redaccion@ladevi.com)
Ricardo Rezzio, períodos 1975/80 y 1987/88
Carlos Alberto Pérez, período 1980/83
“El régimen militar condicionaba “En nuestra época los dirigentes el trabajo e incluso la seguridad” se mataban para tener un cargo” H
ace 15 años que vive en el exterior, pero recuerda el espeso clima en que le tocó comandar a la Aaavyt durante la última dictadura militar. Y en diálogo con La Agencia de Viajes Rezzio recordó cuán pesada era la presión de las fuerzas militares sobre la gremial empresaria: “Había que tener mucho cuidado de seguir trabajando sin alterar el humor de los gobernantes de turno. Quien estaba programando un discurso tenía que medir sus palabras, no podías estar en contra del régimen”.
“Recibíamos pedidos confidenciales de información personal de socios y directivos de la Aaavyt” Mención especial para la revelación de lo concreto que era la ingerencia militar en la vida institucional: “Recibíamos pedidos confidenciales de información personal de socios y directivos de la Aaavyt y era algo que nos tenía muy preocupados (…) En general venían disfrazados, pero todo el mundo estaba alerta de que eran de los servicios de inteligencia. Tratábamos de no responder y si la cosa se ponía muy especial, debíamos hacerlo pero tratando de proteger la actividad y
E
mpezó como revisor personalidad del individuo que si no existiera habría de cuentas suplenque en ese momento estu- que inventarla, porque los viera en duda. Porque uno espacios que no se ocupan te por mandato de su padre. A partir de ahí fue esenton los ocupan otros”. otros . aprendió que por entoncalando posices cualquiera te pociones hasta nía en cualquier lista. ta. que en 1980 eNo existía ningún sedebió asumir to guro de que tu tránsito la presidencia apor la vida cívica gatras la renunrantizara algo”. cia de su ansa Al margen de esa tecesor. Y al o historia negra, “si uno año siguienibusca el lado posite ocurrió lo ativo de ese mandaque hace ocho q a to es que sirvió para años no sucea cohesionar a los diide en la entid rigentes, los agru-dad: hubo elecd pó y les dio un senti-cciones entre miento y una química a d distintos canmuy especial. Los di-didatos. “En el d rigentes de antes te-período de los p níamos madera de e militares se susm guerreros, era gen-p pendieron las te fuerte, dinámica y e elecciones de abierta a pensar en Copia de la convocatoria al 1° Congreso de Turismo, to todas las entilos demás por encirealizado en 1954 y presidido por José Ventura Pérez, da dades. Cuanma de lo personal. titular de la Aaavyt. El programa destacaba la presenCompañeros como cia del presidente Juan Perón. Sabita, Ramón Di Giambattista, Carlos Alberto Pérez, OssoOsso la y Pedro Bachrach, entre otros, eran gente de un valor increíble, a los que la gente joven del turismo debería ver como íconos a seguir”. Respecto a la actualidad de la Asociación que cumple su 60º aniversario señaló: “Hoy veo una entidad en buen camino, fuerte, con presencia ante las autoridades y creo que ha aportado muy buenos dirigentes a otras entidades. Lo que no entiendo es la Una imágen de los 70 con los directivos de la Aaavyt, entre ellos: falta de apoyo a la Cotal. Camilo Asís, Pedro Bachrach, Sabita, Héctor Testoni y Ossola. Parece que no entendieran
do Rezzio renunció tuve que tomar el cargo y para, cuando se pudo, convocar a elecciones. Me tocó competir contra Sabita en una elección que se hizo en el marco del Congreso de la Aaavyt de San Martín de los Andes, donde ambos expusimos nuestras propuestas como candidatos de las respectivas listas. O sea, hicimos campaña en el congreso y hasta hubo un avión que pasó por la ciudad tirando panfletos. Al final gané por un voto”, recordó Pérez. De su gestión el ex presidente rememoró la compra del piso 11 del edificio de la Aaavyt, donde hoy funciona el registro de idóneos. “Lo compré con las ganancias que dejó un congreso de la Cotal”, detalló el dirigente, quien
también hizo hincapié en el trabajo de fortalecimiento de las entidades del interior del país: “En esa época habría cuatro regionales y llegamos a tener cerca de 20 y todas las fabricamos en esa época. Fue la gran revolución”.
“Hicimos campaña en el congreso y hasta hubo un avión que pasó por la ciudad tirando panfletos” A la hora de plantear las diferencias entre el contexto dirigencial de principios de los ’80 y el actual, Pérez marcó dos elementos. Por un lado, la falta de participación: “Hoy la gente joven si no hay plata no mueve un dedo, por eso casi no hay dirigentes empresarios. En nuestra época los dirigentes eran honorarios, pero se mataban para tener un cargo. Actualmente, no hay ni siquiera quienes disputen la presidencia. El sentido de cooperativo se ha ido perdiendo”. Por otra parte, destacó el avance de la profesionalidad de la parte pública. Para graficarlo, recordó: “Paco Mayorga me dijo que lo había llamado Carlos Menem para ser secretario de Turismo y que él no sabía nada del tema. Le dije que agarrara, que si se manejaba bien la parte privada lo iba a ayudar”.
Santiago Taranto, período 1983/85
“Éramos un grupo de amigos movidos en pos de un ideal” Y
a entrada la democracia fue el turno de Santiago Taranto de asumir la presidencia de la Aaavyt. En diálogo con este medio el dirigente recordó como era el clima interno en esa época: “Era muy distinta la forma de trabajo de la Comisión Directiva. Habíamos logrado realmente componer un grupo de amigos para movernos
en pos de un ideal, que era para todos exactamente el mismo. Tal es así que después de haber completado mi presidencia, me sucedió Sabita y a pedido de él me quedé en la CD ocupando una vicepresidencia”. De su paso por la titularidad destaca el recuerdo de las batallas con las aerolíneas: “El tesorero de mi comisión fue Pedro Bachrach
y juntos nos enfrentamos por mucho tiempo a la IATA por la presión permanente que ejercía sobre el agente de viajes. En aquella época, que era cuando se iba a iniciar la garantía IATA, pudimos demorarlo un buen tiempo hasta que años después salió el mamotreto que rige actualmente”. Luchas, aplicación in-
“No a todo el mundo le interesa la dirigencia y no todo el mundo la ejerce poniéndola delante de sus apetencias personales” tensiva de tiempo a algo no propio y problemas va-
rios son una constante en la referencia de cualquier dirigente empresario a la hora de hablar de los costos de esa función. Ahora bien, cuál es el beneficio: “Existe un costo, no sé si un beneficio. Muchas veces es la satisfacción de haber cumplido con las inquietudes que uno tiene. Pero es cierto que no a todo el mundo le interesa la diri-
gencia y no todo el mundo la ejerce tratando de ponerla delante de sus apetencias personales. Algunos junto con el cargo de dirigente que ostentan van armando o rearmando su negocio, lo cual no me parece mal. Yo creo que el dirigente tiene que estar tranquilo y seguro de que lo que está haciendo es en bien de la entidad que lo propuso”.
Copia de Avisos de Pag Plantilla.p65
11
20/04/2011, 12:29
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 25 de abril de 2011
Pág. 12
Ocho historias para 60 años de vida Pedro Bachrach, período 1988/91
“Habría que dedicarle más tiempo a la dirigencia” D
esde 1979 ocupó cargos dirigenciales en la Aaavyt, donde llegó a ocupar la presidencia en dos mandatos. Al año siguiente fue designado como titular de la Cámara Argentina de Turismo, cargo en el que fue reelecto y ejerció hasta 1997. Posteriormente fue vocal y vicepresidente como representante de la CAT en el Consejo Empresarial de la Organi-
zación Mundial del Turismo (OMT). Así recuerda hoy esos casi 20 años dedicados a la dirigencia: “Los miembros de las comisiones directivas de antes dedicábamos más tiempo a la dirigencia. Me refiero a la suma de voluntades y no a los individuos. Por eso creo que si todos colaboraran más, hoy se podrían conseguir más y mejores cosas”.
Cómo y por qué consi-guió el tiempo ya es par-te de una historia perso-nal: “Yo tuve la suerte de e tener tres hijos en la em-presa y sabía que tenía lass espaldas cubiertas (…) Ell único beneficio de ser di-rigente era el entusias-mo, no había plata de porr medio ni conseguía clien-tes. Si bien es cierto que e da chapa”, señaló Pedro o Una postal de los ‘80 con Carlo s Alberto Pérez, Bachrach y Ramón Di Giambattis ta. Bachrach.
Ramón Di Giambattista, período 1991/95
Marco Palacios, período 1999/03
“El estilo nuestro era más confrontativo”
“El dirigente tiene que sentir la dirigencia”
Marco Palacios en un encuentro con el entonces presidente Eduardo Duhalde. Homenaje a los ex presidentes de la Aaavyt en el Congreso de 2004 en Mendoza: Bachrach, Copertari, Di Giambattista, Pérez y Taranto.
L
uego del segundo período de Rezzio y ya entrada la década del ’90 asumió la presidencia Ramón Di Giambattista, quien así se refirió al momento en que comandó la entidad: “Eran contextos diferentes: había otra dirigencia y otra disputa para dar. Luchábamos por la profesionalización de la actividad, lo cual se logró en alguna medida”. En este sentido, Di Giambattista trazó un perfil del dirigente de hace 20
años: “El estilo nuestro era más confrontativo, teníamos que abrirnos caminos en el medio de la selva. En mi caso lo que me llevó a abrazar la dirigencia era corregir algunas distorsiones que había en el mercado y que yo las sufría”. Después de resaltar que durante su mandato se firmó el convenio con la Fitur que llevaría a la creación de la FIT y se logró que el Registro de Idóneos se asentara en la Aaavyt, Di Giambattis-
ta aportó una mirada sobre la actualidad de la dirigencia y la entidad: “Creo que se avanzó desde entonces y en alguna medida las instituciones fueron ganando una posición en el mercado. Hoy veo una dirigencia mucho más capacitada. Quizás la única que no se aggiornó sea la Aaavyt, pero el resto de las regionales, en general, han avanzado. Pero le va a llegar el momento a la entidad madre de hacerlo”.
Tomás Ryan, período 2003/06
E
l período en que le tocó ocupar el cargo fue uno de los mas calientes de los 60 años de historia de la entidad. Por un lado, coincidió con la baja de las comisiones y la judicialización de la disputa con las aerolíneas. Por el otro, el espejismo del 1 a 1 se deshacía y el país se convertía en un infierno. “Fue complicado. Recuerdo miles de decisiones que a uno lo dejaban sin dormir, teniendo que contestar cada uno de los miles de telegramas de las aerolíneas con las que tuvimos conflicto. Esas eran cosas para las cuales ningún dirigente estaba preparado. Y
“Recuerdo cada uno de esos momentos como un tremendo dolor de cabeza” también recuerdo decisiones difíciles como cuando alguno de los socios presentaba agachadas y traiciones al resto de sus compañeros. Evoco cada uno de esos momentos como un tremendo dolor de cabeza, porque nosotros no estábamos preparados para afrontar tamaña batalla”, rememoró Palacios. Nuevamente se dispara la pregunta de cuál es el
“No traicioné mis principios, aun Alejandro Sans, período 2006 sabiendo que me costaría la cabeza” “Tuve que retomar N un diálogo cortado” O
o fue el primer presidente en renunciar a su segundo mandato. Lo que hace especial el período de Tomás Ryan al frente de la Aaavyt es el inédito conflicto político originado en torno a su figura. “A mí me toco dirigir en un momento donde quien gobernaba no aceptaba las discrepancias. Me tocó el momento de Aerolíneas en llamas, de Guillermo Moreno, del kirchnerismo más exacerbado, la corrupción… y tuve que dar el paso al costado porque si no ‘me iban
a cerrar todas las agencias’, como me dijo el secretario de Comercio delante del hoy ministro de Turismo y un ex presidente de la CAT”, recordó Ryan, quien agregó: “Yo me comporté como un caballero y hombre de honor, no traicioné mis principios, aun sabiendo que me costaba la cabeza y que la institución estaba por encima de los intereses propios”. Tan polémico como frontal, cuando se lo consultó sobre su visión de la actualidad de la Aaavyt se-
ñaló: “La Aaavyt es una entidad que cuando se creó fue pionera y extraordinaria, que tuvo grandes dirigentes que no miraron su beneficio propio sino el de la actividad. Hoy se ha convertido en una escribanía del MinTur. La Aaavyt era una entidad poderosa y que se autoabastecía y hoy está fundida y con un tesorero que renunció porque estaba fallando económicamente. Le deseo otros 60 años fructíferos pese a la negación de la actividad de sus actuales autoridades”.
cupó la silla que había dejado Ryan y llevó adelante la transición hacia la actual gestión. En diálogo con este medio, Alejandro Sans contó como fueron esos cuatro meses intensos: “Tuve que tomar a la Aaavyt en un momento de turbulencias y problemas fundamentalmente políticos. Había un diálogo cortado que yo retomé. Y la estrategia que apliqué fue evitar que hubiera elecciones para pre-
sidente en un momento poco propicio para que se desatara una pugna por la titularidad”. A poco de vencer su mandato como vicepresidente, Sans dio un paso al costado para que asumiera Ricardo Roza, cuyo cargo como vice 2º no se renovaba. En el panorama descripto por Sans otra vez la variable del tiempo vuelve a aparecer como el recurso más escaso para todo dirigente: “Estaba cuatro días
motor que los lleva a asumir ese reto: “En mi caso personal, estoy convencido de que con el turismo y los beneficios que puede traer nosotros podemos sacar a los limpiavidrios de las calles. Ese es mi objetivo final y siempre he trabajado con esa zanahoria en frente. Para eso no hay ninguna cuestión de tiempo, familia o empresa que pueda interferir. En las cuestiones societarias le pedí permiso a mis socios, y en las privadas a mi familia para que me dejaran disponer de mi tiempo libre. Porque esto es como el futbol, cuando el cuatro se adelanta el ocho baja a defender”.
en Buenos Aires y uno en Córdoba. Y si querés hacer una gestión en serio tenés que descuidar tu negocio, la familia y abocarte a full a la presidencia y sus exigencias diarias. Si otra entidad te invita a un cóctel o cualquier evento se ofende si no va el presidente y lo toma como un desaire, así que no podés mandar a otra persona. Y para mí era imposible gestionar con eficiencia sin mudarme a Buenos Aires”.
Copia de Avisos de Pag Plantilla.p65
13
19/04/2011, 17:30
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 25 de abril de 2011
Turismo, terremotos e inestabilidad política, un maridaje imperfecto S
abido es que la estructura turística es extremadamente sensible a cualquier impacto en su contexto. Para graficarlo, un reciente informe de Pegasus Solutions midió cuánto fueron afectadas las economías turísticas del Medio Oriente y el Norte de África tras la secuela de inestabilidad inaugurada con la caída del gobierno tuneci-
no. Y lo propio hizo con fenómenos naturales como los terremotos ocurridos en Japón y Nueva Zelanda. INESTABILIDAD POLITICA. Respecto al proceso de cambio político abierto en Medio Oriente y el Norte de África el estudio señala que los viajes en la región pasaron del 40% de incremento interanual re-
gistrado en los tres meses previos a las revueltas a un 16,4% en febrero. Uno de los destinos líderes de la región como Egipto debió pasar de un +30% de reservas antes del levantamiento a un descenso del 85,7% a lo largo de febrero. Asimismo, las reservas netas a partir de febrero para estancias hasta agosto se redujeron en un 85% y
las tarifas en un 37,2%. El análisis se extiende a mercados de viajes clave afectados, como Egipto, Túnez, Marruecos, Arabia Saudita y Emiratos Árabes Unidos. CUANDO LA TIERRA TIEMBLA. Respecto al desastre natural ocurrido semanas atrás en Japón, el estudio de Pegasus Solutions revela que el país pasó de
contar con un aumento del 26,1% en el nivel de reservas en lo que iba del año a registrar un descenso de tres dígitos al 11 de marzo. En los días que siguieron al tsunami esta caída fue acompañada de bajas de tres cifras en los ingresos netos y en la duración de las estadías. El análisis del terremoto de Japón también incluye datos de Hawaii, que experimentó una merma inmediata en
Pág. 14
las reservas del -23,8% el 12 de marzo. En cuanto al terremoto de Nueva Zelanda, el estudio del proveedor de tecnología para hoteles informó que provocó una baja del 80% en las reservas netas el mismo día en que sucedió, el 22 de febrero. Una vez pasado el estallido de las cancelaciones, finalmente al 8 de marzo los ingresos netos se redujeron un 35% respecto al año pasado.
Prórroga de las habilitaciones para el transporte turístico
A
través de la resolución 30/2011, publicada en el Boletín Oficial, la Secretaría de Transporte prorrogó hasta el 31 de diciembre las habilitaciones de unidades para transporte de turismo, cuya renovación se tramitó en 2010 y fueron otorgadas hasta fin de ese año para los vehículos modelos ‘98, ‘99 y ‘00. El organismo hizo lo propio respecto a las unidades de transporte de carácter interjurisdiccional, internacional y de oferta libre. La condición impuesta es que deben aprobar la Revisión Técnica Obligatoria (RTO).
En su resolución, la Secretaría de Transporte sostiene que la medida -amparada en la normativa vigente- fue tomada para no resentir los servicios al pasajero y/o turista. Recordemos que el certificado de habilitación para operadores de transporte turístico se otorga por un plazo de cinco años o hasta la fecha de vigencia de la antigüedad de los vehículos (10 años), lo que ocurra primero. Y las otorgadas hasta diciembre de 2009 ya habían sido extendidas para los modelos ’97, ’98 y ’99 hasta fin del año pasado.
Pág. 15
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 25 de abril de 2011
El Inprotur se suma al impulso del turismo de reuniones n Además de haber
concretado el 9º Encuentro Nacional de Destinos Sede de Eventos, el Instituto también capacitó sobre el tema a operadores turísticos madrynenses.
S
an Martín de los Andes fue la sede el 9º Encuentro Nacional de Destinos Sede de Eventos que fue patrocinado por el Inprotur y la AOCA. El evento contó con la participación
de más de 70 participantes representantes tanto del sector público como del privado de todo el país. Al acto de apertura asistieron, entre otros, el secretario ejecutivo del Instituto, Leonardo Boto Álvarez; la intendenta de San Martín de los Andes, Cristina Frugoni; el secretario de Desarrollo y Turismo de San Martín de los Andes, Raúl Pont Lezica; el presidente de la AOCA, Fernando Gorbarán; y la gerenta del Buró de Eventos y Convenciones de San Martín de los Andes, Carolina González Otharán. En total, 21 ciudades es-
tuvieron representadas en el encuentro: Ciudad de Buenos Aires, Mar del Plata, Bahía Blanca, Puerto Iguazú, Salta, Jujuy, Villa La Angostura, Bariloche, Comodoro Rivadavia, Malargüe, Mendoza, Villa Carlos Paz, Córdoba, Puerto Madryn, Esquel, Trelew, Santa Fe, Rosario, Ushuaia, Neuquén y San Martín de los Andes. Los representantes de los diversos burós y oficinas de turismo municipales asistieron a diversas conferencias temáticas que promovieron la profesionalización del segmento, el fortalecimiento de los destinos y
el trabajo del equipo-país. El encuentro fue propicio, además, para el análisis de la evolución del trabajo desarrollado por el Observatorio Económico de Turismo de Reuniones y del plan de acciones, abordado por un taller coordinado por representantes del Inprotur. Cabe señalar que el gran objetivo del país es situarse, para 2013, entre los 15 con mayor cantidad de eventos a nivel mundial. Para ello, es preciso impulsar, de modo parejo el trabajo de cada uno de los 36 destinos identificados con el segmento que se ubican a lo largo del país.
La mesa de apertura del 9º Encuentro en San Martín de los Andes. CAPACITANDO OPERADORES EN MADRYN. Justamente y tras el encuentro en San Martín de los Andes, la acción para el segmento de turismo de
LA NUEVA CAMPAÑA EN BARCELONA Por otra parte, la Ciudad Condal fue el sitio elegido para presentar a nivel internacional la nueva campaña de promoción “Argentina late con vos”. A la ceremonia asistió un nutrido grupo de representantes de la industria turística catalana así como medios de prensa. Entre otros invitados centrales asistió la directora general de Turismo de la Generalitat de Catalunya, Marián Muró; el cónsul general de Argentina en Barcelona, Felipe Álvarez de Toledo; el director de la Oficina de Turismo de Argentina en España, Diego Barceló; y el delegado de Aerolíneas Argentinas en Barcelona, Ernesto Íñigo. La presentación en Barcelona.
Durante la presentación se hizo hincapié en el crecimiento turístico argentino y se brindaron todos los detalles de la iniciativa promocional que cuenta, como ya se difundió, con varios ejes temáticos: Argentina Natural, Activa, Auténtica, Gourmet, de Alta Gama y de Reuniones. A la presentación se sumó una exposición fotográfica sobre Argentina patrocinada por el Inprotur y que se exhibió hasta el pasado 10 de abril en el stand que ocupó la entidad durante el Salón Internacional de Turismo de Cataluña (SITC). Por último cabe mencionar que el país también tuvo una participación muy activa en el Pink Corner de la feria catalana.
negocios prosiguió en el otro rincón del país: sobre la Costa Atlántica. Allí en Puerto Madryn, el Inprotur desarrolló una propuesta de capacitación especial que se realizó bajo el título “La importancia del turismo de eventos y convenciones para la ciudad”. De este encuentro participaron más de un centenar de personas relacionadas con el sector turístico. La idea de la cita fue delinear una estrategia para la captación de eventos que pueda ser llevada a cabo por la comunidad madrynense, que afiance su perfil ya desarrollado como sede de eventos.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 25 de abril de 2011
Pág. 16
Todo listo para el Fórum Patagonia de los Lagos en Bariloche n Será la primear
ocasión en que el sector turístico de la región andino-patagónica se reunirá a discutir su realidad, su problemática, sus perspectivas y cómo gravitan en el quehacer turístico las más modernas tendencias.
P
or primera vez, la empresa Patagonia Resort organiza este encuentro que se realizará en el hotel Cacique Inacayal, el próximo 27 de abril, de 9.30 a 17.30. En esta primera ci-
ta el objetivo será debatir, desde diversos ángulos, el cruce entre “Turismo y competitividad”, aplicado específicamente a la región de los Lagos patagónicos. La apertura formal del Foro estará a cargo del ministro de Turismo, Enrique Meyer; del presidente de la Fehgra, Oscar Ghezzi; de Hugo Emili y Ángel Rovira Bosch, fundador-presidente y directivo, respectivamente, del grupo Patagonia Resort. A continuación, Ghezzi disertará respecto de las “Tendencias de la industria de la Hospitalidad en la Argentina y en la Región”. A media mañana y antes de la pausa del café, Gonzalo Yrurtia, director y editor de Ladevi Ediciones planteará “Reflexiones del turismo en el mercado regional (Argentina, Chile, Colombia y Perú). Para completar la mañana se presentará Néstor Rejas, gerente de Marketing para Pymes de Telecom Argentina, que se
referirá a “Las telecomunicaciones aplicadas a los desarrollos inmobiliarios y turísticos”; y se presentarán en una mesa redonda los nuevos emprendimientos de la zona: Alma del Lago, a cargo de Sandro Gressani (Bariloche), Desafío Mountain Resort, de Claudio Hirsch (San Martín de los Andes); Bahía Montaña, Andrés Abate (Villa La Angostura) y Sonesta Hotel Osorno, Johnny Flores (Osorno, Patagonia chilena). Por la tarde, Johnatan Dunn, presidente de Carlson Wagonlit Argentina, brindará precisiones sobre “El mercado de viajes corporativos en Argentina y América Latina. Congresos y eventos”. La agenda continúa con un panel de debate sobre “La revolución del marketing online”, del que participarán Luiz Vieira, presidente de Viajarbarato.com, Johnatan Dunn, Gonzalo Yrurtia y Sandro Gressani, mientras que Pablo Costa, de BRC Comu-
nicaciones, actuará como moderador. Finalmente y para concluir la jornada, Guillermo Alcorta, presidente y fundador de Panrotas, disertará sobre “Brasil: la dimensión actual”; y Ángel Rovira Bosch brindará “Datos y tendencias relevantes del mercado turístico latinoamericano. Presentación de Patagonia Resort Service. Proyecto Villa Huapi Luxury Resort”. Cabe señalar que al cabo de cada presentación se abrirá un turno de 10 minutos en el que la platea podrá formular preguntas a los expositores. Por último y como parte del cronograma de actividades del Foro, vale aclarar que el día anterior, el 26, se realizará la colocación y bendición de la piedra fundacional del Villa Huapi Luxury Resort, con la asistencia de invitados especiales, autoridades y medios de prensa. Informes: BRC Producciones: Te: 02944-15-588240/info@brcweb.com.ar.
Copia de Avisos de Pag Plantilla.p65
17
19/04/2011, 18:06
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 25 de abril de 2011
Pág. 18
Salidas grupales de Juliá Tours: una agenda completa n Europa, Medio
Oriente, India, Nepal, América, todo el mundo de la mano de Juliá Tours y su completa programación de salidas grupales acompañadas.
U
n mundo de sensaciones y encantos, de historia, arte y sorpresivas culturas; de etnias, credos y lenguas; en fin... una calidoscópica programación anual ofrece Juliá Tours al agente de viajes. “Se trata de salidas grupales acompañadas con coordinador desde Buenos
Aires, quien va a asistir al pasajero durante todo el recorrido”, señaló Fernando Turuzzi, del departamento Comercial, dando inicio al diálogo con La Agencia de Viajes. Aquella experiencia que comenzara con cruceros por la Polinesia fue fluyendo y creciendo -en interés y destinos- y hoy la operadora cuenta con propuestas en todos los continentes. “Los resultados nos van demostrando que los productos son excelentes porque al finalizar el viaje realizamos una encuesta entre los pasajeros y siempre obtuvimos conclusiones satisfactorias”, dijo Turuzzi. Para 2011, la empresa
armó una agenda con 13 salidas, esperando incorporar algunas más para el segundo semestre. “El agente va a encontrar un paquete armado con aéreo e itinerario indicado, todo bloqueado y con precio garantizado”, aclaró Adriana García, gerenta del departamento Europa y Medio Oriente, quien además destacó como novedad el logo identificatorio de las salidas: Juliá Juntos, y el apartado especial en la web “que te linkea a la agenda de salidas grupales con sus detalles”. Cabe destacar que todas incluyen asistencia al viajero (Travel Ace o Universal Assistance).
DETALLES FINALES Teniendo en cuenta que el pasajero es una persona ávida de información, para cada viaje Juliá Tours ofrece el servicio de entrega de documentación con un instructivo de cada lugar. “El material que brindamos es de muy buena calidad, completo, con minuciosa explicación del viaje, los lugares a visitar, requisitos, horarios, funciones de cada integrante, cómo comportarse, información de la compañía aérea (equipaje y objetos permitidos, entre otros detalles)”, puntualizó Turuzzi, quien agregó:
“Un mes antes les enviamos un instructivo para que se vayan preparando, luego los juntamos para que se conozcan, formamos grupos de convivencia, presentamos al coordinador y subrayamos los datos a tener en cuenta”. Para completar la programación pautada para 2011, Juliá Tours presenta la salida del 4 de junio, “Perú enigmático”; en septiembre “Grandiosa naturaleza” a Canadá; y el 13 de noviembre, “Joyas asiáticas” a Vietnam y Tailandia.
EL VIEJO CONTINENTE A PLENO. Si hay un paquete que se lleva las palmas, ése es “Europa soñada”, un programa de gran aceptación y con la mayor cantidad de salidas. “El atractivo es que toca las principales ciudades, un recorrido óptimo para el pasajero principiante y con muy buena aprobación en el interior del país”, destacó Fernando Turuzzi. El cronograma contempla siete salidas (una especial desde Córdoba) con Aerolíneas Argentinas, en abril, mayo, junio, agosto y septiembre. “La del 29 de este mes está completa (con 46 pasajeros) y para la del 20 de mayo quedan pocos lugares.” Este año, Juliá Tours apuesta a lo diferente y presenta “Europa del Este al completo”, 14 días visitando Viena, clásica y moderna; Praga, una joya imperdible; Budapest, una ciudad panorámica; y Berlín, la metrópoli europea líder en cultura, arte y moda. “Hemos notado desde principio de año que Euro-
Marcela Sola, gerenta del departamento América; Marta Callenius y Adriana García. pa Central se reactivó mucho, por lo que en el recorrido incluimos Karlovy Vary, conciertos, cenas especiales, excursiones diferentes, tod muy motivador para el pasajero exigente”, enfatizó García. Para septiembre la salida es “Sur de Italia, Sicilia y Grecia clásica”, recorriendo Roma, sur de la península con “muchos pueblitos y paisajes cautivantes”, Atenas con islas, la Costa Amalfitana y Sicilia. “A cada programa le agregamos detalles especiales. En este caso dos grandes capitales unidas por los imperios romano
y griego y la principal isla italiana con sus atractivos y sus monumentos increíbles”, señaló la gerenta. Asimismo, la ejecutiva adelantó dos novedades: • 10 de agosto: París, Londres, Países Bajos con Italia (Roma, Florencia y Venecia); • 24 de agosto: París, Londres, Países Bajos y Capitales Imperiales (Viena, Budapest y Praga). TAMBIEN MEDIO ORIENTE. “Ampliando el espectro de salidas grupales le fuimos agregando nuevos
¬
Copia de Avisos de Pag Plantilla.p65
19
19/04/2011, 18:05
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 25 de abril de 2011
¬ puntos y el año pasado tuvimos unas hermosas experiencias a Egipto, Turquía, Israel-Jordania-SinaíEl Cairo con crucero. A los destinos diferentes la gente necesita viajar en grupo y acompañada, y lo destacable es que al final terminamos siendo una gran familia”, manifestó el ejecutivo. Para el 7 de junio está programada “Los tesoros de Turquía” (de 13 días, 8 comidas, hotelería céntrica 4 estrellas y excursiones), un periplo mágico con una Estambul única, la histórica Constantinopla y un completo recorrido por el interior del país, “una combinación interesante de cultura, religión y costumbres permiten al pasajero traer un completo panorama de un mundo fascinante.” INDIA Y NEPAL. Cerrando el círculo se unió a la nota Marta Callenius, jefa del departamento Destinos Exóticos, quien detalló la salida a India y Nepal. “El 12 de septiembre, con Qatar Airways, partiremos a conocer un país distinto, lleno de encantos y fragan-
“Los resultados nos van demostrando que los productos son excelentes porque, al finalizar el viaje, realizamos una encuesta entre los pasajeros y siempre obtuvimos conclusiones satisfactorias”, Fernando Turuzzi. cias. La inabarcable Nueva Delhi, el colorido Rajasthan, la mística y religiosa Varanasi, para finalizar en el relajado Nepal con sus tradiciones y el Himalaya; un programa donde el asombro está a la orden del día”, sintetizó Callenius. Esta salida grupal acompañada incluye hotelería Primera Superior, servicios diferenciales y guías profesionales. “Hay que estacar que no incluimos las comidas por una cuestión de gustos, la única vacuna que se necesita es contra la Fiebre Amarilla y hay que observar ciertas normas de higiene”, finalizó la jefa. Informes: 4021-5800.
Pág. 20
Charles Darwin y la tercera travesía conmemorativa O
rganizada por la Dirección de Turismo dependiente de la Secretaría de Coordinación de la Municipalidad de Puerto Santa Cruz, el 16 y 17 de abril se llevó a cabo la III Travesía en Conmemoración a Charles Darwin. El sábado, desde el Parador II de Turismo, con la presencia de autoridades locales, prensa y público, dio inicio el evento. Los kayakistas efectuaron la primera parada a la altura de la estancia Monte Entrance, donde descansaron para continuar hasta las cercanías del puerto de Punta Quilla; y por la
tarde se llevó a cabo una clínica de kayak en el natatorio del Centro de Recreación y Deportes “Juan Carlos Narvarte”. A la mañana siguiente los participantes más experimentados navegaron hasta el cañadón Misioneros. Este año el número de integrantes llegó a los 60, provenientes de Puerto Deseado, Río Gallegos, Caleta Olivia, Comodoro Rivadavia, Cañadón Seco y El Porvenir (Chile); todos acompañados por Raúl Montiel y Adhemar Guillermo, de Puerto Santa Cruz. Cabe destacar que to-
Los participantes de la travesía disfrutaron del paisaje sureño. das las actividades náuticas contaron con la colaboración de la Prefectura Naval Argentina. El cierre de las actividades estuvo sellado con un gran asado de cama-
radería, entrega de certificados, obsequios a las delegaciones participantes y el agradecimiento a las personas e instituciones que colaboraron en el desarrollo del evento.
gará folletería de la península ibérica. Luego de la presentación, quienes acudieron al evento fueron invitados a disfrutar de la obra de teatro “Las estrellas nunca mueren”, protagonizada por Eusebio Poncela y Humberto Tortonese.
Julio Moreno Ventas.
España en el Paseo La Plaza
P
or segundo año consecutivo, se celebra en abril el Mes de España en el Paseo La Plaza de Buenos Aires. Se trata de una campaña de promoción impulsada por la Oficina Española de Turismo, que continuará en meses sucesivos con
Cataluña, en mayo; Euskadi (País Vasco), en junio; y Andalucía, en julio. La presentación fue realizada por Julio Moreno Ventas, consejero de Turismo de la Embajada de España, en la sala VIP, la cual permanecerá ambientada con publicidades y desple-
Avisos de Pag Plantilla.p65
21
19/04/2011, 19:01
Copia de Avisos de Pag Plantilla.p65
22
19/04/2011, 18:10
Copia de Avisos de Pag Plantilla.p65
23
19/04/2011, 18:10
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 25 de abril de 2011
Pág. 24
Cuenta regresiva para el Marktur Forum A
pocos días de la realización del Marktur Forum, el 1º Foro Latinoamericano de Marketing Turístico, Annie Millet, presidenta de Destino Argentina; y Damián Habib, director de Iggy; convocaron a una conferencia de prensa para brindar algunos detalles del evento. La cita, cuyo eje rector es “Ideas y herramientas para atraer la demanda en un entorno hipercompetitivo”, será el 11 y 12 de mayo en el
Palacio San Martín, donde estarán presentes los máximos exponentes del marketing turístico mundial ante un auditorio que pretende reunir a unas 280 personas, entre representantes del sector público (ministros, secretarios y dirigentes del sector), emprendedores y periodistas. Según explicó Habib, esta iniciativa nace en un contexto particular: “En 2002 se produjo el relanzamiento de la industria turística a raíz
de una clara ventaja competitiva, que redundó en un crecimiento y optimización de la oferta”. Una vez creada esta oferta, la etapa siguiente es atraer la demanda, justamente la consigna del foro. “El objetivo es que los participantes entiendan y utilicen las herramientas de marketing para hacer frente a la competencia y así puedan ganar más clientes”, manifestó el director de Iggy. Según un comunicado
de prensa de esta consultora, los expertos consideran que existen más de 250 tipologías de turistas, cada una con hábitos de consumo, necesidades y deseos particulares. Y en ese mapa, una de las tareas fundamentales de todas las personas comprometidas con la actividad es entender mejor al turista que elige Argentina. Es lo que se intentará hacer en el evento. Para ordenar el panorama, el foro se divide en sie-
Cecilia Angrigiani, directora ejecutiva de Destino Argentina; Annie Millet y Damián Habib. La estructura del encuente ejes temáticos: planificación para el éxito, contar con tro, que se iniciará con un información clara y fidedig- diagnóstico o estado de sina para la toma de decisio- tuación del sector, consistirá nes, desarrollo de produc- en exposiciones magistrato con el eje puesto en las les, conferencias, talleres de experiencias, estrategia de trabajo, discusión de casos precios, canales de comer- y paneles de especialistas cialización, comunicación y de 90 minutos de duración. Cada participante contrabajo asociativo. Para discutir sobre estos tará con material didáctitemas se darán cita impor- co, casos de estudio, notas tantes disertantes de la talla y artículos y recibirá los rede Jeanine Pires, quien fue sultados del foro, incluidos la primera presidenta de la el diagnóstico inicial y los Embratur y hablará del caso planes elaborados en los Brasil como sede de even- talleres. También se entretos (Juegos Olímpicos Río garán certificados a quie2016); Chris Pomeroy, ex- nes cumplan con el 75% perto en marketing de des- de asistencia y con uno de tinos; y Arturo García Rosa, aprobación para quienes referente en el negocio de la entreguen todos los trabahotelería y en el modelo de jos propuestos. Informes: 4701-0999/ la asociatividad, entre otras info@markturforum.com. 15 personalidades. PROGRAMA Primer Día: • 9 Apertura. • 9.30 Estrategia de Comunicación. El poder de los megaeventos en la promoción de la industria turística. Disertante: Jeanine Pires. • 10.45 Break. • 11.15 Planificación: Planificar para el éxito, la integración de las 4P. Disertante: Marcelo Barrios. • 12.15 Desarrollo de producto: Innovación y Creatividad. Disertante: Eduardo Kastika. Taller. • 13 Almuerzo presentación del Inprotur. Disertante: Leonardo Boto. • 14.30 Estrategia de Comunicación: Posicionamiento y Branding de destinos turísticos. Disertante: Roger Pride. • 15.45 Investigación de Mercado. Análisis de la Información para la Toma de Decisiones. Disertante: Fidel La Riva. • 16.30 Break. • 17 Panel: Desarrollo de Producto: la experiencia como diferenciador del servicio turístico. Disertantes: Jesús Parilla / Maita Barrenechea. Moderador: Cecilia Nigro. • 18 Cierre. Segundo Día: • 9: Los eventos como herramienta desestacionalizadora. Disertante: Sebastien Tondeur. • 10.15 Asociativismo público-privado. Factor fundamental de una estrategia promocional exitosa. Disertante: Arturo García Rosa. • 11 Break. • 11.30 Estrategia de Comercialización. Destinos y Aerolíneas. ¿Un acuerdo de mutuo beneficio? Disertante: Marcelo Grether (LAN Tours). • 12.15 Panel: Desarrollo de Canales de Distribución. Sistemas de reservas. Disertante: Mariano Porcel / Jorge Córdova. Moderador: Ricardo Senn. • 13.15 Almuerzo. • 14.30 Nuevas Tecnologías: Las nuevas tecnologías. Marketing en el S. XXI. Disertante: Don Monteague. • 15:45 Estrategia de Comunicación. Prensa y RRPP. Gestión de los contenidos para la promoción turística. Disertante: Chris Pomeroy / Jaime Bórquez. • 16.45 Break. • 17 Nuevas Tecnologías. Nuevas herramientas para nuevos clientes. Disertante: Murilo Silveira. • 17.45 Nuevas tecnologías: Las redes sociales como promotoras del turismo. Disertante: Albert Barra. • 18 Cierre integrador.
Copia de Avisos de Pag Plantilla.p65
25
19/04/2011, 18:02
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 25 de abril de 2011
Pág. 26
Capacitación en La Plata de Principios E
l 14 de abril, en los salones del Jockey Club de La Plata, Principios junto a su representante en la ciudad, Supera Trotta Representaciones, realizó un desayuno de capacitación orientado a los agentes de viajes locales. Durante la jornada, Juan Maiztegui, gerente de Producto de la operadora, presentó las bondades de Rio Grande do Norte, dando a conocer las principales características del destino, detalles de sus playas, datos históricos, excursiones
Pablo Teclaff, representante de Supera Trotta Representaciones, Eliana Mattera, Sergio Yelicic y Juan Maiztegui. y alternativas de entretenimiento.
También participó de la capacitación Eliana Matte-
ra, representante de Red Turística y Hotelera, quien exhibió los servicios del hotel Travel Inn Praia Bonita Resort & Conventions, situado en la localidad de Camurupin. En tanto, Sergio Yelicic, responsable de Punto H Representaciones, informó a los profesionales asistentes acerca de las características y las facilidades de las posadas Girassois, Brasil Tropical Village y Toca da Coruja de Pipa, y Girassois Lagoa Resort de Tibau do Sul.
Tigre, sede de “The Agassi Sampras Tour”
E
l miércoles 27 de abril, a las 19, en el Playón de Estacionamiento de TBA -en un estadio especialmente erigido para la ocasión- dos grandes del tenis mundial, André Agassi y Pete Sampras, disputarán un partido de exhibición en el marco de su gira por América. La velada contará además con la presencia del tenista Jim Courier, ex número 1 del mundo, y Mardy Fish, actual número 15 del
ranking mundial de la ATP. “Es un orgullo para todos los argentinos ver a estos cuatro grandes en nuestro país, y es un honor que Tigre sea el anfitrión de este evento. Deseamos que el enfrentamiento entre estos cuatro tenistas que ya tienen un lugar en la historia y que por primera vez se presentarán en América del Sur, sea el éxito deportivo que todos esperamos”, señaló al respecto el
intendente de Tigre Sergio Massa. El día anterior, los tenistas brindarán clases gratuitas a distintos chicos de Tigre. Lo recaudado será para beneficio del Programa de Becas Tigre Educa, que administra la Municipalidad de Tigre y la Fundación Conciencia; y la Fundación André Agassi. Todas aquellas personas interesadas en adquirir su entrada podrán hacerlo a través del sitio web
www.tuentrada.com o telefónicamente llamando al 5533-5533. Con la entrada al partido, 20 restaurantes de Tigre ofrecen un 30% de descuento en cenas. La promoción es válida para entradas presentadas el mismo día del consumo, pago en efectivo y no incluye bebidas ni servicio de mesa. Los interesados pueden consultar los detalles en el sitio www.vivitigre.gov.ar.
Copia de Avisos de Pag Plantilla.p65
27
19/04/2011, 18:01
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 25 de abril de 2011
Pág. 28
Un libro que resume la historia de las exposiciones L
a reciente publicación de “Una Historia del Progreso Argentino (Crónicas ilustradas de las exposiciones y congresos, Siglos XIX-XX)”, de Juan Carlos Grassi, editado por la editorial Ferias & Congresos, marca el lanzamiento del único libro-testimonio que documenta los orígenes de las grandes exposiciones y congresos nacionales. Con 336 páginas a todo color, incluye más de 600 ilustraciones, grabados, fo-
tografías y daguerrotipos,, además de registros nu-mismáticos que testimo-nian la influencia de esos s eventos en la evolución de la economía y la cultura argentinas. Esta obra refleja episodios insólitos, como la primera exposición de arte en nuestro país, realizada en Buenos Aires en 1829, mientras a pocas cuadras de la galería mantenían cruentas batallas los ejérci-
tos federales y unitarios. En la muestra, mientras tanto, se podían apreciar 379 obras maestras del Renacimiento, como cuadros d de Rembrandt, Caravvaggio o Tintoretto exp puestos en el Colegio S San Ignacio. El libro también resccata la obra e influencia d de los pioneros como D Domingo Faustino Sarm miento, impulsor de la p primera Exposición Na-
cional realizada en Córdoba en 1871, y relata en detalle las primeras exposiciones agrícolas-ganaderas en 1858, 1859, 1875, entre otras. Además, figura la primera exposición del libro, celebrada en 1928 y protagonizada por Jorge Luis Borges y Leopoldo Lugones, hasta la edición inaugural de la Exposición Feria El
Libro del Autor al Lector, en 1975. También hay capítulos dedicados a los congresos y exposiciones del Centenario, en 1910; los festivales de la era del peronismo, la Exposición del Sesquicentenario en 1960 y las primeras ferias modernas desde 1969, como Confort Humano. Informes: 4863-5952.
Programa turístico social de la provincia de Buenos Aires
L
a provincia de Buenos Aires reeditó el Programa Turístico Social 2011 Quinta San Vicente en la quinta 17 de Octubre, con más de 1000 abuelos provenientes de diversos municipios. Se trata de una propuesta integradora y recreativa dirigida a adultos mayores que coordinan el Ministerio de Desarrollo Social, a cargo de Baldomero Álvarez de Olivera; la Secretaría de Turismo, que conduce Ignacio Crotto; y el Instituto Cultural, que preside Juan Carlos D’Amico.
A través de este programa, los municipios deberán contactarse con la provincia para establecer la visita guiada de centros de jubilados a la quinta 17 de octubre. La excursión, que incluye cada rincón del predio en el que pasaron sus días Juan Domingo Perón y Eva Duarte, durará un día completo. El recorrido lo realizará un guía de sitio, quien relatará la historia y las características de las distintas construcciones y atractivos que se encuentran en el predio.
Copia de Avisos de Pag Plantilla.p65
29
18/04/2011, 16:01
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 25 de abril de 2011
Pág. 30
Marktur Forum, el 1º Foro Latinoamericano de Marketing Turístico
Las redes sociales como promotoras del turismo n Proveniente de
España, Albert Barra llegará a Marktur Forum para disertar sobre la aplicación de las nuevas tecnologías en el marketing turístico. El evento tendrá lugar el 11 y 12 de mayo en el Palacio San Martín.
E
l español Albert Barra, fundador de HotelJuice, será uno de los oradores que expondrá sobre las nuevas tecnologías aplicadas al turismo. Aquí nos anticipa algunos de los conceptos e ideas que desarrollará junto a otros oradores en Marktur Forum, el 1º Foro Latinoamericano de Marketing Turístico. -¿Cómo evaluamos las
acciones de marketing aplicando las nuevas tecnologías? -Las nuevas tecnologías están causando un fuerte impacto en las acciones de marketing. Los sistemas proporcionan información en tiempo real sobre el estado del mercado, la demanda, sus preferencias y su evolución, de modo que la toma de decisiones, así como las acciones correc-
tivas, permiten ser aplicadas de forma inmediata. El marketing es, hoy por hoy, mucho más eficiente y rentable gracias a las tecnologías aplicadas. -¿Cuáles son las diferencias más importantes entre las acciones de marketing utilizadas en el siglo XX y las del siglo XXI? -En el siglo XX el marketing se centraba en el pro-
ducto y la difusión del mensaje, muchas veces en forma de publicidad e incluso de forma intrusiva, generando el consecuente rechazo. En el siglo XXI el marketing se centra en el usuario. Se buscan vínculos emocionales más que la transacción económica en sí misma. Las relaciones cliente-proveedor son más duraderas y rentables en el tiempo. -¿Las acciones de marketing del siglo XX caducaron?, ¿son rentables? -Mientras haya personas con hábitos de conducta y consumo propios del siglo XX ambas estrategias convivirán. Sin duda, el marketing emocional es mucho más rentable en el mediano y largo plazo, pero mientras vale la pena compaginar ambas estrategias pensando en el retorno de las inversiones. -¿Cómo actualizamos las herramientas de marketing cuando la tecnología evoluciona permanentemente? -Debemos pensar que la tecnología no es el fin sino el medio. Si pensamos que
EXPERTOS EN ACCION Barra será tan solo uno de los más de 15 especialistas en temáticas particulares que expondrán en Marktur Forum. Entre los temas a abordar están incluidas las inversiones, la formación de precios, las últimas tendencias del sector y las herramientas tecnológicas, al tiempo que se expondrán estudios de mercado y casos concretos de varios países. Los asistentes trabajarán codo a codo con los disertantes en talleres temáticos, de donde surgirán acciones concretas de marketing. A modo de conclusión, está previsto generar un diagnóstico coordinado por todos los expertos internacionales. el objetivo es la utilización de la tecnología perderemos la perspectiva del cliente, de forma que en cuanto el cliente migre en su uso de la tecnología, nos pasará desapercibido. Si nos centramos en el cliente, al evolucionar el cliente y la tecnología, la adaptación al cambio será un proceso natural que no conllevará ningún esfuerzo.
ALBERT BARRA CV Apasionado y experto del marketing online y la distribución hotelera en la web 2.0, Albert Barra es el autor del libro “Marketing Hotelero del Nuevo Milenio”, al tiempo que fue colaborador en varias publicaciones así como el cofundador de Turismo 2.0. Asimismo, se desempeñó como director de Mercados Internacionales en ITMC International Consulting (San Francisco, California) y como director de Marketing y Distribución de Hotusa Hotels. También es docente en varias escuelas de negocios y turismo. TEAT, licenciado en BS Hospitality Management y MBA en Stanford University (California), Barra actualmente es director general y socio fundador de HotelJuice, compañía de outsourcing de servicios de marketing y distribución online, revenue management y desarrollo web para el sector hotelero. Informes: 4701-0999/info@markturforum.com.
Loews celebra el “Royal Wedding” con sus huéspedes
L
oews Hotels propone tratar a sus huéspedes como la realeza en coincidencia con el casamiento del príncipe William y Catherine Middleton el 29 de abril, disfrutando de la pompa, la ceremonia y el romance del paquete “Royal Wedding”. La oferta es válida del 28 al 30 de abril en cualquiera de las propiedades de la cadena e incluye dos noches de estadía de lujo, amenities alusivas, desa-
yuno inglés tradicional en la habitación con champán para brindar por los recién casados. “Ya sea que los huéspedes planeen su propio casamiento, renueven sus votos o celebren un aniversario, queremos ayudarlos a generar recuerdos que durarán toda la vida”, señaló Nancy Mendelson, de SVP Branding & Communication, “y, con ese objetivo, tratarlos como a la realeza”.
Copia de Avisos de Pag Plantilla.p65
31
18/04/2011, 16:03
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 25 de abril de 2011
Pág. 32
Río Quilpo,pampeano pura belleza El castillo n Por Freddy De La Puente
E
l amplio horizonte del Valle de Punilla, hacia el oeste, comienza a cubrirse con densos nubarrones. En el otro extremo, sobre el paisaje de las Sierras Chicas, el sol, implacable a la media tarde, eleva aún más la temperatura de un caluroso día de enero en el norte de la provincia de Córdoba. En los embalses de los diques el nivel del agua disminuye considerablemente, los ríos y arroyos muestran sus cauces
secos, y la posibilidad de incendios forestales comienza a preocupar a pobladores y turistas. Los nubarrones crecen en intensidad hasta cubrir toda la región. Relámpagos y truenos se presentaron en la escena, y la tan deseada lluvia llega al sediento paisaje. Aire más fresco y olores serranos impregnan el ambiente. El sol de un nuevo día ilumina los cerros, que parecen tener más colores; los ríos y arroyos cobran nueva vida, y la gente regre-
sa a la naturaleza para disfrutar las bellezas del gran valle. Por un camino que nace en el antiguo pueblo de San Marcos Sierra, ubicado al noroeste del Valle de Punilla(1), recorremos el faldeo de la sierra buscando un lugar en las márgenes del río Quilpo. Con precaución cruzamos el cauce del río por un vado, ahora con más agua que descienden de las Sierras Altas, y descubrimos, escondido en un entorno natural de gran belleza, un lugar
ideal para acampar entre piedras y grandes rocas, con cascadas, remansos que embalsan aguas transparentes, y un monte serrano virgen donde vive una variada flora y fauna autóctona “protegida”(2). En la zona encontramos algarrobos, quebrachos, espinillos, y las famosas hierbas naturales serranas. Allí también abunda una gran cantidad de aves, y en las alturas se observan jotes y cóndores. Más alejados del paso de la gente suelen aparecer algunos zorros, comadrejas, armadillos, vizcachas y gatos monteses, entre otras muchas especies. Definitivamente el río Quilpo es pura belleza. (1) Departamento Cruz del Eje, provincia de Córdoba. (2) Área Natural Protegida.
n freddydelapuente@yahoo.com.ar n www.delapuenteimagenes.com.ar
Copia de Avisos de Pag Plantilla.p65
33
18/04/2011, 16:21
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 25 de abril de 2011
Pág. 34
Leisure Express desplegó sus productos en Tucumán n La operadora mayorista realizó un seminario de
actualización y ventas en la capital tucumana, oportunidad que también sirvió para presentar a su nuevo agente general: Natiello Representaciones.
D
ías atrás, Leisure Express desembarcó en San Miguel de Tucumán para brindar una presentación de su cartera de productos ante las agencias de viajes
locales. La cita, encabezada por el presidente de la operadora, Claudio Fernández, tuvo lugar en los salones del hotel Carlos V con el auspicio de las oficinas de turis-
mo de Tampa-St. Petersburg, Miami y Toronto, así como de Alamo Rent A Car. En la oportunidad -tras presentar oficialmente a su agente general de ventas, Natiello Representaciones-, el ejecutivo brindó una actualización hotelera de Estados Unidos y Canadá, donde la empresa ostenta un portfolio que supera las 10 mil unidades con confirmación online. Luego, se refirió a las bondades turísticas del
área de Tampa y St. Pete, afirmado que “van mucho más allá del afamado parque Busch Gardens”. En tal sentido puntualizó las particularidades de las playas, “consideradas -dijo- entre las mejores del país”. Posteriormente le llegó el turno a Miami, “la principal puerta de entrada a Florida y un destino, dijo, muy dinámico, que sigue sumando atracciones y muchos hoteles nuevos”. A renglón seguido, Fer-
nández hizo hincapié en Canadá, resaltando las virtudes de Toronto, “una ciudad moderna y vibrante que vale la pena conocer como punto de partida para comenzar a descubrir los múltiples tesoros turísticos de esta nación”. En otro orden, Claudio Fernández subrayó: “Es importante contar con agentes de viajes bien informados, única vía posible para afianzar y potenciar el canal tradicional de ventas que comienza con el pasajero, prosigue con la agencia de viajes y culmina con la operadora mayorista”. “Nosotros, sostuvo, estamos en el mercado desde 1989 manteniendo un compromiso de absoluta fidelidad con los minoristas, cuya confianza nos ha permitido alcanzar un excelente posicionamiento en el mercado.” Tras destacar que “en
Claudio Fernández. 2010 hemos tenido un notable incremento en las ventas en Tucumán y el resto del Noroeste argentino”, el titular de Leisure Express adelantó: “Seguiremos trabajando para ofrecer el mejor servicio a las agencias a través de nuestra amplia red de representantes, la cual se mantiene activa en todo el país y en Uruguay. Informes: infoleisure@ fibertel.com.ar.
El hotel Punta Corral lanzó su temporada de invierno 2011
El Punta Corral se sitúa en la calle principal de Tilcara.
S
ituado en una de las ciudades con más historia, tradición y riqueza cultural del Norte argentino, el hotel Punta Corral invita a los viajeros a disfrutar de una alta calidad de servicio y destacada atención personalizada. Emplazado en la calle principal de Tilcara, el alojamiento dispone de 28 cómodas y confortables habitaciones distribuidas en dobles, triples y cuádruples, y dos suites que pueden convertirse en séxtuples; la mayoría con vista al río Grande. Además, el establecimiento, que se destaca por su excelente relación precio-calidad, ofrece un albergue que funciona como hostel con capacidad para ocho personas. En tanto, el restaurante del hotel es un lugar cálido que ofrece a los huéspedes
la posibilidad de vivir un grato momento apreciando la espectacular vista del cerro Peña Alta. Para esta temporada, ofrece una variada carta que incluye especialidades de la región. Asimismo, el establecimiento sobresale por su decoración, ya que respeta la tradición y cultura locales, con artesanías y esculturas hechas en madera, mantas y telares que invitan a formar parte de la cultura jujeña. Vale señalar que el alojamiento ofrece a sus huéspedes la posibilidad de contratar excursiones a los principales puntos de interés turístico de la zona, tal el caso de Salinas Grandes, Purmamarca, Iruya, Humahuaca, Garganta del Diablo y La Quiaca, entre otros. Informes: 0388-4955669.
Copia de Avisos de Pag Plantilla.p65
35
18/04/2011, 17:10
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 25 de abril de 2011
Pág. 36
Los Antiguos continúa innovando en prestaciones n Con una fuerte apuesta en tecnología y la
posibilidad de participación de los establecimientos privados en su página web, Los Antiguos es el primer municipio en el país en innovar en la materia.
C
on la posibilidad de que los alojamientos, chacras, restaurantes, establecimientos y organizaciones
puedan cargar sus promociones en la página oficial, Los Antiguos se convirtió en el primer municipio del
país en permitir la participación del sector privado en su web. Al respecto, Marina Basalo, secretaria de Turismo de la localidad, manifestó: “En los destinos emergentes es habitual que el estado asuma la mayor parte del esfuerzo de comercialización. De esta manera hemos puesto al servicio de nuestros prestadores una herramienta para que tengan un rol más activo en la distribución de sus empren-
dimientos, y los más nuevos también comiencen a familiarizarse en prácticas habituales de promoción y lanzamientos”. PRACTICAS Y MEJORAS. A los ofertantes se les ha provisto un usuario y contraseña para que, previo a una validación de la Secretaría de Turismo de Los Antiguos, los privados pueden subir sus promociones. Otra de las mejoras tec-
Una bucólica postal de Los Antiguos. nológicas es cómo ofrecer geo-referencia a cada uno de los prestadores turísticos. Así, cada usuario podrá conocer la ubicación exacta de los alojamientos, chacras, restaurantes, establecimientos y organizaciones que componen la guía de servicios. El sitio de Los Antiguos brinda una renovada arquitectura de la información que distingue los intereses turísticos de la zona. En este último se pueden descargar datos de utilidad como informes estadísticos de las temporadas, programas de capacitaciones y visualizaciones de calendarios de eventos y festividades.
Además se incorporan las principales redes sociales como Facebook, Twitter y YouTube como canales de información y promoción, también actualizados por el equipo de la Secretaría de Turismo. De esta manera, y gracias al aporte y asesoramiento tecnológico que el equipo de la Delegación Buenos Aires -dependiente del Ministerio de la Producción de Santa Cruzha brindado al municipio, la web de Los Antiguos se ubica a la vanguardia de la innovación tecnológica en los sitios oficiales de Argentina. Informes: 02963-491261.
Fam tour de Club Med e Interturis a Rio das Pedras
D
el 28 al 31 de marzo, Club Med organizó, junto a Interturis, un fam tour a su village brasileño de Rio das Pedras, continuando así con el plan permanente de incentivo y capacitación de sus principales agencias. Participaron de la iniciativa Silvina Salomé, Laura Vogt, Rodrigo Moyano, Diego Hernán Monni, María Florencia Gravellone, Mariela Sánchez, Evelina Nasuti, Ana Díaz, Rodrigo Vales Otero y Luciana Hogas, de Interturis; Gabriela Correale, de TAM; y María Agostina Monti, por parte de Club Med. Durante la estadía, los
invitados disfrutaron de las instalaciones del renovado resort all-inclusive, ubicado a 120 km. al sur de Río de Janeiro, en pleno corazón de la segunda reserva ecológica de Brasil. Además, los profesionales recibieron una capacitación especial sobre las principales novedades y promociones de la cadena internacional de villages. Gracias a esta acción conjunta con Club Med, Interturis premió internamente a sus mejores vendedores, trabajando, al mismo tiempo, en el fortalecimiento de las relaciones interpersonales de los miembros de su staff.
Copia de Avisos de Pag Plantilla.p65
37
19/04/2011, 12:20
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 25 de abril de 2011
Pág. 38
Showcase Internacional de LHW: una cita con el lujo n La organización de
hoteles de lujo reunió a directivos de sus propiedades en torno a un workshop con amplia variedad de propuestas que, además, sirvió como plataforma de lanzamiento de su directorio 2011.
C
umpliendo con lo que es ya una tradición a esta altura del año, The Leading Hotels of the World (LHW) celebró en Buenos Aires su 17º Showcase In-
ternacional, una cita con la hotelería de alta gama representada en esta oportunidad por directivos de más de 60 propiedades en el mundo. La cita tuvo lugar en los salones de Alvear Palace Hotel, donde también tuvieron destacada presencia los cuatro establecimientos del grupo en Argentina: Faena Hotel + Universe, Llao Llao Hotel Resort Golf-Spa, Iguazú Grand Resort Spa & Casino, y el referido Alvear. Renan T. Simmons, vicepresidente para las Américas de LHW, encabezó la caravana de ejecutivos hoteleros, mientras que Daniela Shayo, directora re-
Vista del animado Showcase 2011 de LHW.
gional con base en Buenos Aires, y su equipo de trabajo fueron responsables de la organización. Además del workshop propiamente dicho, que convocó a una nutrida cantidad de profesionales del sector, fue presentado el directorio 2011 de la organización, cuidado producto de 548 páginas a todo color que pasa revista a las 435 propiedades certificadas por LHW por sus altos estándares de calidad y servicio. Al respecto Daniela Shayo sostuvo: “Nos enorgulle dar a conocer este singular directorio, que además de reflejar nuestra renovada identidad corporativa, rinde tributo a célebres mentores de la hotelería de lujo independiente, cuya pasión constituye la quintaesencia de The Leading Hotels of the World”. En otro orden, la ejecutiva destacó: “Esta es un edición muy especial del Showcase, ya que también estamos dando a conocer nuevos beneficios para los huéspedes frecuentes afiliados al programa Leaders Club”.
“A las ventajas ya existentes, dijo, como early check in y late check out, upgrade a la siguiente categoría de habitación, regalo de bienvenida y tarifas exclusivas, hemos sumado el desayuno continental y acceso a Internet sin cargo.” “La idea es valorizar a Leaders Club Rewards como la vía más exclusiva para acceder a los hoteles más reconocidos en el mundo, como el Ritz de París, Villa d´Este en el lago de Como y el Sandy Lane
Daniela Shayo y Kenan Simmons. de Barbados. Además, es experiencias únicas y auparte de nuestro continuo ténticas a nuestros huéscompromiso para brindar pedes”, sostuvo Shayo.
Novedades en el Four Seasons de Carmelo
D
ías atrás, Mark Bingle asumió como nuevo gerente general del hotel Four Seasons de Carmelo. El ejecutivo, nacido en Carmel, Indiana, se sumó a la cadena como recepcionista en el Regent Beverly Wilshire en 1996. Desde entonces ha trabajado en nueve puestos en la División de Habitaciones, incluyendo Front Office Manager y director de Housekipping en Praga. Además, Bingle se desarrolló como asistente de director de habita-
ciones en 2006 y fue promovido a director de Residencias en 2007, cuando el programa residencial en Costa Rica estaba en su comienzo. Allí construyó la división del club de residencias privadas, a la vez que encabezó los programas de Responsabilidad Social. El flamante gerente general del Four Seasons de Carmelo ha vivido en México, Ecuador, Japón, California, Washington DC, Praga y Costa Rica.
NUEVO CHEF. Otra de las novedades del hotel es la llegada del chef Matías Zuccarino, formado en el Colegio de Cocineros del Gato Dumas, donde obtuvo Diploma de Gran Cocina Profesional. Zuccarino posee además el título de Master Ritz Escoffier, otorgado por el hotel Ritz de París, y una carrera cimentada en restaurantes y empresas de reconocimiento internacional, como Clunny Restó de Charme y Park Hyatt de Mendoza.
Copia de Avisos de Pag Plantilla.p65
39
19/04/2011, 12:20
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 25 de abril de 2011
Pág. 40
Fën Hoteles: crecimiento y proyectos de expansión n Con sus marcas
Dazzler y Esplendor, la compañía ha ganado un relevante nivel de participación en el mercado argentino, donde presenta un firme posicionamiento y continúa apostando en pos de ampliar su oferta con nuevos emprendimientos.
A
penas se ingresa, uno percibe en el aire una amable sensación de cambio. Es que en enero, Fën Hoteles completó los trabajos de renovación de sus oficinas, que incluyeron el piso, la iluminación, la estética, la remodelación de la sala de reuniones y la incorporación de flamante mobiliario, un videowall y fotografías de todas las propiedades en las paredes. En ese agradable ambiente, Esteban Bluvol, ge-
“La cadena está creciendo a pasos agigantados; se generan muchos negocios. Este proceso de expansión ha sido posible gracias al esfuerzo de todos los integrantes de la empresa, cuya preparación y profesionalismo es inmejorable.” rente general de la compañía, recibió a La Agencia de Viajes y comentó al respecto: “Concretamos una importante inversión, que también incluyó el traslado de los departamentos de Operaciones, Administración y
Recursos Humanos a otras oficinas, que ocupan 140 m² en un edificio situado en Libertad 850, quedando el resto funcionando aquí. De este modo ganamos comodidad para el desempeño de nuestro personal y para
recibir a los clientes”. Yendo al plano de los proyectos, el directivo afirmó: “Para este año tenemos planificada la apertura de tres propiedades: el Esplendor Cervantes Montevideo, de 85 habitaciones; el Esplendor Mendoza, de 118; y el Dazzler Tower Recoleta, de 145. Las inauguraciones están previstas para agosto o septiembre. A su vez, a ellas se sumará en diciembre de 2011 o enero de 2012 el Dazzler Hotel Campana, de 36 cuartos”. En ese contexto, cabe agregar que para el período 2012-2014, Fën tiene pensado abrir 10 ó 12 hoteles más. “La cadena está creciendo a pasos agigantados; se generan muchos negocios. Este proceso de expansión ha sido posible gracias al esfuerzo de todos los integrantes de la empresa, cuya preparación y profesionalismo es inmejorable. Estamos siempre atentos y actualizados, lo que considero fundamental para poder enfrentar los cambios que presenta la realidad y adaptarse de inmediato a ellos sin perder terreno.” Asimismo, el entrevistado sostuvo que “si bien febrero fue flojo, la actividad remontó notablemente en enero y febrero, que fueron muy buenos respecto a la demanda. Considero que el turismo va a continuar creciendo en Buenos Aires y en todo el país, ra-
Esteban Bluvol. zón por la cual estamos trabajando fuerte en prensa y comunicación, además de estar modificando nuestra página web y la folletería. También hemos incursionado en las redes sociales. El huésped exige servicio, calidad y atención, por lo tanto hay que esforzarse en cada área y rubro para ofrecerle lo mejor”. Siguiendo con dicha temática, expresó: “El desafío es constante, por eso somos muy exigentes con la preparación de los empleados. Cada nuevo miembro de la empresa debe ser el que mejor se adapte a cada función”. Por último, Bluvol señaló: “Somos una compañía de relacionamiento, por lo cual trabajamos muy bien con los agentes de viajes. Si bien no es el único, es un importante canal de ventas. Nuestra misión es brindarles a ellos las mejores herramientas para las ventas y a los huéspedes el mayor nivel de confort”.
Turismo espacial con Virgin Galactic y Virtuoso
V
irgin Galactic y la red en turismo de alta gama Virtuoso continúan destacándose en el desarrollo del turismo espacial concretando relaciones y buscando potenciales turistas espaciales en América. Conjuntamente con la continua recepción de depósitos para los vuelos suborbitales -en la actualidad los Agentes Espaciales Autorizados han superado la suma de US$ 10 millones en ventas-, los logros de 2010 indican que el sueño del viaje espacial privado se está convirtiendo en una realidad. “Es sobresaliente ver el progreso que el sector privado ha logrado con el viaje espacial comercial. Las agencias acreditadas como Virtuoso han realizado un trabajo asombroso
en despertar el entusiasmo de sus clientes y la comunidad turística, y Virgin Galactic cumple cada promesa que expresa. El viaje espacial estará pronto a nuestro alcance”, afirmó el CEO de Virtuoso, Mathew Upchurch. Sumado al progreso obtenido en motores, cohetes y naves espaciales -la SpaceShip II se presentó en diciembre de 2009-, la base de Virgin Galactic, en New México, experimentó un notable desarrollo en 2010. La pista y el 70% de la estructura, incluyendo la terminal Hangar Facility, que servirá de centro de entrenamiento para Virgin Galactic y centro de control de las misiones espaciales, ya fueron concluidas. Las autoridades esperan completar la obra antes de que culmine 2011.
Copia de Avisos de Pag Plantilla.p65
41
19/04/2011, 15:36
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 25 de abril de 2011
Pág. 42
Trayecto Uno: firme con la oferta de Brasil n La mayorista ha incrementado notablemente la operación de los destinos del vecino país, con una atractiva programación y generando la confianza de los agentes de viajes gracias al profundo conocimiento de esas plazas turísticas.
E
n abril de 2008, Trayecto Uno sumó a Brasil a su tradicional oferta
de Europa, USA y el Caribe, con Pablo Trotta a cargo del Departamento de dicho destino. El directivo, que acredita una amplia experiencia en la operación del producto, le comentó a La Agencia de Viajes: “Después de tres años de intenso trabajo logramos la consolidación. Es un medio muy competitivo el de los operadores de Brasil en Argentina, pero así y todo fuimos creciendo paulatinamente, tanto en la
cantidad de pasajeros como en la facturación. Hasta que en la última temporada alta conseguimos muy buenos resultados”. Asimismo, agregó: “En octubre, noviembre y diciembre de 2010 dispusimos de cupos en vuelos regulares de distintas aerolíneas, que después mantuvimos en enero, febrero y marzo. Fue un período muy auspicioso, con una alta demanda que se sostuvo hasta después del carnaval. Y
eso que competimos directamente con el Caribe”. Respecto al incremento de la actividad, el entrevistado sostuvo:”No solo crecimos en un clásico como Buzios sino también en el Nordeste, esto es Natal, Pipa, Porto de Galinhas y el Morro de San Pablo. A la vez, fue muy pedido Ilha Grande. Este crecimiento está basado en el amplio y profundo conocimiento del destino: eso genera confianza en los agentes de
Pablo Trotta junto a Hugo Muñoz y Germán Bonomo. viajes. Y claro, también por el crecimiento de la empresa, que en mayo cumplirá siete años de actividad en el mercado”. Cabe apuntar que en el contexto de esta consolidación del destino dentro de la oferta recientemente fueron incorporadas dos personas en el equipo de Ventas: Germán Bonomo y Hugo Muñoz. “La proyección ascendente continúa. Ya tenemos pedidos para las vacaciones de invierno, en julio, y para feriados largos como el del 20 de junio. La idea es seguir apostando; vamos a ofrecer más lugares -a tomar más cupos aéreos para las próximas temporadas- y quizás también vuelos chárter. Como novedad, este año incorporamos la página web, donde figura toda la información sobre los programas. Son paquetes aeroterrestres para los principales destinos del territorio”.
Además, al igual que en 2010, Trayecto Uno también va a comercializar este año el Gran Premio de Fórmula 1 -que se llevará a cabo en octubre en San Pablo- y paquetes especiales de luna de miel y ecoturismo. En cuanto a la participación en ferias o encuentros del trade, Trotta agregó: “Vamos a estar presentes en la Bolsa Turística del Nordeste, que se desarrollará del 11 al 15 de mayo en Natal. Es un evento muy importante, con la oferta completa de Brasil, al que acuden operadores de todo el mundo”. Por último, sostuvo: “Tenemos una excelente relación con los agentes de viajes, a quienes les brindamos siempre todos los datos actualizados y un óptimo asesoramiento para que obtengan la mejor utilidad”. Informes: 5217-1800/ brasil@trayectouno.com. ar.
Cambios en el área comercial de LAN Argentina
Rosario Altgelt.
Pablo Chiozza.
D
mente como jefa de Segmento Corporate en Estados Unidos, gerenta de Route Economics y Revenue Management y gerenta de Venta Indirecta para LAN Argentina. Por su parte, Gastón Pérez Durán, gerente de Ventas Interior, asumirá como gerente de Venta Indirecta en reemplazo de Altgelt. Pérez Durán ingresó a LAN en abril de 2007 como jefe de Marketing, y luego se desempeñó como subgerente del área.
esde abril, Pablo Chiozza, director comercial de LAN Argentina, pasó a ocupar la posición de gerente general Norte América y Caribe de LAN Airlines, reportando a la gerencia de Ventas Internacionales de LAN Airlines. En su reemplazo asumirá Rosario Altgelt, quien hasta el momento se desempeñaba como gerenta de Ventas de LAN Argentina. Con más de 10 años de experiencia en la compañía, Altgelt trabajó previa-
Copia de Avisos de Pag Plantilla.p65
43
19/04/2011, 15:37
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 25 de abril de 2011
Pág. 44
Swan and Dolphin: relax y confort en el corazón de WDW n El mega complejo
combina a la perfección múltiples opciones de relajación y esparcimiento con un rápido acceso a las atracciones de Walt Disney World.
E
n ocasión del Workshop Americas 2011, celebrado por Hotelbeds del 3 al 7 de abril en Orlando, Livia Cohen, directora de Ventas del Walt Disney World Swan and Dolphin; dio a conocer la multiplicidad de beneficios que ofrece este complejo a sus huéspedes. Ante una nutrida convocatoria, Cohen comenzó haciendo hincapié en la privilegiada ubicación. “Se erige en el corazón de Walt
Disney World, y es la puerta de entrada a los mejores parques y atracciones en el centro de Florida”, indicó la ejecutiva. Y prosiguió: “Disponemos de dos edificios. Uno es el Dolphin, de la cadena Sheraton, con más de 1.500 habitaciones, con una capacidad de cinco personas por habitación, lo que se traduce en una óptima conveniencia para las familias latinoamericanas. El otro es el Swan, perte-
neciente a la cadena Westin, con una capacidad de cuatro personas por habitación, pero con camas mucho más grandes”. Respecto de las habitaciones de ambos edificios, Cohen recalcó que “se trata de espacios bien amplios y con vistas extraordinarias. Por ejemplo, contamos con habitaciones que dan hacia Epcot, a Hollywood Studios o a las piscinas”. Entre otras comodidades, las mismas ofrecen: camas Heavenly
Bed, dos teléfonos, sistema de información del centro vacacional interactivo a través de la televisión, acceso inalámbrico a Internet de alta velocidad, caja de seguridad y conexión para reproductor de MP3. “Tras recorrer los parques temáticos y hacer shopping, el huésped suele llegar tarde a su hotel, por lo que ofrecemos dos beneficios: uno es el room service las 24 horas, y el otro, un restaurante abierto también durante todo el día -el Picabu-, con precios módicos”, prosiguió la directiva. Además, indicó, el Swan and Dolphin ofrece un servicio denominado “Personal Pantry” (despensa personal), que reemplaza al tradicional minibar en la habitación, y ofrece una opción conveniente y muy económica para personalizar y ordenar bebidas y refrigerios favoritos, de modo que estos estén disponibles en el mini-refrigerador de la habitación. El servicio de despensa personal está disponible las 24 horas del día, es económico y no se cobran cargos de entrega o servicio. Otra atracción complementaria es la variada oferta gastronómica que exhibe el complejo. “Contamos con 17 restaurantes y lounges, cuatro de ellos de lujo. Entre ellos se destacan el Shula’s Steak House, donde es posible disfrutar de una gran variedad de platos a base de carne; el Kimono’s, bar japonés de sushi; y el Garden Grove, con desayunos y cenas buffets o almuerzos informales a la carta. En es-
Livia Cohen. te último es posible desayunar o cenar con los personajes de Disney, en días específicos”, detalló Cohen. MAS OPCIONES. Pero las bondades del Swan and Dolphin no terminan aquí. “Ofrecemos transporte regular gratuito dentro del complejo turístico, con nuestros autobuses y embarcaciones”, apuntó. “Contamos con cinco piscinas, cuatro canchas de tenis, un campo de minigolf y dos salas para hacer ejercicios. Y para quienes desean relajarse aún más, está disponible el Mandara Spa, un refugio de estilo balinés con múltiples tratamientos para el cuerpo. Respecto del spa, ofrecemos otro beneficio al huésped: al cenar en uno de los cuatro restaurantes de lujo le obsequiamos un voucher por US$ 25 para utilizar en los tratamientos del spa”, informó Cohen, quien por útlimo aconsejó “dar un paseo por el Disney´s BoardWalk, zona de entretenimiento con variedad de opciones de compras, locales gastronómicos y hasta una discoteca”.
Inauguran el primer Centro de Interpretación Indígena
E
l domingo pasado quedó formalmente inaugurado “El Antigal”, el primer Centro de Interpretación Indígena en su tipo del país. El mismo se halla ubicado en las cercanías del reciente hallazgo arqueológico de Bajo Espósito, en la localidad de Río Tala (entre la calles Rivadavia y Belgrano) en el bonaerense partido de San Pedro. “No será un museo, sino un centro de interpretación donde también se darán charlas a escuelas y al público en general para difundir las culturas, problemáticas y resistencias de los pueblos originarios”, ex-
plicaron a través de un comunicado los miembros de la comisión directiva de la Asociación Lma Iacia Qom (Casa del Hermano Toba). El proyecto recibió el apoyo y la colaboración del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano (Inapl) y el Programa de Arqueología Histórica y Estudios Pluridisciplinarios (Proarhep) de la Universidad de Luján. El Centro cuenta como padrinos a Marián Farías Gómez, directora provincial de Patrimonio Cultural; y Daniel Loponte, del Inapl. Informes: www.elanti gal-riotala.blogspot.com.
Copia de Avisos de Pag Plantilla.p65
45
19/04/2011, 17:58
Copia de Avisos de Pag Plantilla.p65
46
19/04/2011, 18:57
Copia de Avisos de Pag Plantilla.p65
47
19/04/2011, 18:57
Copia de Avisos de Pag Plantilla.p65
48
19/04/2011, 17:59
Copia de Avisos de Pag Plantilla.p65
49
19/04/2011, 17:59
Avisos de Pag Plantilla.p65
50
19/04/2011, 18:20
Avisos de Pag Plantilla.p65
51
19/04/2011, 18:20
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 25 de abril de 2011
Pág. 52
Se realizó con éxito el XV Workshop de la Atavyt n Días atrás, la Atavyt
llevó a cabo una nueva versión de su tradicional workshop, con la presencia de autoridades de entidades nacionales y provinciales.
E
l 12 de abril, en los salones del hotel Catalinas Park, se llevó a cabo el XV Workshop de la Asociación
Tucumana de Agencias de Viajes y Turismo (Atavyt). De esta edición participaron operadores; entes de turismo nacionales y extranjeros; directivos de compañías aéreas de Argentina, Brasil, México y República Dominicana; prestadores de servicios y hoteleros; y asistieron agencias de viajes de Tucumán, Salta, Jujuy, Santiago del Estero y Catamarca. El evento contó con la presencia de Ricardo Ro-
za, presidente de la Asociación Argentina de Agencias de Viajes y Turismo (Aaavyt); María Carmen Gorlero, nueva titular de la Atavyt; y Sebastián Giobellina, vicepresidente del Ente Tucumán Turismo; entre otras autoridades. Al respecto, Roza sostuvo que “las agencias de viajes, el eslabón más pequeño de esta cadena de valor que es el turismo, deben honrar la actividad con responsabilidad, com-
promiso y participación”. Y en otro párrafo tuvo encomiables palabras para “dos maravillosos dirigentes a quienes perdimos recientemente: Pequeña de Guchea y José Alberto Ramos, los dos últimos titulares de la Regional Tucumán”. Para finalizar, el presidente Roza señaló: “No podemos bajar los brazos, no tenemos ese derecho porque lo exige una actividad que hoy da ocupación
Juan Carlos Pacheco, secretario de la Atavyt; Alejandro Auvieux, subdirector de Turismo de la Municipalidad de San Miguel de Tucumán; Sebastian Giobellina; María Carmen Gorlero; Ricardo Roza; Federico Lanatti, presidente de la Fedecatur; y Jorge Torasso, director de Turismo de la Municipalidad de Yerba Buena. a un millón de personas y debe seguir aportando al crecimiento de la región y del país”. Por su parte, Gorlero -que también rindió homenaje a Ramos- destacó el rol de la actividad turística en la generación de empleo y en el crecimiento de la economía. Y el vicepresidente del Ente, como un indicador
de Hoteles de Tucumán, la Asociación Tucumana de Agencias de Viajes y Turismo (Atavyt) y el Ente Tucumán Turismo (ETT). Durante el encuentro, José Luis Laquidara, coordinador de Asistencia Técnica de Arbitraje de Consumo Turístico, señaló: “El visitante que compra o contrata un servicio se verá favorecido, ya que la idea
El evento congregó mucho público. del fortalecimiento del sector, resaltó la creciente participación de operadores en los encuentros de comercialización. ARBITRAJE PARA EL CONSUMO TURISTICO. La provincia de Tucumán se encamina hacia la incorporación de una nueva herramienta tendiente a resolver, con inmediatez y amistosamente, cualquier diferencia que surgiera entre el turista y el empresario. Se trata de la instrumentación de los Tribunales Arbitrales de Consumo Turístico (TACT), que establece procedimientos claros ante diferencias que surjan entre las partes otorgando garantías al consumidor turístico de una inmediata resolución y un sello de calidad para el empresariado, asegurando más competitividad. En este marco se desarrolló la primera reunión de trabajo entre autoridades del Ministerio de Turismo de la Nación, la Subsecretaría de Defensa del Consumidor de la Nación, la Dirección de Comercio Interior de la Provincia, la Asociación
“No podemos bajar los brazos, no tenemos ese derecho porque lo exige una actividad que hoy da ocupación a un millón de personas y debe seguir aportando al crecimiento de la región y del país”, Roza. es resolver algún eventual conflicto que surja durante su estadía en el destino. Mientras que el empresario, al dar una solución concreta, puede evitar sanciones muy duras que provengan de la Ley de Defensa del Consumidor y eventualmente de las reglamentaciones de turismo”. Por su parte, Bernardo Racedo Aragón, presidente del ETT, explicó: “Con el Tribunal Arbitral se someten las partes en defensa al Turismo con metodología y procedimientos acordes a la actividad turística para que cualquier reclamo que se ejerza sobre un servicio contratado pueda tener un marco de solución rápido, entre 24 y 72 horas”.
Copia de Avisos de Pag Plantilla.p65
53
19/04/2011, 15:42
Copia de Avisos de Pag Plantilla.p65
54
19/04/2011, 15:52
Copia de Avisos de Pag Plantilla.p65
55
19/04/2011, 15:52
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 25 de abril de 2011
Pág. 56
Oremar potencia su canal online con Amadeus n La compañía implementó e-Retail Engine
Premium para optimizar los servicios de alquileres de autos. Desde ahora, las agencias de viajes podrán consultar y reservar el producto en la web de Oremar.
O
remar escogió Amadeus e-Retal Engine para optimizar el servicio de alquileres de auto onli-
ne, que con este sistema estará disponible en su sitio web, www.oremar.com.ar. Con la nueva herra-
mienta, los agentes de viajes podrán consultar disponibilidad, tarifas, características de los distintos vehículos, revisar diferentes opciones de entregas y devoluciones en distintas ciudades y aeropuertos de Estados Unidos, Canadá, Europa, Pacífico y Latinoamérica. El sistema permite comparar distintas tarifas estableciendo rangos de precio. También se pueden generar búsquedas espe-
cíficas sobre marcas o realizar comparaciones online entre ellas. En cuanto a la emisión, permite tanto la entrega física de la documentación como también el envío de e-vouchers. La plataforma se integra fácilmente a la infraestructura tecnológica actual de cada agencia, respondiendo a cada necesidad específica del cliente según su mercado y alcance de negocio. “En Amadeus trabaja-
Así se ve la web de Oremar con el nuevo sistema de Amadeus. mos en conjunto con nuestros clientes para desarrollar sistemas innovadores que lo satisfagan tanto a ellos como a sus consumidores. Estamos orgullosos de que esta tecnología esté a la altura de sus necesidades”, afirmó Federico Imposti Huerta, country manager de Amadeus Argentina. Por su parte, Rolando
Parera, director de Oremar, comentó: “Estamos muy satisfechos del soporte brindado por Amadeus para el desarrollo de este proyecto y su flexibilidad para resolver ajustes que permitieron adecuar el producto a nuestras necesidades. Los primeros resultados son claramente satisfactorios”.
Special Tours y el nuevo folleto Europa 2011/12 n Una vez más,
adelantando las temporadas la operadora española acaba de lanzar el Manual Europa 2011/12, con nuevos circuitos y más novedades.
Y
a se encuentra a disposición en todos los distribuidores autorizados el nuevo manual de la operadora española Special Tours, especialista en circuitos regulares por Europa para pasajeros hispano hablantes, con vigencia anual de abril 2011 a marzo 2012. Para una mejor localización de los servicios y entedimiento de toda la gama de productos que ofrece, el material se dividió en cinco partes: Mediterráneo, Europa Occidental, Centro Europa, Rusia-Escandinavia y Grandes Circuitos, cerca de 400 recorridos regulares. Es de destacar el importante incremento de países con operación propia, llegando a contar con servi-
cios directos en una treintena de paises, desplanzado sus recursos técnicos y humanos para afrotarar toda la operatividad prevista. El incemento de la oferta turística es importante debido al desdoblamiento de la mayoría de circuitos en dos productos (Tentación y Selección), incrementándose la gama en el producto Premium, lo que afirma su filosofía de “un circuito para cada pasajero”. En los nuevos destinos regionales (Turquía, Marruecos, Lituania, Estonia, entre otros) y rutas (RomaParís, Islas Griegas, República Checa-Polonia, por ejemplo), se puede advertir el concepto de viaje “yo estuve alli”, en clara alusión a vivenciar cada lugar y no pasar brevemente. Cabe destacar que las salidas semanales están 100% garantizadas (Reserva Confirmada = Reserva Segura), filosofía que Special Tours mantiene desde hace más de 20 años, lo que da mayor confianza y tranquilidad al pasajero. Junto con todos estos valores agregados los agentes de viajes cuentan con excelentes y funcionales herramientas online, que les permiten poder interactuar con el Superbuscador, obtiendo en tiempo real -por ejemplo- disponibilidad, mapas de ruta, hoteles previstos, información sobre ciudades y países.
Copia de Avisos de Pag Plantilla.p65
57
19/04/2011, 14:48
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 25 de abril de 2011
Pág. 58
WNR: beneficios para los vendedores del Breezes Buzios n Aquellos agentes de viajes que efectúen reservas
del Breezes Buzios participarán en los sorteos de un Ipad 2 y de un auto 0km. Los titulares de World Network Representaciones explicaron los beneficios, a la vez que dieron las características de los resorts que la cadena SuperClubs ostenta en Brasil y en el Caribe.
L
os titulares de World Network Representaciones (WNR), Florencia Carreras y Ariel Brizzola, recibieron a La Agencia de Viajes en sus oficinas pa-
ra informar las novedades de SuperClubs y los incentivos para los vendedores del Breezes Buzios. A fines de abril culmina uno de los concursos exclu-
sivos para los vendedores del resort de Brasil. Por cada reserva efectuada en marzo y abril, cada vendedor recibió un número con el que participará por un Ipad 2. Pero los incentivos no terminan aquí. Para las ventas efectuadas de mayo a septiembre, cada vendedor participará por el sorteo de un auto 0km. “Estos beneficios están enmarcados en el primer aniversario del Breezes Buzios, que será en ju-
lio de este año. Además, hasta fin de año lanzaremos promociones para fechas puntuales”, explicó Florencia Carreras. Recién llegado del resort, Brizzola se refirió a las características de la propiedad: “El Breezes Buzios es el único resort propiamente dicho del destino. Ofrece el sistema Superincluido y todas las comodidades para las familias. Cuenta con Nursery, Kids Club y el Teens Club, con tres pistas
Florencia Carreras.
Ariel Brizzola.
de bowling, PS, XBox y Guitar hero, entro otros juegos”, comentó. Por su parte, Carreras destacó el sector de búngalos con piscina privada y vista al mar, además de los bares, restaurantes, espacios para shows nocturnos y la playa propia. “El complejo tiene pista de skate, un sector para hacer arborismo, cuatro canchas de tenis, canchas de fútbol, gimnasio y spa, y ofrece charters desde las 10 hasta las 2 para acercar a sus clientes al centro de Buzios”, agregó la ejecutiva.
Clubs cuenta con resorts en Jibacoa, Varadero y Bella Costa. En Jamaica, con cuatro Breezes, un Hedonism y un SuperFun, la cadena ofrece alternativas para todos los segmentos, desde jóvenes solteros o casados hasta familias. Tanto en Curaçao como en Bahamas (donde el hotel es exclusivo para mayores de 16 años), SuperClubs ostenta un resort ideal para cada necesidad. Respecto de Bahamas, Brizzola recordó que desde el 15 de junio Copa contará con un vuelo a Nassau desde Panamá, con lo cual los argentinos no necesitarán más visa de Estados Unidos parea ingresar a la isla. “Además, tanto uno como otro resort son ideales para combinar con otras islas del Caribe”, agregó Carreras. Finalmente, el Breezes de Panamá, ubicado cercano a la playa de Santa Clara, es un resort nuevo ideal para familias y con todos los servicios para los más chicos. Informes: 4893-3003/ reservas@gosuperclubs. com.ar.
MAS SUPERCLUBS. Los titulares de WNR también hicieron referencia a los hoteles que SuperClubs ostenta en el Caribe, que también están en su cartera de comercialización. La cadena tiene resorts en Cuba, Jamaica, Panamá, Curaçao y Bahamas. “En Cuba seguimos promocionando la Fiesta de Solteros, que se realizará en septiembre, y el campeonato de golf, que se disputará en octubre”, afirmó Carreras. En ese destino, Super-
Bahía Príncipe brindó una capacitación junto a Mulemba
Martín Omoldi, Adriana Calabria, Gustavo Mesa, Gabriela Sabalza y Facundo Busilachi.
E
l 18 de marzo Bahía Príncipe y Mulemba organizaron en el hotel República de Mar del plata una cena para capacitar a los agentes de viajes sobre las novedades de los hoteles de la cadena. La convocatoria reunió a 20 profesionales, quienes se interiorizaron de to-
dos los detalles que brindaron Martín Omoldi, director de Mulemba; Facundo Busilachi, gerente de Ventas; Gustavo Mesa, del departamento Comercial de Latinoamérica de Bahía Príncipe; y Adriana Calabria y Gabriela Sabalza, del departamento de Ventas.
Copia de Avisos de Pag Plantilla.p65
59
19/04/2011, 12:32
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 25 de abril de 2011
Pág. 60
United Airlines: un tributo a sus orígenes n La aerolínea celebró en Chicago, hogar de su casa matriz, 85 años de servicio por los cielos del mundo. La ceremonia culminó con la presentación de un Airbus 320 pintado estilo retro.
E
n un día típico, en la puerta B-7 del Aeropuerto Internacional de Chicago se observa el ir y venir de cientos de pasajeros.
Pero el pasado 6 de abril no fue una jornada más para ese “gate”, ya que se trató del sitio elegido por United para celebrar su 85º aniversario. Frente a un telón amplio azulado con un logotipo alusivo a tan importante fecha, televisores de pantalla plana mostraron algunos anuncios publicitarios que se difundieron en diferentes períodos, personal de vuelo vistió uniformes de época y representantes
de la United Airlines Historical Foundation se encargaron de repartir memorabilia conmemorativa. Airbus se sumó a la celebración entregando stickers y posters. Cerca de 250 empleados se unieron al festejo, encabezado por Jeff Smisek, director general de la compañía; quien -junto a Pete McDonald, vicepresidente ejecutivo y director general de Operaciones- recordó que ese día de 1926 tuvo lugar el vuelo inaugu-
ral de United desde Pasco, Washington. Tras expresar su entusiasmo de cara a los próximos 85 años, Smisek dejó caer el cortinado, develando el “Friend Ship” en el otro extremo de la manga, un Airbus 320 pintado con motivos retro elegidos, dijo, por más de 11 mil empleados de la compañía. “Esto es emocionante”, acotó el trabajador de rampa Stephen Broska, quien lleva 45 años de labor en UA, mientras que Loretta
El “Friend Ship” de UA, un A320 con acento retro. Egofske, coordinadora administrativa y con 41 años en la empresa, dijo: “Me siento muy privilegiada de ser parte de este gran acontecimiento. Nací y crecí en Chicago, y poder celebrar los 85 años de nuestra aerolínea en su ciudad de origen es un hecho realmente especial”. En la oportunidad fue reconocido el comandante Ron Ridenour, quien vuela con United desde hace 31 años y estuvo acompañado por su padre, el capitán retirado Neil Ridenour, con 37 años de servicio en la misma aerolínea. “Me siento en la gran familia de United desde 1951, cuando mi padre fue contratado. Quise ser parte de ella desde ese mismo momento, ya que se estableció un vínculo muy fuerte”, señaló visiblemente emocionado. Esa misma noche el
“Friend Ship” partió en un vuelo regular hacia Denver, continuando a Dallas y Washington Dulles. Desde aquel primer vuelo, a bordo de un biplano Swallow que realizaba servicio de correo, hasta hoy, fue escribiéndose una historia que encuentra en la actualidad a United Airlines como parte activa de United Continental Holdings, flamante consorcio que -junto a sus subsidiarias- opera cerca de 5.675 vuelos diarios a 373 aeropuertos en el planeta. En Argentina, UA vuela diariamente desde Buenos Aires a Washington Dulles sin escalas empleando aeronaves Boeing 767/300 configuradas con tres clases de servicio. En IAD se brindan múltiples conexiones a más de 70 destinos domésticos y el resto del mundo.
Se presentó en Lima el Rally Argentina y la Copa América
Los ejecutivos que participaron del encuentro en Lima.
D
ías atrás, en Lima, la Agencia Córdoba Turismo realizó un encuentro con medios de prensa y agentes de viajes peruanos para presentar el Rally Argentina y la Copa América 2011, eventos que tendrán a Córdoba como sede en mayo y julio, respectivamente. Durante la reunión, Carlos Borrione, miembro del comité organizador del Rally Argentina, explicó que “este año la carrera recibirá a los equipos oficiales con un recorrido renovado que combinará ripio y asfalto”. Por su parte, Darío Ramato, representante del sector privado de Villa Carlos Paz, detalló que la ciu-
dad se prepara con su importante infraestructura de servicios para recibir al Rally Argentina y la Copa América; mientras que Gustavo Peralta de Operadores Receptivo Córdoba señaló que los paquetes turísticos disponibles incluyen traslados, entradas, alojamientos y excursiones para cada uno de los eventos deportivos. Cabe mencionar que la gira promocional de la Agencia Córdoba Turismo continuó con la realización de sendas presentaciones en las ciudades de Guayaquil y Asunción a cargo de dos delegaciones oficiales. Informes: 0351-4348274.
Copia de Avisos de Pag Plantilla.p65
61
18/04/2011, 17:09
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 25 de abril de 2011
Pág. 62
La Achet instruyó sobre comercialización de productos n La Asociación Chilena
de Empresas de Turismo (Achet) realizó un importante seminario, convocatoria que reunió a autoridades y expertos nacionales y extranjeros.
L
os primeros días del mes, la Asociación Chilena de Empresas de Turismo (Achet), en el hotel InterContinental de Santiago, llevó a cabo el seminario de turismo interno ¿Podemos romper mitos? Durante el cierre del mismo, la entidad entregó a Jacqueline Plass, subsecretaria de Turismo, un inédito manual dirigido a las pequeñas empresas, el cual fortalece ese segmento.
La convocatoria reunió a autoridades y expertos nacionales y extranjeros, quienes expusieron ante 200 participantes, entre ellos empresarios de líneas aéreas, hotelería, touroperadores, agentes de viajes y dirigentes gremiales provenientes de todo el país. Plass destacó el manual para pymes del sector realizado por la Achet, calificándolo como “un apoyo concreto al emprendimiento de empresas turísticas,
fortaleciendo al turismo interno, verdadero motor de la industria”. Con este evento, la institutción concluyó el Programa de Difusión Tecnológica “Nivelar los sistemas de gestión y operación en la industria turística”, cofinanciado por Innova Chile de la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo), desarrollado mediante talleres y asistencia técnica personalizada que favoreció a más de 400 empresarios de
Portada del manual. las regiones de Arica-Parinacota, Aysén y El Maule. En su presentación, la subsecretaria se refirió a los pilares de la estrategia de turismo, destacando en este sentido “el compromiso de dicha Subsecretaría para facilitar y fortalecer la incorporación de los privados en el proceso del sistema de calidad”. Asimismo, haciendo alusión al fortalecimiento de la
competitividad, como aspectos relevantes mencionó “la flexibilidad laboral en la industria, el turismo social y el desarrollo de nuevos destinos y atractivos turísticos”. Por su parte, Álvaro Castilla, director nacional de Turismo, en su intervención anunció el reforzamiento de la campaña de turismo interno que desarrolla el Sernatur, “la cual se ejecutará durante todo el año con el fin de lograr que sea accesible, fácil y cercana para el público, reflejándose en una mayor fidelización”. De acuerdo a estimaciones de dicha cartera, “entre enero y marzo de 2011, 5,7 millones de chilenos recorrieron el país durante sus vacaciones, lo cual representa un crecimiento superior al 7% respecto a la temporada anterior”.
USAL: nuevos cursos de extensión universitaria
P
or estos días se presentó el calendario de los nuevos cursos de extensión universitaria de la Universidad del Salvador. El desarrollo del cronograma es el siguiente: • “Desafíos de la gestión pública en Turismo”, a cargo de Sergio Rodríguez. 9, 10, 11 y 12 de mayo, de 18.30 a 20.30. • “Resolución de conflictos en la industria turística”, encuentro dictado por
Ileana Fischer. 19 y 26 de mayo, y 2 y 9 de junio, de 18.30 a 20. • Sistema Opera PMS (Nivel I), a cargo de Emora Franco. 3, 10, 12, 17 y 19 de mayo, de 18.30 a 20.30. • Sistema Opera PMS (Nivel II), dictado por Emora Franco. 31 de mayo, y 2, 7, 9 y 14 de junio de 18.30 a 20.30. Informes: uds-ehgt@ salvador.edu.ar/gabriela. baron@usal.edu.ar.
Seminario de capacitación de Blacktours sobre Perú
S
iguiendo con el plan estratégico de acercamiento a sus clientes, la operadora Blacktours brindó un seminario de capacitación sobre el destino Perú en las oficinas de la agencia Turismo Sur, en Lanús. La disertación estuvo a cargo de Eduardo Montalvo, uno de los responsables de la mayorista y referente del producto dentro del mercado. El profesional abarcó di-
versos temas y aspectos de este país y transmitió sus conocimientos para un óptimo proceso de venta, a la vez de comentar la variada oferta que dispone la empresa. “Nuestra filosofía es acercarnos a los clientes y mantener con ellos un vínculo constante y personalizado, razón por la cual hemos planificado estos seminarios, además de las tradicionales visitas”, señaló Montalvo.
Avisos de Pag Plantilla.p65
63
18/04/2011, 18:22
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 25 de abril de 2011
Pág. 64
Copa Airlines lanza su web para dispositivos móviles n Con el lanzamiento de
m.copaair.com, el portal para dispositivos móviles de copaair.com, la compañía se convierte en la primera línea aérea de Latinoamérica en ofrecer a sus viajeros el servicio de pases de abordaje electrónicos.
C
opa Airlines acaba de anunciar el lanzamiento de m.copaair.com, versión para teléfonos móviles a disposición del pasajero con acceso a las funcionalidades más importantes del sitio web de la aerolínea.
De esta forma, se convierte en la primera aerolínea en ofrecer este servicio en Latinoamérica, y el Aeropuerto Internacional de Tocumen -en Panamá- el primero en América Latina en aceptar pases de abordar desde su teléfono móvil para vuelos internacionales. Entre las principales herramientas para el usuario del m.copaair.com se encuentran: registro por Internet (web check-in) que culmina en la posibilidad de utilizar un pase de abordaje electrónico en el aeropuerto, acceso al estado de los vuelos, itinerarios a futuro de cualquier vuelo de la aerolínea, acceso a las políticas de viaje y la infor-
mación de contacto de todas las oficinas y Centros de Reservaciones de Copa Airlines. Al respecto, Diana Mizrachi-Kopel, directora de Experiencia del Cliente de Copa Airlines, señaló: “El lanzamiento de m.copaair. com nos pone a la vanguardia de los servicios web de aerolíneas para teléfonos móviles en Latinoamérica. Este avance contribuye a nuestro objetivo de mejorar la experiencia de nuestros clientes, poniendo a su disposición herramientas útiles que hagan su viaje cada vez más conveniente y fácil”. Para ingresar al portal, basta con digitar la dirección del sitio (m.copaair.
com) desde cualquier teléfono celular con conexión a Internet. De igual forma, los pasajeros que ingresen al sitio web copaair.com, desde su teléfono celular, serán automáticamente redirigidos al portal móvil. DATOS UTILES DEL ABORDAJE ELECTRONICO. Los pasajeros que hagan check-in desde el sitio móvil m.copaair.com obtendrán su pase de abordar y tendrán la opción de imprimirlo o utilizarlo directamente desde su teléfono móvil. En este caso, si las autoridades aeroportuarias del país de origen permiten el uso de pases de abordar
Export: capacitación sobre Costa Rica en La Plata
E
l 7 de abril, de la mano de Travel Excellence y con el apoyo de Travel Ace, la operadora mayorista Export presentó el destino Costa Rica en La Plata. La acción, que se materializó en el formato de un almuerzo de capacitación, contó con una importante
asistencia de agencias de viajes de la ciudad y la zona, convocadas a través del agente general de Export en la capital bonaerense, Gilardi Representaciones. El seminario estuvo dirigido por Elizabeth y Olga Bogatyrew, de Bielka Representations, quienes a
través de videos, brochures y mapas presentaron los circuitos turísticos del destino transmitiendo la amplia gama de alternativas que ofrece Costa Rica durante todo el año. Las autoridades de las empresas en el seminario de capacitación.
Desde el portal para dispositivos móviles, Copa Airlines ofrece el servicio de pases de abordaje electrónicos. electrónicos, el pasajero presentará el código de barra que contiene el pase de abordar en su teléfono y podrá ingresar al vuelo sin necesidad de imprimirlo. En aquellos aeropuertos en los que no se permita el uso de pases de abordar electrónicos, los pasajeros que hagan el proceso de web check-in desde su dispositivo móvil a través de m.copaair.com tendrán acceso a las filas especiales solo con mostrar su pase de abordar desde su teléfono, y en los mostradores especiales se le imprimirá el pase de abordar para su vuelo. El nuevo sitio web móvil también permitirá verificar el estado de los vuelos de
Copa Airlines en cualquier momento, lo que significa que podrán comprobar -en tiempo real- datos como posibles retrasos, cancelaciones y tiempo estimado de llegadas o salidas, y acceder a información importante como políticas de viaje e itinerarios a futuro de la aerolínea. “Ofrecer la versión móvil de copaair.com en el Aeropuerto de Tocumen le da a los pasajeros más ventajas al viajar a través del Hub de las Américas de Copa Airlines. Con esta innovadora funcionalidad la aerolínea continúa contribuyendo con el medio ambiente, ofreciendo al pasajero un viaje sin papel”, comentó Mizrachi-Kopel.
Copia de Avisos de Pag Plantilla.p65
65
18/04/2011, 16:00
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 25 de abril de 2011
Pág. 66
“Veladas líricas” en Lola Restaurant n El establecimiento
propone un menú especial con un show lírico como telón de fondo.
E
l afamado restaurante del barrio porteño de Recoleta inauguró con excelente suceso de público sus “Veladas líricas”, donde el primer y tercer miércoles de cada mes se brinda una menú especial en torno a un show de alto nivel artístico.
La carta, que cambia en cada oportunidad, está diseñada por el chef ejecutivo del establecimiento, Gonzalo Vidal, formado en la prestigiosa escuela francesa Le Cordon Bleau. La misma consta de una entrada, dos platos principales a elección y postre, en tanto que el espectáculo lírico es interpretado por el tenor Gabriel Centeno y la soprano Susana Moreno, artistas del Teatro Colón, quienes interpretan reper-
torios que incluyen conocidas arias y dúos de ópera y opereta. Lola Restaurant se sitúa en la intersección de Guido y Junín y el valor de la propuesta es de $ 150, con bebidas (agua mineral, gaseosas o una botella de vi-
nos de Bodega Del Fin del Mundo cada dos personas), café, té y petit tours. Las próximas presentaciones, que se ofrecen a partir de las 21, tendrán lugar el 27 de abril, el 4 y 18 de junio, y el 1º y 15 de julio. Informes: 4804-5959.
Llega el Workshop 2011 de Marriott International Una propuesta sibarítica diferente.
L
eandro Rattazzi, gerente general de Network Representations Argentina, anunció la realización de un workshop dirigido a profesionales del sector donde se presentarán las propuestas de más de 100 propiedades que el grupo Marriott International posee en Estados Unidos, Europa, Latinoamérica y el Caribe. La cita, enmarcada dentro del programa de actividades Global Sales Mission 2011 - The Power of the Partnerships, tendrá lugar el 5 de mayo, de 10 a 12, en los salones del hotel Marriott Plaza de Buenos Aires. Asistirán 40 ejecutivos en representación de los
establecimientos participantes y la caravana estará encabezada por Aldo Ruiz, director de Ventas Globales para Latinoamérica y el Caribe; y Caroline Barleta, directora de GSA Network Global Sales Organization para la misma región. Con base en la ciudad de Bethesda (Maryland) y más de 3.500 hoteles en 70 naciones, Marriott International opera y franquicia las marcas Marriott, JW Marriott, The Ritz-Carlton, Edition, Autograph Collection, Renaissance, Residence Inn, Courtyard, TownePlace Suites, Fairfield Inn & Suites, SpringHill Suites y Bulgari. Informes: 3109-3110.
Copia de Avisos de Pag Plantilla.p65
67
18/04/2011, 16:00
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 25 de abril de 2011
Pág. 68
Aeroméxico hace una fuerte inversión para crecer n En total utilizará más
de US$ 1.000 millones para mejorar sus instalaciones en el aeropuerto del DF e incorporar 20 nuevos aviones propios con los que ampliará su oferta de frecuencias y destinos.
G
racias a una capitalización de US$ 1.300 millones, Aeroméxico incor-
porará 20 aviones nuevos a su flota, lo que le permitirá ampliar su red de vuelos y el número de frecuencias. Además, también se mejorarán aspectos tecnológicos orientados a la atención del pasajero y se optimizarán las instalaciones en el Aeropuerto Internacional de Ciudad de México (AICM), hub principal de la compañía. Cabe señalar que para acceder al monto de dinero, AM apelará a una di-
versa gama de soluciones. Una de ellas será una oferta pública de acciones (OPA) que se realizará en la Bolsa de Valores de México. De este modo y aunque retendrán el control accionario, los actuales dueños reducirán parcialmente su participación en la empresa para promover la colocación de títulos. Otro esquema para obtener dinero proviene de la financiación directa. En tal sentido vale la pena recor-
dar el crédito del Banco de Comercio Exterior de Brasil, por casi US$ 300 millones. “La estrategia adoptada durante los últimos años nos ha permitido consolidarnos como la aerolínea bandera de México y con la nueva etapa de financiamiento, profundizaremos las bases estructurales y el crecimiento sostenido del grupo”, comentó Andrés Conesa, director general del Grupo Aeroméxico.
INNOVACIOENS Y CRECIMIENTO. Parte de los cambios a realizar en el corto plazo es la migración al sistema Sabre. También se invertirá fuertemente en la nueva terminal de carga de la compañía en el AICM, así como en nuevos hangares de mantenimiento y plataformas. Actualmente, AM se posicionó como la compañía más importante de México con un market share del 43% en el cabotaje (cifra que muestra un incremento del 10% en el último año). Del mismo modo, AM acapara el 21% de los servicios internacionales desde México. La adquisición de avio-
nes suma pedidos a Embraer (10 E190) y Boeing (B-737/700). Esta inversión, además de capitalizar a la empresa, permitirá reducir costos al terminar con algunos contratos de leasings e incrementar el número de frecuencias y destinos. Con las nuevas máquinas, AM espera llegar a Huatulco, Colima y Tepic, dentro de México. En el exterior, la empresa comenzará a volar a Caracas, Guatemala, Panamá, Fresno y Sacramento, en lo que resta de 2011. Pero además, se anexarán frecuencias a Miami y San Antonio y los servicios a La Habana pasarán a ser diarios.
Copia de Avisos de Pag Plantilla.p65
69
19/04/2011, 18:04
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 25 de abril de 2011
Pág. 70
SeaWorld y sus parques vecinos renuevan propuestas n Los parques temáticos
SeaWorld, Aquatica, Discovery Cove y Busch Gardens Tampa cuentan con una renovada propuesta de diversión en Florida.
E
n el marco de la reciente convocatoria de Hotelbeds en Orlando, se efectuó una presentación es-
pecial sobre SeaWorld y el resto de los parques temáticos pertenecientes al mismo grupo. La anfitriona fue Susan Dixon, representante de los parques en Florida, quien se explayó sobre los complejos ubicados en ese estado. “SeaWorld cambió mucho en los últimos 10 años: tenemos muchas atracciones, paseos, montañas rusas, exhibiciones, atracciones para niños, shows y facilidades especiales para
“SeaWorld cambió mucho en los últimos 10 años: tenemos muchas atracciones, paseos, montañas rusas, exhibiciones, atracciones para niños, shows y facilidades especiales para eventos”, Susan Dixon.
eventos”, comentó. “Muy cerca está Aquatica, el parque de agua más nuevo de Orlando, abierto hace un par de años. Uno de sus puntos distintivos es la presentación de animales en sus atractivos”. Cabe recordar que el grupo cuenta con varios programas de rescate de especies en peligro y conservación. Por otra parte, sobre Discovery Cove la ejecutiva destacó que “al ser visitado solo por cerca de mil
Lisha Duarte, Susan Dixon y María Paz Minio, de SeaWorld. personas por día, hay mucho espacio para disfrutar de las atracciones. Se trata de un paraíso tropical, donde se puede nadar con los delfines y dar de comer a pájaros exóticos y mantarrayas”. En ese complejo, desde junio estará abierto Grand Reef, una expansión que estará incluida en el ticket de Discovery Cove. Por último se refirió a Busch Gardens Tampa: “Es un parque increíble, donde hay algo para todas los edades: espectáculos de comedia, montañas rusas, las criaturas de Plaza Sésamo, a lo que se suma Cheetah Hunt, la nueva me-
ga atracción que abrirá a fines de mayo”. Vale mencionar que existe un servicio de shuttle que pasa por todos los parques, gratuito para los visitantes que cuentan con un paquete combinado. Justamente, Dixon informó que se ofrecen tickets de combinación con acceso ilimitado hasta por 14 días a los cuatro parques, una opción sumamente flexible. Además, se puede comprar el Flex Ticket Plus, que merced a una alianza con Universal Orlando permite visitar en ese período Universal Studios, Islands of Adventure y Wet’n Wild.
Copia de Avisos de Pag Plantilla.p65
71
19/04/2011, 18:03
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 25 de abril de 2011
Pág. 72
Las múltiples novedades de Disney Destinations n En una presentación
celebrada en el marco del workshop de Hotelbeds, se dieron a conocer las últimas incorporaciones de Disneyland, Disneyworld y Disney Cruise Line.
E
n una cita destinada a profesionales del turismo de toda América, enmarcada en la celebración
del workshop de Hotelbeds, Tracy Goodson, gerenta de Ventas de Disney Destinations, presentó las novedades de la firma. Aunque en rigor, siguiendo el estilo mágico de Disney, fue el personaje del Hada Madrina de la película Cenicienta quien dio a conocer las últimas incorporaciones. “Seguimos creciendo y expandiéndonos. En el oeste de Estados Unidos, las grandes noticias pasan por Disneyland, en California,
donde se estrenará World of Colour, un viaje mágico con cuentos, efectos de luces, láseres e imágenes en alta definición proyectadas en una pantalla más larga que una cancha de fútbol. También se inaugurará un nuevo mundo: Carsland, basado en la película Cars de Disney-Pixar, con tiendas, restaurantes y atracciones”. En cuanto a la hotelería, se concretó una expansión de 250 unidades, mientras que en el Disney-
land Hotel se están remodelando sus 969 habitaciones. Por otro lado, en Hawaii abrirá sus puertas un resort y spa, que se distinguirá por poner en valor la cultura local tanto en habitaciones como en áreas comunes. Asimismo, contará con propuestas diferenciales, como una piscina con agua salada, repleta de vida marina, donde se podrá hacer esnórquel. Ya en la costa este, Dis-
Gabriel Martínez, gerente de Ventas al Trade de Disney; Tracy Goodson; Deborah Baldin y Patrick Yvars, también gerentes de Ventas al Trade. neyworld renovará y otorgará más facilidades en el Disney Sport Complex de la mano de un acuerdo con ESPN. Además, en Downtown Disney se estrenará una nueva área con más opciones de restaurantes y entretenimiento; al tiempo que Magic Kingdom experimentará su expansión más grande desde su apertura, en 1971: habrá un paseo basado en La Sirenita, atracciones con personajes como Dumbo, Tribilín y los 7 Enanitos, así como una zona temática relativa al mundo de La Bella y la Bestia. Por último, Disney Cruise Line también sigue ade-
lante con su expansión, con el reciente lanzamiento del crucero Disney Dream, con entretenimiento, shows, siete áreas para niños y adultos, y la primera montaña rusa en la cubierta de un barco, denominada Aquaduck. Este navío hará itinerarios por el Caribe, visitando Castaway Cay y Bahamas, entre otros puntos. En tanto, el Disney Wonder se basará en Los Ángeles para viajar hacia México y Alaska, el Disney Magic se ubicará en el Mediterráneo y a partir de 2012 el Disney Fantasy (barco gemelo del Disney Dream) también cubrirá el mar Caribe.
Copia de Avisos de Pag Plantilla.p65
73
19/04/2011, 18:06
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 25 de abril de 2011
Turismo sostenible en el Festival de Foz E
l Ministerio de Turismo y el Instituto Polo Internacional Iguassu lanzaron una propuesta para seleccionar iniciativas en la 2º Muestra de Turismo Sostenible, evento paralelo al Festival de Turismo das Cataratas do Iguaçu, que será el 17 y 18 de junio, en Foz do Iguaçu, en el Rafain Palace Hotel & Convention Center. En total, serán seleccionadas 18 iniciativas nacionales de turismo sostenible y de base comunitaria.
Las propuestas pueden enviarse hasta el 29 de abril. Las fichas de inscripción están disponibles en www.turismo.gov.br/turismo/convenios_contratos/selecao_ projetos. Para participar, los proyectos deben adecuarse a los criterios generales y específicos de acuerdo a las modalidades: productos (artesanías, producción de alimentos y bebidas) o servicios (circuitos, paseos). La evaluación será realizada por una comisión de
técnicos del Instituto Polo Internacional Iguassu y el Ministerio de Turismo. El resultado de las iniciativas seleccionadas será divulgado el 5 de mayo. Cada iniciativa seleccionada tendrá el derecho de uso de un stand de 6 m² para la comercialización de productos y servicios en un sitio predeterminado por la comisión organizadora en la exposición de la muestra. Además de los stands de exposición de las ini-
ciativas, el área de 700 m² tendrá una vitrina de artesanías y gastronomía, así como un escenario para presentaciones artísticas y culturales. Esta acción forma parte del Proyecto de Fortalecimiento del Turismo Sostenible y de Base Comunitaria para la Inserción de Productos y Servicios en el Mercado del Ministerio de Turismo. Informes: mostra@ festivaldeturismodascata ratas.com.
Pág. 74
Ecuatorianos visitaron el Teleférico Cerro Otto
Agradecidos, los estudiantes ecuatorianos disfrutaron de la invitación del Complejo Turístico Teleférico Cerro Otto.
E
l viernes 15, en el marco de un curso intensivo sobre medio ambiente dictado en la sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro, luego de varias jornadas de estudio, 15 jóvenes universitarios fueron invitados por el Complejo Turístico Teleférico Cerro Otto a disfrutar de las actividades en la cumbre y conocer los objetivos solidarios de la Fundación Sara María Furman, propietaria del lugar. Uno de los objetivos fue el de incrementar sus conocimientos en lo referente a monitoreo ambiental y el proceso de gerencia-
miento de una empresa que anualmente dona el total de sus utilidades a entidades de bien público, dentro de las especialidades que están cursando (Ingeniería en Administración Ambiental y Administración de Empresas). Tras recorrer las instalaciones del Teleférico Cerro Otto, los estudiantes de Universitas Equatorialis se mostraron maravillados por el entorno y la calidad de los servicios ofrecidos en el lugar, y no dudaron en manifestar su deseo de regresar a San Carlos de Bariloche y visitar nuevamente el complejo.
Avisos de Pag Plantilla.p65
75
19/04/2011, 19:02
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 25 de abril de 2011
Pág. 76
Medios extranjeros probaron el vino de Mendoza y San Juan E
l Instituto Nacional de Promoción Turística (Inprotur) convocó a nueve medios de Australia, Estados Unidos, Canadá, Italia y Japón para participar del evento Master of Food & Wines, organizado por el Park Hyatt Mendoza. Este press trip fue el tercero realizado por el Inprotur en el marco de su Plan Operativo 2011, con foco en el turismo del vino, contando en esta oportunidad con el apoyo de la Secretaría
de Turismo de San Juan, la Secretaría de Turismo de Mendoza, la Embajada argentina en Tokio, la Embajada argentina en Italia, la Cámara Argentina de Turismo y el hotel Park Hyatt Mendoza; junto a bodegas y otros actores de la Ruta que contribuyeron al éxito de este viaje. Los periodistas invitados fueron seleccionados en base a su experiencia y renombre, logrando un mix de medios de prensa espe-
cializada en vinos, gourmet, travel y lifestyle. El programa incluyó una visita a la ciudad de Buenos Aires; en Mendoza, recorridos y actividades en bodegas, clases de cocina, opciones de comidas de los más prestigiosos chefs internacionales; y en San Juan, además del recorrido enoturístico, una visita al Parque Provincial Ischigualasto y al Valle Fértil. Los nueve periodistas que participaron del viaje
fueron Dominick Merle, de Canadá (International Food, Wine & Travel Writers Association of Montreal-Canadian Traveller Magazine, Toronto Star, Times Shamrock Communications, Dallas Morning News); Janice Nieder, de Estados Unidos (Examiner.com, Vagablond Magazine & Tangodiva.com); Marla Cimini y Paul Horne, de Estados Unidos (Passport- Segmento LGBT); Noritsugu Kanemoto, de Japón (food
Los periodistas extranjeros en uno de los viñedos visitados durante el press trip. lover.jp & TV chef); Brook Turner, de Australia (Financial Review, Life & Leisure); Carolyne Lockhart, de Australia (Editorial Consultant-
Signature Magazine); Paolo Petrignani, de Italia (Revista Viaggiando); y Sergio Siciliano, de Italia (Vie del Gusto).
El Sheraton Salta Hotel y Andes ofrecieron un cóctel
E
l Sheraton Salta Hotel y Andes Líneas Aéreas ofrecieron un cóctel en Córdoba con el objetivo de promover el destino Salta en los segmentos corporativo, pasajeros y de incentivo. Martín Ortiz, director comercial del hotel Sheraton Salta, encabezó una presentación ante las agencias de viajes cordobesas donde dio a conocer las nove-
dades del establecimiento, entre las que se destacan el Jardín del Sol, una terraza ideal para organizar convites con vista a los cerros; el nuevo piso Ejecutivo, especialmente diseñado para los requerimientos de los directivos empresariales; y las facilidades de los salones y las salas de reuniones de la propiedad para la realización de eventos.
Copia de Avisos de Pag Plantilla.p65
77
19/04/2011, 18:41
La Agencia de Viajes Córdoba Lunes 14 de mayo de 2007
Pág. 78
Sol del Paraguay se apresta a iniciar sus servicios aéreos
Llegan las Fiestas Populares en el marco del Bicentenario
En una conferencia de prensa realizada en un céntrico hotel, voceros de la línea aérea brindaron importantes anuncios.
Tierranuestra y Cotur lanzaron un concurso que busca la puesta en valor y promoción de las fiestas populares de los pueblos del camino franciscano.
S
ol del Paraguay Líneas Aéreas, a través de sus voceros, el Dr. Augusto Fuster, asesor jurídico de la empresa, Gianina Krauer de Benítez, jefa de Cabina, y Diego Rivas, director de Aeropuerto, confirmó que todo está listo para la certificación final de la Dinac, Dirección Nacional de Aeronáutica Civil, y así dar inicio al plan de operaciones de la compañía previsto para mediados de mayo. Augusto Fuster anunció igualmente la adquisición de otros dos aviones Fokker 100, que conjuntamente con un avión similar denominado “Lago de Ypacarai” con matricula ZP-CAL – que se encuentra en nuestro país desde octubre del año pasado-, conformarán la flota inicial
Presentación de la primera ediciòn del concurso. Dr. Augusto Fuster, asesor jurídico de la empresa; Gianina Krauer de Benítez, jefa de cabina; y Diego Rivas, director de Aeropuerto.
de la línea aérea. Un cuarto Fokker 100 se sumará a finales de año. Estos aviones, con capacidad para 108 pasajeros, son eficientes y muy prácticos para nuestro mercado, con grandes prestaciones en términos de comodidad para los pasajeros y posibilidades operativas “La adquisición de estos aviones confirma la confianza de la compañía en el potencial y desarrollo económico del país”, señaló Fuster. Otro importante logro de la línea aérea consiste en su reciente certificación como Organización de Man-
tenimiento de Aeronaves, enfocada exclusivamente a aviones Fokker. Está prevista la construcción de un hangar, en el predio del aeropuerto, como sede del taller de la compañía para brindar atención tanto a sus propios aviones como a los pertenecientes a otras empresas de la región. La compañía, de capital argentino y paraguayo, eligió como sede a nuestro país respondiendo a las facilidades existentes a través de convenios y condiciones especiales que buscan lograr una mayor conectividad para Paraguay.
Eco-Reserva Mbatoví se destaca en Premios ADEC La Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) celebró la 17ª edición de los Premios ADEC y entregó a Mbatoví SRL la distinción de “Emprendimiento Innovador” de 2010.
Jacinto Santa María y Marta González Ayala.
L
os Premios ADEC se celebran ininterrumpidamente desde 1994 para reconocer a las instituciones privadas que se destaquen por su buena calidad y gestión empresarial. La 17ª edición de este evento se celebró el 17 de marzo en el Banco Central del Paraguay. Este año, los premios se dividieron en 10 categorías en donde se distinguieron a las gestiones basadas en valores como la eficiencia, innovación, transparencia, honestidad, responsabilidad, éxito y principalmente la excelencia. Para escoger a los galardonados, la ADEC emprendió un proceso de selección que duró 8 meses. Inicialmente,
hubo una etapa de convocatoria, identificación, entrevistas, relevamiento de datos y calificación. En la etapa final, un jurado se reunió para elegir a los mejores. Según la asociación, la Eco-Reserva Mbatoví recibió el premio al Reconocimiento Innovador: “Por haber hecho del cuidado del medio ambiente un buen negocio. Por promover el turismo interno con innovadoras atracciones rodeadas de la bella y exuberante naturaleza del Departamento de Paraguarí”. Jacinto Santa María y Marta González Ayala, propietarios de la reserva, recibieron el galardón en la noche de los Premios ADEC en represen-
tación de la empresa. Jacinto Santa María agradeció particularmente a su esposa y a sus colaboradores al recibir el premio. Luego, inyectó optimismo y una gran vibra positiva con su discurso, en donde resaltó que el reconocimiento es una prueba de que en Paraguay se pueden superar los obstáculos y emprender negocios sumamente rentables. “Gracias Paraguarí; gracias a la ADEC por esta honrosa distinción y a cada uno de ustedes, por acompañarnos esta noche”, finalizó Jacinto Santa María. La Eco-Reserva Mbatoví es un emprendimiento turístico de eco-aventura único en el país que inició en 2005. La reserva se destaca por invertir en equipamientos de primer nivel y en un personal altamente capacitado. Se ofrecen emocionantes actividades como senderismo, rapel, tirolesa y cruce de puentes colgantes. La prioridad es siempre promover el cuidado a la naturaleza para desarrollar un turismo sostenible. Hasta el momento, Mbatoví y Nuestra Señora de la Asunción son las únicas empresas dedicadas a la actividad turística en ser premiadas por
E
l lanzamiento de la primera edición del Concurso Fiestas Populares Pyporé Mimbí tuvo lugar el 30 de marzo en el Centro Cultural de la República El Cabildo. El evento fue organizado por la Fundación Tierranuestra y la Red de Emprendedores Turísticos Cotur Ltda. Este lanzamiento se realizó en el marco de la firma de un convenio entre la Fundación Tierranuestra y la Comisión Nacional de Conmemoración del Bicentenario, gracias a ello, el concurso también formará parte importante de las actividades del Bicentenario. El concurso está dirigido a las municipalidades y comisiones organizadoras de fiestas populares de los pueblos que
forman parte del proyecto Camino Franciscano. Cada ciudad podrá postular una fiesta popular que se celebre en el periodo comprendido entre el 20 de abril y 30 de octubre de 2011, escogiendo la que considere relevante para la comunidad y que sea representativa para la cultura local. Los ganadores recibirán recursos para invertir en mejorar las futuras ediciones de sus fiestas populares.. El objetivo de este concurso es colaborar con el fortalecimiento de las fiestas populares y potenciar el interés turístico en ellas; valorar, rescatar, difundir y recrear las auténticas celebraciones tradicionales populares; y promover la implementación de
buenas prácticas ambientales en las celebraciones populares y en las comunidades. El Concurso Fiestas Populares Pyporé Mimbí ya fue declarado de Interés Turístico Nacional por la Secretaría Nacional de Turismo.
Baile de los Guaicurues.
Nuevas posadas turísticas en San Cosme y Damián
La Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) inauguró nueve posadas turísticas en el departamento de Itapúa.
E
l montaje de estas posadas estuvo a cargo de familias del lugar, preparadas, capacitadas y asesoradas para brindar asistencia a los turistas. Estas personas conformaron una entidad con respaldo gremial denominada “Asociación de Prestadores de Servicios TurísticosPosadas y Restaurantes de San Cosme y Damián”. Las posadas se denominan Celia, Stella Mary, Lelia, Cielo, 6 Hermanos, Ale, Aguapié, Norma y Leoncito. Esta iniciativa responde a la creciente demanda generada por la cantidad de visitantes que fueron aumentando desde la apertura del Centro de Interpretación Astronómica “Buenaventura Suárez”, que puso en evidencia la necesidad de contar con establecimientos destinados a prestar el servicio de alojamiento y alimentación
Ruinas de San Cosme y Damián.
a los turistas. El proyecto fue diseñado y ejecutado con la cooperación del Viceministerio de Turismo de Colombia, país donde funcionarios de la Senatur recibieron capacitación y asesoramiento técnico a través del Programa de Posadas Turísticas de Colombia-Infraestructura Turística y de Acción Social, cuya experiencia sirvió de base para la realización del proyecto en San Cosme y Damián. La cooperación colombiana prevé la visita de técnicos de Colombia a Paraguay a fines de abril para la verificación de lo desarrollado, así como, realizar varios talleres de capacitación para funcionarios de Senatur y beneficiarios del programa. En otro orden, el Proyecto
de Posadas Turísticas forma parte del Plan Maestro de Turismo, que considera pertinente contar con un programa que propicie el aumento y la mejora de la oferta de hospedajes en las regiones priorizadas para el desarrollo turístico y que incorpore a las comunidades afectadas en la participación de los residentes. Las posadas inauguradas en San Cosme están preparadas con habitaciones singles y dobles, algunas con aire acondicionado y otras con ventiladores; las habitaciones para matrimonio cuentan con baño privado y las comunes con sanitarios compartidos. Los costos van desde 40.000 hasta 70.000 guaraníes, según la preferencia del cliente y la calidad del servicio.
Avisos de Pag Plantilla.p65
79
19/04/2011, 19:36
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 25 de abril de 2011
Pág. 80
Assist-Card inauguró modernas oficinas operativas n La compañía de asistencia al viajero presentó sus
nuevas instalaciones, que abarcan cerca de 2.000 m² en una torre moderna y de estilo futurista.
L
a semana pasada Assist-Card hizo la presentación de sus nuevas oficinas operativas, que ocupan cerca de 2.000 m² en
una torre de última generación ubicada en Arias 3751, Capital Federal. Arquitectónicamente, las nuevas instalaciones osten-
tan líneas modernas, que apoyan los lineamientos de estilo definidos por la corporación a nivel mundial. La sede operacional se corona además con un cartel de leds -visible a gran distancia-, que la empresa ha instalado en el último piso del edificio. En el 10º piso se ubica la Central Regional de Alarmas, la más moderna de todas las que la compañía posee en el mundo. Cuenta con 280 puestos de tra-
bajo interconectados con el resto de las oficinas de Assist-Card de América Latina, Europa, Asia y Estados Unidos. Además, esta dependencia es el nodo central de la red MPLS de comunicaciónes de AssistCard en Sudamérica, que expande las posibilidades de solución de las comunicaciones de la empresa para garantizar una rápida y eficiente atención de sus clientes. Actualmente, esta cen-
Ignacio Márquez, director de Operaciones; Alexia Keglevich; Nicolás Keglevich y Mauricio Valacco. tral operativa procesa un promedio de 8.000 llamadas diarias, y cuenta con capacidad para duplicar ese número. Al respecto, Alexia Keglevich, CEO de la compañía, indicó: “Hemos instalado nuestras oficinas operativas en un edificio con tecnología de súper-punta. Desde aquí esperamos continuar brindando a nuestros clientes la calidad a la que los tenemos acostumbrados. Por otro lado, deseamos manifestar nuestro total agradecimiento a los agentes de viajes, que nos acompañan desde hace 40 años”. También hizo hincapié en un dato relevante de la compañía: “En 2010 atendimos 100 mil asistencias”. Consultado sobre los motivos de la mudanza, el director general de la compañía, Nicolás Keglevich, recalcó “la necesidad de crecer y contar con oficinas de última generación”. Luego fue el turno de Mauricio Valacco, director internacional de Calidad de la empresa de asistencia al viajero, quien manifestó que “desde que Assist-Card inició sus actividades, hace 40 años, su preocupación central fue la calidad y la satisfacción total del cliente. Todo aquí dentro está basado en ofrecer la máxima calidad en el servicio”. “Hace ocho años nuestra casa matriz nos dio la instrucción de certificar nuestros servicios bajo normas internacionales de calidad. Empezamos a trabajar para certificar bajo normas ISO 9001, y lo hicimos por el camino más difícil: a través del Instituto Argentino de Normalización y Certificación (IRAM). Decidimos certificar calidad en el corazón de nuestra compañía, que es el servicio brindado: desde que suena el teléfono por la llamada de un pasajero hasta que el cliente
es dado de alta, con el consecuente llamado de cortesía para preguntarle por la atención recibida”. “Fue así como hace seis años Assist-Card certificó bajo normas internacionales ISO 9001”, indicó el directivo, y apuntó: “Las normas internacionales indican que el nivel de insatisfacción en la prestación de servicios no puede superar el 9%, y nosotros cerramos 2010 con el 97,52% de satisfacción, lo que realmente nos enorgullece”.
El moderno edificio donde se ubican las nuevas oficinas. “Para completar, el año pasado emitimos un comunicado en el que invitábamos a los clientes a pedir el reintegro total de lo que abonó por contratar nuestros servicios en el caso de que no haya quedado satisfecho. ¿Saben qué importe reintegramos, en 100 mil asistencias efectuadas? Cero pesos. Esta situación nos motiva a continuar trabajando cada vez más en pos de brindar al cliente la satisfacción total.” Vale destacar que las oficinas comerciales -totalmente renovadas- continúan funcionando en el tradicional edificio de Suipacha 1111, con el agregado del nuevo local para atención directa, situado en Suipacha 1138.
Copia de Avisos de Pag Plantilla.p65
81
19/04/2011, 17:29
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 25 de abril de 2011
Pág. 82
Gira patagónica por el interior C
on el objetivo de incentivar el mercado nacional, las provincias de La Pampa, Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego, agrupadas en el Ente Patagonia Argentina, mostrarán su propuesta turística en cuatro localidades del interior que representan algunos de los principales mercados emisores del país. Se trata de Rosario, Córdoba, Tucumán y Mendoza, donde se convoca a operadores turísticos a participar del evento denominado “Patagonia Shows”, cuya finalidad es actualizar todas las novedades que presenta la región, haciendo foco en los nuevos productos y destinos emergentes.
Al respecto, Miriam Capasso, secretaria ejecutiva de la entidad organizadora, explicó: “La acción está orientada exclusivamente a los profesionales y tiene modalidad de road show. En cada ciudad se hará una capacitación en los destinos a través de una presentación de las provincias y luego habrá un pequeño workshop donde se podrán entablar contactos comerciales”. El evento cerrará con la realización de un sorteo entre los participantes, cuyos ganadores formarán parte de un fam work a realizarse en octubre, pudiendo elegir entre seis circuitos patagónicos a visitar. Los “Patagonia Shows”
La infinita belleza patagónica, motivo de la capacitación. cuentan con Sol Líneas Aéreas como transportador oficial y el apoyo de Vía Cargo para el traslado del material promocional. El cronograma pautado es el siguiente: • Lunes 2 de mayo, Rosario: hotel Presidente, salones Nación y América, de 14 a 17.
• Martes 3, Córdoba: hotel Interplaza, salón Plaza, de 14 a 17. • Jueves 5, Tucumán: hotel Tucumán Center, salón Aconquija, de 9 a 12. • Viernes 6, Mendoza: hotel Diplomatic, salón Diplomatic, de 14 a 17. Informes: 4328-9508/ info@patagonia.gov.ar.
Guayaquil, el mejor aeropuerto de la región
E
l Aeropuerto José Joaquín de Olmedo, de la ciudad ecuatoriana de Guayaquil, fue reconocido como el Mejor Aeropuerto Regional de América del Sur. El premio, otorgado en el marco de los World Airports Awards 2011, se basó en una encuesta de
la que participaron 11 millones de personas que recorrieron 240 terminales. Tras el aeropuerto ecuatoriano, operado por la empresa Terminal Aeroportuaria de Guayaquil (Tagsa, socia de la Corporación América), se posicionó el Antonio Carlos Jobim, de
Río, mientras que el tercer lugar quedó para el Simón Bolívar, de Caracas. La terminal guayaquileña consta de un edificio terminal de 50 mil m² inaugurado en julio de 2006, tras una inversión que alcanzó los US$ 90 millones. Cabe recordar que Cor-
poración América administra, además, el aeropuerto de la Isla de Baltra, en Galápagos; las terminales de Montevideo y Punta del Este; el de Ereván, en Armenia; cinco del sur de Perú; dos de Italia; y 33 terminales argentinas a través de Aeropuertos Argentina 2000.
Copia de Avisos de Pag Plantilla.p65
83
19/04/2011, 17:28
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 25 de abril de 2011
SITA lanza una comunidad online para la industria aérea n Se trata de ATI Cloud, que permitirá intercambiar experiencias entre profesionales y descargar aplicaciones y actualizaciones.
L
a empresa especializada en comunicaciones y tecnología para la industria aeronáutica anunció el lanzamiento de una comunidad destinada a los profesionales del segmento. El objetivo es que mediante el intercambio de experiencias y comentarios se pueda mejorar la eficiencia y reducir costos en la actividad aérea. La ATI Cloud, como se llamará la aplicación, brindará la posibilidad de descargar servicios a demanda pensando en los clientes de SITA (compañías aéreas, aeropuertos, fabricantes, GDS y demás).
“SITA tiene un camino de 60 años trabajando de manera exitosa y sólida para la comunidad del transporte aéreo, lo que le ha permitido adoptar una perspectiva a largo plazo e invertir para el futuro de la industria. Nuestro pilar de comunicaciones globales y conocimiento de la industria son piezas fundamentales para la fundación de nuestras inversiones en el ATI Cloud”, comentó Francesco Violante, CEO de SITA. “La comunidad tiene como objetivo, en primer lugar, proporcionar una red global fiable y protegida, red de la que ya dispone SITA; en segundo lugar, gestionar la infraestructura de TI compartida, como la de los aeropuertos, en donde SITA es líder, y por último, optimizar la operación y la distribución de aplicaciones desde los centros de datos hasta los usuarios finales. Como el proveedor
líder de soluciones de tecnología para el transporte aéreo, SITA se ha comprometido ahora con el lanzamiento de la ATI Cloud, agregó el ejecutivo.
Por su parte Gregory Ouillon, vicepresidente de SITA a cargo del programa ATI Cloud, afirmó: “La puesta en marcha de una Nube en el sector del transporte aéreo no es solo un avance sobre tecnología sino sobre relevancia de negocios. SITA tiene distribución global combinada con presencia en aeropuertos y
la red que une a todos los jugadores de la industria. SITA tiene un conocimiento especializado de la industria aérea. Por eso SITA es la organización mejor ubicada y únicamente calificada para desarrollar e implementar la Nube de transporte aéreo”. “ATI Cloud supondrá una gran innovación dentro del sector. Por ejemplo, gracias al uso de nuevas aplicaciones en servidores virtuales y proveyendo acceso a escritorios de la Nube por parte de personal de operaciones en tierra, una línea aérea será capaz de adaptar su tecnología para expandir rutas, en caso de cortes de servicio o picos de tráfico a un menor costo. Tales aplicaciones podrían tardar meses aunque, gracias a ATI Cloud, todos los operadores de distintas ubicaciones a escala global dispondrán de sus aplicaciones al instante”, concluyó Ouillon.
Pág. 84
Iberia reafirma su posición en el mercado local
L
a compañía española cuenta hoy con una cuota de mercado del 26% en los servicios entre nuestro país y Europa, cifra que se expande hasta el 31% cuando se toman en cuenta, específicamente, los servicios entre Argentina y España. Dicho de otro modo, uno de cada cuatro pasajeros que viajan hacia el Viejo Continente desde nuestro país utilizan los servicios de Iberia. “Argentina se consolida como uno de los principales destinos de Iberia en larga distancia, por eso en los dos últimos años hemos aumentado la oferta entre ambos países en más de 50 mil asientos. En 2010 la oferta llegó hasta los 522 mil asientos y este año esperamos superar los 555 mil, lo que representaría un incremento del 6,6%”, comentó Antonio Falcone, gerente de Iberia para Argentina, Uruguay y Paraguay. Cabe señalar que el incremento en la oferta de poltronas de los últimos tiempos ha tenido que ver, seguramente, con el agre-
Antonio Falcone. gado de tres vuelos semanales en la ruta Madrid/ Córdoba/Madrid que operan desde octubre del año pasado. Iberia reveló que planea destinar US$ 400 millones para mejorar su producto de Business Plus, así como renovar sus salas VIP de todo el mundo y la gastronomía de la clase Turista. “La Business Plus Class de Iberia ha tenido un éxito rotundo, con un aumento de pasajeros superior al 50% desde su puesta en marcha. Para 2012 presentaremos la nueva cabina de Business de larga distancia que nos permitirá continuar en la vanguardia del sector y en la que ya estamos trabajando”, añadió Falcone.
Copia de Avisos de Pag Plantilla.p65
85
20/04/2011, 12:29
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 25 de abril de 2011
Pág. 86
carta de lectores
Derecho a réplica de la Ahrcc
saludamos con nuestra mayor consideración”.
A
N. de la R.: Habiendo cumplido con lo solicitado por la Ahrcc nos resta aclarar algunos puntos. La frase hecha pública la semana pasada es en realidad una versión similar de la publicada en el semanario del 4 de abril. El texto original hacía referencia a que la Ahrcc habría exteriorizado que no deseaba romper el pacto de alternancia para apoyar a un tercero que no era del riñón hotelero. En las horas previas a la publicación de dicha nota -y como es habitual- intentamos comunicarnos con la titular de la entidad, lo cual no se pudo concretar porque en ese momento no estaba disponible para atendernos. Como de todos modos queríamos verificar la versión que teníamos sobre la postura de la Ahrcc nos comunicamos con un empresario hotelero muy allegado a la entidad quien nos confirmó la información que manejábamos. Así y todo, entendiendo que tener dos fuentes indirectas no es lo mismo que la postura oficial, elegimos un tiempo verbal potencial para referirnos a la misma.
continuación publicamos la carta enviada al editor de este medio por la presidenta y secretaria de la Asociación de Hoteles, Restaurantes, Confiterías y Cafés (Ahrcc), Graciela Fresno y Ana María Miñones, respectivamente. En la misma se hace referencia a una información publicada en la última edición sobre la postura de la entidad respecto a las elecciones en la CAT, donde textualmente
se dijo “la Ahrcc solo le daría los votos si el candidato es Ghezzi y no Fernando Gorbarán”. Al final hacemos el descargo editorial. Sr. Editor: “La Ahrcc no ha formulado en ningún momento declaraciones de ese tenor y en ninguna ocasión fue consultada por ese medio periodístico al respecto. Por tanto, las palabras publicadas no constituyen el pensamiento de la
entidad y su difusión resulta una desinformación para los lectores de ese semanario a la vez que implica a la Ahrcc una descalificación de la persona del señor Fernando Gorbarán como eventual candidato a ocupar un cargo en una entidad del sector, lo cual en modo alguno representa el parecer de nuestra entidad ni de ninguno de sus dirigentes, quienes por el contrario tienen un alto concepto
y absoluto respeto por su persona. En virtud de lo expuesto, le solicitamos la inmediata retractación de lo publicado por el mismo medio en que fue emitido, solicitándoles que tengan a bien hacer la correspondiente consulta con las autoridades de nuestra institución en el caso de atribuirle a la Ahrcc opiniones de cualquier tipo. Esperando una rápida respuesta a lo solicitado, lo
Y como trascurridas más de dos semanas de dicha publicación sin que nadie de la entidad la desmintiera, la reiteramos dándola por válida. Consideramos que o no estaba tan errada del pensamiento de algunos miembros de la asociación o bien hubo un cambio de postura en el ínterin. Por otra parte, de ningún modo fue la intención descalificar a nadie, como de ningún modo se descalifica a alguien afirmando que no se lo vota para algún cargo. Por último, así como lo hicimos en este caso, renovamos nuestro compromiso de consultar a los titulares de las asociaciones a la hora de publicar información sensible respecto de las mismas.
Pág. 87
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 25 de abril de 2011
Promueven en la Ciudad un “Club de producto Kosher” n Días atrás se llevó a
cabo el primer encuentro de trabajo donde se presentaron las potencialidades del segmento Kosher con miras a proclamar a Buenos Aires como la “Capital de Latinoamérica” de dicho sector.
L
a semana pasada tuvo lugar el primer encuentro de trabajo para presentar las potencialidades del segmento Kosher y asociarse en un “club de producto” para profundizar el desarrollo de Buenos Aires como “Capital Kosher de Latinoamérica”. Del evento participaron representantes de los hoteles Abasto Plaza, InterContinental, Sheraton Libertador, Panamericano, Conquistador, Hilton, Scala, Gran Hotel Argentino, Regente, Dolmen, Eurobuilding, Park Hyatt, Pla-
za Marriott; funcionarios de la Dirección General de Cultos y el rabino Daniel Oppenheimer. Durante este encuentro se acordó la capacitación del personal de los establecimientos con respecto al modo particular del segmento kosher (alimentación y descanso sabático) y el desarrollo de material de comunicación con las opciones porteñas para este nicho. ACERCA DEL PRODUCTO. El programa “Buenos Aires Kosher”, del Ente Turismo del Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, incentiva el arribo de turistas pertenecientes a este sector de mercado que llegan a la ciudad atraídos por su variada propuesta gastronómica bajo los preceptos y reglas de dichos productos. Con el fin de mejorar la calidad y variedad en la prestación -grupos con demanda cautiva, mayori-
Asamblea general ordinaria del Skål Buenos Aires
E
l 6 de abril se celebró la asamblea general ordinaria del Skål Internacional Buenos Aires, con la finalidad de considerar la memoria y balance correspondiente al ejercicio 2010, los cuales fueron aprobados por unanimidad. Además se realizó la elección de las nuevas autoridades para el período 2011/12, y se designó presidente a Carlos Ramini. La restante comisión directiva quedó integrada de la siguiente forma:
-Past-president: Armen Stambulian. -Vicepresidente: Ana Fernández. -Secretario: Antonio López. -Tesorera: Betty Vairolatti. -Vocal I: Mario Rektor. -Vocal II: Enrique San Martín. -Vocal III: Flavio Nicolino. -Vocal IV: Gonzalo Yrurtia. -Revisor de Cuentas: Silvia Sabita. -Revisor de Cuentas: Guillermo Gancz.
Qantas retomó sus vuelos de Sydney a Tokio
L
a semana pasada la aerolínea australiana reanudó sus vuelos entre la isla-continente y Tokio. “Hemos estado trabajando en colaboración con el gobierno australiano, como también con expertos de la industria y la salud, incluyendo la IATA, la OACI, la Agencia Australiana de Protección contra la Radiación y Seguridad Nuclear y la Organización Mundial de la Salud, a fin de monitorear la situación en Japón”, comentó Alan Joyce, CEO. “Sumando el consejo de las autoridades y nuestras evaluaciones, Qantas está
ahora satisfecha en el sentido de que los servicios de infraestructura han vuelto a la normalidad en Tokio y que nuestra tripulación podrá tomar los períodos de descanso”, comentó. Desde el 19 de abril, retomó sus vuelos SYD/TYO que despega a las 21.55 y arriba a la capital nipona a las 7.30. El regreso, el QF22, TYO/SYD, parte a las 20.45 y llega a las 7.15. Se trata de una frecuencia diaria que se suma a las tres semanales que unen Perth con Tokio (esta última operación se interrumpirá el 10 de mayo).
El encuentro despertó interés en el mercado turístico. tariamente de buen poder adquisitivo y familias numerosas-, el programa se focaliza en acciones para
fortalecer la oferta actual generando una sinergia con los prestadores turísticos. El club de producto “Bue-
nos Aires Kosher” propone agrupar a las empresas e instituciones que acuerden desarrollar un plan de trabajo conjunto con el fin de ofrecer un servicio integrado que responda a las necesidades del consumidor kosher. Podrán participar los hoteles y restaurantes que tengan servicio “kosher amigable”, además de prestadores turísticos, asociaciones civiles y comerciales relacionados con el sector.
En los últimos años Buenos Aires ha concentrado un crecimiento sostenido de productos kosher. El mercado local de bebidas y alimentos ronda los US$ 25 millones al año, ya que atiende no solo la demanda local sino la extranjera. Cabe destacar que la importancia de la comunidad argentina genera vínculos con las del exterior produciendo un fuerte flujo de visitantes hacia nuestra capital.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 25 de abril de 2011
A 40 km. de Posadas
Inauguración del Parque Temático de la Cruz de Santa Ana en Misiones D
ías atrás se inauguró en Misiones el Parque Temático de la Cruz de Santa Ana, destinado a los misioneros y turistas, tanto para aquellos que tienen una devoción religiosa como para los que deseen realizar una visita de esparcimiento en un entorno natural. El acto oficial estuvo encabezado por Maurice Closs, gobernador de Misiones; Carlos Rovira, presidente de la Legislatura y mentor de la obra; Enrique Meyer, ministro de Turismo de la Nación, entre otras autoridades de los tres poderes, intendentes de la zona y la presencia del nuncio apostólico, Adriano Bernardini, quien leyó la bendición enviada por el Papa Benedicto XVI. “Estas acciones de gobierno buscan impulsar el desarrollo del turismo, el agro y la foresto-industria, con el convencimiento de que la mejor manera
de inclusión social es a través del trabajo”, manifestó el gobernador. “Venimos a asumir el compromiso de un Estado que se anima”, agregó Closs, quien dijo: “Muchos especularon con quién iba a operar el parque. Finalmente será operado por el gobierno de la provincia. Será con calidad y representa un desafío para nosotros. Vamos a trabajar para que desde aquí se genere trabajo. En una primera etapa en forma directa y luego con los remiseros que lleguen de Posadas, los comerciantes, los hoteles o los turistas que se van a quedar una, dos o tres noches más en Misiones”. Closs también elogió la visión de “largo plazo” expresada por el ex gobernador Carlos Rovira, quien fue el precursor del parque. “Apoyamos el turismo religioso al destinar un profesional abocado a este segmento y trabajar en material
Lufthansa celebra 2010 con promociones especiales n Por haber
sextuplicado sus beneficios, la compañía lanzó ofertas en sus tickets a Europa y Lejano Oriente.
C Maurice Closs, Adriano Bernardini, Carlos Rovira y Enrique Meyer. y difusión”, manifestó Meyer, quien agregó: “Queremos consensuar el trabajo en forma conjunta con la provincia”. SOBRE EL PARQUE. En medio de la selva se erige el parque -a 40 km. de Posadas-, el cual está coronado por una cruz de 83 m. sobre el cerro de 360 m. Desde el ingreso existe un sendero que se puede recorrer en vehículos provistos por el mismo parque, hasta la explanada donde se levanta la cruz. También es posible visitar el maripo-
sario, el primero en su tipo creado en Misiones; llegar hasta los miradores para divisar el río Paraná, Oberá, Santa Ana, Posadas y Candelaria; o disfrutar de los espectáculos que se presentarán en el auditorium. El lugar cuenta con un acceso pavimentado, sanitarios, estacionamiento, autobuses, servicio de primeros auxilios, gastronomía y locales de artesanías. El parque permanecerá abierto al público de lunes a domingos, de 10 a 17. La entrada será gratuita hasta el 1° de junio.
Pág. 88
on unos beneficios operativos de € 876 millones, 2010 fue uno de los años más positivos para el grupo Lufthansa. De hecho la mencionada cifra significa haber sextuplicado sus beneficios con relación a 2009. Por ello y a modo de celebración y agradecimiento a sus clientes, la compañía ofrece una importante promoción en Económica para volar de Europa y algunos destinos de Asia. La tarifa promocional, en definitiva, es válida para vuelos efectuados entre el 15 de abril y el 30 de junio de 2011 y con una estadía máxima de 3 meses. “El último año fue uno de los mejores de la historia de Lufthansa, con una importante recuperación de la demanda y de la aplicación del potencial de sinergias en la
asociación de aerolíneas”, afirmó Annette Taeuber, directora general de Lufthansa para Argentina. “Confiados en esta excelente performance, apostamos al mercado argentino con un paquete de ofertas y promociones muy conveniente para quien desee viajar a Europa o Asia“, agregó. Así, el ticket a Madrid se podrá conseguir a US$ 1.213 precio final y podrá abonarse en hasta 6 cuotas sin interés (de US$ 203 cada una) con cualquiera de las tarjetas de American Express. Del mismo modo, a Milán el pasaje alcanzará los US$ 1.231 precio final y a Pekín US$ 1.939. La promoción para los socios de American Express se extenderá hasta el 31 de mayo. Con referencia al último de los tramos mencionados, es decir Fráncfort/Pekín, cabe aclarar que desde el 10 de abril es operado por un flamante Airbus 380 y debido a sus horarios puede combinarse con los servicios Buenos Aires/ Fráncfort.
Pág. 89
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 25 de abril de 2011
el elegido de la semana
Costa Rica con Export n La tradicional
operadora ofrece ocho atractivos programas a Costa Rica para conocer sus playas, selvas y volcanes, y la gran biodiversidad del país centroamericano.
n Pablo Stein, director
Operadora: Export. 1) Título: Costa Rica Open Voucher. Duración: 7 noches. Tarifa: US$ 420 (impuestos de hotel incluidos), por persona en base doble. Incluye: traslados, 7 noches de alojamiento, 7 días de alquiler de auto, km. libre. 2) Título: Volcán, montaña y playa. Duración: 8 noches. Tarifa: US$ 1.033
(impuestos de hotel incluidos), por persona en base doble. Incluye: traslados, 8 noches de alojamiento con desayuno. Excursiones: volcán Arenal y Selvatura. 3) Título: Costa Rica al Natural. Duración: 8 noches. Tarifa: US$ 1.139 (impuestos de hotel incluidos), por persona en base doble. Incluye: traslados, 8 noches de alojamiento con desayuno. Excursiones: Parque Nacional Tortuguero, volcán Arenal, aguas termales de Tabacón y Parque Nacional Manuel Antonio. 4) Título: Luna de Miel.
Duración: 9 noches. Tarifa: US$ 1.954 (impuestos de hotel incluidos), por persona en base doble. Incluye: traslados, 9 noches de alojamiento con desayuno. Excursiones: volcán Poás, plantación de café Doka, pueblos de Sarchi y Grecia, volcán Iraza, valle de Orosí y jardines Lankaster. 5) Título: Costa Rica Caribeña: Duración: 7 noches. Tarifa: US$ 760, por persona en base doble. Incluye: traslados, 7 noches de alojamiento con desayuno, alquiler de vehiculo 4x4 por una semana.
6) Título: Costa Rica Clásica: Duración: 13 noches. Tarifa: US$ 2.343, por persona en base doble. Incluye: traslados privados, 13 noches de alojamiento con desayuno, todas las comidas durante la estadía en el Parque Nacional Tortuguero. Excursiones: volcán Arenal, aguas termales y Monteverde. 7) Título: Aventura de Lujo. Duración: 9 noches. Tarifa: US$ 3.188, por persona en base doble. Incluye: traslados privados, 9 noches de alojamiento con desayuno, rafting en los rápidos del río Pacuare, visita privada al Sky Tram & Sky Trek, volcán Arenal y aguas termales de Tabacón. 8) Título: Costa Rica Confortable. Duración: 10 noches. Tarifa: US$ 2.499 (impuestos de hotel incluidos), por persona en base doble. Incluye: traslados privados, 10 noches de alojamiento con desayuno, visitas al Parque Nacional Cahuita y Puerto Vargas (con caminatas sobre puente colgante) y Parque Nacional Manuel Antonio. Informes: 5811-4444/ info@exportur.com.ar.
Copia de Avisos de Pag Plantilla.p65
90
20/04/2011, 15:26
Copia de Avisos de Pag Plantilla.p65
91
20/04/2011, 15:27
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 25 de abril de 2011
EUROTUR: USHUAIA Operadora: Eurotur. Título: Ushuaia. Duración: 3 noches. Tarifa: desde $ 2.404 + $ 74 de imp., por persona en base doble. Incluye: aéreo con AR clase B, traslados, alojamiento con DES, excursión al Parque Nacional Tierra del Fuego. Hoteles: Albatros (promoción 3X2, habitación STD), $ 2.404; Cap Polonio (habitación STD), $ 2.479; Mil810 (habitación Classic), $ 2.714. Nota: no incluye entrada al Parque. Informes: 4312-6077/ agencias@eurotur.com.ar.
JUAN TOSELLI: VIVA WYNDHAM RESORTS LA ROMANA Operadora: Juan Toselli. Título: La Romana. Salida: 21 de junio. Duración: 7 noches. Tarifa: desde US$ 829 + US$ 590 de impuestos, por persona en base doble. Incluye: aéreo con LAN, traslados, alojamiento con todo incluido. Hoteles: Viva Wyndham Dominicus Beach, US$ 829; Viva Wyndham Dominicus Palace,
US$ 959; (en ambos los casos + US$ 590 de imp.). Nota: consultar por Playa del Carmen, salida 10 de junio. Informes: 03514149601/4328-1376.
TRAYECTO UNO: MEMORIAS JUDIAS DE POLONIA Operadora: Trayecto Uno. Título: Memorias Judías de Polonia. Salidas: garantizadas, 30 de julio y 27 de agosto. Duración: 7 noches. Tarifa: € 875, por persona en base doble. Incluye: traslados, alojamiento en hoteles céntricos 4* con desayuno buffet, guía de habla hispana durante todo el recorrido, transporte durante toda la excursión (en coche, minivan), visitas y excursiones según programa indicado, guías locales en Varsovia, Cracovia, Auschwitz-Birkenau, entrada al museo del campo de concentración de AuschwitzBirkenau con guía local. Recorrido: Varsovia, Tykocin, Treblinka, Majdanek, Lublin, Tarnow, Cracovia, Wieliczka, Oswiecim (Auschwitz-Birkenau). Informes: 5217-1800/ europa@trayectouno.com.ar.
KING MIDAS: EGIPTO, TURQUIA Y GRECIA Operadora: King Midas. Título: Egipto, Turquía y Grecia. Salida: grupal acompañada, 21 de junio. Duración: 19 días. Tarifa: US$ 4.790 + US$ 955 de gastos, por persona en base doble. Incluye: aéreo con Alitalia BUE/ CAI/IST/ATH/BUE, traslados, acompañante desde Argentina, guía de habla hispana, pasajes aéreos internos en Egipto (El Cairo/Aswan//Luxor/El Cairo) y Nevsehir/Estambul, 4 noches en El Cairo con desayuno, excursión, museo egipcio y pirámides de Giza, 3 noches de crucero por el Nilo con PC, 3 noches en Estambul con desayuno buffet, 2 excursiones de día completo con almuerzo en IST, visitas durante el tour de Capadocia y el crucero del Nilo, 1 noche en tren Estambul/Ankara con camarote, 2 en Capadocia con pensión completa, 3 noches en Atenas con desayuno buffet, city tour en Atenas con Acrópolis. Assist-Card Clasic. Nota: consultar salidas de septiembre y octubre. Informes: 4314-0598/ midasbue@kingmidas.com.ar.
Dólar Dólar en el Mundo PAIS
M
COTIZACION
M
Argentina 4,08 Australia 1,0670 Bolivia 7 Brasil 1,60 Canadá 0,96 Chile 480 China 6,5310 Colombia 1.800 Cuba 0,90 Dinamarca 5,2330 Ecuador 1 Filipinas 43,40 Hong Kong 7,78 India 44,60 Indonesia 8.690 Islas Vírgenes 1 Japón 83 Malasia 3,0275 México 11,75 Noruega 3,4615 N. Zelanda 1,2730 Paraguay 4.100 Perú 2,8250 Rep. Dominicana 38 Singapur 1,2485 Suecia 6,27 Sudáfrica 6,85 Suiza 0,8914 Tailandia 30,10 Turquía 1,5370 Uruguay 19 Venezuela 4.250 Euro US$ 1,4520 Reino Unido US$ 1,6385 n Cotizaciones del 20 de abril para ser tomadas como indicativas. Información suministrada por: Tel.: 4322-9018
Leg. 0005
programas
Pág. 92
Pág. 93
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 25 de abril de 2011
agenda agenda agenda agenda agenda agenda agenda agenda agenda agenda agenda agenda agenda agenda agenda en el país ABRIL
Plan de Acciones Internacionales de Promoción 2011 ABRIL ROAD SHOW Porto Alegre, Curitiba y Florianópolis, Brasil
l
SEMANA ARGENTINA EN BOGOTA Bogotá, Colombia
FORUM PATAGONIA DE LOS LAGOS: EL TURISMO Y LA COMPETITIVIDAD l 27, Bariloche l 9.30 a 17.30 l Hotel Cacique Inacayal l info@brcweb.com.ar
PATAGONIA SHOWS 6, Mendoza l Hotel Diplomatic (salón Diplomatic) l 14 a 17 l 4328-9508 l info@patagonia.gov.ar l
MAYO PATAGONIA SHOWS 2, Rosario l Hotel Presidente (salones Nación y América) l 14 a 17 l 4328-9508 l info@patagonia.gov.ar l
MARKTUR FORUM - I FORO LATINOAMERICANO DE MARKETING TURISTICO l 11 y 12, Buenos Aires l Palacio San Martín (Arenales 761) l 4701-0999 l info@markturforum.com
l
ENCUENTRO DE COMERCIALIZACION l Montevideo, Uruguay CARAVANA DE CAPACITACION ARGE LATEINOAMERIKA l Sidney, Melbourne y Brisbane, Australia PRESENTACION ARGENTINA EN LOS EMIRATOS ARABES l Dubai y Doha, Emiratos Árabes Unidos
PATAGONIA SHOWS 3, Córdoba l Hotel Interplaza (salón Plaza) l 14 a 17 l 4328-9508 l info@patagonia.gov.ar l
PATAGONIA SHOWS 5, Tucumán l Hotel Tucumán Center (salón Aconquija) l 9 a 12 l 4328-9508 l info@patagonia.gov.ar l
EXPOVACACIONES 5-8 l Bilbao, España REUNION ESPECIAL DE IAGTO l 11-16 l Fort Lauderdale, Estados Unidos SNOW TRAVEL EXPO Melbourne y Sidney, Australia
MITM EUROMED - MEETINGS AND INCENTIVE TRAVEL MARKET l 27-29 l Vigo, España l www.mitmeuromed.com
68º WORKSHOP LADEVI VACACIONES DE INVIERNO l 16, Buenos Aires l 10 a 16 l Marriott Plaza Hotel l 5217-7700 l informes@ladevi.com
RENDEZVOUS CANADA 15-19 l Québec, Canadá l www.rendezvouscanada.travel
CONGRESO LATINOAMERICANO DEL SKAL l 7-10 l Asunción l www.skal.org
MAYO ARABIAN TRAVEL MARKET 2-5 l Dubai, Emiratos Árabes l www.arabiantravelmarket.com
CHTIC - CARIBBEAN HOTEL AND TOURISM INVESTMENT CONFERENCE l 10-12 l Montego Bay, Jamaica l www.caribbeanhotelandtourism.com BRAZIL NATIONAL TOURISM MART BNTM 2011 l 12-15 l Natal l www.bntm.com.br
EXPO VACACIONES 5-8 l Bilbao, España l www.expovacaciones.eu l
Beneficios de la Suscripción
PTM - PERU TRAVEL MART 15-18 l Lima, Perú l www.ptm-perutravelmart.com l
l
FERIA INTERNACIONAL DE TURISMO DE CUBA - FIT CUBA 2011 l 2-7 l La Habana l www.fitcuba.com
Regularmente recibirá
JUNIO XXXVII CONGRESO ARGENTINO DE AGENTES DE VIAJES l 2 al 4, Rosario l congreso@aaavyt.org.ar
FERIA DE TURISMO DE SUDAFRICA “INDABA” l 7-9 l Albert Luthuli Convention Centre (Durban) l www.indaba-southafrica.co.za
ABRIL
l
l
SEMINARIOS DE CAPACITACION DE HAHN AIR l 12, Buenos Aires l 9 l Hotel Panamericano, salón Río Paraná (Carlos Pellegrini 551) l jcontrera@awtsa.com.ar l 5272-6063 EXPO PATAGONIA 23 al 25, Buenos Aires l La Rural l www.expopatagonia.org.ar
OCTUBRE FIT-FERIA INTERNACIONAL DE TURISMO DE AMERICA LATINA l 29 de octubre al 1° de noviembre, Buenos Aires l www.fit.org.ar
en el exterior
l
l
28º CONGRESO NACIONAL DE GUIAS DE TURISMO DE LA REPUBLICA ARGENTINA l 26-31 l 9 a 17. l Esquina Carlos Gardel/Salón Dorado, Palacio de la Legislatura/Salón de Exposiciones del Shopping Abasto. l 4322-2557 l info@aguitba.org.ar
SEPTIEMBRE 2º WORKSHOP JUJUY - “LLEVAMOS JUJUY A BUENOS AIRES” l 7, Buenos Aires
l
IX CONVENCION DE PROFESIONALES EN TURISMO - PROFESIONALES, POLITICAS PUBLICAS Y DESARROLLO LOCAL l 19, Buenos Aires l Universidad Nacional de La Plata l Organiza: Foro de Profesionales en Turismo l info@profenturismo.org.ar
MAYO ATM - ARABIAN TRAVEL MARKET 2-5 l Dubai, Emiratos Árabes Unidos
SALON INTERNACIONAL DE TURISMO DE INVIERNO l 20 al 22, Buenos Aires l La Rural
XXXVIII WORSKHOP DE LA ACAV 5, Córdoba l 10 a 17 l Complejo Ferial Forja l Organiza: ACAV l (0351) 4231643 l info@acav.com.ar l
SITI - SALON INTERNACIONAL DE TURISMO DE INVIERNO l 20-22 l Buenos Aires, Argentina l www.salondeturismo.com.ar INTERNATIONAL POW WOW l 21-25 l San Francisco, Estados Unidos l www.powwowonline.com TRENZ - TOURISM RENDEZVOUS NEW ZEALAND l 23-26 l Queensland, Nueva Zelanda l www.trenz.co.nz
JUNIO EUROAL - FERIA DE TURISMO DE AMERICA LATINA Y EUROPA l 2-4 l Torremolinos, España l www.euroal.net INTERNATIONAL LUXURY TRAVEL MARKET l 13-16 l Shanghai, China l www.iltm.net BTC - BOLSA TURISTICA DEL CARIBE 16-18 l Santo Domingo, República Dominicana l www.btc.com.do l
AIBTM - THE AMERICAS MEETING & EVENTS EXHIBITION l 21-23 l Baltimore, Estados Unidos l www.aibtm.com
Complete el cupón y envíelo por fax al (011) 4325-0694 - Informes: (011) 5256-4611 - e-mail: club@ladevi.com Sí, deseo suscribirme por un año (52 ediciones) al Semanario La Agencia de Viajes. Nombre y apellido: ................................................................................................................................................. DNI: ......................................................................
junto al Semanario
Domicilio en el que desea recibir el semanario: .............................................................................. Localidad: ..............................................C.P.: .............................
mapas, folletos y
Empresa: ..............................................................................................................Cargo: .................................................................. Antigüedad: ...............................
guías facilitados por entidades oficiales de promoción turística, nacionales y/o extranjeras,
Leg.: .................
EVT
AVT
AP
E-Mail: ............................................................Teléfono: .......................................Fax: ............................................
(*) Av. Corrientes 880, 13º piso o depósito en Banco Francés Cuenta Corriente en pesos Nº 999-46993/6, a nombre de Sistemas Comunicacionales S.A. únicamente por cajero automático (cuponera). Número: ................................................. Venc.: .................... Cód. Seg.: ..................
que muchas veces por
DNI:.............................................................................................................................
cuestión de cantidad
Extensión: Si
disponible se convierte en material exclusivo para nuestros Suscriptores.
Condiciones Generales: Podrán suscribirse al Semanario La Agencia de Viajes aquellas personas relacionadas directa o indirectamente con el turismo.
Suscripciones nacionales forma de pago: Cheque o tarjeta de crédito 1 pago de $ 520 * 1 pago de $ 520 3 pagos de $ 184 6 pagos de $ 98 No incluye gastos de envío. Consultar otras opciones. Los precios incluyen IVA (10,5%). Precio por ejemplar: $ 10 más gastos de envío.
No
Titular: .....................................................................
Domicilio en que recibe el resumen: ........................................................................... Localidad: .................................... Provincia: ..............................C.P.: ..................... Firma: .............................................Aclaración: ......................................................... Para completar en caso de que el titular de la tarjeta de crédito no sea el socio: “Concedo los beneficios seleccionados al Sr./Sra.:” .................................................................................................................................... Firma: .............................................Aclaración: .........................................................
* Gastos de envio en Argentina: Zona personal propio: $ 3,50- x edición; $156.- abual. Zona correo: $ 6,50.- x edición; $280.- anual.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 25 de abril de 2011
Pág. 94
índice índice índice índice índice índice índice índice índice índice índice índice índice índice índice - ACTUALIDAD -
www.ladevi.com
- COMERCIALES -
l
Final abierto para la CAT y su futuro presidente ...........................
3
l
La venta cruzada, otra irremediable mala noticia .........................
4
l
Pablo Goldszier: “No hay que concentrar responsabilidades en pocas sillas” ..........................................
8
l
Ocho historias para 60 años de vida .........................................
10
l
Prórroga para las habilitaciones del transporte turístico .................
14
l
Assist-Card ...................
80
l
Marriott International.......
66
l
Bahía Príncipe ...............
58
l
Oremar ........................
56
l
Blacktours ....................
62
l
Principios ....................
26
l
Breezes Buzios ..............
58
l
Punta Corral..................
34
l
Club Med e Interturis .......
36
l
SeaWorld .....................
70
l
Disney Destinations ........
72
l
Sheraton Salta y Andes ....
76
l
Export .........................
64
l
SITA ...........................
84
l
Fën Hoteles ..................
40
l
Special Tours ................
56
Turismo, terremotos e inestabilidad política, un maridaje imperfecto.........................................................
14
l
Four Seasons ................
38
l
Teleférico Cerro Otto........
74
l
El Inprotur se suma al impulso del turismo de reuniones ................
15
l
Juliá ...........................
18
l
l
Todo listo para el Fórum Patagonia de los Lagos en Bariloche .........
16
l
LAN ............................
42
The Leading Hotels of the World ..................
38
Charles Darwin y la tercera travesía conmemorativa .....................
20
l
Leisure Express .............
34
l
l
Trayecto Uno .................
42
Virgin Galactic ...............
40
Walt Disney World ..........
44
l
l
España en el Paseo La Plaza ..................................................
20
l
Cuenta regresiva para el Marktur Forum ....................................
24
l
Tigre, sede de “The Agassi Sampras Tour” ................................
26
l
Programa turístico social de la provincia de Buenos Aires ..............
28
l
Un libro que resume la historia de las exposiciones ......................
28
l
Las redes sociales como promotoras del turismo .........................
30
l
Los Antiguos continúa innovando en prestaciones ........................
36
l
Inauguran el primer Centro de Interpretación Indígena...................
44
l
Se realizó con éxito el XV Workshop de la Atavyt ..........................
52
l
Se presentó en Ñima el Rally Argentina y la Copa América .............
60
l
La Achet instruyó sobre comercialización de productos ..................
62
l
USAL: nuevos cursos de extensión universitaria...........................
62
l
Turismo sostenible en el Festival de Foz ....................................
74
l
Medios extranjeros probaron el vino de Mendoza y San Juan...........
76
l
Gira patagónica por el interior ................................................
82
l
Asamblea general ordinaria del Skål Buenos Aires .......................
87
l
Promueven en la Ciudad un “Club de producto Kosher” .................
87
l
Inauguración del Parque Temático de la Cruz de Santa Ana en Misiones ...............................................
l
Loews .........................
30
l
l
Lola Restaurant .............
66
l
®
Director - Editor Gonzalo Rodrigo Yrurtia Redacción (redaccion@ladevi.com) Maximiliano Milani, Solange Goldstein, Juan Scollo, Nicolás Panno, Daniel Egea, Leonardo Larini, Gabriela Macoretta, Evangelina Paju, Alejo Marcigliano, Valeria Trejo, Juan F. Subiatebehere, Mariela Onorato, Alberto Gianoli (Corrección) Arte y Diagramación (arte@ladevi.com) Diego Imas, Pablo Paz, Verónica Díaz Colodrero, Claudio Gutiérrez M. Departamento Comercial (ventas@ladevi.com) Claudia González, Adrián González, Patricia Azia, Juan Díaz Colodrero, Amelia Arena, Viviana Sciuto, Coordinación Marcos Luque, Bartolomé Dardo de las Casas.
- SECCIONES l l l l
Sensaciones .................................................................... Carta de lectores ............................................................... El Elegido ....................................................................... Programas ......................................................................
32 86 89 92
Registro Propiedad Intelectual Nº: 484584 Esta publicación es propiedad de Sistemas Comunicacionales S.A. Av. Corrientes 880, 13º piso
PRECIO DEL EJEMPLAR: $10.Miembro de:
Media sponsor de:
- AEREAS l l l l
88
Director - Editor: Gonzalo Rodrigo Yrurtia (direccion@ladevi.com) Consejero Editorial: Alberto Sánchez Lavalle (alberto@ladevi.com) Dirección Comercial: Claudia González (claudia@ladevi.com) En Chile: Director: Freddy Yacobucci
l l l
United Airlines: un tributo a sus orígenes ................................. Copa Airlines lanza su web para dispositivos móviles .................. Aeroméxico hace una fuerte inversión para crecer ...................... Guayaquil, el mejor aeropuerto de la región ............................. Iberia reafirma su posición en el mercado local ......................... Qantas retomó sus vuelos de Sydney a Tokio ............................. Lufthansa celebra 2010 con promociones especiales ...................
Representante de:
60 64 68 82 84 87 88
Auditado por: LADEVI Ediciones Argentina: Av. Corrientes 880, 13º Piso (C1043AAV), Buenos Aires; Tel.: (54-11) 5217-7700; Fax: 4325-0694; E-mail: informes@ladevi.com Chile: Santa Magdalena 75, of. 604, Providencia; Tel.: (56-2) 244-1111, Fax: (56-2) 242-8487 E-mail: ladevi@ladevi.cl Colombia: Fabián Manotas - Director Calle 95 Nº 15-33, Of. 304 Tel.: (57-1) 635-7468 / 702-1997 / 702-2031 E-mail: colombia@ladevi.com; ladevi@cable.net.co México: Torcuato Tasso 245 PH P 9 Colonia Morales Chapultepec - CP. 11570 México DF. Tel.: (005255) 24 89 02 84 E-mail: mexico@ladevi.com Uruguay: García Cortinas 2541, Ap. 502, Tel.: (5982) 712-0993 - Montevideo (11300) Estados Unidos: Tel.: (786) 206-4661 - Miami, Florida Representantes Bariloche: Moreno 234, 1º Piso, Of. 3. Tel.: (02944) 15-588-762 E-mail: ladevipatagonia@speedy.com.ar Córdoba: Javier Leonardo Longhi 25 de Mayo 147, Loc. 45, Galería de la Merced - (5000) Córdoba Tel.: (0351) 424-6401 - Cel.: (0351) 15-3053853 E-mail: javier@longhiasociados.com.ar Litoral: Eventos Litoral. Córdoba 954, Local N (2000) Rosario, Santa Fe Tel.: (0341) 527-7700/7701 E-mail: info@eventoslitoral.com.ar Mendoza: Alvarez Condarco 1872 (5501) Godoy Cruz, Tel./Fax. (54261) 496-4326 Tucumán, Jujuy y Salta: Santiago Lobo Arroyo 81 - Yerba Buena, Tucumán Tel.: (0381) 425-3241 Cel.: (0381) 15-5104585 E-mail: loboediciones@gmail.com La Agencia de Viajes, es una publicación semanal de noticias de interés profesional para quienes operan en turismo. Las notas y servicios publicados son informaciones no relacionadas, directa ni indirectamente, con los mensajes publicitarios, que tienen su espacio y ubicación bien determinados. El editor no se responsabiliza por errores u omisiones de información, como así tampoco de sus consecuencias.
Fotocromía e impresión
GuttenPress Rondeau 3274, Buenos Aires Tel.: 4912-2899
Copia de Avisos de Pag Plantilla.p65
95
20/04/2011, 18:52
Avisos de Pag Plantilla.p65
96
20/04/2011, 18:27