La Agencia de Viajes Argentina Nº 1.155

Page 1

TARJETA DE DESCUENTOS PARA LA COPA AMERICA

107 ANUNCIANTES 2.618 OFERTAS 7 PROGRAMAS

El gobierno bonaerense está ajustando detalles para su implementación: se trataría de rebajas del 10% al 20% a disposición, en La Plata, de los visitantes que lleguen para disfrutar del evento deportivo. Pág. 94

con Chasma Tours

Pág. 103

23/5/11. Edición Nº 1.155 año X XIII. 5.200 ejemplares.

La ruta del descuento

Alberto Crupnicoff

Vie Tur realizó su XXV Ciclo Anual EduVie 2011 Pág. 84

Marcos Chiabo

Assist Med: lanzamiento por partida doble

CORREO ARGENTINO - Franqueo a pagar Nº 15.460 - Rtte.: Corrientes 880, 13º, (C1043AAV), Ciudad de Buenos Aires

Pág. 86

n Programas ........................Pág. 104 n Dólar .................................Pág. 104 n Agenda ..............................Pág. 105 n Indice ...............................Pág. 106

Variadas propuestas

Semanario para profesionales de turismo

sumario

EN ESTE NUMERO

ELEGIDO

n El mercado de los sitios de cupones se expande día a día, y la oferta de servicios turísticos ya es el segundo rubro que más ingresos les genera. n La Aaavyt denunció que operan ilegalmente y los descuentos son ficticios. n Pero cada vez más gente los consume: un hotel rosarino vendió cerca de $ 1 millón en solo un día. n Los especialistas sostienen que también hay espacio para las agencias. Pág. 3

Reforma de estatutos también en la Aaavyt n El actual presidente de la regional porteña y candidato a asumir la titularidad de la Aaavyt, Fabricio Di Giambattista, reconoció que impulsarán la transformación de la Asociación en una Federación. Esto permitiría el ingreso de otras entidades del sector que nuclean, por caso, a mayoristas, corporativas o consolidadores. “Si fuera por mí avanzaría ya mismo”, sostuvo el dirigente. Pág. 6

Pág. 76

56

El turismo también vibró en la BNTM 2011

Una exitosa Perú Travel Mart

Se inaugura la C de Ezeiza

n Más de 180 empresas y delegados de más de 15 países participaron de esta edición, lo que reflejó el interés creciente por el evento. Pág. 88

n Después del traspié de noviembre, la Terminal C del Aeropuerto de Ezeiza será oficialmente inaugurada el próximo 9 de julio. Pág. 12

Pág. 82

Pág. 22

Principios, con agencias y hoteles de Brasil Pág. 88

La mesa de los ex Los colores de Aruba al mejor estilo de Copa Pág. 64

posiciones como sede

MSC Cruceros: plan de incentivos para agencias

Acuerdo comercial entre Ícaro Suites y Andesmar

Exitoso workshop de esquí de Station Travel

30º aniversario de la Aviabue

Primer Salón Internacional Turismo de reuniones Argentina sigue escalando de Turismo de Invierno

Javier Massignani

A. Ferder/J. Spadavecchia

Carlos Languiller

M. Sydor/L. Gandini

n Del 20 al 22 de mayo tuvo lugar este encuentro, en el que provincias y municipios, así como agencias y operadoras, promocionaron sus mejores productos. Pág. 8

Pág. 40

sumario

Oscar Juárez

Tati Font Bernard

Sabores y ritmos dominicanos en BUE

Precio del ejemplar $ 10.-

CON ESTA EDICION

n El país trepó al 18º lugar en el ranking mundial. n Destacaron el inédito compromiso de la Presidenta con el segmento. Pág. 20

n Grandes historias mínimas de cómo la Aviabue surgió de las propias entrañas de la Aaavyt, del durísimo parto de la Feria Internacional de Turismo (FIT) y sobre la actuación durante la crisis de 2001 formaron parte de la mesa organizada por la Aviabue para conmemorar sus 30 años y anunciar su fiesta del 6 de octubre. El homenaje también sirvió para ver cómo los ex dirigentes analizan la actualidad del sector. Pág. 14

Uruguay: todo termas

Cambios en United

Fuerte apuesta de Costa Cruceros

El vecino país realizó el lanzamiento de su temporada de termas, con toda la oferta turística de Paysandú y Salto. Pág. 74

La aerolínea -que resulta de la fusión de UA y CO- dio a conocer la unión de los equipos de ventas de ambas compañías. Pág. 26

La naviera destinará otro barco para la temporada 2011/12 en Sudamérica, con lo cual serán cuatro los cruceros en la región. Pág. 38

S. García Fillol/D. Baron

Promo 2x1 de Universal Assitance y Travel Ace Pág. 34

NIcolás y Tomás Ryan

Argentina de punta a punta con Ryan’s Travel Pág. 32



Pág. 3

La Agencia de Viajes Argentina Lunes 23 de mayo de 2011

El fenómeno de los cupones de descuento aplicado al turismo n El mercado de los

sitios de cupones se expande día a día, y la oferta de servicios turísticos ya es el segundo rubro que más ingresos les genera. La Aaavyt denunció que operan ilegalmente y los descuentos son ficticios. Pero cada vez más gente los consume: un hotel rosarino vendió cerca de $ 1 millón en sólo un día. Los especialistas sostienen que también hay espacio para las agencias.

N

o te la pierdas, Pez urbano, Grupazo, Cuponzote, Cupónica, Flipaste no son bandas de rock alternativo urbano, ni estrafalarios nombres de virus cibernéticos. Lo que sí tiene en común estas y otra treintena de empresas online es que vienen sonando muy fuerte y llegan diariamente a las casillas de mails de millones de personas. Tan solo Groupon, una suerte de Beatles de la movida de los sitios de cupones de descuento, llega con sus ofertas a 1,8 millones de personas; y Groupalia, símil los Stones, no baja de 250 mil usuarios en Argentina. Después de una tímida aparición en 2010, las páginas de cupones de descuento se han multiplicado exponencialmente, convirtiéndose en un nuevo modelo de comercialización que merece máxima atención. No sólo por los volúmenes que manejan, sino porque el turismo se ha convertido en uno de sus principales negocios.

n Por Juan Scollo

(redaccion@ladevi.com)

EL FENOMENO EN NUMEROS

$ 14 millones es el valor total de cupones comercializados sólo en abril pasado.

25% de la tarifa de mostrador es en promedio lo que le queda a los hoteles.

US$ 1.000.000 vendió en un día un hotel rosarino a través de Groupon.

1 solo sitio de cupones, de los 30 que existen, se dio de alta como agencia.

US$ 5 mil es lo que le costaría a una agencia desarrollar un site de oferta de cupones.

EL NEGOCIO DE LOS DESCUENTOS. Muy resumidamente, para quienes no lo conocen el esquema es el siguiente: un proveedor de servicios o productos contrata una campaña con uno de estos sitios, luego se publica la oferta con descuentos que no bajan del 50%, los usuarios de la web en cuestión compran el cupón antes de su vencimiento -normalmente 24 horas-, lo impri-

“Una agencia se puede animar a desarrollar su propio sitio de cupones, con apenas US$ 5 mil. Los contactos ya los tienen y la fuerza comercial también. Las que se atrevan la van a romper”, Diego Sternberg (Dealandia). men y finalmente lo presentan en el local oferente para ser utilizado. “Gracias a que muchos compramos juntos ofrecemos a los comercios un volumen mínimo de compra, y así obtenemos tarifas que no podrías encontrar en ningún otro lugar. Es lo que llamamos ‘la fuerza de la compra colectiva o en grupo de las redes sociales’”, explica la página de LetsBonus. Para tener una idea del tráfico que mueven estos sitios tomemos como base el informe de Dealandia, un agrupador inteligente de las ofertas de 25 empresas de

cupones. Sólo en Buenos Aires y apenas durante abril se ofrecieron 1.200 cupones, de los cuales se vendieron 150 mil unidades por un valor de $ 14 millones. CUPONES Y TURISMO. Los escépticos contraatacarán diciendo que sólo se consumen masajes, sushi o depilaciones definitivas. Falso. Ciertamente, los rubros Salud y Belleza (34%) y Gastronomía (22%) constituyen la mitad de la oferta, pero Turismo ya es el segundo sector que más recauda (23%), según revela el estudio de Dealandia. Pongamos un ejemplo concreto, que -por un ladomuestra el tremendo efecto de este canal y -por el otro- confirma que las cadenas empiezan a sentirse atraídas por el medio. Días atrás un hotel rosarino de cadena internacional subió a Groupon un 56% de descuento por una noche para dos personas. En vez de $ 1.250, la oferta era $ 545, más $ 400 de crédito en el casino, desayuno y acceso al spa. En cuestión de horas 1.687 personas compraron sus respectivos cupones, generando un volumen total de cerca de un millón de pesos vendidos. “Es justamente la capacidad ociosa de los hoteles lo que da pie a que sean el rubro por excelencia para esta vía de comercialización, mucho más que para otros productos y servicios”, analizó en diálogo

En un día el hotel rosarino concretó 1.687 reservas por Groupon. con La Agencia de Viajes, el presidente de Dealandia, Diego Sternberg. Por su parte, el representante de un reconocido complejo hotelero nos relató cómo se construyen las ofertas y quiénes ganan con ellas. El establecimiento firma un contrato con el sitio, que le pide que se publicite una tarifa con al menos un 50% descuento sobre la RAC -la de mostrador-. De ese 50% del precio original, la web de descuentos se queda con una comisión del 30% sobre cada venta. En números: de una base de $ 1.100 por noche, se ofrece al público a $ 550 y el hotel termina recibiendo $ 385, un 10% al momento de la compra y el resto a 60 días. “Es preferible vender la habitación a un 25% que tenerla vacía. Nos sirve para cubrir los costos y nos proporciona una propaganda gratis”, comentó.

¿SON O SE HACEN? El auge de este modelo de comercialización ya despertó la ira de las agencias de viajes tradicionales, que oscilan entre el escepticismo por la sostenibilidad del esquema a la denuncia abierta de ilegalidad y publicidad engañosa. Empecemos por la cuestión legal. “La primera irregularidad es que la mayoría de los que lo hacen no son agentes de viajes y por eso hemos presentado la denuncia ante el Ministerio de Turismo de la Nación”, explicó a este medio Walter Rodríguez, secretario de la Aaavyt. Efectivamente, de las 30 empresas de cupones sólo una, LetsBonus, se ha dado de alta como agencia. “En Chile estamos comercializando turismo, pero no es requerido que nos habi-

¬


La Agencia de Viajes Argentina Lunes 23 de mayo de 2011

¬ litemos como agencia. En Argentina sí, de modo que cumplimos el trámite. En cambio, otros han dicho, ‘yo publico viajes y veo que pasa’. Es un riesgo, porque aunque no venden para sí mismos sino para terceros, son solidariamente responsables”, reveló Carlos de Morra, director regional de LetsBonus para el Cono Sur. En su denuncia la Aaavyt apuntó directamente contra Groupon y pidió la intervención del MinTur para aplicar sanciones por la transgresión del artículo 1º de la ley de agencias de viajes. En diálogo con Ladevi, Ricardo Maldonado, director de Registro y Fiscalización del organismo, definió: “Todo aquel que no vende para su propio producto se convierte en intermediario y eso exige tener licencia. Así lo fija la ley. Además, la oferta no sólo genera expectativa en el público, sino además responsabilidad”. De hecho, hace poco más de una semana el MinTur envió una inspección a uno de los domicilios informados y se encontró con las oficinas vacías (todavía no se habían establecido allí). ¿Cómo se defienden las empresas de cupones? Diciendo que ellos hacen ac-

ciones de marketing y no son un canal de ventas. De hecho, observemos la curiosa cláusula que figura en el site líder en descuentos: “Groupon no será en ningún caso responsable de cualquier daño o pérdida sufrida por los errores cometidos por www.groupon.com. ar. El sitio web contiene enlaces a otros sitios web. Groupon no es en absoluto responsable de los contenidos ofrecidos en estos sitios web”. Respecto a la validez de esta limitación de responsabilidad consultamos a la directora del posgrado en Derecho del Turismo de la UBA, Graciela Güidi, quien explicó: “No sirve para nada, es insípido. Es como si el consorcio de un edificio dijera que habiendo escaleras no se hace responsable por defectos en el funcionamiento del ascensor”.

cuando vea que al hacerse el canchero frente a sus amigos diciendo que consiguió un 50% de descuento aparezca otro que le diga que compró más barato, y sin que le hicieran ningún descuento, se va a sentir un tonto. Y eso es lo que empieza a ocurrir y lo que lo hace no sustentable”. Los conceptos de Rodríguez coinciden con los del titular de la Aviabue, Fabricio Di Giambattista, para quien “No existen tales descuentos, están falseando la información.

PATAS CORTAS, PATAS LARGAS. Saliendo de lo estrictamente jurídico, el modelo de los cupones de descuento aplicado a turismo también genera polémica por cómo se construye la oferta. “No creo que sea el modelo del futuro. Es publicidad engañosa y lo que así nace tiene patas cortas en el mercado”, definió Walter Rodríguez, quien graficó: “La gente no es tonta,

Si yo te digo que te vendo un 206 en $ 90 mil y te aplico un descuento del 40% y te queda en $ 50 mil me vas a decir ‘¿me estás cargando? Si eso es lo que vale el auto’”. Claro está que no todos comparten esa visión. De hecho, uno de los hoteleros consultados confesó que una vez quiso aplicar el descuento sobre tarifas infladas y Groupon le canceló la oferta: “Antes de

“No creo que sea el modelo del futuro. Es publicidad engañosa y lo que así nace tiene patas cortas en el mercado”, Walter Rodríguez (Aaavyt),

aprobarte el contrato mandan llamar a una persona como si fuera un potencial huésped para averiguar tarifas. A nosotros nos anularon porque teníamos una oferta mucho más conveniente que la de Groupon. Ellos hacen primero una investigación y después deciden si te aprueban”. Por su parte, la consultora experta en marketing online Lorena Amarante matizó la cuestión: “Nadie está obligando a nadie a comprar nada. La gente compara y no es tonta, menos aun quien está acostumbrado a Internet. No se deja llevar porque diga ‘50% de descuento’, sino que después valida si la oferta es realmente buena o no. Y por lo que yo he visto en general son buenas”.

RIESGO U OPORTUNIDAD. “Esto es como la financiación, lo que hace es popularizar el acceso al viaje, se está creando esa necesidad. Y a las empresas les permite llegar a una base de datos que con sus propios recursos de marketing hubiera sido imposible acceder”, completó Amarante. Ahora bien, quiénes son los consumidores de cupones. “Hay un montón de gente nueva que jamás había consumido online y la atrae el descuento y la posibilidad de pagar en efectivo, ya no sólo poniendo su tarjeta”, explicó Diego Sternberg, quien consideró que la evolución futura como canal comercializador turístico “podría reemplazar el modelo de ofertas de

Pág. 4

último momento, que tanto auge tuvo en Estados Unidos y Europa”. Por ahora, más allá de los paquetes de LetsBonus, sólo los hoteles están aprovechando la oportunidad. Pero ¿hay margen para el no margen de las agencias? El éxito de LetsBonus pareciera abrir la duda. De hecho, para el CEO de Dealandia más que una duda es una certeza: “Las características de este esquema son que demanda una bajísima inversión y genera caja desde el primer día. Tranquilamente una agencia se puede animar a desarrollar su propio sitio de cupones, con apenas US$ 5 mil. Los contactos ya los tienen y la fuerza comercial también. Las que se atrevan la van a romper”.



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 23 de mayo de 2011

Pág. 6

La reforma de estatutos también desembarca en la Aaavyt n El actual presidente de la regional porteña y candidato a asumir la titularidad de la Aaavyt, Fabricio Di Giambattista, reconoció que impulsarán la transformación de la Asociación en una Federación. Esto permitiría el ingreso de otras entidades que nuclean, por caso, a mayoristas, corporativas o consolidadores.

n Por Juan Scollo

(redaccion@ladevi.com)

Presidente, ¿está previsto un aggiornamiento de los estatutos de la entidad?”, preguntó nada menos que Marco Palacios, ex presidente de la Aviabue, la Aaavyt y la CAT, al actual titular de la regional porteña y número puesto para la renovación de autoridades de la Asociación nacional, Fabricio Di Giambattista. Algo sorprendido, el dirigente respondió: “Era el tema

que después quería que nos quedáramos hablando, pero ya que estamos arranco”. E inmediatamente y ante otros cuatro ex presidentes de la Aviabue y periodistas presentes, Di Giambattista lanzó una frase que podría ser interpretada como la oficialización de su candidatura a la presidencia de la entidad madre de las agencias de viajes: “La modificación de estatutos la estamos planteando para la Aaavyt, para poder estar a la altura de las circunstancias. Así como pasó en la Cámara”. La alusión a la CAT no es casual: la Cámara acaba de elegir autoridades en una elección donde la propuesta de reforma de los estatutos postulada por el hotelero-gastronómico Oscar Ghezzi fue clave para imponerse sobre el representante de la Aaavyt, Ricardo Roza, entidad que meses antes había trabado el avance de ese proyecto. Pero volviendo al anuncio de Di Giambattista, lo que sorprende no es tanto la novedad sino la decisión política expresada en sus declaraciones.

“En marzo del año pasado la Junta Directiva Federal de la Aaavyt aprobó avanzar en la reforma de los estatutos. Y desde ahí se empezó a trabajar con las regionales para que enviaran consideraciones al respecto, pero todavía no hay un borrador en firme”,

“La modificación de estatutos la estamos planteando para la Aaavyt, para poder estar a la altura de las circunstancias. Así como pasó en la Cámara”, Di Giambattista. relató el dirigente, quien consultado sobre qué tipo de reforma impulsaría respondió: “La Aviabue plantea la transformación de la Asociación nacional en una Federación. Eso permitiría darnos una conformación estructural diferente”. HACIA LA FEDERACION. Tampoco la idea de la Federación es nueva. De hecho, en su artículo 3º, in-

ciso m, los actuales estatutos fijan entre los objetivos de la entidad “Propender a la constitución de la Federación Argentina de Asociaciones de Viajes y Turismo”. Es más, el artículo 95 hasta define cómo hacerlo: “La Asamblea podrá resolver la transformación de la Asociación en una Federación mediante el voto de los tercios de los Asociados Activos (SIC) presentes y, en dicho caso, los bienes de la misma pasarán a la nueva entidad”. Lo que sí ha cambiado es el contexto de esa transformación. Hace 30 años el universo institucional de las agencias se resumía en la Aaavyt. Hoy convive -no siempre del mejor modocon otras entidades, caso los operadores nucleados en la Aaovyt, las corporativas de Favce o los consolidadores (ver recuadro). Y es el integrarlos a esa nueva Federación uno de los objetivos centrales de la reforma de estatutos. Consultado sobre si esto no implicaba una licuación del poder de la actual Aaavyt y sus regionales, Di Giam-

DEJA VU Hace dos años se desataba uno de los enfrentamientos más virulentos que se recuerde entre la Aaovyt y la Aaavyt/Aviabue. Los operadores comandos por Eduardo Carey se habían sentido desplazados de la firma del convenio colectivo de trabajo específico con el sindicato de Comercio y hasta llegaron a impulsar uno propio con el respaldo de la Cámara Argentina de Comercio. Pero en medio de ese conflicto se instaló fuertemente un debate paralelo a partir de la propuesta de la Aaovyt de reformar la Aaavyt y convertirla en una Federación: “Así lo prevén los estatutos. No es un invento nuestro. Sería una gran solución para todos (…) Hasta último momento tratarán de parar estas modificaciones. Pero dentro de 10 años nos acordaremos del tiempo que perdimos para conformar una gran Cámara con mayoristas, agencias y receptivos, como sucede hoy en todo el mundo”, declaraba entonces Carey. Finalmente la sangre no llegó al río y, tal vez, haya que ver en la actual decisión del presidente de la Aviabue alguna secuela de aquel armisticio, donde la propia entidad emitió un comunicado señalando: “Podemos sostener que por más que seamos minoristas, mayoristas, corporativos y estudiantiles somos ante todo agentes de viajes y la mayor parte de los problemas son comunes a todos. Cuantos más pensemos, mejores soluciones vamos a encontrar. (…) Contra muchos prejuicios, acerca de los conflictos que tendríamos en una mesa con esta composición, podemos decir con orgullo, que son muchas más las coincidencias que las desavenencias, y que ante una vicisitud, la actitud madura de los miembros permite que la diferencia sea superadora”. battista señaló: “No hay que quedarse en si alguien pierde con el ingreso de nuevos actores, lo que hay que mirar es lo que tenemos todos para ganar”. Respecto a los plazos para llevar adelante la reforma, el presidente de la

Aviabue comentó: “Si se da ahora bienvenido, si se da en noviembre también y lo mismo en octubre de 2012. Lo que está bueno es trabajarlo y que se dé cuando se tenga que dar. Pero si fuera por mí avanzaría ya mismo”.



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 23 de mayo de 2011

Pág. 8

Se celebró el Primer Salón Internacional de Turismo de Invierno n Estuvieron presentes

delegaciones de provincias y municipios, así como agencias, promocionando sus mejores productos.

D

el 20 al 22 de mayo se celebró en el predio de la Sociedad Rural el 1º Salón Internacional de Turismo de Invierno, que congregó ante el público general la vasta oferta de las provincias argentinas de cara a las próximas vacaciones. El evento, desarrollado en los 5 mil m² del pabellón Ocre, también contó con la participación de empresas relacionadas con la indumentaria de esquí, así como de agencias y operadores. El viernes 20, a las 15, tuvo lugar la inauguración oficial, con el clásico corte de cinta, donde estuvieron presentes numerosas autoridades del sector. Entre ellas, se puede mencionar a la subsecretaria de Promoción Turística de la Nación, Patricia Vismara; el presidente de la Asociación Ar-

gentina de Agencias de Viajes y Turismo, Ricardo Roza; el gerente comercial del diario La Nación, Gervasio Marques Peña; el director general de La Rural, Claudio Dowdall; el presidente de Ferias Argentinas, Enrique Pepino; el presidente del Consejo Federal de Turismo, Bernardo Racedo Aragón; el secretario ejecutivo del Instituto Nacional de Promoción Turística, Leonardo Boto Álvarez; el secretario de la Cámara Argentina de Turismo, Fernando Gorbarán; y el presidente de AR, Mariano Recalde. A ellos se sumaron ministros y secretarios de Turismo de las provincias participantes, otras autoridades nacionales, provinciales y municipales, y dirigentes de las asociaciones gremiales del sector. UNA OFERTA COMPLETA. Las propuestas presentadas fueron muy variadas y para todos los gustos. Por caso, Mar del Plata hizo hincapié en los grandes eventos que la tendrán como protagonista, como el Preolímpico de Básquet FIBA 2011, el IV Congre-

La inauguración oficial, con el corte de cinta. so Iberoamericano de la Cultura y la esperada largada del Rally Dakar, que partirá desde La Feliz para llegar a Lima. San Juan promocionó su gastronomía junto a los partidos de la Copa América y el Mundial de Hockey, a celebrarse en septiembre. Córdoba hizo lo propio con respecto a la competición futbolística, a lo que suma la fecha del Rally Mundial (WRC). Bajo el eslogan “Este invierno, viví la selva”, Misiones presentó un stand pleno de verde, con imágenes de sus principales atractivos: Cataratas, saltos del Moconá, ruinas de San Ignacio y el parque temático Cruz de Santa Ana. Corrientes se basó en el

turismo rural, la pesca deportiva y el ecoturismo; Jujuy apostó por su música y sus sabores; mientras que La Rioja ofreció paquetes a precios promocionales. Además, estuvieron presentes los diversos complejos de deportes invernales, que presentaron sus novedades, al tiempo que los visitantes pudieron anticipar sus experiencias con una pista de patinaje sobre hielo y otra de nieve sintética, donde hubo exhibiciones y clínicas de aprendizaje. Por último, vale mencionar la organización de una ronda internacional de negocios, en el que participaron empresas de Brasil, Colombia, Perú y Bolivia, entre otras.



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 23 de mayo de 2011

Pág. 10

Encuesta de Turismo Internacional del Indec y el MinTur

Radiografía de viajes y consumo del 1° trimestre n El arribo de turistas

extranjeros creció un 13,4% respecto al primer trimestre de 2010, frente a un aumento aun mayor (21,2%) en la salida de argentinos hacia otros destinos. Análisis de las principales variaciones en el compartimiento de los viajeros.

L

a Encuesta de Turismo Internacional del Indec y el MinTur confirmó la sensación térmica del comienzo de año. Con una salvedad: el 2009 y sus signos negativos quedaron fuera de carrera a la hora de evaluar las variaciones interanuales. Lo cual resalta aún más los datos del primer trimestre de 2011 frente a un 2010 donde ya se había confirmado la recuperación.

gistraron en Ezeiza y el Aeroparque Jorge Newbery 730.902 arribos de turistas extranjeros, un 13,4% más que en el mismo período de 2010. de los visitantes Los brasileños fueron extranjeros prescinden de los que mayor participala contratación de paquetes ción tuvieron -29,2%- en el turísticos en su visita a total de visitantes extranjeArgentina. ros, en tanto que los chilenos fueron el mercado que RECEPTIVO. más creció -48,3%-. De enero a marzo se reLos europeos, pese a

EL DATO

75%

Turistas internacionales por condición de receptivo y emisivo y saldo turístico. Aeropuerto Internacional de Ezeiza y Aeroparque Jorge Newbery. Años, 2010/2011, por trimestre

00.000 00.000 00.000 00.000 00.000 00.000 00.000 00.000 0 1º trim 2010

2º trim 2010

3er trim 2010

Turismo receptivo

seguir registrando un leve descenso en cuanto a llegadas (-0,9) y un muy pronunciado declive en el gasto (-20,4%), siguen manteniendo el segundo lugar en cuanto a participación en el total de arribos, con el 25,9%. Dos datos negativos de la serie han sido la leve caída de la estadía promedio y el no crecimiento general -aunque oscilante- del gasto diario. Respecto al primer punto, el descenso fue del 7,3%, con picos del -13,4% en el caso de los brasileños y del -19,2% para la categoría Resto de América. En cuanto al gasto diario, se mantuvo estable en US$ 102 (+0,9%), aunque hubo bajas de hasta el 20% en el caso de los visitantes europeos -que a su vez son los de mayor estadía- y del 10% para los chilenos. De todos modos, la contracción al consumo de los brasileños terminó equilibrando hacia arriba, produciendo un ascenso del 6% en el gasto total (US$ 951,8 millones). A favor puede contarse que entre los visitantes extranjeros el motivo de viajes que más creció es el vacacional (18,8%), representando el 64% del

4to trim 2010

Turismo emisivo

1er trim 2011

Saldo

total; y el tipo de alojamiento con mejor desempeño comparado al mismo trimestre del año anterior fue el de los hoteles de alta categoría (+20,8%), que –por otra parte- son responsables del 51% del gasto total. EMISIVO. El turismo emisivo, por su parte, sigue creciendo más que el receptivo y achicándole su saldo favorable. En el primer trimestre del año se registraron 625.560 salidas de argentinos al exterior, lo que significó un crecimiento interanual del 21,2%. Además, a diferencia del receptivo, la tasa de pernoctes crece largamente en dos dígitos (13,9% en enero, 30,2% en febrero y 23,2% en marzo). El 34,6% eligió como destino principal de su viaje a Resto de América; seguido de Brasil, con una participación del 27,7%; y Estados Unidos y Canadá, con el 15,3%. En términos de crecimiento, los que se incrementaron en mayor medida con respecto al mismo trimestre de 2010 fueron Resto del Mundo (+47%) y Brasil (+39,7%). Por el contrario, Europa cayó 16,5%.

EN NUMEROS

3 de cada 10 turistas extranjeros en nuestro país fueron brasileños. +50% creció la cantidad de chilenos que visitaron el país. -20% cayó el gasto de los turistas europeos en Argentina. +40% argentinos eligieron Brasil en comparación con el primer trimestre de 2010. ¿QUE PASA CON LOS PAQUETES? El repliegue de la contratación de paquetes turísticos (catalogado como compra en una agencia de al menos dos servicios pagados en forma conjunta) no es nuevo. En el receptivo el 75% de los visitantes prescinden de ellos, e incluso en el primer trimestre este indicador creció un 16,9%. En el emisivo esta tasa llega al 80%, siendo que sólo el 20% de los pasajeros informó haber organizado su salida con un paquete turístico. El dato curioso lo aporta el desagregado que se hace de este comportamiento en el caso de las salidas al exterior desde el aeropuerto de Córdoba, donde más de la mitad (51,8%) de los argentinos informaron haber contratado un paquete para concretar su viaje.



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 23 de mayo de 2011

Pág. 12

El 9 de julio se inauguraría la nueva terminal de Ezeiza n La Terminal C

quedaría oficialmente inaugurado ese día patrio, luego de una inversión de $ 600 millones.

D

espués del papelón de noviembre -cuando AA2000 la entregó a medio terminar para el traslado de vuelos de AEP a EZE- la Terminal C del Aeropuerto Internacional de Ezeiza mostrará su mejor cara el próximo 9 de julio cuando sea oficialmente inaugurada. Más de mil trabajadores, 19 meses y una inversión de $ 600 millones permitirán a partir de entonces que la nueva terminal pueda procesar 4 mil pasajeros en hora pico. La misma posee una superficie de 21 mil m², ocho mangas de embarque, más capacidad para estacionar (2.500 vehículos), nuevas cintas de equipaje, más posiciones de rayos X, 12 puestos de migraciones, 600 asientos

en preembarque, un nuevo puente sobre la autopista Ricchieri (acceso exclusivo a la terminal de cargas) y un sistema inteligente de salvamento e incendios. Se trata de la conclusión de una etapa más del mega proyecto encarado por AA 2000, que permitiría en 2013 a Ezeiza atender 13 millones de pasajeros y realizar 90 mil operaciones por año. Además contará con 186 mil m2 de plataforma, 21 pasarelas telescópicas, 4.800 cocheras y 200 puestos de check-in. En la actualidad, el aeropuerto recibe 8,8 millones de pasajeros anuales. Concluidas las intervenciones proyectadas, el nuevo Ezeiza será un edificio conformado por: el hall de check-in de la terminal A existente (hall norte), un nuevo hall de checkin similar, un nuevo espigón (sur) para operaciones de cabotaje, un amplio edificio para embarques y arribos, y el Espigón Internacional reestructurado y refuncionalizado.

LA C EN NUMEROS

600

son los millones de pesos invertidos en la nueva terminal.

8 la cantidad de mangas de embarque. 2.500 los nuevos estacionamientos. 4 mil pasajeros podrá atender en hora pico.



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 23 de mayo de 2011

Pág. 14

30º aniversario de la Aviabue

La mesa de los ex: anécdotas y análisis del presente n Grandes historias

mínimas de cómo la Aviabue surgió de las propias entrañas de la Aaavyt, del durísimo parto de la Feria Internacional de Turismo (FIT) y sobre la actuación durante la crisis de 2001 formaron parte de la mesa organizada por la Aviabue para conmemorar sus 30 años y anunciar su fiesta del 6 de octubre. Participaron los ex presidentes Ramón Di Giambattista, Guillermo Onis, Aída Iglesias, Marco Palacios y Daniel Manfredi. El homenaje también sirvió para ver cómo analizan la actualidad del sector sus ex dirigentes.

n Por Juan Scollo

(redaccion@ladevi.com)

L

a propuesta era sobria: una conferencia de prensa con los medios especializados para contar el trabajo de la Asociación de Agencias de Viajes y Turismo de Buenos Aires (Aviabue) de cara a la celebración de su 30º aniversario. Como condimento, la invi-

tación preanunciaba la presencia de algunos ex presidentes. Finalmente, y tras el fugaz anuncio de la fiesta del próximo 6 de octubre, lo que se dio espontáneamente fue una riquísima charla entre cinco past presidents y el actual titular de la Asociación, que amerita su publicación lo más textual posible (teniendo en cuenta que se extendió por una hora y media y que decidimos editarla por temas). Anécdotas nada frívolas de cómo la Aviabue surgió de las propias entrañas de la Aaavyt, del durísimo parto de la Feria Internacional de Turismo (FIT) y de la actuación durante la crisis de 2001 son un homenaje más que fidedigno a la historia de la gremial empresaria y sus dirigentes, aun en sus claroscuros. Pero también hubo un interesante momento en el cual quedó expresada la visión de los ex presidentes respecto a los desafíos del presente, entre ellos la inminente aparición en sociedad del borrador de la nueva ley de agencias. “RAJEMOS DE ACA.” El relato de las turbulencias de los comienzos de la entidad -a cargo de Ramón Di Giambattista, Guillermo Onis y Aída Iglesias- ilustran cómo a la independencia de la Aaavyt le siguió la depuración interna en ese trabajo de ir sentando las bases de la que hoy es una de las entidades más dinámicas y con mayor recambio de la actividad. -Ramón Di Giambattista (R.D.G.): Fue la institución que más creció y la que más beneficios y atención le presta al socio. Hoy hay gente nueva y joven que la está llevando adelante y creo que se llegó

hasta aquí gracias a todos los presidentes y comisiones directivas que se fueron sucediendo. A mi me tocó la etapa de la fundación. Y fue fácil armarla, más con un luchador incansable como Sabita.

“Era risueño vivir dentro de la Aaavyt. Por eso uno de los primeros objetivos que nos pusimos fue ‘rajemos de acá’”, Ramón Di Giambattista. -Marco Palacios (M.P.): Coincido con lo que dice Ramón, menos con que haya sido tan fácil armarla. Siempre había discusiones, porque la sangre corre por los agentes de viajes de Buenos Aires. Lo que más rescato del avance logrado en 30 años son los nuevos cuadros dirigenciales formados, que no es algo que se vea en otros sitios. En las instituciones tradicionales uno sigue viendo la misma gente, lo cual no es bueno ni malo. Simplemente estoy marcando que en la Ciudad de Buenos Aires hay un recambio interesante y democrático, porque para ser inmortal no hace falta ser eterno. -Aída Iglesias (A.I.): Eran épocas turbulentas, pero creo que en definitiva la institución tuvo las personas indicadas para los momentos adecuados. Durante mi gestión también queríamos propiciar un recambio generacional, pero lo hacíamos de mala manera, a los empujones. A nosotras, las mujeres, no nos llamaban nunca. -R.D.G.: Al principio funcionábamos dentro de la Aaavyt. Recién tiempo después compramos una pequeña oficina en Paraguay 880. -A.I.: Yo tuve tres reuniones de Comisión Directiva

LA LEY Y LOS PATITOS “Mañana Fabricio (Di Giambattista) se tiene que enfrentar con los problemas de hoy, que son diferentes quizás a los que enfrentamos nosotros pero no menos graves. Porque realmente la situación es muy compleja y está signada por problemas como la deslealtad, la competencia, la normativa”, analizó Daniel Manfredi, dando paso un interesante debate sobre la inminente presentación en sociedad del borrador elaborado por el MinTur sobre la nueva ley de agencias de viajes. “Siendo una de las pocas actividades del sector que tiene una ley específica y un decreto reglamentario, esta normativa ha quedado totalmente obsoleta y no es posible modificarla con un maquillaje. Lo cual amerita un análisis muy profundo para

aggiornarla a la realidad”, completó Manfredi. Instalado el tema, Marco Palacios utilizó una analogía para graficar la encrucijada que esto implica: “Es como los patitos, la mamá espera que llegue el último. Mientras todos se aggiornan, la institución tiene que defender a los que llegan últimos. (…) El problema es que el sector público no va a esperar al último patito. Y como los dirigentes se demoran (hace cinco años que se habla de la ley) viene el Estado y dictamina. (…) Ha habido mucha desidia dirigencial que nos ha hecho retroceder largos años. Hay que negociar, y el problema es que hace tiempo que ni negociamos. (…) Yo creo en la sugerencia y no en la obligación, pero los espacios que no se ocupan los toman en otro lado”.

Marcelo Suárez, Fabricio Di Giambattista, Daniel Manfredi, Ramón Di Giambattista, Aída Iglesias, Marco Palacios y Guillermo Onis.

EL DATO

6 de octubre, jueves, es la fecha en la cual la Aviabue invita a todos sus socios a festejar su 30º aniversario en el Palacio San Miguel. para que me aprobaran el cambio de los cables de la oficina. Conectábamos una computadora y saltaba todo. -R.D.G.: Pero lo risueño era vivir dentro de la Aaavyt. Por eso uno de los primeros objetivos que nos pusimos fue ‘rajemos de acá’. Porque además había mucha envidia, inclusive con otras regionales. Fijate que cuando yo dejo la Aviabue había 630 socios, o sea estaban todos. (…) Lo complicado de nuestra etapa fue la gente. La entidad se armó fácilmente, pero con personalidades heterogéneas. Y, por eso, la depuración fue muy sangrienta. -Guillermo Onis (G.O.): Eran períodos que luchábamos a muerte. A mi me tocó una época de transición. Yo le tuve que pedir la renuncia a toda mi comisión directiva. No discriminé (risas). PARTO DE LA FIT. Si el nacimiento de la entidad fue difícil, el parto de la Feria Internacional de Turismo (FIT), de la cual la Aviabue es cofundadora junto con la Aaavyt, tuvo picos de dramatismo, imperceptibles a los ojos de quienes hoy ven en ella a una de las Ferias más importantes del continente. -M.P.: Mi período en la Aviabue fue un poco más corto porque se decidió que había que tomar la conducción de la

Aaavyt. Pero me quedaron dos grandes recuerdos. Uno es que habíamos hecho una suerte de vademecum de los problemas a solucionar, surgidos de una serie de almuerzos con la casi totalidad de los socios. Era una lista de 27 puntos que los pusimos en una cartelera detrás de donde me sentaba y los íbamos tachando a medida que se resolvían. Fue la comisión directiva más importante y prestigiosa que yo dirigí. Y eso fue lo que dio pie a los famosos 27 puntos de la Cámara Argentina de Turismo (CAT), que tanto bien le hicieron al sector. Lo otro que recuerdo fue la iniciación de la FIT, que no fue sencilla. Siempre recuerdo una anécdota. La primera edición se hizo en el pabellón de los caballos, donde en las columnas de acero era insoportable el olor a bosta que se había impregnado a través de los años y metido entre los hierros de las vigas. Y nosotros mismos teníamos que sacar el excremento con alambres. -R.D.G.: La FIT fue una etapa difícil. A mi me tocó estar en la Aaavyt en ese momento y firmar el primer convenio con la Fitur, donde se comprometían a organizar la feria y hacer el esponsoreo en Europa. Fijate vos lo difícil que era que la gente de la Fitur estaba tratando de abrirse y negociando el contrato para hacer la feria en forma directa con La Rural. En eso estaba Miguel De la Cruz, qué cosa eh… Por ahí leí algunos comentarios de que la CAT no... (N.de la R.: se refiere a las declaraciones del actual titular de la Cámara en el sentido de que en ese momento habían dejado pasar la posibilidad de organizar la feria). En fin, la idea de la FIT es de un agente de viajes, Ricardo García, que fue vicepresidente durante el mandato de Pedro

Bachrach en la Aaavyt y era, a su vez, concesionario junto con Enrique Pepino del predio Feriar. Tanto jorobó con que teníamos que hacer una feria internacional, que cuando murió yo tomé su idea y así es que hicimos el primer Salón Internacional de Turismo en Córdoba. Ahí firmamos los contratos con la gente de la Fitur y después le tocó el turno a Marco llevarlo adelante. Pero fue una pulseada fuerte.

“Hemos visto la caída de empresas emblemáticas, y después de tener más de 600 socios hubo un momento en que apenas superábamos los 300”, Daniel Manfredi. -M.P.: Me acuerdo que de ninguna manera yo estaba de acuerdo con hacer la feria con la Fitur. El presidente entonces era Miguel de la Cruz. Por supuesto, se votó y perdimos. Yo simplemente le dije que no iba a trabajar para eso, ‘termino el mandato y me voy’. Después le tocó a Hugo Copertari, porque Miguel se había ido, no recuerdo bien que pasó... -G.O: Se fue por Ezeiza (risas). -Fabricio Di Giambattista (F.D.G.): Qué malos que son, traten de recordar la parte buena. -M.P.: Entonces me vino a ver Copertari y me dijo “Marco, te necesitamos” y volví. Un día estábamos yendo en avión a la Fitur y me despierta diciéndome: “Estamos pasando por arriba del desierto del Sahara”. Mi respuesta fue: “¿Y qué querés que le haga? Estoy durmiendo”. Y ahí fue que me dijo que teníamos que hablar y

¬



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 23 de mayo de 2011

¬ empezamos a madurar la idea de darle salida a la Fitur de la FIT. -R.D.G.: A nosotros nos faltaba la experiencia y por eso habíamos ido a buscar a la Fitur. -M.P.: Otra anécdota que recuerdo fue que estando en Rosario, en un evento en el Patio de la Madera, había venido Enrique Pepino (N. de la R.: titular de Ferias Argentinas, la empresa realizadora de la FIT) y a Copertari le surgieron las jinetas y le habló como si fuera un subordinado. Pepino se brotó enseguida y hubo un fuerte intercambio de palabras y se fue. Yo, como director ejecutivo de la Feria, veía como se me estaba yendo la persona de la cual teníamos que aprender. Así que lo corrimos como dos cuadras. Y lo tuve que convencer de que no se rompiera la relación.

“CASI NOS BOXEAN.” Otro momento impresionante del recorrido por la historia tiene como hito la crisis de 2001. No sólo por el relato de las anécdotas del momento, sino sobre todo por las nítidas definiciones que entregaron sus protagonistas sobre lo que es el rol del dirigente empresario. -Daniel Manfredi (D.M.): A fines de 2001, con la caída de De la Rúa, se produjo una crisis casi terminal en el país y el sector en particular. Vendíamos un boleto a Bariloche y hacíamos una fiesta. Hemos visto la caída de empresas emblemáticas y después de tener más de 600 socios hubo un momento en que apenas superábamos los 300. Me acuerdo que la gente que estaba trabajando en la comisión de socios no sabía qué hacer para retenerlos. Y como debían

A LA BUSQUEDA DEL FEEDBACK Además de invitar a todos los socios a la celebración del 30º aniversario de la entidad, Fabricio Di Giambattista anunció que en poco tiempo se lanzará la nueva web de la Aviabue, que se sumará a su revista Ayres de Viaje: “Uno va bajando líneas, conductas y tirando cables a tierra para indicar en qué aspectos tenemos que mejorar, y eso es lo que estamos tratando lograr. Y uno de los mecanismos es a través de la mejora de la comunicación. (…) Lo que ayuda a la institución es la participación de los socios. Un mail ya es motivador de generar alguna acción”, dijo el presidente.

“El problema es que el sector público no va a esperar al último patito. Y como los dirigentes se demoran (hace cinco años que se habla de la ley) viene el Estado y dictamina”, Marco Palacios. cinco o seis cuotas seguidas había que expulsarlos, porque a eso te obliga el estatuto. Pero le buscaban la vuelta y se les condonaban algunas, y otras se refinanciaban… -M.P.: Hay que entender algo. Cuando uno viene acá lo hace inspirado por ver cómo mejorar o cambiar las cosas. Pero de repente te encontrás dirigiendo un barco en el cual tenés que tomar decisiones, que te afectan en lo personal y a tu empresa por la multiplicidad de los intereses que están en juego. Y uno se pregunta, ‘¿qué hago?’. Porque no somos políticos, somos comerciantes, empresarios o profesionales que de pronto nos enfrentamos a situaciones en donde tenés que saber de economía mundial, por ejemplo. Y en tu agencia lo podés resolver leyendo los diarios o mirando la tele, pero cuando estás acá todos

te miran como diciendo ‘¿qué vas a hacer?’. Entonces, la responsabilidad de convertirte en un líder es algo muy complejo. Esa famosa “soledad del poder” recién la entendí en las peores crisis. Por caso, recuerdo que en otras entidades me sentaba y pedía los informes de otras asociaciones y nadie hablaba. Y les decía ‘fenómeno, no pasa nada en el país. Estamos bárbaro’. -R.D.G.: Es natural también, porque el resto de la comisión directiva te tiene como referente y confía en lo que uno pueda hacer. -M.P.: Claro, y tu tiempo libre en épocas de crisis pasa a depender de eso. Yo recuerdo que cuando entraba a la Aaavyt lo hacía con miedo. Todos los días recibíamos telegramas de las aerolíneas con 70, 80, 90... 143 puntos. Y había que leer uno por uno, cada uno era un puñalón y había que contestarlos. Hay una anécdota donde el dirigente en cuestión puso el cuerpo no a las balas, sino a las piñas. Fue un día aciago de la primera semana de septiembre de 2002, cuando se había devaluado la moneda, el dólar se disparó a $ 4 y todos se apuraban a pagar con el 1 a 1 a los proveedores. Me acuerdo haber llamado a Daniel (Manfredi) para ir al BSP a

Pág. 16

El encuentro estuvo signado por una sucesión de anécdotas reveladoras. decirles que ellos nos tenían que cobrar 1 a 1 porque los socios cobraron 1 a 1. Salimos de esa reunión con un triunfo, pero cuando bajamos habían cortado la calle agentes de viajes que yo desconocía. Casi nos boxean. Con Manfredi nos tuvimos que poner espalda con espalda porque en cualquier momento cobrábamos. Después nos enteramos que había sido provocado. -D.M.: Pero hicimos valer el decreto 214 de Eduardo Duhalde (N. de la R.: por el cual quedaban transformadas a pesos todas las obligaciones expresadas en dólares). -G.O.: ¿Eso no fue el episodio de la quema de chapas, no? -R.D.G.: No, lo de la quema de chapas fue algo que se dijo, pero no se hizo. -M.P.: Lo bueno sería preguntarle a Rosario por qué

no pagó la parte de la cuota para la cautelar (N. de la R.: de no innovar en la baja de comisiones). Pero no importa. -R.D.G.: Por eso yo rescato la ayuda permanente de los ex presidentes. Yo me acuerdo que en tu período te acompañé a la IATA. Yo vivo defendiendo las instituciones y también lo hice con Ricardo Roza. A veces lo que no hacemos bien, y en alguna época me incluyo, es señalar a las personas. En realidad, a quienes están en las instituciones tenés que ayudarlos, porque en alguna medida están tratando de hacer las cosas bien, aunque no todos. A veces hay presidentes que no te llaman para consultarte nada. -M.P.: Ni para el cumpleaños. -R.D.G.: Esas son actitudes de las que uno se da cuenta después.





La Agencia de Viajes Argentina Lunes 23 de mayo de 2011

Pág. 20

Argentina sigue escalando posiciones como destino sede de reuniones n El país escaló en 2010

un puesto en el ranking mundial, trepando al 18º lugar con 172 eventos internacionales. Desde la puesta en marcha del Plan hubo un crecimiento del 180% en la cantidad de congresos celebrados en Argentina. Destacaron el inédito compromiso de la Presidenta con el segmento.

Hemos avanzado más de lo previsto”, resumió el ministro de Turismo, Enrique Meyer, al presentar en sociedad los resultados del ranking mundial 2010 que todos los años elabora la ICCA (Asociación Internacional de Congresos y Convenciones). El funcionario detalló que a partir de la implementación del Plan de Marketing de Turismo de Reuniones en 2008 -desarrollado conjuntamente por el Inprotur, los burós provinciales y la AOCA- se logró “un importante posicionamiento internacional para Argentina, avanzando 14 luga-

COMPROMISO INEDITO La primera en conocer los resultados del ranking de la ICCA fue la propia presidenta de la Nación Cristina Fernández, quien el jueves pasado por la noche recibió en su despacho a las autoridades de Turismo y representantes del sector privado. Ese mismo día la agenda de la primera mandataria había incluido el impactante discurso en José C. Paz (“No quiero explotación, ni extorsión”) y la reunión con el ministro de Comercio chino, en la cual se acordó la compra de 500 mil toneladas de aceite de soja a nuestro país. Valga el repaso para poner en contexto lo que Gorbarán graficó como “que la Presidenta piense en clave turística marca una diferencia sustancial”. La idea fue apuntalada cuando el propio Meyer hizo leer la nota firmada por la propia Cristina Fernández en la cual la mandataria le expresó al presidente de la Asociación Mundial de Neurocirugía el apoyo del Gobierno Nacional para la candidatura de Argentina como sede del congreso internacional de la especialidad en 2017.

Fernando Gorbarán, Enrique Meyer y Leonardo Boto. res en el primer año, y logrando consolidar el crecimiento durante 2009 y 2010, ubicándose hoy en el puesto 18°”. Así, nuestro país pasó de ser sede de 60 eventos en 2007 a 172 congresos internacionales, acumulando un incremento del 180%. Asimismo, se asentó en el segundo lugar a nivel latinoamericano, superando a México y sólo por debajo de Brasil. “Si uno tiene un plan, es profesional y se logra un compromiso público-privado, el único resultado posible es el éxito y eso es lo que estamos celebrando”, analizó Fernando Gorbarán, titular de la AOCA.

Por su parte, la Ciudad de Buenos Aires pasó del puesto 32° alcanzado en 2007 al 12° a nivel mundial en 2010, superando nuevamente a San Pablo y consolidándose como la N°1 entre las urbes de todo el continente americano en cuanto a congresos internacionales realizados. El crecimiento del segmento también se ve reflejado en ciudades del interior, destacándose que por primera vez son siete las urbes argentinas que aparecen en el ranking con más de cinco congresos internacionales (Buenos Aires, Córdoba, Mar del Plata, Rosario, Bariloche, La Plata y Salta, en ese orden).



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 23 de mayo de 2011

Pág. 22

Station Travel: un exitoso workshop dedicado al esquí n Con la participación

de un nutrido grupo de agentes de viajes, la operadora concretó su 1º Workshop Station Ski, encuentro que sirvió además para presentar las novedades de Las Leñas, Catedral, Cerro Castor y Chapelco.

E

l jueves 19 de mayo, en el Salón de Las Américas del Sheraton Libertador, la operadora especializada en programas de esquí brindó por primera vez este en-

cuentro exclusivo para profesionales, donde se dieron a conocer las novedades de los principales complejos invernales del país. Asimismo, los profesionales pudieron participar de un seminario de capacitación y de un workshop donde exhibieron su vasta oferta de servicios los siguientes hoteles: Virgo, Piscis, Acuario, Escorpio y Aries, de Las Leñas; Village Catedral, Village Cóndor, Club Hotel Catedral, Punta Cóndor, Knapp Legendari y Peñón del Lago, de Cerro Catedral; Apart Las Cumbres, Patagonia Plaza, Loi Suites Chapelco, La Posta del Cazador y Miradores del Lanín, de Chapelco; Castor

Carlos Languiller junto a los representantes de los centros de esquí. Ski Lodge, Cilene del Faro, Albatros, Hostal del Bosque, Las Lengas, Cap Polonio y Kauyeken, de Cerro Castor. El evento contó con la presencia de los ejecutivos de Station Travel: Carlos

Languiller, socio gerente; y Julián Parga, encargado del departamento de Producto de Esquí; y de los representantes de Cerro Catedral, Clara Colombo; de Chapelco, Juan Pablo Padial; de Las Leñas, Sebas-

tián Otegui; y de Cerro Castor, Gastón Begué. Luego del desayuno, Languiller fue el encargado de presentar a los responsables de los complejos, quienes brindaron un pantallazo de sus servicios y comentaron las últimas novedades. • Cerro Catedral: “Desde hace cinco años comenzamos un importante proceso de modernización. En la actualidad incorporamos medios de elevación de alta velocidad, creamos sectores para principiantes y segmentamos la montaña a fin de que los deportistas puedan disfrutar más de la experiencia. También contamos con un nuevo siste-

LA IMPORTANCIA DEL EVENTO Durante el encuentro, La Agencia de Viajes consultó a los responsables de los centros de esquí sus opiniones acerca de la realización del workshop. Los profesionales coincidieron en señalar que el evento resultó de gran utilidad, ya que les permitió estar en contacto directo con los agentes de viajes. Además, los profesionales destacaron la excelente organización del encuentro. • “La operadora logró una gran convocatoria. Vemos que los agentes de viajes están muy informados, ya que nos hicieron consultas muy puntuales. El producto de esquí no es fácil de vender, por lo que es necesario capacitar constantemente a los profesionales. Por eso celebro que se realicen estos encuentros y, por lo que pude constatar hoy, considero que Station es uno de los más indicados para realizarlos”, Colombo.

• “Estoy realmente sorprendido por la gran cantidad de profesionales que asistieron al workshop. Fue un encuentro muy productivo tanto para la mayorista como para nosotros. En la actualidad, vemos un alto nivel de consultas y demandas para nuestro centro, por lo que aprovecho esta oportunidad para agradecer y felicitar a los ejecutivos de Station por la labor que llevan adelante”, Begué. • “Los agentes fueron muy precisos al momento de consultarnos, lo que muestra el excelente trabajo de capacitación que realizan los ejecutivos de la mayorista. Nuestra experiencia ha sido altamente positiva”, Otegui. • “Quiero destacar el alto nivel de conocimiento de los profesionales que asistieron al evento. Además, me gustó mucho la presentación de Carlos, ya que me pareció completa y muy dinámica”, Padial.

Carlos Languiller. ma de reservas, que ofrece a los agentes la posibilidad de entregarles a sus pasajeros los pases -que incluyen acceso al kids club y un recorrido guiado por toda la montaña- con los equipos y las clases al momento de su llegada al destino”, afirmó Colombo. • Cerro Chapelco: “Este año estamos trabajando en el mejoramiento, ensanchamiento y nivelación de las pistas. También presentamos un nuevo fuera de pista, situado detrás del cerro Teta, y adquirimos cañones de nieve y pisa pistas. Además, inauguramos

¬



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 23 de mayo de 2011

Marriott inaugura dos hoteles en Cannes

¬ paradores y áreas de servicio con el eje puesto en ofrecer mejores prestaciones para todos los visitantes”, señaló Padial. • Las Leñas: “Situado a 500 km. de la capital de Mendoza, Las Leñas es el centro más cercano a las ciudades de Buenos Aires, Rosario y Córdoba. Respecto de las novedades, es importante mencionar que las áreas públicas del hotel Piscis fueron totalmente remodeladas, proyecto que forma parte del proceso de mantenimiento que se realiza anualmente en todos los alojamiento del valle. Por otra parte, continuamos con el sistema ski data, ofreciendo mayor agilidad a los esquiadores al momento de ingresar a la montaña. Además, a par-

Pág. 24

Parte del staff de Station Travel. tir de esta temporada, los viajeros tendrán acceso a wi-fi en todo el complejo, ya que se instaló un novedoso sistema de fibra óptica”, comentó Otegui. • Cerro Castor: “A fines de junio abriremos un restaurante con capacidad para 370 comensales, establecimiento que se suma a la amplia oferta gastronómica del complejo. Por otra parte, este

El evento se caracterizó por su amplia convocatoria.

año sumamos el sistema ski data, herramienta que creemos es de gran utilidad para los esquiadores”, informó Begué. La jornada continuó con un seminario de esquí dictado por Languiller, quien detalló las herramientas de venta de la operadora, poniendo especial énfasis en la web www.stationski. com.ar, sitio que permite de una manera ágil y dinámica chequear servicios, hoteles, medios de elevación, pases y transporte de cada uno de los complejos. Asimismo, vale mencionar que la mayorista ya definió su programación invernal, con buses, charters y cupos en los cuatro centros que comercializa. Informes: 4315-6100/ info@stationtravel.com.ar.

n Con la reciente apertura del JW Cannes y la próxima inauguración de un Rennaisance a 5 km. del destino, Marriott continúa incrementando su presencia en Francia, donde ya instaló cuatro de sus marcas.

L

a cadena Marriott, con más de 3500 hoteles en el mundo, sigue conquistando mercados de gran relevancia. Esta vez la noticia llega desde Cannes, en el sur de Francia, uno de los destinos más exclusivos de Europa, donde la marca acaba de inaugurar un JW Marriott y próximamente concretará la apertura de un Renaissance.

Así lo anticipó a La Agencia de Viajes Thierry Torrents, director de Ventas y Marketing de Paris Marriott Hotels, en el marco del workshop Sales Mission de Marriott. “El JW Marriott Cannes es un hotel muy elegante, ubicado frente al mar, que ofrece 250 habitaciones, 50 suites, piscina, bar lounge en la terraza, casino y 12 salas de conferencias con auditorios para 800 personas, entre otros servicios”, afirmó el ejecutivo. “A fines de 2011 inauguraremos un Renaissance a 5 km. de Cannes, también frente al mar, con dos playas privadas, 240 habitaciones, 14 salas de reuniones y piscinas exterior e interior”, agregó. MARRIOTT EN FRANCIA. Además de estos dos productos nuevos, la cadena está presente en Francia con cuatro de sus marcas: Marriott, JW, Renaissance y Courtyard. En París ostenta 11 hoteles, cinco en

Thierry Torrents. el corazón de la ciudad: el Marriott Champs-Élysées, el Marriott Rive Gauche Hotel & Conference Center y tres Rennaisence 5 estrellas en el centro. “Los otros hoteles están en las afueras. La mayoría de ellos son Courtyard, excepto en el Aeropuerto Charles de Gaulle, donde tenemos un Marriott, y en el barrio de La Defense donde hay un Renaisance. También contamos con un Courtyard en el Aeropuerto de Toulouse”, concluyó Thierry Torrents.



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 23 de mayo de 2011

Pág. 26

Cambios en la estructura de ventas de United n La aerolínea que

resulta de la fusión de UA y CO dio a conocer la unión de los equipos de ventas de ambas empresas. Como country manager fue designado Julio Banfi. Rolf Meyer pasa a ser director gerente para la Región Andina.

T

ras la creación de United Continental Holdings, resultado de la fusión de ambas aerolíneas, y en línea hacia la meta de consolidar recursos en una sola compañía, United (nombre elegido para operar los servicios) dio a conocer cambios en su estructura comercial de Argentina. El anuncio fue formulado por Cristiane Frank, directora regional para Brasil y Argentina, quien informó que Julio Banfi ha sido

nombrado gerente general de Ventas, quien tiene ahora a su cargo las estructuras comerciales de ambas empresas. Por su parte, Rolf Meyer fue designado director gerente de la Región Andina (Perú, Ecuador, Colombia y Panamá) con base en Houston. Según explicó Frank, “esperamos obtener el Certificado de Operador Único por parte de la Administración Federal de Aviación

estadounidense durante el cuarto trimestre del presente año y la migración a un solo sistema de reservaciones a comienzos de 2012”. “Mientras tanto, dijo, avanzan las tareas de señalización y cambio de imagen en los aeropuertos, donde Chicago O`Hare ya quedó completamente identificado con el nuevo branding, en tanto que 520 aeronaves, el 40% de la flota combinada, ya han sido pintados con los colo-

Rolf Meyer, Cristiane Frank y Julio Banfi. res distintivos de United.” La ejecutiva también adelantó que “la exitosa modalidad de asientos Economy Plus de United se mantendrá e implementará en los aviones de Continental a partir de 2012, mientras que se introdujo un rediseño en la revista de a bordo ´Hemispheres´, ahora presente en ambas aerolíneas”. Rolf Meyer explicó que “la región andina está teniendo gran relevancia en nuestra red de rutas consolidadas, con un creciente tráfico que se reflejará, por ejemplo, en la incorporación de equipos Boeing 767/300 para el destino Li-

ma en reemplazo de los actuales Boeing 757”. A su vez, Julio Banfi destacó que a partir de junio la ruta entre Buenos Aires y Houston será servida con aviones Boeing 767/400, con 35 plazas en BusinessFirst y 200 en Economy. Cabe destacar que por el momento se mantienen vigentes los respectivos programas de viajeros frecuentes (Mileage Plus y OnePass), lo mismo que la operación de la mayoría de las salas VIP en el mundo. En el caso de Ezeiza, Continental pasó a emplear el Red Carpet Club de United.

La sucursal de Hertz en Puerto Madero crece en clientes

E

l flamante local de Hertz ubicado estratégicamente en el Dique 3 (Manuela Sáenz 343), frente al hotel Hilton, es el preferido por el segmento corporativo y el turismo de alto nivel para realizar sus operaciones de alquiler. Entre su cartera de beneficios ofrece una importante flota de automóviles de alta gama y automáticos, la posibilidad de realizar reservas internacionales y nacionales, delivery de servicio y tarifas all-inclusive con km. libre y seguro total. “Con esta opción tarifaria todo incluido logramos en muy poco tiempo captar la atención de los turis-

tas y de las empresas de la zona, brindándoles una serie de beneficios y la seguridad, tranquilidad y respaldo del seguro total por daños, con lo cual no encuentran sorpresas a la hora de abonar los servicios”, señaló Pablo Draghi, gerente comercial de Hertz. A través de la apertura, la firma proyecta crecer durante el año un 30% en el producto Renting (alquileres a largo plazo) destinado al segmento corporativo, y consolidar su crecimiento sostenido de 2010 en el negocio del sector turístico. Informes: 5199-2577/ puertomadero@milletren tacar.com.ar.

Día del Padre en el Hollywood Suites & Lofts

E

l Hollywood Suites & Lofts ofrece una interesante propuesta para los papás durante junio. Las reservas realizadas durante el “Mes del Padre” incluirán una botella de vino y una picada para disfrutar durante la estadía.

Sujeto a disponibilidad y no combinable con otras promociones, la propuesta tiene validez solo para reservas realizadas en forma directa, mencionando la promoción al momento de efectuarla. Tarifa: desde US$ 140 + IVA.





La Agencia de Viajes Argentina Lunes 23 de mayo de 2011

Pág. 30

Silversea: gala para sus pasajeros “Venetian Society” R

aúl Roca, representante general de Silversea, informa que el pasado 12 de mayo en el Jockey Club de San Isidro, la línea de cruceros de lujo agasajó a sus clientes “Venetian Society” con una noche de gala. Los invitados fueron recibidos con un cóctel de bienvenida, mientras disfrutaban de videos donde muchos de ellos se podían ver y de esa manera recordar los viajes que realiza-

ron en distintos cruceros de Silversea. El saludo de bienvenida fue compartido por Raúl Roca y Claudia Lamesa de Gorostiaga, gerenta de Ventas de la compañía. Ya en el salón principal, se sirvió una exquisita cena acompañada con vinos de alta gama de la bodega Los Alamos de Bombal y Aldao. Finalizada la cena, en otro de los salones esperaba la orquesta liderada por

Patricio Giménez, donde los todos los invitados bailaron al son de su música. Luego del concierto, la música continuó en manos

del DJ Héctor Suasnabar y con gran alegría concluyó esta gala “al mejor estilo Silversea”, tal como señaló Raúl Roca.

After office de Aero La Plata: Estados Unidos y Canadá

D Raúl Roca y Claudia Lamesa de Gorostiaga dan la bienvenida a los invitados especiales.

ías atrás Aero La Plata realizó su ya tradicional After Office en el pub Foster 54 de la ciudad de La Plata, bajo una temática convocante: los atractivos de Estados Unidos y Canadá. Así, ante medio centenar de agencias, las oficinas de Miami y California (representando a Estados Unidos) y la de Toronto (representando a Canadá) presentaron las novedades para los próximos meses, valiéndose de imágenes que en todo momento mantuvieron el interés de los presentes, con buena música, videos, exquisitos finger-food y abundante bebida como telón de fondo. Cerraron el encuentro Luciano Arizaga y Walter Galloni, en representación de Delta Air Lines, quienes dieron detalles sobre

las novedades de la flota de la compañía y las nuevas rutas, y sortearon un ticket aéreo entre los presentes, cuyo ganador fue el profesional Rodolfo Chilo. El cierre de la presentación estuvo a cargo del gerente y CEO De Aero La Plata, Federico Carassale, quien agradeció a todos los presentes y dejó abierta la invitación para los próximos eventos a desarrollar por la mayorista.



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 23 de mayo de 2011

Pág. 32

Argentina de punta a punta con Ryan’s Travel n Ryan’s Travel sigue

incorporando programas a su cartera de productos exclusivamente dirigidos a las agencias de viajes. En 2011 se destacan una promoción a Puerto Madryn y el inicio de las operaciones en destinos no tradicionales de la Patagonia argentina.

T

omás Ryan, presidente de Ryan’s Travel, recibió a La Agencia de Viajes en su oficina y se refirió a las novedades de su firma en los programas de 2011, como así también a la incorporación de nuevos destinos a la vasta cartera de productos que ofrece al mercado. “Este año seguimos muy bien posicionados con nuestras operaciones en El Calafate, Ushuaia y Puerto Madryn, donde contamos

con oficinas y transporte propio”, afirmó el ejecutivo. Entre las novedades, Ryan destacó el programa con aéreo incluido a Puerto Madryn (ver recuadro), la incorporación de Bahía Bustamante combinado con Península Valdés o con Comodoro Rivadavia y Jaramillo, El Calafate combinado con Torres del Paine y El Chaltén o con la inclusión de Puerto Deseado, y la posibilidad de ofrecer un paquete diferencial

a Iguazú que incluya una estadía en la posada Puerto Bemberg, “un establecimiento de gran calidad que ofrece una relación directa con la naturaleza del lugar”, aseveró. Además, anticipó que se está avanzando en un acuerdo con Andes para incluir sus servicios de transporte aéreo en los programas a Bariloche, así como a los del norte argentino. “La ventaja de hacerlo con Andes es que nos da la po-

Nicolás Ryan, vicepresidente de la operadora, y Tomás Ryan. sibilidad de que los pasajeros pernocten una noche en una localidad del interior de la provincia de Jujuy, por ejemplo, y de esa manera se puedan llevar una experiencia vinculada a lo más característico del destino”, aseguró. Finalmente hizo mención a que Ryan’s Travel cuenta con la comercialización de la estancia Posada Saleintein en Mendo-

za, “una buena opción para darle un toque diferencial a los programas tradicionales en la provincia cuyana.” “Nuestra filosofía de trabajo es estar constantemente mejorando la calidad de nuestras servicios y ofrecerle a las agencias de viajes programas diferentes, con personalidad y valor agregado”, concluyó Tomás Ryan. Informes: 4322-6155.

PROMOCION PUERTO MADRYN Tomás Ryan se refirió especialmente al programa de Puerto Madryn volando con Andes Líneas Aéreas, con vigencia del 24 de junio al 26 de agosto. “Es muy beneficioso, sale los viernes, regresa los domingos y tiene una tarifa muy competitiva”. El paquete incluye: aéreo Buenos Aires/Puerto Madryn/Buenos Aires de Andes, traslados aeropuerto-hotel-aeropuerto, excursión a Puerto Pirámides (no incluye entrada a la Reserva), 2 noches de alojamiento con desayuno e impuestos incluidos, impuestos aéreos y tasas de aeropuerto. Las tarifas en base doble, por persona, según el hotel son: Rayentray, $ 1.783; Yene Hue, $ 1.716; Península Valdés, $ 1.695; y Tolosa, $ 1.568.

Menúes patrios en el hotel Sofitel Arroyo

D

el lunes 23 al domingo 29 de mayo, el Sofitel Arroyo celebrará la Semana de Mayo con propuestas gourmet y criollas en el restaurante Le Sud, a cargo del chef ejecutivo Olivier Falchi. A la hora del té, también será un punto de encuentro el tradicional Café Arroyo, en donde los sabores patrios deleitarán a los comensales. En sintonía con el festejo, la propuesta gastronómica irá acompañada por vinos de la bodega El Esteco. Para el almuerzo, Le Sud presentará: empanadas de carne, espuma de humita y maíz, tradicional locro argentino, degustación de mini postres, flan casero con dulce de leche, queso brie y dulce argentino, café, té y pastelitos; a un costo de $ 250 por persona. Por la noche, se servirán empanadas de carne, tamal en texturas (en chala con polenta y puré de ca-

Los platos tradicionales tendrán su lugar en el Sofitel. labaza grillada), carbonada de merluza negra con vegetales baby, huevos quimbos, zapallo en almíbar con mousse de queso y garrapiñadas de granos de cacao. Todo por $ 340 por persona. Mientras, el Café Arroyo presenta un menú con té o chocolate caliente, colaciones, churros, pastelitos, alfajores de maicena, chipá, mini sándwich, pasta frola, tartas de ricota y de dulce de leche y coco. El costo es de $ 170 (té para dos personas). Informes: 4131-0130/ lesud@sofitel.com.



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 23 de mayo de 2011

Pág. 34

Universal Assistance y Travel Ace lanzaron su promoción 2x1 n Universal Assistance y

Travel Ace Assistance presentan su promoción de 2x1, con validez del 23 de mayo al 30 de junio.

L

as marcas de asistencia al viajero lanzan a partir de hoy y hasta el 30 de junio, su promoción de 2x1. De esta forma, durante dicha vigencia, los pasajeros podrán adquirir tarje-

tas de asistencia al precio de una, con opción de viaje hasta el 31 de diciembre de 2011. Vale mencionar que los productos incluidos en este beneficio son aquellos que figuran en los folletos de venta de ambas marcas. Además, los profesionales podrán continuar ofreciendo la promoción de Pack Familiares, por la cual con la compra de una tarjeta de asistencia por un mayor, un menor familiar viaja sin cargo. “La idea es brindarles a las agencias de viajes mayor cantidad de herramientas, con el objetivo que los pasajeros cuenten con las mejores opciones en asistencia”, afirmó Silvina García Fillol, directora comercial de las compañías. “Año a año la venta del producto crece, porque existe una concientización mayor en los consumidores. Algo que logramos trabajando en conjunto con los agentes”, agregó Diego Baron, director de Marketing.

Silvina García Fillol y Diego Baron. “La promoción se dará a conocer a través de distintas campañas de publicidad y de marketing. A nivel regional realizaremos pautas en los canales ESPN y Fox Sports, y a nivel nacional mediante una fuerte presencia en las principales radios AM y FM, y en algunos medios gráficos. Estaremos en los partidos finales de la Copa Libertadores, Roland Garros y los torneos previos a Wimbledon, ya que nuestra intención es posicionar la marca y que los pasajeros conozcan más acerca de nuestros productos”, agregó el ejecutivo.

“Es importante mencionar que durante el primer cuatrimestre de 2011 la compañía creció un 45% en ventas, en comparación con el mismo período del año pasado. Este incremento da cuenta del esfuerzo y el compromiso que tenemos en la empresa. El diferencial es nuestro recurso humano, el mercado reconoce al equipo comercial como un grupo que siempre está presente, algo que nos complace enormemente ya que trabajamos mucho para lograrlo”, concluyó Fillol.



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 23 de mayo de 2011

Pág. 36

American expande su presencia en Miami n Con la apertura de

más puertas de embarque y servicios de última generación, AA fortalece su hub para Latinoamérica y el Caribe. Las obras, que abarcan las terminales D y E, finalizarán este año.

D

urante un cóctel ofrecido a agentes de viajes y operadores mayoris-

tas en los salones del hotel Sofitel de Buenos Aires, American Airlines dio a conocer sus nuevos servicios en el Aeropuerto Internacional de Miami (MIA), evento que contó con el apoyo de la Oficina de Turismo y Convenciones del Gran Miami. A través de una presentación en PowerPoint, Sergio Hurtado, director general de AA en Argentina, desplegó los importantes cambios que se están implementando en los distin-

tos sectores que ocupa la compañía en la estación aérea, especialmente en la terminal D, que ha sido dotada con la última palabra en confort y tecnología. “En 2010, subrayó el ejecutivo, añadimos 21 nuevas puertas de embarque, fueron inauguradas numerosas tiendas comerciales y restaurantes, y pusimos en marcha el Skytrain, tren computarizado que permite transportar 9 mil pasajeros por hora entre los ‘ga-

tes’ y el área de retiro de equipajes.” “En 2011 -añadió- quedarán finalizadas las obras de este hub para Latinoamérica y el Caribe, verdadera piedra angular de American Airlines que opera actualmente 297 vuelos diarios a 111 destinos domésticos e internacionales.” Hurtado también destacó la reciente apertura de una sala VIP en el 5º piso de la terminal E, especial

Sergio Hurtado.

Carlos Bellochio.

para pasajeros de la alianza transatlántica entre American, British Airways e Iberia; así como la inauguración, en julio pasado, del Rental Car Center del Aeropuerto, edificio que alberga 6.500 unidades de las principales empresas de alquiler de autos. Asimismo, explicó que en la terminal D funcionan dos Admiral Clubs (frente a las puertas 15 y 30), equipados con acceso inalámbrico a Internet, duchas, guardería infantil y venta de comidas, entre otros servicios. Posteriormente, Carlos Bellochio, representante de la Oficina de Turismo y Convenciones del Gran Miami para Argentina, Uruguay y Chile, repasó las novedades del destino, don-

de destacó la reciente apertura en Miami Beach de la New World Symphony, en cuyas instalaciones de última generación se ofrecen espectáculos líricos de alto nivel, complementando así las propuestas del Adrienne Arsht Center, del downtown, colosal obra que se erige a ambos lados de la avenida Biscayne. El nuevo programa Miami Romance, así como compras, golf, spa y gastronomía fueron otros de los puntos tocados por Bellochio. La velada cerró con el sorteo de pasajes a Miami, destino que AA sirve con dos frecuencias diarias a bordo de aeronaves B-777 equipadas con tres clases de servicio.

Facilidades para eventos en el InterContinental Buenos Aires

La elegante atmósfera del restaurante Mediterráneo.

D

urante mayo, junio y julio, el hotel InterContinental Buenos Aires ofrece una nueva manera de planificar reuniones corporativas, con hasta un 50% de descuento en el alquiler de los salones. Además, los eventos cuentan con atrayentes propuestas gastronómicas a cargo del chef ejecutivo de la propiedad, Bertrand Eginard. El paquete de reuniones corporativas tiene un precio de $ 300 (más IVA) por persona, tarifa que incluye el alquiler del salón, bebidas sin alcohol durante toda la jornada, dos coffee breaks, almuerzo en el restaurante

Mediterráneo y provisión de proyector y pantalla. La promoción tiene validez para empresas locales, en reuniones de 25 a 40 personas. Calificado como “El mejor hotel de Latinoamérica” por Latin Trade, publicación regional especializada en economía y negocios, esta propiedad dispone de 309 habitaciones y suites de lujo recientemente remodeladas, dos restaurantes, dos bares, 11 salones para banquetes y eventos especiales, business center, fitness center y estacionamiento. Informes: 4340-7100/ ventas@interconti.com.ar.



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 23 de mayo de 2011

Pág. 38

Costa Cruceros destinará otro barco para Sudamérica n Será el Costa Victoria, que se suma a los tres

cruceros que ya estaba comercializando para la temporada 2011/12 en nuestra región. La decisión fue tomada respondiendo a la alta demanda registrada hasta el momento.

A

raíz de la notable demanda registrada hasta el momento para la temporada 2011/12, Costa Cruceros destinará otro barco para operar en Sudaméri-

ca, con lo cual la compañía contará con cuatro embarcaciones en la región. Al respecto, Carlos Núñez, director general del Grupo Costa, expresó:

“Varios factores han sido analizados para la toma de esta decisión, pero lo más destacado es la sostenida e importante demanda que tenemos en este mercado”. Así lo prueba un comunicado de prensa de la compañía, que señala que hasta el momento se registra más del 60% de ocupación para la temporada de verano. Con esta incorporación se agregarán 31.222 lugares a los 164.270 ya ofreci-

dos por la naviera en Sudamérica, entre diciembre de 2011 y marzo de 2012, lo que significa un incremento del 43% de su oferta desde Buenos Aires con respecto a la temporada anterior. A los navíos de Costa (Costa Magica, Costa Fortuna, Costa Pacifica y Costa Victoria) se suman los tres de Ibero Cruceros (Grand Celebration y Grand Mistral, partiendo desde Buenos Aires, y Grand Holiday, desde Brasil) y los dos de El Costa Victoria también llegará a Sudamérica. Aida Cruises (Aida Cara y Aida Vita), marcas que forman parte del Grupo Costa. ITINERARIO DEL COSTA VICTORIA. El Costa Victoria es el barco que se sumó a la comercialización. Entre las novedades de la operación hay que destacar que ofrecerá embarque en Buenos Aires y Montevideo. Serán nueve salidas en total, distribuidas en cruceros de 8 noches bajo el nombre “Rumbo a Río”, y de 9 noches denominados “Playas del Sol”. También se presenta el

crucero especial “Fin de Año”, cuyo punto saliente es la parada en la bahía de Copacabana para que los huéspedes puedan apreciar el imponente espectáculo de fuegos artificiales. Tampoco falta el crucero de Carnaval, con pernocte en Río de Janeiro, para disfrutar de la ciudad y tener la oportunidad de acceder al Sambódromo. Sus escalas son por demás atractivas: Porto Belo, Santos, Río, Copacabana e Ilhabela, concluyendo opcionalmente en Montevideo o Buenos Aires.



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 23 de mayo de 2011

Pág. 40

MSC Cruceros: plan de incentivo para las agencias n Comenzando la

semana, MSC Cruceros en diálogo con La Agencia de Viajes presentó el plan de incentivo para vendedores y el programa de capacitación.

P

ara presentar las novedades enfocadas a las minoristas como canal de distribución, el programa de capacitación y la web corporativa, el lunes pasado La Agencia de Viajes se reunió con Javier Massignani, director comercial de MSC Cruceros, quien junto a Débora Ciuta y Verónica Chancalay -supervisora de Ventas y coordinadora de Marketing, respectivamente- repasaron en detalle lo antedicho. “MSC Cruceros siempre

está pensando cómo beneficiar a las agencias de viajes de manera de asegurar su éxito comercial. Este compromiso se ve reflejado en los esfuerzos de la compañía por dotarlas de nuevas herramientas de comercialización para que puedan incrementar sus ventas y obtener importantes beneficios”, señaló el directivo. “La empresa acaba de lanzar ‘Con MSC tus ventas tienen premio’, un programa de incentivos para

todas las agencias del país, en donde cada uno de los vendedores participantes sumará puntos por cada reserva confirmada que realicen, de acuerdo al itinerario y categoría de cabina, y ganarán importantes premios”, afirmó Chancalay. Por su parte, Ciuta dijo: “El programa tiene validez del 1º de mayo al 30 de septiembre de 2011, y está pensado para que todos tengan las mismas chances, desde la pequeña agencia a la

Javier Massignani, Débora Ciuta y Verónica Chancalay. más grande, porque no es por producción acumulada si no por puntuación. El único requisito es que cada vendedor tenga el sistema de reservas MSC Online para participar”. COMO SIGUE LA COSA. Asimismo, los participantes deberán hacerse fans de la página de Facebook (como canal principal) “MSC Cruceros Agencias”, y enviar cada dos semanas -los lunes- el reporte de ventas con las reservas confirmadas -con todos los datos completos- a concursos @msccruceros.com.ar. Al respecto, los ejecutivos dijeron: • Chancalay: “A través de ese canal van a recibir todos los tips, opciones y novedades que se vayan produciendo. Pero la clave es enviar el informe de lo que produzcan, de esa manera podremos identificar al vendedor. Además, en el Facebook vamos a ir volcando las últimas promociones que siempre tiene MSC Cruceros”. • Massignani: “El objetivo son los vendedores que -en un total de 51- serán los ganadores de alguno de los premios otorgados. La experiencia del año pasado, bien federal, nos llevó a repetir la acción porque nos dio muy buenos resultados. La idea es incentivar a los empleados a vender cruceros, para lo cual debemos

formarlos para que lleguen a ser expertos y para eso es preciso la capacitación”. • Ciuta: “Por eso este año estamos llevando a cabo “MSC Training 2011”, un desarrollo innovador. Cambiamos el foco de las presentaciones que hacíamos y organizamos una gira de ‘Cursos de capacitación en venta estratégica’ que ya visitó Mendoza, Rosario, Córdoba, Cipoletti, Santa Fe, Bahía Blanca, Mar del Plata, Tucumán, Corrientes, Asunción (Paraguay) y Montevideo (Uruguay), y los primeros días de junio finalizará en Buenos Aires. Todas las agencias se llevaron excelentes herramientas de ventas, ademas del diploma correspondiente de ‘Especialista en Ventas de Cruceros MSC’”. FORMACION Y WEB. La capacitación consta de un seminario intensivo de aprendizaje diferente, con un enfoque práctico y de resultados inmediatos. En ocho horas de extensión los participantes aprenderán a detectar las necesidades de sus clientes, conocerán las más modernas técnicas de cierre de operaciones y adquirirán las mejores prácticas de seguimiento de ventas. “Por una cuestión de espacio y atención, para participar tienen que enviar un mail a cualquier ejecuti-

¬

LAS VENTAS CON PREMIOS La campaña iniciada se limita hasta tres vendedores de cada agencia, quienes por sistema de puntos y según el tipo de cabina, acumulan: A. MSC Yacht Club - 30 B. Mediterráneo, Norte de Europa, Emiratos Árabes, Caribe, Canadá y Estados Unidos, y Transatlánticos (todas las categorías) - 15 C. Suites Temporada Sudamericana 2011/12 - 10 D. Externa con balcón Temporada Sudamericana 2011/12 - 8 E. Externa Temporada Sudamericana 2011/12 - 7 F. Interna Temporada Sudamericana 2011/12 - 2 • Primer premio: una moto Yamaha modelo New Crypton. • Del puesto 2º al 11º: 10 cruceros de 3 noches para 2 personas a bordo del MSC Opera, de Buenos Aires a Punta del Este y Montevideo. Fecha a elegir: 8 ó 12 de abril de 2012. • Del 12º al 21º: 10 Ipod Touch, marca Apple. • Y los 30 vendedores restantes: 30 MP3, marca Noblex.



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 23 de mayo de 2011

Pág. 42

Cambios en la gerencia de Ventas de Hilton Worldwide en la región R

ecientemente, Hilton Worldwide designó a Carlos Baruki como vicepresidente regional de Ventas y Marketing para México, América Latina y el Caribe; quien reportará a su vez a Rob Scypinski, vicepresidente de Ventas y Marketing para Las Américas, y liderará la estrategia de ventas y marketing del creciente portfolio regional de la compañía. Al respecto, Scypinski comentó: “Estamos encantados de tener a Carlos en nuestro equipo, ya que podemos compartir su amplia

experiencia en el desarrollo de iniciativas de ventas y marketing en un territorio tan dinámico. Su nombramiento llega justo a tiempo para ayudar a supervisar nuestras próximas aperturas en América Latina, incluyendo propiedades en mercados de vital importancia cómo Chile, Bogotá, Colombia, Panamá y México, entre otros”. Con más de 25 años de experiencia en turismo y hotelería, y un amplio enfoque en ventas y marketing, Baruki inició su carrera en el área de recepción

¬

un proceso de estudio que empezó hace dos años y nos dio información precisa sobre cómo encarar las necesidades del agente de viajes. Nos pusimos en manos de un consultor y las jornadas resultaron muy productivas”. Todo lo antedicho se complementa con el reciente desarrollo de una página web corporativa, “más dinámica, con mayor infor-

vo de Cuentas de la naviera. Es una excelente oportunidad ya que lo ofrecemos sin costo alguno. Se trata de un curso completo e integrador y al finalizar entregamos certificados que acreditan su paso por el MSC Training 2011”, enfatizó Ciuta. Por su parte, Massignani explicó: “Es el final de

en el InterContinental Río. Luego se desempeñó en puestos de control de calidad y capacitación de recursos humanos, y estuvo

a cargo de distintos departamentos de operaciones en hoteles InterContinental de Colombia, República Dominicana, Argentina y Brasil. En el 2000, Baruki aceptó un puesto regional en la oficina corporativa de la compañía en Miami, manejando los ingresos y el marketing para América Latina. Antes de su llegada a Hilton Worldwide, Baruki se desempeñó como vicepresidente de Ventas, Marketing y Gestión de Ingresos para América Latina y el Caribe en InterContinental Hotels Group.

mación, más práctica y accesible.” Al respecto, la coordinadora de Marketing manifestó: “Está mejor organizada, pensada para que el consumidor que está buscando asesoramiento tenga un amplio espectro de todo lo que necesita saber -fotos, itinerarios, experiencias-, y para el agente de viajes es importante porque ahí siempre subimos las úl-

timas novedades e informaciones de la compañía, avisos y todo lo que sale a la venta”. “Pero pensamos continuar con nuestra estrategia de posicionamiento a través de pautas publicitarias en los medios para que el agente tenga completa información por cualquier canal operativo”, finalizó el directivo. Informes: 5256-3700.

Carlos Baruki.



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 23 de mayo de 2011

Pág. 44

The Kessler Collection: hoteles con estilo y personalidad n Richard Kessler, chairman y CEO de The Kessler

Collection, se refirió a las particularidades de sus hoteles, que dieron inicio a la marca Autograph Collection de Marriott International. El ejecutivo contó cómo fue el ingreso a la cadena y se mostró optimista respecto de las potencialidades del mercado latinoamericano.

Estoy en el negocio hotelero hace 41 años, y en 1995 empecé The Kessler Collection, en

Orlando. En la actualidad contamos con 10 establecimientos, todos hermosos y únicos”, así inició el diálo-

go exclusivo con La Agencia de Viajes, Richard Kessler, chairman y CEO de The Kessler Collection, cuyos hoteles fueron los primeros que formaron parte de la exclusiva Autograph Collection de Marriott. Hoy la firma cuenta con tres establecimientos en Orlando (The Castle, Grand Bohemian, Bohemian Celebration), Casa Monica, en St. Augustine (Florida); dos en Georgia, el Mansion on Forsyth Park y el Bohe-

mian Savannah Riverfront; el Grand Bohemian Hotel, en Carolina del Norte; el Monte Sagrado, en Taos, Nueva México, un hotel boutique de 84 habitaciones, frecuentado por muchas estrellas del espectáculo; el Kessler Canyon, en Colorado, que abrió el 11 de mayo y ofrece servicios de pesca, cabalgatas, spa, fitness center y una galería de arte; y el Beaver Creek Lodge, en Columbia. Sobre los aspectos que

diferencian a su colección, Kessler afirmó: “Hay un gran mercado que busca los detalles y acude a establecimientos únicos con personalidad propia. El arte y la música es un punto en común a todos nuestros hoteles: tenemos hasta 700 pinturas originales en una sola propiedad, mientras que hay música en vivo todas las noches y jazz los fines de semana”. Vale remarcar que Kessler apoya las manifestaciones artísticas a través de un programa que alienta la enseñanza del arte en las escuelas de Florida. SER PARTE DE MARRIOTT. Los hoteles de Richard Kessler inauguraron la marca Autograph Collection de Marriott. El empresario se refirió al proceso de ingreso a la cadena. “En principio tuvimos que analizarlo, vimos que teníamos hoteles que necesitaban más exposición y viajamos a Washington a reunirnos con ellos. Allí nos dijeron que planeaban crear una nueva marca y que creían que nuestras propiedades eran ideales para iniciar la Autograph Collection”, sostuvo. “Nos prometieron que si incluíamos nuestras propiedades nos darían consideraciones especiales y ayudarían a promover los hoteles. De nuestra parte, como condición, pedimos tener a cargo

Richard Kessler. las páginas web de los emprendimientos y mantener sus nombres así como su unicidad, no como pasa en muchas cadenas hoteleras que quitan la esencia a sus establecimientos. Negociamos y llegamos a este sofisticado acuerdo de marketing, impulsado por una gran marca”, agregó. “EL HUESPED PERFECTO”. Invitado por Marriott para participar del workshop Marriott Sales Mission, que tuvo lugar en Buenos Aires el 5 de mayo, Kessler se refirió a los viajeros latinoamericanos como “un mercado que está interesado en lo único, la diversión, la música”. “Por la gente que pude conocer, se trata del huésped perfecto, porque tiene una personalidad muy alegre y le encanta lo diferente; y eso es lo que ofrecemos en The Kessler Collection”, concluyó Richard Kessler.

Cabo Frío y Arraial do Cabo se presentaron en Argentina

Eliane Ribeiro y Christian Fernandez.

E

l 18 de mayo se realizó en el hotel Pestana un desayuno de trabajo con la finalidad de presentar la oferta de Cabo Frío y Arraial do Cabo. Para ello, estuvieron presentes Eliane Ribeiro, asesora de Comunicación de la Prefeitura de Cabo Frío; y Christian Fernandez, de la

empresa de turismo receptivo SunTime. Tras la proyección de un video, los organizadores dieron a conocer todos los detalles de los destinos de Brasil, sus playas y la oferta hotelera. Al término del desayuno se sorteó una netbook entre los asistentes.



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 23 de mayo de 2011

Pág. 46

Pont Royal: alcurnia y servicio de alto nivel en el corazón parisino n De la mano de

Worldhotels, la histórica propiedad dio a conocer sus novedades en el mercado local, destacándose el lanzamiento de varios programas promocionales.

R

ecientemente, visitó Buenos Aires Bénédicte Quoniam, ejecutiva de Ventas del hotel Pont Royal de París, quien mantuvo entrevistas con las agencias de viajes de mayor producción en el mercado local. Acompañada por Oscar Gómez, director senior de Ventas y Marketing para Sudamérica de Worldho-

tels, Quoniam destacó que “se trata de uno de los establecimientos de mayor jerarquía de la zona de Saint-Germain, donde los huéspedes reciben una atención verdaderamente personalizada”. “Tenemos tan solo 75 habitaciones y suites completamente equipadas, señaló luego, que son objeto de un plan continuo de remodelación, a razón de 15 cuartos por año, con el propósito de mantener un producto fresco y actualizado.” Más adelante, refiriéndose a promociones, la ejecutiva remarcó los beneficios del programa “Senior Citizen”, para pasajeros de 60 años como mínimo, con descuentos especiales y desayuno buffet incluido en tarifas que arrancan en los € 285, en base doble. El Pont Royal también ofrece el paquete “Champagne”, un tour privado que calificó como “ultra exclusivo”, comisionable al 12%; mientras que en agosto “Two Nights and More” per-

Bénédicte Quoniam y Oscar Gómez. mite acceder -para estadías de dos noches como mínimo- a dos noches de alojamiento a partir de € 210, en base doble, con impuestos y desayuno buffet. Las promociones son, en todos los casos, sujetas a disponibilidad. Emplazado sobre la margen izquierda del Sena, el hotel es un monumento histórico que integra la Deluxe Collection de Worldhotels. Dispone de gimnasio, room service las 24 horas, res-

taurante gourmet a cargo del afamado chef Joël Robuchon y bar. Oscar Gómez destacó que en 2010 la propiedad registró un incremento del 11,5% en la demanda, con 34,3% de aumento en la cantidad de huéspedes argentinos y un 40,8% en el área de Sudamérica, “la segunda mejor progresión después de Australia”, sostuvo. Informes: 0-800-8885598.





La Agencia de Viajes Argentina Lunes 23 de mayo de 2011

Pág. 50

Travelport se expande fuertemente en Argentina n La empresa reportó un

41% de crecimiento en el último año, combinando sus productos Worldspan y Galileo. Además, se está enfocando en la difusión de Travelport Leisure, una facilidad de contenido de hoteles para agencias.

S

i bien el mercado de los GDS está marcando una tendencia crecien-

te en nuestro país, los números de Travelport, de la mano de sus productos Worldspan y Galileo, supera ampliamente el promedio y capta cada vez más clientes locales. Al respecto, Pablo Chalen, gerente general de la firma para el Cono Sur y Perú, afirmó: “El último año crecimos un 41% en Argentina y le vendimos a más de 35 nuevas agencias, al tiempo que comenzamos con las operaciones en Uruguay y

Chile y crecimos muy fuertemente en Perú, donde pasamos de menos del 1% al 7% del market share”. En contraste, en líneas generales el mercado de los GDS se incrementó un 12% en Argentina, cifra que Travelport superó con amplitud. “Actualmente vemos en la región muchas posibilidades, especialmente porque el mercado está cambiando y las agencias online se están convirtiendo en grandes actores. En solo un año

pasaron de representar menos del 4% del mercado al 16%. En este sentido, Travelport marca la diferencia en su estrategia online y los productos dedicados a las agencias, para ayudarlas a ser más competitivas en su negocio”, manifestó el ejecutivo. Vale recordar que Worldspan está en la región desde 2001, pero que desde hace dos años también se está promoviendo Galileo. Entre ambas,

Fábio Mendes, Jill Brenner, Kai Lindemulder y Pablo Chalen. Travelport hoy cuenta con acuerdos con agencias y la mayoría de los consolidadores, llegando a 230 clientes en nuestro país. En cuanto a poductos, Chalen destacó: “Ahora estamos enfocándonos en Travelport Leisure, una nueva facilidad de contenido de hoteles para agencias. Lo bueno es que no está dentro del GDS sino que es una herramienta que puede disponer cualquier agencia sin tener que firmar un acuerdo con nosotros. Solo deben ingresar a nuestra web, completar una planilla de información y empezar a usarla”. “Desde allí se puede acceder a miles de hoteles, desde los más económicos hasta los más sofisticados, todos concentrados en un solo lugar. Asimismo, es una manera de ganar competitividad, ya que teniendo en cuenta las bajas comisiones de las aerolíneas, hoy los hoteles brindan un buen margen de ganancia”. Por su parte, Fábio Mendes, gerente de Marketing

de Travelport para Latinoamérica, se refirió a la actualidad regional: “Latinoamérica sin duda está creciendo; para tener una noción de ello basta decir que responde por el 5% del tráfico mundial aéreo y el 33% de las ganancias generadas por las aerolíneas. Así que este es el momento indicado para pensar en empezar a entrar en el mercado y seguir invirtiendo. En nuestro caso estamos muy contentos como compañía ya que los números se ven muy bien, tenemos presencia en más países y una alta participación en mercados como Brasil y México. Además, queremos expandir nuestra presencia este año, entrando en un nuevo mercado en la segunda mitad del año, del cual pronto informaremos”. Nada mal para celebrar el 40º aniversario de la empresa, cuya concepción data de 1971, año en que American Airlines efectuó la primera reserva en su plataforma. Informes: 4320 1100/ ventas.ar@travelport.com.

FLAMANTE EJECUTIVA En la reunión con La Agencia de Viajes, compartiendo las buenas noticias estuvieron Jill Brenner, directora de Comunicaciones Corporativas para Las Américas, y la recientemente incorporada Kai Lindemulder, Relaciones Públicas para Latinoamérica, quien será una de las caras visibles de Travleport en Argentina: “Estaré ayudando con todos los servicios relacionados con mi especialidad y hablando con los medios locales sobre Travelport en general y cómo nos estamos expandiendo en la región”, declaró la flamante ejecutiva.

USAL: cursos de extensión en turismo y hotelería

L

a Escuela de Turismo y Hotelería de la Universidad del Salvador inicia los cursos de extensión con “Comunicación eficaz y resolución de conflictos en la industria turística”, por Ileana Fisher. Los encuentros -de 18.30 a 20- tendrán lugar el 26 de mayo, y 2 y 9 de junio. Por su parte, Valeria Fischer desarrollará “El desafío de la agencia de viajes. Cosechar y preservar clientes”. La cursa-

da será el 24 y 31 de mayo, y 7 y 14 de junio, de 19 a 20.30. Los miércoles 1º, 8, 15 y 22 de junio, de 19 a 21, Alejandro López tendrá a cargo “La accesibilidad en el turismo”. Y los jueves 9, 16, 23 y 30 del mismo mes, de 19 a 21, Sebastián Blanco dictará “Marketing online para hoteles”. Informes: uds-ehgt@ salvador.edu.ar/gabriela. baron@usal.edu.ar.







La Agencia de Viajes Argentina Lunes 23 de mayo de 2011

El pulso turístico vibró en la BNTM 2011 D

el 12 al 15 de mayo tuvo lugar, en el Centro de Convenciones de Natal (Brasil), la 20º edición de la Brazil National Tourism Mart (BNTM). El evento reunió a compradores de los principales mercados emisores mundiales y vendedores de productos y servicios brasileños, principalmente aquellos de la propia región, quienes realizaron negocios durante encuentros comerciales previamente programados.

Allí se dieron cita compradores de alrededor de 30 países: Argentina, Australia, Bélgica, Bolivia, Brasil, Canadá, Chile, Dinamarca, Finlandia, Francia, Hungría, Inglaterra, Israel, Italia, Noruega, Paraguay, Perú, Polonia, Portugal, Suecia, Suiza, Uruguay, Venezuela y Estados Unidos, entre otros. Vale destacar que desde Argentina se acercaron más de 20 operadores, quienes

¬

Funcionarios de Turismo y autoridades durante la inauguración.

Pág. 56



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 23 de mayo de 2011

Pág. 58

¬ no sólo lograron concretar negocios sino que también tuvieron encuentros de camaradería con los proveedores brasileños. La 20º edición de la BNTM contó con el apoyo del Ministerio de Turismo de Brasil, Infraero, Sebrae, y las compañías aéreas TAP y American Airlines.

TAM, LA AEROLINEA OFICIAL DE LA BNTM

Vale resaltar además el claro sustento que brindó TAM a la BNTM 2011, ya que en esta edición la citada compañía se erigió como la línea aérea oficial del encuentro turístico, uno de los más importantes de Brasil.

Centro de cuidado y nutrición deanimalesenBuschGardens

B

usch Gardens Tampa anunció que en el último trimestre de este año será inaugurado el nuevo Centro de Cuidado y Nutrición de los Animales (Animal Care & Nutrition Center), espacio que estará abierto a los visitantes para que vean de cerca, e incluso participen, en el cuidado animal. “Nos sentimos muy orgullosos por la protección que le proveemos a nuestros animales”, dijo Mike Boos, vicepresidente de operaciones zoológicas de Busch Gardens, y agregó: “Estamos encantados de compartir lo que hacemos con quienes nos visitan, continuando con nuestra misión de conectar a la gente con el mundo de la naturaleza. Ningún otro zoológico ofrecerá una experiencia tan cercana como ésta”. Las modernas instalaciones, de 1.500 m², serán construidas en el sector de Nairobi del parque, donde actualmente está la exhibición de los rinocerontes. Dispondrán de área de nutrición y cuartos para tratamientos, donde grandes y chicos tendrán la oportu-

nidad de ayudar en la preparación y el reparto de los alimentos, además de observar -a través de paredes de vidrio- cómo los veterinarios realizan chequeos, tratamientos preventivos o intervenciones quirúrgicas.

El centro dispondrá de área de nutrición y cuartos para tratamientos, donde grandes y chicos tendrán la oportunidad de ayudar en la preparación y el reparto de los alimentos. Aparte de estas áreas abiertas al público, las nuevas instalaciones tendrán varias habitaciones de recuperación, oficinas para los veterinarios y estaciones de investigación. Cabe apuntar que Busch Gardens y su empresa matriz, SeaWorld Parks & Entertainment, son líderes en el cuidado animal, con más de 60 mil especies que forman parte de su colección zoológica.





La Agencia de Viajes Argentina Lunes 23 de mayo de 2011

Pág. 62

Z Ocean Hotel: lujo y exclusividad en South Beach n El establecimiento

ubicado en esa zona tan especial de Miami ofrece todo lo necesario para una estadía plena de privacidad, glamour y relax, brindando un alto nivel de servicio que se destaca por la atención personalizada.

I

naugurado en 2007, el Z Ocean Hotel South Beach representa una inmejorable opción de alojamiento para todos aquellos que buscan una óptima combinación de lujo y exclusividad en Miami Beach. Ubicado sobre la avenida Collins, a pasos del Art Deco District de Ocean Drive, desde hace dos años forma parte del InterContinental Hotels Group (IHG) y actualmente busca posicionarse en los principales mercados de Sudamérica. Por tal razón, viajaron a Buenos Aires Carlos Salazar, gerente general de la propiedad; y Frank Fuentes, director de Ventas y

Marketing; quienes dialogaron con La Agencia de Viajes acompañados por Hugo Cherny, director de Ventas Globales para Argentina, Chile, Paraguay y Uruguay; y Mara Lougedo, supervisora de Ventas Globales. “El mercado argentino, y sobre todo el de Buenos Aires, es muy importante y fuerte. Siempre se ha caracterizado por su intenso movimiento al exterior, aspecto que queremos aprovechar para promocionarnos. Hemos venido para introducir la marca en esta plaza, en primer lugar apareciendo en los medios especializados”, señaló Salazar. Asimismo, comentó: “Nos hemos reunido con agencias de viajes que trabajan con el target ABC1, que es al que nos interesa apuntar. Se trata de un tipo de pasajero que pide alojarse en South Beach y que busca privacidad y un alto nivel de servicio. Por tal motivo hemos capacitado a los minoristas -que próximamente van a ser invitados a conocer el hotel- de modo tal de prepa-

rarlos de la mejor manera para el proceso de comercialización”. En cuanto a las instalaciones, Fuentes detalló: “Como todos los hoteles de la zona son edificios antiguos que han sido renovados, el arquitecto deci-

“También nos interesan los mercados de Chile y Brasil y, en Europa, los de Alemania, Italia e Inglaterra. Pero ahora estamos concentrados en Argentina. Venimos de una temporada que fue muy buena: desde enero a mayo la ocupación promedio ha sido del 82%...”, Salazar. dió construir uno diferente, con un diseño muy singular. Tiene un perfil más bien europeo que americano. Es un hotel boutique de lujo, un producto de alta calidad, no masivo, localizado en una magnífica zona, en la que el huésped tiene a un paso tanto la playa como los

lugares de entretenimiento y compras”. INSTALACIONES Y CRECIMIENTO. El Z Ocean cuenta con 79 suites de 51 m², 27 de las cuales disponen de terraza con jacuzzi y deslumbrantes vistas. “Es ideal para parejas, pero también se alojan grupos familiares. Para unos u otros, lo fundamental es la atención personalizada que brindamos, que hace que el cliente entre inmediatamente en confianza y desde su primer minuto de estadía se sienta verdaderamente cómodo”, agregó Fuentes. Por su parte, Cherny informó que “para fin de año está pautada la apertura de un salón de reuniones y un lounge club. La idea es continuar creciendo y ofrecer cada día más servicios. Actualmente funciona un restaurante y un lounge bar, además de la piscina”. A su turno, Lougedo indicó: “También se hace mucho hincapié en los detalles. Por ejemplo, en las habitaciones hay juegos de

Mara Lougedo, Carlos Salazar, Hugo Cherny y Frank Fuentes. vasos, tazas y copas muy variadas, cada una para cada bebida o infusión que se consuma. Y la blanquería es de una gran calidad, con un stock superior al estándar. A la vez hay servicio de playa -reposeras, toallas- sin cargo alguno”. Consultado por los proyectos, Salazar respondió: “También nos interesan los mercados de Chile y Brasil y, en Europa, los de Alemania, Italia e Inglaterra. Pero ahora estamos concentrados en Argentina. Venimos de una temporada que fue muy buena: desde enero a mayo la ocupación promedio ha sido del 82%. Lo que queremos es

romper la estacionalidad y tratar de mantener un buen número de huéspedes a lo largo de todo el año. En ese sentido, el incremento de vuelos desde este país a Miami ayuda a nuestros planes, ya que tanto por vacaciones o viajes corporativos se intensifica el movimiento”. “Creemos que es un hotel ideal para los latinoamericanos, así que vamos a trabajar fuerte para impulsar sus visitas. Estamos en pleno crecimiento y deseamos continuar en esa senda; sin dudas el Z Ocean tiene todo para logralo”, concluyó Fuentes. Informes: 5275-0420.



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 23 de mayo de 2011

Pág. 64

Nueva capacitación de Copa Airlines

Aruba en versión Pasaporte a las Américas n En el marco del ciclo

de Copa Airlines, los agentes de viajes se capacitaron sobre Aruba, una isla del Caribe con múltiples bondades.

C

omo parte del ciclo anual de capacitación Pasaporte a las Américas, Copa Airlines organizó el martes pasado un semina-

rio sobre Aruba, que contó con el auspicio de Universal Assistance. La cita fue en el NH City, donde estuvieron Lucas Gandini, ejecutivo de Ventas de la línea aérea; y Marcos Sydor, representante de la Dirección de Turismo de Aruba. En su alocución Gandini se refirió al desarrollo de la compañía: “En 2011 vamos a volar a 56 destinos en 27

países. Teniendo en cuenta que hoy lo hacemos a 46 y hace 10 años solo a 23, se trata de un crecimiento notable”. También anunció el incremento de frecuencias: “Actualmente en el aeropuerto de Panamá contamos con dos bancos horarios de conexión a la mañana y dos a la tarde, lo que permite operar hasta cuatro frecuencias diarias a nues-

tros destinos. Pero próximamente se van a agregar dos más, uno a la mañana y otro a la tarde, con lo que vamos a optimizar la utilización del aeropuerto y a incrementar las frecuencias”. Además, sumará a partir de junio más destinos, como Porto Alegre, Brasilia, Nassau y Bahamas; y 10 aviones más a su flota, los que contarán con pantallas

Cecilia Weinzettel, de la Oficina de Turismo de Aruba; Marcos Sydor; Lucas Gandini; Matías Fadello, de Solways; y María Sol Veiga, de Universal Assistance. más grandes, nueva iluminación y ventanas. A su turno, Sydor expresó su beneplácito por el crecimiento que registra año a año la isla: “En 2010 fue del 16%, con índices altos de ocupación, en parte porque contamos con una oferta acotada de hotelería”. Por otra parte, se refirió al Programa de Aruba para Agentes de Viajes Latinoamericanos (TRAM), que se reeditará por tercera vez este año, y que consiste en la posibilidad de que los profesionales conozcan el destino abonando solo el aéreo. Con respecto al destino propiamente dicho, Sydor

hizo hincapié en los valores diferenciales: • Clima: Aruba está fuera del área de huracanes y goza de una temperatura agradable de 28°C promedio durante todo el año, con oscilaciones de 26 a 36°C. “Es un destino que se puede vender los 12 meses. La diferencia tarifaria que se registra de diciembre a Semana Santa no tiene que ver con el clima sino con el incremento de la demanda”, explicó Sydor. • Hoteles: muchos se volcaron al segmento de tiempo compartido, sin embar-

¬

ARUBA CON COPA VACATIONS A partir de agosto, el pool Copa Vacations (Delfos, Eves, Logan Travel, Siga Turismo, Solways, Top Dest y Tower Travel) ofrecerá salidas regulares y confirmadas a Aruba con Copa Airlines, desde Buenos Aires y Córdoba. Las fechas son las siguientes: • Desde Buenos Aires: 7, 14, 21 y 28 de agosto; 11, 18 y 25 de septiembre; 2, 9, 16, 23 y 31 de octubre; 6, 13 y 20 de noviembre; y 4 y 11 de diciembre. • Desde Córdoba: 7, 14 y 21 de agosto; 5 y 19 de septiembre; 9 y 23 de octubre; 6 y 20 de noviembre; y 4 y 11 de diciembre. Al respecto, Gustavo del Campo, socio gerente de Tower Travel, en representación del pool afirmó: “Venimos con un trabajo constante en el desarrollo de nuevas oportunidades en el Caribe, junto a Copa Airlines. Destacamos el trabajo en equipo de las siete operadoras ofreciendo cupos confirmados, opciones diferentes y en servicio regular. La intención de este producto es poder acercarnos a las agencias y brindarles beneficios en un destino que regularmente el argentino disfruta, pero que no es accesible confirmar durante todo el año”. Informes: info@copavacations.com.ar.



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 23 de mayo de 2011

Pág. 66

La Serena: todas sus bondades, más allá del sol y la playa L

a Serena no sólo es playa. Durante el año, la capital de la región de Coquimbo también se destaca como destino vacacional que propone numerosas actividades. Segunda ciudad más antigua de Chile, atesora una rica arquitectura. En su denominada “zona típica”, sector antiguo de la urbe, se puede admirar una interesante fisonomía alineada a la calle, con fachadas continuas de estilo colonial, clásico, ecléctico o neocolonial. Pero además, La Serena es una de las localidades de Chile con mayor número de iglesias, que le han dado una atractiva identidad y muchas

historias que le valen la denominación de la “ciudad de los campanarios”. Las más llamativas son las de piedra, verdaderos íconos serenenses. Destacan la Catedral, que se encuentra en el conjunto cívico de la Plaza de Armas; La Merced, San Francisco, Santo Domingo y San Agustín. Después de recorrerlas, es aconsejable conocer el Museo Arqueológico, que cuenta con una excelente colección documentada desde la prehistoria hasta la actualidad. La Serena es un destino tranquilo y seguro, ideal para vacacionar en familia. Se destaca por su calidad de vida, que actualmente se encuentra entre los tres me-

¬

ya que la isla cuenta con una amplia oferta gastronómica. • Seguridad: tanto por las dimensiones del lugar (30 km. de largo y 10 km. de ancho) como por el nivel de ingresos, Aruba es un destino seguro, ideal para ir en familia. • Idioma y moneda: el es-

go existe variedad para todos los gustos. La mayoría están concentrados en un sector de la isla, beneficiada por una brisa constante. Los hay all-inclusive como con desayuno. Esta última alternativa es muy elegida

La ciudad invita a los paseos urbanos y el descanso. jores estándares del país. Para complementar la estadía ofrece una variada y tentadora gastronomía basada en añosas recetas nutridas de sus frutos y productos de mar. Por la noche se puede disfrutar de los bares y restauran-

tes de la Avenida del Mar y el centro. Cabe apuntar que hay disponibles tours guiados por el casco antiguo y circuitos en bicicleta por la ciudad y zonas rurales cercanas. Informes: turismo@ munilaserena.cl.

pañol es el idioma más utilizado. Mientras que el dólar es la moneda corriente. • Actividades: muchas de las propuestas tienen que ver con el agua, como las caminatas bajo el mar o el paseo en submarino. Sin embargo, existen deportes terrestres, como el golf

(hay campos de 9 y 18 hoyos). Y diversión por las noches en discotecas y bares. También dispone de shoppings con tiendas de marca. Por todas estas alternativas, Aruba apunta a diferentes segmentos, en especial las familias, mieleros, congresos e incentivos.



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 23 de mayo de 2011

Pág. 68

Routelle: la importancia de la capacitación n La operadora

brindó un ciclo de asesoramiento para agentes de viajes en el que dio a conocer sus opciones para la temporada de esquí en Argentina y Chile, a la vez de brindar información precisa sobre cada uno de los destinos.

P

ronta a operar una nueva temporada de invierno en Argentina y Chile, Routelle llevó a cabo una serie de seminarios de capacitación en el salón de Travel Assistance. Las citas fueron el 27 de abril y el 4 y 11 de mayo. Al respecto, Fernando Larreategui, socio gerente de la mayorista, le comentó a La Agencia de Viajes: “Consideramos que es fundamental que el agente de viajes esté óptimamente

informado sobre los destinos que va a comercializar y que conozca en detalle cada una de las propuestas. Por tal motivo desarrollamos este ciclo, que tuvo muy buena convocatoria y respuesta, ya que asistieron 30 minoristas por jornada y se mostraron muy interesados en nuestra oferta”. Las disertaciones estuvieron a cargo del directivo, quien confirmó que la empresa operará Las Leñas, Chapelco, Cerro Ba-

yo, Catedral y Cerro Castor, en Argentina; y Portillo, Valle Nevado, El Colorado, La Parva, Termas de Chillán y Pucón, en Chile. Asimismo, se refirió a la ubicación y características de estos centros, su infraestructura -tanto de pistas como de alojamiento y servicios-, las formas de llegar y los paquetes diseñados por la empresa. A la vez, Larreategui describió minuciosamente cada tipo de nieve -polvo, so-

pa, honda- y hasta mostró un esquí para abordar el tema de la fijación, las botas necesarias y los tipos de bastones. “Hubo una parte estrictamente técnica, ya que muchos agentes no conocen en detalle el mundo de la nieve y el esquí, así que me pareció apropiado complementar los datos teóricos con el elemento fundamental utilizado en este tipo de vacaciones.” Cabe apuntar que en las distintas fechas el socio gerente de Routelle estuvo acompañado por las gerentas de Marketing Patricia Comerci (Las Leñas), Clarita Colombo (Catedral), Constanza Moya (Portillo), Paz Pilasi (Valle Nevado) y Alejandra Belhar (Termas de Chillán), además de Daniel Tacone, gerente del Club Hotel Catedral. “Viajaron especialmente para los seminarios, esfuerzo que cabe destacar. Fue importante que estuvieran, porque completaron a la perfección mis charlas.” Por otro lado, el entrevistado señaló que la operadora participó recientemente en las ferias Gran Esquí, en Francia (en enero); y Mountain Travel Symposioum, en

Fernando Larreategui. Estados Unidos (en abril). “Son dos relevantes encuentros del que forman parte los centros de esquí, hoteleros y operadores de todo el mundo, que tienen citas para cerrar acuerdos y emprender nuevos negocios.” Por último, Larreategui sostuvo: “Trabajamos con un alto nivel de profesionalidad. Conocemos 100 centros de esquí de Europa, Estados Unidos y Canadá, además de los de Argentina y Chile. Esto nos permite hablar y trabajar con una amplia experiencia, lo que sin dudas despierta la confianza de los agentes de viajes”. Informes: 4311-1351/ routelle@skiroutelle.com. ar.

El Majestic Elegance suma cuartos al club para adultos

Lujo y confort combinados con un toque de absoluta privacidad.

R

epresentado en Sudamérica por Solvera, el hotel Majestic Elegance, de Punta Cana, anunció la incorporación de 92 habitaciones a su Elegance Club, dirigido exclusivamente al público adulto: de esta manera, el citado club alcanzó un total de 315 habitaciones. Inaugurado a fines de 2008, este lujoso resort allincusive 5 estrellas se ubica junto a la playa Bávaro, una de las más paradisíacas de la isla.

El Majestic Elegance Club ofrece un privilegiado servicio denominado “Majestic Supreme” en sus cuatro edificios, que albergan cinco categorías diferentes de habitaciones (Junior Suite, Majestic Junior Suite, One Bethroom Suite, Suite Piscina y Suite Ocean View). Cada bloque cuenta con área exclusiva de playa con servicio de bar, piscinas privadas, y terraza/bar con espectacular vista al mar, entre otras amenidades.



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 23 de mayo de 2011

Pág. 70

El fundador de Pegasus recibió un galardón F

ernando Pereira, presidente de Pegasus Bus, fue galardonado como “Empresario del año” por el Small Business Development Center (SBDC) de Florida. Pereira, junto a su esposa Claudia Meneses, crearon la compañía en 1994 contando con solo una van para 15 pasajeros. Con base en Orlando, Pegasus dispone de 20 buses que cubren distintos itinerarios. En los últimos años y

para compensar la crisis económica estadounidense, la empresa se focalizó en el mercado internacional, gracias a lo cual obtuvo un 300% de incremento en sus ingresos. Financieramente consolidada, Pegasus recibirá dos préstamos de la Small Business Administration de North Florida para añadir 270 m² a sus oficinas y 330 m² a la tienda comercial que posee en su casa central.

Fernando Pereira recibió la distinción el 17 de mayo pasado durante el almuerzo anual de los Small Business Awards realizado en el Citrus Club del centro de Orlando. “El Small Business Development Center, afirmó el ejecutivo, ha estado junto a nosotros desde 2001 y estamos muy agradecidos por ello.”

Claudia Meneses y Fernando Pereira.

Claudia Meneses y Fernando Pereira participaron de un programa a 10 años de consultoría de negocios y capacitación organizado por el SBDC. Asimismo, cabe señalar que Pegasus es responsable por cerca del 80% del traslado de quinceañeras argentinas en Florida. Informes: gerencia@ ntyh.com.ar.

Paradisus construirá un resort ecológico en Costa Rica n El Paradisus Papagayo

Bay, resort 5 estrellas de la marca operada por Sol Meliá, prevé su apertura para julio de 2013 en Guanacaste, reemplazando al antiguo Paradisus Playa Conchal.

P

aradisus Resorts, marca hotelera de lujo operada por Sol Meliá Hotels & Resorts, anunció la construcción de un hotel en Bahía Papagayo (Guanacaste, Costa Rica), que reemplazará al antiguo Paradisus Playa Conchal y cuya apertura está prevista para julio de 2013. La propiedad, llamada Paradisus Papagayo Bay, es construida en asociación con SunVesta Holding AG, un grupo suizo de consultoría y desarrollo de capital privado, representado por su filial Richland Investments y su socio costarricense DIA. Este hotel es parte del plan de expansión de la marca que tiene como objetivo consolidar a Paradisus Resorts como líder en el segmento de los todo incluido de lujo. Además, esta adición permite a Sol Meliá capitalizar el extraordinario reconocimiento que la firma posee en esta región, debido principalmente a los 15 años de experiencia en el destino. “La introducción del Paradisus Papagayo Bay en el mercado de Costa Rica es la oportunidad perfecta para continuar incrementando el portfolio de Sol Meliá al tiempo que se reafirma la visión de nuestra marca como líder en su rubro”, dijo Álvaro Tejeda Schroeder, vicepresidente senior de Hoteles Premium y Ope-

raciones de Sol-Group en América. “Tuvimos un gran éxito como pioneros en la región con el Paradisus Playa Conchal y el producto superior de Paradisus Papagayo Bay contribuirá a que continúe el exitoso desarrollo de Guanacaste como un destino de lujo.” El emprendimiento se está construyendo en un terreno de 21 ha., con la disposición de sus 381 habitaciones en forma escalonada hasta la playa. Con vistas impactantes desde prácticamente cualquier punto del hotel, sus cinco restaurantes y cinco bares ofrecerán a los clientes multitud de ambientes en los que disfrutar de una sofisticada gastronomía mientras se contempla la belleza natural de la región. El resort ofrecerá muchos de los atractivos de la marca Paradisus incluyendo un Yhi Spa y Health Club, el renombrado nivel de alojamiento solo para adultos “Royal Service” y el programa “Family Concierge”. Además de los detalles y servicios orientados al viajero vacacional, el Paradisus Papagayo Bay dispondrá de más de 1.700 m² de instalaciones para reuniones. “SunVesta y DIA están encantados de formar parte de este proyecto, en el que combinaremos el más alto nivel de lujo con un concepto de desarrollo ecológico sostenible, dando como resultado un eco-resort internacional con los más altos estándares de servicio”, comentó Josef Mettler, presidente y director ejecutivo de SunVesta Group. Adicionalmente a los cinco resorts Paradisus que operan hoy en día en el Caribe, los planes de expansión de la marca incluyen la apertura de dos resorts en Playa del Carmen en noviembre de 2011 y otro en Salvador (Bahía, Brasil).



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 23 de mayo de 2011

Distinguen al presidente de Sandals E

l 9 de mayo, en una ceremonia realizada en el Rose Club del Hotel Plaza de Nueva York, la Academia Americana de Ciencias de la Hospitalidad (AAHS por sus siglas en inglés) honró al presidente de Sandals Resorts International, Gordon ‘Butch’ Stewart, con un premio a su “trayectoria y excelencia profesional en el ámbito de la hospitalidad”. La entrega de la distinción estuvo en manos de Joseph Cinque, presiden-

Gordon Stewart recibiendo el premio de parte de Joseph Cinque. te de la academia, quien describió al galardonado como “un espíritu emprendedor que ha transformado

la experiencia de los resorts all-inclusive, creando una de las marcas de lujo más reconocidas del mundo”.

Por su parte, Stewart manifestó: “Es un honor recibir esta distinción. Durante 30 años hemos trabajado para convertir a Sandals Resorts en una prestigiosa marca, transformando el concepto de all-inclusive en una experiencia de lujo, que supera las expectativas de los clientes. Estoy emocionado; quiero compartir esta alegría con todos los empleados, quienes todos los días se brindan para ofrecer la mejor atención”.

Pág. 72

Una Torre de Babel en BUE

Marta Minujín; Mauricio Macri, jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires; y Hernán Lombardi, presidente del Ente Turismo de la Ciudad de Buenos Aires y ministro de Cultura. n el marco de la recienLas visitas se realizate designación de la ciu- rán en grupos con un guía dad como Capital Mundial y hay que solicitar previadel Libro, la reconocida ar- mente un turno ingresando tista Marta Minujín creó la a www.capitaldellibro2011. obra “Torre de Babel”, rea- gob.ar/torredebabel. lizada a partir de 30 mil liEl 28 de mayo, día en bros donados por más de que se inicia el desarme 50 países. de la obra, algunos resiLa torre, de 25 m., se eri- dentes oriundos de los dige en la plaza San Martín, ferentes países interviniendonde se organizarán has- tes en el proyecto ingresata el 27 de mayo activida- rán a la torre y tomarán un des literarias y culturales, ejemplar en su idioma maorganizadas por el Ministe- terno. El conjunto restante rio de Cultura en conjunto de los libros serán trasladacon las embajadas y aso- dos a la sede de la Bibliociaciones que forman par- teca Gálvez, Av. Córdoba te del proyecto por haber 1556, para ser catalogados donado libros en su idio- y pasar a formar parte de la ma original. También lo hi- primera biblioteca multilincieron los propios porteños güe de la Ciudad de Bueaportando sus libros. nos Aires.

E



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 23 de mayo de 2011

Pág. 74

Uruguay presentó su completa oferta termal n Días atrás Uruguay

realizó el lanzamiento de la temporada termal, que tiene como localidades protagonistas a Salto y Paysandú.

E

l 6 de mayo, en el Punta Carretas Shopping de Montevideo, se concretó el lanzamiento de la temporada de termas de Uruguay.

El acto de apertura contó con la presencia de la subsecretaria del Ministerio de Turismo y Deporte, Lilián Kechichián; el intendente de Paysandú, Bertil Bentos; su par de Salto, Germán Coutinho; y el gerente general del shopping, Mario Garbarino. Por tercer año consecutivo tuvo lugar este evento, que busca promocionar no solo el destino termas, sino también toda la oferta turística de Paysandú y Sal-

to. De esta forma, las estancias turísticas, así como la producción local de artesanías, dulces, jugos y vinos tannat, se hicieron presentes acompañando y potenciando al atractivo termal. En la ocasión, Kechichián mencionó las inversiones previstas para el Plan de Reingeniería de la Región Termal, que el gobierno nacional -con el apoyo del BID- llevará a cabo próximamente. Entre di-

chas inversiones se destaca la orientada a la construcción de un centro de salud en Termas de Almirón. La funcionaria enfatizó además la importancia del trabajo coordinado entre el sector público y los operadores privados para promocionar esta región, y las importantes cifras en cuanto a ingreso de visitantes durante la “Semana de Turismo”. A su turno, Coutinho dijo que se firmará un convenio entre las intendencias de Salto y Paysandú para impulsar y desarrollar el producto denominado “Destino Termas”. Por su parte, Bentos destacó la relevancia de impulsar esta marca como clave para la promoción a nivel internacional, y agradeció el apoyo que el Ministerio de Turismo viene brindando “para que las Termas sigan siendo uno de los destinos prioritarios para el país”. Otro de los anuncios de esa noche fue la realización, en setiembre, de la “paella gigante” que la localidad costera de Piriápolis viene patrocinando hace ya algunos años, y que esta vez tendrá como escenario la región termal. Se trata de un proyecto conjunto entre la Asociación de Pro-

moción Turística de Piriápolis (Aprotur) y las intendencias de Paysandú y Salto, aprovechando el gran número de turistas que visita el litoral de Uruguay. Luego, el artista plástico Federico Arnaud informó sobre la IX Bienal de Artes, que quedó inaugurada en Salto el 14 de mayo (www.bienaldesalto.com. uy), e invitó a los presentes a concurrir. Por su parte, Paysandú presentó un video con imágenes de la 46º edición de la Semana de la Cerveza, que se llevó a cabo en esa localidad en la “Semana del Turismo”. Para cerrar la noche se realizaron sorteos de estadías en las termas, y de pasajes aéreos a Salto.

Soledad Pastorutti en La Posada Hostería & Spa

Soledad junto a Diego González, supervisor operativo de La Posada Hostería & Spa.

D

ías atrás, la cantante folclórica Soledad Pastorutti se alojó en La Posada Hostería & Spa de Villa La Angostura. Allí, además de disfrutar de las opciones de confort que ofrece la propiedad, degustó las especialidades gastronómicas del destino y disfrutó de los imponentes paisajes que rodean a la hostería. La Posada Hostería & Spa se encuentra ubicada a 2 km. del centro de Villa La Angostura, so-

bre la Ruta 231, con costa sobre el lago Nahuel Huapi, en el Parque Nacional del mismo nombre. Cuenta con 20 habitaciones completamente equipadas -divididas en categorías Standard, Superior Lago o Suite Junior Lago-, las cuales ofrecen espectaculares vistas al lago y a los jardines. Complementariamente, ofrece playa propia, puerto, y una piscina climatizada también con vista a los paisajes patagónicos.



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 23 de mayo de 2011

Pág. 76

Sabores y ritmos dominicanos en Buenos Aires E

l miércoles pasado, el hotel Panamericano Buenos Aires presentó, en colaboración con la Oficina de Turismo de República Dominicana, el festival gastronómico de esa nación caribeña que se desarrolló -con todo suceso de público- hasta el 21 de mayo en el restaurante La Luciérnaga del establecimiento. Los platos, fieles exponentes de la cocina típica dominicana, estuvieron a cargo de la chef Esperan-

za Lithgow, quien empleó ingredientes tradicionales, como cilantro, ajo, cebolla, coco, miel, café, cerveza, jengibre, arroz y ron, entre otros. Como complemento, las veladas fueron matizadas con la actuación del grupo folclórico Perico Ripao, que deleitó a la audiencia con los contagiosos ritmos del merengue y la bachata. Como broche de oro de la noche de lanzamiento, exclusiva para invitados es-

Tati Font Bernard y Adrián Bertini. peciales, fueron sorteadas didas por las cadenas Ibeestadías all-inclusive en di- rostar, Occidental, Be Live, versos destinos de Repú- Dreams y Barceló. blica Dominicana conceFueron anfitriones de

Tati Font Bernard junto a los miembros de TACA Vacaciones. la velada, Adrián Bertini, Argentina. Además, estudirector comercial de los vo representada TACA Airhoteles del grupo Pana- lines y los titulares de las mericano; y Tati Font Ber- agencias que integran su nard, directora de la Ofi- pool de mayoristas: Marcina de Turismo de Re- celo Da Cunha, Grupo On pública Dominicana en Line y Tip Travel.

Convención anual mundial de Coris en Miami Beach

E

l 2 y 3 de mayo, en Miami Beach (Estados Unidos), se realizó la reunión anual mundial de Coris, en la que participaron más de 70 directivos de todas partes del mundo. Así, entre los asistentes figuraron representantes de Argentina, Brasil, Colombia, México, Francia, Bulgaria, Croacia, Eslovenia, Holanda, Grecia, Hungría, Italia, Lituania, Polonia, Portugal, Turquía, China e India, entre otros países. En la ocasión, los ejecutivos fueron recibidos por Paul Vermeulen (CEO International Pool of Companies April) y Philip Namiech (CEO de Coris), quienes coordinaron distintas actividades tendientes a desarrollar soluciones locales basadas en experiencias globales. Para la ocasión se presentaron casos testigos que permitieron a los asis-

tentes del encuentro compartir una visión sobre los valores y objetivos comunes, de modo de reconocer que cada uno pertenece a una gran marca mundial con versiones locales, siempre bajo el paraguas de April. “Reconectando la red” fue el tema principal de la reunión, en donde se repasaron los últimos logros obtenidos y se definieron los planes de expansión a nivel mundial, haciendo foco especialmente en lo que resta de 2011 y principios de 2012. Como representante de la marca en el Cono Sur, Roberto Campo, presentó casos de éxito locales, y a su regreso compartió la experiencia con los integrantes de su equipo, conducta que representa un factor clave para alcanzar el éxito deseado.

La programación de Nabil Travel Service

N

abil Travel Service, la unidad de negocios de Tije Travel, lanzó una serie de manuales con toda la oferta para 2011. Uno de ellos está dedicado a Medio Oriente, India, China, Sudeste Asiático, Mongolia y Europa. A lo largo de 227 páginas, la operadora detalla una amplia variedad de circuitos por dichas regiones geográficas. Por otra parte, despliega el tarifario de Panavisión de Europa, Canadá, Estados Unidos, India, Nepal y Turquía, así como los cruceros fluviales, los cuales pueden combinarse con circuitos. Por último, el manual de

Sato Tours presenta todo lo inherente a Europa del Este, Escandinavia y Rusia. Informes: 5272-8452/ nabil@tije.com.



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 23 de mayo de 2011

Pág. 78

Tributo de Four Seasons al mercado local n Las propiedades de

Buenos Aires y Carmelo de la prestigiosa cadena hotelera internacional cumplieron con su ya tradicional jornada de agradecimiento a las agencias de viajes y corporaciones.

L

os hoteles Four Seasons de Buenos Aires y Carmelo organizaron su evento anual de agasajo

a sus mejores clientes del sector de agencias de viajes y del mercado corporativo, cita que comenzó en La Mansión con un cóctel amenizado con jazz en vivo. Luego los asistentes fueron invitados al Grand Salón de la propiedad, donde se ofreció un show de Rojo Tango seguido por una festejada actuación del grupo “electro pop” Miranda. Además, fueron sorteados más de 40 premios, incluyendo 10 estadías en

hoteles de la cadena Four Seasons en el mundo; en tanto que los top producers también fueron distinguidos con estadías. Rebeca Selley, gerenta general del Four Seasons Buenos Aires, subrayó que en conmemoración del 50º aniversario de la cadena, la compañía asumió el compromiso de plantar 10 millones de árboles en distintos lugares del planeta. “Se trata -recalcó- de un esfuerzo a largo plazo en línea con la

sustentabilidad y pensada en el bienestar de las generaciones futuras.” A su turno, Gabriel Oliveri, director de Marketing, recordó la historia de Four Seasons, fundada en 1961 en Canadá por Isadore Sharp. “Una empresa que ostenta hoy 84 establecimientos en 34 países y que se caracteriza por redefinir los estándares de lujo para el viajero moderno”, expresó. Tras informar sobre los planes de crecimiento, Oli-

Rebeca Selley y Gabriel Oliveri. veri anunció que “todos los meses habrá interesantes novedades para que disfruten sus clientes”. Four Seasons acaba de abrir hoteles en Vail (Colorado) y Londres, espe-

rándose para lo que resta del año inauguraciones en Baku (Azerbaijan), Marrakesch, Guangzhou (China) y Baltimore. Para 2012, llegarán Toronto y Shanghai.

Premio para LAN

P

or estos días la compañía aérea, a través de su área de Finanzas, fue premiada como “Airline of the Year 2010” por la revista inglesa AirFinance Journal. El galardón busca reconocer a las aerolíneas más destacadas y eficientes en su gestión financiera. La distinción le fue otorgada sobre la base de la opinión de un jurado inte-

grado por representantes de bancos, inversionistas y firmas legales relacionadas con la industria aérea. “Este premio nos enorgullece y nos incentiva a seguir trabajando por el mismo camino, ya que es un reconocimiento a la estrategia financiera que LAN ha desarrollado”, afirmó Alejandro de la Fuente, vicepresidente de Finanzas Corporativo.



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 23 de mayo de 2011

Pág. 80

Jurca designó gerente general n La Cámara de

Compañías Aéreas en Argentina designó a Horacio Oyhanarte como gerente general.

J

urca, la Cámara de Compañías Aéreas en la Argentina, anunció el nombramiento de Horacio Oyhanarte como gerente general de la organización. Doctorado en abogacía en la Universidad de Buenos Aires en 1995, Oyhanarte realizó una maestría con enfoque en derecho

transaccional y societario en la Escuela de Derecho de la Universidad de California. Su carrera incluye la dirección ejecutiva de Dospelnacs America en Los Ángeles, donde supervisó aspectos legales de la compañía y sus estrategias de desarrollo de negocios; tras lo cual (2000 a 2009) fue director de Relaciones Internacionales de la Wireless Communications Association International en Washington D.C., a cargo del negocio de las comunicaciones inalámbricas en Latinoamérica y el

Caribe, Europa, Asia, África y Oceanía. En Buenos Aires (199798) trabajó en el Departamento Corporativo de M&M Bomchil Abogados cubriendo áreas de inversiones extranjeras, financiamiento de proyectos, fusiones y adquisiciones, derecho bancario, privatizaciones, mercado de valores, contratos comerciales y defensa del consumidor. Asimismo, asesoró a empresas extranjeras, especialmente de Estados Unidos y Latinoamérica, en transacciones comerciales

Horacio Oyhanarte. complejas vinculadas con inversiones extranjeras y joint ventures, entre otras especialidades.

Proatur renovó su Comisión Directiva

E

n la 4º Asamblea General Ordinaria, que se llevó a cabo días pasados, Profesionales Asociados de Turismo de Entre Ríos (Proatur) renovó su Comisión Directiva, además de tratar temas de interés para la profesión, acciones a llevar adelante y perspectiva del turismo de la provincia. Tal como lo establece el Estatuto y el Reglamento Interno, la misma está conformada por profesio-

nales de distintos departamentos de la provincia, estando la presidencia, en esta oportunidad, en Gualeguaychú. Los miembros son los siguientes: Presidente: Sebastián Bel (Gualeguaychú). Vicepresidente: Carlos Ratto (Uruguay). Secretario: Laura Inglese (Colón). Prosecretario: Lorena Kannemann. (Uruguay).

Tesorero: Eduardo Jaime. (Paraná). Protesorero: Juan Ramírez. (Gualeguaychú). Vocales: Rodrigo Castro (Paraná), Mónica Beber (Concordia), Graciela Holzman (Uruguay), Dilma Pucheta (Gualeguaychú), Elma Frutos (La Paz). Revisora de Cuentas: Susana Vieiro (Paraná). Durante la jornada, Rodrigo Castro -quien fuera presidente en dos oportuni-

dades- agradeció a “todos los socios por el acompañamiento en mi gestión, el esfuerzo realizado para fortalecer los vínculos y conseguir el posicionamiento de la Asociación” y remarcó “los logros obtenidos por la institución”. Por su parte, Sebastián Bel instó a “a seguir trabajando por el turismo y para lograr la ley del Colegio de Profesionales en Turismo de la provincia”.



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 23 de mayo de 2011

Pág. 82

Ícaro Suites y Andesmar: un acuerdo sobre ruedas n Continuando con su

plan estratégico de alianzas, la semana pasada Ícaro Suites cerró acuerdos comerciales con Andesmar.

E

l miércoles 18, en las instalaciones del Ícaro Suites, directivos del establecimiento y ejecutivos de Andesmar sellaron una alianza comercial. Para dar a conocer los detalles, La Agencia de Viajes dialogó con los presentes: Ariel Ferder, Martha Goldshmidt y Pablo Luengo -director general, gerenta de Marketing y gerente de Operaciones de Ícaro

Suites, respectivamentey Leonardo Loza y Jorge Spadavecchia -gerente comercial y jefe de Sucursales de Andesmar-, quienes hablaron sobre la propuesta. Los años de amistad y la confianza que emana de ambas empresas, permitió que el acuerdo se cerrara de manera diligente. Calidad y seguridad en el servicio, con atención personalizada, es el común denominador de esta asociatividad que suma valores a las prestaciones. “Más allá del volumen de pasajeros que Andesmar transporta, en turismo necesitamos diferenciarnos por detalles que añadan valor, y la unión con Ícaro Sui-

PAQUETE BUS + HOTEL Como adelanto de la programación conjunta y a modo de ejemplo, Andesmar acerca una propuesta turística que incluye bus semicama + 1 noche en el hotel Ícaro Suites con desayuno. Base habitación doble (con un baño) desde MDZ $ 849, desde PMY $ 935, desde JUJ $ 1099 y de NQN $ 899 Tarifas sujetas a cambios y modificaciones al momento de efectuar la reserva. Cabe destacar que están incluidos los impuestos y los importes son comisionables. Nota: consultar por Ícaro Family Plan y por traslados en servicios cama y clase Primera.

“Más allá del volumen de pasajeros que Andesmar transporta, en turismo necesitamos diferenciarnos por detalles que añadan valor y la unión con Ícaro Suites amplía el espectro de ofertas que brindamos en todo el país”, Jorge Spadavecchia. tes amplía el espectro de ofertas que brindamos en todo el país”, comenzó la charla Spadavecchia. A lo que Loza agregó: “Esta sinergia es muy importante y de gran trascendencia porque Buenos Aires es un destino muy solicitado por nuestros pasajeros. Cuando uno vende un producto se ajusta a pautas veraces sabiendo que lo que ofrece va a colmar las expectativas y a satisfacer al comprador. Y como trabajamos con los mismos códigos entendemos que este acuerdo va bien encarrilado”. Por su parte, Luengo

destacó: “El ciente quiere sentirse siempre bien atendido y este tipo de acciones corrobora lo antedicho porque prima la responsabilidad y la asistencia. Se trata de productos muy competitivos y si se brinda calidad y logística -como en este caso- el ‘boca a boca’ es la mejor publicidad”. SUMATORIA DE POSIBILIDADES. De forma radial, Andesmar cubre de norte a sur y de este a oeste todo el país. Con la adquisición de empresas, el grupo está conformado con marcas propias como El Pingüino, El Rápido Internacional o Transamérica, cruzando Argentina y alcanzando países limítrofes (Uruguay, Chile, Perú y Bolivia) Mensualmente, la compañía transporta 375 mil pasajeros, mientras que Andesmar Turismo cuenta con una red de sucursales en Mendoza, Buenos Aires, Jujuy, Salta y Puerto Madryn. “Si bien tenemos puntos de ventas propios, las casi 600 boleterías que se encuentran en todo el país dan

Jorge Spadavecchia, Ariel Ferder, Martha Goldshmidt, Leonardo Loza y Pablo Luengo. cuenta del movimiento de pasajeros que trasladamos”, enfatizó Spadavecchia. “Por lo que estaremos ofreciendo al Ícaro Suites desde cualquier punto del país. Y de acuerdo a la nueva política comercial, a través de Andesmar Turismo se pueden adquirir los paquetes con transporte y hotelería, algo que da respuesta a la necesidad de cualquier pasajero”, sostuvo Loza, quien agregó: “La oferta en Buenos Aires es amplia; por ubicación entendemos que estratégicamente el establecimiento es una razón motivadora”. Por su parte, Luengo manifestó: “Esta acción conjunta se acopla perfectamente porque sabemos que el ser-

vicio que ofrecemos se complementa con la calidad que brinda Andesmar”. Para finalizar, el jefe de Sucursales destacó: “Por afinidades o por gustos, estamos trabajando y segmentado los mercados, desarrollando variables con intereses para cada nicho en particular. De ahí que proyectemos acciones temáticas para turismo alternativo, el arte y el deporte, o el corporativo. La oferta tiene un valor de mercado pero no por eso es superlativo, es acorde a la racionalidad del tema y a la accesibilidad de la situación, y en todo esto se enmarca Ícaro Suites”. Informes: 4372-9000/ reservas@icarosuites. com.



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 23 de mayo de 2011

Pág. 84

XXV Ciclo Anual EduVie 2011 n El jueves pasado, una

nutrida concurrencia participó del XXI Ciclo Anual EduVie 2011, que tuvo lugar en el salón Mozart del Argenta Tower Hotel & Suites.

C

elebrando sus bodas de plata en materia de formación educativa al sector, el 19 de mayo Vie Tur llevó adelante su XXV Ciclo Anual EduVie 2011.

Como es costumbre de la mayorista, la selección de expositores puso de manifiesto la calidad del programa, destacándose la presentación de Gustavo Madia como nuevo director comercial y la incorporación de dos nuevos destinos a la oferta de su programación: China e India. Fueron de la partida: Gustavo Madia; Rosa Tovar, guía experta en Lejano Oriente de Special Tours; Félix Zerdán, jefe de Ven-

tas de Travelplan; Renato Poloni, fundador y CEO del Grupo Nemo; Alejandro Gavric, decano de la Facultad de Ciencias Aplicadas al Turismo y la Población de la Univesidad de Morón; Alberto Crunicoff, presidente y CEO de Vie Tur; y Uri Rajsfus, del departamento de Ventas de Vie Tur, como moderador. Una vez más, el salón Argenta Tower Hotel & Suites se vio colmado por ávidos agentes que siguieron aten-

tamente la dinámica exposición que se dividió en tres líneas de acción: destinos, productos y tecnología. Por su parte, La Agencia de Viajes entrevistó a cada uno de los exponentes quienes subrayaron la respuesta del minorista ante la convocatoria. El puntapié inicial lo dio Crupnicoff que valoró la labor de la operadora. “A través de los 26 años que llevamos en el mercado hemos entendido la impor-

Gustavo Madia, Alejandro Gavric, Rosa Tovar, Renato Poloni, Alberto Crupnicoff, Félix Zerdán y Uri Rajsfus. tancia de formar y capacitar. A lo largo de 25 ciclos tratamos de comprender las necesidades para superarnos profesionalmente y así afrontar los desafíos del ritmo vertiginoso que vive el turismo”. El ciclo contó con el auspicio de Aerolíneas Argentinas, Aeroméxico, Alitalia, American Airlines, El Al, Iberia, Assist-Card y las oficinas de Turismo de España y de Miami. Al finalizar, luego de los sorteos, se entregaron certificados de asistencia. EN DIALOGO. Iniciando el evento Madia, desde su nuevo puesto, presentó el porfolio de Vie Tur, el desarrollo llevado a cabo en Europa, las salidas grupales, trenes y cruceros, circuitos, Medio y Lejano Oriente, las operaciones en Estados Unidos, Canadá, las próximas expansiones en México y Perú, los nuevos destinos (China e India), las salidas de peregrinación, la página web y los manuales, entre otros puntos. Asimismo, y para entender la metodología aplicada, este semanario dialogó con Tovar, Zerdán, Poloni y Gavric, quienes comentaron lo siguiente. • Zedrán: “Con esta presentación estamos reafirmando aquella apuesta que comenzamos hace tres años con Vie Tur. Trajimos paquetes dinámicos para integrar en una sola herramienta reservas de trenes, aviones, traslados y visitas, todo lo cual se obtiene a través de una confirmación online en menos de cinco minutos. Además, presentamos paquetes combinados de tres o cuatro ciudades en Europa, un producto complementario y exclusivo de Travelplan; más los circuitos aeroterrestres de la mano de Air Europa. Apostamos a disminuir las distancias y aumentar las noches en las ciudades importantes”. • Tovar: “Exponer India

y China de manera abierta y coloquial hace que el agente se compenetre con los destinos. De esta forma queremos mostrar las herramientas que facilitan la búsqueda de destinos a los agentes de viajes. Llevamos 35 años en el mercado, lo cual es sinónimo de garantía. Contamos con novedades y promociones siempre porque nos respalda la experiencia”. • Gavric: “A través de investigaciones realizadas desde la Universidad de Morón analizamos las tendencias a futuro. Se trata del estudio de observación de la implementación de nuevas tecnologías en las agencias de viajes, porque en la medida que va creciendo la competencia o disminuyendo el mercado, el minorista busca innovar a través de Facebook, Twitter, las páginas web. Pero es nuestro deber explicarles qué está pasando, cómo se está innovando, cómo hacer un buen uso de todo eso y cuál es el concepto de tecnología. El mercado está en cambio, acercándose lentamente a las redes sociales, aunque sigue confiando en los manuales”. • Poloni: “Nuestros desarrollos están enfocados al turismo, aplicados a diversos nichos, por lo que es necesario explicar lo que está ocurriendo en materia de tecnología, la reconversión que se está produciendo. Hay que estar enterado de lo que pasa a nivel nacional y ver lo que ocurre internacionalmente, porque hay claras tendencias y en materia de innovación mucho viene desde el exterior. Aún no veo que el mercado haya reaccionado. La agencia está asustada porque no han visto por donde pasa el cambio, que viene unido a un nuevo concepto de pasajeros actualizados y que va a masificarse en los próximos años, cambiando mucho la manera de trabajar en el sector”. Informes: 4374-1500/ eduvie@vietur.com.ar.



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 23 de mayo de 2011

Pág. 86

Assist-Med: estreno por partida doble S

oplan vientos de cambio y de óptimas perspectivas en Assist-Med. Es que la firma relanzó la marca y su nuevo eslogan, así como su página web, www. assist-med.net. En diálogo con este medio, Marcos Chiabo, gerente comercial para Latinoamérica de la compañía, indicó: “Nuestro nuevo eslogan dice `Viví tu mejor viaje´. Esta frase apunta a traducir de manera simple aquello que se entrega a los clientes: el hecho de que podamos velar por que el pasajero efectivamente experimente su mejor viaje, ya que ante cualquier imprevisto tendrá una solución a mano, con solo una llamada telefónica”. Esta “mano amiga” tendida desde Assist-Med al viajero no solo se refleja en aspectos relacionados con la asistencia en materia de salud: “Por ejemplo -agregó Chiabo-, si a una pareja que está en plena luna de miel se le extravía el equipaje, allí estamos para asistirla.” Este concepto, que funciona como bajada de marca, evidencia la política co-

mercial de la empresa y contribuye a que los consumidores descubran los atributos de la compañía. “Los colores rojo y azul (característicos de la marca), simbolizan, el primero, la pasión por vivir un viaje; y el segundo, el respaldo y la seguridad de tener soluciones siempre. En tanto el átomo representa la búsqueda de la perfección en nuestros servicios, lo que se refleja, por ejemplo, en el seguimiento permanente que realiza nuestro Departamento de Calidad”, añadió el ejecutivo. CAMBIOS EN LA WEB. En el marco del plan anual de la empresa para continuar sumando valor a su marca, Assist-Med relanzó su página web. “En esta primera etapa hicimos foco en un mejoramiento del diseño, lo que le confirió una nueva visibilidad”, apuntó Chiabo, y agregó: “Hemos incluido un banner que dice `Necesito utilizar los servicios de mi asistencia!´, de modo que cualquier persona, en cualquier lugar del mundo, pueda acceder fá-

LLa webb ffue ttotalmente t l t renovada. d cilmente a los teléfonos de Assist-Med. Asimismo, incorporamos una funcionalidad que permite descargar la solicitud de reintegro”. También hay mejoras en lo relacionado con la comunicación institucional de la firma. “Por ejemplo -y esto será muy útil para los agentes-, la página presenta una solapa de contactos en la que incluimos los nombres, teléfonos y mails de los responsables de las áreas (Ventas, Administración, Reintegros y Calidad), así como de nuestros representantes en el interior y de Latinoamérica”, indicó. “De cara al pasajero, también se detallan posibles costos de acuerdo al

plan elegido, y otras informaciones útiles.” OPTIMISMO. El balance de la operatoria de Assist-Med en nuestro país arroja un signo positivo. Así lo indicó Chiabo: “Este es el tercer año en este mercado, y realmente hemos superado nuestras expectativas, brindando atención a más de 50 mil pasajeros. Por otra parte, logramos una fuerte penetración en los dos segmentos que nos habíamos propuesto: el de los adultos experimentados y el de los jóvenes estudiantes o `backpackers´”, concluyó. Informes: 5272-8426/ info@assist-med.net.



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 23 de mayo de 2011

Pág. 88

Principios reunió a agencias y hoteleros de Brasil n Como ya es

tradicional, en su 13º Jornada de Capacitación la operadora brindó la posibilidad a los minoristas de conocer directamente a los profesionales hoteleros brasileños, destacándose propuestas de Ceará y Río de Janeiro.

N

uevamente Principios Tour Operator congregó a agentes argentinos y hoteleros brasileños en un su 13º Jornada de Capacitación, celebrada en el hotel Pestana. En esta oca-

sión se le dio preeminencia a los establecimientos y destinos de los estados de Ceará y Río de Janeiro, bajo el ya tradicional formato de rotación, donde los ejecutivos brasileños van pasando por las mesas de los minoristas locales para exponer su producto. “Las agencias valoran automáticamente este evento. Es increíble, porque enseguida nos consultan sobre lo que escucharon. Por ello vemos que en la medida que el agente de viajes domina el producto y tiene seguridad, lo ofrece”, indicó Oscar Juárez, director de Principios, para agregar: “Por ejemplo, si un pasajero quiere un destino de playa o algo diferen-

HOTELES INVITADOS En este caso, los profesionales y establecimientos invitados fueron: • Karin Moura, de Diogo. • Monique Engelhardt, de Beach Park. • Pablo Damigella, de Dom Pedro Resort. • Juan Manuel Poleri, de Jeri. • Hueldio Barreto, de Novo Frade. • Elaine Cordeiro, de Ipanema Plaza. • Amanda Abreu, de Mar Ipanema. • Andrea Galletti, de Golden Tulip. • Leandro Latorre, de Azeda. • Mónica Matos, de Byblos y Dos Búzios. • Horacio Marino, de Dos Reis. • Mariano Lalia, de La Pedrera. • Graciela Peña, de SupreClubs Breezes Búzios. • Pablo Raele, de Serena. • David Scuderi, de Arraial do Cabo.

TAMBIEN EN CORDOBA

Oscar Juárez, Alicia Miola, Relaciones Públicas de Principios; y Juan Maiztegui. te y no sabe donde ir, allí el agente tiene la chance de sugerirle una propuesta. Y mientras nosotros le brindemos los elementos para que venda con confianza un producto, lo va a proponer. Por eso la idea es capacitar a los profesionales, asesorarlos y darles todo nuestro respaldo”. Por otro lado, los hoteleros invitados también se llevan una muy buena experiencia de este encuentro: “Por lo general se van fascinados, porque tienen la oportunidad de exponer su establecimiento, atender las preguntas y sacarle el provecho a los comentarios, incluso de los que no son positivos, de modo de ajustar detalles”. Complementando esta propuesta, al comienzo de la jornada Juan Maiztegui, gerente de Producto, presentó las caracte-

rísticas de Ceará. Asimismo, entre los expositores que fueron rotando hubo personal de Principios que se encargó de dar a conocer dos destinos específicos, de demanda creciente: “Uno es Jericoacoara, el cual siempre se vende pero del que también surgen dudas; y el otro, Arraial do Cabo, ideal para gente joven, que lo vendemos desde hace siete años. Su demanda se ha incrementado, pero aún hay desconocimiento al respecto”. El encuentro concluyó con los clásicos sorteos, entre artículos tecnológicos (un plasma, mp4, cámaras, etc.) y varias estadías en los hoteles invitados. Por último, sobre la actualidad del mercado, Juárez afirmó: “Hoy está calmo, en parte debido a los feriados y Semana Santa, que se vendieron muchísi-

En Córdoba la iniciativa también tuvo mucho éxito. Vale recordar que Principios abrió su oficina propia en Córdoba en noviembre pasado, con Germán Vallone a cargo de la sucursal. “Empezamos prácticamente con la temporada alta encima. La verdad es que hemos puesto mucha energía y dedicación, y gracias a que Germán domina muy bien el producto, tanto en su conocimiento como operativamente, hoy se está vendiendo en Córdoba a la par de la sucursal de Rosario, que ya lleva tres años”. Esta buena performance llevó a la celebración de un evento de capacitación similar al porteño, en las instalaciones del hotel Howard Johnson. “Concurrieron 40 agencias y quedamos todos muy conformes con la convocatoria, ya que a los profesionales les gustó el formato y mostraron mucho interés”, señaló Juárez. Cabe destacar que Principios hoy es el único operador en Córdoba que se especializa solo en Brasil, aplicando la misma filosofía que en Buenos Aires: “Es decir, las respuestas son en el día, se respeta la cadena de comercialización y se asesora al cliente. De este modo, poco a poco vamos incorporando más clientes”. mo, como si fuera una extensión de la temporada alta. De todos modos, hay consultas y ventas, ayudadas por las promociones de los hoteles, muchos de los cuales bonifican la media pensión, los traslados y otros beneficios. En tanto, en breve estamos cerran-

do la programación de julio, para la que ya tenemos cupos aéreos confirmados, con propuestas que van de Río de Janeiro a todo el norte de Brasil y estadías de 7 a 10 noches”. Informes: 4328-3029/ ventas@principiosbrazil. com.

Un exitoso balance para la edición 2011 del Perú Travel Mart n Convertido en un

evento de su envergadura, los resultados para la edición de este año fueron más que auspiciosos. Para los organizadores, la participación de empresas y delegados de más de 15 países fue una clara prueba de ello. n Por Élida Vega Córdova,

especial desde Lima, Perú

L

os más de 180 delegados, entre compradores internacionales y vendedores nacionales, que participaron en la XVIII edición del Perú Travel Mart (PTM 2011) se mostraron más que satisfechos con los resultados obtenidos al finalizar las ruedas de negocios que, después de tres días de intenso trabajo, les habría permitido pactar im-

portantes compromisos comerciales. Según informó Jorge Jochamowitz, presidente de la Comisión Organizadora del PTM 2011 -que se realizó en la capital peruana del 15 al 18 de mayo-, “el monto ascendería a US$ 40 millones, cifra considerablemente superior a la alcanzada en 2010, cuando se concretaron acuerdos por US$ 18 millones”. Sobre la demanda por países, Carlos Canales Anchorena, presidente de la Cámara Nacional de Turismo (Canatur), sostuvo que de todas las delegaciones que participaron, las más numerosas fueron la estadounidense y la brasileña, motivo por que el que “Estados Unidos y Brasil acapararon el mayor porcentaje, mientras Chile y México se convirtieron en sus principales escoltas comerciales”. MUCHO POR CONOCER. Convertido en el evento anual más importante para la promoción turística

de Perú, Canales Anchorena destacó el hecho de que su país está viviendo un momento trascendental para la actividad, por lo que el PTM se enfoca en “buscar nuevos operadores interesados en vender el destino Perú”. En ese sentido, reveló que de las 60 empresas y casi 100 representantes que se dieron cita en el hotel Sheraton, un 80% no solo eran nuevos sino que también visitaban por primera vez Perú, al sentirse atraídos por su riqueza arqueológica, gastronómica y turística, así como por los 100 años del descubrimiento de su ícono mayor: Machu Picchu. OBJETIVO CUMPLIDO. Y, en cuanto a los objetivos cumplidos por el PTM 2011, el titular de la Canatur indicó que esta edición fue propicia para mostrar los nuevos productos y circuitos turísticos peruanos, los que -como era de suponerse- despertaron el interés y

Funcionarios y ejecutivos durante la presentación del PTM. la atracción en los operadores internacionales, tal y co-

mo sucedió con la Ruta Moche y la Amazonia Peruana.

“Definitivamente, hay un creciente interés del mercado internacional por el destino Perú, más aun teniendo en cuenta que este año se conmemora el centenario de la capital del Imperio Incaico, Machu Picchu”, dijo. Dirigido exclusivamente a los operadores, el PTM es un esfuerzo del Estado peruano, representado por PromPerú y el Ministerio de Relaciones Exteriores, y del sector privado, encabezado por la Canatur.

Novedades de Paul Gauguin Cruises Paul Gauguin Cruises, el crucero de lujo que navega las aguas del Pacifico Sur, en su programación 2011-12 contará con una serie de invitados de reconocida trayectoria artística y profesionales para el entretenimiento a bordo”, señaló Raúl Roca, de Roca Transport System, representante de la naviera para Argentina, Paraguay y Uruguay. Así, los pasajeros podrán disfrutar de estas acti-

vidades y de las exclusivas excursiones y exposiciones relacionadas a la historia, naturaleza y cultura de la Polinesia francesa. Como parte de la experiencia a bordo, los viajeros podrán degustar la cocina local y presenciar actuaciones polinésicas, u optar por disfrutar los tradicionales tratamientos de spa tahitianos y experimentar la belleza autóctona a través de una amplia gama de ex-

cursiones opcionales. Para enriquecer aún más el viaje, Paul Gauguin Cruises ofrece conferencias a cargo de especialistas en arte, historia, ecología y cultura polinésica, quienes disertan sobre historia del Pacífico Sur, conservación de los arrecifes de coral y vida marina, astronomía, y cultivo de las perlas negras, entre otros temas; y de exposiciones de pintura y fotografía.



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 23 de mayo de 2011

Pág. 90

Air Canada y TACA Airlines firmaron un acuerdo de código compartido n En un principio, México, Los Ángeles y Miami

serán los puntos de contacto desde donde los pasajeros de una empresa podrán conectar con los servicios de la otra.

A

partir de mayo Air Canada y TACA Airlines cerraron un acuerdo de código compartido. Esto le permite a la aerolínea centroamericana tener una mayor y mejor conectividad en

Norteamérica en general y en Canadá en particular, y a AC acceder a una mayor red de destinos latinoamericanos. En una primera instancia, el acuerdo solo integra-

Menú tradicional en el Sheraton Libertador Hotel

D

el 23 al 27 de mayo, el restaurante Maximilian del Sheraton Libertador Hotel sumará a su clásico buffet del mediodía los sabores criollos, conmemorando la Semana de Mayo. El chef presentará diariamente dis-

tintos platos fríos, calientes y postres tradicionales de la gastronomía argentina. Entre las opciones estarán presentes el locro, la carbonada y la humita en chala. Informes: 4321-0000 (interno 434).

rá los destinos de Montreal, Vancouver, Edmonton, Ottawa y Calgary, volados por AC por un lado (conectando desde México, Los Ángeles, Orlando, Miami, Dallas o Toronto) y El Salvador, Guatemala y San José operados por TACA (desde MEX, LAX y MIA). Se prevé que entrado 2011 y para 2012 se vaya ampliando la red y los alcances del acuerdo, y beneficie también a los usuarios de los programas de viajeros frecuentes. “Estamos muy complacidos de anunciar nuestra firma de código compartido con TACA Airlines, futuro miembro de Star Alliance. Este acuerdo ofrece a nuestros clientes una mejor conectividad entre las redes de rutas de ambas aerolíneas y mayor flexibilidad al momento de planear sus itinerarios de viaje.”, dijo Yves Dufresne, vicepresidente de Alianzas y Operaciones Internacionales de Air Canada. “Confiamos en que este

acuerdo abra nuevas posibilidades de viaje en beneficio de nuestros clientes. Este código compartido unifica esfuerzos de aerolíneas líderes en Canadá y Latinoamérica, permitiendo a sus clientes gozar de una mejor experiencia de viaje entre esas regiones con la fluidez que permite viajar bajo un solo boleto”, expresó Alex Benítez, vicepresidente de Alianzas, Planeamiento de Flota y Redes para AviancaTaca. “Continuamos capitalizando las oportunidades que presenta el crecimiento del mercado y trabajamos para proveer una mejor conectividad, facilitando rutas que nuestros clientes han solicitado. Este acuerdo complementa el ya existente entre Avianca y Air Canada”, agregó el ejecutivo. El acuerdo, además, se enmarca en el proceso de incorporación de AviancaTaca a Star Alliance, de la que será miembro pleno en 2012.



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 23 de mayo de 2011

Pág. 92

De Tucumán a la Isla Grande

El Colegio de Graduados participó en Turiciencia Cuba n La presidenta del

Colegio de Graduados en Turismo de Tucumán, María Delia Nieva Prebe, expuso en el 6º Congreso de Ciencias Aplicadas al Turismo -Turiciencia Cuba 2011-. Asimismo, avanzó en convenios con la academia cubana y mexicana.

E

l Colegio de Graduados en Turismo de Tucumán, representado por su presidenta, María Delia Nieva Prebe, participó del 6º Congreso de Ciencias Aplicadas al Turismo -Turiciencia Cuba 2011-, que tuvo lugar en La Habana del 2 al 4 de mayo. Allí, la representante tucumana brindó su conferencia “La calidad, la sostenibilidad turística y sus

sistemas de indicadores: antecedentes y propuesta”, ante un auditorio colmado de profesionales de la región. De regreso en Argentina, Nieva Prebe rescató la muy buena receptividad que tuvo su ponencia: “Nunca esperé el reconocimiento recibido por los profesionales y catedráticos cubanos. Me felicitaron y dijeron que había dado una

exposición brillante”, afirmó y agregó: “Tuve el honor de compartir la autoría del trabajo con el prestigioso geógrafo Darío Sánchez. Al concluir la presentación, el presidente académico del congreso, Eduardo Salinas Chávez, agradeció mi presencia en el evento, a la vez que resaltó el trabajo realizado por Sánchez para la Secretaría de Turismo de la Nación en 2009,

María Delia Nieva Prebe y Lourdes Cisneros Mustelier. al cual tildó de excelente. ‘Hoy toda América Latina debería implementar indicadores turísticos con el método propuesto por Darío Sánchez’, dijo”. FEEDBACK INTERNACIONAL. En el congreso, Nieva Prebe pudo establecer interesantes contactos para seguir desarrollando la profesionalización del turismo en el ámbito académico de Tucumán. “Continuaremos en diálogo con dos expositoras muy interesantes, como son la cubana Iverilys Pérez Hernández, de la Escuela de Turismo de Pinar del Río; y la mexicana Jacqueline Ganzo Olivares, de la Universidad de Quintana Roo, quien estimó la posibilidad de firmar un convenio con nuestro colegio”, afirmó. “También me recibió en audiencia la decana de la Facultad de Turismo de la Universidad de La Habana, Lourdes Cisneros Mustelier. Se dialogó sobre la firma de un convenio de co-

operación e intercambio de profesionales con experiencia en áreas poco desarrolladas. Asimismo, nosotros nos encargaremos de la difusión y promoción en Argentina de la Maestría en Gestión Turística, y los Doctorados en Economía aplicada al Turismo y Geografía Aplicada al Turismo, con lo que conseguiremos mejoras tarifarias para nuestros colegiados. Finalmente, se comprometió a brindar una conferencia en Tucumán por el Día Mundial del Turismo”, aseveró. “Con esto nuestro colegio, con apenas seis años de vida, dio un paso muy importante”, sostuvo Nieva Prebe. Por último, la profesional destacó el “apoyo constante” de Bernardo Racedo Aragón, presidente del ETT, “quien en todo momento estuvo atento a que pudiera participar en Turiciencia Cuba 2011. Por intermedio de él, estos logros también se harán extensivos a la provincia”, concluyó.

Nuevos hoteles miembros de Unusual & Unique Hotels

R

ecientemente Unusual & Unique Hotels of the World anunció las flamantes incorporaciones a su sitio www.uhotw.com. Así, la afamada Maison Moschino, en Milán abrió su primer hotel de diseño en una antigua estación de trenes neoclásica de 1840. El edificio fue completamente reinterpretado con la esencia de la marca en 65 increíbles habitaciones. También en Italia, el Palazzo Barbarigo, de Venecia, localizado sobre el gran canal y a escasos pasos del Puente de Rialto y de la Plaza de San Marco, presenta una clara influencia art decó. Por su parte, Bruselas sigue transformándose en una ciudad de vanguardia con destacadas propues-

tas, tales como el be Manos Hotel y el Welcome, donde sus 17 habitaciones temáticas y decoradas según diferentes países ofrecen un viaje alrededor del mundo. En tanto, localizado en las sierras cercanas a la Costa Blanca española, el Refugio Marnes combina turismo rural en una finca eco-responsable con la opción de alojarse en los antiguos establos, el granero o una carpa beduina. Mientras que México deslumbra a los viajantes con un resort ecológico al que solo se accede en barco. Unusual & Unique Hotels of the World es la guía online para descubrir establecimientos insólitos y únicos alrededor del mundo.



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 23 de mayo de 2011

Pág. 94

Descuentos para la Copa América E

l gobierno bonaerense se reunió con representantes de la federación hotelero-gastronómica local y de los centros comerciales platenses para ajustar los detalles de implementación de una tarjeta de descuentos. En definitiva se trataría de rebajas del 10% al 20% a disposición, en La Plata, de todos aquellos visitantes que lleguen para disfrutar de la Copa América (la capital provincial será una de las sedes del torneo). “Además de la tarjeta de descuento implementaremos un listado de bares y restaurantes que comprometieron extender su horario de atención luego de

los partidos; difundiremos un micrositio - www.bue nosaires.tur.ar/copaamerica/es/index.php- con toda la información turística relevante; y funcionará el bus turístico gratuito para recorrer la ciudad”, explicó Ignacio Crotto, secretario de Turismo bonaerense. El secretario anticipó además que desde el Ejecutivo provincial se brindará el apoyo necesario para que “la ciudad se vista de fiesta” y aseguró que “el gobernador Daniel Scioli brinda su total respaldo a las acciones que generen más empleo, más movimiento turístico y promueva la región a nivel internacional”.

Directores de la Sectur provincial y empresarios en pleno trabajo. Cabe recordar que el encuentro entre las autoridades turísticas y el empresariado se concretó en el Salón de los Acuerdos de la Casa de Gobierno provincial y contó además con la presencia de emisarios de

la Cámara de Turismo de la regional La Plata, la Asociación de Agencias de Viajes y Turismo (Aavytlap), de la Cámara de Bares y Restaurantes, y de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa.

Nuevo encuentro de La Suisse - Cepec

E

l miércoles 1º de junio, de 18.30 a 20.30, La Suisse - Cepec organiza un encuentro cuya temática será “La arqueología del tango y del Riachuelo”. La cita será en el salón Manuel Belgrano del Senado de la Nación (Hipólito Yrigoyen 1708, 4º piso). En el encuentro disertarán Marcelo Weissel (doc-

tor en Arqueología y autor de diversos libros de la especialidad) y Estela Pérez (licenciada en Geografía). “La arqueología del tango y del Riachuelo” propone un viaje por los paisajes arqueológicos del puerto y de la ciudad. Un Riachuelo que marca, más que separa, la historia de la vivienda y el trabajo de ambas orillas.

La presentación enmarcará el trabajo arqueológico en la normativa vigente, como herramienta de diseño ambiental frente a la crisis de acceso al conocimiento y al derecho a la ciudad y su historia. A partir de esta base, se presentan ejemplos de investigación de sitios arqueológicos en La Boca, Barracas y Avellaneda, que

abordan la historia como un bien patrimonial público y un recurso no renovable. El ingreso es gratuito, pero dado que los cupos son limitados se implementará un sistema de inscripción previa vía correo electrónico. Así, los interesados deberán enviar un mail a coordinacionturismo@lasuissecepec.com.ar.



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 23 de mayo de 2011

Pág. 96

Cómo serán los aviones del futuro n La NASA patrocina

tres grupos, Boeing, Northrop-Grumman y Lockheed, que están investigando aviones comerciales de diseño revolucionario. Los objetivos se concentran en lograr prototipos más ecológicos, que consuman menos combustible y emitan menos ruido. Por Alejo Marcigliano (redaccion7@ladevi.com)

E

s un ejercicio divertido ver, a través de diversas ilustraciones, cómo se imaginaron el mundo del siglo XXI los dibujantes del 1900. Algunos de los diseños que respalda la NASA (National Aeronautics and Space Agency), de hecho,

se parecen a esos alocados esquemas. Cabe aclarar, antes de proseguir, que con el correr de los años se han afirmado diversas “tipologías” de diseño aeronáutico. La primera de ellas es la de unos aviones de ala baja (que salen de abajo del fuselaje), situadas junto al centro de equilibrio de la máquina, con dos góndolas motoras a los costados. Es difícil encontrar un punto de comienzo y establecer desde cuándo se empezó a diseñar así los aviones. El Douglas DC-3, por ejemplo, un ícono en la historia de la aviación comercial, concebido en los años 30, se asemejaba. Pero en realidad los primeros prototipos de transportes jet ya incorporaban la noción de los motores “colgando” de las alas y una sección de cola de “T” invertida. Ya el primer caza a reacción operacional, el Messerschmitt Me-262, mostraba en ese aspecto un diseño similar y lo mismo sucedió con algunos de los primeros prototipos británicos de aviones de transporte de pa-

sajeros. El modelo quedó claramente delineado con el Boeing 707 y el Douglas DC-8, que ya “colgaban” sus motores de las alas. De algún modo, la tipología estándar se terminó de definir con el venerable B-737. Todo el resto de los bimotores de Boeing comparten esta tipología, al igual que todos los de la familia Airbus. Y modelos aún más modernos como los de la familia 175/190 y 195 de la brasileña Embraer, así como los anunciados C Series de Bombardier y el recientemente presentado Sukkhoi Superjet 100, emulan el diseño del 737. El segundo de los tipos fue popularizado por McDonnell-Douglas: el fuselaje espigado y los motores pegados a él junto a la sección de cola con forma de “T”. Sin embargo, antes de los primeros MD de la serie 80, hay toda una estirpe de reactores europeos que siguieron esta línea. La lista se compone del Caravelle francés, del Vickers VC-10, del British Aerospace BAC1-11 y del Fokker F-28 (así como su sucesor, el F-100),

entre otros. Actualmente, algunos modelos de Embraer (el ERJ-145 y su hermano menor, el 135) y todos los CRJ de Bombardier, copian este esquema de “motores atrás”. Obviamente la clasificación tiene una veta “simplista”, deja de lado además otras líneas de diseño como la de los trimotores (DC-10 y MD-11, B-727 y Lockheed L-1011 Tristar) y los aviones presentan diferencias sutiles, pero diferencias al fin. Sin embargo, visualmente el esquema de diseño tiene similitudes asociadas a estas dos grandes ramas. Las dos, por otra parte, se cumplimentaban con principios básicos muy convenientes. Por ejemplo, un fácil acceso a todo el sistema de alas y de motores para su reparación, y una “limpieza visual” que permite a los pasajeros una agradable visión panorámica. POR QUE CAMBIAR. El cambio que hoy impulsa entre otros la NASA, tiene que ver intrínsecamente con la presión ecologista. El mundo ha tomado con-

El ala voladora de Boeing, el X-48. ciencia de que es preciso combatir el cambio climático. El tema, aplicado a la aviación, significa reducir la emisión de dióxido de carbono (CO²) de los motores. En realidad el diseño ha venido mejorando y lo sigue haciendo. Por ejemplo, se aplican a la construcción de aviones materiales compuestos que son más resistentes y livianos que la tradicional aleación de aluminio. Esto hace a los aviones menos pesados, reduciendo la cantidad de combustible necesaria para volar. También se han introducido otras mejoras, como la posibilidad de construir secciones de fuselajes más lar-

gas, lo que evita una serie de remaches y también aliviana la máquina. Otras innovaciones han sido más evidentes, como la introducción primero de los winglets y posteriormente de los sharklets (winglets enteros que asemejan, justamente, aletas de tiburón), que mejoran la sustentación y por lo tanto el consumo de combustible. Sin embargo estas mejoras, así como la concepción de motores más eficientes (que demandan menos carburante para operar), son cambios paulatinos y lentos. El gran cambio, en definitiva, es la revolución del diseño.


Pág. 97

La Agencia de Viajes Argentina Lunes 23 de mayo de 2011

EL CONCURSO DE LA NASA. Básicamente, la Agencia convocó diversos proyectos de investigación y diseño para otorgarles una línea de financiamiento (US$ 40 millones) para que los trabajos pudieran proseguir. En definitiva, la entidad gubernamental norteamericana escogió tres proyectos: el de Boeing, el de NorthropGrumman y el de Lockheed. En todos los casos, las especificaciones de la NASA es que los proyectos (que supuestamente entrarían en operaciones en 2025) propongan una reducción del 50% en el promedio de consumo de combustible actual, disminuyan las emisiones sonoras contaminantes y bajen en un 80% las emisiones de óxido de nitrógeno (NOx).

El primero de los casos, el proyecto de Boeing, se trata de un “ala volante” o “blended wing-body” (BWB). El perfil de los diseños digitales y aun de sus maquetas a escala (que Boeing ya ha comenzado a someter a estudio en sus túneles de viento) recuerdan al actual bombardero furtivo B-2, bautizado Spirit, de la Fuerza Aérea estadounidense. El BWB diseñado por Boeing tendría capacidad para transportar alrededor de 400 pasajeros en un espacio que no se distingue del ala misma (no hay una separación ala-fuselaje), los tres motores se ubican en la parte posterior del cuerpo central, no tiene sección de cola convencional e incorpora winglets en el extremo de las alas. El

El doble fuselaje de Northrop-Grumman y Scaled Composite.

modelo también presenta una gran flexibilidad puesto que podría “agrandarse” o “achicarse” en cuanto a su capacidad de transportar más o menos viajeros, cambiando sólo la sección central, sin modificar ni la cabina, ni las alas, ni ninguna otra sección. Los estudios preliminares explican que un avión de estas características podría proveer un ahorro del 32% respecto de la mejora que ya introduce el A380. El primero de estos aviones a escala, el X-48B, completó 250 horas de vuelo en el túnel de viento, desde que fuera construido en 2006. Al año siguiente se construyó un modelo a escala que efectivamente podía volar y con el que se realizaron un total de cinco vuelos de prueba a radio control en 2007. Más revolucionaria resulta la propuesta de Lockheed Martin de un avión que utilice dos alas superpuestas (conceptualmente como los biplanos de la Primera Guerra Mundial) pero unidas por los extremos, generando en realidad casi una sola “ala elíptica”. Esta posibilidad de duplicar las superficies de control mejoraría la sustenta-

ción y por consiguiente el consumo de combustible. Claro que también agregaría complejidad al modelo. Un vuelo de prueba de un modelo a escala demostró que esta solución agrega además peso al avión, pero mejora notoriamente el rendimiento de consumo de combustible. Por lo demás, el modelo también presenta mejoras en cuanto a la polución sonora puesto que está impulsado por una gran turbina externa sobre el fuselaje (open rotor). Finalmente, NorthropGrumman desarrolló su idea en conjunto con la empresa Scaled Compo-

La revolucionaria propuesta del ala elíptica de Lockheed. site, del célebre diseñador Burt Rutan. Este ingeniero es el creador del avión White Knight que motoriza el proyecto de vuelos espaciales de Virgin Galaxy. Justamente, el avión diseñado se asemeja al proto-

tipo: consta de dos fuselajes enlazados por un ala alta que se unen al medio en un tercer fuselaje más pequeño donde se alberga la cabina de pilotaje, flanqueada por los dos motores que impulsan la nave.

TAM y Spanair: acuerdo de código compartido

A

mbas compañías, socias de Star Alliance, llegaron a un acuerdo que les permite ampliar su red de destinos. TAM pasa a ofrecer a sus clientes vuelos domésticos operados por Spanair desde Madrid a Barcelona, Bilbao, Málaga, Tenerife Norte y Santiago de Compostela, en ambos sentidos. Por su parte, Spanair añade su código en el vuelo que TAM opera diariamente entre Madrid y San Pablo. Desde hace un

año las aerolíneas mantienen un acuerdo FFP (fidelización de pasajeros frecuentes). Esto permite a los miembros del programa TAM Fidelidade acumular y canjear puntos en todos los vuelos operados por la

aerolínea española. De la misma manera, los miembros del programa de SpanairStar pueden acumular y canjear millas en los vuelos domésticos e internacionales operados por la compañía brasileña.


La Agencia de Viajes Argentina Lunes 23 de mayo de 2011

Pág. 98

Emirates anunció formalmente su arribo a Buenos Aires n Se presentó el

servicio que comienza en enero de 2012 ante la prensa y con la asistencia de autoridades políticas, turísticas y de la propia compañía.

malidad. El encuentro con los medios estuvo presidido por Nigel Page, vicepresidente Senior de Operaciones Comerciales para las América de Emirates; quien estuvo acompañado por Mohamed Eissa Alqatam Alzaabi, embajador de los Emiratos Árabes en nuestro país; el ministro de Turismo de la Nación, Enrique Meyer; y el director general de Emirates para Brasil, Ralf Aasmann. Page fue el primero en hablar a los presentes e hizo una presentación formal de la aerolínea. “Nuestra compañía vuela 111 destinos, situados en 66 países de cinco continentes”, comenzó diciendo Page, y continuó: “Contamos con

Nigel Page. una flota de 140 unidades, todas de fuselaje ancho, incluyendo 15 Airbus 380 de doble cabina. Además, tenemos pedidos otros 75 aviones de ese modelo, que se suman a 70 A350 de los modelos 900 y 1000, que se irán incorporando hasta

EL DETALLE DEL VUELO

E

mirates comenzará a volar a partir de enero de 2012 a Buenos Aires desde Dubái, haciendo escala en Río de Janeiro. En realidad, la información ya era conocida sin embargo, la compañía realizó una conferencia de prensa en el hotel Marriott, que dotó a la noticia de mayor for-

El 3 de enero comenzarán los vuelos. El EK247 partirá de Dubái diariamente a las 7.05 y arribará al aeropuerto Carlos Antonio Jobim a las 15.35. Desde allí despegará a las 17.20 para posarse finalmente en Ezeiza a las 19.30. Finalmente, desde el Ministro Pistarini el EK248 iniciará el regreso a la 21.30. Se posará en Río a la 1.20 y retomará el vuelo a las 2.55 para llegar a Dubái, finalmente, a las 22.35. Para cubrir la ruta, Emirates utilizará un Boeing 777/300ER, equipado con 8 suites privadas en Primera Clase, 42 asientos en Business y 304 en Económica.

2018 para totalizar una flota de 190 máquinas. Sólo las órdenes de construcción de aviones en marcha suman US$ 66 mil millones”. “Según las últimas cifras, cerramos el año fiscal 20102011 con ingresos por US$ 15.600 millones y ganancias netas de US$ 1.600 millones. Se trató el 23º año consecutivo que ha terminado con signo positivo para nosotros. Nuestro factor de ocupación, por otro lado, alcanzó en promedio el 80%. En cuanto a pasajeros transportamos 31 millones, es decir un 14% más que el período anterior”, agregó el directivo de Emirates. “Hemos capeado la tormenta, producida por fenómenos como el tsunami en Japón, el terremoto en Nueva Zelanda, el incremento del precio del crudo, y la erupción del volcán islandés, y nos hemos consolidado muy bien”, reflexionó Page y prosiguió: “Tenemos un compromiso inalterable con la innovación y tratamos de hacer todo de modo diferente”. “Tenemos una modernísima Terminal 3 en el aeropuer-

Mohamed Eissa Alqatam Alzaabi, Enrique Meyer, Nigel Page y Ralf Aasmann. mo en tierra. Tenemos que mantener la innovación pa“Según las últimas ra quedarnos en la vanguarcifras, cerramos el dia de la industria”, agregó año fiscal 2010-2011 el vicepresidente. con ingresos por US$ Con relación al inicio de 15.600 millones y los vuelos a nuestro país, ganancias netas de rechazó las excelentes relaUS$ 1.600 millones. ciones con el MinTur y vaticinó que el vuelo tendrá su Se trató el 23º año impacto en el comercio y la consecutivo que industria. “Buscamos enriha terminado con quecer las economías, prosigno positivo para fundizando nuestros comnosotros”, Page. promiso. Creo, además que el servicio será positivo pato de Dubái. Nuestros sa- ra ampliar el turismo hacia lones VIP en muchos ae- la Argentina y estimular los ropuertos del mundo son viajes de negocios. Buenos de gran nivel, uno se sien- Aires es un punto muy imte realmente en casa, tanto portante del turismo receptia bordo de la aeronave co- vo para Brasil y Europa, por


Pág. 99

La Agencia de Viajes Argentina Lunes 23 de mayo de 2011

ejemplo, pero con nuestros nuevos servicios el país estará más cerca de los mercados emergentes”, aseguró Page. UNA BUENA NOTICIA. “Siempre celebramos la llegada de una línea aérea a nuestro país porque el aumento de la conectividad aérea incrementa el flujo turístico y multiplica las oportunidades de negocios. No sólo el turístico”, comentó Meyer en sus palabras. “En este caso además tiene un doble significado. Es una respuesta al trabajo de quienes tenemos la responsabilidad de hacer conocer el valor las ventajas y el potencial de la Argentina en general y en particular como destino turístico. Esto es consecuencia de un trabajo que comenzamos hace siete años con las autoridades de turismo de Brasil, para promover a Sudamérica en el mundo árabe”, agregó el funcionario. Según Meyer, Argentina ha recibido durante 2010 más de 5 millones de visitantes, dentro de los cuales se cuenta un 17% más de viajeros árabes, con relación a 2009. “También se incrementó un 35% en lo que va del año respecto de 2010, marcando una clara tendencia en alza”, agregó

el ministro. “Esto no se logra de un día para el otro, es el fruto de una política de Estado continua y sostenida en el tiempo. Vale citar la reciente gira de la presidenta Cristina Fernández a Medio Oriente en ene-

“Esto es consecuencia de un trabajo que comenzamos hace siete años con las autoridades de turismo de Brasil, para promover a Sudamérica en el mundo árabe”, Meyer. ro último, así como la participación activa de nuestro país en el mayor evento de la industria turística en Dubái desde hace siete años, al que por primera vez en 2011 concurrimos acompañados de las autoridades de turismo chilenas”, repuso Meyer. “El vuelo representa un paso histórico para colocar a Argentina en el mapa de las sociedades asiáticas en general y las del Mundo Árabe en particular, con quienes pese a tener múltiplos vínculos culturales, no disponíamos de una conexión aérea eficiente”, concluyó el titular del Mintur.

Loi Suites Hoteles y Nissan en el cerro Chapelco

N

issan Argentina y Loi Suites Hoteles acompañarán a Cerro Chapelco Ski-Resort en la temporada de invierno 2011, ofreciendo un espacio exclusivo para los clientes de ambas compañías. Cabe mencionar que como parte de su estrategia

local, Nissan busca mostrar el excelente desempeño de sus modelos en caminos de alta exigencia como los de montaña y nieve, por lo que se une una vez más al complejo de esquí, para que los visitantes puedan vivir la experiencia única de conocer su vasta oferta.

Guajira Viajes se muda a oficinas más amplias

D

ebido a su continuo crecimiento y el afán de brindar un mejor servicio, Guajira Viajes y Turismo ha decidido mudar sus oficinas a Sarmiento 732, 5º piso, desde el 30 de mayo de 2011. Las nuevas instalaciones triplican las actuales en superficie y brindan la posibilidad de generar más incorporaciones en el personal. Asimismo, se ha dividido la empresa en los siguientes departamentos y destinos: Caribe, Argentina y Sudamérica, USA, Europa y Oriente, a cargo de profesionales especialmente

capacitados para atender y dar respuesta adecuada a cada viaje, orientados por el jefe de Ventas, Vladimir Bruzón Velázquez y con un coordinador en cada área. De esta manera, Guajira afirma su posicionamiento tanto en el territorio nacional como en el turismo emisivo internacional y aprovecha la inauguración de las oficinas para efectuar un cóctel durante el cual se hará entrega de los premios a los ganadores del concurso fotográfico lanzado para la “Comunidad de Viajeros de Guajira Viajes y Turismo”.

Alitalia va cerrando la brecha L

a compañía aérea italiana cerró el primer trimestre del año con pérdidas por € 89 millones, una mejora de casi € 43 millones respecto del mismo período de 2010. De hecho, los ingresos totales muestran una mejora del 7,1%, alcanzando los € 684 millones, con relación al primer trimestre del año pasado. Por otra parte, la compañía alcanzó los 4,8 millones de viajeros transportados, lo que represen-

ta un incremento del 1,8%, siempre tomando como referencia 2010. Los datos surgieron tras la reunión que el CEO de la compañía, Rocco Sabelli, sostuvo con el directorio y el presidente de la empresa, Roberto Colanino. La reducción del rojo se ha alcanzado, vale destacar, pese al incremento del precio del combustible y la reducción de demanda hacia el Norte de África y Japón, con pérdidas que pue-

den cifrarse en € 100 millones. La tendencia positiva ha servido para confirmar

que durante 2011 Alitalia estaría alcanzando su equilibrio operativo.


La Agencia de Viajes Argentina Lunes 23 de mayo de 2011

Pág. 100

Lanzamiento del Mundial de Rally en Argentina n Del 26 al 29 de mayo,

la competencia, válida por el Campeonato Mundial de Rally (WRC), se desarrollará en Córdoba con el apoyo del Ministerio de Turismo de la Nación.

L

a 31º edición del Rally de Argentina, sexta fecha del Campeonato Mundial de Rally (WRC), fue lanzada en la sede del Automóvil Club Argentino (ACA), con una conferencia de prensa encabezada por el ministro de Turismo de la Nación, Enrique Meyer; el intendente de Carlos Paz, Carlos Felpeto; autoridades provinciales y directivos del ACA. El ministro Meyer anunció que el Rally Argentina fue declarado de “Interés Turístico Nacional” por el Gobierno nacional y brindó por el apoyo de todo su Ministerio a esta prueba que “forma parte de los eventos internacionales que nos ayudan a seguir difundiendo los esce-

narios de nuestro país”. El funcionario señaló que “este es un evento que moviliza a más de un millón de personas en solo cuatro días y posiciona a Argentina como destino turístico en el mundo”. Por su parte, Elvio Colombo, vicepresidente 1º del ACA, expresó su entusiasmo con la realización del Rally y destacó que “es un evento único, que significa un gran esfuerzo para el Automóvil Club Argentino y para todos aquellos que han colaborado con su concreción”. La apertura del Rally Mundial se realizará el jueves 26 de mayo, con un Súper Especial (prueba de velocidad) en un circuito en las afueras de Villa Carlos Paz y continuará en las sierras de la provincia de Córdoba hasta el domingo, para finalizar con la prueba final en la capital provincial. A la presentación también asistieron el presidente de la Comisión Asesora de Automovilismo Deportivo, Carlos García Remohí; el coordinador general

del Rally, David Eli; el piloto Orly Terranova, quien debutará en el Mundial de Rally a bordo de un Mitsubishi Evo X; y el ex piloto José Froilán González. La carrera forma parte del calendario del Campeonato del Mundo de Rally FIA, a la vez que otorgará puntos para el Campeonato del Mundo de Rally para autos de producción (PWRC). También se pondrá en juego la Copa ACA, para aquellos pilotos argentinos y sudamericanos cuyos vehículos no encuadren dentro del reglamento técnico del WRC. El regreso de tramos de Calamuchita, más los habituales en Traslasierra y el paso por Punilla, permitirá a la carrera volver a su tradicional sistema de trébol, con cada una de las etapas claramente definidas en estos tres destinos turísticos de la provincia de Córdoba. Junto a estos tramos clásicos, lo nuevo se lleva la atención, con cuatro grandes novedades: el Súper Especial de Carlos Paz, los tramos mixtos sobre asfalto y tie-

rra, el Especial Endurance y el Power Stage. El Mundial de Rally es la única competencia internacional que se desarrolla en la Argentina hace 30 años. En esta ocasión se inscribieron 71 equipos, con pilotos de 21 países. ACCIONES PROMOCIONALES Luego de un exitosa campaña de promoción durante el Rally Dakar y el Desafío Ruta 40, el trailer promocional del Ministerio de Turismo y el Consejo Federal de Turismo continuará entregando a los residentes de las ciudades por donde transita el Mundial de Rally Argentina 2011, la oportunidad de conocer los destinos turísticos del país, mediante juegos digitales y entrega de material promocional. Miles de personas durante los cuatro días de competencia disfrutarán de un juego cuyo objetivo es concientizar y comunicar al público sobre las ventajas turísticas de nuestro país, bajo el eslogan “Hay un país que te falta conocer: Argentina”.

David Eli, Carlos Felpeto, Enrique Meyer, Elvio Colombo y Carlos García Remohí.

Sol Meliá inició su caravana por Latinoamérica

S

ol Meliá Hotels & Resorts está desarrollando una caravana que recorrerá siete países de Latinoamérica, donde se visitarán más de 30 ciudades estratégicas. El objetivo de la iniciativa es poder visitar y comunicar novedades a los principales clientes mayoristas, minoristas y corporativos. Así, la caravana ya pasó por Brasil del 9 al 15 de mayo, continuó por Perú del 16 al 22 de mayo, llegará a Chile del 23 al 27

de mayo y finalizará su primera etapa en Argentina, del 30 de mayo al 3 de junio. En cada ciudad se ofrecen eventos para incentivar la venta y compartir seminarios de actualización. La segunda etapa comprenderá Colombia, Venezuela y Panamá, en julio y agosto. De esta caravana participan hoteleros de diferentes marcas y destinos de Sol Meliá, desde los lujosos Paradisus y Meliá hasta los ME y Gran Meliá.




Pág. 103

La Agencia de Viajes Argentina Lunes 23 de mayo de 2011

Camarones capacita a su personal de información

el elegido de la semana

Variadas propuestas con Chasma Tours n Cecilia Romero,

gerenta comercial El grupo de profesionales que es parte de la capacitación.

C

on el objetivo de optimizar, reforzar y posicionar el Servicio de información turística municipal, desde el Departamento de Turismo y Cultura de Camarones se inició un ciclo de capacitación interna destinada a los informantes turísticos. La iniciativa surgió como cumplimiento de la primera etapa de proyecciones futuras en el marco de sensibilización y concientización turística focalizado en la formación de los guías locales de turismo y en el desarrollo del programa municipal “Turista en mi localidad”. En este contexto, uno de los objetivos primordiales

es obtener un Documento Base de Camarones, único e institucional, que contenga la información referida a los aspectos faunísticos, climatológicos, históricos y turísticos de la ciudad. Asimismo, mediante el Departamento de Turismo y Cultura se están gestionando talleres sobre el Parque Marino Costero Patagonia Austral, el Área Nacional Protegida Cabo Dos Bahías, el cultivo de algas y mejillones, y la pesca, entre otros items. Los ciclos se desarrollarán hasta agosto con una duración de 15 días por temática y bajo la modalidad teórico-práctica.

n La operadora cuenta

con un amplio abanico de atractivas opciones para los principales destinos del Caribe, Perú, Europa y Estados Unidos, a la vez de agregar transportación aérea a sus productos. 1) Título: Europa Clásica (salida acompañada). Duración: 22 días/19 noches. Salida: 27 de agosto. Tarifa: US$ 4.355 + US$ 670 de impuestos, por persona en base doble. Incluye: aéreo con Iberia, traslados, alojamiento en hoteles de categoría Primera con desayuno, siete cenas, visitas al Canal de la Mancha, Heidelberg, Innsbruck,

Verona, Pisa, Niza, Barcelona, Zaragoza, y Londres, París, Venecia, Florencia, Roma y Madrid con guía local, autobús de lujo con guía acompañante durante todo el recorrido y asistencia al viajero de Travel Ace Europa con seguro de cancelación. 2) Título: México, Taxco y Acapulco (salida acompañada). Salida: 18 de septiembre. Tarifa: US$ 2.137 + US$ 595 de impuestos, por persona en base doble. Incluye: aéreos con LAN y traslado aéreo Acapulco/ DF/Cancún, traslados, 3 noches de alojamiento en el DF con desayuno, 1 en Taxco con desayuno, 3 en Acapulco con all-inclusive y 5 en Playa del Carmen con all-inclusive en hoteles de 5 estrellas, excursiones y asistencia al viajero de Travel Ace Master con seguro de cancelación. 3) Título: Amanecer en Machu Picchu (salida acompañada). Salida: 8

de julio. Tarifa: US$ 1.495 + US$ 295 de impuestos, por persona en base doble. Incluye: aéreo desde Córdoba con LAN, traslados, 2 noches de alojamiento con desayuno, city tour en Lima (medio día); traslados de llegada y salida, 3 noches en Cusco, 1 en Aguas Calientes con desayuno, city tour en Cusco (medio día). Excursiones: Parque Arqueológico de Sacsayhuaman, Machu Picchu con tren Expedition (ida) y Vistadome (regreso) con almuerzo buffet, mercado de Pisac y Ollantaytambo con almuerzo. Asistencia al viajero Travel Ace Regional con seguro de cancelación. 4) Título: Nuestro Mundo Mágico 5 (salida acompañada). Salida: 10 de julio 2011. Tarifa: US$ 2.350 + US$ 570 de impuestos (family plan), por persona. Incluye: aéreo con Copa, traslados, 8 noches de alojamiento en el Disney’s Pop Century Resort, 6 días de

pase “Magia a Tu Manera” con opción Parque Acuático y ticket por dos días “Más Diversión” (Universal y Island of Adventure) con traslados privados, tour de compras, traslado hotel Disney/hotel en Miami, 4 noches en el hotel Shelborne de 3 estrellas superior, city tour, crucero Vizcaíno Bay, traslados hotel/aeropuerto, acompañamiento bilingüe permanente, tarjeta telefónica de cinco horas de regalo, bolso y asistencia al viajero. 5)Título: Conozca Cuba (salida acompañada). Duración: 12 días/10 noches. Salida: 11 de agosto. Tarifa: US$ 1.790 + US$ 430 de impuestos + US$ 15 (Visa), por persona en base doble. Incluye: aéreo desde Córdoba con Copa, traslados, 2 noches de alojamiento en La Habana con desayuno, 2 en Santa Clara, 1 en Trinidad y 5 noches en Varadero con all-inclusive en hoteles de 4 estrellas, city Tour en La Habana, bolso de viaje y asistencia al viajero de Travel Ace Master con seguro de cancelación para menores de 75 años. Informes: 0810-3339595.


La Agencia de Viajes Argentina Lunes 23 de mayo de 2011

Pág. 104

programas EUROTUR: CALAFATE PROMOCIONAL

Operadora: Passport. Título: Maxiweek en Las Leñas. Vigencia: del 20 al 25 de junio. Duración: de lunes a sábado. Tarifa: $ 1.952. Incluye: bus Ejecutivo ida y vuelta, 5 noches de alojamiento en Apart Hotel equipado (4 a 8 pax), 6 días de esquí y medios de elevación. Seguro del esquiador. Nota: consultar por alojamiento en los hoteles Acuario, Virgo, Aries, Piscis y el apart Géminis. Asesorarse sobre el Family Plan (esquían 4 pagan 3, esquían 6 pagan 4). Consultar por otros programas (Miniweek y Skiweek) Informes: 4315-1110/info@ passport.tur.ar.

Operadora: Eurotur. Título: Calafate Promocional. Vigencia: mayo. Tarifa: desde $ 1.870, por persona en base doble. Incluye: aéreo con Aerolíneas Argentinas clase B, traslados, 3 noches de alojamiento con desayuno, excursión Perito Moreno (no incluye entrada). Hoteles: hostería Vientos del Sur (Promo 3 X 2), $ 1.870; Kapenke (Promo 3 X 2), $2.029; hostería Los Canelos, $ 2.030; Sierra Nevada, $ 2.069; Esplendor (habitación Concept), $ 2.098; Rochester (habitación vista lago - MAP Free), $ 2.309; Mirador del Lago (habitación Standard), $ 2.320 + $ 207 de impuestos. Informes: 4312-6077/ agencias@eurotur.com.ar.

JOIN US: NUEVA PROMOCION DISNEY Operadora: Join Us. Título: Plan de Comidas Rápidas en Hoteles Económicos. Salida: para viajar entre el 28 de agosto y el 24 de septiembre. Tarifa: US$ 449, por persona en base doble. Incluye: 7 noches de alojamiento, pase 4 días básico, 1 álbum de fotos por habitación. Plan de comidas para cada persona por día: 2 cómidas rápidas, 2 snacks, 1 vaso recargarble en el hotel donde esté hospedado (Disney’s All Star Movies, Sports, Music o Pop Century Resort). Family Plan: 2 adultos + 2 CHD 3-9. Nota: código de la promoción en online: FCJ. Consultar por Plan de comidas tradicional en hoteles moderados, lujo y villas; y por programa de traslados y tour de compras. Informes: 4311-2225/ argentina@galaxy-vacations. com.

OTE: CERRO CASTOR MINIWEEK Operadora: OTE. Título: Cerro Castor Miniweek. Salida: 18 de junio. Duración: 3 noches. Tarifa: US$ 1.150, por persona en base doble. Incluye: transfers in-out, 4 noches de alojamiento en el hotel Los Ñires con desayuno, 3 días de medios de elevación y de traslados al cerro. Seguro del Esquiador. Nota: consultar por paquetes en Chapelco, Las Leñas, Villa Catedral y Valle Nevado. Informes: 4325-0706/info@ otetravel.com.ar.

bus), por persona. Incluye: bus, 2 noches de alojamiento, 3 días de medios de elevación. Seguro del Esquiador. Hoteles: Edificio Cirrus, cuádruple $ 2.317; Hostel Piré, cuádruple con desayuno $ 2.100; Aries, triple con MAP $ 2.213; Acuario, con MAP $ 2.288 (cuádruple 10% off); Virgo, con MAP $ 2.400 (cuádruple 5% off); Piscis, con MAP $ 2.540 (triple 10% off). Nota: consultar por programas Extra Week (20-25 de junio) y Ski Week (Vacaciones 23 de julio). Informes: 4706-2261/info@ chictravel.com.ar.

MGT TRAVEL: INDIA MISTICA Operadora: MGT Travel. Título: India Mística. Vigencia: 30 de agosto. Salidas: diarias. Duración: 14 días. Tarifa: US$ 3.926 + US$ 750 de impuestos, por persona en base doble. Incluye: pasajes aéreos internacionales e internos, traslados y visitas en servicio privado con asistencia en inglés y guías en español (estadía en Ashram en inglés). Visitas: Nueva y Vieja Delhi, Neemrana, Jaipur con paseo en elefante, Fuerte Amber, Agra con visita al Taj Mahal, 3 noches en Ashram en Haridwar con actividades. Yoga, meditación, instructor y comida vegetariana ayurvédica. Asistencia al viajero hasta 75 años por toda la estadía Informes: 5238-0173/info@ megatravel.com.ar.

CHIC TRAVEL: LAS LEÑAS FIN DE SEMANA LARGO

POLITOUR: CATARATAS

Operadora: Chic Travel. Título: Las Leñas - Apertura. Vigencia: del 18 al 20 de junio. Tarifa: desde $ 2.100 (con

Operadora: Politour. Título: Cataratas Maravillosas. Salidas: domingos. Vigencia: mayo/junio. Duración: 7 días/4 noches.

Tarifa: desde $ 971, por persona en base doble. Incluye: traslado en bus BUE/ IGR/BUE, transfers in-out, alojamiento con desayuno brasileño en el Turrance Green Hotel (3*), cenas tipo buffet, excursiones a las cataratas de ambos lados, hito Tres Fronteras, ruinas de San Ignacio y minas de Wanda (solo en buses turísticos). Traslado: bus semicama, $ 971; bus cama, $ 1.051. Nota: consultar traslados en bus regular y programa en aéreo; y salidas en julio. Informes: 4639-1250/ventas@ politour.com.ar.

Dólar Dólar en el Mundo PAIS

M

COTIZACION

M

Argentina 4,12 Australia 0,9370 Bolivia 7 Brasil 1,62 Canadá 0,9690 Chile 470 China 6,5050 Colombia 1.820 Cuba 0,90 Dinamarca 5,2115 Ecuador 1 Filipinas 43,20 Hong Kong 7,7740 India 45 Indonesia 8.560 Islas Vírgenes 1 Japón 82 Malasia 3,03 México 11,70 Noruega 5,5040 N. Zelanda 1,2640 Paraguay 4.000 Perú 2,7550 Rep. Dominicana 38 Singapur 1,2375 Suecia 6,2570 Sudáfrica 6,8760 Suiza 0,8840 Tailandia 30,30 Turquía 1,5744 Uruguay 18,85 Venezuela 4,2950 Euro US$ 1,4220 Reino Unido US$ 1,6230 n Cotizaciones del 20 de mayo para ser tomadas como indicativas. Información suministrada por: Tel.: 4322-9018

Leg. 0005

PASSPORT: PAQUETE DE SKI PREVENTA


Pág. 105

La Agencia de Viajes Argentina Lunes 23 de mayo de 2011

agenda agenda agenda agenda agenda agenda agenda agenda agenda agenda agenda agenda agenda agenda agenda en el país MAYO

Plan de Acciones Internacionales de Promoción 2011 MAYO IMEX - THE WORLDWIDE EXHIBITION FOR INCENTIVE TRAVEN, MEETINGS & EVENTS l 24-26 l Fráncfort, Alemania ROAD SHOW 24, 26 y 27 l Lima (Perú) y Quito y Guayaquil (Ecuador) l

BNT MERCOSUL - BOLSA DE NEGOCIOS TURISTICOS l 27-28 l Camboriú, Brasil

SEMINARIO DE PIAMONTE: AQUITANIA, PIRINEOS CENTRALES, LANGUEDOC-ROUSSILLON l 24, Buenos Aires l 9 l A cargo de Diego Ayala l Florida 253, 6º piso l 4324-3200

ROADSHOW POR SUDAFRICA l 30 de mayo, 1º y 3 de junio l Johannesburgo, Durban y Ciudad del Cabo, Sudáfrica

ITE - INTERNATIONAL TRAVEL EXPO l 9-12 l Hong Kong, China COPA DE LA REINA - TEMPORADA DE POLO BRITANICO l 10-15 l Londres, Inglaterra U.S. OPEN CHAMPIONSHIP 13-19 l Bethesda, Estados Unidos l

OCTUBRE FIT-FERIA INTERNACIONAL DE TURISMO DE AMERICA LATINA l 29 de octubre al 1° de noviembre, Buenos Aires l www.fit.org.ar

AGOSTO

I JORNADA INTERNACIONAL DE TURISMO Y CULTURA l 7, Buenos Aires l 9 a 12.30. l Museo de Arte Hispanoamericano Isaac Fernández Blanco. l 4327-0228, Int.: 201/202 l mifba.turismocultural@gmai.com

SEPTIEMBRE SEMINARIOS DE CAPACITACION DE HAHN AIR l 12, Buenos Aires l 9 l Hotel Panamericano, salón Río Paraná (Carlos Pellegrini 551) l jcontrera@awtsa.com.ar l 5272-6063

en el exterior AIBTM - THE AMERICAS MEETING & EVENTS EXHIBITION l 21-23 l Baltimore, Estados Unidos l www.aibtm.com

MAYO INTERNATIONAL POW WOW 21-25 l San Francisco, Estados Unidos l www.powwowonline.com l

CULTOUR - FERIA MUNDIAL DEL TURISMO CULTURAL Y PATRIMONIO l 22-24 l Quito, Ecuador l www.cultourfair.com

TRENZ - TOURISM RENDEZVOUS NEW ZEALAND l 23-26 l Queensland, Nueva Zelanda l www.trenz.co.nz

VISIT USA TRADE SHOW l 24 l San José, Costa Rica l www.visitusa-cr-com

EUROAL - FERIA DE TURISMO DE AMERICA LATINA Y EUROPA l 2-4 l Torremolinos, España l www.euroal.net

SEPTIEMBRE

INTERNATIONAL LUXURY TRAVEL MARKET l 13-16 l Shanghai, China l www.iltm.net

LA CUMBRE - THE AMERICA´S TRAVEL INDUSTRY SUMMIT l 7-9 l Las Vegas, Estados Unidos l www.lacumbre.com

BTC - BOLSA TURISTICA DEL CARIBE 16-18 l Santo Domingo, República Dominicana l www.btc.com.do l

TRAVEL MART LATIN AMERICA 11-13 l Florianópolis, Brasil l www.travelmartlatinamerica.com l

CONGRESO MUNDIAL DEL SKAL l 18 al 22, Turku (Finlandia) l www.skal.org SAHIC - SOUTH AMERICAN HOTEL & TOURISM INVESTMENT CONFERENCE l 21-22 l Santiago, Chile l www.sahic.com

OCTUBRE FERIA DE LAS AMÉRICAS l 19-21 l Río de Janeiro, Brasil l www.feiradasamericas.com.br

AGOSTO

JUNIO

Beneficios de la Suscripción Regularmente recibirá

68º WORKSHOP LADEVI VACACIONES DE INVIERNO l 16, Buenos Aires l 10 a 16 l Marriott Plaza Hotel l 5217-7700 l informes@ladevi.com

2º WORKSHOP JUJUY - “LLEVAMOS JUJUY A BUENOS AIRES” l 31, Buenos Aires

XXXVII CONGRESO ARGENTINO DE AGENTES DE VIAJES l 2 al 4, Rosario l congreso@aaavyt.org.ar

SOL MELIA: CARAVANA POR LATINOAMERICA l 30 de mayo al 3 de junio, Buenos Aires l 4953-0706/abin.rosales@solmelia.com

JUNIO BMW ITALIAN OPEN l 9-12 l Turín, Italia

SEMINARIO DE LA SUISSE-CEPEC: “LA ARQUEOLOGIA DEL TANGO Y DEL RIACHUELO” l 1º, Buenos Aires l 18.30 a 20.30 l Senado de la Nación (Hipólito Yrigoyen 1708, 4º piso) l coordinacionturismo@lasuissecepec. com.ar

28º CONGRESO NACIONAL DE GUIAS DE TURISMO DE LA REPUBLICA ARGENTINA l 26-31, Buenos Aires l 9 a 17 l Esquina Carlos Gardel/Salón Dorado, Palacio de la Legislatura/Salón de Exposiciones del Shopping Abasto l 4322-2557 l info@aguitba.org.ar

FERIA DEL ESTUDIANTE EXPO CIEE l 27-29 l San Pablo, Brasil NAFSA - ANNUAL CONFERENCE & EXPO l 29 de mayo al 3 de junio l Vancouver, Canadá

JUNIO

FIT - FERIA INTERNACIONAL DE TURISMO DE AMÉRICA LATINA l 29-Nov. 1º l Buenos Aires, Argentina l www.fit.org.ar

NOVIEMBRE

MITM AMERICAS - MEETINGS AND INCENTIVE TRAVEL MARKET l 16-18 l San Salvador, El Salvador l www.mitmamericas.com ALTA AIRLINE LEADERS FORUM l 16-18 l Río de Janeiro, Brasil l www.alta.aero/airlineleaders/2011 EIBTM - THE GLOBAL MEETINGS & EVENTS EXHIBITION l 29-Dic. 1º l Barcelona, España l www.eibtm.com

DICIEMBRE INTERNATIONAL LUXURY TRAVEL MARKET l 5-8 l Cannes, Francia l www.iltm.net

¡VYVA! - FERIA INTERNACIONAL DEL TURISMO Y LOS VIAJES l 4-6 l Santiago, Chile l www.expovyva.cl

Complete el cupón y envíelo por fax al (011) 4325-0694 - Informes: (011) 5256-4611 - e-mail: club@ladevi.com Sí, deseo suscribirme por un año (52 ediciones) al Semanario La Agencia de Viajes. Nombre y apellido: ................................................................................................................................................. DNI: ......................................................................

junto al Semanario

Domicilio en el que desea recibir el semanario: .............................................................................. Localidad: ..............................................C.P.: .............................

mapas, folletos y

Empresa: ..............................................................................................................Cargo: .................................................................. Antigüedad: ...............................

guías facilitados por entidades oficiales de promoción turística, nacionales y/o extranjeras,

Leg.: .................

EVT

AVT

AP

E-Mail: ............................................................Teléfono: .......................................Fax: ............................................

(*) Av. Corrientes 880, 13º piso o depósito en Banco Francés Cuenta Corriente en pesos Nº 999-46993/6, a nombre de Sistemas Comunicacionales S.A. únicamente por cajero automático (cuponera). Número: ................................................. Venc.: .................... Cód. Seg.: ..................

que muchas veces por

DNI:.............................................................................................................................

cuestión de cantidad

Extensión: Si

disponible se convierte en material exclusivo para nuestros Suscriptores.

Condiciones Generales: Podrán suscribirse al Semanario La Agencia de Viajes aquellas personas relacionadas directa o indirectamente con el turismo.

Suscripciones nacionales forma de pago: Cheque o tarjeta de crédito 1 pago de $ 520 * 1 pago de $ 520 3 pagos de $ 184 6 pagos de $ 98 No incluye gastos de envío. Consultar otras opciones. Los precios incluyen IVA (10,5%). Precio por ejemplar: $ 10 más gastos de envío.

No

Titular: .....................................................................

Domicilio en que recibe el resumen: ........................................................................... Localidad: .................................... Provincia: ..............................C.P.: ..................... Firma: .............................................Aclaración: ......................................................... Para completar en caso de que el titular de la tarjeta de crédito no sea el socio: “Concedo los beneficios seleccionados al Sr./Sra.:” .................................................................................................................................... Firma: .............................................Aclaración: .........................................................

* Gastos de envio en Argentina: Zona personal propio: $ 3,50- x edición; $156.- abual. Zona correo: $ 6,50.- x edición; $280.- anual.


La Agencia de Viajes Argentina Lunes 23 de mayo de 2011

Pág. 106

índice índice índice índice índice índice índice índice índice índice índice índice índice índice índice - ACTUALIDAD -

www.ladevi.com

- COMERCIALES -

Director - Editor: Gonzalo Rodrigo Yrurtia (direccion@ladevi.com) Consejero Editorial: Alberto Sánchez Lavalle (alberto@ladevi.com) Dirección Comercial: Claudia González (claudia@ladevi.com) En Chile: Director: Freddy Yacobucci

l

El fenómeno de los cupones de descuento aplicado al turismo .........

3

l

Aero La Plata ................

30

l

Paul Gauguin Cruises ......

88

l

La reforma de estatutos también desembarca en la Aaavyt .............

6

l

Assist-Med ...................

86

l

Pegasus.......................

70

Se celebró el Primer Salón Internacional de Turismo de Invierno ......

8

l

Busch Gardens...............

58

l

l

Pont Royal....................

46

l

Radiografía de viajes y consumo del 1° trimestre .........................

10

Copa Airlines ................

64

l

l

Principios ....................

88

l

El 9 de julio se inauguraría la nueva terminal de Ezeiza .................

12

Coris...........................

76

l

l

l

La mesa de los ex: anécdotas y análisis del presente ....................

14

38

79

l

Costa Cruceros ..............

República Dominicana/ TACA Vacaciones ............

l l

Four Seasons ................

78

Routelle ......................

68

l l

Guajira ........................

99

Ryan’s Travel ................

32

l l

Hertz...........................

26

Sandals .......................

72

Director - Editor Gonzalo Rodrigo Yrurtia

l l

Hilton Worldwide............

42

Sheraton Libertador ........

90

l l

Hollywood Suites & Lofts ..

26

Silversea .....................

30

l l

Ícaro Suites/Andesmar .....

82

Sofitel Arroyo ................

32

l l

Intercontinental .............

36

Sol Meliá ..................... 100

l l

La Posada Hostería & Spa.

74

Station Travel ................

22

Redacción (redaccion@ladevi.com) Maximiliano Milani, Solange Goldstein, Juan Scollo, Nicolás Panno, Daniel Egea, Leonardo Larini, Gabriela Macoretta, Evangelina Paju, Alejo Marcigliano, Valeria Trejo, Juan F. Subiatebehere, Mariela Onorato, Alberto Gianoli (Corrección)

l

The Kessler Collection .....

44

l

Travelport.....................

50

l

Universal Assistance y Travel Ace ..................

34

l

Unusual & Unique Hotels ..

92

l

Vie Tur ........................

84

l

Z Ocean Hotel ................

62

l

Argentina sigue escalando posiciones como destino sede de reuniones .....................................................

20

l

Cabo Frío y Arraial do Cabo se presentaron en Argentina ................

44

l

USAL: cursos de extensión en turismo y hotelería.........................

50

l

El pulso turístico vibró en la BNTM 2011 ....................................

56

l

l

l

l

l

l

l

Una Torre de Babel en BUE .................................................... Uruguay presentó su completa oferta termal ............................... Proatur renovó su Comisión Directiva .......................................

72 74 80 l

LAN ............................

78

l

Loi Suites.....................

99

Un exitoso balance para la edición 2011 del Perú Travel Mart ..........

88

El Colegio de Graduados participó en Turiciencia Cuba ..................

92

l

Majestic Elegance ..........

68

Descuentos para la Copa América............................................

94

l

Marriott .......................

24

Nuevo encuentro de La Suisse - Cepec ......................................

94

l

MSC Cruceros................

40

l

Lanzamiento del mundial de Rally en Argentina........................... 100

l

Nabil Travel Service ........

76

l

Camarones capacita a su personal de información ....................... 103

l

Paradisus .....................

70

®

Arte y Diagramación (arte@ladevi.com) Diego Imas, Pablo Paz, Verónica Díaz Colodrero, Claudio Gutiérrez M. Departamento Comercial (ventas@ladevi.com) Claudia González, Adrián González, Patricia Azia, Juan Díaz Colodrero, Amelia Arena, Viviana Sciuto, Coordinación Marcos Luque, Bartolomé Dardo de las Casas. Registro Propiedad Intelectual Nº: 484584 Esta publicación es propiedad de Sistemas Comunicacionales S.A. Av. Corrientes 880, 13º piso

PRECIO DEL EJEMPLAR: $10.Miembro de:

- DESTINOS l

La Serena: todas sus bondades, más allá del sol y la playa ...........

- AEREAS 66

l l l l

- SECCIONES l l l

El Elegido ....................................................................... 103 Programas ...................................................................... 104 Agenda .......................................................................... 105

l l l l

Cambios en la estructura de ventas de United ............................ American expande su presencia en Miami ................................ Jurca designó gerente general .............................................. Air Canada y TACA Airlines firmaron un acuerdo de código compartido ......................................................... Cómo serán los aviones del futuro.......................................... TAM y Spanair: acuerdo de código compartido ........................... Emirates anunció formalmente su arribo a Buenos Aires ............... Alitalia va cerrando la brecha ...............................................

Media sponsor de:

26 36 80 90 96 97 98 99

Representante de:

Auditado por: LADEVI Ediciones Argentina: Av. Corrientes 880, 13º Piso (C1043AAV), Buenos Aires; Tel.: (54-11) 5217-7700; Fax: 4325-0694; E-mail: informes@ladevi.com Chile: Santa Magdalena 75, of. 604, Providencia; Tel.: (56-2) 244-1111, Fax: (56-2) 242-8487 E-mail: ladevi@ladevi.cl Colombia: Fabián Manotas - Director Calle 95 Nº 15-33, Of. 304 Tel.: (57-1) 635-7468 / 702-1997 / 702-2031 E-mail: colombia@ladevi.com; ladevi@cable.net.co México: Torcuato Tasso 245 PH P 9 Colonia Morales Chapultepec - CP. 11570 México DF. Tel.: (005255) 24 89 02 84 E-mail: mexico@ladevi.com Uruguay: García Cortinas 2541, Ap. 502, Tel.: (5982) 712-0993 - Montevideo (11300) Estados Unidos: Tel.: (786) 206-4661 - Miami, Florida Representantes Bariloche: Moreno 234, 1º Piso, Of. 3. Tel.: (02944) 15-588-762 E-mail: ladevipatagonia@speedy.com.ar Córdoba: Javier Leonardo Longhi 25 de Mayo 147, Loc. 45, Galería de la Merced - (5000) Córdoba Tel.: (0351) 424-6401 - Cel.: (0351) 15-3053853 E-mail: javier@longhiasociados.com.ar Litoral: Eventos Litoral. Córdoba 954, Local N (2000) Rosario, Santa Fe Tel.: (0341) 527-7700/7701 E-mail: info@eventoslitoral.com.ar Mendoza: Alvarez Condarco 1872 (5501) Godoy Cruz, Tel./Fax. (54261) 496-4326 Tucumán, Jujuy y Salta: Santiago Lobo Arroyo 81 - Yerba Buena, Tucumán Tel.: (0381) 425-3241 Cel.: (0381) 15-5104585 E-mail: loboediciones@gmail.com La Agencia de Viajes, es una publicación semanal de noticias de interés profesional para quienes operan en turismo. Las notas y servicios publicados son informaciones no relacionadas, directa ni indirectamente, con los mensajes publicitarios, que tienen su espacio y ubicación bien determinados. El editor no se responsabiliza por errores u omisiones de información, como así tampoco de sus consecuencias.

Fotocromía e impresión

GuttenPress Rondeau 3274, Buenos Aires Tel.: 4912-2899




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.