CON ESTA EDICION
118 ANUNCIANTES 2.860 OFERTAS 7 PROGRAMAS
Suplemento Salta, con todos los eventoss y el nuevo sitio web de la provincia.
Néstor Cucu
con el Grupo TACA Vacaciones
Pág. 107
30/5/11. Edición Nº 1.156 año X XIII. 5.200 ejemplares.
Nuevamente los charters bajo la lupa
Buquebus Turismo en franco crecimiento
n Desde hace unos meses, la ANAC, el MinTur y AR se reúnen para analizar la operatoria chárter. n El objetivo es aplicar la ley que, entre otras cuestiones, da preeminencia a los servicios regulares. n Según diversas fuentes consultadas la finalidad no es restringir la oferta, sino darle mayor previsibilidad y a la vez aplicar una política aérea clara. n La cuestión ya se postula como el tema caliente del próximo congreso de la Aaavyt en Rosario. Pág. 3
Pág. 32
Turuzzi/Cejas
Juliá: experimentando el golf en Puerto Rico Pág. 91
CORREO ARGENTINO - Franqueo a pagar Nº 15.460 - Rtte.: Corrientes 880, 13º, (C1043AAV), Ciudad de Buenos Aires
n Programas ........................Pág. 108 n Dólar .................................Pág. 108 n Agenda ..............................Pág. 109 n Indice ...............................Pág. 110
República Dominicana
Semanario para profesionales de turismo
sumario
EN ESTE NUMERO
ELEGIDO
Precio del ejemplar $ 10.-
EN ESTE NUMERO
Latam Airlines
Pasó la audiencia sin grandes novedades n El Tribunal de Defensa de la Libre Competencia de Chile concretó la audiencia pública para analizar la fusión de LAN y TAM. Aunque expusieron todas las partes involucradas (la Conadecus, Sky, PAL y la Fiscalía Nacional Económica), no hubo grandes novedades. En definitiva se escucharon las mismas argumentaciones que se presentaron por escrito. La excepción fue la amenaza de TAM de buscar otro socio si la fusión no es autorizada. En caso de no demandar nuevos informes o más aclaraciones, el Tribunal debería expedirse, por sí o por no, antes que finalice agosto. Pág. 6
Cumbre Mundial de Viajes & Turismo
Llaman a crear una nueva coalición sectorial
Juárez/Poleri
Principios: en busca de lo diferente Pág. 89
Carlos Nogueira
Comenzó la temporada de nieve en Argentina Pág. 70
Almeida/Margulis
Valle Nevado y una temporada que promete Pág. 34
VIII Convención Copa Vacations 2011
Negocios en el paraíso n La cita fue en Bahamas y permitió conocer las últimas novedades de la aerolínea y avanzar en el armado de nuevos productos que implican los últimos destinos incorporados: Nassau, Porto Alegre, Brasilia y Toronto. Pág. 58
Pow Wow: una auténtica usina de propuestas turísticas n En su edición 43º el evento se realizó en San Francisco, donde participaron 5 mil delegados que generaron transacciones a futuro por US$ 3,5 a 4 mil millones. n Funcionarios de la Oficina de Viajes y Turismo calificaron a 2010 como “un muy buen año” y destacaron a varios países que registraron mayores índices de crecimiento, entre ellos Argentina (22%). n Uno de los interrogantes del momento fue si volvería a implementarse el Visa Waiver Program. Pág. 22
n El Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC) se comprometió a unir las voces del sector para entrar en diálogo con los gobiernos. Sostienen que hace falta redefinir la comunicación acerca de los beneficios de la actividad si se quiere atraer el nivel de inversión necesario para atender el boom de los mercados emisores emergentes. Tecnología y distribución, liberalización de flujos y los retos del futuro inmediato se dieron cita en Las Vegas. Pág. 14
Logan y Tower: Isla Margarita Pentágono junto a Loi Suites El Caribe de Trayecto Uno
Mejoras en Don Silvano
Las operadoras organizaron un seminario Ambas empresas organizaron un Para la mayorista, Isla Margarita es uno de La estancia renueva constantemente su con hoteleros y prestadores que llegaron seminario, con objeto de informar sobre los destinos más buscados del Caribe, por propuesta, realizando mejoras en sus para promocionar el destino. Pág. 88 los hoteles en Chapelco e Iguazú. Pág. 78 eso presentó toda la oferta. Pág. 38 instalaciones y servicio. Pág. 52
Pág. 3
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 30 de mayo de 2011
Ajustando los charters a la ley n Desde hace unos
meses, la ANAC, el MinTur y AR se reúnen para analizar la operatoria chárter. El objetivo es aplicar la ley que, entre otras cuestiones, da preeminencia a los servicios regulares. Según diversas fuentes consultadas la finalidad no es restringir la oferta, sino darle mayor confiabilidad y previsibilidad y a la vez aplicar una política aérea clara. La cuestión ya se postula como el tema caliente del próximo congreso de la Aaavyt en Rosario.
n Por Alejo Marcigliano (redaccion7@ladevi.com)
tercera ocasión en los últimos tiempos, el director nacional de Transporte Aéreo de la ANAC, Jorge Maquez, y representantes del MinTur y de Aerolíneas Argentinas, se reunieron para analizar el tema chárter. “La normativa es clara y establece que ante cualquier petición de vuelo chárter se debe analizar primero el mercado y específicamente la demanda y la oferta”, agregó nuestro contacto y continuó: “Esto puede derivar en que se autoricen la misma cantidad de vuelos que se vienen respaldando los años anteriores, menos o incluso más: no pasa por cerrar de antemano puertas sino atenerse al texto de la ley”. En tal sentido, conceptualmente, el chárter en la legislación argentina complementa a la oferta regular y debe pasar el filtro de demostrar su necesidad y conveniencia. Además, las actuales autoridades de la ANAC parecen dispuestas
Conceptualmente el chárter en la legislación argentina complementa la oferta regular y debe pasar el filtro de demostrar su necesidad y conveniencia. a tomar en cuenta un concepto que podría determinarse como de “zona de influencia”. De algún modo esto agrega discrecionalidad a las decisiones. Pasando en limpio, los vuelos charters entre ciudades que no tienen conexión regular habitual, Buenos Aires y Cabo Frío, por ejemplo, tenían hasta ahora prácticamente la garantía de obtener el respaldo. Sin embargo, la aplicación de este nuevo concepto de “zona de influencia” determinaría que si hay capacidad ociosa en los vuelos regulares entre Buenos Aires y Río (a solo 200 km. de distan-
“NO NOS REUNIMOS CON LA INTENCION DE DECIDIR SI APROBAMOS O NO LOS CHARTERS” “No nos reunimos con la intención de decidir si aprobamos o no los charters de otro. No es así, queremos llevar adelante una política aérea que no afecte los distintos intereses de las compañías aéreas, tanto extranjeras como nacionales y que tampoco dañe el trabajo de los operadores turísticos”, comentó Jorge Maquez, director Jorge Maquez. nacional de Transporte Aéreo, cuando La Agencia de Viajes lo entrevistó con relación a las reuniones que ha venido manteniendo con el MinTur y AR. “El chárter es una figura turística que es una opción, no es un compromiso desde la perspectiva de los acuerdos bilaterales. En Argentina la operatoria está regida por un decreto que les da vía libre a los charters siempre y cuando la ruta no exista o los regulares en ese tramo no abastezcan la demanda”, precisó el funcionario y continuó: “No se debe confundir la legislación con lo comercialmente necesario. Llegamos a tener planteos y quejas que hablaban de los charters como derechos adquiridos, pero cia) los charters a Cabo Frío podrían no recibir las autorizaciones.
OTRO AUMENTO, OTRO 8%
“
¿No hay una intención restrictiva?”, preguntó este cronista. “Lo que pretendemos”, respondió una fuente desde el otro lado de la línea telefónica, “es que se cumpla la ley”. Por
La resolución Nº112 de la Secretaría de Transporte, publicada en el Boletín Oficial el viernes pasado, estableció un nuevo aumento de la banda tarifaria para los tickets de cabotaje. Se trata del segundo incremento de precios que se autoriza en lo que va de 2011 e igual que el anterior, impuesto a comienzos de abril pasado, consagra otro 8%. De modo que en lo que va del año la recomposición se situó en el 16%,
mientras que desde 2009 la suba alcanza el 40%. Por citar algunos ejemplos, el Buenos Aires/ Bariloche que desde abril podía costar entre $ 511 y $ 971, ahora puede valer entre $ 552 y $ 1.049; un BUE/COR que había pasado a situarse entre $ 287 y $ 545, se ubica ahora entre $ 310 y $ 589; y finalmente un BUE/SLA que costaba de $ 449 a $ 853, ahora saldrá entre $ 485 y $ 921.
la realidad no es así”. “Hemos cambiado algunas cosas: los vuelos no regulares se tienen que pedir con 5 días de antelación y no 48 horas antes como sucedía habitualmente. Con relación al chárter siguen siendo válidos los 40 días pero estamos tratando de responder en los 10 días siguientes a los pedidos para que los operadores turísticos puedan comercializarlos tranquilos”, detalló Maquez y concluyó: “Ahora todos los operadores que piden autorizaciones saben antes del vuelo, con tiempo suficiente, si está o no respaldado, y nosotros notificamos simultáneamente a todos los jefes de aeropuertos y demás para que estén enterados”. Finalmente y con relación a la presentación de la ANAC en el cercano congreso de la Aaavyt, Maquez destacó como “muy importante que mantengamos la conexión con los operadores turísticos y que trabajemos firmemente con el MinTur para que el transporte aéreo brinde las seguridades necesarias para seguir creciendo”.
¿SOLO EL RECEPTIVO? “Nos concentramos por ahora en el receptivo para el invierno porque como Ministerio es lo que más nos interesa, pero no creo que la ANAC cambie la postura cuando llegue el momento de discutir los charters emisivos en el verano”, opinó una fuente del MinTur. Según pudo confirmar La Agencia de Viajes, de los primeros cónclaves habría surgido la opción de
respaldar los charters que se pidan desde San Pablo a Bariloche, Chapelco y Ushuaia. Y es que los integrantes de esta suerte de comisión ad hoc, tienen perfiles claros que devienen en intereses cartesianos. Por un lado AR trata de proteger su negocio regular (reiteradamente la compañía manifestó en los últimos tiempos que no está ni en
¬
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 30 de mayo de 2011
¬ disposición ni en condiciones de atender la demanda chárter), por otro el MinTur pretende resguardar el receptivo, sobre todo el Interior, motor del movimiento económico; y como tercer frente, la ANAC busca aplicar estrictamente la reglamentación vigente. En este punto vale recordar que ya en el pasado y desde la Administración, se denunció reiteradamente las irregularidades en los pedidos de vuelos. Muchas de las solicitudes que llegan a la ANAC involucran habitualmente vuelos no regulares aunque lo que se pretende hacer son operaciones charters, y estos son dos formatos legales diferentes puesto que mientras el primero se debe ajustar a los acuerdos bilaterales (que limitan frecuencias y asientos por lado), los segundos no. Otro problema habitual es que no se presenta toda la documentación pertinente; o se tramita a favor de compañías aéreas que no tienen la autorización para realizar vuelos charters (que también difiere de la que les permite hacer regulares); o se tra-
mita primero la autorización operativa antes que la comercial (es decir se obtiene primero el slot y el respaldo de navegación, antes que el de la Dirección de Transporte Aéreo que es la encargada, justamente, de analizar oferta y demanda) y se pretende volar solo con ella. Justamente y a la hora de analizar el espacio común entre estos tres protagonistas (MinTur, ANAC y AR) una alta fuente de la Administración detalló que no se trata, en definitiva, de redefinir la política chárter “sino de aplicar las nociones de efectiva política aérea entendida ésta como una defensa de los intereses nacionales. No se trata de proteger a Aerolíneas Argentinas sino a toda la operatoria del mercado y ayudar en el desarrollo turístico”. UN TEMA REITERADO. Está claro que prácticamente desde la constitución de la ANAC, en 2008, la operatoria charter siempre estuvo en el centro de la escena y de la polémica. Y eso se produjo, fundamentalmente, debido a dos factores: por un lado a que tras
De los primeros cónclaves habría surgido la opción de respaldar los charters que se pidan desde San Pablo a Bariloche, Chapelco y Ushuaia. una pausa de varios años, las operatorias charters que tenían en el pasado gran relevancia en nuestro mercado, han recuperado parcialmente su fuerza. Y por otro lado, el reordenamiento propio que supuso la creación de la Administración también supuso el hecho de reveer los procesos internos que implican las autorizaciones. Ya en octubre del año pasado, fue el propio titular de la cartera de Transporte, Juan Pablo Schiavi, el que disparaba munición gruesa. “Yo no creo en el Estado bobo que hace las cosas porque se las mandan”, decía el funcionario y agregaba: “algún día van a aprender que primero tienen que venir y lograr la autorización”. Las frases de Schiavi apuntaban a cierta desprolijidad con la que se manejó a lo largo de los años todo el tema rela-
Pág. 4
cionado con los charters. En su momento, el cambio de postura propulsado por la ANAC, que generó más de un roce con compañías aéreas e incluso con autoridades aeronáuticas del Exterior, fue en su momento respaldado por la Aaovyt. “Habitualmente se cursaban los pedidos y si no había respuesta, uno quedaba automáticamente autorizado. Entonces se mandaba un día antes de la salida la documentación y como no había respuesta, los vuelos quedaban autorizados. Y si había impedimento se respondía negativamente, ésa era la costumbre. Se podían pedir los permisos los jueves y los viernes volar”, reconocía en octubre pasado el titular de la entidad, Eduardo Carey. El empresario agregaba: “Me parece bien que se hagan cumplir las normas. También coincido en defender a las empresas nacionales que tienen la base en el país. Y por otra parte, los que no tienen bandera argentina deberán, como hace Gol, hacer una escala técnica en su país de origen. Cumpliendo con esto no debería haber impedimentos”.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 30 de mayo de 2011
Latam Airlines
Pasó la audiencia sin grandes novedades n El Tribunal de Defensa
de la Libre Competencia de Chile concretó la audiencia pública sobre la fusión LAN-TAM. Aunque expusieron todas las partes involucradas, no hubo grandes novedades en cuanto a las argumentaciones a excepción de la amenaza de la transportadora brasileña de buscar otro socio si la fusión no es finalmente autorizada.
S
i bien duró medio día, la audiencia pública convocada por el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia de Chile (TDLC) para analizar la fusión LAN y TAM no implicó grandes novedades. Todas las partes hablaron: Sky Airline, Principal Airlines, LAN, TAM, la Fiscalía Nacional Económica y la Conadecus (que
defiende a los consumidores y es la iniciadora del proceso), pero no hicieron más que reiterar oralmente los planteos y argumentos vertidos ante el TDLC por escrito. La hasta ahora principal opositora, Principal Airlines (PAL), anticipó que la fusión crearía un nuevo “megamonopolio”: “Es un atentado a la libre competencia que es justamente por lo que debe velar y monitorear este Tribunal”, afirmó el abogado representante de la empresa. Poco tiempo antes el letrado que representó a la Conadecus, Gonzalo Cruzat, explicó que a priori la organización a la que pertenecía no se opone a la fusión, “pero pone el acento en los problemas posteriores que pueda generar”. En la misma línea, la entidad aseguró que la industria aérea local no es competitiva y que LAN tiene una posición dominante.
“Se puede rechazar esta fusión, pero eso no va a frenar la consolidación mundial del transporte aéreo”, Juan Gumucio, abogado de TAM. LA DEFENSA. Cristóbal Eyzaguirre, abogado representante de LAN, insistió en las bondades y beneficios del casamiento. “Se establecería un círculo virtuoso. Desde San Pablo habrá nuevas rutas a Europa y, en consecuencia, los precios bajarían”, dijo el letrado. Y agregó: “Es casi una asociación de com-
Pág. 6
plementariedad y beneficios muy palpables para los clientes”. Aunque no quedó claro si como sencillo anuncio o elemento de presión, a su turno el abogado de TAM, Juan Gumucio, afirmó que de no obtenerse el respaldo del Tribunal para la fusión, la aerolínea brasileña saldría a la búsqueda de un nuevo socio. “Se puede rechazar esta fusión, pero eso no va a frenar la consolidación mundial del transporte aéreo”, concluyó el abogado. Cabe señalar, por último, que procesalmente la audiencia puso punto final a la etapa en la que todos los involucrados podían manifestar sus opiniones. A menos que considere necesario hacer nuevas consultas o pedir informes adicionales, el tribunal deberá expedirse como plazo máximo antes de que finalice agosto.
“MEDIDAS DE MITIGACION RESUELVEN LOS PROBLEMAS” Al cabo de la audiencia, Enrique Cueto, gerente general de LAN (que concurrió acompañado de sus otros dos hermanos también ejecutivos de la compañía y del vicepresidente de TAM, Mauricio Rolim Amaro; y María Cláudia Amaro de Oliveira, presidenta del directorio de TAM), comentó que en su opinión las medidas de mitigación propuestas formalmente por ambas empresas a la Fiscalía Nacional Económica (FNE) de Chile “resuelven todos los problemas que tenemos, pero vamos a dejar que el Tribunal lo decida y ya veremos”.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 30 de mayo de 2011
Pág. 8
Esta semana se realiza el Congreso Argentino de Agentes de Viaje n La apertura del debate
sobre un proyecto de ley de agencias de viajes y definiciones sobre la operatoria chárter se inscriben como los elementos más atractivos de cara al XXXVII Congreso de la Aaavyt en Rosario, que comienza este jueves.
L
a modificación de la ley de agencias está en carpeta desde el inicio de la gestión de Enrique Meyer. De hecho, el presunto borrador que se presentaría en el Congreso de la Aaavyt que comienza el jueves en Rosario forma parte de una serie de idas y vueltas en torno a la regulación de la actividad, que incluso en 2009 tuvo como escenario al congreso de la entidad en Bariloche. En diálogo con La Agencia de Viajes, el propio Meyer había confirmado en enero de este año que el tema sería prioridad número 1 en 2011. Y todo indica que en el MinTur ya tienen
bastante cocinada una idea de regulación y aprovecharían la reunión de Rosario para hacerla pública. Además, el sector público también tendrá importante protagonismo a la hora de presentarse en Rosario con una idea para remarcar la cancha en materia de charters (ver nota página 3). Por otra parte, el último congreso de Ricardo Roza al frente de la Aaavyt también es visto por su probable sucesor, Fabricio Di Giambattista, como un buen ámbito para testear el proyecto de reforma de estatutos de la entidad (la transformación en una Federación). Claro está que salvo el tema de los charter el resto no figura en la programación oficial, donde sí dominan ejes más convencionales. “Actualidad del mercado aerocomercial en Argentina”, “Nuevas tecnologías” y “Financiamiento como herramienta de gestión”, entre otros, son algunos de los paneles que tendrán lugar del jueves al sábado en el Ros Tower Spa & Convention Center de la ciudad de Rosario (ver recuadro).
EL PROGRAMA JUEVES 2 • Curso On Line (13.30 a 14): Promoción Madrid, con Miguel Sanz, coordinador general del área del Ayuntamiento de Madrid. • Taller Turismo Receptivo (13.30 a 15.30). • Transporte Aéreo. Vuelos Regulares y Charters. Reglamentación (14 a 15.30): exposición a cargo de un representante de la ANAC. • Las Agencias de Viajes y su relación con IATA (15.30 a 17). • Actualidad del Mercado Aerocomercial en Argentina: “Un enfoque desde el presente y futuro” (17 a 18.30). Está prevista la participación de representantes de compañías aéreas. • Presentación de RETur -Red de Turismo Aaavyt- (18.30 a 19.30): a cargo de Graciela Fazio y Walter Rodríguez, prosecretaria y secretario de la entidad. • Acto de apertura (20.30). VIERNES 3 • El Turismo aplicado a las nuevas tecnologías (9.30 a 11.30): disertarán Francis Petty (Groovinads), Lucas Landesman (F5 Interactivo) y Fernando Cuscuela (Clickbunker). • Financiamiento como herramienta de gestión (11.30 a 13): Adolfo Espósito, coordinador general de Crédito Fiscal de la Sepyme; Casanova Ferro, director nacional de Gestión de la Calidad del MinTur; y Mabel Mensa, especialista en desarrollo de proyectos. • Promoción de destinos turísticos (15 a 16): a cargo de Javier Oyarzábal, coordinador general de Economía del Ayuntamiento de Madrid; y Leonardo Boto, secretario ejecutivo del Inprotur. • Encuadre de la actividad del Agente de Viajes y su organización contable fiscal (16 a 17.30): Pascual Barbieri, asesor económico y contable de la Aaavyt. • Liderazgo transformador (17.30 a 19): exposición de Enrique Mariscal, especialista en planeamiento de recursos humanos. • Palabras del secretario de Turismo Daniel Aguilera (19). SABADO 4 • Stress Management (10 a 11.30): conferencia de Javier Agostinelli (Dale Carnegie). • Lo inesperado, la constante del mundo actual”. Desde Wikileaks hasta las rebeliones árabes, pasando por el cataclismo japonés (11.30 a 14): disertación de Claudio Fantini, periodista y analista internacional.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 30 de mayo de 2011
Pág. 10
Incorporarán al turismo en créditos bonaerenses E
l ministro de la Producción bonaerense, Martín Ferré, anunció que el sector turístico será incluido en una nueva etapa del programa de financiamiento Fuerza Productiva del Banco Provincia. El anticipo fue realizado luego de una reunión con el secretario de Turismo, Ignacio Crotto, quien explicó que la línea crediticia permitirá mejorar la calidad de los servicios de los establecimientos mediante el acceso al financiamiento de inversiones. “Se están definiendo los últimos detalles
técnicos para que se efectivice”, finalizó el secretario, quien dijo que además estará disponible para fomentar el desarrollo de rutas turísticas. Por su parte, Ferré sostuvo que “a través de Fuerza Productiva subsidiamos la tasa de interés para que las pymes puedan acceder al financiamiento a bajo costo”. El ministro calificó al turismo como “una verdadera industria sin chimeneas, gran polo de atracción de inversiones y generación de puestos de trabajo”.
Actualmente el programa Fuerza Productiva financia hasta el 100% de la inversión en bienes nuevos y usados ($ 1,5 millo-
nes máximo para personas físicas y $ 4 millones para personas jurídicas); y en capital de trabajo (hasta $ 500 mil).
El primer 6 estrellas de América recalará en Puerto Madero
E
l Ministerio de Turismo de la Nación informó que la construcción del primer 6 estrellas de América se iniciará el próximo 1º de junio y estaría lista para 2013. El establecimiento, que estará ubicado en Puerto Madero de la Ciudad de Buenos Aires, formará parte de la cadena “Mansions of the world” del
grupo mexicano Vidanta. La obra daría empleo a 500 personas, y una vez inaugurado tendrá un mayordomo por piso. El organismo destacó que la inversión es fruto de una misión multilateral llevada a cabo en México y de la que participó el Instituto Nacional de Promoción Turística.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 30 de mayo de 2011
Pág. 12
Cómo se ubican las agencias frente a los GDS A medida que crece el deseo de las compañías aéreas de controlar más de cerca su contenido hemos visto importantes avances tecnológicos de los GDS para proveer a las agencias con mayor capacidad de comparación y acceso a más contenidos”, señaló Chris Russo, presidente de la Asociación Americana de Agencias de Viajes (ASTA, por sus siglas en inglés), al momento de presentar los resultados del re-
“
porte sobre los sistemas de distribución global elaborado por la entidad. “Los canales de distribución de viajes han seguido evolucionando y el paisaje de los GDS se ha vuelto cada vez más complejo”, completó Russo. El informe sale a la luz en un momento particular, donde las aerolíneas y los GDS mantienen en Estados Unidos un duro enfrentamiento. Semanas atrás US Airways presentó una demanda contra Sabre por
aplicar prácticas anticompetitivas y monopólicas debido a su posición dominante en el mercado. Y lo propio hizo American Airlines contra Travelport. En resumen, las aerolíneas se quejan de los altos costos que les imponen los GDS para distribuir su producto y, a la vez, los acusan de entorpecer la venta a través de sus propios sistemas. DETALLES. Uno de los cambios de-
tectados en el estudio es que las agencias buscan contratos más flexibles con sus GDS, atados ya no a una tarifa fija sino a modelos basados en la productividad -particularmente en el caso de las corporativas-. Pero esto no pone en cuestionamiento la fidelidad entre las partes, ya que según identifica el informe el promedio de la relación entre el usuario y su proveedor de tecnología es de 18 años. Además, el 63% respondió que planea reno-
var sus contratos cuando se venzan, incluso no recibiendo ningún incentivo adicional por hacerlo. La mayoría de las agencias estadounidenses con-
sultadas sostuvo que a la hora de seleccionar su GDS lo principal a tener en cuenta es el contenido aéreo y la funcionalidad del sistema (rapidez y sencillez).
Todas las propuestas de Tigre en el IV Workshop Turístico
E
l lunes 6 de junio, de 11 a 19, en el NH Hotel City & Tower se realizará el IV Workshop Turístico de Tigre Temporada OtoñoInvierno 2011, evento que les permitirá a los asistentes conocer las nuevas propuestas del destino, establecer lazos comerciales y fortalecer los existentes. La novedad de esta edición es que los establecimientos turísticos ofrecerán sus prestaciones a organizadores de eventos, productoras y a agencias de comunicación y publicidad para ser tenidos en cuenta a la hora de locaciones para sus producciones o eventos. De este encuentro de profesionales participarán más de 50 establecimientos de Tigre, que además presentarán sus opciones a
operadores turísticos, prensa especializada y público en general. Para los asistentes, Tigre brindará beneficios y descuentos especiales, como capacitaciones y degustaciones gastronómicas, y se ofrecerán viajes de sensibilización del destino para los operadores. Esta acción está enmarcada en una sólida estrategia de posicionamiento de la Subsecretaría de Turismo de Tigre para fortalecer la comercialización a través de la participación en ferias del sector y acciones promocionales de gran impacto, que tienen como finalidad estrechar los vínculos entre los operadores y las empresas prestadoras de servicios turísticos del destino.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 30 de mayo de 2011
Pág. 14
Cumbre Mundial de Viajes & Turismo
Llaman a crear una nueva coalición para que los gobiernos le abran la puerta al turismo n El Consejo Mundial de
Viajes y Turismo (WTTC) se comprometió a unir las voces del sector para entrar en diálogo con los gobiernos y garantizar que la industria pueda impulsar el crecimiento mundial en el siglo XXI. Sostienen que hace falta redefinir la comunicación acerca de los beneficios de la actividad si se quiere atraer el nivel de inversión necesario para atender el boom de los mercados emisores emergentes. Tecnología y distribución, liberalización de flujos y los retos del futuro inmediato se dieron cita en Las Vegas. n Por Juan Scollo
(redaccion@ladevi.com)
“
Donde hay puertas abiertas, vamos a ofrecer nuestro asesoramiento y nuestros mejores esfuerzos para trabajar juntos. Donde nos encontremos con las puertas cerradas,
David Scowsill, CEO del WTTC. golpearemos en voz alta y al unísono hasta que finalmente se abran”, fue la analogía utilizada por David Scowsill, presidente y CEO del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC por sus siglas en inglés), para graficar la necesidad que tiene la actividad de participar directamente en la toma de decisiones de los gobiernos (ver recuadro “Nadie es…”). La frase del titular de la entidad que agrupa a los “capitanes” de la industria fue pronunciada al cierre de dos días de debate en la cumbre de la WTTC celebrada del 17 al 19 de mayo en Las Vegas. Scowsill se comprometió a unir las voces de los miembros del Consejo con las de los organismos de la industria y el comercio, así como las entidades intergubernamenta-
les, en una nueva coalición que esté mejor posicionada para entrar en diálogo con los gobiernos y garantizar que la industria puede impulsar el crecimiento mundial en el siglo XXI. “Mi esperanza es que esta coalición nos permita orientar nuestros mensajes de una manera clara e inequívoca. Dónde podamos, la WTTC tendrá liderazgo en temas en particular. E igualmente, cuando sea necesario,
EN NUMEROS 4,5% de la inversión mundial total en 2011 será hecha en el sector turístico.
126 es la cantidad de permisos que se necesitan en India para abrir un hotel, según el CEO de Taj Hotels.
30% de las ventas turísticas se harán online en 2012. prestaremos nuestro apoyo o seguiremos el ejemplo de los demás. No es importante quien lidera o quien es liderado siempre y cuando se haga el trabajo”, completó Scowsill. A partir de los debates acontecidos durante la Cumbre, la WTTC identifi-
có seis áreas de trabajo, de las cuales resaltamos las siguientes: • “Las empresas y las instituciones gubernamentales deben adoptar una nueva mentalidad global para que coincida con los retos del desarrollo. Si no, no será suficiente para satisfacer el crecimiento explosivo y el desplazamiento del poder económico que estamos viviendo”. • “La industria tendrá que hacer un mejor trabajo para demostrar los beneficios enormes que ofrecerá en los próximos 20 años si quiere atraer el nivel de inversión necesario para el desarrollo de la infraestructura y nuevos productos”. • “Hay una necesidad urgente de una cuidadosa planificación en el crecimiento de la infraestructura turística, para asegurarse de que puede satisfacer de manera sostenible la demanda de los millones de nuevos consumidores de las economías emergentes”. • “Por último, y lo más importante, la industria tiene que comprometerse personalmente con los tomadores de decisiones en los más altos niveles del gobierno”.
¬
NADIE ES PROFETA EN SU TIERRA “La hospitalidad es uno de los máximos empleadores del mundo y el mayor creador de puestos de trabajo, sin embargo, somos el único país civilizado en el mundo que no tiene un ministro o secretario de Turismo. ¿No sería maravilloso si contáramos con una voz comparable a la del resto del mundo?”, le preguntó uno de los asistentes a la Cumbre a la asesora principal del presidente estadounidense Barack Obama, Valerie Jarrett. La funcionaria salió del paso con una respuesta de ocasión: “Tu punto es bien tomado y creo que una de las cosas que intentamos y estamos en proceso todo el tiempo es en averiguar cómo podemos hacer para que el gobierno federal sea más eficiente (…) Si usted quiere, “Somos el único cuando vuelva, y comunicaré país civilizado en el que una de las sugerencias mundo que no tiene un procedentes del sector privado ministro o secretario fue ésta. Pero no puedo hacerle ninguna promesa”. de Turismo”, cuestionó uno de los Este no fue el único contrapunto entre los representantes de la participantes en Las administración Obama y los Vegas. empresarios convocados. La funcionaria debió responder a consultas sobre la política de Visas, cuestiones de seguridad y la experiencia en los aeropuertos, así como una crítica cruda sobre la falta de apoyo al turismo corporativo. Pero el broche de oro lo puso el propio Scowsill en el cierre: “En los dos últimos días hemos oído palabras de estímulo muy positivas por parte de la Administración de Estados Unidos, lo que sugiere que las puertas están más abiertas de lo que imaginábamos. Esperamos que estas
El presidente mexicano fue puesto como ejemplo de apertura al sector. palabras positivas se conviertan en hechos y acciones que marque una diferencia real”. En cambio, el mimado por buena parte de los 900 delegados de la WTTC reunidos en Las Vegas fue el presidente mexicano Felipe Calderón. “Él nos proporciona un ejemplo de cómo un gobierno puede ser activamente abierto para los negocios con el sector de Viajes y Turismo”, agregó Scowsill. De todos modos, el mandatario mexicano debió esforzarse para explicar que la situación de violencia en el país no impacta a los viajeros: “Los delitos graves no están afectando a los turistas. De hecho, hemos recibido el año pasado más de 23 millones de personas. Y usted puede contar con los dedos de una mano los casos relacionados con los visitantes internacionales”, señaló Calderón, quien para ser más gráfico aun utilizó la siguiente frase: “Ví a miles y miles de turistas divertirse esta primavera en México. Y a mi modo de entender, los únicos shots (disparos en inglés) que recibieron fueron solo los shots de tequila”.
¿HACIA UNA NUEVA MENTALIDAD GLOBAL?
Cómo sería y a qué se parecería esa nueva mentalidad, cómo los estados y las compañías adoptan enfoques originales para la planificación, el crecimiento, la equidad social y la gestión ambiental y cómo esto se refleja en Viajes y Turismo fue el debate que recorrió buena parte de la Cumbre. Y hubo respuestas novedosas, así como readaptaciones poco originales de las visiones tradicionales del liberalismo económico. Una de las demandas más escuchadas fue la de abrir las fronteras, no solo a los viajeros sino al movimiento del capital. Esto fue expresado por momentos como reclamo a los gobiernos y en otras instancias como una deuda para el empresariado turístico que no ha sabido unificar su voz. En cuanto al flujo de turistas, el pedido fue claro: “Cuando pensamos en lo que los gobiernos tienen que hacer, hablamos de asegurar la libre circulación de personas”, resumió Jeff Clarke, “El crecimiento CEO de Travelport. Claramente de turistas de los fue uno de los puntos con mercados emergentes más consenso, tanto en su objetivo como en el mecanismo: podría crear mucha “Tenemos que trabajar con los presión sobre la responsables de las políticas infraestructura social públicas para facilitar los viajes de los destinos”, y agilizar los procesos”, dijo el Hiromi Tagawa. CEO de Hertz, Mark Frissora. En este sentido, un enfoque distinto vino de la mano del presidente del gigante japonés JTB Corp, Hiromi Tagawa: “El crecimiento de turistas de los mercados emergentes podría crear mucha presión sobre la infraestructura social de los destinos. Esto podría resultar en daños graves al medio ambiente local y, a su vez, un impacto negativo en la vida de la población. Las compañías tendrán que adaptarse a un nuevo modelo de negocio y asumir la responsabilidad de alentar a las autoridades locales para desarrollar la infraestructura adecuada y contribuir a garantizar que los programas turísticos para los visitantes traigan beneficios a la comunidad local”. EL CAPITAL INCOMPRENDIDO. Según los datos de la WTTC, el 4,5% de la inversión mundial total en 2011 será hecha en el sector turístico. “Sin embargo, la falta de comprensión por parte de la comunidad de inversores de las oportunidades que ofrece el sector se ve agravada por la burocracia de los gobiernos y el proteccionismo, las barreras al libre flujo del capital, incoherentes y tardías decisiones de planificación y un marco normativo nada claro. Lo que significa que Viajes y Turismo es a menudo incapaz de aprovechar el tipo de inversión en el momento adecuado”, resumía el programa de la Cumbre. En este sentido, Raymond Bickson, CEO de Taj Hotels, aportó un dato curioso: “En India se necesitan 126 permisos para abrir un hotel”. Sin embargo, contradijo la consigna fijada al señalar: “Si no protegemos nuestro mercado, nos vemos obligados a salirnos de él (…) En Estados Unidos, por ejemplo, las marcas están saturadas”. Por su parte, el director general de Goldman Sachs, Steven Kent, aportó otro enfoque: “Yo diría que hay un enorme interés en invertir en hoteles, casinos, cruceros, alquiler de coches, todas esas empresas son un foco increíble para la mayoría de los inversores en todo el mundo (…) La capacidad de aumentar la deuda es enorme en este momento, usted puede incrementarla muy, muy libremente”.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 30 de mayo de 2011
Pág. 16
LA AUTOPISTA DIGITAL Para 2012 el 30% de las ventas turísticas se harán online y ya no serán dominio solamente de las economías desarrolladas, según el WTTC. Al mismo tiempo, las redes sociales están cambiando la manera en que se distribuyen y promocionan los productos. Por eso, otro de los ejes de la Cumbre fue el examen de las tendencias e innovaciones en las tecnologías digitales y móviles y ver cómo está cambiando el equilibrio entre las agencias online y los proveedores. Una de las ideas desplegadas es que en la autopista digital hay mucha información, demasiada. “Hay tantos datos acerca de lo que está pasando, sobre lo que nuestros clientes hacen, que lo más difícil es ser realmente capaz de capturarlo y usarlo para hacer recomendaciones personalizadas”, señaló el presidente de Orbitz, Barney Hardfor. En la misma línea, David Pavelko, director de Viajes de Google, señaló: “El nuevo concepto es hacer las búsquedas más relevantes. Para nosotros se trata de eso”.
“Los estadounidenses no se quieren conectar con todas las agencias de viajes y nosotros, como una agencia de viajes, no queremos conectarnos con 300 a 400 aerolíneas”, Dara Khosrowshahi (Expedia). Estados Unidos se ha convertido en la meca de los sitios de compras con cupones, donde muchas veces el turismo es uno de sus principales productos.
Al respecto, el CEO de Orbitz dijo: “la pregunta es ¿qué se puede hacer con eso? No se trata sólo de los descuentos del 30, 40, o 50 por ciento. Se trata de cómo podemos combinar un gran espectáculo con una noche de hotel o cómo se puede dar un desayuno o una cena gratis. Y hay que ser realmente creativo para mostrar posicionamiento, en línea con las necesidades de nuestros socios”. Por su parte, el CEO de Expedia, Dara Khosrowshahi, hizo mención al debate en ciernes entre GDS y compañías aéreas sobre quién se queda con la distribución del producto (recordemos que hay denuncias judiciales cruzadas): “Creo que las compañías aéreas, y sobre todo American Airlines, están tratando de averiguar cómo se va a distribuir su contenido de aquí en adelante. Lo cierto es los estadounidenses no se quieren conectar con todas las agencias y nosotros, como una agencia, no queremos conectarnos con 300 a 400 aerolíneas”.
REDEFINIENDO ESTRATEGIAS Al cierre de la Cumbre se volvió sobre el tema de cómo lograr una mejor comunicación de la industria con los gobiernos para hacerles entender los beneficios de la actividad. Pero esta vez la mira estuvo puesta en cómo reordenar el trabajo interno. En este sentido, el secretario general de la OMT, Taleb Rifai, ensayó una suerte de autocrítica colectiva: “No hemos sido capaces de presentarnos de una manera coherente como sector (…) Para ello debe haber un compromiso mínimo en torno a los mismos objetivos. Y en este sentido creo que necesitamos conectarnos mejor con los desafíos
“No hemos sido capaces de presentarnos de una manera coherente como sector. Para ello debe haber un compromiso mínimo en torno a los mismos objetivos”, Taleb Rifai (OMT).
del mundo actual”. En ese sentido, Tolimán Brett, director ejecutivo del WTTC, coincidió: “Necesitamos una sola voz. Esta es una industria muy fragmentada, desorganizada”. Por su parte, el vicepresidente de Sol Meliá, Sebastián Escarrer ofreció la intermediación de los inversores: “Muchas veces, los inversores extranjeros interpretamos el mensaje mejor que los gobiernos nacionales (…) Los Necesitamos una sola voz, que nos ayuden a pasar el mensaje de que el turismo es la única solución para crear puestos de trabajo”.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 30 de mayo de 2011
Pág. 20
IX Reunión de Ministros de Turismo del Mercosur
Promoverán la facilitación fronteriza en los países de la región n La cooperación fronteriza y el avance en la
homogeneización de los sistemas estadísticos en turismo fueron dos temas clave de la reunión de los ministros del área celebrada en Paraguay. También hubo un fuerte gesto de solidaridad con Japón.
L
a declaración de Asunción firmada por los países del bloque tras la IX Re-
unión de Ministros de Turismo del Mercosur, que tuvo lugar en Paraguay el 16 de
mayo, insiste en la necesidad de promover la cooperación fronteriza entre los Estados y recomienda la homogeneización de los sistemas estadísticos de la región. Durante el encuentro Brasil y Paraguay dieron a conocer el proceso que llevan a cabo en ese cam-
po, elevaron propuestas y compartieron relatos sobre eventos de capacitación de actores que cumplen función en las fronteras. Lo propio hizo la delegación uruguaya al detallar los aportes que significaron los acuerdos conseguidos con Argentina en la materia.
A su vez, hubo una presentación del proyecto del Banco Interamericano de Desarrollo sobre el tema “Cuenta Satélite”, que aspira a lograr la armonización del sistema de estadísticas de los países de la zona. Otro punto que se consideró con mucha atención fue el relativo a la promoción internacional conjunta, especialmente en los destinos lejanos. Se dejó sentado que es muy positivo que más países se sumen a esta estrategia. En lo que fue una de las reuniones preliminares a la XXI Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno, que tendrá lugar el 28 y 29 de octubre en Asunción, hubo declaraciones de apoyo al pueblo japonés y se evaluaron actividades de solidaridad como bloque. Una de las decisiones fue mantener el plan de acción de la Oficina en Japón durante 2011, profundizar los lazos y brindar asistencia. También se recomendó mantener la participación en la feria JATA y la “Cena de Premiación”, dando a este último evento un sentido solidario. Incluso, al final de la reunión, los ministros presentes (Argentina,
Brasil, Paraguay, Uruguay, Venezuela, Bolivia y Chile) realizaron un video de apoyo a la situación que vive Japón para ser transmitido en los eventos que lleve adelante la oficina instalada en dicho país. Por otra parte, los ministros defendieron la necesidad de continuar fortaleciendo la gestión del Estado con objeto de facilitar el desarrollo económico, sostenible y social. En este sentido, reiteraron que el turismo es una herramienta fundamental para la erradicación de la pobreza por su naturaleza generadora de empleo e inclusión social. Los ministros también acordaron continuar impulsando la construcción y consolidación de nuevas e innovadoras estructuras del Estado a fin de lograr una administración pública cada vez más efectiva, eficiente, participativa y democrática en los países iberoamericanos. La agenda para la próxima reunión ya tiene un lugar para el tema de la utilización de los grandes eventos deportivos que habrá en Brasil para diseñar rutas y circuitos complementarios por los países de la región.
Tiempo Compartido: jornada de capacitación
E
l jueves 9 de junio, en el Madero Mysitc ART + Fun de Puerto Madero, la Cámara Argentina de Tiempo Compartido realizará una jornada de capacitación dirigida a ejecutivos y profesionales vinculados a la industria turística en general. “El Tiempo Compartido en la era digital. Tendiendo redes hacia nuevos mercados”, tal el nombre de la jornada, cuenta con el apoyo y la participación del Ministerio de Turismo de la Nación y propone un acercamiento hacia las nuevas formas y estrategias 2.0
para relacionarse con los actuales y nuevos consumidores. En este contexto se destaca la exposición de Sergio Grinbaum, del panel a cargo de las empresas Trix y Sexta Generación, y las disertaciones de RCI e Interval International. En el cierre de la jornada el interés se focalizará en la visión de Guillermo Oliveto, presidente de la consultora W, quien analizará “El consumo en la Argentina de hoy”. Informes: 4326-0211/ camaratiempocompartido @speedy.com.ar.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 30 de mayo de 2011
Pág. 22
International Pow Wow 2011
San Francisco recibió al Derby del turismo n La mayor usina de
negocios turísticos de la Unión americana celebró su 43° edición en la ciudad del Golden Gate. Participaron más de 5 mil delegados, y se estima que el evento generó transacciones a futuro por US$ 3,5 a 4 mil millones. n Por Alberto Sánchez
Lavalle, especial desde San Francisco, EE.UU.
E
ste año los caminos del Pow Wow confluyeron en San Francisco, la perla turística de la costa oeste de Estados Unidos. Fue del 21 al 25 de mayo, para la 43° edición de este clásico que año a año renueva la oferta de destinos y productos turísticos de la Unión ante compradores profesionales del mundo entero. Meticulosamente organizado por la US Travel Association (USTA), entidad que nuclea a los distintos actores que hacen a la industria turística estadounidense, la cita reunió a unos 5 mil delegados de 70 naciones, quienes protagonizaron cerca de 70
mil citas comerciales frente a 1.100 stands. Según cálculos oficiales, durante la feria propiamente dicha -el Discover America Marketplace- se amasaron US$ 3,5 mil millones en negocios a futuro. Las actividades tuvieron por escenario el moderno Moscone Center, cuyas instalaciones suman 65 mil m² de espacio para exposiciones, 11.400 m² de halls multifunciones y 106 salas de reuniones en tres alas (North, South y West) en el centro de la urbe. Como es habitual en los Pow Wow, se ofreció un atrayente programa social que incluyó una colorida
fiesta de apertura, “Rock the Night”, en el Pier 39, complejo comercial y gastronómico de la zona del puerto. Como preámbulo hubo una visita a la isla de Alcatraz, sede de la otrora famosa prisión, a pocos minutos de navegación. En el Golden Gate Park, por su parte, la Academia de Ciencias de California -la única institución en el mundo que alberga en sus instalaciones un planetario, un acuario y un museo de ciencias naturales-, fue escenario de una notable noche de festejos; mientras que “The Ultimate San Francisco Party” fue un digno broche de despedida en el Centro
El tradicional corte de cintas, presidido por Roger Dow (centro). Cívico de la urbe anfitriona, cuyo monumental Palacio de Gobierno mantuvo sus puertas abiertas a todos los invitados. En todos los casos hubo música en vivo, tragos y comida que favorecieron los buenos mo-
mentos entre compradores y vendedores. MERCADOS Y TENDENCIAS. El turismo es una cosa seria para la economía es-
¬
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 30 de mayo de 2011
Pág. 24
International Pow Wow 2011 ¬ tadounidense, pues se trata de una de las principales industrias de exportación, por delante de los ingresos provenientes de la agricultura y el sector automotriz. De hecho, la actividad aporta US$ 134,4 mil millones anuales a la balanza comercial del país. En el marco del Pow Wow, funcionarios de la Oficina de Viajes y Turismo de la Unión, organismo dependiente del Departamento de Comercio, calificaron a 2010 como “un muy buen
Jim Evans.
Roger Dow.
año” para el tráfico receptivo, período durante el cual se registraron 59,9 millones de arribos, un 9% más que durante 2009. Y si bien es
solo el 4% del movimiento total de viajeros que se desplazan por el país, pues el turismo nacional es muy intenso, estas llegadas apor-
tan el 17% de los ingresos totales. Lo cierto es que de los 20 principales mercados emisores, 17 registraron incrementos en 2010, 13 de los cuales fueron de doble dígito. Solo tres fuentes (Reino Unido, Irlanda y Venezuela) cayeron. Los mayores índices de crecimiento vinieron desde India (137%), Corea del Sur (67%), Brasil (62%), China (53%), Australia (25%), Argentina (22%) y Colombia (17%). El ranking de puertos de entrada estuvo encabeza-
EL TOP TEN DEL TURISMO A EE.UU. País Canadá México Reino Unido Japón Alemania Francia Brasil Corea del Sur Australia Italia
Viajeros 19,96 millones 13,42 millones 3,85 millones 3,39 milones 1,73 millones 1,34 millones 1,20 millones 1,11 millones 904 mil 838 mil
Porcentaje + 11% + 1% - 1% + 16% + 2% + 11% + 34% + 49% + 25% + 11%
Nota: la columna “porcentaje” indica la diferencia con respecto a 2009. Fuente: Oficina de Viajes y Turismo - Depto. de Comercio de EE.UU.
do por Nueva York, con 4,2 millones de pasajeros internacionales arribados, seguido por Miami (3,2 mi-
llones), Los Ángeles (2,5), Newark (1,7), Honolulu
¬
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 30 de mayo de 2011
Pág. 26
International Pow Wow 2011 ¬ (1,4), San Francisco (1,3) y Chicago (1,2). Los pronósticos de aquí a 2015 muestran previsiones optimistas: se espera totalizar los 63,4 millones de llegadas de extranjeros en 2011, 67 millones en 2012 y 70,6 en 2013. ¿VISA WAIVER? Mucho se ha hablado sobre la posibilidad de que algunas naciones con buen flujo turístico hacia la Unión pudieran contar con las facilidades del Visa Waiver Program (VWP), que -como es sabido- permite que visitantes extranjeros puedan ingresar sin visa para estadías de hasta 90 días. Por el momen-
Vista panorámica del Discover America Marketplace. to, disponen del mismo 36 países. De Latinoamérica llegaron a tener este beneficio Argentina y Uruguay, pero en 2002 lo perdieron tras el colapso de sus economías, lo que se tradujo en demasiados viajes solo con “pasaje de ida”. ¿Podría regresar el VWP
a Latinoamérica? Roger Dow, presidente ejecutivo de la USTA, es optimista: “Estamos muy interesados en que el Programa pueda alcanzar a Brasil, Argentina y Chile”, sostuvo en una charla con este medio. Tras reconocer que “las gestiones podrían llevar dos o tres años”, subrayó que “recien-
temente testifiqué ante una comisión del Senado sobre la importancia de hacer crecer las exportaciones a través del incremento del turismo internacional, explicando que debe tratarse de una prioridad nacional, y que para ello es necesario reducir las barreras de visado que impiden la llegada de más personas a nuestro país”. “En los últimos años -recordó Dow- logramos que nueve países se sumaran al VWP. Uno de ellos fue Corea del Sur, cuyo volumen de arribos creció un 67% el 2010, mientras su movimiento hacia otros destinos internacionales se mantuvo estable o subió a lo sumo un uno o dos por ciento. Este es todo un ejemplo de las ventajas de eliminar
FESTEJO PATRIO EN SAN FRANCISCO
El 25 de mayo, último día del International Pow Wow, la delegación argentina -conformada por operadores, empresas de representaciones turísticas y periodistas- festejó la fecha patria con un cóctel servido en el piso 25° del hotel Nikko. La iniciativa, que tuvo como broche de oro el canto del himno nacional coronado por un sentido “¡viva la Patria!”, partió de Florencia Carreras y Luis Correa Córdoba. las visas en mercados que lo ameritan.” Por otra parte, y en línea con la necesidad de atraer
más visitantes a Estados Unidos, el Pow Wow 2011
¬
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 30 de mayo de 2011
Pág. 28
International Pow Wow 2011 ¬ marcó la presentación en sociedad de la Corporation for Travel Promotion (CTP), organismo público-privado oficializado por el presidente Obama en marzo pasado con la intención de promover a Estados Unidos como destino turístico internacional. Su presidente ejecutivo, James Evans, ex número uno de Best Western, dio a conocer en uno de los almuerzos del encuentro un
video promocional del flamenmante organismo y comentó algunas directrices de á la iniciativa. El foco está en revertir la caída que -a pesar del récord de llegadas- experimenta el market share estadounidense en la torta global del turismo in-os ternacional: en los últimos artiaños el porcentaje de participación cayó del 17 al El “b “botón” tó ” iinstando t d all VWP WP en BBrasil. il 12,4%. Todos hablaron de am- pio lobby portando y distripliar el VWP. Y la delega- buyendo vistosos botones ción brasileña hizo su pro- para solapa con la leyen-
da ““Visa Waiver Now” junto a las banderas de Brasil yE Estados Unidos. El año entrante el Pow W Wow se quedará en California. Será en abril en Los Ángeles. Es de esperar que por entonces e el trabajo de la CTP com mience a dar sus frutos, ye el clamor de la industria loca local por favorecer la gestitión de los visados y de hacer más “amigable” el ingreso al país registre adelantos.
Más vuelos para San Martín de los Andes en invierno n El destino tendrá seis
frecuencias regulares semanales de Aerolíneas Argentinas durante julio y agosto, y vuelos chárter de operadores turísticos nacionales y de Brasil.
L
a dirección comercial de Aerolíneas Argentinas confirmó que ya están en sistema seis vuelos regulares semanales para julio y agosto, en un Boeing 737 que operará todos los días excepto los viernes. “Este logro es el resultado de gestiones y acciones que se vienen desarrollando desde la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico de San Martín de los Andes para recuperar más frecuencias al Aeropuerto de Chapelco. Contamos con el apoyo del ministro de Turismo de la Nación, Enrique Meyer, y la buena predisposición de las autorida-
des de Aerolíneas, que nos otorgaron cupos en los vuelos combinados desde Brasil y programaron seis vuelos regulares”, afirmó Pont Lezica, titular de la cartera. La mejora en la conectividad de San Martín de los Andes y el Cerro Chapelco coloca al destino en una posición competitiva en el mapa nacional y regional. “Es importante el compromiso del sector turístico local, ya que con ventas y ocupación en los vuelos consolidaremos las frecuencias no solo en invierno y verano, sino también en primavera, una época en que nuestro destino ofrece productos turísticos muy atractivos como la pesca y el golf. También comprometemos a los residentes de nuestra ciudad que viajan regularmente a Buenos Aires, ya que las tarifas disponibles son las mismas que a Bariloche y son verdaderamente competitivas”, señaló el funcionario, quien por estos días está en Brasil brindando capacitaciones a los operadores turísticos sobre el producto “San Martín de los Andes y Chapelco-Invierno 2011”.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 30 de mayo de 2011
Pág. 32
Expansión de Buquebus Turismo a través de franquicias n La empresa, que
inauguró su primera franquicia el año pasado, tiene planificado terminar 2011 con cinco más, que funcionarán en importantes plazas de nuestro país.
E
n octubre de 2010 Buquebus Turismo entregó su primera franquicia en Tandil. A fines del presente
año también estarán operando las de La Plata, Ramos Mejía, Lomas de Zamora y Mar del Plata. Si bien el proceso previo de implementación llevó un tiempo considerable, todo parece haberse encaminado para que la empresa logre conformar una importante red en los próximos años. Néstor Cucu, gerente de Marketing, Publicidad y Nuevos Negocios de Buquebus, le comentó a La Agencia de Viajes: “Nos
tomó dos años analizar las posibilidades; cuando estuvimos listos -con un panorama claro del campo de acción- nos contactamos con Francorp, que es una consultora y desarrolladora de programas de franquicias, y hoy lleva adelante el trámite para obtenerlas”. Al respecto, Mario Comi, gerente comercial de Francorp, señaló: “Diseñamos un programa accesible que contempla una estructura estándar: un local de
40 m² y dos empleados. Es decir, que no implique gastos excesivos y pueda ser, por ejemplo, un emprendimiento familiar. Claro que el franquiciado -que debe ser un idóneo- tiene que seguir un lineamiento de decoración, ya que esto tiene que ser, indefectiblemente, una oficina de Buquebus”. Así, el manual que se entrega a quienes desean encarar este negocio contempla cómo debe ser la fachada de la oficina, la vidriera, la
Néstor Cucu y Mario Comi. iluminación, el mobiliario, la vestimenta, los colores y las alfombras, entre otros ítems. “Buquebus Turismo le brinda la capacitación inicial y actualizaciones, la imagen y el apoyo publicitario, con presencia en los grandes medios de comunicación y en los especializados. O sea, el paraguas de la marca corporativa y la operatividad. Y el fee que pedimos es bajo: U$S 15 mil, que se van pagando en etapas dentro de un contrato por cinco años”, agregó Cucu. “Además no hay exigencia de un mínimo de ventas, y las comisiones y el over son superiores a los de las agencias oficiales tradicionales. La renumeración es más alta para las franqui-
cias”, sostuvo. Por último, los entrevistados coincidieron: “La experiencia de Tandil ha sido muy exitosa, con un incremento del 20% en las ventas respecto a su etapa anterior, cuando era una agencia de viajes tradicional. Esto nos abre muy buenas expectativas para La Plata, Ramos Mejía, Lomas de Zamora y Mar del Plata. A fin de año tendremos en fucionamiento 11 bocas de expendio, las cinco propias y las seis franquicias. Buquebus tiene un firme posicionamiento, es una marca muy reconocida, así que seguramente estaremos operando con cien franquicias en los próximos cinco años”.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 30 de mayo de 2011
Pág. 34
Valle Nevado anticipa una temporada prometedora n El viernes 20, en el Sofitel Buenos Aires, en diálogo con este semanario autoridades de Valle Nevado expusieron las novedad del complejo chileno y los ambiciosos proyectos.
Ricardo Almeida y Ricardo Margulis.
“
Hemos trabajado mucho y anticipadamente para repetir el éxito de cada temporada. Las decisiones estratégicas que tomó Valle Nevado -mediante inversiones, actividades e innovaciones- nos fueron fortaleciendo como propuesta de entretenimiento en la montaña, por lo que creo que este año va a ser muy diferenciadora la experiencia que van a vivir los esquiadores”. Aplomado y categórico, así se refirió Ricardo Almeida, gerente comercial y de Desarrollo de Valle Nevado Ski Resort de Chile, al abrir el diálogo con La Agencia de Viajes. El encuentro se produjo en el Sofitel Buenos Aires, el viernes 20, donde el directivo estuvo acompañado por Ricardo Margulis, gerente general de dicho centro. El 10 de junio Valle Nevado dará comienzo a la temporada invernal y espera la llegada de más de 150 mil visitantes, lo que significa un crecimiento del 30% respecto al año anterior. MAS SERVICIOS, MAYOR CALIDAD. Con importantes novedades para la familia y los fanáticos del esquí, la programación 2011 abarca diferentes áreas. • El complejo está inaugurando dos andariveles -una telesilla doble en el sector Ballicas y un teleski de arrastre en la cima Valle del Inca-, y cinco pistas muy accesibles para principiantes e intermedios. Con lo cual se aumenta la superficie esquiable a un total de 900 ha., alcanzando la oferta de 39 pistas. • Valle de Cóndores II, la edificación de departamentos, será inaugurada este invierno, dando paso a la
construcción de dos próximos: Valle Blanco y Cerro Pintor. • Nuevas instalaciones en servicios de alimentación en pista (con terrazas y grill) y la finalización de remodelación de los hoteles (Valle Nevado, Puerta del Sol y Tres Puntas). • Se incorporó un pool de rentas de camas en los edificios residenciales. • A la moderna telesilla Andes Express se le suma una cómoda zona de estacionamiento para 300 vehículos, con acceso directo a pista y servicios.
“Las decisiones estratégicas que tomó Valle Nevado -mediante inversiones, actividades e innovaciones- nos fueron fortaleciendo como propuesta de entretenimiento en la montaña, por lo que creo que este año va a ser muy diferenciadora la experiencia que van a vivir los esquiadores”, Ricardo Almeida. Todo lo cual se anexa a los seis restaurantes, piscina climatizada, fitness center y bar, servicio de heliski permanente, equipo de 90 profesionales certificados y Jardín de Nieve para niños de 4 a 7 años con Magic Carpet. “Desde 2009 estamos llevando adelante un plan de inversión de US$ 35
millones; a la fecha hemos destinado el 60% del monto, pero el proyecto está previsto finalizarlo en 2012. Somos un centro de montaña que se está preparando para concretar un importante crecimiento inmobiliario que ya estamos levantando”, señaló Margulis. PROYECCIONES E INVERSIONES. Por su parte, Almeida remarcó: “Nuestra aspiración es llegar a ser ‘el Pueblo de Montaña’ más importante de la región. Es parte de un plan maestro que la empresa tiene planteado desarrollar hasta 2022, y que contempla la construcción de edificios residenciales, ampliación del dominio esquiable y la incorporación de instalaciones que permitan absorber el crecimiento de la masa de esquiadores”. Asimismo, dentro de los proyectos está desestacionar, para lo cual -luego de analizar el cronograma de centros europeos y estadounidenses- desde hace un tiempo la empresa viene impulsando programas y acciones orientados a turistas y empresas. “Fuimos incorporando actividades puntuales para un turismo diferencial, lo que nos permite rotación de pasajeros. De hecho tenemos un andarivel funcionando qe permite subir a la montaña y disfrutar del paisaje y la naturaleza en su máxima expresión; tam-
¬
PROMOCION APERTURA Para el fin de semana largo del 18 de junio, Valle Nevado propone una promoción con un 50% de descuento. Entrando el viernes 17 y saliendo el lunes 20, en los hoteles Puerta del Sol y Tres Puntas, con una tarifa de US$ 268 y US$ 210 -respectivamente- (por persona, por noche), a la segunda se aplica el 50% de descuento. Además incluye: arriendo gratis, ticket ski día y half board (desayuno, almuerzo y apres ski). Y si el check-out es antes de las 10 se suma el ticket del último día.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 30 de mayo de 2011
¬ bién queda abierto uno de los restaurantes y algunas tiendas. Además, desarrollamos un trabajo institucional relacionado con empresas a las que les ofrecemos realizar workshops en la montaña”, reforzó el ejecutivo. En otro orden, Valle Nevado está concretando alianzas estratégicas que permiten impulsar el destino y atraer inversionistas locales y extranjeros. En este sentido, el centro cerró trato con LAN Chi-
le debido al gran caudal de viajeros que llegan en temporada invernal. Otra acuerdo fue con el banco Itaú, que ofrece beneficios a sus clientes en Brasil, Argentina, Uruguay, Paraguay y Chile. Y acaba de firmar una alianza con Sony para la instalación de una sala de cine en 3D para 40 personas, además de brindar lo último en Playstation para los más pequeños. “Siempre estamos buscando alternativas con otros actores que faciliten la llegada de turistas. Las
“Si bien Argentina es el principal proveedor de turistas, el centro de esquí está encabezado por Brasil con el 65%, seguido por el 18% de argentinos y 17% de estadounidenses. En materia de reservas, ya estamos muy por encima que el año pasado a la misma fecha”, Ricardo Margulis.
reservas de este año comenzaron firme. Tuvimos un crecimiento en lo que va del año del 18% respecto a 2008, año de gran éxito”, indicó Margulis. De acuerdo a lo expresado por el ejecutivo, y según registros oficiales, solo Brasil -en el primer trimestre del año- creció un 25% respecto de 2010. “Si bien Argentina es el principal proveedor de turistas, el centro de esquí está encabezado por Brasil con el 65%, seguido por el 18% de argentinos y 17% de estadounidenses. En materia
Pág. 36
Valle Nevado: opciones de esquí y confort por partes iguales. de reservas, ya estamos muy por encima que el año pasado a la misma fecha”, enfatizó Margulis. EXPANSION Y FIESTAS. El “pueblo de montaña” se encuentra a pocos minutos de la capital chilena, por tal motivo congrega un variado espectro de visitantes: ejecutivos, convenciones, turismo y vacaciones, y la montaña ofrece una variedad de posibilidades para disfrutar todo el año. “La superficie que vamos a destinar para el complejo inmobiliario es de 150 ha., de las cuales -hasta el 2022- estamos considerando alrededor de 85 ha.”, destacó Almeida. Por su parte, el gerente general repasó el cronograma de actividades.
“Tenemos agendadas las 16 semanas de la temporada. Están previstas las que se relacionan con las fiestas patrias chilenas, la Copa América de Fútbol, para niños, competencias de esquí, la Continental Cup Tour, somos sede de una copa internacional de Masters y -probablemente- llevemos adelante una prueba de slow ski”. Para finalizar, y resumiendo el encuentro, el gerente comercial señaló: “La temporada culmina el primer fin de semana de octubre. Pero del 5 al 20 los hoteles quedan abiertos para los equipos de Canadá y Estados Unidos que vienen a entrenar, ya que por altura y orientación, las pistas ofrecen un buen terreno para ejercitarse”.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 30 de mayo de 2011
Pág. 38
Isla Margarita, el Caribe de Trayecto Uno n Comenzando la
semana, Trayecto Uno realizó un seminariodesayuno en el hotel Regente, con el apoyo de empresas margariteñas.
P
ara aplacar el frío exterior, en el salón del Lago del hotel Regente, y acompañada por representantes de diferentes sectores
turísticos de la isla, la mayorista presentó Margarita, un destino cálido con variedad de actividades y oferta hotelera. Trayecto Uno -con Martín Maluendez, gerente del departamento Centro y Sudamérica; Fernando Arias, gerente de Ventas; y Guido Sziller, ejecutivo de Ventas-, contó con el apoyo de Grupo BT Travel (Bernardo Pamparato, gerente general); LagunaMar (Joao da Costa,
gerente de Marketing), Isla Caribe, Caribbean Beach y Punta Blanca (Daniel Policarpo, coordinador corporativo), Palm Beach Caribbean Hotel (Cruce Lis, gerenta de Ventas), Hesperia-NH Hotels (Gilma Gil, directora comercial y Marketing), Portofino Complex (Carlos Cornivell, director de Marketing y Ventas), Dune Hotel & Beach Resort (Irene Cadenas, gerenta de Atención al Cliente), Coche Paradise (Johan
Malave, gerente de Marketing y Ventas), y Conviasa (José Contrera, gerente de Ventas de AWT), quienes sumaron información a lo expuesto por la operadora. ALGO DE LO DICHO. Abriendo el seminario, Maluendez señaló: “A partir de 2010, con la incorporación de Conviasa en el mercado, logramos enviar 6.500 pasajeros convirtiéndonos en el vendedor número uno de la isla; y en lo
Locales y visitantes unidos por el destino: isla de Margarita. que va del año la cifra es bien positiva, con lo que entendemos vamos a superar esos números”. La clave del crecimiento del destino, en parte se debe al cambio de imagen. “Los establecimientos presentan un perfil superador; renovados y remodelados se adaptan a las exigencias actuales; las rutas están bien cuidadas, hay mayor oferta de camas, y Porlamar -principal centro de la isla- crece a ritmo vertiginoso”, destacó el gerente. Isla de Margarita es un multidestino económico y competitivo que sorprende más allá de sus playas. Cuenta con una atractiva ciudad como Porlamar y una amplia oferta gastronómica. Se trata de destino familiar y -a l avez- para jóvenes por su completa movida nocturna, con The Sambil Margarita Shopping Center como la tentación de compras. Entre las excursiones que el viajero puede realizar se cuentan actividades acuáticas, jeep safari (full day), manglares, nadar con delfines, isla de Coche, Los Roques, además de realizar deportes varios. “Algo para tener en cuenta y muy importante: todos los hoteles han adaptado parte de su oferta gastronómica y de bebidas al gusto argentino”, remarcó Maluendez. PROPUESTAS HOTELERAS. En sus 1.000 km² el pasajero encuentra la más variada propuesta hotelera. • LagunaMar (5*): a 5’ del centro, cuenta con 411 habitaciones, seis restaurantes y seis bares, nueve canchas de tenis, dos canchas múltiples, ocho piscinas, centro de convenciones con 10 salones. Ideal para familias. • Isla Caribe (4*), Caribbean Beach (3*) en Isla de Margarita, y Punta Blanca en Isla de Coche: cadena venezolana con servicio todo incluido, piscinas, restaurantes, sala de juegos y actividades para niños
• Le Flamboyant (3*) y Palm Beach (3*): en playa El Agua. Amplia oferta de habitaciones y bungalows. Piscinas, jacuzzi, gastronomía. • Hesperia Playa del Agua (4*) e Isla Margarita (5*): de la cadena NH Hotels, buenas habitaciones remodeladas, restaurantes, snacks, bares, club de niños, canchas de tenis, vida nocturna al aire libre.
“A partir de 2010, con la incorporación de Conviasa en el mercado, logramos enviar 6.500 pasajeros, convirtiéndonos en el vendedor número uno de la isla; y en lo que va del año la cifra es bien positiva, con lo que entendemos vamos a superar esos números”, Martín Maluendez. Además, el hotel Isla Margarita ofrece playa semi privada y cancha de golf. • Portofino Complex (3*): muy conocido por el mercado argentino, cuenta con el 80% de las habitaciones remodeladas, salida a la playa. Animación y buena gastronomía. • Dunes (5*): otro establecimiento de la preferencia del mercado local. Entre sus beneficios ofrece wifi, animación, gastronomía propia y club para niños. También fue presentado el LTI Costa Caribe, un hotel 3 estrellas Superior de la cadena alemana. Este establecimiento cuenta con la piscina más grande de la isla, 405 habitaciones, acceso a la playa, restaurante buffet, dos snack, tres bares y Kid Club. En la isla de Coche: • Coche Paradise (4*): para excursiones o vacaciones. 114 habitaciones, dos piscinas, jacuzzi, gimnasio, animación (fiestas temáticas) y actividades náuticas.
¬
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 30 de mayo de 2011
Pág. 40
Promoción aniversario del hotel Patio Alto Stay & Trips E
l hotel Patio Alto Stay & Trips, ubicado en Tilcara, acaba de lanzar la promoción aniversario, especial para mayo y junio. El establecimiento jujeño que ofrece dos tipos de alojamientos (hotel y hostel), lanzó el paquete que -contratando tres noches en base doble, en hotel- incluye gratis una de las siguientes actividades: sesión de masajes para dos personas, trekking con snack a Tilcara–Juella con guía local, comida en el restaurante El Patio para dos personas (no incluye bebidas), o tres clases de yoga para dos personas. La tarifa por persona en base doble es de $
585, IVA incluido. El Patio Alto Stay &Trips ofrece una propuesta de descanso y confort en medio de los cerros y las montañas de colores terrosos y rojizos, la cual fue pensada, además, para los viajeros que gustan disfrutar algunos días de vacaciones invernales en el norte argentino. La propiedad cuenta con cinco habitaciones dobles con baño privado y el hostel con tres habitaciones cuádruples con lockers y baño privado. El establecimiento brinda comodidades tales como: cocina, salas comunes, sala de TV, DVDteca, jue-
¬
Conviasa, la aerolínea venezolana que con tres frecuencias diarias cubre la ruta Caracas-Buenos Aires. “A un año de iniciadas las actividades, el destino se mantiene firme. El vuelo que llega al país tiene conexión directa con Isla de Margarita, trayecto que realizamos con avio-
• Punta Blanca (4*): 154 habitaciones, pileta, jacuzzi, restuarante, bares y animación. VIAJAR CON CONVIASA. Cerrando el evento, Contrera -gerente de Ventas de Air World Travel- presentó
Interiores elegantemente decorados, así se presentan los cuartos de la propiedad. gos, libros e Internet, mientras que los amplios cuartos están finamente decorados. Cabe destacar que el ho-
tel se encuentra a cuatro cuadras de la plaza principal de Tilcara. Informes: 4803 -7335/ info@patioalto.com.ar.
nes A340/200”, afirmó el directivo. En otro orden, el ejecutivo adelantó que “próximamente estaremos volando a Aruba, Curaçao y Santo Domingo y agregaremos una segunda salida a Cuba”. Asimismo, anticipó que por el sistema de leasing incorporarán dos A340/300
“para ampliar la oferta de vuelos CCS/BUE”, como también destacó la futura extensión de Madrid a Fráncfort, y -vía Cuba- a Montreal. Y destacó como primicia los vuelos desde Caracas a Los Roques, Parquisimeto y Bogotá. Informes: 5217-1800/ info@trayectouno.com.ar.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 30 de mayo de 2011
Pág. 44
Toca da Coruja, de la mano de Roteiros U
na vez más, Roteiros afianza los lazos con las jerarquizadas propiedades que comercializa en Brasil. En este caso, en ocasión de la Brazil National Tourism Mart (BNTM 2011), realizada del 12 al 15 de mayo, la operadora estuvo junto a Luis Henrique Ribeiro, propietario de la exclusiva posada Toca da Coruja; e Isaac Aché, gerente comercial del citado establecimiento. La propiedad, enclavada en una exuberante área verde de 25 mil m², logra
transportar al pasajero a otra dimensión, signada por la paz, la tranquilidad, la intimidad y el charme. Toca da Coruja posee 26 habitaciones dvididas en tres categorías (Estándar, Especial y Bungalow de Lujo), aunque en un futuro próximo el proyecto apunta a categorizar a todas ellas en Especial y Bungalow de Lujo. Las unidades bajo estas dos últimas categorías -de entre 60 m² y 130 m²cuentan con cama king-size, música funcional, wi-
UA y CO: resultados operativos de abril de 2011
E
n abril de 2011 el resultado del tráfico combinado consolidado (millaspasajero o RPM) de United y Continental aumentó un 1,1% respecto al correspondiente a abril de 2010 sobre una capacidad consolidada (millas-asiento disponibles o ASM) 3,2% mayor. Sin embargo, en el período el factor de ocupación de United Continental Holdings se redujo 1,7 pun-
tos en comparación con los resultados del mismo mes del año anterior. Sobre una base combinada, en abril de 2011 tanto las operaciones principales como los ingresos consolidados de ambas empresas por pasajero por millaasiento disponible (Prasm) aumentaron estimativamente entre un 8% y un 9%, respecto del mismo período de 2010.
Marcela Deluchi, Luis Henrique Ribeiro, Pata Deluchi e Isaac Aché. fi, TV plasma de 29´, reproductores de CD y DVD, caja de seguridad, secador de cabello, aire acondicionado y ventilador de techo. Más para agregar: la habitación Especial cuenta con hidromasaje, mientras que el Bungalow de Lujo dispone de una bañera de época integrada a la vegetación. Ambas poseen una hermosa galería externa, donde los sonidos de la naturaleza sorprenden al huésped a cada instante. PENSADA PARA EL RELAX Y EL DISFRUTE. En cuanto a las opciones de esparcimien-
to, la posada cuenta con dos piscinas ionizadas (una de ellas con hidromasaje), además de sauna a vapor y un pintoresco bar en el área de piscina. La gastronomía merece un capítulo aparte, ya que todo lo que se consume en la propiedad es elaborado allí mismo: desde el yogur hasta la pastelería. Por las noches, el mismo espacio que funciona como desayunador es adaptado como un restaurante bistró con exóticas especialidades que fusionan la gastronomía brasileña con la internacional. Informes: 5238-0900.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 30 de mayo de 2011
Pág. 46
Capacitación de Grupo Ocho en La Plata n En conjunto con
Supera Trotta Representaciones, la operadora llevó adelante un desayuno de capacitación en el que se informó a los minoristas sobre las novedades en destinos patagónicos.
G
rupo Ocho Operadora junto a su representante en La Plata, Supera Trotta Representaciones, llevaron a cabo una jornada de capacitación para agentes de viajes sobre los encantos de la Patagonia argentina. El desayuno de trabajo se realizó en el salón de un reconocido restaurante de la ciudad, al cual concurrió una gran cantidad de profesionales interesados en mejorar y profundizar sus conocimientos.
En esta oportunidad se presentó Puerto Madryn, El Calafate, El Chaltén, Torres del Paine y Ushuaia, con información actualizada, características generales, detalle de los servicios y tips que ayudan a la hora de vender estos productos. El gran valor agregado de la capacitación consistió en la exposición de los temas por parte de las empresas proveedoras de servicios, como el receptivo Prestigio, el hotel Terri-
torio de Puerto Madryn, la Estancia Cristina y el pool hotelero Valle Mitre. En el encuentro también habló Joaquin Albamonte, responsable de Marketing de la operadora, quien hizo hincapié en la programación de vacaciones de invierno, refiriéndose principalmente a los cupos aeroterrestres, como los de Ushuaia, con dos salidas (17 y 24 de julio) en base a paquetes tradicionales y de esquí.
Los profesionales de La Plata se capacitaron con Grupo Ocho. Al finalizar el seminario se sortearon estadías en los hoteles Territorio, Alto Calafate, Patagonia Jarke y un paquete terrestre completo en El Calafate. “Desde Grupo Ocho agradecemos a todas la
agencias de viajes que participaron, a las empresas que difundieron el destino y a nuestro representante Supera Trotta por todo el apoyo para este tipo de actividades”, destacó Albamonte.
Grupo Pestana abre un nuevo hotel en Berlín
Habitaciones espaciosas y confortables en el Pestana Tiergarten. n En la capital alemana,
el grupo abrió una propiedad de 142 habitaciones y 5 suites de lujo, que demandó una inversión de US$ 25 millones.
E
l Grupo Pestana refuerza su posición en el mercado europeo con la apertura de su nuevo hotel en Berlín, el Pestana Berlín Tiergarten, de categoría 4 estrellas. La flamante propiedad cuenta con 142 habitaciones y 5 suites de lujo, además de un centro fitness, spa con luz natural y pileta interior climatizada. “Por ser la segunda mayor ciudad de la Unión Europea -y uno de los centros económicos, políticos, científicos y culturales más influyentes del Viejo Continente-, la capital alemana es muy importante pa-
ra nuestro proceso de expansión”, afirmó Dionisio Pestana, presidente mundial del Grupo. Privilegiando los negocios, el establecimiento cuenta con tres salas de reuniones, que se unen en un salón único, todas con luz natural y terrazas exteriores. Existen también dos salones más pequeños y uno para encuentros exclusivos, equipados con la última generación. En el aspecto gastronómico, el moderno restaurante de tapas mediterráneas y portuguesas permite explorar diversos sabores de una cocina exquisita y variada, con un bar en el que se pueden degustar bebidas internacionales, ya sea en su interior o en la terraza. El Pestana Berlín Tiergarten -que demandó una inversión de US$ 25 millones- está situado en el centro de la ciudad, cerca de la famosa plaza Ku Dame y junto al parque Tiergarten, en unos de los barrios más importantes del lado oeste de la urbe.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 30 de mayo de 2011
Pág. 48
“Mi Villano Favorito” llega a Universal Orlando n Los personajes de la exitosa película “Mi Villano Favorito” cobrarán vida en Universal Studios Florida. Además, “The Amazing Adventures of Spider-Man” será relanzada en alta definición.
P
or estos días Universal Orlando Resort anunció que su nueva atracción estará basada en la exitosa película 3D de Universal Pictures e Illumination Entertainment, “Mi Villano Favorito”, que reemplazará a la de Jimmy Neutron en Universal Studios Florida. La aventura animada 3D que conquistó al mundo con su irónico humor, sus entrañables personajes y su trama se convertirá en la primera película animada de Universal en ser transformada en un parque temático. De esta forma, los visitantes podrán disfrutar de una propuesta completamente nueva, de alta tec-
Gru y sus hijas encantarán a todos los visitantes. nología digital 3D, junto a los personajes de la película: Gru, sus hijas Margo, Edith y Agnes, y los secuaces de Gru. “La nueva atracción es un ejemplo de cómo reconocemos las historias más conmovedoras de la cultura popular y las convertimos en una experiencia de entretenimiento extraordinaria para un parque temático”, afirmó Mark Woodbury, presidente de Universal Creative. “Con la inclusión de ‘Mi Villano Favorito’ en Universal Orlando, la audiencia podrá sumergirse en el mundo de Gru por muchos años”, agregó Chris Meledandri, fundador de Illumination Entertainment.
Asimismo, Universal Orlando anunció que “The Amazing Adventures of Spider-Man, en Island of Adventure, será relanzada en alta definición digital 4K (la más alta resolución HD disponible). “Los visitantes no podrán creer lo que vean cuando disfruten de la nueva experiencia. El entorno es realmente espectacular y la animación HD hará que sea más notable que nunca. Se sentirá como una propuesta completamente nueva”, señaló Thierry Coup, vicepresidente senior de Universal Creative Studio. Cabe mencionar que las flamantes atracciones abrirán en 2012.
Clinique La Prairie, en Uruguay
D
ías atrás, Clinique La Prairie celebró una presentación en Uruguay, más precisamente en la residencia del embajador suizo en ese país, Hans-Ruedi Bortis, de la que participó un grupo de invitados especiales.
Bajo la organización de Willie Carballo, representante de la clínica en Latinoamérica, durante el encuentro se proyectó un video y se respondieron las dudas de los presentes. Cabe recordar que La Prairie es un establecimiento ideal
para quienes desean combinar el relax en un paisaje único con los tratamientos médicos o estéticos. El encuentro culminó con un cóctel en el que se recordó que este año Clinique La Prairie celebra su 80º aniversario.
Flamante spa en el Manantial del Silencio
E
l hotel Manantial del Silencio, ubicado a 70 km. de la ciudad de San Salvador de Jujuy, inauguró un nuevo espacio de spa, sumando así una prestación más a sus servicios de alta gama. En la jornada de apertura estuvieron presentes sus propietarios, Alice Cuenya, Alberto Lemos, María Mercedes Luque y Alejandro Patrón Costas; Matías Pemberton, gerente general; Jorge Noceti, secretario de Turismo y Cultura de la Provincia de Jujuy; Marcelo Aramayo, comisionado municipal de Purmamarca; y el padre Jaime, párroco de Purmamarca. Las flamantes instalaciones cuentan con ducha escocesa, hidromasaje con vista a los cerros y sala de relax. Además, el huésped
tiene a disposición tratamientos como limpieza de cutis y sesiones de reiki -a los que próximamente se sumarán otros con productos regionales- a cargo de personal altamente capacitado. Para este invierno la propiedad creó un programa especial que ofrece dos noches de alojamiento en base doble con media pensión y acceso al spa (hidromasaje y ducha escocesa) con una tarifa final de $ 700 por persona y validez hasta el 30 de junio.
Cabe recordar que el establecimiento cuenta con 18 habitaciones estándard, una suite con sala de estar, minibar, cofre de seguridad y baño con hidromasaje; y una casa con dos habitaciones dobles, dos baños y sala de estar con TV. Asimismo, hay restaurante, bar, cava, salón para reuniones, business center, wi-fi, piscina templada, solarium y sala de TV y juegos. Informes: reservas@ hotelmanantialdelsilencio. com.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 30 de mayo de 2011
Pág. 52
Don Silvano: tradición que se renueva n El establecimiento rural se encuentra realizando
numerosas obras en sus instalaciones con el objetivo de brindar mayores beneficios a sus visitantes.
B
ajo la premisa de ofrecer múltiples beneficios a sus huéspedes, la estancia turística renueva constantemente su propuesta, realizando mejoras en sus instalaciones y servicio. Así lo informaron Rodri-
go y Julieta Lisiardi, directores de Don Silvano, quienes comentaron: “Hace un año comenzamos con las guías en francés, ya trabajábamos en inglés, y para julio incorporaremos el portugués, facilitando el tra-
bajo de la agencia y sus acompañantes. Por otra parte, se renovó la blanqueria (acolchados y sábanas) y se agregó una mayor potencia en la presión del sistema de aguas. Además, construimos una nueva sala de juegos, separándola del casco de la estancia, para que los visitantes puedan disfrutar de la mesa de pool, ping pong, metegol y los juegos, sin interferir con el descanso del resto de los huéspedes”, in-
dicó Rodrigo Lisiardi. Siguiendo con las novedades, el ejecutivo comentó que se asfaltó el camino de acceso hasta la entrada de la estancia, y señaló que “en caso de no tener movilidad propia ofrecemos nuestro servicio de traslado desde los hoteles del microcentro hasta el establecimiento”. Asimismo, el directivo informó que se renovó el show del día de campo, incorporando ritmos norte-
Rodrigo y Julieta Lisiardi. ños. “A su vez, se realiza un homenaje a cada país, con una canción tradicional para ellos”, agregó Julieta Lisiardi. “También estamos atentos a cómo servimos la comida dependiendo de la nacionalidad. Si llegan chinos sabemos que debemos incluir un plato de arroz, si son franceses la carne sale poco cocida. De esta forma, el pasajero prueba algo diferente como nuestro asado pero no se siente tan alejado de lo suyo”, señaló Rodrigo Lisiardi. Para finalizar, los ejecutivos informaron que la estancia continúa con su programa de “Mes Patrio”, incluyendo locro en el menú, y a partir del mes entrante se realizará diariamente un “Taller del Mate”, para todos los interesados en conocer más acerca de la historia y el lenguaje de la infusión. “Apostamos a la innovación, tratando de mejorar la infraestructura y los servicios, con el objetivo de que los visitantes se sientan como en su casa. La idea es adaptarnos constantemente a los requerimientos de nuestros huéspedes, invirtiendo en capacitación y sumando nuevas herra-
“Apostamos a la innovación, tratando de mejorar la infraestructura y los servicios, con el objetivo de que los visitantes se sientan como en su casa. La idea es adaptarnos constantemente a los requerimientos de nuestros huéspedes”, Lisiardi. mientas. Estamos muy orgullosos de lo que logramos hasta el momento, y si bien sabemos que existen puntos a mejorar, creemos que transitamos por el camino correcto”, concluyó Rodrigo Lisiardi. Vale mencionar que para conocer Don Silvano se puede optar por estadías -la estancia abre diariamenteen habitaciones del casco o de la caballeriza con pensión completa y bebidas; o por los días de campo, que además de asado con espectáculo incluye destrezas criollas con caballos y merienda. Informes: 4582-1832/ info@donsilvano.com.
PARA TENER EN CUENTA
La estancia cuenta con un espacio para eventos sociales y empresariales. Ubicado sobre la Ruta 8 en Capilla del Señor, a una hora de viaje de Capital Federal, el complejo ofrece la posibilidad de realizar eventos sociales y empresariales. En este sentido, vale mencionar que de lunes a viernes con un mínimo de 50 pasajeros y hasta 130 en el armado del espacio en banquete, la tarifa habitual incluye salón equipado con proyector, pantalla, rotafolio y micrófono, almuerzo y dos cofee breaks.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 30 de mayo de 2011
Pág. 58
VIII Convención Copa Vacations, Nassau 2011
Copa Airlines a Nassau: esperando la bandera de largada n Está todo listo para
los vuelos que, desde mediados de junio, unirán Panamá con la capital de las Bahamas. El nuevo enlace fue presentado formalmente en conferencia de prensa por las autoridades de la compañía aérea y del Ministerio de Turismo y Aviación del archipiélago.
n Por Alejo Marcigliano,
enviado especial a Nassau (redaccion7@ladevi.com)
DETALLE DE LOS VUELOS PTY/NAS: CM280. Lunes, miércoles, jueves y sábados. 9.18hs/13.03hs. NAS/PTY: CM281. Lunes, miércoles, jueves y sábados. 15.25hs/17.02hs.
Es una ocasión especial para nosotros”, comenzó su mensaje Pedro Heilbron, CEO de Copa Airlines, en ocasión de la conferencia de prensa en la que se presentó formalmente el inicio de los vuelos Ciudad de Panamá/Nassau, a mediados de junio. El encuentro con los medios se concretó en el hotel Atlantis, de Paradise Island, en el marco de la VIII Convención Copa Vacations que se llevó a cabo en esas instalaciones (ver aparte). El número uno de la aerolínea panameña anticipó que seguramente “en poco tiempo sabremos que el tráfico hacia Nassau se va a incrementar”. “Volamos a 56 ciudades de Sudamérica, Norteamérica, Centroamérica y el Caribe. El crecimiento de la región nos acompaña, y Copa Vacations es quien sustenta el desarrollo de los destinos”, detalló Heilbron. A lo largo de su mensaje, el CEO de Copa alabó públicamente el poder de persuasión del ministro de
trata de un destino muy sólido. La puesta en marcha de este nuevo vuelo es el resultado de un trabajo en equipo entre las autoridades y el empresariado del destino, así como el staff de la compañía”, concluyó el número uno de Copa.
“
Pedro Heilbron. Turismo y Aviación de las Bahamas, Vincent Vanderpool-Wallace, presente en el estrado. De hecho, junto al funcionario y a Heilbron, también compartieron la presentación Adolfo Sen, director comercial de Copa; David Johnson, director general de Turismo del Ministerio de Turismo y Aviación de las Bahamas; y Fred Lounsberry, CEO de la Oficina de Promoción de Nassau/Paradise Island. “Las autoridades de Bahamas, en especial las de su Ministerio de Turismo y Aviación, probaron que se
CAMBIO DE OBJETIVO. La crisis económico-financiera de 2008 supuso un duro golpe para varios destinos. Las Bahamas no fue la excepción, justamente, si se toma en cuenta que los principales mercados emisores de viajeros para el archipiélago eran (y aún lo son) Estados Unidos, Canadá y Europa en general. En ese contexto y más allá de que los flujos se recuperaron en 2009 y sobre todo fuertemente en 2010, quedó claro para las autoridades de Bahamas la necesidad de diversificar las posibilidades y mercados. El vuelo de Copa Airlines resulta un punto clave en el reposicionamiento del archipiélago en el mercado latinoamericano,
Pedro Heilbron y Vincent Vanderpool-Wallace estrechan sus manos. Junto al CEO de Copa se encuentra Adolfo Sen, y tras el ministro David Johnson y Fred Lounsberry. disponiendo ahora de una conveniente conexión aérea vía Ciudad de Panamá (Aeropuerto de Tocumen: el Hub de las Américas). Justamente, el funcionario comentó que tal es la importancia de la nueva conexión con el mercado latinoamericano que “hemos comenzado a enseñar español en nuestras escuelas primarias”. “Bahamas es el mejor y mayor destino del Caribe, plagado de escenarios naturales de gran belleza, con las aguas más claras
del mundo”, comentó Vanderpool-Wallace y agregó: “Estamos emocionados de mostrarles nuestra oferta”. En tal sentido, el ministro explicó que “más allá de que gracias a los vuelos de Copa, Nassau se convierte en puerta de entrada, Bahamas es mucho más que la isla-capital que acapara apenas el 2% del territorio y de las playas del país”. Por último, VanderpoolWallace remarcó que “los niveles de satisfacción de nuestro clientes crecen año tras año”.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 30 de mayo de 2011
Pág. 60
VIII Convención Copa Vacations, Nassau 2011
Negocios y networking en el paraíso n La cita en Bahamas permitió conocer las últimas
novedades de la aerolínea, repasar las propuestas de diversos destinos como Aruba o Sint Maarten, pero además avanzar en el armado de nuevos productos, habida cuenta de las incorporaciones de destinos a la red de rutas de la transportadora panameña, a partir de junio: Nassau, Porto Alegre, Brasilia y Toronto. También hubo tiempo para el relax y el intercambio de contactos y experiencias. n Por Alejo Marcigliano, enviado especial a Nassau
(redaccion7@ladevi.com)
C
opa Vacations concretó en Nassau una nueva edición (la octava) de su convención. Se trata de un espacio de intercambio donde participan operadores y proveedores de toda Améri-
ca. Esto permite no solo incrementar la fluidez de las relaciones comerciales, sino también conocer las últimas novedades e incorporar a la red los más recientes destinos adicionados
por Copa Airlines. En esta ocasión, la cita fue en el hotel Atlantis, de las Bahamas, del 19 al 21 de mayo. Justamente, Nassau es una de las nuevas escalas que sumará la transportadora a partir de mediados de junio. Como ya es habitual, la Convención es una ocasión ideal para la actualización y el conocimiento de las últimas novedades de la compañía y de la propia Copa Vacations. En tal sentido, las noticias más relevantes fueron dos, por un lado la reorganización del área comercial de la compañía, puesta bajo el liderazgo de Adolfo Sen, director comercial (con 18 años de trabajo en la empresa), con una segunda línea que cubre diversas áreas del negocio y de la cobertura geográfica de Copa. En ese segundo grupo de directivos se encuentra, por ejemplo, Gustavo Esusy, como gerente de Copa Airlines para el Mercosur; Julián Sinisterra, responsable por Colombia; Inés Zuluaga, encargada del Caribe; Fernando Fon-
devila, de América del Norte y Bahamas; Jaime Fondevila, quien lleva adelante el Pacto Andino; y la propia Karla Guillén, gerenta de Copa Vacations. La otra gran noticia la constituyeron las últimas incorporaciones a la red de destinos y la expansión de los servicios. En tal sentido vale recordar que un 50% de los viajeros de Copa que pasan por Tocumen hacen escala allí y prosiguen hacia otros destinos. Copa ha vivido una intensa expansión que dio comienzo el año pasado. Durante 2010 se incorporó un solo destino nuevo, Sint Maarten; pero se agregaron vuelos a La Habana, Bogotá y Santo Domingo (quinta frecuencia, en todos los casos), Guatemala y Medellín (cuarta frecuencia), Punta Cana y San Pablo (tercera frecuencia) y Los Ángeles (segunda frecuencia). El proceso continúa en este 2011 sumando como destinos flamantes a Nassau, Porto Alegre, Brasilia y Toronto; y agregando fre-
Adolfo Sen, director comercial de Copa Airlines, fue uno de los primeros oradores de la Convención. cuencias a Bogotá (sexta), Lima (quinta), Miami (cuarta); México, Orlando y Santiago de Chile (tercera en cada caso) y Río (segunda). “Copa Vacations es la responsable del desarrollo de las rutas vacacionales, es el caballo de batalla que desarrolla los destinos turísticos”, explicó Guillén en su mensaje. La ejecutiva recordó, entre otras cosas, que en 2009 se lanzó una línea de paquetes Premium que solo este año registra ya 500 tours vendidos.
Copa Vacations vendió el año pasado US$ 10 mil millones, lo que habla de un crecimiento interanual del 250%. El 80% de la comercialización se realiza en Sudamérica, y el 30% concretamente en Argentina. “Notarán que este año somos menos, en la convención anterior éramos 148 operadores y hoy solo 110: nos estamos concentrando en un grupo más unido y con mejor performance”, señaló Guillén. Carolina Muñoz, del área
Pág. 61
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 30 de mayo de 2011
VIII Convención Copa Vacations, Nassau 2011 LAS VELADAS
Los trabajos de team building siempre son movilizadores. En el centro del grupo, y de naranja, Elías Menacho. de marketing de Copa, también tuvo su espacio para explicar las diversas vías por las que la compañía promociona su red de destinos. La gama incluye desde banners, micrositios (ligados a www.copaair.com), newsletters, medios offline, material de ventas y anuncios en vía pública.
a uno de sus trabajos titulado “No te comas el malvavisco todavía: el secreto para conquistar las recompensas más dulces de la vida”. El volumen toma como punto de partida un experimento psicológico realizado en la Universidad de Stanford, donde reunieron a niños de cuatro años de edad.
Como es ya una costumbre, cada una de las veladas de la convención es especial, por diversos motivos. El primero de los cócteles, que se realizó en el hotel Atlantis y fue patrocinado por el Ministerio de Turismo y Aviación de las Bahamas, se constituyó como la apertura formal del encuentro. Justamente fue el titular de la cartera, Vincent Vanderpool-Wallace, quien tomó la palabra primero como doble anfitrión de la velada y del encuentro. “Las Bahamas es un magnífico conjunto de islas, paisajes y playas”, aseguró el ministro y agregó: “Es muy especial para nosotros que estén hoy acá”. A su turno, el presidente y CEO de Copa, Pedro Heilbron, explicó que originalmente la compañía se había reformulado con el foco en los viajeros de negocios, pero que la estrategia fue cambiando e incorporando fuertemente a los viajeros de turismo. “Esto queda reflejado en el hecho de que Copa Vacations supera a la aerolínea misma en operaciones”, dijo Heilbron. “Con más productos hay más crecimiento. Nuestro arribo a Bahamas es producto de un trabajo mancomunado de todos los interesados que se esforzaron en mostrar que es el mejor destino del Caribe”, concluyó el CEO de la compañía. La singularidad del cóctel fue que las mesas de manjares estaban organizadas reflejando la gastronomía típica de cada una de las grandes islas de las Bahamas: Nassau, Exuma, Abaco, Biminis y demás. La noche siguiente, la del viernes 20 de mayo, correspondió a la tradicional “White Night”, donde todos los participantes asisten con vestimentas blancas o de colores claros. En esa ocasión, el escenario y el patrocinador elegido fue el hotel Sandals Royal Bahamian. Luego del traslado, los asistentes recorrieron las instalaciones hasta el muelle. Allí embarcaron en el transbordador exclusivo del hotel, que los trasladó hasta la isla privada de Sandals, frente a la playa y a sólo 15 minutos de navegación. La fiesta, sobre la playa, a la luz de las estrellas, con la mejor música
La creatividad, la planificación y la ejecución, puestas en juego en el trabajo de team building. AUTODISCIPLINA Y EXITO. Sin duda uno de los puntos más altos de la convención fue la disertación de Joachim de Posada. Psicólogo y licenciado en Administración de Empresas, es un especialista en liderazgo y motivación, que ha escrito varios exitosos libros como “Sobrevivir entre pirañas” y “Inteligencia en los negocios: 114 consejos para conseguir lo que quieres con lo que tienes”. Pero singularmente, su disertación, cargada de tips humorísticos, giró en torno
Los menores eran puestos por separado en habitaciones y se les daba un malvavisco con la promesa de que si “aguantaban” la tentación de no comérselo, por 15 minutos, recibirían como recompensa un segundo malvavisco. Dos de cada tres niños no resistía la tentación. El seguimiento de la vida posterior de los menores, quince años después, confirmaba que aquellos que habían vencido a la tentación se convertían en exitosos. “Esos niños, ya a los cuatro años,
La cena de clausura, oportunidad en la que, además, se entregaron diversas distinciones. entendían el principio más importante para tener éxito: la habilidad para retrasar la gratificación. Autodisciplina, el factor más importante para tener éxito”, explicó De Posada. El especialista, además, realizó el mismo experimento en
Colombia, para verificar si el comportamiento de los niños latinos era diferente que el de los estadounidenses, comprobando que no había diferencias. De Posada se refirió además a la singularidad de los tiempos actuales: “La tec-
La noche de apertura contó con música en vivo y una variada propuesta gastronómica.
La “White Night” en la isla privada del Sandals Royal Bahamian. y los más deliciosos platos, aportó el necesario rélax tras el primer día de trabajo intenso. Finalmente, la cena de clausura, que se realizó en el hotel Atlantis, fue la elegida además para la tradicional entrega de premios con los que Copa Vacations distingue la performance de sus operadores, en diversas áreas (ver aparte). Pero además de destacar el comportamiento comercial de sus operadores, la Convención homenajeó a diversas empresas e instituciones que colaboraron con la organización del evento. Estas distinciones fueron para Glenda Johnson, del ministerio de Turismo y Aviación de las Bahamas; Franz Buchhalter, vicepresidente para las Américas de Atlantis; Silvio Páez, de la cadena hotelera Sandals; la empresa Majestic Tours (responsable de los traslados de toda la delegación durante la convención); y las autoridades de la Paradise Island Tourism Development Association. nología nos ha cambiado la vida: tenemos conocimiento al instante”. “El conocimiento es poder, afirmó Francis Bacon, pero si uno sabe y no hace es lo mismo, porque en definitiva decidir y hacer no es lo mismo”, comentó De Posa-
da. En otra de sus revelaciones, el especialista reivindicó la existencia de la suerte: “Es un factor presente y que incide”. Para el autor, la “fórmula de la felicidad” tiene cinco
¬
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 30 de mayo de 2011
Pág. 62
VIII Convención Copa Vacations, Nassau 2011 ¬ pilares: la salud; la familia, el amor y la espiritualidad; la profesión; el bienestar económico y el bienestar de la comunidad. “Sólo el 7% de los seres humanos tiene todos estos aspectos bajo control”, afirmó De Posada. Finalmente, el especialista destacó que los exitosos son los que “están dispuestos a hacer cosas que los otros no”. En tal sentido explicó que en la sociedad existe un 3% que son los pioneros, los que comienzan los procesos, generan las innovaciones y soportan las críticas; el 7% que sigue a los anteriores son los colonos; existe una enorme mayoría del 60% que se encuentra plantado en su zona de confort y un último 30% que constituyen “el gran problema de la Humanidad porque quieren todo a cambio de nada”. TIEMPO DE TEAM BUILDING. Como es ya habitual, la convención incluye una serie de actividades llamadas por un lado a relajarse, y por otro a construir trabajo en equipo y liderazgo de un modo práctico. En tal sentido, fue Elías Menacho, fundador de Copa Vacations y quien desde hace cinco años montó su propia consultora especializada, el
Panorámica del hotel Atlantis.
Las citas de negocios constituyen el corazón de la última jornada de la convención. responsable de desarrollar esta propuesta. La premisa del trabajo fue la de discernir la dicotomía consistente en si la ejecución es un arte o una práctica. Todo el grupo de participantes se desplazó a uno de los salones vecinos del centro de convenciones del Atlantis, donde debieron dividirse y formar conjuntos respetando, sucesivamente, diversas consignas. Por ejemplo, primero entre casados, solteros y de novios; luego en franjas etarias, después por países y finalmente en grupos de trabajo que representaban animales (monos, gatos, perros, etcétera). Con ésta última organización, los equipos debieron primero armar un rompecabezas y luego, con materiales suministrados, armar un edredón donde se hiciera alusión a la convención y al
destino Bahamas. Ése fue el momento donde se pusieron en juego elementos centrales de la propuesta, como el trabajo en equipo, la planificación y la eficacia en la ejecución. El cierre de la experiencia fue un fluido intercambio de ideas y experiencias. En tal punto, Menacho habló de la importancia de la disciplina, y una pirámide conceptual que tiene en un vértice superior a la estrategia y en sus otros dos extremos el precose y el equipo. En definitiva, el planeamiento de una empresa a largo plazo recae sobre ese “trípode” que debe interactuar entre sí. EL WORKSHOP. Finalmente, el sábado fue el turno del workshop. En los días previos, operadores y proveedores habían conformado sus agen-
das de citas para todo el día. En turnos preestablecidos, cada proveedor tomó su escritorio y recibió la visita de los operadores. En realidad, el encuentro termina siendo el corazón, el motor de Copa Vacations, porque es en esas sesiones donde se comienzan a delinear los productos que luego saldrán a la venta. Cabe señalar que la estratégica posición geográfica del Hub de las Américas permite pensar una red de venta fluida en sentido Sur-Norte y Norte-Sur. Es decir es posible vender paquetes turísticos en Argentina hacia Sint Maarten o Cancún, así como es posible vender al público mexicano viajes a Argentina y Chile. De este modo, hay una buena parte de los operadores que actúan, simultáneamente, como emisores y receptores. LAS PRESENTACIONES DE LOS DESTINOS. Quizás la prueba más clara de la intensidad de la convención fue el hecho de que los espacios de desayuno y almuerzos fueron aprovechados para realizar presentaciones de diversos destinos y empresas. El primero de ellos, correspondiente al desayuno del viernes 20, fue el de la Aruba Tourism Authority. La ocasión fue propicia para que la entidad presentara formalmente la nueva campaña promocional que gira en torno el eslogan “One happy island” (una isla feliz). Durante la charla quedó claro que la isla basa su propuesta en una diversidad de puntos fuertes que incluye desde la cordialidad de su gente a la belleza de sus playas, pasando por la cercanía, la seguridad, el clima benigno, la infraestructura y los servicios, las actividades y la gastronomía. Durante 2010, los principales mer-
VUELO CHARTER
Si bien Nassau se incorporará a la red regular de Copa a mediados de junio, aún no forma parte del conjunto. En consecuencia, la compañía dispuso un vuelo chárter para volar de Panamá a la capital de las Bahamas para la mayoría de los participantes de la Convención. Esto permitió a todos conocer a la última estrella de la aerolínea: el Boeing 737/800, equipado con Sky Interiors. Se trata de un rediseño de la cabina de pasajeros con portaequipajes más espaciosos y brindan una mayor sensación de amplitud, un sistema de iluminación digital en base a LED’s y comandos touch screen para que la tripulación maneje todo el sistema de entretenimiento. cados emisores para Aruba fueron Estados Unidos, con un 65% del market-share, seguido por Venezuela, 11%, y Holanda, con 4,9%. Analizando específicamente el mercado latinoamericano, el podio de países emisores está encabezado por Venezuela con un 63,7% de ese total, seguida por Brasil, con 14,2% y Colombia, con 10,6%. En el coffee-break del primer día, fue el turno de las autoridades de turismo de Anguilla. Este pequeño paraíso situado al este de Puerto Rico, como otros puntos del Caribe, se
ve beneficiada por los vuelos directos de Copa a una isla vecina. En este caso, los enlaces a San Juan de Puerto Rico permiten a los anguileños promocionar también su isla en la propuesta conjunta. Diferente es el caso de Sint Maarten, que se presentó en la convención y que actúa por sí misma como “hub” de otras pequeñas y atractivas islas de la región como Saint Barth o Saba. Justamente la ex colonia holandesa se presentó con todos sus atractivos y la singularidad de tener una heredad compartida, mitad
Víctor Romero, del CPTM, junto a representantes de las oficinas de turismo del Estado de Jalisco y de la ciudad de Gualajara.
Pág. 63
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 30 de mayo de 2011
VIII Convención Copa Vacations, Nassau 2011 LOS PREMIOS
Como es tradicional, Copa Vacations premió a los operadores que tuvieron en el último año las mejores performances. Las distinciones estuvieron organizadas en diversas categorías:
El equipo a pleno de la Oficina de Turismo de Sint Maarten. holandesa y mitad francesa. Otra de las características de Sint Maarten es el hecho de que aunque no es idioma oficial, se hable habitualmente español. Como en otros puntos del Caribe, la diversidad de infraestructura hotelera es vasta, así como las opciones de atractivos. Guadalajara es un caso realmente especial, puesto que dispone de vuelos directos de Copa desde Panamá (tres frecuencias semanales) y porque su presentación tuvo como eje el hecho de ser sede de los próximos Juegos Olímpicos Panamericanos que se celebrarán en octubre. La presentación de Gualajara y el Estado del cual es ciudad capital, Jalisco, estuvo secundada por el Consejo de Promoción Turística de México (CPTM), que puso énfasis en la importancia del mercado latinoamericano para el país azteca. Justamente, Víctor Romero (ejecutivo del CPTM, responsable de la presentación), mostró que de 2009 a 2010 la mayoría de los países de la región crecieron un promedio del 50% en la emisión de viajeros hacia su país. Esto le permitió a países como Argentina, Colombia y Brasil situarse entre los 10 principales mercados emisores para México. El cúmulo de presentaciones se completó con una del propio Ministerio de Tu-
rismo de las Bahamas, que repasó las beldades y atractivos de las principales islas del archipiélago como Exuma, Abaco y Gran Bahama, entre otras. También el hotel anfitrión, el Atlantis, tuvo su espacio para mostrar todas sus propuestas, que incluyen un casino, dos spas, un acuario, 20 establecimientos gastronómicos, y varias actividades acuáticas (ser entrenador de fauna marina por un día, buceo y snorkel y nadar con delfines) a disposición de los huéspedes de sus casi 5 mil habitaciones (3.300 en el hotel y el resto repartidas entre los establecimientos The Cove y The Reef). El desayuno siguiente estuvo a cargo de la cadena hotelera Meliá. La presentación comenzó por detallar el portfolio de marcas del grupo: ME by Meliá, Paradisus y Gran Meliá se posicionan como las más lujosas, Inside y Meliá como hoteles cinco estrellas, y Sol y Tryp apuntan al segmento de tres y cuatro estrellas. A continuación, Abin Rosales, gerente de Ventas de Meliá, detalló las características de las principales propiedades del grupo en el Caribe Mexicano y República Dominicana. Finalmente, durante el almuerzo del día sábado se asistió a la presentación de las autoridades de la Autoridad de Turismo de Panamá.
Mayor cantidad de pasajeros transportados 2010: 1º premio: MMT, de San Pablo (Brasil), recibido por Jorge de Oliveira e Souza. 2º premio: Top Tour, de Montevideo (Uruguay), recibido por Roque Golino. 3º premio: Solways, de Buenos Aires (Argentina), recibido por Horacio Fontenla. Mayor incremento de pasajeros, 2010 vs. 2009: 1º premio: MMT, de San Pablo (Brasil), recibido por Jorge de Oliveira e Souza. 2º premio: Delfos, de Córdoba (Argentina), recibido por Guillermo Cristiani. 3º premio: Operando, de Bogotá (Colombia), recibido por Angélica Martínez.
Mayor crecimiento en ingresos 2010 vs. 2009: 1º premio: MMT, de San Pablo (Brasil), recibido por Jorge de Oliveira e Souza. 2º premio: Tower Travel, de Buenos Aires (Argentina), recibido por Gustavo del Campo. 3º premio: Solways, de Buenos Aires (Argentina), recibido por Horacio Fontenla. Mejor programa de Responsabilidad Social Empresaria (RSE) 2010: 1º premio: Scape, de Bucaramanga (Colombia), recibido por Martha Jones. 2º premio: Eves, de Buenos Aires (Argentina), recibido por Marcelo Suárez.
Mejor campaña en medios sociales de 2010: Detour, de Ciudad de México (México), recibido por Marco Chanona y Javier Gutiérrez. Mejor arte de campaña publicitaria de 2010: Turaser, de Tegucigalpa (Honduras), recibido por Miguel Ángel Ramírez. Mejor revista Copa Vacations de 2010: Copa Vacations Costa Rica, recibido por representantes de las empresas Euroamérica, Obelisko. EASA y Vic Vic Mayorista.
Jorge de Oliveira e Souza de MMT de Brasil y Karla Guillén.
Karla Guillén y Martha Jones de Scape, Colombia.
Karla Guillén, flanqueada por Marco Chanona y Javier Gutiérrez, de Detour, de México.
Karla Guillén rodeada por los Copa Vacations de Costa Rica.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 30 de mayo de 2011
Pág. 64
VIII Convención Copa Vacations, Nassau 2011
El protagonismo de los Copa Vacations de Argentina
n Los Copa Vacations de Argentina posan, en la velada de apertura, junto a Karla Guillén,
gerenta de Copa Vacations; Gustavo Esusy, gerente de Copa para Mercosur; Pedro Heilbron, CEO de Copa; y Vincent Vanderpool-Wallace, ministro de Turismo y Aviación de Bahamas.
n Marcelo Suárez, de Eves, recibe una distinción por su trabajo en materia de Responsabilidad Social Empresaria.
n Gustavo del Campo, de Tower; y Horacio Fontenla, tras recibir sendos premios de manos de Karla Guillén.
n Guillermo Cristiani, de Delfos, con su distinción por haber alcanzado una de las mayores subas de pasajeros en 2010.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 30 de mayo de 2011
Pág. 66
Qantas despegó hacia Dallas/Fort Worth n La aerolínea
australiana ofrece cuatro frecuencias semanales entre Sydney y el aeropuerto tejano, desde donde gracias al código compartido con American Airlines puede conectar con otras ciudades de Estados Unidos, Canadá y México.
Q
antas inició vuelos directos de Sydney a Dallas/Fort Worth (DFW) ofreciendo a los australianos un nuevo acceso a América del Norte. Operado por un Boeing 747, el vuelo QF7 parte del aeropuerto de Sydney a las 13.25 hora local y llega al aeropuerto internacional Dallas/Fort Worth a las 13.50, hora local del mismo día. El primer servicio de regreso, QF8, parte de DFW a las 22 hora local, llegando
a Brisbane a las 5.00 y prosigue hacia Sydney para llegar a las 8.05. El tiempo de vuelo de Sydney a DFW es de 15 horas y 25 minutos. Dallas/Fort Worth es el primer nuevo destino internacional de Qantas desde que se sumó Buenos Aires en 2008. El servicio inicialmente operará cuatro veces por semana, con la perspectiva de aumentar la frecuencia en el futuro. Gracias a su acuerdo de código compartido con
American Airlines, Qantas ofrecerá servicios más allá de DFW a 54 destinos en Estados Unidos, Canadá y México (incluyendo Chicago, Las Vegas, Miami, Nueva Orleans, Nueva York, Toronto, Vancouver, Cancún y Ciudad de México). Alan Joyce, CEO de Qantas, afirmó que la aerolínea se complacía de proporcionar la primera conexión directa entre Australia y Texas: “Este nuevo servicio lleva a los clientes de
Qantas al corazón de Estados Unidos, con una amplia gama de opciones para continuar su viaje. Dallas y Fort Worth son destinos atractivos de por sí, al combinar un rápido crecimiento económico con la rica tradición de Texas. Sin embargo, lo que diferencia a DFW son las conexiones que su aeropuerto de avanzada proporciona hacia las otras principales ciudades estadounidenses, Canadá y México. Esto lo convierte en la plataforma perfecta para que Qantas desarrolle su relación con su socio American Airlines. También hay un gran potencial para desarrollar el turismo hacia
Australia, principalmente en Queensland y New South Wales”. El director general de Tourism Australia, Andrew McEvoy, expresó su beneplácito por los nuevos servicios: “Estados Unidos constituye un mercado clave para el turismo australiano, ya que contribuye con cerca de medio millón de visitantes cada año y una inversión de aproximadamente US$ 2,1 mil millones en gastos. Nuestro objetivo es elevar el gasto de los viajeros estadounidenses hasta US$ 5,5 mil millones para 2020 y esta iniciativa de Qantas nos ayudará a aprovechar este potencial”.
Fam de Pestana y Andes a San Carlos de Bariloche
D
el 9 al 11 de mayo, el Pestana Bariloche y Andes Líneas Aereas organizaron un fam a la ciudad rionegrina, al que invitaron operadores corporativos y del mercado nacional. El viaje tuvo por finalidad profundizar el conoci-
miento de los invitados sobre los productos y servicios que ambas empresas brindan en Bariloche. Las empresas participantes fueron: BCD, Carlson Wagonlit, Pentágono, Tucano, Biblos, Secontours, Aber Crombie, CAT DMC y Action Travel.
LAN suma nueva frecuencia diaria a la ciudad de Salta
L
AN anunció que a partir del 1º de junio comenzará a operar un vuelo diario a la ciudad de Salta, servicio que se suma a las dos frecuencias ya existentes, permitiendo incrementar la cantidad de asientos y ofreciendo más beneficios y comodidades a los viajeros. El nuevo vuelo partirá desde el Aeroparque Jorge Newbery a las 13 y arribará al Aeropuerto Internacional Martín Miguel de Güemes a las 15.20, posteriormente regresará a Buenos Aires a las 16 y aterrizará a las 17.59 en Aeroparque.
“Este nuevo compromiso asumido por LAN demuestra una vez más el esfuerzo que realiza la compañía por contribuir con el desarrollo del turismo y las economías provinciales, así como también la convicción de continuar invirtiendo en el país”, manifestó Gustavo Lopetegui, gerente general de LAN. Vale señalar que la compañía confirmó que las tarifas para viajar a Salta hasta el mes de junio, van desde $ 859 (impuestos incluidos) y a partir de julio desde $ 899 (impuestos incluidos).
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 30 de mayo de 2011
Pág. 68
La Ciudad bajo la atenta mirada de “Destino Buenos Aires” n Presentado y
auspiciado por la Ahrcc, “Destino Buenos Aires” se emite todos los domingos a las 20.30 por canal Metro, con producción general y conducción de Oscar Patiño.
D
esde el 1º de abril, los domingos a las 20.30 -por canal Metro- se emite “Destino Buenos Aires”, presentado y auspiciado por la Asociación de Hoteles, Restaurantes, Confiterías y Cafés (Ahrcc). “Produzco un programa de tele-
visión para la entidad desde hace dos años y medio. Antes se llamaba ‘Viajes y gastronomía, Destino Buenos Aires’, pero hubo un cambio de imagen de la institución y de denominación del programa, lo que también trajo aparejados cambios en los contenidos y la línea editorial”, explicó Oscar Patiño, director de Zona Activa, productor general y conductor de “Destino
Buenos Aires”. “El programa se fija como objetivos fundamentales promover y difundir aspectos que hacen a lo social, lo político, lo cultural y, particularmente, la oferta hotelera y gastronómica de la Ciudad de Buenos Aires. Por una cuestión lógica, también nos interesa el análisis y la reflexión permanente en lo que hace a la industria hotelera, ya que
habla de la infraestructura de Buenos Aires”, añadió el periodista, que lleva 30 años ligado al sector. El programa tiene una duración de 30 minutos, está totalmente realizado en exteriores y consta de varios segmentos: de opinión, noticias del sector, notas centrales (relacionadas con la gastronomía, la hotelería y la cultura, entre otros) y “Curiosa Buenos Aires”. Sobre este último Patiño comentó que “desde este segmento nos planteamos el desafío de reflejar todo lo que uno puede percibir de la Ciudad. Vamos a la búsqueda y rescatamos aquellos lugares que pertenecen a nuestra historia, desde monumentos hasta edificios centenarios, símbolos e íconos que hacen a Buenos Aires”. Finalmente, el conductor concluyó: “Prestamos mucha atención a todo lo que genera nuestra ciudad, culturalmente hablando. Hablar de gastronomía también es hablar de cultura.
Oscar Patiño. Todo está relacionado con nuestra identidad, nuestras formas, nuestras maneras. Desde nuestro rol periodístico lo que pretendemos es rescatarlo, asignarle un valor, divulgarlo y hacer todo lo que esté a nuestro alcance para que el espectador tome conciencia de su valor”. Cabe mencionar que Metro llega a todo el país, e incluso a países limítrofes a través del satélite. Asimismo, “Destino Buenos Aires” se puede seguir por Facebook, Twitter y YouTube.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 30 de mayo de 2011
Pág. 70
La nieve y el esquí comenzaron en Palermo n Con una fiesta de gran
despliegue, realizada en el Palacio Frers de la Sociedad Rural Argentina, la Cámara Argentina de Centros de Esquí concretó el lanzamiento oficial de la temporada de invierno 2011
E
l 19 de mayo, con un gran evento, Catedral Alta Patagonia, Cerro Castor, Cerro Chapelco, Valle de Las Leñas, Cerro Bayo, Penitentes, Caviahue y La Hoya -nucleados en la Cámara Argentina de Centros de Esquí- lanzaron oficialmente la temporada de invierno 2011. La fiesta tuvo como anfitriones a la actriz y conductora Maju Lozano y al modelo Tobías Blanco, mientras que la música en
Carlos Nogueira.
vivo estuvo a cargo del DJ Ale Lacroix. Estuvieron presentes Enrique Meyer, Ministro de Turismo de la Nación; Patricia Vismara, subsecretaria de Promoción Turística Nacional; Leonardo Boto, secretario ejecutivo del Instituto Nacional de Promoción Turística (Inprotur); autoridades nacionales, provinciales y municipales; directivos del sector y personalidades del mundo del espectáculo y el deporte.
Tobías Blanco y Maju Lozano oficiaron de animadores de la noche.
Durante la jornada, los asistentes tuvieron la oportunidad de participar de atractivos juegos interactivos asociados a la nieve y degustar un variado catering preparado por el chef Lino Adillón, que incluyó centolla, merluza negra y, por supuesto, cordero patagónico, entre otras delicias típicas de cada provincia sureña. Promediando la noche los conductores presentaron a Carlos Nogueira, presidente de la Cámara Argentina de Centros de Esquí; quien en primera instancia destacó: “Desde que comenzamos el trabajo con la cámara hace ocho años, esta es la primera vez que realizamos el lanzamiento de la temporada de forma conjunta, con todos los centros. Esto nos permite mostrar la oferta completa de invierno y reforzar los lazos de los miembros de la entidad”. Asimismo, el directivo remarcó “el trabajo de promoción llevado a cabo junto
con el Inprotur en los principales mercados de Latinoamérica, como Brasil, Venezuela y Colombia. Y, como novedad, quiero comentar que próximamente lo haremos en México y Australia, plazas con un gran potencial de visitantes esquiadores”. Por último, Nogueira detalló algunas de las innovaciones concretadas por los centros de esquí para el invierno de este año. Acto seguido fueron emitidos videos de cada uno de los destinos en dos pantallas gigantes, en las cuales se pudo apreciar todo el colorido y la adrenalina que caracterizan al deporte, además de la belleza de los paisajes. La noche culminó con una performance del conductor y actor Pablo Fábregas, el sorteo de ski weeks y la apertura de una mega pista de más de 60 m. de largo, donde los riders más importantes de Argentina mostraron sus trucos y habilidades en la nieve.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 30 de mayo de 2011
Pág. 72
La cadena Amerian pone un pie en Tucumán n Bernardo Racedo
Aragón estuvo visitando el avance de obras del establecimiento, cuya inauguración será el próximo 14 de junio.
E
l presidente del Ente Tucumán Turismo (ETT), Bernardo Racedo Aragón, visitó días atrás el avance de obras del hotel Amerian, establecimiento cuya fecha de inauguración está prevista para el 14 de junio próximo. En la ocasión, el funcionario fue guiado por los inversionistas locales de la cadena hotelera nacional, Eduardo Grinblat y César Osatinsky. Cristian Delaporte, titular
de la Asociación de Hoteles, y Fabián Moray, gerente ejecutivo del Tucumán Bureau, también estuvieron presentes recorriendo las instalaciones del establecimiento, ubicado en la calle Santiago del Estero 425. Señalando la importancia que tiene para la economía local el innovador emprendimiento, Racedo Aragón destacó la inmediatez con la que este tipo de inversiones generan fuen-
tes de trabajo en la provincia. “Esta inversión significa movimiento económico, es decir más trabajo para los tucumanos. El 25 % de lo que ingresa a la provincia por turismo proviene de la hotelería, mientras que el 75 % restante es por parte de otros servicios ligados, como la gastronomía y el transporte, entre otros”, indicó el funcionario. Por su parte, Delaporte entendió que la radicación del Amerian en la ciudad dará
Grinblat destacó ante Racedo Aragón los finos detalles de las habitaciones del nuevo emprendimiento. un valor agregado al “Jardín de la República” como destino turístico. “El arribo de cadenas hoteleras representa el crecimiento y jerarquización en materia de calidad en la industria local, obligando a nivelar para arriba a todos los empresarios del sector, lo cual es bueno”, puntualizó. En referencia a las características del edificio, Grinblat contó: “Estamos incorporando, en una ubi-
cación estratégica dentro de la provincia, una cadena de alto nivel y con mucho prestigio en Argentina. El emprendimiento contará con habitaciones de alta gama y con gran confort. Dispondrá de 21 estándares, 13 suites ejecutivas, 4 suites Amerian y 5 suites apart, distribuidas en siete pisos. Además contará con dos salones de usos múltiples, cada uno con capacidad para 50 personas”.
Muestra de Carlos Gardel en el Panamericano BUE
La exhibición está conformada por documentos, fotos, objetos y cartas de Carlos Gardel.
E
l Panamericano Buenos Aires presentará “Mi Buenos Aires querido”, una exhibición en homenaje al “zorzal criollo” conformada por documentos, fotos, objetos y cartas que pertenecieron a Carlos Gardel y a su madre Berthe. Con un invalorable valor material, emocional e histórico, la colección - que se exhibirá en el lobby de la Torre Norte del hotel, Salón Buenos Aires- permitirá descubrir las distintas facetas de Carlos Gardel. Vale señalar que la muestra, perteneciente a la Colección Gardel-Defino, será de acceso libre y gratuito, y permanecerá abierta del 2 de junio al 1º de julio de 10 a 19. Además, durante la exhibición tendrá lugar un ciclo de conferencias sobre
el cantante y un programa de actividades audiovisuales que incluirá la exposición diaria de la película interpretada por el mítico personaje “Tango Bar” y un video alegórico de Federico Zahlut. El calendario de actividades es el siguiente: • 9 de junio a las 19: “Carlos Gardel, el Mito Argentino”, a cargo de los psicoanalistas José Eduardo Abadi, Lía Rincón y Laura Orsi. • 16 de junio a las 19: “Buenos Aires en tiempos de Gardel”, dictada por Rubén Zakim. • 24 de junio a las 19: “Homenaje a Carlos Gardel del Centro de Estudios Gardelianos”, a cargo de Enrique Espina Rawson, presidente; y Norberto Regueira, vicepresidente de la institución.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 30 de mayo de 2011
Pág. 74
Renaissance Arc de Triomphe: el triunfo del exotismo n Combinar el exotismo con la elegancia de París
no es tarea fácil; de hecho ciertos detalles excéntricos de atención al cliente cobran sentido y cumplen su función cuando se los aplica en la Ciudad Luz. Por tal motivo, en el Renaissance Paris Arc de Triomphe se permiten jugar con las experiencias de sus huéspedes.
L
a ficha técnica del Renaissance Paris Arc de Triomphe dice que es un hotel 5 estrellas emplazado en el centro de París, que ofrece un diseño exclusivo y un
moderno restaurante que combina las cocinas francesa e indonesia. Que se inauguró en mayo de 2009 y se encuentra a pasos del Arco de Triunfo y de la ave-
nida Champs-Élysées. Que fue creado por el arquitecto Christian de Portzamparc y es un excelente referente de diseño contemporáneo. Que sus amplias habitaciones y suites cuentan con la más moderna tecnología y además ofrece Internet inalámbrico y gimnasio gratis. Todo esto es cierto y hace al estándar de un Renaissance en cualquier parte del mundo. Sin embargo, lo que distingue este establecimiento de sus pares
y de cualquier hotel es la original forma de gestión y atención al cliente que creó su actual gerente general, Alex Fiz. “Donde el exotismo se mezcla con la elegancia parisina” reza el eslogan de presentación y en esa frase se esconde la clave que le permitió ser el número uno de la marca Renaissance en el índice de satisfacción al cliente. “En 2008 armé un equipo multidisciplinario que fue el pilar de un hotel que respe-
ta los estándares de la compañía y que adiciona detalles distintivos. La primera acción que llevamos adelante fue escribir un guión de lo que queremos que el huésped diga en cada interacción que realiza en el hotel; en vez de escribir lo que el empleado tiene que decir. Después nos preguntamos qué tenemos que hacer para que efectivamente lo diga. Por ejemplo, una interacción que haya en el check in va a dar lugar a un comentario. Lo mismo hicimos con cada uno de los departamentos. Con todo esto creamos 155 escenas, de las cuáles implementamos 10 durante el primer año de trabajo”, relató el gerente. ¿De qué se tratan estas escenas? “Por ejemplo, un cliente que se hospeda en Renaissance generalmente no es la primera vez que está en la ciudad. En estos casos el objetivo del servicio de consejería es orientarlo hacia lugares nuevos que lo sorprendan. Para eso la idea fue buscar a alguien que cumpla ese rol pero que no venda souvenirs o sugiera un restaurante porque le dan el vuelto. Entonces contratamos un periodista de 24 años, fanático de París que conoce todos los secretos de la ciudad y que además tiene un don de gentes sorprendente. Esto genera una interacción inolvidable con el cliente”, describió Fiz. Otro ejemplo es la instancia en la que el pasajero llega al establecimiento, lo recibe el bell boy que tiene micrófono y auricular, y le pregunta el nombre o lo mira en la valija. Inmediatamente se lo trasmite a la recepcionista que cuando lo recibe, lo llame por su nombre. Por otra parte, el caer la noche el lobby cambia íntegramente su apariencia. Un encargado del Guess Experience enciende velas, cambia la fragancia y la intensidad de las luces, retira el diario de la mañana, dispone libros, y reacomoda la forma y el lugar de los sillones. Otra escena imaginada es el momento en el que el huésped se va a dormir. “En todos lo hoteles se abre la cama, se prende la luz, se baja la cortina y se deja el chocolate. Para nosotros la jornada de un huésped no puede ser repetitiva porque si no no es memorable. Entonces generamos un sis-
Alex Fiz, principal mentor de este original modelo de gestión. tema de siete noches dinámicas. En cada una dejamos algo diferente que tiene que ver con la estadía en el hotel y la visita a París. Un ejemplo puede ser un portafoto con una postal y una frase de alguna personalidad francesa o puede ser un portallaves con un mensaje”. LA CLAVE DEL EXITO. El propio mentor del proyecto destacó que menos de la mitad de los empleados son hoteleros. La mitad de los bell boys son deportistas profesionales que tienen un horario flexible para continuar con su entrenamiento. Además, hay periodistas, bailarinas profesionales y músicos en recepción, consejería y el restaurante. “¿Por qué están aquí? Porque son personas que tienen pasión por algo. Eso les permite meterse en este concepto.” Respecto al vínculo con la marca, Fiz relató que cuando el hotel y este modelo de atención se estaban gestando, también comenzó a trabajar una nueva responsable de la marca Renaissance, Tina Edmundson. “Una mujer muy provocativa y cuestionadora de todo lo que está aceptado en hotelería. Ella propuso tres pilares muy sólidos para la marca: que cada hotel tenga independencia, que sea intrigante para el huésped y que tenga un vínculo con lo local. Y nuestro modelo de trabajo responde perfectamente a estos tres lineamientos”, reafirmó. JACKES MAKASSAR. La oferta gastronómica está dispuesta en el restaurante y lounge Makassar, que sirve cocina contemporánea francesa e indonesia. “Para nosotros Makassar tiene su propia
¬
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 30 de mayo de 2011
Pág. 76
El Mes de Catalunya en el Paseo La Plaza n Días atrás, con la presencia del delegado del
Gobierno de la Generalitat de Catalunya en Argentina y autoridades nacionales, en el Paseo La Plaza fue presentado el destino.
B
ajo el eslogan “Catalunya, la mejor obra en cartel”, el delegado del Gobierno de la Generalitat de Catalunya en Argentina, Jordi Font, inauguró la campaña
de promoción turística que se desarrollará hasta el 5 de junio, en el complejo teatral del Paseo La Plaza. De la iniciativa colaboran la Agència Catalana de Tu-
risme y Barcelona Turisme. Con el objetivo de dar a conocer los atractivos turísticos de la región entre los argentinos, el funcionario señaló: “Tenemos el mejor elenco, Joan Manuel Serrat, Ferran Adrià, Salvador Dalí, Isabel Coixet y Xavi Hernández, entre otros. Tenemos los mejores escenarios: playas, montañas, pistas de esquí, una capital cosmopolita y tantos otros espacios interesantes. Y tenemos los me-
jores elementos técnicos, una gastronomía mediterránea exquisita y una rica cultura popular. Por estos motivos, Catalunya es la mejor obra en cartelera”. Así, con estas palabras argumentó la campaña que por segundo año consecutivo promueve Cataluña como destino de ocio y negocios. En otro orden, el delegado subrayó el potencial como líder en el servicio turístico. “Recibimos 27 mi-
Cataluña y una celebrada reunión en el complejo Paseo La Plaza. llones de viajeros anuales y somos el principal destino del Estado español”, y añadió: “Según los datos de la International Congress and Convention Association, Barcelona ocupa, por detrás de Viena, la segunda posición en el ranking mundial de turismo de reuniones”. En el acto inaugural, Rubén Nobile, gerente de Ventas de Aerolíneas Argentinas, presentó el sorteo de dos boletos de avión -ida y vuelta- Barcelona-Buenos Aires, que se realizará en el marco de la promoción turística. Asimismo, durante el mes de acciones, en la sala VIP del complejo y en las entradas de las dos salas de teatro se ofrecerá informa-
ción. Además, las pantallas del circuito digital del Paseo La Plaza emitirán imágenes de Cataluña. Para cerrar el acto, Jordi Font recordó que “el éxito de la obra Catalunya asegura su permanencia en la cartelera por lo que primavera, verano, otoño e invierno se pueden descubrir y disfrutar sus diversos atractivos”. El acto inaugural contó con la presencia de representantes de Turismo del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires; el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de Argentina; consejeros de la Embajada de España y representantes de Aerolíneas Argentinas; y prensa especializada.
¬
cio de gastronomía que se presenta hasta con la vajilla propia del restaurante”, detalló Fiz.
identidad; como si se tratase de un ser humano. Su nombre es Jackes Makassar, está en Facebook y tiene amigos que vienen a pasar música en vivo de miércoles a sábado”, relató Fiz. Cuando nació este espacio pensábamos que si ofrecíamos comida francesa íbamos a ser uno más de los 11 mil restaurantes que hay en París. Entonces ideamos una carta de comida francesa y otra de comida balinesa. Primero para diferenciarnos y segundo porque el origen de la mayoría de las especias que se consumen en la gastronomía francesa son de Indonesia”, comentó. A la hora de explicarles o presentar esta oferta a los huéspedes, el staff dispone de un libro de decoración de Bali en las habitaciones. “Ese libro genera una inquietud, entonces entramos en escena y le contamos que existe este restaurante y el origen de su gastronomía. Además, Makassar invade los cuartos. Nosotros no tenemos room service, tenemos Makassar Prive, un servi-
UN DIA PARA LOS CHICOS. Asimismo, Makassar está pensado para los clientes del barrio. “Una dificultad que hay en la ciudad es que los chicos no son muy bienvenidos en los restaurantes. Entonces en abril de 2010 abrimos el brunch los domingos, uno para adultos y otro para chicos. Dispusimos una mesa buffet a la altura de ellos con un menú saludable y tentador, que incluye pizzas, vegetales, patitas de pollo, y pasta, entre otros platos. Además, hay un espacio de juego, con Wii incluida y una persona que los cuida y los asiste. La última incorporación fue un atelier, donde se les enseña a los chicos a hacer, por ejemplo, huevos de pascua en las fechas cercanas a esta celebración o panqueques para agasajar a las mamás cuando se festeja su día”. Cabe aclarar que el restaurante tiene 46 asientos y este servicio para la familia está habilitado solo los domingos.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 30 de mayo de 2011
Pág. 78
Pentágono junto a Loi Suites Chapelco e Iguazú n La cadena y la
operadora organizaron un seminario de capacitación en el Loi Suites Recoleta, con el objeto de informar sobre los establecimientos en Chapelco e Iguazú.
P
ara presentar las propuestas de los hoteles Loi Suites Chapelco e Iguazú, Pentágono organizó el 20 de mayo un seminario en Buenos Aires. Viviana Di Fonzo, del departamento comercial de la cadena, hizo foco en las posibilidades del hotel del sur, que goza de vistas privilegiadas al campo de golf contiguo, creado por Jack Nicklaus. “Tenemos promociones especiales para los huéspedes que
deseen jugar”, señaló la ejecutiva. El establecimiento cuenta con 86 habitaciones; spa con gimnasio y dos piscinas (una climatizada); salones con capacidad para 230 personas; y dos restaurantes con cava de vinos. Con respecto a la programación, se ofrece un paquete de 7 noches con traslados diarios al cerro y al centro de San Martín de los Andes, acceso al refugio Nissan en la base de la
montaña y la posibilidad del traslado desde Bariloche, si el vuelo llega a ese destino. “Como la oferta de vuelos a San Martín es bastante acotada, brindamos la posibilidad de llegar a Bariloche y desde allí conectar en bus hasta Chapelco”, explicó Patricio Fernández Baldonedo, jefe de Ventas de la operadora. En cuanto al Loi Suites Iguazú, se trata de un producto diferente, ya que se encuentra en plena selva Ir-
Yanina Aguirre, responsable de Marketing de Loi Suites; Patricio Fernández Baldonedo; Federico Rojas, de Promoción de Pentágono; Viviana Di Fonzo; Facundo Fernández Insausti; y Carlos Pascual, de Promoción de Pentágono. yapú. Esto significa que las áreas comunes y las habitaciones tienen conexión directa con la naturaleza. Por ejemplo, los módulos del establecimiento están unidos por puentes colgantes, entre los árboles. “Sin embargo, también disponemos de carritos de golf para trasladarse hasta los sectores comunes”, aclaró Di Fonzo. El establecimiento posee 154 cuartos y 8 villas -recomendadas para los mieleros-, algunos de ellos con vista al río Iguazú o jacuzzi en el exterior. Más allá de las clásicas
excursiones a las cataratas, el hotel ofrece actividades para disfrutar del entorno, como trekking, cabalgatas, canopy y kayak. Otros puntos a destacar son el spa, con el novedoso tratamiento a base de yerba mate; y la piscina, de 800 m². Por último, Di Fonzo aclaró que el camino de acceso al hotel fue asfaltado, resolviendo el problema del ingreso, sobre todo los días de lluvia. En cuanto a las ofertas, hasta el 30 de junio rige la
¬
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 30 de mayo de 2011
¬ promoción 3x2, por la cual quienes abonen dos noches de alojamiento acceden a una tercera de regalo. LA PROGRAMACION DE PENTAGONO. A estas propuestas, Pentágono suma las correspondientes a las vacaciones de invierno: “Comenzamos a trabajar más con el esquí, fundamentalmente en Chapelco, Bariloche, Cerro Bayo, Esquel y Cerro Castor”, anunció el jefe de Ventas. Con respecto al norte ar-
gentino, ahora incorporó la opción de combinarlo con el norte de Chile. En el vecino país también ofrece esquí en Valle Nevado y Portillo. “Para el invierno hay que tener en cuenta que El Calafate está en temporada baja, con lo cual las tarifas son más accesibles”, informó Fernández Baldonedo. Por su parte, Facundo Fernández Insausti, socio gerente, recordó que también está disponible la oferta de termas de Uruguay y los programas en Cuyo. Informes: 5218-5055/ info@e-pentagono.com.
Pág. 80
Barbados se prepara para celebrar el Festival Crop Over n El enclave será
escenario de este festival que combina danza, música, gastronómía y arte.
C
omo todos los años desde 1780, Barbados celebrará el Crop Over, el tradicional festival en el que la música, la danza, la gastronomía y el arte son
los grandes protagonistas. El evento, que este año se llevará a cabo del 2 de julio al 1º de agosto, comenzó a celebrarse durante la época colonial en las haciendas al finalizar la cosecha de caña de azúcar, pero a medida que pasó el tiempo se popularizó y se convirtió en la fiesta nacional más grande del país, que hoy atrae a visitantes
Colorido, música y danza animan el festival. de todo el mundo. En la fecha de inicio, en el Queen’s Park de Bridgetown, se realizará la entrega de las últimas cañas cortadas y la elección del Rey y la Reina del Festival en el Crop Over Opening Gala. Entre las actividades destacadas figura también la elección del Rey del Calypso, llamada PicO-De-Crop, para la cual numerosos cantantes concursan presentando sus shows en diferentes carpas. Tendrá lugar el 29 de julio en el estadio de Cricket Kensington Oval. En tanto, el 31, a las 10, se abrirá el Bridgetown Mar-
ket -donde se podrán comprar artesanías de toda la isla y disfrutar de incontables platillos de la gastronomía local-, mientras que a la noche se desarrollará el desfile de comparsas llamado Cohobblopot, donde se elije al mejor y más llamativo disfraz del festival de Crop Over. Por último, y para cerrar el gran evento, el 1º de agosto se concretará un gran desfile de comparsas llamado Grand Kadooment, que después de siete horas de recorrido callejero concluirá en Spring Garden, cerca del puerto de Bridgetown.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 30 de mayo de 2011
Pág. 82
1º Salón Internacional de Turismo de Invierno
Positivas repercusiones de cara al invierno n El evento reunió en La Rural la oferta turística del
próximo invierno. Allí se dieron cita delegaciones de provincias y municipios, así como agencias promocionando sus mejores productos.
D
el 20 al 22 de mayo se celebró en La Rural el 1º Salón Internacional de Turismo de Invierno, que congregó ante el público general la vasta oferta de las provincias argentinas de cara a las próximas vacacio-
nes. El evento, desarrollado en los 5 mil m² del pabellón Ocre, también contó con la participación de empresas relacionadas con la indumentaria de esquí, así como de agencias y operadores que pudieron ofre-
cer sus programas -variados y para todos los gustos- a los asistentes. En las próximas páginas, algunas de las más destacadas novedades del evento. RIO NEGRO: AMBICIOSOS PROYECTOS. Con destinos destacados como Bariloche y Las Grutas, Río Negro tiene como objetivo crecer sostenidamente en el ámbi-
to turístico. Para ello, está llevando adelante varias iniciativas que fueron confirmadas por José Omar Contreras, ministro de Turismo de la provincia y presidente del Ente Patagonia Turismo. Entrevistado por La Agencia de Viajes, el funcionario afirmó: “La gran novedad es la concesión del cerro Perito Moreno, en las cercanías de El Bolsón, pa-
José Omar Contreras. ra el desarrollo de un nuevo centro de esquí. Es una gran noticia, ya que modifica estructuralmente nuestra oferta y, a la vez, incorpora otra opción de invierno a las tradicionales”. Otra de las novedades comentadas por el entrevistado fue que “la Legislatura provincial aprobó un crédito del BID de U$S 30 millones, que se aplicarán al Programa de Infraestructura Productiva y Turística. El proyecto incluye trabajos en Bariloche, el puerto de San Antonio Este, la manzana histórica de Viedma y el mejoramiento de la ruta provincial Nº 1, entre la capital provincial y San Antonio”. Como titular del Ente Patagonia Turismo, Contreras señaló: “Este año comenzamos muy activos. Recibimos la visita de la Televisión Nacional de Chile (TVN), que concretó producciones en varios destinos, que a nosotros nos servirán para llegar al consumidor final. Además realizamos el ciclo de capacitación Patagonia Show en Rosario, Córdoba, Mendoza y Tucumán, al que asistieron 320 agentes. Ahora estamos abocados a coordinar una campaña publicitaria que se implementará en los subtes de Buenos Aires y a organizar la Expo Patagonia”. En cuanto a la participación en el SITI, sostuvo: “Aceptamos la invitación de manera inmediata. Fue muy auspicioso estar presentes”. BARILOCHE ESPERA UN GRAN INVIERNO. Como todos los años, Bariloche se apresta a vivir una intensa temporada invernal para la que se ha preparado óptimamente a través de numerosas acciones promocionales. Al respecto, Daniel González, secretario de Turismo de la ciudad y vicepre-
sidente del Emprotur, le comentó a La Agencia de Viajes: “En febrero desarrollamos una fuerte campaña promocional en Brasil, participando en numerosas ferias y en la Semana Argentina en dicho país. Mantuvimos reuniones con operadores con la finalidad de incentivar el movimiento de vacacionistas de allá para acá. También presentamos el producto Turismo Estudiantil, que tiene un enorme potencial en un mercado tan grande e importante como el brasileño”. A la vez, el funcionario señaló: “Las acciones incluyeron también un acuerdo con Aerolíneas Argentinas, que operará cuatro vuelos semanales desde San Pablo durante la temporada de invierno. Pero nuestra idea es que dos permanezcan el resto del año, ya que queremos quebrar la estacionalidad que Bariloche tiene con Brasil”.
Daniel González. En ese mismo contexto, afirmó que “se han firmado convenios con regiones de Chile para implementar descuentos a los turistas, tanto a los que lleguen a Bariloche como a los que viajen a sus destinos”. Por último, González se refirió a la participación de bariloche en el SITI: “Parece una FIT de invierno; creo que es una muy buena iniciativa. Durante las tres jornadas nos acompañaron hoteleros y prestadores. Nos sirvió para difundir la oferta, en la que está incluida la Fiesta de la Nieve, que este año se llevará a cabo del 3 al 7 de agosto con atractivos eventos”. TOLKEYEN UN CLASICO EN EL FIN DEL MUNDO. Tolkeyen Patagonia Turismo, una de las emblemáticas operadoras mayoristas de turismo receptivo
¬
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 30 de mayo de 2011
¬ en Ushuaia y El Calafate, estuvo presente en el Salón Internacional de Turismo de Invierno (SITI) y adelantó las novedades para la temporada de nieve 2011. “Actualmente trabajamos en Ushuaia con 10 programas para los pasajeros que arriben durante este invierno. Se trata de paquetes combinados que
Jorge Luna. no solo incluyen la clásica semana de esquí sino que adicionan otras ofertas como el esquí de fondo, las caminatas con raquetas o las motos de nieve”, comentó Jorge Luna, representante comercial de la compañía. “Estas actividades, que se desarrollan tanto de día como de noche, son operadas
los centros invernales apostados en los 26 km. que separan la ciudad del cerro Castor. Además, el hecho de que Ushuaia cuente con nieve segura y que el acceso desde la ciudad hasta el cerro sea muy sencillo permite disponer de varias alternativas sin dejar de lado las excursiones tradicionales como el Parque Nacional Tierra del Fuego o el city tour”, agregó el empresario. A la vez que adelantó: “Este año la ciudad espera la llegada de los camiones oruga para ofrecer paseos que se complementan con las opciones antes mencionadas”. Un párrafo aparte merecen los viajes de incentivos. Para atender este segmento Tolkeyen cuenta con la logística necesaria, que incluye el “Ushuaia Explorer, un barco con capacidad para 345 pasajeros, pista de baile y otras facilidades que permiten llevar a cabo grandes eventos.” En este sentido, es interesante destacar que la operadora posee convenios con todos los hoteles de la ciudad y cuenta con oficinas propias tanto en Ushuaia como en Buenos Aires.
ANDESMAR PRESENTO SU OPCIONES PARA LA NIEVE. El grupo Andesmar estuvo presente en SITI 2011 con un imponente stand en el que incorporó la presencia de los diferentes segmentos que opera la compañía. Jorge Spadavecchia, jefe de sucursales de la división Turismo, dialogó con La Agencia de Viajes acerca de las novedades para la temporada de nieve 2011.
Pág. 84
en cada uno de los destinos, y es interesante destacar que estos servicios se pueden operar por separado o en paquetes cerrados”. “Este invierno vamos a tener una rotunda presencia física en Las Leñas, La Hoya, Caviahue y Bariloche, donde los programas incluyen el acceso a los medios de elevación, y además el pasajero podrá optar por alquilar equipos y seguros para esquiadores”.
Jorge Spadavecchia y Leonardo Loza. “Tenemos muchas expectativas con el stand porque todas las empresas del grupo se encuentran presentes y, en este caso en particular, queremos transmitir que estamos trabajando fuertemente en el segmento de nieve”, comentó el representante. A la vez que agregó: “Tenemos la logística suficiente para ofrecer transporte, alojamiento y excursiones
Asimismo, Spadavecchia recordó que la compañía cuenta con boletería propia en todo el país y oficinas de venta formal a través de la red de sucursales de Andesmar Turismo. Es por esto que: “A cualquier destino que llegue un pasajero de Andesmar, siempre contará con un represente de la compañía a su disposición”, finalizó el entrevistado.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 30 de mayo de 2011
Pág. 86
Neuquén lanzó oficialmente su temporada invernal 2011 n Neuquén, junto a los
centros de esquí Cerro Bayo, Caviahue y Chapelco, presentó en Buenos Aires las propuestas turísticas y novedades para disfrutar a pleno de la oferta de nieve durante el invierno.
C
on una importante concurrencia de invitados y medios de prensa, Neuquén realizó el lanzamiento de la temporada de invierno 2011 en el restaurante Experiencia Fin del Mundo. El evento contó con la presencia del subsecretario del Copade a cargo de la Subsecretaría de Turismo del Neuquén, Sebastián Gonzalez; el presidente de Neuquentur, Sebastián Caldart; autoridades del Ministerio de Turismo de la Nación y del Inprotur, representantes de Aerolíneas Argentinas, de los centros de esquí y parques de nieve de la provin-
cia, de cámaras y asociaciones del sector, y de hoteleros y operadores turísticos, entre otros. Los tres centros de esquí de Neuquén ofrecieron una síntesis de su propuesta. Inicialmente, el gerente general de Chapelco, Juan Cruz Gómez Oromí, informó que “el foco estuvo puesto en el reacondicionamiento del cerro” y apuntó como novedad los Chapelco Back Bowls, y nuevas excursiones fuera de pista. En cuanto a los eventos se destaca la 25º edición del Tetratlón de Chapelco y la tercera edición de la World Polo Tour. Por su parte, el presidente de Cerro Bayo, Pablo Torres García, hizo hincapié en que la propuesta del lugar es vivir la nieve, y señaló que “nos estamos preparando no solo para el gran esquiador, sino que también queremos profundizar en el concepto de familia”. Asimismo, se refirió a las inversiones realizadas en materia de modernización, inaugurando una te-
Sebastián González. lecabina séxtuple que permitirá reducir las esperas. En representación de Caviahue, Roxana Palacios, gerenta de Ventas, se refirió al eslogan, “100% nieve”, ya que debido a la altura del pueblo de montaña se puede disfrutar de la nieve aún sin subir al cerro. Una de las fuertes novedades es la apertura del departamento de excursiones Caviahue Adventure, que permitirá “combinar termas de Copahue con el esquí”. Además, Palacios resaltó que el centro se caracteriza por no tener demoras
en los medios de elevación. Por parte del gobierno provincial, Sebastián González agradeció el acompañamiento de todos los sectores y aseguró que “Neuquén viene en este camino desde hace más de 15 años, con una política turística que se ha convertido en una verdadera política de estado, muy importante para que la actividad esté cada día más consolidada”. El funcionario anunció la llegada de seis vuelos semanales a Chapelco a partir de junio, fruto de la reciente negociación con Aerolíneas Argentinas, y señaló que “la mejora de la conectividad es uno de los ejes más importantes de nuestra política de desarrollo turístico, y lo estamos logrando en gran parte gracias al apoyo de nuestra línea de bandera”. La apertura de la temporada invernal neuquina está prevista para mediados de junio y contempla una nutrida agenda de eventos, tanto en el plano deportivo como recreativo y cultural.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 30 de mayo de 2011
Pág. 88
A Isla Margarita con Logan y Tower Travel n Las operadoras
organizaron un seminario con varios hoteleros y prestadores que llegaron especialmente para promocionar el destino y las posibilidades de combinarlo con la isla de Coche y Los Roques.
P
ara conocer algo más de Isla Margarita, sobre todo lo atinente a la oferta hotelera, Logan y Tower Travel organizaron la semana pasada un seminario en el hotel Sheraton Libertador, que contó con el apoyo de Conviasa. Con una importante convocatoria, el evento tuvo como anfitriones a Verónica Morón, jefa de Ventas de Logan Travel; Carlos Lisanti, gerente comercial; y Cynthia Pastorella, jefa de Ven-
tas de Tower Travel. Las operadoras disponen de una programación de 7, 8, 9 y 11 noches con cupos confirmados para todo el año para Isla Margarita, con la posibilidad de combinar con la isla de Coche y con el paseo optativo a Los Roques. Es importante remarcar que Venezuela es uno de los países que no requiere pasaporte para los viajeros argentinos. Para la introducción al
destino, Bernardo Pamparato, gerente general del Grupo BT Travel, dijo que “Isla Margarita tiene una extensión de 1.000 km² y se sitúa al noreste de Caracas, en un lugar privilegiado del Caribe, ya que está fuera del área de huracanes”. Si bien la playa constituye la propuesta central del destino, también dispone de varios shoppings y tiendas. “Como es puerto libre, los precios son convenientes y más si se paga en efec-
Hoteleros, prestadores y operadores en el seminario. tivo”, explicó Pamparato. “Además, ofrecemos un city tour, visita a la isla de Coche y Los Roques, en ambos casos con pernocte”, agregó el ejecutivo de la empresa de turismo receptivo. Con respecto a la isla de Coche, existen traslados de 20 minutos todos los días desde la playa El Yaque. El principal atractivo es la costa, con sus balnearios La Punta y El Coco, por nombrar algunos. En cuanto a Los Roques, Pamparato recomendó una estadía de hasta 3 noches para conocer los cayos cercanos. LA OFERTA HOTELERA. Tras anunciar que Conviasa sumará frecuencias en el segundo semestre, llegando a los cuatro vuelos directos a Caracas y uno a Margarita, Pamparato dio paso a los hoteleros presentes. Así en la isla de Coche las opciones son: • Coche Paradise: de 4 estrellas, se ubica en el sector de playa La Punta. Funciona bajo el régimen todo incluido, cuenta con 114 cabañas, piscinas, gimnasio, actividades recreativas y restaurante. • Punta Blanca: el establecimiento, que forma parte de la cadena Sunsol, es un 4 estrellas superior, todo incluido. Dispone de 154 cuartos, restaurante, bar, piscina con jacuzzi y borde infinito, y equipo de animación. Con respecto a la oferta de Isla Margarita, cabe mencionar los siguientes hoteles, todos funcionando bajo el régimen all-inclusive: • Lagunamar: se trata de un mega complejo de estrellas que ocupa 120 ha. e incluye dos torres con 411 habitaciones, 8 piscinas, kids club, 6 restaurantes, spa y animación. • Sunsol: la cadena ofrece dos establecimientos en el destino. El Isla Caribe, en playa El Tirano, de 4 estre-
llas, con 443 cuartos y una amplia oferta de entretenimientos; y el hotel condominio Caribbean Beach, en playa El Agua. • Le Flamboyant: posee 120 cuartos, club de playa, dos piscinas, jacuzzi y entretenimientos. • Palm Beach: al estar situado a 200 m. de la playa, el hotel ofrece transporte permanente hasta la costa. Además, brinda entretenimiento, piscinas y jacuzzi. • Hesperia: la cadena, que forma parte de NH Hoteles, dispone de dos propiedades en la isla. El Playa El Agua, de 4 estrellas, es un producto destacado por sus habitaciones premium y bungalows, el exclusivo club de tenis, los tres restaurantes y cuatro bares. Mientras que el Isla Margarita es un 5 estrellas, que se distingue por su suntuosa fachada, el spa y el acceso al campo de golf (con un 50% de descuento en el green fee). Además, en el último tiempo se impulsó el segmento de familias, a quienes se les ofrece actividades especiales, bares para los jóvenes, cine para niños y kids club. • Portofino: su principal ventaja es que se encuentra junto a un pequeño cerro, con lo cual asegura una playa casi privada. Ideal para familias o grupos, el establecimiento apunta a que el huésped se sienta como en su casa. Asimismo, está muy orientado al mercado argentino, tanto por la gastronomía como por el entretenimiento. • Dunes: con acceso a la playa Puerto Cruz, posee 579 habitaciones, 5 restaurantes y 9 bares, animación, canchas de tenis, club de niños, discoteca, entre otras facilidades. El evento concluyó con una serie de sorteos de estadías y dos pasajes aéreos. Informes: Logan Travel: 4124-6000/Tower Travel: 5217-7400.
Pág. 89
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 30 de mayo de 2011
Principios presenta la Ruta de las Emociones n Comercializado por
el departamento de Turismo Ecológico de la operadora, este itinerario por el norte brasileño engloba tres estados (Ceará, Piauí y Maranhão) y múltiples atractivos.
C
ada traslado, un paseo; cada destino, una experiencia única. Allí apunta la Ruta de las Emociones, comercializada por el departamento de Turismo Ecológico de Principios y reimpulsada por el reciente viaje de Juan Pablo Poleri, de Ventas de la operadora. “Le damos importancia a este segmento, y en esta caso presentamos un producto que unifica tres estados: Ceará, Piauí y Maranhão”, comentó el ejecutivo, quien fue invitado a relevar la zona por la Sebrae, entidad brasileña que siempre apoya los nuevos emprendimientos del vecino país. “Se entra por alguno de los extremos de la ruta, Fortaleza o São Luis, y se efectúa un itinerario que puede
combinar tramos por carreteras, playas y en barco”. Entre los principales puntos se puede mencionar Jericoacoara, con sus costas para hacer deportes como el windsfurf y el kitesurf, así como atractivos naturales imperdibles como la piedra “furada” y la laguna Paraíso; y el Parque Nacional de Lençois, que presenta dunas gigantes con lagunas de agua dulce formadas por las lluvias. “En este último caso, el pasajero se aloja en Barreirinhas y llega al área protegida tras una hora en 4x4”, indicó Poleri. La forma de comercialización del producto es la siguiente: se trata de tres noches en Jericoacoara, una en Caburé, dos en Barreirinhas y una en São Luis, con un guía conductor en privado durante toda la estadía. En São Luis y Jericoacoara hay hoteles de todos los rangos, mientras que en los puntos intermedios por lo general se trata de posadas u hoteles más sencillos, siempre con los servicios esenciales. Por su parte, Oscar Juárez, director de Principios,
Oscar Juárez y Juan Pablo Poleri. agregó: “Básicamente, la ecológico donde se jerarRuta de las Emociones se quiza el contacto permadefine como un paquete nente con el destino y sus
Los lençois maranhenses, uno de los atractivos de la ruta. paisajes, dirigido a un viaInformes: 4328-3029/ jero que busca nuevas ex- ventas@principiosbrazil. periencias”. com.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 30 de mayo de 2011
Pág. 90
El SIT 2011 repitió su fórmula exitosa n Del 19 al 21 de mayo
tuvo lugar en Lima la 13º edición del Salón Internacional del Turismo (SIT). El evento, organizado por Nuevo Mundo Viajes, volvió a mostrar su éxito de convocatoria. n Por Juan Subiatebehere,
enviado especial
T
al como lo habían previsto los organizadores, la infraestructura del Centro de Convenciones del hotel María Angola de Miraflores no iba a alcanzar. Es que desde su primera edición, hace ya 13 años, el Salón Internacional del Turismo (SIT) no ha dejado de incrementar el grado de convocatoria que conlleva, tanto en expositores y agentes de viajes como en el público final, tentado por paquetes nacionales e internacionales ofrecidos hasta con un 60% de descuento. “Al cabo de los tres días que dura el evento pasarán por aquí alrededor de
40 mil personas, no tenemos dudas. Solo el día de la inauguración asistieron más de 14 mil peruanos para aprovechar las ofertas en aéreos y paquetes nacionales e internacionales”, aseguró a La Agencia de Viajes Juan Portugal Morzan, gerente general de Nuevo Mundo Viajes. “Aunque el motor principal del evento no es este factor, sino el hecho de que en Perú no exista algo similar; el SIT es una necesidad del mercado”, agregó. “El evento es realmente un éxito desde donde se lo analice. Es una lástima no contar con un espacio que pueda soportar más expositores”, sostuvo David Forno, director gerente de Nuevo Mundo Viajes. LA OPORTUNIDAD DEL AÑO. Así y todo, desde la operadora aseguraron que el 19 y el 21 de mayo, cuando el evento abrió sus puertas para la venta directa, el SIT generó un caudal de compras de US$ 1.200.000. “Si a eso le sumamos el volumen de negocios que se genera a posteriori estamos
LA PRESENCIA ARGENTINA
El stand del Inprotur.
Juan Portugal Morzan, Mara Seminario y Jorge Muñoz. hablando de varios millones”, afirmó Juan Portugal Morzan a este medio. Si bien no hay forma de cotejar con la realidad la cifra expuesta por la empresa organizadora, este medio, que realizó una cobertura íntegra del evento, puede asegurar que en las jornadas de venta directa hubo hasta cuatro cuadras de cola para ingresar. El jueves la venta directa se programó de 18 a 21, aunque las puertas se cerraron cerca de la medianoche y los counters estuvieron emitiendo hasta bien entrada la madrugada. Algo similar pasó el sábado,
cuando el acceso a la sala se habilitó a las 15. LOS NEGOCIOS PARA EL SECTOR. Más de 300 expositores en 200 stands desplegaron sus ofertas en el marco del SIT 2011, donde las pudieron poner a disposición del segmento corporativo, el jueves, y de los agentes de viajes, que tuvieron su oportunidad de generar negocios el viernes cuando la feria se abrió exclusivamente para ellos. Cadenas nacionales e internacionales de hoteles, líneas aéreas, entes oficiales de Turismo (Colombia,
Por primera vez el Inprotur llevó la oferta de los destinos argentinos al SIT 2011 con un stand del que formaron parte Mendoza, Bariloche, Córdoba, la Ciudad de Buenos Aires y Aerolíneas Argentinas. Además, el operador receptivo de Destinos Mundiales en Argentina, Cynsa, compartió stand con Tango Porteño, Huentata, hotel Regis, Madero Tango, Argenta Tower, hotel República, Forcadell Apartmens, El Conquistador Hotel, InterContinental Mendoza, InterContinental Buenos Aires, hotel Dolmen, Humberto M, Destinos Australes, hoteles Aspen, Cacique Inacayal y Crans Montana. Consolid Argentina, El Café de los Angelitos, Opera Pampa y los hoteles Best Western Central, Alma del Plata, Promenade y Salles también estuvieron presentes en el SIT 2011. Brasil, Argentina, Chile, República Dominicana y Sudáfrica), rentadoras de autos, entidades financieras, empresas de asistencia al viajero, proveedores de tecnología para el sector, cruceros y organismos promocionales de destinos internacionales, fueron parte de la gran oferta de exposito-
res en el SIT 2011. “Esta es la oportunidad que tienen las agencias de viajes para hacer sus negocios”, afirmó Forno a este medio. La inauguración del SIT 2011 contó con la presencia del alcalde de Miraflores, Jorge Muñoz; y de la viceministra de Turismo de Perú, Mara Seminario.
Pág. 91
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 30 de mayo de 2011
Juliá, St. Regis, Meliá, Copa y el golf en Puerto Rico n Para promocionar sus
paquetes a Puerto Rico enfocados a los amantes del golf, Juliá organizó un cóctel y capacitación del destino en The Green Club del hotel Panamericano.
D
ías atrás, Juliá Tours organizó una capacitación innovadora sobre el producto golf en Puerto Rico, acompañado de la Oficina de Turismo de la isla, los hoteles Gran Meliá Golf Resort y St. Regis Bahía Beach Resort y Copa Airlines. Dada la temática, los organizadores llevaron a cabo la acción en The Green Club del hotel Panamericano. Fue así que en un ambiente distendido los invitados pudieron jugar golf en los campos de ambos hoteles gracias a los simuladores 3D con los que cuenta el espacio. Christian Cejas, representante de la Compañía de Turismo de Puerto Rico
en Argentina, encabezó la capacitación sobre las bondades de la isla para los turistas interesados en el deporte como para aquellos que buscan relax, contacto con la naturaleza y servicios de primer nivel. “Puerto Rico tiene más de 25 campos de golf y 160 playas. El Viejo San Juan aglutina la oferta gastronómica e histórica. Además, es un paraíso de compras porque cuenta con tiendas de las primeras marcas y outlets con los mismos precios que los de Estados Unidos”, afirmó. Entre las playas, Cejas destacó a Flamenco Beach, que está entre las siete mejores del mundo. Por su parte, Yanina Núñez, gerenta de Ventas y Marketing de Copa, informó que la compañía vuela dos veces por día a Puerto Rico desde Argentina. Además, adelantó dos novedades: “A partir del 15 de junio nuestro Hub Las Américas en Panamá empezará a operar seis veces por día; y desde abril incorporamos
Fernando Turuzzi, del departamento Comercial de Juliá; Verónica Blanco, gerenta de Cuentas Tour and Travel de Starwood; Abin Rosales, representante de Sol Meliá en Argentina; Yanina Núñez y Christian Cejas. la funcionalidad WebMobile para que los pasajeros que viajan vía Panamá puedan realizar su chek-in desde su teléfono móvil”. LOS HOTELES. Al este de Puerto Rico se ubican los hoteles Gran Meliá Golf Resort y St. Regis Bahía Beach Resort. El Gran Meliá, situado a pocos minutos del Viejo San Juan y con vistas al Bosque Nacional El Yunque, cuenta con 486 Junior Suites, de las cuales 131 pertenecen al exclusivo servicio Red Level. Los amantes del golf en-
cuentran dos campos de 18 hoyos, uno de los cuales es el anfitrión de una fecha de la PGA Tour. El St. Regis, inaugurado en noviembre de 2010, es uno de los hoteles más sofisticados de la isla. Cuenta con 139 suites con vista al mar y un campo de golf de 18 hoyos diseñado por Robert Trent Jones Jr. El evento se cerró con el sorteo de dos gift cards para utilizar los servicios del The Green Club, y dos paquetes: cada uno con aéreos de Copa a Puerto Rico, estadía para dos personas y dos excursiones en el destino.
Hotelería
La hora H de la hotelería ◗ Representantes de la Asociación Brasileña de la Industria de Hoteles y el Foro de Operadores Hoteleros de Brasil se refirieron a la celebración de la Copa del Mundo, así como a la capacitación y las inversiones que se llevan adelante de cara a los grandes eventos deportivos que se celebrarán en el país.
B
ajo el tema “La hora H: el momento de la hotelería brasileña”, la Asociación Brasileña de la Industria de Hoteles (ABIH) reunió a la
prensa para debatir sobre el actual momento del mercado hotelero en Brasil y las principales acciones de cara a los eventos deportivos que están agendados para los próximos años. El presidente de la entidad, Enrico Fermi Torquato, es optimista con respecto a las tasas de ocupación de los emprendimientos brasileños y ese fue uno de los motivos de la elección del tema del encuentro. “En las últimas décadas la hotelería nacional pasó por dificultades y transformaciones, en gestión y en estructuras. Estamos en el mejor momento para discutir los próximos pasos del segmento”, afirmó, al tiempo que calificó a la hotelería nacional como un “bebé fuerte de 30 años”. Enfocado en los grandes eventos internacionales, Fermi defendió la capacitación
Enrico Fermi Torquato; el superintendente de la Federación Brasileña de Hospedaje y Alimentación, Silvio Borelli; Roberto Rotter; Bruno Omori; y el director ejecutivo de Resorts Brasil, Ricardo Domingues.
profesional, que está siendo realizada en conjunto con el MTur, mediante el programa Bem Receber Copa. “Estaremos capacitando a la primera línea de los hoteles, que atenderán a nuestros turistas”. Entretanto, el presidente del Foro de Operadores Hoteleros de Brasil (Fohb), Roberto Rotter, resaltó que su preocupación va más allá del Mundial. “Los
600 mil turistas extranjeros que vendrán a Brasil en esos eventos son menos preocupantes que los 50 millones de brasileños de clase media que están siendo introducidos en la base del consumo”, dijo. El presidente de la ABIHSP, Bruno Omori, reconoció la importancia del Mundial de Fútbol para el turismo. Según el funcionario, el sector hotelero
paulista, con las 105 mil camas disponibles, no tendrá problemas de ocupación. Hablando específicamente de la Copa de 2014, para la que San Pablo todavía no tiene estadio, el dirigente se mostró optimista. “El estadio de Itaquera va a salir”, cree. Asimismo, afirmó que la entidad apunta a utilizar camas disponibles en ciudades fuera de la capital, como Santos y Campinas, por ejemplo, para hospedar delegaciones. Rotter también reveló in-
versiones gerenciadas por el Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social, como las líneas de créditos y el programa Pro-Copa, para el sector hotelero. “Se liberaron en total R$ 2,5 billones con el objetivo de fomentar la industria de cara a estos grandes eventos”, afirmó. De acuerdo al dirigente, la burocracia existente en el país afecta las inversiones. “De 100 proyectos presentados, apenas tres o cuatro fueron aprobados.”◗
CONOTEL SE QUEDA EN SAN PABLO Luego de algunos años de haber sido realizado en Río de Janeiro y con el anuncio reciente de su regreso a San Pablo, el Congreso Nacional de Hoteles debe permanecer en la ciudad. “No tenemos la intención de convertirlo en un evento itinerante”, manifestó Fermi. “Uno de los factores determinantes para la vuelta del Conotel a San Pablo fue la importancia como ciudad de negocios, además de la participación de la ABIH-SP”, completó. La previsión es que el encuentro reúna 800 inscriptos, entre ejecutivos, dirigentes y emprendedores del segmento hotelero nacional. Durante la programación del Congreso, se prevén paneles, workshops y ruedas de negocios entre los participantes.
Hotelería
La red Corinthia también piensa en Brasil ◗ La cadena hotelera de Malta realizó una gira de promoción de sus hoteles dirigida a profesionales, ocasión que fue aprovechada para comunicar el interés de contar con un establecimiento en San Pablo.
S
egún el gerente general del Corinthia Hotel Lisbon, Roderick Micallef; el fundador y CEO de la cadena, Alfred Pisani, desea llegar al
país, léase la capital paulista. “Sus planes incluyen cinco ciudades en los próximos años donde quiere abrir unidades Corinthia: NuevaYork, París, Roma, Moscú y San Pablo”, aseguró Micallef, sin revelar fechas. Micallef y otros ejecutivos de la red maltesa estuvieron en Brasil la semana pasada para una gira de promoción y ventas que abarcó cuatro ciudades: Brasilia, Fortaleza, San Pablo (donde el reportaje tuvo lugar, en la Hípica Paulista) y Campinas. En todos los enclaves hubo cócteles junto a los agentes de viajes y operadores. Aunque el viaje de los
de viajes y operadoras”, explicó Micallef. “En el segundo semestre regresaremos a Brasil para efectuar eventos semejantes nuevamente en San Pablo y también en Belém, Recife, Belo Horizonte y Río de Janeiro”, finalizó el gerente general.
Los ejecutivos de la red maltesa: Roderick Micallef, Susana Martins y Marcel Horande.
hoteleros haya sido para promover toda la cadena, hubo dos abordajes principales: las unidades de Lisboa y Londres, esta última recién inaugurada. “Los brasileños confor-
man un gran mercado para Corinthia Hotels, sobre todo para el hotel de Lisboa, y ahora, sin duda, para el de Londres. Por eso estamos aquí, realizando eventos con el trade y visitando agencias
EN LONDRES. Corinthia inauguró oficialmente este mes el Corinthia Hotel London, en Reino Unido, para disputar el segmento de alta gama. El hotel ocupa un edificio construido a fines del siglo XIX que pertenecía a la familia real británica.
Mercado
La radiografía del mercado para extranjeros C ◗ La edición anual de Brazil Overview, producida por Panrotas, fue presentada durante el Pow Wow. La publicación apunta a informar sobre la actualidad del mercado local e insta a la generación de inversiones internacionales.
omo ya es tradicional, comenzó a circular durante el Pow Wow, celebrado hasta el 26 de mayo en San Francisco (Estados Unidos), la edición 2011 de Brazil Overview. La publicación anual, producida desde hace más de 15 años por Panrotas, tiene como objetivo presentar a Brasil al mercado internacional. “El momento no podría ser más adecuado, cuando Brasil está
de moda y todo el mundo presta atención al potencial del mercado brasileño”, señaló Guillermo Alcorta, presidente de Panrotas. Impreso exclusivamente en inglés, con el subtítulo “Facts and figures about the Brazilian tourism industry”, muchos gráficos y tablas, la publicación efectúa una radiografía de Brasil por su potencial económico, mostrando la grandiosidad del
mercado y su inmensa capacidad de consumo, además, claro, del sector turístico en el país. “Nuestro objetivo es contribuir al desarrollo de los negocios del trade, abriendo la posibilidad de mostrar el mercado a socios comerciales e inversores”, resaltó Guillermo Alcorta. Entre los puntos destacados de Brazil Overview de 2011 se puede mencionar temas como por qué invertir
en Brasil, las regiones brasileñas y los principales mercados, el poder del consumidor brasileño, el crecimiento de la clase media, Brasil en el mundo y en Sudamérica, el mercado de viajes y turismo en el país, el viajero brasileño en Estados Unidos, Europa, América Latina, Asia y África, y oportunidades de negocios, entre otros.◗
Tras una inversión que ascendió a cerca de 330 millones de euros, el establecimiento ofrece 294 habitaciones, incluyendo 43 suites. Vale destacar la ubicación privilegiada: queda cerca, por ejemplo, de Trafalgar Square, la abadía de Westminster y la noria London Eye. “Los huéspedes reciben todos el lujo moderno, mientras disfrutan de una experiencia en un hotel con un auténtico legado”, destacó el gerente general Matthew Dixon. Asimismo, dispone de dos restaurantes, un spa de la red Espa de 3.300 m² y salas de reunión, entre otras facilidades.◗
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 30 de mayo de 2011
Pág. 94
El MinTur invierte en obras de señalética en La Rioja n El Estado Nacional,
representado por el titular del MinTur, Enrique Meyer, firmó en La Rioja acuerdos para instalar señalética turística en las principales rutas de acceso de la provincia. La inversión supone más de $ 1,3 millones.
E
n el marco del Programa Nacional de Inversiones Turísticas y del Sistema de Señalética Turística Nacional, el ministro de Turismo de la Nación, Enrique Meyer; y el gobernador de La Rioja, Luis Beder Herrera; firmaron acuerdos para la concreción de obras de señalética en la provincia. El acto, que se realizó en la capital riojana, contó con la presencia de la senadora nacional del Frente para la Victoria, Teresita Quintela;
el intendente local, Ricardo Quintela; la subsecretaria de Desarrollo Turístico de la Nación, Valeria Pelliza; el secretario de Turismo de la provincia, Álvaro del Pino; y el vicepresidente 1º de la Cámara de diputados, Sergio Casas. Meyer y Beder Herrera firmaron un acta compromiso concerniente a la construcción de ocho portales que serán colocados en las principales rutas nacionales de La Rioja. Es-
tas señales se realizarán en el marco del convenio entre el MinTur y Vialidad Nacional, por un monto de $ 720 mil. Además, a través del Programa Nacional de Inversiones Turísticas y del Profode, el estado nacional apoya la construcción y colocación de señales con una inversión de $ 303.490. También se firmó un acta intención entre el MinTur y la Municipalidad de La Rioja para la construcción de
Álvaro del Pino, Enrique Meyer, Luis Beder Herrera, Teresita Quintela y Valeria Pelliza. nuevas señales de orien- lizando obras relacionadas tación urbana en la ciudad con el bienestar y la mejode La Rioja, cuyo aporte del ra de los visitantes, como el Ministerio es de $ 160 mil. nuevo edificio de la SecreEn la ocasión, Meyer taría de Turismo o la termidestacó: “Venimos a apo- nal de ómnibus”. Finalmente Pelliza realiyar y a seguir acompañando a La Rioja con acciones zó una exposición sobre el y obras concretas para me- Sistema Nacional de Señajorar la actividad turística. El lética Turística, explicó que estado nacional y la provin- para La Rioja están planicia están trabajando codo a ficadas 11 grandes señacodo por el turismo, que sig- les que se ubicarán en los nifica inclusión social y más accesos a la provincia, las trabajo para los argentinos”. regiones y el aeropuerto, y Asimismo, el ministro que también se incorporamanifestó que “las autorida- rán indicaciones urbanas des de La Rioja están rea- en la capital.
Otra edición del Congreso de Turismo de Entre Ríos n La 13º edición del
Congreso de Turismo de Entre Ríos se concretará del 8 al 10 de septiembre, en Concepción del Uruguay. El evento fue declarado de “interés turístico nacional” por el MinTur.
D
el 8 al 10 de septiembre tendrá lugar en la ciudad de Concepción del Uruguay la 13º edición del Congreso de Turismo de Entre Ríos. El evento, organizado por la Secretaría de Turismo de Entre Ríos; la Cafesg; el Centro Comercial, Industrial y de la Producción; y la Dirección de Turismo de Concepción del Uruguay; cuenta con el auspicio del Ministerio de Turismo de la Nación y el complejo Termas Concepción. El tema central de esta edición será “Turismo receptivo: herramientas prácticas para desarrollar y consolidar productos y emprendimientos turísticos”, y entre los paneles se destacan: “Rol de los sectores públicos y privados en la consolidación del turismo receptivo”, “La comercialización como herramienta para el desarrollo y consolidación del turismo receptivo” y “Administración y financiamien-
to como base para el desarrollo y la consolidación de los productos y destinos turísticos”. El viernes 9 está prevista la realización del panel especial “Calidad como meta final de la prestación de un servicio: casos prácticos y experiencias exitosas”. DE INTERES TURISTICO. El 11 de mayo, el Ministerio de Turismo de la Nación emitió la Resolución Nº 130/11 por medio de la cual declara de “interés turístico nacional” la realización en Concepción del Uruguay de la 13º edición del Congreso de Turismo de Entre Ríos, en función de sus objetivos, las instituciones que lo convocan, la temática y la importancia que ha adquirido en los años que lleva concretándose anualmente en esa ciudad. COSTO DE LA INSCRIPCION. El costo de participación quedó fijado en $ 180 para estudiantes y de $ 210 para empresarios, funcionarios públicos, docentes y profesionales. Estas tarifas tendrán vigencia hasta el 13 de agosto. Quienes ya hayan participado del evento abonarán $ 150 y $ 180, respectivamente. Se establecen promociones adicionales para grupos de más de 10 personas.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 30 de mayo de 2011
Intensa actividad de Destino Argentina n Capacitaciones en
Brasil, reuniones con socios en Bariloche y Villa La Angostura, convenios con distintas entidades y los tradicionales viajes con periodistas conformaron un mes de pleno trabajo para la entidad, que también estuvo abocada a los preparativos del Primer Foro Latinoamericano de Marketing Turístico.
L
as ajetreadas semanas que culminaron con el exitoso Marktur Forum no fueron obstáculo para que Destino Argentina continuara cumpliendo con una nutrida agenda de actividades. En ellas figuró la participación en el encuentro organizado por Braztoa, (Brazilian Tour Operators
Association) en San Pablo, ocasión en la que fue presentado un plan de capacitación a distancia que permitirá mostrar y difundir el amplio porfolio de socios a agencias de viajes de alta gama y operadores turísticos brasileños. La novedosa plataforma tecnológica en que se apoya esta acción se encuentra en plena etapa de implementación Por otro lado, Annie Millet y Cecilia Angrigiani, presidenta y directora ejecutiva de la entidad, respectivamente; viajaron recientemente a Bariloche y Villa La Angostura a los efectos de reunirse con socios en ambos destinos. Como resultado quedaron conformados dos grupos de trabajo para elaborar un plan para promocionar las novedades de las dos localidades. En Bariloche se firmó un convenio con el Bariloche Bureau Corporativo Activo (BBCA) con el fin de generar estrategias conjuntas para posicionar a la ciudad
a nivel nacional e internacional como destino turístico y centro de convenciones y eventos de Latinoamérica. Asimismo, Destino Argentina asistió como invitada al Forum Patagonia de Los Lagos -que organizó Patagonia Resort Service-, donde Annie Millet realizó una presentación de la asociación y de las acciones que se están llevando a cabo. Finalmente, y continuando con las actividades programadas en conjunto con el Ministerio de Turismo y el Consejo Federal de Turismo, se concretó un nuevo viaje de prensa nacional. En esta oportunidad visitaron Córdoba periodistas de Página 12, El Tribuno, El Gourmet y Argentime, acompañados por Julie Dallemagne, miembro de la entidad. El grupo invitado se alojó en la estancia Dos Lunas, el hotel Azur Real y La Posada del Qenti, establecimientos socios de Destino Argentina.
Pág. 96
Reformas en Termas de La Paz n El complejo de la
localidad entrerriana de La Paz fue objeto de varias obras bajo la gestión municipal, que incluyen remodelaciones y nueva infraestructura.
Las termas presentan espacios renovados.
E
n el marco del Plan de Mejoramiento y Recuperación edilicia del complejo Termas de La Paz, recientemente culminaron las primeras obras proyectadas, las cuales después de muchos años de postergación fueron realizadas bajo la nueva administración del complejo (en manos del Estado Municipal), tras cuatro meses de gestión bajo la responsabilidad del director de Termas, Claudio Barski. “Estas obras fueron implementadas para recibir a los miles de turistas durante la Semana Santa”, asegu-
ró el intendente municipal Francisco Nogueira. Así, los visitantes pudieron apreciar el cambio total de lonas en la piscina cubierta central, la colocación por primera vez de cerramientos de aluminio fijos y corredizos, con vidrios en la superficie lateral sur, y también la construcción de un circuito de veredas de 120 m² (internas y cubiertas). Las veredas permiten ampliar la recepción simultánea de un mayor número de turistas, para un uso más cómodo y seguro que no solo impactará para el público convencional sino también para personas con dificultades de movilidad. Además se han comprado e instalado dos nuevos
termotanques de alta recuperación, que se sumaron a los ya existentes y proveerán de mayor caudal de agua caliente en situaciones de un elevado uso simultáneo y concurrencia en las instalaciones y vestuarios. Vale recordar que Termas de La Paz es el eje principal de desarrollo turístico de esta localidad del norte entrerriano, produciendo un impacto económico directo y positivo en toda la sociedad paceña. Esta nueva administración municipal ha mostrado un continuo superávit en sus ejercicios mensuales y ha generado fondos propios que se reinvierten en las obras que el complejo necesita.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 30 de mayo de 2011
Pág. 98
Amadeus y conTgo firmaron un acuerdo estratégico n Amadeus se convirtió
en el distribuidor mundial de la solución Mobile Travel Assistant de conTgo para sus clientes. A partir de este nuevo servicio, la compañía hará posible el cumplimiento de las obligaciones en materia de seguridad de los viajeros y reforzará el grado de aplicación de las políticas de viaje.
A
madeus se convirtió en el distribuidor mundial oficial de las soluciones móviles de conTgo a través de un acuerdo que le permitirá a las empresas y las agencias corporativas que utilizan tecnología del GDS disponer inmediatamente de la nueva solución Amadeus Mobile Travel Assis-
tant para reservar y tramitar los viajes empresariales. Mobile Travel Assistant envía a los teléfonos móviles de los viajeros la información relacionada con sus itinerarios a todo momento, como datos sobre traslados y hoteles o cualquier información específica del destino que haya identificado la empresa o la agencia corporativa. Michel LaBianca, VP Global Travel Technology Strategy de American Express, afirmó: “American Express Global Business Travel fue la primera empresa en colaborar a escala mundial con conTgo e integrar de manera exclusiva sus prestaciones móviles en su nueva solución mobileXtend. Esta exclusiva forma de integración permite que la solución móvil sea compatible con otras plataformas, incluyendo Amadeus. Es una satisfacción ver cómo el éxito de nuestra colaboración con conTgo se confirma con la formalización de este acuer-
do por parte de Amadeus”. Mobile Travel Assistant aumenta la seguridad de los que viajan por negocios, ya que envía alertas específicas e información sobre riesgos internacionales. Mika Kiljunen, CEO de Kaleva Travel Group, señaló: “La alianza entre Amadeus y conTgo ya lleva algún tiempo en marcha, pero el nuevo y más estrecho grado de cooperación entre las dos compañías incrementa sustancialmente el valor total de la combinación de Mobile Travel Assistant y el sistema de distribución de Amadeus. Amadeus ofrece la solución de punto de venta más eficiente a las empresas de gestión de viajes que, como Kaleva Travel, desean suministrar a sus clientes de todo el mundo servicios de compras, funciones de seguridad y experiencias a través del móvil”. Además, los clientes de Mobile Travel Assistant, como Microsoft, pueden usar el exclusivo módulo Map-
Cast para crear una panorámica visual de toda la actividad de viaje de una organización. Albert Pozo, Director Multinational Business & Corporate Travel de Amadeus, afirmó: “Las empresas y las agencias corporativas necesitan aplicaciones que velen por la seguridad de los empleados, las restricciones de las políticas de viaje y los objetivos de reducción de costos. La solución Mobile Travel Assistant de conTgo es la líder indiscutible de su sector”. Finalmente, Johnny Thorsen, cofundador y CEO de conTgo, explicó: “Este importante acuerdo con Amadeus afianza nuestra relación y marca la integración oficial de nuestros productos en la oferta de Amadeus para utilizarlos en toda la comunidad de usuarios de la empresa. Estamos muy satisfechos por este acuerdo y expectantes por colaborar estrechamente con Amadeus”.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 30 de mayo de 2011
Pág. 100
LH comienza a aplicar biocombustibles en sus operaciones regulares L
a compañía aérea alemana se convertirá en la primera en la historia en utilizar biocombustibles en operaciones aéreas regulares. El carburante derivado de biomasa llenará el 50% de uno de los tanques de los Airbus A321 que cubren la ruta entre Fráncfort y Hamburgo, a lo largo de seis meses. En definitiva, cumplimentará 1.400 vuelos (con cuatro frecuencias diarias). La prueba permitirá estudiar el efecto de los biocombustibles sobre los motores a partir de una utilización prolongada. Además, re-
presenta el paso siguiente en la serie de pruebas que se vienen realizando sobre el carburante alternativo en todo el mundo y concretados por diversas aerolíneas. Lufthansa seleccionó esta ruta puesto que tanto el puerto como el aeropuerto de Hamburgo disponen de ciertas facilidades claves para almacenar el biocombusitble a utilizar. Cabe señalar que las investigaciones mundiales sobre sustitutos del JetA1 se realizan con al menos dos premisas básicas. Por un lado que el origen
Uno de los A321 protagonistas de las pruebas con biocombustibles. del combustible sea sustentable, es decir que pueda mantenerse en el tiempo y no genere una nueva contaminación o complicaciones al medioambiente; y por otro que tenga como característica ser “drop-in“, es
decir que pueda utilizar sin restricciones la infraestructura de refinación, traslado y almacenamiento de los combustibles actuales sin necesidad de modificaciones ni adapataciones mayores.
47º Torneo del Club de Amigos del Truco y el Trago
E
l 18 de mayo, en las instalaciones del Skål Buenos Aires, se realizó la 47º versión del torneo del Club de Amigos del Truco y el Trago (Catyt). En esta ocasión, se disputó la Copa Sebiplast, cuyos trofeos fueron donados por Rodolfo Guerrero, director de la empresa auspiciante.
Los integrantes del Club durante el encuentro.
El trío ganador estuvo compuesto por Toto Rozas, Sergio Dobrov y Gabriel Santellan, quienes recibieron el premio de manos de Rodolfo Guerrero; y Carlos Ramini, presidente de la entidad. La próxima reunión, que será auspiciada por la agencia Búsqueda de Viajes, tendrá lugar el 29 de junio.
Pág. 101
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 30 de mayo de 2011
Preadjudicaron la concesión del Cerro Perito Moreno n El gobernador de la
provincia de Río Negro, Miguel Saiz, firmó la preadjudicación para desarrollar un complejo de deportes invernales en el Cerro Perito Moreno. La empresa adelantó las particularidades de un proyecto ambicioso en El Bolsón.
E
l gobernador de la provincia de Río Negro, Miguel Saiz, suscribió en El Bolsón la preadjudicación
de la concesión del complejo de deportes invernales del cerro Perito Moreno a la empresa Laderas del Paralelo 42, que estima invertir $ 38 millones en los próximos siete años. En la oportunidad, Saiz estuvo acompañado por los ministros de Turismo, Omar Contreras; y de Educación, César Barbeito; el secretario general de la Gobernación, Francisco González; el intendente de El Bolsón, Oscar Romera; el fiscal de Estado, Alberto Carosio; el presidente del Ente de Desarrollo del Cerro y del Club Andino Piltriquitrón, José Calviño; y de Samy Mazza, representante de la firma de capitales argentinos Laderas del Paralelo 42.
Puerto Madryn, ahora en AudioGuías GPS
D
esde abril Puerto Madryn se encuentra disponible en AudioGuías GPS, un sitio de Internet del que se puede descargar información turística audiovisual, en tiempo real y de forma gratuita, pa-
ra los navegadores GPS. Una vez que el viajero se encuentre en el destino chubutense, la audioguía empieza a funcionar, ya que los archivos están vinculados a sus correspondientes coordenadas geográficas.
“Tiempo antes de inaugurar la telesilla, el Club comenzó a recibir inquietudes sobre la posibilidad de desarrollar un centro turístico de montaña y es así que llamamos a licitación, realizamos la apertura de sobres y hoy podemos decir que la empresa Laderas del Paralelo 42 calificó y es preadjudicataria del Cerro”, afirmó Saiz. “En unos días más esperamos tener el contrato de concesión finalizado, el cual firmaremos en Viedma para que toda la provincia conozca que Río Negro tiene el orgullo de contar con dos centros invernales. Ello habla a las claras de que la industria sin chimeneas seguirá haciendo avanzar a nuestra economía”. El intendente de El Bolsón sostuvo: “El desarrollo del Perito Moreno es una bisagra para mi pueblo y por ello agradezco la decisión política del gobernador y las gestiones de quienes acompañaron este largo proceso”. Por su parte, el titular del Club Piltriquitrón dijo que este “es un hecho histórico para la entidad y
El Bolsón, y será sin dudas una fuente de trabajo para muchos vecinos de la región”. EL PROYECTO. Los representantes de Laderas del Paralelo 42 destacaron que se han establecido diferentes objetivos a cumplir en forma progresiva. “En la presente temporada se apuntará a mejorar la calidad de los servicios existentes y la continuidad en las jornadas esquiables de 90 días a partir del 1º de julio, con 5 km. de pista, la telesilla doble, el T-bar, capacidad para recibir 500 personas en el Refugio del Club Piltriquitrón, dos pisanieves y el sector de principiantes con dos medios de elevación y servicios”, afirmaron. Además, señalaron que se ofrecerá la escuela de esquí y alquiler de equipos, en conjunto con el Club. “Unas 40 personas trabajarán este año para ofrecer un mejor servicio en el Cerro, y ya en primavera se comenzará a trabajar para las obras de los próximos años.”
“En unos días más esperamos tener el contrato de concesión finalizado, el cual firmaremos en Viedma para que toda la provincia conozca que Río Negro tiene el orgullo de contar con dos centros invernales. Ello habla a las claras de que la industria sin chimeneas seguirá haciendo avanzar a nuestra economía”, Miguel Saiz. También indicaron que para 2012 el objetivo es ampliar el servicio gastronómico en la llegada de la telesilla actual, instalar un poma del sector de intermedia al plateau sobre cota de nieve segura para agregar 5 km. de pista, contando con una capacidad para recibir 800 personas por día. En 2013 se prevé instalar la telecabina séxtuple, ampliar el estacionamiento hacia el segundo sector con una capacidad pa-
ra 1.000 vehículos, sumar 5 km. de pista y 800 m² al núcleo de servicios para esperar la llegada de 1.300 visitantes, lo que suman unos 70 mil pases vendidos por temporada. “En 2014 está estipulado agregar un pisanieves, 500 m² de servicios y sumar 3 km. de pista, con los cuales se consolida como un dominio esquiable, similar a Cerro Chapelco y Cerro Bayo. Esa temporada se esperan 1.500 visitantes y 80 mil pases vendidos, mientras que en 2015 se instalará la silla cuádruple, se ampliarán 4 km. de pista y 200 m² destinados a la prestación de servicios”, sostuvieron los representantes de Laderas del Paralelo 42. “Cabe recordar que el del Cerro Perito Moreno se trata de un proyecto integral con una villa turística con viviendas en zona residencial y servicios para el esquiador. Asimismo, está prevista la construcción de una cancha de golf para la contratemporada, que a finales de 2013 contará con 9 hoyos terminados”, concluyeron.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 30 de mayo de 2011
Reunión de la Cater con el Ente Regulador de Recursos Termales n Con la participación
de más de 40 representantes de la provincia, la Cámara de Turismo de Entre Ríos realizó una reunión con los funcionarios del Ente Regulador de Recursos Termales.
E
l 3 de mayo, en el resto bar Tinta Roja, de Villaguay, se realizó la reunión de la Cámara de Turismo de Entre Ríos (Cater), encuentro que contó con la participación de más de 40 representantes de localidades de la provincia y de los ejecutivos del Ente Regulador de Recursos Termales de Entre Ríos. Éstos, que por primera vez concurrieron a las reuniones, acordaron asistir
a las charlas y eventos que realice la Cater con el objetivo de promover los circuitos termales del destino. Durante el evento se evaluaron las acciones promocionales de la entidad para los próximos meses, que incluyen presentaciones en Santa Fé, Córdoba y Buenos Aires -en el marco del Salón Internacional de Turismo de Invierno (SITI)-, que se realizará del 20 al 22 de mayo en La Rural. En tanto, el 2 de junio en Montevideo, tendrá lugar un almuerzo de trabajo con agencias locales, en el salón de la Asociación Uruguaya de Agencias de Viajes (Audavi), para promocionar los atractivos entrerrianos, destacando sus centros termales. El 16 y 17 de junio, también en Montevideo, junto a la Secretaría de Turismo de Entre Ríos se realizará un workshop en la Embajada Argentina. También se trató el proyecto de la Fedecatur, denominado “Argentina en
LA CATER JUNTO A ADRIAN STUR El 17 de mayo, en Paraná, el secretario de Turismo de Entre Ríos, Adrián Stur, recibió a la comisión directiva de la Cámara de Turismo de la Provincia (Cater), encabezada por su presidenta, Claudia Pagnotta. Durante el encuentro se decidió fortalecer la marca “Una Tierra Diferente”, estableciéndola como página oficial de la provincia e invitando a los prestadores a continuar homologando sus establecimientos para poder sumar mayores beneficios. Por otra parte, se conversó acerca de los proyectos de reparación de algunas rutas de la provincia y la falta de señalización turística. Además, se trató la creación del Ministerio de Turismo y se planteó la necesidad de crear el Ente Mixto provincial. Cabe mencionar que durante la reunión, las autoridades anunciaron que el 1º de junio, en Buenos Aires, tendrá lugar una conferencia de prensa con motivo del lanzamiento de la temporada invernal, donde se presentarán los atractivos turísticos del destino. subte”, que busca promover las 24 provincias argentinas en 24 estaciones de subterráneo de Buenos Aires durante 30 días. Este proyecto cuenta con el aval del MinTur y las secretarías de turismo de cada provincia, los privados podrán ofrecer además sus productos durante los fines de semana. Asimismo, el intendente de Villaguay, Adrián Fuertes, comentó las novedades del destino, entre las
que se destacan la construcción de un importante centro de convenciones y un Centro Termal Terapéutico. De la reunión también participaron miembros del Ministerio de Trabajo de la Nación, quienes se explayaron acerca del programa “Jóvenes con más y mejor trabajo”, que busca incorporar a las empresas turísticas de Entre Ríos a jóvenes de 18 a 24 años.
Pág. 102
Las opciones de Villa Pehuenia para el otoño n La localidad neuquina
presenta paisajes de gran belleza y una amplia oferta de actividades de turismo aventura, con opciones para toda la familia.
C
onsiderado el portal natural del Corredor de los Lagos Patagónicos, la localidad neuquina brinda paisajes de singular belleza y la posibilidad de realizar múltiples actividades de turismo aventura. Enclavada en la cordillera de los Andes, esta aldea de montaña está flanqueada por lagos, ríos y bosques, ofreciendo el espacio ideal para quienes buscan tranquilidad en contacto con la naturaleza. “El otoño es una estación en la que Pehuenia ofrece diferentes actividades para que toda la familia pueda disfrutar”, afirmó María Luz Laino, secretaria de Turismo de Villa Pehuenia-Moquehue.
Así, la villa y sus alrededores permiten al visitante realizar caminatas por sendas de distinta dificultad, que lo conducirán a través del bosque milenario a los principales puntos de interés turístico. También se pueden recorrer senderos atravesando territorios de la comunidad mapuche Puel, caminando por inmensos bosques de araucarias, lengas y coihues. En tanto, para los amantes del mountain bike existen pendientes fuertes y constantes, y otras de menor dificultad, apropiadas para los que prefieren simplemente pasear. Además, se pueden realizar descensos desde las montañas que rodean la comarca disfrutando de la naturaleza, entre arroyos y araucarias, con un suelo único de sedimento volcánico. Por su parte, los lagos Aluminé y Moquehue ofrecen aguas tranquilas y un inmejorable marco paisajístico para la navegación en embarcaciones con o sin motor.
Pág. 103
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 30 de mayo de 2011
La costumbre del café, también en Praga n Luego de una jornada
de paseo por las calles de Praga, nada mejor que sentarse a saborear un buen café con alguna delicia casera. Aquí algunos reductos recomendados para conocer en una estadía.
E
n Praga se puede seguir una costumbre bien porteña: buscar un bar, pedir un café y dejar
pasar las horas, entre charlas, buenos libros y noticias del día. Claro que en el caso de la capital de República Checa, la costumbre se concreta luego de visitar sus monumentos y sitios de interés. Como en Buenos Aires, algunos cafés llevan bajo sus cimientos muchos años de historia. Es el caso de Slavia, frecuentado por artistas e intelectuales de la talla de Franz Kafka, Rainer Maria Rilke o Jaroslav Seifert. Fue inaugurado en 1863 y en la actualidad es uno de los reductos más populares de Praga. Además, goza de una ubicación privilegiada: frente al Teatro Nacional, el Castillo de Praga y el puen-
te Carlos. De manera que los visitantes podrán disfrutar del entorno de monumentos mientras saborean crepes dulces o salados, chocolate caliente o una copa de grog (agua caliente azucarada y licor). En el café Louvre también se respira una atmósfera de otros tiempos. Desde 1902 funciona como un sitio de encuentro de importantes figuras, como Kafka y Albert Einstein. Con estilo modernista, este café, que también es restaurante, sirve platos vegetarianos y buenos postres. Además cuenta con sala de billar. Lo verdaderamente impresionante del Imperial es su espacio interior, con ciertas reminiscencias a Medio Oriente. Así, las paredes y columnas están cubiertas con baldosas de cerámica decoradas con motivos de plantas y animales, presentando escenas típicas de los moros. Lo propio puede decirse del café Savoy, una joya de estilo neorrenacentista, con techos bien altos coronados por arañas. Inaugurado en
el siglo XIX, fue durante su primera etapa una cafetería decadente. Más adelante se le otorgó cierto brillo y suntuosidad, ganando un espacio en la oferta gastronómica de Praga. El café, situado en la planta baja de una casa modernista, en la margen oeste del río Moldava y a poca distancia de la isla Kampa, sirve deliciosos postres y comidas ligeras. En la Casa Municipal, cerca de la plaza Námestí Republiky, funciona una cafetería que cobró renombre por la belleza de su interior. De estilo modernista, posee amplios ventanales, espejos y arañas de cristal. En cuanto al menú, el local se caracteriza por las tartas de producción propia. Por su parte, el Grand Café Orient sorprende por su fachada de líneas cubistas, así como por su interior que sigue el mismo estilo. Situada en la casa de la Madre Negra de Dios, fue inaugurada en 1912 y luego restaurada. Un imperdible del menú es el strudel de manzana casero con helado de caramelo.
NUEVAS TENDENCIAS. Al Cafetero es el refugio perfecto para los amantes del café. Allí se preparan cafés orgánicos procedentes de diferentes partes del mundo. Además, sirve quesos franceses, strudels caseros y platos de verduras toscanas con baguetes recién horneadas. Otro lugar recomendado es el Siddharta Café, un sitio acogedor que permite
sentirse como en casa. El cocinero, Tomáš Stehlík, creó para los comensales menúes repletos de sabores y aromas de la cocina internacional. Por último, el Ethiopia Café, localizado en el barrio de Vinohrady, ofrece especialidades africanas poco comunes de Etiopía, Mali y Congo. Informes: info-arg@ czechtourism.com.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 30 de mayo de 2011
Portillo inicia su temporada de esquí con múltiples novedades n El 18 de junio, el centro invernal chileno de Portillo dará comienzo a la temporada de esquí 2011, la que se extenderá hasta el 1º de octubre.
D
e cara a la nueva temporada de esquí, el centro invernal presenta las siguientes novedades: • Ski Portillo acaba de concretar una nueva alianza comercial con la prestigiosa marca norteamericana de ropa y equipamiento para la aventura, Patagonia. Ambas empresas llevarán adelante el convenio con el fin de potenciar sus respectivas firmas, realizando acciones de marketing y promoción conjuntas para optimizar los beneficios para sus clientes. Un ejemplo de ello será el descuento del 20% que Patagonia ofrecerá a los huéspedes de Ski Portillo para su estadía. Acorde con su filosofía, la firma incorporó materia-
les y tecnologías sustentables como algodón y lana orgánicos, poliéster y nylon reciclados. • En otro orden, desde el comienzo de temporada el público contará con la nueva aplicación Ipad que hotel Ski Portillo lanzará al mercado y que será la primera diseñada en exclusiva en Latinoamérica. Se trata de una novedosa carta de vinos digital, disponible en inglés y español, donde los huéspedes podrán obtener notas de cata, cepas, valles y todos los detalles de cada una de las 140 variedades de vinos que componen la cava del hotel. Además contará con una sección exclusiva para vinos íconos. La aplicación podrá ser descargada gratuitamente en el Ipad personal de cada pasajero que se aloje en el establecimiento. También estará habilitada en equipos disponibles en el comedor principal a fin de solicitar y conocer las características del vino que acompaña-
rá el almuerzo o cena. Cabe destacar que los Ipads solo serán un complemento al tradicional menú y no su reemplazo. • Con el objetivo de que esta temporada más clientes puedan disfrutar de sus comidas y de la magnífica vista del emplazamiento, el hotel Ski Portillo está remodelando la parte interior del restaurante de alta montaña Tío Bob´s, que desde ahora tendrá capacidad para 140 pasajeros aproximadamente. Durante la temporada se realizarán cenas especiales como el exclusivo maridaje organizado con Almaviva, organizado para el 25 de agosto. Algo para recordar: los huéspedes del hotel Portillo y Octógono pueden almorzar un día a su libre elección gratuitamente. Además, al regresar el pasajero podrá bajar en la silla cuádruple del andarivel Plateau, sin esquíes, por $ 15 mil chilenos. • Como otras veces, este
año las pistas de Ski Portillo serán terreno de entrenamiento de destacados atletas internacionales. De esta manera, la selección de esquí estadounidense se alojará durante agosto y septiembre; lo mismo sucederá con los equipos olímpicos de Canadá, Noruega y Austria. • Con el fin de prevenir desprendimientos o avalanchas, Ski Portillo realizó una importante inversión en la adquisición de un moderno cañón Falcon GT, único en Chile. Además adquirió otra máquina pisanieve Pisten PB 400 Winch -de la que ya tenía tres a la actualidad-, valuadas en más de 300 mil euros cada una. • El stock del rental del centro se renueva una vez más. 540 pares de botas, 220 pares de esquí de alta gama, 80 snowboard y 100 pares de botas Burton estarán a disposición de los pasajeros. Informes: info@skipor tillo.com/reservas@skipor tillo.com.
Pág. 104
“Voces Notables” en Ciudad Viva, programa del Claridge n Se trata de un ciclo
a cargo de actrices argentinas que estarán acompañadas por músicos invitados, quienes harán foco en algunas facetas de la ciudad.
A
partir del 24 de mayo, todos los martes a las 19, se presenta el ciclo “Voces Notables” en Ciudad Viva, a cargo de destacadas actrices argentinas, en el emblemático Piano Bar, del Claridge Hotel. De esta manera, el 31 de mayo; el 7, 14, 21 y 28 de junio; y el 5 y 12 de julio, las participantes serán acompañadas por músicos invitados. Auspiciado por la Dirección de Patrimonio e Instituto Histórico del Ministerio
de Cultura y dirigido por Liliana Barela, el nombre del ciclo hace alusión al programa radial de principios de los años 60: La Ciudad Viva, en cuyo libro homónimo plasman sus pensamientos sobre Buenos Aires poetas, dramaturgos, novelistas, cineastas, plásticos y ensayistas. El comienzo del evento estará a cargo de Leonor Benedetto, y en las fechas siguientes los textos serán leídos por Ana María Cores, María José Mentana, Alicia Berdaxagar, Elena Tasisto, Mónica Galán, Betty Elizalde y Ana María Bovo. Como músicos invitados actuarán los pianistas Pablo Fraguela, Martín Leopoldo Díaz y Gustavo Corrado; Ramón Maschio, guitarra; Leonardo Pastore, tenor; y Graciela Arenas, piano y voz. Cabe destacar que la entrada está supeditada a la capacidad del lugar. No se cobra derecho de show. Informes: 4314-7700 (internos 3335 y 3109)/ actividadesculturales@ claridge.com.ar.
Pág. 105
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 30 de mayo de 2011
El róbalo en la gastronomía de El Calafate n En una iniciativa que
busca incentivar el consumo de materias primas y productos elaborados dentro de la provincia, se presentaron platos y conservas que tienen como protagonista a la especie santacruceña.
D
ías atrás, con la colaboración de la Cámara de Comercio de El Calafate, se realizó un evento en la villa turística donde se presentaron productos gastronómicos cuya materia prima es el róbalo extraído de Puerto Santa Cruz, mediante la pesca de tipo artesanal. La idea de llevar a cabo este evento surgió en febre-
ro pasado, durante la realización de la última Fiesta Provincial del Róbalo que tiene lugar todos los años. Con la participación de Alexis Simunovic, secretario de Turismo de Santa Cruz; Rodolfo Novelle, presidente de la Cámara de Comercio de El Calafate; Laura Lloreda y Luis Pellanda, ambos a cargo del proyecto; y las propietarias de Mulfem, empresa elaboradora de las conservas de róbalo; tuvo lugar la reunión, oportunidad en la que el funcionario manifestó la intención de comenzar a insertar el producto ante la demanda de los turistas que solicitan platos o productos típicos. “Estoy convencido de que el róbalo rápidamente se posicionará como algo característico del lugar,
Mudanza de Vacaciones Barceló
A
través de este medio, Vacaciones Barceló anuncia que a partir de hoy comenzará a atender en sus nuevas oficinas, sitas en Suipacha 570, pisos 8º y 9º. El teléfono es el 4316-5200 y el fax 4316-5201.
Panamá, sede del Billabong ISA World Surfing Games
Panamá es una meca de los surfistas.
U
no de los torneos más importantes a nivel internacional para los amantes del surf, el Billabong ISA World Surfing Games, tendrá lugar en Panamá del 25 de junio al 3 de julio de 2011, en la playa Venao. A pesar de contar con otros destinos para realizar este torneo, tanto la International Surfing Association como la marca de indumentaria Billabong eligieron Panamá por sus olas, en ambas costas, a lo largo de todo el año. Si bien en el país se realizan múltiples torneos de surf, esta será la primera vez que es anfitrión de uno de los principales campeonatos mundiales. Su estratégica ubicación geográfica y cálido clima, así como su
posicionamiento como uno de los principales hub aéreos de América Latina han hecho de Panamá el lugar ideal para realizar esta importante competencia donde está previsto que acudan más de 200 participantes de 35 países. “Panamá es un destino apto para practicar toda clase de deportes acuáticos, pero en especial ofrece condiciones idóneas para quienes practican el surf. La celebración del evento Billabong ISA World Surfing Games nos permitirá mostrar al mundo las playas paradisíacas y la infraestructura con que contamos para los amantes de esta emocionante actividad”, comentó Salomón Shamah, ministro de Turismo.
Alex Simunovic durante la presentación de los productos ictícolas. como puede ser el cordero patagónico o la trucha”,
dijo Simunovic. Durante la presentación
se degustaron platos elaborados por el chef del Calafate Parque Hotel, a base de la especie emblema, que fueron bien recibidos por los establecimientos gastronómicos presentes. En virtud del interés despertado se comenzará a realizar un estudio junto a la Cámara de El Calafate para determinar cuál sea la cantidad que los comercios gastronómicos necesitan para abastecer el mercado y trabajar en conse-
cuencia con los pescadores de Puerto Santa Cruz. Al respecto, Simunovic consideró como muy importante abordar estos temas ya que “la mayoría de los productos que se venden en El Calafate no son hechos en el lugar o, lo que es peor, ni siquiera en la provincia, con lo cual debemos alentar a los productores locales para que comercialicen sus productos y revalorar de esta manera lo que hacemos”.
Pág. 107
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 30 de mayo de 2011
el elegido de la semana
República Dominicana con el Grupo TACA Vacaciones
n Marcelo Da Cunha, gerente general de MDC Turismo; Marcelo Sonenblum, director de Tip Travel; y Osvaldo Ruiz, director de Grupo OnLine.
n Con un alto nivel de servicio y atención, el
grupo ofrece siete atractivos programas a República Dominicana para disfrutar de las paradisíacas playas del destino. Operadora: Grupo TACA Vacaciones. 1) Título: Samaná. Duración: 8 días/7 noches. Salidas: diarias. Tarifa: hasta el 30 junio, y del 1º de
septiembre al 23 de diciembre, US$ 959 + US$ 495 de impuestos; y del 1º de julio al 31 de agosto, US$ 1.019 + US$ 495 de impuestos, por persona en base doble.
Incluye: aéreo BUE/SDQ/ BUE, traslados, 7 noches de alojamiento en el Grand Paradise Samaná con allinclusive, asistencia al viajero con seguro de cancelación. Nota: para reservas hechas hasta el 31 de mayo, upgrade a habitación con vista al mar. 2) Título: Sosua (Puerto Plata). Duración: 8 días/7 noches. Salidas: diarias. Tarifa: hasta el 30 de junio, y del 1º de septiembre al 23 de diciembre, US$ 935 + US$ 495 de impuestos; y del 1º de julio al 31 de agosto, US$ 979 + US$ 495 de impuestos, por persona en base doble. Incluye: aéreo BUE/SDQ/BUE, traslados, 7 noches de alojamiento en Casa Marina Beach and Reef con all-inclusive, asistencia al viajero con seguro de cancelación. 3) Título: Playa Dorada (Puerto Plata). Duración: 8 días/7 noches. Salidas: diarias. Tarifa: hasta el 30
de junio, y del 1º de septiembre al 23 de diciembre, US$ 959 + US$ 495 de impuestos; y del 1º de julio al 31 de agosto, US$ 999 + US$ 495 de impuestos, por persona en base doble. Incluye: aéreo BUE/SDQ/BUE, traslados, 7 noches de alojamiento en el Grand Paradise Playa Dorada con all-inclusive, asistencia al viajero con seguro de cancelación. 4) Título: Punta Cana. Duración: 8 días/7 noches. Salidas: diarias. Tarifa: hasta el 30 de junio, y del 1º de septiembre al 23 de diciembre, US$ 919 + US$ 495 de impuestos; y del 1º de julio al 31 de agosto, US$ 999 + US$ 495 de impuestos, por persona en base doble. Incluye: aéreo BUE/SDQ/BUE, traslados, 7 noches de alojamiento en el Grand Paradise Bávaro con all-inclusive, asistencia al viajero con seguro de cancelación. 5) Título: Samaná (cupos confirmados). Duración: 8 días/7 noches. Salidas: 7 y 9 de septiembre, 1º y 7 de octubre. Tarifa: US$ 1.099 + US$ 495 de impuestos, por persona en base doble. Incluye: aéreo
BUE/SDQ/BUE, traslados, 7 noches de alojamiento en el Grand Paradise Samaná con all-inclusive, asistencia al viajero con seguro de cancelación. 6) Título: Puerto Plata (cupos confirmados). Duración: 8 días/7 noches.
guro de cancelación. 7) Título: Punta Cana (cupos confirmados). Duración: 8 días/7 noches. Salidas: 7 y 9 de septiembre, 1º y 7 de octubre. Tarifa: US$ 1.059 + US$ 495 de impuestos, por persona en base doble. Incluye: aé-
Salidas: 7 y 9 de septiembre; 1º y 7 de octubre. Tarifa: US$ 1.099 + US$ 495 de impuestos, por persona en base doble. Incluye: aéreo BUE/SDQ/BUE, traslados, 7 noches de alojamiento en el Grand Paradise Playa Dorada con all-inclusive, asistencia al viajero con se-
reo BUE/SDQ/BUE, traslados, 7 noches de alojamiento en el Grand Paradise Bávaro con all-inclusive, asistencia al viajero con seguro de cancelación. Informes:GrupoOnLine, 5199-7400/MDC Turismo, 5031-7667/Tip Travel, 5238-7765.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 30 de mayo de 2011
Pág. 108
programas
Operadora: Omvesa. Título: Jordania, Omán y Emiratos Árabes. Salida: 12 de agosto, acompañada desde Buenos Aires. Duración: 16 días. Tarifa: US$ 5.945 + US$ 945 de impuestos, por persona en base doble. Incluye: ticket aéreo con Qatar Airways, tramos internos, servicios, traslados y visitas con guías locales de habla hispana, alojamiento en hoteles categoría Lujo y Primera Superior con desayuno en todo el recorrido, 8 comidas y una cena barbacoa con show en una lujosa tienda en el desierto. Itinerario: Doha, Amman, Jerash, mar Muerto, Madaba, monte Nebo, Petra, Wadi Rum, Aqaba, Muscat, Nizwa, Bahla, Jabrin, Dubái y Abi Dhabi. Charla, brindis de despedida y obsequio de guía y bolso de viaje. Seguro de asistencia en viaje hasta 74 años cumplidos. Informes: 4393-6644/ glencina@omvesa.com.ar.
CHIC TRAVEL: VALLE NEVADO FIN DE SEMANA LARGO Operadora: Chic Travel. Título: Valle Nevado. Vigencia: del 17 al 20 de junio. Tarifa: desde US$ 730, por persona en base doble. Incluye: transfers in-out, 3 noches de alojamiento con media pensión (desayuno, apres-ski y cena), 4 días de medios de elevación y uso de las instalaciones. Hoteles: Tres Puntas (3*), US$ 730; Puerta del Sol (4*), US$ 847; Valle Nevado (3* Superior), US$ 895. Nota: consultar por tarifas en habitación triple y programas semanales con promociones en junio, julio y septiembre.
Informes: 4706-2261/info@ chictravel.com.ar.
JUMP: VIVIR EUROPA Operadora: Jump. Título: Vivir Europa. Salida: 3 de septiembre, grupal acompañada. Duración: 19 días/17 noches. Tarifa: US$ 3.273 + US$ 721 de impuestos, por persona en base doble. Incluye: aéreo Buenos Aires/Madrid/Buenos Aires, desayuno diario, alojamiento en hoteles Turista Superior y Primera, autocar de lujo con guía acompañante, visitas con guías locales en Madrid, París, Venecia, Florencia, Roma y Barcelona. Paseo en bateaux mouche por el Sena, dos noches en Barcelona. Recorrido: Madrid, Burdeos, París, Zurich, Munich, Venecia, Florencia, Roma, Niza, Barcelona, Madrid. Informes: 0341-4496595/ jump@pedemonte.org.
GLOBAL EXPLORER: SUDAFRICA EXPRESS Operadora: Global Explorer. Título: Sudáfrica Express Súper Oferta. Salidas: 5 y 26 de junio, 3 de julio y 7 de agosto (especiales). Tarifa: US$ 1.390 + US$ 490 de impuestos, por persona en base doble. Incluye: aéreo con South African Airways clase L, traslados con guía de habla hispana, 1 noche en Johannesburgo en hotel 4* con desayuno, 2 noches en área del Parque Kruger en hotel 4* con media pensión + 1 safari de día completo, 3 noches en Cape Town en hotel 4* con desayuno. Nota: sumplemento de US$ 100 en las salidas del 26 de junio, 3 de julio y 7 de agosto. Consultar por cupos aéreos para vacaciones de invierno.
Informes: 5219-1414/ globalexplorer@hubtravel. com.ar.
ARGENTINA OK: USHUAIAEL CALAFATE Operadora: Argentina OK. Título: Ushuaia - El Calafate. Duración: 6 noches. Tarifa: desde $ 3.285 + $ 270 de impuestos, por persona en base doble. Incluye: aéreos, traslados, 6 noches de alojamiento con desayuno. Hoteles: Kapenke/ Las Lengas, $ 3.285 + $ 270 de impuestos; Patagonia Park Plaza/Albatros, $ 3.660 + $ 320 de impuestos; Las Hayas/ Posada Los Álamos, $ 4.339 + $ 397 de impuestos. Asistencia médica. Nota: con tarjeta Nativa 12 cuotas sin interés. Informes: 4116-6222/info@ tucanoargentina.com.ar.
IBERO CRUCEROS: ADELANTO DE TEMPORADA Operadora: Ibero Cruceros. Título: Grand Celebration - Río Inaugural. Salida: 2 de diciembre. Duración: 7 noches. Tarifa: US$ 1.369, por persona en base doble, camarote interno categoría C. Incluye: recorrido Buenos Aires, Río de Janeiro, Ilhabela, Punta del Este, Buenos Aires. Nota: Mejor Precio, US$ 1.002 (incluye US$ 323 de impuestos). Informes: 4590-7777/ informes@ar.iberocruceros.es.
POLITOUR: CATARATAS Operadora: Politour. Título: Cataratas Maravillosas. Salidas: domingos. Vigencia: mayo/junio. Duración: 7 días/4 noches. Tarifa: desde $ 827, por
persona en base doble. Incluye: traslado en bus BUE/ IGR/BUE viajando en Crucero del Norte, transfers in-out, alojamiento con desayuno brasileño en el Salvatti Iguassu Hotel (3*), cenas tipo buffet, excursiones a las cataratas de ambos lados, hito Tres Fronteras, ruinas de San Ignacio y minas de Wanda (solo en buses turísticos). Traslado: bus semicama, $ 827; bus cama, $ 907. Nota: consultar traslados en bus regular y programa en aéreo; y salidas en julio. Informes: 4639-1250/ventas@ politour.com.ar.
Dólar Dólar en el Mundo PAIS
M
COTIZACION
M
Argentina 4,12 Australia 0,9425 Bolivia 7 Brasil 1,6250 Canadá 0,9770 Chile 470 China 6,4950 Colombia 1.830 Cuba 0,90 Dinamarca 5,2770 Ecuador 1 Filipinas 43,50 Hong Kong 7,7855 India 45,31 Indonesia 8.580 Islas Vírgenes 1 Japón 81,30 Malasia 3,0460 México 11,70 Noruega 5,5060 N. Zelanda 1,2350 Paraguay 4.100 Perú 2,75 Rep. Dominicana 38 Singapur 1,2450 Suecia 6,3015 Sudáfrica 6,98 Suiza 0,8575 Tailandia 30,43 Turquía 1,6040 Uruguay 18,80 Venezuela 4,2950 Euro US$ 1,4230 Reino Unido US$ 1,6415 n Cotizaciones del 27 de mayo para ser tomadas como indicativas. Información suministrada por: Tel.: 4322-9018
Leg. 0005
OMVESA: JORDANIA, OMAN Y EMIRATOS
Pág. 109
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 30 de mayo de 2011
agenda agenda agenda agenda agenda agenda agenda agenda agenda agenda agenda agenda agenda agenda agenda en el país MAYO
Plan de Acciones Internacionales de Promoción 2011 MAYO
JUNIO
28º CONGRESO NACIONAL DE GUIAS DE TURISMO DE LA REPUBLICA ARGENTINA l 26-31, Buenos Aires l 9 a 17 l Esquina Carlos Gardel/Salón Dorado, Palacio de la Legislatura/Salón de Exposiciones del Shopping Abasto l 4322-2557 l info@aguitba.org.ar
SEMINARIO DE LA SUISSE-CEPEC: “LA ARQUEOLOGIA DEL TANGO Y DEL RIACHUELO” l 1º, Buenos Aires l 18.30 a 20.30 l Senado de la Nación (Hipólito Yrigoyen 1708, 4º piso) l coordinacionturismo@lasuissecepec. com.ar
NAFSA - ANNUAL CONFERENCE & EXPO l 29 de mayo al 3 de junio l Vancouver, Canadá
SOL MELIA: CARAVANA POR LATINOAMERICA l 30 de mayo al 3 de junio, Buenos Aires l 4953-0706/abin.rosales@solmelia.com
ROADSHOW POR SUDAFRICA l 30 de mayo, 1º y 3 de junio l Johannesburgo, Durban y Ciudad del Cabo, Sudáfrica
SEMINARIO DE PIAMONTE SOBRE PAISES BALTICOS Y POLONIA l 31, Buenos Aires l 9 l A cargo de Liliana Vargas l Florida 253, 6° piso l 4324-3200
JUNIO BMW ITALIAN OPEN 9-12 l Turín, Italia
XXXVII CONGRESO ARGENTINO DE AGENTES DE VIAJES l 2 al 4, Rosario l congreso@aaavyt.org.ar IV WORKSHOP TURISTICO DE TIGRE 6, Buenos Aires l 11 a 19 l NH City & Tower (Bolívar 160) l www.vivitigre.gov.ar I JORNADA INTERNACIONAL DE TURISMO Y CULTURA l 7, Buenos Aires l 9 a 12.30. l Museo de Arte Hispanoamericano Isaac Fernández Blanco. l 4327-0228, Int.: 201/202 l mifba.turismocultural@gmai.com
ITE - INTERNATIONAL TRAVEL EXPO 9-12 l Hong Kong, China l
COPA DE LA REINA - TEMPORADA DE POLO BRITANICO l 10-15 l Londres, Inglaterra U.S. OPEN CHAMPIONSHIP 13-19 l Bethesda, Estados Unidos ROAD SHOW 14-16 l Boston, Nueva York y Filadelfia, Estados Unidos l
VINEXPO 19-23 l Bordeaux, Francia l
CANNES LIONS - FESTIVAL INTERNACIONAL DE PUBLICIDAD l 19-25 l Cannes, Francia
OCTUBRE FIT-FERIA INTERNACIONAL DE TURISMO DE AMERICA LATINA l 29 de octubre al 1° de noviembre, Buenos Aires l www.fit.org.ar
AGOSTO 2º WORKSHOP JUJUY - “LLEVAMOS JUJUY A BUENOS AIRES” l 31, Buenos Aires
SEPTIEMBRE VISIT SOUTH AFRICA EXPO l 1°, Buenos Aires l De 9.30 a 17.30 l Hotel Emperador (Av. del Libertador 420), salón Del Prado l Info.argentina@dirco.gov.za
en el exterior CULTOUR - FERIA MUNDIAL DEL TURISMO CULTURAL Y PATRIMONIO l 22-24 l Quito, Ecuador l www.cultourfair.com
JUNIO EUROAL - FERIA DE TURISMO DE AMERICA LATINA Y EUROPA l 2-4 l Torremolinos, España l www.euroal.net
AGOSTO
INTERNATIONAL LUXURY TRAVEL MARKET l 13-16 l Shanghai, China l www.iltm.net
VISIT USA TRADE SHOW l 24 l San José, Costa Rica l www.visitusa-cr-com
BTC - BOLSA TURISTICA DEL CARIBE 16-18 l Santo Domingo, República Dominicana l www.btc.com.do l
AIBTM - THE AMERICAS MEETING & EVENTS EXHIBITION l 21-23 l Baltimore, Estados Unidos l www.aibtm.com
Beneficios de la Suscripción Regularmente recibirá
68º WORKSHOP LADEVI VACACIONES DE INVIERNO l 16, Buenos Aires l 10 a 16 l Marriott Plaza Hotel l 5217-7700 l informes@ladevi.com
SEMINARIOS DE CAPACITACION DE HAHN AIR l 12, Buenos Aires l 9 l Hotel Panamericano, salón Río Paraná (Carlos Pellegrini 551) l jcontrera@awtsa.com.ar l 5272-6063
l
l
l
CAPACITACION SOBRE TIEMPO COMPARTIDO EN LA ERA DIGITAL, TENDIENDO REDES HACIA NUEVOS MERCADOS l 9, Buenos Aires l Madero Mystic ART + Fun de Puerto Madero l 4326-0211 l camaratiempocompartido@speedy.com.ar
SAHIC - SOUTH AMERICAN HOTEL & TOURISM INVESTMENT CONFERENCE l 21-22 l Santiago, Chile l www.sahic.com
OCTUBRE
SEPTIEMBRE LA CUMBRE - THE AMERICA´S TRAVEL INDUSTRY SUMMIT l 7-9 l Las Vegas, Estados Unidos l www.lacumbre.com TRAVEL MART LATIN AMERICA 11-13 l Florianópolis, Brasil l www.travelmartlatinamerica.com
CONGRESO MUNDIAL DEL SKAL l 18 al 22, Turku (Finlandia) l www.skal.org
FERIA DE LAS AMÉRICAS l 19-21 l Río de Janeiro, Brasil l www.feiradasamericas.com.br FIT - FERIA INTERNACIONAL DE TURISMO DE AMÉRICA LATINA l 29-Nov. 1º l Buenos Aires, Argentina l www.fit.org.ar
l
NOVIEMBRE ¡VYVA! - FERIA INTERNACIONAL DEL TURISMO Y LOS VIAJES l 4-6 l Santiago, Chile l www.expovyva.cl MITM AMERICAS - MEETINGS AND INCENTIVE TRAVEL MARKET l 16-18 l San Salvador, El Salvador l www.mitmamericas.com ALTA AIRLINE LEADERS FORUM l 16-18 l Río de Janeiro, Brasil l www.alta.aero/airlineleaders/2011 EIBTM - THE GLOBAL MEETINGS & EVENTS EXHIBITION l 29-Dic. 1º l Barcelona, España l www.eibtm.com
Complete el cupón y envíelo por fax al (011) 4325-0694 - Informes: (011) 5256-4611 - e-mail: club@ladevi.com Sí, deseo suscribirme por un año (52 ediciones) al Semanario La Agencia de Viajes. Nombre y apellido: ................................................................................................................................................. DNI: ......................................................................
junto al Semanario
Domicilio en el que desea recibir el semanario: .............................................................................. Localidad: ..............................................C.P.: .............................
mapas, folletos y
Empresa: ..............................................................................................................Cargo: .................................................................. Antigüedad: ...............................
guías facilitados por entidades oficiales de promoción turística, nacionales y/o extranjeras,
Leg.: .................
EVT
AVT
AP
E-Mail: ............................................................Teléfono: .......................................Fax: ............................................
(*) Av. Corrientes 880, 13º piso o depósito en Banco Francés Cuenta Corriente en pesos Nº 999-46993/6, a nombre de Sistemas Comunicacionales S.A. únicamente por cajero automático (cuponera). Número: ................................................. Venc.: .................... Cód. Seg.: ..................
que muchas veces por
DNI:.............................................................................................................................
cuestión de cantidad
Extensión: Si
disponible se convierte en material exclusivo para nuestros Suscriptores.
Condiciones Generales: Podrán suscribirse al Semanario La Agencia de Viajes aquellas personas relacionadas directa o indirectamente con el turismo.
Suscripciones nacionales forma de pago: Cheque o tarjeta de crédito 1 pago de $ 520 * 1 pago de $ 520 3 pagos de $ 184 6 pagos de $ 98 No incluye gastos de envío. Consultar otras opciones. Los precios incluyen IVA (10,5%). Precio por ejemplar: $ 10 más gastos de envío.
No
Titular: .....................................................................
Domicilio en que recibe el resumen: ........................................................................... Localidad: .................................... Provincia: ..............................C.P.: ..................... Firma: .............................................Aclaración: ......................................................... Para completar en caso de que el titular de la tarjeta de crédito no sea el socio: “Concedo los beneficios seleccionados al Sr./Sra.:” .................................................................................................................................... Firma: .............................................Aclaración: .........................................................
* Gastos de envio en Argentina: Zona personal propio: $ 3,50- x edición; $156.- abual. Zona correo: $ 6,50.- x edición; $280.- anual.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 30 de mayo de 2011
Pág. 110
índice índice índice índice índice índice índice índice índice índice índice índice índice índice índice - ACTUALIDAD -
www.ladevi.com
- COMERCIALES -
l
Ajustando los charters a la ley ................................................
3
l
Amadeus/conTgo ............
98
l
Panamericano BUE .........
72
l
Latam Airlines: pasó la audiencia sin novedades .........................
6
l
Amerian ......................
72
l
Patio Alto .....................
40
l
Esta semana se realiza el Congreso Argentino de Agentes de Viaje ...
8
l
Buquebus Turismo ..........
32
l
Pentágono y Loi Suites .....
78
l
El primer 6 estrellas de América recalará en Puerto Madero............
10
l
Claridge ...................... 104
l
Pestana y Andes .............
66
l
Incorporarán al turismo en créditos bonaerenses .........................
10
l
Clinique La Prairie ..........
48
l
Portillo ........................ 104
l
Cómo se ubican las agencias frente a los GDS ............................
12
l
Copa Vacations ..........
58
l
Principios ....................
12
l
Destino Buenos Aires .......
68
l
l
Don Silvano ..................
52
l
Todas las propuestas de Tigre en el IV Workshop Turístico ..............
l
Llaman a crear una nueva coalición para que los gobiernos le abran la puerta al turismo ...........................
14
l
l
Promoverán la facilitación fronteriza en los países de la región........
20
l
Grupo Pestana ...............
l
Tiempo Compartido: jornada de capacitación ..............................
20
l
International
l
La nieve y el esquí comenzaron en Palermo ...............................
70
l
El Mes de Catalunya en el Paseo La Plaza ..................................
76
l
l
l
SITI: positivas repercusiones de cara al invierno ..........................
82
l
Neuquén lanzó oficialmente su temporada invernal 2011 ...............
86
l
El SIT 2011 repitió su fórmula exitosa .......................................
90
l
El MinTur invierte en obras de señalética en La Rioja ....................
94
l
Otra edición del Congreso de Turismo de Entre Ríos......................
94
l
Intensa actividad de Destino Argentina......................................
96
Obras en Termas de La Paz ....................................................
96
l
l
47° Torneo del Club de Amigos del Truco y el Trago ...................... 100
l
Preadjudicaron la concesión del Cerro Perito Moreno .................... 101
l
Puerto Madryn, ahora en AudioGuías GPS.................................. 101
l
Reunión de la Cater con el Ente Regulador de Recursos Termales..... 102
Grupo Ocho...................
Director - Editor: Gonzalo Rodrigo Yrurtia (direccion@ladevi.com) Consejero Editorial: Alberto Sánchez Lavalle (alberto@ladevi.com) Dirección Comercial: Claudia González (claudia@ladevi.com) En Chile: Director: Freddy Yacobucci
89
®
Renaissance Arc de Triomphe ..................
74
46
l
Roteiros.......................
44
46
l
Trayecto Uno .................
38
l
Universal Orlando ...........
48 34
Pow Wow 2011 ..............
22
l
Valle Nevado .................
Juliá ...........................
91
l
Villa Pehuenia ............... 102
Logan y Tower ...............
88
Director - Editor Gonzalo Rodrigo Yrurtia Redacción (redaccion@ladevi.com) Maximiliano Milani, Solange Goldstein, Juan Scollo, Nicolás Panno, Daniel Egea, Leonardo Larini, Gabriela Macoretta, Evangelina Paju, Alejo Marcigliano, Valeria Trejo, Juan F. Subiatebehere, Mariela Onorato, Alberto Gianoli (Corrección) Arte y Diagramación (arte@ladevi.com) Diego Imas, Pablo Paz, Verónica Díaz Colodrero, Claudio Gutiérrez M. Departamento Comercial (ventas@ladevi.com) Claudia González, Adrián González, Patricia Azia, Juan Díaz Colodrero, Amelia Arena, Viviana Sciuto, Coordinación Marcos Luque, Bartolomé Dardo de las Casas. Registro Propiedad Intelectual Nº: 484584 Esta publicación es propiedad de Sistemas Comunicacionales S.A. Av. Corrientes 880, 13º piso
- SECCIONES l
El Elegido ....................................................................... 107
l
Programas ...................................................................... 108
l
Agenda .......................................................................... 109
PRECIO DEL EJEMPLAR: $10.Miembro de:
Media sponsor de:
- AEREAS -
- DESTINOS l
Barbados se prepara para celebrar el Festival Crop Over ..............
80
l
La costumbre del café, también en Praga ................................. 103
l
Más vuelos para San Martín de los Andes en invierno ..................
28
l
UA y CO: resultados operativos de abril de 2011 .........................
44
l
Copa Airlines a Nassau: esperando la bandera de largada.............
58
l
Qantas despegó hacia Dallas/Fort Worth ..................................
66
l
LH comienza a aplicar biocombustibles en sus operaciones regulares ............................................... 100
Representante de:
Auditado por: LADEVI Ediciones Argentina: Av. Corrientes 880, 13º Piso (C1043AAV), Buenos Aires; Tel.: (54-11) 5217-7700; Fax: 4325-0694; E-mail: informes@ladevi.com Chile: Santa Magdalena 75, of. 604, Providencia; Tel.: (56-2) 244-1111, Fax: (56-2) 242-8487 E-mail: ladevi@ladevi.cl Colombia: Fabián Manotas - Director Calle 95 Nº 15-33, Of. 304 Tel.: (57-1) 635-7468 / 702-1997 / 702-2031 E-mail: colombia@ladevi.com; ladevi@cable.net.co México: Torcuato Tasso 245 PH P 9 Colonia Morales Chapultepec - CP. 11570 México DF. Tel.: (005255) 24 89 02 84 E-mail: mexico@ladevi.com Uruguay: García Cortinas 2541, Ap. 502, Tel.: (5982) 712-0993 - Montevideo (11300) Estados Unidos: Tel.: (786) 206-4661 - Miami, Florida Representantes Bariloche: Moreno 234, 1º Piso, Of. 3. Tel.: (02944) 15-588-762 E-mail: ladevipatagonia@speedy.com.ar Córdoba: Javier Leonardo Longhi 25 de Mayo 147, Loc. 45, Galería de la Merced - (5000) Córdoba Tel.: (0351) 424-6401 - Cel.: (0351) 15-3053853 E-mail: javier@longhiasociados.com.ar Litoral: Eventos Litoral. Córdoba 954, Local N (2000) Rosario, Santa Fe Tel.: (0341) 527-7700/7701 E-mail: info@eventoslitoral.com.ar Mendoza: Alvarez Condarco 1872 (5501) Godoy Cruz, Tel./Fax. (54261) 496-4326 Tucumán, Jujuy y Salta: Santiago Lobo Arroyo 81 - Yerba Buena, Tucumán Tel.: (0381) 425-3241 Cel.: (0381) 15-5104585 E-mail: loboediciones@gmail.com La Agencia de Viajes, es una publicación semanal de noticias de interés profesional para quienes operan en turismo. Las notas y servicios publicados son informaciones no relacionadas, directa ni indirectamente, con los mensajes publicitarios, que tienen su espacio y ubicación bien determinados. El editor no se responsabiliza por errores u omisiones de información, como así tampoco de sus consecuencias.
Fotocromía e impresión
GuttenPress Rondeau 3274, Buenos Aires Tel.: 4912-2899