La Agencia de Viajes Argentina Nº 1164

Page 1

131 ANUNCIANTES 3.199 OFERTAS 5 PROGRAMAS

SECCION ESPECIAL

Pág. 19

ADEMAS

EN ESTE NUMERO

ELEGIDO

Suplemento Salta e invitación para asistir a Expoeventos 2011

Propuestas LGBT con TIJE Travel

Semanario para profesionales de turismo

sumario

J. Fernández/H. Álvarez

Iberojet estrenó imagen corporativa Pág. 88

F. Joselevich/N. De Oliveira

South African Airways distinguió a profesionales

CORREO ARGENTINO - Franqueo a pagar Nº 15.460 - Rtte.: Corrientes 880, 13º, (C1043AAV), Ciudad de Buenos Aires

Pág. 38

Marcos Sydor

Continúa la promo de Aruba con Copa Vacations Pág. 70

V. Pawlusiak/P. Barragán

Capacitación intensiva con Tolkeyen Turismo Pág. 64

Luis López

El buscador online de Vacaciones Barceló Pág. 60

Pág. 111

25/7/11. Edición Nº 1.164 año X XIII. 5.200 ejemplares.

Crónica de una muerte anunciada

Tiempo de descuento para los cupones n La fugaz baja de la web de Groupon y las multas impuestas a las dos empresas líderes de cupones sirvieron para alinear al mercado de descuentos online. n Las que integran el podio de las más vendedoras ya tramitan su legajo ante el MinTur. n Mientras, Groupon declara como operador responsable a Avantrip, pero comercializa vía Sonico Trip. n Esto último genera dudas entre las tradicionales, en tanto la Aviabue está estudiando lo que considera “un gris oscuro”. n Paralelamente, el mercado de cupones no para de crecer. n Entre abril y junio duplicó sus ventas. Pág. 3

Cenizas, peor de lo esperado

Reportaje

n El informe de la primera quincena de julio de la CAME no solo confirma una caída de la actividad del 65% al 90% para las ciudades directamente afectadas, sino que revela el parate económico que generó en otras provincias patagónicas. n Por otra parte, el aeropuerto de Bariloche fue declarado operativo pero los servicios aéreos no se reanudarán hasta esta semana. Pág. 4

La Plata tendrá aeropuerto internacional n El gobierno bonaerense llamó a licitación para convertir el aeródromo de la capital provincial en una terminal internacional. n ¿Es el paso previo para retomar el viejo proyecto de desarrollar una aerolínea local? Pág. 109

Nuevas cabinas de NCL

n Programas ........................Pág. 112 n Dólar .................................Pág. 112 n Agenda ..............................Pág. 113 n Indice ...............................Pág. 114

Precio del ejemplar $ 10.-

CON ESTA EDICION

Fernando Gorbarán, presidente de la AOCA

“Expoeventos 2011 tendrá condimentos muy interesantes” n El titular de la entidad que nuclea a organizadores y proveedores de congresos se refirió a las novedades de Expoeventos 2011. Para esta edición, la muestra contará con un Salón de proveedores. Y las reuniones de negocios se harán en los propios stands, con objeto de interactuar de un modo directo. Pág. 12

Chihuahua: innovación en PDP

Gales en Trelew

n Quizás la más anunciada de todas. Desde La Agencia de Viajes venimos señalando desde hace años la decadencia de la Confederación de Organizaciones Turísticas de América Latina (Cotal). El año pasado entrevistamos a los presidentes de las diversas asociaciones de agencias de viajes de la región y todos coincidieron en la necesidad de reflotar la entidad o, en su defecto, sustituirla por otra con similares atribuciones. Lo cierto es que el espiral hacia abajo parece estar llegando a su fin. La única empleada con la que contaba la secretaría permanente de la Cotal (situada en el mismo edificio de la Aaavyt, en Viamonte 640) se fue. La oficina permanece cerrada y en la semana un “amigo” de la entidad, que no pertenece a ella, debió cubrir la cuenta en el banco abonando alrededor de $ 900. Además, se verifican otras deudas de servicios (el de gas por ejemplo), mientras que a la OMT se le deberían casi 50 mil euros. La situación habla a las claras de un abandono. Cabe señalar que las asociaciones nacionales integrantes de la Confederación deben pagar una cuota social, por lo que la falta de disponibilidad económica habla o de ausencia de recursos o de nulo interés por parte de los dirigentes turísticos latinoamericanos. Por otra parte, cabe recordar que en la última asamblea la Comisión Directiva no pudo renovar sus autoridades, justamente, por la inexistencia de interesados en asumir las responsabilidades.

Reabrió el Pestana Bariloche

NCL presentó sus nuevas cabinas, que Se trata de un innovador resort que El histórico legado del país británico en la El establecimiento normalizó su actividad serán incorporadas a los navíos de la constará de dos hoteles: uno “gay friendly” región hoy se refleja en variadas después del cierre obligado por la generación Freestyle Cruising. Pág. 42 y otro nudista para heterosexuales. Pág. 68 expresiones culturales. Pág. 92 presencia de cenizas volcánicas. Pág. 44



Pág. 3

La Agencia de Viajes Argentina Lunes 25 de julio de 2011

Armisticio con las empresas de cupones n La fugaz baja de la

web de Groupon y las multas impuestas a las dos empresas líderes de cupones sirvieron para alinear al mercado de descuentos online. Las que integran el podio de las más vendedoras ya tramitan su legajo ante el MinTur. Mientras, Groupon declara como operador responsable a Avantrip, pero comercializa vía Sonico Trip. Esto último genera dudas entre las tradicionales, en tanto la Aviabue está estudiando lo que considera “un gris oscuro”. Paralelamente, el mercado de cupones no para de crecer. Entre abril y junio duplicó sus ventas y Turismo es el rubro que más incrementó su oferta y demanda.

n Por Juan Scollo

(juanscollo@ladevi.com)

M

ulta, clausura y baja del dominio fue el tridente sumarial con el cual el Ministerio de Turismo azuzó al creciente mercado de empresas de ventas de cupones online para ponerse

en regla y cumplir con el artículo 1º de la 18.829. O sea, si intermedian en la comercialización deben darse de alta como agencias. Y la audaz idea de tomar al Goliat de los cupones, Groupon, como “leading case” surtió efecto. Pese a que la multa fue de apenas $ 10 mil, la clausura del local no se hizo efectiva y el sitio estuvo dado de baja menos de un día, los sitios de descuento online hacen fila en el MinTur para regularizar su situación. “Groupon, Groupalia y Pez Urbano están tramitando sus propios legajo”, reveló el director nacional de Gestión de la Calidad, Gonzalo Casanova Ferro, quien adelantó que otras similares también han pasado en las últimas semanas por Suipacha 1111. “El balance de lo actuado es muy positivo. Nuestra respuesta fue lo suficientemente contundente para dar cumplimiento a nuestro objetivo principal que es el de cuidar al turista y, en ese marco de interés, proteger al empresario que hace bien las cosas”, evaluó el funcionario. DESPUES DEL BLACKOUT. El mismo día que a través de la Cancillería el MinTur logró dar de baja el dominio groupon.com.ar, una presentación judicial

le permitió a la empresa retomar inmediatamente la operatividad y continuar ofreciendo viajes. Siempre aduciendo públicamente que el “apagón” se debió a problemas técnicos y no a la fiscalización del orga-

“Nuestra respuesta fue lo suficientemente contundente para dar cumplimiento a nuestro objetivo principal que es el de cuidar al turista y al empresario que hace bien las cosas”, Casanova Ferro. nismo. “Ellos hicieron una presentación judicial y por eso volvió a funcionar la página. Además hay que entender que a través del site ellos ofertaban otros productos. En todo caso, para nosotros fue una medida extraordinaria para un caso extraordinario”, matizó Casanova Ferro. Lo cierto es que al menos ahora Groupon indica en todas las ofertas turísticas el nombre del operador responsable: Avantrip. Consultados por este medio, ni Avantrip, ni Groupon, quisieron dar detalles del movimiento. Federico Malek, country manager de Groupon, se excusó

de opinar: “Hasta tanto no se defina la petición formal de salida a bolsa -en Nueva York- es política de la empresa no hacer declaraciones para no interferir en la cotización de las acciones. Una vez que lo haga contaremos nuestra versión”. Desde el MinTur aclaran tajantemente que este formato es provisorio: “Es la solución parcial que ellos encontraron. Al menos sabemos que si el pasajero tiene algún problema hay alguien que le responde. Claro que no la aceptamos como definitiva, ya que uno se puede quedar meses discutiendo sobre el tema, pero la cuestión de fondo es que no tienen legajo”, señaló el director nacional de Gestión de la Calidad. Es que en el organismo son conscientes que no alcanza con declarar quien es el operador responsable de la oferta y reconocen que si se perpetuara la situación no de-

jaría de ser otra cosa que una fórmula parecida a la del free lance. Por eso, estiman que es cuestión de semanas para que Groupon se haga de un legajo. Por cierto, desde que estalló la polémica el “especial viajes” de Groupalia, el segundo productor del mercado de cupones, no despliega ofertas de turismo, ni hace declaraciones. Y la que completa el podio, Pez Urbano, respondió a la consulta de este medio señalando que tiene alianzas con diferentes agencias e

“Hay una zona gris oscuro si se corrobora que sigue siendo Groupon la que cobra y paga los servicios y no Avantrip”, Di Giambattista. inició el proceso de apertura de una minorista propia “para cumplir, como siem-

UN NEGOCIO QUE CRECE Según el reciente informe de consumo realizado por el agrupador de ofertas online Dealandia, la venta de cupones arrojó cifras récord en junio. La facturación creció a $ 24 millones, casi el doble comparado con los números de abril. Incluso, subieron un 30% las ofertas disponibles de cupones, llegando a la actualidad a más de 140 por día. Y el dato más contundente es que si bien Salud y Belleza sigue siendo lo que más ventas genera (34% contra 32% en abril), las ventas de Turismo ya alcanzan el 29% -6 puntos más que en abril-, siendo la categoría que más crece.

EL DATO

$24 millones es lo que facturaron en junio las empresas de cupones. pre lo ha hecho, con todas las exigencias de los órganos locales de turismo”. MIENTRAS EN LA AVIABUE… La primera alarma contra la competencia desleal de los sitios de cupones partió desde la Aviabue en febrero. Pero también la entidad es la única en tener como socia a la única empresa online de descuentos habilitada como agencia. Además, cuenta con una comisión de agencias online -donde participa LetsBonus- donde se está trabajando en la detección de operadores que incurren en venta ilegal. De hecho, la situación de Groupon con Avantrip ha sido motivo de análisis de los asesores legales de la entidad. “Hay una zona gris oscuro si se corrobora que sigue siendo Groupon la que cobra y paga los servicios y no Avantrip”, analizó el presi-

¬


La Agencia de Viajes Argentina Lunes 25 de julio de 2011

Pág. 4

El impacto de las cenizas fue aun peor de lo esperado n El informe de la

primera quincena de julio de la CAME no solo confirma una caída de la actividad del 65% al 90% para las ciudades directamente afectadas, sino que revela el parate económico que generó en otras provincias patagónicas.

Variación 1ra quincena julio 2011 vs 1ra quincena julio 2010

Provincia

Ciudades afectadas

Neuquén

Villa La Angostura Junín de los Andes Río Negro Bariloche Tierra del Fuego Ushuaia Río Grande Chubut Puerto Madryn Comodoro Rivadavia Trelew Santa Cruz Río Gallegos El Calafate Promedio

Ventas minoristas

Ocupación hotelera

-90% -60% -78% -50% -15% -50% -45% -25% -50% -30% -49,3%

-90% -70% -65% -50% -20% -85% -50% -40% -55% -60% -58,5%

Fuente: CAME

¬ dente de la entidad, Fabricio Di Giambattista. Efectivamente, esta semana Groupon publicó una oferta de un viaje a Playa del Carmen, operado por Avantrip, pero en la cual los teléfonos de contacto son de una agencia llama-

El impacto económico de la caída de cenizas volcánicas sobre las principales ciudades turísticas de la Patagonia está siendo mucho más profundo de lo imaginado”,

introduce sin vueltas el informe realizado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), según el cual durante la primera quincena de julio el nivel de ocu-

pación hotelera estuvo un 58,5% por debajo del mismo período de 2010 y las ventas cayeron un 49,3%.

da Sonico Trip, de la cual no figura el número de legajo. Incluso en la página de la propia agencia -que tiene sedes en Buenos Aires, Cancún y Florida- tampoco aparece, aunque curiosamente aclara: “Usted está protegido por las leyes mexicanas del comercio y por las leyes argentinas me-

diante la Subsecretaría de Defensa del Consumidor”. Por cierto, al ingresar dicha denominación comercial en la base de habilitadas del MinTur la respuesta es lapidaria: “No existen Agencias con la designación solicitada” y al comunicarnos telefónicamente con uno de los operadores de la empre-

EL DATO

¬

29% de las ventas corresponde a Turismo. sa tampoco supo darnos el número de legajo.



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 25 de julio de 2011

¬ CRUDO INVIERNO PARA LA ANGOSTURA. La ciudad más afectada fue Villa La Angostura, donde la situación descripta es dramática. La ocupación cayó un 90%, al igual que las ventas minoristas. “La persistencia de la situación está generando el cierre de numerosos comercios”, advierte el informe, que especifica que de las 900 licencias comerciales que había antes de junio de 2011 al menos 180 ya se dieron de baja. Esto significa el cierre del 20% de los locales y, además, “muchos comercios directamente cerraron sus puertas y se retiraron sin abortar sus licencias”. A su vez, la CAME maneja la información de que, a pesar de las nevadas de los últimos días, el centro de esquí local (Cerro Bayo) no tendrá posibilidad de iniciar sus actividades hasta agosto o septiembre. Un dato que grafica la situación de emergencia es que el 65% del total de ingresos en el período invernal de la localidad proviene de la actividad hotelera y comercial. La otra ciudad turística neuquina afectada severamente fue Junín de los Andes, fundamentalmente

por los cierres de los aeropuertos de Bariloche y Chapelco. Allí las ventas minoristas de bienes y servicios complementarios al turismo se redujo un 60%. BARILOCHE. En Bariloche, a solo 95 km. del epicentro de la erupción, las ventas minoristas tuvieron una caída interanual del 78% en la primera quincena de julio como consecuencia de la drástica merma del turismo. La ocupación promedió un 35% de la habitual para esa época del año. Incluso el turismo estudiantil, el único que se mantuvo con cierta firmeza tras el cierre del aeropuerto, se redujo 20% frente al temor de los padres por los riesgos respiratorios que provoca la ceniza. De todos modos, la CAME transmitió que se espera que la situación se revierta en agosto y se compense con la llegada de gente que no canceló su viaje, sino que lo postergó. Y MAS ALLA. La sorpresa viene por el lado de los destinos que sin haber sido afectados directamente por las cenizas fueron colateralmente impactados por la cancelación de vuelos o cierres de aeropuertos.

El caso más notorio es el de Puerto Madryn, destino que padeció una caída interanual del 85% en la ocupación hotelera y vio reducirse a la mitad

“La persistencia de la situación está generando el cierre de numerosos comercios”, advierte el informe, que especifica que de las 900 licencias comerciales que había en La Angostura antes de junio de 2011 al menos 180 ya se dieron de baja. las ventas minoristas. “Se trata de una ciudad donde el 21% de la masa salarial depende del turismo. Y por ahora, no hay perspectivas de que la situación se revierta, ya que para la temporada alta (septiembre, octubre y noviembre) prácticamente no se registran reservas”, alerta el estudio de la CAME. En Trelew, en tanto, la caída en las ventas fue del 25% frente a la primera quincena de julio de 2010. Aunque está directamente relacionada con la baja a la mitad de la demanda en hotelería y se estima que

Pág. 6

se perdieron hasta ahora unos 60 mil pasajeros. Aunque con otro público objetivo, en Comodoro Rivadavia también se padeció la situación. Las ventas minoristas tuvieron una merma del 45%, mientras que las reservas hoteleras disminuyeron un 60% para los establecimientos 4 estrellas. En Santa Cruz también se sintió duramente el impacto. Las ventas minoristas cayeron 50% en Río Gallegos y 30% en El Calafate, donde las reservas hoteleras apenas llegaron al 40% de las del año pasado. “Sobre todo en Río Gallegos hay problemas con la cadena de pagos”, añade el informe. Tampoco Tierra del Fuego quedó exenta. En Ushuaia la ocupación hotelera y las ventas minoristas cayeron un 50% “y en la zona se da por perdido el invierno. Es una ciudad aerodependiente donde tanto la población como el turismo necesitan del avión para llegar. Y los pocos vuelos que hay son utilizados por los locales”, concluye el estudio. La situación en Río Grande es menos dramática, ya que depende menos del turismo y solo hubo un 20% menos de reservas hoteleras que en 2010.



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 25 de julio de 2011

Pág. 8

San Carlos de Bariloche: ¿qué pasa con el aeropuerto? n Estaba cerrado, pero

por estos días pudo servir de alternativa para un vuelo hacia Esquel. Allí surgió la novedad de que, en realidad, está operativo desde hace poco menos de una semana.

Para nosotros está operativo”, indicó una fuente de Aeropuertos Argentina 2000, “hasta mediados de esta semana pasada (la pasada) la actividad del volcán había decrecido notoriamente. A partir del miércoles se volvió a incrementar nuevamente y se produjeron además lluvias que complicaron un poco el panorama, pero no hubo que cerrarlo nuevamente. Además y más allá de que los vuelos se dirigen hacia Esquel, Migraciones se hace en el aeropuerto de Bariloche de modo que hay personal suficiente”, agregó el contacto. El gran interrogante

se presentó luego de que los primeros días de la semana pasada y debido a la niebla se cerrara por unas horas el aeropuerto de Esquel, de modo que un vuelo chárter de Andes, contratado por CVC, terminó aterrizando en la terminal alternativa: ¡Bariloche! Tras 44 días se volvió a posar una aeronave en la pista. ¿Qué sucede entonces? POR LAS DUDAS. Como reflejábamos, la concesionaria AA2000 considera a operativo al aeropuerto de Bariloche y al parecer esto se debe a que la ANAC lo habilitó nuevamente. De modo que entonces ¿por qué los vuelos siguen llegando a EQS cuando van en realidad hacia BRC? Al parecer la decisión es de las propias aerolíneas que aplican el concepto de “por las dudas”. Es decir, la actividad del volcán Puyehue ha menguado y todo hace pensar que va disminuyendo sosteni-

Una foto de archivo del lado aire del Aeropuerto de Bariloche. damente. Sin embargo y ante cualquier mínima variación, la cercanía del aeropuerto de Bariloche lo pondría inmediatamente en “off side” y en la necesidad de cerrar. Incluso las propias condiciones como el cambio de dirección de los vientos podría complicar las operaciones en BRC con la presencia de cenizas. En tal sentido y en términos operativos, EQS tiene una disponibilidad mayor, con lo cual permite una operación más certera. Por lo pronto y desde su web, Aerolíneas Argenti-

na afirma que ha cancelado sus vuelos directos a BRC hasta el lunes 25 de julio. Y lo mismo sucede con Trelew. Los servicios aéreos hacia Viedma y Santa Rosa se reanudarían a partir del 28 de julio, los de Neuquén a partir del 29 y que cubren Chapelco a partir del 31. Por otra parte y hasta el 31 de julio, AR mantendrá tres vuelos diarios a EQS (el AR1660/1661 que despega 13.10 y regresa 16.23; el AR1662/1663, 12-15.13; y el AR1668/1669, 9.2012.30).



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 25 de julio de 2011

Pág. 10

Tecnología en hotelería

No es cuánto, es en qué n Amadeus presentó

un nuevo informe que analiza cuál debería ser el modo en que la industria de la hospitalidad debe localizar sus prioridades tecnológicas para impulsar la recuperación económica del segmento.

Este documento analiza qué se puede hacer en los próximos tres años para catalizar este crecimiento en la industria hotelera”, explicó Jerôme Destors, director de IT para Hoteles de Amadeus. El GDS encargó a la consultora RockCheetah un informe titulado “Transforma tu estrategia

de crecimiento ahora” para tratar de anticipar cuáles son las más recientes tendencias con respecto a la tecnología para hoteles. El estudio reveló que los ejes no pasan por cuánto dinero a invertir sino en qué, y si los lineamientos elegidos servirán eficazmente para acelerar el crecimiento. Por lo pronto, cabe mencionar que la crisis económico-financiera desatada a mediados de 2008 impactó notoriamente en los presupuestos de inversiones en IT en términos generales y el sector hotelero no fue la excepción. Sin embargo y desde entonces, el rubro ha ido recuperando el nivel de desarrollo. De modo que tras un descenso en el monto de gastos de IT, a nivel económico global de 2008 a 2009, del -8,1%,

de 2009 a 2010, también se registró una cifra negativa pero menor: -6,5%. La sólida recuperación justamente apareció de 2009 a 2010 período en el cual se notó una recuperación de la inversión del 5,8%. En realidad el incremento fue mucho mayor si se toma en cuenta que el aumento partió de cifras negativas, de modo que en realidad superó el 10%, motorizado seguramente por cierto atraso en la inversión del bienio inmediato anterior. UN NUEVO CONCEPTO. “Para la mayoría de los grupos hoteleros, la prioridad es la manera de incrementar el crecimiento desarrollándose hacia nuevos espacios, sumando clientes y mejorando la oferta de servicios”, reflexionó Ro-

GASTO EN TECNOLOGIA POR ITEM Y CRECIMIENTO 2009-2011

Fuete: Worldwide IT Spending Forecast by Gartner

bert Cole, autor del informe. Al parecer el concepto estrella es el de ”IT Pathfinder”. En una primera instancia, muchos grupos deben ajustar y precisar aún más sus estrategias para poder avanzar así y delinear las prioridades de IT. Precisamente, la idea es que esta iniciativa ”juega un papel crítico en ayudar a las empresas a tener éxito en un entorno pos recesión. El secreto está en trabajar estrechamente con las áreas de operaciones y equipos de marketing para comunicar mejor las necesidades de una estructura que es más fácil de asimilar por los tecnólogos, y racionalizar las iniciativas de tecnología a través de la alineación con las métricas de negocio”, señala el informe.



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 25 de julio de 2011

Pág. 12

Repo rtaje

Fernando Gorbarán, presidente de la Asociación Argentina de Organizadores y Proveedores de Exposiciones y Congresos (AOCA)

“Cuando públicos y privados trabajamos en serio, el único resultado es el éxito” n En diálogo con La Agencia de Viajes, el presidente de la AOCA se refirió a las novedades de Expoeventos 2011, que tendrá lugar del 9 al 11 de agosto en el Centro Costa Salguero. La muestra contará con un Salón de proveedores y se realizará en paralelo con el 10° Encuentro de Destinos Sede de Eventos y la XLII Asamblea y Congreso de la Asociación Internacional de Ferias de América (Afida). n Por Gabriela Macoretta <redaccion5@ladevi.com>

Ésta será una oportunidad única; los destinos que nos dedicamos a esta actividad podremos capacitarnos con líderes de opinión de todo el mundo. Estoy muy contento porque la exposición tendrá condimentos muy interesantes. Además, apuntará a un público profesional, a todos aquellos que tienen la responsabilidad de planificar, organizar o traer eventos, tanto del sector empresarial como de las grandes organizaciones a nivel internacional”, manifestó Fernando Gorbarán, presidente de la Asociación Argentina de Organizadores y Proveedores de Exposiciones y Congresos (AOCA), en relación a Expoeventos 2011, que tendrá lugar del 9 al 11 de agosto en los pabellones 1 y 2 del Centro Costa Salguero. En diálogo con La Agencia de Viajes Argentina, se refirió a las novedades del encuentro. “Este año la exposición ha tomado un perfil muy interesante. Las rondas de negocios con los principales organizadores de eventos internacionales ahora

se van a hacer en formato de hosted buyers, provenientes de Canadá, Estados Unidos, México, República Dominicana, Colombia, Brasil, Perú, Uruguay y Chile. Es decir que se harán las reuniones en los propios stands para interactuar de una manera más directa (hasta ahora lo venían haciendo en una ronda de negocios tradicional)”, señaló. Asimismo, habrá un Salón de proveedores de bienes y servicios necesarios para realizar congresos, eventos y exposiciones. Por otra parte, además de las tradicionales conferencias que brindan las empresas y los destinos que participan de la exposición, se realizarán en paralelo el 10° Encuentro de Destinos Sede de Eventos y la XLII Asamblea y Congreso de la Asociación Internacional de Ferias de América (Afida), que se desarrollará por primera vez en el país. Habrá disertantes especialistas vinculados a la industria de las exposiciones provenientes de Inglaterra, Francia, México, Colombia y Brasil, entre otros países. (Ver recuadro) “Tenemos grandes expectativas. Esto tiene que ver también con que el sector de turismo de reuniones en Argentina sigue creciendo, posicionándose como un referente regional y nacional. Esto también es producto del trabajo que se viene realizando en conjunto con el Ministerio de Turismo de la Nación y el Inprotur, que de alguna manera se vará plasmado en Expoeventos”, expresó el presidente de la AOCA, refiriéndose al Plan de Marketing de Turismo de Reuniones, un proyecto que se estableció en 2008 y rige hasta 2013, con el fin de lograr el posicionamiento de Argentina dentro de los primeros 15 países organizadores de eventos a nivel global.

LOS EVENTOS Y LAS CENIZAS. Por otra parte, Gorbarán se refirió al momento que está atravesando la actividad en Argentina, que momentáneamente se ve cas-

“Este año la exposición ha tomado un perfil muy interesante. Las rondas de negocios con los principales organizadores de eventos internacionales ahora se van a hacer en formato de hosted buyers, provenientes de Canadá, Estados Unidos, México, República Dominicana, Colombia, Brasil, Perú, Uruguay y Chile.” tigada por la erupción del volcán Puyehue. -¿De qué manera están afectando las cenizas a la actividad? -Bueno, acá hay un tema central. Todo lo que tiene que ver con los eventos que estaban programados en la Patagonia norte, por así decirlo, tuvo un alto grado de cancelaciones, producto de las cenizas del volcán. Así que estamos esperando que se reanuden los vuelos a la zona para que se puedan reprogramarse. -Se habla de reprogramación entonces… -Sí, se habla de reprogramaciones aunque también hubo algunas cancelaciones concretas; casos en los que no podían modificar la fecha y optaron por no hacerlo o cambiar de destino. -¿De qué números estamos hablando? -La verdad es que todavía lo estamos evaluando. Esto es muy reciente, todavía no tenemos números concretos. Lo que sí puedo decir es que los eventos que estaban programados en la semana que tuvimos cenizas sobre la zona hubo un 100% de cancelaciones. Es ló-

gico porque no se podía acceder al lugar. La gran complicación es que, más allá de que el lugar esté en condiciones, si no hay posibilidad de acceder los grupos se cancelan. Esa es la situación inmediata a las cenizas. Y se está trabajando en el restablecimiento de la confianza para volver a llevar estos eventos a la zona afectada. INESTABILIDAD Y EVENTUALIDADES. -El sector está pasando por un período en inestabilidad; primero fue la Gripe A, luego las cenizas. ¿Cómo se hace para estar cubierto ante esas eventualidades? -Bueno, lo primero que tenemos que asumir es que ya esto no es un problema. Los empresarios nos preguntamos cuál es el riesgo país, o cuál es el riesgo de estar operando en determinada región del mundo, y tratamos con empresas internacionales. Hoy estamos frente a una situación de cambio climático y desastres naturales, y el tema de la salud también está afectando a nivel mundial, no solo a la actividad turística sino a todos los ne-

“Evidentemente la naturaleza pasa a ser un tema que está en la agenda de planificación de cualquier actividad comercial. Está afectando y mucho. Uno tiene que estar muy flexible para programarse contra estas tragedias. Porque contra los desastres naturales no hay previsión que valga.” gocios. Evidentemente la naturaleza pasa a ser un tema que está en la agenda de planificación de cualquier actividad comercial. Está afectando y mucho. Uno tiene que estar muy flexible para programarse contra estas tragedias. Porque contra los desastres naturales no hay previsión que valga. ¿Quién puede predecir si un volcán entrará en erupción o si un terremoto afectará a algún país ve-

cino? Esto pasa a ser parte de la vida cotidiana. -Y en este caso puntual de las cenizas, ¿qué medidas se tomaron tras las cancelaciones? -El empresario lo único que puede hacer es tratar de mantener la compañía funcionando, tratar de la mejor manera posible a ese cliente que está damnificado y esperar que la cosa pase rápido para poder volver a la normalidad. Desde la Asociación lo que hemos hecho es estar cerca de esos colegas, viendo cómo colaborar. Estuvimos muy activos junto a la Cá-

mara Argentina de Turismo para la conformación del Comité de crisis, trabajando junto al Ministerio de Turismo. A futuro estamos debatiendo, al igual que otras entidades vinculadas al turismo, un plan de contingencia que se haga operativo en estas situaciones, un fondo anticíclico o algo que permita que se active automáticamente cuando suceden estas cosas. POSICIONAMIENTO DE ARGENTINA. -Según el ranking de la ICAA hubo un posicionamiento de Argentina a nivel mundial en cuanto a la organización

XLII ASAMBLEA Y CONGRESO AFIDA La XLII Asamblea y Congreso Afida se realizará, por primera vez, en forma paralela con Expoeventos y el 10° Encuentro de Destinos Sede de Eventos. A continuación, el programa académico: Martes 9 de agosto: • “Retorno de la inversión en la industria de ferias y eventos. ¿Realmente importa de dónde provienen sus ingresos? • “La industria ferial latinoamericana de cara al futuro”. Panel: Andrés López Valderrama, presidente de la Afida; Fernando Gorbarán; Eduardo Sanovicz, consultor de Reed Exhibitions Alcántara Machado; y Rafael Hernández, presidente de Amprofec. • “Cómo convertir su centro de convenciones o predio ferial en un punto integral de servicios”. David Pegler, director general de Excel London. • “Coaching y liderazgo. Liderazgo de clase mundial: el mayor reto para los grandes ejecutivos”. Erick Burton, fundador del Burton Leadership Center y autor de Brandscendence. • “La visión de la UFI sobre el futuro de la industria”. Paul Woodward, director general de la UFI. Miércoles 10 de agosto: • “Redes sociales: Marketing de redes sociales para eventos y ferias”. Matthias Baur, director de E-Business Development de Reed Exhibitions UK. • “De la suite de un hotel 5 estrellas al predio ferial. Para reflexionar acerca del futuro y el rol de los predios feriales en los eventos motivacionales y el turismo de reuniones”. Alejandro Verzoub, presidente del SITE. • “Innovación: saliendo de la crisis hacia el gran éxito. El intervalo de innovación. La intersección del éxito y de sobrevivir”. Kevin Clark, fundador del Behavioral School of Branding y autor de Brandscendence. • “Turismo de negocios y sector ferial: convergencia entre el sector ferial y el turismo de negocios”. Olivier Ferraton, director general de GL Events.


Pág. 13

La Agencia de Viajes Argentina Lunes 25 de julio de 2011

Repo rtaje de eventos, ¿cómo se llegó a esto y qué falta para mejorar? -Ése es el resultado de un plan de trabajo que tiene un factor fundamental: el compromiso de los sectores público y privado. Lo que quiero rescatar es que acá se conformó un equipo país que, sin importar los orígenes partidarios, trabajó codo a codo para el posicionamiento del país. Y cuando los empresarios nos ponemos a trabajar en serio y el sector público nos brinda las herramientas necesarias, el único resultado posible es el éxito. Y esto es lo que sucedió con este plan. Estamos dando un ejemplo de cooperación entre lo público y lo privado, donde cada uno asume el rol que le toca y se actúa de forma profesional. Ahora falta lo más difícil: consolidar este récord que se logró, que es récord, es histórico, pero todavía falta. Es un objetivo muy alto llegar al puesto 15º. Hay competencia a nivel mundial, falta que algunos destinos cuenten con la infraestructura necesaria, falta un palacio de congresos en la Ciudad de Buenos Aires, que es algo así como la urbe ancla para todo este desarrollo, nuestra carta de presentación. Hay que seguir trabajando, captando, profesionalizando y consolidando los burós.

-¿Respecto al palacio de congresos en la Ciudad hay alguna novedad? -Tanto el candidato Daniel Filmus como el ministro Hernán Lombardi dicen que es una materia pendiente y un tema que forma parte de la agenda. Esperamos que esto se vea plasmado en hechos concretos, que definitivamente la Ciudad de Buenos Aires se ponga los pantalones largos y tome la decisión de construir un palacio de congresos, tan necesario para romper la estacionalidad. Y que va a permitir que las inversiones hoteleras y gastronómicas puedan tener un negocio más equilibrado y que podamos pensar en el turismo internacional. -Pero, ¿se habla de algún proyecto en concreto? -La verdad es que cada vez que hablamos de un lugar concreto después se pincha, entonces yo prefiero decir que está la decisión política; el lugar es lo de menos. Estamos de cara a un balotaje, y las dos fuerzas que están yendo han expresado este tema como central, y esperamos que así sea. -¿Cómo se encuentra Argentina en cuanto a competitividad de precios? -En la actividad de congresos internacionales el factor precio

nunca fue determinante. Es un elemento más. Hay otros aspectos que son mucho más importantes. Obviamente, hay un factor competitividad regional que no hay que perder de vista. En ese sentido nos ayuda la situación cambiaria de Brasil, nues-

“Estamos dando un ejemplo de cooperación entre lo público y lo privado, donde cada uno asume el rol que le toca y se actúa de forma profesional.” tro principal socio del Mercosur. De cara al mundo, la inflación preocupa, pero la competitividad se mide en cuánto vale organizar ese evento en París, Nueva York o Buenos Aires. Entonces eso es lo que hay que cuidar, que nuestros costos no se salgan de ese barómetro de comparación. -¿Y cómo afecta a la actividad el crecimiento de las conferencias virtuales? -Creo que la tecnología le ha venido muy bien a esta industria. Hace muchos años se decía que las exposiciones no iban a existir más. Pero tienen más de 800 años de

historia y son cada vez más necesarias, porque pese a toda la tecnología en definitiva lo que el ser humano necesita es volver a la cuestión humana básica de encontrarse el uno con el otro, mirarse a los ojos y estrecharse las manos. Ese contacto es necesario, entonces no creo que vaya a haber una afectación muy grande de la actividad por las conferencias virtuales, sino que se va a complementar con la tecnología. De hecho, sigue creciendo en todo el mundo. -Por último, ¿cuáles son las perspectivas a futuro para nuestro país? -Tenemos un crecimiento sostenido de la actividad en los últimos años. Si bien aún no podemos medir este último, debido a la situación por las cenizas volcánicas, confiamos en que será muy bueno. La realización de la Copa América fue un factor dinamizador de las economías regionales, sobre todo del turismo interno. El anuncio de una nueva realización del Dakar también nos coloca en el spot internacional. Además, hubo una recuperación del sector corporativo y de incentivos tras la crisis financiera mundial. Así que pronosticamos un buen año y todavía no podemos medir cuál va a ser el impacto de la situación del volcán.


La Agencia de Viajes Argentina Lunes 25 de julio de 2011

Pág. 14

Tucumán comenzará a ofrecer la “Tarifa Cero” D

urante septiembre y octubre comenzará a operar en Tucumán la promoción de “Tarifa Cero”, mediante la cual el tramo Tucumán-Buenos Aires/ Buenos Aires-Tucumán comercializado por Aerolíneas Argentinas y Austral Líneas Aéreas tiene costo cero para las rutas iniciadas en Europa, Estados Unidos, México y Brasil. “En 2011 el Ente Tucumán Turismo (ETT), en forma conjunta con el Mi-

nisterio de Turismo de la Nación y el sector privado, realizó una serie de acciones promocionales, con el objetivo de promover la conectividad y potenciar la visita de los turistas internacionales”, señalaron desde la entidad. Por su parte, la Cámara de Turismo de Tucumán (CTT) se comprometió a establecer conjuntamente con sus afiliados un método de promoción turística que incentive a los

pasajeros internacionales que lleguen a Tucumán durante septiembre y octubre, a quedarse un día extra en la provincia, estadía que será bonificada por el prestador. Asimismo, entrará en vigencia el acuerdo suscripto entre Aerolíneas Argentinas, Austral Líneas Aéreas y el Tucumán Buró, en el que ambas empresas se comprometen a otorgar descuentos cooperativos del 5% al 10% para sus

clientes extranjeros a fin de promover la asistencia a congresos, convenciones y eventos nacionales e internacionales que se celebren en la provincia. MEYER EN TUCUMAN. El titular del Ministerio de Turismo de la Nación (MinTur), Enrique Meyer, recorrió los principales puntos turísticos de Tucumán junto al presidente del Ente Tucumán Turismo, Bernardo Racedo

Aragón; y al diputado nacional Juan Salim. El recorrido de la comitiva oficial comenzó en Amaicha del Valle, donde Meyer encabezó el acto de inauguración de la puesta en valor de las fachadas de nueve casas situadas alrededor de la plaza General San Martín. Durante el evento, también estuvieron presentes el delegado comunal de Amaicha del Valle, Jorge Avalos; el cacique de la comunidad indígena de Amaicha, Eduardo Nieva; y los representantes del Consejo de Ancianos. “Cuando alguien llega a este lugar solo puede sentir orgullo por ver como se logra el progreso con identidad”, indicó Racedo Aragón. Luego de la ceremonia y tras un recorrido por las Ruinas de Quilmes, Meyer, Racedo Aragón y Salim se trasladaron a San Javier, donde visitaron las obras del Centro de Interpretación del Cristo Bendicente. Allí fueron recibidos por el delegado comunal, José Pistán; y un nutrido gru-

po de empresarios turísticos de la provincia, junto a quienes inspeccionaron el salón, al que solo le faltan algunos detalles de terminación para quedar habilitado. Tras el paseo, las autoridades presenciaron un espectáculo de danzas folclóricas y disfrutaron de un almuerzo criollo en el hotel Sol San Javier. El encuentro contó, además, con la presencia de Héctor Viñuales, vicepresidente de la Cámara de Turismo de la provincia; Gregorio Werchow, vicetitular de la Federación Económica de Tucumán; Cristián Delaporte, titular de la Asociación de Hoteles de Turismo; y Guillermo Conti, presidente del Buró de Congresos y Convenciones. “Esto es algo muy favorable para San Javier, ya que se pone en valor El Cristo, que es una escultura emblemática de todos los tucumanos. Trabajamos en forma coordinada junto al Ente y gracias a su aporte logramos enormes avances en nuestros objetivos”, manifestó Pistán.





La Agencia de Viajes Argentina Lunes 25 de julio de 2011

Pág. 18

Encuentro de la Red Nacional de Educación del MinTur n A fines de este mes

tendrá lugar este encuentro, al que han sido invitadas a participar 150 instituciones universitarias y terciarias.

E

l 27 de julio se concretará en los salones de la Ahrcc, de la Ciudad de Buenos Aires (Tucumán 1610), el Primer Encuentro de la Red Nacional de Educación del MinTur, dependiente de la Dirección Nacional de Gestión de Calidad Turística, a través de la Dirección de Calidad y Formación de la cartera nacional. Cabe recordar que la Red ha surgido como una necesidad del sector y como consecuencia del cur-

so de especialización en educación que se realizó en abril junto con la Fundación Themis de la OMT y diversas instituciones de enseñanza. Hasta el momento han sido invitadas a participar del evento 150 instituciones universitarias y terciarias de las carreras de turismo y hotelería. En solo un mes han adherido más de 50 instituciones educativas y organismos de todo el país que

están trabajando mancomunadamente en un espacio de colaboración en el campus virtual que el organismo lleva adelante en el marco del proyecto “Nuevas Tecnologías Educativas”,dentro del Plan Federal Estratégico de Turismo Sustentable. En el campus vrtual se ofrece a dichas organizaciones la oportunidad de participar e intercambiar distinto tipo de información relacionada con su actividad.

Es voluntad del MinTur crear a partir de este próximo encuentro federal, un Foro Participativo Virtual de Trabajo Conjunto con los representantes de educación en miras a aunar criterios sobre diversas temáticas tales como el rol de

la educación en el nuevo milenio, la oferta educativa en turismo, la diversidad curricular, así como otros temas de interés común. Cabe señalar por último que la jornada de trabajo se concretará con acreditación e invitación previa.

Cursos de Turismo Rural en la UBA

L

a Facultad de Agronomía de la UBA abrió la inscripción para su “Curso de posgrado de Alta Dirección en Turismo Rural”, modalidad a distancia, “VI Curso Internacional de Diseño y Organización de Rutas Alimentarias y Turismo del Vino” y “IV Curso Taller Internacional: Turismo Comunitario, una estrategia de desarrollo para los territorios rurales”. De esta forma, en el primer curso, que comienza en septiembre, se compartirán las experiencias de otros alumnos, conformando equipos con estudiantes de todo el mundo. En tanto, en el VI Curso Internacional se expon-

drán conocimientos y herramientas para mejorar el posicionamiento de los alimentos emblemáticos de las regiones. Los encuentros tendrán lugar el 2, 3 y 4 de noviembre, de 9 a 18. Por su parte, el IV Curso Taller Internacional de Turismo Comunitario propone ayudar a los participantes a fortalecer y clarificar el manejo conceptual de la planificación y operación del turismo rural de base comunitaria de manera tal que puedan identificar negocios turísticos rurales innovadores. El curso se desarrollará el 7, 8 y 9 de noviembre, de 9 a 18. Informes: 4523-9700/ pueblos@agro.uba.ar.


La Agencia de Viajes Argentina Lunes 25 de julio de 2011

Doha

Un misterioso halo de futuro

P

arada frente a una de las arcadas de la terraza del Museo de Arte Islámico de Doha, observando lo que parece una maqueta en tamaño real de la ciudad, vino a mi mente una frase de una canción que desde hace varios años me provocaba un gran misterio y la avidez de conocer el mundo árabe. “La arena de los relojes hizo crecer el desierto”, dice entre instrumentos de viento y percusión. Esta vez, el misterio mutó a desconcierto y contradicción. Sucede que, por un lado, me encontré frente a una ciudad pujante, que se desarrolló en apenas algunos años, convirtiéndose en una de las economías más ricas del planeta. Por el otro, me topé con creencias, tradiciones y restricciones que se mantienen prácticamente inalteradas con el paso del tiempo.

LA CIUDAD DEL MAÑANA.

Con sus monumentales edificios vanguardistas, la capital de Qatar se alza como la ciudad del mañana. El descubrimiento de reservas de gas y petróleo hizo que hoy ostente el mayor PBI per cápita del globo. Tradición y modernidad se conjugan en este destino, sede de la Copa Mundial de Fútbol de 2022. Por Gabriela Macoretta (redaccion12@ladevi.com)

Desde Al Corniche, la avenida costanera que se extiende sobre el Golfo Pérsico, Doha se alza como la ciudad del futuro. Esa es la impronta que me transmitieron los monumentales edificios vanguardistas, verdaderas obras de arte de la arquitectura moderna. Entre ellas, una del argentino César Pelli: el Sidra Medical Center, que se inaugurará el año próximo.

Pág. 19

Así, la capital de Qatar -emirato liderado por el Sheik Hamad bin Khalifa Al Thani- me dejó boquiabierta con su desarrollo de dimensiones magníficas en medio del desierto de la península arábiga, al borde de un mar color malaquita. Una de las últimas maravillas es The Pearl, un conjunto de islas caprichosamente delineadas de manera artificial, en las que -como en casi toda la ciudad- el lujo manda. Tuve la oportunidad de apreciarlo desde el aire y desde el agua, y de las dos maneras es asombroso. Me comentaron que el proyecto terminará de construirse en los próximos dos años e incluirá residencias, condominios, hoteles de lujo, restaurantes y tiendas, además de islas privadas para la familia real. El nombre de este archipiélago se debe a que, hasta no hace muchos años, Qatar era un país humilde dedicado a la pesca y la recolección de perlas. Hasta el día en que se descubrieron las reservas de gas y petróleo que hoy hacen que ostente el mayor PBI per cápita del globo.

LEGADO Y TRADICION. El sitio indicado para tomar el primer contacto con la historia local es el Museo de Arte Islámico,

¬


La Agencia de Viajes Argentina Lunes 25 de julio de 2011

Pág. 20

¬

que desde 2008 alberga piezas de tres continentes y 13 siglos. Su infraestructura es notable; un verdadero símbolo de la ciudad, obra del arquitecto I.M.Pei, el mismo que creó la pirámide del Museo del Louvre. De hecho, al MAI le dicen “El Louvre de Medio Oriente”. Y tiene un detalle distintivo: una bóveda con dos arcos que representan los ojos de las mujeres islámicas tras el niqab, uno de los velos que se usan en Qatar (además del chador y el hiyab, y en menor cantidad la burka). La colección de arte es privada y pertenece a la jequesa Mozah bint Nasser Al Missned, segunda esposa del emir, popularmente conocida como la “sheikha Mozah”. Me llamaron particularmente la atención las alfombras, algunas piezas realizadas en oro y, fundamentalmente, los antiguos manuscritos del Corán. Una mención especial merece el Shahnama (“Libro de los Reyes”) perteneciente al rey iraní Shah Tahmasp. Me cautivaron sus dibujos y colores, aunque me pregunté que diría el texto. La guía, una joven china, me explicó que se trata de una gran obra poética escrita hacia el año 1000 por el persa Ferdowsi. Cuenta la historia y mitología de Irán desde la creación del mundo hasta

Al área de dunas movedizas solo se accede en vehículos 4x4. la conquista por las fuerzas islámicas, en el siglo VII. Luego supe que hay quienes lo consideran “el Corán persa”. La cultura viene jugando un rol destacado en Doha. A fines del año pasado se inauguró en la ciudad el Mathaf-Museo Árabe de Arte Moderno, que reúne más de 6 mil obras que representan lo mejor del arte árabe desde 1840 hasta el presente. Y próximamente se abrirán nuevas locaciones, ya que el objetivo de la Autoridad de Museos de Qatar es convertir a ese país en la capital cultural de Medio Oriente.

CULTURA LOCAL. Pensaba visitar el canal árabe de noticias Al Jazeera, que tiene su se-

de en esta ciudad. Pero finalmente continué el paseo por Katara, una zona de playa que incluye un complejo cultural con un vistoso anfiteatro, restaurantes, opera house, galerías, cine y mezquita, a la que las mujeres solo pudimos ingresar -descalzas- a un pequeño sector lateral, delimitado por altos paneles. Quedé maravillada con la arquitectura y los motivos arabescos. Pero me costó entender lo que vi en la zona de ingreso al predio (de hecho, no lo entendí): al borde de la calle había montañas de arena, o pequeños médanos, contenidos por enormes y preciosos tapices sostenidos con bastidores. Giselle, la guía, dijo que “los cambian con frecuencia porque pierden su color al estar a la intempe-

El complejo cultural Katara se destaca por su bella arquitectura. rie, sometidos a los implacables rayos del sol”. Deduje que era una extravagancia más de Doha. El cuadro se completaba con altos y delicados faroles realizados en bronce y un lujoso palomar.

DELICIOSA GASTRONOMIA. Respecto a la gastronomía,

si bien la ciudad cuenta con diversos restaurantes muy sofisticados -tal el caso de Il Teatro, el restaurante italiano del Four Seasons Doha; y Al Mourjan, con una inmejorable vista panorámica-, bien merece la pena degustar platos de la cocina árabe

¬



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 25 de julio de 2011

la carne pero sí con las bebidas espirituosas, ya que pueden adquirirse tragos en algunos bares de hoteles de 4 y 5 estrellas.

SOL Y PLAYA.

En el desierto se puede pasear a lomo de camello arábigo.

¬ en establecimientos gastronómicos tradicionales. Uno de los más destacados es Al Majles. El lugar me pareció encantador; se distribuye en boxes que se cierran con cortinas, ya que las mujeres necesitan levantarse el niqab para comer y solo sus esposos e hijos pue-

den verle el rostro descubierto. Así, hay boxes con mesas y sillas, o bien con almohadones en el piso. Kebab, humus y shawarmas son algunas de las deliciosas propuestas. Vale mencionar que comer cerdo es pecado mortal para el Islam, y que el consumo de alcohol está prohibido. Pero para los turistas siempre hay excepciones; no con

Debido al calor, las casas -que apenas se asoman detrás de tapiales- mantienen sus ventanas y cortinas cerradas. Los y las cataríes (aquí las mujeres están autorizadas a manejar) se desplazan en lujosos automóviles con aire acondicionado. Y solo al caer el sol se ve gente caminando o trotando por Al Corniche. De modo que en Doha resulta conveniente madrugar. Amanece antes de las cinco, hora propicia para darse un baño en las cálidas aguas del golfo. Sí, tempranito, porque después los rayos del sol y el calor acobardan hasta al más osado playero (la temperatura puede ascender e incluso superar los 50°C). Pero cuidado, hay que tener en cuenta que en las playas públicas está prohibido que las mujeres vistan mayas o bikinis. Las cataríes se bañan con sus túnicas negras, que las cubren por completo, y no les permiten alejarse mucho de la orilla. Sin embargo, los hoteles de lujo de cadenas internacionales disponen de zonas privadas donde las costumbres occidentales no representan inconvenientes.

Pero nada de topless. Eso no se lo permiten ni a la Venus de Milo: durante el viaje vi un documental sobre el Louvre en el que censuraron sus senos. Si bien en Doha se practica una “versión tolerante del Islam”, no lo es tanto como sus vecinos Emiratos Árabes Unidos o Egipto. Por eso es conveniente no tomar a la ligera las recomendaciones, sobre todo si se considera que Argentina aún no cuenta con una embajada en ese país.

AVENTURA EN EL DESIERTO. Una aventura imperdible es el safari a Khor Al Adaid, más conocido como Inland Sea. Literalmente, es un mar interior; un espejo de agua salada en medio del desierto de Qatar. Desde Doha se conduce a través de las poblaciones de Al Wakra y Messaied hasta llegar a un área de altas dunas movedizas, donde solo se accede en vehículos 4x4. Los conductores son expertos y garantizan momentos de adrenalina extrema. El paquistaní Azad es uno de ellos; conoce cada rincón del desierto aunque el viento se empeñe en cambiar el paisaje día tras día, e incluso hora tras hora. Y sonríe al ver por el espejo retrovisor las caras de susto de sus acompañantes.

Pág. 22

“¡Esto es lo más parecido a una montaña rusa que pueda ofrecer el desierto!”, exclamó acertadamente Ivana, una compañera de aventuras, después de una de las interminables caídas libres desde el filo de las dunas. Durante el recorrido es posible toparse con manadas de camellos salvajes. Esa tarde, como si hubiera estado preparado por Azad, tuvimos esa fortuna. Finalmente, la travesía concluyó frente al estrecho canal que separa a Qatar de Arabia Saudita. Sobre la costa, las haimas (carpas árabes) aguardaban para quienes quisieran pasar la noche junto al mar. Vale mencionar que en la zona también se practica parapente y sandboard, se alquilan cuatriciclos y se puede pasear a lomo de camello arábigo. Éste es diferente al bactriano; se diferencia por su pelaje más corto, cuerpo menos robusto y porque tiene una joroba en lugar de dos. Un inmigrante de Nepal, encargado del cuidado de los animales, me ayudó a subir a uno de ellos para dar un paseo de ensueño.

DEL SOUQ AL MALL. En cuanto a las compras, en Doha se destacan dos lugares cla-

¬



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 25 de julio de 2011

El Souq Wakif es una muy bien lograda reproducción de los antiguos mercados árabes. -un buen termómetro del con¬ sumo local- y una tienda Virgin, ves. Por un lado, el Vilaggio Mall, donde se puede adquirir música donde se pueden adquirir las tradicional, e incluso discos commarcas más exclusivas e incluso pactos con lecturas del Corán en la navegar en góndola, ya que re- Meca, además de diversas ediciocientemente se inauguró Gondo- nes del libro sagrado (como buelandia, algo así como una peque- na occidental -léase ignorancia de ña Venecia a cielo cubierto, den- mi parte- mi primera impresión tro del mismo centro comercial. fue que todos los ejemplares estaAllí también hay un Carrefour ban colocados al revés).

Por otra parte, el Souq Wakif es una muy bien lograda reproducción de los antiguos mercados árabes, donde se pueden adquirir telas, pashminas, objetos típicos y especias. También hay restaurantes de cocina árabe y bares en los que se puede fumar sheesha en enormes nardiles. Visitar este mercado fue como viajar a través del tiempo, transportada por los sonidos, los aromas y los colores de esas estrechas callecitas que se asemejan a un laberinto. Allí pude interactuar y lograr un mayor acercamiento con los locales, siempre respetando los principios del Islam, por supuesto: nada de contacto físico entre hombres y mujeres, al cruzar las piernas no mostrar la suela del zapato a quien se tenga en frente (es considerado una gran ofensa), entre otros. Los cataríes me resultaron gente muy amable y hospitalaria, como Ahmed, el propietario de un local de artículos típicos que después del regateo -que aquí va de la mano con el proceso de venta- me invitó a tomar un té con menta y especias. Le pregunté sobre su vestimenta, y me explicó que lo que llevaba puesto, y lo que visten todos los hombres, era un thawb o thobe, una prenda blanca similar a una túnica, hasta los tobillos,

por lo general con mangas largas. Y que lo que llevaba en la cabeza se llama ghutra, un pañuelo cuadrado de algodón que se sostiene con distintos tipos de cordones. Las mujeres, en tanto, llevan los ya mencionados velos y una abaya, que es como una túnica, larga y de color negro, frecuentemente adornada con monedas e hilo metálico. “Esa es la vestimenta para salir a la calle, pero debajo llevan prendas de última moda que lucen dentro de sus casas”, me contó una guía. Y un joven mexicano relató que tiene amigas cataríes desde hace más de dos años, con las que suele ir a bares, pero que nunca les vio la cara. ¿Cómo se reconocen? “An-

Pág. 24

tes de salir hablamos por teléfono y acordamos que ellas lleguen primero y se sienten en determinado lugar. Y si llega a estar ocupado, me hacen señas con la mano (tenemos nuestro propio código) cuando me ven llegar”. Doha, con su pujante crecimiento, logró que el futuro apareciera y se levantara como el sol, en medio del desierto. Y que no fuera ningún espejismo, sino una firme realidad que ya la ha colocado junto a los nombres de las grandes y más tradicionales capitales del mundo. Creo que recién ahora comienzo a comprender por qué la arena de los relojes hizo crecer el desierto.

Datos útiles Ubicación: Doha es la capital de Qatar, emirato situado en una pequeña península del Golfo Pérsico. Cómo llegar: la mejor opción para viajar a Doha es a través de la línea de bandera, Qatar Airways. La compañía ostenta la mejor Business Class del mundo, reconocida como un servicio 5 estrellas. Además, en la ciudad opera una terminal premium exclusiva. Dónde alojarse: hay varias opciones de alojamiento en hoteles de 4 y 5 estrellas. Una de ellas es el Four Seasons Doha, sobre Al Corniche, con playa privada y distinguidos servicios. Clima: árido. La temperatura promedio es de 38° C, aunque pueden superar los 50° C. Visa: se requiere de visa para ingresar a Qatar. El trámite se realiza a través del hotel en el que se alojará el pasajero. Moneda: rial qatarí. Informes: (974) 4499 7499/Fax: (974) 4499 1919 (Autoridad de Turismo de Qatar).



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 25 de julio de 2011

Pág. 26

Vacaciones en el Sofitel La Reserva Cardales E

l Sofitel La Reserva Cardales propone para este invierno unas originales escapadas en plenas vacaciones. De este modo, quienes opten por descansar en el resort rodeado de un increíble entorno natural, podrán combinar el alojamiento de lujo con numerosas y entretenidas actividades. Entre ellas se cuentan clases de aquagym, juegos en la pileta, fútbol, tenis, palestra, cama elásti-

ca, torneos de bowling y de ping pong, metegol y un programa con juegos de aire y tierra denominado “Arbolada Adventure & Team Building”. Además, el Kid’s Club brinda varios talleres para los más chicos. Para aprovechar y disfrutar de estos servicios, y de las instalaciones, el establecimiento elaboró el paquete “Especial de Invierno”, mediante el cual se puede elegir hospedar-

se por 1, 2, 3 ó 4 noches, que incluye: habitación para dos personas, desayuno en el restaurante La Butaca, acceso al sauna, fitness center y piscina climatizada in-out, uso de las canchas de tenis y Kid’s Club. Las tarifas varían según el paquete, con una promoción imperdible en el hospedaje mínimo de cuatro noches, que contempla el acceso a dos circuitos de agua en el spa y a un 2x1

en masajes descontracturantes. La habitación Superior tiene un valor de $ 1.050 (1 noche), $ 930 (2 noches), $ 850 (3 noches) y $ 786 (4 noches), más el 21% de IVA. Para concretar las reservas o averiguar las tarifas de las habitaciones de otras categorías (Luxury, Suite Sofitel, Suite Opera y Suite Prestige) hay que llamar al teléfono (03489) 43-5832.

Lujo y alto confort para toda la familia.

TAM Airlines amplía sus operaciones en China

T

AM Airlines inició sus operaciones comerciales con base en Pekín, China. Con esta iniciativa, la empresa continúa con su estrategia de buscar nuevos pasajeros en el mercado asiático. El objetivo de la empresa es presentar sus servicios al mercado chino, estrechando su relación con los agentes de viajes y clientes del país. Al respecto, Paulo Castello Branco, vicepresidente comercial y de Alianzas,

destacó: “China es uno de los mayores socios comerciales de Brasil y fue el principal destino de las exportaciones en 2010, lo que genera un intercambio significativo entre ambos países”. Cabe destacar que desde 2009 la empresa opera vuelos compartidos con Air China, socio en la Star Alliance, uniendo Pekín y San Pablo; y en febrero de 2011 TAM Airlines inauguró una oficina en Hong Kong.





La Agencia de Viajes Argentina Lunes 25 de julio de 2011

Pág. 30

American comprará 260 Airbus de la familia A320 n American Airlines se

convirtió en el nuevo cliente de Airbus al firmar un pedido para la adquisición de 260 aviones de los modelos A319, A320 y A321.

A

irbus y American Airlines acaban de firmar un pedido en firme para la adquisición de 260 aviones de los modelos A319, A320 y A321. Pertenecientes a la familia A320, la totalidad de las aeronaves estarán equipadas con los nuevos dispositivos aerodinámicos Sharklets, mientras que 130 incorporarán la nueva opción de motor ecoeficiente neo. “La familia de pasillo

único de Airbus será un elemento clave en nuestros planes de modernización de flota”, declaró el presidente de American, Tom Horton. “Con los aviones de la familia A320 conseguiremos un importante ahorro en consumo de combustible y costos operacionales, y nuestros pasajeros disfrutarán de la última tecnología durante el viaje. Estamos seguros de que nuestra alianza con Air-

bus será un éxito”. “Estamos muy orgullosos y agradecidos de contar con American Airlines entre nuestros clientes”, declaró el presidente y CEO de Airbus, Tom Enders. “Este pedido representa un fuerte apoyo a nuestra línea de productos de pasillo único. Estamos deseando ver el emblema de American en nuestros aviones y proporcionar, tanto a la compañía como a sus pasajeros, el

Un A321neo con el emblema de American Airlines. más alto nivel de confort y servicio del sector”. CARACTERISTICAS DE LA FAMILIA A320. Con una fiabilidad del 99,7% y períodos de servicio extendidos, la familia A320 tiene los costos operativos más bajos entre los aviones de pasillo único. La eficiencia de estas aeronaves se traduce en su presencia en los cielos: más de 4.700 aviones de este tipo ya operan actualmente en el mundo. El A320neo, lanzado a fines de 2010, es la última innovación de Airbus. Los modelos A319, A320 y A321 pueden ir

equipados con motores LEAP-X, de CFM International; o PurePower PW1100G, de Pratt & Whitney. En combinación con los sharklets, estos nuevos modelos ofrecen hasta un 15% de ahorro de combustible, equivalente a una reducción anual de 3.600 toneladas de CO2 por avión. En comparación con la anterior generación de aviones de pasillo único, el ahorro de combustible puede alcanzar hasta un 30%. Desde su lanzamiento, los pedidos del A320neo alcanzan casi las 1.200 unidades.



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 25 de julio de 2011

Pág. 32

The Mimosa, un toque boutique en Miami Beach n Destacándose por

su excelente relación calidad-precio, esta propiedad de Miami Beach también sobresale por brindar atención personalizada en una estratégica ubicación de la playa.

M

imosa es un árbol ornamental que crece en áreas tropicales. Es también la denominación de un

aromático trago preparado a base de champán y jugo de naranja. Y es, asimismo, el nombre elegido para el secreto mejor guardado de Miami Beach si de hotelería boutique se trata. Una propiedad de cálida y moderna ambientación que sobresale por la atención personalizada que brinda a sus huéspedes, su estratégica ubicación y una excelente relación calidadprecio en sus tarifas. The Mimosa es propie-

dad de un inversor griego, George Macropolus, quien también posee un hotel en Mikonos. El edificio -adquirido y completamente remodelado en 2005- se levanta al 6500 de la avenida Collins, sobre la línea de playa y en cercanías de numerosos restaurantes, bares y tiendas comerciales. A mitad de camino entre el dinámico palpitar de South Beach y la meca de las compras que significa el Aventura Mall.

Annabelle Grajales, directora de Ventas y Marketing, explicó: “Contamos con 60 habitaciones de amplias dimensiones y un completo equipamiento que incluye camas con duvet, televisor de pantalla plana y HD, equipo reproductor de CD y DVD, acceso gratuito a wi-fi, caja electrónica de seguridad, mini refrigerador, cafetera y mesa de trabajo, entre otras comodidades. Además, algunos cuartos po-

Una imagen soñada: la piscina y más allá la playa. seen kitchenettes”. “La idea es que el huésped se sienta como en su propia casa, experimentando de una atmósfera serena que invita a disfrutar de un rico desayuno continental, de la piscina, del acceso directo a la playa y de una pequeña área para ejercicios físicos, con cinta para correr y pesas”, remarcó Grajales, experimentada ejecutiva de la industria de la hospitalidad. “Un importante valor agregado, dijo, es que no hay ´resort fee´, o sea que no cobramos adicionales por el uso de reposeras y toallas.” The Mimosa completa sus servicios con el Café Frappe, donde se sirven comidas rápidas y bebidas; estacionamiento propio y -a pedido- acceso a un cercano Health Club and Spa y al Miami Beach Golf Club. Hay cuatro categorías de habitaciones -todas “smoke-free”- (de 25,5 m² a 27,8 m²): Standard single o doble, con cama matrimonial (se acepta una

Annabelle Grajales. cama adicional); Standard triple, con dos camas matrimoniales (para hasta cuatro personas); Deluxe, con cama matrimonial, jacuzzi y ducha; y Oceanfront, con una o dos camas matrimoniales, unidades que pueden solicitarse bajo pedido. En Argentina, el hotel The Mimosa se comercializa a través de los principales operadores mayoristas especializados en Estados Unidos. Annabelle Grajales recomendó “consultar por promociones y tarifas especiales”. Informes: reservations@themimosa.com.

Un hotel diferente en una ubicación estratégica.



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 25 de julio de 2011

Pág. 34

Vie Tur: el ciclo Eduvie suma acciones de capacitación n La operadora presentó

las bondades de Escandinavia y la programación para visitar la región.

E

n el marco del ciclo anual de capacitación y formación Eduvie, durante julio Vie Tur abordó propuestas de interés para los agentes de viajes. El 21, el auditorio de la operadora recibió a un nutrido grupo de profesionales que demostraron gran interés en la adquisición de conocimientos de Escandinavia, como así también en los contenidos específicos del producto acercados por el experimentado

FAM TOUR A ISRAEL Y JORDANIA

Brian Szterenberg, del departamento de Promoción; y Nieves Fernández, Karol Robayo, María Belén Uribe, Leandro Szklanny y Eduardo Luparello, del departamento de Ventas; junto a Gustavo Madia, director comercial de Vie Tur.

Del 19 al 28 de junio, Vie Tur realizó un viaje de familiarización a Tierra Santa, que incluyó visitas a Tiberiades, el mar de Galilea, Nazaret, el Mar Muerto, Jerusalén y Petra (Jordania). El grupo, integrado por agentes de viajes de todo el país, fue transportado por El Al Líneas Aéreas. Acompañados por Mercedes Pardo, del departamento de Promoción de Vie Tur, participaron profesionales de Savitur, Akun Viajes, Girbau Viajes, Scotland Travel, Ilquen Viajes, Agencia Conexión, Secontur, Nuevos Cielos, Mónica Esperón Viajes, MCM Group, EB Representaciones Turísticas, Tuak Tours, Credigal Internacional y Sebastian & Co. operador Borealis. En el encuentro se destacaron las características de los servicios en el destino. Además, se detallaron los sitios de interés de Copenhague, Oslo, Geilo, Bergen Stalhein, Fagernes, Lofthus, Flam, Balestrand, Geiranger, Estocolmo y Helsinki. La disertación estuvo a

cargo de Eduardo Luparello, responsable del departamento de Ventas de Vie Tur, quien ostenta un alto nivel de conocimiento de los países nórdicos europeos. Durante agosto, el ciclo Eduvie continuará capacitando en productos y destinos a los agentes de viajes.



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 25 de julio de 2011

Pág. 36

Hotel Castelar: un clásico en la Avenida de Mayo n El casi centenario hotel Castelar, en Avenida de

Mayo 1152, conjuga su estilo clásico y señorial con servicios de primer nivel y amenidades modernas. Además, cuenta con uno de los Bares Notables de la Ciudad y el primer salón de baños turcos de Buenos Aires, hoy reconvertido en un spa para hombres y otro para mujeres.

U

bicado sobre la mítica y señorial Avenida de Mayo, el hotel Castelar es uno de esos clási-

cos edificios que suelen verse en las películas de época. Mármol de Carrara, bronce, vitrós, alfom-

bras rojas y pisos de parqué son algunas de las primeras caras que muestra al huésped recién ingresado. En la recepción, Alex Marrone, gerente operativo del hotel Castelar, no para de ubicar pasajeros brasileños, mientras este cronista espera su turno vagando en los detalles del bar -nombrado Bar Notable por el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires-. Allí, los espejos de las pa-

redes conviven con el aroma a café, ciertas historias de famosos habitués y el eco de las trasmisiones de la radio Stentor, que funcionó durante 1933. Es que el hotel Castelar ya tiene 82 años funcionando ininterrumpidamente. Por allí pasaron personalidades del deporte, la política y la cultura nacional, como Ringo Bonavena, Alfonsina Storni, Ricardo Balbín y Leonardo Favio, entre otros.

Pero también grandes exponentes de la literatura internacional, como Federico García Lorca, que vivió en la habitación 704 durante seis meses entre 1933 y 1934. Desde 2003 la habitación funciona como un museo y está abierta a la visita del público. EL CASTELAR HOY. Cuesta abandonar la senda de las anécdotas para situarse en la actualidad y hablar sobre el gran momento comercial que está transitando el hotel Castelar. “Desde hace seis años, cuando cambió la gerencia, que estamos transitando cambios importantes. Por ejemplo acabamos de rehacer a nuevos los baños de las habitaciones small, que en el corto plazo también van a contar con TV de pantalla plana”, una categorización más económica pero con el servicio y las comodidades de cualquier standard”, explicó Marrone. El hotel Castelar cuenta con 151 habitaciones, entre standard, small, suites y departamentos. En cualquiera de ellas la tarifa incluye desayuno buffet, circuito de baño turco y wi-fi sin cargo, tanto en las estancias como en las áreas comunes. Además, en el bar de la planta baja -que también cuenta con un espacio denominado Biblioteca Jorge Luis Borges, donde se puede leer un buen libro mientras se toma un café-, durante el mediodía se sirven almuerzos ejecutivos y a la carta, mientras que por la noche se ofrecen cenas hasta la 1. “A la tarde ofrecemos nuestro clásico chocolate con churros y variadas opciones de tés. De hecho tenemos buenos programas para festejar un cumpleaños y de tés para grupos”, agregó el ejecutivo. “Estamos permanentemente aggiornando el hotel a los estándares modernos de comodidad pero sin abandonar el estilo clásico. Por eso hemos recu-

Alex Marrone. perado los pisos originales de las habitaciones standard a la vez que le sumamos TV de pantalla plana y aire acondicionado. Invertimos muchísimo en el mantenimiento de los detalles que hacen a la personalidad del hotel”, sostuvo Marrone. El salón de eventos, junto a su foyer, es uno de los espacios más clásicos de la propiedad. Ubicado en el primer piso, el espacio soporta hasta 210 personas y es utilizado para eventos empresariales y sociales. “Políticos también -enfatizó-; aquí se han lanzado muchas campañas, se han montado búnkeres durante las elecciones y hasta renunció Chacho Álvarez en 2001”. AYER BAÑOS TURCOS, HOY SPA. En 1954 el hotel Castelar inaugura la casa de baños turcos, y se posicionó entre los pioneros del spa en Buenos Aires. Exclusivo para hombres, el espacio fue frecuentado por grandes boxeadores de la época y otras personalidades porteñas. “En la actualidad muchos amigos de años lo usan como un club, como un punto donde encontrarse”, afirmó Marrone. “Hoy el hotel cuenta con un spa para hombres y otro para mujeres. El masculino tiene una piscina con hidromasaje de estilo romano con asientos para ocho personas. El femenino es un espacio que se utiliza para festejos de cumpleaños y despedidas de solteras, además del uso individual”, agregó. Informes: 4383-5000/ info@castelarhotel.com.ar.

TARDE DE RELAX PARA AMIGAS Durante julio las amigas tienen su tarde de relax en el spa del hotel Castelar con un programa que incluye: circuito de hidroterapia (sauna, baño turco y finlandés), hidromasaje y sala de relax, sesión de masajes con aceites naturales y delicioso jugo exprimido. La tarifa es de $ 335 para dos personas.



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 25 de julio de 2011

Pág. 38

South African Airways distinguió a los profesionales n Como cada año, la

compañía africana reconoció el trabajo que realizaron sus top producers durante 2010.

L

a semana pasada, a través de un almuerzo en el Palacio Duhau Park Hyatt Buenos Aires, South African Airways premió a

las agencias y operadoras más destacadas de 2010. La compañía aérea aprovechó la ocasión para informar sobre sus nuevas rutas, que permitirán afianzar su presencia en el país. Las agencias ganadoras fueron: Biblos Travel: Gastón Bordenave; Despegar: Alejandro Tamer; FloridaTravel: Jorge Paretti; Hub Travel: Ariel Grün; Ricale: Víctor Catania; Sundance: Muriel Minnell; Swan: Gusta-

vo Mellon; Travelog: Luis Costa; y Tucano Tours: Ismael Alonso. “El año pasado ha sido de un éxito sin precedentes para SAA, ya que se celebró el primer Campeonato Mundial de Fútbol en África. Más allá del Mundial, hemos posicionado a SAA como la primera alternativa del mercado argentino a HKG, y hemos logrado un market share dominante a Cape Town. También SAA ha incrementado la parti-

“Posicionamos como la primera alternativa del mercado argentino a HKG, y logramos un market share dominante a Cape Town. También SAA incrementó la participación de mercado a todos los destinos desde Argentina a África”, De Oliveira.

Los profesionales distinguidos por su labor durante 2010. cipación de mercado a todos los destinos desde Argentina a África”, dijo Nelson de Oliveira, Head de South America de South African Airways. Asimismo adelantó que dentro de los planes de SAA se encuentra el lanzamiento de la ruta Johannesburgo-Beijing, “muy requerida por los empresarios argentinos”, aseguró. Con una excelente banda de música en vivo que marcó el ánimo del festejo, los integrantes de SAA felicitaron a todos los in-

vitados por los logros obtenidos y hablaron de las perspectivas de la compañía para el corto y el mediano plazo. De este modo, Fernando Joselevich, gerente comercial de South African Airways en Argentina, agradeció a las agencias el apoyo recibido desde el comienzo de la ruta en abril de 2009: “Valoramos mucho el compromiso que han asumido en posicionar a nuestra aerolínea como primera alternativa para África, Asia y Australia”, concluyó.



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 25 de julio de 2011

Pág. 40

Vitrum Hotel: agasajo a operadores y agentes D

ías atrás Vitrum Hotel agasajó a más de 80 agentes de viajes y operadores turísticos con un exclusivo cóctel brindado en su Sushi Club. Silvina Salaün -directora comercial de Salaün Consulting, representante de la propiedad- detalló las novedades de esta propiedad ubicada en el corazón de Palermo con un nuevo concepto en arquitectura, servicio y diseño. Durante la presentación

se dieron a conocer las categorías de las 16 suites, las cuales cuentan con un selecto set de almohadas, batas y pantuflas, sábanas de 300 hilos egipcios, caja de seguridad para laptop, baños de grandes dimensiones con loza radiante y amenities de alta calidad. También se comentaron los aspectos de la habitación apta para personas con capacidades diferentes y las habitaciones pet friendly, diseñadas para

estar a tono con la creciente tendencia de viajar con mascotas. Asimismo, los asistentes pudieron conocer el spa, un área de relax incluida en la tarifa con sauna seco y a vapor y un splash pool con deck al aire libre y reposeras. Además, el huésped tiene a disposición salas de masajes y tratamientos, gimnasio con varias maquinas de última generación y una zona con parrilla para hacer asados en la terraza.

Cabe apuntar que para reuniones y eventos, el hotel dispone de un salón con vista al jardín y luz natural. En cuanto a la gastronomía, el SushiClub ofrece variadas propuestas, destacándose en sushi, a la vez de contar también con una selección de platos de carne, pescados y mariscos con impronta oriental. Algunas de las empresas invitadas fueron Cynsa, Viajes El Corte Inglés, Biblos, Conquistar, CTM,

Arg. Incoming, Kallpa, Rotamund, Furlong Fox, SAT, Arg. Escapes, Turismo Pecom, Eurotur, BCD Travel, Viajes Verger, Grizzlys, Swan Turismo, Proterra, Carlson Wagonlit Travel, Gador, H&T, Mundo MBA,

Step One, Get Loud, Argentina Excepción, Borello Travel, Eves, Lemi Turismo, Aliwen Incoming, Vintage Travel, Multiviajes, Furlong Incoming, Avant Travel, Colfer y Lihué Expediciones, entre otros.

Avis Europa extiende la tarifa all-inclusive

A

vis ha ampliado la aplicación de sus tarifas Super See Europe All-Inclusive a tres países en donde el alquiler de autos tiene una demanda en crecimiento. A partir de ahora, quienes alquilen un auto para Austria, Suiza o República Checa, podrán aprovechar estas tarifas que incluyen todos los cargos obligatorios y coberturas sin franquicia, lo que ofrece al cliente la tranquilidad de no recibir en su tarjeta cargos no previstos cuando planifica la renta de su auto. Las tarifas Super See Europe All-Inclusive incluyen kilometraje libre, coberturas CDW/TP sin franquicia, cargo de aeropuerto/estación de ferrocarril y

el tax de cada país, y en algunos también la cobertura PAI (seguro de accidentes personales). De esta forma, ya son ocho los países que ofrecen esta ventajosa alternativa, teniendo en cuenta que España, Francia, Italia, Alemania y Portugal ya contaban con esta promoción.



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 25 de julio de 2011

Pág. 42

Norwegian Cruise Line presentó al mercado sus nuevas cabinas N

orwegian Cruise Line (NCL) presentó su nuevo modelo de cabinas: balcón y mini-suites, que formarán parte de los dos barcos de la generación Freestyle Cruising que comenzarán a operar en abril de 2013 y 2014. “El diseño de los camarotes de nuestros nuevos barcos representa a un moderno hotel boutique de mar. Tomamos muy en cuenta las necesidades globales de nuestros clientes y queremos recibirlos en un ambiente cálido, contemporáneo, con lineamientos modernos”, afirmó Kevin Sheehan, CEO de NCL. “Nuestro objetivo es lo-

grar un buen equilibro entre forma y función e intentar aprovechar al máximo el uso del espacio dentro de los camarotes para que nuestros huéspedes se sientan más cómodos”, agregó el ejecutivo. De esta forma, los nuevos barcos tendrán 1.024 camarotes con balcón y 238 mini-suites cada uno. Diseñadas por prestigiosos grupos de vanguardia europeos, estas modernas suites con balcón incluido están equipadas con confortables camas king-size y adicionales sofá camas, iluminación LED y toda la tecnología de tabletas digitales, pantallas planas y

Las nuevas cabinas con balcón y mini-suites de NCL. un sistema para el control de energía e iluminación en el camarote. Además, cuentan con un diseño moderno para garantizar y aprovechar el espacio y brindarle el máximo

confort al huésped. Asimismo, dentro de las categorías de mini-suite, los viajeros encontrarán camarotes más espaciosos con baños que incluyen spa y diferentes tipos de duchas.

Cursos de formación en Turismo en la UBA

A

través de este medio el Programa de Capacitación para el Trabajo de la Universidad de Buenos Aires (UBA) informa que se encuentran abiertas las inscripciones para las distintas propuestas de formación en Turismo co-

rrespondientes al segundo cuatrimestre de 2011. Entre ellas cabe mencionar Turismo Alternativo, Desarrollo de alojamientos no tradicionales, Comercialización y Comunicación Turística, Turismo Cultural, Agencias de Viajes,

Seguros, Coordinación de Grupos, Astroturismo, Interpretación Ambiental, Visitas Guiadas y Transporte Terrestre en las modalidades de cursos cuatrimestrales, bimestrales, talleres y jornadas abiertas a todo el público.

Hasta el 27 de julio, de lunes a viernes el horario de inscripción es de de 10 a 19 en Corrientes 2040 4º P.; mientras que del 1° al 12 de agosto es en Corrientes 2010 PB. Informes: 4954-5521/ caparojas@rec.uba.ar.



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 25 de julio de 2011

Pág. 44

Llegó la nieve y reabrió el Pestana Bariloche n Con altas expectativas

para el resto de julio y agosto, el establecimiento volvió a desarrollar normalmente sus operaciones después del cierre obligado por la presencia de las cenizas volcánicas que afectaron a toda la región.

L

as intensas nevadas de los últimos días trajeron el alivio a todos los actores del sector turístico de Bariloche. Y, como en cada temporada de invierno, el entusiasmo volvió a reinar en las calles de la ciudad. En ese contexto, el sábado 16 concretó su reapertura el Pestana Bariloche, que ahora se apresta a operar los días que restan de julio y todo agosto con muy altas expectativas. Al respecto, Gabriel Ho-

fnug, gerente general de la cadena en Argentina, le comentó a La Agencia de Viajes: “Vivimos momentos de grandes dudas, pero por suerte la situación se revirtió y pudimos retomar normalmente nuestra actividad. Actualmente tenemos todos los servicios disponibles, incluido el del traslado al centro de la ciudad, al aeropuerto y al Cerro Catedral. Se mantuvo un buen nivel de reservas y abrimos con un conside-

Gabriel Hofnug.

Un paisaje de ensueño rodea al hotel.

rable movimiento. En estos momentos hay turistas ar-

gentinos, chilenos, brasileños y franceses”. Asimismo, el directivo señaló: “Los problemas ocasionados por las cenizas llevaron a los operadores y protagonistas del sector a diseñar muy atractivas y convenientes ofertas, que le permiten al vacacionista argentino viajar a Bariloche en plena temporada alta a precios muy accesibles. En ese contexto nosotros -al igual que muchos otros prestadores de la ciudad, que acordaron implementar descuentos- estamos ofreciendo las tarifas reducidas un 30%”.

más que propicio para vacacionar en Bariloche. Están dadas todas las condi-

La propiedad también dispone de un paquete “7x5” y, como novedad, una promoción que consiste en brindar servicio all-inclusive para los menores de hasta 12 años. ciones para que haya un gran movimiento turístico”. Por último, Hofnug afirmó: “El objetivo de Pestana es seguir apostando por

RENOVACI0N Y PREMIOS EN BUE En 2010, el Pestana Buenos Aires inició las tareas de renovación de sus 133 habitaciones, completando en diciembre el 50% de ellas. Recientemente, el trabajo ha sido finalizado. “Fueron renovados los pisos, televisores, blancos, muebles y cortinas. Ahora hay pisos de madera, pantallas LCD, camas y mobiliario nuevos. Esta fue una iniciativa que forma parte del plan de mantenimiento y actualización que desarrolla la cadena en todas sus propiedades”, indicó Hofnug. Por otro lado, el hotel recibió la distinción “Mejor performance hotelera en 2010” en la última reunión anual mundial del grupo, realizada en marzo. “El grupo nos otorgó tres premios en cinco años; hemos sido el establecimiento más premiado del grupo en ese período.” Además, cabe apuntar que la propiedad también dispone de un paquete “7x5” y, como novedad, una promoción que consiste en brindar servicio all-inclusive para los menores de hasta 12 años. “Estas son dos iniciativas que tienen como finalidad incentivar la llegada de grupos familiares. Estamos muy confiados en que agosto va a ser muy exitoso. El actual nivel de nieve, sumado a las iniciativas promocionales, definen un cuadro

Bariloche y crecer. Tenemos un proyecto de inversión para incrementar la capacidad del hotel y pasar de las actuales 23 habitaciones a 60. Aunque se trata de una ciudad con un firme posicionamiento y es reconocida en todo el mundo, a la vez es un destino que sigue teniendo un enorme potencial, y hay que aprovechar esa condición”. Informes: (2944) 476110/reservas@pestanabariloche.com.

SUMO CONFORT Y BELLEZA NATURAL El Pestana Bariloche se encuentra en el Arelauquen Golf & Country Club, un emprendimiento de 780 ha. de reserva natural y áreas verdes. Posee un campo de golf de 18 hoyos, club de polo, canchas de tenis y circuitos de trekking, mountain bike, escalada y rapel, club náutico y restaurantes. Dispone de 23 habitaciones con magníficas vistas al campo de golf, a las montañas y el lago Gutiérrez. Todas las unidades han sido cuidadosamente decoradas y equipadas, proporcionando un ambiente de gran comodidad y calidez.



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 25 de julio de 2011

Pág. 46

Aerolíneas Argentinas enlaza Iguazú con Río de Janeiro A

briendo una nueva conexión del Corredor Federal, Aerolíneas Argentinas dejó inaugurada la ruta Iguazú-Río de JaneiroIguazú, que será operada con tres frecuencias semanales. La presentación del nuevo servicio se realizó en el Aeropuerto Internacional Capitán Krause, de Iguazú, con la presencia de Maurice Fabián Closs, gobernador de Misiones; Mariano Recalde, presidente de Aerolíneas Argentinas; Horacio Blodek, ministro de Turismo provincial; entre otras autoridades y representantes del sector turístico.

En la oportunidad, Recalde aseguró: “No tengo dudas de que la ruta Iguazú-Río de Janeiro no va a tardar en consolidarse”, y adelantó: “El próximo desafío es comenzar con la ruta San Pablo-Puerto Iguazú”. Por su parte Closs aseguró que Misiones estará a la altura de las circunstancias e instó a los empresarios a “defender lo logrado por esta política de integración aérea por parte del gobierno nacional”. Los vuelos, operados con Boeing 737/700 NG, se harán efectivos los martes, jueves y sábados, de Aeroparque, a las 16.05; arri-

La alegría se refleja en los rostros de Horacio Blodek, Mariano Recalde y Maurice Fabián Closs. bando a Iguazú a las 17.50. A las 18.45 saldrá hacia Río de Janeiro donde llegará a las 20.40. El regreso será a las 6,

arribando a Iguazú a las 8.06, para retornar a Buenos Aires a las 8.55, aterrizando en Aeroparque a las 10.45.

Amadeus y Accor ampliaron su acuerdo de distribución

A

madeus acaba de ampliar su acuerdo de distribución con Accor, incorporando las marcas económicas Motel 6 y Studio 6 -con más de 1.100 establecimientos hoteleros- que podrán reservarse a través de la primera. La integración de estas

dos marcas eleva a más de 90 mil el número total de establecimientos disponibles en el sistema Amadeus. Este acuerdo tiene lugar en momentos que se espera un aumento del 4% anual de visitantes internacionales a Estados Unidos. La cadena de hoteles

económicos eligió a Amadeus para impulsar su crecimiento, así como los ingresos procedentes del turismo receptivo. Hugo Ehrnreich, ejecutivo de Distribution de Amadeus, señaló: “Queremos satisfacer la fuerte demanda de hoteles y dotar a las

empresas de un alcance internacional eficiente para que aumenten sus tasas de ocupación”. Ludovic DuPont, vicepresidente de Distribución y Agencias de Accor, afirmó: “Lo importante es acceder al mercado de viajeros internacionales”.



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 25 de julio de 2011

Pág. 48

Andesmar Turismo estrenó Sensación G friendly n Con dos grandes

noticias, el viernes 15 en las oficinas de La Agencia de Viajes, Andesmar Turismo presentó Sensaciones G friendly, la nueva unidad de negocios; y confirmó la expansión del grupo en Chile.

T

ras su participación en la 4º Conferencia Internacional sobre Marketing y Turismo LGBT, llevada a cabo en el Sofitel Buenos Aires, el viernes 15 Andesmar Turismo presentó Sensaciones G friendly, departamento a cargo de Juan Carlos Argumedo, ejecutivo del Emisivo. En las oficinas de La Agencia de Viajes, junto a Jorge Spadavecchia, jefe de Sucursales de la firma, ambos directivos deli-

nearon las proyecciones y metas del producto, alcances y beneficios. “Acabamos de generar una marca dentro de la empresa, Sensaciones G friendly. Se trata de un desarrollo que comenzó a gestarse a mediados de 2010 pero se corporizó a principios de este año”, empezó la charla Argumendo, quien coordina y desarrolla Turismo Gay, mostrando los productos temáticos pensados para el sector.

Consultado acerca del por qué del nombre, el ejecutivo afirmó: “Sensaciones porque tiene que ver con lo que uno espera vivenciar cuando sale de vacaciones o toma un período de descanso; y G friendly porque apuntamos a ese segmento y todo está pensado y armando en función del mismo”. Por su parte, Spadavecchia señaló: “Buscando afianzar lazos, a través de la firma del convenio que la

Jorge Spadavecchia y Juan Carlos Argumedo. Secretaría de Turismo de la provincia rubricó con la Cámara de Comercio Gay Argentina, Mendoza será una de las ciudades encargada de posicionar al país como el mejor destino para el turismo LGBT, destacando las características innovadoras de Argentina con el fin de incrementar el número de turistas de este segmento”. UNA AMBICIOSA PROGRAMACION. Acerca de los planes, Argumendo hizo hincapié en los primeros paquetes. “Esta programación tiene como objetivo resaltar los atractivos propios de Mendoza, una oferta interesante del agrado de todo tipo de público (paseos temáticos, picnics en medio de la naturaleza, cabalgatas, vino, recorridas y gastronomía en bodegas, re-

“Días atrás abrimos una oficina en Santiago con estos mismos productos porque sabemos la preferencia de nuestros vecinos por ellos”, Jorge Spadavecchia. conocimiento en globo, nieve, deporte, arte y cultura, turismo aventura y rural); y Buenos Aires, que ya es una marca registrada a nivel nacional e internacional. No está contemplado el transporte pero sí tematizamos el producto en destino, y contando con personal altamente especializado brindamos asistencia diferencial. Buscamos productos 5 estrellas y servicios acordes que son consumidos por el turista internacional, con una tarifa para nada excesiva”. Siguiendo los lineamientos de empresas multinacionales, y con transporte propio, Andesmar Turismo está proyectando organizar salidas gru-

“Acabamos de generar una marca dentro de la empresa, Sensaciones G friendly. Se trata de un desarrollo que comenzó a gestarse a mediados de 2010, pero se corporizó a principios de este año”, Juan Carlos Argumedo. pales en Argentina y países limítrofes. Al respecto, Spadavecchia agregó: “Apoyándonos en esta propuesta (Varietales mendocinos, Amores en Mendoza, Aires de tango y Amores en Buenos Aires), además hemos generado una serie de productos innovadores en otros destinos como el NOA, Puerto Madryn y Chile”. Eso dio pie para que el directivo añadiera: “Días atrás abrimos una oficina en Santiago con estos mismos productos porque sabemos la preferencia de nuestros vecinos por estos ellos”. Allí el grupo se estableció como Andesmar Chile Limitada, con presencia jurídica e identificación legal por lo que se constituye como compañía local. “En estos momentos tenemos habilitado el tramo Santiago-Lima, ruta que vamos a cubrir tres veces por semana -planificando ampliar las frecuencias a diarias-, con servicio de cama y semicama”, agregó el ejecutivo, quien se mostró satisfecho porque se hace más interesante la oferta y se amplía la red comercial, “apostando a tener más prestaciones, segmentándose en cada nicho del mercado con un referente puntual en cada departamento”. ACERCA DEL NUEVO DEPARTAMENTO. Consultado por los al-

¬



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 25 de julio de 2011

Pág. 50

Nueva directora interina de Turismo de St. Maarten E

l ministro de Turismo de St. Maarten, Franklin Meyers, anunció el nombramiento de May-Ling Chun como directora interina de Turismo, sustituyendo a Regina LaBega, quien fue nombrada directora general del Aeropuerto Internacional Princess Juliana. Chun cuenta con 20 años de experiencia en turismo y marketing, al haber ocupado los cargos de gerente regional de la Oficina de Turismo de St. Maarten

en Nueva York y directora de Operaciones del Oyster Bay Beach Resort de la isla. Actualmente es propietaria y directora general de Innovative Marketing Creations, NV en St. Maarten. Además, durante 11 años ha sido miembro del St. Maarten Hospitality and Trade Association (SHTA) y hoy cumple funciones como vicepresidente segunda de la asociación y directora de Marketing. Como gerente regional

de la Oficina de Turismo de St. Maarten en Nueva York, May-Ling Chun fue responsable de aumentar la participación de mercado de Estados Unidos, supervisar los esfuerzos de ventas en todo el país, elaborar estrategias de marketing cada año, mantener relaciones estrechas con los operadores turísticos, participar en ferias y sales calls, planificar viajes de familiarización para el trade y la prensa, implementar

programas cooperados de marketing y desarrollar opciones aéreas, entre otras acciones.

¬

a comprar algo tiene que sentirse cómodo y saber que va a ser atendido y su pedido correspondido. Por su parte, la empresa tiene que comprometerse a brindar seguridad al cliente y ser solícita en el servicio brindado”. Para finalizar, el jefe de Sucursales expresó: “Con nuestro personal estamos trabajando profundamente en el tema cultural porque es un producto que hay que saberlo vender bien. Conformamos

un equipo con individualidades que hacen al conjunto potenciando la marca y la oferta. Y estamos tranquilos porque sabemos que siempre brindan

la respuesta acorde”. Informes: 02614050629/turismoweb@ andesmar.com.ar y 40005850/turismo.sucbue@andesmar.com.ar.

cances de Sensaciones G friendly, Argumedo señaló: “Estamos interactuando con diferentes entidades y terminando de formalizar acuerdos y membresía con la Asociación Internacional de Turismo Gay Lésbico (Iglta), lo que nos va a permitir comercializar la oferta a nivel mundial”. Sobre los beneficios puntuales de la programación, el ejecutivo remarcó: “Cuando uno va

May-Ling Chun.

VARIETALES MENDOCINOS Del surtido de propuestas que conforman la programación, Sensaciones G fiendly acerca Varietales Mendocinos. Incluye: traslados de llegada y salida en servicio privado, 2 noches de alojamiento con desayuno, cabalgata en Potrerillos -incluye traslado-, visita a bodega Zuccardi con almuerzo. Cobertura médica Travel Ace. Hoteles (por persona): Aconcagua (4*), $ 1.300; Huentala (4*), $ 1.370.





La Agencia de Viajes Argentina Lunes 25 de julio de 2011

El Llao Llao, para vivir el invierno L

a propuesta de Llao Llao Hotel & Resort Golf - Spa para este invierno es vivir una experiencia diferente en vacaciones. De este modo, durante julio y agosto los huéspedes del hotel podrán disfrutar de tarifas especiales de hasta un 40% de descuento en alojamiento. Además, con una estadía de cuatro o más noches los husépedes accederán a diversos descuentos en alquiler de autos,

clases de esquí y servicios en la nieve. Para estadías de tres o más noches la tarifa es de $ 1.160 (IVA incluido), por noche en habitación doble, categoría Standard. Este precio incluye los siguientes servicios: desayuno, happy hour, actividades recreativas, uso libre del health club y fitness center. Informes: 0810-222llao (556)/reservations@ llaollao.com.ar.

Pág. 54

Importantes promociones de Holland America Line n La compañía

naviera lanzó tarifas promocionales para varias salidas, las cuales están disponibles a través de Travel Business Marketing, su representante en Argentina y Uruguay.

El establecimiento ofrece atractivas ofertas para la temporada.

L

a compañía de cruceros anunció una serie de beneficios en sus tarifas, ofreciendo a los turistas la posibilidad de descubrir los más bellos destinos europeos desde US$ 895 (impuestos y comidas incluidos), por persona en cabina doble. De esta forma, a bordo del Nieuw Amsterdam -uno de los barcos más nuevos de la flota-, los viajeros podrán disfrutar de la tarifa promocional y recorrer durante 7 días Barcelona,

Montecarlo, Santa Margarita, Civitavecchia, Trapani y La Goulette. En la actualidad, los 15 barcos de Holland America Line disponen de más de 500 salidas al año, visitando los principales puertos del Caribe, Bermudas, Alaska, Europa, México, América del Sur, Panamá, Australia, Nueva Zelanda y Asia. Asimismo, la compañía cuenta con exclusivos programas de entretenimiento a bordo como demostraciones gastronómicas del Centro de Artes Culinarias, un taller digital auspiciado por Microsoft Windows y las colecciones de arte y cultura de Holland America Line. Vale señalar que este beneficio y otras tarifas promocionales figuran en las ofertas semanales Last Minute que ofrece Travel Business Marketing (TBM), representante oficial de Holland America Line en Argentina y Uruguay. Informes: hal@ tbmweb.com.







La Agencia de Viajes Argentina Lunes 25 de julio de 2011

Pág. 60

Vacaciones Barceló: beneficios del buscador online n La mayorista brindó

una capacitación para actualizar a los agentes respecto de las ventajas de sus buscadores de trenes y hoteles online.

E

l jueves pasado Vacaciones Barceló concretó un seminario de capacitación para actualizar a los agentes de viajes acerca de los beneficios de sus buscadores de trenes y hoteles online, herramientas que figuran en la renovada web de la mayorista www.vacacionesbarcelo.com.ar. El encuentro, que tuvo lugar en el salón de Travel Ace, contó con la presencia de los ejecutivos de

Vacaciones Barceló: Luis López, gerente comercial; Carlos Vázquez y Vanina Nakama, responsables de Ventas; Leonardo Franco, ejecutivo de Cuentas; y Mariela Enriquez, representante de Ventas. El encargado de llevar adelante la presentación fue Vázquez, quien se refirió a las ventajas de elegir la red de trenes, detallando las características de los pases, los billetes punto a punto y los descuentos para niños, jóvenes y adultos. “El servicio de trenes en Europa está en constante evolución. Las estaciones se localizan en los centros de las ciudades y disponen de varios servicios por día, ofreciendo a los viajeros una amplia gama de posibilidades para viajar”, afirmó Vazquez. Asimismo, el ejecutivo realizó una presentación de las alternativas que ofrece la herramienta. “El sistema concentra toda la información en un solo sitio en forma gráfica y amigable, brindándoles a los usuarios la posibilidad de

realizar la elección de ciudades y fechas, horarios y tarifas, pases, reservas y cancelaciones, entre otras opciones. Además, la respuesta es inmediata, se puede concretar en el momento”, agregó Vázquez. Luego fue el turno de Nakama, quien dio a conocer los beneficios del buscador de hoteles online. “Se trata de un servicio de fácil manejo, ágil y práctico, que ofrece una amplia variedad de establecimien-

tos que se presentan al instante. Así, a través del sistema los profesionales podrán consultar disponibilidad, tarifas y chequear las características de los distintos alojamientos frente a sus clientes”. Para finalizar, López agradeció la presencia de los agentes y comentó: “Vacaciones Barceló está realizando una fuerte apuesta con el eje puesto en mejorar la calidad de nuestros productos y ser-

Carlos Vázquez, Vanina Nakama, Luis López y Mariela Enriquez. vicios. La idea es continuar contacto con los profesiocon estos encuentros pa- nales”. ra poder estar siempre en Informes: 4316-5200.

Congreso Internacional de Turismo del Vino en Mendoza

E

l 22 y 23 de septiembre, en el Aula Magna de la Universidad Nacional de Cuyo (Facultad de Ciencias Económicas) tendrá lugar el Congreso Internacional de Turismo del Vino. Durante el encuentro se presentarán los resultados del Plan de Consolidación del Enoturismo en Argentina, desarrollado hasta el momento por el Ministerio de Turismo de la Nacion, los gobiernos provinciales y el sector privado, con la coordinación de Bodegas de Argentina. Participarán del evento

expertos internacionales en la temática, quienes discurrirán sobre temas específicos. Entre ellos: rutas temáticas en diferentes regiones del mundo, nuevas tecnologías de la información para la comercialización de productos turísticos, paisaje y patrimonio. Para inscribirse, es necesario ingresar al siguiente link: www.caminosdelvino.org.ar/congreso UN NUEVO PARQUE GENERAL SAN MARTIN. El director del Parque

General San Martín, de Mendoza, Eduardo Quiroga, informó sobre las mejoras que se vienen realizando en el predio: nueva luminaria, plantaciones y obras son los puntos más destacados de la gestión. En este sentido, el funcionario destacó que se trabajó en “la instalación de 50 torres de iluminación en los alrededores del estadio y los sectores más nuevos del parque, y la reconversión de las tres mil luminarias del paseo de lámparas de mercurio a sodio, lo que

redundará en un ahorro del 40% en energía”. Para éstas y otras mejoras se dispuso de un presupuesto de $ 6 millones, a los que se suman $ 300 mil aportados por distintas empresas a través del Plan Amigos del Parque, que serán destinados a duplicar la cantidad de bancos y papeleros, colocar nuevos bebederos, instalar nueva señalización, mejorar la demarcación vial y refaccionar canteros y glorietas, entre otros trabajos que ya se han comenzado a ejecutar.



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 25 de julio de 2011

Pág. 62

The St. Regis Punta Mita Resort: confort en México n A 50 minutos de

Puerto Vallarta, el hotel reúne villas y residencias privadas, así como un amplio spa y dos campos de golf, entre otras prestaciones.

E

l establecimiento, situado en el área de Punta Mita sobre la Riviera Nayarit, a 50 minutos de Puerto Vallarta, ofrece a los viajeros la posibilidad de alojarse en un exclusivo complejo de villas y residencias privadas, enmarcado en una de las playas más cautivadoras del mundo sobre la costa del Pacífico de México. La propiedad dispone de habitaciones deluxe, y suites junior, luxury, sue-

ños y amanecer, decoradas con exclusivos detalles locales y ofreciendo a los huéspedes espectaculares vistas de los jardines y el mar. Además, el complejo -perteneciente a la cadena Starwood- cuenta con spa de 930 m², dos campos de golf de 18 hoyos diseñados por Jack Nicklaus, cancha de tenis situada sobre un bosque de palmeras, tres piscinas, gimnasio, salón de belleza, club

infantil, restaurantes, bares y un salón para eventos con terraza de 242 m², entre otras facilidades. Vale mencionar que desde el hotel los turistas podrán contratar paseos y excursiones para conocer las islas Marietas, donde podrán disfrutar de una serie de destacadas actividades tales como avistaje de ballenas, buceo con delfines, canopy, caminatas, navegaciones y paseos en kayak.

El establecimiento se localiza en el área de Punta Mita, a 50 minutos de Puerto Vallarta.

El Querandí, solidario

C

on motivo del Día del Padre, El Querandí organizó una colecta de alimentos, juguetes e indumentaria entre conserjes que fueron invitados a cenar con sus hijos.

Lo recibido fue entregado a la Escuela Especial Nº 502 de Guernica (provincia de Buenos Aires). Dicha institución está apadrinada por Antonio “Tony” Peró.



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 25 de julio de 2011

Pág. 64

Capacitación de Tolkeyen Patagonia Turismo n El miércoles pasado,

Tolkeyen Patagonia Turismo Buenos Aires llevó a cabo un seminario de capacitación de sus productos en Ushuaia y El Calafate.

C

on un desayuno de trabajo, en sus oficinas de Buenos Aires, el miércoles 20 Tolkeyen Patagonia Turismo realizó una jornada de capa-

citación y actualización de sus productos en Ushuaia y El Calafate. Con la conducción de Verónica Pawlusiak, del departamento Grupos e Incentivos, y Paula Barragán, de Reservas BUE, el desarrollo de la exposición se dio de manera amena y coloquial. Luego del video, Pawlusiak presentó Ushuaia y los paquetes de sobrevuelos en avioneta (ciudad, parques y valles) y helicóperto

con bajadas especiales; y la asistencia a viajeros de cruceros. A continuación desgranó las excursiones: city tour (museos, bahía Encerrada, mirador, hotel Fin del Mundo), Parque Nacional y las opciones (trekking-canoa y trekking-embarcación), lagos Escondido y Fagnano (lago off road), isla Gable con pingüinera, trekking con laguna Esmeralda (glaciares Ojo

del Albino y del Alvear), marítimas (catamaranes Junior, Mariana y Ushuaia Explorer), navegación (isla de los pájaros y los lobos, faro Les Eclaireurs; navegación; estación Harberton), Lapataia (combinación con Parque Nacional e islas). Además, remarcó las excursiones de invierno, programación que repite alguno de los paquetes mencionados sumando Cerro Castor (esquí al-

Verónica Pawlusiak y Paula Barragán. pino), paseos con perros, fogón blanco, momento Olum y Valle de los lobos. SEGUNDA PARTE. Finalizado el destino, Pawlusiak y Barragán presentaron los planes para El Calafate. De esta manera, la encargada del departamento Grupos e Incentivos expuso los siguientes paquetes: city tour y cuevas del Gualicho, glaciar Perito Moreno, minitrekking y Big Ice, cabalgatas (en lago Roca y en bahía Redonda), 4x4 (balcón de El Calafate y cerro Frías), estancias (Nibepo Aike, 25 de Mayo y El Galpón, con actividades), excursiones

“Se trata de grupos reducidos porque entendemos que así se logra un feedback continuo, los participantes comparten sus vivencias y la concentración es mayor”, Raúl Díaz.

Chaltén desde El Calafate, en cuatro programas diferentes. El participativo seminario de especialización contó con la presencia de Silvia Apfelbaum, Constanza Stábile y Cristina Falco, de los departamentos Turis-

Raúl Díaz junto a las participantes del seminario. lacustres (todo glaciares, estancia Cristina -con museo Glaciarium, y próximamente bar de hielo-, cruceros Marpatag, safari náutico). Y como complemento Torres del Paine y El

mo Nacional y Receptivo de Petrabax; y María Florencia Sarubbi y Josefina Gagliardi, de los departamentos Receptivo y Operaciones de Badino, respectivamente. Informes: 4311-3830.

DIALOGO CON RAUL DIAZ En sus oficinas y en un clima cordial, por segundo año consecutivo Tolkeyen Patagonia Turismo llevó a cabo las jornadas de capacitación y actualización. En diálogo con La Agencia de Viajes, Raúl Díaz, encargado comercial Buenos Aires, señaló: “Generalmente hacemos este tipo de actividades en la temporada baja y nuestro personal oficia de anfitriones. Se trata de grupos reducidos porque entendemos que así se logra un feedback continuo, los participantes comparten sus vivencias y la concentración es mayor”. Consultado sobre la modalidad de los seminarios, Díaz añadió: “A veces, a pedido de los operadores las realizamos en sus oficinas. Como sea, los clientes conocen a quienes los atienden a diario y dan acabada respuesta a sus necesidades, logrando un acercamiento mayor de ambas partes”.



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 25 de julio de 2011

Pág. 66

Viva Wyndham firmó un acuerdo con Unicef L

a cadena Viva Wyndham Resorts firmó un acuerdo de cooperación con Unicef para implementar “Huésped de Corazón”, con el propósito de apoyar los programas destinados a combatir todas las formas de abuso y violencia, incluida la explotación sexual comercial infantil, capacitando y concientizando al personal de los hoteles de la cadena sobre los derechos de la niñez para que estas personas se conviertan en

multiplicadores de la iniciativa en sus hogares y comunidades. Así, los hoteles de Viva Wyndham Resorts de República Dominicana serán los primeros en implementar el programa en ese país. El convenio fue firmado por Rafael Blanco Canto, vicepresidente ejecutivo de Viva Wyndham Resorts; y María Jesús Conde Zabala, representante de Unicef en el país. “Esta alianza forma par-

te de la política de responsabilidad social de la cadena, que incluye además iniciativas dirigidas en el ámbito medio ambiental y educativo. Nos identificamos con las causas sociales que procuran la mejora de las condiciones de vida de los habitantes de República Dominicana y muy en especial de la niñez”, puntualizó Blanco Canto. Los huéspedes tendrán la oportunidad de colaborar de manera voluntaria con

esta causa donando desde un US$ 1 o el equivalente en moneda nacional, lo que será registrado en su factura como donación para Unicef. Los fondos recaudados del programa “Huésped de Corazón” serán destinados a desarrollar actividades que propicien sistemas locales de protección a la niñez y adolescencia inscriptas en el marco de proyectos del Programa de Cooperación con

María Jesús Conde Zabala y Rafael Blanco Canto. el Gobierno de República Dominicana, aproba-

do por la Junta Ejecutiva de Unicef.

Río Negro en la 125º exposición rural en Palermo

D

ías atrás, en el predio ferial de Palermo, quedó inaugurada la 125º Exposición Internacional de Ganadería, Agricultura e Industria, la más antigua de América Latina. En el stand de Río Negro, personal del Ministerio de Turismo compartió la actividad con la Agencia de Desarrollo Económico Crear, el Mercado Artesanal y Producción. El área de turismo participó del Salón de las Re-

giones y Agroalimentos, y hasta el 26 de julio promoverá todos los destinos provinciales, y en conjunto con el Ente Patagonia Turística se trabajó en la difusión turística de la región. Con la participación institucional por parte del gobierno provincial, desde el ámbito turístico se brindó la información necesaria para planificar las vacaciones con todas las ofertas de Río Negro.



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 25 de julio de 2011

Pág. 68

Complejo Chihuahua: un concepto distinto en hotelería n En octubre quedará

inaugurado en Punta del Este un resort conformado por dos hoteles all-inclusive: uno dirigido al mercado “gay friendly” y otro de enfoque nudista, para parejas heterosexuales.

E

l proyecto es verdaderamente innovador. También osado. De hecho, su mentor asegura que no exis-

te ningún desarrollo hotelero similar en Sudamérica. Se trata del Complejo Chihuahua, un resort que se apresta a abrir sus puertas el 3 de octubre en Punta del Este de la mano de Alejandro Gammella, empresario uruguayo que en diálogo con La Agencia de Viajes adelantó algunos detalles del singular emprendimiento. Según explicó, el establecimiento constará de dos hoteles independientes,

que se están terminando de construir sobre un predio de 10 mil m² en cercanías de la playa Chihuahua, a 5 minutos del Aeropuerto Internacional y a 10 del centro urbano. El Paradise será una propuesta “gay friendly”, con 24 habitaciones de más de 35 m² equipadas con sala de estar, camas king size, frigobar, televisores de pantalla plana de 32 pulgadas, plancha a vapor, wi-fi y cafetera, entre otros detalles

Alejandro Gammella. de confort. Además, dispondrá de dos restaurantes, dos snack bares, pis-

Moderna ambientación, confort y privacidad. cina climatizada, spa, gim- de la principal clínica de cirugía estética de Montevinasio y discoteca. El Chihuahua Resort, por deo y de varios restauransu parte, apuntará al merca- tes, explicó que “el proyecdo de parejas heterosexua- to final apunta a disponer les “de ropa opcional” des- de un total de 120 habitaplegando 40 cuartos de si- ciones que se irán construmilares características, dos yendo por etapas, a razón restaurantes, dos snack ba- de 24 unidades cada cuares, tres bares, piscina cli- tro a cinco meses. Así, en matizada, jacuzzi, spa, gim- febrero podremos ofrecer nasio y discoteca con pisci- 64 cuartos”. El emprendedor comenna interna. Ambos hoteles funcio- tó que concibió la idea tras narán bajo el concepto all- un viaje a México. “Me gusinclusive, ofreciendo bebi- tó el concepto, enfocado das premium de hasta 12 en un público puntual que años de añejamiento con en Sudamérica carece de bares abiertos las 24 hs., opciones. Incluso, subraclub de playa con repose- yó, en el continente hay ras y servicios de alimentos muy pocas propuestas siy bebidas, fiestas temáticas milares: un par en Méxien las respectivas discote- co, una en Tampa, otra en cas, desfiles y shows mu- California y una en Jamaisicales en vivo, entre otros ca. Eso es todo. Nada en Sudamérica”. servicios. El Complejo Chihuahua “Ángeles y demonios”, “Noche sado”, “Pijama Par- está a 400 m. de la entrada ty” y “Colegialas traviesas”, principal al balneario homóalgunos títulos de las fies- nimo, sobre el kilómetro 115 tas temáticas, dejan supo- de la Ruta Interbalnearia. Informes: info@chihuner que será un complejo ahuaresort.com/www.paraque dará que hablar. Gammella, propietario disenudismhote.com.

Roca Transport System junto a SBA Airlines APG-Global Associates acaba de firmar un contrato de representación de GSA con la compañía de aviación Santa Bárbara Airlines (SBA) para Argentina, Bolivia, Brasil y Chile; y Roca Transport System estará a cargo de la comercialización de la misma”, así lo dieron a conocer autoridades de la empresa argentina. En 1995, en San Carlos del Zulia, Venezuela, Miguel Urdaneta -inspirado en la idea de un desarrollo regional sustentable- tuvo la iniciativa de fundar la aerolínea con capital local. Con el apoyo de profesionales y empresarios de la región se concretó la adquisición de la primera aeronave ATR 42, y al mes siguiente se iniciaron los vuelos a Santa Bárbara del Zulia, El Vigía, Mérida y Cabimas como destinos nacio-

nales y Aruba como destino internacional. A partir de 1998 fueron incorporadas las rutas hacia Cumaná, Maiquetía, Barquisimeto, Valencia, San Antonio del Táchira y Las Piedras; y un año después Santa Barbara Airlines llegó a Curaçao, Barranquilla, Tenerife, Madrid, Santiago de Compostela, Lima, Quito, Guayaquil y Miami. En 2008 la compañía redimensiona su marca convirtiéndose en SBA Airlines y anuncia su alianza con Aserca Airlines. La aerolínea proyecta la apertura de destinos como Panamá, Bogotá, Buenos Aires y Río de Janeiro y el fortalecimiento de sus operaciones a Miami, Funchal, Quito, Guayaquil y Madrid. Informes: 4315-86480/ santabarbaraairlines@rocatransport.com.ar.



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 25 de julio de 2011

Pág. 70

Continúa la promoción de Aruba con Copa Vacations n Siguiendo con la

capacitación a los agentes de viajes, el grupo de operadores pertenecientes a Copa Vacations Argentina visitaron la ciudad de Córdoba y su zona de influencia junto a la Oficina de Turismo de Aruba, Copa Airlines y el hotel Radisson Aruba.

C

omo parte del programa Copa Vacations Capacita, el 14 y 15 de julio, los operadores Delfos, Eves, Logan Travel, Siga Turismo, Solways Tours, Top Dest y Tower Travel, realizaron una serie de capacitaciones donde más de 180 agentes de viaje recibieron novedades sobre Aruba, los cupos confirmados que el grupo posee desde agosto y las distintas opciones de productos. La caravana se presentó en Río Cuarto, Villa María, San Francisco, Rafaela y la ciudad de Córdoba.

Con la participación de Marcos Sydor por la Oficina de Turismo de Aruba y Milton D´Onofrio por el hotel Radisson Aruba, los operadores ofrecieron exhaustivas capacitaciones sobre el destino, las cadenas hoteleras y los servicios de la isla, con cupos confirmados volando con Copa Airlines, en una programación con salidas semanales. Las fechas disponibles son las siguientes: desde Buenos Aires, 7, 14, 21 y 28 de agosto, 11, 18 y 25 de septiembre, 2, 9, 16, 23 y 31 de octubre, 6, 13 y 20 de noviembre, y 4 y 11 de diciembre; mientras que desde Córdoba, 21 de agosto, 5 y 19 de septiembre, 9 y 23 de octubre, 6 y 20 de noviembre y 4 de diciembre. Así, una excelente convocatoria de agencias de viajes se acercó a los operadores para evacuar sus dudas sobre el destino, la operatoria del producto y las distintas alternativas de la isla. Respecto a la carava-

Los responsables de la capacitación recalaron en Córdoba. na, Javier Araya, director de Siga Turismo, comentó: “El objetivo es ir capacitando sobre destinos fuera de los tradicionales del Caribe. Hubo una gran convocatoria y fue muy positivo: solo había cuatro personas que conocían el enclave y al resto le pudimos dar las herramientas necesarias para venderlo como corresponde. Encontramos el preconcepto de que la isla es un destino costoso, pero a medida que avanzaba la capacitación los agentes pudieron notar que es una idea errada”.

“Consultas referidas a los costos de las comidas y las actividades fueron parte importante de cada jornada. Es un destino donde hay mucha variedad de gastronomía y que, según el nivel del restaurante, una persona puede gastar en un almuerzo o cena, desde US$ 15 hasta US$ 200, como en cualquier lugar del mundo.” De esta manera, los profesionales minoristas pudieron descubrir una isla con muchos diferenciales y una alternativa fuera de lo clásico en el Caribe.



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 25 de julio de 2011

Pág. 72

Costa Cruceros bautizó al Costa Favolosa n La compañía realizó

el bautismo oficial del Costa Favolosa, navío que con un peso de 114.500 T. y capacidad para 3.800 pasajeros se convirtió en el mayor barco de bandera italiana.

H

ace unos días, en Trieste, Costa Cruceros realizó la ceremonia de bautismo oficial del Costa Favolosa, barco que con un peso de 114.500 T. y capacidad para 3.800 pasajeros logró convertirse en el crucero más grande navegando con bandera italiana. “La entrada en servicio del Costa Favolosa es un enorme orgullo para nosotros. Se trata de un hermoso barco, un verdade-

ro castillo moderno de alta tecnología, donde nuestros huéspedes disfrutarán de unas vacaciones de ensueño”, afirmó Pier Luigi Foschi, presidente y consejero delegado de Costa Cruceros. Durante el evento inaugural, que además fue un homenaje a Italia, participaron el pianista Ludovico Einaudi; el actor Alessandro Rossi; y el ballet de la Escuela Accademia Teatro alla Scala.

Como lo sugiere su nombre, el Costa Favolosa busca interpretar el encanto y la emoción de quienes ven al crucero como un viaje asombroso en un “castillo encantado contemporáneo”, una perfecta combinación de atmósfera mágica y lo último en tecnología de entretenimiento, con un amplio rango de atractivos. Las principales innovaciones incluyen seis nuevas suites con balcón con jacuzzi, área de entrete-

El Costa Favolosa, recientemente bautizado en Trieste. nimiento con realidad virtual en el cine 4D, PlayStation World y Aqua Park para niños con su propio galeón pirata. Asimismo, el navío incluye lo mejor del producto Costa: el Samsara Spa de 6 mil m², una piscina central con un techo de cristal deslizable para disfrutar durante todo el año, pantalla gigante, simulador de Grand Prix, creado a partir de un coche de Fórmula Uno original, y gimnasio con tecnología Technogym, entre otras alternativas. A lo largo del verano europeo, el buque insignia de Costa ofrecerá cruceros de 8 días en el Mediterráneo oriental visitando las costas de Turquía, Grecia y Croacia. Durante el próximo invierno del hemisferio norte navegará en los mares exóticos de los Emiratos Árabes Unidos y Omán, para ofrecer a sus huéspedes vacaciones al estilo de “Las Mil y Una Noches”. El Costa Favolosa es el anteúltimo de los nueve últimos barcos de Costa Cruceros pedidos a la empresa Fincantieri que serán entregados hasta 2012. El próximo en entrar en servicio será el Costa Fascinosa, barco gemelo del Favolosa, completando así el ambicioso programa de expansión de flota de Costa Cruceros. EN FACEBOOK, TWITTER Y YOUTUBE. El Grupo Costa acaba de lanzar en Argentina sus perfiles en las principales redes sociales para sus dos compañías: Costa e Ibero Cruceros. El objetivo principal es crear una comunidad que permita tanto a huéspedes como a agencias de viajes recibir y compartir experiencias, comentarios, datos y novedades. De esta forma, a partir de los conceptos “¡Costa navega siempre con vos!” y “¡Seguí el clima Ibero!”,

ambas compañías se presentan en Facebook, Twitter y YouTube. “Desde el Grupo Costa creemos que logramos un nuevo paso que nos permitirá generar una mejor interacción con nuestros usuarios, optimizando la comunicación a través del uso de

A lo largo del verano europeo, el buque insignia de Costa ofrecerá cruceros de 8 días en el Mediterráneo oriental visitando las costas de Turquía, Grecia y Croacia. las redes sociales”, afirmó Carlos Núñez, director general del Grupo Costa para Argentina, Perú, Uruguay, Paraguay, Bolivia y Chile. “Siempre valoramos la opinión de nuestros huéspedes y su experiencia de viaje, así como también el profundo conocimiento de los agentes. Estamos fuertemente comprometidos en mejorar nuestro servicio y nuestra comunicación cada día”, agregó el directivo. Vale señalar que de cara a la próxima temporada, Costa Cruceros presentará por primera vez tres naves -Costa Magica, Costa Fortuna y Costa Victoria -operando desde el puerto de Buenos Aires; mientras que el Costa Pacifica, a poco más de un año de su inauguración, tendrá salidas desde Santos y Río de Janeiro al nordeste de Brasil. Por su parte, Ibero Cruceros tendrá su tercera temporada en Sudamérica y la segunda con salidas desde Buenos Aires a bordo del Grand Celebration y Grand Mistral. Mientras que el Grand Holiday, tercera nave de Ibero en la región, hará salidas desde Río de Janeiro hacia el norte siguiendo el litoral brasileño.



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 25 de julio de 2011

Pág. 74

“Noches de ópera” en el Panamericano BUE n Continuando con el

éxito cosechado en 2010, en esta oportunidad el ciclo acompañará a las veladas de ópera del Teatro Colón con cenas en el restaurante del hotel Panamericano.

A

drián Bertini, director comercial del hotel Panamericano Buenos Aires, anunció que la propiedad reabrió su ciclo “Noches de ópera”, dando así continuidad a la propuesta gastronómica diferencial que desarrolló con todo suceso en 2010. “En su edición 2011, señaló el ejecutivo, acompañaremos las diferentes veladas de ópera del Teatro Colón con exquisitas cenas gourmet en nuestro restaurante La Luciérnada.”

Según informó Bertini, se trata de menúes alegóricos de tres pasos a cargo del reconocido chef Fernando Rueda Silva. Las galas comenzaron el 10 de junio y las próximas cenas tendrán lugar el 19 de julio, 9 de agosto, 20 de septiembre, 18 de octubre y 29 de noviembre. Situado sobre la avenida 9 de Julio, a metros del Obelisco y frente al Teatro Colón, el hotel Panamericano dispone de 360 habitaciones dispuestas en dos

torres, dos restaurantes (La Luciérnaga y Tomo 1), bar (Celtic Pub), spa con gimnasio completo (Nivel 23) y, entre otros servicios, 36 mil m² de salones para eventos sociales y corporativos. Asimismo, sobresale The Green Club, el primer centro urbano de golf de Latinoamérica, con simuladores de última generación del PGA Tour. Informes: 4348-5252/ luciernaga@panamericano.us.

Un ambiente distinguido para la mejor gastronomía.

Flamantes incorporaciones en CCRA Global Network

D

ías atrás, Dic Marxen, presidente de CCRA, anunció que dos reconocidas ejecutivas de la industria se unieron al equipo de CCRA Global Network. Se trata de Pam Miller, directora senior para la división de Global Network; y Susana Rodríguez, gerenta general para Latinoamérica; quienes reportarán a Peter Pincus, presidente de la división de CCRA Global Network. Con una experiencia de más de 18 años en la in-

dustria, Miller será la principal responsable de establecer y supervisar las nuevas relaciones de CCRA en el extranjero. Por su parte, Rodríguez será la encargada de establecer e implementar distribuidores en la red global de CCRA en 18 países de Latinoamérica. “Estamos seguros de que nos ayudarán a establecer nuevos proveedores y relaciones con agencias en el exterior”, afirmó Marxen.



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 25 de julio de 2011

Pág. 76

Plan de mejoras de Royal Caribbean International n Con una inversión de

US$ 300 millones, la compañía naviera incorporará en todos sus cruceros las innovaciones del programa Royal Advantage.

R

oyal Caribbean International anunció que invertirá US$ 300 millones para equipar con las últimas innovaciones a todos los cruceros de su flota, a través del

programa Royal Advantage. De este modo, los viajeros podrán disfrutar de nuevas opciones de restaurantes, acceso wi-fi en todas las áreas del barco, estaciones para la conexión de iPods, televisores interactivos de pantalla plana en las habitaciones, sistemas digitales de orientación, pantallas de video LED al aire libre y guardería Royal Babies and Tots, que brinda un entorno de vacaciones seguro, divertido e interactivo para

los niños, entre otras múltiples alternativas. “Nunca cesamos en nuestro propósito de hacer que la experiencia sea mucho mejor, y no existe otra línea de cruceros que pueda ofrecer un servicio de alta calidad con nuestras opciones, especialmente diseñadas para satisfacer las exigencias de cada huésped”, afirmó Adam Goldstein, presidente y director ejecutivo de Royal Caribbean International.

“Nos llena de entusiasmo saber que este plan de mejoras dará como resultado una nueva flota que ofrecerá una experiencia inolvidable para todos los viajeros”, añadió Lisa Bauer, vicepresidenta principal de Operaciones Hoteleras de Royal Caribbean International. Las mejoras correspondientes al programa Royal Advantage comenzaron con el Radiance of the Seas en mayo de 2011. En noviembre de este año se realiza-

rán en el Splendour of the Seas; mientras que durante 2012 el proceso de renovaciones continuará en el Rhapsody of the Seas, en marzo; en el Grandeur of the Seas, en mayo; y en el Serenade of the Seas, en noviembre. NUEVA PROGRAMACION. Con la programación de viajes 2012/2013, anunciada recientemente, los viajeros tendrán la oportunidad de disfrutar de nuevos itinerarios, ya que durante el verano de 2012 el Grandeur of the Seas dispondrá

de salidas de 7 noches por el Mediterráneo occidental y de 10 y 11 noches a Grecia y Turquía desde Palma de Mallorca, España y Venecia. Además, el Radiance of the Seas alternará este verano itinerarios de 7 noches por el sur y el norte de Alaska, antes de ser reubicado para iniciar su primera temporada de invierno en Australia y Nueva Zelanda. Por su parte, el Splendour of the Seas operará cruceros de 2, 3 y 4 noches en Brasil, y de 7 y 8 noches en Argentina y Uruguay, partiendo desde San Pablo.

Día del Amigo en el Hilton Buenos Aires

El Health Club del Hilton Buenos Aires. asta el 31 de julio, el seguido de una hidronutriHilton Buenos Aires ción facial, baño de vapor, ofrece una propuesta es- sesión de oxigenoterapia pecial para compartir y ce- y presoterapia, acceso al lebrar el Día del Amigo en gimnasio, solario y snack. un ambiente de absoluto El valor del programa por relax y bienestar. persona es de $ 380 (IVA De esta forma, el esta- incluido) y ofrece la posibiblecimiento diseñó el ex- lidad de invitar a un amigo, clusivo “Día de spa en Hil- quien contará con una tarifa ton Health Club” de tres especial a mitad de precio. horas y media, que incluInformes: 4891-0035/ ye un masaje localizado en healthclub.buenosaires@ cuello, hombros y espalda hilton.com.

H

USAL: cursos de extensión sobre Turismo y Hotelería

P

róximamente, la Escuela de Turismo y Hotelería de la Universidad del Salvador brindará los cursos de: • “El conocimiento de la montaña para la planificación de actividades de Turismo Aventura”, a cargo de Guillermo Canosa; el 17, 24 y 31 de agosto de 18 a 21. • “Ceremonial, recepción y atención protocolar para la industria de la Hospitalidad”, por Aníbal Gotelli; el 23 y 25 de agosto de 16 a 20. • “Planificación estratégica de destinos turísticos”, por Sergio Rodríguez; el 29, 30 y 31 de agosto de 18 a 21. • “Amadeus: reservas y tarifas”, por José Bogado; el 7, 14 y 28 de septiembre; el 5, 12, 19 y 26 de octubre; y el 2

de noviembre de 19 a 20.30. • “Descubriendo Buenos Aires desde el rol del guía de turismo”, por Soledad Saubidet; el 6, 8, 13, 15, 20, 22, 27 y 29 de septiembre de 18.30 a 20.30. • “La identidad cultural de Buenos Aires a través de sus museos”, por Soledad Saubidet; el 4, 6, 11, 13, 18 y 20 de octubre de 18.30 a 20.30. • “Nuevos paradigmas para la comunicación eficaz en Turismo”, por Ileana Fischer; en octubre. • “Ceremonial de la primera entrevista”, por Luis Mac Garrell Gallo; en octubre. Para inscribirse, enviar un mail a uds-ehgt@usal. edu.ar o llamar al teléfono 4372-2371 (int. 1935).



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 25 de julio de 2011

Pág. 78

Ker Recoleta reabrió sus puertas totalmente renovado C

omo reflejo de su crecimiento y expansión, a partir de julio el grupo Ker reinauguró su hotel ubicado en el barrio de Recoleta, presentando importantes innovaciones. Ubicado en una zona estratégica -próxima a los principales centros comerciales, culturales, turísticos y financieros del centro porteño-, Ker Recoleta Hotel & Spa ofrece al huésped todas las comodidades y servicios, com-

plementado con calidad y atención personalizada. Desde ahora, el cliente podrá disfrutar de nuevas habitaciones y suites, que transmiten ambientes cálidos y elegantes, como así también degustar la exquisita gastronomía que ofrece el restaurante Citrino, ubicado en la planta baja del hotel, en donde se ofrece un espacio más luminoso y con una nueva estética. Además, quienes decidan deleitar-

se con los servicios que ofrece el spa, podrán experimentar los nuevos tratamientos estéticos a cargo de Dermodels. De esta forma, Ker Recoleta Hotel & Spa se ha convertido en el lugar ideal para aquellos pasajeros que viajan por negocios o bien para los que desean disfrutar de una estadía agradable en familia o con amigos. El grupo Ker también ofrece otros establecimientos ubicados en zonas es-

tratégicas, como el Ker Belgrano Apart Hotel & Spa, con 27 cálidas y confortables habitaciones para el hombre de negocios; y el Ker Urquiza Hotel & Suites, que brinda 50 habitaciones con todas las comodidades en las que combina tecnología, diseño y confort. Asimismo, Ker está trabajando en dos proyectos de nuevos hoteles en los barrios de San Telmo y Núñez, que tendrán 132 y 108 habitaciones respec-

Las amplias habitaciones ofrecen un diseño de vanguardia. tivamente, además de salones para eventos, piscina y spa. Informes: Ker Recoleta, reservasrecoleta@ker-

hoteles.com.ar; Ker Belgrano, reservasbelgrano@kerhoteles.com.ar; Ker Urquiza, reservasurquiza@kerhoteles.com.ar.

Un avión de Iberia fue bautizado Plácido Domingo

R

indiendo homenaje a Plácido Domingo, que este año celebra su 70 cumpleaños y 50 años sobre los escenarios, Iberia bautizó un Airbus 340/300 que utiliza para sus vuelos a Estados Unidos, Latinoamérica y Sudáfrica, entre otros destinos. El martes 12, tras el arribo procedente de Boston, el avión -luego del bautizocontinuó vuelo a Santiago.

Precedido por el tenor, quien ex profeso hizo una parada en su viaje Valencia-París; participaron del acto Antonio Vázquez, presidente de Iberia; Rafael Sánchez Lozano, consejero delegado de Iberia; Gregorio Marañón y Bertrán de Lis y Miguel Muñiz de las Cuevas, presidente y director general del Teatro Real, respectivamente; entre otros.



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 25 de julio de 2011

Pág. 80

GNETWORK360 2011 - 4º CONFERENCIA INTERNACIONAL SOBRE MARKETING Y TURISMO LGBT

Argentina LGBT: el posicionamiento en el exterior n En el marco del Gnetwork360, el Inprotur y la

Ccglar hicieron un repaso por las acciones de promoción llevadas a cabo en conjunto en 2010 y las correspondientes a 2011. Además, invitados por La Agencia de Viajes, Pablo De Luca y Gustavo Noguera realizaron una recorrida por los aspectos más interesantes que arrojó el evento.

D

urante 2010 y lo que va de 2011, el Instituto Nacional de Promoción Turística (Inprotur) y

la Cámara de Comercio Gay Lésbico de Argentina (Ccglar) coincidieron en acciones de promoción,

difusión y posicionamiento del país en los mercados LGBT con un objetivo claro, hacer de Argentina el primer destino para el segmento. En el marco de Gnetwork360, Pablo De Luca y Gustavo Noguera, presidente y vicepresidente de la Ccglar, respectivamente; junto a Graciela Mundielli, coordinadora del segmento LGBT para

el Inprotur; hicieron un repaso por las acciones más relevantes de 2010 y 2011. Para empezar, De Luca se refirió al encuentro del organismo y la institución: “Hace algunos años invitamos a unos clientes a una reunión para fidelizar lazos. Ese día conocimos al entonces secretario de Turismo, Enrique Meyer, quien se sorprendió por la cantidad de em-

Pablo De Luca, Graciela Mundielli y Gustavo Noguera. presarios interesados en abordar el segmento, y a la vez reclamó la presencia de la marca de Argentina entre los auspiciantes del evento. Luego nos propuso que representemos a Argentina en el Pink Corner de la ITB de Berlín. Fue la primera vez que un país se promocionaba exclusivamente para el segmento, y tuvo una repercusión impresionante. Cuando regresamos Meyer nos puso en contacto con Leonardo Boto, quien a su vez nos

presentó a Graciela Mundielli”. A la par de la promoción en el exterior, en el seno legislativo de nuestro país se estaba llegando a la culminación de un proceso que aportó al cuerpo de normas de Argentina uno de los hitos más progresistas de los últimos años: la ley de matrimonio igualitario entre personas del mismo sexo. La noticia no tardó en

¬

DESTINOS EMERGENTES DE AMERICA LATINA

María Belén Gaua, Ylan Chrem, Claudio Quintana, y Marcelo Navarro, representante del sector privado de Mendoza. Mendoza, Uruguay y Perú compartieron el panel de destinos LGBT emergentes para Latinoamérica. “Mendoza, que en la actualidad es el segundo destino LGBT de Argentina, ofrece una oferta de alta gama para el segmento”, afirmó María Belén Gaua, directora de Promoción de la Secretaría de Turismo de Mendoza. “La provincia cuenta con hoteles 5 estrellas, propuestas de turismo aventura, nieve, esquí, diversión nocturna, termas y spas y más de 120 bodegas abiertas al turismo. Tenemos muy buena conectividad con las principales ciudades del país, con Lima (Perú), y a partir de 1º de septiembre se inaugura el vuelo directo Mendoza-San Pablo. Además, hace 10 años que se festeja la Fiesta de la Vendimia Gay”, agregó. Por su parte, el director de Turismo de Montevideo, Claudio Quintana, sostuvo que su país está implementando estrategias para seguir fortaleciendo el producto. La alta gama en los servicios es uno de los atractivos principales para el segmento. Al respecto, Quintana recordó que en Uruguay “hay muchas inversiones de lujo” y citó la llegada de Sofitel al hotel Carrasco, que hará su apertura en 2012. “El producto friendly en Montevideo tiene en septiembre el mes de la diversidad con talleres, congresos, festivales de cine y fiestas temáticas, la Marcha por la diversidad y un acto en la Plaza de la Diversidad”, concluyó. Ylan Chrem, embajador para Latinoamérica de la Iglta y ejecutivo de Lima Tours, recordó que hacia 1970 comenzaron a llegar a Machu Picchu los primeros tours exclusivos para hombres. “En 2000 Lima Tours identificó el potencial del segmento. Hoy operamos el 95% del turismo gay identificado. En los últimos años, y en base a una inversión absolutamente privada, hicimos de Lima un destino friendly”, sostuvo.



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 25 de julio de 2011

Pág. 82

GNETWORK360 2011 - 4º CONFERENCIA INTERNACIONAL SOBRE MARKETING Y TURISMO LGBT

¬ resonar en todo el mundo. “La ley disparó la promoción internacional”, aseguró Gustavo Noguera. ACCIONES 2010. • Pink Corner: en la FIT 2010 de Buenos Aires el segmento contó con el primer Pink Corner de la historia del evento: “Para nosotros fue un gran desafío y a nivel oficial fue una gran apuesta”, recordó Noguera.

Al respecto, Mundielli agregó: “Queríamos asociar la marca a determinado diseño, de ahí el color y la forma del stand, para que la imagen impacte en el mercado”. • Seminarios en las ferias FIT 2010 y Fitur 2011. • Cena anual de la Cámara de Comercio Gay Lésbica de Estados Unidos. “Enrique Meyer fue el invitado de honor de este evento que reunió a 900 compañías”, afirmó De Luca.

• Press trip a El Calafate. “Vamos a continuar promoviendo los destinos que naturalmente elige el segmento cuando viene a Argentina”, expresó De Luca y añadió: “Buenos Aires está muy bien instalado, pero estamos tratando de posicionar otros destinos”. Al respecto, Mudielli sostuvo que “el Inprotur quiere federalizar la oferta y llevar el segmento a todo el país”. • Congreso de Turismo LGBT en Ciudad de México.

• Fitur 2011: Argentina fue el único país en el Pink Corner. • ITB Berlín 2011. “Ahí vimos que otros destinos se fueron acercando, como el caso de Mendoza. Esto fue un símbolo de que estábamos haciendo bien las cosas”, aseveró Noguera. • Top Resá en París. • Barcelona. • Participación en el Panel de Research en la Convención Anual de la Iglta.

EGO, EL PRIMER CRUCERO GAY DE ARGENTINA

José María Jaroslavsky, gerente general de Thesys (en la foto, a la derecha), encabezó el panel Novedades y Lanzamientos LGBT, donde presentó el producto EGO, el primer crucero gay de Argentina que zarpará del puerto de Buenos Aires el 12 de diciembre. En la ponencia lo acompañaron Camilo Restrepo, encargado del desarrollo del sitio de contactos Manhunt y la red social D-List; y Sergio Di Pietro, de Disponivel.com. • Chile: seminario de capacitación para operadores. “Se acercaron 30 mayoristas con muchísimo interés. Vamos a volver en unos días con un seminario de media jornada”, aseguró De Luca. • Firma del Convenio del Inprotur y la Ccglar. “Con esta rúbrica formalizamos todo este trabajo que ya veníamos haciendo, y a la vez dimos un marco para planificar el futuro”, sostuvo Mundielli.

paña, Alemania y Australia son los mercados más importantes para Argentina”, definió Mundielli. • Press trip en el marco del Gnetwork360. Reconocidos medios internacionales recorrieron Buenos Aires y Ushuaia. • El 23 de julio tuvo lugar en San Pablo una versión de una jornada del Gnetwork360. • Producción de fotos específicas del segmento y contenidos para la web.

El panel Destinos LGBT internacionales contó con la participación de George Nery, vicepresidente del Greater Miami Convention and Visitors Bureau (en la foto, al centro). El ejecutivo estuvo acompañado del alemán Briand Bedford, jefe de Redacción del medio especializado Spartacus; y del australiano Andrew Creagh, editor de DNA Magazine. OBJETIVOS 2011. • Desarrollo de una guía específica LGBT de 100 páginas. • Plan de Marketing 2011-2016. El camino a recorrer en los próximos cinco años está basado en estudios de campo de América Latina, Alemania y Estados Unidos, y se va a presentar antes de fin de año. “Cuando elaboramos el plan 2011, hicimos una selección y atendimos las características de cada mercado. En los países limítrofes tenemos la mayor demanda hacia Argentina, pero también en algunos mercados remotos como Israel, de muchísimo turismo emisivo, donde vamos a tener una presencia constante a partir de este año. Chile, Brasil, Colombia, Estados Unidos, Es-

• Serie de workshops en agosto y septiembre en España, Alemania y Estados Unidos. “Necesitamos que los privados se sumen a estas acciones”, reclamó Mundielli. • Capacitación de destinos. • FIT 2011: participación con mayor presencia y oferta más diversificada del sector LGBT. LO QUE DEJO EL GNETWORK360. Invitados por La Agencia de Viajes, Pablo De Luca y Gustavo Noguera confeccionaron una lista de los anuncios y las novedades más importantes que se dieron en el marco del Gnetwork360 2011: • Reconocimiento es-

¬



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 25 de julio de 2011

Pág. 84

GNETWORK360 2011 - 4º CONFERENCIA INTERNACIONAL SOBRE MARKETING Y TURISMO LGBT

¬ pecial de la Ccglar al ministro de Turismo, Enrique Meyer, por su compromiso y apoyo a la promoción del turismo LGBT en Argentina. • Premios Gnetwork360 2011: Empresa destacada: Axel Hotels. Labor destacada: Gabriel Oviedo, fundador y editor de Sentido G. • Firma de convenio de cooperación entre la Ccglar y el gobierno de la

Ciudad de Buenos Aires encabezado por Hernán Lombardi, quien anunció la realización del primer festival de tango queer en Mykonos, Grecia, e invitó a los directores de Gnetwork360 a sumarse a este proyecto. • Lanzamiento de Gmaps360 Argentina y del sitio Gmaps360.com. Gmaps360 también anunció que junto a Hertz y Tije Travel se creó la red de puntos de información LGBT Gpoints360, su-

mando más de 50 locales de distribución en el país y cumpliendo el objetivo del medio de federalizar la promoción LGBT en Argentina. • Se presentó Glossy360, la nueva señal de TV orientada al segmento LGBT que estará al aire a fines de 2011 o principios de 2012. • La embajadora de Estados Unidos en Argentina, Vilma Martínez, recibió en su residencia a los directivos de la Ccglar y la

Nglcc, mostrando interés en futuras acciones relacionadas con la comunidad LGBT. • Se presentó la programación y los entretenimientos a bordo del crucero EGO; y los sitios de contactos online Disponivel, D-List y Manhunt. • Se lanzó Axel People, la nueva red social de Axel Hotels. • Delta adelantó y confirmó su apoyo como Main Sponsor de la próxima edición de Gnetwork360,

EL CASO LAS VEGAS

Mya Reyes, directora de Marketing y Diversidad de Las Vegas Convention & Visitors Authority. Bajo el eslogan “Lo que pasa en Las Vegas se queda en Las Vegas”, la ejecutiva presentó la oferta LGBT de la ciudad de la costa oeste de USA. Hoy Las Vegas se posiciona como el segundo destino de ese país para el segmento. Solo en 2010, más de 83 mil habitaciones fueron ocupadas por huéspedes de la comunidad, lo que representó el ingreso de más de US$ 8 millones. que se realizará en Buenos Aires del 25 al 27 de julio de 2012. Así, por tercer año consecutivo, Delta será el patrocinador oficial del ciclo. • Leonardo Boto presentó la campaña oficial “Argentina Late con Vos”, con especial atención en el segmento LGBT. A la vez, destacó el trabajo de la Ccglar en el Plan de Marketing 2011-2016. • Se confirmó la participación de Argentina en el Pink Corner de la FIT 2011. • Se presentó el estudio de mercado LGBT latinoamericano realizado por Gnetwork360 de Argentina, que sondeó la opinión de 28.359 gays y lesbianas de nueve países de la región. • Esquina Carlos Gardel presentó su show LGBT diseñado especialmente para la ocasión, el cual será sumado a los shows que se realizan habitualmente en la casa de tango. • Mendoza presentó su

campaña LGBT de promoción internacional. • Se firmó una carta de intención entre la Ccglar y la Asociación de Empresas Orientadas al Segmento LGBT de Quintana Roo, México, para fomentar el flujo de turistas LGBT mexicanos a Argentina y viceversa. • Pablo De Luca y Gustavo Noguera fueron invitados por Charlie Rounds a postular un proyecto de asistencia social en la región latinoamericana, en donde los turistas gays y lesbianas, proveedores de la industria del turismo y agencias de viajes contribuyan económicamente a cambiar la realidad y el futuro de los destinatarios del proyecto elegido. • 1.137 asistentes de 1.000 empresas y organizaciones, provenientes de 18 países participaron de 25 charlas realizadas por 36 conferencistas de 12 nacionalidades en el Gnetwork360 2011.



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 25 de julio de 2011

Pág. 86

King Midas: exitoso balance en salidas grupales n En 2011, la mayorista

especializada en Medio y Extremo Oriente ha concretado en un 100% sus salidas garantizadas y acompañadas de la Serie Midas, al tiempo que espera hacer lo propio con las que restan durante este año.

C

on 17 años consecutivos en el mercado argentino y un claro perfil de especialista en des-

tinos de Medio y Extremo Oriente, King Midas realizó un análisis del inicio de la temporada 2011. Su director, Ivan Topolevsky, comentó: “Nos llena de alegría y satisfacción el hecho de haber concretado las salidas programadas con un alto número de pasajeros. Todo indica, por la demanda sostenida, que será igual para el segundo semestre o incluso mayor, ya que la situación de Egipto se estabili-

zó e históricamente salen más grupos”. Este trabajo se completa con el equipo profesional de tour leaders y corresponsales exclusivos, con los cuales la operadora viene trabajando desde hace años, posibilitando un alto nivel en la atención y la dinámica de los contingentes en destino. SERIE MIDAS. Las salidas grupales exhiben una serie de venta-

jas comparativas. Luciano Pirrone, gerente de Operaciones, amplió: “El hecho de contar con un tour leader en cada salida, asegura que cualquier necesidad que pueda tener el pasajero sea resuelta por quien se encuentra a cargo del grupo. Acompañarlos y asistirlos durante todo el viaje permite que el pasajero se desentienda de todos los trámites en aeropuertos, hoteles y disfrute del viaje al 100% sin preocupacio-

Un grupo de King Midas en la plaza de Tian An Men, en Beijing. nes. Esta tranquilidad es también la del vendedor a la hora de contratar nuestras salidas grupales y lo que luego le vuelve en forma de gratificación por el resultado del viaje”. Esto se suma a un estricto control de calidad en hoteles, buses, guías y visitas. “Las numerosas cartas de agradecimiento recibidas de las agencias y el feedback de los pasajeros en sus agencias nos llena de orgullo y nos da fuerzas para mantener fielmente la especialización en los destinos a los que uno se dedica en forma continua y profunda.” La empresa cuenta con las salidas grupales acompañadas completas para julio y agosto, y con lugares disponibles en algunas de septiembre, octubre y noviembre: -“Gretur”: Turquía y Grecia con crucero, 11 y 25 de septiembre. -“Egipto, Turquía y Grecia”: 27 de septiembre y 18 octubre. “Egipto, Jordania y Dubái”: 20 de octubre. -“China & Hong Kong”: 17 de septiembre y 8 de octubre. -“Dubái, Qatar, Jordania y Omán”: 10 de octubre y 17 de octubre. -“India”: 15 de septiembre y 9 de noviembre. -“Tailandia y Bali”: 5 de diciembre. LA ESTRELLA DE MEDIO ORIENTE. “En estos momentos los ojos están puestos en la región de Emiratos Árabes, con vuelos directos de Qatar Airways y Emirates (vía San Pablo) y gran infraestructura, se presenta al mundo como un polo muy atractivo para el turismo internacional”, sostuvo Topolevsky. Dubái junto a Qatar, Omán y Jordania posibilita un recorrido de unos 15 a 20 días donde se garantiza al pasajero una gama de atractivos: desde lujo

“En estos momentos los ojos están puestos en la región de Emiratos Árabes, con vuelos directos de Qatar Airways y Emirates (vía San Pablo) y gran infraestructura, se presenta al mundo como un polo muy atractivo”, Topolevsky. total en sus hoteles 7 estrellas, los mejores shoppings, un mar cristalino, el desierto, camellos y 4x4 para recorrer las dunas, bazares tradicionales y la imponente ciudad arqueológica de Petra. En tanto, China es otro polo de atracción: “Hoy sigue siendo el principal destino de los argentinos a la hora de pensar en Oriente, por sus convenientes precios, el alto nivel de los servicios y las opciones de aéreos. Por otra parte, el aumento en las relaciones comerciales con este destino, hace que cientos de empresarios elijan sus ferias (en Shanghái, Cantón o Hong Kong) para establecer sus conexiones de negocios. Por ello contamos con cupos para los eventos así como la asistencia en destino, hotelería, traslados, guías e intérpretes de mandarín”, destacó el directivo. “El hecho de ser especialistas nos permite operar programas con las más altas exigencias del pasajero o empresa, teniendo en cuenta cada detalle. A través de todos estos años de experiencia hemos notado que este seguimiento cuidadoso y especializado no puede llevarse a cabo cuando se opera en forma de multidestinos”, culminó Luciano Pirrone. Informes: 4314-0598/ midasbue@kingmidas. com.ar/(0341) 447-1111/ midas@kingmidas.com.ar.



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 25 de julio de 2011

Pág. 88

Iberojet, con una nueva imagen corporativa n Las empresas del

grupo español Orizonia presentan una flamante identidad de negocios que apunta a reposicionar sus diferentes marcas, “con clara orientación al cliente, vocación innovadora y actitud positiva”.

B

ajo el eslogan “Un nuevo viaje. ¿Vamos juntos?”, el grupo español Orizonia puso en marcha una nueva identidad corporativa que incluye a todas sus unidades de negocios. El “nuevo viaje” aterriza en Argentina a través de Iberojet, la operadora mayorista del hólding, presente desde hace 42 años ininterrumpidos en el mercado local y la marca ibérica de mayor antigüedad en su tipo en Latinoamérica.

En diálogo con La Agencia de Viajes, José A. Fernández y Héctor O. Álvarez, director general y director comercial, respectivamente, de Iberojet Internacional en Argentina, explicaron las razones del cambio. Ambos acreditan una amplia experiencia en la compañía: Fernández ingresó a la misma en 1976 en Madrid y el 1º de septiembre cumplirá 23 años de servicio en el Cono Sur (tiene también bajo su res-

ponsabilidad la filial de Chile); en noviembre Álvarez alcanzará 20 años de trabajo. “Estamos emprendiendo un verdadero nuevo viaje con el firme deseo de llegar más lejos, brindando una respuesta aún más completa a los más de ocho millones de viajeros que anualmente contratan nuestros servicios”, sostuvo Álvarez. “Nuestro compromiso con Argentina es muy grande, añadió Fernández, ya que somos el único turo-

José A. Fernández y Héctor O. Álvarez. perador español presente en el mercado con un producto que en la gran mayoría de los casos es propio. Además, Iberojet solo vende Iberojet, lo que garantiza que no sea una propuesta bastardeada ante los agentes de viajes.” “Por otra parte, Iberojet asume un riesgo económico y un compromiso social al mantener oficinas en el país; no nos limitamos a repartir folletos y visitar clientes una o dos veces al año”, aseguró Álvarez. En sintonía con la nueva imagen se encuentra el reciente lanzamiento de la temporada alta para Europa y Medio Oriente, en cuyas

único en su tipo en Latinoamérica) y AéreosJet (con tarifas negociadas). Orizonia pertenece desde hace cuatro años a dos fondos de inversión: el Carlyle Group, estadounidense; y Vista Capital, español, del grupo Santander. A través de sus líneas de negocio está presente en los diferentes procesos de oferta de viajes, con un “core business” que comprende a Orbest (aerolínea chartera con 10 aeronaves), Luabay (cadena hotelera), Smilo (división receptiva) e Iberojet. Asimismo, revistan en su portfolio -en calidad de “operadoras asociadas”-: Kirunna (viajes

El nuevo logo del grupo. presentaciones -realizadas en las principales ciudades del país- fue dada a conocer la aplicación online WebJet, donde las agencias pueden visualizar todos los manuales y folletos, cotizar servicios y circuitos, y reservar hoteles, aéreos y ferrocarriles europeos. En rigor WebJet se integra con dos cotizadores: EuropaJet y CaribeJet, y tres herramientas de confirmación y reservas: HoteJet (hotelería en todo el mundo), RailJet (sistema

exóticos), Viva (programas en destinos de Iberia), Solplan (sol y playas) y Condor (circuitos). Posee además, en calidad de “empresas libres”, una división minorista (Viajes Iberia), con 950 bocas de venta en España y Portugal; y dos “puntocom”: Viajar y Rumbo, esta última producto de un joint venture con Telefónica. Orizonia cuenta con 5 mil empleados en el mundo y su facturación anual supera los 2.500 millones de euros.

Incorporación en Be Live

D

ías atrás, Nodalia Arias fue nombrada gerenta de Promoción y Ventas de Be Live Hotels en Brasil. La profesional acumula una vasta trayectoria, ya que actuó durante cuatro años como representante del Ministerio de Turismo de República Dominicana en Brasil. Por otra parte, Be Li-

ve Hotels anunció la acción promocional “Live the World”, que del 20 de julio al 30 de agosto tendrá como objetivos a los mercados de Canadá, Estados Unidos, Puerto Rico, Perú, Chile, Argentina y Brasil, con la finalidad de continuar avanzando en la preferencia del cliente final y seguir posicionando la marca.



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 25 de julio de 2011

Pág. 90

El lugar de los wallabies, otra atracción de Temaikèn El lugar de los wallabies” es el nuevo espacio que Temaikèn inauguró el sábado 2. Un ambiente natural donde los visitantes podrán ingresar y estar a centímetros de estos simpáticos canguros australianos, de martes a domingo, de 10 a 18; y durante las vacaciones de invierno, de lunes a viernes en el mismo horario. Para la creación de este espacio, los seis ejem-

plares adultos (tres hembras y tres machos) viajaron desde el zoológico de Zlin -pueblo a 300 km. de Praga, República Checapara ubicarse en el Bioparque Temaikèn. FAMILIA EN CRECIMIENTO. Desde su llegada se pudo observar una cría, y por diferentes controles realizados, se estima que pronto vendrán otros dos ejemplares para completar esta gran familia.

La importancia del intercambio de especies se encuentra fundamentada “en la necesidad que tienen las instituciones de mantener poblaciones reproductivamente viables y con una variabilidad genética que evite la reproducción de ejemplares cercanamente emparentados”, destacó Gustavo Gachen, jefe de Sanidad y Cuidado Animal de la Fundación Temaikèn. El wallaby de cuello rojo

(por su pelaje en la nuca y sobre los hombros) habita los bosques de eucaliptos y áreas de matorrales a lo largo de la costa sudeste de Australia. Son animales herbívoros y pueden pesar de los 13 a 18 kg., siendo los machos más grandes que las hembras. Su larga cola les permite balancear el cuerpo y mantener el equilibrio cuando se desplazan a los saltos. Las orejas son móviles y

El público puede vivenciar de cerca las costumbres de los wallabies. se dirigen inmediatamente hacia cualquier sonido,

y ante el peligro golpean su cola en el piso.

El Lennox Hotels Ushuaia: premio en temporada baja

E

l Lennox Hotels Ushuaia sorprendió a los operadores y agencias con un interesante concurso. Durante la temporada baja, entre

mayo y junio, el hotel premió a su mejor vendedor con un Ipod Touch. El ganador fue Ulises Maceratesi, del equipo de CVC.



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 25 de julio de 2011

Pág. 92

Una pequeña porción de Gales en Trelew n El fuerte legado del

país británico en la región de Trelew y sus alrededores hoy persiste en diferentes expresiones culturales que valen la pena conocer y disfrutar.

L

a influencia de la colonización galesa en Trelew y todo el valle inferior del río Chubut, que aconteció a mediados del siglo XIX, aún hoy se refleja en variados apartados, desde la revalorización de primera lengua europea hablada en la región, hasta los festivales y el afamado té galés. EL ASENTAMIENTO GALES. Desde el siglo XIII Ga-

les era un país sometido políticamente por Inglaterra, pero en el siglo XIX la dominación se acentuó al punto que los ingleses querían explotar las tierras galesas debido a la gran demanda de carbón e hierro originada por la Revolución Industrial. En ese contexto, los galeses vieron prohibida la práctica de su religión, idioma, tradiciones y costumbres; y muchos decidieron emigrar a tierras lejanas para defender su cultura. Entre 1814 y 1914, cerca de 100 mil galeses dejaron el país, dirigiéndose en su mayoría a América del Norte, Australia y Nueva Zelanda. Otros fueron en busca de un sitio aún mas alejado de la influencia inglesa: en 1860 nació la Asociación Colonizadora impulsada por el reverendo Michael Jones, quien se fijó en la Patagonia. Entonces fueron enviados Love Jones Parry y Lewis Jones para realizar un reconocimiento de la zona y a presentarse como mediadores en Buenos Aires ante el gobierno del

presidente Bartolomé Mitre. Luego de firmar acuerdos preliminares, regresaron a Gales. Así, el 28 de mayo de 1865, 153 personas partieron del puerto de Liverpool a bordo del velero Mimosa, para dos meses después desembarcar en las costas del Golfo Nuevo, actual ciudad de Puerto Madryn. Pronto comprobaron que esa zona no era apta para cultivar y se trasladaron hasta el río Chubut. Los primeros años fueron muy difíciles, ya que las cosechas fracasaban, debido a las reiteradas sequías e inundaciones. Solo contaban con los periódicos envíos de semillas y provisiones realizados por el gobierno argentino y la ayuda que le brindaban los aborígenes, quienes les enseñaron a cazar y les proveían de carne fresca. A raíz de estos fracasos, algunos galeses decidieron regresar a su país o trasladarse a otros lugares. Hacia 1867 lograron idear un sistema de riego, el cual consistía en pequeños canales a ambos

Así, el 28 de mayo de 1865, 153 personas partieron del puerto de Liverpool a bordo del velero Mimosa, para dos meses después desembarcar en las costas del Golfo Nuevo, actual ciudad de Puerto Madryn. Pronto comprobaron que esa zona no era apta para cultivar y se trasladaron hasta el río Chubut. lados del río; esto mejoró las perspectivas de producción agrícola. Hacia 1884 la colonia había registrado importantes progresos: construcción de viviendas, capillas, escuelas, almacenes, graneros y molinos; y la fabricación de queso y manteca, además de buenas cosechas de trigo. Incluso se implementó una línea ferroviaria de 60 km. de extensión. Se dice que el ferrocarril dio

La celebración del Eisteddfod, alrededor del Sillón Bárdico. origen a dos grandes ciudades: Puerto Madryn y Trelew, ya que en la primera se ubicaron los trabajadores solteros, mientras que a orillas de la actual laguna Chiquichano, hicieron lo propio las primeras familias. LEGADO CULTURAL. En los últimos años se observa un proceso de revalorización de la cultura galesa por parte de la población, lo que fortalece la preservación de la lengua y las tradiciones. En Gaiman, donde la colectividad galesa es mayor, se emplea el idioma con mayor frecuencia que en Trelew; aquí el proceso de

urbanización y la diversificación cultural tuvieron influencia en el debilitamiento de la primera lengua europea hablada en Chubut. A pesar de todo, el galés se conserva en la actualidad, no solo en el contexto del hogar, sino también en la iglesia y en diversas actividades sociales. El Eisteddfod, que hasta mediados del presente siglo se realizó en galés, es el mejor ejemplo. Se trata de un festival literario-musical que se celebra anualmente, e incluye variadas competencias entre las que se destacan las de poesía en galés y en cas-

¬



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 25 de julio de 2011

La capilla de Moriah, una de las cuatro de Trelew. dos por el arpa. La palabra ¬ eisteddfod deriva del verbo tellano, así como los cer- eistedd, que significa “sentámenes de coros. tarse”, ya que en un princiSu origen se remonta a pio los bardos se sentaban la antigua costumbre de los para compartir sus combardos de Gales, que se re- posiciones literarias. Más unían a recitar sus poemas tarde el acceso a estas reo a cantarlos acompaña- uniones fue abierto al púEL FAMOSO TE Durante el último siglo, la cocina galesa (y especialmente la repostería) experimentó un gran progreso, con lo que las modestas “reuniones de té” realizadas en el pasado fueron enriqueciéndose hasta transformarse en el actual “té galés”, que se acompaña con una gran variedad de exquisiteces. Así, el té galés constituye el aspecto sociocultural más promocionado. Originalmente se conmemoraba el 28 de julio la llegada de los galeses con un suculento té. De este evento participaban todos los colonos y se servían en las capillas dispersas en el valle. En la actualidad participa toda la población, sin importar su origen. Debido al interés demostrado por las personas que llegan al área se comenzó a servir el té con fines comerciales pero sin perder sus aspectos más típicos. Gaiman, ubicado 17 km. al sur de Trelew, es el lugar por excelencia para tomarlo. Se sirve con pan, manteca, queso, mermeladas y tortas caseras realizadas en base a antiguas recetas.

blico y se le dio el carácter de competencia, la primera realizada en el siglo VI. En Chubut, este evento tuvo lugar desde los inicios de la colonización. El primer Sillón Bárdico (premio otorgado al ganador) fue obtenido por el poeta T. G. Pritchard en el Eisteddfod llevado a cabo en Rawson en 1880. En Trelew, el primer Eisteddfod tuvo lugar en 1892, el 1° de marzo (día de San David, patrono de Gales). Por coincidir su realización con el primera Exposición Agrícola de la colonia, se lo denominó “Eisteddfod de los Repollos”. Tras un período de debilitamiento, esta tradición se reanudó con mucho ímpetu a partir de 1965. En tanto, la actividad coral era considerada parte de la vida cotidiana galesa, ya que no solo se practicaba durante los cultos religiosos, sino también lo hacían las familias en sus hogares. Actualmente, en Chubut se organizan festivales, concursos y certámenes internacionales de coro con la presencia de delegaciones de varios países. En la provincia funcionan

más de 30 coros, como el Coro Malagma de Comodoro Rivadavia, el Coro de Cámara de Esquel, el Coro Camwy de Gaiman, el Coro Provincial y el grupo coral de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, los cua-

En la actualidad existen 16 capillas en la zona comprendida por el valle inferior del río Chubut. Vale destacar que cuatro de ellas se encuentran dentro de la ciudad de Trelew: Tabernacl, Moriah, Bethlehem y Nazareth. les se destacan por su calidad y presencia en la comunidad. La danza galesa también se incorporó al bagaje cultural heredado, ya que se trata de una expresión artística que data desde 1188, donde los bailarines son acompañados por pequeñas orquestas en las cuales predominan el violín y el piano. Una característica peculiar en las coreografías es el uso de

zuecos de madera para marcar el ritmo. RELIGION Y CAPILLAS. La religión está íntimamente ligada a la historia de Gales, por ello no fue de extrañar que cuando el reverendo Michael D. Jones, miembro de la Congregación Protestante Independiente, organizara en Gales la expedición colonizadora, una de sus principales inquietudes fuera la de buscar algunos reverendos para integrar la misa. Una vez que arribaron al Golfo Nuevo, hoy Puerto Madryn, el 28 de julio de 1865, los galeses fueron puestos a dura prueba en lo que se refiere a su fe religiosa. Las religiones eran varias (independientes, anglicanos, bautistas, metodistas y metodistas-calvinistas) y los primeros cultos se efectuaron al aire libre. A medida que las circunstancias lo permitieron, se fueron levantando las capillas, que además cumplían funciones de escuelas primarias y de lugares de reuniones sociales, políticas y hasta comerciales. Su construcción se llevó a cabo gracias a las donaciones y colaboraciones de los mismos colonos que

Pág. 94

además aportaban su trabajo personal. Para evitar grandes distancias de traslado, se procuró que no hubiese mas de 10 km. entre una y otra. En cuanto a su construcción, no presentan un estilo típicamente galés, sino el de la región donde se asentaron, pero con una fuerte influencia europea adaptada a los materiales disponibles en ese momento, como adobe, ladrillo, piedra y madera, con techos en su mayoría a dos aguas, de chapa de zinc. Los pisos, cielorrasos, ventanas y puertas eran de pinotea, al igual que los púlpitos y bancos, con detalles de labrado. En total, se pueden contabilizar 34 capillas construidas entre 1865 y 1925; pero se debe aclarar que no existieron todas de modo simultáneo, ya que algunas fueron arrasadas por inundaciones y otras demolidas por causas varias. En la actualidad existen 16 capillas en la zona comprendida por el valle inferior del río Chubut. Vale destacar que cuatro de ellas se encuentran dentro de la ciudad de Trelew: Tabernacl, Moriah, Bethlehem y Nazareth.



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 25 de julio de 2011

Pág. 96

MSC Cruceros patrocinará al Napoli Fútbol Club M

SC Cruceros firmó un acuerdo de patrocinio con el reconocido club de fútbol Napoli. De esta manera, la naviera asume como tutor oficial del histórico club de fútbol italiano y su logotipo acompañará al equipo en todos los partidos a nivel mundial durante la temporada 2011/12. Para la ocasión, Pierfrancesco Vago, CEO de MSC Cruceros; y Aurelio De Laurentiis, presidente

del Napoli; se reunieron a bordo del MSC Splendida, oportunidad en la que se presentó a la nueva estrella del club: el mediocampista Gokhan Inler. “Napoli es un aliado ideal para nosotros, compañía multinacional ligada fuertemente a la Región de Campania, a Nápoles y a Sorrento, en particular. Hoy más que nunca miramos al futuro de la empresa con la fuerte creencia de que no hay crecimiento sin raíces y

que nuestros orígenes definen tanto lo que somos y lo que será”, afirmó Vago. El acuerdo también incluye un programa muy

ajustado de eventos, torneos y promociones especiales para los aficionados, así como cruceros temáticos.

Acuerdo entre el Ritz Lagoa da Anta y Engenho do Corpo

Tras la firma del convenio, la presentación de Inler y la nueva camiseta.

U

no de los spas más reconocidos de Brasil llegó a Maceió gracias a la asociación entre el hotel Ritz Lagoa da Anta y Engenho do Corpo. Con un programa que va desde los cuatro días a una semana completa, las exclusivas actividades darán comienzo a fines de julio. La novedad distintiva es que el spa ofrecerá la opción de uso diario, con un programa mínimo de tres días. Asimismo, los planes de adelgazamiento como los servicios de relajación,

tratamientos, baños y masajes podrán ser utilizados durante todo el año ya que el spa formará parte del Ritz Lagoa da Anta. Al respecto, Marcelo Genova, gerente comercial del resort, señaló: “Tenemos altas expectativas en este acuerdo. Hace tiempo que los huéspedes del Engenho do Corpo vienen solicitando la calidad de servicios que ofrece el Ritz, por lo que descontamos excelentes resultados operativos”. Informes: www.ritzlagoadaanta.com.br.



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 25 de julio de 2011

Buenos Aires en La Rural n Más de 33 municipios

se presentaron en la tradicional exposición de ganadería, agricultura e industria de La Rural.

L

a Secretaría de Turismo de la Provincia de Buenos Aires se encuentra presente con un importante stand en la 125° edición de la Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional, que se extendiende hasta el

26 de julio. El espacio de la cartera turística cuenta con 50 m², donde 33 municipios de la Provincia difunden folletería y merchandising de sus atractivos y realizan degustaciones de productos regionales. El stand también posee un sector dedicado al programa “Pueblos Turísticos”, que cada vez suma más miembros. Asimismo, dentro de la carpa del Consejo Federal de Turismo (CFT) la Secreta-

ría posee un espacio con información sobre diferentes destinos. Los municipios que exponen (van rotando cuatro por día) son los siguientes: Azul, Bahía Blanca, Baradero, Bolívar, Bragado, Campana, Chacabuco, Chascomús, Exaltación de la Cruz, Florencio Varela, General Alvarado, General Paz, General Viamonte, Junín, Partido de La Costa y Las Flores. También están presen-

tes Lobería, Maipú, Mercedes, Necochea, Pilar, Pinamar, Puán, Roque Pérez, San Antonio de Areco, San Fernando, San Nicolás, San Pedro, Tandil, 25 de Mayo, Villa Gesell, Villarino y Zárate. El titular de Turismo provincial, Ignacio Crotto, señaló que “en lo que va del año hemos participado en 115 ferias, porque lo consideramos primordial para llegar a públicos variados mediante la promoción”.

Pág. 98

Todos los congresos en una sola guía n Se trata de la

31º Guía Anual de Congresos & Convenciones 2011, que incluye más de 500 eventos planificados hasta 2018, además de los de este año.

A

caba de aparecer la 31º Guía Anual de Congresos & Convenciones 2011, herramienta con amplia información vinculada con el acontecer del sector en Argentina y Latinoamérica. Esta edición contiene datos sobre más de 500 eventos planificados en el país hasta 2018, así como los que se realizarán en Chile, Paraguay, Cuba y Uruguay durante el presente año. La Guía de Congresos & Convenciones ofrece un listado de cerca 3 mil proveedores de la industria de la organización, junto a un relevamiento de salones y sedes para eventos, centros de convenciones y ho-

teles de todo el país, junto a un exhaustivo directorio de los convention & visitors bureaux de Argentina. La guía incluye el Manual de Congresos, una completa selección de contenidos para optimizar los recursos a la hora de organizar una reunión. Se encuentra a la venta en los kioscos de todo el país o en la Editorial Ferias & Congresos. Informes: 4863-5952/ publicidad@feriasycongresos.com.ar.



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 25 de julio de 2011

Pág. 100

Avances para una propuesta ecoturística en la Reserva Iberá E

l 19 de julio se realizó en Colonia Carlos Pellegrini, corazón del Iberá, el encuentro para la puesta en marcha del proyecto Ruta Escénica y Accesos Públicos a la Reserva Natural del Iberá. La reunión fue encabezada por el ministro de Turismo de la Nación, Enrique Meyer, y los intendentes de Santo Tomé, Villa Olivari, y Colonia Carlos Pellegrini; además del coordinador del Litoral del CFT, Pablo Cassino, y personal del Parque Nacional Mburucuyá. La presentación del Proyecto estuvo a cargo de Mirisi López, coordinadora de RRPP de CLT

(Conservation Land Trust). El proyecto “Ruta Escénica del Iberá” es una propuesta ecoturística impulsada por los 10 municipios de la cuenca del Iberá para visitar una de las áreas silvestres protegidas más atractivas de Argentina. Entre sus principales acciones se prevé la apertura de 10 portales de acceso a la laguna, donde varios de los mismos se realizarán por reservas pertenecientes a CLT. De esta manera las lagunas del Iberá podrán ser visitadas desde distintos puntos de la provincia, aumentando la calidad de visitación, mejorando el acceso al público

El encuentro tuvo por objeto poner en marcha la “Ruta Escénica del Iberá”. y distribuyendo equitativa- gentes (Profode) para el mente el desarrollo turísti- desarrollo del proyecto. Dico entre los municipios de cho programa, dependienla región. te de la Subsecretaria de Meyer también presentó Desarrollo Turístico, pola alternativa de implemen- drá contribuir a mejorar la tar el Programa de For- comunicación y el trabajo talecimiento y Estimulo a coordinado entre los difeDestinos Turísticos Emer- rentes actores de la zona.

Mucha nieve en La Hoya

C

on mucho entusiasmo, Esquel ya está recibiendo a sus turistas con abundante cantidad de nieve, merced a las recientes precipitaciones. El centro de esquí La Hoya -a solo 15 minutos- también se cubrió de blanco y de este mo-

do más de 2 mil esquiadores, provenientes tanto de nuestro país como de Brasil, lo eligieron para disfrutar las vacaciones de invierno. Con respecto a los vuelos, desde hace una semana el aeropuerto de Esquel recibe tres vuelos

diarios de Aerolíneas Argentinas, pero a ello se

suman las operaciones de LAN y Andes.



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 25 de julio de 2011

Pág. 102

Los glaciares llegaron a Tecnópolis n En la exposición de

ciencia y tecnología se puede visitar una recreación de las pasarelas del glaciar Perito Moreno y vivenciar un espectacular rompimiento de hielo.

S

anta Cruz tiene gran protagonismo en Tecnópolis, la mega muestra recientemente inaugurada que permanecerá abierta hasta el 22 de agosto. El gobierno provincial, el Ministerio de la Producción y el Consejo Federal de Inversiones hicieron posible la presencia en dos sectores del predio, con un stand propio orientado a las distintas energías que se trabajan en la provincia, y en el Pabellón Antártico y de los Hielos Continentales, a través de la emulación de un ambiente glaciario. Para recrear este escenario, la Secretaría de Tu-

rismo de Santa Cruz colaboró con la extracción 25 t. de témpanos de la zona de los glaciares, desprendimientos naturales que se acercan a las costas del lago donde se produce su deshielo. Estos bloques pueden verse en Tecnópolis, simbolizando uno de los cuatro elementos de la naturaleza en los que está dividida la feria. Alexis Simunovic, secretario de Turismo provincial -presente en la inauguración de la muestra-, destacó la importancia de participar y mostrar el trabajo que se realiza velando por la protección de sus glaciares con una ley que lo avala. “A través de esta iniciativa mucha gente que no tiene la posibilidad de viajar puede tomar contacto con una de las grandes riquezas de nuestro país, en una experiencia que es muy satisfactoria.” Tecnópolis es la exposición de ciencia, tecnología y arte que refleja los 200 años de desarrollo de Argentina.

Fernando Gorbarán, presidente de la AOCA; Adrián Contreras, coordinador del Consejo Federal de Turismo; Alexis Simunovic; y Gonzalo Casanova Ferro, director nacional de Calidad Turística. Con entrada gratuita, el predio de 50 ha. se en“A través de esta cuentra sobre la avenida iniciativa mucha General Paz, entre Constigente que no tiene tuyentes y Ricardo Balbín. SANTA CRUZ EN LA EXPOSICION RURAL. En la Exposición Rural, en el espacio del Ente Oficial de Turismo Patagonia Argentina dentro del stand del Consejo Federal de Turismo, Santa Cruz ofreció información y material promocional de los destinos de invierno de la provincia. El titular de la cartera de Turismo provincial, Alexis Simunovic, visitó el lugar y señaló: “Estos espacios son una interesante vidrie-

la posibilidad de viajar puede tomar contacto con una de las grandes riquezas de nuestro país, en una experiencia que es muy satisfactoria”, Simunovic ra para nuestra oferta turística, nos da la posibilidad de interactuar con los potenciales viajeros y agotar sus dudas respecto de las características del destino”.



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 25 de julio de 2011

Pág. 104

El peso de la tecnología crece en las aerolíneas n Para 2012 se

incrementarán las inversiones. Un 40% de las consultadas apuntarán sus cañones a las aplicaciones para celulares. Además, se avanza sobre la distribución indirecta. n Por Alejo Marcigliano

(redaccion7@ladevi.com)

U

no podría suponer que la crisis económico financiera desatada en 2008 y que golpeó duramente a Estados Unidos y Europa, puede llegar a imponer algunos replanteos con relación a las inversiones en el sector aerocomercial. Sin embargo no es así al menos en lo relacionado con la tecnología. La XIII edición del Informe Anual sobre tecnología en líneas aéreas que realizan en conjunto SITA y Airlines Business, muestra que la mitad de las compañías consulta-

das planea incrementar su gasto en tecnologías de la información para 2012. Y la gran mayoría (más del 90%) de ese gasto se destinará, además, en servicios móviles. “Veo el gasto en IT como el barómetro de la confianza global de la industria en el transporte aéreo. El número de pasajeros y los ingresos se están incrementando, así que estamos viendo cómo las líneas aéreas enfocan sus valiosos fondos de inversión hacia los campos que verdaderamente suponen una diferencia estratégica como las tecnologías de la información”, comentó Paul Coby, presidente del Consejo de Administración de SITA. “Los departamentos de IT de las aerolíneas están desarrollando grandes iniciativas de transformación por medio de aplicaciones avanzadas, como la gestión de ingresos y la optimización de los factores de carga. La virtualización y el cloud computing van a ser campos críticos tanto para la eficacia en las IT como pa-

ra el costo de los procesos de gestión”, agregó Coby. Y continuó: “El 93% de los encuestados de este año tienen planes para implementar tecnologías de virtualización y también han informado del éxito que ha significado redirigir más tráfico y ventas a sus páginas web, traducido en una mejora en sus ventas auxiliares y up-selling”. Cabe explicar que la virtualización es un concepto basado en las herramientas tecnológicas actuales, que permite instala y configurar múltiples computadoras y/o servidores en una sola “caja” física. Esto supone para las líneas aéreas poder interactuar sobre diferentes sistemas, de distintos proveedores que suministran disímil información pero que es importante cotejar o consultar al momento de tomar decisiones u operar. Del mismo modo, la idea del cloud computing se basa en la prestación de servicios a través de Internet, es decir que un usuario puede acceder a un portfolio determinado de ser-

vicios de modo flexible y atender así picos de trabajo y abonando solo por el consumo efectuado. Quizás y como relfexión final vale destacar la consideración de Coby sobre otra gran tendencia dominante: “Las líneas aéreas continúan incrementando el porcentaje de tickets que venden por los canales de distribución que controlan directamente, por lo cual creo que 2011 será el año en que tomen también a su cargo la distribución indirecta. Si se extrapola la tendencia, para 2014 el 58% de los tickets se ven-

PREVISION DE COSTO EN IT PARA 2012 (EN %)

Fuente: SITA/Airlines Business

derán directamente. Este cambio en los canales reducirá el porcentaje vendi-

do a través de los sistemas globales de distribución y las agencias de viajes”.

Princess Cruises, periplo por las bellezas de la Patagonia y los fiordos chilenos

C

on capacidad para 2.590 pasajeros y más de 700 cabinas con balcón, el barco Star Princess ofrecerá próximamente recorridos por la Patagonia y los fiordos chilenos. El itinerario contemplará 10 noches, con inicio en Buenos Aires y conclusión en Valparaíso, navegando a través del cabo de Hor-

nos, el canal de Beagle y fiordos chilenos. Los puertos a los que arribará el Star Princess serán Islas Malvinas, Ushuaia, Punta Arenas y Valparaíso, para comenzar en este último punto nuevamente su recorrido en sentido inverso. El recorrido posibilita descender en las Malvinas, para de esta forma

visitar el cementerio de Darwin y el Museo de la Casa Británica, donde se encontrarán los vestigios de la guerra de 1982. Las fechas previstas para este viaje son las siguientes: 28 de diciembre de 2011, y 25 de enero y 22 de febrero de 2012, realizándose el itinerario inverso el 7 de enero y 4 de febrero.



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 25 de julio de 2011

Pág. 106

Nutrida agenda promocional del MinTur en el país n A la participación en

eventos en Catamarca, Santiago del Estero y Formosa, se suma la presencia en la mega muestra Tecnópolis.

E

l Ministerio de Turismo de la Nación, luego de realizar acciones de promoción en el interior del país, está presente en la mega muestra Tecnópolis. El titular de la cartera, Enrique Meyer, acompañó a la presidenta Cristina Fernández durante la recorrida del stand de 900 m2 del MinTur ubicado en el pabellón “Hielos Argentinos” de Tecnópolis. En este espacio se in-

vita a tener una experiencia vivencial de la Antártida y el Campo de Hielo Patagónico, dos lugares reconocidos como recursos indispensables para el futuro de la humanidad. Además, se puede observar y experimentar en primera persona la simulación del rompimiento del glaciar, mediante efectos lumínicos y sonoros de gran potencia combinados con hielos especialmente traídos desde Santa Cruz.

“Tecnópolis es un proyecto que pone en valor la historia, el presente y el futuro científico-tecnológico del país. Es una excelente vidriera de nuestra cultura, historia y valores como Nación que, sumados a los extraordinarios recursos naturales, constituyen los elementos imprescindibles a la hora de posicionar Argentina como destino turístico de excelencia”, señaló el ministro.

El MinTur con fuerte presencia en Tecnópolis. POR LAS PROVINCIAS. Hasta el domingo último el MinTur participó de la 41º edición de la Fiesta Nacional del Poncho, que se desarrolló en San Fernando del Valle de Catamarca, y donde contó con un stand de 12 m2, donde se dieron a conocer los distintos destinos y atractivos turísticos de nuestro país. Asimismo, el pasado 15 y 16 de julio la cartera ocupó un lugar en la 9º edición de la Marcha de los Bombos, singular evento

que se realiza en Santiago del Estero. Por último, del 15 al 17 de julio el Ministerio, a través de la Subsecretaría de Promoción Turística Nacional, participó en la 30º Edición de la Fiesta Provincial del Pomelo que se realizó en la localidad de Laguna Blanca, Formosa. La Fiesta contó con más de 700 expositores que desarrollaron distintas actividades productivas. Solo por el espacio del MinTur pasaron más de 100 mil visitantes.

TAMBIEN EN BRASIL A través de la subsecretaria de Desarrollo Turístico, Valeria Pellizza, el MinTur participó en el Salao do Turismo, el evento de turismo interno más importante del país vecino. La feria se realizó en el predio Anhembi, en la ciudad de San Pablo, y recibió 87 mil visitantes. “Es interesante observar cómo nuestros hermanos brasileños trabajan con formatos innovadores para el desarrollo de su turismo interno, algo que nos posibilita pensar, en base a nuestras propias investigaciones y a los avances conceptuales que hemos realizado en nuestro país, en esquemas que permitan instancias de colaboración y sinergia”, afirmó Valeria Pelliza tras la exposición. Durante la feria se desplegaron distintos módulos, que se clasificaron en las siguientes áreas: de las actividades; gestión del conocimiento; los Roteiros propiamente dichos, mostrados desde las 5 macrorregiones turísticas; el de comercialización; y el de las rondas de negocios.

Groupon, en Estados Unidos de la mano de Expedia

D

esde el martes pasado, el gigante de los cupones de descuento y una de las agencias de viajes online más importante a nivel mundial unieron fuerzas para crear “Groupon Getaways with Expedia”. La alianza, por ahora, es efectiva en Estados Unidos y Canadá, pero ya oficializaron la intención de expandirse a otros países e incluir no solo oferta de hoteles, sino también de paquetes, billetes de avión, alquiler de coches, cruceros y actividades en destino “con tarifas que rondan el 50% de descuento respecto a otros sitios de venta de viajes”. El mecanismo de comercialización es una con-

tinuación del probado modelo Groupon, en el cual sus millones de usuarios tienen un tiempo limitado para comprar un cupón de descuento para futuros viajes. “A través de esta alianza queremos darle a los viajeros del mundo una manera de poder concretar aquellos viajes con los que sueñas y de otra manera no podrían realizar”, señaló Scott Durchslag, presidente de Expedia. Por su parte, Aaron Cooper, vicepresidente de nuevos negocios de la empresa de cupones, sostuvo: “Este acuerdo combina las relaciones de Expedia con el expertise de Groupon para proveer un valor imbatible”.


Pág. 107

La Agencia de Viajes Argentina Lunes 25 de julio de 2011

Paraguay durante las vacaciones n Siempre con un clima

muy agradable, el vecino país ofrece diversos atractivos para conocer su historia e idiosincrasia, partiendo desde Asunción.

C

on las vacaciones de invierno Paraguay se prepara para recibir a los turistas bajo un clima ideal para descansar, al tratarse de un país subtropical. En una primera visita a Paraguay uno de los recorridos habituales es un paseo por la capital, Asunción. Hay varios monu-

mentos dignos de conocer no solo por su arquitectura sino también por la historia que encierran, como el Palacio de López, el Panteón de los Héroes, la Manzana de la Rivera, la Casa de la Independencia y la Iglesia Catedral; el Museo del Cabildo, el Museo Nacional de Bellas Artes y el Sinforiano Bogarín; la Estación Central del Ferrocarril, el Museo Etnográfico y el Centro de Artes Visuales. Antes de apartarse del centro, se recomienda visitar los shoppings Mariscal López, Villa Morra, Del Sol y Mariano, que contienen firmas reconocidas a nivel internacional, además de las nacionales. Al margen, si de compras se trata, no hay que dejar de pasar por Ciudad del Este, al límite de la frontera con Argentina y Brasil, donde es posible encontrar todo tipo de mercancías. Luego se puede continuar por los pueblos que comprenden el Gran Asunción. Cada uno guarda su historia y se destaca por sus artesanías. Luque,

por ejemplo, es la ciudad de la orfebrería en plata y oro, y la fabricación de instrumentos musicales. De arquitectura colonial y neoclásica, esta localidad se contradice con el diseño vanguardista de algunos edificios contemporáneos como la sede de la Confederación Sudamericana de Fútbol, en conjunto con el Centro de Convenciones y el hotel Bourbon Conmebol próximo a inaugurarse. A Itá se la conoce por ser la “Ciudad del cántaro y la miel”. La alfarería es una de las principales actividades. Por otro lado, en Itaguá se consigue uno de los mejores tejidos “ñanduti” -famoso encaje tejido en agujas que se borda con bastidores- y se utiliza en elementos decorativos y prendas de vestir. Paraguarí, por su parte, posee el Templo de Yaguarón. Éste se destaca por el retablo de su altar tallado a mano por los indígenas en 1775. Ya en Ypacaraí, la ciudad es famosa por el lago homónimo y la fabricación de guitarras, arte-

sanías de talabartería, tejidos de mantas, colchas y hamacas. Pasando a Areguá, sobresale por su gran producción de frutillas y artesanías en cerámica, así como por sus hermosas casonas y la iglesia principal, que se encuentra frente al lago. Cuenta con galerías de arte y museos, además de los cerros Koí y Chororí. Por último, vale citar a San Bernardino. Esta ciudad es muy concurrida en verano por su costa. Fundada por alemanes, supieron llamarla la “Nueva Baviera”. Allí también se encuentra el famoso hotel del Lago que albergó a personajes ilustres del siglo pasado. Otra manera de conocer estos y otros pueblos es realizando el circuito turístico por el denominado Camino Franciscano, ofrecido en paquetes especiales, a través de una ruta que muestra la acción evangelizadora de los franciscanos en Paraguay y las iglesias erigidas durante ese período.

Miramar: promoción en Mar del Plata y la región

Miramar intenta captar turistas durante las vacaciones de invierno.

D

urante las vacaciones de invierno, la Secretaría de Turismo y Cultura de General Alvarado está llevando a cabo una campaña de promoción integral en Mar del Plata con cobertura en la región de influencia, destinada a promover las actividades, atractivos y ofertas de Miramar y el partido de General Alvarado. La iniciativa contempla las siguientes acciones: • Instalación de un stand institucional en el shopping Los Gallegos con información, material de difusión y promotoras identificadas con la marca turística, hasta el fin de semana largo del 12 de octubre. El espacio estará abierto todos los días al

público, desde las 10 hasta las 21, y permitirá interactuar con el turista y visitante del shopping, estimado en 20 mil personas diarias (de lunes a viernes) y en 35 mil por día los fines de semana. • Publicidad y juegos con premios en la radio Brisas. • Publicidad en la vía pública (400 carteleras) con presencia en las principales calles de Mar del Plata. • Publicidad en la proyección de las principales películas en varias salas de cine de Mar del Plata. • Material en vía pública en Mar del Plata y en las ciudades de la región. Informes: (02291) 420190/turismo@mga.gov. ar.


La Agencia de Viajes Argentina Lunes 25 de julio de 2011

Destino Argentina lanzó una capacitación a distancia n Plan diseñado

especialmente para las agencias de viajes del exterior que trabajan con el segmento de lujo y el corporativo. El primer mercado donde se implementará será el brasileño.

D

estino Argentina, asociación dedicada a la promoción internacional y posicionamiento de Argentina, anunció el lanzamiento de un plan de capacitación a distancia diseñado especialmente para las agencias de viajes del ex-

terior que trabajan con el segmento de lujo y el corporativo. El programa consiste en clases de 45 minutos en vivo, en donde se mostrarán nuevos productos y aristas desconocidas del destino. Para optimizar los resultados, el plan se segmentó por mercados. Brasil es el primer país elegido, teniendo en cuenta que las estadísticas indican que es el principal proveedor de turistas para Argentina. Por ende, en esta primera etapa las clases serán dictadas en idioma portugués y serán conducidas por un guía bilingüe. Los alumnos podrán ver videos, fotos, tener acceso a información escrita, y contarán con un panel de preguntas y respuestas para dudas e inquietudes. Al finalizar el curso se les enviará un link con todo el material y el video de la clase. Para ultimar detalles en el diseño del programa, en abril viajaron a San Pablo

Annie Millet y Cecilia Angrigiani, presidente y directora ejecutiva de Destino Argentina, respectivamente, para visitar a las primeras agencias seleccionadas, invitarlas a participar de la capacitación y conocer los temas que serían de su interés. “Este sistema de Universidad a distancia permitirá capacitar permanentemente a las agencias de Brasil sobre nuestro país y el portfolio de nuestros socios”, comentó Annie Millet, quien agregó: “Una vez sistematizado el programa con Brasil se continuará implementándolo en otros destinos con antecedentes de emisión”. Se estima que un brasileño gasta aproximadamente US$ 118 por día en Argentina, con una estadía promedio de 3 días y medio. Además, disponen de los fines de semana largos para concurrir a shows musicales internacionales y eventos futbolísticos.

Pág. 108

El Inprotur sale a la búsqueda de inversiones

E

l ministro de Turismo de la Nación, Enrique Meyer, se reunió con la subsecretaria de Desarrollo de Inversiones de la Cancillería, Cecilia Nahon, para programar la participación del Instituto Nacional de Promoción Turística en las próximas Misiones de Inversión Multilaterales (MIM). La agenda incluyó Beijing y Shanghái (China), realizada la semana pasada; Santiago (Chile), del 8 al 10 de agosto; y San Pablo y Río de Janeiro (Brasil), del 13 al 16 de septiembre. A través del Inprotur, el MinTur ya participó de las MIM a México y Roma. De estos encuentros surgió, por ejemplo, la concreción del hotel Mansions of the World, primer 6 estrellas cuya construcción se de-

sarrolla en el Dique 1 de Puerto Madero. Las actividades de las MIM consisten en la presentación de proyectos de inversión por parte de representantes de empresas, gobierno nacional y/o provinciales a contrapartes especialmente identificadas en el país de destino; seminarios de oportunidades de negocios e inversión productiva en Argentina;

rondas de inversión sectoriales para presentar los propuestas ante grupos de inversores; celebración de acuerdos de cooperación; reuniones con altos ejecutivos del país de destino de empresas con presencia en Argentina o con potencial interés de invertir; y reuniones con actores económicos relevantes y funcionarios públicos con competencia en la materia.

Curso sobre gobiernos locales

E

l próximo 10 de agosto, de 15 a 20, en la sede de la Asociación Foro de Profesionales en Turismo (México 1714, 4º 2) se llevará a cabo el curso “Gobiernos locales y su aporte al desarrollo turístico sostenible”. El mismo es-

tará a cargo de María Luisa Rendón, máster en Administración y Dirección de Empresas y en Gestión de Ocio, Turismo y Tiempo Libre (EAE Business School y Universidad Politécnica de Cataluña). El curso buscará trans-

mitir conceptos y casos que estimulen el pensamiento crítico respecto a la actividad turística y la gestión municipal. En este sentido, se destacará la importancia de los gobiernos locales. Informes: foroeduc@ profenturismo.org.ar.


Pág. 109

La Agencia de Viajes Argentina Lunes 25 de julio de 2011

La Plata tendrá su propio aeropuerto internacional n El gobierno

bonaerense concretó el lanzamiento de la licitación para convertir al actual aeródromo de la Ciudad de las Diagonales en un aeropuerto internacional. ¿Será el paso previo a montar una aerolínea local?

E

l miércoles pasado el gobernador bonaerense Daniel Scioli realizó un acto público en el que lanzó formalmente la licitación para transformar el aeródromo de La Plata en un aeropuerto internacional. Hoy la pista de la aeroestación, que se encuentra a 5 km. al sureste de la Ciudad de las Diagonales, cuenta con 1.437 m. y que serán ampliados a 2.367 m. (la de Aeroparque actualmente tiene 2.100 m.), además de otras mejoras físicas como el sellado de fisuras y la señalización de la superficie, trabajos valuados en $ 20 millones. Además, se repavimentará la pista auxiliar de 1.200 m. de largo. Por otro lado y gracias a un acuerdo con el departa-

Cóppola; y los intendentes Mario Secco (Ensenada) y Enrique Slezack (Berisso). UNA VIEJA IDEA. Hace poco más de una década se concibió el proyecto de instalar una compañía aérea en La Plata, cuya finalidad sería unir la capital provincial con diversas localidades bonaerenses. El planteo era que utilizando la flota adecuada (seguramente aviones de alrededor de 50 asientos) se podía montar un proyecto viable, uniendo La Plata con localidades como Bahía Blanca y Mar del Plata, pero también con ciudades más pequeñas como Junín, San Nicolás, Pehuajó, 9 de Julio, Tandil, Olavarría, Tres Arroyos, Azul, Chivilcoy, Bolívar, Necochea, Santa Teresita y Villa Gesell (poblaciones que van de los 25 mil a los 150 mil habitantes). La idea se “cajoneó” hasta el año pasado en el que el gobierno bonaerense mantuvo algunas negociaciones con la santafesina Sol ofreciéndole operar desde La Plata. La gran traba era, justamente, las inversiones que se debían hacer en el aeródromo de la capital provincial

Una toma aérea del aeródromo de La Plata. mento de Aeronáutica de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Plata, se instalará un sistema de balizamiento homologado y al nivel de los restantes aeropuertos del país. Además del ejecutivo provincial, participaron del encuentro diversas autoridades como el secretario general de la Gobernación, Javier Mouriño; el intendente de La Plata, Pablo Bruera; el director provincial de Aeronavegación Oficial, Jalil Amado; el jefe de Gabinete, Alberto Pérez; el ministro de Economía, Alejandro Arlía; el secretario de Turismo, Ignacio Crotto; los subsecretarios, Nora de Lucía (Política y Coordinación Económica) y Martín Repetto (Obras Públicas); el subadministrador de Vialidad provincial, Marcelo

para brindarle un nivel operativo aceptable. Algo similar sucedería en la mayoría de las terminales aéreas de las ciudades mencionadas. LAS CLAVES. Obviamente la noticia comenzó a generar algunos corrillos en el medio aeronáutico. La clave del emprendimiento es que la mayoría de las terminales aéreas implicadas no están en manos del concesionario Aeropuertos Argentina 2000, sino del propio gobierno bonaerense que las administra a través de la Dirección Provincial de Aeronáutica. Esto permite no solo manejar directamente el monto y los tiempos de las obras e inversiones necesarias, sino también controlar y estipular el canon a pagar por los servicios

para las empresas aerocomerciales usuarias. Este elemento es crucial para la viabilidad económica del proyecto. Otros, en cambio, señalan que detrás de la iniciativa se mueve justamente Aeropuertos Argentina 2000. ¿Por qué el concesionario de los dos principales aeropuertos del AMBA (Área Metropolitana Buenos Aires), como son Ezeiza y Aeroparque, quisiera manejar una terce-

ra terminal? La respuesta está en otro gran proyecto de envergadura que el gobierno nacional viene barajando: mudar el puerto de Buenos Aires a Ensenada. Esto mejoraría la situación vial de la Ciudad de Buenos Aires porque sacaría de su ejido al transporte de camiones y la cercanía con el aeropuerto platense permitiría crear, a mediano y largo plazo, un gran nudo intermodal de transporte de cargas.

El gobernador Scioli preside la mesa durante la ceremonia del lanzamiento de la licitación.



Pág. 111

La Agencia de Viajes Argentina Lunes 25 de julio de 2011

Panamá: primera feria gastronómica internacional n A principios de

septiembre tendrá lugar este encuentro, que reunirá a destacados chefs internacionales.

D

el 1º al 3 de septiembre se desarrollará la 1º Feria Internacional Panamá Gastronómica 2011. El evento, organizado por la Secretaría de Turismo de Panamá, es uno de los más importantes en su tipo en la región, y reunirá a reconocidos chefs de todo el mundo. Por su parte, Chiriquí -la región más productiva del país-, figurará como provincia invitada. Entre las participaciones confirmadas se encuentran José Garcés -uno de los seis profesionales de Estados Unidos reconocido con el prestigioso título de Iron Chef-; el afamado chef puertorriqueño Wilo Benett; y los

norteamericanos Maricel Presilla, Brad Farmerie y Laurent Tourondel. El encuentro contará también con la presencia de reconocidos chefs de Panamá y otras personalidades de América Latina. Los asistentes a Panamá Gastronómica 2011 disfrutarán de una exposición donde se exhibirán los productos de calidad del país y del mundo. El evento albergará un Congreso de Gastronomía que servirá para intercambiar conocimientos entre los participantes. También se estrenará la Ruta del Vino, donde los amantes de esta bebida tendrán la oportunidad de degustar distintos varietales y participar en catas y maridajes de comidas especialmente preparadas por distinguidos chefs locales. Finalmente, en el marco de la feria tendrá lugar la Copa Gastronómica Visit Panamá, una competencia culinaria por equipos en la que participarán estudiantes de cocina.

el elegido de la semana

Propuestas para el segmento LGBT de TIJE Travel n Carolina Barbano,

gerenta de Producto. n Con el

asesoramiento de la Cámara Argentina de Comercio Gay & Lésbica Argentina (Ccglar), TIJE Travel -miembro de la Asociación Internacional de Turismo de Gays y Lesbianas (Iglta)- lleva adelante acciones para acercarse a la comunidad LGBT, ofreciendo un abanico de programas diseñados para satisfacer las necesidades de los viajeros.

Operadora: TIJE Travel. 1) Título: Río Gay Parade (salida grupal). Duración: 5 días/4 noches. Salida: 7 de octubre. Tarifa: US$ 1.289 (impuestos incluidos), por persona en base doble. Incluye: pasajes aéreos a Río de Janeiro con TAM, traslados de llegada y salida, 4 noches de alojamiento en el hotel Royal Rio en habitación doble de lujo con desayuno, transfer de ida y vuelta al Gay Pride en Copacabana, entrada a la disco Galeria Café, tour de medio día al Pan de Azúcar, visita a las playas. 2) Título: Riviera Maya. Duración: 8 días/7 noches. Vigencia: hasta el 10 de diciembre (compras hasta el 15 de agosto). Tarifa: US$ 2.375 (impuestos incluidos), por persona en base doble. Incluye: pasajes aéreos a Cancún con Aeroméxico, traslados de llegada y salida, 7 noches de alojamiento en el hotel Adonis Gay Resort & Spa

en suite Partenón con allinclusive. Nota: tarifas exclusivas para compras hasta el 15 de agosto. 3) Título: México con Puerto Vallarta. Duración: 7 días/6 noches. Vigencia: hasta el 10 de diciembre (compras hasta el 15 de agosto). Tarifa: US$ 2.799 (impuestos incluidos), por persona en base doble. Incluye: pasajes aéreos con Aeroméxico, traslados de llegada y salida en México y Puerto Vallarta, 3 noches de alojamiento en hotel de Zona Rosa en México con desayuno buffet, city tour, excursión a las pirámides con almuerzo incluido, visita a la basílica de Guadalupe, entrada a la disco Night Living con traslado incluido, y 3 noches de alojamiento en el hotel Blue Chairs de Puerto Vallarta en habitación con vista parcial al mar con desayuno, día de crucero LGBT. Nota: tarifas exclusivas

para compras hasta el 15 de agosto. 4) Título: Buenos Aires-Axel Hotel. Duración: 4 días/3 noches. Tarifa: $ 815, por persona en base doble. Incluye: traslados de llegada y salida, 3 noches de alojamiento en el hotel Axel en habitación doble con desayuno, city tour panorámico. 5) Título: Playa en Phuket. Duración: 7 días/6 noches. Vigencia: del 1º de agosto al 31 de octubre. Tarifa: US$ 1.036 (impuestos incluidos), por persona en base doble. Incluye: traslados de llegada y salida, 6 noches de alojamiento en el hotel Ayara Hilltops en habitación doble con desayuno, un almuerzo. Excursiones: bahía de Phang Nga, Parque Nacional Tenazilla Sai, Museo Nacional Thalang y 3 días libres para disfrutar de la playa y las facilidades del hotel. Informes: 5272-8484/ ventas@tije.travel.


La Agencia de Viajes Argentina Lunes 25 de julio de 2011

Pág. 112

programas

Operadora: Passport. Título: Skiweek en temporada media. Vigencia: agosto. Duración: 7 noches. Tarifa: desde $ 2.930 (Hostal del bosque), por persona en base doble. Incluye: transfers in-out, 7 noches de alojamiento (con desayuno en Hostal del bosque, Cilene del faro o Castor Ski Lodge), traslados diarios al cerro, medios de elevación. Seguro del esquiador. Nota: aéreo, $ 1.778 + $ 82 de impuestos. Consultar sobre alojamiento en Fueguino y Cap Polonio. Programas en Las Leñas, Catedral y Chapelco. Informes: 4315-1110/info@ passport.tur.ar.

traslados, alojamiento en hoteles 3* Superior y 4 *, 3 servicios de media pensión (1 almuerzo en Nájera, 1 almuerzo en Sarria y 1 cena en Santiago de Compostela), cata de vino y visita a bodegas en La Rioja, botafumeiro en la catedral de Santiago, funicular de subida al Bom Jesús. Visitas: monasterios, catedrales, palacio y castillo. Recorrido: Madrid, Toledo, San Sebastián, Burdeos, St. Emilion, Lourdes, St. Jean Pied De Port, Roncesvalles, Pamplona, Santo Domingo de la Calzada, San Juan Ortega, Burgos, Formista, León, Ponferrada, Santiago de Compostela, Fátima y Marvao. Seguro Assist-Card Any Reason Classic Reloaded II. Informes: 4374-1500/info@ vietur.com.ar.

VIE TUR: CAMINO DE SANTIAGO

DELTA VACATIONS: RECORRIENDO EL OESTE

Operadora: Vie Tur. Título: Camino de Santiago. Salida: 7 de octubre. Duración: 14 días/13 noches. Tarifa: $ 3.168 + $ 653 de impuestos, por persona en base doble. Incluye: aéreo confirmado con Iberia clase Turista G,

Operadora: Delta Vacations. Título: Recorriendo el Oeste. Vigencia: hasta octubre de 2011. Duración: 10 días/9 noches. Tarifa: US$ 2.550, por persona, en base doble. Incluye: aéreo con Delta Air Lines en clase Económica,

traslados in/out en Los Ángeles, 9 noches en hoteles clase Primera (incluyendo impuestos y manejo de una pieza de equipaje por persona), 9 desayunos americanos, 3 almuerzos en restaurantes típicos y 3 cenas en establecimientos seleccionados, autobús con aire acondicionado y guía de habla hispana. Visitas de Los Ángeles, Yosemite National Park, San Francisco, Monterey y Carmel. Entradas al Parque de Yosemite y al 17-Mile Drive. Informes: 43131239/argentina@ deltavacationsinternational.com.

TRAYECTO UNO: PERU Operadora: Trayecto Uno. Título: Perú Monumental. Duración: 7 noches. Tarifa: US$ 1.205 + US$ 299 de impuestos, por persona, en base doble. Incluye: aéreos con LAN, traslados, alojamiento en hoteles de categoría Económica con desayuno, 1 noche en Lima, 2 en Cusco, 1 en Valle Sagrado, 1 en Aguas Calientes y 2 en Puno, city tour en Lima y Cusco. Excursiones: Valle Sagrado, Machu Picchu, islas flotantes de los Uros, cementerio preinca de Sillustani. Expedition tren. Asistencia de Travel Ace con seguro de cancelación. Informes: 5217-1800/ centroysudamerica@ trayectouno.com.ar.

VACACIONES BARCELO: VARADERO Y LA HABANA Operadora: Vacaciones Barceló. Título: Varadero y La Habana Cupos confirmados. Salidas: 6 y 20 de agosto y 27 de agosto al 10 de diciembre. Duración: 6 noches. Tarifa: US$ 1.240 + US$ 380 de impuestos (6 de agosto), por persona en base doble.

Incluye: aéreo de Cubana a Varadero, traslados in-out y tramos internos en Cuba, alojamiento all-inclusive (excepto en HAV, desayuno), visa cubana. Asistencia al viajero Universal/Travel Ace Assistance. Hoteles: Barceló Solymar-Barceló Habana Ciudad, US$ 1.240; Sol Palmeras+Tryp Habana Libre, US$ 1.264; Meliá Varadero+Meliá Habana, US$ 1.315. En todos los casos + US$ 380 de impuestos. Nota: consultar tarifas del 20 de agosto y programa del 27 de agosto al 10 de diciembre. Informes: 4316-5280.

Dólar Dólar en el Mundo PAIS

M

COTIZACION

M

Argentina 4,17 Australia 0,9578 Bolivia 6,96 Brasil 1,6094 Canadá 0,9765 Chile 490 China 6,8333 Colombia 1,848 Cuba 0,93 Dinamarca 5,4437 Ecuador 1 Filipinas 53 Hong Kong 9,7388 India 56,4 Indonesia 10.652 Islas Vírgenes 1 Japón 81,0819 Malasia 3,7169 México 11,846 Noruega 5,6826 N. Zelanda 1,2032 Paraguay 4.000 Perú 2,736 Rep. Dominicana 47 Singapur 1,3046 Suecia 6,6315 Sudáfrica 6,7655 Suiza 0,8404 Tailandia 37,2625 Turquía 2,105 Uruguay 19,05 Venezuela 9,1556 Euro US$ 1,46 Reino Unido US$ 1,68 n Cotizaciones del 4 de marzo para ser tomadas como indicativas. Información suministrada por: Tel.: 4322-9018

Leg. 0005

PASSPORT: CERRO CASTOR EN AGOSTO


Pág. 113

La Agencia de Viajes Argentina Lunes 25 de julio de 2011

agenda agenda agenda agenda agenda agenda agenda agenda agenda agenda agenda agenda agenda agenda agenda en el país SEPTIEMBRE

AGOSTO

Plan de Acciones Internacionales de Promoción 2011 AGOSTO

CURSO SOBRE GOBIERNOS LOCALES Y DESARROLLO SOSTENIBLE l 10, Buenos Aires l Asociación Foro de Profesionales en Turismo (México 1714, 4º piso, Of. 2) l A cargo de: María Luisa Rendón l foroeduc@profenturismo.org.ar

l

PGA CHAMPIONSHIP l 8-14 l Johns Creek, Estados Unidos

2º WORKSHOP JUJUY - “LLEVAMOS JUJUY A BUENOS AIRES” 31, Buenos Aires

TRADE SHOW PESCA & COMPANHIA l 10-12 l San Pablo, Brasil ADVENTURE SPORTS FAIR 11-14 l San Pablo, Brasil l

BIRDFAIR - THE BRITISH BIRDWATCHING FAIR l 19-21 l Oakham, Rutland, Gran Bretaña FESTIVAL INTERNACIONAL DE TANGO l 20-28 l Tarbes, Francia JOHNNIE WALKER CHAMPIONSHIP l 25-28 l Perthshire, Escocia, Gran Bretaña AVIRRP – ENCUENTRO NACIONAL DE AGENCIAS DE VIAJES l 26 y 27 l Ribeirão Preto, San Pablo, Brasil CIBTM – CHINA INCENTIVE, BUSINESS TRAVEL & MEETINGS EXHIBITION l 30 de agosto - 1º de septiembre l Pekín, China

VISIT SOUTH AFRICA EXPO l 1°, Buenos Aires l De 9.30 a 17.30 l Hotel Emperador (Av. del Libertador 420), salón Del Prado l Info.argentina@dirco.gov.za SEMINARIOS DE CAPACITACION DE HAHN AIR l 12, Buenos Aires l 9 l Hotel Panamericano, salón Río Paraná (Carlos Pellegrini 551) l jcontrera@awtsa.com.ar l 5272-6063

WORKSHOP LADEVI-ALTA GAMA l 13 l Marriott Plaza l 5217-7700 informes@ladevi.com WORKSHOP DE PIAMONTE 19, Buenos Aires l 9.30 a 16 l 4324-3200 l promocion@piamonte.com l

FIT-FERIA INTERNACIONAL DE TURISMO DE AMERICA LATINA l 29 de octubre al 1° de noviembre, Buenos Aires l www.fit.org.ar

NOVIEMBRE WORKSHOP LADEVI Nº 70 – VACACIONES DE VERANO l 17 l Marriott Plaza l 5217-7700 l informes@ladevi.com

en el exterior SAHIC - SOUTH AMERICAN HOTEL & TOURISM INVESTMENT CONFERENCE l 21-22 l Santiago, Chile l www.sahic.com

AGOSTO VISIT USA TRADE SHOW l 24 l San José, Costa Rica l www.visitusa-cr-com

FITE - FERIA INT. DEL TURISMO DE ECUADOR l 22-25 l Guayaquil, Ecuador l www.fite.info

SEPTIEMBRE PATA TRAVEL MART l 6-9 l Nueva Delhi, India l www.pata.org

OCTUBRE IMEX AMERICA - INCENTIVE TRAVEL, MEETINGS & EVENTS l 11-13 l Las Vegas, Estados Unidos l www.imexamerica.com

TRAVEL MART LATIN AMERICA l 11-13 l Florianópolis, Brasil l www.travelmartlatinamerica.com

CANCUN TRAVEL MART l 12-14 l Cancún, México l www.cancuntravelmart.com

CONGRESO MUNDIAL DEL SKAL 18 al 22, Turku (Finlandia) l www.skal.org l

Beneficios de la Suscripción

WTM - WORLD TRAVEL MARKET 7-10 l Londres, Inglaterra l www.wtmlondon.com l

MITM AMERICAS - MEETINGS AND INCENTIVE TRAVEL MARKET l 16-18 l San Salvador, El Salvador l www.mitmamericas.com

FERIA DE LAS AMERICAS 19-21 l Río de Janeiro, Brasil l www.feiradasamericas.com.br

l

l

FIT - FERIA INTERNACIONAL DE TURISMO DE AMERICA LATINA l 29-Nov. 1º l Buenos Aires, Argentina l www.fit.org.ar

FIT - FERIA INTERNACIONAL DEL TURISMO l 24-27 l Trujillo, Perú www.fitperu.org EVENTS EXHIBITION l 29-Dic. 1º l Barcelona, España l www.eibtm.com

DICIEMBRE INTERNATIONAL LUXURY TRAVEL MARKET l 5-8 l Cannes, Francia l www.iltm.net

INTERNATIONAL GOLF TRAVEL MARKET l 14-17 l Antalya, Turquía l www.igtm.co.uk

ITB ASIA - ASIAN TRAVEL MARKET 19-21 l Ciudad de Singapur, Singapur l www.itb-asia.com l

INT’L FRENCH TRAVEL MARKET TOP RESA l 20-23 l París, Francia l www.iftm.fr

NOVIEMBRE ¡VYVA! - FERIA INTERNACIONAL DEL TURISMO Y LOS VIAJES l 4-6 l Santiago, Chile l www.expovyva.cl FITPAR - FERIA INTERNACIONAL DE TURISMO DEL PARAGUAY l 5-6 l Asunción, Paraguay l www.fitpar.org.py

LA CUMBRE - THE AMERICA´S TRAVEL INDUSTRY SUMMIT l 7-9 l Las Vegas, Estados Unidos l www.lacumbre.com

TRAVEL DISTRIBUTION SUMMIT NORTH AMERICA l 19-20 l Las Vegas, Estados Unidos l www.eyefortravel.com/tdsusa/conference

Regularmente recibirá

OCTUBRE

ALTA AIRLINE LEADERS FORUM 16-18 l Río de Janeiro, Brasil l www.alta.aero/airlineleaders/2011 EIBTM - THE GLOBAL MEETINGS & FESTIVAL DE TURISMO DE GRAMADO l 17-20 l Gramado, Brasil l www.festivalturismogramado.com.br

Complete el cupón y envíelo por fax al (011) 4325-0694 - Informes: (011) 5256-4611 - e-mail: club@ladevi.com Sí, deseo suscribirme por un año (52 ediciones) al Semanario La Agencia de Viajes. Nombre y apellido: ................................................................................................................................................. DNI: ......................................................................

junto al Semanario

Domicilio en el que desea recibir el semanario: .............................................................................. Localidad: ..............................................C.P.: .............................

mapas, folletos y

Empresa: ..............................................................................................................Cargo: .................................................................. Antigüedad: ...............................

guías facilitados por entidades oficiales de promoción turística, nacionales y/o extranjeras,

Leg.: .................

EVT

AVT

AP

E-Mail: ............................................................Teléfono: .......................................Fax: ............................................

(*) Av. Corrientes 880, 13º piso o depósito en Banco Francés Cuenta Corriente en pesos Nº 999-46993/6, a nombre de Sistemas Comunicacionales S.A. únicamente por cajero automático (cuponera). Número: ................................................. Venc.: .................... Cód. Seg.: ..................

que muchas veces por

DNI:.............................................................................................................................

cuestión de cantidad

Extensión: Si

disponible se convierte en material exclusivo para nuestros Suscriptores.

Condiciones Generales: Podrán suscribirse al Semanario La Agencia de Viajes aquellas personas relacionadas directa o indirectamente con el turismo.

Suscripciones nacionales forma de pago: Cheque o tarjeta de crédito 1 pago de $ 520 * 1 pago de $ 520 3 pagos de $ 184 6 pagos de $ 98 No incluye gastos de envío. Consultar otras opciones. Los precios incluyen IVA (10,5%). Precio por ejemplar: $ 10 más gastos de envío.

No

Titular: .....................................................................

Domicilio en que recibe el resumen: ........................................................................... Localidad: .................................... Provincia: ..............................C.P.: ..................... Firma: .............................................Aclaración: ......................................................... Para completar en caso de que el titular de la tarjeta de crédito no sea el socio: “Concedo los beneficios seleccionados al Sr./Sra.:” .................................................................................................................................... Firma: .............................................Aclaración: .........................................................

* Gastos de envio en Argentina: Zona personal propio: $ 3,50- x edición; $156.- abual. Zona correo: $ 6,50.- x edición; $280.- anual.


La Agencia de Viajes Argentina Lunes 25 de julio de 2011

Pág. 114

índice índice índice índice índice índice índice índice índice índice índice índice índice índice índice - ACTUALIDAD l

Armisticio con las empresas de cupones ...................................

3

l l

l

El impacto de la cenizas fue aun peor de lo esperado ..................

4

l

Tecnología en hotelería. No es cuánto, es en qué .........................

10

l

Tucumán comenzará a ofrecer la “Tarifa Cero” ............................

14

l l l

l

Cursos de Turismo Rural en la UBA ..........................................

18

l

Encuentro de la Red Nacional de Educación del MinTur ..................

18

l

Curso de formación en Turismo en la UBA ..................................

42

l

Nueva directora interina de Turismo en St. Maarten ......................

50

l

Congreso Internacional de Turismo del Vino en Mendoza................

60

l

l

Río Negro en la 125º exposición rural en Palermo ........................

66

l

l

USAL: cursos de extensión sobre Turismo y Hotelería ....................

76

l

l

Argentina LGBT: el posicionamiento en el exterior ........................

80

l

l

Buenos Aires en La Rural ......................................................

98

l

l

Todos los congresos en una sola guía .......................................

98

l

l

Avances para una propuesta ecoturística en la Reserva Iberá .......... 100

l

l

Mucha nieve en La Hoya ....................................................... 100

l

Groupon, en Estados Unidos de la mano de Expedia ..................... 106

l

l

l l

l

www.ladevi.com

- COMERCIALES -

l

Nutrida agenda promocional del MinTur en el país ....................... 106

l

Miramar: promoción en Mar del Plata y la región ......................... 107

l

Paraguay durante las vacaciones............................................. 107

l

Curso sobre gobiernos locales ................................................ 108

l

Destino Argentina lanzó una capacitación a distancia .................... 108

l

El Inprotur sale a la búsqueda de inversiones .............................. 108

l

Panamá: primera feria gastronómica internacional ....................... 111

l

Amadeus y Accor ............ Andesmar Turismo .......... Avis Europa .................. Be Live ........................ CCRA Global Network ...... Complejo Chihuahua ....... Copa Vacations .............. Costa Cruceros .............. El Querandí................... Hilton Buenos Aires ......... Holland America Line ...... Hotel Castelar ............... Iberojet ....................... Ker Recoleta ................. King Midas ................... Lennox Hotels Ushuaia ..... Llao Llao ..................... MSC Cruceros patrocinará al Napoli Fútbol Club .......

46 48 40 88 74 68 70 72 62 78 54 36 88 78 86 90 54

l l l l l l l l

l

l l l

l l l l

96

Norwegian Cruise Line ..... Panamericano Buenos Aires Pestana Bariloche........... Princess Cruises ............ Ritz Lagoa da Anta .......... Roca Transport System ..... Royal Caribbean............. Sofitel La Reserva Cardales ...................... St. Regis Punta Mita Resort................... Temaikèn ..................... The Mimosa .................. Tolkeyen Patagonia Turismo ....................... Vacaciones Barceló ......... Vie Tur ........................ Vitrum Hotel ................. Viva Wyndham Resorts ....

42 74 44 104 96 68 76

Director - Editor: Gonzalo Rodrigo Yrurtia (direccion@ladevi.com) Consejero Editorial: Alberto Sánchez Lavalle (alberto@ladevi.com) Dirección Comercial: Claudia González (claudia@ladevi.com) En Chile: Director: Freddy Yacobucci ®

26 62 90 32 64 60 34 40 66

Director - Editor Gonzalo Rodrigo Yrurtia Redacción (redaccion@ladevi.com) Maximiliano Milani, Solange Goldstein, Juan Scollo, Nicolás Panno, Daniel Egea, Leonardo Larini, Gabriela Macoretta, Evangelina Paju, Alejo Marcigliano, Valeria Trejo, Juan F. Subiatebehere, Mariela Onorato, Alberto Gianoli (Corrección) Arte y Diagramación (arte@ladevi.com) Diego Imas, Pablo Paz, Verónica Díaz Colodrero, Claudio Gutiérrez M. Departamento Comercial (ventas@ladevi.com) Claudia González, Adrián González, Patricia Azia, Juan Díaz Colodrero, Amelia Arena, Viviana Sciuto, Coordinación Marcos Luque, Bartolomé Dardo de las Casas. Registro Propiedad Intelectual Nº: 484584 Esta publicación es propiedad de Sistemas Comunicacionales S.A. Av. Corrientes 880, 13º piso

PRECIO DEL EJEMPLAR: $10.Miembro de:

- DESTINOS l

Una porción de Gales en Trelew.............................................

Media sponsor de:

92

- AEREAS - SECCIONES l l l l l

Reportaje........................................................................ 12 En primera persona ........................................................... 19 El Elegido ....................................................................... 111 Programas ...................................................................... 112 Agenda .......................................................................... 113

l l l l l l

Aerolíneas Argentinas enlaza Iguazú con Río de Janeiro ............... 46 American comprará 260 Airbus de la familia A320 ...................... 30 El peso de la tecnología crece en las aerolíneas......................... 104 South African Airways distinguió a los profesionales ................... 38 TAM Airlines amplía sus operaciones en China .......................... 26 Un avión de Iberia fue bautizado Plácido Domingo ...................... 78

Representante de:

Auditado por: LADEVI Ediciones Argentina: Av. Corrientes 880, 13º Piso (C1043AAV), Buenos Aires; Tel.: (54-11) 5217-7700; Fax: 4325-0694; E-mail: informes@ladevi.com Chile: Santa Magdalena 75, of. 604, Providencia; Tel.: (56-2) 244-1111, Fax: (56-2) 242-8487 E-mail: ladevi@ladevi.cl Colombia: Fabián Manotas - Director Calle 95 Nº 15-33, Of. 304 Tel.: (57-1) 635-7468 / 702-1997 / 702-2031 E-mail: colombia@ladevi.com; ladevi@cable.net.co México: Torcuato Tasso 245 PH P 9 Colonia Morales Chapultepec - CP. 11570 México DF. Tel.: (005255) 24 89 02 84 E-mail: mexico@ladevi.com Uruguay: García Cortinas 2541, Ap. 502, Tel.: (5982) 712-0993 - Montevideo (11300) Estados Unidos: Tel.: (786) 206-4661 - Miami, Florida Representantes Bariloche: Moreno 234, 1º Piso, Of. 3. Tel.: (02944) 15-588-762 E-mail: ladevipatagonia@speedy.com.ar Córdoba: Javier Leonardo Longhi 25 de Mayo 147, Loc. 45, Galería de la Merced - (5000) Córdoba Tel.: (0351) 424-6401 - Cel.: (0351) 15-3053853 E-mail: javier@longhiasociados.com.ar Litoral: Eventos Litoral. Córdoba 954, Local N (2000) Rosario, Santa Fe Tel.: (0341) 527-7700/7701 E-mail: info@eventoslitoral.com.ar Mendoza: Alvarez Condarco 1872 (5501) Godoy Cruz, Tel./Fax. (54261) 496-4326 Tucumán, Jujuy y Salta: Santiago Lobo Arroyo 81 - Yerba Buena, Tucumán Tel.: (0381) 425-3241 Cel.: (0381) 15-5104585 E-mail: loboediciones@gmail.com La Agencia de Viajes, es una publicación semanal de noticias de interés profesional para quienes operan en turismo. Las notas y servicios publicados son informaciones no relacionadas, directa ni indirectamente, con los mensajes publicitarios, que tienen su espacio y ubicación bien determinados. El editor no se responsabiliza por errores u omisiones de información, como así tampoco de sus consecuencias.

Fotocromía e impresión

GuttenPress Rondeau 3274, Buenos Aires Tel.: 4912-2899




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.