La Agencia de Viajes Argentina Nº 1166

Page 1

SALTA CELEBRA LA PACHAMAMA

148 ANUNCIANTES 3.331 OFERTAS 8 PROGRAMAS

Hasta el 31 de agosto tendrá lugar en San Antonio de los Cobres y Tolar Grande la XVI Fiesta Nacional de la Pachamama de los Pueblos Andinos 2011, una de las celebraciones más significativas del Norte argentino. Pág. 84

ELEGIDO

EN ESTE NUMERO

Variadas propuestas

n Programas ........................Pág. 120 n Dólar .................................Pág. 120 n Agenda ..............................Pág. 121 n Indice ...............................Pág. 122

con Consult House

Semanario para profesionales de turismo

sumario

Pág. 119

8/8/11. Edición Nº 1.166 año X XIII. 5.200 ejemplares.

AR y DL operarán códigos compartidos

Cenizas consulares

R. Parera/D. Gain

Carnival: encuentro de los GSA sudamericanos Pág. 19

CORREO ARGENTINO - Franqueo a pagar Nº 15.460 - Rtte.: Corrientes 880, 13º, (C1043AAV), Ciudad de Buenos Aires

n La legación diplomática en Buenos Aires había aconsejado a los ciudadanos brasileños evitar viajar a Argentina, especialmente a Bariloche y Ushuaia, a raíz de la Calderón/Teich/Sanchezllañes falta de apoyo logístico tras las cancelaciones de vuelos por la crisis de las cenizas. Oasis Hotels & Resorts: n El jueves la Cancillería y el MinTur convocaron al cónsul del país vecino para darle renovación e innovaciones garantías y seguridad de que se dará contención a los pasajeros del principal mercado emisor. n Al cierre de esta edición el consulado brasileño levantó la advertencia y la Pág. 105 cambió por una recomendación de informarse antes de volar. Pág. 3

Gol compró Webjet Rodolfo Améndola

Amichi: sólido respaldo en las buenas y en las malas

n Se confirmó la operación y a los mismos montos que habían trascendido: US$ 198 millones en total, US$ 62 millones por la compra de las acciones y US$ 136 millones en deudas asumidas. Pág. 8

Pág. 22

Avanza la colegiación bonaerense

E. Fontenla/O. González

Pentágono celebra 10 años de calidad Pág. 66

n El proyecto de creación del Colegio de Profesionales en Turismo de la diputada Ana María de Otazúa fue aprobado por la Cámara de Diputados y avanzó hacia el Senado. n Se incluyó una disposición transitoria por la cual los idóneos con más de cinco años de actividad tendrán 90 días para matricularse. Pág. 6

El Tianguis Turístico tiene sede

Precio del ejemplar $ 10.-

CON ESTA EDICION

n Ambas compañías aéreas iniciarán operaciones de code-share, vincularán los respectivos programas de viajeros frecuentes y facilitarán el acceso recíproco de sus salas para pasajeros premium. El acuerdo se celebró el jueves pasado, en la sede central de Aerolíneas Argentinas, y marca a la vez el primer paso hacia la integración de la compañía argentina a la alianza SkyTeam. Pág. 10

Oferta aérea: espejo de la realidad continental

n El beneficio acordado por el MinTur y el BNA se extendió a varios departamentos de Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego, y se amplió en $ 20 millones la línea de financiamiento específica. n Los créditos son de hasta $ 500 mil para capital de trabajo, con tres años de plazo de amortización, un período de gracia de 12 meses y una tasa de interés del 9%. Pág. 18

n La Asociación Latinoamericana de Transporte Aéreo (ALTA) presentó su estudio anual sobre capacidad. Aunque el trabajo no muestra grandes novedades, es un reflejo veraz y contundente de la realidad continental. Por eso se verifica una verdadera explosión en Brasil, que domina en los pares de ciudades con mayor cantidad de tráfico, y en Colombia, donde Bogotá se posiciona desde hace tres años entre los aeropuertos que más crecen. Con relación a nuestro país tampoco hubo mayores sorpresas, aunque sí se confirma el impacto de la regionalización de AEP. Pág. 12

El Comité Revisor aceptó la candidatura de Puerto Cumpliendo 21 años, la operadora presenta un Vallarta y Riviera Nayarit para ser la sede del sistema de cotización online y apuesta a nuevos Tianguis en 2012. Pág. 46 segmentos. Pág. 104

Pablo Rodríguez

Solvera: festejo y balance en su 15° aniversario Pág. 40

F. Carassale/D. Agüero

Aero La Plata, por la senda del crecimiento continuo Pág. 52

Informe especial

Extienden los créditos a otras provincias

Innovaciones en Halifax

sumario

Del Campo/Cristiani/Fontenla

La 3° Convención de Copa Vacations, en Cancún Pág. 76

C. Villalobos/E. Figueroa

Costa Rica a la manera de Pasaporte a las Américas Pág. 26

Logan: premio para los agentes

Beneficios de Loi Suites y Nissan

La operadora lanzó “Alfombra Roja”, una promoción que recompensa a los agentes que ingresen reservas por LoganOk. Pág. 72

El hotel Loi Suites Chapelco y la automotriz Nissan otorgan beneficios en una cabaña en la base del cerro. Pág. 82



Pág. 3

La Agencia de Viajes Argentina Lunes 8 de agosto de 2011

Frenan las cenizas del estallido del consulado brasileño n La legación

diplomática en Buenos Aires había recomendado a los ciudadanos brasileños evitar viajar a Argentina, especialmente a Bariloche y Ushuaia, a raíz de la falta de apoyo logístico tras las cancelaciones de vuelos por la crisis de las cenizas. El jueves la Cancillería y el MinTur convocaron al cónsul del país vecino para darle garantías y seguridad de que se dará contención a los pasajeros del principal mercado emisor. Al cierre de esta edición el Consulado brasileño le anunció al Ministerio que levantaría la advertencia. n Por Juan Scollo (juanscollo@ladevi.com)

J

usto cuando la nieve comienza a tapar las cenizas, los aviones empiezan a aterrizar donde deben y con ello el volcán pierde puestos en el ranking de visibilidad mediático, un corto pero lapidario comunicado volvió a poner en alerta a los castigados destinos patagónicos y obligó a la intervención de la Cancillería y el Ministerio de Turismo de la Nación. “El Consulado General de Brasil en Buenos Aires recomienda enfáticamente a todos los ciudadanos brasileños que eviten viajar a la Argentina, especialmente al sur del país (Bariloche, Ushuaia y otras localidades), mientras persistan las alertas meteorológicas como resultado de la erupción del Puyehue”, avisa la web de la legación diplomática desde el lunes pasado. “La línea aérea que lleva a cabo la conexión regular a los destinos mencionados se ha excusado, por considerar que se trata de un fenómeno natural que escapa a sus responsabilidades, de dar cualquier tipo de apoyo logístico a los pasajeros cuyos vuelos fueron cancelados”, remata el informe público del Consulado, que cierra señalando que las autoridades aeronáuticas argentinas ya estaban sobre aviso del reclamo.

El aviso del Consulado fue replicado por la cancillería brasileña. Para rematarla, el mismo 1º de agosto el propio Ministerio de Relaciones Exteriores brasileño “twitteó” a sus 20 mil seguidores la recomendación del Consulado. El resto lo hizo un cable de la agencia española EFE (“El consulado brasileño recomienda no viajar a Argentina por cenizas volcánicas”), levantado masivamente por los medios del país vecino y otros de la región.

“Que hayan decidido levantar la recomendación es una prueba palpable de que están convencidos de las garantías que les dimos”, Aguilera. Cada una de las 94 palabras del comunicado consular fue un mazazo para los destinos mencionados. Rápidamente el Ministerio de Turismo de la Na-

ción armó frente común con la Cancillería, el Inprotur, Aerolíneas Argentinas, Ushuaia y las provincias a través del CFT, y convocaron al cónsul general adjunto de Brasil, Carlos Roberto Penna, a dialogar al respecto. Como corolario el diplomático brasileño respondió que transmitiría lo informado a sus superiores, pero adelantó que en su opinión estaban dadas las condiciones para revertir tal recomendación. Al cierre de esta edición, el secretario de Turismo, Daniel Aguilera, informaba a este medio que el Consulado le había comunicado la decisión de levantar el aviso: “Esto es una prueba palpable de que están convencidos de las garantías que les dimos”. LA CUMBRE. Durante la reunión, el funcionario expresó la voluntad del organismo de poner a disposición de los tu-

ristas brasileños todas las medidas y acciones tendientes a solucionar cualquier dificultad derivada de la erupción del volcán Puyehue. Lo propio hizo el resto de los organismos representados, que dieron a conocer distintas propuestas para dar contención a los pasajeros brasileños. “Le dimos garantías de que vamos a atender todos los casos que se produzcan. De hecho, desde que se originó la contingencia nos cansamos de atender situaciones puntuales de los miles de brasileños afectados. Claro que con 2.500 vuelos cancelados puede haber habido algunos que no obtuvieran la compensación esperada. Pero el sector público y privado de los destinos, por ejemplo en Ushuaia, hicieron un esfuerzo enorme alojando por su cuenta a los pasajeros, Aerolíneas hizo lo propio con las reprogramacio-

nes y el MinTur lleva invertidos $ 1,2 millones en los casi dos meses que llevan las operaciones especiales de las rutas vía el Pacífico”, enumeró el director ejecutivo del Inprotur, Leonardo Boto, quien dijo que además el cónsul se llevó los celulares de todas las autoridades presentes. El secretario de Turismo de Ushuaia, Daniel Leguizamón, viajó especialmente para la reunión y el propio intendente, Federico Sciurano, se comunicó con el cónsul brasileño para convencerlo de revertir la advertencia. “Le hicimos notar que -salvo casos puntuales- los aviones siempre estuvieron para devolver a la gente, aun cuando no es una obligación. También le informamos, por ejemplo, que el 10 de julio AR dispuso un Jumbo para poder evacuar a 420 personas, de las cua-

¬


La Agencia de Viajes Argentina Lunes 8 de agosto de 2011

¬ les la mitad eran brasileños. Los hoteleros asumieron el costo de las noches extras u ofrecieron descuentos importantes cuando la aerolínea no mandaba el avión”, explicó Leguizamón, quien adelantó que se está poniendo en marcha una campaña “Ushuaia com voce” -financiada por una suerte de fondo mixto- que liberará una noche extra en caso de haber problemas con la conexión aérea. Ahora bien, más allá del compromiso demostrado y la promesa del Consulado de rever la postura, ¿por qué fue tan duro el comunicado y por qué lo publica ahora que la crisis de las cenizas empieza a ceder? Dado que no fue posible obtener la respuesta por parte de la delegación brasileña, le trasladamos la pregunta a Boto, quien dio su hipótesis: “El derecho del consumidor en Brasil es más duro y está más extendido. Por ende, el pasajero está más acostumbrado a obtener compensaciones y tal vez eso reforzó el enojo de los pasajeros que luego se trasladó a las autoridades”. En cambio, otra versión

-confirmada por uno de los protagonistas del cónclave- es que los detonantes habrían sido la suma de una queja puntual por parte de un exministro de Lula con influencia dentro del gobierno brasileño varado en Ushuaia y un grupo que permaneció varios días en Buenos Aires luego de que se cancelara una conexión hacia Australia. FUEGO FUEGUINO. Si bien desde Bariloche también hubo malestar frente al comunicado del Consulado, el punto más alto de la contrariedad tuvo como epicentro a Tierra del Fuego. “Nos cayó mal, aunque no nos sorprendió. Cuando fue el tema de la Gripe A hicieron lo mismo”, recordó el presidente del InFueTur, Pablo Pfurr, quien explicó que desde la provincia se hizo una solicitud a Cancillería para que intervenga pidiendo una retractación mediante otro comunicado “y que esa retractación sea levantada de la misma manera por los portales de Internet”. Ahí está el núcleo de la preocupación, no tanto el comunicado como el efecto viral que adquiere a través

Pág. 4

LA FRUTILLA DE LA SEGURIDAD

Puestos a revisar la web del consulado brasileño en Buenos Aires uno también puede encontrar que en el apartado de informaciones para turistas del país vecino se hacen una serie de recomendaciones de seguridad. “En los últimos meses se ha recibido un creciente número de ciudadanos brasileños que sufrieron robos de valores y documentos en la calle Florida”, es el preludio para un punteo de trece medidas para no sufrir hurtos, entre las cuales -por ejemplose previene contra la técnica de los mostaceros o se advierte no circular después de la 22 por calles y plazas poco concurridas. de Internet: “Lo levantaron la mayoría de los portales técnicos de turismo y obviamente el mayorista los lee. Y acá el problema no es la demanda, porque el turista no decide por sí solo ir o venir. Y si el que comercializa el producto decide que Tierra del Fuego no es un destino seguro por falta de conectividad el producto no se vende”. Tanto Pfurr como Leguizamón recordaron el enorme esfuerzo hecho por Ushuaia para posicionar los charters de 2008 a 2010 -incluso subsidiando la ta-

rifa el primer año-, los 7 u 8 viajes al año para llevar el producto a Brasil y la inversión millonaria ($ 2 millones en tres años) realizada en el que hoy es el principal mercado emisor de turistas no solo para el municipio y la provincia, sino para el país. “Esto nos obliga a replantear cómo atravesar la salida de una temporada invernal y a empezar a trabajar en la de verano. Tal vez pensar en otra estrategia de promoción basada en vuelos seguros y previsibles”, barajó el presidente del InFueTur.



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 8 de agosto de 2011

Pág. 6

Media sanción para el Colegio de Profesionales de Turismo bonaerense n El proyecto de Ana María de Otazúa (GEN-PS) fue

aprobado por la Cámara de Diputados y avanzó hacia el Senado. Se incluyó una disposición transitoria por la cual -en caso de convertirse en ley- los idóneos con más de cinco años de actividad tendrán 90 días para matricularse. n Por Juan Scollo (juanscollo@ladevi.com)

E

l avance de los profesionales en turismo vivió la semana pasada otro paso significativo al obtener media sanción el proyecto de la colegiación por parte de la Cámara de Diputados bonaerense. Se trata de un territorio clave en el avance de los Colegios por el país, ya que allí calculan se concentran alrededor de 10 mil profesionales y es la provincia con mayor densidad de universidades y casas de estudio de Turismo. Solo en la novel carrera de la Universidad Nacional de La Plata se inscriben 500 alumnos al año. El proyecto es en realidad la reproducción del presentado por la diputada Ana María de Otazúa (GENPS) a mediados de 2008 y que luego de lograr la media sanción en noviembre de 2009 había peregrina-

do por el Senado sin obtener el acuerdo político para que fuera tratado. Por ende, había perdido estado parlamentario en marzo pasado. Dado el apoyo recibido por otros Colegios y Asociaciones, la diputada bonaerense volvió a presentarlo. El 29 de junio pasado obtuvo el despacho favorable por unanimidad de la Comisión de Asuntos Constitucionales y Justicia, lo cual complementó el transcurso original del anterior (Colegios y Asociaciones y Legislación General). Y el jueves pasado la iniciativa recibió la aprobación por mayoría en recinto, con lo cual resta su paso por el Senado para convertirse en ley. Desde el despacho de Otazúa sostienen que esta vez hay posibilidades ciertas de que el proyecto sea

tratado y aprobado. Por un lado, la coincidencia con un año electoral incentivaría su tratamiento. Pero también es cierto que las modificaciones introducidas -particularmente en la caracterización de los idóneos- y el hecho de que paralelamente en Diputados se esté trabajando sobre dos proyectos de ley marco para las colegiaciones -uno de la propia Otazúa y otro del FPV- generan un escenario legislativo más propicio. “Aunque si hay voluntad política de profesionalizar la actividad no hay que esperar la sanción de la ley marco”, aclaró el asesor de la diputada y licenciado en Turismo, Luciano Fernández de Liger. EL PROYECTO Y LOS IDONEOS. La iniciativa con media sanción de la diputada del

EL DATO

10 mil son los profesionales en turismo -excluyendo idóneos- que habría en la provincia de Buenos Aires.

GEN propone el establecimiento de un Colegio de Profesionales en Turismo que funcionaría con carácter de Persona Jurídica de derecho público no estatal con sede en La Plata. El mismo tiene por objeto regular el ejercicio profesional, ejercer el gobierno de la matrícula, dictar un Código de Ética Profesional y representar a sus colegiados. Una de las modificaciones introducidas durante su reciente tratamiento fue quitar la palabra “idóneos” en la caracterización de las incumbencias de los profesionales, entendiendo por tal a licenciados, técnicos y guías de turismo. Lo que se hizo fue incluir una disposición transitoria a partir de la cual aquellos bonaerenses inscriptos en el Registro de Idóneos con más de cinco años de actividad -que hoy gestiona la Aaavyt- tienen 90 días para incorporarse al Colegio. Recordemos que la matriculación sería obligatoria y habilitante. Es decir, de aprobarse, no estar matriculado se considerará ejercicio ilegal de la profesión.



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 8 de agosto de 2011

Pág. 8

Gol confirmó la compra de Webjet n Lo reveló a través

de un comunicado a la Bolsa de Valores de San Pablo. También se mantienen los montos de dinero anticipados: US$ 198 millones en total, US$ 62 millones por la compra de las acciones y US$ 136 millones en deudas asumidas. La low cost gana así una enorme preeminencia en los más populosos aeropuertos de Brasil. n Por Alejo Marcigliano

(redaccion7@ladevi.com)

C

omo toda empresa que cotiza en bolsa, Gol debe mantener informados a sus accionistas. Y fue mediante un “hecho relevante” remitido a la Bolsa de Valores de San Pablo (Bovespa), que la empresa confirmó la compra de Webjet. La operación involucrará US$ 198 millones, US$ 62 millones a manos de Guillherme Paulus, ex dueño y fundador de CVC, por el 100% de las acciones, y US$ 136

CANTIDAD DE FRECUENCIAS POR COMPAÑIA AEREA, EN LAS PRINCIPALES TERMINALES DEL PAIS, ANTES Y DESPUES DE LA OPERACION

Antes

Después (sumando Gol y Webjet)

Fuente: presentación de Gol a sus inversores.

millones asumiendo deudas de la transportadora. En un principio, los medios brasileños hablaron de una intención de mejorar su market share. Sin embargo, la suma de Webjet no le aporta el porcentaje necesario como para que Gol le dispute el liderazgo a TAM. Otra teoría se refería a la estrategia de Gol de bloquear el ingreso al mercado de Irelandia Aviation, dueña de Ryanair y con participaciones en otras low cost a lo largo del orbe (Tiger Airways, Allegiant, VivaAerobus y VivaColombia). Irelandia había ofrecido a Pau-

lus su know how para continuar con el negocio. MEJOR POSICIONAMIENTO. Pero la explicación más consistente sobre la operación es que con la compra, Gol mejora su posición y presencia en siete de los ocho principales aeropuertos de Brasil. En concreto y según estadísticas de la ANAC de 2010, las terminales de San Pablo (GRU y CGH), Brasilia, Río de Janeiro (GIG y SDU), Salvador, Confins y Porto Alegre acapararon un total de 98 millones de pasajeros transportados. Esto supone un 63,2% del to-

tal (que alcanza los 155 millones al año). En definitiva, la fusión Gol/Webjet gravita sobre los aeropuertos donde desfilaron el año pasado 90,4 millones de viajeros. Y en la abrumadora mayoría de este conjunto de aeropuertos top, a excepción de Congonhas, la dupla pasa a acaparar la mayor cantidad de frecuencias. Incluso en CGH, Gol y Webjet quedan apenas con un vuelo menos (117) que TAM (118), y en GIG la dupla se convierte en el principal operador, superando incluso a todas las otras compañías aéreas brasileñas que operan allí combinadas.



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 8 de agosto de 2011

Pág. 10

AR y DL operarán códigos compartidos E

l jueves pasado, en la sede central de Aerolíneas Argentinas, quedó sellado un acuerdo de reciprocidad con Delta Air Lines que marca, a la vez, el primer paso hacia la integración de AR a la alianza SkyTeam. En primer término, se trata de la operación de vuelos de códigos compartidos a partir del último trimestre de 2011, convenio que incluye ocho destinos domésticos en Argentina, 14 en Estados Unidos, tres en Canadá y destinos en Brasil, Bolivia, Chile, Paraguay y Uruguay. Asimismo, a partir de marzo del año entrante, ambas compañías permitirán la acumulación y redención de millas en sus respectivos programas de viajeros frecuentes, SkyMiles y Aerolíneas Plus. Finalmente, ya operativo, se brinda el acceso indistinto a las salas para pasajeros premium de las dos empresas en el flamante salón Club Cóndor del Aeropuerto Internacional de Ezeiza y en los 45 SkyClub de DL alrededor del mundo.

En nombre de la aerolínea argentina de bandera participaron del acto Mariano Recalde, presidente; Axel Kicillof, subgerente general; y Juan Pablo Lafosse, director comercial; mientras que el carrier estadounidense estuvo representado por Edward Bastian, presidente (en su primera visita al país), y Nicolás Ferri, vicepresidente para Latinoamérica y el Caribe. También Enrique Meyer, ministro de Turismo, quien anunció un acuerdo para la promoción turística de Argentina en Estados Unidos entre el Inprotur y Delta que apuntará a potenciar los viajes de alta gama, los destinos de nieve y todo lo que hace a congresos y convenciones. Tras puntualizar que “este nuevo acuerdo es clave para nuestra estrategia de crecimiento en Sudamérica, donde hoy ofrecemos 95 vuelos semanales sin escalas a ocho países de la región”, Edward Bastian dijo: “Es también un paso importante para Aerolíneas Argentinas, ya que valida las agresivas y acertadas

Edward Bastian y Mariano Recalde. medidas que la empresa está tomando para ofrecer una red de clase mundial antes de unirse a la alianza SkyTeam en 2012”. Para Mariano Recalde, “en breve tendremos la oportunidad de expandir nuestra red en América del Norte y, a la vez, ofrecer a los usuarios de Delta nuevos destinos a lo largo de Argentina y Sudamérica. Los mutuos beneficios para nuestros pasajeros son significativos, ya que ahora podrán conectarse con más de 300 destinos en el mundo”. Una vez implementado el convenio, Aerolíneas Argentinas ofrecerá vuelos operados por DL a Bos-

ton, Chicago, Dallas, Denver, Houston, Los Ángeles, Nueva Orleáns, Nueva York, Orlando, Filadelfia, San Francisco, San Juan, Seattle y Washington en Estados Unidos; así como Montreal, Toronto y Vancouver, en Canadá. Por su parte Delta podrá vender vuelos operados por AR hacia El Calafate, Córdoba, Iguazú, Mendoza, Río Grande, Rosario, San Carlos de Bariloche y Ushuaia. Los destinos adicionales en Sudamérica incluyen a Río de Janeiro y San Pablo (Brasil), Santa Cruz de la Sierra (Bolivia), Santiago (Chile), Asunción (Paraguay) y Montevideo (Uruguay).



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 8 de agosto de 2011

Pág. 12

Informe especial

Oferta aérea: espejo de la realidad continental n La ALTA presentó su

estudio anual sobre capacidad. Aunque el trabajo no muestra rimbombantes novedades, es un reflejo veraz y contundente de la verdadera explosión que viven Brasil y Colombia. En nuestro país tampoco hubo mayores sorpresas aunque se verifica el impacto de la regionalización del Aeroparque. n Por Alejo Marcigliano

(redaccion7@ladevi.com)

C

omo es habitual, la Asociación Latinoamericana de Transporte Aéreo (ALTA) presentó su informe anual de capacidad para la región y el Caribe, trabajo que cuenta con el soporte de la Official Airlines Guide (OAG). La edición de este año no depara enormes sorpresas, pero sí confirma desde las estadísticas del transporte aéreo ciertos correlatos de la actualidad socio-económica. Por ejemplo, el Top Ten de pares de ciudades que más rápido han crecido está claramente dominado por Brasil. Rio/San Pablo en el primer puesto; Brasilia/ San Pablo en el segundo; Belo Horizonte/San Pablo, cuarto; Curitiba/San Pablo, quinto; Fortaleza/San Pablo, sexto; Florianópoplis/San Pablo, séptimo; y

Salvador/San Pablo, en el décimo dominan la escena. Que casualmente tampoco se ve complementada por dos pares colombianos, Bogotá/Medellín y Bogotá/Cali. Obviamente esto refleja el intenso crecimiento de los mercados aerocomerciales de Brasil y Colombia, en sintonía con la recuperación económica de ambas naciones. Esto explica, además, por qué y por segundo año consecutivo el aeropuerto de Eldorado, de Bogotá, es uno de los que más rápido incremento muestra con un 17% respecto de 2010. Por otro lado pero en el mismo sentido, analizando los servicios domésticos, del Top 20, 15 puestos corresponden a aeropuertos de Brasil con excepción de Bogotá, Lima, Trinidad (Bolivia), Santiago y Medellín. En cuanto a los puestos más altos de los rankings, el Aeropuerto Internacional de Ciudad de México (AICM) sigue acaparando la mayor cantidad de tráfico en número de vuelos con un promedio diario de 460 salidas. Sin embargo, Guarulhos se posiciona como el más importante por cantidad de asientos disponibles. Esto se explica debido a que una buena parte de los vuelos que parten de MEX utilizan aviones pequeños mientras que SAO está definidamente posicionado como un hub internacional y punto de arribo de vuelos de larga distancia, que utilizan máquinas más grandes. DETALLE ARGENTINO. El Top Ten de aeropuer-

AMENAZA LATENTE Ya en 2008, cuando estalló la crisis económico-financiera, el Caribe fue una de las regiones más golpeadas porque buena parte de sus viajeros provienen habitualmente de Estados Unidos y de Europa. Más allá de la recuperación de los flujos obtenida a lo largo de 2009 y 2010, los nubarrones vuelven a obstruir el horizonte con el acuerdo para evitar el default en Estados Unidos que supondrá, como contraparte, un duro ajuste y más recesión. Del Top 20 de los pares de ciudades con mayor oferta de asientos, 14 involucran en uno de sus extremos a ciudades de Estados Unidos (básicamente Miami, Fort Lauderdale y Nueva York), contabilizando el podio: 1º lugar, Nueva York/San Juan; 2º, Orlando/San Juan y 3º, Nueva York/Santo Domingo. Y de los seis pares restantes, cuatro involucran a ciudades europeas: París/Pointe-à-Pitre, Fort de France/París, Barbados/Londres y Ámsterdam/Curaçao.

tos argentinos con mayor cantidad de vuelos, comparando 2011 con 2009 y 2010, muestra un comportamiento dispar. Mientras que de la primera a la quinta posición no muestra cambios (Aeroparque, Ezeiza, Córdoba, Mendoza y Bariloche, en ese orden) de allí hacia el décimo lugar hay performances variables. Por ejemplo, tras estar en la séptima posición en 2009 y 2010, El Calafate trepó este año al sexto lugar, ganándole la pulseada a Ushuaia que ocupaba ese mismo lugar en el bienio anterior y cayó una posición. Iguazú bajó de la octava a la novena posición de 2009 a 2010 pero volvió a recuperar un lugar en 2011. Y tras dos años como décima, Salta trepó al noveno lugar. Sin duda el comportamiento más curioso lo muestra Río Gallegos que tras dos años en el ranking, novena en 2009 y octava en 2010, desapareció. Su lugar completando la grilla fue ocupado por Comodoro Rivadavia. El Top 5 en cuanto a mayor cantidad de asientos ofertados entre pares de ciudades en vuelos internacionales no muestra muchos cambios: el orden de 2011 repite el de 2010 (BUE/SAO, BUE/ SCL, BUE/MAD, BUE/LIM y BUE/RIO). Y algo similar cuando se analizan los pares en cabotaje. En tal sentido, sin embargo, comparando 2009 con 2010 y 2011, se verifica una merma del BUE/MDZ y BUE/ IGR en beneficio de BUE/ BRC que trepó del cuarto al segundo puesto. En el campo internacional los pares BUE/SAO y BUE/SCL siguen posicionándose al tope de los de mayor oferta de asientos al año. Finalmente, no resulta extraño que el Aeroparque haya clasificado como la terminal que más creció en cuanto al incremento de vuelos internacionales registrando un +136%. Eso es clara consecuencia de la regionalización de AEP.

Top 10 de aeropuertos argentinos por cantidad de vuelos al año, 2009-2011 2009

2010

2011

Top 3 aeropuertos por cantidad anual de vuelos (total de operaciones), 2009-2011 2009

2010

2011

Cdad. de México

164 mil

Cdad. de México

160 mil

Cdad. de México

169 mil

Bogotá

82 mil

Bogotá

95 mil

Bogotá

114 mil

San Pablo (CGH)

82 mil

San Pablo (GRU)

82 mil

San Pablo (GRU)

101 mil

Fuente: ALTA/OAG

Top 3 aeropuertos por cantidad anual de vuelos (solo internacionales), 2009-2011 2009

2010

2011

Cdad. de México

41 mil

Cdad. de México

38 mil

Cdad. de México

42 mil

Panamá

30 mil

Panamá

35 mil

Panamá

39 mil

Ezeiza (BUE)

29 mil

San Pablo (GRU)

28 mil

San Pablo (GRU)

31 mil

Fuente: ALTA/OAG

Top 3 aeropuertos por cantidad anual de vuelos (solo cabotaje), 2009-2011 2009

2010

2011

Cdad. De México

123 mil

Cdad. De México

123 mil

Cdad. De México

127 mil

San Pablo (CGH)

81 mil

San Pablo (CGH)

78 mil

Bogotá

89 mil

Bogotá

62 mil

Bogotá

75 mil

San Pablo (CGH)

78 mil

Fuente: ALTA/OAG

Top 3 aeropuertos que más rápido han crecido en cantidad anual de vuelos agregados (solo internacional), 2009-2011 2009

2010

Panamá

6 mil

Panamá

Bogotá

3 mil

Lima

Caracas

2,6 mil

4 mil 1,5 mil

Bogotá

1 mil

2011 Aeroparque (BUE)

6 mil

Bogotá

3 mil

Montevideo

2 mil

Fuente: ALTA/OAG

Top 3 aeropuertos que más rápido han crecido en cantidad anual de vuelos agregados (solo cabotaje), 2009-2011 2009 1º

Cdad de México

16 mil

San Pablo (GRU)

Brasília

2010

2011

Bogotá

12 mil

Río (SDU)

14 mil

10 mil

San Pablo (VCP)

11 mil

San Pablo (GRU)

14 mil

8 mil

Río (SDU)

8 mil

Bogotá

13 mil

Fuente: ALTA/OAG

Top 3 pares de ciudades en cantidad de asientos ofertados por año (solo internacional), 2009-2011 2009

2010

2011

BUE/SAO

966 mil

BUE/SAO

1 mill

BUE/SAO

1,2 mill

BUE/SCL

863 mil

BUE/SCL

760 mil

BUE/SCL

871 mil

CCS/MIA

580 mil

BUE/MAD

600 mil

LAX/MEX

522 mil

Fuente: ALTA/OAG

Top 3 pares de ciudades en cantidad de asientos ofertados por año (solo cabotaje), 2009-2011 2009

2010

2011

RIO/SAO

4,2 mill

RIO/SAO

4,4 mill

RIO/SAO

5,4 mill

MEX/MTY

2 mill

BSB/SAO

1,8 mill

BSB/SAO

2,3 mill

BSB/SAO

1,6 mill

MEX/MTY

1,8 mill

BHZ/SAO

2 mill

Fuente: ALTA/OAG

Top 5 de pares de ciudades argentinas por cantidad de asientos ofertados al año (solo internacional), 2009-2011 2009

2010

2011

BUE/SAO

966 mil

BUE/SAO

1 mill

BUE/SAO

1,2 mill

BUE/SCL

860 mil

BUE/SCL

760 mil

BUE/SCL

871 mil

BUE/MAD

580 mil

BUE/MAD

594 mil

BUE/MAD

516 mil

BUE/MVD

379 mil

BUE/LIM

383 mil

BUE/LIM

412 mil

BUE/RIO

Aeroparque

30 mil

Aeroparque

34 mil

Aeroparque

41 mil

Ezeiza

29 mil

Ezeiza

29 mil

Ezeiza

29 mil

Córdoba

5 mil

Córdoba

6 mil

Córdoba

7 mil

Mendoza

4 mil

Mendoza

4 mil

Mendoza

4 mil

Bariloche

3,6 mil

Bariloche

3,9 mil

Bariloche

3,8 mil

Ushuaia

3,2 mil

Ushuaia

3,3 mil

El Calafate

3 mil

BUE/COR

572 mil

BUE/COR

613 mil

BUE/COR

639 mil

El Calafate

BUE/BRC

455 mil

BUE/BRC

435 mil

Iguazú

2,9 mil

Río Gallegos

10º

Salta

340 mil

BUE/RIO

357 mil

BUE/RIO

397 mil

Fuente: ALTA/OAG

Top 5 de pares de ciudades argentinas por cantidad de asientos ofertados al año (solo cabotaje), 2009-2011 2009

2010

2011

3 mil

Ushuaia

2,8 mil

BUE/MDZ

438 mil

Río Gallegos

2,7 mil

Iguazú

2,7 mil

BUE/IGR

426 mil

BUE/MDZ

418 mil

BUE/MDZ

429 mil

2,3 mil

Iguazú

2,5 mil

Salta

2,6 mil

BUE/BRC

294 mil

BUE/IGR

375 mil

BUE/IGR

388 mil

2,2 mil

Salta

2,3 mil

Comodoro Riv.

2,4 mil

BUE/SLA

201 mil

BUE/SLA

309 mil

BUE/SLA

347 mil

3 mil

El Calafate

Fuente: ALTA/OAG

Fuente: ALTA/OAG



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 8 de agosto de 2011

Pág. 14

La Etapa Argentina del Tour de France

Otro evento deportivo para dinamizar la actividad turística n Se realizará del 7 al 9

de octubre en Mendoza y San Juan, donde aguardan un movimiento turístico importante durante ese fin de semana largo.

D

el 7 al 9 de octubre Mendoza y San Juan serán escenarios de la Etapa Argentina del Tour de France. Y más allá de lo inédito que significa organizar una competencia de este nivel para la región, la sinergia entre turismo y deporte es a esta altura una estrategia consolidada en el país. En este sentido, el titular de la cartera nacional y del Instituto Nacional de Promoción Turística (Inprotur), Enrique Meyer, enfatizó que tras el éxito que significó el rally Dakar y la Co-

pa América el sector se verá nuevamente beneficiado por la afluencia de turismo interno y extranjero que atraerá la tradicional carrera de bicicletas francesa. “Nosotros queremos posicionar eventos deportivos, turísticos, en forma definitiva en Argentina. Eso y la muy buena relación que tenemos con la organización, nos motivó para tener una etapa del Tour de France”, reconoció Meyer durante la presentación oficial realizada el miércoles pasado en Buenos Aires. El funcionario destacó que la elección de Mendoza y San Juan tuvo que ver con la pasión que despierta allí el ciclismo y añadió: “Es algo que a su vez entusiasma a las provincias porque las posiciona y genera un movimiento de gente importante”. Por su parte, el director ejecutivo del Inprotur, Leonardo Boto, informó que la idea es que la Etapa Argen-

Meyer señaló que la elección de Mendoza y San Juan tuvo que ver con la pasión que allí despierta el ciclismo. sidades deportivas y que sea a la vez atractivo turís“Nosotros queremos ticamente. Se estuvo traposicionar eventos bajando estos últimos tres deportivos, turísticos, meses. Creemos que tanen forma definitiva en to San Juan como MendoArgentina”, Meyer. za van a tener un impacto notable. Tenemos el apoyo tina vaya creciendo y que en del sector privado porque dos o tres años sea el even- genera movimiento, estato ciclístico más importante días y porque a pesar de de Sudamérica. Asimismo, ser un fin de semana larBoto dio detalles del trabajo go, que ya tiene movimiencoordinado con las provin- to, confiamos que esto lo va cias para además del sen- a reforzar”. tido deportivo aprovechar turísticamente el evento: DE QUE SE TRATA. “Se ajustó el terreno para De la competencia poque responda a las nece- drán tomar parte tanto de-


Pág. 15

La Agencia de Viajes Argentina Lunes 8 de agosto de 2011

Lules ya tiene su propia Casa de la Cultura

D

Los paisajes cuyanos, protagonistas de la Etapa Argentina del Tour de France.

“La Etapa Argentina aportará su cuota para que Mendoza siga en boca del mundo”, Jaque. portistas profesionales como amateurs y se espera reunir tres mil participantes. La Etapa Argentina by Le Tour de France se realizará en dos etapas, la primera en Mendoza, el 8 de octubre, con un recorrido de 125 kilómetros; y la segunda, el 9 de octubre, en San Juan, con una distancia de 124,5 kilómetros. El período de inscripciones ya comenzó y se extenderá hasta el 30 de septiembre. Los interesados pueden anotarse ex-

clusivamente a través del formulario disponible en la página web oficial de la competencia: www.laeta paargentina.com. El costo de la inscripción será de $ 150 hasta el viernes 23 de septiembre, mientras que luego será de $ 200. La conferencia de prensa contó con la presencia del gobernador de Mendoza, Celso Jaque; y su par sanjuanino, José Luis Gioja; así como el presidente de la Unión Ciclista (UCRA), Gabriel Curuchet. “El paso del Dakar y la Copa América dejaron una huella imborrable y ahora la Etapa Argentina aportará su cuota para que Mendoza siga en boca del mundo”, señaló el mandatario mendocino.

ías atrás quedó inaugurada en la ciudad de Lules (Tucumán) la primera etapa de su Casa de la Cultura. La obra, que se divide en tres fases, es de gran trascendencia, ya que es el primer centro artístico de dicha ciudad y el más importante del interior de la provincia. En la ocasión, el gobernador José Jorge Alperovich fue el encargado del corte de cintas y de desnudar las placas conmemorativas de las diferentes salas

que quedaron habilitadas para la comunidad. Junto al primer mandatario provincial estuvieron el vicegobernador interino, Regino Amado; el secretario general de la Gobernación, Ramiro González Navarro; el ministro de Salud Pública, Pablo Yedlin; el presidente del Ente Tucumán Turismo (ETT), Bernardo Racedo Aragón; y el titular del Ente de Cultura, Mauricio Guzmán; entre legisladores, concejales y una multitud de vecinos

de Lules. Los anfitriones fueron el intendente local, Cesar Elías Dip; y la diputada nacional por Tucumán, Miriam Gallardo; quienes agradecieron a las autoridades su apoyo para concretar un proyecto que había nacido en la década del 80. “Esta es la mejor inversión posible, dado que se trata de un espacio para el desarrollo turístico y cultural para un municipio que es orgullo de los tucumanos. Diariamente observamos cómo los municipios

crecen con políticas claras y enriqueciendo la oferta turística, artística y cultural, trabajando así en la construcción del Tucumán turístico que buscamos”, expresó Racedo Aragón. La obra, en su primera etapa, cuenta con un foyer climatizado que servirá como lugar de reunión y sala de exposiciones, un auditorio con capacidad para 300 personas y un moderno sistema de iluminación, además de dos salas de exposiciones.




La Agencia de Viajes Argentina Lunes 8 de agosto de 2011

Pág. 18

Extienden los créditos del Nación a otras provincias n El beneficio acordado

por el MinTur y el BNA se extendió a varios departamentos de Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego, y además se amplió en $ 20 millones la línea de financiamiento específica.

A

unque Villa La Angostura y Bariloche se llevaron buena parte de los titulares a la hora de hablar

del impacto de la crisis ocasionada por el volcán Puyehue, el parate económico en julio se extendió a otros destinos patagónicos que sin haber sido afectados directamente por las cenizas fueron colateralmente impactados por la cancelación de vuelos o cierres de aeropuertos. Tomando en cuenta esta situación y los reclamos de las localidades, el Ministerio de Turismo de la Nación y el Banco de la Nación Argentina firmaron una suerte de apéndice al con-

venio firmado el martes 12 de julio para otorgar financiamiento con condiciones especiales para las empresas que conforman la cadena de valor de la actividad en las zonas afectadas por las cenizas del volcán Puyehue. Así, se extendió el beneficio a los departamentos Los Lagos, Lácar y Huiliches, en la provincia de Neuquén; el departamento de Bariloche, en Río Negro; los departamentos de Biedma, Rawson, Gaiman, Escalante, Cushammen y Futaleufú, en Chubut; Lago Ar-

gentino, en Santa Cruz; y Río Grande y Ushuaia, en Tierra del Fuego. Asimismo, se amplió en $ 20 millones la línea de financiamiento específica para nuevas localidades. “La demanda de este programa superó a las zonas afectadas, situación a la que se intenta dar respuesta con la extensión del acceso al crédito a las nuevas localidades”, explicó el ministro de Turismo, Enrique Meyer. Para tener una idea de cuán duros fueron los daños

colaterales ocasionados por el Puyehue basta citar el caso de Puerto Madryn, en el departamento chubutense de Biedma, destino que padeció en la primera quincena de julio una caída interanual del 85% en la ocupación hotelera y vio reducirse a la mitad las ventas minoristas. En Trelew, en tanto, la caída en las ventas fue del 25%, directamente relacionada con la baja a la mitad de la demanda en hotelería. En Santa Cruz también se sintió duramente el impacto. Las ventas minoristas cayeron 50% en Río Gallegos y 30% en El Calafate, donde las reservas hoteleras apenas llegaron al 40% de las obtenidas el año pasado. Tampoco Tierra del Fuego quedó exenta. Aunque no registró caída de cenizas en Ushuaia la ocupación hotelera y las ventas minoristas cayeron un 50%. LOS CREDITOS. Las singularidades de estos créditos -que se inscriben como una capítulo especial de la Línea 400 Turismo- es que eleva de $ 300 mil a $ 500 mil el monto máximo prestable para capital de trabajo, amplía de dos a tres años el plazo de amortización, incluye un período de

EN NUMEROS 9% es la tasa de interés, fija y anual $ 500 mil es el monto máximo otorgado para capital de trabajo 12 meses es el período de gracia otorgado gracia de 12 meses y recorta de 11% a 9% la tasa de interés. Será el MinTur el que se haga cargo del pago de esos dos puntos porcentuales de la tasa de interés, que se suman a los tres puntos que ya subsidia en la línea 400 Turismo. Otra particularidad es que los beneficios derivados se podrán aplicar sobre los saldos deudores de los usuarios de crédito que así lo soliciten, “para los efectos no cumplidos de los contratos mutuos en curso de ejecución que se hallen al día en el pago de sus obligaciones”. En estos casos, será el BNA el que efectuará las adecuaciones pertinentes de instrumentación y garantías. Estas condiciones especiales estarán disponibles para las mipymes turísticas: alojamientos, agencias, transporte y servicios complementarios.


Pág. 19

La Agencia de Viajes Argentina Lunes 8 de agosto de 2011

Reunión de los GSA sudamericanos de Carnival n Se trata de la primera

convocatoria regional de la línea de cruceros, concretada tras una reestructuración comercial que pone a Oremar a la cabeza de los representantes sudamericanos.

E

l jueves y viernes de la semana pasada tuvo lugar la primera reunión regional de GSA sudamerica-

nos de Carnival, tras la reestructuración anunciada en mayo por la cual los agentes de ventas locales estarán articulados por Oremar, que fue designado Master GSA regional. De este modo, los representantes de Uruguay, Paraguay, Bolivia, Chile, Perú, Ecuador, Colombia y Venezuela se citaron en el hotel Grand Boulevard. “El objetivo fue explicar a los subagentes de cada país los objetivos y los cambios que implica la reestructuración de Carnival en cuanto a las ventas, el marketing, las reservas, la atención al cliente, la administración y

El equipo de Oremar junto a Dana Gain (centro).

la tecnología, entre otros aspectos”, remarcó Rolando Parera, director de Oremar, empresa que representa a Carnival en Argentina desde hace 32 años. Vale mencionar que seis de los ocho ya eran GSA de la empresa, algunos de ellos por más de 20 años, y dos son nuevos (Paraguay y Bolivia). “Más allá de todo lo operativo y la coordinación, la reunión también sirvió para explicar el porqué de la decisión y cuáles son las metas a alcanzar. Generaremos un plan de marketing con objetivos regionales y por países, en base a la administración de un presupuesto del cual antes carecíamos. Vamos a ver cómo se desarrolla cada mercado y diseñar acciones particulares y generales, al tiempo que buscaremos nuevos socios, como compañías aéreas, hoteles y rentadoras con la intención de generar beneficios cruzados.” Por otro lado, se implementarán nuevas herramientas, tal es el caso de un motor de búsqueda, re-

servas y ventas online en español, para facilitar el acceso al canal de distribución de Carnival. ENTREVISTA A DANA GAIN. Dana Gain, directora de Desarrollo de Negocios de Carnival en el mercado internacional, ya había viajado a nuestro país en febrero de este año solo para constatar el potencial que exhibe el mercado regional, así como la consistente labor de Oremar a nivel local. En esta ocasión, su participación en la reunión de los GSA sudamericanos la encuentra plasmando sus planes en un lapso muy breve. -¿Cuáles son los principales objetivos que persigue esta modificación? -Primordialmente nos focalizamos en dos aspectos: una es reconstruir la confianza entre Carnival y Sudamérica, porque durante mucho tiempo los representantes se sintieron relegados; claro que no fue algo intencional sino que ha sido el resultado de cambios administrativos en los que quedó pendiente la crea-

Todos los GSA, congregados en la primera reunión regional. ción de un mecanismo para enfocarnos en ellos. Yo vine aquí en febrero para investigar sobre cuáles eran las oportunidades y en poco tiempo descubrí muy claramente que había muchas, pero que necesitábamos dotarlas de una estructura adecuada. Otro aspecto es que queremos formar un equipo de GSA unificado y cohesivo, que se comuniquen entre ellos, coordinen esfuerzos de marketing y se sientan apoyados mutuamente, ya que creo que hasta ahora lo único que compartían nuestros GSA de Sudamérica era su ubicación. Así que

venimos de un extremo, con poca comunicación, para llegar a otro, con mayor apoyo y una estructura fuerte. Creo que hemos logrado mucho en un periodo corto de tiempo. -¿Y cuáles son los objetivos que se plantean a nivel comercial? -Por supuesto que también queremos crecer en cuanto a los negocios, pero de una manera inteligente y a un costo que tenga sentido. Esto puede parecer engañoso cuando queremos implementar un pro-

¬


La Agencia de Viajes Argentina Lunes 8 de agosto de 2011

¬ yecto que significará mucha inversión al principio pero que en el largo término ayudará a sumar pasajeros a un costo que disminuirá gradualmente. Esta meta puede llevarnos cierto tiempo pero este es absolutamente el modo indicado de llegar a ella. Con esfuerzos dispersos, sin coordinación ni comunicación, no se puede esperar que el negocio crezca. -¿Qué es lo que notaste en tu visita de febrero a la región? -Vimos un buen potencial económico que es consecuencia de hecho en los últimos años y no está para nada mal, pero personalmente no espero que los negocios crezcan en base a lo que pasó hasta ahora si no que tratamos de ver cuál va a ser el futuro. Aunque cabe mencionar que en los años anteriores el mercado de Carnival había crecido, incluso sin haber hecho, ni dado, ni dicho nada, lo cual nos resulta increíble bajo esas circunstancias. Le preguntamos a Rolando por qué nos seguían vendiendo y

su respuesta fue la misma que recibí en Brasil y Uruguay: “Somos leales al producto, a Carnival”. Y eso no se puede encontrar en muchos lugares del mundo. -¿Cómo tomaron los GSA esta restructuración? -Comunicamos esta nueva iniciativa en mayo y a todos les gustó, ya que tuvimos un feedback muy positivo y los notamos entusiasmados. Fue muy gratificante recibir estas respuestas y todos viajaron a Argentina para la reunión de GSA pese a que se pospuso la fecha debido a las dificultades en los vuelos a causa de la ceniza volcánica. Habrá reuniones regionales todos los años, con la idea de cambiar de sede en cada ocasión. Pero además hemos dividido a los mercados en subregiones de acuerdo a similitudes económicas y políticas, por lo que durante el transcurso del año habrá más reuniones entre los países más vinculados. -¿Por qué es justamente Oremar la que encabeza las acciones en Sudamérica?

-Nuestra relación con Oremar es la más prolongada en Sudamérica y de las más largas en todo el mundo. Y pese a todos los desafíos que afrontó en esos 32 años, siempre continuó creciendo. Asimismo, la elección también tiene que ver con otros aspectos. Parte de mi misión fue determinar con qué socios continuar trabajando y esa decisión muchas veces tiene su cuota de instinto, ya que no basta saber cómo lucen los números de una empresa, si no saber cómo trabaja, su experiencia, su conocimiento, su penetración de mercado y cómo se relaciona con el trade. Todas estas son piezas que forman un buen socio comercial más allá de los números, y Oremar cumplimentó todos los criterios, por lo que fue un decisión bastante fácil y porque también impulsó esta idea. Por otra parte, tengo entendido que en la industria turística nunca se había emprendido una estructuración comercial con este formato, por lo que también estamos contentos de impulsar un verdadero leading case.

Pág. 20

OTE y Routelle: las noticias de Vail para la temporada invernal del hemisferio norte

Integrantes de las operadoras y responsables de Vail Resorts.

L

a semana pasada OTE y Routelle organizaron un cóctel en el hotel Sofitel para presentar las novedades de Vail Resorts (Estados Unidos), la cual estuvo a cargo de Jennifer ViditzWard, responsable internacional de Ventas y Marketing. También estuvieron Marcelo Bottino, presidente de OTE; y Fernando Larreategui, socio gerente de Routelle. Cada temporada se incluyen una variedad de servicios y nueva infraestructura para los visitantes. Entre ellas cabe mencionar la apertura de un restaurante, que se levantará en Mid-Vail, con vistas al Gore Range.

Los profesionales que ganaron premios en los sorteos.

El complejo también contará con nuevas máquinas para mejorar las pistas, áreas para los más pequeños, la transmisión de las últimas noticias a través de los canales electrónicos (web y redes sociales) y la aplicación de EpicMix para celulares, entre otros. En detalle, las novedades de cada cerro que integra el complejo son las siguientes: en Northstar se invirtieron US$ 30 millones para ampliar las áreas esquiables, sumar máquinas para garantizar la existencia de nieve y levantar otro restaurante. Las mejoras de Heavenly pasan por la escuela de esquí, la cual cuenta con personal profesional (miem-

bros del Professional Ski Instructors of America’s National Demonstration Team y PSIA’s Western Demonstration Team) y nueva infraestructura. Breckenridge, por su parte, comenzará los festejos por su 50° aniversario el 11 de noviembre con promociones, eventos y mucha diversión. En tanto Keystone ofrecerá más programas para las familias, sumará áreas para los más pequeños y entretenimientos para todas las edades. Por último, Beaver Creek incorporará un nuevo medio de elevación, lo que permitirá agilizar el transporte de visitantes y acceder a más áreas.



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 8 de agosto de 2011

Pág. 22

Amichi: sólido respaldo en las buenas y en las malas n En el actual contexto,

en que las cenizas emitidas por el volcán Puyehue complican la operatoria de muchos destinos nacionales, la mayorista adopta decisiones que denotan un profundo respaldo tanto al agente de viajes como al pasajero.

Argentina, tierra de Amichi”, dice el eslogan de la mayorista, como si la firma realizara una demarcación territorial precisa en cuyos límites se ha-

ce notar, saca el pecho. En otras palabras, como si manifestara de manera patente su orgullo por operar nuestro país. En efecto, desde hace 25 años Amichi despliega ante el agente de viajes una de las más vastas ofertas de Argentina, en la que siempre aparece reflejada una acabada combinación de precio, calidad y profesionalismo. En las buenas rachas turísticas del país, y también en las otras, la operadora supo construir una intensa relación con el sector, basada en la mutua confianza y, como dice su director, Rodolfo Améndola, “en la buena fe comercial”. En diálogo con este medio, el ejecutivo nos hizo un paneo de las nuevas y confortables oficinas propias adonde recientemente se mudó la mayorista, y dio detalles de la filosofía que aplica Amichi en los tiempos que corren, ante la aún presente problemática de las cenizas emanadas por el volcán Puyehue. Respecto de la nueva casa (oficinas situadas en 25

“Amichi cuenta con un teléfono de recepción de llamadas que funciona las 24 horas, tanto para agencias como pasajeros, para atender cualquier requerimiento o urgencia”, Améndola. de Mayo 555, 15º piso, con espectaculares vistas al Río de la Plata y a la ciudad de Buenos Aires), Améndola indicó: “Los profesionales necesitan un ambiente cómodo y agradable para trabajar, porque de este modo la eficiencia gana mucho más terreno. Los emplea-

dos permanecen mucho tiempo dentro de la empresa, y cuanto más a gusto están más eficientemente realizarán su tarea, y más llevaderas se les harán las horas que pasan aquí. En otro sentido, de cara a los agentes de viajes y proveedores, también necesitábamos un espacio para relacionarnos y trabajar cómodos y a gusto. Es por eso que tomamos la decisión de adquirir nuestras propias oficinas, y elegimos este lugar tan confortable”. PRIMERO EL PASAJERO. Respecto de la situación que trajo aparejada la emanación de cenizas del Puyehue -traducida en cierres de aeropuertos, y sustanciales bajas en el arribo de turistas a destinos patagónicos-, Améndola indicó que “todo responde a las expectativas que teníamos”. “La emanación de cenizas es un imprevisto que estamos encarando de la mejor manera posible. Es un problema en el que hay muchos involucrados y afectados, y todos tienen razón. La compañía aérea

La sala de capacitación de las oficinas de Amichi. tiene los boletos emitidos y el avión dispuesto para que el pasajero suba, pero no puede volar; el hotelero tiene la cama disponible, que no puede ocupar; y el pasajero argumenta que ya ha pagado y que quiere viajar. Es entonces cuando nosotros hacemos primar la ética y la buena fe comercial, sin especulaciones baratas”, comenzó diciendo el directivo, para luego agregar: “A Amichi esta situación le está demandando tiempo y dinero, pero creemos que es el juego que nos toca jugar. En este contexto, a quien debemos proteger de manera primordial es al pasa-

jero, siempre sobre la base de la buena fe comercial”. Así es como Amichi enfrenta estos contextos de crisis redoblando el esfuerzo: “Son momentos en que reforzamos aún más nuestra presencia en los aeropuertos (tanto en el Aeroparque Jorge Newbery como en Ezeiza). No tenemos menos de dos profesionales de Amichi todo el día en cada terminal, para responder ante el pasajero sobre cualquier contingencia que se produzca”. “Cuando se reprograman los vuelos -prosiguió Améndola-, trabajamos

¬



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 8 de agosto de 2011

¬ denodadamente para que nuestros pasajeros sean incluidos lo antes posible en el siguiente avión. O si el vuelo se atrasó, o no sale, y el pasajero queda varado, le buscamos un hotel acorde, o bien le ofrecemos una noche más en el destino. Siempre tratamos de preservar los intereses del turista”. Por supuesto, detrás de esta situación hay una delicada tarea de equipo que, muchas veces, no reconoce límites horarios. “Hay

mucho trabajo que no se ve detrás de estos escenarios de conflicto, tanto en Buenos Aires como en los destinos argentinos que operamos. En numerosas ocasiones son las 22 y seguimos trabajando aquí en nuestras oficians para solucionar todo tipo de conflictos. Hoy por hoy estamos negociando con cada proveedor la situación de cada uno de nuestros pasajeros. Vale apuntar que contamos con más de 600 proveedores en todo el país, y en estos momentos estamos asistiendo a más de 3.000

pasajeros, muchos de ellos afectados por las cenizas”, detalló Améndola, y luego fue enfático al decir: “El escenario actual trajo aparejado un 70% de caída en las ventas de este año. Pero somos conscientes de que debemos encarar la problemática con acciones de gran nivel profesional. Y lo estamos haciendo”. Por último, el ejecutivo destacó que “Amichi cuenta con un teléfono de recepción de llamadas que funciona las 24 horas, tanto para agencias como pasajeros, para atender cual-

Pág. 24

quier requerimiento o urgencia”. CAPACITACION, OTRO ITEM FUNDAMENTAL. A pesar de sus 25 años de operatoria de Argentina, Amichi no deja de escudriñar en cada rincón del país para sacar el máximo provecho en lo atinente a oferta turística. “Nunca dejamos de trabajar y seguir programando. Y realmente, a pesar de que formamos un equipo de casi 100 profesionales, no nos sobra tiempo”. “Sucede que estamos

Nuevas oficinas, amplias, confortables y con impresionantes vistas de la ciudad de Buenos Aires. permanentemente testeando a nuestros proveedores, porque pretendemos ofrecer, siempre, la mejor oferta de Argentina. Lo cual nos lleva tiempo y trabajo, pero también lo hacemos con mucho gusto.” Otro punto en el que la mayorista hace foco es la capacitación. “A nivel interno, nuestros empleados

reciben capacitaciones dos veces por semana, dictadas directamente por nuestros proveedores; mientras que otras dos jornadas las dedicamos a capacitar a nuestros clientes, las agencias de viajes, tanto en materia de tecnología y herramientas web como en productos turísticos”, concluyó. Informes: 4131-5000.

Proexport Colombia invita a su próximo workshop

E

l próximo 17 de agosto, Proexport Colombia realizará un workshop con 15 empresarios colombianos que viajarán a Argentina para presentar toda su oferta de productos turísticos. La jornada se desarrollará a las 12.45 en los salones Fiestas y Grand Hall del Marriott Plaza. El encuentro está destinado a agentes de viajes que vendan el Caribe colombiano y quieran capacitarse en el destino, y a operadores mayoristas que comercialicen Colom-

bia y quieran revisar oportunidades de negocios con los empresarios provenientes de aquel país. Quienes deseen asistir, pueden hacerlo previa inscripción enviando sus datos a eventos@ladevi.com, o bien comunicándose telefónicamente al 5217-7700. Este evento es realizado por Proexport Colombia -como entidad encargada de la promoción del turismo internacional del país-; con apoyo de Anato y del Fondo de Promoción Turística de Colombia.

Presentación conjunta de Export y Pestana

Los profesionales durante el encuentro.

E

l 2 de agosto, Export y Pestana Hotels Resorts concretaron el primero de sus tres exclusivos desayunos de trabajo para formar agentes de viajes “Expertos en Pestana”. El evento tuvo lugar en el establecimiento de la cadena en Buenos Aires y contó con la presencia de Claudia De Zan, gerenta de Cuentas Tour and Travel de la propiedad; y Pablo Stein, director de la operadora.

Los asistentes tuvieron la oportunidad de apreciar una minuciosa y detallada descripción de la cadena, en la que se hizo hincapié en los hoteles Pestana Angra, Pestana Bahía, Pestana Bahía Lodge, Pestana Rio Atlántica, Pestana Convento do Carmo y Pestana Natal. Al término del encuentro se hizo entrega a cada participante de su certificado “Experto en Pestana”.



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 8 de agosto de 2011

Pág. 26

Costa Rica en el Pasaporte a las Américas S

ergio Nápoli, ejecutivo de Cuentas de Copa Airlines; y Evelyn Figueroa Arroyo, de la división Marketing del Instituto Costarricense de Turismo; fueron los encargados de llevar adelante la nueva presentación del Pasaporte a las Américas. Fue el jueves 4, en el NH City, evento que contó con la apoyatura del embajador de Costa Rica, Carlos Villalobos Szuster; y la participación de María Luján Sa-

las, ejecutiva de Ventas de Universal Assistance; junto a operadores del grupo Copa Vacations. Como es costumbre, el salón estuvo lleno de agentes que compartieron una mañana de novedades. El puntapié inicial lo dio Nápoli con el desarrollo de la empresa: hub, primicias 2011, crecimiento de 2001 al presente, ingreso a la Star Alliance en abril de 2012, flota, frecuencias, puntualidad y promedio.

Tras las palabras del embajador, quien afirmó: “Se puede estar en alguna de sus playas caribeñas, pasar por las exuberantes montañas, atravesar los valles y las colinas, para poder cenar en el Pacífico, porque contamos con una red de transporte conveniente para cada necesidad”, y luego de la proyección de un video institucional, Figueroa Arroyo llevó adelante la exposición “Costa Rica. Sin ingredientes artificiales”.

UN PRODUCTO BIEN DETALLADO. Claro y minucioso. Así fue el detalle de un destino que en 52 mil km² invita a vivir una experiencia renovadora en armonía con la naturaleza. “Con un interesante microclima, 26% del país con áreas protegidas, la riqueza de sus bosques lluviosos, cuatro reservas biológicas, 20 parques nacionales, cinco refugios, un monumento arqueológico y playas de

María Luján Salas, Carlos Villalobos Szuster, Evelyn Figueroa Arroyo y Sergio Nápoli. agua cristalina y arenas de cubren todos los gustos. “Desde acogedores aldiferente color, Costa Rica es un canto a la vida”, dijo la bergues de montaña, hotedisertante, quien destacó la les boutique, hasta lujosos hospitalidad de un país “que hoteles en la playa o la ciuno cuenta con ejército, vive dad; el espectro habitaciopacíficamente y cuyos ma- nal está cubierto. Además, yores esfuerzos están diri- es bueno saber que hospegidos a la educación, la sa- dándose en establecimientos con el título del Progralud y el desarrollo.” En siete provincias, el ma de Certificación de Sosdestino presenta 10 regio- tenibilidad Turística (CST), nes turísticas: Llanuras del creado por Costa Rica, uno Norte; Guanacaste Norte y está contribuyendo a defenSur; Puntarenas, playas e der el medio ambiente y proislas del golfo; Monteverde; mover el desarrollo humaValle Central; Caribe Nor- no por medio del turismo.” Antes de los sorteos, la te y Sur; Pacífico Medio y Sur-Corcovado Golfito; que funcionaria destacó: “Nose cubren con un completo sotros aportamos datos de relevancia en nuestra págiservicio de transporte. En otro orden, Figueroa na web, pero solo a través Arroyo hizo hincapié en las de operadores y minoristas opciones de hospedaje que se canalizan las ventas.”





La Agencia de Viajes Argentina Lunes 8 de agosto de 2011

Pág. 30

El Calafate ofrece beneficios para turistas varados C

on el fin de incentivar la demanda retraída por las cancelaciones de vuelos como consecuencia de la nube de cenizas del volcán Puyehue, los prestadores turísticos de El Calafate junto con la Secretaría de Turismo provincial y municipal decidieron ofrecer beneficios para turistas varados. Si bien los vuelos de la zona no sufren una reprogramación ya que realizan un recorrido alternativo para no toparse con la nube de

cenizas, pueden verse interrumpidos debido al cierre de Aeroparque o Ezeiza. Respecto a las promociones el sector hotelero propone para la primera noche se ofrece un descuento del 75% sobre la tarifa mostrador o rack en tanto que en las noches sucesivas el beneficio será del 50%. En caso de que se realicen consumos extras al hospedaje, se otorgará el 15% de descuento. El mismo porcentaje se apli-

cará sobre el consumo en restaurantes. Además, las agencias de viajes ofrecen un 50% de descuento en la segunda visita al glaciar Perito Moreno y el traslado de salida sin cargo. Por último, el gobierno municipal y la Secretaría de Turismo regional se encar-

gan de la coordinación del transporte terrestre desde la localidad hacia Río Gallegos. En caso de que sea necesario, también gestionarán tarifas preferenciales en alojamiento en otros destinos cuando los visitantes deban pernoctar allí antes del regreso a sus hogares.

El Tren a las Nubes tuvo un balance positivo en julio El glaciar Perito Moreno en todo su esplendor.

L

a temporada de vacaciones de invierno fue un éxito para el Tren a las Nubes en Salta. Según el director comercial de Ecotren, Juan Cabrera, en julio unos 5.200 pasajeros utilizaron este medio de transporte. En este sentido, la cantidad de turistas superó en un 30% a la registrada el año pasado en el mismo mes. En cuanto al origen de los visitantes, los registros de la empresa indican que el 82% provino de Buenos Aires, Santa Fe, el Litoral y el sur del país. Con miras a superarse, el directivo anticipó que en los próximos meses presentarán más novedades.

En agosto quienes viajen en el Tren vivirán la celebración de la Pachamama en San Antonio de Los Cobres. Además festejarán, como todos los años, el Día del Niño con los chicos de las escuelas de los parajes que atraviesa el tren. Por otra parte, en septiembre el convoy acompañará a los peregrinos de la Puna que caminan hasta Salta para rendir honor a los santos patronos, el Señor y la Virgen del Milagro. Finalmente, en octubre y noviembre se presentarán los Precarnavales Andinos. Informes: 0800-888NUBES/info@trenalasnu bes.com.ar.



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 8 de agosto de 2011

Pág. 32

El Breezes Varadero luce totalmente renovado n Con nuevo mobiliario,

marquetería, equipamiento tecnológico y más servicios, el establecimiento está de estreno. Allí se hará la Fiesta de Solteros 2011, del 11 al 17 de septiembre.

T

ras tres años de reformas, el Breezes Resort Varadero luce totalmente remozado y adaptado a las nuevas tendencias en hotelería. Así lo anunció Eduardo Fagundo, jefe de Ventas de SuperClubs Breezes Resorts & Spas en Cuba, quien estuvo días atrás en nuestro país para informar sobre las últimas novedades. En su paso por Argentina visitó las oficinas de World Network, representante para Argentina y Uru-

guay de la cadena. “La idea es profundizar la promoción de nuestros tres hoteles en Cuba, los Breezes Resort Varadero, Jibacoa y Bella Costa, con la intención de atraer a más turistas latinoamericanos”, manifestó el ejecutivo. Comenzando por el establecimiento de Varadero, “durante tres bajas temporadas cerramos el hotel para realizarle renovaciones en marquetería, mobiliario, servicios y tecnología”.

“Si bien en 2012 continuaremos con algunas reformas adicionales -agregó Fagundo-, ya no vamos a cerrarlo porque solo quedan algunos detalles por cambiar.” Actualmente las 270 habitaciones -entre suites, junior suites y suites tropicales- disponen de nuevos equipos de aire acondicionado, baños, muebles, TV y DVD. El servicio gastronómico también fue mejorado tras

Eduardo Fagundo y Florencia Carreras, una de las titulares de World Network Representaciones. la contratación de chefs de nacionalidad dominicana, italiana y cubana, quienes presentan sus mejores platos en los restaurantes de especialidades a la carta. También se prestó especial atención a los detalles: ahora durante el desayuno los huéspedes tienen a disposición una isla dentro del servicio buffet, donde se sirven jugos naturales exprimidos en el momento. Otra de las novedades es la estación de sándwiches para quienes deseen comer algo ligero durante el almuerzo. De este modo, el menú gastronómico se amplía notablemente, cubriendo 24 horas de comida y bebidas sin cargo (incluyendo las Premium importadas), bajo el sistema súper todo incluido, marca registrada de la cadena. Desde el ingreso, el huésped sentirá los cambios en la infraestructura, ya que también fue renovada su entrada. “Una de las características es el espacio verde, contando con jardines amplios, con 82 especies de orquídeas y cientos de flores”, señaló el ejecutivo. Asimismo, se cambiaron los jacuzzis, los cuales se encuentran en el área de la piscina, el sector de playa y los jardines; las máquinas del gimnasio, la acústica de la discoteca y la modalidad de funcionamiento del piano bar, que ahora alterna con karaoke. El hotel, que acepta

huéspedes mayores de 14 años, cuenta con una gama de entretenimientos y deportes, una amplia playa, y facilidades para bodas y eventos. FIESTA DE SOLTEROS. Como consecuencia de la renovación del Breezes Varadero, la ya famosa Fiesta de Solteros volverá a su sede original, luego de realizarse por tres años en el Breezes Bella Costa. “El evento se organiza desde 1992 con importante éxito, incluso con gente que participó varias veces”, manifestó Fagundo, al tiempo que agregó: “Para este año ya tenemos 200 inscriptos y varias novedades”. La cita -del 11 al 17 de septiembre- tiene como propósito la integración entre los participantes, el propiciar la diversión sana y la interacción con el resto de la gente. “En este oportunidad ampliamos los mercados al incluir viajeros de Venezuela, Panamá, Costa Rica, Canadá y Cuba”, anunció el ejecutivo. Asimismo, se premiarán con una semana gratis en la Fiesta de Solteros a los dos participantes que mayor puntaje sumen en la semana por las competencias ganadas y al “más popular”, este último votado por sus compañeros. La agenda de actividades -sintetizada- es la siguiente:

¬

TRIADA DE BREEZES EN CUBA Además del flamante Breezes Varadero, la cadena cuenta con el Breezes Bella Costa, distante a 50 m. del primero. La particularidad de este hotel es que aceptan niños, por lo cual trabaja con todos los segmentos. “Ofrece políticas especiales para las familias, como el alojamiento del primer niño de hasta 13 años gratis y lo mismo para el segundo si es menor de 6 años”, señaló Eduardo Fagundo. Con respecto al Breezes Jibacoa, el establecimiento recibe viajeros mayores de 14 años y, al igual que los otros dos hoteles, funciona como súper todo incluido y es un 4 estrellas. Se distingue por su ubicación, ya que se encuentra a una hora de La Habana, enmarcado por las colinas y a metros de la playa, la cual está rodeada de una barrera coralina.



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 8 de agosto de 2011

¬ • Domingo: gran fiesta de bienvenida en el bar de la playa, cena bajo las estrellas con show y noche de salsa. • Lunes: city tour por Varadero, juegos en la piscina y karaoke “sensual” para terminar el día. • Martes: fiesta cubana con juegos en la playa, clases de coctelería, clases de bailes cubanos y espectáculos folclóricos. • Miércoles: city tour en La Habana y fiesta de pijama en la discoteca.

• Jueves: excursión en catamarán a Cayo Blanco, concurso y elección de la mejor bikini y bronceado, noche de casino y fiesta de la toga. • Viernes: triatlón de los solteros con varias competencias deportivas, noche de premiación y fiesta en la playa. “Hay que destacar que el staff está integrado por personas que trabajan en la fiesta desde el comienzo, lo que asegura diversión y buena organización”, manifestó el ejecutivo. Informes: 4893-3003.

Pág. 34

Free Way despliega el destino Australia en todas sus formas n La operadora organizó

una capacitación en Rosario para informar los detalles de la programación y del destino.

F

ree Way organizó días atrás una capacitación sobre Australia, uno de los destinos recientemente in-

corporados a su oferta. La cita fue el 28 de julio en el hotel Savoy Rosario, a la que asistieron 65 agentes de viajes de la ciudad y alrededores. Nicola Renda y Rubén de la Fuente, responsables para Latinoamérica de la empresa de turismo receptivo Southern World, estuvieron especialmente en la ocasión para brindar de-

El staff de Ventas de Free Way Rosario, junto a Martín Ponce, Nicola Renda y Rubén de la Fuente. talles del destino, la hotelería y modalidades de viaje. “Estamos en un proceso de ampliación de la oferta con productos de Medio y Lejano Oriente, así como Sudeste Asiático y Extremo Oriente. En forma complementaria, comenzamos a organizar seminarios para capacitar a los profesionales sobre las nuevas propuestas”, explicó Martín Ponce, gerente comercial de la operadora, quien agregó: “La idea es traer especialistas en cada destino, como ocurrió con Australia”. El evento, que también contó con el apoyo de Ae-

rolíneas Argentinas, incluyó un repaso de la programación de Free Way, en particular el clásico que recorre durante 10 noches Sídney, Cairns y Melbourne, pasando por el arrecife de coral. Pero también ofrece variantes con la isla Hamilton, e incluso la posibilidad de participar del evento anual de Mardi Gras, que se realizará el primer fin de semana de marzo del año que viene en Sídney. En la oportunidad también se anunció que el segmento de salidas grupales sumará a Australia en su oferta para 2012.



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 8 de agosto de 2011

LANPass lanzó nuevo catálogo on el objetivo de brindar más y mejores beneficios a sus socios, LANPass, el programa de pasajero frecuente de LAN, presentó su nuevo catálogo. De este modo, todos los socios LANPass podrán canjear sus km. acumulados por diferentes productos y beneficios distribuidos en distintas categorías, tales como automóvil, bebidas, celulares y accesorios, consolas y videojuegos, cristalería, cuidado perso-

Los socios de LANPass podrán canjear sus km. acumulados por productos y beneficios. nal, electrodomésticos, fotografía y video, hogar, in-

formática, marroquinería y perfumes, entre otros.

Vale mencionar que los interesados podrán acceder al catálogo ingresando a www.lan.com. Asimismo, LANPass informará mensualmente los km. acumulados en la cuenta de los socios y sus respectivos vencimientos; mientras que cada cliente podrá consultar su saldo a través de su cuenta online, llamando al número telefónico 0810-999-526 o en cualquier oficina comercial de LAN.

Chapelco: tarifas de temporada media Diego Costantini

C

Pág. 36

Unos 4 mil esquiadores por día se registran en Chapelco.

D

esde principios de este mes comenzaron a regir en Chapelco las tarifas correspondientes a la temporada media. De este modo, los medios de elevación, el alquiler de equipos y las clases de esquí se podrán contratar a una tarifa más accesible (consultar en www.cha pelco.com). Además, cabe recordar que San Martín de los Andes está unido por una operatoria chárter desde Buenos Aires todos los sábados. Para los turistas que viajen al destino, el cerro ofrece un amplio calendario de eventos. El más próximo es

el World Polo Tour, a realizarse el 17 y 18 de agosto. Se trata de una competencia internacional que reúne a los principales exponentes de polo sobre nieve en el mundo. Con las últimas nevadas registradas por estos días, los visitantes pueden esquiar desde la cumbre hasta la base, disfrutar del Snowpark, realizar paseos en motos de nieve, raquetas o trineos tirados por perros huskies. Según un comunicado de prensa de Cerro Chapelco y de San Martín de los Andes, se registran cerca de 4 mil esquiadores por día.



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 8 de agosto de 2011

Pág. 38

El Costa Colonia Riverside abrirá sus puertas n Decidida a ampliar su oferta hotelera, Colonia del Sacramento presentará en noviembre el Costa Colonia Riverside Boutique Hotel. Bajo el gerenciamiento de TAY Group, posee una ubicación privilegiada frente al río y un equipamiento de lujo.

E

n Colonia del Sacramento (Uruguay) se abrirá en noviembre el primer hotel boutique de la zona. Se trata del Costa Colonia Riverside Boutique Hotel, gerenciado por TAY Group, empresa dedicada a este tipo de emprendimientos inmobiliarios y hoteleros en Sudamérica. El establecimiento cuenta con una ubicación privilegiada sobre la Rambla Costanera, a minutos del centro histórico, y posee 60 amplias habitaciones, de 48 a 80 m². Diseñadas por el reconocido arquitecto Martín Gómez, se distinguen por ofrecer una perfecta combinación entre diseño moderno, luminosidad y mag-

Así será la habitación del flamante establecimiento. níficas vistas al río. Además, están equipadas con aire acondicionado y calefacción individual, televisor LCD 32¨, reproductor de DVD, teléfono inalámbrico, secador de cabello, amenities de diseño, caja de seguridad, cafetera, pava eléctrica, conexión a internet wifi y terraza privada con mesa y sillas. En materia gastronómica, el Costa Colonia Riverside Boutique Hotel presenta un menú de autor con sabores naturales de productos regionales elaborados en el restaurante, centro social del edificio. Con una espléndida vista a la piscina y el río, posee un exclusivo Wine Bar donde se podrá disfrutar de una amplia selección de vinos de las más reconocidas bodegas uruguayas y argentinas. Otro de los servicios que

brinda el lujoso alojamiento es el spa de 200 m² equipado con dos piscinas climatizadas (una exterior y otra interior), dos salas de masajes, gimnasio y sauna húmedo. Para que la relajación sea total, el huésped puede tomar tratamientos corporales y faciales realizados con productos provenientes del Mar Muerto, que suavizan, rejuvenecen y reparan la piel. Por último, el Costa Colonia pone al servicio de quienes se hospedan los periódicos locales diarios, un desayuno buffet incluido en todas las tarifas, servicio de lavandería y tintorería, traslado desde y hacia el puerto, estacionamiento de cortesía y personal multilingüe. Informes: (+54-11) 4381-6831/info@costaco lonia.com.

España: “Turismo Senior Europa”

E

l secretario general de Turismo y Comercio Interior de España, Joan Mesquida, presentó los datos del proyecto piloto sobre “Turismo Senior Europa 2009-2011”, un programa puesto en marcha hace dos años por parte del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio junto con las comunidades autónomas de Valencia, Baleares, Andalucía y Canarias, y gestionado por la Sociedad Estatal Segittur. Se trata de una iniciativa pionera a nivel internacional que está destinada a la venta de viajes parcialmente bonificados a España para las personas mayores de 55 años residentes en la Unión Europea durante las temporadas media y baja, que ya ha sido desarrollada en Mallorca, Menorca, Ibiza, Benidorm, Peñíscola, Gandía, Gran Canaria, Tenerife, Lanzarote, Fuerteventura, Granada, Almería, Costa del Sol y Costa de la Luz.

Antonio Bernabé García, director general de Turespaña; Joan Mesquida; y Javier Bustamante, presidente de Segittur. El plan fue creado con el objetivo de estimular la actividad económica de la industria turística fuera de la temporada estival y para favorecer las políticas activas de empleo. Según los datos del informe de evaluación de la rentabilidad económica generada por el programa, el proyecto piloto ha producido un impacto económico estimado de € 68,2 millones en dos años (€ 53,4 millones entre octubre de 2009 y junio de 2011). El resultado se obtuvo gracias a los

cerca de 100 mil turistas de 16 nacionalidades que han visitado España en un año y nueve meses, generando cerca de 800 mil pernoctaciones. Para implementarlo se necesitó una inversión de € 12,5 millones, financiado al 50% por Turespaña y las comunidades de Valencia, Baleares, Andalucía y Canarias. Cabe apuntar que en este período se han creado 1.690 puestos de trabajo en el sector turístico en España y Europa.



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 8 de agosto de 2011

Pág. 40

Solvera: festejo y balance en su 15º aniversario n La empresa de

marketing turístico acaba de cumplir 15 años con el sector y lo celebró con clientes, amigos y colaboradores, fiesta en la que además repasó los años de trayectoria. Si bien Solvera se había formado tiempo antes, el 5 de julio de 1996 es la fecha que consideramos

como el momento real de nacimiento a partir del primer servicio turístico brindado a una pareja que viajó a Punta Cana”, comenzó la nota su director, Pablo Rodríguez. Y para celebrar los 15 años, el 9 de julio realizó un evento acorde al estilo de trabajo: un encuentro familiar y divertido para clientes, amigos y colaboradores; celebración que tuvo lugar en el Club de Campo La Esperanza, de Ge-

neral Rodríguez (Buenos Aires), donde participaron de un menú campestre -típicamente criollo-, variado y abundante, con algunos detalles no habituales. Todos los invitados -con sus familiares- generaron una inusual armonía entre la vida personal y profesional de los directivos. Y el último eje que marcó el evento fueron los juegos y los souvenirs alusivos. De esta forma todos compartieron momentos de

fútbol, tenis, vóley y pádel, y a algunos adultos se los vio divirtiéndose en las hamacas de los niños. Pero no todo fue festejo, también hubo un momento para el análisis profundo, balance y racconto de estos años que lleva especializándose en el marketing turístico de hoteles, servicios y destinos de manera exclusiva. “Somos una empresa que reinvierte fuertemente en el negocio, y este año

El equipo de Solvera, en familia y al natural. hicimos lo propio en mercados que son objetivos primarios debido al gran crecimiento que vienen desarrollando: Brasil, norte de Sudamérica y Centroamérica. Hemos abierto una oficina en Panamá, la que tendrá bajo su órbita America Central, Colombia y Venezuela; y firmamos contrato con una empresa que nos promociona en todo el territorio brasileño”, destacó Rodríguez. CULTURA CORPORATIVA Y RECONOCIMIENTOS. En otro orden, el directivo resaltó el devenir de la empresa de marketing turístico. • “El objetivo original ha sido cumplido y superado, por lo que cada año nos vemos en la necesidad de nuevos retos y eso nos divierte mucho. Nuestro factor decisivo fue la persistencia y la especialización.” • “Solo promocionamos productos en los que creemos, y si bien es cierto que hemos tenido proyectos que no fueron exitosos, valoramos mucho los fracasos y eso formó parte de nuestro aprendizaje.” • “Nos especializamos en nuestra línea de trabajo. Somos una empresa ‘multi’... mercado, producto y cliente, porque creemos fuertemente en la diversificación.” Asimismo, reproducimos parte de los saludos

que testimonian el agradecimiento de sus representados. “Solvera es un sólido equipo conformado por profesionales que -atenta y eficientemente- llevan adelante la encomiable tarea de facilitar las labores del cliente, un ejemplo en el mercado”, Renata Moreira, gerenta de Ventas Mayoreo e Individual, Live Aqua Cancún. “Para la familia Bern Hotels & Resorts es un placer saber que contamos con el apoyo y respaldo de Solvera, una empresa con la solidez, respaldo y experiencia que garantiza los éxitos y el posicionamiento en esta gran alianza comercial de 10 años”, Luis Oscar Carrasquilla, gerente de Ventas Tour & Travel, Bern Hotels & Resorts Panamá. “Me queda claro que la filosofía de Solvera es crear relaciones comerciales basadas en la excelente relación personal, algo que comparto y valoro, ya que con confianza y eficiencia logran que los clientes cristalicen los sueños de sus viajeros”, Juancho Sueyro, subdirector de Ventas, Fiesta Americana AllInclusive. “Gamboa Tours está muy complacido con los resultados de ventas y promoción de cada uno de nuestros hoteles y servicios en

¬

SOLVERA EN NUMEROS Luego de 15 años de una ardua pero firme trayectoria, Solvera cuenta con dos oficinas y siete empleados, con atención en cuatro idiomas, realiza ventas en 15 países de Latinoamérica. Tras superar cuatro crisis nacionales y mundiales, hoy su cartera está conformada por 86 clientes mayoristas, 146 hoteles en inventario y una oferta de 6.930 camas (2.215 en Punta Cana, 1.730 en Panamá, 1.699 en Cancún, 794 en St. Maarten y 492 en Barbados), y el crecimiento interanual de los últimos cinco años es del 35%. En la actualidad, la empresa representa a: Carabela Bávaro, 14 años; Vik Arena Blanca + Cayena Club -antes LTI Punta Cana-, 12 años; Bern Hotels & Resorts y Coral Hotels, 11 años; Majestic Elegance & Majestic Colonial Punta Cana, 6 años; Sonesta Maho & Sonesta Great Bay y Elegant Hotels Barbados, 3 años; y Grupo Posadas de México, 2 años.



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 8 de agosto de 2011

Pág. 42

GGM Marketing Hotelero: cursos de capacitación comercial n Con el fin de ofrecer

más herramientas para el segmento hotelero, GGM ofrece diversos cursos para el sector.

G

GM Marketing Hotelero lanzó su nuevo Programa de Capacitación Comercial para hoteles, estancias y lodges, con el fin de ofrecer herramientas para optimizar sus ventas. “Después de trabajar muchos años en contacto con hoteles, percibimos que gran parte de los profesionales de este negocio no conoce los lineamientos comerciales para una gestión exitosa. ¿Quién es

¬ Ciudad de Panamá, por lo que nos sentimos confiados en las manos de un experto equipo como Solvera”, Fernando Flores Kato, vicepresidente de Ventas Internacionales, Grupo Posadas. “Solvera nos representa en Sudamérica desde

quién?, ¿cuál es la cadena comercial que se debe respetar?, ¿qué alianzas son provechosas?, ¿cómo optimizo mis recursos? ¿dónde publicitar?, son algunas de las preguntas que escuchamos habitualmente”, comentó Gabriela González Mercuri, directora de la consultora. “En los cursos abordamos desde temas como las comisiones o los tipos de tarifas, el quién es quién en la industria, pero también vamos más allá para delinear una estrategia acorde a cada cliente. Una estancia, un hotel de ciudad o uno de campo no pueden pensar su estrategia de

ventas desde el mismo lugar. No hay un manual uniforme; hay un pensamiento para cada producto”, agregó la directiva. Asimismo, señaló que “para acompañar la capacitación comercial y poder exceder las expectativas de los clientes, también contamos con cursos de capacitación operativa en las distintas áreas del hotel. Desde la formación del personal de Housekeeping, Alimentos y Bebidas, Salón o Cocina hasta la capacitación para gerentes. Esta iniciativa busca que los integrantes se vean altamente motivados a participar, sugerir ideas y aprender. Volcamos

en ella las experiencias de nuestros profesionales en diferentes empresas de servicios, nuestros conocimientos teóricos y las distintas experiencias como docentes”. Informes: 4732-9377.

hace tres años generando un gran impacto en nuestro negocio con este mercado. Ha logrado insertar la marca con éxito y aumentar considerablemente el número de visitantes a la isla”, Sylvia Scholey, directora de Ventas, Elegant Hotels, Barbados. “Desde hace más de seis

años trabajamos con Solvera. Los elegimos por la seriedad, profesionalismo y entusiasmo y hoy no podríamos estar más contentos de la decisión tomada en su momento”, Ricardo Espinosa, gerente comercial de Majestic Resorts, Punta Cana. “Solvera es un socio co-

mercial estratégico para el Grupo Posadas en Sudamérica. Además de contar con un equipo altamente profesional y reconocido en el sector”, Idis Luque, gerente de Ventas Internacionales Corporativas de Bern Hotels & Resorts Panamá. Informes: 5353-0001/ info@solvera.la.

Gabriela González Mercuri.



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 8 de agosto de 2011

Pág. 44

El Horizon desembarcará en Cartagena de Indias n En octubre, por

tercera temporada estará llegando a Cartagena de Indias el crucero Horizon, de Pullmantur.

P

ara llevar a cabo la tercera temporada, el 22 de octubre llegará a Colombia el crucero Horizon, de

la línea española Pullmantur, teniendo como puertos de origen a Cartagena de Indias, Colón y La Guaira. El mejorado itinerario “Antillas y Caribe Sur” permitirá a los pasajeros disfrutar más tiempo de las playas, excursiones y compras en Aruba, Curaçao, Cartagena y Panamá. El Horizon continuará sus salidas de 8 días/7 noches, todos los sábados desde Cartagena, visitando los puertos de Colón, en

Panamá; Aruba; La Guaira, en Venezuela; y Curaçao; y dos días de navegación para disfrutar del spa, las piscinas, el jacuzzi y las actividades del barco. Cabe destacar que este crucero sigue operando con el sistema “Todo Incluido”, sin costo alguno para los clientes, además de las promociones “Plan Familiar” que incluye niños gratis hasta los 16 años, compartiendo cabina con dos adultos; en tanto los terceros y

El Horizon cubriendo la ruta en América. cuartos pasajeros pagan solamente el 50% del costo de la cabina (excepto en la

salida de Año Nuevo). Otra ventaja es que no requiere visa estadounidense. Otra de las ventajas es la producción de espectáculos, música y ambiente 100% latino, totalmente en idioma español, lo cual garantiza unas vacaciones únicas. DE TODO PARA TODOS. El Horizon ofrece entretenimiento, diversión y tiempo de ocio para todas las edades: guarderías y salas de juegos para niños, actividades para adolescentes, acogedores bares y cafés con música en vivo, gimnasio con equipo moderno, centro de belleza, tres piscinas y jacuzzi al aire libre, y casino. La propuesta de Pullmantur se presenta como una tentadora opción ya que da respuesta a todas las posibilidades sociales: reuniones familiares, de

quinceañeras o de graduación, luna de miel o -simplemente- viajar en compañía de amigos. Luego de 10 años de experiencia, la compañía sigue ofreciendo los descuentos por compra anticipada, que permite un ahorro de hasta el 25% del costo de la cabina. Remodelado en 2009, con capacidad para 1.828 pasajeros ubicados en 721 camarotes, el Horizon cuenta con servicios de restaurante (La Terraza Grill), buffet, bares (Churchill, Miramar, Las Brisas y Rendez Vous), café y club, discoteca, teatro, casino, biblioteca, salas de Internet y juegos de mesa, galería y tiendas, piscinas y jacuzzis, gimnasio y spa, centro y salón de belleza, entre otras amenidades. Para más información contactar al operador autorizado.

El Moreno Hotel con Médicos del Mundo en Argentina

E

l 28 de julio, el Moreno Hotel Buenos Aires firmó un convenio para colaborar con la recaudación de fondos destinados a las campañas de Médicos del Mundo, una organización internacional sin fines de lucro que está centrada en brindar asistencia sanitaria a las poblaciones en situación de exclusión social, víctimas de la inequidad más crónica. Los huéspedes del establecimiento podrán sumarse solidariamente depositando su colaboración en una urna dispuesta en el lobby del hotel o bien por medio de formularios de afiliación escrita, los cuales ya se encuentran en las 39 habitaciones del establecimiento. Perteneciente a la Red Médecins du Monde Internacional (Francia), miembro observador en el Consejo Económico y Social de la ONU, Médicos del Mundo es una asociación ci-

Fachada del Moreno Hotel Buenos Aires. vil conformada por voluntarios profesionales de la salud y de otras disciplinas de las ciencias sociales, cuyo compromiso con la sociedad civil se canaliza a través de acciones contra las enfermedades y las injusticias sociales ligadas a las mismas, en Argentina y América Latina. Informes: info@more nobuenosaires.com.



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 8 de agosto de 2011

Pág. 46

Puerto Vallarta y Riviera Nayarit: sede del Tianguis Turístico 2012 n El Comité Revisor

decidió otorgar a la propuesta conjunta presentada por Puerto Vallarta y Riviera Nayarit la sede del Tianguis Turístico para el próximo año.

D

ías atrás, el Comité Revisor para la Selección del Tianguis Turístico 2012 anunció la decisión de otorgar a la propuesta conjunta presentada por Puerto Vallarta y Riviera Nayarit la sede del Tianguis Turístico del próximo año. Además, el Comité decidió que en 2013 la sede será Puebla y en 2014 Cancún. Vale señalar que a la convocatoria lanzada el 15 de abril para participar como destino sede del Tianguis Turístico respondieron 18 propuestas. “Todos los

MAS TURISTAS ARGENTINOS ELIGEN MEXICO La oficina del Consejo de Promoción Turística de México (CPTM) informó acerca de las cifras obtenidas durante el primer semestre de 2011 respecto de las llegadas aéreas internacionales al país azteca. De esta forma, el crecimiento del mercado argentino con respecto a los mismos meses de 2010 refleja un incremento del 16%, lo que representa un total de 107.915 pasajeros argentinos que visitaron los destinos mexicanos. Asimismo, Brasil registró un aumento del 45,6%, Perú del 42,6% y Colombia del 31,7%. Vale mencionar que en el “Año del Turismo en México” estas cifras impactan positivamente en las metas planteadas en el Plan Nacional de Turismo, para ubicar a México en la 5º posición mundial como destino turístico en 2018.

La propuesta conjunta de Puerto Vallarta y Riviera Nayarit fue aceptada para ser la sede del Tianguis Turístico 2012. ofrecimientos mostraron un alto grado de profesionalismo y compromiso, y es importante mencionar que el Comité Revisor analizó detalladamente cada una de las posibles opciones”, comentó el subsecretario de Operación Turística, Fernando Olivera. Del Comité Revisor participan dirigentes del sector privado y representantes de toda la industria turística, tales como hoteleros, titulares de aerolíneas, líneas de transporte terrestre, agen-

cias de viajes, funcionarios de la Secretaría de Turismo (Sectur), del Consejo de Promoción Turística de México (CPTM) y del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur). El Tianguis Turístico de México es una plataforma de negocios, donde se promueven destinos nacionales ante compradores especializados del ámbito local e internacional, con la finalidad de impulsar la comercialización de productos y servicios del sector.



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 8 de agosto de 2011

Pág. 48

Grandes Viajes con el sello de MGT Travel n Saliendo de los

productos clásicos y convencionales, Mega Travel presenta Grandes Viajes, una propuesta diferenciadora a la hora de armar un viaje.

M

GT Travel presenta un producto especial que desafía la tradicional planificación de itinerarios con

una novedosa propuesta: Grandes Viajes. “Se trata de recorridos de más de 25 días que ofrecen conocer diferentes destinos o países de una misma zona geográfica. Pretende complementar el viaje de placer con la búsqueda de lo auténtico, la diversidad cultural y el turismo de calidad, condiciones cada vez más buscadas por los viajeros”, señaló Gisela Passarelli, gerenta de Mega Travel Argentina.

A GUSTO DEL CLIENTE. Entre los itinerarios destacados, la operadora señala los siguientes: • Gran Tour de Medio Oriente, de 30 días. Recorre destinos en Egipto, Turquía, Tierra Santa y Grecia. • Maravillas de Asia, de 30 días. Visita China, India y Tailandia. • La Vuelta al Mundo. Ofrece disfrutar seis destinos culturalmente diferentes: Perú, Nueva York, Estambul, India, Kuala Lum-

pur y las paradisíacas playas de Bali. • Circuito Latinoamericano, de 26 días. Se recorren los sitios turísticos más interesantes de la zona: Perú, Costa Rica, Guatemala, Honduras, El Salvador y México. Al respecto, la gerenta destacó: “Las opciones son muchas y se ajustan a las pretensiones de cada viajero. Algunos programas combinan destinos europeos con Medio Oriente, y

otros ofrecen opciones para continuar los viajes terrestres con grandes cruceros. La idea es que cada pasajero pueda armar su propio itinerario, eligiendo los lugares que le gustaría visitar y el tipo de tours que anhela hacer”.

“Lo que les brindamos es la posibilidad de sumar destinos y combinarlos de manera que cada uno pueda aprovechar el viaje tan largo, amortizar los costos y cambiar de paisajes y culturas en un mismo viaje”.

Fam tour de TuriMirth a Las Termas de Río Hondo Y finalizó reafirmando:

L

a mayorista organizó del 30 de junio al 5 de julio un viaje de familiarización a Las Termas de Río Hondo para un grupo de agentes de viajes. Tras el alojamiento en el Hostal del Sol Spa y Hotel, el contingente realizó las excursiones y visitas para conocer los principales puntos de interés del destino y los nuevos atractivos que ofrece la ciudad, tal el caso del Paseo de la Costanera y el Autódromo. Además, visitaron y chequearon servicios de varios de los hoteles con los que trabaja la operadora, tales como Los Pinos

Resort y Spa Termal, Marina del Faro Resort, Hostal del Abuelo y Termas de Miraflores. Participaron del viaje: Denise Feil (Today Travel), Fernanda Nardelli, (Viajes Pompei), Renato Otmarich y María del Carmen Fernández (Mutual de empleados del Banco Río), Jorge Rossi (Upsa), Marta Kiriacopulos (Nirvana Viajes), Natalia Dezuani (Ameca Moreno), Alura Báez (Ameca San Fernando), Paula Tosoratti (Adrogué Bus), Silvia Nancy Giordano (Heredia y Cía.) y Ana Maricel Lobos (Círculo de Oficiales de la Policía Federal).

Río Negro en el consejo consultivo de enoturismo

E

l 2 de agosto Bodegas de Argentina conformó el consejo consultivo nacional de enoturismo -del cual es miembro la provincia de Río Negro- que tendrá como finalidad contribuir y articular las políticas nacionales del proyecto Caminos del Vino de Argentina. El objetivo es complementar la asistencia brindada desde el proyecto a las Pymes de la vitivinicultura y el turismo de las provincias involucradas, incentivar la participación de los actores locales, cooperar con los intereses de las provincias vitivinícolas de manera de fortalecer y garantizar la visión federal del enoturismo y facilitar la ejecución de las acciones propuestas. El consejo cuenta con la participación de quienes

desde el comienzo comprometieron su esfuerzo para lograr el crecimiento y fortalecimiento del turismo del vino en Argentina. El Plan de Consolidación del Enoturismo está desarrollado por Bodegas de Argentina, un ámbito que integran más de 240 socios, junto con los gobiernos de las provincias vitivinícolas y el Ministerio de Turismo de la Nación. La Ruta del Vino propone descubrir las propuestas del turismo enológico y a la vez combinar la vivencia del vino con actividades como ecoturismo, aventura, paleontología, arte y gastronomía, entre otras. En los últimos años, en el alto valle de Río Negro la vid se transformó en una de las principales actividades económicas.



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 8 de agosto de 2011

Pág. 50

TAM Airlines: facilidades a bordo E

n el mediano plazo los pasajeros de TAM Airlines podrán utilizar sus dispositivos móviles a bordo de la flota internacional de la compañía, incluyendo las aeronaves Airbus y Boeing. Por medio de la red celular podrán usar sus teléfonos durante los vuelos. En esos aviones, también habrá wi-fi, posibilitando el uso de las computadoras, tablets y demás aparatos compatibles. La decisión de ampliar los servicios de conexión

ofrecidos por OnAir fue tomada luego de nueve meses, durante los cuales los pasajeros realizaron llamadas telefónicas, recibieron y enviaron mensajes de texto, e-mails y accedieron a Internet en algunas rutas. Los servicios de conexión OnAir basados en tecnología SwiftBroadband (SBB) de Inmarsat serán implementados en 12 Boeing 777/300ER (cuatro de ellos ya son parte de la flota y los ocho restantes serán recibidos hasta 2014),

como también 10 Airbus 330 y 27 A350 (estas últimas serán entregadas entre 2014 y 2018). Considerando las 31 aeronaves de vuelos regionales que tendrá el sistema, de las cuales cuatro ya ofrecen conexión a bordo, 80 aviones de TAM estarán equipados con los servicios OnAir en los próximos años. La conexión en la flota internacional será implementada a partir del segundo semestre de 2012. Las 31 aeronaves que realizan

vuelos domésticos ya están siendo equipadas con conexión a bordo y todas deben tener el sistema instalado hasta comienzos del año que viene. José Zaidan Maluf, vicepresidente de Abastecimiento y Contratos de TAM Airlines, señaló: “Nuestros pasajeros quieren estar conectados durante los vuelos y nosotros estamos decididos a liderar ese movimiento. Seremos la primera compañía de América en ofrecer estos servicios”.

El paraíso natural de Puerto Madryn en Temaikèn

L

a ciudad de Puerto Madryn está presente, desde las vacaciones de invierno y por dos meses, en la Plaza Interactiva de la Fundación Temaikèn. Así, quienes la visiten podrán entrar en contacto con gigantografías que muestran las maravillas naturales de la ciudad: ballenas, los pingüinos, elefantes marinos, orcas, y todas las actividades deportivas, como el buceo, el kayaking y el mountain bike. La propuesta de Puerto Madryn,

Quienes suban su foto a Facebook pueden ser premiados. en conjunto con Temaikèn, consiste en que, quienes visiten la Plaza Interactiva -en donde habrá promoto-

ras con información del destino-, puedan tomarse fotos junto a las gigantografías y subirlas a Facebook (Ma-

dryn Naturaleza Muy Cerca), para que la comunidad elija las mejores. Quien haya sacado la foto más votada en dicha red social, ganará un premio que incluye un alojamiento de cuatro días y tres noches, para dos personas, y una excursión a Península Valdés con avistaje de ballenas. El sorteo se realizará a fin de agosto y el ganador podrá viajar hasta el 15 de diciembre (excepto el fin de semana largo de octubre).



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 8 de agosto de 2011

Pág. 52

Aero La Plata: por la senda del crecimiento n Con motivo de dar a

conocer al mercado las últimas novedades, La Agencia de Viajes dialogó con los ejecutivos de Aero La Plata, quienes se refirieron al cambio de imagen de la mayorista y la implementación de nuevas herramientas tecnológicas en la web.

E

l martes pasado Aero La Plata recibió a La Agencia de Viajes para conversar acerca de las últimas novedades, haciendo hincapié en la nueva imagen de la compañía y la incorporación de nuevas herramientas tecnológicas en la web. Durante el encuentro estuvieron presentes los ejecutivos de la operadora: Federico Carassale, gerente general; Diego Agüero, gerente comercial; Emiliano Mora, representante del

departamento de Producto; y Luciano de Luca, del departamento de Promoción. “El cambio de imagen era un tema que estaba pendiente. En los últimos años el crecimiento de la empresa fue vertiginoso, por lo que consideramos que desde la comunicación, desde el diseño de nuestra marca necesitábamos mostrar ese crecimiento. Por eso decidimos plasmar la capacidad de adaptación de la operadora a la marca que nos re-

presenta actualmente”, afirmó Carassale. “Es importante mencionar que la nueva imagen de la operadora es la consecuencia de un cambio interno, que busca presentar un equipo de trabajo altamente capacitado que responda a los requerimientos de todos nuestros clientes. Por tal motivo, decidimos que Diego Agüero sea el responsable de la gerencia comercial de la compañía, quien desde hace mu-

Federico Carassale, Diego Agüero, Emiliano Mora y Luciano de Luca. chos años se desempeña tán previstas salidas grucon gran éxito en la mayo- pales para octubre a Perú y en noviembre a México y rista”, agregó el directivo. “Nuestro objetivo es que Miami, programa que inclutodos los departamentos ye un tour de compras. Por que conforman la compañía otra parte, es significativo se destaquen por brindar mencionar que como opeel mismo nivel de servicio radores de LANTours reciy calidad”, afirmó Agüero. bimos un lugar preferencial, Cabe mencionar que con además de que realizareobjeto de estar en contacto mos acciones en forma conpermanente con los profe- junta”, agregó Carassale. sionales, por primera vez, Luciano de Luca realizará una serie de visitas a las agencias de viajes para responder todos sus requerimientos y satisfacer sus necesidades diarias. “La misión de la compañía es lograr posicionarse en el mercado como una empresa líder, totalmente abocada a facilitar la tarea de los agentes de viajes”, Los nuevos logos. agregó el directivo. “La política de la compañía radica en ofrecer siemPROYECTOS A FUTURO. Consultados acerca de pre nuevas herramientas los proyectos y la próxima para que los agentes lotemporada, los ejecutivos gren más y mejores venseñalaron: “Vemos una de- tas, ofreciendo a los viajemanda sostenida y aposta- ros un servicio de alta calimos fuerte a Brasil y el Ca- dad”, afirmó Aguero. ribe, pero seguimos creciendo en Estados Unidos FLEXIVIAJE, UNA y comenzamos a vender en NOVEDOSA HERRAMIENTA. el mercado europeo circui“Con el apoyo de Sabre tos y programas. La idea a y las compañías aéreas, futuro es desarrollar nuevas diseñamos esta novedosalidas garantizadas al Vie- sa herramienta de ventas jo Continente, ya que este -moderna y con más presaño tuvimos una excelen- taciones- que va a apunte respuesta por parte de talar al agente. FlexiViaje los viajeros. Además, el de- (www.flexiviaje.com) es un partamento Argentina es un desarrollo que le permite a producto que se está posi- las agencias incluirse como cionando muy bien, por lo oferente online en un merque seguiremos trabajando ¬ en esa línea. También esPARA TENER EN CUENTA “En noviembre ofreceremos una salida especial de crucero a Cartagena de Indias, brindándoles a los viajeros la posibilidad de participar del carnaval, una festividad muy importante donde se pone de manifiesto la riqueza cultural del destino”, afirmó Agüero. El programa “Las Antillas con crucero”, de 10 días/9 noches, con salida especial el 4 de noviembre, incluye: aéreo de Copa, todos los traslados, noche pre y pos crucero en Cartagena, alojamiento en el hotel Regatta de 4 estrellas con desayuno, 7 noches a bordo del Horizon de Pullmantur con todo incluido, visitando Cartagena (Colombia), Oranjestad (Aruba), La Guaira (Venezuela), Willemstad (Curaçao) y Colón (Panamá). El valor del paquete en cabinas exteriores superiores en categoría F es de US$ 1.829 y en categoría E es de US$ 1.909 + US$ 599 de impuestos (tasas de embarque, tasas aeroportuarias e impuestos aéreos).



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 8 de agosto de 2011

Pág. 54

La Mansión de Four Seasons: gala a beneficio de Unicef C

on motivo del 90º Aniversario de La Mansión, el 30 de agosto el Four Seasons Hotel Buenos Aires organizará una gala ambientada en los años 20, a total beneficio de Unicef. Los fondos recaudados serán destinados a promover el programa “Maternidades seguras y centradas en la familia”, que tiene como objetivo lograr buenas prácticas para las embarazadas y sus bebés, mejorar la calidad de atención y reducir la mortalidad materno-infantil en más de 100 grandes maternidades y hospitales. Los diseñadores argentinos más emblemáticos asistirán junto a sus mo-

delos, a quienes vestirán con atuendos inspirados en esa época. Entre los invitados se sorteará una estadía para dos personas en el hotel Four Seasons George V de París. Asimismo, el asistente con mejor look se hará acreedor de un premio especial otorgado por los diseñadores. Habrá show, música en vivo y baile, y se ofrecerá un menú especialmente elaborado por el nuevo chef del hotel, Juan Gaffuri. La madrina del evento será la actriz Natalia Oreiro; mientras que la ambientación de la fiesta estará a

¬

la zona donde vive”, señaló Carassale. A partir de la selección, en la pantalla aparece un listado de las locales adheridos cargados en el sistema. El pasajero compra a precio del mercado y finaliza la operación (el pago correspondiente) con su agente de confianza.

cado cada vez más exigente. Se trata de una web interactiva donde los pasajeros pueden reservar y comprar. Previamente se le solicita los datos personales y se le pide elegir la agencia de viajes con la que cual quiere cerrar la operación, según

Un tesoro arquitectónico magníficamente preservado. cargo de Gerardo Acevedo. Aeropuertos Argentina 2000 será el auspiciante de la velada. En 1920, Félix de Álzaga Unzué le obsequió la mansión como regalo de bodas

a su mujer, Elena Peña. Por ese motivo la gala se inspirará en la segunda década del siglo XX. Informes: sgowland@ unicef.org/clara.perego@ fourseasons.com.

“FlexiViaje se ofrece en dos formatos: el gratuito, la inclusión de los datos de la minorista en la web; y el abonado, que permite incluir el módulo de búsqueda de compra en la web de la agencia”, enfatizó el directivo. El módulo cuenta con detalles de calidad: permi-

te buscar la oferta por precio, incluso tres días anteriores y tres posteriores a la fecha requerida. “En esta primera etapa solo se remite a tickets aéreos, próximamente sumaremos hoteles, autos y seguros de viajero”, agregó. Informes: 5236-5235/ info@aerolaplata.com.ar.





La Agencia de Viajes Argentina Lunes 8 de agosto de 2011

Pág. 58

Vacaciones en familia con MSC Cruceros n Con el objetivo de

ofrecer más beneficios a sus clientes, la compañía naviera dispone de programas y promociones de verano especiales para niños y familias.

B

ajo la premisa de ofrecer un servicio más integral, MSC Cruceros dispone de una amplia gama

de excursiones, especialmente diseñadas para los niños y la familia, tanto a bordo como en tierra. Así, en Palma de Mallorca, las familias podrán sumergirse en la diversión de Marineland, un parque acuático con múltiples atracciones, tales como acuario, parque infantil y delfinario. En tanto, en Magaluf, los viajeros vivirán una experiencia emocionante junto a los piratas de The Ultima-

te Adventure. El espectáculo, que se desarrolla desde hace 26 años, entretiene a los espectadores con acrobacias, muestras de gimnasia artística y coreografía. Vale mencionar que la excursión dura 3 horas y media e incluye una comida y ponche pirata. Por su parte, en Malta, la aldea de Popeye dispone de piscinas y áreas de juego para los más pequeños. Además, Popeye Village presenta shows ani-

mados y la posibilidad de que los viajeros realicen paseos en lancha en un parque acuático y accedan a piscinas, trampolines de agua, playa privada y restaurante. Por su parte, quienes hagan escala en Palermo, podrán disfrutar de los atractivos del Aquapark Monreale. Se trata de un parque de 22 mil m² que cuenta con juegos para niños y adolescentes, y actividades para adultos.

En Marineland, grandes y chicos podrán disfrutar de un show de delfines. Además, MSC dispone de una excursión especial desde Civitavecchia a Roma, que ofrece la posibilidad de que grandes y chicos conozcan más acerca de la historia antigua de Ro-

ma a través de un recorrido por museos en 3D. La excursión incluye una visita guiada por el Coliseo y tiempo libre en el Vaticano para ir de compras y almorzar.

Universal Assistance junto a las quinceañeras

D

urante julio Universal Assistance contó una vez más con una base operativa 24 horas en Orlando y Miami para atender las necesidades de los grupos de quinceañeras. Para prestar este servicio, la empresa puso a disposición un móvil propio para realizar traslados

de pasajeros, entrega de medicamentos y todo tipo de trámites relacionados con la exigente dinámica de trabajo que requiere el segmento. La firma agradece a todos los clientes que la eligen cada temporada para seguir creciendo y prestando servicios al sector.







La Agencia de Viajes Argentina Lunes 8 de agosto de 2011

Pág. 64

Gonzalo del Campo expande su cartera n La compañía de marketing para hoteles de lujo se enriqueció con la incorporación de Estancia y Playa Vik (José Ignacio, Uruguay) e Imanta Resort (Punta Mita, México).

Playa Vik, un remanso en José Ignacio.

G

onzalo del Campo, titular de la empresa de marketing de hoteles de alta gama que lleva su nombre, anunció la incorporación de dos productos a su portfolio: Estancia y Playa Vik, en José Ignacio (Uruguay) y el Imanta Resort, en Punta Mita (México). “De esta manera, expresó el ejecutivo, llego a mis objetivos para 2011, superando en calidad las expectativas, pues paso a tener responsabilidad sobre 12 propiedades, seis de las cuales pertenecen a la red Virtuoso y dos al grupo Relais & Chateaux”. “De hecho, he decidido no tomar más hoteles con el propósito de trabajar con la eficiencia que a mí me gusta, privilegiando calidad sobre cantidad”, subrayó luego. Según explicó, Estancia Vik es una propuesta de lujo inmersa en la ondulada topografía uruguaya, donde despliega 12 suites completamente equipadas, restaurante gourmet, bodega abovedada con más de 500 botellas, sala de juegos, gimnasio, spa, piscina de 22 m. y cancha de polo, entre otros servicios. “En las cercanías, dijo

Gonzalo del Campo. Del Campo, Playa VIK suma cuatro habitaciones en su moderno edificio principal y seis casas decoradas con obras de arte contemporáneo de artistas uruguayos e internacionales.” “El concepto Vik, dijo, pertenece a una familia europea coleccionista de arte, la cual le ha provisto una impronta muy especial a cada establecimiento.” Cada destacar que los huéspedes pueden utilizar las áreas comunes de ambos resorts. Imanta Resort, en tanto, es un hotel boutique que ofrece habitaciones y casas frente a la costa del Pacífico bajo un marco de gran privacidad y con acento en el confort y la calidad de servicio. Construido en torno a un bosque de 100 hectáreas, cuenta con tres restaurantes, un completo spa, piscina y excursiones

con foco en los paisajes agrestes del área. Gonzalo del Campo tiene como pilar una página web donde figuran de manera estandarizada las características técnicas de los eslabones de su portfolio. “Se trata, dijo, de una herramienta de consulta muy utilizada por los profesionales del sector con links a los sites oficiales de cada establecimiento. Además, pueden bajar información de liviano peso, sin tarifas, para enviarlas a sus clientes.” Tras indicar que “todos los hoteles respetan la cadena de comercialización”, Del Campo sostuvo: “Damos respuesta rápida e inmediata a todos los requerimientos y no cobramos comisión alguna, ya que nuestra misión es la de mejorar la relación comercial entre los hoteles y las agencias de viajes”. El portfolio de la compañía se completa con: Fairmont Turnberry Isle (Miami), El Casco (Bariloche), Las Balsas (Villa La Angostura), Nuss Palermo Soho (Buenos Aires), Awasi (San Pedro de Atacama), Casa Higuera (Valparaíso), Cliffs Reserve (Patagonia chilena), Lastarria (Santiago), Casas Brancas (Buzios) y Titilaka (lago Titicaca). Informes: gdc@gonza lodelcampo.com.

Bodega Del Fin del Mundo, en colaboración con “Un Techo para mi País”

H

ace unos días la Bodega Del Fin del Mundo estuvo presente en Break Point: “Let’s win the match against poverty”, el evento solidario organizado por la fundación “Un Techo para mi País”, a favor de las familias más excluidas de América Latina, que se realizó en el restaurante Novecento de Miami, donde se recaudaron fondos para la construcción de 26 viviendas. Además, el encuentro

reunió a destacados tenistas profesionales y figuras del espectáculo como Juan Ignacio Chela, Nicolás Lapentti, Juan Mónaco, Gabriela Sabatini, Guillermo Cañas, Gisela Dulko y Flavia Palmiero. Vale señalar que “Un Techo para mi País” es una organización latinoamericana sin fines de lucro que nació en Chile hace más de una década. Encabezada por un grupo de jóvenes

universitarios, la asociación se encarga de elaborar diversos planes sociales y construir viviendas de emergencia. En la actualidad, la organización está presente en Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, México, Panamá, Paraguay, Perú, Uruguay, Nicaragua, República Dominicana y Venezuela.



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 8 de agosto de 2011

Pág. 66

Pentágono celebra 10 años de calidad y servicio n La operadora -que

comercializa productos en Argentina, Uruguay, Chile y Paraguay- festeja 10 años en el mercado, siempre brindando servicios de calidad a medida de cada viajero.

C

on motivo de la celebración de su 10º aniversario, La Agencia de Viajes dialogó con Osval-

do González, socio gerente de Pentágono, quien repasó pasado, presente y futuro de la mayorista. “Estamos muy complacidos con lo que logramos en estos 10 años. Iniciamos nuestra operatoria en 2001, en uno de los momentos más difíciles de la historia de nuestro país. Sin embargo, desde entonces trabajamos en pos de ofrecer un servicio de alta calidad, tratando de lograr el ideal de viaje de cada pa-

sajero”, afirmó González. Asimismo, el directivo comentó que “ante las constantes novedades, tal como lo hacemos desde hace muchos años, continuaremos organizando cursos de capacitación para difundir destinos, itinerarios y más herramientas de trabajo que ayuden a que los profesionales puedan concretar más y mejores ventas”. Además, vale mencionar que la mayorista sigue desarrollando sus clásicos

viajes de familiarización. “En estos encuentros también tratamos de que los agentes se capaciten, ya que creemos que el conocimiento es un valor fundamental para que los profesionales logren un mayor rendimiento comercial”, agregó el directivo. “Si bien la actividad es muy cambiante, Pentágono supo adaptarse a las distintas modificaciones. Basando nuestro operatoria en el asesoramiento y la

Los socios gerentes de Pentágono: Omar Maldonado, Eduardo Fontenla, Osvaldo González y Facundo Fernández Insausti. atención en la respuesta. Tenemos los métodos y la fórmula para poder lograrlo, por eso seguimos creciendo, apostando a la labor diaria junto a los agentes de viajes, quienes creen y confían en nosotros”, afirmó González. Para finalizar, el directivo comentó que durante los próximos meses los agentes podrán acceder a “La oferta de la semana”. “Se trata de un programa especial con una vigencia de 15 días, que incluirá un beneficio adicional, tales como noches bonificadas, descuentos y otras ventajas”, concluyó el directivo. Cabe mencionar que los profesionales podrán conocer

“Iniciamos nuestra operatoria en 2001, en uno de los momentos más difíciles de la historia de nuestro país. Sin embargo, desde entonces trabajamos en pos de ofrecer un servicio de alta calidad, tratando de lograr el ideal de viaje de cada pasajero”, González. más acerca de estas ofertas ingresando en la web de Pentágono (www.e-pentagono.com) y a través de los envíos digitales de la mayorista. Informes: 5218-5055/ info@e-pentagono.com.





La Agencia de Viajes Argentina Lunes 8 de agosto de 2011

Pág. 70

Organfur: herramientas online para los agentes de viajes n A través de Flight Center, la compañía le facilita a

los minoristas la posibilidad única de efectuar todo tipo de reservas online en un solo sitio, lo que le permite ofrecer respuestas inmediatas y optimizar su actividad cotidiana.

E

n abril de 2010, Organfur incorporó un sistema de reservas online que, desde entonces, ha crecido notablemente y brindado óptimos beneficios tan-

to a la empresa como a sus usuarios. “Implementamos Flight Center de la mano de Nemo, la destacada empresa de desarrollos tecnológi-

cos y servicios para el turismo. Tomamos la decisión porque percibíamos que el mercado -los cambios de comportamiento del vacacionista- se inclinaban hacia ese lado; era lo que imponía el contexto”, afirmó Alberto Marmor, gerente comercial de Flight & Bed, entrevistado por La Agencia de Viajes. Asimismo, el directivo agregó: “El nuestro es un multibuscador que le permite al agente de viajes en-

contrar todos los productos en una sola página, sin verse obligado a tener que entrar y salir numerosas veces a distintos buscadores. Esto posibilita, además, algo fundamental: brindar una respuesta inmediata”. Ahondando en el tema, el directivo señaló que “actualmente el turismo es un negocio de volumen, e Internet es una herramienta primordial; eso es lo que tienen que entender los minoristas. Lo que pasa es que

el turismo siempre ha sido una actividad artesanal, entonces todavía existe cierta reserva para meterse de lleno con las herramientas online. Pero sus resultados son inmejorables, de eso no hay duda”. Para interiorizar a los agentes en el uso de Flight Center, desde su implementación Organfur brindó una serie de talleres de capacitación en sus oficinas. “Se llevaban a cabo los martes y jueves con grupos reducidos, a lo sumo 7 u 8 agencias por jornada, a quienes les enseñábamos detalladamente el uso y manejo de la página. Posteriormente cambiamos la modalidad y ahora yo mismo me encargo de viajar a las principales plazas del interior, donde organizo reuniones y capacito. Ya me he presentado en Mar del Plata, Rosario y Córdoba y próximamente lo haré en algunas ciudades del Norte.” Cabe aclarar que gracias a Flight Center el usuario puede concretar reservas de pasajes aéreos y de hoteles en una misma operación, razón por la cual el

Alberto Marmor. entrevistado remarcó que “la idea es que el agente de viajes tenga todas las opciones de un viaje a mano, para así poder armar el programa de acuerdo a las necesidades del cliente. Es una herramienta que funciona muy bien y está en pleno desarrollo. De a poco se le van agregando otras soluciones, de modo tal de redondear un servicio integral que cubra todas las prestaciones de un viaje”. Para culminar, Marmor fue categórico: “Internet es el presente, no el futuro. Hay que aprovecharla al máximo para que todos podamos obtener los mayores beneficios”.



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 8 de agosto de 2011

Pág. 72

Alfombra Roja para los clientes de Logan Travel n La operadora

multidestinos Logan Travel acaba de presentar dos novedades para su producto LoganOK, el sistema de reservas hoteleras online.

Desde hace años venimos invirtiendo en el sistema para que cada día sea una mejor respuesta a

las necesidades de nuestros clientes. Velocidad, confiabilidad, soporte y variedad son características propias de LoganOk”, señaló Jackie Logan, vicepresidenta de la mayorista al presentar las últimas novedades. Con tal motivo acaba de ampliar la oferta, motivo por el cual los usuarios podrán reservar excelentes opciones en Asia, Oceanía, América del Sur, Caribe y África como lo venían hacien-

do con América del Norte y Europa. Al respecto, la directiva agregó: “A días del lanzamiento, la propuesta tuvo muy buena asimilación, notando que era la solución una necesidad insatisfecha hasta el momento”. Motivados por esta evolución, paralelamente la operadora lanzó “Alfombra Roja”, una promoción (válida del 12 de julio al 31 de agosto, para viajar hasta el 30 de septiembre) que recompen-

sa a los agentes que ingresen reservas por LoganOk. Para ello se dispuso tres niveles de premiación: • Promo 1. Pensada para los que aún no conocen el sistema de reservas. Para lo cual tendrán que registrarse en www.logantravel. com y obtener su password para participar. Cumplido el requisito y haciendo una reserva hotelera online automáticamente ganan un set de vinos de alta calidad. “Y si postean un comentario en

“Alfombra Roja”, la novedosa promo de Logan Travel. nuestro Facebook (www.facebook.com/logantravel), adicionalmente obtienen otro premio sorpresa.” • Promo 2. Ideada para grandes vendedores (habitués o nuevos) que logran ingresar cuatro reservas (mínimo 3 noches, cada una) durante la misma semana, quienes ganarán una escapada de lujo a Colonia (Uruguay), todo incluido o un día de spa. • Promo 3. Participan to-

dos, pero premia al primero y segundo vendedor que más cantidad de reservas haya ingresado durante la validez de la promo, con un LCD de 40” y una notebook, respectivamente. Asimismo, Logan Travel recuerda que a través de las pautas publicitarias o de la web (www.logantravel. com) se puede consultar los alcances de la misma. Informes: loganok@ logantravel.com.

La Fiesta del Dorado 2011 incorpora nueva modalidad n La ciudad de

La Paz ha fijado en el calendario el 30 de septiembre y el 1º de octubre para realizar la celebración. Con la nueva modalidad de “señuelos” y mejores sorteos y premios, los organizadores apuestan a superar la fiesta del año anterior.

L

a tradicional Fiesta Provincial del Dorado Entrerriano se desarrollará una vez más en la ciudad de la Paz durante el 30 de septiembre y 1º de octubre. Para fomentar la pesca deportiva y preservación del recurso natural, los organizadores han incorporado nuevas categorías y mejores premios. La Comisión Municipal de Pesca y el Club de Pescadores, Cazadores y Náutico de La Paz confirmó que se realizarán tres torneos diferenciados en modalidades de captura: la XX Fiesta Provincial del Dorado con “carnada”, el IX Fly Cast para los mosqueros, y el primer torneo con señuelos para quienes gustan de realizar spinning con artificiales. Como siempre, la celebración se lleva a cabo en la encantadora ciudad de La Paz, en donde se encuentra la Reserva Ictíco-

la Provincial ubicada en la isla Curuzú Chali. Los habitantes han puesto un especial esmero en conservar esta bella reserva del Paraná que se ha constituido como escenario principal de la fiesta provincial debido a su frondosa vegetación, ideal para la pesca deportiva. El Delta de 14 mil ha. está conformado por lagunas, arroyos, ríos, riachos e islas tapizadas por bosques naturales y selvas en galería. El cotizado “Tigre de los Ríos” es la mayor pieza que los pescadores quieren ser dignos de capturar. Luego de la asidua jornada, una cena-show con entrega de premios espera a los concursantes, para cerrar con alegría y despedirse como siempre hasta el año próximo. El costo de la inscripción se ha fijado en $ 650 por equipo. Aquellos que concreten la pre-inscripción antes del 30 de agosto depositando $ 300, participarán de un sorteo de $ 2.000. Además de los trofeos confeccionados artesanalmente, se realizarán entre todos los concursantes sorteos de embarcaciones totalmente equipadas (casco, motor, tráiler, etc.), órdenes de compras por $ 2.000, estadías; y artículos de pesca. Informes: pesca@lapazentrerios.gob.ar.



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 8 de agosto de 2011

Pág. 74

Mapfre Asistencia organizó un desayuno de trabajo en Rosario C

umpliendo con su plan de expansión para 2011, Mapfre Asistencia realizó un desayuno de trabajo en el rosarino hotel Riviera, evento que contó con la presencia de personalidades del mercado mayorista y minorista. Al respecto, Nancy Suárez, gerenta comercial de Mapfre Asistencia en Argentina, destacó el interés despertado para encarar una nueva modalidad de trabajo para las agencias de viajes en cuanto a

la protección al viajero, “ampliando la oferta a partir de una prestigiosa marca, que facilita el proceso de venta y otorga múltiples beneficios diferenciales, propias de un líder a nivel mundial del mercado de asistencia”. “Sabemos lo que el agente de viajes necesita, lo acompañamos y le damos las herramientas para una operatoria exitosa. Rosario ya está en marcha con propuestas renovadoras”, remarcó Nancy Suárez.

Eugenia Omancini (Fair Play Travel); Fernando Sala (Mapfre Asistencia); Silvina Locascio (Fair Play Travel); Nancy Suárez (Mapfre Asistencia); y María Cristina Pettinari (Rosa Corapi Travel).

Oscar Sonvico, de Sonvico Viajes; Nancy Suárez; y Miguel Valenti, de Valenti Representaciones.

Nancy Suárez; Mirta Olivieri, de La Favorita Viajes; Bibiana Burgos, de Titania; y Natalia Romero, de Corradi Turismo.



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 8 de agosto de 2011

Pág. 76

Copa Vacations: la 3º Convención será en Cancún n El pool integrado por

Eves, Logan, Top Dest, Tower, Solways, Siga y Delfos redobla su apuesta y traslada el evento al destino mexicano, adonde serán invitados más de 300 agentes de viajes para capacitarse y conocer los servicios de los proveedores.

D

espués de realizar las dos primeras convenciones en Mar del Plata, en 2009 y 2010, el pool Copa Vacations decidió llevar a cabo la 3º edición del encuentro en Cancún. La relevante iniciativa fue anunciada oficialmente el martes pasado durante un cóctel brindado en el hotel Pulitzer, donde estuvieron presentes Marcelo Suárez, director comercial de Eves; Gustavo del Campo, socio geren-

te de Tower; Erika Schamis, gerenta del departamento Caribe-USA de Top Dest; Lionel Logan, director comercial de Logan Travel; Horacio Fontela y Eduardo Creixell, director y gerente comercial, respectivamente, de Solways; Javier Araya, director de Siga Turismo; y Guillermo Cristiani, socio gerente de Delfos. También fueron de la partida Yanina Núñez, gerenta de Ventas y Marketing de Copa Airlines; Lucas

Gandini, ejecutivo de Cuentas de la aerolínea; Belén Vallarino, coordinadora de Marketing del pool; Josefina De Zan, directora comercial de Palace Resorts para Argentina y Uruguay; Silvina García Fillol, directora comercial de Universal Assistance; y Diego Barón, director de Marketing de dicha empresa. Ante los periodistas convocados, Suárez confirmó que la 3º Convención Copa Vacations se desarrolla-

Los directivos al término de la presentación. rá del 30 de septiembre al 3 de octubre en el hotel Bea“Trasladar y organizar ch Palace del famoso desel evento fuera de tino mexicano. Argentina es una “Trasladar y organizar el evento fuera de Argentina decisión muy audaz, es una decisión muy audaz, que demuestra nuestra que demuestra nuestra claclara intención de ra intención de redoblar los esfuerzos en pos de fortaredoblar los esfuerzos lecer cada vez más los vínen pos de fortalecer culos entre los operadores, cada vez más los los proveedores, los agentes de viajes y Copa Airlivínculos entre los nes. Vamos a mover a más operadores, los de 300 personas, razón por proveedores, los la cual va a haber un ‘pre y pos convención’ -del 27 de agentes de viajes y septiembre al 7 de octubre-, Copa Airlines”, ya que obviamente no poMarcelo Suárez. drían viajar todas juntas.” Asimismo, el directivo afirmó: “Va a haber mu- evento único, seguramenchas novedades y múlti- te sin antecedentes en la ples acciones y, a la vez, y región. Mover tanta gente como en las ediciones an- a otro destino, organizar, teriores, vamos a realizar poner en práctica la logísuna tarea de beneficencia tica de los pasajeros; realpara una escuela de Bue- mente es para subrayarlo, nos Aires. Para ello se va a por eso brindamos nuesponer a la venta una pulse- tro apoyo de entrada. Es ra, que podrá ser adquirida una gran oportunidad patanto durante la convención ra que los agentes puedan como posteriormente en conocer de forma directa el producto y experimentar in situ nuestra forma de “La 3º Convención trabajar -con traslados desCopa Vacations se de Buenos Aires y Córdoba, y conexiones en nuesdesarrollará del 30 tro hub de Panamá- y la del de septiembre al pool, conviviendo juntos por 3 de octubre en el unos días. Esta iniciativa demuestra que seguimos hotel Beach Palace siendo innovadores”. del famoso destino En tanto, Maratea asemexicano.” guró: “La capacitación va a tener tres objetivos funnuestro país. Como com- damentales: reforzar la replemento para este fin, se- lación agente-pool, o sea rán ‘comercializados’ a pre- generar confianza; facilicios muy accesibles nume- tar herramientas de gesrosos viajes. Por supuesto, tión y -de acuerdo al lema también se va a concretar del encuentro, ‘Sensacioel tradicional workshop con nes’- lograr que los minola oferta de cada destino”. ristas vivan y experimenten En la jornada se dio a co- la convención a pleno. Henocer que el coach encar- mos diagramado dos días gado de la capacitación se- de teoría y uno de práctirá Rafael Maratea, como en ca, en los que se hará hinla 1º edición. capié en el concepto de liderazgo”. UN EVENTO SIN Por su parte, Horacio PRECEDENTES. Fontenla sostuvo: “Se eliA su turno, Yanina Núñez ¬ destacó: “Creo que es un



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 8 de agosto de 2011

Pág. 78

United: nueva aplicación para iPad, iPhone y iPod touch U

nited Airlines presentó una nueva aplicación de iPad, iPhone y iPod touch para que sus clientes puedan acceder a reservas, documentación, pases de abordar móviles, detalles del estado de los vuelos y administración de cuentas de viajero frecuente MileagePlus y OnePass mediante esos dispositivos tecnológicos. “La aplicación de United es un paso más orientado a dar a nuestros clientes la comodidad y el control que tanto valoran”, dijo Ja-

red Miller, director de Tecnologías emergentes y Autoservicio de United. “Esta aplicación permite ahorrar tiempo al brindar toda la funcionalidad necesaria para acceder a la información que nuestros clientes requieren”, añadió. La app de United, que también incluye la descarga continua de los post más recientes de la compañía en Twitter, se encuentra disponible en forma gratuita en la App Store para las plataformas iPad, iPhone o iPod touch, o bien en www.

¬

tendrá un módulo dentro de las actividades. Al respecto, Silvina García Fillol, directora comercial de la empresa, comentó: “La diferencia no la hacen los productos ni la tecnología, sino la gente, los profesionales. En ese sentido, Copa Vacations es un ejemplo rotundo de cómo trabajar en equipo dejando de lado las individualidades y apuntando al beneficio común. Por eso apoyamos este proyecto”.

gió Cancún para promocionarlo con más fuerza. Además, fue el destino más importante del Caribe en los últimos 10 años, así que esto sería como un reconocimiento a dicha condición”. Durante la amena reunión se hizo saber que Universal Assistance se encargará de la asistencia de los invitados y que además

Ahora los clientes de UA y CO pueden gestionar su vuelo desde el iPad, iPhone y iPod touch.

itunes.com/appstore. Próximamente, la compañía ampliará la accesibilidad de la aplicación a la plataforma Android mientras explora otras opciones de smartphones. Además, los clientes de United y Continental tienen la opción de usar pases de abordar electrónicos en 101 aeropuertos. Gustavo del Campo agregó que “se efectuarán visitas a numerosos hoteles de distintas cadenas” y que la convención “culminará con una gran final sorpresa”. Asimismo, junto a Erika Schamis expresaron el agradecimiento al Consejo de Promoción Turística de México, en la persona de su director en Argentina, Víctor Romero; y a la cadena Palace Resorts,

“ya que ambos expresaron su inmediato apoyo apenas comenzamos con esta idea”. De esta manera, Copa Vacations apuesta una vez más a consolidar su posicionamiento en Argentina, desarrollando un fino equilibrio entre brindar todas las herramientas para optimizar la comercialización y estrechar los lazos humanos entre todos los actores de este negocio.



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 8 de agosto de 2011

Pág. 80

Los amantes del snowboard se congregan en Las Leñas n Presentado por Motorola y The North Face, en Las

Leñas se realizará el Red Bull Powder Disorder, que combinará freeskiing y freestyle. En los últimos días, el centro invernal también fue sede del Arnet Snowboard Pro Contest.

D

el 9 al 12 de agosto, en Las Leñas se disputará el Red Bull Powder Disorder, un evento de caracte-

rísticas únicas que combinará el freeskiing y el freestyle, con el patrocinio de Motorola y The North Face.

Así, experimentados riders especialmente seleccionados se verán enfrentados en una competencia que forma parte de la primera fecha del Freeskiing World Tour, que por tercer año consecutivo confía en Las Leñas por la calidad de sus fuera de pistas y su nieve en polvo, donde se repartirán US$ 10 mil de premios en efectivo. “Es realmente un gran desafío y un gran honor para nosotros que nos elijan

como destino para la realización de estos eventos internacionales. Sin lugar a duda, el Valle de Las Leñas tiene los mejores fuera de pista y nieve en polvo de la región”, dijo Manuel Uranga, director del evento de Las Leñas. “El Red Bull Powder Disorder es la máxima expresión de la evolución del esquí extremo, donde los mejores competidores tanto de freeskiing como de freestyle competirán en un es-

Los mejores snowboarders en el complejo mendocino. cenario especialmente di- a los amantes del snowseñado, combinando kic- board disfrutar de una jorkers, cliffs y pendientes nada con amigos, diverextremas.” sión y adrenalina, con la Toda la competencia se- participación de los mejorá evaluada por jueces per- res snowboarders de Artenecientes a la IFSA (In- gentina y el DJ Zucker coternational Freeskiing As- mo invitado especial. sociation). De este modo, 19 riders se lucieron en tres rondas ARNET SNOWBOARD. clasificatorias que se deEl 23 de julio se llevó a sarrollaron en una jornada cabo el Arnet Snowboard a pleno sol. Los ganadoPro Contest Las Leñas res fueron: 1° puesto, Mar2011, dentro del marco del ki Green; 2° puesto, Nico Arnet Winter Tour 2011. Fuentes; y 3° puesto, MaLa iniciativa propuso tías Radaelli.

Días de chocolate en el Sofitel Buenos Aires

Delicias en chocolate creadas por el chef ejecutivo Olivier Falchi.

E

l Sofitel Buenos Aires invita a celebrar la “Semaine du Chocolat”, una novedosa propuesta que se manifestará de la mano de Olivier Falchi -chef ejecutivo del hotel- acompañado por su chef pâtissier Sinthia Hredil y todo el equipo de pastelería. Del 15 al 20 de agosto, el reconocido profesional cautivará a los amantes del chocolate presentando a este producto en variadas y originales creaciones. El distinguido restaurante Le Sud y el renombrado Café Arroyo serán el marco del evento, tanto al mediodía como a la noche. Allí se ofrecerá un tentador menú de varios pasos, invitando a los comensales a vivir una sublime experiencia gastronómica, con novedosos y sutiles toques de chocolate en cada pieza gourmet. La hora del té contará con un variado buffet, en donde, entre otras delicias,

se podrá disfrutar de fondue de chocolates individuales servidas en delicadas vasijas de hierro, madeleines, macarones, torta Sacher, lingote al dulce de leche y praliné de avellana, y milhojas de peras caramelizadas y crema de chocolate. También se podrá elegir el té a la carta. Asimismo, en el Café Arroyo el equipo de bartenders elaborará tragos a base de cacao. Por último, cabe agregar que Olivier Falchi -miembro de la Academia Culinaria de Francia y del Instituto Les Toques Blanches- sorprenderá a los visitantes y huéspedes del hotel con una escultura que reproducirá un lujoso vestido, tallado y diseñado a partir de un bloque de chocolate, utilizando los colores blanco y negro. La misma estará exhibida en el lobby del hotel. Informes: 4131-0130/ lesud@sofitel.com.



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 8 de agosto de 2011

Pág. 82

Loi Suites y Nissan: beneficios y descuentos en Chapelco n Para los visitantes,

Loi Suites y Nissan cuentan con un refugio en la base del cerro, donde podrán relajarse y, adicionalmente, disfrutar de beneficios.

E

n el refugio de la base del Cerro Chapelco el hotel Loi Suites y Nissan pusieron a disposición de sus clientes una amplia gama de beneficios que van desde descuentos especiales en cenas hasta el ingreso al Spa de Montaña del Loi Suites y ob-

Un sector del spa del Loi Suites.

El hotel Loi Suites en el marco de San Martín de los Andes. sequios de la automotriz. De esta manera, y hasta que finalice la temporada de invierno, el “Refugio Loi Suites Hoteles-Nissan”

permite disfrutar de un espacio exclusivo donde además se puede acceder a importantes ventajas durante la estadía en el hotel. Federico Elmer, gerente comercial de Loi Suites, explicó: “En una cabaña en la base del Cerro, Loi Suites y Nissan han dispuesto este espacio para huéspedes y usuarios. Allí, entre otros beneficios, los visitantes pueden obtener cupones de descuento en el spa y en el restaurante Las Astas. Además, es un lugar ideal para juntarse en familia o con amigos, ya que

cuenta con asistencia permanente, está ambientado con livings y se sirven refrigerios durante todo el día”. La cabaña ofrece conectividad wi-fi sin cargo, y funciona como punto de concentración de los huéspedes del hotel en su traslado al Cerro, un beneficio incluido en la tarifa del establecimiento. El Loi Suites Chapelco, emplazado en el Chapelco Golf & Resort, es el único hotel 5 estrellas de San Martín de los Andes. Informes: (02972) 410304.



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 8 de agosto de 2011

Pág. 84

Salta celebra la Fiesta de la Pachamama n La tradicional

celebración tendrá lugar en San Antonio de los Cobres y Tolar Grande, que sin dudas recibirán una gran afluencia de visitantes.

H

asta el 31 de agosto se realizará en San Antonio de los Cobres y Tolar Grande la XVI Fiesta Nacional de la Pachamama de los Pueblos Andinos 2011, una de las celebraciones culturales más significativas y tradicionales del Norte de Argentina. La presentación de los festejos se concretó el 27 de julio con la presencia de Federico Posadas, ministro de Turismo y Cultura de Salta; Sergio Villanueva, inten-

dente de Tolar Grande; Miguel Siares, el cacique de la comunidad Kollas Unidos; y Gabriela Recagno, directora del Museo de Arqueología de Alta Montaña. “Es una fiesta de todos los argentinos, reconocida por el Ministerio de Turismo de la Nación, lo que demuestra la importancia que tiene esta cultura milenaria de nuestro departamento Los Andes, que se proyecta hacia todo el país”, señaló Posadas.

Por su parte, el cacique Siares invitó a turistas y salteños a participar de la celebración, que comenzó el 1º de agosto con el ritual del sahumerio en todas las casas y continuó el sábado 6 con la ceremonia central de ofrenda a la Pachamama en San Antonio de los Cobres. Las actividades programadas culminarán el 31 de este mes en Tolar Grande. Por otro lado, el Ministerio de Turismo y Cultura informó que -de acuer-

Autoridades y directivos durante la presentación. do a datos proporcionados por Aeropuertos Argentina 2000- el movimiento de pasajeros en el aeropuerto Martín Miguel de Güemes experimentó en julio un incremento del 12% respecto al mismo período de 2010, porcentaje que habla a las claras del creciente interés que despierta Salta como destino turístico. Cabe apuntar que actualmente la provincia

cuenta con 10 frecuencias diarias a Buenos Aires, a las que se suman los vuelos a Córdoba y el Corredor Federal que une Salta con Iguazú, Mendoza y Bariloche, como así también las tres frecuencias semanales con la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, en Bolivia. Además, los vuelos conectan a la ciudad de Salta con General Mosconi, Orán y Cafayate.

En La Hoya, wi-fi en todo el cerro las 24 horas

E

l centro de esquí La Hoya instaló wi-fi en todo el cerro. De esta manera, los turistas están online las 24 horas en cualquier punto de la montaña. En el centro de esquí de Esquel los fanáticos de los deportes de nieve pueden navegar desde cualquier área y en todo momento, por ejemplo en el parador “La Piedra”.

Así, los visitantes podrán mantener un contacto permanente -lo que además funciona como estrategia de seguridad- y subir a las redes sociales sus fotos y videos al instante y de forma gratuita. Para optimizar la conectividad, el centro de esquí mejoró las señales de Movistar y Personal en todas sus pistas.

Con más aviones El Al refuerza su operación hacia Bangkok

L

a aerolínea israelí El Al reveló que pretende reforzar sus operaciones hacia Bangkok, Tailandia, gracias a la incorporación de un nuevo Boeing B-747/400, que se convertirá en el sexto de la flota. El avión cuenta con 26 asientos en clase Ejecutiva y 429 en Económica. “Como parte de nuestra continua tendencia de renovar y reequipar la flota, hemos añadido un 747/400 adicional, lo que aumentará la capacidad en la clase Turista y en la Business, en las rutas de largo alcance de El Al”, comentó Elyezer Shkedy, CEO de la compañía. Además de los Jumbos, la aerolínea israelí utiliza B-767 y B-777 para servir diversos destinos de Lejano Oriente. Cabe recordar que la clase Económica de El Al

cuenta con un sistema de entretenimiento de seis canales: 3 de cine, 1 de contenidos de entretenimiento de Israel, el canal de series estadounidense de la señal HBO y un canal para niños con 15 horas de contenido de las señales Disney y Hop. Para la clase ejecutiva el sistema es bajo demanda e incluye 150 canales de video (20 para las películas de Hollywood; 12 de películas israelíes; 30 estaciones de infantiles; las emisoras con Israel, Estados Unidos y series de HBO; canales de deportes, música, documentales, programas de estilo de vida; 10 libros de audio de los mejores autores israelíes; 60 canales de música y discos y 10 juegos de vídeo). Informes: info@elalbue. com.ar.



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 8 de agosto de 2011

Pág. 86

Vie Tur, especialista en turismo religioso y peregrinaciones D

entro del plan de desarrollo comercial de Vie Tur es notable el crecimiento de las salidas grupales orientadas a promover peregrinaciones o rutas de interés religioso a destinos donde la movilización está motivada por la fe, modalidad de viajes que forma parte de su portfolio exclusivo desde hace más de dos décadas. Con gran cantidad de pasajeros transportados, con precisión y asesoramiento, y poniendo énfasis en la labor de venta casi artesanal, Uri Rajsfus, jefe

del departamento Grupos, señaló: “Es nuestra misión posibilitar y hacer grato cada itinerario para que cada peregrino vea cumplida su ilusión con las garantías y el profesionalismo que se requieren en estos casos, y Vie Tur es la vía para lograr esa meta”. La mayorista viene desarrollando una intensa labor brindando las herramientas necesarias para que las agencias de viajes desarrollen aún más sus capacidades de venta del producto. “Es cierto que este tipo de programas es especial,

Uri Rajsfus. ya que interactúa sobre lo humanístico con diferentes

alcances espirituales permitiendo conocer e interpretar las necesidades de los pasajeros, por lo que ofrecemos capacitación a quienes lo necesitan, para dar acabada respuesta para que el turista viva experiencias únicas”, finalizó Rajsfus. Al respecto, Vie Tur informa sus próximas salidas previstas, las cuales son acompañadas por un guía espiritual: a Roma, Asís y Tierra Santa el 7 de septiembre; y el Camino de Santiago el 7 de octubre. Informes: 4374-1500.

Amadeus superó los 100 mil establecimientos hoteleros

A

madeus superó la barrera de los 100 mil establecimientos hoteleros mediante la integración de la oferta de Destinations of the World (DOTW) en su sistema de reservas, confirmando su posición en el mercado. En virtud del acuerdo con el destacado mayorista internacional de viajes, Ama-

deus integrará la oferta de este consolidador hotelero y las agencias de viajes podrían emitir bonos prepago para las estancias de los clientes. El acceso al producto brinda a las agencias mayor amplitud y riqueza a su oferta para impulsar los ingresos, mejorar la eficiencia de los flujos de caja y re-

forzar la atención al cliente. Con motivo de la firma del acuerdo, Hugo Ehrnreich, directivo de Distribución de Hoteles de Amadeus, destacó: “Estamos muy satisfechos por haber alcanzado este hito con nuestro socio Destinations of the World y de poder ayudar a los clientes a hacer más rentables sus

operaciones y ofrecer un mejor servicio a los pasajeros. Gracias a la integración total y en tiempo real en la plataforma de trabajo GDS, esta nueva y valiosa oferta hotelera marcará nuevas cotas de productividad y variedad en establecimientos, tarifas y métodos de pago. Y esto es solo el principio”.



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 8 de agosto de 2011

Pág. 88

Propuesta de Tacuapí Lodge y Posada Puerto Bemberg n Se trata de un novedoso programa para recorrer

la provincia desde Posadas hasta Iguazú -con fechas de salida fijas-, en una iniciativa conjunta organizada por Tacuapí Lodge y Posada Puerto Bemberg.

A

través de una iniciativa conjunta organizada por Tacuapí Lodge y Posada Puerto Bemberg, acaba de lanzarse “Saltos

y Selvas”, un interesante programa -con fechas de salida fijas- para recorrer Misiones desde Posadas hasta Iguazú.

El trazado integra estadías en ambas propiedades y las visitas de las ruinas de San Ignacio, con su espectáculo de luz y sonido, y de los saltos del Moconá. El programa invita a explorar la selva atlántica en profundidad, hospedándose en propiedades desde donde apreciar la historia natural, las ancestrales tradiciones de las comunidades guaraníes y el legado jesuita. Desde $ 3.500 (IVA in-

cluido) por persona en base cuádruple, Saltos y Selvas tiene salidas previstas para el 18 agosto, 3 de septiembre y 1º de octubre. Incluye dos noches de alojamiento en Tacuapí Lodge y dos noches en Posada Puerto Bemberg, con pensión completa, transfer, actividades y las visitas mencionadas. Despertar los sentidos por medio de la música, el canto de las aves, los perfumes de la selva, el sabor

“Saltos y Selvas” consiste en un interesante programa -con fechas de salida fijas- para recorrer Misiones desde Posadas hasta Iguazú. de la comida regional, conocer más sobre la diversidad de mamíferos y reptiles, y la importancia de cuidar el ecosistema para preservarlos, forma parte de este programa conjunto de Tacuapí y Puerto Bemberg. El recorrido dará comienzo en Posadas con la visi-

ta a la estancia Santa Inés, las misiones jesuíticas de Santa Ana y el Cerro de la Cruz. Por la tarde se llegará a las misiones jesuíticas de San Ignacio donde -al caer el sol- se podrá apreciar el espectáculo de imagen y sonido, y alojamiento en el Tacuapí Lodge. Camino a Puerto Bemberg, y en el tercer día del programa, se partirá hacia los saltos del Moconá; y luego de recorrer varios kilómetros de sierras recubiertas de selva, se arriba a la posada. Informes: 03743-420335/info@aventurismo. tur.ar.

Travelocity designó gerenta de Marketing para Sudamérica

T

ravelocity acaba de designar a Valeria Trussi como gerenta de Marketing para Sudamérica. Desde esta posición la ejecutiva tendrá a su cargo el diseño e implementación de la estrategia de marketing, promociones, merchandising, comunicación y branding de los sitios de Travelocity Argentina y Latinoamérica. Trussi cuenta con una extensa trayectoria en Marketing y Comunicación. Fue socia gerenta de Activart Comunicación durante siete años, y jefa de Marketing y Comunicación en Grupo Bercomat. Además, desde 2008 se desempeña como profesora en la carrera de Ciencias Económicas de

Valeria Trussi. la Universidad de Palermo. La ejecutiva posee una maestría en Administración de Negocios del IAE Business School y completó el programa de Global Immersion de Darden/Wharton School of Business, entre otros cursos.

Noche checa en el Modena Design Ferrari

L

a Oficina de Turismo de la República Checa - Czech Tourism compartió una velada junto a los operadores Eurovip`s, Turar, Grupo OnLine, Iberojet, Piamonte, Juliá, Vie Tur y sus agentes de viajes, empresarios y periodistas. La cita fue el 28 de julio en el espacio Modena Design Ferrari, en el marco del evento “Wine Night”. Las promotoras, con sus trajes típicos checos, ofrecieron material turístico y la degustación de los licores como la becherovka, bebida digestiva a base de hierbas y la slivovice, un aguardiente de ciruelas. La primera parte de la noche estuvo acompañada con el show musical de la Banda del Viejo Mundo, in-

terpretando canciones populares checas, mientras se exhibían imágenes obtenidas por Alejandro Notte de las ciudades de Praga, Kutnà Hora, Karlovy Vary y Cesky Krumlov a través de un video. También se presentó la exhibición del fotógrafo Petr Sàlek, quien retrató la ciudad de Praga en una serie de tomas panorámicas. En la ocasión, Tibor Chochula, consejero comercial de la Embajada de la República Checa, brindó con palabras de agradecimiento e instó a visitar el país. Al final de la presentación los representantes de los operadores españoles Special Tours y Surland otorgaron un viaje a República Checa.



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 8 de agosto de 2011

El Hilton patrocina al Teatro Colón P

or segundo año consecutivo, el Hilton Buenos Aires acompaña al Teatro Colón en el desarrollo de su temporada artística y lo hace en calidad de “Patrocinador Benefactor”. Con tal motivo, el hotel hospeda a los integrantes de la reconocida Camerata Bern -uno de los ensambles más versátiles del mundo- y a la soprano austríaca Angelika Kirchschlager -una de las más importantes de la actualidad-, talentosa in-

Desde su entrada, el Hilton Buenos Aires muestra categoría y confort. térprete de Richard Strauss y Mozart. Al respecto, Analía

Ogando, directora de Ventas y Marketing del Hilton, destacó: “Estamos muy

orgullosos de acompañar nuevamente al Teatro Colón, por eso renovamos nuestro compromiso y continuamos desarrollando el vínculo con el arte, posicionando a nuestro hotel como referente cultural y arquitectónico de la ciudad”. Asimismo, en los últimos años el Hilton Buenos Aires se convirtió en espacio pertinente de la cultura recibiendo las obras de reconocidos artistas como Helmut Ditsch y Milo Lockett.

Pág. 90

Se inauguró el mirador del cerro Ventana

Roberto Díaz y Gustavo Trankels en la inauguración del mirador.

E

l sábado 23, la Secretaría de Turismo de la Provincia de Buenos Aires dejó inaugurado oficialmente el mirador del cerro Ventana, ubicado en la localidad de Tornquist. En representación del funcionario provincial Ignacio Crotto, estuvo Roberto Díaz, subsecretario de Turismo, quien manifestó: “Este tipo de obras es producto del trabajo conjunto entre la Nación, la Provincia y el Municipio, permitiendo fortalecer el perfil turístico de la región”. En la zona del mirador se construyóundeckde400m², emplazado entre el cerro

Tres Picos y el Parque Ernesto Tornquist, desde donde los turistas podrán apreciar uno de los paisajes naturales más atractivos con los que cuenta la provincia de Buenos Aires. En el momento de la inauguración acompañaron al funcionario, Gustavo Trankels, intendente municipal; Eduardo Cimolai, asesor de la cartera provincial; Rubén Testa, secretario de Turismo, Cultura y Deporte; representantes de la Asociación para el Desarrollo Turístico de Sierra de la Ventana; y autoridades del Parque Provincial Ernesto Tornquist.



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 8 de agosto de 2011

Pág. 92

Tour Andino: Toreo de la Vincha en Casabindo n El 15 de agosto se

realizará esta ceremonia tradicional en Jujuy que mezcla elementos andinos con españoles. La empresa Tour Andino ofrece un programa para presenciar esta propuesta.

J

ujuy atesora bellos paisajes y un tesoro cultural que se refleja en las tradiciones que se mantienen incólumes a través de los años. Muchas de ellas tienen raigambre española y otras andinas; y de esa mezcla surgieron festividades nuevas. Es el caso del Toreo de la Vincha, que se celebrará el 15 de agosto, en Casabindo. Tour Andino, una empresa que se dedica fundamentalmente al turismo

Lucía Bracamonte Fellner. receptivo, que comercializa programas tradicionales, pero también productos diferentes, propone participar de esta propuesta.

El evento se inicia con una misa en la iglesia de Casabindo, la cual se distingue por su importante colección de pinturas cusqueñas, y continúa con una procesión en honor a la virgen de la Asunción, con una danza de los samilantes, esta última una tradición andina, que pone de manifiesto el sincretismo religioso. La jornada culmina con el Toreo de la Vincha, única fiesta taurina de Suda-

El Toreo de la Vincha convoca a lugareños y visitantes por igual. mérica. Se trata de una co- EL PROGRAMA. La empresa ofrece un rrida de toros sin sacrificio del animal, en donde los programa de 4 días/3 notoreros encomendados a ches que se inicia el 13 de la virgen de la Asunción agosto e incluye un recointentarán quitar la vincha rrido en profundidad por la con monedas de plata de provincia (Valle, Quebrala cornamenta del animal. da y Puna) y, obviamente, “Si bien es una festividad la participación en el Toreo de suma importancia para de la Vincha. El paquete ofrece traslalos jujeños, lo cierto es que desde hace un par de años dos, 2 noches de alojamienconvoca a turistas de varia- to en San Salvador de Jujuy dos lugares”, manifestó Lu- y 1 en Tilcara en hotel tipo cía Bracamonte Fellner, so- boutique, city tour, visita al Museo de Posta de Hornicia gerenta. Ese día los viajeros dis- llos, excursiones y guía perfrutarán, además, de un re- manente, servicio a bordo corrido por la Puna, ya que de los traslados, a $ 2.150 Casabindo está a unos 200 por persona (mínimo 2 pakm. de San Salvador de Ju- sajeros). Informes: 0388-424juy, atravesando Tumbaya, Purmamarca, Uquía y Hu- 2303/info@tourandino. com.ar. mahuaca.

La procesión que antecede al toreo. PERFIL DE TOUR ANDINO Nacida en 2005, Tour Andino se especializó en turismo receptivo, aunque también cuenta con propuestas por otros destinos de la zona, como Salta. “Si bien contamos con productos tradicionales, nuestra idea es ofrecer programas diferentes”, manifestó Bracamonte Fellner. Así, la empresa dispone de un programa para disfrutar de la Ruta 40 norteña, atravesando pintorescos poblados y diversos escenarios. Otra interesante propuesta es la excursión a las salinas de noche, que se realiza desde octubre, para admirar las constelaciones y disfrutar de una cena andina bajo la luz de la luna.



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 8 de agosto de 2011

Pág. 94

La Fundación Ecoturismo Argentina presenta otro curso sobre turismo rural E

l próximo miércoles 24 de agosto la Fundación Ecoturismo Argentina comenzará a dictar el 10º curso sobre “Turismo Rural y Hostelería de Estancias On Line”. La tutoría estará a cargo de Hugo H. Vecchiet, presidente de la institución, quien es considerado pionero del turismo rural y la hostelería de estancias en Argentina y Sudamérica. Además, será secundado por el ingeniero agrónomo Juan Martín Ezcurra, de gran experiencia en proyectos del rubro.

Con una duración de 12 semanas, el cupo máximo es de 30 personas. Los contenidos se subirán a la página de la Fundación todos los miércoles y los alumnos podrán descargarlos a través de una clave personal. Por otra parte, para comunicarse con sus profesores los estudiantes tendrán asignados dos días a la semana en un horario a convenir y así establecer un contacto telefónico directo con Vecchiet o con el tutor asistente. Otra opción posi-

ble será vía e-mail las veces que los alumnos lo consideren necesario. Con respecto a los cursantes argentinos, la Fundación misma se encargará de realizar un llamado telefónico entre el tutor y el estudiante, haciéndose cargo de los costos en esa oportunidad. En cambio, para los participantes extranjeros se instalará el sistema Skype con una atención más personalizada. De acuerdo a la modalidad del curso, el mismo ha sido desarrollado en

Inglaterra, Escocia e Irlanda con OLA

E

n julio, la operadora concretó una de sus clásicas salidas a Inglaterra, Escocia e Irlanda para disfrutar de las bellezas naturales e históricas de los países europeos. De este modo, el recorrido incluyó las principales excursiones y visitas a Londres, Cambridge, York, Durham, Alnwick, Edimburgo, Inverness, Fort Augus-

tus, Glasgow, Belfast, Dublín, Monasterboice, Caer-

narfon, Liverpool, Stratford, Upon, Avon y Oxford.

forma amena y coloquial a fin de ser llevadero y de fácil comprensión. Incluso fue pensado para quienes, por diferentes motivos, tienen un tiempo muy acotado para el estudio. Es por eso que los cursantes no estarán obligados a realizar tareas ni completar evaluaciones. Aunque se les enviarán planillas y cuestionarios para que sean completados sin fecha límite de entrega. En este sentido, y por su flexibilidad pedagógica, alrededor de 300 alumnos provenientes de distintas regiones de Latinoamérica han formado parte de esta modalidad. La Fundación Ecoturismo Argentina, que cuenta con 360 establecimientos rurales en el país y en el exterior, se ha dedicado desde 1991 a la organización de este tipo de cursos con una convocatoria cercana a los 2.700 participantes. Informes: lucianoba rrosprado@ecoturismo. org.ar.



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 8 de agosto de 2011

Pág. 96

Tucumán creció a la par de la temporada de invierno L

a temporada invernal 2011 en Tucumán tuvo un crecimiento satisfactorio. Así lo aseguró el presidente del Ente Tucumán Turismo (ETT), Bernardo Racedo Aragón, en una conferencia de prensa en el Jockey Club. Los principales arribos provinieron de Buenos Aires, superando el 25% del total, seguido por Córdoba, Santiago, Santa Fe y Jujuy. El funcionario dijo que en julio llegaron al “Jardín de la República” alrededor de

20 mil turistas, de los cuales 48 mil eligieron hoteles para pernoctar y 32 mil optaron por alojarse en casas de familia con un gasto promedio de $ 380 per cápita por cada jornada de estadía. Los datos corresponden a una encuesta realizada por la institución a 1.200 consultados. De acuerdo al balance oficial, el 31,88% de los encuestados dijeron visitar la provincia por primera vez. Lo que implica que el

68,12% restante eligió volver a Tucumán, un dato más que auspicioso. Referido a los lugares turísticos más visitados, sin dudas San Miguel de Tucumán fue el preferido al alcanzar un 74% de ocupación hotelera durante julio. Le siguieron Tafí del Valle con el 60% y San Javier con el 50%. Respecto del crecimiento turístico, Racedo Aragón afirmó: “Que las cosas hayan salido de forma positiva tiene que ver con toda

una política implementada por el gobernador José Alperovich de llevar adelante la actividad turística con un acompañamiento de todas las partes, como el sector privado, los municipios y los legisladores”. En el encuentro, el titular del ETT estuvo acompañado por el vicepresidente de la institución, Sebastián Giobellina; el presidente y vicepresidente de la Cámara de Turismo de Tucumán, Federico Lanati y Héctor Vi-

Federico Lanati, Bernardo Racedo Aragón y Sebastián Giobellina. ñuales respectivamente; el subdirector de Turismo de San Miguel de Tucumán, Alejandro Auvieux; y los directores de Turismo de Yerba Buena y Famaillá, Pablo Torasso y Delia Fiad respectivamente. Además, el acto también contó con la presencia de la

diputada nacional por Tucumán Miriam Gallardo; Raúl Robín y Gregorio Werchow, presidente y vicepresidente, respectivamente, de la Federación Económica de Tucumán (FET); y Beatriz Assad, directora de Turismo de Monteros, entre otras autoridades.

Parador de Lerma: un palacio medieval

E

n el suroeste de la provincia de Burgos (España) se encuentra la pintoresca villa de Lerma. Allí se levanta el antiguo Palacio Ducal donde funciona uno de los 10 mejores paradores del país, que sobresale por su magnífico estilo arquitectónico herreriano, un ícono del fin del medioevo. Ubicado en la Plaza Mayor del municipio, con dos de sus alas porticadas, el Parador de Lerma es una de las obras más grandes de España, con 6.862 m². Para ingresar, se accede a

través del Arco de la Cárcel, que constituye la puerta principal de la antigua muralla medieval de la ciudad. El famoso palacio se destaca por la calidez y tranquilidad en su interior, en tanto que por fuera llama la atención su fortaleza y simetría. Entre los siglos XVII y XVIII, alcanzó su máximo esplendor con las reformas emprendidas por Francisco Gómez de Sandoval, primer duque de Lerma y valido del rey Felipe III. Informes: 4393-0188/ representaciones@senti nelreps.com.ar.

Cursos de extensión universitaria en la USAL

L

a Escuela de Turismo y Hotelería de la Universidad del Salvador dictará cursos de extensión universitaria sobre: • “El conocimiento de la montaña para la planificación de actividades de Turismo Aventura”. Licenciado Guillermo Canosa. 17, 24 y 31 de agosto, de 18 a 21 (tres encuentros). • “Ceremonial, recepción y atención protocolar para la Industria de la Hospitalidad”. Profesor Aníbal Gotelli. 23 y 25 de agosto, de 16 a 20 (dos encuentros). • “Planificación estratégica de destinos turísticos”. Licenciado Sergio Rodríguez. 5, 6 y 7 de septiembre, de 18 a 21 (tres encuentros). • “Amadeus: reservas y tarifas”. Licenciado José Bogado. 8, 15, 22 y 29 de septiembre, 6, 13, 20 y 27

de octubre, de 19 a 20.30 (ocho encuentros). • “Descubriendo Buenos Aires desde el rol del guía de turismo”. Profesora Soledad Saubidet. 6, 8, 13, 15, 20, 22, 27 y 29 de septiembre, de 18.30 a 20.30 (ocho encuentros). • “La identidad cultural de Buenos Aires a través de sus Museos”. Profesora Soledad Saubidet. 4, 6, 11, 13, 18 y 20 de octubre, de 18.30 a 20.30 (seis encuentros). • “Nuevos paradigmas para la comunicación eficaz en Turismo”. Licenciada Ileana Fischer. Octubre. • “Ceremonial de la primera entrevista”. Profesor Luis Mac Garrell Gallo. Octubre. Informes: uds-ehgt@ usal.edu.ar/gabriela.baron@usal.edu.ar.



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 8 de agosto de 2011

Pág. 98

Pluna: importante crecimiento en el primer semestre de 2011 n La compañía registró

un incremento del 37% en el número de pasajeros. Respecto a la facturación el aumento fue del 90%.

P

luna registró un gran crecimiento en el primer trimestre de 2011, período en el que transportó 100 mil pasajeros, lo que representa un incremento del 37%. En esa estadística se

destaca el mercado brasileño, cuya alza fue del 75% (45 mil viajeros transportados) desde las nueve ciudades adonde llega la compañía en el país vecino. Con relación a los pasajes vendidos, el crecimiento total fue del 53%, lo que muestra el relevante papel de Pluna en el desarrollo del turismo en Uruguay y en la integración regional. Este panorama también muestra la consolidación de Montevideo como centro de distribución en la región. De

hecho, los pasajeros que pasaron por Montevideo en conexión superaron los 236 mil en el semestre, esto es un 59% más que el año pasado. Las rutas con mayor crecimiento, excluyendo las nuevas, fueron Río de Janeiro (114%), Santiago (95%), Córdoba (94%) y San Pablo (75%). La mejora es significativa en otro aspecto, ya que pasó de 863 pasajeros por empleado en el año cerrado en junio de 2008 a 1.624

Buenos Aires, de la mano de De Dios

D

e Dios Editores presentó la “Guía de mano Buenos Aires”, producto de 120 páginas a todo color que pasa revista a los principales puntos de interés de la ciudad. Dirigida por Julián de Dios y editada por María Virginia Salazar, la flamante guía recorre los distritos turísticos de Barrio Norte, San Telmo, Puerto Madero, Recoleta, La Boca, Las

Cañitas, Monserrat, Palermo Viejo, Palermo Hollywood, Belgrano y Costanera, haciendo mención a sus atracciones turísticas, incluyendo gastronomía, bares, discotecas y compras, entre otros rubros. Cuenta además con mapas y con la sección “Dos días en Buenos Aires”, con un amplio abanico de propuestas para quienes visitan la urbe con tiempo limitado.

o La “Guía de mano a Buenos Aires”, editada en dos versiones (espa-ñol y portugués), com-plementa a “Esto ess o Buenos Aires”, retrato 0 visual con más de 240 fotos; y a varios “Guíass mapas” temáticos (compras, tango, restaurantes, etc.). Informes: 43340235/info@dedioson line.com.

en 2011. La meta es alcanzar el próximo año 2.115 pasajeros por empleado, según señala el comunicado de prensa de la compañía. Respecto a la facturación, el incremento fue del 90%, con ventas récord en el semestre por casi US$ 75 millones. El crecimiento le permitirá alcanzar este año, por primera vez en mucho tiempo, un resultado operativo positivo, a pesar del impacto negativo de las cenizas del volcán Puyehue.



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 8 de agosto de 2011

Pág. 100

Interesante workshop ecuatoriano en Buenos Aires n Bajo el eslogan

“Ecuador ama la vida”, el país sudamericano tuvo su día de workshop el miércoles pasado. Fue en el hotel Marriott Plaza donde se presentó como multidestino natural, apoyado por su Ministerio de Turismo, operadores y línea aérea.

E

l miércoles 3, en el hotel Marriott Plaza, dando curso a su estrategia regional de promoción, el Ministerio de Turismo de Ecuador llevó a cabo un workshop con la participación de Jorge Alvarado, coordinador de Campañas Internacionales de Ecuador, como representante oficial del organismo; operadores y línea aérea. El evento quedó inaugurado tras las palabras de bienvenida del funcio-

nario, quien afirmó: “Anhelamos que esta reunión sea una buena presentación del destino y la oportunidad para concretar transacciones productivas. En Ecuador estamos esperando a los turistas argentinos y deseamos que -como años anteriores- el próximo tiempo vacacional sea fecundo”. De inmediato se llevó a cabo la ronda de negocios que permitió a los concurrentes interactuar con los siguientes participantes:

Ministerio de Turismo de Ecuador, LAN Argentina y Ecuador, Decameron Hotels & Resorts, Gray Line Ecuador, Klein Tours, Latin Trails, Maquita, Metropolitan Touring, Pamtours, Quito Turismo y Surtrek. DIALOGO ABIERTO. La Agencia de Viajes pudo dialogar con Jorge Alvarado, a cargo de sus funciones desde hace nueve meses. “Nuestra presencia en

este país data de una década atrás a través de workshops y de manera normal una o dos veces al año lo hacemos por ferias. Y si bien es muy reciente mi desempeño como coordinador de Campañas Internacionales, cuento con una trayectoria en el medio de 12 años pues provengo de una empresa receptiva propia.” Consultado por el desarrollo del equipo que lo acompaña, Alvarado destacó: “Tanto el equipo de mercadeo como el de promoción es nuevo en un 90%; pero ya hemos arrancado de forma sostenida y sostenible para realizar visitas frecuentes a lo largo de los años. De hecho, en los próximos meses estaremos nuevamente en el país para tentar al mercado de cara a las vacaciones de verano”. Acerca de la estrategia regional de promoción, el funcionario enfatizó los esfuerzos enfocados en Chile y Argentina, y completando el cronograma anual próximamente en Brasil, Perú y Colombia. - ¿Cuáles son las propuestas en esta nueva presentación?

Jorge Alvarado. - La clave es que el país es más que Galápagos. Traemos nuestra nueva imagen corporativa “Ecuador ama la vida”, algo que cobra sentido por la diversidad natural y cultural en un territorio tan pequeño. - ¿Y si hablamos de la programación? - Trajimos el tren Ecuador. Se trata de equipos rehabilitados que van por los Andes y desde allí a la costa. Ya contamos con circuitos de excursión diarios que por US$ 10, durante un día, recorre y muestra la diversidad cultural y donde también se pueden ver los 14 volcanes -en lo que llamamos “La avenida de los volcanes”- y descender el tramo de 13 km. Alausí-Sibambe (de las montañas a la costa) disfrutando de un paisaje impresionante. Es una experiencia excepcional. Además, Alvarado des-

¬



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 8 de agosto de 2011

¬ tacó “La ruta de los arrozales”. “Es un trayecto de 40 km. que parte de Durán y llega a Yaguachi, por donde es posible apreciar los campos sembrados y los bananos, un paisaje bellísimo. Pero hay más: nuestras playas son ideales para la temporada vacacional, que de noviembre a abril presenta un clima maravilloso y aguas tibias; y una gastronomía diversa y sabrosa, compuesta de pescado y mariscos”. Por su propia orografía

Ecuador cuenta con diversas áreas ambientales: costa, humedales, bosque nublado, páramos, valles interandinos -cálidos y muy tórridos- o planicies y amazonía. De la costa a la amazonía, el recorrido en automóvil se puede realizar en dos horas, cruzando los Andes, y disfrutar del panorama más el aporte de las poblaciones indígenas. - ¿Qué necesita el viajero para ingresar al país? - Tener su pasaporte en orden y, como prevención,

vacunarse contra la fiebre amarilla llegado el caso que viaje a la Amazonía o a algún paraje costero. Si bien los arribos mayoritarios son de Perú y Colombia, ellos lo hacen por migración laboral o negocios; en cambio de Argentina, Brasil y Chile tenemos una fuerte afluencia de turistas, en ese orden. INFRAESTRUCTURA, CONECTIVIDAD Y PRESENCIA. En materia de infraestruc tura el funcionario destacó la buena representación hotelera en la Amazonía, con más 16

establecimientos ubicados dentro de reservas o administrados por las comunidades indígenas. “Además, están las cadenas internacionales y hay emprendimientos privados de muy buen nivel que todos los años son premiados.” Acerca de la transportación, Alvarado señaló la llegada de LAN -de Buenos Aires a Quito-, con vuelos diarios y directos; y TACA, vía Lima. “Estamos esperando que en breve TAME, la línea de bandera, concrete su llegada a Argentina. Si

bien hay diálogos y acuerdos avanzados con alguna aerolínea para maximizar la ruta, falta resolver temas como código compartido o reservas. Solo es cuestión de tiempo.” Consultado sobre la participación del destino en otras plazas, el coordinador de Campañas Internacionales se manifestó satisfecho con el esfuerzo desplegado en Estados Unidos y Canadá, como asimismo en Europa (Londres y Berlín, entre otros países). “A nivel internacional trabajamos en el desarrollo formal de conocimiento del destino. Es una tarea ardua, pero vamos para adelante”, y agregó: “Además, acabo

Pág. 102

de dialogar con los organizadores de la FIT para concretar una nueva participación este año”. Finalizando el encuentro, Alvarado se mostró satisfecho con la asistencia al workshop, “lo que indica la importancia que vamos cobrando. Este año hubo un interesante incremento de turistas argentinos superior al 10%, pero desde el Ministerio vamos a redoblar esfuerzos para empujar la demanda. A tal efecto, desarrollaremos campañas publicitarias en el país, Chile y Brasil para impulsar la demanda veraniega; y trabajar junto a los operadores locales para que se beneficien de manera positiva”.

México con el sello diferencial de Viajes Meca

Erik Hillblad, representante en Argentina de Viajes Meca; y Umberto Pinazzi, presidente de la operadora. n La compañía, que

inició sus operaciones en 1982, ofrece programas a medida tanto para grupos como para individuales en los principales destinos del país azteca.

C

on una vasta trayectoria en el mercado internacional, ofreciendo servicios de turismo receptivo, Viajes Meca presenta en Argentina su gama de productos. “Cuando comenzamos, hace casi 30 años, operábamos en México a través de representantes locales; poco a poco fuimos creciendo y pudimos abrir nuestra propia estructura comercial. Desde entonces ofrecemos itinerarios a medida para grupos e individuos en los principales destinos de México”, afirmó Umberto Pinazzi. De esta forma, la empresa brinda traslados con vehículos propios, alojamiento, excursiones y visitas en Chiapas, San Cristóbal de las Casas, Palenque, Mérida, Riviera Maya, Cancún y Playa del Carmen, entre otros enclaves. “Además, Viajes Meca cuenta con un departa-

mento especializado en viajes de incentivo, diseñando congresos, convenciones y seminarios, con paquetes a medida, tanto en el DF como en ciudades coloniales y pueblos mágicos, donde los viajeros podrán conocer las tradiciones de las comunidades indígenas y el misterio de los sitios arqueológicos prehispánicos”, agregó el ejecutivo. Vale señalar que en Argentina los productos de Viajes Meca son comercializados por las operadoras Consult House, Export, Halifax, Leisure Express, Logan y Station Travel. “Realizamos un serie de presentaciones en los mercados de Colombia, Chile y Brasil, ya que nos interesa dar a conocer nuestra amplia oferta de productos y servicios, los que se destacan por su excelente relación precio-calidad”, finalizó Pinazzi. PARA APUNTAR La compañía dispone de un programa de 7 días/6 noches, “Tierra Maya”, que incluye alojamiento con desayuno americano diario y dos almuerzos, visitando Cancún, Mérida, Campeche, Palenque y Chicana, a un valor por persona de US$ 938.



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 8 de agosto de 2011

Pág. 104

Halifax emprende el camino de la innovación n Cumpliendo 21 años en el mercado, la operadora presenta un sistema de cotización online, al tiempo que apuesta al turismo receptivo de alta gama y a programas de trabajo temporario para jóvenes.

Elías Walter y María Fajardo. El turismo es muy dinámico, tenemos un know how de 21 años y por ello hemos pensado en cómo aprovecharlo y qué innovaciones podemos llevar adelante, con el profesionalismo y la dedicación de siempre”, planteó Elías Walter, socio gerente de Halifax. En este sentido, las respuestas por parte de la operadora son variadas, comenzando por una nueva web que contiene un sistema de cotización online de productos de todo el mundo: “Se trata del preámbulo a la venta online para las agencias clientas. Hicimos un trabajo integral, con las conexiones correspondientes con nuestros principales proveedores, por lo que los profesionales recibirán tarifas actualizadas automáticamente y en tiempo real. De este modo, pueden cotizar su paquete y enviárselo a sus clientes con el logo de la agencia”, explicó el ejecutivo, que a efectos de difundir esta herramienta organizará seminarios en Buenos Aires y el interior del país.

SEGMENTOS DE ALTA GAMA. Por otro lado, actualmente la web refleja las novedades operativas, ya que a la tradicional sección de turismo emisivo se suman otras dos: receptivo y Halifax Youth. “En la primera apuntamos a turistas de alta ga-

ma, viajes a medida y nichos de mercado. Uno de ellos es el GLBT, al punto que nos asociamos a la International Gay & Lesbian Travel Association. Conocemos los gustos de ese mercado y trabajamos seriamente en ello, pero sin encasillar”, informó María Fajardo, directora de Ventas de Halifax. Al respecto, Walter comentó a modo de anécdota: “Cuando estuvimos en el Pow Wow de San Francisco, en mayo, fuimos al barrio de Castro, donde se le hacía un homenaje a Harvey Milk, el primer funcionario abiertamente declarado gay, a quien posteriormente asesinaron. Tuvimos el honor de charlar con el amigo que le preparó su campaña política y con el guionista de la película dedicada a él, y ambos estaban fascinados con Argentina debido al adelanto que significa la aprobación del matrimonio igualitario, algo que está permitido en muy pocos países. Eso demuestra que el mercado argentino y su población es muy abierta y receptiva. Y allí apuntamos nosotros, no solo a armar un programa sino a priorizar la comodidad de los viajeros”. Otros segmentos son los de discapacitados, de lujo e incentivos. “Recientemente, en ocasión de la final de la Copa América trajimos un grupo de 40 personas de

LG provenientes de Panamá, a quienes le brindamos servicios en privado, excursiones, hoteles 5 estrellas y traslados, entre otras facilidades”. PARA LOS JOVENES. “Por otro lado, Halifax Youth está destinado a jóvenes -no necesariamente estudiantes- que quieren tener experiencias laborales, como pasantías por un periodo de tres a seis meses, y a su vez conocer el destino y el idioma. Esta modalidad funciona tanto en emisivo como en receptivo”, describió Fajardo. Para ello la empresa cuenta con representaciones en Alemania y Estados Unidos así como un acuerdo firmado con una empresa francesa presente en países en vías de desarrollo como India, Sudáfrica y Vietnam, lo cual permite ampliar las posibilidades. “En Argentina trabajamos con la Universidad de Belgrano y el Instituto Tecnológico de Monterrey, que está radicado en nuestro país, mientras continuamos negociando con otras casas de estudios. Nuestra intención es trabajar con entidades prestigiosas a nivel internacional, para brindar todas las garantías y añadir credibilidad al proyecto”, completó la ejecutiva. Informes: 4371-4499/ eliasw@halifaxviajes.com/ maria@halifaxviajes.com.

SOLUCIONES ARGENTINAS Tal como en la publicación en el Correo de Lectores del número anterior de La Agencia de Viajes, Elías Walter reconoció nuevamente la labor de los actores de la industria en general ante las dificultades provocadas por la nube de cenizas: “Teníamos un grupo de mexicanos en Iguazú y cada proveedor funcionó de maravillas; y lo más importante es que cuando esos turistas vuelven a su país no hacen más que comentar lo bien que fueron atendidos en el marco de un problema natural, de fuerza mayor. Al ser los representantes visibles, centralizamos las gestiones y la cadena funcionó perfectamente:

en todas las negociaciones fuimos escuchados y comprendidos. Se ajustaron los precios y no se aprovecharon de la situación. Y esto habla muy bien del turismo como sector”. “Además, con AR vimos lo que es tener una verdadera aerolínea de bandera, que con sus acciones preserva el destino Argentina. Quizás podrían haberse amparado en que se trataba de simples clientes y como transportadores no hacerse cargo de problemas de fuerza mayor, pero realmente actuaron con respuestas inmediatas y se notó la experiencia e idoneidad de sus recursos humanos”, manifestó Walter.


Pág. 105

La Agencia de Viajes Argentina Lunes 8 de agosto de 2011

Oasis Hotels & Resorts: renovación e innovaciones C

on motivo de presentarse ante los operadores locales y difundir las novedades de la cadena en Cancún, la semana pasada visitaron nuestro país directivos de Oasis Hotels & Resorts. Junto a Alejandra Teich, representante comercial para Argentina, Uruguay, Perú y Paraguay; dialogaron con La Agencia de Viajes Edith Sanchezllañes, gerenta de Ventas de Latinoamérica; y Jorge Calderón, director comercial para Centro y Sudamérica. Este último -con 14 años en la empresa, 12 de ellos como director de la agencia de viajes del grupo, Viajes Caribe Maya, cargo que aún ejerce- señaló: “La compañía fue retomada por Pedro Pueyo, un gran emprendedor, que entre otras iniciativas fue el primer hotelero que impuso la modalidad all-inclusive en Cancún, además de posicionar a la localidad como destino para viajes de estudiantes y ser uno de los pioneros del sector en Cuba”. Asimismo, agregó: “Estamos ante una nueva eta-

pa. A partir del 15 de agosto, y hasta diciembre, vamos a concretar reformas en las habitaciones de algunas de las propiedades. Además, hubo cambios en los nombres de los establecimientos Grand Oasis Cancún, que pasó a llamarse Grand Oasis Sens; Oasis Palm Beach, que ahora se denomina Oasis Palm; y Grand Oasis Caribbean Resort, que actualmente lleva el nombre de Grand Oasis Palm. En tanto, el Oasis Cancún mantiene su denominación”. Respecto a los cambios, el directivo afirmó: “La idea básica es: no queremos ser mejores ni peores, sino diferentes, que es lo que nos ha caracterizado históricamente. Los Oasis siempre han sido hoteles con mucho entretenimiento, pero ahora vamos a sumar un concepto muy innovador. Para ello contratamos a la empresa especializada Tricicle, que va a crear una gran variedad de happenings. Así, los huéspedes van a vivir algo agradable en distintos momentos del día. No queremos darles ‘cosas’ sino experiencias”.

CAMBIOS Y AGASAJO A OPERADORES. Otros cambios incluidos en este proyecto contemplan habitaciones temáticas para niños, decoradas y pintadas con motivos infantiles que hacen alusión al espacio, la selva o el circo; y la implementación en el Kids Club de un sistema que le permitirá a los padres ver en pantallas colocadas en diferentes áreas de los hoteles lo que están haciendo sus niños.

Al respecto, Edith Sanchezllañes indicó: “Todas estas innovadoras iniciativas responden al lema de la campaña, ‘Descubre un nuevo Oasis’. Eso, más la flamante estructura comercial, es lo que presentamos hace unos días en Santiago (Chile) y ahora en Buenos Aires. También lo haremos los próximos días en Lima”. Para formalizar los motivos de esta visita, y agradecer el constante apoyo, el último jueves los directi-

Jorge Calderón, Alejandra Teich y Edith Sanchezllañes. vos de Oasis Hotels & Resorts agasajaron con una cena a los operadores locales. El encuentro tuvo lugar en el restaurante Marcelo

de Puerto Madero, donde también se hizo presente Víctor Romero, director del Consejo de Promoción Turística de México.


La Agencia de Viajes Argentina Lunes 8 de agosto de 2011

Pág. 106

Nuss Buenos Aires Soho: atención personalizada n El establecimiento

incorporó a Marina Villar como Room Division Manager. Actualmente la ejecutiva imprime nuevos aires al gerenciamiento del hotel, que se destaca por sus altos estándares de cuidado y atención al huésped.

E

l Nuss Buenos Aires Soho, ubicado en la intersección de las calles Borges y El Salvador del coqueto barrio de Palermo, trabaja desde su apertura -hace dos años y medio- con el afán de perfeccionar diariamente su filosofía vinculada con la atención personalizada de sus pasajeros. Esta fortaleza, sumada a la excelente

ubicación y a la calidad de su servicio 5 estrellas, han posicionado a la propiedad -según publicaciones especializadas- como uno de los hoteles “más recomendables en Buenos Aires”. Es por eso que Marina Villar, flamante Room Division Manager de Nuss no dudó en aceptar este nuevo desafío que se alinea perfectamente con su perfil profesional. Villar tiene una trayectoria de 12 años en hotelería, en la que se incluye su paso por el hotel Escorpio de Las Leñas, una estadía de perfeccionamiento en Estados Unidos, su cargo como ejecutiva de Cuentas en el Marriot Plaza de Buenos Aires, y su desempeño como Senior Experience Manager en el Faena Hotel + Universe. “Mi tarea en el hotel está abocada a trabajar con el grupo humano que compone Nuss, incentivando y formando a los jóvenes profesionales para que todos podamos percibir al instante las necesidades y deseos de nuestros huéspedes”, comentó la geren-

“Mi tarea en el hotel está abocada a trabajar con el grupo humano que compone Nuss, incentivando y formando a los jóvenes profesionales para que todos podamos percibir al instante las necesidades y deseos de nuestros huéspedes”, Marina Villar. ta. Y agregó: “Es por eso que creo fundamental que nuestro equipo se sienta a gusto en su lugar de trabajo, y desde la compañía in-

tentamos tener atenciones para con ellos. De esta manera se genera un excelente clima laboral y eso también lo percibe el pasajero”. Es interesante destacar que el Nuss recibe pasajeros de distintos orígenes: brasileños, europeos y estadounidenses, que llegan a la ciudad tanto en plan de turismo de placer como corporativo. Para canalizar este tipo de demandas, el hotel cuenta con un salón de eventos con capacidad para 40 personas, servicio de catering, Internet wi-fi, teleconferencia, pantalla automática, proyector, laptop y climatización frío/calor, entre otras facilidades. Asimismo un patio central unifica las tres plantas donde se disponen las 22 habitaciones cuyos huéspedes pueden utilizar la piscina al aire libre (en temporada), una magnifica terraza, el sauna y el gimnasio. Otro de los puntos destacados del establecimiento es el área gastronómica a cargo del chef Tomás Kelly -especialista en pastelería-, quien actualmente se encuentra trabajando en

“Nuestra cocina es simple y rica, elaborada con productos nobles y con elementos distintivos de la gastronomía nacional que el pasajero puede degustar tanto en el desayuno -incluido en la tarifa- como en la propuesta de la tarde”, Tomás Kelly. diferentes propuestas para la hora del té”. “Nuestra propuesta gastronómica es un distintivo de la tarde palermitana ya que es abierta al público, y

es muy frecuente que los vecinos del barrio se acerquen a degustar el menú que incluye variedad de pastelería francesa, panes caseros y rellenos, hojaldre, tostados, scones y los tradicionales alfajores de maicena y pasta frola que deleitan a nuestros visitantes”, comentó Kelly. En este sentido, el chef aseguró que “nuestra cocina es simple y rica, elaborada con productos nobles y con elementos distintivos de la gastronomía nacional que el pasajero puede degustar tanto en el desayuno -incluido en la tarifa- como en la propuesta de la tarde. Antes de finalizar, Marina Villar tomó nuevamente la palabra para destacar el trabajo que realiza el Nuss en conjunto con las agencias de viajes, las cuales colaboran para brindar un servicio de excelencia a los huéspedes, y agregó que “para los meses más cálidos estamos preparando actividades en la terraza del hotel que incluirán una barra libre y música en vivo, entre otras agradables sorpresas”.



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 8 de agosto de 2011

Pág. 108

Perú se apresta a reconstruir una línea aérea estatal n En su debut como

presidente, Ollanta Humala prometió la creación de una empresa aerocomercial que se denominaría Aerolíneas del Perú y cuya iniciativa ya estaría siendo motorizada en el Congreso. n Por Alejo Marcigliano

(redaccion7@ladevi.com)

Tomaremos las medidas necesarias para que el Perú tenga su línea aérea de bandera y que el mercado aéreo comercial sea más abierto y de mayor competencia, sobre todo para abaratar y ampliar la comunicación al interior del país”, señaló el recientemente asumido presidente del Perú, Ollanta Humala, en su primer mensaje como mandatario electo. Justamente si uno toma en cuenta el contexto en el que

se formuló la frase, resulta toda una definición política y una promesa. La idea de que Perú reconstituya una línea aérea propia, gestionada por el Estado, no es nueva. En realidad, ya en 2009 se presentó un proyecto de ley en el Congreso Peruano que desarrollaba este concepto. Sin embargo, diversos desencuentros políticos paralizaron la iniciativa que ahora, el nuevo gobierno, promete retomar.

PALABRA EMPEÑADA. Sin duda alguna el mercado peruano es uno de los que más ha crecido, sobre todo, de la mano de dos compañía locales, como TACA Perú y LAN Perú, que están insertas en un sistema de mayores proporciones. Es en ese panorama donde Lima ocupa hoy su sitial de verdadero hub sudamericano, uniendo el norte del continente y Centroamérica con el Cono Sur y poniendo en contacto las

El presidente Humala durante su mensaje inaugural en el Congreso de Perú. rutas del Pacífico, con los destinos del atlántico sudamericano (San Pablo, Río, Buenos Aires, Montevideo y demás). Sin embargo, ese crecimiento no fue el ideal. Al menos así lo denuncian, en los considerandos, los legisladores del Grupo Alianza Parlamentaria que pre-

sentaron el proyecto en abril de 2009. “En la actualidad no contamos con una línea aéreas de bandera, dependiendo de la inversión de capitales mayoritariamente extranjeros; encontrándonos en un mercado que linda con un monopolio

¬

¿UNA LOW COST? Uno de los autores del proyecto de ley original, ahora revivido, es el especialista aeronáutico Julián Palacín, quien fuera presidente de la Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (Corpac). El entendido presentará un libro en pocas semanas más que resulta ser el estudio técnico donde demuestra, según su opinión que lo más conveniente (y posible) es que la nueva aerolínea estatal sea una low cost. Según Palacín, la empresa podría transportar unos 6 millones de pasajeros anuales con tarifas superiores apenas en un 20% a la del sistema de buses nacional.



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 8 de agosto de 2011

¬ más que con uno determinado por la competencia, con los inconvenientes que ello acarrea, como las tarifas elevadas y condiciones onerosas”, explica el proyecto. “Es la empresa LAN Perú la que, a enero de 209, ocupa el primer puesto de participación en la aviación comercial nacional, transportando 83,05% de los pasajeros a nivel nacional, mientras que la línea aérea que ocupa el segundo lugar maneja apenas el 10,68% del mercado”, di-

ce el texto y continúa: “Cabe señalar que el servicio de LAN dista mucho de ser el más óptimo y de ofrecer mayores beneficios a los consumidores. A ello debe agregarse que, siendo una sola empresa la que virtualmente maneja el mercado impide que en él existan precios competitivos, razón por la cual los usuarios en muchos casos se ven privados de usar este tipo de transporte por sus precios prohibitivos”. Y finalmente sentencia: “Es evidente que una línea aérea privadas relacionará sus destinos

solo con los lugares más atractivos del Perú; su objetivo central no es conectar ciudades, sino obtener ganancias. Si un destino deja de ser solicitado por el turismo, la línea aérea dejará de viajar a él. Es por ello que una línea aérea de bandera es tan necesaria, más aún si consideramos la difícil geografía de nuestro país”. DEFINICIONES Y APOYOS. Por lo pronto, la resucitada iniciativa ya cosechó algunos apoyos y críticas preliminares. La Cámara Nacional de Turismo del Perú

Pág. 110

UN EJEMPLO QUE CUNDE Evidentemente no se puede escindir la fundación de Aerolíneas del Perú de una ola que recupera el concepto de aerolíneas de bandera y que naciera justamente en Argentina con la intervención del Estado en Aerolíneas. Meses después el ejemplo fue seguido por Bolivia que tras la desaparición de la histórica Lloyd Aéreo Boliviano (LAB) y pese a la existencia de Aerosur, decidió la fundación de Boliviana de Aviación (BOA). (Canatur) destacó los aspectos positivos de la iniciativa y afirmó que demuestra “el interés del gobierno por mejorar la competitividad de Perú en el tema turístico”. “A zonas como Caballococha (Loreto), Atala-

Es largo el debate respecto de si el concepto de aerolínea de bandera sigue o no vigente y hay opiniones a favor y en contra. Pero por lo pronto para muchos gobiernos de Latinoamérica y ante la posición dominante que adquirieron en el mercado muchas transportadoras privadas, creen que una compañía aérea estatal es un eficaz instrumento para regular y equilibrar el mercado.

ya (Ucayali) y Yurimaguas (Loreto), entre otras, no se puede llegar más que por vía fluvial”, recordó Carlos Canales, presidente de la Cámara. Sin embargo el ejecutivo también señaló que la intervención del Estado en el mercado podía provocar que “las pequeñas aerolíneas como Star Perú y LS Busre, desaparezcan, además de generar pérdidas millonarias con lo que se estaría dejando de contar con dinero que podría servir para proyectos sociales”. Por su parte, la Comisión de Derecho Aeronáutico del Colego de Abogados de Lima, remarcó en una gacetilla de prensa que el Estado “tiene derecho a ejercer su rol subsidiario en rutas no atendidas o insuficientemente atendidas en un mercado aerocomercial cuasimonopólico en donde los usuarios pagan tari-

fas aéreas en rutas nacionales muchas veces más altas que en segmentos internacionales”. Poco a trascendido sobre las características de la nueva empresa. Sí se sabe que aparentemente se denominaría Aerolíneas del Perú e iniciaría sus operaciones con una flota de seis A319 ex EasyJet con capacidad para 156 pasajeros. Incluso desde su concepción, la empresa podría no ser totalmente estatal. De hecho el ministro de Comercio Exterior y Turismo, José Luis Silva, recordó que en el primer encuentro con la Confederación de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep), el presidente Humala invitó a la actividad privada peruana a sumarse a la iniciativa. “La oferta está aún sobre la mesa”, sentenció Silva.



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 8 de agosto de 2011

Pág. 112

Estiman que la Copa América dejó casi $ 500 millones D

e acuerdo a un trabajo elaborado por la Subsecretaría de Desarrollo Turístico del MinTur, el impacto económico generado por la Copa América 2011 fue de $ 488.368.700, resaltándose el hecho de que 25 de los 26 partidos se disputaron en el interior del país. La cifra surge del cálculo realizado en base a las entradas vendidas durante la competencia y el gasto promedio efectuado por cada turista en ese período.

En este sentido, durante las tres semanas que duró el torneo en nuestro país se estima que el número de turistas-espectadores fue de 701.284 y que el gasto en el que incurrió cado una de ellos rondó los $ 700. La estadía promedio de los argentinos fue de un día, mientras que la de los extranjeros de tres noches. Las entradas vendidas se distribuyeron de la siguiente manera: Capital Federal, 55.148; Jujuy,

EN NUMEROS $ 700 fue el gasto diario promedio de los visitantes. 3 días fue la estadía promedio de los extranjeros. 700 mil fue el total de espectadores que asistieron a algún partido del torneo. 40.637; Salta, 26.044; Mendoza, 95.682; San Juan, 51.034; Santa Fe, 80.965;

Córdoba, 176.276; y La Plata, 176.685. IMPULSO AL COMERCIO. En su informe mensual la CAME también destacó el impacto de la Copa América en las ventas minoristas en las distintas ciudades sede: Salta, Mendoza, Córdoba, Jujuy, Santa Fe, San Juan y La Plata. “Las cantidades vendidas por los comercios crecieron 6,3% en julio frente a igual mes del año pasado”, concluye el estudio,

Córdoba, junto con La Plata, fueron las sedes con más visitantes. que destaca al torneo de fútbol como uno de los factores que ayudaron a compensar en el total nacional los desastrosos efectos en

las ciudades afectadas por las cenizas del volcán Puyehue, donde las caídas en el consumo en julio llegaron a picos de hasta el 90%.

El Talgo ya une Constitución con Mar del Plata

Los confortables interiores del Talgo.

E

l fin de semana pasado quedó inaugurado el nuevo servicio de trenes a Mar del Plata. El viaje inaugural de las formaciones Talgo IV -bautizado como Virgen de Lourdes- cubrió el trayecto en cinco horas y media. El tren tiene una capacidad de 220 plazas y cuenta con servicio a bordo, sistema de audio, pantallas LCD y climatización. La formación contará con nueve vagones: un furgón generador, una cafetería, dos clase preferente -26 plazas-, cuatro clase turista -36 pla-

zas-, y una clase turista cola -24 plazas-. Las tarifas del servicio son de $ 150 en primera clase y de $ 200 en pullman. Por ahora solo operará los viernes -parte de Constitución a las 6.30 y regresa a las 15.30- y domingos -saliendo a las 9.15 y retornando de Mar del Plata a las 16.20-. Los pasajes pueden ser adquiridos en las boleterías de las estaciones Constitución, Retiro y Once en la ciudad de Buenos Aires y en la recientemente inaugurada Ferroautomotora de Mar del Plata.

Oficina Española de Turismo: promoción junto a AR

L

a Oficina Española de Turismo y Aerolíneas Argentinas brindaron recientemente un desayuno de trabajo para 40 agentes de viajes en el cual se presentó el producto Paradores de España. La disertante fue Lumi de María, representante para América de la prestigiosa cadena que transforma conventos, monasterios y otros edificios de valor histórico en establecimientos hoteleros. También fue de la partida Lucas Bejarano, gerente de la sucursal Buenos Aires de la compañía aérea. Asimismo, por la noche se concretó una presentación similar en la Bolsa de Comercio de la ciudad, es-

ta vez dirigida a público final. Los asistentes fueron en su mayoría viajeros de negocios. Durante la jornada, Mariana Tortonese, jefa comercial de AR, comentó: “La Oficina Española de Turismo es un importante partner para nosotros. Estamos desarrollando acciones conjuntas que nos permiten seguir presentando nuestra oferta de siete vuelos semanales a Madrid y cuatro a Barcelona”. Por su parte, Julio Moreno Ventas, de la entidad española, señaló: “Nos da felicidad presentar el producto Paradores, del que estamos muy orgullosos, y a la vez tener como socio estratégico a AR”.



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 8 de agosto de 2011

La Ciudad de Buenos Aires tendrá una notoria presencia en Expoeventos n La Ciudad participará

de la feria mostrando sus opciones para el segmento de turismo de reuniones, que ha crecido notablemente en los últimos años, superando a importantes urbes de la región.

D

el 9 al 11 de agosto, en el Centro Costa Salguero, el Ente Turismo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se presentará en Expoeventos 2011, encuentro referencial de la industria de los congresos, incentivos, convenciones y turismo de reuniones

de América Latina organizado por la Asociación Argentina de Organizadores y Proveedores de Exposiciones y Congresos (AOCA). En el stand asignado se mostrará por primera vez un material audiovisual de los grandes eventos porteños que se llevaron a cabo durante el año: festivales, conciertos en la vía pública y ferias multitudinarias, entre otros Es importante remarcar que Expoeventos representa una óptima oportunidad para los destinos de profundizar su promoción como sede de eventos, gestionar conexiones con operadores especializados en turismo de reuniones, crear canales de comunicación permanentes con organismos oficiales y agencias de viajes, con el objetivo de atraer aún más la demanda de este segmento. Según la medición realizada por la Asociación Internacional de Congresos y Convenciones (ICCA), Buenos Aires mantuvo el

primer puesto en el ranking de ciudades organizadoras de congresos de la región en 2010 con 98 eventos, superando a San Pablo, con 75; a Río de Janeiro, con 62; a Santiago de Chile, con 58; y al Distrito Federal, con 43. “Buenos Aires creció un 10% en el número de eventos y más del doble de lo que creció San Pablo, principal destino competidor en turismo de reuniones durante el 2010. Por eso continuamos trabajando para fortalecer el destino y atraer a este segmento de alto nivel adquisitivo”, manifestó Hernán Lombardi, presidente del Ente de Turismo y Ministro de Cultura de la Ciudad. CAPACITACION EN CULTURA KOSHER. Por otro lado, como parte del programa “Buenos Aires Kosher”, comenzaron las capacitaciones en los hoteles participantes del club de productos Kosher, llevadas adelante por el

Ente Turismo de la Ciudad con el objetivo de entrenar al personal con respecto a los requerimientos específicos de este segmento de mercado que llega atraído a nuestra capital. Las jornadas ya se implementaron en cinco hoteles (Sheraton Libertador, Panamericano, InterContinental, Regente y Savoy) con una concurrencia de 280 participantes. El programa incluye material de comunicación sobre restaurantes, almacenes, confiterías, templos, clubes y librerías asociados a la comunidad judía en la urbe. El club de producto Kosher agrupa a empresas e instituciones y prestadores turísticos que acordaron desarrollar una propuesta de trabajo conjunto con el fin de ofrecer un servicio integrado que responda a las necesidades del consumidor kosher. Participan los hoteles y restaurantes que tengan servicio “kosher amigable”.

Pág. 114

Acuerdo Destino ArgentinaBuenos Aires Buró

Annie Millet y Carlos de Elías.

A

nnie Millet y Carlos de Elías, presidentes de Destino Argentina y del Buenos Aires Convention & Visitors Bureau, respectivamente, suscribieron un acuerdo destinado a concretar acciones en conjunto para difundir los atractivos de Argentina y la ciudad, en particular, y consolidar su posicionamiento como destino para el turismo de reuniones. Estas actividades comprenderán la promoción, el vínculo con la prensa internacional y la capacitación a

la industria turística. En la reunión celebrada en el Alvear Palace, Annie Millet y Carlos de Elías manifestaron sus coincidencias sobre las potencialidades que ofrece el destino y el notable impacto económico y oportunidades de empleo que la actividad propicia. Recordemos que la Ciudad cuenta con tres centros feriales, con una superficie total de exhibición de 150 mil m2 y distintos complejos y salones de 5 y 4 estrellas.



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 8 de agosto de 2011

Google lanzó su propio buscador de hoteles n Por ahora se

trata de una versión experimental en Estados Unidos. La herramienta despliega mapas, fotos y tarifas de los establecimientos previo a permitir concretar la reserva.

E

n su avance sobre el negocio turístico, Goo gle ha concretado un importante paso al lanzar la semana pasada una versión experimental de su buscador de hoteles en Estados Unidos. A través de la nueva herramienta, denominada Google Hotel Finder, los usuarios pueden comparar alojamientos por ubicación, categoría, tarifas y recomendaciones para luego iniciar el proceso de reserva. “Cuando esté listo para reservar un hotel, usted encontrará una selección de las opciones de reserva de una serie de socios, o di-

rectamente desde el hotel”, informó Google a través de su blog oficial. Si bien por ahora solo se encuentra habilitado en fase de prueba para las ciudades de Estados Unidos, la herramienta puede ser utilizada tanto por residentes como por aquellos extranjeros que están planeando un viaje al país del norte. COMO ES. Una de las particularidades del Google Hotel Finder es que a la hora de averiguar dónde alojarse ofrece un mapa donde se iluminan las zonas más turísticas de esa ciudad y los

hoteles allí encontrados. Por otra parte, además de permitir confrontar las tarifas entre hoteles, se despliega una sección (“Compared to typical”) donde se puede ver cómo el precio de cada hotel se compara con la media histórica. Asimismo, no es necesario abrir una nueva pestaña del navegador para cada resultado. Al seleccionar un hotel se despliega un collage de imágenes, comentarios e información clave dentro de la propia lista. También permite crear una lista con la selección de los establecimientos elegidos por el usuario.

Pág. 116

El tráiler del MinTur recorrió 40 localidades en dos meses

E

l próximo martes en la ciudad de San Carlos de Bariloche se dará por culminada la segunda etapa de la campaña del tráiler promocional del Ministerio de Turismo, que en los últimos dos meses recorrió más de 40 localidades de todo el país. De 13 metros de largo y ploteado con el eslogan “Hay un que te falta conocer: Argentina” e imágenes

de toda Argentina, el tráiler forma parte de las acciones desplegadas por la Subsecretaría de Promoción Turística Nacional y que, a su vez, integra el calendario anual desarrollado en forma conjunta con las provincias. Patricia Vismara, subsecretaria de Promoción Turística, destacó que “el objetivo primordial del tráiler fue el poder comunicar

a la gente sobre las ventajas turísticas de nuestro país como asimismo generar conciencia de todo lo que somos por ser argentino”. Para lograr el cometido -explicó la funcionaria- se contó con información general del país, así como de las provincias, y un juego interactivo para que los visitantes tuvieran una experiencia vivencial de los destinos.

Ker, ideal para el fin de semana largo

C

on el objetivo de disfrutar el próximo fin de semana largo del mes, el Ker Recoleta Hotel & Spa presenta un atractivo paquete para conocer Buenos Aires y descansar con los servicios y productos especiales del establecimiento. En esta oportunidad, ofrece tres noches de alojamiento en habitación doble deluxe, un almuerzo o cena para dos personas en el restaurante del hotel (menú sugerencia del chef que incluye entrada, plato principal, postre y una bebida por persona), traslados a

los principales shoppings y atención de bienvenida. La tarifa en base doble es de $ 1.345 más IVA. Ubicado en el exclusivo barrio de Recoleta, se encuentra próximo a los principales centros financieros, turísticos y culturales porteños y con rápidos accesos desde los aeropuertos y terminales. Asimismo, cuenta con 91 confortables y modernas habitaciones y espacios renovados. Para quienes deseen relajarse durante su hospedaje podrán disfrutar de las instalacio-

Una de las confortables habitaciones del Ker Hotel. nes que ofrece el edificio, con un amplio spa equipado con una piscina climatizada, gimnasio, ducha escocesa, jacuzzis, masajes y tratamientos estéticos.


Pág. 117

La Agencia de Viajes Argentina Lunes 8 de agosto de 2011

FAA: de ineficiencias y torpezas políticas n Los partidos mayoritarios de Estados Unidos no

acordaron, antes del receso, la renovación de potestades y presupuestos de la Administración Federal de Aviación. Se ponen en riesgo puestos de trabajo, inversiones y el cobro de impuestos. n Por Alejo Marcigliano (redaccion7@ladevi.com)

L

os latinoamericanos nos hemos auto-convencido tanto de que “somos los peores”, que nos

asombramos, invariablemente, cuando algunos de nuestros “rasgos y costumbres”, aparecen en otras la-

titudes del orbe. Y sin embargo, cada vez somos menos excepcionales y más copiados en todo el globo. Con el sentimiento del deber cumplido tras el acuerdo de última hora, demócratas y republicanos se retiraron del Congreso, horas antes del receso del verano. Las negociaciones finalmente destrabaron el conflicto y el gobierno estadounidense no caerá en default. Sin embargo, los representan-

tes y senadores no lograron acordar los términos para renovar las potestades y presupuestos de la Administración Federal de Aviación (FAA): cuestión de múltiples implicancias. Por un lado corren riesgo 4 mil puestos de trabajo, por otro las compañías aéreas dejaron de actuar como agentes recaudadores de una serie de impuestos federales y a eso se suma la suspensión de una serie de obras de infraestructura

El aeropuerto de McCarran, de Las Vegas, resultó uno de los más perjudicados por la suspensión de obras. relacionadas con el transporte aéreo. MENOS RECAUDACION. Las compañías aéreas de Estados Unidos actúan como agentes recaudadores de una serie de impuestos aéreos que desde el 22 de julio dejaron de cobrarse. Puntualmente: el 7,5% sobre el precio base del ticket; el impuesto doméstico de US$ 3,70 por cada persona y por cada segmento; el impuesto sobre las facilidades de viaje de US$ 16,30 por persona y por vuelo, comenzando o terminando en Estados Unidos, o de US$ 8,20 por persona y por vuelo comenzando y terminando en Hawaii o Alaska; y el 6,25% por transportar propiedades por aire. Expresado de este modo parece una cuestión menor, sin embargo, las arcas fiscales se pierden unos US$ 30 millones diarios por estos conceptos y algo así como US$ 1.200 millones a lo largo del mes de inacción del Congreso.

EL DATO US$

406,5

millones de inversiones en infraestructura aeroportuaria paralizadas. Cabe señalar que no se verán afectados el impuestos de US$ 4,3 centavos sobre el galón de combustible, ni las tasas de seguridad al pasajero, ni las de inspección al pasajero y a la aeronave Aphis (Animal and plant health inspection service), ni las inspecciones aduaneras y de migraciones. OBRAS PARALIZADAS. El otro costado es la paralización de una serie de obras con el dinero comprometido y muchas de las cuales ya habían comenzado. Por ejemplo, se ini-

Los representantes y senadores no lograron acordar los términos para renovar las potestades y presupuestos de la Administración Federal de Aviación (FAA). Por un lado corren riesgo 4 mil puestos de trabajo, por otro las compañías aéreas dejaron de actuar como agentes recaudadores de una serie de impuestos federales y a eso se suma la suspensión de obras de infraestructura relacionadas con el transporte aéreo. ció la construcción de nuevas torres de control en los aeropuertos de McCarran (Las Vegas, Nevada); Palm Springs y Oakland (California), Wikes-Barre/Scranton (Pennsylvania), Battle Creek (Kalamazoo, Michigan) y Gulfport-Biloxi (Mississippi), por un monto global de US$ 142,5 millones. Además, y por otros US$ 6 millones se había comenzado la demolición de la torre de control del aeropuerto de Queens (Nueva York). También se paralizaron las investigaciones sobre el clima en el marco de la implementación del programa de renovación del control de tráfico aéreo NextGen, que implicaban US$ 14 millones. Y finalmente se frizó la instalación de nuevos sistemas de iluminación de pistas en los aeropuertos de Seattle, Houston, Phoenix, Nueva York-LaGuardia, Ft. Lauderdale, Chicago-O’Hare, Charlotte, Washington-Dulles, Minneápolis-St. Paul y Las Vegas-McCarran. Este último item equivalía a una inversión superior a US$ 250 millones.



Pág. 119

La Agencia de Viajes Argentina Lunes 8 de agosto de 2011

Descuentos en St. Maarten

P

ara quienes estén planeando unas relajantes vacaciones, los resorts de St. Maarten ofrecen descuentos para los próximos meses. Los beneficios cuentan con, además de disfrutar de las paradisíacas playas, gastronomía del primer nivel, descuentos en alojamientos de hasta el 45%, renta de automóviles de cortesía o noches gratuitas. Incluyen: • En Princess Heights los turistas gozan de tarifas con descuentos desde US$ 136 por habitación, por noche en base doble, además del uso de un coche de alquiler gratis al reservar un mínimo de dos noches. Esta promoción es válida para nuevas reservaciones hechas hasta el 31 de agosto, aptas para viajar hasta el 18 de diciembre. • El Westin St. Maarten Dawn Beach Resort & Spa propone tarifas reducidas a partir de US$ 189 por habitación, por noche en base doble a través de la promoción “Summer Spectacular”. La misma es válida para nuevas reservas para utilizar hasta el 30 de septiembre.

• L’esperance Hotel ofrece una noche gratis para quienes reserven una estadía de cuatro noches durante octubre. Los precios comienzan en US$ 127 por habitación, por noche en ocupación doble, más un 15% de impuestos. • En el Belair Beach Hotel, los que viajen en familia pueden aprovechar las cinco noches del paquete “Family Summer Madness” con tarifas desde US$ 449 por persona, en base doble. Adicionalmente, los niños de hasta 18 años se alojan gratis. Esta oferta incluye cinco noches de hospedaje en una suite de dos dormitorios, con vista al mar y cuatro sesiones de media hora de jet-ski. La promoción es válida para nuevas reservas hechas hasta el 31 de octubre para viajar hasta de 16 de diciembre (no válido del 19 al 26 de noviembre). • El Wyndham Sapphire Beach Club & Resort ofrece tarifas reducidas a partir de US$ 109 por habitación, por noche basado en ocupación sencilla o doble en un studio de lujo con vista al mar.

el elegido de la semana

Variadas propuestas con Consult House

n Cecilia Chervatin,

vicepresidenta ejecutiva n Con un alto nivel de

servicio, la mayorista despliega propuestas para todos los gustos: desde playas paradisíacas del Caribe o Brasil, los principales puntos de Disney hasta vibrantes urbes en Europa. Operadora: Consult House. 1) Título: Estados Unidos y Disney. Duración: 8 días/7 noches. Salidas: diarias. Tarifa: US$ 699 + US$ 21 de impuestos, por persona en base doble. Incluye: 7 noches de alojamiento en hoteles de Disney económicos (All Stars

Resort o Pop Century), plan de comidas gratis, pase básico de 7 días. Nota: oferta válida hasta el 15 de agosto. Consultar tarifas para menores. 2) Título: Italia (Roma, Florencia, Venecia y Milán). Duración: 7 días/6 noches. Salidas: 2, 9, 16 y 23 de noviembre. Tarifa: US$ 910 + US$ 38 de impuestos, por persona en base doble. Incluye: traslados de llegada y salida, 3 noches de alojamiento en Roma, 1 en Florencia, 1 en Venecia y 1 en Milán en hoteles de 3 estrellas o similares con desayuno, una cena, autocar durante todo el recorrido te-

rrestre, guía acompañante durante todo el circuito, visitas. Nota: oferta válida hasta el 31 de octubre. 3) Título: Colombia (San Andrés). Duración: 8 días/7 noches. Salida: 5 de septiembre. Tarifa: US$ 1.020 + US$ 342 de impuestos, por persona en base doble. Incluye: aéreo regular con Avianca, traslados de llegada y salida, 7 noches de alojamiento en el hotel Decameron San Luis con all-inclusive. Nota: oferta válida hasta el 31 de agosto. 4) Título: República Dominicana (Bayahibe). Duración: 8 días/7 noches. Sa-

lida: 2 de septiembre. Tarifa: US$ 981 + US$ 490 de impuestos, por persona en base doble. Incluye: aéreo regular con TACA, traslados de llegada y salida, 7 noches de alojamiento en el hotel Viva Wyndham Dominicus Beach con all-inclusive. Nota: oferta válida hasta el 15 de agosto. 5) Título: Brasil (Buzios). Duración: 8 días/7 noches. Salidas: diarias (a partir del 10 de septiembre). Tarifa: US$ 572 + US$ 179 de impuestos, por persona en base doble. Incluye: aéreo regular con TAM, traslados de llegada y salida, 7 noches de alojamiento en la posada El Parador con desayuno. Nota: oferta válida hasta el 31 de agosto. 6) Título: Brasil (Porto de Galinhas). Duración: 8 días/7 noches. Tarifa: US$ 1.007 + US$ 196 de impuestos, por persona en base doble. Incluye: aéreo regular con TAM, traslados de llegada y salida, 7 noches de alojamiento en el hotel Village Porto de Galinhas con desayuno. Nota: oferta válida hasta el 31 de agosto. Informes: 4315-1900.


La Agencia de Viajes Argentina Lunes 8 de agosto de 2011

Pág. 120

programas BEACH COMBER TOURS: TOURS DE LAS TRES CULTURAS Operadora: Beach Comber Tours. Título: Tours de las Tres Culturas. Salidas: marzo-abril de 2012. Duración: 29 días. Tarifa: US$ 8.834 + $ 1.737 de impuestos, por persona en base doble. Incluye: aéreos BUE/CPT/ NBO/SHJ/DXB/DEL/KUL/BUE, tour en Kenia con pensión completa, tour en Dubái con excursiones por los Emiratos con media pensión, tour en India con entradas y visitas a monumentos. Nota: tarifa para la salida de marzo US$ 9.006 + $ 1.737 de impuestos. Informes: 4777-3043/ventas@ beachcombertours.com.ar.

DYNAMIC: MAR DEL PLATA – FIN DE SEMANA LARGO Operadora: Dynamic. Título: Fin de semana largo de agosto. Salidas: del 19 al 22 de agosto. Duración: mínimo 2 noches. Tarifa: desde $ 300, por noche. Incluye: desayuno buffet. Hoteles: Continental (3* Superior), $ 300; Benedetti (3* Superior), $ 320; Bristol (4*), $ 475; Hermitage (5*), $ 738. Nota: consultar por programa Preolímpico de Básquet, del 29 de agosto al 11 de septiembre. Informes: 0223-4958558/ info@dynamic-viajes.com.ar.

POLITOUR: CATARATAS Operadora: Politour. Título: Cataratas Maravillosas. Salidas: domingo. Vigencia: agosto a diciembre. Duración: 7 días/4 noches. Tarifa: desde $ 1.307, por persona en base doble.

Incluye: traslado en bus BUE/ IGR/BUE viajando en Crucero del Norte, transfers in-out, alojamiento con desayuno brasileño en el Rafain Palace Hotel (4* de Lujo), cenas tipo buffet, excursiones a las cataratas de ambos lados, hito Tres Fronteras, ruinas de San Ignacio y minas de Wanda (solo en buses turísticos), Parque de las Aves. Traslado: bus semicama, $ 1.243; bus cama, $ 1.387. Nota: consultar traslados en bus regular y programa en aéreo. Informes: 4639-1250/ventas@ politour.com.ar.

IBERO CRUCEROS: ADELANTO DE TEMPORADA Operadora: Ibero Cruceros. Título: Grand Celebration - Río I. Salida: 12 de diciembre. Duración: 7 noches. Tarifa: US$ 1.338, por persona en base doble, camarote interno categoría B. Incluye: recorrido Buenos Aires, Río de Janeiro, Ilhabela, Punta del Este, Buenos Aires. Nota: Mejor Precio, US$ 1.033 (incluye US$ 324 de impuestos). Informes: 4590-7777/ informes@ar.iberocruceros.es.

ARGENTINA OK: USHUAIA-EL CALAFATE Operadora: Argentina OK. Título: Ushuaia – El Calafate. Duración: 6 noches. Tarifa: desde $ 3.799 + $ 289 de impuestos, por persona en base doble. Incluye: aéreos, traslados, 6 noches de alojamiento con desayuno. Hoteles: Mil810/ Kapenke, $ 3.799+289; Patagonia Jarque/Alto Calafate, $ 3.925+313; Mil810/Calafate Parque, $ 3.966+308; Las Hayas/Posada Los Álamos, $ 4.695+388. Asistencia médica.

Nota: con tarjeta Nativa 12 cuotas sin interés. Informes: 4116-6222/info@ tucanoargentina.com.ar.

PENTAGONO: MANTRA RESORT SUPER PROMO Operadora: Pentágono. Título: Mantra Resort Spa & Casino Punta del Este. Vigencia: hasta el 30 de septiembre. Tarifa: US$ 188, por habitación en base doble. Incluye: alojamiento en habitación DeLuxe y Gran DeLuxe, desayuno, ingreso al spa, menú de almohadas, acceso al gimnasio y piscina climatizada. Traslado a la península (según horarios). Informes: 4325-9890/info@epentagono.com.

CYNSA: CARIBE COLOMBIANO Operadora: Cynsa. Título: San Andrés. Vigencia: hasta el 30 de noviembre. Duración: 7 noches. Tarifa: desde US$ 1.402, por persona en base doble. Incluye: aéreo con Avianca en clase L, traslados in-out, 7 noches de alojamiento en hotel seleccionado, tarjeta Assist-Card con seguro de cancelación Any Reason de hasta US$ 1.000. Hoteles: Decameron San Luis, US$ 1.402; Decameron Aquarium, US$ 1.455; Decameron Mar Azul, US$ 1.499. Informes: 5273-6666.

DELTA VACATIONS: RECORRIENDO EL OESTE Operadora: Delta Vacations. Título: Recorriendo el Oeste. Vigencia: hasta octubre de 2011. Duración: 10 días/9 noches. Tarifa: US$ 2.550, por persona, en base doble Standard. Incluye: aéreo con Delta Air

Lines en clase Económica “U”, traslados de llegada y salida en Los Ángeles, 9 noches en hoteles clase Primera (incluyendo impuestos y manejo de una pieza de equipaje por persona), 9 desayunos americanos, 3 almuerzos en restaurantes típicos y 3 cenas en establecimientos seleccionados, autobús con aire acondicionado y guía de habla hispana. Visitas de Los Ángeles, Yosemite National Park, San Francisco, Monterey y Carmel. Entradas al Parque de Yosemite y al 17-Mile Drive. Informes: 4313-1239/ argentina@deltavacations international.com.

Dólar Dólar en el Mundo PAIS

M

COTIZACION

M

Argentina 4,17 Australia 0,9516 Bolivia 6,96 Brasil 1,6196 Canadá 0,9868 Chile 490 China 6,822 Colombia 1,863 Cuba 0,93 Dinamarca 5,4511 Ecuador 1 Filipinas 53 Hong Kong 9,7400 India 56,4 Indonesia 10,618 Islas Vírgenes 1 Japón 79,8399 Malasia 3,7050 México 12,0045 Noruega 5,6869 N. Zelanda 1,2020 Paraguay 4,000 Perú 2,7380 Rep. Dominicana 47 Singapur 1,3000 Suecia 6,6604 Sudáfrica 6,756 Suiza 0,8147 Tailandia 37,2000 Turquía 2,0975 Uruguay 19,05 Venezuela 9,1556 Euro Reino Unido

US$ 1,4550 US$ 1,6861

n Cotizaciones del 5 de agosto para ser tomadas como indicativas.


Pág. 121

La Agencia de Viajes Argentina Lunes 8 de agosto de 2011

agenda agenda agenda agenda agenda agenda agenda agenda agenda agenda agenda agenda agenda agenda agenda en el país AGOSTO

Plan de Acciones Internacionales de Promoción 2011 AGOSTO PGA CHAMPIONSHIP 8-14 l Johns Creek, Estados Unidos l

TRADE SHOW PESCA & COMPANHIA l 10-12 l San Pablo, Brasil ADVENTURE SPORTS FAIR l 11-14 l San Pablo, Brasil BIRDFAIR - THE BRITISH BIRDWATCHING FAIR l 19-21 l Oakham, Rutland, Gran Bretaña FESTIVAL INTERNACIONAL DE TANGO l 20-28 l Tarbes, Francia JOHNNIE WALKER CHAMPIONSHIP 25-28 l Perthshire, Escocia, Gran Bretaña l

EXPOEVENTOS l 9 al 11, Buenos Aires l 14 a 20 l Centro Costa Salguero (pabellones 1 y 2) l www.expoeventos2011.com CURSO SOBRE GOBIERNOS LOCALES Y DESARROLLO SOSTENIBLE l 10, Buenos Aires l Asociación Foro de Profesionales en Turismo (México 1714, 4º piso, Of. 2) l A cargo de: María Luisa Rendón l foroeduc@profenturismo.org.ar DESAYUNO DE SOBOL VIAJES 11, Buenos Aires l Sede de Aviabue (Viamonte 783, 2° piso) l 5199-0080 l

WORKSHOP DE PROEXPORT COLOMBIA l 17, Buenos Aires l Marriott Plaza (salones Fiestas y Grand Hall) l 5217-7700 l eventos@ladevi.com JORNADA DE ACTUALIZACION Y CAPACITACION DE LA AVIABUE l 18, Buenos Aires l 9 a 18.30 l Auditorio General Manuel Belgrano, del Banco Ciudad de Buenos Aires (Sarmiento 611) l www.aviabue.org.ar/pcc/capacitacion@ aviabue.org.ar

AVIRRP - ENCUENTRO NACIONAL DE AGENCIAS DE VIAJES l 26 y 27 l Ribeirão Preto, San Pablo, Brasil CIBTM - CHINA INCENTIVE, BUSINESS TRAVEL & MEETINGS EXHIBITION l 30 de agosto - 1º de septiembre l Pekín, China

CICLO IDEAS EN CAPILLA: X JORNADA DE CULTURA Y TURISMO l 25, Buenos Aires l Museo de Arte Hispanoamericano Isaac Fernández Blanco (Suipacha 1422, sala La Capilla) l Tema: II Jornada Internacional. La importancia del patrimonio cultural como recurso turístico l 4327-0228, int. 201/202 I CONGRESO PROVINCIAL DE TURISMO EN CATAMARCA l 29 y 30, San Fernando del Valle de Catamarca l Hotel Amerian Park l 03833-431297 l info@altacatamarca.com l info@carabusviajes.tur.ar

SEMINARIOS DE CAPACITACION DE HAHN AIR l 12, Buenos Aires l 9 l Hotel Panamericano, salón Río Paraná (Carlos Pellegrini 551) l jcontrera@awtsa.com.ar l 5272-6063 CAPACITACION DE LA PATAGONIA CHILENA l 22, Buenos Aires l A las 9 l Embajada de Chile en Argentina (Tagle 2762) l 4803-7335

OCTUBRE

2º WORKSHOP JUJUY “LLEVAMOS JUJUY A BUENOS AIRES” l 31, Buenos Aires

SEPTIEMBRE VISIT SOUTH AFRICA EXPO l 1°, Buenos Aires l De 9.30 a 17.30 l Hotel Emperador (Av. del Libertador 420), salón Del Prado l Info.argentina@dirco.gov.za

EXPO PATAGONIA 23 al 25, Buenos Aires l De 14 a 21 l Predio Ferial de Buenos Aires de La Rural (pabellón Ocre) l 4328-9499/5217-7700 info@patagonia.gov.ar ventas@ladevi.com patagonia@ladevi.com l

FIT-FERIA INTERNACIONAL DE TURISMO DE AMERICA LATINA l 29 de octubre al 1° de noviembre, Buenos Aires l www.fit.org.ar

NOVIEMBRE

WORKSHOP LADEVI-ALTA GAMA l 13 l Marriott Plaza l 5217-7700 informes@ladevi.com

WORKSHOP LADEVI Nº 70 VACACIONES DE VERANO l 17 l Marriott Plaza l 5217-7700 l informes@ladevi.com

WORKSHOP DE PIAMONTE 19, Buenos Aires l 9.30 a 16 l 4324-3200 l promocion@piamonte.com

XXIII WORKSHOP AAAVYT MAR DEL PLATA l 25, Mar del Plata l (0223) 491 1758 l aaavytmdq@speedy.com.ar

l

CONGRESO INTERNACIONAL DE TURISMO DEL VINO EN MENDOZA l 22 y 23, Mendoza l Aula Magna de la Universidad Nacional de Cuyo (Facultad de Ciencias Económicas) l www.caminosdelvino.org.ar/congreso

en el exterior AGOSTO

TRAVEL MART LATIN AMERICA 11-13 l Florianópolis, Brasil l www.travelmartlatinamerica.com

SAHIC - SOUTH AMERICAN HOTEL & TOURISM INVESTMENT CONFERENCE l 21-22 l Santiago, Chile l www.sahic.com

l

VISIT USA TRADE SHOW 24 l San José, Costa Rica l www.visitusa-cr-com l

CONGRESO MUNDIAL DEL SKAL 18 al 22, Turku (Finlandia) l www.skal.org l

SEPTIEMBRE PATA TRAVEL MART l 6-9 l Nueva Delhi, India l www.pata.org LA CUMBRE - THE AMERICA´S TRAVEL INDUSTRY SUMMIT l 7-9 l Las Vegas, Estados Unidos l www.lacumbre.com

TRAVEL DISTRIBUTION SUMMIT NORTH AMERICA l 19-20 l Las Vegas, Estados Unidos l www.eyefortravel.com/tdsusa/conference INT’L FRENCH TRAVEL MARKET TOP RESA l 20-23 l París, Francia l www.iftm.fr

CANCUN TRAVEL MART 12-14 l Cancún, México l www.cancuntravelmart.com l

ITB ASIA - ASIAN TRAVEL MARKET l 19-21 l Ciudad de Singapur, Singapur l www.itb-asia.com

FITE - FERIA INT. DEL TURISMO DE ECUADOR l 22-25 l Guayaquil, Ecuador l www.fite.info

OCTUBRE IMEX AMERICA - INCENTIVE TRAVEL, MEETINGS & EVENTS l 11-13 l Las Vegas, Estados Unidos l www.imexamerica.com

FERIA DE LAS AMERICAS l 19-21 l Río de Janeiro, Brasil l www.feiradasamericas.com.br FIT - FERIA INTERNACIONAL DE TURISMO DE AMERICA LATINA l 29-Nov. 1º l Buenos Aires, Argentina l www.fit.org.ar

Complete el cupón y envíelo por fax al (011) 4325-0694 - Informes: (011) 5256-4611 - e-mail: club@ladevi.com

Beneficios de la Suscripción Regularmente recibirá

IV CONGRESO NACIONAL DE CALIDAD TURISTICA l 24 al 26, Paraná l www.entrerios.gov.ar/ congresodecalidadturistica

Sí, deseo suscribirme por un año (52 ediciones) al Semanario La Agencia de Viajes. Nombre y apellido: ................................................................................................................................................. DNI: ......................................................................

junto al Semanario

Domicilio en el que desea recibir el semanario: .............................................................................. Localidad: ..............................................C.P.: .............................

mapas, folletos y

Empresa: ..............................................................................................................Cargo: .................................................................. Antigüedad: ...............................

guías facilitados por entidades oficiales de promoción turística, nacionales y/o extranjeras,

Leg.: .................

EVT

AVT

AP

E-Mail: ............................................................Teléfono: .......................................Fax: ............................................

(*) Av. Corrientes 880, 13º piso o depósito en Banco Francés Cuenta Corriente en pesos Nº 999-46993/6, a nombre de Sistemas Comunicacionales S.A. únicamente por cajero automático (cuponera). Número: ................................................. Venc.: .................... Cód. Seg.: ..................

que muchas veces por

DNI:.............................................................................................................................

cuestión de cantidad

Extensión: Si

disponible se convierte en material exclusivo para nuestros Suscriptores.

Condiciones Generales: Podrán suscribirse al Semanario La Agencia de Viajes aquellas personas relacionadas directa o indirectamente con el turismo.

Suscripciones nacionales forma de pago: Cheque o tarjeta de crédito 1 pago de $ 520 * 1 pago de $ 520 3 pagos de $ 184 6 pagos de $ 98 No incluye gastos de envío. Consultar otras opciones. Los precios incluyen IVA (10,5%). Precio por ejemplar: $ 10 más gastos de envío.

No

Titular: .....................................................................

Domicilio en que recibe el resumen: ........................................................................... Localidad: .................................... Provincia: ..............................C.P.: ..................... Firma: .............................................Aclaración: ......................................................... Para completar en caso de que el titular de la tarjeta de crédito no sea el socio: “Concedo los beneficios seleccionados al Sr./Sra.:” .................................................................................................................................... Firma: .............................................Aclaración: .........................................................

* Gastos de envio en Argentina: Zona personal propio: $ 3,50- x edición; $156.- abual. Zona correo: $ 6,50.- x edición; $280.- anual.


La Agencia de Viajes Argentina Lunes 8 de agosto de 2011

Pág. 122

índice índice índice índice índice índice índice índice índice índice índice índice índice índice índice - ACTUALIDAD -

www.ladevi.com

- COMERCIALES l

Aero La Plata ................

52

l

Moreno Hotel ................

44

l

Amadeus .....................

86

l

MSC ...........................

58

6

l

Amichi ........................

22

l

Nuss Buenos Aires .......... 106

Lules ya tiene su propia Casa de la Cultura.................................

14

l

Bodega Del Fin del Mundo

64

l

Oasis Hotels ................. 105

Otro evento deportivo para dinamizar la actividad turística..............

14

l

Breezes Varadero ...........

32

l

OLA ............................

94

l

Extienden los créditos del Nación a otras provincias .....................

18

l

Carnival .......................

19

l

Organfur ......................

70

l

Proexport Colombia invita a su próximo workshop ........................

24

l

Chapelco .....................

36

l

OTE ............................

20

l

El Calafate ofrece benficios para turistas varados .........................

30

l

Copa ...........................

26

l

Parador de Lerma ...........

96

l

España: “Turismo Senior Europa” ............................................

38

l

Copa Vacations ..............

76

l

Pentágono ....................

66

l

Río Negro en el consejo consultivo de enoturismo ........................

48

l

50

38

Pullmantur ...................

44

l

El paraíso natural de Puerto Madryn en Temaikèn ........................

Costa Colonia Riverside ...

l

l

La Fiesta del Dorado 2011 incorpora una nueva modalidad .............

72

De Dios .......................

98

l

l

República Checa ............

88

l

Salta celebra la Fiesta de la Pachamama...................................

84

Export y Pestana ............

24

l

l

Routelle ......................

20

l

Se inauguró el mirador del cerro Ventana ..................................

90

Four Seasons ................

54

l

l

Sofitel .........................

80

l

Free Way .....................

34

l

Solvera........................

40

GGM Marketing ..............

42

l

St. Maarten .................. 119

l

Frenan las cenizas del estallido del consulado brasileño ................

l

Media sanción para el Colegio de Profesionales de Turismo bonaerense .......................................

l l

3

La Fundación Ecoturismo Argentina presenta otro curso sobre turismo rural .................................................

94

l

l

Cursis de extensión universitaria en la USAL ..............................

96

l

Gonzalo del Campo .........

64

l

Tacuapí Lodge ...............

88

l

Tucumán creció a la par de la temporada de invierno ....................

96

l

Halifax ........................ 104

l

Tianguis Turístico ...........

46

l

Interesante workshop ecuatoriano en Buenos Aires....................... 100

l

Hilton..........................

90

l

Tour Andino ..................

92

l

El Talgo ya une Constitución con Mar del Plata ............................ 112

l

Ker Hotel ..................... 116

l

Travelocity....................

88

l

Estiman que la Copa América dejó casi $ 500 millones .................. 112

l

La Hoya .......................

84

l

Tren a las Nubes ............

30

l

Acuerdo Destino Argentina-Buenos Aires Buró............................. 114

l

Las Leñas ....................

80

l

TuriMirth ......................

48

l

La Ciudad de Buenos Aires tendrá una notoria presencia en Expoeventos ..................................................... 114

l

Logan .........................

72

l

Universal Assistance .......

58

l

Loi Suites.....................

82

l

Viajes Meca .................. 102

l

Mapfre Asistencia ...........

74

l

Vie Tur ........................

l

MGT Travel ...................

48

l

l l

El tráiler del MinTur recorrió 40 localidades en dos meses .............. 116 Google lanzó su propio buscador de hoteles ............................... 116

86

l l l l l l l l l

Gol confirmó la compra de Webjet ......................................... 8 AR y DL operarán códigos compartidos .................................... 10 Oferta aérea: espejo de la realidad continental .......................... 12 LANPass lanzó nuevo catálogo .............................................. 36 TAM Airlines: facilidades a bordo ........................................... 50 United: nueva aplicación para iPad, iPhone y iPod Couch ............. 78 Con más aviones El Al refuerza su operación hacia Bangkok .......... 84 Pluna: importante crecimiento en el primer semestre de 2011........ 98 Perú se apresta a reconstruir una línea aérea estatal ................... 108 FAA: de ineficiencias y torpezas políticas ................................. 117

®

Director - Editor Gonzalo Rodrigo Yrurtia Redacción (redaccion@ladevi.com) Maximiliano Milani, Solange Goldstein, Juan Scollo, Nicolás Panno, Daniel Egea, Leonardo Larini, Gabriela Macoretta, Evangelina Paju, Alejo Marcigliano, Valeria Trejo, Juan F. Subiatebehere, Mariela Onorato, Alberto Gianoli (Corrección) Arte y Diagramación (arte@ladevi.com) Diego Imas, Pablo Paz, Verónica Díaz Colodrero, Claudio Gutiérrez M. Departamento Comercial (ventas@ladevi.com) Claudia González, Adrián González, Patricia Azia, Juan Díaz Colodrero, Amelia Arena, Viviana Sciuto, Coordinación Marcos Luque, Bartolomé Dardo de las Casas. Registro Propiedad Intelectual Nº: 484584 Esta publicación es propiedad de Sistemas Comunicacionales S.A. Av. Corrientes 880, 13º piso

PRECIO DEL EJEMPLAR: $10.Miembro de:

Media sponsor de:

- AEREAS l

Director - Editor: Gonzalo Rodrigo Yrurtia (direccion@ladevi.com) Consejero Editorial: Alberto Sánchez Lavalle (alberto@ladevi.com) Dirección Comercial: Claudia González (claudia@ladevi.com) En Chile: Director: Freddy Yacobucci

Representante de:

- SECCIONES l l l l

Informe especial ............................................................... 12 El Elegido ....................................................................... 119 Programas ...................................................................... 120 Agenda .......................................................................... 121

Auditado por: LADEVI Ediciones Argentina: Av. Corrientes 880, 13º Piso (C1043AAV), Buenos Aires; Tel.: (54-11) 5217-7700; Fax: 4325-0694; E-mail: informes@ladevi.com Chile: Santa Magdalena 75, of. 604, Providencia; Tel.: (56-2) 244-1111, Fax: (56-2) 242-8487 E-mail: ladevi@ladevi.cl Colombia: Fabián Manotas - Director Calle 95 Nº 15-33, Of. 304 Tel.: (57-1) 635-7468 / 702-1997 / 702-2031 E-mail: colombia@ladevi.com; ladevi@cable.net.co México: Torcuato Tasso 245 PH P 9 Colonia Morales Chapultepec - CP. 11570 México DF. Tel.: (005255) 24 89 02 84 E-mail: mexico@ladevi.com Perú: Bartolomé Bermejo 164, Interior 31, San Borja - Tel.: (511) 784-1092 E-mail: peru@ladevi.com Uruguay: García Cortinas 2541, Ap. 502, Tel.: (5982) 712-0993 - Montevideo (11300) Estados Unidos: Tel.: (786) 206-4661 - Miami, Florida Representantes Bariloche: Moreno 234, 1º Piso, Of. 3. Tel.: (02944) 15-588-762 E-mail: ladevipatagonia@speedy.com.ar Córdoba: Javier Leonardo Longhi 25 de Mayo 147, Loc. 45, Galería de la Merced - (5000) Córdoba Tel.: (0351) 424-6401 - Cel.: (0351) 15-3053853 E-mail: javier@longhiasociados.com.ar Litoral: Eventos Litoral. Córdoba 954, Local N (2000) Rosario, Santa Fe Tel.: (0341) 527-7700/7701 E-mail: info@eventoslitoral.com.ar Mendoza: Alvarez Condarco 1872 (5501) Godoy Cruz, Tel./Fax. (54261) 496-4326 Tucumán, Jujuy y Salta: Santiago Lobo Arroyo 81 - Yerba Buena, Tucumán Tel.: (0381) 425-3241 Cel.: (0381) 15-5104585 E-mail: loboediciones@gmail.com La Agencia de Viajes, es una publicación semanal de noticias de interés profesional para quienes operan en turismo. Las notas y servicios publicados son informaciones no relacionadas, directa ni indirectamente, con los mensajes publicitarios, que tienen su espacio y ubicación bien determinados. El editor no se responsabiliza por errores u omisiones de información, como así tampoco de sus consecuencias.

Fotocromía e impresión

GuttenPress Rondeau 3274, Buenos Aires Tel.: 4912-2899




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.