La Agencia de Viajes Argentina Nº 1.167

Page 1

NEUQUEN SE PREPARA PARA LA EXPO PATAGONIA

136 ANUNCIANTES 3.201 OFERTAS 7 PROGRAMAS

Además de los clásicos de turismo aventura, la provincia promocionará en el evento -que se realizará del 23 al 25 de septiembre en La Ruraldos nuevos productos: el turismo vulcanológico y la K42 Adventure Marathon. También se presentarán los proveedores más importantes y los representantes de los principales enclaves de Neuquén. Pág. 44

EN ESTE NUMERO

ELEGIDO

Atractivas opciones con Sudamerican Tours

Semanario para profesionales de turismo

Pág. 115

15/8/11. Edición Nº 1.167 año X XIII. 5.200 ejemplares.

sumario

Asamblea Extraordinaria por la ley de agencias

E. Eidt/F. González

Foz de Iguazú: un clásico que se renueva Pág. 94

Paritarias 2011

El primer reclamo salarial C. Olivere/M. Stabielli

NCL: propuesta para los amantes del lujo

CORREO ARGENTINO - Franqueo a pagar Nº 15.460 - Rtte.: Corrientes 880, 13º, (C1043AAV), Ciudad de Buenos Aires

Pág. 24

n La indefinición del incremento salarial para los empleados de agencias de viajes generó un estallido en las redes sociales, el primero en la historia del segmento. n Agrupados desde una página en Facebook, más de un centenar de trabajadores convocaron a una marcha el próximo jueves al Sindicato de Comercio para pedir explicaciones. n Desde la Aaavyt sostienen que están en tratativas con el gremio, pero que el impacto de la crisis de las cenizas obliga a buscar un difícil equilibrio. Pág. 3

Luis Zirolli

Organfur: una central de reservas para cruceros Pág. 78

F. Turuzzi/N. Mohan

Juliá: India desde todos los ángulos Pág. 38

Rosales/Petraglia/Romero

ME Cancún, estilo propio con all-inclusive Pág. 34

n Programas ........................Pág. 116 n Dólar .................................Pág. 116 n Agenda ..............................Pág. 117 n Indice ...............................Pág. 118

Precio del ejemplar $ 10.-

CON ESTA EDICION

Corrupción en el MinTur de Brasil

Expoeventos 2011

La feria confirmó el auge del turismo de negocios n Como en pocas ocasiones, la apertura reunió a la plana mayor de la industria. Nadie faltó a la cita, incluidos algunos dirigentes difíciles de encontrar por el sector. Tanto la feria en sí, como el XLII Congreso de la Asociación Internacional de Ferias de América (Afida) y el 10º Encuentro de Ciudades Sedes confirmaron el excelente momento que vive el turismo de negocios, no solo a nivel nacional, sino también regional y mundial. En una cobertura especial le acercamos lo más destacado de las disertaciones académicas que acompañaron a Expoeventos y le proponemos un repaso por las novedades más sobresalientes que presentaron los burós de convenciones y visitantes de Trelew, Bariloche, Villa La Angostura, Salta y San Martín de los Andes, entre otros. Pág. 18

Medio Oriente con Sobol

n Al cierre de esta edición concluía en la Aviabue una Asamblea Extraordinaria para definir la postura de la regional más numerosa de la Aaavyt frente a la propuesta del MinTur de avanzar en la reforma normativa del sector. Luego de hacer una descripción del proceso de sanción de una nueva ley y de recordar el marco legal actual, se abordaron los conceptos centrales que debería tener la normativa (caracterización de las agencias y la intermediación, responsabilidad, garantías y modalidades). “Lo que se acordó es hacer un seguimiento y revisión de la 18.829 para ver los aspectos a mejorar”, explicó el presidente de la entidad, Fabricio Di Giambattista. Esto implica que mientras la comisión de Legales de la Aviabue en conjunto con la Aaavyt continúa trabajando sobre el proyecto que bajó del MinTur, otro equipo se reunirá cada 15 días para explorar si las definiciones acordadas se pueden resolver modificando la histórica ley, sin necesidad de hacer una nueva.

Caravana de Logan

n El Tribunal de Cuentas de la Unión investiga un desvío de fondos por un valor de US$ 1,8 millones. n Hay 38 detenidos: entre ellos se destacan el número dos de la cartera, un secretario nacional y un expresidente de la Embratur. Pág. 6

Se aliaron AR y la Fehgra n Gracias a la firma de un acuerdo, los pasajeros frecuentes de la transportadora accederán a descuentos del 20 al 30% en alrededor de 200 hoteles y restaurantes de todo el país. Pág. 10

Live Travel en pleno desarrollo La oferta de Jujuy en BUE

La mayorista realizó una capacitación para La operadora difundió su oferta en La operadora sumó tres personas a El 31 de agosto se realizará en el hotel minoristas para presentar sus alternativas ciudades de Córdoba, donde reforzó su staff comercial y optimizó su sistema Panamericano el II Workshop, Llevamos en Medio Oriente. Pág. 88 los lazos con los minoristas. Pág. 72 online para ganar en servicio. Pág. 46 Jujuy a Buenos Aires. Pág. 28



Pág. 3

La Agencia de Viajes Argentina Lunes 15 de agosto de 2011

Paritarias 2011

La rebelión de los indignados sin paritarias n La indefinición del incremento salarial para los

empleados de agencias de viajes generó un estallido en las redes sociales, el primero en la historia del segmento. Agrupados desde una página en Facebook, más de un centenar de trabajadores convocaron a una marcha el próximo jueves al Sindicato de Comercio para pedir explicaciones. Desde la Aaavyt sostienen que están en tratativas con el gremio, pero que el impacto de la crisis de las cenizas obliga a buscar un trabajoso equilibrio. n Por Juan Scollo (juanscollo@ladevi.com) 28 de julio y sin novedades de aumento… saldrá para 2012?????”, es la pregunta retórica que a través de la página de Facebook “Empleados de Agencias de Viajes” dio pie a una verdadera rebeldía virtual en contra del manejo de las paritarias del sector, la primera en su corta historia. En apenas 14 días y solo con el boca a boca online, la comunidad ya suma más

de 120 adherentes y diariamente se inscriben un promedio de ocho miembros -entre jueves y viernes se agregaron 30 contactos-. El debut del grupo en el mundo real es ambicioso: este jueves a las 18.30 están convocando a una marcha a la sede del Sindicato de Empleados de Comercio (Moreno 625, Ciudad Autónoma de Buenos Aires) para reclamar un aumento

salarial. “Abrimos este face hace tan solo 16 días y ya tuvimos mucha concurrencia. En principio todo esto se realizó con la idea de tener un espacio para que los empleados de las agencias tuvieran un lugar donde compartir experiencias, hablar de nuestras inquietudes y tener un espacio propio donde nos pudiéramos comunicar, pero al salir el tema de las paritarias esto se empezó a hacer cada vez mas grande y la propia gente le puso fecha y hora a la convocatoria. Recibimos infinidad de mails confirmando la asistencia al evento. Y son empresas de las mas reconocidas en el mercado, no estamos hablando de agencias barriales sino incluso de multinacionales, mayoristas y receptivos, que viene de a 5, 10 o 20 personas dependiendo de la magnitud de la empresa”, relató a La Agencia de Viajes uno

EL DATO

18/8 a las 18.30 es la convocatoria de los empleados de agencias a marchar a Moreno 625, sede del Sindicato de Comercio porteño. de los promotores de la comunidad. LA MARCHA DE LA BRONCA. “No nos representan, no luchan por nuestros derechos y seguimos aportándoles mes a mes de nuestros sueldos… estaría bueno que se queden sin aportes de los empleados de turismo a ver si les gusta”, disparó uno de los miembros de la página. Rápidamente otro tomó el guante y postuló salir de la catarsis virtual: “Propongo algo, pasemos

CASI GEMELOS No habiendo diferencias en porcentajes, para entender cuál es el margen de maniobra de la Aaavyt valen como antecedentes las leves diferencias con lo acordado por la CAC y la CAME en 2009 y 2010. • 2009: al iniciar las negociaciones con posterioridad, la aplicación de la suba para los empleados de agencias se realizó con un mes de atraso. Asimismo, mientras que el acuerdo general de Comercio mantenía su carácter no remunerativo hasta el 31 de enero de 2010, en el convenio con la Aaavyt este plazo se extendió hasta el 31

de abril de ese año. Además, el aumento acordado en abril de 2008 con la CAC y la CAME se convirtió en remunerativo el 31 de diciembre de 2009, cuando para las agencias lo hizo a fines de mayo de 2010. • 2010: el acuerdo salarial de la Aaavyt incorporó una suma fija de $ 175, mientras que en el caso del general fue de $ 75. La explicación estaba dada por el hecho de que los empleados de comercio venían percibiendo esa diferencia ($ 100) desde septiembre de 2009. Nuevamente, la ventaja para la entidad empresaria estuvo dada por

los plazos: mientras para el convenio marco el aumento rigió desde mayo, en el de la Aaavyt lo hizo a partir de junio. Asimismo, el acuerdo específico retrasó un mes la paulatina incorporación de los distintos no remunerativos. • 2011: el acuerdo específico de 2010 está vencido desde hace dos meses y medio. Mientras, la CAC y la CAME cerraron su convenio marco el 22 de junio la firma al acuerdo salarial 2011 -30% en tres tramos no acumulativos, con un 15% retroactivo a mayo-.

a la acción, sino todo esto queda en la nada: el 18 de agosto todos a la puerta del sindicato a pedir explicaciones. Ya somos 68 personas, se puede pegar una buena apretada de hue… con este número”. Así de espontáneo fue todo. Y en cuestión de horas la asamblea virtual en que se convirtió el Facebook (ver recuadro) aprobó la moción. “Ya va siendo momento de que los directivos de la Aaavyt o dueños empiecen a darse cuenta que todo esto no puede seguir así. Manejan las paritarias a su antojo. Ya no es un aumento de sueldo… hoy en día pasó a ser un ajuste por inflación”, cerró el administrador de la página. Hagamos un breve repaso de las causas del estallido. Como viene sucediendo desde 2008 cuando la Aaavyt firmó su propio con-

venio colectivo de trabajo con el gremio liderado por Armando Cavallieri (la Faecys), las sillas vacías dejadas por los representantes de la CAME y la CAC no se llegan a entibiar, sino que son inmediatamente ocupadas por los representantes de las agencias de viajes. Y la cancha queda inevitablemente marcada, de hecho, los dos acuerdos específicos negociados hasta el momento han sido prácticamente idénticos a los generales. Las tenues diferencias hay que buscarlas en la letra chica, ya sea en la retroactividad o en la postergación de la incorporación de lo no remunerativo (ver recuadro “Casi gemelos”). Este año la Faecys y las cámaras empresariales mercantiles estampa-

¬


La Agencia de Viajes Argentina Lunes 15 de agosto de 2011

¬ ron el 22 de junio la firma al acuerdo salarial 2011 -30% en tres tramos no acumulativos, con un 15% retroactivo a mayo-. Sin embargo, desde entonces han pasado 53 días sin que la Faecys ni la Aaavyt hayan dado señales de estar cerca de acordar un incremento salarial para los empleados de agencias. Más aún considerando que la paritaria anterior perdió vigencia el 30 de mayo pasado, o sea ya lleva dos meses y medio vencida. “Sabemos que hay mucha gente mandando mails y llamando a la Faecys y la Aaavyt. La respuesta, cuando la hay, es siempre dilatoria. Da la sensación que quisieran pasar por alto el aumento de este año”, comentó a este medio uno de los miembros de la comunidad de empleados. HABLA LA AAAVYT. Al tanto del hervidero que se estaba gestando en las redes sociales, la Aaavyt emitió el viernes pasado un austero comunicado “urgente” (SIC): “Comunicamos a los Agentes de Viajes que seguimos en tratativas para la actualización salarial 2011”. La respuesta en Facebook fue inmediata: “Quieren dar la imagen de que se ocupan. Capaz que les molesta es-

te grupo y la convocatoria del 18”. Acto seguido nos comunicamos con el secretario de la Aaavyt, Walter Rodríguez, quien se refirió a la movida en las redes sociales: “Me parece fantástico, es parte del juego democrático. Lo que no tienen que hacer es reclamar llamando a la Aaavyt, nosotros somos una entidad empresaria. Si pretenden una

“Hay derechos y realidades. Hay muchas agencias que están muy mal y en general no es cierto que tengamos al sector enriqueciéndose”, Rodriguez (Aaavyt). respuesta deberían pedirla al sindicato”. Por otra parte, el dirigente desmintió la información que circuló a través de Facebook indicando que -según la Faecys- la gremial empresaria quería cerrar el acuerdo en un 22%, ocho puntos por debajo del convenio general. “La versión no tiene ningún asidero”, afirmó Rodríguez, quien explicó que la demora en la negociación de ambas partes radica en la búsqueda del equilibrio necesario después de un invierno donde las cenizas

del volcán golpearon duro a la actividad: “Hay derechos y realidades. Hay muchas agencias que están muy mal y en general no es cierto que tengamos al sector enriqueciéndose. La gente se olvida del conjunto y nadie mira al segmento como un todo”. El empresario también desmintió que la dilación sea una estrategia para incrementar las utilidades como se comentó en la comunidad virtual: “Todo lo contrario, la inflación nos come rentabilidad”. Y al único que podría beneficiar, al operador nacional, lo mató las cenizas, es la explicación que circula en la Aaavyt. QUE NO SE CORTE. El futuro del movimiento virtual de los indignados dependerá en buena medida de cómo transiten su salto al mundo real el próximo jueves. Pero en los planes, la discusión de las paritarias 2011 es solo la punta del iceberg. “La única forma de que esto no vuelva a repetirse todos los años es tener una representación sindical propia, porque no vemos compromiso de la Faecys por defender nuestros intereses. También queremos que la Aaavyt y sus regionales le den cabida al empleado en el tema. Esto no se puede ceñir a la patronal y el sindicato”, comen-

Pág. 4

LA ASAMBLEA VIRTUAL Vale la pena aclarar por qué los dos representantes de la comunidad virtual con quienes nos contactamos prefirieron no aparecer en la nota con nombre y apellido. Para sorpresa de este cronista el anonimato de las fuentes no tuvo nada que ver con el tan de moda “off the record” al que apelan muchas veces funcionarios y empresarios. Contrariamente a lo pensado, la reserva no tiene que ver con el miedo a represalias en sus puestos de trabajo: “Pertenecer a un grupo de Facebook no creo que sea motivo para tomar represalias laborales”, señaló uno de los promotores. La explicación de por qué se quiso evitar los nombres propios está en la propia página, donde se sometió a “asamblea” ese punto: “Consulta... para la nota de Ladevi prefieren que salgan los nombres de dos voceros, los 89 nombres o directamente Empleados de Agencias de Viajes - Argentina. Escuchamos sugerencias”. Una de las respuestas fue la que se llevó más pulgares hacia arriba: “A mí me parece que NO hay que poner nombres propios hasta tanto no haya una charla o una reunión física entre todos los interesados; creo que un grupo de Facebook es un buen comienzo para estar ‘cerca’ o ‘comunicados’, pero no para la toma de decisiones que deben ser charladas, debatidas en otro contexto (…) El jueves, físicamente, se podrá tener un panorama de la adhesión y la inquietud real por buscar una solución a este problema”. En cuestión de horas la asamblea virtual había concluido y la decisión estaba tomada: “Juan, mirá, nos comunicamos con varios de los tó a este medio uno de los administradores del grupo, quien reconoció que están haciendo consultas a abogados laborales e incluso gente cercana al Ministerio de Trabajo: “Al sindicato no, porque una de las cosas de que se quejan los adherentes al grupo es que cuando han ido a hacer planteos o a buscar asesoramiento al

adherentes al grupo y la mayoría decidimos que se publique la nota sin nombres específicos hasta que podamos tener alguna reunión y empezar a conformar algo concreto. Podemos plantearlo como un grupo en una red social conformado por Empleados de Agencias de Viajes y Operadores Turísticos”. Ciertamente el mundo real -con sus medios inclusive- sigue siendo la plataforma desde donde se operan los cambios. Pero este ejercicio de virtualidad explícita demuestra cómo las redes sociales están cambiando la forma de organizarse, de juntarse, no solo en Egipto, Londres o Santiago, sino también en el propio seno de una actividad acostumbrada a encarar las herramientas virtuales solo desde un costado comercial o propagandístico-institucional.

gremio, al volver a la oficina ya sabían que habían estado ahí”. Y no son las paritarias el único tema que preocupa: “Charlando con colegas en estos días me di cuenta que es impresionante la gente que está en condiciones de recibo de cuatro horas y trabajando ocho”, reveló uno de los coordinadores

del grupo, quien además dijo que otro de los ejes del malestar de los empleados es que no se declare el pago de las comisiones y que “ante el error del vendedor u operador es 100% solidariamente responsable y se le descuenta, lo que no ocurre cuando el ‘error’ es para arriba. Es uno de los clásicos de esta actividad”.



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 15 de agosto de 2011

Pág. 6

Corrupción en Brasil

Un escándalo sacude al Ministerio de Turismo n El Tribunal de Cuentas

de la Unión investiga el desvío de fondos por US$ 1,8 millones, en una operación que cedió la realización de cursos de capacitación, a instancias del ministerio, a empresas fantasmas. Hay 35 detenidos, incluidos el número dos de la cartera, uno de los secretarios nacionales y un expresidente de la Embratur. n Por Alejo Marcigliano

(redaccion7@ladevi.com)

D

e todas las oportunidades que este cronista utilizó la palabra “voucher”, nunca imaginó que un día sería el nombre en clave de una operación policial. Pero como todo llega en la vida (como dicen los mayores), el pasado 9 de agosto la Policía Federal (PF) de Brasil desató la “Operación Voucher” que implicó el despliegue de 200 agentes en el norteño estado de Amapá,

en el Distrito Federal (Brasilia) y en San Pablo. El resultado fue la detención de 35 personas (el pedido judicial implicaba 38), entre funcionarios, exfuncionarios y empresarios ligados al sector turístico. De ese conjunto de acusados destacan por su rango tres personalidades: el actual secretario ejecutivo del Ministerio de Turismo (virtual número dos tras el titular de la cartera Pedro Novais), Frederico Silva da Costa; el secretario nacional de Desarrollo de Programas de Turismo, Colbert Martins da Silva Filho; y el hoy expresidente de la Embratur (antecesor del actual conductor), Mario Moyses. Cabe señalar que en términos legales de la jurisprudencia brasileña, los apresamientos se hicieron en dos formatos: prisiones preventivas y temporales. En las primeras se presupone una determinada implicancia en el delito que se investiga mientras que en las segundas la responsabilidad es menor e incluso podría ser inexistente. EL ESCANDALO. En conferencia de prensa, el vocero de la PF reveló que en abril último la fuerza recibió del Tribunal

de Cuentas de la Unión (TCU) la orden de profundizar una investigación acerca de desvíos de fondos que se habrían producido en el marco del Ministerio de Turismo. Según explicaron desde la policía la cartera firmó en 2009 un convenio con un denominado Instituto Brasileño de Desarrollo de Infraestructura Sustentable (Ibrasi, privado). Por medio del acuerdo se capacitarían en materia turística a 1.900 personas, en el estado de Amapá. Por esos cursos el MinTur pagó R$ 4,4 millones (US$ 2,7 millones). Según el TCU y la PF, el Instituto llamó a licitación tras la firma del convenio y concesionó esos cursos a una serie de empresas, algunas de ellas fantasmas. En concreto, se sospecha que por ese mecanismo se habrían desviado dos tercios del monto total: alrededor de R$ 3 millones (US$ 1,8 millones). LAS REPERCUSIONES. La primera lectura de los medios brasileños fue hablar de una interna política puesto que casi todos los implicados serían integrantes del Partido del Mo-

Mario Moyses. vimiento Democrático de Brasil (PMDB), aliado del gobernante Partido de los Trabajadores (PT), de la presidenta Dilma Rousseff. Sin embargo con el correr de los días esa teoría fue perdiendo espacio. De hecho el ministro de Agricultura, Wagner Rossi, afirmó que él tenía la certeza “de que no hay ningún movimiento articulado, no hay una teoría conspirativa en marcha de alguien que quiera derrumbar a éste o a aquel partido”. En el mismo sentido, el líder del PMDB en el Senado, Renán Calheiros, comentó que es un error “transformar esto en una cuestión partidaria”. De todos modos el escándalo comenzó a gene-

Colbert Martins da Silva Filho. rar mayores implicancias. El propio MinTur decidió crear una comisión investigadora y con potestades “disciplinarias”, y además suspendió la firma de nuevos acuerdos que impliquen inversión de dinero. Además, el titular de la cartera, Pedro Novais, fue citado al Congreso para brindar explicaciones. “La imagen del ministerio pierde con acontecimientos como éste”, señaló el diputado Valadares Filho, presidente de la Comisión de Turismo y Deportes. También fue citado ante el Congreso el anterior ministro, Luiz Barreto. Lejos de acallarse, el fraude amenaza con extenderse. De hecho y según el portal informativo

Frederico Silva da Costa. G1, del grupo O Globo, la investigación del TCU sospecha que otros dos convenios similares, por R$ 5,5 millones y R$ 2,7 millones (US$ 3,3 millones y US$ 1,6 millones, respectivamente) presenten las mismas irregularidades. El primero de estos acuerdos tenía el pago programado para septiembre próximo y también implicaría a Ibrasi, mientras que el segundo se habría firmado con Conectur, en 2008. Tanto el convenio que disparó el revuelo como estos dos tienen en común a destinatarios del norteño estado de Amapá (en la frontera con Guayana Francesa), uno de los más incipientes en cuestiones turísticas.



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 15 de agosto de 2011

Pág. 8

Nueva ofensiva contra la fusión LAN-TAM n PAL solicitó

formalmente al Tribunal Constitucional que se involucre e investigue la fusión. Además tres diputados pidieron que Defensa de la Competencia se expida negativamente con relación a la unión. n Por Alejo Marcigliano

(redaccion7@ladevi.com)

P

rincipal Airlines demandó al Tribunal Constitucional que analice el acuerdo preliminar al que arribaran LAN, TAM y la Fiscalía Nacional Económica (FNE) de Chile sobre las medidas compensatorias relacionadas con la fusión. Aunque aceptó analizar la cuestión, no hizo lugar al pedido de PAL de que congelara la operación y el proceso que está llevándose, en paralelo, ante el Tribunal de De-

fensa de la Libre Competencia (TDLC). En enero pasado, la Corporación Nacional de Consumidores y Usuarios (Conadecus) presentó ante el TDLC una consulta para que analizara, de oficio, la fusión entre LAN y TAM. La primera de las estrategias de las compañías fue desestimar a la Conadecus como interesada legítima en el tema y cuando esto falló, exhibió como logro y cuestión juzgada, justamente, el pre-acuerdo al que habían arribado las líneas aéreas con la FNE y por medio del cual hacían una serie de concesiones en slots y frecuencias para poder concretar “el matrimonio”. En definitiva, se abre un nuevo frente de batalla en el marco del Tribunal Constitucional donde deberán volver a desfilar los mismos actores que participan del proceso en el TDCL: LAN, TAM, Conadecus, PAL, Sky Airline y FNE. Sin embargo, y por cuestiones procesales, lo cierto es que el Tribunal Constitucional debe expedirse en unos días más,

con lo cual es posible que el TDLC retrase su dictamen para incorporar la opinión del otro fuero legal. SE SUMAN DIPUTADOS. Por otra parte, los diputados Jorge Burgos y Patricio Vallespin (de la Democracia Cristiana) y Carlos Montes (Partido Socialista), remitieron al TDLC un escrito manifestando su oposición a la fusión. En el escrito se pide formalmente al tribunal que manifieste los “nocivos y negativos impactos en los consumidores chilenos”. “Esta fusión presenta graves riesgos de concentración de los mercados de pasajeros y carga, inclu-

Felipe Irarrázabal Philippi, fiscal nacional económico de Chile. yendo, entre otras, las rutas que unen nuestro país con Brasil como destino final o de tránsito hacia Europa, con potenciales efectos nocivos en los costos y calidad del servicio al no existir incentivos suficientes para que terceros ingresen a este mercado desafiando al dominador”, señalan los legisladores.

ESPERANZAS INTACTAS La respuesta informal de los directivos de LAN y de TAM a esta ofensiva, fue una profusa manifestación de confianza. Desde Brasil, Líbano Barroso, CEO de TAM, confió en que la fusión pueda estar concretada y terminada para el primer trimestre de 2012. Y desde Santiago, Enrique Cueto, vicepresidente ejecutivo de LAN, tras calificar la denuncia ante el Tribunal Constitucional como “oportunista”, afirmó: “Estamos esperando y somos optimistas respecto de que la fusión se va a aprobar, esperamos que las cosas se resuelvan. Ya llevamos un año en este proceso y creemos que el tribunal va a resolver pronto. Nosotros lo único que queremos es que nos digan sí o no, pero esto que vamos a otro tribunal antes que resuelva el primer tribunal, es estar jugando a otra cosa”, concluyó.



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 15 de agosto de 2011

Pág. 10

La Fehgra y AR sellaron una alianza con beneficios n Los pasajeros

frecuentes de la transportadora accederán a descuentos del 20 al 30% en alrededor de 200 hoteles y restaurantes de todo el país.

Hemos acompañado desde el comienzo el desafío de recuperar AR. Este acuerdo es un paso

más en esa continuidad y creemos que aporta al desarrollo de la transportadora”, detalló Oscar Ghezzi, presidente de la Fehgra y también titular de la CAT. El lunes pasado se realizó el acto de rúbrica formal del acuerdo entrar la federación empresaria y la compañía aérea, protagonizado no solo por Ghezzi, sino también por Mariano Recalde, presidente de AR; Juan Pablo Lafosse, gerente comercial de la firma; Enrique

Meyer y Daniel Aguilera, titular de la cartera y secretario, ambos del MinTur; y Claudio Aguilar, vicepresidente de la Fehgra. “Nuestro principal objetivo es potenciar el desarrollo de la actividad hotelera y gastronómica en todo el país, generando sinergia entre los diversos actores del sector. En esta oportunidad, llevamos adelante la segunda etapa de un plan que incorpora a los viajeros frecuentes de la aerolí-

nea para que todos los pasajeros puedan acceder a importantes descuentos en establecimientos hoteleros y gastronómicos asociados todo el año, incluyendo domingos y fines de semana largos”, destacó Ghezzi. Recalde, por su parte, remarcó que el acuerdo profundiza las buenas relaciones con las diversas cámaras de la industria que viene manteniendo AR y “nos permite brindar más y mejores servicios

Claudio Aguilar mira la firma; Daniel Aguilera toma agua; a su lado Oscar Ghezzi rubrica el acuerdo, en primer plano, Mariano Recalde también estampa su firma. Entre ambos, semi oculto: Enrique Meyer. a nuestros pasajeros”. “Entendemos que la actividad hotelera y gastronómica es una aliada en nuestro proyecto y este es un beneficio importantísimo para todos nuestros clientes”, señaló el titular de AR. Cabe señalar que para acceder al descuento, los pasajeros y los socios de la tarjeta Aerolíneas Plus deberán realizar una reserva previa en los establecimientos adheridos y presentar luego el boarding pass o la tarjeta que corrobore su membresía. Por otra parte, la información sobre los hoteles y restaurantes que participan de esta acción estarán disponibles tanto en la web de la cámara (www.fehgra.org. ar) como en la de AR (www. aerolineas.com), como así también en el newsletter y la revista de a bordo de la transportadora. EN LOS SHOPPINGS Y EN LAS REDES SOCIALES. A la firma del acuerdo se sumaron otras noticias de AR. Una de ellas, en realidad, es la confirmación formal de la noticia que La Agencia de Viajes anticipara en su edición del 9 de mayo pasado. El pasado viernes se inauguró el stand del Córdoba Shopping Villa Cabrera, en “La Docta”, que se suma a los ya abiertos en Alto Palermo Shopping y Abasto Shopping, ambos en Buenos Aires. Estos stands atienden de 10 a 22 todos los días y las ventas se realizan únicamente con tarjetas de crédito. Cabe recordar que el plan continúa con la próxima apertura del Paseo Alcorta, el Alto Avellaneda, Dot Buenos Aires Shopping, Patio Bullrich y el Mendoza Plaza Shopping. Pero además y hace pocos días, AR creó su perfil en Facebook (www.facebook.com/aerolineas.argentinas), desde donde los pasajeros pueden iniciar la re-

serva de sus pasajeros por la web, realizar su check in, acceder a sus cuentas de Aerolíneas Plus y a “Mis viajes”. La fanpage de AR ya cuenta con más de 32.500 seguidores, se mantiene actualizada durante las 24 horas, brindando información en tiempo real del estado de los vuelos programados. Lo mismo ocurre con su cuenta en twitter (http://www.twitter.com/ Aerolineas_Ar).

“...Llevamos adelante la segunda etapa de un plan que incorpora a los viajeros frecuentes de la aerolínea para que todos los pasajeros puedan acceder a importantes descuentos en establecimientos hoteleros y gastronómicos asociados todo el año, incluyendo domingos y fines de semana largos”, Ghezzi. Por otra parte y hasta el 12 de octubre, se puede participar del concurso “Navegá y ganá”, que tiene como premio 12 mil puntos de AR Plus, que equivalen, por ejemplo, a dos pasajes a Nueva Zelanda en clase promocional, para asistir al Mundial de Rugby que se jugará en dicho país. Para participar del mismo cada viajero deberá hacerse socio de Aerolíneas Plus sin costo desde www. aerolineas.com, luego navegar para encontrar la “Guinda-Jet”, hacerle click y completar el formulario de datos personales. Una vez aceptados los términos y condiciones ya estarás participando del concurso. A través de la cuenta de Aerolíneas Argentinas en Facebook y Twitter, se informará de las pistas para que puedas encontrar la “Guinda-Jet”.



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 15 de agosto de 2011

Pág. 12

Equipamiento y fondos no reembolsables para el Ente Patagonia n Cámaras, computadoras, filmadoras y equipos de

geolocalización y de comunicación forman parte de la primera entrega de equipamiento en el marco del programa financiado por el BID y coordinado por Economía. El grueso de los $ 900 mil adjudicados al ente regional se destinará al desarrollo de planes de marketing, comunicación y gestación de nuevos productos. Con la participación del MinTur, Turismo fue el tercer sector que más fondos recibió.

Contreras, Meyer y Kersul posan junto al material entregado al Ente.

E

n un acto con materia y mucho de simbólico, el Ente Patagonia recibió por parte del Ministerio de

Economía, con la participación de Turismo, una primera tanda del equipamiento dispuesto por el Programa

EN NUMEROS US$ 30 millones son los fondos no reembolsables distribuidos por el Profip. $ 900 mil fueron aprobados con destino al Ente Patagonia. $ 40 millones dijo Meyer que se llevan invertidos en acciones para paliar la crisis de las cenizas en el sur del país. US$ 35 millones sería el fondo disponible para la segunda etapa del programa financiado por el BID.

de Fortalecimiento Institucional Productivo y de Gestión Fiscal Provincial (Profip). Cámaras fotográficas, filmadoras HD, pc’s con monitor plano, un conjunto de gps’s, y equipos de handy para la comunicación ya están en las oficinas del Ente listos para ser distribuidos en el territorio patagónico. “Una parte se girará a cada una de las provincias para apoyar el trabajo de relevamiento estadístico y técnico; y otra va a quedar

“Es un día que nos tiene que llenar de optimismo, en el cual se está entregando un equipamiento que no tiene parangón en la historia del ente”, Meyer. en manos del Ente Patagonia, a disposición de cada una de las provincias, fundamentalmente para la

¬



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 15 de agosto de 2011

¬ elaboración de documentales”, señaló a este medio su titular y ministro de Turismo de Río Negro, Omar Contreras. Pero el equipamiento material es solo la punta del iceberg del proyecto, cuyo inicio fue refrendado el miércoles pasado por el propio Contreras, el ministro de Turismo, Enrique Meyer; y la coordinadora ejecutiva del Profip, Lucía Kersul. El grueso de los $ 900 mil aprobados -son aportes no reembolsables-

para el Ente Patagonia se destinarán al pago de consultorías y puesta en marcha de un Plan de Marketing y Comunicación Integral, el desarrollo de una web institucional, así como para apuntalar el desarrollo de nuevos productos turísticos comunes, como el de senderismo “Huella Andina”, con la intervención del MinTur. LO SIMBOLICO. “Ha sido un largo camino de dos años para llegar a este momento. Anhelamos que sea el comienzo para que el resto de los

“Creo que el crecimiento del turismo en estos últimos años les ha dado la posibilidad de crecer en términos de recursos humanos”, Kersul. entes regionales de turismo puedan acogerse en el futuro a esta línea”, señaló Contreras. Es que justamente el alto valor simbólico de la experiencia del Ente Patagonia radica en haberse converti-

do en la primera institución regional turística en poder acceder a este programa. De hecho, hubo un intento de hacer lo propio con Cuyo, pero quedó en el camino por problemas formales de institucionalidad. En este sentido, Meyer hizo alusión al cambio de escenario que vive el sector público a la hora de acceder a este tipo de herramientas. Haciendo alusión a su paso por la gestión santacruceña recordó: “Veníamos a Buenos Aires a golpear puertas en la entonces Secretaría de Turismo,

Pág. 14

“LLEVAMOS INVERTIDOS MAS DE $ 10 MILLONES EN TURISMO” En diálogo con La Agencia de Viajes, la coordinadora ejecutiva del Profip sostuvo que la actividad turística fue el tercer sector en obtener mayor cantidad de fondos para financiar proyectos de fortalecimiento institucional. La primera etapa del programa financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo -en la cual ya están comprometidos el 98% de los recursos- contó con US$ 30 millones y se aprobaron trabajos en el área en las provincias de Entre Ríos, La Rioja, Catamarca, Tucumán, Chubut y un desarrollo microrregional en Madryn-Península Valdés. “Los casos exitosos son la mejor venta de lo que se está haciendo”, señaló Kersul respecto al caso del Ente Patagonia. La funcionaria, que anticipó que se espera que antes de fin de año el BID apruebe un segundo tramo de US$ 35 millones, destacó el avance del sector turístico en la gestión de este tipo de fondos: “Creo que el crecimiento del turismo en estos últimos años les ha dado la posibilidad de crecer en términos de recursos humanos. Ha cambiado la composición, hay mucha gente joven y profesionales, lo que modifica la manera de relacionarse para las provincias y para con el proyecto. Además, también ayuda al tema de nuevas tecnologías y acceso a la información. Es un escenario completamente distinto”. el CFI, Economía y demás y no teníamos tantos resultados. Así que este es un día que nos tiene que llenar de optimismo, en el cual se está entregando un equipamiento que no tiene parangón en la historia del Ente”. Asimismo, Meyer le entregó a Contreras una carpeta con las acciones de apoyo realizadas para atenuar el impacto de la crisis de las cenizas y afirmó que se llevan invertidos más de $ 40 millones en tal sentido.

“Anhelamos que sea el comienzo para que el resto de los entes regionales de turismo puedan acogerse en el futuro a esta línea”, Contreras. “Venimos de un invierno preocupante, pero me llenó de orgullo ver como en Expoeventos la Patagonia estaba de pie como si no hubiera pasado nada”, manifestó el funcionario.





La Agencia de Viajes Argentina Lunes 15 de agosto de 2011

Pág. 18

Expoeventos 2011

Celebrando el crecimiento n La apertura del

“selección” pocas veces vista y reunida. Más allá de las autoridades de todos los niveles (nacionales, provinciales y municipales) que integraron la platea, la mesa estuvo conformada por Leonardo Boto Álvarez, secretario ejecutivo del Inprotur; Carlos de la Vega, presidente de la Cámara Argentina de Comercio (CAC); Mariano Recalde, presidente de AR; Bernardo Racedo Aragón, presidente del CFT; Fernando Gorbarán, presidente de la AOCA; Enrique Meyer, ministro de Turismo de la Nación; Andrés Valderrama, presidente de la Asociación Internacional de Ferias de América (Afida); Oscar Ghezzi, presidente de la CAT y de la Fehgra; Osvaldo Cornide, presidente de la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (CAME); Arnaldo Nardone, presidente de la International Congress and Convention Association (ICCA); y Daniel Hermida, director de la empresa organizadora HS Eventos. Y el correlato, además, fue que muchas de estas entidades fueron auspiciantes y sponsors de Expoeventos.

encuentro confirmó tácitamente, con su convocatoria de autoridades, el potente incremento que el turismo de negocios viene mostrando en los últimos años.

n Cobertura especial

de Mariana Iglesias, Gabriela Macoretta, Mariela Onorato, Daniel Egea, Alejo Marcigliano y Juan Scollo.

S

in lugar a dudas, la edición 2011 de Expoeventos, que organiza anualmente la AOCA, cumplió con una función básica: ser el reflejo cabal de un sector en franco ascenso y consolidado. Quizás la prueba más contundente de este crecimiento del turismo de negocios se vea reflejado en quienes integraron el estrado durante la ceremonia de apertura: una verdadera

LA HORA DE LOS DISCURSOS. El primero en tomar la palabra fue el anfitrión, Fernando Gorbarán, presidente de la AOCA. Como buen “tiempista” que ha demostrado ser en anteriores aperturas de Expoeventos

-por caso en 2010 llamó a aggiornar los estatutos de la CAT-, este año Gorbarán utilizó la inédita potencia del estrado convocado para remarcar la independencia de perfil del segmento y, por ende, de la entidad que preside. “En sus orígenes esta comenzó siendo una actividad anexa al negocio de los agentes de viajes”, recordó el dirigente, quien agregó: “Hoy la ecuación se revirtió y ampliamos las fronteras del turismo como un eslabón con perfil propio dentro de la cadena de valor, al igual que los empresarios hoteleros y los agentes de viajes. Se trata de un rol perfectamente diferenciado, tanto en Argentina como en el resto del mundo. Clara demostración de ello es el estrado que nos acompaña”. Por otra parte, así como en 2009 utilizó la interpretación “La Cigarra” de Mercedes Sosa para insuflar de ánimo al sector frente a las cenizas de la Gripe A, esta vez el momento emotivo fue cuando alzó el brazo y mostró una bolsita de cenizas del Puyehue para reconocer el esfuerzo de los destinos patagónicos presentes en el evento. Por lo demás, destacó la consolidación del equipo país conformado entre el sector público y privado, que -dijo- en dos años permitió multiplicar la cantidad de eventos internacionales en Argentina.

Leonardo Boto Álvarez, Carlos de la Vega, Mariano Recalde, Bernardo Racedo Aragón, Fernando Gorbarán, Enrique Meyer, Andrés Valderrama, Oscar Ghezzi, Osvaldo Cornide, Arnaldo Nardone y Daniel Hermida. BESANDO LA CAMISETA. Continuando con las parábolas futbolísticas, si Gorbarán hace gala de ser “tiempista”, el segundo orador de la velada, Andrés Valderrama, se confirmó como un gran “tribunero”. “Visitar Argentina es una obligación para todo latinoamericano. Es como para los musulmanes visitar La Meca”, comenzó el titular de la Afida. Tras referirse a la muestra como un “modelo de sociedad civil, de cultura y de educación” y destacar a Buenos Aires como “la más hermosa y cosmopolita capital de Latinoamérica: un verdadero imán”; Valderrama comenzó a referirse a la trascendencia que el turismo de negocios tiene hoy para Argentina y cómo el trabajo realizado es un ejemplo para la región. “El posiciona-

miento del país en el segmento es producto de haber sumado una buena oferta hotelera, de infraestructura y de conectividad aérea, a la voluntad política, la creatividad y la innovación”, dijo el titular de la Afida y continuó: “Venimos con espíritu abierto para aprender. UN PASE A LA RED. El ministro Meyer fue el último orador y basó su mensaje en la contundencia de los logros, tanto a nivel nacional como regional y sectorial. “Dentro de un contexto de crisis económica, los datos de la ICCA muestran que el segmento está creciendo en América Latina”, dijo el funcionario. Meyer remarcó que lo obtenido es consecuencia directa del trabajo desarro-

llado por “el equipo país”. “En julio de 2008 presentamos un plan a tres años donde se articulaba el trabajo mancounado entre los sectores público y privado. En 2008 Buenos Aires estaba en el puesto 36º del ranking de la ICCA, en 2010 trepó al 12º siendo la ciudad latinoamericana mejor ranqueada”, dijo Meyer y continuó: “Pero el país todo también se posicionó dentro del Top 20 y también mejoraron su ubicación ciudades como Córdoba, Mar del Plata, Bariloche, y Salta, entre otras”. Finalmente, el ministro reflejó el crecimiento del segmento a través de la creación de tres nuevos burós de congresos y visitantes que debutaron en Expoeventos 2011: San Luis, Puerto Madryn e Iguazú.

XLII Asamblea y Congreso de la Asociación Internacional de Ferias de América (Afida) n

Ambos encuentros se realizaron, por primera vez, en forma paralela con Expoeventos. A continuación, un resumen del programa académico.

“TENDENCIAS Y FUTURO DE NUESTRA INDUSTRIA” “Estamos viviendo una época de crisis económica, social y en los mercados de valores. Por eso hay que hacer un llamado urgente a la flexibilidad. Hay que tener capacidad de innovación para reinventarse frente a esta situación”, manifestó Andrés López Valderrama (foto), presidente de la Afida y Corferias. Acto seguido, expuso los seis aspectos “más relevantes de la industria” que deben ser considerados por los profesionales del sector: Redefinir la propuesta de valor en función del contenido y las necesidades del networking. “Tenemos que dejar de ser vendedores de metros cuadrados para convertirnos en los reyes del contenido y networking.” Reconocer las oportunidades derivadas de los avances tecnológicos: “La tecnología no va a sustituir el encuentro cara a cara pero va a transformar el negocio”. Aprovechar las sinergias impuestas por la

convergencia que se está presentando en la industria: “Somos expertos en generar contactos e interrelación. Tenemos una oportunidad privilegiada. Se presentan alianzas naturales, una convergencia de nuestra industria con otros actores, como los medios de comunicación especializados, los generadores de contenidos y las empresas de mercadeo”. Responder a las tendencias de internacionalización: “La industria está expuesta a eso. Nos preguntamos si se deben desarrollar marcas globales, y así surge el debate sobre la conveniencia de la concentración de actores”. Desarrollar y actualizar la infraestructura en términos de nueva generación: “Se trata del rol como estrategia de turismo corporativo de una ciudad. Ya no basta solamente con construir salones”. Asumir un compromiso firme con los principios de sostenibilidad y responsabilidad empresarial.

PRIMEROS RESULTADOS DEL OBSERVATORIO ECONOMICO DEL TURISMO DE REUNIONES En la última jornada del evento, Pablo Singerman, director del Observatorio Económico del Turismo de Reuniones dio a conocer un informe parcial con los datos recolectados hasta el 31 de julio de 2011. A continuación, un detalle de los principales datos: • En 2011 se realizarán 1.364 reuniones en el país, en 66 localidades de 22 provincias. • La Ciudad de Buenos Aires lidera tanto en cantidad de Congresos y convenciones como de ferias y eventos. • La inversión promedio a nivel nacional de los eventos relevados arroja un total de $ 160.639 y $ 316 por asistente para los congresos y convenciones; y $ 535.333 y $ 85 para las ferias y eventos. • Procedencia de los asistentes nacionales: provienen mayoritariamente del Centro (35%) y Buenos Aires (27%), seguidos del NOA, Noreste, Patagonia y Cuyo. • Procedencia de asistentes extranjeros: encabezan la lista Sudamérica (70%) -Brasil (27%), Uruguay (21%), Perú (8%) y Colombia

(5%)-, Norteamérica (16%), Europa (7%), Otros (7%). • Tipo de alojamiento utilizado por los nacionales: 1 a 3 estrellas (35%), 4 estrellas (15%), 5 estrellas (6%), casas de familiares y amigos (18%). • Tipo de alojamiento utilizado por los extranjeros: 4 estrellas (36%), 1 a 3 estrellas (33%), 5 estrellas (17%), familiares y amigos (4%). • Tamaño del grupo de viaje: promedio de 1,7 para los nacionales y 1,8 para los extranjeros. • Tiempo promedio de estadía en la ciudad sede: 2,1 los nacionales y 4,1 los extranjeros. • Gasto promedio de los asistentes según la estadía promedio: US$ 207 (nacionales) y US$ 1.142 (extranjeros). Vale señalar que se relevó el costo de los pasajes aéreos solamente en vuelos de AR. Por otra parte, Singerman presentó la web del Obsevatorio, en la que los destinos pueden cargar directamente los formularios: www.aoca.org.ar/ encuestas. Ya está operativa y se ingresa con usuario y clave.


Pág. 19

La Agencia de Viajes Argentina Lunes 15 de agosto de 2011

Expoeventos 2011 “AMERICA LATINA. LA INDUSTRIA FERIAL DE CARA AL FUTURO”

Fernando Gorbarán, Claudio Dowdall, Eduardo Sanovicz y Rafael Hernández. En la primera jornada del Congreso, referentes de la industria se refirieron a la actualidad de los mercados en la región. Fernando Gorbarán, presidente de la Asociación Argentina de Organizadores y Proveedores de Exposiciones y Congresos (AOCA) y de Indexport Messe Frankfurt, señaló que “estamos frente a un cambio en el mercado ferial. Hace algunos años los compradores argentinos iban detrás de una oferta internacional. Pero después de la crisis de 2001/2002 las pymes argentinas cobraron protagonismo en las ferias, saliendo a la captura del mercado latinoamericano. Así, hoy nuestro país es la puerta de entrada al Mercosur”. A su turno, Claudio Dowdall, presidente de La Rural, señaló que “más allá de ese renacimiento, el mercado argentino se posicionó. El interior comenzó a crecer. Las ferias dejaron de ser metros cuadrados para convertirse en propuestas de interacción. Asimismo, el sector se profesionalizó y fue depurado por la crisis. Hoy no hay ferias sin rondas de negocios. El networking es indispensable”. Eduardo Sanovicz, consultor de Reed Exhibitions Alcantara Machado, se refirió a lo que sucedió en Brasil en los últimos años: “La clave para comprenderlo tiene que ver con el desarrollo del mercado interno. Según una última encuesta, en

los últimos ocho años 50 millones de brasileños se convirtieron en consumidores. Y aún quedan por incluir otros 16 millones. Y las empresas invierten el doble en ferias. Además, las relaciones de trabajo están cambiando; hoy las posibilidades de un emprendimiento propio son una realidad. Pero aún tenemos retos por delante, entre ellos la educación, infraestructura, innovación, ambiente regulatorio y costos”. Finalmente, Rafael Hernández, presidente de la Asociación Mexicana de Profesionales de Ferias, Exposiciones y Convenciones (Amprofec), habló sobre la situación en ese país: “Si bien hoy el mercado es global, atendemos principalmente a nuestro mercado natural, que es Norteamérica. En 2009 nos vimos muy afectados por la crisis internacional y la gripe A (H1N1), con lo que aprendimos que no hay que descuidar el mercado local, que fue con lo que logramos recuperarnos en tiempos record. La inseguridad y los carteles son temas que nos están afectando, aunque los lugares donde están los predios feriales y los hoteles están bien resguardados. Por otro lado, las certificaciones de calidad nos dieron muy buen resultado, ya que hay que hablar el mismo lenguaje que la demanda. La clave está en actualizarse”.

TENDENCIAS Y OPORTUNIDADES Como cierre del Congreso se realizó una mesa redonda en la que se analizaron las nuevas tendencias del turismo de reuniones y las oportunidades que surgen para América Latina frente a las nuevas realidades de la economía mundial y cómo prepararse para captar eventos. Al respecto, Mariano Castex, Board member del International Congress and Convention Association (ICCA), apuntó que “el crecimiento de Argentina en los últimos 10 años se debe al multidestino en la región. Soy muy optimista. Si ciertas condiciones básicas continúan, tendremos el 15 ó 20% de la

torta que se registra en el ICCA”. Y añadió: “De cara al Mundial, Brasil renovará y fortalecerá su infraestructura hotelera. Para eso deberán cerrar temporalmente establecimientos, lo que representa una gran oportunidad para el resto de los países, ya que podrán atraer eventos. Pero la preocupación es que después de 2016 Brasil se verá forzado a traerlos con precios altamente competitivos. Por otro lado, será una esponja para los profesionales argentinos; una gran oportunidad para ellos pero un reto para las empresas, que deberán generar buenos escenarios para retenerlos”.

LAS CONSECUENCIAS DE LA CRISIS Cuando llegó el turno de Paul Woodward (foto), director general de la Unión de Ferias Internacionales (UFI), éste brindó un panorama de la industria y enumeró las tendencias que guiarán su futuro. En una primera instancia describió el comportamiento de este negocio después de la crisis de 2008. “Hoy existe un gran entusiasmo en los mercados emergentes. Sin embargo, Estados Unidos sigue siendo el mercado más grande, China el segundo y Rusia está en tercer lugar”. A su vez, explicó que existe un crecimiento y optimismo en regiones donde el desarrollo económico es más lento. Tal es el caso de los países de Europa occidental. “Después de la crisis de 2008 se dieron diferentes procesos según las regiones. En UFI realizamos una encuesta y vimos que para fines de 2009 la mayor parte de las empresas de Asia habían vuelto a crecer; mientras que en Europa el 80% de las firmas decían haber empeorado. Por otra parte, hoy hay reservas para la segunda mitad de 2011

y 2012; pero se percibe que no se va a replicar lo sucedido en 2010, un año bastante bueno en la mayor parte del mundo”, sentenció. LAS PREFERENCIAS. Asimismo, Woodward adelantó que en los próximos años predominarán los eventos híbridos. “Se trata de encuentros multidimensionales, enlazados de modo inteligente y con imaginación, con videos sociales y complementados con eventos virtuales. Las compañías que accionan estos engranajes en conjunto van a ser las empresas exitosas del mañana. Si ustedes solamente organizan eventos, probablemente no subsistan de acá a cinco años. El antiguo formato solo puede funcionar para una feria de regalos, pero las industrias de tecnologías, de recursos renovables, automotriz y telecomunicaciones tienen que apostar por esta tendencia. Otra opción es designar mayor presupuesto a eventos grandes y especializados, donde se espera un mejor retorno de la inversión. El evento pequeño está perdiendo vigencia.


La Agencia de Viajes Argentina Lunes 15 de agosto de 2011

Pág. 20

Expoeventos 2011 REDES SOCIALES: LA NECESIDAD DE DEFINIR UNA ESTRATEGIA

PROCESOS DE CONVERGENCIA EN EL SECTOR FERIAL

“¿Cuál es la definición de medios sociales?” Interrogó Matthias Baur (foto), director de Desarrollos de e-Business de Reed Exhibitios, a la audiencia y posteriormente se sinceró: “La verdad es que yo tampoco la sé pero lo relevante en estos medios no es definir conceptos sino parámetros”. El primero a tener en cuenta es que en estos canales no se trata solo de ‘hablar’, sino de ‘hablar y escuchar’. A su vez, aclaró que hay un cambio generacional que va a impactar en la forma en que se toman decisiones: “El 80% de la generación Y (los nacidos entre 1980 y 1994) serán nuestra fuerza laboral en los próximos años. Esta es la gente que va a decidir en dos minutos si va exponer o participar en una conferencia. Consultan algunas redes sociales, leen los cometarios y si son negativos no van. Por eso para estos potenciales expositores hay que definir una estrategia de marketing. No basta con abrir un grupo en Facebook sino que además hay que saber que es lo se va a hacer ahí”. Finalmente, enumeró que los medios sociales sirven para lograr un primer acercamiento con el expositor y el cliente, para concretar ventas, para ver los comentarios sobre una exposición, para resolver problemas y para conocer qué se puede mejorar. En estos canales la voz del cliente es tan importante como la propia, y esto implica un punto de quiebre en el marketing tradicional.

Olivier Ferraton (foto), CEO de GL Events, explicó el proceso de convergencia que se está dando desde la crisis de 2008 con las nuevas tecnologías. “Antes había una ecuación simple para los eventos: contacto, expositores y visitantes. Sin embargo, este formato tenía un aspecto crítico, los ingresos; así provengan de la venta de superficie o de los auspiciantes. Por tal motivo, actualmente se están pensando nuevas formas de generarlos, apostando por las herramientas tecnológicas”, analizó. En este momento, las fuentes de ingresos provienen de los nuevos canales de comunicación: desarrollo de teléfonos celulares, nueva gestión de datos, auspicios en línea y plataformas online, entre otros. Mientras que las redes sociales también están cumpliendo un rol en la gestación de negocios. Asimismo, remarcó que “la industria debe fortalecer el vínculo con la ciudad y la región donde se realizan eventos. Pensarlas como socias en el desarrollo y la explotación de un destino”.

LIDERAZGO: EL MAYOR RETO DE LOS EJECUTIVOS

GENERAR ENCUENTROS COMERCIALES Y ATRACTIVOS

A través de una charla amena e interactiva, Erick Burton (foto), fundador de The Burton Leadership Center, enumeró algunos consejos para quienes intentan ser líderes en su campo: Correr riesgos. Aprovechar las oportunidades. Verse y actuar como un líder. Lograr el compromiso del equipo de trabajo, involucrándolo en la gestación de un proyecto. Tener gente que los siga y ser respetados. Capacitarse continuamente. Ser competitivos. Distribuir el liderazgo y no postularse como una autoridad centralizada. “Una persona con visión es un visionario, una persona que puede ver un horizonte cuando otros no pueden hacerlo es un líder”, definió finalmente.

En cuanto al futuro de los eventos motivacionales y el Turismo de Reuniones, el encargado de definir las nuevas estrategias del mercado fue Alejandro Verzoub (foto), presidente de SITE. En primer término, aclaró que no solo hay que generar oportunidades de negocios sino también espacios de relacionamiento. A su vez, brindó una serie de tips para aplicar en la organización: Trabajar con el visitante y el expositor, capacitando y generando espacios de networking. Ambos tienen que sentir que es imprescindible estar en nuestra feria. Educar al expositor sobre marketing. Invertir en tecnología para mejorar el vínculo entre los participantes. Presentar una lista de reuniones pre-agendadas. Planificar actividades sociales. Coordinar tours previos y posteriores con destinos aliados. Identificar asociaciones profesionales de nuestro segmento para sinergizar esfuerzos y potenciar los resultados. Evaluar la sede: si conviene cambiarla regularmente o asociarla a un destino. Apostar por el derrame económico que genera nuestro evento en un destino y pedir apoyo municipal o provincial. Evaluar si un hotel o un centro de convenciones son los lugares indicados para realizar el evento.


Pág. 21

La Agencia de Viajes Argentina Lunes 15 de agosto de 2011

Expoeventos 2011

En Expoeventos 2011 los burós dijeron ¡presente! n Recorriendo los

pasillos de Expoeventos 2011, La Agencia de Viajes entrevistó a algunos de los representantes de los burós provinciales y regionales, quienes mostraron su satisfacción.

D

espués de las 14, el recinto comenzó a vivir una jornada ajetreada, y entre consultas y charlas, La Agencia de Viajes dialogó con representantes de los burós presentes. Si bien todos los consultados se mostraron satisfechos por el desarrollo de la feria y los logros alcanzados -luego de la reestructurada programación de encuentros-, algunos reconocieron sus debilidades y necesidades cortoplacistas.

El turismo de reuniones es el segmento de mayor crecimiento en la última década, además de exhibir un mayor gasto por visitante, comparado con el turista convencional. ENTRETUR BUREAU TURISTICO DE TRELEW.

La primera entrevista fue con Estela Williams, del Entretur Bureau Turístico de Trelew, quien señaló: “Venimos trabajando desde hace dos años para posicionarnos como destino de congresos y convenciones, pero somos conscientes de que debemos alcanzar un mayor nivel de profesionalización, sistematizando la programación de los eventos. Hemos organizado re-

uniones de negocios con sectores corporativos de Chile, Colombia, México, Estados Unidos -proponiendo Trelew y los atractivos sureños-, quienes se mostraron muy interesados, entre otros puntos porque la ciudad cuenta con un aeropuerto a 10 minutos del centro facilitando cualquier tipo de traslado.” En otro orden, Williams adelantó la participación en Expo Patagonia: “Vamos a trabajar el turismo tradicional y presentar a nuestra vedette: el pingüino de Magallanes, que está llegando en septiembre al destino, distante 90 minutos de la ciudad; acompañado del producto Paleontología, la ballena franca austral, avistaje de fauna, turismo de aventura, cultura galesa, agro turismo, paseos en bicicleta y cabalgatas”. BARILOCHE BUREAU CORPORATIVO ACTIVO. Lucía Estevez y Mariana Siri fueron las interlocutoras de la entidad: “Hace cuatro años que se conformó el bu-

ró y desde siempre contamos con el apoyo del Ente de Promoción Turística (Emprotur). El cambio impuesto este año en las rondas de negocios nos benefició mucho porque además de mostrar nuestras bondades presentamos la campaña lanzada ‘Levantá la mano por Bariloche’”. “La idea es lograr mayor captación de eventos entre las asociaciones, por medio de los representantes locales, para que en los congresos postulen al destino como sede. El buró es una asociación civil sin fines de lucro, netamente privada, conformada por 25 socios que responden a toda la cadena del mercado. El trabajo que llevamos

en 2010 como grupo fue muy productivo, ya que nos permitió ingresar al ranking ICCA (Internacional Congress and Convention Association). De los 15 hoteles que responden a las necesidades del segmento, 10 (5 estrellas) cuentan con gran capacidad para la realización de eventos. El mayor de todos ofrece un salón para 600 personas, mientras que el resto se divide y posiciona con buena cantidad de salas.” VILLA LA ANGOSTURA CONVENTION BUREAU. Conformado en 2002, el buró de la Villa fue el terce-

ro del país, y este año nuevamente estuvo presente en la feria. Este semanario dialogó con Alejandro Rey -secretario de la entidad- y Valeria Jiliquias. “Si bien este es nuestro tercer año consecutivo en Expoeventos, ya nos pre-

¬


La Agencia de Viajes Argentina Lunes 15 de agosto de 2011

Pág. 22

Expoeventos 2011 ¬ sentamos en exposiciones nacionales y en países limítrofes (Chile, Brasil, Uruguay y Paraguay), con acciones fructíferas y de respuesta inmediata, y para octubre ya contamos con eventos programados. Sabemos que tenemos que afianzar este tipo de enuentros para salir a mercados internacionales (Estados Unidos, Barcelona), porque no contamos con demasiada infraestructura para ofrecer. El buró es una asociación sin fines de lucro conformada por 24 socios privados (hoteleros, gastronómicos, servicios, línea aérea, agentes de viajes, tecnología y equipamientos), con representación de la parte estatal. En materia de gestiones y promociones somos autónomos, pero el municipio acompaña desde el Centro de Convenciones, apoyando todos los sucesos que se efectúan en la localidad. Hay que romper la estacionalidad. Debemos tener ocupación en los meses de temporada baja, y

como buró estamos transmitiendo esta necesidad en la localidad. Pero nos encontramos con sectores que no entienden que hay que trabajar desde otra perspectiva con el segmento corporativo, en lo concerniente a tarifas, servicio, puntualidad. Hay que educar.” BUREAU DE EVENTOS Y CONVENCIONES DE SMA.

Uno de las más jóvenes instituciones es el buró de San Martín de los Andes, establecido hace un año y medio, y desde sus comienzos se sumó a la planificación de marketing de turismo de reuniones que lleva adelante el Inprotur con los destinos del interior. Al respecto, su gerenta -Carolina González Otharán- señaló: “Somos ocho integrantes y si bien el mu-

nicipio no es socio aporta activamente porque adhirió y se comprometió de todas las formas posibles desde el comienzo de las actividades”. “En este tiempo el desarrollo fue puramente de gestión, salimos a buscar eventos, perseveramos y eso arrojó muy buenos resultados. Logramos capacitarnos, entender cómo ir a buscar y presentar el destino en este nicho de turismo que desconocíamos. Por su parte la provincia nos abrió canales de participación impulsando a los tres burós de la región. El año pasado nos postulamos en tres oportunidades y logramos la realización del IX Encuentro de Destinos Sede de Eventos, en abril de 2011. Contamos con tres hoteles (de 3 a 5 estrellas) que tienen salones de eventos muy bien equipados tecnológicamente. La capacidad varía entre las 200 a 350 personas, pero ofrecen todos los servicios, desde fotógrafo, audio, promotoras, catering y lo que el cliente solicite.

Nos distinguimos por contar con una ciudad limpia, ordenada y segura, justamente donde se encuentran los salones; y ser sede de un Parque Nacional, que permite que se lleven a cabo muchas actividades diferenciales. La activa participación del público en Expoeventos nos obliga a seguir creciendo y desarrollar más el producto para un cliente exigente que sabe lo que quiere y nos acepta gustoso porque ese segmento busca destinos nuevos.” CONVENTION & VISITORS BUREAU DE SALTA.

Salta no podía faltar a la cita, y en el stand -junto a la oferta turística- presentó una atractiva propuesta para el sector de congresos y convenciones, a cargo de Emilio Defferrari,

presidente del buró correspondiente. Ostentando el quinto lugar entre los destinos del país con mayor cantidad de eventos, Defferrari destacó que “en lo que va de 2011 se desarrollaron 65 eventos y la proyección indica que hasta fin de año se superarán los 120. Además, contamos con congresos confirmados hasta 2013. Un congreso, más allá de romper con la estacionalidad, arroja buenos dividendos económicos”. “A cuatro años de su creación y de acuerdo con los resultados del Plan de Marketing de Turismo de Reuniones que se implementa a nivel nacional, Salta es uno de los destinos con mayor crecimiento en

este segmento. La provincia registró un 12% más de congresos entre el período 2009-10 e ingresó este año en el ranking ICCA. Empezamos 14 empresas privadas y hoy somos 70 socios (representando todos los segmentos). A través de Inprotur promocionamos nuestro segmento y participamos a nivel nacional. Pero también hemos estado en Brasil, Chile y Europa, con muy buena respuesta. Seguir trabajando y profesionalizándonos en todo lo que tiene que ver con el sector es el proyecto prioritario, además de participar y presentarnos en todas las ferias, atendiendo el movimiento que está realizando el Inprotur.”



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 15 de agosto de 2011

Pág. 24

NCL apunta a los viajeros de alta gama n La compañía de

cruceros dio a conocer The Heaven, propuesta para pasajeros premium que consta de suites de lujo con atención personalizada y servicios exclusivos, incluyendo restaurantes y bares privados.

E

l el marco de un almuerzo ofrecido a un selecto grupo de periodistas especializados en el restauran-

Boceto de lo que será The Heaven.

te Chila de Puerto Madero, Norwegian Cruise Line dio a conocer sus novedades. Participaron del encuentro Camille Olivere, vicepresidenta de Ventas; Glen Rothe, director de Desarrollo de Ventas para las Américas (ambos en su primera visita al país); Rodolfo Vásquez, coordinador de Ventas Internacionales; y Mariano Stabielli, titular de Vanguard Marketing, agente general de Ventas de la compañía para Argentina y Uruguay. Según se informó, con la construcción de dos nuevos navíos, proyecto conocido como “Breakaway”, nace The Heaven, un innovador concepto de suites de lujo que apunta a captar a los

consumidores de mayor nivel adquisitivo. “Con el lanzamiento de The Heaven, ahora contamos con nuestros propios hoteles boutique a bordo, ya que también pasa a estar disponible en los barcos Norwegian Epic, Gem, Pearl, Jade y Jewel”, subrayó Olivere. “Estos sectores privados, explicó, cuenta con las habitaciones más lujosas y espaciosas de la flota, con camas king size con edredones de plumas, terrezas privadas y baños completamente equipados. Las categorías van desde camarotes Deluxe familiares hasta Penthouses con salón comedor y patio.” “Además, añadió Rothe, los huéspedes disponen de servicios exclusivos, incluyendo mayordomo privado las 24 horas, consejería, embarque y desembarque prioritario, cerradura con tarjeta de platino distintiva y, a título privado, gimnasio, piscina, jacuzzi, restaurantes y bares y sala de masajes, entre otros items diferenciales.” En otro orden, los ejecu-

tivos adelantaron que la isla privada de NCL en el Caribe, Great Stirrup Cay, recibió una inversión de US$ 25 millones en mejoras, tareas que comprendieron la ampliación del sector de playa, ahora dividido en dos secciones, una de playa “tranquila”, para el relax y los baños de mar; y otra dedicada a las actividades acuáticas, como el jet ski y los paseos en kayaks. Cabe destacar que se trata de la primera isla privada en manos de una línea de cruceros, ya que fue adquirida por NCL a la Belcher Oil Company en 1977. Otra novedad tiene que ver con la incorporación del destino Ocho Ríos (Jamaica) a los itinerarios de la próxima temporada alta. BUENOS RESULTADOS. En otro orden, Stabielli informó que el cierre del primer trimestre del año “fue muy auspicioso para NCL en Argentina y Uruguay, ya que hemos conseguido aumentar los ingresos netos en un 27%”. “Estos resultados, sostuvo luego, se deben en par-

Glen Rothe, Rodolfo Vásquez, Camille Olivere y Mariano Stabielli. te a la incorporación del Norwegian Epic a nuestra flota a mediados de 2010 y a los aumentos en las ventas de viajes en distintas partes del mundo. Lo cierto es que, a pesar del aumento de algunos insumos, hemos mejorado las expectativas de los pasajeros, habiendo logrado puntuación de satisfacción récord en todo el trimestre.” El ejecutivo también destacó que existe una página web en español, especial para el mercado local (ncl.com.ar), así como una enteramente dedicada al flamante producto pre-

mium (thehaven.com.ar). El proyecto “Breakaway” consiste en la construcción en un astillero alemán de dos barcos de 144 mil toneladas, los cuales permitirán albergar 4 mil pasajeros bajo el concepto Freestyle Cruising especialmente desarrollado por NCL para “desacartonar” la vida a bordo. Actualmente la compañía opera 11 embarcaciones que operan en las Américas, el Caribe, Hawaii y Europa. Informes: 5353-0580/ info@vanguardmarketing. com.ar.



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 15 de agosto de 2011

Pág. 26

TAM: sponsor oficial del BAF Week C

omo parte de las celebraciones del décimo aniversario de la ruta que une Brasil con Argentina, TAM participó como sponsor de uno de los eventos más relevantes de la moda argentina: el BAF Week. La compañía estuvo presente por tercer año consecutivo en el encuentro donde los diseñadores argentinos más reconocidos presentan sus exclusivas colecciones. En el stand de la compa-

ñía aérea se exhibió una interesante producción de fotos realizada junto a la revista Remix en el museo TAM localizado en la ciudad de San Carlos, Brasil. Quienes se acercaron allí pudieron admirar el trabajo de los fotógrafos Tatu García y Sofía Malamute, quienes reflejaron gran parte de los aviones del acervo del museo, como el Fokker F-100 y el Douglas DC-3. Por otra parte, durante la jornada del 9 de agosto

se desarrolló un cóctel durante el cual se repartieron ejemplares de la publicación, y los invitados pudieron conversar con los fotógrafos y las top models allí presentes. La producción incluyó diseños del argentino Pablo Ramírez y de la brasileña Rita Koniaieva, quien exhibió trajes inspirados en diversos elementos de la naturaleza. Asimismo acompañaron esta acción las reconocidas marcas Os-

klen y Nike Brasil, la cual customizó sus camisetas de la selección exclusivamente para las modelos participantes: Melina Petrochi y Marina Remmers. Es interesante destacar que quienes visitaron el stand de la aerolínea contaron con la posibilidad de participar de un sorteo para viajar al museo TAM en San Carlos, el mayor museo aeronáutico del mundo mantenido por una compañía aérea.

Adriana Vázquez, representante de Marketing regional para Argentina de TAM Airlines, junto a Bettina Tevere, directora de Prensa y Comunicación de ICC Baraldo.

TAM participó como sponsor de uno de los encuentros más relevantes del mundo de la moda en el país.

Presencia oficial de Panamá en redes sociales de Brasil

C

on motivo de la exitosa participación del destino en las redes sociales a través de EnjoyPanama y DisfrutaPanama -que actualmente cuentan con más de 57 mil seguidores en Facebook y Twitter-, la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP) anunció el lanzamiento de una nueva plataforma en Facebook para el mercado brasileño, bajo el nombre de CurtaPanama (www.facebook. com/CurtaPanama). De esta forma, el país centroamericano busca que los viajeros brasileños participen activamente y puedan seguir las conversaciones para conocer las atracciones turísticas, nuevos hoteles, eventos, promociones especia-

les, concursos y las últimas novedades respecto de la oferta turística de Panamá. “El objetivo principal es promover los extraordinarios destinos del país, reforzando nuestra participación en los medios sociales con acciones específicas para el mercado brasileño. Buscamos poder comunicarles a todos los viajeros la gran diversidad turística que ofrece el destino”, afirmó Salomón Shamah, ministro de Turismo de Panamá.



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 15 de agosto de 2011

Pág. 28

La oferta de Jujuy estará presente en Buenos Aires n La provincia realizará

un workshop el 31 de agosto para dar a conocer sus propuestas al mercado porteño. El evento tendrá su correlato a través de una plataforma online.

E

l 31 de agosto se realizará en el hotel Panamericano el II Workshop, Llevamos Jujuy a Buenos Aires. Este encuentro de comercialización, difusión y promoción tiene por objetivo mostrar la importante y variada oferta turística de la provincia en el principal centro emisivo de viajeros del país. Al respecto, Jorge Noceti, secretario de Turismo y Cultura provincial, seña-

ló que “la aspiración es que la presentación resulte un éxito como el año pasado, por lo cual se decidió brindar una capacitación previa para aprovechar al máximo los beneficios que otorga este tipo de herramientas de comercialización”. Otro aspecto importante es que “los costos del workshop correspondientes a espacio de exposición, difusión e invitaciones a operadores serán asumidos por el gobierno de Jujuy, a tra-

vés de la Secretaría de Turismo y Cultura, para que en lo único que deba invertir el empresario sea en su estadía en Buenos Aires, en la folletería de su empresa y en el pasaje, que por Andes se ofrece con un descuento del 50%”, agregó Noceti. Según un comunicado, hasta la fecha confirmaron su participación casi medio centenar de empresarios de diferentes sectores de la actividad y de todas las regiones de la provincia.

La quebrada de Humahuaca, un ícono del paisaje provincial. Cabe destacar que esta iniciativa es encabezada por la Secretaría de Turismo y Cultura de Jujuy y apoyada por la Cámara de Turismo de Jujuy, la Asociación Argentina de Agencias de Viajes y Turismo (filial Jujuy), la Asociación de Hoteles de Turismo, la Cámara de Hoteles de Jujuy y la Asociación de Turismo de Quebrada y Puna. WORKSHOP CON CORRELATO VIRTUAL. Jujuy estrenará una revolucionaria manera de contacto entre los actores del sector y una nueva vía informativa con potencial

para concretar negocios. Desarrollada por Ladevi Ediciones, esta herramienta le permite al expositor poner online sus productos (contenido multimedia: videos, documentos, presentaciones, etc.). En tanto el visitante virtual, previa registración, podrá conocer la oferta, chatear o enviar mensajes a los expositores. Este instrumento estará disponible hasta el 9 de septiembre en www.ladevi. travel, lo que significa la posibilidad de enriquecer y profundizar lo que se hizo en el workshop del 31 de agosto.





La Agencia de Viajes Argentina Lunes 15 de agosto de 2011

Pág. 32

Don Silvano: promociones para disfrutar del campo P

ara que nadie se quede sin poder disfrutar de jornadas en el campo, la estancia Don Silvano (Capilla del Señor) ofrece ventajas en las tarifas y promociones especiales. “A pesar del incremento en los costos, decidimos mantener las tarifas hasta diciembre con la finalidad de generar más reservas”, manifestó Julieta Lisiardi, directora. Asimismo, el establecimiento lanzó una propues-

ta para el último fin de semana de agosto (27 y 28) orientada a los solteros que incluye infusiones y delicias campestres como desayuno, empanadas con jugo y vino durante la media mañana, asado con bebidas (con y sin alcohol) y postre para el almuerzo, mate cocido con pasteles y tortas fritas para la merienda y para la cena un plato a elección con bebidas y postre; además de un open bar con bebidas ilimitadas.

El entorno de la estancia invita a relajarse en contacto con la naturaleza. Con el apoyo de un coordinador permanente, se or-

ganizarán las siguientes actividades: paseos a caballo

y en carruajes, juegos de integración, show de canto y danzas folclóricas, demostración de destrezas criollas, cena show, fiesta temática y acceso a las canchas de fútbol, vóley y sala de juegos. La tarifa es $ 595 (más IVA) por persona (para base doble o triple adicionar un 30% al single). Hay una opción de transfer desde el Microcentro, a $ 125 (más IVA). Cabe mencionar que la salida está sujeta a un cupo mínimo de 20 pasajeros. Por otra parte, para ce-

TRASLADOS A LA ESTANCIA Otra de las novedades de Don Silvano es que suscribió un nuevo convenio con una transportadora para realizar los traslados desde más hoteles hasta la estancia. lebrar el Día del Niño o para el próximo fin de semana largo, la estancia Don Silvano promueve el programa tradicional para que todos puedan disfrutar en familia de las actividades campestres, los espectáculos y las comidas. Informes: 4582-1832.

Hertz ofrece beneficios para los que esquíen en Bariloche

H

ertz anuncia para esta temporada distintos descuentos en los centros de esquí de Bariloche. Junto con la agencia de turismo receptivo Barlan, los clientes de Hertz que compren el pase de los medios de elevación en efectivo obtendrán un 15% de descuento siempre y cuando lo hagan antes de las 16 y por un mínimo de tres

días. Además, quienes estén aprendiendo a esquiar y presenten el contrato de alquiler obtendrán un 5% de descuento en la escuela de esquí y snowboard Fire on ice. Por otra parte, Hertz tiene distintos convenios con hoteles, restaurantes, comercios y distintas agencias de turismo de la zona. Informes: 4861-8001.



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 15 de agosto de 2011

Pág. 34

ME Cancún: servicios todo-incluido con estilo propio n Adaptándose a las

tendencias hoteleras del área de Cancún, esta propiedad apunta a romper el formato tradicional de los allinclusive a través del innovador modelo de negocios “Complete ME”.

Si hay un lugar en Cancún donde pasan cosas es en nuestro hotel”, aseguró Raúl Petraglia, director general del ME de ese destino turístico mexicano. Enfocado en el concepto “lifestyle”, está claro que no es una propiedad tradicional, sino todo lo contrario, buscando sorprender a sus huéspedes con distintas y renovadas experiencias. Inaugurado en enero de 2007, el primer establecimiento de la marca ME

Raúl Petraglia.

de Meliá Hotels International emplazado en un área vacacional, a principios de año se convirtió en un todo incluido con estilo propio, ofreciendo el plan “Complete ME”. Según Petraglia, “nos acercamos más al estilo South Beach para adultos que a un Orlando con foco familiar, un target muy especial que encontrará un diseño vanguardista, diversión nocturna de alto octanaje y servicio personalizado de la más alta calidad”.

Estilo y sofisticación a orillas del Caribe mexicano. The Level es el sector Tras indicar que “estamos muy satisfechos con el VIP, dotado de 52 habitacambio, que además mar- ciones de gran lujo y cuatro ca una tendencia pues en suites con check-in privado, Cancún quedan solo dos o room-service sin cargo aditres hoteles ofreciendo Plan cional y uso exclusivo del Europeo”, añadió: “Ade- Living Room 10º para demás, nos destacamos por sayuno continental y cóccontar con la mejor ubica- teles, un lounge “donde toción, frente a Plaza Kukul- do puede ocurrir”. Cinco son sus restaurancan, con todo a dos minutes: Salt, gourmet y de estilo tos del hotel”. “Complete ME” contem- mediterráneo; Silk, un bispla comidas ilimitadas de 7 tró asiático que sirve sushi a 23, bebidas premium con y teppanyake; The Water y sin alcohol, wi-fi en todo Grill, parrilla con sabores el perímetro del resort, ro- del Cono Sur; The Beach om-service las 24 hs. (con House, cocina mexicana un recargo de tan solo US$ a la carta; y E-Space, ci5), y -entre otros servicios- bercafé que ofrece comiacceso al gimnasio del YHi das ligeras. Raúl Petraglia subrayó Spa y al Beach Club. El ME Cancún dispone que “también ofrecemos de 419 habitaciones espe- cenas privadas en la placialmente diseñadas por ya, con antorchas y un meel reconocido arquitecto nú de mar y tierra que deja Álvaro Sans en colabora- encantadas a las parejas”. En The Beach Club, los ción con la firma Interarq y el artista mexicano Yuri fines de semana afamados Zatarain, quien prestó me- DJs despliegan su música, ticulosa atención al mobi- “el lugar -acotó el ejecutivoliario, hecho en madera y donde los locales de mucho piedra. El equipamiento in- nivel vienen a divertirse”. Capítulo aparte merece cluye televisores LCD de pantalla plana, reproducto- el YHI Spa, marca exclusires de CD y DVD, estación va de Meliá que se remite a para conectar iPod, produc- la Diosa de la Luz. “Son mil tos de baño orgánicos de la m², con un concepto influifirma Aveda, frigobar, cafe- do por el equilibrio de fuertera y caja de seguridad ta¬ maño laptop. LAS NOVEDADES DEL ME CANCUN

Abin Rosales, Raúl Petraglia y Víctor Romero. Con la finalidad de comunicar las noticias del ME Cancún, el martes se organizó un cóctel en Espacio Río de Puerto Madero, donde estuvieron Raúl Petraglia, director general; Abin Rosales, director de Ventas de la cadena; y Víctor Romero, director del CPTM. En ese contexto, Petraglia anunció que esta propiedad apunta a romper el formato tradicional de los all-inclusive a través del innovador modelo de negocios “Complete ME”, que incluye comidas, bebidas y variedad de actividades.



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 15 de agosto de 2011

¬ zas entre el ying y el yang que, basado en los cinco sentidos, apunta a proporcionar a los huéspedes las técnicas necesarias para ingresar a un estado mental de gran reflexión”, comentó Petraglia. Se brindan clases de yoga y Pilates, en tanto que hay masajes con piedras calientes, exfoliaciones y tratamientos faciales y corporales con hierbas aromatizantes inspirados en los antiguos mayas y aztecas, utilizando pro-

ductos naturales. En la parte exterior de la piscina privada del YHI Spa se encuentra el “oasis de piscinas” donde los pasajeros se pueden refrescar del radiante sol de Cancún. La de mayor tamaño es del tipo infinito, hay otra solo para adultos y la principal propone un ritual de agua, con circuitos presurizados para aliviar los músculos más cansados. Finalmente, el director general del ME Cancún adelantó que en octubre se lanzará una página web totalmente renovada,

PARADISUS POR DOS EN PLAYA DEL CARMEN El 15 de noviembre quedarán inaugurados dos Paradisus Resorts en Playa del Carmen. El Paradisus La Perla, diseñado exclusivamente para adultos, desplegará 534 suites, incluyendo 122 con Royal Service y dos Presidenciales. Tendrá seis restaurantes, cinco bares, y el Gabi Beach Club. Adyacente, el Paradisus La Esmeralda, enfocado al segmento familiar, ofrecerá 325 suites, 120 de ellas Concierge Suites de dos y tres dormitorios. Dispondrá además de cinco restaurantes y cuatro bares. Ambas propiedades compartirán el YHI Spa, de 1.800 m² y salones especiales para eventos corporativos y sociales. “Será un producto espectacular, situado sobre una de las mejores playas de la zona”, señaló Raúl Petraglia.

Pág. 36

Inscripciones para la ABAV

La Feria de la ABAV se realizará en Río de Janeiro. que permitirá la precompra de servicios, y que se está trabajando en la crea-

ción de un paquete gourmet denominado “The Food Experience”.

E

l 39º Congreso Brasileño de Agencias de Viajes y Feria de las AméricasABAV abrió sus inscripciones a través de su página web. El encuentro se realizará del 19 al 21 de octubre en el Riocentro de Río de Janeiro. Para participar, los interesados deberán completar un formulario online y así obtener la acreditación en el área demarcada (https://acreditación.websi teseguro.com/cred/identifi cacao.php). Luego será necesario seleccionar su condición, ya sea asociado a la ABAV, afiliado, no asociado, estudiante o visitante internacional. El sistema informará automáticamente el valor a ser abonado o

si existe exención. A continuación, se solicitará un email y contraseña y deberán ser completados todos los campos de la planilla. El participante recibirá un correo electrónico de confirmación con su código de inscripción. Con el mismo, podrá dirigirse a las centrales de autoconsulta del evento localizadas en la entrada del Pabellón 1 donde retirará la credencial. Por último, la ABAV contará en esta ocasión con nuevos expositores en el rubro hotelero, turístico, de aeropuertos internacionales, entre otros. De esta manera, según las estimaciones oficiales, el evento atraerá a 800 expositores y 24 mil profesionales.



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 15 de agosto de 2011

Pág. 38

Juliá Tours e India: una exclusiva capacitación n India, destino

distante y atractivo por excelencia, fue lo que presentó la operadora junto a Worldview Tours, el martes 9 en el Marriott Plaza.

E

l martes pasado, en el Marriott Plaza, Juliá Tours llevó a cabo una capacitación especial de India, Nepal y Bhután. La misma estuvo a cargo de Nino Mohan, presidente de Worldview Tours para Sudamérica y director del corresponsal en destino; acompañado por Marta Callenius, jefa del departamento Destinos Exóticos; María Asunción Zumárraga, Fernando Turuzzi y Guillermo Rodríguez Massey, del de-

partamento Comercial de la mayorista; y Alejandra Máscolo, de Qatar Airways. La policromía, los aromas y sabores, la historia y las leyendas, sus paisajes y encantos, la multicultura racial presente desde los tiempos primitivos, las desigualdades sociales y la alegría de un pueblo espiritual y profundo, así -palmo a palmo- Mohan fue recorriendo los atractivos de un país cuyo encanto invita a más de una visita.

Templos, fiestas, palacios, el Taj Mahal, arte y costumbres, jungla, desiertos y hermosas playas, cada espacio turístico con su oferta hotelera se expuso ante un selecto auditorio. Por su parte, Callenius destacó los programas, salidas grupales, rutas y destinos a tener en cuenta. “Si bien las fechas próximas de septiembre están cubiertas, aún queda algún lugar para la salida del lunes 19; y está abierta la del 14 de

Fernando Turuzzi, Marta Callenius, Nino Mohan y María Asunción Zumárraga. noviembre”, señaló la ejecutiva, delineando el itinerario (el Triángulo de Oro, Rajasthán, Varanasi, Katmandú) y destacando algunos puntos sobresalientes, como la visita al mercado local de Delhi, paseo a lomo de elefante, presencia de una ceremonia de oración a orillas del Ganges, Bollywood, visita a colección privada de joyas, tapices y bordados, entre otros. UNA TIERRA PARA DESCUBRIR. Las nevadas cumbres del Himalaya, la fauna, los bazares, Nueva Delhi -la capital verde del mundo-, ceremonias y creencias, turbantes y saris, hoteles y tecnología, todo forma parte de un espectáculo sorprendente para el viajero que va descubriendo mundos más allá del horizonte occidental y palpita la afabilidad de un pueblo hospitalario. Con minuciosa precisión, Mohan repasó los datos geográficos y demográficos, idiomas y religiones, “muchos países conviviendo en un mismo país, mar-

cados contrastes de siglos de cultura que cohabitan en cada rincón y se palpitan a cada paso”, resumió el ejecutivo. Bombay -la Manhattan india-, Bollywood, pueblos y tradiciones, Ajanta y Ellora, cuevas, fuertes y monumentos, Udaipur, lagos y naturaleza, Ranakpur, Jaisalmer, ciudades y paisajes, Jodhpur, Pushkar; de esta manera el directivo expuso las maravillas de una India tan milenaria como exótica; sin olvidar Agra y el Taj Mahal, Kashmir, Ladakh y los parques nacionales; Khajuraho y las tallas eróticas; y Varanasi, la ciudad de los templos. Luego de viajar por el territorio indio, Mohan pasó al reino de Nepal -con su ícono Katmandú- y al pequeño y montañoso Bhután. Finalizada la presentación el auditorio pudo exponer sus dudas (cambio, salud, seguridad, documentación, transporte), las que fueron disipadas de manera diligente por el orador; tras lo cual vinieron los sorteos. Informes: 4021-5800.

A INDIA EN NOVIEMBRE Un programa interesante propuesto por Juliá Tours es la salida grupal acompañada a India y Nepal. Partiendo el 14 de noviembre, el paquete de 17 días incluye aéreo Buenos Aires/Delhi//Katmandú/Buenos Aires -vía Doha- con Qatar Airways, aéreos domésticos, traslados y excursiones, 13 noches de hoteles categoría Primera/Lujo, desayuno diario, coordinador de Juliá Tours acompañando desde Argentina. Visitando: Delhi, Agra, Jaipur, Jodhpur, Udaipur, Varanasi y Katmandú. Seguro de asistencia en viaje de Universal Assistance. Tarifa: US$ 5.620 + US$ 964 de impuestos. Nota: asimismo, la mayorista ya cuenta con la programación Circuitos en India Especiales Exclusivos para 2012.

Día del Niño en Rumbo 90° Delta Lodge &Spa

R

umbo 90° Delta Lodge & Spa ofrece un programa especial para disfrutar del Día del Niño en familia. El itinerario incluye traslados fluviales en lanchas privadas, almuerzo gourmet con sabores típicos, opciones de menú infantil, paseos por senderos,

avistaje de aves, visita a una ecogranja y navegación en canoas. Uno de los puntos a destacar es que los menores de cinco años podrán hospedarse sin cargo. Informes: 1558439454/ bookings@rumbo90.com. ar.



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 15 de agosto de 2011

Pág. 40

Villa La Angostura: programas después del volcán n Tras la problemática

situación vivida, la localidad neuquina tienta a los turistas con una beneficiosa programación.

La mejor forma de ayudar a Villa La Angostura es venir a visitarnos”, afirmó Juan José Fioranelli, secretario de Turismo de la Municipalidad local, quien argumentó que el arribo de

turistas reactivaría la economía de la localidad neuquina afectada desde hace dos meses por la erupción del complejo volcánico Puyehue-Cordón Caulle, en Chile. Por esa razón anunció que “el sector privado preparó programas de tres y cinco noches, con tres categorías de alojamientos diferentes, hosterías y cabañas, los cuales incluyen transporte en bus desde Buenos Aires y Neuquén,

traslados hasta y desde los hoteles y, además, un city tour con información sobre la erupción y sus consecuencias”. “Villa La Angostura después del volcán” es el nombre elegido para la comercialización de los programas turísticos que rigen hasta el 20 de diciembre, avalados por la Secretaría Municipal y el Ente de Turismo que agrupa a los prestadores turísticos de la localidad.

La decisión de ofrecer estas alternativas en una temporada atípica se basó en que “si bien la erupción del volcán Puyehue ha significado un momento difícil, Villa La Angostura ya está preparada para recibir a sus visitantes de siempre y conocer algo más sobre este increíble episodio de la naturaleza”. “El alojamiento es en hoteles y cabañas de las categorías alta gama, premium y turista que están en per-

fectas condiciones, salvo en lo atinente a piscinas y spa”, según se informó, para lo cual se recomienda consultar cada caso en particular. Además de los servicios incluidos en estos programas, cabe la posibilidad de

contratar excursiones opcionales al bosque de arrayanes, Villa Traful y Valle Encantado, San Martín de los Andes por Siete Lagos y Bariloche, Circuito Chico y Catedral. Informes: 02944-494124.

Vie Tur: Isla Margarita en el programa de Eduvie

Eduardo Luparello; Mercedes Pardo, del departamento de Promoción de Vie Tur; y José Contrera.

D

ías atrás, Vie Tur concretó una jornada de formación y capacitación para agentes de viajes en el marco de Eduvie. Esta vez el destino seleccionado fue Isla Margarita, la playa más famosa del Caribe venezolano. Las disertaciones estuvieron a cargo de José Contrera, gerente comercial de

Conviasa; y Eduardo Luparello, responsable de Ventas de Vie Tur. En el encuentro se presentó la diversidad de la oferta de la operadora en el destino, los productos y la posibilidad concreta de contar con cupos confirmados con la compañía aérea venezolana. Informes: 4374-1500.



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 15 de agosto de 2011

Jornada de actualización en La Suisse - Cepec

L

as escuelas de Hotelería, Turismo, Relaciones Públicas y Organización de Eventos de “La Suisse” Cepec-Educación Superior organizarán el 11º Workshop de Turismo, el 4º Encuentro de Comunidades Originarias y la 8º Jornada de la Industria de la Hospitalidad. Este evento se llevará a cabo el 24 de agosto en la sede central de la institución, en Corrientes 1996, de 9 a 13 y de 18.30 a 21. Durante la jornada, los

alumnos de la carrera de Turismo ofrecerán la oferta de sus viajes con fines educativos al estilo de un workshop real, y al mismo tiempo se presentarán disertaciones sobre temas de interés y actualidad de la industria. El programa del evento está disponible en www.ce pec.edu.ar. La inscripción es con cupo limitado y debe efectuarse con un e-mail a coordinacionturismo@lasuissecepec.com.ar.

Pág. 42

Holland America Line se posiciona en el mercado regional n El director de Ventas

Internacionales de HAL expresó que el mercado del Cono Sur creció un 20%. Este verano, la compañía tendrá varios barcos posicionados en Buenos Aires y Río de Janeiro.

S

teven Simao, director de Ventas Internacionales de Holland America Line, visitó recientemente nuestro país para reunirse con diversos representantes del sector turístico, a quienes expresó su interés en profundizar los lazos de la compañía con el Cono Sur. Simao, acompañado por su representante local para Steven Simao y Cristina MacDougall. Argentina y Uruguay, Cristina Mac Dougall -titular de TBM Representaciones-, expresó su interés creciente por el mercado local en función de las últimas estadísticas de ventas que se han incrementado “de manera interesante”, de acuerdo a sus propias palabras. “Me interesa conocer más cómo es la operación local, sobre todo porque tenemos varios barcos zarpando en este próximo verano, entre diciembre y marzo, desde el puerto de Buenos Aires en nuestros circuitos estrella rumbo a la Antártida. También tendremos navíos partiendo desde Brasil, más precisamente de Río de Janeiro, y creo que ambas opciones son muy atractivas para los entusiastas de los viajes en cruceros que viven en estos países y no tienen interés en trasladarse a Estados Unidos o Europa para embarcarse”, expresó el directivo. “Nuestra compañía, añadió, tiene muchas novedades para ofrecer y tenemos la intención de analizar posibilidades para trabajar en conjunto con otros productos y para esto necesitamos el apoyo de nuestro principal canal de comercialización, que son los operadores y agencias de viajes. De ahí mi interés por encontrarme en forma personal con algunos de ellos, aunque estamos muy bien representados por TBM en una acción permanente durante todo el año.” Simao, que llegó a Buenos Aires luego de participar en Sea Trade, la primera convención de cruceros sudamericana que tuvo lugar en San Pablo, explicó que “hasta hace unos seis años nuestro público natural era originario de Estados Unidos y Europa. Sin embargo hemos observado que el mercado regional, tanto en Argentina co-

mo en Chile y Brasil, aumentó a un 20% del total de nuestro negocio cuando antes solo ocupaba el 3%. Esto estimula nuestras expectativas para el futuro y ésa es una de las razones por las cuales decidí visitar este país. Por otro lado es importante difundir nuestras propuestas ya que este año, dada la situación económica en Europa y Estados Unidos, estamos ofreciendo cruceros de lujo a tarifas increíbles, como ser salidas transatlánticas por apenas U$S 590 por persona por cabina”. Cristina Mac Dougall, por su parte, comentó que “además de los cruceros clásicos de 7 a 14 días por el Mediterráneo a bordo de naves de lujo con tarifas excepcionalmente promocionales, también están disponibles opciones en el Caribe desde septiembre, las salidas Grand Voyage completas o fraccionadas de acuerdo al gusto del pasajero y las opciones más chic en Alaska, Australia y Asia”. Con 137 años de experiencia en el mercado de cruceros, Holland America Line cuenta con una flota de 15 barcos de tamaño mediano que ofrecen más de 500 salidas anuales a todos los continentes. Además de atractivos destinos, la compañía planifica programas únicos como las demostraciones gastronómicas del Centro de Artes Culinarias, el taller digital auspiciado por Microsoft Windows y las colecciones de arte Holland America Line, exclusivas piezas únicas que solo se pueden apreciar a bordo, así como excursiones en tierra especialmente elegidas para mejorar aún más la apreciación de los huéspedes y su experimentación profunda de los lugares que visitan. Informes: 5199-0101/ tbm@tbmweb.com.



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 15 de agosto de 2011

Pág. 44

Neuquén presentará una variada oferta para Expo Patagonia n Junto a los principales proveedores de servicios, la provincia difundirá su amplia oferta de atractivos y actividades, a la vez de presentar un novedoso producto relacionado con la actividad volcánica.

D

e cara a una nueva edición de la ya tradicional feria -que tendrá lugar del 23 al 25 de septiembre en La Rural-, Neuquén se encuentra ultimando los detalles para su participación. Al respecto, Sebastián Caldart, presidente de Neuquentur, le comentó a La Agencia de Viajes: “Expo Patagonia es el evento más importante de cara a la temporada de verano, así que estamos con una gran expectativa, al igual que los proveedores. Vamos a presentar todos los productos: turismo aventura, pesca deportiva, observación de aves, cabalgatas, rafting, kayak, montañis-

mo y andinismo. Queremos que vengan a recorrer y conocer nuestros paisajes, a la vez de tener la posibilidad de realizar una gran variedad de actividades. Por supuesto vamos a promocionar con fuerza a los principales destinos de la provincia, o sea San Martín de los Andes, Junín de los Andes, Aluminé, Villa Pehuenia, Villa La Angostura, Huinganco, Chos Malal, Caviahue y Copahue”. Como gran novedad, el funcionario se refirió a un nuevo producto: el turismo vulcanológico. “Se trata de un itinerario en el cual se explican los aspectos geológicos de la zona y los efectos que han tenido en la geografía las erupciones de los volcanes a lo largo de la historia. Si bien es un producto muy segmentado, tiene un gran desarrollo en otros países y un enorme potencial en el nuestro. Vamos a difundirlo en la feria, haciendo saber que algunas operadoras de Buenos Aires ya

lo están comercializando.” Asimismo, el entrevistado afirmó que también se va a promocionar la 11º edición de la K42 Adventure Marathon, la competencia de montaña que se realizará el 12 de noviembre en Villa La Angostura, a la que ya se han inscripto más de mil participantes de varios países. Por último, Caldart remarcó la iniciativa del Ente Oficial de Turismo Patagonia Argentina -organizador del evento-, que con el apoyo del Ministerio de Turismo de la Nación decidió subsidiar parte del costo del espacio que reserven destinos y prestadores de la zona más afectada por la erupción del volcán Puyehue, con el objetivo de contribuir con la pronta recuperación de los niveles de actividad turística. La subvención alcanza al 50% sobre el valor del lote y rige tanto para el sector oficial como privado de las ciudades de Villa La Angostura, Bariloche, San Martín de los Andes, Villa Traful y

Sebastián Caldart. Junín de los Andes, que hubieren realizado o no reserva previa. “Este gesto demuestra la buena predisposición que existe para que los destinos se muestren como siempre lo han hecho, a la vez de permitirles iniciar la recuperación tan necesaria para volver a tener los niveles de movimiento turístico tradicionales. Repito: estamos muy expectantes y creemos que Expo Patagonia será una gran oportunidad para difundir nuestros atractivos y propuestas”, culminó el funcionario.



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 15 de agosto de 2011

Pág. 46

Desde noviembre, El Al dejará de volar a San Pablo

Live Travel, en plena expansión

L

especialista en destinos de Brasil, Centroamérica, el Caribe y Estados Unidos sumó a tres personas a su staff de ventas para optimizar, a la par del sistema online, la atención personalizada y el desarrollo de nuevos productos.

a línea aérea israelí reveló formalmente que desde el 10 de noviembre próximo dejará de volar de Tel Aviv a San Pablo, Brasil. ”El continuo aumento del precio del barril de petróleo y de los gastos operativos y de seguridad, llevaron a rever la estructura operativa, tal como lo están haciendo otras compañías aéreas en el mundo”, explicó el presidente y CEO de la compañía, Elyezer Shkedy.

En el comunicado, que firma Mónica Horstein, directora de El Al para Argentina, se especifica que “a los pasajeros que ya tengan boleto emitido para fechas posteriores a la suspensión, se les ofrecerán vuelos alternativos”. “Seguiremos operando desde Buenos Aires a Israel a través de nuestros destinos europeos y de Estados Unidos”, agregó la ejecutiva.

n La operadora

L

ive Travel, que desde hace dos años y medio amplió las propuestas en el mercado con paquetes a Brasil, el Caribe y Estados Unidos, sigue sumando profesionales a su staff para ganar en atención personalizada y desarrollo de productos. “Estamos haciendo una apuesta muy fuerte por Brasil. Ingresaron tres personas de mucha experiencia que se dedican exclusivamente al destino. Con

Astrid Peterson junto al equipo de trabajo de Live Travel. esta reestructuración dos profesionales quedaron abocados al Caribe, México y Centroamérica; y uno a Estados Unidos y Canadá”, explicó a La Agencia de Viajes, Astrid Peterson, socia gerenta de Live Travel. “A la vez tuvimos que agregar una persona en el área administrativa, ya que todo esto genera más volumen de trabajo”, agregó. La ejecutiva afirmó que también están optimizando al máximo el sistema, que antes solo se usaba para la facturación. “Hoy lo estamos utilizando para tener la web actualizada y para que las agencias puedan cotizar en ese espacio. También avanzamos en el campo de las liquidaciones y vouchers; hoy las agencias cargan el file y automáticamente surgen los vouchers armados y la liquidación”. ADAPTARSE AL CLIENTE. “No obstante el desarrollo integral del sistema -advirtió Peterson- siempre estamos prestando atención a la comodidad de cada agencia de viajes, porque hay casos que quieren seguir trabajando por teléfono o vía e-mail. Por las características de nuestra empresa podemos y buscamos adaptarnos a las necesidades de cada cliente. Esta es una premisa de Live Travel”, enfatizó. En el mismo sentido destacó la labor del staff de la operadora: “Nosotros no tenemos promotores, son los

mismos que atienden el teléfono los que van a visitar a las agencias, y siempre con una reunión pactada previamente, para establecer un vínculo cercano pero siempre con respeto”. “Conociendo te vas dando cuenta de la necesidad de cada cliente. Al no ser masivos tenemos esta posibilidad, lo que además nos caracteriza en el mercado”, sostuvo. TRABAJO EN EQUIPO. Refiriéndose al equipo que trabaja con ella, Astrid Peterson subrayó que si bien “cada uno está especializado en un trabajo o destino, se trabaja siempre en conjunto y con la posibilidad de asistir a cualquier compañero en lo que necesite. Son todos profesionales y tienen experiencia en todos los destinos que operamos”. “Personalmente me gusta dar respuestas inmediatas. En este aspecto, el sistema nos ayuda a agilizar la facturación, y a veces las agencias dependen de eso para facturar a sus clientes, así que ese proceso, puntualmente, lo hacemos en el acto o lo antes posible”, agregó. “Aquí se trabaja en un ambiente muy cómodo y ameno. Yo estoy siempre motivando y a la vez soy muy flexible porque sé lo que es trabajar en los escritorios, ya que lo hice desde que empecé mi carrera laboral”, concluyó Peterson. Informes: 5258-4578/ info@livetravel.com.ar.

OPCIONES IDEALES EN MIAMI Y DISNEY • Semana de shopping en Miami: Incluye: seis noches de alojamiento en el hotel Dorchester (3 estrellas) sin desayuno; y una semana de alquiler de auto económico plan MF. Tarifa: US$ 385, por persona en base doble. • Disney, Plan de comidas gratis: Incluye: siete noches de alojamiento en el hotel All Star Resort (3 estrellas) con plan de comidas rápido de siete días; pasaporte básico por cinco días; y un álbum de fotos. Tarifa: plan familiar (dos adultos y dos menores entre 3 y 9 años) US$ 465. Consultar condiciones y vigencia de cada paquete.



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 15 de agosto de 2011

Nuss Buenos Aires Soho: junto a Borges y Cortázar D

urante agosto, mes de nacimiento de Jorge Luis Borges (el 24) y Julio Cortázar (el 29), el Nuss Buenos Aires Soho homenajeará a ambos escritores, que supieron vivir en el barrio y escribir sobre el mismo. De este modo, los huéspedes y visitas serán agasajados con versos y prosas de los autores y varias sorpresas relacionadas con sus obras en las habitaciones y el restaurante. Asimismo, el 27, en el Deli Lounge, funcionará una mini boutique con una selección de libros de los dos escritores, que podrán ser leídos o adquiridos antes o después de una deliciosa experiencia gourmet. El Nuss Buenos Aires Soho está ubicado en una de las esquinas más emblemáticas de Palermo: en la intersección de las calles Borges y El Salvador, a metros de la Plaza Julio Cortázar (más conocida como Plaza Serrano).

Compagnie du Ponant: cruceros a la Antártida n La compañía cuenta

con dos barcos que ofrecerán el próximo verano navegarán por la Antártida en programas de 10 y 15 noches.

P El premiado hotel de Palermo Soho. Desde su apertura, hace dos años, la propiedad ha sido destacada como uno de los tres nuevos hoteles más recomendables de Buenos Aires por la revista Conde Nast Traveller, según comentaron sus autoridades. El establecimiento, de 22 habitaciones y estilo ecléctico, sobresale por su servicio personalizado bajo un entorno cálido, amigable y sofisticado. Consta de tres plantas unificadas en un patio central. En sus instalaciones el huésped tiene a disposición una

piscina al aire libre, una magnífica terraza, sauna y gimnasio. Informes: 4833-6222/ info@nusshotel.com.

ara conocer la Antártida en un crucero de lujo, Compagnie du Ponant Yacht Cruises ofrece programas en sus dos barcos premium: Le Boreal y L’ Austral. Diseñados especialmente para expediciones polares, estos navíos gemelos aseguran pleno confort y atención personalizada, ya que disponen de solo 132 cabinas espaciosas y externas.

Con decoración refinada y elegante, cuentan con una gastronomía a la altura de las circunstancias siguiendo la tradición francesa. Así, por ejemplo, Le Boreal dispone de un comedor, un restaurante grill y espacios para disfrutar de tragos, como el Panorama Lounge. También posee espacios para el entretenimiento: desde salones para relajarse frente al mar, una biblioteca y un spa que brinda los servicios en asociación con la empresa de belleza Sothys, hasta espectáculos nocturnos. Mientras que Le Boreal asegura espacios de mayor intimidad, L´Austral promueve el encuentro y las propuestas para las fami-

Air Europa desembarcó en Puerto Plata

L

a aerolínea española del Grupo Globalia comenzó, desde el 19 de julio, a volar regularmente desde Madrid a Puerto Plata, en República Dominicana. El balneario caribeño se transformó así en el tercer destino al que llega la compañía tras Santo Domingo y Punta

Pág. 48

Cana, donde ya opera diariamente. En un principio, los servicios hacia Puerto Plata se mantendrán con una frecuencia semanal hasta el 6 de septiembre, cubierta por un B-767 con capacidad para 263 pasajeros, 18 de ellos en clase ejecutiva.

Cabe recordar que la aerolínea española opera además vuelos desde Madrid a París, Londres, Lisboa, Roma, Milán, Ginebra, Venecia, Dakar, Nueva York, Miami, La Habana, Cancún, México, Lima, Salvador de Bahía, Caracas y Buenos Aires.

lias. Así, ofrece habitaciones triples y una suite con consola Wii y juegos para los niños, quienes también tienen a su disposición un menú especial. LAS SALIDAS. Con respecto a la programación Le Boreal brindará programas de 15 noches por Islas Malvinas y la Antártida, tocando los puertos de Ushuaia, Isla Nueva, West Point, Salisbury Plain, Grytviken, Gold Harbour, Brown Bluff, Neko, Isla Decepción y Ushuaia. La salida está prevista para el 24 de noviembre. Mientras que el circuito de 10 noches (Antártida) incluirá Ushuaia, Neko, Isla Planeau, Cuverville, Isla Decepción, Brown Bluff y Ushuaia. En este caso las salidas serán el 29 de enero y 28 de febrero de 2012. L’Austral cubrirá los mismos itinerarios, pero las fechas de salidas serán las siguientes: 21 de diciembre (Islas Malvinas y Antártida) y 21 de noviembre, 1° y 11 de diciembre de 2011 y 30 de enero de 2012 (Antártida). Informes: 4346-7777/ oremar@oremar.com.ar.



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 15 de agosto de 2011

Pág. 50

Múltiples opciones de entretenimiento a bordo de EGO n El crucero, organizado

por EuroVip’s, Thesys y Gnetwork360 -agencia especializada en Marketing gay-, ofrecerá durante cuatro noches destacadas alternativas de entretenimiento a sus dos mil invitados.

A

cuatro meses de su partida, la maquinaria de EGO se pone en marcha, anunciando parte del entretenimiento, que solo podrán disfrutar los dos mil huéspedes que formarán parte del primer crucero gay de Argentina, organizado por las operadoras EuroVip’s, Thesys y Gnetwork360, agencia especializada en Marketing gay. Al respecto, Pablo De Luca, director de Gnetwork360, comentó: “La

anunciada White Party tendrá lugar en el deck de piscinas con Bill Hallquist, un famoso DJ de Estados Unidos, y la presentación exclusiva del grupo Cazwell de Nueva York, quienes realizarán dos presentaciones a bordo. Creemos que sus canciones y su estilo desenfadado y sexy cautivará a los privilegiados que podrán disfrutarlo en Sudamérica, solo a bordo de este crucero”. Como parte de su pro-

Como parte de su programa de entretenimiento, el navío ofrecerá pool parties todos los días, gogo dancers, reconocidos DJs, como Diego Press, José Luis Gabin y Maxi Aubert, fiestas temáticas por las noches y funciones de Funny Music en el “Club Ego”.

grama de entretenimiento, el navío ofrecerá pool parties todos los días, gogo dancers, reconocidos DJs, como Diego Press, José Luis Gabin y Maxi Aubert, fiestas temáticas por las noches, funciones de Funny Music en el “Club Ego”, una disco cubierta para más de 500 personas, actuaciones de Drag Queens y shows especiales de Sherry Vine, una de las más reconocidas cantantes y performer de Nueva York, entre otras alternativas. Por su parte, Gustavo Noguera, director de Gnetwork360, confirmó: “De los artistas nacionales, Sandra Mihanovich será de la partida con dos recitales en el teatro, con capacidad para más de 750 espectadores, brindando un show especial con sus temas clásicos. También participará Juan Pablo Geretto con sus personajes y monólogos, especialmente preparados para este crucero. Es importante señalar que aún quedan estrellas internacionales y nacionales que próxima-

Sandra Mihanovich será una de las artistas locales que participará del programa de actividades de EGO. mente se sumarán al listado de artistas que participarán de EGO”. En tanto, José María Jaroslavsky, titular de Thesys, agregó: “Karaoke, bingo gay, tequila vóley, competencias y concursos son solo algunas de las opciones de entretenimiento que podrán disfrutarse a bordo de EGO en sus siete bares, cuatro restaurantes, jacuzzis, sauna, spa, gimnasio, tiendas, teatro, casino y disco”. Informes: info@ego54. com.

Periodistas colombianos visitaron El Calafate

Los periodistas colombianos durante la excursión lacustre.

D

ías atrás, cuatro periodistas de medios gráficos colombianos visitaron El Calafate con el fin de incrementar la promoción del destino en ese mercado. Con el objetivo de intensificar las acciones de promoción planificadas a partir de los inconvenientes generados por la erupción del volcán Puyehue, el Ente Oficial de Turismo Patagonia Argentina en cooperación con Destino Argentina y el Inprotur, organizó un Press Trip al destino con medios de comunicación de Colombia. Participaron del viaje las revistas Aló y Diners, y los periódicos El Espectador y El Tiempo. El grupo realizó una visita al Parque Nacional Los

Glaciares, donde recorrió las pasarelas frente al Glaciar Perito Moreno. Al día siguiente, los periodistas hicieron una excursión lacustre para conocer los otros glaciares de la zona. Además, realizaron una travesía de aventura en 4x4 y disfrutaron de la gastronomía local en establecimientos de la ciudad. John Mikan, quien participó del viaje representando a la revista Diners, dijo a su regreso que “el colombiano no está acostumbrado a los destinos de frío, y les resulta algo novedoso y muy atrayente”. Luego definió al paisaje patagónico como “espectacular” y destacó la calidad de la hotelería e infraestructura del destino.



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 15 de agosto de 2011

Pág. 52

Las maravillas de Israel con King Midas E

l 20 de julio, en el hotel Savoy de Rosario, la mayorista brindó un seminario de capacitación de Israel para agentes de viajes, encuentro que contó con la presencia del receptivo de la operadora de Tel Aviv. “La idea fue realizar un completo recorrido por los principales puntos turísticos e históricos del país, presentando circuitos, alojamiento preferencial, programas religiosos, tour especiales y recomendaciones generales. Israel es un país

pequeño pero muy variado que ofrece un sinnúmero de sitios culturales”, señalaron desde la mayorista. “Creemos que es muy importante transmitir lo que cada destino tiene para ofrecer, y la mejor manera de hacerlo es a través de profesionales altamente capacitados. Por tal motivo, nos complace enormemente poder realizar estas presentaciones con nuestros corresponsales”, concluyeron las autoridades de King Midas.

Los ejecutivos de King Midas que participaron del encuentro en Rosario.

SITA y Orange avanzan en el cloud computing

S

ITA, empresa especialista en tecnología y comunicaciones para la industria aérea, se asoció con Orange Business Services para desarrollar una infraestructura global para impulsar la modalidad de cloud computing. Esto permitirá a ambas empresas ofrecer a sus compañías clientes un mayor alcance a nivel mundial, fiabilidad en las operaciones y latencia mínima. En concreto, el concepto de cloud computing, que

permite acceder a información y trabajar conectados a la red, utilizará seis centros interconectados situados en Atlanta, Fráncfort, Johannesburgo, Singapur, Hong Kong y Sydney. Cada uno de estas dependencias cubrirá su región y se conectará a las demás apelando a la red de conmutación de etiquetas multiprotocolo (MPLS) de alta velocidad de Orange. El despliegue de la infraestructura ya ha comenzado en los centros de da-

tos de Atlanta, Fráncfort y Singapur, que estarán en pleno funcionamiento durante el primer trimestre de 2012, mientras que el resto estará operativo en el tercer trimestre de ese mismo año. “La informática en la nube es un concepto centrado en la red, de modo que cuando buscábamos un asociado para construir la infraestructura para la nube, sabíamos que sería estratégico aliarnos con un operador global. Orange

Business Services era la selección obvia. Compartir la construcción y la operación de la infraestructura genera economías de escala para ambas empresas. Solo trabajando juntos podemos traer una infraestructura de informática en la red de alta gama completamente formada que pueda cumplir los complejos requisitos globales de la industria del transporte aéreo”, dijo Francesco Violante, director ejecutivo de SITA.





La Agencia de Viajes Argentina Lunes 15 de agosto de 2011

Pág. 56

Nuevos emprendimientos en el Delta bonaerense n Emprendedores de

la zona desarrollaron opciones de servicio de traslados en lancha y un restaurante a 15 minutos de navegación de Tigre.

E

n Tigre hay nuevas opciones, surgidas de la mano de emprendedores oriundos del Delta que apostaron a brindar un servicio para mostrar el lugar que tanto quieren.

La propuesta consiste en navegar y explorar el Delta a bordo de “Cascotito” (lanchacascotito.blogspot.com), una lancha-taxi que data de 1925, que casi en forma ininterrumpida ha navegado las aguas de la zona brindando servicio a visitantes e isleños. Hace cuatro años, Julián y su mujer decidieron reformar la embarcación clásica enteramente de madera y ponerla a punto para seguir, como era tradición, nave-

gando las aguas del Delta. Su capacidad es de 11 pasajeros pero si el grupo es mayor se puede utilizar una impecable lancha de madera para unos 70 pasajeros. Julián es oriundo de “La isla”, como dicen los lugareños que nacieron del otro lado del Paraná de las Palmas, una zona remota del Delta. Desde chico aprendió a timonear, por lo que es un muy buen capitán. A bordo de Cascotito no falta nada, hasta hay un pe-

queño bar para tomar unos tragos y una heladera por si se planea un picnic. Con él se puede llegar a la novedad gastronómica del delta: el restaurante Monkey, donde degustar ricas pastas y otros platos caseros. El establecimiento se encuentra sobre el arroyo Abra Vieja, a unos 15 minutos de navegación desde Tigre. Allí, Rocío, de Monkey, expone otra historia, la de una familia inglesa que se instaló en una isla, con cua-

tro hermanos que hicieron su vida fuera y un día volvieron a la querencia, invirtieron en un muelle y montaron un pintoresco restaurante. Uno de ellos que había sido chef de un restaurante de Recoleta ahora cocina para quienes llegan a la isla. Ambientado

con buena música, ostenta una carta variada donde se reconoce el savoir faire de un cocinero de profesión. Tiene una pequeña playa de arena y un espacio para relajarse en reposeras. Informes: 15-32531498/viajes@lihue-expe ditions.com.ar.

Se disputó el 49º torneo de truco de la Catyt

Los ganadores del 49º Torneo de la Catyt.

E

l 27 julio, en las instalaciones del Skål Club Buenos Aires, se realizó el 49º Torneo del Club de Amigos del Truco y el Trago (Catyt). Los trofeos, obtenidos por Luis Renna, Héctor To-

rre y Antonio López, fueron entregados por Gabriel Santellan, director de Sabor a Tango. Vale mencionar que el próximo encuentro será el 31 de agosto y estará auspiciado por Copa Airlines.







La Agencia de Viajes Argentina Lunes 15 de agosto de 2011

Pág. 62

Las caras ocultas de Nueva York n La NYC & Company realizó un listado sobre los

lugares más enigmáticos y desconocidos de la ciudad, que incluyen desde una pista de bowling subterránea hasta una cámara de bombas de la Guerra Fría en el Puente Brooklyn.

L

os neoyorquinos creen conocer cada mínimo detalle de su ciudad. Sin embargo, Nueva York puede revelar nuevos tesoros,

desconocidos incluso para sus más veteranos residentes. Detrás de las calles donde cada uno convive, trabaja, se alimenta y se divierte,

se oculta una ciudad distinta. En este sentido, la NYC & Company es la organización oficial de marketing de la ciudad de Nueva York dedicada a maximizar las oportunidades de viajes y turismo en los cinco distritos, construyendo prosperidad y difundiendo la imagen positiva de la metrópolis alrededor del mundo. A continuación presenta una lista de atractivos secretos, los cuales no encontrarán en ninguna guía:

LA ESTACION OCULTA DE SUBTE DEBAJO DE CITY HALL. El metro de Nueva York ha sido durante mucho tiempo el sistema de transporte más completo del país. La estación situada debajo del majestuoso City Hall ha estado inactiva durante casi 65 años: cerró sus puertas el 31 de diciembre de 1945. El sitio es una maravilla arquitectónica: con altos techos abovedados cubiertos de azulejos antiguos y tragaluces de vidrio que inundan el espacio con luz natural. Ha sido sellada como una cápsula del tiempo desde entonces, pero se puede ver desde el interior de un vagón de metro. Para ello se debe tomar el tren 6 hasta la estación Brooklyn Bridge/City Hall (la última parada, si se dirige al sur), pero no bajar. El tren dará la vuelta al City Hall y usted tendrá una vista única de esta estación. WHISPERING GALLERY EN GRAN CENTRAL TERMINAL. Grand Central Terminal está cubierta de secretos y

la Whispering Gallery (Galería de los Suspiros) es, sin duda, el destino más romántico. Esta sucesión de arcos situada por detrás del Oster Bay & Restaurant posee una acústica propia y, a su vez, misteriosa: cuando dos personas se ubican en los arcos diagonales y susurran, pueden oírse el uno al otro desde más allá del camino. Según algunos rumores, la leyenda del jazz Charles Mingus solía tocar bajo dichas arcadas. Actualmente, la Whispering Gallery es

¬



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 15 de agosto de 2011

¬ muy popular y concurrida por aquellos que, murmurando, les proponen matrimonio a sus novias. ROOFTOP GARDENS EN EL ROCKEFELLER CENTER. El Rockefeller Center alberga cinco espectaculares jardines en su azotea, originalmente diseñados por el paisajista inglés Ralph Hancock entre 1933 y 1936. El sitio ha estado clausurado desde 1938, pero tres de dichos jardines se pueden apenas vislumbrar desde el observatorio Top of the Rock. El que está situado por encima del British Empire Building pudo apreciarse en una escena del film Spider-Man, en 2002. BOWLING ALLEY EN EL FRICK COLLECTION. El Frick Collection es una mansión ubicada en el Upper East Side y adquirida en el siglo XIX por el industrial Henry Clay Frick. Se caracteriza por ser una verdadera belleza arquitectónica. Sin embargo, bajo tierra contiene una sorprendente pista de bowling. Administrado por Frick en 1914, el antiguo pasaje

subterráneo se ha convertido en un fascinante salón de juegos. Tras la defunción de su propietario en 1919, el lugar fue abandonado, a excepción en la década de 1920, cuando se utilizó como una biblioteca. Posteriormente, en 1997 la Frick Collection restauró el pasaje en semejanza a su versión original. Sin embargo, desde aquel momento se encuentra cerrado bajo llave. BERLIN WALL REMNANTS EN PALEY PARK. Recostada sobre una pequeña plaza del centro de la ciudad en el 520 de la Madison Avenue, se encuentra una fascinante pieza de historia. Cinco secciones del muro de Berlín se encuentran en exhibición aquí desde el año 1990. La cara oeste está cubierta por trabajos realizados por los artistas alemanes Thierry Noir y Kiddy Citny. El sector este mantiene un espacio blanco de hormigón, como testimonio del opresivo régimen político impuesto en Alemania del Este. STATEN ISLAND BOAT GRAVEYARD. Ubicado lejos del cas-

co urbano en Rossville, Staten Island se ha convertido en un depósito de docenas de barcos abandonados de todo tipo y tamaño. A pesar de la belleza y la majestuosidad que contiene, se recomienda ir vestido con pantalones largos y zapatos deportivos, dadas las condiciones del terreno. UN CEMENTERIO EN THE BOWERY HOTEL. Los huéspedes que observan a través de la ventana trasera del lobby del hotel admiran la calma brindada por el amplio espacio verde ubicado detrás del edificio. Pero solo unos pocos son conscientes de que allí se encuentra un cementerio. Quizás parte de la confusión se debe

Pág. 64

a que en vez de haber lápidas, los difuntos son sepultados en bóvedas de mármol subterráneas marcadas por placas. Descubierto en 1930, el New York Marble Cementery se sitúa en lo que actualmente es el East Village. Es uno de los más antiguos cementerios públicos y, a su vez, uno de los más difíciles de hallar. La puerta de acceso se encuentra al final de un estrecho pasillo que comienza en la Second Avenue. El lugar se encuentra abierto para visitantes el cuarto domingo de cada mes, desde abril hasta octubre, y solo por un par de horas. Informes: NYC & Company en Argentina: (5411) 5353-0801/newyorkvisit@ lambertinireps.com.





La Agencia de Viajes Argentina Lunes 15 de agosto de 2011

Pág. 68

Provincia de Salta

Se aprobó la modificación del registro de guías L

a Cámara de Diputados de la provincia de Salta aprobó la semana pasada una ley que reforma las condiciones del Registro Único de Guías de Turismo salteño. En realidad, el texto modifica la norma original y fue presentado por el Ministerio de Turismo y Cultura provincial y con el aval de la Asociación Salteña de Agencias de Turismo. Justamente, la nor-

ma original se remontaba a 2006 y no generaba en ordenamiento necesario por lo que no podía desempeñarse como una herramienta eficiente de control. En definitiva y bajo el nuevo ordenamiento se crea un registro único de guías como paso inicial para impulsar la profesionalización de la actividad mediante la capacitación constante.

“Se trata de una legislación que veníamos trabajando en forma conjunta con los guías y el empresariado. Era una necesidad que tenía la provincia de Salta de mejorar su legislación ya que el turismo ha crecido exponencialmente en los últimos años pero la normativa no siguió la evolución de la actividad”, explicó el ministro de Turismo y

Cultura salteño, Federico Posadas. “El guía de turismo es un actor clave en la imagen del destino y es el primer eslabón de la cadena de recepción al turista de un destino que viene creciendo muchísimo. La imagen que se lleva el turista que nos visita depende del guía que los reciba y es nuestro es trabajar para que estos tengan un nivel de excelen-

cia acorde con lo que los turistas buscan”, agregó Posadas. El Ministerio de Turismo y Cultura de la provincia

será la autoridad de aplicación de la ley y establecerá deberes y obligaciones de guías y agencias de turismo.

BRC: destino cultural idiomático

Los estudiantes que recibieron el certificado.

P

or primera vez, estudiantes extranjeros que llegaron a Bariloche a estudiar español recibieron un certificado oficial de reconocimiento internacional. Tres alumnos de la Escuela de Español dependiente de la Fundación de Los Lagos se presentaron en el primer llamado del examen CELU (Certificado de Lengua y Uso). Dicho examen pertenece al Consorcio Interuniversitario del cual la Universidad Nacional de Río Negro forma parte.

Se trata de Claudia Meyer y Ella Alpiger, de Suizaç; y João Carlos Cole, de Brasil, quienes aprobaron la prueba y consiguieron la certificación mencionada. Cabe apuntar que en abril de este año, la Universidad Nacional de Río Negro de Bariloche fue designada como sede examinadora de este sistema de validación de uso del idioma, siendo un avance en la consolidación de la ciudad como destino turístico cultural-idiomático.



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 15 de agosto de 2011

Pág. 70

El Gnetwork360 pasó por San Pablo n El Gnetwork360 tuvo

su primera versión fuera de Argentina. Fue en San Pablo, donde el evento congregó a una buena cantidad de expositores y prestadores de servicios vinculados al segmento LGBT. En septiembre, el encuentro de marketing tendrá su cita en Montevideo.

E

l 23 de julio tuvo lugar en San Pablo la primera edición de Gnetwork360 + Expo Business LGBT Mercosul. El evento se desarrolló en el Centro Fecomercio de Eventos de la ciudad brasileña y combinó dos de los encuentros más importantes del segmento en América Latina. La Expo Business LGBT Mercosul, organizada por Luiz Rowam, de Rowam Eventos, contó con la pre-

sencia de unos 20 expositores, entre compañías aéreas, editoriales y destinos, que presentaron sus productos o servicios especialmente diseñados para este sector. Por su parte, Pablo De Luca y Gustavo Noguera, presidente y vicepresidente, respectivamente, de la Cámara de Comercio Gay Lésbica de Argentina (Ccglar), llevaron por primera vez a Brasil el Gnetwork360, un seminario in-

ternacional de marketing y turismo LGBT compuesto de una serie de presentaciones y conferencias brindadas por reconocidos expertos internacionales. “Uno de los primeros pasos para abordar este segmento es educar y capacitar”, afirmó Pablo De Luca, y agregó: “Es por eso que para esta primera edición en San Pablo hemos seleccionado a los mejores profesionales para que compartan su experiencia con

Chance Mitchell, Pablo De Luca, Marcelo Costa y Gustavo Noguera.

Gustavo Noguera, Luiz Rowam y Pablo De Luca.

Representantes de Argentina en el stand del Inprotur. empresarios locales y estimulen a las empresas a ingresar a este nicho, de la manera correcta”. Además de la Ccglar, el evento contó con la presencia de la Cámara de Comercio Gay Lésbica de Estados Unidos, representada por su CEO, Chance Mitchell; conferencistas de Estados Unidos, Brasil y Argentina; y Matt Skallerud y Thomas Roth, reconocidos expertos en el segmento. Un punto a destacar fueron las presencias del Instituto Nacional de Promoción Turística (Inprotur) con el stand de Argentina LGBT, y de Delta, cuyo director para Hispanoamérica, Marcelo Costa, disertó en el panel “Diversidad corporativa”. Además, Noguera y De Luca presentaron los resultados del “Estudio de mercado LGBT Latinoamericano”, realizado por Gnetwork360 en nueve países de la región con 28.359 encuestados pertenecientes al segmento; a la vez que expusieron el potencial de América Latina y su proyec-

Pablo De Luca y Gustavo Noguera llevaron por primera vez a Brasil el Gnetwork360, un seminario internacional de marketing y turismo LGBT compuesto de una serie de presentaciones y conferencias brindadas por reconocidos expertos internacionales. ción de crecimiento para la próxima década. Argentina, Pernambuco y Montevideo fueron algunos de los destinos que se promocionaron en la feria. “Estamos muy satisfechos con el resultado de esta primera edición en San Pablo, donde más de 1.000 asistentes confirmaron el éxito de este emprendimiento”, sostuvo Gustavo Noguera, y luego invitó a sumarse al próximo Gnetwork360, que tendrá lugar en Montevideo el 15 de septiembre, organizado por la Ccglar y el Ministerio de Turismo y Deportes de Uruguay.



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 15 de agosto de 2011

Pág. 72

Exitosa gira de Logan en Córdoba n La operadora difundió su amplia oferta de productos en algunas de las principales ciudades de la provincia mediterránea, donde reforzó con los minoristas tanto los lazos profesionales como las relaciones humanas.

L

ogan Travel acaba de concluir la primera etapa de una interesante caravana de capacitación por las principales ciudades de la provincia de Córdoba. La iniciativa tuvo como objetivo estrechar lazos comerciales y de amistad con las agencias de viajes referentes de cada localidad. La gira se inició el miércoles 3 de agosto en Río Cuarto, donde se brindó una disertación a un selecto grupo de minoristas, y ya en horas de la tarde se ofreció un cóctel en Río Tercero, que continuó con una presentación de la marca y sus productos. Al día siguiente, los pro-

fesionales de Villa María dijeron presente desde muy temprano para recibir a la comitiva de Logan Travel en una jornada caracterizada por una masiva concurrencia. También el 4 de agosto, pero al mediodía, se ofreció un lunch en San Francisco. El grupo de capacitación estuvo conformado Jackie Logan, vicepresidenta de la mayorista; Marina Fidanza, jefa del departamento Europa; y Paola Lucero, de la Oficina Córdoba, que se lució con presentaciones muy detalladas y didácticas. A su regreso a Buenos Aires, Jackie Logan comentó: “Volvemos con una energía muy especial, que es la que te da el cariño y el compromiso de la gente. Realmente ha sido un road show para disfrutar, porque si bien el motivo principal ha sido llevar la marca y sus novedades, podemos decir que no solo ha sido eso. Nos traemos buenos momentos, el inicio de lindas amistades y el compromiso por brindarles a nuestros clientes más razones para elegirnos. La prome-

Marina Fidanza, Jackie Logan y Paola Lucero. sa es volver pronto y continuar con la segunda etapa de la caravana para visitar otras ciudades”. Cabe acotar que las presentaciones incluyeron descripciones de los productos México, Caribe, Copa Vacations y los vuelos con cupos confirmados desde Córdoba, Europa junto a los vuelos de Iberia, Estados Unidos y Disney, Egipto y Medio Oriente, también con salidas de Iberia; y el sistema de reservas hoteleras LoganOk. En cuanto a la oficina de Córdoba, se informó sobre la incorporación de más personal de ventas en línea con el crecimiento de las reservas y operaciones. Al respecto, Lionel Logan, director comercial,

comentó: “Mes a mes vemos aumentar nuestro nivel de trabajo y por tal razón hemos decidido hacer cambios en la oficina. Entre ellos contratar más agentes de ventas con amplia experiencia y que han participado, al mismo tiempo, en extensos cursos de capacitación interna. Por otro lado, nuestra pauta publicitaria en Córdoba será incrementada notablemente y pronto los agentes de viajes podrán ver nuestras ofertas de una manera diferente, buscando llegar con el mensaje al público en general. Y la tercera decisión no la puedo comentar aún pero buscará agilizar las operaciones brindando mayor nivel de comodidad a todos nuestros clientes”.



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 15 de agosto de 2011

Pág. 74

Villa La Angostura: todo listo para la K42 Marathon n La competencia -que se realizará el 12 de

noviembre- despierta un gran interés en el ámbito deportivo, a la vez de servir para reposicionar a la localidad neuquina después de la problemática causada por las cenizas volcánicas.

E

l lunes pasado, en el restaurante Experiencia del Fin del Mundo, se concretó el lanzamiento de la 11º edición del Salomon

K42 Adventure Marathon, que se realizará en Villa La Angostura el 12 de noviembre. Estuvieron presentes

Sebastián Caldart, presidente de Neuquentur; Rodolfo Dómina y Diego Zarba, directores de Patagonia Eventos, empresa organizadora de la maratón; y Eddie Wetzel, vicepresidente de Salomon Argentina; además de autoridades nacionales, provinciales y de la Cámara Hotelera de Neuquén. El evento, nacido en 2003 en la localidad neuquina con la participación de 300 corredores, cuen-

ta actualmente con etapas en Francia, Brasil, Chile, Asturias, Portugal, Sahara, Tenerife y, próximamente, Costa Rica y Perú, llegando a contar con 2 mil deportistas. Después de la emisión de un video con imágenes de la carrera y opiniones de los competidores -y de la lectura de una carta del gobernador Jorge Sapag-, tomó la palabra Sebastián Caldart, quien comentó que “a la sema-

Diego Zarba, Sebastián Caldart, Rodolfo Dómina y Eddie Wetzel. na de la erupción del volcán Puyehue, la gente de la villa ya estaba trabajando en plan para limpiar la localidad y reposicionarla en el ámbito turístico. El proyecto incluía numerosos eventos, entre ellos, claro, la K42, que es realmente importante, ya que genera la llegada de casi 6 mil turistas, una ocupación plena de las plazas hoteleras y muy beneficiosos ingresos”. Asimismo, afirmó: “Fue un esfuerzo que merece ser destacado. Y también cabe remarcar la iniciativa de Eventos Patagonia de volver a apostar por Villa La Angostura, ya que debido a la situación bien podrían haber decidido cambiar de sede”. Por su parte, Eddie Wetzel sostuvo: “Es la carrera de montaña más importante del mundo. Su crecimiento ha sido notable. Respecto a nosotros, ya está confirmada la participación de 25 miembros de Salomon Francia”. Posteriormente, Diego Zarba comentó que “el espíritu de la competencia es la aventura, el desafío. Esta es una gran oportunidad para redescubrir Villa La Angostura después del difícil momento que le tocó vivir. Y la prueba del interés que despierta es que

“El espíritu de la competencia es la aventura, el desafío. Esta es una gran oportunidad para redescubrir Villa La Angostura después del difícil momento que le tocó vivir. Y la prueba del interés que despierta es que ya hay más de mil inscriptos y seguramente llegaremos a los 2 mil”, Diego Zarba. ya hay más de mil inscriptos y seguramente llegaremos a los 2 mil”. Al respecto, vale mencionar que el lema de este año es “Villa La Angostura, ahora más que nunca”, frase que expresa la necesidad y el deseo de ayudar para recuperar la localidad. Por último, aparte de comentar que al término del encuentro fueron sorteados tres pares de zapatillas Salomon, cabe enumerar a los auspiciantes de la maratón, que son: Salomon, TAM Airlines, Gatorade, Total Magnesiano, Optitech, Cerro Bayo, MATT, Runner’s World y Neuquentur.

Aaavyt: concurso fotográfico “Mi lugar en Argentina”

L

a Asociación Argentina de Agencias de Viajes y Turismo (Aaavyt) informó que como parte de los festejos del 60º aniversario de la institución ha organizado el concurso fotográfico “Mi lugar en Argentina”, de alcance nacional y con una temática turística. El concurso está abierto hasta el 31 de agosto y pueden participar todos los miembros de las agencias de viajes socias. Serán aceptadas solo fotografías

representativas de los lugares y actividades turísticas por excelencia de cada regional de la Aaavyt. Una vez analizadas, cada una de las fotografías enviadas se expondrán en una galería en la web institucional. Además de los premios previstos, las cinco mejores serán publicadas en el libro conmemorativo de los 60 años de la entidad. Informes: www.aaavyt. org.ar.



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 15 de agosto de 2011

Pág. 76

Las Leñas apoya a la comunidad malargüina n El complejo suscribió

una serie de acuerdos con la localidad de Malargüe para beneficiarla en aspectos sociales, culturales y turísticos.

L

as Leñas y la Comuna Sureña de Malargüe firmaron una serie de acuerdos por los cuales los malargüinos contarán con el

apoyo del complejo en aspectos sociales, culturales, educativos, deportivos y turísticos. Estos convenios apuntan a integrar a la comunidad mendocina, generar puestos de trabajo y promover su desarrollo. Actualmente, el 65% del staff de Las Leñas está conformado por mendocinos. De este modo, el centro está implementando un programa de esquí para para alumnos de 8º y 9º años de

Escuelas Medias de Malargüe que se destaquen por sus calificaciones y/o deportivamente. Ellos recibirán durante ocho fines de semanas -hasta que finalice la temporada invernalentrenamiento en la escuela de esquí de Las Leñas. Mediante esta instrucción, los chicos podrán descubrir la técnica y los movimientos para vivir la experiencia de deslizarse sobre la nieve y esto abrirá las puertas de aquellos que en un futuro

deseen trabajar en el Valle. Las clases serán gratuitas y Las Leñas facilitará tablas y botas para la práctica. El transporte estará a cargo de la Municipalidad. Asimismo, con el objetivo de promover la cultura y el arte de la región, se acordó que los artistas plásticos del sur mendocino podrán exhibir y vender sus obras en los hoteles del complejo, en tanto que varios intérpretes musicales se presentarán en eventos organizados

DIA DEL MONTAÑES

Todos celebraron el Día de la Virgen de las Nieves. Días atrás, Las Leñas festejó el Día del Montañés, celebración que conmemora, todos los 5 de agosto, el Día de la Virgen de las Nieves, patrona y protectora de quienes transitan la montaña. Con bandas en vivo, se realizaron demostraciones de la escuela de esquí y del servicio de montaña, todo acompañado por las máquinas pisanieves, pisteros, motos y perros rescatistas. El festejo finalizó con una fiesta en el domo, en la cual todos los presentes degustaron vino caliente y locro aportados por el ejército. en la villa de montaña. Otro beneficio es una tarjeta de descuentos para los turistas que se hospeden en Malargüe, además de bonificaciones en las entradas para conocer el sendero del conocimiento de la ciudad de Malargüe, integrado por el observatorio Pierre Auger, el museo regional, la

capilla Nuestra Señora del Rosario, el Centro Regional de Investigación y Desarrollo Cultural, y el Planetario. En este último, además, se desarrolla una actividad especialmente dirigida a niños de 7 a 11 años cuyo objetivo es despertar el interés por las ciencias y el mundo que nos rodea.

Incorporación de profesionales en Fën Hoteles

Andrea Gravagna y Gastón González.

F

ën Hoteles anunció la incorporación de Gastón González, licenciado en Administración de Empresas de la Universidad de Belgrano, como director de Marketing de la compañía; y de Andrea Gravagna, como nueva directora comercial. González inició su carrera profesional en el Bank of Boston y más tarde migró al Banco Patagonia. Luego se destacó en su labor como gerente de Marketing de Assist-Card Internacional, lo que le otorgó una amplia experiencia en el mercado de viajes y turismo y donde desarrolló el canal online de manera exitosa. Se suma a Fën Hoteles para

dirigir el equipo de marketing y comunicación, prensa, eventos y liderar las acciones institucionales y de sus cadenas Dazzler y Esplendor. Por su parte, Gravagna, empresaria de consolidada trayectoria en la industria del calzado, se suma también al equipo directivo después de incursionar exitosamente en el rubro hotelero como colaboradora en el desarrollo del negocio. De esta forma, los profesionales aplicarán sus conocimientos para contribuir a reafirmar el posicionamiento de la cadena e impulsar su crecimiento.



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 15 de agosto de 2011

Pág. 78

Organfur despliega su venta de cruceros online n A partir de ahora,

los agentes de viajes disponen de múltiples opciones de cruceros en la plataforma de reservas de la empresa, producto que completa la oferta online de pasajes aéreos y hoteles.

C

on la finalidad de completar su servicio de venta online de pasajes aéreos (Flight Center) y ha-

bitaciones de hotel (Bed Center), Organfur acaba de incorporar Cruise Center, central de reservas para cruceros. Al respecto, Luis Zirolli, presidente de la compañía, le comentó a La Agencia de Viajes: “Tomamos esta decisión para poder dar una respuesta integral al mercado. Al ser un sistema multibuscador, el agente de viajes tiene la posibilidad de concretar reservaciones para cualquiera de

los tres productos, o en todo caso de los tres. El objetivo es ir abarcando todas las modalidades del turismo en una sola plataforma online”. Asimismo, el directivo afirmó: “Después de dedicarnos casi con exclusividad a la venta de productos de Royal Caribbean, hemos ingresado en una nueva etapa, que se caracteriza por abrir la oferta. En el caso de Cruise Center ya hemos firmado los acuer-

dos con las grandes compañías de cruceros, así que los minoristas van a tener a disposición no solo opciones de Royal sino también de Costa, MSC, NCL, entre otras”. Para que Organfur decidiera incorporar la comercialización de cruceros en su plataforma sin dudas ayudó el contexto actual: “El mercado de los cruceros ha crecido ostensiblemente en los últimos años. Hay que tener en cuenta

que en 2006 se vendieron 27 mil lugares, en 2007 casi 30 mil y en 2008, 50 mil. Es un incremento notable. No dispongo de los datos de 2009/2010, pero podría asegurar que 2011 va a orillar los 130 mil o 150 mil pasajeros. Teniendo en cuenta esos datos, nos parece más que acertado haber incorporado Cruise Center”. En cuanto a la utilidad y las facilidades que brinda la herramienta, el entrevistado señaló: “Una de las ventajas fundamentales es que el usuario no pierde tiempo ni se dispersa entrando y saliendo una y mil veces a distintos buscadores. Acá tiene todo concentrado y puede organizar el viaje completo: pasajes de avión, crucero y hotelería previa o posterior. Pero, también es fundamental que gracias a esta iniciativa puede brindar respuesta inmediata, algo muy valorado por el cliente. Este es el concep-

Luis Zirolli. to de ‘one stop sale’, es decir vender todo a través de un solo canal”. Por último, Zirolli sostuvo: “Los agentes de viajes saben que están trabajando con una empresa que tiene 30 años de experiencia. Y que si bien está presentando una novedad en su oferta, ningún detalle va a estar librado al azar. Todo apunta a facilitarle sus tareas y sus procesos de ventas”. Informes: 4108-5200.

Inmejorables servicios del Serena Buzios by Rochester

La piscina del Serena Buzios, ideal para el relax total.

E

l hotel Serena Buzios, de la cadena Rochester Hotels, está ubicado a solo 160 km. de Río de Janeiro, en la exclusiva playa de Geribá. En una superficie de 6 mil m² con vegetación autóctona y áreas de esparcimiento, la propiedad fusiona el clásico estilo colonial de la localidad con las tendencias de diseño más vanguardistas. Entre sus servicios cuenta transfer diario de ida y vuelta al centro de la ciudad (cada 30’, entre las 18 y 24) y semanales (3 salidas a 3 playas diferentes, con partida a las 10 y regreso a las 15), piscina, Aerobic Point, zona de ejercicios con cinta de correr y bicicleta aeróbica con vista a áreas verdes, shows musicales en vivo, cine en DVD en las habitaciones, servicio de sombrillas, reposeras y entrega de toallas; Kids Club, escuela de surf en la playa y circo en vivo. El huésped también tie-

ne a disposición los siguientes paseos turísticos: • Playa Ferradurinha, con travesía en kayac • Playa Rasa, con almuerzo en Manguinhos (opcional) • Playa José Gonçalves, paseo natural. Cabe agregar que el Serena by Rochester cuenta con 36 habitaciones, suites y lofts distribuidos en dos plantas, todos equipados con TV de pantalla plana con cable, cofre de seguridad digital y wi-fi. También funciona el Spa & Beauty, con atención personalizada de terapeutas holísticos (este servicio se brinda con cargo adicional, previa reserva). Asimismo, con la reserva se obtiene el acceso VIP al Buzios Golf Club, que incluye descuentos y trasporte sin cargo al campo. Para esta temporada, el establecimiento ofrece promociones con media pensión free y transfer, además de paquetes románticos.



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 15 de agosto de 2011

Pág. 80

Exitosa temporada en el Cerro Perito Moreno n El Cerro Perito Moreno está cumpliendo sus

expectativas en su primera temporada de invierno. El centro permanecerá abierto con tarifas promocionales y con todas sus pistas abiertas hasta el 30 de septiembre.

C

on buenas condiciones climáticas y gran afluencia de vecinos de El Bolsón y turistas nacionales y extranjeros, la temporada

de invierno está resultando un verdadero éxito para el recientemente inaugurado Cerro Perito Moreno. Actualmente, el centro

chubutense cuenta con muy buena cantidad de nieve, 5 km. de pistas, una telesilla doble de 1.000 m. y un T-Bar. El parque de nieve ofrece instructores de esquí y snowboard; mientras que el Club Andino Piltriquitron posee una escuela de esquí que dicta cursos para menores desde seis años. La llegada del tercer pisanieve para el Perito Moreno está próxima a concretarse. Se espera que en

las próximas dos semanas arribe una máquina proveniente de los Alpes franceses con características que optimizarán las pistas de esquí, como un malacate gigante que permitirá el acceso a las pendientes pronunciadas. Asimismo, la telecabina -cuya instalación se estima para 2013- ya está siendo desmontada en Sestriere (Italia) para comenzar su llegada al Cerro en los primeros meses

La nieve domina el paisaje en el Cerro Perito Moreno. del verano y allí comenzar su armado. LA EXCURSION PREFERIDA. Uno de los principales atractivos del Cerro Perito Moreno es el esquí ratrack practicado en los espacios donde se dispondrán las futuras pistas con la llegada de los nuevos medios de elevación. La excursión se desarrolla desde la zona intermedia hasta la cumbre, desde donde se inicia el descenso por una pista de 1.600 m. de un nivel fácil. Luego se vuelve a trasladar a los esquiadores hasta la cumbre y se le ofrece otro descenso por una pis-

Actualmente, el centro chubutense cuenta con muy buena cantidad de nieve, 5 km. de pistas, una telesilla doble de 1.000 m. y un T-Bar. ta de un nivel más avanzado. Para finalizar, regresando al sitio de llegada de la futura telecabina -en la parte intermedia-, los excursionistas pueden optar entre bajar esquiando o en el pisanieve hasta la zona del comienzo del periplo, donde cuentan con otros 2.500 m. de pista pisada de nivel fácil.



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 15 de agosto de 2011

Pág. 82

El radical concepto Yotel llegó a Nueva York n El paradigmático y moderno concepto de hotelería

de Yotel desembarcó en Nueva York con un hotel en Times Square West. Robots que cuidan el equipaje, camas que se mueven, duchas que imitan los efectos de la lluvia, tecnología de punta y espacios creativos para integrar a los huéspedes, son algunas de las características del Yotel New York.

E

n junio la marca Yotel, desarrollada en base a un concepto radical y mo-

derno de la hotelería, recaló en la Gran Manzana con el Yotel New York, ubicado

en West 42nd street y 10th avenue, en Times Square West. Con 669 habitaciones, éste es el primer establecimiento inaugurado fuera de los aeropuertos internacionales, una de las características de la marca. Entre otras particularidades, el Yotel cuenta con kioscos de check-in, similares a los de las compañías aéreas; robots que acomodan y cuidan el equipaje de los pasajeros; y 18 habita-

ciones de lujo de 20 m², que cuentan con camas motorizadas removibles para economizar espacio, duchas con efecto de lluvia, pared tecnológica con TV, música y servicios de electricidad, estación de trabajo y wi-fi gratuito Además, el hotel ofrece tres suites doble cabina VIP con balcones privados y jacuzzi, y 1.670 m² de espacio flexible de trabajo y entretenimiento. El restaurante Dohyo,

Una de las habitaciones Premium del Yotel. inspirado en la arena de la lucha sumo, describe el concepto original de las mesas compartidas del Yotel. Las mesas bajan y suben, para que las personas se sienten al estilo japonés y el espacio se transforme en un palco para entretenimiento. Otros espacios son el Club Lounge, amoblado con cabinas individuales para reuniones y fiestas privadas, bar y cabina de DJ; Studiyo, pensado para reuniones, yoga, cine, eventos y fiestas; y The Terrace, un espacio al aire libre con dos bares, kioscos y mantas para las noches de otoño.

ro y realmente creemos que representa el futuro del sector. Es una marca que ciertamente experimentará un crecimiento exponencial en los próximos años”, agregó. HISTORIA DEL YOTEL. Yotel fue desarrollado por Simon Woodroffe, creador del restaurante YO! Sushi; y por Gerard Greene. La idea fue concebida por Woodroffe después de haber sido trasladado a la primera clase en un vuelo de British Airways. Entonces decidió trasladar el lujo de las empresas aéreas y de los pequeños y económicos hoteles japoneses a

“Robot”, el robot que cuida el equipaje de los pasajeros del Yotel. “Yotel es una alternativa a los hoteles caros y aburridos. Yo quería usar un diseño radical e innovador para crear una mezcla de lujo, diversión, comodidad y alegría a un precio accesible, dejando a la industria hostelera cabeza abajo”, afirmó Gerard Greene, CEO de la marca. “Estamos muy animados con la apertura del Yotel en Nueva York”, sostuvo Joe Sita, presidente de IFA Hotel Investments. “Es diferente a otras inversiones que tenemos en el sector hotele-

una acomodación pequeña y a la vez lujosa. El hotel fue lanzado como un concepto revolucionario en el verano de 2007, con su primera ubicación dentro de la terminal del aeropuerto de Gatwick South (Londres). En diciembre de 2007 la marca abrió su segundo establecimiento en la terminal 4 del aeropuerto de Heathrow (Londres). En septiembre de 2008 llegó el turno de su tercer hotel, en el área de tránsito aéreo del aeropuerto de Schiphol (Ámsterdam).



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 15 de agosto de 2011

Pág. 84

All Seasons propone poner rumbo a Brasil con meses de precios “locos” C

on el fin de prolongar las vacaciones y escapar del frío, All Seasons propone revivir el calor de un Brasil que -como siempre- tiene mucho para brindar: agradable clima, extensas playas e innumerables actividades en variadas opciones de alojamiento. Los paquetes incluyen las típicas 7 noches de alojamiento, aéreos y traslados con el plus de poder adquirir-

los con tarjeta de crédito en cinco cuotas sin interés durante agosto y septiembre. Los destinos promocionados son: Río de Janeiro, que cada día parece reforzar su dote de “cidade maravilhosa”, con un paquete muy accesible en hotelería de categoría 3*; y la bohemia Buzios, que sigue siendo el punto favorito de los turistas argentinos por la variedad de

posadas y hoteles, y por su hospitalidad y servicio. Para los amantes del nordeste, la oferta es más variada: Porto Seguro, Arraial D’Ajuda, Costa do Sauípe, Praia do Forte, Maceió y Porto Galinhas, destinos que brindan un abanico de posibilidades y disponen de una excelente infraestructura para atender todas las exigencias. Playas agrestes y para-

disíacas, auténticas villas de pescadores, piscinas naturales, dunas, complejos turísticos con buenos servicios para la diversión y un sinfín de paisajes idílicos y bellezas naturales harán que al llegar uno olvide el frío, tome un merecido descanso a mitad de año y vuelva a revivir unas auténticas vacaciones. Informes: 5555-3400/ info@allseasons.com.ar.

Se aproxima una nueva edición de Hotelga

C

onsolidada como la segunda feria hotelera más importante de América Latina, del 29 de agosto al 1º de septiembre -de 14 a 21- se llevará a cabo Hotelga 2011 -Feria Internacional de Equipamiento, Productos y Servicios para la Gastronomía y Hotelería-, en La Rural de Palermo. Con más de 250 expositores que mostrarán la evolución constante de la industria y los servicios, los establecimientos hoteleros y gastronómicos podrán ac-

Hotelga, la feria internacional para el sector gastronómico y hotelero. ceder a las novedades del mercado para mejorar los estándares de servicios que demandan huéspedes.

Organizada conjuntamente por la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República

Argentina (Fehgra), la Asociación de Hoteles de Turismo de la República Argentina (AHT) y Ferias Argentinas, la exposición ofrecerá una amplia gama de actividades, destacándose las conferencias y seminarios sobre nuevas tendencias de gestión y el tradicional Torneo Nacional de Chefs, espacio en el que los equipos de hoteles y restaurantes del país compiten por el “Tenedor de Oro”. Informes: www.hotel ga.com.ar.



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 15 de agosto de 2011

Pág. 86

El CPTM junto a Copa Vacations en la 3º Convención n El Consejo de

Promoción Turística de México (CPTM) participará de la 3º Convención del pool integrado por Eves, Logan, Top Dest, Tower, Solways, Siga y Delfos, que, luego de dos ediciones en Mar del Plata, se trasladará a Cancún.

Estamos muy complacidos con poder realizar un evento tan importante en Cancún, uno de los destinos más elegidos por los viajeros argentinos. Sabemos que será una oportunidad ideal para que los agentes de viajes puedan conocer más acerca de los atractivos, productos y servicios que ofrecemos en México”, afirmó Víctor Romero Acevedo, director del Consejo de Promoción Turística de México (CPTM),

entidad que del 30 de septiembre al 3 de octubre participará de la 3º Convención de Copa Vacations que por primera vez se realizará en Cancún. “El objetivo del Consejo es que cada vez más turistas viajen a nuestro país para que puedan conocer todas sus riquezas. Trabajamos mucho para poder obtener los recursos necesarios y logramos apoyar este encuentro. Siempre intentamos estar en contacto

con los operadores, participando junto a ellos en proyectos especiales. Queremos que sepan que somos sus aliados en la comercialización”, agregó el directivo. “Nuestras expectativas son muy altas. Y si bien en los últimos meses el crecimiento del mercado argentino reflejó un incremento del 16%, lo que representa un total de 107 mil pasajeros argentinos que visitaron los destinos mexicanos, seguimos trabajando para que

los profesionales logren más y mejores ventas”, afirmó Romero Acevedo. Vale mencionar que durante el encuentro habrá muchas novedades y se desarrollarán múltiples acciones, además del tradicional workshop con la oferta de cada destino. Por su parte, el CPTM realizará una presentación de los principales atractivos, productos y servicios que ofrece México. Además, se desarrollará una jornada acerca del programa “Mundo Maya”, que busca impulsar el turismo cultural de México, mediante un circuito que integra los estados de Campeche, Chiapas, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán.

Víctor Romero Acevedo. “Este nuevo programa nos permite reforzar la identidad nacional y el apego a nuestras raíces. Estamos trabajando mucho para darlo a conocer, ya que entendemos que el turismo cultural es uno de nuestros grandes atractivos”, finalizó el ejecutivo.

Nueva cartelería en las rutas de Río Negro

Uno de los carteles en el ingreso a Viedma que promociona la reserva de lobos Punta Bermeja.

C

on la financiación del Ministerio de Turismo de la Nación y el aporte de Vialidad Nacional, las rutas de Río Negro ya empezaron a poblarse con la nueva señalética turística, que ofrece en tres idiomas -español, inglés y portugués- la información relevante sobre los ingresos en los pasos fronterizos, puertos y aeropuertos, y permite identificar los accesos a las regiones, corredores y atractivos turísticos más destacados de la provincia. La señalética fue diseñada por el Área Técnica del Ministerio de Turismo de Río Negro, que contó con el apoyo de los municipios. En al área comprendida por la provincia de Río Negro, los carteles serán colocados en el Corredor de los Lagos, Bariloche, el Corredor del Valle, Cipolletti, Choele Choel, Viedma, en el cruce de las rutas 23 y 3 y en Dina Huapi. En tanto que los carteles

con diseño fotográfico están ubicados en los ingresos a la provincia en Bariloche, Catriel, Cipolletti, Río Colorado y Viedma. Las señales son del tipo denominado “Portales”, del Sistema de Señalética Turística Nacional, impulsado por el Ministerio de Turismo de la Nación desde 2006. El trabajo se realizó de acuerdo a las normas internacionales para la Cartelería Turística, respetando colores, estilos, diseños y dimensiones establecidas para un mejor servicio al viajero. Los 12 carteles, de 6 m. de alto por 3 m. de ancho, serán emplazados a la vera de las rutas nacionales de los espacios turísticos priorizados por el Plan Federal Estratégico de Turismo Sustentable (Pfets) Argentina 2016, en las seis regiones turísticas del país. En la Patagonia las rutas comprendidas en el proyecto son la 3, 22, 25 y 40.



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 15 de agosto de 2011

Pág. 88

La magia de Medio Oriente con el sello inconfundible de Sobol Viajes n La operadora invitó a

un grupo de minoristas a un encuentro que sirvió para dar a conocer su amplio abanico de alternativas en los destinos de Medio Oriente.

E

l jueves pasado, en las oficinas de la Aviabue, Sobol Viajes brindó un seminario de capacitación para un grupo de agentes de viajes con el propósito de transmitirles todo su conocimiento acerca de los atractivos de Israel, Jordania y Egipto. Asimismo, el encuentro sirvió para que los profesionales pudieran conocer el nuevo desarrollo

web de la mayorista. El encargado de llevar adelante la presentación fue Mario Sobol, titular de la operadora, quien se refirió a las múltiples alternativas en Medio Oriente, en base a tours que conjugan las ciudades y los atractivos más requeridos por los viajeros que quieren adentrarse en la historia y la cultura de la región. Respecto de la operatoria de Sobol Viajes, el directivo destacó las salidas grupales y semanales que incluyen alojamiento en hoteles de 4 estrellas, media pensión en Israel y Jordania, guías de habla hispana, asistencia de AssistCard, traslados, excursiones y crucero por el Nilo con pensión completa. El programa contempla visitas en Tel Aviv, Galilea, Jerusalén, Amman, Petra, Aqaba y El Cairo. Además, vale mencionar que Sobol Viajes cuenta con paquetes a Turquía, Polonia, India, Estados Unidos y el recientemente in-

El equipo de Sobol Viajes que participó del encuentro. corporado a Laos, Vietnam y Camboya. “Se trata de tres destinos exóticos, por lo que creemos que es un viaje ideal para aquellos turistas que desean conocer una cultura diferente y sumamente atractiva”, afirmó Sobol. El paquete de 19 días incluye visitas a Luang Prabang, Vientiane, Hanoi, Halong, Hoi An, Hue y Saigón, entre otras. Luego de la presentación de los programas, los agentes pudieron conocer más acerca del nuevo desarrollo web, www.tripbrowser.

com, donde los profesionales podrán realizar reservas online de aéreos; herramienta que se suma al sitio www.sobolviajes. com, que presenta toda la información sobre destinos y programas. “Recientemente incorporamos este novedoso servicio, que busca ofrecerles a los agentes de viajes la mayor cantidad de beneficios para que puedan lograr más y mejores ventas”, concluyó el directivo. Informes: 5199-0080/ agencias@sobolviajes. com.



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 15 de agosto de 2011

Pág. 90

Pluna premiará las ventas de vuelos a Brasil n La aerolínea uruguaya

lanzó una promoción que recompensará con premios a las agencias que más volumen de ventas acumulen en vuelos de Argentina a Brasil.

E

l 8 de agosto entró en vigencia la nueva promoción de Pluna, que entregará importantes premios a las agencias que generen un mayor volumen de ventas en vuelos desde Argentina hacia Brasil. De este modo, la iniciativa prevé recompensas para los tres mejores: para el primer lugar un crucero de MSC desde Santos hacia Buzios; luego una semana de estadía en la Pousada La Foret, en Buzios; y por

último una semana en la Pousada Morada, de Praia da Rosa. Todos los premios son para dos personas y en cada caso Pluna proveerá los pasajes aéreos respectivos. “Buscamos un nuevo acercamiento con los agentes de viajes y este incentivo coincide con la incorporación de aviones y una ampliación significativa de frecuencias, por lo que esperamos aumentar las ventas del producto”, destacó

Marcelo Vernino, gerente comercial de la aerolínea. En este sentido, vale recordar que Pluna vuela hacia Río de Janeiro, San Pablo, Curitiba, Foz do Iguaçu, Porto Alegre, Belo Horizonte, Brasilia, Florianópolis y Campinas. En breve se incorporarán tres nuevos Bombardier de 90 plazas, por lo que habrá más vuelos a Río, los de San Pablo pasarán de cuatro a cinco por día, y las frecuencias se duplicarán en el caso

de Porto Alegre, Brasilia y Campinas (de una a dos). En tanto, para la temporada se planea llegar a 22 ó 24 operaciones semanales a Florianópolis. Las ventas válidas para la promoción se registrarán a través del BSP, siempre que tengan salida desde Aeroparque, Ezeiza o Córdoba. “Estamos muy conformes con el rendimiento de este mercado. Por ejemplo, casi un 50% de nuestros vuelos a Florianópolis y un 30% en el caso de Río de

Janeiro son ocupados por argentinos. También nos va bien en San Pablo y Curitiba, con un cómoda salida por Aeroparque y una escala amigable en Montevideo. Además, somos muy agresivos en cuanto a precios, ya que estamos de un 20% a un 40% por debajo de las tarifas del mercado”, expresó Vernino. Por último, hay que mencionar que la vigencia de la promoción culmina el 31 de octubre. Informes: 4815-0807.

Se concretó en Rosario la 1º Jornada de Sustentabilidad n El 29 de julio la

ciudad santafesina fue sede de la 1º Jornada Internacional de Sustentabilidad: “Curitiba-Rosario: en el camino hacia una gestión sustentable”. El evento captó la atención de una buena cantidad de público asistente, a la vez que presentó disertaciones de especialistas argentinos y brasileños.

E

l 29 de julio se llevó a cabo con gran éxito la 1º Jornada Internacional de Sustentabilidad: “CuritibaRosario: en el camino hacia una gestión sustentable”. El evento contó con la presenica de los especialistas Nelson Smythe Jr. y Kelli Cristine Assis Silva, de Brasil; y María Eugenia Moreno y Susana Sandoval, de Argentina; quienes encabezaron las cuatro conferencias principales de la jornada planteando las problemáticas conjuntas de la sustentabilidad en Curitiba

y Rosario desde la óptica de la gestión empresarial, el diseño gráfico, el wayfinding de eventos y el turismo sustentable. Asimismo, ya por la tarde, empresas de turismo, ONGs, profesionales y autoridades de entes oficiales dialogaron en tres mesas redondas sobre los desafíos de la gestión sustentable en el turismo y la comunicación. “La sustentabilidad es el modelo de gestión que reemplaza a los anteriores imponiéndose en todo el mundo como el sistema más ético, rentable y ambientalmente viable. Los inversores ya no solo se preocupan sobre la rentabilidad de la empresa y dónde invertir, ahora también exigen más información y mayor cumplimiento de las leyes: cada vez más se preocupan si su inversión es socialmente responsable”, sostuvo María Eugenia Moreno. El evento, que se llevó a cabo en la Fundación La Capital de Rosario, tuvo como destinatarios a empresarios, comunicadores, organismos públicos, profesionales del diseño, la publicidad, los medios y la industria de eventos, empresas de turismo, responsables de marketing, docentes y estudiantes de enseñanza superior, y público en general.



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 15 de agosto de 2011

Pág. 92

Buquebus Turismo constató los atractivos torontorianos n La empresa, que

comercializa la ciudad en sus paquetes, realizó un viaje de reconocimiento a la vibrante metrópoli canadiense.

B

uquebus Turismo Internacional, a través de la representante de Turismo Toronto en Argentina, Gabriela Ascencio, participó de una visita para conocer la ciudad y de esta manera potenciar la actividad turística en la región, incorporando el destino a su amplio portfolio. Vale recordar que Toronto está en el sudeste de Ca-

nadá, a solo 60 minutos de avión desde Nueva York. Más del 50% de su población es extranjera, con más de 150 grupos étnicos, lo que enriquece la ciudad con una increíble fusión de costumbres y tradiciones. Dentro de los atractivos con los que cuenta, el más representativo es la CN Tower, de 553 m. de altura. Otro es el Distrito de la Destilería, con 44 edificios victorianos renovados que alojan galerías de arte, teatros, boutiques, cervecerías y tiendas de chocolate y café. Hay más de un centenar de museos y uno muy particular, el Bata Shoe Museum, que alberga más de 10 mil pares de zapatos, donde se pueden observar modelos originales de Elvis Presley o Marilyn Monroe. En Toronto se realizan un gran número de festivales nacionales e internacionales durante todo el año. El más conocido es el Festival de Cine, en septiembre. Mención aparte para la gastro-

La compañía participó de una visita para conocer todos los atractivos de Toronto. nomía y las posibilidades tructura hotelera, lo clásico que ofrece el St Lawren- y lo moderno conviven y se ce Market. mezclan, al igual que en las A solo 180 km. están las confiterías, bares con múcataratas del Niágara, un sica en vivo y teatros que grupo de grandes casca- permiten disfrutar de la nodas de agua en la frontera che de Toronto. de Canadá y Estados UniCabe mencionar que la dos. No se destacan por su representación de Buquealtura pero sí por su exten- bus se alojó en el hotel Shesión y su caudal de agua raton, luego de la transporproveniente de los grandes tación de Air Canada. La lagos. Además del recorrido empresa incorporó Canaen embarcación y por tierra, dá a través de un paquete se pueden ver desde el ai- completo, visitando diferenre, a bordo de helicópteros tes puntos, entre ellos uno de última generación. imperdible: Toronto, por suEn cuanto a la infraes- puesto.



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 15 de agosto de 2011

Pág. 94

Foz de Iguazú: imagen renovada para un clásico n Foz de Iguazú actualizó su alianza histórica con el

mercado argentino con un desayuno y workshop en el que se presentaron las novedades en prestaciones e infraestructura. Asimismo, se resaltaron la remozada imagen del destino y la ampliación en las ofertas y actividades para los visitantes.

C

on un desayuno y un workshop destinado a las agencias de viajes y la prensa local, Foz de Iguazú renovó su víncu-

lo con Argentina -uno de sus principales mercados emisores- el 11 de agosto en el hotel Marriott Plaza. La jornada, organiza-

da por el departamento de Eventos de Ladevi Ediciones, se abrió a las 9 con un desayuno en el que se destacaron los atributos del destino, y en el que intervinieron el representante del Sector de Turismo de la Embajada de Brasil en Argentina, Héctor Pescio; el secretario de Turismo de Foz de Iguazú, Felipe González; y el vicepresidente del Iguassu Convention & Visitors Bureau (ICVB), Enio Eidt. Posteriormente, los asis-

tentes fueron invitados a pasar a un salón contiguo, donde los operadores y hoteleros del destino desplegaron sus ofertas ante el interés de sus pares argentinos. FOZ EN LA ACTUALIDAD. Tanto Pescio como Eidt agradecieron a los empresarios brasileños y los agentes de viajes locales presentes, a la vez que destacaron que “Argentina es el mayor socio de Foz en

Enio Eidt y Felipe González. América Latina”. “En la actualidad tenemos más calidad para ofrecer y precios más competitivos”, afirmó el vicepresidente del ICVB y agregó que “la clase media de la región será la que sustente el crecimiento de los destinos, ya que se encuentra en pleno desarrollo económico”. Por su parte, González resaltó que Foz “está totalmente renovado. Contamos con mejores hoteles, más infraestructura y una logística mucho más eficiente”, sostuvo. Foz de Iguazú es visitado por 1,2 millones de turistas cada año. Por su ubicación estratégica, es altamente accesible tanto vía aérea (está próximo a tres aeropuertos internacionales) como por vía terrestre. Al destino llegan siete compañías aéreas con 27 vuelos diarios que unen la ciudad con las principales ciudades de América del Sur.

“Estamos viviendo un nuevo momento basado en el trabajo conjunto de los sectores público y privado, signado por una fuerte inversión para reestructurar los servicios y la calificación en la atención, el aspecto de la ciudad y un cuidado muy especial en la seguridad pública”, Felipe González. Enclavado al sudoeste del estado de Paraná, Foz, con 250 mil habitantes, es el 2º destino de Brasil más visitado por extranjeros. Asimismo, es una interesante plaza para el desarrollo de congresos y convenciones, y según la ICCA es la 5º ciudad del país en recepción de eventos internacionales. Su principal activo turístico lo constituyen las Cataratas del Iguazú. El Parque Nacional del Iguazú, de 185 mil ha., ofrece, además de los recorridos por las pasa-

¬



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 15 de agosto de 2011

¬ relas de los saltos de agua, transporte en buses panorámicos, restaurantes, un centro de visitantes, 1,2 km. de senderos y un ascensor para subir al observatorio principal del parque. Asimismo, entre las excursiones que se prestan en el predio se destacan las de arborismo, rapel y rafting, el safari Macuco, los senderos del Pozo Petro y de las Bananeras y los sobrevuelos en helicóptero. Otro sector muy demandado es el Parque de las

Aves, que ostenta 900 aves de 150 especies. Además de este clásico atractivo, el destino se presenta como un importante centro de compras y vida nocturna, entretenimientos y ocio. Otro de los productos más explotados es el Complejo Itaipú, que no solo ofrece visitas panorámicas y tours especiales por la mayor represa hidroeléctrica del mundo, sino también recorridos por el ecomuseo, el refugio biológico y el polo astronómico, además de pesca y deportes náuticos en el lago de Itaipú.

El desayuno captó la atención de los operadores y agentes de viajes locales. UN DESTINO RENOVADO. Felipe González y Enio Eidt dialogaron con La Agencia de Viajes sobre la faceta renovada de Foz de Iguazú.

“El destino está transitando un desarrollo fantástico. Tenemos una capilaridad muy importante en vuelos, mientras que la hotelería se ha moderniza-

do totalmente, incluso hay nuevas construcciones y adquisiciones”, afirmó González y enfatizó: “Estamos viviendo un nuevo momento basado en el trabajo conjunto de los sectores público y privado, signado por una fuerte inversión para reestructurar los servicios y la calificación en la atención, el aspecto de la ciudad y un cuidado muy especial en la seguridad pública”. Esta transformación narrada por González tuvo su puntapié inicial hace cuatro años, cuando se puso en marcha la nueva estrategia “Foz do Iguaçú, Destino do Mundo”, con la que la ciudad pretende mostrar su renovada imagen ante los mercados regionales y de ultramar. Sobre la relevancia de Argentina para el destino, González sostuvo que es “con el aporte del 30% del total de turistas internacionales, el principal mercado de la región”. “Es un país que envía visitantes continuamente, y por ello -a modo de retribución por todo el bien que los argentinos han hecho para el destino- decidimos traer las novedades aquí antes que a otros países”, concluyó el funcionario.

Pág. 96

“El destino está transitando un desarrollo fantástico. Tenemos una capilaridad muy importante en vuelos, mientras que la hotelería se ha modernizado totalmente, incluso hay nuevas construcciones y adquisiciones”, González. Por su parte, Eidt afirmó que en la actualidad Foz “ofrece un producto completo donde los turistas más exigentes pueden descansar, disfrutar de paisajes naturales increíbles y a la vez gozar de la calidad de las prestaciones, un punto donde se ha dado un salto cualitativo en los últimos años. Con esto queremos atraer a la clase media argentina, que está pasando por un período muy bueno en un país que está creciendo, al ritmo de otros de América del Sur. De modo que el formato de este workshop se va repetir en Chile, Perú, Colombia y Venezuela.


Eventos

La fuerza del segmento LGBT w San Pablo recibió la Expo Business LGBT Mercosul, que constituye la primera feria comercial orientada al mercado gay y lésbico. Destacada participación de la Cámara de Comercio Gay & Lésbica de Argentina y de Delta Air Lines.

E

l centro de eventos de Fecomércio, en la capital paulista, fue sede de la primera feria comercial orientada al público LGBT

de San Pablo: la Expo Business LGBT Mercosul. El evento reunió 20 expositores, entre compañías aéreas, editoras, hoteles, operadoras, destinos, empresas de tecnología y de cruceros, que presentaron productos y servicios relacionados con el sector y se promocionaron como “gay friendly”. El público presente –600 inscriptos– no estuvo particularmente definido. De acuerdo con los organizadores se trató de empresarios, consumidores en general y agentes de viajes, básicamente. “La idea es dar visibilidad a acciones, productos y servicios relacionados con el segmento LGBT”, explicó Luiz Redeschi, director de la feria. El encuentro reunió también a una serie de socios internacionales, destacándose la Cámara de Comercio Gay & Lésbica de Argentina, representada por el presidente y su vicepresidente, Pablo Luca y Gustavo Nogueira, respectivamente. Según sus palabras, el mercado GLS creció mucho en los últi-

mos años, principalmente en destinos como Buenos Aires y Bariloche. “Por ello hemos trabajado fuerte para la capacitación de la mano de obra, en eventos tanto en las capitales como en ciudades más pequeñas de toda Argentina”, complementó Nogueira. El año pasado, de acuerdo a los dirigentes, el 17,8% de los 5,3 millones de turistas extranjeros que visitaron el país pertenecían al segmento LGBT. Las ciudades más demandadas fueron Buenos Aires, Mendoza, Bariloche, Iguazú, Salta y Ushuaia. PERNAMBUCO GLS. Entre los expositores, uno de los más destacados fue el lanzamiento de la guía GLS de Pernambuco, producida por la empresa Engenho de Comunicação con el apoyo del Recife CVB y de la Asociación Brasileña de Turismo GLS (Abrat). De acuerdo con el gerente de Comunicación del Recife CVB, Thiago Falcão, el material trae un plano de los espacios receptivos al público gay, de boliches y restaurantes a gimnasios,

salones de belleza y centros de estética. “La idea es que el turista llegue al estado y sepa adonde ir, sin temores”, comentó Falcão. “Son excelentes indicaciones de paseos para los visitantes gays en Recife, Olinda y las playas del litoral sur del estado”, complementó el presidente de la Empetur, André Corrêa. Otro punto alto del evento fue la presencia de Delta Air Lines, que en una conferencia encabezada por los directores de Ventas Luiz Teixeira (Brasil) y Marcelo Costa (Argentina) presentó acciones internas y externas relacionadas con el público LGBT. “De los 80 mil empleados de Delta, 4 mil son gays o lesbianas. Somos tan diversos como los destinos que operamos”, afirmó Costa. Según el director argentino, la compañía aérea posee un newsletter interno orientado a los empleados gays con las acciones promovidas por la compañía en el ámbito GLS. “El público LGBT tiene un fuerte poder adquisitivo y los gastos son más enfocados. Se trata de

Luiz Redeschi, Pablo de Luca y Gustavo Nogueira.

Luiz Teixeira y Marcelo Costa.

personas exigentes, y esa exigencia hace que Delta mejore su servicio día a día”, comentó Costa. “En 2012 vamos a traba-

jar con entidades de turismo sudamericanas, como la Embratur y el Inprotur, para intentar traer más turistas gays al continente”, finalizó.

Alojamiento

Eventos en los Windsor de Río de Janeiro w La Cidade Maravilhosa es la postal de Brasil que todo turista quiere llevarse, pero en la red Windsor, y especialmente en el nuevo Windsor Atlântica, el segmento corporativo es el que garantiza una buena tasa de ocupación.

H

ace algún tiempo la agenda de los hoteleros cariocas incluía buena parte del año en el exterior, participando de eventos internacionales y visitando las grandes operadoras de España, Alemania, Argentina... Una agenda que continúa hasta hoy, pero sin la misma prioridad. La ocupación de la hotelería carioca proviene hoy del mercado doméstico, con énfasis en el segmento corporativo, incluyendo eventos y convenciones. La elección de la ciudad para ser sede de la Copa del Mundo de Fútbol de 2014 y de los Juegos Olímpicos

de 2016 abrió aún más las puertas para ese segmento. Eventos deportivos internacionales, viajeros de negocios de todo el mundo y una fuerte industria de eventos en Brasil miran a la Cidade Maravilhosa desde una nueva perspectiva. La red Windsor, socia comercial de la FIFA y del Comité Olímpico desde las candidaturas de Brasil y de Río de Janeiro, es una de las que más han recogido frutos en ese mercado. Para el sorteo de las Eliminatorias de la Copa del Mundo, previsto para el 30 de julio, 250 habitaciones del Windsor Atlântica fueron bloqueados por la FIFA, además de otras en el Excelsior, también de la red, e incluso en el Copacabana Palace. La ciudad ya lucra con los eventos años antes y la generación de empleos es impresionante: de la empresa que organiza el evento localmente, traductores e intérpretes, guías, profesionales de diversos rubros, hotelería, restaurantes, comercio... Río prueba cuan importante es recibir bien estos pre-eventos. En el Windsor Atlântica

(ex Meridien), ubicado en un predio icónico en Copacabana, el gerente Ricardo Kawa (ex Othon y Rio Quente) vibra con el movimiento. El hotel, con la reforma, que fue total, ganó en más espacios para eventos y habitaciones, totalizando 545. Es el tercer establecimiento con más habitaciones y tiene un espacio para eventos en la entrada a Copacabana, lo que facilita la conexión con Flamengo, el centro y también con Barra da Tijuca. Del predio antiguo solo quedó el esqueleto. Las ventanas, que antes no abrían, ahora cuentan con un mecanismo para que los huéspedes puedan tener una vista al natural, sin vidrio. Los baños recibieron nuevos

sistemas y mármol del piso al techo; las suites son más espaciosas y tienen amenidades de L´Occitane. Los cuartos incorporaron modernidades necesarias para el confort de los huéspedes, como LCD, wi-fi (con pago aparte) y un nuevo sistema de telefonía. “Solo falta el restaurante gourmet, que estará en planta baja”, dijo Kawa, que mostró en el reportaje de Jornal Panrotas el spa, que ocupa todo un piso, donde funcionaba el restaurante Le Saint Honoré, la nueva área de piscina, en el último piso (son 39 plantas), la piscina del cuarto piso, con amplia área de descanso y las principales suites. A pesar de que buena

parte de la ocupación proviene de viajes corporativos, grandes contratos con empresas y eventos (tras el sorteo vendrá el torneo de Athina Onassis, en agosto), Ricardo Kawa afirmó que el segmento turístico también

es importante: “Muchas familias brasileñas vienen en fines de semana y feriados”. Tanto que el hotel inició su feijoada de los sábados y espera, con la apertura del nuevo restaurante, atraer más público local y regional.

BANCO DE DATOS Windsor Atlântica: • Habitaciones y suites: 545. • Pisos: 39. • Suites presidenciales: 2. • Reapertura: 2011. • Restaurantes: 2 (uno aún en obras) y 3 bares. • Espacio para eventos: 26 salones y 12 salas de apoyo, de 10 a 700 personas en un mismo ambiente. • Gerente general: Ricardo Kawa. • Directora de Ventas: Rosângela Gonçalves. • Dirección: avenida Atlântica 1020, Copacabana, Río de Janeiro. • Reservas: (21) 2195-5800. • Web: www.windsorhoteis.com.br.


La Agencia de Viajes Argentina Lunes 15 de agosto de 2011

Pág. 98

Nuevo atractivo en Talampaya n Se trata del “Sendero

del Triásico”, que recrea mediante réplicas a escala natural la fauna y la flora existente en el período en el cual existían los dinosaurios.

E

l ministro de Turismo de la Nación, Enrique Meyer,y el gobernador de La Rioja, Luis Beder Herrera, inauguraron la semana pasada el “Sendero del Triásico”, un nuevo circuito turístico del Parque Nacional Talampaya en Villa Unión. A lo largo del sendero, que será autoguiado y gratuito, se recrea la fauna y

flora de la época en la cual habitaban los dinosaurios. El conjunto está compuesto por un portal de ingreso, que aloja también una sala de proyecciones. A partir de ahí y a lo largo de una senda de 230 m., se muestra en orden cronológico las distintas especies de dinosaurios que habitaban la zona, realizadas a escala natural en fibra de vidrio y resinas sintéticas. Además, en todo el camino se disponen pérgolas con bancos y señalética interpretativa. Meyer destacó que este nuevo atractivo “significa una puesta en valor muy importante para la promoción y el fortalecimiento de la región”. El funcionario

también destacó la sinergia demostrada entre los diferentes actores del Estado y destacó el crecimiento de la provincia en el último lustro: “En 2004 solo recibían siete mil turistas, mientras que en 2011 la visitan setenta mil”. Asimismo, resaltó el impacto que tendrá el atractivo en el movimiento de la ac-

La Paz presenta la 3º edición de “Galas del Río-Encuentros de Arte”

L

a Paz (Entre Ríos) inaugurará el sábado 20 de agosto la 3º edición de “Galas del Río-Encuentros de Arte”. Este acontecimiento combina conciertos nocturnos y escolares, artes plásticas y cursos y charlas de perfeccionamiento instru-

mental con la participación de artistas internacionales. Con respecto a las actividades, la primera semana estará centrada en las artes visuales, mientras que en la segunda la música será la protagonista. Se realizarán 16 concier-

tos escolares dirigidos a 4 mil alumnos de La Paz y alrededores. De la misma manera, artistas plásticos intervendrán en escuelas de la ciudad para acercar a los estudiantes una experiencia directa con la creación visual.

tividad: “Hoy presentamos a todos los visitantes, dos, tres y hasta cuatro horas más de paseo por La Rioja y por Villa Unión. Y eso significa que se queden a almorzar, dormir o cargar combustible o un día más de alojamiento”. El financiamiento para la construcción de las réplicas fue gestionado por el gobierno de la provincia, mientras que el Ministerio de Turismo y la Administración de Parques Nacionales aportaron el desarrollo de la infraestructura edilicia, senderos, estaciones de muestra, pérgolas y señalización, desarrolladas en gran parte por Rolling Travel, la empresa cordobesa concesionaria del Parque Nacional Talampaya.



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 15 de agosto de 2011

Pág. 100

Air World Travel se expande junto a Conviasa n La empresa que

representa a la aerolínea venezolana crece y abrirá más oficinas en la región. Por otra parte, a la brevedad Conviasa incorporará tres Airbus 340 para ampliar rutas.

A

ir World Travel (AWT) está experimentando una fuerte expansión en Latinoamérica, en la misma medida en que uno de sus principales representados, Conviasa, hace lo propio con sus rutas aéreas. “En principio, debido al buen desempeño de la línea aérea, vamos a abrir oficinas adonde tenga previsto volar, tal como lo hicimos en Ecuador. Independientemente de ello, AWT tiene la idea de expandirse

por Latinoamérica en general”, declaró José Contrera, gerente de Ventas de la empresa que tiene su casa matriz en San Pablo. En este sentido, el 15 de agosto Conviasa planea abrir su frecuencia diaria a Guayaquil (se podrá conectar lunes y miércoles desde Argentina). En tanto, las próximas dependencias de AWT abrirían en Lima (unos meses antes de que Conviasa llegue allí), Panamá y Bogotá, al tiem-

po que ya cuenta con una en Asunción. “Paraguay es un mercado interesante para el resto de nuestras unidades de negocio”, agregó el ejecutivo. MAS OPERACIONES EN CONVIASA. Actualmente, la gran noticia pasa por la pronta incorporación de tres Airbus 340 en leasing (contaba con uno solo), con lo que se agregará una cuarta frecuencia semanal de

Buenos Aires a Caracas y ya se planea un vuelo semanal sin escalas desde la capital argentina a Isla Margarita, ya para la próxima temporada alta. “También se espera que una frecuencia desde Buenos Aires continúe a La Habana y de allí a Montreal. Además, se planea abrir Caracas-Fráncfort y, dentro de uno o dos años, se especula con una ruta a Moscú”, informó Contrera. En cuanto a operaciones de menor alcance, vale recordar que en abril se abrió una ruta a Canaima, donde está la famosa cascada Salto del Ángel; mientras que desde el 15 de agosto, desde Margarita se podrá continuar hacia Granada, Dominica, St. Vincent y Trinidad y Tobago, lo cual permite combinar interesante destinos.

“Debido al buen desempeño de la línea aérea, vamos a abrir oficinas adonde tenga previsto volar, tal como lo hicimos en Ecuador. Independientemente de ello, AWT tiene la idea de expandirse por Latinoamérica en general.” En cuanto a la performance comercial de Conviasa en Argentina, el gerente indicó: “La aerolínea funciona perfectamente y la demanda de los operadores para tomar cupos superó ampliamente las expectativas, por la ventaja de conectar a Isla Margarita con la misma empresa. Este enclave tuvo una recuperación muy fuerte cuando llegamos, ya que la conexión es inmediata y cuenta con facilidades para todo tipo de pasajeros, desde familias con chicos a parejas grandes, con opciones como shopping, casino, actividades en la naturaleza y alojamiento variado, desde posadas hasta hoteles 5 estrellas”. La ruta a Madrid también tiene una buena respuesta, ya que de la mano de una tarifa accesible Conviasa lleva casi 100 pasajeros por semana desde Argentina, cifra que se duplica cuando se habla de La Habana. “El año fue muy bueno y tenemos que agrade-

José Contrera. cer a los operadores porque se portaron de maravillas. En la alta de julio estuvimos arriba del 90% de ocupación y ya no hay más cupos para el verano que viene: ya están distribuidos y muchos quedaron a la espera.” VUELOS A TODO EL MUNDO. AWT también se destaca por representar a Hahn Air, que permite que sobre su boletería se emitan pasajes de más de 240 líneas aéreas, muchas de las cuales no están en el BSP de Argentina al ser pequeñas o regionales. Como valor agregado, Hahn Air también ofrece un seguro por insolvencia de la aerolínea al emitir un boleto: en caso de quiebra de una empresa aérea, si el boleto está asegurado, se devuelve el 100% del dinero abonado. Por otro lado, AWT abrió para las agencias la unidad denominada Fly the World, con la que se puede emitir con la propia chapa de estas aerolíneas reunidas por Hahn Air, abonando en efectivo o con tarjeta de crédito. Luego está el Brazilian Air Pass, una plataforma creada en la sede de San Pablo mediante la cual se puede acceder a las bases de datos de 12 aerolíneas domésticas brasileñas que no se encuentran en los GDS. Allí se pueden buscar rutas, tarifas, reservar y emitir como en cualquier línea aérea. Por último, hay que recordar que la empresa también representa a Air Italy, que opera vuelos internos en Italia; y a TAME, línea aérea ecuatoriana que actualmente une 14 destinos nacionales y cuyos vuelos más demandados en Argentina son los de Quito y Guayaquil con destino a las islas Galápagos. Informes: 5272-6065.



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 15 de agosto de 2011

Pág. 102

Autoridades santacruceñas se reunieron con Aerolíneas Argentinas E

l secretario de Turismo de Santa Cruz, Alex Simunovic, se reunió con la plana mayor de Aerolíneas Argentinas. El funcionario estuvo acompañado por el coordinador del CFT, Adrián Contreras; el subsecretario de Turismo de El Calafate, Martín Herrero; el presidente de la Cámara de Comercio de dicha localidad, Rodolfo Novelle; y un representante del Consejo Integrado de Turismo de El Calafate, Alejandro Ciurlanti. Por parte de la compañía estuvieron presentes su presidente, Mariano Recalde, y el gerente comercial, Juan Pablo Lafosse.

“Aerolíneas explicó en la reunión cuáles son los motivos que complican actualmente la operatoria aérea, lo cual nos ayuda a comprender y tratar de encontrar juntos soluciones que apunten a reactivar la actividad turística en el destino”, comentó Simunovic, quien además calificó al encuentro como “positivo”. En el marco de la reunión, Aerolíneas Argentinas confirmó que prevé retomar el 14 de agosto los vuelos hacia Ushuaia y que también espera poder retomar el ritmo de dos frecuencias diarias hacia El Calafa-

Adrián Contreras, Alejandro Ciurlanti, Alexis Simunovic, Mariano Recalde, Rodolfo Novelle, Martín Herrero y Juan Pablo Lafosse. te. Las expectativas hablan loche, a partir de septiemde poder implementar seis bre, y en octubre elevar la vuelos diarios desde FTE frecuencia de vuelos a ocho a Trelew, Ushuaia y Bari- por día.

A días del IV Congreso Nacional de Calidad Turística

L

a ya tradicional cita de la calidad este año se llevará a cabo en la ciudad de Paraná, Entre Ríos, del 24 al 26 de agosto. Dicho evento, que tendrá como sede el hotel Maran Suites & Towers, es organizado por el Ministerio de Turismo de la Nación jun-

to con su par entrerriano. Durante las jornadas se presentarán los avances en la materia de las herramientas que nutren el Sistema Argentino de Calidad Turística y se lanzarán las directrices de Gestión Ambiental para municipios y prestadores. Como es ha-

bitual se darán a conocer nuevas experiencias exitosas en la temática, tendencias internacionales e información sobre fuentes de financiación para su aplicación. Paralelamente, habrá talleres de formación para técnicos y sobre normas IRAM-Sectur.

Los aranceles para participar son los siguientes: estudiantes, $ 90; profesionales, $ 120; y público general, $ 150. Informes: congreso decalidadturistica@gmail. com/ www.entrerios.gov. ar/congresodecalidadtu ristica.



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 15 de agosto de 2011

Pág. 104

carta de lectores

Juicio a los Maggio por deudas impositivas “Buenos días a todos: Algunos de Uds. me conocen personalmente, otros no. Yo soy el exgerente de Ventas Internacionales de Southern Winds, que luego fue denunciado por Juan y Christian Maggio, pasé 22 meses detenido y enfrenté un juicio oral que terminó con mi absolución en forma unánime. Los tres jueces contundentemente,

en la resolución de mi absolución, resaltaron mi total ajenidad al envío de las cuatro maletas con estupefacientes. Esta mañana invernal y soleada de Buenos Aires, motiva que yo los contacte dada la importancia que tiene el hecho de que en el trade nuestro se empiece a conocer quién es Juan Maggio y su hermano Chris-

tian, y el vicepresidente de SW, Enrique Montero. Les paso los dos links en caso que quieran difundir al trade quienes son estos empresarios oscuros llamados “los hermanos Maggio”. En http://www.lavoz.com. ar/noticias/negocios/ma ggio-se-justifico-criticasituacion-sw, se detalla la declaración de Maggio, del 20 de julio pasado, acusa-

do de haber supuestamente perjudicado al fisco en más de $ 3 millones, entre 2002 y 2005. Y en http:// www.lavoz.com.ar/noticias /negocios/piden-cuatroanos-carcel-para-directi vos-souther-winds, se puede conocer el alegato del fiscal del juicio oral que se está llevando a cabo donde solicita cuatro años de cárcel para Juan Maggio y En-

rique Montero, y también pidió que se tomen medidas para evitar la fuga de los dos acusados. Como pueden ver en la declaración del 20 de Julio, Juan Maggio se defendió alegando que el no pago del impuesto del DNT del 5% del valor de cada ticket internacional emitido por SW (impuesto que la compañía sí le cobro a cada pasajero), entre el 2002 y 2005, se debió al tema de las “narcovalijas” y culpa a la campaña que montaron “los medios” en su contra. Sin embargo hay dos cuestiones. Por un lado, el envío de las maletas en cuestión fue en septiembre

de 2004: ¿por qué no pagó desde 2002 hasta ese envío? Y por otro lado, el escándalo de las narcovalijas estalló en los medios nacionales en febrero de 2005, nuevamente: ¿por qué no pagó el DNT desde 2002 hasta febrero de 2005? Una vez más Juan Maggio, miente, engaña y acusa a inocentes. Me pareció oportuno contactarme con Uds. con motivo de esta noticia. En breve saldrá mi libro a la venta con el que pretendo que todos sepan la historia pero relatada directamente por mí. Saludos, Fernando P. Arriete”

Fomentarán el segmento del turismo enológico

Gabriel Fidel, coordinador del Plan de Consolidación del Turismo del Vino; el ministro Meyer; Carina Valicati, coordinadora de Turismo del Vino y Gourmet del Inprotur; y Ángel Vespa, presidente de Bodegas de Argentina.

E

l Ministerio de Turismo y Bodegas de Argentina acordaron realizar una serie de acciones para reforzar el posicionamiento del segmento, que culminará el 24 de noviembre próximo con festejos alusivos al Día del Vino como Bebida Nacional. Entre ellas se incluye la organización de un congreso nacional especializado en turismo enológico. En este sentido, la cartera turística y su par de Agricultura, también junto a Bodegas de Argentina, tienen previsto en la fecha conmemorativa de la declaración llevar a cabo ac-

ciones simultáneas en diferentes plazas en Argentina y en el exterior. El ministro Enrique Meyer y Ángel Vespa, presidente de Bodegas Argentinas, destacaron la relación entre ambos sectores con el objetivo de posicionar este producto como uno de los ejes dinamizadores de las economías locales, tanto para el mercado interno como internacional. De hecho, el organismo lleva adelante un trabajo coordinado con el sector privado en la ejecución del Plan Nacional de Consolidación del Enoturismo.

TotalTrip: top performer

L

a solución para reservas de hoteles prepagos de Sabre Red Workspace entregó las distinciones trimestrales “Top Performer” a las agencias de viajes de Latinoamérica y el Caribe de mejor desempeño en las ventas. La nómina incluyó a Viajes Nosana (México), Copastur Viagens (Brasil), TTS Viajes (Argenti-

na), Blanco Viajes (Chile), Avia Marketing (Colombia), Lays Tour (Perú), Times Square (Costa Rica) y Expreso Tours (Caribe). Lanzado en América Latina en 2006, Total Trip dispone de más de 52 mil hoteles prepagos en el mundo y la opción de acceder a servicios adicionales (transfers, tarjetas telefónicas, eventos y tours).



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 15 de agosto de 2011

Crearían un nuevo Parque Nacional en Chaco n El proyecto de ley

del Ejecutivo provincial abarca las 150 mil ha. de la reserva natural La Fidelidad, ubicada en El Impenetrable chaqueño.

E

l ministro de Turismo de la Nación, Enrique Meyer, junto al gobernador Jorge Capitanich, presentó el proyecto para transformar las 150 mil ha. de la Reserva Natural La Fidelidad, ubicada en El Impenetrable chaqueño, en un parque nacional. Así, de aprobarse el proyecto de ley del Ejecutivo provincial, Chaco pasará a tener bajo condición de reservas o parques naturales más del 6% de su superficie. Los cuatro pasos principales de la iniciativa son

la declaración de la reserva como expropiable, la tasación del valor de los terrenos, la creación de un fideicomiso de compra y, por último, la disposición de un monto indemnizatorio para los herederos. En cuanto a la financiación de la adquisición de las tierras, la Administración de Parques Nacionales (APN) concretó días atrás una donación de $ 2,5 millones al fideicomiso. Durante el acto de presentación, Meyer destacó que “es una medida extraordinaria y mientras vemos que en muchas partes del mundo se hace lo contrario, acá estamos gene-

rando nuevas áreas protegidas para la conservación del ambiente”. Y agregó que espera que esta iniciativa sea un buen ejemplo en el Litoral para incorporar a este corredor biológico tanto a los parques Pilcomayo, el Chaco, La Fidelidad, los Esteros del Iberá, el Iguazú y el Mburucuyá: “Si se piensa la zona de manera conjunta la región se puede catapultar como un valor turístico mundial único”, completó el ministro. En ese sentido, Capitanich dijo que quiere “fortalecer el vínculo con las otra áreas protegidas de la región para hacer un corredor biológico”.

Pág. 106

Reunión del MinTur con el gobierno fueguino

E

l secretario de Turismo de la Nación, Daniel Aguilera, se reunió con la gobernadora reelecta de Tierra del Fuego, Fabiana Ríos. El objetivo del encuentro fue evaluar y planificar medidas para optimizar la conectividad aérea y, además, coordinar diversas acciones de promoción para morigerar los efectos provocados por las cenizas del volcán Puyehue. Además de Aguilera y Ríos, asistieron también a la reunión la diputada nacional Nélida Belous y el senador Jorge Colazo; las subsecretarias de Promoción Turística, Patricia Visma-

ra, y de Desarrollo Turístico, Valeria Pelliza; y el secretario ejecutivo del Inprotur, Leonardo Boto. También fueron de la partida el gerente comercial de AR, Juan Pablo Lafosse; el presidente del Instituto Fueguino de Turismo (Infuetur), Pablo Pfurr; y el director nacional de Gestión de la Calidad, Gonzalo Casanova Ferro. Aguilera se refirió a la voluntad del MinTur de seguir promoviendo diversas medidas tendientes a paliar los efectos negativos producidos en el sector por las cenizas. La subsecretaria Pelli-

zza explicó detalles de la línea de financiamiento 400 del Banco Nación, subsidiada por el Ministerio de Turismo y destinada a micros, pequeñas y medianas empresas turísticas de las localidades afectadas por las cenizas. Por su parte, la responsable de la Promoción Turística, Patricia Vismara, se refirió a las acciones de promoción interna que está llevando adelante el área que conduce. Finalmente, Boto Álvarez presentó el plan de acciones de marketing internacional programado por el Inprotur.

Aeroméxico operó el primer vuelo intercontinental con biocombustible

A

eroméxico realizó, con el respaldo de Boeing y el concesionario aeroportuario ASA, el primer vuelo intercontinental utilizando biocombustible. Hasta el momento, se realizaron diversas pruebas pero, en todos los casos, se concretaron vuelos cortos. El pasado 1º de agosto uno de los Boeing 777 de AM despe-

gó a las 19.20 del Aeropuerto Internacional de Ciudad de Mexico (AICM) rumbo a Madrid, arribó a las 13.25 del día posterior en Barajas, sin ninguna novedad. Cabe señalar incluso, que además de ser el primer vuelo intercontinental que ha utilizado biocombustible, se trata también de un servicio regular.

En concreto, el avión utilizó un 70% de carburante convencional y un 30% de biocombustible. Este último se procesó a partir de jatropha y fue suministrado por el concesionario ASA. Ahora Aeroméxico aplicará un programa para utilizar biocombustible regularmente en sus vuelos hacia San José, desde el DF.



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 15 de agosto de 2011

Pág. 108

La experiencia culinaria de Celebrity en un libro n Excite the Senses es el nombre de la nueva

publicación, que a través de palabras e imágenes transmite la experiencia gastronómica a bordo de los cruceros.

C

elebrity Cruises invita a reproducir la experiencia gastronómica a bordo a través del nuevo libro Excite the Senses. De 400 páginas, la pu-

blicación proporciona una perspectiva cercana y personal de la excepcional experiencia culinaria de Celebrity Cruises, con recetas, magníficas fotografías

y consejos para agasajar a amigos y familiares en casa, al estilo de la línea de cruceros. “Le dimos el título de Excite the Senses porque lo que ofrecemos a bordo y lo que presentamos en el libro se centra en garantizar que cada aspecto de nuestra experiencia culinaria satisfaga y atraiga los cinco sentidos”, expresó Lisa Lutoff-Perlo, vicepresidenta principal de Operaciones Hoteleras de Celebrity.

“Nuestra experiencia culinaria va más allá de recurrir a los sentidos del gusto y el olfato solamente, pues atrae igualmente a la vista, el oído y el tacto”. Excite the Senses ofrece un detalle de los variados menúes de Celebrity, de sus lujosos y modernos restaurantes y de su vasto programa de vinos. “La experiencia culinaria es parte esencial de las vacaciones de cada huésped, y tenemos el compromiso de ha-

cerla particularmente única con cada plato fresco preparado al momento, menúes personalizados que cambian diariamente en el comedor principal y un servicio genuino y atractivo. Y lo hacemos en restaurantes elegantes y estilizados, cada uno con su propia identidad y con una atmósfera general de lujo moderno, lo cual se expresa en el libro con palabras e imágenes”, explicó Jacques Van Staden, vicepresidente de

Operaciones Culinarias de la empresa. El libro cuenta con más de 250 recetas originales creadas por Van Staden y su equipo, combinadas con consejos fáciles de adaptar y anécdotas de miembros del equipo culinario global y altamente calificado de la línea; así como perfiles informativos de fabricantes de vinos y otros colaboradores que Celebrity escogió cuidadosamente para crear sus experiencias.

Congreso de Turismo Religioso en Córdoba

E

ntre el 24 y 26 de agosto se realizará el III Encuentro Argentino de Turismo Religioso y el VII Congreso Internacional de Turismo Religioso y Sustentable en el Predio Ferial de la ciudad de Córdoba. El evento contará con especialistas de España, Brasil, Bolivia, Turquía, México, Paraguay y Argentina. Durante las tres jornadas se abordarán los siguientes ejes temáticos: El estado y las iglesias tradicionales en relación al Turismo Religioso; Patrimonio Religioso, atractivo de interés para el turista; El fenómeno de la religiosidad popular; y Gestión de nuevas oportunidades de negocio y desarrollo local. Como actividades complementarias al contenido académico, los participantes podrán acceder al encuentro de comercializa-

ción para conocer la oferta de municipios y provincias con atractivos religiosos y los circuitos temáticos organizados por agencias especializadas. Además, la propuesta del evento incluye en su programación la “Noche de las Iglesias”. Se trata de un recorrido a pie por el casco histórico de Córdoba y una excursión a la Estancia Jesuítica de Alta Gracia, declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco. Por último, la inscripción es arancelada y con una bonificación especial para las agencias de viajes miembros de la Aaavyt. Vale destacar que se otorgan becas para estudiantes y docentes de turismo, de instituciones públicas y privadas. Informes: turismoreli gioso@hotmail.com.ar.

Chapelco celebró los 25 años de su Tetratlón

El centro de esquí: una de las pruebas del Tetratlón.

C

hapelco inauguró recientemente el calendario de eventos 2011 con la 25º edición del Tetratlón. El evento deportivo, realizado desde 1987, contó con aproximadamente 410 competidores que participaron en cuatro categorías: esquí, mountain bike, kayak y running. En total, el circuito tra-

zado en esta ocasión tuvo un recorrido de 80 km. Vale destacar que para este 25º aniversario del Tetratlón participó un equipo de competidores integrantes de la primera edición en 1987. La próxima celebración será el World Polo Tour durante el 18 y 19 de agosto con los mejores grupos en la categoría.



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 15 de agosto de 2011

Pág. 110

Política de franquicias para Viajes TDH República Checa: L actividades en septiembre n Para el próximo mes,

el destino reserva eventos y nuevos atractivos para disfrutar durante la estadía.

D

urante septiembre, uno de los meses más calurosos del país, existen en República Checa variadas opciones para disfrutar de sus paisajes y atractivos. Una de las grandes novedades es que reabrió sus puertas al público el Palacio de Kratochvile, magnífica construcción de la segunda mitad del siglo XVI. De estilo renacentista, casa de verano del canciller del Reino Checo Vilem de Rosenberg y su esposa Polyxena de Pernestan, es una obra maestra de arquitectos italianos. Está ubicado en Bohemia del Sur, a unos 50 km. de Cesky Krumlov.

Permanece abierto de martes a domingo de 9 a 16.15. En tanto, los amantes del vino podrán asistir a la Fiesta de la Vendimia de Mikulov, que se realizará del 9 al 11 del mes en cuestión. Habrá degustación de vinos jóvenes, especialidades gastronómicas, un desfile histórico, puestos de artesanías y un mercado con menúes especiales y bebidas energéticas naturales. La localidad se encuentra en Moravia del Sur, a 250 km. de Praga y 60 km. de Viena. Por otra parte, el 28 se llevará a cabo en Mlada Boleslav una interesante muestra de vehículos clá-

sicos, mientras que el mismo día, en Stara Boleslav, tendrá lugar el Festival de San Wenceslao, en la basílica del mismo nombre y en la iglesia de peregrinación de la Asunción de la Virgen María. El punto culminante del festival será la peregrinación en la Plaza encabezada por el arzobispo de Praga. También hay una opción para los deportistas. Se trata de la competencia “We run Praga”, que abarcará 10 km. en el centro de la ciudad capital. El ganador obtendrá un Fiat 500 Cabrio. Informes: mex@cze chtourism.com.

uego de tres exitosos años de operar en el mercado cordobés, Viajes TDH expande el negocio a través del lanzamiento de una política de franquicias. La empresa, que logró posicionarse gracias al profesionalismo y la calidez en la atención, apunta a acercar su propuesta a una mayor cantidad de clientes a través de una red de franquicias. Según un comunicado de prensa de la firma, “las franquicias de Viajes TDH constituyen una oportunidad de inversión sólida,

con retornos inmediatos y formas de pago accesibles. Este tipo de negocios quitan presiones y obligaciones al franquiciado y les permite desarrollar todo el potencial del negocio en un corto plazo”. Con o sin experiencia en el rubro turístico, la franquicia requiere una inversión inicial mínima (con retorno en 12 meses) y una estructura de 2 a 5 empleados. Como contraprestación, Viajes TDH ofrece toda su experiencia, sistema de gestión administrativa, material de marketing y publi-

cidad, estrategia de marketing, promoción, branding - manual de imagen corporativa, poder de compra y acuerdos con proveedores, y capacitación constante en todas las áreas. Cabe mencionar que la empresa cuenta con una oficina central, ubicada en Colón 533, y está en planes de abrir filiales en Nueva Córdoba y Villa María en el corto plazo, así como otras seis oficinas de atención para este año. Informes: (0351) 4211190/info@viajestdh.com. ar.

Cambios en la estructura gerencial de Travelport en la región de las Américas

D

erek Sharp fue designado presidente y director ejecutivo de Las Américas de Traveport, cargo en el cual tendrá la responsabilidad de mejorar las relaciones de negocios con los clientes, proveedores, agencias de viajes y socios de la empresa. Asimismo, Sharp, con base en Atlanta, continuará al frente del departamento de Soluciones IT para Ae-

rolíneas de Travelport, un rol que cumple desde fines de 2010. Antes de incorporarse a Travelport, Sharp trabajó en Electronic Data Systems/HP Enterprise Services ocupando numerosos cargos ejecutivos en ventas, manejo de grandes cuentas, operaciones y desarrollo de negocios, hasta desempeñarse como director senior de Aplicaciones.

Allí dirigió con éxito elementos importantes de la cartera de aerolíneas, grandes equipos a cargo de iniciativas de ventas estratégicas y grupos de desarrollo de negocios y ventas en Asia. El ejecutivo se suma a un equipo consolidado en América que continúa enfocado en brindar soluciones para satisfacer las necesidades del negocio de sus socios.



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 15 de agosto de 2011

Cataratas del Iguazú: un lugar para el asombro n El imponente

espectáculo natural que ofrece el paisaje es toda una aventura. Las cataratas: un programa para disfrutar en familia, con amigos o en pareja, de día y de noche.

M

isiones cuenta con el privilegio de uno de los fenómenos naturales más importantes del mundo: las cataratas del Iguazú, que año a año recibe gran afluencia de viajeros de todo el mundo. Ubicadas en el extremo nordeste de la provincia, en el límite entre Argentina y Brasil, las cataratas forman parte del Parque Nacional Iguazú. Durante el día, el lugar propone a sus visitantes vivir una multiplicidad de actividades para conocer la flora y fauna autóctonas en sus más de 67 mil ha. declaradas Patrimonio Natural de la Humanidad por sus bellezas escénicas y la gran biodiversidad de la selva

El Sheraton Iguazú, una opción de relax en medio de la naturaleza. subtropical, entre ellas paseo en el tren ecológico de la selva, visita al Centro de Interpretación, observación de la Garganta del Diablo, paseos por el circuito superior e inferior, aventura en la isla San Martín, trekking por el sendero Macuco e incluso un original paseo nocturno de luna llena, un recorrido que se realiza una vez al mes y logra engalanar a cualquier alma aventurera. Un programa diferente, original y exclusivo ya que solo 120 personas acceden al paseo en cada oportunidad. Por su parte, el Sheraton Iguazú Resort & Spa

armó un programa para el mes en curso que ofrece alojamiento en habitación base doble, con desayuno; acceso a Seda Pool & Spa; Family Plan para dos adultos y un menor hasta 6 años (compartiendo habitación con los padres), desde US$ 235 + IVA. Asimismo, para el paseo de luna llena -que se coordina por separado- el hotel diseña una propuesta gastronómica autóctona de la mano del chef ejecutivo Eduardo Vinacchia, con música en vivo. Informes: 0800-8889180/reservas.iguazu@ sheraton.com.

Pág. 112

Visit Orlando recompensa a los profesionales

C

omo reconocimiento a los profesionales del sector que contribuyen con el destino, Visit Orlando lanzó el programa de descuentos “Días de Hospitalidad Global”, que permite acceder a más de 30 ofertas en alojamiento, atracciones, cenas y golf, entre otros. Las promociones, vigentes del 15 de agosto al 30 de septiembre, están disponibles en http://www.visitorlando.com/hospitality/. Para acceder y efectuar la reserva se requiere la identificación (tarjeta personal,

chequera o identificación como empleado). “Los profesionales de la Industria de la hospitalidad trabajan todo el año y contra reloj para proveer el mejor servicio a los viajeros de todo el mundo”, señaló Gary Sain, presidente y CEO de Visit Orlando, quien agregó: “Para demostrar nuestro aprecio, la comunidad de viajes y turismo de Orlando se ha unido para expresar su gratitud con ofertas especiales y descuentos que le dan a los profesionales de la industria su propia e inolvidable experiencia vacacional”.

PROMOCIONES EN CENAS. Del 1º al 30 de septiembre estará vigente el Visit Orlando’s Magical Dining, por el cual más de 60 restaurantes ofrecerán cenas de tres platos con precios fijos de US$ 30 (las bebidas no están incluidas, ni los impuestos ni las propinas). Además, se destinará US$ 1 por cada cena a beneficio de The Boys & Girls Club. Para ver el listado completo de restaurantes adheridos hay que ingresar en www.orlandomagicaldining.com.

La Hoya: esquí para no videntes

D

esde el 16 de agosto La Hoya ofrecerá clases de esquí para personas que tengan algún tipo de discapacidad visual, ya sea disminuidos visuales o no videntes. Esta primera experiencia se realizará con un grupo de 16 personas de la Escuela Nº 527 de Ciegos y Disminuidos Visuales de diversas edades. Las clases estarán a cargo de la instructora de esquí esquelense María Eu-

genia Marengo, quien explicó que a diferencia de otra persona que ve, “los chicos no videntes van a ir siempre con alguien que los guíe”. Cabe mencionar que la organización de esta pro-

puesta inclusiva es el resultado de un trabajo conjunto entre el Club Andino Esquel, el Ente Chubut Deportes, la Dirección de Discapacidad de la provincia de Chubut y el Ministerio de Educación provincial.


Pág. 113

La Agencia de Viajes Argentina Lunes 15 de agosto de 2011

192º Reunión de Consejo Directivo de la Fehgra

La Jurca recibió a la Aaavyt

Hoteleros y gastronómicos se congregaron en Rafaela

R

n En el marco de su 70º

aniversario, el 10 y 11 de agosto la Fehgra sesionó en la ciudad santafecina, donde convocó a 140 dirigentes empresarios integrantes de su Consejo Directivo.

E

l 10 y 11 de agosto se llevó a cabo en Rafaela, Santa Fe, la 192º Reunión de Consejo Directivo de la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (Fehgra). En este segundo encuentro de 2011 -el primero se realizó en abril en San Salvador de Jujuy-, el Consejo Directivo integrado por 140 miembros se reunió para analizar temas que inci-

den en el desempeño de la actividad. Así, se proyectaron acciones futuras, en conjunto con los presidentes y representantes de las 63 filiales. El acto de apertura estuvo a cargo del presidente de la Federación, Oscar Ghezzi; el secretario de Turismo de la provincia de Santa Fe, Gustavo Reggiani; el intendente electo de Rafaela, Luis Castelano; y el presidente de la Cámara de Propietarios de Hoteles, Bares, Confiterías y Afines de Rafaela, Marcos Czarnecki. Ghezzi destacó el trabajo permanente de la filial local en la estructura de la Federación, y especialmente la presencia de todas las filiales patagónicas. Y manifestó: “Santa Fe tiene que avanzar con la creación de su Cámara de Turismo provincial. Debe ser el organismo que interrelacione a todos en la temática a nivel nacional e internacional,

Oscar Ghezzi destacó especialmente la presencia de todas las filiales patagónicas. en este espacio, la Fehgra también debe ser protago“Santa Fe tiene que avanzar con la creación nista, para trabajar e impulsar temas, porque la hotede su Cámara de lería y la gastronomía son Turismo provincial. la síntesis de la expresión Debe ser el organismo turística”. que interrelacione a Por su parte, Reggiani todos en la temática señaló: “En Santa Fe coa nivel nacional e menzamos a hablar de tuinternacional, y debe rismo en toda la provincia, tener nexo con el sector y Rafaela es un punto neupúblico”, Oscar Ghezzi. rálgico y estratégico para el desarrollo de un turismo y debe tener nexo con el que tiene que ver con el sector público. La fortale- campo, pero por sobre toza es que estén todos los das las cosas con nuestra sectores representados. Y identidad como provincia”.

epresentantes de la Asociación nacional se reunieron con sus pares de la cámara que nuclea a las líneas aéreas. La agenda temática giró en torno a los reclamos que las agencias tienen respecto del comportamiento de las transportadoras ante la crisis desatada por las cenizas del volcán Puyehue. Mediante un comunicado la Aaavyt explica que planteó “la necesidad de unificar criterios respecto a los costos generados por la remarcación de boletos aéreos o cancelación ante los eventuales cierres de aeropuertos por la nube de cenizas”. La respuesta de Jurca es que las compañías están sufriendo pérdidas millonarias derivadas de la crisis y que esto genera la imposibilidad de fijar unilateralmente criterios únicos. “Las decisiones finales están basadas en la autonomía que cada línea aérea posee, a través de su casa matriz, de fijar su posición ante la presencia de cenizas, tanto en la decisión de volar como en posibles modificaciones de ruta y utilización de aero-

puertos alternativos”, detalla el texto. En el contexto del encuentro, la Jurca reveló que a partir de la situación similar producida en Europa por las erupciones volcánicas que surgieron en Islandia, se desarrolló en el Viejo Continente una tecnología de precisión para medir la densidad de cenizas en la atmósfera. La cámara propuso, en definitiva, gestionar junto con la Asociación ante las autoridades para lograr que se adquiera una tecnología similar. El comunicado concluye afirmando que ambas instituciones se comprometieron “a continuar trabajando con los distintos segmentos del sector turístico en relación al tema que nos ocupa”.

Play Patagonia: nuevos teléfonos

A

través de este medio, Play Patagonia informa sobre sus nuevos teléfonos: 4811-2184, 48113309, 4811-5837 y 48115886. En tanto el número de fax es el 4813-3697.



Pág. 115

La Agencia de Viajes Argentina Lunes 15 de agosto de 2011

el elegido de la semana

Atractivas opciones con Sudamerican Tours

n Susana Penzo,

socia gerenta n La operadora dispone de una amplia variedad de circuitos para reconocer la arquitectura, cultura y mística de los principales puntos turísticos de Chile, Perú, México, Guatemala y Bolivia. Operadora: Sudamerican Tours. 1) Título: Chile (Isla de Pascua). Duración: 4 días/3 noches. Vigencia: hasta el 15 de diciembre. Salidas: diarias. Tarifa: US$ 443, por persona en base doble. Incluye: traslados, 3 noches de alojamiento en Isla de Pascua

con desayuno. Excursiones: centro arqueológico de Akahanga, volcán Rano Raraku, su cantera y playa Anakena con almuerzo (todo el día), volcán Rano Kau y ciudad de Orongo (medio día), visitas a Ahu Akivi, Ana Te Pahu y Puna Pau (medio día). 2) Título: Perú (Valle Sagrado de los Incas). Duración: 7 días/6 noches. Vigencia: hasta el 15 de diciembre. Salidas: diarias. Tarifa: US$ 643, por persona en base doble. Incluye: traslados, 1 noche de alojamiento en Lima, 3 en Cusco, 1 en Valle Sagrado y 1 en Aguas Calientes con desayuno. Excursiones: city tour y visitas al parque arqueológico de Sacsayhuaman (medio día), mercado de Pisac y fortaleza de Ollantaytambo con almuerzo (todo el día), visita al Machu Picchu con tren Expedition (todo el día), en Valle Sagrado. 3) Título: México, raí-

ces palpitantes. Duración: 8 días/7 noches. Vigencia: hasta el 15 de diciembre. Salidas: diarias. Tarifa: US$ 832, por persona en base doble. Incluye: traslados, 3 noches de alojamiento en Ciudad de México, 2 en Oaxaca y 2 en Mérida con desayuno. Excursiones: city tour y Museo Nacional de Antropología (medio día), Basílica de Guadalupe y pirámides de Teotihuacan con almuerzo (todo el día), visitas a Monte Alban y Ciudad de Mitla, ciudades arqueológicas de Uxmal y Kabah con almuerzo, y Chichén Itzá con almuerzo. 4) Título: Guatemala Mística. Duración: 6 días/5 noches. Vigencia: hasta el 15 de diciembre. Salidas: martes y sábados. Tarifa: US$ 998, por persona en base doble. Incluye: traslados, 2 noches de alojamiento en Guatemala, 1 en Copán, 1 en Río Dulce, 1 en Flores con desayuno.

Excursiones: sitio arqueológico de Tikal con almuerzo, sitio arqueológico de Copán, sitio arqueológico de Quirigua y Río Dulce, Castillo de San Felipe de Lara, Isla de los Pájaros, aguas termales y población garífuna de Livingston. 5) Título: Perú y Bolivia. Duración: 10 días/9 noches. Vigencia: hasta el 15 de diciembre. Salidas: diarias. Tarifa: US$ 1.348, por persona en base doble. Incluye: traslados, 1 noche de alojamiento en Lima, 3 en Cusco, 2 en Puno y 3 en La Paz con desayuno. Excursiones: city tour moderno y colonial en Lima (medio día), en Cusco city tour y visitas al parque arqueológico de Sacsayhuaman (medio día), mercado de Pisac y fortaleza de Ollantaytambo con almuerzo (todo el día), Machu Picchu con tren Expedition (todo el día), tour Cusco-Puno en bus con almuerzo (todo el día), islas flotantes de los Uros (medio día), Sillustani (medio día), cruce del lago Titicaca con almuerzo (todo el día), city tour y visitas al Valle de la Luna. Informes: 4312-5003.


La Agencia de Viajes Argentina Lunes 15 de agosto de 2011

Pág. 116

programas AGUAS DEL PARAISO: FIN DE SEMANA LARGO DE AGOSTO Operadora: Aguas del Paraíso. Título: Colón con termas de Villa Elisa. Vigencia: del 20 al 22 de agosto. Duración: 2 noches. Salidas: Ciudad de Buenos Aires, Ciudadela, San Martín, Olivos y Pacheco. Tarifa: desde $ 882, por persona en base doble. Incluye: bus chárter ida y vuelta, transfer in out, coordinador, 2 noches de alojamiento en establecimiento seleccionado, 1 día de termas en Colón, 1 día de termas de Villa Elisa con entradas y traslado, 3 comidas en el restaurante El Mangrullo con traslado desde el hotel. Alojamiento: Cepeda (2*, Standard), $ 882; Cristóbal Colón (2* Superior, Standard), $ 877; bungalows Costas del Paraíso (departamento 2 ambientes), $ 989 Informes: 4314-1625/ reservas@aguasdelparaiso. com.ar.

SUMMERTIME: PORTO DE GALINHAS Operadora: Summertime. Título: Porto de Galinhas. Vigencia: septiembre. Duración: 7 noches. Tarifa: desde US$ 902 + US$ 223 de impuestos, por persona en base doble. Incluye: tickets aéreos con TAM clase “G” BUE/ REC/BUE, transfers in-out aeropuerto Recife en servicio regular, alojamiento en hotel seleccionado con desayuno (salvo especificado). Hoteles: Pousada Cores do Mar, US$ 902+223; Solar Porto de Galinhas, US$ 936+223; Village Porto de Galinhas, US$ 999+224; Pontal de Ocapora (MAP), US$ 1.283+232; Nannai Beach Resort (MAP), US$

1.676+241; Enotel Resort (AI), US$ 1.993+240. Informes: 5031-8884/brasil@ summertimeoperator.com. GEOGRAPHICA: ECUADOR Operadora: Geographica. Título: Guayaquil - Galápagos. Vigencia: hasta el 31 de octubre. Salidas: viernes o sábados. Duración: 6 días/5 noches. Tarifa: US$ 843, por persona en base doble. Incluye: transfers, alojamiento con desayuno, 2 noches en Guayaquil (hotel Hampton Inn 4*), 3 noches en Galápagos (hotel Sol y Mar 4*). Excursiones: isla Santa Cruz, estación científica Charles Darwin, playa Tortuga, tour en yate por la isla. Informes: 5031-9818/info@ geographica.com.ar.

PETRABAX: EUROPA 2011/12 Operadora: Petrabax. Título: Corazón de Europa. Vigencia: hasta el 19 de marzo 2012. Duración: 15 días. Tarifa: desde $ 1.858, por persona en base doble. Incluye: traslados, alojamiento en hoteles categoría Primera y/o Turista Superior con desayunos, visitando París, Koblenza, el Rhin, Fráncfort, Regensburg, Viena, Klagenfurt, Venecia, Padua, Pisa, Florencia, San Gimignano, Siena, Roma. Nota: hasta el 18 de octubre, US$ 2.032; del 25 de octubre al 19 de marzo, US$ 1.858. Informes: ventas@petrabax. com.ar.

CYNSA: CARIBE COLOMBIANO Operadora: Cynsa. Título: Cartagena. Vigencia: hasta el 30 de noviembre. Duración: 7 noches. Tarifa: US$ 1.444, por persona en base doble.

Incluye: aéreo con Avianca clase P, traslados in-out, 2 noches de alojamiento en el Decameron Cartagena y 5 noches en el Decameron Varu con all-inclusive. Tarjeta AssistCard con seguro de cancelación Any Reason de hasta US$ 1.000. Informes: 5273-6666/ventas@ cynsa.com.ar.

NABIL TRAVEL SERVICE: INDIA Y NEPAL Operadora: Nabil Travel Service. Título: India y Nepal - Terrestre. Duración: 11 días/10 noches. Tarifa: US$ 2.494 + US$ 90 de imp., por persona en base doble. Incluye: traslados aeropuertohotel-aeropuerto, 10 noches de alojamiento en hoteles categoría Superior con desayuno, visitas y entradas incluidas, guía de habla hispana, aéreo desde Khajuraho. Varanasi, Katmandú, Delhi, traslado por tren Agra hasta Khajuraho, Informes: 5272-8452/Nabil@ tije.travel.

KING MIDAS: EGIPTO, TURQUIA Y GRECIA Operadora: King Midas. Título: Egipto, Turquía y Grecia. Salidas: grupales acompañadas, 27 de septiembre y 18 de octubre. Duración: 19 días. Tarifa: desde $ 4.940, por persona en base doble. Incluye: aéreos -internacional con Alitalia e internos con Turkish Airlines-, guía acompañante desde Buenos Aires, visitas en español en todo el circuito, hoteles 4* y 5* con desayuno buffet, crucero por el Nilo con pensión completa, almuerzos en Estambul durante las visitas. El Cairo, Aswan, Luxor, Estambul, Ankara, Goreme, Urgup, Uchiar, Avanos, Atenas e islas sarónicas. Informes: 4314-0598/midas@ kingmidas.com.ar.

JUAN TOSELLI: PLAYA DEL CARMEN Operadora: Juan Toselli. Título: Playa del Carmen. Duración: 7 noches. Salidas: 9 y 22 de septiembre. Tarifa: desde US$ 849, por persona en base doble. Incluye: aéreo con LAN, traslados de llegada y salida, 7 noches de alojamiento con todo incluido. Hoteles: Viva Wyndham Azteca, US$ 849; Viva Wyndham Maya, US$ 909. Nota: consultar por paquete en La Romana. Informes: 03514149601/4328-1376.

Dólar Dólar en el Mundo PAIS

M

COTIZACION

M

Argentina Australia Bolivia Brasil Canadá Chile China Colombia Cuba Dinamarca Ecuador Filipinas Hong Kong India Indonesia Islas Vírgenes Japón Malasia México Noruega N. Zelanda Paraguay Perú Rep. Dominicana Singapur Suecia Sudáfrica Suiza Tailandia Turquía Uruguay Venezuela Euro Reino Unido

4,19 1,0057 6,960 1,6761 1,0157 500 6,7726 1,877 0,93 5,4783 1 53,2750 9,7451 56,40 10,672 1 81,5477 3,7600 12,19 5,7465 1,2568 4.000 2,7430 46.6250 1,3080 6,7930 7,1654 0,7951 37,3625 2,2201 20 9,1556

US$ 1,4450 US$ 1,6860

n Cotizaciones del 12 de agosto para ser tomadas como indicativas.


Pág. 117

La Agencia de Viajes Argentina Lunes 15 de agosto de 2011

agenda agenda agenda agenda agenda agenda agenda agenda agenda agenda agenda agenda agenda agenda agenda en el país AGOSTO

Plan de Acciones Internacionales de Promoción 2011 AGOSTO BIRDFAIR - THE BRITISH BIRDWATCHING FAIR l 19-21 l Oakham, Rutland, Gran Bretaña FESTIVAL INTERNACIONAL DE TANGO l 20-28 l Tarbes, Francia JOHNNIE WALKER CHAMPIONSHIP l 25-28 l Perthshire, Escocia, Gran Bretaña AVIRRP - ENCUENTRO NACIONAL DE AGENCIAS DE VIAJES l 26 y 27 l Ribeirão Preto, San Pablo, Brasil CIBTM - CHINA INCENTIVE, BUSINESS TRAVEL & MEETINGS EXHIBITION l 30 de agosto - 1º de septiembre l Pekín, China

SEPTIEMBRE STUDY WORLD LONDON l 5-7 l Londres, Inglaterra EXPO PRADO l 7-18 l Montevideo, Uruguay NYC FASHION WEEK 8-15 l Nueva York, Estados Unidos

2º WORKSHOP JUJUY “LLEVAMOS JUJUY A BUENOS AIRES” l 31, Buenos Aires l 12 a 17 l Hotel Panamericano (Salón Los Jardines) l 4393-1295 l turismo@jujuy.gov.ar WORKSHOP DE PROEXPORT COLOMBIA l 17, Buenos Aires l Marriott Plaza (salones Fiestas y Grand Hall) l 5217-7700 l eventos@ladevi.com JORNADA DE ACTUALIZACION Y CAPACITACION DE LA AVIABUE l 18, Buenos Aires l 9 a 18.30 l Auditorio General Manuel Belgrano, del Banco Ciudad de Buenos Aires (Sarmiento 611) l www.aviabue.org.ar/pcc/capacitacion@ aviabue.org.ar WORKSHOP DE TURISMO DE LA SUISSE-CEPEC, ENCUENTRO DE COMUNIDADES ORIGINARIAS Y JORNADA DE LA INDUSTRIA DE LA HOSPITALIDAD l 24, Buenos Aires l De 9 a 13 y de 18.30 a 21 l Sede de La Suisse-Cepec: Corrientes 1996 l coordinacionturismo@lasuisse-cepec. com.ar l www.cepec.edu.ar

IV CONGRESO NACIONAL DE CALIDAD TURISTICA l 24 al 26, Paraná l www.entrerios.gov.ar/ congresodecalidadturistica CICLO IDEAS EN CAPILLA: X JORNADA DE CULTURA Y TURISMO l 25, Buenos Aires l Museo de Arte Hispanoamericano Isaac Fernández Blanco (Suipacha 1422, sala La Capilla) l Tema: II Jornada Internacional. La importancia del patrimonio cultural como recurso turístico l 4327-0228, int. 201/202 I CONGRESO PROVINCIAL DE TURISMO EN CATAMARCA l 29 y 30, San Fernando del Valle de Catamarca l Hotel Amerian Park l 03833-431297 l info@altacatamarca.com l info@carabusviajes.tur.ar

SEMINARIOS DE CAPACITACION DE HAHN AIR l 12, Buenos Aires l 9 l Hotel Panamericano, salón Río Paraná (Carlos Pellegrini 551) l jcontrera@awtsa.com.ar l 5272-6063 CAPACITACION DE LA PATAGONIA CHILENA l 22, Buenos Aires l 9 l Embajada de Chile en Argentina (Tagle 2762) l 4803-7335 EXPO PATAGONIA 23 al 25, Buenos Aires l 14 a 21 l Predio Ferial de Buenos Aires de La Rural (pabellón Ocre) l 4328-9499/5217-7700 info@patagonia.gov.ar ventas@ladevi.com patagonia@ladevi.com

WORKSHOP LADEVI-ALTA GAMA l 13 l Marriott Plaza l 5217-7700 informes@ladevi.com WORKSHOP DE PIAMONTE l 19, Buenos Aires l 9.30 a 16 l 4324-3200 l promocion@piamonte.com CONGRESO INTERNACIONAL DE TURISMO DEL VINO EN MENDOZA l 22 y 23, Mendoza l Aula Magna de la Universidad Nacional de Cuyo (Facultad de Ciencias Económicas) l www.caminosdelvino.org.ar/congreso FIT-FERIA INTERNACIONAL DE TURISMO DE AMERICA LATINA l 29 de octubre al 1° de noviembre, Buenos Aires l www.fit.org.ar

l

HOTELGA 29 de agosto al 1° de septiembre, Buenos Aires l 14 a 21 l La Rural l www.hotelga.com.ar

NOVIEMBRE WORKSHOP LADEVI Nº 70 VACACIONES DE VERANO l 17 l Marriott Plaza l 5217-7700 l informes@ladevi.com

en el exterior TRAVEL MART LATIN AMERICA 11-13 l Florianópolis, Brasil l www.travelmartlatinamerica.com

AGOSTO

SAHIC - SOUTH AMERICAN HOTEL & TOURISM INVESTMENT CONFERENCE l 21-22 l Santiago, Chile l www.sahic.com

l

VISIT USA TRADE SHOW 24 l San José, Costa Rica l www.visitusa-cr-com l

CONGRESO MUNDIAL DEL SKAL 18 al 22, Turku (Finlandia) l www.skal.org l

SEPTIEMBRE PATA TRAVEL MART l 6-9 l Nueva Delhi, India l www.pata.org LA CUMBRE - THE AMERICA´S TRAVEL INDUSTRY SUMMIT l 7-9 l Las Vegas, Estados Unidos l www.lacumbre.com

Beneficios de la Suscripción Regularmente recibirá

OCTUBRE

SEPTIEMBRE VISIT SOUTH AFRICA EXPO l 1°, Buenos Aires l De 9.30 a 17.30 l Hotel Emperador (Av. del Libertador 420), salón Del Prado l Info.argentina@dirco.gov.za

l

l

ROAD SHOW l 13 y 15 l Bogotá y Medellín, Colombia

CONGRESO DE TURISMO RELIGIOSO EN CORDOBA l 24 al 26, Buenos Aires l turismoreligioso@hotmail.com

TRAVEL DISTRIBUTION SUMMIT NORTH AMERICA l 19-20 l Las Vegas, Estados Unidos l www.eyefortravel.com/tdsusa/conference INT’L FRENCH TRAVEL MARKET TOP RESA l 20-23 l París, Francia l www.iftm.fr

CANCUN TRAVEL MART 12-14 l Cancún, México l www.cancuntravelmart.com l

ITB ASIA - ASIAN TRAVEL MARKET l 19-21 l Ciudad de Singapur, Singapur l www.itb-asia.com

FITE - FERIA INT. DEL TURISMO DE ECUADOR l 22-25 l Guayaquil, Ecuador l www.fite.info

OCTUBRE IMEX AMERICA - INCENTIVE TRAVEL, MEETINGS & EVENTS l 11-13 l Las Vegas, Estados Unidos l www.imexamerica.com

FERIA DE LAS AMERICAS l 19-21 l Río de Janeiro, Brasil l www.feiradasamericas.com.br FIT - FERIA INTERNACIONAL DE TURISMO DE AMERICA LATINA l 29-Nov. 1º l Buenos Aires, Argentina l www.fit.org.ar

Complete el cupón y envíelo por fax al (011) 4325-0694 - Informes: (011) 5256-4611 - e-mail: club@ladevi.com Sí, deseo suscribirme por un año (52 ediciones) al Semanario La Agencia de Viajes. Nombre y apellido: ................................................................................................................................................. DNI: ......................................................................

junto al Semanario

Domicilio en el que desea recibir el semanario: .............................................................................. Localidad: ..............................................C.P.: .............................

mapas, folletos y

Empresa: ..............................................................................................................Cargo: .................................................................. Antigüedad: ...............................

guías facilitados por entidades oficiales de promoción turística, nacionales y/o extranjeras,

Leg.: .................

EVT

AVT

AP

E-Mail: ............................................................Teléfono: .......................................Fax: ............................................

(*) Av. Corrientes 880, 13º piso o depósito en Banco Francés Cuenta Corriente en pesos Nº 999-46993/6, a nombre de Sistemas Comunicacionales S.A. únicamente por cajero automático (cuponera). Número: ................................................. Venc.: .................... Cód. Seg.: ..................

que muchas veces por

DNI:.............................................................................................................................

cuestión de cantidad

Extensión: Si

disponible se convierte en material exclusivo para nuestros Suscriptores.

Condiciones Generales: Podrán suscribirse al Semanario La Agencia de Viajes aquellas personas relacionadas directa o indirectamente con el turismo.

Suscripciones nacionales forma de pago: Cheque o tarjeta de crédito 1 pago de $ 520 * 1 pago de $ 520 3 pagos de $ 184 6 pagos de $ 98 No incluye gastos de envío. Consultar otras opciones. Los precios incluyen IVA (10,5%). Precio por ejemplar: $ 10 más gastos de envío.

No

Titular: .....................................................................

Domicilio en que recibe el resumen: ........................................................................... Localidad: .................................... Provincia: ..............................C.P.: ..................... Firma: .............................................Aclaración: ......................................................... Para completar en caso de que el titular de la tarjeta de crédito no sea el socio: “Concedo los beneficios seleccionados al Sr./Sra.:” .................................................................................................................................... Firma: .............................................Aclaración: .........................................................

* Gastos de envio en Argentina: Zona personal propio: $ 3,50- x edición; $156.- abual. Zona correo: $ 6,50.- x edición; $280.- anual.


La Agencia de Viajes Argentina Lunes 15 de agosto de 2011

Pág. 118

índice índice índice índice índice índice índice índice índice índice índice índice índice índice índice - ACTUALIDAD l

La rebelión de los indignados sin paritarias................................

3

l l

l

Brasil: un escándalo sacude al Minsiterio de Turismo ....................

6

l

La Fehgra y AR sellaron una alianza con beneficios ......................

10

l

Equipamiento y fondos no reembolsables para el Ente Patagonia .....

12

l

l

Expoeventos 2011: celebrando el crecimiento .............................

18

l

l

En Expoeventos 2011 los burós dijeron ¡presente! ........................

21

l

l

Presencia oficial de Panamá en redes sociales de Brasil ................

26

l l

l

l

La oferta de Jujuy estará presente en Buenos Aires ......................

28

l

Inscripciones para la ABAV ....................................................

36

l

l l

l

Villa La Angostura: programas después del volcán .......................

40

l

Jornada de actualización en La Suisse-Cepec .............................

42

l

l

Nequén presentará una variada oferta para Expo Patagonia ............

44

l

l

Periodistas colombianos visitaron El Calafate .............................

50

l

l

Nuevos emprendimientos en el Delta........................................

56

l

l

Se disputó el 49º torneo de truco de la Catyt ...............................

56

l

l

l

l

BRC: destino cultural idiomático..............................................

68

l

Se aprobó la modificiación del registro de guías ..........................

68

l

Aaavyt: concurso fotográfico “Mi lugar en Argentina” ....................

74

l

Villa La Angostura: todo listo para la K42 Marathon ......................

74

l

Exitosa temporada en el Cerro Perito Moreno..............................

80

l

Se aproxima una nueva edición de Hotelga ................................

84

l

l

Nueva cartelería en las rutas de Río Negro .................................

86

l

l

Se concretó en Rosario la 1º Jornada de Sustentabilidad ................

90

l

l

Foz de Iguazú: imagen renovada para un clásico ..........................

94

l

La Paz presenta la 3º edición de “Galas del Río-Encuentros de Arte” ......................................

98

l

Nuevo atractivo en Talampaya ................................................

98

l

Autoridadaes santacruceñas se reunieron con Aerolíneas Argentinas ..................................................... 102

l

Fomentarán el segmento del turismo enológico ........................... 104

l

l l

Crearían un nuevo Parque Nacional en Chaco ............................. 106

l

Reunión del MinTur con el gobierno fueguino .............................. 106

l

Congreso de Turismo Religioso en Córdoba ................................ 108

l

Hoteleros y gastronómicos se congregaron en Rafaela .................. 113

Air World Travel ............. All Seasons .................. Buquebus Turismo .......... Celebrity ...................... Chapelco ..................... Compagnie du Ponant ...... Copa Vacations y CPTM .... Don Silvano .................. EGO ............................ Fën Hoteles .................. Gnetwork360 ................. Hertz........................... Holland America Line ...... Juliá ........................... King Midas ................... La Hoya ....................... Las Leñas .................... Live Travel ...................

100 84 92 108 108 48 86 32 50 76 70 32 42 38 52 112 76 46

l l l l l l l l l l l l l l l l l l

Logan ......................... ME Cancún ................... NCL ............................ Nuss Buenos Aires .......... Organfur ...................... Play Patagonia .............. Pluna .......................... Rumbo 90° ................... Serena Buzios ............... SITA ........................... Sobol .......................... TAM............................ TotalTrip ...................... Travelport..................... Viajes TDH ................... Vie Tur ........................ Visit Orlando ................. Yotel New York ..............

72 34 24 48 78 113 90 38 78 52 88 26 104 110 110 40 112 82

- DESTINOS Las caras ocultas de Nueva York ............................................ 62 República Checa: actividades en septiembre ............................. 110 Cataratas del Iguazú: un lugar para el asombro .......................... 112

Director - Editor: Gonzalo Rodrigo Yrurtia (direccion@ladevi.com) Consejero Editorial: Alberto Sánchez Lavalle (alberto@ladevi.com) Dirección Comercial: Claudia González (claudia@ladevi.com) En Chile: Director: Freddy Yacobucci ®

Director - Editor Gonzalo Rodrigo Yrurtia Redacción (redaccion@ladevi.com) Maximiliano Milani, Solange Goldstein, Juan Scollo, Nicolás Panno, Daniel Egea, Leonardo Larini, Gabriela Macoretta, Evangelina Paju, Alejo Marcigliano, Valeria Trejo, Juan F. Subiatebehere, Mariela Onorato, Alberto Gianoli (Corrección) Arte y Diagramación (arte@ladevi.com) Diego Imas, Pablo Paz, Verónica Díaz Colodrero, Claudio Gutiérrez M. Departamento Comercial (ventas@ladevi.com) Claudia González, Adrián González, Patricia Azia, Juan Díaz Colodrero, Amelia Arena, Viviana Sciuto, Coordinación Marcos Luque, Bartolomé Dardo de las Casas. Registro Propiedad Intelectual Nº: 484584 Esta publicación es propiedad de Sistemas Comunicacionales S.A. Av. Corrientes 880, 13º piso

PRECIO DEL EJEMPLAR: $10.Miembro de:

- SECCIONES l

l

l

www.ladevi.com

- COMERCIALES -

Jurca recibió a la Aaavyt ....................................................... 113

Carta de lectores ............................................................... El Elegido ....................................................................... Programas ...................................................................... Agenda ..........................................................................

104 115 116 117

Media sponsor de:

Representante de:

- AEREAS l l l l

Nueva ofensiva contra la fusión LAN-TAM ................................. 8 Desde noviembre, El Al dejará de volar a San Pablo .................... 46 Air Europa desembarcó en Puerto Plata ................................... 48 Aeroméxico operó el primer vuelo intercontinental con biocombustibles .......................................................... 106

Auditado por: LADEVI Ediciones Argentina: Av. Corrientes 880, 13º Piso (C1043AAV), Buenos Aires; Tel.: (54-11) 5217-7700; Fax: 4325-0694; E-mail: informes@ladevi.com Chile: Santa Magdalena 75, of. 604, Providencia; Tel.: (56-2) 244-1111, Fax: (56-2) 242-8487 E-mail: ladevi@ladevi.cl Colombia: Fabián Manotas - Director Calle 95 Nº 15-33, Of. 304 Tel.: (57-1) 635-7468 / 702-1997 / 702-2031 E-mail: colombia@ladevi.com; ladevi@cable.net.co México: Torcuato Tasso 245 PH P 9 Colonia Morales Chapultepec - CP. 11570 México DF. Tel.: (005255) 24 89 02 84 E-mail: mexico@ladevi.com Perú: Bartolomé Bermejo 164, Interior 31, San Borja - Tel.: (511) 784-1092 E-mail: peru@ladevi.com Uruguay: García Cortinas 2541, Ap. 502, Tel.: (5982) 712-0993 - Montevideo (11300) Estados Unidos: Tel.: (786) 206-4661 - Miami, Florida Representantes Bariloche: Moreno 234, 1º Piso, Of. 3. Tel.: (02944) 15-588-762 E-mail: ladevipatagonia@speedy.com.ar Córdoba: Javier L. Longhi Te: 0351-153053853 Email: javierlonghi@gmail.com Litoral: Eventos Litoral. Córdoba 954, Local N (2000) Rosario, Santa Fe Tel.: (0341) 527-7700/7701 E-mail: info@eventoslitoral.com.ar Mendoza: Alvarez Condarco 1872 (5501) Godoy Cruz, Tel./Fax. (54261) 496-4326 Tucumán, Jujuy y Salta: Santiago Lobo Arroyo 81 - Yerba Buena, Tucumán Tel.: (0381) 425-3241 Cel.: (0381) 15-5104585 E-mail: loboediciones@gmail.com La Agencia de Viajes, es una publicación semanal de noticias de interés profesional para quienes operan en turismo. Las notas y servicios publicados son informaciones no relacionadas, directa ni indirectamente, con los mensajes publicitarios, que tienen su espacio y ubicación bien determinados. El editor no se responsabiliza por errores u omisiones de información, como así tampoco de sus consecuencias.

Fotocromía e impresión

GuttenPress Rondeau 3274, Buenos Aires Tel.: 4912-2899




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.