TIERRA DEL FUEGO
ADEMAS
125 ANUNCIANTES 2.751 OFERTAS 11 PROGRAMAS
La provincia estará presente en la próxima Expo Patagonia. De esto, y del empuje que caracteriza al sector privado, nos habló Pablo Pfurr, presidente del Infuetur. Pág. 36
Suplemento Salta. a. Con información completa sobre la Fiesta del Milagro.
EN ESTE NUMERO
ELEGIDO
con Vie Tur
Semanario para profesionales de turismo
sumario
n Programas ........................Pág. 108 n Dólar .................................Pág. 108 n Agenda ..............................Pág. 109 n Indice ...............................Pág. 110
Atractivas propuestas Pág. 107
Precio del ejemplar $ 10.-
CON ESTA EDICION
29/8/11. Edición Nº 1.169 año X XIII. 5.200 ejemplares.
Negociando bajo presión
ATPS Latinoamérica/Conferencia de Pagos de la Industria Aérea y de Viajes (Segunda parte)
La guerra contra el 3,5% n Una de las conferencias del encuentro incorporó la visión de las agencias de viajes sobre el fraude en los pagos con tarjeta. Según los especialistas, las líneas aéreas han logrado subir las barreras para protegerse de esta práctica, y eso ha impulsado a que el fraude comience a canalizarse más por las agencias de viajes, convirtiéndolas también en víctimas. Las minoristas, además, expresaron también su queja con relación a los altos costos que implica para el segmento la venta con tarjeta de crédito. Pág. 6
Pablo Chalén
Chalén quedó a cargo de Amadeus Argentina Pág. 52
Esteban Bluvol
Abrirá sus puertas el Esplendor Mendoza
CORREO ARGENTINO - Franqueo a pagar Nº 15.460 - Rtte.: Corrientes 880, 13º, (C1043AAV), Ciudad de Buenos Aires
Pág. 30
n Los empleados de agencias volvieron a concentrarse frente al Sindicato de Comercio y, aunque fueron menos, lograron que se involucre el Ministerio de Trabajo. n Tras meses de dilaciones en las negociaciones, la cartera convocó al gremio y a la Aaavyt a una conciliación. n Los autoconvocados consiguieron también sumarse a la mesa de negociaciones. n Desde la Asociación aseguran que nunca se cortó el diálogo, e insistieron en que se debe contemplar el caos que generaron las cenizas del Puyehue. Pág. 3
IV Congreso Nacional de Calidad Turística
Calidad Turística, logros y desafíos
M. Maluendez/P. Villamil
Trayecto Uno sumó a Argentina a su cartera Pág. 80
Juan Cabrera
Exitoso primer semestre del Tren a las Nubes Pág. 34
Navasal/Filomeno/Paz
Toda la magia de Perú con Ricale y Consolid Pág. 90
Estados Unidos endurece su posición contra las aerolíneas
II Workshop de Jujuy
12
n El Departamento de Transporte puso en vigencia nuevas normas que establecen compensaciones económicas más altas para los pasajeros ante las demoras, y multas más onerosas a las aerolíneas. n También obliga a las transportadoras a informar con más antelación sobre retrasos y cancelaciones e insiste en que se publiquen tarifas más claras en las publicidades. Pág. 4
Visit South Africa
El próximo miércoles la provincia realizará un encuentro para difundir sus coloridas propuestas y múltiples novedades.
Hotelga abre sus puertas una vez más n Desde el lunes 29 de agosto y hasta el jueves 1° de septiembre, en La Rural, se está llevando a cabo la 9° edición de este encuentro orientado a la hotelería y la gastronomía. n Ladevi Ediciones estará presente no solo con su propio stand, sino con una cobertura periodística especial y la distribución de 7.000 ejemplares de Hospitalidad & Negocios. Pág. 20
Pernambuco con Principios
n Funcionarios y empresarios de varias provincias se dieron cita en Paraná para relatar los avances en la materia. Entre ellos se destaca el hecho de que 871 organizaciones ya han sido distinguidas por implementaciones exitosas de normas y criterios de calidad. La CAT firmó su adhesión al sistema, y se aceleran los tiempos para la creación de un Instituto Argentino de Calidad Turística: ente mixto que se encargará de gestionar las herramientas y marcas y, eventualmente, actuar como certificador. Pág. 18
Abonnie Tour: innovación
Chile, de caravana
El próximo jueves, en el hotel Emperador, La operadora concretó una jornada de La mayorista presenta una serie de El vecino país recorrerá Sudamérica, tendrá lugar este nuevo encuentro dedicado capacitación acerca de los destinos y novedades, que pasan por destinos como visitando Argentina del 6 al 8 de a los productos de ese país. Pág. 60 hoteles del estado de Pernambuco. Pág. 21 India y Estados Unidos. Pág. 22 septiembre. Pág. 94
Pág. 3
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 29 de agosto de 2011
Un llamado a negociar bajo presión n Los empleados
autoconvocados de agencias lograron que el Ministerio emplace al Sindicato de Comercio y a la Aaavyt a negociar por el acuerdo salarial, aunque desde la Asociación aseguran que nunca se cortó el diálogo. Además, los manifestantes consiguieron acceder a tres posiciones en la mesa de negociaciones. n Por Alejo Marcigliano
(redaccion7@ladevi.com)
“
Para nosotros fue como si, con un jugador menos, hubiéramos ganado 1-0 haciendo el gol en el último minuto”, reflexionaba ya relajado uno de los manifestantes. Lo desesperado de la metáfora futbolística, seguramente tuvo que ver con que la marcha al Sindicato de Empleados de Comercio (SEC), convocada por los trabajadores de agencias de viajes para el miércoles pasado, no alcanzó una gran convocatoria. De hecho, aunque la primera marcha, la de la semana anterior, llegó a casi 120 trabajadores, la del miércoles pasado no
llegó a los 70. Y eso que el número de adherentes en Facebook, red vertebradora de la convocatoria, por estos días totaliza los 650. Lo cierto es que, de todos modos, los empleados autoconvocados lograron reunirse con un grupo de directivos del SEC, encabezados por el secretario de Asuntos Gremiales de la entidad, Sergio Ortiz. Justamente, el dirigente mostró a los representantes de los empleados una carta dirigida al Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social. “Solicitamos su intervención en razón de que esta Cámara Empresarial (la Aaavyt) se niega no solamente a reconocer un incremento salarial a los trabajadores de la actividad, sino lo que es más grave aún, entablar una mesa de negociación a fin de lograr en conjunto un acuerdo que satisfaga las necesidades salariales de los empleados”, expresa la carta firmada por Ortiz. “La persistencia de una actitud negativa de parte de los empleadores representados por esa Cámara trae aparejado la adopción de medidas directas y el estado de alerta y movilización”, agrega la misiva. El Ministerio reaccionó de inmediato y fijó para el martes 30 una reunión con las partes.
Además de lograr ponerle plazos a la negociación, los autoconvocados obtuvieron, por parte del SEC, la promesa de que tres de sus representantes asistirían junto a los del sindicato para sentarse en la mesa de negociaciones (el gol en tiempo de descuento de la metáfora). La reunión terminó por suspender la concentración propuesta ante las oficinas de la Aaavyt para el lunes al mediodía. LA PAJA DEL TRIGO. Durante la marcha, los manifestantes no solo reafirmaron su intención de obtener un aumento del 30% sino que, además, barajaron diversas cuestiones. Por ejemplo, se refirieron con indignación a un comunicado de la Aaavyt Nacional a sus regionales en el que la entidad afirma que es necesario contemplar los efectos que produjeron en la actividad turística las cenizas del Volcán Puyehue: “Hace que las tratativas sean un poco más prolongadas”. “La ceniza afecta a los empresarios... ¿y la inflación a nosotros? O sea: seguimos siendo solidarios en las pérdidas”, escribía uno de los empleados en el Facebook. “Negociamos desde hace meses todos los días: el diálogo nunca se interrum-
pió”, argumentó el secretario de la Aaavyt, Walter Rodríguez, poniendo en entredicho las afirmaciones de la carta del SEC. “Y seguimos dialogando porque creemos que es fundamental que se tome en cuenta lo que sucedió con las cenizas dado que en la región patagónica la actividad se detuvo absolutamente. No hablamos de menos, de una disminución, hablamos del cero total”, agregó el dirigente y continuó: “Ellos deben entender la realidad de lo que sucedió con el turismo, no es lo mismo que con otros sectores de la actividad económica. Esta diferente realidad fue reconocida incluso por otros acuerdos salariales del sector”. LA CITA DEL MARTES. “Obviamente vamos a asistir a toda reunión a la que nos convoquen”, reafirmó Rodríguez aunque anticipó que, al cierre de esta edición, el Ministerio no le había remitido a la Asociación ninguna convocatoria o invitación formal. A la hora de reflexionar acerca de cuán lejos están las partes, volvió a insistir en la necesidad de contemplar lo sucedido en el sur e incluirlo taxativamente en el acuerdo salarial. “El punto clave es la Patagonia. En el resto del país no nos ne-
Los manifestantes escuchan el balance de la reunión con los representantes del gremio, en la puerta del SEC, la semana pasada. gamos al aumento, la cues- jes y hubo problemas en totión ineludible son los tiem- dos lados”, repuso Rodrípos. Estuvimos aquejados guez y concluyó: “El Sindipor las cancelaciones y los cato no puede olvidarse que trastornos de los vuelos de- no somos grandes corporabido a las cenizas hasta ha- ciones: el de turismo es funce muy pocas semanas. Se damentalmente un universuspendieron miles de via- so de micro-empresarios”. EL COMUNICADO DE LA AAAVYT En un texto enviado desde Viamonte 640 a todas las regionales y circularizado también a los medios de prensa, la Asociación Nacional afirma que “continúan las tratativas del acuerdo”. Además de remarcar nuevamente los efectos de las cenizas del Puyehue sobre la actividad, confirma que “no obstante, comprendiendo la necesidad del personal de las agencias de viajes de ajustar sus salarios, sugerimos aplicar un incremento del 15% desde este mes de agosto –para quienes hasta la fecha no lo hayan otorgadocomo mínimo, sobre los salarios básicos de convenio, más todos los aumentos no remunerativos que se incorporarán al salario básico en diciembre próximo, por tanto el aumento correspondería sobre los básicos de convenio a diciembre de 2011”. “Sugerimos aplicar este ajuste como un importe no remunerativo a cuenta del futuro convenio. Finalmente y en uno de los más enigmáticos y llamativos párrafos de la historia de la comunicación formal, la Asociación pide: “A todos nuestros socios que se abstengan de hacer declaraciones polémicas sobre este delicado tema, y que al hacerlo tengan en cuenta el interés general del sector, dejando de lado situaciones individuales de cada empresa”.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 29 de agosto de 2011
Pág. 4
Nuevas reglas de compensación en Estados Unidos n El Departamento de
Transporte puso en vigencia normas que establecen nuevas compensaciones ante demoras para los pasajeros y multas a las aerolíneas, y obliga a informar con más antelación ante retrasos y cancelaciones.
E
l martes pasado entraron en vigencia nuevas reglas de protección al consumidor en Estados Unidos. Las normas, establecidas por el Departamento de Transporte (DOT), se enfocan en los retrasos pero también apuntan a cuestiones como el precio final y el modo en que se lo presenta. En concreto, y según las
nuevas reglamentaciones la dependencia podría fijar multas de hasta US$ 27.500 por demoras superiores a las cuatro horas. Del mismo modo, los viajeros cuyos servicios se demoren algunas horas recibirán el reembolso equivalente al doble de lo pagado hasta US$ 650 y cuatro veces lo pagado hasta US$ 1.300 en caso de demoras mayores. Y con relación a la información de la tarifa, se la obliga a todas las compañías a informar en sus páginas web acerca de todos los tipos de pagos extra en caso de que los pasajeros pretendan usufructuar los servicios complementarios (comida, equipaje, cancelación de reservas, etcétera). El reglamento del DOT, en realidad, complementa a otras normas que entraron en vigencia en enero pasado y por medio de las cuales los pasajeros pueden aspirar a cancelar sus vuelos sin pagar un costo cuando esto se produce al menos 24 horas antes de la partida del vuelo
y cuando la reserva haya sido concretada previamente al menos una semana; además, las compañías deberán informar acerca de cancelaciones y retrasos en la puerta de embarque, en la página web y mediante los servicios de telefonía móvil; se deberán incluir todos los impuestos y tasas en la publicidad; y finalmente no se incrementará el precio del ticket luego de ser comprado a menos que se deba a un impuesto o tasa incorporado posteriormente y por orden del gobierno. MEDIDA CON RESPALDO. Ya en abril pasado, cuando la primera parte de estas regulaciones entró en vigencia, la Asociación del Transporte Aéreo (ATA) se alineó formalmente con el DOT: “Somos conscientes de que las acciones del Departamento tienen como objetivo compartido proporcionar un transporte seguro, confiable, que trate a los clientes de manera justa y ofrezca el mejor ser-
EL DATO
US$ 27mil es el tope de las multas por retrasos en los despegues, en Estados Unidos, a partir de esta semana.
vicio posible. La industria de la aviación apoya una mayor comunicación y una total transparencia”, expresó en un texto. Sin embargo, la entidad que agrupa a las aerolíneas también dejó sentado varios puntos. Por ejemplo, que en 2010 la tasa de equipaje mal manejado fue la más baja de la historia (3,57 cada 1.000) y lo mismo sucedió con el overbooking que registró el menor nivel desde 2006, 1,09 abordaje denegado cada 10 mil pasajeros embarcados. Finalmente, la ATA afirmó: “Algunas compañías aéreas han optado por ofrecer a los clientes la opción de pagar por productos y servicios que ellos quieren y, al hacerlo, han seguido siendo totalmente transparentes”.
EL CAOS DEL HURACAN IRENE El arribo del huracán Irene al noreste de Estados Unidos obligó a una serie de medidas, comenzando por la evacuación de 300 mil personas. Obviamente, muchos aeropuertos y rutas aéreas se vieron afectadas y las compañías procedieron a cancelar sus vuelos. A modo de compensación muchas de ellas dispusieron la flexibilización de sus normas de cambios sobre las reservas. American, por ejemplo, permite cambiar vuelos sin costo para todos lo tickets de vuelos entre el 25 y 30 de agosto, desde y hacia los aeropuertos de Baltimore, Boston, Hartford, Conn, Newark, Nueva York, Norfolk, Filadelfia, Raleigh/Durham, Richmond, Washington, Wilmington y White Plains. De igual modo, Delta también permitirá cambios en tickets afectados desde el lunes 29 de agosto y hasta el 2 de septiembre y United Continental hará lo propio desde el 30 de agosto.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 29 de agosto de 2011
Pág. 6
ATPS Latinoamérica/Conferencia de Pagos de la Industria Aérea y de Viajes (segunda parte)
La guerra contra el 3,5% n Una de las conferencias del encuentro incorporó
la visión de las agencias de viajes sobre el fraude en los pagos con tarjeta y, sobre todo, de los altos costos que implica esta operatoria. n Por Alejo Marcigliano (redaccion7@ladevi.com)
L
a recientemente concluida Conferencia de Pagos de la Industria Aérea y de Viajes incluyó, en uno de sus paneles, la participación de una empresa de turismo. En realidad, la invitación estuvo destinada
a la Aviabue que estipuló que, debido a la temática, resultaba apropiada pedir la representación a una empresa como TIJE, en la presencia de su director general, Ricardo Guerrero. Justamente, el empresa-
EL DATO
80% de las aerolíneas aún hacen revisiones manuales sobre las ventas con tarjeta para detectar fraudes. rio participó del panel titulado “Control de fraude en el mercado latinoamericano de líneas aéreas y empresas de turismo”. La designación de TIJE, obviamente, no fue casual: no en vano la compañía concretó con tarjetas de crédito el 83% del total de sus ventas en 2010, y el 84%
en el primer semestre de este año. Cifras éstas que se incrementan además si se toman en cuenta los Formularios de Cargos en Tarjeta de Crédito aprobados (CCCF). “A través de nuestro trabajo cotidiano hemos detectados tres modalidades de fraude: la duplicidad de tarjetas de crédito, la denuncia de tarjeta como robada y el rechazo de cargo en la tarjeta”, comentó Guerrero. Los dos últimos tipos corresponden al denominado “friendly fraud”. Vale en este punto hacer un alto para citar a otro especialista en el tema presente en ATPS, Jan-Jaap
Max Mierscheid, gerente senior de Pagos y Fraude de Lufthansa; Eldred García y Ricardo Guerrero. Kramer, de la consultora Telchar Airline Fraud Consultancy quien en su ponencia explicó en profundidad cómo se realizan las operaciones de fraude y aseguró que se trata
en general, “de un crimen organizado y mafioso”. El fraude amistoso, justamente, es el que no adscribe a esta descripción y se li-
¬
CASO EJEMPLO I: ADYEN “Con la incorporación de servicios de Adyen hemos entrado en una era completamente nueva de aceptación de medios de pago online”, señaló Gonzalo García Casamayor, gerente de Administración y Finanzas de LAN. En concreto, la aplicación de un nuevo sistema de medios de pago en su web, le permitió a la compañía incrementar hasta en un 20% sus ventas por ese
canal. En diálogo con La Agencia de viajes, Jean Christian Mies (foto), vicepresidente senior para Latinoamérica de Adyen, explicó que la empresa se dedica fundamentalmente a “ayudar a las empresas a mejorar su comercio electrónico con la simplificación de los sistemas de pago”. Según el ejecutivo, la propuesta tiene varias claves: “En principio nuestra plataforma es
sumamente estable y por consiguiente la tasa de éxito es mayor porque no hay errores. Además, y en cuanto a la selección de medios de pago, incluimos los más relevantes en cada mercado, contemplando las singularidades del caso. Somos una empresa global y eso nos permite sumar 75 medios de pago en la plataforma, y también tenemos relaciones muy fuertes y sólidas con
bancos y tarjetas de crédito. Por último nuestra interfase es muy amigable para el usuario y somos muy eficientes en prevenir el fraude con una herramienta propia y customizable”. Adyen está concretando su desembarco en la región. “Queremos transformarnos en la principal empresa proveedora de servicios de pagos electrónicos global en la región”, concluyó Mies.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 29 de agosto de 2011
¬ mita a prácticas desleales por parte de algunos consumidores. ¿COMO PREVENIR? “Ante la aparición del fraude hemos decidido tomar algunos recaudos y medidas para combatirlo. La primera de ellas es la puesta en práctica de una carta de responsabilidad que se aplica en los casos en donde la identidad de la tarjeta no se corresponde con la de los viajeros. La carta la debe firmar justamente el titular del plástico dando expresamente su consentimiento”, aclaró Guerrero. El mismo esquema se aplica cuando la tarjeta en esa situación de no concordancia de identidades es presentada por una agencia de viajes: también debe presentar una carta de responsabilidad. “En el ca-
so de que la tarjeta le corresponda a un pariente del viajero, pedimos una forma de comprobar el vínculo”, agregó el directivo de TIJE. Según Guerrero las medidas de mostraron eficaces y lograron revertir los índices de fraude.
La designación de TIJE, obviamente, no fue casual: no en vano la compañía concretó con tarjetas de crédito el 83% del total de sus ventas en 2010, y el 84% en el primer semestre de este año. OTRO RUIDO EN LA LINEA. Casi al terminar su disertación, Kramer afirmó que como las aerolíneas están sofisticando sus sistemas de combate al fraude, estas prácticas se están desplazando a un esla-
¿HAY UN PERFIL DE FRAUDE? ¿Es posible reconocer a simple vista una operación fraudulenta? A priori pareciera que no. Sin embargo, los estudios y monitoreos han permitido detectar algunos datos que terminan conformando un patrón. Así, por ejemplo, en el 55% de los casos los nombres de los viajeros no coincidían con los del tarjetahabiente, el 48% de las reservas involucraban a un solo pax; el 53% se había concretado menos de 12 horas antes de la partida y un 42% entre 12 y 23 horas antes; y finalmente, el 56% se trataba de reservas one way.
Pág. 8
CASO EJEMPLO II: ACCERTIFY “La mayoría de los clientes buscan lo mismo: tratar de apalancar la información que tienen para prevenir el fraude. Es decir utilizar toda la información para tomar micro decisiones”, anticipó Eldred García, vicepresidente senior de Desarrollo y Alianzas Estratégicas para Latinoamérica de Accertify (foto), empresa que recientemente fue contratada por Despegar.com. “Disponemos de herramientas que permiten hacer circular esa información independientemente del formato, de la cantidad, o de su tipo. Al acceder a toda la información de una transacción se puede decidir y eso termina previniendo el fraude y permite incrementar las ventas”, agregó el ejecutivo. “El crecimiento del e-commerce en Latinoamérica supera al 50%, año tras año. Y el fraude persigue esto y cuando uno sube las barreras, va migrando hacia los formatos más débiles como las ventas con tarjeta no presencial, por ejemplo”, concluyó García. bón más débil de la cadena: el de las agencias de viajes que también se convierten en víctimas de esta práctica. “Se debe trabajar en conjunto, ajustando políticas y medidas”, recomendó el especialista. Guerrero coincidió en la lectura: “Cuando el ticket vendido por una agencia se ve involucrado en un fraude es la propia agencia la que soporta la totalidad del costo. Las compañías no tienen procedimientos de
solidaridad, así como tampoco lo tiene BSP”, agregó Guerrero. Pero además, el directivo de TIJE señaló que la operatoria con tarjeta de crédito, para las agencias de viajes, implica “altos costos por el procesamiento de las tarjetas. Hablamos de casi un 3,5%, panorama que luego se ve agravado por el impuesto a los créditos y débitos bancarios que suma un 1,2% más de costo”.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 29 de agosto de 2011
Pág. 10
Fehgra: fuerte movimiento en el fin de semana largo n Aunque el comportamiento de los destinos fue
dispar, algunas localidades como Paraná llegaron a una ocupación plena y en algunos puntos de Córdoba se tocó el 95%.
S
egún datos preliminares de la Federación los destinos más requeridos fueron las Sierras de
Córdoba y la Costa Atlántica, así como la provincia de Entre Ríos, que vive el punto más álgido de
su temporada termal. Además, se verificaron buenos niveles de ocupación hotelera en Tandil, Las Termas de Río Hondo, Santa Fe, Rosario y Catamarca. “Los viajes de fin de semana acaparan una gran proporción de los desplazamientos efectuados a lo largo del año en casi todos los destinos. Y esta tendencia se incrementa en el presente año por la nueva política de feriados largos y puentes”, co-
mentó Oscar Ghezzi, presidente de la Fehgra. El directivo remarcó además que se destaca tras el éxito del fin de semana largo “la contribución del turismo interno, y del sector turístico en general, a la economía nacional y a la dinamización de las economías regionales”. También subraya que el sector gastronómico, uno de los ejes turísticos más importantes, superó las expectativas del sector privado.
LA OCUPACION. La Federación reveló que el promedio de ocupación de Entre Ríos se situó en el 82%, pero en la capital se rozó el lleno total. Del mismo modo, el promedio cordobés se situó en el 87% aunque hubo localidades que alcanzaron el 95%. En el mismo sentido, Tandil registró una ocupación del 85%; igual que en Las Termas de Río Hondo; mientras que en Catamarca llegó al 83%, y en Rosario y
Santa Fe al 80%. San Luis superó el 78%, Mar del Plata y Salta el 75%, y Mendoza y Jujuy llegaron al 70%. Iguazú se situó en el 65%, Chaco en el 64% y Puerto Madryn, 61%. La Rioja se situó en un 40% de ocupación y entre los guarismos más bajos, afectados desde principios de junio por el fenómeno del volcán Puyehue, se ubicaron localidades como Bariloche, con un 35%, y El Calafate con un 33%.
BUE creó el “Programa Hoteles Responsables”
E
l lunes pasado se publicó en el Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires la resolución 278, a través de la cual se crea el “Programa Hoteles Responsables con el Ambiente”. El mismo tiene por objeto brindar un reconocimiento a todo tipo de alojamiento turístico que “demuestre fehacientemente no solo el cumplimiento de la normativa ambiental, sino que acredite superar el cumplimiento mínimo exigible ha-
cia un modelo responsable y sostenible de gestión empresaria”. La participación es voluntaria y gratuita y aquellos que reciban una evaluación positiva tendrán derecho a utilizar un distintivo especial. El programa está a cargo de la Agencia de Protección Ambiental porteña. Los interesados deben inscribirse a través de la Agencia de Protección Ambiental (www.agenciaam biental.gob.ar).
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 29 de agosto de 2011
Pág. 12
Jujuy despliega su paleta de colores en Buenos Aires n El próximo miércoles
la provincia realizará un workshop para dar a conocer sus propuestas al mercado porteño. El evento tendrá su correlato a través de una plataforma online.
E
l miércoles 31 de agosto se realizará en el hotel Panamericano el II Workshop “Llevamos Jujuy a Bue-
nos Aires”, un encuentro de comercialización de la provincia norteña que tiene por objetivo mostrar la importante y variada oferta turística de la provincia en el principal centro emisivo de viajeros del país. En diálogo con este medio, el director de Turismo de Jujuy, Juan Martearena, indicó: “Nuestras expectativas son muy altas en relación con este encuentro, sobre todo teniendo en cuenta el éxito que tuvo el mismo evento el año pasado. Estamos redoblando la apuesta, con la participación de cerca de 50 operadores”. “Expondremos no solo nuestras propuestas turísticas, sino nuestra jerarquizada gastronomía local, nuestros vinos -que en po-
Cerro Perito Moreno: errata
E
n la edición Nº 1.167 de La Agencia de Viajes Argentina se deslizó un error, concretamente en la nota publicada en la página 80 (“Exitosa temporada en el Cerro Perito Moreno”). Allí figura el siguiente párrafo: “Actualmente,
el centro chubutense cuenta con muy buena cantidad de nieve, 5 km. de pistas, una telesilla doble de 1.000 m. y un T-Bar”. En realidad, el centro no es chubutense, sino que se ubica en la provincia de Río Negro.
Juan Martearena. co tiempo están dándose a conocer al mundo-, nuestra música y manifestaciones culturales”. En ese sentido, el funcionario señaló: “Por ejemplo, en este marco especial aprovecharemos la ocasión para lanzar la Fiesta Nacional de los Estudiantes, evento que realizamos cada año, y que en esta edición tendrá lugar del 22 de septiembre al 2 de octubre. Convoca a jóvenes de nuestra provincia y de todo el país, y comprende, entre otras actividades, desfile de carrozas, la actuación de renombrados músicos nacionales e internacionales, y la elección de la reina del
estudiante, que se elige entre representantes de todas las provincias. En materia de capacitación, los seminarios también resultarán novedosos, ya que en ellos se desplegarán nuevos productos de la provincia del Norte. “Entre ellos, alternativas que permiten recorrer el trazado de la Ruta 40 en nuestro territorio, y la posibilidad de vivenciar toda la magia de las Salinas Grandes, de noche”, indicó Martearena. En relación con los meses venideros, el director provincial de Turismo indicó: “Tenemos grandes expectativas. En primer lugar, porque tuvimos un julio fuera de la normal a partir de que Jujuy fue elegida una de las sedes de la Copa América. En ese mes registramos más de 90 mil arribos. También se ha incrementado mucho el turismo extranjero. Y durante el último fin de semana largo, en que conmemoramos los 99 años del Éxodo Jujeño, se registraron 18 mil arribos. Estas cifras nos llevan a pensar de manera optimista para los próximos meses”.
Una vez más, Jujuy aprovechará la oportunidad para desplegar toda su paleta de intensos colores. Cabe destacar que esta iniciativa es encabezada por la Secretaría de Turismo y Cultura de Jujuy y apoyada por la Cámara de Turismo de Jujuy, la Asociación Argentina de Agencias de Viajes y Turismo (filial Jujuy), la Asociación de Hoteles de Turismo, la Cámara de Hoteles de Jujuy y la Asociación de Turismo de Quebrada y Puna. WORKSHOP CON CORRELATO VIRTUAL. Jujuy estrenará una revolucionaria manera de contacto entre los actores del sector y una nueva vía informativa con potencial
para concretar negocios. Desarrollada por Ladevi Ediciones, esta herramienta le permite al expositor poner online sus productos (contenido multimedia: videos, documentos, presentaciones, etc.). En tanto el visitante virtual, previa registración, podrá conocer la oferta, chatear o enviar mensajes a los expositores. Este instrumento estará disponible hasta el 9 de septiembre en www.ladevi. travel, lo que significa la posibilidad de enriquecer y profundizar lo que se hizo en el workshop del 31 de agosto.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 29 de agosto de 2011
Pág. 14
Buenos Aires lanzó el Plan “Anfitrión 2021” n Se trata de un nuevo
proyecto que busca generar la expansión y diversificación de la oferta turística a través de la realización de un proceso participativo y concentrado de planificación pública y privada.
E
l martes pasado, en el auditorio Antonio Torrejón del Ministerio de Turis-
mo de la Nación (MinTur), la Secretaría de Turismo de Buenos Aires presentó el “Plan Estratégico de Turismo Sustentable, Anfitrión 2021”, que busca generar la expansión y diversificación de la oferta turística mediante la concreción de un proceso participativo de planificación pública y privada con un horizonte de implementación de 10 años. El encuentro contó con la presencia de Enrique Meyer, ministro de Turismo de
la Nación; Ignacio Crotto, secretario de Turismo de la provincia de Buenos Aires; Juan José Ciacera, secretario general del Consejo Federal de Inversiones (CFI); Oscar Ghezzi, presidente de la Cámara Argentina de Turismo (CAT); Bernardo Racedo Aragón, presidente del Consejo Federal de Turismo (CFT); miembros del gabinete de Turismo de la Nación; intendentes municipales; directores y responsables del área de Tu-
rismo de los municipios de la provincia de Buenos Aires; y funcionarios nacionales, provinciales y municipales. De este modo, luego de un video explicativo que sirvió para mostrar los alcances del proyecto, Meyer señaló que “estamos muy complacidos por poder participar de esta presentación, dando continuidad a nuestro objetivo de articular el plan provincial con el nacional, que veni-
Ignacio Crotto, Enrique Meyer, Juan José Ciacera y Bernardo Racedo Aragón. mos desarrollando desde 2003. Creemos que es muy importante trabajar mancomunadamente con todos los destinos del país, y en particular con Buenos Aires, ya que es una provincia rectora y emblemática por su fortaleza y atractivos turísticos”. Luego fue el turno de Crotto, quien informó que “‘Anfitrión 2021’ tendrá un horizonte de implementación de 10 años, y pretende trascender nuestra gestión”. Así, “Anfitrión 2021” presenta cuatro etapas: Puesta en marcha, basada en la definición de los recursos comunicacionales que se utilizarán para estimular la participación de los actores del sector; Diagnóstico de situación, donde se analizará la oferta y la de-
manda turística actuales y se evaluará su potencial; Formulación estratégica, que incluye la proposición de los principios rectores y directrices de desarrollo y promoción turística; y Plan operacional, basado en la implementación de los programas y proyectos, detallando objetivos, plazos y costos. Asimismo, el funcionario agregó que se realizarán 14 visitas regionales para elaborar una agenda de trabajo participativa que incluya al sector público y a las cámaras turísticas. Vale mencionar, además, que la propuesta busca estimular la calidad de las prestaciones, promocionar los destinos y promover la captación de mayores flujos de turismo nacional e internacional, entre otras acciones.
Primera reunión con la regional Aaavyt Calafate
Representantes de la Aaavyt junto a miembros de las instituciones turísticas locales.
E
l pasado lunes 15 de agosto, el secretario de Turismo de Santa Cruz, Alexis Simunovic, y el subsecretario de Turismo de El Calafate, Martín Herrero, se reunieron con miembros de la comisión directiva de la nueva regional de la Asociación Argentina de Agencias de Viajes y Turismo (Aaavyt). Durante el encuentro, Simunovic puso en conocimiento de los representantes de la asociación los resultados de la última reunión con el presidente de Aerolíneas Argentinas, quien se comprometió a realizar el mayor esfuerzo para garantizar la conexión aérea
a la localidad turística, en respuesta a la preocupación que le habían transmitido los agentes de viajes. Además, se trataron diversos temas referidos a la forma de trabajo para la próxima temporada alta y se acordó mantener encuentros periódicos a fin de ir evaluando el movimiento turístico. Por parte de la comisión directiva de la regional de la Aaavyt participaron de la reunión Daniel Salum (presidente), María de los Ángeles Guzzo (secretaria) y María Carolina Robutti Morejon (tesorera) junto al resto de los miembros de la comisión.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 29 de agosto de 2011
Comenzó la fase final de la radarización n Con el radar
secundario de Corrientes se inicia la instalación de los últimos de estos aparatos. Todo el proceso concluirá el próximo año cuando lleguen a 22 los radares secundarios instalados y operativos.
H
ace pocas semanas se puso en funcionamiento el radar secundario de la provincia de Corrientes y con ello se ingresó a la fase final de la radarización del territorio nacional, motorizada por el Proyecto de Radares Secundarios Monopulso Argentinos, que incluyó la construcción de esos dispositivos en nuestro país y la instalación de 22 de ellos. “La radarización tiene por objetivo vigilar el espacio aéreo por medio de la aplicación de Radares Secundarios Monopulso Argentinos (RSMA) desarrollados por Invap y la tecnología de Vigilancia Automática Dependiente
(ADS) para el control del tránsito aéreo, a fin de optimizar el uso del espacio aéreo”, comentó Alejandro Granados, titular de la ANAC. Cabe señalar que los radares secundarios son aquellos que registran el tránsito de las aeronaves que cuentan con un traspondedor. Hasta ahora, la ANAC ha cristalizado la instalación de radares de este tipo en Bariloche, Quilmes, Santa Rosa, Neuquén, Bahía Blanca, Córdoba, San Luis, Tucumán, Neuquén, Morteros y Corrientes, y se están culminando las obras de infraestructura complementarias para instalar durante este año siete más en Salta, La Rioja, Las Lomitas, Posadas y Pehuajó. La iniciativa concluirá en 2012 con la puesta en operaciones de estos radares secundarios en Comodoro Rivadavia, Río Gallegos, Malargüe, Puerto Madryn, San Julián, Esquel y Ushuaia. El sistema de radar primario emite una señal que se refleja en una pantalla y que indica que allí, en el
Tarifas especiales de El Pedral Lodge n La propiedad tiene
lista una tarifa especial de reapertura hasta fines de septiembre.
E
El titular de la ANAC, Alejandro Granados, a la izquierda, con dos técnicos del proyecto. aire, hay un avión. El radar secundario es aquel que interactúa con otro aparato presente en cada avión: el trasponder. La señal de la antena es respondida por ese mecanismo y entonces la indicación luminosa de la pantalla del operador de radar se ve acompañada por una “etiqueta digital” que incluye velocidad, altitud y demás datos identificatorios de la máquina. Cada uno de los radares secundarios tiene una cobertura de detección definida por la OACI de 200 millas náuticas (alrededor de
387 kilómetros) en alcance y entre la superficie de tierra y unos 100 mil pies (más o menos 30 mil metros) de altura. Los datos de estos radares se integran en centros de control de tráfico, de los cuales hay tres en Argentina: en Córdoba, en Ezeiza y en Comodoro Rivadavia. De este modo el tránsito aéreo en el país gana en seguridad operacional, se cubre con radares el territorio de nuestro país, se optimiza el tráfico y por consiguiente los tiempos de vuelo el consumo de combustible.
Pág. 16
l 1º de agosto pasado abrió sus puertas El Pedral Lodge, propiedad localizada en Punta Ninfas, a metros del imponente mar patagónico, que invita a disfrutar de una estadía en pleno contacto con la rica fauna de Puerto Madryn y alrededores. En este sentido, vale destacar que hasta fines de septiembre El Pedral ofrece una tarifa especial de reapertura. Además, para quienes carezcan de tiempo para pasar unas noches allí, la propiedad ofrece la posiblidad de realizar una excursión regular, denominada “Safari del Pedral”, con salidas los martes, jueves y domingos por la mañana desde Puerto Madryn. De este modo, la calidez de la antigua casa normanda de El Pedral -rodeada de un tupido bosque en medio de la inmensidad de la es-
tepa- sumado al elenco de rica fauna terrestre y marina, aguardan a los visitantes en búsqueda de un intenso contacto con la naturaleza. ELEFANTES MARINOS. Durante agosto comenzaron a llegar los elefantes marinos machos, ejemplares muy atractivos por tratarse del último eslabón de la transición de los mamíferos entre la vida marina y la terrestre, que únicamente salen a tierra para reproducirse y mudar la piel. Y a partir de septiembre los pingüinos completan el repertorio de este lugar único. El elefante marino es un animal fascinante y misterioso. Si bien estos especímenes pueden ser vistos en pequeños grupos de jóvenes durante todo el año, entre agosto y septiembre es cuando dan por concluido su período de vida acuática y se establecen en las costas de El Pedral hasta fines de marzo. Luego se pierden en la inmensidad del océano, para volver cada año a las mismas costas.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 29 de agosto de 2011
Pág. 18
IV Congreso Nacional de Calidad Turística
Calidad Turística, logros y desafíos n Funcionarios y
empresarios de varias provincias se dieron cita en Paraná para relatar los avances en la materia, donde se destaca el hecho de que 871 organizaciones ya han sido distinguidas por implementaciones exitosas. La CAT firmó su adhesión al sistema y se aceleran los tiempos para la creación de un Instituto Argentino de Calidad Turística, ente mixto que se encargará de gestionar las herramientas y marcas -y eventualmente actuar como certificadora-. Experiencias en primera persona y posibilidades de financiamiento. n Por Juan Scollo,
enviado especial (juanscollo@ladevi.com)
E
l desarrollo de un Sistema Argentino de Calidad Turística (SACT) seguramente ocuparía -si existiera- un lugar en el podio de las políticas públicas que más contunden-
cia pueden esgrimir a la hora de mostrar sus resultados. Ocho años atrás no solo se podían contar con los dedos de una mano el número de empresas turísticas con certificaciones internacionales -las únicas disponibles entonces-, sino que para el resto el empecinamiento oficial de avanzar en la materia sonaba quijotesco. En este sentido, los congresos nacionales de calidad, como el desarrollado la semana pasada en Paraná, sirven para mostrar cuánto y cómo se ha instalado ese camino en la agenda sectorial. “La calidad ha sido una meta desde el comienzo y quisimos que sea un rasgo distintivo de la gestión. Mirando hacia atrás, vemos que lo hemos conseguido”, señaló el ministro de Turismo, Enrique Meyer. Pero cómo era hablar de calidad turística en los albores de esa gestión: “Muchas veces no se entendía de qué hablábamos, y a nosotros mismo nos costó”, rememoró el secretario de Turismo, Daniel Aguilera, lo cual fue ratificado en tono de sorna por el titular de Cultura y Turismo de Jujuy, Jorge Noceti: “Nosotros tampoco entendíamos eso que él dice que tampoco entendía (…) Sin embargo hoy podemos hablar de un camino andado del cual todavía no se tiene la dimensión de su importancia”. El contraste con los da-
SUBSIDIOS PARA LA CALIDAD En una de las charlas con más ida y vuelta con la platea, Mabel Mensa, asesora de la Aaavyt para la formulación de los proyectos del Programa de Acceso al Crédito y la Competitividad (PACC), explicó el alcance de estos préstamos no reembolsables y los resultados de su gestión al frente de la ventanilla Aaavyt-Sepyme. En este sentido, Mensa afirmó que los 15 proyectos Mabel Mensa repasó los presentados a través de la resultados obtenidos por la misma fueron aprobados por el ventanilla Aaavyt Sepyme. organismo, un índice que calificó de inédito para cualquier sector o línea de crédito financiada por el BID ya que, según las estadísticas, el 96% de las presentaciones no son aprobadas. La consultora dijo que una de las claves del 100% de eficacia de la ventanilla de la Aaavyt radica en el acompañamiento a lo largo de todo el proceso. Desde los pasos previos se incluyen una charla de sensibilización general a cada regional y luego una entrevista individual con los empresarios interesados y sus contadores, tras la cual reciben un diagnóstico sobre la viabilidad de calificar y a qué programa conviene apuntar. Esta suerte de filtro es el que eleva el índice de efectividad de casos aprobados, ya que de los 280 interesados registrados en las seis regionales de la Aaavyt la mayoría quedan en el camino por no cumplir con los requisitos previstos. En una segunda instancia, es la propia ventanilla de la Aaavyt la que hace el seguimiento de las presentaciones ante la Sepyme. “Estamos demostrando que se puede obtener resultados positivos frente a la incredulidad de que esto no es para nosotros. Lo que estamos haciendo es generar confianza”, comentó el titular de la Aaavyt, Ricardo Roza.
Stur, Meyer y Racedo Aragón en la apertura del Congreso. tos presentados en Paraná no puede ser más ostensible: hoy han distinguido o certificado 871 organizaciones turísticas a través de los distintos programas que conforman el SACT, el MinTur lidera dos comités en el marco internacional de la ISO -Áreas Protegidas y Centros de Informes-, y todas las provincias -excepto Córdoba- han implementado con Nación al menos un programa de calidad turística. DESAFIOS. Otro aspecto muy interesante es cuán internalizada está la cuestión a nivel de los organismos públicos. Por ejemplo, la provincia de Buenos Aires envió a 40 funcionarios al Congreso. Pero sobre todo porque los titulares de las carteras de Tucumán, Jujuy, Salta, Entre Ríos y Buenos Aires ubican a la calidad como un eje central del desarrollo de
los destinos. De hecho, hicieron alusión a un desayuno previo al inicio del Congreso donde compartieron la preocupación por la potencial pérdida de competitividad en término de precios y -como señaló Bernardo Racedo Aragón- “es obligación tanto del sector público como del privado ir construyendo nuevas herramientas competitivas que nos permitan posicionarnos cada día mejor como destino. Y la gran herramienta para la competencia va a ser la calidad”. Una novedad importante del evento (ver nota a Casanova Ferro) es el avance en la creación del Instituto Argentino de Calidad Turística, ente mixto donde el MinTur y la Cámara Argentina de Turismo (CAT) compartirán en un futuro próximo la administración de todo el desarrollo realizado en la materia y tendrán el reto de potenciarlo.
EL PROGRAMA El PACC es un programa por el cual las pymes que inviertan en asistencia técnica para lograr mejoras en la competitividad, innovación de productos y procesos y certificaciones de calidad pueden obtener un reintegro por parte de la Sepyme de hasta el 60% u 80% y hasta $ 130 mil. Para las agencias se consideran viables la mejora de sistemas operativos, el desarrollo de plataformas web, planes de marketing o comunicación, estudios de mercado o de productos, además de todas las herramientas del sistema de calidad turística. “Con este programa pueden contratar al consultor que siempre quisieron tener y nunca pudieron pagar”, explicó Mensa. Entre las particularidades de la ventanilla de la Aaavyt está que no se exige -como es habitual- certificación fiscal y balances. Lo que sí se exige -y es el problema más habitual a cumplimentar- es no tener deudas fiscales y previsionales exigibles, aunque sí se aceptan empresas que estén en moratoria. Una vez aprobado el proyecto, la agencia debe abonar al consultor y, contra presentación de factura a la Sepyme, cobra el subsidio entre 30 y 45 días después. El mismo es depositado en la cuenta de la empresa. LA NOCHE DE LA CALIDAD
Prestadores posan con sus distinciones de Buenas Prácticas. Más de medio centenar de prestadores de Entre Ríos y otros tantos de varias provincias recibieron las placas que los distinguen por haber implementado exitosamente alguno de los programas de calidad del sistema. Entre ellos hubo reconocimientos para Paraná por la aplicación del SIGO, para Villa Elisa y Victoria por las Directrices para termas, otros para empresarios por las Directrices de Accesibilidad y 19 distinciones para distintos actores de Concordia por Buenas Prácticas. Pero también hubo reconocimientos para empresarios que aplicaron 1º y 2º niveles de extensión del Premio Nacional a la Calidad.
EL PRIMERO, EL MAS POPULAR
LA CAMARA, ADENTRO
En parte por ser la primera de las herramientas desarrolladas, y también por ser de nivel inicial, el programa Buenas Prácticas en Destinos suma a más de la mitad de los prestadores distinguidos hasta el momento. Además, de los 476 emprendimientos que lo han implementado, 77 lo revalidaron. Y en el MinTur destacaron que el 75% de los prestadores a los que les correspondía convalidar el logro inicial pudieron hacerlo. Otra característica es su corte netamente federal, ya que, de las 16 experiencias llevadas a cabo, participaron nueve provincias. En una de las mesas del Congreso, cuatro empresarios relataron su experiencia. Entre ellos, Verónica Velardo, gerenta del hotel del Dique de Salta, explicó cómo una vez superada la dificultad para el personal que implicó acostumbrarse a redactar informes por escrito, la tarea realizada sirvió para documentar los procesos y concientizar la necesidad de invertir en calidad. Por su parte, Juan Carlos Romero, socio-gerente de la hostería La Balconada de Villa Pehuenia, de Neuquén, dijo que el trabajar para desmitificar la palabra “queja” sirvió para darle seguridad al personal y hacerlo sentir “mucho más que una parte del todo”. Romero también instó a mantener una actitud vigilante a nivel local para conseguir que la placa no pierda valor y credibilidad.
En el marco de la primera jornada del Congreso se firmó el convenio de adhesión de la Cámara Argentina de Turismo al SACT, el cual fue rubricado por el titular de la entidad privada, Oscar Ghezzi, y el secretario de Turismo, Daniel Aguilera. Más allá del formalismo protocolar, el acuerdo se inscribe dentro de un marco de cooperación que desembocará en la creación de un Instituto Argentino de Calidad Turística, de gestión pública no estatal e integrado por el MinTur y la CAT -ver detalles en reportaje-. Al respecto, en diálogo con este medio, Ghezzi sostuvo: “El trabajo en materia de calidad se viene haciendo y muy bien. Nosotros venimos a potenciarlo. Ya no es un tema que miramos de afuera y creemos que es de algún otro, sino que es de todos. No es lo mismo integrar un Instituto como Cámara que acompañar desde afuera. Eso nos compromete y nos ayuda a asumir la tarea”.
LA OPORTUNIDAD EN EL CUIDADO DEL AMBIENTE Otra de las interesantes experiencias en primera persona la aportó Gustavo Gabriel Miras, gerente del hotel Microtel Inn de Malargüe, durante su exposición en el lanzamiento de las Directrices de Gestión Ambiental para municipios y prestadores -disponibles a partir de septiembre en la web del MinTur-. El empresario explicó cómo el desarrollo de inversiones en infraestructura, vinculada al cuidado de la tierra, le sirvió además para motivar al personal y obtener un rédito económico: “El empeño en cuidar el ambiente al principio significó un costo alto, pero poco después empezó a generarnos entre un 10% y un 15% de ahorro anual gracias a la inversión realizada”. Respecto a las herramientas de calidad (ya cuenta con Buenas Prácticas revalidada y forma parte de Directrices) sentenció: “No cuestan nada y nos permiten obtener grandes resultados. Nosotros tenemos una media anual de ocupación en torno al 65%, lo cual es mucho”.
EL MODELO ENTRERRIANO Aprovechando la localía para demostrar con cifras el crecimiento del destino, el secretario de Turismo de Entre Ríos, Adrián Stur, hizo un balance de gestión y destacó que la actividad turística ha pasado en ocho años de ser la 11° industria en peso económico para la provincia a ocupar el tercer lugar. Asimismo, dijo que las temporadas se han extendido un 29%, las estadías han aumentado un 45% en promedio, que las plazas homologadas crecieron un 32%, y que solo en 2010 se invirtieron genuinamente $ 250 millones en la actividad. El funcionario sostuvo que el gobierno entrerriano se esfuerza mucho para tener un destino que responda a las demandas de los turistas: “Trabajamos permanentemente con los municipios y el sector privado para ser un destino turístico, seguir creciendo y generando puestos de trabajo en esta actividad”. En este sentido, Stur afirmó que los números de la provincia se desprenden del empeño por tener una actividad perfectamente planificada, y recordó que desde 2008 Entre Ríos tiene su propio plan estratégico, cuyas líneas son el fortalecimiento institucional (se sancionó una ley de turismo y una de alojamientos), la inversión en infraestructura (“para que no sean antojadizas, sino que tengan impacto turístico comprobable”), el desarrollo de la oferta y la calidad.
Pág. 19
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 29 de agosto de 2011
IV Congreso Nacional de Calidad Turística
Gonzalo Casanova Ferro, director nacional de Gestión de la Calidad
“El sector debe apropiarse del trabajo hecho en materia de calidad” n En diálogo con
La Agencia de Viajes, Casanova Ferro explicó que el sistema de calidad desarrollado por el Ministerio debe trascender a la gestión actual. Para eso piensan conformar un ente mixto, similar al Inprotur, para institucionalizar su desarrollo.
T
ransformar la entelequia que representaba la calidad turística hace tan solo ocho años en cerca de 900 prestadores distinguidos por la aplicación exitosa de las herramientas del SACT ha generado una masa crítica muy valorada al interior del MinTur y en el sector en general. Cumplida esta larga etapa, la pregunta es qué sigue. Y allí es cuando aparece en el horizonte inmediato la idea de crear un Instituto Argentino de Calidad Turística como próximo desafío, compartido con la Cámara Argentina de Turismo (CAT). Sobre
ello, y cómo lo piensan en el MinTur, dialogamos con Gonzalo Casanova Ferro. -¿Cuándo y para qué surge la idea de crear el Instituto? -Desde hace un año estamos madurando la idea. Advertíamos la necesidad de institucionalizar el trabajo realizado en materia de calidad. Y nuestro modelo, nunca lo negamos, han sido España y México, donde en ambos casos existen institutos de calidad. Son entidades similares al modelo del Inprotur, o sea mixtas. De las figuras que existen, la de órgano mixto demostró ser la más flexible a la hora de tomar decisiones rápidas. Habrá que pensar si va a ser de carácter privado, o público pero de factura privada, como es el Inprotur. -Si bien no está definido, ¿cuál es a priori el modelo que más les gusta? -Probablemente sea un ente público no estatal, igual que el Inprotur. Pero no es algo que esté cerrado. -¿Por qué surge la necesidad de este cambio en un momento de crecimiento en la concientización y utilización de las herramientas del sistema? -En la medida que esto va creciendo, lo ideal es que la actividad se lo
vaya apropiando, que no sea siempre una iniciativa del sector público y que dependa en gran medida de una gestión. Debe ser algo que nos trascienda. La preocupación es cómo hacemos para que todo este sistema bien hecho no se caiga al día siguiente de un cambio de gestión. -¿Cuáles serán las competencias del Instituto? -Promocionar las herramientas existentes, diseñar nuevas, y ser el administrador de las marcas. Es decir, lo que hará el Instituto será reconocer y darles una marca turística a los prestadores que implementen alguna de las herramientas que maneja el MinTur, el IRAM o las internacionales. En cierta medida, es algo que ya hacemos. Y, eventualmente, podría convertirse en un organismo certificador. “UN ACTO DE GENEROSIDAD.” -Se entiende la necesidad de institucionalizarlo, ¿pero por qué delegar un trabajo que les insumió buena parte de la gestión y ahora comienza a adquirir visibilidad? -La verdad que es un acto de generosidad que hemos discutido mucho internamente, porque para muchos de nosotros ha significado ponerle el alma, el corazón y el cuerpo. Pero honestamente creemos que nos
tiene que superar. Yo fui al Congreso Internacional de Calidad, el año pasado, en Santander, y la verdad es que el sector público era un actor más, no el protagonista. No había nadie que tuviera una relevancia especial más allá del Instituto de Calidad de España (ICTE), que tampoco era el dueño de la pelota. Cuando observabas quiénes manejaban el tema, eran el sector privado y las certificadoras. Lo que sucede es que este tema no es de nadie, es de todos. -Una de las cosas que se ha dicho este último tiempo es que el sector privado, representado a través de la CAT, ha sido superado en dinámica e innovación por el sector público. ¿No tiene miedo que se produzca un estancamiento del trabajo realizado por ustedes como motores del sistema? -Es cierto que en todo este camino hay un claro liderazgo del sector público, pero también es cierto que hay una voluntad muy firme de fortalecer al privado. Nunca fue la intención convertirnos en una locomotora, sino que más bien fuéramos todos juntos para el mismo lado. Lo de aliado estratégico no es una simple declamación, es real. Y cuando no ha sido así, directamente no se pudo convivir. No hay puntos intermedios.
FINANCIAMIENTO Y CONFORMACION. -¿Cómo se va a financiar al dejar de ser parte del Ministerio? -Depende. Si el modelo va a ser similar al del Inprotur, seguirá teniendo una partida presupuestaria específica. -Pero el ICTE español -citado como modelo- no se financia como el Inprotur, sino con aportes privados... -Es cierto, en el ICTE pagás por ser parte y además cobran por capacitación y por implementaciones. O, por ejemplo, un esquema como el del IRAM se mantiene por capacitaciones y certificaciones. -¿En su conformación será mixto al modelo del Inprotur, donde los privados están en minoría, o algo mixto-mixto, donde los puestos son repartidos en mitades? -Lo que pasa es que si uno pone una partida presupuestaria interesante y la otra parte destina su voluntad, capacidad de trabajo y demás, es lógico que la decisión final se la guarde el primero. Si uno logra un aporte equilibrado y coherente entonces será mixto-mixto, como decís. PROMOCION Y CALIDAD. -Alcanzaron la masa crítica que siempre desearon, ¿ahora qué sigue, cuál es el desafío de la nueva etapa, más allá del Instituto? -Tenemos que terminar de cerrar el ajuste entre estas implementaciones y la promoción, para que cuando el turista llegue a un establecimiento empiece a reconocer que algo de ca-
Gonzalo Casanova Ferro. lidad tiene. Necesitábamos de masa crítica, hoy contamos con ella. Pero debemos lograr que promoción y calidad vayan de la mano. -¿Hasta ahora no lo han estado solo por una cuestión presupuestaria? -Exactamente. -Entonces el Instituto les cae como anillo al dedo... -Yo siempre he sido de la idea (y en esto lo copio mucho a Leonardo Boto) de que en verdad no hay que actuar secuencialmente, sino simultáneamente. O sea, hay que capacitar los recursos, dar cursos y promocionar, todo al mismo tiempo. Lógicamente, no va a salir 10 puntos, sino tal vez ocho. Pero pusiste toda la carne en el asador. Con recursos limitados tenés que priorizar acciones. Y nosotros privilegiamos las de fondo, o sea la concientización, las implementaciones y una distribución coherente de las tareas. Hoy eso ya lo tenemos. Falta lo otro.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 29 de agosto de 2011
Pág. 20
9º Feria Internacional de Equipamientos, Productos y Servicios para la Gastronomía y Hotelería
Comienza Hotelga, en una versión Hi-tech D
esde el lunes 29 de agosto al jueves 1º de septiembre de 2011, en La Rural, se está llevando a cabo la 9º Feria Internacional de Equipamientos, Productos y Servicios para la Gastronomía y Hotelería-Hotelga 2011. Organizada por la Asociación de Hoteles de Turismo de la República Argentina (AHT), la Federación Empresaria Hotelera Gas-
tronómica de la República Argentina (Fehgra) y Ferias Argentinas, abre sus puertas para recibir a propietarios, gerentes, directivos y profesionales de hoteles, hosterías, hostels, restaurantes, confiterías, bares, fast-food y catering. Asimismo, como en las ediciones anteriores, se están desarrollando eventos paralelos: conferencias, seminarios y el Torneo Na-
cional de Chefs “Buscando el Menú Argentino”. CRECIMIENTO DEL SECTOR. Argentina transita por una de las etapas de mayor desarrollo de la actividad. En ese sentido, el turismo se convirtió en uno de los sectores más dinámicos de la economía y ese avance se refleja tanto en la llegada de turistas extranjeros como en la generación
de mano de obra calificada y el desarrollo de industrias vinculadas. La hotelería es uno de los sectores que más creció en los últimos tiempos. Los índices registrados por el Ministerio de Turismo de la Nación indican que en 2010 se invirtieron en nuestro país US$ 1.825 millones en nuevos establecimientos. De ellos, el 80% corresponde a cadenas in-
FICHA TECNICA • Fecha: 29 de agosto al 1º de septiembre de 2011. • Lugar: La Rural, Predio Ferial de Exposiciones. • Horario: 14 a 21. • Edición: 9º. • Periodicidad: anual. • Ámbito: Internacional. • Carácter: Profesional. • Eventos paralelos: Torneo Nacional de Chefs “Buscando el Menú Argentino”, conferencias y seminarios. • Informes: 4394-1113/hotelga@feriarg.com.ar. • Organizadores: Asociación de Hoteles de Turismo de la República Argentina (AHT), Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (Fehgra) y Ferias Argentinas. ternacionales de 4 y 5 estrellas, con un promedio de 175 habitaciones. Como consecuencia de este crecimiento, encuentros comerciales como Hotelga se ven potenciados: “En esta edición contamos con alrededor de 300 expositores, algo más que el año pasado. Además, ganamos metros en superficie; tenemos un 5% más que en 2010”, especificó
Enrique Pepino, director de Ferias Argentinas. A su vez aclaró que “si bien la feria comenzó a venderse al cierre de la edición 2010, durante los 15 días previos a la apertura se seguían cerrando operaciones. Esto es así porque para todos los empresarios vinculados con el sector esta es la muestra internacional en la que hay que estar presente.”
LADEVI EDICIONES EN HOTELGA Como en años anteriores, Ladevi Ediciones cuenta con su propio stand en Hotelga 2011 -el Nº 120, de 52 m²-. Allí está recibiendo a los visitantes con todas sus novedades. La editorial está presente con una cobertura periodística especial y la distribución de 7.000 ejemplares extras de Hospitalidad & Negocios para repartirlos íntegramente entre el público.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 29 de agosto de 2011
Pernambuco con el sello de Principios n La mayorista concretó
su 14º Jornada de Capacitación, encuentro que sirvió para que los minoristas puedan conocer los atractivos turísticos de los destinos y la oferta de alojamiento.
E
l jueves pasado, en el hotel Pestana, la operadora realizó su 14º Jornada de Capacitación, evento que permitió que los agentes de viajes puedan saber más acerca de los destinos de Pernambuco, además de conocer la oferta de servicios de siete hoteles brasileños.
El encuentro, que se desarrolló bajo el tradicional formato de rotación, contó con la presencia de los ejecutivos de Principios: Oscar Juárez, director; Juan Maiztegui, gerente de Producto; Cecilia Fernández, representante del departamento de Tarifas; Alicia Miola, responsable de Relaciones Públicas; Juan Ignacio Zaragoza, representante de Ventas; y Gisela Báez, de Administración. “Nuestra intención es que los agentes cuenten con la mayor cantidad de herramientas posibles para que ofrezcan y vendan nuestros productos con confianza. Las agencias valoran mucho este evento, lo
“Nuestra intención es que los agentes cuenten con la mayor cantidad de herramientas posibles para que ofrezcan y vendan nuestros productos con seguridad y confianza”, Juárez. que nos alienta a continuar trabajando con el eje puesto en asesorarlos y brindarles todo nuestro respaldo”, afirmó Juárez. El inicio de la jornada estuvo a cargo de Maiztegui, quien se refirió a las bondades de los destinos de Re-
cife, Olinda, Porto de Galinhas y Fernando de Noronha, haciendo hincapié en su oferta de servicios, gastronomía y principales atractivos turísticos. Luego fue el turno de los ejecutivos brasileños, quienes en ruedas de 10 minutos tuvieron la posibilidad de presentar a los minoristas todos los servicios y las ventajas de sus productos. “Es una oportunidad ideal para que los agentes conozcan las facilidades de los alojamientos. Pero a su vez, los hoteleros pueden atender las preguntas de los minoristas, ya que están en contacto con ellos”, agregó el directivo de Principios. Vale mencionar que en
AR y el MinTur: unidos para promover el turismo regional
E
l presidente de Aerolíneas Argentinas, Mariano Recalde, y el ministro de Turismo de la Nación, Enrique Meyer, firmaron el pasado lunes un acuerdo en el nuevo de stand de ventas en el shopping Alto Palermo. El convenio tiene por objeto estimular el turismo interno al difundir en forma
conjunta los destinos, productos y atractivos locales. Recalde explicó: “La firma del acuerdo con el Ministerio de Turismo nos permite seguir potenciando el turismo y dinamizando las economías regionales”. Cabe aclarar que la presencia de AR en los centros de compras apunta a difun-
dir sus servicios y establecer una atención personalizada. Así, no solo se venderán pasajes, sino que se atenderán las necesidades de los viajeros frecuentes y se realizarán reservas. De esta manera, el viernes 12 fue abierto al público el tercer stand en el Córdoba Shopping Villa Cabre-
ra, de la capital cordobesa, que se suma a los ya inaugurados en Alto Palermo y Abasto Shopping, de la ciudad de Buenos Aires. En los próximos días se habilitarán sitios de venta en Paseo Alcorta, Alto Avellaneda, Dot Buenos Aires Shopping, Patio Bullrich y Mendoza Plaza Shopping.
Cecilia Fernández, Alicia Miola, Oscar Juárez, Juan Ignacio Zaragoza y Gisela Báez. la 14º edición, los establecimientos invitados fueron: Best Western Manibu Recife, Armação de Porto de Galinhas, Village Porto de Galinhas, Best Western Solar Porto de Galinhas y la compañía Luck Noronha. Asimismo, el evento contó con la participación de los ejecutivos de la Secretaría de Turismo de Pernambuco (Empetur). “Este año, por primera vez, ofrecemos un sistema de precompra que permite que hasta el 30 de noviembre quienes adquieran nuestros paquetes a Ilhabela, Angra dos Reis, Río de Janeiro y Buzios puedan disfrutar de una serie de be-
neficios, como descuentos del 5%, 10%, 7x6 y chicos free, entre otros. Se trata de un convenio que logramos con más de 30 hoteles, algunos de los que se presentaron hoy en esta capacitación. Creemos que es una propuesta interesante, ya que notamos que los pasajeros compran anticipadamente cada vez con mayor frecuencia. Además, los beneficios para los clientes son concretos, y para los agentes es un buen argumento para concretar ventas”, concluyó el ejecutivo. Para finalizar el encuentro se llevaron a cabo sorteos de estadías. Informes: 4328-3029.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 29 de agosto de 2011
Pág. 22
Abonnie Tour: en la constante búsqueda de la innovación n La mayorista presenta una abundante cantidad de
novedades, que pasan por destinos como India, Estados Unidos y los programas clásicos para viajar en la temporada alta.
L
as innovaciones abundan en Abonnie Tours, de la mano del denodado trabajo de Damián Gancz, socio gerente de la empresa, quien para comenzar se refirió a las nuevas posibilidades en India. “Hoy en día ya no es un mero destino exótico sino que se trata de una alternativa turística fuerte. Nosotros propone-
mos una serie de programas para recorrer los principales puntos en los trenes de lujo de Orient Express, que poseen camarotes muy cómodos con cama, duchas y salón de estar. En definitiva, es una interesante vuelta de tuerca para recorrer el país, en una modalidad similar a la del crucero, donde los pasajeros pueden
HERRAMIENTAS WEB Abonnie Tour ha decidido renovar su página de Internet con nuevas implementaciones que darán soluciones a las agencias de viajes, como un buscador de hotelería que comparará precios, un nuevo motor para la búsqueda de aéreos y un sistema que permitirá hallar paquetes con mayor facilidad. “La intención es brindarle mayor rapidez y eficacia al agente para mejorar la venta y encontrar lo que busca. A modo de complemento, habrá unos tutoriales que explicarán los nuevos parámetros de búsqueda y combinaciones para aprovechar estas innovaciones”. La operadora también está presente en Facebook y Twitter (@abonnietour).
bajar en cada parada, conocer el lugar con nuestro guía en español, hacer compras y regresar nuevamente al tren para continuar el itinerario”. Asimismo, el profesional señaló que, en comparación con los tours clásicos, el precio de estos paquetes es apenas superior; al tiempo que planea capacitar a los agentes sobre el producto, a fin de que tenga una buena recepción en el mercado. “Creo que nuestra gran diferencia en la comercialización de India es que vamos a buscar directamente a los receptivos locales, además de que otorgamos un 15% de comisión”, agregó. A ello se suma la inclusión de la asistencia al viajero de Coris, beneficio que se extiende a todos los programas comercializados por Abonnie. “Además, próximamente estaremos definiendo la inclusión de un seguro de cancelación en todos los paquetes a partir de 2012. Así, en el caso de que el pasajero no viaje por algún impedimento, podrá recibir un resarcimien-
to tanto en el aéreo como en el terrestre”. ESTADOS UNIDOS. En los próximos días, Abonnie Tour participará de La Cumbre con el objetivo de sumar propuestas: ”Siempre tratamos de ir a los eventos más importantes de ese mercado, es decir, el Pow Wow y La Cumbre. Lo ventajoso de este tipo de eventos es poder conocer a los proveedores y traer nuevos productos. Por ejemplo, estamos considerando cerrar un trato con un operador de golf y también dialogaremos con una empresa de alquiler de motocicletas Harley Davidson para recorrer las rutas estadounidenses”, indicó Gancz. Vale destacar que en el marco de esa visita, se efectuará un relevamiento de los servicios en Alaska, territorio que apunta a difundirse en el mercado latinoamericano. Por otra parte, en octubre Abonnie participará con un stand en el roadshow que el Visit USA celebrará en Rosario y Córdoba. “Ser socios de esta en-
tidad nos posibilita tener un buen producto y apoyar las campañas de promoción. Obviamente, presentaremos nuestros paquetes hacia la Costa Oeste y la Costa Este, con salidas hasta marzo de 2012”, señaló el socio gerente. TEMPORADA ALTA. Con la mente puesta en la temporada alta, las opciones son múltiples: “Disney es uno de los destinos más promocionados y las agencias están cotizando y demandando con anticipación. Allí ofrecemos precios accesibles, una comisión del 13% y tenemos un incentivo que consiste en otorgar la asistencia gratis en caso de que la venta se concrete en septiembre, para cualquier fecha de partida”, informó Gancz. Siempre con servicios en español, la operadora está publicitando sus paquetes a China (con validez hasta marzo de 2012) y Europa, donde se destaca Turquía. “Para nosotros es fundamental romper un poco con lo tradicional, y por ello los paquetes inclu-
Damián Gancz. yen alguna diferenciación, de modo de no recaer en la rutina de los competidores. El objetivo es abrir un abanico de posibilidades a través de una atractiva combinación de productos”. Por último, pensando en las playas, las opciones son Isla Margarita, que pronto saldrá con su tarifario, y Brasil. En Buzios, Abonnie Tour está ofreciendo una tarifa de baja hasta el 20 de diciembre con transfer in/ out, siete noches de alojamiento y un paseo en barco por la isla. Otros destinos comercializados en el vecino país son Morro, Maceió y Salvador, con la posibilidad de combinar con Itapuã.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 29 de agosto de 2011
Pág. 24
Roteiros desplegó la exclusividad del Kiaroa Resort n La mayorista fue elegida por el nuevo gerente de
Ventas del Kiaroa -establecimiento de lujo, ubicado en la península de Maraú, Bahía- para dar a conocer los atributos del resort a un selecto grupo de agentes de viajes.
D
ías atrás, el nuevo gerente del Kiaroa EcoLuxury Resort, de Brasil, Guilherme Chalhoub, se acercó a Buenos Aires para realizar visitas a operadores locales. En ese marco, el ejecutivo eligió en exclusividad a Roteiros para efectuar una presentación de la propiedad a un selecto gru-
po de agentes de viajes. La capacitación, que tuvo lugar en el hotel Pulitzer, sirvió para que una veintena de profesionales hicieran un auténtico recorrido imaginario por las instalaciones del lujoso establecimiento. Localizado en la península de Maraú (estado de
La piscina del Kiaroa, otro de los espacios pensados para el absoluto relax.
Bahía, Brasil), el Kiaroa Eco-Luxury Resort es un sofisticado hotel que se erige en un auténtico santuario ecológico de 240 mil m² rodeado por la mata atlántica, una de las mayores biodiversidades del planeta. El Kiaroa fue construido en un área casi inexplorada, frente a piscinas naturales de aguas transparentes que se forman en la península de Maraú. Sofisticación, lujo, placer y naturaleza se conjugan en este establecimiento, pensado para aquellos huéspedes en busca de enclaves naturales extraordinarios. “La propiedad se erige en playas vírgenes e infinitas, maravillosas. Son perlitas que van apareciendo por Brasil, y que realmente vale la pena conocer”, introdujo Pata Deluchi, socia gerenta de Roteiros. La posta fue tomada entonces por Chalhoub, quien indicó: “El concepto del Kiaroa Eco-Luxury Resort fue pensado cuidadosamente”. En efecto, la propiedad cuenta con 25 unidades habitacionales (11 suites y 14 búngalos) totalmente equi-
pados; piscina de 800 m² con borde infinito; restaurante con gastronomía internacional y regional; bares en el restaurante y la piscina; bar y restaurante en la playa; y spa, entre otras amenidaes. Además, ofrece servicios de vehículos 4x4 y cuatriciclos para paseos terrestres; y lanchas para paseos náuticos y de pesca. En todas las habitaciones el buen gusto y lo bello está presente en los mínimos detalles: por ejemplo, en la ropa de cama confeccionada en algodón egipcio, las almohadas de plumas de ganso y los privilegiados espacios de contemplación del santuario ecológico. ACCESO AL RESORT. Para llegar hasta la propiedad, el ejecutivo recomendó hacerlo por aire. Es decir, el establecimiento ofrece a los pasajeros un servicio de recepción VIP en el Aeropuerto Internacional de Salvador, que conduce al contingente a un anexo de la terminal, para abordar una avioneta privada.
Pata Deluchi, Guilherme Chalhoub, Marcela y Natalia Deluchi. “Es una avioneta muy exclusiva, con ocho lugares, que en 35 minutos de vuelo conduce al pasajero al Kiaroa Eco-Luxury Resort. El vuelo panorámico aterriza en una pista pirvada del hotel, a aproximadamente 50 m. de la recepción”, describió el ejecutivo. A lo que Deluchi añadió: “Es importante que este producto sea comercializado con un pernocte en Salvador, debido a que a partir del vuelo que operamos con TAM, los tiempos se limitan mucho al combinarlo con el traslado en la avioneta”. Entonces sí, el pasajero
ingresa a un mundo de absoluta belleza, confort y privacidad. “La decoración del Kiaroa se basa en pinceladas típicamente tropicales, valorizando el artesanato y la cultura local. Es un hotel sustentable, construido con maderas oriundas del estado de Bahía. A lo que debe sumarse la absoluta calidez en la atención y personalización en el trato”, señaló Chalhoub. Sobre el final tuvo lugar un sorteo de tres noches de alojamiento en el Kiaroa (con transportación en avioneta incluido). Informes: 5238-0900.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 29 de agosto de 2011
Pág. 28
Aviatur y un modo original de disfrutar del Caribe colombiano n La casa navegante es
el producto estrella de la empresa colombiana: una residencia flotante con tres habitaciones, lujo, confort y todos los servicios, que se desplaza por uno de los paisajes más bellos del Caribe.
Aviatur es una agencia de viajes muy dedicada a sus clientes, que comercializa productos propios únicos en el mundo, entre los que se destaca una oferta de casas navegantes tanto en el Amazonas como en las islas del Rosario, en el Caribe, cerca de Cartagena”, explicó Samy Bessudo, secretario general de la empresa. Fue en ocasión del workshop de Proexport en Buenos Aires, donde un grupo de empresarios colombianos presentó su oferta. “Nos interesa el mercado argentino, que ha ido cre-
“
ciendo muchísimo en Colombia y tiene un excelente potencial. No tenemos estadísticas puntuales pero sabemos que en el parque Tayrona la llegada de argentinos ha crecido más del 20%”, aseguró el ejecutivo para agregar: “Si el mercado que ya atendemos en este destino puede seguir creciendo y demandando el resto de los productos que trabajamos sería una maravilla”. Entre la oferta de Aviatur se destacan originales propuestas -algunas de lujo, otras más accesibles- en destinos ecoturísticos. En esta ocasión, el producto estrella presentado por la compañía fueron las casas flotantes. Se trata de algo único en el orbe por su dinamismo: una casa con su propia piscina, tres habitaciones dobles, baños, y todas las comodidades, que se desplaza por las aguas turquesas que rodean a las islas del Rosario, muy cerca de Cartagena de Indias, en uno de los paisajes más
originales y deslumbrantes del Caribe. “Tiene la forma de una casa pero es un barco. Es un hotel que navega, una casa que se desplaza entre las islas y que permite a sus huéspedes elegir dónde ver el atardecer o dónde el agua es más clara para detenerse”, explicó Bessudo. Con una superficie de 340 m² y con enormes ventanales que permiten apreciar en toda su belleza el paisaje por el que se desplaza, la casa está equipada con televisor plasma con DVD, Internet inalámbrico, hamacas, reposeras y juegos de mesa, entre otros. Las islas del Rosario son uno de los mejores lugares de buceo del Caribe colombiano, con arrecifes coralinos, aguas transparentes y miles de peces de colores. La temperatura del mar tiene un promedio de 27ºC mientras que la visibilidad es superior a los 20 m. La casa navegante tiene a disposición de sus huéspedes tanto equipos de esnórquel
Samy Bessudo. (aletas y máscaras) como de buceo (chalecos, reguladores, tanques y compresor eléctrico), con dos inmersiones diarias incluidas -no así el instructor o dive master en caso de ser necesario-. La casa, que realiza diversos recorridos, se alquila con personal de servicio: un capitán encargado de la operación general de la casa, un maquinista y una cocinera. Si los huéspedes lo desean, el personal se encarga de la compra de los víveres. Informes: www.aviatur. travel.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 29 de agosto de 2011
Pág. 30
El flamante Esplendor Mendoza abrirá sus puertas n Emplazado en el
complejo Arena Maipú, ofrecerá todas las alternativas de un establecimiento boutique que hace honor al buen gusto y el diseño en la decoración. Y como valor agregado brindará las opciones de entretenimiento del propio complejo.
E
l hotel Esplendor Mendoza no será un eslabón más dentro de la cadena Fën Hoteles. Por sus particularidades y las del entorno apunta a posicionarse como una propuesta diferente, capaz de atender las demandas de múltiples perfiles de pasajeros. Desde el 1º de septiembre, cuando se produzca la flamante inauguración, el establecimiento desplegará sus servicios para los viajeros que aprecian los
Esteban Bluvol.
detalles de diseño y vanguardia arquitectónica. Porque la marca Esplendor es la que reúne a los hoteles boutique donde la decoración y el buen gusto cobran protagonismo. Pero además de las propias bondades de la propiedad, los pasajeros podrán disfrutar de varias prestaciones del entorno: es que el Esplendor Mendoza formará parte de un complejo de entretenimiento -el Arena Maipú-, que incluirá en
DIA DEL NIÑO ESTILO FËN
Los chicos en plan de diversión. El 23 de agosto, Fën Hoteles invitó a sus huéspedes más pequeños a festejar el Día del Niño en el Dazzler Tower San Martín. El evento, que disfrutaron los hijos de los agentes de viajes, incluyó un circo, taller de piruetas y mucha diversión. más de 40 mil m² casino, restaurantes, cines, discoteca y un miniestadio cubierto para 3 mil personas. “El concepto es único porque es multitarget, es decir, que está dirigido a varios canales a la vez”, explicó Esteban Bluvol, gerente general de Fën Hoteles. Así, el mendocino visitará el complejo en busca de esparcimiento y, en el caso del Esplendor Mendo-
za, podrá disfrutar del restaurante o del spa. Mientras que el viajero corporativo tendrá a su disposición tres salones y business center; y la comodidad de estar a 12 minutos del centro de Mendoza y con variedad de alternativas al alcance de la mano. Obviamente que también es ideal para viajeros
¬
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 29 de agosto de 2011
¬ de placer, extranjeros y argentinos, ya que el establecimiento se ubica a pasos de la Ruta del Vino. “Para las agencias tenemos un producto que se distingue por la excelente relación calidad-precio”, manifestó el directivo. CARACTERISTICAS DEL HOTEL. El Esplendor Mendoza (4 estrellas superior) será el primer espacio a inaugurarse dentro del complejo. Es un hotel construido desde
cero, que contará con 118 habitaciones, divididas en las categorías Concept, Suites y VIP Suites. Con vistas a la cordillera de los Andes, ofrecerán aire acondicionado y calefacción con control individual, wi-fi e Internet por banda ancha, ventanas con aislamiento acústico, TV LCD 32” con cable, caja de seguridad electrónica, minibar, cerradura con tarjeta magnética y secador de pelo. Las suites incluirán también hidromasaje y las VIP suites jacuzzi doble, TV LCD 42”, terraza individual con repo-
Diseño de vanguardia para las áreas del hotel. seras, vestidor, sala de relax y living. El establecimiento dispondrá de restaurante, donde servirá el desayuno buffet
americano, piscina, spa con piscina cubierta y gimnasio. MAS PROYECTOS. “Esta es nuestra prime-
ra incursión en Mendoza, una ciudad muy importante donde teníamos que estar”, agregó Bluvol. Además de este proyecto, Fën Hoteles tiene programadas dos aperturas más en los próximos meses: el Dazzler Tower Recoleta, que abrirá el 8 de septiembre, en Las Heras y Azcuénaga. “Será un 4 estrellas superior que brindará 145 habitaciones, piscina, spa y gimnasio, entre otras prestaciones”, anunció el directivo. Mientras que el 1° de octubre está prevista la inauguración del Esplendor Cervantes Montevideo, que en este caso será restaurado.
Pág. 32
Desde el 1º de septiembre, cuando se produzca la flamante inauguración, el establecimiento desplegará sus servicios para los viajeros que aprecian los detalles de diseño y vanguardia arquitectónica. Ubicado en el barrio Literario, contará con 84 habitaciones y centro de convenciones. Informes: 5217-5700/ ventastt@fenhoteles.com.
Tip Travel: programa educativo de integración
T
ras una reciente visita a La Habana (Cuba), el director de Tip Travel ha decidido desarrollar en Argentina un proyecto educativo que ya tiene cientos de sedes en la isla. Se trata del Programa de Responsabilidad Social que promueve la creación de La Colmenita, una escuela de música y teatro conformada por niños y adolescentes con el
fin de para contenerlos e integrarlos a la comunidad. En un principio, profesores cubanos estarán al frente de la filial local, mientras que el resto del personal serán maestros argentinos que irán incorporando el método de trabajo propuesto. Cabe destacar que la iniciativa ya ha sido aplicada en Sevilla, Panamá y Venezuela.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 29 de agosto de 2011
Pág. 34
Exitoso primer semestre del Tren a las Nubes n Con un marcado
crecimiento respecto al año pasado, el ícono de la provincia salteña continúa atrayendo a turistas locales y extranjeros, a la vez de ser el eje de variadas actividades destinadas a los chicos de las comunidades de la zona.
C
omo no podía ser de otra manera, ya que es uno de los viajes más asombrosos del mundo, el Tren a las Nubes convocó a una enorme cantidad de pasajeros en los primeros seis meses del año. Juan Cabrera, director comercial de la empresa, le comentó a La Agencia de Viajes: “Fue un semestre excelente, con un gran caudal de viajeros. Durante las vacaciones de invierno transportamos a más de
5.200 pasajeros, cifra que representa un 32% más que en el mismo período -juliode 2010. En cuanto al incremento comparativo del primer semestre respecto al año pasado, es del 20%. Algo para remarcar es que un gran porcentaje ya tenía el pasaje comprado, lo que demuestra el interés que despierta el tren”. En cuanto al origen de los visitantes, el directivo detalló: “El 20% fue de extranjeros y el 80% de na-
cionales. De estos últimos, el 82% fueron procedentes de las provincias de Buenos Aires, Santa Fe, el Litoral y el sur del país. Por eso es que apuntamos con fuerza al mercado local, brindando capacitaciones aquí en nuestras oficinas o visitando empresas que así lo requieran. Con relación a los vacacionistas del exterior, hemos crecido mucho en Brasil, Chile, Colombia, Venezuela y Uruguay. Percibimos una gran penetración
en los mercados regionales y una disminución de los tradicionales como Francia, Alemania, España, Italia y Holanda. Por tal razón estamos teniendo una fuerte presencia en ferias como Braztoa, FITA y VYVA Santiago (Chile), entre otras”. Para redondear el panorama actual, el entrevistado sostuvo que “gracias al trabajo en conjunto con el Ministerio de Turismo y Cultura de Salta, el Ministerio de Turismo de la Nación, el Inprotur Nación y el Inprotur Salta hemos logrado -en solo dos años- reposicionar de forma inmejorable la marca Tren a las Nubes”. MULTIPLES ACTIVIDADES EN LAS ALTURAS. Actualmente, el servicio continúa atrayendo a viajeros de todas las latitudes, que durante agosto pudieron disfrutar de la festividad de la Pachamama junto a la comunidad de San Antonio de los Cobres y en septiembre lo harán con las celebraciones de los santos patrones de Salta, el Señor y la Virgen del Milagro. En tanto, en octubre y noviembre tendrán la posibilidad de apreciar los pre-carnavales andinos. A la vez se está desarrollando la actividad recreativa “Jugando en las Nubes”. “La llevamos a cabo todos los años con el fin de que los pasajeros interactúen con los chicos de los pueblos por donde pasa el tren creando lazos de amistad. La próxima va a ser con la comunidad de Campo Quijano. Organizamos una fiesta para los niños con sorteos, títeres, juegos y se entregan juguetes donados por agencias de viajes salteñas.” También continúa el desarrollo de “El tren de todos, el tren de los salteños”, iniciativa que tiene como finalidad transportar a los alumnos de colegios. “Ya lo hicimos con más de 1.500. Es muy importante en el aspecto educativo, ya que los chicos pue-
Juan Cabrera. den observar los paisajes, suelos, fauna, flora y geografía y así fijar sus conocimientos con la experiencia vivencial”, indicó el directivo. En cuanto a otros proyectos, afirmó: “Venimos cumpliendo con todos los objetivos del plan que decidimos a fines de 2010. Además, próximamente -gracias a una invitación del Ministerio de Turismo de la Nación- nos vamos a sumar a la Marca País”.
“Fue un semestre excelente, con un gran caudal de viajeros. Durante las vacaciones de invierno transportamos a más de 5.200 pasajeros, cifra que representa un 32% más que en el mismo período -julio- de 2010. En cuanto al incremento comparativo del primer semestre respecto al año pasado, es del 20%.” Por último, Cabrera expresó: “El planteo de excelencia del servicio brindado nos permite contar con un nivel de satisfacción del 95% entre nuestros pasajeros. Eso nos ayuda a continuar mejorando y esforzándonos para que quienes decidan tomar el Tren a las Nubes vivan una experiencia inolvidable”. Informes: 5258-3000/ info@trenalasnubes.com. ar.
ATRACTIVA OPCION PARA EL VERANO Como es sabido, el Tren a las Nubes interrumpe su servicio a partir de diciembre y hasta marzo, ya que durante ese período las lluvias pueden causar problemas. Pero, para compensar, las autoridades tienen pensado un proyecto, que Cabrera explicó así: “Se trata de un tren que realizaría un trayecto mucho más corto. Llegaría hasta Tastil y regresaría hasta Campo Quijano, donde se brindaría un almuerzo acompañado de un show tradicional de la zona. Además, se complementaría con actividades como trekking u otras. Lo estamos analizando; se implementaría en diciembre. Y después lo mantendríamos como un producto alternativo al tradicional”.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 29 de agosto de 2011
Pág. 36
Tierra del Fuego: su oferta en la Expo Patagonia C
omo parte del plan de promoción, Tierra del Fuego estuvo presente en diversos eventos, como Expoeventos, y también lo hará en la Expo Patagonia. Al respecto, Pablo Pfurr, presidente del Instituto Fueguino de Turismo, manifestó: “En Expo Patagonia vamos a estar junto al Ente Patagonia, pero además con stand de turismo propio y otro de industria porque contamos con un sector privado que se paró
frente a la crisis para seguir hacia delante”. “La crisis vivida nos hizo enfocar a la provincia desde otro lugar, somos solidarios con nuestros coterráneos patagónicos pero en algunos aspectos tenemos realidades diferentes”, explicó Pfurr. Sobre este tema, agregó: “Pasamos por un problema de conectividad muy severo que hizo que el destino no estuviera conectado, por lo que estamos lle-
vando a cabo acciones muy focalizadas al destino Tierra del Fuego junto con El Calafate, ya que tenemos aeropuertos operativos y formamos parte del corredor más austral”. A Expo Patagonia van a llevar un destino bien conectado con el resto del continente y del mundo, “con mucha predisposición del sector privado para garantizar esta conectividad para disfrutar de la isla”, agregó.
Pablo Pfurr.
“Todo lo que podamos mostrar en Expo Patagonia lo vamos a hacer, y a eso le vamos a sumar el Polo Productivo, algo que adelantamos el año pasado, pero en esta oportunidad tenemos un compromiso real de las empresas del área. Hoy Tierra del Fuego es un polo productivo muy importante con desarrollo tecnológico y eso lo vamos a llevar porque acompaña al turismo como área productiva”, señaló.
Con respecto a las promociones, Pfurr anunció que se están trabajando en ellas, sobre todo para contrarrestar los efectos negativos de la crisis de conectividad. “Como tenemos nieve hasta octubre, le estamos comunicando a los operadores que los centros invernales están operativos, y estamos listo para recibir a los turistas porque volvimos a tener los vuelos mínimos dispuestos”, señaló Pfurr.
Estancia San Carlos: cabalgata por La Pampa
L
a estancia San Carlos (Luan Toro, La Pampa) organiza la XVIII Cabalgata por el oeste pampeano. La actividad se realizará del 8 al 10 de octubre sobre una distancia total de 100 km. El circuito iniciará en la estancia La Holanda (situada a 5 km del paraje El Durazno sobre las rutas 13 y 14), además de un almuerzo en las instalaciones, en tanto el horario de partida está fijado para las 15. El recorrido incluye va-
rias paradas en las localidades de Carro Quemado y Loventuel. Por último, la cabalgata finalizará el tercer día con un almuerzo servido en la estancia San Carlos. Con respecto a las inscripciones, los mayores pagarán $ 350 y los menores $ 250 y deberán confirmar 10 días antes. Informes: (02338) 491055/(02954) 15 666408/ info@sancarloslapampa. com.ar.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 29 de agosto de 2011
Pág. 38
Navidad en Belén con All Over E
l jueves 18, junto con el lanzamiento de su programa “Navidad en Belén”, All Over llevó a cabo un seminario de capacitación, evento que tuvo lugar en el salón de Budget Rent a Car. De la mano de Pablo Viñas, Andrea Marchesani y Mariela Longhi -gerente comercial, encargada de Ventas Europa y Medio Oriente y ejecutiva del departamento de Promoción, respectivamente-; con el acompañamiento de Mariela Títaro, coordinadora de Ventas Senior de Assist-Card; la presentación estuvo matizada con anécdotas y opiniones de los expositores y del público, imprimiéndo-
le una dinámica diferente. Navidad en Jerusalén -con Misa de Gallo en la Plaza de la Natividad-, es la propuesta para el 21 de diciembre, una salida acompañada desde Buenos Aires. Asimismo, Viñas destacó las salidas regulares, anuales y garantizadas, al destino. Datos generales y detalles de color, geografía y cultura, arte y religión, ordenanzas y documentación, el Muro, el Santo Sepulcro, hitos y rutas, Jerusalén, museos y monumentos, la costa mediterránea, el llamativo mar Muerto, iglesias y basílicas, montes y desierto,
Mariela Títaro, Pablo Viñas, Andrea Marchesani y Mariela Longhi. Galilea, Acre, Massada, Haifa, Tel Aviv, Belén y la Misa de Gallo, “un camino por la historia y la Biblia, con posibilidad de extensión a Eilat y Petra”, remarcó Marchesani.
El programa incluye aéreo con Alitalia, traslados, hotelería, bus y guía de habla hispana, maleteros y asistencia al viajero, entre otros detalles. Informes: 4829-2510.
Guía de campo de aves de Bahía Bustamante y Puerto Deseado
P
or estos días Puerto Deseado presentó su nueva guía de campo de bolsillo acerca de las especies de aves de Bahía Bustamante y Puerto Deseado, publicación que se suma a las tres guías de flora y fauna: Parque Nacional Los Glaciares (2008), Parque Nacional Tierra del Fuego y Canal Beagle (2009) y Aves
de la Laguna Nimez y Bahía Redonda de El Calafate. Cabe señalar que el objetivo de este material es acompañar al visitante en su recorrido por los paisajes remotos y naturales, ofreciéndole una serie de herramientas que ayuden a la identificación en el campo de algunas de las especies de flora y fauna presentes
en el sur de la Patagonia. Este nuevo proyecto referido a las aves de Bahía Bustamante y Puerto Deseado ofrece información detallada, imágenes de alta calidad de las aves observables -acompañadas de sus nombres comunes en español e inglés-, nombres científicos, tamaños y detalle de los ambientes
donde se localizan. Además, al igual que en los proyectos previos la nueva guía “Aves de Bahía Bustamante y Puerto Deseado” cuenta con el respaldo de BirdLife Internacional y Aves Argentinas (Asociación Ornitológica del Plata). Informes: 0297-4870220/turismo@deseado. gov.ar.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 29 de agosto de 2011
Pág. 40
Bariloche: llega el festival de cine aventura más importante del mundo E
n septiembre se desarrollará en Bariloche un tramo del prestigioso Banff Mountain Film Festival World Tour, el festival de cine aventura con espectaculares films sobre naturaleza, cultura de montaña y deportes extremos. La gira se iniciará en la ciudad rionegrina del 1º al 3 de septiembre, teniendo como sede al salón Arrayán del hotel Nevada. Posteriormente continuará el 12, 13 y 14 del mismo mes en Buenos Aires y finalizará en El Calafate del
28 al 30 de octubre. Esta edición del encuentro -que cuenta con el apoyo del Club Andino- contempla 13 films provenientes de países como Canadá, Alemania, Inglaterra y Estados Unidos, entre otros. Las entradas se podrán adquirir a partir del miércoles 31 de agosto, de 16 a 20, en el hotel Nevada (Rolando 250) y los días del evento a partir de las 16. El valor es de $ 42 para las individuales y de $ 114 para el abono de
las tres noches. Los socios del Club Andino Bariloche
tendrán un descuento del 10%, previa presentación de la credencial. El Banff Mountain Film Festival se lleva a cabo cada noviembre en el pequeño pueblo de Banff, estado de Alberta, en Can nadá. En él se exhiben las m mejores películas y videos q capturan el espíritu de que l montaña y el mundo de la l aventura, y se premia la la b buena calidad cinematog gráfica, la actividad desar rrollada, el fomento de la cultura de montaña y el respeto al medio ambiente.
Atractiva competencia de esquí de montaña en Vallescondido
C
on el objetivo de apoyar y difundir disciplinas que vinculen al deporte y la naturaleza, Vallescondido Club de Campo -junto al refugio de montaña Miramas y la Federación Argentina de Esquí y Andinismo (FASA)-, organizan la 2º edición de la Competencia de Esquí de Montaña. El nuevo desafío tendrá lugar el 11 de septiembre en
los escenarios del mencionado club de campo en San Martín de los Andes, y esta vez estará acompañado de la posibilidad de realizar un curso previo a la competencia, destinado a todos aquellos que deseen incursionar en esta disciplina. La duración del mismo será de tres días -el 9, 10 y 11 de septiembre- y el único requisito es tener un nivel
básico/intermedio de esquí. El cupo máximo es de 12 personas que se organizarán en grupos por nivel de esquí. El costo, en tanto, es de $ 980 e incluirá estadía con pernocte y comida, equipo completo y elementos de seguridad. El cierre del curso se realizará el día de la competencia, con la posibilidad de presenciar la organización
del evento, así como también realizar descensos en la misma. El recorrido contemplará pendientes de hasta 900 m. de desnivel y estará enmarcado por los bosques de lengas, con vistas panorámicas del lago Lácar, el volcán Lanín y todo el valle de San Martín de los Andes. Informes: contacto@ vallescondidoweb.com.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 29 de agosto de 2011
Pág. 42
Geographica: creciente demanda de Perú n La operadora hizo
conocer las nuevas disposiciones implementadas por la Dirección Regional de Cultura del Cusco respecto a la visita a Machu Picchu, mientras desarrolla una intensa actividad de comercialización del destino para los próximos meses.
D
espués de operar exitosamente el destino Perú durante las vacaciones de invierno, Geographica se encuentra abocada a su comercialización de cara al próximo verano. En ese contexto, Analía Rodríguez y Gabriela Bogao, socias gerentas de la mayorista, dialogaron con La Agencia de Viajes sobre las nuevas disposiciones implementadas por la Dirección Regional de Cultura del Cusco respecto a
la visita a Machu Picchu: “El ingreso a las ruinas quedó restringido a 2.500 personas por día, mientras que el ascenso al Huayma Picchu -que generalmente se realiza el segundo día de la visita- solo pueden llevarlo a cabo 400 visitantes. A la vez, la medida determina que el itinerario del Camino del Inca está permitido para 500 viajeros por jornada”, detalló Bogao. El comunicado oficial de la entidad peruana afirma:
• A partir de la fecha, se cobrará el ingreso al Huayma Picchu -sitio arqueológico ubicado frente a Machu Picchu-, que deberá ser reservado con anticipación a través de los operadores internacionales, sujeto a la disponibilidad del momento. • Los pasajeros que hayan adquirido una entrada convencional a Machu Picchu no podrán acceder al Huayna Picchu. • Solo estarán disponi-
bles dos turnos diarios de acceso de 200 personas cada uno, el primero a las 7 de la mañana y el segundo a las 10. Se requiere que el pasajero haya pernoctado en la zona. • Esta disposición no afecta de ninguna manera a la excursión convencional de Machu Picchu, ya sea en su modalidad de día completo o con pernocte en la zona (Aguas Calientes o Machu Picchu). “Es muy importante tener en claro estas medidas y que el turista las conozca. Así podrá organizar su viaje de la mejor manera y no estará expuesto a sorpresas una vez en el destino”, agregó la directiva.
“El ingreso a las ruinas quedó restringido a 2.500 personas por día, mientras que el ascenso al Huayma Picchu -que generalmente se realiza el segundo día de la visita- solo pueden llevarlo a cabo 400 visitantes. A la vez, la medida determina que el itinerario del Camino del Inca está permitido para 500 viajeros por jornada”, Gabriela Bogao. DEMANDA CRECIENTE. En cuanto a la actividad desarrollada durante el invierno, Rodríguez señaló: “Perú se comportó muy bien ante los inconvenientes ocasionados por las cenizas volcánicas. Modificaron las rutas y fechas sin problemas. Lo mismo ocurrió con Chile, Colombia, Venezuela y Guatemala: los receptivos actuaron de manera inmediata y muy eficazmente, con la mejor predisposición ante una si-
Analía Rodríguez. tuación que se había tornado caótica. Por eso queremos agradecerle a todos”. Asimismo, sostuvo: “La actividad turística ha crecido notablemente en Perú y no solo en Machu Pichu sino también en destinos del norte. A la vez, se ha invertido mucho en el sector hotelero; hoy la oferta es mayor, a la vez de estar en desarrollo numerosos proyectos”. Consultada sobre el proceso de comercialización, la entrevistada expresó: “Vacaciones de invierno se vendió muy bien, incluso mejor que el año pasado. Directamente no hubo temporada baja; las ventas continuaron en un alto nivel y ya estamos comercializando paquetes para el verano. Hay un buen volumen de reservas, lo que nos entusiasma y alienta”. “A pesar de los problemas por las cenizas, no tuvimos cancelaciones; solo cambios de fechas. Fueron meses de intenso trabajo, con resultados muy auspiciosos”, agregó Bogao. Por último, las directivas coincidieron en afirmar que “el movimiento actual indica que va a haber una alta demanda, razón por la cual seguimos trabajando para ofrecer alternativas atractivas para los agentes de viajes y sus clientes”. Informes: 5031-9818/ info@geographica.com.ar.
Programa de primavera en el Sheraton Colonia
H
asta el 30 de septiembre, el Sheraton Colonia presenta una alternativa de alojamiento de 4x3, ideal para los viajeros que deseen escaparse unos días de la ciudad para liberar tensiones y revitalizar la mente combinando descanso y relax. De este modo, el programa incluye alojamiento para dos personas con opción Family Plan, desayuno buffet en el restaurante Ca-
va Real, acceso a piscinas externas, Real Spa y Kids Club Sheratoons by Cartoon Network, a un valor por persona de US$ 200. Vale señalar que quienes deseen disfrutar de las múltiples alternativas que ofrece el spa, podrán optar por tratamientos de belleza a base de vino y chocolate gozando de un 20% de descuento. Informes: reservas. colonia@sheraton.com.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 29 de agosto de 2011
Pág. 44
Sabre incorpora más ventajas para los agentes de viajes S
abre Travel Network, la compañía global de tecnología orientada a proveedores de turismo y agencias de viajes, anunció el lanzamiento de sus capacidades gráficas mejoradas en Sabre Red Workspace. La empresa inició la implementación global de graphical view el mes pasado, ofreciendo dos beneficios clave: la posibilidad de aumentar la productividad y ahorrar tiempo. En este sentido, la herramienta simplifica el proceso de compra, permitiendo a los minoristas reservar vuelos, hoteles, autos y servicios de otros pro-
veedores en un tiempo reducido y con menos entradas de información. A través de graphical view los agentes pueden: • Completar las reservas hasta un 20% más rápido. • Utilizar un 30% menos de entradas de datos durante las reservas. • Acceder al triple de opciones de tarifas bajas en una sola búsqueda. “En el último año hemos provisto a los agentes una serie de soluciones tecnológicas que los ayudan a transformar su forma de trabajo y atender mejor a sus clientes. Desde el lanzamiento de Sabre Red y la
actualización de 145 mil minoristas a Sabre Red Workspace para la implementación de graphical view, los equipamos con nuevas herramientas de productividad que les permiten mantenerse a la vanguardia en es-
Estudiantil: capacitaron a coordinadores en manejo de grupos y salud
D
el 10 al 16 de agosto y en virtud del convenio firmado por el Ministerio de Turismo y la Secretaría de Programación para la Prevención de la Drogadicción (Sedronar), se llevó a cabo una capacitación pa-
ra coordinadores de turismo estudiantil. El curso tuvo como objetivo brindar las herramientas para el manejo eficiente de grupos de adolescentes y emergencias. La capacitación se desa-
rrolló en el auditorio del Sedronar, con una carga total de 30 horas, y cinco ejes programáticos: introducción acerca del turismo estudiantil, manejo de grupos, salud y prevención, aspectos legales e integración.
ta industria tan competitiva”, señaló Chris Kroeger, vicepresidente senior de Marketing de Sabre Travel Network. Los clientes que participaron en la fase beta de graphical view destacaron las siguientes funcionalidades: compra por calendario, búsqueda y comparación de opciones de viajes aéreos con flexibilidad de fechas, reserva de hoteles mediante mapas, búsqueda por código postal, dirección, vecindario o puntos de interés; y envío de opciones de viaje a los clientes, vía email, durante la atención del agente.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 29 de agosto de 2011
Pág. 46
La Trochita volvió a operar C
on gran presencia de vecinos y turistas, el pasado 13 de agosto arribó a Esquel La Trochita, el emblemático tren de trocha angosta, tras el accidente sufrido en abril por los fuertes vientos. En conferencia de prensa, el coordinador del viejo expreso patagónico adelantó que la próxima semana se sumarán más vagones a los tres actuales para terminar la formación. De ahora en más se uti-
lizará un protocolo para la salida del servicio, con limitaciones en el caso de fuertes vientos. En este sentido, se instalarán anemómetros para la medición de la intensidad del viento en los puntos más críticos. Cabe destacar que las piezas del convoy son réplicas artesanales fabricadas en los talleres ferroviarios de Esquel y las formaciones son de 1992. En esta ocasión, el tren fue re-
Tras meses de inactividad La Trochita recorrió Esquel nuevamente. parado y restaurado en los talleres de El Maitén, donde se le realizaron tareas de
Los afiliados al PAMI podrán irse a Bariloche por un programa especial
E
l director ejecutivo de la obra social PAMI, Luciano Di Cesare, y el gobernador de Río Negro, Miguel Ángel Saiz, firmaron un convenio de colaboración para realizar viajes de turismo a Bariloche en beneficio de los jubilados afiliados a la entidad. En la oportunidad también estuvo el ministro de Turismo provincial, Omar Contreras, quien explicó: “El acuerdo consiste en la licitación de plazas hoteleras de acuerdo a la demanda
Omar Contreras y Miguel Ángel Saiz. que surja, acompañada de servicios de gastronomía, excursiones y beneficios”. El programa está fijado para la temporada de me-
nor ocupación, es decir todos los meses excepto enero, febrero, julio y agosto. En ese período, las hosterías y hoteles elegidos de 1
recambio puertas, ventanillas, asientos y revestimiento del interior, entre otras. a 3 estrellas generarán precios sociales. Respecto del alojamiento, habrá dos modalidades. Por un lado, plazas hoteleras directamente contratadas por el PAMI para sus afiliados. Mientras que otra será destinada para centros de jubilados de todo el país, a los que la provincia ofrecerá paquetes muy económicos y a la vez la obra social subsidiará parte del costo. Cabe destacar que este convenio ya se desarrolla con Córdoba, Tucumán y Mar del Plata. Además, Río Negro buscará hacerlo extensivo a Las Grutas y Playas Doradas.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 29 de agosto de 2011
Pág. 48
Navidad a bordo del Costa Magica y el Costa Fortuna n Con el objetivo de que
las familias vivan una Navidad muy especial, el Costa Magica y el Costa Fortuna ofrecerán una serie de destacados programas de entretenimiento para niños, jóvenes y adultos.
B
ajo la premisa de ofrecer más y mejores servicios a sus clientes, la compañía presenta una serie de actividades y beneficios para celebrar la Navidad a bordo del Costa Magica y el Costa Fortuna, barcos que operarán desde el puerto de Buenos Aires el próximo verano. Además, los viajeros podrán optar por el programa de 4x3, que ofrece la posibilidad de que cada familia de cuatro integrantes (dos mayores y dos me-
nores de 18 años) que adquieran dos cabinas externas, obtengan el cuarto lugar sin cargo, abonando solo los impuestos. De este modo, ambos navíos -que partirán el 22 de diciembre- realizarán un recorrido de ocho noches con diferentes itinerarios y un intenso programa para niños, jóvenes y adultos. Así, Costa Cruceros ofrecerá divertidas opciones de entretenimiento según cuatro segmentos de eda-
des: el Mini Club, dividido a su vez entre los Mini (de 3 a 6 años) y los Maxi (de 7 a 10), y el Club compuesto por los Teen Junior (11 a 14) y los Teen (15 a 19). Para los Mini, Costa dispone de un espacio especial a bordo, con muebles a medida y animadores expertos y atentos a sus exigencias; mientras que para los integrantes del grupo de los Maxi, Costa Cruceros propone fiestas en la piscina junto a la mascota
El Costa Magica. Squok, meriendas temáticas, búsquedas del tesoro y competencias deportivas. En tanto, para los niños de 11 a 14 años, los expertos de la crucerista realizarán juegos especiales, fiestas, clases de música y torneos de metegol, dardos, ping pong y básquet acuático. Por su parte, los jóvenes que vivan sus vacaciones a bordo de los barcos podrán participar de fiestas, baños a medianoche, torneos deportivos y clases de percusión, entre otras alternativas. Construidos en los astilleros italianos Fincantieri, en 2003 y 2004, respectivamente, los gemelos Costa Fortuna y Costa Magica de 103 mil toneladas y 1.358 cabinas (522 con balcón) ofrecen 11 bares, tres
restaurantes (incluido uno gourmet), buffet self service de dos plantas, teatro con capacidad para 1.370 espectadores, cuatro piscinas, cinco hidromasajes, disco, gimnasio, biblioteca, galería de arte, centro comercial y sala de Internet, entre otras múltiples alternativas. Vale mencionar que el Costa Magica visitará, en itinerarios de 7, 8 y 9 noches, los puertos de Punta del Este, Angra dos Reis, Río de Janeiro, Buzios e Ilhabela, incluyendo por primera vez la salida previa a Navidad, y dos itinerarios con overnight en Río de Janeiro. Por su parte, la programación del Costa Fortuna comprende nueve cruceros de 8 noches visitando Punta del Este, Porto Belo, Santos y Río de Janeiro. Informes: 4590-7777.
Fam tour del hotel Cerros de San Lorenzo, Salta y Andes
R
ecientemente, Cerros de San Lorenzo, Salta y Andes Líneas Aéreas organizaron un fam tour para operadores. La iniciativa tuvo como objetivo que los profesionales conocieran los servicios de la aerolínea y la nueva puesta en marcha del hotel. El viaje fue organizado por GGM Marketing Hotelero con el apoyo de Tastil. Durante la estadía, el
grupo disfrutó de las instalaciones de la propiedad y realizó recorridos por atractivos de la ciudad y Cafayate. Participaron Diego Terze (Proterra), Gabriel Bianchi (Biblos), Mariano Trejo (Pentágono), Carla Dondo (Quimbaya), Joana Cassia (Wanderlust), Cristina Falco (Petrabax), Verónica Nier (GGM & Asociados), Patricia Jojart (Cynsa) y Laura Dugo (Top Dest).
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 29 de agosto de 2011
Pág. 52
Pablo Chalen, a cargo de Amadeus Argentina A
madeus Argentina anunció la designación de Pablo Chalen como gerente general, quien pasa así a reemplazar a Federico Imposti Huerta, que asumirá idéntica posición en Amadeus México. Con más de 20 años de reconocida experiencia en el sector, Chalen tendrá bajo su responsabilidad la estrategia comercial de la compañía en nuestro país, así como también las estrategias de ventas y el
logro de los objetivos de los diferentes canales comerciales. Anteriormente, el ejecutivo ocupó cargos gerenciales en compañías como Travelport, Sabre, Galileo y United Airlines, entre otras. Tiene 47 años y se graduó como ingeniero en la Universidad Tecnológica Nacional. “Comenzar a trabajar en una compañía como Amadeus implica un gran desafío. Estoy convencido de
Pablo Chalen.
que el excelente grupo de profesionales que conforman el equipo local permitirá que continuemos afianzando nuestra relación con nuestros clientes”, expresó Chalén. Como parte de sus primeras actividades estará participando en eventos a lo largo del país para conocer a sus clientes y las particularidades de cada mercado. En un comunicado, Amadeus destaca que du-
rante la gestion de Federico Imposti Huerta “la compañía logró consolidar exitosamente la relación con las principales líneas aéreas del país, incluyendo las de cabotaje. Asimismo,
la cartera de clientes tuvo un notable crecimiento, situación que se explica mayormente por la excelente oferta de productos, soluciones, servicios y equipo de trabajo”.
Cordero y reunión de amigos en el Skål porteño
D
ías atrás, en el marco de sus almuerzos gourmet mensuales, el Skål Club Buenos Aires convocó a degustar una cazuela de cordero al Malbec, propuesta que convocó a numerosos socios e invitados especiales. En esta oportunidad el responsable del menú fue Gonzalo Yrurtia, directoreditor de La Agencia de Via-
jes, quien aportó los corderos desde su finca en Ranchos, provincia de Buenos Aires, los cuales fueron luego deliciosamente elaborados por la chef de la institución. Al cierre del encuentro, las autoridades del Skål porteño entregaron una distinción a Yrurtia y a su esposa, Claudia González (foto).
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 29 de agosto de 2011
Pág. 58
Contacto, lo mejor de los destinos colombianos n La empresa participó de un workshop en el que difundió su oferta frente al mercado argentino. Los destinos más tradicionales, los novedosos y originales, y las fortalezas de la empresa fueron algunos de los puntos destacados de su presentación.
E
l operador colombiano Contacto dio a conocer su oferta en el evento de promoción organizado por Proexport y Aviatur en Buenos Aires junto a diferentes empresarios de ese país. “Para Contacto el mercado argentino tiene una gran importancia por su volumen de turistas”, indicó su gerente, Rodrigo Maldonado, para comentar que hay casi 5,8 millones de argentinos que salen al extranjero y para Colombia es uno de los cuatro mercados emisivos de mayor volumen. Contacto es una empresa integral en servicios turísticos que trabaja con departamentos especializados: es un OPC profesional con un departamento de Congresos; cuenta con
otro especializado en viajes de incentivos -muy fuerte en el mercado- con un nivel de servicios alto; y un departamento de Receptivo que recibe a los turistas de diversas mayoristas. Este último maneja productos de sol y playa, ecoturismo, cultura y aventura, en todas las regiones del país. “Nacimos como empresa de turismo receptivo, por lo tanto nuestra vocación ha sido siempre de servicio y de dar a conocer y comercializar los productos colombianos”, aseveró Maldonado. El ejecutivo remarcó la importancia de realizar este tipo de acciones: “De la mano de Proexport como ente del gobierno que promociona en turismo en Colombia tenemos que trabajar de manera conjunta para mostrar nuestros productos, porque somos las empresas quienes en definitiva vamos a atender al pasajero. Siempre participamos de la FIT, venimos todos los años dentro del pabellón de Colombia. También realizamos acciones comerciales independientes, con capacitaciones a los mayoristas y minoristas”. LOS DESTINOS. De acuerdo con Rodrigo Maldonado los turistas argentinos responden muy bien a los productos del Caribe colombiano. El ejecutivo indicó que el destino turístico que más identifica a Colombia sin dudas es Cartagena de Indias. El segundo destino de sol y playa es la isla de San Andrés, que se caracteriza por sus increíbles playas de aguas turquesas. Bogotá, sin embargo, es la ciudad que recibe un mayor número de turistas debi-
Rodrigo Maldonado. do a la conectividad aérea, que obliga a los viajeros a arribar a su aeropuerto, así como a su relevancia para los viajeros de negocios. Sigue Santa Marta, que se destaca por sus playas, las posibilidades de realizar ecoturismo en la sierra Nevada, y Ciudad Perdida -un poblado tayrona donde puede conocerse parte de esta cultura-. Medellín y Cali, al igual que Bogotá, sobresalen en el segmento de reuniones; la Amazonía es ideal como destino de naturaleza; y San Agustín y Tierradentro (en Huila) son reconocidos por su interés arqueológico. Si tuviera que proponer al pasajero argentino algo novedoso, Rodrigo Maldonado sugeriría descubrir la cultura y la historia colombianas, que considera sumamente ricas. Para descubrirlas, propone conocer los alrededores de Bogotá, con poblados como Villa de Leyva, con paisajes preciosos y una arquitectura muy bien conservada, donde se evidencian interesantes tradiciones accesibles para el turista. También el Eje Cafetero, con la cultura y los paisajes característicos del café, es muy apreciado por su belleza y modo de vida único.
Continúa con gran éxito el ciclo Training & Pizza de Aero La Plata
E
l miércoles 17 Aero La Plata organizó un nuevo ciclo de Training & Pizza. Esta vez el destino presentado fue Colombia junto a miembros de Alto Perfil Representaciones. Durante el encuentro, que contó con la presencia de Laura Saldías, Martín Busco Dufour y Guadalupe Etcheverry de Alto Perfil Representaciones, las agencias pudieron disfrutar de videos e informa-
Ejecutivos de Aero La Plata y Alto Perfil que participaron del evento. ción detallada sobre San Andrés, Providencia, San-
ta Marta y Cartagena de Indias.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 29 de agosto de 2011
Pág. 60
Novedosas opciones en Visit South Africa Expo n La exposición dedicada a difundir los productos
y bondades de Sudáfrica tendrá lugar el 1º de septiembre en el hotel Emperador. Organizada por la embajada local, la iniciativa se destacará por apuntar a nuevos segmentos.
E
l próximo jueves 1º de septiembre, en el hotel Emperador (Av. del Libertador 420) tendrá lugar Vi-
sit South Africa Expo, nuevo espacio de exhibición de los productos turísticos de ese país.
Organizado por la Embajada de Sudáfrica en Argentina, el evento contará con la presencia de numerosos expositores: “Luego de la gran repercusión que tuvimos en 2010, queremos seguir adelante con la promoción y la difusión de Sudáfrica y sus productos. Esta es la oportunidad de los profesionales sudafricanos de dar a conocer las mejores propuestas a sus pares argentinos”, destacó Laura Wilson, responsable de Tu-
rismo e Información de la sede diplomática. En esta oportunidad la idea es ir más allá de los atractivos y circuitos tradicionales para poner énfasis en opciones diferenciales, como las cadenas de hoteles exclusivos y los viajes en trenes de lujo, entre otros segmentos: “El embajador Tony Leon vio que las acciones se suelen abocar solo a los tours clásicos; por ello en Visit South Africa quiso darle impulso a
Tony Leon y Laura Wilson. otros nichos, como los cursos de inglés, que constituyen un gran mercado para los argentinos, quienes a veces eligen otros destinos más lejanos cuando Sudáfrica está a solo siete horas de vuelo”, señaló la funcionaria. En un sentido similar, además de academias de inglés se presentarán agencias especializadas en las giras deportivas: “Por ejemplo, alrededor de 100 equipos de rugby, entre clubes y colegios, viajan a Sudáfrica por año. Estos grupos específicos son organizados por empresas que también hemos convocado”. En cuanto al segmento de negocios, estrechamente ligado a las relaciones comerciales bilaterales, acudirán seis oficinas de turismo de diversos puntos sudafricanos, cuyos representantes se reunirán con empresarios locales. A sabiendas de que Sudáfrica es una importante puerta de entrada a la región, también participarán propiedades hoteleras de países linderos como Ke-
nia y Zimbabue; así como la Oficina de Turismo de Seychelles y Seychelles Airlines. Todo se complementará con dos seminarios de capacitación (a las 11.30 y 14.30) sobre las principales características del país y el armado de paquetes, a cargo de profesionales de amplia trayectoria en receptivos locales. “Los números de los pasajeros sudamericanos se están incrementando impresionantemente: de 2009 a 2010 se registró un lógico 130% de aumento, pero en 2011 la tendencia continúa más allá del Mundial, favorecida por los cinco vuelos directos operados por semana. Por ejemplo, en enero y febrero de 2011 hubo más de un 30% de aumento con respecto al año pasado. Por tal motivo esperamos una gran concurrencia en Visit South Africa”, concluyó Wilson. Vale mencionar que al finalizar la exposición se sortearán dos pasajes de South African Airways entre los concurrentes.
SUDAFRICA EN LIBROS DE TURISMO
Santiago Ramos, gerente de Libros de Turismo, y Florencia Achcar. Por estos días, la vidriera de Libros de Turismo (Paraguay 2457) gana en atractivo gracias al despliegue de libros, mapas y posters sudafricanos. “Nuestro nexo con Libros de Turismo surgió en la pasada Feria del Libro, cuando trajimos a dos editoriales que buscaban potenciales distribuidores. Despertamos su interés y en esta ocasión decidimos exponer una gran variedad de manuales, mapas, libros sobre flora y fauna, y demás material de estas editoras en la vidriera de Libros de Turismo. De este modo, la gente puede tomar contacto y a la vez relevar el interés que estas publicaciones despiertan para una posible edición local”, destacó Florencia Achcar, asesora comercial de la Embajada de Sudáfrica en Argentina.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 29 de agosto de 2011
Pág. 64
Voyage Gastronomique: un encuentro con los sentidos L
a centenaria mansión House of Jasmines, perteneciente a la cadena Relais & Châteaux, será la anfitriona de Voyage Gastronomique, una magnífica celebración para los sentidos que se realizará del 3 al 6 de noviembre. El encuentro tendrá un formato de 4 días y 3 noches de actividades alrededor de deliciosa gastronomía, degustaciones, visitas a bodegas y eventos exclusivos.
Participarán cinco chefs Relais & Châteaux provenientes de Francia. El programa incluye: aéreos desde Buenos Aires a Salta, todos los traslados, alojamiento, comidas y degustaciones especiales. Esta primera experiencia será el puntapié inicial para futuros Voyages Gastronomique en las propiedades de la cadena dentro de la región. Para la ocasión se brindarán comisiones espe-
ciales para las agencias de viajes. Cabe recordar que House of Jasmines, ubicada en ciudad de Salta, al pie de la cordillera de los Andes, constituye una refinada propiedad de 14 habitaciones repartidas en tres casas y cuenta con un nuevo restaurante con un antiguo
La piscina del hotel y detrás los cerros.
horno de barro. Además, el establecimiento está rodeado por un bello parque de 100 ha. en el que los visitantes tiene la posibilidad de apreciar el maravilloso paisaje que se encuentra alrededor. Informes: 4328-4647/ voyage@mprepresenta ciones.com.ar.
La Star Alliance presentó su aplicación para iPhone
L
a presentó su Star Alliance Navigator, una aplicación para iPhone que ofrece datos actualizados sobre el estado de los vuelos en tiempo real (arribos, partidas y demás), búsqueda de vuelos y horarios, información sobre aeropuertos incluido mapas y localización de salas VIP, y finalmente guía de ciudades con datos útiles sobre gastronomía, compras y demás servicios “Actualmente, el uso de tecnologías móviles es esencial para mejorar la experiencia de viaje de los clientes. El número de pasajeros que utilizan smart-
phones para acceder a datos importantes sobre el viaje, mientras están de paso, aumentó. Con Star Alliance Navigator estamos dando el primer paso para satisfacer la expectativa de nuestros clientes en relación a la información móvil”, comentó Christopher Korenke, vicepresidente comercial de la alianza. Hasta el momento la aplicación está disponible sólo en idioma inglés. Los interesados puede n descargarlo de modo gratuito desde www.stara lliance.com/en/services/ apps/iphone/ o en el Apple App Store.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 29 de agosto de 2011
Pág. 66
La nueva adquisición de Copa Airlines: un Boeing 737 NG n Con motores
optimizados, la aeronave mejora la eficiencia en el rendimiento del combustible además de reducir las emisiones de gases.
C
opa Airlines incorporó recientemente a su flota el primer Boeing 737 NG (Next Generation) con motores optimizados, que mejora la eficiencia del combustible bajando a un total de 2% su consumo gracias a una modificación en las turbinas de baja y alta presión. Además, reduce las emisiones de gases tóxicos para contribuir con la protección del medioambiente. Por parte de la aerolínea, el uso de estas nue-
vas aeronaves se suma a otras iniciativas medioambientales y que cuentan con un programa de transporte terrestre para el ahorro de combustible, otro para el mantenimiento de su flota, inversiones en nuevas tecnologías de navegación satelital y proyectos de reciclaje en áreas de mantenimiento. Además, la aeronave viene con el innovador diseño Boeing Sky Interior para garantizar la comodidad del
pasajero. La decoración interna incluye una nueva iluminación y arquitectura curvada, que crea un ambiente cálido y de mayor amplitud, con compartimientos superiores de más capacidad y con mayor espacio debajo de los asientos. Daniel Gunn, vicepresidente senior de Operaciones de la compañía, se refirió a los beneficios de la nueva adquisición: “Copa continúa invirtiendo en su flota a fin de aumentar nues-
tra eficiencia, nuestra contribución con el medioambiente, así como la satisfacción de nuestros clientes”. Con esta nueva aeronave, la actual flota de Boeing 737 NG de Copa Holdings
(Copa Airlines y Copa Airlines Colombia) ascendió a 42 aviones. Cinco aeronaves Boeing 737 NG con las mismas características en los motores serán recibidas antes de finalizar el año.
Aadesa lanzó un proyecto hotelero en El Calafate
Las instalaciones cuentan con un cómodo living totalmente equipado.
L
a gerenciadora Aadesa anunció el lanzamiento de un nuevo proyecto hotelero en El Calafate. Se trata de una propiedad perteneciente a la cadena MyHotel, ubicada a tres cuadras de la avenida principal. MyHotel tiene hoteles
de diseño que satisfacen las comodidades básicas y esenciales. Con precios diferenciales, wi-fi sin cargo en todo el establecimiento (entre otros servicios), ofrece una promoción durante septiembre y octubre donde se registran cuatro y pagan tres.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 29 de agosto de 2011
Pág. 68
Puesta en valor de las capillas neuquinas n Con el apoyo
financiero del Consejo Federal de Inversiones, la Subsecretaría de Turismo de Neuquén planea establecer una ruta que valorice las capillas del norte provincial.
C
on el objetivo de contribuir al desarrollo del turismo religioso en la zona de los valles y volcanes, la Subsecretaría de Turismo de Neuquén solicitó al Consejo Federal de Inversiones (CFI) el financiamiento de una asistencia técnica para la “puesta en valor de la ruta a las capillas del norte neuquino”, tarea que estará a cargo de profesionales. En la primera etapa las actividades comenzaron a
En la primera etapa las actividades comenzaron a desarrollarse en agosto y se extenderán durante cinco meses, al término de los cuales se analizará la posible creación de una ruta que vincule las distintas capillas del norte neuquino. desarrollarse en agosto y se extenderán durante cinco meses, al término de los cuales se analizará la posible creación de una ruta que vincule las distintas capillas del norte neuquino. La asistencia técnica in-
cluirá el relevamiento de 27 capillas ubicadas en los parajes y localidades de Chapua, Tricao Malal, Cajón del Curi Leuvú, Cancha Huinganco, Aquihuecó, Los Menucos, Caepe Malal, Buta Ranquil, Ba-
rrancas, Nau Nauco, Taquimilán, El Cholar, Tres Chorros, Trailathué, Los Chacayes, Ranquil Vega, Paraje Pilmaithué, Chos Malal, Andacollo, Huinganco, Bella Vista, Las Ovejas, Manzano Amargo, Varvarco, Ailinco y Pichi Neuquén. Asimismo, se trabajará con referentes locales y del Obispado de Neuquén, a fin de revalorizar las creencias y la identidad local, asociados al turismo de la fe. Esta acción surge como
parte del “Programa de Investigación y Desarrollo Estratégico de Productos Turísticos” y se inscribe en el Plan de Gestión del Turismo 2008-2011. El objetivo de dicho programa es “diseñar estrategias de intervención tendientes al desarrollo y fortalecimiento de los productos turísticos actuales y potenciales de la provincia, en el marco de acciones que favorezcan la sustentabilidad social, ambiental y económica”.
La AHT y una iniciativa solidaria por el Día del Niño
Durante la jornada solidaria, miembros de la AHT compartieron la tarde con los chicos de la escuela. n Convocando a sus
asociados, la AHT distribuyó útiles escolares y golosinas en la Escuela de Enseñanza Especial Nº 502.
C
on motivo de la celebración del Día del Niño, la AHT organizó una campaña solidaria entre sus asociados para recolectar útiles escolares y golosinas destinados a los alumnos de la Escuela de Enseñanza Especial Nº 502 de Guernica. La donación fue entregada por representantes de la entidad el pasado 12 de agosto. La iniciativa surgió con
objeto de colaborar con este establecimiento educativo que reúne a chicos carenciados y con síndrome de Down. Como parte del Programa de RSE 2011 del Comité de Solidaridad de la entidad, coordinado por Tony Peró, los miembros de la asociación compartieron el día junto a los alumnos y maestros de la institución. Durante la jornada, en la que hubo juegos, espectáculos y chocolate caliente, los educadores interiorizaron a sus invitados sobre las necesidades y desafíos que afrontan diariamente y las actividades y proyectos desarrollados por los chicos a través de los distintos talleres de trabajo.
Guías de turismo en el tramo Esquel/Bariloche
G
racias a un acuerdo con el gobierno de Río Negro ejecutado por el ministerio de Turismo provincial, el traslado terrestre de viajeros desde el aeropuerto de Esquel a Bariloche, es acompañado por guías de turismo. Los profesionales aprovechan el viaje, en definitiva, para brindar asesoramiento a los pasajeros y diversas informaciones sobre le recorrido en sí y la región. Debido a la emisión de ce-
nizas del volcán Puyehue, los vuelos a BRC debieron suspenderse y se montó una operación alternativa hacia EQS. En total, en la región se encuentran 280 guías profesionales habilitados oficialmente para desarrollar la actividad. Ese listado puede ser consultada en la página: www.colegiode profesionalesdeturismorionegro.com o a través del email colproftmorn@yahoo. com.ar.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 29 de agosto de 2011
Pág. 70
La ciudad de Buenos Aires con aires de tango y milonga n El 16 de agosto inició
el Festival y Mundial de Tango, del que participan grandes artistas con shows en vivo, conferencias y entretenimientos.
E
l Festival y Mundial de Tango de la Ciudad de Buenos Aires comenzó el
16 y finaliza el 30 de agosto. Con una programación ininterrumpida, es un evento que reúne a 500 artistas y ofrece espectáculos en vivo, conciertos, clases de baile, proyección de cine documental, encuentros y conferencias. El Mundial de Tango es uno de los atractivos que tiene el corazón porteño y se diferencia en dos categorías: tango escenario y tango salón. Durante dos semanas, artistas como
Amelita Baltar, Horacio Molina, Horacio Ferrer, Lidia Borda, Omar Mollo (entre otros) participarán de esta gran fiesta que ya es todo un éxito. La primera Gran Milonga cerró la jornada inaugural con 4.000 personas en el Centro Municipal de Exposiciones. Cabe destacar que los paquetes armados por el Ente Turismo y el Ministerio de Cultura porteño incluyen entradas a shows con ingreso a espacios VIP, de-
gustaciones, copa de vino y kit promocional del evento. La programación se distribuye en las sedes del festival y centros de información turística del Ente de Turismo de la Ciudad. También puede consultarse su versión online en la Agenda Cultural del gobierno porteño. Con miras de superar las cifras del año anterior, la asistencia de 100 mil turistas y un gasto de US$ 100 millones, el ministro de Cul-
Uno de los espectáculos del Festival y Mundial de Tango. tura local, Hernán Lombardi, afirmó: “La participación de cada vez más turistas en este evento pone de manifiesto el posicionamiento que el Festival y Mundial de Tango de la Ciudad de Buenos Aires ha logrado instalar en el mundo a par-
tir de las acciones promocionales internacionales, la agenda entrecruzada entre Turismo y Cultura, y el crecimiento de nuevas subsedes nacionales y en el exterior”. Informes: turismocultu ral@buenosaires.gob.ar.
Un julio negativo para United Continental
U
nited Continental Holdings presentó sus resultados operativos parciales de julio. Se trata de cifras irrisoriamente negativas: el tráfico consolidado mostró una caída de 0,1% frente al mismo mes de 2010, con un aumento de capacidad
de 0,2%. Del mismo ítem el factor de ocupación consolidado disminuyó un 0,3%. La buena noticia es que los ingresos por milla-pasajero disponible (Passenger revenue avaible seat mile, Prasm), se incrementaron del 7,5% a 8,5%.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 29 de agosto de 2011
Pág. 72
Llega el 1º Rally Nacional Rural Bike a Salta D
ías atrás el ministro de Turismo y Cultura de Salta, Federico Posadas, encabezó la presentación del 1º Rally Nacional Rural Bike del Sendero Gaucho, que se desarrollará el 3 y 4 de septiembre en el sur de la provincia, con la participación de más de mil competidores de todo el país. Durante el evento, también estuvieron presentes el secretario de Turismo Municipal, Rodolfo Antonelli; la intendenta de Rosario
de la Frontera, Rómula Gómez; de El Jardín, Raimundo Sanz; de El Tala, Manuel Paz; y de La Candelaria, Julio Romano. “Este evento es el puntapié inicial de una serie de actividades que realizaremos en los próximos meses. El rally será la ocasión ideal para que deportistas de todo el país puedan conocer las maravillas naturales del sur de nuestra provincia, una zona con mucho potencial de creci-
forman parte del Plan Estratégico de Turismo, que se lanzará en septiembre, y que incluye la realización de estos eventos que buscan promocionar y desarrollar la oferta en el interior de la provincia”, agre-
gó el funcionario provincial. Vale mencionar que el rally comenzará en Rosario de la Frontera y atravesará distintos tipos de terreno, vegetaciones y paisajes de los destinos de La Candelaria, El Tala y El Jardín.
Localiza Rent a Car junto al Preolímpico de Básquet 2011 Los ejecutivos que participaron del encuentro. miento”, señaló Posadas. “La presencia de los in-
tendentes nos permite articular estas políticas que
C
on el inicio del torneo que reúne a los mejores equipos de América, Localiza Rent a Car propone un descuento para todos aquellos que apoyen al seleccionado argentino. Presentando la entrada al certamen se podrá obtener un descuento del 12% en el alquiler del auto. Cabe recordar que el Preolímpico de Básquet 2011 se desarrollará del 30 de agosto al 11 de septiembre en Mar del Plata y tendrá al seleccionado argentino dentro del Grupo B junto a Puerto Rico, Uruguay, Panamá y Paraguay. “Localiza es una marca muy fuerte en la región, y acompañar al seleccionado en esta competencia
internacional es una forma de celebrar el deporte y de ofrecer facilidades a todos los que visiten Mar del Plata para alentar al básquet argentino”, afirmaron directivos de la compañía. Por otra parte, la empresa anunció un acuerdo con Dietrich para desarrollar en conjunto el negocio de renta-car en Argentina. Cabe agregar que este año Localiza contará con locales en Buenos Aires, Pilar, Córdoba, Rosario, Salta, Mendoza, Neuquén, Bahía Blanca, Río Gallegos, Calafate y Ushuaia, mientras que en 2012 se inaugurarán en Bariloche, Tucumán, Mar del Plata, Puerto Iguazú, Puerto Madryn y Comodoro Rivadavia.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 29 de agosto de 2011
Pág. 74
MSC Cruceros: relax asegurado en altamar M
SC Cruceros ha anunciado un cambio en dos áreas de relajación en sus principales embarcaciones: MSC Fantasia y MSC Splendida. Uno de ellos será el solario en la cubierta 18, la cual se convertirá en un espacio solo para adultos, donde los huéspedes podrán relajarse y disfrutar de paradisíacas vistas panorámicas. Al mismo tiempo, el área de Zen en la cubierta 15, junto a la piscina Playa del
Sol, permitirá que el sector de hidromasajes y camas solares también pueda ser aprovechado por menores de 18 años. MSC CRUCEROS PATROCINA AL VALENCIA. MSC Cruceros anunció un acuerdo de patrocinio con el Valencia Club de Fútbol (VCF), mediante el cual se podrá apreciar el logo de la compañía en las mangas de las camisetas de los jugadores. El acto de pre-
sentación del acuerdo será el 29 de agosto a bordo del MSC Sinfonia, que hace escala los lunes en el puerto de Valencia. Con este acuerdo, la em-
presa se afianza en establecer vínculos con clubes de fútbol reconocidos a nivel mundial. Anteriormente ya lo hizo con el Milán FC y luego con el Nápoli.
Travelocity: campaña regional con Assist-Card
T La piscina Playa del Sol, uno de los atractivos de MSC Cruceros con vista privilegiada.
ravelocity anunció un acuerdo con AssistCard a través del cual desarrollarán en conjunto una campaña regional durante seis meses. Asimismo, la empresa de asistencia estará presente en los sitios travelocity. com.ar y travelocity.com/la. También, entre otras acciones de difusión en medios y redes sociales, enviarán a sus clientes un newsletter. A partir de ahora los sitios de Travelocity contarán con una pestaña exclusiva de Assist Card con información de los beneficios. Otra de las ventajas es que los viajeros pueden acceder a un voucher de $ 200 para realizar compras en Falabella con solo contratar Assist-Card a través de travelocity.com.ar.
Rodolfo Rossi, gerente de e-commerce de AssistCard, expresó: “Travelocity es una marca afín a nuestro target, y por eso es tan valioso para nosotros contar con presencia en su sitio. Se trata de una marca reconocida mundialmente”. Nadina Niemetz, gerenta de Ventas de Medios para América del Sur y Central de Travelocity, afirmó que “al estar el producto de Assist-Card tan relacionado con Travelocity, nos permite enriquecer nuestra campaña de medios e ir mas allá de las tradicionales posiciones, ya que podemos integrar la creatividad y mensaje de esta campaña con nuestro producto ofreciendo soluciones y contenidos más ricos a nuestros usuarios”.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 29 de agosto de 2011
Pág. 76
Amadeus registró un incremento en sus ganancias n Durante la primera mitad de 2011, el GDS ganó
un 12,2% más que en el mismo período del año pasado, pese a que los ingresos se incrementaron solo un 3,9%. Tanto la línea de negocios de la distribución como la de soluciones tecnológicas alcanzaron performances positivas.
E
l GDS reveló sus resultados correspondientes al primer semestre del año. Según las cifras, la compa-
ñía ha ganado un 12,2% más que en el mismo período de 2010, registrando unos € 263 millones. Los in-
gresos, por su parte, subieron un 3,9% y se ubicaron en € 1.389 millones. Por último la cuota de mercado mundial en términos de reservas aéreas se incrementó un 0,8%, siempre en comparación con el mismo período del año pasado. Obviamente, para alcanzar estas cifras han aportado tanto la línea de negocios relacionada con la distribución, como la de soluciones tecnológicas. Así,
mientras los ingresos por el primero de estos conceptos crecieron un 4,1% hasta los € 1.079 millones (el volumen de reservas creció un 4,3% hasta las 242 millones); en el caso de las soluciones tecnológicas también se verificó una expansión de ingresos del 3,2% durante el semestre, hasta los € 309 millones. “El primer semestre ha sido positivo y marcado por una gran actividad. En el plano operativo, nuestros
negocios siguieron incrementándose y cosecharon importantes logros, sobre todo en la región de AsiaPacífico, lo que ha reforzado el nivel de reconocimiento de nuestro crecimiento futuro. En el negocio de distribución se firmó una importante alianza con Topas, una filial de Korean Air, para desarrollar una plataforma de reservas basada en la tecnología de Amadeus que procesará más del 50% de las reservas de
agencias de viajes en Corea. En el negocio de soluciones tecnológicas firmamos nuevos contratos para la plataforma Amadeus Altéa Suite con aerolíneas líderes mundiales como All Nippon Airways (ANA) -para sus vuelos internacionales-, Korean Air y Thai Airways”, comentó Luis Maroto, presidente y CEO de Amadeus. “Abordamos el segundo semestre del año con confianza”, concluyó el ejecutivo.
Lufthansa: biocombustible en vuelos regulares
L
a línea aérea germana se convirtió en la primera compañía en operar con biocombustibles en vuelos regulares durante largo tiempo. Con la prueba, Lufthansa podrá analizar cuál es el impacto de ese tipo de carburante sobre los motores ante una utilización sostenida en el tiempo. Hasta el momento, todos los vuelos con bioquerosén fueron tramos puntuales, pruebas acotadas en el tiempo. En este caso, LH utilizará al combustible natural entre Hamburgo y Fráncfort, en cuatro vuelos diarios cubiertos con aviones A321. Uno de los dos motores de las aeronaves utilizará un 50% de biocombustibles durante los próximos 6 meses. Durante este período y solo por ese cambio, LH ahorrará en vertidos a la atmósfera unas 1.500 toneladas de CO². “Dado que las aerona-
ves seguirán siendo el único medio de transporte que dependerá por un tiempo de combustibles líquidos, la industria de la aeronavegación y el área de investigación deben desarrollar y probar alternativas; ya que las materias primas fósiles son agotables”, comentó Christoph Franz, presidente del directorio de Deutsche Lufthansa AG. La prueba le representará a la compañía una inversión de € 6,6 millones y cuenta además con el respaldo del Ministerio Federal de Economía y Tecnología, que aportará € 2,5 millones, en el marco de una iniciativa mayor denominada FAIR (Future Aircraft Research). Este proyecto de investigación también implica sondear nuevos conceptos de motores y otras opciones de combustibles como el gas líquido.
Las Leñas: entretenidos paseos con perros
La belleza única del valle durante el original paseo.
L
as Leñas, el lugar en donde todos sueñan esquiar, suma una nueva y divertida actividad: se trata de los paseos con perros. A bordo de un trineo tirado por ocho perros de pura raza, el visitante podrá disfrutar de esta fascinante experiencia y del magnífico paisaje del valle. El paseo tiene una duración aproximada de 30 minutos.
Durante el itinerario -que se lleva a cabo en las cercanías del hotel Piscis-, el vacacionista recibe una explicación de la historia y las características de este medio de transporte así como un chocolate caliente al finalizar la travesía. Los trineos -esponsoreados por la marca Royal Canin- pueden llevar a un mayor, o un mayor y un menor en conjunto.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 29 de agosto de 2011
Bolivia se promocionó en el país E
l miércoles 24, en el Loi Suites Recoleta se llevó a cabo el workshop “Destino Turístico Bolivia”, donde una delegación del destino y de Aerosur presentaron sus opciones. El evento contó con la presencia de Ramiro Tapia Sainz, cónsul general del país vecino; y Rafael González Alemán, segundo secretario de la Embajada de Bolivia en Argentina, quien abrió la exposición llevada a cabo por María Lourdes Zambrana, directo-
María Lourdes Zambrana. ra ejecutiva de la Organización para la Gestión del Destino Santa Cruz.
Zambrana se refirió a todas las propuestas de Bolivia y puntualmente a Santa Cruz, además de agradecer a los operadores locales. Buena cantidad de público se dio cita para conocer las propuestas de los 12 participantes del evento: Turisbus, por La Paz; y por Santa Cruz: la Alcaldía, Acualand, Anavin Travel, Biocentro Güembé, Laguna Volcán, Rosario Tours, Trans Turin (por La Paz y SCZ) y los hoteles Buganvi-
llas, Camino Real, Los Cedros, Los Tajibos y Yotau. El objetivo del evento fue promocionar el destino para incrementar el flujo turístico y estrechar las relaciones comerciales entre ambos países. La convocatoria finalizó con un cóctel.
Pág. 78
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 29 de agosto de 2011
Pág. 80
Trayecto Uno sumó Argentina a su programación n Desde hace un mes,
la operadora cuenta con atractivos programas para conocer los principales destinos de nuestro país, brindando su reconocido servicio y priorizando la atención personalizada.
D
espués de los numerosos pedidos de sus principales clientes, y respondiendo también a las exigencias del mercado actual, Trayecto Uno decidió incorporar Argentina a su oferta. Al respecto, Martín Maluendez, gerente comercial de la operadora, le comentó a La Agencia de Viajes: “Con esta iniciativa redondeamos un muy atractivo abanico de opciones en América. Comenzamos ha-
ce siete años con el Caribe, México y Estados Unidos; después agregamos Centro y Sudamérica, posteriormente Europa y Exóticos, hace tres años Brasil y ahora los principales destinos de nuestro país. Como en todos los casos, vamos a priorizar la atención personalizada y la excelencia del servicio”. La responsable del departamento de Ventas de Argentina es Patricia Villamil, profesional con una am-
plia trayectoria en este rubro, quien señaló: “El enfoque es ofrecer los destinos y escapadas tradicionales pero también una buena variedad de productos temáticos como spa, golf, gourmet, románticos y vino. Hemos diseñado programas de distinta duración -incluidas propuestas de fin de semana- combinados con bus y avión”. “La idea es trasladar el mismo reconocido servicio de Trayecto Uno al destino
Martín Maluendez y Patricia Villamil. Argentina. O sea: respuesta inmediata, reservas en 24 horas, cotizaciones en 36 horas y la disponibilidad de un teléfono de emergencia las 24 horas para solucionar eventuales emergencias de pasajeros en destino”, agregó el gerente comercial. Asimismo, Villamil detalló que “también va a ser posible armar paquetes de acuerdo al gusto y las necesidades de los pasajeros de las agencias, tanto para argentinos como para extranjeros. Queremos brindar una inmejorable prestación, de modo tal que los viajeros tengan la oportunidad de disfrutar
de los maravillosos paisajes de nuestro territorio de la mejor manera”. Por último, Martín Maluendez sostuvo: “La respuesta ha sido muy buena; ya se está vendiendo muy bien. Nuestras agencias clientas más fieles recibieron con entusiasmo la novedad y nos están comprando. Así que considero que estamos en el buen camino y que -gracias al aporte y los conocimientos de Patricia- en el corto plazo el departamento Argentina se va a consolidar firmemente”. Informes: 5217-1800/ news@trayectouno.com. ar.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 29 de agosto de 2011
Pág. 84
Santa Catarina desembarcó en Buenos Aires n Lo hizo con un
workshop donde dio a conocer sus novedades y las propuestas de los privados de cara a la temporada de verano.
C
on un opíparo desayuno brasileño se inició el workshop dedicado a Santa Catarina, organizado
por la Santur (órgano oficial de turismo catarinense), las secretarías de Turismo de Camboriú e Itapema, Beto Carrero World, Unipraias Camboriú y la Costa Verde & Mar. La cita fue el 19 de agosto en la Embajada de Brasil, donde estuvieron Flávio Agustini, director de Marketing de Santur; Ademar Schneider, director de Turismo del Balneario Camboriú; el embajador brasileño, Enio Cordeiro; y Enrique
Ademar Schneider, Enio Cordeiro, Enrique Meyer y Flávio Agustini.
El contingente que llegó a Buenos Aires.
Meyer, ministro de Turismo de Argentina.
la que tiene mayor impacto es cuando el interesado (visitante o agencia) está en contacto directo con los promotores del sitio”, manifestó el embajador. En ese sentido, esta iniciativa, que congrega a 38 empresarios y asociaciones, desembarcó en 14 ciudades brasileñas y del exterior para promocionar sus productos. A su turno, Meyer destacó el importante caudal de visitantes que se registran tanto desde Argentina como de Brasil y agradeció la invitación al evento.
“De todas las formas de divulgación de un destino,
material de las 10 regiones que integran Santa Catarina compiladas en una revista especialmente preparada para el evento. Además de playas, los turistas encontrarán una importante infraestructura para el entretenimiento, así como circuitos para conocer la huella europea y disfrutar de propuestas ecoturísticas. Participaron de este evento hoteles de Camboriú y Piçarras, posadas de Bombinhas, empresas de turismo receptivo y de eventos, municipios del Bal-
Los asistentes disfrutando del desayuno brasileño. Por su parte, Agustini se refirió a las novedades del destino: “Santa Catarina invirtió 6 millones de reales en seguridad para el monitoreo de las playas a través de cámaras y puestos de seguridad y de una guardia municipal”. También anticipó las inversiones para la mejora de la infraestructura en general a raíz de la Copa del Mundo que se disputará en Brasil. Durante la presentación se proyectaron imágenes del destino y se distribuyó
neario Camboriú e Itapema a través del área de Turismo, Consorcio de Costa Verde & Mar, Parque Unipraias, Beto Carrero World y Santur, con la administración del Balneario Camboriú Convention & Visitors Bureau y el apoyo del Sindicato de Hoteles, Bares, Restaurantes y Similares del Balneario Camboriú y región. Para culminar se realizaron varios sorteos de estadías, pases y pasajes aéreos a Florianópolis.
LAN lanza una iniciativa medioambiental en sus box
L
AN Argentina renovó la imagen de su servicio box de a bordo con el objeto de promover las bellezas naturales de las provincias de Argentina y generar conciencia medioambiental entre los pasajeros. La iniciativa responde al programa de Responsabilidad Social Corporativa (RSC) propuesto por la empresa y su compromiso con el medio
ambiente y el turismo sustentable. De esta manera, a partir de agosto, la compañía aérea ofrece cuatro motivos diferentes en su box con fotos de Córdoba, Bariloche, Mendoza y Tierra del Fuego. En esta nueva edición, incorporó en cada caja recomendaciones para ser un turista responsable.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 29 de agosto de 2011
Pág. 88
Cuba con el sello de Pasaporte a las Américas n El ciclo de Copa
Airlines estuvo dedicado a Cuba, sus playas, sitios históricos y la cultura que emana la isla.
C
omo parte del ciclo de Pasaporte a las Américas de Copa Airlines, la semana pasada se organizó un desayuno de trabajo en el NH City donde estuvieron Yanina Núñez, gerenta de Ventas y Marketing de Co-
pa Airlines; Carolina Cicerchia y Lidia Giménez, de la Oficina de Turismo de Cuba; María Sol Veiga, de Universal Assistance; y Carolina Scappini, de Copa Airlines. Núñez se refirió al crecimiento de la compañía que se pone de manifiesto en la ampliación de la capacidad en los vuelos, así como en la incorporación de destinos y frecuencias. La ejecutiva mencionó a Panamá, St. Martin, Nassau, Porto Alegre, Asun-
ción, Cúcuta y Chicago como nuevos destinos. “A fin de año estaremos sumando más frecuencias a Miami, Orlando, Cancún, México, Punta Cana y Nueva York”, agregó Núñez, quien recordó que en junio pasaron a seis bancos de horarios (tres por la mañana y tres por la tarde). CUBA COMPLETA. A su turno, Lidia Giménez brindó una detallada explicación de Cuba: tipo
de playas, temporada de lluvias (junio a octubre), moneda y requisitos migratorios. Luego, se explayó sobre los sitios de interés más importantes de la isla, comenzando por el occidente cubano, donde se puede hacer turismo de naturaleza en Pinar del Río. Allí está también La Habana, con su centro histórico, el Floridita y la Bodeguita del Medio, el cabaret Tropicana, el Malecón, etc.
Carolina Scappini, Lidia Giménez, María Sol Veiga, Yanina Núñez y Carolina Cicerchia. Varadero es otro de los destinos de la zona, con playas, delfinario y cancha de golf incluidos. Cayo Largo es el único cayo que se encuentra en el Caribe, al que se arriba únicamente por avión. “Se trata de un lugar muy natural, con tortugas, iguanas y peces de colores”, explicó Giménez. En el centro de Cuba hay mucha historia para aprender. Está Cienfuegos, una urbe de raíces francesas y delineada por el estilo neoclásico; Santa Clara, con el mausoleo del Che Guevara; y Trinidad, declarada Patrimonio de la Humanidad. Para complementar con playa, Cayo Santa María constituye un destino bastante nuevo y de categoría, al que se puede acceder por tierra mediante un pedraplén. El oriente cubano inclu-
ye a los cayos de Jardines del Rey, los cuales “están dirigidos más a un público juvenil”, explicó Giménez. Por un lado está Cayo Coco, que posee 22 km. de playa; y también Cayo Guillermo, que con solo 6 km. se posicionó como un destino exclusivo. En Camagüey se destaca la playa Santa Lucía, donde cabe la posibilidad de nadar con tiburones; mientras que en Holguín se encuentra la playa Guardalavaca, la cual está rodeada de vegetación. Santiago de Cuba fue el último destino presentado: “Fue la segunda ciudad fundada en la isla por lo que hay mucho de historia”, señaló Giménez, quien agregó que se necesitan por lo menos dos días para conocerla completa. Tras la exposición de Universal Assistance, se realizaron sorteos.
Más latinoamericanos viajan a República Checa
E
n los primeros seis meses de 2011, 47.456 viajeros latinoamericanos arribaron a República Checa, lo que representa un incremento del 32,3% en comparación con el mismo período de 2010. Brasil (con 18.748 turistas, lo que representa un incremento del 24,2% para ese país) se posiciona como el principal exportador de turistas desde la región, seguido por México (8.132 turistas, 28% más que en 2010). Del resto de países de América latina llegaron 20.576 turistas (37% más que en 2010). A nivel global, Latinoamérica ocupa el lugar número 15 en materia de turistas emitidos hacia República Checa, con lo cual mejoró cinco puestos en comparación con el mismo período de 2010. Vale destacar además que la estadía promedio del turista la-
tinoamericano en República Checa es 2.6 noches. SITIOS MAS VISITADOS. A nivel global, la lista de lugares turísticos más visitados en República Checa durante 2010 la encabeza -igual que el año anterior- el Zoo de Praga con 1,18 millones de visitantes. El castillo de Praga quedó en el segundo lugar (1,12 millones de visitantes); y en tercero, el Aquapalace Praha (805 mil visitantes). Los tres castillos y palacios más visitados son el de Praga, el de Cesky Krumlov y el Palacio de Lednice. En cuanto a los museos y galerías más concurridas, los mismos son el Museo Judío de Praga, el Museo Nacional y la Galería Nacional. Informes: Oficina de Turismo de la República Checa - Czech Tourism: 156274 4851/info-arg@czechtourism.com.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 29 de agosto de 2011
Pág. 90
Todo Perú con la experiencia de Ricale y Consolid n Las empresas
presentaron la oferta de Perú, tanto la tradicional como los destinos menos conocidos.
C
on tres presentaciones, Ricale y Consolid -junto a PromPerú- dieron a conocer la variada y rica oferta con la que cuentan para conocer este país.
Los eventos se llevaron a cabo el 17 de agosto, con un almuerzo en un restaurante de Martínez; y el 18 con un desayuno en los salones de Universal Assistance y un cóctel nocturno brindado en la Embajada de Perú. Estuvieron presentes Jaoquín Navasal, gerente general de Consolid Argentina; Daniel Paz Saguier, gerente comercial; y Gonzalo Fernández Vega, responsable de Cana-
Joaquín Navasal, María del Carmen Filomeno, Gonzalo Fernández Vega, Laura Andrés y Daniel Paz Saguier. les; además de María del Carmen Filomeno, gerenta
comercial de Nuevo Mundo Viajes, de Perú; Laura An-
drés, ejecutiva de Cuentas de Taca; y Augusto Lamas Godoy, 3º secretario de la Embajada de Perú en Argentina. Durante las jornadas fueron difundidos los principales aspectos de los destinos Lima, Ica, Paracas, Arequipa, Cañón del Colca y Puno. De este modo, los asistentes tuvieron la posibilidad de conocer detalles sobre la hotelería (categorías, ubicación), gastronomía (selección de restau-
rantes), visitas “obligatorias”, centros comerciales, actividades nocturnas, excursiones, clima y consejos generales. Asimismo, se difundió el paquete promocional que ofrecen Ricale y Consolid, “Amanecer en Machu Picchu”. Incluye aéreos de Taca, siete días y seis noches de estadía (2 en Lima, 1 en Aguas Calientes y 3 en Cusco) y almuerzo en el restaurante del hotel Machu Picchu Sanctuary Lodge.
El hotel Llao Llao inspirará a seis escritores
Los escritores que buscarán inspiración en el célebre hotel.
S
e presentó la primera edición de la Residencia Creativa InterZona, un encuentro en el Llao Llao que reúne a escritores del sello editorial con el objetivo de brindarles un espacio real y temporal de creatividad, inspirados por el paisaje, la inmersión en la tarea y el intercambio. En esta ocasión los autores convocados son Gustavo Nielsen, Ariel Magnus, Robertita Superstar, Arturo Carrera, Edgardo González Amer y Sergio Chejfec. En carácter de anfitrión, el Llao Llao desarrollará actividades grupales, optativas y solitarias, vinculadas al deporte, la gastronomía y las artes, con el fin de lo-
grar esa necesaria inspiración que necesitan los autores para crear. Algunas serán trekking, degustaciones, arquería, lectura de haikus, natación, experiencia fotográfica, mountain bike y velada musical, entre otras. La Residencia Creativa surge de la idea de poder encontrar un lugar inspirador para generar contenidos culturales. Se trata de un espacio y tiempo dedicados a escribir, sin otras preocupaciones, fuera de la rutina. La actividad de los escritores podrá seguirse online a través del sitio www.kpr. com.ar/residenciacreativa/ y vía Twitter y Facebook.
Rock in Rio al mejor estilo de TAM Viagens
T
AM Viagens, la unidad de turismo de TAM Airlines, fue designada operadora oficial del Rock in Rio 2011. En este sentido, la mayorista es la única que ofrece paquetes con entradas para todas las jornadas del show (23, 24, 25, 29 y 30 de septiembre, y 1 y 2 de octubre), en Ciudad de Rock (Río de Janeiro). De este modo, los inte-
resados podrán adquirir el paquete Classic desde US$ 1.574 por persona, en habitación doble. El programa incluye aéreos; traslados in/ out; alojamiento con desayuno durante 4 días /3 noches; traslados hotel/Ciudad de rock/Hotel; y entrada para un día de show, a elección. Informes: 4816-6835 y 36/tamviagens.ar@tam. com.br.
Hotelería
No faltan hoteles en San Pablo ◗ De acuerdo al presidente de SP Turis, Caio Luiz de Carvalho, la ciudad cuenta con suficientes alojamientos, aunque no ve con malos ojos que se renueve la planta hotelera.
de Cumbica y Viracopos con la ciudad”, comentó el director de Marketing de SP Turis, Orlando Souza. “No tenemos que pensar en buscar las inversiones o quién va a construir hoteles, pero si en dónde lo van a hacer”, complementó.
A
l final, ¿faltan o no faltan hoteles en la capital paulista? La respuesta puede ser un sonoro “no” teniendo en cuenta que hay más de 40 mil cuartos en la ciudad. Pero qué tal si la pregunta sufriera una ligera reformulación: ¿faltan nuevos hoteles en la capital paulista? El martes pasado, SP Turis reunió a empresarios y entidades del sector en el Palacio de Convenciones de Anhembi, para divulgar datos y debatir la actualidad de la hotelería paulistana. El presidente del organismo, Caio Luiz de Carvalho, se mostró satisfecho con la actual oferta, tanto cuantitativa como cualitativamente. “Hay que tomar con cuidado esa idea de que faltan hoteles en San Pablo. Cuando la FIFA vino a inspeccionar la ciudad, la infraestructura hotelera no fue cuestionada”, dijo, aunque algunas unidades de la región de Berrini tuvieron que atender las exigencias de la máxima entidad del fútbol mundial.
Caio Luiz de Carvalho.
Pero es un hecho la ausencia de proyectos relativos a la construcción de nuevos hoteles, siendo el gran impedimento el elevado costo de los pocos terrenos disponibles en las regiones de mayor demanda, como Moema, Itaim, Jardins o las avenidas Paulista y Faria Lima. Una de las posibles soluciones es la construcción de emprendimientos en sitios un tanto distantes de las zonas más demandadas, como en el polo comercial de Pirituba, prometido por las autoridades paulistas, o en municipios próximos como Sorocaba, Santos, Campinas, Guarulhos, Osasco y Jundiaí. “Pero allí se encuentran grandes problemas con el transporte: ¿cómo llegarían los huéspedes de esos lugares a San Pablo? Es inadmisible que aún hoy no haya un nexo entre los aeropuertos
OBSOLESCENCIA. Con la alegada imposibilidad de construir nuevos establecimientos, las redes hoteleras están apostando a la renovación de las actuales unidades. Accor, por ejemplo, inauguró en el primer semestre el 5 estrellas Pullman, en el predio donde funcionaba una unidad Mercure, en las proximidades del parque de Ibirapuera, a un costo de R$ 20 millones para su adaptación a la nueva bandera. Recientemente, Atlantica Hotels también anunció reformas en tres unidades de la capital paulista: Park Suites ITC, Quality Suites Vila Olímpia y Quality Berrini. Rafael Guaspari, de Fohb, alertó que el “retrofit” es una de las soluciones frente al actual panorama, pero aún no es la tendencia. “Una de las únicas maneras de que el empresario modernice su negocio es teniendo competencia. Si estuviera ganando dinero, tiende a no ser tan agresivo en la renovación, con raras excepciones. Si no tuviéramos nuevos ho-
En una mesa compuesta por empresarios y políticos, Caio Luiz de Carvalho divulga los datos de SP Turis.
teles en San Pablo, cualquier establecimiento, en las condiciones que fueran, generaría rentabilidad. Y la gente corre el riesgo de que la oferta sea obsoleta, con cuartos viejos y sin reformar. Entonces tenemos dos desafíos: el primero y más difícil es construir hoteles; y el segundo es mantener competitivos a los actuales, porque si no los clientes van a dejar de realizar eventos en la ciudad”, evaluó Guaspari. EL MEJOR MOMENTO. Datos del primer semestre relevados por el Observatorio de Tendencias São Paulo Turismo, que centraliza las investigaciones de SP Turis, mostró que la capital paulista vive uno de sus mejores momentos en relación a la actividad turística. La ocupación hotelera y el costo promedio por noche alcanzaron índices récord: 69,3% (+4,65%) y R$ 232 (+15,36), impulsados por
el desempeño de sectores específicos, como el de la salud. La expectativa de SP Turis es que el resultado final de 2011 también alcance hitos inéditos. Una novedad divulgada por esa entidad es la ocupación y el costo por noche de los hoteles paulistanos en fines de semana, que en julio llegaron al 54,89% y R$ 242,16. Según el estudio, el 86,4% de los visitantes que estuvieron en la ciudad en ese período fue de nacionalidad brasileña, y el resto, extranjeros. Las ciudades más emisoras son las del interior del estado (Bauru, Campinas, Ribeirão Preto,
Santos y Sorocaba) y los países que más viajeros enviaron fueron Estados Unidos, Argentina, Francia, España, Alemania, Italia y Japón. El gasto medio diario y la permanencia media, tanto de brasileños como de extranjeros, disminuyó: los viajeros nacionales gastaron R$ 405 y permanecieron 3,1 noches (en los seis primeros meses de 2010 los gastos alcanzaron R$ 407 y el número de noches llegó a 3,6). Los internacionales, a su vez, gastaron R$ 418 y permanecieron 4,1 noches en promedio (frente a R$ 497 y 5,7 noches, en 2010, respectivamente).◗
MOTIVOS DE LOS VIAJEROS Negocios: 43,7%. Eventos (ferias, congresos, convenciones): 27,5%. Ocio, cultura, entretenimiento: 12,5%. Estudios: 6,7%. Visita a parientes y amigos: 4,1%. Salud (tratamientos, estética): 3,4%. Otros: 2,1%.
Destinos
El Tren del Corcovado se renueva ◗ La empresa concesionaria invertirá más de R$ 64 millones en mejoras para recibir a los turistas que visiten al Cristo Redentor, principal punto turístico de Río de Janeiro.
U
n paseo a la estatua del Cristo Redentor, principal punto turístico de Río de Janeiro, con mayor comodidad, sin filas y seguro. Todo estará listo para 2014. Esa es la propuesta de la empresa que administra el espacio, Tren del Corcovado, que deberá invertir R$ 64 millones en cuatro nuevos trenes con capacidad para 120 pasajeros al tiempo que la Secretaría de Patrimonio de la Unión deberá
autorizar el proyecto. En paralelo, un plan de modernización, que incluye la implementación de una nueva estación de embarque con boleterías similares a los escritorios de check in de los aeropuertos y un estacionamiento con 1,2 mil lugares, está siendo llevado a la práctica. Las medidas contribuirán a que el Tren del Corcovado reciba con más eficiencia a los turistas. Actualmente el espacio opera con cinco boleterías, tres de las cuales se instalaron recientemente. “Sería una resolución del Corcovado. La concesión de operación actual es de cinco años con el pago de R$ 1,2 millones mensuales, pero esperamos, con la implementación de mejoras, elevarlo a 16 años en vistas de recuperar la inversión efectuada”, reveló el director del Tren del Corcovado,
Sávio Neves.
Sávio Neves, quien destacó que prestando un servicio mejor podrá combatir las informalidades existentes alrededor del Tren del Corcovado, en que se ofrece la posibilidad de visitar al Cristo por otros medios que no son el ferroviario. CINE 4D. Un cine 4D que exhibirá films sobre el punto turístico
y la fauna y flora de la ciudad también será otra novedad. La idea es reproducir una visita al Corcovado incluso en días nublados, cuando no se puede apreciar de la misma manera el paseo por la limitación de la vista de la ciudad. “Todas las oportunidades están en Río y creo mucho en el destino como puerta de entrada del turista
internacional. Es preciso prepararse para recibir a los visitantes y la demanda que se generará con la celebración de grandes eventos deportivos, como la Copa del Mundo de 2014 y los Juegos Olímpicos de 2016”, completó Neves. Con estas implementaciones, la expectativa es que en los próximos dos años se alcance la marca de un millón de visitantes anuales. En 2010, aun cerrado por cuatro meses a causa de un deslizamiento en el morro del Corcovado, el Cristo Redentor recibió 500 mil visitantes, un incremento del 4% en relación a 2009. Este año, que tuvo el récord de 75 mil visitas en julio, se espera llegar a 700 mil pasajeros transportados por el Tren del Corcovado. “Es el resultado de la promoción de Río que se refleja en las taquillas. Precisamos
acciones proactivas para acompañar el crecimiento del turismo en la ciudad”, señaló el director, resaltando que este año el Cristo completará 80 años de existencia en octubre y el Tren del Corcovado 127. Se está planeando una programación para celebrar esas fechas. REAJUSTE. Luego de siete años, el valor de R$ 36 para embarcar en el Tren del Corcovado que lleva al Cristo Redentor será reajustado, pasando a costar R$ 42. Para incentivar a los cariocas a visitar el punto turístico, a partir de las 18 se ofrece un descuento del 50%. Por otro lado, la web del Tren del Corcovado (www. corcovado.com.br) fue renovado y ahora ofrece la venta de billetes de manera online.◗
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 29 de agosto de 2011
Chile de caravana por Argentina n El vecino país
recorrerá Sudamérica, visitando Argentina del 6 al 8 de septiembre, cuando presentará sus novedades de cara a la temporada alta.
T
urismo Chile, la corporación encargada de la promoción internacional del vecino país, con el apoyo de la Subsecretaría de Turismo de Chile y la logística de Ladevi Ediciones llevarán a cabo una serie de eventos por diferentes países de la región, entre ellos Argentina.
La agenda de presentaciones en nuestro país incluye el 6 de septiembre en Salta, el 7 en Córdoba y el 8 en Buenos Aires. La misión comercial denominada “Chile te hace bien”, se realizará en formato workshop y contará con una serie de empresarios chilenos, quienes darán a conocer a los agentes de viajes y operadores interesados en vender Chile las últimas novedades del país, ofertas y programas para la temporada alta. También se llevarán a cabo seminarios, cócteles y se sortearan viajes. Al respecto, Andrea Wolleter, gerenta general de Turismo Chile, señaló que “en los últimos años hemos visto una tendencia creciente en los mercados regionales, más que en los de larga distancia. Por ello es que
PARA AGENDAR La caravana visitará: • Salta: el evento se llevará a cabo el 6 de septiembre, desde las 9, en el hotel Salta (Buenos Aires 1). • Córdoba: la cita será el 7 de septiembre, de 15 a 19, en el Interplaza Hotel, ubicado en San Jerónimo 137. • Buenos Aires: el workshop se desarrollará el 8 de septiembre, en el Marriott Plaza Hotel (Florida 1005), de 15 a 19.
Turiciencia BUE 2011: capacitación para los agentes n El 9 de septiembre
se realizará una nueva edición de Turiciencia, donde se debatirán temas de interés para los profesionales.
O En nuestro país, toda la geografía de Chile se presentará el 6 de septiembre en Salta, el 7 en Córdoba y el 8 en Buenos Aires. consideramos que nuestro turismo debe estar basado en ellos, ya que representan más del 60% del tráfico que llega a Chile. Estos son mercados que reaccionan bien y que repiten el viaje, como Argentina y Brasil, que son prioritarios, así como otras economías crecientes donde el turismo está aumentando, como Perú y Colombia”. La ejecutiva se refirió a la base de la campaña, la cual hace hincapié en las experiencias: “Definimos seis experiencias para que el visitante pueda vivir nuestro
país y no solo conocer un destino. Uno de ellos es la cultura, por ello la vida urbana es un punto destacado. El hecho de que Santiago fuera elegida como uno de los destinos que hay que visitar en 2011 por el New York Times, nos indica que tenemos los atributos para satisfacer las necesidades de los visitantes. Además, la cantidad de actividades y eventos que se están realizando en la capital, son ideales para complementar los destinos tradicionales preferidos por los visitantes internacionales”.
Pág. 94
rganizado por Tip Travel Bureau, el 9 de septiembre se realizará en el hotel Pestana (Carlos Pellegrini 877) la jornada de capacitación para los agentes de viajes, Turiciencia BUE 2011, que cuenta con el apoyo de la Oficina de Turismo de Cuba. En este séptimo año el evento, que estará dedicado a los agentes, docentes de Turismo y estudiantes, se constituye como un ámbito de debate y reflexión acerca de diversas temáticas del sector y la tecnología. La agenda contempla: • 9 a 10.45: desayuno de trabajo para los agentes de viajes, donde se presentará Holguín y el oriente cubano. • 10.45 a 11.30: “Destinos turísticos cubanos. Una visión comparativa”, a cargo de Eduardo Sali-
nas Chávez (Facultad de Geografía, Universidad de La Habana). • 11.30 a 12.15: “Reclamos a las administradoras de tarjetas de crédito”, por Oscar López Serrot (Estudio López Serrot & Asociados). • 12.15 a 13: “La obligación legal de las agencias de viajes de informar”, dictado por Karina Barreiro, especialista en Derecho Turístico. • 13 a 15: “Taller de resolución de conflictos en agencias de viajes”, por Marcelo Sonenblum, director de Tip Travel. • 15 a 15.45: “Las agencias de viajes y su inserción en las redes sociales”, a cargo de Lorena Amarante, especialista en Marketing Digital. • 15.45 a 16.30: “Ciudades Patrimoniales Cubanas”, a cargo de Maite Echarri Chávez (Facultad de Turismo, Universidad de La Habana). Cabe destacar que el evento es gratuito, pero requiere previa inscripción. Informes: 5238-7765/ info@turiciencia.org.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 29 de agosto de 2011
Pág. 96
X Jornada de Cultura y Turismo en Buenos Aires n El 25 de agosto
tuvo lugar un nuevo encuentro de las Jornadas de Cultura y Turismo en el Museo Isaac Fernández Blanco. En la oportunidad los expositores se refirieron a la educación y la relación con el patrimonio, expusieron el caso de la muralla montevideana y abordaron la arqueología urbana.
E
l ciclo Ideas en Capilla: Jornadas de Cultura y Turismo renovó su propuesta el pasado 25 de
agosto con otra cita organizada por el Ente Turismo de Buenos Aires, el Museo Isaac Fernández Blanco (MIFB) y la Fundación Proturismo. En esta oportunidad, Osvaldo Lombardi y Federico Sper, coordinadores del organismo porteño, recibieron a un cuantioso auditorio que escuchó atentamente las disertaciones de Adriana Careaga, directora del Espacio Cultural al Pie de la Muralla; Alejandro Giménez Rodríguez, asesor del Producto Cultural del Ministerio de Turismo de Uruguay; José Sellés Martínez, director del Museo de Geología de la Facultad de Ciencias Naturales de la UBA; Daniel
La cita fue en el Museo Isaac Fernández Blanco.
Schávelzon, director del Centro de Arqueología Urbana de la UBA; y Marcelo Weissel, de la Comisión para la Preservación del Patrimonio Histórico Cultural de la Ciudad de Buenos Aires. En tanto, Alejo Marcigliano, periodista de Ladevi Ediciones, ofició de presentador y moderador de las charlas, al igual que Carlos Fernández Balboa. AL PIE DE LA MURALLA. Para comenzar Careaga se refirió a la estrecha relación entre la educación y el patrimonio cultural, describiéndola como un maridaje posible que precisa de ciudadanos plenos, con conciencia social, espíritu crítico y capacidad de disfrute. Tomando a la herencia cultural como una herramienta que colabora con el desarrollo de los pueblos, que despiertan añoranza en los individuos, así como respeto y emoción, la profesional analizó el caso específico de la muralla colonial de la capital uruguaya, cuyos restos hace pocos años fueron declarados Patrimonio Cultural de la Nación y
Patrimonio Arqueológico de la Ciudad Vieja de Montevideo: “Hoy nuestra entidad continúa funcionando como un foco de presión a las autoridades para que se conserve y respete los vestigios materiales de aquella construcción. Además del sostén material, otros medios que ayudan a su conservación son las crónicas de los viajeros y su presencia en guías turísticas”. “Más allá de la educación formal escolar, otros agentes educadores son los museos y la realidad tangible, y por ello llevamos a los alumnos de primaria a nuestro espacio, para que sepan que, aunque pueda ser difícil de asimilar, Montevideo era una ciudad fortificada. Con la ayuda de sponsors, porque es muy difícil lograr que el proyecto sea autosustentable, entre otras acciones hacemos obras de teatro y les damos un diploma a los asistentes. Lo bueno es que la temática se continúa trabajando en las aulas, de manera más prolongada y gracias a una experiencia real”. Por su parte, Giménez
Carlos Fernández Balboa, Marcelo Weissel y Daniel Schávelzon. Rodríguez complementó la exposición con un detallado repaso histórico sobre la muralla, sus avatares y la actualidad del atractivo. PIEDRAS Y ARQUEOLOGIA. Sellés Martínez presentó “Ciudades y la piedra”, exponiendo un panorama general sobre la significativa -y muchas veces desapercibida- presencia de diversos tipos de roca en las fisonomías urbanas, para luego focalizarse en un relevamiento de este fenómeno en la calle Florida, de la ciudad de Buenos Aires. En tanto, Weissel y Schávelzon se refirieron a su trabajo arqueológico en
la capital argentina. El primero, quien trabaja en el área céntrica de la metrópoli, indicó: “La arqueología descubre el enorme conjunto de objetos y explicaciones que quedaron en el pasado, bajo tierra. Nuestra labor es devolverle a la comunidad los resultados”. Por su parte, Schávelzon se especializa en la arqueología del tango, relevando las áreas de los arrabales del Riachuelo (en Barracas y La Boca, sobre todo), rescatando los artefactos de antaño, pero también poniendo en valor los usos, expresiones y técnicas de la danza tradicional porteña.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 29 de agosto de 2011
Pág. 98
Nueva reunión multilateral de turismo con Asia del Este n Los países de la región se reunieron con los
Tigres Asiáticos para hablar de turismo. Además, se entregaron certificaciones de calidad al turismo aventura en Salta, y México prometió su apoyo para que Argentina integre el Consejo Ejecutivo de la OMT.
E
l Palacio San Martín de la Cancillería fue el escenario elegido para concretar la Segunda Reunión del Subgrupo de Trabajo
sobre Turismo entre América Latina y Asia del Este, del Foro de Cooperación América Latina y Asia del Este (Focalae).
Del encuentro participaron Maya González Bender, directora de Relaciones Internacionales del MinTur; Alicia Lonac, directora nacional de Desarrollo Turístico de la misma cartera; y Mariano Vila, coordinador de Mercados Lejanos del Inprotur. La primera de las funcionarias mencionadas fue la responsable de realizar una presentación acerca de la experiencia de la Oficina de Turismo del Merco-
sur en Japón, destacando la importancia de la promoción turística conjunta para el acercamiento de estas dos regiones. Obviamente, la delegación argentina estuvo acompañada por representantes de Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, El Salvador, México, Panamá, República Dominicana, Uruguay, Perú y Venezuela. La contraparte asiática contó con la asistencia de Brunei Darussa-
El Focalae en pleno trabajo en la Cancillería. lam, Camboya, China, Corea del Sur, Filipinas, Indonesia, Japón, Malasia, Singapur, Tailandia, Nueva Zelanda y Vietnam. Mariano Vila fue el responsable de exponer sobre las acciones promocionales que están llevándose a cabo junto a otros países de la región en mercados lejanos como China, Singapur, Australia, Sudáfrica y Medio Oriente. Por último, Alicia Lonac realizó una presentación de las políticas públicas que en el marco del Plan Federal Estratégico de Turismo Sustentable (Pfets) está llevando a cabo el MinTur. La reunión concluyó con la lectura de una declaración, que será sometida a la aprobación del grupo de Economía y Sociedad del Focalae. NORMAS IRAM-SECTUR EN SLA. El hotel Alejandro I, de la ciudad de Salta, fue el escenario elegido para la entrega de certificados de implementación de las normas IRAM-Sectur a opera-
dores de turismo aventura. De la ceremonia participaron tanto el ministro nacional Enrique Meyer, como su par provincial, Federico Posadas. Además asistieron al acto el director nacional de Gestión de Calidad Turística, Gonzalo Casanova Ferro; el presidente del Foro de Intendentes de Salta, Sergio Ramos; y el titular del Sistema de Ciencia y Tecnología de la provincia, José Germán Miramontes, entre otros. CON EL EMBAJADOR MEXICANO. Francisco del Río, embajador de México en Argentina, se reunió con el ministro Enrique Meyer a quien le manifestó oficialmente el respaldo de su país a la candidatura de Argentina como nuevo integrante del Consejo Ejecutivo de la OMT, para las elecciones. El diplomático confirmó además la presencia de la titular de la Sectur mexicana, Gloria Guevara Manzo, a la próxima FIT que se realizará del 29 de octubre al 1 de noviembre.
CAT y Destino Argentina alinearon objetivos
E
l presidente de la Cámara Argentina de Turismo, Oscar Ghezzi, participó como invitado de una reunión del Comité Directivo Ejecutivo de Destino Argentina. El objetivo fue que expusiera cuáles son sus objetivos y metas como titular de la entidad. Tras una breve introducción a cargo de Annie Millet, titular de Destino Argentina, Ghezzi se refirió a diversas iniciativas como la modificación de los estatutos de la entidad. Esta reforma permitiría la participación de otras entidades y empresas, relacionadas indirectamente con la actividad turística. Según Ghezzi, el cambio permitirá ampliar la re-
presentatividad del sector y potenciar su poder de lobby. El titular de la CAT también señaló la necesidad de que la entidad logre autofinanciarse y presentó al respecto varias opciones. En otro orden de cosas, el dirigente hotelero remarcó el positivo trabajo mancomunado que se viene realizando con el sector público en general y con el Ministerio de Turismo en particular. Como corolario del encuentro, el Comité Ejecutivo de Destino Argentina puso a disposición de la CAT la mayor colaboración para lograr el éxito de esta nueva etapa, con la presidencia de Oscar Ghezzi.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 29 de agosto de 2011
Pág. 100
Informe especial
Latinoamérica, una atracción para las agencias online n De cara a los
próximos años, América Latina es, junto a AsiaPacífico, la región con más potencial de crecimiento para las agencias online. Su particularidad reside en la fortaleza de las compañías locales, que suponen una nada despreciable competencia para la penetración de online globales. n Por Ángeles Vargas
se esperan porcentajes de incrementos de al menos dos dígitos, que conducirían a que las reservas brutas acumuladas por las online de la región en dos años generen una facturación de € 3.500 millones. “Latinoamérica como mercado emergente tiene una penetracion online total relativamente baja, 14% en 2010, si lo comparamos con mercados más maduros”, explicó a Hosteltur la directora para Latinoamérica de PhoCusWright, Patricia Rasore, ”pero con un exponencial crecimiento hasta 2012 de más del 20%”. “Las aerolíneas llevan la
Se esperan porcentajes de incrementos de al menos dos dígitos, que conducirían a que las reservas brutas acumuladas por las online de la región en dos años generen una facturación de € 3.500 millones. delantera en el espacio online de la región, y además en lo que se refiere a funcionalidades, sus websites directos capturan más del 20% de sus bookings totales en promedio, en toda la
región”. Por otro lado, “el espacio de hospitalidad está excesivamente fragmentado inhibiendo la entrada al mundo online, con un 80% de hoteles independientes o no afiliados”. Rassore considera este mercado muy atractivo. “Las OTA (online travel agencies) tienen una increíble oportunidad en América Latina, tanto para jugadores locales/regionales como globales. El rol del intermediario -agencias de viajes tradicionales, turoperadores- tiene todavía un papel importante y lo conservará en los próximos años mientras que el
mundo online crecerá de manera constante a más de tres veces el paso del crecimiento del mercado de viajes en su totalidad”.
MERCADOS Y TENDENCIAS. La penetración online en cada mercado latinoameri-
¬
UN TERCIO DE LAS RESERVAS MUNDIALES SERA ONLINE EN 2012
E
l mercado de agencias online latinoamericano muestra grandes expectativas de crecimiento para los próximos años. Según los últimos informes de la consultora PhoCusWright,
A la vuelta de la esquina, el próximo año, una de cada tres reservas de viajes que se realicen en el planeta será online. Este segmento crecerá dos veces más que el total del mercado, según un informe presentado esta primavera por PhoCusWright. Con ello, alcanzarán el próximo año una facturación de unos US$ 313 mil millones. Los datos de las cuatro principales regiones -Europa, Estados Unidos, Asia-Pacífico y Latinoamérica- reflejan que la industria
de viajes se está aún recuperando a nivel global desde la recesión de 2009, que disparó la caída de ventas en total un 13%. Está previsto que las reservas de viajes se incrementen un 6% en 2011 y el mismo porcentaje en 2012, con lo que el mercado acabará de recuperarse de las pérdidas de 2009. De las cuatro regiones, Estados Unidos y Europa representan tres cuartas partes de las ventas online, pero menos de dos tercios
del total de ventas del sector. Como las reservas online en los mercados emergentes de AsiaPacífico y Latinoamérica se aceleran, el porcentaje correspondiente a los europeos y estadounidenses caerá hasta un 73% en 2012 y continuará descendiendo. De ahí que las grandes agencias online estén dirigiendo su intención de inversión hacia estas regiones emergentes, en las que el crecimiento económico y el tecnológico
alimentarán la expansión del sector. En este sentido es curioso observar la similitud de evolución que están teniendo Latinoamérica y la India. En este país la progresiva penetración de grandes agencias online no ha cambiado aún la tendencia de los consumidores a reservar en compañías locales. Rassore señala como aspectos semejantes entre estos mercados la presencia de grandes call centers y de los medios de pago alternativos.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 29 de agosto de 2011
¬ cano muestra grandes diferencias. “Obviamente algunos creciendo desde cero, exponen un crecimiento de casi el 100%, como en el caso de Colombia. Creo que lo interesante será ver cómo se sostiene ese crecimiento y en nuestro estudio podemos identificar que Argentina sostiene esa suba hasta 2012, además de los mercados más grandes como México y el dinámico Brasil. La gran sorpresa en cuanto a penetración online es Chile debido al impacto de LAN en el mercado local”. Hasta hace poco las agencias online regionales y locales habían dominado totalmente el mercado, mientras las globales habían encontrado dificultades frente a este complejo y peculiar mercado. Las grandes compañías mundiales hicieron un esfuerzo por penetrar en la región en 2010, aprovechando precisamente la fragmentación de la oferta hotelera, aunque siguen teniendo que asimilar el reto tanto de la fortaleza local como de la dificultad de abordar un mercado tan amplio, compues-
to de países tan diversos. En general, todas las agencias online han crecido. “Las globales han llegado y han hecho una gran labor. Este dinámico mercado presenta oportunidades inéditas para las OTA extranjeras pero también para aquellas regionales/locales que hasta el fin de 2009 estaban solas en el mercado”, asegura. “Las rue-
das de inversiones ya están a la orden del día para aquellas locales/regionales”, añade Rassore, “pero las inversiones de las OTA extranjeras, especialmente en marketing, también crecerán. Por ahora hay lugar para todas. ¡Un mercado caliente!”, afirma. No obstante, se encuentran aún en debilidad frente a los proveedores. “La venta directa, especialmente de las líneas aéreas, es
predominante. El impacto de las OTA en los números de 2010 todavía no es significativo en la región, pero están duplicando sus bookings para el final de 2012”. LOCALES VS. GLOBALES. Las agencias online locales o regionales tienen todavía una ventaja competitiva: los medios de pagos alternativos (transfe-
rencias bancarias), los puntos de pagos alternativos como los kioskos de pago al contado o los supermercados por ejemplo. Entre las locales, la más grande en la región es Despegar.com, que opera como Decolar.com en Brasil. Otros “jugadores regionales importantes” son BestDay enMéxico, que se está expandiendo durante este año al resto de la zona. Viajanet, que está cre-
ciendo mucho en Brasil, así como también Submarinoviagens.com, segundo en el mercado después de Decolar. “La competencia se intensifica y para 2012 vemos muchos más competidores en el espacio OTA. La torta se va partiendo cada vez entre más jugadores. Va a haber cambios en los market shares”, advierte. En cuanto a los “jugadores globales” que se han establecido en la región y han tenido crecimientos de hasta tres dígitos en el primer año de operaciones, son Booking.com que pertenece a la norteamericana Priceline, y las marcas de Expedia (Hoteles.com, Hoteis. com para Brasil y Expedia. com.mx). Las OTA españolas también han comenzado a operar, por ejemplo Rumbo.com por ahora en Brasil y Atrápalo.com en varios mercados. Muchoviaje. com se establece este año en Colombia de la mano de Aviatur, la agencia líder en ese mercado. En resumen, Rassore concluye que “Latinoamérica es definitivamente una región que está pasando de ser periférica a ser un jugador global”.
Pág. 102
Chef en Altura, en Villa La Angostura y BUE n Esta edición del
encuentro incluirá también jornadas en Buenos Aires. Además pondrá el acento en la solidaridad hacia la localidad neuquina.
L
a presente edición del encuentro de Chef en Altura -que se realiza todos los inviernos en Villa La Angostura- incluirá también jornadas en Buenos Aires y hará hincapié en la solidaridad que requieren los habitantes de la localidad neuquina para superar las problemáticas originadas por la erupción del volcán Puyehue. Así lo informaron la Subsecretaría de Turismo de la provincia y Neuquentur -que auspicia esta iniciativa-, en el marco del Plan de Contigencia implementado por el gobierno provincial para recuperar al destino. El cronograma incluye, el domingo 21 de agosto,
una cena a beneficio que se realizará en el Centro de Congresos y Convenciones Arrayanes de la localidad. Posteriormente, entre el 31 de agosto y el 3 de setiembre, se harán cuatro cenas en Buenos Aires: • Miércoles 31 de agosto, hotel Sofitel Arroyo. • Jueves 1º de septiembre, restaurante La Anita, San Isidro. • Viernes 2, restaurante Pura Tierra, Belgrano. • Sábado 3, restaurante Chila, Puerto Madero. Cabe acotar que en cada uno de los sitios habrá una urna para que los asistentes que deseen colaborar puedan dejar sus donaciones. Además se venderán rifas para sortear productos de la empresa T-Fal y de la bodega Ruca Malén. Todo lo donado y recaudado será destinado a entidades como el Colegio Jaime de Nevares (de orientación gastronómica en 4º y 5º año del secundario), el Jardín de Infantes Tierra Alegre, la ONG Reconstruyendo Angostura y el Club Andino de Villa La Angostura.
Pág. 103
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 29 de agosto de 2011
Room Mate inauguró un hotel en Miami n La marca española, que cuenta con propiedades
en Madrid, Barcelona, Salamanca, Málaga, Nueva York y Buenos Aires, acaba de inaugurar un establecimiento en Miami.
L
a cadena hotelera española acaba de inaugurar un establecimiento en Miami. Se trata del Room Mate Waldorf, alojamiento que al igual que el resto de las propiedades de la marca se destaca por su oferta de servicios, atención, diseño, ubicación y flexibilidad. En la actualidad, Room
Mate cuenta con 13 hoteles de 4 estrellas que suman más de 800 habitaciones en cuatro países, y cada uno tiene un nombre especial que destaca su estilo particular: Oscar (Madrid), Laura (Madrid), Alicia (Madrid), Emma (Barcelona), Vega (Salamanca), Marcos (Oviedo), Lola (Málaga), Larios (Málaga), Leo
Incubadora de empresas turísticas en Chaco
L
a subsecretaria de Desarrollo Turístico, Valeria Pellizza, puso en marcha el Centro de Apoyo a Emprendimientos Turísticos (CAET) en la ciudad de Resistencia, iniciando el proceso de incubación de empresas. Esta etapa -enmarcada en el proyecto Incubadoras del Programa Federal de Inversiones Turísticas- se extenderá por dos meses con el objetivo de brindarle a los 18 emprendedores seleccionados las herramientas necesarias para la elaboración de los planes de negocios de sus ideas-proyecto. A partir de los Convenios de Cooperación y transferencia suscriptos entre el Ministerio de Turismo y la provincia, el organismo na-
cional aportó $ 150 mil para el desarrollo de la experiencia, que incluye los fondos destinados a la capacitación y la adquisición de equipamiento informático y mobiliario de la oficina CAET. Cabe recordar que la convocatoria de emprendedores se llevó a cabo del 10 al 17 de marzo de este año en las localidades de Roque Saénz Peña, Villa Ángela, Gancedo, Las Breñas, El Sauzalito, José de San Martín, Capitán Solari, Isla del Cerrito y Resistencia. Los 18 emprendimientos seleccionados tienen como eje de actividad el turismo aventura, el rural, de bienestar, alojamiento, gastronomía y agencia de viajes.
Copa y TAME firmaron un acuerdo de código compartido
C
opa Airlines y la ecuatoriana TAME rubricaron un acuerdo de código compartido. En principio el convenio incrementa las opciones de conexiones entre Panamá y Ecuador. “TAME es un socio importante y juntos aumentaremos los vuelos y las opciones de viaje entre Panamá y Ecuador para el mayor beneficio de los pasajeros y el fortalecimiento de las economías de ambos países”, señaló el presidente de Copa Airlines, Pedro Heilbron. En un principio, el acuerdo se aplicará únicamente entre los servicios que unen Ciudad de Panamá con
Quito y Guayaquil. Posteriormente, se ampliará para poner a disposición de todos los viajeros de TAME la totalidad de escalas de Copa, y del mismo modo, los viajeros provenientes del Hub de las Américas podrán seguir viaje a otros destinos ecuatorianos. “Con este importante acuerdo, sumado al fortalecimiento de nuestra alianza y la cooperación con Copa Airlines, TAME Ecuador fortalece y consolida nuestros vuelos a Panamá a la vez que ampliamos nuestra presencia en toda la región”, dijo Gustavo Cuesta, gerente general de TAME.
En la actualidad, Room Mate cuenta con 13 hoteles de 4 estrellas que suman más de 800 habitaciones en cuatro países. (Granada), Grace (Nueva York), Valentina (México) y Carlos (Buenos Aires), recientemente inaugurado. Vale mencionar que la cadena fue creada en 2005
por el empresario y deportista español Enrique Sarasola y en solo seis años creció hasta lograr su actual desarrollo. “Este crecimiento se debe a que logró crear un modelo de negocio que se adapta al perfil del viajero actual a un precio muy competitivo”, señalaron los directivos de la marca. Además, los hoteles de Room Mate están concebidos como hogares que abren sus puertas a los via-
EN BUENOS AIRES, CARLOS Carlos Room Mate está ubicado en Alsina 1112, a pocos metros de la avenida 9 de Julio, en pleno centro porteño. El edificio, cuyo nombre homenajea a Carlos Gardel, fue decorado por el reconocido arquitecto Tomás Alía y se destaca por el uso de curvas en su ambientación. jeros, ofreciendo confort, calidez y servicio, en ambientes funcionales con diseño de vanguardia. “Room Mate ha sido ideado para un público actual, cosmopolita, urbano, que busca un espacio diferente, siempre ubicado
en el centro de la ciudad y que cuida su dinero. Un viajero dinámico, inquieto, curioso, que disfruta de conocer cada lugar por fuera de las propuestas estandarizadas por la industria del turismo”, agregaron desde la compañía.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 29 de agosto de 2011
Pág. 104
a Buenos Aires como la Río Negro participa del Plan Ubican ciudad más barata de la región Nacional de Enoturismo U
n La provincia participa
de la iniciativa a través de sus prestadores locales y se suma a una de sus principales herramientas: el Club de Producto.
C
on el correr de las etapas desarrolladas en el marco del Plan Nacional de Consolidación del Enoturismo, de las cuales participó Río Negro a través de los prestadores, se incorporaron herramientas para avanzar hacia objetivos más concretos. Los elementos aportados por el Plan de Consolidación ahora quedarán bajo la órbita del Departamento de Turismo de Bodegas Argentinas con el fin de darle continuidad al trabajo realizado hasta el momento. CLUB DE PRODUCTO. Con motivo de generar recursos propios se recu-
rrió a una nueva herramienta: el Club de Producto, que permite que se asocien al Departamento de Turismo de Bodegas Argentinas las empresas que están estrechamente vinculadas con el sector enoturistico. A la fecha, existen 44 empresas -no bodegas- asociadas, entre hoteles, alojamientos temáticos, restaurantes y otros prestadores de servicios. Entre los beneficios actuales del Club de Producto se destacan: banco de imágenes de todo el país a disposición, apoyo comunicacional y promocional a través de redes sociales a los emprendimientos particulares y asesoramiento en temas relacionados con la actividad. Además de participación y coordinación de fam tours, viajes técnicos y de reconocimiento a regiones vitivinícolas, presencia diferencial en www. caminosdelvino.org.ar y sede en Buenos Aires para la realización de reuniones de trabajo y presentaciones. A
esto se suman: cursos de capacitación, gestión en la participación de ferias, rondas de negocios y descuentos en las publicaciones Vinos y Viñas y el Anuario de Bodegas de Argentina. ACCIONES DEL PLAN. Entre las acciones realizadas sobresalen: un mapeo de 4.500 puntos enoturísticos en todo el país; el trabajo sobre la calidad de los servicios a través de la articulación con el Sistema Argentino de Calidad Turística, la creación de las directrices de calidad para bodegas con apertura turística y la promoción y comunicación de la actividad a través de ferias, workshops y publicaciones. Asimismo, se han desarrollado más de 350 nuevos emprendimientos (alojamiento, gastronómicos y agencias de viajes) de turismo del vino, se llevaron adelante 43 fam press y hubo un incremento del 300% en las agencias especializadas en enoturismo.
n informe del banco de origen suizo UBS ubicó a los niveles de precios de Buenos Aires -considerendo 112 productos y servicios- en el puesto 68º entre las 73 ciudades consideradas. De esta manera, la capital argentina es catalogada como la ciudad más barata de la región en cuanto a poder adquisitivo en dólares. Contrariamente, la brasileñas San Pablo y Río de Janeiro, 19º y 26º, respectivamente, se posicionan como las más caras, seguidas de Caracas (47º), Bogotá (57º), Santiago (59º), México (64º) y Lima (65º). Incluso, del estudio del banco suizo se desprende que la Ciudad de Buenos Aires está en términos relativos más barata que en
2010, pasando del puesto 65º al 68º en el ranking. La propia presidenta Cristina Fernández comentó los resultados del informe y dijo que a esos números se debe “el incremento formidable del turismo en el país y en la ciudad de Buenos Aires, que nos produce muchos ingresos a los argentinos, a sus comercios, a sus actividades turísticas”. Oslo, Zúrich y Ginebra son a su vez las urbes más
RANKING POR NIVEL DE PRECIOS • Oslo • Zúrich • Ginebra • Copenhague • San Pablo • Río de Janeiro • Caracas • Bogotá
• Santiago de Chile • México • Lima • Buenos Aires • Delhi • Manila • Bombay
“A esto también se debe el incremento formidable del turismo en el país y en la ciudad de Buenos Aires, que nos produce muchos ingresos a los argentinos, a sus comercios, a sus actividades turísticas”, comentó Cristina Fernández. caras del mundo, aunque también figuran en el top ten de los lugares donde sus ciudadanos tienen mayor poder de compra. En este caso, los porteños están en el puesto 54º. En el otro extremo aparecen Bombay, Delhi y Manila como las tres ciudades más baratas del mundo.
Pág. 105
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 29 de agosto de 2011
Preparativos para la Fiesta Nacional del Inmigrante n Del 2 al 11 de
septiembre se realizará esta celebración en Oberá, donde se presentarán espectáculos musicales, ballets y comidas típicas de cada colectividad.
E
l 26 de agosto se realizó en la Casa de la Provincia de Misiones en Buenos Aires el lanzamiento de la XXXII Fiesta Nacional del Inmigrante, que se celebrará del 2 al 22 de septiembre en Oberá. Allí estuvieron presen-
tes Horacio Blodek, ministro de Turismo de la provincia; Bernabé Aguirre, presidente de la Federación de Colectividades de Oberá; y Julio Barchuk, director de Turismo de la municipalidad; entre otros. “Esta es una posibilidad única de recorrer el mundo en 10 días a través de un evento que se desarrolla en el Parque de las Naciones, un espacio de 14 ha.”, señaló Aguirre. A 90 km. de Posadas, Oberá desplegará un sinnúmero de actividades, como comidas típicas, bailes, espectáculos (Pimpinela, Valeria Lynch, Las Pastillas del Abuelo y el humorista Chichilo Viale), la elección de la reina y competencias deportivas. A su vez, el predio reúne réplicas de 14 viviendas representando a las diferentes colectividades, una feria comercial con 80 expositores y una dedicada a los artesanos, museo y orquideario. Más allá de estas pro-
Batea Mahuida inicia la temporada baja
El snowboard es uno de los deportes típicos practicados en el cerro.
E Parte del contingente en la Casa de Misiones en Buenos Aires.
“Esta es una posibilidad única de recorrer el mundo en 10 días a través de un evento que se desarrolla en el Parque de las Naciones, un espacio de 14 ha.” puestas, el visitante podrá disfrutar de un jardín de los pájaros, los saltos del Moconá, las cataratas y el Parque Temático Cruz de Santa Ana, entre otras alternativas. “Si tenemos en cuenta
los niveles de reservas, tenemos muy buenas expectativas, incluso con la asistencia de brasileños”, manifestó Barchuk. Por su parte, Blodek señaló que “desde 2003 venimos trabajando arduamente en el sector y los eventos forman parte importante de nuestra estrategia”. Para terminar y antes de la presentación del ballet folclórico, el ministro de Turismo llamó a votar por las Cataratas para que se conviertan en una nueva maravilla del mundo, ya que faltan 75 días para que finalice el proceso de selección.
l martes pasado, el parque de nieve Batea Mahuida de Villa Pehuenia inició su temporada baja con valores inferiores a los registrados en los meses anteriores, presentando renovadas promociones. Según lo informaron directivos del parque, el pase diario costará $ 75, mientras que medio día valdrá $ 60. Además, si se alquilan equipos en los rental que funcionan en el cerro hay 10% de descuento en el valor de los pases. Por otra parte, se está preparando una promoción conjunta con prestadores de servicios de la región, que consistirá en cuatro noches de alojamiento pagando solo tres. Aquellos que adhieran a esta propuesta recibirán un pase libre para
uno de los cuatro días que concurran al cerro. Para darles la bienvenida a los visitantes, el parque Batea Mahuida planeó actividades recreativas el sábado 27. Los juegos incluyeron concursos de muñecos de nieve y de hacheros, carreras de esquí y de snowboard y la tradicional Bajada de Antorchas y del Cóndor. Además, también se pueden realizar paseos en trineo, motos de nieve y caminatas. Cabe aclarar que en la confitería se pueden degustar comidas típicas elaboradas por los chefs locales, con productos regionales como truchas, cordero y piñón (fruta de la araucaria araucana). Informes: (0299) 4489728/4424089/prensatur@ neuquen.gov.ar.
Pág. 107
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 29 de agosto de 2011
Miramar tiene nueva terminal de micros
el elegido de la semana
Atractivas propuestas con Vie Tur n Eduardo Luparello,
A la inauguración de la nueva terminal asistieron representantes oficiales y vecinos.
E
l secretario de Turismo provincial, Ignacio Crotto, encabezó el sábado 20 junto al intendente de General Alvarado, Patricio Hogan, la apertura de la nueva terminal de Miramar, ubicada en la avenida 40 y la 15. El nuevo puerto de acceso a la ciudad balnearia cuenta con una superficie de 2.000 m², nueve plataformas cubiertas, un sector de preembarque, una confitería y tres locales comerciales, entre otros servicios. Por otra parte, 30 establecimientos educativos de General Alvarado participa-
ron en el desfile de 13 colectivos que ingresaron a la flamante terminal, Asimismo, también se hizo presente el tráiler de la Dirección Provincial de Promoción Turística de a Secretaría para entregar folletería informativa sobre los diversos destinos de la región. En la inauguración tambiñen asistieron el diputado provincial por el Frete para la Victoria (FPV), Tomás Hogám; la secretaria de Turismo local, Eugenia Bové; la directora comercial de Plusmar, María Laura Teruel; y el gerente de la empresa constructora, Víctor Doio.
gerente de Operaciones y Ventas n La operadora,
experta en destinos europeos y de Medio Oriente, incorporó las playas de Florida a sus programas, además de presentar seis alternativas para pasar una semana de relax en lugares paradisíacos como Isla Margarita, Riviera Maya y Miami, entre otros. Operadora: Vie Tur. 1) Título: Isla Margarita. Duración: 8 noches. Salidas: desde el 24 de septiembre hasta el 26 de no-
viembre (solo los sábados). Tarifa: US$ 998 más US$ 275 de impuestos por persona, en base doble. Incluye: aéreos con Conviasa, traslados de llegada y salida, 8 noches de alojamiento en el hotel Palm Beach con régimen all-inclusive y seguro Assist-Card Any Reason Classic Reloaded I. 2) Título: Riviera Maya. Duración: 7 noches. Salidas: septiembre y octubre. Tarifa: desde US$ 1.676 más US$ 716 de impuestos por persona, en base doble. Incluye: aéreos con Aeroméxico, traslados de llegada y salida, 7 noches
de alojamiento en el hotel Sandos Playacar Beach Resort con régimen allinclusive y seguro AssistCard Any Reason Classic Reloaded I. 3) Título: Orlando. Duración: 5 noches. Salidas: desde septiembre hasta noviembre. Tarifa: desde US$ 819 más US$ 725 de impuestos por persona, en base doble. Incluye: aéreos con Aerolíneas Argentinas, 5 noches de alojamiento en el hotel Metropolitan Resort con desayuno, alquiler de auto básico por 7 días y seguro Assist-Card Any Reason Classic Reloaded I.
4) Título: Miami al Sol. Duración: 5 noches. Salidas: septiembre y octubre. Tarifa: desde US$ 869 más US$ 725 de impuestos por persona, en base doble. Incluye: aéreos con Aerolíneas Argentinas, 5 noches de alojamiento en el hotel Ocean Surf con desayuno, alquiler de auto básico por 7 días y seguro AssistCard Any Reason Classic Reloaded I. 5) Título: Escapada a Punta Cana. Duración: 4 noches. Salidas: septiembre y octubre. Tarifa: desde US$ 335 por persona, en base doble. Incluye: traslados de llegada y salida, 4 noches de alojamiento en el hotel Tropical Princess con régimen all-inclusive y seguro Assist-Card Any Reason Classic Reloaded I. 6) Título: Playa del Carmen. Duración: 7 noches. Salidas: hasta el 31 de octubre. Tarifa: desde US$ 535 por persona, en base doble; (niños free). Incluye: traslados de llegada y salida 7 noches de alojamiento en el hotel Reef Playacar con régimen all-inclusive. Informes: 4374-4500/ info@vietur.com.ar.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 29 de agosto de 2011
Pág. 108
programas EUROTUR: NORTE ARGENTINO Operadora: Eurotur. Título: Travesías Norteñas. Duración: 8 días/7 noches. Tarifa: $ 4.875 más $ 230 de imp. por persona, en base doble. Salidas: domingos. Incluye: aéreos con Aerolíneas Argentinas; 1 noche de alojamiento en Tucumán, 1 en Cafayate, 1 en Pumamarca, 4 en Salta en los hoteles Carlos V, Austrias y Wilson (3 estrellas) con desayuno. Excursiones: city tour por Tucumán, Tafí del Valle, Ruinas de Quilmes, Cafayate, Cachi, Yungas, Pumamarca, Salinas Grandes Humahuaca e Iruya. Informes: 4312-6077/ agencias@eurotur.com.ar.
SUYAY: OKTOBERFEST Operadora: Suyay. Título: Oktoberfest. Duración: 4 días/2 noches. Tarifa: $ 630 por persona, en base doble. Salida: 7 de octubre. Incluye: bus, alojamiento con media pensión y traslado a la fiesta en Villa General Belgrano. Informes: 4393-0062/info@ suyay.com.ar.
AYAX: RELAX EN LAS TERMAS Operadora: Ayax. Título: Termas de Río Hondo. Duración: 7 noches. Tarifa: desde $ 2.913 hasta $ 5.815 por persona, en base doble. Incluye: bus y traslados de llegada y salida. Informes: 5252-0414/0434/ reservas@ayaxturismo.com.ar.
SOBOL VIAJES: CALIFORNIA Operadora: Sobol Viajes. Título: California con Hawaii. Duración: 10 días.
Tarifa: desde US$ 1.820 por persona, en base doble. Incluye: traslados de llegada y salida, alojamiento en hoteles 4 estrellas con 5 desayunos. Informes: 5199-0800, int. 106/agencias@sobolviajes.com.
AXIOMA TRAVEL: PATAGONIA Operadora: Axioma Travel. Título: Ballenas y Glaciares. Duración: 12 días. Tarifa: desde $ 2.380 por persona, en base doble. Salida: 26 de septiembre. Incluye: bus, traslados de llegada y salida, 3 noches de alojamiento en Puerto Madryn y 4 en El Calafate con media pensión. Excursiones: visita a Puerto Pirámides y city tour a El Calafate con Punta Soberana. Informes: 5272-0004/0008/ axiomatravel@axiomatravel. com.ar.
MECOHUE: CORDOBA Operadora: Mecohue. Título: Villa Carlos Paz. Duración: 5 días/3 noches. Tarifa: $ 485 por persona, en base doble. Salidas: 5, 8, 11, 14, 17, 20 y 23 de noviembre. Incluye: bus, traslados de llegada y salida, alojamiento en el hotel Aslan (2 estrellas) y coordinador permanente. Informes: 4483-5550/ reservasmecohue@gmail.com.
NORWEGIAN CRUISE LINE: VERANO 2012 Operadora: Norwegian Cruise Line. Título: Caribe Este. Duración: 7 días. Tarifa: US$ 2.879 por persona, en base doble. Salidas: 14 y 28 de enero de 2012. Incluye: aéreos y un circuito por Miami, St Marteen, St Thomas, Nassau y Miami. Informes: 5353-0580.
JULIA TOURS: CUBA CROWN TRAVEL: SUDAFRICA Operadora: Juliá Tours. Título: Cayo Guillermo, La Habana y Varadero. Duración: 14 días. Tarifa: US$ 1.660 más US$ 423 de impuestos por persona, en base doble. Salidas: 3, 10 y 17 de octubre. Incluye: aéreos con Cubana; 7 noches de alojamiento en Cayo Guillermo con régimen allinclusive, 2 noches en La Habana con desayuno y 4 noches en Varadero con régimen all-inclusive. Informes: 4021-5800/ america@juliatours.com.ar.
Operadora: Crown Travel. Título: Sudáfrica Clásica. Duración: 8 días/6 noches. Tarifa: US$ 1.290 más US$ 490 de impuestos por persona, en base doble. Incluye: aéreos, traslados in/ out, 2 noches en Johannesburgo con desayuno, 2 en el Área Parque Kruger con media pensión y safari en vehículo 4x4, 3 en Ciudad del Cabo con desayuno (hotelería 3 y 4 estrellas). Excursiones con guía en español. Informes: 4115-6095.
LOGAN TRAVEL: CANCUN
Dólar Dólar en el Mundo
Operadora: Logan Travel. Título: Cancún. Duración: 8 días/7 noches. Tarifa: desde US$ 945 más US$ 743 de impuestos por persona, en base doble. Salida: 13 de noviembre. Incluye: aéreos, traslados in/ out y alojamiento con régimen all-inclusive. Informes: 4124-6000/ventas@ logantravel.com.ar.
SUDAMERICAN TOURS: CHILE Operadora: Sudamerican Tours. Título: Santiago Turístico. Duración: 6 días/5 noches. Tarifa: US$ 366 por persona, en base doble. Salidas: diarias. Incluye: traslados de llegada y salida; 5 noches de alojamiento con desayuno. Excursiones: city tour por Santiago de Chile (medio día), expedición a Viña Concha y Toro (medio día), visita a Viña Undurranga (todo el día), excursión a Viña del Mar y Valparaíso (todo el día) y visita a Valle Nevado (todo el día). Informes: 4312-5003 int. 111/ ventas1@sudamericantours. com.ar.
PAIS
M
COTIZACION
M
Argentina Australia Bolivia Brasil Canadá Chile China Colombia Cuba Dinamarca Ecuador Filipinas Hong Kong India Indonesia Islas Vírgenes Japón Malasia México Noruega N. Zelanda Paraguay Perú Rep. Dominicana Singapur Suecia Sudáfrica Suiza Tailandia Turquía Uruguay Venezuela Euro Reino Unido
4,22 0,9922 6,960 1,6587 1,0207 500 6,7695 1.879 0,93 5,4281 1 53,0250 9,7471 56,40 10.660 1 79,3121 3,7313 12,7721 5,6669 1,2483 4.000 2,7320 47,1875 1,3028 6,6309 7,1895 0,8182 37,450 2,19 19,5 10,5
US$ 1,4479 US$ 1,6831
n Cotizaciones del 26 de agosto para ser tomadas como indicativas.
Pág. 109
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 29 de agosto de 2011
agenda agenda agenda agenda agenda agenda agenda agenda agenda agenda agenda agenda agenda agenda agenda en el país AGOSTO
Plan de Acciones Internacionales de Promoción 2011 AGOSTO CIBTM - CHINA INCENTIVE, BUSINESS TRAVEL & MEETINGS EXHIBITION l 30 de agosto - 1º de septiembre l Pekín, China
SEPTIEMBRE STUDY WORLD LONDON l 5-7 l Londres, Inglaterra EXPO PRADO l 7-18 l Montevideo, Uruguay
SEPTIEMBRE
I CONGRESO PROVINCIAL DE TURISMO EN CATAMARCA l 29 y 30, San Fernando del Valle de Catamarca l Hotel Amerian Park l 03833-431297 l info@altacatamarca.com l info@carabusviajes.tur.ar
VISIT SOUTH AFRICA EXPO l 1°, Buenos Aires l De 9.30 a 17.30 l Hotel Emperador (Av. del Libertador 420), salón Del Prado l Info.argentina@dirco.gov.za CARAVANA DE CHILE l 6: Salta. Lugar: hotel Salta (Buenos Aires 1). De 9 a 13 l 7: Córdoba. Lugar: hotel Interplaza (San Jerónimo 137). De 15 a 19. l 8: Buenos Aires. Lugar: Marriott Plaza Hotel (Florida 1005). De 15 a 19. l 5217-7700 l envios@ladevi.com
HOTELGA 29 de agosto al 1° de septiembre, Buenos Aires l 14 a 21 l La Rural l www.hotelga.com.ar l
2º WORKSHOP JUJUY “LLEVAMOS JUJUY A BUENOS AIRES” l 31, Buenos Aires l 12 a 17 l Hotel Panamericano (Salón Los Jardines) l 4393-1295 l turismo@jujuy.gov.ar
SEMINARIOS DE CAPACITACION DE HAHN AIR l 12, Buenos Aires l 9 l Hotel Panamericano, salón Río Paraná (Carlos Pellegrini 551) l jcontrera@awtsa.com.ar l 5272-6063
CAPACITACION DE LA PATAGONIA CHILENA l 22, Buenos Aires l 9 l Embajada de Chile en Argentina (Tagle 2762) l 4803-7335
CONGRESO INTERNACIONAL DE TURISMO DEL VINO EN MENDOZA l 22 y 23, Mendoza l Aula Magna de la Universidad Nacional de Cuyo (Facultad de Ciencias Económicas) l www.caminosdelvino.org.ar/congreso
EXPO PATAGONIA 23 al 25, Buenos Aires l 14 a 21 l Predio Ferial de Buenos Aires de La Rural (pabellón Ocre) l 4328-9499/5217-7700 info@patagonia.gov.ar ventas@ladevi.com patagonia@ladevi.com
FIT-FERIA INTERNACIONAL DE TURISMO DE AMERICA LATINA l 29 de octubre al 1° de noviembre, Buenos Aires l www.fit.org.ar
l
OCTUBRE WORKSHOP LADEVI-ALTA GAMA l 13 l Marriott Plaza l 5217-7700 informes@ladevi.com WORKSHOP DE PIAMONTE 19, Buenos Aires l 9.30 a 16 l 4324-3200 l promocion@piamonte.com l
NYC FASHION WEEK 8-15 l Nueva York, Estados Unidos l
ROAD SHOW 13 y 15 l Bogotá y Medellín, Colombia
RIVER TANGO - LONDON INTERNATIONAL TANGO FESTIVAL l 15-18 l Londres, Inglaterra EXPO CRUZ - FERIA INTERNACIONAL DE SANTA CRUZ l 16-25 l Santa Cruz de la Sierra, Bolivia OPEN HOUSE - ARGENTINE CONTEMPORARY ART EXHIBITION l 17-18 l Londres, Inglaterra SEMINARIO DE CAPACITACION Caracas, Venezuela
l
INT’L FRENCH TRAVEL MARKET TOP RESA l 20-23 l París, Francia l www.iftm.fr
SEPTIEMBRE PATA TRAVEL MART l 6-9 l Nueva Delhi, India l www.pata.org LA CUMBRE - THE AMERICA´S TRAVEL INDUSTRY SUMMIT l 7-9 l Las Vegas, Estados Unidos l www.lacumbre.com
l
CONGRESO MUNDIAL DEL SKAL 18 al 22, Turku (Finlandia) l www.skal.org l
TRAVEL DISTRIBUTION SUMMIT NORTH AMERICA l 19-20 l Las Vegas, Estados Unidos l www.eyefortravel.com/tdsusa/conference
OCTUBRE
SAHIC - SOUTH AMERICAN HOTEL & TOURISM INVESTMENT CONFERENCE l 21-22 l Santiago, Chile l www.sahic.com BRAZTOA 22 y 23 l San Pablo l www.braztoa.com.br
TRAVEL MART LATIN AMERICA l 11-13 l Florianópolis, Brasil l www.travelmartlatinamerica.com
Beneficios de la Suscripción Regularmente recibirá
XXIII WORKSHOP AAAVYT MAR DEL PLATA l 25, Mar del Plata l (0223) 491 1758 l aaavytmdq@speedy.com.ar
en el exterior
l
SEMINARIO DE CAPACITACION l 15 l Montevideo, Uruguay
NOVIEMBRE WORKSHOP LADEVI Nº 70 VACACIONES DE VERANO l 17 l Marriott Plaza l 5217-7700 l informes@ladevi.com
FITE - FERIA INT. DEL TURISMO DE ECUADOR l 22-25 l Guayaquil, Ecuador l www.fite.info
NOVIEMBRE
IMEX AMERICA - INCENTIVE TRAVEL, MEETINGS & EVENTS l 11-13 l Las Vegas, Estados Unidos l www.imexamerica.com
¡VYVA! - FERIA INTERNACIONAL DEL TURISMO Y LOS VIAJES l 4-6 l Santiago, Chile l www.expovyva.cl
CANCUN TRAVEL MART 12-14 l Cancún, México l www.cancuntravelmart.com
FITPAR - FERIA INTERNACIONAL DE TURISMO DEL PARAGUAY l 5-6 l Asunción, Paraguay l www.fitpar.org.py
l
ITB ASIA - ASIAN TRAVEL MARKET 19-21 l Ciudad de Singapur, Singapur l www.itb-asia.com l
FERIA DE LAS AMERICAS 19-21 l Río de Janeiro, Brasil l www.feiradasamericas.com.br l
FIT - FERIA INTERNACIONAL DE TURISMO DE AMERICA LATINA l 29-Nov. 1º l Buenos Aires, Argentina l www.fit.org.ar
WTM - WORLD TRAVEL MARKET l 7-10 l Londres, Inglaterra l www.wtmlondon.com INTERNATIONAL GOLF TRAVEL MARKET l 14-17 l Antalya, Turquía l www.igtm.co.uk
Complete el cupón y envíelo por fax al (011) 4325-0694 - Informes: (011) 5256-4611 - e-mail: club@ladevi.com Sí, deseo suscribirme por un año (52 ediciones) al Semanario La Agencia de Viajes. Nombre y apellido: ................................................................................................................................................. DNI: ......................................................................
junto al Semanario
Domicilio en el que desea recibir el semanario: .............................................................................. Localidad: ..............................................C.P.: .............................
mapas, folletos y
Empresa: ..............................................................................................................Cargo: .................................................................. Antigüedad: ...............................
guías facilitados por entidades oficiales de promoción turística, nacionales y/o extranjeras,
Leg.: .................
EVT
AVT
AP
E-Mail: ............................................................Teléfono: .......................................Fax: ............................................
(*) Av. Corrientes 880, 13º piso o depósito en Banco Francés Cuenta Corriente en pesos Nº 999-46993/6, a nombre de Sistemas Comunicacionales S.A. únicamente por cajero automático (cuponera). Número: ................................................. Venc.: .................... Cód. Seg.: ..................
que muchas veces por
DNI:.............................................................................................................................
cuestión de cantidad
Extensión: Si
disponible se convierte en material exclusivo para nuestros Suscriptores.
Condiciones Generales: Podrán suscribirse al Semanario La Agencia de Viajes aquellas personas relacionadas directa o indirectamente con el turismo.
Suscripciones nacionales forma de pago: Cheque o tarjeta de crédito 1 pago de $ 520 * 1 pago de $ 520 3 pagos de $ 184 6 pagos de $ 98 No incluye gastos de envío. Consultar otras opciones. Los precios incluyen IVA (10,5%). Precio por ejemplar: $ 10 más gastos de envío.
No
Titular: .....................................................................
Domicilio en que recibe el resumen: ........................................................................... Localidad: .................................... Provincia: ..............................C.P.: ..................... Firma: .............................................Aclaración: ......................................................... Para completar en caso de que el titular de la tarjeta de crédito no sea el socio: “Concedo los beneficios seleccionados al Sr./Sra.:” .................................................................................................................................... Firma: .............................................Aclaración: .........................................................
* Gastos de envio en Argentina: Zona personal propio: $ 3,50- x edición; $156.- abual. Zona correo: $ 6,50.- x edición; $280.- anual.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 29 de agosto de 2011
Pág. 110
índice índice índice índice índice índice índice índice índice índice índice índice índice índice índice - ACTUALIDAD -
www.ladevi.com
- COMERCIALES -
l
Un llamado a negociar bajo presión .........................................
3
l
Abonnie Tour .................
22
l
Localiza .......................
72
l
Nuevas reglas de compensación en Estados Unidos ......................
4
l
Aero La Plata ................
58
l
MSC Cruceros................
74
l
La guerra contra el 3,5% .......................................................
6
l
All Over .......................
38
l
Principios ....................
21
l
Fehgra: fuerte movimiento en el fin de semana largo ....................
10
l
l
BUE creó el “Programa Hoteles Responsables” ...........................
10
Amadeus ................. 52 y 76
Ricale y Consolid ...........
90
l
l
Jujuy despliega su paleta de colores en Buenos Aires ...................
12
Aviatur ........................
28
l
l
Room Mate ................... 103
l
Buenos Aires lanzó el Plan “Anfitrión 2021” ...............................
14
l
Bolivia ........................
78
l
Roteiros.......................
24
l
Primera reunión con la regional Aaavyt Calafate ..........................
14
l
Cerro Perito Moreno ........
12
l
Sabre ..........................
44
l
Comenzó la fase final de la radarización ....................................
16
l
Contacto ......................
58
l
Santa Catarina ...............
84
l
Calidad Turística, logros y desafíos ..........................................
18
l
l
Gonzalo Casanova Ferro, director nacional de Gestión de la Calidad: “El sector debe apropiarse del trabajo hecho en materia de calida” ..
Sheraton Colonia ............
42
19
Copa - Pasaporte a las Américas .................
88
l
TAM Viagens .................
90
Costa Cruceros ..............
48
l
Tip Travel .....................
32
El Pedral Lodge .............
16
l
Travelocity....................
74
l
l
Comienza Hotelga, en una versión Hi-tech .................................
20
l
l
Tierra del Fuego: su oferta en la Expo Patagonia ..........................
36
l
l
Guía de campo de aves de Bahía Bustamante y Puerto Deseado .......
38
l
Esplendor Mendoza .........
30
l
Bariloche: llega el festival de cine aventura más importante del mundo ....................................................
Trayecto Uno .................
80
l
l
Estancia San Carlos ........
36
l
Tren a las Nubes ............
34
Geographica .................
42
l
Vallesconido .................
40
Hotel Cerros de San Lorenzo, Salta y Andes .....
l
48
Visit South Africa ............
60
l
Las Leñas ....................
76
Voyage Gastronomique ....
64
40 l
Estudiantil: capacitaron a coordinadores en manejo de grupos y salud ..................................................
44
l
La Trochita volvió a operar.....................................................
46
l
Los afiliados al PAMI podrán irse a Bariloche por un programa especial ......................................................
46
l
Cordero y reunión de amigos en el Skål porteño ..........................
52
l
Puesta en valor de las capillas neuquinas ..................................
68
l
Guías de turismo en el tramo Esquel/Bariloche ............................
68
l
La ciudad de Buenos Aires con aires de tango y milonga ................
70
l
Llega el 1º Rally Nacional Rural Bike a Salta ..............................
72
l
Más latinoamericanos viajan a República Checa..........................
88
l
l
Chile de caravana por Argentina ..............................................
94
l
l
Turiciencia BUE 2011: capacitación para los agentes.....................
94
l
l
X Jornada de Cultura y Turismo en Buenos Aires ..........................
96
l
Nueva reunión multilateral de turismo con Asia del este ................
98
l
CAT y Destino Argentina alinearon objetivos ...............................
98
l
Latinoamérica, una atracción para las agencias online .................. 100
l
Chef en Altura, en Villa La Angostura y BUE ................................ 102
l
l
Incubadora de empresas turísticas en Chaco............................... 103
l
l
Río Negro participa del Plan Nacional de Enoturismo .................... 104
l
Ubican a Buenos Aires como la ciudad más barata de la región........ 104
l
l
Preparativos para la Fiesta Nacional del Inmigrante.............. 105
l
l
l
l
Director - Editor: Gonzalo Rodrigo Yrurtia (direccion@ladevi.com) Consejero Editorial: Alberto Sánchez Lavalle (alberto@ladevi.com) Dirección Comercial: Claudia González (claudia@ladevi.com) En Chile: Director: Freddy Yacobucci ®
Director - Editor Gonzalo Rodrigo Yrurtia Redacción (redaccion@ladevi.com) Maximiliano Milani, Solange Goldstein, Juan Scollo, Nicolás Panno, Daniel Egea, Leonardo Larini, Gabriela Macoretta, Evangelina Paju, Alejo Marcigliano, Valeria Trejo, Juan F. Subiatebehere, Mariela Onorato, Alberto Gianoli (Corrección) Arte y Diagramación (arte@ladevi.com) Diego Imas, Pablo Paz, Verónica Díaz Colodrero, Claudio Gutiérrez M. Departamento Comercial (ventas@ladevi.com) Claudia González, Adrián González, Patricia Azia, Juan Díaz Colodrero, Amelia Arena, Viviana Sciuto, Coordinación Marcos Luque, Bartolomé Dardo de las Casas. Registro Propiedad Intelectual Nº: 484584 Esta publicación es propiedad de Sistemas Comunicacionales S.A. Av. Corrientes 880, 13º piso
PRECIO DEL EJEMPLAR: $10.Miembro de:
- SECCIONES El Elegido ....................................................................... 107 Programas ...................................................................... 108 Agenda .......................................................................... 109
Media sponsor de:
Representante de:
- AEREAS -
l l
La Star Alliance presentó su aplicación para iPhone .................... 64 La nueva adquisición de Copa Airlines: un Boeing 737 NG ............. 66 Un julio negativo para United Continental ................................. 70 Lufthansa: biocombustible en vuelos regulares .......................... 76 LAN lanza una iniciativa medioambiental en sus box ................... 84 Copa y TAME firmaron un acuerdo de código compartido .............. 103
Auditado por: LADEVI Ediciones Argentina: Av. Corrientes 880, 13º Piso (C1043AAV), Buenos Aires; Tel.: (54-11) 5217-7700; Fax: 4325-0694; E-mail: informes@ladevi.com Chile: Santa Magdalena 75, of. 604, Providencia; Tel.: (56-2) 244-1111, Fax: (56-2) 242-8487 E-mail: ladevi@ladevi.cl Colombia: Fabián Manotas - Director Calle 95 Nº 15-33, Of. 304 Tel.: (57-1) 635-7468 / 702-1997 / 702-2031 E-mail: colombia@ladevi.com; ladevi@cable.net.co México: Torcuato Tasso 245 PH P 9 Colonia Morales Chapultepec - CP. 11570 México DF. Tel.: (005255) 24 89 02 84 E-mail: mexico@ladevi.com Perú: Bartolomé Bermejo 164, Interior 31, San Borja - Tel.: (511) 784-1092 E-mail: peru@ladevi.com Uruguay: García Cortinas 2541, Ap. 502, Tel.: (5982) 712-0993 - Montevideo (11300) Estados Unidos: Tel.: (786) 206-4661 - Miami, Florida Representantes Bariloche: Moreno 234, 1º Piso, Of. 3. Tel.: (02944) 15-588-762 E-mail: ladevipatagonia@speedy.com.ar Córdoba: Javier L. Longhi Te: 0351-153053853 Email: javierlonghi@gmail.com Litoral: Eventos Litoral. Córdoba 954, Local N (2000) Rosario, Santa Fe Tel.: (0341) 527-7700/7701 E-mail: info@eventoslitoral.com.ar Mendoza: Alvarez Condarco 1872 (5501) Godoy Cruz, Tel./Fax. (54261) 496-4326 Tucumán, Jujuy y Salta: Santiago Lobo Arroyo 81 - Yerba Buena, Tucumán Tel.: (0381) 425-3241 Cel.: (0381) 15-5104585 E-mail: loboediciones@gmail.com La Agencia de Viajes, es una publicación semanal de noticias de interés profesional para quienes operan en turismo. Las notas y servicios publicados son informaciones no relacionadas, directa ni indirectamente, con los mensajes publicitarios, que tienen su espacio y ubicación bien determinados. El editor no se responsabiliza por errores u omisiones de información, como así tampoco de sus consecuencias.
Fotocromía e impresión
GuttenPress Rondeau 3274, Buenos Aires Tel.: 4912-2899