117 ANUNCIANTES 2.952 OFERTAS 10 PROGRAMAS
En este número se despliega la siguiente sección: DESTINO
Destino
Pág. 20
ADEMAS
ELEGIDO
EN ESTE NUMERO
Suplemento Salta. Con toda la información de actualidad.
Interesantes alternativas con Pullmantur Pág. 119
n Programas ........................Pág. 120 n Dólar .................................Pág. 120 n Agenda ..............................Pág. 121 n Indice ...............................Pág. 122
Semanario para profesionales de turismo
sumario
Rafael Torres Sánchez Designación en el Paradisus Palma Real Pág. 38
Merelas/Cucu Buquebus: 30 años de superación permanente
CORREO ARGENTINO - Franqueo a pagar Nº 15.460 - Rtte.: Corrientes 880, 13º, (C1043AAV), Ciudad de Buenos Aires
Pág. 64
26/9/11. Edición Nº 1.173 año X XIII. 5.200 ejemplares.
¿Vuelven las urnas a la Aaavyt?
El fin de Find n La operadora receptiva y emisiva Find Travel (Leg.: 12.941) bajó la persiana. Formalmente, el viernes recibió una inspección del Ministerio de Turismo que le dictó la caducidad de la licencia por falta de estructura funcional –en otras palabras, no había nadie en las oficinas– y le abrió un expediente. Además, por intermedio de la Cancillería, se le dio de baja a la página web de la empresa. El operativo se había disparado después de la denuncia de un particular damnificado que –por ahora–, es el único que se presentó ante el organismo. Aunque todavía no se sabe la magnitud de las secuelas del cierre. La agencia había recibido en mayo pasado una inspección, en la cual se verificó que toda la documentación estaba en regla. Cabe recordar que Find integraba el grupo de seis operadores que, en la temporada pasada, debieron resolver una serie de problemas planteados por los incumplimientos iniciales de la operación chárter contratada a Leal Líneas Aéreas, que a la postre costaron US$ 1,5 millones.
n Después de ocho años, dos listas se disputarían la conducción de la Aaavyt. n La empresaria santafecina Susana Saguir anunció que este lunes presentará su candidatura para enfrentar a la que encabeza el actual titular de la regional porteña, Fabricio Di Giambattista. n Saguir dijo que no quiere que la Aviabue tome la Aaavyt. n Del otro lado le respondieron duramente por volver a instalar la dicotomía Capital vs. Interior. n Por su parte, Ricardo Roza, actual presidente, descartó el rumor que lo ubicaba como postulante a la vicepresidencia en la lista de Saguir.
Pág. 3 Fayed/Muttillo “Egipto magnífico” con Eurotur Pág. 50
Pata Deluchi Roteiros representa al Unique Garden Pág. 84
Asensio/Pagani/Gutiérrez Miami y Orlando con Copa Airlines Pág. 70
Luz verde para Latam
Expo Patagonia 2011: cenizas quedan
n El Tribunal de Defensa de la Libre Competencia de Chile (TDLC) autorizó la fusión de LAN y TAM. n De todos modos, le impuso una serie de medidas tendientes a limitar el peso de Latam en los servicios regionales y asegurarse un grado de competencia. n La Corporación Nacional de Defensa de los Consumidores y Usuarios (Conadecus) que había iniciado la demanda, se dio por satisfecha con las medidas de mitigación. PAL, en cambio, recurriría la decisión ante la Corte Suprema. Pág. 8
n Si bien se presentó la oferta de verano de la región, la clásica muestra de la Patagonia estuvo signada por el recuerdo vivo de una de las peores temporadas de invierno de los últimos años. n La única esperanza está puesta en un buen desempeño durante el verano, y en el balance altamente positivo que dejó el Buy Patagonia, la ronda de negocios del encuentro. Pág. 4
Grupo Ocho en La Plata
Precio del ejemplar $ 10.-
CON ESTA EDICION
Free Way optimiza su web
10º Informe Económico de la CAT
Moderadas expectativas n La estimación de que en 2011 la apreciación real del peso llegará al 11%, sumado al crecimiento del ingreso nacional, explica –para los autores del documento– el buen momento del emisivo, tanto como la moderación del comportamiento del turismo nacional y el receptivo. Así, según la CAT, el balance turístico de divisas arrojó en 2010 un déficit de US$ 746 millones. Turismo ocupa –a precios constantes– el sexto lugar en la contribución al PBI nacional y el octavo en el ranking de mayores generadores de empleo. Pág. 12
LaAMATcelebrósuaniversario Barcelona, siempre dinámica
La mayorista, junto a Supera Trotta, La operadora incluyó nuevas prestaciones Con motivo de su 36º aniversario, la AMAT Mediante una capacitación el destino organizó un encuentro de capacitación en su página web con la intención de convocó a representantes del sector para actualizó sus novedades y recordó sus centrado en el Norte Argentino. Pág. 74 facilitar el trabajo de los agentes. Pág. 26 inaugurar un salón de eventos. Pág. 86 sitios imperdibles. Pág. 42
Pág. 3
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 26 de septiembre de 2011
Tras ocho años, dos listas se disputarían la Aaavyt n La empresaria
santafecina Susana Saguir anunció que presentará una lista propia para confrontar a la que encabeza el actual titular de la regional porteña, Fabricio Di Giambattista. Saguir dijo que no quiere que la Aviabue tome la Aaavyt. Del otro lado le respondieron duramente por volver a instalar la dicotomía Capital vs. Interior. n Por Juan Scollo (juanscollo@ladevi.com)
H
ace mucho tiempo que el cierre del plazo para la presentación de las listas de candidatos de cara a las elecciones de la Aaavyt no genera alguna expectativa. Básicamente porque la lista única se ha vuelto regla. De hecho, desde fines de 2003, cuando Tomás Ryan se impuso a Daniel Manfredi, que en la Asociación no se sufraga entre dos opciones. Por eso, sorprendió la decisión de la dirigente empresaria Susana Saguir –hecha pública el jueves pasado a través del envío digital de Ladevi– de presentar una lista propia para enfrentar a la que encabeza el actual titular de la regional porteña (Aviabue), Fabricio
Di Giambattista. “Estoy viajando a Buenos Aires para el lunes presentar la lista”, confirmó la actual vocal titular 1º de la Aaavyt y titular de la regional santafecina y entrerriana (Aseavyt). Del otro lado, Di Giambattista eligió el silencio y se limitó a confirmar que encabezará la otra lista. SOBRE LOS NOMBRES. Por el lado de la dirigente santafecina, al cierre de esta edición el único nombre confirmado era el de Osvaldo Stancato, quien pasó por la dirigencia gremial empresaria como tesorero y luego fue secretario durante la gestión de Ryan al frente de la Aaavyt. “Tengo que terminar de hablar con Saguir. Ella me lo ofreció y las posibilidades de que acepte son de un 50 y 50”, le dijo Stancato el jueves a este medio, aunque al día siguiente confirmaba extraoficialmente que se subiría a la lista. En el medio quedaba en el camino Ricardo Roza, a quien un fuerte rumor lo ubicaba acompañando a Saguir como candidato a vicepresidente 2º. Es más, la propia dirigente santafecina confirmaba la existencia del murmullo cuando al ser consultada por este medio sobre la versión de que la estratagema estaba armada para que más temprano que tarde renunciara para dar paso a otro período del marplatense respondía: “Quien largó esa bola
no me conoce. Me causó risa, porque me lo dijeron hasta presidentes de regionales que saben como soy: a mí no me maneja nadie”.
“Hemos luchado mucho para que la entidad sea realmente federal. No es nada personal, pero a mí no me gusta que la Aviabue tome la Aaavyt”, Saguir. Lo cierto es que el viernes a última hora Roza –otro que eligió el silencio stampa sobre el tema– hizo trascender a través de allegados que “no va a forma parte en ninguna de las listas”. En definitiva, a pocas horas del cierre del plazo para la presentación solo dos de los 10 nombres que deben integrar la lista podían ser confirmados. Del lado del actual presidente de la Aviabue el panorama estaba más claro. Aunque eludieran confirmarlo, Di Giambattista sería acompañado por otros dos delegados de la regional porteña, Adrián Manzotti y Walter Rodríguez, quienes renovarían sus cargos en la Vicepresidencia 2º y la Secretaría. En tanto que la Tesorería –cargo vacante por el renunciado Sergio Yannibelli de la Aviabue– sería ocupada por el marplatense Gustavo Hani y se integrarían a la comisión di-
rectiva el rosarino Lisandro Cristiá y Liliana Maqui (Península Valdés), entre otros representantes de un total de siete regionales. Así las cosas, es cuestión de horas para saber si Saguir reunirá las voluntades necesarias para presentarse, por un lado; y la conformación final de la de Di Giambattista, por el otro. UNA CUESTION FEDERAL. Consultada sobre los motivos que la llevaron a decidir presentar una lista para hacer frente a la cantada elección de Di Giambattista como presidente, Saguir respondió: “Hace años que estoy en la Aaavyt y hemos luchado mucho para que la entidad sea realmente federal. No es nada personal, pero a mí no me gusta que la Aviabue tome la Aaavyt. Si Fabricio va de presidente, Adrián Manzotti de vicepresidente y Walter Rodríguez de secretario siento como que me están tomando la Aaavyt, porque la cocina chica queda en manos de la Aviabue. ¿Y las regionales dónde estamos?”. Estas declaraciones cayeron mal en la otra lista. El actual secretario y candidato a renovar el cargo, Walter Rodríguez, salió al cruce: “La frase es horrible porque en el fondo esconde una falta de proyectos. Aparte es una visión troglodita, porque significa volver a hablar de la dicotomía capital-interior cuando la Avia-
bue hace 10 años que no preside la Aaavyt”. Rodríguez no cuestionó que se presente otra lista: “De hecho, me parece bárbaro porque va a abrir a la discusión de proyectos e ideas y sobre qué capacidades hay para hacer las cosas. Y ese debate la Aaavyt se lo debe”. Pero sí rechazó la versión de que la lista vaya a ser dominada por la regional porteña:
“La frase es horrible porque significa volver a hablar de la dicotomía capitalinterior cuando la Aviabue hace 10 años que no preside la Aaavyt”, Rodríguez. “La lista es absolutamente federal y la Aviabue resignó uno de sus lugares. Está todo el país representado y se consultó a todas las regionales, a quienes les pedi-
mos que nos avalen. Y eso es importante porque cuando se habla de federalismo nosotros no vamos a buscar gente individualmente diciéndole que la vamos a incluir en la lista”. SOBRE PROYECTOS. “Lo mío es porque tengo puesta la camiseta de la Asociación. Hace 12 años que estoy en la Aaavyt, sin ningún tipo de interés personal como pueden tener otros. Si fuera así yo debería tener la representación de una gran mayoría de los operadores. Y sin embargo no tengo ninguna”, postuló Saguir, quien dijo que los puntales de su trabajo serán luchar por el federalismo de la entidad e incrementar su posicionamiento. Enfrente, el proyecto de la lista encabezada por Di Giambattista es “mejorar la comunicación de todo tipo, generar equipos de trabajo, incentivar la aparición de nuevos dirigentes”.
CUESTION DE ESTATUTOS Teniendo en cuenta que ambos posibles candidatos están de acuerdo sobre avanzar en la modificación de estatutos, consultamos a Walter Rodríguez sobre cómo están las gestiones y cómo afectaría el artículo 98 del proyecto al acto eleccionario, ya que considera que las gestiones anteriores al frente de la Aaavyt se computan en la metamorfosis de la Federación. “La reforma de estatutos nunca se frenó. De hecho, el 28 va a haber un taller donde se va a seguir avanzando en el debate interno. Sí creemos que va a llevar un tiempo y seguramente se apruebe en algún momento del año que viene”, explicó el secretario de la Aaavyt, quien completó: “Los que asumimos somos conscientes de que podemos llegar a tener un mandato recortado. Y lo aceptamos porque queremos que se apruebe la reforma, pero con un debate serio y sin apuros”.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 26 de septiembre de 2011
Pág. 4
Expo Patagonia 2011
Con la mira en el verano y la cabeza en el invierno
n La región aún no pudo
recuperarse de la crisis generada por las cenizas del volcán Puyehue y el cierre de los aeropuertos durante la temporada de invierno. Con ese fantasma en la cabeza –que siempre está latente– pero con buena presencia de expositores y visitantes, la 8º edición de Expo Patagonia reflejó un cierto optimismo en los meses de verano, que se configuran como la oportunidad para dejar atrás una temporada de nieve para el olvido. El Buy Patagonia, por su parte, satisfizo las expectativas de los turoperadores extranjeros.
L
uego de haber transitado una de las peores temporadas de invierno de los últimos años, la Patagonia volvió a reunir su oferta en la Ciudad de Buenos Aires, donde por tres jornadas, del 23 al 25 de septiembre, tuvo lugar una nueva edición de Expo Patagonia, el encuentro en el que La Pam-
pa, Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego, junto al sur de Chile, expusieron sus atractivos de cara a la temporada de verano 2011/2012. “Fue un invierno muy difícil para todos nosotros”, empezó diciendo Sebastián Caldart, presidente del Neuquentur, quien inauguró la serie de discursos de la apertura. “Las cenizas del volcán Puyehue y la suspensión de los servicios aéreos provocaron una situación inusual. Sin embargo la magia de la Patagonia continúa, estamos de pie y nos posicionamos de cara al verano más firmes que nunca”, agregó. El titular del Neuquentur, en representación del presidente del Ente Oficial de Turismo Patagonia Argentina, Omar Contreras, quien no estuvo presente por motivo de las elecciones generales que se llevaron a cabo en al provincia de Río Negro el último domingo, agradeció al MinTur “por el apoyo brindado para poder realizar esta feria y por la constante promoción de la región”. Por su parte, el ministro Enrique Meyer aseguró que “la Nación continuará con
las medidas paliativas para ayudar a la región tras la erupción del volcán y va a continuar impulsando acciones de promoción para recuperar el mercado”. En ese marco destacó una tarea conjunta entre la Asociación Parques Nacionales y el Ministerio de Economía, que están realizando trabajos de limpieza en Villa Traful y Villa La Angostura “para llegar a un verano como esas localidades se merecen”. “La Patagonia no se rinde y nosotros no vamos a bajar la guardia. Desde el inicio la presidenta de la Nación, Cristina Fernández, nos encomendó que trabajemos todos juntos para superar esta situación”, agregó. “Tenemos que hacer todo el esfuerzo necesario para tener una buena temporada de verano.” Bernardo Racedo Aragón, presidente del Consejo Federal de Turismo, también dio cuenta del invierno negativo, aunque quiso elevar el espíritu de los presentes con un tono marcadamente optimista: “Los datos de la realidad son alentadores: el turismo interno y el internacional están en plena
expansión; vivimos un crecimiento que no es casual, es fruto del trabajo conjunto de los sectores público y privado”, afirmó y remarcó: “Estamos todos unidos y con la fuerza de siempre para volver a construir esta región”. MARCAS INDELEBLES. En diálogo con La Agencia de Viajes, Florencia Papaiani, subsecretaria de Turismo de Chubut, reconoció que la pasada “fue una temporada muy baja en todas las localidades, desde la cordillera hasta la costa”. “La cuestión aérea nos perjudicó y aún lo sigue haciendo, ya que hay días que se vuela y otros que no, y ésta es una realidad con pocas soluciones porque al mínimo viento tenemos nubes de cenizas”, agregó. Pablo Pfurr, titular del Infuetur, sostuvo que Tierra del Fuego “tuvo un junio fatídico con ocupación cero, en una situación en la que el gobierno tuvo que salir a asistir al sector privado porque no había liquidez para pagar los sueldos de los empleados”. Por su parte, Oscar Ghezzi, presidente de la Cámara Argentina de Turismo,
Los secretarios de Turismo patagónicos junto a Enrique Meyer. manifestó que la normalización de la conectividad aérea “es el factor central”. A la vez aseguró que el turismo interno tiene la capacidad para sostener la demanda de la región durante el verano. Sobre la situación de los empresarios del sur, Ghezzi afirmó que el paquete de medidas fiscales lanzada por Nación “atenuó” la coyuntura imperante, pero matizó que “entre lo necesario y lo que se consigue siempre hay una diferencia”. Willy Paats, director de Argentina Visión y referente empresarial de la Patagonia, analizó: “El sector privado está muy afectado en Península Valdés, Bariloche, Villa La Angostu-
ra, San Martín de los Andes, Esquel, Trevelin, Los Alerces, El Hoyo, Lago Puelo y El Bolsón. Estoy seguro que en cuanto la naturaleza se calme la Patagonia va a volver a brillar. En medio de todo esto está la economía, y en ese punto hoy el sector privado necesita del Estado. No para que nos regalen nada, sino para que nos tengan paciencia a la hora de pagar los impuestos y las cargas sociales, y a la vez ofrecernos créditos simples y a tasas razonables con dos o tres años de gracia”. Jorge Alberto Capdet, prosecretario de la Asociación de Hoteles y Restau-
¬
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 26 de septiembre de 2011
Pág. 6
Negocios en el Buy Patagonia P
or tercer año consecutivo, Expo Patagonia tuvo su espacio exclusivamente orientado a los encuentros comerciales y la concreción de negocios. El Buy Patagonia –cuya logística estuvo a cargo de Ladevi Ediciones– volvió a satisfacer las expectativas de los organizadores y los turoperadores extranjeros, quienes llegaron desde Francia, España, Australia, Venezuela, Colombia, Perú y Brasil. Así, de 10.30 a 18.30 cada turoperador tuvo un escritorio propio en el que atendió citas previamente establecidas, reeditando un formato al que todos tildaron de eficiente. “Tener un contacto directo con los proveedores hace mucho más fáciles las ventas en Colombia”, afirmó Elber Reyes, asesor de Ventas
de Scape. “La organización es muy buena y el formato muy efectivo”, agregó. De la misma manera lo calificó Simmone Batista, de la operadora brasileña Avipam. “Estas mesas de diálogo nos ayudan a intercambiar información y aportan confianza entre los empresarios. Particularmente he materializado negocios de buena calidad”, afirmó Rosalía Giménez, quien llegó por primera vez desde Venezuela. “El formato es muy bueno. Tuve citas muy buenas tanto en cantidad como en calidad. Este encuentro genera una buena relación de pares”, aseguró Letty León Prado, de Transaviatur Perú. Marissa Rudd, de la operadora Kumuka Worldwide, coincidió con la efectividad del formato y aseguró “que
dados los buenos productos que me han presentado promocionaremos más la Patagonia en Australia”. La misma promesa hizo Laurent Suissa, de Alma Latina, de Francia. “Las citas han sido muy buenas y me han ayudado a descubrir nuevos productos y destinos que pondré a disposición del mercado”. Por su parte, Carmen Mayorgas, de la operadora española Multicolor (especialista en el segmento LGBT y disertante de una de las conferencias de la Expo Patagonia 2011), tildó al encuentro de “muy positivo”, “aunque hubiera preferido tener más tiempo para atender a cada visitante y a la vez un día para poder recorrer las exposiciones de la feria”. “El Buy Patagonia es una acción coordinada con
el Inprotur cuyo objetivo es darle a los expositores argentinos y chilenos la posibilidad de sentarse a negociar con 20 turoperadores extranjeros”, explicó Miriam Capasso, secretaria ejecutiva del Ente Oficial de Turismo Patagonia Argentina. “El año pasado se concretaron más de 400 citas con un número menor de empresarios del exterior, así que en esta edición, bajo un formato muy dinámico y efectivo, tenemos la expectativa de que se den aún más encuentros”, añadió. Los turoperadores completaron su presencia en Argentina con un city tour por la Ciudad de Buenos Aires, una visita al café de los Angelitos y un recorrido por destinos patagónicos, como Ushuaia, El Calafate, Trelew, Esquel y Puerto Madryn.
¬
nal. El provincial reaccionó con velocidad. Se liberaron créditos blandos, pero hay gente que no los cobró aún y ya pasaron tres meses. Además nos dieron la exención del impuesto inmobiliario y de los ingresos brutos. Por su parte, el municipio fue muy poco lo que hizo; mientras que
la Nación hizo algo pero tampoco hizo todo lo que esperábamos. Por medio del MinTur recibimos lo que esperábamos como créditos y el asesoramiento y la ayuda para elaborar un plan de marketing a mediano y largo plazo. Pero desde la arista impositiva, la AFIP nos prorrogó
los vencimientos pero no nos dio exenciones”. Finalmente dejó un panorama poco alentador: “Si el verano llega a ser de baja ocupación, 2012 va a ser dramático. La cadena de pagos se interrumpió y hay establecimientos que no facturan desde mayo”.
rantes de Villa La Angostura, sostuvo que a principios de septiembre comenzaron las tareas de limpieza de la ciudad. Respecto de la respuesta del Estado, dijo: “Hay que diferenciar lo que hizo el estado municipal, el provincial y el nacio-
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 26 de septiembre de 2011
Pág. 8
La creación de Latam dio un gran paso adelante n El organismo
de Defensa de la Competencia chilena autorizó la fusión de LAN y TAM aunque con una serie de condiciones. Los consumidores que habían iniciado la demanda se dieron por satisfechos con las medidas de mitigación. La aerolínea PAL, en cambio, recurriría la decisión ante la Corte Suprema. n Por Alejo Marcigliano
(redacion7@ladevi.com)
L
a decisión dividida (tres votos a favor, uno a favor con condiciones y uno en contra) del Tribunal de Defensa de la Libre Competencia de Chile (TDLC) supone para el proyecto de fusión entre LAN y TAM haber superado el escollo más difícil. Cuando a comienzos de año la Corporación Nacional de Consumidores y Usuarios de Chile (Conadecus) hizo su presentación ante el organismo judicial, la primera medida de éste fue la suspensión del proce-
so de fusión. Esa decisión le había impuesto al “matrimonio” un compás de espera y le había sumado incertidumbre. Sin embargo, a casi 10 meses de aquello, el proceso parece cerrarse y de modo positivo para las compañías. “Es el paso más importante en nuestro proceso de creación de Latam”, valoró Líbano Barroso, presidente de TAM y continuó: “La fusión no tiene ningún impacto de concentración en Brasil, por el contrario, ofrece más oportunidades para los brasileños en el extranjero”. Ignacio Cueto, gerente general de LAN, por su parte, comentó que las empresas tienen que “aceptar las medidas de mitigación que nos pone el tribunal y me parece que algunas de ellas puede que tengan mayor o menor dificultad, pero son las reglas del juego y estamos dispuestos a cumplirlas”. El ejecutivo anticipó que el proceso de fusión podría concluirse dentro de cinco meses. LA MITIGACION. La raíz de todo el problema de la fusión es la distinta posición que tiene cada una de las compañías en su
mercado nacional natural. Aunque es la compañía más grande y con mayor participación virtual del mercado, TAM enfrenta suficiente competencia como para que el mercado del cabotaje brasileño tenga hoy una dinámica envidiable. Incluso y según el último reporte de ANAC, correspondiente a agosto pasado, TAM empató con Gol en cuanto a participación de mercado con un 38% cada una. Sin embargo, la posición de LAN en Chile es muchísimo más dominante. Y no solo en el cabotaje, sino en el tráfico internacional hacia y desde el país, sobre todo a los países de la región. De hecho hay un dato, en tal sentido, que es revelador. Aunque LAN no desglosa qué aviones operan concretamente en y desde Chile y cuáles otros engrosan las flotas de sus subsidiarias en Argentina, Perú y Ecuador (no incluyamos a la recién en formación sucursal de Colombia), la flota de corto y medio radio del grupo conformada esencialmente por aviones de la Familia A320 asciende a 53 unidades. La compañía aérea chilena que le sigue en tamaño, Sky Airline, opera sólo 17 aeronaves. Se-
gún la Junta de Aeronáutica Civil de Chile (JAC), sumando la participación en los vuelos internacionales de LAN con la de sus subsidiarias peruana y ecuatoriana, el grupo acapara el 60% de participación del mercado (que subirá a su vez a 66% con la inclusión de TAM). Y en el cabotaje chileno la desproporción es aún mayor: la combinación de LAN y su filial LAN Express reúne al 76% del mercado. La empresa que le sigue es, justamente, Sky con apenas el 19%. Por eso no extraña que las medidas de mitigación a la fusión propuestas por el TDLC pongan el foco, fundamentalmente, en el tráfico regional. Desde Santiago y tras Buenos Aires, la ruta a San Pablo es la más populosa con casi 400 mil pasajeros transportados en julio pasado. LO QUE ORDENA EL TDLC. Las medidas de mitigación impuestas por el TDLC se pueden dividir en dos grupos. El primero de ellos relacionado directamente con las rutas entre Chile y Brasil. Por ejemplo, se le exige a las transportadoras ceder cuatro slots de despegue y otros cuatro de
UNA A FAVOR, OTRA EN CONTRA El presidente de la Conadecus, Hernán Calderón, mostró su satisfacción “con el dictamen del TDLC y las medidas de mitigación, pues consideramos que son muy positivas para los consumidores”. Consultado por la prensa, el abogado anticipó que es poco probable que la Conadecus recurra el fallo del TDLC ante la Corte Suprema. Justamente Principal Airlines (PAL), otra de las actoras del proceso en el TDLC, sí evalúa llegar a la última instancia judicial e impugnar lo dispuesto ante el máximo tribunal chileno. aterrizajes en el aeropuerto de Guarulhos (San Pablo), a favor de cualquier otra empresa chilena interesada en operar la ruta SCL/SAO. El horario, queda a elección del solicitante de esos slots. Además, por un año se congela para Latam la posibilidad de incrementar la oferta de asientos en el tramo y, por último, se obliga a la compañía resultante de la fusión a no subir el precio de los tickets en los vuelos entre ambos países por al menos un año. Además, Latam debe estar dispuesta a incorporar a su programa de viajeros frecuentes a cualquier otra aerolínea que opere las rutas SCL/SAO, SCL/RIO, SCL/ MVD y SCL/ASU. Con relación a otros temas, el Tribunal obliga a la compañía resultante de la unión a optar por una de
las dos alianzas globales que hoy integra (LAN está en oneworld y TAM en Star Alliance) y posteriormente, la inhibe de la posibilidad de firmar acuerdos comerciales con otras aerolíneas que no integren el grupo elegido. La nueva gigante de Latinoamérica deberá comprometerse a no interferir ni anteponer demandas ante la virtual apertura del cabotaje chileno a empresas de otros países, haya o no reciprocidad. Y, finalmente, en lo que supone quizás la medida más “dolorosa” para Latam, debe renunciar a cuatro frecuencias con quinta libertad de Santiago a Lima, a favor de otra aerolínea chilena interesada. Esto supone afectar, en el esquema operativo actual del grupo, muchas de las rutas que vía Lima continúan por ejemplo a Estados Unidos.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 26 de septiembre de 2011
Pág. 10
Acuerdo de promoción con operadores españoles n El Inprotur y
Aerolíneas Argentinas desarrollarán acciones cooperadas con Orizonia, El Corte Inglés, Eroski y Catai Tours.
E
l modelo de las acciones cooperadas del Inprotur con distintos operadores internacionales de renombre sumó nuevas con-
trapartes para la promoción de Argentina. Esta vez el foco estuvo puesto en España, donde se firmaron sendos acuerdos con Viajes El Corte Inglés, la filial de turismo de uno de los consorcios empresariales más importantes de España; Viajes Eroski, Catai Tours y Kirunna, turoperador del Grupo Orizonia. La firma del acuerdo de colaboración con Viajes El Corte Inglés se concretó el jueves pasado en Madrid entre el ministro de Turismo y presidente del Inpro-
tur, Enrique Meyer, y el director general de la empresa, Jesús Nuño de la Rosa, en un acto en el que también estuvo presente el embajador de Argentina, Carlos Bettini. Lo propio sucedió con la directora general de CATAI Tours, Matilde Torres; Ricardo Fernández, director de Marketing de Orizonia; y Eduardo Urcelay de Viajes Eroski. El objetivo de los convenios es incrementar la llegada de turistas a Argentina, desestacionalizar al máximo la fecha de sus via-
jes, y promocionar nuevos itinerarios que supongan una atractiva alternativa a los circuitos tradicionales. Con este objetivo, se desarrollarán distintas actividades -como seminarios, workshops y capacitaciones- y se distribuirán folletos sobre el destino entre los principales agentes de viajes de España, país que ocupa el cuarto puesto en cuanto a emisión de turistas hacia Argentina. QUIEN ES QUIEN. Viajes El Corte Inglés
El embajador Carlos Bettini, Enrique Meyer y Jesús Nuño de la Rosa. está presente en todos los can toda la cadena de valor centros comerciales de El de los viajes, desde la red Corte Inglés e Hipercor, su- minorista Viajes Iberia hasmando un total de 700 ofici- ta la aerolínea Orbest, panas y agencias en Francia, sando por la online Rumbo Bélgica, Portugal, Italia, Es- o los operadores Iberojet y tados Unidos, Chile, Méxi- Vivatours. co, Argentina, Perú, Cuba Por su parte, Eroski es y República Dominicana. especialista en el área vaKirunna, es el operador cacional, con más de 225 especializado en viajes pre- oficinas de atención al públimium de larga distancia de co; y Catai tiene 30 años de Orizonia, grupo turístico lí- trayectoria en viajes a meder en España con seis lí- dida y de novios a los cinneas de negocio que abar- co continentes. OTRO PREMIO PARA “LATE CON VOS” Paralelamente, desde Madrid, Enrique Meyer recibió vía teleconferencia el premio a “La Mejor Campaña Promocional de Turismo” que otorga la South American Hotel Investments Conference (Sahic). En la premiación -que se desarrolló en la ciudad de Santiago, Chile- se remarcó la labor del Inprotur, que le permitió en 2010 alcanzar el primer puesto como destino turístico sudamericano. Por su parte, el ministro invitó a los empresarios presentes en la Conferencia a invertir en el país. Durante el encuentro, Argentina exhibió su estrategia promocional para la atracción de Inversión Extranjera Directa en el Sector Turismo.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 26 de septiembre de 2011
Pág. 12
Moderadas expectativas para el receptivo y el interno, según el informe de la CAT n La estimación de que
en 2011 la apreciación real del peso llegará al 11%, sumado al crecimiento del ingreso nacional, explica –para los autores del documento– el buen momento del emisivo, tanto como la moderación del comportamiento del turismo nacional y el receptivo. Así, según la CAT, el balance turístico de divisas arrojó en 2010 un déficit de US$ 746 millones. n Por Juan Scollo
(juanscollo@ladevi.com)
E
l 10º informe económico de la Cámara Argentina de Turismo (CAT) hace un culto de la moderación. No solo porque los escenarios que describe –excepto el emisivo- así lo son, sino fundamentalmente porque el estudio ha ido recortando año a año sus ambiciones conjeturales y más aún sus facultades propositivas. Esta vez, el trabajo dirigido por el economista Adolfo Sturzenegger presenta perspectivas solo para 2011, o sea, de cara los próximos tres meses; y mucho menos entra en los fangosos terrenos de las sugerencias en materia impositiva o análisis inflacionarios. En lo que sí se mantiene fiel el estudio es en la idea de que la alquimia entre el ingreso nacional, el mundial y el tipo de cambio real multilateral (TCRM) explican entre el 80% y el 90% del comportamiento de los tres turismos. EL CAMPEON. Bajo esa mirada, claramente el emisivo es el seg-
CANTIDAD DE SALIDAS, PERNOCTACIONES Y EGRESOS ECONOMICOS POR TURISMO EMISIVO SEGUN REGION Y/O PAIS DE DESTINO Año 2010/ En miles de personas, miles de pernoctes y millones de dólares Región de destino 2010 miles de personas Países limitrofes Bolivia
4.001 174
Salidas var. 10/09
var. 10/08
%
%
4,1 27,7
12,6 30,2
CANTIDAD DE LLEGADAS, PERNOCTACIONES E INGRESOS ECONOMICOS POR TURISMO RECEPTIVO SEGUN REGION Y/O PAIS DE ORIGEN Año 2010/ En miles de personas, miles de pernoctes y millones de dólares
Pernoctaciones var. var. 2010 10/09 10/08 cantidad % % (miles) 31.512 1.953
Región de origen 2010 miles de personas
Llegadas var. 10/09
var. 10/08
%
%
Pernoctaciones var. var. 2010 10/09 10/08 cantidad % % (miles)
2,1 39,4
10,1 37,9
Países limitrofes Bolivia
3.544 185
37,4 12,3
26,6 24,9
25.162 2.203
27,6 8,9
18,9 28,1 30,4
Brasil
989
6,2
11,7
8.663
6,2
10,9
Brasil
1.197
66,6
37,0
7.489
62,1
Chile
1.000
-8,9
-2,0
8.051
-10,7
-1,9
Chile
1.076
31,2
14,4
6.507
24,8
9,0
709
1,0
12,7
6.492
-0,1
12,4
Paraguay
432
10,9
10,5
6.279
8,7
9,8
Paraguay Uruguay
1.129
15,8
27,5
6.354
9,8
17,5
Uruguay
Países no limitrofes América del Norte
1.306 455
14,7 29,1
23,3 42,3
26.031 7.294
3,8 22,6
4,8 31,4
Países no limitrofes América del Norte
Resto de América
383
10,0
10,2
6.009
4,8
-4,4
Resto de América
Europa
329 139
-0,7 30,3
4,2 82,4
9.130 3.598
-10,6 13,4
-13,8 49,0
Asia y Otros
Fuente: CAT en base a todas las vías de ingreso, MinTur-Indec.
mento más beneficiado. Por eso, cuando se libera a las estadísticas de los impactos de los fuertes shocks circunstanciales de 2009 (gripe A y devaluaciones del real y el peso chileno), respecto a 2008 la salida de argentinos al exterior es lo que más creció: un 15% en pasajeros, un 7,7% en pernoctaciones y un 5,5% en egresos. De hecho, la perspectiva de la CAT es que las tasas de crecimiento del emisivo encabecen la balanza, con un 10% a un 12% para todo 2011 (solo en el primer trimestre fue del 23,97%). Bajo la lógica del estudio “cuanto mayor ingreso nacional más turismo emisivo, cuanto mayor apreciación real del peso más turismo emisivo”. Y el informe considera que el ingreso nacional subirá alrededor del 7% “aun teniendo en cuenta la existencia de algún impacto negativo que pueda haber en el último cuatrimestre producto de la difícil situación económica del mundo desarrollado”. Además, la cereza del postre es la suposición de que a lo largo de 2011 la apreciación real del peso llegará al 11%. Ahora bien, por qué crece tanto la cantidad de salidas y mucho menos las pernoctaciones y el gasto. Para el equipo conducido
“Si bien llegan más turistas internacionales, pernoctan menos por el encarecimiento del servicio.” por Sturzenegger esto se explica por la fuerte reducción en la estadía media de los viajes hacia Europa y, fundamentalmente, “por los cambios en la estructura de las salidas a favor de los destinos limítrofes, que implican menores gastos”. LOS MODERADOS. Por el lado del receptivo –nuevamente comparándolo con 2008– se observa un interesante crecimiento en la cantidad de llegadas (+13,3%), con Uruguay (+46,4%) Y Brasil (+37%) como actores estelares. Incluso, el estudio de la CAT lo atribuye a los efectos de la política aerocomercial implementada por el Gobierno en 2010, facilitando el tránsito con los países limítrofes, así como a las políticas de promoción llevadas adelante por el MinTur (SIC). Sin embargo, prende una alerta considerable al
34,1
46,4
2.683
28,5
33,0
3,1 2,4
-6,3 -9,1
32.013 6.305
-3,6 -4,2
-8,1 -3,3
Europa
419 751
0,7 4,1
-9,8 -1,9
6.119 16.394
-19,9 3,7
-25,8 -1,3
Asia y Otros
206
6,1
-8,1
3.195
0,4
-7,9
Fuente: CAT en base a todas las vías de ingreso, MinTur-Indec.
marcar que en ese mismo período el crecimiento de las pernoctaciones fue de solo el 2,1% y del 6,3% del gasto. De hecho, al analizar lo sucedido en 2010, advierte una caída generalizada de la estadía media de todas las regiones de origen, en particular de la procedente de Europa (-6%) y del Resto de América (-20%). “Entre otras razones, esta merma se puede atribuir a la apreciación real del peso, que está encareciendo en dólares los servicios turísticos. Si bien llegan más viajeros internacionales, pernoctan menos por el encarecimiento del servicio”, explica el informe. Si lo sucedido con el receptivo es moderado, lo del turismo nacional es modestísimo. De acuerdo al estudio de la CAT, comparando 2010 con 2008, “se observa un visible estancamien-
“Cuanto mayor ingreso nacional más turismo emisivo, cuanto mayor apreciación real del peso más turismo emisivo.”
CONTRIBUCION EN EL EMPLEO TOTAL POR ACTIVIDADES ECONOMICAS Año 2010 (en porcentaje)
CONTRIBUCION EN EL PBI POR ACTIVIDAD ECONOMICA A PRECIOS CONSTANTES DE 1993 Año 2010 (en porcentaje)
Fuente: Elaboración propia en base a Dirección Nacional de Cuentas Nacionales (2010).
654 1.781 405
Fuente: CAT.
to en su evolución: la cantidad de llegadas de viajeros residentes en el país cayó un 1% y la cantidad de pernoctaciones aumentó un 0,5%”. Es más, salvo Ciudad de Buenos Aires, el Norte y la Patagonia, las demás regiones no muestran crecimiento. PERSPECTIVAS. El pronóstico de la CAT para lo que resta del año indica que el aumento en la cantidad de llegadas internacionales al país crecerá a una tasa moderada del 4% al 6%, en parte por el contagio de la moderación del ingreso mundial combinado con una importante apreciación real del peso. En el caso del turismo doméstico concurren elementos en pugna. Por un lado, el estudio destaca el aliciente que significa la aplicación de la nueva ley de feriados y el alto crecimiento del nivel de ingreso nacional. Por el otro, aparece nuevamente la apreciación del tipo de cambio real. Consecuencia: “Se espera que para 2011 la cantidad de llegadas de turistas residentes dentro del país crezca a una tasa moderada del 3% al 5%”. MIDIENDO EL SECTOR. Más allá de lo dicho, uno de los objetivos con los que nació el informe es para medir la contribución de la actividad al Producto Bruto Interno (PBI), al empleo, a la balanza de pagos y a la recaudación fiscal del país. Comparando la contribución del turismo al PBI con el del resto de las actividades económicas medidas en las Cuentas Nacionales, turismo ocupa –a precios constantes- el sexto lugar en la contribución al PBI nacional, ubicándose detrás de la industria manufacturera; las actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler; el
EN NUMEROS 1.209.222 millones de trabajos genera el sector, el 7,27% del total. $ 25.185 millones es lo que aporta la actividad a la recaudación fiscal, el 6,59% del total. 42,6% es lo que representa el receptivo en el rubro de exportación de servicios. comercio; el transporte, almacenamiento y comunicaciones; y la enseñanza. A precios corrientes ocupa el octavo lugar. En cuanto a generación de empleo, en 2010 la actividad contribuyó con 1.209.222 puestos de trabajo, lo cual representa el 7,27% del total (2,7% más que en 2009) y el octavo lugar en el ranking. A la hora de medir la incidencia en la balanza de pagos, en 2010 el turismo receptivo generó US$ 5.629 millones, representando el 42,6% de las exportaciones de servicios (+2% respecto a 2009) y el 8,3% de bienes. Así, ocupa el cuarto sector exportador, detrás del complejo aceitero, automotriz y petrolero. Por su parte, el emisivo significó el 45,3% de las importaciones de servicios, dos puntos porcentuales menos respecto a 2009. Así, según la CAT, el balance turístico de divisas arrojó para 2010 un déficit de US$ 746 millones. En materia de recaudación fiscal, en 2010 la tributación asignable a la actividad fue de $ 25.185 millones, lo que equivale a una participación del 6,59% del total de los impuestos estimados. Nuevamente, la mayor recaudación aplicable al sector se manifiesta en IVA y Ganancias, representando más del 50% del total.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 26 de septiembre de 2011
Pág. 14
Las redes sociales, ese boom latinoamericano n Un estudio de
comScore revela que Argentina es el tercer mercado mundial con mayor promedio de tiempo consumido en redes sociales, ranking en el cual la mitad del top ten son países latinoamericanos.
L
a mitad de los primeros 10 mercados mundiales en cuanto a tiempo consumido en sitios de redes sociales se encuentran en América Latina, donde Argentina es además líder en la región con 10 horas por mes y 3º a nivel planetario. Este dato se desprende del informe realizado por comScore, una de las consultoras líderes en medición del mundo digital.
El análisis de 35 páginas revela cómo las redes sociales han moldeado el amplio ambiente digital. Por caso, en el último año el 90% del aumento del tiempo total consumido online en América Latina es explicado por el incremento de la “estadía” en Facebook. Solo en junio pasado Facebook recibió 11,8 millones de visitantes, casi cuatro veces más que la red social que le sigue en audiencia. Aunque, obviamente, en términos de tamaño los mercados más grandes son Estados Unidos, Alemania e India. “Las redes sociales se han convertido en parte esencial de la vida digital de los consumidores”, dijo Alejandro Fosk, vicepresidente senior de comScore para América Latina.
“Ha redefinido la forma en que interactúan con el contenido y entre sí. Los medios sociales también están cambiando la forma en que los mensajes de marketing son diseminados y ofrecen un nuevo canal para involucrarse con los clientes actuales y potenciales, lo que presenta una variedad de oportunidades para marcas que efectivamente integran lo social en sus estrategias digitales”, completó el ejecutivo. MAS DATOS. Uno de los indicadores más evidentes de que lo digital se está moviendo hacia las redes sociales es que esta categoría se encaramó por primera vez al primer lugar en cuanto a sitios visitados en la Red y es
EL FENOMENO DE LAS CUPONERAS Mucho tinta hemos insumido en este semanario analizando las condiciones de legalidad en la cual se mueven las empresas de cupones a la hora de vender turismo. Pero veamos ahora qué pasa con la demanda. Estos sitios se llevaron en junio pasado el 14,2% de los visitantes de la Red en Latinoamérica. Solo Groupon –que en Argentina ya opera con legajo de agencia de viajes- se alzó con 4,7 millones de visitantes en un solo mes. Y Argentina es el tercer mercado donde más penetración tiene este modelo, aunque lejos aún del boom que generan en Brasil.
por lejos la que más crece. O sea, mientras que los portales representaban el año pasado el 37,3% de la participación online medida en minutos, hoy ese índice cayó apenas al 24,1%. Y ese público lo perdió a manos de las redes sociales, que en ese mismo plazo pasaron del 16,5% al 32,2% actual. Al mismo tiempo, descendió la participación de la mensajería instantánea (23,2% al 14,2%) e incluso el correo electrónico (10,4% al 7,1%). Ampliando la lupa a nivel regional, en junio pasado 114,5 millones de latinoamericanos visitaron un sitio de redes sociales, representando el 96% del total de la población online en la región. En solo un año su audiencia escaló un 16%, mientras que el tiempo total consumido en sitios de redes sociales ha aumentado 88%. Facebook claramente es el líder en el mercado de redes sociales de América Latina, con más de 91 millones de visitantes en junio, un incremento del 52% con respecto al año anterior. El
ARGENTINA: PRINCIPALES CATEGORIAS POR PARTICIPACION EN TOTAL DE MINUTOS ONLINE 37.3% Jun-10
Jun-11
32.2%
24.1%
23.2%
14.2% 7.4%
Redes Sociales
Portales
Mensajería Instantánea
9.0%
Entretenimiento
10.4% 7.1%
Correo Electrónico
Fuente: comScore Media Metrix, junio/2011. Visitantes Argentina edad 15+ Hogar Trabajo.
dato demográfico más destacable es que la de edad de los usuarios dominantes se ubica entre 15 y 24 años, representando casi la mitad (48%) de todo el tiempo pasado en la categoría. MARKETING SOCIAL. Según el estudio de comScore, Facebook, especialmente, ha facilitado dos experiencias únicas de consumidor que son de interés para los ejecutivos de marca. Primero, la capacidad de los clientes para identificar marcas de interés y conectarse con ellas, “ahora puede crear relaciones de dos vías y compartir contenido, noticias y retroalimentación”.
Por otra parte, los medios sociales “también han facilitado maneras innovadoras de compartir información sobre marcas entre amigos”. Para comScore, los medios sociales proporcionan un canal donde pueden involucrar activamente a sus clientes actuales y potenciales. “Si bien integrar los medios sociales a la estrategia de marketing no es una solución de tamaño único que calce a todos, para muchas marcas otorgan una oportunidad sin precedente de relación con consumidores, que puede ser una fuente clave para construir conciencia de marca, lealtad e incluso ventas”.
Pág. 15
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 26 de septiembre de 2011
La IATA espera un mejor 2011 pero un peor 2012 n La Asociación mejoró
las previsiones de beneficio para este año elevándolas a US$ 6.900 millones. Pero vaticina un 2012 peor, con un descenso, sobre todo, en los márgenes de rentabilidad. n Por Alejo Marcigliano
(redaccion7@ladevi.com)
En 2011 las aerolíneas conseguirán más ingresos de lo esperado. Es una buena noticia: con el fuerte viento en contra debido al alto precio del petróleo y la
“
incertidumbre económica obtener beneficios es una gran hazaña”, señaló Tony Tyler, presidente y director general de la IATA. La Asociación anunció una mejora en la previsión de resultados para este año incrementándola hasta los US$ 6.900 millones, desde los US$ 4 mil millones calculados en junio pasado. Sin embargo, una primera evaluación sobre 2012 muestra un año en el que se espera que caigan los beneficios hasta los US$ 4.900 millones y, sobre todo, se achique considerablemente el margen de beneficio neto: tan solo 0,8%. “La mejora de US$ 2.900 millones en la cuenta de resultados termina siendo apenas medio punto porcentual en términos de margen, es decir apenas 1,2%. Las aerolíneas compiten en un entorno muy difícil y 2012 se
EL DATO US$ 6.900 millones serán las ganancias previstas por la IATA para el sector aerocomercial mundial. presenta aún más complicado”, agregó el directivo. Las previsiones de la IATA toman en cuenta el devenir del PBI mundial que se espera que este año concluya con un crecimiento del 2,5%, pero para 2012 se prevé una caída del 2,4%. Y tradicionalmente cuando este índice se ha desplomado más de 2% la industria aerocomercial ha entrado en pérdidas. “En 2012 rozaremos ese nivel. El sector aerocomercial es muy frágil y cualquier imprevisto puede situarnos en números rojos”, indicó Tyler.
BUENA NOTA PARA LATINOAMERICA Para este año se espera que la región alcance beneficios globales por US$ 600 millones, bastante más que los US$ 100 millones previstos en junio pasado. Lo realmente interesante es que el margen de ganancias en el área es de 3,4%: hoy por hoy el más alto del mundo.
UN SUBIBAJA INTERCONECTADO. Desde hace por lo menos cuatro años el precio del petróleo es un peligro latente para la industria. Y curiosamente, está ligado a otros índices de la economía en general. Si como sucedió la semana pasada, el precio del crudo baja por las desalentadoras señales respecto de la economía estadounidense, también es muy posible que la demanda se planche o se achique. De hecho, así parecen entenderlo algunas aerolíneas que comenzaron a anunciar medidas de constricción como despidos (Air France despedirá 2.500 empleados, Qantas hará lo mismo con 1.000 puestos de trabajo) o reducción de oferta de asientos (Delta Air Lines planea reducirla en 2012 entre un 2 y 3%). Si es así, el petróleo como costo se reducirá, pero también los ingresos. Si en cambio la economía estadounidense fuera receptiva de las medidas de estímulo que por estos días está anunciando la Reserva Federal, seguramente la
demanda crecerá. Sin embargo, esa mejora volverá a ponerle presión al precio del combustible. Y esta dicotomía está presente en los números de la IATA. La Asociación admite que la demanda de pasajeros fue más fuerte de lo esperado a lo largo de 2011. De hecho, la entidad previó en junio un crecimiento económico de 4,4% y ahora considera que eso se extenderá hasta el 5,9%. Del mismo modo, el volumen mundial de pasajeros aumentó un 6% hasta julio pasado. Pero por otra parte, el comercio mundial dejó de crecer en 2010. “La fuerte tendencia a viajar en 2011 se debe a la confianza residual del optimismo económico de principios de año. Si bien algunas economías pueden seguir expandiéndose, el panorama general se muestra más débil a finales de 2011”, explica la IATA en un comunicado. Y con relación al precio del petróleo crudo (el valor en definitiva del combustible aeronáutico es mayor debido a los costos de refinación), el índice prome-
“La mejora de US$ 2.900 millones en la cuenta de resultados termina siendo apenas medio punto porcentual en términos de margen, es decir apenas 1,2%. Las aerolíneas compiten en un entorno muy difícil y 2012 se presenta aún más complicado”, Tony Tyler. dio del año es de US$ 110 el barril: un 39% más caro que el valor promedio de 2010.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 26 de septiembre de 2011
Pág. 16
Luiz Ambar, vicepresidente para la Región Sur de América Latina; y Matías Duek, country manager; ambos de Sabre Travel Network
“Las agencias y los proveedores tienen necesidades distintas y oportunidades específicas” n Dialogamos con los
máximos directivos regionales sobre las últimas herramientas del sistema, como el Sabre Red Apps Centre, el Business Intelligence o Profiles, presentadas hace pocos días en el marco del Sabre Travel Forum. n Por Alejo Marcigliano
(redaccion7@ladevi.com)
A
ctualizarse, en un mundo que cambia tan velozmente, resulta fundamental. Por eso una de las más esenciales propuestas del Sabre Travel Forum es presentar las últimas novedades del sistema. Sobre algunas de ellas dialogamos en profundidad con Luiz Ambar, vicepresidente para la Región Sur de América Latina (Argentina,
Chile, Brasil, Uruguay, Paraguay, Bolivia y Perú) de Sabre Travel Network; y Matías Duek, country manager de Sabre Travel Network para nuestro país. - ¿Latinoamérica está pasando por un buen momento? Luiz Ambar: - Sí, absolutamente. Nosotros registramos un crecimiento promedio del 15 al 20%. Y esto es un desafío porque no hay, como en otras latitudes, incertidumbres que impiden un crecimiento fuerte y sólido. - ¿Y hay una cierta estandarización en la región o cada país latinoamericano sigue siendo singular? L.A.: - Creo que se ven ambas tendencias. Hay cuestiones similares pero también hay singulares. La necesidad de contenidos, la de trabajar con online booking tools para las
corporaciones, el workflow (como lo propone ahora el Sabre Red, desde donde el usuario puede tener su propio punto de ventas configurable), todas estas cuestiones son across the board. Pero otras circunstancias son locales, en Brasil hay un panorama, las de Argentina y Chile son acaso más similares, en Bolivia es completamente distinto y lo mismo sucede en Perú. En estos dos últimos mercados, por ejemplo, hay líneas aéreas que están por fuera de los GDS.
“Nosotros registramos un crecimiento promedio del 15 al 20%. Y esto es un desafío porque no hay, como en otras latitudes, incertidumbres, y el crecimiento es muy fuerte y sólido”, Luiz Ambar.
- Una de las cuestiones más novedosas del producto estrella de Sabre hoy, me refiero a Sabre Red Apps Centre, presentado la semana pasada, es que el producto está abierto a desarrolladores, ¿por qué se tomó esa decisión? L.A.: - Entendimos que cada vez más las agencias y los proveedores de servicios tienen necesidades distintas y oportunidades específicas. Entonces la creatividad de los desarrolladores es muy grande, por eso creamos este modelo de desarrollo a través de los apps para permitir un acceso más rápido y eficiente a los diferentes productos y sistemas. Preparamos la plataforma para que pueda ser accesada por otros y no tuviera que ser centralizada por Sabre. Las necesidades de seguridad, de contar reportes, de integrarse a sistemas internos y especiales y demás; por
Matías Duek y Luiz Ambar. otra parte la creatividad va a ser infinita y se podrá procesar la información que tenemos de otra manera, ofreciendo más alternativas con los apps. Es algo muy bueno para todos: Sabre puede ofrecer una herramienta robusta para los clientes, porque podrán buscar el producto que mejor atienda a sus necesidades y para los desarrolladores porque podrán hacer negocios y vender sus productos y conocimientos específicos. - ¿Conceptualmente el Apps Centre supone
un trueque: algún ingreso menos pero mayor fidelidad? L.A.: - Queremos ajustarnos al momento, al mundo moderno. Porque los cambios se han acelerado y hoy existe la necesidad de hacer las cosas individualmente. De este modo permitimos un poco más creatividad, de flexibilidad, de mayor customización. Matías Duek: - Lo interesante es que seguramente no solo habrá desarrolladores capaces de hacer aplicaciones y comercializarlas, sino que
Pág. 17
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 26 de septiembre de 2011
agencias que cuenten con su área de sistemas podrán hacer sus adaptaciones. Es una forma de complementarse y trabajar más en sinergia. L.A.: - Lo más importante es contar con el Sabre Red Workspace que permite hacer estas integraciones: ése es el core de todo el desarrollo. El año pasado lo lanzamos y ahora ya estamos en más de 150 mil agencias de viajes, esa es la base sobre la que se monta ahora el Red Apps. - ¿Cómo impacta en el viejo esquema de formación de los GDS las propuestas como el Graphical View? L.A.: - Estamos ante un choque generacional. Los profesionales que tienen una mayor experiencia prefieren seguir trabajando con los formatos: conocen el sistema, y quieren por sobre todo velocidad y productividad. Pero los nuevos agentes, que comienzan hoy y que se han acostumbrado a Facebook y a los sistemas de comunicaciones de grupos, prefieren una plataforma más visual. El Graphical View viene a atender las necesidades de
“Seguramente no solo habrá desarrolladores capaces de hacer aplicaciones y comercializarlas (con el Sabre Red Apps Centre), sino que agencias que cuenten con su área de sistemas podrán hacer sus adaptaciones. Es una forma de complementarse y trabajar más en sinergia”, Matías Duek. esa generación. La mayoría de los servicios de Sabre se ponen ahora al alcance con un formato gráfico, aunque sea un poco más lento. A largo plazo creemos que esto va a ser positivo porque la inversión en capacitación podrá ser menor y la gestión de los recursos humanos mejorará porque la necesidad de conocimiento se reduce. Lo interesante del Sabre Red Workspace es que permite cambiar, interactuar entre la apariencia convencional y el nuevo Graphical View. - Otro elemento novedoso e interesante es la posibilidad de integrar las
características del Profile a los PNR’s, ¿es un desarrollo complicado? L.A.: - Sabre siempre trabajó con perfiles, que se podían guardar mediante una herramienta que denominábamos Stars. Se podían hacer perfiles allí pero de modo más simple. Profiles propone ahora una forma más sofisticada y completa. Se permite crear un conjunto de características para un pasajero o exportarla de otro formato. Y sí, trabajamos en esta herramienta por tres o cuatro años. - ¿El producto Business Intelligence está al alcance de todos los clientes de Sabre? M.D.: - Sí. Todos los productos están al alcance de nuestros clientes, y la maPERFIL Luiz Ambar es un ejecutivo con destacada trayectoria en el sector de los viajes y la tecnología, con más de 30 años de experiencia. Tiene un título de Administrador de Empresas otorgado por la Universidad de Massachusetts y tiene un MBA de la Universidad Pontificia Católica de Río de Janeiro. Además, fue CEO y propietario de Bel Air Viagens.
yoría de ellos no demandan costo adicional. Hay muchos clientes que no tienen la costumbre, de todos modos, de generar reportes específicos. En realidad, hace muchos años contamos con una plataforma para eso denominada eServices, desde donde cada agencia podía analizar su producción por compañía, por usuario y algún dato más. Business Intelligence va aún más allá: permite cruzar información, generar gráficos, buscar data de los proveedores y ver tendencias. Muchas empresas tienen metas para alcanzar y el Business Intelligence les permite no solo ver lo hecho, sino la información futura de modo de redirigir a futuro sus ventas para concentrarlas según sus intereses. - ¿Cuál es la próxima frontera tecnológica? L.A.: - Estamos trabajando ahora sobre todo lo que tiene que ver con la movilidad y la necesidad de tener continuamente a los usuarios conectados en las diversas plataformas (móviles, tablets, netbooks y demás). Mucha de la inversión de Sabre irá en esa direc-
ción. Y también en mejorar las denominadas corporate booking tools (herramientas de reservas corporativas), tendencia que nació en Estados Unidos hace algunos años y hoy está llegando fuerte a Latinoamérica. Tenemos que tener un desktop eficiente con el contenido para que
las agencias puedan ofrecer de una forma transparente las informaciones a sus clientes, necesitamos de los booking tools para los viajeros corporativos y precisamos tener tecnología móvil para que se puedan usar nuestras herramientas en todo momento. Son tres vías paralelas.
Argentina se promocionó en el New York Yacht Club
El Inprotur concretó una “Noche Argentina” para promocionar los destinos y actividades locales.
E
l Instituto Nacional de Promoción Turística (Inprotur) junto con el Yacht Club Argentino, organizó una “Noche Argentina” en el New York Yacht Club para 400 personas. Los invitados se deleitaron con las carnes, vinos, destinos y actividades que Argentina tiene para este seg-
mento de viajeros. Con la participación en los torneos más importantes de polo, golf, náutica y otras actividades a lo largo del mundo, el Inprotur realizó el encuentro para fomentar el turismo y la realización de eventos internacionales e inversiones en el país.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 26 de septiembre de 2011
La ventanilla pyme de la Aaavyt recibió 36 proyectos n A lo largo de cinco
meses la ventanilla pyme recibió 36 proyectos presentados con la intención de recibir financiamiento a través del Programa de Acceso al Crédito y Competitividad de la Sepyme.
D
e acuerdo al reporte presentado por la gremial empresaria, desde que la ventanilla pyme de la Asociación fue abierta hace cinco meses ya se recibieron 36 proyectos que buscan acceder al financiamiento del Programa de Acceso al Crédito y Competitividad (PACC) de la Sepyme. De ellos, uno ya cuenta con la aprobación definitiva, nueve con conformidad técnica y seis en proceso de evaluación. Asimismo, 20 todavía están en proceso de formulación. En una reciente presentación pública Mabel Men-
sa, asesora de la Aaavyt para la formulación de los proyectos, explicó el alcance de estos préstamos no reembolsables y los resultados de su gestión al frente de la ventanilla AaavytSepyme. Mensa sostuvo que hasta el momento los proyectos presentados fueron preaprobados por el organismo, un índice que calificó de inédito para cualquier sector o línea de crédito financiada por el BID ya que, según las estadísticas, el 96% de las presentaciones no son aprobadas. La consultora dijo que una de las claves del 100% de eficacia de la ventanilla de la Aaavyt radica en el acompañamiento a lo largo de todo el proceso. Desde los pasos previos se incluyen una charla de sensibilización general a cada regional y luego una entrevista individual con los empresarios interesados y sus contadores, tras la cual reciben un diagnóstico sobre la viabilidad de calificar y
a qué programa conviene apuntar. Esta suerte de filtro es el que eleva el índice de efectividad de casos aprobados, ya que de los 280 interesados registrados en las seis regionales de la Aaavyt la mayoría quedan en el camino por no cumplir con los requisitos previstos. Recordemos que el PACC es un programa por el cual las pymes que inviertan en asistencia técnica para lograr mejoras en la competitividad, innovación de productos y procesos y certificaciones de calidad pueden obtener un reintegro por parte de la Sepyme de hasta el 60% u 80% y hasta $ 130 mil. Para las agencias se consideran viables la mejora de sistemas operativos, el desarrollo de plataformas web, planes de marketing o comunicación, estudios de mercados o de productos, además de todas las herramientas del sistema de calidad turística. Informes: ventanilla sepyme@aaavyt.org.ar.
Pág. 18
Convenio para fortalecer el turismo rural comunitario en Salta n Salta sigue apostando al desarrollo del turismo rural comunitario. Esta vez, el Ministerio de Turismo y Cultura rubricó un acuerdo de cooperación con comunidades de la puna.
E
l ministro de Turismo y Cultura de Salta, Federico Posadas, firmó un convenio de cooperación con las comunidades Cerro Negro, Cobres, Corralito, Casa Colorada, Esquina de Guardia y Tipán, que integran el corredor turístico “Espejo de sal”. El objetivo es desarrollar la oferta a partir de capacitaciones, aunando esfuerzos a través de una agenda de trabajo que permita consolidar y promocionar acciones concretas en turismo rural comunitario. El ministro destacó el trabajo y compromiso de las comunidades con la actividad: “Es muy importante que aferrándose a sus tradiciones y cultura las comunidades se sumen a es-
Federico Posadas junto a los representantes de las comunidades. ta herramienta integradora que es el turismo”, agregó el mandatario. Sandra Sarapura, presidenta de la comunidad de Cobres, afirmó: “El turismo nos trajo muchísimos beneficios, especialmente para la actividad económica dando oportunidades laborales para los jóvenes”. Este emprendimiento se suma a la iniciativa de la Red de Turismo Campesino de los Valles Calchaquíes y a la Oferta de Comunidad de Tolar Grande, que emprenden un nuevo modelo de autogestión y participación comunitaria que contribuye a diversificar la oferta turística de la provincia.
El turismo comunitario es una modalidad gestionada y organizada por comunidades campesinas y pueblos originarios, respetando su organización tradicional, saber y cosmovisión y generando ingresos equitativos. Esta modalidad turística es motivada por el intercambio cultural y una relación responsable entre lugareños y viajeros, bajo los principios de la sustentabilidad, tomando decisiones de manera democrática y participativa. También participaron de la firma del convenio Florinda Colque y Roberto Flores, presidentes de las comunidades de Tipán y Cerro Negro, respectivamente.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 26 de septiembre de 2011
Pág. 20
Suecia: la tierra de la Aurora Borealis n El norte del país escandinavo ostenta varias facetas únicas, desde los fenómenos lumínicos extremos –el sol de medianoche y la aurora boreal– hasta la cultura Sami de Laponia, pasando por un alojamiento reconocido a nivel mundial: el Ice Hotel. n Por Nicolás Panno (redaccion8@ladevi.com)
E
l norte de Suecia es una vasta región de montañas de picos elevados y paisajes de infinitos bosques de pinos, llanuras polares, praderas y glaciares. Una escarpada línea costera, con multitud de islas y cayos, dibuja al este el límite con el mar Báltico. Sin embargo, ninguna descripción del norte de Suecia estaría completa si no se mencionara la Laponia sueca, la última región agreste de Europa. Los amantes de la vida al aire libre pueden recorrer los legendarios parques nacionales suecos, donde se destacan los de Abis-
El fenómeno de la aurora boreal, visible por las noches.
ko y Sarek, además de conocer el hogar ancestral del pueblo indígena sami, cuyas tradiciones únicas siguen desarrollándose en la actualidad. Osos, alces, lobos, águilas doradas y zorros completan la paleta natural y, como si estas riquezas no fuesen suficientes, el norte de Suecia es la tierra del afamado sol de medianoche y de la misteriosamente hermosa aurora boreal.
TIERRAS LAPONAS.
En la región de Laponia se encuentran las áreas naturales más vastas de Europa, donde los viajeros pueden experimentar la paz, la tranquilidad, la grandiosidad y la belleza del paisaje ártico. Una gran parte de este magnífico tesoro natural está al alcance de los visitantes de manera accesible, aunque otras áreas de la Laponia más remota son recomendadas para el
excursionista experimentado o el aventurero. La mayoría de los visitantes internacionales llegan a Laponia a través de la ciudad de Kiruna, a una hora y media en avión desde Estocolmo. Desde aquí uno puede dirigirse a la mayoría de los centros de montaña, como los de Abisko, Björkliden y Riksgränsen, y al macizo de Kebnekaise, la montaña más alta de Suecia, que alber-
ga otro centro para montañeros y aventureros. En Jukkasjärvi, cerca de Kiruna, está el mundialmente famoso Ice Hotel, con una gran variedad de eventos y actividades para los visitantes durante toda la temporada invernal. Laponia es también el hogar de los sami, los indígenas escandinavos; en este sentido las ciudades de Kiruna y Jokkmokk son los sitios a explorar por aquellos a quienes les interesen los orígenes de esa cultura. LOS JUEGOS DE LA LUZ.
La extrema latitud norteña, por encima del círculo polar ártico, ha bendecido a Laponia con unos fenómenos de luces extremos, acon-
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 26 de septiembre de 2011
no, las luces aparecen frecuentemente en condiciones atmosféricas favorables. En la estación de montaña de Abisko, por ejemplo, uno de los lugares más famosos para los observadores de la aurora boreal, el personal puede “prácticamente garantizar” al cliente que se queda como mínimo tres noches que podrá ver el poderoso fenómeno al menos una vez. Un alce se revela entre la inmensidad Nevada.
tecimientos mundialmente famosos que atraen anualmente a miles de viajeros. Durante el verano, la zona presenta no menos de 100 noches con sol de medianoche, es decir, más de tres meses de luz diurna constante, las 24 horas. La luz del sol de medianoche otorga al paisaje una dimensión mágica: caminar por las montañas de Laponia durante este tiempo divino, sin prestar atención a la hora, es una aventura poco común. Lo contrario ocurre, por supuesto, durante los meses de invierno, cuando toda la Laponia ártica pierde de vista al sol durante tres meses completos. La compacta oscuridad polar proporciona entonces apenas unas pocas horas de una particular y tenue luz diurna.
Este es el periodo en el que es posible experimentar la Aurora Borealis, bailando por el oscuro cielo polar negro como el azabache. La aurora boreal se forma cuando partículas cargadas eléctricamente son lanzadas dentro del campo magnético de la Tierra a una velocidad elevada, impulsadas por los vientos polares. Por eso, la aurora boreal se ve mejor cerca de los polos magnéticos. El fenómeno puede aparecer durante todo el año, pero sólo es visible en la oscuridad de los cielos invernales. Su visión ha creado varios mitos y leyendas desde la antigüedad: el nombre en finlandés “revontulet”, por ejemplo, significa “fuego de zorros”, proveniente de una leyenda en que la aurora boreal eran chispas en las pieles de unos zorros de fuego gigantes. En Laponia, a mitad del invier-
SKELLEFTEÅ, LA PUERTA A LA REGION.
A corta distancia de los bosques profundos de Laponia se encuentra la ciudad de Skellefteå, que con 35 mil habitantes ocupa un lugar tranquilo junto a la costa del mar Báltico. Desde allí es fácil acceder a los grandes bosques, numerosos lagos y ríos salvajes. En verano se puede practicar piragüismo o senderismo por los bosques vírgenes, jugar al golf a lo largo de las noches brillantes o hacer rafting. También se puede salir a pescar el salmón salvaje del Báltico en aguas vírgenes. Uno de los principales lugares de interés es Svansele Wilderness Centre, donde hay una exposición única de animales salvajes: allí se reúnen 600 animales de Laponia en su ambiente natural, entre lobos, osos, águilas, mapaches y linces. En invierno, gracias a las nevadas, se puede pasear en motos de nieve, practicar patinaje sobre hie-
lo, pesca en el hielo o esquiar abiertamente para llegar al paraje donde se encontró el famoso esquí de Kalvträsk, el más antiguo del mundo, que data de hace 5.200 años. Cabe destacar que Skellefteå presenta una gran y reciente ventaja: desde el 28 de marzo (hasta el 28 de octubre) Ryanair vuela directo al destino desde Girona, los lunes y viernes. También es posible llegar, con escalas, a través de SAS/ Spanair desde Madrid y Barcelona. EL ICE HOTEL TAMBIEN EN VERANO.
Este particular alojamiento, íntegramente construido con hielo y nieve, es levantado nuevamente cada invierno, no sólo como una extravagancia para quienes ya conocen todo sino como un verdadero proyecto artístico. Así, los primeros que lleguen a comienzo de temporada, en diciembre, serán testigos del trabajo y desarrollo de cada área del hotel, las que irán abriendo a medida que concluyan las obras. En total, son 5.500 m² que contienen 60 habitacioness. Este alojamiento no sólo es ideal para realizar excursiones y contemplar los fenómenos luminosos del norte sueco, sino también para observar las obras en hielo de artistas de todo el mundo, quienes para elaborarlas sólo utilizan el agua helada del río Torne.
Pág. 22
El livng del Ice Hotel, dominado por un sillón de hielo. Obras que con la llegada del verano y sus rayos solares pasarán a la historia, quedando solo en recuerdos y fotografías. Cabe destacar que por primera vez los viajeros pudieron experimentar la sensación de estar en el Ice Hotel en verano, ya que una versión más pequeña del alojamiento más frío del mundo se construyó en el Art Center de Jukkasjärvi. Así, desde el 10 de junio sus instalaciones de 120 m² ofrecieron tres Art suites, un bar Absolut y la posibilidad de que los huéspedes practiquen la talla en hielo. Cada habitación es única, destacándose la denominada Arktikos 2, donde los huéspedes duermen junto a osos polares de hielo de tamaño real, bajo las constelaciones Osa Mayor y Osa Menor. El Ice Hotel ofrece habitaciones de hotel y cabañas, tanto en verano como en invierno, así como un hostel.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 26 de septiembre de 2011
Pág. 26
Free Way suma funcionalidades a su web n La mayorista acaba
de introducir dos nuevas herramientas a su web. Una de ellas permite chequear la disponibilidad aérea y terrestre de los programas, y la otra optimiza la integración con la cadena de comercialización.
C
on el objetivo de continuar ofreciendo facilidades a las agencias de viajes, Free Way acaba de sumar dos nuevas funcionalidades a su web. “La última mejora consiste en la posibilidad de ver la programación con la novedad de poder acceder directamente a la disponibilidad tanto aérea como terrestre de cada programa”, explicó Pablo Barrenti, encargado del Área de Sistemas y Tecnologías de Free Way.
“Además, hemos establecido un nuevo ordenamiento con el que cada producto cuenta con descripciones y todos sus detalles. Y en breve estaremos cargando los mapas para que a través de Google Maps cada agente de viajes pueda ver la ubicación exacta de los destinos y los hoteles”, agregó. A esto se suma una nueva iconografía que indica los cupos disponibles y la salida correspondiente a cada programa.
“La idea es optimizar al máximo la información disponible en la web”, afirmó Barrenti. La otra gran novedad de la página de Internet de Free Way es el avance que se está dando respecto de la integración, tanto con proveedores y GDS, como con las agencias de viajes. Así lo explicó: “Contamos con la información sobre los circuitos y hoteles de nuestros proveedores en la web, y a la vez esta-
El pop-up que redirecciona a una de las nuevas funcionalidades de la web de Free Way. mos trabajando para que es ésta: crear una integralos agentes de viajes tomen ción completa de la cadeesa información y nuestra na de comercialización”, producción y la puedan vol- concluyó. car directamente en su proInformes: (0341) 5012pia web”. “Hoy la tendencia 0000.
Polo Suites: entre los más vendidos del mundo
E
n agosto, en el segmento “paquetes”, Polo Suites by Hollywood fue distinguido en el 2º lugar del ranking top 5 de Travelocity y, por otra parte, ocupó el 4º puesto en el top 10 de Expedia.com. De esta manera se consolidó nuevamen-
te como uno de los hoteles más vendidos del mundo. Cabe señalar que el establecimiento se encuentra ubicado en el pulmón verde porteño integrado por los Bosques de Palermo, El Rosedal, el Zoológico y el Campo Argentino de Polo.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 26 de septiembre de 2011
Pág. 28
LAN festejó la primavera junto a pasajeros y empleados C
on el objetivo de celebrar la llegada de la primavera, el 21 de septiembre LAN realizó diferentes acciones para sus pasajeros y empleados. En los vuelos de más de 1,45 hs. de duración, entre las 11 y las 20, los pasajeros disfrutaron de un servicio diferente, en donde a la tradicional box a bordo se sumó un helado de Freddo con distintos gustos para elegir. Asimismo, junto con el helado, las tripulantes de
los vuelos entregaron a cada pasajero una postal con la frase “Empezaste la primavera en lo más alto” para dar un cálido saludo. Al igual que los pasajeros, los empleados de LAN también celebraron la llegada de la primavera con helado. En este caso, un equipo LAN recorrió las distintas oficinas comerciales, aeropuertos y el edificio corporativo de la compañía, entregando helados de diferentes sabores. De la misma
forma, los empleados que residen en el interior, tanto en los aeropuertos como en las oficias comerciales, recibieron los helados para celebrar con sus equipos. Por último, en el marco de la primavera y su compromiso con el medio ambiente, LAN plantará duran-
te octubre 100 árboles autóctonos con voluntarios de la compañía en la Reserva Ecológica de Buenos Aires. La acción tiene como objetivo generar conciencia con el medio ambiente y contribuir a la forestación de uno de los principales pulmones de la ciudad.
Aruba celebra la 5º edición del Festival de Jazz del Caribe Helados de Freddo para festejar la primavera a bordo.
El Festival de Jazz contará con la presencia de Raul Midon, Bona Richard, Angie Stone y la exitosa banda Tango Extremo.
E
l 8 y 9 de octubre, en la Casa de la Cultura de Aruba, tendrá lugar la 5º edición del Festival de Jazz del Caribe. De este modo, durante dos días, la isla se viste de gala para realizar el tradicional festival anual de jazz, R&B, rock y mucho más, donde se presentarán numerosos artistas, entre los
que se destacan Raul Midon, Bona Richard, Angie Stone, Eddie Palmieri, Candy Dulfer y la exitosa banda Tango Extremo. Además, durante el mencionado encuentro se desarrollarán numerosas exposiciones de arte, poesía y teatro, entre otras actividades. Informes: 4311-8053.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 26 de septiembre de 2011
Cienitours: lo lógico y lo complejo de un destino como Gran Bretaña n Merced al amplio
conocimiento de su presidente, la operadora ostenta una gran variedad de programas para conocer Londres, a partir de tours clásicos, temáticos o en combinación con otros destinos cercanos.
E
n un mercado en el que muchas veces se ofrece lo mismo, peleando por un precio más bajo incluso a expensas de la calidad, Cienitours apuesta a revalorizar no solo los productos en Gran Bretaña, sino tam-
bién la profesionalidad en el asesoramiento. “En este contexto decidimos armar una serie de paquetes prácticos, que se le puedan entregar a la agencia para que simplemente elija”, indicó Mike Poots, presidente de la mayorista. Esta iniciativa abarca desde lo elemental, cuatro noches en “Londres: una visita lógica” y los contenidos estándar, hasta múltiples alternativas que incluso giran en torno a temáticas específicas. Esto incluye noches complementarias en Escocia, combinación con París a través del Orient Express, paseos que repasan lugares emblemáticos de la saga de Harry Potter, así como excursiones en tren hacia Liverpool para conocer el Museo de los Beatles, el Cavern Club y hacer el “Magical Mystery Tour”. Siguiendo con el rock, otra opción es tomar un tour que contempla los principales puntos de Londres relacionados con la historia de este género musi-
Mike Poots. cal: el departamento donde vivió Ringo Starr, la primera casa de John Lennon y Yoko Ono, el estudio Apple, Abbey Road, el barrio de The Clash, el hogar de Bob Marley, las casas de Freddie Mercury, David Bowie y Jimmy Page, entre otros atractivos; siempre junto a guías expertos en rock. “A esto se agrega una excursión a bordo de un Mini Cooper de los años 70, pasando por Notting Hill, Portobello Road, la casa de Sherlock Holmes en Baker
St., Regents Park –y en sus adyacencias el sitio donde vivió José de San Martín–, la parte interior de Chelsea y la morada de Bram Stoker, entre otros puntos. Lo particular es que estos automóviles se meten por callejuelas muy angostas, accediendo a atractivos que no se ven en los tours en bus”, destacó Poots. Por otra parte, Cienitours también trajo novedades vía Brasil, donde se realizó un congreso de turismo británico: “Allí nos reunimos con nuestros proveedores locales de confianza y revelaron algunas novedades, como un programa de nueve días en Inglaterra y Escocia que ahora suma a Irlanda, que antes se vendía por separado”. Por supuesto, estas son tan solo algunas de las propuestas de la operadora, que bajo el ala de Mike Poots está dispuesta a resolver todas las inquietudes que les presenten los profesionales minoristas. Informes: 4326-1085.
Pág. 30
Fam trip de Qatar Airways y King Midas
C
on la finalidad de conocer de primera mano sus servicios, Qatar Airways organizó junto a King Midas un fam tour para agentes de viajes de toda Argentina. Los profesionales experimentaron los servicios de Business, entre ellos una butaca reclinable 180º, menú a la carta y selección de bebidas de primera marca, y como cortesía un set de pijama, perfume, cremas y accesorios para el cuidado personal y mayor confort durante el viaje. También conocieron la Economy Class, que se destaca por ser espaciosa, la gastronomía, la variedad en entretenimientos –idénticos al de la clase Ejecutiva– y la calidad de atención. Una vez en San Pablo el
grupo se alojó en el Caesar Park Hotel (5 estrellas). Allí, Luciano Pirrone, gerente de Operaciones de la mayorista, realizó una completa presentación de los productos que comercializa con Qatar Airways y del resto de su programación de salidas grupales e individuales, en particular la nueva salida a Dubái, Qatar, Jordania y Omán, con grupos en mayo y junio, y las dos ya completas previstas para el 10 y 17 octubre. También dio a conocer los productos diferenciales, como el Midas Touch, que ofrecen al cliente una óptica distinta del destino a partir de visitas no convencionales; y los Alta Gama, orientados a los pasajeros más exigentes.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 26 de septiembre de 2011
Pág. 32
Iniciativa brasileña para votar las Cataratas del Iguazú n El Comité Local de
Apoyo a la candidatura del enclave turístico para las Nuevas Siete Maravillas lanzó un concurso que premiará las 20 frases más creativas sobre las cataratas.
A
menos de dos meses de la finalización de la elección mundial de las Nuevas Siete Mara-
villas de la Naturaleza, el Comité Local de Apoyo a la candidatura de las Cataratas del Iguazú lanzó un concurso cultural que premiará las 20 frases más creativas de los internautas sobre el atractivo con viajes a Foz do Iguaçu. La acción integra la estrategia final de las Cataratas del Iguazú en busca del voto de los internautas brasileños. Para participar del concurso #VoteiCataratas, hay que acceder a is.gd/votei7,
en Facebook. Cada persona tiene derecho a concur-
sar con una frase de hasta 130 caracteres, pero quie-
nes divulguen la iniciativa entre sus amigos tienen más chances de ganar: cada cinco tweets con el hashtag #voteicataratas, por ejemplo, el internauta tiene la oportunidad de enviar otra frase. Quienes tengan a la página de la campaña Vote Cataratas en Facebook en “me gusta”, también podrán enviar otra frase. Y si el usuario coloca el logo de la campaña en su perfil, en Facebook o en Twitter, tendrá de-
recho a otras cinco frases. Asimismo, por cada cinco amigos invitados a participar del concurso, también se podrá mandar otra frase. El concurso cierra a las 23.59 del día 11 de noviembre. El premio para quienes propongan las 20 frases más creativas es un viaje de tres días a Foz junto a un acompañante, incluyendo pasajes aéreos, hospedaje y entradas al Parque Nacional Iguazú, Macuco Safari y circuito de Itaipú Binacional.
Aeroméxico llegó al millón de pasajeros en agosto
L
a compañía reveló que durante agosto transportó 1,2 millones de viajeros: la marca más alta para ese mes en la historia de la compañía. De hecho, la cifra representa un incremento del 17% respecto del mismo mes de 2010. Los pasajeros correspondiente al mercado internacional crecieron para AM un 35%, mientras que el doméstico aumentó en un 11%. Por otro lado, el acumulado del año es de 9,4 mi-
llones de viajeros de enero a agosto de 2011, lo cual representa un incremento del 30% comparando con el mismo período de 2010. Las cifras revelan una fuerte alza de la demanda, cuestión que queda aún más en evidencia si se considera que los ingresos por pasajero-kilómetros (RPK) aumentaron un 18% y la oferta de asientos disponibles (ASK), hizo lo propio un 20%. El factor de ocupación fue del 79,8% en agosto.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 26 de septiembre de 2011
Pág. 34
El nuevo emprendimiento de Chiloé
La tradición chilota del hotel Parque Quilquico n Con vistas al canal de
Dalcahue y la isla de Quinchao, el Parque Quilquico es un nuevo concepto que permite al visitante integrarse plenamente al maravilloso entorno natural, al paisaje chilote y a su cultura.
A
principios de agosto abrió sus puertas al público el hotel Parque Quilquico, ubicado a 16 km. de Castro, en Chiloé, Chile. Sobre una meseta a orillas del
humedal de Pullao, frente al canal de Dalcahue y con vista a la isla de Quinchao, es el lugar preciso para conectarse con los sabores, aromas y la magia de esta tierra casi virgen. Con capacidad total para 46 pasajeros, el complejo cuenta con 13 habitaciones y cuatro palafitos familiares de dos dormitorios. Su arquitectura y decoración de espacios –donde imperan la madera de especies nativas, las tejuelas de alerce y el zinc– invitan a hacer de los días de lluvia una experiencia cautivadora. Entre sus atractivos está el gran estar, espacios de lectura,
El hotel Parque Quilquico se erige en un marco natural de excepción.
el bar, una majestuosa galería vidriada y la piscina temperada, refugios ideales para los días de lluvia. INTEGRACION Y VANGUARDIA. La nueva propuesta de Arturo Pérez, Petero Riroroco y Arturo Irarrázabal, empresarios turísticos de toda una vida y socios de este emprendimiento, da a Chiloé el sitial que se merece en el mapa turístico chileno, logrando que el viajero pase tres o cuatro días en la isla y no se quede con la experiencia del tour por el día que se ofrece en la mayoría de los programas. Asimismo, permite romper la estacionalidad con instalaciones hoteleras confortables y de alto nivel: así, la invitación para visitar la isla se extiende a todo el año. El diseño arquitectónico del establecimiento –obra del reconocido arquitecto Edward Rojas– fue concebido para hacer de los días de lluvia un gran panorama, admirando desde los espacios con grandes ventana-
les el atractivo paisaje invernal del archipiélago. “El diseño y la ambientación ponen en valor la identidad arquitectónica y cultural de la isla. La decoración y el mobiliario utiliza solo materiales chilotes: maderas nativas como ciprés de las guaitecas y alerce, y tejidos y textiles de lana de oveja, entre otros”, explicó Pérez. Cabe mencionar que la inversión del complejo superó los US$ 3 millones, en tanto el hotel genera empleo directo a más 22 personas y a unas 40 de manera indirecta, siendo el 70% de la zona. DESTINO DE LUJO. Chiloé –con su bajo perfil de promoción en el mundo– cautiva tanto a los visitantes extranjeros como a los nacionales, quienes encuentran en el archipiélago lugares tranquilos, con naturaleza virgen, gran variedad de flora y fauna, una cultura riquísima y alejada del ruido de las grandes ciudades. Más aún, el chilo-
Arturo Pérez Mandiola y Petero Riroroco. te es reconocido como un ser acogedor, cariñoso y amable con el turista. “El proyecto surgió como una forma de mejorar la oferta turística exportable con un hotel de buen nivel y la capacidad adecuada para prolongar la estadía de los turistas en el destino”, explicó Pérez. Chiloé lo tiene todo para el desarrollo del turismo de intereses especiales (TIE), actividad en la cual se focaliza la estrategia de la Subsecretaría de Turismo. Asimismo, su condición de is-
la ha permitido la evolución de una rica biodiversidad, lo que cautivó a Charles Darwin en el siglo XIX y actualmente atrae a miles de turistas que buscan lugares propicios para la observación de aves o birdwatching, quienes pueden llegar a ver hasta 100 especies en un solo día. Otras actividades como trekking, navegación, observación de fauna marina, cabalgatas y pesca con mosca también son propicias en estas tierras. Informes: www.hotel parquequilquico.cl.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 26 de septiembre de 2011
Pág. 36
Febatur integrará la gran oferta bonaerense n Con entrada gratuita,
el evento se celebrará del 30 de septiembre al 2 de octubre en La Rural, con la presentación de cerca de 90 destinos, novedades y numerosos entretenimientos.
E
l secretario de Turismo provincial, Ignacio Crotto, presentó la novena edición de la Feria Buenos
Aires Turismo (Febatur), que se desarrollará del 30 de septiembre al 2 de octubre en el predio de La Rural con la participación de alrededor de 90 distritos. La exposición estará abierta de 13 a 21, con entrada libre y gratuita. Crotto anunció las novedades de la exposición, que este año dispondrá de un 10% más de superficie, entre las que destacó la primera ronda de negocios entre el sector privado
y los municipios, la presentación de las nuevas rutas gourmet (del Olivo, del Vino y del Arándano), así como folletería en braille y mapas táctiles para promover la accesibilidad. Entre los nuevos expositores estarán Laprida, Alem y Bolívar. También se incorporarán dos nuevos enclaves al programa de Pueblos Turísticos: a los 12 ya existentes, se agregan Santa Coloma (Baradero) e Isla Santiago (Ensenada).
“El turismo como actividad sigue en corriente positiva en nuestro país y somos muy optimistas con respecto a la temporada estival. Es la oportunidad para conocer nuevos destinos y comenzar a diagramar las próximas vacaciones”, relató el secretario, quien agregó: “Hicimos un esfuerzo muy grande en la capacitación en los municipcios para que se presenten de la mejor manera”.
Ignacio Crotto, Ricardo Roza, Daniel Aguilera y Rodolfo Valenta. La Mississippi, Facundo Saravia y Diego Frenkel serán los artistas que cerrarán cada una de las noches de la Feria, que también contará con musicales, danzas y espectáculos oriundos de diversas regiones de la Provincia. Se ofrecerá además una cata de vinos de bodegas bonaerenses, shows gastronómicos, degustaciones y variadas propuestas para toda la familia. Del mismo modo, habrá un sector dedicado al Dakar, que en esta oportunidad partirá desde Mar del Plata el 1º de enero. Entre las opciones destinadas a los más chicos se destacan los juegos in-
teractivos, una trivia sobre la provincia de Buenos Aires con premios y sorteos cada dos horas. Asimismo, entre los asistentes que se acrediten se sorteará un viaje y una estadía completa para cuatro personas en febrero de 2012 en la Costa Atlántica. Crotto estuvo acompañado por el secretario de Turismo de la Nación, Daniel Aguilera; el presidente de la Aaavyt, Ricardo Roza; el coordinador del Consejo Federal de Turismo, Adrián Contreras; el responsable de la Casa de la Provincia de Buenos Aires, Rodolfo Valenta; y representantes de turismo de los municipios.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 26 de septiembre de 2011
Pág. 38
Flamante incorporación en el Paradisus Palma Real n Desde hace tres meses, Rafael Torres Sánchez
tiene a su cargo la Dirección General del Paradisus Palma Real, establecimiento que se destaca por su alto estándar de lujo y confort.
E
n junio, el resort de lujo todo incluido Paradisus Palma Real nombró a Rafael Torres Sánchez como su director general. En diálogo con este medio, el ejecutivo detalló sus expectativas y las acciones y proyectos de la marca de cara a los próximos meses. “Estoy muy ilusionado con el proyecto. Sin dudas se trata de una de las operaciones más lujosas y de
mayor relevancia para Meliá Hotels International en la División América; un hotel que en materia de alojamiento marca la diferencia”, afirmó Torres Sánchez, quien desde hace 17 años forma parte del grupo hotelero. “Nuestra meta radica en ofrecer servicios de primer nivel para cada tipo de huésped. Las acciones están orientadas a seguir cre-
ciendo, buscando obtener los mejores resultados en todo el mundo”, agregó el directivo. En este sentido, cabe mencionar que el Paradisus Palma Real presenta los atributos más representativos de la marca. “El primero es el de ‘Royal Service’, un servicio orientado exclusivamente al público adulto. Esta especialidad ofrece un lujo todo incluido sin comparaciones. Bajo esta modalidad, los viajeros podrán contar con la asistencia de un mayordomo personal durante toda la estadía; el acceso a un exclusivo y elegante salón para el registro y la salida del huésped; acceso gratuito a Internet; buffet diario con desayuno continental, café y bebidas; periódicos in-
ternacionales; cócteles vespertinos y entremeses; acceso a una piscina privada con concierge de piscina y servicio de bar; e ingreso al área de playa privada con servicio de concierge”, detalló Torres Sánchez. En tanto, para el público que vacaciona en familia, Paradisus ofrece el “Family Concierge”, mediante el cual las familias disfrutan de un área privada de registro, suites especialmente acondicionadas –disponen de PlayStation, y toallas y kit de productos para niños– y la ayuda de un Family Concierge que coordina las necesidades y entretenimiento para las vacaciones de la familia. Asimismo, el flamante directivo se refirió al servicio “The Reserve”: “Se tra-
Caluch Viajes organizó un fam tour a Bariloche
D
el 9 al 13 de septiembre, Caluch Viajes realizó un fam tour a Barioche para los agentes de viajes. El grupo fue asistido por Rayantu y transportado por Chevallier. Los participantes se alojaron en el
hotel Trívoli y recorrieron los principales puntos turísticos y alojamientos. Los participantes navegaron en catamarán, visitaron la isla Victoria y el bosque de Arrayanes, realizaron una cabalgata, al-
morzaron en el complejo Los baqueanos, ascendieron al Cerro Catedral, y cenaron en el Refugio Neumeyer. Al fam tour asistieron los siguientes profesionales: Priscila Russo, de Ramón
Marín Travel; Natalia Enríquez y Carolina Falbi, de Judith Tur; Máximo Caizza, de Guajira Viajes; Claudia Barrientos, de Centorbi; Rocío Rodríguez, de Turismo Sur; y Laura Carpi, de Ultramar.
ta de un área especial dentro de los complejos Paradisus, con suites espaciosas y modernas en un ambiente privado, piscinas para adultos y para niños, restaurantes exclusivos y un servicio absolutamente premium”. Por otra parte, el directivo hizo una mención especial del Yhi Spa. “Es un espacio súper exclusivo que incluye una amplia gama de servicios y tratamientos corporales y de belleza”, agregó el ejecutivo. PROYECTOS A FUTURO. “En noviembre, la cadena concretará la apertura de dos hoteles en Playa del Carmen. Se trata del Paradisus La Perla, dirigido exclusivamente a adultos, y del Paradisus Esmeralda, en este caso dedicado a las familias, ambos con el mismo nivel de lujo y confort que el Paradisus Palma Real”, indicó el directivo. En total ambos establecimientos sumarán 900 habitaciones –estarán unidos por un centro de convenciones para 2 mil personas– y contarán con restaurantes y un casino. Vale mencio-
Rafael Torres Sánchez. nar que los hoteles estarán ubicados a 45 minutos del Aeropuerto Internacional de Cancún y a poca distancia de extraordinarias playas y puntos de interés, como la 5ta Avenida de Playa del Carmen, Xcaret, Akumal y Xel-Há. En tanto, el directivo comentó que “la idea es estar presentes en toda la región. Estamos creciendo en propiedades y hay mucha proyección de nuevos hoteles. Lo primero que estamos haciendo para los países de América Latina es reafirmar la marca y los productos, los que sabemos son una garantía de éxito”, concluyó el directivo.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 26 de septiembre de 2011
Pág. 40
Iberostar: calorcito cubano en Buenos Aires n La cadena difundió
sus flamantes instalaciones en la isla, a la vez de reforzar la promoción de sus propiedades en República Dominicana, México y Jamaica.
E
l 15 de septiembre, en el salón Rialto del hotel Pestana, Iberostar presentó en Buenos Aires a sus fla-
mantes hoteles de Cuba: el Iberostar Parque Central, en pleno centro de La Habana; Iberostar Ensenachos, en Cayo Santa María; e Iberostar Cayo Coco. El evento –que días antes se había llevado a cabo en Córdoba y Rosario– contó con una nutrida asistencia de agentes de viajes y representantes de las principales operadoras locales. Estuvieron presentes Gildania Pilarte, ejecutiva de Promoción y Marketing
de Iberostar; Yoanki Jesús Nieves, ejecutivo de Marketing y Comunicación de Iberostar Cuba; y Romina Manso, directora de Ventas de la cadena en Argentina. Fue esta última la encargada de abrir las disertaciones agradeciendo a los presentes y presentando a los directivos llegados especialmente para la ocasión. De este modo, Nieves tuvo a su cargo la descripción de los establecimientos de la cadena en Cuba,
esto es el Iberostar Daikiri, en Cayo Guillermo (destino en el que la compañía inaugurará otra propiedad en abril de 2012); los Iberostar Playa Alameda, Tainos, Laguna Azul y Varadero, en Varadero; y el Iberostar Grand Hotel Trinidad. Claro que el directivo hizo hincapié en las recientes incorporaciones, es decir los mencionados Iberostar Parque Central, de 278 habitaciones; Iberostar Ensenachos, de 506; e Ibe-
Gildania Pilarte y Yoanki Jesús Nieves. rostar Cayo Coco, de 338. “Cada uno de los hoteles, con sus propias características, brinda todo el confort necesario para que el huésped se sienta sumamente cómodo durante su estadía y pueda disfrutar plenamente de su viaje.” Posteriormente, Pilarte detalló los servicios de las propiedades de Iberostar en República Dominicana, México y Jamaica. “Acá se hace real uno de nuestros eslóganes: ‘haz brillar tus sueños’. Son hoteles con una ubicación privilegiada, que permiten a los clientes disfrutar de verdaderos paraísos naturales”, afirmó.
Por último –antes de demostrar sus habilidades para el baile, con el que contagiaron a los invitados, aportando alegría a la noche– los directivos coincidieron en señalar: “Estamos muy satisfechos con la respuesta obtenida en plazas tan importantes como Córdoba, Rosario y Buenos Aires. Argentina es un mercado fundamental para nosotros, por lo tanto, haber logrado una alta convocatoria nos llena de buenas expectativas para los próximos meses”. El ameno encuentro finalizó con más música cubana y sorteos de estadías para los hoteles de la cadena.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 26 de septiembre de 2011
Pág. 42
Barcelona, más vigente que nunca n Barcelona, sus
clásicos atractivos y sus novedades, fueron el eje de un desayuno de capacitación en la Oficina de Turismo de España. El destino catalán es el segundo en preferencia para los argentinos que visitan el país ibérico.
E
l martes 20 de septiembre, en la Oficina de Turismo de España, y con la colaboración de Aerolíneas Argentinas, Barcelona realizó un desayuno de presentación del destino con el objetivo de ratificar su posición como la segunda ciudad más elegida por los argentinos en el país ibérico, solo detrás de Madrid. “Pero solo por ahora, a mediano plazo vamos a ganarle la partida”, aseguró entre risas Pere Duran, director general de Turismo de Barcelona. Según el ejecutivo “el secreto del éxito del destino es que cada visitante
puede hacer su Barcelona a medida”. “En los últimos 15 años, Barcelona creció más que ninguna otra ciudad en actividad turística. Los Jugos Olímpicos de 1992 marcaron un hito para la ciudad con respecto a nuestra capacidad de recepción. Desde entonces, añadiendo valor y productos nuevos cada año, nos hemos convertido en un destino urbano de primera magnitud en el mundo”, sostuvo Duran. Respecto de la importancia de los pasajeros argentinos en el destino, el ejecutivo lo demostró con números: “Solo con tarjetas de crédito, los argentinos gastaron € 9,5 millones en 2010, lo que representó un incremento de más del 40% respecto de 2009; mientras que el primer trimestre de 2011 mostró cifras superiores en un 43% en comparación con el mismo periodo del año pasado; lo que sin dudas nos está indicando que 2011 será un año muy bueno para el destino”, afirmó Duran. Sobre la recuperación de la actividad en España, Ju-
lio Moreno Ventas, consejero de Turismo de la Oficina de Turismo en Argentina, no dudó en señalar que “al finalizar el año nos acercaremos a los flujos de llegadas internacionales que tuvimos en 2007 y 2008, cuando el país alcanzó los 60 millones de turistas”. “Los números son altamente positivos en Argentina, ya que en el primer trimestre de 2011 el mercado incrementó su presencia en un 20% respecto de igual período de 2010”, sostuvo Moreno Ventas. EL DESTINO. Josep Anton Rojas Diago, director de Promoción de Barcelona, tuvo a su cargo la presentación de las características y novedades del destino. La llegada de vuelos internacionales al destino se está incrementando constantemente. “Al respeto quiero destacar la presencia de Aerolíneas Argentinas, con cuatro frecuencias semanales que unen Buenos Aires y Barcelona con vuelos directos”, afirmó. Respecto de la conectivi-
dad de la ciudad con otras metrópolis, Rojas Diago recordó que solo en 2 horas y media el tren de alta velocidad realiza el tramo a Madrid, a la vez que anticipó que en 2013 el mismo medio de transporte conectará Barcelona y París en solo en 5 horas. En la actualidad, el destino cuenta con el primer puerto de cruceros de Europa, ya que en 2010 recibió 866 barcos y 2,3 millones de turistas; y en lo que va de 2011 el segmento está mostrando un crecimiento del 10%. “Barcelona es más que una ciudad, es un estilo de vida para ser experimentado, un destino vivo para disfrutar paso a paso”, resumió Duran. “Este año batiremos todos los records históricos, ya que llegarán 7,5 millones de visitantes, como en noches de pernoctación, que estimamos serán alrededor de 15 millones.” NOVEDADES. “La arquitectura es uno de los elementos más valorados de nuestros visitan-
Josep Anton Rojas Diago, Julio Moreno Ventas y Pere Duran. tes. Más de 2 mil años de historia nos han aportado un legado amplio dado por iberos, romanos, árabes, judíos y cristianos, que han sumado sus singularidades a la ciudad. Y por supuesto el modernismo es uno de los estilos más característicos de Barcelona, ratificado por la Unesco con la designación de nueve edificios como patrimonio de la humanidad”, aseveró Rojas Diago. Una de las novedades del destino es la señalización del barrio judío medieval, donde además se ha instalado un centro de interpretación. Otra es el itinerario de-
nominado Shopping Line, una vía de compras de 5 km. vinculada a la historia, la arquitectura y la cultura locales. El programa Barcelona Premium es uno de los desarrollos del destino orientado a seducir al segmento de alta gama, “con experiencias únicas que van desde paseos en helicóptero hasta la compañía de un chef durante todo el itinerario”. Finalmente, otro de los grandes activos del destino son sus 4,5 km. de playas, que pueden ser visitadas durante todo el año dado la ubicación privilegiada de la ciudad.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 26 de septiembre de 2011
Pág. 44
Gala a beneficio de Unicef en La Mansión de Four Seasons C
on motivo del 90º aniversario de La Mansión de Four Seasons, el pasado 30 de agosto se realizó una gala a beneficio de Unicef con la participación de reconocidos artistas. El evento, ambientado en los años 20 y auspiciado por Aeropuertos Argentina 2000, contó con shows, sorteos y remates que dejaron una recaudación de $ 200 mil, destinados a los programas de maternidad infantil en los hospitales.
La anfitriona del evento fue Rebeca Selley, gerenta de Four Seasons Hotel Buenos Aires, junto a Gabriel Oliveri, director de Marketing. En representación de la aerolínea asistieron Ernesto Gutiérrez, presidente de la compañía, y Jorge Lukowski, director de Relaciones Institucionales. Por otra parte, también estuvieron presentes Natalia Oreiro (madrina del evento), Julián Weich (em-
Julián Weich, Carla Peterson y Natalia Oreiro en la gala a beneficio. bajador de Unicef para Argentina), Adrián Suar, Griselda Siciliani, Carla Peter-
son, Benito Fernández y Laurencio Adot, entre otras personalidades.
Fam de Principios a Río de Janeiro y Buzios
D
el 23 al 29 de agosto, Principios Tour Operator organizó un fam tour para agentes de viajes a Río de Janeiro y Buzios. Transportado por TAM, el grupo se alojó en los hoteles Golden Tulip Regente en Río, y Azeda Boutique Hotel en Buzios. Los integrantes pudieron realizar un city tour por los principales destinos de Río de Janeiro, que incluyó un recorrido por las playas. En Buzios hicieron un
city tour, además de un paseo en barco. Del tour de familizarización participaron Alejandra
Amicone (Sin Fronteras), Marcos Brambilla (Dahlmann Viajes), Marina Davel (Carmona Viajes), Bren-
da Figueroa (Acquaviajes), María Cecilia Illuminati (Territorios), María del Carmen León (PMG Travel), Larisa Leyvant (Turismo Asamblea), Marcela Musciano (Camunia), Pakulska Katarzyna (Partir Viajes), Maria Gabriela Santoro (Emigrar), Valeria Subbert (Select Tours), Leandro Simas y Jessica Machado (Principios Brazil Tours) y Claudio Beatriche (Principios Tour Operator).
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 26 de septiembre de 2011
Pág. 46
Carlos Guzmán, subsecretario de Mercadeo del Ministerio de Turismo de Ecuador
De la sostenibilidad al “turismo consciente” n Posicionado entre las principales actividades
económicas de Ecuador, el turismo se está abriendo paso a una redefinición que supera la sostenibilidad para alcanzar el estatus de “turismo consciente”, una condición que involucra el respeto por la naturaleza y propicia el encuentro intercultural como una de las principales experiencias de los que lleguen al país sudamericano. Sobre éste y otros temas se explayó el funcionario ecuatoriano. n Por Juan F. Subiatebehere, enviado especial
¿
Qué lugar ocupa el turismo en las prioridades del Estado ecuatoriano? –Ecuador ha decidido hacer del turismo uno de los principales sectores de la economía. La decisión política en este aspecto es clara: el turismo irá reemplazando paulatinamente al petróleo y se posicionará –junto con la biotecnología– como una de las industrias
prioritarias del país. Lo más importante de esta estrategia es que en cada acción está impresa fuertemente nuestra cultura y estilo. Decir que queremos atender al turismo no significa solo hacer promoción, estamos hablando de mucho más que una transacción comercial. El lema “Ama la vida”, más que una consigna, es el lugar que hemos escogiCarlos Guzmán. do para ser debidamente representados. Este amor a la vida es en las políticas públicas orientadas al turismo el correlato del Buen Vivir (ver recuadro), que no solo está en la cultura de los ecuatorianos sino también acogido en la Constitución Nacional, donde hemos incluido derechos para la Pacha mama. –¿Cuál es la proyección de crecimiento en relación a la cantidad de turistas recibidos por año? –Actualmente estamos recibiendo más de 1 millón de turistas. Podríamos atender hasta 5 millones, pero queremos traer al tipo de turistas que quiere maravillarse con los atractivos y a la vez respetar las normas que tiene Ecuador para no depredar nuestra naturaleza. No podemos orientarnos al segmento que viene solo a descansar, porque ese target requiere una serie de lujos que probablemente implican importar recursos, lo que produciría ciertos niveles de desequilibrio ecosistémico y hasta macroeconómicos. No queremos ser un país que privilegie lo comercial en detrimento de lo humano, la naturaleza y la madre tierra. –Entonces, ¿en qué público están pensando? –El segmento al que apuntamos está conforma-
“El segmento al que apuntamos está conformado por el individuo al que le gusta explorar, descubrir y respetar la diferencia. Este segmento no es depredador, es respetuoso con el medio ambiente y busca experimentar un encuentro cultural con otro país.” do por el individuo al que le gusta explorar, descubrir y respetar la diferencia. Este segmento no es depredador, es respetuoso con el medio ambiente y busca experimentar un encuentro cultural con otro país. En este aspecto buscamos desarrollar un nuevo concepto que supera la sostenibilidad: el turismo consciente. Este turismo integra no solo la responsabilidad social sino también ese proceso humano que consiste en el encuentro con un individuo de otra cultura, con otra forma de vida, y que como resultado provoca un cambio y una evolución cultural tanto en la persona que viene como en el ecuatoriano que la recibe. Por supuesto que nuestro objetivo es seguir cre-
¬
INVERSION EN RUTAS –¿Cuáles son las áreas que ustedes definieron como críticas y en las cuales se priorizó la inversión pública? –Ecuador es consciente de que por sí mismo es un atractivo turístico, pero alrededor de eso necesitás infraestructura, y eso está construyéndose o en muchos casos, como el de las carreteras, ya se han construido. El desarrollo alcanzado en la infraestructura vial en los últimos cuatro años es sorprendente. El Estado ha construido vías de concreto que durarán más de 50 años y que pueden soportar cargas de densidad de tráfico muy elevadas. En la actualidad podemos llegar hasta la Amazonía con seguridad y sin ningún peligro de derrumbe en una hora y media, saliendo desde Baños, en los Andes central. En la costa se vivió la misma transformación.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 26 de septiembre de 2011
¬ ciendo pero la idea es lograr un crecimiento razonable, medido, paulatino, y que genere niveles aumentados de clientes que estén dispuestos a vivir su desarrollo personal y el del país en ese encuentro turístico. –¿Cuáles son los mercados donde encontrarían este tipo de turista? –Sabemos que en América del Sur y México hay mucha gente dispuesta a conocer algo tan diferente como es Ecuador.
EL BUEN VIVIR El Buen Vivir es el andamiaje filosófico en el que se apoya la Constitución de Ecuador, sancionada en 2006. Según el texto oficial, esta carta magna “supera la visión reduccionista del desarrollo como crecimiento económico y establece una nueva visión en la que el centro del desarrollo es el ser humano (en una convivencia armónica con la naturaleza), y el objetivo final es alcanzar el sumak kawsay o Buen Vivir. Por primera vez en la historia de la humanidad una Constitución reconoce los derechos de la naturaleza y ésta pasa a ser uno de los elementos constitutivos del Buen Vivir”. “El sumak kawsay –explica el postulado– implica mejorar la calidad de vida de la población, y se construye desde las reivindicaciones por la igualdad, la justicia social (productiva y distributiva), el reconocimiento y la valoración de los pueblos, sus culturas, saberes y modos de vida”. Históricamente el país ha apuntado a los mercados del norte y los ultramarinos, y no
dejaremos de hacerlo. Pero hemos soslayado lo que está cerca, nuestros herma-
nos latinoamericanos con los que tenemos una identidad cultural, una cosmovisión común y a la vez matices que nos diferencian y que nos permiten redescubrirnos, volver a encontrarnos y potenciar esa hermandad, que es precisamente lo que el turismo hace. Muchas veces se lo ve solo como una industria más, pero la primera función del turismo es posibilitar el encuentro entre seres humanos y vivir una experiencia que te hace trascender, ésa es la clave de nuestra propuesta.
Pág. 48
Las Leñas realizó una jornada de esquí adaptado
D
ías atrás tuvo lugar en Las Leñas una jornada de esquí adaptado para personas con capacidades diferentes organizado por Christian Alias, capitán del equipo paralímpico argentino, quien fomentó la iniciativa junto con otros profesionales. La jornada se dictó para que los instructores pudieran tomar contacto con el esquí pensado para personas discapacitadas. De esta manera, participaron casi 30 profesores de la clínica, divididos en grupos que pudieron probar el bi-esquí, el mono-esquí y la modalidad de pie para amputados. El programa contó con la colaboración de deportistas del equipo argentino: Germán Vega, Carles Codina Tomathis y Federi-
co Gorriz, instructor español de la escuela de esquí de Las Leñas, entre otros. Tras la jornada de prácticas, al finalizar se dieron charlas instructivas en el hotel Piscis a cargo de los coordinadores y se entregaron certificados de asistencia. Debido al éxito del encuentro se realizará un curso en la próxima temporada. Así, Alias agregó: “La sesión fue muy buena, se está comenzando un nuevo proyecto camino a los paralímpicos en Sochi en 2014”. Cabe destacar que el programa surgió en 2003 cuando la fundación española “Deporte y Desafío” dictó el curso de esquí adaptado para fomentar la inclusión de personas con capacidades diferentes a través del deporte.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 26 de septiembre de 2011
Pág. 50
Toronto: se viene la Scotiabank Nuite Blanche
La grandeza de Egipto con Eurotur
E
desayuno para agentes de viajes, la operadora presentó el programa “Egipto Magnífico”, recorrido que incluye visitas a El Cairo, Alejandría, Luxor, Edfu, Kom Ombo, Aswan, Abu Simbel y el oasis de Bahariya.
l 1º de octubre, desde las 19 hasta el amanecer, Toronto aparecerá transformada por cientos de artistas en la 6º edición de la Nuit Blanche. Concebido en París en 2002, este es un evento de 12 horas que tiene por objetivo hacer arte contemporáneo accesible a un público numeroso, mientras inspira diálogo y participación para examinar su significado y el impacto sobre
el espacio público. A la vez, se trata de un evento de “gran arte” y gratuito que anima a la celebración y la participación de la comunidad, ya que desde el atardecer hasta el amanecer los espacios urbanos y barrios se transforman en exposiciones temporales. Específicamente en Toronto, la Nuit Blanche aporta más de un millón de personas a las calles cada año.
n En el marco de un
E
l viernes pasado la mayorista realizó un desayuno para agentes de viajes con el objetivo de dar a conocer el programa “Egipto Magnífico”. “Se trata de una salida acompañada y confirmada para el 14 de enero, donde entre otros puntos, se visitarán El Cairo, Alejandría, Luxor, Edfu, Kom Ombo, Aswan, Abu Simbel y el oasis de Bahariya, junto al receptivo Guardian Travel, una empresa familiar que desde 1982 se es-
Guillermo Serrano, Aníbal Coronel, Mohammed Ahmed Fayed y Alejandro Muttillo. pecializa en viajes a Egipto. se visitará el Valle de los Estamos convencidos que Reyes, el templo de la reies una excelente oportuni- na Hatchepsut, quien fue dad para que todos conoz- la única mujer que gobernó can las grandezas de este Egipto, y el templo de Luxor. destino, que desde hace Luego los viajeros pounos meses opera con to- drán disfrutar de un crucetal normalidad”, afirmó Ale- ro de 5 estrellas recorrienjandro Muttillo, gerente co- do el Nilo. “Es un barco con mercial de Eurotur. capacidad para 140 pasaDurante el encuentro jeros, que incluye entre sus también estuvieron pre- servicios shopping, piscina sentes Guillermo Serra- y restaurante”, afirmó el geno, ejecutivo de Cuentas rente. El programa continúa de Eurotur; Aníbal Coro- con las visitas a los templos nel, representante de Guar- de Karnak, considerado el dian Travel en Sudamérica; más grande de Egipto, Edfu y Mohammed Ahmed Fa- y el templo de Kom Ombo, yed, gerente de Ventas de construido para los dioses Guardian Travel. Horus y Sobek. “Egipto es un destino increíble. Por tal motivo, di“Se trata de una señamos un itinerario que salida acompañada incluye las grandes maray confirmada para el villas que ofrece el país. Estamos seguros que les va a 14 de enero, donde encantar a todos los viajeentre otros puntos, ros”, agregó Ahmed Fayed. se visitarán El Cairo, De este modo, la salida de 17 días y 14 noches in- Alejandría, Luxor, Edfu, cluye alojamiento en El CaiKom Ombo, Aswan, ro en la zona de Giza. “Allí Abu Simbel y el oasis visitaremos las famosas pide Bahariya”, Muttillo. rámides de Keops, Kefren y Micerinos, uno de los puntos turísticos más fuertes En tanto, en Aswan, la del destino, y de los más salida contempla una exmisteriosos e interesantes cursión al templo de Phipara descubrir”, afirmó el lae y paseo en felucca por ejecutivo. el Nilo, para luego finalizar La jornada en la zona en Abu Simbel. de Giza incluye paseo en “El itinerario concluye camello y la posibilidad de con una visita al oasis de conocer las cámaras fune- Bahariya. Se trata de una rarias. experiencia única donde los El programa continúa en viajeros podrán conocer el Alejandría donde se visita- desierto blanco y el negro. rán las catacumbas de los Para finalizar, invitamos a siglos I y II, la Columna de los pasajeros a disfrutar de Pompeya, la Biblioteca y el una comida típica en mi caMuseo Nacional de Alejan- sa, ya que para nosotros es dría, conformado por valio- muy importante que los viasas piezas egipcias, roma- jeros elijan nuestros servinas y griegas. Nuevamente cios y queremos agasajaren El Cairo, la salida con- los”, señaló Ahmed Fayed. templa una visita al Museo Durante el encuentro, Egipcio. “Se trata de un edi- además, el ejecutivo se reficio del 1900 que mantiene firió a la actualidad del desel estilo original y contiene tino. “Hoy todo está funciomás de 250 mil piezas. Allí, nando con normalidad. Si los viajeros podrán admirar bien las cifras no son iguauna estatua de Ramsés II les a las de años anterioy del rey Tutankamón, en- res, seguimos recibiendo tre otros inigualables teso- pasajeros y las consultas ros”, afirmó Ahmed Fayed. se han ido incrementando La siguiente parada del poco a poco”, concluyó el programa es en Luxor don- ejecutivo. de, entre otros atractivos, Informes: 4312-6077.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 26 de septiembre de 2011
Pág. 52
Sofitel: lanzamiento oficial de “Inspired Meetings” n Con una gran
convocatoria, el jueves 15 de septiembre Sofitel agasajó a una gran cantidad de invitados en el Centro de Convenciones Le Dome del resort Sofitel La Reserva Cardales. En ese marco se anunció el nuevo concepto “Inspired Meetings” para eventos sociales y corporativos.
S
ofitel presentó en Argentina el nuevo formato para eventos sociales y corporativos: Inspi-
red Meetings, un concepto que tiene como objetivo enriquecer la experiencia de los eventos corporativos y sociales. Esta línea de trabajo pondrá los atributos de la marca –como el confort, la personalización y la elegancia– al servicio de la producción, organización y seguimiento de los eventos que se realicen en sus propiedades. La presentación tuvo lugar en el Centro de Convenciones Le Dome del resort Sofitel La Reserva Cardales, donde un nutrido grupo de invitados y periodistas fueron agasajados con un cóctel de bienvenida en el deck con vista al lago, ambientado y musica-
lizado especialmente para la ocasión. Luego ingresaron al sector Le Dome Norte, donde se presentaron los coffees temáticos que forman parte de la nueva propuesta gastronómica, en línea con el concepto Inspired Meetings. Así, se proponen distintos tipos de breaks. El chef ejecutivo y maitre artisan patissier del Sofitel La Reserva Cardales, Diego Irato, presentó –junto a su equipo– las propuestas “Coffee Zen”, “Coffee de chocolate y niñez” y “Coffee pic-nic de la tarde”. Mientras que Olivier Falchi, chef ejecutivo del Sofitel Arroyo, presentó el “Coffee de Nuestras Pampas”
y una degustación de terrinas francesas y vinos. Más tarde un telón negro se abrió y la banda Aqualáctica sonó con diferentes covers, dando paso al tercer escenario: Le Dome Sur, con un gran escenario, Dj, pista de baile, luces, diversos livings e islas gourmet, además de dos barras de tragos. El reconocido conductor Guillermo López dio la bienvenida a los presentes y convocó a los anfitriones de la noche: Emilio Bissoni, director general del Sofitel La Reserva Cardales; y Philippe Seigle, director general del Sofitel Buenos Aires Arroyo. Los directivos presentaron el novedoso concepto
El grupo de invitados fue agasajado con un cóctel de bienvenida en el deck con vista al lago. Inspired Meetings, acompañados por la proyección de videos institucionales y de la nueva propuesta gastronómica de los hoteles. Y señalaron que en Sudamérica el nuevo servicio se implementará en cinco propie-
El Carnival Breeze se alista para zarpar en junio
D
esde junio de 2012 el Carnival Breeze redefinirá los servicios de cruceros en el Caribe. El nuevo “Fun ship” de Carnival permitirá descubrir nuevas maneras de disfrutar un “Gran Mediterráneo” o un “Itinerarios del Caribe”, productos que han hecho a los barcos de clase Carni-
val Dream verdaderos éxitos de venta. Entre las áreas de diversión para la familia, la embarcación cuenta con el Sportsquare y el Carnival waterworks. Mientras que para los adultos, Serenity se configura como una opción ideal para relajarse y disfrutar en privado.
El atrio es otra de las áreas de relevancia. Allí se atienden las necesidades de los clientes en un ambiente relajado con bares, pistas de baile y escenarios de entretenimiento. Las cenas a bordo son una experiencia en sí misma, y si el pasajero quiere ampliar sus beneficios pue-
de acceder a un servicio de habitación disponible las 24 horas. El Nube 9 Spa es el verdadero espacio de deportes y a la vez de relax del Carnival Breeze, con un centro de fitness (con clases de yoga y pilates), sauna, salón de belleza, y una piscina de talasoterapia. Por la noche, la diversión
se encuentra en el teatro del barco, con espectáculos de escenario, bingo y trivia, entre otros juegos. Asimismo, un equipo de profesionales se encarga de las actividades de recreación para niños y adolescentes. Informes: 4346-7777/ oremar@oremar.com.
dades. En Argentina, en el Sofitel Buenos Aires Arroyo y Sofitel La Reserva Cardales; y en Brasil, en el Sofitel Sao Paulo Ibirapuera, el Sofitel Guarujá Jequitimar y el Sofitel Río de Janeiro Copacabana. Sobre el final de la velada se realizaron sorteos de cenas en el restaurante Le Sud (Sofitel Arroyo), La Butaca (Sofitel Cardales), días de spa, y estadías en el Sofitel Guarujá Jequitimar, el Sofitel San Pablo Ibirapuera y el Sofitel Rio de Janeiro Copacabana. Y el premio más esperado: dos pasajes con estadía en el Sofitel París Le Faubourg.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 26 de septiembre de 2011
Pág. 54
Proyectos de Village Argentina y Hotelera Posadas n Village Argentina y el grupo Hotelera Posadas
construirán 15 hoteles en el transcurso de los próximos 15 años. Los primeros estarán en Pilar y Luján, y verán la luz en 2013. Bariloche, Neuquén y Avellaneda son los otros destinos elegidos.
L
uego de poner en marcha la remodelación del complejo de cines de Recoleta –rebautizado como “Recoleta Mall”–, Village Ar-
gentina encarará un fuerte proceso de expansión junto al grupo Hotelera Posadas, que en el país opera la cadena de hoteles Caesar
Park, que tendrá como resultado la apertura de 15 nuevos hoteles en los próximos 15 años. Este plan de inversión, que demandará US$ 120 millones, traerá aparejado la inclusión en Argentina de las marcas One, con hoteles de 3 estrellas, y Caesar Business, con propiedades 4 estrellas, orientadas al segmento corporativo. “Los primeros dos establecimientos –un One de 116 habitaciones y un
Caesar Business de 132– se ubicarán en Pilar y empezarán a construirse dentro de tres meses; en tanto que el tercero, otro One, se levantará en Luján”, precisó Eduardo Novillo Astrada, presidente de Village Cines Argentina. En ambos casos, las propiedades contarán con centro de convenciones, business center, restaurante y fitness center. Ambos estarán ubicados en el predio que hoy ocupa Village Pilar
(kilómetro 50 de la Panamericana), que será reformulado para construir un complejo con un centro de entretenimientos, gastronomía y espacios comerciales. En Luján Village Argentina cuenta con un predio donde desarrollará el Village Town Center bajo un concepto idéntico al planeado en Pilar. En ambas locaciones, la apertura de los hoteles está prevista para el primer semestre de 2013. “Este es un formato que nos interesa mucho. En Brasil, por ejemplo, el 80% de los hoteles que tenemos están insertados en
complejos como los que planeamos aquí con Village”, explicó Francisco Gutiérrez, director general de Hotelera Posadas en América del Sur. Ya hay ubicaciones reservadas para instalar más hoteles en Bariloche (un Caesar Business y un One), Neuquén (Caesar Business) y Avellaneda (One). Como parte de esta estrategia Village creará un fondo fiduciario integrado por los hoteles que edifique junto a Hotelera Posadas. Cada inversor se quedará con una cuota parte del fondo, que entregará una renta anual del 8% al 12%.
Pullmantur: atractivo Crucero de la Salsa
E
n noviembre de 2011 y enero de 2012 Pullmantur operará el Crucero de la Salsa por las Antillas y el Caribe Sur, una divertida propuesta que se realizará a bordo del lujoso buque Horizon. La iniciativa incluye ambiente latino, personal de habla hispana y régimen todo incluido. El cronograma de salidas es el siguiente: • Embarque en Cartage-
na de Indias (Colombia): 19 y 26 de noviembre; 14, 21 y 28 d enero. • Embarque en La Guaira (Venezuela): 22 y 29 de noviembre; 17, 24 y 31 de enero. • Embarque en Colón (Panamá): 18 y 25 de noviembre; 13, 20 y 27 de enero. Los interesados pueden acceder a más información en la página www.pullmantur.es.
InterConnect: calidad hotelera en Nueva York
E
l martes pasado, en la Asociación Criadores de Caballos de Polo, InterConnect USA brindó un almuerzo para la prensa local. Fueron anfitriones y disertadores Sandra Camponogara y Ernesto Langsner, directores de la empresa, quienes recibieron a los invitados y explicaron los objetivos de la compañía. “La propuesta de InterConnect USA para Argentina consiste en brindar acceso a un selecto grupo de hoteles de categoría 3 y 4 estrellas y complementarlos con servicios de traslados y tours en español. Nuestro objetivo es continuar enfocados en la hospitalidad, en la atención al detalle y en valorar a cada pasajero como individuo con sus necesidades particulares”, sostuvo Camponogara. Gracias a la excelente relación del equipo de la firma con cada hotel, y a la experiencia de sus directivos, es que la empresa puede ofrecer un sólido apoyo local a
Sandra Camponogara. los esfuerzos de ventas de los agentes de viajes y operadores en Argentina. Actualmente, los hoteles ofrecidos en Nueva York son: San Carlos, Aloft Harlem, Bedford, Candlewood Suites Times Square, New Yorker (completamente renovado), Millennium Broadway y Millennium UN, Beekman Tower, New York Helmsley y Helmsley Park Lane. En tanto, en Nueva Jersey, a tan solo 7 km. de Times Square, dispone de La Quinta Inn and Suites. Informes: 5984-1117.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 26 de septiembre de 2011
Pág. 58
El Sernatur capacitó sobre la Patagonia chilena n En la embajada chilena se realizó un seminario
de capacitación organizado por autoridades trasandinas y locales para mostrar los distintos atractivos de la Patagonia chilena.
E
l 22 de septiembre, el Servicio Nacional de Turismo de Chile (Sernatur), junto al gobierno local
y una delegación de empresarios chilenos, organizó un seminario de capacitación sobre la Patagonia trasan-
dina. El encuentro se llevó a cabo en la Embajada de Chile, seguido de una ronda de negocios. La jornada estuvo a cargo de Andrea Téllez Rubina, representante del Sernatur y directora regional de Turismo de Magallanes y la Antártica Chilena, quien presentó los destinos de la región destacando las actividades a realizar en cada uno de ellos. Además, estuvieron presentes el ministro consejero de la Embaja-
da de Chile, Carlos Olguín, y la asistente comercial de Pro Chile en Argentina, Verónica Arce. Al igual que Olguín y Arce, Téllez Rubina coincidió en que “la idea es afianzar las relaciones entre ambos países”. Asimismo, agregó: “Creemos que si la Patagonia chilena y argentina se unen, podemos llegar a potenciar la oferta turística, especialmente para aquellos turistas que vienen de países lejanos”.
Asimismo, explicó que la idea del evento era que los operadores incorporen en sus paquetes los destinos presentados para integrarlos con las regiones argentinas. Por eso mismo se concretó más tarde una ronda de negocios con las 19 empresas de la zona de Magallanes y la Antártica chilena, donde los operadores pudieron profundizarse en las variadas propuestas. Tras las palabras de agradecimiento, la ejecutiva comenzó con la proyección de un video que mostraba las bondades de los parajes chilenos: Torres del Paine y los Canales Patagónicos; estrecho de Magallanes; y Tierra del Fuego y provincia antártica. En estas regiones destacó la ciudad de Punta Arenas, que cuenta con un aeropuerto, el principal punto de conectividad para acceder a los otros sitios turísticos. Allí se pueden realizar variadas excursiones que incluyen navegación y el avistamiento de pingüinos. Más hacia el sur, cerca del estrecho de Magallanes se encuentra el famoso Parque Marino Francisco Coloane, donde los visitantes tienen la posibilidad de observar ballenas y delfines, además de los glaciares. Por otra parte, la siguiente alternativa fue Tierra del Fuego, en la que se destaca la pequeña ciudad pintoresca de Porvenir. En esta región, la pesca es la principal actividad productiva, además de poder emprender una serie de actividades de turismo aventura. Presentado en tercer lugar, Puerto Williams está ubicado en la provincia antártica, frente a Tierra del Fuego. A pesar de ser un pueblo pequeño conformado por 600 habitantes, ofrece excursiones a un parque botánico y cabalgatas por los discurridos senderos. Puerto Natales se ofreció como otra de las posibles alternativas. A tres horas de Punta Arenas, las cabalgatas, la pesca deportiva y la navegación son las activi-
Andrea Téllez Rubina. dades recreativas más recomendadas. Para finalizar, el Parque Nacional Torres del Paine cuenta con alojamiento dentro y fuera del circuito ecológico e incluye un recorrido a las torres, famosas por su composición de granito, desde distintos puntos de vista. A modo de cierre, Téllez Rubina explicó: “La región se erige como una opción para relajarse, en la que no interfiere la mano del hombre y se disfruta de paisajes naturales únicos con una variada oferta hotelera y gastronómica”. LA CONECTIVIDAD: EL POTENCIAL A EXPLOTAR. En esta oportunidad, los organizadores hicieron hincapié sobre la conectividad hacia la región patagónica. De esta manera, Olguín explicó que se están llevando a cabo tres proyectos que promueven la construcción de túneles y nuevos caminos, especialmente en el Paso Libertador del Cristo Redentor. Además, agregó: “Estamos trabajando conjuntamente con los delegados argentinos para recorrer las zonas, confeccionar un relevamiento general y así mejorar todo lo que sea posible, eliminar algunas barreras y lograr, de esta manera, un circuito de turismo integrado”. En la misma sintonía, Téllez Rubina desarrolló las distintas posibilidades para acceder a los destinos a través de rutas aéreas y terrestres, teniendo como puntos de partida a Buenos Aires, Río Gallegos, Calafate y Ushuaia.
LAS EMPRESAS PARTICIPANTES En la ronda de negocios, 19 empresas ofrecieron sus propuestas, entre las que se destacaron hoteles, operadoras y aerolíneas: Turismo Comapa, Feel Patagonia, Deseado Lodge, Weskar Patagonian Lodge, Dap Antartic Airways, Turismo Lago Grey, Lakutaia Lodge, hotel Las Torres, hotel Explora Patagonia, Navimag, hotel Plaza, hotel Hain y Remenzón Restorán, Operatour Chile, Frieda Lange & Co, Cerro Guido Lodge, hotel If, hotel Glaciares, Patagonia Histórica y The Singular.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 26 de septiembre de 2011
Pág. 64
Buquebus: 30 años de superación permanente n Con más de 30 años
de trayectoria en el mercado, la compañía continúa incorporando servicios y productos de alta calidad, con el objetivo de superarse permanentemente.
D
esde hace más de 30 años, Buquebus ofrece una vasta gama de servicios de primera calidad e incor-
pora nuevos productos con el eje puesto en seguir creciendo, buscando superarse constantemente. En diálogo con La Agencia de Viajes, Claudio Merelas, responsable de Prensa y Difusión; y Néstor Cucu, gerente de Marketing, Publicidad y Nuevos Negocios de Buquebus; detallaron la actualidad de la compañía, las últimas novedades y los planes a futuro. “Buquebus nació como una empresa de transpor-
te. En ese momento no estaba previsto el enorme crecimiento ni el viraje al turismo que luego iba a tener la compañía. Sin embargo por la misma demanda de los viajeros la empresa se planteó la posibilidad de comenzar a comercializar paquetes turísticos. Hoy, 30 años después, Buquebus logró encarar un proceso de renovación que le permitirá seguir creciendo y mantener el liderazgo en el sector”, afirmó Merelas.
“La filosofía de Buquebus es clara: buscamos superarnos permanentemente. Ése es el objetivo y trabajamos con esfuerzo, dedicación y seriedad en pos de lograrlo. Por tal motivo, realizamos una fuerte apuesta, invirtiendo en recursos humanos e incorporando productos, servicios y soluciones tecnológicas para satisfacer las necesidades de los viajeros”, agregó Cucu. En este sentido vale
Claudio Merelas y Néstor Cucu. mencionar que la compañía realizó una fuerte inversión en la remodelación de la terminal, sus oficinas comerciales y toda su flota, incorporando buques de última generación, sumando servicios y entretenimiento a bordo. “Para nosotros las actividades en los barcos son muy importantes. Por eso pensamos en sumar herramientas y actividades como un valor agregado para los viajeros; ofrecemos wifi, mejoramos el catering y renovamos los espectáculos. De este modo, los viajeros viven experiencias diferentes e inolvidables. En Buquebus creemos que todo es posible, por eso siempre intentamos llegar más allá, haciendo hincapié en la excelencia en el servicio, que es la base de nuestra compañía”, afirmó Merelas. Asimismo, los ejecutivos se refirieron al marcado auge de la empresa en el área de turismo. “Poco a poco Buquebus fue creciendo y comenzó a operar como una mayorista multidestino. Comenzamos con Brasil y Chile, y luego sumamos Perú. Hoy disponemos de programas a todos los destinos del mundo, y tenemos una excelente relación con las agencias de viajes. Logramos un vínculo muy fuerte con los profesionales, lo que nos permitió crecer y desarrollarnos como una empresa integral de turismo”, señaló el ejecutivo. “Además, un punto que es muy importante destacar es que muchas agencias deciden operar con nuestra marca a través de franquicias. La experiencia de Tandil, que fue el primer caso, ha sido muy exitosa. El año pasado logró un incremento del 50% en las ventas respecto a su etapa anterior, cuando era una agencia de viajes tradicional. Esto nos abre muy buenas expectativas para las que ya funcionan en La Plata, Ramos Mejía, Morón, Lomas
de Zamora y Mar del Plata”, agregó Cucu. Por otra parte, los directivos hicieron una mención especial a los más de dos mil turistas uruguayos que llegan por fin de semana. “Son turistas que se alojan, compran y pasean en Buenos Aires. Es un movimiento turístico muy significativo para nosotros y para el destino, y esto se debe a que nuestra marca está fuertemente posicionada en el mercado”, señaló Merelas. Vale mencionar que en Buenos Aires Buquebus ofrece, además, entradas a espectáculos, al Parque de la Costa, Temaikèn, Tierra Santa, el Zoológico y el Botánico, entre otros, con guías propios especializados y bilingües.
“La filosofía de Buquebus es clara: buscamos superarnos permanentemente. Ése es el objetivo y trabajamos con esfuerzo, dedicación y seriedad en pos de lograrlo”, Cucu. BQB LINEAS AEREAS. “En Buquebus, impulsados por la propia demanda, entendimos que era el momento ideal para encarar un nuevo proyecto, por lo que decidimos participar en el negocio del transporte aéreo. Creamos nuestra propia aerolínea con el eje puesto en ofrecer un servicio de excelencia a precios muy competitivos”, comentó el ejecutivo. En la actualidad, BQB Líneas Aéreas utiliza en sus vuelos los modernos aviones ATR 72-500, diseñados especialmente para vuelos de media distancia y con bajo consumo de combustible. “Los ATR son los aviones más idóneos para este tipo de vuelos, y si bien son máquinas diseñadas
¬
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 26 de septiembre de 2011
¬ para transportar 72 pasajeros, en BQB los configuramos para 66, con el objetivo de ofrecer más espacio y confort a todos los viajeros”, agregó el directivo. Respecto de los planes a futuro, Merelas comentó que “recientemente sumamos Rosario y Mendoza, y tenemos otras rutas pedidas”. Para finalizar, el directivo señaló: “En Colonia y Montevideo presentamos el bus turístico. Está teniendo una excelente respuesta, lo que
nos complace enormemente ya que trabajamos mucho para lograrlo. Además, el año que viene sumaremos un nuevo barco a nuestra flota. Estamos seguros que todos van a quedar encantados con este navío que tendrá capacidad para mil pasajeros, 200 vehículos y un free shop de 1.000 m². Además, tenemos proyectado abrir un hotel en Puerto Madero. Vamos a seguir trabajando como hasta ahora, tratando de innovar y sumar servicios para satisfacer a los viajeros”. Informes: 4891-0426.
Pág. 66
Copa Airlines acaba de sumar a Monterrey a su lista de destinos L
a aerolínea panameña anunció que comenzará a volar a la ciudad mexicana de Monterrey desde el Hub de las Américas. “La apertura de este nuevo vuelo refuerza nuestro compromiso de continuar ofreciendo a nuestros pasajeros mayores y mejores opciones de viaje y así seguir conectando a las Américas. Ahora, los pasajeros que viajen con no-
sotros desde Monterrey tendrán acceso inmediato a la amplia red de rutas de Copa Airlines y a sus 59 destinos en el continente”, señaló Joseph Mohan, vicepresidente Comercial de Copa Airlines. “La nueva ruta significa, además, una nueva y mejor alternativa de horario para los pasajeros que les permitirá salir de Monterrey en la mañana, para llegar a Centroamérica, el Caribe y países sudamericanos como Colombia, Ecuador y Venezuela, antes de la hora del almuerzo, e incluso estar en otros del Cono Sur, como Brasil, en el mismo día”, añadió el ejecutivo. Desde diciembre próximo Copa volará cuatro vuelos semanales entre Panamá y Monterrey. El servicio despegará del Hub de las Américas a las 18.20 los
lunes, miércoles, viernes y domingos, arribando a destino a las 21.51. El regreso desde Monterrey, los lunes, martes, jueves y sábados, será a las 5.03, y arribará a Panamá a las 10.26. A modo de balance cabe recordar que al cabo de 2011, Copa habrá puesto en operación nueve destinos nuevos, totalizando 59 en un total de 28 países del continente.
Recambio directivo en la Star Alliance
E
l hasta ahora CEO de la Star Alliance, Jaan Albrecht, fue convocado por el Comité Ejecutivo del grupo Lufthansa para asumir la presidencia y la dirección ejecutiva de Austrian Airlines, a partir del 1º de noviembre de 2011. “En la última década, Jaan condujo el desarrollo de la Star Alliance, coordinando las actividades con los participantes, liderando la inclusión de nuevos miembros y generando estrategias e iniciativas para aumentar el valor de la organización para clientes y compañías aéreas. Es una pena perder un CEO tan capaz y con gran desempeño. Él asumirá su cargo con los mejores votos de todas las empresas de la alianza y nuestra grati-
Jaan Albrecht. tud por su liderazgo y los servicios prestados en los últimos 10 años”, comentó Rob Fyfe, presidente del Comité Ejecutivo de la Star Alliance. Aunque el organismo ya se abocó a la tarea no se conoce aún quién será el reemplazante de Albrecht.
Encuentro de vino y arte en el hotel Colón
E
l 29 y 30 de septiembre, de 19 a 21.30, se realizará en el hotel Colón (Carlos Pellegrini 507) el IV Encuentro Vino & Arte, auspiciado por La Cava de Vittorio. Participarán del encuentro las bodegas Carinae, Tempus Alba, Cinco Sentidos, Poesía, Joffré e Hijas, Patrón Santiago, Glera, Selección La Luz,
Familia Perulán, García Riccardi, Pequeña Bodega, Antonietti, y la Facultad de Agronomía. Además, los asistentes podrán disfrutar de las muestras de los artistas Iriz Azar y Beatriz Navarro. La entrada tiene un valor de $ 60. Informes: 4320-3557/ actividadesculturales@ hotelcolon.com.ar.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 26 de septiembre de 2011
Pág. 70
Miami y Orlando con el sello de Copa Airlines n En el marco de su
ciclo de capacitación, Copa Airlines brindó charlas de Miami y Orlando en Córdoba, Rosario y Buenos Aires.
C
omo parte del ciclo de Pasaporte a las Américas, Copa Airlines aterrizó la semana pasada en Córdoba, Rosario y Buenos Aires para capacitar a los agentes de viajes sobre Miami y Orlando. Con el auspicio de NH Hoteles, Travel Ace y Ladevi Ediciones, estuvieron presentes Julieta Pagani, CTO Supervisor de Copa Airlines; Carlos Asensio
y Carlos Bellocchio, de la representación local de la Oficina de Turismo de Miami; Carlos Gutiérrez, representante del Visit Orlando; y María Sol Veiga Álvarez, jefa de Negocios Corporativos Regional de Universal Assistance y Travel Ace. Tras las palabras de bienvenida de Pagani, Bellocchio brindó información sobre algunas novedades de Miami: “El aeropuerto se está convirtiendo en un centro multimodal con opciones de entretenimiento y facilidades de traslado”. The Skytrain es uno de los ejemplos. Se trata de un servicio de tren que por el momento está disponible para los vuelos de American para trasladarse dentro del aeropuerto. En tanto desde el 9 de septiembre está disponible el tren ecológico que une la terminal aeroportuaria con el centro de alquiler de autos, donde se encuentran todas las empresas. “El proyecto contempla un ferrocarril que llegará a otras zonas de Florida”, anunció Bellocchio, quien recordó que también exis-
te un convoy que recorre el Downtown sin costo y que llega hasta Bayside. Asimismo, opera un bus turístico, barcos que ofrecen excursiones a donde tienen casas las celebridades y paseos en helicóptero. Además de las playas, Bellocchio recomendó un paseo por algunas zonas de Miami, como el Downtown, con su mall abierto; el Midtown, con el Design District donde hay galerías de arte y tiendas de decoración; South Beach, centro de la movida nocturna; Coral Gables y Coconut Grove, paseos para disfrutar de día o de noche. A propósito del Downtown, Bellocchio anunció la construcción de una nueva atracción, el Parque Museo, que abrirá sus puertas en 2013. Para terminar, el ejecutivo dio a conocer los programas promocionales que ofrece el destino a lo largo del año: en mayo el Miami Museum, con entradas 2X1; en julio y agosto, descuentos en los spas; en junio el mes del romance, con
actividades especiales para este segmento; agosto y septiembre, ofertas gastronómicas (US$ 22 el almuerzo y US$ 35 la cena en los restaurantes adheridos); y octubre, 2X1 en atracciones. EL TURNO DE ORLANDO. A 374 km. de Miami, Orlando depara una amplia diversidad de actividades para todas las edades, en especial en los parques temáticos. “La ruta 4 es la que atraviesa la zona, Disney, Universal y SeaWorld, uniendo la costa con Tampa”, explicó Carlos Gutiérrez. Comenzando por Disney, habrá que visitar Magic Kingdom, Epcot, Hollywood Studios, Animal Kingdom y durante el verano los dos parques acuáticos Blizzard Beach y Typhoon Lagoon. Además, cuenta con el Downtown Disney, un área de 5 km. para pasear cuando cae el sol con sitios como Disney Quest, y 18 hoteles. Luego está Universal, Island of Adventure y The Wizarding World of Harry Potter, mientras que City Walk
Carlos Bellocchio, Carlos Asensio, Julieta Pagani, María Sol Veiga Álvarez y Carlos Gutiérrez. es el enclave reservado para el paseo nocturno. Por último, SeaWorld, Aquatica y Discovery Cove ofrecen atracciones que tienen que ver con la naturaleza, así como Busch Gardens (Tampa). Para complementar con los parques Gutiérrez recomendó una visita al Kennedy Space Center, un viaje en globo para ver el amanecer, tener la experiencia de viajar en un auto de carrera en el circuito de Richard Petty o ir de compras a alguno de los múltiples shoppings.
Para finalizar Veiga Álvarez habló de los productos de asistencia especiales para el destino y en particular para los grupos familiares, en los que los menores no pagan. Y que incluyen el servicio de compra protegida, por el cual si se pierde un producto adquirido con tarjeta de crédito, Travel Ace reintegra el valor (hasta US$ 500). Los encuentros, donde se distribuyó la oferta de Copa Vacations, culminaron con sorteos de paquetes para conocer los destinos.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 26 de septiembre de 2011
Pág. 72
Aviareps: intensa actividad de posicionamiento n La empresa se
encuentra llevando adelante un destacado trabajo para posicionar a sus clientes en el mercado local, donde busca afianzarse brindando óptimos servicios para la industria turística.
F
undada en Alemania en 1994, y con presencia en más de 40 países, Avia-
reps desembarcó en Argentina en septiembre de 2010 y comenzó su actividad en enero de 2011. La empresa comenzó como representante de líneas aéreas y actualmente también incluye en su cartera destinos, hoteles y cruceros. Entre sus clientes figuran Czech Airlines, LOT Polish Airlines, Brussels Airlines, SAS Scandinavian Airlines, Kenya Airways y Ethiopian Airlines. Al respecto, María Ju-
lieta Valls, gerenta general de la compañía en nuestro país, le comentó a La Agencia de Viajes: “Argentina es un mercado con un gran potencial, ideal para implementar todo tipo de desarrollos. Nosotros hacemos un gran trabajo para lograr un firme posicionamiento de las empresas a las que representamos, a las que apoyamos realizando tareas de marketing, publicidad y promoción. Asimismo, la directiva se
refirió al proyecto denominado Trade & Investment Promotion, a través del cual “implementamos acciones para incrementar el valor de las marcas, como hacemos por ejemplo con el California Wine Institute y con Alaska Seafood, entre otras. A la vez apuntamos a desarrollar nuevos canales de comunicación para llegar a los consumidores y, por supuesto, a optimizar los beneficios”. En este contexto de ple-
María Julieta Valls y Michael Gaebler. na actividad, el 14 y 15 de septiembre se concretó la visita a Buenos Aires de Michael Gaebler, CEO y presidente de Aviareps, quien también estuvo en las oficinas de Chile y Brasil. “Fue una visita formal, en la que se puso al tanto del trabajo que se está llevando adelante y de algunas novedades. También tuvimos algunas reuniones con empresarios locales, con vis-
tas a efectuar acuerdos en el futuro.” Por último, señaló Valls: “Nuestro objetivo inmediato es sumar más empresas a nuestro portfolio, tanto locales para representar afuera como internacionales para representar en Argentina. A la vez, la idea es movernos mucho en las principales ciudades del interior para dar a conocer nuestros servicios”.
Cuba recibió dos millones de visitantes internacionales n Por octavo año
consecutivo, la isla recibió más de dos millones de visitantes extranjeros.
E
n lo que va de 2011, y por octavo año consecutivo, la isla recibió más de dos millones de visitantes internacionales. Al respecto, Luis Felipe Aguilera, director de la Oficina de Información y Promoción Turística de Cuba para el Cono Sur, señaló: “Se trata de una clara señal del vigor y el acertado rumbo por el que transita la industria turística en este archipiélago caribeño. Además, es un anticipo de lo que se aproxima para la temporada alta invernal 2011-2012, que sabemos tendrá un resultado muy exitoso”. “En menos de una década de desarrollo, Cuba logró convertirse en el tercer destino turístico del Caribe insular y rebasar por octavo año la cifra de dos millones de visitantes internacionales. Algo que entendemos como un verdadero desafío, ya que no contamos con el 50% del mercado emisor a la región, los viajeros de Estados Unidos. La llegada de los dos millones de turistas corrobora, además, lo acertado de la estrategia de desarrollo pa-
ra este sector, potenciada desde un modelo integrado y sostenible que se sustenta en la planeación turística y posibilita la diversificación de la oferta hotelera y extra hotelera, eleva la calidad integral del producto y redunda en el incremento continúo de la competitividad”, afirmó el ejecutivo. En tanto, el funcionario se refirió al mercado argentino y afirmó que “sin dudas ha hecho un aporte muy significativo. Hace apenas seis años aportábamos tan solo 24 mil, en 2010 emitimos 58 mil y para el año en curso tenemos el compromiso de llegar a unos 70 mil turistas. Aunque difícil, la meta resulta alcanzable y la posibilidad de mejorar la posición entre los principales mercados para Cuba es real”. “Hasta el cierre de la primera quincena de este mes llegamos a más de 57 mil viajeros emitidos, lo que significa que estamos creciendo por encima de un 26% respecto al mismo periodo del año anterior. Son resultados alentadores en cuya consecución está el aporte determinante de turoperadores, agencias de viajes, líneas aéreas, medios de prensa, y de todos cuantos hacen posible que Cuba sea, a esta altura de 2011, el destino elegido por dos millones de visitantes extranjeros”, concluyó el directivo.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 26 de septiembre de 2011
Pág. 74
Capacitación de Grupo Ocho en La Plata n La mayorista, junto a
su representante en la capital bonaerense, organizó un encuentro de capacitación para agentes que se centró en los destinos del Norte Argentino.
G
rupo Ocho, junto a su representante en La Plata, Supera Trotta Representaciones, llevaron a cabo la segunda jornada de capacitación para agentes de viajes de la zona, sobre los atractivos principales del Norte argentino. Allí concurrió una gran cantidad de profesionales interesados en mejorar y profundizar sus conocimientos respecto al destino elegido, confiando en estas acciones como una oportunidad para inte-
riorizarse sobre los mejores tips de venta. En esta ocasión se presentaron los puntos turísticos de Salta, Jujuy y Tucumán junto a los programas de Vuelta al Norte, con información actualizada, características generales, detalles de los servicios y consejos más útiles para vender estos productos. El gran valor agregado de la capacitación fue que la exposición de los temas estuvo a cargo de las em-
presas locales de servicios, tales los casos del receptivo Nordic Travel, el hotel Alejandro I de Salta, el hotel Huacalera, el hotel Patios de Cafayate, el Tren a las Nubes y Andes Líneas Aéreas. En el encuentro también disertó Joaquin Albamonte, responsable de Marketing de la operadora, quien hizo hincapié en la variada programación que abarca a los destinos en cuestión y en los tarifarios que con-
El grupo de profesionales que estuvo a cargo de la presentación. tienen paquetes con bus y aéreos. Al finalizar el seminario se sortearon estadías en los hoteles Alejandro I, Patios de Cafayate, Huacalera, Del Vino y Ayres de Salta, además de pasajes para el Tren a las Nubes y de Andes Líneas Aéreas. De este modo Grupo Ocho agradece a los profe-
sionales participantes, a las empresas que difundieron el destino y a Supera Trotta por su apoyo. “En un futuro seguiremos proponiendo otros destinos para seguir realizando capacitaciones para nuestros agentes de viajes, quienes son nuestros colegas y socios en el trabajo diario”, comunicaron desde la mayorista.
Air France y KLM: nuevo servicio de información móvil
A
ir France y KLM ofrecen a sus pasajeros un nuevo servicio de comunicación móvil: Air France Connect y KLM Connect. De esta manera, los clientes podrán recibir información en sus celulares referida a cancelaciones, modificaciones y retrasos en el vuelo, entre otros datos. El beneficio es gratuito,
funciona las 24 horas y para acceder solo es necesario el número de teléfono celular y la dirección de e-mail que el cliente deja asentados al comprar su pasaje. Además, el servicio comienza a operar desde 14 días antes de la salida y envía las notificaciones a través de mensaje de texto, email o llamado telefónico.
Huéspedes de honor en el Panamericano Buenos Aires
Emma Shapplin y Silvana Relats, representante del Panamericano Buenos Aires.
C
on el objetivo de apoyar los espectáculos artísticos y culturales de la ciudad, el Panamericano Buenos Aires recibió a dos importantes figuras internacionales. De este modo, la soprano francesa Emma Shapplin, que se presentará el 27 de septiembre en el tea-
tro Gran Rex, en el marco de su gira por Latinoamérica; así como el prestigioso violinista Shlomo Mintz –que realizará presentaciones en el Teatro Coliseo y en El Círculo de Rosario– pudieron disfrutar de las múltiples facilidades que ofrece el Panamericano Buenos Aires.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 26 de septiembre de 2011
Pág. 76
Sabino, flamante chef ejecutivo del Hilton Buenos Aires n Con más de siete años en el equipo y una gran
trayectoria, Emiliano Sabino fue designado chef ejecutivo del establecimiento. Además, la semana pasada se presentó la carta de primavera del restaurante El Faro.
E
l Hilton Buenos Aires acaba de designar a Emiliano Sabino como su nuevo chef ejecuti-
vo, quedando a cargo de toda la gastronomía del hotel, que incluye el restaurante El Faro, Panadero Take
Away, Mosto Wine Bar y los eventos. Sabino ingresó como chef de Partie en 2004, desempeñándose como responsable de El Faro y de los banquetes y eventos. Y la última posición que ocupó, antes de asumir en su nuevo cargo, fue la de executive sous chef. Antes de ingresar al establecimiento perfeccionó su formación académica en las cocinas más prestigiosas de Europa,entre ellos
el Bulli Catering de Barcelona, España. También dictó clases y seminarios en diversos establecimientos de la Ciudad de Buenos Aires y en el interior del país, además de participar de diversos concursos culinarios. Actualmente es miembro de la Academia Argentina Bocuse d`Or, una organización que apoya el aprendizaje y crecimiento de los futuros chefs para posicionar la Coci-
na argentina en un lugar de privilegio. Cabe señalar que en 2005 obtuvo la medalla de Oro en la Copa Azteca 2005, título que le permitió representar al país en la edición 2007 del Bocuse d`Or, el concurso culinario de mayor reconocimiento por los profesionales gastronómicos a nivel mundial. CARTA DE PRIMAVERA. Por otra parte, el restaurante El Faro renovó sus sabores, colores y texturas en su nueva carta de primavera. Diseñada por Sabino, presenta una distinguida y variada propuesta de entradas, platos principales y postres elaborados por los expertos pasteleros del hotel.
Como nuevo chef ejecutivo, Emiliano Sabino queda a cargo de toda la gastronomía del hotel, que incluye el restaurante El Faro, Panadero Take Away, Mosto Wine Bar y los eventos. • Entradas: “Tartar de tomate de quinta, crema de berenjena ahumada, mermelada de pimientos, con tostadas de pan de aceituna negra y avellanas”, “Crocante de cebollas dulces, jamón crudo y queso brie del país con brotes de temporada”, “Sopa de batata y miel, con espuma de wasabi-lima, perfume de cinco especias, borraja natural y cereales crocan-
Emiliano Sabino. tes” y “Ensalada de zanahorias asadas con oliva, sorbete de calabaza casero y crema queso azul y pétalos de septiembre”, entre otras opciones. • Principales: “Salmón cocido a baja temperatura en aroma de lemongrass, sobre tomates rostizados a la vainilla y pesto cremoso en dos tiempos”, “Caserecce a la manteca trufada, langostinos frescos con eneldo, su esencia y perfume cítrico” y “Rissotto de cebada perlada en caldo de cebollas asadas, arvejas frescas, crema de parmesano, hongo natural y tréboles”, entre otros. • Postres: “Crema azafrán, cubos de frambuesa en sopa de maracuyá y vainilla especiadas, cremoso de chocolate semiamargo al perfume de hierbas”, “Sorbete de manzana, marquise de avellanas con laja de pistachos-flores”, “Peras al malbec con crocante de sésamo y helado de pan especias sobre arena frutos secos”, y “Migas de sablee perfumadas con tomillo, gajos cítricos en crema limón y flores con helado de crema”, entre otros.
PRESENTACION PARA LA PRENSA
El equipo de Sabino en plena labor, preparando los platos para la prensa invitada. El martes pasado el Hilton Buenos Aires invitó a un grupo de prensa para la presentación del nuevo chef y la degustación de la carta de primavera. En un ameno encuentro –que tuvo lugar en el corazón de la Cocina del establecimiento– fueron recibidos por Emiliano Sabino; Tilo Joos, gerente general de Hilton Buenos Aires; y Analía Ogando, directora de Desarrollo Comercial, Ventas y Marketing del hotel.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 26 de septiembre de 2011
Pág. 78
Informe especial
Las redes sociales, el nuevo radar de los viajes n Twitter, YouTube, Flickr y los blogs son los
nuevos canales de información, comunicación en crisis y atención al cliente en el sector del Transporte y hasta comienzan a ser utilizados para la comercialización, superando ya en algunas de esas áreas a los canales tradicionales. Aerolíneas, aeropuertos, navieras, ferroviarias y rentacars ya figuran entre las más activas en la redes, si bien una mayor presencia no se ha traducido, en todos los casos, en una mayor simpatía por la marca. n Por Diana Ramón Vilarasau
E
l uso de las redes sociales crece a velocidad de jet entre las compañías aéreas que han encontrado en estas herramientas la oportunidad de comunicarse con los clientes de una manera mucho más personalizada, inmediata y consciente que la publicidad tradicional, las relaciones públicas y hasta que sus propias oficinas de Atención al Cliente. Las compañías estadounidenses predominan en los primeros lugares del ranking de las Top-100 aerolíneas en los medios sociales, realizado por Steven Michaelson (twitter. com/exUnited), estudioso del sector aéreo. Southwest Airlines, la pionera mundial del modelo low-cost, ocupa la primera posición con casi 1,06 millones de seguidores en Twitter y casi un millón de fans en Facebook. La compañía ha establecido vía Twitter una auténtica conversación con sus clientes y su blog “Nut about Southwest” se ha convertido en una verdadera comunidad de usuarios, cuyos comentarios son respondidos por un equipo de 34 bloggers. Incluye vídeos, podcasts y archivo de imágenes en Flickr. LAS LIDERES DE LAS REDES. Le sigue la también lowcost JetBlue, su principal rival, a la que intenta adquirir, con casi 1,6 millones de seguidores en Twitter y casi 400 mil fans en Facebook; la compañía malasia AirAsia, con 63.736 seguidores y casi 650 mil fans; United Airlines, con cerca de 127 mil seguidores y casi 158 mil fans y, de Europa, la británica Virgin Atlantic Airlines, con unos 18.200 seguidores en Twitter y casi 45.500 en Facebook (cifras actualizadas por Hosteltur al momento de elaborar este reportaje). Por continentes, el ranking de cien compañías con mayor presencia en las redes incluye 34 de Europa, 24 de Asia, 23 de América, siete de Australia/Oceanía, seis de Euroasia y cuatro de África. En el caso de las europeas, en términos generales, las grandes aerolíneas de red les han tomado la delantera a las de bajo coste. Tras Virgin Atlantic, en el ranking figuran British Airways, KLM, Air
France, Lufthansa, Brussels Airlines, easyJet, Air Baltic, Swiss, Finnair, SAS, Estonian Air, TAP, Wizzair, Spanair, Icelandair, Meridianafly, Blue1, Cimber Sterling, Iberia, airberlin, Vueling, Austrian Airlines, LOT Polish Airlines, Aeroflot, Adria Arways, Czech Airlines, bmibaby, Lauda Air, Alitalia, Air Iceland, Malev Hungarian, Helvetic Airways, Varsity Express, Ryanair y Monarch Airlines. Algunas de estas compañías solo tienen presencia en alguna de las dos redes sociales y la low- cost irlandesa sólo tiene un blog. LAS ESPAÑOLAS Y LAS REDES. Las aerolíneas españolas han comenzado una asertiva actividad en las redes. Iberia recientemente creó su blog “Me gusta volar” en el que desarrolla dos estrategias paralelas con sus contenidos: unos se refieren a sus destinos o a aspectos interesantes de la aviación, con muy escasa referencia comercial, y los otros son post firmados por bloggers conocidos y seguidos en las redes para aprovecharlos como ‘portaaviones’. La aerolínea tiene su propio canal en YouTube, a diario informa en twitter –donde tiene 10.044 seguidores– y en una muy bien gestionada página en Facebook con 11.914 fans. También ha creado incipientes versiones en Italia, México y Argentina. En el caso de Vueling tiene dos cuentas diferenciadas: Vueling, para informar sobre la compañía, con 4.192 seguidores; y Vueling Clients, de atención al cliente, con 529 seguidores. Suele realizar acciones corporativas a través de estas redes, en las que involucra a sus clientes incitándoles a participar. Spanair es muy activa a través de Twitter donde tiene
¬
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 26 de septiembre de 2011
¬ 2.038 seguidores y en Facebook ya cuenta con 10.819 fans. La compañía tiene un portal, “Spanair la de todos”, que anuncia como blog, con información sobre la compañía y temas diversos sobre la aviación. Sin embargo, sus post siempre están cerrados a comentarios lo que suprime la característica esencial de un blog. AEROPUERTOS EN TWITTER. Un estudio del portal AirGate Solutions, especiali-
Pág. 80
alcance y potencialidad de esta red, cuya exitosa utilización durante el caos generado por la erupción del volcán islandés que causó la mayor crisis de la historia de la aviación en Europa, permitió a aerolíneas e instituciones constatar que las redes sociales no sólo complementan sino hasta pueden liderar la comunicación con los pasajeros.
zado en el desarrollo de herramientas y aplicaciones útiles para los aeropuertos en redes sociales, reveló el aumento en casi un 30% en apenas cuatro meses del uso de la red de microblogging Twitter en este sector y colocó al Aeropuerto de Manchester como el número uno del mundo en esta red social. Fue el primer aeropuerto del Reino Unido en lanzar oficialmente una cuenta en Twitter, en febrero de 2009. En la actualidad tiene 11.060 seguidores. Heathrow quedó en segunda posición, seguido por los aeródromos de Boston, Baltimore-Washington, Londres-Gatwick, Orlando, Phoenix, Los Ángeles, Minneapolis-St Paul y Dallas-Fort Worth. Los aeropuertos españoles así como su gestor, Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (Aena) no han entrado aún al mundo de las redes sociales, a pesar de que otras instituciones del sector son activos usuarios, como es el caso de Eurocontrol, con 11.341 seguidores en Twitter. De hecho, la organización europea para la seguridad de la navegación aérea pudo pulsar muy de cerca el
BOTADURAS ONLINE. Y la utilización de las redes sociales no tiene límites. Ahora los nuevos buques efectúan su ‘botadura’ en los medios sociales. El primer día de navegación del enorme trasatlántico de Royal Caribbean, Oasis of the Seas, con capacidad para 5.400 pasajeros, su nombre fue el término más buscado en Google.com. En los días previos, mientras el buque cruzaba el Atlántico desde Finlandia, más de 200 mil personas habían observado en algo más de 24 horas el video del capitán del Oasis, Anderson Cooper, según reportó la CNN, y más de 10 millones de visitantes únicos ‘viajaron’ a
¬
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 26 de septiembre de 2011
¬ bordo de OasisoftheSeas. com. El éxito es atribuido a una calculada campaña para promover el buque a través de las redes. Norwegian Cruise Line siguió el ejemplo en junio pasado con una agresiva campaña de lanzamiento de su novedoso Epic en Facebook y Twitter. Holland America hizo lo mismo con la campaña “Cuenta regresiva para el lanzamiento Nieuw Amsterdam” en los 100 días previos a la entrega del buque a princi-
pios de julio pasado, en la que iba dando 100 razones para navegar en él. PROMOCIONES Y VENTAS. En la utilización de los nuevos canales, las compañías aéreas comienzan a ir más allá. Iberia decidió lanzar una promoción en todos sus vuelos con origen España y destino a América y Sudáfrica exclusivamente para sus seguidores por Facebook y Twitter, uniéndose de esta forma al triunfo de España en su pase a la final del más reciente Mundial de Fútbol.
La aerolínea estadounidense Delta Air Lines ha sido la primera en abrir la reserva de sus vuelos directamente desde su página en Facebook, facebook.com/delta, sin tener que navegar en la página web de la compañía, delta. com, y proyecta ampliar su Ticket Window a otras oportunidades de negocio como colocar banners online en los cuales se permitirá utilizar todas las aplicaciones de reserva. La aerolínea United Airlines lanzó su producto Tware (Twitter + Fares),
un concepto que ha tenido mucho éxito, el cual viene aplicando en sus rutas de menor demanda. Bloquea el acceso a un amplio número de asientos en esos vuelos, le aplican un importante descuento y se abren a la venta con un anuncio en Twitter de que se ha iniciado “un tware” a determinado destino. MAYOR PRESENCIA, MENOR SIMPATIA. No obstante, el de las aerolíneas es uno de los sectores menos valorados por los usuarios que utili-
zan con frecuencia las redes sociales para compartir sus experiencias en el transporte aéreo y las incidencias con el servicio, según reveló el estudio “Influencia de las marcas en la sociedad 2.0”, realizado por la agencia de publicidad NCA en colaboración con IE Business School. A partir de la herramienta SoMeS (Social Media Search) de NCA, se midieron parámetros como el posicionamiento en buscadores, la presencia en redes sociales y blogs y la reputación online, según las opiniones y comentarios de los propios internautas. El estudio excluyó las aerolíneas de bajo coste. El sector de las compañías aéreas resultó ser uno de los menos valorados por los participantes de redes sociales, a pesar de contar con un alto grado de actividad y presencia en los buscadores y hacer un esfuerzo inversor importante para hacer frente a los comentarios negativos lanzados por los propios usuarios en la red. La investigación concluye que las “aerolíneas de referencia” en el mercado español, como Iberia, Spa-
Pág. 82
nair y Air Europa, despiertan “poca empatía” entre los internautas. Iberia lidera el índice SoMeS en este sector. Su inversión, excelente posicionamiento en buscadores y uso de las redes sociales, le da una alta puntuación en impacto y presencia, que contrarresta su baja reputación, fruto del alto volumen de conversaciones negativas que genera. Mientras que Spanair parece haberse sobrepuesto a los efectos del accidente del 2008 y Air Europa, que no tiene actividad en los medios sociales, es la que mejor índice de reputación ha logrado, aunque en su puntuación total se encuentra a la par que Spanair. El director de estrategia digital y marketing social de NCA, Rafael Bonnelly, concluyó que “las aerolíneas son uno de los sectores más expuestos a reclamaciones”, que pueden crear “una corriente negativa” en Internet, por lo que tener una mayor presencia no es una garantía de mejor imagen. Las acciones online deben ser coherentes con el comportamiento offline con sus pasajeros, advierte.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 26 de septiembre de 2011
Roteiros junto al Unique Garden R
oteiros dio a conocer una de sus últimas incorporaciones a su exclusiva colección de productos: Unique Garden Spa & Resort, establecimiento localizado en el corazón del parque estadual Cantarería, en San Pablo, a solo 48 km. del aeropuerto de Guarulhos. La operadora representará y comercializará en Argentina a la propiedad, que este año fue recomendada por la reconocida Conde Nast Johansen como el
“único spa de lujo de todo Brasil”. Las instalaciones, ubicadas en medio de 300 mil m² de jardines, incluyen 26 chalés equipados con aire acondicionado, calefacción, TV con DVD, teléfono fijo y portátil, wi-fi, caja de seguridad y mini-bar. Además, el huésped dispone de agua mineral desde los grifos del baño, ya que el hotel cuenta con su propia fuente. Basado en el trinomio
“salud, nutrición y belleza”, cada uno de los tratamientos –según conceptos de fitocosmética, mineralocosmetología, aromaterapia y cromoterapia– fueron creados para que el cuerpo, la mente y el espíritu obtengan placer, belleza y bienestar. Además, los profesionales utilizan productos preparados con materias primas del herbario del hotel. En tanto, la gastronomía está a cargo de un chef salido de la escuela del afama-
do Ferran Adrià, que trabaja a la par del nutricionista que trata a los huéspedes. Los servicios se completan con una cancha de golf de 14 hoyos, dos piscinas climatizadas de agua mineral, fitness center, personal trainers, cancha de tenis, yoga, tai-chi-chuan, meditación, rituales tibetanos, caminatas, salas de pilates, bicicletas, biblioteca, dvteca y espacio para mascotas. Informes: 5238-0900.
Pág. 84
Avistaje de aves en Villa La Angostura
E
l 24 de septiembre se concretó en Villa La Angostura la apertura oficial de su temporada de avistajes, que contempla charlas, actividades y salidas orientadas a percibir la transformación que ha sufrido el paisaje luego de la actividad del volcán Puyehue. Hubo dos disertaciones principales: una sobre las aves migratorias y otra acerca de las zonas de observación en la Patagonia. También se realizó una
exposición fotográfica con el tema “Aves y las cenizas volcánicas”, a cargo de Mariano Costa. En tanto, el 25 se efectuó la salida al campo para contemplar el comportamiento de las aves. El encuentro fue libre y gratuito y estuvo coordinado por Marcelo Chambó, Marisa Riquelme, Federico Grosso y Natalia Bevacqua, miembros del Club de Observadores de Aves Tintica de Villa La Angostura.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 26 de septiembre de 2011
Pág. 86
Relevante desarrollo de Sabre La AMAT celebró su S 36º aniversario de servicio n Con motivo de su 36º
aniversario, la AMAT convocó a diferentes representantes del sector turístico para la inauguración de un salón de eventos.
E
n el marco de su 36º aniversario, la Asociación Mutual Argentina del Turismo (AMAT) organizó el miércoles un cóctel para comunicar diferentes novedades que atañen a la institución. Daniel Burlon y Claudio Fernández, presidente y vicepresidente de la AMAT, respectivamente, oficiaron de anfitriones del encuentro. También estuvieron Fabricio Di Giambattista, presidente de la Aviabue; Jorge Andía, expresidente de la misma institución; Oscar Ghezzi, presidente de la Fehgra; y Susana Saguir, presidenta de la Asociación Santafesina y Entrerriana de Agencias de
Claudio Fernández y Daniel Burlon junto a la flamante placa. Viajes y Turismo (Aseavyt); entre otros. Los asistentes participaron de la inauguración del “Salón Fundadores”, un nuevo espacio localizado en el 7º piso de Viamonte 783. El salón para eventos, en el cual fue descubierta una placa, recibió la bendición católica a través de un representante de ese culto. Luego tomó la palabra Burlon para agradecer a los presentes y adelantó que “en el marco del encuentro, la AMAT estrena un nuevo logo que representa los valores que difunde la institución: audacia, fortaleza y sacrificio, entre otros”.
También, el presidente recalcó la importancia de sentir el mutualismo y trabajar en pos del beneficio de la institución. Burlon reconoció el trabajo de las comisiones directivas antecesoras, las cuales colaboraron para concretar este proyecto. Asimismo, pidió un agradecimiento para la planta laboral de la mutual y, finalmente, luego de la proyección de un audiovisual que relató con imágenes y testimonios la historia de la entidad, adelantó que “en breve estará en pleno funcionamiento la remozada página web de la institución”.
abre Travel Network anunció el desarrollo de la primera tienda de aplicaciones en línea para negocios en la industria de viajes: Sabre Red App Centre, que conectará agencias, empresas de gestión de viajes y operadores de turismo. Incluirá Aplicaciones Red con certificación Sabre creadas por desarrolladores para terceros, comercializadores de viajes y Sabre. El Red App Centre estará integrado a Sabre Red Workspace. Inaugurada en 2010, ésta es la plataforma utilizada por los agentes para la reserva y administración de viajes corporativos y de tiempo libre. Como resultado, los comercializadores de viajes podrán elegir fácil-
mente de una amplia gama de aplicaciones y comprar aquellas que mejor respondan a sus necesidades. Las Aplicaciones Red seleccionadas pasan a formar parte del entorno de trabajo del minorista, potenciando los controles de administración y las funcionalidades complementarias (plug-in) de la plataforma Eclipse Rich Client, base del entorno Red Workspace. “Sabre Red App Centre amplía el mundo de posibilidades para la industria de viajes y acerca oportunidades ilimitadas para que aplicaciones creativas y originales sean incorporadas rápidamente al mercado. De este modo, nuestros clientes podrán mejorar sus ne-
gocios y ofrecer servicios optimizados a sus viajeros, explorando la creatividad colectiva de desarrolladores de Aplicaciones Red en todo el mundo”, aseguró Greg Webb, presidente de Sabre Travel Network. Asimismo, el directivo señaló: “Sabre trabaja de manera conjunta con más de 130 desarrolladores autorizados en la investigación y desarrollo de nuevos productos que ayuden a nuestros clientes a ser competitivos y exitosos. Esta creación de un mercado de aplicaciones en línea orientadas al negocio dará impulso a un nuevo nivel de innovación para el beneficio de las agencias conectadas a Sabre en todo el mundo”.
Aero La Plata: capacitación a la mexicana
D
ías atrás Aero La Plata junto a Sudameria Incoming y Aeroméxico brindaron un seminario de capacitación para agencias, acerca de los anticipos de la nueva temporada e información sobre destinos, entre otras novedades. Marisa Protasowicki, de
Aeroméxico, presentó las novedades de la compañía para la próxima temporada, las nuevas alianzas, la ampliación de la flota y la incorporación de más vuelos y destinos. Por su parte, Guillermo Caporalini, de Sudameria, ofreció una presentación de
los atractivos turísticos de México, que incluyen paseos, excursiones y hoteles reconocidos. Para finalizar, el grupo concluyó la jornada con pizzas y bebidas en una mesa redonda donde intercambiaron inquietudes sobre las propuestas exhibidas.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 26 de septiembre de 2011
Pág. 88
Singulares recorridos de Europa sobre ruedas n Económico, saludable, ecosustentable y
distendido, son algunos de los adjetivos que le sientan a los recorridos en bicicleta. Las grandes urbes y los centros históricos de Europa no escapan a esta opción. De hecho, ciudades como París, Sevilla, Ámsterdam y Copenhage fomentan y facilitan la utilización de este medio. n Por Mariela Onorato (redaccion9@ladevi.com)
C
ada vez son más las grandes urbes del mundo que cuentan con sistemas de bicicletas públi-
cas: una opción diferente, económica, menos contaminante y extremadamente divertida para los turistas.
En el caso de Europa ofrece desde rutas consolidadas turísticamente hasta recorridos naturales aptos para practicar mountain bike, como es el caso de Sevilla. EuroVelo, la red europea de vías ciclistas, proporciona a los aventurados cicloturistas o a los simples apasionados cerca de 66.000 kilómetros de pistas para recorrer en los países comunitarios. El mapa creado por la Federación Europea de Ciclistas (www.ecf.com),
permite elegir entre doce itinerarios subdivididos en áreas geográficas, desde el Mediterráneo al mar del Norte. Todo en nombre de un turismo ecosustentable. VELO, JE T’AIME. El sistema Vélib’ de París, en Francia, uno de los más famosos y más evolucionados, cuenta con miles de bicicletas a libre disposición de turistas y locales. Se las puede adquirir en cualquier estación de
Postal de Ámsterdam con las bicicletas a la vera de los canales. París y devolverla en otra dentro de la ciudad. Funciona las 24 horas, los 7 días de la semana, dispone de estaciones cada 300 m. y están a disposición de mayores de 14 años. Además, la Ciudad Luz cuenta con 371 km. de carriles para este medio que permiten disfrutar del destino con toda tranquilidad. Si bien los parisinos pueden optar por un abono anual, los visitantes tienen como opciones un pase diario o uno semanal. Se adquieren directamente en cada una de las cicloestaciones y es posible pagarlos con tarjetas de crédito. Con cualquiera de los pases se puede realizar un número ilimitado de trayectos durante todo el período de suscripción. Para quienes prefieren el romanticismo y las excursiones nocturnas está el Paris Night Bike Tour que promete, además de una vuelta en bicicleta, un crucero nocturno por el Sena y la degustación de vinos locales. Entre los cientos de tramos que propone la ciudad, una jornada en bicicleta puede comenzar por NotreDame, una de las catedrales francesas más antiguas
de estilo gótico, rodeada por las aguas del Sena. A escasos metros y cruzando el río se encuentra el barrio Latino, uno de los lugares más animados durante el atardecer parisino. Está conformado por pequeñas callejuelas repletas de bares y restaurantes de diversos orígenes: griegos, italianos, chinos, japoneses e irlandeses. Por su parte, Saint Germain des Prés es un barrio intelectual donde residieron escritores y artistas. El renombre que poseen lugares como el bulevar SaintGermain, el Café de Flore, Café des Deux Magots y Brasserie Lipp se lo deben a su clientela: hombres de letras, artistas y políticos. Más aun, las callen entre la iglesia de Saint-Germain y el Instituto de Francia, albergan hoteles del siglo XVII, anticuarios, cafeterías, boutiques de lujo y editoriales. EL ROMANTICISMO ESPAÑOL. En el caso de Sevilla propone recorre sus rutas en bicicleta a través de su sistema público Sevici. Las 2.500 unidades son utiliza-
¬
CIUDAD PIONERA
La ciudad de Ámsterdam pondrá en marcha a finales de 2011 un servicio de coches eléctricos. Se trata de 300 vehículos Smart que estarán repartidos por la ciudad en distintas terminales. Luego de inscribirse en el programa, los usuarios obtendrán una tarjeta con la que podrán tomar un coche en un estacionamiento (pasando la tarjeta por un lector de contacto), usarlo un breve periodo de tiempo dentro del área metropolitana y volverlo a estacionar. El proyecto, liderado por la marca Smart en colaboración con el ayuntamiento de la ciudad, se llama Car2go. Se tratará de la primera ciudad con un servicio a gran escalada de coches eléctricos de alquiler. El Smart eléctrico que circulará es la segunda generación de coches enchufables de la firma.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 26 de septiembre de 2011
¬ das unas 10 veces cada día, lo que genera unos 25.000 desplazamientos durante las 24 horas, entre las 250 bases que se reparten en la ciudad. Las calles, plazas y jardines de belleza andaluza, cargadas de historia y leyendas, se pueden recorrer sin contaminar el medioambiente. Pero no solo se trata de una opción para la ciudad; los alrededores de la provincia también invitan a la práctica del mountain bike.
Por otra parte, quienes eligen este destino al sur de España no deben dejar de recorrer el destacado patrimonio monumental y artístico del centro histórico. En su arquitectura civil se destacan los palacios, edificios de gobierno, hospitales y universidad. En el aspecto religioso Sevilla es una de las ciudades que posee un destacado número de iglesias y conventos. Además, con la celebración de las exposiciones Iberoamericana de 1929 y Universal de 1992 el patrimonio artístico siguió crecien-
do y embelleciendo la urbe. Sevilla posee museos de gran calidad, no solo por sus contenidos sino también por que están situados en edificios de gran belleza e importancia histórica. Algunos ejemplos son el Arqueológico, situado en el pabellón Renacentista construido por Aníbal González para la Exposición Iberoamericana; el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo, en el emblemático monasterio de Santa María de las Cuevas en la Isla de la Cartuja; el Museo de Bellas Artes, cuya sede es
el Antiguo Convento de la Merced; y la Torre del Oro, construida por los almohades que hoy alberga el Museo de la Marina. Asimismo, también son emblemáticos los puentes. Llegando al convento de San Clemente, se encuentra el puente de la Barqueta, que conecta el norte del recinto de la Cartuja con el casco histórico de Sevilla. Siguiendo por la calle Torneo se llega al puente de la Cartuja, que enlaza dicha calle con el monasterio de Santa María de las Cuevas. Uno de los más re-
Pág. 90
Cicloestación del sistema Vélib’ frente a la Torre Eiffel. cocidos es el primer puente férreo erigido en 1852: el Isabel II. Proyectado y construido por los ingenieros Gustavo Steinacher y Ferdinand Bennetot fue declarado Monumento Histórico Nacional en 1976. UNA CUESTION CULTURAL. En Ámsterdam, Holanda, casi el 40% de los desplazamientos se llevan a cabo en bicicleta. Dispone de vías pavimentadas y diseñadas para este medio de transporte, además de una extensa red de opciones de alquiler en diferentes puntos de la capital holandesa. Moverse en bicicleta es sencillo y seguro para quienes visitan la ciudad por primera vez. Gran parte de la urbe está adaptada para su uso; desde los medios de transporte como el metro o el ferrocarril, las calles y las señales de tráfico hasta por la facilidad de venta, alquiler y reparación. Asimismo, Ámsterdam dispone de una gran cantidad de estacionamientos en zonas estratégicas: Centraal Station, Leidseplein, Museumplein y frente a las zonas comerciales y los supermercados. Esta urbe cuenta más canales que Venecia, más cafés que Viena y más puentes que París, que se pueden disfrutar en las estaciones más cálidas. Además, sus concéntricos canales fueron nombrados
Patrimonio de la Humanidad de la Unesco, dándole un gran impulso turístico al destino. Esta designación los convirtió en el noveno bien cultural del país, junto a los molinos del dique Kinder, el mar de Wadden y la casa Rietveld-Schröder. LAS REINAS DE LA CIUDAD. En Copenhague, Dinamarca, también casi el 32% de los habitantes se desplazan de forma regular sobre dos ruedas a su labor diaria. Se trata de una ciudad tranquila y ordenada, donde las bicicletas son las reinas de las calles. A esto se suma que se trata de una bella ciudad que bien vale recorrerla a paso lento. Esta antigua fortaleza vikinga es una de las urbes más antiguas de Europa. Allí la construcción de rascacielos está prohibida y gracias a ello la arquitectura moderna permanece al mismo nivel que los canales, las hileras de casas y los museos. El ecléctico conjunto de lugares que ofrece es difícil de resistir; desde el barrio funky-hippy de Christiana a los espléndidos palacios diseminados por la capital. Montado sobre dos ruedas se puede atravesar la plaza del Ayuntamiento, la de Kongens Nytorv y el pequeño muelle de Nyhavn. Las fachadas de colores y los cafés a la orilla del canal conforman la postal por excelencia del destino.
DATOS UTILES Cómo llegar: a París: Air France dispone de siete vuelos directos entre Buenos Aires y París. A Sevilla: la única compañía que enlaza Buenos Aires con Sevilla es Iberia, haciendo escala en Madrid. IB ofrece dos vuelos diarios BUE/MAD y desde la capital española hay 47 vuelos semanales a Sevilla. A Ámsterdam: desde Buenos Aires no hay vuelos directos a Ámsterdam. Por cuestiones de proximidad, una de las conexiones más eficientes es a través de París. Desde allí Air France dispone de 10 vuelos diarios PAR/AMS. A Copenhague: tampoco en este caso hay vuelos directos y la Ciudad Luz es el punto de conexión. Air France dispone de 20 vuelos semanales PAR/CPH. Dónde alojarse: en París: Renaissance Paris Arc de Triomphe (Tel: 33-1-5537 5537). En Sevilla: hotel Alfonso XIII (Tel: 34-95-4917000). En Ámsterdam: NH Grand Hotel Krasnapolsky (nhkrasnapolsky@ nh-hotels.com). En Copenhage: Radisson Blu Royal (info.cphzh@radissonblu.com).
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 26 de septiembre de 2011
Pág. 92
Hotel Schloss Dürnstein Relais & Châteaux - Hotel y Restaurante de Lujo
Viajes con un toque de distinción por Austria n Sobre la ruta romántica austríaca se levanta el
poblado de Dürnstein, con el Danubio de fondo y huellas interesantes del pasado. Allí se encuentra el hotel Schloss Dürnstein Relais & Châteaux, que no desentona con el entorno, gracias a su estructura, diseño y riqueza arquitectónicas que se retrotraen a otros tiempos. n Por Alberto Lameiro, enviado especial
P
ocos lugares de la ruta romántica austríaca, que se extiende por 380 km., entre Viena y Salzburgo, son tan hermosos como el trayecto que une Melk con Krems (36 km.) en la región de Wachau, considerada Patrimonio Cultural de la Humanidad. El camino serpentea sobre el Danubio y depara variados e imponentes paisajes, como bos-
ques, abruptas formaciones rocosas y terrazas con plantaciones de vid –que dan lugar a reconocidas bodegas–, además de los poblados que atesoran verdaderos monumentos culturales. Así, se pueden ver monasterios, iglesias y ruinas, como las que alojaban a la estatuilla de la “Venus de Willendorf” que tiene más de 26 mil años de antigüe-
La majestuosa fachada del hotel. dad. Es en este recorrido donde también se encuentra el enclave de Dürnstein, que ostenta tres íconos claros: las ruinas del castillo homónimo, que en el siglo XII alojó como prisionero al rey Ricardo Corazón de León a su regreso de las Cruzadas; el célebre Danubio; y el hotel Schloss Dürnstein, que tiene el sello Relais & Châteaux. Este mágico pueblo de cuentos, que fue construido sobre un acantilado, marca su carácter sin estridencias de lujo y con una impronta en su casco histórico de líneas medievales y renacentistas. Como este enclave, el hotel Schloss Dürnstein tiene una larga historia. Erigido en 1630 por el conde de Starhemberg, el establecimiento mantiene por completo su estructura, diseño y bouquet de aquella riqueza arquitectónica, con una renovación de primer nivel. Ningún detalle parece librado al azar. Las antigüedades, telas y mobiliario no resultan recargados y permiten trasladarse al pasado con todo el confort de estos tiempos característicos de la hotelería de lujo. Al principio de los 70, Raimund Thiery abrió las puertas del establecimiento por primera vez para el turismo. Hoy en día el hotel es gestionado por la tercera generación de esta familia, cuyos integrantes es usual encontrar en el bar. Pocos lugares ofrecen la posibilidad de sumergirse en un thriller. Así, la anfitriona del lugar, Mathilde de Obertahal, recibe a los huéspedes con un cóctel y los pone en escena en el año 1928 para luego degustar una cena. La historia que se cuenta incluye un asesinato que todos los participantes deberán resolver al mejor estilo Agatha Christie. Luego de la cena, el bar sirve un aperitivo mientras se disfruta de la música del piano. También se puede
saborear un vino selecto de la región bajo los árboles en una terraza y obtener una vista privilegiada del valle que se forma alrededor del Danubio que emana la música de Johann Strauss de aquel vals que lleva su nombre y le impone el Azul como el color de su alma. Las 39 habitaciones (€ 172 a € 270) y sus 8 suites (€ 310 a € 388) ofrecen todos los servicios de un 5 estrellas: TV plana, frigobar y vistas privilegiadas al Danubio o al pueblo con su famoso fortín. Para relajarse, el spa brinda la opción de tomar unos masajes relajantes, hacer uso de una piscina climatizada en un ambiente apacible ajeno a todo el mundo exterior y con frescos en sus techos que crean un ambiente de paz y armonía. Con todas las alternativas y el confort que ofrece el establecimiento se torna difícil salir a conocer otros sitios cercanos. Pero, sin duda, vale la pena. Existen ferries que recorren el valle y atracan en los diferentes pueblos, tomar una excursión en globo para visitar la región, practicar deportes náuticos o ir de compras a Viena, que está a menos de 100 km. Para culminar los viajeros no deben perderse los chocolates artesanales, los buenos vinos y una visita a la barroca abadía de Melk, en la cual se inspiró Umberto Eco para escribir su famosa novela “En nombre de la Rosa”. FICHA TECNICA • Hotel Schloss Dürnstein • Nro. 2 A-3601 – Dürnstein • Austria • Mónica Peña Representaciones, • GSA de Relais & Châteaux Latinoamérica: C. Pellegrini 979, 9° piso, Of. 36 (1009) Buenos Aires Argentina/4328-4647/rclatinoamerica@relaischateaux. com.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 26 de septiembre de 2011
Pág. 94
Promoción del cine catalán en Buenos Aires E
l delegado del Gobierno de Cataluña en Argentina, Jordi Font; y el rector de la Universidad de Buenos Aires (UBA), Rubén Hallú; firmaron un convenio de colaboración en materia cinematográfica para promover las películas catalanas en la sala Cosmos-UBA. La iniciativa establece que se propiciarán e incentivarán la realización de festivales y actividades culturales que permitan dar a conocer los films.
“Trabajaremos para organizar muestras específicas, para que nuestros títulos participen en festivales de temáticas diversas y para llevar a cabo retrospectivas de cineastas reconocidos. Queremos contribuir a la programación de calidad por la que siempre apostó esta sala”, señaló Jordi Font. Asimismo, el acuerdo pone énfasis en la participación de escuelas y universidades del séptimo ar-
te, para que los directores noveles encuentren en el Cosmos-UBA una plataforma de lanzamiento. Por su parte, el rector de la UBA, Rubén Hallú, afirmó: “Este convenio plasma el espíritu del Cosmos-UBA y su interés por garantizar títulos que se alejan del cine comercial, pero que tienen muy buena acogida entre el público”. Además, las autoridades de la Delegación del Gobierno catalán en Argenti-
na y de la UBA llevaron a cabo el corte de cinta para inaugurar formalmente la sala Cataluña del establecimiento. La misma cuenta con 30 comodidades y fue bautizada teniendo en cuenta el origen del edificio, que abrió en 1929 como Cine Teatro-Cataluña, y que recién en la década del 60 pasó a ser Cosmos 70. Posteriormente, la sala cerró definitivamente en enero de 2009, y la Universidad de Buenos Aires
Las autoridades durante el tradicional corte de cintas. la compró y reinauguró en noviembre de 2010. El citado acto, que contó con la presencia de autoridades del Gobierno de la Ciudad de Buenos Ai-
res, del Senado de la Nación y de festivales de cine, cerró con la proyección de la película catalana ‘Herois’ (Héroes), del cineasta Pau Freixas.
St. Maarten presenta su aplicación oficial para iPhone
El destino ofrece una completa aplicación para iPhone.
S
t. Maarten pone a disposición una ayuda tecnológica para quienes quieran organizar su viaje y disfrutar de todo lo que el destino tiene para ofrecer. Se trata de la aplicación para iPhone, compatible tanto con iPod Touch como con iPad, disponible de manera gratuita en las tiendas Apple. Gracias a esta aplicación los vacacionistas podrán programar su visita día a día y obtener informaciones generales sobre el clima, eventos y localización,
así como información sobre hoteles, restaurantes y las más variadas actividades. Al accionar el GPS que ofrece la aplicación se disfruta de cada punto de este magnífico destino, que además de paradisíaco es un hub para las islas vecinas de St. Barths, Saba y Anguila. El aplicativo –que también ofrece también videos y fotos– puede bajarse del site: http://itunes.apple.com/ us/app/vacation-st.-maar ten/id433685215?mt=8.
Beneficios en Rumbo 90°
R
umbo 90° Delta Lodge & Spa presenta la “Semana de la Primavera”, con beneficios exclusivos hasta el 30 de septiembre: • Hospedaje: sales energizantes cada noche de hospedaje para disfrutar del jacuzzi privado. • Spa: obsequio especial en todos los programas de Día de Spa. Optando por el “Día de Spa Súper Relax”, Rumbo 90° regala el day use (uso de una suite del hotel por el día, sujeto a disponibilidad). • Restaurante: el establecimiento ofrece un trago de regalo de la renovada carta por un consumo mínimo de
$ 300 (cada dos personas). Vale recordar que Rumbo 90° es un hotel exclusivo ubicado a media hora de navegación por el Delta de Tigre que ofrece seis suites con deck privado, un restaurante gourmet con capacidad para 60 comensales en su interior y más de 150 en el exterior; sumados a su Natural Spa, con gabinetes para masajes, sauna seco y húmedo, hidromasajes interiores y exteriores, y tratamientos que fueron renovados con motivo de la llegada de la nueva temporada. Informes: bookings@ rumbo90.com.ar.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 26 de septiembre de 2011
Pág. 96
Eventos, ferias y congresos
La amenaza virtual n La telepresencia se postula como una amenaza para los eventos y congresos presenciales. Una tendencia que nació debido al desarrollo de nuevas herramientas tecnológicas y que se expande gracias al ahorro de tiempo y de recursos económicos que genera. Los defensores de los encuentros presenciales subestiman la porción del mercado que pueda ganar este formato, a la vez que apuestan por los eventos multidimensionales.
n Por Gabriela Macoretta y Mariela Onorato (redaccion5@ladevi.com)
La virtualización es un hecho, pero la gente tiene que reunirse. Fallaron los brujos que, cuando nació Internet, sentenciaron el fin de esta actividad”, disparó Eduardo Sanovicz, consultor de Reed Exhibitions Alcantara Machado, en referencia a uno de los temas que no pudieron dejar de lado casi ninguno de los ponentes de la XLII Asamblea y Congreso de la Asociación Internacional de Ferias de América (Afida), llevado a cabo en el marco de Expoeventos 2011. Si bien el panorama fue, en general, alentador para quienes trabajan en la organización de ferias, congresos y eventos (y por ende, para hoteleros y gastronómicos, entre otros prestadores de servicios), hubo opiniones encontradas.
“
NUEVAS HERRAMIENTAS. En los 90, a los servicios de telefonía con transmisión de datos y video se los conocía como videoconferencia. Sin embargo, el avance tecnológico –en cuanto a definición de video
y audio en HD– llevó a la aparición del concepto de “telepresencia”. Los interesados en acceder a este tipo de experiencia pueden partir de una inversión inicial y luego continuar con un crecimiento modular: acceder a salas de videoconferencia con la posibilidad de compartir el desktop (mostrar pantalla y archivos que se están ejecutando) y el open source. Existen opciones gratuitas para PCs con webcam, aunque la calidad del servicio es reducida. Pero las videoconferencias de alta calidad de video desde dispositivos móviles (iPad, iPhone, Android), PCs (Win, Mac, Linux) y salas de videoconferencia, ofrecen varias ventajas: el retorno operativo de la inversión, una mayor eficiencia del trabajo al poder realizar reuniones más frecuentes, reducir la huella ambiental, entablar relaciones más fluidas con los equipos de trabajo que se encuentran en lugares remotos sin alterar las rutinas de los colaboradores, y promover un mayor nivel de trabajo colaborativo. EL MEDIO VASO VACIO. “Considero que esta tendencia está ligada al desarrollo de la tecnología y va a ocupar una porción del mercado de eventos y congresos. En general, las industrias que pregonan la organización de eventos cara a cara van a minimizarla porque no conviene darle relevancia. Sin embargo, existen. De hecho, entre las conferencias que se dictaron en Expoeventos hubo una que fue virtual”, expresó Alejandro Verzoub, presidente electo del SITE (Society of Incentive & Travel Executives). A este panorama se suma otra realidad: existen firmas que contraponen el dinero que gastan en un evento cara a cara (viajes, salones, catering, despla-
zamiento, tiempo que los empleados pasan fuera de la oficina, entre otros aspectos) con la capacidad de invertir en una pequeña sala equipada. Y el ahorro es significativo. “A mi entender se trata de una visión lineal que solamente toma en cuenta los costos. Sin embargo, ambas modalidades pueden convivir, aunque el formato virtual se coma una fracción del mercado. Por ejemplo, el segmento de capacitación puede ser capturado por las reuniones virtuales porque tienen un formato simple: expositor + PowerPoint + coffeebreak. Algo factible de reemplazar por una presentación en la web, un chat de consultas y que cada participante se lleve su certificado de capacitación”, analizó Verzoub.
“La virtualización es un hecho, pero la gente tiene que reunirse. Fallaron los brujos que, cuando nació Internet, sentenciaron el fin de esta actividad”, Eduardo Sanovicz. Por su parte, Víctor Romero Acevedo, director del Consejo de Promoción Turística de México (CPTM), expresó que en su país “las comunicaciones virtuales generaron una merma en los viajes de negocios” y que “el principal motivo es el ahorro de costos”. Aunque, Rafael Hernández, presidente de la Asociación Mexicana de Profesionales de Ferias, Exposiciones y Convenciones (Amprofec), sostuvo que “en el caso puntual de México no hubo una disminución de eventos ante estas conferencias virtuales. Todo lo contrario”.
¬
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 26 de septiembre de 2011
¬ EL MEDIO VASO LLENO. De la vereda de enfrente se encuentran los optimistas, los que aseguran que el mundo virtual no perjudicará el desarrollo de los eventos presenciales. Uno de ellos es Andrés López Valderrama, presidente de la Asociación Internacional de Ferias de América (Afida) y Corferias: “No creo que los desarrollos tecnológicos -y en particular Internet- vayan a acabar con estos encuentros. Pero eso no quiere decir que
no vayan a transformarlos sustancialmente. En el pasado, cuando una persona acudía a una feria, lo hacía con el propósito de buscar a su mejor proveedor, y ésta era un escenario privilegiado de acceso a información, ya que en un mismo lugar se encontraba la totalidad de una industria o de una cadena productiva. Hoy por hoy tenemos que reconocer que Internet puede ser incluso más eficiente que una feria para buscar el mejor proveedor. Hay portales que brindan –con bajísimo costo– informa-
ción mucho más amplia y completa. Eso nos lleva a pensar que la proposición de valor de una muestra no podrá seguir siendo el mejor escenario de suministro de información. Pero sí como el escenario ideal para socializar, estrechar vínculos, construir networking y generar confianza. Y eso, por lo pronto, Internet no lo va a lograr”. En ese sentido, Verzoub coincidió: “Cantidad no es lo mismo que calidad, y en esto las teleconferencias tienen ciertas limitaciones. En un evento presencial el
auditorio no solamente accede a contenidos sino que, además, puede palpar un
producto, contactarse con colegas y con futuros vendedores. A lo que se suman los atractivos de un destino: gastronomía, cultura y entornos naturales, entre otros. En un evento virtual hay sentidos que quedan relegados. El intercambio de tarjetas y el reconocimiento de las personas ocupan un espacio que no se puede reemplazar”. Romero Acevedo basó su análisis en la experiencia vivida en México hace dos años -crisis económica y gripe A (H1N1)-: “Las industrias notaron que el trato personalizado rinde mayor fruto que una llamada telefónica o una videoconferencia. Nuestras empresas son fanáticas de ir a tocar la puerta, presentar su portfolio de ofertas y estar en contacto con sus clientes potenciales. Para una primera aproximación no va a haber nada que reemplace el gesto de estrechar una mano. De hecho, desde la perspectiva del comprador, es un valor agregado que una empresa in-
Pág. 98
“Considero que esta tendencia está ligada al desarrollo de la tecnología y va a ocupar una porción del mercado de eventos y congresos. En general, las industrias que pregonan la organización de eventos cara a cara van a minimizarla porque no conviene darle relevancia. Sin embargo, existen”, Alejandro Verzoub. vierta en ir a contactarlos”. Por su parte, María José Alvez, directora regional para Latinoamérica de la International Congress and Convention Association (ICCA), sentenció: “Hace algunos años temíamos de que la tecnología suplantara el contacto cara a cara,
¬
PROVEEDORES EN EL PAIS Ante la presencia de una tendencia en expansión surge un nuevo planteo: ¿Existen proveedores en Argentina para realizar estos eventos virtuales? Si bien actualmente no existen empresas que se dediquen exclusivamente a ellos, hay marcas internacionales especializadas en tecnología con una oferta corporativa integral. A su vez, los hoteles de 4 y 5 estrellas especializados en el público corporativo están explotando este nicho, alquilando las salas virtuales por horas. Aunque para que funcionen tiene que haber otro hotel a distancia con un equipamiento similar. Por otra parte, las compañías con mayor capacidad de inversión pueden montar su propia sala para encuentros virtuales, factible de amortizarse en dos años sin reuniones presenciales. Uno de los proveedores en el país es Sidisound, una empresa que ofrece soluciones en tecnología para eventos corporativos, como alquiler de plasmas, LCD, proyectores, monitores touchscreen y traducción simultánea, entre otros. Débora Bensullin, representante comercial de la firma, explicó que “en los 90 hubo un auge de las videoconferencias. Aunque esta tendencia se vio afectada por la masificación de herramientas como Skipe o Messenger, que permiten un contacto de voz e imagen. Hoy conviven las dos modalidades: los encuentros mixtos con disertantes locales y extranjeros que se suman a través de una comunicación virtual, y las conferencias con un speaker extranjero y un feed-back de preguntas y respuestas con el público”. A su vez, detalló que los segmentos que mejor se adaptan al formato virtual son la capacitación, el marketing y el management. Las empresas que marcan tendencia son las especializadas en telecomunicaciones; mientras que los mercados que se destacan son Estados Unidos, Europa y Centroamérica.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 26 de septiembre de 2011
Pág. 102
¬ pero lo cierto es que seguimos siendo seres humanos y nos encanta conversar mirándonos a los ojos. En primer término, ésta es una industria de personas”. Fernando Gorbarán, presidente de la Asociación Argentina de Organizadores y Proveedores de Exposiciones y Congresos (AOCA), añadió: “Se decía que las exposiciones no iban a existir más. Pero lo cierto es que tienen más de 800 años de historia y son cada vez más necesarias, porque pese a toda la tecnología en definitiva lo que el ser humano necesita es volver a la cuestión humana básica de encontrarse el uno con el otro, mirarse a los ojos y estrecharse las manos. Ese contacto es necesario. Entonces, no creo que vaya a haber una afectación muy grande de la actividad por causa de las conferencias virtuales, sino que se van a complementar”. El coordinador de Turismo de Reuniones del Inprotur, Pablo Sismanian, aseveró: “Según nuestra experiencia, la tecnología es un aliado estratégico para este tipo de segmento, pero las conferencias virtuales no reemplazarán a las presenciales. Porque en el marco de un congreso o de una feria, además de generarse los conocimientos, se da el networking, crucial en este segmento. El estar cara a cara con los popes de la industria, poder charlar con ellos en un desayuno o en un coffee-break, son posibilidades que no brinda la conferencia virtual.
“Hace algunos años temíamos de que la tecnología suplantara el contacto cara a cara, pero lo cierto es que seguimos siendo seres humanos y nos encanta conversar mirándonos a los ojos. En primer término, ésta es una industria de personas”, María José Alvez. Además, observamos que los congresos presenciales siguen creciendo y que son cada vez más segmentados”. Sebastien Tondeur, CEO del Grupo MCI, coincidió con esa visión: “La participación física en los congresos ha crecido. Eso puede deberse a varias razones. Una es que más países desarrollan conocimiento. Internet es otra razón: la gente se conecta, y luego quiere conocerse en vivo. Además, la actividad de reuniones es contracíclica: en la crisis -salvo los eventos del sector bancario y financiero, por obvias
razones- no hubo cancelaciones de congresos. Y las empresas bajaron el gasto pero siguieron haciendo eventos para sus vendedores y clientes. No hubo menos eventos, lo que hubo fue menos champán, como solemos decir en el sector”, le dijo a Clarín. Por otro lado, un tema que también se encuentra en el candelero es el del impacto ambiental que generan los congresos y convenciones. En ese sentido, los eventos virtuales suman su punto a favor. Pero Verzoub enfatizó que no debe evaluarse de modo tan taxativo. “La disminución del impacto ambiental es un buen argumento para las reuniones virtuales pero lo cierto es que, en mayor o menor medida, todos los eventos contaminan. De hecho, hay empresas que en vez de evitar el impacto prefieren ‘compensar’ la huella que dejan en el medio ambiente, y esa es una actitud muy positiva”. LOS HIBRIDOS. La tercera posición frente a “la amenaza virtual” con-
¬
LAS CAPACITACIONES MARCAN TENDENCIA La Asociación de Hoteles de Turismo de la República Argentina (AHT) acaba de lanzar Visual Learning, una herramienta de comunicación para el desarrollo de reuniones, presentaciones y capacitaciones en tiempo real. “Estamos comenzando a dictar cursos a distancia en vivo, por videoconferencia. Con toda la tecnología que existe hoy en día puede realizarse a un costo lógico, sin necesidad de mover al capacitador de un lado para otro. Los jóvenes vienen empujando y hay que escucharlos”, señaló Pablo Goldszier, presidente de la entidad. Asimismo, Ladevi Ediciones presentó Ladevi Capacita, una herramienta de e-learning para agentes de viajes y profesionales del turismo. Se trata de programas de especialización y actualización sobre destinos y productos, cuyos contenidos están organizados por módulos para una navegación ágil, dinámica e interactiva. Esta herramienta prioriza el aprendizaje del cursante. Por tal motivo cada módulo tiene un cuestionario, factible de rehacerse en varias oportunidades y que no es excluyente para avanzar en los contenidos. Mientras que al
finalizar el curso se entrega un diploma de constancia. Para motivar a los cursantes la Comunidad Ladevi les otorga puntos por cada curso completado, que los habilita a participar en sorteos de destacados premios. “Esta herramienta virtual se puede utilizar las 24 horas, los 365 días del año y permite a los agentes ahorrar tiempo y recursos, sin dejar de estar actualizados y sin abandonar el lugar de trabajo”, indicó Marcelo Cristale, director del CCPAL y auditor pedagógico de Ladevi Capacita. A lo que agregó: “Para la editorial estos cursos permiten ampliar la cantidad de integrantes de la red social Comunidad Ladevi, a la vez que fideliza y brinda más recursos a los tradicionales usuarios”. Consultado por el efecto que puede causar en el mercado la expansión de los cursos virtuales, Cristale expresó que “lo virtual opera como complemento de lo presencial. De hecho, esta nueva tendencia dio origen a lo que se conoce como Blended Learning: cursos que se brindan online pero que también cuentan con una instancia presencial, que permiten un contacto cara a cara”.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 26 de septiembre de 2011
¬ sidera que deben encontrarse nuevas oportunidades en la tecnología, y que debe utilizarse como complemento de las acciones presenciales. “Yo no tengo Twitter, Facebook ni nada de eso, pero estoy convencido de que las redes sociales son una buena herramienta. Hay que utilizarlas para convocar. El mercado de marketing directo pasa por allí. No se trata solamente de enviar correos electrónicos sino contenidos feria-
les. No hay que tener miedo sino sumar”, señaló Claudio Dowdall, presidente de La Rural. López Valderrama coincidió, indicando que “si el rey de las ferias es el contenido, la gente lo va a estar demandando y esperando no solamente durante los dos o tres días que dure la feria o el evento, sino los 365 días del año. Y allí los organizadores de ferias y eventos tenemos que aprovechar las tecnologías para suministrar y brindar estos servicios”. Y agregó: “Como organizadores
de ferias y eventos tendremos que ver la manera de aprovechar el desarrollo de las redes sociales, entendidas como la capacidad de crear verdaderas comunidades alrededor del conocimiento. De esta manera se fortalecerán los eventos y se generará una relación más estrecha durante todo el año. Hay que pensar en las estrategias de gestión de conocimiento y de manejo de relaciones muy profundas con los clientes a través de una administración tecnológica. Tenemos que construir una experien-
cia de socialización, de interacción, de networking. Ahí va a estar nuestro valor agregado. Eso requiere de mucha creatividad y de conocer las nuevas tecnologías para poderlas aprovechar sin destruir el valor que nosotros, como industria, debemos tener en el cara a cara”. Por su parte, María José Alvez indicó que se está dando una regionalización de encuentros presenciales y que la tecnología ayuda a que quienes no pueden asistir al evento accedan a una transmisión directa.
Pág. 104
“Operan principalmente como complemento. Existen ramas de las Ciencia Exactas, donde sus profesionales necesitan lo que se llaman Continuing Education Unit (CEU), que se obtienen en los congresos. En estos casos, asistir a una capacitación remota les permite continuar ejerciendo su profesión”. A lo que agregó que “ciertamente habrá meetings 100% online, pero no lo veo en este momento como una pelea entre uno y otro formato; creo que ambos pueden desarrollarse a la par”.
ta, el face to face siempre dará un resultado mayor. Los resultados no son los mismos”. Finalmente, Paul Woodward, director general de la UFI (The Global Association of the Exhibiton Industry), remarcó que una de las últimas tendencias en la industria son los eventos híbridos, multidimensionales. “Las exposiciones del futuro no van ser como las del pasado. Hace unos años los representantes de esta industria pensábamos que los jóvenes del mañana no iban a participar de
Esta posibilidad de complementarse se ve acentuada en otra práctica: la tecnología aplicada a los eventos presenciales como una herramienta para ampliar el retorno de la inversión, ya que en algunas reuniones presenciales el canon que paga la audiencia remota se puede tomar como un ingreso adicional. Rafael Hernández comentó su experiencia en México: “Lo que sucedió es que se han complementado muchos de los eventos, como los congresos médicos”, y añadió: “Diversas asociaciones internacionales pronostican que en el futuro se complementarán más aún este tipo de conferencias con componentes virtuales. Entonces, se reunirán en un auditorio a las mismas 5 mil personas y speakers, y además habrá speakers virtuales. Pero, por más que uno insis-
exposiciones y las investigaciones demostraron que sí, en tanto se trate de eventos atractivos”. Este tipo de desafíos pueden convertirse en oportunidades: “Los eventos multidimensionales, enlazados de modo inteligente, con imaginación, a los que se suman las redes sociales y linkeados con encuentros virtuales son el formato más rentable. Las compañías que puedan accionar estos engranajes en forma eficaz, van a ser las empresas exitosas del mañana. Una firma que realice solamente eventos probablemente no subsista de acá a cinco años. El antiguo formato puede funcionar para el segmento de regalería pero en las industrias de las tecnologías, ambientales, automotriz y telecomunicaciones se debe pensar en esos nuevos ingredientes”, concluyó.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 26 de septiembre de 2011
Pág. 106
Beneficios en los transatlánticos de Ibero Cruceros n Los viajeros que opten por los transatlánticos
programados por la crucerista a bordo del Grand Celebration podrán obtener un importante beneficio en las tarifas.
B
ajo la premisa de ofrecer más y mejores servicios a los viajeros, Ibero Cruceros ofrece un beneficio para los viajeros que eli-
jan los transatlánticos programados por la crucerista a bordo del Grand Celebration, el barco más grande de la flota.
De este modo, el 14 de noviembre el navío –de 47 mil toneladas y capacidad para 1.896 pasajeros– iniciará su crucero BarcelonaBuenos Aires mientras se desplaza hacia el sur para iniciar su temporada en Sudamérica, con un costo para el primer pasajero de US$ 2.595 (impuestos incluidos); mientras que el segundo, viajando en el mismo camarote, solo abonará US$ 648 de impuestos. Serán 18 días de na-
vegación visitando Casablanca, Santa Cruz de Tenerife, Maceió, Salvador, Ilhéus, Río de Janeiro y Santos antes de arribar a Buenos Aires. En tanto, el cruce Buenos Aires-Barcelona, con salida programada el 11 de marzo de 2012, visitará en sus 20 días de navegación Santos, Río de Janeiro, Salvador, Maceió, Tenerife, Funchal, Cádiz y Málaga, para llegar a Barcelona el 31 de marzo, con un valor
El bar Santa Cruz del Grand Celebration. para el primer pasajero de US$ 2.913 (impuestos incluidos), y el segundo, viajando en el mismo camarote interno, de US$ 730. Así, con un estilo divertido y familiar, con barcos de porte medio, generosidad mediterránea en las comidas, las bebidas incluidas en los almuerzos y las cenas, y con una excelente relación costo-beneficio, Ibero Cruceros se prepara para iniciar su tercer temporada en Sudamérica, la segunda desde el puerto de Buenos Aires. LA PROGRAMACION EN SUDAMERICA. A partir del 2 de diciembre, el Grand Celebration tiene programado un minicrucero a Montevideo y Punta del Este, seis cruce-
ros de 7 y 8 noches recorriendo las playas de Uruguay y Brasil, y cinco de 9 noches en Río de Janeiro. Además, la noche del 31 de diciembre el banco anclará frente a las playas de Copacabana para que los pasajeros puedan vivir el reconocido espectáculo de fuegos artificiales con que los cariocas reciben el Año Nuevo. Por su parte, el Grand Mistral ofrecerá cinco cruceros de dos semanas desde Buenos Aires para recorrer las principales playas de Sudamérica hasta llegar a Salvador. En tanto, el Grand Holiday con travesías de 3 y 9 noches partirá desde Santos y Río de Janeiro, y visitará las playas del Nordeste brasileño. Informes: 4590-7777.
Assist-Card celebró su 30º aniversario en Perú
L
a compañía, que cuenta con una red de más de 50 centrales estratégicamente distribuidas en todo el mundo, cumplió 30 años de presencia en Perú. Para celebrarlo la empresa de asistencia al viajero –que durante el último año logró en Perú un incrementó del 30% en sus ventas– realizó un cóctel en las instalaciones del hotel Country Club Lima para agentes de viajes, clientes y empresarios del sector turístico. De este modo, en un ambiente de fantasía y magia recreado por arlequines y magos, la country ma-
nager de Assist-Card en Perú, María Gracia Yrigoyen, agradeció a las agencias de viajes y empresas de turismo por su apoyo, y recibió en nombre de todo el personal de la empresa una placa recordatoria del aniversario, de manos del director general de AssistCard International, Nicolás Keglevich. Cabe mencionar que durante el encuentro, la ejecutiva de la compañía anunció que Assist-Card International está próxima a ampliar su call center de asistencias en Perú, a partir de la incorporación de nuevos operadores.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 26 de septiembre de 2011
Pág. 108
La AOCA se integró a un proyecto que protege a niños y adolescentes E
n un acto realizado en el Ministerio de Turismo, la Asociación Argentina de Organizadores y Proveedores de Exposiciones y Congresos (AOCA) adhirió a la promoción del “Código de Conducta para la Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes”. Este proyecto busca concientizar y prevenir la explotación de dicho grupo de riesgo en el ámbito del turismo. La incorporación fue firmada por el presidente de la AOCA, Fernando Gorbarán, y la directora de Rela-
Fernando Gorbarán y Maya González Bender. ciones Internacionales e Institucionales del Ministe-
rio de Turismo, Maya González Bender, de quien de-
pende el Programa Turismo Responsable e Infancia desde el cual se implementa el proyecto Código de Conducta. De este modo, ya son 38 las organizaciones que se suman a este programa. Al finalizar el acto, Fernando Gorbarán manifestó: “Nuestra institución está firmemente comprometida en impulsar la protección de los derechos de los niños y adolescentes. Ellos son el futuro de nuestro país y es nuestra responsabilidad como mayores velar por sus intereses”.
Chile llevará tecnología 3D a la ABAV 2011
C
hile está preparando una gran atracción para su participación en la Feria de las Américas - Abav 2011, que se realizará del 19 al 21 de octubre en el Riocentro de Río de Janeiro. Se trata de una sala de cine que exhibirá los videos de promoción turística con tecnología 3D, experiencia
que promete fascinar a todos los que visiten el stand. Además, gracias a un acuerdo firmado con la multinacional LG, el material tendrá alcance mundial ya que la empresa los difundirá y exhibirá en sus televisores en puntos de venta de 50 países. Otra importante novedad será el lanzamiento
de la nueva estrategia de promoción que divulga a Chile a través de seis productos específicos: Salud y Bienestar, Sabores y Vino, Aventura y Deporte, Cultura y Patrimonio, Inspiración Natural y Vida Urbana. Asimismo, el país andino mostrará en su stand la nueva marca visual desarrollada especialmente pa-
ra su participación en ferias internacionales que muestra, a través de gigantografías, los principales puntos turísticos del destino. En el espacio también habrá degustaciones de vino chileno y una ruleta con premios para los asistentes, y la participación récord de 10 oficinas regionales de turismo.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 26 de septiembre de 2011
Pág. 110
Mendoza: premios a los mejores del turismo vitivinícola n Días atrás se
entregaron los premios a bodegas, restaurantes y operadores que más se destacaron en el segmento del turismo del vino.
C
on la presencia del presidente del Comité ejecutivo de la Red Global de las Grandes Capitales del Vino Mendoza y secretario de Turismo, Luis Bohm, y los miembros integrantes
del mismo, autoridades provinciales, municipales y empresarios se realizó en el teatro Independencia la entrega de los premios de lo mejor del turismo vitivinícola de Mendoza. La séptima entrega del Concurso Best Of Turismo Vitivinícola de la Red Global Great Wine Capitals (Grandes Capitales del Vino) premió a bodegas, restaurantes y operadores locales clasificados en siete categorías.
En esta primera etapa se premió a los tres mejores de cada categoría (oro, plata y bronce). Luego, los ganadores del oro tendrán la oportunidad de competir con sus pares de las grandes Capitales Mundiales, en el marco de la Asamblea Anual de la Red en Mainz (Alemania), del 23 al 27 de octubre. Al respecto, Luis Böhm hizo hincapié en que “no va a ser difícil competir con las categorías internaciona-
les, ya que Mendoza tiene emprendimientos excepcionales, y podemos llegar a traernos el oro internacional”. Además, destacó la participación de los sectores público y privado de generar imagen y promoción de los vinos mendocinos y de ubicar a la provincia como un importante polo enoturístico a nivel mundial. “Tenemos calidad arquitectónica, calidez humana, somos un destino hospitalario y limpio
Los ganadores en pleno. con paisajes maravillosos. Esto nos ha facilitado el trabajo; y pertenecer a la Red Great Wine Capitals es un gran logro”, agregó Böhm. Ser una de las grandes capitales del vino a nivel mundial implica pertenecer a una red de trabajo que beneficia a Mendoza y a dos de las principales actividades de la economía: la vitivinicultura y el turismo.
Como todos los años, la evaluación de las propuestas se centró en resaltar los aspectos más originales e innovadores de los postulantes, con la calidad de los servicios, originalidad de la oferta turística, prestaciones al cliente y grado de compromiso en el desarrollo del turismo vitivinícola como premisa fundamental.
LOS GANADORES Categorías: Alojamiento. Lares de Chacras (bronce), Hotel InterContinental Mendoza (plata), y Villa Victoria Lodge (oro). Restaurantes relacionados con el Turismo del Vino. Norton (bronce), Casa del visitante Zuccardi y Atamisque (plata) y KillkaEspacio Salentein (oro). Arquitectura, parques y jardines. Navarro Correas (bronce), Cuvelier (plata) y Fournier (oro). Arte y Cultura. Dante Robino (bronce), Navarro Correa y Bianchi (plata) y Finca la Anita (oro). Experiencias relevantes de Turismo del Vino. Monteviejo (plata) y Atamisque (oro). Servicios relacionados con el Turismo del Vino. Mdz Wine tours (bronce), Mendoza Holidays.com (plata) y Hon travel (oro). Prácticas Sustentables de Turismo del Vino. Club tapiz (oro).
Torneo solidario de bartenders
Aquellos que asistan podrán degustar los mejores tragos.
L
a escuela de coctelería Club del Barman organiza el 5º Mega Torneo de Coctelería a beneficio de las comunidades tobas del Impenetrable Chaqueño. El evento se llevará a cabo el 16 de octubre, desde las 14 hasta las 22, en el hotel Bauen. La entrada consistitrá en llevar dos alimentos no perecederos que serán donados a la Fundación Pequeños Gestos, Grandes Logros, apadrinada por la cantante Patricia Sosa. Los organizadores estiman la presencia de alrededor de 20 escuelas de
coctelerías de todo el país y Latinoamérica. De esta manera, competirán más de 200 bartenders en las categorías clásico amateur, clásico profesional, wine cup y cock-tea. Para finalizar, durante la jornada el público podrá hacer degustaciones, participar en los sorteos y disfrutar de los espectáculos de flair (modalidad acrobática de la coctelería). Cabe destacar que en la última edición casi 2 mil personas asistieron a la competencia. Informes: clubdelbar man@yahoo.com.ar.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 26 de septiembre de 2011
Tucumán reúne en un congreso a destacados creativos del sector n Será el 6 y 7 de
octubre en ocasión del Congreso Regional de Turismo (CRET 2011), que se realizará en San Miguel de Tucumán.
R
econocidos especialistas en marketing, servicios y oferta turística confirmaron su presencia en el Congreso Regional de Turismo (CRET 2011), que se desarrollará en San Miguel de Tucumán el 6 y 7 de octubre en el hotel Catalinas Park. En encuentro está destinado a empresarios, emprendedores, especialistas y estudiantes de turismo de la región. Organizado por la Cámara de Turismo de Tucumán, los ejes centrales serán: la estrategia de
marca, claves para la diferenciación y el crecimiento del negocio turístico; el equipo como clave del éxito en la industria turística; claves para atraer más turistas en un contexto hipercompetitivo; la experiencia como diferenciador del servicio; marketing de inversiones; la generación de eventos como herramienta para romper la estacionalidad del destino; el nuevo rol del agente de viajes en la era digital; la revolución de los canales online y su impacto en el turismo;
la prensa como herramienta de promoción; e innovación y creatividad. Algunos de los disertantes confirmados serán el reconocido experto en creatividad Eduardo Kastika; Oscar Cerezales, CEO de MCI Group Brasil; Gabriel Nazar, creador y presidente de Cardón Cosas Nuestras; Luis Fernando Ramírez Echeverry, creador del producto turístico “Paisaje Cultural Cafetero”; y Sergio Grinbaum, co-fundador y director regional de DeRemate. com.
Más beneficios de Hertz para la primavera y el verano n La rentadora ofrece
varios beneficios con American Express, Clarín y la Universidad de Palermo.
H
ertz presentó un nuevo combo de beneficios y convenios para sus clien-
tes exclusivos junto a marcas de primera línea, como American Express (AMEX), Clarín y la Universidad de Palermo: • AMEX: 20% de descuento y hasta 6 cuotas sin interés para los clientes que abonen con American Express. Aplica el descuento únicamente sobre las tarifas diarias a nivel nacional. Válido para alquileres
con reserva previa. Vigencia: 1º de agosto al 30 de noviembre. • AMEX Corporate: 30% de descuento para los clientes que abonen con American Express Corporate. Aplica el descuento únicamente sobre las tarifas diarias a nivel nacional. Válido para alquileres con reserva previa. Vigencia: 1º de agosto al 30 de noviembre.
• Clarín 365: 20% de descuento sobre la tarifa diaria a nivel nacional. Válido para alquileres con reserva previa y con cualquier medio de pago habilitado. • Universidad de Palermo: 20% de descuento sobre la tarifa diaria a nivel nacional. Válido para los docentes, empleados y alumnos, presentando la credencial de la universidad.
Pág. 112
Día de la Madre en Balthazar Grill & Bar
El restaurante en pleno barrio de Nuñez.
E
l restaurante Balthazar (Arribeños 3198) ideó un menú especial para disfrutar el Día de la Madre en familia tanto en el salón como en las mesas ubicadas en la vereda y en la terraza calefaccionada. Entre las opciones disponibles cabe mencionar como entradas: ensaladas de verdes con boconccinos, berenjenas y zucchinis grillados y lentejas dal; o carpaccio de ternera con mayonesa de hierbas, rúcula, cebolla morada caramelizada y nueces. Para platos principales, fetuccinis salteados con pesto de tomates, olivas negras, tomates che-
rry y hojas de albahacas; o pechuga de pollo con puré de papas y ciboulette, espárragos salteados y salsa de chipotle. Mientras que la carta de postre está integrada por mini torta Saint Honore crocante de profiteroles con crema pastelera de naranja y albahaca, hojaldre y crema batida aromatizada con azúcar; o variedad de helados con salsa de chocolate o frutos rojos. El menú incluye agua, gaseosa o copa de vino; y una botella de Norton Cosecha Tardía de regalo para las madres. El precio por persona es de $ 80. Informes: 4704-7763.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 26 de septiembre de 2011
Pág. 114
Concurso “En Busca del Menú Tigre 2011 - El Desafío” n Nuevamente se
realizará este certamen que premia a la gastronomía que mejor refleja la identidad de Tigre. Como novedades, este año incluirá más premios, nuevas condiciones para participar y el acompañamiento del chef Ariel Rodríguez Palacios.
P
or cuarto año consecutivo, la municipalidad de Tigre anunció la realización de su ya característico concurso que busca reflejar la identidad gastronómica del destino. Este año “En Busca del Menú Tigre 2011 - El Desafío” ofrecerá como novedades más premios, nuevas condiciones de participación y, además, contará con el acompañamiento del reconocido chef Ariel Rodríguez Palacios. Al respecto, el intendente de Tigre Sergio Massa destacó que “es importante que año a año podamos ir consolidando la gastronomía local, ya sea a través de acciones de inclusión como el menú para celíacos en Tigre o mediante este concurso. El hecho de
realizar este torneo hace ya cuatro años nos permite ir logrando cada vez mayor participación, y nos muestra el camino que venimos realizando para encontrar la identidad gastronómica del Partido y para que este sector siga creciendo”. Por su parte, el chef Ariel Rodríguez Palacios señaló: “Estoy muy contento de haber sido convocado para este concurso. Tigre está creciendo mucho y se está convirtiendo en un polo gastronómico muy importante. Que muchos restaurantes participen es una muestra del interés de todos por ver crecer esta industria que es vital para el desarrollo de un destino”. Una novedad de esta edición 2011 será que, como parte de las condicio-
nes de participación, los restaurantes deberán presentar un menú apto para celíacos. Esto va en sintonía con la propuesta con la que cuenta el destino con opciones de menú para ellos en más de 40 restaurantes. Los premios consisten en: -1º puesto $ 20 mil para aplicar en mejoras y una beca para la Carrera de Cocinero Profesional dictada por el Centro de Estudios Culinarios de Ariel Rodríguez Palacios para un integrante de la brigada de cocina. Además, la realización de la receta del menú ganador por Ariel Rodríguez Palacios en el programa de Canal 9. -2º puesto $ 15 mil para aplicar en mejoras.
Los Cabos promociona el golf en Buenos Aires
E
l Consejo de Promoción Turística de México (CPTM) en Argentina, en coordinación con Aeroméxico y el operador mayorista All Over, está promocionando Los Cabos como destino de golf a través de
la organización de un torneo de ese deporte. Así, el 17 de septiembre se disputó una parte de la competencia en el Club de Golf Olivos y el 24 en Pacheco Golf Club. Las próximas fechas serán el 1° y
15 de octubre en Hacoaj y Nordelta, respectivamente. En dichas ocasiones se acerca al público paquetes promocionales con salidas en octubre y noviembre que incluyen tickets aéreos con Aeroméxico hasta
Los Cabos y 7 noches de alojamiento en el hotel Meliá Cabo Real. Los participantes podrán ganar en un sorteo –por cada presentación– 4 noches en el Meliá Cabo Real. Informes: 4139-6770.
Roberto Romero, subsecretario de Turismo; Sergio Massa y Ariel Rodríguez Palacios. -3º puesto $ 10 mil para aplicar en mejoras. -4º puesto “Premio Estímulo” $ 5 mil para aplicar en mejoras. -5º puesto “Premio Revelación” $ 5 mil para aplicar en mejoras. -6º al 10º puesto un curso corto en Cecarp o IAG a elección. La realización del concurso en 2010 tuvo resultados muy satisfactorios que se han reflejado en el doble de participantes del sector gastronómico de Tigre en comparación con el certamen anterior. Asimismo, se ha fortalecido la oferta, con la llegada de nuevas inversiones en el rubro, y con propuestas innovado-
ras de los diferentes emprendimientos, que ponen en valor los sabores locales. Tigre elegirá al restaurante que mejor represente la gastronomía del Delta, teniendo en cuenta la creatividad del menú, el grado de tecnicismo de las recetas, la presentación, concordancia y armonía entre los platos, y sobre todo el reflejo de los sabores del Delta en el menú. Quienes quieran estar actualizados sobre este certamen pueden poner en el buscador de Facebook “Vivi Tigre”, y en Twitter pueden seguirlo a través de www.twitter.com/vivi_tigre. Informes: 0800-88884473 (TIGRE).
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 26 de septiembre de 2011
Pág. 116
Entre Cielos: sofisticada propuesta hotelera en Vistalba n Motorizado por
inversores suizos, en Vistalba abrió sus puertas un hotel boutique de moderno diseño que pone acento en los placeres de la buena vida.
E
ntre Cielos es el fruto del proyecto de una familia suiza que, junto a un grupo de amigos, recorrió
buena parte del orbe con el objetivo de encontrar el sitio ideal para levantar un hotel boutique en torno a un ambiente armónico y natural. Y ese “lugar en el mundo” lo encontraron en la localidad de Vistalba, Mendoza, en cercanías de la capital provincial. Considerado como un “pequeño luxury wine resort”, consta de tres edificaciones de moderno diseño que se levantan al pie de la cordillera de los Andes, desplegando 15 habitaciones completamente equipadas, incluyendo un loft en altura sobre los viñedos. El cuarto más pequeño posee 40 m², mientras que el de mayor tamaño, la mas-
El spa, un punto fuerte de Entre Cielos.
ter suite Gran Cru, ostenta 95 m² con terraza privada y jacuzzi. Dispone de un restaurante gourmet especializado en sabores regionales con influencia mediterránea elaborados con productos frescos y el Beer Club & Wine House, cuyo acento pasa por las carnes asadas y las degustaciones de vinos. Entre Cielos también sobresale por el Hamam Spa, el primero en su tipo de Latinoamérica, aseguran en el hotel. El Hamam (“calor”, en árabe antiguo) brinda a sus visitantes diferentes circuitos con salas a altas temperaturas para la desintoxicación de tejidos y células, tratamientos de vinoterapia y con arcilla volcánica, masajes y baños de inmersión, entre otras propuestas. El paquete “clásico”, de una hora y media, comprende un baño de vapor, exfoliación, piscina de agua tibia para relax, baño de vapor con hierbas a 55º C, una nueva exfoliación y nutrición con jabón de olivas y el “gobek tasi”, estimulación del sistema inmunoló-
gico con una roca térmica. Hay combinaciones de distintos tratamientos con masajes y un Full Day Spa, con tres opciones combinadas. Además, los huéspedes pueden disfrutar de caminatas, yoga, picnics en viñedos, cabalgatas, golf, práctica de polo, excursiones en globo, rafting, clases de cocina y tours en bicicleta, entre otras actividades. Cabe apuntar que los viñedos que rodean al establecimiento (3,2 ha.) tienen más de 80 años de antigüedad y con la ayuda del enólogo Hubert Webber se comenzaron a producir tres
Confort y serenidad al pie de los Andes. líneas de vinos: Marantal Joven (sauvignon blanc y malbec rosado), Línea Clásica (Chardonnay tardío y malbec) y Gran Marantal (malbec y pinot noir). El lanzamiento de En-
tre Cielos corrió por cuenta de Wow Factor, empresa de consultoría de Cecilia Nigro y Mariana Rapoport. La velada concluyó con el sorteo de varias estadías y tratamientos de spa.
Día de la Madre en el restaurante Ceviche
E
l restaurante Ceviche festejará el Día de la Madre con un obsequio especial para quienes disfruten el 16 de octubre de un almuerzo o cena en dicho lugar. Así, las madres recibirán en su día una botella de espumante Mumm de 750 cc. de regalo y un ramo de flores. El menú para la ocasión
incluirá especialidades de la cocina peruana y sushi de Buenos Aires.
Pág. 119
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 26 de septiembre de 2011
Turismo es el espacio más visitado de Tecnópolis
el elegido de la semana
Interesantes alternativas con Pullmantur n Domi Costa, gerenta
Ventas para América Latina
n La operadora ofrece
Q
uienes hayan visitado en algún momento Tecnópolis habrán podido corroborar que “Hielos Argentinos” es uno de los pabellones que más pone a prueba la paciencia de los paseantes. Las colas son largas, muy largas, pero las caras de quienes salen del espacio funcionan de aliciente para los que esperan. Y así es que, según datos de la Unidad Bicentenario, la muestra “Hielos Argentinos” del Ministerio de Turismo de la Nación es la más visitada de Tecnópolis, por donde ya pasaron 2,5 millones de personas. Se calcula que 1,5 mi-
llones de espectadores visitaron el pabellón del MinTur, dividido en dos grandes áreas: la Antártida y el Campo de Hielo Patagónico. El sector está ubicado en el Continente Agua y permite que los visitantes recreen la experiencia del Glaciar Perito Moreno a través de un espectáculo multimedia. En el sendero dedicado a la Antártida se muestra el paisaje, la forma de vida de los científicos en el continente y la vocación antártica de Argentina desde 1904, cuando se transformó en el primer país del mundo en instalar una base científica.
cuatro opciones para relajarse y disfrutar del Mediterráneo y el Caribe, con un programa dedicado especialmente al ritmo de la salsa. Operadora: Pullmantur. 1) Título: Rondó Veneciano. Duración: 8 días/7 noches. Tarifas: US$ 499 + US$ 240 de impuestos por persona, en base doble en categoría interior; US$ 799 + US$ 240 de impuestos por persona, en base doble en categoría exterior. Salidas: 10 y 24 de octubre. Incluye: 7 noches de alo-
jamiento a bordo con régimen all-inclusive. Circuito: Atenas, Mykonos, Santorini, Katakolon, Corfú, Dubrovnik, Venecia y Ravenna. Nota: Pullmantur también realizará salidas el 3 y 17 de octubre pero el crucero saldrá desde Ravenna y llegará hasta Atenas, respetando el mismo circuito. 2) Título: Brisas del Mediterráneo. Duración:
8 días/7 noches. Tarifas: US$ 323 + US$ 240 de impuestos por persona, en base doble en categoría interior; US$ 467 + US$ 240 de impuestos por persona, en base doble en categoría exterior. Salidas: 8, 15, 22 y 29 de octubre; 5 y 12 de noviembre. Incluye: 7 noches a bordo con régimen all-inclusive. Circuito: Bar-
celona, Villefranche, Livorno, Civitavecchia, Nápoles, La Goulette y Barcelona. 3) Título: Antillas y Caribe Sur. Duración: 8 días/7 noches. Salidas: 26 de noviembre y 3 de diciembre. Incluye: 7 noches de alojamiento con régimen allinclusive. Circuito: Cartagena de Indias, Aruba, La Guaira, Curaçao, Colón y Cartagena de Indias. Nota: Pullmantur ofrece un 30% de descuento para la primera persona y 40% para la segunda. 4) Título: Antillas y Caribe Sur dedicado a la salsa. Duración: 8 días/7 noches. Salidas: embarque en Cartagena de Indias: 19 y 26 de noviembre y 14, 21 y 28 de enero de 2012; embarque en La Guaira: 22 y 29 de noviembre y 17, 24 y 31 de enero de 2012; embarque en Colón: 18 y 25 de noviembre y 13, 20 y 27 de enero de 2012. Incluye: 7 noches de alojamiento con régimen all-inclusive. Circuito: Cartagena de Indias, Aruba, La Guaira, Curaçao, Colón y Cartagena de Indias. Informes: consulte con su operador preferido.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 26 de septiembre de 2011
Pág. 120
programas ZAMORANO VIAJES: ISLA MARGARITA Operadora: Zamorano Viajes. Título: Isla Margarita. Duración: 10 días/9 noches. Salidas: 9, 16 y 23 de noviembre. Tarifas: desde US$ 969 + US$ 285 de impuestos hasta US$ 1.439 + US$ 285 de impuestos por persona, en base doble. Incluye: aéreos con Conviasa, traslados de llegada y salida, 9 noches de alojamiento con régimen all-inclusive y seguro de asistencia al viajero. Informes: (0223) 493-3500/ info@zamoranoviajes.com.ar.
Duración: 7 días/4 noches. Salidas: domingos. Tarifa: $ 1.093 por persona, en base doble. Incluye: bus semicama, traslados de llegada y salida, 4 noches de alojamiento con desayunos brasileños y cena tipo buffet. Excursiones: recorrido por Cataratas (lado argentino y brasileño), hito Tres Fronteras, visita a las ruinas de San Ignacio y Minas de Wanda. Informes: 4639-1250/45668901/reserva@politour.com.ar.
LIVE TRAVEL: GRAND PALLADIUM GEOGRAPHICA: PERU IMBASSAI Operadora: Geographica. Título: Perú: Cusco-Valle Sagrado-Machu Pichu. Duración: 7 días/6 noches. Vigencia: hasta diciembre. Tarifa: US$ 730 por persona, en base doble. Incluye: traslados de llegada y salida y 6 noches de alojamiento con desayuno. Excursiones: Cusco, Sacsayhuaman, Valle Sagrado (incluye almuerzo), Machu Pichu (incluye almuerzo), viaje en el tren Vistadome. Informes: 5239-1992/info@ geographica.com.ar.
Operadora: Live Travel. Título: Grand Palladium Imbassai. Duración: 7 noches. Vigencia: hasta el 15 de diciembre. Tarifa: US$ 1.377 + US$ 233 de imp. por persona, en base doble. Incluye: aéreos con TAM, traslados regulares y 7 noches de alojamiento en una habitación junior suite con régimen all-inclusive. Informes: 5282-4578/info@ livetravel.com.ar.
DELFOS: BRASIL PARA TODOS
Operadora: Vacaciones Barceló. Título: Europa Bohemia. Duración: 15 noches. Salidas: domingos. Vigencia: del 2 de octubre al 31 de marzo de 2012. Tarifa: desde US$ 1.870 por persona, en base doble. Incluye: traslados de llegada y salida, 15 noches de alojamiento con 4 comidas (desayuno buffet) y guía acompañante. Excursiones: Madrid, Burdeos, Valle de Loria, París, crucero por el Rhin, Fráncfort, Nuremberg, Praga, Budapest y Viena. Informes: 0810-333-8736/ europa@vacacionesbarcelo. com.ar.
Operadora: Delfos. Título: Brasil para todos. Duración: 7 noches. Tarifas: desde US$ 739 hasta US$ 929 por pax, en base doble. Incluye: traslados de llegada y salida, 7 noches de alojamiento en el hotel Best Werters Solar Porto de Galinhas con media pensión y seguro Assist-Card. Informes: 4326-3627/ infobue@delfos.tur.ar.
POLITOUR: CATARATAS Operadora: Politour. Título: Cataratas Maravillosas.
VACACIONES BARCELO: EUROPA
MEGA TOURS PETRABAX: EUROPA TRAVEL: EGIPTO, Operadora: Petrabax. ESTAMBUL & DUBAI Título: Europa para dos. Operadora: Mega Tours Travel. Título: Egipto, Estambul & Dubai. Duración: 16 días. Vigencia: hasta noviembre. Salidas: diarias. Tarifa: US$ 3.779 + US$ 690 de imp. por persona, en base doble. Incluye: aéreos; 3 noches de alojamiento en El Cairo, 4 en un crucero por el Nilo, 3 en Estambul y 4 en Dubai. Excursiones: visita a las Pirámides y el Museo Egipcio en El Cairo, crucero por el Nilo y recorrido por la región, visita a monumentos y mezquitas en Estambul, y city tour por Dubái y excursión al desierto. Informes: 5238-0173/info@ megatravel.com.ar.
PIAMONTE: ORIENTE Operadora: Piamonte. Título: Bali te invita. Duración: 12 días/8 noches. Salida: 26 de octubre. Tarifa: US$ 2.687 por persona, en base doble. Incluye: aéreos con Malaysa, traslados, 8 noches en el hotel Melia Benoa (4 estrellas) con desayuno y excursión a Kintamani con guía de habla hispana. Informes: 4324-3200/ oriente@piamonte.com.
SOLWAYS: CUBA Operadora: Solways. Título: Varadero y La Habana Duración: 13 noches. Salida: 28 de enero de 2012. Tarifa: US$ 2.535 + US$ 300 de imp. por persona, en base doble. Incluye: aéreos con Cubana; traslados; 10 noches en Varadero en el hotel Melia Las Antillas con régimen all-inclusive y 3 en La Habana en el hotel Melia Habana con régimen CP; y seguro de asistencia al viajero. Informes: 4320 9300/ventas@ solways.com.ar.
Duración: 18 días. Vigencia: del 28 de octubre al 16 de marzo de 2012. Tarifa: US$ 1.828 por persona, en base doble. Incluye: traslados de llegada y salida y alojamiento con desayuno. Excursiones: Madrid, Burdeos, París, Fráncfort, Heidelberg, Lucerna, Zurich, Innsbruck, Venecia, Florencia, Roma, Costa Azul, Barcelona y Madrid. Informes: 5275-5555/ventas@ petrabax.com.ar.
Dólar Dólar en el Mundo PAIS
M
COTIZACION
M
Argentina Australia Bolivia Brasil Canadá Chile China Colombia Cuba Dinamarca Ecuador Filipinas Hong Kong India Indonesia Islas Vírgenes Japón Malasia México Noruega N. Zelanda Paraguay Perú Rep. Dominicana Singapur Suecia Sudáfrica Suiza Tailandia Turquía Uruguay Venezuela Euro Reino Unido
4,25 1,0691 6,960 1,9444 1,0611 549 6,7711 2.009,7 0,93 5,8073 1 54,65 9,7468 56,40 10.962,5 1 78,8463 3,9563 14,2462 6,1406 1,3423 3.900 2,769 47,5 1,4057 7,2542 8,3703 0,9332 38,6125 2,2988 20,11 9,3
US$ 1,3529 US$ 1,6187
n Cotizaciones del 23 de septiembre para ser tomadas como indicativas.
Pág. 121
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 26 de septiembre de 2011
agenda agenda agenda agenda agenda agenda agenda agenda agenda agenda agenda agenda agenda agenda agenda en el país OCTUBRE
Plan de Acciones Internacionales de Promoción 2011 SEPTIEMBRE SEMINARIO DE CAPACITACION l Caracas, Venezuela ANNUAL TASTING UK WINES OF ARGENTINA l Londres, Inglaterra JATA WORLD TRAVEL FAIR 29-2 de octubre l Tokio, Japón l
OCTUBRE
X CONGRESO REGIONAL DE TURISMO EN TUCUMAN l 6 y 7, San Miguel de Tucumán l Hotel Catalinas Park l (0381) 4301158 l info@cret10.com.ar/camaraturismotuc@ arnetbiz.com.ar WORKSHOP LADEVI-ALTA GAMA l 13 l Marriott Plaza l 5217-7700 l informes@ladevi.com
WORKSHOP AAAVYT NEUQUEN Y VALLE DE RIO NEGRO l 21, Neuquén l aavytnqn.vrn@gmail.com CONGRESO INTERNACIONAL DE TURISMO DEL VINO EN MENDOZA l 22 y 23, Mendoza l Aula Magna de la Universidad Nacional de Cuyo (Facultad de Ciencias Económicas) l www.caminosdelvino.org.ar/congreso WORKSHOP AAAVYT CORDOBA l 27, Córdoba l info@acav.com.ar
WORKSHOP AAAVYT SALTA 13, Salta l secretaria@aaavytsalta.org.ar l
L
l
WORKSHOP DE PIAMONTE l 19, Buenos Aires l 9.30 a 16 l 4324-3200 l promocion@piamonte.com
l
FIT-FERIA INTERNACIONAL DE TURISMO DE AMERICA LATINA 29 de octubre al 1° de noviembre, Buenos Aires www.fit.org.ar
WORKSHOP CAMPIÑA ITALIANA l Siena, Italia TTG INCONTRI l 6-8 l Rimini, Italia CUMBRE MUNDIAL DE TURISMO DE AVENTURA l 11-13 l San Cristóbal de las Casas, México IMEX AMERICA 11-13 l Las Vegas, Estados Unidos l
ABAV FERIA DE LAS AMERICAS l 19-21 l Río de Janeiro, Brasil ITB ASIA 19-21 l Singapur l
WORKSHOP LADEVI Nº 70 VACACIONES DE VERANO l Marriott Plaza l 5217-7700 l informes@ladevi.com WORKSHOP AAAVYT TUCUMAN 8, Tucumán l atavyt@hotmail.com l
WORKSHOP DE LA AAAVYT SAN JUAN TEMPORADA DE VERANO l 10, San Juan l 9 a 14 l Hotel Provincial (Av. Ignacio de la Rosa 132 este) l 0264-154741294 l Aaavytsanjuan2@gmail.com
WORKSHOP DE LA AAAVYT SANTA FE Y ENTRE RIOS l 16, Santa Fe l secretaria@aseavyt.org.ar WORKSHOP DE LA AAAVYT LA PLATA l 22, La Plata l presidencia@aavytlap.com.ar XXIII WORKSHOP AAAVYT MAR DEL PLATA l 25, Mar del Plata l (0223) 491 1758 l aaavytmdq@speedy.com.ar
WORKSHOP DE LA AAAVYT ROSARIO 15, Rosario l arav@arav.org.ar l
en el exterior OCTUBRE IMEX AMERICA - INCENTIVE TRAVEL, MEETINGS & EVENTS l 11-13 l Las Vegas, Estados Unidos l www.imexamerica.com CANCUN TRAVEL MART l 12-14 l Cancún, México l www.cancuntravelmart.com ITB ASIA - ASIAN TRAVEL MARKET 19-21 l Ciudad de Singapur, Singapur l www.itb-asia.com l
ALTA AIRLINE LEADERS FORUM l 16-18 l Río de Janeiro, Brasil l www.alta.aero/airlineleaders/2011
WTM - WORLD TRAVEL MARKET l 7-10 l Londres, Inglaterra l www.wtmlondon.com
l
FESTIVAL DE TURISMO DE GRAMADO 17-20 l Gramado, Brasil l www.festivalturismogramado.com.br FIT - FERIA INTERNACIONAL DEL TURISMO l 24-27 l Trujillo, Perú l www.fitperu.org AIRLINE PROFITABILITY SUMMIT 29-30 l Miami, Estados Unidos l www.ffp-amc.com
ENERO 2012 ONE TRAVEL CONFERENCE l 15-17 l Orlando, Estados Unidos l www.onetravelconference.com FITUR - FERIA INTERNACIONAL DE TURISMO l 18-22 l Madrid, España l www.fituronline.com CARIBBEAN MARKETPLACE l 22-24 l Paradise Island, Bahamas l www.caribbeanhotelandtourism.com
l
FERIA DE LAS AMERICAS 19-21 l Río de Janeiro, Brasil l www.feiradasamericas.com.br
CARIBBEAN HOTEL INVESTMENT CONFERENCE l 10-11 l Paradise Island, Bahamas l www.hvschicos.com
l
INTERNATIONAL GOLF TRAVEL MARKET l 14-17 l Antalya, Turquía l www.igtm.co.uk
NOVIEMBRE
MITM AMERICAS - MEETINGS AND INCENTIVE TRAVEL MARKET l 16-18 l San Salvador, El Salvador l www.mitmamericas.com
¡VYVA! - FERIA INTERNACIONAL DEL TURISMO Y LOS VIAJES l 4-6 l Santiago, Chile l www.expovyva.cl
Beneficios de la Suscripción
FITPAR - FERIA INTERNACIONAL DE TURISMO DEL PARAGUAY l 5-6 l Asunción, Paraguay l www.fitpar.org.py
ICOMEX - EXPO INCENTIVOS, CONGRESOS, CONVENCIONES Y FERIAS l 9-11 l México DF, México l www.icomex-mexico.com
FIT - FERIA INTERNACIONAL DE TURISMO DE AMERICA LATINA l 29-Nov. 1º l Buenos Aires, Argentina l www.fit.org.ar
Regularmente recibirá
NOVIEMBRE
EIBTM - THE GLOBAL MEETINGS & EVENTS EXHIBITION l 29-Dic. 1º l Barcelona, España l www.eibtm.com
DICIEMBRE INTERNATIONAL LUXURY TRAVEL MARKET l 5-8 l Cannes, Francia l www.iltm.net
FEBRERO FLORIDA HUDDLE l 2-4 l Ft. Lauderdale, Estados Unidos l www.floridahuddle.com BIT - BORSA INTERNAZIONALE DEL TURISMO l 16-19 l Milán, Italia l www.bit.fieramilano.it BTL - BOLSA DE TURISMO DE LISBOA l 29-Feb. 2 l Lisboa, Portugal l www.btl.fil.pt
Complete el cupón y envíelo por fax al (011) 4325-0694 - Informes: (011) 5256-4611 - e-mail: club@ladevi.com Sí, deseo suscribirme por un año (52 ediciones) al Semanario La Agencia de Viajes. Nombre y apellido: ................................................................................................................................................. DNI: ......................................................................
junto al Semanario
Domicilio en el que desea recibir el semanario: .............................................................................. Localidad: ..............................................C.P.: .............................
mapas, folletos y
Empresa: ..............................................................................................................Cargo: .................................................................. Antigüedad: ...............................
guías facilitados por entidades oficiales de promoción turística, nacionales y/o extranjeras,
Leg.: .................
EVT
AVT
AP
E-Mail: ............................................................Teléfono: .......................................Fax: ............................................
(*) Av. Corrientes 880, 13º piso o depósito en Banco Francés Cuenta Corriente en pesos Nº 999-46993/6, a nombre de Sistemas Comunicacionales S.A. únicamente por cajero automático (cuponera). Número: ................................................. Venc.: .................... Cód. Seg.: ..................
que muchas veces por
DNI:.............................................................................................................................
cuestión de cantidad
Extensión: Si
disponible se convierte en material exclusivo para nuestros Suscriptores.
Condiciones Generales: Podrán suscribirse al Semanario La Agencia de Viajes aquellas personas relacionadas directa o indirectamente con el turismo.
Suscripciones nacionales forma de pago: Cheque o tarjeta de crédito 1 pago de $ 520 * 1 pago de $ 520 3 pagos de $ 184 6 pagos de $ 98 No incluye gastos de envío. Consultar otras opciones. Los precios incluyen IVA (10,5%). Precio por ejemplar: $ 10 más gastos de envío.
No
Titular: .....................................................................
Domicilio en que recibe el resumen: ........................................................................... Localidad: .................................... Provincia: ..............................C.P.: ..................... Firma: .............................................Aclaración: ......................................................... Para completar en caso de que el titular de la tarjeta de crédito no sea el socio: “Concedo los beneficios seleccionados al Sr./Sra.:” .................................................................................................................................... Firma: .............................................Aclaración: .........................................................
* Gastos de envio en Argentina: Zona personal propio: $ 3,50- x edición; $156.- anual. Zona correo: $ 6,50.- x edición; $280.- anual.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 26 de septiembre de 2011
Pág. 122
índice índice índice índice índice índice índice índice índice índice índice índice índice índice índice - ACTUALIDAD l
Tras ocho años, dos listas se disputarían la Aaavyt .......................
3
l
Con la mira en el verano y la cabeza en el invierno .......................
4
l
Negocios en el Buy Patagonia ............................................
6
l
Acuerdo de promoción con operadores españoles ........................
10
l
l l
Moderadas expectativas para el receptivo y el interno, según el informe de la CAT ....................................................
12
Las redes sociales, ese boom latinoamericano............................
14
“Las agencias y los proveedores tienen necesidades distintas y oportunidades específicas”....................................................
l
Aero La Plata ................
l
King Midas y Qatar Airways ................
Assist-Card ................... 106
30
l
Aviareps ......................
72
l
LAN ............................
28
l
Balthazar Grill & Bar........ 112
l
Las Leñas ....................
48
l
Buquebus .....................
64
l
l
Caluch Viajes ................
38
Oficina de Turismo de España ....................
42
l
Carnival Breeze..............
52
74
l
Ceviche ....................... 116
Panamericano Buenos Aires .................
l
Paradisus Palma Real ......
38
l
Parque Quilquico ............
34
l
Principios ....................
44
l
Polo Suites ...................
26
l
Pullmantur ...................
54
l
Relais & Châteaux ..........
92
l
Roteiros.......................
84
l
Cienitours ....................
30
Copa Airlines ................
70
Convenio para fortalecer el turismo rural comunitario en Salta.........
18
l
CPTM .......................... 114
l
La ventanilla PYME de la Aaavyt recibió 36 proyectos....................
18
l
Entre Cielos .................. 116
l
Aruba celebra la 5º edición del Festival de Jazz del Caribe ..............
28
l
Eurotur ........................
50
l
Iniciativa brasileña para votar las Cataratas del Iguazú ..................
32
l
Four Seasons ................
44
l
Febatur integrará la gran oferta bonaerense ...............................
36
l
Free Way .....................
26
l
Grupo Ocho...................
74
l
Hertz........................... 112
l
Hilton Buenos Aires .........
76 66
De la sostenibilidad al “turismo consciente” ..............................
l
l
l
16
86
l
l
www.ladevi.com
- COMERCIALES -
46
o
l
Rumbo 90 ....................
94
l
Sabre ..........................
86
l
Sofitel .........................
52
l
Toronto ........................
50
l
Village Argentina y Hotelera Posadas ...........
54
Director - Editor: Gonzalo Rodrigo Yrurtia (direccion@ladevi.com) Consejero Editorial: Alberto Sánchez Lavalle (alberto@ladevi.com) Dirección Comercial: Claudia González (claudia@ladevi.com) En Chile: Director: Freddy Yacobucci ®
Director - Editor Gonzalo Rodrigo Yrurtia Redacción (redaccion@ladevi.com) Maximiliano Milani, Solange Goldstein, Juan Scollo, Nicolás Panno, Leonardo Larini, Gabriela Macoretta, Evangelina Paju, Alejo Marcigliano, Valeria Trejo, Juan F. Subiatebehere, Mariela Onorato, Alberto Gianoli (Corrección) Arte y Diagramación (arte@ladevi.com) Diego Imas, Pablo Paz, Verónica Díaz Colodrero, Claudio Gutiérrez M. Departamento Comercial (ventas@ladevi.com) Claudia González, Adrián González, Patricia Azia, Juan Díaz Colodrero, Amelia Arena, Viviana Sciuto, Daniel Egea Coordinación Marcos Luque, Bartolomé Dardo de las Casas
El Sernatur capacitó sobre la Patagonia chilena ...........................
58
Cuba recibió dos millones de visitantes internacionales .................
72
l
Hotel Colón...................
l
Las redes sociales, el nuevo radar de los viajes ..........................
78
l
Ibero Cruceros ............... 106
l
La AMAT celebró su 36º aniversario de servicio ...........................
86
l
Iberostar ......................
40
l
Promoción del cine catalán en Buenos Aires ...............................
94
l
InterConnect .................
54
l
St. Maarten presenta su aplicación oficial para iPhone ..................
94
Registro Propiedad Intelectual Nº: 484584 Esta publicación es propiedad de Sistemas Comunicacionales S.A. Av. Corrientes 880, 13º piso
l
La amenaza virtual ..............................................................
96
PRECIO DEL EJEMPLAR: $10.-
l
Chile llevará tecnología 3D a la ABAV 2011 ................................ 108
l
La AOCA se integró a un proyecto que protege a niños y adolescentes ......................................................... 108
l
l
Mendoza: premios a los mejores del turismo vitivinícola ................ 110
l
l
Torneo solidario de bartenders................................................ 110
l
l
Tucumán reúne en un congreso a destacados creativos del sector ..... 112
l
Concurso “En busca del Menú Tigre 2011 - El Desafío” .................. 114
l
Turismo es el espacio más visitado de Tecnópolis ........................ 119
l l
Miembro de:
- SECCIONES l
Destino .......................................................................... 20 El Elegido ....................................................................... 119 Programas ...................................................................... 120 Agenda .......................................................................... 121
Media sponsor de:
Representante de:
- AEREAS l l l
- DESTINOS l l
Avistaje de aves en Villa La Angostura .................................... Singulares recorridos de Europa sobre ruedas ...........................
l
84 88
l l
La creación de Latam dio un gran paso adelante ........................ La IATA espera un mejor 2011 pero un peor 2012........................ Aeroméxico llegó al millón de pasajeros en agosto ..................... Copa Airlines acaba de sumar a Monterrey a su lista de destinos .... Recambio directivo en la Star Alliance .................................... Air France y KLM: nuevo servicio de información móvil ................
8 15 32 66 66 74
Auditado por: LADEVI Ediciones Argentina: Av. Corrientes 880, 13º Piso (C1043AAV), Buenos Aires; Tel.: (54-11) 5217-7700; Fax: 4325-0694; E-mail: informes@ladevi.com Chile: Santa Magdalena 75, of. 604, Providencia; Tel.: (56-2) 244-1111, Fax: (56-2) 242-8487 E-mail: ladevi@ladevi.cl Colombia: Fabián Manotas - Director Calle 95 Nº 15-33, Of. 304 Tel.: (57-1) 635-7468 / 702-1997 / 702-2031 E-mail: colombia@ladevi.com; ladevi@cable.net.co México: Torcuato Tasso 245 PH P 9 Colonia Morales Chapultepec - CP. 11570 México DF. Tel.: (005255) 24 89 02 84 E-mail: mexico@ladevi.com Perú: Bartolomé Bermejo 164, Interior 31, San Borja - Tel.: (511) 784-1092 E-mail: peru@ladevi.com Uruguay: García Cortinas 2541, Ap. 502, Tel.: (5982) 712-0993 - Montevideo (11300) Estados Unidos: Tel.: (786) 206-4661 - Miami, Florida Representantes Bariloche: Moreno 234, 1º Piso, Of. 3. Tel.: (02944) 15-588-762 E-mail: ladevipatagonia@speedy.com.ar Córdoba: Javier L. Longhi Te: 0351-153053853 Email: javierlonghi@gmail.com Litoral: Eventos Litoral. Córdoba 954, Local N (2000) Rosario, Santa Fe Tel.: (0341) 527-7700/7701 E-mail: info@eventoslitoral.com.ar Mendoza: Alvarez Condarco 1872 (5501) Godoy Cruz, Tel./Fax. (54261) 496-4326 Tucumán, Jujuy y Salta: Santiago Lobo Arroyo 81 - Yerba Buena, Tucumán Tel.: (0381) 425-3241 Cel.: (0381) 15-5104585 E-mail: loboediciones@gmail.com La Agencia de Viajes, es una publicación semanal de noticias de interés profesional para quienes operan en turismo. Las notas y servicios publicados son informaciones no relacionadas, directa ni indirectamente, con los mensajes publicitarios, que tienen su espacio y ubicación bien determinados. El editor no se responsabiliza por errores u omisiones de información, como así tampoco de sus consecuencias.
Fotocromía e impresión
GuttenPress Rondeau 3274, Buenos Aires Tel.: 4912-2899