124 ANUNCIANTES 2.944 OFERTAS 4 PROGRAMAS
En este número se despliega la siguiente sección: DESTINO
Destino
Pág. 72
ELEGIDO
• Suplemento Jujuy. • Mapa Jujuy. • Insert Tower Travel.
Interesantes opciones con FlechaBus Viajes
Semanario para profesionales de turismo
sumario
Gian Maria Mazzei
Cambios en la cúpula regional de Club Med Pág. 112
Maluendez/Trotta
Trayecto Uno: exitosa operación de Brasil
CORREO ARGENTINO - Franqueo a pagar Nº 15.460 - Rtte.: Corrientes 880, 13º, (C1043AAV), Ciudad de Buenos Aires
Pág. 36
Leonardo Gaffet
Chubut: presente y nuevos desafíos Pág. 54
Ronald Arteaga
Foro Internacional de Turismo en Bolivia Pág. 18
EN ESTE NUMERO
ADEMAS
Pág. 123
n Programas ........................Pág. 124 n Dólar .................................Pág. 124 n Agenda ..............................Pág. 125 n Indice ...............................Pág. 126
Precio del ejemplar $ 10.-
CON ESTA EDICION
3/10/11. Edición Nº 1.174 año X XIII. 5.200 ejemplares.
Travelport ganó una batalla legal contra American Airlines
Hablan los candidatos n La semana pasada quedaron oficializadas las listas que disputarán el manejo de la Aaavyt. n Ambos candidatos a presidente dialogaron con La Agencia de Viajes sobre las primeras impresiones que genera la vuelta de las urnas después de ocho años de lista única. n Susana Saguir confirmó que el encontronazo entre Di Giambattista y Roza en la última Junta Federal la decidió a conformar su lista y calificó como “mentirosas” las versiones que ubican al actual titular de la Aaavyt tras bambalinas de su proyecto. n Di Giambattista dejó entrever que Roza utilizó el entredicho para sentar la dicotomía Interior vs. Buenos Aires. n De todos modos, aseguró que su lista cuenta con el apoyo de las comisiones directivas de las regionales que la conforman. Pág. 14
TAM: festejo y agasajo a sus mejores productores
n Un nuevo capítulo en el enfrentamiento entre líneas aéreas y GDS. La aerolínea estadounidense sufrió un traspié judicial: un tribunal de Illinois autorizó provisionalmente a Orbitz (portal de venta web de Travelport) a seguir comercializando boletos de la transportadora. Además, la Corte reconoció que tiene validez el contrato que une a la línea aérea con el GDS por medio del cual éste puede ofrecer contenido total (es decir inventario completo de vuelos y de tarifas) a las agencias de viajes. Días atrás, las empresas aéreas habían sufrido otra derrota judicial en esta guerra. En ese caso, un tribunal de Nueva York desestimó las denuncias por conducta monopólica que US Airways había formulado contra Sabre. La empresa de tecnología basada en Dallas solicitó formalmente, al tribunal texano donde se lleva a cabo la demanda contra American, que tome en cuenta como precedente el fallo de la Corte neoyorquina.Pág. 6
Cierre para las paritarias sin fin
Alianza entre Aerolíneas y Gol
n La compañía celebró sus 10 años en Argentina y entregó reconocimientos a las 15 empresas Amaro Filho y Chiari. que más se destacaron en las ventas en el país. n Fue en el TOP TAM, realizado en el Club Med Rio das Pedras. Pág 17
n AR firmó un memorándum de entendimiento con la low cost brasileña. n En principio se establecerán códigos compartidos para los vuelos entre ambos países y luego sumarán el resto de sus redes. Pág. 8
Luz verde para la reforma de la CAT n El presidente de la CAT dijo que todas las entidades se manifestaron a favor de avanzar en la reforma de los estatutos. n En las próximas reuniones se definirá el mecanismo para generar el espacio para el ingreso de asociaciones. Pág. 4
Marcelo Viera
México con Vie Tur
Positivo se afianza en el mercado
En el marco del ciclo de seminarios El Grupo Transatlántica y la compañía La operadora desplegó su programación Meliá Hotels International inauguró su Eduvie de Vie Tur se llevó a cabo una Ingeconser anunciaron la apertura del con el acento puesto en la ecología, la segundo establecimiento en Estados capacitación de México. Pág 44 hotel Puerto Norte. Pag 50 arqueología y la aventura. Pág 68 Unidos: el Meliá Orlando. Pág 108
Pág. 28
Proyecto de Transatlántica
n La semana pasada se terminó de firmar el acuerdo salarial 2011 para empleados de agencias de viajes. Asimismo, se publicó el plan de contingencia patagónico, que convierte en no remunerativo hasta enero de 2012 la totalidad de los sueldos en 17 localidades del sur, a cambio de que no haya despidos ni suspensiones. Tanto el sindicato mercantil como la gremial empresaria volvieron al ruedo con la creación del Instituto para la Capacitación, Investigación y Desarrollo de la Actividad Turística, el cual se financiará con un aporte obligatorio del 1% a cargo de la totalidad de los empleadores. Pág. 3
Paamul: lo nuevo y lo clásico Otro Meliá en Estados Unidos
Pág. 3
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 3 de octubre de 2011
Cierre para las paritarias sin fin n La semana pasada
se terminó de firmar el acuerdo salarial 2011 para empleados de agencias. Asimismo, se publicó el plan de contingencia patagónico, que convierte en no remunerativo hasta enero de 2012 la totalidad del sueldo en 17 localidades del sur. Tanto el sindicato como la gremial empresaria volvieron al ruedo con la creación del Instituto para la Capacitación, Investigación y Desarrollo de la Actividad Turística, el cual se financiará con el aporte obligatorio del 1% a cargo de la totalidad de los empleadores. Los autoconvocados se reúnen el martes en su primera asamblea. n Por Juan Scollo
(juanscollo@ladevi.com)
L
a historia de las parto paritarias de este año llegó a su fin. El acuerdo se había alcanzado en la primera semana de septiem-
bre –de hecho el documento lleva como fecha el 7 de septiembre–, pero su concreción se demoró en reiteradas ocasiones porque faltaban las firmas de algunos representantes gremiales. Lo cual se sumó a la dilación de la Federación de Empleados de Comercio y la Aaavyt en sentarse a la mesa, la intimación del Ministerio de Trabajo y la aparición en escena de los empleados de agencias, acusando en la calle la falta de representatividad del gremio.
ACUERDO PATAGONICO. Paralelamente, se firmó un acuerdo en el cual el sindicato y la gremial empresaria convienen otorgar en las zonas afectadas por las cenizas del Puyehue el mismo aumento que en el resto del país, pero se establece el carácter no remunerativo para la totalidad del salario desde septiembre hasta enero de 2012. Las localidades alcanzadas son: Neuquén, San Martín de los Andes, Junín de los Andes y Villa
EL AUMENTO. El nudo del acuerdo confirma lo adelantado en varias ocasiones por este medio: el incremento es del 30% en tres tramos (15% desde agosto, retroactivo a mayo; un 8% a partir de octubre y un 7% en diciembre). El retroactivo se irá pagando en cuotas: mayo en septiembre, junio en octubre y julio en noviembre. La base de cálculo para el incremento es el básico convencional vigente en diciembre de 2011 y mantendrá su carácter no remunerativo hasta abril de 2012. De esta manera, por ejemplo, el salario (básico más no remunerativos) de un 2º vendedor (categoría B3) pasará paulatinamente de los $ 3.442 en mayo de 2011 a los $ 4.251 en abril de 2012; mientras que el de un administrativo de 2ª (A3) trepará de $ 3.426 a $ 4.231.
“Con el sindicato no queremos saber más nada. Nunca nos ayudaron y nos mintieron”, dijo uno de los empleados autoconvocados. La Angostura en la provincia de Neuquén; Bariloche, El Bolsón, Ingeniero Jacobacci y San Antonio Oeste en Río Negro; Puerto Madryn, Trelew, Comodoro Rivadavia, Lago Puelo y Esquel en Chubut; Río Gallegos y El Calafate en Santa Cruz; y Río Grande y Ushuaia en Tierra del Fuego. Los aportes y contribuciones no devengadas en ese período serán abonados en 11 cuotas a partir de febrero de 2012, fecha en que el salario readquiere el carácter remunerativo. De todos modos, la aplicación de acuerdo especial
está condicionada a que no se produzcan suspensiones ni despidos en las empresas beneficiadas. EL INSTITUTO NO SE RINDE. La novedad del acuerdo viene por el lado de la insistencia para lograr instalar el aporte obligatorio del 1% sobre la remuneración total de cada empleado con destino a un instituto de capacitación. En el origen del convenio paritario entre la Aaavyt y la Faecys en 2008 ya se había incluido la creación de un Fondo Convencional Ordinario para actividades de formación, pero hasta el día de hoy no se ha logrado sortear la negativa a homologarlo por parte del Ministerio de Trabajo. Eso pese a que son varios los convenios de trabajo que utilizan un esquema similar. Sin ir más lejos, por ejemplo, el suscripto entre la Faecys y las cámaras de comercio -CAME y CAC- (y que aplican varios mayoristas de turismo) también estipula este tipo de aporte, solo que en ese caso es del 0,5%. Esta vez, las partes directamente dejan asentada la creación del Instituto para la Capacitación, Investigación y Desarrollo de la Actividad Turística, el cual –aclara– se financiará con ese aporte obligatorio del 1% a cargo de la totalidad de los empleadores “a partir del primer mes posterior a la homologación de este acuerdo”. Pero la diferencia
LOS AUTOCONVOCADOS SE ORGANIZAN La comunidad de empleados de agencias nacida en Facebook y criada a la luz de las parto paritarias dará un nuevo paso en el mundo real el próximo martes cuando celebre su primera asamblea. En la agenda de temas a tratar está la incorrecta liquidación del adicional por antigüedad desde hace casi un año, los problemas con algunos empleadores que se niegan a liquidar el actual aumento hasta tanto esté homologado por el Ministerio de Trabajo y, fundamentalmente, cuáles serán los pasos a seguir del movimiento. “Con el sindicato no queremos saber más nada. Nunca nos ayudaron y nos mintieron”, reveló uno de los miembros de la comunidad.
EL DATO
11 son las cuotas en que a partir de febrero de 2012 los empleadores de 17 localidades patagónicas podrán pagar los aportes y contribuciones no devengadas a partir de este acuerdo. central con la cual apuesta a destrabar el avance de este punto es dándole un cariz cogestionado a la entidad que se crearía y prometiendo beneficios salariales para los trabajadores que realicen sus cursos en dicho Instituto. En los anteriores documentos era solo la Aaavyt la que podía administrar y percibir lo recaudado sin intervención del sindicato. Motivo por el cual aparentemente el Ministerio resolvía en contra de su homologación aludiendo a que “su conteni-
do resulta ajeno a las previsiones del derecho colectivo de trabajo”. Así como en la arena política, la Aaavyt se convirtió en la soberana de las relaciones laborales desde el lado empresarial, la aprobación del Fondo Convenional le permitiría lo mismo en materia económica, dotando a la entidad nacional de una caja suculenta. Si consideramos que las agencias emplean a 20 mil trabajadores –dato provisto por la AFIP– y estimando un sueldo promedio de $ 3.500, la conclusión es que las partes percibirían por este concepto poco más de $ 8,4 millones anuales para afrontar los gastos y erogaciones que demande el Instituto. Las versiones completas del acuerdo salarial, el específico para la Patagonia y las escalas salariales publicadas por la Faecys pueden verse a través de www.ladevi.travel/ documentos.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 3 de octubre de 2011
Pág. 4
Luz verde para la reforma de estatutos de la CAT n El presidente de la
Cámara afirmó que todas las entidades se han manifestado por escrito a favor de avanzar en la reforma de la Carta Magna. En las próximas reuniones se definirá el mecanismo para generar el espacio para el ingreso de nuevas asociaciones. n Por Juan Scollo
(juanscollo@ladevi.com)
Dimos un gran paso. Todas las entidades han mandado sus respuestas favorables a la reforma de los estatutos y la incorporación de nuevos miembros”, comentaba la semana pasada a este medio un sonriente Oscar Ghezzi, presidente de la Cámara Argentina de Turismo, quien dijo que la próxima reunión será para terminar de definir
“
políticamente el futuro esquema de la entidad y ahí sí dar paso a la puntada final a cargo de los técnicos. Es decir, lo que cambió es que ahora existe un voluntad explicitada de todas las partes de avanzar definitivamente en la reforma, pero aún no se definió cómo se configurará el reparto de votos que hoy se concentra entre hoteleros y agencias. “No cerramos el cómo, pero sí hay consenso unánime en cuanto al concepto de que para darle espacio a nuevos miembros tenemos que resignar una porción de los votos a favor de ellos”, explicó el dirigente. CAT PARA TODOS. Todo indica que la cuarta será la vencida para la reforma de los estatutos. Después de tres fracasos en gestiones anteriores, el caballito de batalla del actual titular de la entidad, Oscar Ghezzi, está más cerca que nunca de hacerse realidad. Y para ello se han vencido las resistencias históricas
de la Fedecatur y la Aaavyt. Al punto que Ghezzi confía en que se aprobará antes de fin de año, para luego llamar a elecciones, a las cuales lo entusiasma la idea de volver a presentarse. La clave para convencer a las entidades que restaban fue –según Ghezzi– “debatir, debatir y debatir, porque cuando uno explica las cosas lo entienden. Hoy siento que cuando viajo y entro a algún lado ya no me ven como a un hotelero, sino como a un tipo del turismo”. Recordemos que la oposición de la Aaavyt, encarnada en la figura de Ricardo Roza –quien fuera contendiente a la presidencia de la CAT y hoy es vicepresidente de la entidad–, fue uno de los argumentos en los que públicamente se basó el MinTur para respaldar el plan del representante hotelero-gastronómico por sobre el del agente de viajes. Sin embargo, Ghezzi confió que “ya antes de asumir, Roza me dijo que me acompañaba y con él toda
“No cerramos el cómo, pero sí hay consenso unánime en cuanto al concepto de que para darle espacio a nuevos miembros tenemos que resignar una porción de los votos”, Ghezzi. la gente de la Aaavyt”. En tanto que en el caso de la Fedecatur el convencimiento vino por el lado de que lejos de debilitarse, la CAT auspiciará su fortalecimiento. “En vez de una Federación con un puñado de entidades, vamos a trabajar para que cada provincia tenga su propia Cámara representada en la Fedecatur. No tiene sentido que haya una entidad de una localidad adherida y no una que represente a todo el territorio”, señaló Ghezzi.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 3 de octubre de 2011
Pág. 6
Victoria de Travelport sobre AA n La aerolínea ha
sufrido un traspié en la disputa que mantiene con diversos GDS. En esta ocasión un tribunal autorizó a Orbitz a seguir vendiendo boletos de la transportadora.
“
Estos derechos son fundamentales para proteger la posibilidad de que nuestros agentes tengan y utilicen en forma total el contenido de American”, expresa Kurt Ekert, director comercial de Travelport. “Continuaremos entablando los reclamos contra AA ante el Tribunal de Primera Instancia. Mientras tanto, seguiremos trabajando de manera constructiva con la aerolínea para asegurar que los consumidores, las corporaciones y los agentes de viajes sigan beneficiándose con procesos de reservas de viajes que sean lo más transparentes posibles”, agrega el ejecutivo. Y concluye: “Estamos comprometidos con un mercado a favor de la competitividad y del consumidor, en el que los
viajeros puedan comparar y comprar viajes en el canal que elijan”. El Tribunal de Apelaciones de Illinois, Estados Unidos, emitió un fallo preliminar en el que preserva la facultad de Orbitz (agencia online de Travelport) para vender tickets de AA. La Justicia, además, reconoció la validez del contrato entre la transportadora y el GDS que le permite a éste ofrecer el contenido total de inventario y tarifas de AA. NUEVO CAPITULO. Desde hace casi un año que American mantiene disputas judiciales con Travelport y con Sabre en relación, fundamentalmente, a los portales de venta web de tickets Orbitz y Travelocity, respectivamente. Justamente y hace unas pocas semanas, Luiz Ámbar, vicepresidente de Sabre Travel Network para la Región Sur de América Latina (Argentina, Brasil, Chile, Uruguay, Paraguay, Bolivia y Perú), se refería a la cuestión duran-
te el Sabre Travel Forum. “Hoy lo que está en juego es la pretensión de eliminar la comparación de tarifas, transferir los costos de distribución a los pasa-
“Estamos comprometidos con un mercado a favor de la competitividad y del consumidor, en el que los viajeros puedan comparar y comprar viajes en el canal que elijan”, Kurt Ekert.
jeros y tomar el control del cliente. Este cambio impulsado en la distribución termina por fragmentar el mercado y volverlo caótico e ineficiente”. Días atrás, fue justamente Sabre quien formalizó ante la Justicia estadounidense una petición para que los tribunales de Texas analicen un caso similar que tuvo como escenario a Nueva York. Allí, una corte estatal desestimó las denuncias por conducta monopólica contra Sabre hechas por US Airways.
¿PLUNA SE VA DE SABRE? Aunque las fuentes consultadas no lo admitieron formalmente, sí reconocieron que Pluna estaría analizando bajarse de Sabre. La noticia tiene dos facetas: por un lado se concatena con una tendencia mundial y, por otro, habla de la realidad concreta de la aerolínea uruguaya, devenida hoy en transportadora regional. Pluna apuesta a la venta directa y lo expresa abiertamente. Según explicara hace pocos meses Andrés Gil, gerente de flypluna.com, en el marco de la Conferencia de Ingresos de Líneas AéreasCILA 2011, el 49% de las ventas de la compañía se canalizan de modo directo. De ese índice correspondiente a 2010, el 27% se comercializa vía web, el 17% a través de las oficinas comerciales propias y el 5% restante por el call center. La meta para este año es que la penetración de la venta web alcance el 30% y para 2012, el 40%. Pero además, y desde 2007 a este año, las ventas por Internet de PU pasaron de US$ 800 mil a US$ 42 millones (sobre un total de US$ 125 millones).
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 3 de octubre de 2011
Pág. 8
AR cerró un acuerdo con Gol n Las compañías se
plantean una amplia colaboración. En principio, códigos compartidos en los vuelos entre ambos países y a ambas redes de destinos, y a largo plazo trabajos conjuntos en el área técnica dada la similitud de las flotas basadas en B-737/700.
Se trata de un acuerdo importante para ambas compañías que podrán fortalecer sus redes ofreciendo a sus pasajeros una gran cantidad de destinos dentro de Argentina, Bra-
“
sil y la región. El acuerdo nos permite incrementar tanto el turismo receptivo como su presencia en un mercado fundamental para AR como es el brasileño”, comentó Mariano Recalde, presidente de Aerolíneas Argentinas en el contexto de la ceremonia de la firma del memorándum de entendimiento con Gol. El ejecutivo coincidió con su par de la firma brasileña, Constantino de Oliveira Jr. en una sencilla ceremonia que generó, para ambas partes, una gran euforia. El memorándum establece un esquema de colaboración básica que debe ser posteriormente detallado. Sin embargo, ya se sabe que el acuerdo, que deberá obtener el visto bueno de las ANAC de ambos países, involucrará en primer
ACUERDO CON AMEX Al cierre de esta edición, AR firmó un acuerdo con American Express que beneficia a los socios de la tarjeta. “Para nosotros siempre es fundamental recuperar al pasajero de negocios”, comentó Juan Pablo Lafosse, gerente comercial de AR, “y por eso tenemos como aliado y socio estratégico a American Express”, agregó. Por su parte, Rodolfo Thomas, vicepresidente global de Corporate Payment de AMEX, precisó que “los beneficios que brinda el acuerdo son descuentos en precios; cambios de horarios, de fechas y re-ruteos sin costo; y devolución del 100% en los tickets emitidos. Estas ventajas alcanzan a todos los poseedores de tarjetas corporate de AMEX”.
Mariano Recalde y Constantino de Oliveira Jr. término un código compartido en los vuelos entre Argentina y Brasil y la coordinación de los programas de viajeros frecuentes: Smiles y AR Plus. SEGUNDA LECTURA. Fue quizás una de las primeras definiciones fuertes de la gestión de Mariano Recalde en Aerolíneas Argentinas: Brasil va a ser un gran objetivo comercial para la empresa. Y una de las primeras decisiones, la designación de Fabián Lombardo como gerente de Ventas Internacionales, un ejecutivo con vasta experiencia en el mercado del vecino país, lo confirmaba. El arribo de los B-737/700 también permitió con el paso de los meses mejorar y reforzar las operaciones ha-
cia Brasil. Sin embargo había un gran escollo a superar: el acceso a segundos mercados. Es decir, buena parte de los pasajeros que vuelan a San Pablo no tienen esa ciudad como destino final, cuestión no menor tomando en cuenta la vasta extensión de Brasil. Y en ese sentido, todo el incremento de servicios a Guarulhos que AR pudiera plantear chocaría con el mismo impedimento. Y por otra parte aunque las condiciones bilaterales lo permitieran, muchas de esas terceras ciudades no sostenían por sí mismas una puesta en marcha de vuelos directos. Es por eso que, en realidad, un acuerdo como el rubricado por estos días caía casi de maduro.
Pág. 9
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 3 de octubre de 2011
Corredor de los Lagos
Neuquén adhirió al régimen especial de transporte n La ley permitirá a los
operadores realizar los transportes turísticos entre Neuquén, Río Negro y Chubut y prestar servicios de viajes a Chile.
L
a Legislatura de la Provincia de Neuquén adhirió días atrás a la Ley Nacional 26.654 que creó un régimen especial para los servicios de transporte turístico terrestre que operen en el “Corredor de los Lagos Andino-Patagónicos”. La sanción era esperada con ansias por el sector turístico de las tres provincias que integran el corredor, ya que la norma permitirá a los operadores realizar los transportes turísticos entre Neuquén, Río Negro y Chubut y prestar servicios de viajes a Chile, a través
de los pasos internacionales existentes en esa área. Hasta ahora esto dependía de resoluciones emitidas periódicamente por la Secretaría de Transporte de la Nación, hecho que generaba demoras, errores de interpretación y desinversiones, entre otras dificultades. El proyecto de adhesión llegó a la sesión con un despacho unánime de los diputados que integran la comisión de Asuntos Municipales, Turismo y Transporte de la Legislatura de Neuquén, quienes previamente habían escuchado los detalles y fundamentos expresados por autoridades y referentes técnicos de la Dirección Provincial de Transporte, del Copade y de la Subsecretaría de Turismo. “La aprobación de esta ley genera una solución directa a problemas planteados recurrentemente en los encuentros del Comité de Integración de la Región de los Lagos en relación al transporte”, expresaron
desde la cartera provincial a través de un comunicado. LO QUE SIGUE. Ahora resta presentarle a los representantes chilenos en el Comité la solución aprobada en Argentina y esperar los resultados de las gestiones correspondientes para facilitar la operación del transporte privado de turistas (que no sea de línea o recorrido regu-
lar) ante el Estado nacional trasandino. En reiteradas ocasiones los delegados de ambos lados de la cordillera solicitaron adecuar la normativa de los países para hacer competitivos los circuitos turísticos integrados. “Con la adhesión a esta ley nacional, se dio un paso fundamental en ese sentido”, completaron desde la Secretaría de Turismo de Neuquén.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 3 de octubre de 2011
Pág. 10
Argentina presente en el Braztoa N
uestro país estuvo presente, a través de una delegación, en el tradicional encuentro organizado por la entidad que agrupa a los operadores turísticos de Brasil. El evento, que concretó su 36º edición el 22 y 23 de septiembre pasados, tuvo como sede el Centro de Convenciones Frei Caneca de San Pablo. La delegación oficial argentina estuvo encabezada por el secretario de Turismo de la Nación, Daniel Aguilera. “Brasil es el país que mayor cantidad de turistas emite hacia Argentina y a su vez tiene el promedio más alto en gastos, con US$ 186 por día”, destacó Aguilera. Se espera por otra par-
te que para la próxima temporada alta el flujo de viajeros del vecino país se incremente un 9%. Argentina hizo pie con un stand a cargo del Inprotur, y que se extendía por 60 m², donde se acomodaban 15 mostradores de organismos de promoción turística regionales y provinciales, además de destinos turísticos, la compañía Aerolíneas Argentinas, diversas empresas de servicios y atractivos. Como lo viene haciendo, la campaña promocional de nuestro país en Braztoa se basó en cinco ejes: el natural, que representa los productos y destinos que concentran la oferta de naturaleza (avistaje de aves,
Daniel Aguilera; Marcela Cuesta, coordinadora del mercado Mercosur y Centroamérica del Inprotur; Marco Ferraz, presidente del Braztoa; y Jaime Ríos, coordinador del producto Turismo Aventura del Inprotur. parques nacionales y senderismo, entre otros); activa (turismo activo, deportivo y de aventura); reuniones; auténtica (representada por los productos y destinos que destacan los valo-
res de identidad de nuestro país, como el tango, el polo, el fútbol y la gastronomía, entre otros); y gourmet (que refiere a los productos y destinos que concentran la oferta astronómica).
“Noche Salteña” en el Loi Suites Recoleta
E
l 9 de septiembre se realizó, en el Loi Suites Recoleta, la llamada “Noche Salteña”, consistente en una cena con empanadas y degustación de vinos de la bodega Hess Family. El evento –que convocó a 50 profesionales del ámbito corporativo– fue
organizado junto a Yanela Biancardi, EventCare y El Sótano de Cindo. A las 21.30 Biancardi dio comienzo al evento, e invitó a la concurrencia a acercarse hasta los salones Ombú y El Ceibo del hotel, donde aguardaron la llegada de la somme-
lier Mariana Hernáez. Luego de la cata, la noche continuó con la degustación de empanadas salteñas de Brinner Catering. El evento concluyó con sorteos de vinos y productos regionales a cargo de Paz López y Corina Turquenich, de Event Care; y Car-
los Carracedo, director de El Sótano de Cindo. Como broche de oro se sorteó una estadía de tres noches para dos personas en el Loi Suites Chapelco Hotel, premio que fue entregado por Yanina Aguirre, del departamento de Marketing de Loi Suites Hoteles.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 3 de octubre de 2011
Pág. 12
El jueves próximo la Aviabue celebra su 30º aniversario n La cita es en el
Palacio San Miguel, con un evento para todos los socios de la entidad. Un reconocido conductor animará el encuentro, que también incluirá shows artísticos de alto nivel.
E
l jueves 6 de octubre, a partir de las 20, la Aviabue celebrará su 30º aniversario con un evento
para los socios en el Palacio San Miguel. “Queremos mostrarles la transformación que vivió la Asociación en estas tres décadas y que el asociado se sienta parte de esta historia, que hoy nos encuentra con una potencialidad enorme”, señaló el titular de la entidad, Fabricio Di Giambattista, durante la conferencia de prensa convocada para hacer el anuncio. Aunque prefirieron mantenerlo como sorpresa para la noche del evento, los dirigentes de la Aviabue anticiparon que habrá un reconocido conductor como anfitrión, shows artísticos de alto nivel y un momento especial para reconocer el paso de exdirigentes de la Institución. Por su parte, Marcelino
AUMENTAR EL FEEDBACK Según Di Giambattista, estas acciones, así como otras que se vienen desarrollando en el último tiempo, apuntan a ensanchar el flujo de retroalimentación entre el socio y la Asociación. “Los socios son el alma, necesitamos que participen y exijan. Es la única manera de saber con certeza hacia dónde dirigimos los esfuerzos y volcamos la estructura de la entidad”, explicó el presidente.
Marcelo Suárez y Fabricio Di Giambattista. Suárez, vicepresidente 1º de la entidad, destacó que como parte de la celebración se subastarán premios donados por empresas de viajes (pasajes aéreos, estadías y cabinas en cruceros, entre otros) y cuadros de cinco pintores contemporáneos. El monto recaudado será entregado esa misma noche a la directora del Hospital Garrahan para la refacción de uno de los patios internos y la compra de juegos adaptados. “Va a ser el broche de la celebración y una muestra de que no nos olvidamos de
EL DATO
6 de octubre, a las 20, en el Palacio San Miguel. nuestro compromiso con la responsabilidad social empresaria. Ellos necesitan reacondicionar uno de los patios internos que hoy están inutilizables y dotarlos de material para el esparcimiento de los chicos internados”, detalló Suárez.
Pág. 13
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 3 de octubre de 2011
En 600 restaurantes de la CABA y el AMBA
La AFIP detectó más de 2.000 empleados no registrados n Luego de realizar un operativo de control en 600
restaurantes de 21 barrios de la Ciudad y varias localidades del Gran Buenos Aires –en el que relevó a 5.958 trabajadores– la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) detectó que el 34% (2.040 empleados) presentan irregularidades laborales.
L
a Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), en un operativo de control de personal realizado en 600 restaurantes de Capital Federal y Gran Buenos Aires, relevó que el 34% de los trabajadores presentaban irregularidades. Las acciones de los agentes de la AFIP se llevaron a cabo durante los horarios de mayor actividad comercial y se inspeccionaron establecimientos ubicados en Adrogué, Lomas
de Zamora, Lanús, Morón, Ramos Mejía, Parque Leloir, Martínez, Olivos, San Isidro, Quilmes, San Martín y Vicente López; además de los barrios porteños de Devoto, Villa del Parque, Belgrano, Núñez, Caballito, Flores, Barracas y La Boca. En algunas localidades, como Lanús, Morón, Adrogué, Monte Grande, Vicente López y San Martín, y en los barrios porteños de La Boca y Villa del Parque,
las irregularidades superaron el 40%. En estas inspecciones se aplicó el Indicador Mínimo de Trabajadores (IMT), una herramienta elaborada por la Agencia, a partir de investigaciones y consultas a los representantes del sector. Estos indicadores permiten establecer cuál es la cantidad mínima de trabajadores requeridos por cada unidad de obra o servicio,
según el tipo de actividad y el período que se trate. Asimismo, esta herramienta se utiliza ante situaciones especiales: frente a la falta de correspondencia entre la explotación económica acreditada y la cantidad de trabajadores declarados; o cuando se agotan las acciones posibles para la obtención de información y el titular no justifica la diferencia detectada.
Uno de los operativos de la AFIP.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 3 de octubre de 2011
Pág. 14
Repo rtaje
Hablan los candidatos a presidente de la Aaavyt n La semana pasada quedaron oficializadas las listas que se disputarán el 25 de noviembre el manejo de la Asociación nacional. Ambos candidatos a presidente dialogaron con La Agencia de Viajes sobre las primeras impresiones que genera la vuelta de las urnas después de ocho años de lista única. Pasando por la famosa Junta Federal de Pilar y el controvertido rol de Ricardo Roza hasta el remanido debate del federalismo, la relación con el MinTur y los primeros esbozos de una plataforma electoral son tratados por Susana Saguir y Fabricio Di Giambattista. n Por Juan Scollo (juanscollo@ladevi.com)
Susana Saguir, presidenta de la Aseavyt
Fabricio Di Giambattista, presidente de la Aviabue
“En 12 años que llevo en la Aaavyt “Está claro que no somos el nunca vi una discusión así” oficialismo, buscamos un cambio”
L
a presidenta de la regional santafecina y entrerriana (Aseavyt) confirmó que el encontronazo entre Di Giambattista y Roza en la última Junta Federal la decidió a conformar una lista para enfrentar al presidente de la Aviabue en la sucesión en la Aaavyt. También dijo que le molestó que no se la consultara para designar el candidato santafecino y calificó como “mentirosas” las versiones que ubican a Roza tras bambalinas de su lista. ESA REUNION. -Una de las versiones que circuló es que Ud. habría decidido formar la lista tras la dura reunión de la Junta Federal en Pilar. ¿Qué hay de cierto? -Lo que hay de cierto en ese rumor es que en la Junta Directiva Federal de Pilar hubo una situación muy desagradable para todos los que estábamos en la mesa, que éramos muchos. En el momento en que se empezó a tratar el tema de la Federación se inició una discusión muy fea entre Fabricio (Di Giambattista, presidente de la Aviabue) y Ricardo (Roza, actual titular de la Aaavyt). La mayoría no entendía de qué se trataba y todos salimos con un sabor amargo. Yo considero que se puede confrontar ideas y eso está muy bueno, pero no admito la pelea y menos la agresión. -¿Qué le molestó más, el tono de la discusión o que se sintieran ajenos al debate? -Claramente fue el tono violento del debate. No sé qué le habrá pasado a Fabricio, que decía que Ricardo lo había traicionado. Insisto, todos desconocíamos de qué esta-
“En la Junta Federal hubo una discusión muy fea entre Fabricio (Di Giambattista) y Ricardo (Roza). La mayoría no entendía de qué se trataba y todos salimos con un sabor amargo.” ban hablando. Para mí fue una forma nueva de conocerlo, porque siempre tuve y tengo con él una muy buena relación. De hecho, me parece alguien muy simpático y educado. No tengo nada en su contra, al contrario, lo considero un amigo. Pero ese día no sé qué le habrá pasado. A lo mejor tenía sus motivos. Lo cierto es que hace 12 años que estoy en la Aaavyt y nunca vi una cosa así en una reunión de Comisión ni de Junta Federal. -¿Con lo cual confirma que fue un momento clave en la decisión de presentarse como candidata? -Te diría que sí. Porque muchos presidentes de regionales me manifestaron que lo desconocían a Fabricio y que si él todavía no es presidente de la Aaavyt y nos trata así… ‘qué nos espera’.
Lista Saguir Presidente
Susana Saguir
Santa Fe
Vicepresidente 2º
Guillermo Cedaro
Rosario
Secretario
Elías Walter
Ciudad de Buenos Aires
Tesorero
Osvaldo Stancato
Ciudad de Buenos Aires
Vocal Titular 1º
César Siufi
Jujuy
Vocal Titular 2º
Gianfranco Tuzzi
Ciudad de Buenos Aires
Vocal Suplente 1º
Gabriel Cintioli
Bahía Blanca
Vocal Suplente 2º
Gladys Rulfo
Resistencia
Revisor de Cuentas tit. 1º
Silvia Yaffar
San Juan
Revisor de Cuentas sup 1º
Teresa Elena Molinas
Salta
Apoderados: Sergio Sanchéz (Mendoza) y Verónica Reinhold (Ciudad de Buenos Aires)
LA HISTORIA DE LA LISTA. -Tengo entendido que le ofrecieron a un socio de la Aseavyt incluirlo en la lista de Di Giambattista. ¿El hecho de que no le hayan ofrecido ese cargo a Ud. como presidenta de la regional y vocal vigente de la Aaavyt influyó en la decisión? -Exacto, el cargo se lo ofrecieron a Martín De Luca, que es un excelente secretario de nuestra regional. Pero mi decisión no tuvo que ver con eso. Nosotros como Aseavyt tenemos una comisión directiva muy unida y leal, con la cual siempre hemos trabajado institucionalmente, como creo que se debe. De hecho, la Aaavyt siempre mandó notas a los presidentes de las regionales ofreciéndoles un cargo, pero no nominando. -Desde la otra lista dicen que se consultó a las regionales y se les pidió el aval como institución. -No fue el caso y sé que en otras regionales ocurrió lo mismo. A lo mejor hablaron con los presidentes de algunas asociaciones que hoy ocupan un lugar en su lista, pero tengo entendido que en general se contactaron con las personas que querían que integraran su nómina. Claro que eso molestó, pero no a mí en lo personal, sino a la Comisión Directiva de la regional, porque hace años que estamos acostumbrados a trabajar de otra forma. FACTOR ROZA. -Tengo entendido que algunos condicionaron su participación a la no presencia de Roza en la lista. ¿Que hubo de cierto y que rol ocupó el actual presidente en el armado de la nómina? -Ricardo (Roza) no participó para nada en la confección de la lista. Se corrió el rumor de que se quería perpetuar en el poder, por lo cual yo iba a renunciar al poco tiempo… Fue una mentira total y absoluta. -¿Nunca le ofreció la candidatura a Roza? -A Ricardo no. Lo que hice fue ofrecerle un cargo en la vicepresidencia a la regional de Mar del Plata en cabeza de su presidente, que es Gustavo Hani. Me dijo que lo iba a hablar con su regional. Pero nunca me llamó y se fue con la otra lista a ocupar la Tesorería. Cont. en pág. 16
mación sin antes haber buscado los consensos necesarios. De hecho, ni siquiera se hizo participar a los ex presidentes para conocer la idea.
S
in querer profundizar en lo sucedido en la Junta Federal de Pilar, el actual titular de la Aviabue dijo que su reacción fue para evitar que se desperdiciara la oportunidad histórica de reformar los estatutos con el consenso necesario y dejó entrever que el actual presidente de la Aaavyt utilizó el entredicho para sentar la dicotomía Interior vs. Buenos Aires. De todos modos, aseguró que su lista cuenta con el apoyo de las comisiones directivas de las ocho regionales que la conforman. RECALCULANDO. -Hasta hace no más de un mes Ud. era el candidato puesto a suceder a Roza en la Aaavyt. Hoy, después de ocho años sin elecciones, se ve envuelto en una puja por la conducción de la Asociación. ¿Cómo tomó este cambio de situación? -La conformación de listas es algo bueno, siempre y cuando haya algo constructivo detrás. Y con eso me refiero a si es que va a servir para debatir proyectos y que los equipos se reformulen y planteen mejores opciones. Respecto a que era el candidato puesto, vale decir que nunca había priorizado mi candidatura. De hecho, había hablado con algunos directivos para sumarme a una futura lista, donde el presidente era otro. Lo que siempre busqué fue el cambio. -¿Por qué cree que Saguir optó por armar su propia lista? -Yo me reuní con Susana y hablamos respecto de la inclusión de alguien de Santa Fe en la lista. Ella se tomó cuatro días y finalmente dijo que no le interesaba, que iba a armar su propio proyecto, algo que yo ya sabía. -Pero no le ofreció un cargo a Saguir -No, se lo ofrecí a Santa Fe y ella me dijo que lo iba a hablar con su regional para decidir qué persona venía. -¿Qué motivo le dio para justificar el rechazo de integrar su lista? -Ninguno, simplemente me di-
“Nosotros hemos logrado conformar una lista donde cada uno de los representantes tiene el apoyo de la Comisión Directiva de su regional.” jo que Santa Fe no iba a acompañar nuestra lista. El problema es que no todo Santa Fe piensa lo mismo, me parece. ESA REUNION. -Saguir marca como momento clave de su decisión la ríspida reunión de la Junta Federal de Pilar. ¿Se arrepiente de cómo reaccionó en ese encuentro? -Habría que entender lo difícil que fue la llegada a la reunión. Pero todos conocen lo que pasó y no quiero ahondar en ese punto. Me parece que era un momento donde había que fijar una posición clara de lo que se pretendía y de lo que no debía llevarse adelante. Porque se quería modificar la creación de la Federación en un tiempo y con un objetivo distintos al cual debía ser concebido. Y la verdad es que yo entendí que no podíamos desperdiciar la oportunidad de acometer esta transfor-
-O sea que para Ud. lo violento era la forma en la cual se quiso avanzar en la creación de la Federación. -Me parece que no correspondía sacar una cuestión tan importante en forma virulenta y en una reunión. Y tuve que expresarlo de la forma que encontré. Pero yo prefiero que internamente se sepa bien claro cuál es mi posición y no que después se escuchen conspiraciones por detrás. Yo quise ser claro sobre el concepto y el rumbo que quería llevar la Asociación. A partir de ahí se generó una suerte de dicotomía entre el interior y Buenos Aires, inventada obviamente por Ricardo (Roza). -¿Qué rol le adjudica a Roza en la conformación de la otra lista, máxime teniendo en cuenta que se empieza a germinar después de esa reunión? -Tengo opinión formada al respecto, pero no quiero entrar en el chusmerío. No quiero revolver el pasado y quedarme enquistado en ese lío. De hecho, ayer tuvimos el taller sobre la reforma de estatutos donde ya planteamos las cosas de otra forma, con otro objetivo y visión (ver recuadro). Lo que pasó en Pilar es historia. Yo salté como una cabra, pero ya pasó. Hay que mirar para adelante y lo de ayer fue un paso importantísimo en la búsqueda de consenso. LO QUE VIENE. -¿Qué le falta a la Aaavyt? -La Asociación necesita establecer, y en algunos casos reestableCont. en pág. 16
Lista FDG Presidente
Fabricio Di Giambattista Ciudad de Buenos Aires
Vicepresidente 2º
Adrián Manzotti
Ciudad de Buenos Aires
Secretario
Walter Rodríguez
Ciudad de Buenos Aires
Tesorero
Gustavo Hani
Mar del Plata
Vocal titular 1º
Marcos Barberis
Bariloche
Vocal titular 2º
Lisandro Cristiá
Rosario
Vocal suplente 1º
Juan Carlos Pacheco
Tucumán
Vocal suplente 2º
Hernán Quesada
Tierra del Fuego
Revisor de Cuentas titular 1º
Ariel Giménez Bacur
San Juan
Revisor de Cuentas suplente 1º Liliana Romeo
Península Valdés
Apoderados: Jorge Andía (Ciudad de Buenos Aires) y Pablo Labrozzi (Ciudad de Buenos Aires)
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 3 de octubre de 2011
Pág. 16
Repo rtaje Viene de pág. 14 Susana Saguir: “En 12 años que llevo en la Aaavyt nunca vi una discusión así”
-¿Qué visión tiene de la gestión de Roza al frente de la Aaavyt? -Creo que hizo mucho por la entidad. Lo que pasa es que –y se lo he dicho en muchas oportunidades- probablemente no se daba a conocer lo que hacía. Y la gente no tiene por qué enterarse.
vicepresidente 2º y secretario de Buenos Aires. -Exacto, nada más que eso. PLAN DE VUELO. -¿Qué significa que por primera vez en ocho años no se haya logrado consensuar una lista de unidad? -Creo que la pluralidad es muy importante. En definitiva, todos tenemos el mismo objetivo: defender los intereses de las agencias. La diferencia es tan solo la manera de encarar la lucha.
EL DISCURSO FEDERAL. -Lo primero que marcó cuando oficializó su intención de presentarse en las elecciones es la cuestión del federalismo. Más allá que sea un argumento que venda mucho, ¿qué hay detrás de la declamación? ¿Hay realmente problemas de comprensión de la problemática del interior? -No, para nada. El ejemplo lo estoy dando con la lista que presenté, en la cual el tesorero, el secretario y el vocal 1º son de la Aviabue. O sea, no es que yo quiero desplazarla. Aparte la dicotomía InteriorCapital Federal se puede dar en algunas cosas, pero no es como 30 años atrás donde no estábamos tan comunicados.
-¿Cuál es su manera de encarar la lucha? -La Aaavyt es la suma de las 28 regionales. Todos somos iguales, por más que algunos tengan más o menos socios. En definitiva, es una cuestión demográfica. No le podemos pedir a Catamarca o La Rioja que tengan la misma cantidad de socios que Rosario o Córdoba. Todas tenemos derecho a participar, a ser informados al instante de lo que se hace en comisión directiva.
-O sea, que detrás de su discurso de propiciar un mayor federalismo se estaba refiriendo únicamente a que la otra lista lleva al presidente,
-¿Cuáles serían los lineamientos básicos de una gestión encabezada por Ud.? -Sobre todas las cosas, respetar a las regionales y que estén informa-
“Ricardo (Roza) no participó para nada en la confección de la lista. Fue una mentira total y absoluta.”
das. Segundo, continuar con la capacitación presencial y a distancia. Además, generar ámbitos en las regionales para el tratamiento de los problemas in situ. Las cuestiones que puedan involucrar a Buenos Aires no siempre son las mismas que tienen Jujuy, Iguazú o la Patagonia. Otra cuestión importante es que el Congreso de la Aaavyt debe ser un lugar para el debate de la problemática de todas las agencias y marcar el plan de trabajo a seguir en el por parte de la Comisión Directiva. Otro punto es buscar los medios para realizar campañas masivas en los medios resaltando la importancia de nuestro trabajo en cuanto a la protección del pasajero. Por otra parte, queremos poner a cada miembro de la CD a cargo de una comisión de trabajo o tema puntual del cual sería el responsable. CUESTION MINISTERIAL. -¿Cómo va a manejar la relación con el Ministerio de Turismo? Teniendo en cuenta que está muy fresco el recuerdo de lo que pasó en la CAT en cuya sucesión intervino directamente el MinTur. -En esta oportunidad el MinTur no ha intervenido, ni creo que lo haga. Por otro lado, siempre he estado convencida, y así lo he hecho en mi regional con la provincia de Santa Fe, de que la sinergia entre lo público y lo privado es importantísima. Ninguno de los dos podemos hacer cosas si el otro no nos ayuda. O sea que pretendo tener una excelente relación.
Viene de pág. 14 Fabricio Di Giambattista: “Está claro que no somos el oficialismo, buscamos un cambio”
cer, sus vínculos, relaciones, proyectos y objetivos. Hay que buscar un cambio, que cada tanto es bueno. -¿Cuál es el cambio que propone su lista? -El miércoles tuvimos la primera reunión de todos los presidentes de regionales que integran la lista como equipo para planificar, aunar criterios y definir pautas. Una labor que llevará un tiempo hasta que se pueda hacer público el proyecto. -¿Cómo van a trabajar con las regionales? -En la reunión que mantuvimos planteamos la necesidad de trabajar con ellas, separarlas en regiones y que se gesten ideas a través de esos ámbitos. Aparte hay algo muy interesante. Nosotros hemos logrado conformar una lista donde cada uno de los representantes tiene el apoyo de la Comisión Directiva de su regional. Y es algo no menor teniendo en cuenta como funciona la estructura política del sector. Así sucede por ejemplo con Rosario o San Juan. -¿Por qué hace hincapié en ese apoyo? -Porque es un principio básico de la Federación y ya que estamos hablando de federalismo….
-¿Quién es oficialismo y quién oposición? -Si decimos que la otra lista se gesta desde allá atrás (dice señalando hacia la Aaavyt y en alusión a la reunión de la Junta Federal), está claro que no somos el oficialismo. No me queda duda alguna. -¿O sea, son la oposición? -Somos una alternativa independiente, que tendrá una impronta propia. Lo que sí busco es un cambio.
“No correspondía sacar una cuestión como la Federación en forma virulenta y en una reunión. A partir de ahí se generó una suerte de dicotomía entre el interior y Buenos Aires, inventada obviamente por Ricardo.” -¿Cómo le cae que la otra lista enarbole la bandera del interior?, ¿cómo se desmarca de ese discurso? -Yo no puedo estar en la cabeza de lo que piensa la gente. Sí sé que si en mi lista hay gente del interior es porque piensan diferente. Y de hecho, hemos conformado una lista de 10 personas, en la cual por una cuestión numérica no pudimos incorporar a más regiona-
les que estaban interesadas en subirse al proyecto. No obstante, se comprometieron a participar. Esto se trata de sumar, en vez de dividir entre interior y Buenos Aires. -¿Qué le dice Ramón (su padre y expresidente de la Aaavyt) sobre lo que son las elecciones? -Yo lo viví como hijo, cuando a la ocho de la mañana lo escuchaba hablar con Pedro Bachrach y distintos directivos para planificar el día. Hablamos del tema y me trasmite tranquilidad. Por que la verdad es yo no he pasado por esta situación con lo cual me genera cierta incertidumbre. VINCULO MINISTERIAL. -Venimos de un antecedente contundente de intervención del MinTur en la elección de la CAT. -¿Hubo una intervención? -Sí, claro y no hubo intención de ocultarla. Pero más allá de eso, ¿cómo se plantea la relación con el Ministerio? -El vínculo siempre es distinto, en algunos casos tendrá alguna particularidad que la haga mejor y en otros peor. Lo que está claro es que éste ha sido un Ministerio que ha trabajado para el sector y desde lo institucional hay que buscar sumarse y ver cómo aportar. Cada vez que he llamado al ministro o hemos necesitado algo ha respondido con una celeridad impresionante y obtuve respuestas.
Pág. 17
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 3 de octubre de 2011
TAM: festejo y agasajo a sus mejores productores n El evento TOP TAM,
realizado en Río de Janeiro, reunió a las 15 empresas que más se destacaron en las ventas de TAM Airlines en el país.
T
AM Airlines festejó sus 10 años en Argentina y entregó los reconocimientos TOP TAM a los 15 mejores productores del país con un evento de confraternidad en el Club Med Rio das Pedras. Así, en tres días de distensión y camaradería, en las que no faltaron las largas sobremesas donde se analizó el devenir del mercado, la rentabilidad, las
punto com y los escenarios posibles con la ya casi segura fusión de TAM y LAN. Por supuesto que en un Club Med priman las actividades deportivas, por los que algunos pudieron demostrar sus habilidades: Daniel Hana, de Viajes Falabella, se destacó con su drive a lo Nadal; el marplatense Javier Alvira, de Trial, lideró en el esquí acuático; mientras que Francisco Chiari emuló a Tiger Woods. Aunque todos coincidieron en entregarle el premio “Mameluco” a Alejandro Tamer, de Despegar, por su inagotable tarea de relaciones públicas. En la cena protocolar se sumaron al grupo João Amaro Filho, director regional de TAM para Amé-
Club Med reconoció la tarea de TAM. En la foto: Janyck Daudet, presidente de Club Med America Latina; João Amaro Filho, Francisco Chiari, Leonardo Esmerian y Gian María Mazzei.
rica del Sur; y José Roberto Pereira, gerente de Ventas Internacionales; así como Janyck Daudet, presidente Club Med America Latina; y Gian María Mazzei, flamante director de Países Hispanos en América Latina de Club Med, quien asumió en reemplazo de Leonardo Esmerian. Francisco Chiari, gerente general de TAM Argentina, inauguró la ceremonia agradeciendo la presencia y el esfuerzo de los agasajados por “hacerse un tiempo en sus agendas”, a la vez que recordó que “el programa TOP TAM Internacional fue creado en 1999 por el comandante Rolim Amaro, fundador de TAM Airlines, para recompensar el trabajo de los agentes de viajes, que hoy siguen ejerciendo
João Amaro Filho y Francisco Chiari entregan a Gonzalo Yrurtia (en el centro), director-editor de Ladevi Ediciones, un reconocimiento por el acompañamiento y la buena relación institucional forjada a través de los años.
un papel fundamental para el crecimiento de nuestra empresa, tanto en Brasil como en el exterior”. Luego se emitió un testimonial sobre los valores y los 35 años de historia de la compañía que llevó a que Amaro recordara sus inicios despachando valijas en el aeropuerto para luego felicitar al equipo comercial de TAM en Argentina y rescatar conceptos como camaradería, orgullo y reconocimiento, “lo que un pasajero recuerda de un viaje no es el modelo del avión sino el servicio y la atención brindados por personas; y eso lo logramos gracias a nuestra ‘parcería’ con los agentes de viajes”. Las 15 empresas que más se destacaron en las ventas de TAM en Argentina fueron: Aero Plata, All Seasons, Biblos Travel, Carlson Wagonlit, Club Med, Despegar.com – destacada para participar de la ceremonia TOP TAM Internacional 2011, que se realizará el 28 de octubre en el hotel Transamérica IIha de Comandatuba–, EuroVip’s, Fallabella Viajes, Furlong Fox, Principios Tour Operator, Ricale Viajes, Swan Turismo, Top Dest, Trial y Tucano Tours.
Todos los premiados.
Willy Fox, Francisco Chiari, Sergio Durante (Biblos), Martín López Medous (Swan Truismo), Ismael Alonso (Tucano) y Jonathan Dunn (Carlson Wagonlit Travel).
Leonardo Esmerian, Martín López Medous (Swan Truismo), Jonathan Dunn (Carlson Wagonlit Travel) y Francisco Chiari.
Leandro López (EuroVip’s), Gabriel Sánchez (All Seasons) Francisco Chiari, Estela De Garin, Leonardo Esmerian y José Calógero (Top Dest).
Federico Carassale (Aerolaplata), Javier Alvira (Trial), Vanesa Gatti (TAM), Oscar Juárez (Principios), Estela De Garín (TAM), Gustavo Massari (TAM), Gonzalo Cabrera (TAM), Gonzalo Yrurtia (Ladevi Ediciones).
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 3 de octubre de 2011
Pág. 18
1º edición del Foro Internacional de Turismo
Gran convocatoria en Santa Cruz de la Sierra n Santa Cruz de la Sierra
concretó su 1º edición del Foro Internacional de Turismo, un ámbito donde se realizó un diagnóstico de la actualidad del destino y se debatió –con reclamos y gran participación– sobre las urgencias en materia de medidas de promoción y políticas sectoriales.
E
l 26 y 27 de septiembre, en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, tuvo lugar el 1º Foro Internacional de Turismo 2011.
Con debates y conferencias, el encuentro se llevó a cabo en el hotel Los Tajibos, y congregó a una gran cantidad de asistentes, entre agentes de viajes, operadores de turismo, hoteleros, empresarios del sector, guías de turismo, funcionarios y estudiantes de carreras vinculadas a la actividad, quienes participaron activamente de los intercambios de conceptos propuestos por los disertantes desde el estrado. Organizado por la Dirección Departamental de Turismo del Gobierno Autónomo Departamental de Santa Cruz y la Jefatura de Turismo del Municipio
Marcelo Alcón, Paola Parada y Carlos Molina.
de Santa Cruz de la Sierra, junto con Welcome Consulting Group en el marco de las celebraciones del Día Mundial del Turismo, el objetivo del evento fue promover el patrimonio cultural y turístico del destino con una perspectiva estratégica, que posibilite su promoción y una dinámica económica que lo haga evolucionar. Para ello se contó con la participación de expertos en turismo de Bolivia, Brasil y Argentina. El día de la apertura, junto a Ronald Arteaga, director general de Welcome Consulting Group, se encontraban Gary Guzmán, director de Turismo de Santa Cruz; Marlene Jiménez, Omara Suárez y María José Gutiérrez, de la Dirección de Turismo; Marcelo Alcón, jefe del departamento de Turismo del municipio de Santa Cruz; Paola Parada, secretaria de Educación, Cultura y Juventud; Carlos Molina, presidente del Centro para la Participación y el Desarrollo Humano Sostenible (Ce-
pad); Walter Guzmán y Vivian Lackovic, de la Cámara Nacional de Operadores de Turismo (Canotur); Lourdes Omoya, Leslie Cronenbold y Vinka Katakinic, de la Asociación Boliviana de Agencias de Viajes y Turismo (Abavyt); y María Lourdes Zambrana, directora ejecutiva de la Organización y Gestión del Destino Turístico de Santa Cruz (OGD-SCZ). Además, dada la relevancia del evento, se hicieron presentes representantes de las cámaras de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz; Hotelera de Santa Cruz; y de Empresarios Gastronómicos; los centros educativos en turismo y hotelería; el Colegio de Profesionales en Turismo; el gerente comercial de AeroSur, Hugo Díaz; y autoridades de Tarija, Cochabamba y La Paz. El martes 27, de forma paralela al foro, alumnos de las universidades de Santa Cruz desarrollaron un workshop.
Ronald Arteaga. El cierre del Foro Internacional de Turismo tuvo como corolario un cóctel y una entrega de premios otorgados por la Gobernación de Santa Cruz y Welcome Consulting Group. Como primer diagnóstico, Roland Arteaga, en diálogo con La Agencia de Viajes, único medio internacional presente en el evento, dijo sentir una “satisfacción muy grande”. “Hubo muchas respuestas a temas que nunca se habían toca-
do pero que todo el mundo sentía necesidad de que se pusieran en agenda, como un mayor apoyo al sector privado, una mejor calidad en la enseñanza académica y la importancia que tiene que darle el gobierno a la actividad”, agregó. CONFERENCIAS Y DEBATES. La presentación del foro estuvo a cargo de Virgilio Carvalho, experto de San
¬
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 3 de octubre de 2011
¬ Pablo, Brasil, quien disertó sobre “estrategias de Comunicación, el poder de los eventos en la promoción de la industria turística”. Inmediatamente después tuvo lugar el primer debate: “Símbolo turístico o embajador del turismo”, moderado por Oscar Ortiz, y en el que participaron Saira Duque, del Proyecto Misiones-Cainco; María Lourdes Zambrana, Walter Guzmán y Marcelo Alcón. Un común denominador de los debates fue la activa
participación de los asistentes al foro, quienes direccionaron sus reclamos hacia las autoridades, a las cuales se les exigió un mayor compromiso con la promoción del destino y un mayor apoyo a los actores privados en la participación en ferias internacionales. Al respecto, en diálogo con este medio, Gary Guzmán sostuvo: “Es muy importante escuchar al sector privado porque ellos tienen la vivencia en la parte operativa del turismo. Nosotros, los encargados de generar las políticas, tenemos una
Gary Guzmán. línea de trabajo definida, orientada a posicionar es-
te destino a través del apoyo en inversiones estratégicas en infraestructura, y en alentar un trabajo conjunto de promoción intensa. El camino es asistir a los foros y ferias internacionales de una manera sostenible y perseverante”. Por su parte, Marcelo Alcón, agregó: “Tenemos que aceptar las criticas y asumir la responsabilidad de mejorar y generar plataformas adecuados para que el fluido de actividades del sector privado se desenvuelva con más eficiencia. Debemos profesionalizar el sec-
tor para que la industria del turismo en Santa Cruz de un salto cualitativo”. Ambos funcionarios coincidieron en que este primer foro “fue un éxito” y que “sentará las bases para futuros encuentros”. “Queda una excelente oportunidad para seguir trabajando por el turismo”, sostuvo Guzmán. La jornada se completó con los debates “Relaciones comerciales”, “Guerra de tarifas, ¿quién dicta las reglas?” y “Rol de los diferentes actores del turismo– Segmentación”, donde se ahondó en las estrategias necesarias para ganar terreno en la región y posicionar al destino en las preferencias de los viajeros de negocios y vacacionales. El martes la programación incluyó los siguientes debates: “Licenciatura o tecnólogo de Turismo”; “Estrellas, lujo, superior, boutique, Michelin y gour-
Pág. 20
Marlene Jiménez. met”; Público vs. Privado”; Incentivos, tasas por servicios fiscales e impuestos al sector”; y “Tercerización vs. Propios”. Además, como actividades paralelas al foro se desarrollaron una serie de conferencias que incluyeron las disertaciones de expertos, empresarios y funcionarios sobre temas de actualidad vinculados a la actividad.
Vivian Lackovic y María Lourdes Zambrana.
Leslie Cronenbold, Vinka Katakinic y Lourdes Omoya.
Autoridades junto a ejecutivos hoteleros.
Directivos universitarios y alumnos participaron en el foro.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 3 de octubre de 2011
Pág. 22
Enoturismo: la apuesta de la feria Vinos y Bodegas n El encuentro anual
realizado en La Rural tuvo como tema central la promoción de los distintos destinos de los Caminos del Vino de Argentina.
L
a 11º edición de la Feria de Vinos y Bodegas, celebrada en La Rural del 14 al 17 de septiembre, fue todo un éxito: más de 33 mil personas recorrieron el predio.
Organizada por Bodegas de Argentina, la promoción del enoturismo se constituyó en uno de los ejes de la exposición, a través de charlas y jornadas de capacitación. Bajo el lema “Recorré el país a través de tus vinos”, el evento contó con la participación de más de mil etiquetas pertenecientes a 70 bodegas expositoras. La muestra tuvo como objeto fomentar el consumo responsable, concretar negocios, y difundir productos y
servicios ligados a la industria vitivinícola. Por otra parte, el departamento de Turismo de Bodegas de Argentina impulsó el enoturismo a través de un stand, en el que también participaron representantes y operadores turísticos de las provincias dedicadas a la elaboración del producto. Allí se repartió material institucional sobre los Caminos del Vino y se invitó a los presentes a disfrutar de un juego interactivo pa-
ra informarse sobre las distintas regiones vitivinícolas. Junto con la Secretaría de Turismo de Mendoza, se brindaron charlas acerca de las características del enoturismo y recomendaciones para visitar los destinos. Cabe agregar que el stand estuvo vinculado con el del Ministerio de Turismo de la Nación, que por medio de un sorteo entregó a los ganadores paquetes para recorrer Salta, Catamarca, La Rioja, San Juan, Cór-
doba, Mendoza, Neuquén y Río Negro. Asimismo, la feria contó con dos jornadas exclusivas para que los expositores afianzaran sus vínculos comerciales con restaurantes, vinotecas, supermercados y distribuidores. El evento desarrolló
otras actividades como el Almacén de Vinos, el Wine Bar, capacitaciones de sommeliers, Cocina Show, donde chefs realizaron platos típicos de cada destino, y el espacio Arte & Vino, en el que se expusieron 25 barricadas de robles pintadas por artistas nacionales.
AMAT: ciclo musical en su flamante salón
Silvermann ofició de anfitriona del encuentro.
E
l 22 de septiembre por primera vez la Asociación Mutual Argentina del Turismo (AMAT) llevó a cabo un en encuentro del Ciclo de Música y Palabras en su nuevo salón, denominado Fundadores. Ante una gran concurrencia Matilde Silvermann, conductora del ciclo, pre-
sentó la obra de Igor Stravinsky, considerado el compositor más celebrado del siglo XX y el más destacado de sus contemporáneos rusos. Al finalizar, el presidente de la mutual, Daniel Burlon, dio la bienvenida a los participantes y los invitó a compartir un brindis.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 3 de octubre de 2011
Pág. 24
Ghezzi y Meyer brindaron en el Día Mundial del Turismo n La CAT y el MinTur
celebraron el Día Internacional del Turismo con un cóctel al que asistieron funcionarios, dirigentes y empresarios del sector.
E
l 27 de septiembre, la Cámara Argentina de Turismo y el Ministerio de Turismo de la Nación orga-
nizaron un cóctel para celebrar el Día Internacional del Turismo. La ceremonia tuvo lugar en el salón El Prado del hotel Emperador, donde además de los titulares de la CAT y el MinTur, Oscar Ghezzi y Enrique Meyer, respectivamente; se dieron cita el presidente de la Unión Industrial Argentina, Ignacio De Mendiguren; el secretario de Turismo de la Nación, Daniel Aguilera; el presidente de
la Aaavyt, Ricardo Roza; el vicepresidente y presidente en funciones de la Fehgra, Mario Zavaleta; el titular de la AHT, Pablo Goldszier; el presidente de la AOCA, Fernando Gorbarán; el titular de la Aviabue, Fabricio Di Giambattista; el secretario ejecutivo del Inprotur, Leonardo Boto; secretarios de Turismo de las provincias, funcionarios, dirigentes y empresarios del sector. En un discurso donde va-
rias veces hizo referencia a la “unión y la amistad”, Oscar Ghezzi, sostuvo que el turismo “es la gran alternativa para el crecimiento económico, la creación de empleo y el desarrollo sostenible de los países, a la vez que la mejor herramienta para la paz, el conocimiento y la comprensión entre las culturas”. “Hoy nos encontramos con una actividad privada que está unida y con objetivos definidos; una Ley
Oscar Ghezzi y Enrique Meyer. de Turismo que explicita que somos el único interlocutor con el sector público; un Ministerio de Turismo; y una Presidenta de la Nación que habla de la actividad con convicción y como nunca antes había sucedido”, afirmó y enfatizó: “Estamos en el buen camino. Sigamos avanzando, siempre con amistad y todos juntos”. Por su parte, Meyer trasladó “un saludo muy caluroso de Cristina Fernández
a la familia del turismo”, y destacó la existencia y el rol de la Ley de Turismo. “Hace cinco años, junto al entonces titular de la CAT, Marco Palacios, salíamos del despacho del presidente de la Nación con el decreto reglamentario de la norma firmado. Hoy el sector público y el privado trabajamos juntos, hemos desarrollado una cultura del turismo y tenemos una relación madura y sólida”, sostuvo.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 3 de octubre de 2011
Pág. 28
Positivo: calidad y alto nivel de servicio n La operadora ofrece una vasta oferta de
productos, brindando calidez y calidad en la atención, y un alto nivel de servicio.
Estamos muy complacidos con los resultados logrados hasta el momento. Después de mucho trabajo, dedicación y profesionalismo logramos brindar un servicio de excelencia. Hoy vivimos un momento excelente, esta-
“
mos afianzados y muy bien posicionados”, afirmó a La Agencia de Viajes, Marcelo Viera, gerente comercial de Positivo. La operadora que abrió sus puertas el 10 de diciembre de 2009 ofrece una vasta gama de programas a
Brasil, Perú, Estados Unidos, México y Venezuela, brindando servicios de alta calidad y flexibilidad en el armado de la programación. “Es importante mencionar que desde nuestra apertura recibimos un gran apoyo de toda la gente que nos conoce, algo que nos permitió obtener más y mejores resultados. Crear Positivo fue un desafío y hoy estamos muy felices con los resultados que alcan-
zamos. En poco tiempo pudimos lograr una excelente relación con nuestros clientes y proveedores, lo que nos enorgullece enormemente”, agregó el directivo. De cara al verano la mayorista dispone de cupos aéreos todos los fines de semana de enero, febrero y marzo, hasta Semana Santa, a los principales destinos de Brasil con Gol y TAM. “Hoy tenemos una oferta mucho más amplia. Para esta temporada con-
“Para esta temporada contamos con más de 700 plazas aéreas que van a estar unidas a una vasta gama de hoteles para todo tipo de público y presupuesto. También trabajamos con cupos para la baja temporada a Río de Janeiro y Salvador, siempre tratando de lograr una mejor calidad de venta.” tamos con más de 700 plazas aéreas que van a estar unidas a una vasta gama de hoteles para todo tipo de público y presupuesto. También trabajamos con cupos para la baja temporada a Río de Janeiro y Salvador, siempre tratando de lograr una mejor calidad de venta. A futuro la idea es afianzar más la comercialización y romper con la estacionalidad de algunos destinos, aunque la respuesta hasta hoy fue muy positiva”, señaló el ejecutivo.
Marcelo Viera. “En esta actividad se venden ilusiones. Los viajeros depositan su confianza en nosotros. Por ese motivo, en Positivo creemos que es fundamental ser cada vez más profesionales y responsables, brindando calidez y calidad en la atención, y un alto nivel de servicio. Son conceptos que siempre deben estar presentes, y en estos pilares basamos nuestra comercialización. Nuestro nombre significa algo más que una marca, se trata de una actitud frente al trabajo y a la vida. Buscamos transmitir energía y ser siempre positivos”, concluyó Viera. Informes: 4314-9000.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 3 de octubre de 2011
Pág. 30
Disney y James Cameron llevarán Avatar al mundo real n Gracias a un acuerdo
exclusivo firmado por Walt Disney Parks and Resorts con el cineasta estadounidense, el mundo de la película Avatar será llevado a la realidad en el parque Animal Kingdom.
W
alt Disney Parks and Resorts Worldwide unió fuerzas con el cineasta James Cameron y Fox Filmed Entertainment para llevar el mundo de Avatar a la vida en los parques Disney. A través de un acuerdo exclusivo con Cameron y el productor asociado Jon Landau se crearán espacios tematizados que darán a los visitantes la oportunidad de explorar el misterioso universo de esta aventura.
Al respecto, Disney planea construir su primer atractivo en Walt Disney World, dentro de Animal Kingdom, parque ideal para ello, ya que está orientado a la naturaleza, al igual que la filosofía de la historia de Avatar. Se espera que la construcción comience en 2013. “James Cameron es un director fenomenal, dotado de una gran capacidad para contar historias, quien comparte nuestra pasión por la
creatividad, la innovación tecnológica y la construcción de experiencias inolvidables”, afirmó Robert Iger, presidente y CEO de The Walt Disney Company: “Con este acuerdo tenemos la extraordinaria oportunidad de combinar el talento de Cameron y la visión, la imaginación y experiencia de Disney”. “Avatar creó un mundo que las audiencias pueden descubrir y redescubrir. Ahora podremos traer a la
vida a Pandora como nunca antes. Con dos nuevos films de Avatar actualmente en desarrollo, dispondremos de más locaciones, personajes e historias para explorar”, indicó James Cameron. “Estoy ansioso por empezar a trabajar con los legendarios ‘imagineers’ de Disney para crear el universo de Avatar. Nuestro objetivo es ir más allá de los límites conocidos en cuanto a innovaciones técnicas, experimentales y narrativas, para darles a los visitantes la posibilidad de oír, ver y tocar el mundo de Avatar con un sentido de la realidad sin precedentes”. “Avatar es una ponderosa franquicia con un atractivo global en audiencias de
todas las edades. Sus espectaculares escenarios, intrigantes personajes, imaginativas criaturas y temáticas tales como la familia y la lealtad, la hacen perfecta para Disney”, expresó Thomas Staggs, director de Walt Disney Parks and Resorts. Este acuerdo le da a The Walt Disney Company derechos exclusivos para desarrollar parques temáticos a nivel global. Otras locaciones se determinarán en el futuro entre Disney y sus socios internacionales, siempre bajo el asesoramiento, consultoría y diseño de James Cameron, Jon Landau (y el grupo de la productora Lightstorm Entertainment) y Walt Disney Imagineering.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 3 de octubre de 2011
Pág. 32
Accor implementó una nueva estrategia global n Con la implementación
de una nueva estrategia global, Accor comienza un nuevo capítulo en su historia con la presentación de las marcas económicas ibis, ibis styles e ibis budget.
B
ajo la premisa de ofrecer más y mejores servicios a sus clientes Accor implementó una nueva estrategia y abre un capítulo en su historia con las marcas económicas ibis, ibis styles e ibis budget. “Hoy lanzamos un proyecto global que consolidará a Accor como un referente mundial en la industria hotelera, capaz de inventar los hoteles del futuro. Esta importante iniciativa incluirá a nuestros equipos de todo
el mundo. Nuestra estrategia tiene como objetivo aumentar la visibilidad de la marca y responder frente a los nuevos desafíos de distribución. Para esto implementaremos un nuevo lema ‘Open New Frontiers in Hospitality’, y buscaremos fortalecer los símbolos de identidad Accor. Queremos ofrecer una nueva y singular experiencia en nuestros hoteles, con marcas reposicionadas y servicios modernos e innovadores”, afirmó De-
nis Hennequin, presidente y CEO global de Accor. “Decidí desafiar algunos conceptos básicos de nuestro modelo de negocio, ya que entendimos que el cambio no era una opción, sino una necesidad. Con el liderazgo internacional de la marca vamos a revolucionar nuestro portfolio de líneas económicas en torno de la bandera ibis, que se beneficia de un reconocimiento inigualable en todo el mundo. En este sen-
tido, las marcas ibis, Etap Hotel y all seasons evolucionarán a un grupo de tres marcas fuertes, innovadoras y rejuvenecidas, tornándose ibis, ibis budget e ibis styles con servicios modernos, contemporáneos y plenos de estilo”, agregó el ejecutivo. En este sentido, vale mencionar que la implementación de esta nueva segmentación, que concluirá en 2013, ampliará la legibilidad, consistencia y fuerza de las tres marcas económicas, permitiendo que Accor mejore la notoriedad y el potencial de crecimiento de cada una. Asimismo, la compañía realizará una fuerte campaña de comunicación para dar a conocer el cambio de marca durante 2012. De este modo, ibis, ibis styles e ibis budget buscan convertirse en las marcas que ofrezcan el mayor nivel de confort y bienestar en el segmento de hoteles económicos. Además, Accor desarrollará un plan para modernizar los hoteles y perfeccionar la comodidad de las instalaciones mediante una reconfiguración de las áreas comunes, ofertas de alimentos y bebidas, y tecnologías para el consumidor, para que los hoteles correspondan a las nuevas
tendencias y atiendan a las expectativas de los potenciales clientes. ACCOR: OPEN NEW FRONTIERS IN HOSPITALITY. “El nuevo eslogan de Accor refleja la intención del grupo de intentar regenerar el espíritu de innovación de la empresa y al mismo tiempo anticipar nuevas formas de hospitalidad. La marca Accor pasa a desempeñar un papel más importante, especialmente con el público. Por un lado, transmitirá un mayor compromiso con las causas del grupo, especialmente en recursos humanos, desarrollo sostenible y multiculturalismo, generando así, más valor para el conjunto de sus marcas hoteleras. Por otro lado, Accor estará directamente asociada a su canal de distribución más estratégico con el sitio accorhotels. com y al programa de fidelidad A|Club, renombrado como Le Club Accorhotels. Además, con el objetivo de fortalecer el lazo de confianza y credibilidad de sus marcas, el grupo utilizará en todas sus comunicaciones la firma ‘by Accor’. Este reposicionamiento pretende hacer que nuestra marca sea más competitiva y atractiva para sus aliados, colaboradores y clientes”, concluyó Hennequin.
Se reinauguró un centro de información turística
Al finalizar el acto se brindó un show de tango.
E
n el marco por los festejos del Día Internacional del Turismo el pasado 27 de septiembre, la Ciudad de Buenos Aires reinauguró un centro de informes en Recoleta en un acto encabezado por el ministro de Cultura y presidente del Ente Turismo, Hernán Lombardi. El establecimiento está ubicado en la avenida Quintana y Junín, frente al clásico bar La Biela.
El centro de informes tiene por objeto facilitar el acceso a la información y las actividades para el turista que llega a la ciudad. Además, allí se puede adquirir el pase para el bus turístico que recorre los principales puntos de la Ciudad. Para finalizar los festejos, se realizó un pequeño espectáculo de tango que congregó a turistas y porteños.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 3 de octubre de 2011
Pág. 34
Puerto Santa Cruz palpita la temporada de verano D
e cara a una nueva temporada de verano, la directora de Turismo de Puerto Santa Cruz, Florencia Cárcamo, dialogó con La Agencia de Viajes para presentar la vasta gama de atractivos y actividades que ofrece el destino. “Estamos dando a conocer la amplia variedad de actividades culturales y naturales que año a año desarrollamos en nuestra localidad. Sin dudas, una de las más reconocidas es la
Fiesta Provincial del Róbalo, que tiene lugar durante la primera quincena de febrero. Se trata de un evento deportivo, artístico, turístico y cultural, que incluye muestras artesanales, recitales, la elección de la reina de la festividad y el tradicional concurso de pesca de 12 horas del róbalo, que cada año convoca a cientos de aficionados de esta práctica”, afirmó Cárcamo. “La mejor época para conocer nuestros atractivos y
realizar las actividades es de noviembre a abril, ya que durante esos meses permanece abierto el Parque Nacional Monte León”, agregó la funcionaria. Asimismo, Cárcamo se refirió a las actividades que se pueden realizar en el destino, tales como cabalgatas, mountain bike y paseos en kayaks, entre otras múltiples opciones. Respecto de las novedades, la ejecutiva señaló: “Presentamos un nue-
vo producto para que los viajeros puedan conocer nuestra localidad desde otra perspectiva. Se trata de vuelos de bautismo que parten desde el aeródromo local, ofreciendo a los viajeros cuatro circuitos –que abarcan desde 15 minutos hasta una hora– donde podrán conocer los principales puntos de la ciudad, entre los que se destacan el frigorífico Armour, la isla Leones, el puerto de Punta Quilla, la isla Pavón, la lobería
y la costa del Parque Nacional Monte León”. “Durante estos últimos meses trabajamos en el rediseño de la folletería turística. Además, estamos lanzando una nueva web que ofrecerá una guía de servicios, galerías de fotos, contactos e información de prestadores. También es importante mencionar que para esta temporada realizamos distintos cursos de lenguajes de señas y un taller de lectoescritura en sistema braille, ya que creemos que de este modo podremos ofrecer una
Florencia Cárcamo. mejor atención a todos los turistas”. Informes: 02962-498700/turismompsc@ yahoo.com.ar.
Festival de Gastronomía Salteña en el Caesar Park
D
el 23 al 29 de octubre se llevará a cabo el Festival de Gastronomía Salteña en el restaurante Agraz del Caesar Park Buenos Aires. En el evento, los comensales podrán disfrutar de los típicos platos preparados por las chefs Gloria Peña, gerenta de Hospitalidad de la estancia Colomé, y Micaela Conesa, anfitriona. Para el mediodía propo-
nen un menú de tres platos con un costo de $ 154 por persona, mientras que a la noche se podrá realizar una degustación, a partir de las 20.30 por $ 265. Los vinos que acompañarán serán de la bodega Colomé, situada en el Valle Calchaquí (Salta), y reconocida por tener los viñedos más altos del mundo. Informes: 4819-1129.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 3 de octubre de 2011
Pág. 36
Trayecto Uno: exitosa operación de Brasil n La mayorista obtuvo
inmejorables resultados de la comercialización de este destino, lo que despierta en sus directivos muy buenas expectativas de cara a la temporada alta.
M
artín Maluendez, gerente comercial de Trayecto Uno; y Pablo Trotta, encargado del departamento Brasil; se mues-
tran marcadamente entusiasmados. Es que en lo que va de 2011 la operadora llevó adelante una excelente operación del destino Brasil. “Ha sido un año muy auspicioso. Respecto a 2010, las ventas crecieron un 100%. Esto se debe, principalmente, a que tuvimos una muy buena cantidad de cupos para la temporada baja. Además, sumamos dos vendedores: se incorporó Germán Bonomo, que acredita seis años de experiencia en el destino desarrollados en otras empresas; y se capacitó a un miembro de la compañía, Hugo Muñoz, que fue enviado a conocer los principales destinos y relevar los servicios durante 20 días”, coincidieron los directivos. En cuanto a la oferta ac-
FORMULA UNO – BRASIL 2011 Fecha: 25 al 28 de noviembre. Duración: 3 noches (viernes a lunes). Salida: 25 de noviembre. Incluye: pasaje aéreo ida y vuelta de TAM, traslados, 3 noches de alojamiento con desayuno, transfers y entradas al autódromo a sector indicado (2 días, sábado y domingo). Tarifa: para sector A, desde US$ 1.929 + US$ 205 con hospedaje en el Tulip Inn Interative, por persona en base doble; hasta US$ 2.059 + US$ 205 con hospedaje en el Golden Tulip Bellas Artes, por persona en base doble.
tual, para lo que resta de 2011, Trotta afirmó: “Disponemos de paquetes de tres noches con cupos confirmados para los próximos fines de semana largos, que son los del 12 de octubre (lunes 10), 25 al 28 de noviembre, y 8 al 11 de diciembre. Son programas a Río de Janeiro, Buzios, Angra dos Reis y Bahia (Salvador, Costa de Sauipe y Praia do Forte)”. Asimismo, el directivo agregó: “También contamos con cupos para la próxima competencia de Fórmula 1, que se realizará del 25 al 28 de noviembre en San Pablo. Todo esto se completa con salidas semanales para octubre y noviembre con cupos de TAM”. Por su parte, Maluendez comentó: “La tendencia indica que va a ser una buena temporada alta. Debido a los resultados de las elecciones primarias, que anticiparon el panorama de los próximos meses, se están adelantando las reservas, porque la gente ya no tiene la incertidumbre característica de las fechas eleccio-
narias. Por otro lado, con la devaluación del real, ya no va a ser tan costoso comer o adquirir servicios como excursiones o paseos. Teniendo en cuenta que nos fue tan bien, vamos a disponer de más de 400 cupos para enero y febrero”. Cabe agregar que en el último tiempo Trayecto Uno sumó nuevos destinos a su oferta que prácticamente la duplican. “Incorporamos Porto Seguro, Arraial D’Ajuda, Ilha Grande y Morro de San Pablo –que son los lugares más pedidos por los jóvenes–; Praia do Forte, Imbassai y Costa do Sauipe, con alojamiento en resorts, con programas orientados a las familias; y Porto de Galinhas y Pipa, ideales tan-
Martín Maluendez, Hugo Muñoz, Germán Bonomo y Pablo Trotta. to para grupos familiares como para parejas”, afirmó Trotta. La empresa también va a ofrecer salidas especiales para Fin de Año (Reveillon) y para el carnaval, que va del 17 al 22 de febrero. “La experiencia positiva de la baja y los primeros in-
dicios para la alta nos despiertan muy altas expectativas. Confiamos en que será un muy buen verano, con un alto flujo de argentinos a Brasil”, concluyeron los directivos. Informes: 5217-1800/ brasil@trayectouno.com. ar.
Día de la Madre en Astrid & Gastón
A
strid & Gastón ofrece una promoción para festejar el Día de la Madre, el próximo domingo 16 de octubre, con un menú especial que incorpora dos nuevos platos. Además del menú a la carta que caracteriza al res-
taurante peruano, preparará “Piqueo Chifero”, hecho con un minpao de pato acaramelado, hoisin de rocoto, encamotado de langostino y pollo con salsa a la naranja. Otra de las opciones será el “Mero Algarrobina”, en aromas de algar-
robo y pisco, guiso de papas y arvejas. Las homenajeadas recibirán una caja de bombones y un aceite de oliva extra virgen de Bodegas Lagarde. Informes: 4802-2991/ info@astridygastonarg. com.ar.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 3 de octubre de 2011
Pág. 38
SeaWorld Orlando celebra Halloween n Todos los fines de
semana de octubre el parque ofrecerá actividades especiales alusivas al Día de las Brujas.
S
eaWorld Orlando celebrará el Día de las Brujas a través del programa Halloween Spooktacular, donde los niños podrán disfrutar de la búsqueda de regalos (trick-or-treat),
bailar con las enigmáticas criaturas marinas y presenciar espectáculos. La cita será los fines de semana de octubre: 8 y 9, 15 y 16, 22 y 23, y 28 y 30, en el horario de las 12 hasta las 20. Entre las novedades de este año está el Penelope’s Party Zone, que sumerge a los niños en las maravillas del mar a través de música, juegos y coloridos personajes. En esta gran fiesta, que se realizará en el área de la
Bahía de SeaWorld, los visitantes podrán bailar y jugar al ritmo de la música de un DJ en vivo, con burbujas flotando mientras un colorido pez calabaza se desliza al lado del espectador. Otra de las propuestas es Apple Decorating Post, donde los participantes tendrán la oportunidad de hacer sus propios dulces con manzanas y la mezcla que prefieran: chocolate blanco, dulce fudge o caramelo. Este año también se estre-
na Spooky Sand Art Station, que permite crear un souvenir llenando las botellas de vidrio con temas marinos (con formas de delfín, tortuga y estrella de mar) con arena de diferentes colores. Asimismo, el parque presentará Sesame Street’s Countdown to Halloween, un espectáculo musical en el auditorio del Teatro SeaPort. Trick-or-Treating Under the Sea es otra actividad para que los niños busquen los tesoros marinos ocultos
Niños y adultos podrán unirse a las propuestas de Halloween. y se lleven golosinas como premios. Por su parte, Strolling Entertainment es el ámbito donde los más pequeños se pueden tomar fotos con sus personajes favoritos: el pez calabaza Penélope, Shamu, el delfín Dolly, el oso polar Shivers, los pingüinos Pete y Penny, una sirena y un cangrejo-araña. Lo propio ocurrirá con Sesame Street, aunque la propuesta se completa con un desayuno encabezado por el personaje del Conde, donde habrá música y delicias vinculadas con Halloween. Las reser-
vaciones para esta actividad se hacen online, en el mostrador de información en el parque o llamando al 1-888-800-5447. Por último, SeaWorld’s Holiday Family Sleepovers constituye una interesante y singular propuesta para pasar la noche en el complejo, rodeados de exóticos peces en los acuarios de Manta. Este programa, válido para las noches del 21, 22, 28 y 29 de octubre (de 18 a 9), incluye cena con pizza y desayuno, a una tarifa de US$ 78 o US$ 103 (con admisión al parque para el día siguiente).
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 3 de octubre de 2011
Importante distinción para Wines of Argentina n En el marco del
encuentro anual por el día de la exportación, Wines of Argentina fue premiada por su estrategia de Marketing Internacional.
R
ecientemente Wines of Argentina (WOFA), entidad integrada por más de 200 bodegas de todas las regiones vitivinícolas del país, fue premiada por su destacada estrategia de Marketing Internacional, en el marco del encuentro anual por el día de la exportación, organizado por la Cámara de Exportadores de la República Argentina (CERA). Vale señalar que la mi-
sión de WOFA es contribuir al éxito de la industria del vino a través de la construcción de la marca “vino argentino”, buscando elevar la percepción positiva en el sector, los líderes de opinión y los consumidores. Desde hace 20 años trabaja en el posicionamiento de los vinos argentinos en el exterior, por lo que ha podido desarrollar una vasta experiencia en la organización de la promoción en más de 50 países. En la actualidad, para definir su estrategia de trabajo a largo plazo, la entidad utiliza como metodología el análisis de las tendencias internacionales en combinación con la opinión de distintos ejecutivos de la industria. Además, realiza seminarios de capacitación y participa activamente en las ferias y exposiciones más importantes del sector, como Vinexpo y London Wine. Asimismo, cada año organiza el Argentina Wine Awards (AWA), máximo
concurso de vinos argentinos de exportación, e instituyó el 17 de abril como el Día Mundial del Malbec, con el objetivo de posicionar al Malbec como el vino argentino por excelencia. Por otra parte, realiza un intenso trabajo de promoción y comunicación 2.0, con fuerte presencia en las redes sociales (Twitter, Facebook, YouTube y Vimeo), además de disponer de un ágil y dinámico sitio web que concentra toda la información y novedades para bodegas y consumidores. “Para Wines es una enorme alegría recibir esta distinción, ya que es un reconocimiento al gran esfuerzo que realizamos cotidianamente para que nuestros vinos sean cada día más reconocidos en el mundo. Es un incentivo para seguir trabajando en el crecimiento de las exportaciones y en la identificación de Argentina como un productor de alta calidad”, comentó Mario Giordano, gerente general de WOFA.
Pág. 40
MSC Cruceros presentó su nueva embarcación
E
l mes pasado MSC Cruceros presentó en una ceremonia la puesta a flote del nuevo buque MSC Divina, tercero de la clase Fantasia, que será bautizado en Saint-Nazaire (Francia) en mayo de 2012. Casi terminado, tiene una capacidad para 4.363 pasajeros y se convertirá en la 12º embarcación de la flota. El nuevo emprendimiento cuenta con 18 cubiertas, de las cuales 13 serán dedicadas exclusivamente para huéspedes y llevarán el nombre de los dioses de la Antigua Grecia.
Con la presentación del MSC Divina, la flota ya alcanza las 12 embarcaciones. Por otra parte, una de las incorporaciones más novedosas es “The aft Garden Pool”, un espacio diseñado y decorado como una zona celestial para relajarse y disfrutar de una puesta de sol.
Cabe destacar que el nombre de MSC Divina fue elegido en honor a la actriz Sofía Loren, estrella contemporánea del cine italiano y madrina de la flota MSC Cruceros.
Sofitel: opciones para el fin de semana largo
P
ara el próximo fin de semana largo, el Sofitel La Reserva Cardales presenta una promoción para disfrutar de sus instalaciones. En esta oportunidad, el hotel ofrecerá una estadía para dos personas con desayuno buffet en el restaurante La Butaca, acceso al fitness center y al sauna, aprovechamiento de la piscina externa y climatizada, uso de las canchas de tenis, actividades recreativas, paseos en kayak y cir-
El Sofitel La Reserva Cardales se encuentra en Campana. cuitos en bicicleta. Las tarifas partirán de los US$ 375 por una noche, y US$ 340, con un mínimo de dos noches, ambas en
habitación Superior y sin el IVA incluido. Informes: (3489) 435555/reservassofitelcarda les@sofitel.com.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 3 de octubre de 2011
Pág. 42
San José: 26º Fiesta Nacional de la Colonización n El destino entrerriano
hizo el lanzamiento oficial de la 26º Fiesta Nacional de la Colonización en la sede central de la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (Fehgra).
E
l 28 de septiembre, en la sede central de la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (Fehgra), el municipio de San José hizo el lanzamiento oficial de la 26º Fiesta Nacional de la Colonización, que se desarrollará el 8 y 9 de octubre en ese destino entrerriano. Del acto participaron el vicepresidente de la Fehgra, Mario Zavaleta; el secretario de la Fehgra, Clau-
dio Aguilar; el intendente de San José, Pablo Andrés Canali; el presidente de la filial Colón de la Fehgra, Aldo Germanier; el coordinador general de la Fiesta, Carlos Becker; y la secretaria de Turismo de San José, Viviana Oradini. La Fiesta Nacional de la Colonización evoca a los primeros pobladores de la ciudad y revive su epopeya colonizadora de 1857. Canali explicó que por aquel entonces, el gene-
ral Justo José de Urquiza convocó a gente de Suiza, Francia e Italia para que colonizaran lo que luego terminó siendo San José. “Esta es nuestra fiesta y sentimos gran orgullo por evocar la gesta de nuestros abuelos”, afirmó. Recostada sobre la costa del río Uruguay, San José es una ciudad de 18 mil habitantes y es parte de la microrregión Tierra de Palmares. “El turismo viene crecien-
Claudio Aguilar, Carlos Becker, Mario Zavaleta, Pablo Canali, Aldo Germanier y Viviana Oradini. do considerablemente en nuestro destino y por ende cada vez estamos más integrados con la Fehgra”, sostuvo Canali. Además del complejo termal, uno de los más nuevos de la provincia, San José cuenta con 10 km. de playas y es un encave ideal para los turistas que vacacionan en familia. Carlos Becker aseguró que “el pueblo trabaja durante seis meses para que esta fiesta sea un verdadero éxito”. En su edición de 2011, la Fiesta Nacional de la Colonización contará con un show de Alejandro Lerner. Por su parte, Viviana
Oradini afirmó: “La fiesta encuentra su mayor brillo en el tradicional desfile evocativo. Este año la educación será el tema destacado, y como en los anteriores, las tareas rurales también ocuparán su lugar en los números que recuerdan las actividades fundamentales de la colonia”. San José cuenta con una capacidad hotelera de 1.200 plazas distribuidas en cabañas, búngalos y hoteles homologados por el municipio. El evento concluyó con el sorteo de productos regionales y 10 estadías para dos personas y acceso al parque termal.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 3 de octubre de 2011
Pág. 44
México en todo su esplendor con Vie Tur n En el marco del ciclo
de seminarios Eduvie de Vie Tur se llevó a cabo una capacitación de México, donde un grupo de agentes de viajes pudo informarse acerca de los principales atractivos y actividades que ofrece el fascinante país.
E
l martes pasado, en el marco del ciclo de seminarios de capacitación de Vie Tur, Eduvie, se presentó el destino México en las oficinas de la mayorista. El encuentro contó con la
presencia de los ejecutivos de Vie Tur: Gustavo Madia, responsable de la Dirección Comercial; Uri Rajsfus, jefe de grupos; y Brian Szterenberg, representante de Promoción; Leila Esseesse, ejecutiva de Cuenta de Aeroméxico; y Víctor Romero, director del Consejo de Promoción Turística de México (CPTM). Antes de comenzar la presentación Madia señaló que “México es un destino de gran envergadura que ofrece a los viajeros una vasta gama de posibilidades en enclaves muy atractivos y diferentes entre sí, por eso quisimos concretar este nuevo encuentro de Eduvie con el objetivo de que los minoristas puedan saber un poco más acerca de las maravillas mexicanas”.
LA OFERTA DE AEROMEXICO Durante el encuentro, Esseesse hizo un breve repaso por la historia de la compañía, que en la actualidad transporta 462 millones de pasajeros por año y opera en 42 destinos de México y 18 de Estados Unidos y Canadá. “La oferta en Argentina para el DF consta de vuelos nocturnos todos los días, además de tres vuelos diurnos los jueves, sábados y domingos”, señaló la ejecutiva.
La capacitación estuvo a cargo de Romero, quien realizó una detallada descripción de los atractivos y posibilidades que ofrece el destino, desde Ciudad de México hasta Cancún, pasando por pueblos mágicos, zonas arqueológicas y hermosas playas. “México es un país enorme, la oferta de actividades es muy importante, por lo que es esencial que los profesionales estén informados de qué se ofrece en cada uno de los destinos. Hoy presentamos un recorrido sumamente interesante que permitirá que los viajeros descubran algunos de los puntos turísticos más relevantes del país”. De esta forma, el ejecutivo se refirió a Ciudad de México y señaló que “el DF es una de las ciudades más grandes y antiguas de América. Más de 12 millones de visitantes llegan al destino todos los años. Se trata de un enclave que ha crecido mucho, y que sigue desarrollándose constantemente. Ciudad de México ofrece una vasta gama de propuestas culturales,
gastronómicas y de entretenimiento para todo tipo de viajeros. Es, además, una ciudad con mucha historia, que sigue manteniendo los vestigios de la arqueología y de la vida de los aztecas que allí se establecieron”. En este sentido, el funcionario hizo un repaso por los puntos más destacados del destino, tal el caso de la Casa-Museo de Frida Kahlo, las pirámides de Teotihuacán –localizadas a solo 70 km. del centro de la ciudad–, la plaza del Zócalo, la zona arqueológica del Templo Mayor, la Catedral, el Palacio de Gobierno, donde los viajeros podrán admirar los impresionantes murales de Diego Rivera, el Centro Histórico, la Avenida Reforma, el Palacio de Bellas Artes, la Zona Rosa, el distinguido barrio Polanco, que se destaca por su vasta oferta de establecimientos de alta gama, el bosque de Chapultepec, el Museo de Antropología, el estadio Azteca y la Plaza de Toros, entre otras múltiples alternativas. “Próximo al centro de la metrópolis se localiza el
Gustavo Madia, Uri Rajsfus, Víctor Romero, Leila Esseesse y Brian Szterenberg. emblemático barrio de San Ángel y Coyoacán. Se trata de un vivo ejemplo del típico pueblito mexicano de calles empedradas y casitas de colores. Esta visita puede combinarse con Xochimilco, uno de los parques ecológicos más importantes del destino”, agregó el directivo. PUEBLOS AL SUR. “Muy cerca del DF nos encontramos con una serie de pueblitos coloniales, muy pintorescos y con múltiples actividades para realizar”, agregó Romero. El recorrido propuesto por Romero comenzó por Puebla, localizado a 250 km. de la ciudad, donde los viajeros podrán reconocer
hermosas iglesias, participar de fiestas locales, adquirir artesanías hechas a mano y reconocer la zona arqueológica de Cholula, además de probar el famoso mole mexicano. “Siguiendo hacia el sur nos encontramos con Oaxaca, declarada por la Unesco Patrimonio de la Humanidad. Allí los visitantes podrán alojarse en hoteles boutique, probar exquisitos platos locales y conocer el pintoresco mercado. Además, a 40 km. de la ciudad se localizan las zonas arqueológicas de Mitla y Monte Albán, muy diferentes a las de Teotihuacán”, afirmó el ejecutivo.
¬
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 3 de octubre de 2011
¬ “Luego los viajeros podrán visitar una de las zonas más apreciadas del país. Se trata del estado de Chiapas, una región selvática de enorme riqueza natural, que se destaca por su vasta oferta de actividades de aventura”, afirmó Romero. En Chiapas, los viajeros podrán descubrir el Pueblo Mágico de San Cristóbal de las Casas y conocer el cañón del Sumidero, el Parque Nacional, las cascadas de Agua Azul y la zona
arqueológica de Palenque, que forma parte de la Ruta Maya. Luego Víctor Romero se refirió a las ciudades de Campeche, Mérida para finalizar en el famoso destino mexicano, Cancún. “Se trata de un destino bien caribeño, con 29°C de temperatura, aguas cristalinas y arenas blancas. Desde allí los visitantes podrán visitar las islas que forman parte de los Tesoros del Caribe, como Isla Mujeres y Cozumel”, concluyó Romero. Informes: 4374-1500.
Pág. 46
Las propuestas de Andesmar A
ndesmar Turismo y Autotransporte exhibió las propuestas para la temporada baja y adelantó las referentes a la alta. En el caso de la temporada media y baja, Ariel Fava, ejecutivo de Cuentas, comentó: “Andesmar cuenta con paquetes en todo el país. En este caso trajimos material para promocionar las salidas diarias a Puerto Madryn, Mendoza, Salta y Jujuy”. Estos paquetes tienen la
particularidad de ser muy flexibles, ya que permiten operarlos de diferentes maneras agregando o suprimiendo los servicios de transporte terrestre, alojamiento y pensión del modo que lo requiera el pasajero. De la misma manera es factible incluir excursiones. En el caso de Mendoza, se destaca el programa llamado “Aires de Vendimia”, con visitas, almuerzos y degustaciones en bodegas. Asimismo está vigen-
El equipo de Andesmar que trabajó durante Expo Patagonia. te el programa G Friendly –exclusivo para pasajeros gays– que contempla idénticas facilidades de transporte, alojamiento, pensión y excursiones. A los paquetes cuyanos se le suman las opciones de la región norte, con programas en Salta y Jujuy. Por otra parte, en vísperas de la temporada de verano, Andesmar ya consolidó cupos con hotelería en las principales plazas de demanda como: Mar del Plata, Pinamar, Carlos Paz y Villa de Merlo. Otra de las novedades es “Andesmar Va”, un software que funciona como herramienta de autogestión para empresas. “Este sopor-
te les permitirá a aquellas compañías que envían empleados a distintos puntos del país, emitir los pasajes, dinamizando sustancialmente esta tarea”, aseguró Alfredo Mulleady, representante del departamento Comercial en el área Cuentas Corrientes y Prepagas. “También contamos con una nueva modalidad de comercialización llamada agencias prepagas, que aumenta la red de canales de comercialización y distribución de nuestros pasajes. El ejemplo más claro es el de los hostels, que actualmente con este sistema pueden emitir tickets para sus huéspedes”, finalizó Mulleady.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 3 de octubre de 2011
Pág. 48
Neuquén con nuevos bríos para el verano n Tras una temporada
invernal para el olvido, la provincia volcó sus esfuerzos en lanzar una fuerte promoción de sus principales productos de verano.
T
odo el esfuerzo de Neuquén está destinado a dejar atrás la compleja temporada de invierno y comenzar con nuevos bríos el verano. Por eso, los enclaves
que sufrieron los embates del volcán Puyehue ahora transitan la etapa de la limpieza, luego de haber pasado el momento de emergencia. “En los últimos días se sumaron tres nuevos equipos de trabajo para continuar barriendo la ceniza en los destinos más afectados. Hay muchos que operan con normalidad y recuperan de a poco la cantidad de turistas habituales, es el caso de San Martín de los Andes
que tuvo un muy buen septiembre”, manifestó Sebastián Caldart, presidente del NeuquénTur. También hay destinos que tienen un público fiel. “Desde los sectores público y privado impulsamos el turismo con promociones puntuales, eventos e incluso implementando una operatoria de buses para contrarrestar los inconvenientes por el cierre de los aeropuertos de la zona. Así sucedió con Caviahue”,
agregó Caldart. Para el verano las perspectivas son halagüeñas. “La gente tiene más tiempo de modo que puede usar su vehículo para llegar a Neuquén sin tener que depender del aéreo. Además, la provincia está relativamente cerca de los principales centros urbanos emisores, como Buenos Aires y Córdoba”, dijo el presidente del NeuquénTur, quien agregó que el 80% del turismo llega por tierra.
LAS PROPUESTAS ESTIVALES. La pesca es el producto estrella de Neuquén, lo que se pone de manifiesto a la hora de la promoción. Así se reflejó en Expo Patagonia, donde se ideó un entretenimiento para los visitantes con el eje puesto en esa actividad. “Si bien es una propuesta disponible todo el año, el período de mayor afluencia es de noviembre a abril”, manifestó Caldart, quien agregó que se capturan diferentes variedades de truchas en las modalidades de spinning, trolling y fly cast. “Lo distintivo de nuestra oferta es que los accesos son públicos y, para quien lo requiera, está la posibilidad de contratar guías. Además, el resto de la familia puede disfrutar de otra actividad”, señaló el presidente del NeuquénTur.
“Desde los sectores público y privado impulsamos el turismo con promociones puntuales, eventos e incluso implementando una operatoria de buses para contrarrestar los inconvenientes por el cierre de los aeropuertos de la zona.” La provincia también está promocionando el circuito del norte, siguiendo la ruta 43, un área emergente que incluye el Parque Provincial Tromen, la Reserva Forestal Lagunas de Epulaufquen y las termas del volcán Domuyo. La zona es apta para la práctica de pesca deportiva, cabalgatas, trekking, travesías en 4X4, safaris
Sebastián Caldart. fotográficos, entre otros. “La gran novedad es la Huella Andina, un sendero de larga extensión que atraviesa el bosque andino patagónico por parques nacionales y poblados, que contó para su creación con el impulso del Ministerio de Turismo y la Asociación de Parques Nacionales”, explicó Caldart. Otro de los ejes de la promoción de cara al verano es la Ruta del Vino, que se complementa con la que existe en Río Negro. “Mientras que la de Neuquén reúne bodegas modernas y de gran tecnología, la de Río Negro despliega bodegas más tradicionales de larga data”, señaló el presidente del NeuquénTur. Caldart también se refirió al crecimiento de la infraestructura turística en toda la provincia. “Año tras año se registra un incremento del 5% en la cantidad de plazas, siendo Villa Pehuenia la localidad con mayor desarrollo”. “La asociatividad entre los sectores público y privado sin duda contribuyó a este crecimiento”, agregó Caldart, quien anunció el desembarco de varias cadenas con proyectos propios como Loi Suites o NH.
Importantes descuentos de Budget en Florida
H
asta el 15 de noviembre quienes alquilen un auto de Budget en cualquier destino de Florida podrán obtener un descuento del 18% sobre las tarifas con mayores inclusiones: Super Budget, Fully Inclusive, Super Inclusive y Tarifa Promocional para autos del grupo C o superiores (excepto la flota Street Fleet de autos especiales). Cabe mencionar que las inclusiones de cada tarifa, los valores actualizados y las condiciones generales
de la promoción se encuentran disponibles en la web www.budget-int.com. Informes: helpdesk@ budget-int.com.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 3 de octubre de 2011
Pág. 50
El Grupo Transatlántica abrirá un hotel en Ciudad Ribera n El Grupo
Transatlántica y la compañía Ingeconser anunciaron la apertura del hotel Puerto Norte, un 4 estrellas superior que formará parte del proyecto de Ciudad Ribera.
R
ecientemente Ingeconser y el Grupo Transatlántica anunciaron la apertura del hotel Puerto Norte, un 4 estrellas superior que se construirá a la vera del río Paraná, dentro de Ciudad Ribera, el emprendimiento inmobiliario de usos mixtos más importante de Rosario. De este modo, en menos de 24 meses, abrirá sus puertas el nuevo establecimiento que además de la estratégica ubicación ofrecerá una característica
singular, ya que se levantará sobre los silos del lugar, respetando el diseño inicial del proyecto de Ciudad Ribera. Entre otros servicios, el hotel contará con ingreso, recepción y lobby temáticos, 80 habitaciones (16 suites), todas con impresionantes vistas panorámicas de la ciudad y el río, 1.600 m² de áreas comunes, dos restaurantes, businnes center, sala de conferencias, bar, piscina, solario y spa.
“El desarrollo integral del hotel en Ciudad Ribera generará un área ideal para reunir todas las expectativas del pasajero que visite la ciudad, ya sea por negocios o por turismo”, señaló Alejo Castellanos, director de Negocios Hoteleros del Grupo Transatlántica. “El conjunto de nuevas residencias, oficinas, bancos y restaurantes de Ciudad Ribera sumado a los mejores accesos a rutas y el aeropuerto, más el atrac-
tivo del río y el espacio público integrado en todos los emprendimientos, hará que la presencia de hoteles de categoría sea una necesidad”, agregó el directivo. “Cada vez más, los pasajeros buscan confort, facilidades y seguridad en el acceso, amplitud en ambientes y habitaciones, buenos sectores de amenidades incluidos en la tarifa y modernidad en el equipamiento. Estos valores sumados a la ubicación privilegiada es lo que
hará diferente a nuestro hotel”, concluyó Castellanos. “La concepción de Ciudad Ribera es muy especial. Por tal motivo, la decisión sobre quién debía llevar adelante el hotel fue una elección muy cuidadosa. Elegimos al Grupo Transatlántica por su trayectoria, know how y prestigio, ya que para nosotros esos atributos son muy importantes”, agregó Luís Agramunt, director general de Ingeconser Argentina.
Las Leñas despidió el invierno con todo
Las Leñas despidió una temporada invernal muy exitosa. n Con más del 90% de
ocupación en los hoteles y un promedio de 2.300 visitantes por día, el complejo de esquí despide el invierno y comienza a prepararse para la temporada de verano.
L
uego de una exitosa temporada invernal, Las Leñas cerró sus puertas para comenzar a preparar la temporada de verano y así recibir a sus huéspedes con el mejor servicio y nuevas propuestas. De esta forma, con más del 90% de ocupación en los hoteles y un promedio de 2.300 visitantes por día, Las Leñas despide una excelente temporada, no solo por la cantidad de esquiadores sino también por el promedio de calidad y cantidad de nieve. Además, durante la temporada de invierno se presentaron una serie de novedades, tales como la im-
plementación de la nueva herramienta Gazex, un exclusivo sistema de control remoto de avalanchas que requirió una inversión cercana a los $ 2 millones; la ampliación del parque infantil; la inclusión de nuevas propuestas de tratamientos en el Health Club & Spa del hotel Piscis; la implementación de divertidos paseos en trineos tirados por perros; renovaciones en los hoteles más emblemáticos; y la incorporación de nuevas propuestas gastronómicas en todos los paradores. Además, el Valle fue el escenario elegido para la realización del Red Bull Powder Disorder, circuito que por tercer año consecutivo se presentó en Sudamérica ofreciendo una combinación de freestyle y freeride en la misma competencia. Asimismo, esta temporada se destacó por la presentación de reconocidos eventos de nivel internacional como el Arnet Pro Contest y el Rip Curl Groom Search. Por otro lado, Las Leñas continuó siendo el centro de esquí más elegido por las celebridades locales para esquiar y descansar, ya que el complejo ofrece una variada oferta gastronómica y un sinfín de actividades de esparcimiento.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 3 de octubre de 2011
Pág. 52
Europ Assistance desembarcó en Rosario n La compañía de
asistencia logró un acuerdo con MC&S Group como representante oficial de la zona de Rosario.
C
on motivo del acuerdo que cerró Europ Assistance con MC&S Group como representante oficial de la zona de Rosario, Roberto Schein, jefe de Marketing; y Martín Harris, jefe de Nego-
cios Travel de la compañía; se presentaron en el enclave para dar a conocer la importancia del grupo a nivel nacional e internacional en el mercado de la asistencia. Durante la presentación, los ejecutivos hicieron un breve recorrido por la trayectoria de la compañía y comentaron que Europ Assistance es una empresa pionera en el mercado de asistencia, que posee 208 agentes oficiales y corresponsalías, y 36 centrales
propias de asistencia en todo el mundo. Asimismo, los directivos se refirieron a los productos que comercializa la empresa, los que se dividen en tres grupos: Europ Oro, Europ Plata y Europ Platino, con coberturas en Europa, Latinoamérica y el resto del mundo, hasta los 85 años. Además, las intervenciones en todos los destinos están garantizadas por los medios permanentes preparados para socorrer co-
mo los aviones sanitarios, helicópteros, ambulancias y barcos. “Nos estamos preparando para la temporada alta. Tenemos un tipo de producto para cada viajero con beneficios exclusivos dependiendo de los destinos. Creemos que lo más importante es que nuestros servicios lleven tranquilidad a cada usuario, lo que logra que vivan viajes más placenteros”, afirmó Schein. “Firmar el acuerdo de
Roberto Schein, Martín Harris y Adolfo Barzante, gerente general de MC&S Group. representación con MC&S de la marca Europ AssisGroup es un paso más en tance en el mercado local”, el crecimiento y desarrollo concluyó Harris.
Funcionarios nacionales visitaron Villa La Angostura
D
ías atrás, la subsecretaria de Turismo de la Nación, Patricia Vismara, junto a una delegación de funcionarios nacionales recorrieron Villa La Angostura y se reunieron con las autoridades del Ente Turístico de Villa La Angostura, para conocer la actual situación de la región y seguir trabajando en el plan de contingencia promocional. Además, el secretario de Turismo local, Juan Fioranelli, entregó a los presen-
tes el informe avanzado del Plan Integral de Marketing y Comunicación. El grupo estuvo integrado por Roberto Palais, director de Promoción del Inprotur; Adrián Contreras, coordinador del CFT; Jaime Ríos, coordinador del Inprotur para el producto pesca deportiva y turismo aventura; Sebastián Caldart, titular de NeuquénTur; y Marcelo García Leyenda, presidente de Convention & Visitors Bureau de Villa La Angostura.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 3 de octubre de 2011
Pág. 54
Leonardo Gaffet, director general de Promoción y Desarrollo de la Subsecretaría de Turismo y Áreas Protegidas de Chubut
“Hoy el viajero va donde otro viajero le recomienda” n El responsable de
la promoción de la provincia se refirió a la actualidad de un año especial, a las nuevas tecnologías y a las metas para los próximos años. n Por Alejo Marcigliano
(redaccion7@ladevi.com)
¿
Cuál es el balance de la participación en Expo Patagonia? – Es un espacio que pudimos generar desde el Ente Patagonia, en Buenos Aires, hace varios años. Siempre venimos con mucho respeto y muchas ganas de presentar nuestra oferta que es muy variada. Mostramos incluso productos integradores que suman provincias como la Ruta
Azul, que integra Chubut y Santa Cruz; o la Ruta 40; o el Paseo de Valles y Playas, que involucra a Río Negro y Chubut. La idea es poder mostrar a todos los habitantes de Buenos Aires y sus alrededores toda la riqueza de una región fantástica. Chubut tiene propuestas para todo tipo de bolsillos, es una Patagonia accesible, con productos que atraen visitantes de
todo el mundo como las ballenas, los pingüinos… La provincia tiene cuatro aeropuertos activos, lo que marca su importancia. Y tiene un abanico de posibilidades que combina productos de todo el año con otros estacionales. Siempre donde uno vaya tendrá a disposición una serie de alternativas que no se agotan en un día. Por ejemplo hoy en la costa están las ballenas,
Leonardo Gaffet. pero ya están llegando los pingüinos (ya abrió la pingüinera de Punta Tombo) y a su vez tenés la cultura galesa, el avistaje de toninas overas, la paleontología, las loberías, todo el año. De modo que se puede combinar y mezclar todo el tiempo. Lo mismo sucede con la cordillera: tenemos el centro de esquí de La Hoya que es fantástico, seguro, familiar, y se puede combinar con excursiones al alerzal milenario del Parque Nacional Los Alerces (allí hay árboles de más de 2.800 años); o un paseo por La Trochita que hace un recorrido de tres horas y llega hasta una reserva aborigen como la de Leleque; con la Comarca Andina (Cholila, Puyén, El Hoyo, El Maitén) para degustar frutas finas de las mismas plantas, y dulces y quesos… Chubut es fantástica, compleja y rica. A esto se suma que todos los medios de transporte son posibles, tenemos una estructura circular de rutas que permite llegar por asfalto a casi todos los atractivos, y una infraestructura de servicios preparada. – ¿Qué marcan los libros para, desde el marketing, pensar en un después de las cenizas? – Lo importante de destacar es que, por suerte, ante la desgracia que hemos tenido todos los patagónicos, nunca estuvo en riesgo la capacidad de prestación de servicios. Es decir, siempre se pudo esquiar en La Hoya o se pudieron hacer avistajes de ballenas. Nuestro problema estuvo en la conectividad aérea y en la comunicación. Una imagen de un aeropuerto lleno de cenizas con vuelos cancelados genera una sensación de que
va a ser imposible volver a viajar allí. Y eso nos afecta directamente. Toda la prestación siempre fue inmaculada y se pudo hacer todo. Singularmente Chubut ha tenido el problema de que se ha depositado mucha ceniza en la estepa y allí se han producido situaciones difíciles desde lo económico con la muerte de ganado ovino y demás.
“En la cuestión técnica hoy somos todos adolescentes, es un desafío fantástico. En los 90, como técnico de turismo tenía que tener al lado a alguien que supiera de marketing. Pero hoy necesito sumar además a un nerd que se la pase en la computadora investigando todas las formas posibles de llegarle a la gente.” Entonces cuando sopla el viento, la esparce y las lleva a localidades como Trelew o Comodoro Rivadavia y eso interrumpe intermitentemente los vuelos. Pero no así en Esquel que de hecho se convirtió en la alternativa a Bariloche. Lo que estamos tratando de hacer es dar este mensaje. Ya se retomaron los vuelos a Puerto Madryn, a Comodoro, Trelew tiene alguna problemática. Marketineramente, así como no salimos a decir “estamos en una emergencia tremenda”, tampoco vamos a decir “ya salimos de la crisis”, el tema importante es que todo está funcionando. Y seguimos fuertemente promo-
¬
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 3 de octubre de 2011
¬ cionando lo que nunca dejó de estar: ir a disfrutar de un lugar maravilloso y que siempre tuvo garantizada la prestación de los servicios. – Hay provincias que tienen una enorme disparidad: destinos muy desarrollados y otros incipientes. Chubut tiene como característica cierta paridad. ¿Cuál es a mediano plazo el mayor desafío? ¿Desarrollar nuevos productos? ¿Imponer nuevas marcas?
– Nosotros hemos sido pioneros en diversas circunstancias como la creación de áreas protegidas, como Ente Patagonia creamos el primer ente integrado, hoy incorporamos al sector privado a través de los entes mixtos y los burós. Y ésa es la clave. La provincia tiene cuatro aeropuertos y cuatro ciudades que manejan la fuerza de venta. Cada una de ellas ha generado sus entes mixtos y burós. Eso nos permitió pararnos sobre esas estructuras para comenzar a generar nuevas formas de
comercialización con un paraguas institucional pero de la mano con el sector privado. Ya no es una receta que te doy desde el gobierno provincial, sino que es un trabajo conceptual compartido en una provincia que ha permitido que esas instituciones se desarrollen. Hoy lo que queremos hacer es afianzar lo que tenemos, seguir generando inversiones puntuales e integrar lugares que estaban afuera. Lo comenzamos a hacer con herramientas tecnológicas, yendo de menor a mayor. Arrancamos con au-
dio-guías GPS para toda la provincia donde tenemos 5 mil km. de rutas relevados. Cada ruta tiene una historia que contar a través de cada pueblo. Previamente hemos invertido mucho en esos corredores viales. Ese es el concepto de desarrollo que estamos manejando. A veces sucede que los grandes destinos se convierten en máquinas de hacer chorizos y uno no se diversifica. Y así el destino comienza a oxidarse, por eso no hay que quedarse y sumar más opciones. En definitiva queremos
Pág. 56
“Lo importante de destacar es que, por suerte, ante la desgracia que hemos tenido todos los patagónicos, nunca estuvo en riesgo la capacidad de prestación de servicios. Es decir, siempre se pudo esquiar en La Hoya o se pudieron hacer avistajes de ballenas.” trabajar en conjunto con el sector, con inversión en el segmento, además de estructurar el desarrollo a partir de integrar localidades que tienen mucho para ofrecer e ir incluyendo comercialmente nuevas localidades y lugares. – Y así surgen nuevas propuestas como los viajes triangulares, ¿no? – Exactamente. Viajeros que antes venían solo a Puerto Madryn, y hasta hace poco pedían combinar eso con la Ruta 40 y que los sácaramos por El Calafate, hoy te solicitan combinar con la 40 y volver por la 3, la Ruta Azul. Y hoy eso lo pide el mercado. Lo que tenemos que entender es que hoy la gente no viaja por lo que nosotros le digamos, sino por la gente misma. Lo que yo le digo al público actualmen-
te es una parte minúscula de lo que reciben. Y para eso entonces debo trabajar sobre la calidad y llegar a mostrar todas las opciones que hay en el destino. Los turistas ya no vienen porque José Chubut se los dice: hoy el viajero va donde otro recomienda. Desde el advenimiento de la tecnología todo lo que yo sabía ya no sirve tanto. Hay que aggiornarse, si uno no lo hace va a manejar conceptos que no sirven. En la cuestión técnica hoy somos todos adolescentes, es un desafío fantástico. En los 90, como técnico de turismo tenía que tener al lado a alguien que supiera de marketing. Pero hoy necesito sumar además a un nerd que se la pase en la computadora investigando todas las formas posibles de llegarle a la gente.
Nueva edición del Forum Internacional Turismo 2.0
Los profesionales que participaron de la 3º edición del Forum Internacional Turismo 2.0.
D
ías atrás, en Córdoba, se realizó la 3º Jornada del Forum Internacional Turismo 2.0, en el marco del ciclo de Management de la revista Punto a Punto. En esta oportunidad, Guillermo Gordillo, director del Forum Turismo 2.0; y Fernando Arocena, socio de Punto a Punto; invitaron a los asistentes a compartir las experiencias de Starbucks Coffee Argentina y el exitoso crecimiento de la cadena, presentada por el gerente de Marketing, Tomás Alvear Lezica; “Salta tan linda que enamora”, por el ministro de Turismo y Cultura de Salta, Federico Posadas; y el caso de Google, a cargo de los representantes de Ventas de
Google Business Solutions. Además, el encuentro contó con la participación de Rodrigo Montoto, CEO de Viajeros.com; quien encabezó el segmento especial Pasión X Emprender. Además, participaron del evento Enrique Finochetti, director de la Cámara de Turismo de Córdoba; Mariela Maldonado, gerenta comercial de TAM; Sebastian Curti, gerente de Budget; Javier López, rector de la Fundación Universitaria Mariano Moreno; Nelson Fuentes y Marcelo Schrrab, representantes de Gerencial Network; y Cristian Leiva, gerente de Cuentas de Cine Hoyts. Informes: prensa@ turismo20.com.ar.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 3 de octubre de 2011
Pág. 60
Balance comercial exitoso de Expo Patagonia 2011 n Durante tres días la Patagonia mostró al público de
Buenos Aires que los atractivos que caracterizan a la región están vigentes. Cerca de 24 mil personas acudieron a la exposición a planificar sus vacaciones. El evento, organizado por el Ente Oficial de Turismo Patagonia Argentina, colmó las expectativas de los expositores. El Buy Patagonia fue otro indicio que hace pensar en una buena temporada de verano.
S
i bien los discursos de apertura de Expo Patagonia 2011 apuntaron a un invierno hipotecado por los efectos de las cenizas
del volcán Puyehue, ya en el terreno de la feria la lógica comercial corroboró que el mercado de la Ciudad de Buenos Aires está pasando
por un buen momento, indicio que esperanzó a los patagónicos para dejar atrás la que quizás haya sido la peor temporada de los últimos años. Así, en un contexto difícil, la Patagonia volvió a mostrar todo su potencial para la temporada de verano en la 8º edición de su feria, y confirmó la premisa que sirvió de eslogan del encuentro: “La magia sigue intacta”. Las muestras de la vigencia se manifestaron du-
rante tres días, del 23 al 25 de septiembre en La Rural, con la presencia de 270 expositores y la asistencia de 24 mil personas que acudieron para planificar sus próximas vacaciones. “El mensaje es que estamos de pie y trabajando muy duro para tener una muy buena temporada de verano”, expresó Sebastián Caldart, presidente de NeuquenTúr. La primera jornada de la feria estuvo orientada al pú-
EXITOSA JORNADA DE NEGOCIOS La 3º edición de la ronda de negocios “Buy Patagonia” –cuya logística estuvo a cargo de Ladevi Ediciones– se desarrolló positivamente el día de apertura de la feria con la participación de operadores de Francia, Australia, España, Brasil, Colombia, Venezuela y Perú, quienes se manifestaron sorprendidos por la variedad de productos turísticos que posee la región y descubrieron destinos que les permiten ampliar la propuesta comercial a sus clientes. Invitados en una acción conjunta por el Ente Oficial de Turismo Patagonia Argentina y el Instituto Nacional de Promoción Turística, los operadores extranjeros mantuvieron citas con los destinos y prestadores patagónicos que participan de la feria. En esta oportunidad se llevaron a cabo 340 encuentros comerciales en una modalidad que los participantes calificaron de “muy eficiente y exitosa”. Al contrario de lo que sucede en otros eventos, en este caso cada operador contó con un escritorio donde recibió a los proveedores de acuerdo a turnos prefijados. blico profesional con la realización del Buy Patagonia (ver recuadro). El fin de semana la exposición se llenó de color, música y familias que recorrieron los stands en busca de información y disfrutaron de las actividades recreativas y culturales dispuestas en los sectores del predio. Un momento destacado en el desarrollo del evento fue la disertación ofrecida por el reconocido escritor e historiador Osvaldo Bayer, quien fue aplaudido de pie por un auditorio colmado luego de su exposición sobre las “Huelgas de 1921 en Santa Cruz”. LAOPINIONDELOSVISITANTES Y LOS EXPOSITORES. Los organizadores de Expo Patagonia consultaron al público asistente sobre el evento y el motivo de su visita. De este relevamiento resultó que gran parte de los encuestados dijo estar planificando un viaje a la región para el próximo año y que si bien habían obtenido información previa en Internet, acudieron en busca de un contacto “cara a cara” con los prestadores.
Por su parte, los expositores manifestaron su conformidad con la edición 2011 de Expo Patagonia. María Cecilia Caldelari, del Ente de Promoción Turística de Bariloche, afirmó: “Este año la feria está muy linda, con mucho público interesado en Bariloche. Para nosotros fue muy productiva porque nuestro objetivo fue venir a desmitificar que el destino no está operativo”. Asimismo, prestadores de servicios dijeron haber cumplido sus objetivos. Sebastián Rivanera, de Sendas Patagónicas–Pesca, Flotadas y Aventura, señaló: “Este año fue de los mejores, cerramos negocios y acuerdos, la cantidad de público fue muy interesante y todos potenciales turistas interesados en actividades específicas”. Chile marcó una fuerte presencia, ya que por primera vez participó bajo el paraguas del Sernatur con cuatro regiones. El director de Turismo de la Región de los Lagos, Fernando Ortúzar Fuentes, también se mostró muy satisfecho con la participación del destino en Expo Patagonia 2011.
ENTREGA DE PREMIOS
Miriam Capasso, secretaria ejecutiva del Ente Oficial de Turismo Patagonia Argentina; y Marina Basalo, secretaria de Turismo de Los Antiguos, en la entrega del premio al destino como Mejor Stand General de Expo Patagonia 2010.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 3 de octubre de 2011
Pág. 62
Puerto Madryn crece al ritmo de la demanda n La localidad chubutense experimenta un fuerte
crecimiento en infraestructura hotelera y gastronómica, al tiempo que piensa en promocionar novedosas actividades para los visitantes.
S
iendo uno de los destinos más emblemáticos de la Patagonia, Puerto Madryn no podía faltar a la exposición dedicada a la
región. En este caso, lo hizo a través del stand de la provincia de Chubut, que reunió todos sus productos, incluidas las ballenas,
quizás el atractivo mejor conocido de la localidad, pero no el único. Al respecto, María Alicia Sacks, directora de Turismo de Puerto Madryn, indicó: “Desde hace tiempo estamos haciendo eje en la promoción del turismo activo, donde el pasajero se convierta en protagonista, dejando un poco de lado la contemplación. Se trata de disfrutar de la naturaleza en contacto con ella, sumergirse en las aguas, re-
mar en kayak para llegar a las loberías o efectuar una travesía en mountain bike a El Doradillo. Asimismo, en verano se reflotan los deportes náuticos, cuando las familias pueden aprovechar una escuela de mar abierta a los turistas, donde chicos y grandes pueden tomar lecciones de iniciación a las actividades náuticas y acuáticas”. En este sentido, también vale mencionar que en Expo Patagonia se presentó una
“Hemos crecido mucho en plazas hoteleras (2.800 categorizadas) al punto que contamos con 5 estrellas, lo que nos sirvió para comenzar a desarrollarnos en el turismo de reuniones y convenciones.” muestra del 1º Concurso de Fotografía Subacuática realizado Puerto Madryn, donde se exhibieron las excelentes imágenes correspondientes a los tres primeros puestos de cada categoría. Por otra parte, hay que recalcar el crecimiento de la ciudad en cuanto a infraestructura: “Hemos crecido mucho en plazas hoteleras (2.800 categorizadas) al punto que contamos con 5 estrellas, lo que nos sirvió para comenzar a desarrollarnos en el turismo de reuniones y convenciones: ya fuimos sede del Simposio Internacional de Coros, el Congreso Nacional de Terapia Intensiva y los congresos de la Aaavyt y de Calidad Turística, mientras que en noviembre recibiremos el 1º Congreso Latinoamericano de Equi-
María Alicia Sacks. nodermos. De este modo, vamos teniendo más experiencia y se está conformando un buró”, expresó Sacks. Cabe agregar que actualmente se está construyendo otro hotel de cadena, en este caso de Fën, que se inaugurará en octubre de 2012. “La gastronomía también crece a la par, hecho que comprobamos con el concurso Madryn al Plato, destinado a restaurantes y chefs que presentaron platos en base a pescados, mariscos y cordero, entre otros ingredientes regionales.” De esta manera, la localidad chubutense se muestra competitiva y preparada para recibir a viajeros que cada vez tienen más exigencias.
Fam de Juan Toselli a Bahamas y Panamá
D
el 14 al 19 de septiembre, Juan Toselli y Copa Airlines organizaron un viaje de familiarización para agentes de viajes a Bahamas y Panamá. Tras el alojamiento en el Riu Paradise Island de Nassau, el grupo –junto a una guía de la Oficina de Turismo de Bahamas– realizó una serie de inspecciones en los hoteles Atlantis Resort, Sheraton Nassau, Wyndhanm Nassau Resort y Confort Suites Paradise Island. Luego el contingente
se trasladó a Panamá. En el destino, los agentes se alojaron en el Riu Panamá. Además, pudieron conocer los principales atractivos, tal el caso del Canal de Panamá y Causeway de Amador, entre otras opciones. Asimismo, los agentes disfrutaron de una cena en el tradicional restaurante Albertos’s Café. Vale señalar que los profesionales fueron acompañados durante el viaje por Luis Alia, de Juan Toselli; y Juan Pablo Ortiz, de Copa Airlines.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 3 de octubre de 2011
Pág. 66
BT USA tendrá la comunicación integral de las Bahamas G
rupo BT USA ha sido contratado como agencia de marketing y comunicación integral para la Oficina de Turismo de las Bahamas. En Argentina, lo hará mediante una alianza estratégica con DBD Ideas Turísticas. De esta manera, a partir de este mes, Grupo BT USA trabajará en una estrategia integral que buscará incrementar más del 50% las visitas de viajeros
de América Latina al destino caribeño. Carlos Ulibarri, director general de Grupo BT USA, afirmó: “Brindamos a nuestros clientes ideas de gran inspiración y realizables que les ayudan a ganar mercado. Nuestra amplia gama de servicios está diseñada para aumentar el valor más importante de cada uno de nuestros clientes, su marca, aplicando pensamiento estratégico a las marcas de turismo”.
sensaciones inesperadas y fuera de lo ordinario en cada nueva visita”, añadió. El eslogan principal de la nueva campaña del destino será: “Las Bahamas, no lo has visto todo”. Glenda E. Johnson, directora para Latinoamérica del la Oficina de Turismo de las Bahamas, agreLas paradisíacas playas de las Bahamas. “Estamos muy entusiasmados con este proyecto ya que podremos promo-
ver las Bahamas como el destino donde los visitantes pueden experimentar
gó: “Estamos convencidos de que trabajar con Grupo BT USA será una experiencia fructífera para la promoción de Las Bahamas, ya que anteriormente habíamos realizado con ellos algunos proyectos que fueron un éxito”. Informes: bahamas inarg@boletour.com.
Todo listo para la gran final de la Club Med Golf Cup
C
lub Med anuncia la Gran Final de la Club Med Golf Cup, el circuito nacional de golf que la cadena de resorts celebra este año con ocho campeonatos clasificatorios bajo la modalidad de 18 hoyos Medal Play. En esta 13º edición, la competencia tendrá lugar en el resort brasileño de Trancoso, del 30 de octubre al 6 de noviembre, y se disputará a 36 hoyos Medal Play en el Terravista Golf Course. Situado en la costa sur de Bahía frente a coloridos acantilados, Terravista combina armoniosamente los contornos naturales de la región, su vegetación y paisaje, con un magnífico campo de golf. Diseñado por el prestigioso arquitecto estadounidense Dan Blankenship, supera todas las expectativas con sus
dos campos de diferentes entornos: nueve primeros hoyos que se juegan en medio de la selva tropical, y los otros nueve que ofrecen una vista deslumbrante de la playa, con cuatro de sus hoyos encaramados en lo alto de los acantilados del océano. Quienes viajen a la final de la Club Med Golf Cup tendrán incluido en su paquete tres días de green fee: un día de práctica y dos de torneo, pelotas para practicar y carro eléctrico para utilizar durante las tres jornadas. Cabe agregar que el ganador del primer puesto recibirá una estadía para dos personas por siete noches en cualquier Village de Brasil a elección, mientras que el segundo puesto recibirá 4 noches para dos personas, también a elección. Informes: 4311-6400.
Triángulo del Café: el corazón de Colombia
E
l Triángulo del Café de Colombia ha sido declarado Patrimonio Mundial de la Humanidad, gracias a los extensos paisajes culturales y productivos que lo componen. Está conformado por los departamentos de Caldas, Risaralda y Quindío. Los visitantes tendrán la oportunidad de conocer la cultura cafetera, practicar deportes de aventura, ecoturismo, avistamiento de aves y visitar parques temáticos tales como el
Parque Nacional del Café y el Parque Nacional de los Nevados. Por otra parte, pueden acceder por vía aérea hacia cualquiera de los aeropuertos de las tres ciudades capitales: Armenia, Manizales y Pereira. Aunque, también es posible ingresar por tierra. Los turistas cuentan con la posibilidad de hospedarse en las haciendas ubicadas en medio de los cafetales, que conservan la arquitectura original.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 3 de octubre de 2011
Pág. 68
Paamul: la trayectoria es la base para la innovación n La mayorista acredita una gran trayectoria en el
mercado, la que se sustenta no solo en un acabado conocimiento de los destinos que comercializa, sino también en el permanente redescubrimiento de atractivos.
C
on 13 años de trayectoria en el sector turístico, Paamul Travel Service despliega ante el mercado un amplio abanico de Centro y Sudamérica, con la comercialización de pro-
gramas en los que el acento está puesto en la ecología, la arqueología y la aventura. Guatemala, Costa Rica, Panamá, Honduras, Nicaragua, Belice, México y Ecuador, son, entre otros
países, las preciadas perlas que conforman el collar de opciones de Paamul. En diálogo con La Agencia de Viajes, su titular, Walter Ovejero, brindó un pantallazo de la trayectoria de la mayorista, dio detalles de los destinos que comercializa, así como de cuáles están comenzando a integrar la paleta de preferencias del viajero. “Con gran profesionalismo operamos destinos culturales, arqueológicos
y ecológicos de América. Nos especializamos, por ejemplo, en destinos como México, Guatemala, Belice, Honduras, El Salvador, que son los que podríamos denominar `La Ruta Maya´. Luego tenemos una programación muy interesante relacionada con el patrimonio colonial y de naturaleza en Costa Rica, Panamá y Nicaragua”, comenzó diciendo Ovejero, y prosiguió: “Costa Rica, por ejemplo, es un destino muy
ecológico, adonde el turista acude a realizar trekkings por la selva y los combina con visitas a sus imponentes volcanes. También comercializamos alternativas de buceo en Belice (un destino con mucho potencial) y Honduras”. “En tanto la estrella para el verano es Costa Rica, enclave en el que la demanda se acentúa de diciembre a marzo.” Mientras que en Sudamérica la especialización de la mayorista se centra en el patrimonio legado por la cultura inca: “Desde Bolivia hasta Ecuador, pasando por Perú, que es nuestro destino fuerte”, puntualizó el titular de Paamul. A esta vasta oferta se suman opciones en paradisíacas playas de Venezuela y Colombia, “tal es el caso de Isla Margarita y San Andrés”, indicó el ejecutivo. “Pero en este punto debemos destacar el turismo de ciudad, con itinerarios por atrayentes ciudades como Cartagena, con su centro histórico (la `Ciudad Amurallada´) y Bogotá, una urbe muy encantadora e interesante para recorrer”, indicó. SALIDAS GRUPALES. En la actualidad Paamul está apuntando a ofrecer salidas grupales a varios destinos, entre ellos Perú. “Desde abril hasta octubre realizamos salidas mensuales de entre 16 a 25 pasajeros, que han tenido mucho éxito este año. Es más, ya tenemos bloqueos para la Semana Santa de 2012”, aseguró.
“Con gran profesionalismo operamos destinos culturales, arqueológicos y ecológicos de América.” “También para el período de Semana Santa estamos comercializando Guatemala, un destino muy interesante para conocer en esa época por sus coloridos festejos y procesiones.” “Otro de los países al que le estamos dando mucha difusión es Ecuador. Desde hace tres años creció mucho como destino turístico. Es cierto que el enclave más atrayente allí es Galápagos, pero ahora el turista está empezando a
Walter Ovejero. descubrir el Ecuador continental: sus sierras, su amazonía y sus valles”, apuntó Ovejero, e informó que para el 16 de enero de 2012 está prevista una salida (con regreso el 29), con capacidad hasta 26 pasajeros. “Esta salida ya la tenemos volcada en nuestra página web, www.paamul.com.ar.
“Nuestra política es mantener los destinos que operamos, pero incorporando y desarrollando nuevos atractivos dentro de ellos.” REDESCUBRIMIENTOS. Pero hay otros destinos en los que Paamul viene registrando un notorio crecimiento en las solicitudes. Según Ovejero, Bolivia es uno de ellos, donde en los últimos tiempos se incrementó la demanda de programas que combinan La Paz con el salar de Uyuni, incorporando además las zonas de Potosí y Sucre. Las innovaciones en Perú, por ejemplo, pasan por la región de Puno, con el lago Titicaca como telón de fondo. “También en ese país se están solicitando mucho itinerarios por las líneas de Nazca. Y este año le estamos dando gran difusión al norte peruano (Trujillo, Chiclayo, los reflejos de la cultura chimu, el Museo de Sipán, etcétera). Son atractivos muy interesantes que quizás no figuran en el recorrido tradicional, pero que poco a poco se van incorporando, lo que provoca la extensión de la estadía de los pasajeros en el destino”, apuntó Ovejero. “Nuestra política es mantener los destinos que operamos, pero incorporando y desarrollando nuevos atractivos dentro de ellos”, concluyó el ejecutivo. Informes: 4322-9510/ paamul@infovia.com.ar.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 3 de octubre de 2011
Pág. 72
Somuncurá, la ceca de la Patagonia n Una incursión en esta solitaria región del sur del país invita a la introspección, pero también a la posibilidad de conectarse con una Argentina donde la soledad, el silencio y la sensación de finitud van de la mano. n Por Maximiliano Milani (maximiliano@ladevi.com)
N
unca he visitado el lugar. Y no sé todavía cuándo lo visitaré. No obstante, un susurro frío y lejano me zumba en el oído desde hace varios días, despertando mi curiosidad por esta región patagónica. La meseta de Somuncurá me está llamando. Todavía no la fui a visitar; no obstante, la hago mía a través de narraciones, fotos, mitos. La evoco en esta nota, en parte utilizando la propia imaginación. En definitiva, qué es un viaje sino evocación pura, pura imaginación.
Guardo la esperanza de que este acercamiento, este reconocimiento mutuo entre los susurros patagónicos y las palabras que tecleo, sean el principio de un idilio que -estoy seguro- pronto experimentaré en carne propia. Tomo mis recortes; me acerco a un mapa de Argentina. Googleo, saco mis conclusiones. La primera localidad sobre la que me debo informar es Los Menucos. Se trata de una pequeña ciudad patagónica, ubicada al sur de la provincia de Río Negro, y perteneciente al
departamento 25 de Mayo. Estoy caminando por sus calles. Es una localidad de familias nucleadas por una actividad principal: la ganadería ovina. Las casas son bajas, perdidas en la lontananza, y en sus construcciones predomina la piedra laja. De acuerdo a la data recogida, Los Menucos está a 342 km. de Bariloche por la Ruta Nacional Nº 23, de ripio; y a 492 km. de Viedma por la misma ruta, pero asfaltada. Lo siguiente que hay que saber es que, para conocer la mese-
ta de Somuncurá, lo mejor es tomar contacto con la gente de Meseta Infinita. “En Meseta Infinita somos un grupo de productores rurales organizados cuya actividad central es la ganadería ovina y las artesanías. Complementariamente, ofrecemos actividades turísticas para disfrutar de la meseta de Somuncurá y la estepa patagónica, con un objetivo común: el desarrollo sustentable del turismo cultural y natural. Se trata, en muchos casos, de la tercera generación de productores
ganaderos y artesanos de la región, por lo que las prácticas productivas forman parte de nuestro ADN”, comenta Eugenia Ordóñez, coordinadora de Meseta Infinita. Y prosigue: “La iniciativa surgió en agosto de 2008, en busca de nuevas alternativas económicas sustentables que permitieran paliar la grave situación de sequía y el proceso de desertificación que viene atravesando la zona. Entonces, se convocó a aquellas personas de la comunidad interesadas en incursionar en la actividad turística. Desde ese momento se trabajó intensamente en la puesta en valor de los recursos turísticos de la región, en la capacitación de los productores y en la construcción de nuestra propuesta turística”.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 3 de octubre de 2011
“Una conexión con uno mismo y con la tierra”
ALGUN LUGAR ENCONTRARE.
Desde mi lugar de viajero imaginario, decido primero pasar una noche en Los Menucos, para lo cual es posible alojarse en dos establecimientos rurales o en una casa. Puertas adentro de las alternativas de alojamiento, el desayuno, el almuerzo, los mates de la tarde y la cena se erigen como momentos indescriptibles para conversar con los anfitriones sobre las actividades a realizar, así como sobre la historia, mitos y leyendas de la región. Ya casi la puedo palpar: una mesa familiar, con manteles de tela en cuadrillé rojo y blanco; un niño en la punta, sentado sobre una típica silla alta especialmente construida para los “locos bajitos”, junto a su mamá; pan caliente y crocante, recién salido del horno. Un tinto de mediana calidad, muy reconfortante en este frío patagónico. Un hogar a leña que reparte chispas con generosidad. Corona la mesa la llegada de un brasero que despide un aroma exquisito: un cordero patagónico con salsa de hongos. Entre bocado y bocado de tierna carne embebida en salsa, entre sorbos de vino y calor de hogar, los dueños de casa y los visitantes vamos desmenuzando cuitas, nos medimos, nos sinceramos, nos
Pág. 74
Por Eugenia Ordóñez
contamos historias personales y ficticias, y nos reímos mucho. Mitos de la meseta, como el de la “piedra rodadora”. Cuenta la leyenda que cada tanto aparece una piedra que rueda y va dejando rastro. Quien la encuentra es beneficiario de muchos favores; no obstante, hay que tener cuidado porque también suele quitar, es una “piedra del diablo”. Dice Ordóñez: “Es que a través de nuestra propuesta se comparte la mesa con la familia. Se genera un vínculo muy fuerte entre visitantes y productores, ya que estos últimos están abriendo las puertas de su propia casa. La atención, sin
dudas, está atravesada por la impronta local. Una vez, unos turistas que experimentaron Meseta Infinita afirmaron: `(Los productores)…no solo se desvivieron por atendernos como clientes, sino que nos brindaron el corazón en cada cosa que nos ofrecieron´. Eso es lo que nos diferencia: se recibe a los visitantes con el corazón”. Tanto arrullo, tanta calidez de familia da paso a un descanso reparador. A la mañana siguiente, bien temprano, es la partida. El camino hacia la meseta de Somuncurá es una inmersión en un territorio hecho de cañadones, sierras, planicies y viento.
HACIA LA MESETA.
Lo que sigue no sé si es territorio de la ensoñación o la realidad. Pero vale la pena describirlo. Estoy ascendiendo un camino sobre una 4x4. Entre las manos de los que estamos en la cabina discurre un mate caliente, compañero de ruta, que va y viene. A ambos costados del ripio hay matas, como estrellas puntiagudas de oro. Linda combinación la de la soledad y el viento patagónico; te volvés chiquito, indefenso, un pedregullo en la trocha de la vida. Alrededor predominan los ocres y los dorados. Como primera parada el guía elige las ruinas de Inalef, un vie-
Recomiendo esta experiencia a aquellos viajantes que buscan lugares inexplorados, vírgenes; a quienes les interesa el contacto con la población local. También a los aventureros, que desean llegar más allá del horizonte. A quienes están interesados en conocer la fauna autóctona de la Patagonia. En definitiva, a todos aquellos viajeros que quieren vivir una experiencia inolvidable. Se trata de una conexión con uno mismo y con la tierra. Es compartir con gente auténtica los placeres simples de esta vida. Decimos que “Meseta nos propone un viaje al interior de la propia vida”. Allí no hay carreteras ni poblaciones: solo algunos puestos aislados donde osados pobladores realizan su actividad ganadera y se debaten con el viento, que siempre amenaza con romper el silencio infinito. jo poblado de casas construidas en piedra y barro hace un siglo, que desapareció tras la crecida de una laguna hace 30 años. Hoy las edificaicones están nuevamente a la vista. En mis manos tengo una pos-
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 3 de octubre de 2011
tal que humea. Emana de ella un olor riquísimo, proveniente de esos corderos en cruz que con orgullo exhibe el hombre de campo, bajo una arboleda apenas aguijoneada por los rayos del sol. Un contundente almuerzo regado con tinto puede ser la siguiente parada luego de las ruinas. Mis recortes de información –y también mis aportes de imaginación– me suben nuevamente al vehículo que, seguramente, se internará en un fascinante laberinto de cañadones, sierras y planicies pegados como estampas sobre un terciopelo azul, el cielo. Me desasno y aprendo que la formación de esta extensa meseta fue consecuencia de procesos volcánicos ocurridos durante millo-
nes de años. Hoy el paisaje –área protegida de aproximadamente 3,5 millones de ha.– une el centro de Río Negro con Chubut. Bajamos de la 4x4. Sin decir palabra sobre lo que acontecerá, mi guía imaginario nos conduce a la siguiente foto. Observo la foto y pienso una vez más lo fascinante que debe ser ese lugar: es una especie de cráter rodeado de formaciones arenosas y achaparradas, con una laguna clavada en su interior. Las matas rubias esparcidas a un lado del espejo de agua nos remiten nuevamente a la soledad y la libertad que desprenden estas tierras. “Meseta Infinita es una propuesta única, que permite entrar en contacto con la realidad más profunda de la Patagonia, vinculándote directamente con sus co-
munidades. Con ellos se visitan los lugares más recónditos de la región y se comparten las costumbres de la gente local. Todo esto enmarcado por la impactante infinitud de la región y la pristinidad de su tierra”: así es como Ordóñez me traslada hacia esa región patagónica. Con una pluma cargada de tinta china negra, la noche dibuja sus primeras líneas. No he estado allí, y sin embargo, sí estoy: me imagino ahora bajo ese universo de incontables estrellas, acampando entre el frío de la patagonia y la calidez de mis posibles compañeros. Desde aquí frente al teclado, pero también allí, voy masticando este proyecto, moldeándolo como a una plastilina. Somuncurá: nos mediremos frente a frente; no falta mucho para que, espalda con espalda, gritemos al mundo nuestras ansias de libertad, nuestra soledad.
Pág. 76
Tips para el viajero Ubicación: La meseta de Somuncurá se localiza en la región centro-sur de la provincia de Río Negro. Los Menucos es la localidad de referencia, y se sitúa en la intersección de la Ruta Nacional Nº 23 (que une San Carlos de Bariloche con Viedma) y de la Ruta Provincial Nº 8 (que va hacia General Roca y el valle del Río Negro). Esta última se encuentra totalmente asfaltada en dirección a Viedma. Los Menucos está a 492 km. de Viedma, a 342 km. de Bariloche y a 270 km. de Neuquén. Los establecimientos nucleados en Meseta Infinita se encuentran distribuidos alrededor del pueblo, en un radio aproximado de 70 km. hacia todas las direcciones. Cómo llegar: Aerolíneas Argentinas y LAN tienen vuelos a Viedma y San Carlos de Bariloche. Desde allí es necesario tomar un ómnibus hacia Los Menucos. Los servicios de ómnibus disponibles son: • Empresa 3 de Mayo Línea Sur: une los Menucos con San Carlos de Bariloche, Viedma y General Roca. Tel.: (02944) 430303. • Empresa Las Grutas: también une Los Menucos con San Carlos de Bariloche, Viedma y General Roca. Tel.: (02934) 422573 o (2944) 427698. Alojamiento: los paquetes turísticos que ofrece Meseta Infinita incluyen alojamiento, comida y transportes (en el caso del transporte, se excluye los traslados de llegada y de salida desde Los Menucos). Informes: (02944) 15-613100/info@mesetainfinita.com.ar.
Para seguir descubriendo la meseta Los integrantes de Meseta Infinita despliegan varias alternativas para descubrir y redescubrir la región. Entre ellas: • Cultura productiva: circuito que permite adentrarse en las prácticas cotidianas de la región. Cría de ganado ovino, de choiques, manejo de guanacos en silvestría y artesanías en lana. • Rastros del pasado: para adentrarse en la historia remota de la región, conociendo algo de su paleontología, arqueología e historia de su po-
blamiento. Es posible observar restos marinos de 65 millones de años ya que, aunque parezca increíble, en algún momento el mar bañó estas tierras. • Desde las artesanías, rescatando la cultura: las artesanas de la Cooperativa Gente de Sumuncurá (sí, con “u”) invitan a conocer y aprender las técnicas de hilado, teñido natural y tejido a telar, que se han transmitido de generación en generación, desafiando al tiempo.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 3 de octubre de 2011
Recorridos para disfrutar del otoño boreal en República Checa n Si bien está en
temporada baja, el destino mantiene abiertos sitios de gran preponderancia turística, como algunos castillos. Además, organizará en noviembre una serie de eventos culturales.
C
uando se comienza a sentir el invierno europeo, República Checa presenta una amplia variedad de actividades para los viajeros, comenzando por una de las principales atracciones del destino, los impo-
nentes y majestuosos castillos y palacios. Si bien es cierto que la mayoría cierran a partir de octubre, existen algunos que continúan ofreciendo sus recorridos de noviembre a marzo como el Castillo de Praga; Karlstejn, en Beroun (solo fines de semana); Hluboká nad Vltavou, en la región de la Bohemia Meridional; Mnisek pod Brdy, en la Bohemia Central; Cesky Krumlov (solo el museo y la torre); Krivoklat, cerca de Praga (solo fines de semana); Loket, en Karlovy Vary; o Melnik, en la Bohemia Central (palacio y bodegas de vino). EVENTOS CULTURALES. Noviembre también trae consigo muchos eventos: del 2 al 6 llegará a Praga el Afro-Bailar Prague Festival (www.afrobailar.com), el cual cuenta con una serie de cantantes internacionales, bailarines y profesores de diferentes estilos de música como kizomba, zouk, salsa, tango, samba y ritmos africanos.
Paul Gauguin renovará su barco en enero de 2012 n El navío será objeto
de reformas millonarias que incluyen la renovación de espacios interiores y exteriores.
R Praga y de fondo su castillo. Por su parte, George Michael se presentará el 14 de noviembre en la Arena O2 de la ciudad dentro de su “Orchestral Tour”. Para quienes gustan del rock Lenny Kravitz ofrecerá un concierto el próximo 15 de noviembre en Praga. (www. o2arena.cz). El Teatro Nacional de Praga también está de fiesta ya que presenta el estreno del ballet “Moonshine”, donde Christopher Bruce, quien fuera el timón de la prestigiosa compañía “London’s Ballet Rambert”, brindará tres visiones de la cara retro del pop-rock-folk
con piezas de Bob Dylan, The Waterboys y Rolling Stones (www.narodni-divadlo.cz). Para los amantes de las obras clásicas y enigmáticas del teatro negro de Praga, La Linterna Mágica (www.laterna.cz/en/programme) ofrece Casanova, El Circo Mágico y Leyendas de Praga Mágica, entre otras. Asimismo, el 17 de noviembre, República Checa celebrará los 22 años de la caída del régimen comunista con el evento denominado “La revolución del Terciopelo”.
Pág. 78
aúl Roca, representante de Paul Gauguin Cruises para Argentina, Paraguay y Uruguay, informó que el barco de la empresa entrará en un proceso de renovación en enero, luego de un crucero de Tahití a Brisbane que dura 10 noches. Allí ingresará en un dique seco por aproximadamente 10 días para ser renovado luego de 14 años de historia navegando por el Pacífico Sur. La renovación de US$ 7 millones se caracteriza por la mejora de los interiores y los exteriores del barco. La salida programada del 26 de enero será la primera del crucero con la nueva decoración. La remodelación de todas las suites y camarotes incluirá nuevas alfombras, muebles restaurados, pa-
samanos de teca en los balcones, paneles decorativos alrededor de los laterales de las ventanas y los pisos de los baños. En las áreas comunes contemplará cambio de pisos, alfombras, elegantes muebles, nuevas ventanas, paneles y una señalización más clara. Por ejemplo, la veranda ofrecerá una entrada rediseñada, muebles restaurados y toldos solares a lo largo del barco. Le Grill contará con nuevos tabiques y paredes divisorias, así también como una nueva área de buffet. L’Étoile también tendrá una entrada rediseñada, además de nuevo equipamiento de video para conferencias. El Promenade contará con banquetas fijas y se ampliará el salón del casino (Le Casino). Le Palette tendrá el fondo de la barra decorado con una banda de piedra y un moderno sistema de iluminación, así también como renovados muebles de exterior. Y Le Grand Salon ofrecerá una pista de baile totalmente remodelada.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 3 de octubre de 2011
Pág. 80
Worldhotels refuerza su presencia en Europa del Este C
ontinuando con su exitosa expansión, Worldhotels anunció la incorporación a su portfolio del exclusivo grupo Mamaison Hotels & Residences, que cuenta con 10 hoteles que fortalecerán la presencia del sello en el este de Europa. Se trata de las propiedades Riverside, Pachtuv Palace y Residencia Belgicka, en Praga; Le Regina y Residencia Diana, en Varsovia; Residencia Sulekova, en Bratislava (Eslovaquia);
All-Suites Spa Pokrovka, en Moscú; Andrassy y Residencia Izabella, en Budapest; e Imperial Business & Conference, en Ostrava (República Checa). Los establecimientos, que han sido diseñados por prestigiosos arquitectos y cuentan con sofisticadas decoraciones, cumplen a la perfección con la filosofía de Wordhotels: “hoteles únicos para gente única”. Christian Kettlitz, director general de Mamaison Ho-
jeros de todo el mundo para nuestra colección única. Por ello estamos complacidos de nuestra afiliación a Worldhotels, que conoce muy bien estos mercados y dispone de una extensa red de venta a nivel global”. Oscar Gómez, director senior de Worldhotels paAlto nivel de confort y decoraciones exclusivas caracterizan a las propiedades. tels & Residences, señaló: ra dar una gran presencia “Estábamos buscando un a nuestra marca y aumensocio dinámico que pudie- tar la distribución a los via-
ra América Latina, comentó: “Esta alianza estratégica es muy relevante para nosotros. Estamos muy contentos de dar la bienvenida a una marca tan reconocida y exclusiva, que nos va a brindar una mayor presencia en el este de Europa”. Informes: 4747-6446.
Lufthansa City Center Argentina sumó a Lidam Tour
R
ecientemente, Lufthansa City Center Argentina incorporó a Lidam Tour, reconocida agencia de viajes y turismo nacida en 1998 como iniciativa de Liliana Damiano, su dueña, quien tras años de experiencia decidió crear la empresa. Actualmente, la compañía –ubicada en Puerto Madero– ofrece una amplia diversidad de productos, entre los que figuran Ferias y Exposiciones, viajes de negocios y de placer, su agencia mayorista de Europa, Asia y Medio Oriente; y su nuevo departamento de Incoming Argentina. Quienes deseen conocer en detalle a cada uno de ellos puede
hacerlo ingresando a www. lcc-lidamtour.com. La incorporación de Lidam Tour a Lufthansa City Center se inscribe dentro del plan previsto para incrementar el número de socios locales. Cabe recordar que Lufthansa City Center es una organización de más de 600 agencias independientes en 80 países, que combina la eficiencia, el servicio y la seguridad de las minoristas que integran esta red bajo el paraguas de una marca internacional reconocida por el alto nivel de servicio, profesionalismo, estándares de calidad y productos y servicios uniforme.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 3 de octubre de 2011
Pág. 82
El despertar turístico de Comodoro Rivadavia n Gracias al trabajo de la Agencia Comodoro
Turismo se logró posicionar al destino chubutense como una alternativa para vacacionar. Ahora desde el sector privado se está desplegando una oferta para comercializar el producto en sí mismo y como puerta de ingreso al Parque Marino Costero Patagonia Austral.
E
n los últimos años Comodoro Rivadavia logró instalarse como un destino válido dentro del mapa turís-
tico nacional, dejando atrás la idea de que solo es un sitio ligado al petróleo. “A través de la imple-
mentación de políticas de promoción e infraestructura logramos que Comodoro se convierta en un destino turístico tanto a nivel nacional como internacional”, señaló Ana Stingl, titular de la Agencia Comodoro Turismo, quien trabajó fuertemente para posicionar al destino chubutense en los medios y vincularlo con un importante atractivo cercano: el Parque Marino Costero Patagonia Austral.
Este sitio, que se extiende entre Camarones y Bahía Bustamante, reúne bahías, caletas, ensenadas, playas, restingas y arrecifes que configuran atractivos paisajes donde anidan 14 especies de aves, pingüinos de Magallanes y lobos marinos, entre otros ejemplares. Además de su belleza, fue creado para proteger la zona de reproducción de la merluza y el langostino. El Parque, asimismo,
Natalia Perea y Ana Stingl. marca el inicio de la Ruta Azul, otra de las iniciativas recientes que también reúne más áreas protegidas costeras como Monte León (en Puerto Santa Cruz) e Isla Pingüino (en Puerto Deseado). “Comodoro se constituye como puerta de entrada al Parque Marino Costero Patagonia Austral y es un punto de distribución para los enclaves y atractivos ubicados en el sur de Chubut y el norte de Santa Cruz”, señaló Stingl. Otro de los ejes en los que se trabaja es en el desarrollo del turismo de eventos, con el apoyo de la AOCA y el Inprotur, y el impulso del Buró. Así fue como se levantó un Predio Ferial. Tanto para el turismo de eventos como el vacacional es fundamental contar con una oferta comercial. “Tiene que haber un involucramiento del sector privado en generar ofertas turísticas”, señaló Stingl, quien presentó en el marco de Expo Patagonia a Natalia Perea, coordinadora de Atlántica Transfers, como uno de los emprendimien-
“Comodoro se constituye como puerta de entrada al Parque Marino Costero Patagonia Austral y es un punto de distribución para los enclaves y atractivos ubicados en el sur de Chubut y el norte de Santa Cruz.” tos que apunta a desarrollar el turismo receptivo en Comodoro Rivadavia. Excursiones marítimas por la región para descubrir la fauna local, la historia de Bahía Bustamante ligada a la producción de algas, el bosque petrificado de arrastre, alguna estancia de la zona, el balneario de Rada Tilly o enfilar hacia el sur para hacer el circuito petrolero, son algunas de las propuestas que comenzarán a ofrecerse. “De ahora en más la materia pendiente para seguir trabajando es el desarrollo del mercado regional”, concluyó Stingl.
Houston y Buenos Aires rinden tributo al arte latinoamericano
E
l Departamento del Arte Latinoamericano del Museo de Bellas Artes de Houston (MFAH, por sus siglas en inglés) y el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (Malba) están celebrando su 10º aniversario. Fundados en 2001, las entidades están realizando varios eventos en conjunto. Así, del 21 de septiembre y hasta marzo de 2012, 14 importantes obras del arte moderno de la colección del MFAH viajarán a Buenos Aires para ser exhibidas en el Malba, donde en la misma fecha se realizará un simposio de tres días denominado “Arte Latinoamericano: Diez Años de Cambios, Perspectivas y Proyectos”, dirigido tan-
to a especialistas como al público en general. Además, el Malba recibirá de Houston 125 obras de la aclamada exposición del MFAH Carlos Cruz-Diez: Color en Espacio y Tiempo, que permanecerán en Buenos Aires hasta el 5 de marzo de 2012. La retrospectiva de Cruz-Diez viajará luego a la Pinacoteca del Estado de San Pablo, Brasil (del 14 julio al 16 de septiembre de 2012); y a finales de 2012 al Museo de Arte de Lima (MALI), en Perú. Por su parte, en abril de 2012 el Malba enviará al Museo de Bellas Artes de Houston 30 obras maestras de su colección permanente para ser exhibidas por un tiempo limitado.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 3 de octubre de 2011
Pág. 84
Residenz Heinz Winkler- Restaurante de un Grand Chef Relais & Châteaux y hotel en la montaña
Viajes con un toque de distinción por Baviera n Tras recorrer una ruta
jalonada por castillos, el turista puede disfrutar de una estadía en el Residenz Heinz Winkler, que lleva el sello de Relais & Châteaux, garantía de buena cocina y ambientes de gran lujo. n Por Alberto Lameiro,
enviado especial
E
ntre el lago Constanza, Salzburgo y Múnich se encuentran múltiples atracciones turísticas, algunas no tan conocidas en Latinoamérica, como el Castillo de Neuschwanstein, en el que se inspiró Walt Disney para su Castillo de Ensueño, o aquel otro –el Schloss Herrenchiemsee, en el lago Chiemsee– que originariamente iba a ser una réplica exacta de Versalles y que Luis II de Baviera no culminó por falta de dinero. También se levanta majestuoso el Castillo Hohenaschau, uno de los más grandes de Baviera. Todas esas fortalezas forman parte de un recorrido panorámico que culmina en Berchtesgadener Land, enclave rodeado de majestuosas montañas y con el lago Königssee en derredor suyo. Estos imperdibles destinos requieren de la elección una parada estratégica que permita sentirse un miembro de la nobleza. Es
Detalles de lujo y buen gusto en el interior del hotel. dentro de este idílico paisaje bávaro donde se encuentra el hotel Residenz Heinz Winkler (Alemania), definida como “una residencia con personalidad propia, auténtico refugio gastronómico y remanso de paz, cuyas habitaciones y suites están decorados con el máximo detalle para ofrecer un confort inigualable”. Su estratégica ubicación, que convoca a pasajeros que recorren la ruta de los castillos o bien a aque-
El hotel Residenz Heinz Winkler (Alemania) se define como “una residencia con personalidad propia, auténtico refugio gastronómico y remanso de paz, cuyas habitaciones y suites están decorados con el máximo detalle para ofrecer un confort inigualable”. llos que deseen esquiar o simplemente un punto de relax, así como el alto nivel de servicios constituyen sus valores diferenciales. Pero nada es comparable con experimentar una velada en su restaurante Veneciano, donde late el corazón de este lugar. Su evidente estilo clásico italiano con una puesta de primera clase se ponen de manifiesto en la “cocina vital”, como la bautizó su creador, el chef Heinz Winkler, que pone su impronta en cada plato. También es de des-
FICHA TECNICA Residenz Heinz Winkler-Restaurante de un Grand Chef Relais & Châteaux y hotel en la montaña: Kirchplatz 1 D-83229 Aschau im Chiemgau (Bayern-Chiemgau), Alemania. Mónica Peña Representaciones: GSA Relais & Châteaux Latinoamérica: Carlos Pellegrini 979, 9° piso, Of 36. (1009) Buenos Aires, Argentina. Tel.: 4328 4647. E -mail: rc-latinoamerica@relaischateaux.com.
tacar las 25 mil botellas de la bodega y la carta de 950 etiquetas de este restaurante que ha sido distinguido en más de 20 oportunidades con tres estrellas Michelin. El chef y propietario del hotel, que creció en una granja al sur del Tirol, de pequeño tuvo un contacto natural y casi instintivo con los productos procedentes de su finca, transformándose en una amante de conjugar el bienestar y las delicias culinarias. Para él, lo importante es que el sabor sea claro, teniendo en cuenta la diversidad de los aromas. Así, se puede saborear una mousse de pimiento amarillo, un salmón marinado mezclado con jengibre y vegetales con especias y envuelto en hojaldre, o la mini-tarta de limón fino, el bombón de chocolate y fruta de la pasión y mixtura de nueces. En fin, la creatividad también forma parte de las merecidas estrellas con que por tantos años ha sido distinguido este restaurante. El spa es otro de los espacios recomendados de esta residencia palaciega, con sus exclusivos tratamientos y ambientes de lujo que aseguran la plena relajación. Con respecto al alojamiento, sus 19 habitaciones –con un costo promedio de € 250 a € 330– y sus 13 suites –€ 290 a € 430– ofrecen una distinguida estadía para un viajero exigente que gusta de amplios espacios, ambientes cálidos y de fina decoración, con las prestaciones y el confort propias de un 5 estrellas: TV plana, Internet y música funcional, además de las vistas a los magníficos escenarios bávaros. Lugar para recomendar y con la garantía de Relais & Châteaux como sello de distinción, que aseguran una estadía inolvidable.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 3 de octubre de 2011
Más de cien empresas se congregan en ExpoTigre 2011 n La megamuestra de negocios más importante del
partido reunirá compañías de diversos rubros. La cita será en el Polideportivo Municipal Domingo F. Sarmiento, del 5 al 9 de octubre. También habrá un espacio para el entretenimiento, con desfiles, presentaciones, conferencias y recitales.
M
ás de cien empresas ya han confirmado su participación en ExpoTigre 2011, megamuestra industrial, comercial y de servicios que se desarrollará del 5 al 9 de octubre en el Polideportivo Municipal Domingo F. Sarmiento del partido de Tigre. El evento, que será inaugurado por el intendente Sergio Massa, fue concebido con el propósito de exhibir el potencial empresarial del municipio y su zona de influencia. Allí las empresas montarán sus stands y realizarán rondas de negocios
y conferencias, al tiempo que, apuntando al arte y la cultura, ya están confirmadas, entre otras, las actuaciones del bailarín Hernán Piquín, el grupo Miranda! y un desfile de modas organizado por el referente de la moda Héctor Vidal Rivas, en el que destacadas modelos, entre ellas Pampita Ardohain, lucirán las colecciones de la temporada primavera/verano de exquisitos diseñadores como Laurencio Adot, Jorge Ibáñez, Leticia Carossella y Verónica de la Canal. Piquín se presentará jun-
to a la bailarina Cecilia Figueredo el miércoles 5 de octubre a las 18; el desfile de modas tendrá lugar el sábado 8 a las 20.30 y Miranda! actuará el domingo 9 a las 20, en el acto de clausura de la muestra, que también presentará un espectáculo de fuegos artificiales. Entre las empresas confirmadas se encuentran las automotrices Ford y Volkswagen; las industriales Tubos Argentinos, Ferrosider y Grúas San Blas; los retailers Garbarino y Carrefour; las empresas de servicios financieros Citibank, Banco Macro, Banco Galicia y Marsh; los desarrolladores inmobiliarios Nordelta y Obras de Arquitectura; las empresas de logística Andreani y Ocasa; las universidades de Belgrano y UADE; etc. Asimismo, como auspiciantes “Silver” de la muestra, Prosegur estará a cargo de la seguridad; Transportes Olivos del aseo del predio; y Basani de los servicios sanitarios químicos.
Para la ocasión, el Polideportivo Domingo F. Sarmiento, ubicado en Benito Lynch y Panamericana, Ramal Tigre, será acondicionado estética y tecnológicamente al nivel de las mejores exposiciones internacionales. Contará con un salón principal, stands a cielo abierto, anfiteatro, sectores para gastronomía, áreas de artesanos, plazas de descanso y esparcimiento, y un amplio sector de estacionamiento. Asimismo, habrá una carpa VIP para celebridades, con servicios de gastronomía a cargo de Sushi Club y otras destacadas empresas. Los espacios interiores serán adaptados para la realización de rondas de negocios y conferencias. La empresa organizadora y comercializadora de ExpoTigre 2011, Solutions Group, estima que a lo largo de los cinco días unas 200 mil personas visitarán esta primera gran exposición de negocios del norte del Gran Buenos Aires.
Pág. 86
Fam tour de Buquebus Turismo a Sudáfrica
B
uquebus Turismo organizó un fam tour a Sudáfrica en el marco de su Programa de Capacitación 2011 del departamento de Europa y Destinos Exóticos. De esta manera, un sector del plantel de Ventas de la firma participó de la acción que tuvo como fin mejorar la calidad en los servicios y conocer en detalle los atractivos turísticos del destino. El grupo estuvo integrado por representantes de los puntos de ventas de Argentina y Uruguay, el gerente de la primera sucursal franquiciada de Tandil, vendedores del call center, ejecutivos de cuentas del sector de Atención a agencias y personal del departamento operativo de Europa
y Destinos Exóticos junto a su jefe de Producto. Los participantes del fam volaron a Johannesburgo en un Airbus 340 de South African Airways y se alojaron en el hotel D’Orelae del complejo Permont. Tras la recorrida de hoteles visitaron el downtown, el barrio de Soweto y el principal estadio deportivo del país. Luego se dirigieron hasta la provincia de Mpumalanga, donde se alojaron en el moderno Perry’s Bridge, en Hazyview, para desde allí recorrer el parque Kruger. Tras una visita a Pretoria, viajaron a Ciudad del Cabo donde concluyó el itinerario. Cabe destacar que en todo momento el grupo contó con asistencia al viajero de Universal Assistance.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 3 de octubre de 2011
Pág. 88
Se lanzó el Foro de la Mujer y el Turismo n El encuentro tiene como finalidad el intercambio
de conocimientos y experiencias con un abordaje integral, técnico, profesional e inclusivo de la visión femenina.
E
l 26 de septiembre, en el Centro Cultural Villa Victoria Ocampo, de Mar del Plata, se concretó el lanzamiento del 1º Foro de la Mujer y el Turismo, es-
pacio creado para debatir y reflexionar sobre las actividades del sector desde un punto de vista femenino. La presentación estuvo a cargo de la coordinadora
del Foro, Valeria Méndez, quien se desempeña como vicepresidenta del Ente Municipal de Turismo de Mar del Plata (Emtur). Ante la nutrida audiencia señaló: “Necesitamos destacar las actividades de las mujeres, que desarrollan un rol fundamental en las actividades turísticas de cada ciudad, sobre todo en Mar del Plata, ya que se trata de la capital argentina del turismo. Este es un espacio de reflexión, debate y
aporte para el desarrollo y promoción de la actividad a través de la transferencia e intercambio de conocimientos y experiencias con un abordaje integral, técnico, profesional e inclusivo de la visión femenina”. El evento contó con la presencia de Carlos Patrani, director de la Oficina de Delegaciones Turísticas de la Provincia de Buenos Aires; Pablo Fernández, titular del Ente Municipal de Turismo (Emtur); Gusta-
Directivas y audiencia en el lanzamiento del encuentro. vo Hanni, presidente de la Asociación de Agentes de Viajes y Turismo de Mar del Plata; Marcela Amenábar, concejal de Acción Marplatense; Daniel Suffredini, presidente de la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica de Mar del Plata y zona de influencia ; Ariana Bazán, directora de Cooperación Internacional y Relaciones con las ONG de la Municipalidad de General Pueyrredón; Leda Tidone, vicepresidenta del Ente Municipalidad de Vialidad (Emvial) y María Taboada, vicepresidenta de Obras Sanitarias Mar del Plata. Durante la jornada se
transmitió un video con el discurso de la directora ejecutiva de ONU Mujeres, Michelle Bachelet. En tanto, las disertantes Ana Gennero de Rearte y Bernarda Barbini abarcaron la temática “El Turismo como dinamizador de las economías locales”. El Foro de la Mujer y el Turismo también fue presentado el jueves 29 en el hotel Sheraton de Mar del Plata, en el marco de la Expo Gourmande 2011; y el viernes en La Rural, en Capital Federal, en el marco de la Feria de Buenos Aires Turismo (Febatur). Informes: foromujertu rismomdp@gmail.com.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 3 de octubre de 2011
Pág. 90
Fantasmas de Epecuén El castillo pampeano n Por Freddy De La Puente
T
rritorio de tehuelches y mapuches, antiguos pobladores aborígenes de la región de las Lagunas Encadenadas(1), ubicadas al suroeste de la provincia de Buenos Aires, Argentina, guarda una reciente historia que las aguas de la laguna Epecuén cubrieron durante más de 20 años y que hoy, lentamente, reaparece mostrando un paisaje desolador lleno de entumecidas imágenes fantasmales. Como enormes tentáculos
de un monstruo marino surgen las raíces, blancas y retorcidas, de un bosque de eucaliptos, que alguna vez fue frondoso y verde, disperso sobre el suelo de lodo, arena y salitre que al recorrerlo se hunde con cada pisada. El día de nuestra visita se presentó nublado y frío. Los tonos grises ocultaban los pocos colores que aún quedan en los escombros dispersos por el lugar. Un camino quebrado y desgajado que lleva a un difu-
so horizonte se sumerge en la orilla del lago. Más allá los restos de una silla, las ruedas oxidadas de un carro, el marco de una puerta y la mampostería de una vivienda semisepultada que muestra detalles de su decoración, son testimonios de una época de esplendor, cuando la gente llegaba a la villa turística para disfrutar los baños termales, la laguna y el paisaje pampeano. El 10 de noviembre de 1985, un descontrolado cau-
dal de agua sobrepasa las defensas y el muro de contención provocando una catastrófica inundación que elevó el nivel del lago, sepultando la Villa Lago Epecuén, el complejo turístico y el paisaje circundante, junto con el trabajo de la gente y sus ilusiones. Años más tarde una nueva inundación eleva el nivel del lago a más de 10 m. de profundidad y entonces la desolación fue completa. Recientes períodos de sequía hicieron posible que el agua descendiera y el lago, en retirada, entregara los restos inermes, ahora visibles en casi su totalidad, de lo que un día ocultó en sus profundidades. (1)
Forman el complejo las lagunas Alsina, Cochicó, del Monte, del Venado y Epecuén. n freddydelapuente@yahoo.com.ar n www.delapuenteimagenes.com.ar
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 3 de octubre de 2011
Pág. 92
La presencia de Salta en el mercado internacional n La provincia estuvo
presente en las reconocidas ferias turísticas de Francia, Bolivia y Brasil para promocionar sus principales atractivos.
D
ías atrás, Salta participó en importantes eventos turísticos internacionales en Francia, Bolivia y Brasil para promocionar sus principales atracti-
vos ante los operadores y agentes de viajes, empresarios e inversionistas. La delegación provincial estuvo acompañada por el Ministerio de Turismo de la Nación y el Instituto Nacional de Promoción Turística (Inprotur), entre otros organismos. Según lo estimado, Salta tuvo una buena aceptación de los mercados extranjeros y destacó que el 52% de los viajeros provienen de Europa, en tanto que Brasil se consolida como el
tercer mercado emisivo latinoamericano. FRANCIA: MERCADO PRIORITARIO. Salta se presentó en la Feria Internacional de Turismo y Viajes de París TopResa, celebrada del 20 al 23 de septiembre, uno de los eventos internacionales más importantes del rubro. El stand de la provincia estuvo ubicado en el espacio del Inprotur, donde se difundieron folletos traduci-
dos al francés con los principales destinos preferidos por los franceses, según lo indicaron las encuestas. Las autoridades locales participantes informaron que el material expuesto tuvo una muy buena recepción por parte de los europeos, el principal mercado internacional emisivo: el 52% de los viajeros que visitaron la provincia norteña el año pasado provinieron del Viejo Continente. Cabe destacar que el 14% fueron
Salta acompañó al MinTur en Brasil. franceses, mercado prioritario de Salta. BRASIL SE DESTACA EN LATINOAMERICA. Por tercer año consecutivo, Salta asistió a la feria turística Braztoa, que se realizó en el Centro de Convenciones Frei Caneca de San Pablo. El evento tiene por objeto estrechar las relaciones entre sus asociados y los profesionales brasileños y del resto de Sudamérica. Para Salta, Brasil es el tercer mercado emisivo de Latinoamérica. Además,
del Ministerio de Turismo y Cultura. En esta oportunidad participó el Mercado Artesanal de Salta, por medio del cual se pudieron ver trabajos en cuero, plata, alpaca y cerámicas, y tejidos, que atrajeron la atención del público. Cabe destacar que el gobierno provincial realizó un cóctel para empresarios bolivianos que representan el sector productivo. Entre los presentes participaron el ministro de Desarrollo Económico, Julio César Loutaif; el secretario de
Representantes de la provincia en Expocruz. los turistas brasileños se encuentran entre los extranjeros con mayor gasto diario. BOLIVIA: EXPOCRUZ 2011. Durante la 36º Feria Internacional de Santa Cruz, que tuvo lugar del 16 al 25 de septiembre en Bolivia, Salta difundió sus principales destinos (Valles Calchaquíes, Ruta del Vino y Puna), además de presentar su oferta cultural y en materia productiva, a través
Comercio, Industria y Servicios, Alfredo De Angelis; el director de Comercio, Gerardo Márquez; y el director de Industria y Servicios, Juan Manuel Abeleira. También asistieron el coordinador del Ministerio de Turismo y Cultura, Jorge Mauger, y el subsecretario de Marketing y Promoción de la Municipalidad de Salta, Tomás Hannach; y cónsul general de Argentina en Santa Cruz, Fernando de Martín.
Exitoso ciclo “Septiembre, mes del Tango en Mendoza”
C
on un fin de semana a puro ritmo del 2x4 culminó el Festival Tango por los Caminos del Vino, que se desarrolló exitosamente en bodegas, hoteles, sitios turísticos y patrimoniales de la provincia como iniciativa de las secretarías de Turismo y Cultura del gobierno de Mendoza junto a Bodegas de Argentina. También llegó a su fin el Programa Nacional de Promoción del Tango en Mendoza que impulsa la
Secretaría de Cultura de la Nación. Entre las figuras que participaron cabe mencionar a Horacio Ferrer, Raúl Garello, Mora Godoy y Hugo Marcel, mientras que la apertura estuvo a cargo de José Luis Castiñeira de Dios. Además, se ofrecieron clases, seminarios y conferencias. La gala se llevó a cabo en el Teatro Independencia. Como broche de oro hubo una “Gran milonga” en el hotel Moderm.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 3 de octubre de 2011
UTG promocionará a los Blue Road Hotels E
l grupo Blue Road Hotels nombró a UTG International Group Inc. como empresa a cargo de las relaciones públicas, promoción y prensa de sus cinco hoteles boutique ubicados en el área de South Beach, Miami. Las propiedades, que serán comercializadas en Argentina a través de un selecto grupo de operadores, son las siguientes: • Green View Hotel: de categoría 3 estrellas, se encuentra frente al New World Symphony, a media cuadra de Lincoln Road y a una cuadra del Convention Center. El edificio fue
construido en 1939 con estilo Art Decó. Cuenta con 47 cuartos totalmente renovados en 2010. • Lorraine Hotel: está ubicado en la entrada a la playa de la 26th Street con acceso al boardwalk. Dispone de 42 habitaciones con kitchenette o microondas, cafetería, minimercado, tienda de regalos, agencia de viajes, salón de belleza y restaurante indonesio. • Ocean Reef Hotel: se encuentra en la famosa avenida Collins, a pasos del mar, los bares y restaurantes de la vibrante Ocean Drive. Ofrece 36 cuartos totalmente renovados recien-
temente, además de spa, salón de belleza, minimercado, centro de información y centro de negocios. • Riviere South Beach Hotel: funciona en la Avenida Collins entre la Calle 14 y Española Way. Cuenta con 21 cuartos totalmente renovados en 2011 y un pequeño patio tropical. • Aqua Hotel: también está localizado sobre la avenida Collins, en la zona de los hoteles más prestigiosos de South Beach. Dispone de 45 modernos cuartos con kitchenette. Asimismo, convierte a sus habitaciones en galerías durante la feria de arte anual Art Basel.
Caminos y Sabores 2011
La cita anual de la gastronomía L a feria de alimentos típicos, artesanías y turismo, Caminos y Sabores 2011, volvió a atraer al público del 14 al 18 de septiembre en La Rural. Este año la muestra organizada por Ferias y Exposiciones incrementó en un 80% su superficie y en un 35% el número de stands. A la vez que sumó un día más de actividades. Asimismo, contó con el auspicio del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), la Fundación Export. Ar, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y Alimentación (FAO).
Caminos y Sabores incrementó un 80% su superficie. Además de la presentación de los expositores regionales, ubicados por los tradicionales caminos temáticos (Quesos, Carnes, Tradición, Turismo, Aceite y Especias, Bebidas, Yerba Mate y Té, Frutos de la Tie-
Localiza y Sabre firmaron un acuerdo de distribución
G
racias a un acuerdo de distribución recientemente firmado, las agencias de viajes conectadas a Sabre Travel Network podrán reservar vehículos de Localiza, a través de sus 467 agencias distribuidas en Brasil y otros siete países de América del Sur.
Según Cristina Vaz, gerenta de Mercadeo y Ventas para Canales de Distribución de Localiza, la iniciativa es parte de la estrategia para atender la demanda de clientes extranjeros que visitarán Brasil con motivo de la Copa del Mundo 2014 y las Olimpíadas 2016.
“Con la cobertura ampliada del origen de las reservas, Localiza tiene por objetivo aumentar el volumen de sus negocios y posicionarse como la empresa de alquiler de autos de referencia”, afirmó Vaz. Como resultado de este anuncio, la disponibilidad
Pág. 94
de reservas de Localiza se extiende a todos los mercados donde opera la compañía. Esta cobertura ampliada permitirá a los agentes conectados a Sabre hacer reservas en las agencias Localiza de Argentina, Bolivia, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú y Uruguay.
“Con el contenido de Localiza disponible para las agencias conectadas a nuestro sistema, ofrecemos más opciones para viajes de negocios y tiempo libre”, sostuvo Luiz Ambar, vicepresidente de Sabre Travel Network para la región sur de América Latina.
rra y Dulces), se realizaron 16 demostraciones de cocina, espectáculos musicales y charlas sobre la elaboración de alimentos típicos. La muestra revalorizó la cocina con identidad, acercando las recetas típicas de Misiones, Chubut, Salta y Tucumán. Por otra parte, se realizó el concurso Experiencia del Sabor. En esta propuesta, testeadores no videntes pusieron a prueba las características organolépticas de aceites, quesos y dulces de leche. Como respuesta, 90 mil personas visitaron esta 7º edición de la muestra.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 3 de octubre de 2011
Du Ponant propone cruceros temáticos
La oferta que desplegó Viva Patagonia en la Expo U
na de las presentaciones que concitó la atención de los asistentes a Expo Patagonia 2011 fue la que desarrolló Viva Patagonia, una alianza que desde 2007 agrupa a seis empresas de alta gama que operan turismo aventura: Estancia Cristina, Patagonia Aventura, Mil Outdoor, hostería El Puma, Fitz Roy Expediciones y Exploración Brazo Tristeza. Durante el encuentro, Alberto Del Castillo, director de la marca y propietario de Fitz Roy Expediciones y la hostería El Puma, desarrolló –junto a Bruno English, representante de DBD Ideas Turísticas y responsable del área de comunicación de la alianza– una presentación institucional de la marca. Además, otros miembros de la alianza compartieron las principales novedades de las empresas que la constituyen. Tanto Castillo como English coincidieron en que la filosofía de Viva Patagonia se basa en explorar y des-
cubrir destinos por el placer de hacerlo y por la recopilación de experiencias que genera. Es por eso que el conglomerado propone una amplia gama de actividades en contacto directo con la naturaleza, como cabalgatas, trekking, mountain bike, 4x4, pesca y avistaje de aves, entre otras. Asimismo, las habitaciones de los lodges están equipadas con lo necesario para una estadía agradable, siempre teniendo como principal protagonista el paisaje circundante. Alberto del Castillo explicó las características de su empresa, que se especializa en operar exclusivos programas de trekking en la Patagonia austral y las facilidades de la hostería el Puma. En el caso de la Estancia Cristina, Marcela Pernas y Mariana Larroquet detallaron las particularidades del lugar, que posee un privilegiado mirador que da a uno de los gigantescos glaciares: el Upsala. Además, co-
n La compañía ofrece un
Marcela Pernas y Mariana Larroquet durante la presentación de Viva Patagonia. mentaron que a partir de mediados de noviembre la empresa comenzará a operar una nueva excursión en el Parque Nacional Los Glaciares bajo el nombre Upsala Trekking. Este paseo saldrá los lunes, miércoles, viernes y sábados; de este modo los pasajeros tendrán la posibilidad de navegar por el lago Argentino hasta la península Herminita. Al desembarcar comenzarán una caminata para disfrutar de vistas impactantes de la gran barrera de témpanos del Upsala. Otra de las novedades es la excursión que promueve Exploración Brazo Tris-
Pág. 96
teza. Se trata de un paseo por los alrededores de San Carlos de Bariloche, a bordo del buque Kaikén Patagonia para adentrase en un fiordo de origen glaciario, conocido como “Brazo Tristeza”. Agustina Bialet, de Patagonia Aventura detalló las actividades que propone, entre las que se destaca la navegación por el lago Viedma y el trekking y escalada por el hielo del glaciar. Finalmente, Carolina Mendieta, gerenta comercial de Mil Outdoor, detalló las alternativas con que cuenta la empresa para conocer la Patagonia en 4X4.
crucero especial para la familia y otro dedicado a la gastronomía, además de propuestas para los amantes de la música y el cine.
D
urante este verano, itinerarios innovadores y experiencias únicas se combinan a bordo de los cruceros temáticos de Compagnie Du Ponant, empresa representada por Oremar en Argentina. De esta forma, el Crucero Familiar ofrece una amplia gama de actividades para todas las edades, como lecciones de canto, teatro, disfraces, clases de baile, talleres creativos y juegos en equipo, entre otras.
En tanto, para los amantes de la gastronomía, el Crucero Gourmet Odyssey se presenta como la mejor opción, ya que dispone de reconocidos chefs que seducirán a los pasajeros con platos de alta calidad. Mientras que aquellos viajeros que deseen descubrir el espíritu del océano y de la música, podrán optar por los variados itinerarios del magnífico Symphony at Sea o el majestuoso Crucero Opera. Por su parte, L´Austral es el barco indicado para los aficionados del cine, ofreciendo a los pasajeros la posibilidad de asistir a funciones privadas que incluyen debates con directores, guionistas y actores. Informes: Oremar, 4346-7777.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 3 de octubre de 2011
Principios realizó un fam tour a Brasil D
el 2 al 8 de septiembre, Principios realizó un fam tour a Natal y Praia da Pipa. El grupo, que se alojó en el hotel Ocean Palace Beach Resort & Bungalows en Natal y laPousada Dos Girassois en Praia da Pipa, recorrió los principales puntos de ambos destinos. Los participantes tuvieron la posibilidad de pasear por Natal, realizar un paseo en buggy por las dunas de Genipabú, un recorrido en barco por las playas, y fina-
lizar la jornada con un day use en Punta de Pirambu. Al fam tour asistieron:
Enrique Alfonsi, de Tour Center; Graciela Castro, de Mauro Turismo; Clau-
dia Venturino, de Venturino Viajes; Cintia Benítez, de Verdi Viajes; Cintia Hecker, de Pullman Viajes; María Cecilia Cattorini, de El Pueblito; Graciela Garcia, de A.G.Y. Travel; Beatriz Biaggi, de Psicotur; Ignacio Laborde, de Oracle Turismo; y Miguel Fernández Castro, de Terranova Viaggi. El grupo fue acompañado por Cecila Bonis y Graciela Peña de Principios y contó con la asistencia de Travel Ace.
Pág. 98
Empleados del ETT juraron como licenciados en Turismo
Los licenciados y técnicos en la Federación Económica de Tucumán. n Apuntando a
profesionalizar la actividad, una veintena de profesionales prestaron juramento como licenciados y técnicos ante el Ente Tucumán Turismo.
D
ías atrás, una veintena de profesionales prestaron juramento ante el Ente Tucumán de Turismo (ETT), dirigido por Bernardo Racedo Aragón. El acto se llevó a cabo en los salones de la Federación Económica de Tucumán. Los flamantes licenciados y técnicos tomaron su matrícula del Colegio de Graduados en Turismo de Tucumán. De esta manera se consolida la política ins-
titucional de profesionalizar la actividad. Por otra parte, bajo ese mismo contexto también se concretó la firma de una Carta Intención entre la Facultad de Turismo de la Universidad de La Habana (Cuba) y el Colegio de Graduados en Turismo de Tucumán, representado por su presidenta María Delia Nieva Prebe. El documento tiene por objeto fomentar los intercambios culturales, técnicos e investigativos y establecer vínculos entre los integrantes de ambas instituciones. Al respecto, Nieva Prebe sostuvo que son vías para fortalecer el capital intelectual y fomentar el desarrollo económico y social de cualquier región.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 3 de octubre de 2011
Pág. 100
19º Sagse Gaming & Amusement Buenos Aires
Hotelería y casinos, de la mano n Del 9 al 11 de
noviembre se realizará la 19º edición de Sagse, donde este año se verá reflejado el boom de los hoteles-casino con la incorporación de un sector de proveedores de la industria hotelera y gastronómica.
Este año tenemos un desafío muy importante, ya que en Latinoamérica –especialmente en Sudamérica– se están llevando a cabo nuevos proyectos de hoteles-casino de 4 y 5 estrellas. El lugar de juego ya no es un atractivo independiente sino que forma parte de un complejo para toda la familia, ya que en su mayoría también incluye spa, centros comerciales,
“
cines y playas. Esta tendencia se va a reflejar este año en Sagse, dado que contaremos con proveedores de la industria hotelera y gastronómica”, señaló Alan Burak, gerente comercial y show manager de Monografie, en relación a la 19º edición de Sagse Gaming & Amusement Buenos Aires, que tendrá lugar del 9 al 11 de noviembre en el Centro Costa Salguero.
“Solo en Sudamérica la inversión en nuevos hoteles-casino superará los US$ 2.500 millones en el periodo 2011/2012. En Argentina se espera un desembolso de más de US$ 250 millones en Formosa, Gualeguaychú, Mar del Plata, Maipú, Paso de la Patria, Roca, Cipolletti, Oberá, Corrientes y Posadas, entre otros destinos. El panorama es similar en
LADEVI EDICIONES, PRESENTE Siempre vinculada a los eventos más prestigiosos del sector, Ladevi Ediciones estará presente con su propio stand en Sagse 2011. Los visitantes podrán encontrar todas las novedades de la editorial en el stand Nº 501, de 16 m². Asimismo, realizará una cobertura periodística especial y distribuirá ejemplares extras de Hospitalidad & Negocios entre los concurrentes a la feria. Chile, con más de US$ 980 millones de inversión en establecimientos del Grupo Enjoy, Monticello Gran Casino, Arica City Center, El Punta Arenas, Salguero Hotels, Dreams Temuco, Gran Pucón, Antofagasta, Copiapó, Calama, Osorno y Coquimbo, entre otros. En Uruguay también se prevén obras por más de US$ 160 millones”, añadió Burak. SUBIENDO LA APUESTA. Este año la muestra ocupará cinco pabellones de Costa Salguero (20 mil m2) y tendrá alrededor de 200 expositores. “Ya tenemos confirmada la visita de operadores de Argentina, Australia, Austria, Bielorrusia, Brasil, Bulgaria, Canadá, Chile, China, Co-
lombia, Corea, Costa Rica, Curaçao, Ecuador, Eslovenia, España, Estados Unidos, Francia, Inglaterra, Israel, Italia, México, Panamá, Paraguay, Perú, Polonia, República Checa, Rusia, Suiza, Taiwán, Ucrania, Uruguay y Venezuela. Serán propietarios de casinos y gerentes de Compras. Si les gusta el producto, se lo llevan para toda su cadena. Es una feria donde la decisión se ve a la vista”, informó Burak, y concluyó: “La industria argentina es muy fuerte. Está a la altura de la internacional y hoy en día muchos productos se están exportando”. El ciclo se completará -como cada año- con las conferencias de EY11! Encuentro Yogonet para profesionales.
El hotel Panamericano agasajó a la comunidad judía
Silvana Relats, propietaria del hotel; y Aldo Donzis.
U
niéndose a los festejos por el Año Nuevo de la colectividad judía –Rosh Hashaná–, el Panamericano Buenos Aires Hotel & Resort realizó un evento especial el 27 de septiembre denominado Elevarte. La cita convocó a los artistas Silvana Relats, Patricia Gil Villalobos, Alejandro Raineri, Raquel Liberjen y Miguel Brea, quienes intervinieron obeliscos que posteriormente fueron donados a la Fundación Tzedaká, la Escuela de Hilel, perteneciente a Jabad Lubavitch, y la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA). Además, el tenor Darío Sayegh entonó “Jerusalem
de Oro” mientras se iluminaron el hotel y otras partes de la ciudad desde el Palacio Barolo. Entre las personalidades más destacadas, asistieron al evento Aldo Donzis, presidente de la DAIA; el rabino David Stoler; Marisa Snaider de Pochinki, secretaria general de la Fundación Tzedaká; Luis Grossman, director del Casco Histórico de la Ciudad; y Gustavo García, encargado del Palacio Barolo, entre otros referentes de la comunidad judía y la cultura de Buenos Aires. Todos disfrutaron de un menú kosher especialmente elaborado por Kinor Kosher Catering.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 3 de octubre de 2011
Pág. 102
Logan y Copa Airlines organizaron un fam a Costa Rica n La operadora y
la compañía aérea invitaron a un grupo de agentes de viajes a conocer las bondades naturales y la infraestructura del país tico.
E
l 6 de septiembre concluyó el viaje de familiarización a Costa Rica organizado conjuntamente por Copa Airlines y Logan Travel, con el objetivo de acercar las maravillas de este país a los agentes de viajes.
Entendiendo que la capacitación es uno de los pilares del desarrollo de las empresas de turismo, con la certeza que Costa Rica es un de destino con gran potencial de crecimiento, ambas marcas idearon un viaje de siete días en contacto con la naturaleza, utilizando la infraestructura dedicada a los pasajeros internacionales. Al respecto, Lionel Logan, director comercial de la operadora, comentó: “Durante todo el año invitamos a nuestros clientes a diversos viajes porque sabemos que sin la experiencia es más difícil asesorar y vender. Quien ha viajado tiene una visión mucho más clara, precisa y profesional
del destino. Del otro lado del mostrador el cliente cuenta con la tranquilidad de estar recibiendo información de primera mano, sin suposiciones, dudas o incertidumbres. El potencial comprador detecta de inmediato si está siendo bien asesorado. Por nuestro lado pasa exactamente lo mismo: cada vez apostamos más a nuestro staff de Logan Travel. Este es un camino conjunto, ya que operadores y agentes de viajes tenemos el mismo fin de brindar un excelente servicio. Estoy muy contento con los fams que estamos organizando y espero que sean vistos como una nueva razón para elegirnos”. Volviendo al país tico, el
recorrido incluyó noches en San José de Costa Rica, la capital del país. Allí el grupo fue alojado en el Best Western Irazú y como actividades anexas se incluyeron site inspections en el Aurola Holiday Inn y el Ramada Herradura, ambos hoteles muy bien vendidos en el mercado argentino. Prosiguiendo hacia Arenal y su impresionante volcán homónimo, aquí el vértigo y la adrenalina se apoderaron de una jornada con interesantes excursiones en teleférico y la práctica de canopy. No faltaron, por supuesto, recorridos por los hoteles Tabacon Grand Spa & Thermal Resort y Montaña de Fuego. El itinerario continuó con
Programas de luna de miel con Rochester Hotels
C
on el objetivo de ofrecer más y mejores servicios a sus clientes, la cadena hotelera diseñó el programa “Luna de Miel, Buzios-Buenos Aires”. Se trata de una exclusiva propuesta que combina hoteles urbanos y de playa con hospitalidad, ac-
titud, naturaleza y diseño. Dicho programa incluye una botella de champán y petit fours en la habitación, un día de alquiler de buggy en Buzios, cena a la luz de las velas con champán y trufas de chocolate, sesión de masajes, tour panorámico por las playas
en vehículo 4x4 y miradores de Buzios, traslados a las playas y al centro, así como actividades y programas de recreación permanente como clases de surf, danzas brasileñas, clases de baile y taller de circo. Además, el paquete “Luna de miel premium” incluye
una noche de alojamiento en el Rochester Classic o Rochester Concept de Buenos Aires, como noche de bodas o day use para conexión de vuelos, con desayuno en la habitación, late check out y amenidades VIP para disfrutar de una noche inolvidable.
una noche de alojamiento en el hotel El Establo de Monteverde, al tiempo que los asistentes tuvieron la oportunidad de experimentar un paseo que incluyó canopy y caminatas por puentes colgantes en los bosques Nubosos para finalizar con una visita al emblemático hotel Las Heliconias. Ya en Manuel Antonio se realizaron excursiones al Parque Nacional homónimo, área silvestre que se localiza en la costa pacífica de Costa Rica, en la provincia de Puntarenas. Se trata de uno de los destinos turísticos más famosos, gracias a su fácil acceso y diversidad de ecosistemas. De regreso de Manuel An-
tonio los agentes fueron recibidos con una exquisita cena en el hotel Casitas Eclipses. Los invitados fueron: Laura, de Begun Viajes; María Cecilia, de Folk Travel; Félix, de Aragoneses Viajes; Anabella, de Aloha Turismo; Ramón, de Ramón Martín Travel & Services; Matías, de Garbarino Viajes; Augusto, de Fuegos del Sur; y María Fernanda, de Viajo Bien. Por el lado de los organizadores participaron Silvina Maldonado, de Copa Airlines; y Laura Picazo, de Logan Travel; siempre bien guiados por Starling Mendoza Fernández, Gustavo Solórzano Muñoz y Edgardo Hidalgo, de Gray Line Costa Rica.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 3 de octubre de 2011
Pág. 104
Buenos Aires se potencia con las Rutas del Pejerrey n La Provincia presentó este nuevo producto que, a
través de siete rutas que engloban una veintena de municipios, apunta a captar a los aficionados a la pesca junto a su familia, con propuestas de gastronomía y diversos atractivos complementarios.
E
l secretario de Turismo de la provincia de Buenos Aires, Ignacio Crotto, presentó las Rutas del Pe-
jerrey, una “nueva propuesta turística, gastronómica y deportiva de calidad” que se desarrollará en aquellos
destinos donde el principal atractivo gira en torno a la riqueza ictícola. Crotto destacó que los nuevos circuitos “fomentarán el empleo y la actividad turística en los más de 20 municipios que conforman los siete recorridos”, e hizo hincapié en la necesidad de “cuidar el ecosistema mediante la concientización y la pesca responsable, respetando la veda correspondiente, la cantidad y el tamaño permiti-
dos”, entre otras acciones. Esta iniciativa conjuga la variable deportiva con el desarrollo de nuevos polos gastronómicos, con el objetivo de poner en valor las lagunas bonaerenses como una opción interesante para el turismo de fin de semana, no solo para los aficionados a la pesca sino para toda la familia. Durante la presentación, de la que también participó el ministro de Asuntos Agrarios, Ariel Franetovich,
Ariel Franetovich, Ignacio Crotto y Alejandro Maglione. se enfatizó en el primero de los siete circuitos, que está conformado por General Madariaga, Chascomús, Pila, General Belgrano, General Paz, Lezama, San Miguel del Monte y Lobos. El titular de la cartera turística expuso el contenido del nuevo sitio web www. buenosaires.tur.ar/rutas delpejerrey, que contará a partir de la próxima semana con información actualizada “para que se convierta en un servicio más al turista y fanático de este deporte”, explicó. En el lanzamiento, el reconocido periodista enogastronómico Alejandro
Maglione relató experiencias extranjeras y remarcó la importancia de un turismo gastronómico competitivo y de calidad. Asimismo, el cocinero Ramiro Rodríguez Pardo preparó un plato especial a base de pejerrey que distribuyó entre los asistentes. En la ocasión también estuvieron presentes los intendentes Germán Cestona (General Belgrano), Gustavo Sobrero (Lobos), Juan Carlos Veramendi (General Paz), Gustavo Walker (Pila) y Cristian Popovich (General Madariaga). También asistieron operadores turísticos locales que adhieren al nuevo programa.
Pág. 105
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 3 de octubre de 2011
United Continental suma beneficios de MileagePlus L
uego de anunciar que el programa OnePass dejará de existir el 31 de diciembre de 2011 y que será durante el primer trimestre de 2012 cuando United inscribirá automáticamente a MileagePlus a los miembros de OnePass y les acredite en sus nuevas cuentas su saldo en el antiguo programa, United Continental Holdings anunció los detalles de MileagePlus para 2012, entre los que destacan nuevos beneficios y servicios para los viajeros frecuentes de la compañía, más opciones de canje de millas y reconocimiento adicional para aquellos clientes que adquieran cabinas Premium o clase Turista Premium. “Con MileagePlus estamos construyendo el programa de lealtad que más recompensas otorgará a sus miembros en el mundo, al tiempo que alcanzamos otro hito importante en la fusión de United y Continental”, dijo Jeff Foland, vicepresidente ejecutivo y presidente de MileagePlus Holdings. “Brindaremos a nuestros miembros más leales y valiosos una amplia gama de beneficios”, agregó.
NUEVOS BENEFICIOS. En 2012, MileagePlus ofrecerá cuatro niveles Premier: Premier Silver: 25 mil millas acreditables para nivel Premier (PQM) o 30 segmentos acreditables para nivel Premier (PQS)
Premier Gold: 50 mil PQM o 60 PQS Premier Platinum: 75 mil PQM o 90 PQS Premier 1K: 100 mil PQM o 120 PQS Los beneficios de contar con nivel Premier incluyen: • Ascensos a Global Premier, Regional Premier y de cortesía a Premier que incluirán los vuelos dentro de Asia y América del Norte. Los miembros que viajen con determinadas tarifas en clase turista también serán elegibles para ascensos inmediatos, sujetos a disponibilidad al momento de adquirir sus tickets. • Acceso a servicios de aeropuerto Premier Access, a documentación de equipaje sin cargo y a mayor comodidad gracias al espacio adicional que brindan los asientos Economy Plus, entre otros beneficios. Los miembros de nivel Premier Silver y los de nivel Star Alliance Silver podrán documentar sin cargo una pieza de equipaje con un peso de hasta 50 libras; mientras que los Premier Silver podrán confirmar asientos Economy Plus al momento de documentarse; y los socios Premier en todos los demás niveles de estatus podrán documentar sin cargo tres piezas de equipaje con un peso de hasta 70 libras, como también confirmar asientos Economy Plus al momento de adquirir sus tickets. • Acceso a bonos de millas Premier de hasta 100% sobre los boletos adquiridos.
Enjoy! ofrece nuevas aventuras en El Calafate
La tirolesa es una de las actividades que integran el nuevo circuito.
A
partir de hoy, el parque de aventuras Enjoy! ubicado en El Calafate incorpora una nueva excursión a su programa para disfrutar del paisaje patagónico. La novedosa actividad consiste en un circuito integrado de turismo aventura donde los participantes podrán tirarse en tirolesa a 30 m. de altura. El recorrido continúa con escalada,
rapel y vía ferrata. Cabe aclarar que la propuesta estará vigente hasta el 31 de abril de 2012 y los circuitos se realizarán en los siguientes horarios: 9.30, 15 y 18. La tarifa incluye los traslados de llegada y salida y el equipamiento necesario para realizar las actividades. Informes: (2902) 497722/reservas@enjoycala fate.com.
• Los viajeros frecuentes de nivel Premier podrán seguir reservando sus tickets de recompensa estándar con United, aun cuando estén canjeando millas para el último asiento disponible en el vuelo. • A partir de 2012, los socios Premier que además sean tarjetahabientes de United MileagePlus Explorer Card o de alguna tarjeta de crédito OnePass expedida por Chase también calificarán para ascensos
Premier de cortesía con determinados boletos de recompensa en clase turista. • Los clientes que adquieran boletos para viajar en cabina Premium o a tarifa de clase turista Premium acumularán hasta 250% del millaje real recorrido como millas de recompensa al reservar boletos de Primera, hasta 175% para boletos de clase Ejecutiva y 125% para boletos de clase Turista Premium. • Finalmente, en enero
de 2012 United presentará MileagePlus Auctions, que permitirá a todos los clientes usar sus millas para tomar parte en subastas de tickets para espectáculos deportivos y culturales. MILLAJE VITALICIO. United está introduciendo un programa para “Million Miler” con la extensión de beneficios al cónyuge. A partir de 2012, United determinará la acumulación vitalicia de millas con base
en el millaje real acumulado. Luego de este ajuste, los clientes que acumulen un millón de millas ascenderán al estatus Premier Gold para sí y para su cónyuge; los que sumen 2 millones de millas adquirirán estatus Premier Platinum; quienes hayan acumulado 3 millones de millas se harán acreedores al estatus Premier 1K; y los socios que sumen 4 millones de millas podrán disfrutar del estatus Global Services.
La Agencia de Viajes Córdoba Lunes 14 de mayo de 2007
Pág. 106
Se presentó una nueva edición de la FitPar Ante importantes referentes del trade local, se realizó el lanzamiento oficial de la 8ª edición de la Feria Internacional de Turismo del Paraguay, FitPar 2011, que se celebrará el 5 y 6 de noviembre.
Una imagen de la FitPar 2010: para este año se espera un incremento en la convocatoria.
F
itPar es el mayor y más importante evento de turismo en Paraguay. La feria se realiza anualmente y es organizada por la Asociación Paraguaya de Agencias de Viajes y Empresas de Turismo (Asatur), con el importante apoyo de la Secretaría Nacional
de Turismo (Senatur), sumado al de la Dirección General de Cultura y Turismo (DGCT) de la Municipalidad de Asunción. Este año el encuentro se llevará a cabo los días 5 y 6 de noviembre en las instalaciones del Centro Ferial del Mariscal. Además de la exposición de turismo –que permite generar negocios, presentar productos y destinos, captar e identificar potenciales clientes- la feria busca brindar una experiencia didáctica, por lo que los participantes pueden
inscribirse a seminarios a cargo de reconocidos profesionales. El evento cuenta también con una importante faceta cultural, puesto que su programación incluye espectáculos y manifestaciones artísticas. En la presentación oficial de FitPar, que tuvo lugar el 19 de septiembre pasado en la sede de la Unión Industrial Paraguaya, la presidenta de Asatur, María Angélica de Hollanda, aseguró que este año se espera superar los niveles de convocatoria alcanzados en ediciones an-
teriores. Igualmente, motivó a los profesionales a acudir al encuentro anunciando que habrá gratas sorpresas, como sorteos y premios. Por su parte, la ministra de Turismo, Liz Cramer, reafirmó el compromiso de la institución que preside con la convocatoria rememorando ediciones anteriores y anticipando que la feria se superará una vez más. Representantes de la Municipalidad de Asunción también ratificaron el compromiso del municipio con el turismo
nacional y con FitPar. La presentación concluyó con palabras de Alberto Ramírez Patiño, vicepresidente de Eventos y Hotelería de Asatur, quien dio a conocer datos técnicos de la feria y aseguró que tanto el recinto ferial como los expositores participantes estarán a la altura de este gran evento. El lanzamiento finalizó con un acto musical y posteriormente se realizó un brindis por el éxito del evento. Hasta el momento, ya confirmaron su presencia enla feria las siguientes empresas e instituciones: Senatur, Inprotur, Embratur, el Ministerio de Tu-
rismo y Deportes de Uruguay, Vip’s Tour, Maral Turismo, Intertours, Terra Nova, Giromundo, DTP Tour Operator, Consorcio Travel, Bitácora, la Embajada de Ecuador, la Secretaría de Turismo de Camboriú, la Secretaría de Turismo de Entre Ríos, Copa Airlines, Air France, Gol Líneas Aéreas Inteligentes, TAM Airlines, Pluna, TACA Airlines, Aerolíneas Argentinas, Bourbon Conmebol Convention hotel, Aihpy, AC&VB, la Autoridad de Turismo de Panamá, el Hotel Viale Cataratas, PTS Perú, Funiber, Encotur y Recoveco Creativo.
El estrado de la ceremonia de presentación de la feria.
El hotel Guaraní Esplendor celebró su 50º aniversario El Hotel Guaraní Esplendor organizó una exclusiva y elegante reunión para celebrar el 50° aniversario del emblemático establecimiento hotelero.
N
umerosos invitados, representantes de distintos sectores de nuestra sociedad, autoridades nacionales e importantes referentes del sector turístico asistieron al Salón Guaraní el 12 de setiembre para celebrar el 50° aniversario del hotel Guaraní. Los presentes pudieron disfrutar de la proyección de un documental en donde se ilustró la trayectoria del establecimiento, así como la renovada visión e imagen que ofrece actualmente. El hotel Guaraní fue fundado en 1961, trayendo al
Juan Alberto Speratti y Claudio Andreani, ejecutivo del hotel paraguayo y de la cadena Fën, respectivamente.
Paraguay todo un nuevo concepto en hotelería. Muy pronto se convirtió en uno de los íconos más reconocidos del paisaje asunceño, al punto que su imagen llegó a estar impresa en billetes nacionales. En 2009, cuando Asunción se convirtió en Capital Americana de la Cultura, se escogió al hotel Guaraní como uno de los 7 tesoros del Patrimonio Cultural Material de Asunción. El Instituto de Previsión Social es el propietario del hotel y a lo largo de su historia el establecimiento estuvo a
cargo de diversos concesionarios que se han encargado de su administración. El hotel estuvo inactivo por un largo periodo desde 1996, hasta que en 2008 reabrió sus puertas con una renovada imagen bajo la marca “Esplendor”, del grupo Fën Hoteles. Hoy en día, el hotel Guaraní Esplendor cuenta con un lujoso casino, un distinguido restaurante y diversos salones de eventos en sus instalaciones; ofreciendo una de las opciones de alojamiento más exclusivas en el centro asunceño.
Seminario-taller sobre seguridad turística en la Senatur Se inició la cuarta etapa del Fondo Argentino de Cooperación Horizontal (FO-AR), dando continuidad al Seminario-taller sobre Seguridad Turística y gestión integral de riesgos.
E
l evento estuvo destinado a 45 efectivos de la Policía Nacional pertenecientes al Departamento de Seguridad Urbana y Turística y Divisiones de Seguridad Turística de las ciudades de Salto del Guairá y Ciudad del Este. El seminario se desarrolló hasta el viernes 23 de septiembre, en los turnos mañana y tarde, en la Senatur, y se abordaron diversas temáticas. En general, el
programa incluyó cuestiones vinculadas a las políticas públicas relacionadas directamente a la actividad turística, a la seguridad pública y a la turística específica como conceptos complementarios, la gestión integral del riesgo, amenazas y vulnerabilidades, análisis fenomenológico, comportamiento urbano, sistemas de alerta temprana, actores intervinientes y estrategias. También se realizó un
trabajo de campo en un local comercial de Villa Morra y una evaluación escrita de los participantes. El objetivo principal en esta ocasión es fortalecer y actualizar los conocimientos y habilidades adquiridas en el marco de las etapas anteriores del seminario y lograr la compresión e importancia de la gestión del riesgo turístico en el análisis y posterior abordaje de la seguridad turística a partir de la prevención.
Los oficiales policiales escuchan a los disertantes durante el curso que se desarrolló en la Senatur.
Pág. 107
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 3 de octubre de 2011
Paraguay celebró a lo grande el Día Mundial del Turismo n Durante todo
septiembre, Paraguay desplegó una serie de actividades en el marco de las celebraciones por el Día Mundial del Turismo.
L
a Secretaría Nacional de Turismo de Paraguay (Senatur), en conjunto con otras instituciones, planeó ferias, conferencias, charlas de capacitación a estudiantes de nivel secundario, teleconferencias, inauguraciones de obras, encuentros de organizaciones universitarias, presentación de maquetas de obras, firma de convenios, exposiciones, city tours por el casco histórico y visitas a lugares turísticos, en el marco de
los festejos por el Día Mundial del Turismo. Las actividades se iniciaron el 2 de septiembre con la presentación de maquetas sobre las obras que se llevan a cabo en la misión de Jesús de Tavarangüe y en el cerro Tres Kandu. En ese marco se presentó el libro “Lunario de un siglo”, escrito por el sacerdote jesuita Buenaventura Suárez en el siglo XIX; y se firmó un convenio entre la Secretaría de Turismo y la Asociación de Aficionados a la Astronomía. También se realizó la Feria Guasu en Puerto Abierto, con recorridos por el río Paraná, y la Expo Cultural y de Productividad. Por otra parte, hubo charlas para estudiantes secundarios sobre el “Pa-
Europlaza presente en el Encotur de Uruguay
Los ejecutivos de Europlaza y Grupo Mundo en el Encotur de Uruguay.
E
l 27 de septiembre, Europlaza Hotel & Suites, a través de su representante comercial Daniella Cordeiro Ramos, participó de la edición 2011 del Encuentro de Comercialización Turística de Uruguay (Encotur), que se realizó en el Radisson de Montevideo. De este modo, el establecimiento porteño, que fue invitado por Grupo Mundo, uno de los principales operadores uruguayos, afirmó su posicionamiento en el mercado oriental. Al respecto, Cordeiro
Ramos señaló que “el encuentro fue muy positivo. Teniendo en cuenta la dimensión del mercado uruguayo, esta feria fue un éxito”. Vale mencionar que Europlaza Hotel & Suites dispone de 40 habitaciones de alta calidad y estilo, ofreciendo a los viajeros la posibilidad de vivir una estadía diferente en un edificio emblemático de la tradición arquitectónica europea de los siglos XIX y XX. Informes: info@euro plaza.com.ar.
Preparativos del WOM Innovation & Trends
E
l 2 y 3 de noviembre se llevará a cabo en la sede de la Universidad Argentina de la Empresa –UADE– (Chile 1180) el WOM Innovation & Trends. Se trata de un evento de innovación, creatividad y tendencias aplicadas a los negocios auspiciado por el Banco Supervielle y la UADE. Expertos nacionales e internacionales expondrán sobre diversas temáticas,
entre los que se destacan Reinier Evers, un avezado observador de tendencias, empresario y conferencista, fundador de trendwatching.com. Evers abordará el tema del “Factor F”, es decir, cómo Friends (amigos), Fans y Followers (seguidores) ejercen influencia en las decisiones de compra de los consumidores de formas cada vez más sofisticadas.
trimonio Cultural como Recurso Turístico”, exposiciones de fotografías sobre los primeros inmigrantes que llegaron a Paraguay, competencias náuticas en el río Paraná con la participación de escuelas de velerismo de Posadas, Argentina, y del 19 al 30 de septiembre se expuso en el salón Turista Roga la muestra “Nuestra Cultura Atrae”. El 22 de septiembre la Senatur suscribió un convenio de cooperación con
la Municipalidad de Asunción, el Asunción Convention & Visitors Bureau y la Asociación de Industriales Hoteleros del Paraguay. El 23 hubo una serie de actos en Humaitá, donde se inaugurarán las obras realizadas en las ruinas, el muelle, los camineros, el museo y los accesos al sitio histórico. El sábado 24 se dictó un taller sobre “Cultura de los pueblos originarios de la comunidad pindo” de
San Cosme y Damián, en el Centro de Interpretación Astronómica “Buenaventura Suárez”. El 26, en la Universidad Americana disertó un experto de la Organización Mundial del Turismo; ese mismo día se abrió la Semana de la Hotelería y Turismo, la que se prolongó hasta el 28. El 27 la Universidad Columbia desarrolló una serie de eventos con disertaciones de expertos de la OMT.
El 28, la Universidad Americana Rediex y la Secretaría Técnica de Planificación presentaron el Plan Nacional de Turismo. Por último, del 27 al 30 de septiembre, se realizó un recorrido diario por el casco histórico de Asunción en el ómnibus eléctrico de Itaipú Binacional, culminando las celebraciones con la inauguración de la Casona de Areguá, rediseñada para funcionar como oficina de atención al turista.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 3 de octubre de 2011
Pág. 108
Meliá Hotels International: segundo eslabón en Estados Unidos n Se trata del Meliá
Orlando, localizado en Celebration, que reúne 240 apartamentos de una y dos habitaciones.
M
eliá Hotels International inauguró su segundo establecimiento en Estados Unidos, uno de sus
principales objetivos de expansión. Se trata del Meliá Orlando, el cual está localizado en Celebration, la ciudad del ocio creada por Walt Disney. Anteriormente operado como Mona Lisa Suite Hotel en la modalidad de condominio, el flamante establecimiento consta de 240 amplios apartamentos de una y dos habitaciones equipa-
dos con cocina orientados a satisfacer las necesidades del turismo familiar. Por su privilegiada ubicación, a pocos minutos de los parques temáticos de Walt Disney World, el hotel proporciona a sus clientes todo tipo de facilidades para acceder a las principales atracciones. Al respecto, Gabriel Escarrer, vicepresidente y consejero delegado de Me-
liá Hotels International, manifestó su entusiasmo por la incorporación de este establecimiento a la cartera de la cadena, subrayando que el hotel “es un componente clave en nuestra estrategia de crecimiento y diversificación internacional, ampliando nuestra presencia en Estados Unidos, que comenzó el año pasado con la incorporación del Meliá Atlanta”.
Gualeguaychú y sus opciones para el fin de semana largo
P
ara el próximo fin de semana largo Gualeguaychú ofrece un novedoso programa que incluye el típico desfile de carrozas, seguido de una fiesta donde el mate será el gran protagonista. Para comenzar, el domingo 9 a partir de las 20.30 se llevará a cabo el Desfile Nacional de Carrozas Estudiantiles. Se trata de un hecho cultural y turístico con más de 50 años de historia, cuyo eslogan este año es “Con alma, corazón y juventud”.
Continuando con las actividades, al día siguiente desde las 15 en el paseo del puerto se desarrollará la fiesta Matencuentro Gualeguaychú. Es una de las festividades populares más destacadas del Litoral, en la cual se presentan las virtudes del mate, uno de los símbolos más tradicionales del país. Además, se podrá disfrutar de espectáculos artísticos con la presencia de grupos folclóricos y ballets de danzas. Gualeguaychú también
El desfile de carrozas, un ícono de Gualeguaychú. ofrece otras alternativas como visitar los dos parques termales, conocer los mu-
seos, recorrer lugares de artesanías y realizar excursiones en lanchas o veleros.
Eventos
Equipotel reflejó su histórico crecimiento ◗ En su comienzo, solo eran 17 expositores; hoy, en su 49º edición, la feria dedicada a la hotelería, gastronomía y sus proveedores, cuenta con 1.300 empresas participantes y convoca 50 mil asistentes.
E
n 2011, Equipotel alcanzó números relevantes: 49º edición, 1.300 empresas participantes, 700 stands, 22 mil m² y 50 mil asistentes. La feria moviliza 60 segmentos de la economía y espera generar
R$ 3,8 billones. Pero no siempre fue así. Para dar una idea, la primera edición comenzó con 17 expositores en un espacio de 350 m². “Prácticamente todo cambió, y cada año más, porque el mercado también sufre alteraciones. La hotelería de Brasil era diferente y no tenía este tamaño. Los dueños de hoteles eran considerados emprendedores y no empresarios, ya que no había cursos y escuelas de hotelería. Equipotel promovió el encuentro de los proveedores con el hotelero y de allí el resultado de esta dimensión”, explicó la directora superintendente de Equipotel, Kátia Castro.
BODAS DE ORO Para su 50º edición, Castro afirmó tener muchas ideas: “La feria ya está lanzada con un 12% de crecimiento del área, pudiendo alcanzar hasta el 20%. Sin duda programaremos muchas celebraciones para expositores, visitantes, prensa y colaboradores que junto con nosotros hicieron posible llegar a los 50 años”.
Participaron de la apertura de la feria Caio Carvalho y Tasso Gadzanis, de SP Turis; Bruno Omori, de ABIH-SP; la diputada Célia Leão, del Frente Parlamentar de Turismo; Orlando de Souza, de Tur SP; Joaquim Saraiva, de Abrasel; y Hermano Carvalho, del Ministerio de Turismo. COLORIDO. La feria dedicada a los distintos segmentos de hotelería y gastronomía en Brasil tiene por objetivo presentar las novedades que la industria está desarrollando a fin de atender la demanda que el país va a recibir en los próximos años, principalmente debido a dos megaeventos, la Copa del Mundo 2014 y las Olimpíadas 2016, además de la inserción de la “clase C”, que alcanzó 92,8 millones de personas en 2009. “Equipotel es la marca de la persistencia. Estamos siempre buscando ofrecer lo mejor y
presentar al público el arte de recibir, hospedar, alimentar y entretener a los huéspedes. Es un manera moderna de llevar adelante una feria”, completó Kátia Castro. Para satisfacer a un público exigente que busca novedades, los colores tomaron el pabellón delAnhembi. Lanzamientos en diseño trajeron nuevas tonalidades al área de decoración. Entre las novedades, está la bañera en forma de zapato, pergeñada por el diseñador de calzados Fernando Pires, junto con la empresa Acqua Life. REGIONALIZANDO. Este año, Olinda recibió la primera Equipotel Nordeste, feria que se celebró en mayo, reunió cerca de 130 expositores y recibió 10 mil visitantes. “Tenemos la seguridad de que llegamos al Nordeste en el momento indicado. Había un vacío entre la industria y el empresariado regional de gas-
Fernando Pires diseñó una bañera en forma de zapato.
tronomía y hotelería, con lo que les llevamos servicios de todos los estados de Brasil. Para 2012 prevemos un crecimiento del 100%, puesto que conseguimos,
junto a la Empetur y el gobierno del estado de Pernambuco, el doble de área en el pabellón del centro de convenciones”, concluyó Kátia Castro.◗
Aviación
Gol: vuelo y navegación al mismo tiempo ◗ Gol no Ar (“Gol en el Aire”) es el nombre del nuevo programa de entretenimiento de la compañía aérea, ya disponible en 250 vuelos. De este modo, los pasajeros que tengan equipos con wi-fi podrán acceder a noticias, videos, música y juegos.
“
El tiempo vuela cuando uno viaja divirtiéndose.” Esa es la propuesta de Gol a través del nuevo programa de entretenimiento de la línea
aérea: Gol no Ar (“Gol en el Aire”). El sistema, lanzado el 1º de septiembre, está presente en 35 aviones que realizan 250 rutas diarias, principalmente en el puente aéreo San Pablo-Río de Janeiro, trecho realizado por Jornal Panrotas. “Gol está interactuando con el pasajero”, analizó el director de Innovación y Nuevos Negocios de Gol, Ubiratan da Motta. COMO FUNCIONA. A bordo, simplemente con sus propios equipos (notebooks, netbooks, ipods y ipads) con tecnología wi-fi, los pasajeros tienen acceso a
Gol no Ar. “Es una intranet”, explicó Motta. Los viajeros pueden leer las noticias de CBN en la sección Actualidad; mientras que en Deportes está la opción de recibir información de Sportv, audios de goles históricos, reportajes y comentarios. En Videos están disponibles imágenes de los canales GNT, Multishow y Telecine; en tanto que en Lecturas el viajero puede acceder a páginas sobre turismo, entretenimiento, deporte, estilo de vida, belleza, bienestar, carreras y negocios de la editora Abril. El canal de música, a su
vez, ofrece programas de Rádio Globo. Para divertirse hay juegos como palabras cruzadas, tetris y sudoku, entre otros. El contenido se actualiza automáticamente en cada aterrizaje en nueve aeropuertos: Congonhas, Guarulhos, Santos Dumont, Galeão, Confins, Salvador, Porto Alegre, Brasilia, Belém y Fortaleza. Sin embargo, es un sistema offline. El pasajero no puede, por ejemplo, acceder a otras páginas de Internet como mails, redes sociales o diarios. Según Motta es posible medir cuáles son los equipos más utilizados y los conteni-
Líbano Ubiratan da Motta.
dos más populares. “Estamos entendiendo lo que el pasajero busca. En algún tiempo será posible personalizar el contenido de acuerdo a cada ruta”, explica. La previsión es que 380 vuelos diarios estén equipados con el programa Gol no Ar para fin de año. “Con
esta plataforma podemos crear cualquier tipo de aplicación. Incluso puede ser que tengamos interacción entre los pasajeros”, prometió el ejecutivo. Sin embargo, señaló que no hay planes para incorporar Internet a bordo con navegación por fuera de la página Gol no Ar.◗
amplitud de las instalaciones”, reveló el director de Transamérica Hospitality Group, Paulo Celso Bertero. El ejecutivo también resaltó que la economía de la capital pernambucana está más acelerada que el promedio nacional. “Este hecho es un generador de demanda y un indicador que nos lleva a creer en un buen desempeño del hotel. La estadía diaria promedio es de R$ 350 y la expectativa es que la ocupación alcance el 70%”, agregó. La inauguración oficial del Prestige Beach Class tuvo lugar el 8 de septiem-
bre, un mes después del soft-opening. Presente en la apertura del primer modelo de lujo del grupo hotelero luego de la reformulación de la marca en 2010, el intendente de Recife, João da Costa, destacó que el destino pasa por un momento positivo. “La expectativa es que la ciudad vuelva a ser un centro económico, político y cultural del Nordeste. Para ello, son fundamentales los acuerdos con empresas privadas. Y la construcción de otro hotel para el municipio es sinónimo de que existe una gran demanda”, declaró.◗
Hotelería
Transamérica apuesta al Nordeste ◗ La cadena hotelera inauguró su primera propiedad en la región, específicamente en Recife, con miras a aprovechar las oportunidades de negocios del destino.
E
n fase de expansión, Transamérica Hospitality Group apostó a Recife para inaugurar su primera unidad en el Nordeste: Transamérica Prestige
Beach Class Internacional. Ubicado en la playa de Boa Viagem, el hotel recibió el aporte de R$ 75 millones de parte del mercado de inversores. Otros tres proyectos están siendo estudiados para el Nordeste de Brasil. En total son 272 habitaciones distribuidas en 35 pisos. El establecimiento ofrece fitness center, piscina, área de eventos con siete salas modulares y restaurante. La fachada está espejada en su totalidad y los cuartos dan al mar. El foco está puesto en el mercado corporativo: “Estamos en una etapa de
Romulo Silva, gerente administrativo de Transamérica Hospitality Group; Marcelo Augusto y Paulo Bertero.
crecimiento que incluye el Nordeste, Belo Horizonte y el interior paulista. Participamos del concurso efectuado por la constructora Moura Dubeux y estamos
muy orgullosos de asumir la administración por cuatro años. Apostamos al producto como un hito en la hotelería corporativa de Recife, por la calidad y la
Pág. 111
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 3 de octubre de 2011
La primavera se disfruta en Vallescondido D
isfrutar de la naturaleza es la premisa para esta temporada de verano que se avecina en San Martín de los Andes. En este marco, Vallescondido Club de Campo exhibe sus maravillosos paisajes e invita a realizar infinitas actividades. Dentro del amplio abanico de opciones que presenta San Martín de los Andes, Vallescondido Club de Campo es uno de los lugares que mejor se ha posicionado en disciplinas de aventura, debido al entorno en el que se encuentra emplazado y a sus sectores destinados a la actividad recreativa. Es entonces cuando los
caminos que conducen hasta Vallescondido Club de Campo se visten con sus verdes árboles y las primeras flores. Aquí ya está todo preparado. El club hípico comienza a poblarse con los caballos que aguardan para emprender las tradicionales cabalgatas por los caminos de montaña, entre las maravillosas vistas que depara el lugar: hacia el lago Lácar, el volcán Lanín y los miradores que permiten descubrir la ciudad de San Martín de los Andes. Si de actividades outdoor se habla, las opciones son múltiples. Se puede disfrutar de un circuito de mountain bike y senderos para
Otra edición de la revista Ferias & Congresos g
E
l número 64° de la reevista Ferias & Con-gresos, edición agosto/ o/ septiembre, incluye to-da la información sobre e marketing especializado o en conferencias, expo-siciones, turismo de re-uniones, burós y even-tos corporativos. Entre las coberturas s realizadas, cabe men-cionar Tecnópolis, la a megamuestra de cien-cia y tecnología organizada por el gobierno nacional, visitada por más de dos millones de personas. También se publica información del IX BAF Week Buenos Aires, un clásico de la moda, que desplegó 26 desfiles presenciados por más de 1.200 personas. El XXII Congreso Latinoamericano de Avicultura es otro de los eventos que aparecen en la revis-
ta, donde participaron 2.658 delegados provenientes de 31 países. Obviamente se incluye información sobre la tradicional 125° Exposición Rural, una caja de resonancia política y un ámbito de operaciones comerciales. El XLII Congreso de Afida y la XI Expoferretera también son de la partida en la presente edición. Informes: 4863-5952.
Flamante carta del Citrino Restó & Bar
C
on el fin de comenzar a disfrutar de la estación más linda del año, el Citrino Restó & Bar -el restaurante de Ker Recoleta Hotel & Spa- presenta su nueva carta, elaboradas por el chef del establecimiento, Carlos Max Guilardes Deinert. Entre ellas se destacan: Entradas: langostinos rebozados con salsa tártara, milhojas de hojaldre de salmón ahumado, tomates secos, queso Brie, láminas de hinojo y remolacha crudas, huevas de salmón y reducción de aceto y Malbec. Principales: pechuga de pollo marinada al limón con
ensalada de rúcula, tomates secos y parmesano; lomo grillé con milhojas de papa y panceta, portobelos grillados y salsa Malbec; sorrentinos de calabaza y mozzarella con crema de hongos de pino, polvo de almendras y pistachos, y rúcula. Postres: tiramisú clásico, tarta de manzana y canela con helado de vainilla, cheescake con frutos rojos y variedad de helados (limón, vainilla, frutilla, americana, dulce de leche y chocolate). Informes: reservasreco leta@kerhoteles.com.ar.
Las cabalgatas, una de las tentadoras alternativas de Vallescondido. realizar trekkings, emplazados entre cañadones, bosques nativos y mirado-
res. Asimismo, el club de montaña Miramás agrega la alternativa de hacer ca-
nopy, con opción de traslados y exquisitas meriendas regionales. Adicionalmente, en breve Vallescondido inaugurará la nueva temporada de golf 2011 en su cancha de nueve hoyos, para la cual se organizarán torneos semanales. Cabe destacar que dicha cancha fue diseñada por la reconocida firma Caprile Golf, que estuvo a cargo de la realización del Sofitel La Reserva de Carda-
les, entre otros proyectos. El abanico de alternativas abarca, además, un espacio recreativo integrado por dos canchas de tenis y una de fútbol, Club House para niños y piscina. Uno de los aspectos más sobresalientes de este desarrollo es la proximidad al centro de San Martín de los Andes, de la que dista solo 6 km. Informes: (02972) 412366/contacto@valles condidoweb.com.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 3 de octubre de 2011
Cambios en Club Med C
omo parte de la estrategia de Club Med, la Business Unit América Latina amplía su campo de acción en el continente sudamericano. Así, a partir del 1º de octubre se crea la Dirección de Países Hispanos en América Latina, a cargo de Gian Maria Mazzei como director de Países Hispanos en América Latina, con sede en la ciudad de Buenos Aires. Mazzei ocupaba el cargo de director de Marketing
para América Latina y anteriormente el de director de Marketing en Italia. Como parte de los cambios en la organización, Leonardo Esmerian, director de Argentina, se desvincula de la firma luego de 20 años para dedicarse a un proyecto personal. La Dirección de Países Hispanos tendrá varios objetivos: acelerar el reclutamiento de nuevos clientes argentinos, desarrollar negocios en los países “jóve-
Pág. 112
Lennox Hotels ofrece varias innovaciones en su propiedad de Ushuaia n El establecimiento remodeló las habitaciones, el lobby, el desayunador y el Jardín Zen.
Gian Maria Mazzei. nes” para el Club; y continuar promoviendo el mercado mexicano.
Las habitaciones de Lennox Hotels ofrecen el mayor confort.
L
ennox Hotels ha decidido realizar una serie de innovaciones en su establecimiento de Ushuaia con motivo de su sexto cumpleaños. Además, también ha renovado su página web, con nuevas imágenes y de más fácil navegación, y ha hecho nuevas incorporaciones en el equipo. Lennox Ushuaia remodeló sus habitaciones con blancos, cubrecamas, almohadas y LCD. También hizo modificaciones en el lobby, el desayunador y el Jardín Zen. Cabe recordar que Lennox cuenta con un estable-
cimiento ubicado en la ciudad de Buenos Aires inaugurado en marzo de este año, que se destaca por su calidad y confort. Por otra parte, se incorporó en el staff como Ejecutivo de Cuentas Corporativas para ambos hoteles a Gabriel Zambelli, proveniente de la cadena Design. Para finalizar con las novedades, la empresa ha participado recientemente en los workshops de la CAT en Brasilia, Belo Horizonte y Salvador. Informes: 4342-4050/ reservas@lennoxhotels. com.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 3 de octubre de 2011
La naviera Celebrity fue distinguida con el premio World Savers Awards
L
a revista Conde Nast Traveler, en su quinta entrega anual de los premios World Savers Awards, seleccionó a Celebrity Cruises como la ganadora general en la categoría de cruceros. Los premios distinguen a compañías de viajes de todo el mundo por su liderazgo en la responsabilidad social y ambiental. El jurado que analizó a los 131 candidatos estuvo compuesto por académi-
cos, directores ejecutivos, filántropos y redactores de Conde Nast Traveler. Celebrity fue distinguida por las iniciativas de socorro en Haití luego del terremoto de 2010, la participación de ejecutivos en juntas directivas de organizaciones sin fines de lucro, las contribuciones económicas y culturales, las iniciativas para recaudar fondos para las investigaciones del cáncer y el programa corporati-
vo Save the Waves. El jurado también reconoció las iniciativas de eficiencia en el consumo de energía de Celebrity Cruises, como la primera aplicación de tecnología solar a bordo de un crucero, un diseño de casco más eficiente, revestimientos más seguros para el medio ambiente, cristales para filtrar los rayos UV y un programa de reciclaje en todos los barcos.
Pág. 114
Tucumán: campaña integral de limpieza n El gobernador Alperovich anunció una serie de medidas para poner en funcionamiento una campaña integral de limpieza en los accesos a San Miguel de Tucumán.
E
n el marco de las acciones por el Día Mundial del Turismo, el gobernador de la provincia de Tucumán, José Alperovich, anunció una serie de medidas para optimizar la experiencia de los turistas en el destino. Fue así que surgió, entre otras iniciativas, la necesidad de poner en funcionamiento pleno una campaña integral de limpieza de los accesos a San Miguel de Tucumán, en la que deberán trabajar, bajo la coordinación del gobierno provincial, las intendencias del área linderas a la capital. “El gobernador, en lo que fue una decisión política muy importante, reunió a los intendentes para que de forma urgente inicien trabajos de mejora de los accesos”, sostuvo Bernardo Racedo Aragón, presidente del Ente Tucumán Turismo, en diálogo con este medio. “Se trata de un verdadero desafío para todos nosotros y de una tarea que si bien tiene una fecha de ini-
Bernardo Racedo Aragón. cio no tiene una de caducación, pues el objetivo está claro y habrá que trabajar todos los días hasta generar una conciencia que nos permita contar con espacios limpios”, agregó. Racedo Aragón calificó a la medida como exitosa, “ya que en apenas 48 horas de trabajo se han visto resultados importantes y alentadores”. Asimismo, el titular del ETT explicó que la medida excede las tareas de limpieza, ya que también se realizarán obras de reforma e inversiones en señalética.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 3 de octubre de 2011
Pág. 116
Las aerolíneas low cost siguen vivas n Tres noticias coincidieron esta semana para
demostrar que, al menos en Europa, el segmento de los compañías aéreas de bajo costo está más vivo que nunca. Iberia se apresta a fundar una filial propia; en tanto el dueño de easyJet creará una nueva empresa y la entidad que nuclea a las empresas del segmento confirmó que el volumen de viajeros se incrementó un 10% en un año. n Por Alejo Marcigliano
(redaccion7@ladevi.com)
pulantes de Cabina de Pasajeros de Líneas Aéreas (Sitcpla) y del Sindicato de Tripulantes Auxiliares de Vuelo de Líneas Aéreas de España (Stavla). Al parecer la nueva compañía operaría bajo el nombre de Iberia Express y utilizaría un total de 38 aeronaves de la flota actual. También se conformaría un equipo de trabajadores que se desempeñarían con nuevas condiciones y sin posibilidad de ponerlas a discusión, por lo menos desde el start-up.
EL DATO
57,3% L
os medios periodísticos españoles dieron cuenta esta semana de que Iberia se apresta a definir si concreta, o no, su proyecto de crear una low cost propia. Al parecer en la primera semana de octubre al Consejo de Administración de la compañía estudiará el tema y tomará una de-
cisión. Los sindicatos y en especial los pilotos, ya anticiparon que podrían convocar a nuevas huelgas como un modo de oponerse al proyecto. Así lo han manifestado voceros del Sindicato Español de Pilotos de Líneas Aéreas (Sepla), pero también los del Sindicato Independiente de Tri-
de los viajeros que arribaron a España utilizaron empresas low cost. Iberia dispone la creación de una low cost como un modo eficiente de rentabilizar sus operaciones de corto y medio radio y enfrentar la dura competencia de las empresas del segmento. De hecho, la idea
ronda a Iberia desde hace años y de hecho la fundación de Clickair, posteriormente fusionada con Vueling (de la que IB posee el 46% de las acciones) tiene que ver con esta situación. DATOS QUE CONFIRMAN. Y los datos estadísticos parecen darle la razón a IB. Según datos del Instituto de Estudios Turísticos (IET) del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio de España, durante los primeros 8 meses del año las compañías aéreas de bajo costo transportaron 25 millones de viajeros hacia el país: un 14,4%0 más que en el mismo período de 2010. Esta cifra supone, además, acaparar el 57,3% del total del tráfico, frente al 42,7% de las empresas tradicionales. Pero no solo en los vuelos desde Europa. Ryanair transportó, operando en España como compañía local, un total de 19 millones de viajeros, un 39% más que en 2010. Pero además, esto supone haber aportado dos tercios del crecimiento en la recaudación registra-
Stelios Haji-Ioannou. do por Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA), organismo estatal que gerencia los aeropuertos españoles. A nivel continental, la Asociación de Líneas Aéreas de Bajas Tarifas (Elfaa, por sus siglas en inglés) confirmó que hasta julio pasado transportaron un 10% más de viajeros que en el mismo período del año pasado, alcanzando los 183 millones. NUEVAMENTE A LA CARGA. Seguramente por todo este panorama y porque, en esencia, una low cost sigue siendo un buen negocio (al menos en Europa), es que el presidente
Rafael Sánchez Lozano, consejero delegado de Iberia y promotor de la idea de crear una low cost propia. y fundador del grupo Easy y de easyJet, Stelios HajiIoannou, anunció que pondrá fin a su disputa con su familia creando una nueva empresa aérea. Desde hace tiempo, este emprendedor mantiene una discusión con sus familiares que se hicieron con el control accionario de easyJet y lo apartaron de la conducción. El ítem polémico, por estas semanas, era la utilización de la marca. Tras un nuevo cortocircuito esta semana, Stelios anunció la fundación de una nueva low cost: Fastjet, que ya tiene su propia web.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 3 de octubre de 2011
SITA batió su récord de comunicaciones aéreas n En un solo día, el
Acars procesó más de dos millones de mensajes entre 10 mil usuarios de todo el mundo.
L
a empresa especializada en tecnología y comunicaciones para la industria aérea batió su marca de dos millones de mensajes diarios, distribuidos entre más de 10 mil usuarios entre centros de operaciones aéreas, puntos de control de tráfico aéreo y fabricantes de aviones y motores. En concreto SITA gestiona el sistema de Acars (Aircraft communications addressing and reporting system: Sistema de comunicaciones de direccionamiento de aeronaves y ge-
neración de informes) que permite a los aviones en vuelo, reportar información de situación a los centros de operaciones. De ese modo no solo se conocen novedades técnicas sino que se pueden prever reparaciones necesarias al arribar a destino, o se puede notificar al instante de una modificación en la ruta, entre otras aplicaciones. SITA maneja el sistema desde sus centros de procesamiento de datos situados en Montreal y Singapur y a través de una extensa red de más de 1.200 estaciones VHF en tierra. La demanda por el servicio de SITA se ha duplicado en cinco años y la nueva generación de aviones, como el Airbus 380 y el Boeing 787, todavía tienen sistemas Acars para sus comunicaciones críticas de vuelo en paralelo con la nueva generación de sistemas electrónicos. “Incluso cuando se plantee la introducción de un nuevo protocolo de red de
telecomunicaciones aeronáuticas para control de tráfico aéreo de enlace de datos y enlaces IP para vuelos electrónicos, Acars seguirá siendo la columna vertebral de las comunicaciones de la aviación otros 15 a 20 años”, comentó Philip Clinch, vicepresidente de SITA para servicios de comunicaciones de aeronaves. “Acars ha utilizado satélites Inmarsat durante 20 años y se prevé que aumente la demanda de manera significativa después de la reciente aprobación de la FAA del uso de comunicaciones por satélite Iridium para aplicaciones de misión crítica. Esto permitirá que más aviones utilicen el satélite Acars para las comunicaciones del control de tráfico aéreo que permitirá un mayor flujo de operaciones sobre los océanos mientras se mantiene la seguridad. Estamos seguros de poder afrontar de manera satisfactoria una creciente demanda del tráfico aéreo”, agregó el ejecutivo.
Pág. 118
Bambú recorre las entrañas de Buenos Aires n La firma despliega
una multiplicidad de alternativas para incursionar en la riqueza cultural, histórica y arquitectónica de “La Reina del Plata”.
B
ambú Servicios Turísticos –dedicada principalmente al turismo receptivo– opera y desarrolla diferentes productos temáticos en Buenos Aires destinados a promover circuitos turístico-culturales y el legado patrimonial de la ciudad. Los productos que realizamos se vinculan al tango, a la cultura popular y al legado que han dejado las diferentes colectividades que llegaron a nuestro país desde fines del siglo pasado. “Además tenemos otros circuitos que incluyen figuras emblemáticas, como la de Eva Perón y Diego Armando Maradona”, aseguran desde Bambú. Clases de tango, visita a museos, recorridos por cafés tradicionales y áreas arqueológicas, sitios que guardan importantes murales, circuitos por diferen-
tes barrios para conocer su historia y su vinculación con el patrimonio cultural, conforman algunas de las jerarquizadas alternativas de Bambú. “En estos momentos estamos desarrollando nuevas políticas para que también los residentes puedan disfrutar de estos circuitos: por ello ofrecemos nuestros productos a instituciones educativas, sindicales, sociales, barriales, de jubilados y pensionados, para permitir que mayor cantidad de sectores puedan conocer y disfrutar de nuestras propuestas al igual que los turistas”, prosiguieron. Las alternativas de Bambú son las siguientes: • “La Colectividad Francesa en Buenos Aires”.
• “Maradona, la zurda de oro”. • “Buenos Aires Tango Off”. • “Evita la más amada, la más odiada”. • “Bares y cafés notables”. • “Arqueología Urbana, 450 años de historia en 4.500 metros”. • “Murales Porteños”. • “Museos de Buenos Aires”. • “Dos pasiones argentinas: Eva Perón y el Tango”. • “Arquitectura de Buenos Aires”. • Circuito Histórico de las colonias judías del Centro de Entre Ríos. • Circuito Histórico de la Colonia judía Mauricio de Carlos Casares. Informes: 4829-1417.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 3 de octubre de 2011
Pág. 120
Panoramic Hotel junto a la guardería “Marta Schwarz” E
l 25 de septiembre, Panoramic Hotel Iguazú realizó un desfile en la piscina del hotel a total beneficio de la guardería “Marta Schwarz”. Acompañados por un espectacular atardecer sobre los ríos Iguazú y Paraná, los asistentes al desfile gozaron también de un sorteo con importantes premios. La guardería está conformada por un grupo de mujeres que hace 28 años fundó la Asociación “Marta Schwarz”, una guardería infantil gratuita para atender a niños de dos a cinco años cuyas madres o padres trabajan, tienen escasos re-
cursos económicos y están impedidos de pagar un lugar donde cuiden a sus hijos durante su ausencia. En la citada guardería se promueve el desarrollo y bienestar físico, psíquico, psico-motriz, emocional y lúdico, de los niños. Desde el lugar sostuvieron que “no tenemos subsidio permanente de ningún tipo. Todo el pueblo de Iguazú hace su aporte voluntario, instituciones, hoteles, comercios, particulares, aportan comestibles o una cuota societaria”. “Todo esto nos permite cumplir esa función social que nos hemos propuesto, que
La imponente piscina del Panoramic Hotel Iguazú. ya lleva casi tres décadas funcionando.” Alrededor de 60 niños concurren a la guardería, de lunes a viernes, de 8 a 17. Allí se les brinda desayuno, almuerzo y merienda.
Esta propuesta de Panoramic de unificar moda, estilo y caridad es otra acción social que realiza el grupo HCI en pos de la comunidad. Informes: 0800-4448298.
MCW continúa con sus capacitaciones del Atlantis Bahamas
M
CW Argentina, representante del Atlantis Bahamas en Argentina, sigue adelante con su ciclo de capacitaciones para promocionar el producto entre operadores y agentes de viajes. Vale mencionar que hasta el momento, la firma
brindó una serie de charlas a los equipos de las mayoristas Piamonte, Logan Travel y Juliá Tours, donde además de presentar al hotel Atlantis Bahamas, brindó una detallada descripción del destino, dando a conocer su variedad de actividades con alter-
nativas para familias, parejas y amigos. En esta oportunidad, MCW Argentina concretó tres nuevas capacitaciones en EuroVip’s, en Buenos Aires, Córdoba y el Sheraton Libertador. Durante los mencionados encuentros se proyec-
taron videos del establecimiento y se repasaron todas las actividades que ofrece: desde los lugares de esparcimiento hasta los distintos tipos de alojamientos: Royal Towers, Coral Towers, Beach Tower, The Cove o The Reef, entre otros.
Pág. 123
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 3 de octubre de 2011
el elegido de la semana
Interesantes opciones con FlechaBus Viajes n Raquel Blanc,
de Turismo Individual
n La compañía ofrece en esta ocasión seis variadas alternativas para disfrutar de los destinos de la región, con un programa especial para el Oktoberfest. Operadora: FlechaBus Viajes. 1) Título: Oktoberfest en Camboriú. Duración: 7 noches. Vigencia: octubre y noviembre. Salidas: desde Retiro, Córdoba, Santa Fe y Paraná. Tarifa: $ 2.060 por persona, en base doble. Incluye: bus semicama, tras-
lados de llegada y salida y 7 noches de alojamiento con media pensión en el hotel Torresol. Excursiones: Blumenau (fiesta del Oktoberfest) e Itajai (fiesta de la marejada). 2) Título: Florianópolis. Duración: 7 noches. Vigencia: octubre y noviembre. Salidas: desde Retiro, Córdoba, Santa Fe y Paraná. Tarifas: $ 1.529 en el hotel Pousada Silene por persona, en base doble; $ 2.480 en el hotel Mar del Plata por persona, en base
doble. Incluye: bus semicama, traslados de llegada y salida y 7 noches de alojamiento con régimen según el hotel. 3) Título: Federación. Duración: 3 noches. Vigencia: octubre y noviembre. Salidas: desde Liniers, La Plata y Retiro. Tarifa: $ 700 por persona, en base doble. Incluye: bus semicama, traslados de llegada y salida y 3 noches de alojamiento con desayuno en el apart hotel Brisas del Lago. 4) Título: Arapey. Du-
ración: 3 noches (salidas jueves), 4 noches (salidas domingos). Salidas: desde Retiro. Vigencia: octubre y noviembre. Tarifa: $ 2.234 por persona, en base doble. Incluye: bus cama y alojamiento con régimen all-inclusive en el hotel Arapey Thermal Rersort. 5) Título: Merlo. Duración: 4 noches. Vigencia: octubre y noviembre. Salidas: desde Retiro y Liniers. Tarifa: $ 1.398 por persona, en base doble. Incluye: bus cama, traslados de llegada y salida y 4 noches de alojamiento con media pensión en el hotel Paradiso Palace. Excursiones: Filo de la Sierra. 6) Título: Mendoza. Duración: 4 noches. Vigencia: octubre y noviembre. Salidas: desde Retiro. Tarifa: $ 1.486 por persona, en base doble. Incluye: bus cama, traslados de llegada y salida y 3 noches de alojamiento con desayuno en el hotel Cordón del Plata. Excursiones: city tour y recorrido por los Caminos del Vino. Informes: 4328-4284/ 86/reservas@flechabus viajes.com.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 3 de octubre de 2011
Pág. 124
programas SUMMERTIME TOUR OPERATOR: BRASIL Operadora: Summertime Tour Operator. Título: Porto de Galinhas. Duración: 7 noches. Vigencia: octubre y noviembre. Tarifas: desde US$ 999 + US$ 224 US$ 1.825 + US$ 248 de impuestos por persona, en base doble. Incluye: aéreos con TAM, traslados de llegada y salida y
7 noches de alojamiento con régimen según el hotel. Informes: 5031-8884/brasil@ summertimeoperator.com.
alojamiento con desayuno, según régimen acordado. Informes: 4325-9890/52185055.
PENTAGONO: CATARATAS
SOLWAYS: MEXICO
Operadora: Pentágono. Título: Cataratas. Duración: 3 noches. Tarifas: desde $ 1.638 hasta $ 1.832 por persona, en base doble. Incluye: pasajes aéreos con LAN, traslados de llegada y salida, y 3 noches de
Operadora: Solways. Título: México. Duración: 7 noches. Salida: 17 de enero de 2012. Tarifas: desde US$ 2.565 + US$ 737 hasta US$ 2.785 + US$ 737 de impuestos por persona, en base doble. Incluye: aéreos con Copa Airlines, traslados de llegada y salida, 7 noches de alojamiento con régimen all-inclusive y seguro de asistencia al viajero. Informes: info@solways.com.
JUAN TOSELLI: CANCUN Operadora: Juan Toselli. Título: Cancún. Duración: 10 noches. Salida: 4 de enero de 2012. Tarifas: desde US$ 1.969 hasta US$ 2.189 por persona, en base doble. Incluye: traslados de llegada y salida y 10 noches de alojamiento con régimen allinclusive. Informes: 4328-1376/buenos aires@juantoselli.com.
Dólar Dólar en el Mundo PAIS
M
COTIZACION
M
Argentina Australia Bolivia Brasil Canadá Chile China Colombia Cuba Dinamarca Ecuador Filipinas Hong Kong India Indonesia Islas Vírgenes Japón Malasia México Noruega N. Zelanda Paraguay Perú Rep. Dominicana Singapur Suecia Sudáfrica Suiza Tailandia Turquía Uruguay Venezuela Euro Reino Unido
4,25 1,0056 6,96 1,8919 1,0584 541 6,7802 2.013,69 0,93 5,7328 1 54,500 9,7413 56,4 11.050 1 79,3742 3,9713 13,6952 6,0417 1,3314 4.000 2,7710 47,5000 1,3967 7,0917 7,8367 0,9217 38,9375 2,3165 20,1500 9,3000
US$ 1,39 US$ 1,6442
n Cotizaciones del 30 de septiembre para ser tomadas como indicativas.
Pág. 125
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 3 de octubre de 2011
agenda agenda agenda agenda agenda agenda agenda agenda agenda agenda agenda agenda agenda agenda agenda en el país OCTUBRE
Plan de Acciones Internacionales de Promoción 2011 OCTUBRE WORKSHOP CAMPIÑA ITALIANA l Siena, Italia TTG INCONTRI 6-8 l Rimini, Italia l
CUMBRE MUNDIAL DE TURISMO DE AVENTURA l 11-13 l San Cristóbal de las Casas, México IMEX AMERICA 11-13 l Las Vegas, Estados Unidos
X CONGRESO REGIONAL DE TURISMO EN TUCUMAN l 6 y 7, San Miguel de Tucumán l Hotel Catalinas Park l (0381) 4301158 l info@cret10.com.ar/camaraturismotuc@ arnetbiz.com.ar WORKSHOP LADEVI-ALTA GAMA l 13 l Marriott Plaza l 5217-7700 l informes@ladevi.com
WORKSHOP AAAVYT NEUQUEN Y VALLE DE RIO NEGRO l 21, Neuquén l aavytnqn.vrn@gmail.com CONGRESO INTERNACIONAL DE TURISMO DEL VINO EN MENDOZA l 22 y 23, Mendoza l Aula Magna de la Universidad Nacional de Cuyo (Facultad de Ciencias Económicas) l www.caminosdelvino.org.ar/congreso WORKSHOP AAAVYT CORDOBA l 27, Córdoba l info@acav.com.ar
WORKSHOP AAAVYT SALTA 13, Salta l secretaria@aaavytsalta.org.ar l
L
l
WORKSHOP DE PIAMONTE l 19, Buenos Aires l 9.30 a 16 l 4324-3200 l promocion@piamonte.com
l
FIT-FERIA INTERNACIONAL DE TURISMO DE AMERICA LATINA 29 de octubre al 1° de noviembre, Buenos Aires www.fit.org.ar
l
ABAV FERIA DE LAS AMERICAS l 19-21 l Río de Janeiro, Brasil ITB ASIA 19-21 l Singapur l
SEMINARIO GOURMET MASTER CLASS & TASTING l 21 l Bogotá, Colombia THE LANGUAGE SHOW l 21-23 l Londres, Inglaterra FITVEN - FERIA INTERNACIONAL DE TURISMO DE VENEZUELA l 22-25 l Isla Margarita, Venezuela ROAD SHOW CHINA 24, 26 y 28 l Guanzhou, Shangai y Pekín, China l
EXPOLINGUA BERLIN 28-30 l Berlín, Alemania
WORKSHOP LADEVI Nº 70 VACACIONES DE VERANO l Marriott Plaza l 5217-7700 l informes@ladevi.com WORKSHOP AAAVYT TUCUMAN 8, Tucumán l atavyt@hotmail.com l
WORKSHOP DE LA AAAVYT SAN JUAN TEMPORADA DE VERANO l 10, San Juan l 9 a 14 l Hotel Provincial (Av. Ignacio de la Rosa 132 este) l 0264-154741294 l Aaavytsanjuan2@gmail.com
WORKSHOP DE LA AAAVYT SANTA FE Y ENTRE RIOS l 16, Santa Fe l secretaria@aseavyt.org.ar WORKSHOP DE LA AAAVYT LA PLATA l 22, La Plata l presidencia@aavytlap.com.ar XXIII WORKSHOP AAAVYT MAR DEL PLATA l 25, Mar del Plata l (0223) 491 1758 l aaavytmdq@speedy.com.ar
WORKSHOP DE LA AAAVYT ROSARIO 15, Rosario l arav@arav.org.ar l
en el exterior OCTUBRE IMEX AMERICA - INCENTIVE TRAVEL, MEETINGS & EVENTS l 11-13 l Las Vegas, Estados Unidos l www.imexamerica.com CANCUN TRAVEL MART l 12-14 l Cancún, México l www.cancuntravelmart.com
FITPAR - FERIA INTERNACIONAL DE TURISMO DEL PARAGUAY l 5-6 l Asunción, Paraguay l www.fitpar.org.py
ALTA AIRLINE LEADERS FORUM l 16-18 l Río de Janeiro, Brasil l www.alta.aero/airlineleaders/2011
WTM - WORLD TRAVEL MARKET l 7-10 l Londres, Inglaterra l www.wtmlondon.com
l
ICOMEX - EXPO INCENTIVOS, CONGRESOS, CONVENCIONES Y FERIAS l 9-11 l México DF, México l www.icomex-mexico.com
ITB ASIA - ASIAN TRAVEL MARKET 19-21 l Ciudad de Singapur, Singapur l www.itb-asia.com l
FESTIVAL DE TURISMO DE GRAMADO 17-20 l Gramado, Brasil l www.festivalturismogramado.com.br FIT - FERIA INTERNACIONAL DEL TURISMO l 24-27 l Trujillo, Perú l www.fitperu.org AIRLINE PROFITABILITY SUMMIT 29-30 l Miami, Estados Unidos l www.ffp-amc.com
ENERO 2012 ONE TRAVEL CONFERENCE l 15-17 l Orlando, Estados Unidos l www.onetravelconference.com FITUR - FERIA INTERNACIONAL DE TURISMO l 18-22 l Madrid, España l www.fituronline.com CARIBBEAN MARKETPLACE l 22-24 l Paradise Island, Bahamas l www.caribbeanhotelandtourism.com
l
FERIA DE LAS AMERICAS 19-21 l Río de Janeiro, Brasil l www.feiradasamericas.com.br
CARIBBEAN HOTEL INVESTMENT CONFERENCE l 10-11 l Paradise Island, Bahamas l www.hvschicos.com
l
FIT - FERIA INTERNACIONAL DE TURISMO DE AMERICA LATINA l 29-Nov. 1º l Buenos Aires, Argentina l www.fit.org.ar
INTERNATIONAL GOLF TRAVEL MARKET l 14-17 l Antalya, Turquía l www.igtm.co.uk
l
NOVIEMBRE
MITM AMERICAS - MEETINGS AND INCENTIVE TRAVEL MARKET l 16-18 l San Salvador, El Salvador l www.mitmamericas.com
¡VYVA! - FERIA INTERNACIONAL DEL TURISMO Y LOS VIAJES l 4-6 l Santiago, Chile l www.expovyva.cl
EIBTM - THE GLOBAL MEETINGS & EVENTS EXHIBITION l 29-Dic. 1º l Barcelona, España l www.eibtm.com
DICIEMBRE INTERNATIONAL LUXURY TRAVEL MARKET l 5-8 l Cannes, Francia l www.iltm.net
FEBRERO FLORIDA HUDDLE l 2-4 l Ft. Lauderdale, Estados Unidos l www.floridahuddle.com BIT - BORSA INTERNAZIONALE DEL TURISMO l 16-19 l Milán, Italia l www.bit.fieramilano.it BTL - BOLSA DE TURISMO DE LISBOA l 29-Feb. 2 l Lisboa, Portugal l www.btl.fil.pt
Complete el cupón y envíelo por fax al (011) 4325-0694 - Informes: (011) 5256-4611 - e-mail: club@ladevi.com
Beneficios de la Suscripción Regularmente recibirá
NOVIEMBRE
Sí, deseo suscribirme por un año (52 ediciones) al Semanario La Agencia de Viajes. Nombre y apellido: ................................................................................................................................................. DNI: ......................................................................
junto al Semanario
Domicilio en el que desea recibir el semanario: .............................................................................. Localidad: ..............................................C.P.: .............................
mapas, folletos y
Empresa: ..............................................................................................................Cargo: .................................................................. Antigüedad: ...............................
guías facilitados por entidades oficiales de promoción turística, nacionales y/o extranjeras,
Leg.: .................
EVT
AVT
AP
E-Mail: ............................................................Teléfono: .......................................Fax: ............................................
(*) Av. Corrientes 880, 13º piso o depósito en Banco Francés Cuenta Corriente en pesos Nº 999-46993/6, a nombre de Sistemas Comunicacionales S.A. únicamente por cajero automático (cuponera). Número: ................................................. Venc.: .................... Cód. Seg.: ..................
que muchas veces por
DNI:.............................................................................................................................
cuestión de cantidad
Extensión: Si
disponible se convierte en material exclusivo para nuestros Suscriptores.
Condiciones Generales: Podrán suscribirse al Semanario La Agencia de Viajes aquellas personas relacionadas directa o indirectamente con el turismo.
Suscripciones nacionales forma de pago: Cheque o tarjeta de crédito 1 pago de $ 520 * 1 pago de $ 520 3 pagos de $ 184 6 pagos de $ 98 No incluye gastos de envío. Consultar otras opciones. Los precios incluyen IVA (10,5%). Precio por ejemplar: $ 10 más gastos de envío.
No
Titular: .....................................................................
Domicilio en que recibe el resumen: ........................................................................... Localidad: .................................... Provincia: ..............................C.P.: ..................... Firma: .............................................Aclaración: ......................................................... Para completar en caso de que el titular de la tarjeta de crédito no sea el socio: “Concedo los beneficios seleccionados al Sr./Sra.:” .................................................................................................................................... Firma: .............................................Aclaración: .........................................................
* Gastos de envio en Argentina: Zona personal propio: $ 3,50- x edición; $156.- anual. Zona correo: $ 6,50.- x edición; $280.- anual.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 3 de octubre de 2011
Pág. 126
índice índice índice índice índice índice índice índice índice índice índice índice índice índice índice - ACTUALIDAD ● ● ● ● ●
● ● ● ●
● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ●
● ● ● ● ● ● ●
Cierre para las paritarias sin fin .............................................. Luz verde para la reforma de estatutos de la CAT ......................... Victoria de Travelport sobre AA ............................................... AR cerró un acuerdo con Gol .................................................. Corredor de los Lagos: Neuquén adhirió al régimen especial de transporte ............................................... Argentina presente en el Braztoa ............................................. El jueves próximo la Aviabue celebra su 30º aniversario................. La AFIP detectó más de 2.000 empleados no registrados ............... Primera edición del Foro Internacional de Turismo: gran convocatoria en Santa Cruz de la Sierra .............................. Enoturismo: la apuesta de la feria Vinos y Bodegas ...................... Ghezzi y Meyer brindaron en el Día Mundial del Turismo ................ Se reinauguró un centro de información turística.......................... Día de la Madre en Astrid & Gastón .......................................... San José: 26º Fiesta Nacional de la Colonización ......................... Las Leñas despidió el invierno con todo .................................... Funcionarios nacionales visitaron Villa La Angostura .................... “Hoy el viajero va donde otro viajero le recomienda” .................... Nueva edición del Forum Internacional Turismo 2.0 ...................... Balance comercial exitoso de Expo Patagonia 2011 ...................... Houston y Buenos Aires rinden tributo al arte latinoamericano ......... Más de cien empresas se congregan en ExpoTigre 2011 ................ Se lanzó el Foro de la Mujer y el Turismo ................................... La presencia de Salta en el mercado internacional ....................... Exitoso ciclo “Septiembre, mes del Tango en Mendoza” ................ Caminos y Sabores 2011: la cita anual de la gastronomía ............... Contundente presencia de Viva Patagonia en la Expo .................... Empleados del ETT juraron como licenciados en Turismo ............... 19º Sagse Gaming & Amusement Buenos Aires: hotelería y casinos, de la mano............................................... Buenos Aires se potencia con las Rutas del Pejerrey ..................... Enjoy! Ofrece nuevas aventuras en El Calafate............................. Paraguay celebró a lo grande el Día Mundial del Turismo ............... Preparativos del WOM Innovation & Trends ................................ Tucumán: campaña integral de limpieza .................................... Las aerolíneas low cost siguen vivas ........................................ SITA batió su récord de comunicaciones aéreas ...........................
3 4 6 8 9 10 12 13 18 22 24 32 36 42 50 52 54 56 60 82 86 88 92 92 94 96 98
● ●
●
TAM: festejo y agasajo a sus productores ................................... 17 United Continental suma beneficios de MileagePlus .................... 105
●
Loi Suites.....................
10
22
●
Lufthansa City Center .......
80
MCW .......................... 120
Andesmar ....................
46
●
Bambú ........................ 118
●
Meliá Hotels International . 108
●
Blue Road Hotels ............
94
●
MSC Cruceros................
40
●
BT USA ........................
66
●
Paamul .......................
68
48
●
Panamericano ............... 100 Panoramic Hotel Iguazú .... 120
●
Budget ........................
●
Buquebus .....................
86
●
●
Caesar Park ..................
34
●
Paul Gauguin ................
78
●
Celebrity Cruises ............ 114
●
Positivo .......................
28
●
Citrino Restó & Bar ......... 111
●
Principios ....................
98
Club Med .................. 66-112
●
Rochester Hotels ............ 102
Disney.........................
30
●
SeaWorld .....................
● ●
38
●
Du Ponant ....................
96
●
Sofitel .........................
40
●
Europ Assistance ............
52
●
Transatlántica................
50
●
Europlaza ..................... 107
●
Trayecto Uno .................
36
●
Ferias & Congresos ......... 111
●
Vallescondido................ 111
Juan Toselli ..................
●
62
●
Vie Tur ........................
44
●
Lennox Hotels ............... 112
●
Wines of Argentina .........
40
●
Localiza y Sabre .............
●
Worldhotels ..................
80
●
Logan y Copa ................ 102
94
- DESTINOS ● ●
● ● ● ● ●
Puerto Santa Cruz palpita la temporada de verano ...................... 34 Neuquén con nuevos bríos para el verano................................. 48 Puerto Madryn crece al ritmo de la demanda............................. 62 Triángulo del Café: el corazón de Colombia ............................... 66 Recorridos para disfrutar del otoño boreal en República Checa....... 78 El despertar turístico de Comodoro Rivadavia ............................ 82 Viajes con un toque de distinción por Baviera ............................ 84 Gualeguaychú y sus opciones para el fin de semana largo............. 108
Director - Editor: Gonzalo Rodrigo Yrurtia (direccion@ladevi.com) Consejero Editorial: Alberto Sánchez Lavalle (alberto@ladevi.com) Dirección Comercial: Claudia González (claudia@ladevi.com) En Chile: Director: Freddy Yacobucci ®
Director - Editor Gonzalo Rodrigo Yrurtia Redacción (redaccion@ladevi.com) Maximiliano Milani, Solange Goldstein, Juan Scollo, Nicolás Panno, Leonardo Larini, Gabriela Macoretta, Evangelina Paju, Alejo Marcigliano, Valeria Trejo, Juan F. Subiatebehere, Mariela Onorato, Alberto Gianoli (Corrección) Arte y Diagramación (arte@ladevi.com) Diego Imas, Pablo Paz, Verónica Díaz Colodrero, Claudio Gutiérrez M. Departamento Comercial (ventas@ladevi.com) Claudia González, Adrián González, Patricia Azia, Juan Díaz Colodrero, Amelia Arena, Viviana Sciuto, Daniel Egea Coordinación Marcos Luque, Bartolomé Dardo de las Casas Registro Propiedad Intelectual Nº: 484584 Esta publicación es propiedad de Sistemas Comunicacionales S.A. Av. Corrientes 880, 13º piso
PRECIO DEL EJEMPLAR: $10.Miembro de:
Media sponsor de:
Representante de:
- SECCIONES ●
- AEREAS -
AMAT ..........................
32
●
●
100 104 105 107 107 114 116 118
Accor ..........................
●
●
●
www.ladevi.com
- COMERCIALES -
● ● ● ●
Reportaje........................................................................ 14 Destino .......................................................................... 72 Sensaciones .................................................................... 90 El Elegido ....................................................................... 123 Programas ...................................................................... 124 Agenda .......................................................................... 125
Auditado por: LADEVI Ediciones Argentina: Av. Corrientes 880, 13º Piso (C1043AAV), Buenos Aires; Tel.: (54-11) 5217-7700; Fax: 4325-0694; E-mail: informes@ladevi.com Chile: Santa Magdalena 75, of. 604, Providencia; Tel.: (56-2) 244-1111, Fax: (56-2) 242-8487 E-mail: ladevi@ladevi.cl Colombia: Fabián Manotas - Director Calle 95 Nº 15-33, Of. 304 Tel.: (57-1) 635-7468 / 702-1997 / 702-2031 E-mail: colombia@ladevi.com; ladevi@cable.net.co México: Torcuato Tasso 245 PH P 9 Colonia Morales Chapultepec - CP. 11570 México DF. Tel.: (005255) 24 89 02 84 E-mail: mexico@ladevi.com Perú: Bartolomé Bermejo 164, Interior 31, San Borja - Tel.: (511) 784-1092 E-mail: peru@ladevi.com Uruguay: García Cortinas 2541, Ap. 502, Tel.: (5982) 712-0993 - Montevideo (11300) Estados Unidos: Tel.: (786) 206-4661 - Miami, Florida Representantes Bariloche: Moreno 234, 1º Piso, Of. 3. Tel.: (02944) 15-588-762 E-mail: ladevipatagonia@speedy.com.ar Córdoba: Javier L. Longhi Te: 0351-153053853 Email: javierlonghi@gmail.com Litoral: Eventos Litoral. Córdoba 954, Local N (2000) Rosario, Santa Fe Tel.: (0341) 527-7700/7701 E-mail: info@eventoslitoral.com.ar Mendoza: Alvarez Condarco 1872 (5501) Godoy Cruz, Tel./Fax. (54261) 496-4326 Tucumán, Jujuy y Salta: Santiago Lobo Arroyo 81 - Yerba Buena, Tucumán Tel.: (0381) 425-3241 Cel.: (0381) 15-5104585 E-mail: loboediciones@gmail.com La Agencia de Viajes, es una publicación semanal de noticias de interés profesional para quienes operan en turismo. Las notas y servicios publicados son informaciones no relacionadas, directa ni indirectamente, con los mensajes publicitarios, que tienen su espacio y ubicación bien determinados. El editor no se responsabiliza por errores u omisiones de información, como así tampoco de sus consecuencias.
Fotocromía e impresión
GuttenPress Rondeau 3274, Buenos Aires Tel.: 4912-2899