141 ANUNCIANTES 3.454 OFERTAS 10 PROGRAMAS
En este número se despliega la siguiente sección:
Pág. 36
ELEGIDO
Insert Copa Vacations: con toda la información sobre lo acontecido en la Convención de Cancún. n.
Variadas propuestas con Villa de Merlo Turismo
Semanario para profesionales de turismo
sumario
EN ESTE NUMERO
ADEMAS
Pág. 127
17/10/11. Edición Nº 1.176 año X XIII. 5.200 ejemplares.
Polémica por los vuelos internacionales desde el interior
Preguntas que sobrevuelan n ¿Se pueden incrementar los vuelos internacionales directos a destinos del interior sin perjudicar a Aerolíneas Argentinas? n ¿Es posible conciliar los intereses de la Pablo Selvaggi
Premium Assistance se aboca al sector turístico Pág. 104
transportadora y el gobierno que la respalda con los de las ciudades del interior, que abogan por más servicios directos al exterior? n Las preguntas son numerosas y difíciles de responder. n Lo que está claro, de todos modos, es que la solución es eminentemente política. Pág. 3
Julio Altamirano
Expectativa por el workshop de ACAV CORREO ARGENTINO - Franqueo a pagar Nº 15.460 - Rtte.: Corrientes 880, 13º, (C1043AAV), Ciudad de Buenos Aires
Pág. 34
69º Workshop Ladevi Alta Gama
Una cita con la exclusividad
Clima de capacitación en Tucumán
Estela Williams
Trelew, con atractivos para todo el año Pág. 26
n Como todos los años, la oferta caracterizada por el lujo y el servicio personalizado se dio cita en el hotel Marriott Plaza. n Allí estuvieron presentes las exclusivas propuestas de 70 expositores. Pág. 106 Bariloche tendrá guía móvil para celulares Pág. 42
Summertime tienta
n Programas ..........Pág. 128 n Dólar ...................Pág. 128 n Agenda ................Pág. 129 n Indice .................Pág. 130
Precio del ejemplar $ 10.-
CON ESTA EDICION
n El 6 y 7 de octubre se desarrolló en la provincia norteña el X Congreso Regional de Turismo, en el que unos 450 participantes tomaron nota de disertaciones sobre marketing, inversiones y modelos de gestión. n También hubo un espacio para festejar el Día del Turismo. Pág. 114
Cultura viva con Circus
De la temporada alta, la actividad y la mirada federal n Las autoridades del Consejo Federal de Turismo iniciaron una ronda de encuentros mano a mano con la prensa del sector, con agenda abierta. El encuentro con el presidente de la entidad, Bernardo Racedo Aragón, y con su vicepresidente segundo, Ignacio Crotto, fue una ocasión ideal para hablar de las expectativas con relación a la próxima temporada de verano, la incidencia de los precios y la amenaza de la devaluación de la moneda brasileña. Además, repasaron el trabajo del Consejo para los próximos meses, hicieron un primer balance del impacto que tuvo el reordenamiento de los feriados y se refirieron a la actualidad del turismo patagónico. Pág. 4
Informe especial
Mundo móvil: el escenario comercial que se viene n Los estudiosos debaten aún si el M-Commerce (mobil commerce) desplazará o no al E-Commerce (electronic commerce). También se preguntan si el nuevo protagonista arriba con reglas propias y específicas. Por lo pronto, la actividad turística va descubriendo de a poco las virtudes de las plataformas móviles, smartphones y tablets, y sus posibles aplicaciones en cuestiones relacionadas, en principio, con el servicio. Pág. 12
Alaska con Abonnie Tour
“Conocé Argentina en Subte”
La mayorista presenta una tentadora La operadora dictó una capacitación donde Guillermo Gancz, director de la firma, viajó En la sede de la CAT tuvo lugar la promoción de 7 noches en el Grand repasó los valores culturales y las riquezas hacia el destino con objeto de incorporar el presentación oficial de esta campaña Palladium Imbassaí Resort & Spa. Pág. 50 naturales de Guatemala. Pág. 44 producto a su oferta. Pág. 52 promocional en los subtes. Pág. 40
Pág. 3
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 17 de octubre de 2011
Intereses opuestos, miradas diferentes n ¿Es posible
incrementar los vuelos internacionales directos a destinos del interior sin perjudicar a Aerolíneas Argentinas? ¿Se pueden conciliar los intereses de la transportadora y el gobierno que la respalda con los de las ciudades del interior que abogan por más servicios directos al exterior? Las preguntas son sin dudas numerosas y difíciles de responder. A priori, la solución es eminentemente política. n Por Alejo Marcigliano
(redaccion7@ladevi.com)
U
nos van por más, otros no pueden evitar el menos. Mientras los rosarinos sostienen su ofensiva para obtener más vuelos internacionales, los cordobeses no pueden evitar que su única conexión aérea con Europa se les es-
curra entre los dedos. Como cara y ceca de la misma moneda, el fenómeno muestra una dualidad que difícilmente permita arribar a posiciones absolutas. Sobre todo porque, en realidad, la visión de los diversos actores es irremediablemente divergente. La semana pasada las autoridades políticas, fuerzas vivas y organizaciones intermedias de Rosario se dieron cita en la Casa de Santa Fe en Buenos Aires para reclamar por la conectividad internacional de la ciudad. La amenaza es la falta de permisos de vuelos que afectan a LAN y su servicio a Lima, y a BQB, y su enlace a Montevideo. En el caso de la primera transportadora, la cuestión volvió sencillamente a parcharse: un tribunal rosarino concedió una extensión de la medida cautelar bajo la cual la compañía aérea venía operando. Por estos días y en declaraciones a la radio LT3 de Rosario, el gobernador electo santafesino, Antonio Bonfatti, dijo: “Se nos plantea este tema de que tenemos que volar por Aerolíneas Argentinas y nos parece fantástico volar por AR. Pero que la empresa venga a Rosario, y no para llevarnos a Ezeiza. Porque aquellos que tienen que viajar al
exterior siguen perdiendo muchas horas al tener que ir al embudo de la Ciudad de Buenos Aires”. Parecido, pero no igual. Y casi en paralelo, fuentes de Iberia confirmaron que a partir del 14 de enero interrumpirán los vuelos directos de Madrid a Córdoba. Curiosamente la ocupación promedio del servicio no es baja, pero factores externos como el incremento del precio del petróleo y la persistencia de la crisis económica a nivel mundial, que impuso una demanda que se mantiene bajo mínimos en el mercado español y en Europa en general, se conjugaron para crear una situación desfavorable. La opción de IB es ofrecer conexiones diarias a Córdoba desde Santiago de Chile (la compañía aérea española es socia de LAN en el marco de la alianza oneworld). Más allá que durante la presentación de Rosario se afirmó que la ruta ROS/ LIM tenía un 82% de ocupación promedio, y del interés político propio de las comunidades del interior de disponer de sus vuelos directos al exterior: ¿es negocio para las compañías aéreas? ¿Es lo mismo para AR poner vuelos al exterior desde EZE que desde cualquier otra escala del interior?
LA POLITICA DE LOS HUBS. “Es una realidad: toda vez que no pudimos crecer en Argentina pusimos vuelos a otros puntos de la región. Cuando pedimos el vuelo a Rosario, por primera vez y también nos lo negaron, comenzamos a volar el tercer servicio diario a Santiago. Y ahora, cuando nos lo vuelven a negar comenzamos a operar en Porto Alegre. Y acabamos de anunciar, para diciembre, Asunción. Todos esos son aviones que podrían estar volando, eventualmente, a Argentina que es un mercado más sólido”, explicó Gustavo Esusy, gerente general de Copa para el Mercosur, en junio pasado. Un aspecto que no suele tenerse en cuenta cuando se habla de esta cuestión es: ¿hacia dónde vuelan los pasajeros? En la conferencia de prensa de la Casa de Santa Fe, algunos de los participantes admitían que la mayoría de los viajeros del ROS/LIM, en realidad, no iban a la capital peruana sino que la utilizaban como trampolín para seguir viaje a otros destinos. Y del mismo modo, seguramente buena parte de los pasajeros del COR/PTY se valen de la extensa red de conexiones de Copa a Centroamérica, el Caribe y Norteamé-
TOP 5 DE PARES DE CIUDADES CON MAYOR OFERTA EN EL TRAFICO AEREO INTERNACIONAL DESDE ARGENTINA 2009/2010 Pos. 1 2 3 4 5
Par BUE/SAO BUE/ SCL BUE/MAD BUE/LIM BUE/RIO
Var. interanual (%) 26 11 -13 8 11
Total asientos ofertados al año 1.290.029 871.107 516.494 412.954 397.288
Fuente: ALTA Latin America & Caribbean Capacity Analysis 2011
rica. Entonces, que AR instale vuelos similares no es una solución viable. La imposibilidad de la transportadora del Cóndor de ofrecer una continuidad desde esos puntos de arribo (Panamá o Lima, por casos) acorta su perspectiva a la demanda específica que esos pares originales de ciudades tengan. ¿Hay solución al dilema? Difícil. No existe prácticamente compañía (salvo las low cost) que no trabajen con un sistema de hubs en donde los vuelos de cabotaje alimentan los regionales y los internacionales. Por supuesto que esto no menosprecia el derecho de las provincias de buscar y tener conexiones aéreas internacionales, pero éstas siempre representarán para AR una sangría de tráfico, un flujo de viajeros que opta en definitiva por sustituir el hub de EZE por otros como SCL, SAO, MVD o
PTY. El punto de equilibrio entre estos dos intereses, en definitiva, es estrecho como el filo de una navaja. “Muchas provincias están buscando conectividad directa internacional y eso es una asignatura pendiente”, evaluó Bernardo Racedo Aragón, presidente del CFT. “Mucho depende de la estrategia que adopte Aerolíneas para no perder mercado, poder fortalecerse y competir duramente en dos o tres años”, sintetizó el funcionario. Y es que gran parte de la solución de estos inconvenientes es eminentemente política. De decisión política. Sea porque se autoricen o no los vuelos polémicos, o porque se renegocien o no los acuerdos bilaterales que en algunos casos encorsetan el incremento de servicios aéreos, el poder para desanudar el conflicto reside fundamentalmente en la ANAC.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 17 de octubre de 2011
Pág. 4
De la temporada de verano, la actividad y la mirada federal n Las autoridades del
CFT iniciaron una ronda de encuentros mano a mano con la prensa del sector, con agenda abierta. La ocasión fue ideal para hablar de las expectativas para la próxima temporada de verano, la actualidad de la Patagonia y la problemática de la conectividad aérea. n Por Alejo Marcigliano
(redaccion7@ladevi.com)
El país va a cerrar 2011 de un modo muy positivo porque tuvimos un inicio excepcional con los fines de semana largos de Semana Santa y de Carnaval y los posteriores que se agregaron. De hecho, el año sería terriblemente positivo si no hubiera aparecido lo de las cenizas volcánicas en la Patagonia, pero creo que el saldo será,
“
de todos modos, positivo”, aseguró Bernardo Racedo Aragón, presidente del Ente Tucumán Turismo (ETT) y del CFT. El funcionario acompañado por el vicepresidente segundo del Consejo y secretario de Turismo bonaerense, Ignacio Crotto; y el coordinador del organismo federal, Adrián Contreras; propuso un encuentro con agenda abierta. La conversación mano a mano fue derivando de temas y alternando perspectivas. Pero el primero y quizás más importante de los ejes del diálogo fue el balance turístico del año y qué se anticipa para los próximos meses de verano. “Creo que un dato revelador con relación a la temporada próxima es que se incrementó mucho la venta de autos y cada vez que se registró ese fenómeno automáticamente huno más movimiento turístico en el país”, reveló Racedo Aragón. “Incluso aquel viajero que vacaciona en el exterior, luego se toma peque-
“Hay un turismo interno muy vigoroso pero siempre estamos motorizándolo. Y en ese sentido el CFT es un buen ámbito de debate y de abrevadero donde surgen ideas nuevas”, Ignacio Crotto. ños breaks y escapadas de fin de semana en el país. Y la incorporación de los feriados de Carnaval extienden la temporada, de modo que si se cuantifica del 15 de diciembre al 15 de marzo, los números van a
ser claramente positivos”, concluyó el titular del CFT. En el mismo sentido opinó Ignacio Crotto respecto de lo alentador de las perspectivas para el verano. “Vamos a tener una temporada mejor que el año pasado pese al tema de los precios. La gran amenaza en realidad es la devaluación del real que nos resta competitividad. Pero todo depende, si se mantiene en los niveles actuales (en torno al 18%) vamos bien”, dijo el secretario. “Seguimos conversando con todas las cámaras empresariales para tratar de morigerar y rever el tema de los precios y ser lo más accesible y competitivo posibles. Esperamos alzas promedios del 10% al 15%, dependiendo del rubro”, dijo el funcionario bonaerense y anticipó: “Vamos a generar una serie de espectáculos y propuestas gratuitas para el verano en la Costa. Los conciertos masivos se pasarán para
¬
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 17 de octubre de 2011
¬
LA PLATA, DESTINO TURISTICO
los lunes para no competir con la oferta teatral convencional. También la jaula del showbol va a recorrer diversos balnearios y de hecho vamos a tener la largada del Rally Dakar el 31 de diciembre en Mar del Plata”. EL DESAFIO DE LA PROMOCION. “La FIT va a ser el trampolín para que las provincias comiencen a promocionar fuerte el verano. Como CFT tendremos la campaña de gráfica en los subterráneos de Buenos Aires desde el 29 de octubre próximo (ver aparte). También haremos presentaciones en Córdoba, Rosario y Mendoza durante noviembre. Seguiremos con la campaña de TV en el ciclo ‘Fútbol para todos’ y lanzaremos en las próximas semanas una iniciativa para impulsar específicamente la Patagonia”, adelantó Racedo Aragón. En la misma línea, Crotto opinó que “hay un turismo interno muy vigoroso pero siempre estamos motorizándolo. Y en ese sentido el CFT es un buen ámbito de debate y de abrevadero donde surgen ideas
Pág. 6
“Creo que un dato revelador con relación a la temporada próxima es que se incrementó mucho la venta de autos y cada vez que se registró ese fenómeno automáticamente hubo más movimiento turístico en el país”, Bernardo Racedo Aragón. nuevas. Por ejemplo la del tráiler que recorre los principales puntos emisores de viajeros del país”. Para el titular del CFT, el turismo es hoy un protagonista decidido de la actualidad: “Se está registrando una gran inversión en materia turística, directa e indirecta, en todo el país y a
“Hace un mes anunciamos con el intendente Pablo Bruera la llegada de Howard Johnson a la ciudad. Hoy estuvimos reunidos con gente de la cadena Sheraton que también está interesada en desembarcar. Y hay varios otros proyectos dando vuelta. Por otra parte en lo que resta del mes se lanzará la licitación para reconstruir la pista de aterrizaje del aeropuerto de la ciudad. Y por detrás, continúa la enorme convocatoria de grandes eventos que ofrece el Estadio Único: Gun’s n’ Roses tocó allí hace pocos días, antes lo había hecho U2 y fue escenario de la Copa América. Y para adelante se esperan los conciertos de Aerosmith, Pearl Jam y Britney Spears”, anticipó Crotto, que además se refirió al romance que La Plata vive, por estos días, con su creciente actividad turística. “Está cambiando la mentalidad. Con esto de los recitales, muchos platenses ofrecieron sus propias cocheras y estacionamientos para los visitantes. Y de a poco le ven tomando el gustito a la actividad turística. Con los conciertos y la Copa América, muchos restaurantes facturaron dos y tres veces más por día, en algunos casos”. todos los niveles. Y no solo en los destinos consagrados, sino también en los menos desarrollados. Es muy grande ese fenómeno y cuando el propio argentino sale a recorrer el país se sorprende de lo que ve. Solo en los parques nacionales, por citar un ejemplo, se invirtieron US$ 15 millones en los últimos 12 meses, en infraestructura para los visitantes”. BANCANDO A LA PATAGONIA. A la hora de dialogar sobre el estado actual de la región patagónica en términos turísticos, Racedo
Aragón dijo que el pasado fin de semana largo se registraron “buenas ocupaciones en casi todo el país, menos en la Patagonia que volvió a quedarse. Esto genera algunos niveles preocupantes de endeudamiento en el sector privado. Por eso debemos ayudar a la región”. “Hay que romper con la inercia del ‘no voy por las cenizas’. La falta de vuelos aumentaba esa percepción, pero en la medida que se fortalezca nuevamente la conectividad aérea eso va a cambiar”, agregó el número uno del CFT.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 17 de octubre de 2011
Pág. 8
Un fin de semana largo con alta ocupación en el país n Las primeras cifras
preliminares muestran que del viernes al lunes pasado la mayoría de los destinos argentinos alcanzaron niveles de actividad excelentes.
A
lo largo de 2011 los fines de semana largos instaurados por una reordenada norma de feriados van brindando al menos dos confirmaciones. Por un lado demuestran que la decisión de crear y desperdigar a lo largo del año estas mini-vacaciones resulta importantísimo para sostener una demanda turística equilibrada. Y por otro lado, también se pone de manifiesto la importancia creciente del turismo interno como motor de la actividad.
Los primeros datos analíticos del fin de semana provinieron de la Fehgra que, a través de un comunicado, destacó que la mayoría de los destinos turísticos del país registraron altas ocupaciones en sus plazas hoteleras. Según la entidad, algunos destinos como Tandil, Colón, Villa General Belgrano y Paraná registraron índices que superaron el 90%. Otro conjunto integrado por Corrientes, San Nicolás, Rosario, Puerto Iguazú, Posadas, Santa Fe, Córdoba capital, Mar del Plata, Salta capital, Formosa, Resistencia, las Sierras de Córdoba, Villa Carlos Paz, Mendoza, San Juan, Gualeguaychú, Concordia, Termas de Río Hondo y La Rioja, alcanzaron ocupaciones entre el 60% y el 90%. Singularmente, la Patagonia mostró una performance dispar: mientras destinos como Puerto Madryn se situó en el 87% y Ushuaia en el 65%, otros puntos como San Martín de
La Costa Atlántica fue una de las protagonistas del fin de semana largo. los Andes (48%) y El Calafate (43%), mostraron cifras menores. “Con un promedio de ocupación que supera el 75% en todo el país, los fines de semana largos son una clara demostración de la importancia del turismo interno como motor de las economías regionales”, dijo Oscar Ghezzi, presidente de la Fehgra y de la CAT. LA COSTA ATLANTICA. “El fin de semana largo superó las expectativas del sector. En algunos destinos costeros ya se concretaron
reservas y han sido masivas las consultas de la oferta hotelera para el próximo verano”, señaló Ignacio Crotto, secretario de Turismo de la provincia de Buenos Aires. En el ámbito turístico de la Costa, se reconoce en este feriado un “termómetro” que marca el ritmo de lo que será la temporada estival. Es habitual que muchos turistas viajen para definir lo que harán en el verano con relación al alquiler de propiedades. “Los re-
¬
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 17 de octubre de 2011
Pág. 10
Nuevas formaciones Talgo IV se suman al servicio Constitución-MDQ A
rribaron al puerto de Buenos Aires dos nueva formaciones ferroviarias del modelo Talgo IV que serán utilizadas para cubrir el servicio Constitución-Mar del Plata que comenzó a operar en agosto de este año. Estas nuevas formaciones supondrán un incremento de la oferta de cara a la temporada de verano, puesto que se dispondrá entonces de un total de cuatro trenes para cubrir regularmente el servicio. Los Talgo IV son vehícu-
¬ sultados de las elecciones primarias incentivaron a las familias a reservar por adelantado alojamientos y casas en destinos como Cariló y Pinamar, y a realizar muchísimas consultas”, comentó Crotto. Asimismo y a pesar de la devaluación del real en Brasil, la costa argentina continúa siendo competitiva “si tenemos en cuenta la distancia, los gas-
los de última generación equipados con aire acon-
dicionado, cafetería, sistema de audio y video con
pantallas de LCD, butacas reclinables y servicio de catering a bordo. Cada formación cuenta con una locomotora de 1900 hp y 9 vagones con servicio pullman y de primera. Cabe recordar que los servicios a “La Feliz” parten los viernes y domingos, por la mañana y por la tarde, y tienen un costo de $ 150 en primera y $ 200 en pullman. Los pasajes pueden conseguirse en las boleterías de Constitución, Lacroze, Once, Retiro y Mar del Plata.
tos de traslados y la variedad de oferta para todos los bolsillos”, enumeró. Según Crotto, la ocupación promedio en la costa superó el 75%. Además el funcionario señaló que el fin de semana largo fue positivo para otros destinos provinciales como la ya mencionada Tandil, Sierra de la Ventana (más del 75% de ocupación), San Miguel del Monte y San Pedro (casi el 90%) y Carhué (80%).
SALTA. Como ya dijimos la ciudad de Salta registró una ocupación cercana al 90%, pero también fue importante lo registrado en los alrededores donde se llegó al 77%. Además, otros destinos provinciales como Cafayate, Cachi o Rosario de la Frontera, rondaron el 85%. En el mismo comunicado y como afirmábamos al comienzo, se destaca la im-
portancia del turismo nacional que sigue creciendo: el 89% de los visitantes de Salta el fin de semana largo provenían de otros puntos del país. Solo el 11% fueron extranjeros. Cabe señalar, por último, que el Ministerio de Turismo y Cultura de Salta prevé para este año que el turismo en la provincia alcanzará unos US$ 300 millones que impactarán sobre las cuentas salteñas.
Dos nuevas formaciones para el Talgo IV.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 17 de octubre de 2011
Pág. 12
Informe especial
Mundo móvil: el escenario comercial que se viene n Los estudiosos
debaten aún si el M-Commerce (mobil commerce) desplazará al E-Commerce (electronic commerce) y si el nuevo protagonista tiene reglas propias y específicas. Por lo pronto, la actividad turística va descubriendo de a poco las virtudes de las plataformas móviles, smartphones y tablets, y sus aplicaciones posibles en cuestiones relacionadas con el servicio. n Por Mariela Onorato
y Alejo Marcigliano
L
a aparición de Internet produjo una verdadera revolución económica y cultural. Los usos, costumbres, pautas de consumo, de comunicación, interacción con los demás, hábitos de información, todo cambió. Las empresas debieron adaptarse a esto y entender que se traba de un nuevo escenario donde poder comercializar sus productos y ofrecer sus servicios. Claro, no se podía vender del mismo modo que “antes”: el nuevo canal requería una adaptación. Hoy por hoy la aparición de los dispositivos móviles, básicamente smartphones y tablets, vuelve a plantear una buena cantidad de dudas. Porque ya no se trata de vender a través de Internet, por medio de una computadora, cuando el consumidor se sienta en su hogar. Se trata de una conectividad móvil que tiene sus exigencias. ¿Esto genera un nuevo escenario que tiene, como el e-commerce, reglas propias? Por lo pronto y
más allá de lo estrictamente comercial, las “aplicaciones turísticas” de toda esta nueva tecnología no dejan de multiplicarse. Ahora bien, ¿de qué mercado hablamos? Según la consultora especializada IDC, en 2010 se vendieron a nivel mundial unas 18 millones de tablets. El mercado está liderado por Apple, con su IPad, en un 83%. Detrás, sin perderle pisada, se ubica la Galaxy Tab de Samsung. En el mercado de los smartphones la competencia es mayor, a las dos mencionadas marcas se les suma Nokia, líder del segmento hasta el año pasado. Los impedimentos a la hora de importar facilitan que en Argentina los números sean distintos y quien lidere el mercado sea la canadiense Research in Motion (RIM) con su producto BlackBerry. Lo que sí se confirma en el mercado local es el incesante crecimiento. En el primer trimestre de este año la venta de smartphones en Argentina creció un 21% respecto del mismo período de 2010, según revela la consultora TBI Unit. Según reveló Oliver Aguilar Flores, especialista para Latinoamérica de IDC, para la revista especializada Information Technology, en 2010 “se vendieron en la región 160 millones de celulares. De ellos el 12% eran smartphones. Para este año, estamos esperando ventas por 187 millones de unidades y los teléfonos inteligentes implicarán el 18% de ese total”. UN NUEVO CAMBIO. Algunos signos muestran que, por otra parte, no se trata solo de un cambio en el consumo. No es que solamente se venden más smartphones sino que su extensión va imponiendo, al parecer, algunos cam-
PENETRACION DE SMARTPHONES, EN %
2008
2009 Fuente SITA
2010
2011
El código QR permite condensar los boarding pass y acelerar el check-in. bios en el consumo. En la citada publicación especializada, Enrique Carrier, director de Carrier y Asociados, consideró que “en líneas generales, lo que se advierte es un gran movimiento desde los teléfonos básicos hacia las terminales más sofisticadas. Hay un cambio cualitativo, que también va de la mano de una concepción distinta de lo que es entrenimiento. Hasta hace dos años el boom eran los teléfonos con reproductores de música. Hoy en cambio, el entretenimiento está en la socialización: SMS, e-mails y redes sociales. Mientras que con la venta de equipos con reproductor de música no se generan ingresos relevantes, la socialización y
REPENSAR LAS VENTAS, EL MARKETING Y LOS SERVICIOS. Tal es el desafío que enfrentan los hoteleros ante la irrupción de los dispositivos móviles, con las nuevas formas de vender plazas y los nuevos canales de distribución que traen a su paso. Según Google actualmente el 19% de las búsquedas de hoteles se hace mediante dispositivos móviles. Mientras que el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) reveló que el número de reservas desde estos equipos creció de 20 millones en 2008 a 200 millones en 2010 a nivel global. Los establecimientos cuya plataforma cuente con un app para Android, BlackBerry o iPhone pue-
El antes y el después en un cockpit de United Continental. la mensajería, favorecidas por la incorporación de teclados completos, genera el consecuente consumo de datos”. Pero incluso no solo a nivel individual o personal, también a nivel corporativo los dispositivos móviles están teniendo un determinado impacto. Otro estudio de IDC de 2009, entre 800 empresas de Latinoamérica cuyo tamaño supera los 250 empleados, mostró que el 21% de los trabajadores desempeña tareas fuera de sus escritorios y en consecuencia utiliza smartphones para propósitos profesionales. En 2010, el mismo estudio mostró que la cifra se elevaba al 26%. Y en nuestro país el índice es aún superior: 28%.
den vender plazas a última hora como una oportunidad de alcanzar una mayor ocupación. La idea es ofrecer habitaciones a un precio competitivo, bajo la consigna “hoy para hoy”, o sea hacer la reserva y hospedarse en el día. Sin embargo, es necesario tener en cuenta que este tipo de promociones funcionan en destinos con alta demanda, pero no en mercados en los que la oferta de plazas es superior, porque generaría una guerra de precios. Este nuevo escenario fuerza a los empresarios a elaborar una estrategia diferenciada para cada canal de venta, a contar con un sistema ágil de gestión para tener un mayor control de
La posibilidad de compartir de inmediato una experiencia positiva en plenas vacaciones es una herramienta valiosa para el marketing. precios y a tener una página web constantemente actualizada. Por otra parte, la tecnología móvil también lleva a replantear las acciones de marketing. Los smartphones con mayor capacidad y conectividad proponen un modelo de negocio fuertemente orientado al marketing y a la interacción con los huéspedes a través de redes sociales. Finalmente, ¿qué nuevos servicios traen a los huéspedes? Poder realizar el check-in durante el traslado desde el aeropuerto. Además, se pueden utilizar como traductores con solo apuntar a un cartel y, si contienen chips de comunicación de proximidad (RFID), sirven como tarjeta de ingreso a la habitación y para cargar los gastos realizados en el complejo. OTRAS APLICACIONES TURISTICAS. No está del todo claro aún si la venta vía dispositivos móviles cambiará mucho las pautas respecto de la comercialización vía PC de escritorio para la indus-
tria aérea. Lo que sí es cierto y ya se han dado fuertes pasos al respecto es en la aplicación de toda esta tecnología. Un reciente estudio de SITA, la empresa especialista en tecnología aeronáutica, confirmó que la posesión de smartphones entre los pasajeros pasó de 28% en 2010, a 54% en 2011 y sube a 74% para los viajeros frecuentes, de primera clase y ejecutiva. Según el trabajo denominado “Air Transport World Passenger Self-Service Survey 2011”, el 73% de los viajeros se manifestó interesado en poder utilizar sus smartphones para acelerar el check-in y otro 17% dijo ya haberlos utilizado de ese modo al menos en una ocasión. “La penetración de los teléfonos inteligentes está abriendo nuevas fronteras para el autoservicio de los pasajeros desde el check in al abordaje. La tecnología en los móviles, sea Bluetooth o Wi-Fi, puede ser utilizada para mejorar el flujo de
APLICACIONES POR LAS CUALES LOS VIAJEROS PAGARIAN, EN %
Fuente SITA
¬
Pág. 13
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 17 de octubre de 2011
Puerto Madryn firmó un convenio con la Ccglar D
ías atrás, Puerto Madryn recibió una delegación integrada por el coordinador del Consejo Federal de Turismo (CFT), Adrián Contreras; el presidente y el vicepresidente de la Cámara de Comercio Gay Lésbica Argentina (Ccglar), Pablo De Luca y Gustavo Noguera, respectivamente; y la coordinado-
ra del segmento LGBT del Instituto Nacional de Promoción Turística (Inprotur), Graciela Mundielli; quienes llegaron con la finalidad de firmar un convenio de colaboración recíproca y promoción para posicionar a Puerto Madryn entre las ciudades de preferencia del mercado LGBT internacional.
Bariloche: después de las cenizas vienen las obras
A
partir del próximo 24 de octubre el aeropuerto de San Carlos de Bariloche permanecerá cerrado debido a la realización de obras, hasta el 20 de diciembre. Los trabajos, valuados en $ 66 millones, implicarán la reconstrucción integral de la pista y no se realizaban desde hace 25 años. Además de renovar el tarmac (el pavimento especialmente desarrollado para la aeronáutica), se instalará un nuevo señalamiento diurno, un sistema de balizamiento, y un moderno sistema flash de categoría I en los equipos lumínicos
de aproximación. También en el lado aire se implantará un moderno sistema de riego que permitirá, en el perímetro de la pista y los alrededores, mitigar los efectos de las cenizas. Por el lado tierra se mejorarán y reacondicionarán los accesos y diversas vialidades. Según Aeropuertos Argentina 2000 concesionaria de la terminal, las obras demandarán la utilización de 30 mil Toneladas de arena, pintura especial para recubrir 15 mil m², remover 45 mil m² de terreno y nivelar posteriormente una superficie de 442 mil m².
¬
medida similar adoptó British Airways que, además, transmite a los dispositivos móviles de las tripulaciones de cabina la lista de pasajeros y todos los requerimientos especiales (la elección de los menúes por ejemplo) que los pasajeros tengan.
pasajeros, aliviando áreas sensibles como las filas en controles fronterizos y de seguridad”, opinó Francesco Violante, CEO de SITA. Uno de los datos más reveladores del trabajo es que el 23% de los viajeros consultados estaría dispuesto incluso a pagar por disponer de determinadas aplicaciones que le provean de información específica (ver gráfico). En otro ámbito, concretamente en las operaciones aéreas cotidianas, algunas líneas aéreas están comenzando a sustituir las planillas, handies y manuales a bordo por tablets equipadas con esa información. United Continental, por ejemplo, ha distribuido recientemente 11 mil iPads entre sus tripulaciones. Accesoriamente, este cambio permite otros ahorros. Cada tableta pesa 700 gr. contra los 17 kg. de papeles de los manuales operativos y de referencia, los check-list, las cartas de navegación y meteorológicas y las bitácoras de vuelo. Traducido el peso en ahorro de combustible se supone que cada avión de United Continental ahorrará 1,2 millones de litros de combustible con este cambio. Una
MAS Y MAS. Desde la perspectiva de los destinos turísticos, la promoción se ha subido a los móviles. Son comunes ya las guías convertidas en apps para que los viajeros bajen. Incluso muchas de ellas utilizan la denominada geolocalización para que tras apuntar a un monumento con su cámara del smartphone, el pasajero acceda a toda la información turística de ese punto. Pero hay más. Una de las propuestas más novedosas la introdujo hace poco Google cuando lanzó Goggles que interactúa con los teléfonos que utilizan su sistema operativo, el Android. En términos sencillos, se trata de un traductor instantáneo. Luego de bajar e instalar la aplicación, el viajero puede apuntar con la cámara de su smartphone a un cartel o un documento y Goggles le traducirá el texto al español (aunque está disponible en cinco idiomas).
Graciela Mundielli, Pablo De Luca, Gustavo Noguera y Adrián Contreras. Entre los objetivos de la visita, la comitiva realizó
un relevamiento del destino y los servicios disponi-
bles para este público; a la vez que se avanzó, junto a las autoridades locales, en la posibilidad de concretar la llegada de operadores y periodistas para que difundan el destino a nivel internacional. Asimismo, Pablo de Luca y Gustavo Noguera, junto a Graciela Mundielli y Luisina Dri, del CFT; dictaron un seminario de capacitación sobre las principales características, gustos y preferencias del colecti-
vo gay lésbico y las estrategias de marketing para abordarlo. “Desde el Ministerio de Turismo de Nación y el Inprotur venimos trabajando hace tres años en pos de federalizar el turismo gay”, sostuvo Contreras al diario El Chubut. “Hoy hemos logrado que Puerto Madryn sea considerado uno de los primeros destinos de la región en ser incorporado al mapa turístico del segmento”, añadió.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 17 de octubre de 2011
Pág. 14
Mendoza: dura réplica de Luis Böhm a Roberto Iglesias n El exgobernador y
actual candidato de la UCR en la provincia de Mendoza criticó la actual gestión de Turismo de Luis Böhm, quien salió a desmentir sus dichos y replicó duramente a Roberto Iglesias.
E
l secretario de Turismo de Mendoza, Luis Böhm, desmintió las declaraciones del candidato a gobernador de la provincia por la UCR, Roberto Iglesias, quien había manifestado una “desaceleración de visitantes extranjeros a Mendoza”. Al respecto, Böhm sostuvo: “Además de los finos indicadores y estadísticas la gente sabe perfectamente que no es así porque lo ve diariamente, en especial durante la Copa América y los eventos de índole internacional que caracte-
rizaron esta gestión, como el Dakar 2009 y 2010, la Etapa Argentina del Tour de France, el cuadrangular sudamericano de básquet, el cuadrangular internacional de Las Leonas, encuentros boxísticos por títulos mundiales y el cuarto lugar nacional en el rubro Congresos y Eventos Internacionales”. Según datos oficiales, de 2007 a 2010 el número de turistas extranjeros que recibió la provincia se incrementó un 54%. “Este crecimiento viene de la mano de la gestión en el aumento de la conectividad aérea, que pasó de 76 vuelos semanales a 152 (aumento del 104%) y de tres destinos pasar a conectar 11, incorporando a Bariloche, Salta, Neuquén, Córdoba e Iguazú”, agregó el funcionario. Asimismo, Böhm indicó que se alcanzó el récord de 250 días de promoción en ferias nacionales e internacionales, logrando el posicionamiento y el reconoci-
“Iglesias hubiera querido que toda la pauta publicitaria fuera a sus amigos de Clarín. Sin embargo se pautó en más de 270 medios de Argentina, América y Europa”, Luis Böhm. miento en destacadas publicaciones como National Geographic, Travel Leisure; y en eventos turísticos institucionales, como por ejemplo Braztoa. “Iglesias hubiera querido que toda la pauta publicitaria fuera a sus amigos de Clarín”, sostuvo. “Sin embargo se pautó en más de 270 medios de Argentina, América y Europa”, añadió. EL PERILAGO DE POTRERILLOS. Sobre los dichos del candidato radical respecto al Perilago de Potrerillos, el titular de la Secretaría de Turismo respondió: “Le pido a Iglesias que no escu-
pa para arriba, que no sea desmemoriado y que tenga en cuenta que la única infraestructura preexistente en el lugar era el hotel Potrerillos, que tuvo ocho años de concesión nefasta que requirieron que iniciáramos acciones legales para poder destrabar la situación. Recién este mes vamos a poder adjudicar la recuperación del hotel”. A la vez, Böhm solicitó respeto por el sector privado, “pues éste ha sido un puntal de consenso y colaboración con la presente gestión, que se dedicó a mirar hacia adelante incluyendo a los municipios, sin banderías políticas ni partidarias”. Finalmente, el titular de Turismo instó al exgobernador a “que no juegue electoralmente con la Fiesta de la Vendimia, tan importante para los mendocinos, y que tome una posición clara, pues parece que la UCR se alegra del conflicto que perjudicó los intereses de Mendoza”.
Pág. 15
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 17 de octubre de 2011
Se concretó la Etapa Argentina by Le Tour de France n La competición
ciclística, organizada por el Instituto Nacional de Promoción Turística, contó con más de mil participantes y sirvió para mostrar los atractivos turísticos de Argentina al mundo.
E
l ministro de Turismo y presidente del Instituto Nacional de Promoción Turística (Inprotur), Enrique Meyer, y el gobernador de San Juan, José Luis Gioja, participaron en la jornada de cierre de una de las competiciones ciclísticas más importantes del mundo. Luego de su paso por Mendoza, la última etapa se desarrolló en la provincia de San Juan, con la pre-
sencia del secretario ejecutivo del Inprotur, Leonardo Boto, y el ministro de Turismo y Cultura de San Juan, Dante Elizondo. Durante la ceremonia de premiación, Meyer aseguró que “esta prueba cicloturística fue la carrera con mayor cantidad de inscriptos y la más importante de la historia del ciclismo argentino, y se encamina junto con el Giro de Italia y la Vuelta de España a ser una de las más trascendentes a nivel mundial”. Por su parte, el gobernador José Luis Gioja afirmó que “la provincia de San Juan se vistió de fiesta con la llegada de este evento deportivo internacional. Recibir esta competencia de renombre nos ayuda a promocionar nuestros atractivos turísticos”, finalizó. La competición tuvo un
Le Tour de France pasó por San Juan y Mendoza.
El ganador exhibe su pasaje a Mondovelo 2012.
cierre ejemplar, con un gran marco de público que se acercó para felicitar a los ganadores de la primera edición del Tour de France en Argentina. Al término de la etapa, los funcionarios entregaron los premios y felicitaron al ciclista bonaerense Cristian Clavero, quien se adjudicó la Etapa Agentina By Le Tour de France y se llevó el premio máximo: un viaje a la carrera L’Étape du Tour de Mondovelo 2012. Vale recordar que esta
primera edición del Tour de France en Argentina fue organizada por el Inprotur con la asesoría de ASO (Amaury Sport Organisation) y la fiscalización de la Federación Argentina de Ciclismo de Pista y Ruta. Asimismo, contó con la presencia de dos figuras internacionales que jerarquizaron la competencia: los españoles Miguel Indurain y Abraham Olano, exciclistas y referentes a nivel mundial.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 17 de octubre de 2011
Pág. 16
Aprobación del bachillerato en Turismo para escuelas públicas n Las secundarias
estatales podrán sumar esta especialización. El MinTur puso a disposición su know-how para desarrollar contenidos y programas.
E
l Consejo Federal de Educación, reunido en su XXXVII asamblea, aprobó por unanimidad, la creación del bachillerato en Turismo para las escuelas públicas secundarias de todo el país. La noticia se anunció formalmente en una conferencia liderada por el titular del MinTur, Enrique Meyer, y por su par de Educación, Alberto Sileoni. Además, estuvieron
presentes el secretario de la CAT, Fernando Gorbarán, y el director nacional de Gestión de la Calidad Turística, Gonzalo Casanova Ferro, entre otros. La de turismo se impuso, como especialización posible, entre 400 orientaciones. “Esto brinda una respuesta a un pedido histórico de la actividad turística”, recordó Meyer. “En un futuro la especialización en turismo puede ser extendida a la educación primaria, en especial a las localidades del país profundo donde su actividad principal es el turismo”, prosiguió el funcionario. Meyer puso a disposición del Consejo de Educación, el respaldo y el apoyo del MinTur y del CFT
Fernando Gorbarán, Enrique Meyer y Alberto Sileoni para la implementación del bachillerato. “La capacitación es fundamental tanto para el desarrollo del turismo como del país”, consideró al respecto Gorbarán. Finalmente, Alberto Sileoni destacó el esfuerzo del trabajo mancomunado de las dos carteras. La decisión del Conse-
jo Federal de Educación supone un paso importante, a mediano y largo plazo, en la construcción de una más vasta y arraigada conciencia turística. Sin duda la justa calibración de la relevancia de la actividad a nivel económico y cultural son la base, en principio, para una mayor vocación hospitalaria.
Delta asiste a sus pasajeros en español vía Twitter
L
a compañía aérea estadounidense presentó su nuevo canal de Twitter @DeltaAssist_ES dirigido específicamente para al viajero de habla hispana. Se trata de un programa pi-
loto derivado del esquema similar, en inglés, que ya está operativo. “Twitter le da transparencia a las inquietudes de nuestros clientes, nos permite corregir situaciones
antes de que pasen a ser problemas mayores y se ha convertido en un valioso canal de retroalimentación”, comentó Nicolás Ferri, vicepresidente de Delta para América Latina y el Caribe.
El canal operará de lunes a viernes, de 9 a 19, hora del Este de Estados Unidos. Los clientes pueden conectarse a @DeltaAssist_ES a través de twitter.com/DeltaAssist_ES.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 17 de octubre de 2011
Pág. 18
Servicios destacados
BusinessElite de DL
Volando con estilo
Delta Air Lines está equipando toda su flota de largo alcance con innovadores asientos cama en su clase Ejecutiva. Aquí, los apuntes de un test a bordo que concluyó con muchos puntos a favor y ninguno en contra. Por Alberto Sánchez Lavalle
C
omo parte de una inversión de US$ 2 mil millones de aquí a 2013 en mejoras en sus servicios al pasajero, Delta Air Lines está renovando las cabinas de su clase Ejecutiva (BusinessElite) de todos sus Boeing 767/400 y 777. Como la reconfiguración es
progresiva, las aeronaves remozadas tienen asignadas determinadas rutas de largo alcance que, de septiembre a octubre por ejemplo, alcanza al vuelo diario y sin escalas entre Atlanta y Buenos Aires. La idea era experimentar el flamante servicio, que resultó al-
tamente satisfactorio en todos sus aspectos. Preembarque. A pesar de ser el aeropuerto con mayor tráfico en el mundo, Hartsfield-Atlanta (ATL) no parece tan atestado de pasajeros como en otros casos. Dispone de
seis terminales (la E es la internacional), con 199 puertas de embarque que asisten a un promedio de 2.600 operaciones diarias. Las terminales están unidas por un sistema de trenes eléctricos subterráneos (el People Mover) que realizan un recorrido de 5,6 km. de punta a punta.
• Asientos reclinables 180º distribuidos en una configuración que brinda salida directa al pasillo a todos los pasajeros (1-2-1). • Completo sistema de entretenimiento a bordo, con pantalla táctil con 25 estrenos cinematográficos, documentales, juegos y cientos de CDs, entre otras opciones. • Gastronomía gourmet firmada por la chef Michelle Bernstein, internacionalmente galardonada. La cena consta de cuatro pasos y los vinos son de alta gama. • Confortables salones SkyClub en los principales aeropuertos de Estados Unidos y el mundo. En Ezeiza, DL cerró un acuerdo para el uso del flamante Salón Cóndor de Aerolíneas Argentinas, de 550 m², situado en la terminal C.
Un detalle interesante tiene que ver con sus 90 tiendas comerciales, muchas de grandes marcas, las cuales mantienen una política de “street prices”, o sea que no recargan sus precios con relación a otros locales. Hay también 144 restaurantes, muchos a la carta, con idéntica condición. En ATL, con tiempo suficiente para esperar la partida de mi
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 17 de octubre de 2011
vuelo a Buenos Aires -DL 101decidí relajarme en el SkyClub asignado a vuelos internacionales (Delta posee 9 salas especiales en ATL). De amplias dimensiones, dispone de ventanales con vista a las pistas, confortables sillones, diarios y revistas, y un bar con vinos, bebidas sin alcohol y comidas ligeras. Los pa-
sajeros con necesidad de trabajar encontrarán escritorios con acceso a Internet para conectar sus computadoras y, aquellos más cansados, duchas. Cuarenta minutos antes de la partida busqué el gate correspondiente y disfruté de otro privilegio de BusinessElite: el embarque prioritario. Ya dentro del avión, se percibe el gran cambio. La antigua configuración de Ejecutiva (2-22) fue reemplazada por una mu-
cho más conveniente (1-2-1), lo que le garantiza a todos los pasajeros salida directa a los pasillos. El vuelo. La puerta del 767 se cerró a la hora exacta (20.50) y por parlantes se indicó que la duración del vuelo sería de 9.37 hs. El asiento, eje de este gran
cambio de Delta, es verdaderamente innovador. La principal ventaja es que se reclina 180º, una verdadera cama en los cielos que se complementa con una mullida almohada y un edredón acolchado. El amenity kit contiene todo lo que se necesita para el caso: máscara para los ojos, medias de noche, crema hidratante, manteca de cacao, cepillo y pasta dental, pañuelitos de papel y un bolígrafo, entre otras cosas.
A un costado del asiento el pasajero encontrará un tomacorriente eléctrico para su laptop y un puerto USB, en tanto que el sistema de entretenimiento a bordo consta de un pantalla táctil de gran tamaño con películas on-demand. En mi vuelo se ofrecían 25 estrenos, varias series de TV, documentales, programas de viajes, juegos y canales para niños. El audio no se queda atrás: clasificado por géneros, contiene cientos de CDs. El rock ostenta 24 opciones y el jazz melódico 24, por citar un par. En el panel que permite reclinar el asiento en varias posiciones también se encuentra un botón para activar el masajeador lumbar. El menú es muy variado, superior en calidad y cantidad a los de sus competidores, con entrada, ensalada de hojas verdes, plato principal y postre. Cabe apuntar que los menúes están supervisados por Michelle Bernstein, chef de ascendencia argentina muy renombrada en Estados Unidos. El “appetizer”, por caso, tenía dos selecciones: sopa crema de verduras o ensalada de cangrejo con palta y melón. De las cuatro opciones de “main course” elegí un pescado (halibut) con salsa tártara, puré y espárragos grillados, en tanto que a la hora del
postre (tres alternativas) me incliné por una selección de quesos finos. La carta de vinos merece una mención, ya que ostenta dos opciones de tinto, dos de blanco y otras dos de oporto. También un champán (Jacquart Brut Mosaique, de Reims, Francia), que es el ofrecido como bienvenida a bordo. Una buena película –“Medianoche en París”, de Woody Allen– me preparó para un reparador descanso hasta una hora antes del aterrizaje, cuando me sirvieron el desayuno: café caliente, omelette de hongos y queso suizo, yogur y medialunas. El aterrizaje en Ezeiza tuvo lugar 10 minutos antes del horario. El desembarque fue preferente y lo mismo la recepción del equipaje, rotulado con la etiqueta de SkyTeam “prioritario”. Conclusiones. En los últimos años, muchas aerolíneas internacionales han invertido millones de dólares para dotar con lo mejor posible a sus cabinas de Business, el sector del avión que suele representar las mayores ganancias y que, por ende, se tronó en el más competitivo. Aquí hay que ganar al pasajero a fuerza de calidad de servicio.
Pág. 20
Si bien hay muy buenas clases Ejecutivas en oferta en estos momentos, queda claro que Delta está brindando un producto destacado. Además, sobresale la amabilidad de su tripulación, algo no tan frecuente, incluso en Business. Y esta última opinión, vale aclararlo, no es fruto de un solo vuelo (insuficiente para hacer una evaluación así) sino de varios. Para los viajeros frecuentes la opción de “pasillo o pasillo” es muy valiosa. Si viajan solos, nada mejor que uno de los dos laterales; si están acompañados, los dos asientos del centro son ideales. En síntesis, una Business Class altamente recomendable, tanto por los innovadores asientos “full-flat” distribuidos en una configuración innovadora, como por la gastronomía que se sirve a bordo. Una perfecta combinación para llegar descansado y fresco a destino.n
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 17 de octubre de 2011
Pág. 22
Las Vegas pone un pie en el mercado argentino n El afamado destino estadounidense dirige
esfuerzos promocionales hacia nuestro país y apunta a divulgar sus diversas atracciones más allá de las apuestas, como las compras, la gastronomía y el entretenimiento de nivel internacional.
E
l Las Vegas Convention & Visitors Authority organizó una presentación en Buenos Aires en coincidencia con la visita de Jesse Davis, director internacional de
Relaciones Públicas. La cita para periodistas se concretó a través de un almuerzo en el hotel Park Hyatt. Allí, el ejecutivo explicó que la ciudad estadouni-
dense actualmente supera por mucho la vieja idea de que Las Vegas es solo un destino de juego y apuestas: “Hoy en día solo el 8% de nuestros visitantes efectúan su viaje por este motivo, mientras que el 92% restante prefiere las compras, la gastronomía y el entretenimiento, entre otros aspectos. Mi trabajo es incrementar la percepción de esta realidad y, pese a que últimamente no se hicieron muchos esfuerzos de mar-
keting en Argentina, para nosotros se trata de un mercado muy importante, que cada vez lleva más turistas a Las Vegas. Esta es mi primera vez en Buenos Aires, pero espero que no sea la última”. Luego de estas palabras y de un video promocional, Natalia Venturini, representante de la entidad de Las Vegas en Argentina, explicó que esta reunión será el primer paso para conocerse más con el trade, ya que en
Natalia Venturini, Jesse Davis y Ricardo Román, director de Interamerican Network. Sudamérica se ha planteado como prioridad dos mercados estratégicos: Brasil y Argentina. Al respecto vale indicar que la ciudad recibe 37 millones de turistas al año, siendo 6,72 millones los internacionales, los cuales registran un mayor gasto promedio. Por otro lado, la ejecutiva se explayó sobre las características generales del enclave: “Actualmente cuenta con 151 mil cuartos, a lo que se suman constantes aperturas. El crecimiento del destino se refleja en el número de habitaciones, pero pese a la gran cantidad registramos una ocupación anual promedio del 80,4% (frente al 57,6% de todo Estados Unidos). Semejante oferta permite disponer de precios competitivos, por lo que la noche de estadía promedio cuesta solo US$ 95”. En cuanto a las actividades, el entretenimien-
to se posiciona como uno de los puntos fundamentales, reuniendo artistas de gran talla y espectáculos únicos, como Cirque du Soleil, Le Rêve, Blue Man Group, Criss Angel, Celine Dion, Rod Stewart o CeeLo Green. A ello se suman los malls de marcas internacionales y los outlets: 60 campos de golf; 45 spas; y las reuniones, congresos y convenciones, que llegaron a 18 mil en 2010. Por último, de visita en Las Vegas no hay que dejar pasar la oportunidad de realizar la excursión al Gran Cañón y otros atractivos naturales cercanos. Si bien esta presentación sirvió como un resumen de lo que Las Vegas ofrece, Venturini remarcó que nunca podrá estar completo, “ya que la ciudad se encuentra siempre en constante renovación”. Informes: 4313-4400.
Lufthansa, con página en Facebook y aplicación iPad
L
a compañía aérea alemana Lufthansa presentó su nueva “fan page” en Facebook y una aplicación para iPad que permiten no solo acceder a información institucional sobre la compañía, sino también conocer novedades y ofertas, administrar una cuenta de millas, reservar vuelos y asientos, e incluso contar con servicios como el de recomendaciones tu-
rísticas en los destinos de los vuelos. La “fan page” es accesible desde www.facebook.com/lufthansa, mientras que la aplicación para iPad puede descargarse directamente y en forma gratuita desde la App Store de atunes. De este modo Lufthansa suma servicios que amplían su compromiso con los clientes.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 17 de octubre de 2011
Pág. 26
Trelew: atractivos para todo el año B
ajo el lema “Trelew todo el año”, el Entretur ofreció una disertación en Expo Patagonia. Durante la charla Estela Williams, representante de la institución, detalló los principales atractivos que podrán encontrar quienes visiten la ciudad y sus alrededores. “Una de las propuestas es la posibilidad de acercarse a su cultura, de origen galés, a través de recorridos que incluyen visitas a la población de Gaiman.
Una vez allí es recomendable degustar el reconocido “té galés”, además de recorrer el circuito de las 16 capillas que aún se conservan en pie”, indicó Williams, a la vez que mencionó: “Hay una serie de atractivos vinculados con las áreas naturales y el aire libre que convocan a los más diversos públicos, entre las que se destacan las chacras de agroturismo, las actividades náuticas y la pesca de costa”.
Por otra parte, quienes lleguen hasta Rawson podrán embarcarse en Playa Unión para realizar el avistaje de toninas overas y aquellos que busquen relajarse podrán acercarse hasta el Dique Ameghino y combinar el paseo con una visita a los bosques petrificados, a solo 40 km. “Es interesante destacar que Trelew también es punto de partida para realizar la excursión de día completo a Península Valdés.
En ese circuito, entre julio y diciembre, es posible embarcarse para realizar el avistaje de ballenas desde Puerto Pirámides”. Otro de los enclaves donde es factible tener un acercamiento a estos mamíferos es en las costas de El Doradillo, “allí, a diferencia de Puerto Pirámides, el visitante tiene una panorámica y las observa desde la costa”, afirmó Williams. En otro orden, aquellos que lleguen a Puerto Ma-
dryn esta temporada además de visitar el ecocentro o realizar excursiones, también podrán bucear con lobos marinos. Finalmente, la representante detalló la infraestructura turística que posee Trelew, en la cual se destacan hoteles, posadas, cabañas y más de 20 agencias receptivas. Antes de concluir, Williams recomendó que “para que la estadía sea completamente satisfactoria es pertinente degustar
Estela Williams. la gastronomía local, a base de pescados, mariscos y el tradicional cordero patagónico”.
Bicicleteada solidaria de la Fundación Universal Assistance
E
l 29 de octubre la Fundación Universal Assistance realizará una bicicleteada familiar a beneficio de los chicos del Hospital Pedro de Elizalde (ex Casa Cuna). El evento recreativo, que tendrá lugar en Av. Alcorta y Sarmiento a las 15, es de inscripción gratuita y tendrá como objetivo recaudar fondos para el equipamiento de la Sala de Diálisis Peritoneal del hospital a través de un bono contribución. La
Diálisis Peritoneal Crónica Ambulatoria (DPCA) es una práctica clínica que se utiliza para el tratamiento de la enfermedad renal crónica terminal del niño. La Fundación Universal Assistance, cuya misión es realizar obras de beneficencia orientadas a promover la salud en la niñez, acompaña en esta acción a los médicos de esta prestigiosa institución que acaba de cumplir su 232º aniversario.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 17 de octubre de 2011
Pág. 28
Miles de porteños “probaron Buenos Aires” n Del 10 al 16 de octubre
tuvo lugar la primera Semana Gastronómica de la ciudad, que convocó a locales y turistas en torno a clases de cocina públicas y encuentros literarios sobre gastronomía.
M
iles de porteños disfrutaron del 10 al 16 de octubre de “Probá Buenos Aires”, primera Sema-
na Gastronómica de la Ciudad, iniciativa conjunta de la Asociación de Hoteles, Restaurantes, Confiterías y Cafés de Buenos Aires (Ahrcc) y el Ente Turismo porteño. Se trató de un evento inédito que convocó desde el fin de semana largo a porteños y turistas a clases de cocina magistrales en espacios públicos, al lanzamiento de nuevos libros, y a promociones en restaurantes, pizzerías y bares de la ciudad.
Una gran afluencia de público concurrió a las cuatro clases magistrales de gastronomía que se desarrollaron en lugares emblemáticos de la ciudad. Como la que ofreció el chef patissier Osvaldo Gross en la Plaza de Mayo y en la Manuel Belgrano, frente a la iglesia de la Inmaculada Concepción. Las exquisiteces dulces que preparó a la vista de todos reflejaron los gustos argentinos y típicamente porteños: torta de
banana y dulce de leche, tocinitos del cielo, y una especie de flan más sofisticado a base de coco, entre otras. Néstor Reggiani, campeón nacional de pastelería, expuso otras demostraciones de arte culinario, con los secretos de sus postres de cuchara (como el mousse de chocolate o el tradicional arroz con leche) en el parque Lezama. Soledad Nardelli, por su parte, tuvo una exitosa convocatoria en Av. del Libertador y Agüero;
Osvaldo Gross durante su clase pública. mientras que el chef Martín Molteni dijo presente en el parque Centenario. Las librerías y los bares notables de Buenos Aires también fueron los protagonistas de cada tarde –alrededor de las 19–, ofreciendo charlas de gastronomía a cargo de diversos autores, y presentaciones de distintos libros, como “Chocolate”, de Osvaldo Gross; “Cocina española”, de Ramiro Rodríguez Pardo, “TragosGuía básica de coctelería”, de la famosa bartender Inés de los Santos, y el genial “Ni idea en la cocina “, escrito por Silvia Smid. El café, tan típicamente porteño, reflejó su historia en el bar “La Biela”, a través de una exposición del director de la Escuela Argentina del Café, Haroldo Darchauns, quien además realizó un gran sorteo de productos de café. Cientos de porteños y turistas aprovecharon además descuentos y promociones en restaurantes, bares y pizzerías de la ciudad. “Esta semana está pensada estratégicamente en línea con el trabajo permanente y mancomunado de diversificar la oferta cultural y turística de la ciudad, realizado desde el Ente Turismo”, aseguró el ministro de Cultura y presidente del Ente Turismo porteño, Hernán Lombardi.
CONCURSOS. En el marco de esta semana se realizaron dos concursos. Uno de ellos fue “Recetas familiares”, entre los alumnos de escuelas primarias porteñas, quienes rescataron aquellas viejas recetas de familia. Los alumnos ganadores recibieron sus premios en la Casa de la Cultura. Los tres primeros correspondieron a las recetas: “Esloque” (que alude a “es lo que hay en la heladera”), de Federico Lago; “La torta de la Abuela”, de Sheila Fariña; y “Plato Paceño”, de Axel Iván y Laura Aliaga. En una ceremonia donde estuvieron familiares y docentes, la gastronomía manifestó su crisol de identidades. En las más de 170 recetas, hubo platos bolivianos, peruanos, árabes, polacos y españoles, entre otros. “Construir una cultura viva involucra directamente a la gastronomía. Con este concurso fortalecimos nuestra diversidad de origen, a través de antiguas recetas que se llevaron al lenguaje escrito, lo que permitirá publicarlas y así contarlas a todos”, aseguró Lombardi. El otro concurso se denominó “Parrillas de Buenos Aires”, para aficionados y profesionales amantes de las carnes argentinas.
Programa de primavera del Sheraton Mendoza
S
heraton Mendoza presentó un paquete ideal para tomarse un recreo primaveral, relajarse, hacer deportes y deleitar el paladar con la mejor gastronomía. La propuesta del hotel, con tarifas desde $ 599 + IVA en habitación clásica y válida hasta el 20 de diciembre, incluye una noche de alojamiento en base doble, opción Family Plan, desayuno en el restaurante Acequias, acceso al Nep-
tune Pool & Fitness Center (con gimnasio, piscina, sauna, jacuzzi, sala de relax y zona de decks) y late check out 16 hs. Sheraton Mendoza, ubicado en el centro de la ciudad, ofrece una completa propuesta gastronómica donde se destaca el restaurante Mirador Lounge, con vista a la cordillera de los Andes. Informes: (0261) 4415500/reservas.mendoza@ sheraton.com.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 17 de octubre de 2011
Pág. 30
LAN promueve el plan “Cuido mi Destino” en Bariloche n Con el fin de preservar
el medio ambiente y fortalecer la industria turística, la aerolínea está fomentando la iniciativa con la participación voluntaria de autoridades, lugareños y estudiantes.
D
ías atrás, LAN Argentina y la Secretaría de Turismo de San Carlos de Bariloche realizaron un
evento en el hotel Panamericano de esa ciudad para celebrar el fin de la primera etapa del Programa de Responsabilidad Social “Cuido mi Destino”. El objetivo de la iniciativa es consolidar y contribuir el fortalecimiento del turismo sustentable y el cuidado del medio ambiente. En el encuentro estuvieron presentes el secretario de Turismo local, Daniel González; la subgerente de Comunicaciones Cor-
Los lugareños contribuyen a preservar la ciudad de Bariloche.
Los estudiantes de la escuela N°46 también colaboraron.
porativas y Responsabilidad Social de LAN Argentina, Mercedes Mistorni; la
Educación Media (CEM) Nº 46, Roxana Kupczyk. Los lugareños junto a los alumnos del colegio Nº 46 participaron de la propuesta que consistió en tres ejes. El primero de ellos fue “Puesta en Valor”, que incluía actividades de parquización de la ruta 237 (por medio de la cual se accede a la ciudad), ubicación de cestos de basura y bancos para descanso, entre otras tareas. Luego emprendieron la tarea “Ciudad Educadora”, donde se realizó un circuito turístico de audioguía indicando los 20 puntos relevantes. Por último, se brindaron charlas educativas a través de las cuales se concientizó a los estudiantes sobre el cuidado
gerenta de LAN Bariloche, Analía Custeau; y la directora del colegio Centro de
del medioambiente y el desarrollo de un turismo sustentable. Asimismo, durante noviembre se concluirá la instancia de “Ciudad Educadora” y finalizará la instalación de la señalización del circuito de audioguía gratuito, que estará disponible para los residentes y turistas que visiten la ciudad. Cabe aclarar que “Cuido mi Destino” es una nueva iniciativa que lleva adelante LAN en el marco del Programa de Responsabilidad Social Corporativa y se realiza en Perú, Ecuador, Chile y Argentina, con el aporte del trabajo voluntario de estudiantes, comunidades y autoridades relacionadas con el turismo.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 17 de octubre de 2011
Pág. 34
Expectativa por el workshop de la ACAV n El encuentro es
esperado con ansiedad por el sector cordobés y los de las provincias vecinas, ya que será un inmejorable parámetro para conocer las tendencias de la próxima temporada de verano.
E
l 27 de octubre, en el Forja Complejo Ferial de la ciudad de Córdoba, se llevará a cabo la 39º edición
del workshop de la Asociación Cordobesa de Agencias de Viajes (ACAV). Como todos los años, el evento –que se desarrollará de 10 a 17– ha despertado altas expectativas en los agentes de viajes locales y de las provincias vecinas, que esperan con ansiedad conocer las ofertas y tarifas de los mayoristas de cara al próximo verano. Al respecto, Julio Altamirano, presidente de la ACAV, le comentó a La
Agencia de Viajes: “Hay confirmados 120 expositores entre compañías aéreas, hoteles, mayoristas, rentadoras de autos y demás empresas de servicios relacionadas con la industria. Esperamos la visita de 900 a 1.100 profesionales”. Asimismo, afirmó: “El encuentro ha ido creciendo año a año y cada vez son más los expositores. Siempre hemos tenido como objetivo brindar un espacio lo más cómodo posi-
ble para que la jornada se desarrolle de la mejor manera y se obtengan los mejores resultados”. Además, el entrevistado agregó que los expositores tendrán incluido su almuerzo y que se están ultimando los detalles para realizar un seminario de capacitación. En cuanto a la operatividad aérea de la ciudad, sostuvo: “Con los vuelos de LAN, Iberia y Copa Airlines Córdoba se ha transformado en un verdadero hub, por
eso despierta tanto interés en los agentes de viajes locales y vecinos, que tienen la posibilidad de venderles a sus clientes numerosas opciones para el exterior con vuelos desde nuestro aeropuerto. Esto genera un gran movimiento de la actividad en provincias como Salta, Santiago del Estero, Catamarca y La Rioja”. Por último, Altamirano expresó: “El workshop siempre se llevó a cabo después de la FIT, pero esta vez tuvimos en cuenta algunas conveniencias para concretarlo con anterioridad. Las expectativas son
Julio Altamirano. muy altas; creo que la próxima temporada de verano va a ser muy buena, así que seguramente el evento va a rendir sus frutos”.
Bex Be Explorer ofrecerá expediciones en El Calafate
L
a gerenciadora Aadesa anunció que su cliente Bex Be Explorer, empresa de traslados y excursiones experta en glaciares, realizará diariamente expediciones a los atractivos más importantes de El Calafate. Así, desde noviembre efectuará viajes regulares al glaciar Perito Moreno en un paseo no tradicional
consistente en una travesía guiada para explorar la formación de hielo desde distintos puntos panorámicos, haciendo hincapié en la flora y la fauna de la zona, culminando con una degustación de mate artesanal. Además, Bex Be Explorer realizará todos los días traslados a El Chaltén, con una parada en “La Leona”.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 17 de octubre de 2011
Pág. 36
E
Listos para recorrer Nueva Zelanda y seguir a Los Pumas.
Un viaje a puro rugby y pasión Los eventos deportivos suelen ser una ventana, una vidriera indiscutible para que los destinos se muestren. En este caso, el relato de un viaje inolvidable por La Meca del rugby, acompañando a Los Pumas. Un recorrido a pura garra. Por Adrián González, enviado especial a Nueva Zelanda
l viaje comenzó, como no podía ser de otro modo, con el arribo a Auckland en vuelo directo de la aerolínea australiana Qantas. Habían pasado 14 horas desde que despegáramos de Buenos Aires y ya desde el minuto cero comenzó a palparse un clima especial. Obviamente, casi el 100% del pasaje lo componían hombres con sus hijos, dispuestos a vivir la experiencia única que suponía asistir a una Copa del Mundo de Rugby en La Meca de ese deporte. Por eso en las 14 horas se habló mucho del deporte, de los equipos, las figuras, los partidos. Incluso y más allá del buen servicio de la tripulación de Qantas, no faltaron los cruces con la tripulación que, obviamente, hinchaba por los Walllabies. El aeropuerto de Auckland estaba lleno de imágenes del mundial: pelotas, camisetas, fotos de los All Blacks… Para salir nos estaba esperando el personal de Tower Travel, operadora oficial de la Copa, designada por la IRB (International Rugby Board) para comercializar los paquetes del torneo, en forma exclusiva, para Latinoamérica. La visita por Auckland nos mostró una ciudad moderna y muy atractiva. Pero resultaba imposible degustar el típico city tour porque toda la metrópolis
El folklore del mundial tuvo un tinte especial en Nueva Zelanda.
estaba atravesada por el Mundial que comenzaba esa misma noche. En cada calle era posible ver banderas de distintos países, disfraces, gente vistiendo la camiseta de sus selecciones, bares llenos y todos brindando. En el recorrido nos cruzamos con un grupo de maoríes de Tonga, vestidos de rojo, su equipo era el partenaire de los All Blacks en el match inaugural y de inmediato reconocieron nuestras camisetas de Los Pumas y confraternizamos. Más allá de las rivalidades, todo el torneo se enmarcó en una gran camaradería. Incluso con los propios neocelandeses, muchos de los cuales se apresuraron a darnos la bienvenida en el “Cuatro Naciones” (a partir del año que viene Argentina se integraría al tradicional torneo de las Tres Naciones que disputan
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 17 de octubre de 2011
Nueva Zelanda, Australia y Sudáfrica). Al mediodía, el stop se realizó en la zona del puerto de Auckland, de gran movimiento y con muchos locales gastronómicos donde pudimos almorzar viendo a diversas embarcaciones tradicionales maoríes surcar la bahía.
EL PARTIDO INAUGURAL. Al caminar por una de las calles, junto a casas típicas y antiguas se desem-
boca justo frente al Eden Park, la catedral del rugby en Nueva Zelanda, la casa de los All Blacks. Los “hombres de negro” disputarían el partido inaugural contra los maoríes de Tonga, pero antes y como todo mundial, se realizó una gran fiesta. Plena de colorido, música e imágenes, la celebración tuvo su punto emocionante con la aparición de Jonah Lomu, un símbolo de la selección local y un verdadero ídolo del rugby a nivel mundial,
Pág. 38
El Eden Park a pleno en la fiesta de apertura del mundial.
alejado del deporte por una seria enfermedad. En ese partido tuvimos la oportunidad de disfrutar de dos hakas: el de los All Blacks, pero también el de los hombres de Tonga. ¿El partido?... una anécdota, los locales hicieron valer su historia, su técnica y su fuerza, y ganaron por 40 puntos.
EL VIAJE PANORAMICO. La propuesta de viaje incluía una de las grandes experiencias, en un destino tan panorámico y hermoso cono Nueva Zelanda: seguir la continuidad del Mundial, viajando en motorhome. Y así fue como comenzó el periplo de Auckland a Dunedin, con la emoción a tope: íbamos a ver a Los Pumas. La ruta nos llevó por campos sembrados, paisajes impresionantes con montañas, valles y ríos.
Rosa se nos fue por poquito. Al final, y como un gran tercer tiempo, “las hinchadas” se mezclaron y argentinos e ingleses terminaron celebrando juntos en bares y plazas. El tiempo entre jornada y jornada de mundial nos permitió viajar y conocer Nueva Zelanda. De Dunedin tomamos nuevamente la ruta para ir a Wanaka, una pequeña ciudad situada junto a un lago y al pie de enormes montañas nevadas. Allí se realizan muchas actividades de aventura. Pero continuamos el recorrido para llegar a Queenstown: un lugar soñado. Muy bonita, la ciudad es la base de un centro de esquí. No faltó la ascensión al pico más cercano en un teleférico para ver la emocionante perspectiva. El viaje continuó, atravesando las montañas, hasta la impresionante Milford Sound, situada en el fondo de un fiordo e integrante del Parque Nacional Fiordland. Justamente allí nos embarcamos en una excursión en catamarán por los fiordos que nos llevó hasta el mar de Tasmania. El paisaje abrumador nos mostraba montañas que caían al mar. Nuestro viaje iba concluyendo y como no podía ser de otro modo termina-
Confraternizando con los fanáticos de Tonga el día del partido inaugural.
Dunedin es, básicamente, una ciudad universitaria y esa juventud se verificaba en sus calles y en el estadio. Situada entre lagos y montañas, la comunidad es la sede de la Universidad de Otago Simpatía o tradición anti-inglesa, como fuere, muchos de los neocelandeses hinchaban por Los Pumas que fueron locales en ese primer encuentro. Y la selección nacional no defraudó jugando el mejor partido de sus últimos tiempos. Con la garra de siempre, la fuerza y la disciplina, el partido frente a los de la
ba como comenzó: con el rugby. Bien al sur de Nueva Zelanda nos esperaba la ciudad de Invercargill, donde Los Pumas jugaron su segundo partido contra Rumania. Y allí la fiesta fue completa: la selección anotaría su gran goleada con un contundente 438, que incluyó seis tries y el debut en el in-goal adversario de varios de Los Pumas debutantes como los juveniles Juan José Imhoff o Lucas González Amorosino. Fiesta, muchos argentinos, y el mejor rugby, en definitiva una experiencia inolvidable.n
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 17 de octubre de 2011
Pág. 40
Presentación de la campaña “Conocé Argentina en Subte” n En la sede de la CAT tuvo lugar la presentación oficial de la campaña promocional “Conocé Argentina en Subte”, exposición que durante un mes mostrará a los pasajeros los atractivos de las cinco regiones del país.
Los ejecutivos que participaron del encuentro en la sede de la CAT.
E
l miércoles 12 de octubre, en la sede de la Cámara Argentina de Turismo (CAT), se realizó el lanzamiento oficial de la campaña promocional “Conocé Argentina en Subte”, que comenzará a fines de octubre y ofrecerá a los pasajeros de la línea D la posibilidad de descubrir los principales atractivos turísticos de las cinco regiones del país: Patagonia (Congreso de Tucumán), Centro (9 de julio), Cuyo (Olleros), Litoral (José Hernández) y Norte (Juramento). El encuentro contó con la presencia de Ricardo Roza,
presidente de la Asociación Argentina de Agencias de Viajes y Turismo (Aaavyt); Federico Lanati, presidente de la Federación de Cámaras de Turismo de la República Argentina (Fedecatur); Bernardo Racedo Aragón, presidente del Consejo Federal de Turismo (CFT); Oscar Suárez, director de Promoción Turística de la Nación; y Roberto Díaz, subsecretario de Turismo de Buenos Aires. Durante el evento Lanati señaló: “Elegimos la línea D porque es transitada a diario por más de 80 mil personas. Además, es importante tener en cuenta que el 60% del turismo que visita nuestras provincias es argentino y parte, esencialmente, de Capital Federal. Es una gran posibilidad para que el público visitante redescubra Argentina, conozca lugares y oportunidades de viaje y tenga en cuenta nuevas alternativas para vacacionar”. Asimismo, Lanati infor-
mó que “cada estación estará decorada con paisajes y motivos típicos de cada región, con puestos que ofrecerán información turística sobre los destinos y cuadros temáticos con figuras en tamaño real realizando actividades típicas de cada provincia”. Por su parte, Racedo Aragón comentó que la inversión para la campaña fue de US$ 1,6 millones, de los cuales el 50% fueron aportados por el Ministerio de Turismo de la Nación y la otra mitad por las provincias. “Estamos convencidos de que las acciones de promoción que llevamos adelante entre los sectores público y privado son conducentes y nos arrojan los mejores resultados”, afirmó el funcionario. Vale mencionar que la iniciativa es llevada adelante por la Fedecatur, y cuenta con el auspicio del Ministerio de Turismo de la Nación y el Consejo Federal de Turismo.
Stoppel Viajes realizó un fam tour a Bariloche
D
el 30 de septiembre al 5 de octubre, Stoppel Viajes realizó un fam tour para los agentes de viajes a Bariloche. El grupo, transportado por Nueva Chevallier, tuvo la oportunidad de recorrer los principales atractivos de la ciudad, hacer excursiones y cabalgatas. Los profesionales se alojaron en el hotel Tivoli y fueron acompañados durante su estadía por Rayantú. Con respecto a los sitios recorridos, visitaron la Isla Victoria, el bosque de Los Arrayanes y el Cerro Catedral, entre otros. Además participaron de una cabalgata en el complejo Baqueanos y conocieron famosos hoteles como el Carlos V, Kenton, Aconcagua y Kacique Inacayal.
Del fam tour participaron Melina Anabelka García, de Travel Quil; Marcela Sandra López, de Professional Tours; Ana María Pirosanto, de Agencia Wingalaj; Carlos Landaeta, de Abra Pampa Viajes y Turismo; Ernesto Alberto Siena, de Hamay Viajes; To-
más Etchepareborda, de La Providencia Viajes y Turismo; Nadina Chilerowikiz, de Marysol Travel; Cristina Sawicki, de Avipaz; y Carlos Aragón, de Athina Viajes. El grupo fue acompañado por María Cáceres y Elbio Bucht como representantes de la operadora.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 17 de octubre de 2011
Pág. 42
Bariloche tendrá una guía móvil para celulares L
uego de la presentación del producto en la próxima Feria Internacional de Turismo, Bariloche se convertirá en uno de los pocos destinos turísticos en contar con una guía turística móvil para celulares. Días atrás, el Emprotur recibió una propuesta para desarrollar la primera guía turística móvil de Bariloche que ofrecerá información sobre paseos, excursiones, compras, gastronomía y otros servicios en el
momento que lo requieran los viajeros. La guía, que podrá descargarse desde todas las tiendas App Store, BB, Android, iPhone, Windows Mobile y Symbian, es gratuita y podrá obtenerse con solo aproximar un teléfono celular a un código QR. Según informaron desde el Emprotur, la firma que desarrolla el proyecto es Grupo Visión Publicidad y Marketing, con quienes se sus-
e cribió un convenio que no implica costos para a el organismo de proomoción. BARILOCHE EN LAS REDES SOCIALES. En los últimos cua-tro meses Bariloche e continúa posicionán-dose en las redes sociales. Desde el inicio de las acciones en Facebook ya se han sumado 10.571 segui-
El código QR de la guía móvil de Bariloche. dores en el sitio barilochequieroestarahi. También se realizaron 299 publicaciones con un
promedio de 2,5 diarias generadas por el equipo de trabajo que atiende la red. Asimismo, se han recibido 1.807.017 visitas con 27.242 comentarios positivos.
Distinción para la Star Alliance
L
a Star Alliance ha sido elegida, por 6º vez consecutiva, la “Mejor Alianza Aérea” en la ceremonia de entrega de los Business Traveller Awards, que se realizó en Londres. Al respecto, Christopher Korenke, vicepresidente comercial de la red, afirmó: “Es un honor recibir este reconocimiento por seis años consecutivos en uno de los mercados más competitivos de la aviación, el Reino Unido. Para nosotros constituye un logro ya que los votantes son viajeros frecuentes que utilizan nuestros productos, y porque muestra que cumplimos con nuestro compromiso” En la industria de la aviación, el premio es reconocido como el mayor logro en los viajes de negocios y además brinda a los lec-
tores de Business Traveller la oportunidad de premiar a las aerolíneas, aeropuertos, hoteles y compañías de alquiler de autos. La encuesta anual realizada con lectores de la publicación es independiente y sin preselección. La información es auditada por una compañía de investigación de mercado. Además de la Star Alliance se premiaron los siguientes miembros de la red: Singapore Airlines (Mejor Aerolínea de Larga Distancia, Mejor Aerolínea Asiática, Mejor Clase Ejecutiva, Mejor Clase Económica y Mejor Staff de Cabina); Air Canada (Mejor Aerolínea Norte Americana); LOT Polish Airlines (Mejor Aerolínea de Europa del Este), y South American Airways (Mejor Aerolínea Africana).
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 17 de octubre de 2011
Pág. 44
Guatemala: la cultura maya viva con Circus Travel n Circus Travel y la Oficina de Turismo de
Guatemala dictaron un seminario de capacitación donde se relataron los valores culturales y las riquezas naturales del destino cuna de la civilización maya.
E
n el marco de un desayuno llevado a cabo en las instalaciones de la Aviabue, Circus Travel y la Oficina de Turismo de Guatemala (Inguat) dictaron el semanario “Guatemala, co-
razón del mundo maya”, en el que se avanzó sobre las riquezas culturales, arqueológicas y naturales del destino centroamericano. Marcelo Sorribas, director de Circus Travel, abrió
la jornada especificando que Guatemala “aún no está posicionado en el mercado argentino” pero que “a partir de estas acciones se busca darle un impulso, ya que es un destino cultural, muy particular, arraigado en la cultura maya viva y factible de admirar para cualquier pasajero”. Con 900 sitios arqueológicos, la famosa ciudad de Tikal, el lago de Atitlán, Antigua Guatemala, el mercado de Chichicaste-
nango, más de 20 idiomas vivos, bosques húmedos, 33 volcanes (tres en actividad), playas en el Pacífico y el mar Caribe y 300 microclimas en una extensión de territorio similar a la de la provincia de Santa Fe, entre otras riquezas, queda claro que Guatemala debería estar en la lista preferencial de los destinos que combinan cultura, historia, arqueología y naturaleza preferidos por los pasajeros argentinos.
Yamila Ozores, ejecutiva de Ventas de Circus Travel; Paula Echevarría y Karina Folco, directora comercial de Circus Travel. PASO A PASO. Luego de resaltar el valor cultural del destino –“Guatemala es la cuna de la cultura maya, que desde allí se expande a la península de Yucatán”– Paula Echevarría, agregada de Turismo de la Embajada de Guatemala en Argentina, especificó lo que sería un programa ideal para conocer las riquezas más sobresalientes del país. “Luego de la llegada a Ciudad de Guatemala, les recomiendo que sus pasajeros se trasladen a Antigua Guatemala, una ciudad colonial de gran valor patrimonial con una muy buena oferta hotelera”, afirmó. “Antigua es un pequeño enclave maravilloso ideal para recorrer caminando. Allí encontrarán la primera imprenta de América, el primer libro traído de Europa, la segunda Universidad del continente americano y una fábrica de jade, entre otros atractivos”, agregó. Antigua Guatemala está ubicada en un valle rodeado por tres volcanes y montañas con plantaciones de café. Por su historia y belleza fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1979. Cada Semana Santa esta ciudad es testigo de una de las manifestaciones de fe más impresionantes y coloridas de América. Desde aquí se puede realizar una escapada para escalar, entre ríos de lava, el volcán de Pacaya, que en la actualidad está compitiendo por un lugar entre las nuevas Siete Maravillas del Mundo. En torno al lago de Atitlán, considerado uno de los
más bellos del mundo por la Unesco, viven 12 pueblos ancestrales dignos de conocer mediante excursiones lacustres. “Es muy recomendable visitar Santiago de Atitlán. Allí la máxima divinidad es el dios maya Maximón, el cual es cuidado cada año por una familia del pueblo, y a cuya casa se dirigen los fieles a dejar sus ofrendas, que constan de tabaco y alcohol. Además, en este poblado es muy común ver las reuniones de los lavaderos mayas, sitios al aire libre donde las mujeres se reúnen a lavar la ropa”, afirmó Echevarría. “Sin dudas uno de los principales atractivos de esta región es el mercado de Chichicastenango, la feria artesanal más grande de América Latina. Este sitio de compra, venta y trueque, ideal para visitar domingos y jueves, se extiende sobre una plaza con dos iglesias en sus cabeceras que hoy ocupan un lugar sagrado donde antes se erigían un par de pirámides mayas. Es por eso que todavía es factible ver rituales de esta cultura como atractivo adicional al mercado”, aseveró. El hoy Parque Nacional Tikal, en Petén, encierra una serie de sitios arqueológicos de tal importancia que se constituye como la región más relevante del mundo maya. Rodeada por selva virgen, aquí se puede visitar la construcción maya más grande de la cultura y la estructura prehispánica más alta de América: la pirámide de la Serpiente de las dos Cabezas, de 70 m.
¬
VERAPACES Verapaces se caracteriza por sus bosques, caídas de agua, piscinas naturales y extensas cuevas para explorar, como las de Lankín y Candelaria. El territorio es ideal para los amantes del deporte y el turismo de naturaleza, y ofrece ascensos a montañas, visitas a las rutas del Biotopo del Quetzal y rafting en los rápidos del río Cahabón. Uno de sus principales atractivos es Semuc Champey, con cataratas de hasta 12 m.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 17 de octubre de 2011
Pág. 46
Aromas y sabores de Río Negro n La provincia cuenta
con una oferta amplia y diversificada de productos gastronómicos, los que fueron presentados en el marco de Expo Patagonia a través de Crear, la Agencia Provincial de Desarrollo Económico Rionegrino.
C
omo parte importante de su oferta turística Río Negro presenta su gastronomía, rica y variada, como sus paisajes y geografía. Algo de eso se pudo apreciar en la última edición de Expo Patagonia, donde desplegó en un sec-
¬ Además, en el parque también se hallan Yaxhá, Ceibal, Aguateca y San Bartola, los sitios más representativos de la civilización maya, y a solo 42 km. del área está Uaxactún, un ob-
tor especial todas sus opciones. Lo hizo a través de Crear, la Agencia Provincial de Desarrollo Económico Rionegrino. “La entidad tiene 10 años de existencia y se originó con varios objetivos: financiamiento, capacitación y promoción para las Pymes”, explicó Gastón Cambarieri, responsable del Área de Promoción y Comercio. En Expo Patagonia están desde la primera edición: “Solo que desde ese momento hasta ahora hemos crecido notablemente en cuanto a presencia”, manifestó Cambarieri, quien agregó que el año pasado asistieron 14 expositores, en tanto en éste fueron 37. El evento desplegó una muestra de toda la oferta, la cual es representativa de sus diferentes regiones: servatorio astrológico y una de las edificaciones más importantes del área. LAS PLAYAS. Guatemala ofrece playas volcánicas en las costas del Pacífico ideales para practicar deportes como el
Gastón Cambarieri, Luis Nicoletti y Susana Martínez. del valle medio, encurtidos y carnes no tradicionales; del Atlántico, mariscos; de la zona andina, fruta fina y chocolate; del valle, manzanas y peras, entre otros. LA OTRA OFERTA. Luis Nicoletti, responsable de Prensa y Difusión del Ministerio de Turismo de Río Negro; y Susana Mar-
tínez, directora del Área de Marketing; presentaron las propuestas turísticas más tradicionales. Desde El Bolsón a Bariloche, el Cerro Perito Moreno, abierto este año; hasta Las Grutas, el destino clásico del verano, así como los balnearios El Cóndor, Viedma y Lobería fueron de la partida.
surf o la pesca del pez vela, y el avistamiento de ballenas y delfines. Por su parte, las costas del Caribe, caracterizadas por playas de arena blanca, son el escenario de la cultura garífuna, un pueblo que aporta al marco natural exu-
berante una cuota de música y color típicos de las culturas afrodescendientes. En esta zona, donde domina la presencia del lago Izabal, se despliega el sitio arqueológico maya de Quiriguá. Informes: 5235-7227.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 17 de octubre de 2011
Pág. 48
Se celebró una nueva edición de Autoclásica 2011 n Con la asistencia de
58 mil visitantes, días atrás se celebró este evento, que reunió a 920 automóviles, motos colectivos y lanchas de 30 a 125 años de antigüedad.
C
on la visita de 58 mil asistentes, y con un homenaje al entrañable Juan Manuel Fangio en el cente-
nario de su nacimiento, del 7 al 10 de octubre se desarrolló Autoclásica 2011 en el Hipódromo de San Isidro. Con el objetivo de celebrar la preservación y restauración de los vehículos y del patrimonio histórico nacional, el evento presentó 920 automóviles, motos, utilitarios, colectivos, lanchas, vehículos militares y aeronáuticos de 30 a 125 años de antigüedad, que se encuentran en estado original y en funcionamiento. Asi-
mismo, se exhibieron los autos de carrera que llevaron a Fangio a la cima del automovilismo mundial. UNA RENOVADA PROPUESTA. Para esta ocasión, Autoclásica –organizada por el Club de Automóviles Clásicos de la República Argentina– ofreció una renovada propuesta. Este año, en la exposición se celebraron de manera especial los 125 años de Mercedes-Benz, los 100
de Chevrolet, los 70 de Jeep y los 50 del Jaguar E Type. Asimismo, hubo exhibiciones especiales de Bugatti y Lancia Stratos. Encabezados por el primer auto del mundo y el primer auto argentino fabricado en serie, brillaron en Autoclásica deslumbrantes ejemplares de todas las épocas de Alfa Romeo, Aston Martin, Austin, Bugatti, Buick, Chevrolet, Citroën, Ford, Ferrari, Jeep, Lancia, Maserati, Mercedes-
Florencia Aversa, secretaria de Turismo de Esquel; Enrique Meyer, ministro de Turismo de la Nación; Alejandro Daly, presidente del Club de Automóviles Clásicos de la República Argentina; y Gustavo Posse, intendente de San Isidro. Benz, Renault, Packard, Lamborghini, Jaguar, Jeep, Peugeot y Rolls Royce, así como lanchas clásicas, orugas y tanques de la Segunda Guerra Mundial, colectivos y hasta una locomotora a vapor. Las motos también desplegaron toda su historia: 350 ejemplares únicos fabricados entre principios del siglo XX y la década de 1980 de marcas como Norton, Buzzi, HRG, JBS, Harley Davidson, Puma, Indian, Ducati, Honda, Kawasaki y Yamaha, convivieron con las tan queridas y populares Gilera, Vespa y Zanella. Además de los vehículos exhibidos, se destacaron atractivos ejemplares de aviones y un globo aerostático que aportó la Fuerza Aérea Argentina, en celebración de su centenario. En tanto el Museo Náutico Argentino se sumó por primera vez a la muestra con su colección de lanchas clásicas de carrera. Por su parte, el Club Famosos de Buenos Aires introdujo un clásico argentino: una simpática selección de colectivos. Mientras que la Asociación Argentina de Coleccionistas de Vehículos Militares exhibió orugas, tanques y jeeps de la Segunda Guerra Mundial. Y para los más chicos, Rayo McQueen (de la película Cars) recibió a todos los visitantes, quienes tuvieron la oportunidad de sacarse fotos junto al bólido de Disney - Pixar. La Agrupación de Coleccionistas de AutoModelos de la República Argentina, por su parte, volvió a sorprender con sus autos en miniatura. Los amantes de los autos y las motos disfrutaron del “Autojumble”, donde expertos en el arte de la restauración –100 stands–, confirieron a la muestra un colorido especial con sus piezas, accesorios antiguos de toda índo-
le, bibliografía y maquetas. También estuvieron presentes los más representativos automóviles y motos de Brasil y Uruguay. A BENEFICIO. Como lo hace desde 2004, Autoclásica destinó la recaudación de su estacionamiento –con un valor de $ 15– a la compra de aparatología para el Hospital Materno Infantil de San Isidro “Dr. Carlos A. Gianantonio”. Con el producto de lo recaudado en 2010, Autoclásica entregó a esa dependencia un monitor Multipar Feas Electrónica. Desde la implementación de esta exitosa iniciativa, Autoclásica ha logrado entregar al hospital los siguientes equipos: un monitor multiparamétrico para la sala de Neonatología; un transductor de alta complejidad para ecografías de embarazos de riesgo; un fibrolaringoscopio flexible; dos electrocardiógrafos Fukuda con kit pediátrico y cinco detectores fetales Doppler Bistos Hi Bebe; y una cabina sonoamortiguada CB 70, un audio impedanciómetro AT235H y un CPU completo. GANADORES DEL “BEST OF SHOW”. Una Bugatti T57 de 1935 con carrocería Bertelli fue el mejor automóvil de Autoclásica 2011. El ganador del codiciado premio Best of Show 2011 fue distinguido por el jurado en virtud de su singular belleza y armonía de líneas, su óptimo estado de originalidad y la trascendencia de su historia. En tanto, entre las 350 motos, la ganadora del premio mayor fue una Harley Davidson VFD1200 1934. Los dos Best of Show fueron elegidos por un jurado siguiendo las normativas de la FIVA (Fédération Internationale des Véhicules Anciens).
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 17 de octubre de 2011
Pág. 50
El Grand Palladium Imbassaí Resort & Spa con Summertime C
on el objetivo de brindar más y mejores servicios, la mayorista presenta una promoción de 7 noches de alojamiento all-inclusive en el hotel para las reservas que se realicen antes del 25 de noviembre, que incluye aéreos con TAM y traslados a un precio de US$ 1.629, por persona en base doble. Cabe mencionar que localizado a solo 45 minutos del Aeropuerto Internacional de Salvador y próximo al centro de Praia do Forte, el establecimiento ofrece una vasta oferta de servicios y facilidades diseñadas para satisfacer las exigencias de los viajeros.
De este modo, en el alojamiento, que dispone de 654 habitaciones, los huéspedes podrán disfrutar de instalaciones modernas y lujosas, que incluyen cuatro piscinas, una cancha de básquet, dos de tenis, una de fútbol y dos de pádel, cinco restaurantes, 10 bares, spa y wellness center, ofreciendo una amplia variedad de actividades incluidas en el valor de la tarifa. Asimismo, el hotel presenta una destacada programación diaria en la zona de las piscinas y en la playa, donde los huéspedes podrán practicar deportes acuáticos como kayak y
El Grand Palladium Imbassaí Resort & Spa cuenta con una vasta oferta de servicios y facilidades. pesca en altamar. En tanto, las familias encontrarán una vasta oferta de actividades para los niños, ya que el alojamiento cuenta con baby club, mini club y club ju-
nior con actividades específicas, juegos y shows para todas las edades. Informes: 5031-8884/ brasil@summertimeope rator.com.
United Club: la marca de los salones de United Continental
E
l 1º de octubre United Continental Holdings presentó un nuevo nombre para sus salas exclusivas de aeropuertos: United Club, que unifica en esa marca los salones Red Carpet Club de United y Presidents Club de Continental. El branding de United
Club se presentará en más de 50 salones en 39 aeropuertos. Estos espacios ofrecerán servicio de bar, bocadillos y bebidas de cortesía, amenidades de negocios, como wi-fi, salas de juntas y estaciones de trabajo y asistencia personal con reservaciones, selec-
ción de asientos, ascensos de clase y pases de abordar. Con el tiempo, los salones remodelados ofrecerán más funcionalidad orientada al viajero de negocios, en base a las preferencias que manifestaron los clientes. Los miembros de Red Carpet Club y Presidents
Club podrán ingresar a los salones United Club con sus credenciales actuales. También tendrán derecho a hacer uso de los salones de la Star Alliance en todo el mundo cuando su viaje incluya segmentos a bordo de aerolíneas integrantes de esa red.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 17 de octubre de 2011
Pág. 52
Recorriendo Alaska con Abonnie Tour n Guillermo Gancz,
director de Abonnie Tour, viajó al destino y recorrió los principales atractivos de la región.
M
uchas veces las palabras no alcanzan para describir un paisaje, y eso es lo que ocurre con Alaska. La naturaleza virgen que pre-
domina en la zona, sumado a los intensos cuidados de los nativos por preservar la fauna y la flora local, hacen que sea un blanco paraíso. Guillermo Gancz, director de Abonnie Tour, tuvo la oportunidad de recorrer durante ocho días la región y regresó asombrado: “Es un destino apasionante, muy diferente a lo que nosotros estamos acostumbrados a conocer”. El ejecutivo destacó que la hotelería es magnífica,
así como los servicios, el recibimiento de los lugareños y la atención hacia los turistas. Gancz explicó que los a los nativos les apasiona recibir a viajeros latinoamericanos ya que no existen servicios en español. “Nosotros viajamos para conocer y tener un receptivo en español”, comentó. Y la experiencia tuvo sus buenos frutos ya que la compañía decidió incorporar el destino americano en una serie de paquetes.
LAS TIERRAS BLANCAS. Durante el primer día, Gancz se alojó en el University Lake Springhill Suites, un lodge 4 estrellas “rodeado de pinos y lagos”. Al día siguiente, junto a su comitiva, partió hacia el puerto de Seaward, donde visitó el Centro de la Conservación de la Vida Silvestre. Se trata de un espacio dedicado al cuidado de las especies salvajes, como osos y ciervos. “Los lugareños consideran que
en Alaska el intruso es el hombre. Fue muy interesante ver las tareas que realizan con los animales”, opinó Gancz. Además, tuvieron la oportunidad de conocer un lugar llamado Detrás del encuentro de la escena del soplido, otro sitio de recuperación pero dedicado a fauna marítima. Lo último de la jornada incluyó una caminata entre los alrededores de los glaciares. Sin lugar para el descanso, el tercer día el equipo fue trasladado al Parque Nacional Kenai Fjords para luego embarcar y recorrer los siete glaciares. Sin embargo, el viaje en helicóptero que sobrevoló la zona se transformó en lo mejor de la travesía, aseguró Gancz. Entre pinos, lagos y montañas, el silencio de la naturaleza solo era roto por las exclamaciones de asombro en un vuelo que duró 90 minutos. La frutilla de la torta: descender al gla-
Guillermo Gancz. es en tren”, opinó Gancz, quien tuvo la posibilidad de experimentar una travesía que va de Seward a Fairbakns. El circuito recorre el ambiente natural pero con un sello distintivo: con techos de vidrio, también desde arriba puede apreciarse el paisaje. Haciendo paradas en las localidades más importantes, sin dudas Talkeetna se llevó la sorpresa de todos: la meca de los viejos buscadores de
La Aurora Boreal, uno de los mejores espectáculos naturales. ciar y beber de su agua. “Es un viaje emocionante que produce escalofríos debido a su belleza”, dijo el directivo. Esa noche, el grupo se instaló en el Alyeska Resort, que cuenta con un sistema de elevación y una pista de esquí. En otra ocasión, también sobrevolaron la reserva natural Denali, donde se encuentra el monte McKinley, el más alto de Estados Unidos. El hotel Anchorage se convirtió en la última parada del circuito, o el principio, según desde qué perspectiva se lo mire. “Para conocer Alaska la mejor forma
oro fue recorrida por este grupo de latinoamericanos que no daban crédito a lo que estuvieron viendo por ocho días. Más allá de Fairbanks, continuando con el recorrido ártico en tierras hostiles y agrestes, bastó con mirar al cielo para ver el mejor espectáculo de todos: la Aurora Boreal, un fenómeno que se da de octubre a marzo. Cabe agregar que Guillermo Gancz quiso hacer un especial agradecimiento a Tania Hanckock de Anchorage Convention y Tere Herrera. Informes: 5032-8687.
PARQUE NACIONAL DENALI Y EL INTERIOR DE ALASKA Duración: 8 días/7 noches. Tarifas: desde US$ 3.500 hasta 5.357 por persona, en base doble. Salidas: 19 de mayo; 2, 16 y 30 de junio; 14 y 28 de julio, 11 y 25 de agosto; y 28 de septiembre de 2012. Día 1: bienvenida en el aeropuerto de Anchorage. Día 2: Anchorage-Seward: recorrido en tren de Anchorage a Seward. Día 3: Seward-Talkeetna: visita al Centro de Conservación de la Vida Silvestre de Alaska y al pueblo de Talkeetna. Día 4: Talkeetna-Denali: visita al Parque Nacional Denali. Día 5: Denali-Fairbanks: viaje por carretera hacia Fairbanks. Día 6: Fairbanks: visita a una mina de oro. Día 7: FairbanksAnchorage: circuitos por la zona. Día 8: Anchorage-airport.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 17 de octubre de 2011
Pág. 54
Willie Carballo: cursos y desarrollo educativo en Suiza n El experimentado
profesional brinda sus amplios conocimientos sobre las instituciones de enseñanza en este país para todos aquellos que deseen mandar a sus hijos a expandir su desarrollo educativo.
P
ionero desde 1969, Willie Carballo –desde ESC Organization– brinda asesoramiento para ayu-
dar a encontrar el mejor curso de perfeccionamiento en Europa. Con más de 40 años representando a colegios e instituciones de enseñanza europeas –a los que periódicamente visita para estar en contacto directo con sus directores– puede así dar a los padres de los alumnos la mayor seguridad y tranquilidad, como así también un óptimo bienestar y la garantía académica a los estudiantes. Más del 60% de los alumnos envia-
dos son recomendados por exalumnos que a la fecha superan los 17 mil. A la pregunta de por qué elegir Suiza, el profesional contesta: “Pocos países gozan de una tradición pedagógica tan antigua y bien establecida como la de suiza. Ya en la Edad Media, sus grandes monasterios –como Einsiedeln o St. Gall– constituyeron centros que proyectaban su influencia cultural sobre toda Europa. Luego
suizos como Jean-Jacques Rousseau, el padre Girard o Pestalozzi contribuyeron a cimentar las bases de la educación moderna. Más recientemente, otros grandes pedagogos como Jean Piaget y Emile Jaques-Dalcroze aportaron nuevos y valiosos elementos a esta evolución”. Asimismo, señala: “Suiza ofrece para alumnos extranjeros de toda edad, cursos desde nivel primario a posgrado universi-
La empresa de Willie Carballo ofrece asesoramiento a las personas que deseen expandir su desarrollo educativo en Europa. tario; hay una amplia gama de estudios como lenguas modernas, hotelería, business studies, informática, arte, diseño, finishing school, gastronomía, entre tantos otros”. En cuanto a estudios vinculados con la actividad turística, especifica: “Si bien los programas de management hotelero en Suiza son de los estudios más reconocidos internacionalmente por la impecable calidad de sus egresados, un programa muy popular es el ofrecido a alumnos de 8 a 19 años, que localmente denominamos “Vacaciones Inteligentes” , que suele tomarse durante enero y
febrero. Los alumnos que van a este país durante el invierno europeo tienen la posibilidad de mejorar o aprender un idioma durante clases semanales matutinas mientras que por las tardes y los fines de semana practican esquí o snowboard, combinando estos deportes con salidas culturales y paseos turísticos. Todo en un ambiente internacional bajo la supervisión de educadores en instituciones con más de 100 años de experiencia y todas ellas miembros de la Federación Suiza de Colegios Privados”. Informes: info@escstu dies.com.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 17 de octubre de 2011
Pág. 56
Tierra del Fuego se alista para el verano n Tras un invierno
complejo, el destino dio a conocer sus propuestas para el verano centradas en el turismo aventura y los clásicos de Ushuaia y sus alrededores.
C
omo la mayoría de las provincias de la Patagonia, para Tierra del Fuego fue un invierno difícil, que osciló entre la erupción del
volcán Puyehue y la falta de vuelos. “Junio fue el mes más crítico y julio resultó complejo porque hubo cancelaciones y reprogramaciones, pero sobre todo una falta de previsibilidad que dificultó la normal operación”, manifestó Pablo Pfurr, presidente del Instituto Fueguino de Turismo (Infuetur). “Entonces se trabajó fuertemente con Aerolíneas Argentinas para poder anticiparnos y reprogramar en
base a la situación, sacando los vuelos por Río Grande o por la ruta del Pacífico”, agregó Pfurr. Esto permitió bajar la imprevisibilidad y operar sobre lo seguro, lo que generó “que septiembre fuera un mes muy positivo, con el 90% de ocupación”, indicó el presidente del Infuetur. De a poco se está saliendo de la crisis y apuntando de lleno a la temporada de verano con propuestas basadas, fundamentalmente,
en el turismo aventura. Trekking, navegación, cabalgatas, pesca deportiva y paseos en 4X4 son algunas de las opciones más buscadas. También están las clásicas excursiones en Ushuaia: Museo del Fin del Mundo, Museo Marítimo y Museo del Presidio, Parque Nacional Tierra del Fuego, Tren del Fin del Mundo, glaciar Martial, lagos Escondido y Fagnano, por nombrar algunas.
BALANCE. A la hora de realizar un balance, Pablo Pfurr dijo que le tocaron situaciones complejas, como la gripe A, las cenizas, la falta de vuelos, de las cuales salió airoso. “Fueron momentos complicados, pero apuntamos a reforzar la promoción, sacar ofertas y apoyar siempre al sector privado”, agregó Pfurr. Tierra del Fuego incursionó en varios mercados como Brasil, México, Perú, Ecuador y Colombia, que van muy bien, así como en el plano interno.
Pablo Pfurr. La materia pendiente es fomentar el turismo de Río Grande, con una oferta tentadora y atractiva.
Acuerdo estratégico de Amadeus y Cornerstone n Amadeus selló un
acuerdo con Cornerstone Information Systems y de esta manera se convirtió en el distribuidor oficial global de dos de las soluciones más eficaces de la compañía, ahora rebautizadas como Amadeus iQCX y Amadeus iBank.
A
madeus acaba de sellar un acuerdo con Cornerstone Information Systems que redundará en una mejora de las operaciones generales de las agencias de viajes corporativas, como la automatización del proceso de gestión de reservas y herramientas avanzadas de generación de informes y el acceso a datos relevantes para ayudar al sector en la toma de decisiones. Asimismo, próximamente se prevé ampliar el convenio y proporcionar tecnologías para las agencias de viajes online y para aquellas empresas especializadas en productos vacacionales. De esta manera, Amadeus se convirtió en el distribuidor oficial global de dos de las soluciones más eficaces de Cornerstone: • Amadeus iQCX: esta solución automatiza las tareas rutinarias de las agencias de viajes y les brinda la posibilidad de dedicar más tiempo a sus clientes y me-
jorar la calidad de sus reservas en general. Sus principales funciones son: control y mejora de la calidad de las reservas basadas en reglas de negocio predefinidas, envío de información acerca del itinerario a los pasajeros mediante mensajes de correo electrónico con la imagen de marca de la agencia, emisión automática de billetes y disponibilidad de servicios añadidos, como gestión automatizada de listas de espera, mejora de las tarifas y asignación de asientos. • Amadeus iBank: esta solución proporciona informes extractables para gestionar de forma eficiente programas de viajes con toda la información necesaria para tomar decisiones inteligentes. Sus principales funciones son: informes basados en los datos de reservas o la contabilidad (compatible con los principales GDS), más de 100 informes predefinidos y personalizados sobre clientes y un innovador cuadro de mandos para gestión de viajes o de seguridad con vistas gráficas que se actualizan con aspectos como el gasto en viajes, la gestión de contratos con aerolíneas, los resultados de la política de vuelos y la gestión de proveedores. Gracias a este nuevo acuerdo, los clientes de Amadeus disfrutarán de una oferta tecnológica homogénea en todo el mundo que cuenta con el apoyo de la red internacional de Amadeus y que proporcionará una mayor eficiencia y productividad, así como un mejor servicio para los clientes.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 17 de octubre de 2011
Visit Orlando, galardonada por su trabajo en Florida n En un evento
celebrado en el Westin Diplomat Resort & Spa, la entidad recibió cinco premios por sus acciones en marketing y relaciones públicas, entre otras.
V
isit Orlando informó que fue galardonada con cinco premios en la Conferencia Anual de Turismo del Gobernador del Estado de Florida. La reunión se llevó a cabo en el Westin Diplomat Resort & Spa, de Hollywood, del 25 al 27 de septiembre. La entidad obtuvo los siguientes premios: • “Silver Award for Mixed Media”, por su campaña en Brasil. • “Top Honor for Creativity in Public Relations”, por el World Smile Day.
• “Henry Award for the Resources/Trade”, categoría para los esfuerzos directos de marketing para atraer la National Plastic Exhibition. • “Henry Award”, por Magical Dining Radio. • “Henry Award Best of Show”, por Magical Dining Radio. El “World Smile Day”, Día de la Sonrisa Mundial, se celebró en Orlando el 1º de octubre de 2010. Quinientas personas formaron una cara con una sonrisa sobre el estacionamiento del Amway Center de Orlando. Este evento fue considerado un nuevo récord del Libro Guinness y coincidió con el lanzamiento de la campaña “Orlando makes me smile” (“Orlando me hace sonreír”). Por otra parte, el premio “Henry in the Resources/Promotional Materials Trade” se otorgó a Visit Orlando por haber incorporado a la National Plastic Exhibition (NPE) al calendario de Florida. NPE 2012
se realizará en el Orange County Convention Center de Orlando del 1º al 5 de abril. En este evento de la industria del plástico participarán más de 2 mil expositores, quienes recibirán a 75 mil visitantes de 120 países. Finalmente, Magical Dining es un programa que se realiza en Orlando durante septiembre, cuando los principales restaurantes de la ciudad ofrecen tres platos de comida por US$ 30 por persona. De ese ingreso, Visit Orlando dona un dólar a Boys & Girls Clubs of Central Florida.
Abrió sus puertas el GlacioBar Branca
A
solo seis meses de su apertura, Glaciarium, el imponente Museo del Hielo Patagónico de El Calafate, ha inaugurado el primer GlacioBar de Sudamérica. De este modo, el flamante espacio, denominado GlacioBar Branca, se ubica en el subsuelo del museo y dispone de 80 m² y una temperatura ambiente de -10° C. Absolutamente todo en este bar está fabricado con hielo glaciar: las paredes, el mobiliario, los vasos, la barra, los sillones y las mesas. Vale señalar que para ingresar al GlacioBar Branca los visitantes deberán equiparse con capas, guantes y botas especiales. La entrada gene-
El nuevo espacio dispone de 80 m² y una temperatura ambiente de -10° C. ral es de $ 30 e incluye 20 minutos de distensión bajo cero con libre consumición de bebidas blancas, aperitivos, licores y bebidas sin alcohol. La capacidad es de 25 personas, y el horario es de 11 a 20, todos los días.
Conferencia para vencer el miedo a volar
C
laudio Plá, médico psiquiatra y titular de Poder Volar (www.podervolar. org), la primera organización argentina especializada en brindar asistencia para superar el estrés de vuelo, realizará una conferencia destinada a personas que padecen molestias al viajar o sienten miedo.
Pág. 58
Durante el encuentro el especialista expondrá sus 16 años de experiencia tratando a personas con distintos grados de estrés aeronáutico, y develará las claves que mayor éxito han tenido en los más de 4.000 casos que ya superaron el miedo a volar. La cita será el sábado 12
de noviembre, a las 11, en la sala Buenos Aires del hotel Panamericano (Carlos Pellegrini 55). La entrada tiene un valor de $110, e incluye un e-book, un cuadernillo práctico, videos con tips y ejercicios. Informes: 4805-3068/ podervolar.pla@gmail. com.
Además, para esta nueva temporada, Glaciarium cuenta con las siguientes exhibiciones: Dioramas; De la Nieve al Hielo; La ciencia de Comprender el Hielo; El Hielo en el Mundo; Entre el Frío y el Calor; Anatomía de un Glaciar; Asombroso Estruendo; Perito en la Naturaleza; y Cuenta Regresiva. Asimismo, el museo dispone de sala de cine 3 D, donde se realizará el Festival de Cine de Montaña y el Green Film Fest, un festival de cine ambiental que va por su tercera edición. La entrada a Glaciarium cuesta $ 70, y abre sus puertas de 11 a 20 todos los días. Informes: glaciobar@ glaciarium.com.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 17 de octubre de 2011
Pág. 62
Colonia del Sacramento estrenó su centro de informes L
a semana pasada se inauguró en Colonia del Sacramento el Centro de Bienvenida, Interpretación y Turismo (BIT). Debido al alto registro de ingreso de visitantes, el sitio tiene como objetivo promocionar los principales atractivos, transmitir los rasgos del patrimonio cultural e incentivar la prolongación de la estadía. Ubicado a la salida del puerto de Colonia del Sacramento, el proyecto es una iniciativa del Ministerio
de Turismo y Deportes de Uruguay, en el marco del Programa de Mejora de la Competitividad de los Destinos Turísticos Estratégicos. El mismo es financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y cuenta con el apoyo de la intendencia de Colonia y la Asociación Turística del Departamento de Colonia. Con respecto a sus servicios, el BIT incluye un área gastronómica, tienda de artesanías y exclusivos ob-
terpretativa que a través de novedosa tecnología presenta las características de la identidad del país y del departamento de Colonia. Cabe aclarar que del encuentro participaron el ministro de Turismo y Deporte, Héctor Lescano; el intendente de Colonia, Walter El BIT se construyó con el objetivo de promocionar la actividad turística en la zona. jetos de diseño uruguayo, centro de información turís-
tica, agencia de viajes y lo más importante: un área in-
Zimmer; y la representante del BID en Uruguay, Tracy Bettsel; entre otros. Durante la realización del evento, artistas plásticos presentaron sus principales obras en el centro cultural AFE y al finalizar, se brindó un espectáculo musical con reconocidas bandas locales.
El Grand Oasis Cancún, sede de un festival electrónico
E
l Grand Oasis Cancún estará presentando el “Oasis Dance U”, una serie de festivales musicales que reunirá a reconocidos artistas de la música electrónica, hip hop, house y rap, del 28 de febrero hasta el 31 de marzo de 2012. En el evento participarán los mejores dj’s como David Morales, ícono de la mú-
sica house; Kely Rowland, ganadora de cinco premios Grammy; y Pitbull, uno de los raperos más solicitados que cantó junto a grandes estrellas, entre otros. Además, las fiestas de las renombradas discotecas internacionales como Space, Privilege y Amnesia Ibiza, también se realizarán en esta oportunidad.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 17 de octubre de 2011
Pág. 68
Convenio de cooperación entre NeuquénTur y la Ccglar E
l miércoles 12 de octubre, en la Casa de Neuquén en Buenos Aires, la Empresa de Promoción Turística de Neuquén (NeuquénTur) y la Cámara de Comercio Gay Lésbica de Argentina (Ccglar) rubricaron un convenio marco de cooperación y colaboración con el objetivo de captar más viajeros del segmento LGBT para los destinos de esa provincia de la Patagonia y potenciar el posicionamiento de Argentina
a nivel internacional. Participaron de la firma Sebastián Caldart, presidente de NeuquénTur; Pablo De Luca, presidente de la Ccglar; Bernardo Racedo Aragón, presidente del Consejo Federal de Turismo (CFT); Adrián Contreras, coordinador del CFT; Gustavo Noguera, vicepresidente de la Ccglar; y Graciela Mundielli, coordinadora del segmento LGBT del Instituto Nacional de Promoción Turística (Inprotur).
Como parte del acuerdo las partes trabajarán mancomunadamente para posicionar a la provincia como destino “gay friendly” en las ferias turísticas más importantes del mundo y llevar a cabo acciones de marketing y de capacitación conjuntas. “Trabajaremos con planes y políticas especialmente diseñadas para incluir a Neuquén en el posicionamiento que actualmente tiene Argentina como me-
jor destino LGBT de América Latina; nuestra provincia tiene atractivos muy interesantes para este segmento”, afirmó Caldart. “Nuestro objetivo es trabajar estrechamente con cada destino para cumplir con uno de los objetivos que nos planteó el ministro Meyer, federalizar el turismo LGBT”, remarcó De Luca. Por su parte, Racedo Aragón sostuvo que a partir de la iniciativa de la presidenta de la Nación, Cristina
Bernardo Racedo Aragón, Sebastián Caldart, Pablo De Luca y Adrián Contreras. Fernández, “hubo un cambio estructural en la sociedad argentina, y el turismo está siendo parte de este nuevo reordenamiento cuya principal característica es la inclusión”. Finalmente, Contreras afirmó que el CFT, el Inprotur y la Ccglar “tienen una
agenda nutrida para seguir avanzando en la capacitación de los destinos y en su posicionamiento como destinos amigables para el segmento LGBT”. “Felicitamos a Neuquén por haberse sumado y esperamos que más provincias lo hagan en el futuro”, concluyó.
Posada Los Mimbres como escenario cinematográfico
P
osada Los Mimbres (Chubut) fue parte del escenario de la película “Schafhaus”, recientemente estrenada. Producido por Sombracine, en conjunto con el Instituto Nacional de Cine y Artes Visuales (Incaa), el film tuvo como protagonistas a Sergio Surraco, María Lía Bagnoli, Bernarda Pages, Guido Massri, Aldo Barbero y María Fiorentino. Además, el producto también fue rodado en ciudades como Trelew, Rawson, Gaiman, Dolavon y Puerto Madryn, que representaron los lugares detallados en el argumento. “Schafhaus” relata la
historia de Ernesto (Sergio Surraco), un hombre de 36 años criado en Alemania, que llega a la Patagonia en lo que originalmente sería un breve viaje de negocios. Al final del camino se da cuenta lo importante que es su propia historia para conocerse a sí mismo. Cabe señalar que Posada Los Mimbres propone unas cortas vacaciones antes de fin de año. El programa 4x3 ofrece a aquellos que se alojen tres noches en el lugar, una cuarta sin cargo, válido desde septiembre hasta abril de 2012. Informe: info@posada losmimbres.com.ar.
Cursos en la Facultad de Agronomía de la UBA
D
el 2 al 4 de noviembre, de 9 a 18, se dictará en la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires (Área de Turismo Rural) el VI Curso Internacional sobre Diseño y Organización de Rutas Alimentarias y Turismo del Vino. El contenido incluirá los siguientes temas: importancia de los alimentos emblemáticos de las regiones, relación entre los alimentos y la cultura, herramientas para crear agronegocios turísticos en base a los alimentos, experiencias de campo, presentación de casos de Argentina y de varios países de América Latina. TURISMO COMUNITARIO. Mientras que del 7al 9 de noviembre, de 9 a 18, se organizará otro curso taller in-
ternacional en la misma sede de la Facultad: “Turismo Comunitario, una estrategia de Desarrollo para los Territorios Rurales”. En este caso se abordarán temas con la idea de fortalecer y clarificar el manejo conceptual de la planificación y operación del turismo rural de base comunitaria, identificar negocios turísticos rurales innovadores en el medio rural latinoamericano, generar posibilidades de aplicación en proyectos particulares, presentación de casos exitosos de América Latina y el estudio del caso del Noroeste argentino. La inscripción está abierta, llamando al 4523-9700 o vía mail a turdis@agro. uba.ar. Las vacantes son limitadas.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 17 de octubre de 2011
Pág. 70
Los cortos del Bicentenario en los vuelos de AR n Se podrá disfrutar,
en los vuelos de la compañía, de los 25 cortometrajes que integran la propuesta artística “25 Miradas, 200 Minutos”, producida especialmente para la celebración del 200º aniversario de la Revolución de Mayo.
A
erolíneas Argentinas firmó un convenio con la Secretaría de Cultura de la Nación mediante el cual
la transportadora difundirá la serie de cortometrajes denominada “25 miradas, 200 minutos”, realizados como una conmemoración más del Bicentenario del 25 de mayo de 1810. El acto de rúbrica del acuerdo estuvo protagonizado por el presidente de AR, Mariano Recalde, y el titular de la cartera de Cultura, Jorge Coscia. En principio las piezas cinematográficas serán transmitidas a bordo de los Embraer de la flota de AU, en tanto a partir del 1º de noviembre y desde mediados de diciembre también se pondrán a disposición de los viajeros en la flota internacional.
“Desde hace tiempo queríamos contar con estos cortos en la programación de nuestras aeronaves. Nos parece una iniciativa importante que permitirá difundir el extraordinario trabajo de los directores y actores argentinos a bordo de nuestros aviones”, comentó Recalde. A su turno, Coscia explicó: “La propuesta es una forma de generar testimonio para entrever, asomarse o espiar, incluso de forma impúdica, las vicisitudes, los sentidos y la dialéctica de un viaje de 200 años que compila sueños y pesadillas, encuentros y desencuentros, y épicas y sencillas cotidianidades”.
“25 Miradas, 200 Minutos” está integrada por 25 cortometrajes, de 8 minutos cada uno, que permiten reflexionar sobre el presente, el pasado y el futuro de Argentina. El proyecto fue desarrollado por la Secretaría de Cultura de la Nación junto con la Universidad Nacional de Tres de Febrero y con la colaboración de la Asociación Argentina de Actores (AAA), el Sindicato de la Industria Cinematográfica Argentina (SICA) y la Sociedad Argentina de Autores y Compositores (Sadaic). Los realizadores de estos cortometrajes fueron: Adrián Caetano (“El héroe al que nadie quiso”), Mar-
Tardes de jazz en el Sofitel Buenos Aires
E
l Sofitel Buenos Aires presenta otro mes musical en su Café Arroyo, con agrupaciones que ejecutarán sus repertorios de jazz. Las próximas citas son las siguientes: • Sábado 22: Living Swing Jazz Trío (guitarra, contrabajo y batería). • Domingo 23: Duosophie (guitarra y contrabajo).
Música y cócteles, una propuesta ideal.
Ambas propuestas se llevarán a cabo a las 18. Además, los asistentes podrán disfrutar de las opciones gastronómicas y una variada carta de cócteles. Con un encanto especial y acceso desde el lobby del hotel, este refinado espacio propone una amena experiencia para las tardes porteñas del fin de semana.
Mariano Recalde y Jorge Coscia rodeados de los directores de los cortos. cos Carnevale (“Mercedes”), Albertina Carri (“Restos”), Paula de Luque (“Leyenda del ceibo”), Inés de Oliveira Cézar (“Guillermina P.”), Sabrina Farji (“La voz”), Leonardo Favio (“Gente querible”), Pablo Fendrik (“Hija del sol”), Sandra Gugliotta (“Posadas”), Paula Hernández (“Malasangre”), Juan José Jusid (“Intolerancia”), Víctor Laplace (“Ser útil hoy”), Alberto Lecchi (“El abuelo”), Lucrecia Martel (“Nueva Argirópolis”), Mausi Martínez (“En la trinchera”), Néstor Montalbano (“Chasqui”), Celina Murga (“Pavón”), Gustavo Postiglione (“(mi) Historia Argentina”), Lucía y Esteban Puenzo (“Más
adelante”), Carlos Sorín (“Argentina del Bicentenario. Las Voces y los Silencios”), Juan Bautista Stagnaro (“El Espía”), Juan Taratuto (“Fallas de origen”), Gustavo Taretto (“Una vez más”), Pablo Trapero (“Nómade”) y Ricardo Wullicher (“Para todos los hombres y mujeres de buena voluntad“). Entre los actores se sumaron reconocidos artistas como China Zorrilla, Andrea del Boca, Alejandro Awada, Diego Peretti, Elena Roger, Claudio Gallardou, Lito Cruz, Luis Luque, Luis Ziembrowski, Carlos Santamaría, Emme, Florencia Raggi, Osqui Guzmán y Vando Villamil, entre muchos otros.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 17 de octubre de 2011
Pág. 74
Capacitación para empresas enoturísticas n Más de 40
empresarios participaron de las dos jornadas de capacitación realizadas en Mendoza y San Juan.
B
odegas de Argentina y la Federación Argentina Hotelero, Gastronómica y Afines (Fehgra) realizaron el seminario de capacitación “Planificación de costos en entornos cambiantes”, dedi-
cado a las empresas enoturísticas. El encuentro fue presidido por Fernando Salas, reconocido consultor sobre el tema, y se dividió en dos jornadas celebradas en Mendoza y San Juan. En la actividad participaron más de 40 emprendimientos gastronómicos vinculados con hoteles, restaurantes, bodegas con apertura turística y otras empresas del sector. El objetivo del evento consistió en aportar herramientas
Los encuentros fueron presididos por Fernando Salas. actuales para optimizar los recursos y servicios e inclu-
yó la exposición de temas y ejercicios prácticos.
Cabe destacar que esta acción se enmarca dentro de un convenio celebrado entre ambas instituciones, que prevé numerosas actividades de capacitación y promoción conjunta para fomentar la actividad enoturística en todo el país. De esta manera, se planeó la repetición de este seminario en la Patagonia y Salta, así como distintos cursos de servicios del vino para Mendoza, Córdoba y Buenos Aires.
Con respecto a los organizadores, desde Bodegas de Argentina la coordinación de la actividad se realizó a través del departamento de Turismo. Por parte de la Fehgra colaboraron en la organización la Asociación Empresaria Hotelero Gastronómica y Afines de Mendoza (Aehga), con la presencia de Luis “Tito” Sottano y Pablo González; y la Asociación Hotelero Gastronómica de San Juan, con Augusto Nehim.
Designación en el Panamericano Buenos Aires
F
ernando Arrigorriaga fue designado Gerente de Operaciones del Panamericano Buenos Aires Hotel & Resort. El ejecutivo fue seleccionado por su vasta trayectoria en el gerenciamiento de establecimientos hoteleros de primer nivel, como el Hilton Buenos Aires y el Sheraton Pilar, donde se desarrolló profesionalmente por más de una década. En esta oportunidad, Arrigorriaga se incorpora al hotel Pana-
Fernando Arrigorriaga. mericano para continuar ofreciendo los más altos estándares de calidad, confort y servicio.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 17 de octubre de 2011
Pág. 76
Bosques petrificados
Lo que el viento nos dejó n La Reserva Natural José Ormachea, en Chubut; y
el Monumento Natural Bosque Petrificado Jaramillo, en Santa Cruz; atesoran milenarios troncos convertidos en piedra que, junto al exótico paisaje de los alrededores, conforman una fisonomía tan atractiva como misteriosa. n Por Leonardo Larini (redaccion4@ladevi.com)
D
esperdigados irregularmente a lo largo y ancho de la infinita estepa, los restos de troncos milenarios
–de múltiples formas y un rojizo común, hoy transformados en enormes piedras– parecen esculturas abando-
nadas. La comparación no es exagerada; si se observa con detenimiento podrán advertirse algunas figuras que bien podrían posar en algún museo o decorar algún rincón de una aristocrática mansión. Claro que estas estructuras no fueron moldeadas por artistas sino por el eterno viento de los siglos. Los bosques petrificados surgieron en la Pata-
Los imponentes troncos petrificados del Bosque Jaramillo. gonia hace 150 millones de años, durante el período Jurásico Medio Superior. Por entonces, en estas regiones se desarrollaban densos bosques con árboles gigantescos, entre los que se destacaban antiguos parientes de los pehuenes o araucarias. Al inicio del período Cretácico, erupciones volcánicas –que coincidieron con el inicio del levantamiento de la cordillera de los Andes– sepultaron vastas extensiones del territorio patagónico con ceniza y lava, lo que afectó la madera de los árboles que, con el correr del tiempo, se transformó en roca. A esto se sumaron las glaciaciones, que cubrieron algunos sectores de la Patagonia con masas de hielo de hasta mil metros de altura. Pero posteriormente, en la primera mitad del período Terciario, el mar retrocedió, los volcanes se apagaron y los hielos se retiraron. Y al final de aquellos cataclismos los bosques renacieron junto a las montañas. Más tarde aun, con el transcurso de los siglos, la lluvia y el viento se ocuparon de desenterrar los vestigios de aquel viejo paraíso que había sido sepultado por las colosales turbulen-
A 25 km. al sur de la localidad de Sarmiento se encuentra la Reserva Provincial José Ormachea, donde –enmarcado por un asombroso paisaje lunar– es posible observar lo que tantos siglos atrás fuera un bosque de araucarias. cias de la naturaleza, trayendo al presente, casi intactos, y junto a esqueletos completos de dinosaurios y organismos microscópicos, a aquellos enormes troncos ahora convertidos en piedra. En Argentina, en la actualidad pueden visitarse dos lugares donde es posible apreciar este proceso milenario: el Bosque Petrificado José de Ormachea, en la provincia de Chubut; y el Monumento Natural Bosque Petrificado Jaramillo, en Santa Cruz. En ambos, considerados los más importantes de Sudamérica, existen restos fósiles de árboles como así también de ramas, hojas, frutos y semillas.
¬
MONUMENTO PROTEGIDO El bosque petrificado de Jaramillo fue descubierto en 1922 por el geólogo argentino Anselmo Windhausen. En 1925, el paleontólogo estadounidense Elmar Rigss arribó con la intención de estudiar el novedoso terreno. Posteriormente, entre 1935 y 1947, el doctor Franz Mansfield efectuó siete viajes desde Buenos Aires y exploró a pie el cerro Madre e Hija. Producto de esas expediciones, numerosas fotografías y muestras de los troncos se exhibieron en museos de Puerto Deseado, Comodoro Rivadavia, La Plata y Capital Federal. En los años siguientes, el territorio se vio afectado por las descuidadas y negligentes acciones de científicos y visitantes. Incluso existen versiones de que poderosos industriales extranjeros utilizaron parte de los enormes troncos para confeccionar los pisos de lujosas mansiones europeas. Finalmente, para corregir el desarrollo y mantenimiento del lugar, y reglamentar las visitas, el presidente Juan Domingo Perón creó en 1954 el hoy llamado Monumento Natural Bosques Petrificados bajo el Decreto Nacional Nº 7252, poniendo en manos de la Administración de Parques Nacionales su preservación y protección.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 17 de octubre de 2011
Pág. 78
Atractivo rincón del Bosque Petrificado José Ormachea.
¬ BOSQUE PETRIFICADO JOSE ORMACHEA. Ubicada al suroeste de la provincia de Chubut –a 175 km. de Comodoro Rivadavia, y a 25 km. al sur de la localidad de Sarmiento- se encuentra la Reserva Provincial José Ormachea. En su territorio, enmarcado por un asombroso paisaje lunar, es posible observar lo que tantos siglos atrás fuera un bosque de araucarias. En las cercanías del lago Musters, en medio de un paisaje desértico con una gran variedad de colores y formas, se encuentra esta reserva geológica formada por coníferas fósiles que datan de más de 65 millones de años. Es un yacimiento en el cual los árboles están arraigados en el mismo lugar donde transcurrió su vida en el pasado, formando grandes acumulaciones de maderas y troncos fosilizados. Los estudiosos, al analizar los fragmentos diseminados en la zona, afirman que eran abundantes y que algunos de los árboles podían sobrepasar los 100 m. Para entender mejor el proceso que dio paso a este fenómeno cabe apuntar que la petrificación significa que algo orgánico se ha convertido en piedra. Al mo-
El Monumento Natural Bosque Petrificado Jaramillo es un sitio impactante y está considerado uno de los yacimientos fósiles más importantes del país, ya que allí se encuentran los árboles petrificados más grandes del mundo: algunos ejemplares llegan a medir 35 m. de longitud y hasta 3 m. de diámetro. rir un animal o vegetal debe ser cubierto por tierra, ceniza, arena o lodo, lo que forma una capa protectora pero permeable al agua. Si el líquido penetrante posee sales o sílice, estas sustancias –por ósmosis– van reemplazando a las moléculas orgánicas. Este desarrollo puede durar siglos o milenios, dependiendo del volumen de agua disponible y de la proporción de minerales que se encuentran en la misma. Sarmiento se halla enclavada en el Valle del Río Senguer. El bosque se organizó como atractivo turístico en 1970 y actualmente puede ser visitado gracias a excursiones que se rea-
ATRACTIVA EXCURSION AL BOSQUE La agencia de viajes Aonikenk, de Comodoro Rivadavia, organiza excursiones a pedido para visitar el Bosque Petrificado de Sarmiento. Lo hacen para un mínimo de seis viajeros, incluyendo en el servicio 2 noches de alojamiento con desayuno en hotel, un almuerzo, todos los traslados, entrada a la reserva José Ormachea y guía en español. Una de las propuestas tradicionales contempla: Día 1: recepción y traslado desde el aeropuerto de Comodoro Rivadavia al hotel, alojamiento, city tour (casco céntrico, avenida Ducós, el mirador del cerro Chenque, la costanera y el nuevo puerto), entrega de material ilustrativo y mapas, y entrada al Casino de la ciudad. Día 2: desayuno, excursión al Bosque Petrificado José Ormaechea, recorrido, almuerzo en una chacra de Sarmiento (asado patagónico), visita al Museo, regreso a Comodoro Rivadavia y alojamiento en hotel. Día 3: desayuno, mañana libre y traslado al aeropuerto. Para más detalles, los interesados pueden escribir a patagonia@ aonikenk.com.ar.
lizan desde Comodoro Rivadavia. Durante el recorrido es posible apreciar no solo los maravillosos troncos petrificados sino también formaciones exóticas como el Valle Lunar y los Cerros Colorados. También está la posibilidad de observar la fauna autóctona, que si bien escasa y en general esquiva, gracias a que no recibe agresiones por la permanente vigilancia de la zona por parte de los guardaparques, se deja apreciar con cierta facilidad en algunas de las sendas. Durante el recorrido es posible ver pequeñas manadas de guanacos y algunos confiados zorros grises. Asimismo, son comunes en el lugar los chingolos y lagartijas de variadas tonalidades. En el camino de acceso aparecen repentinamente el piche patagónico y el choique o ñandú petiso. También se pueden ver guanacos, zorros gris y colorado y maras o liebres patagónicas. A cada paso, el visitante no podrá abstraerse de una extraña sensación en la cual se confunden eras, tiempos y épocas que llevan a pensar como inconcebibles tanto la rica vida vegetal y animal que animó la zona millones de años atrás como las grandes metrópolis que hoy son el pulso del mundo. MONUMENTO NATURAL BOSQUE PETRIFICADO JARAMILLO. Con el objetivo de preservar la integridad de uno de los mejores ejemplos del proceso de petrificación sobre antiquísimos bosques que ocurrieron en la Patagonia, en 1954 se creó este Monumento Natural, que se encuentra ubicado al noreste de la provincia de Santa Cruz, a 250 km. de Puerto Deseado, siendo Jaramillo y Fitz Roy las poblaciones más cercanas, situadas a
¬
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 17 de octubre de 2011
¬ 135 km y 150 km, respectivamente. En la actualidad abarca 13.700 ha. Hubo un tiempo en que el clima en la región era templado y, al no existir aún la cordillera de los Andes, los vientos humedecidos del océano Pacífico llegaban sin obstáculos a la zona. Bajo estas condiciones, el suelo florecía poblándose de bosques de coníferas. Pero, como ya se mencionó, hace millones de años ocurrió un gran cambio: comenza-
ron a soplar fuertes vientos y la actividad volcánica se intensificó. Los árboles no resistieron y se cayeron, cubriéndose de la ceniza volcánica. La lluvia de silicio penetró y reemplazó el tejido vegetal por mineral y ya nada volvió a ser igual. La región se convirtió en lo que es hoy: un lugar árido, ventoso y con poca vegetación, casi desértico. El sitio es impactante y está considerado uno de los yacimientos fósiles más importantes del país, ya que allí se encuentran los árboles petrificados más gran-
Las huellas del pasado impresas en la naturaleza. des del mundo: algunos ejemplares llegan a medir 35 m. de longitud y hasta
3 m. de diámetro. Según los especialistas, hasta el momento de petrificarse
contaban con 1.000 años de edad. La mejor época del año para visitar este bosque es desde octubre hasta marzo. Durante el invierno el camino de ripio que conduce al bosque se encuentra en malas condiciones como consecuencia de las grandes y abundantes lluvias, por lo cual no es aconsejable realizar el itinerario. El Bosque Petrificado Jaramillo abre sus puertas de 9 a 19.30 en el período mencionado y de 10 a 17 de abril a septiembre. El ingreso al parque es gratuito y el visitante cuenta con un Centro de Informes en el que un guardaparques explica el proceso geológico. Al igual que en la reserva provincial José Ormachea, el viajero vivirá una experiencia única al recorrer los senderos de este deslumbrante sitio. Algunos troncos, agujereados en su centro, dan la sensación de ser pequeñas cuevas o escondites; otros conforman extravagantes figuras o siluetas que, agudizando la vista, permiten
Pág. 80
A cada paso, el visitante no podrá abstraerse de una extraña sensación en la cual se confunden eras, tiempos y épocas que llevan a pensar como inconcebibles tanto la rica vida vegetal y animal que animó la zona millones de años atrás como las grandes metrópolis que hoy son el pulso del mundo. imaginar rostros o perfiles de animales. Todo esto, rodeado de las elevaciones de los alrededores, redondea un paisaje extraordinario, en el que sobresale el cerro Madre e Hija. La vegetación se encuentra muy dispersa; resulta sorprendente la capacidad que demuestran las plantas para vivir en condiciones ambientales tan rigurosas. Además, los vegetales adoptan muy diversas posiciones, lo que hace aún más exótica toda la fisonomía del lugar. Es factible observar desde cactáceas de grandes flores anaranjadas hasta varios géneros de margaritas de colores amarillos e incluso blanco-rosados. En tanto, en los cañadones crecen arbustos como molles, duraznillos, colapichas y calafates, estos últimos con frutos carnosos y comestibles.
TIPS PARA EL VIAJERO Cómo llegar: para arribar al Bosque Petrificado José Ormachea se debe ir hasta la localidad de Sarmiento, a 165 km. al oeste de Comodoro Rivadavia, por la Ruta Provincial Nº 26. De allí, hacia el sur, se deben transitar 25 km. La entrada al Monumento Natural Bosque Petrificado Jaramillo se encuentra sobre la Ruta Nacional Nº 3, a mitad del tramo entre las localidades santacruceñas de Caleta Olivia, al norte; y Puerto San Julián, al sur. A la altura del km 2.063 se desvía a la Ruta Provincial Nº 49 y, luego de recorrer 50 km de camino de ripio, se llega hasta la seccional de guardaparques. Clima: frío, árido y continental en José Ormachea. El promedio de enero es de alrededor de 19° C, con una máxima extrema de 35° C. En julio las temperaturas promedian los 0° C. En Jaramillo es riguroso y frío, con una temperatura media anual de 6° C, una máxima absoluta de 28° C y mínima absoluta de -25° C. Alojamiento: en Comodoro Rivadavia existen numerosos hoteles de distinta categoría como el Comodoro, Austral y Lucania. Si se desea estar más cerca del bosque, es posible optar por el hospedaje en algunas chacras o estancias de la localidad de Sarmiento. En Puerto Deseado hay opciones de hoteles, aparts, cabañas, residenciales y campings. También existen algunas alternativas en Jaramillo, Fitz Roy y en un cámping privado situado a 20 km. En ninguno de los dos bosques está permitido el acampe. Informes: Casa de Chubut en Buenos Aires, Sarmiento 1172. Horario de atención: de 10 a 17. Tel.: 4382-2009; e-mail: turismochubut@hotmail.com. Casa de Santa Cruz en Buenos Aires, 25 de Mayo 279. Horario de atención: de 9 a 18. Telefax: 4343-8478.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 17 de octubre de 2011
Pág. 82
Premio para Costa Cruceros C
osta Cruceros recibió el premio “Crucero Verde 2011” que otorga el grupo Registro Marítimo Italiano (RINA). La ceremonia se llevó a cabo en Montecarlo durante la RINA Green Night, evento en el que la agrupación distingue anualmente a los mejores proyectos por su sostenibilidad medioambiental, siendo ésta la primera vez en que se incluye la categoría “Cruceros”. Ya en julio pasado –durante la ceremonia de bautismo del Costa Favolosa en Trieste, el barco de últi-
ma generación en términos del cuidado medioambiental– Costa recibió la certificación Green Plus del organismo, la más alta entregada por esta entidad a los buques que son “medioambientalmente compatibles”. Este certificado voluntario acredita el cumplimiento de estándares de protección medioambiental que son “incluso más estrictos que las previsiones de la Convención Internacional Marpol”. El Green Plus tiene en cuenta 11 fuentes de polución de los barcos (inclu-
La compañía fue distinguida con el premio “Crucero Verde 2011”. yendo residuos, aguas utilizadas en limpieza, residuos de los sanitarios, desechos del sector de maquinarias, CO2, sustancias que afectan la capa de ozono, ga-
ses de efecto invernadero, material particulado, óxido de azufre, nitrógeno y agua de lastre) y aplica específicas restricciones para cada una.
El Calafate apunta al segmento LGBT
H
ace unos días en El Calafate se firmó un acuerdo de colaboración entre la Secretaría de Turismo de Santa Cruz y la Cámara de Comercio Gay Lésbica Argentina (Ccglar), con el firme objetivo de establecer mecanismos de trabajo conjunto que fortalezcan la promoción turística del destino en el exterior, orientada al segmento LGBT. El convenio fue rubricado por Alexis Simuno-
Gustavo Noguera, Alexis Simunovic, Ana Ianni, Pablo de Luca y Martín Herrero, subsecretario de Turismo de El Calafate. vic, secretario de Turismo de la provincia; Ana Ianni, secretaria de Turismo de El
Calafate; y Pablo de Luca y Gustavo Noguera, presidente y vicepresidente de
la Ccglar, respectivamente. De este modo, por medio del acuerdo suscripto las partes se comprometieron a brindarse asesoramiento mutuo, transferir información de utilidad, promover acciones y actividades que se vinculen con la promoción de Argentina como marca y destino turístico internacional, manteniendo un canal fluido de comunicación a fin de cumplir con los objetivos propuestos.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 17 de octubre de 2011
Pág. 84
King Midas: exitoso balance de sus salidas grupales n Con 17 años
consecutivos en el mercado argentino, la mayorista especializada en destinos de Medio y Extremo Oriente, realizó un análisis de sus salidas de la Serie Midas.
Estamos muy satisfechos del continuo respaldo y apoyo que recibimos de parte de las agencias de viajes que saben que sus pasajeros van a superar sus expectativas en cada uno de nuestros viajes grupales. La gran cantidad de viajeros que tuvimos este año nos permitió garantizar todas las salidas programadas para el segundo semestre, lo que nos llena de orgullo ya que trabajamos mucho para lograrlo”, comentó
“
Iván Topolevsky, director de la operadora, quien realizó un análisis del resultado obtenido en las salidas garantizadas y acompañadas de la Serie Midas. “Gracias al equipo profesional y corresponsales exclusivos, con los que venimos trabajando desde hace muchos años, pudimos lograr un alto nivel en la atención y dinámica de los grupos en todos los destinos que operamos”, agregó el directivo.
“La posibilidad de salir en forma grupal brinda una serie de ventajas comparativas a la hora de elegir la forma de viajar. El hecho de contar con un tour leader en cada salida asegura que cualquier necesidad que tenga el pasajero en el destino será resuelta por quien se encuentra a cargo del grupo. Acompañarlos y asistirlos durante todo el viaje permite que el viajero se desentienda de todos los trámites en
Uno de los grupos de King Midas en la mezquita del Sultán Ahmet en Estambul. los aeropuertos y hoteles, y disfrute del viaje sin preocupaciones”, señaló Luciano Pirrone, gerente de Operaciones de King Midas. INDIVIDUALES: ALTA GAMA Y MIDAS TOUCH. Para pasajeros individuales la mayorista ofrece dos nuevas gamas de producto. Así, Midas Touch brinda una programación base por destino a la que luego se le pueden incluir más servicios y que tiene la característica diferencial de contar con algún “toque” del mayorista que luego de
años de operar el destino sabe que excursión, comida o visita diferencial puede agregarle al programa para transformarlo en una experiencia de viaje diferente. Por su parte, Midas Alta Gama cuenta con servicios exclusivos y privados para los pasajeros, que incluyen guías de habla hispana durante todo el itinerario y hotelería seleccionada, además de habitaciones especiales dentro de los hoteles de lujo de las ciudades. Informes: 4314-0598/ midasbue@kingmidas. com.ar.
GRUPOS ESPECIALES KING MIDAS “Son grupos preparados y diseñados para agencias puntuales que desean coordinarlos directamente, y en algunos casos también acompañarlos al viaje. Este tipo de producto es muy eficaz ya que brinda el servicio y producto acorde al tipo de grupo que haga el viaje. Normalmente ya se conocen entre los pasajeros, por lo que se forma una dinámica muy buena”, concluyó Topolevsky.
Presencia de Principios Tour Operator en La Plata
Juan Maiztegui, Kasia Szpilarewicz, Luciano Trotta y Pablo Teclaff, de Supera Trotta Representaciones.
D
ías atrás, Principios Tour Operator y su representante en La Plata, Supera Trotta Representaciones, organizaron un desayuno de capacitación sobre Pernambuco. En ese marco, un nutrido grupo de agentes de viajes escuchó la presentación de Juan Maiztegui, gerente de Productos de Principios, quien centró su disertación en las características de Recife, Olinda, Cabo de Santo Agostinho, Porto de Galinhas,
Tamandaré y Fernando de Noronha. Asimismo, se divulgaron particularidades de las playas, lugares de esparcimiento, alojamientos, paseos y excursiones en cada destino. El encuentro contó también con la presencia de Kasia Szpilarewicz, ejecutiva de Cuentas del hotel Gran Palladium Imbassaí Resort & Spa, quien presentó los servicios de este nuevo resort ubicado en la Línea Verde de Salvador.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 17 de octubre de 2011
Pág. 86
Meyer reconoció el impulso turístico de Tucumán n Con relevantes
proyectos hoteleros en marcha e inversiones en otros sectores, la actividad cobra un notorio empuje en la provincia, panorama subrayado por el funcionario en su reciente visita.
E
n 2012 Tucumán consolidará el notable proceso de crecimiento en materia de plazas hoteleras, dado que se concretará la apertura de tres establecimientos de gran jerarquía: el Sheraton, el Howard Johnson y otro hotel en el predio del ex Mercado de Abasto. En ese contexto, el ministro de Turismo de la Nación, Enrique Meyer; y el presidente del Consejo Federal de Turismo (CFT) y titular del Ente Tucumán
Turismo, Bernardo Racedo Aragón; visitaron la obra que se está levantando en el mencionado predio, que en el futuro se llamará Central Tucumano. Durante el recorrido, el funcionario señaló: “Hay un crecimiento que entusiasma; a partir de las inversiones el panorama del sector es muy auspicioso. Tucumán está tomando un gran impulso no sólo por el turismo sino también por la producción y la profundización
de todas las actividades que la provincia ofrece al país y al mundo. Este aspecto le sirve mucho al sector porque la infraestructura y la conectividad son beneficiosas para nuestra industria”. Por su parte, Racedo Aragón destacó que “la obra va a ser una bisagra en Tucumán, dado que se trata de una construcción de jerarquía en una zona postergada. Hay más de 160 empleados trabajando en este hotel 5 estrellas, que
Meyer y Racedo Aragón en el ex Abasto. esperamos inaugurar en junio del año que viene y que va a generar empleo para 200 personas”. En tanto, Diego Guzmán, representante de la empresa Vizora Desarrollos Inmobiliarios, detalló las principales características del emprendimiento. “La idea fue, en primera instancia, restaurar el edificio histórico, donde habrá centros comerciales; y luego desarrollar el proyecto del hotel con centro de convenciones, cine-teatro y museo. Es una obra que requiere mucha ingeniería, tiempo y trabajo. El hotel contará con 106 habitaciones, de
las cuales cinco serán suites y una presidencial; y dos estacionamientos, uno cubierto para 180 vehículos y otro sin techo para 200 automóviles. Luego de la visita, Meyer y Racedo Aragón se dirigieron a la Casa de Gobierno para dialogar con el gobernador José Alperovich sobre el nuevo emprendimiento comercial y turístico. A la charla también asistieron el diputado Juan Salim, el legislador Marcelo Ditinis, el presidente de la Cámara de Turismo de Tucumán, Federico Lanati; y el vicepresidente de dicha entidad, Héctor Viñuales.
Colombia: lista para la temporada de cruceros
Desde 2006 hasta 2010 se sextuplicó la cantidad de visitantes.
D
esde octubre y hasta julio de 2012, recalarán en los puertos de Cartagena, Santa María y San Andrés buques pertenecientes a reconocidas líneas de cruceros como Norwegian Cruise, Princess y Thompson Cruise. Las compañías anunciaron el incremento de sus navieras gracias al importante crecimiento del arribo de embarcaciones a puertos colombianos. La línea Carnival llegará en diciembre a Cartagena con sus navíos Inspiration y Paradise. También está prevista la llegada inaugural de buques como el Costa Deliziosa, MS Amadea, Norwegian Jewel, Prince Albert II, Princess Daphne, Thomsom Dream y Horizon. Sin embargo, una de las
jornadas más importantes en esta temporada será el 28 de abril del año próximo. Ese día, la ciudad recibirá a 11 mil visitantes a bordo de cuatro barcos que recalarán de manera simultánea. Cabe destacar que según los datos del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo los turistas en cruceros se sextuplicaron entre 2006 y 2010. En constante aumento, en 2006 el país recibió la visita de 50.946 extranjeros, mientras que entre enero y junio de este año se registraron 200.359 arribos. Cartagena es la ciudad que durante 2010 concentró más visitantes en el rubro, con el 96,6%. Le sigue Santa Marta con el 32,2% y San Andrés con el 0,4%.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 17 de octubre de 2011
Pág. 88
Fitur 2012 suma iniciativas y oportunidades de negocios L
a trigésima segunda edición de la Feria Internacional de Turismo (Fitur), organizada por Ifema, que se celebrará del 18 al 22 de enero de 2012, en Madrid, pretende acentuar su capacidad como punto de encuentro para el sector y como plataforma generadora de oportunidades de negocios para todos sus participantes. Por tal motivo, entre otras novedades, Fitur 2012 acogerá por primera vez un
foro organizado junto a la Organización Mundial del Turismo (OMT), con el objetivo de favorecer las alianzas comerciales entre sus expositores, y que cuenta con la región de las Américas como protagonista. La reunión promoverá los encuentros comerciales B2B (business to business) entre los expositores de los 166 países o regiones representados en la Feria, con las entidades tanto públicas como privadas de
todo el continente americano, y especialmente con las de Latinoamérica. Vale mencionar que el carácter de la Feria como centro de negocios se potencia con la realización de la segunda edición del Workshop de Fitur, un punto de encuentro también basado
En 2012 la Fitur pretende acentuar su capacidad como plataforma generadora de negocios.
en las reuniones B2B entre expositores y los hosted buyers (compradores invitados internacionales) en las que, respondiendo a los intereses de los profesionales, se establecen entrevistas directas para favorecer la creación de nuevas acuerdos comerciales.
En noviembre, la Oktoberfest de Junín de los Andes
L
os organizadores de la primera Fiesta Neuquina de la Cerveza Artesanal Patagónica decidieron postergar la fecha prevista para fines de octubre a fin de que su realización coincida con la apertura de la temporada de pesca 2011-2012. Por esa razón, la Oktoberfest –declarada de interés turístico provincial por la Subsecretaría de Turismo municipal– tendrá del 12 al 20 de noviembre en Junín de los Andes. Roberto Sacconi, uno de los responsables de la iniciativa, anunció que la entrada será libre para quienes se acerquen al predio de Manuel Namuncurá 178, don-
de funciona el restaurante de montaña Nuestra Aldea y hay un amplio predio arbolado y con una pequeña laguna artificial donde habitan patos silvestres y truchas. Allí se expondrán artesanías regionales, ahumados, empanadas, comidas alemanas, helados, chocolates y cerveza artesanal. También habrá un escenario donde se presentarán artistas locales y provinciales. La inauguración está prevista para el sábado 12 de noviembre, a las 13, con la participación de autoridades locales, expositores y público en general. Informes: oktoberfestj deandes@gmail.com.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 17 de octubre de 2011
Pág. 90
La Pampa promocionó su amplia agenda de eventos n El secretario de
Turismo de La Pampa, Santiago Amsé, adelantó algunos eventos de gran convocatoria que tendrán lugar en los próximos meses en varios enclaves de la provincia.
S
antiago Amsé, secretario de Turismo de La Pampa, conversó con La Agencia de Viajes durante Expo Patagonia a fin de trasmitir las novedades en materia turística, además de presentar una nutrida agen-
da de eventos para los meses venideros. “Más allá de las actividades de turismo rural, que son las que generalmente se dan a conocer sobre nuestro territorio, hay una gama de propuestas que incluye desde paseos por el Parque Luro hasta relajadas visitas al Parque Termal Laguna de Guatraché, así como también la práctica de pesca en Casa de Piedra, indicó el funcionario. Además de las mencionadas actividades, por estos días el calendario de eventos se encuentra repleto de alternativas que
invitan a públicos diversos y complementarios. El 17 de octubre, por ejemplo, se espera la llegada del Gran Premio Histórico del Automóvil Club Argentino. Este encuentro, que cuenta con el apoyo de YPF, Peugeot y Cáritas, convocará 260 vehículos, cuyos equipos harán noche en Santa Rosa. Otra de las actividades son las funciones de teatro que se realizarán en el Castillo del Parque Luro. Además, en enero de 2012 tendrá lugar en Intendente Alvear el Festival de Doma y Folclore como tam-
San Juan: talleres de capacitación sobre “Accesibilidad y Turismo”
E
l 4 y 5 de octubre se llevaron a cabo los talleres de capacitación de “Accesibilidad y Turismo” en la ciudad de San Juan, donde el Ministerio de Turismo de la Nación y el Servicio Nacional de Rehabilitación, con la colaboración de la Es-
cuela Especial Luis Braille y la Asociación Crescomas, destacaron la relevancia en trabajar la relación de la discapacidad con el turismo. El objetivo de los talleres fue comunicar los conocimientos que permitan al personal del sector aten-
der efectivamente las necesidades de los usuarios con discapacidades. En los talleres, donde participaron más de 90 personas, se dieron a conocer las necesidades y la mejor forma de relacionarse con los usuarios.
Santiago Amsé. bién el Gran Premio Dakar, que partirá el primer día de 2012 desde Mar del Plata y pasará por La Pampa, Mendoza y San Juan, entre otros destinos. Por otra parte, Amsé se refirió a la participación de la provincia en Expo Patagonia: “Estuvimos presentes, además de con un stand institucional y una ponencia en el auditorio, en Probá Patagonia, un espacio donde distintos chefs representativos de la región ofrecieron degustaciones de platos característicos al público asistente”.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 17 de octubre de 2011
Pág. 92
Macy’s lanzó un nuevo servicio de shuttle en Miami n Se trata de un bus que
sale desde seis hoteles del área de Doral y es gratuito para los huéspedes.
M
acy’s, una de las marcas de tiendas más importante de Estados Unidos, acaba de lanzar un nuevo servicio de shuttle desde seis hoteles ubica-
dos en el área de Doral, cercanos al Miami International Mall. De este modo, y como parte del programa de desarrollo de marketing y turismo, los huéspedes podrán disfrutar el servicio gratuito de traslado, además de la ya clásica Tarjeta Internacional de Ahorros para visitantes internacionales, con un descuento del 10% en sus compras. Los hoteles participantes son el Sheraton Miami
“Comprar es una de las principales actividades en Miami”, afirmó Carla Landeo-McQuide, gerenta regional de Marketing y Desarrollo Turístico de Macy’s. “Este nuevo servicio de shuttle desde los hoteles
El nuevo servico de shuttle de Macy’s se presta desde seis hoteles ubicados en el área de Doral. Airport, el Crowne Plaza, el Blue, el Doral Golf Resort & Hyatt Place y el Hyatt at the Spa y el Marriott Villas.
hará más fácil para los viajeros vivir la experiencia Macy’s”, agregó. Macy’s cuenta con 800 tiendas en Estados Unidos, todas muy bien ubicadas, incluyendo Puerto Rico, Guam y Hawaii.
La fiesta de la vendimia en la National Geographic
N
uevamente la revista National Geographic puso sus ojos en Mendoza, esta vez para colocarla segunda en el ranking de fiestas de cosechas más importantes del mundo. El primer lugar lo obtuvo el Día de Acción de Gracias que se celebra en Estados Unidos. La publicación expresa: “Sobre el domingo final de febrero, el Arzobispo de Mendoza rocía las primeras uvas de la estación del agua bendita y ofrece la nueva vendimia a Dios, lo que desencadena un mes de celebraciones en Mendoza, Argentina. Una multitud de personas colman las calles para mirar los carros que desfilan con sus bellas reinas regionales. El festi-
val culmina con un espectáculo en el anfiteatro, con músicos, artistas y bailarines actuando en el escenario antes de la elección de la Reina en medio de un telón de fuegos artificiales espectaculares”. No es la primera vez que Mendoza figura en las páginas de la revista: en 2008 National Geographic Traveler publicó su puntuación anual de destinos turísticos, y de los 109 Mendoza obtuvo el número 10. En 2009 la colocó dentro de los “50 sitios del mundo que jamás deben dejar de conocerse”. Y en 2010 los lectores de Travel+Leisure eligieron a la provincia entre los 10 mejores destinos en Latinoamérica.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 17 de octubre de 2011
Pág. 94
Continúa el desarrollo del producto Huella Andina n Los responsables del proyecto Huella Andina se
reunieron en Lago Puelo para seguir desarrollando el producto de senderismo de cara a la próxima temporada de verano.
L
a localidad patagónica de Lago Puelo fue el escenario del nuevo taller de capacitación y concientización sobre “Huella Andina”, el primer proyecto de sen-
derismo de largo recorrido en Argentina. El encuentro de trabajo, organizado por el Ministerio de Turismo de la Nación (MinTur) y la Adminis-
tración de Parques Nacionales (APN), con el apoyo del Consejo Federal de Turismo (CFT), contó con la presencia de más de 50 referentes de las comunidades que integran el proyecto, guardaparques, agentes de conservación y técnicos de los organismos municipales de turismo. Uno de los objetivos propuestos para el desarrollo del encuentro fue realizar un diagnóstico de la situación pensando en las líneas
de acción conjuntas de cara a la próxima temporada, elaborándose una agenda de trabajo común con el fin de consolidar un mapa de servicios turísticos asociados al proyecto. En ese marco se desarrolló un bloque de “Experiencias compartidas de las aperturas de etapas de Huella Andina en los Parques Nacionales”, y se realizó una presentación sobre los objetivos esperados para la próxima temporada.
HUELLA ANDINA. Huella Andina es una iniciativa del MinTur que surgió a principios de 2010 con el objetivo de poner en valor los recursos naturales de la zona oeste cordillerana fomentando un turismo sustentable a través del producto senderismo. El proyecto procura el desarrollo de un sendero troncal que une Aluminé (Neuquén) con el área de Baguilt (Chubut), pasando por las inmediaciones de Junín de los Andes, San Martín de los Andes, Villa La Angostura, Bariloche, El Bolsón, Lago Pue-
lo, Cholila, El Hoyo, Epuyén y Esquel. Este recorrido atraviesa cinco Parques Nacionales (Lanín, Nahuel Huapi, Arrayanes, Lago Puelo y Los Alerces), además de reservas provinciales y territorios fiscales y privados. En la actualidad el proyecto cuenta con un 60% de las etapas habilitadas sobre los 540 km. que contempla en su totalidad, lo que significa que para la temporada 2011/2012 un importante tramo de Huella Andina estará habilitado para la visita de los turistas que elijan la Patagonia argentina.
Muestra fotográfica sobre Darwin en la Patagonia
R
ecientemente se presentó la muestra fotográfica “El viaje, tras los pasos de Darwin en la Patagonia Argentina”, del fotógrafo Maximiliano Oro, que en la actualidad se exhibe en forma permanente en el histórico edificio de la estación ferroviaria de la ciudad de Puerto Deseado. De esta forma, en el material los lectores podrán conocer más acerca de Darwin a través de un compilado de anotaciones y fotografías que fueron tomadas en el mismo recorrido que hace más de 200 años concretó el naturalista, reproduciendo los paisajes más atractivos de la Patagonia. “La intención fue generar una crónica de viaje a partir de la fotografía como herramienta de divulgación, conservación y difusión, basándome en el diario de viaje y en algunos anotadores de Darwin. Mi objetivo fue recrear la mirada y el primer acercamiento del científico a nuestros ecosistemas y
Maximiliano Oro. así poder disfrutar de sus descubrimientos y compartir su dedicación para revelar los misterios de la naturaleza”, señaló Oro, quien se desempeña además como profesor, diseñador gráfico y cronista. Cabe señalar que la muestra, de 24 páginas que incluye 50 fotografías de alta calidad, cuenta con el apoyo de la Secretaría de Estado de Turismo de Santa Cruz, la municipalidad de Puerto Deseado, la Academia Nacional de Ciencias, la Secretaría de Cultura de Córdoba y el Instituto IES.
Avance en las obras de limpieza en Villa La Angostura
V
illa La Angostura continúa exitosamente con su programa de limpieza, tras la erupción del volcán Puyehue. Promovidas por el gobierno nacional, las obras de limpieza y recuperación pusieron en marcha un plan de trabajo aplicados a calles, viviendas, bosques, miradores, senderos y lagos. Un caso ejemplar es el del Parque Nacional Los Arrayanes, uno de los paseos tradicionales donde se
pueden realizar actividades como mountain bike, paseo en catamarán o trekking. “Estamos trabajando a destajo para tener a nuestra ciudad lista como cada año para la temporada de verano. Queremos que nuestros visitantes disfruten de nuestra ciudad, que puedan recorrerla, maravillarse y relajarse como lo han hecho históricamente”, concluyó Juan José Fioranelli, secretario de Turismo de Villa La Angostura.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 17 de octubre de 2011
Pág. 96
Múltiples propuestas y novedades en Miami C
omo todos los años para esta época, Miami ofrece a sus visitantes múltiples alternativas para complementar la estadía de sol y playa. Algunas de ellas, junto a recientes novedades, son las siguientes: • Por tercer año consecutivo, el Greater Miami Convention & Visitors Bureau (GMCVB) está promoviendo un tentador programa, válido hasta el 31 de octubre, con importantes atracciones como Deering
Estate at Cutler, Everglades Alligator Farm, Vizcaya Museum & Gardens, Miami Seaquarium, Zoo Miami y Miami Children’s Museum, entre otras. • El Wynwood Kitchen & Bar está introduciendo un nuevo menú de deliciosos platos pequeños y especialidades del chef, incorporando ingredientes locales en preparaciones sencillas, con sutiles sabores latinos. • Recientemente fue anunciada la realización del
festival “Jazz in the Gardens”, que se realizará el 17 y 18 de marzo de 2012. City of Miami Gardens se asoció con AEG Live, la productora de música más grande de USA, para producir y presentar el estreno para todo el país de este evento. • El Mandarin Oriental, Miami, presentará una exhibición de arte contemporáneo de Asia desde el 30 de noviembre hasta el 4 de diciembre. Lo hará en con-
junto con Art Miami, la feria de arte más importante celebrada durante el Art Week. • Getting Group for Resorts World Miami dio a conocer el master plan de U$S 3 billones para el desarrollo de un complejo que incluye cuatro hoteles, dos torres de condominios, más de 50 restaurantes y bares y un lujoso shopping mall. • Cambean Hospitality anunció que su propiedad, el Clifton South Beach, ha sido certificado por el U.S.
Miami es sede de varios eventos para no perderse. Green Building Council por el logro de LEED Gold for New Construction, por su diseño y construcción am-
bientalmente sustentables. La propiedad es la primera en obtener esta distinción en el estado de Florida.
El partido de La Costa sigue apostando a la calidad
D
el 4 al 7 de octubre se llevó a cabo la revalidación del programa Buenas Prácticas en Destinos a 27 prestadores turísticos del partido de La Costa. La revalidación es un proceso que las empresas realizan voluntariamente a los dos años de haber obtenido la placa de distinción. El objetivo se enmarca en las acciones de seguimiento de acuerdo a los
protocolos suscriptos con España en la transferencia tecnológica del programa. Asimismo, permite monitorear a las empresas que se encaminan a estadios superiores en los sistemas argentinos de calidad. Los prestadores recibieron la visita del equipo técnico del Ministerio de Turismo, coordinado por Mabel Fragoso y la referente del programa, Marina Briñón.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 17 de octubre de 2011
Incorporaciones en los “Pueblos Turísticos”
Presencia de ORC Argentina en la Encotur de Uruguay C
omo parte de su calendario anual de misiones promocionales, el grupo de Operadores Receptivos Córdoba (ORC) participó de la Encotur de Uruguay, que tuvo lugar el 27 y 28 de septiembre en Montevideo. La comitiva de ORC contó con la participación de nueve representantes del grupo, a quienes se sumó un ejecutivo del Sanatorio
Los representantes del grupo ORC junto al ministro Lescano.
Pág. 98
Diquecito como parte de la delegación cordobesa. Entre los objetivos alcanzados, ORC destacó el contacto directo con operadores locales y el avance en la concreción de un nuevo fam a Córdoba, como también el interés de los medios gráficos, radiales y televisivos por sus propuestas, y la visita al stand del ministro de Turismo y Deporte de Uruguay, Héctor Lescano.
Mario Secco, Ignacio Crotto y Aldo Carossi.
L
a Secretaría de Turismo de la Provincia de Buenos Aires incorporó a Santa Coloma (partido de Baradero) y a la Isla Santiago (Ensenada) al programa “Pueblos Turísticos”. El convenio fue firmado por el titular de la cartera turística, Ignacio Crotto; y los intendentes Mario Secco (Ensenada) y Aldo Carossi (Baradero), quienes agradecieron las gestiones del gobierno provincial. Cabe recordar que “Pueblos Turísticos” cuenta con 14 localidades del interior de la provincia de Buenos Aires que adhirieron al programa, con la finalidad de incentivar el desarrollo y la genera-
ción de fuentes de empleo, mediante emprendimientos turísticos sostenibles. Con respecto a los atractivos de ambos enclaves, Santa Coloma posee restaurantes, una bella capilla y un centro tradicionalista donde se realizan fiestas populares. Ubicado sobre la ruta provincial N° 41 (vecino a Villa Lía, otro Pueblo Turístico incorporado en mayo pasado), conecta con Baradero y San Antonio de Areco. En cuanto a la isla Santiago, ésta se caracteriza por su vegetación y su apacible atmósfera, ya que está habitada por solo 237 personas.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 17 de octubre de 2011
Pág. 100
La Pastera participó de un homenaje al Che n En el anfiteatro Eva
Perón, de la Asociación de Trabajadores del Estado, tuvo lugar un acto de homenaje que incluyó la presentación de un inédito material multimedia que estará disponible en el espacio de San Martín de los Andes.
A
nte un auditorio colmado, se concretó en la sede de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) un homenaje a Ernesto “Che” Guevara, con la presencia de los representantes de los diversos sitios dedicados a evocar su vida y pensamientos, entre ellos La Pastera de San Martín de los Andes, que presentó un nuevo material multimedia. Cabe recordar que La Pastera era el galpón en donde el Che se quedó
unas noches en su primer viaje por Latinoamérica. “La gente del Parque Nacional Lanín lo conservó durante años y a mediados de los años 90 tuvimos que interceder para que no se levantara, Hoy, felizmente, gracias al apoyo de gobiernos locales, logramos que se declare Patrimonio Histórico y desde 2008 se trata de un museo que custodia y difunde las ideas de un hombre que pensó y luchó por una sociedad de
hombres y mujeres libres en Latinoamérica”, destacó Julio Fuentes, secretario general de la ATE a nivel nacional. Por su parte, Darío Fuentes, uno de los impulsores de La Pastera, presentó el nuevo material multimedia del espacio, relativo a la campaña en Bolivia y consistente en la digitalización de un cuaderno y una agenda manuscritos por el Che, que relatan el día a día de lo que sería su último año
Los representantes de los espacios dedicados al Che. de vida. A ello se suman fotos, la biografía de sus compañeros, recortes periodísticos de la época y los comunicados del Ejército de Liberación Nacional. Todo este contenido está disponible a través de una práctica pantalla táctil. Además del sitio de San Martín de los Andes, diser-
taron representantes de Colonia Caraguatay (Misiones), enclave donde vivió la familia del Che; del Centro de Estudios Latinoamericano “Ernesto Che Guevara”; y del programa Navegando con el Che. Asimismo, participó Juan Martín Guevara, hermano del mítico comandante.
Hugo Godoy, Julio Fuentes y José Luis Matassa, dirigentes de ATE.
Coris: líneas de contacto en Nueva Zelanda e Israel
D
esde el 10 de octubre, todos los pasajeros que visiten Nueva Zelanda e Israel protegidos por Coris tendrán a su disposición nuevas líneas telefónicas directas de contacto. Ante un requerimiento de asistencia, el pasajero simplemente deberá llamar al número gratuito 0800452-998 (Nueva Zelanda) y
1-809-45-2165 (Israel). Un equipo especialmente entrenado estará a su disposición para poder resolver a la mayor brevedad posible el inconveniente. De esta manera Coris Asistencia al Viajero continua innovando y agregando más y mejores servicios para poder solucionar cualquier imprevisto.
Fam tour de Tower Travel y Copa a Costa Rica
T
ower Travel y Copa Airlines organizaron un fam tour a Costa Rica para los agentes de viajes, que disfrutaron de un variado itinerario organizado por Gray Line Tours Costa Rica (receptivo de Tower Travel en ese país).
El grupo tuvo la oportunidad de recorrer los atractivos de la región y concretar site inspections en los siguientes hoteles: Barceló San José Palacio, Mountain Paradise, Arenal Kioro, Tabacón, Occidental, Casitas Eclipse y Parador.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 17 de octubre de 2011
Pág. 102
Emirates ultima su arribo a Buenos Aires n La aerolínea de Medio
Oriente ajusta los últimos detalles para comenzar a volar regularmente, desde enero próximo, entre Dubái y Buenos Aires, haciendo escala en Río.
D
esde el próximo 3 de enero, Emirates Airlines comenzará a operar regularmente a Buenos Aires desde Dubái. Despegando desde el Ministro Pistarini, el EK248 comenzará su viaje a las 21.30, arribando a la 1.20 del día siguiente a Río de Janeiro. Posteriormente reanudará el vuelo a las 2.55 para arribar a las 22.35 hora local. El regreso, a cargo del EK247, comenzará a las 7.05. A las 15.35 aterrizará en el aeropuerto An-
Uno de los B-777 de Emirates. tonio Carlos Jobim, de Río, y continuará para cumplimentar el último tramo ha-
La suite de Primera Clase. cia EZE a las 17.20, para arribar a las 19.30 El avión elegido para cu-
brir el servicio es un Boeing 777/300ER equipado con tres clases: ocho suites privadas de Primera Clase, 42 asientos en Ejecutiva y 304 en Económica. En todos los casos, los viajeros podrán disfrutar de 1.200 canales de entretenimiento a la carta, que ofrecen 55 películas de Hollywood (31 con subtítulos en español y 24 dobladas), series de TV, juegos y canales de noticias. A esto se suma la posibilidad de acceder a Internet en vuelo, canales de música (incluidos seis de ritmos sudamericanos). Cabe recordar que Dubái es el hub de Emirates que, desde allí, ofrece un total de 110 destinos en 67 países. Solo en los últimos meses la compañía agregó vuelos a nuevos destinos como Basra (Iraq), Ginebra y Copenhague. Y el 1º de noviembre próximo se incorporará a la nómina de destinos San Petesburgo, en Rusia, y el 13, Bagdad (Iraq).
Para 2012, los planes de expansión incluyen sumar nuevos países a la red como los africanos Zambia (Lusaka) y Zimbabue (Harare), utilizando aviones A330, desde febrero próximo. También se incorporarán vuelos sin escalas a Dallas y a Seattle. Hoy Emirates vuela a 114 ciudades en todo el planeta con una flota joven y tecnológicamente avanzada compuesta por 157 aviones. La línea aérea también gestiona otras empresas como Emirates SkyCargo, especializada en cargas aéreas, y Destination & Leisure Management (D&LM), que gerencia Wolgan Valley Resort & Spa, Emirates Holidays, Arabian Adventures y Congress Solutions International. Por otra parte las mencionadas empresas se encastran en un grupo mayor, el Emirates Group, donde se sitúan firmas como Dnata, Mercator, Transguard y EmQuest.
Sergio Lapegüe dio a conocer su libro en Salta
Sergio Lapegüe junto a Rodolfo Antonelli y Tomás Hannach.
C
on el auspicio de la Secretaría de Turismo Municipal de Salta, el periodista Sergio Lapegüe presentó su libro “Prendé el optimismo. Una cuestión de actitud”, frente al Cabildo Histórico de la ciudad. Durante el evento, el autor relató los inicios del programa “Prende y apaga”, que se emite por el canal de cable TN (Todo Noticias). En la publicación, Lapegüe habla de la perseverancia,
el optimismo, las oportunidades, la solidaridad y la creatividad. “Es necesario que fortalezcamos nuestro espíritu”, aseguró. En el acto estuvieron presentes el secretario de Turismo de la municipalidad, Rodolfo Antonelli; el subsecretario de Marketing y Promoción, Tomás Hannach; Martín Riera, en representación de Editorial Planeta; y directivos de Andes Líneas Aéreas, entre otros.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 17 de octubre de 2011
Pág. 104
Premium Assistance se aboca al mercado turístico n Con el gran diferencial de cubrir enfermedades
preexistentes, la empresa de asistencia del Grupo Omint apunta a captar el mercado profesional del turismo.
P
remium Assistance, empresa lanzada en 2010 bajo el paraguas del Grupo Omint, se vuelca de lleno al mercado de las
agencias de viajes para dar a conocer su producto diferencial. Pablo Selvaggi, gerente comercial, cuenta la con-
cepción de la firma: “Desde hacía años Omint ya brindaba planes de salud internacionales y con la creación de Premium le agregamos las coberturas propias de los viajes, como pérdida de equipaje, asistencia legal y seguro de vida, entre otros aspectos. Con esta experiencia y bajo la misma filosofía de calidad de Omint, estamos abriéndonos al mercado del turismo”. Y la mejor manera de introducirse en el negocio se-
rá un diferencial sumamente importante: la cobertura de enfermedades preexistentes. “Todos los productos incluyen, con un monto que llega al 25% del tope global, cobertura de preexistencias, ya sean graves o no, conocidas por la persona o no. A su vez, quien contrata nuestros servicios puede realizar un upgrade para contratar el 100% del tope por enfermedades preexistentes”, destacó el ejecutivo.
“Este beneficio actualmente no existe en la industria, por lo que ofrecemos una ventaja muy interesante. Además, somos conscientes de que no se trata solo de que figure en un folleto y en las condiciones generales, sino que Premium y Omint tienen la capacidad para responder adecuadamente ante cada inconveniente”, remarcó el gerente comercial. En este sentido, vale mencionar que Premium es miembro de International Assistance Group (IAG), grupo de empresas de salud que actúan como corresponsales en todo el mundo. “A pesar de tomar un poco más de riesgo con la cobertura de preexistencias, muchos de nuestros productos gozan de muy buenas tarifas y un costo-beneficio sumamente competitivo”, señaló Selvaggi, quien cuenta con una vasta experiencia trabajando en empresas del sector de asistencia. En cuanto a la labor para captar clientes de la industria turística, indicó: “Un equipo comercial comenza-
Pablo Selvaggi. rá a visitar a los agentes, al tiempo que organizaremos desayunos de trabajo para que conozcan nuestra empresa, nuestro respaldo y nuestros productos. Sabemos que se vende mucha más asistencia, porque hay más conciencia de parte del viajero y del agente. Antes era una actividad marginal y hoy es un negocio muy interesante para el minorista”. Por último, Premium Assistance estará presente en la FIT, con un stand que servirá para interiorizarse sobre sus servicios y donde los agentes podrán solicitar el alta como agencia emisora de asistencia. Informes: 4891-4900.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 17 de octubre de 2011
Pág. 106
69º Workshop Ladevi Alta Gama
Una cita con el lujo y la exclusividad n Una vez más, las
propuestas exclusivas y lujosas del mercado se hicieron presentes en el workshop que aglutina la oferta de alta gama. En esta oportunidad, la convocatoria agrupó a 70 expositores, quienes dieron a conocer su cartera de productos ante los agentes de viajes, pensando en satisfacer a una demanda experimentada y exigente.
C
omo cada año, la oferta caracterizada por el lujo, el relax, la exclusividad y el servicio personalizado se dio cita en los salones Fiestas y Colonial del hotel Marriott Plaza, donde el jueves 13 de octubre se desplegó el 69° Workshop Ladevi Alta Gama. Organizado por Ladevi Ediciones y auspiciado por la Asociación Argentina de Operadores de Viajes y Turismo (Aaovyt), el evento reunió a 70 expositores, entre operadores, compañías de asistencia al viajero, oficinas de Turismo, empresas de representaciones, rentadoras, líneas de cruceros, hoteles, compañías aéreas y sitios de interés,
quienes ofrecieron sus productos de alta gama a los agentes de viajes. En este marco, Ladevi Ediciones presentó el Manual de Alta Gama 2011, un producto que compendió la oferta y las novedades de este segmento diferencial, con el acompañamiento de artículos de interés sobre productos orientados al nicho y destinos nacionales e internacionales. PROPUESTAS EXCLUSIVAS. Mike Poots, presidente de Cienitours: “Hoy estamos presentando dos líneas bien definidas: por un lado una programación a Gran Bretaña y Francia nueva y original, porque por un la-
do nosotros nos pusimos a diseñar y crear productos y por otro hubo un cambio en la oferta en los destinos. Asimismo, estamos con paquetes a Oriente y Oceanía, Pacífico Sur, Australia y Nueva Zelanda e India y Bali, todo esto con el sello de Nury Mas, de larga experiencia en el sector. El objetivo de Cienitours es vender productos organizados de tal forma que el pasajero no se lleve ninguna desilusión. Respecto del comportamiento de la demanda, hoy nos encontramos con un 45% más de reservas iniciadas que en 2010. Si analizamos la performance de reservas facturadas en-
tre abril y octubre crecimos un 27% respecto del mismo período del año pasado. Finalmente, en los primeros 10 días de este mes facturamos un 45% más que el mismo lapso de 2010”. Guillermo Serrano, ejecutivo de Cuentas de
Eurotur: “En este workshop estamos ofreciendo paquetes a Argentina con hotelería de alta gama; una nueva opción a Ecuador visitando Quito, Guayaquil y Galápagos; una salida acompañada a Egipto
¬
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 17 de octubre de 2011
Pág. 108
69º Workshop Ladevi Alta Gama ¬ para el 14 de enero; y programas de cruceros de expedición Australis al sur argentino y chileno hasta abril de 2012. En cuanto al comportamiento de la demanda podemos decir que estamos conformes y con altas expectativas para el verano”. Cecilia Palleiro, de Vanguard Marketing: “Tenemos un buen caudal de opciones para esta temporada, principalmente con Oceania Cruises, un producto Premium, exclusivo, con servicio personali-
zado, cantidad de pasajeros limitada y gastronomía gourmet; un crucero boutique –lo definiría– que recorre los mares del mundo. Asimismo, estamos con las alternativas al Caribe con Norwegian Cruise Line saliendo desde Miami, y con el adelanto de la programación de Europa saliendo desde Valencia, Barcelona y Roma para la temporada 2012, donde habrá cinco barcos a disposición. La demanda es muy buena tanto para las salidas más cercanas, las del verano, como para las programadas a lo largo de to-
¿QUE ES ALTA GAMA? Entendido como un significante al cual se lo va dotando de significados de acuerdo al contexto y muchas veces la conveniencia, el concepto “alta gama” es uno de los de mayor uso en la industria del turismo y, a la vez, una especie de nebulosa difícil de definir. Teniendo en cuenta este escenario, el marco del workshop orientado a ese segmento, y sin pretensiones de dar un significado acabado, preguntamos a los operadores qué es para ellos “alta gama”. De esta manera, conceptos como “lujo”, “servicio 5 estrellas”, “vivencia”, “experiencia única”, “atención extra”, “superior”, “Premium”, “calidad”, “diseño”, “elite” y “exclusividad” fueron algunos de los valores que los operadores identificaron como constitutivos de un producto de alta gama en la industria del turismo. do el año que viene”. Marta Lobo de Minnell y Juan Cruz Díaz, de Pro-
moción y Reservas de Sundance Tours: “Estamos presentando nuestra
temporada alta en destinos exclusivos con reservas privadas y cupos limitados. Por otra parte, el mercado ya sabe que nosotros no trabajamos enfocados en la masividad. Entre los productos destacados ofrecemos los de luna de miel en destinos exóticos y los programas de Unforgettable Places, que es una combinación de Sudáfrica y las exclusivas islas de Seychelles, en tres categorías. La demanda es mucha porque estos destinos son siempre ponderados por viajeros experimentados.
A la vez hubo una apertura de rutas hacia las regiones lejanas y estos destinos empezaron a comercializarse por sí mismos y ya no como una extensión de los paquetes a Europa. En los últimos tres meses se están concretando las ventas de todo lo que se cotizó”. Luciano Pirrone, gerente de Operaciones de King Midas: “Además de la presentación de los manuales con circuitos para 2012, estamos ofreciendo nuestros productos diferencia-
¬
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 17 de octubre de 2011
Pág. 110
69º Workshop Ladevi Alta Gama ¬ dos de alta gama en todos los destinos que operamos, cuya característica es que están orientados a pasajeros privados con alojamiento en hoteles de lujo y algunas particularidades como transporte en Rolls Royce en Dubái o paseos en lomo de elefante en India, por dar solo dos ejemplos. También tenemos los productos Midas Touch, que conllevan un servicio diferenciado. La demanda se ha sostenido durante todo el año, sobre todo en esta última pro-
puesta que ha sido muy bien recibida por el mercado”. Denise Ponziani y Luciano De Luca, de Marketing y Promoción de Aero La Plata: “En Argentina, además de los programas de cruceros Australis, hemos diseñado exclusivamente para este workshop paquetes diferenciales a El Calafate, Ushuaia, Bariloche e Iguazú. También tenemos alternativas a México, Colombia y Aruba. Ofrecemos cruceros por Miami y Las Bahamas, y programas para Canadá y Estados Unidos. En la oferta de hotelería
de lujo estamos presentando los productos de Palladium y AMResort. En cuanto a la demanda, podemos decir que es muy buena para noviembre y enero”.
LA PALABRA DE LOS PROFESIONALES. Los agentes minoristas que aprovecharon la realización del encuentro para renovar sus propuestas y conocer las últimas ten-
dencias de este segmento tuvieron además la posibilidad de manifestar su opinión a La Agencia de Viajes acerca de las principales características que definen a los clientes de alta gama y cuáles son en la actualidad los destinos y productos más solicitados por estos viajeros. Soledad Peralta, de Sol Tour (Avellaneda): “Se trata de un segmento que está en pleno crecimiento. En nuestro caso uno de los destinos más demandados es Costa Rica, ya que ofrece múltiples propuestas de primer nivel y la posibilidad
de disfrutar de una estadía de relax en contacto con la naturaleza, por lo que se convierte en la opción ideal para aquellos viajeros que buscan vivir una experiencia diferente”. Fabiana Arias, de Eny Tour (Capital Federal): “Creo que es un segmento que poco a poco fue posicionándose, y en la actualidad existen muchas más opciones. Son viajeros muy exigentes que buscan productos de máxima calidad. Por eso creo que estos eventos son muy impor-
¬
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 17 de octubre de 2011
Pág. 112
69º Workshop Ladevi Alta Gama ¬ tantes, ya que nos permiten conocer todas las opciones para poder ofrecer a cada cliente lo que desea. En general son pasajeros que optan por destinos exóticos y hotelería de primer nivel”. Lorena Catala, de Chevere Viajes (Capital Federal): “Creo que los viajeros que eligen productos o destinos de alta gama son muy especiales. Se trata de personas que viajaron mucho y que ya conocen la mayoría de los destinos tradicionales, por lo que buscan vivir una experiencia diferente. En nuestro caso nos soli-
citan mucho el Caribe, particularmente Cuba, México y Colombia, y se interesan por opciones de alojamiento especial, como hoteles boutique más exclusivos. En la actualidad, un destino que está creciendo en este segmento es Bahamas, ya que cuenta con alternativas de primer nivel, alojamientos de lujo y servicios de calidad”. Andrea Aguirre, de Sunshine Trips (Capital Federal): “Nuestros pasajeros de alta gama están interesados en destinos del sudeste asiático como Tailandia y Malasia. También
optan por enclaves del Caribe como Cuba y Colombia, en hoteles de 5 estrellas menos masivos. La principal característica que los distingue es que buscan alternativas exclusivas, que
no necesariamente tienen que ver con el costo del viaje sino con vivir experiencias vacacionales diferentes”. Magalí González, de Turismo Todo (Ciudadela): “Creo que es un seg-
mento en pleno crecimiento. Cada vez más se suman alternativas de lujo en los destinos y se crean productos exclusivos orientados a satisfacer las exigencias de estos viajeros. En los últimos años uno de los países más demandados fue Dubái, pero en nuestro caso también notamos una fuerte demanda de cruceros de lujo. Creo que son pasajeros muy particulares que sobre todo optan por programas diferentes de alta calidad”. Daniel Fernández San Juan, de KinTiki Turismo (Capital Federal): “En los últimos años existen más
alternativas para este segmento. Son viajeros que conocen mucho por eso es muy importante atenderlos de manera personalizada, tratando de estar actualizados acerca de cuáles son las últimas tendencias en productos y destinos. Nosotros tenemos pasajeros de alta gama que buscan viajar a algunos destinos más tradicionales como Estados Unidos, Cuba y México, pero que también se interesan por conocer otros enclaves como Aruba o Costa Rica, que ofrecen una amplia gama de alternativas de primer nivel”.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 17 de octubre de 2011
Pág. 114
CRET 10: la cita de Tucumán con la capacitación n En el marco del X Congreso Regional de Turismo,
unos 450 participantes escucharon a disertantes de calidad sobre marketing, inversiones y modelos de gestión. También festejaron el Día del Turismo con una cena donde estuvieron presentes las máximas autoridades nacionales, tucumanas y de la región. n Por Gonzalo Yrurtia
T Gabo Nazar, titular de El Cardón, expone sobre el posicionamiento de marca y sus campañas sinergizando con los destinos.
ucumán recupera a paso firme su protagonismo en el turismo nacional. Su fuerte estructura productiva y comercial siempre dejó relegado al turismo y le hi-
zo sufrir las consecuencias de décadas de crisis institucionales y económicas: hoy todo esto va quedando atrás y todo se potencia en un círculo virtuoso cuyo gran desafío es conducir y planificar la recuperación. Una aceptable frecuencia de vuelos, rutas en constante mejora y la próxima inauguración de 13 hoteles –con un Sheraton a la cabeza– dan cuenta de los buenos tiempos que vive el sector. Esto quedó demostrado con la puesta en escena del X Congreso Regional de Turismo (CRET) realizado en la capital tucumana el 6 y 7 de octubre, y organizado por la Cámara de Turismo de Tucumán (CATT). En torno al evento rondaron
¬
El ministro Meyer entrega al grupo Los Puesteros el reconocimiento para la utilización de la Marca País.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 17 de octubre de 2011
¬ 450 inscriptos (en su mayoría estudiantes), 270 empresarios en la cena de festejo por el Día Internacional de Turismo; el ministro de Turismo Enrique Meyer, el vicegobernador de la provincia, Regino Amado, con casi todo el gabinete; el diputado nacional y presidente de la Comisión de Turismo de la Cámara baja, Juan Salim; y las principales autoridades y dirigentes sectoriales de la región. A la hora de los discursos, Federico Lanati, presi-
dente de la CATT, se refirió a la necesidad de agregarle valor al destino, y a las muestras de fortaleza de la actividad. Bernardo Racedo Aragón, presidente del Ente Tucumán Turismo y del Consejo Federal de Turismo, abogó por la profesionalización de la actividad, al tiempo que destacó la decisión política de desarrollar el sector de convenciones y de triplicar la cantidad de trabajadores en el sector hotelero. Asimismo, se refirió al turismo como mitigador de la migración poblacional.
Luego llegó el turno de Regino Amado, quien leyó un balance de gestión y resaltó la recuperación de las frecuencias aéreas. LOS MAS Y LOS MENOS. El Congreso tuvo sus altibajos, tanto organizacionales como de contenidos. Entre los primeros, se cuentan el hecho de no prever la inconsistencia en los horarios de los vuelos de cabotaje desde que se saturó el Aeroparque metropolitano con los vuelos regionales, que para colmo tienen prioridad en las reprogra-
Pág. 116
maciones; la incomodidad de las sillas; y la disfuncionalidad del salón, que –sumado a la falta de sonido en “el fondo”– colaboraron con la dispersión de los asistentes a lo largo de una primera jornada de más de 13 horas. El incumplimiento de los horarios y la falta de una coordinación para seguir el programa también hicieron lo suyo. En cuanto a los contenidos, es evidente que en algún momento se perdió el norte, y bajo el atractivo título de “El turismo como generador de riquezas” se
mezcló marketing, promoción, redes sociales, etcétera. Solo las experiencias de Alem y Cerezales –junto a los discursos oficiales – y la de la de la Ruta del Café, de Ramírez Echeverry, trataron el tema concreto. No por alejarse del eje convocante no fueron de alto nivel las conferencias de Habib, Grinbaum, Barrios (a pesar de sus gritos y cierto dogmatismo), o las motivacionales de Nazar, Linares Zamora y Kastika. Podemos concluir que en calidad desentonó “El nuevo rol del agente de viaje en la era del turismo digital”. Ya desde su concepción los organizadores se refirieron al “agente de viaje” en singular, cuando lo correcto es utilizar la palabra “viajes” en plural. En ese mismo sentido, conceptualizaron al turismo como “digital”, cuando lo que se está digitalizando o informatizando es parte de la promoción y la comercialización. Además, el moderador tuvo que lidiar con dos disertantes devenidos en promotores del absolutismo digital y sus negocios. El panel “La prensa como herramienta de promoción”, integrado por este periodista junto a Flores y Gobbi, y moderado por Aguaysol, queda fuera de análisis por
razones obvias, aunque por supuesto está fuera del eje de la materia. QUE VEN LOS QUE NO VEN. El CRET se esforzó por movilizar la participación a través de las redes sociales, aunque con mediano resultado. Lo llamativo fue que durante las conferencias no hubo ninguna pregunta a los disertantes, y la mayoría de los mensajes fueron de beneplácito y motorizados por los organizadores. Sin embargo, en la página de La Gaceta de Tucumán se puede leer una buena cobertura, con comentarios que muestran otra realidad (http://www.lagaceta.com.ar/nota/458898/ Econom%C3%ADa/Hayequipo-para-agregar-valor-al-turismo.html), demostrando que hay redes sociales “oficiales” o “independientes”. FUTURO. Para el XI Congreso la Cámara de Tucumán tiene el desafío de construir con sus pares del norte un evento regional, de modo de lograr que los empresarios y actores del sector participen del congreso y no solo de los actos sociales. Otro camino posible es volver al congreso para estudiantes, como en sus inicios.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 17 de octubre de 2011
Pág. 118
VIII Coloquio Tributario Hotelero Gastronómico de la Fehgra n El principal eje
temático del encuentro –llevado a cabo el 13 y 14 de octubre en Vicente López– estuvo relacionado con los Indicadores Mínimos de Trabajadores.
E
l 13 y 14 de octubre la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (Fehgra) llevó a cabo el VIII Coloquio Tributario Hotelero Gastronómico en Vicente López. El encuentro fue encabezado por Mario Zavaleta, vicepresidente de la Fehgra –a cargo del departamento de Fiscalidad y Tributación– y estuvo dirigido a los asesores tributarios de las 63 filiales de la entidad y a contadores de empresas
hoteleras y gastronómicas. Uno de los ejes temáticos más relevantes del Coloquio giró en torno a los “Indicadores Mínimos de Trabajadores-RG2927”. “Los IMT son una herramienta que permite combatir el empleo no registrado. Ante esta situación se dan dos variables, por un lado se genera inclusión social, y por otro se desalienta la competencia desleal que afecta a los establecimientos formales. Por eso coincidimos en que se trata de una norma útil”, y subraya el diálogo constante con los funcionarios de la AFIP, tratando de unificar el criterio de su forma de aplicación y analizando los índices determinados y las estacionalidades, porque sobre todo en el interior no coinciden con la realidad: “Mañana, en el marco del Coloquio, realizaremos un Taller de Análisis de los IMT donde se examinarán los planteos de algunas Filiales para la elaboración de una propuesta de modificación de los IMT pa-
Gustavo Paturlanne; Rafael Miranda, coordinador del departamento de Fiscalidad y Tributación; y Daniel Pérez, especialista en Seguridad Social. ra la hotelería y los restaurantes”, dijo Zavaleta. Por su parte, Gustavo Paturlanne, subdirector general de Técnico Legal de los Recursos de la Seguridad Social de la AFIP, indicó que la entidad está abierta al trabajo conjunto, y que saben que cuentan con la colaboración del sector empresario y sindical. Además, explicó que la norma es aplicable exclusivamente a aquellos que por su naturaleza están en la informalidad y que el pro-
cedimiento admite la prueba en contrario. Durante el encuentro también se abordaron otros temas: “La reciente modificación al Código Penal por el lavado de dinero” y “Las inspecciones en materia de seguridad social”. Y se realizó una mesa redonda para tratar cuestiones de interés para el sector propuestos por las filiales, como el Impuesto de Igualación, la factura electrónica y los controladores fiscales, entre otros.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 17 de octubre de 2011
Pág. 120
Argentina continúa con su fuerte promoción por el mundo n El Inprotur participó
en la tercera edición de FITA 2011, promocionó el enoturismo en Inglaterra y España, y apoyó un desfile de moda argentina en París.
E
l Instituto Nacional de Promoción Turística (Inprotur), junto con Destino Argentina, estuvo presente
en Ciudad de México para participar de la Feria Internacional de Turismo de las Américas (FITA 2011), encuentro que reunió a profesionales de la industria turística mundial con el fin de impulsar la promoción y comercialización de productos y destinos turísticos. En esta oportunidad el Inprotur participó con un stand de 100 m² junto a Turismo El Chaltén, el Emprotur, el Ente Turismo Ciudad de Buenos Aires, Aero-
líneas Argentinas, LAN y la Cámara Argentina de Turismo (CAT). En pos de incrementar el arribo de turistas mexicanos a Argentina, la directora ejecutiva de Destino Argentina, Cecilia Angrigiani, ofreció una capacitación dirigida a operadores locales. Vale aclarar que el turista mexicano que viaja a nuestro país tiene un promedio de gasto diario relativamente alto (US$ 114) y tiende a alojarse en hoteles de 4 ó
5 estrellas. Por ello se hizo hincapié en presentar opciones de turismo de lujo. ENOTURISMO EN LONDRES. El Inprotur promocionó intensamente el turismo del vino y su nuevo eje, “Argentina Gourmet”, en uno de los mercados prioritarios para la captación de turismo receptivo: Reino Unido. Este país genera un tráfico elevado de turistas internacionales y es, asimismo, el principal destino europeo
La delegación argentina en FITA. en emisión de enoturistas hacia Argentina, ocupando la 4° posición en el ranking global. La seguidilla de actividades abordó diferentes segmentos, con acciones específicas al consumidor, a los profesionales de la industria vitivinícola y, por último, al trade turístico y la prensa especializada. En el marco de las acciones organizadas por Wines of Argentina para la promoción de los vinos en Londres, el Inprotur difundió el turismo gourmet en dos acciones. Como evento al consumidor tuvo lugar en Vinópolis (centro temático del vino) y el Tastes of Argentina, difundido por la prestigiosa revista Decanter, que nucleó a más de 400 personas en una jornada donde hubo degustación de vinos, clases de cocina, seminarios, música en vivo y juegos que difundieron el destino y las rutas del vino. Para los profesionales de la industria vitivinícola y la prensa, el Annual Trade Tasting de Wines of Argentina, realizado en el clásico Lord’s Cricket Ground de la ciudad, convocó a 84 bodegas argentinas y sus nuevas cosechas o productos. Allí asistieron supermercadistas, proveedores de la industria, distribuidores, importadores, hoteles, restaurantes, sommeliers, wine educators y consultores, entre otros. A modo de cierre, la semana culminó con un exitoso “hospitality dinner” a cargo del Inprotur, con la colaboración de la Embajada de Argentina, para prensa especializada y operadores turísticos de alta ga-
ma. La cena tuvo lugar en la Residencia Argentina, un elegante recinto donde se presentó la nueva estrategia de comunicación del eje gourmet y la nueva campaña internacional del país, acompañando la velada con un menú de tres pasos y el maridaje de excelentes vinos argentinos. MAS VINO EN MADRID. Del mismo modo, con el objetivo de ampliar los conocimientos sobre la oferta disponible en las ocho provincias vitivinícolas, el Inprotur –junto con Catai, uno de los operadores de viajes más relevantes del mercado español– organizó una jornada de capacitación para unos 30 agentes de viajes. Como broche del seminario se llevó a cabo una cata. Vale aclarar que España es uno de los principales mercados europeos de emisión de turistas hacia Argentina y en particular para el enoturismo, ya que figura entre los países mejores ubicados, ocupando la 6° posición, con el 6,2% del total de visitas a las regiones del vino. Sin embargo, las alternativas en los sistemas de venta de viajes más tradicionales se condicen mayormente con los destinos más icónicos y en menor medida con los atractivos de otras regiones emergentes, como el caso del Norte argentino o Cuyo. En tal sentido, la ruta del vino se convierte en un eje temático con alto nivel de atracción para diversificar la oferta hacia otros destinos a través de una especialidad que cautiva el interés de los viajeros de buen vivir.
MODA ARGENTINA EN PARIS Una delegación de destacados diseñadores argentinos compuesta por Cardón, Laurencio Adot, Iaia Cano, Claudio Cosano, Carlos Di Domenico, Jorge Ibáñez y Gabriel Lage llegaron a la Fashion Week Paris acompañados por el Inprotur, la Fundación Export.AR y el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto. La presentación de las nuevas colecciones tuvo lugar en la sala Gustav de la emblemática Torre Eiffel. Los asistentes al desfile pudieron disfrutar de una degustación de vinos argentinos.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 17 de octubre de 2011
Pág. 122
Walt Disney World Resort celebra 40 años n Hace cuatro décadas,
érase un castillo encantando que se alzó a las orillas de un pueblo de Florida, a cuya sombra tierras mágicas germinaron inspiradores espectáculos y atracciones para familias deseosas de emprender días de diversión y fantasía.
E
ra el 1º de octubre de 1971 y los torniquetes de Magic Kingdom comenzaban a girar después de tres semanas de pruebas con cerca de 100 mil visitantes seleccionados de toda Florida. Veintidós atracciones abrieron y 5 mil empleados hicieron su debut mientras los visitantes se zambullían en 20.000 Leguas de Viaje Submarino, volaban por el aire en los carritos con orejas colgantes de Dumbo el Elefante
Volador y conocían al icónico personaje de películas que lo comenzó todo: Mickey Mouse. Al debut de Magic Kingdom hace 40 años, le siguió tres semanas más adelante una gran apertura con estrellas como Bob Hope, Julie Andrews y otras luminarias, que colocaron a Walt Disney World Resort en el mapa. Era el destino más comentado en todo el mundo occidental, pero nadie podría imaginarse en lo que se convertiría. “Había toda clase de predicciones y expectativas sobre cómo podría crecer, pero no muchos esperaban que lo lograra de la manera en que lo hizo”, expreó Charles Ridgway, veterano publicista de Disney. “Sabía que había grandes expectativas, pero cuando empezamos eran relativamente limitadas”. Para entonces, solo dos de los 25 hoteles resort temáticos que están actualmente en Walt Disney World abrieron sus puertas: el Contemporary y el Polynesian. No fue hasta la década de 1980, cuan-
do dos parques temáticos (uno acuático y un complejo de entretenimiento nocturno) y múltiples hoteles se alzaron a través del paisaje, que Walt Disney World se estableció como un destino vacacional multifacético y de clase mundial. PLASMAR LOS SUEÑOS DE DISNEY. En el transcurso de los 40 años desde que los primeros visitantes pasearon por Main Street U.S.A. en Magic Kingdom, Walt Disney World Resort ha forjado nuevos y desafiantes caminos en el entretenimiento, basado en la fértil imaginación de su fundador y su visión de que el resort estaría continuamente en desarrollo. “Aquí en Florida tenemos algo especial que nunca hemos disfrutado en Disneyland: la bendición del tamaño”, dijo Walt Disney después de que el “Proyecto Florida” fuera anunciado en 1965. “Hay suficiente terreno aquí para sostener todas las ideas y planes que podamos imaginar”. En 1982, Epcot abrió sus
El Castillo de la Cenicienta luce un banner alegórico al festejo. puertas como un parque temático que celebra la innovación y el descubrimiento, en lugar de la “Ciudad del mañana” que Walt inicialmente había imaginado. En 1989, Disney-MGM Studios (actualmente Disney’s Hollywood Studios) trajo la magia de Tinseltown (Hollywood) para presentar películas, televisión y tesoros animados de la colección Disney. Por su parte, Disney’s Animal Kingdom recibió a sus primeros visitantes en 1998 para explorar un mundo de ani-
males exóticos, extintos e imaginarios. El parque es un apropiado tributo a Walt Disney, quien en una ocasión vivió en una granja y cuyo amor por los animales pequeños y grandes se demostró en su serie ganadora de Premios de la Academia, Tru-Life Adventures. A medida que cada parque echó raíces y prosperó, Magic Kingdom liberó más de ese polvo mágico, añadiendo emociones como la icónica montaña rusa Space Mountain, atracciones interactivas de alta tecnolo-
gía como Buzz Lightyear’s Space Ranger Spin y experiencias de inmersión como Monsters, Inc. Laugh Floor. Una oleada de films animados de Walt Disney Studios de finales del siglo XX inspiró un portfolio adicional de atracciones. Personajes queridos como Ariel, Simba y Nemo encontraron un hogar en Voyage of the Little Mermaid, Festival of the Lion King y The Seas with Nemo & Friends, respectivamente.
¬
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 17 de octubre de 2011
¬ Aun en medio de las expansiones, los “imagineers” de Walt Disney (diseñadores creativos, arquitectos e ingenieros detrás de cada nueva atracción) soñaron nuevos parques acuáticos de aventura, hoteles resort, propiedades Disney Vacation Club, un pabellón nupcial, más campos de golf, múltiples restaurantes y centros de deportes, comerciales y de entretenimiento nocturno. En 1998, Disney Cruise Line extendió la experiencia de entretenimiento de Walt Disney World a altamar. Desde la apertura de Magic Kingdom celebridades de todo el planeta han visitado el destino. Presidentes y princesas, ídolos de rock y estrellas de cine han sido fotografiados en Walt Disney World. Músicos, bailarines y otros talentos han actuado en eventos, desde el show navideño anual Candlelight Processional a los conciertos primaverales Flower Power. ¿Pudo Walt Disney haber imaginado el resultado cuando inicialmente adquirió este gran terreno en Florida para su nuevo mun-
do temático? Tal vez sí, tal vez no. Pero él sí sabía que había potencial cuando dijo: “Parte del éxito de Disney es nuestra habilidad de crear un mundo de ensueño creíble, que apela a todos los grupos de edades”. Seguramente estaría satisfecho de saber que 60 mil empleados bien entrenados mantienen a Walt Disney World Resort en operación los 365 días del año para recibir a los “niños de todas las generaciones” del mundo entero. INNOVACION, ENTRETENIMIENTO Y ACCION. De acuerdo a los avances de la tecnología de entretenimiento, las ideas y planes de los realizadores de los sueños de Disney tomaron forma con innovadoras montañas rusas y atracciones. Ingenieros programaron el edificio de 13 pisos embrujado Twilight Zone Tower of Terror en Disney’s Hollywood Studios para que nuevos emocionantes componentes puedan ser añadidos a la historia y la secuencia de la caída del elevador fuera de control pueda ser modificada. Soarin, en Epcot, combina un sistema de proyección de alta defini-
ción IMAX con una máquina de movimiento realista que lleva a jóvenes y adultos en un estimulante viaje a través de los cielos de California. Imagineers colaboraron con Pixar para romper esquemas con Turtle Talk with Crush en el pabellón The Seas with Nemo & Friends en Epcot. Utilizando gráficos computarizados, ma-
Star Wars de Lucasfilms, debutó con interesantes giros en la historia y más de 50 experiencias distintas en Disney’s Hollywood Studios. “Lo que hacemos como imagineers de Walt Disney es extremadamente complejo, pero nuestra meta es que luzca mágico para nuestros visitantes”, señaló Bruce Vaughn, vicepre-
Todos los personajes de Disney celebran el nuevo aniversario. rionetas digitales y proyección de imágenes con comentarios improvisados en vivo, la atracción presenta una muy popular conversación en tiempo real entre la tortuga Crush, del film Buscando a Nemo, y niños de la audiencia. En la primavera una nueva versión 3D de la popular atracción Star Tours, basada en los icónicos films
sidente ejecutivo de WDI. “Es una verdadera mezcla de innovación y nueva tecnología, uniendo imaginación creativa con el conocimiento técnico”. NUEVOS HORIZONTES MAGICOS. Para mantener la visión de Walt Disney de un siempre cambiante reino de entretenimiento en Florida, un
conjunto de aperturas está pautada para los próximos años. En 2012 abrirá sus puertas Disney’s Art of Animation Resort y un nuevo barco se unirá a la flota de Disney Cruise Line. Además, en los años subsiguientes, Downtown Disney se transformará en un distrito con un giro moderno, convirtiéndose en una ciudad portuaria de inicios del siglo XX con un muelle de entretenimiento. El vibrante distrito expandirá las opciones de restaurantes en un 25% e invitará a los visitantes a explorar nuevas y elegantes boutiques y un parque frente al lago. Otro distrito de restaurantes, compras y alojamiento está pautado justo fuera de la entrada oeste de Disney y un lujoso resort de Four Seasons Hotels and Resorts está en la mesa de negociaciones, al igual que un campo de golf de 18 hoyos y casas vacacionales. Y uno de los proyectos más anticipados está tomando forma ahora mismo, según progresa la construcción de la más grande expansión de la historia de
Pág. 124
Magic Kingdom. Fantasyland estrenará su primera fase en 2012, presentando atracciones basadas en éxitos de películas Disney como La Sirenita, La Bella y la Bestia, y Dumbo. “Cuando la montaña rusa The Seven Dwarfs Mine Train debute y princesas como Aurora y Cenicienta hagan corte en el Princess Fairytale Hall, el legado de narración de cuentos de Disney tendrá una nueva e impresionante vitrina”, opinó Phil Holmes, vicepresidente de Magic Kingdom. “Como miembro del staff del día de apertura, me entusiasma ver Fantasyland transformada en la visión original de Walt Disney, un lugar donde los cuentos de hadas se convierten en realidad”, indicó Holmes, cuyo primer rol en el parque fue como saludador de la Mansión Embrujada. “Al mostrar clásicos modernos como La Bella y la Bestia junto a la primera película animada de Walt, Blancani eves y los Siete Enanitos, nuestros empleados traerán esas historias a la vida como nunca antes, creando aún más maravillosos recuerdos para nuestros visitantes”.
Pág. 125
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 17 de octubre de 2011
Lanzamiento oficial de la FIT 2011 n El sector ya palpita
una nueva edición de la tradicional feria, que presentará un 5% más de superficie y un 3% más de expositores, además de numerosas novedades como el debut de tres países y la posibilidad de realizar el seguimiento en tiempo real a través de las redes sociales.
E
l viernes último, con un almuerzo brindado en el Café de los Angelitos, se concretó el lanzamiento oficial de la FIT 2011, que se llevará a cabo del 29 de octubre al 1º de noviembre en La Rural. Estuvieron presentes Enrique Meyer, ministro de Turismo de la Nación; Patricia Vismara, subsecretaria de Promoción Nacional; Ricardo Roza, presidente de la Aaavyt y de la feria; Enrique Pepino, presidente de Ferias Argentinas; y Gonzalo Casanova Ferro, director nacional de Calidad Turística; además
de miembros del comité organizativo, directivos y periodistas del trade. El primero en dirigirse a los presentes fue Roza, quien afirmó: “Hemos trabajado a lo largo de todo el año para que la puesta esté a la altura de lo que necesita el sector. El Ministerio, en tanto, ha brindado su incondicional apoyo teniendo en cuenta la importancia actual de la industria turística en relación a la generación de empleo e ingresos”. Como novedades, el directivo detalló: “Hemos crecido un 5% en la superficie, lo que representa un orgullo. La respuesta ha sido excelente, tanto de las empresas y destinos argentinos como de Brasil y del Caribe. Además, hemos superado el número de expositores: serán 45, con el debut de Nepal, Botswana y El Líbano y el regreso de Israel, que hacía muchos años que no participaba”. Por último, Rozas afirmó que “seguramente vamos a superar los 30 mil asistentes del año pasado. Quiero destacar el trabajo de la prensa en todo este último
Gonzalo Casanova Ferro, Patricia Vismara, Enrique Meyer, Ricardo Roza y Enrique Pepino. tiempo, que ha contribuido enormemente al firme y prestigioso posicionamiento del evento”. Luego Meyer sostuvo: “Si se tienen en cuenta las últimas cifras de la OMT, tan favorables para el turismo en Sudamérica, la 16º edición de la FIT cobra una relevancia superlativa, y junto con la ABAV se presentan como las dos ferias más grandes de la región”. Respecto a la novedosa participación de El Líbano, indicó: “Van a venir el ministro de Turismo y una delegación empresarial. Continuar impulsando estas relaciones es fundamental, ya que a través de ellas se potencia el intercambio y se abren las puertas para las inversiones”.
Asimismo, expresó que “es primordial seguir siendo creativos para llegar a nuevos mercados y continuar afirmando el posicionamiento de Argentina en el ámbito del turismo mundial”. Por último, Rozas dio a conocer que el acto inaugural de la FIT 2011 se llevará a cabo el viernes 28, a las 19.30, en el pabellón Rojo de La Rural, mientras que el tradicional corte de cintas tendrá lugar el sábado 29, a las 14.30, en el pabellón Nacional. Cabe recordar que el sábado 29 y el domingo 30 estará abierta de 15 a 22 para profesionales y público general, y el lunes 31 y martes 1º, de 10 a 19, exclusivamente para profesionales del sector.
Pág. 127
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 17 de octubre de 2011
Qantas le encargó 110 aviones a Airbus
el elegido de la semana
Variadas propuestas con Villa de Merlo Turismo
L
a principal aerolínea australiana formalizó el mayor encargo de aviones de la historia aerocomercial de aquel país. En concreto, Qantas solicitó a Airbus la fabricación de 78 A320NEO (New Engine Options) y 32 A320 convencionales. Estas máquinas se operarán, en realidad, en todo el grupo (es decir también en otras compañías aéreas), y se aplicarán a renovar el parque aéreo de corto y mediano radio. “El Airbus A320 será el avión de lanzamiento de la nueva aerolínea premium de Qantas con base en Asia y servirá de apoyo a los planes de expansión de Jetstar (la low cost del grupo)”, explicó Alan Joyce, consejero delegado de Qantas. “La excelente eficiencia operacional y el confort de la Familia A320, junto con su compor-
tamiento medioambiental, la convierten en la mejor elección para el grupo”, comentó. “Es una gran satisfacción para Airbus que nuestros A320NEO y A320 jueguen un papel tan importante en la estrategia de desarrollo de la compañía”, declaró John Leahy, director del Área de Clientes de Airbus. Cabe recordar que el NEO entrará en servicio a partir de 2015 e introducegrandes modificaciones.: sustituye los tradicionales winglets de Airbus por los denominados sharklets, dispone de una mayor rango operativo que alcanza los 950 km. y novísimos motores (Leap-X, de CFM International o PurePower PW110G, de Pratt & Whitney) que permitirán un ahorro de hasta el 15% en la emisión de CO².
n Rodolfo Zappino,
gerente de Operaciones
n La operadora ofrece
seis paquetes para recorrer el Norte argentino y visitar los principales atractivos de la región. Operadora: Villa de Merlo Turismo 1) Título: Escapada a Catamarca. Duración: 5 días/3 noches. Salidas: desde Retiro. Tarifa: desde $ 1.828 hasta $ 1.925 por persona, en base doble. Incluye: bus semicama, traslados de llegada y salida y 3 noches de aloja-
miento con desayuno. Excursiones: visita a la cuesta del Portezuelo y al dique Las Pirquitas (medio día). 2) Título: Catamarca con Fiambalá y Belén. Duración: 7 días/5 noches. Salidas: desde Retiro. Tarifa: desde $ 3.660 hasta $ 3.865 por persona, en base doble. Incluye: bus semicama; traslados de llegada y salida; 1 noche de alojamiento en Catamarca, 1 noche en Fiambalá, 1 noche en Belén y 2 noches en Catamarca con desayuno. Excursiones: visita a la cuesta del Portezuelo y dique Las Pirquitas; recorrido por la ruta del Adobe; excursión a las Termas de Fiambala; visita a las ruinas arqueológicas del Shincal; paseo por Belén y el Museo Arqueológico local; y excursión a El Rodeo, Las Juntas y la Virgen del Valle. 3) Título: Tucumán. Duración: 7 días/5 noches. Salidas: desde Retiro. Ta-
rifa: desde $ 2.245 hasta $ 2.750 por persona, en base doble. Incluye: bus semicama, traslados de llegada y salida y 5 noches de alojamiento con desayuno. Excursiones: city tour por Tucumán, excursión a Tafí del Valle y ruinas de Quilmes. 4) Título: Tucumán y Salta con Cafayate. Duración: 8 días/6 noches. Salidas: desde Retiro. Tarifas: desde $ 3.340 hasta $ 4.305 por persona, en base doble. Incluye: bus semicama; traslados de llegada y salida; 2 noches de alojamiento en Tucumán, 1 noche en Cafayate y 3 noches en Salta con desayuno. Excursiones: city tour por Tucumán y ticket luz y sonido; excursión a Tafí del Valle y ruinas de Quilmes (Cafayate); city tour por Salta, visita a quebrada de las Conchas y quebrada de Humahuaca. 5) Título: Salta con vuelta por Valles Calchaquíes. Duración: 6 días/4 noches.
Salidas: desde Retiro. Tarifas: desde $ 3.425 hasta $ 3.975 por persona, en base doble. Incluye: bus semicama; traslados de llegada y salida; 1 noche de alojamiento en Salta, 1 noche en Cachi, 1 noche en Cafayate y 1 noche en Salta con desayuno. Excursiones: city tour por Salta; excursión a Cachi y cuesta del Obispo; visita a Molinos, quebrada de las Flechas y ruinas de Quilmes; y excursión a Cafayate y quebrada de las Conchas. 6) Título: Salta y Jujuy con Tilcara. Duración: 8 días/6 noches. Salidas: desde Retiro. Tarifas: desde $ 3.295 hasta $ 4.065 por persona, en base doble. Incluye: bus semicama; traslados de llegada y salida; 3 noches de alojamiento en Salta, 2 noches en Tilcara y una noche en Jujuy con desayuno. Excursiones: city tour por Salta (medio día); visita a Cafayate (día completo); recorrido por Salta, Humahuaca y Tilcara; y excursión a Salinas Grandes y Pumamarca. Informes: 4325-8100/ reservas@vmturismo.com. ar.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 17 de octubre de 2011
Pág. 128
programas JUAN TOSELLI: ARUBA Operadora: Juan Toselli. Título: Aruba. Duración: 10 noches. Salidas: 20 de enero y 21 de febrero de 2012. Tarifas: desde US$ 3.169 hasta US$ 3.679 por persona, en base doble. Incluye: aéreos con Copa Airlines, traslados de llegada y salida y 10 noches de alojamiento con régimen allinclusive. Informes: 4328-1376/ buenosaires@juantoselli.com.
LOGAN TRAVEL: RIVIERA MAYA Operadora: Logan Travel. Título: Riviera Maya. Duración: 7 noches. Salidas: 13, 30 y 27 de noviembre; 4 y 11 de diciembre. Tarifas: desde US$ 1.075 + US$ 787 de impuestos hasta US$ 1.335 + US$ 792 por persona, en base doble. Incluye: pasajes aéreos, 7 noches de alojamiento con régimen all-inclusive y seguro de asistencia al viajero. Informes: 4124-6000/ventas@ logantravel.com.
JULIA TOURS: CUBA Operadora: Juliá Tours. Título: Varadero y La Habana. Duración: 14 días/13 noches. Salidas: 22 y 29 de octubre. Tarifas: desde US$ 1.350 + US$ 406 de impuestos hasta US$ 1.470 + US$ 412 de impuestos por persona, en base doble. Incluye: aéreos con Cubana; traslados de llegada y salida; 10 noches de alojamiento en Varadero con régimen allinclusive y 3 en La Habana con desayuno; y seguro de asistencia al viajero. Informes: 4021-5800/ america@juliatours.com.ar.
MEGA TOURS TRAVEL: EGIPTO, ESTAMBUL & DUBAI Operadora: Mega Tours Travel. Título: Egipto, Estambul & Dubai. Duración: 16 días. Vigencia: febrero y marzo de 2012. Salidas: diarias. Tarifa: US$ 3.975 + US$ 690 de imp. por persona, en base doble. Incluye: aéreos; 3 noches de alojamiento en El Cairo, 4 en un crucero por el Nilo, 3 en Estambul y 4 noches en Dubai. Excursiones: visita a las Pirámides y el Museo Egipcio en El Cairo; crucero por el Nilo y recorrido por la región; visita a monumentos y mezquitas en Estambul; y city tour por Dubai y excursión al desierto. Informes: 5238-0173/info@ megatravel.com.ar.
TRAVELPLAN: EUROPA Operadora: Travelplan. Título: Madrid e Italia Clásica A. Duración: 11 días/10 noches. Salidas: octubre. Tarifas: € 1.040 por persona, en base doble. Incluye: 3 noches de alojamiento en Madrid, 3 en Roma, 1 en Florencia, 2 en Venecia y 1 en Milán. Excursiones: city tours por Madrid, Roma, Florencia y Venecia con guía local; excursión a los Museos Vaticanos, Capilla Sixtina y Basílica de San Pedro con guía local y entradas incluidas; visita a Pisa, Padua, Verona y Milán con guía; y visita a una fábrica de cristal de Murano. Informes: www. travelplaninternacional.com.
ARGENTINA OK: IGUAZU Operadora: Argentina OK. Título: Iguazú. Duración: 3 noches.
Tarifas: desde $ 1.374 + $ 235 hasta $ 2.009 + $ 395 por persona, en base doble. Incluye: aéreos, traslados de llegada y salida, 3 noches de alojamiento con desayuno y seguro de asistencia al viajero. Informes: 4116-6222/info@ tucanoargentina.com.ar.
PENTAGONO: EL CALAFATE Operadora: Pentágono. Título: El Calafate. Duración: 3 noches. Vigencia: noviembre. Tarifas: desde $ 2.585 hasta $ 2.894 por pax, en base doble. Incluye: pasajes aéreos, traslados de llegada y salida y 3 noches de alojamiento con desayuno. Informes: 4325-9890/52185055.
PIAMONTE: CARIBE MEXICANO Operadora: Piamonte. Título: Caribe mexicano. Duración: 8 días/7 noches. Tarifas: desde US$ 2.551 hasta US$ 2.687 por persona, en base doble en el hotel Sandos Caracol Eco-Resort (5 estrellas); desde US$ 2.611 hasta US$ 2.747 por persona, en base doble en el hotel Occidental Allegro Playacar (4 estrellas). Incluye: pasajes aéreos, traslados de llegada y salida y 7 noches de alojamiento con régimen all-inclusive. Informes: 4324-3200/ ventasamerica@piamonte.com.
AERO LA PLATA: CANCUN Operadora: Aero La Plata. Título: Cancún. Duración: 7 noches. Salidas: 4, 18 y 25 de noviembre. Tarifas: desde US$ 1.239 hasta US$ 1.539 por pax, en base doble. Incluye: pasajes aéreos con Aeroméxico, traslados de llegada
y salida y 7 noches de alojamiento con régimen all-inclusive. Informes: 5336-5235/ aerotours@aerolaplata.com.ar.
QUIAN TOURS: BARILOCHE Operadora: Quián Tours. Título: Bariloche. Duración: 5 noches. Tarifas: desde $ 3.248 hasta $ 3.548 por pax, en base doble. Incluye: aéreos, traslados de llegada y salida, 5 noches de alojamiento con desayuno y excursiones. Informes: 5252-2256/info@ quianargentina.com.ar.
Dólar Dólar en el Mundo PAIS
M
COTIZACION
M
Argentina 4,21 Australia 0,9516 Bolivia 6,96 Brasil 1,6196 Canadá 0,9868 Chile 490 China 6,8222 Colombia 1,863 Cuba 1 Dinamarca 5,4511 Ecuador 1 Filipinas 52,6625 Hong Kong 9,7400 India 56,4 Indonesia 10,618 Islas Vírgenes 1 Japón 79,8399 Malasia 3,1250 México 12,0045 Noruega 5,6869 N. Zelanda 1,2020 Paraguay 4 Perú 2,7380 Rep. Dominicana 47 Singapur 1,30 Suecia 6,6604 Sudáfrica 6,6756 Suiza 0,8147 Tailandia 37,2 Turquía 2,0975 Uruguay 19,05 Venezuela 9,1556 Euro Reino Unido
US$ 1,3729 US$ 1,5728
n Cotizaciones del 14 de octubre para ser tomadas como indicativas.
Pág. 129
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 17 de octubre de 2011
agenda agenda agenda agenda agenda agenda agenda agenda agenda agenda agenda agenda agenda agenda agenda en el país WORKSHOP AAAVYT CORDOBA l 27, Córdoba l info@acav.com.ar
OCTUBRE
Plan de Acciones Internacionales de Promoción 2011 OCTUBRE WORKSHOP CAMPIÑA ITALIANA l Siena, Italia ABAV FERIA DE LAS AMERICAS 19-21 l Río de Janeiro, Brasil l
ITB ASIA l 19-21 l Singapur SEMINARIO GOURMET MASTER CLASS & TASTING l 21 l Bogotá, Colombia
WORKSHOP DE PIAMONTE l 19, Buenos Aires l 9.30 a 16 l 4324-3200 l promocion@piamonte.com
FIT-FERIA INTERNACIONAL DE TURISMO DE AMERICA LATINA l 29 de octubre al 1° de noviembre, Buenos Aires l www.fit.org.ar
WORKSHOP AAAVYT NEUQUEN Y VALLE DE RIO NEGRO l 21, Neuquén l aavytnqn.vrn@gmail.com
NOVIEMBRE
OCTUBRE ITB ASIA - ASIAN TRAVEL MARKET 19-21 l Ciudad de Singapur, Singapur l www.itb-asia.com
FITVEN - FERIA INTERNACIONAL DE TURISMO DE VENEZUELA l 22-25 l Isla Margarita, Venezuela
FERIA DE LAS AMERICAS l 19-21 l Río de Janeiro, Brasil l www.feiradasamericas.com.br
ROAD SHOW CHINA l 24, 26 y 28 l Guanzhou, Shangai y Pekín, China
FIT - FERIA INTERNACIONAL DE TURISMO DE AMERICA LATINA l 29-Nov. 1º l Buenos Aires, Argentina l www.fit.org.ar
NOVIEMBRE ¡VYVA! - FERIA INTERNACIONAL DEL TURISMO Y LOS VIAJES l 4-6 l Santiago, Chile l www.expovyva.cl
WORKSHOP AAAVYT TUCUMAN 8, Tucumán l atavyt@hotmail.com l
ICOMEX - EXPO INCENTIVOS, CONGRESOS, CONVENCIONES Y FERIAS l 9-11 l México DF, México l www.icomex-mexico.com
FIT - FERIA INTERNACIONAL DEL TURISMO l 24-27 l Trujillo, Perú l www.fitperu.org
CARIBBEAN HOTEL INVESTMENT CONFERENCE l 10-11 l Paradise Island, Bahamas l www.hvschicos.com
l
AIRLINE PROFITABILITY SUMMIT 29-30 l Miami, Estados Unidos l www.ffp-amc.com EIBTM - THE GLOBAL MEETINGS & EVENTS EXHIBITION l 29-Dic. 1º l Barcelona, España l www.eibtm.com
DICIEMBRE INTERNATIONAL LUXURY TRAVEL MARKET l 5-8 l Cannes, Francia l www.iltm.net
ALTA AIRLINE LEADERS FORUM l 16-18 l Río de Janeiro, Brasil l www.alta.aero/airlineleaders/2011
FITPAR - FERIA INTERNACIONAL DE TURISMO DEL PARAGUAY l 5-6 l Asunción, Paraguay l www.fitpar.org.py
ENERO 2012
FESTIVAL DE TURISMO DE GRAMADO 17-20 l Gramado, Brasil l www.festivalturismogramado.com.br
ONE TRAVEL CONFERENCE l 15-17 l Orlando, Estados Unidos l www.onetravelconference.com
l
WTM - WORLD TRAVEL MARKET l 7-10 l Londres, Inglaterra l www.wtmlondon.com
Beneficios de la Suscripción Regularmente recibirá
XXIII WORKSHOP AAAVYT MAR DEL PLATA l 25, Mar del Plata l (0223) 491 1758 l aaavytmdq@speedy.com.ar
WORKSHOP AAAVYT ROSARIO 15, Rosario l arav@arav.org.ar
MITM AMERICAS - MEETINGS AND INCENTIVE TRAVEL MARKET l 16-18 l San Salvador, El Salvador l www.mitmamericas.com
NOVIEMBRE VYVA - FERIA DEL TURISMO Y LOS VIAJES l 4-6 l Santiago, Chile
WORKSHOP AAAVYT LA PLATA l 22, La Plata l presidencia@aavytlap.com.ar
l
INTERNATIONAL GOLF TRAVEL MARKET l 14-17 l Antalya, Turquía l www.igtm.co.uk
l
FIT - FERIA INTERNACIONAL DE TURISMO DE AMERICA LATINA l 29 de octubre al 1º de noviembre l Buenos Aires, Argentina
WORKSHOP LADEVI Nº 70 VACACIONES DE VERANO l Marriott Plaza l 5217-7700 l informes@ladevi.com
WORKSHOP AAAVYT SANTA FE Y ENTRE RIOS l 16, Santa Fe l secretaria@aseavyt.org.ar
en el exterior l
COPA EMBAJADA ARGENTINA DE GOLF l 29 l Tokio, Japón
XXIX WORKSHOP AAAVYT MENDOZA 11, Mendoza l 10 a 16 l Auditorio Ángel Bustelo (Virgen del Carmen de Cuyo 610) l www.agenciasdemendoza.com.ar l
CONGRESO INTERNACIONAL DE TURISMO DEL VINO EN MENDOZA l 22 y 23, Mendoza l Aula Magna de la Universidad Nacional de Cuyo (Facultad de Ciencias Económicas) l www.caminosdelvino.org.ar/congreso
THE LANGUAGE SHOW l 21-23 l Londres, Inglaterra
EXPOLINGUA BERLIN 28-30 l Berlín, Alemania
WORKSHOP AAAVYT SAN JUAN TEMPORADA DE VERANO l 10, San Juan l 9 a 14 l Hotel Provincial (Av. Ignacio de la Rosa 132 este) l 0264-154741294 l Aaavytsanjuan2@gmail.com
FITUR - FERIA INTERNACIONAL DE TURISMO l 18-22 l Madrid, España l www.fituronline.com
CARIBBEAN MARKETPLACE l 22-24 l Paradise Island, Bahamas l www.caribbeanhotelandtourism.com
FEBRERO FLORIDA HUDDLE l 2-4 l Ft. Lauderdale, Estados Unidos l www.floridahuddle.com BIT - BORSA INTERNAZIONALE DEL TURISMO l 16-19 l Milán, Italia l www.bit.fieramilano.it BTL - BOLSA DE TURISMO DE LISBOA l 29-Feb. 2 l Lisboa, Portugal l www.btl.fil.pt
MARZO THE NEW YORK TIMES TRAVEL SHOW l 2-4 l Nueva York, Estados Unidos l www.nyttravelshow.com HOTEL INVESTMENT FORUM l 5-7 l Berlín, Alemania l www.berlinconference.com
Complete el cupón y envíelo por fax al (011) 4325-0694 - Informes: (011) 5256-4611 - e-mail: club@ladevi.com Sí, deseo suscribirme por un año (52 ediciones) al Semanario La Agencia de Viajes. Nombre y apellido: ................................................................................................................................................. DNI: ......................................................................
junto al Semanario
Domicilio en el que desea recibir el semanario: .............................................................................. Localidad: ..............................................C.P.: .............................
mapas, folletos y
Empresa: ..............................................................................................................Cargo: .................................................................. Antigüedad: ...............................
guías facilitados por entidades oficiales de promoción turística, nacionales y/o extranjeras,
Leg.: .................
EVT
AVT
AP
E-Mail: ............................................................Teléfono: .......................................Fax: ............................................
(*) Av. Corrientes 880, 13º piso o depósito en Banco Francés Cuenta Corriente en pesos Nº 999-46993/6, a nombre de Sistemas Comunicacionales S.A. únicamente por cajero automático (cuponera). Número: ................................................. Venc.: .................... Cód. Seg.: ..................
que muchas veces por
DNI:.............................................................................................................................
cuestión de cantidad
Extensión: Si
disponible se convierte en material exclusivo para nuestros Suscriptores.
Condiciones Generales: Podrán suscribirse al Semanario La Agencia de Viajes aquellas personas relacionadas directa o indirectamente con el turismo.
Suscripciones nacionales forma de pago: Cheque o tarjeta de crédito 1 pago de $ 520 * 1 pago de $ 520 3 pagos de $ 184 6 pagos de $ 98 No incluye gastos de envío. Consultar otras opciones. Los precios incluyen IVA (10,5%). Precio por ejemplar: $ 10 más gastos de envío.
No
Titular: .....................................................................
Domicilio en que recibe el resumen: ........................................................................... Localidad: .................................... Provincia: ..............................C.P.: ..................... Firma: .............................................Aclaración: ......................................................... Para completar en caso de que el titular de la tarjeta de crédito no sea el socio: “Concedo los beneficios seleccionados al Sr./Sra.:” .................................................................................................................................... Firma: .............................................Aclaración: .........................................................
* Gastos de envio en Argentina: Zona personal propio: $ 3,50- x edición; $156.- anual. Zona correo: $ 6,50.- x edición; $280.- anual.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 17 de octubre de 2011
Pág. 130
índice índice índice índice índice índice índice índice índice índice índice índice índice índice índice - ACTUALIDAD l
Intereses opuestos, miradas diferentes .....................................
3
l l
l
De la temporada de verano, la actividad y la mirada federal............
4
l
Un fin de semana largo con alta ocupación en el país ....................
8
l
Nuevas formaciones Talgo IV se suman al servicio Constitución-MDQ
10
l
l
Informe especial - Mundo Móvil: el escenario comercial que se viene
12
l
l
Puerto Madryn firmó un convenio con la Ccglar ...........................
13
l
l
Bariloche: después de las cenizas vienen obras ...........................
13
l l
l
l
Mendoza: dura réplica de Luis Böhm a Roberto Iglesias .................
14
l
Se concretó la Etapa Argentina by Le Tour de France .....................
15
l
l l
l
Aprobación del bachillerato en Turismo para escuelas públicas........
16
l
Miles de porteños “probaron Buenos Aires” ...............................
28
l
Expectativa por el workshop de la ACAV.....................................
34
l
Presentación de la campaña “Conocé Argentina en Subte ..............
40
l
Bariloche tendrá una guía móvil para celulares ...........................
42
l
Se celebró una nueva edición de Autoclásica ..............................
48
l
l
Abrió sus puertas el GlacioBar Branca.......................................
58
l
Conferencia para vencer el miedo a volar ..................................
58
l
l
Convenio de cooperación entre NeuquénTur y la Ccglar..................
68
l
l
Capacitación para empresas enoturísticas .................................
74
l
l
El Calafate apunta al segmento LGBT........................................
82
l
l
Meyer reconoció el impulso turístico de Tucumán ........................
86
l
l
Fitur 2012 suma iniciativas y oportunidades de negocios................
88
l
En noviembre, la Oktoberfest de Junín de los Andes......................
88
l
San Juan: talleres de capacitación sobre “Accesibilidad y Turismo” ..
90
l
Reconocimiento para la Fiesta Nacional de la Vendimia ................
92
l
l
Continúa el desarrollo del producto Huella Andina........................
94
l
l
Muestra fotográfica sobre Darwin en la Patagonia ........................
94
l
Avance en las obras de limpieza en Villa La Angostura ..................
94
l
l l
Múltiples propuestas y novedades en Miami ...............................
96
l
El partido de La Costa sigue apostando a la calidad ......................
96
l
Presencia de ORC Argentina en la Encotur de Uruguay...................
98
l
Incorporaciones en los “Pueblos Turísticos” ...............................
98
l
Sergio Lapegüe presentó su libro en Salta ................................. 102
l
l l l l l l l l l l l l
Posada Los Mimbres ....... 68 Premium Assistance ........ 104 Principios .................... 84 Sheraton Mendoza .......... 28 Sofitel Buenos Aires ........ 70 Star Alliance ................. 42 Summertime ................. 50 Tower Travel y Copa ........ 100 Universal Assistance ....... 26 Visit Orlando ................. 58 Walt Disney World Resort . 122 Willie Carballo .............. 54
Las Vegas pone un pie en el mercado argentino ......................... Trelew: atractivos para todo el año ......................................... Aromas y sabores de Río Negro ............................................. Tierra del Fuego se alista para el verano .................................. Colonia del Sacramento estrenó su centro de informes................. Bosques petrificados: lo que el viento nos dejó .......................... Colombia: lista para la temporada de cruceros .......................... La Pampa promocionó su amplia agenda de eventos ...................
22 26 46 56 62 76 86 90
Director - Editor: Gonzalo Rodrigo Yrurtia (direccion@ladevi.com) Consejero Editorial: Alberto Sánchez Lavalle (alberto@ladevi.com) Dirección Comercial: Claudia González (claudia@ladevi.com) En Chile: Director: Freddy Yacobucci ®
Director - Editor Gonzalo Rodrigo Yrurtia Redacción (redaccion@ladevi.com) Maximiliano Milani, Solange Goldstein, Juan Scollo, Nicolás Panno, Leonardo Larini, Gabriela Macoretta, Evangelina Paju, Alejo Marcigliano, Valeria Trejo, Juan F. Subiatebehere, Mariela Onorato, Alberto Gianoli (Corrección) Arte y Diagramación (arte@ladevi.com) Diego Imas, Pablo Paz, Verónica Díaz Colodrero, Claudio Gutiérrez M. Departamento Comercial (ventas@ladevi.com) Claudia González, Adrián González, Patricia Azia, Juan Díaz Colodrero, Amelia Arena, Viviana Sciuto, Daniel Egea Coordinación Marcos Luque, Bartolomé Dardo de las Casas Registro Propiedad Intelectual Nº: 484584 Esta publicación es propiedad de Sistemas Comunicacionales S.A. Av. Corrientes 880, 13º piso
- SECCIONES -
l
69º Workshop Ladevi Alta Gama: una cita con el lujo y la exclusividad ........................................................... 106
Abonnie Tour ................. 52 Amadeus ..................... 56 Bex Be Explorer ............. 34 Circus Travel ................. 44 Coris........................... 100 Costa Cruceros .............. 82 Grand Oasis Cancún ........ 62 King Midas ................... 84 La Pastera .................... 100 Macy’s ........................ 92 Panamericano Buenos Aires ................. 74
- DESTINOS l
l
www.ladevi.com
- COMERCIALES -
Probado y aprobado ........................................................... 18 En primera persona ........................................................... 36 El Elegido ....................................................................... 127 Programas ...................................................................... 128 Agenda .......................................................................... 129
- AEREAS l l l l
l
CRET 10: la cita de Tucumán con la capacitación.......................... 114
l
VIII Coloquio Tributario Hotelero Gastronómico de la Fehgra ........... 118
l
l
Argentina continúa con su fuerte promoción por el mundo .............. 120
l
l
Delta asiste a sus pasajeros en español vía Twitter ..................... 16 Lufthansa, con página en Facebook y aplicación iPad .................. 22 LAN promueve el plan “Cuido mi Destino” en Bariloche ............... 30 United Club: la marca de los salones de United Continental ........... 50 Los cortos del Bicentenario en los vuelos de AR ......................... 70 Emirates ultima su arribo a Buenos Aires ................................. 102 Qantas le encargó 110 aviones a Airbus ................................... 127
PRECIO DEL EJEMPLAR: $10.Miembro de:
Media sponsor de:
Representante de:
Auditado por: LADEVI Ediciones Argentina: Av. Corrientes 880, 13º Piso (C1043AAV), Buenos Aires; Tel.: (54-11) 5217-7700; Fax: 4325-0694; E-mail: informes@ladevi.com Chile: Santa Magdalena 75, of. 604, Providencia; Tel.: (56-2) 244-1111, Fax: (56-2) 242-8487 E-mail: ladevi@ladevi.cl Colombia: Fabián Manotas - Director Calle 95 Nº 15-33, Of. 304 Tel.: (57-1) 635-7468 / 702-1997 / 702-2031 E-mail: colombia@ladevi.com; ladevi@cable.net.co México: Torcuato Tasso 245 PH P 9 Colonia Morales Chapultepec - CP. 11570 México DF. Tel.: (005255) 24 89 02 84 E-mail: mexico@ladevi.com Perú: Bartolomé Bermejo 164, Interior 31, San Borja - Tel.: (511) 784-1092 E-mail: peru@ladevi.com Uruguay: García Cortinas 2541, Ap. 502, Tel.: (5982) 712-0993 - Montevideo (11300) Estados Unidos: Tel.: (786) 206-4661 - Miami, Florida Representantes Bariloche: Moreno 234, 1º Piso, Of. 3. Tel.: (02944) 15-588-762 E-mail: ladevipatagonia@speedy.com.ar Córdoba: Javier L. Longhi Te: 0351-153053853 Email: javierlonghi@gmail.com Litoral: Eventos Litoral. Córdoba 954, Local N (2000) Rosario, Santa Fe Tel.: (0341) 527-7700/7701 E-mail: info@eventoslitoral.com.ar Mendoza: Alvarez Condarco 1872 (5501) Godoy Cruz, Tel./Fax. (54261) 496-4326 Tucumán, Jujuy y Salta: Santiago Lobo Arroyo 81 - Yerba Buena, Tucumán Tel.: (0381) 425-3241 Cel.: (0381) 15-5104585 E-mail: loboediciones@gmail.com La Agencia de Viajes, es una publicación semanal de noticias de interés profesional para quienes operan en turismo. Las notas y servicios publicados son informaciones no relacionadas, directa ni indirectamente, con los mensajes publicitarios, que tienen su espacio y ubicación bien determinados. El editor no se responsabiliza por errores u omisiones de información, como así tampoco de sus consecuencias.
Fotocromía e impresión
GuttenPress Rondeau 3274, Buenos Aires Tel.: 4912-2899