112 ANUNCIANTES 2.702 OFERTAS 13 PROGRAMAS
En este número se despliegan las siguientes secciones: DESTINO
Destino
Pág. 80
Pág. 62
Delfos: múltiples propuestas alrededor del mundo
Semanario para profesionales de turismo
sumario
Pedro Pueyo
No hay cancelaciones en la Costa
Pág. 36
n Los representantes de compañías navieras y las minoristas
Los desafíos de Visite California Pág. 70
especializadas consultadas negaron que se hayan registrado cancelaciones o una caída en la demanda tras el naufragio ocurrido el 13 de enero. n Desde Costa Cruceros dijeron que toda la operatoria –excepto la del buque siniestrado– se mantiene y desmintieron la información de que estuvieran bajando las tarifas como una medida para paliar la emergencia. n Un estudio afirma que los cruceros tienen el mejor índice de seguridad de la industria de viajes. Pág. 3
CORREO ARGENTINO - Franqueo a pagar Nº 15.460 - Rtte.: Corrientes 880, 13º, (C1043AAV), Ciudad de Buenos Aires
Barómetro del Turismo Mundial de la OMT Diana Sosa
SeaWorld Parks: traslado gratuito a Busch Gardens Pág. 76
Eduardo Salerno
Chasma: la tecnología a favor del agente Pág. 86
Princess Cruises: Oceanía diferente
tapa 1190.indd 1
Pág. 32
2012: el pesimismo toma ventaja según la IATA
Baja la confianza, pero sigue el optimismo n El Índice de Confianza del grupo de expertos convocados por la Organización Mundial del Turismo cayó a su nivel más bajo desde la crisis 2008-09, aunque se mantiene tenuemente optimista. n Las mejores previsiones las cosechan los países emergentes, en contraste con el claro deterioro de las economías avanzadas. n El Barómetro de la OMT repasa también los resultados de 2011 y los desafíos para 2012. Pág. 14
DATE: la oferta dominicana
Pág. 103
n Programas..........Pág. 104 n Dólar ...................Pág. 104 n Agenda................Pág. 105 n Indice .................Pág. 106
23/1/12. Edición Nº 1.190 año X XIII. 5.200 ejemplares.
Oasis Hotels & Resorts: nuevo concepto en Cancún
Luis Correa Córdoba
EN ESTE NUMERO
ELEGIDO
Precio del ejemplar $ 10.-
CON ESTA EDICION
n La mayoría de los ejecutivos del sector consideran que la rentabilidad caerá durante el año. n Así lo revela un estudio de la Asociación. Pág. 16
España: preocupa la ilegalidad de los fees n El Tribunal Supremo avaló una sentencia que declara la nulidad de los cargos de emisión de billetes en una causa contra Spanair. Pág. 12
Aviareps estrenó oficinas
El Dominican Annual Tourism Exchange se La empresa concretó su mudanza al realizará del 17 al 19 de abril en el Barceló microcentro porteño, a la vez de haber Bávaro Palace Deluxe (Punta Cana). Pág. 34 sumado nuevos clientes a su cartera. Pág. 26
Charters al Caribe
Los primeros varados de la temporada n Andes Líneas Aéreas debió suspender sus vuelos a Isla Margarita y Samaná, perjudicando a casi 400 turistas. Desde la transportadora afirman que la ANAC objetó parte de la documentación, por lo que deben rehacer el pedido de autorizaciones. Desde la dependencia, en cambio, aseguran que la línea aérea decidió cambiar de flota reemplazando aeronaves aprobadas por otras que no lo estaban. A contrarreloj se intenta solucionar el problema para restituir la operatoria chartera con el menor impacto posible. Al cierre de esta edición 130 pasajeros, en el aeropuerto de Córdoba, esperaban una solución. Pág. 6
Prueba de fuego para la Fitur n En el contexto de la crisis que afecta a España, del 18 al 22 de enero se concretó la 32º Fitur de Madrid, inaugurada por los príncipes de Asturias (foto). n El marco macroeconómico afectó el normal desempeño del evento, que vio reducido su metraje en un 15% y la presencia de expositores en un 9%. n No obstante, el conjunto de los países de América Latina supo aprovechar el salón y aglutinó el mayor movimiento de profesionales durante las primeras tres jornadas. Argentina tuvo una muy buena performance. n En el ambiente se respiró la necesidad de que la Fitur redefina su formato. Pág. 17
Tucumán: presente y futuro
Mardi Gras en Universal
El titular del ETT, Bernardo Racedo Aragón, repasó lo acontecido en la temporada y anunció las acciones en 2012. Pág. 44
El parque de Orlando festejará el carnaval con un colorido desfile, bandas de Nueva Orleans y comida típica. Pág. 28
20/01/2012 09:05:55 p.m.
Pág. 3
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 23 de enero de 2012
El accidente del Costa Concordia alteró los nervios, pero no el ritmo comercial de las navieras n Todos los
representantes de compañías navieras y las minoristas especializadas consultadas negaron que se hayan registrado cancelaciones o una caída en la demanda tras el naufragio ocurrido el 13 de enero. Desde Costa Cruceros dijeron que toda la operatoria –excepto la del buque siniestrado– se mantiene y desmintieron la información de que estuvieran bajando las tarifas como una medida para paliar la emergencia. Un estudio afirma que los cruceros tienen el mejor índice de seguridad de la industria de viajes.
H
oras de transmisiones televisivas y radiales, litros y litros de tinta en periódicos y cuanta página y foro haya en Internet hablando del incidente del Costa Concordia parecieran no haber hecho mella en la demanda de cruceros, al menos a ni-
vel local. Así lo confirmaron a este medio todos y cada uno de los representantes de compañías navieras en nuestro país y las minoristas especializadas en la actividad. Preguntas e inquietudes, muchas (sobre todo para Costa); cancelaciones o caída en la demanda, nada. Así y todo, tras una semana cargada de nerviosismo, uno de los consultados respiró aliviado al comprobar que el estallido de la interna en la barra del Club Nueva Chicago había llegado para desplazar de la agenda mediática a la fellinesca historia del capitán Francisco Schettino. Es que la altísima exposición del más grave accidente de una embarcación de ese estilo en los últimos años –11 muertos y 21 desaparecidos– puso en alerta a todos, no solo a la naviera de origen italiano que pertenece a Carnival Corporation. HABLA COSTA. “La realidad es que en los días que llevamos de actividad comercial desde el incidente no hemos tenido cancelaciones efectivas. Sí se ha triplicado el flujo de llamados con dudas e inquietudes que estamos respondiendo”, señaló
un vocero que representa a la compañía en Argentina. La primera consulta de pasajeros y agencias es qué pasara con la programación de Costa Cruceros, si su crucero va a salir. En este sentido, desde la naviera explicaron que la única modificación prevista involucra naturalmente a quienes habían reservado su lugar en algunas de las salidas antes de fin de año en el siniestrado Costa Concordia. Desde la compañía informaron que son varios miles los pasajeros argentinos que navegan en los itinerarios europeos, aunque la mayor demanda comienza en abril-mayo. “Puntualmente a los que tenían previsto viajar a bordo del Costa Concordia se les van a ofrecer otras alternativas para continuar con lo contratado –se dispondrán dos naves que hagan el mismo itinerario– y a quienes tomen la decisión de no viajar se los está compensando con el reembolso total de lo abonado y un crédito del 30% en el importe de un futuro crucero”, explicaron desde las oficinas en Buenos Aires. El resto de la programación sigue por ahora sin novedades. De hecho, esta semana se cumplieron nor-
ESTADISTICA DE LA EXCEPCIONALIDAD Un informe realizado por Cruises News Media Group con datos de GP Wild, dado a conocer la semana pasada, concluye que los cruceros tienen el mejor índice de seguridad de la industria de viajes. El estudio revela que entre 2005 y 2010 se transportaron un total de 98,2 millones de pasajeros y solo se registraron 16 muertes y 518
Pasajeros (en millones) Fallecidos Heridos
2005 14,4 4 50
malmente las recaladas en el puerto de Buenos Aires. NO HAGAN OLAS. El otro grueso de las preguntas que los clientes elevan a la naviera están vinculadas al incidente en sí y, curiosamente, si habrá rebajas en las tarifas. Respecto a lo primero la respuesta es “nosotros no podemos emitir opinión. La compañía ya se ha puesto a disposición de la Justicia para que sea ésta la que dilucide la situación –y no una fuente de la compañía– y aclare el reguero de información mediática, que en muchos casos se da con una enorme cantidad de errores”. Un ejemplo emblemático de ello, según Costa Cruceros, lo fue una nota de Infobae donde se informó que
heridos imputables a incidentes marítimos. Lo que arroja un ratio del 0,16 fallecidos por millón de pasajeros (0,000016%), la mitad del que registra la industria aérea. La mayoría de las muertes se produjeron a partir de colisiones, en tanto que el porcentaje más grande de heridos lo ocasionan los temporales.
INDICE DE SEGURIDAD 2006 2007 2008 15,2 15,9 16,3 4 3 0 187 101 50 la empresa propietaria del Costa Concordia rebajaba un 40% los pasajes como una “medida de emergencia” para sostener la demanda ante las consecuencias del naufragio en Italia. “Lo único que hicieron es un copy paste de promociones que en esta actividad siempre tenemos vinculadas a las reservas anticipadas. Esas pocas líneas en la prensa generaron miles de llamados”, relataron desde la oficina de Costa en Buenos Aires, donde aclararon: “Nosotros hemos entrado en contacto con todo nuestro canal comercial para transmitirles que si la compañía tomara algún tipo de determinación en ese sentido ellos serían los primeros en ser informados. Es un momento muy deli-
2009 17,6 0 3
2010 18,8 5 127
Total 98,2 16 518
cado como para tener cualquier tipo de especulación comercial”. En este sentido, una de las socias de la agencia minorista especializada Cruise The World, Paula Tuduri, sostuvo que no tuvieron cancelaciones ni merma en la demanda, pero que sí hubo llamados “para saber y chusmear, fundamentalmente porque en los medios salió que iban a dar descuentos de hasta el 40%. Y la verdad es que hasta ahora no hubo ninguna modificación en las tarifas”. CALMA RADICALES. El desfile de hipótesis mediáticas vernáculas también aluden a la competencia de Costa. Otra nota en
¬
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 23 de enero de 2012
¬ la versión digital de un periódico de circulación nacional habla de que Royal Caribbean se beneficiaría de las secuelas del accidente, pese al impacto negativo a corto plazo sobre la generalidad de las compañías. Lo cierto es que ninguno de los representantes de las navieras en Argentina consultados por este medio reconocieron haber sido impactados, para bien o para mal, por lo sucedido con el Costa Concordia. El propio Sergio Pulleiro, gerente de Ventas de Organfur (empresa comercializadora de Royal Caribbean para Argentina, Uruguay y Paraguay) señaló: “No hubo ni una sola cancelación y se mantiene el número normal de reservas. O sea, que no nos hemos visto perjudicados en absolutamente nada con lo sucedido. La operación se mantuvo normal, como si nada hubiera sucedido. Eso habla de un público maduro que lo toma como una fatalidad, al igual que quien vuela no deja de hacerlo cuando se cae un avión”. En el mismo sentido, el director general de Oremar
(representante en Argentina de Carnival, entre otras navieras), Rolando Parera, dijo que “el nivel de consultas y reservaciones no tuvo ninguna variación producto de este tema, mucho menos cancelaciones. Por ende, no ha tenido ningún tipo de afectación”. Lo propio aclaró Mariano Stabielli, director de Vanguard Marketing (representante de Norwegian), quien dijo que pese al impactante tratamiento de la noticia “no se ha visto una merma en el trabajo y tenemos mucha venta de último momento”. Por su parte, Mariano Bachrach, dueño de Sintect Tur (manejan Hapag Lloyd), lo graficó con un caso concreto: “El martes tenemos una salida a la Antártida y no canceló ninguno de los 170 alemanes que la contrataron. No hay nada que me haga creer que este incidente va a cambiar la demanda de cruceros”. Y por último Patricia Tsolis, directora de Navijet, sumó antecedentes para explicar la calma reinante como algo nada extraordinario: “Hace cinco años tuvimos un caso parecido con una de las compañías que representamos. Los pasajeros recibie-
ron un crucero gratis y todos los argentinos que teníamos volvieron a viajar con la misma compañía. Los accidentes pasan y la frecuencia con que suceden en los barcos es muchísimo más esporádica que en el resto de los transportes”. Queda claro que la incertidumbre de las navie-
“La realidad es que en los días que llevamos de actividad comercial desde el incidente no hemos tenido cancelaciones efectivas. Sí se ha triplicado el flujo de llamados con dudas e inquietudes”, señalaron desde Costa Cruceros. ras no pasa por el lado de la creciente demanda, que -por otra parte- es el agua que apaga buena parte de los incendios. El temor de la industria pasa por el lado económico más que el comercial. Las acciones de Carnival Corporation fluctuaron durante toda la semana entre altas y bajas, acumulando un 7% negativo. A eso se suman los
Pág. 4
costos relacionados con la pérdida de la embarcación, las implicancias legales ante las víctimas y la caída de su reputación. Por otra parte, la competencia está a la expectativa de cómo reaccionará Carnival, propietaria de Costa Cruceros, en materia comercial a partir de la fijación de tarifas. “Una baja general de precios solo podría darse como resultado de lo que haga Costa. Pero partiendo de que un crucero promedio arranca en los US$ 100 por día, las tarifas ya son muy accesibles. No hay mucho margen, ¿qué más podríamos bajar?”, señaló uno de los ejecutivos de la industria. Otro frente lo suficientemente difuso como para mantenerse en alerta lo representa el normativo. La Comisión Europea (CE) –continente de donde provienen el 40% de los pasajeros de cruceros– adelantó que acelerará la reforma de la legislación sobre la seguridad de los buques de pasajeros, que se viene trabajando desde 2010. El debate apunta a incluir nuevas exigencias relativas a la evacuación de los pasajeros o la cualificación de la tripulación.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 23 de enero de 2012
Pág. 6
Otra vez problemas con los charters n Andes debió suspender varios de sus vuelos a Isla Margarita y República Dominicana. Desde la compañía afirman que la ANAC objetó parte de la documentación ligada a las autorizaciones. Desde la dependencia, en cambio, aseguran que sobre la marcha la transportadora decidió hacer un cambio de equipo apelando a aeronaves no autorizadas. A contrarreloj se intenta aún solucionar el problema para restituir la operatoria chartera con el menor impacto posible.
T
odas las fuentes consultadas, al cierre de esta edición, aseguraban que el problema con los charters de Andes que partían desde Córdoba, estaría
en vías de solución. Sin embargo, esto supuso la cancelación de al menos tres vuelos a Isla Margarita y a Samaná, República Dominicana, con las consecuentes complicaciones para casi 400 pasajeros, que debieron ser re-ruteados. En un comunicado que trascendió el viernes por la mañana, la ANAC aclaró que la suspensión de los vuelos se debió a que la empresa Andes “no ha cumplido con las normas y procedimientos del Reglamento de Aeronavegabilidad para la operación de aeronaves de matrícula extranjera”. Según el texto quedaba pendiente por presentar “la solicitud del certificado de explotador de dichas aeronaves, el registro de las aeronaves afectadas, como así también el de la tripulación, las especificaciones operativas y rutas que efectuarán las aeronaves referidas”. Voceros de Andes precisaron que “desde la ANAC observaron la presentación de documentos con lo cual debimos rearmarla a contrarreloj, para poner la
Uno de los Airbus 320 de la flota de Vueling, similar a los que causaron el conflicto con la ANAC. carpeta en orden y tal cómo la quiere la Administración”. “Suponemos que entre hoy (viernes) y mañana podremos regularizar la situación”, indicaron. ¿EL EJE DE LA CUESTION? Fuentes de la ANAC brindaron más precisiones y volvieron a insistir en que parte del problema reside en que las solicitudes de permisos no se hacen en tiempo y forma. Los contactos explicaron que en realidad Andes habría pedido autorizaciones para operar vuelos chárter utilizando sus habituales MD-82, de 165 asientos. Sin embargo, la compañía rubricó un contrato wet-
“Andes no ha cumplido con las normas y procedimientos del Reglamento de Aeronavegabilidad para la operación de aeronaves de matrícula extranjera”, comunicado de la ANAC. lease con Vueling, la low cost española, para sumar dos Airbus 320 que destinaría a la operatoria chárter. Producto de esto, a comienzos de enero Andes
¬
;;;9
ECTU 35ª
(&78 2012
MARTES 27 DE MARZO 10-17 hs. HILTON Bs. As. DE PROFESIONAL A PROFESIONAL
DESCUENTOS PARA SOCIOS DE: AVIABUE / AAAVYT / AAOVYT / VISIT USA Y PARA ANUNCIANTES LADEVI EDICIONES.
Consulte valores especiales por compras realizadas ANTES DEL 10 DE FEBRERO.
U
Comience 2012 con toda la oferta turística en el primer gran evento del año.
UÊMás
de 250 proveedores del turismo lo están esperando UÊParticipe de la Ronda de Negocios COMUNIQUESE CON NOSOTROS: ectu@aviabue.org.ar / Tel: (011) 5237-4040 / informes@ladevi.com / Tel: (011) 5217-7700
PARTICIPAN
ORGANIZAN
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 23 de enero de 2012
¬ habría pedido una excepción para poder utilizar los A320, de 180 plazas, en lugar de los MD. En ese momento habrían acercado el convenio para visarlo, pero sin haber cumplimentado la presentación de la documentación pertinente. “Ellos asumieron que ese trámite se podía hacer en 24 horas. Las autorizaciones de los charters en sí salieron rápido porque eran los MD de siempre, si después se cambiaba a los A320 extranjeros el trámite se volvía bastante más largo porque hay que certificarlos y pasar por diversos estamentos de la Dirección de Seguridad Operacional y demás. Ese proceso no se terminó. Pero estamos tratando de resolverlo rápidamente”, explicaron desde la dependencia. En realidad, la curiosidad es que la demora se origina en certificar que los A320 operen para Andes, si en cambio mantuvieran su identidad y utilizaran las certificaciones de Vueling (es decir volaran como si fueran operados por Vueling), sería más rápido porque se podría apelar a
lo establecido en el artículo 21 del Código Aeronáutico. En dicho apartado se brinda una “excepción por temporalidad”. “Hasta el 29 de diciembre ellos sabían que tenían que hacer los vuelos con los MD”, afirmaron en la ANAC.
“Las autorizaciones de los charters en sí salieron rápido porque eran los MD de siempre, si después se cambiaba a los A320 extranjeros el trámite se volvía bastante más largo porque hay que certificarlos y pasar por diversos estamentos de la Dirección de Seguridad Operacional y ese proceso no se terminó, pero estamos tratando de resolverlo rápidamente”, fuentes de la ANAC. “O siguen saliendo con MD, como lo hicieron en los primeros días de enero, o esperan a terminar el trámite para habilitar definitivamente los Airbus es-
Pág. 8
UNA MODALIDAD RESISTIDA Aunque es habitual en otros mercados y de hecho en alguna época también se hacía en Argentina más asiduamente, las operaciones del tipo wet-lease enfrentan la resistencia de los sindicatos. Y es que el hecho de que las aeronaves alquiladas se incorporen con las tripulaciones es tomado, por los gremios, como una intrusión. De hecho en el pasado reciente se registraron casos en los que los propios sindicatos hicieron lobby contra estas operaciones. En la vereda de enfrente, Sounthern Winds supo realizar algunos de sus vuelos internacionales de largo radio, operando un Boeing 767 en wet-lease de la leasor Atlantic. ta semana. Una tercera opción es que operen los charters con los MD y cubran a su vez la operación regular con otras empresas autorizadas”, dijeron las fuentes. Claro, si se utilizan los aviones autorizados deberían reubicar al menos 15 viajeros por vuelo. ULTIMO MOMENTO. Contactados por este medio, ninguno de los operadores afectados (Top Dest, All Seasons, Eurovips e Interlands) aceptó formular declaraciones. Al cierre de esta edición, los vuelos AN608 (Córdoba/Manaos/Samaná) y AN606 (Ezeiza/Manaos/Punta Cana), aparecen en las pantallas de Aeropuertos Argentina 2000 como demorados. La rotación establece que los mismos servicios hacia el Cari-
be deben ser cumplimentados los próximos 26 y 27 de enero. Por otra parte unos 130 pasajeros continuaban esperando respuestas en el aeropuerto cordobés Ingeniero Taravella. Del mismo modo, no hay información respecto de los viajeros que se encuentran en destino y deben por estos días iniciar su retorno, luego de que los primeros vuelos salieran a comienzos de enero. Sobre el despacho a imprenta de la edición, fuentes del MinTur confirmaron que aún no se han formulado denuncias de usuarios perjudicados por este episodio. Cabe aclarar, que más allá de algún vuelo que partió demorado, no se presentaron inconvenientes con las operaciones chárter de la empresa Leal ni con las de Andes hacia Brasil.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 23 de enero de 2012
Pág. 10
Un arranque de la temporada récord para el turismo interno n La CAT estimó que
en toda la temporada se registrarán 27 millones de llegadas de turistas a los distintos destinos del país, lo cual representaría un crecimiento cercano al 4%.
L
a Cámara Argentina de Turismo estimó que la temporada estival 2012 –del 15 de diciembre al 15 de marzo– registrará un nuevo récord para el turismo argentino con 27 millones de llegadas de turistas a los distintos destinos del país, lo cual representaría un crecimiento cercano al 4% respecto al mismo período de 2011. Por lo pronto, las cifras finales de la primera quincena de enero ratificaron las previsiones. En las sierras de Córdoba y en la Costa Atlántica la mayoría de las localidades alcanzaron una ocupación superior al 90%,
al igual que en Potrero de Funes, Merlo y San Rafael. Por su parte, las Cataratas del Iguazú mantienen un nivel récord para el destino, con un 80% de plazas ocupadas. En el sur del país, se destaca la presencia de turistas en Calafate, Ushuaia, Puerto Madryn, Trelew y Mendoza. Por su parte, la Fehgra realizó un relevamiento a través de sus 63 filiales para conocer las expectativas para la segunda mitad del
EL DATO
80% es el promedio de ocupación que la CAT pronosticó para enero. mes. Del mismo se desprende que se alcanzará un índice superior al 80%, con picos de plena ocupación en algunas localidades de la Costa Atlántica y del 90% para la mayoría de los destinos tradicionales.
MES A MES. Los primeros resultados de diciembre muestran un aumento del 9,4% en las llegadas de turistas a los destinos argentinos, alcanzando los 4,7 millones de viajeros. En tanto que para enero se espera un crecimiento del 6% con un total de 10,5 millones de arribos. “Durante enero la mayoría de los destinos -tanto los tradicionales como los más novedosos- han alcanzado un alto nivel de ocupación y esto pone en evidencia el importante crecimiento que vive hoy el sector en todo el país”, señaló Oscar Ghezzi, presidente de la CAT. El dirigente empresario
sostuvo que están convencidos que el movimiento se mantendrá durante todo el año gracias a la implementación de la ley de ordenamiento de feriados, que ya en 2011 incrementó en un 80% el traslado de los argentinos en esas fechas. Según un informe de la CAME, los relevamientos preliminares confirmaron que este año el 70% de los argentinos que salen de vacaciones eligieron destinos nacionales. “La decisión de veranear en Argentina se apoya en dos factores: por un lado, la variedad de destinos que se ofrecen y su cercanía para el viajero
¬
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 23 de enero de 2012
Pág. 12
Preocupa la declaración de ilegalidad de los fees en España n Así lo hizo el Tribunal
Supremo de España al avalar una sentencia anterior que declaraba la nulidad de los cargos de emisión de billetes de la compañía. Temen que implique la desaparición de los fees entre las aerolíneas.
E
l Tribunal Supremo de España declaró la semana pasada al service fee como cláusula abusiva. Lo hizo al desestimar un recurso interpuesto por Spanair contra la sentencia de la Audiencia Provincial de Málaga, que a fines de 2007 declaró la nulidad de los cargos de emisión
¬ local; y la amplia oferta de servicios e infraestructura de buena calidad que se pueden conseguir”, analiza el estudio de la Confederación, que también suma el factor precios: “A pesar
de billetes de la compañía. Tal como informó el medio español Hosteltur, la ratificación del Supremo –última instancia recurrible– avaló el fallo que calificaba al cargo por emisión como “una imposición de precio por servicios accesorios no susceptibles de ser aceptados o rechazados en cada caso, expresados con la debida claridad o separación”. Ahora la decisión de considerar a ese gasto como parte de las obligaciones de la aerolínea podría ser utilizada como un precedente legal por particulares y asociaciones de consumidores contra otras aerolíneas del mercado español, dejando a su vez en desventaja competitiva ante el pro-
veedor a las agencias ibéricas que los cobran. Según explicó Hosteltur, “los gabinetes jurídicos de varias aerolíneas, entre ellas Iberia, están estudiando la sentencia para conocer su verdadero alcance”. El medio añade que también las asociaciones empresariales de agencias están analizando las consecuencias que tendrá el fallo en el futuro inmediato de la intermediación. Pero también Hosteltur cita miradas optimistas por parte de los comercializadores de pasajes. Tal es el caso del vicepresidente ejecutivo de la Confederación Española de Agencias de Viajes y Turoperadores (Ceavyt), José Manuel Ma-
ciñeiras, quien en declaraciones al medio manifestó que la sentencia puede acabar haciendo volver las comisiones aéreas “aunque bajo otra fórmula diferente a un determinado porcentaje igual para todos”. Otra de las fuentes consultadas por Hosteltur, el presidente de la Asociación Empresaria de Agencias de Viajes Españolas (Aedave), Vicente Blanco, también afirmó que es posible aunque muy difícil la vuelta al esquema de comisiones. En este sentido, consideró que el efecto de una hipotética desaparición de los fees “puede ser muy grave para las agencias, por la situación de desventaja competitiva que generaría”.
del incremento en las tarifas locales, Argentina continúa siendo más barata que los tres principales destinos que le ofrecen competencia: Brasil, Uruguay y Chile”. Incluso la CAME hace una comparación entre servicios similares enntre des-
tinos de la región: “El gasto promedio de una familia tipo de dos adultos y dos menores que sale desde Buenos Aires, incluyendo comida, alojamiento, traslado y salidas recreativas, asciende a aproximadamente $ 890 diarios en Mar
del Plata, $ 580 diarios en Córdoba, $ 1.280 en Bariloche, $ 1.400 en Florianópolis (Brasil) y $ 2.400 en Punta del Este (…) Claramente, en términos turísticos, Argentina sigue siendo competitiva frente a los países de la región”.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 23 de enero de 2012
Barómetro del Turismo Mundial de la OMT
Pág. 14
GRUPO DE EXPERTOS EN TURISMO DE LA OMT: MUNDO
La confianza se debilita, pero se mantiene positiva de cara a 2012 n El Índice de Confianza del grupo de expertos
convocados por la Organización Mundial del Turismo cayó a su nivel más bajo desde la crisis 2008-09, aunque se mantiene tenuemente optimista. Las mejores previsiones las cosechan los países emergentes, en contraste con el claro deterioro respecto a las economías avanzadas. El Barómetro de la OMT repasa también los resultados de 2011 y los desafíos para 2012.
S
ostener el optimismo en tiempos donde las calificadoras de riesgo rebajan periódicamente las notas de las economías avanzadas y los índices de desempleo se disparan nuevamente pareciera ser un acto de fe. Sin embargo, el compendio de opiniones de 400 expertos de
100 países reunidos por la OMT bajo el nombre de “Panel de Expertos” pronostica un 2012 aún en crecimiento para el turismo, pero dispar entre regiones y a tasas menores. De hecho, el Barómetro del Turismo Mundial presentado por la OMT la semana pasada prevé que
Fuente: Organización Mundial del Turismo (OMT).
GRUPO DE EXPERTOS EN TURISMO DE LA OMT: TOUR OPERADORES Y AGENCIAS DE VIAJE
Fuente: Organización Mundial del Turismo (OMT).
se continuará por la senda del crecimiento retomada en 2010, aunque a un ritmo menor. Específicamente, el organismo internacional pronosticó que las llegadas aumentarán entre un 3% y 4%, alcanzándose el hito histórico de los mil millones para finales de año y apenas por debajo del alza del 4,4% de 2011. Según identificó el secretario general de la OMT, Taleb Rifai, los seis factores que amenazan con nublar el optimismo del sector son: el debilitamiento de la recuperación económica, inversiones afectadas por las restricciones al crédito, la caída en la confianza de los consumidores y empresarios, las medidas de austeridad anunciadas en Europa y Estados Unidos, el aumento del desempleo, y las perturbaciones geopolíticas. En la balanza positiva Rifai contrapesó la expectativa que generan dos grandes eventos deportivos como los Juegos Olímpicos de Londres y la Eurocopa en Polonia y Ucrania. Pero también hizo un fuerte llamado a los gobiernos para que faciliten los viajes, más aún en las actuales difíciles condiciones económicas que atraviesa el hemisferio norte: “Es un área en la que, a pesar de los grandes pasos que se han dado, queda todavía mucho por hacer. La OMT aconseja a los países que
aprovechen al máximo las tecnologías de la información y la comunicación para mejorar la solicitud y tramitación de los visados. La facilitación de los viajes está estrechamente relacionada con el desarrollo del turismo y puede ser clave para impulsar la demanda.
EL DATO
+10% fue el crecimiento en el número de arribos internacionales registrado por Sudamérica, la región que más incremento tuvo en 2011. Especialmente en un momento en que los gobiernos buscan la forma de estimular el crecimiento económico, pero disponen de escaso margen para recurrir a incentivos fiscales o inversiones públicas”, sostuvo Rifai. EL INDICE DE CONFIANZA. Las perspectivas se ven confirmadas por el Índice de Confianza elaborado en base a las opiniones del Panel de Expertos. Aunque se mantiene la expectativa de que el sector turístico tendrá resultados positivos en 2012, el optimismo es considerablemente más moderado del que se tenía al iniciar 2011. De hecho, las perspectivas de crecimiento de la industria a nivel
PERSPECTIVAS DE LLEGADAS DE TURISTAS INTERNACIONALES
Fuente: Organización Mundial del Turismo (OMT). Cifas procedentes de la OMT, enero de 2012.
Pág. 15
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 23 de enero de 2012
mundial a corto plazo han caído a su punto más bajo desde la crisis económica de 2008-09. Lo cual coincide además con la marcada brecha entre las perspectivas que había al inicio de 2011 y la evaluación del mismo a fin de año. En una escala de 0 a 200 –en la cual 100 implica “igual” y 150 “mejor”–, los expertos de turismo de todo el mundo calificaron con un 122 a las expectativas frente a 2012, el peor índice después de 2009 (71). Sin embargo, en el desglose de las opiniones por región o rama de actividad puede apreciarse con mayor nitidez los diferentes estados de ánimo de la industria. Nuevamente son los países emergentes los que mejores pronósticos cosechan, obteniendo 137 puntos contra los 110 de las economías avanzadas. De todos modos, tanto en el análisis por actividad como región –salvo África–, todas las categorías recibieron resultados menos optimistas que a comienzos de 2011. En término de rubros, los pronósticos menos deteriorados fueron para los
“La facilitación de los viajes está estrechamente relacionada con el desarrollo del turismo y puede ser clave para impulsar la demanda, especialmente en un momento en que los gobiernos buscan la forma de estimular el crecimiento económico”, Rifai. destinos (de 144 a 128) y transporte (de 135 a 121). Son los operadores globales los que sin dudas ven el panorama más oscuro, recortando su índice de optimismo de 143 puntos en 2011 a apenas 106 para 2012. Algo similar ocurre con los operadores turísticos y las agencias de viajes, donde hubo una marcada brecha entre las expectativas a comienzos del año pasado (146) y la evaluación a final de 2011 (109), lo cual pesó en un drástico recorte de la confianza a 122 puntos.
EL DATO
+32% creció en 2011 el gasto turístico de los brasileños, que junto a los mercados emergentes de China, India y Rusia mostraron un aumento muy superior a los emisivos tradicionales. RESULTADOS 2011. El Barómetro también compendia los resultados 2011 para el turismo internacional. Allí se concluye
que las llegadas crecieron un 4,4% en 2011 hasta alcanzar un total de 980 millones –frente a los 939 millones de 2010–. En un año caracterizado por el estancamiento de la recuperación económica, los problemas políticos en Oriente Medio y el Norte de África y los desastres naturales en Japón, Rifai evaluó: “Para un sector que es responsable directamente del 5% del PBI mundial, del 6% de las exportaciones totales y del empleo de una de cada 12 personas, los resultados son alentadores, especialmente al llegar en un momento en el que necesitamos urgentemente actividades que estimulen el crecimiento y la creación de empleo”. Por regiones, Europa (+6 %) fue la que mejores resultados obtuvo, aunque por subregiones fue América del Sur (+10%) la que copó los primeros puestos. Contrariamente a lo ocurrido en años anteriores y a pesar de la persistente incertidumbre económica en el hemisferio norte, el crecimiento fue mayor en las economías avanzadas (+5%) que en las emergentes (+3,8 %), debido en gran parte a los buenos re-
GRUPO DE EXPERTOS EN TURISMO DE LA OMT: ECONOMIAS AVANZADAS
Fuente: Organización Mundial del Turismo (OMT).
GRUPO DE EXPERTOS EN TURISMO DE LA OMT: ECONOMIAS EMERGENTES
Fuente: Organización Mundial del Turismo (OMT).
sultados obtenidos en Europa y a las dificultades experimentadas por Oriente Medio y el Norte de África. Los datos disponibles sobre ingresos y gasto por turismo internacional para 2011 están en sintonía con la tendencia positiva de las llegadas. Entre los 10 primeros destinos, los ingresos crecieron significativamente en Estados Unidos (+12%), España (+9%), Hong Kong (+25%)
y el Reino Unido (+7%). En tanto que a la cabeza de los diez países con mayor gasto turístico se situaron los mercados emisores emergentes –China (+38%), Rusia (+21%), Brasil (+32%) e India (+32%)– seguidos de mercados tradicionales, aunque el aumento del gasto de los viajeros procedentes de Alemania (+4 %) y Estados Unidos (+5%) superó los niveles de años anteriores.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 23 de enero de 2012
Pág. 16
El pesimismo toma ventaja para 2012 n La IATA presentó una
nueva edición de su Airline Business Confidence. El barómetro revela que la mayoría de los ejecutivos del sector considera que la rentabilidad caerá durante el año, aunque también apuesta a que la demanda no cederá y tampoco se dispararán los costos. n Por Alejo Marcigliano
(redaccion7@ladevi.com)
R
egularmente la IATA realiza su propio barómetro: el Airline Business Confidence. En él reúne la opinión de gerentes de la industria que revelan sus sensaciones y pareceres. Lejos de los datos duros de los reportes financieros, el Business Confidence le toma la temperatura a la industria. Y en la última medición, la primera del año, se impuso el pesimismo. La principal amenaza pasa hoy por la debilidad económica
que muestran los principales mercados y sus efectos posibles sobre el transporte aéreo. Y estos factores parecen haber dejado su secuela en el último trimestre del año pasado. Esto llevó a que el 51,9% de los consultados considere que la rentabilidad decrecerá en los siguientes 12 meses. En el mismo período un 14,8% cree que se mantendrá igual y un 33,3% que se incrementará. Mirando retrospectivamente, un 63% indicó que la rentabilidad se desplomó en los últimos tres meses y solo un 14,8% dijo, por el contrario, que había crecido. Vale señalar que algunas de estas cifras son equivalentes a las registradas a principios de 2009, cuando campeaba el pesimismo más rancio a partir del estallido de la crisis económico-financiera de 2008. MIDIENDO LA DEMANDA Y LOS COSTOS. Mirando hacia atrás, un 38,9% considera que la demanda ha caído en los pasados tres meses y un 27,8% considera que lo se-
EVOLUCION DEL EMPLEO, EN % 60 50 40
48,1 40,7 33,3 29,6
30
25,9 22,2
20 10 0 Decrecerá
No cambiará Últ. 3 meses
Crecerá
Prox. 12 meses
Fuente: Airline Business Confidence by IATA.
guirá haciendo en los próximos 12. Un 33,3% está convencido de que no hubo cambios desde noviembre pasado y un 44,4%, que no lo habrá hacia enero de 2013. Finalmente, porcentajes similares (27,8%) consideran que la demanda creció y lo seguirá haciendo. Ahora bien, aunque hay ciertas expectativas negativas, más del 60% cree que la demanda subirá o se mantendrá igual. ¿Cuál es entonces la clave para el pesimismo respecto de la rentabilidad?: los costos. Un abrumador 73,1% de los consultados aseguró que los costos subieron en el último trimestre y un 19,2% cree que seguirán trepando en el próximo año
vista. Para un 15,4% no se registraron cambios en este rubro en el pasado y para un 57,7% no los habrá hacia el futuro. Finalmente, solo un 11,5% consideró que decrecieron los costos en los últimos tiempos y un 23,1% que lo harán en el futuro inmediato. Obviamente este cuadro de baja rentabilidad y costos crecientes también impacta en otras variables como la del empleo. Los puestos de trabajo en la industria se habían mantenido estables desde el 2010 pero comenzaron a deteriorarse rápidamente en los últimos meses de 2011. Incluso, como otros parámetros, se encuentran muy cerca de los de 2009.
PĂĄg. 17
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 23 de enero de 2012
32Âş Feria Internacional de Turismo de Madrid
Prueba de fuego para otra ediciĂłn de la Fitur n En el contexto de
la crisis que afecta a EspaĂąa, del 18 al 22 de enero se concretĂł la 32Âş ediciĂłn de la Feria Internacional de Turismo de Madrid. El marco macroeconĂłmico afectĂł el normal desempeĂąo del evento, que vio reducido su metraje en un 15% y la presencia de los expositores en un 9%. No obstante, el conjunto de los paĂses de AmĂŠrica Latina supo aprovechar el salĂłn y aglutinĂł el mayor movimiento de profesionales durante las primeras tres jornadas. Argentina tuvo una muy buena performance. En el ambiente se respirĂł la necesidad de que la Fitur redefina su formato. n Por Juan Francisco
Subiatebehere, enviado especial (redaccion12@ladevi.com)
L
a Ăşltima ediciĂłn de la Feria Internacional de Turismo (Fitur) de Madrid, que tuvo lugar del 18 al 22 de enero en el Centro de Convenciones Ifema, se desarrollĂł en un contexto econĂłmico por lo menos preocupante. La actualidad de EspaĂąa es crĂtica, y la retracciĂłn, acompaĂąada de los recortes presupuestarios, son algunos de los efectos mĂĄs inmediatos. La economĂa seguirĂĄ estancada este aĂąo debido al desempeĂąo a la baja de la mayorĂa de sus sectores, entre los que el turismo –quizĂĄs el Ăşnico que mostrĂł una performance positiva en 2011 con un crecimiento del 8%– representa nada menos que el 10% de lo que se genera como producto bruto.
Y la 32° ediciĂłn de la Fitur se vio resentida, como no podĂa ser de otra manera. El salĂłn de Madrid ocupĂł 10 pabellones del Ifema pero con una disminuciĂłn del 15% (unos 11 mil m²) en su superficie respecto de la ediciĂłn de 2011; y 1.000 expositores menos (entre ellos, la ausencia notoria de Francia –ver recuadro–), una cifra que significĂł un 9% de caĂda respecto al aĂąo pasado. En los dĂas previos, Ana LarraĂąaga, directora de la Fitur, aducĂa que el dĂŠficit se debiĂł “a los recortes de las administraciones pĂşblicasâ€?, e inmediatamente matizaba que la presencia internacional se iba a mantener –sostenida por un repunte de Ă frica (+ 24%), Europa (+ 3%) y el conjunto de las AmĂŠricas– mientras que la de los grandes grupos econĂłmicos aumentarĂa un 5% respecto de 2011. “Aquellos que recorrieron la feria con pensamiento crĂtico pudieron advertir que la caĂda por todo concepto ha sido superior al 9%. Hubo menos paĂses, menos empresas, menos visitantes profesionales y menos compradoresâ€?, sentenciĂł Jordi Busquets, asesor de la FederaciĂłn Empresaria Hotelero GastronĂłmica de la RepĂşblica Argentina (Fehgra) y miembro del Panel de Expertos de la OMT. En definitiva, en 63 mil m² unos 9.500 expositores de 167 paĂses o regiones dieron vida a una Fitur resentida en medio de un invierno boreal que aunque todavĂa no ha mostrado su cara mĂĄs dura, se pronostica mĂĄs largo y frĂo que de costumbre. LA FITUR EN SU LABERINTO. La versiĂłn 2012 de la Fitur presentĂł ĂĄmbitos propicios para el encuentro entre profesionales, como el Workshop, la tercera ediciĂłn de Investour Ă frica y la primera de Investour AmĂŠrica. De acuerdo a los empresarios argentinos consulta-
RECONOCIMIENTO PARA EL TURISMO LGBT DE ARGENTINA BW 9|cWhW Z[ 9ec[hY_e =Wo BƒiX_YW Z[ 7h][dj_dW 9Y]bWh h[Y_X_ÂŒ en el ĂĄmbito de la Fitur el reconocimiento de la OMT en el Primer H[fehj[ =beXWb Z[ Jkh_ice B=8J$ ;b _d\ehc[ Z[ijWYÂŒ Zei Z[ij_dei Ă…7h][dj_dW o Dk[lW OehaĂ… feh [b ƒn_je be]hWZe W d_l[b fheceY_edWb o bWi feb‡j_YWi Ç]Wo m[bYec_d]Ăˆ$ FWXbe Z[ BkYW o =kijWle De]k[hW" fh[i_Z[dj[ o l_Y[ Z[ bW 9|cWhW" h[if[Yj_lWc[dj[" WZ[bWdjWhed gk[ bW fhÂŒn_cW [Z_Y_ÂŒd Z[b =d[jmeha" que tendrĂĄ lugar en julio, contarĂĄ con la presencia de Peter Jordan, project manager del Reporte de la OMT.
dos por este medio, la feria continĂşa siendo un foro donde se concretan negocios, o por lo menos donde se sientan las bases para avanzar en futuras contrataciones. Sin embargo, tambiĂŠn es generalizada la opiniĂłn de que la muestra debiera virar definitiva y exclusivamente hacia un formato mĂĄs profesional. “Si esta feria se profesionaliza va a ser realmente exitosa. Hoy lo que el profesional necesita es encontrarse con su par para concretar un negocio, todo lo demĂĄs significa gastos superfluosâ€?, sostuvo Oscar Ghezzi, presidente de la CAT y de la Fehgra.
No obstante, Lombardi destacĂł la presencia argentina, y en particular la de Buenos Airesâ€?. En el mismo sentido se manifestĂł Bernardo Racedo AragĂłn, presidente del Consejo Federal de Turismo (CFT): “Esta Fitur tuvo menor afluencia y menor metraje, la actualidad que estĂĄ sufriendo EspaĂąa tuvo su repercusiĂłn negativa en la feriaâ€?, sostuvo y agregĂł: “Sin embargo los mercados se miden con visiones a largo plazo y no se pueden abandonar por las coyunturas. En ese sentido, que Argentina estĂŠ con tanta presencia en este momento indica que hemos evolucionadoâ€?.
;dh_gk[ C[o[h Yed bei fh‡dY_f[i$ MĂĄs radical, Busquets considerĂł: “Se ha llegado a un punto de inflexiĂłn y es el momento de iniciar un debate profesional que con la mayor objetividad plantee y reformule un formato que brinde respuestas creativas para una sociedad de consumidores cada vez mĂĄs dinĂĄmicos y cambiantesâ€?. El presidente del Ente Turismo de Buenos Aires, HernĂĄn Lombardi, afirmĂł que en la Fitur “se notĂł la coyuntura econĂłmicaâ€?. “Este tipo de eventos, por su formato, estĂĄ perdiendo protagonismo entre las herramientas de marketing actuales, que requieren otro dinamismoâ€?.
AMERICA LATINA APROVECHO LA FERIA. En este contexto, puede considerarse que uno de los grandes beneficiarios del evento fue el grupo de paĂses de AmĂŠrica Latina, que ocupĂł gran parte del pabellĂłn 4. Es que fue en este recinto donde mĂĄs se congregĂł el grueso de los visitantes profesionales que asistieron el 18, 19 y 20 de enero, cuando el salĂłn se abriĂł para su ingreso exclusivo. De hecho, entre los atractivos lĂşdicos ofrecidos por los Ăłrganos de promociĂłn y la muy buena participaciĂłn de empresarios privados, los paĂses de la regiĂłn pudieron hacer un
Durante las dos primeras jornadas se vio un intenso movimiento de personas. balance positivo de la feria. LA VOZ DE LA EXPERIENCIA Al respecto, las autoridades consultadas por es- En diĂĄlogo con este medio, te medio coincidieron en 7djed_e Jehh[`Â&#x152;d Z_e ik l_i_Â&#x152;d calificar de â&#x20AC;&#x153;muy buenaâ&#x20AC;? la Z[ bW )(Â&#x2013; [Z_Y_Â&#x152;d Z[ bW <_jkh0 performance de la regiĂłn. â&#x20AC;&#x153;Esta feria es como recorrer una El ministro de Turismo biblioteca de antecedentes que de Argentina, Enrique Me- te permite observar la actualidad yer, sostuvo que la â&#x20AC;&#x153;fuerte de la oferta e interpretar el desempeĂąo de la demandaâ&#x20AC;?, presencia de la regiĂłn marafirmĂł. ca el buen momento por el Ă&#x2021;;b Â&#x192;n_je Z[ kd [l[dje Yece Â&#x192;ij[ que estĂĄ pasando la activiradica en encontrarse con los dad en SudamĂŠricaâ&#x20AC;?. â&#x20AC;&#x153;Hay clientes. En ese sentido, regiones como la nuestra 7h][dj_dW jkle kd ijWdZ Yed que no han estado tan atacko Xk[dW YedYkhh[dY_WĂ&#x2C6;" das a los sistemas financieZ[ijWYÂ&#x152; o W]h[]Â&#x152;0 Ă&#x2021;;d j_[cfei ros mundiales y por ende no de incertidumbre la mejor tienen una dependencia y apuesta es avanzar con una situaciĂłn de ajuste como la oferta diferente, con que estĂĄ viviendo hoy Eu- Yecf[j_j_l_ZWZ o Yed kdW \k[hj[ ropaâ&#x20AC;?, agregĂł categĂłrico. inversiĂłnâ&#x20AC;?. Similar evaluaciĂłn hicieron los representantes de peradora que se vio preotros paĂses de la regiĂłn miada por una mayor conante la prensa local e in- centraciĂłn de visitas y acternacional. tividad en generalâ&#x20AC;?. Por su parte, el empresariado -que acompaùó en LA PRESENCIA ARGENTINA. masa la presencia institucioSin dudas para Argentinal- ha sabido aprovechar na fueron dĂas positivos los esta situaciĂłn favorable. de la Feria Internacional de Al respecto, Oscar Turismo de Madrid. Ghezzi aseverĂł: â&#x20AC;&#x153;Los emYa desde la jornada inpresarios de AmĂŠrica del augural el stand de 900 m² Sur vinieron decididos a uti- montado por el Instituto Nalizar esta feria para concre- cional de PromociĂłn Tutar negocios y materializar rĂstica (Inprotur) comenzĂł lo que ya es una realidad: a moldear su alto nivel de somos la regiĂłn del futuro protagonismo con la visita y tenemos la gran posibili- de los prĂncipes de Astudad de ser protagonistas en rias, Felipe y Letizia. el prĂłximo tiempoâ&#x20AC;?. â&#x20AC;&#x153;La presencia de los prĂnJordi Busquets coinci- cipes acaparĂł la atenciĂłn diĂł en que LatinoamĂŠrica ÂŹ â&#x20AC;&#x153;tuvo una perfomance su-
LA OPINION DE LOS EXPOSITORES ARGENTINOS Â&#x161; 7b[`WdZhe 7c[ijeo" fh[i_Z[dj[ Z[ 9odiW0 â&#x20AC;&#x153;En la primera jornada se notĂł que EspaĂąa estĂĄ viviendo una crisis. El jueves la asistencia repuntĂł debido a la presencia de los profesionales del interior del paĂs. No obstante la realidad econĂłmica, la Fitur sigue siendo un ĂĄmbito donde se concretan negociosâ&#x20AC;?. Â&#x161; 7Zh_|d 8[hj_d_" Z_h[Yjeh Yec[hY_Wb Z[ FWdWc[h_YWde >ej[bi0 Ă&#x2021;FWhW deiejhei [ijW \[h_W [i cko fei_j_lW o cko YedYh[jW [d [b sentido de que se logran acuerdos Yec[hY_Wb[i$ BW fh[i[dY_W Z[ 7h][dj_dW \k[ cko Z[ijWYWZWĂ&#x2C6;$ Â&#x161; =kijWle 8Wj_YW" Z_h[Yjeh Z[b Z[fWhjWc[dje
H[Y[fj_le Z[ J_f]hekf0 Ă&#x2021;BW \[h_W i[ ^W Z[iWhhebbWZe cko fei_j_lWc[dj[" ^kXe buena participaciĂłn de profesionales, ^_Y_cei Xk[dei YedjWYjei o Wfhel[Y^Wcei fWhW h[[dYedjhWhdei Yed Yb_[dj[i oW fidelizadosâ&#x20AC;?. Â&#x161; >Â&#x192;Yjeh :[ 8[d[Z_Yj_i" i[Yh[jWh_e Z[ Jkh_ice Z[ HeiWh_e0 Ă&#x2021;;d [ijW \[h_W bei destinos emergentes podemos traccionar turistas. Para nosotros, que es la primera l[p gk[ fWhj_Y_fWcei" ^W h[ikbjWZe cko fei_j_lW$ 7fhel[Y^Wcei jWcX_Â&#x192;d fWhW avanzar en acuerdos de cooperaciĂłn con CWZh_Z o 8WhY[bedW$ ;ijWh fh[i[dj[i [i `k]Wh en las grandes ligasâ&#x20AC;?.
Â&#x161; ;ij[XWd 8bkleb" ][h[dj[ ][d[hWb Z[ <Â&#x2020;d >ej[b[i0 Ă&#x2021;;d [ijei ZÂ&#x2021;Wi fkZ[ eXi[hlWh kd ]hWd cel_c_[dje [d [b ijWdZ Z[ 7h][dj_dW$ El espaĂąol es el mercado de acceso a ;khefW fWhW deiejhei" o ikf_cei Wfhel[Y^Wh bW <_jkh fWhW ][d[hWh d[]eY_ei o contactosâ&#x20AC;?. Â&#x161; 8[hdWhZe HWY[Ze 7hW]Â&#x152;d" fh[i_Z[dj[ Z[b ;dj[ JkYkc|d Jkh_ice0 Ă&#x2021;;d [b Â&#x2018;bj_ce WÂ&#x2039;e para TucumĂĄn el mercado espaĂąol creciĂł un -* $ ;ijW \[h_W" WÂ&#x2018;d h[i[dj_ZW" [i kd |cX_je que no podemos abandonar. Personalmente, [ijeo cko iWj_i\[Y^e feh h[fh[i[djWh W TucumĂĄn por quinto aĂąo consecutivo en este salĂłnâ&#x20AC;?.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 23 de enero de 2012
¬ de todos los medios de comunicación internacionales, y eso a nivel promocional es inconmensurable”, afirmó Racedo Aragón. En un análisis de la participación nacional, Juan Carlos Vidal, gerente general de la CAT, sostuvo que “si bien la feria no está ajena al contexto del país anfitrión, es para destacar que Argentina haya mantenido su apuesta tanto institucional como empresarial, ya que el Inprotur empató el metraje del stand de 2011 y contamos con 54 prestadores que están ofreciendo sus productos, una cifra idéntica a la edición pasada”. Sobre el salón, Vidal in-
El stand de Argentina sedujo a los visitantes de la Fitur. dicó que “marca una tendencia de lo que será un año incierto”. Por su parte, Pablo Goldszier, presidente de la Asociación de Hoteles de Turismo de Argentina (AHT), afirmó: “Si bien el mercado local no está pasando por un buen momento, desde nuestra perspectiva identi-
FRANCIA: EL GRAN AUSENTE Sin dudas, Francia fue el gran ausente de la 32º edición de la Fitur. Días antes del comienzo de la feria, Atout France comunicó que no iba a estar presente ni en la feria de Madrid ni en la BIT de Milán. La decisión de Francia es significativa al tratarse del primer destino del mundo en llegada de turistas. Según explicó Atout France, “el retorno sobre la inversión no es suficiente, y debido a la aparición de nuevos operadores online que facilitan la venta directa los salones ya no tienen el mismo impacto sobre la comercialización”. “Además, las promoción turística se apoya cada vez más en las nuevas tecnologías así como en acciones muy específicas, como por ejemplo operaciones concebidas ‘a medida’ en función del público objetivo”, sostuvo el organismo.
ficamos a esta feria como promisoria ya que aquí participan empresarios de todo el mundo. La Fitur es un ámbito que genera contactos y acercamientos, y en turismo las relaciones interpersonales son necesarias”. Racedo Aragón destacó la “muy buena presencia” de las provincias en la feria, “un signo de que cada vez más están saliendo al exterior a buscar mercado”. Como parte de las acciones concretadas, Argentina firmó un acuerdo marco con la OMT para la realización de actividades de cooperación sur-sur y triangular, en un acto que contó con la presencia de Enrique Meyer; Carlos Bettini, embajador de Argentina en España; y Taleb Rifai, secretario general de la OMT.
Sobre la naturaleza de las propuestas presentadas, Meyer aseveró: “Continuamos con el trabajo de consolidar al país con la compañía aérea de bandera, fortalecer los destinos afianzados y darle un gran impulso a los emergentes. Hoy somos un país mucho más federal que aquel que vine a representar por primera vez a la Fitur hace ocho años; eso es importante y hay que sostenerlo”. Durante los cinco días del evento Argentina realizó degustaciones de vino y gastronomía típica. En la segunda jornada de la feria, Meyer y Juan Pablo Lafosse, gerente comercial de Aerolíneas Argentinas, dieron a conocer las novedades de la compañía, haciendo hincapié en el fortalecimiento de la conectividad interna y regional, la renovada flota y la inauguración de la terminal C del Aeropuerto Internacional de Ezeiza, un espacio de uso exclusivo para AR y las compañías pertenecientes a SkyTeam. “En 2008 la aerolínea contaba con una de las flotas más antiguas de la región con un promedio de casi 20 años; y en 2012
Pág. 18
BUENOS AIRES APOSTO A LA OFERTA CULTURAL
Hernán Lombardi junto a los actores Leonor Manso y Carlos Belloso. La Ciudad de Buenos Aires llevó a Madrid la producción del Teatro San Martín “El cordero de los ojos azules”, una obra que cuenta con los protagónicos de Leonor Manso y Carlos Belloso. El jueves por la noche la Ciudad invitó a la función, que tuvo lugar en el espacio cultural Fernando Fernán Gómez de la Plaza Colón, a un grupo compuesto por operadores y medios de prensa internacional. “Vinimos fuertemente anclados en el turismo cultural”, señaló Hernán Lombardi a este medio. Asimismo, informó que en el marco de la Fitur el gobierno de la Ciudad renovó el acuerdo estratégico que lo une a Madrid; a la vez que convocó a las ciudades de Montevideo, San Pablo, Río de Janeiro y Santiago a conformar una red de ciudades latinoamericanas focalizada en la promoción del turismo cultural. concluirá con una de las flotas más jóvenes, ostentando una antigüedad de no más de seis años”, sostuvo el gerente. “Además, este año queremos aumentar las frecuencias a España a 14 vuelos semanales y concretar un vuelo diario a Barcelona”, agregó. “Aerolíneas Argentinas transporta el 80% de los pasajeros que viajan en
el país”, sostuvo Meyer y agregó al auditorio: “Sepan que cuentan con un gran aliado para movilizarse dentro de Argentina”. Antes de invitar a los asistentes a un cóctel, Lafosse informó que la compañía lanzó un concurso fotográfico para agentes de viajes de España. Más fotos en pág. 20 y 22
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 23 de enero de 2012
32º Feria Internacional de Turismo
Postales de la Fitur 2012 de Madrid n Del 18 al 22 de enero se desarrolló en el Centro de Convenciones Ifema, de Madrid, la 32º edición de la Feria Internacional de Turismo (Fitur 2012), evento que en esta ocasión convocó a unos 9.500 expositores de 167 países. En este apartado presentamos las principales imágenes del encuentro turístico, que incluyen a representantes de Argentina y del resto del mundo.
Pág. 20
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 23 de enero de 2012
32ยบ Feria Internacional de Turismo
Pรกg. 22
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 23 de enero de 2012
Pág. 26
Aviareps: nuevas oficinas e intensa actividad n La empresa estrenó flamantes instalaciones en el microcentro porteño, a la vez de anunciar relevantes incorporaciones a su cartera de clientes.
D
esde el 1º de diciembre, Aviareps se encuentra desarrollando su actividad en su nuevo domicilio: Córdoba 966, 6 “E”.
Las amplias instalaciones brindan la comodidad necesaria para realizar el trabajo diario de la mejor manera, a la vez de contar con espacios propicios para recibir a los clientes. María Julieta Valls, gerenta general de la empresa en Argentina, le comentó a La Agencia de Viajes: “Estar en la zona céntrica es muy importante. Acá estamos cerca de los operadores, las agencias de viajes y las compañías aéreas.
Además, vamos a aprovechar una de las salas para llevar a cabo reuniones, desayunos y jornadas de capacitación”. Entre las novedades, la directiva comentó que la empresa firmó recientemente contratos con Delta Air Lines, para representarla en Ucrania; y con Air Namibia, para la misma tarea en España. “Además, acabamos de concretar un acuerdo con China Southern, la línea aé-
rea más grande de Asia. Le brindaremos nuestros servicios en Alemania, Austria, Bélgica, Luxemburgo, Finlandia, Dinamarca, Noruega, Suecia, Latvia, Lituania y Estonia.” Asimismo, hizo saber que Aviareps “ya tiene presencia en Facebook; los interesados nos pueden encontrar en es-es.facebook. com/pages/aviareps-argentina”. Cabe recordar que Aviareps, fundada en Alemania
en 1994, desembarcó en Argentina en septiembre de 2010 y comenzó su actividad en enero de 2011. La empresa comenzó como representante de líneas aéreas y actualmente también incluye en su cartera a destinos, hoteles y cruceros. Entre sus clientes figuran Czech Airlines, LOT Polish Airlines, Brussels Airlines, SAS Scandinavian Airlines, Kenya Airways y Ethiopian Airlines. A lo largo del año pasado, la empresa llevó adelante numerosas acciones de marketing, publicidad y promoción para posicionar a las empresas mencionadas. “2011 fue muy bueno, con un alto nivel de activi-
María Julieta Valls. dad. Estamos cumpliendo un año en el mercado argentino y los resultados obtenidos han sido más que satisfactorios. Esperamos que 2012 sea aún mejor”, concluyó Valls. Informes: 4328-7904.
Travesías de aventura de la mano de Cabra Horco
A
travesar los cerros tucumanos, ríos y quebradas, siguiendo antiguas sendas mantenidas actualmente por los pobladores. Entrar un poco más en la historia de la gente que nació y se crió en los cerros, comprender mejor su realidad. Cada parada, realizada al tranco, montado en un buen caballo, es un mundo diferente. Cabra Horco propone tres programas que se pueden cumplir a pie o a caballo, con salidas fijas y estadía en la posada Las Queñuas. Los recorridos fueron pensados para aprovechar
al máximo lo que los cerros tienen para compartir: s 2UMBO A 4AFÓ DEL 6ALLE - Trekking: 29 de marzo, 31 de mayo, 26 de julio y 27 de septiembre. s #ABALGATA ,AS 1UEñuas: 1º jueves de cada mes, exceptuando fines de semanas largos. s ,A 'RAN 4RAVESÓA #Abalgata: 19 de julio y 15 de noviembre. Durante estas travesías se podrán apreciar diferentes paisajes y vegetación. Al caer el sol, las estrellas cubrirán el cielo y se apreciarán en todo su esplendor.
Eternautas comenzó el año en el Teatro Colón
Eternautas agasajó a los pasajeros con una visita exclusiva al Teatro Colón, a cargo de Ricardo Watson.
H
ace unos días Eternautas invitó a sus viajeros de Europa, pertenecientes a 2010 y 2011, a participar de una visita guiada privada por el Teatro Colón, a cargo de Ricardo Watson, socio gerente de la compañía. “Desde hace un año nos encargamos de la selección, capacitación y organización del equipo de guías del programa de visitas guiadas del Teatro
Colón. Por tal motivo decidimos agasajar a nuestros pasajeros con una visita exclusiva a cargo de Ricardo Watson”, señalaron desde Eternautas. Así, la empresa buscó una manera original de iniciar 2012, satisfaciendo los deseos y pedidos de los pasajeros de participar de una visita guiada a cargo de uno de los creadores del programa.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 23 de enero de 2012
Pág. 28
Universal Orlando celebra el Mardi Gras n El tradicional carnaval se traslada a Florida para presentar un colorido desfile, bandas de Nueva Orleans, comida típica cajún y las actuaciones en vivo de Kelly Clarkson, Prince Royce y B.o.B. Todo está incluido en la entrada general al parque.
L
a diversión y el entusiasmo de Nueva Orleans llegan a Universal Orlando Resort durante el Mardi Gras 2012, una auténtica celebración que convierte a Universal Studios Florida en una versión familiar del famoso carnaval. Del 11 de febrero al 14 de abril, todos los sábados y noches selectas, los festejos combinarán el inigualable entretenimiento del parque temático con un elaborado desfile, docenas de
personajes con coloridos disfraces, bandas auténticas de Nueva Orleans, deliciosa comida cajún y conciertos en vivo. Todo incluido en el precio general de la entrada a Universal Studios Florida. El público disfrutará de 14 de los más grandes artistas de la música, quienes en conjunto tienen un total de 350 millones de álbumes vendidos. El 18 de febrero, la superestrella de la música pop y ganadora
del premio Grammy Kelly Clarkson subirá al Music Plaza Stage para tocar los éxitos de su último álbum, “Stronger”; el cantante y compositor B.o.B, conocido por varios de sus principales sencillos “Nothin’ on You”, “Airplanes” y “Magic”, actuará el 24 de marzo; y Prince Royce, ganador de cuatro premios Billboard a la Música Latina, tomará el escenario el sábado 31 de marzo. Otros artistas que se estarán presentando en vi-
El colorido del Mardi Gras se trasladará a Florida. vo serán Diana Ross, diva de la música disco y quien fue nombrada por la revista Billboard como la “artista femenina del siglo”; Boyz II Men, el grupo de R&B más exitoso de todos los tiempos con más de 60 millones de discos vendidos en todo el mundo; la sensación adolescente del momento, Big Time Rush; y J. Cole, quien actualmente está nominado al Grammy 2012 por mejor artista nuevo. Antes de los conciertos en vivo, los visitantes podrán disfrutar de toda la diversión y emoción del reconocido carnaval, incluyendo el desfile de Mardi Gras donde los visitantes pueden bailar y juntar collares, mientras las colori-
das carrozas pasean por las calles de Universal Studios. Las carrozas temáticas llevarán a los visitantes a un viaje por los ecosistemas del planeta, entre pantanos y ciénagas, bosques tropicales, arrecifes de coral y regiones polares. El corazón del Mardi Gras es el French Quarter Courtyard, donde todas las noches, antes del concierto principal, los visitantes pueden disfrutar del ritmo de auténticas bandas de Nueva Orleans. Desde 2006, más de 20 bandas han viajado directamente desde Nueva Orleans hasta Universal Orlando para tocar blues, jazz y zydeco para el público, contribuyendo a la autenticidad de la celebración.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 23 de enero de 2012
Pág. 30
Un verano de lujo en el Four Seasons Resort Carmelo
E
l establecimiento, situado sobre la ribera oriental a 7 km. de la localidad de Carmelo, propone a los viajeros vivir una estadía que conjuga los exclusivos servicios del hotel, una original propuesta gastronómica y un amplio abanico de actividades para todas las edades. De este modo, los huéspedes podrán alojarse en las amplias suites de 120 m² y en los búngalos de 90 m² con vista al bosque o a
la playa, además de disfrutar de su destacada oferta gastronómica. Así, en el restaurante principal Pura, los viajeros se encontrarán con una decoración que incluye cortinas de batik y paneles tallados con figuras míticas balinesas y una piscina revestida con mosaicos de vidrio. Desde la terraza ofrece excepcionales vistas a la piscina exterior con doble cascada y al Río de la Plata. Por su parte, Man-
dara reproduce la atmósfera de un refugio marroquí, creando el ambiente perfecto para la realización de eventos. Por otra parte, con los tratamientos más novedosos de la región, ofrecidos en las manos de destacados profesionales de la salud y el bienestar, el spa del Four Seasons Carmelo propone una experiencia de desconexión y relax. Centrado en los sentidos, cada masaje combi-
na esencias y sonidos naturales buscando alcanzar el justo balance de mente, cuerpo y alma. Por otra parte, el alojamiento dispone de un amplio programa de actividades para niños, que incluyen juegos en la playa, salidas de pesca, tenis, artesanías, manualidades, concursos de pinturas, clases de cocina y pastelería, y una divertida clase especial de golf para los más pequeños.
Vale señalar, además, que durante su estadía los huéspedes podrán emprender cabalgatas, partidos de polo, paseos al atarde-
cer recorriendo las islas del Delta, excursiones de pesca, salidas en canoa, jugar golf y visitar con guía la Finca Narbona.
Un verano inspirador en Dharma Chacra REcreativa
Este verano la pintora ofrece a los turistas la posibilidad de visitar su taller-atelier.
D
harma Chacra REcreativa Art & Food invita a los viajeros a disfrutar de un verano inspirador en las afueras de José Ignacio. Se trata del espacio que hace más de 10 años creó Pato Gil Villalobos, artista argentina contemporánea y pintora autodidacta, que busca expresarse a través de su inspiración lúdica e integradora acentuando la importancia de las formas y colores. Este verano la pintora
ofrece a los turistas la posibilidad de visitar su taller-atelier, donde además de apreciar y adquirir sus obras se puede pintar, comer y disfrutar de la naturaleza. Asimismo, Dharma Chacra REcreativa Art & Food abre las puertas de sus talleres a niños y adultos para compartir sus espacios de trabajo con actividades participativas, ofreciendo un momento único de tranquilidad y armonía.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 23 de enero de 2012
Pág. 32
Princess Cruises: novedosos itinerarios en Oceanía n De cara a la próxima temporada, la compañía de cruceros armó varias alternativas que incluso combinan la navegación con los tours en tierra.
P
rincess Cruises cuenta con el mayor despliegue de itinerarios en Australia, incluyendo para la temporada 2012/2013 tours terrestres combinados con cruceros y
nuevas salidas a Nueva Zelanda. En total serán cuatro barcos (Diamond Princess, Sun Princess, Dawn Princess y Sea Princess) que efectuarán 40 viajes de ocho itinerarios en la región. En comparación con temporadas anteriores, en uno de los itinerarios de más de 14 días en Australia y Nueva Zelanda, se han incorporado dos puertos, Wellington y Picton, además de un extenso circuito de 33 días.
Además, Princess Cruises cuenta con una salida especial, a bordo del Dawn Princess, que ofrece la oportunidad única de ver el eclipse de sol en su totalidad, al norte de Australia, el 14 de noviembre. Los pasajeros que quieran ver más de Australia pueden optar por uno de los cuatro tours que combinan a la perfección el itinerario de tierra con los cruceros. Un recorrido de siete noches debutará esta tem-
porada, con un viaje en tren hacia el interior, desde Adelaida a bordo del histórico Ghan Railway. Con opciones gastronómicas y de entretenimiento orientadas a los gustos de Australia, los cruceros ofrecen una verdadera experiencia local para pasajeros de todas partes del mundo. CRUISETOURS. Cuatro visitas guiadas se pueden agregar al crucero, visitando algunas de
Princess surcará las aguas oceánicas. las maravillas indiscutibles de Oceanía. Todos los cruisetours incluyen itinerarios náuticos de 14 días combinados a la perfección con una aventura en tierra de cuatro a siete noches: Australia Clásica y Ghan Railway: este recorrido ofrece una aventura en ferrocarril durante la noche entre Adelaida y Alice Springs. Es una excelente manera de explorar las tierras del país y visitar un punto de referencia interior, Uluru o Ayers Rock. El recorrido incluye dos noches en Adelaida, una noche a bordo del tren, una en Alice Springs, una en Ayers Rock y dos noches en Sydney. Aventura Alrededor de Australia: este itinerario de seis noches incluye la visita
a la Gran Barrera de Coral y se adentra hacia Australia, con dos noches en Sydney, una noche en Ayers Rock, una noche en Alice Springs y dos noches en Cairns. Los viajeros podrán visitar el famoso Uluru (Ayers Rock) y conocer la cultura aborigen del interior del país. Australia Remota: de siete noches recorre la Gran Barrera de Coral y Ayers Rock, así como también cubre Darwin y el majestuoso Parque Nacional de Kakadu. Reflejos tropicales: los pasajeros que quieran explorar el extenso arrecife de la Gran Barrera deben pasar dos noches en Sydney y dos noches en Cairns; además de visitar los parques nacionales y los sitios de interés cultural.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 23 de enero de 2012
Pág. 34
DATE: preparativos del evento dominicano n El Dominican Annual Tourism Exchange (DATE) 2012 se realizará del 17 al 19 de abril en el Barceló Bávaro Palace Deluxe (Punta Cana).
D
el 17 al 19 de abril se realizará en el Barceló Bávaro Palace Deluxe (Punta Cana) el Dominican Annual Tourism Exchange (DATE) 2012, un evento que hace eje en la oferta turística de la isla. Según el programa oficial del encuentro, la primera jornada estará destinada a las acreditaciones y a una recepción de bienvenida. El segundo y tercer día serán para que las empresas extranjeras y las locales pue-
dan reunirse y definir estrategias de negocios conjuntos. Además, se organizará la tradicional noche caribeña, el 18 de abril; y almuerzos de negocios. La convocatoria está abierta a operadores, firmas especializadas en grupos e incentivos, aerolíneas y charteras internacionales que como compradoras podrán acceder a la oferta dominicana de más de 150 proveedores a través de citas preestablecidas.
Cabe destacar que el evento es celebrado por la Asociación de Hoteles y Turismo de República Dominicana y cuenta con el auspicio del Ministerio de Turismo de República Dominicana, American Airlines, JetBlue, Delta Vacations y el Barceló Bávaro Palace Deluxe. ACERCA DEL BARCELO BAVARO PALACE DELUXE. El DATE también será una buena oportunidad pa-
El Barceló Bávaro Palace Deluxe será el escenario en el cual se desarrollará el encuentro turístico dominicano. ra conocer las nuevas instalaciones del Barceló Bávaro Palace Deluxe. Una de las novedades es el U Spa que incluye un Welness Center, una piscina al aire libre con terapias acuáticas, salón de belleza, cabinas privadas para tratamientos, jacuzzi, terraza con camas balinesas y gimnasio completamente equipado. Otra propuesta a destacar es el campo de golf de 18 hoyos par 72, que también cuenta con una tienda, alquiler de palos, áreas de práctica, clínicas y clases, entre otros servicios. Asimismo, el hotel incorporó restaurantes, de ma-
nera que ofrece 13 con variedad de especialidades para elegir dentro del régimen todo incluido. Recordemos que el establecimiento se sitúa sobre una playa que cubre 2 km., a 20 km. del aeropuerto internacional. Cuenta además con 1.600 habitaciones, incluyendo las nuevas B-rooms, que hacen foco en el bienestar a través de servicios adicionales. A su vez, despliega un amplio abanico de actividades deportivas y de entretenimiento, al igual que propuestas de diversión nocturna, como casino, bares, discotecas y teatros.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 23 de enero de 2012
Pág. 36
Oasis Hotels & Resorts: nuevo concepto en Cancún n Con un gran
despliegue y numerosos invitados, en Cancún se llevó a cabo la fiesta de relanzamiento de la marca Oasis Hotels & Resorts. Pedro Pueyo, presidente de la cadena, fue el anfitrión de la velada y explicó los detalles de las experiencias que ofrece el nuevo concepto. n Por Gabriela Macoretta,
enviada especial (redaccion5@ladevi.com)
E
l jueves 12 de enero, en el Oasis Cancún, tuvo lugar la fiesta de relanzamiento de la marca Oasis Hotels & Resorts. Su presidente, Pedro Pueyo, fue el anfitrión de la velada, quien estuvo acompañado por Enrique Klein, vicepresidente de Ventas y Mercadotecnia para Estados Unidos; Paco Carrera, director comercial; y Alberto Juárez, encargado del hyperbranding; además de numerosos invitados de Latinoamérica, Norteamérica y Europa, entre ellos representantes de la cadena, operadores y medios de prensa. “Oasis Hotels & Resorts comienza 2012 con nuevos conceptos en sus hoteles y en lo que respecta a entretenimiento. Estoy seguro
El grupo de artistas del Oasis Cancún. de que dejaremos la huella con una novedosa propuesta de hoteles todo incluido en México. Nuestra visión es que los huéspedes vivan Cancún como nunca antes y comprueben satisfactoriamente las experiencias que ofrecemos”, comentó Pueyo. A su turno, Klein añadió: “Este es un momento crucial y sumamente importante para la empresa. Durante los últimos meses, con nuestro equipo comercial y de Operaciones hemos de-
Pedro Pueyo dio la bienvenida a los presentes y se refirió al nuevo concepto de Oasis.
FESTIVALES Y ARTISTAS EN EL OASIS CANCUN Con el fin de crear una experiencia vacacional muy especial, el Oasis Cancún ofrece entretenimientos y actividades, entre ellos destacados festivales de música y artistas. Algunos de los próximos shows son los siguientes: EWi_i ;dj[hjW_di K0 - Rosana (3 de febrero). - Ne-Yo Shaffer Smith (14 de febrero). - The Blues Brothers Band (21 de febrero). EWi_i :WdY[ K0 # :@ :Wl_Z CehWb[i (. Z[ \[Xh[he $ # :@ <hWda_[ AdkYab[i ( Z[ cWhpe $ # Iec[j^_d] \eh oekh c_dZ , Z[ cWhpe $ # L_djW][ ?X_pW FWhjo - Z[ cWhpe $ # IfWY[ ?X_pW MehbZ Jekh . Z[ cWhpe $ # M_p A^Wb_\W / Z[ cWhpe $ EWi_i @Wpp K0 # JhecXed[ I^ehjo '- Z[ cWoe $ # :_Wdd[ H[[l[i '. Z[ cWoe $ # CWY[e FWha[h '/ Z[ cWoe $ # :_[]e Ç;b 9_]WbWÈ (* Z[ cWoe $ - Brad Mehldhau (25 de mayo). # FWgk_je :ÊH_l[hW (, Z[ cWoe $ EWi_i <bem[h Fem[h - Gloria Gaynor (última semana de abril y primera semana de mayo).
batido qué opciones y posibilidades teníamos de presentar un producto nuevo, diferente y atractivo. Sabíamos que hoy el consumidor está mucho más informado y que para llegar a él debíamos presentarle algo así. Estamos convencidos de que el éxito de Oasis dependerá de ofrecer un servicio y un concepto divertido y agradable, por lo que hemos identificado dos elementos claves para su implementación: diversión y música. En ese sentido, no hay nada comparable con la propuesta del Oasis Cancún. Tal como lo dice nuestro eslogan, somos ‘El único resort de entretenimiento todo incluido’”. Entre las principales características del nuevo concepto se destaca el programa “Smart. Be Smart, be free”, a través del cual los huéspedes tienen a su disposición autos Smart en forma gratuita – sujetos a disponibilidad y con tarifa de seguro obligatoria–, con los que pueden intensificar su experiencia recorriendo Cancún o bien desplazándose entre los hoteles Oasis, ya que otro beneficio es el “Club Sens Runaway”: también tienen la posibilidad de disfrutar de las instalaciones de cualquier hotel de la cadena e incluso alojarse, contactando previamente a su concierge. Asimismo, se ofrecen destacados shows gratis en el Oasis Cancún (ver recuadro), con el 50% de descuento para quienes estén hospedados en otros hoteles de la cadena. OASIS SENS. El Oasis Sens, un 5 estrellas todo incluido, está pensado para la relajación de los huéspedes; es ideal para parejas que buscan un ambiente romántico y chill-
¬
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 23 de enero de 2012
¬ out, enmarcado por el mar Caribe y la laguna Nichupté. Está situado en la zona hotelera de Cancún, a 14 km. del Aeropuerto Internacional y cercano a los principales centros comerciales, bares, restaurantes y campos de golf. Por su privilegiada ubicación, el pasajero puede optar por habitaciones con vista al mar o la laguna. El establecimiento dispone de 322 cuartos, algunos con balcón y 52 suites con terraza en el VIP Club “Oa-
sis Loves U”. Todos están equipados con aire acondicionado, baño con tina, cama king size con dosel o dos camas dobles, TV plasma de 42” con cable y canales PPE (pago por evento), wi-fi, consola para iPod, teléfono, caja de seguridad, secadora de cabello, espejo de aumento, amenities, minibar y servicio a la habitación las 24 horas. Además, las suites tienen piscina privada o jacuzzi. Asimismo, el Oasis Sens cuenta con siete restaurantes (Gran Cobá, Sarape, Dos Lunas, Benazu-
“Estoy seguro de que dejaremos la huella con una novedosa propuesta de hoteles todo incluido en México. Nuestra visión es que los huéspedes vivan Cancún como nunca antes y comprueben satisfactoriamente las experiencias que ofrecemos”, Pedro Pueyo.
za, La Mar Snack, Cocoa Beach Club y Deli Snack Bar), cuatro bares interiores (VIP Lounge, Lobby Piano, Sunset Cigar & Tequila y Disco Pub Gecko), cinco bares exteriores (Health, Sensoria, Beach Club Cocoa, Bar Pool Snack y Bar Swim Up Bar), tres piscinas (una de ellas con acabado infinity), spa, gimnasio, boutique, cancha de tenis y otra multiuso, deportes acuáticos no motorizados, y entretenimiento diurno y nocturno. Por otra parte, el hotel cuenta con gazebo y nu-
Pág. 38
Como cierre de la fiesta los invitados presenciaron el show de Kool and The Gang, uno de los tantos programados para 2012. merosas facilidades para bodas. OASIS CANCUN Y GRAND OASIS CANCUN. Tal como comentó Klein, el Oasis Cancún es el único resort de entretenimiento todo incluido de este destino. Ofrece destacados espectáculos en vivo, festivales de música y actuaciones permanentes, además de animadores profesionales y una atmósfera mágica de circo, con más de 50 artistas que interactúan con los huéspedes: cantantes, payasos, acróbatas, patinadores y mimos, entre otros. El hotel está ubicado en el km. 16,5 de la zona hotelera, con 650 m. en primera línea de playa. Posee 1.744 habitaciones y suites, divi-
didas en tres categorías: Grand (499), Oasis (959) y Sens (286). Todas cuentan con aire acondicionado, baño con tina, cama king size o dos camas queen size, TV de 42” con cable y canales PPE, teléfono, caja de seguridad, secadora de cabello, amenities y minibar. En tanto, la categoría Sens incluye VIP Lounge privado para check-in y check-out –con concierge exclusivo–, acceso gratuito a Internet y caja de seguridad, 20% de descuento en servicios de spa y cortesía de bienvenida, entre otros servicios. El establecimiento dispone de 28 ha. de jardines, campo de golf, piscina, es-
¬
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 23 de enero de 2012
¬ cenario con alta tecnología de luz y sonido, discoteca, spa, gimnasio, campo de golf 9 hoyos par 3, cancha multiuso, siete salones de convenciones con capacidad para 1.000 personas, centro de negocios, tienda, boutique, Museo del Tequila, 17 restaurantes y 18 bares para las categorías Grand y Sens, 10 restaurantes y 11 bares para la categoría Oasis, recepción las 24 horas, cambio de divisas y área de estacionamiento. En la playa ofrece entretenimientos, escenario con DJ’s en vivo y sillas lounge, entre otros. También cuenta con gazebo y paquetes para bodas y celebraciones. OASIS PALM Y GRAND OASIS PALM. Ubicado en la zona hotelera de Cancún, junto a El Embarcadero –el puerto de salida para la excursión a Isla Mujeres– se encuentra el Oasis Palm, con un ambiente familiar y marcado estilo mexicano. Cuenta con 365 habitaciones categoría Grand y 470 Oasis, club de niños,
Pág. 40
200 m. de playa, spa, cuatro salones de convenciones con capacidad para 500 personas, tienda, 10 restaurantes y siete bares (Grand), seis restaurantes y cinco bares (Oasis), dos piscinas con vista al mar (una de ellas Grand), cancha de tenis y squash, discoteca, espectáculos de
“Estamos convencidos de que el éxito de Oasis dependerá de ofrecer un servicio y un concepto divertido y agradable, por lo que hemos identificado dos elementos claves para su implementación: diversión y música. En ese sentido, no hay nada comparable con la propuesta del Oasis Cancún”, Enrique Klein. teatro nocturnos y fiestas de playa. Para las familias que viajan con hijos el establecimiento ofrece cuartos conectados con habitaciones temáticas, diseñadas especialmente para ellos. Asimismo, los huéspe-
Vista del Oasis Sens, pensado para la relajación de los huéspedes. des tienen la oportunidad de vivir la cultura mexicana a través de exposiciones permanentes de artistas, exhibiciones de artesanía, obras de teatro, y degustaciones de platos y bebidas típicas, entre otras alternativas. Al igual que los anteriores, el Oasis Palm ofrece paquetes para bodas y celebraciones. OASIS SMART. Bajo el concepto “Desayuno y estancia”, el Oasis Smart es un hotel ejecutivo de ciudad pensado para conjugar el trabajo con el descanso. Está emplazado sobre la avenida Tulúm, a cinco minutos de la Zona Hotelera y muy cerca de restaurantes, bares, cines y centros comerciales. Cuenta con 119 habi-
taciones y algunas suites, todas equipadas con aire acondicionado, TV plana de 42”, consola para iPod, secadora de cabello y plancha. Además, el piso ejecutivo ofrece amenidades especiales, cuartos para fumadores, caja de seguridad, espejo de aumento, servicio de lavanderías, PPE, recepción y concierge exclusivo, bata, pantuflas, y sala privada con servicio de café, té y pan dulce, entre otros servicios. El hotel dispone de salones para convenciones y eventos con capacidad para 550 personas, spa, gimnasio, wi-fi, restaurante, Coffee Shop y centro de negocios con oficina virtual, computadoras, impresora, fax y servicio de copiado. Informes: 4371-7111 (mktnetwork).
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 23 de enero de 2012
Pág. 42
Reformas en el Sambódromo de Río de Janeiro n El 18 de febrero se inaugurará el Carnaval de Río de Janeiro con un Sambódromo totalmente renovado tanto en capacidad como en mayor confort para los espectadores.
C
on inversiones de R$ 30 millones (unos US$ 17 millones), el Sambódromo abrirá sus puertas el 12 de febrero totalmente
renovado para recibir una nueva edición del famoso carnaval de Río de Janeiro. La pasarela por la que desfilan las principales escuelas de samba, denominada Marquês de Sapucaí, aumentará la capacidad y garantizará un mayor confort a los espectadores. Según el Ayuntamiento de Río de Janeiro, cerca de 430 operarios trabajan en las obras iniciadas el 20 de abril que apuntan a rescatar el proyecto ori-
ginal del arquitecto Oscar Niemeyer, que preveía un equilibrio entre los dos lados del Sambódromo. Asimismo, después de la reforma su capacidad pasará de 60 mil a 72,5 mil personas, semejante a la que tendrá el estadio de fútbol Maracaná. La pasarela fue abierta al público el 8 de enero para los ensayos técnicos de las escuelas de samba. La campeona de 2011, BeijaFlor, fue la primera en atra-
vesar la avenida. Con 700 m. de largo, el escenario del carnaval de Río verá pasar desde el 18 de febrero las escuelas de samba todos los domingos y lunes. Organizado en alas, el trayecto dura 82 minutos hasta la Praça da Apoteose, adornada con un enorme arco que marca el final del desfile. MAS ALLA DEL SAMBODROMO. Además de los desfiles,
El Carnaval de Río de Janeiro atrae a multitudes. el Carnaval de Río de Janeiro despliega otras atracciones como los bloques callejeros que transitan diversos barrios de la Zona Sur y la Zona Norte. Existen aquellos que son más tradicio-
nales como el Cordão da Bola Preta, y otros más recientes, como el Boi Tolo. También hay fiestas y bailes por la tarde organizados por clubes para diversión de toda la familia.
Punta del Este inauguró una escuela de alta gastronomía
R
ecientemente el ministro de Turismo y Deporte de Uruguay, Héctor Lescano; el intendente de Maldonado, Oscar de los Santos; y el director general del Consejo de Educación Técnico ProfesionalUniversidad del Trabajo de Uruguay (CETP-UTU), Wilson Netto; inauguraron
la primera Escuela de Alta Gastronomía “Dr. Pedro Figari”, en la parada 12 de Playa Mansa de Punta del Este. De esta forma, el centro funcionará como restaurante durante toda la temporada de verano y permitirá, además, formar a jóvenes en el área gastronómica, .
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 23 de enero de 2012
Pág. 44
Tucumán: proyección estival exitosa y trabajo a futuro n El titular del Ente Tucumán Turismo, Bernardo Racedo Aragón, evaluó lo acontecido hasta el momento en la temporada estival de la provincia, al tiempo que dio detalles de obras y próximos eventos.
E
n la actualidad, Tucumán se encuentra trabajando en varias líneas en lo atinente al turismo. La inauguración, hace algunos días, del Centro de Documentación Rápida del Registro Civil en Tafí del Valle fue la oportunidad para que el titular del Ente Autárquico Tucumán Turismo (EATT), Bernardo Racedo Aragón, evaluara la temporada estival y expusiera los lineamientos a afrontar durante 2012 en la provincia. Lo hi-
zo mientras acompañaba al vicegobernador en ejercicio del Poder Ejecutivo, el legislador Regino Amado. Así, a las celebraciones que tendrán lugar en los Valles Calchaquíes se suman los preparativos para Semana Santa y la posibilidad de que el Rally Dakar haga su paso por el “Jardín de la República” en enero de 2013. En la ocasión Racedo subrayó el éxito de la Fiesta del Antigal en Colalao, así
como las gestiones realizadas con las comunidades aborígenes de Quilmes para avanzar en el proyecto del Centro de Interpretación de la Ciudad Sagrada. Al mismo tiempo, el funcionario analizó con las autoridades de Amaicha los preparativos para la Fiesta de la Pachamama. “También se viene el Festival de la Verdura en El Mollar, y del Queso en Tafí, así que estamos ante una temporada que segu-
Bernardo Racedo Aragón y Regino Amado en la inauguración del Centro de Documentación Rápida del Registro Civil de Tafí del Valle. ramente será muy buena”, afirmó el titular de Turismo. El análisis de Racedo coincidió con el de Regino Amado, quien destacó, por un lado, el muy buen avance que registra la obra de recuperación de la Ruta Provincial Nº 307, que lleva a los Valles Calchaquíes. “Se trata de algo histórico, ya que es la obra vial más importante de la provincia. Esperamos que para el próximo verano esté lista. Ese es el compromiso de la empresa encargada de la construcción”, sostuvo Amado, al tiempo que remarcó la gran oferta de actividades programadas por el EATT y los gobiernos comunales, en especial el de Tafí del Valle. A su turno, el intendente de esta última localidad, Jorge Yapura Astorga, resaltó la importancia de “traer a la ciudad un servicio por el que antes los vecinos debían bajar a San Miguel de
Tucumán” –en alusión al Centro de Documentación Rápida–, y aprovechó la oportunidad para anunciar que en menos de un mes la comuna será visitada por el Móvil de la Mujer, gracias a una gestión de la presidenta subrogante del Senado de la Nación, Beatriz Rojkés de Alperovich, quien comprometió su presencia en la ciudad para esa ocasión. Por último, Racedo adelantó que ya se realizan gestiones para acondicionar el predio donde se recrea cada año el espectáculo de La Pasión, el gran atractivo de Semana Santa. Al mismo tiempo anunció que en los próximos días acompañará al ministro de Turismo de la Nación, Enrique Meyer, quien tiene planeado reunirse con los organizadores del Rally Dakar para comenzar a definir el posible retorno de la prueba a Tucumán.
Maratón de Walt Disney World
El brasileño Costa ganó por segundo año consecutivo.
P
or segundo año consecutivo el corredor brasileño Fredison Costa, de 34 años, ganó el Maratón de Walt Disney World. Costa obtuvo un tiempo de 2:29:01, solo 14 segundos menos que otro brasileño, Adriano Bastos (2:19:15), ganador de sie-
te maratones. Por otro lado, el día anterior, José de Morais, también de Brasil, ganó el Medio Maratón de Disney con un tiempo de 1:10:12. Rosa Chacha, de Ecuador, fue la primera mujer en cruzar la línea de llegada, con un tiempo de 1:16:43.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 23 de enero de 2012
Pág. 46
España
Rajoy anunció medidas para impulsar la actividad n Apostar por la
innovación, brindar apoyo a los emprendedores –especialmente a los más jóvenes–, y dedicar una especial atención a los destinos denominados maduros, son algunas de las acciones a las que echará mano el Poder Ejecutivo español.
E
l presidente de España, Mariano Rajoy, anunció las siete líneas de actuación en las que se centrará el Ejecutivo para impulsar en su país la actividad turística, según indicó, un sector “llamado a tener un papel crucial” en la recuperación de la economía y la creación de empleo. Lo hizo en el marco de la inauguración del VI Foro de Liderazgo Turístico,
organizado por Exceltur. “No es ninguna casualidad que uno de mis primeros actos como presidente del Gobierno sea estar hoy aquí junto a todos ustedes”, señaló Rajoy a los representantes nacionales e internacionales de la industria turística reunidos en Madrid, ante quienes recalcó el “compromiso decidido” del Gobierno en el apoyo e impulso al sector, que
ha definido como “gran locomotora”. Vale destacar que la actividad turística representa el 10% de la economía española y emplea a más del 12% del total de los trabajadores. Rajoy destacó en la ocasión que en los próximos meses el Gobierno presentará un Plan Integral de Turismo, que avanzará en siete líneas de actuación. En primer lugar, indicó el
RAFAEL GALLEGO, NUEVO PROCER DEL TURISMO ESPAÑOL EN IBEROAMERICA El presidente de la Confederación Española de Agencias de Viajes y Turoperadores (Ceavyt), Rafael Gallego (foto), fue nombrado días atrás “Prócer del Turismo Español en Iberoamérica”. La distinción la recibió en el marco de la Conferencia Iberoamericana de Ministros y Empresarios de Turismo, Cimet 2012. El Comité Organizador de Cimet le entregó este galardón en representación de las numerosas pequeñas y medianas agencias de viajes y turoperadores de España con actividad y presencia en los mercados iberoamericanos. primer mandatario, apostar por la innovación, porque “la capacidad de innovar nos protege de situaciones adversas del ciclo económico”. “Apoyar decididamente a los emprendedores, especialmente a los más jóvenes”, y dedicar una “especial atención” a los destinos denominados “maduros”, reforzando su capacidad de adaptación a nuevas demandas, son otros dos objetivos del Gobierno. Asimismo, desde el Estado se fomentará la diferenciación de nuevos destinos, se tendrá un especial seguimiento de las políticas comunitarias con impacto en el sector –como el tráfico aéreo y el ámbito fiscal–, y se promoverán empresas turísticas en el exterior. Como última medida, Rajoy indicó que su gobierno intensificará la promoción de la imagen de España en el exterior, reforzando la red de oficinas de turismo. En otro tramo de su exposición, el presidente español recordó que 2011 fue “un año muy positivo”, en el que cerca de 57 mi-
llones de turistas eligieron España como destino, produciéndose un crecimiento de la actividad turística cifrado en 2,6%. Al tiempo que recalcó que el sector “se presenta como foco esperanzador de luz en el túnel de la crisis”. El objetivo, dijo Rajoy, será la creación de un entorno favorable al desarrollo de empresas turísticas, con la necesaria simplificación normativa y eliminación de cargas administrativas. “Una meta que depende también de la capacidad de coordinar políticas transversales entre las distintas administraciones, como son los transportes, las telecomunicaciones, la seguridad ciudadana o la protección del medio ambiente”. Por último, Rajoy apeló a los representantes del sector a involucrarse en la reactivación del turismo: “Un Gobierno puede mejorar las condiciones, pero la economía la hacemos entre todos. Hoy, como siempre, estoy convencido de que la sociedad española dará lo mejor de sí misma para superar la situación actual. Ya lo está haciendo”, concluyó.
Más de 260 vuelos semanales hacia Brasil
S
egún informó Embratur, la Malla Aérea Internacional cuenta con 262 vuelos que parten de Argentina hacia Brasil, lo que equivale a una oferta de 40.791 asientos por semana y demuestra el interés de los locales por ese país. Los vuelos más frecuentes parten de los aeropuertos de Buenos Aires, Córdoba, Rosario y Puerto Iguazú a las ciudades de Florianópolis, Belo Horizonte, Por-
to Alegre, Curitiba, Recife, Salvador, Río de Janeiro, San Pablo y Brasilia. Cabe apuntar que Argentina es el mayor emisor de turistas a Brasil. En 2010 viajaron 1.399.592 visitantes locales. Según el Estudio de Demanda Turística realizado por el Ministerio de Turismo en 2010, los argentinos se quedaron, en promedio, 10 días en el país y gastaron US$ 54 por día.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 23 de enero de 2012
Pág. 48
Múltiples y tentadoras propuestas para San Valentín n Como todos los años, ya comienzan a conocerse las atractivas proposiciones para vivir el Día de los Enamorados de la manera más romántica, a la vez de aprovechar la oportunidad para almorzar o cenar sofisticados o tradicionales menúes.
A
unque todavía faltan unos cuantos días, el Día de Los Enamorados ya se palpita en Buenos Aires, donde abundan las iniciativas para pasar un feliz mo-
mento en pareja. Algunas de ellas son: Captain Cook: el restaurante especializado en cocina del sudeste asiático e internacional, ubicado
dentro de Marina del Norte, propone festejar la noche en un ambiente náutico –salón con luces tenues y velas o en el deck de madera con vista al río y las embarcaciones– y saboreando un delicioso menú creado especialmente por Marta Ramírez, la chef y dueña del restaurante. Algunas de las exquisiteces disponibles serán magret de pato ahumado sobre galleta crocante y mix de verdes y mango,
salmón rosado del Pacífico envuelto en masa filo, fideos soba y camarones; y sambayón frío con cacao, frutos rojos y crema chantilly. También habrá vino Ciclos, de bodega El Esteco, Malbec o Sauvignon Blanc, gaseosas y agua mineral. El precio por pareja es de $ 450. Captain Cook está ubicado en Marina del Norte (Del Arca y río Luján), San Fernando; tel.: 4725-7760. La Retirada: el martes
La retirada ofrece una tentadora propuesta para enamorados. 14 de febrero el amor estará presente con lo mejor de la típica parrilla argentina y el horno de barro, completando la propuesta con buen vino. Ubicada en el corazón de Palermo, los enamorados podrán disfrutar de una romántica cena a la luz de las velas en sus cálidos salones o en el colorido patio bajo la luz de las estrellas. Para la oportunidad las parejas serán agasajadas con un obsequio sorpresa, además de entregarles una botella de espumante Finca Las Moras Syrah de regalo. La Retirada está ubicada en El Salvador 4945, Palermo; tel.: 4833-9376. Astrid & Gastón: el restaurante de comida peruana ubicado en Lafinur 3222 invita a los enamorados a festejar el 14 de febrero el Día de San Valentín con platos especialmente ideados para una velada en pareja. A la luz de las velas en sus elegantes salones o bajo la luna en sus cómodos livings al aire libre, el restaurante propone un menú con cebiche mixto en leche de tigre, lasagna de mariscos como plato fuerte y un semifredo de café para dar el toque dulce de la noche. Las parejas serán agasajadas con un obsequio sorpresa y una copa de espumante para el brindis. Tel.: 4802-2991. Benihana: la cadena de comida japonesa cuyo restaurante está ubicado en Arenales 3310 ofrece varias propuestas para celebrar San Valentín. Una de ellas es Chef’s Special, una cena para dos personas que incluye Hibachi de langostinos y pollo servido con sopa y ensalada Benihana, champiñones, vegetales salteados y arroz blanco con distintas salsas y té verde. Todo a $ 119. Para los amantes del sushi, la sugerencia es probar el Palermo Roll (langostinos empanizados, queso Filadelfia y palta, cubierto
con fideos de arroz) a $ 47 las 10 piezas. También está disponible el clásico de Benihana que consiste en sentarse en las mesas de teppanyaki para que el chef cocine delante de ellos los platos más destacados de la carta: sopa y ensalada Beni, arroz salteado con vegetales y pollo, langostinos salteados y lomo con dos salsas. A la hora de los postres, el menú es amplio, pero la recomendación pasa por la Passion Fruit Cheescake (cheescake con maracuyá, a $ 30. En cuanto a los tragos, el restaurante ofrece propuestas a precio de happy hour toda la noche: $ 15. Tel.: 0810-444-BENI (2364). L’adesso: el restaurante de comida italiana ubicado en la zona de Palermo (Bulnes 1248) ofrecerá un menú especial en el Día de los Enamorados. Leandro Fumarola, su chef y dueño, propone una sucesión de platos perfectos para un encuentro amoroso en un ambiente íntimo y elegante como es el restaurante. La carta consiste en un “Primer encuentro” a base de ostriche e champagne (ostras con granita de limón servido con champán); “Romanticismo de ingredientes”, es decir, la burrata i gamberi (muzzarella hilada y crema con langostinos); “Momentos fatales”, raviolo gigante di pesce con pesce spada, melanzane e uva passa (ravioles gigantes rellenos de pez espada, berenjenas y pasas de uva); y “Locura de chocolate”, il cioccolato e le fragole (chocolate en distintas texturas con frutillas); y “Dulce final”, café servido con productos de pastelería. Cabe aclarar que el menú incluye cubierto, pero no contempla las bebidas con/ sin alcohol (solo el champán para el aperitivo). el precio por persona es de $ 160 (efectivo solamente). Tel.: 4864-3189.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 23 de enero de 2012
Pág. 50
Prestigiosas distinciones para Sandals
S
andals Resorts International recibió relevantes reconocimientos en la 18º entrega de los World Travel Awards, que se realizó en Doha, Qatar. La directora de Estándares de la cadena, Eleanor Miller, fue la encargada de recibir las prestigiosas distinciones de mano de Graham Cooke, presidente y fundador de la entidad premiadora. Los galardones obtenidos fueron los siguientes:
s #ADENA !LL )NCLUSIVE Líder en el Mundo, por 16º año consecutivo. s 2ESORT -ÈS 2OMÈNTICO del Mundo: Sandals Grande Antigua Resort & Spa, Antigua (por 14º año consecutivo) s !LL )NCLUSIVE ,ÓDER -UNdial para Familias: Beaches Resorts (por 14º año consecutivo). Gordon “Butch” Stewart, Graham Cooke entregando el galardón a Eleanor Miller. presidente de la compañía hotelera, señaló: “Estos timonio del legado de in- con la excelencia que popremios no son solo tes- novación y el compromiso see nuestra empresa, si-
no que también reconocen la experiencia que nuestro equipo ofrece diariamente a cada uno los huéspedes. Queremos continuar siendo líderes, así que vamos a seguir trabajando con ahínco en la senda que tanto éxito nos ha dado”. Cabe apuntar que los premios World Travel
Awards fueron establecidos en 1993 con el propósito de reconocer los logros en todas las áreas de la industria del turismo y los viajes. La campaña de votación de este año alcanzó un total de 183 mil profesionales del turismo pertenecientes a más de 160 países.
Amadeus fue elegida por Sol Líneas Aéreas
A
madeus y Sol Líneas Aéreas firmaron un acuerdo por el cual la primera distribuirá contenido de la aerolínea entre sus agencias socias. De esta forma, los minoristas podrán acceder a toda la información disponible de reserva y emisión automatizada a través de una sola aplicación. ‘‘Estamos orgullosos de que una aerolínea en constante crecimiento como Sol confíe en nosotros; trabajar en conjunto les será de mucha utilidad a las agencias de viajes”, señaló Pablo Chalen, country manager de Amadeus Argentina. En tanto, Juan Nyffe-
negger, vicepresidente de Sol Líneas Aéreas, afirmó: ‘‘Elegimos a Amadeus como nuestro socio ya que así avanzamos hacia nuestro objetivo de satisfacer la demanda de pasajes de los mercados local y regional. De esta manera facilitaremos la reserva y compra de pasajes para los casi 20 mil pasajeros mensuales que transportamos”. Asimismo, Sol Líneas Aéreas está ofreciendo a los agentes de viajes que trabajan con Amadeus un pasaje sin costo por cada 10 tickets que emitan a través de su sistema, iniciativa vigente hasta el 31 de enero.
Fiestas tradicionales y actividades en Aluminé
A
utoridades municipales de la localidad cordillerana de Aluminé difundieron dos eventos de singulares características campestres y de recreación: la Fiesta del Asado con Cuero, realizada el 14 y15 de enero, y la del Río, a realizarse el 27, 28 y 29 de febrero. En rueda de prensa, y consultado sobre la cantidad de visitantes que llegaron el último tiempo al enclave patagónico, el secretario de Turismo, Cultura y Deporte de la comuna, Marcelo Djevahirdjian, dijo que “en comparación con el año anterior la concurrencia de turistas se incrementó. Hay muchas reservas para enero y febrero, y esperamos una gran afluencia de turistas para lo que resta de la temporada estival”. En cuanto a las cifras de ocupación de alojamientos estimó que “ronda entre un 70% y 80% según los días, de un total de aproximadamente 500 plazas”. En tal sentido el funcionario manifestó que la oferta hotelera y de hospedajes
Marcelo Djevahirdjian. es amplia, y los precios variados y accesibles. Al respecto informó que “las tarifas van desde $ 10 pesos en campings y desde $ 250 en hoteles”. Vale recordar que Aluminé se encuentra dentro del Circuito Pehuenia, recostada sobre la margen sur del río homónimo, rodeada de montañas y de lagos. Esta aldea de montaña ofrece una variada gama de actividades recreativas y de aventura: caminatas, cabalgatas, trekking, rafting, mountain bike, 4×4, montañismo y recorridos en balsa, además de variados accesos de pesca en los ríos que la circundan.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 23 de enero de 2012
Pág. 58
Promoción especial del Marriott Plaza E
l tradicional Marriott Plaza porteño lanzó el paquete “Fin de semana en Buenos Aires”, disponible para estadías en viernes y/o sábados hasta el 31 de diciembre del presente año. Esta promoción, válida para residentes argentinos, sujeta a disponibilidad y exclusiva para su comercialización a través de agencias de viajes, contempla la estadía en habitación de lujo Standard King, desayuno buffet para dos personas, wi-fi sin cargo en
La señorial fachada del centenario hotel. las áreas públicas del hotel, una cena para dos en el restaurante Plaza Grill, acceso gratuito al fitness
center U Action & Vilas by Vilas Club y un voucher con descuentos para utilizar en Galerías Pacífico.
La tarifa ha sido fijada en $ 936 (más IVA) y la comisión es del 10%. Inaugurado en julio de 1909, el hotel luce hoy completamente remodelado y adaptado a las necesidades del huésped contemporáneo, desplegando 318 habitaciones y suites completamente equipadas en una ubicación estratégica: Florida 1005, frente a la plaza San Martín. Informes: 4318-3069/ mhrs.buear.reservations@ marriotthotels.com.
Teté Coustarot, madrina del hotel Boca Juniors
E
l presidente del hotel Boca Juniors, Daniel Mochón; y su director comercial, Pablo Veloso; nombraron a la reconocida conductora Teté Coustarot como madrina del establecimiento en el pre-lanzamiento del primer hotel temático de fútbol en el mundo, que abrirá sus puertas en marzo. El evento tuvo lugar en el exclusivo restaurante La Bourgogne de la ciudad de Punta del Este, donde compartieron la velada destacadas personalidades del
Pablo Veloso, Teté Coustarot y Daniel Mochón. mundo de los negocios, el deporte y la moda como Roberto Funes, Claudio Rigo-
li, Cristiano Rattazzi, Martín Liberman y Ari Paluch, entre otros.
Durante el ameno encuentro, Mochón comentó: “Es un honor para nosotros tener a Teté como madrina de nuestro emprendimiento hotelero. Ella representa no solo el glamour y la belleza, sino también la pasión del hincha de Boca”. Por su parte, la exmodelo afirmó: “Esta designación me llega al corazón. Afortunadamente se abre el hotel 5 estrellas de Boca, único en el mundo. Me siento realmente muy halagada, muy feliz”.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 23 de enero de 2012
Pág. 62
Septuagésimo aniversario del “Día de la Infamia”
Un viaje al pasado y a la memoria de la Segunda Guerra Mundial n Pearl Harbor alberga uno de los monumentos a los caídos en el mayor conflicto bélico de la Historia. Se trata del USS Arizona Memorial, construido sobre el naufragio mismo del acorazado, hundido por bombas japonesas, en 1941.
Una toma aérea del Memorial. Bajo el agua se recorta la silueta del USS Arizona.
n Por Alejo Marcigliano (redaccion7@ladevi.com)
Uno de los momentos del ataque: el USS Arizona arde tras el bombardeo japonés.
USS Arizona a medio hundir en la bahía ardieron durante otros dos días hasta que pudieron ser sofocados.
E
ntreabrió los ojos aturdidos. Sus compañeros se movían frenéticos a su alrededor en todas las direcciones. Su mente se aclaró lo suficiente para escuchar los gritos desesperados: “¡Todos a sus puestos de combate!, ¡esto no es un simulacro!”. Saltó de su litera, se puso el pantalón a las apuradas y corrió hacia la compuerta. Subió las escaleras enajenado, confundido, escuchando todo tipo de ruidos, sonidos y gritos. ¿Qué estaba pasando? Cuando llegó a la cubierta del USS Arizona el sol lo cegó por un instante. Llegó justo a tiempo para sentir la tremenda onda expan-
siva de la segunda y letal explosión a bordo. La ráfaga de viento furioso lo alzó en el aire y lo tiró al agua con violencia. Flotando en la bahía pudo ver a su barco convertido en una bola de fuego y espeso humo negro, y a los aviones japoneses sobrevolando toda la escena caótica. Fue rescatado por uno de los barcos de bomberos y fue uno de los pocos sobrevivientes de aquel domingo 7 de diciembre de 1941: el “Día de la Infamia”, inmortalizado por el pre-
sidente estadounidense Franklin Delano Roosevelt. El ataque japonés a Pearl Harbor, “home base” de la Flota del Pacífico de Estados Unidos, se saldó con un balance de 2.390 muertos estadounidenses, de los cuales 2.108 pertenecían a la Armada (y el resto se repartió entre civiles y demás fuerzas). De este subtotal de bajas, la mitad correspondió a los muertos registrados en el USS Arizona.
Fue una cuestión de minutos. A las 8.05, una bomba japonesa de 800 kilos impactó en la cubierta en la zona de popa del USS Arizona. Solo un minuto más tarde otro artefacto cayó cerca de la proa, haciendo estallar la santabárbara: el depósito de municiones del buque. A partir de ese momento, el barco estuvo condenado, se hundió en poco tiempo convirtiéndose en la tumba de miles de marineros. De todos modos, los restos del
EL MEMORIAL. En marzo de 1950 se designó al naufragio del USS Arizona como un santuario. Para ese año ya se habían desmontado los restos más aparatosos que quedaban sobre el nivel del agua. En 1962 se decidió construir el memorial flotante exactamente sobre los restos del buque. Desde 1980, el espacio se integró al Sistema de Parques Nacionales de Estados Unidos, aunque se encuentra aún dentro de los
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 23 de enero de 2012
límites de la base militar de Pearl Harbor. El memorial del USS Arizona acerca a la actualidad
uno de los episodios claves de la Segunda Guerra Mundial, como pocos escenarios lo hacen. Hay museos que recuer-
dan la gran conflagración del siglo XX esparcidos por toda Europa. En algunos parajes se yerguen ascéticos monolitos que recuerdan tal o cual acción bélica. Muchos pueblos del noroeste de Francia han decorado sus plazas con viejos tanques de guerra que recuerdan el flagelo que alguna vez los azotó y hasta es posible recorrer silenciosos cementerios militares como el de Saint Laurent, próximo a la célebre playa Omaha, protagonista del desembarco en Normandía (6 de junio de 1944).
Sin embargo, el USS Arizona es distinto. Diferente porque el buque está allí, así como quedó, por las ventanas del memorial se distingue la silueta oxidada y esbelta del acorazado. Y ese sencillo hecho, el de la realidad inmodificada, le brinda una fuerza testimonial que no se logra con algunos de los monumentos más célebres que ilustran este tema. Cuando el viajero arriba al parque lo primero que conoce es el centro de visitantes, que cuenta con un teatro, un museo, una librería y un
Pág. 64
El más turístico de los barrios de Honolulu: Waikiki, que cuenta con playa propia.
espacio que sirve para exposiciones de diverso tipo. A su lado se encuentra la exposición permanente del USS Bowfin, un submarino clase Balao que luchó en la Segunda Guerra Mundial. El mausoleo del USS Arizona se encuentra a unos metros de la costa y al que se llega por mar. Sobre los restos del barco diariamente se iza y arría la bandera de Estados Unidos. En la construcción transversal a casco del buque (que en ciertas ocasiones, cuando el agua se muestra más transparente es posible verlo claramente), se encuentra una sala donde figuran los nombres de todos los muertos en el ataque de 1941, grabados en placas de mármol. Habitualmente, en el centro de visitantes se proyecta un documental de 23 minutos que explica brevemente lo sucedido aquel fatídico 7 de diciembre. Posteriormente, los viajeros se trasladan en barco hasta el memorial del USS Arizona. EL PARAISO La contratara del pasado triste y trágico es el presente
del archipiélago… un verdadero paraíso. Hawaii es en realidad un conjunto de ocho islas denominadas Oahu, Big Island, Maui, Kaua’i, Lana’i, Moloka’i, Kaho’olawe y Ni’ihau. Casi todas ellas ofrecen playas y, sobre todo, parajes de enorme belleza para conocer. En Oahu, por ejemplo, es posible visitar el indescriptible paisaje de Diamond Head, un volcán extinto que se encuentra en la costa sur de la isla, vecino del turístico barrio de Waikiki. Aquí es posible ascender a la cima situada a poco más de 230 m. en una caminata que no toma más de una hora. Finalmente, la isla de Hawaii o Big Island cuenta, además de Pearl Harbor, con el Parque Nacional de los Volcanes, que cubre 1.214 km². Se trata de un escenario moldeado por la actividad volcánica que aún se verifica en el célebre Kilauea. Por otro lado, también se encuentra el valle de Waipio, que cuenta con numerosas cataratas. La más grande de ellas alcanza los 365 m. de alto.t
Datos útiles Hawaii Las mayores líneas aéreas de Estados Unidos vuelan a Honolulu, capital del archipiélago hawaiiano. Lo hacen desde sus hubs (Chicago, Nueva York, Dallas, Atlanta y demás) o desde la Costa Oeste: Los Ángeles y San Francisco. El clima de las islas se subtropical, con lo cual es moderado y suave todo el año. De todos modos, en la época de lluvias es posible que se registren precipitaciones todos los días, de gran intensidad, pero muy corta duración. Se debe tomar en cuenta para ajustar la indumentaria, sobre todo si se planean actividades intensas como caminatas. Como integrante de Estados Unidos, las condiciones de visado y documentación para visitar Hawaii son similares a las de cualquier otro destino de la Unión. Esto también produce que la moneda sea, obviamente, el dólar. Todas las islas cuentan con su propia terminal aérea, por lo que además de poder navegar hacia ellas, es posible tomar un avión. La más lejana desde Honolulu se encuentra a 50 minutos de vuelo. Pearl Harbor Se puede contratar la excursión al memorial, pero también se puede llegar mediante los buses públicos. La mayoría comienza su recorrido en torno a Waikiki, uno de los barrios más turísticos de Honolulu. El memorial del USS Arizona se puede visitar todos los días de 7.30 a 17, excepto los días feriados (Día de Acción de Gracias, Navidad y Año nuevo). Las visitas guiadas del memorial comienzan a las 8, y la última se realiza a las 15. En total, todo el recorrido dura alrededor de una hora y cuarto. Más información: www.arizonamemorial.org
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 23 de enero de 2012
Pág. 66
Emirates: oportunidades para el transporte de mercancías n Junto con los vuelos entre Buenos Aires y Dubái recientemente inaugurados, se abrió todo un abanico de posibilidades de transporte de carga a través de la red de Emirates SkyCargo.
E
mirates amplió su red de destinos internacionales tras inaugurar el 3 de enero pasado la ruta aérea
que diariamente une a Buenos Aires con Dubái. Dentro de este segmento nacen nuevas oportunidades para el transporte de mercancías, a través de la red de Emirates SkyCargo. A la capacidad de carga de los siete vuelos semanales entre Buenos Aires y Dubái, con escala en Río de Janeiro, se suma la posibilidad de conectar con el servicio de cargueros de Emirates SkyCargo desde el aeropuerto de Viraco-
pos (VCP) en San Pablo, el cual cuenta con tres frecuencias semanales a Dubái vía Fráncfort y es operado por modernos Boeing 777F, proporcionando una capacidad extra de carga de 620 toneladas. La conexión con Dubái ofrece una alternativa eficaz para la exportación de cueros, productos perecederos, repuestos para la industria petrolera, farmacéuticos y medicinas a todo el planeta, llegando a mercados co-
mo España, Italia, Holanda, Alemania, Gran Bretaña, Hong Kong y Brasil. De igual manera, Emirates SkyCargo conecta con 19 destinos en el Lejano Oriente y Australia. A ellos se suman otras 20 puertas en África. “Con la inauguración de esta vía, se abre un nuevo mapa de oportunidades para el transporte de carga desde Argentina hacia todo el planeta, fortaleciendo e impulsando los lazos comerciales con nuevos mer-
David Leon y Gabriel Campos (agentes de Carga de Emirates), Magalí López (supervisora de cargas de Emirates), Dener De Souza, Alejandro Rom (agente general de Handling de Munser Cargo), Rajesh Keerthy (especialista de Desarrollo para Emirates), Brian Kelly (gerente de Carga para Emirates en Buenos Aires) y Tito Zaninovich (agente general de Handling de Munser Cargo). cados”, afirmó Dener De Souza, gerente de Carga para Sudamérica de Emirates Airline. “También aspiramos a estimular la actividad comercial entre Buenos Aires y Río de Janeiro, principalmente en autopartes y productos químicos. Este nuevo servicio refuerza el compromiso de Emirates SkyCargo con la ruta comercial entre Emiratos Árabes Unidos y América del Sur”, continuó. “Además, como único operador en utilizar un avión de fuselaje ancho en la ruta, estamos
aportando nuevas soluciones al mercado de carga.” De acuerdo a datos aportados por la Cámara ÁrabeArgentina de Comercio, las exportaciones argentinas a los países del Golfo Arábigo (Bahrein, Kuwait, Omán, Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos y Yemen) alcanzaron un valor de US$ 887 millones en 2011 (enero a septiembre), representando un crecimiento del 13% con respecto a 2010. Las importaciones argentinas desde el Golfo de Arabia totalizaron US$ 74 millones en el mismo período.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 23 de enero de 2012
Pág. 68
Vino de cortesía en vuelos de American Airlines
D
esde el 1° de febrero American Airlines ofrece cerveza y vino de cortesía para sus pasajeros que viajen en la cabina principal en vuelos internacionales entre Estados Unidos y Europa, Asia y ciertos países de América Latina (Argentina, Brasil, Chile y Uruguay). “Esta decisión de servir cerveza y vino a los clientes leales en todas las cabinas nos permite estar en concordancia con nuestros socios de oneworld y
es otro ejemplo de nuestro compromiso de mejorar la experiencia de viaje”, señaló Rob Friedman, vicepresidente de Mercadeo, quien manifestó que este fue un pedido realizado por los clientes que American escuchó y concretó. De este modo, los pasajeros podrán elegir entre una variedad de vinos y cervezas, al igual que bebidas sin alcohol. Mientras que el licor continuará estando disponible para la venta.
La selección, escogida especialmente por el consultor de vinos de American, Ken Chase, incluirá tanto vino tinto como blanco, y una gran variedad de
cervezas. Obviamente que todas estas bebidas están disponibles en Primera Clase y Ejecutiva, al igual que los licores que allí son de cortesía.
Las Grutas, protagonista de un encuentro de planificación
H El vino o la cerveza de cortesía también estarán disponibles en vuelos de Estados Unidos a Argentina.
ace unos días el ministro de Turismo de Río Negro, Ángel Rovira Bosch, y la subsecretaria de Coordinación de Municipios Turísticos y Administración, Guadalupe del Valle; se reunieron con el secretario de Turismo de San Antonio Oeste, Carlos Lambertucci, responsable del balneario Las Grutas y el puerto de San Antonio Este. Durante el encuentro, los ejecutivos realizaron un análisis de la situación actual de la zona de playas en esta temporada y la implementación del plan estratégico destinado al balneario, donde se plasmarán aspectos inherentes al posicionamiento, la identidad y el desarrollo de nuevos productos, entre otros tópicos.
La reunión abarcó, además, un pormenorizado informe sobre las necesidades prioritarias de obras de infraestructura y señalización turística. Las Grutas se encuentra en este momento con una destacada presencia de viajeros de todo el país, quienes disfrutan de sus playas y atractivos naturales, alojamiento y gastronomía. Además, del 26 al 29 de enero la costanera de Las Grutas será el escenario de la Fiesta Nacional del Golfo Azul 2012. De este modo, con la consigna “Las noches que vos querés vivir”, vecinos y visitantes disfrutarán en forma gratuita de música en vivo en la costanera de la villa turística. Informes:comunicación @turismo.rionegro.gov.ar.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 23 de enero de 2012
Pág. 70
Visite California, una renovada propuesta n Con renovado impulso, la alianza de destinos y servicios turísticos del “Estado dorado” avanza en pos de alcanzar nuevos mercados en Latinoamérica.
C
on el primer día de 2012 la marca California Alliance desapareció del mercado para dejar lugar a
Visite California. Así lo informó Luis Correa Córdoba, representante para Latinoamérica de esta alianza de destinos y servicios turísticos de la costa oeste estadounidense. Tras indicar que “después de varios años de trabajo en promoción y marketing, y superados los objetivos y expectativas oportunamente previstos, llegó el momento de embarcarnos en nuevos desafíos”, el ejecutivo dijo: “Aho-
Luis Correa Córdoba.
ra, la estrategia pasa por la apertura de una oficina en Ciudad de México, fruto de un acuerdo estratégico con la empresa MKT Network”. “Para motorizar este cambio, agregó, hemos realizado un profundo análisis entre viajeros frecuentes e integrantes del trade para buscar una marca que pudiera comunicar de manera eficaz la misión de nuestra organización. Así llegamos a la creación de esta nueva identidad, que apun-
ta a brindar a los profesionales del sector y al viajero en general las herramientas necesarias para disfrutar a fondo del ´Golden State´, un destino que lo tiene todo.” “Nueva marca, nuevo isologo, nueva página web constituyen la piedra angular de esta iniciativa que también dispone de una oficina en Anaheim y que man-
tendrá su central de operaciones en Buenos Aires”, apuntó Correa Córdoba. Para el mercado argentino se encuentra disponible un website (visitecalifornia. com.ar) que contiene amplia información sobre destinos, hoteles, restaurantes y eventos, entre otros datos. Informes: informes@ visitecalifonia.com.ar.
Más de ocho mil personas en el carnaval de 25 de Mayo
C
on más de ocho mil espectadores, provenientes de diferentes ciudades de la provincia, el fin de semana comenzó el tradicional carnaval de 25 de Mayo, en el que se destacaron coloridos trajes e imponentes carrozas. De este modo, un deslumbrante show de fuegos artificiales inició los festejos que continuaron con el desfile de las comparsas MirúMirá, Burucuyá, Así-Así y Davemar, las que desplegaron todo su atractivo en la tradicional pasarela de 400 m. del corsódromo, localizado en el bulevar Val-
marrosa del parque Laguna Mulitas. La realización de una nueva edición del carnaval –que continuará los días 21 y 28 de enero, y 4, 11, 18 y 25 de febrero– contó con el apoyo de la Secretaría de Turismo de la Provincia de Buenos Aires, encabezada por Ignacio Crotto.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 23 de enero de 2012
Pág. 72
Dos Ritz para disfrutar de Maceió n Uno es el Ritz Suites que abrirá sus puertas en febrero; el otro es el Ritz Lagoa da Anta Urban Resort, destacado por su amplia oferta de entretenimiento, su centro de convenciones y sus pisos temáticos.
E
n febrero de 2012 abrirá sus puertas en Lagoa da Anta (Maceió) el Ritz Suites, que se sumará al ya existente Ritz Lagoa da Anta. El nuevo emprendimiento ofrece como diferencial sus habitaciones equipadas para satisfacer las necesidades tanto de familias como de ejecutivos. Además, cuenta con cuartos
con cocina para estadías prolongadas. Son 336 habitaciones distribuidas en seis pisos y divididas en cuatro categorías: “Family”, suite destinada a la familia; “Office”, pensada para el público corporativo; “Life”, para estadías de larga duración; y “Honney”, unidades temáticas para mieleros. También tendrá a disposición de los huéspedes piscinas para adultos y niños, sauna, gimnasio, centro de eventos, estacionamiento, banda ancha y wi-fi en todas las habitaciones. RITZ LAGOA DA ANTA URBAN RESORT. Innovando en el concepto temático de sus instalaciones, el hotel Ritz Lagoa da Anta Urban Resort cons-
Sobre esta playa se erigen los establecimientos. tituye una opción diferente en Maceió. Así, las 196 habitaciones poseen estructuras diferenciadas según el piso donde se encuentran: Premium Floor, Premium Plus, Bali Floor, Design Floor y el recientemente incorporado Eco Floor, que reúne lo más novedoso del diseño utilizando materiales que no dañan el medio ambiente.
Programa de city tours en Neuquén
H
asta fines de febrero, los jueves a las 18 y sábados a las 9 se realizarán city tours con salidas garantizadas en bus desde el centro de la ciudad de Neuquén, con el objetivo de que turistas y residentes pue-
dan conocer y disfrutar de los múltiples atractivos que posee la ciudad. Vale mencionar que la iniciativa cuenta con la colaboración del área de la Subsecretaría de Turismo de Neuquén y la Asocia-
ción de Agentes de Viajes de Neuquén y el Alto Valle de Río Negro, quienes junto a cinco agencias receptivas de la zona llevarán adelante las actividades. Informes: 0299-4486110.
Un párrafo aparte merece el área de relajación a través del spa que incluye hidromasaje al aire libre, sauna seco y húmedo y un completo fitness center. A la hora de las actividades, el establecimiento ofrece dos canchas de tenis de polvo de ladrillo, mini golf, sala de juegos, tienda de artesanías y para los más pequeños el Copa Baby, Kid’s Club y Teen’s Club. Además, dispone de una piscina, lavandería, servicio de alquiler de vehículos y bicicletas, deck bar, lobby bar, room-service las 24 horas, wi-fi, estacionamento y el Centro de Convenciones Aurélio Buarque de Holanda, el mayor espacio particular de eventos en Alagoas.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 23 de enero de 2012
Pág. 74
Optimismo y color en Villa La Angostura n Un comienzo alentador para la temporada estival de la localidad neuquina se registró desde el 1º de enero de 2012, con una buena respuesta de visitantes a las acciones promocionales y una fuerte expectativa de crecimiento en la demanda de servicios turísticos.
E
n la primera semana de enero, la localidad de Villa La Angostura comenzó su temporada 2012 con una nutrida presencia de turistas, que arribaron para disfrutar de los atractivos y los beneficios que la Villa preparó para todo el verano. Más allá de las actividades de limpieza que se realizan constantemente –las cuales permitieron devolver el color sus paisajes y habilitar nuevos senderos, mira-
dores y espacios públicos–, la fuerte acción promocional está generando resultados positivos. En ese sentido, una encuesta realizada recientemente dio a conocer datos alentadores en materia de respuesta turística. Hasta el 10 de enero el promedio de ocupación llegó al 28%, con picos del 32%, una tendencia que se espera superar a lo largo de la temporada. Asimismo, alrededor del 30% de los visitantes pro-
vino de la región del Valle y Zona Cordillerana de la Patagonia, mientras que un 25% lo hizo desde Capital Federal y provincia de Buenos Aires. Con respecto a las expectativas de los turistas en función de cómo encontraron a la localidad, las respuestas fueron positivas en un 95%, cifra similar a la arrojada en cuanto a las recomendaciones para visitar este destino. Actualmente los sitios
El tradicional colorido del destino. más visitados y las actividades solicitadas por los recién llegados radican en el paseo tradicional por el Bosque de Arrayanes, lagos, mirador Belvedere y los circuitos de mountain bike como península de Quetrihué y la bicisenda al lago Correntoso. La novedad es que se percibe mucho interés en los turistas por realizar recorridos para observar el volcán en plena actividad y los efectos de las primeras y más fuertes erupciones, razón por las que se comenzaron a efectuar visitas guiadas a miradores en sus cercanías. El secretario de Turis-
mo local, Marcelo García Leyenda, expresó que “si bien la demanda fue tímida al principio, a partir de las últimas semanas se viene notando un creciente interés y nivel de ocupación, acorde a la realidad de Villa La Angostura, que tiene prácticamente la totalidad de la estructura en funcionamiento. Además estamos realizando atractivas acciones promocionales en materia de hotelería, gastronomía y actividades con el fin de que el vacacionista nos elija para sus vacaciones, como es el caso del sorteo de un 0Km. para aquellos que nos visiten entre el 1º de febrero y el 4 de marzo”.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 23 de enero de 2012
Pág. 76
SeaWorld Parks Florida: ¿qué hay de nuevo? n La compañía lanzó un servicio de shuttle que, desde distintos puntos de Orlando, permite llegar sin cargo al parque de Tampa Bay. Además, dispone de un web site en español mientras se apresta a abrir nuevas atracciones.
D
iana Sosa, gerenta de Ventas para Latinoamérica de la Corporación TTI, representante de Marketing de SeaWorld Parks & Entertainment para la región (excepto Brasil y México), anunció el lanzamiento de un servicio gratuito de shuttle para acceder a Busch Gardens Tampa Bay desde varios puntos de Orlando. Según explicó, “el cómodo autobús, disponible para todos los que tengan entradas para Busch Gardens,
Diana Sosa.
cubre la ruta en aproximadamente una hora, regresando a Orlando al cierre del parque o, en períodos de temporada alta, a las 19”. Los puntos de salida son: SeaWorld (estacionamiento de autobuses), Universal Orlando (1000 Universal Studios Blvd.), The Crab House (8291 International Drive), Publix Shopping Center (8145 Vineland Avenue), Old Town Shopping Village (5770 W. Irlo Bronson), Ramada Main-
Empire of the Penguin promete un encuentro cercano con el continente blanco. gate West (7491 West Highway 192, Kissimmee) y Maingate Lakeside Resort (7769 West Highway 192, Kissimmee). Para aprovechar este servicio se recomienda hacer reservaciones previas a través del teléfono 1-800221-1339 y estar en la parada respectiva unos 15 minutos antes del tiempo de salida. En el momento de hacer el llamado, el operador precisará la hora exacta de la salida del shuttle de cada parada específica. En Orlando, los boletos para Busch Gardens Tampa Bay pueden adquirirse en las taquillas de SeaWorld o en los kioscos ubicados dentro del parque, llamados “Vacation Experiences Centers”. Además, quienes posean entradas para SeaWorld podrán, con un pago extra, cambiar ese pase por un boleto combo (Multipark Ticket) que incluya a Busch Gardens. NUEVAS ATRACCIONES. Tras señalar que “el año que acaba de finalizar fue excelente para todos nuestros parques de Florida, donde los visitantes latinoamericanos arribaron con su alegría como nunca antes”, Diana Sosa sostuvo: “Para 2012 tenemos muchas sorpresas, incluyendo nuevos espectáculos y renovadas atracciones”. En tan sentido, adelantó que a SeaWorld Orlando llegará Turtle Trek, donde los visitantes ingresarán en dos grandes hábitats naturales. Uno, con más de 1.500 peces de agua salada y manatíes; en el restante, con numerosas tortugas marinas. “En ambos casos, expresó Sosa, se trata de animales marinos rescatados por el equipo del parque o directamente nacidos en SeaWorld.” Luego, los visitantes pasarán a un teatro en forma de domo para observar una proyección en 360º; “una película hiperrealista que exhibirá la asombrosa tra-
vesía de una tortuga marina en una pantalla envolvente, de piso a techo”. En la primavera boreal Discovery Cove, parque situado frente a SeaWorld, verá llegar a Freshwater Oasis. “La idea es que nuestros huéspedes puedan disfrutar de un ambiente tropical, nadando entre simpáticos monos ardilla y traviesas nutrias asiáticas. No importará hacia donde miren; siempre tendrán agradables sorpresas”, subrayó la ejecutiva. Posteriormente, en 2013, SeaWorld será objeto de la expansión más grande de su historia con la apertura de Empire of the Penguin, “un viaje al fin del mundo, al continente más frío y más salvaje, a un lugar donde el hielo tiene metros y metros de espesor”, resumió Diana Sosa. “Será, dijo, un viaje a la Antártida, al imperio de los pingüinos, que combinará encuentros muy cercanos con animales y una atracción de tecnología interactiva de vanguardia.” Tras indicar que “por el momento nuestra Antártida se mantendrá tan misteriosa como el propio continente”, la ejecutiva resaltó: “Solamente SeaWorld y sus parques pueden ofrecer estas travesías y experiencias; por ello estamos muy emocionados acerca de lo que depara el futuro para nuestros parques y nuestros fans”. Finalmente, Sosa se refirió al lanzamiento de un sitio web en español dedicado a los cuatro parques de la compañía en Florida, “con un contenido –explicó– muy amplio que incluye detalles de las atracciones, tiendas comerciales, restaurantes, promociones, eventos y tours, entre otras alternativas”. Esta página (SeaWorldParksLatino.com) se complementa con la presencia en español de los parques en las redes sociales, tanto en Twitter (@SeaWorldLatino) como en Facebook (SeaWorldLatino).
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 23 de enero de 2012
Pág. 78
GEN Suite & Spa: una propuesta sustentable en Chile n Situado a solo cinco minutos del centro financiero de Santiago (Chile), el establecimiento ofrece una propuesta basada en el concepto “Go Green”, que busca que los viajeros transformen su estadía en una experiencia sustentable.
E
n la capital chilena se emplaza este hotel ecológico, cuya arquitectura y diseño incorporó características de sustentabilidad basadas en el concepto “Go Green”, que busca que los huéspedes vivan una estadía ecológica y sustentable. Así, el establecimiento se convirtió en el primer hotel ecológico de Sudamérica que fue diseñado incorporando características de sustentabilidad y eficiencia. En este sentido, cabe
mencionar que el alojamiento implementó paneles termosolares en la fachada de sus instalaciones. Este aprovechamiento de la energía solar térmica abastece la demanda de agua caliente de cada una de las suites que se ubican en la cara norte, alcanzando un 80% de eficiencia anual. De hecho, la proximidad de cada panel al termo de la suite disminuye las pérdidas de calor por conducción. Por otra parte, el dise-
ño arquitectónico incorporó una segunda piel, que cubre de manera continua la fachada este del edificio y la azotea. Ésta se encuentra separada por 1 m. de la estructura principal y está constituida de Aluzinc, una aleación entre aluminio y zinc, que tiene excelentes propiedades de reflectividad térmica y lumínica. Otra característica de la fachada norte –la más expuesta al sol– es la continuidad de los balcones. Es-
El hotel busca que los viajeros transformen su estadía en una experiencia sustentable. to permite una menor incidencia del sol, evitando la conducción térmica y mejorando el rendimiento de la climatización. Asimismo, GEN Suite & Spa implementó zonas de reciclaje, denominadas Punto Green, en las áreas de mayor generación de desechos (suites, pasillos y áreas comunes). Posteriormente, en el centro de reciclaje se separan y compactan residuos como papeles, cartones, plásticos (PET), vidrios y latas de aluminio, logrando reducir de modo considerable el volumen de desechos. Vale resaltar que el concepto “Go Green” busca que los turistas puedan dis-
frutar de su estadía en un hotel amigable con el medio ambiente y la naturaleza, pero sin que deban renunciar al confort. Este establecimiento, representado en Argentina por Elena Boente, dispone de 170 habitaciones, todas equipadas con paneles solares independientes, calefacción controlada, TV de 32” habilitada con 55 canales, frigobar, caja de seguridad, área de trabajo, wi-fi y telefonía IP. Además, cuenta con piscina y jacuzzi en el piso 25, spa, gimnasio con aire ozonificado, salón para eventos y lounge. Informes: info@gen suite.cl.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 23 de enero de 2012
Pág. 80
Un dinámico paseo por
Ciudad del Cabo
S
Entre típicos atractivos, chances doradas, un deporte inentendible, animales impensados y la presencia de un galán internacional, este rápido repaso por mis vicisitudes en Ciudad del Cabo sirve para reafirmar que, incluso luego del furor por la Copa del Mundo, en Sudáfrica siguen pasando muchas cosas. Por Nicolás Panno (redaccion8@ladevi.com)
alimos por la puerta de desembarque y los paparazzi se amucharon junto a sus grandes cámaras. Y aunque la llegada era significativa para nosotros –la primera mirada al mundo exterior sudafricano, luego de los territorios de aduanas y cintas transportadoras de equipaje– los fotógrafos no pensaban lo mismo. Decididamente no venían por nuestros retratos. Mientras nos preguntábamos a quién o quiénes estarían esperando, por el otro lado la estrella en cuestión apareció acompañada de murmullos altisonantes y el pronto rodeo de un enjambre de flashes. “¿Pero quién es? ¿Quién es?”, “No sé, no llego a ver”, “Creo que es una mujer…”, “¡Julia Roberts!” exclamó alguien que supuso haber visto una cabellera rojiza. Nunca lo supimos… De lo que sí teníamos la certeza era de que en Sudáfrica estaban pasando cosas nuevas, más allá de si la protagonista de Mujer Bonita hubiera alguna vez pisado el aeropuerto de Ciudad del Cabo. Sabido es que gracias a la
La bahía de Waterfront y al fondo Table Mountain, cubierta por nubes que hacen de mantel.
celebración de la Copa del Mundo de la FIFA en 2010 el país ganó en desarrollo y notoriedad internacional. Esa misma noche U2 se presentaba en el estadio mundialista, con localidades agotadas para desencanto de algunos de los recién llegados. EL CABO QUE ES COMIENZO. En Ciudad del Cabo comenzó la nación sudafricana, ya que en 1652 los holandeses establecieron un primer asentamiento que serviría de escala a los bar-
cos con destino a las Indias. Justamente no extraña que hoy el mayor ícono urbanístico esté sobre la costa: la famosa área del Waterfront combina los yates de la bahía con edificios de estilo victoriano y restaurantes de todo tipo. Gaviotas por doquier, bandas de música, un hombre gigante construido íntegramente con 4.200 cajones de Coca-Cola y una gran noria (artilugio también referido como “Vuelta al Mundo” o “Rueda de la Fortuna”) completan parcialmente el
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 23 de enero de 2012
escenario. Solo falta un delicioso plato frente a mis narices, que, dada la multiplicidad de opciones, podría ser tanto una cazuela de mariscos como una hamburguesa con tocino, guacamole y aros de cebolla. Para bajar la comida vale hacer un paseo de compras en el adyacente shopping V&A, en mi caso acompañado con un yogur helado con sabor a english toffee. Durante esta primera experiencia en la ciudad, había algo que me había llamado la atención, un deporte proyectado en las pantallas de todos los locales, que ni siquiera el guía local me había podido explicar de qué iba y mucho menos el resultado parcial del partido, un llamativo India 127 – Bangladesh 0. Vaya paliza, pensé, se ve que los bangladesíes tampoco entendían mucho de esto… THE GOLDEN CHANCE. “Ukwandisa incanca yakho ibenkulu, yomelela?” era una de las tantas indescifrables preguntas planteadas por el volante recibido en mano, de regreso al hotel. Naturalmente, el xhosa (una de las 11 lenguas oficiales de Sudáfrica) no era mi fuerte. A su lado estaba la explicación en afrikáans (un derivado local del holandés) pero no fue hasta que revisé el dorso que encontré las
La actriz lleva una vestimenta especial que será digitalmente rellenada con té helado.
equivalencias en inglés. Resulta que el Dr. Malik promocionaba sus “Herbal Life Solutions” para curar todo tipo de mal, desde sobrepeso y problemas amorosos hasta juicios y adicciones. Además de un alevosamente escueto mapa para ubicar las oficinas del “galeno” y la típica propuesta para expandir zonas puntuales del cuerpo masculino, el panfleto también ofrecía soluciones garantizadas en caso de que una persona se vea perjudicado por un “tokoloshe”, luego lo supe, un ser de la mitología zulú (figurado como un duende malvado y peludo) que puede ser invocado para causar desgracias ajenas.
“This is your Golden Chance, miss it, lose it!”, rezaba el papel. En ese momento me pareció que utilizar los servicios del Dr. Malik hubiera sido abusar de mi suerte. TOMATELO CON TE. Aquí a la vuelta está el hotel Taj Cape Town, donde me estoy hospedando. Me apuro, esquivando gente de ropa de colores intensos a través de Adderley Street. Mi curiosidad deportiva demanda saber cómo continúa el partido que disputan India y Bangladesh. No obstante… Al girar la esquina me encuentro con un espectacular caos de tránsito, coches desperdigados
por aquí y allá, entrecruzados, detenidos e imposibilitándose el paso. Lo más sorprendente fue notar que ¡todos tenían placas de Nueva York! Había escuchado sobre la influencia multicultural de la urbe pero esto excedía lo imaginado. Alargué la vista y di con la respuesta al intríngulis. Las cámaras de filmación, asistentes y el par de actores protagónicos indicaban que todo se trataba de un montaje. Resulta que Sudáfrica en general y Ciudad del Cabo en particular son sitios ideales para filmar, tanto por costos como por locaciones. Pasadas unas semanas encontré en YouTube la propaganda de Lipton Ice Tea que se estaba rodando allí mismo. CON SELLO INDIO. Al fin traspasé la puerta del lobby del Taj Cape Town, lujosamente decorado con una araña de cristal, la escultura dorada de una diosa hindú y un gran dibujo de Table Mountain detrás de los recepcionistas. Llegué a la habitación, la cama hecha estaba repleta de almohadones bordados y un cucurucho relleno de bombones aguardaba como atención. El plan era el siguiente: cambiar mi indumentaria por la bata y las pantuflas, preparar el baño de inmersión
Pág. 82
con sales revitalizantes y ver las alternativas finales del partido inaugural del Mundial de… ¡Cricket! Uno de los deportes más distintivos (junto al rugby, qué duda cabe) de Sudáfrica. Un panel de vidrio permitía observar la tele desde la bañera, mientras que el audio llegaba a través de un parlante instalado en la sala de baño, por lo que no tuve inconvenientes en combinar ambos placeres. Para cuando me instalé, India ya había logrado 350 tantos, pero al menos Bangladesh había salido de zapatero e intentaba dar vuelta el partido. Poco a poco fui entendiendo el juego. Con cierta reminiscencia al béisbol, hay entradas, outs y los jugadores deben batear lejos, pero resulta que en primer lugar (y por sorteo) un equipo debe anotar todas las corridas posibles y recién cuando éste finaliza es el turno del otro. Por más fuerza que hice por los bangladesíes (incluso traicionando el estilo de la habitación en que me encontraba) no llegaron a concretar la milagrosa remontada y solo lograron 283 corridas. Habría que ahogar las penas en la tarta tibia de manzana rociada con canela que me había llegado bajo una campana transparente y empezar a pensar en qué almohada seleccionaría del
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 23 de enero de 2012
amplio menú disponible. Al día siguiente decidí regalarme la camiseta oficial de la Selección Sudafricana de Cricket, también conocida como Las Proteas, en honor a la flor nacional. El representativo sudafricano era uno de los favoritos a llevarse esta edición de la Copa del Mundo, especialmente luego de ganar su grupo, pero… Parece que Las Proteas tienen fama de achicarse en instancias decisivas (nunca ganaron un Mundial y han si-
do eliminadas de inverosímiles maneras) y este caso no fue la excepción, al perder en cuartos de final contra Nueva Zelanda, el peor clasificado del otro grupo. Por suerte, de vuelta en Argentina, he utilizado la susodicha camiseta en varias ocasiones y todavía no me he cruzado a nadie en la calle que me señale al grito de ¡Pechofríooo! TODOS A LA MESA. Tras el desayuno sobre la peatonal lindera al Taj
Cape Town, pasó a buscarnos nuestro guía Brian, quien en su segundo día de llamativas zapatillas debió admitir su debilidad por las All-Star combinadas con cordones de colores brillantes. El destino era la mole maciza que ya habíamos podido apreciar desde varios ángulos de la ciudad: Table Mountain. Antes de acceder a ella, Brian nos hizo notar una fila de tres edificios cilíndricos construidos en las laderas de la
montaña: “Son muy criticados porque se erigieron antirreglamentariamente y obstruyen la vista. Se los suele llamar ‘Sal, Pimienta y Vinagre’ o, vulgarmente, las Torres Tampón”. Table Mountain, que debe su nombre a su cima achatada, se formó geológicamente hace 600 millones de años, el mismo tiempo que esperó para ser designada como una de las Nuevas 7 Maravillas del Mundo Natural. La manera más prácti-
Pág. 84
Cape Point, ¿el fin del mundo o el principio de Sudáfrica?
ca de subir a este ícono nacional, hoy convertido en área protegida por su flora y fauna, es a través del teleférico, cuyo piso irá rotando para que los pasajeros puedan disfrutar de un panorama de 360º mientras se trasladan. La cabina recorre en un santiamén los 1.200 m. que separan la base de la elevación. Arriba es el momento de desplegar los equipos fotográficos, porque desde aquí se obtienen los mejores planos de Lion’s Head (otra formidable formación geológica), la ciudad y su costa, el estadio mundialista y, un poco más allá, Robben Island, en cuya cárcel Nelson Mandela comenzó a forjar el destino de una nación sin apartheid. EL ANIMAL MENOS PENSADO. A continuación, la combi de excursión se dirigió a la afueras de Ciudad del Cabo, por la denominada Ruta Panorámica, que une espectaculares paisajes costeros (reminiscentes a destinos tan diversos como el sur argentino, pueblitos sobre el Mediterráneo o el mismo Miami) a través de carreteras en impecable estado. Sin uno piensa en animales en Sudáfrica, viene a la mente una calurosa sabana poblada de leones, elefantes y antílopes. Cuál no sería la sorpresa entonces, cuando camino a Cape of Good Hope (Cabo de Buena Esperanza), el extremo suroccidental de la región, recalamos en Simon’s Town para ver la llegada de los pingüinos. Simplemente hubo que caminar hasta el final de una calle, cruzar una tranquera (sin restricciones ni garitas de entrada) y allí estaban las bandadas, retozando sobre la bahía de roca y granito. Así, esta especie en particular – pingüino del Cabo o africano, la única que llega al continente– se convirtió en objeto del safari fotográfico menos pensado. En esta misma zona se pueden realizar avistamientos de ballenas durante agosto y septiembre.
EL FIN. Nuevamente sobre el asfalto, de súbito una pareja de monos babuinos bajó de las montañas para correr por el carril derecho. “No son peligrosos, pero si se acercan hay que cuidar las carteras y mochilas”, comentó el guía. Obviamente no queríamos lidiar con primates manolargas. Además de cuantiosas especies de animales y plantas, la Reserva Natural de Cape of Good Hope alberga un funicular que llega hasta el faro de Cape Point. Si bien muchos aseguran que a sus orillas se unen los océanos Atlántico e Índico, en realidad en este punto chocan dos contrastantes corrientes (la fría de Benguela y la cálida de Agulhas). No es menos cierto que de todos modos vale la pena acceder hasta este precipicio, el vértice de un fin del mundo o el principio de Sudáfrica, para disfrutar del panorama. En Table Mountain ya nos habíamos cruzado con el mismo grupo de argentinas que a nuestro lado miraban la lontananza de las aguas oceánicas. Se trataba de jóvenes jugadoras de hockey sobre césped que estaban de gira, algo que no debe sorprender, ya que es frecuente que equipos de este deporte o de rugby lleguen a Sudáfrica para entrenarse, mejorar aptitudes y, de paso, conocer el destino. Con el dato previamente chequeado y las garras afiladas, el león de nuestro grupo se abalanzó sobre estas cachorras de Leonas: -“¡Hola chicas!”. -“¡Hola!”. -“Ustedes son de Bellavista, ¿no?” -“¡Sí! ¿¡Cómo sabíasss!?” -“Elemental: porque desde aquí hay una vista… ¡y ustedes son muy bellas!”. Las jóvenes no pudieron más que sonreír ante la ocurrencia del Richard Gere argentino… Allí, en el país donde habitan las fieras más salvajes, confirmábamos que el hombre sigue siendo el principal predador.n
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 23 de enero de 2012
Pág. 86
Chasma: un puente entre las agencias y la tecnología n A través de los completos buscadores My Room, My Flight y My Transfer, la operadora apunta a facilitar la labor de los profesionales minoristas.
C
hasma Tours continúa tendiendo un puente entre las agencias tradicionales –especialmente en el
interior del país– y las facilidades que hoy ofrece la tecnología. “En 2012 vamos a seguir profundizando nuestros planes de trabajo sobre tecnología aplicada al turismo. Queremos que los profesionales se aggiornen, capacitándolos para que se familiaricen con las nuevas herramientas disponibles”, señaló Eduardo Salerno, gerente general de la operadora. El principal desarrollo de
Eduardo Salerno.
la empresa es My Room, un poderoso buscador de hoteles que las agencias pueden colocar directamente en sus páginas, siempre respetando la interfase. “Actualmente ya está instalado en más de 100 web de minoristas pero esperamos contar con 300 para fin de año. Esta tecnología permite una mayor agilización en la atención a los clientes. Los profesionales solo deben mandar un mail solicitando My Room y nues-
tra división Chasma Tours Technology se encarga de la compatibilización de los sistemas y la adecuada implantación”, explicó el ejecutivo. Cabe destacar que esta herramienta está compuesta por 20 proveedores hoteleros y cadenas seleccionadas, lo que la convierte en uno de los más completos buscadores de Argentina. A este programa se le suman otros de similar utilidad, como My Transfer, un buscador de traslados y excursiones, desde tickets para visitar Disney hasta entradas a reconocidos museos. Con esta facilidad, los agentes solo deben re-
servar y se emite directamente el voucher. Otro ejemplo es My Flight, orientado a la reserva de pasajes, con el apoyo operativo de los GDS más utilizados del mercado. Un punto distintivo es que, a través de SMS, Chasma Tours se encarga de hacer llegar confirmaciones, notificaciones y modificaciones del vuelo a la agencia o directamente al cliente. Por otra parte, My Car es el desarrollo dedicado al alquiler de automóviles que estará operativo en las próximas semanas. Informes: (0351) 4110027/info@chasmatours. com.
Air Europa difundirá eventos culturales porteños
Hernán Lombardi y Patricia Pécora del Ente de Turismo a junto Carlos Belda Novillo, de Air Europa.
E
l presidente del Ente Turismo de Buenos Aires, Hernán Lombardi; y Patricia Pécora, directora ejecutiva del organismo; suscribieron un convenio de colaboración con Air Europa, representada por Carlos Belda Novillo, para llevar adelante acciones que contribuyan a la promoción de la oferta cultural porteña y el posicionamiento de la Ciudad como Capital Cultural de Latinoamérica. El acuerdo permitirá difundir los eventos y festivales de Buenos Aires en el mercado español, así como en distintas capitales europeas, a través de la organi-
zación de fam press y acciones de promoción. “Seguimos apostando al mercado europeo con una herramienta clave como el turismo cultural”, señaló Lombardi luego de la firma del convenio. A su vez, Carlos Belda Novilla aseguró que a Air Europa como empresa le interesa especialmente estar asociada a la cultura y a los eventos calendarizados del Ministerio de Cultura y el Ente Turismo de la Ciudad, tales como la Noche de los Museos, la Semana del Arte, el Festival Internacional de Jazz, el Bafici o el FIBA, entre otros.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 23 de enero de 2012
Bariloche en bicicleta D
espués de dos exitosas temporadas, este verano Bariloche volverá a ser el epicentro del mountain bike nacional en el Bike Park del Cerro Catedral. Formada por más de 20 circuitos, el área permite disfrutar de una bajada tranquila por los caminos de las laderas, practicar saltos y efectuar itinerarios técnicos, esto último ideal para los riders más experimentados que buscan vivir al máximo cada descenso. Pueden participar de las actividades ciclistas de cualquier nivel, ya que la señalética –con mapas incluidos– indica los caminos propicios para cada categoría. Además, es posible contratar instructores y guías en las escuelas de la base que enseñan y/o
l Vitrum Hotel, ubicado en el barrio porteño de Palermo, ofrece un paquete para disfrutar del Día de los Enamorados, el cual es válido durante todo febrero. El programa incluye alojamiento en base doble;
Vallescondido Club de Campo: últimos aprestos para el “Desafío de Verano 2012”
A
guían a los ciclistas para que mejoren su nivel en cada bajada. Durante toda la temporada estival habrá eventos como competencias de descenso, dual slalom, padres e hijos, demostraciones de dirts, entre otras. Asimismo, cabe destacar que este año el Bike Park del Cerro Catedral pre-
senta relevantes novedades para los amantes de la aventura: nuevos circuitos y un pump track en la base para que chicos y grandes puedan practicar sus destrezas en un pequeño recorrido en el que el objetivo es no pedalear y obtener el impulso para seguir en cada una de las lomas y peraltes del mismo.
Vitrum Hotel: Día de los Enamorados
E
Pág. 88
desayuno buffet; cena en el restaurante Sushi Club o haciendo uso del roomservice; dos botellas de vino espumante en la habitación; acceso libre al solario, piscina, sauna y gimnasio; upgrade a la mejor habita-
ción disponible al momento del check-in; early checkin y late check-out (sujeto a disponibilidad). El valor del programa es de US$ 225, más IVA (tarifa neta por habitación por noche). Informes: 4776-5030.
pocos días de la 2° edición del “Desafío de Verano 2012”, la tradicional competencia organizada por Sport Tracks tiene abierta la inscripción para las modalidades de 24 km., 13 km. y 8 km. en la sede del Club Lácar de San Martín de los Andes o contactándose por e-mail a desafioverano@hotmail.com. La cita es el sábado 28 de enero. La largada está prevista para las 17 desde el club house del club de campo, pudiéndose contratar opcionalmente el servicio de traslados desde el Club Lácar, con reserva previa hasta el 27 de enero, día de la charla técnica.
Cabe apuntar que la modalidad 8 km. es una categoría familiar, en la que pueden inscribirse padres e hijos, hermanos o familiares con el fin de compartir un entretenido circuito y en pleno contacto con la naturaleza.
En el caso de los 24 km., categoría preferida por los corredores de élite, para esta edición llegarán representantes de España, El Bolsón, Mendoza, Buenos Aires y la región patagónica. Informes: contacto@ vallescondidoweb.com.
St. Maarten: facilidades para visitar otras islas
E
l gobierno de St. Maarten firmó un acuerdo bilateral con su par de la isla de Anguilla para construir un muelle portuario en la laguna de Simpson Bay, cercana a la capital, Philipsburg, al área de Maho Beach y al aeropuerto. El objetivo es facilitar el tránsito de turistas y residentes, sobre todo en
lo que se refiere a los procedimientos de inmigración. Por eso, la idea es que las instalaciones estén abiertas de 7.30 a 23, permitiendo que los pasajeros que llegan a St. Maarten en vuelos de última hora puedan trasladarse ese mismo día hacia Anguilla. Desde hace tiempo St.
Maarten se ha posicionado como un centro de distribución hacia otras islas cercanas debido a su ubicación privilegiada –en pleno Caribe, en el norte de las Antillas Menores– y a sus instalaciones turísticas, como el aeropuerto Princess Juliana, inaugurado en 2006 tras una importante inversión.
Mercado
La potencialidad del turismo de lujo en Brasil ◗ Especialistas en el mercado de lujo analizan la situación de Brasil en medio del escenario internacional, lo que el país tiene para ofrecer y la necesidad de inversiones en este sentido.
C
heck-in preferencial; sala VIP en el aeropuerto; vuelo de primera clase; servicio de a bordo personalizado e impecable; hotelería diferenciada y de alta gama. Estos son los productos que el viajero del segmento de lujo espera en un viaje (y paga bien por ello). Gran consumidor de productos de lujo, ¿Brasil está listo para venderse como un destino en este segmento? Jornal Panrotas conversó con especialistas del sector que venden productos de lujo y participan de eventos y feiras de ese nicho, como la ILTM (International Luxury Travel Market) –realizada anualmente en Cannes, Francia– para saber si Brasil está insertado en la ruta internacional del lujo. Las opiniones convergen hacia un camino común: el país aún no forma parte de este circuito, pero tiende a integrarlo en el futuro. Para Frederico Levy, director de la operadora Interpoint, de San Pablo, aún no hay un gran número de productos de lujo en Brasil: “La cantidad es reducida, pero creo que la situación cambiará”. Destacó que el país presenta un número creciente en el segmento corporativo de lujo, como, por ejemplo, el hotel Fasano, en San Pablo, pero todavía está atrás de otros países de Sudamérica. “Cuando adquiere un producto de lujo, el extranjero compara la calidad física del ambiente, la comida y, principalmente, el servicio. Por estas características se destacan Chile, Argentina y Perú”. El presidente de Teresa Perez Tours, Tomas Perez, a su vez, afirma que el país comienza a destacarse en
el mercado mundial. “Para los turistas de Sudamérica, Brasil ya es una referencia, pero para los europeos tenemos que competir con los lodges de África, que son considerados los mejores del mundo.”
CALIFICACION. Una de las mayores carencias de Brasil está relacionada con el servicio, como apuntan los especialistas. “Sería importante pensar en una serie de entrenamiento para capacitar a la mano de obra. Si no hacemos tales acciones, a toda inversión para la promoción de productos de lujo se la lleva el viento”, dijo Levy. Luego de horas de vuelo, el turista de lujo desembarca en el aeropuerto y se encuentra con la estructura que el país dispone. De acuerdo con el presidente de Royal Collection y representante de la ILTM en Brasil, Danny Guimarães, la infraestructura de Brasil es insuficiente para ese viajero. “Cuando llega al aeropuerto, el turista de lujo ya pierde mucho. Al tomar un taxi generalmente se encuentra con conductores que no
hablan inglés, lo que vuelve difícil la comunicación. En Londres, por ejemplo, un taxista precisa estudiar al menos cuatro años para poder sacar la licencia.” Y continuó: “Es necesario brindar capacitación y apoyo a los profesionales del turismo, ya que acciones como éstas pueden realizarse por medio de la divulgación de productos, como hoteles, ideas de circuitos y, principalmente, la estructura de los órganos de turismo, de modo de ser eficientes”. La ausencia de
El resort Ponta dos Ganchos, en Santa Catarina, es una de las referencias de hospedaje de lujo en Brasil.
Embratur en la ILTM sorprendió a los participantes. Había hoteles exponiendo, muchos compradores, pero América Latina estuvo representada por países como México, Chile y Argentina. Para Guimarães, acciones como las que los gobiernos de estos países realizan deberían ser adoptadas también por Brasil. “Costa Rica recibe turistas con dinero, que van a gastar fortunas para pescar. Ellos podrían
venir a Fernando de Noronha, por ejemplo, Trancoso, o a alguno de nuestros ríos, siendo todo reglamentado y apoyado por los entes de promoción del turismo”.
EN MOVIMIENTO. “¿Usted cree que un turista conseguiría llegar fácilmente al barrio Dos Jardins, en San Pablo, saliendo con un auto alquilado del aeropuerto de Guarulhos?”. La pregunta en forma de desafío fue realizada por la propietaria de Fórmula Turismo, de
Río de Janeiro, Ana Cristina Villaça. Para evitar los problemas de señalización en las calles y las ciudades, Ana Cristina crea paquetes con todo tipo de servicios. “Cuando un cliente de lujo me busca, le hago una serie de preguntas, trazo un perfil y, así, ofrezco productos que tengan correlación con su personalidad.” El análisis, de acuerdo a la ejecutiva, sirve justamente para evitar problemas de infraestructura encontrados en Brasil. Hay excepciones también. “Porto Seguro, en Bahía, por ejemplo, es un destino donde el turista de lujo puede alquilar un auto y llegar al hotel sin mayores problemas.” La ciudad tiene información y señalización que facilitan la locomoción, no solo de turistas de lujo sino también de extranjeros en general. “El número de turistas de lujo en el país puede ser potenciado en caso de que se hagan una serie de inversiones”, dijo Danny Guimarães. “Necesitamos estructura en los aeropuertos, transportes más eficientes, playas limpias y control de la urbanización”, continuó. Por ahora, Guimarães afirma que ha aumentado otro tipo de visitante en Brasil. “Infelizmente, veo el crecimiento del turista extranjero sin dinero. Eso no es malo, pero necesitamos atraer a quienes tienen dinero también, principalmente a aquellos que valen por muchos de los viajeros que vienen por la aventura y la visita normal.”
¿OSTENTACION? La primera impresión es que los productos de lujo deben remitir a palacetes
suntuosos, con detalles dorados y ornados, arte y música clásica. Este escenario, sin embargo, puede presentar vertientes, como afirma Tomas Perez. “El cliente quiere más que bellas instalaciones. Quiere, por ejemplo, un show exclusivo al borde de la piscina; preparar un plato al lado de un renombrado chef; o hacer
un picnic en el medio de la sabana africana, durante un safari, con la posibilidad de apreciar los animales a su alrededor. Lo más importante es entender lo que el cliente desea.” El director afirma que es posible tener experiencias de este tipo en Brasil. Para Ana Cristina, playas privadas y caballos a disposición para paseos son vistos como potenciales productos y agregados a los paquetes. El resort Ponta dos Ganchos, en Santa Catarina; el Kenoa Resort, en Alagoas; el Copacabana Palace, en Río de Janeiro; y el Fasano, en San Pablo; son referencias de lujo según ella. Por otra parte, tanto la ejecutiva como Perez, Guimarães y Levy creen que el lujo en Brasil es caro si se compara con otros países de Sudamérica y el Caribe. “Uno de los problemas que enfrentamos al vender productos de lujo es el precio”, afirma. O sea, el lujo brasileño también sufre el mal de otros productos turísticos: es más caro que sus competidores extranjeros.◗
LUJO EN BRASIL Y EN EL MUNDO Por Thiago Cuencas, director de Viagens & Cia. No me gusta la expresión “turismo de lujo”. Acostumbro usar y recomiendo a quienes quieren explotar ese nicho que utilicen “turismo o viajes de alta gama”. Un segmento cada vez más importante en el turismo mundial y que viene madurando año tras año, incluso en Brasil. Esta maduración pasa por la evolución de nuestros turistas, desde el punto de vista cultural y turístico (la mayoría ya saturado y huyendo de rutas convencionales y servicios también convencionales), y también por la entrada diaria de 19 nuevos brasileños todos los días en el hall de los millonarios. O sea, somos consumidores cada vez más expertos de productos de lujo. Es claro que debemos también tener en consideración la desaceleración de economías fuertes como la estadounidense, la europea y la asiática, que siempre estuvieron en la lista de los mayores consumidores de los productos y servicios de alta gama en todo el orbe. Con Brasil ocupando el puesto de sexta mayor economía del planeta y con una elite creciente, nos convertimos en blanco de las grandes cadenas de productos y servicios de lujo en el mundo. Y la salvación para muchas de ellas. En mi participación en la última ILTM, en Cannes, pude constatar el poder de compra del consumidor brasileño y cómo crecimos en los últimos dos años. Pasamos de un simple punto perdido en los gráficos de ventas de estas grandes redes, o de rápidas menciones como mercado potencial, para pasar, en algunos casos, a una posición destacada en los Top 5 de esas empresas. Podemos afirmar que del Brics, Brasil ya es el número uno en consumo de productos de lujo en gran parte de los destinos. El apetito de este consumidor por productos y servicios de alta gama también evolucionó. Hoy en día no basta volar en primera clase o en las superbusiness, y hospedarse en hoteles icónicos y famosos. Eso el consumidor de lujo ya lo espera, es algo que se considera por default en sus viajes. Ellos quieren más. Servicios exclusivos, experiencias sensoriales, experimentales, lo que llamo la vivencia “priceless” (que no tiene precio, a pesar de, obviamente, tenerlo). Todo cliente, sea una pareja, un grupo de amigos, familiares viajando para celebrar algo, todos, sin excepción, tienen ansias diferentes, y para todos los casos existen soluciones adecuadas para no solo satisfacer, sino también superar las expectativas depositadas por aquel cliente en su viaje. El lujo del hospedaje o de los vuelos no son los fines, sino los medios donde alcanzarán la verdadera riqueza de su viaje. E incluso esos “medios” deben estar preparados para diferenciarse y sorprender, ya que la competencia en ese segmento es bastante grande.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 23 de enero de 2012
Pág. 92
El aumento de cruceros en Buenos Aires y sus efectos n En enero la Ciudad
recibirá casi 100 mil cruceristas, lo que dispara la demanda turística de servicios y alojamiento en territorio porteño.
S
olo en enero la Ciudad de Buenos Aires recibirá 18 barcos para un total de 40 recaladas, lo que representa el arribo de más de 94 mil turistas. Esto significa el 24% del total de cruceristas que se estima llegarán a la terminal portuaria en 2012 (alrededor de 400 mil). Si bien poco más de un tercio de ellos (33.610) permanecerá una noche y dos días –otros 8 mil permanecerán 2 noches y 3 días–, el efecto derrame sobre la actividad de la Ciudad es más que importante. Según un relevamiento del Observatorio del Ente Turismo de la Ciudad de Buenos Aires, el gasto promedio diario de los cru-
ceristas extranjeros es de $ 479,54 y el de los argentinos de $ 122,34. Por eso, el aumento de pasajeros que recalan en la terminal Quinquela Martín –que no hace más que reflejar una tendencia a nivel mundial– dispara la demanda turística de servicios y alojamiento en la Ciudad. Un caso emblemático es el del bus turístico porteño, que el último fin de semana de 2011 alcanzó otro récord al sobrepasar la barrera de los mil pasajeros diarios y se espera superar en abril los 300 mil anuales. Desde su creación en mayo de 2009 lleva transportados 674.399 turistas, de los cuales el 75% son internacionales –mayormente del mercado regional y europeo–. PLAZA ELEGIDA. Según le Encuesta de Cruceros, para el 60% de los extranjeros fue “muy importante” que el itinerario del crucero incluyera a Buenos Aires como destino. Entre ellos son los brasileños
EL DATO
1.000
pasajeros diarios fue la barrera de pasajeros que batió el bus turístico el último fin de semana de diciembre, lo cual en parte adjudican a la actividad de cruceros. quienes a la hora de decidir la contratación del mismo buscan que el destino esté dentro de la planificación del viaje. Además, el 93% del total de los cruceristas volvería a visitar Buenos Aires (78% en el caso de los extranjeros y 91% de los argentinos). Incluso aque-
llos que no eligieron el crucero basándose en su paso por Buenos Aires aseguraron que quisieran regresar. De acuerdo al relevamiento realizado en la temporada anterior, el 46,8% de los pasajeros eligieron disfrutar de la gastronomía de Buenos Aires y el 36,5% los espectáculos de tango. Entre los puntos más elegidos figuran el microcentro porteño y los barrios de Puerto Madero, Boca, Recoleta, San Telmo y Palermo. Un 24,2% de los encuestados prefirieron el bus turístico como medio para conocer los atractivos de la Ciudad y un 22,2% se inclinó por atractivos culturales como la visita a museos y galerías de arte.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 23 de enero de 2012
Pág. 94
Jujuy: más de 37 mil visitantes en la primera quincena n Durante ese período la provincia norteña experimentó un incremento del 8% en la recepción de turistas. Por otra parte, está ultimando los detalles de su programa de audioguías para GPS.
M
ás de 37 mil visitantes se registraron en Jujuy durante la primera quincena de enero, la mayoría
en Tilcara y Purmamarca, fortaleciendo las expectativas de lograr una muy buena temporada veraniega. De manera particular se debe destacar que para este verano la oferta hotelera y parahotelera también registró un crecimiento. Hay 28 establecimientos más que en enero de 2011 y la cantidad de camas aumentó un 4%, llegando a las 8.373 ubicaciones. En los primeros 15 días del año llegaron a Jujuy
37.567 turistas, un 8% más que en el mismo período de 2011 (34.641), quienes generaron un gasto de $ 14.135.000, un 25% más con respecto a 2011. Si bien es cierto que los destinos preferidos fueron Purmamarca y Tilcara (en busca de paisajes, el Enero Tilcareño y el Encuentro de Copleros), también hubo movimientos significativos en La Quiaca, Humahuaca y San Salvador de Jujuy.
El 88% de los arribos correspondió a turistas nacionales, destacándose los llegados desde Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba, mientras que entre los extranjeros sobresalieron los provenientes de Chile, Brasil, Uruguay, Alemania y Francia. PUNTOS TURISTICOS EN LOS GPS. Con la definición de los contenidos y los guiones, continúan los trabajos de
la segunda etapa del desarrollo de las audioguías para GPS de puntos destacables de las regiones turísticas de Jujuy. La Secretaría de Turismo y Cultura, a través del Área de Promoción y Marketing, y la empresa AudioGuías GPS, avanzan en las tareas previas a la implementación de este novedoso servicio para el usuario de diferentes soportes informáticos. La primera etapa del proyecto –ya concluida– se basó en la definición de los atractivos, con un relevamiento previo sobre las cuatro regiones turísticas de Jujuy, incluyendo sus
ciudades, pueblos y lugares turísticamente significativos, georreferenciando los puntos y seleccionando fotografías. Por estos días, los trabajos se basan en la selección y unificación espacial de los puntos de mayor jerarquía y mejor ubicación geográfica para su futura descripción sonora y en base a imágenes. La última etapa, que se prevé iniciar el mes próximo, tiene que ver con la preparación de aspectos propios del software para navegación satelital, a fin de cruzarlos con los contenidos artísticos ya corregidos y aprobados.
Encuentro de la GBTA
Fernando Montes y Wellington Costa.
L
a semana pasada, en la Ciudad de Buenos Aires, los presidentes de los capítulos de Argentina, Fernando Montes, y del Brasil, Wellington Costa, del Global Business Travel Association (GBTA), mantuvieron un encuentro. Los directivos hicieron alusión a la relación estrecha que mantienen ambos países y la idea de implementar estrategias comu-
nes para la región. “Es la primera de una serie de reuniones que se desarrollarán entre los diversos capítulos latinoamericanos del GBTA”. Cabe recordar que durante este 2012 tendrá lugar por primera vez el GBTA Latin America, un encuentro que reunirá a cerca de 500 participantes, del 10 al 12 de septiembre, en Buenos Aires.
SkyTeam y el SkyPriority para pasajeros VIP
S
kyTeam anunció la implementación de SkyPriority, una serie de servicios prioritarios en los aeropuertos ofrecidos a los clientes Elite Plus, First y Business. La marca ha sido desarrollada para asegurar un servicio estandarizado a través de la red de la alianza. El programa comenzará a aplicarse en marzo en hubs seleccionados, como Ámsterdam, Guangzhou, Nairobi, Shanghái y Taipei, para luego extenderse gradualmente al resto de las terminales. Así, SkyPriority ayudará a los pasajeros a ahorrar tiempos en aeropuertos.
Delta Air Lines, miembro fundacional de SkyTeam, creó SkyPriority y lo lanzó en 2010. Debido a su éxito, SkyTeam lo ha adoptado. Las facilidades de SkyPriority incluyen prioridad en el check-in, despacho de equipaje, atención en las oficinas de los aeropuertos, traslados, boarding y controles de seguridad. “SkyPriority es parte de nuestros esfuerzos para mejorar la experiencia del pasajero. Es un ejemplo de cómo nuestras aerolíneas trabajan juntas para llevarles beneficios a los clientes”, explicó Michael Wisbrun, director gerente de SkyTeam.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 23 de enero de 2012
Pág. 96
San Martín de los Andes también se disfruta en verano n Durante la temporada de verano la geografía natural de San Martín de los Andes conjuga el lago, la montaña y el bosque, invitando a los viajeros a experimentar los múltiples balnearios así como también de un sinfín de actividades al aire libre.
F
ácilmente imaginable como un paraíso blanco, frío y entretenido de junio a septiembre, la ciudad de San Martín de los An-
des ofrece a los viajeros la oportunidad de disfrutarlo también desde lo más cálido de su verano, con actividades en los balnearios y al aire libre. De este modo, quienes lleguen a la localidad patagónica podrán visitar los principales balnearios, tales como La Costanera, ubicada en el centro de la ciudad, Playa Catritre, Quila Quina y Yuco, entre otras. En estas playas el sol recién empieza a ocultarse pasadas las 21, lo cual multiplica las opciones en las extensas jornadas. Así, Playa Catritre es uno de los balnearios más reconocidos de la región debido a su privilegiada ubica-
ción sobre el lago Lácar, ofreciendo a los turistas la posibilidad de acceder rápidamente desde el casco urbano, ya sea en vehículo, caminando o en bicicleta. Al llegar, una amplia bahía, con un bosque de robles, concentra un cámping organizado, un cámping agreste administrado por la comunidad mapuche Curruhuinca, una proveeduría y el área recreativa diurna. Vale indicar que para acceder a Catritre se deberá tomar la RN 234, que lleva a Villa La Angostura, a solo cinco kilómetros de la ciudad por ruta pavimentada. Siguiendo el mismo camino, pero a 18 km. de San
Martín de los Andes, se encuentra el balneario Quila Quina. El mismo asciende desde los 640 hasta los 900 msnm. Allí los viajeros podrán encontrar una playa de arenas blancas, un pintoresco muelle y una bahía ideal para vivir una jornada en contacto con la naturaleza. El balneario también posee servicio de cámping con quincho, proveeduría y restaurante, y áreas de campamento libre. Por su parte, Yuco es otra de las opciones más cercanas a la ciudad. Localizada a 30 km. del centro, se erige una espectacular bahía sobre el lago Lácar, con playas de arenas claras, aguas verde esmeralda
La mendocina Nites desembarcó en Buenos Aires
C
on una exitosa trayectoria en la zona de Cuyo, operando desde su sede central en la ciudad de Mendoza, la mayorista Nites Tour Operator amplía sus horizontes instalándose en la Ciudad de Buenos Aires, buscando así repetir su modelo de atención personaliza-
da para las agencias de viajes locales. A través de su nuevo representante, Esteban Pereyra, tiene proyectado acercar a los minoristas una alternativa diferente, otorgándole prioridad absoluta al servicio. Además contará con una página web de última tec-
nología, enlazada no solo a operadores online sino también a cadenas hoteleras en directo, “ofreciendo las mejores tarifas del mercado”, según aseguraron sus directivos. Cabe detallar que Nites Tour Operator nació hace 6 años como operador receptivo en la provincia de
Mendoza, posicionándose como uno de los líderes del mercado. Después de cuatro años de intensa actividad y continuo crecimiento, sus titulares decidieron lanzar la unidad de turismo emisivo, incorporando personal especializado y con amplia trayectoria en el mercado.
Este verano el destino propone a los viajeros experimentar sus múltiples balnearios. y un entorno único de arrayanes. El balneario ofrece una de las mejores combinaciones de atractivos naturales y cuenta con un área recreativa. “Año a año las playas de San Martín de los Andes convocan a miles de turistas que buscan disfrutar de la tranquilidad, el entorno natural y la claridad de las aguas del lago Lácar. Desde que asumimos al frente de la Secretaría de Turismo estamos trabajando en la optimización de los servicios e infraestructura que utiliza el visitante, para brindarle el mejor destino y todo lo que necesita para vivenciar al máximo sus va-
caciones”, afirmó Salvador Vellido, secretario de Turismo de la ciudad. “Esta temporada de verano San Martín de los Andes luce espléndida con todos los servicios y excursiones disponibles. La excelente oferta hotelera y gastronómica complementa los atractivos naturales y culturales que todos los años ofrece nuestra ciudad. Nuestro próximo desafío radica en que se reabra cuanto antes el aeropuerto Chapelco, ya que su apertura beneficiará tanto a nuestra ciudad como así también a todo el Corredor de los Lagos”, concluyó el funcionario.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 23 de enero de 2012
Amadeus generó un rico debate sobre el segmento online n Fue durante su
conferencia anual, “Online Connect”, celebrada en Montecarlo. Allí se debatió sobre la manera en que deben competir las agencias online, y el modo en que tienen que orientar su negocio, conforme a los constantes cambios que se producen en la demanda.
H
ace algunos días Amadeus celebró su conferencia anual “Online Connect” en el hotel Hermitage, de Montecarlo, un exclusivo encuentro para agencias de viajes online que en esta ocasión contó con la asistencia de 35 delegados. El objetivo: debatir sobre cómo deben competir las agencias online, orientar sus negocios y evolucionar en el cambiante mercado
actual, en el que la tecnología actúa como catalizador clave del crecimiento. La nueva era de los viajes online, conocida como “Online Travel 3.0”, fue el centro del debate, y más del 60% de los delegados asistentes coincidió en que las expectativas del consumidor final han cambiado de la mano de la evolución de las tecnologías online y móviles, mientras que la colaboración entre el proveedor y el distribuidor está siendo impulsada por la mayor información a la que acceden los clientes. Entre los invitados estuvo presente Clive Humby, experto en distribución y marca, que estableció paralelismos entre el mundo online y las empresas de distribución más tradicionales que en la actualidad están cosechando éxitos. En su ponencia, Humby subrayó la importancia que otorgan los distribuidores a la personalización de la experiencia del cliente, y qué puede aprender de ellos el
mundo de los viajes online. También participó Carroll Rheem, de PhocusWright, quien compartió los resultados de un estudio internacional encargado por Amadeus sobre los hábitos de compra de los viajeros online. “Si bien algunas necesidades de los viajeros son universales, las dinámicas de los países añaden características diferentes a cada mercado, que pueden determinar el éxito o el fracaso de los negocios de distribución. No obstante, el comportamiento del viajero actual es solo un elemento. Como sector dinámico constantemente a la vanguardia de la innovación, el negocio de la venta de viajes requiere de actores que no pierdan de vista el futuro. Bajo esta misión, Amadeus encargó a PhocusWright el estudio del comportamiento de los consumidores en todo el mundo, para entender cómo toman hoy las decisiones relativas a sus viajes vacacionales y cómo
les gustaría tomarlas en el futuro”. Por último, Stephane Durand, director Online & Leisure de Amadeus, afirmó: “El sector de los viajes online está cambiando a una velocidad increíble. Como socio tecnológico para el sector mundial de los viajes, nuestro objetivo y compromiso es entender mejor los retos a los que se enfrentan actualmente nuestros clientes en esta industria. Este vital conocimiento nos ayuda a priorizar y a concentrar nuestros esfuerzos en el futuro, explorando las diferentes vías para que nuestros clientes consigan crecimiento y rentabilidad”. A comienzos de este año, Amadeus lanzó Extreme Search para agencias de viajes online, herramienta de compra que ofrece una solución de búsqueda intuitiva, permitiendo a los clientes buscar por presupuesto, tipo de actividad o región, en lugar de utilizar criterios tradicionales como origen y destino.
Pág. 98
Recital de Fito Páez en el Sheraton Mar del Plata
Además de asistir al recital de Fito Páez, los huéspedes podrán disfrutar las instalaciones del hotel.
E
l 28 de enero, a las 22, el cantante Fito Páez se presentará en concierto en el Sheraton Mar del Plata Hotel (Gran Salón Vélez Sársfield). Por ese motivo, el establecimiento ofrece un programa especial que incluye alojamiento en habitación base doble con desayuno buffet en el restaurante La Pampa, dos tickets para el recital y acceso a las piscinas exteriores, club de niños Shera-
toons e Internet wi-fi. La tarifa al público es de $ 1.360 más IVA (por habitación por noche, mínimo 2 noches). También está disponible el Family Plan, que contempla hasta dos menores de 12 años sin cargo compartiendo habitación con sus padres. No se incluyen los servicios gastronómicos para menores (desayuno $ 45 más IVA por día por menor). Informes: (0223) 4140000.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 23 de enero de 2012
Rumbo 90° celebra la Semana de los Enamorados
P
ara Rumbo 90° Delta Lodge & Spa, el Día de los Enamorados se extiende durante una semana. Así, del sábado 11 al sábado 18 de febrero, las parejas podrán disfrutar de más de una propuesta tentadora. Una de ellas es un menú especial afrodisíaco con sabores típicos del Delta y beneficios exclusivos en hospedaje, excursiones y spa. Los valores van des-
de $ 350 por persona (todos los programas incluyen traslados fluviales en lanchas privadas en horarios regulares). De este modo, los visitantes podrán disfrutar del confort y la calidez de sus instalaciones, gracias a las románticas proposiciones ofrecidas por el establecimiento. Informes: 4749-6765/ bookings@rumbo90.com. ar.
Pág. 100
Proexport Colombia lanzó su herramienta de e-learning gratuito P
roexport Colombia –entidad encargada de la promoción del turismo, las inversiones y las exportaciones de ese país– puso a disponiblidad su capacitación online, una novedosa herramienta para que los agentes de viajes, operadores y cualquier persona relacionada con el sector pueda conocer más acerca de los atractivos que
ofrece este destino. María Claudia Lacouture, presidenta de la entidad, anunció: “Desde agosto de 2010 el énfasis lo hemos puesto en las grandes riquezas naturales de Colombia y por eso habrá un módulo especial de Turismo Naturaleza. Queremos mostrar los productos de avistamiento de aves y ballenas, parques naturales y
las extraordinarias e innumerables posibilidades que tenemos en nuestra tierra”. El sitio está pensado para responder todas las dudas que generalmente les surgen a los viajeros que desean visitar Colombia. Se puede acceder a esta capacitación desde el sitio www.colombia.travel/es., cliqueando sobre el banner que dice “Ladevi capacita”. Luego de registrarse, resulta muy sencillo y práctico seguir sus contenidos. La herramienta cuenta con seis módulos que incluyen la presentación de Colombia como destino turístico de nivel mundial, las múltiples actividades para
realizar y la presentación de las ofertas referidas al turismo de reuniones y al de Naturaleza. Hay una instancia de evaluación prevista para cada módulo, que sirve como condición para acceder al siguiente. En la barra azul el agente encontrará la sección “Premios” (próximamente habilitada), que describirá las premiaciones o sorteos destinados a los cursantes y sus condiciones; el “Cuadro de Honor“, que muestra a los usuarios destacados en la aprobación de los cursos; y “Ayuda“, una herramienta dinámica de contacto para consultas generales.
Glaciarium: disertaciones sobre el calentamiento global
E
n el marco del 1º aniversario de Glaciarium, Museo del Hielo Patagónico, se organizaron charlas a cargo de reconocidos personajes vinculados al hielo, ya sea por su trayectoria científica sobre el calentamiento global o bien por ser un gran aventurero, que disfruta y respeta el medio ambiente. La primera se llevó a cabo el 10 de enero, siendo el disertante el científico suizo Honrad Steffan, quien fue presentado por Pedro Skvarca, director científico de Glaciarium y especialista argentino en glaciología. El profesional, que en los últimos 35 años dirigió expediciones a los hielos de Groenlandia, Antártida, Kilimanjaro y otras regiones polares para medir la respuesta dinámica de las masas de hielo en un clima más cálido, brindó su charla ante un auditorio completo y al término de la misma res-
pondió las preguntas de los presentes. Esta presentación se completó el 19 con la charla del sudafricano Mike Horn, reconocido como uno de los más grandes exploradores de la era moderna. Cabe recordar que Glaciarium –situado en El Calafate– es el centro glaciológico que fue creado con el propósito de promover el conocimiento y exaltar los sentidos; e intenta con nobles recursos estéticos y narrativos envolver emocionantemente al visitante y brindarle datos sobre la importancia de los glaciares para con el medio ambiente. Para ello se diseñó un espacio vivo, donde predominan estímulos visuales y sonoros, interactivos y entretenidos. Quienes deseen ahondar en esta temática puedan hacerlo ingresando a la página www.glaciarium. com.
KLM incorporó un B777/300 para su ruta BUE/AMS
C
on el objetivo de seguir apostando por Argentina, KLM incrementará su capacidad en un 34%, con una aeronave capaz de transportar a 390 pasajeros en la Economy Class y 35 en la cabina World Business Class. Se trata de un B777/300 que desde abril cubrirá la ruta Buenos Aires/Ámsterdam. En la actualidad, el servicio directo a Ámsterdam
opera tres veces por semana, los lunes, miércoles y viernes. Esta oferta se complementa con los vuelos diarios de Air France, ofreciendo 10 vuelos semanales directos a Europa, lo que permite incrementar los beneficios para los pasajeros como la posibilidad de combinar tarifas entre ambas compañías y realizar un stop, tanto a la ida como al regreso, sin costo.
Pág. 101
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 23 de enero de 2012
Hoteles: en camino a la transparencia casi absoluta n En el sector hotelero, el poder del cliente ha aumentado de forma vertiginosa gracias a Internet y a las posibilidades que brindan las redes sociales. Además, surgen nuevas plataformas –como Oyster y Room 77– que permiten obtener aún más información sobre el alojamiento a elegir. n Por Paula Pielfort Asquerino
“
Tenemos que estar en las redes sociales.” Todos hemos escuchado esta frase en boca de diferentes directivos hoteleros, consultores y expertos del sector. Hoy ya no parece que nadie pueda escapar a este escaparate virtual que brinda múltiples oportunidades tanto a empresarios como a consumidores, si bien algunos todavía le temen. La escucha al cliente se ha hecho prioritaria para las cadenas hoteleras que
dedican áreas específicas a esta tarea, integrándolas en su proceso organizativo. Pero para que la comunicación sea realmente eficaz, la compañía debe conseguir además de la confianza del cliente, la venta del servicio que ofrece y la posterior recomendación de ese servicio a la red de amigos del cliente, haciendo que éste actúe de “apóstol” de su producto. Durante la presentación del informe de Deloitte “Ex-
pectativas 2011”, uno de los miembros de la consultora, Jordi Schoeneberger ofreció cuatro pasos a seguir a la hora de gestionar las redes sociales para hoteles: monitorización (escucha), presencia (tener notoriedad en la red dando a conocer sus atributos), interacción (diálogo) y compromiso.
Jordi Schoeneberger ofreció cuatro pasos a seguir a la hora de gestionar las redes sociales para hoteles: monitorización (escucha), presencia (tener notoriedad en la Red dando a conocer sus atributos), interacción (diálogo) y compromiso. En cuanto a las ventajas de las redes sociales, David Soler, experto en Social Media Marketing, ofrece en su blog 10 beneficios clave para todas las empresas, destacando la posibilidad de compartir información, encontrar clientes, in-
formarse sobre un sector, un segmento o un producto de la competencia, para informar sobre lo que hace o busca tu empresa y para generar tráfico web y mejorar tu posicionamiento, entre otros. MAS ALLA DE LOS COMENTARIOS. Según el estudio de Deloitte, en la compra del producto turístico los procesos de búsqueda de información son claves. Junto con el precio, la opinión de los usuarios que hayan estado el establecimiento que estamos buscando es una variable fundamental en la toma de decisión. En este sentido, portales como Trivago, TripAdvisor, Minube, etc., han demostrado ser de gran utilidad. También herramientas como GoogleMaps han facilitado al usuario el poder ubicar un hotel evitando sorpresas inesperadas. Y hoy día la web da una posibilidad más. El hotelero tiene que ser transparente totalmente con el usuario, porque éste tiene ya poder para desmentirle en cualquier momento. Gra-
cias a nuevos web sites, como Oyster y Room 77, se pueden contrastar ya las fotografías que realizan los usuarios con las que publican las propias compañías, de manera que se puede apreciar de manera inmediata cualquier retoque fotográfico o intento de engaño por parte del hotel. En el caso de Room 77, permite
Gracias a nuevos web sites, como Oyster y Room 77, se pueden contrastar ya las fotografías que realizan los usuarios con las que publican las propias compañías. al usuario obtener la distribución del hotel, las vistas de las habitaciones e incluso hacer visitas virtuales. Según explica Fabián González, jefe de Proyectos del Instituto Tecnológico Hotelero, que presenta estos portales en la Comunidad Hosteltur, “cada día es más difícil engañar a los usuarios, por lo que
la manipulación o alteración de la información que ofrecemos desde nuestras web únicamente puede llevarnos a generar falsas expectativas, y por lo tanto a predisponer a los clientes en nuestra contra antes siquiera de haber disfrutado completamente de la experiencia de alojarse en nuestros hoteles”. Parece evidente, que la transparencia es un arma valiosa que tiene el hotelero para hacer llegar su producto al consumidor final. Y casi todos los comentarios al respecto generados en la Comunidad Hosteltur sobre iniciativas como Oyster y Room 77 parecen ir en la misma línea. No obstante, algunos hacen referencia a la industria hotelera como una de las más transparentes. Y aunque es verdad que son muchos los que se están subiendo al tren de las nuevas tecnologías y las redes sociales, aún queda camino por recorrer y este tipo de herramientas son bienvenidas, ya que pueden beneficiar tanto al empresario como al consumidor.
Pág. 103
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 23 de enero de 2012
Románticas propuestas de los hoteles Aspen
el elegido de la semana
Delfos Múltiples propuestas alrededor del mundo
P
ara celebrar el Día de San Valentín, la cadena Aspen ha preparado dos propuestas que combinan romanticismo y lujo: “Downtown San Valentín”: ideal para disfrutar del confort de un 4 estrellas en pleno centro de la ciudad, el Aspen Towers (Paraguay 857). La propiedad ofrece una estadía en la exclusiva habitación Deluxe, que incluye: una botella de espumante, bombones y frutillas de cortesía, cochera sin cargo, acceso a wi-fi y fitness room, así como desayuno en la habitación hasta las 14 y cena con entrada, plato principal, postre y una bebida sin alcohol por persona en su exclusivo restó de la planta baja, “La Tour”. El check-in es a las 14, con late-check-out hasta las 16,
mientras que la tarifa es de US$ 190 + IVA. “Soho San Valentín”: para quienes prefieren un hotel de lujo enmarcado en la zona gastronómica y cultural de Palermo, la propuesta se encuentra en el Aspen Square (Thames 2313). La estadía en una habitación Studio incluye una botella de espumante, bombones y frutillas de cortesía, cochera sin cargo, acceso a wi-fi y al fitness room, y desayuno en el área de piscina hasta las 14. Además se ofrece un masaje de relax corporal de una hora por persona, check-in a las 14 y late check-out hasta las 16. La tarifa es de US$ 200 + IVA. Informes: 5166-1900 (Aspen Towers)/4776-1711 (Aspen Square).
n Rubén Faber,
gerente comercial n La operadora ofrece
programas para viajar al Caribe, con salidas desde Córdoba; así como un paquete de buceo a Brasil y dos de Medio Oriente. 1) Título: Aruba & Panamá. Duración: 10 noches. Salida: 12 de febrero. Tarifa: US$ 2.709 + US$ 285 de impuestos, por persona en base doble; US$ 1.935 + U$S 285 de impuestos, en modalidad Family Plan. Incluye: aéreo desde COR con Copa, traslados, 8 noches de alojamiento con desayuno en el hotel Westin Aruba Resort & Casino,
2 noches con desayuno en el hotel Riu Plaza Panamá, asistencia al viajero. 2) Título: Aruba & Panamá. Duración: 10 noches. Salida: 12 de febrero. Tarifa: US$ 3.385 + US$ 285 de impuestos, por persona en base doble; US$ 2.789 + US$ 285 de impuestos, en modalidad Family Plan. Incluye: aéreo desde COR con Copa, traslados, 8 noches de alojamiento con all-inclusive en el hotel Riu Palace Aruba, 2 noches de alojamiento con desayuno en el hotel Riu Plaza Panamá, asistencia al viajero. 3) Título: Playa del Carmen. Duración: 7 noches. Salidas: 23 de febrero; 6, 13 y 16 de marzo desde Córdoba. Tarifa: US$ 1.835 + US$ 700 de impuestos, por persona en base doble. Incluye: aéreo de LAN, traslados, 7 noches de alojamiento con all-inclusive en
el hotel Sandos Playamar, cobertura de Assist-Card. 4) Título: Buceo en Angra dos Reis. Duración: 7 noches. Salida: 28 de abril desde Neuquén. Tarifa: US$ 1.585 + US$ 120 de impuestos, por persona en base doble; acompañante no buceador, US$ 1.319 + US$ 120 de impuestos, por persona en base doble. Incluye: aéreo de Aerolíneas Argentinas, traslados, 7 noches de alojamiento con media pensión en la posada Daleste, 6 buceos diarios en 3 salidas (contempla cinturón, cilindro, regulador, chaleco y neoprene), asistencia al viajero. Nota: salida grupal acompañada con un mínimo de 15 pasajeros confirmados. 5) Título: Jordania intensa y Qatar. Duración: 15 días/13 noches. Salida: 12 de marzo. Tarifa: US$ 4.535 + US$ 915 de
impuestos, por persona en base doble. Incluye: aéreo de Qatar Airways de Buenos Aires, traslados, alojamiento en hoteles de categoría 4 estrellas, 3 noches en Doha, 3 en Amman, 2 en Petra, 2 en Aqaba y 3 en el Mar Muerto; desayuno en Doha (excepto 26 de marzo) y media pensión en Jordania; excursiones con guía de habla hispana, visa de ambos países y cobertura de Assist-Card. Nota: salida grupal acompañada con un mínimo de 10 pasajeros. 6) Título: Dubai Gold. Duración: 11 noches. Salidas: sábados de enero y febrero. Tarifa: US$ 3.410, por persona en base doble; US$ 2.905, en modalidad Family Plan. Incluye: aéreo de Emirates en clase “X” desde Buenos Aires, visa, traslados con personal de habla hispana, 11 noches de alojamiento con desayuno en Belvedere Courts Apartments, city tour de medio día con guía de habla hispana, Assist-Card RLD. Nota: impuestos aéreos: US$ 300. Informes: (351) 4421200/info@delfos.tur.ar.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 23 de enero de 2012
Pág. 104
programas ANDESMAR TURISMO Título: San Rafael. Duración: 5 noches. Salidas: 31 de enero y 5 y 10 de febrero. Tarifas: desde $ 1.359, por persona en base doble. Incluye: bus chárter semicama BUE/AFA/BUE, traslados de llegada y salida, 5 noches de alojamiento con desayuno en hoteles de 3 estrellas, city tour. Informes: 4000-5850/turismo. sucbue@andesmar.com.ar.
TOP DEST Título: Mendoza. Duración: 4 noches. Salida: 29 de febrero. Tarifas: desde $ 3.839 (impuestos incluidos), por persona en base doble. Incluye: pasajes aéreos, traslados de llegada y salida, 4 noches de alojamiento con desayuno. Excursiones: city tour, bodegas, Alta Montaña, traslados e ingreso al acto central de la Fiesta de la Vendimia. Informes: 5555-3700.
OPCIONES ARGENTINAS Título: Brasil. Duración: 10 días/7 noches. Tarifas: $ 3.200, por persona en base doble. Incluye: bus semicama, 7 noches de alojamiento con régimen de media pensión. Informes: 4431-0779.
LUXOR TOUR Título: San Martín de los Andes. Duración: 7 días/4 noches. Salidas: diarias. Tarifas: desde $ 1.569, por persona en base doble. Incluye: bus semicama, traslados, 4 noches de alojamiento con desayuno, asistencia al viajero. Informes: 4382-1010.
NAFULL TUR Título: Villa Carlos Paz. Duración: 9 días/7 noches. Tarifas: desde $ 1.340, por persona en base doble. Incluye: bus chárter semicama, traslados, 7 noches de alojamiento con régimen de media pensión. Informes: 5235-3233.
STATION TRAVEL Título: Varadero y La Habana. Duración: 6 noches. Salidas: 7 y 14 de febrero. Tarifas: US$ 1.575 + US$ 410 de impuestos, por persona en base doble. Incluye: pasajes aéreos (vuelo directo a Holguín con Cubana de Aviación), traslados, 6 noches de alojamiento con todo incluido, visa de Cuba y cobertura médica en la isla. Informes: 4315-6100/caribe@ stationtravel.com.ar.
DOMINOR Título: Cataratas. Duración: 4 noches. Salidas: domingos. Tarifas: desde $ 1.482, por persona en base doble. Incluye: bus cama con cena y desayuno a bordo ida y vuelta, traslados, 4 noches de alojamiento con régimen de media pensión. Excursiones: Cataratas del Iguazú lado argentino y brasileño, minas de Wanda y ruinas de San Ignacio. Informes: 4312-3100/ dominor@dominor.com.ar.
KING MIDAS Título: Tailandia. Duración: 9 noches. Salidas: hasta el 1º de mayo. Tarifas: US$ 3.450, por persona en base doble. Incluye: pasajes aéreos BUE/ BKK/BUE con Qatar, traslados, 4 noches de alojamiento en Bangkok en hotel de 4 estrellas y 5 noches en las playas de Kho
Samed, visitas en español. Informes: 4314-0598.
AERO LA PLATA Título: Jamaica. Duración: 7 noches. Salidas: del 8 al 30 de abril. Tarifas: US$ 1.966, por persona en base doble. Incluye: pasajes aéreos con Copa, traslados de llegada y salida, tramos internos, 7 noches de alojamiento con régimen allinclusive y asistencia al viajero AXA Assistance. Informes: 5236-5235/ aerotours@aerolaplata.com.ar.
AGAXTUR Título: Buzios. Duración: 7 noches. Salidas: 25 de febrero. Tarifas: US$ 1.359, por persona en base doble. Incluye: pasajes aéreos, 7 noches de alojamiento, traslados de llegada y salida, seguro médico con Travel Ace. Informes: 4325-1863/brasil@ agaxtur-arg.com.ar.
EUROTUR Título: Calafate. Duración: 4 días/3 noches. Tarifas: desde $ 3.152 + $ 240 de imp., por persona en base doble. Incluye: pasajes aéreos, traslados de llegada y salida, 3 noches de alojamiento con desayuno, excursiones a Parques Nacionales (sin entradas), visitas al Perito Moreno y Glaciarium. Informes: 4312-6077/ agencias@eurotur.com.ar.
LOGAN TRAVEL Título: Cancún y Riviera Maya. Duración: 15 días/14 noches. Salidas: 22, 25, 26 y 27 de febrero. Tarifas: US$ 2.145 + US$ 816 de impuestos, por persona en base doble. Incluye: pasajes aéreos,
traslados, 14 noches de alojamiento con régimen allinclusive y asistencia. Informes: 4124-6000/ventas@ logantravel.com.
OLA Título: Puerto Madryn. Duración: 2 noches. Tarifas: $ 1.759 + $ 136 de imp., por persona en base doble. Incluye: traslados de llegada y salida, 2 noches de alojamiento con desayuno, visita a Península Valdés, trago de bienvenida en el casino sin cargo. Informes: 4324-7652/ olabue@ola.com.ar.
Dólar Dólar en el Mundo PAIS
M
COTIZACION
M
Argentina Australia Bolivia Brasil Canadá Chile China Colombia Cuba Dinamarca Ecuador Filipinas Hong Kong India Indonesia Islas Vírgenes Japón Malasia México Noruega N. Zelanda Paraguay Perú Rep. Dominicana Singapur Suecia Sudáfrica Suiza Tailandia Turquía Uruguay Venezuela Euro Reino Unido
4,35 0,9984 6,83 1,7220 1,04342 494 6,7131 1.865 1 6,0454 1 54,0750 9,9350 56,4 11.175 1 79,8192 3,8813 13,5224 6,2236 1,2950 4.625 2,6900 48,4125 1,3781 7,1276 7,9408 0,99626 39,4500 2,2838 19,5500 7,8000
US$ 0,7833 US$ 0,6215
n Cotizaciones del 20 de enero para ser tomadas como indicativas.
Pág. 105
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 23 de enero de 2012
agendaagendaagendaagendaagendaagendaagendaagendaagendaagendaagendaagendaagendaagendaagenda en el país MARZO
ABRIL
ROAD SHOW LITORAL ● 5 al 9, Buenos Aires, Rosario, Santa Fe y Córdoba ● www.turismo.gov.ar
Plan de Acciones Internacionales de Promoción 2012
WORKSHOP TURISTICO AMAVYT ● 12, Mendoza ● www.turismo.gov.ar
ECTU XXXV 27 de marzo ● Hilton Buenos Aires, salón Pacífico ● Organizan: Aviabue y Ladevi Ediciones
WORKSHOP TURISTICO ATAVYT 17, Tucumán ● www.turismo.gov.ar
●
●
ENERO ALIS - AMERICAS LODGING INVESTMENT SUMMIT ● 23-25 ● Los Ángeles, Estados Unidos PGA MERCHANDISE SHOW ● 25-28 ● Orlando, Estados Unidos FESPO - HOLIDAYS, SPORTS AND LEISURE FAIR ● 26-29 ● Zürich, Suiza
en el exterior ENERO
FORUM PANROTAS 13-14 ● San Pablo, Brasil ● www.panrotas.com.br
PTM - PERU TRAVEL MART ● 15-18 ● Lima, Perú ● www.ptm-perutravelmart.com.pe
FIT BOLIVIA - FERIA INTERNACIONAL DE TURISMO 15-17 ● Santa Cruz, Bolivia ● www.fitbolivia.com
EUROAL - SALON INTERNACIONAL DE TURISMO, ARTE Y CULTURA ● 17-19 ● Torremolinos, España ● www.euroal.net
●
CARIBBEAN MARKETPLACE ● 22-24 ● Paradise Island, Bahamas ● www.caribbeanhotelandtourism.com
●
BTL - BOLSA DE TURISMO DE LISBOA 29-Feb. 2 ● Lisboa, Portugal ● www.btl.fil.pt ●
TUR 22-25 ● Gotemburgo, Suecia ● www.tur.se ●
ST. MORITZ POLO WORLD CUP ON SNOW ● 26-29 ● Saint Moritz, Suiza HOLIDAY WORLD SHOW 27-29 ● Dublín, Irlanda ●
CHICAGO TRAVEL & ADVENTURE SHOW ● 28-29 ● Chicago, Estados Unidos
FEBRERO FLORIDA HUDDLE ● 2-4 ● Ft. Lauderdale, Estados Unidos ● www.floridahuddle.com
TIANGUIS TURISTICO 25-28 ● Puerto Vallarta y Riviera Nayarit, México ● www: no disponible ●
BIT - BORSA INTERNAZIONALE DEL TURISMO ● 16-19 ● Milán, Italia ● www.bit.fieramilano.it
THE NEW YORK TIMES TRAVEL SHOW ● 2-4 ● Nueva York, Estados Unidos ● www.nyttravelshow.com
ANNUAL INTERNATIONAL WINE TOURISM CONFERENCE & WORKSHOP ● 30-2 de febrero ● Perugia, Italia
HOTEL INVESTMENT FORUM ● 5-7 ● Berlín, Alemania ● www.berlinconference.com
FLY FISHING SHOW ● Somerset, Estados Unidos
●
ATE - AUSTRALIAN TOURISM EXCHANGE 15-21 ● Perth, Australia ● www.tourism.australia.com/ate ●
ABRIL DATE - DOMINICAN ANNUAL TRAVEL EXCHANGE ● 17-19 ● Punta Cana, República Dominicana ● www.date.net
MARZO
TORONTO’S ULTIMATE TRAVEL SHOW ● 28-29 ● Toronto, Canadá
INTERNATIONAL POW WOW 21-25 ● Los Ángeles, Estados Unidos ● www.powwowonline.com
NAJ SUMMIT EAST 20-21 ● Nueva York, Estados Unidos ● www.najsummit.com ●
●
OCTUBRE CONGRESO INTERNACIONAL SKÅL ● 2-7 ● Seul e Incheon, Corea ● www.skal.travel
MAYO EXPOTUR - COSTA RICA TRAVEL MART ● 9-11 ● San José, Costa Rica ● www.expotur.com
ITB - INTERNATIONAL TOURISM BOURSE 7-11 ● Berlín, Alemania ● www.itb-berlin.de
INDABA - AFRICA’S TOP TRAVEL SHOW 12-15 ● Durban, Sudáfrica ● www.indaba-southafrica.co.za ●
COCAL - CONGRESO DE LA FED. DE ENTIDADES ORGANIZADORAS DE CONGRESOS Y AFINES DE AMERICA LATINA ● 12-16 ● San Pedro Sula, Honduras ● www.cocal2012.com
RENDEZ-VOUS CANADA 13-16 ● Edmonton, Canadá ● www.rendezvouscanada.travel ●
Complete el cupón y envíelo por fax al (011) 4325-0694 - Informes: (011) 5256-4611 - e-mail: club@ladevi.com
Beneficios de la Suscripción Regularmente recibirá
JUNIO TTM - TAHILAND TRAVEL MART PLUS ● 6-8 ● Bangkok, Tailandia ● www.thailandtravelmartplus.com
Sí, deseo suscribirme por un año (52 ediciones) al Semanario La Agencia de Viajes. Nombre y apellido: ................................................................................................................................................. DNI: ......................................................................
junto al Semanario
Domicilio en el que desea recibir el semanario: .............................................................................. Localidad: ..............................................C.P.: .............................
mapas, folletos y
Empresa: ..............................................................................................................Cargo: .................................................................. Antigüedad: ...............................
guías facilitados por entidades oficiales de promoción turística, nacionales y/o extranjeras,
Leg.:.................
EVT
AVT
AP
E-Mail: ............................................................Teléfono: .......................................Fax:............................................
(*) Av. Corrientes 880, 13º piso o depósito en Banco Francés Cuenta Corriente en pesos Nº 999-46993/6, a nombre de Sistemas Comunicacionales S.A. únicamente por cajero automático (cuponera). Número: ................................................. Venc.: .................... Cód. Seg.: ..................
que muchas veces por
DNI:.............................................................................................................................
cuestión de cantidad
Extensión: Si
disponible se convierte en material exclusivo para nuestros Suscriptores.
Condiciones Generales: Podrán suscribirse al Semanario La Agencia de Viajes aquellas personas relacionadas directa o indirectamente con el turismo.
Suscripciones nacionales forma de pago: Cheque o tarjeta de crédito 1 pago de $ 520 * 1 pago de $ 520 3 pagos de $ 184 6 pagos de $ 98 No incluye gastos de envío. Consultar otras opciones. Los precios incluyen IVA (10,5%). Precio por ejemplar: $ 10 más gastos de envío.
No
Titular: .....................................................................
Domicilio en que recibe el resumen: ........................................................................... Localidad: .................................... Provincia:..............................C.P.: ..................... Firma: .............................................Aclaración: ......................................................... Para completar en caso de que el titular de la tarjeta de crédito no sea el socio: “Concedo los beneficios seleccionados al Sr./Sra.:” .................................................................................................................................... Firma: .............................................Aclaración: .........................................................
* Gastos de envio en Argentina: Zona personal propio: $ 3,50- x edición; $156.- anual. Zona correo: $ 6,50.- x edición; $280.- anual.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 23 de enero de 2012
Pág. 106
índice índice índice índice índice índice índice índice índice índice índice índice índice índice índice - ACTUALIDAD -
www.ladevi.com
- COMERCIALES l
Air Europa ....................
86
l
Oasis Hotels & Resorts.....
36
3
l
Aspen ......................... 103
l
Princess Cruises ............
32
Otra vez problemas con los charters .....................................
4
l
Aviareps ......................
26
l
Ritz ............................
72
Arranque récord para el turismo interno ................................
10
l
Cabra Horco..................
26
l
Rumbo 90° ................... 100
l
Preocupa la declaración de ilegalidad de los fees en España .......
12
l
Chasma Tours................
86
l
Sandals .......................
50
l
La confianza se debilita, pero se mantiene positiva de cara a 2012 ....................................................
14
l
Dharma .......................
30
l
SeaWorld Parks Florida ....
76
l
El pesimismo toma ventaja para 2012...................................
16
l
Eternautas....................
26
l
Sheraton Mar del Plata.....
98
l
Prueba de fuego para otra edición de la Fitur ..........................
17
l
Four Seasons Carmelo .....
30
l
Universal Orlando...........
28
l
Postales de la Fitur 2012 de Madrid .....................................
20
l
GEN Suite & Spa ............
78
l
Vallescondido................
88
l
DATE: preparativos del evento dominicano .............................
34
l
Hotel Boca Juniors..........
58
l
Visite California .............
70
l
Punta del Este inauguró una escuela de alta gastronomía ...........
42
l
Marriott Plaza................
58
l
Vitrum Hotel .................
88
l
Reformas en el Sambódromo de Río de Janeiro.......................
42
l
Nites...........................
96
l
Walt Disney World ..........
44
l
Tucumán: proyección estival exitosa y trabajo a futuro...............
44
l
Rajoy anunció medidas para impulsar la actividad ...................
46
l
Múltiples y tentadoras propuestas para San Valentín.................
48
l
Fiestas tradicionales y actividades en Aluminé........................
50
l
Las Grutas, protagonista de un encuentro de planificación ..........
68
l
Más de ocho mil personas en el carnaval de 25 de Mayo ............
70
l
Programa de city tours en Neuquén......................................
72
l
Optimismo y color en Villa La Angostura ...............................
74
l
Bariloche en bicicleta ......................................................
88
l
St. Maarten: facilidades para visitar otras islas .......................
88
l
El accidente del Costa Concordia alteró los nervios, pero no el ritmo comercial de las navieras .............................
l l
l
El aumento de cruceros en Buenos Aires y sus efectos ...............
92
l
Encuentro de la GBTA.......................................................
94
l
Jujuy: más de 37 mil visitantes en la primera quincena..............
94
l
Amadeus generó un rico debate sobre el segmento online ..........
98
l
Proexport Colombia lanzó su herramienta de e-learning gratuito... 100
l
Glaciarium: disertaciones sobre el calentamiento global ............ 100
l
Hoteles: en camino a la transparencia casi absoluta ................. 101
- DESTINOS l
San Martín de los Andes también se disfruta en verano ................
96
Director - Editor: Gonzalo Rodrigo Yrurtia (direccion@ladevi.com) Consejero Editorial: Alberto Sánchez Lavalle (alberto@ladevi.com) Dirección Comercial: Claudia González (claudia@ladevi.com) En Chile: Director: Freddy Yacobucci ®
Director - Editor Gonzalo Rodrigo Yrurtia Redacción (redaccion@ladevi.com) Maximiliano Milani, Solange Goldstein, Juan Scollo, Nicolás Panno, Leonardo Larini, Gabriela Macoretta, Evangelina Paju, Alejo Marcigliano, Valeria Trejo, Juan F. Subiatebehere, Mariela Onorato, Alberto Gianoli (Corrección) Arte y Diagramación (arte@ladevi.com) Diego Imas, Pablo Paz, Verónica Díaz Colodrero, Claudio Gutiérrez M. Departamento Comercial (ventas@ladevi.com) Claudia González, Adrián González, Patricia Azia, Juan Díaz Colodrero, Amelia Arena, Viviana Sciuto, Daniel Egea Coordinación Marcos Luque, Bartolomé Dardo de las Casas Registro Propiedad Intelectual Nº: 484584 Esta publicación es propiedad de Sistemas Comunicacionales S.A. Av. Corrientes 880, 13º piso
- SECCIONES l l l l l
Destino .......................................................................... 62 En primera persona ........................................................... 80 El Elegido ....................................................................... 103 Programas ...................................................................... 104 Agenda .......................................................................... 105
PRECIO DEL EJEMPLAR: $10.Miembro de:
Media sponsor de:
Representante de:
- AEREAS l l l l l l
Más de 260 vuelos semanales hacia Brasil ............................... 46 Amadeus fue elegida por Sol Líneas Aéreas.............................. 50 Emirates: oportunidades para el transporte de mercancías ............ 66 Vino de cortesía en vuelos de American Airlines ........................ 68 SkyTeam y el SkyPriority para pasajeros VIP ............................. 94 KLM incorporó un B777/300 para su ruta BUE/AMS...................... 100
Auditado por: LADEVI Ediciones Argentina: Av. Corrientes 880, 13º Piso (C1043AAV), Buenos Aires; Tel.: (54-11) 5217-7700; Fax: 4325-0694; E-mail: informes@ladevi.com Chile: Santa Magdalena 75, of. 604, Providencia; Tel.: (56-2) 244-1111, Fax: (56-2) 242-8487 E-mail: ladevi@ladevi.cl Colombia: Fabián Manotas - Director Calle 95 Nº 15-33, Of. 304 Tel.: (57-1) 635-7468 / 702-1997 / 702-2031 E-mail: colombia@ladevi.com; ladevi@cable.net.co México: Torcuato Tasso 245 PH P 9 Colonia Morales Chapultepec - CP. 11570 México DF. Tel.: (005255) 24 89 02 84 E-mail: mexico@ladevi.com Perú: Bartolomé Bermejo 164, Interior 31, San Borja - Tel.: (511) 784-1092 E-mail: peru@ladevi.com Uruguay: García Cortinas 2541, Ap. 502, Tel.: (5982) 712-0993 - Montevideo (11300) Estados Unidos: Tel.: (786) 206-4661 - Miami, Florida Representantes Bariloche: Moreno 234, 1º Piso, Of. 3. Tel.: (02944) 15-588-762 E-mail: ladevipatagonia@speedy.com.ar Córdoba: Javier L. Longhi Te: 0351-153053853 Email: javierlonghi@gmail.com Litoral: Eventos Litoral. Córdoba 954, Local N (2000) Rosario, Santa Fe Tel.: (0341) 527-7700/7701 E-mail: info@eventoslitoral.com.ar Mendoza: Alvarez Condarco 1872 (5501) Godoy Cruz, Tel./Fax. (54261) 496-4326 Tucumán, Jujuy y Salta: Santiago Lobo Arroyo 81 - Yerba Buena, Tucumán Tel.: (0381) 425-3241 Cel.: (0381) 15-5104585 E-mail: loboediciones@gmail.com La Agencia de Viajes, es una publicación semanal de noticias de interés profesional para quienes operan en turismo. Las notas y servicios publicados son informaciones no relacionadas, directa ni indirectamente, con los mensajes publicitarios, que tienen su espacio y ubicación bien determinados. El editor no se responsabiliza por errores u omisiones de información, como así tampoco de sus consecuencias.
Fotocromía e impresión
GuttenPress Rondeau 3274, Buenos Aires Tel.: 4912-2899