116 ANUNCIANTES 2.829 OFERTAS 10 PROGRAMAS
En este número se despliega la siguiente sección:
Pág. 20
INFORME DE LA IATA
Aguas del Paraíso Termas en Semana Santa
Semanario para profesionales de turismo
sumario
EN ESTE NUMERO
ELEGIDO
La IATA reveló que la demanda de pasajeros el año pasado creció un 5,9%. Sin embargo las transportadoras latinoamericanas prácticamente duplicaron ese índice. Fue la única zona donde la demanda superó a la oferta. Pág. 12
6/2/12. Edición Nº 1.192 año X XIII. 5.200 ejemplares.
Ingresos Brutos subió un 33% en la provincia de Buenos Aires
Bruto aumento C. Tártara/F. Turuzzi
Juliá y Piamonte: Europa con Special Tours Pág. 78
Silvio Páez
Sandals y Beaches Resorts: plan de mejoras
CORREO ARGENTINO - Franqueo a pagar Nº 15.460 - Rtte.: Corrientes 880, 13º, (C1043AAV), Ciudad de Buenos Aires
Pág. 68
J.M. Martín/D. Costa
Pullmantur: la oferta de cara a 2012 Pág. 46
Juergen Stuetz
Meliá Hotels se expande por el mundo Pág. 70
Alberto Crupnicoff
Vie Tur se apresta a lanzar sus propuestas
tapa 1192.indd 1
Pág. 32
n La alícuota del impuesto que más recaudación le genera a la Provincia pasó del 6% al 8%. n Las agencias dicen que la diferencia entre la mochila fiscal a un lado y otro de la
General Paz puede disparar la mudanza de sedes centrales a la Ciudad de Buenos Aires. n Las regionales anunciaron que actuarán en bloque y le solicitarán una reunión al secretario de Turismo bonaerense. n El tema será uno de los ejes de la próxima reunión de la Junta Federal de la Aaavyt en La Plata. Pág. 4
Bariloche tiene un plan para recuperar el turismo n Con la reapertura del aeropuerto, la recuperación de la conectividad aérea y la promoción como puntales, y de la mano de funcionarios nacionales y de la provincia de Río Negro, Bariloche exhibió su Plan para la recuperación de la demanda en un desayuno de trabajo que contó con la asistencia de más de 100 operadores invitados. n AR y LAN presentaron su programación de vuelos. Pág. 84
Pág. 103
n Programas..........Pág. 104 n Dólar ...................Pág. 104 n Agenda................Pág. 105 n Indice .................Pág. 106
Precio del ejemplar $ 10.-
CON ESTA EDICION
El cierre de Spanair n La caída de Spanair volvió a poner sobre la mesa el reclamo de la creación del fondo de protección al pasajero. n Las agencias se quejan de la desproporción en la exigencia de garantías. n En Argentina hace años que se promueve una propuesta similar. Pág. 6 n La dura competencia de las low cost en las rutas cortas y medias desde España y la inversión estatal en el sector aerocomercial son algunos de los temas que el cierre de Spanair volvió a poner en el candelero. Pág. 8
Paamul: Centro y Sudamérica Cambios en Palace Resorts
Debate epistolar por el tema charters
Desamores de verano n Desde el Ministerio de Turismo de la Nación hicieron pública una carta de Enrique Meyer al titular de la Asociación de Operadores (Aaovyt), Eduardo Carey, en la cual desmiente que no se haya informado con anticipación sobre la política de autorización de charters. En su respuesta a título personal, Carey retrucó que solo se avisó que la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) iba a hacer cumplir las normas, pero nunca que esta temporada no se autorizaría a compañías aéreas extranjeras –como se venía haciendo–. El empresario también dijo sentirse solo en el reclamo y lamentó el poco respaldo por parte de los operadores afectados. Pág. 3 Informe especial
De cómo la tecnología está cambiando la forma de viajar n El más reciente estudio encargado por Amadeus a la consultora The Futures Company, muestra cómo el uso de una batería de herramientas y nuevos dispositivos está cambiando el modo en que se concibe, define y, sobre todo, se experimenta un viaje. ¿Cuáles serán las tendencias más sobresalientes? Hablamos con Pablo Chalen, country manager del GDS para analizar las conclusiones del trabajo. Pág. 16
Villa de Merlo Turismo
Abreu apuesta a la región
La mayorista ofrece programas a los destinos La cadena Palace Resorts/Le Blanc Spa La operadora propone hacer una incursión La mayorista online suma variados de Centro y Sudamérica, haciendo hincapié Resort informó la reestructuración nominal en Ecuador, uno de los países con mayor productos a su oferta y apunta con fuerza en su propuesta cultural. Pág. 72 y comercial de sus hoteles. Pág. 50 biodiversidad del planeta. Pág. 36 al mercado latinoamericano. Pág. 58
03/02/2012 08:33:38 p.m.
Avisos de Pag Plantilla.indd 2
03/02/2012 17:32:02
Pág. 3
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 6 de febrero de 2012
La herida de los charters se reabrió con un debate epistolar entre Meyer y Carey n Desde el Ministerio de
Turismo hicieron pública una carta de Meyer al titular de la Aaovyt, Eduardo Carey, en la cual desmiente que no se haya informado con anticipación sobre la política de autorización de charters. En su respuesta a título personal, Carey retrucó que solo se avisó que la ANAC iba a hacer cumplir las normas, pero nunca que esta vez no se autorizaría a compañías aéreas extranjeras. n Por Juan Scollo
(juanscollo@ladevi.com)
N
o es habitual que del Ministerio de Turismo salgan “espontáneamente” al cruce de declaraciones de dirigentes empresarios. Por eso llamó la atención que el jueves pasado un comunicado enviado desde Suipacha 1111 ventilara que un día antes el ministro Enrique Meyer le había mandado una nota al presidente de la Asociaciónde Operadores (Aaovyt), respondiéndole a declaraciones periodísticas donde el empresario “mencionó una supuesta falta de información en tiem-
bn 1192.indd 3
po y forma por parte del MinTur sobre la contratación de vuelos chárter” (SIC). CONTEXTO. Antes de seguir, pongamos en contexto el cruce epistolar. Sabido es que con la temporada en el horno los operadores se desayunaron en diciembre con que los vuelos de PAL no habían recibido la autorización de la ANAC a lo cual se sumaron los desistimientos por “voluntad propia inducida” de TACA, TAM y Gol y las corridas de última hora de Andes para obtener el visto bueno oficial mientras los pasajeros esperaban en el aeropuerto. El primero –por no decir el único– en explotar públicamente (ver recuadro) fue Eduardo Carey, quien a través de este medio salió a reclamar que “ningún funcionario puso la cara para explicar el motivo de la negativa” y a fustigar a las autoridades de Transporte (“mejor que se dediquen al Marítimo, porque de esto no saben nada”). Las aguas se calmaron una vez que lo evitable en la teoría se volvió inevitable en la praxis. Pero cuando hace 10 días el secretario de Transporte, Juan Pablo Schiavi, volvió a referirse al tema reafirmando que la política aerocomercial pasa por defender a Aerolíneas Argentinas y no “hacer negocios de opor-
tunidad” volvieron a abrirse las heridas, que evidentemente no se habían cerrado. Carey –a título personal– volvió a los micrófonos y se preguntó por qué si el ministro de Turismo sabía que no se autorizarían las operaciones de compañías extranjeras no le avisó con tiempo a los operadores.
“Nunca nos dijeron que no iban a autorizar a ninguna compañía extranjera. Ésa sería una aclaración concreta para los operadores, el resto de las advertencias son cortinas de humo”, Carey. Es esa cita con la que Meyer no se quiso atragantar y eligió salir a responder personalmente por nota y públicamente a través de un comunicado. CRUCE EPISTOLAR. En la carta el ministro le rememora a Carey que el 30 de septiembre pasado desde la Dirección de Gestión de Calidad Turística se le elevó una nota a la Presidencia de la Aaovyt pidiéndole que recordara a sus afiliados que para contratar charters consultaran previamente en la ANAC “si las aerolíneas cuentan con las autorizaciones pertinentes”.
El funcionario también subrayó que el tema había sido motivo de análisis en el marco del Congreso de la Aaavyt en junio de 2011, donde asistieron funcionarios de la ANAC. Y, por último, Meyer destacó en la misiva que existe una resolución de la Secretaría de Transporte, vigente desde 1998, que determina que “los operadores no podrán promocionar, anunciar y ofertar servicios chárter con mención del transportador a cargo del servicio antes de la concesión del permiso respectivo”. Consultado sobre cómo había tomado la respuesta pública y privada del ministro, Carey señaló: “Hicieron bien en decirlo porque habla de que piensan y analizan lo que están haciendo. Pero con esa carta no cubrimos la necesidad nuestra de información”. El dirigente se refirió a que “no estamos pidiendo saber que la ANAC va a hacer cumplir las normas, sino que nos digan cuáles son las indicaciones que dieron para que nosotros supiéramos que no podíamos contratar determinado tipo de compañías”. Y en su respuesta a Meyer, dobló la apuesta: “¿Cuándo informó la ANAC, por escrito y formalmente, que no autorizaba a TACA, TAM, Pluna, Gol, PAL, LAN y Andes a realizar vuelos chárter al ex-
“ME SENTI SOLO” “Acá pasaron cosas, no puede ser que nadie salga a decir ‘señores nos han golpeado, a los operadores y a muchos pasajeros’. Alguien tiene que decirlo”, reclamó Carey. -¿Se siente solo en ese rol? -Sí, estoy solo. Lo digo como Carey. De última yo no fui afectado porque trabajé con una empresa argentina que obtuvo los permisos. Estoy saliendo en defensa de los que no tienen voz. Como dice un amigo, ‘de los cobardes nadie ha escrito nada’. -¿De quién hubiera esperado respaldo? -Por lo menos de los afectados, que fueron 10 o 12 operadores. -Acaso sus declaraciones no las hizo por la Aaovyt… -No, las hice como Eduardo Carey, como un operador más que sale en defensa de sus colegas. No estoy autorizado por la Aaovyt, ni tampoco lo consulté con la Comisión Directiva. No necesito que nadie me apoye para decir lo que estoy diciendo. terior? Y de ser posible los motivos y fechas de la negación de las mismas”. Carey dijo que tanto en el Congreso de la Aaavyt, donde estuvo presente, como en la carta de septiembre, solo fueron advertidos de que se iban a cumplir las normas: “¿Cuáles? Porque normas también había en los 90 y hace cuatro años –en obvia alusión a que en ese entonces regían las mismas reglamentaciones que recién ahora causan dolores de cabeza-. La norma es autorizar los charters de acuerdo a una política, pero nunca nos dijeron ‘ninguna compañía extranjera va a poder operarlos’. Ésa sería una aclaración concreta, el resto de las advertencias son cortinas de humo”. Y respecto a la invocación que hizo el funcionario de la resolución que im-
pide promocionar o vender los charters sin el permiso de la ANAC, el titular de la Aaovyt respondió: “La comercialización empieza en agosto, no podemos esperar a que en diciembre nos digan qué empresas están autorizadas, cuando ya tenemos el 70% de los paquetes vendidos”. Por último, Carey aclaró: “No estamos discutiendo políticas, pedimos claridad en la información. Somos empresas argentinas que movemos pasajeros argentinos. Hemos defendido a AR más que nadie. Somos quienes movemos el turismo nacional y traemos pasajeros del exterior. El Ministerio de Turismo se nutre del DNT que cobra por los pasajeros que salen del país. No se trata de ver quién es más argentino. Fue una falla humana, no una cuestión política”.
03/02/2012 08:12:51 p.m.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 6 de febrero de 2012
Pág. 4
Ingresos Brutos preocupa a las agencias bonaerenses n La alícuota del
impuesto pasó del 6% al 8%, lo que significa un 33% de aumento en el tributo que más recaudación le genera a la Provincia. Las agencias dicen que la diferencia entre la mochila fiscal a un lado y otro de la General Paz puede disparar la mudanza de sedes centrales a la Ciudad de Buenos Aires. Las regionales anunciaron que actuarán en bloque y le solicitarán una reunión al secretario de Turismo bonaerense. El tema será uno de los ejes de la próxima reunión de la Junta Federal de la Aaavyt en La Plata.
bián Lattanzio, presidente de Aaavyt La Plata. La gota que colmó la paciencia contributiva de las agencias bonaerenses es la aprobación de la ley impositiva en la Provincia de Buenos Aires, que –entre otros muchos incrementos– elevó la alícuota de Ingresos Brutos del 6% al 8%. Esto significa un aumento del 33% sobre el tributo que mayor recaudación le significa al gobierno bonaerense (ver recuadro). La norma fue aprobada a fin del año pasado, “pero el tema explota ahora porque en diciembre estábamos de lleno con la temporada y tapando los problemas con los charters”, explicó Lattanzio, quien dijo que en una actividad con bajos márgenes de rentabi-
EL DATO
$ 26.200 millones
es lo que recaudó la provincia de Buenos Aires en concepto de IB en 2011, un 33,2% más que en 2010. lidad “Ingresos Brutos tiene mucha incidencia porque es un impuesto muy elevado”. ARMANDO LAS VALIJAS. La preocupación de las agencias bonaerenses llega a tal punto que “hay varias empresas del Gran Buenos Aires que se están replanteando si no les conviene mudarse a la Capital Federal, porque la diferencia impositiva es muy
grande”, reveló el dirigente de la regional del Gran Buenos Aires de la Aaavyt, Andrés Deyá. Incluso más allá, en La Plata, la idea de trasladar las casas centrales a la Ciudad de Buenos Aires ronda por varias cabezas. “Está el peligro de que agencias con mucha facturación cuando saquen cuentas se den cuenta que les conviene mudarse. De hecho, hay muchas con la idea de hacerlo”, agregó Lattanzio, quien en un claro mensaje al Ejecutivo bonaerense advirtió: “Un impuesto con el que quieren recaudar más se les podría transformar en un búmeran”. PLAN DE ACCION. La idea de las regionales platense y del Gran Bue-
UN INGRESO CENTRAL QUE CRECE n Por Juan Scollo (juanscollo@ladevi.com)
“
Es insólito que a 60 kilómetros de distancia las pautas impositivas sean distintas para la misma actividad”, señaló Fa-
bn 1192.indd 4
La recaudación de impuestos en la provincia de Buenos Aires creció en 2011 un 33,7%, trepando a $ 34.831 millones. Lo recaudado en concepto de Ingresos Brutos representa el 75% del total. Muy lejos y con menos del 10% de incidencia aparecen Sellos, el Inmobiliario y el Automotor. O sea, IB permitió recaudar el año pasado $ 26.200 millones, un 33,2% más que el año anterior. Lo cual explica la incidencia central que tiene para
las finanzas provinciales este impuesto, que también creció a la par de los precios y de las cantidades físicas vendidas en los últimos años. En 1991 el IB generaba el 53% de los ingresos propios provinciales. Tras las novedades en materia impositiva en los últimos tres años, en 2010 el impuesto a los Ingresos Brutos abarca entre un 65% y 80% de lo recaudado por las provincias.
YO, TU, EL La necesidad de cubrir baches en las cuentas fiscales con el aumento de impuestos no es exclusividad de la provincia de Buenos Aires. De hecho, actualmente el incremento de Ingresos Brutos está en carpeta en unas cuantas provincias. En Mendoza la ley fiscal prevé aumentos de 1 a 1,5 puntos en la alícuota de IB e incluye –con distintos impactos– al comercio mayorista y minorista, industriales, profesionales y técnicos, entre otros. En tanto que en Santa Fe el incremento ya se aplicó a los grandes contribuyentes y está en análisis un aumento en la tasa general.
“Hay varias empresas del Gran Buenos Aires que se están replanteando si no les conviene mudarse a la Capital Federal, porque la diferencia impositiva es muy grande”, Deyá. nos Aires es sumar al reclamo a las de Bahía Blanca y Mar del Plata, para en bloque solicitar una reunión con el secretario de Turismo de la provincia, Ignacio Crotto. “Vamos a pedir que mínimamente tengamos la misma pauta fiscal que en la Capital Federal”, explicó Lattanzio. En el distrito administrado por Mauricio Macri la alícuota actual es del 6%.
Por lo pronto, los dirigentes se reunieron el viernes pasado con el titular de la Aaavyt, Fabricio Di Giambattista, para ponerlo al tanto de la preocupación de las regionales bonaerenses e incluir el tema como prioritario en la próxima reunión de Junta Directiva Federal a celebrarse en marzo en La Plata. La respuesta del dirigente nacional fue encargar al asesor económico e impositivo de la entidad un estudio comparativo sobre la aplicación de Ingresos Brutos a la actividad en distintas provincias. De hecho, la idea es poder convocar a la reunión de la Junta Federal a Crotto para debatir el informe y pedirle un cambio en la política tributaria aplicada a las agencias.
03/02/2012 08:12:54 p.m.
Avisos de Pag Plantilla.indd 5
03/02/2012 17:30:56
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 6 de febrero de 2012
Pág. 6
Cierre de Spanair
Una historia repetida: cierre de aerolínea y reclamo de un fondo de protección al pasajero
n La caída de Spanair volvió a poner sobre la mesa
el reclamo de la creación del fondo de protección al pasajero. En España se quejan de la desproporción de garantías exigidas a las agencias respecto a las que son requeridas a las aerolíneas. La propuesta es similar a la que se viene impulsando en Argentina.
Es impresentable que haya más requisitos para montar una agencia de viajes que una compañía aérea”, esta vez el portador de la frase fue Rafael Gallego Nadal, presidente de la Confederación Española de Agencias de Viajes y Turoperadores (Ceavyt), quien reclamó se avance
“
en la creación de un Fondo de Garantía al Pasajero. Y esta vez la reacción fue disparada a partir del cierre de operaciones de Spanair, concretado el 28 de enero pasado. Pero no es la primera vez que se repite la secuencia quebranto-reclamo. De hecho, dos caídas anterio-
LOS SEGUROS En Europa hay dos sistemas de protección al pasajero, que naturalmente no recaen sobre las aerolíneas sino en los operadores. Uno es el ATOL (Air Travel Organisers’ Licensing) que protege a los pasajeros que contrataron paquetes ante los riesgos de quiebras de operadores (obligados a contraerlo), pero no incluye a las reservas directas con compañías aéreas porque las empresas de transporte no están incluidas. En España existe el Certificado de Protección al Viajero (CPV), que es voluntario y también pagado por los operadores (con un precio estándar de dos euros por pasajero).
bn 1192.indd 6
res de aerolíneas españolas (Air Madrid y Air Comet) habían generado la misma reacción a uno y otro lado del Atlántico (ver recuadro “En Argentina tampoco…”).
FASTIDIO IBERICO. “Solicitaremos a Fomento que se implante de una vez por todas el fondo de protección a los viajeros, algo por lo que llevamos años luchando y a lo que se han opuesto las compañías, pero se demuestra que es necesario”, señaló en conferencia de prensa el presidente de la Ceavyt, quien anticipó que va a solicitar reuniones urgentes con los titulares de las carteras de Fomento, Consumo y Turismo para volver a plantearles el proyecto. La garantía consistiría en añadir un euro al precio de pasajes aéreos, cuya recaudación se destinaría específicamente a que los usuarios puedan recuperar su dinero en caso de quiebra de la aerolínea.
El dirigente también arremetió contra la IATA por su responsabilidad en el actual statu quo: “Para montar una agencia hay que aportar una garantía frente a la Administración, al mismo tiempo que la IATA las ahoga con la exigencia de avales para el pago del BSP. Pero a las aerolíneas no les exije nada. No puede ser que no tengan ningún tipo de instrumento para evitar estos lamentables sucesos”. Asimismo, la Ceavyt encargó la realización de un estudio jurídico que permita determinar responsabilidades ante el cierre de Spanair, analizando las medidas a tomar en la defensa de los intereses tanto de las agencias como de sus clientes. “A la vista de los resultados del estudio solicitaremos depurar responsabilidades”, explicó Gallego Nadal. El dirigente añadió como agravante que la aerolínea vendió billetes hasta las 18.30 del viernes 27,
EN ARGENTINA TAMPOCO SE CONSIGUE El capítulo argentino del reclamo de la creación de un Plan de Protección al Pasajero (PPP) es tan frondoso como el ibérico y con varios puntos en común. Tantas veces fue pedido como esquivado por la IATA. El mojón más reciente data de un año atrás cuando en Buenos Aires se reunió la Airlines Passenger Joint Conferences (APCJ), el Consejo que reúne a la IATA, las aerolíneas y las gremiales empresarias representativas de las agencias. Allí ya son un clásico las carpetas de la Aaavyt incluyendo el pedido del PPP. La propuesta vernácula plantea cobrar U$S 1 extra por cada ticket emitido e incluirlo en el boleto en la casilla “taxes fees and charges”. Una entidad sin fines de lucro acumularía el monto que podría ser ejecutado ante cualquier eventual incumplimiento salvaguardando a los pasajeros. Pero ya desde hace no menos cinco años el tema está institucionalizado en la agenda bipartita. Incluso es posible rastrear antecedentes más atrás y fuera del ámbito privado. En 2005 uno de los proyectos de ley presentados por el entonces diputado Osvaldo Nemirovsci –con el apoyo de la Aaavyt, presidida por Tomás Ryan– establecía la obligación para las compañías aéreas nacionales e internacionales (excepto LADE) de constituir una garantía por el cumplimiento de sus servicios, con el objeto de proteger y -eventualmente- indemnizar a los usuarios. El borrador preveía que fuera la Sectur el organismo de aplicación y la que determinara el monto de la misma (que no podría resultar inferior al importe equivalente al 2% del total de la facturación anual de la aerolínea). cuando horas después dejaría de volar, “hecho que debe considerarse a la hora de articular los mecanis-
mos oportunos para que no vuelva a suceder y para determinar las correspondientes responsabilidades”.
03/02/2012 07:40:07 p.m.
Avisos de Pag Plantilla.indd 7
03/02/2012 16:47:46
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 6 de febrero de 2012
Pág. 8
Cierre de Spanair
Una caída que dispara varios temas polémicos n La dura competencia
de las low cost y la inversión estatal en el sector son algunos de los temas que el cierre de Spanair volvieó a poner en el candelero. n Por Alejo Marcigliano (redaccion7@ladevi.com)
“
El transporte aéreo no puede estar en manos del chantaje de las low cost”, la elocuente frase corresponde al secretario de Acción Sindical de la Federación de Servicios a la Ciudadanía de CC.OO en Islas Canarias, Juan Miguel
Suárez. El gremialista continuó: “Lo que le ha sucedido a Spanair es un ejemplo de lo que puede pasar con otras”. A priori, uno podría suponer que el dirigente sindical se circunscribe a la situación particular en la que queda el archipiélago (como el de las Baleares, por ejemplo), donde la cuestión de la conectividad aérea es muy sensible. Sin embargo, el dirigente pone el ojo en el meollo de la cuestión, en el nudo. ¿Por qué cerró Spanair? En principio porque la “etapa catalana” fracasó, evidentemente, y en segundo término porque no pudo enfrentar la dura competencia. No es menor que según las estadísticas, al cabo de 2011, la compañía aérea que más pasajeros transportó en y hacia y
desde España, fue la irlandesa Ryanair, con 32 millones de usuarios. Iberia, la más tradicional de todas las aerolíneas hispanas, ocupó el segundo lugar con 22 millones. Está claro que si IB no está peor posicionada se debe a la solidez de su red internacional de largo radio y muy especialmente a sus rutas hacia Latinoamérica. Por oposición, esto explica también por qué Spanair terminó como lo hizo: no opera rutas de largo radio, solo corto y medio, es decir compitiendo duramente con las low cost. Por eso las afirmaciones de Suárez son tan reveladoras. CRONICA DEL CIERRE. Por supuesto que más allá del panorama general, los pasos concretos
que obligaron al cierre fueron dos y se produjeron el mismo día, el viernes 27 de enero pasado. Ese día la Generalitat hizo saber que no aportaría más fondos a la compañía. La afirmación se producía apenas días después de que varias low cost y organismos europeos manifestaran la necesidad se investigar la legalidad, en términos de las leyes comunitarias actuales, de las ayudas financieras que la Generalitat le traspasó a Spanair. Ese día además, Qatar Airways anunció que daba por concluidas las conversaciones para adquirir la aerolínea española. “Los qataríes creían en El Prat como hub, pero les daba miedo Spanair”, resumió Artur Más, presidente de la
La triste imagen del final: la hilera de aviones de Spanair parados en la plataforma del aeropuerto de El Prat, Barcelona. Generalitat Catalana y responsable por las frustradas negociaciones. Ese mismo viernes, el Consejo de Administración decidió cesar las operaciones, abocándose la empresa de inmediato a la reubicación de los más 80 mil viajeros afectados. Días más tarde, Spanair entró en convocatoria de acreedores.
MALEV Y OTRA HISTORIA QUE INVOLUCRA AL ESTADO Entre todo lo dicho respecto del cierre de Spanair se oyeron críticas por la implicación del Estado. Cuando en 2007 SAS decidió retirarse de la compañía, el comprador fue Newco: un consorcio que integraba una veintena de empresas privadas, junto a la Generalitat y el Ayuntamiento de Barcelona. La idea del proyecto era reposicionar a Spanair como la aerolínea catalana de bandera. Días después del cierre de la empresa española otra tradicional aerolínea estatal europea cerró sus puertas: la húngara Malév. El gobierno de Budapest tomó la decisión de dejar de invertir en la empresa que había sido nacionaliza-
bn 1192.indd 8
da en 2010. La compañía, con 66 años de historia, llegó a esta instancia con poca liquidez y una deuda de € 200 millones (en el último ejercicio perdió € 85 millones). Malév fue privatizada parcialmente en 1992 tras su historia como aerolínea de la Hungría comunista a favor de Alitalia, Fue re-estatizada en 1999 y vuelta a privatizar en 2007 cuando pasó a manos del inversor ruso Boris Abramovich. Pero la crisis llevó a que el gobierno de Budapest volviera a asumir el control de la compañía a mediados de 2010, ante su inminente quiebra. “Nuestros socios han perdido la confianza debido a las
informaciones publicadas en los últimos días y comenzaron a pedir el pago de sus servicios por adelantado. Esto aceleró la salida de efectivo y la situación de la aerolínea se hizo insostenible”, explica la empresa en un comunicado. Cabe recordar que el 9 de enero pasado la Comisión Europea declaró que las ayudas concedidas por el Estado húngaro a Malév, entre 2007 y 2010, eran ilegales. De modo que la compañía debe devolver un total de € 202 millones. El cierre de la transportadora demandó la recolocación de 7.200 pasajeros afectados.
Unas 3.000 empresas se presentaron para verificar sus deudas que totalizan un pasivo de € 474 millones. La empresa pidió además su liquidación, por lo cual debe asumir el despido de sus 2.500 trabajadores. LOS QUE MAS SUFREN. Obviamente, más allá del perjuicio a los pasajeros y a los propios empleados, tomando en cuenta la situación económica general de España y lo que significa hoy quedarse sin empleo, el cierre de Spanair podría traer otras consecuencias en el mercado. En principio desde easyJet, una de sus competidoras, minimizaron el impacto. “Había
¬
03/02/2012 07:04:46 p.m.
Avisos de Pag Plantilla.indd 9
03/02/2012 16:49:49
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 6 de febrero de 2012
Pág. 10
AeroPerú quiere volver a los cielos n La empresa que
hereda su marca acaba de recibir sus permisos de operación para rearmar una red que la conectaría con toda Sudamérica. Reiniciaría los vuelos en agosto. n Por Alejo Marcigliano (redaccion7@ladevi.com)
E
videntemente el mercado aerocomercial ha llegado a una instancia singular que da para todo. Mientras algunas empresas cierran, como Spanair o Malév, y otras no atinan a orquestar su regreso, como Mexicana, otras parecen retornar a paso firme. Una de ellas es AeroPerú. La semana pasada el Ministerio de Transportes y Co-
¬ un problema de sobreoferta, por lo que no creemos que el cierre de Spanair tenga un gran impacto en el mercado”, comentó Javier Gándara, director general de easyJet para España y Portugal.
bn 1192.indd 10
municación de Perú le otorgó permisos de vuelo, por cuatro años, a Transportes Peruanos Globales, la sociedad anónima que posee la marca AeroPerú. La nómina de destinos autorizados incluye a La Paz y Santa Cruz de la Sierra (Bolivia), Buenos Aires (Argentina), Bogotá (Colombia), San Pablo y Río de Janeiro (Brasil), Santiago (Chile), Quito y Guayaquil (Ecuador), Asunción (Paraguay), Caracas e Isla Margarita (Venezuela), San José (Costa Rica), Ciudad de Panamá (Panamá); Los Ángeles, Miami y Nueva York (Estados Unidos); Ciudad de México y Cancún (México), Varadero (Cuba), y Punta Cana (República Dominicana). La lista se completa con países como España, Alemania, Italia, Francia, Bélgica, Holanda, Sudáfrica, China, Japón, Corea, Singapur, Malasia, Uruguay,
Guatemala, Honduras, Nicaragua, Aruba, Bahamas, Barbados y Canadá, aunque en estos casos no se precisaron destinos. Ya a fin del año pasado, el 29 de diciembre, el Ministerio a través de la Dirección General de Aeronáutica le había otorgado permisos similares, pero sobre las rutas de cabotaje. Tomando Lima, Iquitos y Tarapotos como hubs, AeroPerú podrá volar a Tumbes, Piura, Chiclayo, Trujillo y Talara, en el Norte del país andino; Arequipa, Cusco, Juliaca, Tacna y Andayhualas, en el sur; y Puerto Maladonado, Pucallpa, Iquitos, Tarapoto y Janjuí, en el sector de la Amazonía peruana. Pero además, las autorización incluiría a comunidades más pequeñas como Ciro Alegría, Chachapoyas, Galilea, Rodríguez de Mendoza, Chimbote, Huasca-
Analizando el cuadro de rutas y salidas semanales, está claro que la salida de Spanair no es simétrica. Por ejemplo, en la ruta Barcelona/Madrid la compañía respondía solamente por el 14% de participación. Sin embargo, en otros tramos como Madrid/
Bilbao, Madrid/A Coruña, Barcelona/Bilbao o Barcelona/Alicante, la compañía acaparaba casi el 50% del total de vuelos semanales. En otra rutas como Barcelona/A Coruña o Barcelona/Copenhague era decididamente el operador aéreo predominante.
rán, Anta, Arequipa, Atico, Palmapampa, Cajamarca, Jaén, Las Malvinas, Kiteni, Kirigueti, Patria, Nuevo Mundo, Huánuco, Pueblo Libre de Codo, Tingo María, Pisco, Nasca, María Reiche Neuman, Las Dunas, Cutivireni, Mazamari/Manuel Prado, Puerto Ocopa, Chagual/ Don Lucho, Chao, Huamachuco, Pías, Tulpo, Urpay, Requena, Orellana, Pampa Hermosa, Contamana, Andoas, Bellavista, Caballococha, Colonia Angamos, El Estrecho, Trompeteros/Corrientes, Yurimaguas, Iñapari, Manú, Río Los Amigos, Ilo, Ciudad Constitución, Tocache, Moyobamba, Rioja, Palmas del Espino, Soposoa, Puerto Esperanza, Atalaya y Bolognesi. Aunque el regreso está fijado para agosto próximo, no hay mayores detalles, por ejemplo, de la flota que utilizará, más allá de que las autorizaciones son de carácter amplio y le permitirán apelar a una amplia gama de aeronaves. Por otro lado, también se corrió el rumor de que AeroPerú se asociaría con alguna de las empresas que ya está operando en las rutas locales. RECUERDOS DEL AYER. AeroPerú nació en 1973
Uno de los viejos Douglas DC-8 de AeroPerú. como heredera natural de APSA (Aerolíneas Peruanas S.A.) que cerrara sus puertas por esa fecha. En aquel inicio la compañía estatal operaba tres Fokker F-28. Al año siguiente inauguró sus servicios internacionales con los vuelos a BUE vía SCL, utilizando aviones DC-8. En una rápida expansión, la empresa sumó más destinos internacionales: MIA, LAX, PTY, BOG, MEX, CCS, GYE, LPB, RIO y SAO. Hubo que acomodar la flota y se incrementó la cantidad de DC-8. En 1993, el gobierno de Lima dispuso privatizar la compañía y la compró Aeroméxico, con la cual pasó a integrar el grupo “Alas de América”. Este cambio supuso la modernización de la flota de AeroPerú, que sustituyó buena parte de sus equipos por Boeing 757. Justamente uno de estos aparatos se estrellaría en el
mar, frente al puerto peruano de El Callao, en 1996. El accidente que cobró la vida de 70 pasajeros causaría un gran desprestigio para la compañía y un grave perjuicio económico. En 1998, el hólding estatal Cintra, dueño de Aeroméxico y Mexicana de Aviación, vendió el 35% de AeroPerú a Delta Air Lines. Tras buscar contrarrestar los malos resultados, la compañía norteamericana revirtió la operación y Cintra manifestó su voluntad de retirarse. La búsqueda desesperada de un nuevo dueño dispuesto a inyectar fondos fracasó y el 10 de marzo de 1999 AeroPerú paralizó sus operaciones. A esa fecha arrastraba una deuda de US$ 174 millones. Semejante pasivo contrastaba con una empresa que contaba entonces solo con 10 máquinas: tres B-727/200, cuatro B-737/200 y tres B-757/200).
03/02/2012 07:05:02 p.m.
Avisos de Pag Plantilla.indd 11
03/02/2012 14:54:38
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 6 de febrero de 2012
Pág. 12
Un 2011 muy positivo para las aerolíneas de la región n La IATA reveló que la demanda de pasajeros el año pasado creció un 5,9%. Sin embargo las transportadoras regionales prácticamente duplicaron ese índice. Fue la única zona donde la demanda superó a la oferta.
l cabo de 2011 y comparándolo con 2010, la demanda de tickets aéreos subió un 5,9%, mientras que la oferta se expandió
A
un 6,3%. En consecuencia, el factor de ocupación bajo levemente del 78,3% registrado el anteaño, al 78,1% de 2011. Sin embargo, el
dato más llamativo del informe que brindó la IATA es el que refleja que las líneas aéreas latinoamericanas crecieron un 10,2%, casi duplicando el promedio mundial. Pero además, la capacidad se incrementó un 9,2%. De modo que en un escenario ideal, la ocupación promedio creció y fue “el único mercado donde el aumento de la demanda superó al de la oferta”. Del mismo modo, la demanda doméstica (prome-
dio general) trepó un 4,2%, mientras que la capacidad creció solo un 3,1%., dando lugar a una ocupación del 79,3%. “A pesar de la debilidad de las economías occidentales, el mercado de pasajeros resistió bien en 2011. En términos generales, el pasado ha sido un año de contrastes. El crecimiento positivo del tráfico de pasajeros, sobre todo durante el primer semestre, compensó el retroceso en
el sector de carga. El optimismo en China contrastó con el pesimismo europeo. Irónicamente, la debilidad del euro favoreció la demanda de los viajes de negocios. Sin embargo, las aerolíneas europeas fueron las menos rentables debido a la aplicación de impuestos por parte de Europa y un enfoque restrictivo en política aeronáutica. La mejora de la confianza empresarial –aunque con cautela– es una buena noticia. Pero 2012 va a ser todavía un año duro”, anticipó Tony Tyler, CEO y director general de la IATA. REGION POR REGION. Si antes señalábamos el comportamiento positivo de Latinoamérica, no se puede obviar que al Resto del Mundo en general no le fue muy bien. Las compañías aéreas europeas registraron un crecimiento del 9,5%, mientras que la capacidad ascendió al 10,2%. Las transportadoras norteamericanas ajustaron fuerte su capacidad con un alza de 6% en esta variable. Sin embargo, la demanda evolucionó apenas un 4%, dando por resultado una merma leve la ocupación. En Oriente Medio y en Asia la demanda creció un 8,9% y un 4,1%, respectivamente. Pero también lo hizo la capacidad un 9,7% y un 6,4%, de modo que también en ambos casos también se redujo la ocupación. “La mejora de la confianza empresarial y las buenas noticias sobre la economía de los EE.UU. son hechos alentadores. Pero es demasiado temprano para predecir un aterrizaje suave en 2012. La crisis de la zona euro aún no ve el final. El fracaso de lograr una solución duradera tendrá consecuencias nefastas para las economías de todo el mundo. Y empujará al sector del transporte aéreo, casi con certeza, a los números rojos”, apuntó Tyler.
Tony Tyler. En tal sentido, vale recordar que en términos de tráfico interno, la demanda en Estados Unidos creció apenas un 1,3% en 2011. Solo el recorte de la oferta doméstica permitió mantener o mejorar los ingresos de las aerolíneas. Este panorama gris en algún punto, contrasta lo sucedido en otras latitudes como China, donde el tráfico doméstico aumentó un 10,9%, mientras que la capacidad lo hizo en un 7,8%; India, que presentó los incrementos más grandes con un 16,4% en la demanda y un 18,6% en la oferta; y Brasil, con un 13,7% y 11,2%, respectivamente.
EL DATO
10,2% creció la demanda de pasajes aéreos en América Latina al cabo de 2011. “Las compañías aéreas han realizado grandes inversiones en nuevos aviones que consumen menos combustible y son más respetuosos con el medio ambiente. El reto consiste en utilizarlos de forma rentable en un mercado dinámico e incierto. Los gobiernos, por su parte, necesitan adoptar una visión estratégica de la industria aérea que reconozca su valor como catalizador para el crecimiento económico. Las líneas aéreas transportan aproximadamente 3
¬
2011 vs. 2010, en % Crecimiento RPK (*) 6,9
Crecimiento ASK (**) 8,2
Doméstico
4,2
3,1
79,3
TOTAL
5,9
6,3
78,11
Internacional
(PLF (#) 77,4
(*) RPK: Revenue Passenger-Kilometers, Ingreso por pasajero-kilómetro. (**) ASK: Avaible Seat-Kilometers, Asiento-kilómetro disponible. (#) PLF: Passenger Load Factor, Factor de Ocupación Fuente: IATA
bn 1192.indd 12
03/02/2012 03:33:23 p.m.
Avisos de Pag Plantilla.indd 13
03/02/2012 16:51:11
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 6 de febrero de 2012
Europa se prepara para dos años muy duros
n Un muy duro informe de la Comisión Europea de Turismo sostiene que en los últimos meses los viajes a destinos del continente se han desacelerado y caerán en 2012. El análisis del contexto que atraviesa Europa es abiertamente pesimista y baraja la hipótesis de un contagio a escala internacional.
E
l Viejo Continente se prepara para dos años duros y es ese sentir el que se percibe a través de las 30 páginas del informe presen-
¬ mil millones de personas al año. Y más de un tercio del valor del comercio internacional se transporta por vía aérea”, consideró Tyler. Y agregó: “Conseguir que la gente y las mercancías lleguen a sus destinos de ma-
bn 1192.indd 14
tado por la Comisión Europea de Turismo (CET), organismo responsable de la promoción de 33 países de la Comunidad. “No es de extrañar, los viajes a destinos europeos se ha desacelerado en los últimos meses. La combinación de austeridad fiscal y la tensión en los mercados financieros provocada por la crisis de la deuda en la zona euro está afectando a los consumidores y el comportamiento empresarial”, resume Leslie Vella, presidenta del Grupo de Inteligencia de Mercados de la CET, quien añade: “Y, como se explica en este informe, el espectro de una recesión global no es un riesgo poco significativo, ya que incluso los mercados emergentes han empezado a reducirse”.
Traducido en números, los países miembros de la Comisión prevén que las visitas a Europa caerán un 1% en 2012 y crecerán apenas un 0,8% en 2013. Vella definió como un bienio de serias dificultades, tanto respecto a los mercados regionales como a los de larga distancia, el que afronta Europa.
nera más eficiente, mejora la competitividad, las inversiones en infraestructuras para que los aterrizajes y despegues se realicen con la mínima demora, y la utilización de rutas más eficientes que permitan una reducción del consumo de combustible y de las emisiones
de carbono. Todo esto repercutirá en un crecimiento del PIB global. Esperemos que 2012 sea el año en que los políticos hagan el esfuerzo político necesario detrás de proyectos importantes, como el Cielo Único Europeo, y NextGen en Estados Unidos”.
“La combinación de austeridad fiscal y la tensión en los mercados financieros provocada por la crisis de la deuda en la zona euro está afectando a los consumidores y el comportamiento empresarial.”
EL CONTEXTO ECONOMICO. Pero no es en los fríos números donde el informe adquiere un cariz abiertamente pesimista, sino en el análisis del contexto que atraviesa el continente y más aún en la hipótesis de un contagio a escala internacional. Bajo el título “¿Hundirá la eurozona a la economía global?”, el informe no tarde en concluir: “La imagen de deterioro en la zona del euro representa una amenaza grave a nivel mundial para la estabilidad financiera y el progreso de la recuperación económica. Cambios radicales en las políticas son necesarios para preservar la zona euro, incluyendo un esfuerzo mucho mayor por parte del Banco Central Europeo. En ausencia de éstas, otras economías del mundo tendrán que considerar cambios importantes en sus políticas para aliviar las consecuencias”. A qué se refiere cuando habla de deterioro. Pues bien, el estudio señala que la crisis financiera –incluyendo riesgos serios de caídas de bancos y signos
ya evidentes de pérdida de confianza por parte de sus clientes– es tan severa que amenaza la propia integridad de la eurozona. O sea, las políticas de austeridad y un colapso monetario podrían llevar a los países a decidir que la única
“El espectro de una recesión global no es un riesgo poco significativo, ya que incluso los mercados emergentes han empezado a reducirse.” opción de crecimiento está fuera de la Unión. Lo cual –continúa el informe– crearía un shock financiero que podría trasmitirse a nivel global dada la interconexión de los sistemas bancarios y mercados financieros. “De modo que incluso los grandes países emergentes no serían inmunes”, apunta el estudio, que de hecho ya marca como agravante la desaceleración de la economía en Brasil, India e incluso China.
Pág. 14
MERCADOS CLAVE. Sobre el cierre del estudio, el CET hace un repaso de sus perspectivas en los mercados clave: s h%L DEFAULT DE LA DEUDA griega ahora aparece como inevitable y forma parte de nuestro pronóstico central”. s h,A TENSIØN FINANCIERA está aumentando dentro de la eurozona y en el mundo conduce a condiciones de préstamo más estrictas y a un menor crecimiento esperado”. s h(AY ALGUNOS SIGNOS alentadores en los últimos datos de Estados Unidos, pero son solo modestos”. s h!LGUNOS ESPERAN UN fuerte crecimiento en Japón, pero este se limita principalmente a una recuperación de la caída ocasionada por los desastres de origen natural y las perspectivas se han deteriorado”. s h4ODAVÓA SE ESPERA UN crecimiento de los mercados emergentes, pero a un ritmo más lento que en las previsiones anteriores en medio de preocupaciones de los inversores por la demanda de exportaciones”.
03/02/2012 03:35:01 p.m.
Pág. 15
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 6 de febrero de 2012
Los hoteleros esperan un febrero récord
n Un relevamiento de la Fehgra estima altos niveles de ocupación, no solo en destinos tradicionales sino también en otros que comienzan a posicionarse.
A
partir del relevamiento realizado en sus 63 filiales, la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la Republica Argentina (Fehgra) destacó el alto índice de ocupación que se estima para febrero en los principales destinos del Li-
toral, el Norte Argentino, Cuyo y la Costa Atlántica. Superando el 90% se destacan Colón, Concepción del Uruguay, Pumamarca, Humahuaca y Tilcara, mientras que en el rango de 85% al 90% de ocupación se encuentran Cariló, Corrientes, El Trapiche, Esquina, Esteros del Iberá, Mar de las Pampas, Potrero de Funes, La Cumbrecita, San Clemente del Tuyú, San Rafael, Villa de Merlo, Villa Gesell y Villa General Belgrano. “Durante enero hemos registrado una ocupación de más del 90% en los destinos turísticos tradicionales
LA OPINION DE LA GENTE Encargada por la Fehgra, la consultora Ibarómetro realizó un relevamiento en el área Metropolitana de Buenos Aires –una muestra telefónica de mil casos– para conocer la percepción de la gente sobre la temporada estival. El 36,2% de los encuestados la calificó como muy exitosa y un 28,5% como bastante existosa, lo que llevó a Ibarómetro a concluir que el 64,7% de la gente considera el verano como un éxito. En tercer lugar aparecieron los que no supieron qué responder (19%), seguidos por quienes tildaron a la temporada como poco exitosa (12,7%) y los que la señalaron como nada exitosa (3,6%). La otra consulta realizada pedía calificar “mejor, igual o peor” el verano actual de las personas consultadas respecto al anterior. Un 34% dijo que era igual a la anterior temporada y un 28,9% sostuvo que era peor, a la par del 28% que afirmó que su temporada estival estaba resultando mejor que la de 2011.
bn 1192.indd 15
y niveles récord de visitantes en localidades que recién estos años están comenzando a posicionarse. Los argentinos buscan nuevas opciones para sus vacaciones y los empresarios hoteleros y gastronómicos estamos trabajando permanentemente para dar a conocer nuevas propuestas”, destacó Mario Zavaleta, vicepresidente de la entidad. El dirigente estimó que la tendencia es “muy positiva” y se verá reforzada por los fines de semana largos del Carnaval y el del Bicentenario de la Creación de la Bandera. POR REGIONES. De la lectura en detalle del relevamiento se desprende que en la Costa Atlántica –excluyendo Mar del Plata, de la cual no hay datos– la ocupación promedio descendería apenas 10% respecto a enero, pero se mantendría en el rango del 75% al 90%, según cada localidad. En cambio, en el Litoral el estimado por las filiales de la Fehgra habla de un mantenimiento del nivel de
ocupación respecto al primer mes del año, con picos de más del 95% en Colón y Concepción del Uruguay y un 90% en Corrientes, Esteros del Iberá, Esquina y Paso de la Patria. Del Norte solo hay datos de Jujuy, los cuales son sumamente alentadores. Por ejemplo, se prevé un crecimiento del 40% de la ocupación en San Salvador de Jujuy, del 30% en Humahuaca, del 15% en Purmamarca y del 5% en Tilcara. Estos últimos tres destinos llegarían a tener el 95% de las plazas ocupadas. En Cuyo si bien se espera un leve retroceso en la ocupación, se mantendría en el 90% en Potrero de los Funes y El Trapiche
y en el 85% en Villa de Merlo y San Rafael. En Córdoba la baja de reservas promediaría el 10% respecto a enero, pero igualmente los principales destinos (Villa Carlos Paz, La Cumbrecita, Villa General Belgrano, Calamuchita y Río Tercero) tendrían una ocupación del 80% al 85%. En la Patagonia se destaca la mejoría en el pronós-
tico para Villa La Angostura, que pasaría del 28% de plazas ocupadas en enero al 40% en febrero. Otro destino muy golpeado por la crisis de las cenizas, Bariloche, se mantendría en torno al 35% de ocupación. Los mejores resultados los tendría El Calafate con un 80%, en tanto que Ushuaia y Madryn estarían en el orden del 70%.
Chubut desplegó sus atractivos en la Fitur
D
el 18 al 22 de enero, la Secretaría de Turismo y Áreas Protegidas de Chubut participó de la Feria Internacional de Turismo de Madrid (Fitur), en el stand del Instituto Nacional de Promoción Turística (Inprotur), junto a los destinos de Rosario, Mendoza, Cór-
doba, Buenos Aires, Neuquén, Tierra del Fuego, Iguazú, Salta y Tucumán. Durante el encuentro estuvieron el director general de Promoción y Desarrollo de la provincia, Leonardo Gaffet; y la directora de la representación en París de la Casa de Chubut; quie-
nes participaron de una serie de reuniones y notas de prensa. Cabe mencionar que se incorporó como novedad la entrega de información a través de un código QR, que puede ser leído por celulares transfiriendo información desde un sitio web.
02/02/2012 06:49:48 p.m.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 6 de febrero de 2012
Pág. 16
Informe especial
De cómo la tecnología está cambiando la forma de viajar n El más reciente
una mayor colaboración entre los viajeros y los actores del sector. En Amadeus apostamos por estimular el debate acerca de lo que los viajeros esperan y cómo esta industria puede evolucionar para garantizar el crecimiento, la rentabilidad y su éxito en el futuro”, agregó el ejecutivo. Sus declaraciones acompañan el comunicado en el que el GDS presentó su estudio “Del caos a la colaboración: cómo las tecnologías transformativas darán paso a una nueva era en el sector del viaje”, elaborado en conjunto con la consultora The Futures Company. El trabajo demandó la realización de entrevistas a expertos en tecnología y sociología y a empresarios de la industria turística. Además, se recopiló la opinión de cerca de 1.500 viajeros de Brasil, China, Emiratos Árabes Unidos, España, Estados Unidos, Reino Unido y Rusia. “La aplicación de tecnologías actuales y futuras tendrá un papel determinante en la interacción de las personas y en la transmisión (mayor y más fluida) de los datos disponibles”, comenta el comunicado. “En el viaje colaborativo, la experiencia de viaje se enriquecerá en cada fase del trayecto a través de una
estudio encargado por Amadeus a la consultora The Futures Company, muestra cómo el uso de una batería de herramientas y nuevos dispositivos está cambiando el modo en que se concibe, define y, sobre todo, se experimenta un viaje. ¿Cuáles serán las tendencias más sobresalientes? Hablamos con Pablo Chalen, country manager del GDS para analizar las conclusiones del trabajo. n Por Alejo Marcigliano (redaccion7@ladevi.com)
“
Durante la próxima década se abrirá una gran oportunidad de redefinir la forma en que el sector proporciona y empaqueta servicios para abordar las necesidades del viajero”, comentó Eberhard Haag, vicepresidente ejecutivo de Operaciones Globales de Amadeus. “La clave reside en un mayor intercambio de información relevante, una voluntad para cambiar el statu quo y
“ESTOY FELIZ DE PROVEER MAS INFORMACION PERSONAL SI ESTO CONDUCE A UN VIAJE MAS EFICIENTE Y AGIL” (¿Cuánto está de acuerdo con esa afirmación?, en %, por país) 70
50
62
61
60 50
57
57
50
40
34
30 20 10 0
España
Reino Unido
Estados Unidos
Brasil
China
Rusia
Emiratos Árabes Unidos
Fuente: Amadeus.
Pablo Chalen. relación mayor y más ágil con otros viajeros. El sector evoluciona hacia un escenario tecnológico en el que el viajero podrá compartir más información desde multitud de fuentes y así aprovecharse de las experiencias de sus amigos y familia, de grupos afines en comunidades virtuales o de otros viajeros de una forma más intuitiva e inteligente. El viajero observará su propia experiencia ‘a través de los ojos de otras personas’”, dice el texto. “La relación de colaboración no solo se dará entre los propios viajeros, sino entre estos y los diferentes actores del sector del viaje. Esto significa, para las empresas que operan en el sector, nuevas oportunidades”, agrega el comunicado. PASANDO EN LIMPIO. “El estudio habla de varias áreas. Trata lo transaccional porque analiza qué sucederá con los nuevos dispositivos móviles y sus consecuencias. Obvio que son tendencias generales y que dependen de una serie de elementos un tanto imprevisibles como las regulaciones de cada mercado o las inversiones de terceros”, reflexionó Pablo Chalen, country manager de
¿QUÉ ROL JUEGA LA TECNOLOGIA EN SU VIDA? (por tipo de viajero, en %) Ninguno de estos
Otro
19
Business
34
22
Es una herramienta que uso sólo cuando lo necesito Es esencial para mi vida social
45
28
Me mantiene conectado con mi familia y amigos Me ayuda a conseguir lo que quiero cuando lo quiero
74
67 61
Me ayuda a expresarme de forma creativa
22
51
82 84 50
0
50 Fuente: Amadeus.
bn 1192.indd 16
73
72 70 68
69
66 64 62
16-29 años
30-49 años
del turista de negocios. “Se trata de convertir al viajero por negocios, en alguna medida, en un consumidor de turismo convencional y en realidad eso ya lo vivimos hoy porque no se trabaja 24 horas y siempre hay una cuota de tiempo libre, por mínima que sea, para el ocio”, explicó Chalen. “De hecho elegir un restaurante para ir al final del día, tras las reuniones de negocios, es tener un comportamiento de turista. Y lo mismo sucede con el aprovechar para ir a un museo, a un recital que se produce justo en ese momento en el destino donde uno está o tomarse una tarde de relax para jugar al golf. Seguramente siempre existió ese comportamiento pero no estaba definido. Y con el alcance de la información que tienen el pasajero y la agencia a su alcance, ya se pueden programar esos tiempos libres”, dijo el ejecutivo. “Otro de los puntos del trabajo es el del estrés de viaje. Hoy quizás esté en su punto máximo debido al incremento de las medidas de seguridad en los aeropuertos. Pero con la tecnología que comienza a estar disponible, la perspectiva es que se automaticen algu-
47
25 29
12
35
17
Recomienda vacaciones o destinos a los demás
77
100
Leisure 23
13
39
26
0
10
20 Fuente: Amadeus.
Más de 50 años
Fuente: Amadeus.
Business
9
Publica fotos en la web
73
Me ayuda a encontrar información Me ayuda con mi trabajo
74
21
9
Escribe sobre el viaje en la red
59 70
Ofrece entretenimiento
76
18
7
Recomienda proveedores (aerolíneas, hotel, etc) a otros
40
Me ayuda a manejar mis finanzas
78
14
6
Escribe un e-mail de agradecimiento a la agencia de viajes/aerolíneas/etc Se pone en contacto con el operador turístico/aerolínea/etc para presentar una queja Escribe una revisión como cliente en la red
Leisure
42
36
81
80
75
65 9
82
23
Ninguno de estos
Me ayuda a ahorrar tiempo
Es fundamental para mi forma de vida
NUEVOS CONCEPTOS. El trabajo del GDS y de The Futures Company incorpora nuevos conceptos o ideas que antes eran marginales. Por ejemplo, el
“CADA VEZ ESTOY MAS PREOCUPADO POR EL MAL USO QUE HACEN LAS EMPRESAS DE MIS DATOS PERSONALES” (¿Cuánto está de acuerdo con esa afirmación?, en %, por franja etaria)
¿HIZO ALGUNA DE LAS SIGUIENTES ACTIVIDADES DURANTE SU ULTIMO VIAJE? (por tipo de viajero, en %)
0 1
Es el núcleo de mi identidad
Amadeus para Argentina. “Muchas de estas tendencias son palpables ya mismo. La implementación del e-ticket, por ejemplo, ya comenzó a virtualizar la venta de pasajes aéreos y se está extendiendo a otros servicios turísticos como los hospedajes o la renta de autos”, agregó el ejecutivo. Para Chalen, “las recomendaciones personales y las redes sociales están influyendo mucho en los viajes. Antes el pasajero recibía información de la agencia de viajes, pero hoy está abierto y recibe data de otros viajeros y está atento a sus recomendaciones. Además se van incrementando las afinidades de grupos que orientan la búsqueda y asesoran en la selección de servicios turísticos”. “Las agencias tienen que estar mucho más atentas para poder responder las inquietudes que le planteen los viajeros. Las empresas deben empezar a hacer un mejor uso de la información. No basta ya con anotar los datos del cliente, hay que meterlos en una base de datos para darle un despliegue mayor al profile. Eso mejora la relación con el cliente. Además, está todo lo relacionado con el producto, hoy una agencia no se puede quedar sencillamente con el folleto que manda el hotel, debe explorar las redes sociales, sitios como Tripadvisor y demás: en definitiva, obtener más información sobre el producto que vende”, sentenció el country manager de Amadeus.
30
40
50
nos procedimientos y por lo tanto se tornen más amigables”, anticipó Chalen. IDEAS-FUERZA. Además de las ya presentadas ideas de buscar reducir el estrés de viaje y el concepto del “turista de negocios”, hay otras cuatro nociones importantes que se desprenden del trabajo: s La próxima generación de la experiencia de viaje: “La experiencia será cada vez más una cuestión de profundidad o detalle que UNA PERSPECTIVA DE 2012 “Fundamentalmente este año queremos posicionarnos más como un socio tecnológico del mercado. A fines de 2011 contratamos dos personas más para hacer consultorías y soporte IT para proyectos web. Este año vamos a iniciar el proceso de consultoría a nuestros principales clientes para ayudarles a optimizar sus procesos”, reflexionó Chalén. “La expectativa para 2012 es buena y de crecimiento, calculamos que el mercado crecerá entre un 3 y 5% en Argentina, más allá de los vaivenes económicos que puedan gravitar. De todos modos, hoy los costos tienen una injerencia cada vez más mayor y con la consultoría podríamos, no sé si reducir costos pero al menos no aumentarlos. La idea es que una misma organización, con una cantidad de personal determinado, pueda crecer sin tener que incrementar el número de su staff ni sus costos. Creemos que hay espacio para esto, el nivel de automatización del mercado es más bien bajo y se puede hacer mucho para ahorrar”, agregó el ejecutivo. “Todos los GDS ofrecemos más o menos lo mismo, el contenido es similar, no hay una gran diferencia. Sí el hecho de profundizar en la utilización de las herramientas y alcanzar una integración mayor con el sistema logrará fidelizar más a nuestros clientes que verán un beneficio superior respecto de la competencia”.
02/02/2012 06:49:53 p.m.
Pág. 17
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 6 de febrero de 2012
de amplitud de información. Las nuevas tecnologías contribuirán a mejorarla en dos aspectos: la familiarización con el destino y la experiencia adicional en él, dado que permitirán compartir más información y de mayor calidad. La nueva era de dispositivos móviles inteligentes (en 2016 una considerable proporción de la población tendrá acceso a tecnología 4G), la realidad aumentada o los mecanismos de ludificación1 transformarán significativamente la experiencia.” s Tránsito automático: “Gracias a la sustitución de la operativa manual y los trámites de seguridad por tecnologías más rápidas
y eficientes, la facturación (tal y como la conocemos al día de hoy) puede convertirse en la excepción en lugar de la norma: sofisticados sistemas de gestión de identidades y chips, las tecnologías de autentificación biométricas y la tecnología de comunicación de corto alcance (NFC) se aplicarán de forma más integrada para acelerar el tránsito de las personas por aeropuertos o estaciones de tren.” s El pago con memoria: “Todos los pagos realizados antes y durante el viaje serán integrados conformando una ‘memoria’ digital de gastos y actividades de viajeros individuales o de grupos. Esto ayudaría en la
A LA HORA DE ADQUIRIR Y DEFINIR VIAJES, ¿LEYO HISTORIAS DE VIAJEROS?, ¿CUANTO LO SATISFICIERON? (por país, en %) 80 70
67
69
67
62
68
60 48
50
40
40 30 20 10 0
España
Reino Unido
Estados Unidos
Brasil
Fuente: Amadeus.
bn 1192.indd 17
China
Rusia
Emiratos Árabes Unidos
TOP FIVE DE LOS PRODUCTOS CONCEPTUALES QUE MAS ATRAEN LA ATENCION DE LOS USUARIOS (en %)
ENCONTRANDO COMPAÑEROS DE VIAJE (¿Mientras está viajando, que parte de esa experiencia disfruta?, en %, por país) 68
70
65
60 50
54
50
50
62 61 59
58
20
56
10
54
0
62
60
31
30
64 62
41
40
67
66
56
Opción 1
España
Reino Unido
Estados Unidos
Brasil
China
Rusia
Emiratos Árabes Unidos
Fuente: Amadeus.
tarea de reconocer al viajero y recordar sus datos, de modo que puedan llegar a ser compartidos y utilizados por los proveedores y agencias para personalizar y empaquetar servicios, proporcionando un mayor valor y unas relaciones más rentables con los clientes. Esta ‘memoria’ también será un valioso instrumento para la segmentación de perfiles”. s Recomendaciones inteligentes: “Las comunidades virtuales, Internet y los expertos conformarán un ecosistema de información más colaborativo que el modelo de comunicaciones individuales que predomina en
la actualidad. Gracias a las tecnologías que permiten etiquetar y revisar dinámicamente cualquier aspecto del itinerario, los viajeros estarán más influenciados por las comunidades y páginas web de recomendaciones, las cuales estarán más integradas en la experiencia de viaje. El uso de motores de búsqueda online más sofisticados y el contacto con expertos también participarán en este escenario, pero las tres fuentes (comunidades, expertos e Internet) estarán más enlazadas entre sí y el viajero tendrá herramientas más inteligentes para comparar las diferentes referencias”.
Opción 2
Opción 3
Opción 4
Opción 5
Opción 1: Herramienta de traducción simultánea mientras se habla. Opción 2: Sistema integrado de transporte que facilite movilizarse en cada etapa del viaje. Opción 3: Cámaras y sensores inteligentes que lo reconozcan y faciliten y aceleren los trámites migratorios y de seguridad. Opción 4: Aplicaciones de realidad aumentada que superpongan información en tiempo real sobre las imágenes que captan los celulares. Opción 5: Un servicio para celulares que indique en tiempo real ofertas especiales en restaurantes, bares y hoteles. Fuente: Amadeus.
NUMERO DE FUENTES UTILIZADAS PARA INVESTIGAR ANTES DE REALIZAR SU MAS RECIENTE VIAJE (por franja etaria, en %) 40
36 37
35
35
31
31
30
28
25
23
26 23
20 15 10
6 7
5 0
Ninguna
8
Una 16-29
Dos o más 30-49
Cinco o más
50
Fuente: Amadeus.
02/02/2012 06:49:56 p.m.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 6 de febrero de 2012
Para la CAME fue el mejor enero turístico de la historia n Según un informe de
la entidad durante el primer mes del año 10,5 millones de personas recorrieron el país, 600 mil más que en enero de 2011.
“
Enero de 2012 mostró la mejor temporada que haya tenido hasta ahora Argentina en ese mes”, señaló de manera concluyente la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (CAME) a través de un comunicado. La entidad sostuvo que más de 10,5 millones de personas recorrieron el país, generando un gasto total de $ 13.749 millones -$ 291 promedio por visitante-, con una estadía promedio de 4,5 días. De esta manera, según las estadísticas de la CAME el tránsito turístico creció 7,1% frente a enero de 2011, lo que significó que 600 mil personas más eligieran veranear en el país. El informe destaca, ade-
bn 1192.indd 18
más, la multiplicidad de lugares elegidos, advirtiendo que la demanda ya no se concentra en las ciudades tradicionales. “La variedad de destinos que ofrece Argentina sumado al incremento en la oferta de servicios y al salto de calidad en infraestructura, atención al visitante y recreación son un atractivo para el residente nacional y el viajante extranjero. Las cifras lo confirman: este año el 70% de los argentinos que sale de vacaciones elige destinos nacionales, en tanto que EN NUMEROS 10,5 millones de personas recorrieron el país durante enero. $ 13.749 millones fue el gasto total estimado por la CAME. $ 291 fue el gasto promedio por turista. 4,5 días fue la estadía promedio en cada destino. 7,1% creció el turismo interno frente a enero de 2011.
en provincias como Jujuy, Salta, Misiones y localidades del sur del país, hasta el 15% de los turistas que se alojaron fueron de procedencia internacional”, señaló la CAME. Mar del Plata, Pinamar, Cariló, Villa Gesell y Tigre en la provincia de Buenos Aires, las sierras en Córdoba; Colón y Gualeguaychú en Entre Ríos; Iguazú en Misiones; o la zona de la Quebrada en Jujuy fueron algunas de las localidades con mayores niveles de ocupación según el reporte de la CAME, que agrega que Corrientes, Salta, Mendoza, Santa Fe y San Luis hicieron una “excelente” temporada en el primer mes del año. Entre los factores que la entidad cita como determinantes para alcanzar este récord señala el hecho de que el receso arrancó anticipadamente, desde el 29 de diciembre; y que los precios de Argentina fueron más competitivos que, por ejemplo, los de Brasil, Uruguay o Chile.
Pág. 18
Hay nuevos adherentes a los programas de calidad turística n El Bioparque Temaikèn desarrolla la prueba piloto para la validación de la directrices para Turismo Familiar, en tanto que en tres localidades santafecinas se implementarán normas IRAM-Sectur.
U
no de los flamantes programas de Calidad, las Directrices para Turismo Familiar, tuvo días atrás el comienzo de una prueba piloto. El camino hacia la primer validación se está llevando a cabo en el Bioparque Temaikèn, donde se realizó la primera etapa de implementación. La misma estuvo a cargo de Silvina Estévez, de la Dirección Nacional de Gestión de la Calidad del MinTur, quien brindó una sensibilización sobre las directrices y sugerencias para la aplicación de la herramienta en la organización.
Asimismo, se trabajó sobre el diagnóstico inicial del Bioparque y se estipularon los próximos pasos a seguir. También estuvieron presentes Marta Sánchez Magnoni, en representación de la Cámara Argentina de Turismo; y María Julia López, por la Secretaría de Turismo bonaerense. SANTA FE CON LAS IRAM-SECTUR. Varios destinos de la provincia implementarán las normas IRAM-Sectur en servicios gastronómicos y de alojamiento, sumándose así a los desarrollos ya concretados en Puerto Iguazú, Tandil, Mendoza y Ciudad de Buenos Aires.
Las localidades donde se avanzará con el plan de normas son Rafaela, Rosario y Santa Fe capital. El fin es potenciar la oferta turística desde un enfoque de calidads, promoviendo las condiciones óptimas de competitividad en los destinos. El acto donde se oficializó el anuncio se desarrolló en el salón Amarillo del Ministerio de Producción de la Provincia, y contó con la presencia del titular de dicha cartera, Carlos Fascendini; el secretario de Turismo, Martín Bulos; Marta Sánchez Magnoni; y el coordinador de las Normas IRAMSectur, Federico Dángelo Martínez.
02/02/2012 06:49:58 p.m.
Avisos de Pag Plantilla.indd 19
02/02/2012 19:31:07
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 6 de febrero de 2012
El nostálgico adiós de los
B-747/400 de AR
El imponente Jumbo en Barajas, minutos antes de partir hacia BUE.
La aeronave insignia de Aerolíneas Argentinas durante 33 años se despidió de la compañía. Desde 1990 a la fecha, sus Jumbos operaron más de 500 mil horas. Aquí, apuntes de una de las últimas operaciones. Por Alberto Sánchez Lavalle
en primera persona 1192.indd 20
Pág. 20
S
i se escribe “Boeing Jumbo 747” en el buscador Google aparecerán 1.590.000 resultados. Así de popular es el avión que cambió la historia de la aviación comercial, tanto para el transporte de pasajeros como de carga. Se trata, claro está, de la primera aeronave de fuselaje ancho del mundo y también la más grande hasta la reciente aparición del A380. Una creación de Boeing desarrollada en Everett (estado de Washington) con el asesoramiento de la mítica Pan American en calidad de “cliente de lanzamiento”, empresa que en abril de 1966 encargó 25 unidades. El primer vuelo de prueba del B-747/100 tuvo lugar el 9 de febrero de 1969 y su debut comercial se produjo el 22 de enero de 1970 en la ruta Nueva York-Londres. Con los colores de Pan Am, por supuesto. Aerolíneas Argentinas recibió su primer Jumbo 200, una versión más avanzada de la serie 100, el 14 de enero de 1979, sobre un lote de tres unidades sin uso adquiridas por el Estado nacional. En principio cubrieron distintos destinos europeos. Luego, el 7 de junio de 1980, la compañía marcaría un hito histórico con la realización del primer vuelo transpolar de una aerolínea comercial. Una travesía
El autor de esta nota, con el 747 de fondo.
que se inició en Buenos Aires, hizo escala técnica en Río Gallegos, prosiguió hacia Auckland, Nueva Zelanda, y finalizó en Hong Kong. La ruta quedó oficialmente inaugurada el 2 de diciembre de ese mismo año, uniendo Ezeiza con Melbourne, Australia, sin escalas. Poco después quedaron instaurados los servicios regulares a Auckland, que aún se mantienen. La flota de AR, que llegó a sumar 13 equipos 747, incluyó un singular Jumbo 200 SP (Special Performance), de fuselaje más corto pero mayor alcance, adquirido a Braniff con tan solo cinco meses de uso en 1980 y en servicio para la empresa hasta abril de 1990. A partir de enero de 2004 los ya amortizados 747/200 fue-
02/02/2012 06:52:33 p.m.
Avisos de Pag Plantilla.indd 21
02/02/2012 19:32:07
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 6 de febrero de 2012
ron paulatinamente reemplazados por tres 747/400, una nueva generación que proponía mayor rango de vuelo (13.500 km. contra 12.000), más capacidad (421 plazas contra 392) y reducción en el consumo de combustible y en los niveles de ruido. Según un comunicado de prensa de la época, se trató de una inversión de US$ 150 millones. Hasta aquí un poquito de historia. Ahora, parafraseando al tema musical “Nada es para siempre”, Aerolíneas dispuso la jubilación de estos gigantes del cielo. Programados durante los últimos tiempos en exclusiva para la ruta a Madrid, el 1º de febrero aterrizó en Ezeiza el vuelo final de un Jumbo con la bandera de AR: el LV-AXF. SU ATENCION POR FAVOR. Como periodista especializado, pero por sobre todas las cosas amante de la aviación, no quise perderme uno de los vuelos de despedida. Iba a ser, sin dudas, una emotiva experiencia. Fue así como el 21 de enero partí a Madrid en el servicio AR 1132, que partió puntualmente de la flamante Terminal C de Ezeiza (20.30) con su capacidad completa (42 plazas en Business -Club Cóndor- y 379 en Economy) y 11 toneladas de carga (en su mayoría merluza, que
en primera persona 1192.indd 22
Raúl Rodríguez Ochandiano, Jorge Polanco, Adolfo Andrés López Borghello y Martín Yáñez.
apasiona a los españoles). Tras una serena navegación de 11.24 hs., el gigante aterrizó en el Aeropuerto Internacional de Barajas. Era media tarde. Habíamos pasado del sofocante verano porteño a un soleado día invernal con aceptables 10° C. Al mando de la aeronave estaba el comandante Jorge Polanco, secundado por tres copilotos: Adolfo Andrés López Borghello, Raúl Rodríguez Ochandiano y Martín Yáñez. Con 34 años en la compañía y cuatro al timón de los 747, Polanco fue inspector e instructor y el primer ascenso a capitán tuvo lugar como gerente de flota de F-28. “Estamos despidiendo, señaló, al último gran referente de la
aviación, todo un ícono que marcó una etapa de crecimiento para Aerolíneas Argentinas, primer operador de Jumbo en Latinoamérica. En lo personal creo que se trata de una pérdida muy importante.” López Borghello y Ochandiano coincidieron en remarcar las virtudes del 747 –“robustez, calidad, y confiabilidad”– y su tristeza por la desprogramación del mismo, contemplada en el Plan de Negocios 2010/2014 de AR como parte de un proceso de renovación y ampliación de flota. Para Martín Yáñez fue una experiencia singular, ya que se trató de su primer vuelo como copiloto de 747 y, al mismo tiempo, del último. Con tres años en la compañía, subrayó: “Estoy
cumpliendo con el sueño de todo piloto. Creo que es un ‘avionazo’, ideal para rutas como ésta, de gran demanda y largo recorrido”. Dos días después se produjo el regreso, vuelo AR 1133, que partió con más de una hora de demora por cuestiones ajenas a la compañía, pues durante la carga de combustible se produjo una pérdida sobre la pista. Sin embargo, en el aire las potentes turbinas del Jumbo recuperaron el tiempo perdido y en el horario previsto, a las 4.30, estaba aterrizando en Ezeiza con su carga completa de pasajeros. Tras el impecable aterrizaje fui al cockpit a saludar a los pilotos. Sus rostros denotaban la satisfacción de la tarea cumplida y, al mismo tiempo, la tristeza de la despedida. Tras un par de idas y venidas más, el LV-AXF dejó finalmente de operar. En la madrugada del 1º de febrero fue recibido por el presidente de la compañía, Mariano Recalde, y el gerente de Operaciones, José Faggiolani. Fue su adiós. La hoja de ruta del avión recuerda su debut para Canadian Airlines International (febrero de 1991), el traspaso a Air Canada (marzo de 2001), su ingreso a la estadounidense NIC (julio de 2003) y finalmente la entre-
Pág. 22
Apuesta por el Airbus 340 Con la desprogramación del último B-747/400 en servicio, Aerolíneas Argentinas pasó a unificar sus unidades de largo radio con aeronaves Airbus 340. Para enriquecer la flota, a mediados de enero arribó al país el cuarto equipo de un lote de cinco unidades de la serie 300, configuradas con 30 plazas en Business Class y 257 en Economy. Según se informó, estos cambios tienden “a la búsqueda de un mayor rendimiento operativo”. La idea es consolidar las rutas existentes e ir llevando las frecuencias a Barcelona a un vuelo diario.
ga, bajo la modalidad de leasing, a Aerolíneas Argentinas (agosto de 2004). En breve será pintado de blanco y -como ya le pasó a los dos Jumbos restantes-, “anónimo”, quedará listo para ser devuelto a su “leasor”. Se comenta que la empresa boliviana AeroSur se podría hacer cargo de algunos de estos equipos. Con un 747/400 en servicio, pasó a ser el único carrier de Latinoamérica en operar este tipo de avión.n
02/02/2012 08:30:55 p.m.
Avisos de Pag Plantilla.indd 23
02/02/2012 19:15:06
Avisos de Pag Plantilla.indd 24
02/02/2012 19:33:08
Avisos de Pag Plantilla.indd 25
02/02/2012 19:33:44
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 6 de febrero de 2012
Pág. 26
Santa Fe busca posicionarse en el turismo interno
E
n diálogo con La Agencia de Viajes, Martín Bulos, secretario de Turismo de la provincia de Santa Fe, se refirió a los ejes sobre los que girará la nueva gestión de su cartera. “El objetivo primordial es que Santa Fe llegue al primer plano nacional en cuanto a turismo, ya que tradicionalmente nos caracterizamos por ser una provincia emisiva. Para ello estamos reforzando el concepto de provincia recepti-
central 1192.indd 26
va, a través de jornadas de trabajo junto a diversos actores del sector, para conocernos mejor. De igual modo, estamos haciendo un relevamiento de proyectos y posibilidades a desarrollar en el futuro”, declaró el funcionario, quien remarcó que de esta manera dará continuidad a lo efectuado por la anterior gestión. “Estamos convencidos de que debemos aunar los esfuerzos públicos
y privados. Hubo importantes inversiones y queremos acompañarlas, así como profundizar la difusión y el marketing de la Marca Santa Fe, siguiendo las pautas fijadas por el Plan Estratégico de la provincia. Provengo de la actividad privada y tengo muy claro que debemos trabajar codo a codo para potenciar la provincia, que siendo la segunda economía del país también podría ocupar un lugar similar en
cuanto a turismo nacional. El privado está dispuesto a invertir, mantuvimos varias regiones y cada vez logramos una mejor sintonía”, señaló Bulos. Otro punto destacable es el inicio del proceso de implementación de las normas de calidad IRAM en establecimientos hoteleros, así como de las directrices de calidad, de acuerdo a los lineamientos del Ministerio de Turismo nacional.
En cuanto a las maneras de captar un mayor número de visitantes, el secretario indicó: “Entendemos que hay que hacer hincapié en los fines de semana largos, con una oferta apta y amplia para recibir a los turistas en nuestro extenso territorio”. En este sentido hay que mencionar los atractivos del corredor de la costa del Paraná, desde Villa Constitución a Villa Ocampo, con cabañas y emprendimientos de alto nivel, que en enero registraron un nivel de ocupación cercano al 90%. A ello se suman opciones tierra adentro, como el turismo rural o la Ruta de la Leche. Vale recordar que el fin de semana largo del 27 de febrero coincide con el Bicentenario de la Creación de la Bandera Nacional, que se celebrará oficialmente en Rosario y será una buena oportunidad para promocionar el turismo en la provincia. Por otro lado, hay que mencionar la fuerte actividad en cuanto a eventos en Rosario y Santa Fe, municipios donde existen
Martín Bulos. entes mixtos de turismo. “A su hotelería de alta gama se agrega una programación muy importante de congresos y reuniones para este año, ya que los burós de ambas ciudades son muy activos. A ello se suman eventos deportivos, como la Champions Trophy de hockey sobre césped que se está disputando actualmente. Pero por otro lado nos preocupan las conexiones de Aerolíneas Argentinas, ya que se trata de importantes sedes de eventos y sin los vuelos necesarios la logística se complica. Haremos las gestiones pertinentes”.
02/02/2012 06:52:05 p.m.
Avisos de Pag Plantilla.indd 27
02/02/2012 17:41:15
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 6 de febrero de 2012
Pág. 28
South African volará de Johannesburgo a Beijing D
esde el pasado martes, South African Airways (SAA) comenzó a operar un vuelo directo entre Johannesburgo y Beijing, estableciendo así la primera conexión aérea entre Sudáfrica y China. “La inclusión de Beijing entre los destinos internacionales operados por SAA refuerza la estrategia de posicionar a Johannesburgo como un importante y competitivo centro de conexiones para vincu-
lar, no solo a Sudáfrica con otros países africanos, sino también a Brasil, Argentina y otros países de Latinoamérica con Asia”, comentó Nelson de Oliveira, director general de la aerolínea para América del Sur. El servicio se concretará tres veces por semana con aviones Airbus 340/600 que disponen la autonomía necesaria para operar sin escalas y sin restricciones de peso de ningún tipo. EL SA288 partirá de
JNB a las 00.20, los martes, jueves y sábados, para aterrizar el mismo día a las 20.50, en BJS. En tanto que los regresos se con-
cretarán esos mismos días a las 23.20, aterrizando en Sudáfrica a las 8.10 de la mañana del día siguiente (en cada caso).
Piamonte premiada por Hertz Internacional
Un Airbus 340/600 de SAA sobrevolando Johannesburgo.
Sergio Crucianelli, gerente comercial de Piamonte; Verónica Cataldi, gerenta comercial de Hertz Internacional; Carla Tártara, CEO de Piamonte; y Martín María Etchevarne, ejecutivo de Cuentas Corporativas de Hertz Internacional.
H
ace algunos días Piamonte recibió de Hertz una mención especial por su constante crecimiento y producción en los últimos años, llegando a un récord de ventas durante 2011. “Contamos con programación aeroterrestre fly & drive, que combinan distintos productos (incluyendo autos), y una unidad de atención y asesoramiento especializada en autos. No solo se cotiza y se
central 1192.indd 28
reserva un tipo de vehículo, sino que asesoramos también sobre los planes y coberturas según el destino, la cantidad de días de alquiler, la composición del grupo familar y las promociones que surjan”, indicaron desde la mayorista, para concluir: “Esta especialización nos permitió hoy estar posicionados como referentes del mercado en este rubro”. Informes: autos@pia monte.com.
02/02/2012 05:32:13 p.m.
Avisos de Pag Plantilla.indd 29
02/02/2012 17:42:20
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 6 de febrero de 2012
Pág. 30
Interplaza Hotel: referente para eventos de turismo
D
urante 2011 los salones del Interplaza Hotel han sido sede de los eventos más importantes de turismo realizados en la ciudad de Córdoba. Asimismo, la confirmación de los primeros encuentros de 2012 marcan que esta tendencia se mantendrá durante este año. “Contamos con ocho salones para satisfacer las más variadas necesidades de nuestros clientes del rubro, desde las reu-
niones previaje, pasando por las presentaciones en la modalidad desayuno o almuerzo de trabajo, hasta la realización de grandes workshops, en algunos casos superando los 50 expositores. Desde hace un par de años nos consolidamos como referentes de las principales empresas de turismo, y ya el 90% de los operadores de primera línea nos eligen para sus capacitaciones, como así también los entes
de turismo para promocionar sus destinos, como la BNT Mercosul, Visit USA, Visit Florida, Turismo Chile, Expo Patagonia y Turismo de Salta, entre otras”, comentó Claudio Baudino, ejecutivo comercial del establecimiento. La ubicación privilegiada del hotel en pleno centro de la ciudad les brinda a los agentes de viajes el marco ideal para poder concurrir a las presentaciones, lo cual posibilita un alto porcentaje
de asistencia, garantizando así el éxito del evento. A esto se le suma que la propiedad cuenta con el salón de mayor capacidad del centro de Córdoba, con posibilidad de albergar hasta 700 personas en auditorio y 200 en mesas de trabajo. En ese contexto, Baudino agregó: “Ya tenemos confirmadas para estos primeros meses del año presentaciones de Europa y Estados Unidos, y esperamos llegar a realizar el
100% de los eventos del rubro que se presenten a lo largo de 2012”.
Informes: (0351)-4268900/eventos@interplaza hotel.com.ar.
La ABAV dejará Río de Janeiro
L
a Feria de las Américas, organizada por la Asociación Brasileña de Agencias de Viajes (ABAV), modifica año a año su estructura para continuar con su sostenido crecimiento. Entre los cambios ya definidos, se decidió que este año será el último de la feria en Río de Janeiro, luego de 10 ediciones en esa ciudad. Según explicó el representante comercial del encuentro turístico para América Latina y el Caribe, Ricardo Román, la medida responde a un pedido de
central 1192.indd 30
los asociados, que desean experimentar el desarrollo de la feria en destinos diferentes, en parte debido a la saturación de Río de Janeiro como sede. “En este momento, la ABAV Nacional se encuentra estudiando qué destinos brasileños podrían recibir a la feria en 2013”, explicó. Entre las modificaciones que se esperan para la edición 2012 figura la mudanza del Congreso de la ABAV al pabellón 2, con el fin de conferir valor agregado al evento.
02/02/2012 05:37:00 p.m.
Avisos de Pag Plantilla.indd 31
02/02/2012 16:02:10
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 6 de febrero de 2012
Pág. 32
VieTur: oferta integral y mayor vínculo con los agentes n La operadora se apresta a lanzar su programación para 2012, que cuenta con numerosas novedades, mientras dedica gran parte de su actividad a fortalecer la relación con los minoristas.
D
espués de un 2011 con óptimos resultados, Vie Tur se encuentra en pleno lanzamiento de su oferta pa-
ra este año, en el que hará hincapié en las propuestas para Europa a la vez de impulsar otros destinos que, sin bien ya formaban parte de sus opciones, necesitaban un mayor empuje. Así lo afirmó Alberto Crupnicoff, presidente de la mayorista, en diálogo con La Agencia de Viajes: “2012 es un año muy importante para nosotros, que seguramente va a marcar un hito, ya que vamos a hacer foco en la actividad comercial y
en reforzar el vínculo con los agentes de viajes. Ellos son el canal para llegar al usuario, así que debemos estrechar la relación a través de brindarles cada día un servicio de alto nivel y una excelente atención, además de velocidad en las respuestas a sus requerimientos”. Al respecto, el directivo agregó: “En ese contexto, es fundamental y prioritario el contacto humano. Si bien utilizamos todas las herramientas de última tecnolo-
gía que facilitan la fluidez de las operaciones, tenemos como filosofía brindar atención personal; que el cliente sepa que detrás de toda pantalla o teléfono hay una persona que se va a encargar de todo lo necesario y de brindar el correspondiente asesoramiento. Ese es nuestro modelo, además de poner el esfuerzo en una operación segura y en la rigurosa selección de los proveedores”. En ese punto, el entre-
vistado añadió que “para el producto Europa hemos completado una oferta global muy variada y completa. Contempla un amplio abanico de circuitos pertenecientes a ocho operadores del Viejo Continente, entre los que se encuentran Europamundo –con quienes trabajamos desde hace 17 años–, Special Tours, Travel Plan, Politours (circuitos más cruceros fluviales), Sato, Pullmantur y Kompas, especializado en Europa del Este, que se suma este año. También hay disponibles itinerarios regio-
“2012 es un año muy importante para nosotros, que seguramente va a marcar un hito, ya que vamos a hacer foco en la actividad comercial y en reforzar el vínculo con los agentes de viajes. Ellos son el canal para llegar al usuario, así que debemos estrechar la relación a través de brindarles cada día un servicio de alto nivel y una excelente atención.” nales, que complementan a los recorridos estándar y son ideales para quienes ya han viajado a los principales destinos” Como es costumbre, este año Vie Tur también ofrecerá sus jornadas de capacitación, que comienzan el martes 7 con la presentación de Travel Plan en el Sheraton Libertador, oportunidad en la que a la vez serán entregados los manuales con los programas y tarifas. MULTIPLES DESTINOS. A lo largo de 2012 Vie Tur ofrecerá otras opciones de viaje, como por ejemplo Medio Oriente, que incluye Grecia, Marruecos, Túnez, Emiratos Árabes, Dubái, Turquía, Israel, Jordania y Egipto (el manual va a ser “Medio y Lejano Oriente”). “Es una oferta renovada, con el agregado de numerosos atractivos. También contamos con circuitos en India, Nepal, Japón, China y Hong Kong, Vietnam, Camboya y Tailandia, destinos que ya comercializábamos pero a los que ahora le agregamos unas cuantas novedades.” Cabe apuntar que, en septiembre del año pasa-
central 1192.indd 32
Alberto Crupnicoff. do, la operadora comenzó a otorgarle un mayor impulso a Isla Margarita (que tiene alta demanda; hay salidas programadas hasta junio y julio), Miami/Orlando y Estados Unidos en general y México (destinos urbanos y de playa). “Vamos a trabajar con fuerza la unidad de negocios de destinos de playa; en cuanto a Estados Unidos, lo retomamos con más determinación, de la mano de Europamundo, que este año suma a la Costa oeste a la programación.” Volviendo a Europa, Crupnicoff señaló: “Los operadores se han adaptado perfectamente al mercado latinoamericano. Fueron acomodando sus productos a los gustos, necesidades y costumbres de este mercado; lo entienden muy bien. Eso hace que nosotros sintamos un gran respaldo de parte de ellos, y eso es fundamental”.
“Lo relevante es que los operadores europeos se han adaptado perfectamente al mercado latinoamericano. Fueron acomodando sus productos a los gustos, necesidades y costumbres de este mercado; lo entienden muy bien, y eso hace que nosotros sintamos un gran respaldo de parte de ellos.” Por último, el directivo sostuvo: “Después de una considerable baja a fin de año, en enero volvió a haber un relevante nivel de reservas. Eso, más el disponer de una de las ofertas más amplias, integrales y completas del mercado –con casi 3 mil circuitos–, nos despierta las mejores expectativas”. Informes: 4374-1500.
02/02/2012 03:42:09 p.m.
Avisos de Pag Plantilla.indd 33
02/02/2012 16:03:02
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 6 de febrero de 2012
Pág. 34
Estados Unidos con el estilo de City Tours
C
ity Tours comenzó 2012 con novedades y desarrollos de productos, con los que busca continuar manteniendo su posición de liderazgo entre los receptivos de referencia para los operadores latinoamericanos en Estados Unidos y Canadá. Así, Ray Thomas, presidente de la compañía, afirmó a Ladevi que se reforzaron los productos de la costa oeste con circuitos de gran calidad y compe-
titividad. “De igual manera en la costa este –agregó–, donde ya tenemos un producto especial para el otoño de Nueva Inglaterra”. El ejecutivo consignó que ya están publicados todos los productos fly and drive de City Tours para Estados Unidos y Canadá con folletería, información específica y tarifarios en español. “Queremos recordarle a nuestros clientes, las agencias de viajes, que el folleto puede ser personalizado y
Ray Thomas y Oscar Pérez, general manager de City Tours.
La carpeta y el tarifario que otorga City Tours a sus clientes.
diseñado de acuerdo a sus marcas y sus logos”, asegu-
sajeros recibirá una carpeta con información relevante y el itinerario según el producto que haya comprado”. Este año City Tours in-
ró Thomas y agregó: “Además, cada uno de sus pa-
corporó a su carpeta los hoteles de la cadena Caesars Entertainment, todas las marcas de la familia Hilton y Best Western Hotels.
Villa Pehuenia celebró su 23º aniversario
R
ecientemente Villa Pehuenia festejó su 23º aniversario con actividades deportivas y culturales en el marco de la tradicional Fiesta del Lago, que se desarrolló del 14 al 21 de enero. Durante el encuentro estuvieron presentes el subsecretario de Cultura, Juventud y Deporte, Sergio Lüscher; el intendente, Sandro Badilla; el director
central 1192.indd 34
provincial de Deporte, Carlos Moccagatta; y el titular local del área, Roberto Tillería; quienes participaron de la entrega de premios del Cruce a Nado del Lago Aluminé. “Tenemos muy claro que siempre vamos a estar acompañando a los municipios que muestren estas iniciativas y desarrollen este tipo de actividades”, afirmó Lüscher.
02/02/2012 03:41:54 p.m.
Avisos de Pag Plantilla.indd 35
01/02/2012 17:24:25
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 6 de febrero de 2012
Pág. 36
Los colores de Ecuador con Villa de Merlo Turismo
n La mayorista propone hacer una incursión en uno de los países con mayor biodiversidad del planeta, pero también caracterizado por su rica cultura y la calidez de su gente.
E
l Pacífico y sus verdes costas. El bosque nublado. Los volcanes protegidos por poderosos guardaespaldas, los Andes. Las islas Galápagos y toda su riqueza faunística. La Amazonía. La calidez de su gente. Ecuador se yergue ante el mundo exhibiendo éste y muchos atributos más. Y para que los pasajeros se inmiscuyan a fondo en este enclave, nada mejor que dar con una mayorista que, como un pintor frente a su pa-
Rodolfo Zappino.
leta, sabe extirpar los mejores colores de cada destino que opera para componer ante el pasajero un lienzo matizado de experiencias. “Trabajamos sobre un concepto: no pueden existir dos personas que quieran hacer el mismo viaje. Y tiene que ver con esa búsqueda de cada individuo relacionada con experimentar cierta libertad a la hora de encarar un itinerario. Por ello es que a cada viaje le dedicamos especial aten-
El volcán Chimborazo, el más alto de Ecuador. ción, lo vamos delineando de manera casi artesanal”, comenzó diciendo Rodolfo Zappino, gerente de Operaciones de Villa de Merlo Turismo, y enseguida hizo referencia a la programación con que cuenta la mayorista en Ecuador: “Hace dos años comenzamos a trabajar con un receptivo en ese país que lleva adelante una suerte de continuidad de nuestra filosofía de trabajo”. “Cada ciudad de Ecuador tiene su atractivo. Comenzando por Quito, caracterizada por sus áreas antigua y moderna. La zona colonial está muy bien conservada, y es morada de pobladores
les Marie de la Condamine, quien en 1736 realizó las mediciones que demostraron que la Tierra era abultada en su centro y no perfectamente redonda. Continuando con el derrotero imaginario, Zappino se detuvo en la ruta de los volcanes, que en su línea alberga a gigantes como el Cotopaxi: uno de los volcanes activos más altos del mundo (5.897 m.), y el segundo más alto de Ecuador, después del Chimborazo. “El Cotopaxi se asemeja a un cono simétrico, y cuenta en la cima con un cráter activo con fumarolas de azufre”, informó Zappino. Otro de los atractivos
Viaje en tren a la “Nariz del Diablo”. que también guardan relación con el concepto de ‘detenido en el tiempo’. Allí se puede visitar, por ejemplo, la fachada barroca de la Compañía de Jesús, tallada íntegramente en piedra volcánica; además de la plaza de la Independencia, ideal para pasar una tarde de relax o visitar las tiendas y museos que la rodean”, indicó Zappino, y agregó que otro sitio para no perderse es el mercado de artesanías de Otavalo, “muy conocido a nivel mundial”. Enseguida, con un movimiento de muñeca dio otra pincelada de color a la ciudad Mitad del Mundo, denominada así debido a que por allí pasa la línea equinoccial. Está ubicada a 22 km. al norte de Quito, cerca del poblado de San Antonio. Allí se erige un monumento en homenaje a Char-
central 1192.indd 36
que espera en Ecuador es el viaje en tren a la “Nariz del Diablo”, colina a través de la cual descienden los rieles del convoy. El viaje se inicia en Riobamba. Hacia el sur, el tren atraviesa tierras de cultivos y pueblos tradicionales, hasta llegar a Alausí. Allí comienza a descender rumbo a la “Nariz del Diablo”, entre vertiginosos zigzags e imponentes vistas del paisaje circundante. MAS RINCONES. Ahora desandamos las estrechas callejuelas empedradas de Cuenca, con su arquitectura colonial y lugares de interés finamente construidos. “Aquí se respira arte, no solo por su apariencia, sino también por la cantidad de museos inser-
¬
01/02/2012 04:59:21 p.m.
Avisos de Pag Plantilla.indd 37
01/02/2012 17:25:42
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 6 de febrero de 2012
Pág. 38
Múltiples novedades en Universal Orlando Resort
“
Comenzamos este año con nuevas atracciones. En primer lugar, estaremos inaugurando la atracción ‘Mi villano favorito’, en tres dimensiones, desarrollada con la más alta tecnología 4G. También hemos realizado cambios en las animaciones y efectos de la atracción `Las asombrosas aventuras del Hombre Araña´. Por otro lado, Blue Man Group se presentará este año con un nuevo
show”, comenzó diciendo María Ojeda, de Universal Orlando Resort. E indicó además que “el público continúa respondiendo muy bien a `The Wizarding World of Harry Potter´: el primer año hemos tenido más de tres millones de visitantes”. Por último, la directiva informó que la firma continúa brindando tentadoras promociones para quienes se alojen en cualquiera de sus
tres hoteles –Loews Portofino Bay Hotel, Hard Rock Hotel y Loews Royal Pacific Resort–. “Tal es el caso del programa Universal Express, a través del cual es posible acceder a cualquiera de las atracciones de nuestros parques, con solo estar hospedado en alguna de nuestras propiedades; o el Early Park Admission para `The Wizarding World of Harry Potter´, mediante
el cual nuestros huéspedes pueden ingresar a la atracción una hora antes de que abra sus puertas”, concluyó Ojeda.
¬
NATURALEZA PURA. Por último, sabido es que Ecuador también nos remite a las Galápagos: se trata de 13 islas mayores situadas en el archipiélago del mismo nombre, a 960 km. del territorio continental. “La fauna autóctona –aves, mamíferos, reptiles y, especialmente, las tortugas gigantes de Galápagos– viven aquí sin predadores naturales”, concluyó Zappino.
Merlo Turismo, una de las que se destaca es “Aventura Ecuatoriana”, de 8 días/7 noches. Incluye alojamiento, visitas al mercado de Otavalo; Mitad del Mundo; Amazonía (navegación por el río Napo hasta el Arajuno, observando la fauna local); Riobamba y Alausí (recorrido en tren); para regresar a Quito. Otro para destacar es el denominado “Ecuador Geológico y Volcánico”, de 8 días/7 noches. Tras arribar a Quito, el itinerario prosigue por el complejo volcánico Pichincha, ubicado
en la cordillera occidental de los Andes ecuatorianos. Luego hace un stop en el complejo volcánico Cayambe, al norte de la cordillera Real de los Andes ecuatorianos. Para proseguir con una visita al Cotopaxi, el volcán Quilotoa y la localidad turística de Baños. Por último, en el horizonte del viajero hará su aparición el volcán Chimborazo, el más alto de Ecuador, para regresar nuevamente a Quito. Informes: 4325-8100/ cotizaciones@vmturismo. com.ar.
tos en esta ciudad”, informó el directivo. Ahora, si el viaje requiere de una cuota de cosmopolitismo y ritmo citadino, nada mejor que hacer un stop en Guayaquil, la ciudad más grande de Ecuador, su puerto más activo y su principal motor económico. Para no perderse están el barrio de Las Peñas –uno de los más antiguos y tradicionales de Guayaquil– y una caminata por el Malecón.
central 1192.indd 38
LAS OPCIONES. Entre las alternativas a Ecuador que ofrece Villa de
María Ojeda.
01/02/2012 04:28:26 p.m.
Avisos de Pag Plantilla.indd 39
01/02/2012 17:17:16
Avisos de Pag Plantilla.indd 40
01/02/2012 17:14:20
Avisos de Pag Plantilla.indd 41
01/02/2012 17:15:10
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 6 de febrero de 2012
Pág. 42
Leisure Express: más alternativas y circuitos en América del Norte n La operadora
mayorista sumó a su cartera programas integrales en Estados Unidos, México y Canadá con guías de habla hispana y servicios de alta calidad a una ventajosa relación costo-beneficio.
C
laudio Fernández, titular de Leisure Express, anunció que la operadora acaba de ampliar su oferta de circuitos en América del Norte, “debido –sostuvo– al notable incremento
en las ventas registrado a lo largo de 2011”. “Las opciones de disfrutar de un programa en Estados Unidos, México o Canadá han sido muy requeridas por el mercado argentino, ya que estamos hablando de tarifas verdaderamente bajas y con gran cantidad de servicios incluidos, como visitas guiadas a parques nacionales, city tours y traslados, entre otros beneficios”, añadió el ejecutivo. En tal sentido, Fernández adelantó: “Respondiendo a los requerimientos del mercado, me complace informar que hemos enrique-
cido el portfolio de Leisure Express con nuevos circuitos, todos con guías de habla hispana, transporte en autobuses de lujo, hotelería de primera clase o primera superior y servicio de maleteros. Programas que, vale destacar, cuentan con confirmación online, la probada calidad operativa de nuestros productos y tarifas súper competitivas en ambas costas de Estados Unidos, la ruta colonial mexicana y, en virtud de la creciente demanda, también entre ambas costa de Canadá”. “Asimismo, explicó luego, hemos incluido una ma-
Descubriendo Paraguay en Facebook
“
Descubre Paraguay. Sentilo.” Así se llama la aplicación en Facebook que ya está vigente en la página oficial de la Secretaría Nacional de Turismo de Paraguay (Senatur) para que los usuarios puedan conocer el país mientras recorren sus principales atracciones turísticas.
central 1192.indd 42
El juego, activo en los mercados de Argentina, Chile, Uruguay y Brasil, estará online hasta el 27 de febrero de 2012. Entre quienes hayan jugado y terminado los cuatro niveles propuestos se sorteará un viaje a Paraguay para dos personas con aéreos, estadía y una excursión incluida.
Para participar hay que ingresar a la página de la Senatur, hacerse amigo e ir a la aplicación Descubre Paraguay. Una vez ingresado, se solicitará el permiso para obtener los datos del interesado. Luego, todo quedará en la habilidad del internauta para finalizar el camino mágico.
Claudio Fernández. yor cantidad de noches en las principales ciudades y, en algunos casos, la oportunidad de realizar tramos en avión para evitar demoras y el cansancio de los pasajeros.” El titular de la operadora finalizó afirmando: “Seguimos así fieles al objetivo al cual estamos abocados desde nuestros orígenes, en 1989, ofreciendo a las agencias de viajes servicios de probada calidad de la mano de los mejores proveedores de cada destino”. Informes: infoleisure@ fibertel.com.ar.
01/02/2012 04:27:55 p.m.
Avisos de Pag Plantilla.indd 43
01/02/2012 17:07:57
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 6 de febrero de 2012
Pág. 44
Turismo de reuniones: cita de honor en Bariloche
n Destino Argentina y su asociado estratégico, el Bariloche Bureau, convocan a la Cumbre Latinoamericana de Turismo de Reuniones, donde convergerán dos importantes eventos vinculados con la actividad.
D
el 4 al 6 de marzo, Bariloche será escenario de la Cumbre Latinoamericana de Turismo de Reuniones, encuentro que integrará a la SITE Executive Summit y al 12º Encuentro Nacional de Destinos Sede de Eventos. Así, la SITE (Society of Incentive Travel Executives) realizará por primera vez una reunión en Sudamérica, convocatoria que tendrá lugar en los salones del hotel Edelweiss ante
profesionales del sector, incluyendo los directores del comité ejecutivo de la entidad. La organización, que correrá por cuenta del Bariloche Bureau, cuenta con el apoyo del Inprotur (Instituto de Promoción Turística), el Ministerio de Turismo de Argentina, el Ministerio de Turismo de Río Negro, el Emprotur (Ente de Promoción Turística de Bariloche) y SITE Sudamérica. El 12º Encuentro Nacional de Destinos Sede de
Eventos, en tanto, tendrá lugar en el hotel Cacique Inacayal bajo la responsabilidad del Inprotur y de la AOCA (Asociación Argentina de Organizadores y Proveedores de Exposiciones y Congresos). El presidente de SITE 2012, Alejandro Verzoub, titular de AV Business & Communication, afirmó: “Eventos como la SITE Executive Summit son muy importantes para la comunidad profesional de Suda-
Bariloche, escenario de un rafting “sui generis”. mérica, porque responden a las necesidades y perspectivas de nuestra región. Estoy complacido DE que mi país sea anfitrión de la primera reunión del año del Comité Ejecutivo de la SITE, además del Executive Summit. Adicionalmente, puedo confirmar el entusiasmo de los miembros de la Sociedad fuera de nuestra región. quienes han expresado su interés en participar del programa de capacitación y descubrir los destinos de Argentina”, El presidente del Bariloche Bureau, Guillermo Estévez, afirmó: “Nuestra ciudad está preparada para mostrar a profesionales nacionales e internacionales la calidad y diversidad del destino. Opciones culinarias de excelencia, paisajes inolvidables, experiencias motivacionales diversas, gran hospitalidad y una infraestructura de primera calidad son puntos fuertes para sorprender a la
audiencia de la SITE Executive Summit durante esta Cumbre Latinoamericana de Turismo de Reuniones. La Executive Summit está siendo posible gracias a la energía y dedicación de los miembros del Capítulo de SITE Sudamérica. Aerolíneas Argentinas, aliado estratégico, será el transportador oficial ofreciendo a todos los delegados un 25% de descuento en sus tarifas, tanto domésticas como internacionales. Detalles de la Executive Summit podrán hallarse en los siguientes sitios web: cumbreltrbariloche. com.ar y www.siteglobal. com/events/executivesum mit.aspx. Información sobre inscripciones, vuelos, hotelería y otros detalles de la conferencia están también disponibles online o vía email a: info@barilochebureau.com.ar. El evento también podrá ser seguido en Twitter: @ Siteexesummit2012.
Travelport y TAP Portugal firman acuerdo de contenido
T
ravelport, el proveedor de servicios de negocios para la industria mundial de viajes, y TAP Portugal, la compañía aérea, anunciaron la continuidad de su convenio de contenido global. El nuevo acuerdo extiende la relación establecida desde hace años entre las compañías y garantiza acceso completo a todos los precios y clases de TAP para todas aquellas agencias de viajes mundiales que estén conectadas a Travelport. Como parte de este contrato, las dos compañías también se han comprometido a trabajar conjuntamente en varias iniciativas estratégicas, como reservaciones de grupos y comercialización. Carlos Paneiro, vicepresidente de Ventas de TAP
central 1192.indd 44
Portugal, explicó que “es una parte importante de nuestra estrategia de distribución para asegurar que los vuelos estén disponibles a la audiencia más grande posible en todo el mundo”. Asimismo, Robin Ranken, director de Relaciones de Líneas Aéreas para Europa, dijo: “Firmar este acuerdo es una muy buena noticia para Travelport, TAP y nuestros clientes mutuos. Nuestro acuerdo de contenido asegura contenido completo de una de las aerolíneas claves en Europa, y un socio valorado de Travelport. Tener todas las tarifas y el contenido global de TAP, también nos permite maximizar nuestra esfera de distribución en países importantes como Brasil, una de las economías emergentes del mundo”.
01/02/2012 04:27:08 p.m.
Avisos de Pag Plantilla.indd 45
01/02/2012 17:09:08
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 6 de febrero de 2012
Pág. 46
Pullmantur: propuestas para 2012
C
ada año Pullmantur se consolida como un operador de referencia en Latinoamérica. “Quiero agradecer a la red de distribución en la región, ya que por segunda temporada consecutiva hemos crecido en todos los mercados”, afirmó José Manuel Martín, director internacional para América Latina de Pullmantur, antes de pasar a relatar las novedades de la mayorista con sede en Madrid. “Para 2012 estamos ofreciendo más de 104 circuitos, lo que significa un 34% más de posibilidades para que los pasajeros de las agencias de viajes co-
nozcan Europa con servicios de primera calidad”, sostuvo y agregó: “Entre las novedades tenemos excelentes productos que combinan Europa con España y combinaciones de circuitos con cruceros, como por ejemplo Italia por tierra y por el Mediterráneo”. Además, el ejecutivo recordó que para esta temporada la operadora elevó los servicios de hotelería en Madrid, Barcelona, Roma y París, por ejemplo. Sobre los cruceros, un segmento en auge para la compañía, Martín señaló: “Continuamos con nuestro mayor éxito en América La-
José Manuel Martín y Domi Costa, gerenta de Ventas para América Latina de Pullmantur. tina, el crucero por las Antillas y el Caribe Sur; al que añadimos los cruceros por Europa, que empiezan a navegar en marzo por todos los mares del Viejo Conti-
nente y que cada vez son más apreciados por el servicio todo incluido, la seguridad, la gastronomía, la diversión y el idioma español a bordo”.
Las Leonas en el Sheraton Córdoba
D
el 16 al 23 de enero, el Sheraton Córdoba recibió a la Confederación Argentina de Hockey con motivo de la realización del Torneo Cuatro Naciones. De este modo, los seis equipos que se hospedaron en el hotel (los seleccionados femeninos de hockey sobre césped y dos de los masculinos, de España y Argentina) continua-
central 1192.indd 46
En enero, las Leonas pudieron disfrutar de los servicios del Sheraton Córdoba. ron con sus rutinas de en- del establecimiento y comtrenamiento en el gimnasio plementaron la actividad fí-
sica con múltiples momentos de esparcimiento en la piscina externa y de relajación en la sala de descanso de la propiedad. Asimismo, los equipos de hockey acompañaron el programa deportivo con comidas saludables para deportistas de alto rendimiento, especialmente diseñadas por el chef ejecutivo del alojamiento.
01/02/2012 04:26:53 p.m.
Avisos de Pag Plantilla.indd 47
02/02/2012 19:17:55
Avisos de Pag Plantilla.indd 48
02/02/2012 19:19:35
Avisos de Pag Plantilla.indd 49
02/02/2012 19:20:02
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 6 de febrero de 2012
Pág. 50
Reestructuración en la cadena Palace Resorts n La cadena Palace Resorts/Le Blanc Spa Resort informó la restructuración nominal y comercial de sus hoteles, luego del ingreso de la marca Hard Rock.
E
l equipo de Ventas Latinoamérica de Palace Resorts/Le Blanc Spa Resort informó sobre la re-
ciente reestructuración de la cadena. “En nuestro afán por continuar creciendo para ofrecer las mejores opciones en México y República Dominicana para nuestros clientes, en la Familia Palace Resorts/Hard Rock Hotels hemos redirigido nuestras estrategias de comercialización de marcas. Así, a partir de enero, contamos con un equipo de Ventas para la marca Hard Rock Hotels y otro para las
marcas Palace Resorts/Le Blanc Spa Resort, con la finalidad de lograr un mejor posicionamiento y otorgar un servicio más especializado”, circularon. De esta manera, las propiedades Cancún Palace, Aventura Spa Palace y Vallarta Palace operarán bajo la marca Hard Rock, además del Hard Rock Hotel & Casino Punta Cana, que se comercializa bajo ese nombre desde hace mas de un año.
Mientras que el Moon Palace Golf & Spa Resort (4 diamantes de la AAA), Beach Palace, Sun Palace, Isla Mujeres Palace, Cozumel Palace, Playacar Palace y Le Blanc Spa Resort (5 diamantes de la AAA), estarán a cargo del equipo de Ventas de Palace Resorts. Dado lo anterior, se ha reestructurado la asignación de representantes regionales para los mercados de America Latina. Así, Jorge Luis Castillo se convier-
Cristina Manfrino, directora comercial corporativa de Ventas Latinoamérica de Palace Resorts/Le Blanc Spa Resort; y Jorge Luis Castillo. te en el nuevo representante regional para el mercado de Argentina para las marcas Palace Resorts/Le Blanc Spa Resort.
Por su parte, Josefina de Zan se enfocará a las propiedades Hard Rock Hotels-All Inclusive Collection. Informes: 4314-5700.
Air Canada entre las mejores empleadoras
L
a aerolínea canadiense se posicionó entre las cinco empresas más atractivas para trabajar en Canadá. Así lo confirmó una encuesta de la que participaron 7 mil personas y que fuera realizada por las empresas Randstad y Canadá Internacional (CIMA). “Es un reflejo de nuestro
central 1192.indd 50
compromiso con la excelencia en un mercado global”, dijo Kevin Howlett, vicepresidente senior de Relaciones con los Empleados que recibió el premio de Air Canada en la ceremonia realizada por Randstad, en Toronto. Air Canada emplea a 26 mil personas en Canadá y el mundo.
02/02/2012 07:03:51 p.m.
Avisos de Pag Plantilla.indd 51
02/02/2012 19:30:00
Avisos de Pag Plantilla.indd 52
02/02/2012 19:35:06
Avisos de Pag Plantilla.indd 53
02/02/2012 19:35:35
Avisos de Pag Plantilla.indd 54
02/02/2012 19:26:23
Avisos de Pag Plantilla.indd 55
02/02/2012 19:27:27
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 6 de febrero de 2012
Pág. 56
Travelplan: el diferencial de pertenecer al grupo Globalia n Con el respaldo del grupo Globalia, Travelplan desplegó su programación de cara a 2012 para Europa, África y Medio Oriente.
P
ertenecer al grupo Globalia le otorga a Travelplan más de un diferencial: la solvencia y el respaldo de un hólding que tiene bajo su paraguas a empresas de la talla de Air Europa; la posibi-
lidad de contar con una programación propia armada con prestadores que también forman parte del grupo; y variedad de propuestas atendiendo los diferentes perfiles de pasajeros. Así se refleja todos los años en el manual de Europa, África y Oriente Medio, el cual ya está disponible en su nueva edición 2012 para nuestro mercado. “Renovamos y adaptamos la oferta según las últimas tendencias, contando con circui-
tos con salidas 100% garantizadas”, remarcó Félix Zerdán, jefe de Ventas. Una de las novedades es la inclusión de más categorías entre los tours: Básico, tipo low cost que incluye hotelería de 3 y 4 estrellas en ubicaciones más alejadas y con salidas diferentes para que las estadías sean más económicas; Clásico, también económico; Superior, la línea más tradicional y adecuada al pasajero argentino, con alojamiento
en establecimientos de 3 y 4 estrellas; y Plus, con una oferta de 4 y 5 estrellas. La serie Encanto merece un párrafo aparte: “Se trata de una línea propia, ideal para los pasajeros que ya viajaron a Europa y desean tener un conocimiento más profundo de alguna zona en particular”, explicó Zerdán. “Esta propuesta sale de la ruta tradicional e incorpora excursiones que habitualmente no se contemplan”, agregó el ejecutivo.
Laura Ponce y Félix Zerdán. Así, Encantos de Italia despliega toda la riqueza histórica del país sumada a la belleza paisajística y gastronómica con visitas a la Toscana y Cinque Terre. La serie Encanto también permite disfrutar de República Checa desde la óptica de sus ciudades medievales y visitar una fábrica de cerveza, viajar a Italia con una navegación en crucero por la costa amalfitana, Alsacia durmiendo en Evián, o Marruecos con Fez, donde el viajero podrá realizar un curso de cocina marroquí. MAS OPCIONES. Por otra parte, la operadora amplió la gama de productos todo incluido: “Esta propuesta, que incluye las excursiones opcionales y algunas comidas estratégicas en base al circuito, se adaptó muy bien al mercado local”, señaló Zerdán. Con respecto al detalle de la programación, “extendimos las alternativas en España, sumamos nuevos destinos como Rumania y más cruceros fluviales”, agregó el ejecutivo. Sobre esto último, la empresa despliega los clásicos por el Rhin y el Danubio, pero también algunos bien novedosos como Andalucía, Venecia o París por el Sena, entre otros. “Tenemos un producto único que son los combinados que se caracterizan por su flexibilidad, ya que permiten incluir las noches que el pasajero desee, sumarle los traslados aéreos o en tren, y las excursiones”, remarcó el ejecutivo. En cuanto a Medio Oriente, “creamos una figura nueva que consiste en ofrecer los programas a modo de
extensiones de Europa, como Italia y Tierra Santa, que constituyen una excelente combinación”, explicó Zerdán. PROMOCIONES. Travelplan encaró una campaña de ofertas agresiva con rebajas de hasta un 30% y propuestas tentadoras que irá lanzando a lo largo del año. Desde un 15% de descuento a los niños, un 5% por la tercera persona en triple, un 5% para las personas de la tercera edad y hasta ofertas para el acompañante o un 2X1. Puntualmente para el agente de viajes, la operadora acerca la posibilidad de acceder a tarifas de hasta un 50% de descuento para ciertos programas básicos (Italia, Países Bajos y Centro Europa) y un 30% para el acompañante. “De este modo, el profesional conocerá los servicios de primera mano tal como los recibe su cliente”, agregó el ejecutivo, quien aclaró que excepto en julio y agosto, el agente podrá viajar en cualquier momento del año. Cabe destacar que toda la programación también está volcada en la web y disponible a través de los operadores oficiales locales. INCORPORACION DE LAURA PONCE Como parte de su apuesta por reforzar la presencia en el mercado latinoamericano, Laura Ponce se incorporó al equipo del departamento Comercial. “Estoy encantada de empezar a participar más activamente en este mercado y espero que los resultados sean positivos”, señaló Ponce.
CARAVANA EN ARGENTINA Para informar sobre los detalles de la nueva programación, Travelplan organizará capacitaciones en varias plazas del país, junto a los operadores. El calendario incluye: 7 de febrero, Sheraton Libertador; miércoles 8, Interplaza (Córdoba); jueves 9, Plaza Real (Rosario); viernes 10, Los Silos (Santa Fe); y lunes 13, NH Cordillera (Mendoza). En todos los casos se organizarán desayunos de trabajo, excepto en Mendoza que está previsto un cóctel.
central 1192.indd 56
02/02/2012 06:43:29 p.m.
Avisos de Pag Plantilla.indd 57
02/02/2012 19:16:18
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 6 de febrero de 2012
Pág. 58
Abreu Online: alto nivel de servicio y múltiples propuestas n La empresa dispone de un amplio abanico de prestaciones con reservas inmediatas, a la vez que suma productos a su oferta y apunta con fuerza al mercado latinoamericano.
central 1192.indd 58
C
reada en 2003 en Portugal, Abreu Online es uno de los principales mayoristas online de Europa, habiéndose ganado una sólida reputación y un firme posicionamiento gracias a una inmejorable relación calidad-precio, un alto nivel de servicio, innovadora tecnología y condiciones de crédito flexibles. Con oficinas en Lisboa (sede central), Madrid, Londres, Moscú, San Petersburgo, Río de Janeiro,
Luanda, Orlando, Nueva York y Ciudad de México, ofrece más de 100 mil hoteles y servicios terrestres en 120 países y 4.900 ciudades, a la vez de estar conectada con 10 mil operadores turísticos y agencias de viajes en todo el mundo. Al respecto, Luis Tonicha, director de la empresa, le comentó a La Agencia de Viajes: “Actualmente estamos enfocados al mercado latinoamericano, que para nosotros es muy importante y
donde queremos lograr un crecimiento continuo. Para ello vamos a desarrollar un fuerte trabajo con los mayoristas de esta región, en vistas a incrementar el volumen del negocio”. En ese contexto, el directivo agregó: “Abrimos la oficina de Orlando como apoyo para manejarnos de forma directa en la región. Está especializada en Florida y, por supuesto, en el gran destino que es Orlando. Funciona de mane-
ra complementaria a la de Nueva York, que es nuestro principal mercado en USA. Allí contamos con personal que maneja a la perfección el idioma español, lo que representa un valor agregado de nuestras prestaciones”. Continuando con la presencia en Estados Unidos, añadió: “Llevamos 40 años de actividad en este mercado. Operamos con un receptivo tradicional y con la herramienta online, haciendo hincapié en los principales destinos: Nueva York, Miami, Orlando, Las Vegas, San Francisco, Los Ángeles, Nueva Orleáns y Atlanta. También contamos con paquetes terrestres con hotelería combinados con algunos destinos del Caribe”. Cabe apuntar que la oferta de Abreu Online contempla hoteles, paquetes, todo tipo de servicios terrestres, atracciones y restaurantes. “Este año vamos a agregar alquiler de autos, cruceros fluviales –en la Amazonia, Francia e Inglaterra– y trenes en Europa. A la vez, como novedad, hemos diseñado un paquete terrestre con las principales capi-
Luis Tonicha. tales europeas, que le permite a los operadores armar los circuitos a su gusto.” En cuanto a los planes de expansión, en 2012 Abreu –cuya página es www. abreuonline.com– tiene proyectado desembarcar en India y China, países en los que ya ha concretado lazos con empresas locales para trabajar a la par. “Contamos con el apoyo del trade de Amércia Latina, así que estamos a la entera disposición de la demanda. Queremos brindarles el mejor servicio y productos con un patrón de calidad único. Ese es nuestro objetivo en la región”, concluyó Tonicha.
02/02/2012 06:44:01 p.m.
Avisos de Pag Plantilla.indd 59
02/02/2012 19:28:43
Avisos de Pag Plantilla.indd 60
02/02/2012 19:24:52
Avisos de Pag Plantilla.indd 61
02/02/2012 19:25:19
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 6 de febrero de 2012
Pág. 62
Las Vegas se acerca a América Latina a través de Copa Airlines n Desde el 27 de junio,
con un vuelo sin escalas, Copa conectará Las Vegas con Panamá, y por extensión con más de 60 destinos de América Latina.
esde el 27 de junio, Copa conectará con un servicio sin escalas Las Vegas y Panamá. De esta manera, el destino de Nevada se convierte en el séptimo de la compañía en Estados Unidos. “Estamos muy orgullosos de lanzar el único servicio sin escalas a Las Vegas, y el primer servicio directo entre esa ciudad y Centro y Sudamérica”, afirmó Joseph Mohan, vicepresidente comercial y de Pla-
D
central 1192.indd 62
nificación de Copa Airlines. El vuelo –de aproximadamente 6 horas y media– partirá del Aeropuerto Internacional de McCarran en Las Vegas desde la nueva Terminal 3 los lunes, martes, jueves y sábados a las 5.37, para llegar al Hub de las Américas de Copa en el Aeropuerto Internacional Tocumen de Ciudad de Panamá a las 14.36. El servicio de regreso despegará de Panamá los lunes, miércoles, viernes y domingos a las 9.54 para llegar a Las Vegas a las 14.30. Copa operará el vuelo con una aeronave Boeing 737-700 con cupo para 12 pasajeros en Clase Ejecutiva y 112 en la cabina principal. LOS NUMEROS DEL TURISMO. “Nuestro nuevo convenio con Copa Airlines conecta a Las Vegas con alrededor de 60 ciudades en Latinoamérica”, explicó Cathy Tull, vicepresidente ejecutivo de Marketing de
El turismo es la economía número uno de Las Vegas. Las Vegas Convention and Visitors Authority (Lvcva). “Al incrementar nuestro acceso a mercados nuevos y emergentes Las Vegas estará al alcance de millones de nuevos visitantes para lograr nuestra meta de recibir un 30% más de turistas internacionales en la siguiente década”, agregó. En la actualidad, los viajeros internacionales representan el 18% del número total de pasajeros a Las Vegas y generan el 27% de los ingresos por turismo del destino.
Las Vegas recibe más de 6,5 millones de visitantes internacionales al año, que llegan en 184 vuelos a la semana con 32 mil asientos provenientes de 20 ciudades. En 2011, Las Vegas le dio la bienvenida a más de 38 millones de visitantes, mientras que para 2012 proyecta un aumento del 2% al 4%. El turismo es el primer motor económico de Las Vegas al sostener 265 mil empleos y generar un impacto económico total de US$ 37 mil millones.
02/02/2012 06:51:40 p.m.
Avisos de Pag Plantilla.indd 63
01/02/2012 17:10:01
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 6 de febrero de 2012
Pág. 64
Special Tours ofrece más de 600 circuitos en Europa
n Solo en Europa la operadora incrementó su oferta en un 50%, totalizando más de 600 circuitos, los que están compilados en dos manuales. Además, presentó uno específico de Medio y Lejano Oriente, África y Oceanía.
C
on una apuesta inédita en cuanto a oferta de circuitos se refiere, Special Tours despliega para el mercado latinoamericano
toda su programación de cara a 2012 en Europa, Medio y Lejano Oriente, África y Oceanía. En total, la operado-
ra dispone de más de mil tours cubriendo esas áreas y continentes, siempre garantizando las salidas y con guía acompañante sin mínimo de pasajeros. Además, todos los paquetes están cotizados en dólares, porque la consigna es dar más por menos dinero. En diálogo con La Agencia de Viajes, Alejandro Lavín, director comercial, manifestó que “se trata de una de las ofertas más ambicio-
sas que hemos sacado, en particular del producto Europa, donde contamos con un 50% más de circuitos que en la temporada alta pasada”. Para este año Special Tours lanzó tres manuales: uno específico sobre Grandes Circuitos en Europa; otro que cubre Medio y Lejano Oriente, África y Oceanía; y uno que es nuevo que compila lo mejor de Europa. Estos materiales, que ya se están distribuyendo
en Argentina a través de los operadores autorizados, se complementa con la web, donde ya hace un mes se encuentra la programación; y la herramienta “Superbuscador”, que le permite al agente de viajes manejarse con mayor agilidad al poder ver disponibilidades en tiempo real, realizar cotizaciones y acceder a información de primera mano.
600 TOURS POR EUROPA. El manual principal compila más de 600 circuitos por Europa en 332 páginas, donde el profesional encontrará propuestas para todos los gustos. “En esta edición ampliamos notablemente la gama de productos Premium dirigida al pasajero más exigente”, explicó Lavín. Caber recordar que esta línea se basa en hoteles de primera categoría, primera superior y 5 estrellas, todos ellos ubicados estratégicamente. Además, los programas incluyen más noches en las ciudades, servicio de maleteros en todos los casos y algunos almuerzos. También se incrementaron las propuestas de las líneas Tentación y Selección, algo más económicas; así como los circuitos regionales para los pasajeros que ya viajaron a Europa y desean profundizar
Alejandro Lavín. propias en varios países y una operatoria exclusiva, Special Tours puede crear productos a medida de los mercados latinoamericanos. “La idea de este año es cubrir todos los lugares y brindar más servicios, con guías en español y paseos para descubrir los destinos”, explicó Lavín. De este modo, desde los sitios más exóticos como Madagascar y Fiji hasta los tradicionales como Sudáfrica, Kenia y Tanzania, China, India, Dubai todo está contemplado en la programación. UN FOLLETO AL ALCANCE DE LA MANO. El nuevo manual de este año es de 24 páginas y consiste en una selección de los productos más requeridos de Europa.
En total, la operadora dispone de más de mil tours cubriendo Europa, Medio y Lejano Oriente, África y Oceanía, siempre garantizando las salidas y con guía acompañante sin mínimo de pasajeros. algún área en particular del continente. “Contamos con dos modalidades para todos estos productos. Uno es el todo incluido, que es muy solicitado en el mercado argentino, que contempla las comidas y las visitas que habitualmente son opcionales. La otra es la aeroterrestre, que une los trayectos más distantes en avión, lo que permite ahorrar tiempo”, explicó Lavín. Consultado sobre la incorporación de nuevos destinos, el directivo manifestó: “Cubrimos Europa en su totalidad, de manera global, todos los países, para poder satisfacer la demanda de todos los pasajeros”. MEDIO Y LEJANO ORIENTE, AFRICA Y OCEANIA. Por contar con oficinas
central 1192.indd 64
“Es ideal para una consulta rápida porque es una versión resumida del manual más grande”, explicó Lavín. Además fue concebido para entregárselo al pasajero, para que éste pueda leerlo con más calma en su casa y así decidir la mejor opción de viaje. CAPACITACION PERMANENTE. La estrategia de Special Tours es asistir a los profesionales en su tarea cotidiana para incrementar las ventas de todos. Por eso, cuenta con un amplio equipo comercial de soporte. Pero también este año la mayorista apuntará sus esfuerzos en organizar capacitaciones permanentes en los distintos mercados latinoamericanos.
01/02/2012 04:26:28 p.m.
Avisos de Pag Plantilla.indd 65
01/02/2012 17:11:12
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 6 de febrero de 2012
Pág. 66
Semana Santa con OAK Group Viajes n Para Semana Santa la mayorista diseñó una serie de programas a los principales destinos nacionales, los que se destacan por su excelente relación precio-calidad.
B
ajo la premisa de ofrecer más y mejores servicios a sus clientes, la operadora presenta una serie de paquetes especiales para Semana Santa, que sobresalen por su excelente relación precio-calidad. “Disponemos de una oferta muy variada, con programas a los principales puntos turísticos del país, como por ejemplo a Iguazú, con una salida especial
central 1192.indd 66
que incluye pasajes aéreos con TAM, traslados en servicio privado y hotelería de 3 y 4 estrellas. Se trata de un enclave tradicional que siempre es muy demandado por los viajeros”, afirmó Marcelo Yerien, titular de OAK Group Viajes.
“Disponemos de una oferta muy variada, con programas a los principales puntos turísticos del país, como por ejemplo a Iguazú, con una salida especial que incluye pasajes aéreos con TAM, traslados en servicio privado y hotelería de 3 y 4 estrellas”, Yerien. Asimismo, la operadora dispone de paquetes a Salta, con visitas a Cafayate y Purmamarca, tanto en avión como en bus; y un programa a Mendoza que incluye excursiones a Villavicencio y Alta Montaña. “También tenemos pedi-
Marcelo Yerien y Martín Ibarlucia. dos cupos aéreos para un programa de 7 noches a Ushuaia y el Calafate, que partirá el 1º de abril. Son destinos que tienen una muy fuerte demanda. Además, en los últimos meses hemos logrado una serie de convenios con los alojamientos apart Tierra del Fuego, Los Lagos hostería, Las Dunas y Alto Calafate, entre otros, ya que constantemente buscamos incorporar a nuestra oferta establecimientos de calidad”, apuntó Martín Ibarlucia, responsable de Ventas. Vale mencionar que otro de los valores diferenciales de OAK Group es la posibilidad de abonar hasta en 12
cuotas sin interés con Visa y MasterCard del StandardBank y del Banco Nación. “La idea es continuar capacitándonos, ya que creemos que nuestro desafío como profesionales pasa por diferenciarnos a partir del tipo de información que le proveemos a los clientes y el conocimiento del producto de primera mano. Por tal motivo, apuntamos a la especialización. Sabemos que tenemos por delante un largo camino, pero con esfuerzo, seriedad y profesionalismo estamos convencidos que lograremos los mejores resultados”, concluyó el directivo. Informes: 5256-5200.
01/02/2012 04:26:13 p.m.
Avisos de Pag Plantilla.indd 67
01/02/2012 17:19:40
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 6 de febrero de 2012
Pág. 68
Novedades y promociones de Sandals y Beaches Resorts n Los resorts de Sandals y Beaches presentaron sus últimas novedades, las que incluyen reformas, ampliaciones y promociones en sus propiedades.
C
omo todos los años, la cadena hotelera lleva adelante un plan de mejoras, que incluye reformas y ampliaciones en sus propiedades tanto de la marca Sandals –exclusiva para pa-
rejas– como para Beaches, orientada a las familias. Además, continúa sumando atractivas promociones para los huéspedes. Al respecto, Silvio Páez, gerente de Ventas para La-
tinoamérica de Sandals, comentó: “Nuestra marca vive un desarrollo constante, ya que la intención es elevar los estándares de calidad. Buscamos sumar nuevos valores agregados con el eje puesto en ofrecerles a los huéspedes un servicio de excelencia”. En este sentido, recientemente la cadena renovó los resorts de Jamaica, especialmente el Sandals Grande Riviera, donde fueron remozados el club de
playa, las habitaciones, piscinas y restaurantes. Otro de los establecimientos reformados en esa isla fue el Beaches Boscobel Resort & Golf Club, en Ocho Ríos, muy interesante para el segmento de familias. En tanto, en el Sandals Royal Bahamian se realizó una inversión de US$ 17 millones para concretar la remodelación de los balcones de sus 145 habitaciones. Por otra parte, Páez se
Dolphin Cove para un niño de hasta 12 años. “Argentina es el primer mercado emisivo para nuestras propiedades. Por tal motivo, constantemente diseñamos acciones y presentaciones con el objetivo de que los profesionales puedan conocer más acerca de nuestros productos”, concluyó Páez.
Silvio Páez. refirió a la promoción de la marca que ofrece a los huéspedes la posibilidad de celebrar su renovación de votos sin cargo. “Sandals decidió ratificar su calidad de especialista en experiencias vacacionales románticas en el Caribe con el ofrecimiento que está haciendo a las parejas de reavivar su romance gracias a una ceremonia íntima de renovación de votos, que no tiene ningún costo para reservas de seis noches o más en cualquier categoría de habitación”, apuntó el ejecutivo. Así, las parejas casadas que en este otoño estén buscando reafirmar su amor, podrán disfrutar de esta ceremonia gratuita que incluye una recepción con los elementos de la “Boda Temática Sandals by Martha Stewart”, una cena vespertina especial y al día siguiente o en la mañana que la pareja elija, un desayuno completo en la cama, servicio de preparación de cama, una fotografía de la “segunda luna de miel” y una bolsa de playa de la marca. Vale mencionar que para los huéspedes que deseen celebrar su renovación de votos con toda la familia, Beaches Resorts también ofrece la misma promoción en estadías de seis noches o más. Asimismo, el directivo comentó que “hasta el 29 de febrero, las familias y amigos que viajen juntos del 26 de agosto al 16 de diciembre a los Beaches Resorts de Jamaica podrán disfrutar de exclusivas atracciones sin cargo”. De este modo, aquellos grupos que reserven como mínimo cinco habitaciones por una estadía de tres noches o más recibirán un pase para el programa de “Contacto” con delfines para un niño de 6 a 12 años y dos pases para menores de 5. Además, accederán a una admisión sin costo al
central 1192.indd 68
RECONOCIMIENTOS PARA SANDALS. Recientemente Sandals Resorts recibió relevantes reconocimientos en la 18º entrega de los World Travel Awards, que se realizó en Doha, Qatar. Así, la marca fue premiada como “Cadena All-Inclusive Líder en el Mundo”, por 16º año consecutivo; “Resort Más Romántico del Mundo”: Sandals Grande Antigua Resort & Spa, por 14º año consecutivo; y “All-Inclusive Líder Mundial para Familias”: Beaches Resorts, por 14º año consecutivo. Por otra parte, la marca fue seleccionada como el “Mejor Operador de Resorts Todo Incluido” en la entrega de los Globe Travel Awards 2012, evento en el también fue distinguido Gordon Stewart, fundador y presidente de la cadena, con el reconocido “Premio al Logro Sobresaliente”, por su contribución a la industria del turismo y a las comunidades en las que opera Sandals Resorts. Además, durante la entrega de los 10 premios anuales TripAdvisor Travelers’ Choice Awards, los resorts de Sandals y Beaches fueron nombrados en la lista de los “25 Mejores Resorts Todo Incluido del Caribe”, reconociendo el compromiso de las firmas con la excelencia, la hospitalidad y el servicio al huésped. Vale señalar que los ganadores de los TripAdvisor Travelers’ Choice están basados en las críticas y opiniones de miles de viajeros de todo el mundo. Este año, los alojamientos y destinos galardonados procedían de 30 países y ocho regiones. Los resorts galardonados fueron el Sandals Whitehouse European Village & Spa, el Sandals Royal Plantation Ocho Rios y el Sandals Carlyle Montego Bay de Jamaica, y el Beaches Turks & Caicos Resort Villages & Spa. Informes: 5235-5060/ info@premierreps.com.ar.
01/02/2012 04:57:41 p.m.
Avisos de Pag Plantilla.indd 69
01/02/2012 17:21:41
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 6 de febrero de 2012
Pág. 70
Meliá Hotels expande sus atributos por el mundo n Entre las novedades
de la cadena, se destaca la inauguración del complejo Paradisus Playa del Carmen, inaugurado a fines de 2011. Y va por más: bajo la línea Paradisus también se construirán establecimientos en Costa Rica y Salvador de Bahía (Brasil).
E
n el marco de la Fitur, celebrada hace algunos días en Madrid, Meliá Hotels International desembarcó con sus últimas novedades. En diálogo con este medio, Juergen Stuetz, vicepresidente de Ventas de la cadena para las Américas, dio detalles de las mismas. “Nuestras últimas noticias rondan en torno al complejo Paradisus Playa del Carmen, conformado por dos establecimientos: el Paradisus La Perla y el Paradisus La Esmeralda. Algo para destacar es que como compañía hemos cumplido al pie de la letra con las fechas de apertura de ambos establecimientos. Así, La Perla quedó inaugurado el 15 de noviembre, y La Esmeralda, el 1º de diciembre”, comenzó diciendo Stuetz. Con un total de 900 habitaciones, el complejo ostenta la oferta de más alta gama del grupo hotelero español con su marca de lujo todo incluido Paradisus Resorts. El Paradisus La Esme-
ralda ofrece 512 suites de lujo con 122 habitaciones Family Concierge, y dos presidenciales con opción a dos o tres habitaciones, considerándose un alojamiento de lujo para familias. Por su parte, el Paradisus La Perla es un hotel exclusivo para adultos, que ofrece 394 habitaciones, incluyendo 120 suites de servicio real, con dos suites presidenciales. Ambas propiedades cuentan con piscinas con vistas panorámicas, y comparten una plaza central llamada El Zócalo, donde se concentra la oferta complementaria del hotel. En este espacio, los huéspedes podrán encontrar una amplísima variedad de opciones gastronómicas, el YHI Spa, el centro de actividades “La Palapa”, un teatro, un salón de baile y un espacio de 7.600 m² para la organización de eventos. “Paradisus Playa del Carmen se transformará en un complejo muy conocido en Latinoamérica. Estoy seguro de que el pasajero latino que se hospede en alguna de las propiedades, una vez que atraviese la experiencia, querrá repetirla”, prosiguió el ejecutivo. Por último, Stuetz dio un detalle de los establecimientos que, bajo la línea Paradisus, operan en el Caribe: “Son dos en Punta Cana, dos en Riviera Maya y tres en Cuba, totalizando siete en esa región”, indicó. Y agregó: “Ahora comenzaremos a construir uno en Costa Rica, y luego daremos inicio a los trabajos de construcción de otro esta-
Juergen Stuetz. blecimiento en Salvador de Bahía (Brasil)”. LAS PROYECCIONES DE MELIA. “Esta es la primera Fitur en que Meliá Hotels International participa con el nuevo logo. Hoy somos una compañía internacional distribuida en 35 países”, dijo Stuetz. “El plan estratégico para los próximos tres años es seguir creciendo. Ahora mismo estamos trabajando en la puesta en marcha de 38 hoteles en todos los mercados (entre ellos, China, Londres y Alemania, y en Latinoamérica, en Colombia y Venezuela). Principalmente queremos crecer en marcas como Meliá, ME y Tryp, porque son las que nos permiten un desarrollo mucho más rápido”, agregó. “También para los próximos tres años estamos desarrollando un plan de sostenibilidad, en dos líneas: una relacionada con la continuidad de nuestra política ecológica, y otra con un trabajo conjunto con Unicef”, concluyó el directivo.
“Desafío de Verano 2012” de Vallescondido
M
ás de 160 corredores de todo el país participaron de la 3º edición del “Desafío de Verano”, realizado el 28 de enero y organizado por Sport Tracks y Vallescondido Club de Campo. La competencia se dividió en modalidades de 8, 12 y 24 km., esta última con 600 m. de desnivel positivo en medio de bosques nativos. Las ganadoras de la General 24 km. en la categoría de damas fueron María Bougiorno, Sandra Rebhein y Marisa Ortega. Por otro lado, en caballeros los ganadores fueron Hugo Quintulén, Cristian Castillo
central 1192.indd 70
Los participantes en la largada del “Desafío de Verano 2012”. y Maximiliano López. En la General 12 km., salieron victoriosas Nora Torres, Alex Tersoglio y Gabriela Falquemberg. En la carrera de hombres, Sergio Pereyra obtuvo el primer lugar; Fabián Vera, el segundo; y Néstor Quintu-
lén, el tercero. Por último, Victoria Amoroso, Nancy Poblete y Kenia Campos Haedo, ganaron la General 8 km. Para la misma distancia en categoría caballeros, los vencedores fueron Marcos Painemilla, Lucas Rodríguez y Aníbal Castillo.
01/02/2012 04:59:00 p.m.
Avisos de Pag Plantilla.indd 71
01/02/2012 17:26:41
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 6 de febrero de 2012
Pág. 72
Centro y Sudamérica con el sello de Paamul
n La mayorista dispone de un amplio abanico de programas a los principales destinos de Centro y Sudamérica, haciendo hincapié en la cultura, la arqueología y la aventura.
C
on 13 años de trayectoria en el mercado, Paamul Travel Service ofrece una vasta gama de progra-
mas a los principales destinos de Centro y Sudamérica, con el acento puesto en la cultura, la arqueología y la aventura. Así, la oferta de Paamul incluye alternativas en Perú, Guatemala, Belice, Costa Rica y Ecuador, entre otras opciones. “Se trata de una serie de destinos que día a día van creciendo, y que constantemente se desarrollan. No son enclaves convencionales, ya que son muy ricos en cultura, historia, ar-
queología y aventura. Por tal motivo, en Paamul nos capacitamos para estar al día con las últimas novedades”, afirmó Walter Ovejero, titular de Paamul. Asimismo, la mayorista contempla una serie de salidas especiales y grupales a Perú. Al respecto, Ovejero comentó: “Se trata de un tour de 7 noches que incluye visitas a Lima, Cusco, la zona del Valle Sagrado y Machu Picchu. Pero también
ofrecemos una serie de innovaciones, como visitas a la región de Puno, con el lago Titicaca, itinerarios por las líneas de Nasca y Trujillo y Chiclayo, entre otras posibilidades. Son atractivos muy interesantes que poco a poco se van incorporando, lo que provoca la extensión de la estadía de los pasajeros en el destino”. “Además, para el período de Semana Santa estamos comercializando Guatemala, un destino muy in-
teresante para conocer en esa época por sus coloridos festejos y procesiones. Es un país muy rico en cultura, ya que el 60% de la población guatemalteca está conformada por mayas, por lo que es posible tomar contacto con estos poblados para conocer sus tradiciones”, afirmó el directivo. El programa también contempla visitas a las ruinas arqueológicas mayas, tal el caso de la de Tikal, considerada el corazón de esta cultura. En tanto, el directivo se refirió a los destinos de Costa Rica y Belice, y señaló que “Costa Rica es un destino muy ecológico, elegido por los turistas que buscan realizar trekkings por la selva y combinarlos con visitas a sus imponentes volcanes. También comercializamos alternativas de buceo en Belice, un destino con un enorme potencial”. Para finalizar, Ovejero comentó que “otro de los países al que le estamos dando mucha difusión es Ecuador. Desde hace algunos años creció mucho como destino turístico. Y si bien el enclave más atrayente allí es Galápagos, creemos que en la actua-
Walter Ovejero. lidad el turista está empezando a descubrir el Ecuador continental: sus sierras, su amazonía y sus valles”. En este sentido, el ejecutivo hizo referencia al programa “Triángulo de Oro con Galápagos”, que recorre los destinos de Quito, Riobamba, Cuenca, Guayaquil y finaliza en Galápagos. “En Paamul buscamos constantemente adquirir nuevos conocimientos para ser cada día mejores profesionales. La idea es mejorar nuestra oferta, haciendo hincapié en el profesionalismo, la atención personalizada y la calidad de los servicios”, concluyó el directivo. Informes: 4322-9510/ paamul@infovia.com.ar.
Grand Prix Longboard Downhill en Caviahue
El circuito en Caviahue permite alcanzar una velocidad promedio de 98 km/h.
D
el 10 al 12 de febrero se realizará en Caviahue el primer Grand Prix Longboard Downhillde Sudamérica. El longboard es una modalidad extrema del skate que se realiza en tablas especialmente acondicionadas para alcanzar altas velocidades. El Longboard Downhill, a su vez, se realiza en rutas de montaña, lo que le adiciona al deporte la utilización de elementos especiales, como el uso obligatorio de mono de cuero, casco cerrado y guantes. El lugar escogido para el circuito, de 5,9 km., es el Cajón del Hualcupen, y sus características permiten alcanzar
central 1192.indd 72
una velocidad promedio sin viento de 98 km. por hora. Recordemos que a esta gran velocidad se le suma la dificultad Grand Prix, lo que determina una competencia simultánea de ocho personas, en lugar de cuatro como sucede en el Longobard común. Las categorías son Downhill femenino y Downhill masculino. Cabe destacar que el evento ya cuenta con más de 70 corredores nacionales e internacionales inscriptos de varias provincias de Argentina, además de Chile y Brasil. Informes: 0299-15540-4796/marcosventos@ hotmail.com.
01/02/2012 05:00:43 p.m.
Avisos de Pag Plantilla.indd 73
01/02/2012 17:27:47
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 6 de febrero de 2012
Pág. 74
El aeropuerto de Houston comienza su renovación n El consorcio Houston
Airport System, junto al ayuntamiento de la ciudad y a United, presentaron la primera fase de los trabajos de renovación de la terminal Intercontinental George Bush.
E
n una ceremonia realizada en el propio aeropuerto, el consorcio Houston Airport System, junto al Ayuntamiento de Houston y United Continental Holding, presentaron el inicio de las obras de renovación del Aeropuerto Intercontinental George Houston. Se trata de un proyecto que implica tres fases. La primera de ellas costará US$ 160 millones, deberá concluirse para 2013, y consistirá fundamentalmente en la construcción del ala sur de la Terminal B, destinada a la operación de los vuelos regionales. El nuevo espacio cubrirá 21 mil m²: es decir casi cuatro veces el tama-
central 1192.indd 74
ño de las facilidades actuales. Los viajeros podrán acceder a la nueva ala desde un puente y disfrutarán de las instalaciones con una amplia gama de servicios. “La creación de empleos para los ciudadanos de Houston es mi prioridad número uno en los siguientes dos años”, dijo la alcaldesa Annise Parker. “La primera fase de esta inversión multimillonaria con United es la primera entrega de esa promesa. Celebramos el impulso a nuestra economía local. Houston prosperará mientras nuestra puerta de entrada global se expande para incluir más vuelos y mayor acceso a conexiones de negocios en todo el mundo”, agregó la funcionaria. Por su parte, Pete McDonald, vicepresidente ejecutivo y director jefe de operaciones de United, indicó que “Houston es nuestro mayor hub y una vital puerta de entrada internacional para la red de United”. “Esta inversión nos permitirá dar servicio a más clientes y más
La alcaldesa Parker (segunda desde la derecha) rodeada de otras autoridades, da el puntapié inicial a las obras. tipos de aeronaves, ofrecer nuevos servicios para los viajeros y mejorar la eficiencia de la nueva United”, concluyó el ejecutivo. EL PROYECTO COMPLETO. El proyecto de renovación total incluirá en realidad la inversión de US$ 1.000 millones, para remodelar el vestíbulo central de la Terminal B, las áreas de reclamo de equipaje, una nueva explanada norte, e instalaciones de inspección y aduana. La reforma completa se extenderá por casi 10 años en total. El proyecto incorpora
técnicas del uso eficiente de energía, al utilizar los criterios de la certificación Leadership in Energy and Environmental Design (LEED). “El aeropuerto Intercontinental George Bush es la primera impresión que mucha gente tiene de Houston”, dijo Mario Diaz, director de HAS. “Existimos para conectar a las personas, empresas y economías de todo el mundo, y este proyecto va a permitir una experiencia del cliente mejorada y una puerta de entrada más fuerte para dar servicio al transporte aéreo”, concluyó el ejecutivo.
01/02/2012 04:57:50 p.m.
Avisos de Pag Plantilla.indd 75
02/02/2012 16:05:07
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 6 de febrero de 2012
Pág. 76
Promociones de Worldhotels en NY n El grupo hotelero
dio a conocer tarifas especiales para el mercado argentino, disponibles en dos de sus eslabones: The Kimberly Suites y Empire.
O
scar Gómez, director senior de Ventas y Marketing de Worldhotels para Sudamérica, anunció promociones especiales en Nueva York para viajeros argentinos en dos propiedades del grupo: The Kimberly Suites y el Empire. En el primero de los ca-
sos, el programa es “South America Breakfast Special”, válido hasta el 9 de marzo próximo, que a razón de US$ 199 en habitación de lujo y US$ 249 en suite de un dormitorio, incluye desayuno buffet. Situado en el distrito del Upper East Side de Manhattan, sobre la calle 50 entre las avenidas Lexington y Tercera, el Kimberly se caracteriza por su estilo europeo, con amplios y cálidos cuartos elegantemente decorados y provistos de sábanas italianas y colchones con edredones de plumas, entre otros detalles. A su vez, el hotel Em-
Confort y tradición en el Kimberly neoyorquino. pire ofrece la “Latin American Promotion”, con tarifas que arrancan en US$ 114 para habitación superior y US$ 139 para suite, con desayuno continental y trago de bienvenida. La va-
Premio para el Azur Real Hotel Boutique
U
bicado en el puesto 19, el Azur Real Hotel Boutique fue el único hotel de Córdoba elegido dentro de la categoría top 25, por los usuarios de la comunidad de viajeros conocida como TripAdvisor. El premio Traveller’s Choice se otorga cada año como reconocimiento a la calidad y al servicio de los hoteles sobre la base de las calificaciones de
central 1192.indd 76
sus usuarios, desde hace ya 10 años. De acuerdo a los datos registrados en el sitio, de los 2.102 hoteles designados como los mejores de Argentina, 73 están ubicados en la ciudad de Córdoba, y entre todos ellos, Azur Real Hotel Boutique es el que cuenta con la mayor cantidad de comentarios. De un total de 92 comentarios, 62 lo clasificaron como un ho-
tel excelente, posicionándolo en el puesto número 19 de los top 25. TripAdvisor es un portal web que cuenta con 45 millones de visitas mensuales. Registra más de 30 millones de opiniones de viajeros de todo el mundo, referidas a más de 450 mil hoteles, 90 mil atracciones y 560 mil restaurantes. Informes: info@azur realhotel.com.
lidez se extiende hasta el 8 de abril de 2012. Este propiedad se levanta entre dos legendarios símbolos de la Gran Manzana, el Lincoln Center y el Central Park, donde despliega 429 habitaciones y suites equipadas con TV de pantalla plana y estaciones para iPod. A su vez, el Rooftop Bar & Lounge, en el piso 12º, brinda vistas panorámicas de este sector de la urbe. Estas promociones están sujetas a disponibilidad, que las tarifas no incluyen impuestos y que las reservas solo pueden realizarse llamando al toll free de la compañía, solicitando el código de tarifa NB i 9. Informes: 0800-8885598.
02/02/2012 03:41:17 p.m.
Avisos de Pag Plantilla.indd 77
02/02/2012 16:08:37
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 6 de febrero de 2012
Pág. 78
Juliá y Piamonte: Europa con el sello de Special Tours n A salón completo, las operadoras presentaron la semana pasada la oferta de Europa de Special Tours para la temporada alta.
A
briendo el ciclo de capacitaciones de 2012, Juliá Tours y Piamonte organizaron la semana pasada una charla sobre la programación de Special Tours. La cita fue a salón lleno
–más de 280 agentes de viajes– en el hotel Sheraton Libertador, donde estuvieron como anfitriones por parte de Juliá, Claudio Palacios, director; Fernando Turuzzi, del departamento Comercial; y Adriana García, gerenta del departamento de Europa y Medio Oriente; mientras que por parte de Piamonte asistieron Juan Carlos y Carla Tártara, presidente y CEO, respectivamente. La charla fue encabezada por Carlos Jiménez,
director de Special Tours. “Estamos ilusionados por la temporada que se inicia. Creemos y apostamos por un 2012 positivo”, señaló Palacios, quien agradeció en nombre de los operadores a los agentes de viajes por la confianza permanente. También manifestaron que se trabaja constantemente por dar un servicio óptimo y “Special Tours es un claro ejemplo de ello, algo que se pone de ma-
nifiesto en el alto grado de satisfacción de los clientes”, agregó Palacios. PUNTEO DE LA OFERTA. Tras anunciar un incremento importante en la oferta de las tres líneas de circuitos de Special Tours (Premium, Selección y Tentación), Carlos Jiménez se focalizó en ciertos circuitos y propuestas. Uno de ellos es “Ciudades Imperiales”, que se destaca por su excelente rela-
Juan Carlos y Carla Tártara, Carlos Jiménez, Adriana García y Fernando Turuzzi. ción calidad-precio: “Se trata de un tour que opera casi seis meses al año y tiene un costo de US$ 1.300 en la línea de más categoría, la Premium”, explicó Jiménez. Asimismo mencionó el programa “Italia Bella” por su nivel de hotelería en Roma, Florencia, Venecia y Milán, también en Premium. Para las categorías Selección y Tentación hay que remarcar la ampliación de la oferta en los circuitos regionales, la incorporación
tro mercado: Grandes Circuitos por Europa; Medio y Lejano Oriente, África y Oceanía; y una selección de lo mejor de Europa en solo 24 páginas. Estos materiales se complementan con la herramienta tecnológica Superbuscador, donde está disponible toda la oferta, además de otros 400 circuitos. Antes de pasar a las promociones, Jiménez aclaró algunos puntos referidos a
Los tres manuales de Special Tours. de más noches en Barcelona para ciertos tours y un incremento de alternativas en Portugal. Apuntando más al detalle, el directivo mencionó un paquete europeo que se hace en sentido inverso al tradicional. También el programa Esencia Griega con islas del Egeo en ferry, Croacia con Bosnia, París y Londres con infinidad de combinaciones en el medio o el Gran Tour de Francia. Pero la programación es mucho más vasta, abarcando más de mil tours en los tres manuales que ya están disponibles en nues-
los traslados. Uno de ellos es la posibilidad de adicionar el trayecto en barco en ciertos circuitos. Además, informó acerca de la ventaja de incluir el traslado, aun si se agregan más noches antes o después del circuito. Por otra parte, se refirió a las Olimpíadas de Londres y la parte operativa: “La idea es continuar con las visitas a Londres durante el evento. Pero posiblemente cambien los hoteles en función de la disponibilidad”. Informes: Piamonte: 4324-3200/Juliá Tours: 4021-5800.
OFERTAS PARA PASAJEROS Y AGENTES Como muchas empresas del mercado, Special Tours ofrece descuentos al tercer pasajero (5%), a los mayores de 65 años (5%) y a los niños (15%). Pero la gran noticia es el lanzamiento de una promoción para los agentes de viajes por la cual acceden a un 40% de descuento en el precio de venta de los circuitos y a un 25% para su acompañante. El seminario también entregó premios: se sortearon dos plazas en los fam trips a Dubái y otras dos para Europa.
central 1192.indd 78
02/02/2012 03:41:01 p.m.
Avisos de Pag Plantilla.indd 79
02/02/2012 17:43:41
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 6 de febrero de 2012
Pág. 80
Cancún: naturaleza y aventura a orillas del Caribe n La estrategia promovida por la Oficina de Visitantes y Convenciones de Cancún (OCV), Cancún y los Tesoros del Caribe, busca que los viajeros puedan descubrir la riqueza natural, cultural y gastronómica de Puerto Morelos, Holbox, Isla Mujeres, Contoy y Cozumel.
central 1192.indd 80
C
on el objetivo de ofrecer una propuesta integral que incluya nuevas alternativas, Cancún y los Tesoros del Caribe –estrategia promovida por la Oficina de Visitantes y Convenciones de Cancún (OCV)– invita a los turistas a descubrir la riqueza natural, cultural y gastronómica de Puerto Morelos y las cuatro islas del Caribe mexicano: Holbox, Isla Mujeres, Contoy y Cozumel. De este modo, en Cancún, los viajeros podrán op-
tar por una vasta oferta de hospedaje –desde modestos hoteles hasta grandes resorts–, los que ofrecen una gran variedad de actividades acuáticas, campos de golf, spas y restaurantes, entre otras múltiples alternativas. Por su parte, en Puerto Morelos, localizada a solo 20 minutos de Cancún, los turistas podrán disfrutar de una de las ofertas gastronómicas más importantes de la zona, conocer la Ruta de
los Cenotes, un conjunto de ríos subterráneos rodeados de exuberante selva y Hunab-Ku, el mercado de artesanías que fue creado por artistas locales, donde se muestran a diario cientos de productos que resaltan el ingenio y la creatividad de los lugareños. Además, el destino cuenta con Crococun, una granja-zoológico de cocodrilos donde también se pueden admirar boas y ocelotes. En tanto, Isla Mujeres es
Cancún y los Tesoros del Caribe buscan resaltar la riqueza de Puerto Morelos, Holbox, Isla Mujeres, Contoy y Cozumel. el lugar ideal para disfrutar de una jornada de relax. El antiguo santuario maya para la diosa Ixchel ofrece algunas de las playas públicas más bellas de la región, tales como playa Norte, Paraíso y Lancheros. Muy cercano a Isla Mujeres se encuentra el Parque Nacional de Isla Contoy. Se trata de un área natural protegida que permite un máximo de 200 visitantes diarios. Se la conoce como la Isla de los Pájaros ya que se trata de un refugio natural de más de 152 especies de aves marinas. Más al oeste se localiza la Isla Holbox, donde el viajero encontrará un poblado
ajeno al tiempo con cómodos hoteles, cabañas con techos de palma y pequeños restaurantes. A 60 km. de Cancún se sitúa la isla de Cozumel, que se destaca por sus extensas playas de arena blanca bañadas por un mar color turquesa. La isla brinda las condiciones perfectas para la realización de una amplia variedad de deportes acuáticos, tales como esnórquel, pesca deportiva, kayak y buceo. Cozumel también cuenta con zonas arqueológicas como San Gervasio, un centro comercial y religioso conformado por un antiguo templo maya.
02/02/2012 05:31:26 p.m.
Avisos de Pag Plantilla.indd 81
02/02/2012 17:44:56
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 6 de febrero de 2012
Pág. 82
Hilton Worldwide administrará un nuevo hotel en Santa Fe n Este es el segundo
proyecto de la marca en Argentina, que refuerza su compromiso de crecer en toda Latinoamérica.
H
ilton Worldwide anunció la firma de un acuerdo con HH Developments para administrar el nuevo Hilton Garden Inn en Santa Fe, con apertura prevista para finales de 2013. El primer acuerdo fue para el Hilton Garden Inn Zárate, con los mismos propietarios. Tom Potter, vicepresidente de Operaciones para Sudamérica de Hilton Worldwide, dijo: “Nos entusiasma anunciar este nuevo proyecto en Argentina y la oportunidad de traer otro Hilton Garden Inn a nuestra región”. Además, agregó que “Hilton Worldwide está comprometida a crecer en toda Latinoamérica e introducir nuevas marcas al mercado. Este acuerdo es el último logro de nuestros esfuerzos después de
central 1192.indd 82
la reciente apertura del Hilton Garden Inn Santiago Airport en Chile y el Hilton Garden Inn Zárate en Argentina.” El Hilton Garden Inn Santa Fe formará parte de la marca de precios accesibles, la cual ofrece una excelente relación de estándares de calidad y precio. Ubicado frente al río Paraná, el hotel será parte del desarrollo en el puerto de Santa Fe, que ofrecerá desde un club de yates, centro comercial, residencias, oficinas y centro de conferencias. Por su parte, Adrián Kurre, director del Hilton Garden Inn, comentó que están “orgullos de presentar la marca en Santa Fe, una sede de negocios y cultura rodeada de actividades que enseguida ponen al visitante en contacto con la naturaleza”. SERVICIOS Y FACILIDADES. El nuevo edificio constará de seis pisos y 116 habitaciones, todas con camas
La apertura del nuevo Hilton Garden Inn será a finales de 2013. Garden Sleep System, que permiten a los huéspedes regular su firmeza y suavidad. Asimismo, cada habitación tendrá una silla ergonómica Mirra, televisor LCD con pantalla plana de alta definición, un amplio escritorio y un “centro de hospitalidad”, compuesto por un mini refrigerador y estación de té y café. Respecto a las opciones gastronómicas, presentará un restaurante con servicio completo y la tienda Pavilion Pantry, que estará abierta las 24 horas. Entre las novedades, el hotel incluirá un gimnasio sin cargo, con equipos de
entrenamiento cardiovascular y de resistencia Precor y Stay Fit Kids, con los cuales los pasajeros podrán hacer yoga, pilates y ejercicios tanto en el gimnasio como en la privacidad de sus habitaciones. También contará con una piscina y espacios de reuniones flexibles. Además, que el Hilton Garden Inn Santa Fe participará de Hilton HHonors, programa de recompensa que permite a sus miembros ganar puntos y millas en la misma estadía y canjear puntos por noches de cortesía, sin restricción de fechas, en más de 3.700 hoteles alrededor del mundo.
02/02/2012 05:39:18 p.m.
Avisos de Pag Plantilla.indd 83
02/02/2012 20:28:23
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 6 de febrero de 2012
Pág. 84
Bariloche presentó su Plan para la recuperación de la demanda
n Con un fuerte anclaje
en la reapertura del aeropuerto, Bariloche dio a conocer los lineamientos y frentes de ataque del Plan para la recuperación de la demanda. El desayuno de trabajo contó con la presencia de funcionarios y dirigentes nacionales, provinciales y municipales, y la asistencia de más de 100 invitados. AR y LAN presentaron su programación de vuelos.
uego de que el 13 de enero se convirtiera en una fecha histórica para el destino con la reapertura del aeropuerto y el arribo de un vuelo de Aerolíneas Argentinas y otro de LAN, el 1º de febrero Bariloche convocó a los operadores argentinos y principales receptivos de la región al hotel Alvear para dar a conocer los lineamientos del Plan para la recuperación de la demanda, un programa que tiene como principal objetivo volver a poner a Bariloche en el centro del mapa turístico nacional e internacional. Para ello, el enclave rionegrino contará con el apo-
L
yo de Aerolíneas Argentinas (AR) y LAN, quienes apostarán al destino de una manera aún más agresiva que la que caracterizó las operaciones previas al 4 de junio de 2011, día en el que la erupción del volcán Puyehue dejó inoperativo al aeropuerto e incomunicado al destino durante toda la temporada de invierno y los meses siguientes. En esta cruzada por recuperar la demanda, el municipio también cuenta con el respaldo político de los gobiernos provincial y nacional, lo que algunas autoridades han definido como “una situación inédita en la historia de Bariloche”.
NUEVA ETAPA. “Estamos acá para dar por finalizada una etapa en la que Bariloche perdió lo más importante, la conectividad aérea. El aeropuerto ya tiene todo el instrumental técnico para garantizar a las líneas aéreas el normal desempeño”, sostuvo el gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, y agregó: “En el último semestre de 2011 se invirtieron $ 60 millones para la remodelación de la estación. Además, el Ministerio de Defensa instaló ayer (por el martes 31 de enero) dos medidores de cenizas que se suman a los 14 puestos de medición existentes en el perí-
EL PLAN PARA RECUPERAR LA DEMANDA Ángel Rovira Bosch enumeró los frentes de ataque de Bariloche para recuperar la demanda de cara a la próxima temporada de invierno: 9WcfW W W]h[i_lW [d bei c[Z_ei Z[b jhWZ[ impresos y online. 9WfWY_jWY_ d Z_h_]_ZW W bei W][dj[i Z[ viajes, haciendo foco en el producto de alta gama. <Wc jekh Z_h_]_Ze W ef[hWZeh[i
central 1192.indd 84
mayoristas para actualizar la relación de la cadena comercial y permitir recrear la oferta. Fh[ii jh_f o \Wc jekh fWhW W][dj[i Z[ viajes. C[`ehWc_[dje Z[ bW YWb_ZWZ Z[ bei productos. HeWZ i^em [d 9 hZeXW" C[dZepW" Rosario y Salta, los principales mercados de Bariloche en el interior del país.
9WcfW W Z_h_]_ZW Wb Yedikc_Zeh \_dWb [d los medios masivos de comunicación. 9WcfW W Z[ cWha[j_d] [d bW m[X$ 9WfjWY_ d Z[ [l[djei$ H[bWdpWc_[dje Z[b 9ehh[Zeh Z[ bei BW]ei$ =hWd bWdpWc_[dje Z[ j[cfehWZW Z[ invierno en abril. 7YY_ed[i Z[ fheceY_ d [d bW h[]_ d" principalmente en Brasil, pero también en 9ebecX_W" 9^_b[" F[h " FWhW]kWo o Khk]kWo$
Enrique Meyer, Alberto Weretilneck, Mariano Recalde, el senador nacional Miguel Ángel Pichetto, Juan Pablo Lafosse y Daniel García. metro y a dos globos aerostáticos –a instalarse en 10 días– que estarán trabajando a 4 mil metros de altura. Con esto, y el esfuerzo diario de AA2000 para mantener limpia la pista, el aeropuerto de Bariloche cuenta con todos los estándares de seguridad necesarios”. El gobernador adelantó que cuando culmine la temporada de invierno, Bariloche va a empezar a definir un plan turístico a 20 años. El titular del ejecutivo provincial destacó el entendimiento entre las autoridades municipales, provinciales y nacionales. “Por primera vez en muchos años asistimos a esta unidad de acción; hoy las políticas turísticas de Bariloche y de la provincia de Río Negro van de la mano con las de la Na-
ción, y esto es una ventaja que tenemos que aprovechar para recuperar el prestigio perdido por decisiones erróneas del pasado”. Daniel García, presidente de la Cámara de Turismo de Bariloche, coincidió en lo que Weretilneck definió como “unidad de acción” y en que “la apertura del aeropuerto significó un antes y un después para el destino”. En la misma línea, Ángel Rovira Bosch, ministro de Turismo de Río Negro, afirmó: “Este desayuno tiene como fin pasar a otra página. Estamos aquí para organizarnos y dejar atrás años de desorganización tanto a nivel municipal como provincial en materia de turismo”.
¬
02/02/2012 06:52:58 p.m.
Avisos de Pag Plantilla.indd 85
03/02/2012 14:24:42
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 6 de febrero de 2012
¬ “La nueva etapa estará signada por el trabajo conjunto con el Ministerio de Turismo de la Nación, y será la de la competitividad, el profesionalismo, la calidad y la transparencia”, afirmó Rovira Bosch, y concluyó: “Este plan, del cual hoy vamos a dar los primeros lineamientos, tiene como objetivo recuperar la demanda no solo en el mercado argentino, sino también y fundamentalmente en Brasil y otros mercados latinoamericanos, y poner a
Bariloche en el lugar donde debe estar y que nunca debió perder”. VENDER EL DESTINO. El ministro de Turismo de la Nación, Enrique Meyer, exhortó a los operadores y agencias de viajes a vender el destino, “que hoy está de pie y normalizándose”. “Alguna vez a todos nos fue muy bien gracias a este producto espectacular que es Bariloche, por eso hoy les pido que todos juntos pongamos el hombro y trabajemos para recuperar la demanda”, enfatizó.
Claudio Roccatagliata. Meyer recordó que el gobierno nacional implementó un plan de contingencia in-
mediatamente después de que se manifestara la coyuntura del volcán Puyehue, “que incluyó el otorgamiento de los programas Repro y de planes sociales, el redireccionamiento de un préstamo del BID por US$ 10 millones, la puesta a disposición de todo el equipo de Parques Nacionales y la publicación de créditos especiales para el sector afectado”. Además mencionó que en el transcurso del primer semestre de 2012 el MinTur estará llevando a cabo acciones promocionales en
Pág. 86
MAS VUELOS Mariano Recalde, presidente de Aerolíneas Argentinas (AR), aseguró que “para este invierno Bariloche volverá a tener siete vuelos diarios que lo conectarán no solo con Aeroparque, sino también con Ezeiza, Mendoza y Córdoba”. “Además, estamos trabajando fuertemente para programar un vuelo directo con una ciudad brasileña, que seguramente será San Pablo”, agregó. Ya al momento de las presentaciones del desayuno de trabajo, el gerente comercial de AR, Juan Pablo Lafosse, agregó: “Durante febrero el destino será atendido con 18 vuelos semanales, a partir de abril esperamos llegar a 23 y durante la temporada alta planificamos 49 servicios, con lo que les aseguramos que la conectividad va a estar totalmente garantizada”. Por su parte, Lucas Colonna, gerente de Asuntos Públicos; y Javier Macías, gerente de Ventas Interior de LAN Argentina; explicaron que en julio la compañía va a ofrecer la misma cantidad de vuelos que tenía pensado hacer en el mismo mes del año pasado, “aunque en agosto y septiembre se incrementará la oferta de asientos en un 15% y un 10%, respectivamente. “Nuestra intención es volver a poner a Bariloche en el centro del turismo nacional e internacional. Si trabajamos todos juntos y con un mismo objetivo vamos a poder aportar a la recuperación del destino; y eso nos va a beneficiar a todos”, sostuvieron. Brasil en pos del destino, a la vez que Bariloche será sede de la Cumbre Latinoamericana de Turismo de Reuniones en marzo, entre otras iniciativas. ALTAS EXPECTATIVAS. En diálogo con este medio, Alberto Weretilneck, Ángel Rovira Bosch y Claudio Roccatagliata, presidente del Emprotur; coincidieron en que a partir de la reapertura del aeropuerto “las expectativas para el destino son las mejores”. “Tenemos un aeropuerto operando y seguro y eso es fundamental”, afirmó el gobernador y agregó sobre la convocatoria que reunió a más de 100 invitados en el hotel Alvear: “La respuesta fue excelente, este tipo de acciones genera confianza con los operadores y afianza nuestra relación con ellos”. Por su parte, Roccatagliata analizó que “poder comunicar a los operadores la realidad del destino, que está funcionando en un 100%, es un objetivo que se cumplió con este desayuno”. Asimismo, el presidente del Emprotur se mostró confiado en el comportamiento de la demanda brasileña hacia Bariloche: “Los primeros contactos nos dan buenas perspectivas”.
Ángel Rovira Bosch. “La promoción y el apoyo de AR y LAN van a ser fundamentales para el éxito de la próxima temporada alta”, concluyó. Rovira Bosch coincidió en que “el poder comunicar al mercado todas estas novedades tienden a transmitir confianza y recuperar la relación que estaba dañada producto de la falta de operación aérea”. “Este plan, que ya está en marcha, va a dar resultados rápidamente. Vamos a focalizarnos en el trabajo con la prensa, el trade, el consumidor final, la prestación de servicios, la profesionalización y la calidad del destino. Junto a ello, las excelentes tarifas en hotelería y excursiones nos van a permitir diseñar paquetes atractivos tanto para el mercado local como para el regional”, agregó.
ENTRE VAJILLA DE PLATA Y MAXIMAS DE JUAN PERON Entre la vajilla de plata y las tasas de porcelana con las que el exclusivo hotel Alvear vistió las mesas del desayuno de trabajo de Bariloche, logró hacerse un lugar una tarjeta blanca y de marco dorado con una de las frases que Juan Perón legó a la historia: “Solo la organización vence al tiempo”. “Es un homenaje al gobernador Soria, de él aprendí esta frase y creo en esta consigna”, afirmó Rovira Bosch. Los discursos oficiales acompañaron el espíritu de la máxima peronista.
central 1192.indd 86
02/02/2012 06:53:24 p.m.
Eventos
La ABAV se despide de Río ◗ La Feria de las Américas se mudará de ciudad sede en 2013. Mientras tanto, los cambios anunciados para este año incluyen una ronda de negocios y una nueva distribución de los pabellones.
Va al evento también para conocer el destino, y por eso identificamos una saturación de Río de Janeiro”, explicó. Otra discusión planteada por el nuevo presidente de la ABAV Nacional es la separación de la feria de la entidad y de su congreso. “Iniciamos nuevamente ese debate y también debemos decidir sobre eso rápidamente.” Para Azevedo, el cambio en el estatuto de la entidad realizado el año pasado –que, entre otras cosas disminuyó el número de consejeros de la ABAV– permite una mayor agilidad en la toma de decisiones. “Cualquier cambio relacio-
feria, que estará a cargo de Promo Inteligência, compañía que asumirá el lugar de Reed Exhibitions. “La sustitución de la empresa ocurrió por dos motivos. Por un lado, Reed no alcanzó las expectativas que la ABAV Nacional tenía cuando le entregó la comercialización de la feria; por otro, hubo cierta deslealtad de parte de Reed para con la ABAV al promocionar en Brasil la versión latinoamericana de la WTM”, explicó Azevedo. En este sentido, cabe aclarar que Reed Exhibitions anunció que realizará, en abril del año próximo en el Transamerica Expo Center de San Pablo, la WTM Latin
D
espués de 10 años, la Feria de las Américas, organizada por la ABAV Nacional, abandonará Río de Janeiro. Éste será el último año en que el evento ocupará los pabellones del Riocentro, según indicó el presidente de la ABAV Nacional, Antonio Azevedo. “En 2013 la Feria de las Américas cambiará de dirección. Aún estamos definiendo cuál es el mejor lugar para recibirla. Puedo garantizar que dediqué buena parte de mi trabajo a estudiar cuál sería el mejor destino para el evento”, afirmó Azevedo en una entrevista exclusiva con el Jornal Panrotas realizada
$QW{QLR $]HYHGR
nado con la feria puede ser decidido por la Dirección. Ya no precisamos reunir al Consejo como anteriormente.” Antes de fines de marzo, sin embargo, la entidad deberá designar un Consejo
America, dato que desagradó a la dirección de la ABAV. Otro de los cambios que los agentes de viajes notarán en octubre próximo es la nueva disposición en los pabellones de Riocentro.
Los pasillos de la ABAV 2011.
de Braztoa. “Tiene más sentido que las operadoras estén junto con el trade, con las empresas, que con los destinos”, explicó Azevedo. El plano de la Feria de las Américas 2012, según el presidente de la ABAV Nacional, estará terminado esta semana. Una tercera novedad de la Feria de las Américas en 2012 será la realización de rondas de negocios, con encuentros preagendados entre buyers y suppliers. “Estamos concretando asociaciones con Embratur y con compañías aéreas para hacer que la llegada de los buyers a nuestra feria sea viable, pero creemos mucho en este modelo de negocio y
DUDAS SOBRE EL SALON DE TURISMO Preocupado por la reestructuración del Ministerio de Turismo, el titular de esa cartera, Gastão Vieira, afirmó que hay dudas sobre la realización de la próxima edición del Salón de Turismo. Según indicó, por tratarse de un año de elecciones, el evento tal vez no se realice. “Eso no quiere decir que no pueda volver a hacerse en 2013, pero tal vez pueda haber una interrupción este año”, contó. el tema del congreso, que giró en torno al combate al turismo sexual. Los precios de la organizadora de la feria también fueron exorbitantes. Nos encanta Río de Janeiro, pero creo que la Feria de las Américas debe recorrer el país, visitando otros destinos”, defendió. Participante de la Fitur desde 1998, este es el primer año en que Antonio Azevedo lo hace como presidente de la ABAV Nacional. Según él,
la feria española siempre fue una referencia para la Feria de las Américas, lo cual lo llevó a recorrer con especial interés las nuevas áreas del evento español, como Fitur Tech, salón dedicado a la tecnología. “La integración del evento con la feria, llevando los seminarios dentro del mismo pabellón, es muy interesante. No tenemos una acústica tan buena en nuestros pabellones, pero es algo para pensar”, dijo.◗
DE VUELTA A LAS RUTAS
/XL] 6DOHV
durante la Fitur, en Madrid. Según el presidente de la entidad, el resultado de ese trabajo deberá conocerse en los próximos dos meses. “Ese es el plazo para que anunciemos la sede del año que viene”, anticipó. De acuerdo con Azevedo, los agentes de viajes asociados a la ABAV expresaron su deseo de que el evento tenga lugar en otros destinos. “Completamos un ciclo de 10 años de la feria en Río y es momento de cambiar. El asociado quiere ese cambio.
panrotas 1pag.indd 87
'RPLQJRV /HRQHOOL
Consultivo formado por representantes de entidades y asociaciones de turismo vinculadas a la ABAV Nacional. “Me gustaría que estuviese funcionando en el primer trimestre”, agregó Azevedo.
LOS CAMBIOS DE ESTE AÑO. Si en 2013 la principal noticia será la mudanza de ciudad sede de la Feria de las Américas, para este año también habrá muchas novedades. Esta semana se presentará el plano de la
Con objeto de poner en valor las capacitaciones y entrenamientos, el pabellón 2 de Riocentro recibirá en esta ocasión al Congreso de la ABAV. “Así los agentes podrán visitar la feria estando más cerca de los seminarios y las conferencias que quieran presenciar”, justificó. En el pabellón 3 estará reunida América Latina, lo cual incluirá también a los destinos brasileños. El pabellón 4, dedicado al sector privado, tendrá menos cambios, pero abrigará este año el espacio
queremos presentarlo, aunque sea de manera modesta, en la próxima edición de la feria”, concluyó Azevedo.
LA REPERCUSION. Para el secretario de Turismo de Bahía, Domingos Leonelli, presidente del Fornatur, quien también participó de la Fitur, el cambio de sede de la Feria de las Américas llega en un buen momento. “Tenemos muchas críticas en relación a la última edición de la feria de la ABAV. No nos gustó
Por María Izabel Reigada. El 4 de agosto de 2001, Río de Janeiro disputó con San Pablo el puesto de sede fija de la Feria de la ABAV (o Feria de las Américas), el mayor evento de turismo de Brasil. Fueron 83 votos a favor de Río, contra 43 para San Pablo, mostrando así que los consejeros apostaban al destino para realizar el evento, crecer e internacionalizarse. Esa fue la principal bandera de Río. Durante una década el evento creció, pero no como debía: la fuerte presencia de agentes de viajes de Río (o la poca de otros Estados), muchos espacios vacíos en el Riocentro y el reclamo de los expositores, muchos de los cuales optaron por participar solo esporádicamente con su estand, o incluso cancelar su participación, son las principales quejas. Algunos de los reclamos aducen que la baja presencia se debe al alto precio de la hotelería carioca y la distancia de los hoteles de la zona sur, con tránsito pesado en los horarios de entrada y salida a la feria. Otros de los motivos esgrimidos son el costo de los estands, considerados caros por casi todos; y la situación de las agencias, que no disponen de tanta gente y recursos para realizar viajes o participar en eventos de larga distancia. En 60 días, la ABAV espera anunciar a qué destino irá su feria en 2013, pero Fortaleza –que este año inaugura su nuevo centro de convenciones–, despunta como favorita a pesar de las restricciones de la accesibilidad aérea, con una conectividad menor que la que disponen otras ciudades como Recife o Salvador, para tomar apenas ejemplos del Nordeste. San Pablo es el sueño de nueve de cada 10 expositores, pero hay problemas de fechas en el demandado centro de eventos Anhembi y la hotelería, con sus elevadas tarifas, puede reeditar el problema de Río de Janeiro. Jornal Panrotas viajó invitado por Fitur.
02/02/2012 19:54:51
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 6 de febrero de 2012
Pág. 88
MCW: inmejorable experiencia en marketing turístico n Con una extensa trayectoria, la empresa se ha ganado un relevante lugar en el mercado local gracias a su exitoso trabajo con compañías e instituciones del sector.
D
esde la década del 70, y con un firme posicionamiento actual, MCW dedica su actividad al marketing turístico, habiendo sido pionera en la aplicación de la creatividad a la publicidad de las compañías del sector. Al respecto, Alberto Mustafá, titular de la empresa, le comentó a La Agencia de Viajes: “Hemos trabajado con destinos, líneas aéreas, hoteles, rentadoras de autos, agentes de viajes, firmas de asistencia al viajero,
central 1192.indd 88
en fin, con todos los protagonistas del mercado. Esto nos permitió adquirir una gran experiencia, que hoy podemos aplicar en nuestras tareas cotidianas, que se dividen en dos líneas laborales: el marketing turístico y el diseño y la construcción de stands”. En ese contexto, a mediados de 2011 MCW comenzó a trabajar con el hotel Atlantis de Bahamas, ubicado en Paradise Island, enfrente de Nassau. “Nuestro trabajo consiste en capacitar a los agentes y operadores, desarrollar acciones de promoción, entregar el material gráfico que nos envían, hacer investigación de mercado y llevar adelante el manejo integral de la comunicación del establecimiento. Lo único que no tenemos a nuestro cargo es la publicidad.” El Atlantis –que comenzó su actividad en 1996– es un impresionante complejo de 4 mil habitaciones que bien podría pasar por una pequeña ciudad. Consta de seis edificios destinados al alojamiento: Royal Towers, Coral Towers,
Alberto Mustafá. Beach Tower, The Cove Atlantis, The Reef Atlantis y Harborside Resort, además de 11 piscinas y 74 marinas a las que arriban cruceros de las más prestigiosas compañías navieras. Por supuesto, en sus instalaciones hay atractivos para todos los gustos: un parque acuático, espacio para nadar con delfines, un museo submarino, deslumbrantes playas, spa, campo de golf, gimnasio, casino, galería de compras, numerosos restaurantes de diferentes categorías, cafeterías de comida rápida y bares. Asimismo, todos los años se presen-
tan grandes estrellas de la música internacional. “Es un destino en sí mismo, que gracias a la variedad de sus propuestas es ideal para todo tipo de huésped: familias, parejas, grupos, lunamieleros, estudiantes, ejecutivos. Se puede llegar vía Miami, con American Airlines; o vía Panamá, con Copa Airlines.” Asimismo, el directivo señaló: “Sus autoridades están poniendo el foco en el mercado sudamericano, porque va creciendo día a día, sobre todo Brasil y Argentina. En 2011 fueron 4.600 vacacionistas de nuestro país, mientras en que en lo que va del año ya hay mil reservas. Son cifras elocuentes, que demuestran una tendencia creciente. Por eso nosotros les brindamos asesoramiento a los agentes de viajes y a los operadores, de modo tal que conozcan todos los detalles de la propiedad”. UNA BUENA IMAGEN. La restante actividad de MCW está relacionada con el diseño y la cons-
Stand de Argentina en la última edición de la Fitur. trucción de stands para ferias y grandes eventos. En ese contexto, la empresa los ha realizado para el Improtur (ganando algunas de las licitaciones para eventos en Europa), la Provincia de Buenos Aires (en distintas ferias), México y Mendoza (en la FIT), el Consejo Federal de Turismo (en la FIT y Expo Agro) y el Ministerio de Turismo de la Nación (para FIT en los últimos años), entre tantos otros. “Nos encargamos de todo el proceso: diseño, construcción y mantenimiento del stand desde el comienzo hasta el final del evento. Respecto a nuestro traba-
jo con el Ministerio, hemos logrado una excelente imagen de Argentina, con un concepto moderno que ha tenido una inmejorable repercusión, como ocurrió en la última edición de la Fitur.” Algunos de los demás clientes de MCW son Carnival, Maxisol, Moon Travel y Turimaster. Por último, Mustafá sostuvo: “Nuestro esfuerzo está puesto en comunicar y resaltar las bondades de un producto y, por otro lado, en crearle a las empresas o instituciones los espacios propicios para que se muestren de la mejor manera”. Informes: 4328-1930.
02/02/2012 06:53:43 p.m.
PĂĄg. 89
La Agencia de Viajes CĂłrdoba Lunes 14 de mayo de 2007
Paraguay Travel Mart: la gran Los encantos del rĂo con Crucero Paraguay cita del turismo receptivo El Paraguay Convention & Visitors Bureau se encuentra planificando su evento de referencia, que en esta ocasiĂłn se realizarĂĄ conjuntamente con la primera ediciĂłn del Mercosur Travel Mart.
Conjugando ecologĂa, confort y aventura en cada viaje, Crucero Paraguay y tres destacadas empresas mayoristas de AsunciĂłn promocionan salidas garantizadas, de tres dĂas y dos noches, rumbo al Chaco.
9LVWD SDQRUiPLFD GHVGH HO FHUUR 7UHV .XQG~ HO PiV DOWR GH 3DUDJXD\ \ UHFLHQWHPHQWH GRWDGR GH LQIUDHVWUXFWXUD WXUtVWLFD
E
ntre las iniciativas y proyectos encarados por el Paraguay Convention & Visitors Bureau para los primeros meses del aĂąo, sobresale la organizaciĂłn de la tercera ediciĂłn del Paraguay Travel Mart, a realizarse del 24 al 26 de agosto. Las versiones anteriores tuvieron como sede el hotel Granados Park y el Resort Yacht y Golf Club Paraguayo, respectivamente. Si bien todavĂa la sede estĂĄ por confirmarse, el director ejecutivo de la instituciĂłn, VĂctor Chamorro, comentĂł que el evento se efectuarĂĄ junto al Primer Mercosur
Travel Mart, encuentro profesional de promociĂłn y comercializaciĂłn regional. â&#x20AC;&#x153;Este nuevo desafĂo marcarĂĄ el inicio de otra etapa para el Paraguay Convention & Visitors Bureau, que ya se encuentra trabajando en la organizaciĂłn de estas importantes convocatoriasâ&#x20AC;?, sostuvo Chamorro. EstĂĄ previsto que importantes operadores internacionales confirmen su asistencia. El workshop y la rueda de negocios constituyen la parte mĂĄs importante de este encuentro profesional donde empresarios e instituciones relacionadas a la industria turĂstica paraguaya
establecerĂĄn contactos comerciales con sus pares del exterior y darĂĄn a conocer la oferta turĂstica del paĂs. Las empresas nacionales que estarĂĄn presentes abarcan todos los segmentos del turismo, como hoteles, compaĂąĂas aĂŠreas, transporte terrestre, operadoras mayoristas, seguros del viajero, casinos y centros de compras. La SecretarĂa Nacional de Turismo,(Senatur), asĂ como asociaciones e instituciones vinculadas al sector turĂstico, estarĂĄn apoyando y participarĂĄn de esta cita, considerado como el hito mĂĄs trascendente para el turismo receptivo del paĂs.
Sabores tĂpicos a bordo de Sol del Paraguay Complaciendo pedidos de sus pasajeros, la flamante aerolĂnea dispuso la degustaciĂłn de chipas a bordo de sus aeronaves.
Contacto turistico 1pag febrero 2012.indd 89
E
n un concurrido seminario realizado a bordo del buque, ejecutivos de Crucero Paraguay y las mayoristas asociadas DTP Tour Operator, MartĂn Travel y Vip´s Tour brindaron informaciĂłn de las salidas garantizadas y puestas en el calendario para el presente aĂąo. Previamente, los agentes de viajes invitados recorrieron las cinco cubiertas del navĂo, que dispone de cĂłmodos espacios pĂşblicos y confortables cabinas, en una completa visita guiada que les permitiĂł conocer en
detalle este producto turĂstico de alta calidad. EstĂĄn previstas salidas en febrero, abril, mayo, septiembre y octubre. La programaciĂłn incluye en su primera jornada e inicio de navegaciĂłn, charlas explicativas con los guĂas, descripciĂłn de actividades y una cena de bienvenida, karaoke y discoteca. Al dĂa siguiente, temprano a la maĂąana, un safari fotogrĂĄfico en embarcaciones especiales recorriendo uno de los brazos del rĂo Paraguay, mĂĄs una visita a la ciudad de Villa Hayes, para conocer su museo y admirar los trabajos de los artesanos de la zona. Mientras el barco continĂşa navegando se podrĂĄ disfrutar de diversas actividades a bordo, tomar sol en la piscina o disfrutar
del paisaje. El tercer dĂa estĂĄ destinado a vivir una experiencia diferente en una estancia chaqueĂąa con la posibilidad de realizar cabalgatas, participar de un ordeĂąe, pasear en canoas o caminar por senderos en el bosque. El regreso a AsunciĂłn estĂĄ previsto para las primeras horas de la tarde. Crucero Paraguay constituye para el pasajero, tanto local como internacional, una opciĂłn de viaje altamente recomendable, en una atractiva modalidad que permite conocer distintos lugares del paĂs, realizar excursiones, disfrutar de una excelente gastronomĂa y un servicio de calidad. Para las agencias de viajes es un producto que garantiza la satisfacciĂłn de sus pasajeros.
Paraguayos en viaje a Brasil: lo que hay que saber El Sector de PromociĂłn Comercial y Turismo de la Embajada de Brasil presentĂł un folleto que brinda respuesta a las inquietudes de los viajeros paraguayos.
A
l suceso que significĂł el lanzamiento del â&#x20AC;&#x153;tererĂŠâ&#x20AC;? en sus Fokker 100 con destino a Buenos Aires y Ciudad del Este, Sol del Paraguay LĂneas AĂŠreas decidiĂł incorporar otro producto que identifica al paĂs. Se trata de sabrosas chipas, que son ofrecidas por la tripulaciĂłn en sus distintas frecuencias. La chipa es un tradicional e infaltable alimento caracterĂstico de la cultura paraguaya, apto para compartir en cualquier momento del dĂa y ĂŠpoca del aĂąo.
/D PDMHVWXRVD VLOXHWD GHO 3DUDJXD\ XQ SURGXFWR GH FDOLGDG
&KLSD XQD SURSXHVWD JDVWURQyPLFD GH JUDQ DFHSWDFLyQ
El servicio fue presentado con suceso en un vuelo presidencial que tuvo como destino a la ciudad de Montevideo, al punto que desplazĂł a otras opciones de comidas a bordo. Sol
del Paraguay invita a usuarios y amigos a compartir comentarios o sugerencias â&#x20AC;&#x201C;especialmente las vinculadas a estos innovadores servicios â&#x20AC;&#x201C; en la red social Facebook.
C
on una primera ediciĂłn de 3 mil ejemplares, el â&#x20AC;&#x153;ABC del turista: guĂa para el viajero paraguayo de vacaciones en Brasilâ&#x20AC;?, con prĂłlogo del embajador
Eduardo dos Santos y del presidente del ComitĂŠ Descubra Brasil, VĂctor PavĂłn, tiene el propĂłsito de dar respuesta a las frecuentes consultas de
los turistas paraguayos que viajan a esa naciĂłn. En orden alfabĂŠtico, el trabajo facilita la consulta ĂĄgil y eficiente sobre variados temas vinculados con aduanas, aeropuertos, requisitos y condiciones para quienes viajen vĂa terrestre, clima, telĂŠfonos Ăştiles, documentaciĂłn, temperatura, voltaje, vacunas, gastronomĂa, organismos de seguridad y destinos preferenciales, como Santa Catarina y Salvador. El material serĂĄ distribuido a todas las personas interesadas, especialmente al turista paraguayo que anualmente visita destinos en Brasil.
03/02/2012 19:50:42
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 6 de febrero de 2012
Pág. 90
Duomi Plaza: alojamiento de calidad y valores agregados n El establecimiento ostenta amplias e impecables habitaciones que se complementan con numerosas ventajas y facilidades, que pueden aprovechar tanto los turistas de placer como los pasajeros corporativos.
E
n febrero se cumplen los cinco años de operaciones del Duomi Plaza (Bartolomé Mitre 1480), establecimiento que a fuerza de sus numerosos valores agregados ha sabido ganarse un buen lugar en el mercado porteño. “A lo largo de los años el hotel ha tenido un mantenimiento muy riguroso: sus 103 habitaciones han experimentado algún tipo de reforma, ya sea nueva pintura, la rotación de los col-
chones de los sommiers, el cambio de televisores, la modificación de aires acondicionados o la colocación de pisos flotantes por alfombras”, remarcó Marina Drysdale, gerenta general de la propiedad. En este mismo sentido, cabe destacar la amplitud de las unidades, con 34 m² en el caso de las estándar y 54 m² en las suites. “Esto permite crear cualquier combinación de camas, ya sean triples, cuádruples y
hasta quíntuples, siempre con sommiers individuales. Solo colocamos catres si una familia lo pide para los niños”. Asimismo, todos los cuartos cuentan con balcones, luz natural todo el día y, en el caso de las de mayor superficie, un antebaño con jacuzzi. VENTAJAS. En cuanto a los espacios comunes, vale mencionar el salón para 150 personas en auditorio. Recientemen-
Daniella Cordeiro Ramos, asesora comercial; y Marina Drysdale. te remodelado, se ubica en la planta baja, lo cual implica un fácil acceso a los invitados. La facilidad se completa con 60 plazas de estacionamiento en el mismo inmueble, solucionando de este modo un clásico problema de los eventos con mucha participación. Por otro lado, en el 8º piso está el restaurante Las Cúpulas, que recibe su nombre por sus vistas al Palacio Barolo y a la iglesia de Nuestra Señora de la Piedad. Su uso es exclusivo para huéspedes, quienes allí podrán probar el menú ejecutivo o a la carta. “Es ideal para los clien-
MARCAR LA DIFERENCIA. “Actualmente el turismo de placer representa el 60% de nuestra ocupación y el corporativo el 40%; pero la idea es invertir estos números. Gracias a numerosos convenios con empresas, recibimos muchos ejecutivos habitués. Hacemos hincapié en la amplitud de los cuartos, el wi-fi incluido en la tarifa, las cocheras y los cuartos con luz natural, escritorios y cajas de seguridad aptas para laptops. Del mismo modo, si hay disponibilidad se les puede otorgar un upgrade de habitación”, informó Drysdale. “Que no siempre sea la tarifa lo que define la elección.
La amplitud y la luminosidad distinguen las habitaciones del Duomi. tes corporativos, que llegan de trabajar, están cansados y prefieren comer en Las Cúpulas o pedir su servicio a la habitación”, agregó la ejecutiva. Además, el desayunador (que experimentó un recambio de pinturas, manteles y cortinas) ofrece fiambres, frutas naturales, cereales, yogur, panificación elaborada en el hotel (panes, tortas, galletitas) y la reciente incorporación: huevos revueltos. Todo se completa con una terraza con amplia vista y un salón de juegos, sauna, ducha escocesa y la posibilidad de contratar servicios de masaje.
Nosotros nos esforzarnos por diferenciarnos, con valores agregados, excelente trato, acompañamiento al pasajero y asesoramiento personalizado”. Sobre la relación con los profesionales minoristas y mayoristas, señaló: “Siempre es muy buena, trabajamos constantemente con los operadores más importantes y más esporádicamente con otros que nos envían sus grupos del exterior. Estos meses aprovecharemos para que más profesionales realicen site inspections”, concluyó la ejecutiva. Informes: 6091-3866/ reservas@duomi.com.ar.
PROMO ENAMORADOS Durante febrero, el Duomi presenta una propuesta que incluye una noche de alojamiento en suite con jacuzzi, tapas de bienvenida en el restaurante, desayuno buffet en el desayunador o continental en la cama, y acceso libre al sauna. Por otro lado, la Promoción Verano ofrece alojamiento en habitación estándar, desayuno buffet, cochera y late check out a las 16. Para consultar las tarifas: comercial@duomi.com.ar.
central 1192.indd 90
02/02/2012 06:54:03 p.m.
Avisos de Pag Plantilla.indd 91
02/02/2012 18:12:56
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 6 de febrero de 2012
España: el turismo internacional registró un alza del 7,6% en 2011 n En 2011, España
recibió un total de 56,7 millones de turistas internacionales, un 7,6% más que en el ejercicio anterior, cuando este indicador repuntó el 1% después de caer en 2009 y 2008.
E
n el contexto de una crisis sin precedentes en la que todos los sectores de la economía están estancados o computan pérdidas, en 2011 el turismo consolidó su recuperación de la mano de los visitantes extranjeros, que por segundo año consecutivo aumentaron sus visitas a España hasta alcanzar los 56,7 millones, un 7,6% más que en 2010. Las pernoctaciones en
bn 1192.indd 92
establecimientos hoteleros crecieron el 6,4%, hasta los 286,6 millones, gracias a que el aumento de las efectuadas por los turistas internacionales (12,7%) compensaron la caída de las de residentes en España, según datos del Instituto Nacional del Estadística (INE). MERCADOS EMISORES. En 2011 se destacó el buen comportamiento de los principales mercados emisores, especialmente el Reino Unido, que aportó 13,61 millones de viajeros (9,4% más) y se mantuvo como el principal país de origen de turistas hacia España. Por detrás se situaron Alemania, con más de 9 millones de turistas y un crecimiento interanual del 2,5%; y Francia, con 8,5 millones de viajeros y un repunte del 4,6%. POR DESTINO. En Madrid la llegada de visitantes cayó un 0,6%,
hasta los 4,6 millones, a pesar de la gran afluencia de peregrinos durante la visita del papa Benedicto XVI en agosto, mes en el que la comunidad madrileña recibió 550 mil turistas. En el conjunto del año también registraron descensos interanuales La Rioja (13,4%), Aragón (5,9%), Murcia (4,6%) y Galicia (0,5%). La mayor parte de los visitantes, 44,6 millones, ingresó al país en avión, cuya utilización aumentó un 10,1% respecto de 2010. El acceso por carretera bajó un 0,2%, hasta los 10,48 millones. Según la Encuesta de Movimientos Turísticos en Fronteras (Frontur), 36,17 millones de personas, un 9,5% más que en 2010, optaron por establecimientos hoteleros, mientras que 20,4 millones eligieron alojamientos no hoteleros. De estos últimos, 11,6 millones de visitantes se alojaron en viviendas propias, de familiares o ami-
gos, con un crecimiento del 1,4%, mientras que 5,4 millones optaron por viviendas de alquiler, cuyo uso creció un 15,9%. LA VARIABLE HOTELERA. El Índice de Precios Hoteleros (IPH) repuntó en 2011 el 0,2% y la facturación por habitación ocupada se situó en € 70,3, mientras que el ingreso por habitación disponible fue de € 40,3 de media, según el INE. Del total de pernoctaciones, los viajeros españoles concentraron el 38,8%. Los turistas procedentes de Alemania alojados en hoteles aumentaron un 10,4% y sumaron el 26,9% del total de pernoctaciones de extranjeros, seguidos de los británicos, que acapararon el 24,1% del total tras subir un 7,8%. Por detrás se situaron Francia, Italia y Países Bajos, con incrementos interanuales de las pernoctaciones del 14,2%, 14,3% y 15,8%, respectivamente.
Pág. 92
Óptimas perspectivas turísticas para Tucumán
A
l exitoso desarrollo de la temporada que registran los destinos de la provincia, se sumaron las expectativas de crecimiento puestas de manifiesto por el gobernador José Jorge Alperovich. El mandatario tucumano pronosticó un buen año para la industria turística, avalando lo realizado hasta ahora por el Ente Autárquico Tucumán Turismo (EATT), entidad a cargo de Bernardo Racedo Aragón. En ese sentido, el funcionario hizo referencia a inversiones de gran valor estratégico para el sector, como la construcción de hoteles de jerarquía, un centro de convenciones y la recuperación integral de la ruta 307. “Este año vamos a inaugurar dos importantes establecimientos: el Sheraton y el hotel del Abasto. Además, la Legislatura avanza con la gestación de una ley para la refuncionalización del ex hotel Savoy, que se transformará en una propiedad de categoría 5 estrellas.”
Asimismo, Jorge Alperovich sostuvo que “la repavimentación integral de la ruta 307, desde la localidad de Acheral hasta Tafí del Valle, constituye una megaobra que demandará aproximadamente $ 190 millones. Es una gran iniciativa, que sin dudas será fundamental para el tránsito interno”. Otra de las obras mencionadas por el titular del Poder Ejecutivo fue la recuperación del ex cine Plaza, situado frente a la plaza Independencia, para lo cual se invertirán más de $ 16 millones, con el objetivo de transformarlo en el auditorio más grande de la provincia, propicio para la realización de congresos, convenciones y espectáculos. Por su parte, Bernardo Racedo Aragón afirmó: “Nada de lo que está sucediendo es producto de la casualidad. Acá hay mucho trabajo por detrás y una decisión firme del gobernador de apoyar al turismo como una de las industrias pilares de Tucumán”.
02/02/2012 06:50:06 p.m.
Avisos de Pag Plantilla.indd 93
02/02/2012 18:13:56
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 6 de febrero de 2012
Pág. 94
Cierra el aeropuerto de Esquel por obras en la pista de aterrizaje n El incremento de las
operaciones aéreas a mediados del año pasado como consecuencia del cierre de Bariloche supuso un gran deterioro del lado aéreo de la terminal. Las obras se destinarán básicamente a reparar y ampliar la pista, las calles de rodaje y la plataforma.
L
a ANAC emitió un comunicado anticipando que el aeropuerto de Esquel, “Brigadier Antonio Parodi”, permanecerá cerrado entre el 15 de febrero y el 2 de abril. En ese período se realizarán una serie de obras que van desde la instalación de un nuevo balizamiento, a la reparación y ampliación de la pista, de las calles de rodaje y de la plataforma. El cierre de Bariloche convirtió a Esquel en su ae-
bn 1192.indd 94
ropuerto alternativo, lo cual produjo un gran incremento en las operaciones aéreas entre julio y septiembre. Como consecuencia de ello las áreas mencionadas sufrieron un gran desgaste y deterioro que obligó a adelantar el plan de reparación del pavimento. Vale recordar que la terminal aérea de Esquel que habitualmente atiende una demanda promedio de 2 mil pasajeros al mes, registró un incremento de 18 mil pasajeros en julio y 28 mil en agosto. Las obras previstas incluyen el fresado de toda la pista (que posee una longitud de 2.400 m. y un ancho de 40), de las calles de rodaje y de la plataforma. Luego del fresado, se realizarán trabajos de limpieza de la superficie, se repararán las roturas visibles del hormigón, y se efectuará el reemplazo total de las losas. Además de los daños visibles, se practicarán técnicas de exploración sonora para la detección de deterioros ocultos.
El aeropuerto de Esquel. Por otra parte, en consideración del incremento del tránsito y la perspectiva que presenta el uso creciente del aeropuerto de Esquel, se dispuso la ampliación de la plataforma. Así, se dispondrá de posiciones para estacionamiento simultáneo de seis aviones: cuatro de tipo Boeing 737, Embraer E190, Airbus A320 o MD-80, y dos para aviación general ejecutiva, del tipo Gulfstream IV o similares. Se incorporarán, además, obras de instalación de un nuevo sistema de
balizamiento eléctrico y un Indicador de Trayectoria de Aproximación de Precisión (más conocido como PAPI, por sus siglas en inglés). Estas obras comprenden nuevos equipos de luminarias de alta intensidad en bordes de pista, umbrales, extremos, bordes de calles de rodaje y plataforma. Así mismo, se instalará una nueva consola de comando, nuevos reguladores de corriente constante, cableados, transformadores y demás componentes del sistema, ajustados a normas OACI.
02/02/2012 06:50:09 p.m.
Avisos de Pag Plantilla.indd 95
03/02/2012 14:55:43
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 6 de febrero de 2012
Pág. 96
Estadías, cenas y spas para celebrar San Valentín
n Para el 14 de febrero
diversos hoteles armaron propuestas especiales para celebrar el Día de los Enamorados con una cena especial, una estadía o una jornada de relax en un spa.
V
arios hoteles dentro y fuera de la ciudad presentaron propuestas para el Día de los Enamorados. Aquí, algunas alternativas: s Alvear Palace Hotel: la estadía ofrece alojamiento en una de las exclusivas suites de lujo, desayuno buffet servido en el restaurante L´Orangerie, VIP nupcial que incluye espumante y frutillas bañadas en chocolate, cena en la habitación para dos personas y acceso al Spa & Fitness Center. Precio: US$ 650 más IVA por habitación por noche (la promoción es válida por 2 noches de alojamiento, del 13 al17 de febrero). Informes: 4804-7777. Otra de las propuestas es el Tea Time Day Spa que incluye el uso del sau-
bn 1192.indd 96
na, el baño de vapor, la ducha a presión, el camino de sensaciones y la piscina lúdica. Luego propone un circuito de tratamientos que se inicia con un energético pulido para exfoliar y estimular todo el cuerpo. A continuación, un masaje a base de una combinación de infusión de Tealosophy con aceites e ingredientes orgánicos. Para completar el programa, un baño de leche y un Tea Facial. Precio por persona, $ 1.100. Precio por pareja: $ 1.980. La Bourgogne propone un menú especial de nueve pasos diseñado por Le Grand Chef Relais & Châteaux, Jean Paul Bondoux, acompañado por vinos Finca Los Nobles y una copa de espumante Boheme de Bodega Luigi Bosca. Precio: $ 860 por persona. Informes: 4805-3857. Otra de las opciones es un almuerzo en el restaurante L´Orangerie que servirá un buffet internacional acompañado de una copa de vino de la Bodega Familia Bianchi. Precio: $ 280 por persona Informes: 4808-2949.
s Azur Real Hotel: el hotel de Córdoba se une a los festejos por el Día de San Valentín con dos paquetes válidos del viernes 10 de febrero al domingo 19. Uno de ellos es por una noche, el otro es por dos, incluyendo los mismos servicios: alojamiento en base doble en habitación decorada con pétalos de rosas y velas; cena romántica en el restaurante o en el cuarto (room-service); dos botellas de Chandon 187; desayuno buffet; tapeo en la terraza del hotel; acceso al spa, solario y piscina; early check-in y late check-out y upgrade (en ambos casos sujeto a disponibilidad). La tarifa (con IVA) por una noche es de $ 1.198 por habitación, mientras que por dos es $ 1.798 (en este caso también se contempla un masaje especial San Valentín). Informes: info@azurrealhotel.com. s CasaSur Art Hotel (Recoleta):el hotel ofrece en las estadías de la semana de los enamorados: una caja de chocolates en la habitación, un arreglo especial de
flores, una botella de champán, desayuno y late check out hasta las 16. Precio por habitación en base doble: desde US$ 245 más IVA. Informes: 4515-0085.
s El Manantial del Silencio (Purmamarca): dos noches de alojamiento, copa de bienvenida, una cena para dos personas con botella de champán y dos sesiones de masajesde 45 minutos en el spa. Precio por persona, en habitación doble: $ 1.050. Válido del 10 al 15 de febrero. Informes: reservas@ hotelmanantialdelsilencio. com. s Emperador: el menú del restaurante ofrece langostinos crocantes y cremoso de paltas con ensalada fresca de mangos y aioli tártaro, sorbet de rosas y pomelos, salmón rosado con croute de almendras, risotto de hongos y aceite de trufas o lomo de cordero patagónico. Los postres: cono de tres chocolates con centro de frambuesas, espejo de frutos rojos y helado de limas. Los vinos y el espu-
mante para el brindis son de Bodega Del Fin del Mundo. Además, las damas recibirán como obsequio una pulsera de cristales Swarosvki. El precio por persona es de $ 280 con IVA incluido. Para que el programa sea completo, la estadía en habitación de lujo con champán y chocolates, desayuno, cena, acceso al health club, estacionamiento y late checkout hasta las 16, tiene un valor de $ 1.210, con IVA. Quienes opten por este paquete participarán del sorteo de un exclusivo colgante Swarovski de gota cristal esmeralda. Informes: 4131-4041/ maximus@hotel-emperador.com.ar.
s Four Seasons Hotel Buenos Aires: el chef Juan Gaffuri ha diseñado para la cena un menú de cuatro tiempos basado en el perfume de pimienta rosa y pétalos de rosas. El mismo consiste en cóctel de bienvenida con esencia de pimienta y rosas; cocochas de abadejo, consomé aromático de crustáceos y pétalos y zucchinis; bagna cauda de cebollitas dulces y licor de rosas, pan ácido, zanahoria, brócoli y papa oca; asado kobe con laqueado de pimienta rosa, espárragos, milhojas de papa y trufa; y cerezas, rosas y chocolate, aromas de pimienta. Para beber espumantes y vinos de Escorihuela Gascón, agua, ca-
03/02/2012 03:35:05 p.m.
PĂĄg. 97
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 6 de febrero de 2012
fĂŠ Nespresso y petit fours. Precio: $ 460 por persona. AdemĂĄs, cada una de las mujeres recibirĂĄ un obsequio de perfume de esta misma esencia de la marca Fueguia y los hombres una bolsa de caramelos artesanales. TambiĂŠn vouchers de obsequio del Spa y del Sunday Brunch en la MansiĂłn. Informes: 4321-1730. TambiĂŠn cuenta con un paquete en el spa que incluye un masaje de 50 minutos por persona, almuerzo en los jardines para dos personas, acceso a la piscina, sauna seco, baĂąo de vapor, sala de relajaciĂłn y gimnasio, variedad de tĂŠs, aguas saborizadas y frutas. Informes: 4321-1642 s Four Seasons Resort Carmelo: la carta especial para el DĂa de los Enamorados del hotel de Uruguay presenta como entrada langostinos abrazados en almendras, salsa de frutas tropicales; como plato principal, lomo en costra de tomates secos y parmesano, cremoso de papas y puerro, y salsa de arĂĄndanos; y como postre, pasiĂłn de chocolate. Como acompaĂąamiento, vinos de la Bo-
bn 1192.indd 97
dega Narbona. La tarifa es de US$ 65 mĂĄs IVA. Informes: 4542 9000 s Hilton Buenos Aires: el restaurante El Faro agasajarĂĄ a los comensales con un menĂş de seis pasos, con un valor de $ 350 por persona (IVA incluido) y estarĂĄ acompaĂąado por mĂşsica en vivo y por los vinos Saint Felicien y espumante Ă lamo de la Bodega Catena Zapata. TambiĂŠn cabe la posibilidad de pasar un dĂa de spa. En este caso la propuesta se basa en un masaje descontracturante o un tratamiento facial, una sesiĂłn de oxigenoterapia con caracterĂsticas rejuvenecedoras y una sesiĂłn de presoterapia para relax del cuerpo y la mente. AdemĂĄs, los enamorados podrĂĄn acceder a la piscina exterior templada, al solario y al fitness center. Para finalizar el dĂa, una copa de espumante acompaĂąada por el exclusivo Hilton Ceviche. El valor es de $ 670 por pareja (IVA incluido) y estarĂĄ vigente hasta el 28 de febrero. Para las parejas interesadas en disfrutar de una noche diferente, el Hilton ofrece una estadĂa en una habitaciĂłn Deluxe, vino es-
pumante y chocolates, desayuno, acceso al Hilton Health Club, estacionamiento sin cargo y un 20% de descuento en el brunch del restaurante El Faro. El precio es de $ 959 mĂĄs IVA. Informes: 4891-0000. s IguazĂş Grand Resort Spa & Casino (Puerto IguazĂş): el hotel armĂł un programa especial que incluye dos noches de alojamiento en junior suite con vista a los jardines, donde las parejas serĂĄn recibidas con una dulce tentaciĂłn de trufas, bombones en la habitaciĂłn y un desayuno buffet cada maĂąana. En el Spa del ParaĂso podrĂĄn disfrutar de a dos el circuito del agua: sauna hĂşmedo, sauna seco, ducha escocesa, sala de relax, piscina cubierta climatizada y baĂąo romano. Luego, en la Spa Suite ubicada en los jardines selvĂĄticos del hotel recibirĂĄn un masaje en la intimidad de esta sala privada. A ello se suma el late check out. El precio por noche, por habitaciĂłn en base doble, es de US$ 305. Informes: (03757) 498050. s Ker Recoleta Hotel &
OPCIONES EN RESTAURANTES Â&#x161; Godoy: fWhW W]WiW`Wh W bei [dWcehWZei [d ik ZÂ&#x2021;W" [b h[ijWkhWdj[ =eZeo _Z[Â&#x152; kd c[dÂ&#x2018; Z[ jh[i fWiei" gk[ fhefed[ kd h[Yehh_Ze W jhWlÂ&#x192;i Z[ bei c|i _dj[diei iWXeh[i [nfh[iWZei [d ik eh_]_dWb Ă&#x2021;Jekh De Ad_l[iĂ&#x2C6; i_d bW kj_b_pWY_Â&#x152;d Z[ YkY^_bbei " jWdje [d [b [ijWXb[Y_c_[dje Z[ FWb[hce Yece [d [b Z[ IWd ?i_Zhe$ BW fhefk[ijW _dYbko[ kd fh_c[h fWie Z[ j_hWZ_je Z[ iWbcÂ&#x152;d" Y[l_Y^[ Z[ b[d]kWZe" c_n Z[ l[hZ[i eh]|d_Yei Yed iWbcÂ&#x152;d W^kcWZe o bWd]eij_dei [cfWdWZei" Yed kdW YefW Z[ l_de D_[je I[d[j_d[h1 [b i[]kdZe fWie YedijW Z[ iWceiWi Z[ Y[hZe" Xhkigk[jW Z[ `WcÂ&#x152;d YhkZe" jWYei Z[ bece Yed ]kWYWYecb[" febbe Yed Y^[ZZWh" f_dY^ei Z[ bece [d ]hWd cWiWbW Z[ mWdjed Z[ iWbcÂ&#x152;d" Yed kdW YefW Z[ l_de :ed :Wl_Z1 c_[djhWi gk[ [b Â&#x2018;bj_ce fWie _dYbko[ c_d_ Y^[[i[YWa[ Z[ ZkbY[ Z[ b[Y^[" cekii[ Z[ Y^eYebWj[ XbWdYe" fWhW]Â&#x201D;_jWi Z[ Y^eYebWj[ o f_dY^ei Z[ \hkjW" Yed kdW Xej[bbW Z[ l_dei Dehjed" Yei[Y^W jWhZÂ&#x2021;W$ ;b lWbeh Z[b fhe]hWcW feh fWh[`W [i Z[ *+&$ ?d\ehc[i0 *'',#'/()%YedjWYje6h[ijWkhWdj]eZeo$ Yec$Wh$ Â&#x161; Haru Sushi: [b h[ijWkhWdj[ _dl_jW W bei [dWcehWZei W Y[b[XhWh [b :Â&#x2021;W Z[ IWd LWb[djÂ&#x2021;d Z[ Spa: vigente durante todo febrero, el programa contempla una noche de alojamiento en Suite base doble, desayuno buffet americano, late check-out a las 18 sin cargo, libre acceso al health club (piscina, jacuzzis, sauna seco, duchas escocesas y gimnasio), una cena o almuerzo para dos personas en el restaurante Citrino con un menĂş especial pensado para la ocasiĂłn. Consultar tarifas.
bW cWd[hW c|i hec|dj_YW" Yed kd Z[iYk[dje Z[b (& [d jeZW bW YWhjW$ :[ [ij[ ceZe" bei ^ec[dW`[WZei feZh|d Z_i\hkjWh Z[ kdW deY^[ Â&#x2018;d_YW" [nfbehWdZe bei iWXeh[i gk[ >Whk Iki^_ h[Yh[W kj_b_pWdZe bei _d]h[Z_[dj[i Z[ F[hÂ&#x2018;" 7i_W o 7h][dj_dW$ FWhW Ykbc_dWh Yed [ijW fhefk[ijW bb[dW Z[ hecWdj_Y_ice o iWXeh" bei Yec[diWb[i h[Y_X_h|d Z[ eXi[gk_e kdW YefW Z[ Y^Wcf|d$ ?d\ehc[i0 *.)*#,+/)$ Â&#x161; Moche: [b h[ijWkhWdj[ Z[ YeY_dW f[hkWdW gk[ _dYehfehÂ&#x152; W ik fhefk[ijW bW efY_Â&#x152;d YeY_dW \ki_Â&#x152;d o iki^_ XWh" fhefed[ fWhW bW deY^[ Z[ IWd LWb[djÂ&#x2021;d Zei c[dÂ&#x2018;[i [if[Y_Wb[i$ 7 be bWh]e Z[ YkWjhe fWiei bei Yec[diWb[i feZh|d efjWh feh Zei efY_ed[i" [b c[dÂ&#x2018; Ă&#x2021;7cehĂ&#x2C6; Z[ [ij_be Yh_ebbe f[hkWde '/&" feh f[hiedW e [b c[dÂ&#x2018; Ă&#x2021;FWi_Â&#x152;dĂ&#x2C6; Z[ YeY_dW \ki_Â&#x152;d fWhW i[h YecfWhj_Ze [d fWh[`W feh fWh[`W" ).& $ LWb[ c[dY_edWh gk[ YWZW c[dÂ&#x2018; _dYbko[ kdW Xej[bbW Z[ l_de CWbX[Y" 9^WhZeddWo e [ifkcWdj[ Z[ 8eZ[]W HkYW CWb[d" W]kW" i[hl_Y_e Z[ c[iW" YW\Â&#x192; D[ifh[iie o kd h[]Wbe iehfh[iW$ ?d\ehc[i0 *--(#*',&$
Informes: 5277-4600/reservasrecoleta@kerhoteles.com.ar. s La Merced del Alto (Cachi): dos noches, copa de bienvenida, una cena para dos personas con botella de champĂĄn y dos sesiones de masajes de 30 minutos en el spa. Precio por persona, en habitaciĂłn doble: $ 950. VĂĄlido del 10 al 15 de febrero. Informes: (03868) 490010.
s Los Cauquenes Resort & Spa (Ushuaia): programa de tres noches de alojamiento en habitaciĂłn con vista al canal de Beagle, desayuno buffet, acceso al spa, un tratamiento por persona a base de champĂĄn, cena romĂĄntica de cinco pasos en el restaurante Reinamora con mĂşsica en vivo, espumante y bombones de bienvenida en la habitaciĂłn. Pre-
ÂŹ
03/02/2012 03:35:09 p.m.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 6 de febrero de 2012
¬ cio por persona, en base doble: $ 2.265. Informes: 4735-2648. s Panamericano Buenos Aires: la cena en La Luciérnaga incluye cuatro platos especialmente diseñados por el chef Fernando Rueda Silva, bebidas sin alcohol y una botella de vino de Bodegas Zuccardi a $ 250 por persona. Quien desee pasar una noche, el programa contempla botella de champán en la habitación, cena
en La Luciérnaga, un día de spa en Nivel 23 Club & Spa, desayuno saludable, pase al gimnasio y sauna, y uso de la piscina. El precio por persona es de $ 850. Informes: 4348-5252/reservas@panamericano.us. s Posada Puerto Bemberg: el menú del hotel de Iguazú despliega flores de zuquinis rellenas de pollo picante; sopa fría de calabaza, miel y jengibre, crocante de almendras; pescado de río envuelto en hoja de banana, arroz con trufa blanca y salsa de guayaba y vodka,
centro líquido de chocolate amargo y helado de fruta de la pasión, frambuesas salvajes; una copa de vino tinto de Bodega El Esteco; y bebidas no alcohólicas. El costo de la cena en el restaurante es $ 180 por persona. Una mesa a solas en el mirador, $ 350 por persona. Informes: info@puertobemberg.com. s Sheraton Buenos Aires: el sábado 18 de febrero, el restaurante Cardinale se traslada al salón Golden Horn para proponer un buffet con variedad de platos
calientes, mesa dulce, bebidas sin alcohol, vinos y espumante de Bodega La Rural, café y petit fours. Además, se podrá disfrutar de un show de música en vivo, baile y sorteos. Precio por persona $ 230, incluye estacionamiento. Informes: 4318-9264. Por otra parte, la semana del 10 al 17 de febrero Sheraton Fitness diseñó un día de relax que consiste en una infusión de bienvenida, acceso a la piscina cubierta climatizada, piscina al aire libre, sauna, baño de vapor, ducha escocesa, gimnasio,
una sesión de masajes relajante de 25 minutos para cada uno, salas de descanso, amenidades y un desayuno o almuerzo en el Pool Snack. Precio por pareja: $ 870, incluye estacionamiento sin cargo. Informes: 4318 9309/neptune.bsas@ sheraton.com. En tanto para la semana del 10 al 17 de febrero, el hotel propone alojarse y disfrutar del Día de San Valentín con los siguientes servicios: botella de champán de bienvenida, desayuno americano en la habitación, early check-in a las 12 y late check-out a las 18, libre acceso a piscinas y gimnasio, media hora de masajes relajantes para cada uno, cena para dos personas en el restaurante Cardinale y estacionamiento incluido. Tarifa en base doble habitación Clásica: $ 1.055 más IVA. Informes: 4318-9390/reservas.bue@sheraton.com. Cabe mencionar que el Park Tower también ofrece propuestas de alojamiento, cena y spa para el Día de los Enamorados. s Sheraton Colonia: alojamiento para dos personas, desayuno buffet en el restaurante Cava Real, acceso al Real Spa con piscina climatizada con hidromasaje, sauna seco, sauna húmedo, sala de relax, Sheraton Fitness y actividades recreativas (aquagym, yoga, entre otras), tratamiento “Champagne Deluxe” o “Vinoterapia” para la pareja y acceso a los precios promocionales del Real Golf, la cancha de 18 hoyos del hotel. El precio por habitación es de US$ 330 más IVA. Informes: reservas.colonia@sheraton.com. s Sheraton Libertador Hotel: la cena consiste en ceviche de lenguado con hortalizas y cereales, caprese de queso tofu y aceitunas negras o rolls de lomo rebozado, reducción de soja y hojas verdes de estación como entradas; solomillo de cerdo con crocante de naranja con gratin de espinaca y apio, medallo-
bn 1192.indd 98
Pág. 98
nes de lomo con especias y gajos de papas rústicas o salmón rosado con reducción de teriyaki, tapenade de oliva tomates secos, albahaca y alcaparras con hojas de endivias como platos principales; y tartaleta tibia de castaña con helado de dulce de leche, trufa de chocolate con mini brocheta de frutilla y crema americana o sambayón al oporto con cerezas al natural como postres. La propuesta incluye vinos de la línea Trumpeter y tiene un costo de $ 190 por persona. Informes: 4321-0077/ festivales.1195@sheraton.com. Para las parejas que deseen alojarse ofrece: noche de estadía con desayuno en la habitación, libre acceso al Neptune Pool & Fitness Center, media hora de masajes para cada uno, champán y petit fours. La tarifa es desde $ 620 más IVA, válido solamente para la noche del 14 de febrero. Informes: 4321-0021. s Sheraton Mar del Plata:para una estadía mínima de dos noches incluye alojamiento, desayuno buffet en el restaurante La Pampa, acceso diario al spa y al Sheraton Fitness, una cena para dos personas en el restaurante Las Barcas, una botella de champán en la habitación al check-in, estacionamiento, piscina exterior e Internet wi-fi. Tarifa desde $ 1.048 más IVA por habitación, por noche en base doble en categoría Classic King. La tercera noche opcional aplica un descuento en la tarifa del 50%. Informes: (0223) 4140000. s Sofitel La Reserva Cardales: el paquete “Air of Romance” incluye alojamiento, desayuno en la habitación, botella de champán, un regalo, chocolates y flores, y actividades recreativas (tenis, fitness center, deportes náuticos, piscinas, golf course, bike tours). Tarifa: desde US$ 338 más IVA. Informes: 3489-435437.
03/02/2012 03:35:14 p.m.
Pág. 99
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 6 de febrero de 2012
Preparativos para la Serenata a Cafayate n Del 16 al 19 de
febrero, destacados artistas, como el Chaqueño Palavecino, Jorge Rojas, Los Tekis y Los Huayra, participarán de la 38º edición de la Serenata a Cafayate.
Últimos preparativos de la Serenata a Cafayate.
E
l evento fue lanzado oficialmente en un acto en el que estuvieron presentes Mariano Ovejero, ministro de Cultura y Turismo; Néstor Almeda, intendente de Cafayate; miembros de la comisión organizadora; y algunos de los artistas que participarán en el encuentro. Ovejero destacó que la Serenata a Cafayate se convirtió en “un festival de todos los salteños y turistas” que los visitan, y aseguró que se vivirá una fiesta en esta edición.
bn 1192.indd 99
El funcionario subrayó el trabajo conjunto entre la provincia y los municipios en la organización del calendario del evento, que se viene desarrollando con mucho éxito. “Es un gran motivo de alegría ver cómo responden las familias salteñas y los turistas en pos de disfrutar de nuestra cultura”, agregó. Por su parte, Almeda recalcó la trascendencia y la convocatoria logradas por la Serenata y dijo que “eso emociona mucho a los cafayateños”. Con respecto al precio de las entradas, informó que el
jueves será: $ 50 la popular y $ 150 la platea; mientras que el viernes costará $ 70 la popular, $ 180 la platea y $ 250 la preferencial. En cuanto al sábado el valor será de $ 80 la popular, $ 180 la platea y $ 250 la preferencial. Las anticipadas están a la venta en www.autoentrada.com. También se podrá comprar entradas en la Municipalidad de Cafayate; la Casa de la Cultura de Salta; en Too Much (Maipú 242), San Miguel de Tucumán; y en el hotel Pérez (calle Mitre esq. San Martín), Santa María (Catamarca).
Exitoso 2011 para Club Med
C
lub Med anunció un relevante incremento en todos sus indicadores de negocio y una evolución sostenida en 2011, a pesar de los sucesos que afectaron a la economía mundial. Los resultados reflejan un fuerte crecimiento en la cuota de mercado adquirida y un claro desarrollo en los destinos vacacionales emergentes de todo el mundo. En referencia al cierre del año fiscal, el presidente de Club Med, Henri Giscard d’Estaing, comentó: “Club Méditerranée es estructuralmente rentable. Al día de la fecha hemos ganado 130 mil clientes en el segmento de lujo y alcanzado un récord único en las
tasas de satisfacción. Con dos tercios de nuestros villages en el segmento alta gama, y un 60% de las ventas realizadas para 2012, estaremos preparados para ingresar en una nueva era”. Respecto al balance general, la cadena presenta escenarios positivos. En Europa alcanzó un aumento del 3,2% en todas sus reservas en relación al año anterior. Los resorts de América también lograron un crecimiento dinámico que se elevó un 10,2%, liderado por el aumento de categoría del Sandpiper Bay, en Florida; y por la renovación del complejo de Rio das Pedras, en Brasil. Asia, por su parte, alcanzó
un crecimiento del 40% teniendo en cuenta los resultados en China. En tanto, para 2012 la cadena francesa tiene como objetivo inmediato fortalecer el contacto directo con los clientes, reafirmar su posición a través de la expansión internacional, aumentar su cuota de mercado en sus destinos clásicos y garantizar la rentabilidad en todas sus unidades de negocio. “El espíritu de esta nueva era se plasma en Valmorel, el Village de última generación que hoy estamos inaugurando”, agregó Giscard d’Estaing en referencia al prestigioso complejo de la firma situado en los Alpes franceses.
Premium Assistance presenta nueva promoción
D
urante febrero y marzo, Premium Assistance, la empresa de asistencia al viajero del Grupo Omint, presenta la promoción “Premium 30% Off”, válida en todos sus productos: Gold, Business, Global, Clipper, Euro, Card y Regional. Cabe destacar que es acumulable a los beneficios especiales que reciben los
menores de 25 años en las tarifas de todos los productos de Premium Assistance. Asimismo, la compañía ofrece la cobertura de enfermedades preexistentes, para lo que contempla un monto determinado para gastos médicos. Por otra parte, los viajeros contarán con la cobertura individual de gastos mé-
dicos en planes familiares; por los días complementarios de internación y medicamentos; y por pérdida de equipaje, en cualquiera de las escalas de su vuelo. Además, se beneficiarán al no tener un tope máximo de kilos para el equipaje. Informes: 0800-5556633/info@premiumassis tance.com.ar.
03/02/2012 06:47:02 p.m.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 6 de febrero de 2012
Delta premiada por sus avances tecnológicos n Un medio
especializado destacó las estaciones de carga eléctrica implementadas por la línea aéreas, así como el servicio wi-fi en los vuelos domésticos y las aplicaciones inteligentes para los teléfonos celulares.
L
a revista especializada PC World destacó a Delta Air Lines como “Top Tech-Friendly” debido a la adopción y el uso de la tecnología. Algunos de los elementos más destacados a la hora de evaluar a la transportadora fueron sus instalaciones de carga eléctrica en los aeropuertos; la implementación de una mayor oferta de conectividad wi-fi a bordo de los vuelos
bn 1192.indd 100
de cabotaje; y las aplicaciones para teléfonos inteligentes, que incluyen soluciones para el rastreo de equipaje y check in en los aeropuertos. La revista también destaca el servicio al cliente que Delta ofrece 24 horas al día a través de Twitter vía @DeltaAssist, así como también la posibilidad de reservar boletos directamente desde Facebook. “Ofrecemos herramientas tecnológicas que le permiten a nuestros clientes mantenerse conectados durante su experiencia de viaje tanto en tierra como en el aire”, comentó Bob Kupbens, vicepresidente de eCommerce de Delta. Las propuestas tecnológicas de Delta son parte del plan que la aerolínea anunció previamente para invertir más de US$ 2 mil millones en la mejora global de productos, servicios e instalaciones aeroportuarias hasta 2013. La instalación de las estaciones de carga de Delta
en los 19 principales aeropuertos, incluyendo todos los centros nacionales, se completó en 2010. El servicio de wi-fi está disponible en todas las aeronaves en los vuelos domésticos principales de Delta y la instalación en todos los jets regionales de la clase dos se completará a finales de marzo de 2012. Al completarse dicha instalación, los clientes tendrán acceso a wi-fi en más de 800 aviones que cubren diariamente 3.000 vuelos nacionales. La popular aplicación Fly Delta fue lanzada para el iPhone en el otoño de 2010. Las versiones para BlackBerry, Android y Windows le siguieron poco después. Las aplicaciones proporcionan eBoarding con opciones de check-in en 79 ciudades a través del mundo, la capacidad de rastrear y pagar por las maletas, alertas con información de viaje actualizada, detalles sobre el aeropuerto y los aviones, así como un recordatorio del estacionamiento.
Pág. 100
Estancia Cristina: excursiones todo el año n El establecimiento de El Calafate ofrecerá sus excursiones durante todo el año, aunque adaptadas para el invierno.
D
urante 2012, Estancia Cristina podrá ser visitada también en invierno. Con sus tradicionales navegaciones desde Punta Bandera para recorrer el brazo norte del lago Argentino, visitar la barrera de témpanos del canal Upsala y conocer el canal Cristina, la empresa ofrecerá opciones adaptadas a los días más cortos del invierno –del 4 de mayo al 30 de septiembre–, permitiendo disfrutar de un paisaje nevado muy diferente al de la temporada estival. Cabe recordar que a fi-
nes de 2012 el establecimiento incorporó el catamarán Massimo –con capacidad para 80 personas–, contando ahora con una flota de tres barcos. En cuanto al nuevo paseo Wild Trek, que comenzó el 28 de noviembre de 2011, ha tenido una gran aceptación por parte de los pasajeros, con una alta demanda que ya sumó una nueva salida los domingos (las restantes son los lunes, miércoles, viernes y sábados). Ideal para los que aman la aventura, permite acceder al mirador del Hielo Patagónico y al frente principal del glaciar Upsala, así como disfrutar de la vista de la gran barre-
ra de témpanos formada en el canal Upsala (que impide actualmente la navegación en este sector del lago). Wild Trek es una experiencia única de 10 km. de caminata en un deslumbrante entorno natural como el de la península Herminita, dentro del Parque Nacional Los Glaciares. Cabe recordar que Estancia Cristina ofrece además alojamiento en su lodge de 20 habitaciones (entre octubre y abril) y excursiones de día completo, que se dividen en tres opciones: Discovery, Classic y Wild Trek. Informes: 4803-7352/ reservasbue@estancia cristina.com.
03/02/2012 06:47:41 p.m.
Pág. 101
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 6 de febrero de 2012
La Fiesta de los Jardines llega a Villa La Angostura n Del 16 al 19 de febrero, habitantes y turistas vivirán un evento único en Villa La Angostura, donde las plazas, parques y carrozas se cubrirán de flores. Además, habrá espectáculos musicales de importancia como La Bersuit y Miguel Cantilo.
V
illa La Angostura se prepara para la 19º edición de la Fiesta Provincial de los Jardines, un
evento que se realizará del 16 al 19 de febrero y que promete shows musicales de alto nivel, el desfile de
carrozas decoradas para la ocasión, y parques, plazas y canteros adornados con flores. En el marco del evento, una comisión evaluadora se encargará de recorrer cada rincón de la localidad y seleccionar los mejores jardines. Los ganadores se verán beneficiados con la eximición de tasas de impuestos municipales. Además, recibirán como obsequio plantas y placas recordatorias, según el caso. A
su vez, también se premiará a las huertas. Cabe señalar que el público podrá disfrutar de dos exponentes de gran trayectoria del rock nacional: La Bersuit y Miguel Cantilo; así como bandas locales y regionales. La Angostura además ofrecerá por esos días una exposición de productos artesanales, variedades de comidas, un mini zoológico con animales exóticos, y para los visitantes, la Se-
Comparsas con adornos florales colmarán las calles de Villa La Angostura. cretaría de Turismo local instalará stands de difusión de los circuitos turísticos de la zona. Otra propuesta es la muestra hípica de destrezas criollas y domas, que estará acompañada de un tentador asado de chivito neuquino. Vale destacar que este año se sumarán a la pro-
puesta los Carnavales de la Alegría, que se realizarán los días subsiguientes en la Av. Los Arrayanes y en los que participarán comparsas, corsos y un variado número de espectáculos musicales. Informes: 02944-494124/turismo@villalaan gostura.gov.ar.
Bodegas de Argentina y la Vendimia en Mendoza
O
rganizada por Bodegas de Argentina, el 3 de marzo, tendrá lugar la vendimia en Mendoza. La bodega anfitriona será Finca Agostino, ubicada en Carril Barrancas 10590, en la localidad de Maipú. El evento contará con la presencia de los gobernadores de las provincias vitiviníco-
las, funcionarios nacionales y provinciales, y reconocidos empresarios del sector. Vale señalar que las entradas estarán a la venta en la sede de Bodegas de Argentina, Rivadavia 592 (Mendoza). Informes: comunica cion@bodegasdeargenti naac.com.
La Cantera incorporó más platos y vinos
L
a gerenciadora Aadesa anunció que su cliente La Cantera Lodge de Selva Iguazú, establecimiento inaugurado en 2009 y ubicado en el corazón de la selva Iryapú, está implementando cambios tanto en su carta de vinos como en el servicio de desayuno. En una constante búsqueda por la excelencia y satisfacción de sus huéspedes, La Cantera Lodge incorporó sabores de la selva tanto en su carta de vinos como en el servicio de desayuno. La carta de vinos fue basada principalmente en el malbec, al incluir etiquetas de Mendoza, Salta, Cafayate y del Valle Calchaquí, de excelente precio y calidad. Los cabernet sauvignon seleccionados son todos de Mendoza y tanto los pinot noir como los syrah son vinos que ya estaban incluidos en la carta y que se
bn 1192.indd 101
mantienen por la calidad de sus uvas. Los pinot noir son producidos en San Pedro del Chañar (Neuquén) y los syrah en Salta y San Juan. En cuanto a los vinos blancos, integraron los clásicos chardonnay y Sauvignon Blanc de Mendoza y destacan el torrontés por su uva 100% argentina, criada en Cafayate (Salta), una opción casi desconocida por los extranjeros. En este sentido, se intenta lograr un perfecto equilibrio entre los platos de la carta del restaurante y los vinos. Respecto al desayuno, pensado para aquellos que disfrutan de experiencias nuevas, se ha incorporado al clásico desayuno americano, el “selvático”, típico de la zona de Misiones, en el que se incluye reviro –harina frita en aceite de girasol– con panceta y huevo, chipa y tortas fritas (o chipa cuero).
03/02/2012 06:46:36 p.m.
Avisos de Pag Plantilla.indd 102
03/02/2012 16:53:23
Pág. 103
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 6 de febrero de 2012
Cinco millones de personas en la Costa Atlántica en enero
D
e acuerdo a los datos proporcionados por los distintos entes turísticos locales, durante enero más de cinco millones de personas visitaron los 1.200 km. que conforman la Costa Atlántica. Al respecto, el secretario de Turismo de la provincia de Buenos Aires, Ignacio Crotto, manifestó: “Este mes fue muy positivo en las ciudades balnearias, ya que tuvimos un excelente nivel de ocupación. El turismo se ve alentado porque el país está viviendo un presente muy bueno. Además, hay que mencionar el trabajo mancomunado entre Nación, la provincia y los municipios que ha logrado excelentes resultados”. Vale mencionar que según se desprende de los
datos proporcionados por el Ente Municipal de Turismo de Mar del Plata (Emtur), en el destino se registraron más de 1, 3 millones de personas, cifra que superaría entre un 5% y 10% los registros del mismo período de 2011. En tanto, alrededor de 800 mil visitantes pasaron por Pinamar, un 20% más que el año pasado, también en Villa Gesell se registraron 800 mil turistas, en Monte Hermoso 250 mil, y en Miramar 160 mil. Además, cerca de 300 mil personas eligieron Necochea y Mar Chiquita, mientras que los balnearios de Tres Arroyos (Claromecó, Reta y Orense) recibieron más de 50 mil viajantes. Informes: 0221-4214069.
Aclaración de Esbitur
D
ebido a modificaciones de último momento en las tarifas de buses, Esbitur comunica que variaron los precios de los paquetes a Bariloche y San Martín de los Andes, por lo cual no
bn 1192.indd 103
son válidos los que salieron publicados en el aviso de esta edición (página 91). Para solicitar las tarifas correctas los agentes deberán consultar a ventas@esbitur.com.ar.
el elegido de la semana
Aguas del Paraíso
Termas en Semana Santa
n María Claudia Gette,
socia gerenta n Para Semana Santa,
la mayorista diseñó una serie de atractivos programas a los principales destinos de termas del país. 1) Título: Colón con carnavales de Gualeguaychú. Duración: 3 noches. Salidas: febrero. Tarifa: desde $ 1.361, por persona en base doble. Incluye: bus semicama, traslados de llegada y salida, 3 noches de alojamiento en Colón con régimen de media pensión, traslados a los carnavales de Gualeguaychú los sábados con entrada general y
asientos en primera o segunda fila. 2) Título: Colón con Termas de San José. Duración: 2 noches. Tarifa: $ 1.010, por persona en base doble. Incluye: bus semicama, traslados de llegada y salida, 2 noches de alojamiento en Colón en el hotel Cepeda de 2 estrellas con régimen de media pensión, dos traslados a las Termas de San José con entrada incluida. Nota: tarifa opcional para el verano $ 960; y para el feriado del 2 de abril $ 1.010, por persona en base doble. 3) Título: Semana San-
ta en Colón. Duración: 3 noches de alojamiento. Tarifa: $ 1.298, por persona en base doble. Incluye: bus (saliendo desde Capital Federal y Zona Norte), traslados, 3 noches de alojamiento en el hotel Cepeda de 2 estrellas con régimen de media pensión, 4 comidas, una entrada a las Termas de San José con traslado incluido, catamarán por el río Uruguay (90 minutos de navegación) y coordinador. Nota: excursiones opcionales: Parque Nacional El Palmar, Palacio San José y Termas de Villa Elisa. 4) Título: Semana Santa
en las Termas de Federación. Duración: 3 noches. Tarifa: $ 1.444, por persona en base doble. Incluye: bus (saliendo desde Capital Federal y Zona Norte), traslados, 3 noches de alojamiento con régimen de media pensión, entradas a las termas y coordinador. Excursiones: city tour (visitando la ciudad vieja). Nota: tarifa opcional para el verano $ 1.261; y para el feriado del 2 de abril por 2 noches de alojamiento con late check-out $ 1.361, por persona en base doble. Vale mencionar que estas opciones no incluyen city tour ni coordinador. 5) Título: Termas de Villa Elisa. Duración: 4 noches. Tarifa:$ 1.228, por persona en base doble. Incluye: bus, traslados de llegada y salida, 4 noches de alojamiento en el hotel Vertientes (dentro del complejo termal) con desayuno, entradas a las termas. Nota: tarifa opcional para el feriado del 16 al 21 de febrero por 5 noches de alojamiento $ 1.416; y para el feriado del 2 de abril por 3 noches $ 1.041, por persona en base doble. Informes: 4314-1625.
03/02/2012 07:05:30 p.m.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 6 de febrero de 2012
Pág. 104
programas TUCANO TOURS Título: Iguazú. Duración: 3 noches. Salidas: 18 y 24 de febrero. Tarifas: desde $ 2.505 + 435 de imp., por persona en base doble. Incluye: pasajes aéreos; traslados; 3 noches de alojamiento; desayuno; y asistencia médica. Informes: 4116-6222/info@ tucanoargentina.com.ar.
PAAMUL TRAVEL SERVICE Título: Perú, Semana Santa. Duración: 7 noches. Salidas: 31 de marzo. Tarifas: US$ 1.690, por persona en base doble. Incluye: pasajes aéreos de LAN; traslados; city tour en Lima; 2 noches de alojamiento en Lima en el hotel La Hacienda; visita al Museo Larco y Arqueológico; city tour y Ruinas Aledañas en Cusco; 3 noches en Cusco en el hotel San Agustín El Dorado; tour al mercado de Pisac y Ruinas de Ollantaytambo (todo el día) con almuerzo en restaurante local; 1 noche en el Valle Sagrado en el hotel San Agustín Monasterio de la Recoleta; tour a Machu Picchu en tren Vistadome con almuerzo en el restaurante del hotel Sanctuary Lodge; 1 noche en el hotel El Santuario; régimen desayuno; guías. Informes: 4322-9510/ paamul@infovia.com.ar.
MGT TRAVEL Título: Dubai & Turquía. Duración: 16 días. Salidas: 20 de mayo. Tarifas: US$ 3.025 + US$ 780 de imp., por persona en base doble. Incluye: pasajes aéreos; 5 noches de alojamiento en Dubai con día completo en Abu Dhabi; crucero Dhow; 4 noches en Estambul con mezquitas, monumentos, crucero Bósforo; 2 noches en Capadocia; 1 noche
bn 1192.indd 104
en Pamukkale, Efeso; y tarjeta de asistencia al viajero. Informes: 5238-0173/info@ megatravel.com.ar.
(Mónaco/Montecarlo); y una excursión gratis. Informes: 5236-5235/info@ aerolaplata.com.ar.
OAK GROUP VIAJES
PENTAGONO
Título: Cataratas del Iguazú, Semana Santa. Salidas: 5 de abril. Tarifas: desde $ 2.819 + $ 474 de imp., por persona en base doble. Incluye: pasajes aéreos con TAM Mercosur; traslados de llegada y salida; 3 noches en el hotel elegido con régimen de media pensión; city tour a Puerto Iguazú; hito Tres Fronteras; cataratas lado argentino y brasilero; represa de Itaipú; city tour a Foz do Iguaçu. Informes: 5256-5200/info@ oak.tur.ar.
Título: Playas de Chile, Viña del Mar y Reñaca. Duración: 5 noches. Tarifas: desde US$ 362 hasta US$ 857, por persona en base doble. Incluye: traslados de llegada y salida; 5 noches de alojamiento con desayuno en el hotel elegido. Informes: 4325-9890/info@ e-pentagono.com.
COLPRIM VIAJES Título: Colón con Carnaval de Gualeguaychú. Duración: 5 días/4 noches. Salidas: 18 de febrero. Tarifas: $ 1.330, por persona en base doble. Incluye: pasaje ida y vuelta en bus 5 estrellas, semicama, de FlechaBus; alojamiento en el hotel Paysandú con régimen de desayuno; traslados in/ out; 1 entrada al carnaval de Gualeguaychú para la 3º fila, sector 2B. Informes: 4325-2905/ turismo@colprimviajes.com.ar.
AERO LA PLATA Título: Brisas del Mediterráneo. Duración: 8 días/7 noches. Salidas: del 21 de abril al 26 de mayo. Tarifas: US$ 499 (cabina interior) y US$ 555 (cabina exterior), por persona en base doble. Incluye: 8 días/7 noches a bordo del buque Sovereign (todo incluido), recorriendo Barcelona, La Goulette (Túnez), Nápoles, Civitavecchia (Roma), Livorno (Florencia/Pisa) y Villefranche
PETRABAX Título: Europa. Duración: 15 días. Salidas: desde 1º de julio al 19 de agosto. Tarifas: US$ 1.767, por persona en base doble. Incluye: traslados de llegada y salida; alojamiento en hoteles de primera categoría y/o turista superior; visitando Madrid, Florencia, Barcelona, Costa Azul, Pisa, Roma, Florencia, Padua, Venecia, Innsbruck, Lucerna, Basel y París. Informes: ventas@petrabax. com.ar.
Salidas: 17 de mayo. Tarifas: US$ 4.955, por persona en base doble. Incluye: pasajes aéreos; traslados; alojamiento con desayuno; recorriendo: 3 noches en Roma, 1 noche en Ancona, Igumenista y Kalambaca, 1 noche en Meteoras y Vlore, 1 noche en Tirana, 2 noches en Dubrovnik, 1 noche en Split, 1 noche en Plitvice y Opatija, 1 noche en Ljubjiana y 2 noches en Venecia; ferry nocturno AnconaIgumenista; visitas y excursiones; y seguro de cancelación e interrupción de viaje. Informes: 4324-3200/ moriente@piamonte.com.
Dólar Dólar en el Mundo PAIS
M
COTIZACION
M
Título: Ushuaia-Ushuaia. Duración: 3 noches. Salidas: 12 de abril. Tarifas: desde US$ 759, por persona en base doble. Incluye: salida especial M/N Stella Australis (todo incluido) en categoría A externa; visitando el glaciar Garibaldi y el glaciar Pia, Cabo de Hornos y bahía Wulaia. Informes: argentina@australis. com.
Argentina Australia Bolivia Brasil Canadá Chile China Colombia Cuba Dinamarca Ecuador Filipinas Hong Kong India Indonesia Islas Vírgenes Japón Malasia México Noruega N. Zelanda Paraguay Perú Rep. Dominicana Singapur Suecia Sudáfrica Suiza Tailandia Turquía Uruguay Venezuela
PIAMONTE
Euro Reino Unido
CRUCEROS AUSTRALIS
Título: Italia y Croacia. Duración: 17 días.
4,3700 0,9724 7,5 1,7211 1,0323 502 6,6809 1.882,44 1 5,9319 1 53,2250 9,9272 56,4 11.200 1 78,9291 3,7625 13,0775 6,1006 1,2509 4.799 2,6880 48,45 1,3450 7,0574 7,6231 0,9431 38,5750 2,2238 19,45 7,8000
US$ 0,7653 US$ 0,6076
n Cotizaciones del 3 de febrero para ser tomadas como indicativas.
03/02/2012 06:47:13 p.m.
Pág. 105
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 6 de febrero de 2012
agendaagendaagendaagendaagendaagendaagendaagendaagendaagendaagendaagendaagendaagendaagenda en el país ●
FEBRERO
Plan de Acciones Internacionales de Promoción 2012 FEBRERO SALON DES VACANCES ● 2-6 ● Bruselas, Bélgica
PRESENTACIONES DE TRAVELPLAN ● 7, Buenos Aires, hotel Sheraton Libertador ● 8, Córdoba, hotel Interplaza ● 9, Rosario, hotel Plaza Real ● 10, Santa Fe, Centro Los Maderos ● 13, Mendoza, NH Cordillera ● Informes: EuroVip´s, Juliá, Ola, Piamonte y Vie Tur
● ● ● ● ● ●
15, Rosario, hotel Ross Tower 15, Santa Fe, Los Silos 15, Santa Rosa, hotel La Campiña 16, Buenos Aires, hotel Sheraton Libertador 16, La Plata, hotel Corregidor 16, Neuquén, hotel Comahue Informes: Ola, Juliá, Piamonte y Vie Tur
ROAD SHOW LITORAL ● 5 al 9, Buenos Aires, Rosario, Santa Fe y Córdoba ● www.turismo.gov.ar
EXPO AVIATUR 4 ● Bogotá, Colombia
ABRIL WORKSHOP TURISTICO AMAVYT ● 12, Mendoza ● www.turismo.gov.ar
MARZO
PRESENTACIONES DE EUROPAMUNDO ● 10, Corrientes, hotel Guaraní ● 13, Mar del Plata, hotel República ● 14, Córdoba, hotel Interplaza ● 14, Bahía Blanca, hotel Lan Plaza
ECTU XXXV 27 de marzo ● Hilton Buenos Aires, salón Pacífico ● Organizan: Aviabue y Ladevi Ediciones ●
WORKSHOP TURISTICO ATAVYT 17, Tucumán ● www.turismo.gov.ar ●
●
CONDE NAST TRAVELER EXCHANGE - THE TRAVEL SPECIALISTS SUMMIT ● 5-7 ● Palos Verdes, Estados Unidos CATHIC - CENTRAL ASIA & TURKEY HOTEL INVESTMENT CONFERENCE ● 6-8 ● Estambul, Turquía WORKSHOP DE TURISMO CVC ● 8-9 ● San Pablo, Brasil EMITT – EAST MEDITERRANEAN INTERNATIONAL TRAVEL AND TOURISM EXHIBITION ● 9-12 ● Estambul, Turquía
en el exterior FIT BOLIVIA - FERIA INTERNACIONAL DE TURISMO ● 15-17 ● Santa Cruz, Bolivia ● www.fitbolivia.com
FEBRERO BIT - BORSA INTERNAZIONALE DEL TURISMO ● 16-19 ● Milán, Italia ● www.bit.fieramilano.it
TUR 22-25 ● Gotemburgo, Suecia ● www.tur.se
MARZO THE NEW YORK TIMES TRAVEL SHOW ● 2-4 ● Nueva York, Estados Unidos ● www.nyttravelshow.com
THE BOSTON GLOBE TRAVEL SHOW 10-12 ● Boston, Estados Unidos SATTE INDIA’S LEADING B2B TRAVEL & TOURISM EVENT ● 10-12 ● Nueva Delhi, India
TIANGUIS TURISTICO 25-28 ● Puerto Vallarta y Riviera Nayarit, México ● www: no disponible
EUROAL - SALON INTERNACIONAL DE TURISMO, ARTE Y CULTURA ● 17-19 ● Torremolinos, España ● www.euroal.net
ABRIL DATE - DOMINICAN ANNUAL TRAVEL EXCHANGE ● 17-19 ● Punta Cana, República Dominicana ● www.date.net
CONVENCION ANUAL DE TURISMO DE ARUBA 7-10 ● Aruba ● www.aruba.com
INTERNATIONAL POW WOW 21-25 ● Los Ángeles, Estados Unidos ● www.powwowonline.com
ITB - INTERNATIONAL TOURISM BOURSE ● 7-11 ● Berlín, Alemania ● www.itb-berlin.de
Beneficios de la Suscripción
●
MAYO
NAJ SUMMIT EAST 20-21 ● Nueva York, Estados Unidos ● www.najsummit.com
EXPOTUR - COSTA RICA TRAVEL MART ● 9-11 ● San José, Costa Rica ● www.expotur.com
●
INDABA - AFRICA’S TOP TRAVEL SHOW 12-15 ● Durban, Sudáfrica ● www.indaba-southafrica.co.za
OCTUBRE
●
FORUM PANROTAS ● 13-14 ● San Pablo, Brasil ● www.panrotas.com.br
JUNIO TTM - TAHILAND TRAVEL MART PLUS ● 6-8 ● Bangkok, Tailandia ● www.thailandtravelmartplus.com ATE - AUSTRALIAN TOURISM EXCHANGE 15-21 ● Perth, Australia ● www.tourism.australia.com/ate
●
COCAL - CONGRESO DE LA FED. DE ENTIDADES ORGANIZADORAS DE CONGRESOS Y AFINES DE AMERICA LATINA ● 12-16 ● San Pedro Sula, Honduras ● www.cocal2012.com
Regularmente recibirá
●
●
● ●
PTM - PERU TRAVEL MART 15-18 ● Lima, Perú ● www.ptm-perutravelmart.com.pe
●
●
HOTEL INVESTMENT FORUM 5-7 ● Berlín, Alemania ● www.berlinconference.com
RENDEZ-VOUS CANADA ● 13-16 ● Edmonton, Canadá ● www.rendezvouscanada.travel
CONGRESO INTERNACIONAL SKÅL ● 2-7 ● Seúl e Incheon, Corea ● www.skal.travel
Complete el cupón y envíelo por fax al (011) 4325-0694 - Informes: (011) 5256-4611 - e-mail: club@ladevi.com Sí, deseo suscribirme por un año (52 ediciones) al Semanario La Agencia de Viajes. Nombre y apellido: ................................................................................................................................................. DNI: ......................................................................
junto al Semanario
Domicilio en el que desea recibir el semanario: .............................................................................. Localidad: ..............................................C.P.: .............................
mapas, folletos y
Empresa: ..............................................................................................................Cargo: .................................................................. Antigüedad: ...............................
guías facilitados por entidades oficiales de promoción turística, nacionales y/o extranjeras,
Leg.:.................
EVT
AVT
AP
E-Mail: ............................................................Teléfono: .......................................Fax:............................................
(*) Av. Corrientes 880, 13º piso o depósito en Banco Francés Cuenta Corriente en pesos Nº 999-46993/6, a nombre de Sistemas Comunicacionales S.A. únicamente por cajero automático (cuponera). Número: ................................................. Venc.: .................... Cód. Seg.: ..................
que muchas veces por
DNI:.............................................................................................................................
cuestión de cantidad
Extensión: Si
disponible se convierte en material exclusivo para nuestros Suscriptores.
Condiciones Generales: Podrán suscribirse al Semanario La Agencia de Viajes aquellas personas relacionadas directa o indirectamente con el turismo.
agenda.indd 105
Suscripciones nacionales forma de pago: Cheque o tarjeta de crédito 1 pago de $ 520 * 1 pago de $ 520 3 pagos de $ 184 6 pagos de $ 98 No incluye gastos de envío. Consultar otras opciones. Los precios incluyen IVA (10,5%). Precio por ejemplar: $ 10 más gastos de envío.
No
Titular: .....................................................................
Domicilio en que recibe el resumen: ........................................................................... Localidad: .................................... Provincia:..............................C.P.: ..................... Firma: .............................................Aclaración: ......................................................... Para completar en caso de que el titular de la tarjeta de crédito no sea el socio: “Concedo los beneficios seleccionados al Sr./Sra.:” .................................................................................................................................... Firma: .............................................Aclaración: .........................................................
* Gastos de envio en Argentina: Zona personal propio: $ 3,50- x edición; $156.- anual. Zona correo: $ 6,50.- x edición; $280.- anual.
03/02/2012 07:04:06 p.m.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 6 de febreo de 2012
Pág. 106
índice índice índice índice índice índice índice índice índice índice índice índice índice índice índice - ACTUALIDAD -
www.ladevi.com
- COMERCIALES l
Abreu Online .................
58
l
Paamul .......................
72
3
l
Azur Real Hotel..............
76
l
Palace Resorts ..............
50
Ingresos Brutos preocupa a las agencias bonaerenses...................
4
l
Caviahue .....................
72
l
Piamonte .....................
28
l
Europa se prepara para dos años muy duros ...............................
14
l
City Tours.....................
34
l
Premium Assistance........
99
l
Chubut desplegó sus atractivos en la Fitur..................................
15
l
Club Med .....................
99
l
Pullmantur ...................
46
l
Los hoteleros esperan un febrero récord....................................
15
l
Duomi Plaza .................
90
l
Sandals y Beaches..........
68
l
De cómo la tecnología está cambiando la forma de viajar...............
16
l
Estancia Cristina ............ 100
l
Sheraton Córdoba ...........
46
l
Nuevos adherentes a programas de calidad turística.....................
18
l
Hilton Worldwide............
82
l
Special Tours ................
64
l
Para la CAME fue el mejor enero turístico de la historia .................
18
l
Interplaza Hotel .............
30
l
Travelplan ....................
56
l
Santa Fe busca posicionarse en el turismo interno .......................
26
l
Universal Orlando...........
38
La ABAV dejará Río de Janeiro................................................
30
Juliá, Piamonte y Special Tours ................
l
l
l
l
Descubriendo Paraguay en Facebook........................................
42
Vallescondido................
70
l
La Cantera.................... 101
l
l
Turismo de reuniones: cita de honor en Bariloche.........................
44
Vie Tur ........................
32
l
Leisure Express .............
42
l
Bariloche presentó su Plan para la recuperación de la demanda.......
84
l
Villa de Merlo Turismo .....
36
l
MCW ..........................
88
l
España: el turismo internacional registró un alza del 7,6% en 2011...
92
l
Villa Pehuenia ...............
34
l
Meliá..........................
70
l
Óptimas perspectivas turísticas para Tucumán ............................
92
l
Worldhotels ..................
76
l
OAK Group Viajes ...........
66
l
Estadías, cenas y spas para celebrar San Valentín........................
96
l
Preparativos para la Serenata a Cafayate...................................
99
l
Bodegas de Argentina y la Vendimia en Mendoza......................... 101
l
La Fiesta de los Jardines llega a Villa La Angostura...................... 101
l
Cinco millones de personas en la Costa Atlántica en enero ............. 103
La herida de los charters se reabrió con un debate epistolar entre Meyer y Carey .................................................
l
l
78
Director - Editor: Gonzalo Rodrigo Yrurtia (direccion@ladevi.com) Consejero Editorial: Alberto Sánchez Lavalle (alberto@ladevi.com) Dirección Comercial: Claudia González (claudia@ladevi.com) En Chile: Director: Freddy Yacobucci ®
Director - Editor Gonzalo Rodrigo Yrurtia Redacción (redaccion@ladevi.com) Maximiliano Milani, Solange Goldstein, Juan Scollo, Nicolás Panno, Leonardo Larini, Gabriela Macoretta, Evangelina Paju, Alejo Marcigliano, Valeria Trejo, Juan F. Subiatebehere, Mariela Onorato, Alberto Gianoli (Corrección) Arte y Diagramación (arte@ladevi.com) Diego Imas, Pablo Paz, Verónica Díaz Colodrero, Claudio Gutiérrez M. Departamento Comercial (ventas@ladevi.com) Claudia González, Adrián González, Patricia Azia, Juan Díaz Colodrero, Amelia Arena, Viviana Sciuto, Daniel Egea Coordinación Marcos Luque, Bartolomé Dardo de las Casas Registro Propiedad Intelectual Nº: 484584 Esta publicación es propiedad de Sistemas Comunicacionales S.A. Av. Corrientes 880, 13º piso
PRECIO DEL EJEMPLAR: $10.Miembro de:
- AEREAS Una historia repetida: cierre de aerolínea y reclamo de un fondo de protección al pasajero ........................................................
6
l
Cierre de Spanair: una caída que dispara varios temas polémicos ...
8
l
AeroPerú quiere volver a los cielos ........................................
10
l
Un 2011 muy positivo para las aerolíneas de la región .................
12
l
South African volará de Johannesburgo a Beijing........................
28
l
Travelport y TAP Portugal firman acuerdo de contenido ................
44
l
Air Canada, entre las mejores empleadoras..............................
50
l
Las Vegas se acerca a América Latina a través de Copa Airlines .....
62
l
El aeropuerto de Houston comienza su renovación ......................
74
l
Cierra el aeropuerto de Esquel por obras en la pista de aterrizaje....
94
l
Delta, premiada por sus avances tecnológicos........................... 100
l
- DESTINOS l
Cancún: naturaleza y aventura a orillas del Caribe ......................
80
- SECCIONES l l l l
En primera persona ........................................................... 20 El Elegido ....................................................................... 103 Programas ...................................................................... 104 Agenda .......................................................................... 105
Media sponsor de:
Representante de:
Auditado por: LADEVI Ediciones Argentina: Av. Corrientes 880, 13º Piso (C1043AAV), Buenos Aires; Tel.: (54-11) 5217-7700; Fax: 4325-0694; E-mail: informes@ladevi.com Chile: Santa Magdalena 75, of. 604, Providencia; Tel.: (56-2) 244-1111, Fax: (56-2) 242-8487 E-mail: ladevi@ladevi.cl Colombia: Fabián Manotas - Director Calle 95 Nº 15-33, Of. 304 Tel.: (57-1) 635-7468 / 702-1997 / 702-2031 E-mail: colombia@ladevi.com; ladevi@cable.net.co México: Torcuato Tasso 245 PH P 9 Colonia Morales Chapultepec - CP. 11570 México DF. Tel.: (005255) 24 89 02 84 E-mail: mexico@ladevi.com Perú: Bartolomé Bermejo 164, Interior 31, San Borja - Tel.: (511) 784-1092 E-mail: peru@ladevi.com Uruguay: García Cortinas 2541, Ap. 502, Tel.: (5982) 712-0993 - Montevideo (11300) Estados Unidos: Tel.: (786) 206-4661 - Miami, Florida Representantes Bariloche: Moreno 234, 1º Piso, Of. 3. Tel.: (02944) 15-588-762 E-mail: ladevipatagonia@speedy.com.ar Córdoba: Javier L. Longhi Te: 0351-153053853 Email: javierlonghi@gmail.com Litoral: Eventos Litoral. Córdoba 954, Local N (2000) Rosario, Santa Fe Tel.: (0341) 527-7700/7701 E-mail: info@eventoslitoral.com.ar Mendoza: Alvarez Condarco 1872 (5501) Godoy Cruz, Tel./Fax. (54261) 496-4326 Tucumán, Jujuy y Salta: Santiago Lobo Arroyo 81 - Yerba Buena, Tucumán Tel.: (0381) 425-3241 Cel.: (0381) 15-5104585 E-mail: loboediciones@gmail.com La Agencia de Viajes, es una publicación semanal de noticias de interés profesional para quienes operan en turismo. Las notas y servicios publicados son informaciones no relacionadas, directa ni indirectamente, con los mensajes publicitarios, que tienen su espacio y ubicación bien determinados. El editor no se responsabiliza por errores u omisiones de información, como así tampoco de sus consecuencias.
Fotocromía e impresión
indice 1192.indd 106
GuttenPress Rondeau 3274, Buenos Aires Tel.: 4912-2899
03/02/2012 08:35:40 p.m.
Avisos de Pag Plantilla.indd 107
03/02/2012 18:20:16
Avisos de Pag Plantilla.indd 108
03/02/2012 18:21:15